Edición impresa. Lunes 14 de octubre de 2024

Page 1


ALISTAN LA DEPURACIÓN DE CANDIDATOS AL PJ

Sacapuntas

PLAN FERROVIARIO

CLAUDIA SHEINBAUM

RICARDO MONREAL

UNA REFORMA TRAS OTRA

› A todo vapor trabajan en el Congreso para sacar las reformas pendientes. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, adelantó que la iniciativa que extingue a los órganos autónomos será aprobada antes de diciembre. Ya se aprobaron 7 de las 18 que presentó el expresidente AMLO en febrero y el resto quedarán en diciembre.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

AVANZA LA REFORMA

› Sudando la gota gorda, así terminó el senador Gerardo Fernández Noroña tras encabezar el proceso para insacular, mediante una tómbola, a jueces y ministros que serán sometidos a voto popular. Después de una accidentada sesión de seis horas, en la que pocos conocían el método, el fin de semana concluyó la primera parte del trámite legislativo.

› Se materializa el plan ferroviario de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Este domingo dio banderazo de salida al proyecto del tren de pasajeros México-Querétaro, del cual estimó estará listo en tres años, mientras que en abril de 2025 comienza la obra. Se trata de un proyecto que llegará a la frontera norte para conectar a toda la República, pues se contemplan, al menos dos ramales con rumbo al norte del país: hacia Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Nogales, Sonora.

FRANCISCO CERVANTES

LA PLANA MAYOR CON EL CCE

› Se realizará en la CDMX lo que podría considerarse los trabajos previos a la renegociación del TMEC, en la edición 14 del US-México CEO Dialogue, encabezado por el CCE, que preside Francisco Cervantes. Prevén la asistencia de Sheinbaum, de líderes de la IP, así como Rogelio Ramírez, Marcelo Ebrard y Luz Elena González

ROSARIO PIEDRA IBARRA

CNDH, ¿ELECCIÓN O REELECCIÓN?

› Se publicó la convocatoria para la elección o reelección de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para el periodo 2024-2029. Los interesados pudieron registrarse desde el viernes y tienen como límite el miércoles 15. Hay un sector que quiere la reelección de Rosario Piedra Ibarra, pero otro pide un cambio urgente.

CLARA BRUGADA

LAS UTOPÍAS SERÁN TEMA

› Habrá que estar atentos mañana en la edición 11 de Bloomberg CityLab. Se prevé que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, comparta en la cumbre internacional, innovaciones en urbanismo. Nos dicen que hablará de las Utopías que inició en Iztapalapa, mismas que ya se comprometió a replicar en cada una de las 16 demarcaciones.

ARIADNA MONTIEL

BIENESTAR POR EL EDOMEX

› Trabajo coordinado es el que hace la Secretaría de Bienestar, que lleva Ariadna Montiel, con los tres niveles de gobierno. Este fin de semana se reunió con la presidenta Sheinbaum; la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez; y alcaldes de la zona oriente mexiquense. Aprovecharon para revisar programas de Bienestar.

ARTICULISTA INVITADO MARTÍ BATRES @martibatres

Las Frases de AMLO

Entre las muchas claves que explican el éxito del Presidente Andrés Manuel López Obrador, está su talento para comunicarse con el pueblo. Esta capacidad, forjada a lo largo de años, se convirtió en una revolución de la comunicación al llegar a la Presidencia.

Es el primer presidente mexicano que sostiene una conferencia de prensa de lunes a viernes, a las siete de la mañana. Hizo de ella, un espacio para fijar la agenda nacional y, a veces, hasta la internacional.

La mañanera se convirtió en un medio de comunicación masiva. A ella se conectaron millones de espectadores. Lo que ahí se decía era importante y verosímil.

El Presidente AMLO informaba y respondía preguntas. Y hablaba de lo que quería: daba clases de historia, contaba anécdotas, revelaba secretos, ofrecía datos que no daban los medios formales de comunicación; develaba quién era quién en los precios y quién era quién en las mentiras. Debatía y fijaba postura, construía conceptos, educaba políticamente. Y no era aburrido.

Esa gran habilidad comunicativa la fue forjando muchos años antes, al interactuar con la gente, es decir, escuchándola y hablándole en miles (sí, miles) de mítines, reuniones, asambleas, encuentros, recorridos. Son muy famosas las frases que fue pronunciando en ese peregrinar por el país. AMLO retomó el habla popular. Su discurso se alimentó de dichos históricos que expresaban el sentir del pueblo.

Su lenguaje fue también una forma de resistencia, en este caso, en contra de los tecnicismos y anglicismos de las tecnocracias. Si Rulfo llevó el habla campesina a los libros, López Obrador llevó el habla popular al centro del poder político.

Desarrolló un tipo particular de frases: aquellas que encerraban una enseñanza, prédica, lección, orientación, línea para la acción política o para la conducta ética. Frases que fue repitiendo en cada mitin, reunión, evento, congreso o asamblea.

Esas frases me tocó escucharlas desde 1996 y hasta 2024, especialmente en los recorridos de AMLO por la Ciudad de México, durante las campañas políticas y electorales de 2000, 2006, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, así como en las grandes concentraciones en el Zócalo.

Son frases que escuché una y otra vez, machaconamente, pronunciadas por un maestro que desea que todos aprendan principios fundamentales del pensamiento y la acción política. Constituyen, pues, una suerte de pedagogía de la transformación.

Esas frases las reuní en un volumen que lleva como título "Las Frases de AMLO". Están tomadas de mi memoria, son las frases con las que inculcó principios y valores a todo un movimiento, expresan una concepción del mundo explicada de forma sencilla. Son … las frases de AMLO.

*Director del ISSSTE

LUNES / 14 / 10 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● REGRESO. Jueces y magistrados integrados en la Jufed acordaron retomar sus actividades en los juzgados de todo el país el próximo miércoles.

Tras la insaculación de los más de 800 cargos que se van a elegir en el Poder Judicial, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial se alistan a depurar los perfiles que se registrarán para contender en las primeras elecciones de jueces, ministros y magistrados el 1 junio de 2025

Esta semana quedará publicada la convocatoria para quienes busquen participar como aspirantes a algún cargo en la elección del Poder Judicial. Debido a que son un total de 850 tribunales y juzgados los que se van a renovar, así como ministros y magistrados, se espera que sean cientos de aspirantes los que se registren en esta etapa.

Asimismo, el Senado y el Instituto Nacional Electoral (INE) trabajan a marchas forzadas porque en cuatro meses tendrán que emitir la lista de candidatos a competir en la elección de magistrados, jueces y ministros.

Justo el 12 de febrero de 2025, el Senado tendrá que integrar y remitir los listados al INE para que comiencen con la manufactura de las boletas electorales para la elección del primer domingo de junio. Igual que este fin de semana, el 4 de febrero de 2025, los comités de evaluación depurarán los listados de los perfiles mediante insaculación pública para obtener el

#REFORMAJUDICIAL

ALISTAN DEPURACION DE PERFILES

EL INE Y EL SENADO TRABAJAN A MARCHAS FORZADAS PARA EMITIR LA LISTA DE CANDIDATOS QUE COMPETIRÁN EN 2025

COMO EN JORNADA ELECTORAL

● El INE debe dar el acceso a la observación electoral para la contienda.

● También debe garantizar el acceso a los tiempos de radio y televisión.

número de candidaturas para cada cargo.

Dos días después los Poderes de la Unión aprobarán los listados correspondientes para que sean remitidos al Senado de la República y que realice su depuración. Antes de la depuración, la inscripción para aspirantes se realizará del 5 al 24 de noviembre, por lo que a más tardar el 14 de diciembre los comités de evaluación (del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial)

verificarán los requisitos de elegibilidad, y el 15 de diciembre se publicarán los listados de personas elegibles.

Sin embargo, los Comités de Evaluación no serán el último filtro, toda vez que el Consejo General del INE tendrá que revisar los perfiles de los candidatos, incluso tendrá la facultad de requerir a los aspirantes la información necesaria para verificar la evolución de su situación patrimonial, incluyendo la de sus cónyuges,

COMICIOS INCLUSIVOS

● Se buscan actividades para promocionar la participación ciudadana.

● El Instituto Electoral también deberá fijar algunas reglas de la contienda.

LO QUE VIENE

CARGOS EN LA PRIMERA ELECCIÓN. 850

DÍAS TIENEN PARA HACER CAMPAÑAS. 60

concubinas o concubinarios y dependientes económicos. También podrá solicitar a las autoridades la información en materia fiscal, o la relacionada con operaciones de depósito, ahorro, administración o inversión de recursos monetarios, cuando de su declaración patrimonial y de intereses o de la revisión de la información en materia de fiscalización que proporcione, se adviertan movimientos inusuales o elementos que no justifiquen la procedencia lícita de los bienes o recursos reportados.

Durante todo ese tiempo, el INE deberá organizar todo para emitir una convocatoria y la postulación de candidaturas para que hagan campaña en sus zonas. También, el órgano electoral deberá organizar la elección; propaganda, encuestas y sondeos de opinión, elección por circuitos judiciales, mesas directivas de casilla, boletas y materiales electorales

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Con una tómbola, sin importar los antecedentes de impartidores de justicia, el Senado seleccionó a jueces y magistrados que podrán ser votados

LA REFORMA JUDICIAL, REDUCIDA A UN JUEGO DE AZAR

Chusco, chabacano y hasta pueril resultó el proceso, nunca antes visto, para definir 850 plazas del Poder Judicial que se elegirán por voto ciudadano el 1 de junio de 2025.

Como si se tratara de un juego estudiantil con tómbolas, pelotitas y hasta legisladores “gritones”, el Senado también “destituyó” de un plumazo a 711 impartidores de justicia. Si es buena o no la Reforma Judicial, eso está por verse, pero el método

utilizado para lograr materializarla habla de una burda improvisación. Pero ni la burla perdonan. El presidente de la cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, machacó el grotesco espectáculo del fin de semana: “Todos estamos aprendiendo ¡De aquí a la Lotería Nacional!, dijo, después de informar que determinarían al “azar” qué juzgadores van a la elección del 2025 y quiénes a la de junio de 2027. Así, sin la participación del PAN y de MC, pero con un notario público y la fracción del PRI, afín a Alito Moreno, concretaron el sorteo para definir las 850 plazas en cuestión: 464 de magistrados y 386 de jueces, la mitad de los mil 699 cargos. En ningún caso tomaron en cuenta los antecedentes personales, que fue una de las razones que motivaron la reforma. Si querían hacer una limpia de impartidores corruptos o de mala fama, la tómbola no sirvió para eso. Los seleccionados serán por su buena suerte, no por su desempeño o trayectoria.

El Senado improvisó un método que pocos entendieron

Pero más allá del resultado del sorteo, lo que dejó ver esto fue un bochornoso espectáculo que echó por la borda años de experiencia acumulada y formación de carreras judiciales, pasando por encima de sus familias y su dignidad profesional. Ningún profesionista se merece eso. El Congreso está equivocando el método. Con el azar están destruyendo carreras y trayectorias. Han hecho del Poder Judicial una carpa con un triste espectáculo

APROVECHANDO QUE

DOÑA IFIGENIA MARTÍNEZ no podía operar nada como presidenta de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal se agandalló posiciones clave en el Palacio Legislativo, entre ellos la Secretaria General, que maneja todos los recursos

económicos de San Lázaro. No conforme con eso, el zacatecano quiso también apoderarse de las presidencias de varias comisiones y otros cargos, pero ahí sí lo pararon en seco. No lo dejaron, por ejemplo, que nombrara al diputado Pedro Haces como su segundo a bordo. En privado, legisladores de Morena, encabezados por Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez, pidieron acotar atribuciones. Otra disputa que viene es por la designación del director del Canal de Congreso, que actualmente encabeza Eduardo Fernández, quien es muy cercano a Monreal. Busca que él mismo repita en el cargo, aunque la senadora Andrea Chávez, cercana a Adán Augusto López, promueve a su “pareja” Abraham Mendieta, para que ocupe la misma posición. Mientras se define qué pasará con ese medio de comunicación oficial, las diferencias se ahondan en la fracción de Morena en San Lázaro donde se gesta un movimiento contra Monreal. Compañeros lo acusan de imponer decisiones sin negociar con otros grupos, algunos cercanos a la presidenta Sheinbaum. Y eso tarde o temprano va a generar ruido, incluso después de haber integrado las comisiones legislativas. En alusión a las acciones de Monreal, el diputado Manuel Espino expresó a sus colegas que ha creado cargos para controlar, manipular e imponer la voluntad de un “pequeño grupo de ambiciosos”. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El verdadero premio de un sorteo es la ilusión, porque lo más probable es que te vayas con las manos vacías"

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

# REFORMAJUDICIAL

El Senado humilló a juzgadores’

POR DIANA MARTÍNEZ

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) consideró humillantes los actos realizados en el Senado de la República al determinar, mediante una tómbola, las plazas para juzgadores que se elegirán en 2025.

"En un acto verdaderamente humillante, que en forma alguna encuentra sustento legal, se jugó al azar con la vida profesional no sólo de las personas juzgadoras, sino también de los trabajadores de confianza y de la familia de todos ellos", aseguró.

Además, destacó que con un acto de intromisión se decidió terminar de forma arbitraria la función de la mitad de los juzgadores en 2025 y el resto en 2027, violando todas las reglas de acceso a la jurisdicción nacionales y convencionales

También reiteró el incumplimiento de las suspensiones que frenan la Reforma Judicial.

La asociación señaló que los actos del Poder Legislativo violan flagrantemente el Estado de derecho y continúan de manera sistemática con el rompimiento del orden constitucional.

También informó que apoyará y acompañará jurídicamente a los jueces y magistrados, cuyos derechos humanos y laborales fueron atropellados a través de esta acción arbitraria.

SEÑALAN VIOLACIÓN

l Reiteró el incumplimiento de las suspensiones que frenan la Reforma Judicial. DE LOS JUZGADORES TERMINARÁN SU CARRERA EN 2025. 50%

EVALÚAN.

#LEYESSECUNDARIAS

Avanza en comisiones

SIN MOVER UNA COMA, AVALAN DICTÁMENES

POR MISAEL ZAVALA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En comisiones, la Cámara de Diputados aprobó por 22 votos a favor con 10 en contra, las leyes secundarias de la Reforma Judicial, con lo cual avanza el proceso para regular la elección de jueces, magistrados y ministros.

En menos de tres horas, la

HORAS DURÓ LA DISCUSIÓN EN COMISIONES. 3

Comisión de Justicia desahogó la discusión, y sin moverle una coma, Morena, PT y PVEM avalaron los dos dictámenes de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, que fueron enviados al Pleno para su discusión y votación esta semana.

La oposición del PAN, PRI y MC votaron en contra y acusaron que el Congreso se convirtió en sólo una oficialía de partes del gobierno federal, pues señalaron que

no hay opción a modificar las propuestas.

El diputado por el PRI, Arturo Yáñez Cuéllar, señaló que la Reforma Judicial genera incertidumbre, pues manifestaron opacidad en el proceso.

La diputada Margarita Zavala (PAN) señaló que es indignante que “se pusieron a jugar una tómbola con trabajadores del Poder Judicial para correrlos de sus cargos”. Dijo que con esta reforma se le abren las puertas del Poder Judicial al crimen organizado.

En respuesta, la diputada por el PT, Lilia Aguilar Gil, aseveró que la insaculación siempre se ha utilizado en los procesos de selección.

Y sostuvo que es probable que el crimen organizado quiera intervenir, y ejemplificó con Roberto Gil Zuarth de levantar la mano para participar. Lo relacionó con Genaro García Luna y el crimen organizado.

El diputado Pablo Vázquez por MC, manifestó que hay que hacer las reformas de la manera más eficaz

ivan@elheraldodemexico.com

ACOSTA

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

l
Los legisladores le dieron el sí a los dictámenes por 22 votos a favor, para enviarlos al Pleno.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

MEDICINAS, COMPRA, DESABASTO Y RENUNCIAS

LA SEMANA PASADA, Eduardo Clark, el flamante subsecretario de Integración y Desarrollo en Salud, dirigió la primera reunión para estructurar la compra consolidada de medicamentos 2025.

Se inició el proceso de adquisición que incluirá al IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y Prevención y Reinserción Social.

Esta reunión también marcó el inicio de un ambicioso proyecto de digitalización del sector, en el que Clark hará valer sus dotes como ex titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la CDMX.

Pero lo que algunos veían como una gran esperanza para resolver de manera estructural el persistente desa-

basto de medicamentos, rápidamente se transformó en motivo de desánimo para el sector farmacéutico, conforme se fueron filtrando los detalles de la reunión.

Uno de los nombres que resurgió ahí fue el del doctor José Enrique Pérez Holguín, ahora estratega de la digitalización y las compras consolidadas en la nueva subsecretaría de Salud.

Este funcionario fue responsable de administrar las compras consolidadas durante tres años en el Insabi que operó desastrosamente Juan Antonio Ferrer, en conjunto con la ex Oficial Mayor de Secretaría, Thalía Lagunas y el ex director del IMSS-Bienestar Alejandro Calderón Alipi

Este periodo no solo estuvo marcado por una falta de conocimiento profundo del sector, sino también por la corrupción que se generó, al implementar un sistema de entregas directas en unidades médicas.

En este esquema, los proveedores se vieron obligados a pagar entre 500 y mil pesos en cada unidad médica para que les aceptaran y recibieran el pedido, lo que desvirtuó completamente el propósito del proceso consolidado.

Surgieron diversas áreas regulatorias que, aunque no existen en las unidades médicas, comenzaron a extorsionar a los proveedores del sector, lo que incrementó aún más los costos y dificultó la eficiencia del sistema.

Estos episodios han dejado una profunda marca en el sector, que no olvida el rol que Pérez Holguín jugó para favorecer a cinco grandes distribuidores al inicio del sexenio, apadrinados por Amílcar Olán

Este favoritismo no solo limi tó la competencia, sino que también contribuyó a la creación de monopolios que, al final del día, perjudicaron el suministro regular y oportuno de medicamentos.

En esta reunión, Iván de Jesús Olmos Cansino, en un debut bastante desafortunado como nuevo responsable de Birmex, demostró una profunda ignorancia sobre el sector cuando informó sobre las adquisiciones y capacidades de ese organismo durante 2024.

Sus afirmaciones pasaron por alto el hecho de que el IMSS solo les dio un mandato para menos de 150 millones de unidades de bienes terapéuticos de los más de mil millones que adquiere, y que en el sector se representan a más de mil 500 millones de piezas al año.

De igual forma, su desconocimiento sobre las compras regionales derivadas de los PACs (Programa de Autorización de Compras) del IMSS, un sistema que fue diseñado para generar desabasto y justificar la compra de insumos sin pasar por Birmex a través de mecanismos a precios inflados como es conocido en toda la industria.

En el sector es conocido el manejo discrecional de estas compras dirigidas por Ramón Gómez Gaytán, quien fue despedido de la dirección de Administración y Finanzas de Birmex.

Este servidor público operaba conjuntamente con sus ex je fes y compañeros del IMSS, Eduardo Thomas, Karina Sarmiento y Jorge de Anda, quienes solamente ejecutaron una licitación, pero el resto lo asignaron directo, manipulando demandas y ofertas de proveedores para su propio beneficio.

Thomas, por cierto, ya se despidió el viernes de todas las áreas normativas, de operación administrativas desconcentradas, de las unidades médicas de alta especialidad y de las unidades y coordinaciones en general del IMSS.

Hasta el jueves fue el titular de la Unidad de Administración del Seguro Social.

SE RUMORA QUE Juan Ma nuel Valle Pereña está a punto de ser destituido de Afore Coppel. Y es que la gestión del otrora director de Diconsa ha sido pobre. Una larga serie de estrategias de inversión cuestionables que la han llevado a perder una parte importante de participación de mercado, habría abierto los ojos a la familia de Agustín Coppel Luken respecto a que el ciclo del ejecutivo llegó a su fin.

Las malas decisiones de Valle han provocado la caída de Afore Coppel en el comparativo de rendimiento, llevándola de la cuarta a la novena posición. Más grave aún, creyéndose una especie de “Bobby Axelrod” de la serie Billions imitó sus arriesgadas e inconscientes apuestas de inversiones de alto riesgo, causando que Coppel haya incrementado su exposición a instrumentos estructurados de 1.9% del portafolio a 9.6 % de los activos de la afore. La irresponsabilidad y sus malos rendimientos causaron una reducción de más de medio punto porcentual en las cuentas administradas.

Hoy es la afore con peor resultado comercial y un promedio de salidas netas de poco más de 15 mil clientes por mes. Pero al parecer a Valle no le importa que los ahorradores se vayan a la competencia, pues nos cuentan los que saben que esta temeraria apuesta en esos instrumentos de alto riesgo viene acompañada de un inexplicable y misterioso incremento de las visitas de manejadores de instrumentos estructurados al restaurante de su pareja, donde pagan cuentas exorbitantes. Seguramente esas cuentas financiarán el banquete de despedida de Valle Pereña.

A GRUMA LE restan ya alrededor de 40 días para atajar las acusaciones de monopolio de las tortillas que le impuso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que preside Andrea Marván. El gigante de productos de harina de maíz que dirige Juan Antonio González Moreno tiene elementos para revertir el dictamen inicial de la Autoridad Investigadora, que capitanea José Manuel Haro El principal, que las tortillas nixtamalizadas elaboradas con su insumo representan apenas 20% del consumo nacional, siendo que las tortillas que producen los industriales de la masa significan más de 70% de la dieta de la población. Desde el primer minuto que la Cofece hizo público el golpe a Gruma, las alarmas se encendieron en lo más alto de Banorte. El mismo Carlos Hank González, sobrino del CEO de la harinera y nieto del fundador de Maseca, Roberto González Barrera, se metió al caso. Gruma está reclutando para su defensa a los mejores expertos en competencia económica. Apunte a Rafael Valdés Abascal, quien fuera el primer secretario ejecutivo de la ya desaparecida Comisión Federal de Competencia (Cofeco), y a Omar Guerrero Rodríguez, socio director de Litigación, Arbitraje y Laboral en el afamado bufete Hogan Lovells.

TAL Y COMO le informamos, el viernes la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez Sierra, entregó a la Presidenta la lista de empresarias y empresarios propuestos para integrar ese órgano. Este lunes la nueva inquilina de Palacio Nacional se reuniría con los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Economía, Marcelo Ebrard, para analizar a los candidatos. Le decía que la idea es nombrar máximo a nueve o diez personas, de perfiles diversos y no necesariamente hombres o mujeres de grandes empresas o renombrados. Se busca hacer del nuevo Consejo un órgano de real asesoría que acompañe la construcción del Segundo Piso de la 4T.

JUAN ANTONIO FERRER
IVÁN DE JESÚS OLMOS
JUAN MANUEL VALLE
EDUARDO THOMAS
ROBERTO GONZÁLEZ BARRERA
EDUARDO CLARK
AMÍLCAR OLAN
AGUSTÍN COPPEL LUKEN

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN

PEQUEÑA SEÑAL DE VIDA

Que un opositor vea hacia adelante, y deje de lamerse las heridas, es una pequeña señal

os únicos derrotados son los que dejan de luchar. Por cierto, hay muchos que ya tiraron la toalla. Perdieron toda interlocución con sus partidos, porque los “gandallas” de sus líderes no les toman ni la llamada telefónica. En muchos municipios se unieron el PRI, el PAN y el PRD lo que dejó fuera a miles de aspirantes, porque se hizo una alianza antinatura. Se le prometió a los que se quedaron en el camino que, al ganar, se les daría un premio de consolación, pero se quedaron como el perro de las dos tortas. Están de capa caída: agotaron sus ahorros y las ganas para continuar. Este país es otro; “los Chuchos, Alito y Marko acabaron de ponernos el último clavo al ataúd”, aseguran entre lágrimas. Y que nadie se equivoque, hablamos desde los que pegaban propaganda, y movilizaban gente, hasta exsecretarios, exgobernadores y exdiputados. La mayoría olvidados

LSe rindieron porque son prisioneros de una guerra mal peleada

Se rindieron porque son prisioneros de una guerra mal peleada por los dueños de los partidos; tuvieron que sacar la bandera blanca, porque sus generales no tienen estrategia; ellos se repartieron los poquitos puestos y el presupuesto se lo reparten entre los comandantes. Es la penosa rendición de los prianistas que sólo les queda escribir en las redes que esto es una dictadura que vivimos en Venezuela, que AMLO es un peligro para México, y que Sheinbaum no ganó las elecciones. Están tan jodidos, que se creen aquello del algoritmo para falsear el resultado electoral.

Mientras se lamentan que todo, el tráiler que los atropelló sigue su marcha a toda velocidad: les cambian la Constitución, y toman posesión los nuevos gobernadores y alcaldes. ¿Lamentarse y seguir rendidos seguirá siendo su estrategia?

Por eso vale la pena destacar el anuncio de Roberto Gil Zuarth: “Una vez publicada la convocatoria para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, me presentaré. Voy a defender la razón, la serenidad, y la República. Yo si le voy a decir a los mexicanos que esta recién aprobada reforma constitucional es una insensatez. Voy a defender los derechos. Voy a participar porque son las reglas del juego. No nos podemos quedar en nuestras casas. Ya cambió todo. Los jueces y magistrados están pendiendo de un hilo sus trabajos, su historia, su patrimonio y su estabilidad…”. “Vamos a crear una agrupación política nacional para defender a los buenos jueces… voy a ser el primero en presentar los papeles”. Yo no sé si logre su objetivo, pero el simple hecho de que un opositor vea hacia adelante, y deje de lamerse las heridas, es una pequeña señal de que hay vida después de la bomba atómica electoral.

•••

COLOFÓN: +Antes de que entregue la banda presidencial, podríamos ir en tren a Nogales, Sonora. +Se lanzó el proyecto del tren México-Qro. Transportará a 30 mil pasajeros, y tendrá una parada en San Juan del Río. +En una hora y 40 minutos podremos llegar a Querétaro; y de ahí, conectar (en el futuro) con Guadalajara.

l PROYECTO. La titular del Ejecutivo afirmó que inician todo los estudios para la obra civil.

#CLAUDIASHEINBAUM

Banderazo, al MéxicoQuerétaro

PRESIDENTA AFIRMA QUE EN TRES AÑOS QUEDA NUEVO TREN

POR CARLOS NAVARRO / ENVIADO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

PUENTES SE TIENE PREVISTO CONSTRUIR.

MIL EMPLEOS SE GENERARÁN CON LA OBRA FERROVIARIA. 77 490

QUERÉTARO. En tres años estará listo el Tren de pasajeros México-Querétaro, anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum

En su visita al estado, para dar el banderazo de salida a los trabajos preliminares para la construcción de este proyecto, la titular del Ejecutivo federal adelantó que en abril de 2025 comienza la obra.

"¿Cuándo va a estar listo?, esperemos, lleva su tiempo, que en tres años esté listo el Tren México Querétaro. ¿Cómo le vamos a hacer?

"A partir de hoy inician ya formalmente todos los estudios, los estudios se van a hacer de aquí al mes de abril, van a ver ustedes a ingenieros que están tomando medidas, helicópteros", informó en la Unidad Deportiva de La Purísima.

Explicó que Querétaro es una pieza importante en la

NO SOLO VAMOS A LLEGAR A QUERÉTARO, VAMOS A HACER DOS VÍAS HACIA EL NORTE’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

RECHAZA REUNIÓN

1Sheinbaum descartó el diálogo con la oposición.

2Rosa icela Rodríguez, encargada de atenderlos.

estrategia ferroviaria de esta administración, pues se contemplan, al menos dos ramales con rumbo al norte del país: hacia Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Nogales, Sonora. El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto considera una longitud de 240 kilómetros, partiendo desde Buenavista, en la Ciudad de México, con una estación intermedia en San Juan del Río y llegando a la capital queretana.

"Tendremos dos vías exclusivas para pasajeros, aprovechando el derecho de vía existente. El tiempo de recorrido se calcula del orden de una hora y 40 minutos, y habrá un ahorro de tiempo de cerca de 40 por ciento.

"Adicionalmente habrá una flota de trenes con velocidad máxima de 160 kilómetros y capacidad de 450 pasajeros", sostuvo Esteva.

Agregó que cerca de 6 millones de personas se verán beneficiadas, principalmente en Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Teoloyucán, San Juan del Río, entre otras demarcaciones.

El general Ricardo Gustavo Vallejo, encargado de ejecutar el proyecto, reafirmó su lealtad. "El cuerpo de ingenieros del Ejército va a materializar esta magna obra, trabajos que se ejecutaran bajo la dirección técnica de la Secretaría de la Defensa Nacional", informó.

FOTOS: GUILLERMO O'GAM

Buscan evitar el abandono

PREVÉN DAR

APOYO A 21 MILLONES DE ESTUDIANTES

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con la beca Rita Cetina Gutiérrez se busca mantener a los alumnos en las aulas y evitar el abandono escolar de niñas, niños y adolescentes, aseguró Mario Delgado Carillo, secretario de Educación Pública.

En un comunicado detalló que será a partir de hoy y hasta el próximo 17 de enero cuando se lleven a cabo las asambleas informativas que tendrán lugar en las 35 mil escuelas públicas del país, mismas donde se dará a conocer la información de la beca impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El Gobierno de México apoyará a 21.4 millones de niñas, niños y adolescentes estudiantes de Educación Básica, con el objetivo de mantenerlos en las aulas y evitar el abandono escolar por razones económicas familiares”, declaró.

Además, enfatizó que en

LO QUE SE DARÁ

su primera etapa, la beca Rita Cetina Gutiérrez, beneficiará a 5.6 millones de estudiantes de nivel secundaria.

l Será a partir de enero cuando comience la entrega de los apoyos a estudiantes.

l La beca Rita Cetina es un apoyo de 1900 pesos para cada alumno. 1 2

Delgado Carillo recordó que, con la nueva Beca Universal, las y los alumnos de nivel secundaria recibirán, a partir de 2025, mil 900 pesos bimestrales, a los que se suman 700 pesos por cada estudiante adicional de la familia beneficiaria.

“Este tipo de apoyos busca que las y los estudiantes que dejaron la Educación Básica, principalmente por falta de recursos económicos, regresen a las escuelas para concluir el aprendizaje y continúen su formación académica”, explicó el secretario.

El titular de la SEP agregó que los requisitos y la documentación para que las y los estudiantes puedan acceder al programa repartido por el gobierno federal puede consultarse a través de la página oficial: gob.mx/becasbenitojuarez.

Finalmente, explicó que, por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, lleva el nombre de Rita Cetina Gutiérrez, en reconocimiento a la maestra, poeta y gestora literaria mexicana que sentó las bases para la emancipación de las mujeres en el México del siglo XIX.

Publican la convocatoria para CNDH

HASTA EL 15 DE OCTUBRE PODRÁN INSCRIBIRSE LOS INTERESADOS EN PRESIDIR ESTA COMISIÓN

El gobierno federal publicó la convocatoria de elección o reelección para ocupar el cargo de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para el periodo de 2024-2029.

En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se detalló que las personas interesadas podrán registrarse a partir del 12 de octubre y hasta día 15 del mismo mes.

Además, las bases indican que la persona titular de dicha institución será elegida por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes del Senado, mediante un procedimiento de consulta público, transparente y apegado a los términos y condiciones que determina la ley.

Entre los requisitos que debes de cumplir las personas interesadas están: ser ciudadano mexicano, tener 35 años cumplidos, contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines, entre otros. “El 8 de noviembre de 2024, se publicarán los resultados del procedimiento de consulta pública” FOTO: CUARTOSCURO

l DETALLA. Mario Delgado, secretario de Educación Pública.
l ¿REPETIRÁ?. Rosario Piedra Ibarra.

omo un trabajo muy personal se presentó el libro: El CEO detrás del Dr. Simi, un libro que resulta del testimonio de vida de Víctor González Herrera, de 37 años, quien dirige Farmacias Similares y revela en 190 páginas la clave de su éxito.

“Este libro está enfocado a los jóvenes que buscan emprender y quieren algo diferente, es una nueva manera de hacer negocios, pero también una parte personal y espiritual”, expresó Víctor González Herrera,Presidente Ejecutivo de Farmacias Similares y autor del libro

C A JÓVENES EMPRENDEDORES ‘El CEO detrás del Dr. Simi’ orienta

El CEO detrás del Dr. Simi, explora la historia de la creación y el crecimiento de Farmacias Similares, y cómo es que, a partir de una idea innovadora, se democratizó el acceso a medicamentos y servicios de salud, convirtiendo al Dr. Simi en un símbolo de lucha por la salud.

El autor no sólo narra los logros empresariales, sino que profundiza en los retos y obstáculos que enfrentó. La obra ofrece una reflexión sobre el espíritu emprendedor y la perseverancia, destacando cómo es que la pasión y determinación pueden transformar realidades.

El libro revela, desde la parte personal y espiritual, la clave del éxito y cómo es hacer negocios; destaca los logros empresariales y personales, así como los retos y obstáculos

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ GUEVARA

1

HISTORIA

● Explora cómo se creó Farmacias Similares.

2

DETALLA

● El crecimiento de la idea innovadora de las farmacias.

3

LA IDEA

● Revela cómo se democratizó el acceso a los servicios de salud.

4

RETOS

● Profundiza sobre el espíritu emprendedor y la perseverancia.

5

AYUDA

● Además de la clave del éxito, las ganancias serán donadas.

Pero eso no es todo, también aborda el tema de la inteligencia emocional como clave en el mundo de los negocios

“Cuando uno se transforma a sí mismo, el mundo de afuera se transforma”, compartió González Herrera durante la conferencia de prensa.

La primera edición cuenta con un tiraje de 7 mil ejemplares y ya está disponible para su venta en tiendas de autoservicio, así como en todas las Farmacias Similares del país Además, todas las ganancias recabadas por su venta serán donadas a beneficio de una causa social.

● LIBRO. La primera edición consta de 7 mil ejemplares.
● EL DR. SIMI estuvo en la presentación.

#LUISAMARÍAALCALDE

Ganar NL, la nueva meta

EN VISITA POR LA ENTIDAD

LLAMA A SEGUIR

EDIFICANDO EL SEGUNDO PISO DE LA 4T

REDACCIÓN

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, dijo que su partido “va por la gubernatura de Nuevo León en 2027” y pidió unidad a los seguidores de la 4T en el estado. “No hay cabida al sectarismo”, enfatizó.

En sus redes sociales, la también secretaria de Gobernación informó que ayer estuvieron en Monterrey y “da una enorme satisfacción ver cómo nuestro movimiento ha crecido en este estado”.

Alcalde recordó lo difícil que fue iniciar y agradeció “a todas y todos los compañeros de @PartidoMorenaM. Sigamos trabajando juntos y unidos en esta nueva etapa del segundo piso de la Cuarta Transformación”, escribió en su cuenta X.

La unidad es fundamental para mantener vivo al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y es necesario cerrar filas con las próximas autoridades para consolidar el segundo piso de la transformación, señaló la presidenta nacional de Morena.

El objetivo de la gira nacional que inició Luisa María Alcalde Luján es llamar a la unidad al interior de Morena para enfrentar los retos del futuro, ahora que gobernará una gran parte del país y tendrá la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

“Nos va a ir muy bien, porque tenemos la ventaja, la virtud de tener hoy a una presidenta extraordinaria (Claudia Sheinbaum) eso nos va a ayudar muchísimo”.

LABOR DE PARTIDO DE BUENAS

l La dirigente nacional de Morena arrancó una gira de la unidad.

l Confió que a Morena le irá bien en 2027 para sumar gubernaturas.

l SATISFACCIÓN. La secretaria de Gobernación, en Nuevo León.

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

La rectoría del Estado en cada uno de los proyectos de ferrocarriles generará beneficios para empresas nacionales y extranjeras en nuestro país

TRENES: DESARROLLO Y SEGURIDAD NACIONAL

yer la presidenta Claudia Sheinbaum anunció uno de los más importantes proyectos de infraestructura de su administración, el tren México-Querétaro. Hay mensajes estratégicos que son terriblemente importantes, me explico. Proyecto estratégico para el país México no ha podido hacer realidad que opere de nuevo un tren de pasajeros que una de nuevo la CDMX con Querétaro. El proyecto que intentó el presidente Enrique Peña Nieto fracasó por intereses extranjeros y corrupción.

AProyecto liderado por México. Los trabajos estarán a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Sedena. Como explicaré en los siguientes puntos, este es un megaproyecto de infraestructura que ha generado riesgos de corrupción e intromisión extranjera en el pasado. La Sedena se apoyará en miles de ingenieros y trabajadores civiles mexicanos, se harán compras de equipo a empresas nacionales y extranjeras. Se generarán más de 300 mil empleos, se construirán 225 kms. y se invertirán 75 mil millones de pesos.

Hay mensajes estratégicos que son terriblemente importantes

Riesgo de corrupción extranjera. El proyecto del tren de alta velocidad México-Querétaro, otorgado en 2014 a un consorcio formado por la empresa estatal China Railway Construction Corporation y varias empresas mexicanas, incluyendo Grupo Higa, se vio envuelto en un escándalo de corrupción. La licitación fue adjudicada rápidamente sin competencia significativa, lo que generó críticas sobre la falta de transparencia. El proyecto fue cancelado, afectando la imagen y reputación de México. Diplomacia comercial en conflicto. Empresas transnacionales de Francia, Canadá y EU que participaron en la licitación se quejaron con sus gobiernos y sus embajadas filtraron información de cómo estaba “amañada” la licitación a favor de la empresa estatal china. No nos equivoquemos, las grandes obras de infraestructura son un asunto que genera conflictos geopolíticos y este se enmarcó en la guerra comercial entre empresas de occidente con China. Este país asiático ha desplazado a empresas occidentales en la construcción de grandes obras en Latinoamérica, Asia y África. Mensaje político. En la construcción de este proyecto participará el gobierno panista de Querétaro que encabeza Mauricio Kuri. Será interesante escuchar si los legisladores del PAN, como la senadora Guadalupe Murguía sostienen el discurso de la supuesta “militarización” del país. Hoy la Sedena encabezará un proyecto de muy alto impacto económico para los queretanos. Desarrollo y seguridad nacional. La participación de ingenieros militares en este proyecto confirma la necesidad de avanzar en la doctrina de la relación entre desarrollo y seguridad nacional. Hay intereses internos y extranjeros que han obstaculizado el desarrollo de infraestructura estratégica nacional. La rectoría del Estado en este proyecto generará beneficios para empresas nacionales y extranjeras.

•••

AGENDA ESTRATÉGICA: Esta semana se llevará a cabo en Chihuahua la edición 37 del Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI): https://amei.mx/

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

#VÍASFERROVIARIAS

Acelera aval para reforma

HOY EN COMISIONES UNIDAS DEL SENADO BUSCAN DARLE APROBACIÓN A LA MINUTA

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este lunes, las Comisiones Unidas: Puntos Constitucionales; Estudios Legislativos; Comunicaciones y Transportes analizará y votará la reforma a la Constitución Política en materia de vías ferroviarias. La minuta que se discutirá, y en su caso, se aprobará, bus-

#OPINIÓN

MUJERES EN LA HISTORIA

¿DE QUÉ SE TRATA?

l Podrán retome el derecho de utilizar las vías ferroviarias y concesionar.

l VISIÓN. Se harán estudios para el desarrollo.

ca modificar el artículo 28 de la constitución para elevar a rango constitucional el transporte ferroviario de pasajeros como un área prioritaria para el desarrollo del país.

“Atender las crecientes necesidades de la ciudadanía en materia de movilidad, eficaz, sustentable, sostenible y competitivo”, es lo que se detalla en lo propuesto.

SE APROBÓ EN LO GENERAL EN DIPUTADOS. 9

GERARDO LAVEAGA*

*PROFESOR EN EL ITAM

@GLAVEAGA TAMARA DE LEMPICKA

Pidió que, al morir, sus cenizas fueran arrojadas sobre el cráter del Popocatépetl, deseo que su hija cumplió

LA PINTORA ALCANZÓ LA FAMA CON SUS RETRATOS Y DESNUDOS DE ESTILO ART DÉCO

• QUE DECENAS DE PERSONAS ADINERADAS QUISIERAN UN RETRATO PINTADO POR ELLA

Llegar a ser identificado por su estilo es, quizás, lo mejor que puede ocurrirle a un artista. En la pintura, del Greco a Pieter Brueghel, de Picasso a Botero, la identidad pesa. En esta lista ocupa un sitio relevante Tamara de Lempicka (18981980), cuyas figuras tan elegantes como toscas, invariablemente distorsionadas, llenan los lienzos y permiten reconocer a su autora a la distancia. Si nació en Polonia o en Rusia, da lo mismo. Lo cierto es que perteneció a una familia acaudalada y que pasó sus primeros años en Varsovia. Luego, se mudó a Lausana donde a sus doce años, insatisfecha con el retrato que una pintora hizo de su hermana, decidió pintarla de nuevo: fue su primera expresión artística, según cuenta ella

misma. Los viajes que efectuó con su abuela por Europa alentaron su gusto por la pintura y, más importante aún, confirmaron su vocación. Más tarde, se fue a vivir a San Petersburgo, contrajo matrimonio con el abogado que le dio el apellido que ella utilizó en su carrera artística y, tras la llegada del régimen bolchevique, la pareja y su pequeña hija se instalaron en París. Ahí tomó clases de pintura y adquirió ese estilo que la identificaría. Mezcló el cubismo con el art decó: “cubismo suave”, se le denominó. Alcohólica, cocainómana y bisexual, disfrutaba ir de una fiesta orgiástica a otra. Se ufanaba de su origen y presumía su libertad, ante la silenciosa tolerancia de su marido. Un día, se hartó de él y se casó con un aristócrata. “La baronesa con pincel”, se le apodó. Pero, también, “La belle polonaise” y “La diosa de la era del automóvil”. Representó a su época y a su círculo social con escandalosa exactitud. Consiguió que decenas de personas adineradas quisieran un retrato pintado por ella. Su pintura se convirtió, así, en una formidable fuente de ingresos. Uno de sus cuadros más célebres es el autorretrato, donde ella conduce un lujoso automóvil mientras observa con desprecio al espectador, ajena a lo que éste pueda pensar. Merecen mención, asimismo, sus desnudos, los cuales desbordan sensualidad. En sus parejas lésbicas, basta una mirada directa y otra estrábica para distinguir a quien domina y a quien es dominada. Fascinada por Jean Auguste Ingres, recreó algunos de sus cuadros, como Angélica –la doncella encadenada que espera la llegada de la bestia que la devore o del héroe que la rescate– y El baño turco, donde un grupo de jovencitas se solazan entre sí. Sus mujeres suelen tener rasgos masculinos y sus varones, rasgos femeninos. El amaneramiento de cada una de sus figuras y las poses afectadas le ganaron un sitio prominente en el decadentismo y el art decó. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el matrimonio se trasladó a Nueva York y ella cambió su estilo. Probó con el arte abstracto, pero dejó de ser ella: los nuevos cuadros no tuvieron mayor éxito. Al morir su marido, se trasladó a Houston y, en 1974 se instaló en Cuernavaca, donde murió. Pidió que sus cenizas fueran arrojadas sobre el cráter del Popocatépetl, deseo que su hija cumplió.

DE OCTUBRE

#AYUDALATECNOLOGÍA

Reducen malestar de quimio

EN

DOS DÉCADAS, LAS MOLESTIAS DEJARON DE SER AGRESIVAS, GRACIAS AL USO DE NUEVOS MÉTODOS

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los efectos secundarios por los tratamientos contra el cáncer se han reducido en 70 por ciento en los últimos 20 años, gracias al avance de la tecnología que ha mejorado las fórmulas y también por el uso de medicamentos y dispositivos alternos.

De acuerdo con la Asociación Americana de Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) los efectos más comunes son: caída de cabello, náuseas, vómito, diarrea, cansancio, daños al sistema nervioso, pérdida de apetito, entre otros.

“Hace 20 o 25 años el tipo de medicamentos era muy básico y eso hacía que se tuviera una idea de que la quimioterapia iba a poner a vomitar de manera significativa y esto ha ido mejorando. Se tienen herramientas para prevenir la náusea, son muy efectivas, reduciéndolas a moderadas y leves”, aseguró Manuel Ernesto Magallanes, médico del Centro Oncológico Internacional.

Otro de los efectos más comunes en estos pacientes es la alopecia y para combatirla se utilizan "sistemas de enfriamiento capilar" que reducen la caída de cabello en 50 por ciento, “reducen la penetración de la quimioterapia hacia el cuero cabelludo, reducen la pérdida de pelo”, mencionó el oncólogo.

Un factor importante que también se ha reducido es el abandono del tratamiento contra el cáncer, pues según expertos, los pacientes optaban por no seguirlo debido a los malestares secundarios; “hay personas que llegan a abandonar el tratamiento por miedo a las reacciones, pero ya es menos”, finalizó Manuel Ernesto Magallanes

l EQUIPO. Los hospitales cuentan ahora con mejor equipo médico.

ALIENTO A PACIENTES POR CIENTO SE HA REDUCIDO LA CAÍDA DE CABELLO A PACIENTES CON CÁNCER.

DÉCADAS DE AVANCE TECNOLÓGICO 2

ANTE LA ALOPECIA 1 2

l El costo del sistemas de enfriamiento capilar es alto.

l Se estimade 3 mil a 5 mil pesos en hospitales privados.

l Se necesitarían entre 500 y 600 equipos por hospital. 3 4

l En el sector público sería complicado por alta demanda.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 14 /

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en las próximas semanas se reunirá con su homóloga del Estado de México, Delfina Gómez, para definir las acciones que van a emprender de manera metropolitana.

“Pronto estaremos en reunión con la maestra Delfina para poder al menos aterrizar las iniciativas que hemos estado comentando”, puntualizó recientemente en un evento en el Zócalo capitalino.

Asimismo, la mandataria capitalina manifestó que su principal interés es discutir sobre la creación de un “Cabildo Metropolitano”, pues es una oportunidad histórica para que gobernadores y alcaldes de la periferia y gobierno federal emprendan acciones en pro de los mexicanos.

No obstante, destacó que hay otros temas como seguridad, agua y medio ambiente que son de suma importancia para todos, por lo que deben impulsarse políticas públicas de manera coordinada.

“Sí, bueno, hemos platicado algo ya con la gobernadora, Delfina Gómez, y seguramente en las próximas semanas vamos a tener un encuentro para ir definiendo qué es lo que vamos a echar andar de manera metropolitana.

“Yo estoy convocando a discutir la creación de un Cabildo Metropolitano, tenemos hoy una oportunidad histórica para que estemos gobernantes de las entidades, alcaldes y alcal-

#BRUGADAYDELFINA

AFINAN TEMAS

1 2 3

l Coinciden en coordinarse en dos materias.

l Principalmente, en movilidad y en escasez de agua.

l Ambas mandatarias se han reunido antes.

PREPARAN ACCIONES CONJUNTAS

HABRÁ UN “CABILDO METROPOLITANO” PARA BENEFICIO DE LOS HABITANTES DE AMBAS ENTIDADES

16

desas que están en la periferia y Gobierno Federal”, destacó. Uno de los principales tópicos que buscan impulsar es la creación de un nuevo cuerpo de seguridad denominado

#ALEIDAALAVEZ

LLAMA A REDISEÑAR CON VISIÓN DE GÉNERO

“policía metropolitana”, que se encargará de proteger a los habitantes del Valle de México. Cabe destacar que en su primera semana de actividades, Brugada instaló el Gabinete

MUNICIPIOS DEL EDOMEX DEPENDEN DEL CUTZAMALA.

a atender.

RELEVANTE

22

MILLONES DE PERSONAS TRANSITAN EN LA ZMVM.

MUNICIPIOS COLINDAN CON CDMX. 59

Metropolitano del Agua, al que asistieron representantes de Morelos, Hidalgo y del Estado de México para impulsar acciones para lograr que el acceso al agua sea un derecho. Apenas en julio pasado ambas mandatarias sostuvieron una reunión en la que pactaron emprender proyectos con una visión metropolitana, mismos que den solución a los principales problemas que afectan al Valle de México. Recientemente, Gómez felicitó a Brugada al momento que rindió protesta como jefa de Gobierno capitalina.

no es una solamente para mujeres, sino en donde todos tienen cabida, con igualdad y justicia. Por ello, se congratuló del programa que anunció hace unas semanas, el entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, para invertir y construir casas y departamentos de interés social para los jóvenes, con la potencialidad de que sean adquiridos a mediano plazo C. STETTIN l PRESENTE. Inauguró una exposición.

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, sostuvo que, reconociendo las necesidades particulares de mujeres, jóvenes y niñas, es justo entender que desde la perspectiva de género se tiene que rediseñar el mundo que nos rodea, lo cual cruza por la construcción y la arquitectura de las ciudades. Alavez dijo en el Museo de la Mujer que una ciudad feminista

3

DE NOVIEMBRE ACABA EXPOSICIÓN DEL MUSEO.

l CERCANÍA. Las mandatarias de Ciudad de México y Estado de México se han reunido antes para definir prioridades
POR CINTHYA STETTIN

l Presentes en comida rápida, cafeterías, y comida casual

Alsea basa su propósito de Entregar felicidad y experiencias llenas de sabor en cuatro principios clave:

l Inversión de 2,800 mdp en los últimos seis años

l En México, generó 6,300 empleos durante el periodo

1 2 3

EL SABOR QUE MUEVE A ALSEA

Entrega: Dar lo mejor en cada interacción con los clientes

Felicidad: Vivir la felicidad en cada detalle y desde el primer contacto

Experiencias: Conectar de forma auténtica y especial con los clientes

POR NADIA ROSALES

NADIA.ROSALES@ELHERALDODEMEXICO.COM

México destaca entre los mercados beneficiados dentro de la estrategia de crecimiento de Alsea, el operador de restaurantes más grande de América Latina y Europa, durante los últimos seis años.

Durante ese periodo, la firma concretó la apertura de 778 nuevos establecimientos en los 12 países donde tiene presencia internacional, de los cuales 299 ocurrieron en México, donde invirtió 2,800 millones de pesos y generó más de 6,300 puestos de trabajo.

Esta estrategia de crecimiento, que requirió una inversión total de más de 7,300 millones de pesos (mdp) también incluyó geografías como España, Francia y Colombia. Lo anterior generó ventas acumuladas de más de 340,000 millones de pesos y la creación de 16,000 nuevos puestos de trabajo.

LA HISTORIA

Actualmente, Alsea tiene un portafolio diversificado que opera dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías y Restaurantes de Servicio Completo, con marcas reconocidas como Dominos’s Pizza, Vips, Starbucks, Burger King, Chilli’s, P.F. Chang’s, Itallianni’s y The Cheescake Factory.

Su historia empezó en 1990, con la apertura del primer Domino’s Pizza en México. Nueve años después inició operaciones en el mercado financiero con la oferta pública inicial en la Bolsa Mexicana de Valores. Así, a lo largo de 34 años diversas marcas se fueron sumando para consolidar su historia y alcanzar aperturas de establecimientos en países de América Latina y Eur opa.

#ALIMENTOSYBEBIDAS

l Presentes en comida rápida, cafeterías, y comida casual

l En México, generó 6,300 empleos durante el periodo

Sabor: Sazonar la vida de las personas y llenarla de recuerdos deliciosos

Inversión de Alsea moviliza el sector y consolida su liderazgo

RESTAURANTES EN EL MUNDO, DE LOS CUALES 299 SE LOCALIZAN EN MÉXICO, LO QUE GENERÓ MÁS DE 6,300 EMPLEOS

l Inversión de 2,800 mdp en los últimos seis años 1 3 2 ARMANDO TORRADO DIRECTOR GENERAL DE ALSEA

A lo largo de estos seis años, a pesar de los desafíos en algunas de nuestras geografías, hemos logrado consolidar nuestra presencia global’

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

ENTRE CLAROSCUROS

DEL INAI, SE PUEDE

MEJORAR, NO ELIMINAR

*COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

Existen algunos puntos importantes que deberían ser tomados en cuenta, pues no es borrar de un plumazo, hay compromisos legales

• SE ESPERARÍA QUE EN ESA REVISIÓN SE INVOLUCRARA A LOS COMISIONADOS DE LOS ORGANISMOS GARANTES, PUDIÉRAMOS APORTAR NUESTRA PERSPECTIVA YA SEA EN PRIVADO O INCLUSO EN LOS EJERCICIOS DE PARLAMENTO ABIERTO

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, declaró que antes de diciembre se pretende continuar con la aprobación del paquete de 18 iniciativas constitucionales enviadas por quien fuera el titular del Ejecutivo. Detalló que hasta el momento se han aprobado siete de esas reformas constitucionales. Respecto a la propuesta de simplificación administrativa, que se aprobó en puntos constitucionales en agosto, afirmó que sigue en análisis y que será en este periodo legislativo que se lleve a cabo su presentación donde se desaparecería al INAI. Se esperaría que en esa revisión se involucrara a los comisionados de los organismos garantes, pues pudiéramos aportar nuestra perspectiva ya sea en privado o incluso en los ejercicios de parlamento abierto.

Existen algunos puntos importantes que deberían ser tomados en cuenta, pues no es borrar de un plumazo, hay compromisos legales. Por ejemplo el INAI tiene un contrato de arrendamiento por el edificio sede por 683.8 millones. Se suscribió en 2012 por 20 años, de los cuales han pasado 12. Este 2024 se han pagado 6.4 millones de pesos mensuales, que significa un promedio de 77 millones de pesos al año.

Desde que ingresé como Comisionada en noviembre del año 2020, señalé áreas de mejora y prebendas que existían en el INAI, incluso hasta un elevador “exclusivo” para Comisionados y secretarios, y desde luego eliminé ese privilegio absurdo. He impulsado la eliminación de intereses personales, no olvidemos que existen cerca de 800 trabajadores que de ellos dependen familias y hay compromisos laborales.

Podemos hacer más con menos. Debemos implementar una reingeniería que optimice funciones, presupuesto y recursos humanos; reforzar la Plataforma Nacional de Transparencia y aprovechar al máximo su potencial; reducir al mínimo los gastos de representación en congresos internacionales, entre otras mejoras.

La titular del Poder Ejecutivo ha retomado la desaparición del INAI, aclarando que no significa la desaparición de la transparencia; sin embargo, desaparecerlo afecta a dos derechos humanos que sirven a miles de familias para acceder a la salud, educación y justicia.

La corrupción que existió en el pasado ha lastimado al Instituto. Por ello pedí públicamente que sean quienes contrataron empresas, los que clasificaron información sobre el uso de tarjetas, o los que hayan viajado sin justificación quienes paguen, pero sin afectar a todos los mexicanos.

La Auditoría Superior de la Federación tiene los resultados sobre cobros indebidos al personal del INAI. Además de funcionarios de primer nivel amparados para seguir ganando más, etcétera. Con lentes o sin lentes morados, que es una metáfora que no obliga a nadie tampoco adoptar la misma, hay gente que no quiere ver, y esperamos que la secretaria de Gobernación escuche la realidad basada en documentos para reformar al INAI. Para platicar con las autoridades hay que hablar con base a la realidad y con sinceridad y de ahí partir para optar por el rescate del Instituto.

Presume Utopías en cumbre

ALCALDES CONFIRMADOS PARA ASISTIR.

CIUDAD DE MÉXICO ES SEDE DE ENCUENTRO SOBRE URBANISMO

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

PAÍSES LOS QUE ACUDEN A LA CUMBRE MUNDIAL.

Del 14 al 16 de octubre, la Ciudad de México será la sede de la 11 edición de Bloomberg CityLab, cumbre internacional que reúne a más de 500 líderes globales, principalmente, actores políticos de distintas ciudades del mundo.

En este evento -organizado por Bloomberg Philanthropies y Aspen Institute- se prevé la participación, este martes, de la jefa de Gobierno, Clara

#OPERATIVOIZTACALCO

LOGRO EN CDMX

l La Jefa de Gobierno capitalino expondrá el impacto de las Utopías.

l El proyecto comenzó en Iztapalapa y se replicará en toda la ciudad.

BLOOMBERG CITYLAB

1Apoya los proyectos en artes, educación y salud pública.

2NY, Los Ángeles, Londres, Miami y París, han sido sedes.

Brugada, quien compartirá las innovaciones en materia de urbanismo que se han puesto en marcha en la capital y en alcaldías como Iztapalapa desde el 2018.

Se espera que, Brugada Molina dé una explicación detallada sobre lo que son, así como la manera en que ha impactado socialmente el proyecto denominado Utopías, que inició en territorio iztapalapense, y que ya se comprometió a replicar en cada una de las 16 demarcaciones.

Otros participantes expondrán políticas públicas de México y de América Latina, que van desde la digitalización de trámites hasta la reinvención del transporte, los espacios públicos, el desarrollo económico, la mitigación del cambio climático y la participación de los jóvenes.

Se prevé participen el secretario de relaciones exteriores, Juan Ramón de la Fuente y los titulares del medio ambiente local, Julia Álvarez Icaza; de la Agencia de Telecomunicaciones, José Antonio Peña.

Supervisan a vendedores

l Personal de la Dirección de Gobierno de la alcaldía Iztacalco encabezó un operativo de supervisión en las inmediaciones del Palacio de los Deportes para

AVENIDAS DE IZTACALCO FUERON INSPECCIONADAS.

verificar que los comerciantes tengan su documentación en regla y cumplan con los protocolos de protección civil. Integrantes de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito recorrieron el sábado toda la zona para exhortar a los comerciantes a respetar los lineamientos. Además, se invitó a los franeleros a respetar el espacio público y a no invadir banquetas C. STETTIN

Refuerza salud con 249 mdp

DAN RECURSO PARA MEJORA EN SISTEMA DE LA CDMX

El gobierno federal otorgó un presupuesto de 249 millones 739 mil 352 pesos para reforzar la realización de acciones en materia de salud pública en la Ciudad de México.

En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se indicó que el dinero asignado será dividido en diferentes rubros.

Entre ellos: para la dirección general de promoción de la salud, para el secretariado técnico del consejo nacional para la prevención de accidentes, la dirección general de epidemiología, el centro nacional para la prevención y el control del VIH/SIDA, el centro nacional de equidad de género y salud reproductiva, así como el centro nacional de programas preventivos y control de enfermedades y para centro nacional para la salud de la infancia y la adolescencia.

Entre otros detalles para la designación de recusos, del total del dinero van: para la dirección general de promoción

l El Centro Nacional de Equidad de Género, con 41 mil mdp.

MILLONES SE ATIENDEN EN EL IMSSBIENESTAR. HOSPITALES OPERA EL IMSSBIENESTAR. 53 686

¿A DÓNDE VA? EN SU PARTICIPACIÓN EN LA FIL, EL MAGISTRADO PRESIDENTE RAFAEL GUERRA LLAMÓ A LEER

l El Centro Nacional de Programas Preventivos, 125 mil mdp.

l El Centro Nacional de la Infancia, 144 mdp para vacunar.

a la salud se destinarán en total 23 millones 567 mil 628 pesos, mismos que se repartirán para los rubros de realización de la Jornada Nacional de Salud Pública, kits de apoyo para la implementación de la guía para la validación de albergues de población en contexto de movilidad, mantenimiento de bienes informáticos e insumos de papelería.

Además, el secretariado técnico del consejo nacional para la prevención de accidentes recibirá un millón 61 mil 410 pesos, los cuales se utilizarán para las campañas de comunicación, capacitación y sensibilización del tema.

Para el centro nacional para la prevención y el control del VIH/SIDA se destinarán 32 millones 342 mil 848 pesos para la atención de enfermedades como el Virus de Inmunodeficiencia Humana, virus de hepatitis C y otras enfermedades de transmisión sexual, entre otros gastos.

l POSICIÓN. Tienen un stand en el Zócalo.

Inician

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Rafael Guerra Álvarez, aseveró que la verdadera sabiduría no está en aceptar las ideas como ciertas, sino en cuestionarlas.

Esto lo aseguró en la Feria Internacional del Libro (FIL), donde añadió que “los libros son una oportunidad para leer, saber y creer”, asimismo, que la verdadera sabiduría no está en aceptar las ideas como ciertas, sino en cuestionarlas. Expresó que la importancia de la Feria del Libro estriba en que cada año convoca a las y los líderes del presente y futuro, y agradeció a nombre de la comunidad judicial, la oportunidad de participar en la inauguración del encuentro.

Además, el magistrado presidente del PJCDMX, detalló que desde este lunes la dependencia que preside inicia talleres de Simulación de Audiencias en Materia Familiar y Civil.

Con estos, quienes est én estudiando la licenciatura en Derecho, que hayan acreditado los diplomados previos, podrán obtener su constancia de habilidades y destrezas.

El Heraldo

/ 14 / 10 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

OTRO ATROPELLO DE LA CONSERVADORA PIÑA

VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA

DIPUTADO DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

@VROMOG

Lo que orquestan los ocho ministros conservadores es, en realidad, un ataque directo al Constituyente Permanente

En un nuevo acto desesperado por detener la reforma al Poder Judicial —que ya fue aprobada y publicada constitucionalmente— ocho de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dieron entrada a otras supuestas acciones de inconstitucionalidad para reintentar frenar lo que ya es ley. Los ocho ministros, comandados por la titular de la SCJN, la priista Norma Piña, cometieron otro atropello flagrante a las normas jurídicas.

Y es que la SCJN no tiene facultades ni atribuciones para revisar, mucho menos para revocar, la constitucionalidad de ninguna reforma que cumplió al pie de la letra con el procedimiento que establece la Constitución para ser aprobada.

El artículo 135 de nuestra Carta Magna establece que, para realizar modificaciones o adiciones a la Constitución, además de ser aprobada por una mayoría calificada del Congreso de la Unión, deben contar con la aprobación de la mayoría absoluta (la mitad más uno) de los congresos de los estados de la República.

actuando de manera facciosa.

Se trata de un acto de desesperación, en el que la Corte pretende colocarse como un suprapoder, por encima de los otros dos Poderes de la Unión, de manera oprobiosa.

Lo más grave de este atropello es que se está pasando por encima del artículo 39 constitucional, el cual establece claramente que la soberanía reside en el pueblo de México y está facultado para cambiar la Constitución a través del Congreso y de los congresos locales. Dicho en otras palabras, la mayoría de los mexicanos votaron el 2 de junio pasado por un proyecto de nación que ofreció una transformación profunda que contempla, entre otras cosas, depurar la corrupción innegable que existe en el Poder Judicial.

Al admitir supuestas acciones de inconstitucionalidad presentadas por el PRI y el PAN, la SCJN comete otro agravio mayor al pueblo de México.

“La mayoría de los mexicanos votaron el 2 de junio pasado por un proyecto de nación que ofreció una transformación profunda”.

El procedimiento para realizar la reforma al Poder Judicial fue meticulosamente cuidado y, en consecuencia, fue impecable su aprobación, por lo que no hay materia para poder impugnarla.

Ahora bien, intentar meterse al fondo de la reforma es, por decir lo menos, un despropósito, por la sencilla razón de que la SCJN no tiene atribuciones ni facultades para hacerlo.

Lo que están orquestando los ocho ministros conservadores es, en realidad, un ataque directo al Constituyente Permanente, es decir, a la Cámara de Diputados, al Senado y a los congresos locales que ya aprobaron la reforma.

La Suprema Corte de Justicia, en otras palabras, se ha extralimitado en sus facultades y está consumando un acto estrictamente político, carente de sustento jurídico y, por lo tanto, están

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció en su mañanera del jueves pasado que los partidos políticos no tienen, ni deben, tener injerencia en la elección de jueces, ministros y magistrados. Es más, precisó, está prohibido por ley que intervengan en estos procesos y, aun así, de manera ilegal, la SCJN admitió los recursos del PRI y del PAN. Pero, poco a poco, se le cierran las puertas a la señora Piña en su propia casa. La semana pasada le dieron la espalda en el Consejo de la Judicatura Federal, organismo del Poder Judicial que también preside Piña, que administra y se encarga de la disciplina al interior del Poder Judicial.

Por mayoría de cuatro a tres, de los siete consejeros de la Judicatura, se acordó entregar al Senado las listas de los juzgadores que podrán participar en la elección del próximo 1 de junio de 2025, también determinó dejar sin efecto los amparos ilegalmente interpuestos contra la reforma judicial.

Veremos cuánto se tarda la ministra Piña, impuesta por Enrique Peña, para darse cuenta de su nueva realidad, porque la Reforma al Poder Judicial es inaplazable.

● La atleta keniana, Ruth Chepngetich, pulverizó este domingo el récord mundial del maratón femenino al registrar un tiempo de dos horas, nueve minutos y 56 segundos en la prueba de Chicago, mejorando casi dos minutos la marca.

● El que está en problemas, de nuevo, es Kanye West, debido a que su ex asistente Lauren Pisciotta, quien ya lo había demandado, ahora dijo que también abusó de ella en una sesión en el estudio de Diddy, acusado de tráfico sexual.

● La selección mexicana de futbol, dirigida ahora por Javier Aguirre, sigue sumida en su crisis, esta vez al empatar 2-2 con el Valencia de España, quien jugó con un plantel lleno de suplentes en el estadio de Puebla. Hasta abucheados salieron.

Al fin y al cabo, el que mucho abarca, poco aprieta, ¿verdad? ¿o la interpretación era otra?

“El que mucho abarca, poco aprieta”, dice un refrán popular. Uno que aplica a la Reforma Energética que fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados. La séptima iniciativa del paquete de 18 reformas constitucionales enviadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso. Tres cosas principales destacan de ésta: 1. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), se convierten en empresas públicas; 2. Se le da prioridad al Estado mexicano en la generación de energía eléctrica y 3. Se elimina la responsabilidad del gobierno en la transición energética para reducir la contaminación. Con el argumento de garantizar un mejor servicio público de internet y tarifas bajas de electricidad, el primer punto indica que la CFE y Pemex, cambian de ser “Empresas productivas del Estado” a “Empresas del Estado”, tal y como eran consideradas antes del 2013. Con esto, salen del esquema de rentabilidad con reglas del mercado en el que estaban: redirigen su objetivo de maximizar las ganancias al tiempo que gozan de mayor

Me resulta difícil de creer que Sheinbaum será solo un espectador durante su propio sexenio

En 100 años, ningún Presidente mexicano se ha prestado para ser el títere de su antecesor, la última vez que sucedió fue en el maximato, poco después de la revolución mexicana; eran otros tiempos y la fortaleza de los mandatarios dependía del uso de la violencia. A partir de Lázaro Cárdenas se logró alcanzar la estabilidad política y las sucesiones presidenciales se llevaron de forma consensuada, lo que permitió la instauración del presidencialismo

La inmensa concentración de poder en la figura presidencial le ha permitido a cada mandatario gobernar a sus anchas, como mejor le place, sin tener que preocuparse de satisfacer los deseos de quien le antecedió.

Quienes han intentado mantener el poder más allá de sus gobiernos no han tenido éxito en su cometido, al contrario, sus acciones para seguir siendo un factor de decisión en la política mexicana sólo han logrado comprometerlos y exhibirlos.

Aun así, con todos los antecedentes, hay quienes aseguran que en esta ocasión veremos lo contrario; que la actual Presidenta sólo será una extensión

LA BUENA
EL MALO
EL FEO

# POLÍTICA PARA A´MAR

REFORMA ENERGÉTICA 2024.

MAYOR BENEFICIO

MARLENE MIZRAHI

COLABORADORA

@MARLENEMIZRAHI

autonomía, al no tener que seguir las normas de la competencia justa y antimonopólica. Podrán operar sin restricciones, a pesar de la deuda de 3 billones de pesos que tienen, de acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), déficit que, por cierto, queda en el erario. Esto lleva al segundo inciso, en el que se pretende legislar que la CFE genere como mínimo el 54% de energía eléctrica del país. Un boletín de esta comisión publicado en junio de 2023 informa que la CFE posee el 50% de la capacidad total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Se busca fijar constitucionalmente 4% más. Finalmente, tenemos la eliminación de la responsabilidad del Estado mexicano de cumplir con el compromiso internacional de transición a energías renovables, y de reducir gradualmente la contaminación por componentes de efecto invernadero. La responsabilidad queda compartida con empresas privadas, a pesar de que éstas, por

lo comentado en el párrafo anterior, tendrán menor participación en el mercado.

“Es la séptima iniciativa del paquete de 18 reformas constitucionales enviadas por el expresidente López Obrador al Congreso”.

Aunque la ambición de fortalecer la planeación del sector, así como garantizar la confiabilidad y el abasto es positiva, la realidad es que puede afectar las inversiones actuales y futuras. De forma muy sencilla: si el 100% del mercado competitivo se comprime a la mitad, provocará que muchos actores sean descartados. Lo relevante es que quedarán fuera, no porque la CFE tenga mejores tarifas o porque está generando energía más limpia, sino porque habrá un mandato constitucional de abastecimiento de esos espacios.

Mientras el Estado asegura la generación de más de la mitad de la energía eléctrica del país y limita la participación privada en esta industria, su fórmula le exime de responsabilidades internacionales. Al fin y al cabo, el que mucho abarca, poco aprieta, ¿verdad? ¿o la interpretación era otra?

OJALÁ QUE ESTÉN EQUIVOCADOS

HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR

del gobierno pasado con el único propósito de continuar su legado. También afirman que la influencia del expresidente López Obrador no dejará margen de maniobra para una presidencia autónoma, que seguirá gobernando bajo las sombras y tomando las decisiones importantes con el beneplácito de su sucesora.

Recientes acciones de la Dra. Claudia Sheinbaum empiezan a demostrar lo contrario, parece estar dispuesta de gobernar a su manera y de acabar con la idea de que sólo es el títere de quien la ungió con el poder. Tampoco creo en la necesidad de una ruptura con el expresidente para proyectar independencia. Las acciones que hasta el momento hemos visto, son sutiles pero cargadas de un gran simbolismo; la forma en que se presentó la nueva estrategia de seguridad pública y su decisión de recorrer a pie las zonas afectadas de Acapulco por el huracán John son muestra de ello. Para los

“La Presidenta tiene un diagnóstico del país y conoce de la existencia de los problemas que deben ser atendidos con prontitud”.

que creemos en la posibilidad de que la nueva administración está dispuesta a corregir los errores del pasado, sólo nos queda dar un voto de confianza y esperar resultados diferentes. El gobierno obradorista consolidó su proyecto político priorizando las ayudas sociales, pero descuidó áreas importantes como la seguridad pública, el medio ambiente y la económica, la actual administración tiene la oportunidad de rectificar el rumbo de aquellas cosas que no van bien. La Presidenta tiene un diagnóstico del país y conoce de la existencia de los problemas que deben ser atendidos con prontitud, esperemos que sea ahí, donde priorice sus esfuerzos. Me resulta difícil de creer que Sheinbaum será solo un espectador durante su propio sexenio y que desaprovechará la oportunidad histórica de ser la primera presidenta de nuestro país. Por nuestro bien, ojalá que sus detractores estén equivocados.

#TODOSSOMOSMÉXICO

TRES DÉCADAS DE LO MISMO (I)

MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG

Es evidente que ningún país podrá por sí solo dar enfoque humano y otra dimensión, tratamiento y atención, a la migración, un gran desafío para este siglo

Hace 30 años, en octubre de 1994, el gobierno de Estados Unidos puso en marcha la Operación Guardián en su frontera con México.

Esta acción es un hito en la historia de la migración en el continente, y como tal da pie a analizar lo que ha sucedido en materia migratoria en estas tres décadas, lo que haré en esta y en la siguiente entrega de esta columna.

La Operación Guardián tenía el propósito de “disuadir a los migrantes” para que renunciaran al cruce de la frontera, por percibirlo complicado e intimidatorio. Con todas sus variantes, los principios de esta operación se quedaron como política fronteriza y se acentuaron después de los ataques a las Torres gemelas en 2001.

Hay ahora alrededor de mil 200 kilómetros de muro, que cubren poco más de un tercio de la frontera, y que fueron construidos en las administraciones de Bill Clinton (100), George W. Bush (750), Barack Obama (200) y Donald Trump (127).

El número de agentes asignados a la frontera con México ha crecido de 3 mil 555 en 1992, a 19 mil 357 en 2022, en tanto que la tecnología desplegada en la frontera ha aumentado en cantidad y sofisticación. El presupuesto anual de la Patrulla Fronteriza ha pasado de 363 millones de dólares en 1993, a 6 mil 270 millones en 2024, con un gasto total de 90 mil millones de dólares en 11 mil días.

Este es el precio que se ha pagado por blindar los centros urbanos de cruces irregulares y empujar los flujos migratorios a zonas inhóspitas y de alto riesgo, como ríos, desiertos y montañas, pero el costo más alto no es este, sino el de la pérdida de más de 10 mil vidas de migrantes en la frontera, lo que equivale a un deceso cada día desde el inicio de la Operación Guardián.

La detención de migrantes en la frontera ha subido y bajado, pero se ha impuesto el incremento: en 2023, por ejemplo, la Patrulla Fronteriza realizó 2 millones 475 mil detenciones.

Todo va hacia arriba: el presupuesto, los recursos humanos, la tecnología, las detenciones, el paso irregular, las muertes, y también han ido y van hacia arriba las tarifas de los traficantes, la presencia del crimen organizado, la violencia y la comisión de delitos, como homicidios, desapariciones, secuestros y trata de personas.

A lo largo de los años, he planteado la pregunta de si la política fronteriza de Estados Unidos es la más adecuada para contener la migración con perspectiva de derechos humanos, y sigo creyendo que hay razones para cuestionar algunas de sus vertientes.

“Este es el precio que se ha pagado por blindar los centros urbanos de cruces irregulares y empujar los flujos migratorios a zonas inhóspitas”.

Pero en el panorama de la migración, ahora hablando de la que intenta llegar a Estados Unidos por la frontera con México, hay responsabilidades múltiples: la de los países emisores de migrantes que no han podido crear las condiciones económicas, laborales y de seguridad para reducir la salida de sus nacionales; la de los países con regímenes autoritarios que por acoso y persecución a sus críticos u opositores propician la huida de cientos de miles de personas cada año; y la de los países de otros continentes, cuyos migrantes están ahora intentando entrar a Estados Unidos por la frontera con México.

Es evidente que ningún país podrá por sí solo dar enfoque humano y otra dimensión, tratamiento y atención a la migración, que es uno de los desafíos más relevantes de este siglo.

HABRÁ VARIOS NIVELES DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS QUE SE TIENEN EN MEXICO. PARTE DEL PROCESO

LOS OPERADORES

TIENEN HASTA NOVIEMBRE PARA CARGAR INFORMACIÓN.

DESTACAN QUE LA INFORMACION EN EL SNII ESTARÁ SALVAGUARDADA.

Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aseguró que a principios de 2025 estará en funciones el Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII), el cual albergará la base de datos nacional geo-referenciada que se utiliza para la prestación de los servicios de las telecomunicaciones y la radiodifusión del país.

En entrevista, reveló que el SNII se puso en marcha el 12 de junio pasado cuando recibió su primera carga de información exitosa, y será hasta noviembre de este año, fecha límite, cuando se estima que el sistema concluya la recepción de información de todos los operadores o sujetos obligados.

Estos operadores, según ha señalado el IFT, son aquellos concesionarios autorizados en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Adicionalmente, se contempla que generen información dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, órganos autónomos, entre otros, que usan la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

Por su parte, Fernando Rojas Castañeda, director de Análisis Técnico de Acceso y Compartición de Infraestructura del IFT, coincidió con Juárez Mojica que el SNII “estará listo en unos meses más, el próximo año, tiempo en el cual los operadores fijos o móviles estarán obligados a compartir información”.

El SNII es necesario, explicó, porque contendrá la

IFT: EN 2025, NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN

información necesaria para conocer la infraestructura activa, medios de transmisión, infraestructura pasiva, derechos de vía, sitios públicos y privados que son utilizados para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión.

Apuntó que están seguros de que el SNII estará listo porque han contado con la ayuda de los operadores de telecomunicaciones, y desmintió que Telmex se haya negado a dar su información, por el contrario, es el más participativo.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

#VENTASALEXTERIOR

Récord, en cifras del agro

LAS EXPORTACIONES SE UBICARON EN 37 MIL MDD

ENTRE ENERO Y AGOSTO 2024

El valor de las exportaciones agroalimentarias registró cifra récord de enero a agosto de este año, al ascender a 37 mil 26 millones de dólares, indica información del Banco de México (Banxico).

El dato fue 5.3 por ciento mayor al reportado en el mismo periodo de 2023, impulsado principalmente por la cerveza, al ubicarse como el principal producto vendido al exterior.

“En los primeros ocho meses de 2024, el sector agroalimentario se ubicó como el tercer mayor exportador”, destacó Juan Carlos. Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En el caso de las importaciones, estas fueron por un valor de 29 mil 944 millones de dólares, 5 por ciento más que el periodo de referencia.

Estas cifras dieron como resultado que la balanza comercial agroalimentaria registrara un superávit de siete mil 82 millones de dólares en los primeros ochos meses del año.

Entre los productos que destacaron por su venta al exterior se ubicó la cerveza con cuatro mil 779 millones de dólares, un crecimiento de 17.5 por ciento en el periodo de referencia.

Seguida del tequila con dos mil 864 millones de dólares, aunque ello significó una contracción de 8.8 por ciento; en el tercer lugar fue el sector bovino (ganado y carne) con dos mil 447 millones de dólares, un aumento de 16.5 por ciento.

Además del aguacate, que se colocó en cuarto lugar, con un incremento de 16 por ciento al sumar dos mil 380 millones de dólares; y las berries en quinta posición que, aunque observó una disminución de 2.7 por ciento, sus ventas exterior sumaron dos mil 249 millones de dólares.

l DEMANDA. La cerveza mexicana es uno de los productos más exportados desde el país.

EL SECTOR AGROALIMENTARIO SE UBICA COMO EL TERCER MAYOR EXPORTADOR EN MÉXICO’

JUAN CARLOS ANAYA DIRECTOR DE GCMA

MIL 63 MDD, LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS EN AGOSTO. MIL 857 MDD, LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS EN AGOSTO. MIL MDD, LA IMPORTACIÓN DE AGROALIMENTOS EN LA SUMA A AGOSTO. 4 3 29

MAYOR MERCADO

l El tequila es el segundo producto que más se vende al exterior.

l El ganado y la carne también tienen un mercado fuera del país.

l El aguacate aumentó 16% sus ventas en el extranjero

l Entre enero-agosto 2023 la exportación llegó a 35 mil 148 mdd. 1 2 3 4

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

OJO CON AUTOPARTES EN REVISIÓN DE T-MEC

Hay dos posturas adversas contra nuestro país, de cada uno de los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Ambas representan algún riesgo

LKamala Harris ha subrayado sus posturas contra el tratado comercial

a posibilidad de que el Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) sea renegociado crece. En realidad, este tratado tiene una cláusula de revisión —que no renegociación—hacia el año 2026. En teoría se trataría de un chequeo de cuestiones técnicas para corregir lo que no ha funcionado bien. Sin embargo, hay dos posturas adversas contra nuestro país, de cada uno de los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Ambas representan algún riesgo. Donald Trump fue muy vocal la semana pasada al afirmar que al llegar al poder notificará a México y a Canadá su intención de renegociar. Su propósito, entre otros, es evitar que las autopartes producidas en China sean trianguladas vía México hacia Estados Unidos. A su vez, Kamala Harris ha subrayado sus posturas contra el tratado comercial con México, señalando que ella votó en contra del acuerdo. Harris es respaldada en su candidatura por la poderosa organización laboral AFL-CIO, que representa a 60 sindicatos y a 12.5 millones de trabajadores. Por ello resulta vital que el nuevo gobierno aquí priorice a la industria de autopartes y no únicamente a las grandes armadoras automotrices. De hecho, la asociación que representa a estas compañías, la INA (Industria Nacional de Autopartes), que encabeza Francisco González, ha estado subrayando la relevancia del sector: México ya es uno de los cuatro líderes mundiales en estos productos, solo detrás de China, Estados Unidos y Japón. González dijo en un foro reciente que la colaboración estratégica con Norteamérica es uno de los pilares del futuro del sector, y que la movilidad sostenible marcará su transformación.

El reto para el nuevo subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, no será menor. El abanico de posturas que México podría enfrentar de parte del nuevo gobierno estadounidense es amplísimo, y dependerá no solo de quién llegue a la Casa Blanca, sino de los esfuerzos de cabildeo que desde ahora deben iniciar las principales empresas mexicanas de exportación (no solo de vehículos y autopartes, sino de todos los sectores beneficiados por el Tratado).

STATE STREET

María Ximena Vázquez será la nueva Jefa Regional para Ventas para América Latina de State Street Corporation en su llegada a México. La compañía, que opera en más de 100 mercados, es de las mayores proveedoras de servicios financieros para inversionistas institucionales. Tiene bajo su custodia 44.3 billones de dólares. La empresa ya presta servicios desde hace tiempo en Colombia, Chile y Perú.

GUERRA CASTELLANOS

La firma de Gabriel Guerra acaba de abrir una nueva práctica de cabildeo y estudios legislativos para trabajar no solo en el Congreso sino también para representar a sus clientes ante legislaturas estatales. Fernando Dworak encabezará la nueva división. Sí.

TIKTOK:

Sheinbaum va con la IP

EMPRESARIOS DE MÉXICO Y EU SE REUNEN CON LA PRESIDENTA PARA ANALIZAR INVERSIONES

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la 14ª Edición del US-Mexico CEO Dialogue que se realizará este 14 y 15 de octubre en la ciudad de México, se abordarán cinco temas: Inversión; Facilitación Comercial; Política Comercial; Servicios, Energía y Cambio Climático, señaló el sector empresarial.

MIL MDD, LA INVERSIÓN ESTIMADA DE EU PARA MÉXICO.

A través de un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que se reunirán alrededor de 60 líderes del sector privado de ambos países para dialogar sobre los retos y oportunidades en materia comercial y de inversión, evento al cual se espera que asista la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

COLUMNA INVITADA

DE LA INICIATIVA PRIVADA DE MÉXICO Y EU EN EL EVENTO.

EL IMSS ANTE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA

*DIRECTOR DE FINANZAS DEL IMSS

@IMSS_BIENESTAR

Con la proyección de los ingresos propios del IMSS, se estima que el Instituto tiene suficiencia financiera hasta el año 2037

• CON EL AUMENTO DE POBLACIÓN DE MAYOR EDAD Y CON MAYORES PADECIMIENTOS CRÓNICO DEGENERATIVOS, SE ENFRENTA EL RETO DE CUBRIR EL INCREMENTO DE LA DEMANDA DE SERVICIOS

En México ya se observa una pirámide poblacional invertida, con cada vez menos población joven en la base y, a su vez, la prevalencia de enfermedades distintas a las que se tenían años atrás. Es así como con el aumento de población de mayor edad y con mayores padecimientos crónico-degenerativos, se enfrenta el reto de cubrir el incremento de la demanda de servicios médicos con mejores herramientas, lo que implicará un gasto mayor. De acuerdo con el Inegi y el Conapo, hace casi 50 años el porcentaje de la población de 0 a 14 años era de 46 por ciento y la población adulta de 30 a 64 años era de 24 por ciento. Para 2023, el grupo de 0 a 14 años representó 25 por ciento (bajó poco menos de la mitad) y el de 30 a 64 años alcanzó 42 por ciento (cerca del doble). En concreto, en 1970 se contaban 12 personas de 60 años y más por cada 100 menores a 15 años, y en 2023 este número se incrementó más de cuatro veces, a 49 personas.

Por su parte, la dinámica epidemiológica evolucionó. En los años 70 las primeras tres causas de defunción eran las enfermedades infecciosas intestinales; las afecciones del periodo perinatal y las neumonías, en ese orden.

Para 2023, estas causas bajaron su incidencia casi cuatro veces y las cardiopatías isquémicas, la diabetes mellitus y las enfermedades cerebrovasculares e hipertensión, representaron las mayores causas de defunción.

La transición demográfica derivó en la prevalencia de enfermedades en grupos de mayor edad, las cuales requieren mayores cuidados y también tratamientos más prolongados y costosos.

Este doble reto, el de la transición demográfica y epidemiológica, se traduce ya en un gasto creciente para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Año con año, el Instituto elabora un informe sobre la situación financiera y los riesgos que enfrenta.

En su edición 2024 se modelaron, entre otras cosas, la dinámica poblacional y la epidemiológica, proyectando los gastos que esto representaría en el futuro y, junto con la proyección de los ingresos propios del IMSS, se estima que el Instituto tiene suficiencia financiera hasta el año 2037, la mayor en su historia reciente.

Este periodo presenta un reto y oportunidad. El reto: atender a la población derechohabiente con las nuevas herramientas que se necesiten y de mejor manera, con un ejercicio eficiente del gasto.

La oportunidad: estos 13 años son un plazo más que suficiente para superarlo y para aumentar aún más la suficiencia financiera del IMSS.

l FRANCISCO CERVANTES. Espera acuerdos.
LÍDERES
MARCO AURELIO RAMÍREZ CORZO*
CARLOS MOTA

PESOS POR DÓLAR, EL TIPO DE CAMBIO AL CIERRE DE 2024, SEGÚN EL REPORTE.

BANORTE UBICA A LA ECONOMÍA POR DEBAJO DEL PRONÓSTICO DE BANXICO DE 1.5% AL FINAL DEL AÑO #ESTIMACIÓNALABAJA

Aun cuando se espera una ligera aceleración en la economía para el tercer trimestre de este año, las condiciones siguen siendo complejas, por lo que el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría crecer 1.3 por ciento en 2024, consideró Grupo Financiero Banorte.

Hasta hace un mes, el área de Estudios Económicos Financieros de Banorte estimaba que la economía mexicana alcanzaría una tasa de 1.9 por ciento, pero ahora la ubica por debajo del pronóstico esperado por Banxico de 1.5 por ciento y la coloca de acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas.

José Flores Serrano, director de Economía Nacional, comentó que entre los retos a enfrentar está la desaceleración del sector manufacturero en Estados Unidos.

Ello, agregó, en un contexto de pérdida de impulso en la construcción no residencial local, con varios de los proyectos prioritarios terminados y evidencia de desaceleración en algunos rubros relacionados al gasto no discrecional.

No obstante, del lado contrario, todavía existen algunos puntos favorables en el panorama, incluyendo la construcción de espacios industriales y algunas obras residenciales que parecen estar ganando mayor fuerza, comentó el especialista en su análisis.

OTROS INDICADORES

1Se estima que la inflación se ubique en 4.7 por ciento, al cierre del año

2Observan desaceleración de la industria manufacturera en EU

l FACTOR. Observan menor dinamismo en la actividad industrial.

#TELEURBAN

CUMPLE 24 AÑOS impactando a 50 millones

CON PRESENCIA EN SEIS ESTADOS, ES EL ÚNICO CANAL

DIGITAL EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

TELE URBAN celebró 24 años de ser el principal canal de comunicación entre usuarios del transporte público, a través de sus pantallas, concepto único en su tipo en México.

“Nuestro medio está formado por una red de monitores de alta resolución y bocinas de gran fidelidad dentro de autobuses y trenes urbanos; se transmiten noticias que promueven actitudes positivas, cultura, salud, altruismo, medio ambiente, bolsa de trabajo, música y más”, señaló Juan Carlos Asturiano Zúñiga, vicepresidente de Grupo TELE URBAN.

De acuerdo con los resultados anuales 2024, su programa social Fraterna Hoy AC, fundación parte del grupo, indicó que 400 de sus voluntarios apoyaron las iniciativas en favor de la educación, salud y asistencia en situaciones de crisis humanitarias, beneficiando a 52 escuelas y 50 mil personas, en 13 estados de México.

Para celebrar su aniversario se llevó a cabo la octava edición de Mexicanos Brillando por México, donde se reconoció el trabajo de mexicanas y mexicanos que ponen

● YULISA Fuentes y Rosa Parra recibieron un reconocimiento por brillar por México, de manos de Juan Carlos Asturiano.

● EL CONDUCTOR FAISY, condujo la ceremonia de aniversario de Grupo TELE URBAN, quién además, puso a jugar a los invitados.

● EMMANUEL Y MIJARES amenizaron el evento con un concierto que mantuvo a los invitados cantando y bailando.

EN 24 AÑOS, PRESENTE EN:

● METROBÚS de la Ciudad de México

● MEXIBÚS, del Estado de México

● TREN SUBURBANO, de la CDMX al Estado de México

● RUTA, Puebla

● MI MACRO, Guadalajara

● MEXICANO ES EL CANAL DIGITAL MÓVIL MÁS GRANDE DE AMÉRICA, TELE URBAN.

en alto el nombre del país. Los galardonados fueron: las corredoras rarámuris: Yulisa Fuentes y Rosa Ángela Parra, ganadoras del 3er lugar en la carrera The Speed Project; Las Patronas: Norma Romero y Julia Ramírez, La esperanza migrante, y Osmar Olvera, Multimedallista Olímpico. Sus testimonios fueron transmitidos en las pantallas de TELE URBAN para mostrar ejemplos de superación personal entre los usuarios del trasporte público. El evento estuvo conducido por Faisy y el toque musical estuvo a cargo de Emmanuel y Mijares, quienes cantaron sus más grandes éxitos e hicieron bailar a los invitados.

● TURICUN, Cancún

● TUZOBÚS, Pachuca

REDACCIÓN
● JUAN CARLOS ASTURIANO, vicepresidente de Grupo TELE URBAN, entregó reconocimientos a Las Patronas.
FOTOS: CORTESÍA

#TRATAMIENTODELCÁNCER

Urgen más prevención

ONCÓLOGOS PIDEN QUE HAYA POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ENFRENTAR A LA ENFERMEDAD

CUERNAVACA, Morelos.

Ante la tendencia creciente en el número de caso de personas con cáncer, es urgente contar con Políticas Públicas para la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad en América Latina, de acuerdo con especialistas en oncología.

En la región, el cáncer es de las principales causas de muerte, con más de 1.5 millones de nuevos casos al año, refirió Isabella Grueso, directora de Asuntos Públicos y Política para Oncología en Mercados Emergentes de Pfizer.

Sólo en 2022, detalló, el número de casos de cáncer estimados en América Latina y el Caribe fueron de 1.6 millones y se proyecta que aumentarán hasta 2.6 millones en 2045.

“Una detección temprana y acceso a terapias innovadoras pueden mejorar las tasas de supervivencia”, manifestó en el Foro de Innovación en Oncología, organizado por Pfizer.

Sin embargo, dijo, muchos pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que

MILLONES DE MUERTES EN EL MUNDO POR CÁNCER EN 2022. MIL 985 CASOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN AMÉRICA LATINA. MIL 124 CA SOS DE CÁNCER DE MAMA EN 2022 EN LA ZONA.

reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Y es que, puntualizó, muchos de los cánceres son curables o pueden sobrellevarse con mejor calidad de vida, si son detectados a tiempo, ante la falta de políticas públicas que permite el acceso a estudios y tratamientos de manera más rápida y oportuna. Además de que existen desigualdades significativas en el acceso a diagnósticos y tratamientos entre países de la región y dentro de los mismos. Refirió que, entre los casos más frecuentes de cáncer como porcentaje de todos los tipos existentes, en lo que toca a los hombres predominaron el de próstata con 29.4 por ciento; colorrectal, con 9.5 por ciento; pulmón, con 8.1 por ciento; estómago, con 5.9 ciento; y vejiga, 3.3 por ciento. En mujeres, está en primer lugar el de mama, con 28.1 por ciento; seguido del colorrectal, con 9.2 por ciento; cervicouterino, con 8.1 por ciento; tiroides, con 6.6 por ciento; y pulmón, con 5.5 por ciento. Los cánceres con mayor mortalidad en hombres son el de próstata, con 15.9 por ciento; pulmón, con 14 por ciento; y colorrectal, con 9.7 por ciento. En mujeres está el de mama con mayor incidencia de muerte con 16.4 por ciento; y pulmón con 10.2 por ciento.

AMÉRICA LATINA

l Próstata, mama, colorrectal y pulmón, males que dominan. 1 2 3

l Los retos para los sistemas de salud: diagnóstico y atención.

l El

cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo.

#OPINIÓN

CONFÍAN EN SHEINBAUM

La producción de vehículos pesados en los primeros nueve meses del año llegó a 162 mil 96 unidades, con una baja de 3.6 % frente al mismo lapso de 2023

l crecimiento sostenido de la industria de vehículos pesados en nuestro país revela su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones de la economía y el mercado automotor. Con un aumento de 22 por ciento en las ventas al mayoreo en septiembre, y un acumulado de 45 mil 153 unidades vendidas en lo que va del año, ese sector se perfila como un motor para la economía, pese a los desafíos que implica la transición gubernamental en Norteamérica. No obstante, las caídas en la producción y exportación de unidades reportadas por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lleva Rogelio Arzate, evidencian que aún persisten retos importantes. Frente a ese panorama, la administración de Claudia Sheinbaum Pardo se advierte como una oportunidad estratégica para fortalecer el sector, sobre todo al buscar promover un transporte más sostenible, lo que posiciona a la industria en una etapa de transformación.

EPara los asociados en la ANPACT es fundamental que el nuevo gobierno apoye la renovación de flotas, de empresas y de los hombres camión, para lograr eficiencia en consumo de combustibles, pero también para contribuir a seguridad en carreteras y autopistas.

Para la ANPACT es fundamental que el nuevo gobierno apoye la renovación de flotas

LA RUTA DEL DINERO

Nada, que el sector inmobiliario sigue preocupado por la revisión de la legalidad de al menos 100 grandes obras que realizará el nuevo Gobierno de la CDMX, al frente de Clara Brugada. Según información de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), entre 2019 y 2023 se detectaron 348 muebles construidos ilegalmente. Es un sector importante para la generación de empleo, pero ahora se trata de escuchar a la ciudadanía a través de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco), que se sabe presentarán pruebas a las autoridades capitalinas para revisión de desarrollos que no tienen permisos de construcción adecuados en colonias como Lomas de Chapultepec, Reforma Social, Polanco, Del Valle, Tecamachalco y otras de alta plusvalía… En Jalisco, la comunidad médica, sector empresarial y organizaciones de la sociedad civil aplaudieron la designación del doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, como el próximo secretario de Salud estatal. Es un médico que goza de prestigio en la práctica privada y pública, destacando buenos resultados como titular de Hospitales Civiles y la Rectoría de Centro Universitario de Ciencias de la Salud, así como en la dirección del Instituto de Patología Infecciosa, todos bastiones de la UdeG. Además, fue responsable de coordinar trabajos para enfrentar la pandemia. Gran acierto su nombramiento por parte del próximo gobernador, Pablo Lemus… En el show de Nicki Nicole, en Heineken Silver Live Out en la CDMX, apareció un peculiar mensaje para dar la bienvenida al nuevo Boring Phone, un celular que ofrece la cervecera en colaboración con Bodega y HDM, sin internet, ni redes sociales, donde la idea es que los espectadores se desconecten de sus smartphones al momento de disfrutar un concierto.

#BANCOSANTANDER

Ven acción adecuada

CONSIDERÓ QUE ES POSITIVO

QUE EL NUEVO GOBIERNO

IMPULSE LAS INVERSIONES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El consejero delegado de Banco Santander, Héctor Grisi, se manifestó positivo en que el gobierno de Claudia Sheinbaum tomará las medidas que generen inversión y crecimiento económico de México. Al ser cuestionado sobre si las actuales diferencias entre

ARTURO ÁVILA

El AVANCE. Destacaron el nearshoring

UN BUEN INGRESO

l México es el tercer lugar en aportación de utilidades para Santander.

#OPINIÓN

los gobiernos de México y España pueden afectar al banco, Héctor Grisi, refirió que el país es muy sólido, y en donde la institución obtuvo sus mejores resultados en su historia. Además de que tiene uno de los beneficios más importantes: el nearshoring con EU, nación que viene creciendo, lo que siempre empuja a la economía mexicana, destacó

RUMBO POLÍTICO

INSACULACIÓN QUE JAMÁS ENTENDERÁ LA OPOSICIÓN

Se elegirán 464 magistrados y 386 jueces. Este inédito proceso ha generado diversas críticas en redes sociales

l pasado sábado, en el Senado de la República se llevó a cabo la insaculación para definir los cargos de jueces y magistrados que serán sometidos a votación en una elección extraordinaria en junio de 2025. En total, se elegirán 464 magistrados y 386 jueces. Este inédito proceso ha generado diversas críticas en redes sociales, donde algunos incluso lo han calificado como un “circo” o una “lotería de la justicia”. De hecho, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, afirmó que la tómbola es una “guillotina para matar la profesionalización del Poder Judicial” y acusó al gobierno de destruir a 711 jueces y magistrados para favorecer a incondicionales del régimen.

Se fomenta una mayor independencia en el Poder Judicial

en contraste con prácticas del pasado donde sólo unos cuantos amigos o beneficiarios de favores eran seleccionados. Además, fomenta la diversidad en la representación, permitiendo que perfiles más variados accedan a cargos públicos, lo que aporta nuevas perspectivas y voces previamente marginadas. Finalmente, el carácter aleatorio del proceso incrementa la transparencia, limitando la manipulación y fortaleciendo la confianza pública.

La diputada se equivoca rotundamente. Al ser un proceso aleatorio, se reducen las influencias políticas y los favores entre aspirantes y los grupos de poder, lo que fomenta una mayor independencia en el Poder Judicial. Además, el proceso ha sido completamente transparente: los senadores, en presencia de notarios y cámaras, insacularon las plazas en una transmisión en vivo, garantizando un nivel de transparencia sin precedentes en el ejercicio del poder. Este proceso es inédito y representa una apertura y un avance democrático, el cual tiene varias ventajas. Primero, ofrece igualdad de oportunidades a todos los candidatos, promoviendo mayor equidad entre los postulantes, independientemente de sus redes políticas,

Lo que para algunos sectores conservadores puede parecer un espectáculo poco solemne, para el pueblo de México representa visibilidad y transparencia, respondiendo a una demanda histórica de millones de mexicanos que anhelan una justicia imparcial, alejada del control de las élites neoliberales. Este proceso, que promete democratizar el acceso al poder judicial, continúa adelante. Ahora, el Senado emitirá la convocatoria a los Poderes de la Unión para que conformen sus Comités de Evaluación, quienes seleccionarán a los mejores candidatos que competirán en la próxima elección. En definitiva, la insaculación marca un antes y un después en la forma en que se eligen los cargos del Poder Judicial en México. Las críticas sin sustento van a continuar, pero su implementación refuerza la transparencia y equidad en un sistema que durante años fue señalado de estar al servicio de unos cuantos.

ROGELIO VARELA
BANCO MÁS GRANDE A NIVEL GLOBAL, DE ACUERDO CON S&P. 17º

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 14 / 10 / 2024

COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#EDUARDORAMÍREZ

DAN A A CONOCER UNA

PRIMERA PARTE DEL PRÓXIMO GABINETE

POR LIZETH COELLO

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó a los primeros seis funcionarios que, a partir del 8 de diciembre, formarán parte de su Gabinete. En conferencia destacó que “todos estos perfiles han sido cuidadosamente estudiados y analizados”.

Patricia del Carmen Conde Ruiz, será secretaria de Gobierno y Mediación; Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, secretario de Finanzas; Albania González Pólito, secretaria de Movilidad y Transporte; Luis Pedrero González, secretario de Economía y Trabajo; Anakaren Gómez Zuart, secretaría de Infraestructura, y Marco Antonio Barba Arrocha, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca

TRABAJAR POR CHIAPAS 1 2

● Ramírez dijo que son profesionales con experiencia.

● Les pidió trabajar con una visión humanista y honesta.

#SINALOASINLEY

VIOLENCIA NO DA TREGUA

CULIACÁN VIVE UNO DE LOS FINES DE SEMANA MÁS VIOLENTOS EN EL AÑO, CON 14 HOMICIDIOS, Y UNO MÁS EN ELOTA.

POR MANUEL ACEVES

Culiacán vivió uno de los fines de semana más violentos en lo que va del año, a pesar de los operativos federales enviados en los últimos días a Sinaloa.

Tan solo el sábado, 13 personas fueron asesinadas —12 en Culiacán y 1 en Elota—, sumándose otras dos muertes durante la madrugada del domingo.

Estos incidentes ocurrieron pese al despliegue de fuerzas federales y la inauguración de

● DE SEPTIEMBRE SE RECRUDECIÓ LA VIOLENCIA.

la temporada de béisbol, que se esperaba aportara un respiro de tranquilidad a la ciudad. La madrugada de ayer domingo, la Guardia Nacional localizó el cuerpo de un hombre esposado y con impactos de bala en el kilómetro 130 de la Maxipista Culiacán-Mazatlán, cerca del poblado Jacola, en sindicatura de Baila.

En otro punto de la ciudad, en la colonia Lomas de San Isidro, un segundo hombre fue asesinado a balazos.

En estos dos últimoscasos, la Fiscalía General de Justicia del Estado inició las investigaciones correspondientes.

¿Y ROCHA?

● El martes estuvo en Sinaloa Omar García Harfuch.

● Estuvo acompañado del titular de la Sedena

● Se acordó reforzar la seguridad con elementos federales.

Y MÁS ENFRENTAMIENTOS

Además de las ejecuciones, en Culiacán se reportaron heridos y enfrentamientos en distintas colonias.

En la colonia Aeropuerto, un hombre fue herido de bala por un agresor que viajaba en motocicleta. El herido fue trasladado al hospital delaCruz Roja donde fue reportado fuera de peligro. En otro incidente, dos personas, una de ellas menor de edad, fueron atacados a tiros en la colonia Infonavit Barrancos. En la carretera Culiacán-Navolato, a la altura de Jova, en la sindicatura de Aguaruto, desconocidos arrojaron ponchallantas, dañando al menos cuatro vehículos. En la colonia Los Huizaches, un incendio en una tienda de máquinas tragamonedas provocó daños materiales. En la colonia Rincón del Parque, se registró una explosión en una vivienda, incidente que ocasionó alarma entre los vecinos.

● Luis May Ku, artesano yucateco recuperó, utilizando la palygorskita (tipo de arcilla) y la planta ch’oj, el color azul maya , empleado durante la época prehispánica para purificar cuerpos y objetos. Hoy, este color ya se exporta a Estados Unidos y Europa. J ALEXIS HERNÁNDEZ

COLUMNA INVITADA

TRABAJAR POR LAS NIÑAS

*PRESIDENTA DEL INSTITUTO

ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

@PULIDO_AMALIA

Se estima que 110 millones de mujeres adolescentes están en riesgo de ser forzadas a contraer matrimonio infantil en la siguiente década.

• ES NECESARIO REFRENDAR EL COMPROMISO PARA QUE INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES E INDIVIDUOS TRABAJEMOS PARA CREAR UN MEJOR FUTURO Y PRESENTE PARA LAS NIÑAS.

Desafortunadamente, en varias ocasiones, las infancias están sujetas a situaciones de vulnerabilidad. El acceso a educación de calidad, la pobreza extrema, el trabajo infantil y la violencia criminal son amenazas latentes para el desarrollo de la niñez. Pero como ocurre con otros problemas sociales, políticos y económicos, éste debe analizarse desde una perspectiva de género. Es necesario utilizar esta lente para detectar que algunos desafíos que enfrenta este grupo de edad tienen su más cruda manifestación en las niñas. Los estereotipos de género muchas veces las limitan para vivir su infancia plenamente. A nivel mundial, de acuerdo con la ONU, las niñas dedican aproximadamente 160 millones de horas diarias más al trabajo doméstico que los niños. Se estima que 110 millones de mujeres adolescentes están en riesgo de ser forzadas a contraer matrimonio infantil en la siguiente década. Además, la probabilidad de que las niñas no reciban educación es casi el doble que la de varones. A esto se suman los feminicidios, el tráfico de menores y la mutilación genital.

Las cifras anteriores muestran brechas de género evidentes que, paradójicamente, no fueron visibles sino hasta finales del siglo pasado. Fue hasta 1995 que en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing por primera vez se habló de los derechos de las niñas. Cinco años más tarde, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exhortó a los Estados miembro a incluir “medidas que garanticen la protección y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y las niñas” en los procesos de paz.

Con estos precedentes, desde hace 13 años, el 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Niñas. Esta fecha obliga no sólo a reflexionar en torno a las limitaciones que el mundo sigue oponiendo al desarrollo potencial de ellas y a pensar cómo las instituciones pueden alinear recursos, esfuerzos y políticas para generar un mejor futuro para las mil cien millones de niñas que existen en el planeta. En Instituto Electoral del Estado de México, el año pasado realizamos la Consulta Infantil y Juvenil 2023, en la cual participó más de un millón de menores de edad. Más de la mitad de quienes participaron son niñas o adolescentes. Ahí, las niñas expresaron propuestas para ayudar a sus comunidades, compartieron sus expectativas que tienen sobre el quehacer de las autoridades para protegerlas.

Ejercicios como las consultas infantiles tienen el potencial de propulsar la participación de las niñas en la vida pública, derribando roles obsoletos e imprecisos respecto a que el lugar de las mujeres es el hogar y abriendo un espacio donde sus opiniones son realmente escuchadas. De hecho, este año, el tema del Día de las Niñas de la ONU es “La visión de futuro de las niñas” y con esto enfatizan cómo cuando las niñas son líderes, el impacto es inmediato. Recordemos la fortaleza de Malala Yousafzai para defender la educación de las niñas frente al régimen talibán, el movimiento medioambientalista de Greta Thunberg, y el proyecto de la chiapaneca Xóchitl Guadalupe Cruz López, de crear calentadores solares accesibles con material reciclado para que el agua caliente no falte, Las niñas necesitan de nosotras y nosotras de ellas.

#MEZCALYBAILE

Oaxaca da sabor al Cervantino

LLEVAN GASTRONOMÍA, ARTE Y CULTURA A LA EDICIÓN 52 DEL FIC

POR GABRIELA MONTEJANO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

VÍCTOR CATA SECRETARIO DE CULTURA EN CADA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA SE MUESTRA ESE ESPÍRITU COMUNITARIO’

Desde este fin de semana y hasta el próximo 27 de octubre, Guanajuato se inundará de arte, talento y tradiciones del Estado de Oaxaca.

Como estado invitado en el Festival Internacional Cervantino, la entidad invertirá 14 millones de pesos para su participación en el FIC.

El secretario de Cultura y las Artes de Oaxaca, Víctor Cata, detalló que son 77 eventos de culturales, académicas, gastronómicas de teatro, cine, literatura, música y toda una gama de actividades que se presentarán en 16 foros de la capital guanajuatense, como la Alhóndiga de Granaditas, el Museo Diego Rivera y la Casa Oaxaca.

“Oaxaca trae casi 1 mil 448 artistas, artesanos, deportistas, a través de 4 secretarías que conforman el Comité Organizador”, manifestó Cata.

PARA TODOS GUSTOS

CULTURA

● LLEVARON LA GUELAGUETZA EL PASADO FIN DE SEMANA.

PRESENCIA

● ES LA PRMERA VEZ QUE OAXACA LLEGA AL FIC A COMER ● MOLE, CHOCOLATE Y MEZCAL ESTÁN PRESENTES EN GUANAJUATO

HAY QUE IR

ACTIVIDADES TENDRÁN EN ESTA EDICIÓN

DÍAS DURARÁ ESTE FESTIVAL 16

El funcionario estatal, explicó que entre lo destacado está el ensamble de música oaxaqueña con 150 músicos en escena.

“Desde mirar todas estas obras importantes que hicieron los pueblos indígenas en Oaxaca como es las diferentes tumbas que se han encontrado en Monte Albán (…) traemos exposiciones de códices y lienzos zapotecos, traemos también conversatorios y pláticas que den cuenta del arte textil y actividades con el arte circense este arte acrobático que se ha conservado en los pueblos indígenas”.

Afirmó que es una probadita de lo que es la entidad; reconoció la importancia del Cervantino en su edición 52, ya que es un festival reconocido.

“Los grupos que traemos son numerosos por que en cada manifestación cultural artística de Oaxaca se muestra ese espíritu comunitario”.

El secretario lanzó la invitación en zapoteco y en español, para que asistan al Cervantino de este 2024

“El pueblo de Oaxaca los invita aquí, para que vengan a disfrutar un pedazo de tortilla, a bailar con nosotros un son”, afirmó el titular de Cultura.

AMALIA PULIDO*
● TRADICIÓN. Los colores y esencias oaxaqueñas llegaron a los rincones de Guanajuato.

COEDITORES: MARTHA COTORET / ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

UNIDOS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

● Salud mexiquense organizó la Caminata Estatal de Prevención del Cáncer de Mama, para concientizar a la población sobre la importancia de detectar a tiempo este mal; al finalizar realizaron mastograf ías

● FLOTILLA. Se prevén 100 unidades, informó Sibaja.

#MOVILIDAD

NUEVA RUTA, HISTÓRICA

#DANMÁSRECURSOS

100 MDP VAN PARA RECONSTRUIR

La administración de Delfina Gómez reveló que ha destinado 100 millones de pesos para la reconstrucción de municipios donde han existido catástrofes derivadas de las intensas lluvias de este año. Asimismo, contabilizó la entrega de más de 100 mil canastas alimentarias.

Las demarcaciones más afectadas son Chalco, Ecatepec, Coacalco, Tejupilco, Tlanepantla, Jilotzingo y Naucalpan, en los dos últimos municipios con el deceso de 17 personas.

La secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, defendió que la entidad mexi-

ESTE DINERO ES ADICIONAL AL QUE TIENE EL GOBIERNO MEXIQUENSE EN EL FONDO ESTATAL DE DESASTRES

La nueva ruta de trasporte público de mediana capacidad, de Zumpango a la Central de Abastos, en Ecatepec, beneficiará a 35 mil personas del Valle de México, informó en entrevistael titular de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja. El funcionario destacó que se trata de la primera vez que se cuenta con un corredor de este tipo para esa región, la cual irá por el Viaducto Bicentenario, a fin de facilitar la movilidad y la seguridad de los ciudadanos. "Es histórico, no se había hecho un corredor de mediana capacidad en la entidad entre empresas, los únicos corredores que teníamos son los mexibuses", dijo. LETICIA RÍOS POR GERARDO GARCÍA

216

● MDP TIENE EL EDOMEX EN LA BOLSA PARA DESASTRES.

● Gobierno levantó censos de casas dañadas.

quense, a cargo de Gómez Álvarez, sí está preparada financieramente para enfrentar los desastres naturales. Por ello, adelantó que se tiene la cantidad de 100 millones de pesos para las labores de reconstrucción. Precisó que se continúa levantando el censo de personas damnificadas y esperan que concluya la temporada de lluvias, para iniciar con la ejecución de los recursos.

● Ha entregado diversos apoyos a los afectados.

100

● MIL CANASTAS ALIMENTARIAS HA REPARTIDO.

"El gobierno del estado presupuestó 100 millones de pesos adicionales para el ejercicio fiscal 2024, que serán utilizados para la reconstrucción de las comunidades afectadas", indicó. Moreno García precisoóque los recursos para la reconstrucción son adicionales a la bolsa de 216 millones de pesos del Fondo Estatal de Desastres, mecanismo que, aclaró, no se había utilizado en otros momentos por las administraciones pasadas.

Recientemente, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos reportó que ya se había ejercido 50 por ciento de los recursos del dicho fondo. Por su parte, el secretario del Bienestar, Juan Carlos González, informó que derivado de las contingencias por las inundaciones se han entregado 100 mil canastas alimentarias en los municipios afectados.

Además, se han acercado brigadas multidisciplinarias que otorgan servicios de asesoría legal, psicológica y atención médica, entre otros. El funcionario estatal enfatizó que entregaron productos de limpieza y enseres domésticos en Tejupilco.

Aclaró que en Chalco aún falta entregar enseres, pero recordó que el gobierno entregó a mil 800 familias 8 mil pesos, a cada una.

● Como alimentos y enseres domésticos.

● En Chalco dio 8 mil pesos a cada familia damnificada.

RÍOS

#SEGURIDAD

RECUPERAN MEDICINA

ROBADA

● LA MERCANCÍA ESTÁ VALUADA EN 4 MILLONES 500 MIL PESOS

POR LETICIA RÍOS

Como resultado de una acción coordinada por las dependencias federales y estatales que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, fue posible ubicar y recuperar medicamentos robados, valuados en 4 millones 500 mil pesos, así como el aseguramiento de un inmueble en el municipio de Ixtapaluca. El operativo estuvo a cargo de elementos de la Fiscalía General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad estatal, luego de obtener de la autoridad judicial la orden de cateo. El inmueble está ubicado en

#TRADICIÓN

LLEGA LA FLOR DE MUERTOS

● SU VENTA GENERA UNA DERRAMA ECONÓMICA POR MÁS DE MIL MDP

POR LETICIA RÍOS

La floricultura es una de las actividades más redituables para productores del campo en el Estado de México y la temporada del Día de Muertos es una de las más esperadas por este sector, pues genera una derrama económica superior a los mil 68 millones de pesos, informó la Secretaría del Campo estatal. Expuso que los 10 municipios que concentran la producción de cempasúchil son: Texcoco, Atlacomulco, Ozumba, Tenango del Valle, Chicoloapan, Tenancingo, Tepetlixpa, Villa Guerrero, Chimalhuacán y Malinalco.

● BOTÍN. Los medicamentos se encontraban en una bodega ubicada en La Venta, Ixtapaluca.

ARMAN PLAN EN EQUIPO

● Acción, resultado de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

la calle Ignacio Manuel Altamirano, de la colonia La Venta, en el municipio de Ixtapaluca, donde encontró mercancía consistente en cajas con medicamentos propiedad de diversas empresas.

En el sitio aseguraron más de 190 tarimas con cajas de cartón que contenían fármacos como cloruro de sodio, Renidac, Metropresol, Celecoxib, Albendazol, y Pentofixilina, entre otros de laboratorios como Neolpharma

● CEMPASÚCHIL. 10 municipios mexiquenses producen 75% de la demanda estatal.

EL CAMPO SE LLENA DE AROMA

● También producen otras flores para Día de Muertos, como el terciopelo y la nube.

Los productores pequeños y medianos de dicha región contribuyen a la disponibilidad de esta flor, cubriendo 75 por ciento de la demanda en la entidad.

La dependencia detalló que la demanda de cempasúchil se dispara a partir de la tercera semana de octubre, lo que provoca un incremento en los precios Los floricultores mexiquenses venden el manojo de flor entre 60 y 70 pesos y la maceta, entre 15 y 18 pesos.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

PABLO CRUZ ALFARO

EL TEEM RATIFICA TRIUNFOS DE ALCALDES

Así se da fin al capricho de algunos candidatos derrotados que pretendieron, a través del tribunal, agenciarse un triunfo que no lograron en las urnas

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) confirmó resultados electorales en alcaldías, con lo que quedaron ratificadas las constancias de mayoría entregadas a presidentes municipales electos.

Así se da fin al capricho de algunos candidatos derrotados que pretendieron, a través del TEEM, agenciarse un triunfo que no pudieron obtener en las urnas el pasado 2 de junio. Los magistrados consideraron que en las impugnaciones que se promovieron para echar abajo los resultados en municipios como Metepec, Toluca y Melchor Ocampo, por mencionar algunos, no se encontraron argumentos para sustentar los agravios que mencionaron en sus respectivos juicios de inconformidad En Metepec, por ejemplo, los magistrados rechazaron anular la elección como lo pedía Oscar Ruiz, candidato de la fórmula Morena-PT, por no existir pruebas para tal efecto, confirmando con ello el triunfo de Fernando Flores, quien contendió por la coalición conformada por PAN-PRI-PRDNueva Alianza Estado de México.

En este municipio, los magistrados sólo ordenaron modificar la asignación de la novena regiduría para así cumplir con el principio de paridad de género por lo que esa regiduría deberá ser ocupada por una mujer Tampoco en la alcaldía de Toluca hubo cambios y el resultado, donde el morenista Ricardo Moreno ganó la presidencia municipal para el periodo 2025-2027, se mantuvo, aún y cuando fueron anulados votos en 14 centros de votación

Se amonestó a Oscar Ruiz, candidato a la alcladía de Metepec

Por lo que fue ratificada la constancia de mayoría que le fue entregada el pasado 7 de junio en el Consejo Municipal Electoral. Cabe recordar que la diferencia en la votación entre Ricardo Moreno y su más cercano perseguidor, en este caso la priista Melissa Vargas, era de más de 48 mil votos

Otros de los municipios en que fueron ratificados los triunfos fueron: Villa Victoria, con el priista Mario Santana; Tecámac, con Rosa Yolanda Wong, de Morena; Tenancingo, con Nancy Nápoles, de Morena; lo mismo que en Temascalapa; Texcatitlán; Melchor Ocampo, con Victoria Víquez; Tequixquiac, Nopaltepec Almoloya del Río Cocotitlán y Huepoxtla

El Tribunal Electoral resolvió amonestar al candidato a la alcaldía de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, quien fue derrotado por el morenista Raciel Pérez Cruz; a la morenista María Esther Rodríguez, de Coacalco, y a la petista Montserrat Beltrán, de Otumba, por irregularidades en materia de propaganda electoral.

También se amonestó a Oscar Ruiz, candidato de Morena-PT a la presidencia municipal de Metepec, por haber incurrido en calumnias, publicadas en sus redes sociales en contra del panista Fernando Flores, y se le obliga a ofrecer una disculpa pública.

Al TEEM aún le quedan pendientes por resolver las impugnaciones en municipios como Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, donde todo apunta a que los triunfos de Raciel Pérez Cruz y Pedro Rodríguez serán confirmados… AL TIEMPO.

#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

EL

HERALDO

DE MÉXICO

LUNES / 14 / 10 / 2024

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#MITINDETRUMP

RONDABA ARMADO

UN HOMBRE FUE ARRESTADO CERCA DE UNA REUNIÓN DEL EXPRESIDENTE DE EU n hombre fue arrestado el sábado cerca de un mitin de Donald Trump en Coachella, California, en posesión ilegal de armas, informaron ayer las autoridades locales, que lo liberaron bajo fianza.

REDACCIÓN Y AP

UAunque no afectó la seguridad del expresidente republicano, el anuncio se produce después de dos intentos de asesinato contra Trump en los últimos meses.

El republicano Trump y la candidata demócrata Kamala Harris, están empatados en las reciente encuesta nacional de NBC News. En los sondeos la demócrata se ha mantenido estable y va adelante por 50 por ciento a 47 por ciento, pero las cifras caen dentro del margen de error, se informó.

EN LA INTENCIÓN DE VOTO PARA KAMALA HARRIS. DE LAS TENDENCIAS SON PARA TRUMP: NBC NEWS.

VALORA DESASTRE

EL MANDATARIO VISITÓ LA ZONA DESTRUIDA POR EL PASO DEL HURACÁN MILTON EN FLORIDA Y PRESIONÓ AL CONGRESO POR MÁS AYUDA

REDACCIÓN Y AP

El CAMPAÑA. El expresidente de EU buscaba el voto de Arizona, un estado bisagra

l presidente Joe Biden vio de primera mano ayer parte de la devastación que causó el huracán Milton en las costas de Florida, incluidos montones de escombros anegados afuera de casi todas las casas en una comunidad costera y el techo destrozado del Tropicana Field, casa del equipo de beisbol Tampa Bay Rays. Por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris pasó un segundo día en Carolina del Norte, con áreas que fueron impactadas por el huracán Helen, para celebrar un servicio con feligreses y participar en un evento de campaña.

l Harris estuvo en Carolina del Norte, con damnificados

l Ese estado fue azotado también por el huracán Helen

l MUERTOS DEJÓ MILTON

l MDD PARA FLORIDA. 16

Después de una gira aérea y una sesión informativa, Biden dijo que estaba agradecido de que el daño de Milton no fuera tan severo como habían anticipado las autoridades.

Pero agregó que seguía siendo un evento "cataclísmico" para las personas en el paso de la tormenta y que muchos perdieron artículos personales irremplazables cuando sus hogares resultaron inundados. El Presidente elogió a los rescatistas que llegaron incluso desde Canadá.

l Demócrata participó en servicio religiosos y también busca el voto.

"Es en momentos como este que nos unimos para cuidarnos los unos a los otros, no como demócratas ni republicanos, sino como estadounidenses", dijo Biden después de ser informado por funcionarios, de reunirse con residentes y algunos de los rescatistas. "Somos un Estados Unidos", agregó.

La visita de Biden al área de St. Petersburg le brinda otra oportunidad para presionar al presidente de la Cámara baja, el republicano Mike Johnson, para que el Congreso apruebe más fondos de apoyo antes de las elecciones del 5 de noviembre. Johnson ha dicho que se abordará el tema despuésde los comicios

l FLORIDA. El presidente Joe Biden estuvo ayer en las áreas afectadas por el paso del huracán Milton

IN DUL TO,

Un triunfo en las urnas para Trump le abriría la posibilidad de anular todos sus problemas legales, pero… le falta ganar

POR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

Para el exmandatario Donald Trump una salida a sus problemas legales pasa por ganar la Presidencia, eso le abriría la posibilidad de aplicarse un auto-indulto, una de las facultades que tiene un presidente de Estados Unidos, pero antes debe de vencer a su rival demócrata Kamala Harris, que durante su trayectoria ha sido reconocida como una fiscal implacable.

Antes de que comenzara la carrera por la Presidencia de EU, el republicano y candidato presidencial ya enfrentaba 37 cargos en cuatro juicios que iban desde sobornos, arengar una insurrección contra el Capitolio, hasta la sustracción de documentos oficiales para resguardarlos en su residencia de Florida.

La posibilidad de indultar de un Presidente es tan antigua como el propio cargo, pero la controversia sobre si el jefe del Ejecutivo debe ejercer ese privilegio, además del cómo debe hacerlo, ha ido intrínseca al puesto desde la fundación de Estados Unidos.

Se ha puesto en marcha muchas veces y con varios tipos de delitos federales, pero todavía existe un tipo de indulto que ningún Presidente ha puesto a prueba: el autoperdón.

Realmente data de la Convención Constitucional de 1787, cuando Alexander Hamilton propuso otorgar al Presidente el poder de indultar a quienes hubieran cometido delitos, para él, uno de los padres fundadores del país, esta iba a ser una buena forma de controlar al pueblo en tiempos de rebelión.

El mandatario estadounidense tiene cuatro tipos de poderes de indulto que sólo se aplican a delitos federales, no estatales.

Pueden conceder un indulto que anule el delito por completo; acortar o dar por finalizada una condena penal mediante una conmutación; eximir a una persona de una obligación legal –como una multa– o un retraso en la condena; lo que se conoce como respite, es decir, un aplazamiento o prórroga. Teniendo en cuenta que hay un candidato como Trump, perseguido por diferentes motivos por la

justicia, es imposible no plantearse la pregunta de si es posible que se indulte a él mismo.

Y realmente sería algo histórico, puesto que no se ha hecho nunca y es algo muy controvertido, porque tampoco se ha intentado, y es un vacío legal. Esto se debe a que en la Constitución no hay nada que lo prohíba explícitamente, ni tampoco que, hilando aún más fino, le impida dimitir un tiempo para que su vicepresidente pueda indultarle mientras ejerce de Presidente en funciones.

Hay expertos que explican que gracias al hecho de que no esté escrito en la Carta Magna, podría interpretarse en el sentido de que un Presidente tiene derecho a hacerlo, pero en cambio, otros creen que un autoperdón sería ilegal, dada la prohibición constitucional de actuar como juez de uno mismo.

Si un Presidente se concediera a sí mismo alguna forma de perdón, no sería una protección general contra cualquier cargo, ya que esta capacidad de indulto solo se aplica a los delitos federales, mientras que los diferentes estados pueden presentar cargos penales contra los beneficiarios de indultos federales, independientemente de quiénes sean.

Lo malo para Trump es que el día de la votación para elegir Presidente en Estados Unidos está a la vuelta de la esquina, 5 de noviembre, pero ambos contendientes están muy pegados en la intención de voto, de acuerdo con la mayoría de las encuestas. Estos comicios ya están marcados por varios hechos históricos que van desde el cambio de candidato en el Partido Demócrata, tras bajarse Joe Biden y darle paso a su vicepresidenta Harris hasta un presunto doble intento de asesinato de Trump. El relevo de Harris en la carrera presidencial provocó un terremoto de popularidad en las filas de los republicanos, al grado de que el magnate perdió la etiqueta de favorito indiscutible para regresar a la Casa Blanca. Hoy según las encuestas los colocan en un empate técnico.

En plena recta final de la campaña electoral salta a la palestra la inquietud de que vaya a ser o no condenado Trump, y es imposible no acordarse de una facultad que tienen los máximos mandatarios de Estados Unidos, la de indultar.

EL MÁS POPULAR

El Presidente que recibió más votos populares y electorales fue Ronald Reagan en las elecciones de 1984.

LOS MÁS JÓVENES Y LOS LONGEVOS

Theodore Roosevelt fue el presidente más joven en ejercer el cargo. Tenía 42 años.

John F. Kennedy, el presidente electo más joven: asumió el cargo a los 43 años.

Ronald Reagan fue nombrado presidente con 69 años.

Joe Biden fue nombrado mandatario con 78 años.

DISCURSOS CORTO Y LARGO

George Washington pronunció el discurso de inauguración a su mandato más corto de la historia con 133 palabras dichas en dos minutos.

William Henry Harrison pronunció el discurso más largo de la historia. Su discurso tenía 8,578 palabras y duró una hora y 40 minutos.

Recibió 54 millones 455 mil 75 votos populares y 525 votos electorales.

Warren Harding fue el primer Presidente en dar un discurso por la radio y el primero en acudir a su ceremonia de inauguración en coche. 1 3 2 1 3 2

Richard Nixon (en 1972) y Reagan (en 1984) consiguieron el apoyo de 49 estados, el máximo alcanzado en la historia de EU.

Durante dos años, EU fue gobernado por un Presidente y un vicepresidente no electos.

Cuando el vicepresidente Spiro T. Agnew renunció al cargo en 1793, Richard Nixon nombró a Gerald Ford.

Nixon renunció al año siguiente. Ford pasó a ser Presidente y Nelson Rockefeller vicepresidente.

Catorce vicepresidentes de Estados Unidos han llegado a ser presidentes.

Nueve debido a la muerte del Presidente electo, ya sea por asesinato o enfermedad.

Cinco fueron elegidos presidentes después de terminar su mandato como vicepresidente.

El primer Presidente de EU, George Washington, gobernó de 1789 a 1797.

EU ha tenido 46 administraciones presidenciales, pero sólo 43 Presidentes.

Grover Cleveland, único Presidente que lo ha sido 2 veces no consecutivas.

Abraham Lincoln fue el primer republicano en ser elegido Presidente, de 1861 a 1865.

Andrew Jackson (1829 a 1837) primer presidente del actual Partido Demócrata.

EN LA PRÓXIMA ELECCIÓN

NOVIEMBRE DE 2024 LOS ELEGIRÁN AL 47º PRESIDENTE ESTADOS UNIDOS. ESTAS CURIOSIDADES Y LEYENDAS SUS OCUPANTES Y LOS TORNO A

MITOSYCURIOSIDADES ELECCIONES EN

ELECCIÓN DEL 5 DE

SON ALGUNAS

LEYENDAS SOBRE EL CARGO, LOS MITOS CREADOS EN A ELLOS

John Quincy Adams, hijo de John Adams, y George W. Bush, hijo de George Bush, fueron presidentes.

Barack Obama fue en 2008 el primer afroamericano en ser elegido presidente.

La Presidencia más corta en EU duró tan sólo 32 días. La más larga 12 años.

PERDIERON EN EL PODER

/ 14 / 10 / 2024 HERALDOUSA.COM/

Estados que más presidentes han aportado: Virginia 7, Ohio 6, Massachussets 4 y NY 4.

PARTICULARIDADES

Presidentes asesinados: Abraham Lincoln, James Garfield, William McKinley y John F. Kennedy.

John McCain y Obama, únicos candidatos nacidos fuera del territorio continental de EU.

Obama nació en Hawái y McCain en la base naval del Canal de Panamá.

Ronald Reagan ha sido el único presidente divorciado.

Nixon fue el primer Presidente en ejercicio que visitó los 50 estados.

Bill Clinton fue el que más viajes hizo en su mandato: un total de 133.

El único Presidente que ha renunciado y dimitido a su cargo: Richard Nixon.

Murieron en el cargo por muerte natural: William Harrison, Zachary Taylor, Warren Harding y Franklin Roosevelt.

11 CANDIDATOS HAN VENCIDO AL PRESIDENTE EN TURNO

1 2 4 6 8 10 3 5 7 9 11

THOMAS JEFFERSON venció a John Adams en 1800.

ANDREW JACKSON venció a John Quincy Adams en 1828.

WILLIAM HARRISON venció a Martin V. Buren en 1840.

BENJAMIN HARRISON venció a Grover Cleveland en 1888.

GROVER CLEVELAND venció a Benjamin Harrison en 1892.

WOODROW WILSON venció a Howard Taft en 1912.

FRANKLIN ROOSEVELT venció a Herbert Hoover en 1932.

JIMMY CARTER venció a Gerald Ford en 1976.

BILL CLINTON venció a George Bush en 1992.

RONALD REAGAN venció a Jimmy Carter en 1980. JOE BIDEN venció a Donald Trump en 2020.

DATO CLAVE

Tras la 22 Enmienda, en 1951, nadie puede ser Presidente más de dos veces en EU.

CURIOSIDADES ESTADOS UNIDOS

George W. Bush, Benjamin Harrison, Ruthegord Hayes, John Q. Adams y Donald Trump.

ASPIRANTES PRESIDENCIALES

CON ESTILOS DIFERENTES

La forma de vestir de Harris y de Trump marca una diferencia grande de estilos, que pueden influir en la decisión a la hora de sufragar

REDACCIÓN

FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

En la carrera presidencial en Estados Unidos los contendientes utilizan muchas herramientas para tratar de convencer a los votantes, uno de esos recursos es su estilo de vestir, con el que en ocasiones marcan tendencia o, en el mejor de los casos, generan simpatía electoral.

La aspirante demócrata Kamala Harris ha modificado notablemente sus looks, pasó de los trajes negros a otras propuestas más vibrantes y cargadas de simbolismos, como se puedo ver en 2021 en la proclamación de Joe Biden. Ese día hizo historia al convertirse en la primera vicepresidenta –y mujer de color– en asumir el cargo. Consciente de que todas las miradas estaban puestas en ella, escogió un stilismo monocolor morado de Christopher John Rogers que era un homenaje a las sufragistas.

También las joyas eran un guiño a la hermandad Alpha Kappa Alpha, de la que formó parte durante su etapa de estudiante en la Universidad de Howard. Ha apostado por firmas como Carolina Herrera, una de sus favoritas, así como Michael Kors. Kamala llegó a la Casa Blanca con sus trajes de chaqueta cómodos y sus inseparables zapatillas Chuck Taylor de Converse. Con este calzado, la política no solo se acercó más al pueblo, también mostraba que habían más alternativas de vestimenta cuando se ocupaba un cargo importante. Desde que Chemena Kamali asumió la dirección creativa de Chloé, ha sido clave en la construcción de la imagen de Harris.

En el caso del republicano Donald Trump la situación es diferente, se trata de un magnate que puede desembolsar más de 8 mil dólares por un traje elegante, pero no resalta su personalidad. Se ha limitado a elegir trajes, ya sea usando una línea que lleva su nombre o marcas como la italiana Brioni y Martin Greenfield Clothiers, esta última famosa por vestir a figuras políticas como Barack Obama y Michael Bloomberg.

"Usa trajes muy caros", dijo a The New York Times la diseñadora Shao Yang, fundadora de The Tailory. "Pero no creo que sea muy moderno. Lo hace parecer mucho más bajo y mucho más ancho".

Para el diseñador Ezra Paul Lizio-Katzen hay una locura por la moda de Trump, en el sentido de que sus atuendos holgados no solo ocultan su barriga sino que escuchan una apariencia de los años 80.

HISTÓRICAMENTE NO HA SIDO RARO QUE MINORÍAS ÉTNICAS EN ESTADOS UNIDOS DENUNCIEN CAMPAÑAS DE INTIMIDACIÓN

El voto por correo es clave

a votación para elegir Presidente de Estados Unidos empezó desde el 21 de septiembre, cuando varios estados comenzaron a enviar las formas para votar por correo, y aunque es algo establecido hace tiempo y cuestionado en las últimas elecciones y ahora por el candidato republicano Donald Trump, es posible y probable que alcance niveles sin precedentes. Por un lado, es una comodidad. Las elecciones de EU se celebran el primer martes de noviembre y no implica un día feriado ni mucho menos. Quien desee votar puede hacerlo. La concurrencia a urnas es voluntaria y las últimas elecciones demuestran en todo caso el interés de los estadounidenses en la política. En 2020, la asistencia superó los 150 millones de votantes, o sea 69% de los registrados y se espera que esta vez sea por lo menos igual. Pero en ese marco. El voto ausente o adelantado, o sea el emitido por correo o por internet, podría superar 36% del total, como ocurrió hace cuatro años, y tal como entonces convertirse en la fuente de un debate y teorías de la conspiración casi infinitas.

LLas razones son simples. La comodidad ciertamente. Para un país como Estados Unidos, con siete millones de km cuadrados de extensión y 320 millones de habitantes –incluso 240 millones de votantes posibles–, se espera se instalen unas 94 mil casillas de votación, o sea una cada 320 mil habitantes y frecuentemente en sitios centrales, pero no necesariamente de rápido o fácil acceso para todos los votantes, en especial las minorías.

En México, como comparación, en las elecciones pasadas hubo al menos 75 mil casillas de votación para 99 millones de votantes en un territorio de 1.9 millones de km cuadrados. Pero también hay otros facto-

res, quizá más importantes. Uno de ellos, seguridad o eso de votar sin temor, sobre todo, después de las elecciones de 2020 y su secuela de impugnación de voto y cuestionamiento de resultados

Históricamente no ha sido raro que minorías étnicas denuncien campañas de intimidación, en estados como los que formaron la coalición separatista que luchó en la guerra de secesión de 1861-65, y al sur del país. De acuerdo con el Proyecto de Movimiento de Avance, en un reporte de 2022, es un ejercicio que puede salir de ciudadanos privados, que en las elecciones de 2020 llegaron a ubicar autos tipo militar en las cercanías de algunas casillas de voto, a la asistencia a votar con armas de fuego visibles, como puede ocurrir en más de 30 estados, a la presencia de policías armados en casillas, en estados como Alabama donde los cuerpos de seguridad tienen mala con las minorías. O como en Florida, donde el gobierno estatal auspicia medidas legales que bajo la guisa de proteger el voto tienen un efecto intimidatorio en grupos como los afroestadounidenses, y eso sin contar intentos de intimidar a trabajadores electorales

El movimiento asegura que Trump ha promovido el hostigamiento de votantes, amén de que el exmandatario se ha expresado en contra del voto por correo, alegando que los demócratas "se alistan a hacer trampa", en especial los procedentes del extranjero. Trump cuestionó en 2020 el voto ausente por considerarlo susceptible a fraude.

Pero es probable que las objeciones de los republicanos hayan sido porque el voto en ausencia favoreció a demócratas y en particular al presidente Joe Biden. México es el país del mundo donde se encuentran más residentes estadounidenses fuera de EU, y tanto demócratas como republicanos están movilizados para tratar de obtener su voto.

Pero otra vez, se esperan problemas el 5 de noviembre.

● SpaceX tuvo éxito ayer en hacer una maniobra espectacular: atrapó el propulsor de su megacohete Starship, tras un vuelo de prueba de casi nueve minutos. Un logro que puede ser un paso decisivo para la reutilización de este pesado lanzador. AFP

#NETANYAHU

Ministro plantea desalojo

7 MEXICANOS HUYEN DE LÍBANO EN VUELOS

HUMANITARIOS: SRE MIL DESPLAZADOS INTERNOS EN LÍBANO. HERIDOS EN ISRAEL POR BOMBARDEO DE DRONES. 700 60

INICIA LA REACCIÓN MUNDIAL

● EU se opone a cualquier plan de una ocupación israelí directa en Gaza.

AP Y REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Siete mexicanos abandonaron Líbano en vuelos humanitarios organizados el fin de semana, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La dependencia explicó que fueron recibidos por el embajador José Luis Martínez y Hernández y la encargada consular Araceli Yali Noriega Curtis en Estambul, Turquía. Asimismo, la SRE, a través de su cuenta en X, condenó los recientes ataques contra la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL), y a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Reiteró su respaldo en la protección de civiles y urgió a un cese al fuego en la

● MANIFESTACIÓN. Miles de personas asisitieron a la marcha contra Israel, en Taipei.

frontera entre Líbano e Israel. Por otro lado, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sopesa un plan para bloquear la ayuda humanitaria en el norte de Gaza en un intento por matar de hambre a los milicianos de Hamás.

Israel emitió varias órdenes de desalojar el norte a lo largo de un año de guerra. Quienes se queden serán considerados combatientes, lo que significa que las regulaciones militares permitirán que tropas los maten, y se les negaría alimentos, agua, medicamentos y combustible.

El plan exige que Israel mantenga control sobre el norte por un periodo indefinido, en un intento por crear un nuevo gobierno sin Hamás, dividiendo en dos la Franja de Gaza.

Más de 60 personas resultaron heridas ayer en el norte de Israel, donde el Hezbolá libanés reivindicó un bombardeo con drones contra una base militar.

DIPLOMACIA DIGITAL

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL Y ELECCIONES

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES @CARLOSDEICAZA

La desinformación, que no es un fenómeno novedoso, en la era actual, se ha vuelto global, adoptando diferentes formas y modalidades en todo el mundo

• EL USO DE LA IA PARA INTERFERIR EN LOS COMICIOS ES UNA PREOCUPACIÓN CRECIENTE, ESPECIALMENTE A MEDIDA QUE SE ACERCA LA VOTACIÓN DEL 5 DE NOVIEMBRE. CHATGPT CONTINÚA UN RÁPIDO CRECIMIENTO.

Vivimos en una era en la que la generación de desinformación supera con creces la capacidad de la sociedad para verificar los contenidos y contrarrestar las informaciones falsas. De acuerdo al Informe Global de Ciberseguridad 2024 del Foro Económico Mundial, este entorno está poniendo a prueba las instituciones democráticas y estresando los procesos electorales en todo el mundo. Según los expertos, los algoritmos de la Inteligencia Artificial (IA) pueden emplearse para generar y difundir enormes volúmenes de desinformación, lo que hace que sea cada vez más difícil detectarla y combatirla. OpenAI, la empresa que desarrolló ChatGPT –la famosa aplicación de Inteligencia Artificial (IA)– reveló la semana pasada una serie de intentos de ciberdelincuentes para generar contenidos falsos en sitios web y plataformas de redes sociales, con el objetivo de influir en las elecciones en Estados Unidos. Aunque la empresa aseguró que ninguno de estos intentos logró generar una interacción viral ni llegar a audiencias significativas, el uso de la IA para interferir en los comicios es una preocupación creciente, especialmente a medida que se acerca la votación del 5 de noviembre.

ChatGPT –según trascendió en los medios– continúa experimentando un rápido crecimiento y cuenta con 250 millones de usuarios activos por semana, lo que subraya la amplia influencia de la plataforma. La empresa completó recientemente una ronda de financiación de 6, 600 miles de millones de dólares, lo que afianzó aún más su estatus como una de las empresas tecnológicas líderes en desarrollos de IA. A medida que OpenAI fortalece su posición global, el aumento de los intentos de manipulación electoral de su software prende focos rojos en todo el orbe y pone nuevamente de manifiesto, la urgencia de lograr una regulación eficaz de las aplicaciones de IA y que tenga alcance universal.

La desinformación, que no es un fenómeno novedoso, en la era actual, se ha vuelto global, adoptando diferentes formas y modalidades en todo el mundo; lo novedoso, en este sentido, son los medios, la magnitud y la gravedad de los riesgos que conlleva en la era digital. No obstante, y si bien la IA tiene la capacidad de amplificar la vulnerabilidad de los procesos electorales, la erosión de la confianza con respecto a las instituciones democráticas es un fenómeno estrechamente vinculado a factores sociopolíticos y a la geografía de la desigualdad que imperan en las sociedades contemporáneas. La Unión Europea ha desarrollado un amplio marco regulatorio y políticas orientadas a defender y reforzar la democracia y consolidar mecanismos que combaten la desinformación de forma sistémica, desde la atribución de responsabilidades a las grandes plataformas digitales o la desmonetización, hasta la extensión de la pluralidad y libertad de medios y la moderación de la contienda electoral online. Además, la UE es la primera región que ha logrado implementar una legislación orientada a controlar y supervisar la IA, lo que constituye una valiosa referencia en los esfuerzos y discusiones que tienen lugar actualmente en el sistema de las Naciones Unidas y otros foros multilaterales.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA*

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. -México. - Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. - Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito.

JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. Niños Héroes No 132. Torre Norte 4° Piso, Col. Doctores. Cuauhtémoc, C.P. 06720

EDICTO

En los autos del expediente número 1624/2019 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de HYDROFLOW DE MÉXICO, S DE R. L. DE C.V. Y CARLOS ALFONSO ZUNIGA BERNAL El C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil Interino de la Ciudad de México Maestro en Derecho SERGIO CORTES ROMERO dicto un auto que a la letra dice: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDOS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO. Agréguese a su tomo II del expediente número 1624/2019 el escrito presentado por MONICA FERNÁNDEZ MADINAVEITIA apoderada legal de la parte actora: tomando en consideración lo manifestado por la ocursante como lo solicita y bajo su más estricta responsabilidad publíquense tres veces consecutivas en el periódico "EL FINANCIERO" como diario de circulación amplia y de cobertura nacional en el "EL HERALDO" como periódico local y en los estrados de este juzgado, haciéndole del conocimiento a la parte demandada el proveído de fecha ocho de abril del año en curso. -NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INTERINO EL MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.-.CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO.---Agréguese su tomo II del expediente 1624/2019 el escrito de MONICA FERNÁNDEZ MADINAVEITIA apoderada legal de la parte actora: quien se le tiene exhibiendo copias simples del ocurso de cuenta, por lo que con sus manifestaciones se le admite a trámite el INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES de conformidad con el artículo 1348 del Código de Comercio y con las copias simples córrase traslado a su contraparte para que dentro del plazo de TRES DIAS manifieste lo que a su derecho convenga. Por Lo que atento NOTIFIQUESE DE MANERA PERSONAL a los codemandados, ello atendiendo al criterio jurisprudencial: Época: Décima Época, Registro: 2019792, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Publicación: viernes 03 de mayo de 2019 10:08 h, Materia(s): (Civil), Tesis: la./J. 21/2019 (10a.) NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ADMITE EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES EN JUICIOS MERCANTILES ORDINARIOS O EJECUTIVOS. DEBE ORDENARSE DE MANERA PERSONAL A LA CONTRAPARTE DE QUIEN LO PROMOVIÓ. NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.---

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

C. PROCOPIO ROJO ALVARADO

“2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado Revolucionario y Defensor del Mayab”

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO A JUICIO DE AMPARO

Sexta Sala Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México Toca Número.- 91/2024-1. Cuaderno de Amparo 01.

En los autos del Cuaderno de Amparo 91/2024-1 (C.A. 1) promovido por BANCO FINTERRA, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, por conducto de su apoderado DAVID ESAÚ FRANCO ORTIZ contra actos de esta Sala, derivado del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO seguido por BANCO FINTERRA, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE en contra de ROJO ARMENTA MARCO ANTONIO Y OTRO, y dado que no se conoce el domicilio cierto y actual del tercero interesado PROCOPIO ROJO ALVARADO, mediante proveído de fecha veintisiete de agosto de dos mil veinticuatro, se ordenó emplazarlo a juicio de garantías por medio de edictos, los cuales se publicarán por tres veces, de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico “El Heraldo de México”, por ser éste uno de los de mayor circulación en la República Mexicana; ello, en atención a lo previsto en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo. Asimismo, se hace de su conocimiento que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de esta Sala las copias simples de traslado de la demanda de amparo, contando con el plazo de treinta días contados a partir de la última publicación de los edictos de mérito, para que acuda ante el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito en el juicio de amparo D.C. 318/2024, para hacer valer sus derechos si a su interés conviniere, y señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibido que de no hacerlo, las ulteriores notificaciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio de lista de acuerdos, en términos de lo dispuesto en los artículos 26, fracción III y 27, fracción III, de la Ley de Amparo.

SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN CIUDAD DE MÉXICO, A 30 DE AGOSTO DE 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SEXTA SALA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. ESTEBAN MISAEL SALINAS RAMÍREZ.

LI TA

DE VISITA POR MÉXICO,

ELABORA TRES PIEZAS PRIVADAS, EL ARTISTA ESPAÑOL

ARTURO BERNED HABLA DE LOS MOTIVOS DE SU OBRA

DAD

n el paisaje de la ciudad hay algo que hace falta, dice Arturo Berned (Madrid, 1966): “Eso es lo que a mí me ha motivado, el leitmotiv de por qué me dedico a lo que me dedico es notar una carencia en la ciudad, en los edificios públicos, y querer suplirla con mi trabajo. Creo firmemente que la escultura es tremendamente útil para entender un espacio arquitectónico”.

El escultor vive una estrecha relación con el espacio: sus inicios fueron en la arquitectura, donde alcanzó su máximo desarrollo trabajando con el Estudio Lamela, en proyectos como la Terminal T4 del Aeropuerto Madrid–Barajas o en la remodelación del Santiago Bernabéu. De hecho, su arribo a la escultura acabó por suceder cuando “me encargaron buscar obra para instalar, obra de gran formato para el aeropuerto”.

“Me resultó difícil por el tamaño de las obras, por la idiosincrasia de cada uno de los artistas, por el precio de sus obras; al encontrarme con tanta dificultad dije: ‘puede ser una oportunidad ese nicho’”. Acostumbrado a trabajar con luces, sombras, volúmenes y materiales, Berned se decantó por la geometría y se metió de lleno en la escultura.

A los cálculos matemáticos del ángulo, la línea recta y la curva “porque también es geometría”, sumó las “características físico-matématicas” del acero: “Ni el plástico, ni la madera, ni la piedra, ni el vidrio tienen los límites elásticos y de resistencia que tiene el acero; además, más allá de que se puede moldear o curvar, se puede trabajar con planos: lo cortas con precisión y con facilidad; lo soldas con muchas técnicas, con precisión y con mucha facilidad”.

Berned añadió la influencia de la escultura geométrica hispanoamericana, de la que se siente heredero: “Hay una tradición española y latinoamericana muy importante, está Chillida (quien le aconsejó dedicarse plenamente a la disciplina), Palazuelo (con quien siempre ha sentido identificación), Oteiza; pero luego están los brasileños y argentinos, colombianos y mexicanos, que han trabajado la línea, la geometría, como pueda ser Lygia Clark o Franz Weissmann…”.

En todo caso, para él la escultura es vitalidad y reto, en eso también sigue el consejo de Chillida: buscar en lo no conocido, y para ello “se requiere una actitud joven y energética, porque si no a poco tiempo te mueres de cansancio”.

#MÚSICA

ALONDRA SE PONE EN AZUL

LA CONCERTADORA MEXICANA

ANUNCIA UN ESPECTÁCULO MUSICAL Y DANCÍSTICO, EN HONOR A GERSHWIN

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

A cien años del estreno de Rhapsody in Blue, de George Gershwin (1898-1937), la directora de orquesta mexicana Alondra de la Parra anuncia Gershwin, la vida en azul, un espectáculo que fusiona la danza, la música y el arte para rendir homenaje a uno de los compositores más emblemáticos de la historia de la música

“Gershwin fue pianista, compositor, creador, pintor y director de orquesta en oca-

DATOS CLAVE

l Incluye obras como "Rhapsody in Blue" y "An American in Paris".

l El espectáculo cuenta con un diseño multimedia con paisajes

FOTO: CORTESÍA

l PROPUESTA. El espectáculo es más un musical, que un concierto sinfónico.

siones , así como un ser humano increíble que básicamente cambió el curso de la música e hizo un puente perfecto entre la música popular y la música de concierto”, indicó De la Parra. En el espectáculo participa el pianista francés Thomas Enhco, el bailarín estadounidense Robbie Fairchild, la cantante

francesa Neïma Naouri y 80 músicos de una orquesta sinfónica y, según De la Parra, más que un concierto escenificado será un musical, en donde la orquesta, el jazz, la música y la danza van a traer de vuelta la esencia del compositor “Es un poco un experimento, no vamos a presentar sus piezas

MÚSICOS VAN A UNIRSE EN UNA ORQUESTA. 80

ALONDRA DE LA PARRA DIRECTORA DE ORQUESTA

Vamos a tener partes de las obras más emblemáticas de su creación como An American in Paris’

completas, vamos a tener partes de las obras más emblemáticas de su creación como An American in Paris, Concierto en FA, Rapsodia en azul y otras obras, con coreografías de Christopher Wheeldon y Robbie Ferchel”, contó la directora Y añadió que, en principio, fue sólo una idea, que acabó desarrollando al conocer a los artistas que forman parte del elenco y de la producción: “Comenzamos a crear un programa musical con una forma coherente y con Thomas Enhco decidimos usar Rapsodia en azul como la estructura de la pieza, por su cadencia”. Las funciones serán en el Teatro Esperanza Iris, el 7 de diciembre; el 8 en Puebla y, posteriormente, en Guadalajara, Mérida y Monterrey.

1 2

EN EL CENTRO DEL TEATRO

Yerma tiene todo lo que ha querido tener en la vida, excepto un hijo; por eso, ante la sociedad de su tiempo, es una mujer incompleta. La presión por ejercer la maternidad para cumplir con el rol impuesto, la lleva a tomar decisiones que alteran su vida de manera drástica.

Lo anterior es el argumento de Yerma, de Federico García Lorca, una de las piezas más emblemáticas del teatro español, que regresa a los escenarios mexicanos bajo la dirección del director francés Jean Guy Lecat, en el Foro Lucerna a partir del 23 de octubre "A mí me parece que la lectura de la obra tiene que ir más allá de una mujer que no puede tener hijos; la gran dificultad es que ella cree que sólo puede ser madre, es decir, que no puede ser nada más que eso. Las sociedades, las culturales, nuestros mayores nos hacen creer ciertas cosas, pero deberíamos entender que, si pensamos en lo biológico, toda mujer podría ser madre, pero la maternidad se debe extender a muchas más cosas, puedes parir un proyecto, puedes cuidar a tus mascotas", dice Ana de los Riscos, actriz protagónica de la obra escrita en 1934 Situada en una España rural, la obra es considerada una de las tragedias del siglo XX y explora temas universales como la presión social, la frustración, la soledad y la búsqueda de la identidad femenina. "Me gusta encarar la obra desde el deseo de maternar", dice Ana.

FOTO: CORTESÍA
l Se presenta
en el Foro Lucerna, a partir del 23 de octubre
l Jean Guy Lecat dirige la producción de la obra maestra de Lorca.
PARA SABER MÁS

SCENA

LUNES / 14 / 10 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Para Irene Azuela la actuación es un lugar mágico que le permite revisitar distintas épocas y entender qué tanto se ha avanzado socialmente, tal como lo hace con la serie Como agua para chocolate, una producción basada en la novela del mismo nombre y escrita por Laura Esquivel, que le permitió comprender el gran avance que ha tenido el país.

“De pronto, podríamos sentir que como mexicanos no hemos evolucionado. Y escucho las conversaciones de mis compañeras de 20 años y son distintas a las que yo tenía a esa edad. Y sin duda, la idiosincrasia y lo que se pensaba que tenía que suceder en la vida de una mujer y su desarrollo, es muy distinto, hace más de 100 años a lo que pasa hoy”, afirmó Azuela.

La actriz interpreta a Mamá Elena, en la serie de HBO, una mujer que vive en la época de la Revolución Mexicana, que es dura y quiere controlar la vida de sus hijas, pero que en esta producción va más allá de simplemente mostrar su frialdad, ya que los seis episodios permitirán entender la convicción de sus actos.

“Lo interesante es ver cómo estas ideas se perpetúan de generación en generación, pero hay un momento de quiebre... (Llega) una generación que es testigo de lo que está pasando y entonces puede decir castigar o celebrar… Estas mujeres tuvieron un objetivo más allá de lo que se esperaba de ellas y esa chispa de los personajes de esta novela es parte del movimiento feminista actual”, contó.

EVOLUCIÓN SOCIAL EN LA FICCION Muestran

IRENE

VUELVEN A LA ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN

3

OTROS DETALLES

1Al ser una serie, se desarrollan más todos los personajes de la trama.

2Andrea Chaparro señaló que es importante mostrar la historia de los antepasados.

3Ángeles Cruz interpreta a Nacha, quien también contará más su historia.

4Lumi Cavazos, Marco Leonardi, Regina Torné y Pilar Aranda fueron parte del elenco de la película.

l TRAMA. Explora la conexión entre la comida y la emoción.

l LOCACIÓN. La filmación duró cinco meses.

La novela también muestra los usos y costumbres de la época, los cuales aplica Mamá Elena a sus tres hijas, Rosaura (Ana Valeria Becerril), Gertrudis (Andrea Chaparro) y Tita (Azul Guaita), la más chica y aunque encuentra el amor, por ser la más pequeña tiene que quedarse a cuidar a su mamá, según lo dicta la sociedad, obligando a Pedro, su enamorado, a casarse con su hermana Rosaura, desatando cierta rivalidad entre ellas.

Para las actrices, dar vida a estos personajes les permitió conocer más de la época. “Laura explora desde su novela el poder femenino a través de lo místico, con los cuidados de la cocina”, señaló Becerril.

NOCHE SONORA

● La banda mexicana Camilo Séptimo fue parte del cartel de la edición de este año.

#PULSOGNP

HACEN FIESTA MARATÓNICA

MÁS DE DOCE HORAS DE MÚSICA EN VIVO FUE LO QUE SE VIVIÓ EN LA EDICIÓN 2024 DEL FESTIVAL PULSO GNP, QUE SE REALIZÓ EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, ANTE MÁS DE 40 MIL PERSONAS. NAYELY RAMÍREZ MAYA

ENAMORA EN EL PULSO

● Tras ser nominada a los Grammy, la cantautora Silvana Estrada regresó a Querétaro para ser parte del encuentro, se presentó en el escenario principal.

ENCANTA EN EL FESTIVAL

● A las 20:10 hrs., Sabino subió al escenario para deleitar a los fans.

● Después de presentarse en la CDMX, Franz Ferdinand se convirtió en uno de los headliners del festival. SIGUE TOUR EN MÉXICO

SIMPLE ENERGÍA

● Simple Plan logró poner el ambiente, al llenar de energía con gran parte de sus éxitos, en más de una hora, en el escenario principal.

FOTOS: SAÚL CASTILLO

l Lamar Jackson lanzó para 323 yardas y un pase de TD para opacar al novato Jayden Daniels (Washington) en un sobresaliente enfrentamiento entre dos de los mejores QB's, y Baltimore logró su cuarta victoria en fila.

l El WR Romeo Doubs regresó de un partido de suspensión (por no presentarse a entrenar) y atrapó dos de los cuatro pases de anotación de Jordan Love en la victoria de los de Green Bay sobre un cuadro errático de Arizona.

(2-4) 51 27 -

(4-2)

l El QB Baker Mayfield se recuperó de tres balones entregados con una actuación de 325 yardas y cuatro pases de TD, y los Bucs se colocaron en el segundo sitio del Sur de la NFC, al igualar con los Falcons de Atlanta.

DALLAS RECIBE DURO CASTIGO POR CUARTO ENCUENTRO EN CASA; AYER POR UN AMPLIO MARCADOR ANTE LIONS

ARLINGTON. El QB Jared Goff fue ayer la verdadera estrella al lanzar para 315 yardas con tres pases de touchdown, y los Lions (4-1) aplastaron 47-9 a los Cowboys (3-3) (Semana 6), propinándole su cuarta derrota en fila por amplio margen en su casa (las últimas tres en la presente la temporada 2024-2025) de la NFL.

David Montgomery tuvo dos acarreos de TD por Detroit , que se quedaron sin su defensivo estelar Aidan Hutchinson, tras sufrir la fractura de tibia y peroné izquierdo en el tercer cuarto.

Dak Prescott sufrió dos intercepciones en la peor derrota desde 1988 como locales para Dallas, que se convirtieron en el primer equipo (en este siglo) que se van abajo por 14 puntos o más al medio tiempo por cuarto partido consecutivo en su territorio.

Detroit tenía ventaja de 27-6 al descanso, dejando la diferencia combinada para Dallas después de dos cuartos en el AT&T Stadium en 110-35, remontándose al juego de comodines en los playoffs en enero ante los Packers.

La racha actual es precedida por una de 16 victorias consecutivas en casa, la segunda más larga en la historia de la franquicia, y los 167 puntos permitidos por Dallas son la tercera mayor cantidad en una racha de cuatro partidos en su territorio en la NFL.

La derrota para los Cowboys se fincó al no contar con piezas estelares de su defensiva: los linebackers Micah Parsons y Eric Kendricks, y las alas defensivas DeMarcus Lawrence y Marshawn Kneeland (DE), quienes volverán para la Semana 8 ante 49ers, pues tendrán bye en la Fecha 7.

¡HUMILLANTE!

l LIMITADO. Dak Prescott se fue a la banca al principio del último cuarto.

LEVANTA LA MANO

l El RB Najee Harris finalmente brilló tras un lento inicio de temporada, y corrió para 106 yardas y un touchdown para llevar a los de Pittsburgh a una victoria sobre los Raiders, y romper una racha de dos caídas en fila.

GRAN SUSTO

l El coach de San Diego, Jim Harbaugh, se perdió parte del triunfo de su equipo sobre Broncos, por un ritmo cardiaco irregular, y de hecho, su quarterback Justin Herbert, ni siquiera se enteró que él no estaba en la banca.

SHOW TIME

l C.J. Stroud lanzó tres pases de touchdown y los Texans arruinaron la primera apertura de Drake Maye, el quarterback novato de Nueva Inglaterra. Con este resultado, los de Houston son líderes del Sur de la AFC.

¡HUMILLANTE!

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICO DEL MONDAY NIGHT FOOTBALL

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

Los Bills llegan muy dolidos, después de dos derrotas consecutivas, y saben que con una nueva caída perderían el liderato en solitario de su división

• LA ERA DE SALEH AL FRENTE DEL EQUIPO FUE UN FRACASO, EL CUAL CULMINÓ CON UN SALDO DE 20 VICTORIAS Y 36 DERROTAS, DESDE 2021. AUNADO A ESO, INFLUYÓ BASTANTE LA EVIDENTE MALA RELACIÓN ENTRE AARON RODGERS Y SU ENTRENADOR

Buffalo Bills (3-2) vs. New York Jets (2-3) El equipo de los Jets se vio envuelto en la polémica esta semana, cuando despidieron a su entrenador en jefe, Robert Saleh, después de haber perdido ante los Minnesota Vikings (23-17) el domingo pasado. Mucho se ha especulado acerca de su despido, el cual tuvo ciertos tintes políticos, debido a que Saleh usó un parche con la bandera de Líbano durante dicho juego. Sin embargo, y apegándonos estrictamente a lo deportivo, la era de Saleh al frente del equipo fue un gran fracaso, el cual culminó con un saldo de 20 victorias y 36 derrotas, desde 2021. Aunado a eso, influyó bastante la evidente mala relación entre Aaron Rodgers y su entrenador, por lo que era cuestión de tiempo para que detonara dicha situación.

Para este partido será el exjugador, Jeff Ulbrich, quien funja como el entrenador interino de los Jets, y una serie de buenos resultados podrían afianzarlo de forma permanente en el puesto, por lo que no dudará en darle todas las libertades a su mariscal de campo para que, junto con Nathaniel Hackett, coordinador ofensivo del equipo, comanden el ataque de la manera que mejor les parezca, como lo hacían cuando estaban en Green Bay.

A pesar de que la edad ha ido haciendo mella en la producción de Rodgers, sigue contando con el excelente toque que le ha caracterizado a lo largo de su carrera, con el cual buscará seguir mejorando su química con Garrett Wilson, quien finalmente dio signos de vida la semana pasada, al haber superado las 100 yardas, además de haber tenido una recepción de anotación.

Breece Hall lleva tres semanas consecutivas promediando menos de 3.5 yardas por acarreo, pero esta semana tendrá la oportunidad de redimirse, ante una defensiva de los Bills que ha permitido más de 140 yardas terrestres por partido.

Los Bills llegan muy dolidos a este partido, después de sumar dos derrotas consecutivas, y saben que con una nueva derrota estarían perdiendo el liderato en solitario de su división, por lo que Josh Allen tendrá que salir preparado para pelear una batalla campal, ante una feroz defensiva de los Jets, la cual ha permitido 17 puntos en promedio por encuentro.

Dos de las mejores armas ofensivas de los Bills se encuentran en duda para este día, siendo el primero de ellos el receptor Khalil Shakir, quien junto con el novato Keon Coleman lideran el equipo con dos recepciones de anotación, y el otro jugador que se ha vuelto una pieza fundamental a la ofensiva es el corredor James Cook, el cual lleva ya cinco anotaciones y le ha devuelto al ataque de los Bills el balance que tanto les ha hecho falta durante los últimos años. Cook no solamente corre muy bien con el balón, sino que también ha sido clave en situaciones de tercer down, en las que Josh Allen lo ha utilizado como su válvula de escape

Veremos si se cumple el viejo dicho de que equipo que estrena entrenador gana, en lo que será un duelo bastante complicado para ambas escuadras.

Pronóstico de resultado: Buffalo Bills 20–23 New York Jets

DIEGO CARREÑO*

REGISTRO HISTÓRICO

LA KENIANA RUTH CHEPNGETICH

ESTABLECE EL RÉCORD MUNDIAL EN EL MARATÓN DE CHICAGO

CHICAGO. Ruth Chepngetich destrozó el récord mundial por casi dos minutos en el Maratón de Chicago, imponiéndose ayer con un tiempo de 2h:09m:56s.

La atleta keniana de 30 años eclipsó la marca anterior, 2h:11m:53s, fijada por la etíope Tigist Assefa, en Berlín, en 2023.

“Esto es grandioso. Me siento muy orgullosa de mí misma. Este es mi sueño. Lo luché bastante pensando en la marca del mundo”, dijo Chepngetich.

Ruth, quien ganó el Maratón de Chicago en 2021 y 2022, y quedó segunda en la edición pasada, se convirtió en la primera mujer en romper la barrera de las dos horas y 10 minutos.

Kenia también cantó victoria en la rama masculina. John Korir consiguió el triunfo al finalizar con un tiempo de 2h:02m:44s, para superar al etíope Huseydin Mohamed, con 2h:04m:39s.

Korir y Chepngetich rindieron homenaje al fallecido Kelvin Kiptum (2h:00m:35s), quien rompió el récord mundial en el Maratón de Chicago en 2023.

MÁS DE CERCA

l Sutume Asefa Kebede terminó en el segundo sitio en Chicago (con 2:17:32)

l Kiptum murió en febrero en un accidente de automóvil, en Kaptagat

117

SEGUNDOS MENOS QUE LA MARCA ANTERIOR.

l DOMINIO. Los lanzadores de Los Ángeles han sumado 27 ponches, durante la racha.

TENDENCIA INFALIBLE

LOS DODGERS GANAN EL PRIMERO DE LA SERIE CONTRA LOS METS, CON SU TERCERA BLANQUEADA EN FILA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

l EMOCIÓN. La corredora cruzó la meta en Grant Park con una bandera de su país (Kenia).

donde se cancelaron dos de las seis etapas: una por las malas condiciones de la pista y la otra por una manifestación.

Los Dodgers de Los Ángeles aseguraron la ventaja en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, tras derrotar ayer 9-0 a los Mets de NY, y empatar el récord de más entradas consecutivas sin permitir carreras, en la historia de la postemporada (MLB).

El abridor Jack Flaherty completó 7.0 innings, donde registró seis ponches, dos imparables y dos bases por bolas. Sin embargo, la tendencia dominante comenzó desde el Juego 4 de la Serie Divisional, contra los Padres.

Después de seis anotaciones en el segundo episodio de dicho partido, Los Ángeles colgaron 33

l JERRY WEST SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER JUGADOR EN INGRESAR TRES VECES AL SALÓN DE LA FAMA, AYER COMO EJECUTIVO DE LOS LAKERS. REDACCIÓN

DESDE EL DUGOUT

1Los Dodgers han anotado 19 carreras en sus últimos tres encuentros.

2

Yankees y Guardians inician hoy la serie en la Liga Americana.

ceros consecutivos, el mismo número que los Orioles de Baltimore entre los Juegos 1 y 4 de la Serie Mundial en 1966. Durante la racha, aún activa, los Dodgers han utilizado 11 pitchers distintos; dos de ellos en tres ocasiones: Michael Kopech y Daniel Hudson, quien ayer lanzó una entrada (un ponche).

De igual manera, la ofensiva concretó otra destacada jornada, con nueve anotaciones, cortesía de Mookie Betts (tres), Max Muncy (dos), Shohei Ohtani, Freddie Freeman y Tommy Edman. Los Dodgers, el tercer equipo con tres blanqueadas en fila en los playoffs, junto con Orioles (1966) y Giants (1905), pretenden extender la marca, en el Juego 2 de la serie en Dodger Stadium

EXTIENDE DOMINIO

#SHANGHÁI

l CLAVE. Betts ha impulsado seis carreras en los playoffs
l El italiano Jannik Sinner conquistó ayer su tercer Masters 1000 en 2024, tras vencer 7-6
#MLB

● TRABAJO. Turki Alalshik (centro) ha llevado importantes funciones a sitios distintos, como Arabia Saudita.

● CALIDAD. El nipón Kenshiro Teraji venció al nicaragüense Cristofer Rosales, por el título minimosca CMB.

LAS POLÉMICAS DENTRO DEL BOXEO

Un fin de semana para el recuerdo con actividad boxística al más alto nivel alrededor del mundo. El boxeo pasa por un gran momento con súper estrellas en diversas regiones con mega carteleras y un calendario interminable de peleas ya programadas, y otras que resultan de sueño para los aficionados México presentó carteleras con Televisa desde Guadalajara, con Alberto Mora que ganó el campeonato WBC–NABF; Televisión Azteca tuvo actividad en Hermosillo, donde se dio la gran sorpresa ya que el ídolo local, Yahir Frank, perdió por decisión unánime ante el duro peleador filipino Jayr Raquinel, quien se llevó el campeonato WBC continental, y le quitó su calidad de invicto al mexicano. La cadena que está revolucionando las opciones para los aficionados de México y América Latina es ESPN Knockout con Disney+, con un fin de semana histórico, ya que transmitieron las funciones de Televisa, TV Azteca, la de Arabia Saudita y las dos de Japón, en la madrugada del domingo y lunes. En este país se dio un formato innovador, cuatro peleas de campeonato, el sábado, y el mismo número el domingo. Teiken Promotions, del señor Honda, montó carteleras con Amazon Prime, de Japón, y Disney+ con Top Rank, en EU. Kenshiro Teraji, ex campeón mundial WBC peso minimosca, derrotó al ex monarca WBC mosca, Cristofer Rosales, de Nicaragua, cuando el réferi Laurence Cole detuvo el combate por una lesión en la nariz del visitante, quien contaba con el apoyo de Eddy Reynoso en su esquina, y la aparición por sor-

presa de Saúl Canelo Álvarez, en el país del sol naciente

En la madrugada de hoy, el japonés Junto Nakatani defendió su campeonato WBC peso gallo ante el retador tailandés Tasana Salapat. En caso de haber salido con la mano en alto se programa la pelea de Nakatani contra Takuma Inoue, hermano del Mounstro Naoya, y si éste lograra vencerlo se perfila una pelea entre Inoue y Nakatani

En Riad, Arabia Saudita, fue una vez más espectacular. Por primera vez se presentó una pelea de campeonato mundial, y la campeona WBC, Skye Nicolson, de Australia, venció con gran demostración a la inglesa Raven Champan En 25 años se tiene un campeón undisputed en semicompleto. El campeón WBC-IBF-WBA, Artur Beterbiev, derrotó por decisión al ex campeón WBA, Dimitry Bivol

Beterbiev llegó con 20 triunfos por KO, y por vez primera se fue a la ruta larga

Turki Alalshik ha tomado el boxeo con pasión, y en tan sólo un año ha montado eventos en Riad, en Los Ángeles, y Wembley, en Inglaterra. Funciones kilométricas al estilo Don King de los años 90; además espectáculos musicales, invitados especiales, y ayer rifó entre los aficionados, ¡la camioneta Mercedes-Benz más exclusiva!

El 16 de noviembre, en Riad, habrá una cartelera promovida por Golden Boy Promotions, de Oscar de la Hoya, y también la revancha entre Oleksandr Usyk y Tyson Fury, el 21 de diciembre. Siguen las controversias en cuanto a las puntuaciones oficiales. Es evidente que existe un des-

conocimiento entre aficionados, medios e, inclusive, miembros del boxeo. El perfecto ejemplo fue la pelea entre Beterbiev y Bivol, en la que el primero ganó una decisión mayoritaria, y se ha dado una serie de comentarios en redes que rayan en lo ridículo. Se acusa de un robo por parte de los oficiales, y se pone al deporte en la mira con comentarios negativos innecesarios. Las puntuaciones fueron 116-112, 115-113 y 114-114. ¿Qué significan estos números? Muy sencillo. La diferencia es de dos y un round. El juez que vio empate dio seis rounds a cada peleador; el que dio 115-113 dio uno más a Beterbiev, y el de 116-112, dos más en favor de éste. ¿Escándalo? ¿Robo? Claro que no... Análisis round por round: Rd. 1 y 2: Bivol

Rd. 3: Beterbiev

Rd . 4: dos a Bivol , y uno a Beterbiev

Rd. 5 y 6: Beterbiev

Rd. 7: dos a Beterbiev, y uno a Bivol

Rd. 8 y 9: Bivol

Rd. 10, 11 y 12: Beterbiev

Quiere decir que 10 rounds los vieron exactamente igual los tres jueces, solamente dos hubo diferencias entre ellos.

El boxeo es un deporte de apreciación, así como los clavados y la gimnasia, es lo que los jueces ven y apuntan. Si no hay caídas o puntos castigados por el réferi, todo queda en la percepción de los jueces. El boxeo tiene dos versiones, el olímpico y el profesional. El primero se califica más para conectar golpes sin importar la potencia ni el efecto. En el segundo, la cantidad, la potencia, el efecto y el daño. Mientras un jab puede ser conectado, un golpe fuerte equivale a varios jabs. Los golpes al cuerpo cuentan y mucho por el efecto que estos tienen.

¿SABÍAS QUE...?

El WBC instituyó la regla de dar a conocer las puntuaciones oficiales después del cuarto y octavo round, así las esquinas y el público pueden saber cómo va la pelea, y ajustar la estrategia y dar transparencia en el deporte. Lamentablemente ni EU ni Inglaterra permiten esta dinámica

ANÉCDOTA DE HOY

Mi papá viajó a Líbano por ahí de inicios de los 90, y en una reunión con el presidente y empresarios de ese país, se avanzó en llevar a Mike Tyson a pelear al Medio Oriente. Meses después se desató una serie de conflictos bélicos que pusieron fin al sueño

El día de hoy es una realidad que nuestro deporte llegó a esa parte del mundo, y actualmente las mejores funciones de boxeo se están celebrando en Arabia Saudita.

MAURICIO
FOTOS: ESPECIALES

#NATIONSLEAGUE

FUTURO INCIERTO

EL DT LEE CARSLEY DESCARTA SU CONTINUIDAD, A PESAR DE LA VICTORIA DE INGLATERRA

RESULTADOS

HELSINKI. Inglaterra volvió al sendero del triunfo al vencer ayer a domicilio 3-1 a Finlandia en la UEFA Nations League, tras la inesperada derrota en casa ante Grecia (2-1). No obstante, el director técnico Lee Carsley se expresó ambivalente sobre sus atributos como reemplazo de Gareth Southgate.

Asimismo, después de tres victorias en cuatro partidos como entrenador interino del combinado, Carsley pareció distanciarse de tomar el puesto de forma permanente.

“Este trabajo merece un técnico de clase mundial que haya ganado trofeos, alguien con la experiencia de haberlo hecho

l REACCIÓN. Inglaterra consiguió unidades importantes en el campeonato.

y todavía estoy en el camino de llegar a eso”, reconoció, luego la victoria en Helsinki, gracias a las anotaciones de Jack Grealish, Trent AlexanderArnold y Declan Rice. Carsley fue campeón con la selección Sub 21 en el Campeonato Europeo de la categoría el año pasado, antes de perfilarse como uno de los candidatos para sustituir a Southgate.

Después de cuatro partidos, Inglaterra está en el segundo puesto del Grupo B2, con nueve puntos, sólo por detrás del líder Grecia, que derrotó 2-1 a Irlanda (con 12 unidades). Finalmente, Carsley señaló que su tarea se limita a dirigir en seis partidos del torneo antes del final del año, incluyendo los enfrentamientos con Grecia e Italia el próximo mes.

CON GOLES DE ILLIAN HERNÁNDEZ Y RODRIGO AGUIRRE, EL AMÉRICA VENCIÓ 2-0 A CHIVAS, EN UN PARTIDO AMISTOSO DISPUTADO AYER EN EL NRG STADIUM, EN TEXAS, EU. REDACCIÓN

EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA, ESTÁN INVOLUCRADAS DIVERSAS ESPECIALIDADES QUE TRABAJAN CON EL OBJETIVO DE BRINDAR LA MEJOR ATENCIÓN

4/5

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA

ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR

JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.

Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. ____, día xx de mes de 2024.

99%30

DE LOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA EN EL MUNDO, SON DETECTADOS EN MUJERES.

DANIELA.ZAMBRANO

FOTOS: LESLIE PÉREZ

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, a nivel internacional, el cáncer de mama es la patología oncológica que más se diagnostica en mujeres, “en la mujer, siempre ocupa alrededor de una cuarta parte de todos los cánceres”, explicó en entrevista el doctor Felipe Villegas Carlos, especialista en cirugía oncológica y director médico de Fucam.

En nuestro país, la incidencia de cáncer de mama es de 30 mil nuevos casos cada año, pero ¿cuál es el camino que debe de seguir un paciente con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama?

“De primera instancia, cuando se detecta algún signo o síntoma temprano, cualquier médico de primer contacto de la mujer es el indicado. Lo más común es que la vea un ginecólogo, un médico general o un médico familiar”, aseveró el especialista.

Tras la sospecha de cáncer de mama, “lo siguiente son estudios de radiología de mama”, los cuales deben ser interpretados y realizados por un radiólogo especializado en imagen mamaria. “Todas las pacientes, para el diagnóstico, van a pasar por una imagen”, acentuó

MIL CASOS AL AÑO, LA INCIDENCIA EN MÉXICO.

3

LOS PRINCIPALES SUBTIPOS DE CÁNCER DE MAMA IDENTIFICADOS.

LA LUCHA paso a paso

EN LA ATENCIÓN DE ESTA ENFERMEDAD, LO IDEAL ES TENER COMITÉS DE TUMORES INTEGRADOS POR ESPECIALISTAS EN DIVERSAS ÁREAS

el director médico de Fucam. Como siguiente paso se requiere realizar una biopsia, la cual, puede ser realizada por un radioncólogo, por un oncólogo quirúrgico o un ginecólogo oncólogo. “Una vez que empieza el tratamiento, el primer contacto regularmente es un ginecólogo oncólogo o un cirujano oncólogo, ellos son los que van a determinar qué es lo que sigue”, especificó el especialista en cáncer de mama. “Básicamente”, puntualizó

MUJER MUERE CADA 70 MINUTOS, APROX., POR CÁNCER DE MAMA EN

LUCHA paso

Villegas Carlos, “los pilares son los cirujanos oncólogos, oncólogos médicos y radioncólogos, porque son los tres tratamientos fuertes del cáncer de mama”. No obstante, este padecimiento debe abordarse de forma integral, para ejemplo de ello, en Fucam han desarrollado un modelo llamado “sesión conjunta”, que es un comité de tumores integrado por los especialistas pilares para el combate de esta enfermedad, al que se suman otras áreas como nutrición oncológica, psicooncología, cirugía plástica, psiquiatría, “incluso, a veces nos apoyamos de un dermatólogo cuando hay un tratamiento que afecta la piel. También hay endocrinólogos,

MUJERES, S.A.

l Entre los primeros estudios ante sospecha de cáncer de mama, se encuentran los de radiología.

LA ATENCIÓN

1

l Se busca la atención con un enfoque multidisciplinario.

2

l Lo ideal es tener comités de tumores que revisen los casos.

internistas, cardiólogos -porque hay algunas quimioterapias que pueden dañar el corazón-, o sea, un enfoque muy integral”, señaló Villegas Carlos.

“Lo ideal es tener comités de tumores donde todas esas especialidades se conjunten para revisar el caso juntos, e inclusive revisar a la paciente juntos, eso es lo ideal”, enfatizó el especialista

Este modelo de trabajo tiene objetivos claros: “el éxito sería que (la paciente) sobreviva y segundo, que sobreviva sin tantas secuelas”, señaló el especialista

“Recuerden que no están solas” es el mensaje que el doctor Felipe lanza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, “(esta enfermedad) es algo que no deben de vivir solas”.

Recuerden que no están solas, que es algo que no deben vivir solas".

DR. FELIPE VILLEGAS CARLOS DIRECTOR MÉDICO DE FUCAM

TOMANDO DISTANCIA

•Supe, muy pronto, que no iba a funcionar. La elegí, como a todos mis colaboradores, con más intuición que fundamentos fácticos. La elegí, con muchas ganas de darle una oportunidad a una mujer joven con su historia de vida. La elegí con más ilusión que certeza. Pero me alcanzó la realidad. No tenía la preparación, no tenía la disciplina, no tenía el compromiso, y de manera más importante, no tenía el talento. Entonces cometí un error que confieso he cometido muchas veces: retrasé la decisión de terminar la relación laboral. Le di una, otra y otra oportunidad, al tiempo que mi impaciencia desgastaba la relación del día a día. ¿Por qué? Por pena. Me daba pena hacer más difícil la vida de alguien que ya la tenía muchas veces más complicada que yo. Craso desacierto que lo único que logró fue alargar la frustración y el sufrimiento de ambas partes.

¿Cómo caminamos la línea entre la eficiencia y la empatía? ¿Cómo equilibramos la paciencia y la necesidad de resultados?

Este equilibrio es difícil para cualquier líder, dificilísimo para muchas líderes mujeres porque enfrentamos de forma distinta los retos de la vida. Muchas de nosotras nos aproximamos a los problemas con una visión más holística que en efecto nos dota de mayor claridad, pero también perfuma nuestras decisiones con notas de complejidad afectiva. Estos puntos de vista más amplios normalmente nos llevan a tomar mejores decisiones. A veces también, nos llevan a perder de vista el punto focal del problema. Tomar decisiones sobre nuestros equipos es uno de los retos más demandantes para cualquier líder. Estas decisiones son cruciales para el éxito de cualquier organización que no sólo versan sobre productividad, talento y potencial sino también sobre factores humanos y difíciles de calibrar como la química interpersonal de un equipo. Mi recomendación es guardar distancia. Sólo manteniendo una sana distancia intelectual podemos hacer análisis objetivos sobre aquellos temas que involucran a nuestro equipo y su efectividad. No se trata de ser un líder frío, distante e inaccesible. Se trata de practicar un liderazgo empático pero manteniendo un claro desapego emocional que nos permita tomar las decisiones duras que nuestro negocio necesita. Por un lado entender las preocupaciones y las vivencias de nuestros colaboradores y por otro no permitir que se nuble nuestro juicio.

Fundadora de Think Pink México

POR CLAUDIA LUNA*

ALIMENTACIÓN,

un aliado importante

En el tratamiento de cáncer de mama, la nutrición oncológica juega un factor fundamental. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés), publicados en 2022, se estima que la caquexia, definida por el NCI como la pérdida de peso corporal y masa muscular, llega a afectar hasta 80 por ciento de los casos en estado avanzado.

“El cáncer como tal implica un deterioro en el paciente, osea, puede perder peso solamente por la enfermedad o por los tratamientos en conjunto con las terapias oncológicas”, sentenció en entrevista Ana Karen Chávez, especialista en nutrición en el paciente oncológico en FUCAM.

¿En qué momento entra la asesoría nutricional en un caso de cáncer de mama? De acuerdo con la doctora debe ser “al inicio del tratamiento. Cuando el paciente es recién diagnosticado con cáncer, es importante que acudan a consulta de nutrición, porque ahí podemos detectar deficiencias nutricionales o exceso de peso”.

Asimismo, la asesoría nutricional debe llevarse “antes, durante y después de las terapias oncológicas”, además de que debe ser individualizada, tomando en cuenta las condiciones físicas del paciente y el tratamiento que se vaya a tomar (radioterapia, terapia dirigida, quimioterapia).

“En todos los casos la nutrición se maneja distinto, porque el paciente corre un riesgo importante de perder masa muscular, y un paciente con poca masa muscular probablemente presente

EN EL PADECIMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD, ES FUNDAMENTAL LA ASESORÍA DE UN NUTRIÓLOGO ESPECIALIZADO EN TEMAS ONCOLÓGICOS, PRINCIPALMENTE EN CÁNCER DE MAMA

DE LOS CASOS EN ESTADO AVANZADO, PADECEN CAQUEXIA.

AÑOS, LA EDAD EN QUE SE IDENTIFICAN MÁS CASOS. 80% 40

más efectos adversos”, especificó la entrevistada. Entre las recomendaciones que la nutrióloga da a sus pacientes, se encuentra: “come de colores, por cada color diferente obtenemos una vitamina y un mineral diferente [...], por lo menos tres colores en cada tiempo de comida”.

1

l La actividad física contribuye a tener una mejor respuesta a las terapias.

2

l La alimentación a base de proteínas es fundamental en estos tratamientos.

3

l Las frutas y verduras son una fuente importante de fitonutrientes.

4 5

l No existe una dieta que cure el cáncer, ni dietas anti cáncer.

l La buena alimentación reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Una de las especialidades que acompaña durante el tratamiento, e inclusive después de este, a un paciente de cáncer de mama es la Psicooncología. “Somos psicólogos clínicos que nos formamos en la atención del cáncer”, explicó en entrevista la maestra Patricia Eugenia Sandoval Guzmán, psicooncóloga en Fucam.

Actualmente, la contención psicológica en esta enfermedad ha tomado un papel fundamental, esto se vio reflejado en 2022 cuando, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, de enero a septiembre de dicho año, la atención emocional en pacientes con cáncer creció 23 por ciento.

“Lo que hacemos es evaluar cuáles son las condiciones con las que cuenta una paciente o un paciente para enfrentarse a un proceso de enfermedad. Esta evaluación tiene que ver con identificar cuáles son los recursos que van a permitir que el paciente se pueda adaptar a lo largo del proceso de tratamiento. Recursos que tienen que ver con su red de apoyo, con su estilo de afrontamiento, que tienen que ver con qué es lo que sabe sobre la enfermedad, también su historia… aquellos aspectos que están involucrados en cómo está interpretando lo que está pasando”, detalló la especialista.

“Posteriormente de identificar todos estos recursos, de hacer este análisis inicial, generamos un plan de tratamiento para acompañar al paciente a lo largo del proceso con lo que se vaya presentando con la enfermedad”.

De acuerdo con la especialista, la psicooncología está presente en los diferentes momentos de la enfermedad, “está desde la promoción de estilos de vida saludables, de conductas de autocuidado que llevan a una persona a poder atenderse, cuidarse y en algún punto llegar a recibir una atención oportuna. Pero también en el momento del diagnóstico”, un momento clave del proceso, ya que, de acuerdo con la maestra Sandoval Guzmán, “si algo recuerda la mujer que se enfrenta al cáncer de mama, es ese momento de la noticia”. Ante esto, la psicooncóloga hace el llamado a las mujeres: “todavía nos hace falta mirarnos, nos cuesta trabajo dejar de ver a otros, dejar de cuidar a otros, dejar de compararse con otras personas, mujeres y con ello poderse ver a sí mismas, identificar sus necesidades”.

MÁS DE LA ATENCIÓN

1 l En Fucam, las psicooncólogas están presentes al momento del diagnóstico de cáncer de mama.

2 l En ocasiones, también se hace una valoración del o de los cuidadores primarios de la paciente.

3 l El acompañamiento psicooncológico continúa tras un alta médica de este padecimiento.

23%

CRECIÓ LA CONTENCIÓN EMOCIONAL EN ESTOS CASOS, EN CDMX, DURANTE 2022.

2 ESTADOS DE ÁNIMO QUE PRESENTAN ESTAS PACIENTES SON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN.

19 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.

DESDE EL MOMENTO DE UN DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA, LA PSICOONCOLOGÍA JUEGA UN PAPEL CRUCIAL

DURANTE ESTE PROCESO

COLUMNISTA INVITADA

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

CÓMO LOGRAR CONVERSACIONES ASERTIVAS

•Comencemos diciendo que asertividad significa atinarle, acertar a la hora de expresar verbalmente desacuerdos, realizar peticiones, establecer límites y lograr acuerdos que establezcan ganancias, consecuencias y se logren relaciones equitativas, (y todo ello) se acompaña del lenguaje no verbal.

Lograr relaciones con comunicación asertiva nos conecta y nos hace sentir aceptados, bienvenidos, cómodos, en confianza y con congruencia.

Considera que hay formas de comunicación vinculadas al contexto. Por ejemplo, con la familia y amigos usamos un lenguaje informal, mientras que en la escuela y el trabajo la comunicación es o debe ser formal. Hay estilos de comunicación propios de cada persona, pues en ella se ven involucrados el carácter y las formas de afrontar las demandas de la vida. Estos estilos pueden ser sumiso o pasivo, agresivo, pasivo-agresivo y el asertivo.

Una manera práctica de ejercer la comunicación asertiva es utilizando la regla de las tres M:

El MOTIVO por el que hay que hablar. Tiene que ver con elegir las batallas, considera que si tú y esa persona están dispuestos a conversar sobre la situación es porque hay un interés mutuo para conservar dicha relación.

El MOMENTO, esto implica identificar a la persona con la que se va a hablar, el lugar y la hora. Establece un lugar neutral con fecha y hora para encontrarse. Ayuda a que la persona involucrada se prepare para la conversación, posibilitando así que sea adecuada para ambas partes.

EL MODO busca hacerlo expresando lo que la situación te hace sentir, los pensamientos que ello te genera y lo que puedes o no hacer con la persona a partir de esa situación

Después de haber expresado tu malestar, ofrece tiempo a la persona para que exprese sus puntos de vista, pregunta qué le gustaría que hicieras por él o ella, si hace lo que tú le has pedido; finalmente agradece por prestarse a mantener esta conversación.

Llegado el día y la hora de su encuentro, inicia agradeciendo por estar dispuesto a escuchar tus puntos de vista, acuerden un tiempo para cada uno, el que tiene la palabra puede sostener un objeto en la mano que indique que todavía necesita hablar, prométanse tomar un tiempo fuera si la conversación sube de tono y regresar para continuar. Lo anterior ayuda a que ambos logren mostrarse abiertos y receptivos.

ES LA CLAVE La prevención

HASTA EN UN 95% LOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

PUEDEN SER CURABLES, SI SE DETECTAN A TIEMPO

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, se diagnostican aproximadamente 30 mil casos de cáncer de mama al año. “El cáncer de mama se va a seguir diagnosticando, porque somos una población que estamos envejeciendo, porque tenemos mucha obesidad, entonces, el cáncer de mama se va a seguir diagnosticando, eso no lo vamos a modificar, lo que sí tenemos que modificar es la probabilidad de morir por cáncer”, aseveró en entrevista la jefa del departamento de oncología médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), la doctora Claudia Arce Salinas.

De acuerdo con la especialista, “actualmente, de cada cuatro pacientes que diagnosticamos, una va a morir por la enfermedad. La meta es disminuir ese 25 por ciento”, detalló Arce Salinas, pues, en

otros países, las cifras de muertes por cáncer de mama, tienen menores porcentajes, “por ejemplo, en países como Estados Unidos o en países europeos, mueren 10 por ciento de las pacientes, es decir, de cada 10 pacientes, una va a fallecer por la enfermedad, esa tendría que ser nuestra meta”.

EN EL MUNDO

MILLONES DE DIAGNÓSTICOS EN EL MUNDO (2022).

2.3 670

MIL PERSONAS FALLECIERON EN 2022 A NIVEL MUNDIAL.

Y es que, contrario al concepto que se tiene sobre esta enfermedad, la doctora enfatizó en que “el cáncer es una enfermedad que se cura si se diagnostica a tiempo”, ya que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, los casos de cáncer de mama son curables hasta un 95 por ciento si se detectan a tiempo “(Las pacientes) deben entender que el cáncer si se diagnostica en etapas tempranas, es curable”, explicó la doctora.

Debido a esto, desde el INCAN “estamos tratando que, desde que llega una paciente al hospital, no pasen más de 30 días para que empiece su tratamiento”, aseguró la especialista.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, la doctora Claudia Arce Salinas, recalcó que “lo primero que tienen que sabes (las mujeres) es que no están solas, que justamente el Instituto Nacional de Cancerología es una entidad que está para ayudar”.

l Entre el 0.5% y el 1% de los casos de esta enfermedad afecta a hombres.

l 1 de cada 12 mujeres es diagnosticada con cáncer en países con un índice de desarrollo humano alto.

l 1 de cada 71 mujeres de estas regiones morirá por la enfermedad. 1 2 3

ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.