![](https://assets.isu.pub/document-structure/241028071303-b782f52cbcdd44000a08c3b221651e78/v1/2d968d2115b84d49c7a270f7906a8bf8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241028071303-b782f52cbcdd44000a08c3b221651e78/v1/816ff6242de6d8cb72e76e7ab4ae1fac.jpeg)
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ASEGURÓ
QUE ‘LA EMERGENCIA HA TERMINADO’ Y AHORA PASARÁN A LA SIGUIENTE ETAPA DE APOYOS
CLAUDIA SHEINBAUM
POR OAXACA Y GUERRERO › La recuperación de los mexicanos afectados por el huracán John es prioridad para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Y para muestra, la inversión de la administración federal es de seis mil 659 millones de pesos para Guerrero y mil 55 millones de pesos en Oaxaca. La mandataria dijo: Que sepan las mexicanas y mexicanos que no hemos dejado solos a las y los guerrerenses, ni tampoco a las y los oaxaqueños.
MARIO DELGADO
ESCUELAS SON PRIORIDAD
LEONEL GODOY
› Por cierto, nos hacen saber que tras el paso del huracán John que impactó en la costa de Acapulco, 569 escuelas serán restauradas en su totalidad. De acuerdo con la información proporcionada por el titular de la SEP, Mario Delgado, y por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, hasta el momento ya se está trabajando en 430 planteles.
ARIADNA MONTIEL
PERSEVERANCIA DE MONTIEL
› Y quien cumple un año laborando en la reestructuración del puerto de Acapulco, es la Secretaría de Bienestar, de Ariadna Montiel Reyes Luego del último huracán que afectó a la costa, se detalló que la inversión social destinada para ese estado es de dos mil 960 millones de pesos, y que ya empezaron a ser dispersados.
AVANZA LA SUPREMACÍA
› Encaminada está en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, presidida por Leonel Godoy, la reforma de "supremacía constitucional". Se espera que hoy se aprueben las modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Constitución, que limitan la facultad del Poder Judicial para impugnar reformas constitucionales.
LUISA MARÍA ALCALDE
CLARA BRUGADA
ALCANZÓ LA META BRUGADA
› Importante muestra de hospitalidad dio la CDMX este fin de semana, con el Gran Premio de la Fórmula 1, y quien se llevó la bandera a cuadros fue la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Se reportó saldo blanco y una derrama superior a los 17 mil millones de pesos. Ahora, empiezan las negociaciones para extender el contrato más allá de 2025.
OCTAVIO ROMERO
APORTACIONES VOLUNTARIAS
FONDOS PARA ELECCIÓN
› Hay confianza en el INE para organizar la elección judicial, misma que se está calculando sea cubierta por los fideicomisos del Poder Judicial. Así lo anticipó la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Dijo que la elección de jueces, ministros y magistrados será financiada con el presupuesto que se tenía para los fideicomisos en cuestión.
› El Infonavit, que dirige Octavio Romero, recomendó a sus derechohabientes realizar aportaciones extraordinarias a su subcuenta de vivienda pues con ello, el dinero que se ahorra de forma voluntaria genera rendimientos. Se puede alcanzar una precalificación. Todo eso sería adicional a lo que las empresas aportan al Instituto.
ARTICULISTA INVITADO
POR MARTÍ BATRES G. @martibatres
Reforma Judicial ya es parte de la Constitución; los jueces no pueden modificarla
La llamada Reforma Judicial ya es parte de la Constitución. No es una iniciativa, no es un dictamen, no es una minuta. Es una reforma aprobada por las dos terceras partes de las dos cámaras del Congreso de la Unión y por la mayoría de los Congresos Locales.
Ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, como ordenó el Congreso. Es un hecho consumado.
Para modificar, adicionar o derogar la reforma tendría que seguirse el mismo procedimiento que se empleó para su aprobación.
El Poder Ejecutivo puede observar o vetar leyes y decretos, pero no tiene facultades para hacerlo con reformas constitucionales.
Por eso, carece de todo sentido lógico jurídico que una Jueza ordene a la Presidenta de la República retirar del Diario Oficial de la Federación un decreto de reforma que, por lo demás, ya está en vigor y pleno desarrollo.
Pero si el Poder Ejecutivo no puede vetar una reforma constitucional, el Poder Judicial menos aún.
Ningún Juez, Magistrado o Ministro de la Corte puede detener o cancelar una reforma constitucional a través de una suspensión, amparo o resolución alguna.
Y más aún, ninguna instancia del Poder Judicial puede modificar la Constitución.
La propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala de manera breve, clara y contundente cuál es el procedimiento a seguir para su reforma.
El artículo 135 de la misma,
señala: "La presente Constitución puede ser adicionada o reformada.
"Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
"El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente, en su caso, harán el cómputo de los votos de las Legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas".
Si a los jueces no les gusta la Constitución, tendrán que esperar su reforma por este procedimiento, a iniciativa del Presidente/a, Diputados/ as, Senadores/as, Legislaturas Locales o ciudadanos/as en el número determinado por la propia Carta Magna.
Y es que el Poder Judicial no tiene atribuciones para intervenir en la modificación de la Constitución.
Y menos aún para modificar un texto de la Constitución ya en vigor.
Esto se debe a que nuestro país forma parte de la tradición jurídica romana-germánica, en la que la Constitución es codificada, rígida, sistemática y aprobada por órganos legislativos.
No pertenece a la tradición anglo-sajona, en la que la Constitución se forma por resoluciones judiciales, como en Gran Bretaña.
*Director del ISSSTE
LUNES / 28 / 10 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● JOYA. El Parque Nacional
l megaproyecto La Abundancia, cancelado por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), utilizó una “estrategia amañada” para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en la modalidad particular, de acuerdo con la organización Centro de la Diversidad Biológica
E“Los dos promoventes, a pesar de la dimensión de los proyectos, buscaron la aprobación como si fuera un proyecto pequeño y sometieron su trámite ante la modalidad de Manifestación de Impacto Ambiental particular”, aseguró Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica. Documentos a los que tuvo acceso El Heraldo de México muestran que la empresa Gre El Rincón S. de R.L. de C.V., responsable del megaproyecto La Abundancia y su apoderado legal, José Antonio Murillo Vargas, recibieron la “Resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular”, en un documento expedido por la Oficina de Representación en Baja California Sur, OFICIO ORE SEMARNAT-BCS 01790/24, con fecha del 12 de septiembre de 2024. “Es más fácil hacer un convenio con el titular de la delegación en Baja California Sur, sin enterar a las oficinas centrales”, dijo el experto.
Pulmo fue declarado como área natural protegida en 1995; es una de las más importantes de la región del mar de Cortés.
● EMPRESA USÓ LA ESTRATEGIA PARA OBTENER AUTORIZACIÓN DE PEQUEÑA OBRA, PERO EN REALIDAD QUERÍA UN COMPLEJO
...Y VAN POR MÁS PARQUE NACIONAL
● Alicia Bárcena afirmó que revisan todos los proyectos aprobados.
● Algunos, incluso, se avalaron en los últimos días del sexenio pasado.
La investigación, dada a conocer en un reportaje en Heraldo Televisión, indica que, incluso, la organización Greenpeace alertó que para abastecer de servicios hídricos al complejo se buscaba utilizar agua de Cabo Pulmo, eso sin contar que se estima que el proyecto generara dos mil kilos de residuos sólidos al día. Debido a ello, la Semarnat volvió a revisar el caso, ante el alertamiento hecho por colectivos ambientales, y con la
finalidad de preservar el patrimonio natural, lo que derivó en la cancelación del proyecto. Se trata de una estrategia en la cual las empresas denominadas promoventes solicitan la MIA de manera particular, es decir, como si fueran a desarrollar proyectos pequeños, sin embargo, los megaproyectos como la construcción de hoteles, clubes de playa, fraccionamientos y complejos turísticos corresponden directamente a la Semarnat.
● El proyecto no resultaba compatible con el decreto de creación.
● A Cabo Pulmo llegan especies migratorias como tiburones y ballenas.
ÁREA PROTEGIDA
29
AÑOS TIENE CABO PULMO COMO ÁREA PROTEGIDA.
HECTÁREAS ESTABAN EN RIESGO. 600
El experto del Centro de la Diversidad Biológica se refiere a dos promoventes: Gre El Rincón S. de R.L. de C.V. del megaproyecto La Abundancia y el fideicomiso Cabo Dorado conformado por varias compañías, y respaldan el megaproyecto Baja Bay Club, que pretende instalarse a 1.5 kilómetros del Parque Nacional Cabo Pulmo, en un predio de 600 hectáreas. Gre El Rincón S. de R.L. de C.V., es una compañía de origen estadounidense, cuenta con un giro de servicios inmobiliarios, de alquiler de bienes muebles e intangibles y su representante legal es José Antonio Murillo y su Registro Federal de Contribuyentes es GRI081007AVA. La Abundancia no es la primera cancelación que sufre la empresa, en 2012 fue suspendido el proyecto turístico East Cape, debido a los impactos negativos que representaba para el arrecife de Cabo Pulmo, según Cabo Pulmo Vivo
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Canceló Semarnat proyecto de mil 207 millones de pesos en Cabo Pulmo; tiene una lista negra de firmas que violan la norma y pronto estarán en el banquillo de los acusados o suspendidas
Golpe demoledor dio la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a una empresa privada, con la cancelación del megaproyecto La Abundancia, con el cual pretendían desarrollar un complejo turístico en el Parque Nacional Cabo Pulmo, ubicado en Baja California Sur. Pero no será ésta la única. El gobierno de Claudia Sheinbaum tiene en la mira a varias compañías que han violado las normas ambientales y siguen operando sin que nadie les ponga un alto.
En el caso de Cabo Pulmo, la dependencia que comanda
Alicia Bárcena revocó la Manifestación de Impacto Ambiental que otorgó, a finales del sexenio de López Obrador, el representante de Semarnat en BCS, Raúl Rodríguez Quintana
Su cancelación no es poca cosa. Se trata de un proyecto para el que se tenía prevista una inversión de unos mil 207 millones de pesos
Debió cancelarse por varias razones. Entre otras cosas porque no cumplió con los lineamientos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, pero sobre todo porque el nuevo gobierno quiso dar una muestra de que ninguna empresa pasará por encima de la política ambiental.
La nueva secretaria del ramo tiene la encomienda de frenar el deterioro que han provocado grandes capitales en diferentes zonas de la República.
Por eso, Bárcena y su equipo cuentan con un listado de firmas que son investigadas y pronto serán llamadas a cuentas, porque han cometido graves violaciones a las leyes ambientales.
que provoca el 70% de la desaparición de masas forestales. Estos datos también son demoledores. ***
QUIENES LO HAN VISTO en las últimas reuniones, dicen que no habla mucho, pero cuando toma la palabra lo hace como si estuviera dictando instrucciones.
A eso llegó Andy, Andrés Manuel López Beltrán, a la Secretaría de Organización de Morena.
Es el verdadero poder tras el trono. Más porque en poco tiempo Luisa María Alcalde pedirá licencia de maternidad.
La protección al medio ambiente será una prioridad
Forman parte de la lista negra Grupo México, de Germán Larrea; Maravia SA de CV; Proyecto minero “Los Cardones”; Odyssey Marine; Proyecto 'Baja Bay Club'; Petroquímicos Aspen; Desarrollo inmobiliario El Dosel Residencial; Cabildo-Amatal; y Nueva Riviera Maya, de Grupo GEA, entre otras.
Y me anticipan, desde Palacio Nacional, que pronto tendremos noticias, porque por el perfil de la nueva Presidenta, la protección al medio ambiente será una prioridad.
No es para menos, el diagnóstico es catastrófico: el 70 por ciento de nuestros ríos está contaminado, la mayoría por empresas industriales y mineras que arrojan cualquier cantidad de desechos y residuos tóxicos.
Pero ni qué decir de la deforestación que sufrimos por la extracción ilegal de la madera y la industria ganadera
Lo que está por verse es si le dan la presidencia interina, si Carolina Rangel, como secretaria general, asume el cargo o si cada uno se queda como está y en la práctica sigue llevando las riendas Andy Sea como fuera, el segundo vástago de AMLO influye mucho como pocos en el partido. La semana pasada llamó a cuentas a diputados y senadores para pedirles que dejen las grillas y hagan campaña para crecer el número de afiliados, porque simpatizantes hay muchos. ***
DE UN PLUMAZO, el Consejo Judicial Ciudadano canceló la posibilidad de que Ulises Lara pueda postularse como candidato a la Fiscalía de la CDMX, debido a que uno de los siete requisitos que impusieron es contar con cinco años de ejercicio como abogado en derecho y él obtuvo la cédula profesional este año.
Con esto se refuerza la idea de que Bertha Luján será la próxima fiscal de la capital y estará tomando posesión en los primeros meses de 2025. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Dicen que el dinero no crece en los árboles, pero muchas empresas siguen talando bosques como si así fuera”.
PARAGUERREROYOAXACA
gencia causada por el huracán John en Guerrero y Oaxaca, reportó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
POR
ACAPULCO, GUERRERO. Un total de 7 mil 714 millones de pesos se han destinado a la fecha para la atención por la emer-
En un informe general de las acciones por este fenómeno natural categoría 3, realizado en la Base de la Octava Región Naval, la mandataria desglosó los montos.
“En Guerrero hemos invertido 6 mil 659 millones de pesos, de ese tamaño ha sido la atención a la emergencia, incluye también los apoyos qué están
en proceso después del censo que levantó la Secretaría de Bienestar.
“Y en el caso de Oaxaca hemos invertido, y también con los apoyos de Bienestar, mil 55 millones de pesos”, explicó
La titular del Ejecutivo federal señaló que la emergencia ha concluido y ahora llega la siguiente etapa. “Podemos decir que la emergencia ha terminado y que pasamos a la siguiente etapa, eso no quiere decir para todos los habitantes de Guerrero y Oaxaca, que saben que tienen que recibir apoyos, que esto se haya terminado”.
Tras la intervención de la Presidenta, un total de 17 funcionarios dieron el reporte de sus respectivas áreas.
El Subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez, habló de “Acapulco se transforma Contigo”, una estrategia para la rehabilitación completa del puerto; está basada en cinco ejes: encuentros con el sector privado, plan integral hídrico, plan integral de seguridad, plan
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com
● La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, agredeció los apoyos.
● La titular de Turismo, Josefina Rodríguez, dijo que ya se inició la reactivación turística.
● Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció subsidios a viviendas. 1 2 3
de mejoramiento urbano y de movilidad y plan de reactivación turística.
“La Presidenta nos ha pedido que construyamos una estrategia en conjunto con la Secretaría de Turismo, el Fonatur, la Secretaría de Economía, el Gobierno del estado de Guerrero y el municipio de Acapulco para trabajar en la rehabilitación, en la reactivación completa de Acapulco”, informó.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, agradeció el apoyo y aseguró que Acapulco está de pie.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó sobre el despliegue del Ejército: 7 mil 507 elementos con 249 vehículos; 21 unidades de maquinaria pesada, cinco plantas de energía eléctrica, 50 cisternas de agua; tres cocinas comunitarias, que proporcionan 22 mil 500 raciones de comida. El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, reportó que se distribuyeron 39 mil 946 despensas de supervivencia en nueve municipios afectados. Se rescataron a 2 mil 24 personas, así como 24 embarcaciones.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reportó que 143 mil 484 viviendas resultaron afectadas en Guerrero y en Oaxaca,10 mil 239 hogares dañados, de acuerdo al censo realizado en ambas entidades
Por su parte, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, pidió apoyo para resolver algunas problemáticas del puerto.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
LAS HEREDERAS DEL poderoso Grupo Industrial Alfa, Gabriela, Viviana y Carmen Garza Delgado, están promoviendo una demanda internacional con tra Banco Santander por tráfico de influencias.
Acusan a su presidenta Ana Botín de utilizar todo su poder y relaciones para seguir obstruyendo que se ejecute una sentencia que obliga a la institución a pagarles unos mil 200 millones de dólares.
Y es que Santander fichó ahora a Abel Chávez Salinas, yerno de la ministra Loretta Ortiz, para que ésta tome el caso oooootra vez y revierta las sentencias que en 10 años han dado la razón a las señoras.
Va ser la tercera ocasión que los abogados Javier Quijano y Víctor Oléa intentan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraiga el caso: en las dos primeras Arturo Zaldívar les dio palo
A lo largo del sexenio pasado, Botín trató infructuosamente que Andrés Manuel López Obrador ayudara: no en vano lo visitó siete veces, lo que al parecer no va ser igual ahora, pues en su reciente estadía no hubo registro de un encuentro con Claudia Sheinbaum
No se pudo confirmar que Chávez Salinas trabaje para el despacho de Quijano, el abogado externo de Santander al que se le fue de las manos el caso, pero hay muchos indicios de que lo está empleando como ariete.
Otro que también ha operado como cabildero de Botín, Quijano y Oléa ha sido el también abogado y político panista Santiago Creel Miranda, asesor y amigo de la banquera, hija del legendario Emilio Botín.
Hace unos días se confirmó el no ejercicio de la acción penal con motivo de la denuncia interpuesta por Banco Santander, vía el penalista Oléa Peláez, contra las Garza Delgado.
El presidente de la Barra Mexicana de Abogados quiso meter a la cárcel a las hijas del empresario regiomontano Roberto Garza Sada, fundador de Grupo Alfa.
Las Garza llevan más de 10 años peleando que el banco español asuma su responsabilidad por haberse confabulado y permitido que su hermano, Roberto Garza Delgado, las despojara de 36 millones 700 mil acciones de Alfa que estaban depositadas en un fideicomiso.
Ya ganaron todas las instancias legales, incluidos los dos rechazos de atracción en la Corte, pero desde hace más de un año no han podido lograr que se ejecute la sentencia contra Santander.
Y ahora Botín, Oléa, Quijano y Creel tienen una aliada de lujo: la ministra Ortiz Ahlf, la que defiende la Reforma Judicial cuatroteísta que busca purificar al gremio y que aspira a ser ministra presidenta de la Corte.
AHORA QUE EL secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O estuvo en Washington atendiendo reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, hubo tres comentarios recurrentes en los pasillo del encuentro anual de otoño: preocupación de que México entre a una crisis constitucional; que nos ajusten la
perspectiva de calificación, o la calificación, y que en los próximos días se presente un paquete económico creíble y coherente. Entre los funcionarios del fondo que dirige Kristalina Georgieva y del banco que preside Ajay Banga no se entiende cómo teniendo la mayoría de la representación en el Congreso, el gobierno de Claudia Sheinbaum no impulsa una reforma fiscal. También hay muchas interrogantes sobre cuál es el modelo de crecimiento del país y quejas de que México no asista a otros foros internacionales en los que en el pasado se tuvieron posiciones de liderazgo.
HACE EXACTAMENTE UNA semana, Emma Luz López, la encargada de la dirección de Administración y Finanzas de Birmex, dio el banderazo de salida a la compra consolidada de medicamentos 2025-2026. El viernes le adelantamos que iniciaron con un paquete que incluye unas mil 473 claves por 9 mil 260 millones de pesos que el IMSS, de Zoé Robledo, solía conseguir a través de compras regionales por ser insumos de alto valor y de difícil disponibilidad. Pues bien, López Juárez ya solicitó a la Secretaría de la Función Pública, la que lleva Raquel Buenrostro, la designación del testigo social que acompañará la licitación internacional para la adquisición de hasta 130 mil millones de pesos de insumos para la salud.
EL PLENO DE la Comisión Federal de Competencia se apresta a dar otro golpe, ahora contra Walmart. Los comisionados Andrea Marván, Alejandro Faya, Ana María Reséndiz, Brenda Gisela Hernández Giovanni Tapia José Eduardo Mendoza y Rodrigo Alcázar, están por confirmar la opinión de la Autoridad Investigadora que hace un año determinó que el gigante del retail que encabeza aquí Ignacio Caride ejerce prácticas anticompetitivas en el mercado de abastecimiento y distribución al mayoreo de bienes de consumo, comercialización minorista de éstos y servicios relacionados. La denuncia fue presentada en 2020 por Chedraui, de Antonio Chedraui Eguia. Dé por hecho que Walmart no se quedará cruzado de brazos y que combatirá por la vía civil lo que considera es un atropello.
ALTÁN REDES ESTÁ por iniciar la selección de un nuevo director general. Como informamos, Carlos Lerma va de regreso a la Secretaría de Hacienda como nuevo subsecretario de Ingresos. Con la llegada de Rogelio Ramírez de la O en agosto de 2021, Ler ma fue designado Jefe de su oficina y en junio de 2022 se fue a Altán. La operadora de la red compartida que preside Anthony McCarthy va proponer al Consejo de Administración una terna. La decisión será de los accionistas Nafinsa-Bancomext, de Luis Antonio Ramírez; Banobras de Jorge Mendoza; Morgan Stanley que lleva Jaime Martínez-Negrete; Axtel, que dirige Armando de la Peña; Megacable, de Javier Bours, y el China México Fund.
EL CONSEJO JUDICIAL Ciudadano de la CDMX, que preside Jorge Nader, publicó la convocatoria para seleccionar, a la o al, Fiscal General de Justicia de la CDMX. El 9 de noviembre se cierra el periodo de registro, el 11 de noviembre se revisa la integración de expedientes y entre el 12 y 13 se aprueban los candidatos y publica la lista de semifinalistas. Del 13 al 16 se abre el periodo de recepción de comentarios de la población. Del 18 al 20 de noviembre el mismo Consejo se entrevistará con ellos y el 22 saldrá la lista de los preseleccionados que serán objeto de los exámenes de control de confianza para que el 2 de diciembre se tenga la terna que será enviada a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
#OPINIÓN
No se deben minimizar los hechos de violencia en Guanajuato, pero tampoco se debe exagerar para ganar puntos políticos
or más impresionantes que fueron los daños que ocasionaron los dos autos que explotaron en Jerécuaro y Acámbaro en Guanajuato, no pueden ser considerados como atentados terroristas. En todo caso deben ser considerados como actos de extrema violencia de grupos criminales locales. Las calificaciones políticas de estos actos como “terroristas” por parte de líderes de oposición como Marko Cortés denotan absoluta ignorancia y se acercan más a posiciones de la extrema derecha de EU que quieren definir a los grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO por sus siglas en inglés).
PLa lucha es por el control de pequeñas localidades
Por supuesto que los criminales buscan causar temor en la mente de los ciudadanos y las autoridades de seguridad pública locales. Pero la clasificación de terrorismo tiene mayores implicaciones como el intento de derrocar un régimen basado en ideologías políticas o religiosas diferentes a las actuales. Esto no es el caso de México. No se debe minimizar los hechos, pero tampoco se debe exagerar para ganar puntos políticos. Explico por qué no fueron atentados terroristas. Motivación criminal. En México no hay un grupo político-ideológico-religioso que quiera gobernar un estado o la República. La lucha es por el control de pequeñas localidades entre grupos criminales en donde su motivación es eminentemente económica, no política. Uso de explosivos no es terrorismo. El uso de artefactos explosivos improvisados (AEI) no es nuevo en México lamentablemente. El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene experiencia en el uso de estos explosivos desde hace siete años. Sin embargo, esta columna recibió información extraoficial que el Cártel de Santa Rosa es probablemente responsable de incidentes en esta región y que tiene experiencia en el uso de AEI confeccionados a base de “pólvora pirotécnica o explosivo industrial detonados a distancia con sistemas de telefonía o radio control”. El uso de éstos es un acto criminal, pero esto no lo hace un acto terrorista. En México y EU hay actores con intereses públicos y privados interesados en declarar a los grupos criminales mexicanos como FTO. Buscan que el Ejército de EU tenga el derecho de participar en operaciones armadas de manera extraterritorial, algo que Donald Trump y su candidato vicepresidencial J.D. Vance han prometido. Requiem: El abogado Juan Velázquez falleció este fin de semana. Muy apreciado en la comunidad de educación militar y seguridad nacional. Abrazo fuerte a su familia, amigos y colegas que tuvimos el gran honor y privilegio de conocerlo. Descanse en paz.
•••
AGENDA ESTRATÉGICA: Dos de las empresas más importantes de apuestas en EU (Polymarket y Election Betting Odds) que son monitoreadas por las agencias de calificación de riesgo y medios internacionales como The New York Times dan una probabilidad de triunfo de 60% a Trump y de un 40% aproximadamente a Kamala Harris.
#AFECTADOS
● La inversión social tras el impacto del Huracán John en Guerrero y Oaxaca, supera los 6 mil millones de pesos, informó la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel
En el parte que dio de las acciones en su sector, en la Base Naval de Acapulco, la funcionaria destacó la cifra para las familias damnificadas. "En suma vamos a invertir seis mil 49 millones de
● Se requiere identificación oficial, CURP, y comprobante de domicilio.
● Ariadna Montiel informó sobre los apoyos para daminificados.
pesos en la entrega de subsidios directos a las familias y a las viviendas afectadas", sostuvo.
También informó los montos de los apoyos: el apoyo de limpieza, que son ocho mil pesos; después el apoyo de daños, dependiendo del daño, entre 15 y 35 mil pesos; y en el caso de las viviendas que han tenido una afectación de pérdida total, que están en una situación muy grave, recibirán 60 mil pesos. "Los apoyos se entregan de manera directa, sin intermediarios. Ya tenemos nueve sedes de pago que están funcionando desde el 19 de octubre”, afirmó la funcionaria CARLOS NAVARRO
#REGRESOACLASES
● La petición de regresar a clases en Guerrero se cumplió, aseguró el titular de la SEP, Mario Delgado, quien dijo que después de un mes de labores en las que participaron diversas dependencias del gobierno federal y estatal, se atendió la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que niñas, niños, adolescentes y todos los jóvenes regresen a las escuelas
● Agradeció la colaboración y apoyo del gobierno del estado
● Reconoció el apoyo de las madres y padres de familia. AVANZA AYUDA ANUNCIO DESDE ACAPULCO
Luego del paso del huracán John, el 97% de las escuelas en el estado ya están en clases presenciales, el 2% lo hacen en línea y en 16 planteles se sigue trabajando para retomar las actividades escolares.
En su intervención en la presentación del Informe General de las Acciones por el huracán John, encabezada por la presidenta Sheinbaum, Mario Delgado expuso que luego del daño que provocó el fenómeno en diversas escuelas, se activó el seguro con el que cuentan por lo que ya se trabaja en la rehabilitación de 430 planteles y la meta es llegar a 569 CARLOS NAVARRO
VAN A BUSCAR CONCRETAR LOS PROGRAMAS DE APOYO, COMO LA BAJA EN EDAD PARA PENSIONES
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A semanas de comenzar a discutir el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF), Morena en el Senado de la República concertará esta semana las reformas del bienestar, como la que baja la edad de 68 a 65 años para recibir pensión de adultos mayores y eleva a rango Constitucional apoyos a personas con discapacidad, campesinos y pescadores.
Cómo lo adelantó El Heraldo de México, la Cámara de Diputados proyecta unos 700 mil millones de pesos para los programas de apoyo a la ciudadanía.
De acuerdo con las reformas avaladas ya por la Cámara de Diputados, se modifican los artículos 4 y 27 de la Constitución, para garantizar la universalidad y el fortalecimiento de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, así como el robustecimiento de los programas de becas para estudiantes, con recursos suficientes que incrementarán de manera progresiva.
En este sentido se establece como derechos constitucionales los programas sociales Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes, Precios de Garantía y también los apoyos a pescadores de pequeña escala.
En la justificación, Morena precisa que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señala que los programas sociales de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador son 12.8 por ciento más efectivos en reducir la desigualdad que los de la administración de Enrique Peña Nieto, y que actualmente 15 por ciento del ingreso de los hogares más pobres proviene de un programa social.
1El último mes ha sido de aprobación de reformas de
2Morena y aliados han aplicado la aplanadora para avalar
#OPINIÓN
SEGUNDO PISO
CLARA LUZ FLORES*
*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
Su visión estadista, su liderazgo ejecutivo, su meticulosidad de científica, su activismo social y su mirada de mujer, nos dan muy buenos augurios
• LA REALIDAD ES QUE LA TRANSICIÓN QUE REALIZÓ LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO ACOMPAÑANDO POR TODO EL PAÍS A SU ANTECESOR, LE HA DADO UN GRAN BONO A FAVOR PARA CONOCER LOS TEMAS PRIORITARIOS A RESOLVER
Este viernes se cumple el primer mes de gobierno de la primera Presidenta con “a” de México y el balance sin duda es muy favorable, con avances en diversos temas, sin los sobresaltos que en ocasiones lleva un relevo presidencial y, sobre todo, marcando el estilo de administración pública y programas de los que seremos testigos en los próximos seis años. Si bien el tema más comentado y que ha acaparado a la opinión pública es todo lo relacionado con la reforma al Poder Judicial que fue aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, también en ese asunto pudimos ver esta semana un avance cuando el Consejo de la Judicatura Federal determinó que los trabajadores debían levantar el paro de labores.
A pesar de que una minoría ha querido confundir sobre el tema, es una buena noticia que los trabajadores del Poder Judicial regresen a sus labores para que, por una parte, no sigan rezagándose más expedientes y, por el otro, para que no continúe usándose el recurso público para pagar la nómina de quienes no estaban trabajado y deben atender al pueblo.
La reforma al Poder Judicial va, es una realidad y ya se está organizando la primera elección para el año próximo, aunque aún la materia dé mucho de qué hablar.
Afortunadamente el primer mes de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo va mucho más allá de eso y ha dado ya, como dirían los comentaristas, diversos pincelazos de lo que será su gobierno y de la forma en que llevará la política interior, la exterior, así como los asuntos prioritarios del país.
Siguiendo con la tradición que estableció el expresidente Andrés Manuel López Obrador de amanecer a primera hora recibiendo informes de los temas más importantes del país, incluyendo la seguridad nacional, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha encabezado con un nuevo estilo las “Mañaneras del Pueblo”, manteniendo un canal de comunicación bidireccional con la gente, marcando la pauta y la agenda, además de equilibrar la desinformación que aún algunos desean expandir como única forma de oposición al gobierno.
Sus giras de fin de semana en todo el país, el arranque de nuevos y la continuación de algunos programas de bienestar, la empatía y la cercanía con el pueblo ha hecho que nuestra Presidenta esté transitando su primer mes de gobierno muy bien evaluada y consolidando su liderazgo.
La realidad es que la transición que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acompañando por todo el país a su antecesor, le ha dado a ella un gran bono a favor para conocer los temas prioritarios a resolver.
Adicionalmente, la visión estadista de Claudia Sheinbaum Pardo, su liderazgo ejecutivo, su meticulosidad de científica, el activismo social del que proviene y su mirada de mujer, nos dan muy buenos augurios de que la construcción del segundo piso de la transformación será muy contundente y lleno de prosperidad compartida para nuestro país.
l
Ayer, la Comisión de Puntos Constitucionales se declaró en sesión permanente.
#REFORMASCONSTITUCIONALES
HOY, LA COMISIÓN REANUDA SESIÓN; MC ABANDONÓ REUNIÓN
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE OCTUBRE MORENA PRESENTÓ REFORMA.
VOTOS A FAVOR TUVO LA REFORMA EN EL SENADO, EL VIERNES. 22 85
La Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, en reunión extraordinaria, inició el proceso para discutir, y en su caso aprobar, la iniciativa para “blindar” las reformas constitucionales de la 4T ante cualquier freno desde el Poder Judicial.
Este domingo la Comisión se declaró en sesión permanente y aprobaron el orden del día, por lo que hoy la reanudan, a las 18:00 horas, para discutir la iniciativa avalada previamente por el Senado, y se prevé su aprobación ya que la Comisión está integrada por 50 diputados, donde Morena y aliados tienen mayoría. Ayer hubo quejas de la oposición como PAN y MC, por lo que los diputados del partido naranja dejaron la sesión al argumentar que es un dictamen apresurado y no tomaron en cuenta sus propuestas, como un parlamento abierto.
LA FINALIDAD DE LA SESIÓN PERMANENTE ES NO DEJAR A NADIE SIN EL USO DE LA PALABRA’.
LEONEL GODOY PRESIDENTE DE LA COMISIÓN
EL PROCESO
1Se prevé que la Comisión apruebe minuta.
2Se espera que mañana se suba al Pleno.
La representante en dicha Comisión de MC, Claudia Ruiz Massieu, reclamó que fue una convocatoria muy apresurada. “Ha sido claro que ha sido una convocatoria muy apresurada, no estoy objetando que el presidente de la Comisión y la Mesa Directiva tengan facultades para decidir si se convoca a una reunión extraordinaria, ese no es le tema, el tema es el orden del día donde se incluye la dictaminación de una minuta que no se ha acreditado la urgencia de por qué hacerlo tan rápido, se aprobó hace tres días en el Senado y ya se está dictaminando”, dijo.
Después de aprobar el orden del día, el presidente de la Comisión, Leonel Godoy, propuso la votación para declarar la sesión permanente, lo cual generó críticas de la oposición, quienes reclamaron la rapidez del proceso y la falta de oportunidad para intervenir.
Godoy dijo que el declararse en sesión permanente, tiene la finalidad de ser convocados ayer y los días subsecuentes que así consideren los diputados: “el objetivo es facilitar el debate y no restringirlo”.
El dictamen en cuestión fue aprobada el viernes en el Senado, y busca “blindar” las reformas constitucionales de la 4T, para impedir que cualquier amparo, acción de inconstitucionalidad o controversia constitucional que se presente en el Poder Judicial, las frenen.
JULIETA DEL RÍO*
*COMISIONADA DEL INAI
@ @JULIETDELRIO
Hago un llamado a la reflexión y al diálogo por parte de las y los integrantes de todas las fuerzas políticas del Poder Legislativo para que construir consensos
• DEBEMOS DEJAR A UN LADO NUESTRAS FILIAS, FOBIAS Y COLORES; PENSEMOS EN TRABAJAR EN BENEFICIO DE LAS Y LOS MEXICANOS. Y COMO DESDE HACE DOS MESES LO DIJIMOS: LA RENUNCIA ESTÁ EN LA MESA
Próximamente se discutirá el presupuesto para el año 2025. La tarea del nuevo Poder Ejecutivo Federal será presentar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ese proceso marca un parteaguas en su vida institucional.
La situación que actualmente vive el Instituto es complicada y aún no es claro su futuro. En el año 2024, su presupuesto fue de mil 97 millones de pesos, es decir, 8.7 pesos al año por persona o 0.72 centavos al mes.
A los comisionados del INAI, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, nos pidió una propuesta de reducción presupuestal que fue enviada el pasado viernes y cierra el presupuesto 2025 en 762 millones de pesos, lo que implicó una reducción de 334 millones 884 mil 106 pesos, el 30.5% comparado con el presupuesto asignado en 2024. Recordemos que, desde abril del 2023, el Pleno del INAI lo conformamos sólo cuatro Comisionados de siete que deberíamos de ser; desde hace tiempo se propuso ser sólo cinco, reducción de direcciones generales y eliminar gastos. Aunque, a decir verdad, falta la reducción de secretarías, pues son cinco y por ley sólo deberían de ser dos. Ahí se ahorraría aún más. Cabe mencionar que, del 2018 a la fecha, el INAI no ha tenido un incremento presupuestal de impacto. En millones de pesos, los recursos de los últimos seis años se han distribuido de esta manera: en 2018, mil 98; en 2019, 900; en 2020, 877; en 2021, 905; en 2022, 982; y en 2023, mil 47. Considerando la inflación —que de 2018 a 2023 fue de 24%—, el INAI presentó una disminución en su presupuesto de 22.9% en términos reales en esos cinco años. En otras palabras, la variación en el presupuesto recibido por parte del INAI no corresponde con el incremento inflacionario, lo que se traduce en menos recursos recibidos. A la par, las solicitudes de información han pasado de 22 mil 903 en 2003, a un millón 131 mil 41 solicitudes en 2023. En lo que va de este año ya se han realizado 832 mil 838. El total de solicitudes desde 2003 a la fecha es de 10 millones 043 mil 974. Las quejas interpuestas ante el Instituto, cuando las autoridades no transparentan información, han crecido de 632 en 2003, a 20 mil 83 solo en el 2023. En el 2024 la cifra es de 17 mil 566. El total desde 2003 a la fecha es de 415 mil 083. Desde noviembre de 2020 presenté una propuesta de reingeniería institucional con la que podríamos reducir el presupuesto del INAI en 277,5 millones de pesos, sin que se afecte su autonomía y eficiencia. Como comisionada del INAI hago un llamado a la reflexión y al diálogo por parte de las y los integrantes de todas las fuerzas políticas que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como al Poder Legislativo en general, para que logremos construir consensos. Debemos dejar a un lado nuestras filias, fobias y colores; pensemos en trabajar en beneficio de las y los mexicanos. Y como desde hace dos meses lo dijimos: la renuncia está en la mesa y qué bueno que hace días ya se sumó a esta propuesta un comisionado más.
● CONSIDERACIONES. Tania Espinosa, ex consejera del organismo de derechos humanos.
‘Selección,
POR FERNANDA GARCÍA #RENOVACIÓNCNDH
LEGISLADORES TIENEN QUE CONSIDERAR CRITERIOS DE IDONEIDAD, DICE ESPINOSA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
● La semana pasada los aspirantes se presentaron ante el Senado.
BUSCAN CARGO 1 2
● La actual presidenta Rosario Piedra busca la reelección.
Los legisladores deben elegir un perfil que cumpla con los criterios de idoneidad al momento de determinar quién será la presidenta o el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), aseguró Tania Espi-
EN LA CARRERA
47
3 ASPIRANTES COMPITEN PARA DIRIGIR LA COMISIÓN.
DÍAS DURARON LAS COMPARECENCIAS.
nosa, exconsejera del organismo.
En entrevista con El Heraldo de México, detalló que varias de las personas que se están postulando para este puesto son capaces para ocuparlo y cuentan con la trayectoria necesaria. Ante ello, dijo que eso implicaría que en el proceso de selección habría competencia.
“La idea es que sea una competencia transparente en donde la sociedad civil pueda participar de manera muy contundente con respecto al cumplimiento de los criterios de idoneidad, pero no solamente participar y que eso sea una simulación, sino que el Senado haga la tarea que le corresponde de elegir de acuerdo a criterios que benefician a la institución misma y al país y no caer en un tema de cuotas partidistas”, enfatizó. “Una Comisión de Derechos Humanos tiene que ser un contrapeso al poder”
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Hoy en esta columna matamos a la política, que muchas veces nos mata a nosotros
Este fin de semana recordaremos a nuestros muertos. En Asia, hablar de cuando se acabó la vida de alguien o que algún día se nos acabará, es de pésimo gusto. Aquí, claro que le tememos a ese día, pero nos burlamos de ella, para evadirla
l VOCES. Integrantes del Poder Judicial intentaron manifestarse ayer en un evento deportivo.
La relación de México con la muerte es un reflejo de nuestra identidad
La obra maestra de Octavio Paz, El Laberinto de la Soledad, publicada en 1950, está más vigente que nunca. En ese ensayo que explora cómo somos los mexicanos, nos describe bien: no vemos a la “calaca” lejana o abstracta, sino cercana y hasta familiar Hablar de la muerte en México es algo cotidiano. Mezclamos el humor negro y la resignación, y es común decirnos, te voy a matar si haces eso, este gobierno nos matará, atrévete y te mato… ¡Cómo seremos que hacemos con el recuerdo de los muertos una gran fiesta! Paz decía que la muerte es un acto de liberación y trascendencia, y catalogaba a los que se iban de héroes. Por eso, explicaba el escritor, que el Día de los Muertos nos quitamos las restricciones de la vida diaria, permitiéndonos convivir con nuestros ancestros y reflexionar ante algo inevitable, la muerte. Pero donde atinó mejor Paz fue en ver a la muerte como la gran niveladora Así es, el final de la vida es la gran “igualadora social de los mexicanos”, porque ahí van ricos y pobres, pudientes y carentes. El status que nos caracteriza al momento de que “nos jalan la pata” no sirve de nada. Don Octavio profundiza en ese texto universal en cómo la cultura mexicana integra la muerte con la vida, no como un fin absoluto, sino como una fase más de un ciclo eterno. Pero lo más destacado para los críticos literarios, es cómo el autor describe la muerte como un tema recurrente y tratado con cierta frivolidad, pero explica que por el gran miedo que le tenemos. La manera en cómo los mexicanos nos relacionamos con nuestro “último respiro” nos identifica como parte de una misma cultura mestiza. La muerte, en lugar de ser un tabú es una parte integral de nuestro pueblo, también a celebrar la vida con gran intensidad
La relación de México con la muerte es un reflejo de nuestra identidad: fuente de humor, sabiduría y gran celebración. Comeremos pan de muerto y calaveras de azúcar o chocolate. Se colocarán altares por doquier y no tardan en publicarse las calaveritas literarias. Algunos se pintarán la cara de catrinas y disfrutaremos de las flores de cempasúchil
Hoy en esta columna matamos a la política, que muchas veces nos mata a nosotros. Mejor, recordemos a los que nos antecedieron, y pensemos si estamos haciendo lo correcto, rumbo a ese día inevitable, cuando dejemos de respirar •••
COLOFÓN: En 2027 elegiremos a 500 diputados y estarán en juego 15 gubernaturas
+Sinaloa y Guerrero se antojan las dos entidades más complejas para la competencia electoral.
+¿Qué está haciendo la oposición para la elección intermedia? Nada.
#ACAMBIOQUIERENRESPUESTAS
JUECES Y MAGISTRADOS
ACUERDAN PONER FIN A PARO. PIDEN RESPETO
POR DIANA MARTÍNEZ
LA LUCHA CONTINÚA, ADVIERTEN
“...a fin de garantizar el óptimo funcionamiento de impartición de justicia, por lo que las áreas administrativas deberán aplicar la normatividad vigente al personal que no asista a laborar, esto a partir del día 24 de octubre”, señaló el CJF. Horas después, la Jufed advirtió que regresarán a laborar de forma normal hasta este lunes, pero suspenderán nuevamente las actividades si el CJF no da, en breve, respuesta a sus demandas.
Indicó que esto no compromete la decisión libre de los trabajadores del PJF, con quienes comparten la convicción de defensa de la independencia judicial.
JUECES SE ELEGIRÁN EN LA ELECCIÓN DEL PRÓXIMO AÑO. 19 1600
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE OCTUBRE COMENZÓ EL NUEVO PARO DE LABORES.
Este lunes, los juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) reanudarán actividades
A pesar de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó el fin del paro de labores y que se aplicarán descuentos salariales a los trabajadores que no se presentaran a laborar a partir del pasado 24 de octubre, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, por votación, decidió retomar sus actividades hasta este lunes.
Mediante la circular 23/2024, el CJF ordenó a los juzgadores llevar el control de asistencia de los empleados.
l Integrantes de la Jufed advirtieron que continuarán defendiendo la independencia judicial.
l Juzgadores acudirán a instancias internacionales, en caso de ser necesario. 1 2
Tanto el CJF como la Jufed rechazaron cualquier manifestación de violencia contra empleados judiciales, luego de que este domingo, integrantes del PJF, entre ellos juezas federales, fueron encapsuladas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
“La Jufed llama a las autoridades federales y locales a respetar el derecho a la libre manifestación de las personas juzgadoras y trabajadoras. Utilizar la violencia institucional en contra de dos juezas que, conjuntamente con personal jurisdiccional se expresaban pacíficamente en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la defensa de los derechos de los integrantes del PJF afectados por la reforma judicial, refleja el incremento de la intolerancia gubernamental, lo que contradice los principios democráticos que dice enarbolar”, indicó la Jufed.
LUNES / 28 / 10 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
AAsí lo informó en entrevista con El Heraldo de México, el secretario de Obras y Servicios de la capital, Raúl Basurto, quien dijo que ya tienen los predios públicos donde se ubicarán estos centros culturales y de esparcimiento, incluso, explicó que en estos días arrancan con los proyectos ejecutivos.
Dejó en claro que podría la capital romper récord al construir las 100 Utopías que proyecta la administración de Clara Brugada, pues sería la red de infraestructura pública más importante de Latinoamérica.
Añadió que la elaboración de los proyectos ejecutivos serán asignados por invitación restringida o adjudicación directa, principalmente, por el poco tiempo que se tiene para comenzar con los mismos.
1 2 3 mediados de enero de 2025, el Gobierno de la Ciudad de México prevé arrancar de manera simultánea la construcción de 16 Utopías en el mismo número de alcaldías.
“Estamos calculando que lo que resta de octubre, noviembre y diciembre los proyectistas que tengan el encargo será el tiempo en el que les vamos a pedir que aceleren con estudios y proyectos para que a partir de enero, que ya tendremos recursos de 2025, arranquen, pretendemos simultáneamente las 16 Utopías”, refirió. Asimismo, el funcionario detalló que cada una de las Utopías costará aproximadamente 150 millones de pesos,
l MODERNIDAD. Estos conceptos mejoran la movilidad, infraestructura y servicios de proximidad para toda la ciudadanía.
MÁS A DETALLE
l Buscan que las dependencias participen.
l El objetivo es ampliar la oferta de espacios.
l Arquitectos serán de las localidades donde estén.
#GOBIERNOCAPITALINO
HABRÁ BANDERAZO PARA LA CONSTRUCCIÓN EN LOS PRIMEROS 15 DÍAS DE 2025, CON INVERSIÓN DE 2.4 MIL MDP, ‘CUIDANDO EL PRESUPUESTO’: BASURTO
10
lo que significa que la inversión podría ser de poco más de 2 mil millones 400 mil pesos.
“No podemos crear elefantes blancos tan grandes que luego sean un problema poder
#PJCDMX
AVANZA INICIO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA CIVIL
rellenarlos y no alcance dinero para construir las 100 Utopías de la ciudad. Vamos a cuidar mucho el presupuesto, es sagrado, y que con poquito hagamos mucho”, destacó.
A partir de diciembre arrancará la primera de tres fases de la implementación del nuevo sistema de justicia civil y familiar, destacó el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), a cargo del magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez.
MIL PERSONAS BENEFICIADAS EN IZTAPALAPA.
MUNDIAL
12
UTOPÍAS IMPULSÓ CLARA BRUGADA EN IZTAPALAPA.
CIUDADES TIENEN ESE MODELO. 100
Reconoció que algunos predios cuentan con instalaciones precarias y otros están en desuso; “que con la llegada de la Utopía va a cambiar radicalmente, y unos se van a potencializar”.
Basurto puntualizó que algunas de las Utopías que se edificarán están ubicadas en: el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Acatitla, en la Unidad Habitacional Ermita Zaragoza, en Iztapalapa; en el Deportivo Hermanos Galeana, en Gustavo A. Madero; en Tepito, en la Cuauhtémoc; en Venustiano Carranza, entre otros sitios.
principios marcados por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF). El PJ capitalino destacó que mantiene sus esfuerzos de actualización de personal que operará el nuevo modelo, y de abogados postulantes, a quienes se les dan diplomados, y se capacitan en la certificación para litigar en marco del nuevo sistema DIANA MARTÍNEZ l MISIÓN. Guerra celebra implementación. FOTO: E
El órgano judicial informó que estos avances hacia la implementación del nuevo modelo de justicia oral es con base en los
7
DE JUNIO DE 2023 ENTRÓ EN VIGOR EL CÓDIGO.
#PERMANECEENRECLUSORIO
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo la vinculación a proceso contra José Luis Moyá, con base en los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, por su probable participación en el delito de operaciones con recursos de proce-
dencia ilícita, ocurrido en 2023. En la continuación de audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, tras su detención el 21 de octubre, el Ministerio Público de la Fiscalía Estratégica de Asuntos Especiales de la Coordinación General de Investigación Estratégica formuló imputación y el juzgador ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que
ENFRENTA JUSTICIA
l Moyá fue detenido el 21 de octubre por elementos de la PDI.
l Los policías lo ubicaron en la colonia Centro, en Cuauhtémoc.
l Ahí, José Luis fue notificado de la orden judicial en su contra. 1 2 3
l ACTO. El delito por el que se le señala a Moyá fue presuntamente cometido en 2023.
Moyá permanecerá interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.
El juez fijó, además, un plazo de tres meses para la investigación complementaria y ordenó la inmovilización de cuentas del imputado.
Como resultado de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación
MESES, PLAZO PARA INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA. 3
Estratégica, se obtuvo información de la posible participación de José Luis Moyá en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por parte de empresas, con la finalidad de atacar instituciones gubernamentales.
Cabe destacar que José Luis Moyá fue detenido el pasado lunes 21 de octubre, por elementos de la Policía de Investigación.
VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA
DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
@VROMOG
Estamos hablando de un atropello inédito a la soberanía del Congreso local con tintes mafiosos
En un acto flagrante de corrupción, un juez del Poder Judicial y el Partido Acción Nacional se coludieron para robarle casi 5,000 m2 al Bosque de Chapultepec y entregárselos a una inmobiliaria para construir departamentos de lujo.
Está ubicado en la calle Montes Apalaches 525, dentro de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, y fue declarado zona de reserva ecológica desde los años 90s.
Sin embargo, la inmobiliaria Trepid revivió un viejo litigio para desincorporar el predio del Bosque de Chapultepec y convertirlo en un jugoso negocio inmobiliario, sin importarle que está en una zona donde hay decenas de especies de flora y fauna.
El operador de este daño patrimonial a los mexicanos fue el juez cuarto de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, Juan Pablo Gómez Fierro, quien coludido con la inmobiliaria Trepid, falló a favor de desincorporar esta media hectárea de bosque en beneficio del capital privado.
Pese a que las y los legisladores de todos los partidos habíamos acordado cerrar filas para impedir tal latrocinio, la fracción del PAN circuló un comunicado en respaldo a la resolución del juzgador, según ellos, “para defender el Estado de Derecho”, aunque todos sabemos que están defendiendo, como siempre, el estado de chueco.
Esta acción rapaz, confirma que el PAN está íntimamente ligado a las atrocidades del Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México, particularmente en las alcaldías que “gobierna”, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
Ante tal abuso, las y los legisladores de Morena en el Congreso local iniciamos una campaña de información, denuncia y defensa pública de nuestro tesoro ambiental, con la intención de desechar las presiones del PAN para hacer efectiva esta inaceptable resolución.
“Quieren vender hasta nuestro tesoro natural, pero los congresistas de Morena vamos a defender con todo el patrimonio de los mexicanos”.
Pero este juez no sólo avaló cercenar el pulmón más preciado de la ciudad, también se extralimitó en sus facultades al ordenar al pleno del Congreso de la Ciudad de México cambiar el uso de suelo de conservación para clasificarlo como habitacional, y de no acatar esa orden, sentenció, va a destituir a los legisladores por desacato.
Estamos hablando de un atropello inédito a la soberanía del Congreso local con tintes mafiosos, para obligarlo a convertir una zona de reserva ecológica en una extensión de la selva de asfalto.
Ese mismo juzgador, “causalmente”, ha fallado en decenas de ocasiones en favor de criminales y empresarios que anteponen el lucro sobre el respeto a la impartición de justicia.
Es una decisión que pondera el lucro descarado y retrata de cuerpo entero la hipocresía del panismo, partido que pregona defender los intereses de los capitalinos, pero en los hechos es parte de la corrupción inmobiliaria.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el interés público del caso como secretaria del Medio Ambiente y luego como jefa de Gobierno capitalino, y aseguró que seguirá protegiendo este pulmón esencial para la capital.
¿Cuánto cree usted —apreciable lector— que le toque al juez que falló a favor de la inmobiliaria Trepid y cuánto cobrará el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la CDMX, Andrés Atayde, por cambiar el uso del suelo de 5,000 m2 de nuestro Bosque de Chapultepec?
El interés privado por encima de los intereses de las mayorías. El negocio es más importante para ellos que la protección del medio ambiente. Son cínicos, ahora quieren vender hasta nuestro tesoro natural, pero los congresistas de Morena vamos a defender con todo el patrimonio de los mexicanos #NoALaPrivatizaciónDeChapultepec
● La superestrella de Hollywood, Brad Pitt, se paseó por el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde aprovechó el Gran Premio de México para filmar escenas de su próxima película de F1, y convivir con algunos fans mexicanos
● El médico estadounidense Stephen Matthews fue sentenciado a 158 años de prisión por drogar y violar a ocho mujeres en su casa del estado de Colorado. El hombre de 36 años conoció a sus víctimas a través de apps de citas
● El piloto neozelandés Liam Lawson se convirtió en villano para Sergio Checo Pérez, primero lo chocó durante la vuelta 18, lo que le causó un retraso al mexicano y, posteriormente, le hizo una seña obscena durante un rebase.
Se captó nítidamente el “no pueden hacer nada”, cuando la oposición abandonó la lucha
Era un martes por la tarde, un poco pasadas las 16:00 hrs. Cinco senadores del oficialismo platicaban en el pasillo angosto del recinto legislativo. Gente iba y venía. Quienes pasaban más cerca, alcanzaban a distinguir entre risas y murmullos: “no pueden hacer nada”; “tenemos todo el poder”; “debemos asegurarnos”; “y qué tal si…”. Estas personas legisladoras sabían que eran muy poderosas, que juntas podían dominar el Congreso y que la oposición no tenía capacidad de intervención. Sin embargo, cada representante quería brillar individualmente: buscaban liderar al bloque oficialista. Guiado por esta ambición, uno de ellos mandó un WhatsApp. Un texto fue suficiente para armar una propuesta de reforma constitucional. Una improvisación que pretendía afianzar otra reforma que continuaba en riesgo de impugnación y responder al refuerzo comentado entre susurros. Dos días se necesitaron para que el mensaje se convirtiera en una iniciativa de reforma constitucional, se dictaminara en comisiones, llegara al pleno,
Una encuesta sobre lo que están pensando los mexicanos, revelaría en donde estamos parados
Morena y sus aliados arrasaron en la última elección presidencial, pero aun así no pudieron conseguir la mayoría calificada en el Senado. Para conseguir los números, tuvieron que “adquirir” la lealtad de tres legisladores que llegaron al Congreso por la vía de la oposición. Ya instalados en su nueva mayoría, el oficialismo pregona que están legitimados para sacar adelante cualquier reforma porque cuentan con el apoyo absoluto de los votantes mexicanos.
En números redondos, Morena y sus aliados obtuvieron el 60 por ciento de los votos en la elección presidencial, mientras que para el Congreso de la Unión alcanzaron el 55 por ciento; es decir, que casi el 10 por ciento de sus electores decidieron apoyar la candidatura presidencial pero no a sus candidaturas en el Congreso Federal. Estamos hablando de voto diferenciado, que no por ser poco común en la democracia mexicana, es inexistente. Para algunos votantes no tiene sentido entregar todo el poder a un solo proyecto político, por eso dividen sus votos entre las distin-
POLÍTICA PARA A´MAR
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
MARLENE MIZRAHI COLABORADORA
@MARLENEMIZRAHI
sea avalada en la Cámara alta y turnada a San Lázaro. Sonó fuerte el “tenemos todo el poder”. La discusión en comisiones tomó más tiempo que el debate en el pleno. Se captó nítidamente el “no pueden hacer nada”, cuando la oposición abandonó la lucha.
Si bien esto no fue exactamente lo que pasó, las reformas constitucionales del oficialismo se parecen cada vez más a esa escena: remedios para ocuparse de lo urgente y ocurrencias de legisladores que buscan demostrar, ahora con reformas constitucionales, que se les hace caso a ellos, que pueden tomar el control.
“Llegaremos a otro martes con nuevas ocurrencias, gestos para mostrar control y Constitución renovada”.
Del otro lado, hay una oposición que sólo simula entrar al combate. Una semana bastó para que el “y qué tal si…” se convirtiera en una reforma que tomara por nombre Supremacía Constitucional. Una cuyo cometido es blindar cualquier modificación que la mayoría haga a la Carta Magna. PAN, PRI y MC parecen
haberse rendido. Como si fuese irrelevante el esfuerzo por proteger los derechos humanos de las personas y que se prohíba cualquier cuestionamiento de los conceptos y los procedimientos de aplicación de las reformas constitucionales. Lo más relevante es que si los partidos adversarios a la 4T persisten en la pasividad, el régimen actual continuará dominando el gobierno por muchos años más. Sin embargo, prolongará su mandato no por elección del pueblo, sino porque se habrá apropiado del marco fundamental de la organización política y jurídica. Como dice Ernesto Laclau, las nuevas normas serán producto de las relaciones de poder. Así, la Carta Magna reflejará el desorden de las luchas internas, al tiempo que revelará la búsqueda por afianzar un grupo político como autoridad. Llegaremos a otro martes con nuevas ocurrencias, gestos para mostrar control y Constitución renovada.
HÉCTOR SERRANO AZAMAR
COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR
tas opciones, ejercen su derecho de manera diferenciada, no votan por el mismo partido político en todas las boletas. Después de ver cómo se desvanece su intención de lograr un ejercicio del poder equilibrado, ¿qué pensarán estos millones de mexicanos?, los cuales son simpatizantes de Morena, pero no constituyen su voto duro y por lo tanto son más propensos a criticar sus acciones.
Mis argumentos no pretenden dar por cierto que estos electores estén en desacuerdo con los resultados, al contrario, existe la posibilidad de que estén conformes con el uso del poder ejercido por la 4T.
ces disidentes, estaríamos frente a la construcción de un proyecto de largo plazo con la autorización de hacer con nuestro país lo que le plazca.
“No conformes con la reforma al PJ, la 4T va por la eliminación de cualquier recurso que se pueda interponer contra la voluntad de sus legisladores”.
Una encuesta sobre lo que están pensando los mexicanos en este momento, revelaría de una vez por todas en donde estamos parados, si la mayoría aprueba el ejercicio del poder sin contrapesos, entonces vamos por buen camino. En cuyo caso, poco podrían hacer la oposición y las vo-
Los cimientos de esta nueva realidad, resultarían imposibles de entender sin la participación activa de muchos ex gobernantes que hoy se rasgan las vestiduras defendiendo a la democracia, culpable también sería la oposición en gran medida. No conformes con la reforma al Poder Judicial, ahora la 4T va por la eliminación de cualquier recurso que se pueda interponer contra la voluntad de sus legisladores, a nadie debe quedarle duda que el país está a punto de cambiar por completo.
No se trata de mitificar los tiempos pasados ni de añorar la bonanza que nunca llegó, solo es poner en perspectiva la realidad y crear conciencia de lo que está pasando; la edificación del poder absoluto de la nueva Presidenta.
#TODOSSOMOSMÉXICO
MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG
¿Se puede optar por otro modelo que no implique la muerte de más de 600 migrantes cada año en la frontera, como ha sucedió en los tres más recientes?
Debido a que en este mes se cumplen 30 años del inicio de la Operación Guardián, una medida de Estados Unidos para contener la migración por su frontera con México, decidí abordar, en el texto anterior y en el presente, lo que ha sucedido en este periodo y vislumbrar lo que podría hacerse para atender y gestionar el desafío de las migraciones en nuestro hemisferio
Guardián y sus muchas derivaciones hicieron de la frontera un muro físico, humano y tecnológico, que ha contenido gran parte de los flujos, pero ha causado sufrimiento y muerte de migrantes y ha hecho del cruce un enorme negocio para el crimen organizado, que terminó por reclutar o sustituir a los polleros de antaño, lo que ha generado corrupción, violencia e inseguridad en la franja fronteriza.
Después de tres décadas cabe preguntarse: ¿Se puede hacer algo más eficaz y productivo respecto de la migración, con los más de seis mil millones de dólares con que cuenta anualmente la Patrulla Fronteriza?
¿Se puede optar por otro modelo que no implique la muerte de más de 600 migrantes cada año en la frontera, como ha sucedió en los tres más recientes?
¿El único camino posible es aumentar y aumentar presupuesto, agentes, muro y tecnología, sabiendo que en 30 años estos recursos se han convertido en demandantes de más y más recursos, con apetito siempre creciente?
¿Hasta qué punto se aprovecha el prejuicio del racismo o la amenaza del terrorismo para que se insista en modelos que cuando no son regresivos sí impiden llegar a soluciones de naturaleza distinta? ¿Por qué Estados Unidos, innovador siempre, sigue operando un sistema añejo en materia migratoria?
Estas preguntas son pertinentes, pero insuficientes, porque también los países emisores de migrantes deben analizar sus responsabilidades.
¿Qué nos toca hacer a los países latinoamericanos para evitar que sigan saliendo connacionales hacia la Unión Americana en busca de oportunidades laborales, o bien, en busca de seguridad, escapando de la violencia y del crimen organizado?
¿Y cuál es la responsabilidad de los regímenes autoritarios que expulsan o causan la salida masiva de sus nacionales, que huyen de la persecución o de la falta de libertades políticas y económicas?
Quizá haya que retornar a lo básico: una mejor gestión de la migración indocumentada depende de acuerdos bilaterales o multilaterales, porque no hay un solo país que pueda hacerse cargo del desafío que implica.
“Quizá haya que retornar a lo básico: una mejor gestión de la migración indocumentada depende de acuerdos bilaterales o multilaterales”.
Es posible que a pesar de lo que hemos aprendido como países, y no obstante el imperativo de actuar de manera diferente, nos mantengamos todos en nuestras trincheras, con la estrategia de victimizarnos o de culpar a los otros hasta de errores o decisiones propias.
Tal vez nos resistamos unos años, pero tendremos que reconocer que urgen nuevas ópticas y acuerdos de colaboración, porque la migración del siglo XXI, masiva, diversa, creciente, multinacional, demandante de asilo, requiere de renovadas visiones y soluciones.
A menos que queramos repetir los lamentables errores que todos los países involucrados hemos cometido en estas tres décadas.
l Día de Muertos dejará una derrama económica a nivel nacional de 45 mil 318 millones de pesos, 10 por ciento más con respecto al año anterior, aseguró Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Se prevé que unos 4.8 millones de negocios y empresas familiares del sector comercio, servicios y turismo se beneficiarán de esta derrama, en particular negocios como hoteles, hospedaje por aplicación, restaurantes, alimentos y bebidas, venta de disfraces, dulcerías, artículos para ofrendas, flores, tiendas de autoservicio y entre otras. José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, reveló que del 27 de octubre al 2 de noviembre en la capital la
AUMENTÓ EL PRECIO DEL PAN DE MUERTO.
COSTO PROMEDIO DEL DISFRAZ PARA HALLOWEEN
MILLONES DE PERSONAS SE ESPERAN EN LOS PANTEONES DE LA CDMX. 24% 500 2
ESTIMA UNA DERRAMA ECONÓMICA DE MÁS DE 45 MIL MDP DURANTE EL DÍA DE MUERTOS
derrama será de 10 mil 980 millones de pesos, un aumento de 26.7 por ciento en comparación con 2023. Para Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) encontró que este año el gasto para poner un altar se elevará hasta los mil 800 pesos, un alza de 26 por ciento respecto al año pasado, pues en 2023, el gasto promedio llegó a mil 435 pesos. La visita al panteón para limpiar y decorar las tumbas es otra de las tradiciones del Día de Muertos, lo que también implica un gasto extra por los traslados de la familia, que pueden ser entre 200 pesos a 300 pesos y, adicional a esto, hasta 400 pesos el servicio de limpieza de tumba. Rivera destacó que en el estudio que realizó la Anpec, el pan de muerto reportó un alza de 24 por ciento, respecto al año pasado; por lo que en las panaderías tradicionales se vende desde 11 pesos hasta 120 pesos; y con relleno desde los 18 pesos a 150 pesos. Cárdenas señaló que el precio de los disfraces de terror que se usan para celebran el Halloween o Noche de Brujas ha promediado entre 400 pesos y 500 pesos.
l
#EVENTODEPORTIVO
SECTUR DIJO QUE LA DERRAMA ECONÓMICA
LLEGÓ A 19.5 MIL MDP
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE TALLA INTERNACIONAL SE INCLUIRÁ A LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS DE TODO NUESTRO PAÍS’.
JOSEFINA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SECTUR
La derrama económica que dejó la Fórmula 1 con el Gran Premio de la Ciudad México se ubicó en 19 mil 550 millones 821 mil pesos, un incremento de 13.8 por ciento respecto a 2023, informó la titular de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
La funcionaria coment ó que durante la competencia automovilística, celebrada del 25 al 27 de octubre, la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México estimó que las unidades económicas beneficiadas rondaron 225 mil, mismas que emplearon a más de un millón de personas.
De acuerdo con información de la Sectur, el evento captó la llegada de 238 mil turistas hospedados en la Ciudad de México, un aumento de 2.8 por ciento comparado con el
AUMENTÓ EL GASTO ENTRE LOS ASISTENTES A LA CARRERA. MIL UNIDADES ECONÓMICAS BENEFICIADAS CON EL EVENTO. MÁS TURISTAS PARA EL GRAN PREMIO EN RELACIÓN ANUAL.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
Changan presentó una línea muy amplia de vehículos comerciales dedicados al reparto de última milla y a entornos urbanos
HGASTO DE PASEANTES
l Arribaron 55 mil turistas extranjeros a la carrera, 5.5% más respecto a 2023
l La ocupación hotelera alcanzó un promedio de 79%, unas 132 mil 667 habitaciones
l Por servicios de alojamiento se captaron más de dos mil 203 millones de pesos 1 2 3
año anterior; incluyendo 55 mil turistas extranjeros, 5.5 por ciento más respecto a 2023. En este sentido resaltó la ocupación hotelera que alcanzó un promedio de 79.2 por ciento, equivalente a 132 mil 667 habitaciones ocupadas y la dependencia añadió que la derrama económica por servicios turísticos y alojamiento llegó a más de dos mil 203 millones de pesos.
Rodríguez Zamora destacó la importancia de celebrar eventos deportivos de talla internacional, como el de Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México que tuvo una cobertura en más de 200 países y dos mil 400 horas de cobertura global; o el Major Premier Padel, que se llevará a cabo en Acapulco, del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 2024 con espectadores de más de 189 países; para impulsar la llegada de turistas y derrama económica en beneficio de la población.
En la Ciudad de México se instaló el F1 Fan Zone, en el Parque Bicentenario en donde se reunieron más de 30 mil aficionados para ver la carrera.
a llegado la nueva ofensiva de las empresas automotrices chinas en México. Ya no solo se trata de una elevada cantidad de vehículos eléctricos a bajo precio, o de amenidades de lujo en autos que antes se consideraban para el segmento alto. Ahora viene la siguiente acometida: la pelea por los vehículos comerciales y las flotillas empresariales. El ejemplo lo dio la semana pasada la empresa Changan, que presentó una línea muy amplia de vehículos para este segmento. Se trata de cuatro vehículos dedicados al reparto de última milla y a entornos urbanos. La empresa, cuyo director de ventas en el país es Brant Pu, dijo que está combinando resistencia, seguridad y tecnología. No es cualquier cosa que las empresas chinas entren al territorio de las flotillas, que generalmente es dominado por marcas de tradición y arraigo en el mercado. Firmas como Nissan, Ford, Hyundai o Kia tienen varios vehículos de amplio reconocimiento en el segmento. Asimismo, Volkswagen y Chevrolet mantienen presencia fuerte, con soluciones integrales y canales de servicio dedicados a ese nicho, que busca alta productividad y ahorro en costos. La apuesta de los chinos está enfocada en eficiencia, versatilidad y “precios altamente competitivos”. Changan dijo que se enfocará en soluciones de negocio para todos los tamaños de empresas. Uno de sus vehículos, el Star Truck, tiene un diseño compacto que “permite una gran maniobrabilidad en espacios reducidos” y soporta cargas pesadas de hasta una tonelada. Asimismo, el vehículo Hunter tiene una plataforma versátil para “adaptaciones personalizadas para diferentes tipos de carga”, algo que es común en estos vehículos, pero la empresa enfatizó que permite “el trabajo rudo y la carga pesada”. La estrategia de precios de Changan será similar a lo que hemos visto de parte de empresas chinas recientemente: agresiva. Hay algunos vehículos para flotillas que estarán tasados en niveles desde 269 mil pesos. Esto implicará que se elevará mucho la dinámica competitiva del segmento. Así es, se acerca la guerra.
Se elevará mucho la dinámica competitiva del segmento
GRUPO ALFA
Se terminó la diversificación de uno de los conglomerados regiomontanos más importantes, Grupo Alfa, que preside Álvaro Fernández Garza. La empresa decidió separar a Alpek (líder en fabricación de PET) del Grupo, llamándola ahora Controladora Alpek, que cotizará en bolsa. Alfa ahora se concentrará únicamente en Sigma (alimentos). Los accionistas de Alfa también controlarán Alpek, pero por separado. La escisión, listado y distribución de acciones ocurrirán el año próximo.
CITIBANAMEX
Viene una renovada temporada de Navidad de parte del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en el Castillo de Chapultepec, para mostrar “la riqueza cultural de México”. Será presentada por Citibanamex, que dirige Manuel Romo
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
NÚÑEZ
#OPINIÓN
El robo y falsificación de uniformes ha permitido que el crimen organizado utilice esta estrategia para evadir controles y perpetrar delitos
a suplantación de identidad de elementos policiacos y militares se ha convertido en un reto mayúsculo para las instituciones de seguridad en México. El robo y falsificación de uniformes ha permitido que el crimen organizado utilice esta estrategia para evadir controles y perpetrar delitos, generando un ambiente de inseguridad e incertidumbre para la ciudadanía.
LLas fuerzas del orden han enfrentado dificultades en el control de estos recursos
A lo largo de los últimos años, las fuerzas del orden han enfrentado dificultades en el control de estos recursos, un claro ejemplo es el caso de la extinta Policía Federal, que en su momento separó a tres mil elementos sin implantar un control adecuado de los uniformes entregados, incluso algunos de estos artículos se han encontrado en espacios de comercialización en línea como eBay y Mercado Libre. Fuentes extraoficiales han dado a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado más de mil 500 carpetas de investigación por la copia irregular de uniformes e insignias oficiales. Sin embargo, la problemática sigue latente, debido a la facilidad con la que agrupaciones ajenas acceden a estas herramientas y las utilizan para sus actividades delictivas. Ante ello, empresas como Protactic, de Santiago Martí Ascencio, se han dedicado a perfeccionar los dispositivos con los que blindan las prendas, tal es el caso de la patente US 11,102,370 B2, la cual obtuvo siete años atrás con el fin de generar una solución ‘llave en mano’ con la que se establece un sistema de trazabilidad que opera mediante códigos ópticos de alta seguridad, QR único, folio láser, tinta UV y patrón fotográfico.
Dichos candados se acompañan de una base de datos central, conectada en tiempo real con los sistemas de recursos humanos y gestión de las dependencias tanto para la validación de huellas como para el reporte bajas, lo que proporciona mayores certezas contra la problemática expuesta, sobre todo porque nadie más tiene acceso a los datos que se aglutinan por prenda y elemento. Así, el seguimiento de cada artículo abarca fabricación, empaque, transporte y asignación.
MERCADO INMOBILIARIO
Accesibilidad, infraestructura moderna y conectividad son tres factores clave que ofrecen las zonas emergentes del mercado inmobiliario de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Se trata de las colonias Vallejo, Clavería y San Álvaro en la alcaldía Azcapotzalco; Zapopan en la zona conurbada de Guadalajara; y de Escobedo y Apodaca, en la zona metropolitana de Monterrey, de acuerdo con análisis de la inmobiliaria TuHabi. Estas áreas han experimentado un incremento de hasta 12 por ciento en su valor anual en 2024, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), resultando muy atractivas para los inversores de bienes raíces. Ello gracias a la expansión de transporte público y vías rápidas, nuevos centros de trabajo y desarrollos comerciales, así como vivienda asequible a comparación de otras zonas de alta demanda.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
#PROGRAMADEPRÉSTAMOS
EL COMITÉ PARA EL DESARROLLO DESTACÓ LA LABOR DEL GBM
POR YAZMÍN ZARAGOZA
VISIÓN DE EXPERTOS
1El Comité para el Desarrollo es un foro de alto nivel entre el FMI y el GBM.
2Esperan que los países en desarrollo seguirán enfrentando desafíos financieros.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Comité para el Desarrollo, foro ministerial que integran el Grupo del Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), reconoció que los países en desarrollo seguirán enfrentando desafíos financieros, presiones inflacionarias persistentes, inseguridad alimentaria y nutricional, y limitado espacio fiscal.
El organismo llamo al GBM y al FMI para que continúen trabajando con los países para fortalecer los marcos institucionales y de política fiscal, mejorar la gestión de la deuda y potenciar la movilización de recursos.
Además, felicitó al Banco Mundial por tomar medidas para hacer frente a las conmociones que han hecho retroceder años de progreso en desarrollo y reconoció que el programa de préstamos de esta institución alcanzó un récord de 133 mil millones de dólares en compromisos y más de 80 mil millones de dólares
PARTE DEL REPORTE
MIL MDD DESEMBOLSO EN EL ÚLTIMO EJERCICIO FISCAL.
SUBRAYAMOS LA NECESIDAD DE MEJORAR LA CALIDAD DEL GASTO”.
COMITÉ PARA EL DESARROLLO
DEL FINANCIAMIENTO SE HA LOGRADO ALCANZAR. 44%
en desembolsos brutos durante el último ejercicio fiscal. En el marco de la 110ª Reunión del Comité de Desarrollo, en Washington, el Comité reconoció el compromiso del GBM para alcanzar sus objetivos ambientales y la alineación con el Acuerdo de París, “nos alienta que la financiación climática del GBM haya alcanzado un estimado de 44 por ciento del total durante el último ejercicio fiscal”. Advirtió que el hecho de no seguir apoyando las estrategias climáticas ocasionaría que para 2030, hasta dos tercios de las personas extremadamente pobres del mundo vivirán en países afectados por el cambio climático.
Otro grave problema es la salud, por lo que sugiere seguir creando alianzas entre organismos multilaterales, gobiernos y el sector privado.
#SERVICIOYATENCIÓN
GRUPO SALINAS, Y SUS EMPRESAS
BANCO AZTECA Y SEGUROS AZTECA FUERON PREMIADOS
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante la implementación de una tecnología vanguardista para mejorar la calidad del servicio, Grupo Salinas y sus empresas Banco Azteca y Seguros Azteca, recibieron reconocimientos dentro y fuera del país.
UiPath, desarrolladora de software para procesos robóticos, premió, en Las Vegas, Nevada, a empresas innovadoras que combinan Inteligencia Artificial (IA) y automatización en servicio, entre ellas a Banco Azteca,
que se convirtió en la primera empresa latinoamericana en recibir el AI25.
Asimismo, Grupo Salinas obtuvo en México el primer lugar en la categoría sector privado de la 24ª edición de Las Más Innovadoras 2024, de Netmedia, con el proyecto Proceso de asignación de precios comerciales con elasticidades, en el cual utilizó analítica de datos, machine learning, IA y automatización robótica de procesos (RPA)
En tanto, Banco Azteca y Seguros Azteca obtuvieron el quinto lugar de Las Más Innovadoras 2024, por sustituir un proceso manual, que duraba 90 minutos, por uno robotizado que toma 10 minutos para validar autenticidad de documentos oficiales que deben presentar los beneficiarios al reclamar un seguro de vida
FOTO: CUARTOSCURO
#OPINIÓN
* DRA. RAQUEL VALENCIA Y DRA. EMERICELLA RENEE ROLDÁN
*ADSCRITAS AL SERVICIO DE PATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE ONCOLOGÍA CMN SIGLO XXI UNIDAD FUNCIONAL DE MAMA DEL IMSS
El diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad debe hacerse por un equipo multidisciplinario
• EL PATÓLOGO NO SÓLO ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO DE PRECISIÓN, SINO TAMBIÉN FACTORES PRONÓSTICOS
QUE PUEDEN AYUDAR A DECIDIR LA TERAPÉUTICA A SEGUIR
Octubre, mes mundial de la sensibilización sobre el cáncer de mama, todo se tiñe de rosa alrededor, pero ¿quién es el responsable de hacer el diagnóstico?
El diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad debe hacerse por un equipo multidisciplinario que incluye a los médicos especialistas en radiología e imagen, cirujano oncólogo, oncólogos médicos, radioterapeutas, psicólogos, cirujanos plásticos y por supuesto, los patólogos.
Los patólogos son los médicos especialistas, quizá los menos conocidos del equipo, sin embargo, no menos importantes, pues son los encargados del estudio macroscópico
(evaluación visual) de todos los tejidos y fluidos corporales obtenidos a través de una biopsia o procedimiento quirúrgico.
Todas estas biopsias o especímenes quirúrgicos son estudiados por los patólogos, primero a través de un análisis macroscópico en donde se describen las características de la glándula mamaria, color, consistencia, si hay o no evidencia de un tumor macroscópico, tamaño, estado de los márgenes quirúrgicos y selecciona el tejido para su proceso a fin de obtener cortes micrométricos en laminillas que se analizarán bajo el microscopio.
Presentar una alteración mastográfica no es igual a cáncer, pues hay muchos cambios en la glándula mamaria que son observados por mastografía, pero que resultan ser benignos una vez que se ha estudiado el tejido.
En el caso del cáncer, una palabra que solía ser devastadora, es importante conocer que no se trata de una enfermedad, sino de una pléyade de enfermedades con diferentes conductas biológicas que se distinguen entre sí por su morfología o aspecto microscópico, tomando en cuenta qué tanto se parece el tumor al tejido que le dio origen, en este caso a la glándula mamaria.
Además de su aspecto microscópico es importante hacer estudios de inmunohistoquímica para determinar la expresión de receptores de estrógenos y progesterona, la oncoproteína HER2 y el índice de proliferación celular, a través de un marcador llamado Ki67. Estos marcadores nos ayudan a clasificar los tumores de acuerdo con su biología y comportamiento.
De ahí que el patólogo no sólo establece el diagnóstico de precisión, sino también factores pronósticos que pueden ayudar a decidir la terapéutica a seguir, desde la cirugía hasta los tratamientos de la quimioterapia que se aplican previo a ésta para reducir el tamaño del tumor y los tratamientos que se administran después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado y ayudar a prevenir la recurrencia del cáncer.
“¡Concientízate y cuida de ti misma! Hazte una mastografía hoy, porque amarte es el primer paso para una vida plena y saludable”.
ARTURO ÁVILA
Los intentos de los jueces por frenar la implementación de la Reforma van a continuar
n fechas recientes hemos visto que una parte del Poder Judicial ha emitido suspensiones provisionales y definitivas en juicios de amparo en contra de la Reforma al Poder Judicial, mismas que son totalmente improcedentes.
EEl uso abusivo de este mecanismo lo que busca es retrasar al máximo la aplicación de la reforma.
Sin embargo, dado que ésta establece plazos muy cortos, para cumplirlos se requiere avanzar con la implementación sin ningún tipo de demoras.
El caso más reciente ha sido el de la jueza de distrito, Nancy Juárez, que en días pasados dio un ultimátum a la Presidenta Claudia Sheinbaum, para eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la publicación relacionada con la Reforma al Poder Judicial.
Esto, pese a que la petición de la jueza claramente es contraria a la Ley. La solicitud de la jueza viola el artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece la improcedencia del amparo contra Reformas Constitucionales, y también viola la Ley del Diario Oficial, que en su artículo 7o. Bis, fracción II, señala que se debe “Garantizar la autenticidad, integridad e inalterabilidad del Diario Oficial de la Federación que se publique en su dirección electrónica, a través de la firma electrónica avanzada”, lo cual obliga a no alterar las publicaciones.
una Reforma Constitucional. Los intentos de los jueces por frenar la implementación de la Reforma van a continuar.
Para ellos no importa lo que diga la Ley, solo importa lo que ellos ordenen y si alguien no lo cumple sus resoluciones arbitrarias, lo van a acusar de desacato.
Frente a ello, la semana anterior, los compañeros de Morena, Adán Augusto López Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, presentaron una iniciativa para establecer que, en el actual sistema constitucional mexicano, no se contempla la posibilidad de que una Reforma Constitucional pueda ser impugnable. La Reforma a los artículos 105 y 107, lo que hace es elevar a rango constitucional lo establecido en el artículo 61 de la Ley de Amparo.
La solicitud de borrar la publicación carece de sustento y no puede llevarse a cabo
Pese a que la solicitud de borrar la publicación carece de sustento y no puede llevarse a cabo, tanto la jueza, como los opositores, señalan que Claudia Sheinbaum debería ser sancionada con una multa, con cárcel y con la inhabilitación para ejercer su cargo por desacato a la orden judicial.
Insisto, esto le quieren hacer a la Presidenta, pese a que no puede hablarse de desacato porque los amparos no pueden proceder contra
Lo único que se busca especificar es que el Poder Judicial no puede estar por encima del poder reformador cuando se trata de la Constitución, solamente reafirmar que ningún otro poder del Estado puede sustituir, impedir o anular lo que establece la Carta Magna. Esta reforma la vamos a analizar y discutir en la Cámara de Diputados los próximos días, con el fin de garantizar que ningún juez aplique la ley en contra de lo dispuesto por el poder constituyente, respetando así el mandato constitucional en beneficio del pueblo.
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX
l El Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) y PLUS Corp firmaron un primer contrato de crédito por cinco millones de dólares con el cual se financiarán operaciones crediticias a micro, pequeñas y medianas empresas para proyectos verdes REDACCIÓN
#PORHURACÁNJOHN
LA SICT INFORMÓ
QUE EN GUERRERO
Y OAXACA YA ESTÁN ABIERTAS
LAS VIALIDADES
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que por el huracán John, en Guerrero, se atendió a 433 incidencias en mil kilómetros de la Red Carretera Federal y siete mil 590 de la Red Estatal que afectaron a cerca de cuatro mil kilómetros; acciones similares se tomaron en Oaxaca.
Así, en el Informe General de las Acciones por el Huracán John, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, Jesús Antonio Esteva destacó que tanto en Guerrero como en Oaxaca se tienen liberados todos los pasos por las Red Federal y Estatal para la llegada a los diferentes municipios, por lo que pasa la emergencia.
Señaló que desde los primeros días en que el huracán afectó a esas entidades, la SICT implementó trabajos para liberar la Red Federal y se apoyó al gobierno de Guerrero en la Red Estatal En Guerrero está en proyecto reconstruir seis puentes dañados en beneficio de millones de habitantes, indicó el funcionario.
En la Red Carretera Federal de la región guerrerense se llevaron a cabo 18 cortes a la circulación, reabiertos en los primeros 5 días posteriores al meteoro; 6 puentes fueron atendidos con pasos temporales en 24 horas y en uno de los casos 7 días después del huracán. Se retiraron más de 350 mil metros cúbicos de deslaves y derrumbes, expresó el titular de la SICT.
PARTE DEL PROCESO
l En la Red Carretera Federal de Guerrero hubo 18 cortes a la circulación
l Se reabrieron en los primeros cinco días posteriores al meteoro.
l Se retiraron más de 350 mil metros cúbicos de deslaves y derrumbes. 1 2 3
JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA TITULAR DE LA SICT EN GUERRERO ESTÁ EN PROYECTO RECONSTRUIR SEIS PUENTES DAÑADOS’.
#COMBUSTIBLES
Hablamos de la mayor expansión en casi un año de caídas o avances marginales desde el último trimestre de 2023.
ROGELIO VARELA
#OPINIÓN
Banorte anticipa que el PIB al tercer trimestre del año observó un crecimiento de 0.8 por ciento
Aunque partiendo de una base de comparación baja en el tercer trimestre del año, la economía mexicana habría experimentado alguna mejoría.
El adelanto lo hace el departamento de análisis de Banorte que estimó un crecimiento del PIB de 0.8 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2023, y en términos anuales el desempeño habría sido de 1.2 por ciento.
Para Banorte, que preside Carlos Hank González, el impulso de la economía se habría concentrado en los servicios (0.8% t/t) y las actividades primarias (4.0 por ciento) donde factores que probablemente dieron lugar a esa aceleración fueron un consumo relativamente sólido, aunque con cierta volatilidad en el empleo, el dinamismo de las Remesas, la normalización en el calendario de pagos de los programas sociales; y cierta moderación en la inflación.
Para Banorte, el impulso se habría concentrado en servicios y actividades primarias
Por lo que refiere a la agricultura, la entrada de la temporada de lluvias y menores niveles de sequía habrían sido clave para romper con cuatro trimestres a la baja. El dato del PIB sería consistente con una contracción de 0.7 por ciento anual en el IGAE de septiembre.
LA RUTA DEL DINERO
En el Foro Automotor 2024 la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que preside Guillermo Rosales Zárate, reveló los resultados del Estudio de Satisfacción del Distribuidor, Planta y Asociaciones (DIPA) que posiciona a Toyota de México como la marca líder en todas las categorías evaluadas. Es la primera vez que se realiza ese estudio que contó con el
apoyo de las asociaciones de marca, donde se busca identificar la satisfacción que tienen los distribuidores en su relación comercial con las plantas automotrices, midiendo factores como rentabilidad, calidad de negociaciones, apoyos en ventas y postventa, y la capacitación de ejecutivos. Toyota, que lleva Luis Lozano, ocupó el primer lugar en la categoría de Marca preferida para iniciar una nueva inversión o relación comercial, con 12.7 por ciento entre los distribuidores y encabezó el Índice de Satisfacción en Vehículos de Volumen con 91.3 puntos… El World Gold Council presentó la docuserie titulada GOLD: The Journey Continues, cuyo primer capítulo se centra en el legado de la canadiense Torex Gold, a través de su filial en Guerrero, Minera Media Luna, a cargo de Faysal Rodríguez Valenzuela. Bajo la dirección de James Spake, el primer episodio, destaca el impacto positivo de la empresa en las comunidades locales, desde que inició su producción comercial el 1 de abril de 2016. Torex Gold, el mayor productor de oro de México en 2023, es reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible, implementando iniciativas que fomentan la economía local, la capacitación y programas en salud y educación.
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
● Los líderes del G20 reafirmaron su compromiso de abandonar los combustibles fósiles, según una declaración ministerial. Con base en los compromisos asumidos el año pasado en la cumbre COP28 de Dubai, la declaración reconoció los planes para acelerar la acción en esta “década crítica”. AFP
LUNES / 28 / 10 / 2024
COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l Ante la actividad del Popocatépetl, la Coordinación estatal de Protección Civil visitó comunidades cercanas para que la población esté preparada ante una posible emergencia, y aliste su "Plan familia r". CLAUDIA ESPINOZA.
Las quejas contra elementos de seguridad p ública del estado de Coahuila, entidad gobernada por el priista Manolo Jiménez, ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), no cesan, sino todo lo contrario. En lo que va del año se han presentado más de 2 mil 600 quejas ante el organismo defensor de derechos humanos.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad, encabezada por Federico Fernández Montañez, han sido señalados ante la CDHEC por amenazas, detención arbitraria, ejercicio indebido de la función pública, extorsión, intimidación, lesiones, hasta hostigamiento sexual. Estas acusaciones se presentaron en las visitadurías distribuidas en las distintas regiones del estado, lo que indica una problemática que se extiende a lo largo de Coahuila. En septiembre pasado se denunció ante la CDHEC una
#LALORAMÍREZ
PREMIA CAMPAÑA
ELECTORAL
LOS CASOS
l FAMUN documentó abusos policiacos realizados
l Se hizo con certificados médicos y videos de los hechos
l Cifras de CEDHEC muestran incremento de quejas desde julio
SEGURIDAD PÚBLICA DE MANOLO JIMÉNEZ LLEVA 2 MIL
662 QUEJAS POR VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS
REDACCIÓN
queja por una presunta violación a una mujer por dos elementos de la policía preventiva de Torreón.
La campaña de Eduardo Ramírez Aguilar para la gubernatura de Chiapas fue ganadora de cuatro distintivos del Reed Latino Awards por presentar narrativa original, y destacar la Chiapanequidad. Con estos premios se destaca a lo más importante de la industria de comunicación y marketing político en Améri-
REVISAN MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DICIEMBRE TOMA POSESIÓN COMO GOBERNADOR.
La joven narró haber sido agredida físicamente por una agente, mientras que el otro oficial le ofreció “protección”
ca Latina, y es otorgado por la revista Campaigns & Elections. Ganaron por mejor slogan de para grandes audiencias, mejor spot de televisión o web producido con inteligencia artificial, mejor spot de más de 60 segundos para medianas audiencias y mejor manejo de equipo en redes sociales REDACCIÓN
l VISITADURÍAS TIENE CDHEC
¿CÓMO VAN?
DE CADA 4 QUEJAS PRESENTADAS SON CONTRA POLICÍAS. 3
QUEJA PRESENTADAS EN SEPTIEMBRE. 122
a cambio de que accediera a ser su pareja. En este caso, la chica de 20 años presentó una denuncia por denuncias por violación, abuso sexual y uso indebido de la función pública. En agosto de este año, la organización Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas (FAMUN), alertó sobre los abusos y delitos que la policía está haciendo en diferentes puntos del estado, principalmente en los municipios de Piedras Negras, Allende y Morelos..
l SPOTS. Ramírez convenció a la población.
#PJEDOMEX
80 TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL PARTICIPARON
POR LETICIA RÍOS
Para mejorar las condiciones de la enseñanza y el aprendizaje, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) construyó un aula en beneficio de cerca de 250 alumnos de la Escuela Secundaria Fray Bernardino de Sahagún, en la comunidad San Miguel Tenochtitlán, en el municipio de Jocotitlán.
La coordinadora Ejecutiva del Voluntariado, Sofía Sodi Zapfe, quien encabezó al equipo de 80 volun-
#ZACATECAS
IDENTIFICAN A LA MAYORÍA DE LOS FALLECIDOS
POR OMAR HERNÁNDEZ H.
Las familias de las víctimas afectadas por el autobús de pasajeros que se fue a un barranco durante la madrugada del sábado en la carretera federal de cuota número 45 comenzaron a llegar a Zacatecas
Ellos son apoyados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y han pedido privacidad en su duelo. El gobierno del estado actualizó la cifra de afectados, determinado que en el autobús viajaban 25 personas, entre ellos el chofer de la unidad.
● Es el tercer año que realizan actividad.
GOBERNADOR
ELECTO DESTACA
IMPORTANCIA DEL KARATE DO SHITO-KAI
ALEJANDRO ARMENTA GOBERNADOR ELECTO
POR CLAUDIA ESPINOZA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CUBRÍA LA RUTA TEPIC CD.JUÁREZ TRABAJO POR LA EDUCACIÓN
● Voluntariado del PJEdomex abona a mejorar las condiciones de la enseñanza y el aprendizaje. 1 1
tarios de las áreas administrativas y jurisdiccionales del PJEdomex que participaron en la construcción del salón de clases, destacó que esta actividad se llevó a cabo por tercer año consecutivo.
Dijo que es el resultado de la "rifa con causa" en la que participó personal del Poder Judicial mexiquense.
Sodi Zapfe destacó que además se donaron, en la misma escuela, 15 computadoras, cinco pizarrones y kits de pintarrones; así como la pintura y acondicionamiento de un aula de cómputo, impactando positivamente en la comunidad.
La coordinadora entregó 60 balones de fútbol a la escuela, acompañada por Jaqueline Zapfe Jiménez, presidenta del Voluntariado.
● El autobús cayó a un barranco.
Además de las víctimas mortales, seis personas lesionadas fueron trasladados a un Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en la capital.
● La mayoría de los fallecidos eran originarios del estado de Nayarit
La Fiscalía General de Justicia del Estado ya identificó plenamente a 17 de las 19 víctimas mortales y hasta el cierre de esta edición se encontraban en el proceso de la entrega de los cuerpos, también avanzan las investigaciones para determinar la identidad del chofer del tractocamión que soltó uno de los remolques, al cual responsabilizan por el accidente
La Guardia Nacional vigila la carretera donde ocurrió la tragedia y se revisan las condiciones del transporte pesado, un tramo carretero que ha sido denunciado por los automovilistas como de alto riesgo
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que el “Karate Do Shito-kai es fuerza, es disciplina, es honor. Es un deporte que promueve la reflexión interna, el respeto a los demás y la defensa”, e hizo referencia a que el pasado fin de semana, Puebla se ha convertido en el epicentro de esta arte marcial, con la presencia de destacados maestros de Japón, en un seminario que reúne a jóvenes atletas y expertos. A través de un mensaje, el gobernador electo recordó que esta disciplina es parte de su formación de vida y que el Karate Do Shitokai representa más que un deporte, es una herramienta de formación integral que Puebla ha adoptado y fomentado como semillero de nuevas generaciones de atletas. “Puebla es la escuela más importante de una nueva
Hoy, Puebla se hermana con Japón a través de la disciplina, el respeto y el compromiso del Karate Do Shito-kai’
camada de jóvenes atletas de primer nivel. Aquí, en nuestras tierras, encontramos el espacio ideal para formar a los futuros campeones de este noble arte”, subrayó Alejandro Armenta también destacó la invaluable contribución de Shihan Koichi Choda Watanabe, pionero del Shitokai en México, quien ha dedicado más de 50 años a formar campeones mundiales y líderes en este arte.
“Este seminario es un reflejo del espíritu que nos une, el de aprender de los mejores y convertirnos en un ejemplo para las futuras generaciones. Hoy, Puebla se hermana con Japón a través de la disciplina, el respeto y el compromiso del Karate Do Shito-kai”, concluyó el gobernador electo.
Sistema de asistencia de frenado inteligente Reduce el daño en caso de choque con autos a baja velocidad.
Sistema de control crucero Configura el auto para ir a una velocidad constante sin necesidad de tener el pie en el acelerador.
Sistema de monitoreo de mantenimiento de carril
Se ajustará la SUV al carril cuando se mueva.
Sistema de alerta de atención al conductor Detecta cuando está cansado y le pide detener la marcha.
● El Sistema de monitoreo de presión de llantas notifica cuando desciende del valor ideal.
● Emite un mensaje en el tablero y muestra un mensaje en el visualizador.
● Los sensores de neumáticos envían los datos para activar la alerta.
● LA ENERGÍA POTENCIAL se aprovecha en 30% por su combustión interna.
● TIENE ÍNDICES DE COMPRESIÓN ALTOS gracias al motor 3.3L Turbo SKY-ACTIV-G®.
La seguridad y confianza de los pasajeros está a cargo de un sistema especializado que busca protegerlos a través de las funciones i-Activsense con las que cuenta la Mazda CX-70
DE MOTOR TURBO POSEE LA MAZDA CX-70. 3.3L
Tomar el volante hacia la aventura mientras cuida de los usuarios es uno de los propósitos de la SUV, pues posee una tecnología que advierte al conductor sobre algún peligro potencial en el camino. Estas herramientas de asistencia al conductor se apoyan de cámaras y características que mitigan la colisión.
Posee siete sistemas de monitoreo de cambio de carril (LDW), de alerta de tráfico trasero (RCTA), de monitoreo de punto ciego (BSM), faros dirigibles (AFLS), de control de luces de carretera (HBC) y de mantenimiento de carril.
LA CONDUCCIÓN INTELIGENTE La tecnología Mazda Intelligent
Su tecnología iACTIVSENSE a sus acompañantes de los inadvertidos gracias a la
/ FOTOARTE:
● Control central de mando Domina las funciones en el tablero central.
● Pantalla a color
Evita distracciones al conducir, por sus íconos a color.
● Comando de voz Comunicarse es tan fácil como apretar un botón; realiza o recibe llamadas.
● Apple CarPlay y Android Auto Permite usar tu smartphone con la mayor seguridad.
●Sistema de control de luces de carretera (HBC) determina las condiciones en la oscuridad.
●Usa la cámara de detección delantera (FSC) para un cambio automático de luz.
●Cambia automáticamente los faros entre luces de carretera o de cruce.
● A una velocidad de 30 km/h los faros cambian a luces de carretera cuando no hay vehículos delante suyo.
protege a los conductores y peligros que podrían pasar la sofisticación del sistema
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
Drive Select (Mi-Drive), la tracción y capacidad de respuesta de se completan entre sí mediante sus modos de manejo: normal, deportivo, offroad y towing. En tanto, el sistema i-ACTIV AWD® mantiene en niveles óptimos la posición del acelerador, el ángulo de dirección y la presión del líquido de frenos, mientras respon-
de a las condiciones de carretera. Para controlar la torsión transfiere hasta un 50% de ésta a las ruedas traseras Su alerta antideslizante que se ubica en la rueda delantera detecta cambios por más pequeños que sean para ayudar a estabilizarlo. La SUV tiene una capacidad seductora por dentro y por fuera
● TIENE SEIS VELOCIDADES que aseguran precisión, respuesta inmediata y eficiencia.
● Skyactiv®-MT 6 de cambios cortos está inspirada en el Mazda MX-5. LUNES / 28 / 10 / 2024 HERALDODEMEXICO .COM.MX
gracias a su amplio espacio interior, donde los pasajeros pueden relajarse y disfrutar del viaje en los cómodos y resistentes asientos de piel.
TIENE EL SISTEMA HÍBRIDO SUAVE
Mientras que en el diseño exterior, la Mazda CX-70 se impone a través de sus dimensiones que se adaptan a las necesidades de cualquier estilo de vida.
LUNES 28 / 10 / 2024
COEDITORES: MARTHA COTORET / ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#MOVILIDAD
CHECO PÉREZ, SEMOV Y ONG PROMUEVEN EL USO DE CASCO CERTIFICADO
POR LETICIA RÍOS
ara fortalecer la cultura vial, la Secretaría de Movilidad (Semov) estatal, Sergio Checo Pérez y la Coalición del Casco promueven el uso de casco certificado entre motociclistas, para reducir hasta 39 por ciento el riesgo de fallecer durante un accidente.
PDurante una reunión de trabajo, compartieron experiencias en materia de seguridad vial e hicieron un llamado a los usuarios de motos para que utilicen el equipo completo de seguridad y respeten las señales de tránsito.
En México cada año más de 4 mil motociclistas pierden la vida por falta de pericia, exceso de velocidad y consumo de sustancias tóxicas; sobre todo, por no usar equipo de seguridad adecuado.
MEJOR CULTURA VIAL
1 2 l Piden comprar un casco que no sólo evite multas, sino que salve la vida.
l Usuarios de motos pasaron de 3.5 millones en 2017, a 6.8 millones en 2022.
l PLÁTICA. Daniel Sibaja, El Checo y la Coalición del Casco intercambiaron experiencias.
MANTIENEN VIVA LA TRADICIÓN
l Desde hace 22 años, el Pueblo Mágico de Valle de Bravo es sede del Festival de las Almas, una fiesta cultural llena de magia y color, donde catrinas, flores de cempasúchil, velas y copal acompañan las actividades organizadas para mantener viva la tradición del Día de Muertos. Los visitantes podrán disfrutar diversos espectáculos hasta el 3 de noviembre. LETICIA RÍOS
EL GOBIERNO MEXIQUENSE LOS REPARTIRÁ ENTRE LOS MUNICIPIOS PARA PROYECTOS DE AGUA, MOVILIDAD Y ESPACIOS RECREATIVOS
POR GERARDO GARCÍA
El gobierno de Delfina Gómez puso a disposición de los municipios, con prioridad a los que sufrieron algunas afectaciones por desastres naturales, tres bolsas económicas con un monto cercano a los 400 millones de pesos, para ejecutar obras en materia de agua, rehabilitación de vialidades y espacios recreativos. Se trata de recursos que fueron autorizados dentro del Presupuesto de Egresos de 2024. Los alcaldes deberán
l MDP SERÁN PARA OBRAS QUE ATAQUEN LOS PROBLEMAS DE AGUA.
realizar la solicitud, para que a más tardar el 13 de noviembre se dé a conocer a las demarcaciones beneficiarias.
La Secretaría de Finanzas (SF) detalló que los solicitantes no deben tener observaciones reiteradas en los dictámenes de las obras que hayan realizado con recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal de 2022 y 2023.
Asimismo, que las obras propuestas correspondan con las características determinadas y tengan recursos propios del municipio, y su fecha límite de terminación sea antes del 25 de noviembre de este año.
l Municipios deben enviar solicitud antes del 13 de noviembre.
l Prioridad, localidades afectadas por desastres naturales.
l También darán preferencia a zonas con mayor rezago social.
La primera bolsa es de 98 millones de pesos, para el desarrollo de proyectos de agua como desazolve de presas, construcción de redes hidráulicas, perforación de pozos profundos, construcción de tanques, cárcamos y ejecución de estudios técnicos. Para este caso, las demarcaciones no podrán solicitar el recurso para ejecutar más de una obra, ni superar el monto de 700 mil pesos.
La siguientes dos bolsas, de 150 millones de pesos cada una, buscan el desarrollo de proyectos de movilidad, como rehabilitación de vialidades en zonas industriales, y para parques deportivos y recreativos. En ambos casos no podrán solicitar el recurso para más de tres obras ni superar, en conjunto, un millón 200 mil pesos. En movilidad darán prioridad a las zonas industriales y sus alrededores, así como polos de alta movilidad; para el segundo, incluso podrán adquirir bienes inmuebles
#RELEVOENELPAN
●
ROMINA CONTRERAS
LLAMA A VOTAR POR ÉL
EL 10 DE NOVIEMBRE
Al reunirse con militantes del PAN en Huixquilucan, la representante del Estado de México en el proceso de renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Romina Contreras, convocó a los más de 30 mil militantes y simpatizantes del partido en la entidad a salir a votar el 10 de noviembre por Jorge Romero Herrera, candidato a la dirigencia nacional.
Aseguró que es el perfil que se requiere para construir una oposición unida y que trabaje en la renovación del panismo, para recobrar la confianza de los ciudadanos, a través del diálogo y la reflexión, y en la búsqueda de regresar la democracia al país.
FOTO: ESPECIAL
● APOYO. Alcaldesa de Huixquilucan asegura que Jorge Romero es el perfil que AN requiere.
● Alrededor de 30 mil militantes y simpatizantes del PAN hay en el Estado de México.
Acompañada de liderazgos del partido en este municipio, así como de consejeros estatales y nacionales, Romina Contreras dijo que Jorge Romero cuenta con un proyecto para consolidar al PAN como una oposición firme pero propositiva, en un momento en que se ha cerrado el diálogo en la toma de decisiones por parte de quienes ostentan el poder.
Añadió que Acción Nacional tiene personas trabajadoras que por años han servido al partido, demostrando que realizan una gran labor con buenos gobiernos y mejores políticas públicas.
#FRANCIA
Observa con interés las reformas constitucionales que vive nuestro país
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
ORBE @HERALDODEMEXICO.COM.MX
México "está viviendo un periodo extremadamente interesante de su historia", dijo Éléonore Caroit, diputada a la Asamblea Nacional de Francia que representa a los franceses que residen en América Latina y el Caribe.
"Creo que para un observador externo o extranjero, ver que hay tantas reformas constitucionales que se están implementando juntas, tantos cambios, algunos que van a cambiar radicalmente al país, es algo bastante inédito", señaló Caroit, en español, con el leve acento dominicano que adquirió durante su niñez en ese país.
Caroit, del partido La República en Marcha del actual presidente Emmanuel Macron, es vicepresidente de la Comisión de asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional y en esa representación visitó México.
La legisladora habló con El Heraldo de México durante una entrevista en la que se expresó cuidadosamente al hablar de unas relaciones que consideró importantes y donde la cooperación puede ser "mucho mayor" en todos los aspectos. "Ya hay muchos puentes entre Francia y México, pero esos puentes pueden reforzarse", aseguró. En todo caso, al hablar del proceso de reformas que se ha dado en México, afirmó que "yo lo miro con mucho interés, quizás un poco de inquietud, en todo caso, tratando de entender qué va a resultar de todo este proceso formativo en México".
Recordó que hay unos 40 mil fran-
COEDITOR:
l En el marco de su visita se reunió con legisladores mexicanos, como el senador José Murat
l Busca crear una comisión conjunta para alentar la diplomacia parlamentaria entre los dos países.
l La idea de la legisladora francesa es abordar temas como medio ambiente y seguridad para Francia y México. 1 2 3
Los franceses de México están muy felices de estar aquí, muy integrados en este país. Ven los problemas, que son reales, pero...’
ceses radicados en México y que son optimistas en cuanto al país. "Los franceses en México son muy mexicanos", expresó.
"Los franceses de México están muy felices de estar aquí, muy integrados en este país. Ven los problemas y los problemas de seguridad que existen, que son reales, pero también ven toda la riqueza de este país y todo lo que tiene que ofrecer. Y no es un azar si cuando vienen muchos no se regresan a Francia, sino que se quedan aquí".
En el marco de su visita se reunió con legisladores mexicanos, como el senador José Murat, con el que abordó la posibilidad de crear una comisión conjunta para alentar la diplomacia parlamentaria entre los dos países, en temas como medio ambiente, seguridad y otros. Interrogada en torno a su visión de México y sus problemas, Caroit se mostró optimista.
"Donde hay muchos problemas, hay muchas soluciones que encontrar y donde hay muchos desafíos también se puede cooperar. Quizás sea demasiado optimista. El tiempo me lo dirá, pero yo creo que uno no puede abordar la relación sin un poco de optimismo. Creo que durante años debimos haber colaborado más. De nuevo, insisto sobre temas medioambientales en particular, y creo que ahora hay que poner esa agenda encima de la pila. Y por eso estoy aquí, porque creo que Francia tiene un papel que jugar en México".
La relación entre Francia y México tiene casi 200 años. Los cumplirá en 2026, y eso, consideró Caroit, habla de ella misma, de su circunscripción y sobre todo de sus representados. Muchas familias se encuentran en México desde el siglo XIX "y ellos son quienes hacen esta relación".
Desde un punto de vista económico, agregó, "casi todas las grandes empresas francesas tienen una actividad importante aquí en México, generando empleos y ayudando al crecimiento de este país. Y de la misma manera, cada vez más inversionistas mexicanos también invierten en Francia".
El derecho al uso y portación de armas es un debate presente por las frecuentes masacres y en la campaña para elegir al 47 presidente estadounidense ha tomado una fuerte relevancia
REDACCIÓN
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
En Estados Unidos hay más armas que personas. En tan solo un año, 2022, se fabricaron 494 millones de armas destinadas a civiles, según reportó el portal The Trace –un medio de comunicación sin ánimo de lucro dedicado a las noticias de armas–, una cifra que contrasta con una población estimada en 336 millones de habitantes, según United States Census Bureau. La portación de armas en EU y los casi 400 tiroteos que se han producido en lo que va del 2024 son temas centrales entre los votantes para decidir por el próximo presidente de ese país. Según la Encuesta Nacional sobre Armas de Fuego del
ALARMA CONTEO
106
● millones de personas tienen un arma de fuego en Estados Unidos.
2021, 32% de la población estadounidense posee un arma de fuego, que representaría a más de 106 millones de personas.
De acuerdo con la organización suiza Small Arms Survey –un proyecto de investigación independiente– hay 120 armas por cada 100 estadounidenses, por lo que, según sus cálculos, ningún otro país en el mundo tiene más armas que personas.
En ese sentido, la candidata demócrata Kamala Harris durante su campaña ha prometido avanzar hacia políticas que reduzcan la violencia con armas de fuego si llega a la Casa Blanca. Medidas que ya trató de implementar en sus cargos previos de fiscal de distrito en la década de 2000 y como fiscal general de California, en 2010.
Harris supervisa en la actualidad la Oficina de Prevención de la Violencia con Armas en la Casa Blanca, que creó el presidente Joe Biden. En 2022, el Congreso aprobó la primera legislación de gran alcance sobre esta cuestión en 30 años. Se trató de una normativa que exigía la verificación más estricta de antecedentes a los compradores menores de 21 años.
El Tribunal Supremo ratificó este mismo año la prohibición de portación de armas a los acusados de violencia doméstica. Harris garantiza en campaña que creará políticas más restrictivas para comprarlas y una mayor estrictez de las regulaciones existentes.
La candidata del Partido Demócrata ha revelado en varias entrevistas durante su campaña electoral
que tanto ella como su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, poseen un arma. Mientras aseguró que establecería un mayor control, también señaló que no las prohibiría en su totalidad.
Aunque uno de los problemas, es que cada estado que conforma el país tiene regulaciones muy distintas. Por ejemplo, en Texas basta con haber cumplido 18 años para portar legalmente un arma en cualquier establecimiento público, como un supermercado o un restaurante.
En otros como en Florida es necesario tener 21 años y someterse a una prueba de antecedentes penales y psicológicos, una medida motivada tras la masacre en una escuela secundaria de Parkland en febrero de 2018.
Por su parte, el republicano Trump se ha mostrado reticente a incrementar el control de armas, pero a lo largo de su vida pública ha mantenido su discurso, el de permitir que los civiles las porten libremente.No obstante, en 2019, cuando era Presidente, llegó a apoyar algunas medidas para endurecer el control de armas, por la misma línea de las peticiones demócratas, quienes buscan un control estricto del porte.
Sin embargo, el magnate se retractó tras una reunión con el exvicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), Wayne LaPierre, argumentando nuevamente que el porte de armas está directamente relacionado con la libertad y la protección personal.
La NRA se ha mantenido vigente con cinco millones de miembros –según datos oficiales–, una cifra que algunos aumentan y otros reducen, pero de la que no hay forma de comprobar su veracidad, ya que en muchas ocasiones su afiliación es anónima. Trump ha representado esa parte de la sociedad estadounidense que defiende el uso de armas como un derecho inalienable y como una manera de ejercer la libertad a plenitud. Pese a que él ha sido víctima de dos presuntos atentados con armas de fuego. El expresidente ha afirmado que el derecho de portar armas de fuego está en peligro y pidió a sus seguidores que acudan a las urnas para protegerlo. Por ello, ha pedido el voto a los propietarios de armas.
UN CANDIDATO NECESITA OBTENER MÁS DE LA MITAD DE LOS VOTOS ELECTORALES PARA ASEGURAR EL TRIUNFO EN ESTADOS UNIDOS. ES DECIR, AL MENOS 270 VOTOS
DATOS CLAVE
Cada cuatro años, los ciudadanos estadounidenses votan para elegir al presidente y vicepresidente durante las elecciones generales.
EN LA ACTUALIDAD
En algunos estados de Estados Unidos, el voto en ausencia empezó ya a mediados de septiembre, y más de la mitad de los estados habían iniciado algún tipo de votación para el 1 de octubre.
• El voto anticipado se refiere a la gama de opciones que tiene la gente para votar antes del día de las elecciones, ya sea por correo o en persona en un centro electoral.
Hay circunstancias que le pueden hacer difícil o imposible votar en persona el día de las elecciones. Por ello, la mayoría de los estados de EU permiten que se vote.
En la mayoría de los estados de EU, usted no requiere una justificación para votar anticipadamente. Solo en algunos estados usted necesita una boleta.
Sufragar antes del día de las elecciones era inusual en Estados Unidos, pero actualmente millones salen a votar con antelación.
En 1921, Luisiana allanó el camino para un sistema formalizado de voto anticipado en persona.
A partir de 1972, el voto anticipado fue ganando popularidad tanto en los estados controlados por los demócratas como por los republicanos.
LA DEMÓCRATA KAMALA HARRIS Y EL REPUBLICANO DONALD TRUMP ESTÁN EN LA RECTA FINAL DE UNA CAMPAÑA ATÍPICA, PRIMERO
POR EL CAMBIO DE UNO DE LOS CONTENDIENTES Y POR LOS PRESUNTOS INTENTOS DE ASESINAR AL OTRO. LAS ENCUESTAS AVIZORAN UN RESULTADO MUY AJUSTADO
POR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
#SUFRAGIO
votos electorales
votos electorales
Los ojos de Estados Unidos y todo el mundo estarán puestos en los estados indecisos que suman un total de 93 votos electorales y son clave para la victoria.
10
votos electorales
Día de las elecciones.
Los votantes no eligen directamente al presidente, sino a los electores del Colegio Electoral.
LUNES / 28 / 10 / 2024 HERALDOUSA.COM/
Un grupo posteriormente votará por el candidato más votado en su respectivo estado.
El Colegio Electoral emite sus votos oficialmente.
Estos votos deciden al próximo presidente de Estados Unidos.
PENSILVANIA 19
votos electorales MICHIGAN 15
electorales
El Congreso de los Estados Unidos cuenta los votos electorales en una sesión conjunta y certifica al ganador de las elecciones.
Toma de posesión del nuevo presidente en la Inauguración Presidencial.
Un evento formal en el que el presidente electo jura el cargo y asume oficialmente la Presidencia.
Esa práctica no es forzosa para el presidente que asume el cargo, porque no está establecida en la Constitución
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
Después de las elecciones del 5 de noviembre y de la votación en el Colegio Electoral, el presidente número 47 de Estados Unidos tomará posesión el 20 de enero de 2025, en el famoso Capitol Hill, en Washington, DC.
La fórmula del juramento del cargo del mandatario de EU ante el presidente de la Corte Suprema está establecida en la Constitución (artículo II, sección 1): "I do solemnly swear that I will faithfully execute the Office of President of the United States, and will to the best of my Ability, preserve, protect and defend the Constitution of the United States".
Durante la ceremonia de investidura, la o el vicepresidente tomará juramento primero. Desde 1884, todos los funcionarios públicos repiten el mismo juramento: "Juro (o afirmo) solemnemente que apoyaré y defenderé la Constitución de los EU contra todos los enemigos, nacionales e internacionales; que mantendré verdadera fe y lealtad a los mismos; que asumo esta obligación libremente, sin ninguna reserva mental o propósito de evasión; y que cumpliré bien y fielmente los deberes del oficio en el que estoy a punto de entrar: (So Help me God) Que Dios me ayude”.
Después es el turno del presidente, quien repetirá el siguiente juramento: "Juro (o
prometo) solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos y que hasta el límite de mis capacidades guardaré, protegeré y defenderé la Constitución". El futuro presidente también suele decir: Que Dios me ayude. "Los senadores y representantes, los miembros de las distintas legislaturas locales y todos los funcionarios ejecutivos y judiciales, tanto de Estados Unidos como de los diversos estados, se obligarán mediante juramento o protesta a sostener esta Constitución; pero nunca se exigirá una declaración religiosa como condición para ocupar ningún empleo o mandato público".
Aunque la mayoría de los funcionarios escogen la Biblia para su juramento, hay varias excepciones. En 2007, el legislador Keith Ellison tomó juramento usando el Corán que le pertenecía a Thomas Jefferson, convirtiéndose en el primer musulmán en ocupar un lugar en el Congreso.
En caso de que por sus creencias religiosas un presidente no pueda hacer un juramento, puede "proclamar" en lugar de "jurar". El único que utilizó esta fórmula hasta el momento fue el presidente número 14, Franklin Pierce, en 1853.
La tradición de jurar sobre una Biblia comenzó con George Washington y continuó por muchos años. Sin embargo, no todos los presidentes han jurado sobre la Biblia. En 1825 John Quincy Adams juramentó sobre un libro de derecho y Theodore Roosevelt no juró sobre un libro en 1902.
El sitio de esa ceremonia es en el National Mall, una zona verde de tres kilómetros de extensión, rodeada de museos, que se ubica en el centro de Washington. Se extiende desde el Memorial de Lincoln y el Monumento a Washington en el oeste hasta el Capitolio en el este. Al norte limita con la Casa Blanca y sus jardines. Desde Thomas Jefferson en 1801, el presidente estadounidense jura su cargo al pie del Capitolio.
La creación del parque está relacionado con el origen de la capital. El presidente de EU, George Washington, le encargó el proyecto al arquitecto Pierre L'Enfant.
José Carreño Figueras
@CARRENOJOSE
TODOS HAN SIDO VALIOSOS EN SU RELACIÓN Y CAPACIDAD DE NEGOCIAR CON EL CONGRESO Y SE HAN VISTO OBLIGADOS A ROMPER LOS EMPATES
arece claro que un voto por (Donald) Trump es en realidad un voto por su compañero de fórmula", el senador J.D. Vance, anotó la historiadora Heather Cox Richardson en sus diarias Cartas de una Estadounidense al abordar la creciente idea de que un Trump cada vez más aparentemente fuera de sí acabará por dejar el gobierno en manos de Vance. Trump tiene 78 años y Vance 39, y el relevo no sería necesariamente en el puesto, sino de quien asumiría la carga del trabajo y las decisiones. Los demócratas alegan que las "perturbadoras" señales de deterioro mental del candidato presidencial republicano, terminarán por dejar a Vance a cargo.
Con la renuncia de Joe Biden a la candidatura demócrata, Trump pasó a ser el más anciano de los contendientes.
Y más allá de ser quien acabe manejando el gobierno, según esa visión, Vance se aseguraría que los republicanos –y él mismo– tengan todas las ventajas en las elecciones de 2028.
El abogado Chris Truax, que sirvió hace 20 años como presidente en California de la campaña presidencial del republicano John McCain, afirma que Vance es más peligroso que Trump Nacido James Donald Bowman, es conocido por una autobiografía donde relata el desarrollo que lo llevó de hillbilly (rural, montañés) a asesor financiero millonario y a senador por Ohio. Vance "es inteligente, articulado, y como abogado entrenado en Yale, no habla de más. Sabe exactamente lo que dice y porqué. Pueden tomar lo que dice tanto literal como seriamente", escribió Truax en The Hill Tim Walz, gobernador de Minnesota, es el compañero de fórmula de la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris. A sus 60 años de edad es
considerado como un político progresista, pero no fuera de las corrientes tradicionales del partido. Aficionado a la cacería y propietario de armas de fuego, pero partidario de los controles, un defensor de la clase media. Y tal como sucede con Harris, se beneficia tanto de los errores, las exageraciones y mentiras de sus rivales como de sus propios aciertos. Pero eso coloca al binomio demócrata en una posición agresiva, pero reactiva, en la que a veces parecen el dúo desafiante y no los titulares del gobierno. Los candidatos a vicepresidente han sido "los perros de ataque" durante las campañas, y aunque Vance y Walz mantienen esa postura, su debate del 1 de octubre fue elogiado por su civilidad y la ausencia de insultos. Rara vez en la historia de EU ha habido tal escrutinio sobre un candidato a la vicepresidencia, opuesto a lo que ocurría al inicio de la república, cuando el puesto se asignaba al perdedor de la elección presidencial, lo que no hacía mucho por colaboración, luego pasó a ser por compromiso político -equilibrar atractivo con regiones geográficas, por edad, o por relaciones políticas-. El papel de los vicepresidentes cambió en los últimos 40 años. George H.W. Bush fue uno muy influyente, sobre todo en temas de política exterior bajo un jefe como Ronald Reagan, al que sucedió. Al Gore fue un importante factor en la Presidencia de Bill Clinton y si bien fracasó en el intento de sucederlo, dio un nuevo impulso al accionar de los vicepresidentes, que Dick Cheney, bajo George W Bush, fortaleció. Se aseguraba que tenía iniciativa en muchos temas. Barack Obama tuvo un segundo, Biden, que le proporcionó la profundidad y experiencia de política exterior que le faltaba. Todos fueron valiosos en su relación y capacidad de negociar con el Congreso. Como presidentes pro-témpore del Senado, se han visto obligados a presidir y votar para romper empates.
#FILIPINAS
TRAMI DEJA CAOS
● La tormenta tropical Trami en Filipinas produjo deslaves, inundaciones y al menos 130 muertos. Es una de las tormentas más mortíferas y destructivas en lo que va del año en el archipiélago. El presidente Ferdinand Marcos inspeccionó la región de Manila. AP
#OFENSIVAISRAELÍ
NETANYAHU DICE QUE LA RESPUESTA A IRÁN "CUMPLIÓ OBJETIVOS"
FRENAN DISCURSO DE ISRAEL
● Familiares de las víctimas del 7 de octubre de 2023 interrumpieron a Netanyahu.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El premier de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que el ataque aéreo contra Irán fue "preciso y potente" y cumplió todos sus objetivos. Además, la ofensiva atacó a Líbano y Gaza.
"Prometimos que responderíamos al ataque iraní y el sábado atacamos. La ofensiva contra Irán fue precisa y potente, y cumplió todos sus objetivos", dijo Netanyahu.
"Irán atacó Israel con cientos de misiles balísticos y ese ataque fracasó", afirmó el primer ministro en referencia al ataque iraní del 1 de octubre.
La mayoría de los misiles disparados por Teherán fueron interceptados por la defensa antimisiles de Israel.
MUERTOS EN GAZA POR OFRENSIVA ISRAELÍ. SOLDADOS DE ISRAEL FALLECIERON EN COMBATE. 22 4
"Las fuerzas aéreas atacaron Irán y golpearon las capacidades de defensa y fabricación de misiles de Irán", añadió.
Además de Irán, Israel bombardeó posiciones de Hezbolá en Líbano y de Hamás en Gaza, sin dar tregua al conflicto un día después de que un ataque israelí contra Irán hiciera temer una conflagración en Medio Oriente. El Ejército israelí afirmó que mató a "70 terroristas de Hezbolá y bombardeó más de 120 objetivos" de la milicia chiita proiraní en las últimas 24 en el sur de Líbano. También reportó la muerte de 4 soldados.
En la Franja de Gaza el Ejército indicó que eliminó en las últimas 24 horas a "40 terroristas en Jabaliya", en el norte del enclave palestino, donde lanzó una nueva ofensiva.
Por su parte, el presidente iraní Masud Pezeshkian afirmó que la República islámica no busca la guerra, pero prometió una "respuesta apropiada" a los bombardeos israelíes.
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
La IA no es buena ni mala, es una formidable herramienta tecnológica que puede ser utilizada para el bienestar o para la destrucción de la humanidad
• LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU, CON EL PACTO DIGITAL MUNDIAL, RECONOCIÓ QUE EL RITMO Y LA POTENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES CREAN NUEVAS POSIBILIDADES, PERO TAMBIÉN NUEVOS RIESGOS PARA LAS PERSONAS
A medida en que se multiplican los focos rojos sobre la Inteligencia Artificial (IA), convendría vacunarnos contra la proliferación de señales de alarma y ver con serenidad que se trata de un arma de doble filo que, si bien entraña enormes riesgos para nuestra civilización, también puede potenciar nuestras capacidades para enfrentar el cambio climático, impulsar el desarrollo económico, combatir las desigualdades, incrementar la producción agropecuaria y revolucionar la medicina en todo el mundo.
Enfocar el debate sobre la IA en torno a categorías morales desvía nuestra atención de lo que verdaderamente importa. La IA no es buena ni mala, es una formidable herramienta tecnológica que puede ser utilizada para el bienestar o para la destrucción de la humanidad.
De ahí, es imperativo regular, controlar y supervisar a todos los actores humanos que intervienen en los procesos de invención, desarrollo, utilización y aplicaciones de la IA. Recientemente, el célebre historiador israelí Yuval Noah Harari, publicó un nuevo libro: Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA. Se trata de un interesante relato que aborda la hiperconexión de nuestra era y el poder de los algoritmos; que pronostica una inteligencia artificial todopoderosa bajo el control de los “burócratas digitales” que podrían convertirse en tiranos con un dominio absoluto sobre la humanidad.
En un artículo publicado recientemente en el Financial Times, Harari dice que millones de años de evolución han condicionado a los humanos a temer a los depredadores violentos como el que aparece en la película Terminator, agregando que nos resulta mucho más difícil entender las amenazas burocráticas, porque la burocracia es un desarrollo muy novedoso en la evolución humana. En el mismo texto, Harari concluye: “No son los robots asesinos los que deben preocuparnos, sino los burócratas digitales”.
Aunque no estoy seguro de que el término burocracia sea el que mejor describe a quienes gobiernan las corporaciones que dominan nuevas tecnologías, lo cierto es que la expansión de las economías digitales y el desarrollo de la IA han derivado en una economía extremadamente concentrada en un puñado de empresas que controlan una enorme riqueza y poder político, socavan la privacidad de los datos y amplían la brecha digital entre quienes poseen estas tecnologías y el resto del planeta.
No hay, en mi opinión, nada más importante en la agenda global, de ello depende la supervivencia de nuestra especie. Así, la Asamblea General de la ONU, al adoptar en septiembre último el Pacto Digital Mundial, reconoció que el ritmo y la potencia de las tecnologías emergentes crean nuevas posibilidades, pero también nuevos riesgos para la humanidad. Por ello, reafirmó la necesidad de identificar y mitigar los riesgos y de garantizar la supervisión humana de la tecnología para fomentar el desarrollo sostenible y el disfrute pleno de los derechos humanos, mediante la cooperación internacional. Coincido en que es la única manera de alcanzar un futuro digital, inclusivo, abierto, sostenible, justo, seguro y protegido para todos.
El expresidente boliviano Evo Morales afirmó que salió ileso a un presunto intento de asesinato ayer cuando encapuchados dispararon varias veces contra su automóvil mientras se dirigía a un programa radial.
Morales acusó al presidente Luis Arce del ataque, aunque el gobierno dijo que sospecha que se trate de un “autoatentado”.
El incidente tiene lugar al cumplirse 13 días de cortes carreteros de los partidarios de Morales que rechazan una orden judicial para que el exmandatario responda por acusaciones penales.
Morales relató en su programa habitual que los encapuchados buscaron emboscarlo y realizaron al menos 14 disparos sin causarle ninguna herida.
Sus allegados hicieron circular imágenes de los coches con impactos de bala en el parabrisas, la carrocería y a uno de los conductores sangrando por una herida. Dijo que también sobrevolaron helicópteros.
En respuesta, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo que la “población tiene el criterio de un posible autoatentado que las autoridades van a investigar”. Luis Arce, ordenó que se investigue el ataque y condenó el ejercicio de cualquier práctica violenta en la política. l
#CERVANTINO
DESPUÉS DE 17 DÍAS DE ACTIVIDAD, EL FESTIVAL MÁS GRANDE DEL PAÍS CONCLUYÓ CON SALDO BLANCO Y CON EL 41% DE OCUPACIÓN HOTELERA
POR
LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
a edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC) llegó a su fin con un aumento en la venta del boletaje, pero con un reducido impacto turístico que sólo logró 41 por ciento de ocupación hotelera, de acuerdo con las cifras "preliminares" proporcionadas por los organizadores. Además, reportaron "saldo blanco" durante los 17 días de festival.
L"Las cifras nos ayudan y se hace una revisión periódica; vamos a trabajar en esas cifras para que el año que entra ojalá podamos ver cifras mejores", aseguró la directora del encuentro Mariana Aymerich, quien afirmó que la nueva administración cultural federal, ahora a cargo de Claudia Curiel de Icaza, ya la considera para seguir siendo parte del equipo.
LUNES / 28 / 10 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
MARGARITA G. BERCHELMANN
LA OBRA SE TITULA "EL HERALDO". TÉCNICA
MIXTA, SOBRE LIENZO. LA ARTISTA ES MEXICANA. HA REALIZADO DIVERSAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES.
MÁS
DATOS CLAVE
l La derrama económica de este año fue estimada en 250 millones de pesos.
l Brasil invirtió 19 millones de pesos en su presencia artística y Oaxaca llevó 1475 artistas.
A unas horas de que el FIC culmine, con la presentación en la Alhóndiga de Granaditas del grupo brasileño Lenine, Aymerich afirmó que el número de espectadores que este año llegaron a Guanajuato prácticamente no experimentó variación con la edición anterior con un registro de 183 mil 449 personas, mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 183 mil 686 asistentes.
Para conformar los 17 días de programación, que este año tuvo a Brasil y Oaxaca como invitados de honor, el gobierno federal invirtió 47 millones de pesos, presupuesto al que se sumó el resto de las instancias organizadoras, incluido el gobierno estatal y municipal, así como la Universidad de Guanajuato.
Lo que ha sido calificado como un éxito de esta edición, es el aumento de un millón de pesos recaudados por concepto de boletaje. De los 62 mil 202 boletos que estuvieron disponibles, Aymerich dijo que se vendieron 42 mil 504, lo que sumó una recaudación por arriba de los 11 millones de pesos. "La venta en taquilla aumentó, eso significó que el consumo del festival cada año crece y es más del gusto del público, la parte sustantiva es muy importante, y estos experimentos que hicimos de meter programación distinta en los foros nos ayudan a conocer mejor los gustos de nuestro público", agregó.
1 2
A 150 años de su fundación, la colonia Guerrero es parte importante en la historia del país, pues los terrenos que formaron parte del viejo barrio mexica de Cuepopan atestiguaron también la caída del imperio azteca y, años después, la matanza de los estudiantes de Tlatelolco en 1968.
A esta colonia que es sinónimo de “resistencia y cultura”, el Museo Kaluz le rinde un homenaje con La Guerrero en boca de todos. Relatos vecinales, muestra que reúne más de 170 objetos entre mapas, fotografías y otros recuerdos que dan cuenta de la vida de la también conocida Warrior
La exhibición, que permanece hasta marzo del 2025, busca, de acuerdo con Miguel Fernández Félix, director del museo, no sólo ser un acto de celebración “sino un punto de encuentro para que se conozca un poco la historia del barrio, que a lo largo de los años ha sido estigmatizado e irónicamente gentrificado”.
“Hace cuatro años el Museo Kaluz se convirtió en una extensión cultural de la Guerrero, un espacio que además de estar abierto al arte y al público en general es un lugar de cercanía con la comunidad aledaña, queda acceso gratuito al museo, a pláticas y a una diversidad de talleres que se imparten en el recinto”, contó.
Se exhiben mapas, fotografías con vistas aéreas que advierten la explosión demográfica del barrio, fotos familiares, de personalidades, entre otras
TRATAMIENTO
PARA PREVENIR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS
SIGNOS DE COMPLICACIÓN
l Dificultad para respirar
REPOSO
l Esencial para ayudar a que el cuerpo se recupere.
BEBER LÍQUIDOS
l Es importante para prevenir la deshidratación.
l Los que el médico indique y evitar antibióticos LUNES
TOMAR MEDICAMENTO
l Dolor en el pecho o abdomen
l Coloración azulada en labios o cara
+38 °C
l Fiebre alta que no logre bajar
La influenza es una infección de las vías respiratorias con alto nivel de contagio que afecta a millones de personas, especialmente en los meses invernales. Aunque suele desarrollar síntomas leves, existe la posibilidad de generar graves complicaciones para la salud en poblaciones vulnerables.
l Presencia de vómito intenso
l Tos con flema espesa de color verdoso o sangre
CONOCE A LOS ESPECIALISTAS DE CENTRO MÉDICO ABC.
La doctora Roxana Trejo González, experta en control de infecciones del Centro Médico ABC, explica que la influenza o gripe es una enfermedad diferente al resfriado. Su forma de contagio es de persona a persona a través de las pequeñas gotas respiratorias que se expulsan al toser, estornudar o hablar, y estas mismas gotas pueden aterrizar en superficies u objetos.
La influenza es altamente contagiosa, sobre todo en los primeros días de la enfermedad. Una persona con influenza puede desarrollar síntomas como dolor de cabeza, articular, muscular o de garganta; fatiga extrema, sudoración, escalofríos, fiebre superior a los 38° C y tos seca. Es importante tomar múltiples medidas preventivas para evitar el contagio, esto incluye higiene de manos con frecuencia con
A y B l Son las principales causas de epidemias estacionales.
C l Poco frecuente y suele causar infecciones leves.
D l Afecta al ganado y no causa enfermedad en el ser humano.
AUNQUE ES UNA ENFERMEDAD COMÚN, PREVENIR Y TRATAR A TIEMPO, EN CONJUNTO CON LA VACUNACIÓN ANUAL, REDUCEN LA GRAVEDAD
POR CLELIA HIDALGO
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
FORMA DE CONTAGIO
l Una persona infectada esparce gotas al toser, estornudar o hablar.
l Esas gotas pueden ser inhaladas de manera directa por otra persona.
l Las partículas del virus pueden permanecer en superficies u objetos.
agua y jabón o soluciones alcoholadas, evitar en lo posible estar en contacto cercano a otras personas enfermas, cubrirse nariz y boca al toser o estornudar, desinfectar objetos que pudieran estar en contacto con el virus y no tocarse la cara sin haberse lavado las manos con anterioridad. Otra herramienta de gran importancia es la vacunación anual, esto es especialmente importante debido a que el virus de la influenza muta constantemente y es necesario recibir la vacuna con las nuevas variantes del virus.
En caso de contagio, el reposo, beber abundantes líquidos y el uso de medicamentos recetados son las mejores herramientas para tratar esta enfermedad.
Por lo general la influenza se resuelve por sí sola, pero en caso de que haya dificultad para respirar, falta de aire, coloración azulada en cara o fiebre alta, hay que buscar atención médica de inmediato, para evitar complicaciones graves como el desarrollo de neumonía, por ejemplo. Acércate al área de Medicina Preventiva del Centro Médico ABC para conocer más sobre la vacunación de la influenza y al área de Medicina Interna en caso de buscar atención ante esta enfermedad.
l El virus ingresa al tocarse la boca, nariz u ojos con las manos infectadas. MEDIDAS QUE PODEMOS REALIZAR PARA DISMINUIR EL CONTAGIO:
PREVENCIÓN
l Vacunarse anualmente contra las nuevas variantes del virus
l Higiene de manos con frecuencia.
l Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
l Cubrirse boca y nariz al momento de toser o estornudar.
l Desinfectar superficies y objetos que se tocan con frecuencia.
l Evitar lugares con gran afluencia de personas durante la temporada invernal.
TRAMA l Esta producción está basada en
l En la nueva serie se habla de los videntes, una energía especial.
POR PATRICIA VILLANUEVA
PATRICIA.VILLANUEVA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En México, la actriz Itziar Ituño cobró fama por interpretar a la inspectora Raquel Murillo, en la serie española La casa de papel, personaje que disfrutó durante las cinco temporadas, pero está lista para entrar a la comedia con Detective Touré, y mostrar sus habilidades en el género.
“Me encanta este personaje porque no me suelen tocar papeles con materia cómica, casi siempre me ofrecen a mujeres serias, potentes, que tienen garra, pero papeles así cómicos como Txaro, no, y ha sido un disfrute. Es otro tipo de trabajo, empiezas desde la primera lectura a ver quién es quién, pero después con el atuendo, los tacones y el bolso y te permite moverte más”, detalló.
Este nuevo proyecto fue presentado en la segunda edición del South International Series Festival, en Cádiz, España, y narra la historia de Touré, al que interpreta Malcolm Treviño-Sitté, un migrante africano que llega al país vasco en busca de
PROYECTOS AUDIOVISUALES HA HECHO ITZIAR.
una mejor condición de vida, sin embargo, se enfrenta al racismo, la discriminación y la falta de empleo. No obstante, a través de sus “poderes de vidente” llama la atención de Txaro, quien trata de atrapar a su marido con su amante. Así le ofrece al protagonista que se convierta en detective, pero lo que empieza como un caso tranquilo, termina con un problema más profundo.
Durante la presentación de la serie se hizo hincapié en que era la primera vez que un actor con raíces africanas tenía un estelar en la pantalla chica española, lo cual para Itziar es impotente porque en pleno siglo XXI esto debe cambiar.
“Esto quiere decir que hemos avanzado, pero no lo suficiente,
TRABAJO
porque no solamente hay aquí actores que llegan de África, también hay de Latinoamérica y así somos ahora, cultural y socialmente diversos, y eso tiene que estar reflejado en las pantallas con toda naturalidad que todavía no hay, entonces tenemos una labor por hacer y bueno con ‘Detective Touré’ conseguimos cercanos a esa realidad y me encanta”, explicó.
PIENSA EN MÉXICO
Tras su éxito en La casa de papel, Ituño está encantada con todas las muestra de amor que ha recibido de México, ya que los fans le piden que visite el país, y ella estaría encantada, está abierta a cualquier oferta: “Tengo ganas de ir, porque además sé que la industria cinematográfica y televisiva es potente y estoy esperando si cae algo, me iría sin pensarlo”. Es consciente que para cruzar fronteras es necesario contar con más coproducciones, sin embargo, lamentó que
#TALENTO
PUNTOS CLAVE 1 2 3
l En el público estuvo presente su hijo Álex Fernández y algunos amigos.
l Cantó el tema "Hermoso cariño", el cual aseguró se estrenó el día en que nació.
#CONCIERTO
ALEJANDRO FERNÁNDEZ OFRECIÓ DOS NOCHES DE ÉXITOS, ANTE MÁS DE 80 MIL PERSONAS
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Dos noches conquistó Alejandro Fernández, al público que se dio cita en la Monumental Plaza de Toros México, ante más de 80 mil personas que se dieron cita el viernes y el sábado para escuchar los éxitos de El Potrillo
El intérprete le hizo un homenaje a su papá, Vicente Fernández, con un repertorio lleno de los éxitos de quien fuera conocido como El Charro de Huentitán
El cantante subió al escenario pasadas las 22:00 horas, vestido con un traje de charro color negro y detalles dora-
AÑOS CUMPLIÓ EL PASADO 24 DE ABRIL. DE NOVIEMBRE CANTA EN MONTERREY.
2
l Vicente Fernández falleció el 12 de diciembre de 2021, en Guadalajara, Jalisco.
dos. “No me sé rajar”, sencillo que acaba de lanzar, inició este repertorio conformado en su mayoría por los temas que interpretaba Chente
“Estos celos”, “Llaves de mi alma”, “Lástima que seas ajena”, “Hermoso cariño”, “Un millón de primaveras”, “De qué manera te olvido”, “La ley del monte”, “Volver, volver”, “Mujeres divinas”, “Acá entre nos”, “El rey” y “A mi manera” fueron los temas más coreados de la noche.
Estos shows fueron parte de su gira titulada De rey a rey, los cuales representan un récord para El potrillo, quien se convirtió en el primer artista en llenar la Plaza de Toros cuatro veces, sumando estos dos conciertos, más los que ofreció en marzo de este año. Visiblemente conmovido compartió, “bajo este cielo recuerdo las canciones con las que crecí, y con las que crecimos todos los mexicanos y los latinoamericanos. El legado de Vicente Fernández sigue más fuerte, quiero darles las gracias por su amor a mi padre”, expresó el cantante. El concierto de más de dos horas finalizó con un bloque de éxitos que incluyó, “Te olvidé”, “Como quien pierde a una estrella”, “Me dediqué a perderte” y “Mátalas”.
LUNES / 28 / 10 / 2024
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL MÉXICO GP CIERRA UNA DESTACADA EDICIÓN 2024, EN LA QUE EL PILOTO LOCAL TERMINA EN ÚLTIMO SITIO
POR EMILIO PINERES ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Sergio Pérez remontó cinco posiciones en la arrancada. Sin embargo, una penalización de cinco segundos, además de un incidente con Liam Lawson (RB), condicionaron su resultado (último) en el Formula 1 Gran Premio de la Ciudad de México presentado por Heineken
El mexicano progresó en los primeros minutos, con una buena salida, que después fue
EN LOS BOXES
l S. Pérez cayó al último sitio, tras una tercera parada en boxes (vuelta rápida).
l Fernando Alonso se retiró en su carrera número 400 en la Fórmula 1.
l Lawson le hizo una seña obscena al mexicano, tras adelantarlo.
#CHECOPÉREZ
sancionada, y un accidente en la primera curva, donde siempre, donde dos pilotos abandonaron. En las líneas delanteras, el español Carlos Sainz (Ferrari) encaminó la victoria, la primera de dicho equipo en México desde 1990 (Alain Prost).
En las dos gradas del Estadio GNP —la café (donde se estacionan los monoplazas al término de la carrera, pero te da el sol en la cara) y la gris (donde estás en la sombra pero te queda más lejos la ceremonia)— respondieron con entusiasmo luego de los rebases, un fenómeno en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
La segunda debacle, tras la del sábado en la clasificación, empezó en el duelo con Lawson. “Hice una gran arrancada, estaba
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La rodilla en el piso no siempre es por la derrota. Aunque Sergio Pérez no tuvo un buen fin de semana en el GP de la Ciudad de México, Eduardo Rodríguez llegó a la meta al pedirle matrimonio a su novia, Lupita Solís, en una carrera de contrastes
décimo aun con la penalización. Fue totalmente innecesario, arruinó mi carrera. Creo que pudimos haber sumado algunos puntos”, señaló el tapatío.
El británico Lando Norris (de McLaren) y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) completaron el podio, el primero sin Max Verstappen desde 2019. El neerlandés, quien finalizó en la sexta posición, recibió dos sanciones de 10 segundos.
Checo Pérez se estancó antes y después de su segunda parada en boxes, apenas por delante del chino Guanyu Zhou (Kick), en el penúltimo lugar de los pilotos en competencia. Sin embargo, fue respaldado por una afición que lo ovacionó en cada oportunidad en la carrera
Más de 154 mil aficionados se dieron cita ayer en el Autódromo Hermanos Rodríguez, desde el que viajó en metro por primera y única vez en el año, quien ahorró los 365 días para asistir al evento de F1 y los que en el Paddock Club bailaron al ritmo de Los Ángeles Azules, que llenaron la pista de cumbia, de Iztapalapa para el mundo
l La reventa ilegal tuvo muy poca afluencia, por los boletos virtuales GRAN AUSENTE
De alguna forma, Lalo, Lupita y los espectadores fueron parte de quienes, en sólo tres días, contribuyeron con 20 mil millones de pesos en derrama, que estimó la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
“No encontré un mejor momento para pedirle matrimonio”, confesó Lalo. “Para mí ya se coronó el día, pero un buen premio
l El equipo respaldó a Pérez, y recriminó la actitud de Liam Lawson. CRÍTICA
l Pérez suma 15 carreras en fila fuera del podio, desde China (abril).
l ÚNICO. Los fans celebraron con euforia cuando ella aceptó la propuesta.
sería abrazar a Checo”, aceleró Lupita, con anillo en mano. Los gritos de “¡Beso, beso!” se fundieron con los de “¡Checo, Checo!”, en las zonas de descanso Heineken . “ Checo , no choques, TQM”, se leyó en una pancarta. Al final, fue el “¡Carlos, Carlos!” y las mentadas a Lando Norris las que reinaron, además de la cumbia y el amor.
EL EQUIPO SUMÓ DOS VICTORIAS Y CUATRO PODIOS EN LA F4 NACAM, EN EL GP DE LA CDMX, EN EL AHR
POR EMILIO PINERES ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
José Carlos Hernández, piloto de Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, aseguró ayer la victoria en la segunda fecha de la FIA Nacam F4, carrera de soporte en el Formula 1 Gran Premio de la Ciudad de México presentado por Heineken.
Por su parte, Helio Meza, también de la escudería, terminó segundo, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El sábado, en la primera carrera, ambos conductores también subieron al podio, tras terminar en primera y tercera posición, respectivamente.
Alessandros brilló en las dos jornadas, a través del talento. Asimismo, a partir del trabajo de todos los integrantes, como Carlos, un mecánico que transportó en una cuatrimoto el pit car, una caja roja con 800 kilos de equipo (herramientas y refacciones), del paddock al garaje, una y otra vez en el fin de semana.
En la Súper Copa Roshfrans GTM, Marío Domínguez terminó en la decimoprimera posición, por detrás de Rubén Rovelo, quien fue el cuarto mejor en la competencia.
“Fue un fin de semana agridulce: triste, porque mi coche estuvo fallando desde el viernes y emocionado porque comenté la carrera para todo el circuito. Feliz de la vida y muy orgulloso por el desempeño de Alessandros en la Fórmula 4, con cuatro grandes talentos”, aseguró Domínguez.
1
Zaky Ibrahim completó el podio en las dos pruebas en la categoría
2Domínguez consiguió el tirunfo con una ventaja de 0.95 segundos
3Helio Meza defendió con éxito el segundo lugar en el AHR VUELTAS SE COMPLETARON EN LA CARRERA. 11
l Hubo mucha movilización en los alrededores en contra de la piratería. TOMAN MEDIDAS
*COLABORADOR
@DIEGOCARRENOFF
El QB Russell Wilson tuvo un debut soñado con el equipo, correspondiendo al voto de confianza de su entrenador, ya que supo estirar el terreno de juego con George Pickens
• ESA ACTUACIÓN LE BASTÓ PARA GANARSE EL RESPETO DE LOS AFICIONADOS DE LA TERRIBLE TOALLA, QUIENES TERMINARON VITOREÁNDOLO, DESPUÉS DE HABERLO ABUCHEADO EN REITERADAS OCASIONES
New York Giants (2-5) vs. Pittsburgh Steelers (5-2) No sabemos si el entrenador de los Steelers, Mike Tomlin, es un intrépido o un visionario, pero la semana pasada hizo lo impensable al haber dejado en la banca a su quarterback Justin Fields, con quien llevaban cuatro victorias, y decidió probar suerte con Russell Wilson, quien finalmente se encontraba recuperado de la lesión que lo aquejó durante los campos de entrenamiento. Wilson tuvo un debut soñado con el equipo, correspondiendo al voto de confianza de su entrenador, ya que supo estirar el terreno de juego con George Pickens, y terminó consiguiendo tres anotaciones, dos por la vía aérea, y la otra, corriendo.
Esa actuación le bastó para ganarse el respeto de los aficionados de la terrible toalla, quienes terminaron vitoreándolo, después de haberlo abucheado en reiteradas ocasiones al inicio del encuentro.
Esta noche Wilson tendrá la oportunidad de continuar consagrándose con la nación acerera cuando se mida a la defensiva de los Giants, la cual viene de ser vapuleada (28-3) por los Eagles. Ya van dos semanas consecutivas en las que Najee Harris logra rebasar las 100 yardas terrestres, y en esta ocasión va por su tercera semana al hilo, buscando aprovechar y explotar los grandes huecos que suele dejar la línea defensiva del equipo de NY, los cuales permitieron que Saquon Barkley tuviera un día de campo la semana pasada, al haberles corrido para 176 yardas.
Mientras tanto, la ofensiva de los Giants comandada por Daniel Jones sigue sin carburar.
A pesar de contar con el novato Malik Nabers, el último par de semanas Jones no ha sido capaz de lanzar ningún pase de anotación, lo cual tiene muy frustrado a su entrenador Brian Daboll, ya que su quarterback únicamente ha lanzado seis pases de anotación en lo que va de la temporada, producción con la que es imposible llevarse alguna victoria.
El ataque terrestre de los Giants es una incógnita, y es que después de haberle dado a Devin Singletary la oportunidad de iniciar el año como su corredor titular, los malos resultados han hecho que comiencen a voltear más hacia su novato Tyrone Tracy, a quien cada vez le han ido dando más acarreos.
El ataque de los Giants se encuentra entre los peores de la liga, al promediar tan sólo 14 puntos por encuentro, y esta tendencia continuará esta noche cuando se midan a la cortina de acero de Pittsburgh, comandada por el temible T.J. Watt, quien ha sido pieza fundamental para que su equipo tenga la segunda defensiva que menos puntos ha recibido hasta el momento. Los Steelers deben aprovechar el descalabro de Ravens para afianzarse en la cima de su división, pero no pueden caer en exceso de confianza, ya que no se pueden descartar más sorpresas, como las de ayer.
Pronóstico: New York Giants 13–27 Pittsburgh Steelers
Pese a sufrir una dislocación parcial del hombro izquierdo, Shohei Ohtani jugará hoy en el tercer duelo de la Serie Mundial vs. Yankees. “Si se siente lo suficientemente bien para jugar, entonces no veo razón para que no esté ahí”, dijo Dave Roberts, manager de los Dodgers. AP
LOS DE SAN FRANCISCO SUMAN CUARTA VICTORIA CONSECUTIVA CONTRA LOS COWBOYS DE DALLAS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Gracias a un par de intercepciones de un Dak Prescott errático como QB en Dallas (3-4), los 49ers (4-4) ganaron por cuarta ocasión en fila (dos en playoffs) 30-24, durante el SNF , en la Semana 8.
Por su parte, con una anotación y un pase de TD del mariscal de los de La Bahía Brock Purdy, se sobrevivieron a un inicio poco productivo en la primera mitad, donde sólo anotaron dos goles de
#SEMANA8
campo. Para el tercer cuarto, la ofensiva de San Francisco vino de menos a más con 21 puntos sin respuesta por parte de los de la Estrella Solitaria. El primer TD fue gracias a una corrida de cuatro yardas por parte de Isaac Guerendo, con 12:57 minutos por jugar. Luego apareció el ala cerrada estelar George Kittle, quien aprovechó un desatención de la defensiva vaquera para anotar con un pase de Purdy de dos yardas, con 7:14. Y finalmente fue el propio Purdy quien llegó a la zona prometida con una corrida de dos yardas, con 36 segundos en este periodo. Pese a que Prescott volvió a conectarse momentáneamente con CeeDee Lamb, con quien logró dos pases de anotaciónde, 7 y 20 yardas, ya no fue suficiente para ligar su segunda derrota, tras caer en casa ante los Lions, en la Semana 6.
Los 49ers visitan el próximo domingo a los Buccaneers (12:00), en la Fecha 9. Mientras que los Cowboys visitan a los Falcons de Atlanta (5-3), en ese mismo horario, con la mira en volver a ponerse en .500.
#PREMIERLEAGUE
EDSON ÁLVAREZ COMPLETA UN DESTACADO PARTIDO, EN EL TRIUNFO DE SU EQUIPO
ANTE EL MANCHESTER UNITED
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con Edson Álvarez brillando todos los 90 minutos, el West Ham United derrotó ayer, en casa, 2-1 al Manchester United, en la novena fecha de la Premier League. El conjunto de Londres rescató el triunfo en los últimos minutos, cuando encontraron un penalti en el tiempo complementario, que les dio los tres puntos
El mediocampista mexicano fue clave en el encuentro, que por más de una hora se mantuvo sin goles, en donde el examericanista destacó gracias a sus intercepciones y pases, para apoyar tanto en términos defensivos como en el ataque de los Hammers
El marcador se abrió hasta el minuto 74, a favor de los locales en el Olímpico de Londres, gracias a Crysencio Summerville. Sin embargo, la alegría fue bastante corta, pues, al 81’ Casemiro empató nuevamente el partido
Ya cuando el juego parecía terminar, con la división de unidades, Jarrod Bowen encontró un penalti (92’), que, al ser anotado, la afición presente en el estadio se desbordó con mucha intensidad, no sólo por conseguir los tres puntos, sino por hundir todavía más al United en la tabla de posiciones del balompié en Inglaterra.
Edson, quien sobresalió en el medio campo de su club, fue reconocido por la afición, por su papel importante para mantener el ritmo del West Ham, que con su ayuda logró escalar hasta el lugar número 13, con 11 unidades. Mientras que el Manchester cayó al 14, con los mismos puntos
A pesar de completar uno de sus mejores duelos en la actual campaña, el capitán de la Selección Mexicana no fue votado como el más valioso por los fanáticos, en la encuesta realizada por el West Ham en las redes sociales.
En la décima jornada del certamen, los dirigidos por Julen Lopetegui se enfrentan, como visitantes, al histórico Nottingham Forest, conjunto que se ubica en la séptima posición, después de cuatro triunfos y cuatro empates.
RESULTADOS #JORNADA9 WEST
MÁS DE CERCA
l E. Álvarez acertó 42 de 47 pases intentados en el partido.
l D. Dalot falló una ocasión clara de gol (sin portero)
l El azteca ha estado en siete juegos en la campaña.
AÑOS, LA EDAD DEL JUGADOR MEXICANO DEL WEST HAM UTD. 27
PASES EN CORTO
l El medio Diego Valdés pateó una botella y la banca al salir de cambio
l El chileno y A. Zendejas alcanzaron 100 juegos con el América.
l Rayados de Monterrey cumplió en este duelo con la regla de menores
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los signos vitales del bicampeón América tomaron fuerza con la victoria 2-1 sobre Monterrey, en la Jornada 14, en el Estadio Ciudad de los Deportes (CDMX), para empatar a Chivas con 21 puntos, y aumentar sus opciones de calificar a Liguilla, incluso de manera directa
A tres fechas del término de la fase regular, los azulcremas juegan con las matemáticas, de forma tan ajustada como fue la victoria ante Rayados, que llegó a la capital a plantar batalla, pero se llevó la derrota, con goles de Brian Rodríguez (49’) y Álvaro Fidalgo (89’), éste último
l 6 modos de manejo: normal, eco, remolque, resbaladizo, lodo y arena.
3
DUELOS DE H. MARTÍN CON GOL Y ASISTENCIA.
tras el empate momentáneo de Jordi Cortizo (86’).
Fue el cuarto partido del América sin perder ante Monterrey, contra el que acumula tres triunfos y un empate, que bajó un peldaño al quedarse con 25 unidades, dos menos que su acérrimo rival, Tigres. Los Rayados no le ganan a los azulcremas desde el AP. 2022
América ahora tiene, ante Mazatlán y Pachuca, dos oportunidades de sumar victorias para tener casi en la mano su boleto, antes de cerrar en la Jornada 17 contra Toluca.
RESULTADOS #JORNADA13
l BRILLA. El español fue el héroe en la victoria azulcrema.
CAPACIDAD Y FUERZA
l Carga 981 kg, con capacidad de arrastre de 3,500 kilos.
l Transmisión automática de diez velocidades y tracción 4x4.
#GRANPREMIO
DESCUBRE LA POTENCIA DEL ORIGEN DEL GP TRAVÉS DE LA CAPACIDAD DE LA PICKUP
RANGER WILDTRAK: ESPÍRITU TODOTERRENO
POTENCIA Y EMOCIÓN
GP EN EL PAÍS, A CAPACIDAD Y FUERZA PICKUP
EL ESTRATEGA VE MUY CERCA ALCANZAR EL OBJETIVO, CON EL CUADRO BICAMPEÓN
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
3
VICTORIAS DE AMÉRICA (LIGA, SUB23 Y SUB19).
El brasileño André Jardine, técnico del América, celebró con euforia el gol de Álvaro Fidalgo que le dio el triunfo 2-1 sobre Monterrey, pero en conferencia apostó por ser cauto y rescató el carácter de su equipo, en busca del boleto a la fase final “Claro que sí (es el objetivo calificar directo). En cuanto las matemáticas te lo permitan sí, pero vamos paso a paso, antes de pensar en eso, pensamos en el rival que viene”, dijo el estratega, de cara a preparar el duelo de la Jornada 15 en su visita ante el Mazatlán.
Las lesiones de a poco dejan en paz a la hora buena a las Águilas: “Es un equipo que no va
DESCUBRE EL TERRENO
l PASIÓN. Jardine nunca perdió la fe en su equipo.
DUELO CLAVE
l Demichelis volvió a perder con Rayados después de par de partidos.
l Rayados tardó casi cinco minutos más en volver a la cancha.
l El primer GP de México fue en 1962, pero no tuvo validez para el campeonato.
a desistir nunca. Es importante recuperar jugadores, como el propio Álvaro Fidalgo, de quien sabemos del valor que tiene”, aceptó el timonel.
Por último, a pesar de los errores, como el del arquero de Selección Nacional, Luis Ángel Malagón, en el gol de Rayados, Jardine se mostró entusiasmado por el desempeño de sus jugadores, quienes están por llegar a su mejor versión.
“Tengo sensaciones de que el América está cerca de recuperar su mejor nivel, en el que sabemos que puede estar y estamos por llegar a él”, concluyó el sudamericano.
l Escaló su popularidad y hasta 1970 era el último GP de la temporada.
l El circuito del GP mexicano ocurre, actualmente, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
2
AÑOS TIENE RAYADOS SIN VENCER AL AMÉRICA.
● INOLVIDABLE. Fernando Valenzuela, Mauricio Sulaimán, Julio César Chávez, Héctor Sulaimán y Hugo Sánchez.
● DESTACADO. La carta que el Santo Padre envió al CMB.
● REENCUENTRO. Sulaimán, Valenzuela, Sánchez y Chávez.
Una semana triste para el deporte mexicano y mundial. Se fue uno de los más grandes peloteros de la historia, Fernando Valenzuela Gran pitcher, gran ser humano y un gran mexicano
Fernando Valenzuela por fin descansa en paz; fueron días de gran incertidumbre con mucha preocupación por las falsas noticias y la nula información real. Pedimos a Dios brinde resignación y acompañamiento para su esposa Linda, Fernando Jr. y toda la familia y amigos que están pasando por este difícil momento.
Valenzuela logró lo que muy pocos hacen, ser ídolos y conmocionar a una ciudad, estado, país y mundo con sus actuaciones.
El Toro tuvo gran relación con la comunidad del deporte de México. El COMEDEP lo premió como El Atleta del Año de 1981, y mi papá le entregó su trofeo en Dodger Stadium. Fernando convivió en muchas ocasiones con campeones de boxeo, y su era será recordada como la de Los Tres Reyes: Valenzuela, JC Chávez y Hugo Sánchez
Uno de los grandes días del deporte mexicano se dio ese 15 de noviembre de 2017, cuando por primera y única vez estuvieron juntos. Tuvimos el honor de organizar el evento Héroes de México, y ese mágico día platicaron a solas, y después comieron y convivieron con un grupo muy pequeño, previo a ser galardonados en el Monumento a Los Niños Héroes. Otro momento inolvidable fue estar sentado junto a él en el Campo Marte, cuando recibimos el Premio
MAURICIO
SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
Nacional de Deportes (20 de noviembre de 2020). Después pasamos una tarde inolvidable en casa de mi hermano Héctor
La comunidad del beisbol ha recordado y reconocido al Toro Valenzuela y su magia ya se hizo presente durante la Serie Mundial en la que los Dodgers enfrentan a sus archirrivales, Yankees de NY.
Unos Dodgers inspirados se han ido arriba en la serie al ganar en casa los dos primeros partidos.
Por otro lado, recibimos una gran sorpresa por correo. Una carta firmada por el Santo Padre Francisco en la que agradece al WBC y la familia Sulaimán por un donativo que se realizó, tras la promesa realizada cuando lo visitamos en febrero de este año.
El Papa nos platicó en esa ocasión que estaba consternado, pues había tenido un encuentro con un grupo de niños de Ucrania, y al acercarse a ellos, realizó bromas, y para su gran sorpresa ninguno sonrió… “Lo que está sucediendo es trágico, es triste y me preocupa enormemente; los niños han olvidado cómo sonreír, veo la tristeza y angustia en sus caritas”.
El WBC, en nombre de todos los boxeadores y promotores que han participado en peleas de nuestro organismo, realizó un donativo, el cual El Santo Padre destina en ayuda humanitaria para las víctimas.
Estamos a unos días de celebrar el 50 aniversario de una de las mejores peleas de la historia, The Rumble in the Jungle Muhammad Ali logró lo impensable, noqueó en ocho rounds al campeón mundial
WBC, George Foreman, en Zaire, en el corazón de África en un encuentro en el que cada uno ganó ¡cinco millones de dólares! El viernes se dio una cartelera en Xochimilco. Brian Mercado se levantó de la lona, cuando todo parecía terminar en el primer round, y derrotó a un duro rival chileno Juan Velázquez Latin KO y Silva Promotions montaron un gran evento con la importante participación de la alcaldesa Circe Camacho, quien cree en el boxeo y el deporte.
¿SABÍAS QUE...?
Muhammad Ali ganó el campeonato mundial de peso completo en tres ocasiones. Primero noqueó al invencible Sonny Liston en 1964. Lo recuperó con KO al súper favorito Foreman en 1974, y finalmente vengó su derrota ante Leon Spinks, y lo recuperó en 1977.
ANÉCDOTA DE HOY
La Fernandomanía fue en los años 80, justo cuando entraban a México las antenas parabólicas. Mi papá colocó una gigante en casa, parecía de canal de TV, pues así podía localizar entre los muchos satélites las peleas que sucedían en diversos países del mundo. Era toda una sensación, la gran novedad, amigos diariamente nos visitaban para ver películas, programas y eventos que en ese entonces eran inaccesibles de cualquiera otra manera. Los hijos nos dábamos cuenta que don José había llegado a casa cuando de repente se iba la señal de lo que estábamos viendo y sonaba la antena parabólica moviéndose en búsqueda de lo que mi papá ansiaba encontrar, como los partidos de los Dodgers para ver al Toro en el montículo. Mi papá logró tener una muy especial relación con Fernando Valenzuela, lo admiró y reconoció en cada ocasión que le fue posible. ¡Que Dios tenga en su Santa Gloria a Fernando El Toro Valenzuela!
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO
DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA
ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR
JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.
Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2693, lunes 28 de
EN EL MUNDO
A PARTIR DE SU PROPIA HISTORIA, LA TERAPEUTA EN ADICCIONES CATALINA GONZÁLEZ HA CREADO UNA COMUNIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO A SOBREVIVIENTES DE ABUSO SEXUAL
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
l Entre 70 y 80% de los casos, es por parte de un familiar.
1 2 3 l Una de cada cinco infancias son víctimas de abuso sexual.
l Más de 370 millones de niñas y mujeres sometidas a abusos.
“Las víctimas de abuso sexual hablamos cuando podemos, no cuando queremos”, dice en entrevista con Mente Mujer Catalina González, terapeuta en adicciones y creadora de contenido quien es sobreviviente de abuso sexual infantil, experiencia que años más tarde la llevó a crear una comunidad en redes sociales y a hablar de este tema que, desde su perspectiva “es un tema difícil, porque es un tema tabú”.
De acuerdo con datos de la UNICEF, hasta el año pasado, en
DE LAS VÍCTIMAS NO DENUNCIAN. 1 80%
Latinoamérica, dos de cada tres niñas, niños y adolescentes, sufría abuso sexual dentro de su hogar, por lo que es un tema muy estigmatizado y del que no se habla en la familia.
La lucha de Catalina por visibilizar esta problemática en redes sociales comenzó hace aproximadamente dos años, tras un largo proceso de tratamiento psicológico y sanación que empezó cuando tenía 19 años de edad.
“Llegó un momento en mi vida donde me di cuenta de que había más víctimas de mis abusadores, y fue en ese momento donde dije ‘no más’, porque veía que muchos niños podrían estar viviendo lo que yo viví y que muchas víctimas sobrevivientes, sin importar la edad
que tengan, se podrían llevar ese secreto a la tumba y no me parecía justo”, señala la entrevistada quien, a través de su comunidad, tiene como objetivo crear una red de apoyo y de impulso no sólo para visibilizar esta problemática, sino también, para que las víctimas se atrevan a hablar y así, comenzar un proceso de sanación interna.
Y es que, cabe resaltar que el abuso sexual en la infancia desencadena una serie de problemas en la víctima tales como trastorno sociales, de conducta y psicológicos, así como un mayor riesgo de desarrollar adicciones.
“El adicto no nace, el adicto se hace”, señala la especialista, quien enfocó su carrera profesional en esta problemática.
“Buscar ayuda profesional” es el consejo que Catalina González da a sobrevivientes de abuso sexual infantil
“Siempre créanle a sus hijos, un niño no tiene por qué mentir sobre que está siendo abusado sexualmente”, enfatizó
12.4
MILLONES DE MEXICANAS SUFRIERON VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL.
9.5% DE ESTAS MUJERES FUERON TOCADAS SIN SU CONSENTIMIENTO (INEGI,2021).
CON MAMÁ CON CIENCIA, LA TERAPEUTA PAULA AGUILAR HA TRABAJADO EN PREVENIR Y ERRADICAR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL
MÁS DATOS
1
l La exposición a entornos violentos en los primeros años de vida, normaliza la violencia.
2
l En México, 51.3% de las mujeres de 15 experimentó violencia física o psicológica en la infancia.
3
l De octubre de 2020 a octubre de 2021, 54.6% de las mexicanas de 15 a 17 años vivió violencia.
Mamá de tres, psicóloga de niños y adolescentes, asesora familiar, conferencista, activista, autora, fundadora y directora de Conciencia, desde hace aproximadamente 15 años, Paula Aguilar ha enfocado su trabajo en prevenir el abuso sexual infantil.
“Persuadir, coaccionar o forzar a un menor de edad a participar en una actividad que tiene un contenido sexual inapropiado para su edad”, explica la psicóloga al cuestionarla sobre cómo se define como abuso sexual infantil.
De acuerdo con Paula, ante una sospecha o un caso confirmado de abuso sexual, es importante que el adulto mantenga la calma y al momento de hacer referencia a la agresión, se refiera a esta con las mismas palabras que el infante ocupó.
“Me parece importantísimo, porque los niños siempre van a comunicar el abuso, pero no lo comunican con palabras. Lo comunican con su conducta, lo con su lenguaje, su juego, su comportamiento, los cambios que tienen las relaciones interpersonales y demás. Si nosotros, como adultos, sabemos qué observar por lo menos para alertarnos lo suficiente para ir con un especialista, si es que no sabemos esclarecer muy bien qué estamos viendo, pero observamos algo, va a ser fundamental para cambiarle la historia a un niño o una niña”.
Además de sus consultas en psicología, Paula ha creado una gran comunidad en redes sociales a la que bautizó como Mamá con Ciencia, una plataforma en la que toca temas de crianza y abuso sexual infantil en el que se ha enfocado en la prevención, con el objetivo de mejorar la realidad de las infancias en México.
Y es que, para la psicóloga de profesión, el tema de la prevención comienza desde la crianza, a través de los vínculos, los cuales pueden hacerlos sentir seguros, suficientes y dignos de amor.
“Ellos lo van a recibir a través de la interacción con sus cuidadores primarios y de ese vínculo amoroso o no amoroso, el vínculo fundamental y la crianza, que es lo que hago todos los días, ¿qué mensajes les mando todos los días?, por ejemplo, una crianza autoritaria en donde tienes que hacer lo que yo digo, porque yo lo digo, y la expectativa que yo tengo de ti como niño es que obedezcas”, explica Aguilar, por lo que es fundamental que los niños tengan buena autoestima y comunicación, lo que puede contribuir a que un abuso sea más difícil de llevarse a cabo.
SIGNOS DE ALERTA EN UN ABUSADOR
1 l Son invasivos con el espacio personal de las infancias.
2 l Generar vínculos secretos con las niñas y los niños.
3 l Procuran de manera desmedida a las y los infantes.
4 l Hay que desmitificar la imagen del abusador sexual.
60% DEL MATERIAL DE PORNOGRAFÍA INFANTIL EN EL MUNDO, SE PRODUCE EN MÉXICO.
1° LUGAR OCUPA MÉXICO ENTRE LOS PAÍSES QUE MÁS GENERAN ESTE TIPO DE MATERIAL.
2°
SITIO, COMO
PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR DE ESTE CONTENIDO ILÍCITO.
CON EL OBJETIVO DE COMBATIR Y ERRADICAR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL, DESDE LA PERSPECTIVA DEL AGRESOR, DAFNA VINIEGRA FUNDÓ ILAS
l El libro fue ilustrado por la conductora Natalia Téllez.
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
En febrero de 2024 tras siete años de trabajar, a través de la catarsis literaria, su propia historia de abuso sexual infantil, Dafna Viniegra presentó Sanar para crecer y trascender, “un texto en el que se comparte mi vida, mis entrañas, mi corazón, mis dolencias, todo el estrés postramaútico que deja el abuso sexual y muchos abusos en la infancia”, contó Dafna en entrevista.
Sin embargo, su trabajo por combatir el abuso sexual infantil comenzó un par de meses antes, cuando tuvo la iniciativa de crear la organización Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS), proyecto en el que se busca prevenir y trabajar con potenciales abusadores sexuales de niños. “Tengo la firma convicción y está completamente estudiado que las personas que agreden vienen de heridas de la infancia, no solamente sexuales, sino también de violencia”, enfatizó la entrevistada.
ILAS es un proyecto cofundado por Sofía Palacios, amiga de Dafna, el cual está integrado por un consejo de mujeres comprometidas con la filantropía en Guadalajara, en donde la asociación tiene su sede. “Nuestro foco es generar esta línea de atención”, detalló Viniegra. Entre las próximas acciones que tiene con la asociación, está el lanzamiento de “la primera campaña navideña de prevención al abuso sexual infantil, que se incrementa de una manera dramática”, señaló Está campaña está pensada para que sea presentada en el formato de cineminuto, en el que se mostrará “cómo se va presentando el trauma del abuso sexual infantil en todas las etapas de la vida”.
Durante 2025, “vamos a hacer unas campañas de socialización, de prevención primaria, en donde la atención va dirigida a padres, cuidadores, maestros, a toda esta parte de educación. Estamos intentando llegar a un convenio con la Secretaría de Educación Pública de Jalisco, para ver de qué manera podemos generar estos talleres”, explicó la cofundadora de ILAS; además, desde la página web han implementado un botón a través del cuál, jóvenes y adultos con riesgo de convertirse en agresores, son canalizados con terapeutas especializados en el tema.
Por último, Dafna Viniegra hace un llamado a la desmitificación del personaje del abuso sexual, “no es este personaje que tenemos en la mente, introvertido, con bigotes, lentes, gabardina negra y un sombrero”, ya que, la mayor parte de los casos de abuso sexual infantil ocurre dentro del hogar
Necesitamos generar una conciencia colectiva social en donde entendamos que la inocencia de los niños es algo que tenemos que proteger todos”.
30.4%
DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO SON NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES.
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORTESÍA
“Yo he tratado a niños y adolescentes desde que salí de la carrera”, son las palabras con las que la doctora Julia Borbolla respondió al cuestionarla sobre cómo surgió en ella la necesidad de combatir y atender el abuso infantil desde hace ya más de cuatro décadas Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana, el nombre de Julia Borbolla es uno de los más reconocidos en esta lucha a nivel mundial gracias a “Antenas”, una herramienta de trabajo que implemento en su consultorio, la cual consiste en que un personaje animado interactúa con las infancias y a quien, en diversas ocasiones, le han dado testimonio de los abusos que han sufrido
“(Los niños) nunca venían por un motivo de abuso, pero a la hora de que entraban con el personaje, lo revelaban”, aseveró la doctora sobre este proyecto que se imple-
MÁS DE JULIA
l Familia, valores, educación y desarrollo humano, los otros temas que aborda.
l Su proyecto de "Antenas" ha sido reconocido con galardones internacionales. 1 2
INFANTES Y JÓVENES ATENDIDOS EN HOSPITALES POR VIOLENCIA EN 2020.
mentó en diversas fiscalías alrededor de la República mexicana.
Aunado a "Antenas" y con el objetivo de continuar la lucha contra el abuso y el maltrato infantil en México, la doctora Borbolla creó Escudo de la Dignidad, proyecto con el que este año cumplió su 20 aniversario.
“Aquí lo que buscamos, primero que nada, es empoderar al niño […] después le hablamos de trastadas. Yo adopté esa palabra porque en el idioma castellano una trastada puede ser algo muy simple como un robo o puede ser un fraude. Entonces esta palabra nos permitía que el mismo niño le diera el grado”, explicó la psicóloga especializada en abuso infantil Es así como, en Escudo de la Dignidad, la doctora identifica cinco trastadas: ofender con palabras, golpear, tocar o enseñar las partes íntimas, forzar e incomodar, esta última haciendo referencia al mundo digital al que los niños cada vez tienen más acceso. Sin embargo, no sólo las infancias han sido captadas con Escudo de la Dignidad, ya que también va
CON PROYECTOS COMO “ANTENAS” Y “ESCUDO DE LA DIGNIDAD”, JULIA BORBOLLA SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE EN LA LUCHA CONTRA EL MALTRATO INFANTIL
DE LOS MENORES DE 14 AÑOS SUFREN AGRESIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS.
27,536 63%6
DE CADA 10 MENORES SON MALTRATADOS EN EL HOGAR.
dirigido a profesionales en educación y personas que resguardan a niñas y niños
NACE FUNDACIÓN ANTENAS PARA LLEVAR EL PROYECTO A FISCALÍAS.
LIBROS HA ESCRITO BORBOLLA. 2005 5
“Lo que hago es certificar a maestros, trabajadores sociales, psicólogos y hasta médicos. Los entrenamos, les enseñamos, les damos el material y ellos tienen un convenio para aplicar Escudo de la Dignidad durante un año”, enfatizó la creadora del proyecto.
Así es como, a lo largo de estas dos décadas, Escudo de la Dignidad ha logrado capacitar a más de 12 mil personas e impactar a más de un millón 800 mil niños. “Es muchísimo y me siento muy orgullosa, pero el mérito no es mío, es realmente de toda esa gente que se ha sumado para ser voceros del Escudo de la Dignidad”, puntualizó la doctora Borbolla.
En ese sentido, Julia Borbolla enfatizó en que con este 20 aniversario de Escudo de la Dignidad, también llega una actualización de esta plataforma. “Ahora quiero que nos actualicemos, porque los niños de hace 20 años no son los mismos de ahora”; asimismo, puntualizó en que, con esta nueva
(En Escudo de la Dignidad) lo que buscamos, primero, es empoderar al niño".
JULIA BORBOLLA PSICÓLOGA
versión “vamos a tener muchas cifras que nos van a permitir incidir en política pública”.
Ante un caso de abuso sexual infantil, la psicóloga enfatiza en que “lo más importante es un acercamiento emocional”, es decir, generar esa confianza con el infante.
Como segundo consejo, la especialista recomienda que “si un niño te revela algo que te haga sospechar” hay que “procurar disimular tu asombro”, ya que esto podrían hacer que el niño no vuelva a hablar del tema.
POR CLAUDIA LUNA*
@ClaudiaLunaHdz
MUJERES, S.A.
Era viernes por la noche y en el despacho ya no quedaba nadie más que la administradora y yo. Habré tenido 22 años y un mes de ser parte de la firma. Mi escritorio lleno de carpetas alineadas y mi block amarillo de notas. No se oía más ruido que el zumbido de lo eléctrico. De la nada se aparece este señor en mi oficina y se para bloqueando mi camino a la puerta. Era otro abogado, varios años más grande y en ese momento, con la cantidad de alcohol dentro que rara vez lleva a buenas decisiones.
-“Es mi cumpleaños, Luna”.
-“Felicidades, festejaste, ¿no?”
- “¿Me das mi regalo?
-“No te compré uno, ¿qué quieres?”
-“Tú sabes lo que quiero…”
Y con esa última y aterradora declaración, se acerca en un segundo a una distancia intolerable y con claras intenciones. Sentí el peligro clarísimo de una oficina desierta y un señor que siente que lo puede todo.
Mis 22 años y 50 kilos se pararon como resorte carpeta en mano, la usé como escudo de caballero cruzado y lo empujé con todas mis fuerzas para apartarlo de la puerta y correr a la oficina de la administradora. Afortunadamente, ni su estructura poco atlética ni su condición etílica le permitieron oponer mucha resistencia y escapé con sólo un susto. ¿Qué hubieras hecho tú? ¿Qué harías al lunes siguiente llegando a la oficina? ¿Hablarías con él? ¿Con su jefe? ¿Con el tuyo? ¿Con recursos humanos? Considerando que este tipo de acercamiento no se repitió nunca, ¿llamamos a este incómodo momento acoso? Inadecuado y estrepitosamente horrible, sí. Esta y otras, experiencias me han llevado a pensar mucho en las diversas situaciones alrededor del acoso sexual.
Cuando pensamos en acoso sexual, a menudo lo asociamos con comportamientos evidentes, explícitos y agresivos, sin embargo, hay una forma de acoso mucho más difícil de detectar: el acoso sexual sutil. Este tipo de acoso pasa desapercibido o incluso es minimizado.
El acoso sexual velado es un conjunto de conductas o insinuaciones que no necesariamente cruzan la línea de lo obvio, pero que generan un ambiente incómodo.
Una de las razones por las que el acoso sexual sutil es tan difícil de identificar es porque se camufla en dinámicas sociales que parecen inofensivas o incluso amables.
Es importante reconocer que el acoso sexual, en cualquiera de sus formas, tiene un impacto real y significativo.
*Fundadora de Think Pink México
17,591
#BLINDAJE
A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS EDUCATIVOS, FUNDACIÓN PAS BUSCA QUE MENOS NIÑOS SEAN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Con el objetivo de disminuir la incidencia del abuso sexual a través del fortalecimiento familiar, con modelos de información, educación y comunicación, en 2010 surgió Fundación PAS como una iniciativa de empresarios, liderados por Eduardo Cruz, creador de la organización.
“Generalmente las organizaciones de la sociedad civil vienen de un sentimiento y de una cercanía con la causa muy especial, y justo este es el caso de Eduardo quien, cuando era niño, tuvo la experiencia de vivir el abuso sexual en Alemania en un intercambio”, contó en entrevista con Mente Mujer Liliana Mora, directora general de Fundación Pas.
En la organización, la prevención es la médula del proyecto, la cual está implementada en un “modelo de prevención”, elaborado por especialistas en el tema.
“Esta propuesta educativa va dirigida a padres de familia, personal docente, guías espirituales, a niños, niñas y adolescentes. Buscamos hacerlo así en este orden para realmente generar esta red de contención alrededor de las niñas
l El modelo de prevención de la fundación se puede encontrar en línea.
l Ignorancia, miedo y silencio, los principales aliados del problema.
CONOCE MÁS 1 2 3
l En un caso de abuso sexual infantil, puede haber alertas físicas o de comportamiento.
y los niños”, enfatizó la directora general de Fundación Pas.
Cuatro son los programas que integran el modelo de prevención: escáner, para los papás; faro va dirigido a personal docente; llama es para guías espirituales, y lobo va dirigido a niñas, niños y adolescentes.
Al lograr que todos estos programas tengan presencia, se crea lo que Fundación Pas define como blindaje contra el abuso sexual infantil, que es “cuando intervenimos en una comunidad con todos los programas educativos, es decir, que logramos realmente blindar a ese niño o esa niña”, lo que ayuda a que, si el agresor se encuentra en casa y sabe que se le está dando visibilidad al tema, se frene el riesgo de abuso. “El objetivo al final es que se sepa que la problemática está sobre la mesa para que no continúe ocurriendo, que las niñas y los niños sepan que si hablan con la maestra, la maestra va a hacer algo, que si se lo dicen a mamá, mamá, va a hacer algo para detener la situación”, enfatizó Mora.
Esta propuesta educativa va dirigida a padres de familia, guías espirituales, a niños, niñas y adolescentes".
LILIANA MORA DIRECTORA GENERAL DE FUNDACIÓN PAS.
LA ACTIVISTA MALALA YOUSAFZAI
FUE LA ENCARGADA DE CERRAR ESTA JORNADA DEL HABLA SUMMIT
POR FRIDA VALENCIA FRIDA.VALENCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En su edición 2024, Habla Summit logró reunir a expertos nacionales e internacionales que contribuyeron a la creación de una agenda conjunta para romper los paradigmas que hay en torno a la educación y permitir así un mejor aprendizaje.
Personalidades como la Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai; la presidenta de Danone Latinoamérica, Silvia Dávila; la presidenta del Consejo Consultivo de Grupo Promotora Empresarial de Occidente, Altagracia Gómez; la golfista Lorena Ochoa; la Premio Nobel de Economía y profesora de Economía del Mit, Esther Duflo; la Directora de Sociedad Incluyente del IMCO, Fernanda García Sánchez; la escritora Alma Delia Murillo, entre muchos más, coincidieron en que la educación es crucial para impulsar un mejor estilo de vida, por lo que hicieron un llamado a respetar ese derecho a través de distintos ejes.
En entrevista, Alejandra Carmona, CEO de Grupo Educación y anfitriona del evento, mencionó que el objetivo de esta edición era plasmar una guía que abonara al plan de acción que tiene el actual gobierno para conquistar ese derecho en todo el país, ya que en el 2023 se detectaron las principales necesidades para los mexicanos en esa materia.
MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA
POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
¿DE DÓNDE VIENEN LAS DIFICULTADES?
•Constantemente escuchamos que las dificultades de la vida reflejan los problemas con nuestros padres, adulto, cuidador o figura de autoridad próxima. Sin embargo, esto sólo es uno de los factores que determinan nuestras conductas, es por ello que requerimos realizar un análisis objetivo de qué o quién motiva nuestras acciones, con el fin de hacernos cargo y responsabilizarnos de nuestro destino.
Cuándo vayas a elegir una conducta y decidir, te sugiero que pienses primero si va a beneficiar o perjudicar, tanto a ti como a terceros y reflexiona lo siguiente al tomar una decisión, ¿lo haces eligiendo la conducta que debes o quieres hacer? ¿Te cuestionas a ti mismo, si esa conducta es correcta o pides opinión a terceros, antes de actuar?
Las experiencias pasadas quedan íntimamente ligadas a las acciones. Cuando la repetición es constante, lo que estamos haciendo es dar forma a nuestros hábitos, estos pueden ser emociones, pensamientos, formas de hacer y decir. Las conductas que realizamos dan respuesta a las necesidades cotidianas y guardan relación con nuestra manera de percibir y procesar el mundo.
Por ello, considero importante ser consciente del canal de aprendizaje que utilizamos para captar y procesar la información (kinestésico, visual o auditivo).
Este tema lo puedes profundizar en mi libro "Guía de encuentro desde tus raíces. Reconstruye tu historia, la fuente está en ti".
“Estamos trazando una ruta al 2030 porque es la agenda internacional, porque es un nuevo gobierno y tenemos seis años, es pasar de los qué a los cómo”, recalcó.
Al respecto, Altagracia Gómez, durante su participación en el panel “Hablemos de: Educación hacia 2030”, afirmó que el plan que tiene la administración Federal sobre la creación de 300 universidades es ambicioso, aunque mencionó que es necesario impulsarlo desde todos los sectores, ya que no sólo debe de haber más egresados, sino también trabajo para ellos. “Tenemos que ver a la educación también del lado de la demanda para saber qué estamos necesitando en el país”, dijo. Por su parte, en “Hablemos de: Liderazgo femenino para transformar la educación”, Silvia Dávila indicó que sí hay una gran brecha de género en la materia, ya que no
l Alejandra Carmona, CEO de Grupo Educación.
l Altagracia Gómez Sierra fue una de las panelistas.
Mi visión es que exista un mundo donde cada mujer pueda estudiar y elegir su futuro".
MALALA YOUSAFZAI PREMIO NOBEL DE LA PAZ
solo hay pocas mujeres en carreras STEM, sino que también tienen una doble jornada laboral en los hogares que debe de ser compartida para el correcto desarrollo de todos los miembros de la comunidad. Para finalizar, Malala Yousafzai recalcó que México ha tenido un gran impulso en la materia y confió en que, con una Presidenta al frente del país, se van a atender las necesidades de las mexicanas, que por años han padecido una desigualdad histórica de acceso a la educación.
A la hora de analizar tus conductas y su motivación, considera que los factores que las distinguen son su por qué, para qué, con quién, cómo, cuándo, dónde, el efecto que genera en tu organismo, su funcionalidad o disfuncionalidad y, por supuesto, a cuál aspecto de la necesidad prestas tu atención.
Si deseas hacer un cambio en algunos hábitos que no te están permitiendo alcanzar tus propósitos, el primer paso que te sugiero es aceptar la historia tal y como es. Para ello es importante no juzgar lo que fue, acepta que aunque el resultado no haya sido el deseado, se hizo lo que se pudo con los recursos que se tenían.
Ofrece y ofrécete comprensión y respeto, acto seguido puedes hacer un plan de actividades en donde contemples pasado, presente y futuro.
Lo que quiero decir es que enlistes actividades que hacías y que te causaban satisfacción pero dejaste de hacer, actividades satisfactorias que realizas hoy día y aquellas que has dejado pendiente pero deseas ejecutar.