Gastrolab. 14 de febrero de 2025

Page 1


GASTROLAB

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2800, viernes 14 de febrero de 2025.

l Los mayas consideraban al cacao, un alimento enviado por los dioses.

l Para los aztecas, el cacao representaba una bebida sagrada.

l La realeza europea lo consideraba un regalo lujoso y exclusivo.

l En 1845

Rodolphe Lindt inventó una máquina que molía el chocolate.

l El chocolate con leche fue creado en 1875, por Henri Nestlé y Daniel Peter.

Chocolate

entre

sus beneficios obsequio alusivo

l El chocolate es el producto más consumido el 14 de febrero.

POR ÉRIKA CHULINI

@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: FREEPIK

A lo largo de los siglos, el chocolate se ha convertido en el símbolo universal del amor. Sus propiedades estimulantes, su historia ligada a la conquista y su inigualable sabor, lo han consolidado como el detalle perfecto para los momentos románticos. Más allá de su aporte gastronómico, el chocolate es asociado al lenguaje de las emociones y ha sido usado por generaciones en todas las festividades y eventos relacionados con la pareja.

En el caso de la tradición de “San Valentín”, se dice que el nombre tiene origen romano y, de acuerdo con la leyenda más aceptada, corresponde a un sacerdote que oficiaba matrimonios ilegales para los soldados del emperador Claudio. Sin embargo, sus primeros registros como celebración romántica se remontan a la época medieval, en donde los caballeros regalaban rosas y cartas a las mujeres

INICIA UNA TRADICIÓN

El regalar chocolates en San Valentín llega con la visión del británico Richard Cadbury, quien provenía de una familia dedicada a la fabricación

l El chocolate contribuye a la mejora de las funciones cognitivas.

Sabor de San Valentín

¿CÓMO

EN

EN EL REGALO PERFECTO DE LOS ENAMORADOS?

de chocolate y quien no sólo mejoró la receta de la versión “para comer”, como le llamaban en aquel entonces, sino se dice que es el responsable de cambiar la experiencia con la adición del azúcar y la presentación de venta que hizo historia al convertirlo en el producto más vendido a nivel mundial para demostrar afecto.

El acierto de Richard Cadbury radicó en crear una caja artesanal en forma de corazón con grabados

LA REVOLUCIÓN DEL CHOCOLATE

impregnados de romanticismo usando imágenes de cupidos, flores y doncellas, que incrementaba su belleza y aseguraba un segundo uso del objeto como el lugar ideal para guardar recuerdos de valor emocional como flores secas, tarjetas, cartas y hasta pañuelos. Esta caja pronto convirtió a los chocolates en el nuevo objeto del deseo y con la llegada de la producción en masa, aseguró su venta como el producto más consumido a nivel mundial durante San Valentín.

A lo largo de los siglos el chocolate ha evolucionado en una amplia variedad de sabores y texturas. Desde el amargo intenso del cacao puro hasta la suavidad del chocolate con leche y la dulzura del chocolate blanco, ofreciendo en cada versión una experiencia sensorial única. Su increíble versatilidad en la cocina permite su combinación con frutas, especias, frutos secos y licores, lo que le ha dado un lugar privilegiado tanto en la alta cocina como en la repostería.

ESTE MÉTODO REQUIRIÓ DE AÑOS DE DESARROLLO

HASTA CONVERTIRSE EN UNO DE LOS OBSEQUIOS MÁS VALORADOS

POR CRISTINA AVELAR

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

Las conservas son productos envasados herméticamente y sometidos a procesos de esterilización industrial para preservar por un periodo prolongado.

Este método siempre ha sido una forma práctica de preservar los alimentos, especialmente en épocas de escasez. El descubrimiento de restos de especies marinas de más de 20 mil años en cuevas lejanas a la costa nos indica que esta inquietud se remonta a la prehistoria. Se conjetura que se utilizaban técnicas hoy ven día vigentes, como el secado al aire, el salazón o el ahumado.

Fue el uso de sustancias conservantes (miel, vinagre, grasa yaceite) lo que supuso un precedente en los métodos de conservación. Gracias a estos ingredientes aparecieron las primeras conservas (mermeladas, escabeches, encurtidos).

Fue entre el siglo XIX y el siglo XX, cuando tres hombres destacaron en el desarrollo de la conservación alimentaria. El confitero y cocinero francés Nicolás Appert inventó la conserva con preservación hermética. Su técnica consistía en tapar un alimento, en un frasco de vidrio, con un tapón de corcho; luego, se colocaba al baño María. Este invento fue un encargo del gobierno francés que buscaba formas mejoradas de conservar y transportar los alimentos para su ejército.

A partir del método de Appert, el inglés Peter Durand patentó el enlatado, o el envasado de alimentos al vacío en botes de hierro forjado.

Más tarde, Louis Pasteur desarrolló la pasteurización, para la eliminación de microorganismos través del calor.

CON SER VAS REGALA

DIFERENCIAS

1 2 3 4 5

MERMELADAS

l Se elaboran a partir de la estación propicia. La preparación es muy sencilla: cocer un puré de frutas con una buena proporción de azúcar.

CONFITURAS

l A diferencia de la mermelada, en este caso la fruta no se presenta en forma de puré, sino que se trocea y se limpia.

COMPOTA

l Para las compotas se parte de un almíbar aromatizado, en el que se cuecen frutas enteras o en trozos más grandes.

JALEA

l La jalea se obtiene a partir del jugo y la pectina que las frutas liberan durante una cocción. A esta mezcla se le añade azúcar.

FRUTAS ESCARCHADAS

l Consiste en reemplazar la humedad natural de las frutas por azúcar en forma de almíbar.

La adición de azúcar se hace progresivamente

DE CIELO

l RED VELVET. La edición especial se suma al catálogo de Pedazo de Cielo el mes de febrero.

#SABORDETEMPORADA

CELEBRA EL AMOR CON UNA TARTA

DURANTE TODO EL MES DE FEBRERO, PEDAZO DE CIELO CONTARÁ CON UNA EDICIÓN ESPECIAL SABOR RED VELVET

REDACCIÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA PEDAZO DE CIELO

El encanto de la tarta vasca se fusiona con la elegancia del Red Velvet en la edición especial de Tartas Pedazo de Cielo.

Decorada con crema de vainilla y una galleta al centro, este postre que celebra el mes del amor y la amistad estará disponible durante todo febrero, directamente en la tienda física, ubicada en Monte Everest 635, Lomas de Chapultepec, CDMX.

La tarta de Red Velvet se suma al catáologo de Pedazo de Cielo, que ofrece ocho tartas de sabores y la tarta de queso original, en presentaciones familiares, individuales y por rebanada.

"Tenemos ocho tartas de sabores, más la versión clásica y un producto de temporada, en este caso, la tarta de Red Velvet. Los sabores fueron creados de acuerdo con los gustos, de los reposteros de Grupo Zeru. Estamos seguros de que sin duda es un producto que van a recordar", cuenta Mariana Ruiz, chef repostera de Pedazo de Cielo.

No te quedes sin probarla y celebra el amor con una tarta vasca de Pedazo de Cielo.

l Cada mes, Pedazo de Cielo ofrece un nuevo sabor de temporada.

l La tienda está ubicada en Monte Everest 635, en Lomas de Chapultepec.

ENCUENTRA LAS TARTAS PEDAZO DE CIELO EN:

l @tartas pedazo decielo

l Pastelería Pedazo de Cielo endulza tu día

FOTO: CORTESÍA PEDAZO

l

LOS

OBSEQUIOS FAVORITOS EN ESTE 14 DE FEBRERO. DISFRÚTALAS TAMBÍEN DENTRO DE DISTINTAS CREACIONES GASTRONÓMICAS

Amorbrotes a

FOTOS:

Inicia la estación de la primavera en el hemisferio norte, y en jardines, huertas e incluso camellones de ciudades y pueblos de México ya se asoman los retoños de flores y plantas que no escatiman en presumir su belleza, pero que guardan secretos no tan conocidos. Existen varias plantas que pueden servirse en plato y no sólo adornarlo: su sabor puede aportar, expandir, incluso suscitar el platillo.

Para conocer un poco más sobre las flores y plantas comestibles, y cuáles estarán en tendencia esta temporada, platicamos con Alfredo Juárez, CEO de Ecobrotes, empresa dedicada a proveer de insumos naturales, frescos y socialmente responsables a restaurantes tan icónicos como Pujol, Quintonil, Sud 777 y Rosetta.

DE LA MILPA A LA MESA

Maíz, frijol, calabaza, chile. Estos son los cuatro pilares de la milpa y la dieta mesoamericana. Sin embargo, existían cientos de alimentos que los acompañaban cotidianamente, pero se han ido perdiendo en la noche

del tiempo. “Hemos perdido varios alimentos de la era prehispánica, que hemos intentado recuperar”, cuenta Alfredo. “Por ejemplo, el nopal de cruceta ( tetragonus). Lo salvamos del olvido y ya lo podemos ofrecer en nuestro catálogo”. Variedad, por cierto, que acompaña muy bien a la clásica cos tilla de cerdo, o el caserísimo nopal con huevo. “Desde que comenza mos hemos tratado de recuperar e innovar”, continúa. “Sabemos que México está a la vanguardia de la gastronomía, y si un chef viene con una idea propositiva, lo acompaña mos en todo el camino”.

SOSTENIBILIDAD. Alfredo Juárez, CEO de Ecobrotes.

muy brillante, con un sabor entre pepino y melón. Queda muy bien con sopas, platos de mariscos o incluso cocteles. O la hoja de jamaicana, que es pariente de la jamaica, así que su sabor fresco queda perfecto en

la temporada primavera-verano de la gastronomía mexicana, Alfredo avizora “cosas bellas”. Brassica Coriandrum Raphanus sa), todas son versátiles y deliciosas. Porque, hablando de flores, podemos irnos por el camino fácil. Todos van a comenzar a hablar del Viola × wittrockiana). Pero nosotros queremos proponer cosas diferentes. Por ejemplo, las Cucumis sativus). Es como una campanita, con un sabor sutil, dulce, perfecta para sushi

TIERRA ES DE QUIEN LA

l Los expertos aconsejan cortar las flores durante la mañana

l Es importante lavarlas adecuadamente utilizando agua fría

l Entre las más populares está la borraja, una flor de color azulado

LOS

JUEGOS DEL HAMBRE

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

EN MUCHOS PAÍSES Y PARA MUCHOS COCINEROS QUE LO ENTIENDEN O NO LO ENTIENDEN, ESTOS DÍAS FUERON DE SACAR LA CABECITA Y RECORDARLE AL MUNDO QUIÉNES SON

QUE SEA LA COCINA

MEXICANA UNA OPORTUNIDAD

MÁS DE GENERAR IDENTIDAD

on esos días de los últimos siete años en los que me hacen sentir la más popular, y es worldwide Recibo llamadas que no suelo recibir, felicitaciones de celebraciones pasadas, piropos y textos de “te he pensado mucho”. Me da risa, son los juegos del hambre por ahí sonreíamos el otro día, pero en muchos países y para muchos cocineros que lo entienden o no lo entienden, estos días fueron días de sacar la cabecita y recordarle al mundo quiénes son. Ojalá sea productivo lo deseo de corazón, me gusten o no me gusten sus restaurantes y sus propuestas, hay mucho trabajo detrás y quien persiga aparecer en las famosas listas, sé que anda nerviosito. La mejor de las suertes, el que sabe, sabe. Para mí ha sido un privilegio conducir un pedacito de este mundito. Ojo, lo escribo así porque conducir puede tener muchísimas lecturas, y como me gusta provocar, dejo a la imaginación del lector la interpretación de lo que para mí es: conducir como verbo transitivo, sinónimo de guiar o dirigir. Conducir una locomotora cuyo destino es la promoción de la cocina de un país. Y así me gustó hacerlo, no ha sido ni será el único tren, pero es uno en el que yo creo y del con muchísimo orgullo soy cercana colaboradora y, de formas distintas en adelante y evolucionando, lo seré siempre. Hace poco coincidí con un periodista que públicamente ha criticado mi trabajo, sin conocimiento de causa pero con buena pluma. Me sorprendió que no haya tocado el tema de su descalificación a mi trabajo de poner en alto el nombre de mi país como jugador internacional en la escena culinaria; o le falla la memoria, o está cansado o ya no es vigente su crítica.

como Ecobrotes contemplan no sólo la sustentabilidad ecológica y medioambiental, sino también la sostenibilidad social. “De la empresa dependen actualmente unas 15 personas”, afirma Juárez. “Tenemos una responsabilidad con ellos. Nos ha funcionado traer a chefs al campo, para que vean con sus propias manos la ardua labor que representa como hay maridajes entre quesos y vinos, postres y digestivos, lágrimas y mezcal, también las plantas pueden emparejarse con alimentos. El secreto, simple y sencillamente, es terminarse todo lo que se ponga en el plato, afirma Alfredo. “Nosotros desaconsejamos adornar por adornar. En lo personal,

SEJAMOS ADORNAR POR ADORNAR”.

ALFREDO JUÁREZ CEO de Ecobrotes

Ecobrotes cuenta con una chinampa en Xochimilco, un centro de producción en el Ajusco y un rancho familiar en Veracruz. Dependiendo de lo que los ingredientes necesiten (frío, calor, más o menos manos), se procede. Sobre sus vecinos chinamperos, lamenta que algunos no quieran buscar alternativas. “Se conforman produciendo cilantro, o en el mercado, están acostumbrados a regatear y regaterar. Eso no lo hacemos nosotros, porque conocemos nuestra calidad, y es el chip que queremos cambiar, en la tierra y entre chefs profesionales”. Y con importantes premios en su camino, así como el derecho de picaporte en las cocinas más prestigiados de México, su producción y el trabajo de todos sus empleados tienen muchas cosechas por delante.

l Además, la flor de calabaza se utiliza para elaborar guisos y quesadillas

l El diente de león tiene un sabor caracteristico: dulce y meloso

Me hubiera gustado conocer su opinión hoy, lo que sí compartió es el restaurante que considera la máquina creativa europea, y no coincido. Insisto, en gustos se rompen géneros.

Que sea la cocina mexicana una oportunidad más de generar identidad y orgullo, que el vehículo del poder suave incida y que sea un mole, el que sea bueno, el redondito, el de Milpa Alta revisitado, el que sirven en Oaxaca sobre un sope y con plátano macho o el que no es mediático, una enorme oportunidad comunicacional para que nos explote el pecho de orgullo de lo que somos los mexicanos y a lo que sabemos. Para mí, eso es lo realmente importante. Buen camino a todos, la suerte está del lado de los valientes.

visitas y talleres

l Las cocinas del Patrimonio Nacional están abiertas al público.

IMPERIALES COCINAS

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PATRIMONIO NACIONAL DEL ESTADO ESPAÑOL

La historia es para la gastronomía como ese faro que nos indica el origen del que partimos y nos invita a soñar con lo que está por venir; en eso consiste la cocina, caminar sin olvidar de dónde venimos.

Si a este binomio unimos otro de los placeres que invaden de conocimiento y causa, como es el turismo, llegamos a la conclusión que el turismo gastronómico es una de las mejores fórmulas para seguir creciendo Patrimonio Nacional, del Estado Español, ha abierto una iniciativa: “Cocina en familia en el Palacio Real todos los sábados”. El taller “Recetario de Palacio”, permite visitar las cocinas ubicadas en la primera planta de sótanos del Palacio Real de Madrid.

ESTOS ESPACIOS

En estas estancias desarrollaban su trabajo, los llamados Oficios de Boca, encargados de preparar los menús para la corte, y donde se pueden observar los avances de la época, como el primer frigorífico español, ordenado fabricar por el rey Alfonso XIII, forrado de corcho y cubierto de placas de zinc, o muchas otras herramientas de cocina que evidencian los gustos de los reyes. Éstas son únicas en el mundo, ya que otras cocinas palaciegas han sufrido transformaciones a lo largo de la historia. Aunque de las cocinas de Carlos III (fue el primer monarca que habitó el Palacio) ya no queda nada, se pueden ver intactas las cocinas desde que se usaron bajo el reinado de Isabel II, es decir del siglo XIX en adelante. Chocolateras, lecheras, moldes de cobre para la repostería, pero-

en todo el mundo

l En Madrid, el Palacio Real permite la visita a sus cocinas.

l En Estambul, se pueden visitar las del Palacio Topkapi.

l Las cocinas papales, en Italia, tienen acceso al público.

1 2 3 4

l En México, existen recorridos en el Convento de San Agustín.

cestas de mimbre, y bandejas. Pero estas cocinas reales no son las únicas. Una visita imprescindible sería a las cocinas de los Tudor, las de Hampton Court, el majestuoso palacio del rey Enrique VIII. Más allá de Europa, las cocinas del Palacio Topkapi en Estambul, diseñadas para alimentar a miles de personas a diario y poder comprender como la cocina otomana sostenía el poder del Imperio.

BANQUETE PAPAL

El Vaticano alberga cocinas históricas. Aunque no todas son accesibles, las del Palacio Apostólico en Castel Gandolfo, la residencia de verano de los Papas, permite conocer cómo los pontífices disfrutaban de sus banquetes en un entorno más privado y relajado; éstas se pueden visitar comprando la entrada en el sitio web.

En México, el Museo Nacional de Antropología cuenta con la mayor colección de objetos que reflejan la historia de la cocina prehispánica. Es la visita al Convento de San Agustín en Acolman (Estado de México), la que conserva una de las cocinas más antiguas, que data de la época colonial, la cual se puede visitar en recorridos.

l MADRID. Palacio Real.
l La cocina del Palacio Real de Madrid exhibe utensilios originales.

l El concepto comenzó con un menú dedicado a las mujeres.

l Como reflexión y en la época de sequía, sirvieron el menú Día Cero.

l Ante la transición política, la tercera propuesta fue Sin Censura.

l El menú Te amo habla de las distintas facetas del amor. el poder del plato

Pepe Salinas, chef de El Balcón del Zócalo, presentó su nuevo menú de temporada, en el que cada plato cuenta una historia de las distintas facetas del amor.

El menú Te amo busca despertar recuerdos y sensaciones, a través de un menú maridaje de diez tiempos, que recorre temáticas como la fidelidad, el matrimonio y el amor auténtico; también, emociones como los celos y la soledad que llega después de una ruptura amorosa.

La construcción de este menú responde a un proceso creativo que va más allá de la creación de sabores. Cada plato cuenta con una narrativa en la que convergen ideas y opiniones de todos los profesionales que forman parte del restaurante.

"Queríamos hacer cosas creativas, y no repetir los menús que se parecieran a otros restaurantes. Buscamos hacer algo que no hacíamos antes para encontrar hilos nuevos. El año pasado tomamos la decisión de hacer un primer menú que no fuera solamente de inspiración visual o estética. Fue entonces que elegimos hacer un menú de mujeres, y a partir de ahí comenzamos a hacer menús mucho más complejos", cuenta Pepe Salinas, chef de El Balcón del Zócalo, en entrevista con Gastrolab.

A partir de entonces fue como surgieron los siguientes menús, Día Cero, para denunciar la escasez del agua, y Sin Censura, una propuesta con tintes políticos.

"En la temporada de invierno decidimos crear el menú Te amo, porque creemos que el amor está viviendo una etapa complicada; muchos estamos confundidos en qué es el amor, la manera de entenderlo y de vivirlo. En el tema familiar, de la realidad virtual, los robots e, incluso, las relaciones menos tradicionales. Nos pareció un tema muy interesante que quisimos abordar", añade Pepe.

Disfruta de este menú degustación, con una vista espectacular a la plancha del Zócalo capilino, a partir de hoy y hasta el 30 de marzo.

l Mochi de almeja chocolata y salsa tare casera.

l Cheesecake de masa hojaldre con arándanos.

l Pepe Salinas, chef de El Balcón del Zócalo.

LOS SENTIDOS

EN EL PROGRAMA PARTICIPARÁN ACTORES E INFLUENCERS, DE TODAS LAS EDADES #30DEMARZO

MASTER CHEF CELEBRITY

@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco de los 10 años de MasterChef Celebrity México se dio a conocer a las 20 personalidades que se enfrentarán en una de las cocinas más famosas de la televisión, en programa que se estrenará el próximo 30 de marzo.

De la mano de Claudia Lizaldi y en compañía de los chefs Zahie Téllez, Adrián Herrera y Poncho Cadena, esta nueva versión del programa contará con personalidades de todas las edades que representarán cuatro generaciones: Los Clásicos, Generación Cassette, los Millennials y la Nueva Generación. Creadores de contenido, actrices, conductores y personalidades en la industria demostrarán sus habilidades culinarias e intentarán convencer a los chefs que sus platillos son los mejores. La nueva generación estará representada por influencers como Herly, Isaias Espinoza, Iram Mendiola, y Nicole Chávez; además, actores como Luis Fernando Peña y Bárbara Torres.

l

l

POR ROSA LIZBETH S.H. ROSA.SOLANO
En la Generación X participarán Bobby Larios, Andrea Noli y Plutarco Haza.
En la Generación Millenial, Rafa Polinesio, Lylo Fa, Dani Valle y Carlos Quirarte.
Torres, en la Generación X.
2 FOTO: CORTESÍA MASTER CHEF

CONOCE LOS BENEFICIOS DE LOS PROBIÓTICOS

CUIDA TU SALUD INTESTINAL, COMIENZA TU DÍA CON ENERGÍA TODOS LOS DÍAS CON YAKULT 40LT

Recomendación

l Frutas frescas: Aportan vitaminas, antioxidantes y energía natural.

VIERNES / 14 / 02 / 2025

Estos microorganismos están presentes en alimentos fermentados como el yogurt, el chucrut, el kéfir, la kombucha, el miso, y por supuesto, en todos los productos Yakult.

Los productos de la familia Yakult contienen miles de millones de Lactobacillus casei Shirota vivos, ideales para consumirse en cualquier horario del día, preferentemente en el desayuno.

l

POR ZITA GALLARDO

GASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESÍA

El Granola o avena: Fuente de fibra y carbohidratos.

l Smoothie Energético: Puede ser con 1 frasco de Yakult 40LT. VIII

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

CONSUMIR PROBIÓTICOS AYUDA PRINCIPALMENTE A:

l consumo de probióticos puede ayudarnos a mantener la microbiota intestinal en equilibrio, además de fortalecer el sistema inmunológico. Esto gracias a que los probióticos son microorganismos vivos, bacterias buenas que, en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud cuando los consumimos todos los días.

La porción recomendada de los productos Yakult es un frasco diario, lo que lo convierte en una opción fácil para cuidar la microbiota intestinal, mantener la salud y conservar la energía durante todo el día.

Si incorporas Yakult 40LT a tu dieta diaria, estarás cuidando tu salud intestinal gracias a los beneficios que ofrece. ¡Disfruta todos los días de un frasco de Yakult 40LT mientras mantienes tu sistema digestivo en equilibrio! Te compartimos una receta que favorece tu bienestar gastrointestinal.

l 2 frascos de Yakult 40LT l 1/4 taza de coco

l 1/3 taza de avena

l 3 tazas de agua

l 1 ramita de canela

l Canela en polvo al gusto l Hielo

Procedimiento:

Ingredientes: 1 2 3 4

l Licúa el agua con la avena y el coco

l Cuela la mezcla de agua, coco y avena.

de desayuno Agua de horchata con coco

l Agrega la horchata a un vaso e integra Yakult 40LT

l Agrega hielo y decora con canela en polvo ¡Y listo!

l

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.