![](https://assets.isu.pub/document-structure/241015064719-cf2cfdb2d395fe4351329d383e7d11ee/v1/f2a4d99053315a6ca2c9b6ddf6d9bf7a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241015064719-cf2cfdb2d395fe4351329d383e7d11ee/v1/79f3b284356825b6d91f041ae7120b3e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241015064719-cf2cfdb2d395fe4351329d383e7d11ee/v1/37633e9a161ee43902d0e8bd81704076.jpeg)
JÚPITER, EL NUEVO OBJETIVO DE LA NASA P26
JÚPITER, EL NUEVO OBJETIVO DE LA NASA P26
LA PRESIDENTA ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA. LAS CASAS, DE 60 M2, SERÁN DIRIGIDAS A MUJERES, JEFAS DE FAMILIA, JÓVENES, INDÍGENAS Y ADULTOS MAYORES
VIVIENDA
PARA TODOS
CLAUDIA SHEINBAUM
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
TOCAN LA PUERTA
› Este miércoles, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibirá a los integrantes del INAI, encabezados por Adrián Alcalá. Quieren los comisionados hablar sobre las bondades que representa mantener vivo al organismo, a pesar de que todo apunta a que en diciembre desaparece, como parte de las reformas que heredó AMLO
NORMA PIÑA
DEFINICIONES EN LA CORTE Y EL TEPJF
› Aún hay dudas sobre el futuro de los integrantes de la Corte, que encabeza Norma Piña, y del Tribunal Electoral, de Mónica Soto. Los nuevos ministros se elegirán en 2025; los magistrados Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes se extenderán hasta 2027. Reyes Rodríguez y Janine Otálora concluyen pronto, a ver si se quedan.
› Un nuevo proyecto con base social se aproxima y es en materia de vivienda, pues la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un programa en el que las familias mexicanas, y particularmente, mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores de zonas urbanas, tengan acceso a la vivienda de bajo costo. Se estima que los hogares sean de 60 metros cuadrados, con costos desde 700 mil pesos hasta un millón 200 mil pesos.
ANDRÉS M. LÓPEZ O.
TIENE QUIÉN LO CUIDE
› Elementos de la Sedena forman parte del equipo de seguridad asignado al ex presidente López Obrador. Se trata de un grupo reducido si se compara con el que fue asignado a los gobiernos neoliberales, en donde se comisionó a decenas de elementos del Estado Mayor Presidencial para cuidar y prestar servicio a los ex mandatarios y sus familias.
CLARA BRUGADA
VUELVE LA PERMANENTE
› La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que a partir de noviembre y hasta diciembre de 2025 se podrá realizar el trámite para la nueva licencia permanente de conducir y será únicamente para conductores de autos particulares, costará mil 500 pesos. Los de primera vez deberán aprobar un examen teórico sobre seguridad vial.
MIGUEL TORRUCO GARZA
COORDINACIÓN FUTBOLERA
› Hablando de la capital, tanto en el Gobierno Federal como en el de la CDMX se alistan para el Mundial de Futbol 2026. Por el gobierno federal llevará la batuta en los trabajos Miguel Torruco Garza, director Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, mientras que por el gobierno local lo llevará la mismísima Jefa de Gobierno.
CRISTÓBAL CASTAÑEDA
RESULTADOS EN EL EDOMEX
› El secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda, informó que en el gobierno de Delfina Gómez se realizaron un millón y medio de operativos para disminuir delitos de alto impacto; se detuvo a 42 mil 429 personas; se aseguraron 13 mil 106 vehículos, 692 armas de fuego y 4 mil 372 blancas y 2 millones de litros de hidrocarburos.
ARTICULISTA INVITADO
No hay soluciones únicas
En los conflictos de todo tipo, pero sobre todo en los de naturaleza jurídica hay, básicamente, dos posiciones. Cada una de ellas considera tener la razón, cada uno de los contrincantes asume que está en lo correcto y, consecuentemente, el adversario está equivocado.
Una buena muestra del drama perenne del conflicto y la postura de que cada quien tiene su propia verdad es el film dirigido por Stanley Kramer de 1961, Los juicios de Nuremberg
La trama juega con el espectador desde el momento en que se anticipa cuál es la posición vencedora (la de los ganadores de la guerra) y quienes son los malvados.
Sin embargo, cuando el joven abogado defensor interpretado por Maximilian Schell da una serie de argumentos la opinión del espectador se cuestiona.
Eso sucede con los litigios: siempre habrá dos versiones, cada una con sus propias explicaciones y de las cuales una sola saldrá avante. El triunfo de una de ellas debe ser basado en argumentos.
No hay soluciones únicas, no todo está previsto por el Derecho legislado, siempre será susceptible de interpretarse y la realidad superará por mucho a lo previsto en el orden jurídico.
No hay jueces Hércules, ni los legisladores son dioses.
Tal parece que en la discusión de los grandes problemas nacionales de hoy, las opiniones de solución única y correcta que desdeñan las demás posibilidades es moneda corriente.
Sin adelantar un posicionamiento, tenemos en la discusión nacional el tema de si la Corte puede conocer o no de la validez de una reforma constitucional. Las voces se han hecho oír: desde las posturas institucionales hasta la expresión de juristas connotados.
En forma pendular van desde argumentos basados en la legitimidad democrática, por un lado, o sustentados en la labor de defensa de principios constitucionales inalterables, por el otro.
La noción de conflicto existe, eso es más que obvio y se trata de un caso difícil. Pero hay que conducir el debate por la vía de la racionalidad. Esto es, con argumentos.
Y digo esto porque no hay una sola y única respuesta que pretenda resolver el asunto. Habrá tantas posibles respuestas, pero sólo deben considerarse en términos de racionalidad y de la justificación de los argumentos.
Mismos que deberán ser plausibles a una mayoría, incluso para quienes pudieran no estar de acuerdo, les resulte aceptable.
Eso es lo que ocurrirá con este asunto que, para algunos, pretenden descarrilar el quehacer institucional.
No será así, se expresarán los argumentos, se evaluará el nivel de plausibilidad racional y habrá una solución (no única), pero siempre sobre los rieles de la argumentación.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
COEDITORES:
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de un millón de viviendas de bajo costo a través de la creación de una empresa constructora, con inversión de 600 mil millones de pesos Las casas, que serán dirigidas a mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores de zonas urbanas tendrán un costo de los 700 mil a un millón 200 mil pesos y serán de aproximadamente 60 metros cuadrados. En la mañanera, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que para ello se creará una empresa constructora, a través de la cual el Infonavit edificará 500 mil casas y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) otras 500 mil, con créditos de cero por ciento de interés a pagar en hasta 30 años y con pagos no mayores a más de 30% de ingresos. De manera paralela se entregarán un millón de escrituras como parte del Programa de Vivienda y Regularización. “El objetivo es dar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda, no el construir viviendas por construir viviendas”, remarcó. Para la creación de la empresa constructora, la titular del Ejecutivo Federal detalló que se requiere que se apruebe una iniciativa que mandó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para que el Infonavit tenga esa atribución, después una ley secundaria y ya el modelo de cómo se desarrollaría. Dijo que se están analizando varias opciones para crear la empresa
BUSCAN CREAR EMPRESA CONSTRUCTORA. INFONAVIT Y CONAVIM PREVÉN EDIFICAR 500 MIL VIVIENDAS CADA UNO
POR NOEMÍ RODRÍGUEZ Y FERNANDA GARCÍA
constructora vinculada al Infonavit, además de la adquisición de materiales (como cemento, varilla, entre otros); que puedan participar en la edificación, ya brindando los insumos, la materia prima desde el Infonavit y continuar con los procesos actuales en donde se den créditos para la construcción de vivienda con desarrolladores inmobiliarios.
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo que además de construir un millón de viviendas,
● Sheinbaum se reúne hoy con empresarios de Estados Unidos.
● Prevé que se hagan anuncios sobre nuevas inversiones.
se harán 450 mil mejoramientos y ampliaciones de casa. “Y para 2025, ya muy particular, ya muy avanzado el programa con todos los requerimientos en coordinación con gobernadoras y gobernadores también, 165 mil viviendas nuevas, más 100 mil mejoramientos en la zona oriente de la zona metropolitana del Valle de México, y 120 mil escrituras”, puntualizó Más tarde, en entrevista con Javier Solórzano en Heraldo Radio, Vega Rangel afirmó que con el pro-
● El titular de Economía, Marcelo Ebrard, va a la reunión.
● Una de las inversiones es de una enpresa de cruceros.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
El objetivo es dar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda’
grama de vivienda y regularización se busca generar reserva territorial, pues el objetivo de ello es construir viviendas en lugares aptos.
“Eso nos está motivando porque hay una reserva importante de propiedad pública. En algunos otros casos estaremos en condiciones de adquirir suelo en esas zonas aptas para el crecimiento”, explicó. La titular de Sedatu también hizo hincapié en que con el programa de vivienda, con el cual se construirán un millón de casas, se busca que las familias beneficiarias cuenten con un mejor estilo y nivel de vida. Además de que no tengan que atravesar las ciudades para llegar a sus destinos. Edna Elena Vega sostuvo que “es un proyecto muy noble que hace responsable al gobierno mexicano al cumplimiento del derecho a la vivienda”. Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, detalló que se construirán 500 mil viviendas nuevas con una primera inversión de 288 mil millones de pesos, y se otorgarán 250 mil créditos para mejoramiento con un monto de 20 mil millones de pesos para reparar, remodelar o ampliar vivienda del programa ordinario
● Empresarios nacionales y de EU plantearon el encuentro.
#CLAUDIASHEINBAUM
SON 10 COMPROMISOS
POR CADA ENTIDAD
QUE VISITE, AFIRMA
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
los acuerdos asumidos con los gobiernos estatales como proyectos y montos de inversión, los cuales se harán públicos cuando se definan las fechas de arranque.
“En el primer recorrido, después de ello, vamos a hacer públicos los 10 compromisos para cada entidad de la República ya con montos, cuál es la inversión, cuándo vamos a iniciar los proyectos. Y ahora estamos informando tanto de los Programas de Bienestar nuevos, mujeres, becas y salud para adultos mayores, como de las obras que ya sabemos que se van a realizar”, resaltó.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
En México prevalece la confianza en la necesidad innegable que tiene EU de México. Pero México depende aún más de EU y del T-MEC
SECRETARIOS LA ACOMPAÑARON A QUERÉTARO. 3 2
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ENTIDADES YA DEFINIERON SUS COMPROMISOS.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que serán 10 los compromisos que asumirá tras visitar cada estado del país.
En la conferencia matutina, explicó que en las giras de fin de semana sostiene encuentros con la gobernadora o gobernador, así como con integrantes del gabinete federal para analizar proyectos estratégicos previamente planteados.
Detalló que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dará seguimiento a
#VIDEOMENSAJE
PARA EL ESTADO DE MÉXICO HABRÁ MÁS PORQUE HAY UN REZAGO GRANDE’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTE
Detalló que en estado de México se reunió con la gobernadora Delfina Gómez y supervisó el registro de beneficiarias para la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años; en Morelos se reunió con la mandataria Margarita González e hizo 10 compromisos para la entidad.
Añadió que la misma dinámica hizo en su visita a Hidalgo donde sostuvo un encuentro con el gobernador Julio Menchaca, se dio el banderazo para el tren México-Pachuca, y se definieron 10 compromisos.
La titular del Ejecutivo Federal explicó que en el caso del estado de México se tendrán un mayor número de compromisos “porque hay un rezago muy grande”.
Detalló que e l domingo en Querétaro se reunió con el gobernador Mauricio Kuri, “después tuvimos el evento de anuncio del tren México-Querétaro y en cada uno hacemos 10 compromisos”.
NO LES VOY
A FALLAR: GODOY
● La Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, aseguró a los ciudadanos: "No les voy a fallar. #LaLuchaSigue". La funcionaria transmitió un video en sus redes sociales donde explicó que asumió el cargo "gracias a la confianza de nuestra Presidenta" y dio detalles de lo que hace desde su nueva oficina. REDACCIÓN
Participé recientemente en una mesa redonda en el Instituto México del Centro Woodrow Wilson en EU, con colegas exembajadores. Abordamos las propuestas de la presidenta Sheinbaum en comercio, migración y seguridad y su impacto en las relaciones bilaterales.
Prevalece en el público la incertidumbre y desconocimiento de la Presidenta mexicana. Hay deseo de confiar en su pragmatismo y modificación de sesgos ideológicos, de reconstruir una buena relación bilateral. Hay expectativas sobre su formación científica, pero también dudas respecto a su margen de maniobra y autonomía política con relación a su predecesor y los radicales de Morena.
Prevalece en el público la incertidumbre de la Presidenta
Se reconoció que el futuro de las relaciones bilaterales dependerá en gran medida del resultado de las elecciones en EU a la Presidencia y la composición del Congreso. Sin embargo, los mensajes de la presidenta Sheinbaum de aprobación y defensa de la reforma judicial, la reforma energética, la propuesta de desaparición de órganos autónomos, hacen temer una relación tensa y conflictiva, a pesar de su voluntad expresa de cooperar con EU y Canadá. En mi participación, me referí a las relaciones comerciales y de inversión, ante el inicio del proceso de revisión del T-MEC en 2025 y su culminación en 2026. Señalé la conveniencia de que México y Canadá reiteren el mandato de la revisión, en la que se evalúe su aplicación, se reconozcan los problemas no resueltos, las dificultades y se busque que la lista de los temas a solventar en el futuro sea lo más acotada posible. Sin embargo, en varios círculos de EU, incluyendo a Donald Trump, se propone una renegociación y la posible adopción de anexos modificatorios, lo que implicaría dificultades futuras ante la eventual necesidad de someterlos a ratificación de los Congresos de los tres países. Los temas identificados como contenciosos se refieren a la industria automotriz, en particular la participación de China en el sector, columna vertebral del T-MEC, así como a la inversión y reglas de origen para los autos eléctricos y los temas energético y agrícola. Los asuntos laborales y medioambientales reaparecerán.
Preocupan las diferentes interpretaciones sobre la posible violación del espíritu y letra del T-MEC de las varias reformas constitucionales en México y la consiguiente falta de equilibrio de poderes en México. Las diferencias entre demócratas y republicanos son amplias, pero hay consenso bipartidista en asuntos clave en la revisión del T-MEC, como la protección de los trabajadores estadounidenses, el respeto al Estado de Derecho y la propiedad privada, la reindustrialización de EU y la atracción de inversiones al país, no a Norteamérica. Hablan de reshoring, no nearshoring
El gobierno no parece comprender estos cambios en el ambiente estadounidense y la dificultad venidera del proceso de revisión del T-MEC y, además, no tiene negociadores comerciales internacionales calificados.
#OPINIÓN
Mientras Rosario Piedra evalúa su futuro, han surgido nombres que buscan ocupar su puesto en la CNDH
l mandato de Rosario Piedra Ibarra en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) está por concluir, y su posible reelección es incierta. Aunque no ha confirmado si buscará otro periodo, fuentes cercanas aseguran que las presiones externas la han llevado a cuestionar si continuar vale o no la pena, ya que muchas decisiones que se han tomado desde su despacho no favorecen el legado de lucha que su madre, Rosario Ibarra de Piedra, representaba Mientras Piedra evalúa su futuro, han surgido nombres que buscan ocupar su puesto en la CNDH. Una de las candidatas más destacadas es Nashieli Ramírez, ombudsperson de la Ciudad de México, quien ya ha manifestado públicamente su intención de presidir la Comisión Nacional. Aunque su mandato en la CDHCM termina en 2025, esto no le impide participar en el proceso, ya que no necesita renunciar a su actual cargo para aspirar y competir para el nacional. Otra contendiente es Hilda Téllez, quien renunció recientemente a la tercera visitaduría de la CNDH, en un movimiento estratégico para posicionarse en la sucesión. Además, ha insinuado que, de no obtener la presidencia nacional, podría buscar la dirección de la CDHCM Martha Yuriria Rodríguez Estrada, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, también ha mostrado interés en liderar la CNDH. Aunque cuenta con apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil, enfrenta un obstáculo significativo: su tensa relación con Rosario Piedra, quien podría utilizar su influencia para blo-
Se espera que quien llegue se una a defensa de las víctimas
quear sus aspiraciones. Este complejo panorama de sucesión en la CNDH está marcado tanto por las credenciales de las aspirantes como por tensiones políticas y personales que podrían definir el futuro de la institución. Lo único claro es que el proceso estará lleno de incertidumbre y maniobras estratégicas en las próximas semanas, incluso la oposición ya se manifestó contra de la reelección de Piedra. Esta medianoche concluye la convocatoria para definir a los aspirantes que competirán por dirigir la CNDH. Pronto sabremos cuántas inscripciones se registran para el relevo de Rosario Piedra, la elección tendrá que estar lista en noviembre, donde se espera que quien llegue se una a la defensa de las víctimas, más allá de los intereses políticos que suelen interferir. •••
EN CORTO: El clima político en Morelos, ya tenso, ha sido sacudido por dos escándalos que involucran a la familia de Cuauhtémoc Blanco. Ulises Bravo, medio hermano del exgobernador y presidente de Morena en ese estado, enfrenta denuncias de violencia intrafamiliar por parte de su expareja, Liu León, quien asegura que la agredió a ella y a su hija. Al mismo tiempo, Nidia Fabiola Blanco, media hermana de Cuauhtémoc, lo acusó de intento de violación, un hecho supuestamente ocurrido en su mandato y que ella mantuvo en silencio por presiones. El diputado federal de Morena está inmerso en un escándalo. Nos vemos a las 8 por el 8.
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En comisiones, el Senado de la República aprobó las reformas en materia ferroviaria y energética, las cuales subirán al pleno este miércoles para su discusión y votación. Ambas iniciativas pasan hoy al Pleno del Senado para su discusión y eventual aval. Tras una discusión de tres horas, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Comunicaciones del Senado avalaron la reforma en ma-
COMISIONES AVALARON LAS MINUTAS EN EL SENADO. 4
teria de vías de transporte ferroviario, la cual permitirá que el Estado retome la facultad de ocupar las vías ferroviarias, para volver a transportar pasajeros.
Durante el debate, todas las fracciones de la Cámara alta se dijeron de acuerdo con la iniciativa presidencial Por la noche, tras una larga discusión, las comisiones de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos avalaron la reforma energética, la cual modifica la naturaleza jurídica de “empresas productivas del Estado” por “empresas públicas”. Sin embargo, esta reforma a no tuvo el apoyo de la oposición, toda vez que indicaron que la política energética de la 4T no ha logrado disminuir los precios de la luz, gasolinas y otros combustibles
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ARTURO ZALDÍVAR
DESDE HACE DÍAS, Ernestina Godoy, Arturo Zaldívar Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente se vienen reuniendo con los abogados constitucionalistas y líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El dream team de la Presidenta busca la forma de mitigar el impacto de la reforma constitucional al Poder Judicial por la vía de las leyes secundarias, que ayer se empezaron a discutir en el Congreso.
No es un asunto menor: de cómo Claudia Sheinbaum estructure el mensaje que envíe hoy a los 60 empresarios estadounidenses que asisten al CEO Dialogue México-EU marcará el rumbo de la relación comercial.
Los asistentes a la reunión de alto nivel de hoy “pagarán por ver”, no se van a pelear a la primera y escucharán lo que la Presidenta tenga que decir en abono a la confianza y certidumbre jurídica.
Hasta ayer por la noche la Cámara Americana no había revelado la identidad de los altos ejecutivos que estarán este día. Lo más que se sabía era que se habían solicitado 12 lugares en la primera fila. Trascendió que serían de Canadian Pacific Kansas City, de Keith Creel; Amazon, de Jeff Bezos; Stellantis, de Carlos Tavares; General Motors de Mary Barra; Microsoft de Satya Nadella; AT&T de John Stankey, y Wal-Mart, de Doug McMillon, principalmente.
La doctora se ha preparado a conciencia. Desde la semana pasada pidió nombres y perfiles de los visitantes para construir su discurso y llegar a todas las industrias que estarán este martes en el Club de Banqueros.
El panorama no luce precisamente positivo: abogados, jueces, magistrados y los propios ministros de la Suprema Corte de Justicia, que preside Norma Piña, están ciertos que no hay mucho margen de maniobra.
Las famosas leyes secundarias por las que abogan los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, los dos miembros más técnicos y moderados del gabinete, junto con el de Hacienda, no serán suficientes.
Andrés Manuel López Obrador impulsó una reforma que ahuyenta las inversiones y en Estados Unidos están convencidos que el estado de Derecho quedará vulnerado con los nuevos jueces y magistrados.
Comparten el sentimiento de su embajador, Ken Salazar de que el método de selección, la tómbola, daña la confianza y abre la puerta a los grupos de interés: ya sea la misma 4T y la delincuencia organizada.
Ayer, tanto José Medina Mora, presidente de la Coparmex, como la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, se refirieron al clima que ha propiciado la reforma judicial.
El primero dijo que la expectativa del CEO Dialogue será que la Presidenta genere confianzas en los inversio nistas de Estados Unidos, y la segunda afirmó que la reforma generó preguntas sobre su principal socio.
El CEO DE ELAM-FAW México se encuentra próximo a perder uno de los contratos más atracti vos del sexenio pasado, ante la falta de cumplimiento en las condiciones de calidad y características para las que fue contratado. La licitación asignada en el mes de octubre de 2023 al gigante chino FAW, vía Ernesto del Blanco y su empresa Ensambladora Mexicana de Motores, implicaba la entrega de cerca de más de mil 300 camiones para las unidades operativas del Ejército, que comanda el general Norberto Cortés, y la Fuerza Aérea Mexicana, al mando del general Oscar René Rubio Es el caso que dicho proveedor ha incumplido en los términos y condiciones del contrato, pues ha entregado vehículos con calidades distintas a las pactadas y en cantidades menores a las que debieron ser despachadas a más tardar en el mes de septiembre de este año, lo que muy probablemente llevará a la cancelación del acuerdo para buscar la asignación de un nuevo proveedor.
Mercedes Benz/Freightliner, Kenworth International, Volvo e Hino ya levantaron la mano para intentar quedarse con tan atractivo negocio por las fallas de FAW, que preside Xu Jianyi La empresa seguramente enfrentará multas y penali zaciones derivados de su incumplimiento, pues en la dependencia que comanda el general Ricardo Trevilla Trejo, existe preocupación por la falta de camiones para el cumplimiento de sus actividades.
El empresario hidalguense Del Blanco Arjona fue el operador financiero de la campaña a gobernador del priista Francisco Olvera, y se vio beneficiado durante todo su mandato por contratos multimillonarios. Lo mismo para pavimentar calles, que construir las terminales del Tuzobús o hacer trabajos de jardinería.
PUES NADA, QUE de por si el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), que comanda Edgar Bonilla, anda escaso de jueces especializados, como para que una de las dos con que cuenta haya salido sorteada de entre 711 jueces y magistrados este domingo en la “super tómbola” de la 4T.
Se trata de Olga Borja Cárdenas, que desde marzo de 2022 es Jueza Primera de Distrito especializada en Concursos Mercantiles. Ahora tiene tres opciones: optar por la elección, renunciar o inclinarse por un despido anticipado.
Olga llevó los procesos de AlphaCredit, Altán, Industrial Global Solutions, Unifin, Ingenio Puga y Sitio 300, entre otros. Al Consejo de la Judicatura Federal le llevó 22 años llegar a tener estos juzgados especializados y ahora todo se va al caño.
MAURICIO MONDRAGÓN ES un ex abogado de los bufetes Basham, Ringe Correa y Uthof. Pasó meses yendo y viniendo de la India y tramitando registros en la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de medicamentos fabricados en ese país Mondragón aspira a ser comisionado de esa instancia, cuyo titular, por cierto, aún no se designa. Se habló del diputado por la Ciudad de México, el morenista Guillermo Rendón. Sin embargo se dice que su nombramiento pasará por el filtro del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, por la injerencia que tiene sobre las sustancias controladas, como el fentanilo.
UNITED AIRLINES, QUE preside Scott Kirby, será la primera aerolínea de Estados Unidos en operar vuelos desde Houston, Texas, al aeropuerto de Puerto Escondido, Oaxaca. La ruta semanal comenzará en abril de 2025 y conectará desde su hub a otras ciudades estadounidenses. El crecimiento de pasajeros nacionales e internacionales entre 2019 y 2023 fue de 132%. En el último año alcanzó casi el millón de personas. Aeropuertos Mexicanos, que forma parte de Mota Engil México, de José Miguel Bejos, continúa los trabajos de modernización, que incluyen la construcción de una nueva terminal para atender hasta tres millones de viajeros y una nueva pista con capacidad para recibir aviones de larga distancia. La inversión ha sido superior a 4 mil millones de pesos.
ESTÁ DE VISITA en México Ana Botín. Llegó el domingo y hoy estará con Claudia Sheinbaum. Es la primera reunión que sostiene con ella en su calidad de Presidenta de México. La mandamás de Santander también tiene previsto reunirse con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
EL ESTUDIO DE QM Y HMG INDICA QUE 64% DE LA GENTE ACEPTA EL TRABAJO DE LA PRESIDENTA
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
A dos semanas de que Claudia Sheinbaum Pardo asumiera la Presidencia de la República, la mayoría de los ciudadanos aprueban el trabajo realizado por la titular del Ejecutivo federal.
De acuerdo con la encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, y a la pregunta de: ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 64 por ciento respondió “de acuerdo”; mientras que 10 por ciento “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; 8 por ciento, “en desacuerdo” y 18 por ciento “no sabe o no contestó”.
En el estudio, llevado a cabo del 8 al 11 de octubre, con base en 770 entrevistas, también se le preguntó a la gente: “De los siguientes temas que le voy a decir, ¿qué problema debería atender más rápidamente en el país la presidenta Claudia Sheinbaum?, 52.4 por ciento respondió que la “seguridad”; 12.7 por ciento consideró que “salud”; 8.9 por ciento se refirió a la “economía”; 7.2 por ciento, a “educación”; 4.7 por ciento a “programas sociales”; 4.4 por ciento consideró que se deben atender los “derechos de las mujeres”, mientras que 3.5 por ciento, el “medio ambiente”; 3.2 por ciento, “obras e infraestructura”; 0.5 por ciento mencionaron “otro” y 2.5 por ciento, “no sabe o no contestó”.
1 2 l Claudia Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia el 1 de octubre pasado. l Se convierte en la primera mujer Presidenta en la historia del país.
ENTREVISTAS TELEFÓNICAS SE REALIZARON. 770
l CONFERENCIA. Rosa Icela Rodríguez dio fechas y plazos contar con leyes secundarias.
#LEYESSECUNDARIASALPJ
DICTÁMENES PASAN AL EJECUTIVO; ROSA ICELA DA CALENDARIO
POR V. ORTEGA Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
FRENO Y AVANCE
1PRI propuso aplazar discusión a falta de informes.
2Las elecciones del PJ serán en 2025 y 2027.
De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued indicó que una reforma al sistema de justicia debe mejorar el acceso a la misma y las condiciones de defensa de los derechos de las y los ciudadanos, pero la actual no contribuye a ese propósito y sólo abre la puerta a un control político del Poder Judicial”.
Al menos tres de cada 10 niños y niñas tiene problemas visuales que podrían prevenirse
a vista es uno de los sentidos más importantes, y más aun durante la infancia, ya que comprendemos el mundo que nos rodea por aquello que percibimos a través de nuestros ojos. Según el oftalmólogo Carlos Verges, 80% del aprendizaje durante los primeros 12 años de vida ocurre mediante la visión. El 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Visión, con especial énfasis en la salud visual de las infancias, debido al incremento de miopía en niñas y niños por la exposición prolongada a pantallas y la falta de actividades al aire libre, además este padecimiento se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad visual prevenible y de ceguera a nivel mundial.
LCARGOS JUDICIALES SE ELIGEN EL 1 DE JUNIO DE 2025.
HORAS DURÓ LA DISCUSIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS. 850 9
La Cámara de Diputados avaló en sesión plenaria las leyes secundarias relativas al Poder Judicial de la Federación, es decir, dos dictámenes, uno de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación para regular la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.
Luego de más de 9 horas de discusión, diputados de los seis grupos parlamentarios expresaron sus puntos de vista a favor y en contra de dichos dictámenes, los cuales serán remitidos al poder Ejecutivo. El diputado César Israel Damián Retes (PAN) dijo: “No podemos apoyar la destrucción judicial, tampoco el sometimiento y la desaparición de la división de Poderes”. La República, afirmó, está en juego. “No niego los problemas, pero no se acaba la corrupción con esta reforma”.
PARA EL 4 DE NOVIEMBRE SE PUBLICARÁ LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO’.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SEGOB
A su vez, el diputado Felipe Miguel Delgado (PVEM) subrayó que el PJ debe ser un ejemplo de imparcialidad y transparencia, lejos de cualquier influencia externa, ya que sólo de esa manera se podrá recuperar la confianza pública de la ciudadanía.
Arturo Yáñez Cuéllar, diputado del PRI, consideró que la justicia no se rifa, más bien se defiende y prevalece siempre ante el autoritarismo.
Por la mañana, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, adelantó cuáles son los pasos antes de llegar a las primeras elecciones del PJ.
“Para el 16 de octubre, de acuerdo a la ley, se debe emitir la convocatoria general para que los poderes de la unión integren los comités de evaluación, esto tendrá que ocurrir el próximo miércoles. El 31 de octubre se dará la instalación de los comités. Para el 4 de noviembre se publicará la convocatoria para participar en el proceso extraordinario de elecciones y el 24 de noviembre la inscripción de las y los aspirantes que deseen participar en el proceso”.
OPS: 80% de los casos de ceguera pueden prevenirse
Se estima que al menos tres de cada diez niños y niñas padecen problemas visuales que podrían haberse prevenido. Retomando los datos más recientes del Inegi, 145 mil menores han perdido la vista, y en 70% de los casos pudo evitarse. Esta cifra coincide con la reportada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que señala que 80% de los casos de ceguera y discapacidad visual pueden prevenirse con diagnósticos y tratamientos adecuados y oportunos. Uno de los mayores obstáculos para prevenir que la niñez pueda perder la visión o desarrollar un problema visual es la falta de especialistas en salud visual infantil y la falta de recursos económicos de muchas familias para acceder a servicios médicos. En México, una consulta oscila entre los 700 y 2,500 pesos. Además, el tamizaje visual al nacer, que podría detectar problemas oculares en etapas tempranas, no es una práctica común en todos los hospitales públicos.
En un esfuerzo por cambiar este panorama, la Asociación Para Evitar la Ceguera en México (APEC) ha contribuido durante 106 años a prevenir y tratar la ceguera a partir de tres pilares: brindando atención médica a personas de escasos recursos, formando especialistas y desarrollando investigación médica. En 1976, lograron construir su primer hospital en Coyoacán, y hoy tienen 10 clínicas en la zona norte de la Ciudad de México. APEC brinda consulta diaria a 1 ,500 personas con un costo de recuperación de 280 pesos. En caso de que una persona requiera una operación y no tenga los recursos, APEC y aliados, financia el costo de la intervención. Algo que distingue la atención médica en los hospitales de la APEC es su personal médico reconocido a nivel internacional en 13 especialidades y su equipo médico de alta tecnología, único tanto en México como en América Latina, todo gracias al apoyo de empresas y organizaciones como la Fundación Grupo Andrade. Cuidar la salud visual de las futuras generaciones está en nuestras manos, como madres, padres o personas cuidadoras es importante llevarlos a una revisión oftalmológica antes de los 7 años, para la detección oportuna de cualquier padecimiento alentar a reducir el tiempo de exposición a pantallas y enseñarles medidas de cuidado de los ojos ante el uso de pantallas. Como empresas puedes donar recursos para seguir salvando la vista de las personas que no cuentan con los recursos para una atención especializada. Más información en https://apec.org.mx/y
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
A estas alturas de la contienda es también tradición especular acerca de una posible “sorpresa octubrina”, un escándalo revelado a última hora
Aexactamente tres semanas de las elecciones presidenciales más importantes de la historia reciente en Estados Unidos, es prácticamente imposible vaticinar el resultado.
La vicepresidenta Kamala Harris y el ex presidente Donald Trump están no sólo empatados en las preferencias del voto popular, sino que lo están también en los conocidos como estados bisagra, o columpio
No los aburriré, queridos lectores, con los barrocos detalles del sistema electoral estadounidense, baste decir que en la que se llama a sí misma la democracia más importante del mundo, el ganador(a) no es quien obtiene más votos, sino el que gana los suficientes delegados estatales.
Elección indirecta, pues, en la que en realidad todo depende de los resultados en 7 entidades, sin importar mayormente lo que suceda en las otras 43.
Tampoco pretendo explayarme en otros asuntos que a los puristas podrían parecerles relevantes, o trascendentales, como el financiamiento de campañas, el acceso a medios o el papel de las redes sociales. Aquí solamente el apunte brevísimo de que la campaña de Harris ha recaudado más de mil millones de dólares desde que fue proclamada candidata, o el abierto proselitismo de Elon Musk (propietario y usuario ávido de X) a favor de Trump.
En realidad todo depende de resultados en siete entidades
Hablemos un poco de otras cosas que podrían inclinar la balanza a favor de uno u otro: el voto latino y afroamericano, por ejemplo, que muestra sorprendente (al menos para mí) apertura y simpatía por el discurso nativista y etnocentrismo de Trump y de su compañero de fórmula.
O de la terrible insatisfacción entre votantes jóvenes universitarios y de la población musulmana por el apoyo irrestricto del gobierno de Biden/Harris a Israel, y que podría inclinar la balanza en Michigan, por ejemplo. O en la paradoja de que esos mismos segmentos podrían terminar decantándose a favor de Trump, cuya postura ante el conflicto en Medio Oriente es todavía más extrema.
A estas alturas de la contienda es también tradición especular acerca de una posible “sorpresa octubrina”, un escándalo que brinque o sea revelado a última hora para tratar de descarrilar a uno o ambos rivales.
Esto se antoja ahora poco probable, pues de Trump ya solo faltaría algún escándalo o delito intergaláctico, y la dupla Harris/Waltz parece un tanto insípida como para grandes escándalos, aunque nunca se sabe.
Y, no sobra decirlo, el hecho de que la base de apoyo de Trump, su voto duro, está irreversiblemente comprometida con él, sin importar revelaciones.
Por último, pensemos también en cómo va a impactar el resultado a México, hoy ya primer socio comercial de EU y posible beneficiario de pleitos aún mayores de Washington con China o Rusia, sin minimizar los nuestros.
Quedan tres semanas, y se aceptan apuestas.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
#MOVIMIENTOLIDER
CON LA REELECCIÓN DE ALITO, EL TRICOLOR ESTÁ DESTINADO A FRANQUICIA ELECTORAL, DICEN
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La corriente Movimiento LIDER del PRI se deslindó de la dirigencia nacional del partido tricolor, de sus acciones y decisiones, pues consideran que con la reelección de Alejandro Moreno como presidente nacional se conducirá al partido a una franquicia electoral
l PLAN. Afirman que impulsarán al ciudadano.
SIGUEN DE FRENTE
l Afirman que seguirán impulsando el reagrupamiento ciudadano y militante.
De acuerdo con un comunicado se detalló que en una asamblea se enfatizó en que el partido es su militancia po lo que no puede quedar secuestrado por la voluntad de una sola persona, “mucho menos aceptar que quede reducido a la penosa calidad de organización satélite”. Ahora, dijeron, se mantendrán como organización ciudadana
AÑOS DE QUE SE CONSTITUYÓ EL GRUPO.
#OPINIÓN
*SENADOR DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA
@SALAZARLUISFER
Este enfoque demanda una integración económica más sólida y productiva de México con Estados Unidos y Canadá
• EL COMBATE A LAS CAUSAS DE LA DELINCUENCIA REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS ÁREAS DE GOBIERNO PARA RESTABLECER EL TEJIDO SOCIAL
La Estrategia de Seguridad presentada la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum es coherente con los lineamientos establecidos por el Constituyente Permanente, que recientemente adscribió a la Guardia Nacional a la Sedena. La propuesta se estructura en 4 ejes: la atención a las causas que llevan a muchos a integrarse a las filas del crimen organizado, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las herramientas de inteligencia y la coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno. El combate a las causas de la delincuencia requiere la participación de todas las áreas de gobierno para restablecer el tejido social, así como mejorar las condiciones y expectativas de vida que alejen a nuestros jóvenes de las calles y los integren al trabajo y la vida familiar. La lucha por este objetivo de largo plazo fue iniciada durante el gobierno del presidente López Obrador, y hoy exige un renovado impulso hacia una mejor educación pública, el desarrollo económico, y el
mantenimiento de políticas de apoyo en favor de los sectores vulnerables.
Este enfoque demanda una integración económica más sólida y productiva de México con EU y Canadá, así como con el resto del mundo, manteniendo y mejorando las relaciones multilaterales . Todas las políticas públicas: la energética, del medio ambiente, la infraestructura de comunicaciones y hasta la eficiencia en la recaudación fiscal, están involucradas en este proyecto de bienestar social, del cual dependen los resultados en seguridad.
La consolidación de la Guardia Nacional está en marcha. El primer Gobierno de la Transformación partió prácticamente desde cero, tras la cancelación de la SSP durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y el grave deterioro de la Policía Federal. En cuanto al fortalecimiento de las herramientas de inteligencia, la estrategia cuenta con la experiencia de gobierno de la hoy presidenta en la CDMX y el respaldo del actual secretario Omar García Harfuch, en tanto que el cuarto eje estratégico propone fortalecer las policías estatales y municipales en todas las entidades.
Esto último es crucial, dada la cercanía de las autoridades locales con la realidad de sus demarcaciones territoriales, y los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública que indican que el 96% de los delitos que se cometen son del fuero común. Lo anterior subraya que la seguridad pública es una responsabilidad compartida y solo mediante el apoyo y la colaboración conjunta a la estrategia presidencial se logrará la anhelada pacificación de nuestro México.
#CONTRACÁNCERDEMAMA
SE LLEVARÁ A CABO EN EL HOSPITAL DE ONCOLOGÍA DEL CENTRO MÉDICO SIGLO XXI
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) convocó a la primera Feria de la Salud Contra el Cáncer de Mama, con módulos detección, prevención, tratamientos y atención psicológica sobre la enfermedad.
El doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital
#OPINIÓN
MÁS ACCIONES
l Se realizarán 20 cirugías de reconstrucción mamaria en estos días.
FOTO:
l ATENCIÓN. Llaman a la revisión periódica.
de Oncología del CMN Siglo XXI, resaltó la importancia de la autoexploración, por lo que se promocionarán varias formas de autoexplorarse para conocerlas y aplicarlas. En entrevista con Blanca Becerril para Ponte Al Día en Heraldo Radio, el doctor destacó la importancia de la detección oportuna para curarlo en las primeras etapas.
No deja de llamar la atención que las mujeres de Morena no intervengan en apoyo a otras a las que se les quita el empleo de forma ruin e injusta
• LO DEL SENADO ES UNA KERMESE, UN CONGAL EN EL QUE HAY UN SORTEO DE PUESTOS DE TRABAJO PARA IMPARTIR JUSTICIA. ES MÉXICO EN ESTA NUEVA ÉPOCA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
Lo que parecía solamente una ocurrencia resultó una sesión patética de la banananización del país. Lo sucedido el sábado pasado en el Senado es una de las imágenes más grotescas del rumbo que han diseñado e implementado para el país los dueños del legislativo. Si algunos pensábamos que lo de la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sería un problemón a la hora de su implementación en casillas electorales, no teníamos ni idea de lo que venía con las tómbolas: una verdadera vergüenza. Cientos de mujeres y hombres se quedaron sin trabajo porque así les tocó en la tómbola. Nada tuvo que ver su desempeño, su preparación, sus decisiones, ni siquiera sus errores o pifias. La suerte, la mala suerte, de que la mayoría de Morena se haya jugado al azar el trabajo de años. Como aquellos que apuestan la casa en una jugada de cartas, aquí Morena se jugó en un volado el trabajo de otros,
CARLOS BRAVO REGIDOR
DÍAS DURA FERIA EN EL NOSOCOMIO DEL IMSS.
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
centenares de personas a las que se les anunció que por ser un simple número en una tómbola ya no tendrán trabajo. Las imágenes son verdaderamente delirantes. Las senadoras morenistas que piden que les expliquen cómo es el sorteo, de qué se va a tratar; el presidente del Senado ufano de que es el único proceso en el mundo de esa naturaleza, subraya que de ahí se pueden ir a la Lotería; una senadora aparece con un pizarrón para explicar a sus compañeras el procedimiento; funcionarios y legisladores participan sacando las bolas de la suerte, las recogen del suelo cuando se caen; un asistente busca debajo de una mesa una pelota extraviada. Es una kermese, un congal en el que hay un sorteo de puestos de trabajo para impartir justicia. Es México en esta nueva época de la 4T. No deja de llamar la atención que las mujeres de Morena no intervengan en apoyo a otras mujeres a las que se les quita el empleo de una manera tan ruin como injusta. Las mujeres en el Poder Judicial están solas. Ahí no llegaron todas, llegaron las de Morena nada más. No hay techo de cristal para las mujeres que laboran en el área judicial en este país. Solamente tienen un piso resbaloso y una tómbola. Ahí giran con las bolitas, sus estudios, sus logros y sus anhelos.
La tómbola del bienestar parece satisfacer a los chacales de Morena. Personajes en busca de venganza, aunque sea por sorteo. Nada bueno podrá salir del penoso y humillante evento en el Senado. Todavía están a tiempo de detener sus dislates y despropósitos. El tránsito hacia una república bananera va más rápido de lo que imaginábamos.
#OPINIÓN
Merece ser denunciado, pero no significa que el mérito no exista. El azar de la tómbola termina igualando a los íntegros y a los corruptos
Durante los últimos años, la crítica contra el mito de la meritocracia ha sido demoledora: no es cierto que gobiernan los mejores, que “la hacen” los más preparados ni que acaban teniendo más recursos quienes le echan más ganas.
Eso es empíricamente falso, hay una infinidad de circunstancias injustas, fuera del control de las personas a las que impactan, que influyen decisivamente en sus resultados de vida (por ejemplo, dónde nacen, dónde viven, cuál es el nivel de ingreso y escolaridad de sus padres, cuál es su género o su color de piel, etcétera).
El mito de la meritocracia ha funcionado, sin embargo, para normalizar la desigualdad de oportunidades como si fuera fundamentalmente resultado del esfuerzo individual (la “agencia”) y no un producto del contexto social en el que dicho esfuerzo se despliega (la “estructura”).
La tómbola no solo es una injusticia contra los juzgadores
Hay muchos estudios al respecto. Uno reciente y accesible para el caso mexicano es el de Roberto Vélez Grajales y Luis Ángel Monroy Gómez-Franco. Acá una larga conversación que tuve con ellos al respecto: https://shorturl.at/L8Nzd Con todo, el hecho de que la meritocracia sea una ideología que trata de justificar el status quo no significa que el mérito, como tal, no exista. Hay condiciones que interfieren a favor o en contra de los individuos, privilegios o desventajas que impiden que su trayectoria de vida refleje realmente su esfuerzo (o su falta de).
Pero la justicia social, en ese sentido, no consiste en ignorar el mérito, sino en que la sociedad se organice de tal modo que no sean las circunstancias que no dependen de ellas, sino los verdaderos méritos de las personas, lo que determine su trayectoria de vida.
Lo que acaba de ocurrir con el Poder Judicial de la Federación es un doloroso ejemplo de lo que puede pasar cuando se “confunde” la denuncia del mito de la meritocracia con la batalla en contra del mérito.
Desde el punto de vista de las personas juzgadoras, lo justo hubiera sido someterlas a una evaluación exhaustiva, no a abandonarlas a la suerte de un mecanismo que sea absolutamente incapaz de distinguir sus méritos (o, insisto, su falta de ellos).
En la tómbola da igual quiénes han sido corruptos y quienes han sido íntegros, quiénes han desarrollado un buen récord jurisdiccional y quiénes no; si están ahí por palancas con la “familia judicial” o porque de veras se esforzaron para labrarse una carrera propia.
La mala reputación del sistema de justicia mexicano ha terminado sirviendo no como un motivo para diagnosticar sus causas y proponer soluciones, sino como una coartada para mandar al Poder Judicial al diablo.
La tómbola no sólo es una injusticia contra las personas juzgadoras sino que, además, no le ofrece a la ciudadanía ni la menor garantía de que quienes las sustituyan tengan más méritos o vayan a ser mejores.
Al contrario, lo deja todo al azar.
MARTES / 15 / 10 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
L1 2 3 a jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que en noviembre y hasta diciembre de 2025 en la Ciudad de México se podrá realizar el trámite de la nueva licencia permanente de conducir.
MÁS PLANES
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina explicó que para lograr esto enviará una iniciativa al Congreso capitalina para modificar el Código Fiscal, donde se establecerá este nuevo trámite únicamente para conductores de autos particulares —motocicletas continuarán con la licencia A1— que tendrá un costo de mil 500 pesos.
Refirió que quienes ya cuenten con licencia podrán realizar su cita ante los módulos y página oficial de la Secretaría de Movilidad (Semovi). No obstante, dijo que quienes por primera vez quieran obtener esta licencia para conducir deberán aprobar un examen teórico, en materia de seguridad vial.
Aunque, Brugada añadió que analizarán y podrán a discusión
l Prepara el anuncio de la Calzada Peatonal de Tlalpan.
l Dijo que no se reducirán los carriles de la vialidad.
l Se usará la parte alta del Metro, de Taxqueña a San Antonio Abad.
#GOBIERNOCAPITALINO
CLARA BRUGADA DIJO QUE SÓLO AUTOMOVILISTAS
PODRÁN HACER EL TRÁMITE. NOMBRA A ANA LOMELÍ COMO COORDINADORA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
800
l MISIÓN. Quieren recuperarse tras lluvias.
si es necesario realizar un examen práctico.
Destacó que es una prueba, y por ello solo estará vigente por un año; aunque con posibilidad de extenderse.
#ENREFORMA
ANUNCIAN FESTIVAL DE FLORES DE CEMPASÚCHIL
Dejó en claro que “la licencia permanente no significa carta abierta a automovilistas, sino que tendrán políticas públicas que refuercen la prioridad a peatones y los no motorizados”.
El Festival de Flores de Cempasúchil se llevará a cabo del 17 de octubre al 3 de noviembre, en avenida Paseo de la Reforma, así lo anunció la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.
Este evento tiene como propósito apoyar con ventas a los productores de esta flor, en el marco del Día de Muertos.
“Prepárate para la próxima celebración de Día de Muertos,
MIL A 1 MILLÓN DE LICENCIAS ESTIMAN.
100
PRODUCTORES HARÁN VENTA DE ESTA FLOR.
A TOMAR EN CUENTA PESOS COSTARÁ ESTE TRÁMITE VEHICULAR.
1500 MESES HAY PARA HACERLO. 13
INTEGRA A ANA LOMELÍ Brugada también anunció que Ana María Lomelí será la encargada de la coordinación de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de México. En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina informó que la periodista solicitará licencia esta semana, pues actualmente es diputada federal.
Añadió que Ana María Lomelí tiene 40 años de trayectoria y se ha dedicado a conocer la problemática de nuestro país, las causas y darle voz a la ciudadanía.
apoya el comercio local y ven a comprar tus favoritas al Festival de Flores de Cempasúchil, a partir del 17 de octubre”, detalló la dependencia.
Este festival tendrá un horario de 10:00 a 19:00 horas, y contará con la participación de productores del suelo de conservación provenientes de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta CINTHYA STETTIN
OTROS PUNTOS CLAVE
1Su gobierno será de puertas abiertas con la mandataria capitalina, Clara Brugada, dijo.
2
Adelantó que trabaja con un enfoque de cercanía con los habitantes de la alcaldía.
3Advirtió que no se permitirán obras fuera de la ley, ni habrá corrupción inmobiliaria.
POR FERNANDA GARCÍA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de casi 15 días de trabajo como alcalde de Benito Juárez, Luis Alberto Mendoza, tiene adelantadas ya sus estrategias de fortalecimiento para la demarcación que se mantuvo en el poder del PAN. En entrevista con Blanca Becerril para Reporte H en Heraldo Media Group, el ex diputado
local enfatizó su compromiso con la seguridad, la modernización de los servicios urbanos y la erradicación de la corrupción inmobiliaria en la demarcación que ganó en junio pasado.
Comentó que desde el inicio de su gestión en la Benito Juárez ha estado en constante movimiento, organizando y mejorando los servicios públicos.
“Es fundamental ordenar lo que hay en la casa, empezan-
l PRESENCIA. “Voy a tomar en cuenta las necesidades de la gente”, dijo el alcalde.
do por los servicios urbanos y el mantenimiento de nuestros parques”, afirmó.
Un aspecto clave de su administración, explicó Mendoza, es el programa Blindar BJ 360, que incluye la instalación de 300 nuevas cámaras de videovigilancia en áreas de alta afluencia.
“La seguridad es una prioridad, y queremos que nuestros vecinos se sientan tranquilos”, agregó el alcalde.
24
AÑOS LLEVA GOBERNANDO EL PAN A LA ALCALDÍA.
Mendoza también mencionó la importancia de la prevención del delito, destacando la creación de “microcuadrantes” para combatir robos de autopartes en zonas identificadas como focos rojos
Asimismo, Luis Alberto Mendoza anunció la implementación de una patrulla especializada para la protección de animales, una iniciativa pionera en la alcaldía.
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
Claudia Sheinbaum llega con gran fortaleza, debe gobernar para todos
DANIA RAVEL
CONSEJERA DEL INE
@DANIARAVEL
El 17 de octubre de 1953 un nuevo acontecimiento marcó a México: las mujeres habían conquistado el sufragio
En la década de 1950, México vivía un proceso de modernización impulsado por el crecimiento económico conocido como el “Milagro Mexicano”, con un sistema de partido hegemónico.
Mundialmente, el escenario estaba marcado por los cambios surgidos tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se consolidaba como el principal foro internacional promotor de los derechos humanos.
En este contexto global, el 17 de octubre de 1953, un nuevo acontecimiento marcó a México: las mujeres habían conquistado el sufragio.
Por fin las mujeres podían votar y ser votadas.
electas por el principio de mayoría relativa:
Remedios Ezeta (Estado de México), Marcelina Galindo (Chiapas), Margarita García (Nuevo León) y María Guadalupe Urzúa (Jalisco).
En 1964, María Lavalle Urbina (Campeche) y Alicia Arellano Tapia (Sonora) hicieron historia al ser las primeras mujeres electas como senadoras de la República, abriendo paso a la participación femenina en el Senado.
Este impulso por la igualdad continuó en los estados, y en 1979, Griselda Álvarez fue la primera mujer gobernadora de México, al ser electa en Colima.
Desde entonces, México ha avanzado en materia de paridad de género.
“Es nuestra responsabilidad asegurar que las mujeres que deseen incursionar en política puedan hacerlo libres de todo tipo de violencia”.
Hasta entonces, su participación en los asuntos públicos era mínima, con un pequeño avance, ya que en 1947 se había reconocido el voto femenino en el ámbito municipal.
Aun así, los roles y estereotipos de género mantenían a las mujeres al margen de la toma de decisiones, pero con este avance inició el proceso democrático que ha ido abriendo camino para las nuevas generaciones.
Un ejemplo destacado es Aurora Jiménez, quien, en 1954, se convirtió en la primera diputada federal en la historia de México, en Baja California, durante una elección extraordinaria para concluir el último periodo de la XLII Legislatura.
Asimismo, en las elecciones de 1955, la XLIII Legislatura contó con cuatro diputadas
Se introdujeron las cuotas de género, primero con una proporción de 30 por ciento-70 por ciento en las candidaturas en los comicios federales y su posterior modificación a 40 por ciento-60 por ciento, hasta llegar a la actual legislatura federal, que hoy es paritaria. Las reformas político-electorales de 2014 y 2019 fueron claves en este proceso: la primera elevó a rango constitucional el principio de paridad en las postulaciones del Congreso de la Unión y Congresos locales, y la segunda lo reconoció como eje rector del Estado Mexicano.
Hoy, 71 años después, es nuestra responsabilidad asegurar que las mujeres que deseen incursionar en política puedan hacerlo libres de todo tipo de violencia; que los partidos políticos impulsen liderazgos femeninos, y que la sociedad alinee sus intereses a valores democráticos y con perspectiva de género.
De no hacerlo, corremos el riesgo de olvidar la lección de su legado: el espíritu de lucha y el compromiso con la igualdad de género.
● Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024 por sus investigaciones de la influencia de las instituciones sobre la riqueza o pobreza de los países.
● Yoshua “N” de 20 años y Paola “N” de 18 años, fueron arrestados luego de arrollar en motocicleta a un elemento de la SSC-CDMX al no hacer caso a una detención para revisión de rutina en la alcaldía Magdalena Contreras.
● La justicia peruana reiteró la solicitud para 20 años de condena en contra del expresidente Alejandro Toledo, acusado de rcibir un soborno de la empresa Odebrecht por 35 millones de dólares a cambio de otorgar contratos y concesiones.
Presidenta Sheinbaum: el pasado 1 de octubre asumió la responsabilidad de gobernar para todos. 36 millones de votos la llevaron al poder, pero sobre su liderazgo descansa el destino de los 130 millones de mexicanos que integramos este diverso y plural país.
Encuentra un país con fortalezas y potencialidades, pero con grandes retos y dificultades que sin duda pondrán a prueba su capacidad.
En el frente social, 10 millones de mexicanos aún viven en pobreza extrema y el 35% en pobreza alimentaria; tenemos un precario sistema de salud y un sistema educativo deficiente. A diario, enfrentamos una inadmi-
#POLITEIA UN LIBRO SOBRE “LA GALAXIA ROSA”
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL
En esta investigación se desenmascara a la izquierda autoritaria que subordina el orden democrático a otras aspiraciones
Son varias las mediciones que acreditan que la democracia ha perdido seguidores en América Latina durante las últimas dos décadas. Según el Latinobarómetro 2023, una mayoría de 54% de habitantes de este subcontinente aseguraron estar a favor de un gobierno no democrático si éste resuelve sus problemas (este porcentaje es del 56% para el caso de México).
Esta erosión democrática en la región no ha surgido por generación espontánea, sus causas son múltiples. Una de ellas, sin duda, tiene que ver con los denodados esfuerzos de un conjunto de actores, instituciones
sible situación de inseguridad y gobernabilidad frente a una delincuencia empoderada.
En lo económico: un déficit de 6% del PIB y Pemex y CFE comprometiendo las finanzas públicas; una revisión del TMEC en 2026 y gran incertidumbre por el ataque a los órganos autónomos y la caprichosa reforma judicial que ponen en riesgo las futuras inversiones. En un entorno internacional cada vez más incierto por la elección de Estados Unidos, la rivalidad de ese país con China y la guerra en Ucrania, nuestros socios e inversionistas estarán atentos a cómo ejerce su gobierno.
Señora Presidenta, ¿cómo podemos seguir aprovechando las oportunidades que nos da nuestra capacidad exportadora, generar empleos, crecimiento y oportunidades para todos, si seguimos destruyendo nuestras fortalezas por decisiones apresuradas e ideológicas? Tiene una enorme fortaleza y margen de acción, deseo que los ejerza con humildad y apertura. La historia enseña que las mejores decisiones de gobierno son las que se toman cuando se escucha, se reflexiona y no se actúa apresuradamente, y tienen el respaldo social más amplio
“Las mejores decisiones de gobierno son las que se toman cuando se escucha, se reflexiona y no se actúa apresuradamente”.
posible. Aún los gobiernos más fuertes, requieren de la cooperación y colaboración de todos los sectores de una sociedad. Los más vulnerables exigen un gobierno sensible, y es interés de todos superar las vergonzosas condiciones de pobreza de tantos mexicanos. La mejor forma es sumar esfuerzos y proveer seguridad, certeza jurídica, transparencia y apertura para que el sector productivo pueda seguir generando empleo y crecimiento. Queremos que sea Presidenta de todos, que escuche y atienda las inquietudes de los que estamos preocupados por la creciente concentración de poder y la ausencia de contrapesos. Usted, con su formación científica y disciplina, y el respaldo popular y legislativo con el que inicia su mandato, tiene la oportunidad de hacer mucho y de imprimir su propio estilo a la presidencia. Queremos un gobierno comprometido con los contrapesos democráticos y que sepa escuchar a todos.
¡Mucho éxito!
CUMULONIMBUS. “El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Lord Acton
CECILIA ROMERO CASTILLO COLABORADORA @CECILIAROMEROC
La experiencia acumulada por la mitad de los juzgadores de México ha sido echada al caño, y con ella, la capacidad de servicio a la sociedad para miles de mexicanos
Si no fuera por las fotografías publicadas el domingo pasado, mostrando el salón de plenos de la Cámara de Senadores convertido en sala de juegos y sorteos, no podríamos creer el nivel en el que se lleva a cabo la implementación de la reforma a uno de los Poderes de la Unión, el Poder Judicial. Así, de un plumazo —de un ‘tombolazo’— se decidió el futuro de 927 Magistrados de Circuito y de 772 Jueces de Distrito.
El azar determinó quiénes permanecerán en sus puestos hasta 2027 y quiénes tendrán que optar entre ser incluidos en una boleta o renunciar a seguir ejerciendo su puesto.
La mitad de los juzgadores —464 Magistrados y 386 Jueces— irán a las urnas el próximo 1 de junio para sujetarse al voto popular.
No se sabe si quienes resultaron insaculados sean los más capacitados, o los mejores.
No se tiene idea sobre su conducta; si su comportamiento ha sido apegado a la ética, si han aceptado componendas, si han rechazado propuestas corruptoras.
Lo que sí sabemos es que todos estos Jueces y Magistrados han recorrido el camino de los exámenes y los cursos y las capacitaciones para llegar a serlo.
La experiencia acumulada por la mitad de los juzgadores de México ha sido echada al caño, y con ella, la capacidad de servicio a la sociedad que esto representa para miles de mexicanos.
y asociaciones de izquierda que, bajo una pantalla supuestamente progresista, trabajan activamente para socavar los principios de la democracia liberal.
Recientemente apareció un magnífico estudio que documenta la influencia del Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla o la Internacional Progresista, entre otros, para debilitar la democracia en América Latina, con el apoyo decidido de los regímenes de Rusia, China e Irán.
Se trata del libro La galaxia rosa, escrito por el politólogo alemán Sebastian Grundberger (puede descargarse gratis aquí: https://dialogopolitico.org/libros/ la-galaxia-rosa/)
En esta investigación, Grundberger desenmascara a la izquierda autoritaria que subordina el orden democrático a otras aspiraciones –como el socialismo bolivariano—, y que hoy se ha hecho con el poder total en Cuba, Venezuela y Nicaragua, y se ha fortalecido en Bolivia, Honduras, Colombia y México.
un partido político transnacional de izquierda que lo mismo apoya a las dictaduras cubana, nicaragüense y venezolana que defiende la invasión rusa a Ucrania, el estado teocrático islamista de Irán o la política comercial china.
Todo con un lenguaje pretendidamente “contrahegemónico” y donde siempre aparece como principal enemigo “el neoliberalismo”.
“La democracia es frágil. Requiere un fortalecimiento institucional cotidiano, la tolerancia entre actores políticos que piensan distinto”.
Grundberger habla de las diversas constelaciones que conforman esta galaxia rosa, y que son sindicatos, partidos, movimientos, publicaciones, centros de investigación y activistas individuales que funcionan como
Esta galaxia comparte varias estrategias, como la manipulación autoritaria de las estructuras democráticas, la creación de narrativas polarizantes y la apropiación de conceptos, todo con el fin de llegar al poder para instaurar regímenes no democráticos y fuertemente ideologizados. La democracia es frágil. Requiere un fortalecimiento institucional cotidiano, la tolerancia entre actores políticos que piensan distinto y la contención gubernamental. Hoy está en peligro en toda América. Hace falta alzar la voz y denunciar los signos autoritarios. Eso es justamente lo que hace el libro de Sebastian Grundberger: su lectura es obligada para dejar de rendirse ante los siempre falsos romanticismos revolucionarios.
“Habrá ahora de lanzarse la convocatoria para la elección judicial y con ella la continuación del galimatías que las reformas aprobadas significan”.
Muy probablemente entre los eliminados habrá algunos faltos de probidad y algunos corruptos, pero entre los que se quedaron la probabilidad es exactamente la misma.
No se planteó siquiera el intento de revisar historial ético, sanciones, prestigio acumulado.
A rajatabla, injusta y arbitrariamente, se terminó con la carrera judicial en México.
Habrá ahora de lanzarse la convocatoria para la elección del próximo año y con ella la continuación del galimatías que las reformas aprobadas significan.
El desastre anunciado que será esta elección encuentra justificación en el discurso oficial, sustentado en la falsa premisa de que el voto universal para elegir Jueces y Magistrados garantiza su integridad e incorruptibilidad.
Además, se ha vendido por el régimen la idea de que la elección democrática es el método adecuado para renovar al Poder Judicial.
Falso de toda falsedad.
En las elecciones para el Poder Legislativo votamos para elegir a nuestros representantes en ambas cámaras.
Pero los integrantes del Poder Judicial no son representantes del pueblo, sino de la Ley.
¿Qué puede ofrecer en campaña un candidato a juez?
Ciertamente no deberá prometer fallar a favor de sus representantes, ni promover obras públicas o modificaciones reglamentarias.
Su compromiso es con el marco legal y la salvaguarda de los derechos humanos.
Un juzgador no es representante popular, sus decisiones no deben buscar el aplauso de las mayorías, sino la verdad.
Por donde se le vea, la sinrazón priva en cada paso de la malhadada reforma judicial.
¿Qué razón subyace en la férrea defensa de la Presidenta de esta herencia maldita?
ES MOMENTO DE QUE LAS MUJERES SE PUEDAN DESARROLLAR AL IGUAL QUE LOS HOMBRES, QUE ENCONTREMOS ESTE BALANCE EN LOS CARGOS DIRECTIVOS’
LOS ROLES TRADICIONALES LO QUE HAN HECHO EN PAÍSES COMO MÉXICO, ES QUE EL DESARROLLO DE LA MUJER SEA MUCHO MÁS LENTO’
REGINA GARCÍA DIRECTORA
¿QUIÉN ES? 1 2
REGINA GARCÍA CUELLAR ES LA PRIMERA MUJER NOMBRADA COMO
DIRECTORA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO
POR VERÓNICA REYNOLD E IVÁN RAMÍREZ
México vive un tiempo de mujeres, destacó Regina García Cuéllar, directora general de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Ello, en un contexto en donde no solo ha llegado la primera mujer a la Dirección General de la ABM, un sector dominado por la figura masculina, sino que se tiene la primera mujer presidenta de México.
“Yo creo que es un tiempo de mujeres y se ha dado, aunque hemos tardado más que algunos otros países en tener liderazgos femeninos. Es momento de que las mujeres, las niñas, se puedan desarrollar al igual que los hombres, que encontremos este balance en los cargos directivos. Se me hace que estamos viviendo momentos interesantes en el país”, resaltó en entrevista con Heraldo Media Group.
ROLES IGUALITARIOS
El poder compaginar lo profesional con lo personal es un punto muy relevante, porque la barrera más importante que tienen todas las mujeres en su desarrollo profesional son las conductas establecidas socialmente, apuntó.
“Los roles tradicionales lo que han hecho en países como México, es que el desarrollo de la mujer sea mucho más lento o que tenga más interrupciones, lo que se le conoce como la brecha de maternidad”, refirió.
Si bien, dijo, las mujeres y hombres empiezan su carrera profesional casi al mismo tiempo, en el momento de tener hijos, la mujer es la que se retrasa, mientras que en otros países el regreso a la vida laboral y en el momento en el que estaban es muy rápido.
Y esto, explicó, se logra por dos razones, uno, porque los roles se dividen con la pareja y dos, porque tienen mucho más ayuda del estado,
INSTITUCIONES INTEGRAN LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO.
y las naciones estrellas en esto, son los países nórdicos, que de entrada tienen maternidad y paternidad igualitaria, guarderías, escuelas de tiempo de completo.
“Se permite que se desarrollen los dos y no solo un miembro de la pareja. Creo que vamos en esa dirección, pero todavía nos faltan muchas de esas cosas, como es el mayor acceso a guarderías y por eso el empleo formal es muy importante” consideró.
UN MUNDO MASCULINO
DE LAS TRABAJADORAS EN EL SECTOR BANCARIO SON MUJERES.
DE LAS MUJERES EN EL PAÍS TIENE UN PRODUCTO FINANCIERO.
La banca es un sector en el que continúa predominando la presencia masculina, pues de los 51 bancos que integran la ABM solo hay una directora general, reconoció Regina García.
Explicó que la banca ha requerido muchas horas de trabajo en oficina y eso es uno de los impedimentos que tienen las mujeres, sobre todo, cuando tienen hijos en edad temprana, aunque ello ha estado cambiado derivado del COVID-19, al surgir esquemas más flexibles de trabajo.
De ahí que se manifestó emocionada el llegar a la ABM y entrar a un sector en donde se pueda ayudar a que más mujeres puedan subir a puestos de mayor rango, más aún cuando hay una parte muy importante de la banca que está haciendo grandes esfuerzos en diversidad e inclusión.
Y es que, “la banca es de los sectores donde más mujeres trabajan, es impresionante, pero 51 por ciento de las personas que trabajan en el sector bancario son mujeres, a diferencia de 35 a 39 por ciento del resto de la Población Económicamente Activa. Pero ¿qué falta?, qué más mujeres logren llegar a puestos directivos y a los Consejos de Administración y es en lo que está trabajando el Comité de Sustentabilidad, encabezado por Mariuz Calvet”, destacó.
l El Premio Nobel de Economía 2024 fue otorgado al turco-estadunidense Daron Acemoglu y a los británico-estadunidenses Simon Johnson y James A. Robinson
MILLONES DE DÓLARES SE OTORGAN AL GANADOR DEL PREMIO. 1.1
por sus investigaciones sobre las instituciones y cómo afectan a la prosperidad de las naciones.
Los investigadores, los tres basados en Estados Unidos, fueron galardonados “por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad”, señaló el jurado en su comunicado. AFP
ELa transición a la electromovilidad es una trampa, y la competencia desde China está por generar un estrés no antes visto en las automotrices europeas
l aluvión noticioso que emergió del París Motor Show de parte del CEO de Stellantis, Carlos Tavares, tiene probablemente una conclusión inequívoca para la transición hacia los vehículos eléctricos. Y esa conclusión es que nadie está teniendo éxito total en la transición.
La industria automotriz se metió en un brete y nadie tiene claro cómo salir victorioso.
A las empresas les está costando muchísimo trabajo porque: (1) no es rentable tener dos negocios paralelos, combustión y electromovilidad; (2) la transición será más larga de lo esperado; (3) las regulaciones son excesivas; y (4) los plazos difícilmente se cumplirán.
El jefe de Stellantis —que controla las marcas Dodge, Fiat, Chrysler, Peugeot, Jeep y otras—, dijo al Financial Times que la transición a la electromovilidad es una trampa, y que la competencia desde China está por generar un estrés no antes visto en las automotrices europeas. El diario registró también que Volkswagen opina que existe un desempate regulatorio con el ánimo del consumidor. El debate de fondo para estas empresas es qué tan rápido debe ocurrir la transición hacia los vehículos eléctricos, porque atrasar la exigencia regulatoria obliga a las empresas mantener innovaciones (e inversiones) en ambas líneas de negocio.
La industria automotriz se metió en un brete y nadie tiene claro como salir
Stellantis ha tenido un año complicado en México. Sus ventas en el mercado nacional han disminuido 4.3 por ciento; su producción ha caído 7.8 por ciento; y sus exportaciones 13.4 por ciento entre enero y septiembre, comparado contra el año pasado. Es un desempeño adverso si tomamos en cuenta que toda la industria ha arrojado crecimiento vigoroso. Las ventas totales en el país crecen más de 10.5 por ciento y se estima que tendremos un año récord. En medio de esta inquietud global sobre la transición energética de la movilidad, México no tiene aún claridad. Odracir Barquera, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) me dijo en entrevista: “lo más importante es desarrollar una agenda con visión integral de largo plazo; una política pública que permita que México trace esa ruta que necesitamos para cambiar la planta productiva, para exportar nuevas tecnologías y para atraer esta gran oportunidad histórica de inversiones a largo plazo (…) Esta transformación de tecnologías es la gran oportunidad de México”.
NUBOSOFT
La empresa mexicana de tecnología que crearon Rodrigo Giles y Santiago Jiménez obtuvo el reconocimiento Managed Service Provider, el máximo nivel de certificación que otorga Google. Es la primera vez que una empresa latinoamericana de habla hispana obtiene la distinción. La empresa funge como una de las mayores habilitadoras de arquitectura de la nube operando en varias ciudades de Europa y Latinoamérica, auxiliando a empresas de todas las industrias a migrar hacia la nube.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN
ARMANDO KASSIAN
#OPINIÓN
Necesitamos visionarios que nos empujen más allá de nuestros límites, pero es saludable mantener un escepticismo crítico que exija resultados tangibles
La reciente presentación de Elon Musk titulada We, Robot, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre el futuro de la tecnología y movilidad. Como siempre que se trata de Musk, las reacciones oscilan entre asombro y escepticismo. Pero ¿qué podemos extraer realmente de este evento?
Un vistazo al mañana.
Musk nos presentó tres conceptos principales:
1. El Robotaxi o Cybercab: un vehículo futurista de dos plazas, completamente autónomo y con un precio sorprendentemente accesible de 30 mil dólares.
2. La Robovan: una versión más grande, capaz de transportar a 20 personas de forma autónoma.
3. El robot Optimus: presentado como “el mayor producto de todos los tiempos”, interactúa con el público en diversos roles. Estos prototipos pintan un futuro donde la autonomía es la norma, no la excepción. Un mundo donde los vehículos nos liberan del tiempo perdido en conducir y aparcar, mejorando la eficiencia y la seguridad vial.
Nos corresponde como sociedad decidir cómo queremos que sea el futuro
Sin embargo, como suele ocurrir con las presentaciones de Musk, surge la pregunta: ¿cuándo veremos esto en nuestras calles? El mercado parece compartir esa incertidumbre, con las acciones de Tesla cayendo 10 por ciento tras el evento. Es fácil criticar a Musk por su famoso Elon time, esa tendencia a prometer plazos poco realistas. Pero, también es importante reconocer que lo que vimos no son meros concept cars destinados a quedarse en el papel. Hay un desarrollo real detrás de estos prototipos, aunque estén lejos de ser productos terminados.
La reacción del mercado refleja una mentalidad cortoplacista que a menudo ignora el valor de la innovación a largo plazo. Es cierto que Tesla no ha actualizado significativamente su línea de productos en los últimos años, pero ¿no es precisamente porque están enfocados en dar un salto cualitativo en lugar de cambios cosméticos anuales?
Independientemente de nuestras opiniones sobre Musk como persona, es innegable que su visión inspira. Nos obliga a pensar en un futuro donde la tecnología resuelve problemas de movilidad, eficiencia y seguridad. La pregunta no debería ser si estos productos llegarán como los vimos, sino cómo esta visión puede impulsar innovación en toda la industria. Como sociedad necesitamos visionarios que nos empujen más allá de nuestros límites actuales. Al mismo tiempo, es saludable mantener un escepticismo crítico que exija resultados tangibles. La presentación de Musk no es un mapa detallado del futuro, sino un faro que ilumina posibilidades. Nos corresponde a nosotros, como sociedad, decidir cómo queremos ese futuro y trabajar para hacerlo realidad, sea con la visión de Musk o con alternativas que aún están por surgir. El tiempo dirá si estamos ante el preludio de una revolución tecnológica o ante promesas que quedarán en el olvido. Mientras, eventos como este nos recuerdan la importancia de soñar en grande y cuestionar los límites de lo posible.
@ARKASMI
PARTE DE LOS OBJETIVOS
l Con el incremento al salario mínimo se busca alcanzar la línea de bienestar familiar.
l La IP pide que la aplicación de las reformas sean de una forma gradual.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dialoga con el gobierno federal para proponer un aumento del salario mínimo de 12 por ciento para 2025, con miras de alcanzar paulatinamente hasta 2026 la línea de bienestar familiar, que supere las 2.5 canastas básicas.
Informó José Medina Mora Icaza, presidente de la Coparmex, en conferencia al anunciar los Diálogos con una nueva administración , donde tratarán los temas de sostenibilidad, trabajo, salud, y educación.
Señaló que “la Confederación participa en las negociaciones con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), a quien ha propuesto que en noviembre se
#REUNIÓNCONEMPRESARIOS
PESOS CON 93 CENTAVOS, SALARIO MÍNIMO EN 2024.
PESOS, CON 89 CENTAVOS, SALARIO PARA LA ZONA LIBRE EN LA FRONTERA NORTE.
dé un incremento de 12 por ciento aplicable en 2025”.
Indicó que esta decisión va en línea con propuesta de la Coparmex a la nueva administración para luchar por un modelo de crecimiento económico inclusivo, donde el salario y reformas laborales se apliquen de manera paulatina.
“Desde 2016, la Confederación inició la propuesta de elevar los salarios mínimos, esto es desde antes del gobierno pasado, hasta alcanzar la línea de bienestar individual lo que ya se logró”, señaló. Respecto a las reformas pendientes, como reducción de la jornada de trabajo, la Coparmex señaló que aún debe discutirse con la presidenta Sheinbaum para que se aplique de manera gradual, igual que el alza al salario mínimo, o el aumento al fondo de pensiones.
En tanto, AON, empresa de soluciones de capital humano, también en conferencia, estimó que para 2025, el alza al salario mínimo sea de 12 por ciento, mientras que, para personal sindicalizado y no sindicalizado proyectan entre 6.8 y 7.2 por ciento.
ECONOMÍA Y ENERGÍA DIALOGAN
l Luz Elena González , secretaria de Energía, informó que, junto con Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se reunieron con empresarios para tratar sobre la Reforma Energética que se est á revisando en el Senado de la República. Se discutió el objetivo del Estado mexicano de devolver el carácter público a la CFE y de Pemex. YAZMÍN ZARAGOZA
AUTORIZÓ EL CAPIVASERTIB, QUE CON EL FULVESTRANT, TRATA LA ENFERMEDAD EN FASE AVANZADA
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El cáncer de mama es el tipo más frecuente y la principal causa de muertes de mujeres en México, por ello, se autorizó un nuevo tratamiento para combatir la enfermedad, que en 85 por ciento de los casos, se presenta en personas sin antecedentes familiares.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó lo anterior, tras dar a conocer que autorizó el registro sanitario de capivasertib, un medicamento que, en combinación con fulvestrant, se utiliza para tratar el cáncer de mama avanzado en personas adultas.
Explicó que este fármaco contribuye a evitar la multiplicación de células cancerosas y está indicado en pacientes cuyo cáncer reapareció o empeoró durante o después de tratamiento con terapia hormonal.
En el informe quincenal de ampliación terapéutica, la Cofepris explicó que medicamentos como el capivasertib, son ideales para atender el cáncer de mama, que en etapas más avanzadas es muy agresivo, por lo que se contribuye a diversificar opciones terapéuticas.
En la segunda quincena de septiembre de 2024, el informe, además, dio a conocer 16 nuevos medicamentos.
POR BUEN CAMINO
l Los medicamentos evitan la multiplicación de células cancerosas.
l ESCENARIO. Se
DE CASOS DE CÁNCER DE MAMA, EN PERSONAS SIN ANTECEDENTES FAMILIARES. NUEVOS MEDICAMENTOS SE DIERON A CONOCER EN LA SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE.
FOTO: CUARTOSCURO
los consumidores reciban una mayor atención y se eviten los abusos.
#ATENCIÓNALCONSUMIDOR
LA PROFECO INSTALÓ MESAS DE TRABAJO CON WALMART Y ANTAD
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó la instalación de mesas de trabajo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), y Walmart México, para mejorar la atención a los consumidores.
El titular de la dependencia, Iván Escalante, señaló que estos diálogos permanentes
PARTE DE LOS OBJETIVOS
l Atender rezagos y priorizar la conciliación para beneficio de los consumidores.
permitirán atender rezagos y priorizar la conciliación para beneficio del consumidor.
Además, expresó que una de las acciones prioritarias que se debe implementar es denunciar a las personas que se hacen pasar por verificadores de la Profeco, o aquellos servidores públicos que traten de sacar ventaja con sus cargos y soliciten dinero a los proveedores.
Iván Escalante mencionó que es una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y “también por convicción”, que haya cero corrupción en el actual gobierno que encabeza.
Asimismo, en dos reuniones diferentes, primero con la ANTAD y posteriormente con Walmart México, el titular
l La iniciativa de algunas Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech) de buscar licencias bancarias será positivo para incrementar el desarrollo del
PARA CAPTAR
l Algunas Fintech se han transformado en Sofipos.
IVÁN ESCALANTE TITULAR DE LA PROFECO
Una de las acciones prioritarias es denunciar a las personas que se hacen pasar por verificadores de la Profeco’
de la Profeco agradeció la disposición de las empresas para mejorar la atención de los consumidores, para que puedan recibir un trato de respeto y cercanía.
En tanto, Diego Cosío, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, destacó que el compromiso es sumar y apoyar a la Profeco para favorecer a las y los consumidores.
Javier Treviño, vicepresidente de Walmart México y Centroamérica, coincidió con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, en el sentido de que estos diálogos, entre el gobierno y las compañías, permiten mejorar las prácticas de atención a los clientes.
sistema financiero en el país, consideró Moody’s Local México.
De hecho, prevé que en 2025 se dé una consolidación de los modelos financieros innovadores, como las Fintech, así como una confluencia de éstos con los más tradicionales, aunque ya ampliamente digitalizados, de la banca en México VERÓNICA REYNOLD
ROGELIO
VARELA
#OPINIÓN
Organizaciones sanitarias trabajan en ampliar el número de exportadores de carne al mercado europeo, árabe y asiático
n grupo de organizaciones del sector pecuario se reunieron en Monterrey para hacer propuestas al nuevo gobierno para mejorar la productividad del campo y sumar más empresas al sector exportador de carne.
Me refiero a la tercera sesión ordinaria del consejo directivo de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) que
preside Alonso Fernández Flores y donde estuvieron Leandro David Soriano García, director general de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y Luis Fernando Haro Encinas, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
En la encerrona el presidente de ANETIF adelantó que junto con el SENASICA trabajan en un plan para ampliar el número de exportadores de productos cárnicos a partir de incorporar valor agregado.
El objetivo es ampliar las exportaciones a países como Japón, Corea del Sur y China.
Otro tema que interesa al gremio es trabajar en la equivalencia del sistema de inspección de huevo y ave, y en la Regla Final de Etiquetado "Product of USA” que entrará en vigor en 2026 como parte de una estrategia para cuidar las exportaciones a Estados Unidos.
Sin embargo, se aclaró que el tema impacta a los productores de ganado, por lo que las Secretarías de Agricultura, de Julio Berdegué Sacristán y Economía, de Marcelo Ebrard Casaubón, llevan a cabo reuniones para mostrar la postura de México al respecto con nuestro principal socio comercial.
PROAN y Bachoco para compartir mejores prácticas desde las cadenas de producción hasta frigoríficos.
La idea es que México capitalice de mejor forma la plataforma comercial que ha logrado en estos años con los 14 acuerdos comerciales suscritos con más de 50 naciones y que ha dado lugar a que se convierta en el décimo productor de alimentos en el mundo, con cerca de 300 millones de toneladas producidas, que además sea actualmente el séptimo exportador de agroalimentos.
LA RUTA DEL DINERO
La idea es que México capitalice de mejor forma la plataforma comercial que ha logrado con los 14 acuerdos comerciales
ANETIF participa también en a la iniciativa de México Unido Proteína Animal (MUPA) que buscar tener una sola voz ante el Gobierno Federal por parte de las principales asociaciones de la industria cárnica en temas como preservar la inocuidad y calidad de los productos y con ello garantizar la presencia en los mercados internacionales donde figuran firmas de la talla de Kekén, Granjas Carroll,
Grupo Bimbo, que tiene como CEO a Rafael Pamias, acaba de ser reconocido por primera vez como uno de los “Mejores empleadores del mundo” en 2024.
El listado fue realizado para la edición global de la revista Forbes por la firma de investigación de mercado Statista.
El gigante del pan global ocupa la posición número 744 de las 850 organizaciones que se incluyeron este año.
En este ranking las empresas son elegidas con base en encuestas independientes realizadas globalmente y completadas en más de 50 países que dieron como resultado más de 300 mil evaluaciones y las compañías listadas representan a multinacionales que priorizan el bienestar de sus colaboradores; promueven la diversidad, equidad e inclusión; ofrecen oportunidades de crecimiento, y además garantizan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 15 / 10 /
COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l El gobernador Américo V illarreal colocó la primera piedra de la Ciudad Judicial, en la capital del estado. Dijo que al contar con una mejor infraestructura , se busca tener una justicia moderna y eficiente. JUAN A. HERNÁNDEZ
El gobierno de Sinaloa informó sobre los hechos delictivos registrados en la entidad desde el pasado 9 de septiembre, cuando reinició la ola de inseguridad en la entidad.
Reconocen que en 35 días hay 106 personas desaparecidas. Es decir, 3 personas por día han desaparecido en la entidad; contra 147 del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación
En conferencia de prensa informaron que se han abierto 93 nuevas carpetas de investigación y la detención de 46 personas De acuerdo con cifras del gobierno estatal, han muerto 19 personas; aunque hay que resaltar que, de acuerdo con otras cifras, tan sólo entre el 8 y 13, fueron asesinadas 31 personas.
Se han confiscado 164 armas largas, 35 cortas, mil 709 cargadores, 95 mil cartuchos y 55 granadas.
#TRASJOHN
DESDE EL 9-S
l Han llegado elementos del Ejército.
l Guardia Nacional también llegó
l El estado se ha visto rebasado por la inseguridad en la entidad
RECONOCE QUE EN CASI UN MES, 106 PERSONAS
ESTÁN DESAPARECIDAS EN LA ENTIDAD
POR MANUEL ACEVES
También se han asegurado en este periodo 153 vehículos, de los cuales 35 son blindados y cuatro corresponden a la Sedena. Entre los vehículos
En Acapulco, más del 98 por ciento de alumnos regresaron a clases presenciales y virtuales, tras el embate del huracán John y la depresión tropical 11-E, que dejó afectaciones en Guerrero. Entrevistado en ese puerto, el titular de la SEP, Mario Delgado, afirmó que al término de esta semana se tendrá un diagnóstico preciso de las escuelas
MUNICIPIOS AFECTÓ EL HURACÁN JOHN
POR UNA MEJOR JUSTICIA
confiscados, se encontraron unidades falsificadas, incluidas algunas de corporaciones policiales del estado y una ambulancia.
con alumnos que regresaron a clases. Reconoció que ciertas zonas el alumnado no podrá regresar a clases, debido a que los caminos todavía no están limpios.
l DÍAS DE VIOLENCIA VAN. 45
EN UN MES
ASESINATOS: CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. 192
DESAPARECIDOS EN CULIACÁN. 69
PIDE RESPETO
En su conferencia de prensa, Rubén Rocha reiteró que el pasado 25 de julio, fecha en que fue asesinado Melesio Cuén Ojeda,su ex secretario de salud y ex rector de la UAS; y fue detenido en Estados Unidos Ismael El Mayo Zambada, él se encontraba fuera del país, por lo que pidió a periodistas " no platiquen mentiras, no les den curso a falsedades”, ya dañan su imagen pública y ponen en riesgo a su familia
De 36 escuelas habilitadas como albergues hasta el fin de semana, sólo en nueve se mantienen a damnificados KARLA BENÍTEZ. l APOYO. Continúan tareas de limpieza.
#Q.ROO
REDACCIÓN
EL CONDUCTOR LESIONÓ A MOTOCICLISTAS
TRADICIÓN
● En las diversas zonas del estado se recuerda a los muertos.
#OAXACA
ESPERAN A MÁS DE 70 MIL VISITANTES EN LA ENTIDAD
a Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur), estimó una derrama económica de 289 millones de pesos para esta temporada de Día de Muertos y Todos los Santos, esto con la visita de 72 mil 210 visitantes. Además de una ocupación hotelera del 78.70 por ciento tan sólo en la capital oaxaqueña, informó la titular de la dependencia Saymi Pineda Velasco. La funcionaria estatal adelantó que Oaxaca participará en el “Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México”, el cual congrega a más de un millón 250 mil personas.
En la capital oaxaqueña, señaló que desde el próximo 26 de octubre se instalarán nueve esculturas monumentales sobre el andador turístico denominado “Camino al Mictlán”.
● MUNICIPIOS TIENE ESTE ESTADO.
El Instituto de Movilidad del Estado (IMOVEQROO) iniciará un expediente administrativo contra el operador de transporte público que, de acuerdo con un video difundido a través de redes sociales, condujo negligentemente, lesionando a dos motociclistas, por lo que se procederá a cancelar de manera definitiva la licencia de conducir.
● REVOCACIONES DE CONCESIÓN SE HAN HECHO . 8
El director general del IMOVEQROO, Rodrigo Alcazar Irrutia, dijo que está a la espera de los resultados de las investigaciones de la Dirección de Tránsito y la Fiscalía estatal, quienes deberán determinar si el conductor prestaba el servicio bajo la influencia de alcohol o drogas, y si las víctimas han presentado denuncias.
En lo que va del año el IMOVEQROO lleva ocho procedimientos de revocación de concesión y 16 licencias canceladas de servicio .
UAEMEX DA TALLER GRATUITO DE AUTOEXPLORACIÓN DE MAMAS
POR LETICIA RÍOS
En el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, durante octubre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) lleva a cabo el taller gratuito "Autoexploración de mamas", que permitirá a las participantes detectarlo oportunamente. El taller se realiza en las instalaciones de la Clínica Multidisciplinaria de la Salud de
1%
● DE LA POBLACIÓN CON CÁNCER DE MAMA SON HOMBRES.
la UAEMex, donde también realizan mastografías al dos por uno; así como diferentes paquetes de atención integral con descuentos para las pacientes, que incluyen dicho examen, que es la otra línea de acción para una detección oportuna de la enfermedad.
La directora de la clínica, Ana Laura Guadarrama, informó que se trata de un servicio que se da a mujeres de esta comunidad universitaria y al público en general. Precisó que 75 por ciento de los pacientes no son universitarios
El taller también puede ser tomado por hombres, pues representan casi el uno por ciento de la población que padece cáncer de mama.
● El taller se da todos los jueves de este mes a lals 9:00 horas.
VIGILAN UNIDADES
● La autoridad revisa que el transporte esté en regla.
● Peritos recabaron evidencia balística y procesaron la escena del crimen.
#QUERÉTARO
AUTORIDADES, EN ALTERTA POR AUMENTO DE MUERTES
n las primeras horas de ayer, sujetos armados dispararon contra un vehículo Nissan Versa plata en la localidad de San Clemente, Pedro Escobedo, Querétaro. Una mujer quedó gravemente lesionada y falleció poco después, mientras que un adolescente fue trasladado en estado grave a un hospital bajo custodia policial.
Peritos de la Fiscalía General del estado acudieron al lugar para recabar evidencia balística y procesar la escena del crimen. Agentes de la policía de investigación realizaron entrevistas y revisaron imágenes de cámaras de seguridad en la zona para identificar a los responsables del ataque. Las autoridades están en alerta por el incremento de homicidios con arma de fuego en la entidad.
● Esta enfermedad puede curarse si se detecta a tiempo, en etapas tempranas.
● Además de la autoexploraciòn se deben realizar estudios de rutina. DETECTAR A TIEMPO
● MUERTOS SUMAN POR ARMA
MARTES / 15 / 10 / 2024
COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
El secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, defendió la reducción de la incidencia delictiva y los delitos de alto impacto, así como la implementación de la despresurización de los penales. También anunció la fusión del C5 con los sistemas privados y del gobierno federal Lo anterior durante su comparecencia ante el Congreso estatal y con ello cerrar la Glosa del informe del primer año de gestión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que se llevó a cabo del 9 al 14 de octubre.
Castañeda indicó que la política en seguridad tiene como finalidad proteger los derechos de la ciudadanía, prevenir la violencia y evitar la reincidencia en la comisión de delitos. Por ello implementan los ejes: más y mejores policías equipados; inteligencia e investigación; coordinación interinstitucional, y reinserción social.
Reportó que en el primer año de gestión se logró el descenso de delitos de alto impacto en 5.61 por ciento, equivalente a 5 mil 76 casos menos. Y las vinculaciones a proceso se incrementaron en 3.08 por ciento.
Destacó que el feminicidio se redujo 28.15 por ciento, la tasa más baja de los últimos años, y el homicidio doloso contra mujeres, 25.08 por ciento.
#GLOSADELPRIMERINFORME
ANTE DIPUTADOS LOCALES, CASTAÑEDA DETALLÓ QUE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD IMPLEMENTADA POR LA GOBENADORA DELFINA GÓMEZ HA SIDO EXITOSA
l En el Estado de México, se logró afiliar a un millón 550 mil mexiquenses al modelo de IMSS-Bienestar y se inició con el saneamiento de las finanzas, al liquidar la deuda con el ISSSTE y el pago de laudos laborales, destacó Macarena Montoya, secretaria de Salud, en su comparecencia ante el Congreso local. Además, ratificó el compromiso de concluir la construcción de 10 hospitales e integrar una nueva ley en la materia. GERARDO GARCÍA
CASTAÑEDA SECRETARIO DE SEGURIDAD ESTATAL SE PLANTEAN POLÍTICAS DE SEGURIDAD PARA MEJORAR LOS ENTORNOS SOCIALES, ’
POR GERARDO GARCÍA BUSCAN CALIDAD HUMANA
CRISTÓBAL
l El secretario de Seguridad dijo que regularizar a este grupo tardará seis años.
Sumado a lo anterior, se implementaó un plan de despresurización del Sistema Penitenciario mexiquense, con el traslado de 318 presos y se otorgaron 54 amnistías, por lo que actualmente hay 35 mil 441 internos, una sobrepoblación de 100 por ciento. Por otra parte, con el fin de eficientar el uso de la tecnolo-
l Estima que la CUSAEM podría adherirse a la coporación que él encabeza.
gía, anunció que el C5 en Toluca y Ecatepec se enlazará no sólo al transporte público y de carga, sino a las empresas y cadenas de tiendas de conveniencia, además de las patrullas, para el monitoreo en tiempo real. El secretario resaltó la conexión con los sistemas de videovigilancia de la Ciudad de México y de la Federación
l Ese cuerpo de seguridad es una estructura ambigua que les heredaron
OBJETIVO l FOMENTAN A UNA POLICÍA CERCANA A LA GENTE, QUE RESPETA LOS DERECHOS HUMANOS
l Detalló que no todos los elementos tienen la edad ni preparación.
l AVANCE. Montoya dijo que se revirtió el desabasto de medicinas.
l El gobierno estatal respetará sus derechos laborales, dijo, pero se debe depurar.
#TRENINTERURBANO
ABORDAN CON ELLOS TEMAS COMO
IMAGEN URBANA
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La llegada del Tren Interurbano "El Insurgente" ha cambiado el rostro del Valle de Toluca, donde se espera un impacto positivo en su zona de influencia, que cubre un polígono de más de 3 mil 300 hectáreas, al mejorar la conectividad de la región; pero para lograrlo se requiere llevar a cabo un desarrollo ordenado, aseguró la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) del Estado de México, Ida Mercedes Valenzuela Vázquez.
La funcionaria estatal destacó que por ello se están realizando las consultas públicas y audiencias sobre el Plan Parcial de Desarrollo Urbano, en torno a dicho sistema de transporte masivo, donde las mesas de trabajo giran en torno a cinco temáticas: imagen urbana; suelo y vivienda; movilidad y transporte; además de comercio, y turismo.
Enfatizó que el Tren Interurbano debe ser visto como una oportunidad para mejorar la movilidad, calidad de vida y cohesión de una de las zonas más pobladas del país.
La funcionaria puntualizó que para que el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca tenga sentido es necesario que se diseñe escuchando a las personas sobre quienes tendrá un impacto, como ocurrió en la primera consulta que se llevó a cabo el fin de semana pasado en el municipio de San Mateo Atenco. La segunda se realizará este viernes en Zinacantepec.
Valenzuela Vázquez advirtió que para que la zona de influencia de "El Insurgente" crezca de manera ordenada y armónica, la Sedui también concretó un convenio de coordinación con las autoridades de los seis municipios por los que corre el tren, para alinear una visión conjunta, acorde a la visión metropolitana del gobierno estatal
PROYECTO INTEGRAL
1
l El tren cubre polígono de 3 mil 300 hectáreas.
2 3
l Con él se mejora la movilidad y calidad de vida.
l Atiende a una de las zonas más pobladas.
MARTES / 15 / 10 / 2024
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#MEDIOORIENTE
ISRAEL RESPONDE A NUEVO ATAQUE DE HEZBOLÁ
Un ataque aéreo israelí contra un edificio de departamentos en el norte del Líbano mató ayer a por lo menos 21 personas, informó la Cruz Roja libanesa. El ataque alcanzó un pequeño edificio de apartamentos en el poblado de Aito, de mayoría cristiana, lejos de las principales zonas de influencia del grupo político-paramilitar Hezbolá en el sur y este del país. El ataque se produjo un día después de que Hezbolá lanzó drones contra una base militar en el norte de Israel, lo que causó la muerte de cuatro soldados –todos de 19 años–, además de herir de gravedad a otros siete.
El premier israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que su país continuará "atacando sin piedad a Hezbolá" en todas las partes de Líbano, al día siguiente del bombardeo más letal lanzado por el movimiento islamista en territorio israelí desde que inició la escalada. AP Y AFP
FOTO: AP
l BEIRUT. Crece diario el número de desplazados.
La sonda de la NASA Europa Clipper despegó ayer desde Estados Unidos rumbo a una luna del planeta Júpiter para investigar si su composición permite albergar vida, un descubrimiento que tendría implicaciones vertiginosas.
Europa Clipper tardará cinco años y medio en llegar a Júpiter, donde entrará en órbita alrededor del gigante planeta gaseoso y se acercará a Europa con sobrevuelos bañados de radiación.
La sonda despegó acoplada a un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, poco después del mediodía. La NASA confirmó más tarde haber recibido una primera señal de la sonda, que "funciona como se esperaba".
Se trata de un mundo que la agencia espacial estadounidense no ha observado aún de una forma tan detallada. Bajo su superficie de hielo hay un océano de agua líquida, estiman los científicos.
El viaje será largo: la misión
LA MISIÓN BUSCA LOS INGREDIENTES NECESARIOS PARA SOSTENER LA VIDA
l MIL 200 MDD, COSTO DE LA MISIÓN.
l METROS DE LARGO MIDE LA SONDA. 5 30
GINA DIBRACCIO FUNCIONARIA DE LA NASA
Europa es uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida más allá de la Tierra'.
llegará a Europa, uno de los satélites de Júpiter, en abril de 2030. "Europa es uno de los lugares más prometedores para la búsqueda de vida más allá de la Tierra", aseguró Gina DiBraccio, funcionaria de la NASA.
La sonda no buscará la vida; no tiene detectores de vida. En cambio, la nave espacial se concentrará en los ingredientes necesarios para sostener la vida, en busca de compuestos orgánicos y mira debajo del hielo en busca de condiciones adecuadas.
"Es una oportunidad para nosotros de explorar no un mundo que pudo haber sido habitable miles de millones de años atrás", como Marte, "sino uno que podría ser habitable justo ahora", dijo Curt Niebur, a cargo de la parte científica de la misión.
La sonda es la más grande diseñada por la NASA para la exploración interplanetaria, llega a 30 metros de largo con sus paneles solares extendidos, diseñados para captar la débil luz en el camino a Júpiter.
Las primeras imágenes cercanas de Europa, cuya existencia se conoce desde 1610, fueron hechas por la sonda Voyager en 1979, que revelaron las misteriosas líneas rojizas sobre su superficie.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Los embajadores terminarían sus respectivas misiones, pero no necesariamente en mala situación con sus respectivos gobiernos
C#ELECCIONESEU
HARRIS Y TRUMP VAN A PENSILVANIA A CAZAR
LOS VOTOS INDECISOS
PELIGROSO
QUE CHINA, RUSIA Y TODOS
ESTOS PAÍSES´.
DONALD TRUMP CANDIDATO EL ENEMIGO INTERNO, ES MÁS
La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump llevaron su contienda en ayer Pensilvania a extremos opuestos del estado, la demócrata en la esquina noroeste de Erie y el republicano en los suburbios del sureste de Filadelfia.
El expresidente, de 78 años, y la vicepresidenta, de 59, esperan arañar los votos de los indecisos y asegurarse de que sus simpatizantes no se queden en casa el 5 de noviembre, día de las presidenciales.
Harris realizó un acto de campaña en Erie, una ciudad
579 5
MIL LATINOS PUEDEN VOTAR EN PENSILVANIA. DE NOVIEMBRE SERÁN LAS ELECCIONES EN EU.
SUBE LA EFERVESCENCIA
1Nobel Lech Walesa dijo que si Trump gana sería "una desgracia".
2Kamala Harris concedió una entrevista a Fox News.
de mayoría demócrata de unos 94 mil habitantes que limita con suburbios y zonas rurales con un número significativo de republicanos. Dentro del mitin, se contempló la propuesta para beneficiar a los hombres afroestadounidenses. El programa está concebido para ayudarlos a crear pequeñas empresas o comercios, con préstamos a bajo interés, y para facilitar su acceso a la educación y formación.
Si Harris consigue ganar en Pensilvania, Wisconsin y Michigan, tendrá prácticamente garantizada la Presidencia. El candidato republicano encabezó una asamblea pública ayer en el Centro de Exposiciones y Recinto Ferial de Filadelfia con la esperanza de aumentar la participación entre sus partidarios.
Trump habló de temas económicos con los votantes de la localidad de Oaks, a las afueras de Filadelfia, la ciudad más grande de Pensilvania. Los 19 votos electorales de Pensilvania, la mayor cantidad de cualquier estado indeciso, lo convirtieron en un centro de las elecciones presidenciales. Los demócratas han ganado tres elecciones para gobernador en ese estado.
asi como si fuera un castigo escolar, el nuevo gobierno mexicano envió al rincón al embajador estadounidense, Ken Salazar, y le asignó una sola ventanilla para su trabajo, la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es una limitación política por sus expresiones en torno a la reforma judicial en desarrollo ya, y sobre la cual Salazar expresó dudas y señaló sus potenciales complicaciones. El embajador de Canadá, Graeme Clark, que cometió un pecado similar al de Salazar, iba también a recibir una sanción parecida. La limitación es en todo caso una variación del período de “pausa” que determinó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero igual una señal de la que para muchos es una deteriorada situación de la relación con dos de los principales socios comerciales de México y su mayor vecino. Al margen del mensaje que se haya querido enviar, habría que señalar otro hecho común: tanto Salazar como Clark están en sus últimos meses como embajadores.
Como todos los embajadores estadounidenses, Salazar debe presentar su renuncia al próximo mandatario de su país, sea quien sea, cuando tome posesión el 20 de enero de 2025. Clark está, de hecho, a punto de cumplir su período como enviado canadiense en México. Terminarían, pues, sus respectivas misiones, con un mal sabor de boca, pero no necesariamente en mala situación con sus respectivos gobiernos. Porque las preocupaciones que expresaron son las de sus gobiernos, las de los otros dos países asociados en el Tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá, sujeto a revisión en 2026.
México tiene menos defensores en Washington
Salazar en todo caso, cumplirá 70 años en 2025 y puede regresar a su actividad previa a ser designado embajador en México: cabildeo de alto nivel en Washington.
Queda pendiente, en todo caso, determinar si las limitaciones impuestas a Salazar y Clark van a continuar con sus sucesores o es una sanción específica que no se aplicará a sus sucesores.
El hecho es que, a final de cuentas, México pierde un defensor, interesado si se quiere, pero defensor al fin y al cabo: en Washington hubo varios señalamientos y quejas respecto a su actitud presuntamente favorable hacia el gobierno mexicano.
Lo único malo es que México parece tener cada vez menos defensores en Washington. La ausencia de Salazar como defensor ocurre cuando los Estados Unidos se encuentran en vísperas de una elección histórica que puede llevarlos a una crisis política doméstica, pero que de todas formas no ven con buenos ojos algunas de las medidas adoptadas por el gobierno mexicano.
De hecho, los dos candidatos presidenciales, la vicepresidente y candidata demócrata Kamala Harris y el expresidente y candidato republicano Donald Trump, han manifestado tendencias nacionalistas en dos temas de la mayor importancia para México: migración y comercio. El problema es de confianza, y el enfriamiento hacia los dos embajadores no va a ayudar.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM/ @CARRENOJOSE1
l Al menos seis personas fueron reportadas detenidas en Bolivia ayer, durante el primer día de bloqueos de carreteras por campesinos que protestan para evitar la probable detención de su líder, el exmandatario Evo Morales, confirmó una fuente de la Policía. Los incidentes se reportaron en el poblado de Parotani. AFP
#FLORIDA
PERSONAS MURIERON POR EL PASO DE MILTON 23
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los condados de Florida que recibieron el impacto del huracán Milton retomaron cierto grado de normalidad ayer con el regreso del suministro eléctrico a la mayoría de las zonas, la reapertura de gasolineras, y preparativos para que muchos
CRECE EL DAÑO COLATERAL
l Sobrevivieron a Helene y Milton. Pero viven una 'pesadilla' con los seguros.
l Florida emitió alerta sobre estafas de contratistas, tras los daños.
l SIESTA KEY. Cientos de casas quedaron destruidas por Milton de los estudiantes vuelvan a la escuela.
Sin embargo, algunos de los vecindarios más afectados siguen sin luz, varias de sus viviendas y negocios fueron dañados, y las calles siguen inundadas y repletas de escombros. Estos lugares podrían tardar más tiempo en recuperarse.
Las compañías de electricidad del estado habían restaurado el servicio para casi 90% de los 3.4 millones de casas y negocios que se quedaron
sin luz después de que Milton tocó tierra la semana pasada como un huracán de categoría 3 al sur de Tampa, azotando la región con vientos de 205 km/h y una marejada ciclónica de hasta 3 metros y causar la muerte de 23 personas. Milton es el quinto huracán que toca tierra en territorio estadounidense en lo que va de año y el tercero que impacta en Florida. Helene se convirtió en el segundo huracán más mortífero que azota a EU en los últimos 50 años.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. -México. - Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. - Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil de Proceso Escrito. JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. Niños Héroes No 132. Torre Norte 4° Piso, Col. Doctores. Cuauhtémoc, C.P. 06720 EDICTO
En los autos del expediente número 1624/2019 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de HYDROFLOW DE MÉXICO, S DE R. L. DE C.V. Y CARLOS ALFONSO ZUNIGA BERNAL El C. Juez Vigésimo Octavo de lo Civil Interino de la Ciudad de México Maestro en Derecho SERGIO CORTES ROMERO dicto un auto que a la letra dice: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDOS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO. Agréguese a su tomo II del expediente número 1624/2019 el escrito presentado por MONICA FERNÁNDEZ MADINAVEITIA apoderada legal de la parte actora: tomando en consideración lo manifestado por la ocursante como lo solicita y bajo su más estricta responsabilidad publíquense tres veces consecutivas en el periódico "EL FINANCIERO" como diario de circulación amplia y de cobertura nacional en el "EL HERALDO" como periódico local y en los estrados de este juzgado, haciéndole del conocimiento a la parte demandada el proveído de fecha ocho de abril del año en curso. -NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL JUEZ VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INTERINO EL MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.-.CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO.---Agréguese su tomo II del expediente 1624/2019 el escrito de MONICA FERNÁNDEZ MADINAVEITIA apoderada legal de la parte actora: quien se le tiene exhibiendo copias simples del ocurso de cuenta, por lo que con sus manifestaciones se le admite a trámite el INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES de conformidad con el artículo 1348 del Código de Comercio y con las copias simples córrase traslado a su contraparte para que dentro del plazo de TRES DIAS manifieste lo que a su derecho convenga. Por Lo que atento NOTIFIQUESE DE MANERA PERSONAL a los codemandados, ello atendiendo al criterio jurisprudencial: Época: Décima Época, Registro: 2019792, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Publicación: viernes 03 de mayo de 2019 10:08 h, Materia(s): (Civil), Tesis: la./J. 21/2019 (10a.) NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ADMITE EL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES EN JUICIOS MERCANTILES ORDINARIOS O EJECUTIVOS. DEBE ORDENARSE DE MANERA PERSONAL A LA CONTRAPARTE DE QUIEN LO PROMOVIÓ. NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL JUEZ INTERINO VIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO SERGIO CORTÉS ROMERO, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.---
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" DEL JUZGADO VIGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. IRENE MIRIAM MEJÍA HERNÁNDEZ
La familia mexicana se caracteriza por la solidaridad que hay entre sus integrantes, sin embargo, los actores Joaquín Cosío e Ianis Guerrero consideran que los tiempos han cambiado y es hora de reeducarse en ciertas costumbres para una mejor convivencia entre padres e hijos.
“Los tiempos cambian y exigen que estemos preparados para esas modificaciones. La familia tiene que adaptarse. Hoy ser padres no es para nada a lo que era cuando mis padres me educaron a mí. Entonces hay que estar al día y el hecho de ser padres, no nos da una cierta convicción y los niños de ahora tienen otra manera de percibir la realidad”, dijo Cosío.
Los actores protagonizan la cinta El precio de educarlos, una historia que muestra la vida de una pareja de contadores formada por Angélica Aragón y Cosío, padres de Chelito y Pali, Guerrero y Michelle Rodríguez, respectivamente, a quienes les dieron una profesión y apoyaron en cada aspecto de sus vidas, sin embargo, siguen sin encontrar su camino y todo es más importante que pasar tiempo con sus padres.
“Las familias mexicanas tienen que aprender a redescubrirse, también soy padre y quiero darle todo a los niños, desde lo material hasta consejos, pero entre más das, menos caso te hacen… Pero también los papás deben entender que los hijos no son bebés toda la vida, y para esto hay que poner reglas”, afirmó Ianis.
JOAQUÍN COSÍO E IANIS GUERRERO
CONSIDERAN QUE DEBEN ACATAR NUEVAS REGLAS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
En ese sentido, Cosío señaló que es entendible que se llene a sus seres queridos de las cosas que como persona te faltaron, pero muchas veces procuras demasiado de los niños,, cuando la considera que la clave está en “abrirles un poco el camino y a dejar que ellos decidan a desaparecer en el momento preciso, pero que volteen y sepan que pueden contar contigo”.
Guerrero señaló que todas estas emociones se muestran en la cinta “El precio de educarlos”, donde también se marcan mucho lo malagradecido que algunos hijos son con sus padres, porque a veces exigen el doble de ellos, pero es consciente que mientras exista el amor entre todos los integrantes de la familia, todos los problemas se pueden superar. Toda la trama se retrata desde la
comedia, y para los actores este es el mejor género para enviar el mensaje. “Hacer comedia en el cine es complejo y es dedicado, pero Emilio (Portes), es un director que tiene una comedia fina, elegante, divertida y muy humana. Además, afortunadamente tenemos un elenco maravilloso, no puedo dejar de hablar de Angélica Aragón, quien es extraordinaria o de Michelle Rodríguez, quien es divertidísima”, agregó Guerrero.
La cinta ya está disponible en Max y aunque la trama se cierra, les gustaría tener una secuela, incluso hasta hacer una serie, ya que saben que el público se identificará con las broncas que hay dentro de una casa.
#CONCIERTO
EL GRUPO MIRANDA! CIERRA SU GIRA EN EL DOMO DE COBRE, DE LA CIUDAD DE MÉXICO
La banda argentina Miranda! prepara una fiesta en el Palacio de los Deportes, el 22 de febrero, en el que prometen organizar un gran baile, además confirmaron que para ellos la libertad es lo más importante.
"Hacer lo que nosotros queremos, sentimos que incentiva al otro hacer lo que quiera", señaló Juliana Gattas, integrante del dúo junto a Alejandro Sergi.
Tras hacer dos Auditorios y presentarse en el Festival Tecate Emblema, los cantantes Ale
OTROS DETALLES
● Con María Becerra hicieron una nueva versión del tema "Perfecta".
● La agrupación se presentó en la pasada edición del Tecate Emblema.
y Juliana ofrecieron una charla en el Domo de Cobre, con su singular estilo y contentos compartieron que estuvieron en el Teatro Morelos, de Toluca con un lleno total.
Ellos han realizado colaboraciones con Kenia Os, Emilia, Cristian Castro en “Prisionero” y con María Becerra reversionaron su clásico tema “Perfecta”.
DE OCTUBRE PRESENTAN SHOW EN MONTERREY.
Gattas precisó que la lucha feminista y por la igualdad de género "no es una conversación que tenga tanto que ver" con su show, pero se parece a su identidad por "la libertad que nació en la discoteca, donde no había ningún prejuicio". "Nosotros crecimos como banda en esa normalidad y queremos seguirla".
● La cantante colombiana Shakira generó gran expectativa entre sus fanáticos con el anuncio de su próxima gira, Las mujeres ya no lloran. Este tour incluye varios conciertos en la Ciudad de México (CDMX). Tras el éxito de las fechas iniciales, la artista sumó una cuarta fecha. REDACCIÓN
LOS DE BUFFALO VENCEN A JETS, EN EL CIERRE DE LA SEMANA 6
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el cierre de la Semana 6, los Bills (4-2) rompieron ayer una racha de dos derrotas en fila, al vencer 23-20 a los Jets (2-4), que, por su parte, sumaron su tercer descalabro consecutivo en la presente campaña en la NFL.
Con una brillante actuación de su QB, Josh Allen, gracias a un TD por tierra (una yarda) y dos envíos de anotación: ocho yardas (Mack Hollins) y otro de 12 yardas (Dawson Knox) en el segundo cuarto, los condujo al triunfo. Sin embargo, del otro lado del balón estuvo Aaron Rodgers, quien logró una de sus genialidades. Con el reloj en cero (segundo cuarto), el experimentado mariscal lanzó otro de sus Hail Mary a la zona de anotación (52 yardas) y el receptor Allan Lazard capturó el ovoide pese a estar rodeado por cinco defensivos de los Bills. El marcador en ese momento era de 20-17.
Los Jets igualaron el juego, con FG de 22 yardas del pateador Greg Zuerlein, tras una serie de 10 jugadas y con 6:13 en el tercer cuarto. Pero los Bills se fueron adelante (23-20), con 3:43 minutos en el reloj en el último cuarto, gracias a un FG de 22 yardas, de su pateador Tyler Bass. Rodgers le puso suspenso al duelo con un supuesto fumble, que terminó como pase incompleto. Tras varias pausas por castigos, Aaron lanzó en tercera y 16, a su receptor Mike Williams, pero su envío se quedó corto, para ser interceptado por el safety Taron Johnson. En la Semana 7, los de NY visitan a los Steelers (4-2) (18:20 horas). Mientras que los Bills reciben a uno de los peores equipos, Titans (1-4) (11:00).
●
215
22
NUEVA YORK GANA EL PRIMERO DE LA SERIE, LUEGO DE UN JUEGO BRILLANTE DE SUS LANZADORES
Con un cuadrangular de Juan Soto y una destacada actuación del abridor Carlos Rodón, los Yankees de NY derrotaron 5-2 a los Guardians de Cleveland, en el Juego 1 de la ALCS
Desde la campaña 2010, los del Bronx han sido eliminados en esta instancia en cinco ocasiones; sin embargo, ayer concretaron un paso al frente en la búsqueda de su primera Serie Mundial en 15 años. Rodón sumó nueve ponches en seis entradas, donde 25 ve-
ces un bateador hizo swing sin conseguir contacto, la mayor cantidad para un pitcher de los Yankees en la postemporada de la MLB, desde el comienzo de la estadística en 2008. Además del vuelacercas de Soto, dos wild pitchs del diestro Alex Cobb representaron dos anotaciones más, en la parte baja de la tercera entrada. Cleveland poco pudo hacer ante la solidez de los lanzadores rivales, incluidos dos de los
tres relevistas, que colgaron ceros en la recta final del duelo en Yankee Stadium Tim Hill, sin embargo, sí falló en el octavo episodio, y permitió la primera carrera del bullpen neoyorquino en los playoffs. Por su parte, en la Nacional, los Mets igualaron la serie, después de imponerse 7-3 ante los Dodgers. Francisco Lindor conectó un home run en la primera, antes de un rally de cinco carreras en la segunda.
DESDE EL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, EL DIPUTADO FEDERAL DE MORENA Y LÍDER SINDICAL, PEDRO HACES, LANZÓ UNA ADVERTENCIA SOBRE EL FUTURO DE LA TAUROMAQUIA EN MÉXICO, Y ALERTÓ QUE ES UNA TRADICIÓN QUE HA FORMADO PARTE DEL TEJIDO CULTURAL DEL PAÍS POR CASI 500 AÑOS. REDACCIÓN
FOTO:
MORELIA. RICARDO
CORDERO Y MARCO
A. HERNÁNDEZ
GANARON LA CUARTA ETAPA DE LA CARRERA
PANAMERICANA (DE QUERÉTARO
A LA CAPITAL DE MICHOACÁN), CON 20.5 SEGUNDOS DE VENTAJA. E. MORALES / ENVIADO
#NOELLEÓN
EL AZTECA DA UN PASO HACIA ADELANTE, Y SE SUMA AL EQUIPO MONARCA DE LA FÓRMULA 3
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El piloto Noel León, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, no quita el pie del acelerador, y oficializó su llegada al equipo italiano PREMA Racing, actual campeón en Fórmula 3, donde el mexicano busca el título en 2025, para seguir en su proceso hacia la F1.
EQUIPO DE ÉLITE
l Ahí fueron campeones, en F2, O. Piastri (2021) y C. Leclerc (2017).
Después de terminar décimo en la temporada 2024, con 79 puntos, al volante de la escudería Van Amersfoort Racing, el regio amplía sus horizontes para pelear por más podios y ser monarca en 2025.
“Súper contento por esta oportunidad con el equipo campeón de equipos es una buena oportunidad para mí, y ahora a trabajar muy duro para aprovecharla y pelear por el título del próximo año”, dijo en entrevista con El Heraldo TV Aunque tuvo complicaciones de salud por una intoxicación, León ya probó sus habilidades con el auto de PREMA, en las prácticas de Jerez, España (8 y 9 de octubre). Hoy y mañana vuelve a la acción en los entrenamientos en Barcelona, circuito que forma parte del calendario del próximo año.
“Estamos probando cosas para el próximo año, hay que ajustar y ganar experiencia. Me siento muy cómodo con mi ingeniero y con todo el equipo. Espero un buen año”, agregó. Y el director de PREMA Racing, René Rosin, está satisfecho por esta incorporación.
“Noel ha tenido una actuación impresionante este año. Creemos que encaja bien en nuestro equipo”, finalizó.
l RETO. El tapatío tuvo una carrera inteligente en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed.
EL PILOTO MARCO MARÍN ACABA EN EL CUARTO SITIO EN PUEBLA, Y ALCANZA LA FINAL EN LA CDMX
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Durante la prueba que se celebró en Puebla, el piloto Marco Marín, de la escudería Alessandros Racing, obtuvo los puntos para llegar a la justa definitiva de la Nascar Challenge, el 2 de noviembre en la CDMX
CIERRE
l La última carrera del año se celebra dentro del SpeedFest en el AHR.
292 366
PESOS, EL COSTO INICIAL PARA ASISTIR AL AHR.
PESOS, EL MÁS CARO (PLATINO PLUS).
A bordo del auto No. 63 de la escudería, patrocinada por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, fue de menos a más en la sesión de calificación, y se afianzó en el quinto lugar que le abrió la posibilidad de pelear por el podio.
El tapatío manejó con la cabeza fría en la parte final de la carrera pactada a 110 vueltas al óvalo de dos mil 60 metros. Finalmente cruzó la meta en cuarto lugar que lo metió en la batalla final por el título de la Challenge que se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez (AHR), donde llegará en el segundo puesto de los cuatro pilotos que son candidatos al título.
“Fue una carrera muy dura, tuvimos algunas complicaciones al principio, y finalmente vamos a disputar el título en la fecha final”, dijo Marín.
En la categoría mayor, Rubén Rovelo llegó en el sitio 13; mientras que Eliud Treviño y Helio Meza abandonaron.
En la Trucks México Series, Elliot Van Rankin se adjudicó la sexta posición y Meza perdió empuje y finalizó en el 13
#SELECCIÓNMEXICANA
MÉXICO REGRESA A GUADALAJARA, DONDE BUSCA CORTAR SU RACHA DE DERROTAS VS. ESTADOS UNIDOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El resultado y el accionar de México, ante el Valencia, dejó abucheos y silbidos de la afición poblana. Hoy, en Guadalajara, ante Estados Unidos, tiene la oportunidad de reivindicarse, ante el riesgo de que resalte el grito homofóbico, en la ciudad donde se hizo popular.
“La crítica es porque el equipo no juega del todo bien. La gente tiene derecho de mostrar su inconformidad; lo que viene de fuera me alimenta también”, dijo el DT Javier Aguirre.
En redes sociales, la Federación Mexicana de Futbol lanzó
l ANTECEDENTE. México no juega en Guadalajara desde 2012: 1-2 ante Ecuador.
l Aguirre suma tres victorias y dos derrotas contra EU. PASES EN CORTO
una campaña para que la afición no emita dicho grito. Sobre la presión de la gente, contra el rival al que no vence desde 2019, El Vasco aseguró: “Quiero ver quién tiene arrestos para estar en la selección, el que sigue intentando pese a los abucheos, ese vale. El que se esconde, no me sirve”.
COPAS DEL MUNDO JUGÓ ANDRÉS GUARDADO. 5
Esa victoria fue en un duelo amistoso en Nueva York (3-0). Además, en los últimos 30 años en Jalisco, ante Estados Unidos, tiene balance de un triunfo, dos empates y dos derrotas. Andrés Guardado, quien va a recibir un homenaje, valoró la importancia de manejar la presión en la selección.
ALEMANIA VENCIÓ AYER 1-0 A PAÍSES BAJOS, EN MÚNICH, CON GOL DE JAMIE LEWELING, EN LA FASE DE GRUPOS DE LA NATIONS LEAGUE. ITALIA, POR SU PARTE, SE IMPUSO 4-1 CONTRA ISRAEL. REDACCIÓN
CULTURAL Y
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.
Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2680, martes 15 de octubre de 2024.
• Luis Carlos Sánchez ¦ #Hazlobien
ELIZA PUENTE, DIRECTORA DE FUNDACIÓN CIMA, DICE QUE EL AUTOCUIDADO ES INDISPENSABLE PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
El 70 por ciento de los casos de cáncer de mama en México se detecta en etapa tardía. “Son muchos factores, pero hay que empezar por el autocuidado y la capacitación personal que nos haría mucho bien para detectarlo oportunamente. La primera parte de la solución es la detección oportuna”, dice Eliza Puente, directora de Fundación CIMA.
Contrario a los mitos que asocian la enfermedad con la muerte, agrega, “el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo y si se trata adecuadamente, detectarlo a tiempo tiene mucho que ver con lo que hacemos para revisarnos, con la autoexploración, con la visita al médico, con saber nuestras flaquezas: si padecemos de azúcar alta, de colesterol o de ácido úrico, porque son comorbilidades que si aparece un cáncer de mama lo complican de manera muy particular”.
LABOR. El libro que rescata más de 20 años de trabajo de Fundación CIMA combatiendo el cáncer de mama es editado por Textofilia. Fotos: especial y cortesía.
La Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama A. C., Fundación CIMA surgió hace más de dos décadas después de que su fundadora, Alejandra de Cima, fue diagnosticada con la enfermedad. Como parte de su aniversario y en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), reaparece Trazos. 20 años de vocación (Fundación CIMA / Textofilia), libro que recupera el trabajo de la asociación a lo largo de su existencia. Una historia de “agradecimiento y congruencia”, cuya labor ha sido posible gracias al trabajo con empresas privadas que se han unido a la causa. En 22 años, “hemos podido ayudar aproximadamente a más de 650 mil personas de una u otra manera que se han enfrentado a la enfermedad”. “Tenemos programas que tienen que ver con información, con educación, con ayuda directa, como la entrega gratuita de insumos postoperatorios, con grupos de apoyo emocional para pacientes de primera vez, pacientes de cáncer de mama metastásico; en nuestras páginas web www. cimafundación.org y tantoporhacer.org tenemos y proporcionamos información”, cuenta Puente En la información está el trabajo principal: “En el 75, 85 por ciento de los casos el cáncer es curable y si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente, esa es una ventana de oportunidad que tenemos para mantener la enfermedad como curable”. Sin embargo, lamenta, “no estamos haciendo los estudios o los estamos haciendo en un lugar donde no lo hacen correctamente, no nos ocupamos de pedir una segunda opinión. Si empezamos a mejorar estas circunstancias podríamos estar hablando de una enfermedad que no causa la muerte”, acota.
ÉXITO. La exposición montada en la Casa de México en España es visitada diariamente por aproximadamente 800 personas. Foto: cortesía.
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
Cuatro años antes de partir, Margarita Nelkel (Madrid, 1894-Ciudad de México, 1968) manifestó una de sus tesis centrales sobre el arte mexicano. La escritora y crítica de arte que había llegado a México con el exilio español definió que desde la época prehispánica hasta el arte moderno, en el país perduraba una visión artística humanista.
“Ella habla de cómo hay representaciones que, en primer lugar, tienen como centro al ser humano y los dilemas del ser humano ante el Cosmos, ante la realidad, en el arte moderno es el ser humano ante la sociedad y su mundo; para Nelkel, en México hay
65
12 PIEZAS SE EXHIBEN EN LA CASA DE MÉXICO. MIL OBRAS CONFORMAN LA COLECCIÓN BLAISTEN.
A TRAVÉS DE 65 OBRAS DE ARTE MEXICANO, LA COLECCIÓN BLAISTEN REGRESA A MARGARITA NELKEN A SU NATAL ESPAÑA
un arte humanista”, define el curador Daniel Garza Usabiaga, encargado de organizar Arte Moderno de México. Colección Blaisten, exposición que se presenta hasta febrero de 2025 en la Fundación Casa de México en España, de la ciudad de Madrid. Conformada con 65 piezas, entre pintura de caballete, dibujos y escultura, la exhibición ha sido una oportunidad para regresar nuevamente a Nelkel a su país natal, de donde partió en 1939 hacia México, acogida por el gobierno de Lázaro Cárdenas. En España, agrega Garza, “raramente se le menciona como crítica de arte y ella fue muy importante para construir una narrativa sobre el arte mexicano”. La muestra plantea una mirada amplia del arte mexicano a través de los ojos de Nelkel, a través de los artistas que llamaron su atención y que están representados en la estupenda colección de Andrés Blaisten, integrada por más de 12 mil piezas. En ambos casos, las visiones confluyen: “Está la coincidencia de que Margarita Nelkel siempre le prestó atención a esa pintura de caballete que se realizaba en México al margen del muralismo, no es que no le interesará el muralismo, escribió de los muralistas, pero le interesa un grupo de artistas que desarrollaron un lenguaje personal, muy alejado de las convenciones de la pintura política de la primera mitad del siglo XX; ahí coincide con los gustos de Andrés y los núcleos más básicos de la colección”.
PLANES PARA EL FUTURO
Después de su estancia en Madrid, la colección planea una exhibición en el Museo Nacional de Polonia, en Cracovia.
Obras de Diego Rivera, Dr. Atl, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Saturnino Herrán, Luis Ortiz Monasterio y José Guadalupe Posada aparecen en la exposición, pero también esas mujeres que destacaron a pesar de las condiciones adversas que enfrentaban como María Izquierdo, Olga Costa, Lola Cueto, Angelina Beloff o Rosa Rolanda. “Es una lectura bastante interesante, sobre todo para presentarse en España, el curador asoció mi colección con los intereses artísticos de la historiadora y crítica de arte Margarita Nelken. Mi colección es muy amplia y se pueden hacer muchas lecturas, esta es una lectura interesante, sobre todo para el público español que puede acercarse a la mirada de una española conocedora del arte mexicano”, cuenta Blaisten. Otra convergencia más se da cita en la exposición: “Lo que le importaba a Nelkel era la calidad de la obra, aun siendo una persona con convicciones y una ideología comunista siempre se mantuvo abierta a la experimentación plástica, no importaba si fuera realista, figurativa o abstracta, lo que a ella le interesaba era la calidad y la experimentación plástica, y eso también ha estado presente para conformar la Colección Blaisten”, agrega Garza
ANTECEDENTE. Estudiantes ayudaron a trasladar los objetos del Museo Nacional a Chapultepec. Foto: cortesía INAH.
Por Guillermo Correa Lonche*
guillermo_correa@inah.gob.mx
Este 2024 nuestro país conmemora el 60 aniversario de la creación de un espacio destinado a conservar la memoria histórica del pasado mesoamericano, se trata del Museo Nacional de Antropología (MNA), un recinto creado a partir de una serie de iniciativas formuladas por diferentes protagonistas del ambiente intelectual, que se cristalizó bajo el gobierno de Adolfo López Mateos (19581964). La construcción de este proyecto ostentoso respondió al periodo de mayor esplendor económico en la historia de México, conocido como milagro mexicano (1946-1970), lapso de 24 años en el que el país tuvo un crecimiento económico sostenido como consecuencia de un modelo regido por la “sustitución de importaciones”, logrando el mayor desarrollo de la tasa del PIB, al llegar a la cifra récord de 6.5%. Los dos antecedentes inmediatos del museo se ubican en las instalaciones que albergaron una parte importante de la actual colección, luego de que en 1822, a solicitud de Lucas Alamán, se decidió otorgar un espacio para la conservación de las antigüedades de México en uno de los establecimientos de la Real y Pontificia Universidad de México y que, tres años más tarde, en 1825, adoptó el nombre de Museo Nacional, que también integró el acervo del Gabinete de Historia Natural de México. En 1865, bajo el gobierno monárquico de Maximiliano de Habsburgo, los objetos históricos del Museo Nacional fueron trasladados a un recinto de la calle de Moneda en donde, años más tarde, Porfirio Díaz incluyó un salón dedicado a exhibir una serie de monolitos de la cultura mexica con la idea de cimentar con arte prehispánico el nacionalismo mexicano. Pero, si hemos de referirnos a colecciones o espacios museísticos centrados en la historia y el arte prehispánico, podemos mencionar la
UN ICONO PARA LA HISTORIA
APERTURA.
Se inauguró el 17 de septiembre de 1964, antes de que López Mateos dejara la presidencia.
PLAN. Formó parte del Programa Nacional de Museos que fue planteado por Jaime Torres Bodet.
ESPACIO. El museo comprende 45 mil metros cuadrados de construcción y tiene 24 salas de exhibición.
1963
19 INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL MUSEO.
MESES DURÓ LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO MUSEÍSTICO.
colección documental que conformó el Museo histórico indiano del italiano Lorenzo Boturini Benaducci, que incluyó documentos recabados por él de la dispersa colección de Carlos de Sigüenza y Góngora y que también encontraron cabida en el Museo Nacional; o, incluso, el museo itinirante que el rey Carlos V llevó por ciertos sitios de Europa, tras recibir de Hernán Cortés los objetos que Moctezuma II obsequió al conquistador para que retrocediera en su intento de llegar a México-Tenochtitlan.
Entre estos regalos estaba un escudo de oro, una máscara con el rostro de una serpiente, sandalias de obsidiana, perlas diversas, varios objetos de oro incrustados de jade y, evidentemente, el denominado Penacho de Moctezuma que durante muchos años se ha exhibido en el Museo Etnológico de Viena, en Austria. Digno de recordar es lo determinante que resultó la ayuda de unos 200 jóvenes adscritos a la Escuela Nacional de Arquitectura y a la Escuela Nacional de Antropología que ayuda-
REMINISCENSIAS. Los detalles arquitectónicos del museo remiten a elementos prehispánicos. Foto: cortesía INAH.
ron a trasladar los objetos y documentos del Museo Nacional de Moneda a su nueva sede, en Chapultepec. Con el paso del tiempo, el Museo Nacional de Antropología fue acogiendo una serie de instituciones especializadas en diversas disciplinas histórico-antropológicas enfocadas al estudio de las culturas mesoamericanas, ancestrales y actuales; además de acervos documentales que han quedado bajo el resguardado de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, que entre otras cosas han
permitido la preservación y entendimiento de las culturas indígenas vivas, por no mencionar los innumerables objetos arqueológicos que permanecen en las bodegas, de los que falta elaborar y difundir un catálogo detallado que permita conocer otra parte importante del patrimonio mesoamericano.
A 60 años de su inauguración en una sede propia, el MNA es reconocido como unos de los mejores del mundo –dejando de lado aquellas clasificaciones escalafonarias que ciertas empresas turísticas hacen a su conveniencia– y representa el museo más grande de arte mexicano en el que cada detalle de su arquitectura busca recrear, desde una visión moderna, elementos distintivos de la cosmografía del México prehispánico: el diseño de la celosía que reviste la parte alta de los exteriores de las salas en el patio central hace alusión a la serpiente mesoamericana; el inmenso caracol que a ciertas horas del día resuena recreando un sonido probablemente prehispánico, el contenedor de agua del patio central con tulares, que a su vez remite al gran lago sobre el que se edificó la ciudad de México-Tenochtitlan; y qué decir del muro de calaveras, la barda metálica que rodea una parte del entorno del museo, que no es sino una reminiscencia del tzompantli, “el lugar de los (cráneos con) cueros cabelludos”, que servía para exhibir las cabezas de los sacrificados como trofeos al pie de los templos. El Museo Nacional de Antropología es el de mayor concurrencia en el país, tanto por el público nacional como extranjero, lo que lo convierte en una institución redituable no solamente para el Estado sino también para ciertas empresas de la iniciativa privada que constantemente invierten en él. Y si bien es cierto que es un sitio abierto al público hoy en día no deja de ser un lugar un tanto elitista, que lo ha alejado mucho de aquella célebre imagen fotográfica en donde una familia indígena y campesina observa con detenimiento el Penacho de Moctezuma de la Sala Mexica. Pero más allá de ello, el deseo principal del presidente López Mateos que inspiró la perfecta construcción de este museo no ha dejado de cumplirse, día a día, desde su apertura: “Quisiera que los mexicanos, al salir de él, se sientan orgullosos de serlo”.
*Guillermo Correa Lonche es profesor de historia en la ENAH. Entre sus libros se encuentran El Águila y la Serpiente. El problema del origen prehispánico del Escudo Nacional Mexicano y México: 500 años. Descubrimiento, Conquista y mestizaje
ANÓNIMO ERA UNA MUJER
#OPINIÓN
¿LIBERTAD ARTÍSTICA O REVICTIMIZACIÓN?
MELISSA MORENO CABRERA
@melissototota
LEL MUAC CONSIDERA NECESARIO
ANALIZAR LAS DIFERENCIAS QUE SUSCITÓ LA OBRA
a exposición de Ana Gallardo Tembló acá un delirio ha generado controversia por su tratamiento del sufrimiento ajeno. En “Extracto para un fracasado proyecto”, Gallardo relata su frustración al no poder completar su labor en la Casa Xochiquetzal, un albergue para mujeres en retiro. La pieza, que recibió una beca del FONCA en 2011, ha generado críticas por su lenguaje que muchos consideran despectivo y revictimizante. Además, el uso de fondos públicos plantea preguntas sobre la responsabilidad ética y el respeto hacia las comunidades involucradas. Para Gallardo, la obra es una reflexión sobre los límites del arte, pero para las mujeres de la Casa, más bien es un recordatorio doloroso de lo que han vivido. El lenguaje utilizado por Gallardo, cargado de términos despectivos, no sólo es misógino sino que refuerza los estigmas que estas mujeres ya enfrentan. El arte, al tratar historias de vulnerabilidad, debería empoderar, no explotar. Las palabras de la autora no sólo humillan a las mujeres del albergue, sino que las reducen a su sufrimiento, quitándoles el control sobre su propia historia. La respuesta de Casa Xochiquetzal señala que se manipuló su narrativa y se usó su nombre de manera inapropiada, resaltando algo importante: el arte tiene que ser ético. No basta con que una obra sea personal o profunda si, al hacerlo, acaba perpetuando la violencia y el sufrimiento. El arte tiene que ser valiente, pero, ante todo, justo. La respuesta del MUAC defiende la libertad de expresión, afirmando que la obra de Gallardo es una reflexión personal; dice que la pieza ha sido exhibida en otros países. Esta postura parece pasar por alto las implicaciones éticas de trabajar con comunidades vulnerables Sin embargo, el museo anunció que cerró temporalmente el acceso a la pieza "en tanto las instancias universitarias correspondientes llevan a cabo un proceso de revisión"
• Azaneth Cruz ¦ Aniversarios
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
En el marco del 60 aniversario del Museo Nacional de Antropología (MNA), Antonio Saborit, director del recinto, dio a conocer la publicación del catálogo Los siete motivos de Naxín, un libro con el que el artista mazateco Filogonio Naxín rinde homenaje a este espacio, que, en sus palabras, “resguarda el conocimiento milenario de los pueblos indígenas de México”.
De acuerdo con el pintor, cada grabado que forma parte de la publicación se inspira en elementos emblemáticos del museo como El paraguas, la majestuosa fuente que se erige en el patio central, cuyo diseño enfatiza el respeto por el entorno natural, además de hacer referencia a las costas norte, sur, este y oeste del país, donde no sólo habitaron las diferentes culturas prehispánicas sino donde tuvo cabida el mestizaje y las batallas por la libertad; así como en vasijas y representaciones de animales como el jaguar, ser que fue considerado una figura de poder y portador de las energías sagradas provenientes del inframundo.
“Existen muchas historias y muchas formas de ver el mundo, por lo que en la carpeta están concentradas siete gráficas que evocan el pensamiento de los diferentes pueblos de la antigüedad, y, quizá de la actualidad”, dijo el artista, cuyo trabajo fusiona la cosmología mazateca con elementos modernos. Entre las obras se aprecian representaciones animales de tlacuaches, monos, xoloitzcuintles, o de la cosmogonía mesoamericana como la serpiente emplumada, el Chac-Mool, la Luna y el Sol, todas representadas en una gran diversidad de piezas que resguarda el MNA.
“Con los grabados retomó lo ancestral, pero desde una visión contemporánea, la de mi cultura, donde los seres que mencionó más que figuras de poder, son nahuales, que para los mazatecos son los guías espirituales”, contó.
La carpeta, indicó, sólo cuenta con 60 números que están a la venta exclusivamente en la tienda del MNA. La creación de la carpeta es una iniciativa del Patronato del Museo Nacional de Antropología, institución que promueve la recuperación y el cuidado del patrimonio a través de la recaudación de fondos que se emplean para cubrir el costo de algunos proyectos de restauración y conservación del recinto, además de difundir y promover el arte de algunos artistas como el mazateco Filogonio Naxín.
CONJUNTO.
La carpeta incluye siete grabados inspirados en diferentes elementos representados en el museo. Foto: cortesía.
Los grabados que incluye la carpeta Los siete motivos de Naxín fueron realizados por el artista exprofeso para el aniversario del museo.
Representaciones animales así como de elementos de la cosmogonía mesoamericana aparecen en las obras elaboradas por el mazateco.
1 2 3 FESTEJO CON ARTE
En el marco de la conmemoración Naxín también exhibe Nahuales Sagrados, que consta de 22 obras hechas a partir de tintes naturales.
PASEO. En octubre de 2010, Francisco I. Madero reabrió como un corredor peatonal, de un kilómetro de longitud. Foto: especial.
RELEVANCIA. Desde el siglo XIX, el Ayuntamiento capitalino prohibió el cruce de tranvías por la arteria. Foto: especial.
Son las 9 de la mañana del 8 de diciembre de 1914. Con la pistola al cincho, Francisco Villa sube la escalera y devela una placa que inaugura el nuevo nombre de la antigua calle de Plateros. A partir de ese momento, advierte el caudillo, la importante arteria capitalina se llamará Francisco I. Madero y quien se atreva a quitar el distintivo y contravenir la decisión será fusilado.
La historia del nombre actual de una de las calles más transitadas de la Ciudad de México es un ejemplo donde la elección es “producto de una decisión política, pero también de un deseo propagandístico aprovechándose de la memoria de un personaje notable”, opina la historiadora Verónica Zárate Toscano.
PARA SABER MÁS
1
Villa lleva varios días en la capital mexicana, después de la Convención de Aguascalientes se reúne en Xochimilco con Emiliano Zapata. De ahí surge una alianza formal entre la División del Norte y el Ejército Libertador del Sur. Dos días después, el 6 de diciembre, los próceres revolucionarios desfilan triunfantes por las calles de la ciudad, acompañados de sus combatientes. El Centauro del Norte pensó en extender su reconocimiento al vicepresidente José María Pino Suárez, para el que eligió la calle de Isabel la Católica, que había sido bautizado así pocos años antes, pero su iniciativa no perduró. Más tarde, las actividades capitalinas de Villa incluyeron un discurso en el Panteón Francés, al que asistió el hermano del antirreeleccionista, Raúl Madero. Pero la vida de la calle Madero es casi tan antigua como la misma ciudad: fue una de las primeras arterías trazadas por los españoles tras la conquista y fue en honor al Santo Cristo de los Plateros que adquirió su nombre. Desde sus inicios destacó por su importancia: sobre ella se ubican aún rastros del convento de San Francisco y más delante se erige el Oratorio de San Felipe Neri o La Profesa. Convertida en calle peatonal, sobre Madero también se conserva la célebre Casa de los Azulejos, el Palacio de Iturbide y la Torre Latinoamericana
2
3
Villa también rebautizó como calle Pino Suárez a Isabel la Católica, pero no prosperó. Fue una de las primeras calles trazadas por los españoles. En diciembre de 2023 fue develada una escultura que recuerda el momento en que Villa cambió el nombre de la calle, en 1914.