







WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
SE ESPERA COORDINACIÓN
OMAR GARCÍA HARFUCH
RICARDO MONREAL
HABLAN DE SEGURIDAD
› Por cierto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, recibió a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para afinar estrategias respecto a las iniciativas enviadas en este sector. Coincidieron en fortalecer la inteligencia, investigación del delito y combate a la impunidad.
MARCELO EBRARD
HECHO EN MÉXICO
› Con bombo y platillo presentará hoy el gobierno federal la campaña “Hecho en México”. Junto con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, las titulares de Turismo y Cultura, Josefina Rodríguez y Claudia Curiel, y representantes de unas 150 empresas darán a conocer acciones para exaltar productos y servicios 100% mexicanos.
› Diálogo bilateral se espera en dos ámbitos muy importantes para México y Estados Unidos. Se trata de una reunión que ya está en sus preparativos entre Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y su homóloga estadounidense, Kristi Noem. Asimismo, habrá que escuchar a lo que lleguen el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y Howard Lutnick, secretario de Comercio del presidente Donald Trump.
FRANCISCO G. CABEZA DE VACA
SIN CANTAR VICTORIA
› Desde la FGR dicen que no se haga ilusiones el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, pues aunque él asegura que la Interpol anuló la notificación de ficha roja que se emitió en su contra, la dependencia de Alejandro Gertz precisó que sólo está suspendida por un amparo, cuya sentencia aún no es definitiva.
JULIO BERDEGUÉ
BUENAS NUEVAS
› Gracias al trabajo serio y coordinado entre ganaderos, el gobierno federal y los gobiernos estatales, han logrado un estatus sanitario satisfactorio en algunos estados, algo que había sido difícil de conseguir por algunos problemas. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha sido uno de los principales artífices de esta buena noticia.
MARTÍ BATRES
AVANCES IMPORTANTES
› Muy contentos están en el ISSSTE, que dirige Martí Batres Guadarrama, por la realización de las asambleas del programa La Clínica Es Nuestra. Nunca había sido convocada la comunidad para buscar soluciones a las necesidades de sus clínicas. Se trata de un cambio cualitativo que fortalece la apropiación social sobre la institución.
PAQUITA LA DEL BARRIO
EL RECUERDO DE PAQUITA
› Ayer se murió la cantante Paquita la del Barrio, que no sólo encumbró su historia cantando, sino que en la última etapa de su vida buscó incursionar en la política. En 2021, en Veracruz buscó una candidatura para diputación con MC, partido que hoy no despeja la ecuación para definir candidaturas rumbo a la elección de este año.
ARTICULISTA INVITADO
Todo por el cauce del Derecho
Bien vista la trama de La rebelión de la granja, de George Orwell, la idea de la emancipación de los animales respecto del antiguo régimen que los seres humanos representaban como señores de horca y cuchillo, no estaba nada mal. Precisamente, el desmantelamiento de las viejas instituciones en aras de una estafeta libertaria e igualitaria, ambas propuestas hechas por los animales, empezando por los cerdos –como los más inteligentes de la granja, según el propio Orwell–.
Así, los animales liberados empiezan con una especie de decálogo que específica a grandes rasgos y en líneas generales las reglas más importantes de convivencia de esa nueva sociedad y que, miradas bien las cosas, resulta válido sostener que es la Constitución del nuevo régimen.
Esas reglas y principios son el cauce por el que discurren todos los conflictos para que se resuelvan de forma objetiva e imparcial y que son conocidos por todos los integrantes del recién creado Estado animal. No puede haber otra vía, no se deben trastocar esos principios esenciales sin romper el orden establecido por los propios interesados. Sin embargo, como suele suceder, la élite de esta historia termina con el control fáctico del régimen y con subterfugios e interpretaciones dislocadas traducen la Constitución a conveniencia, los conflictos son encaminados por el derrotero de la política y de los intereses de una camarilla.
Con toda esta parábola orwelliana, no podemos más que estar de acuerdo con el pensamiento de Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el
Derecho. Y eso sólo es posible encomendando el cumplimiento de una Constitución al actuar de todos, pero cuando eso no resulta porque hay un grupo que pretende imponerse, sólo podrá restablecer el orden constitucional por medio de la razón del Derecho y plasmada en una sentencia.
Menospreciar las decisiones de las personas juzgadoras y desvalorar lo sentenciado con argumentos que rayan inclusive con necedad, en el respaldo de la fuerza popular en nada construye, ni cimienta una sociedad, que debiera por su propio bien, buscar seguridad jurídica, la cual sólo es posible en el asidero inconmovible del cumplimiento de la sentencia judicial.
¡Qué se pretende con semejante demostración! La imposición de una ley tan silvestre como lo es el de la fuerza. Eso logra que en el imaginario de quienes lucharon por una renovación social e institucional, ya no busquen la seguridad que el Derecho da a través de las sentencias de las y los jueces, sino en la pertenencia al grupo más fuerte en turno.
La deficiencia de esa construcción según la cual los conflictos se resuelven por fuerza, pasando por alto y con lujo de desprecio la sentencia dictada, es que no funciona: la política va y viene, la gente no quiere vivir en el derrotero de aquélla, sino en la certeza que el Derecho otorga.
¡La reflexión colectiva nunca se lamentará- ni arrepentirá- de no representar el derecho, como una garantía de su propia libertad!
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
/ 18 / 02 / 2025
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio dos días al Senado para enmendar los errores e inconsistencias en los listados de candidatos a ministros, magistrados y jueces, de cara a la elección judicial Eso, debido a que el 20 de febrero el INE tiene que enviar los listados de candidaturas de la elección judicial a Talleres Gráficos para que se impriman más de 600 millones de boletas electorales que contendrán los nombres y cargos de los candidatos a juzgadores.
Ayer, el Consejo General aprobó los listados de candidaturas a juzgadores para publicarlas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a pesar de que estos listados tenían irregularidades, errores y falta de información de los candidatos.
Durante la sesión, se detallaron decenas de inconsistencias en los listados de candidaturas, por ejemplo, que no se encontró registro de los cargos por los que se postulan algunos candidatos, que no tienen información necesaria como CURP, clave de elector, correo electrónico, fecha de nacimiento y fechas incorrectas.
En este caso, el INE le “echó la bolita” al Senado para que en dos días corrija todas las inconsistencias en los listados, de lo contrario se advirtió de posibles duplicidades en las boletas electorales. Es decir, que si no se corrigen algunos errores en los listados de candidatos a juzgadores una misma persona podría aparecer más de una vez en la boleta electoral con una postulación en cargos diferentes.
En sesión ordinaria, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad los listados de candidatos a magistrados, ministros y jueces para la elección judicial del primer domingo de junio, pero con una instrucción para que el Senado pueda corregir todos los errores antes del 20 de febrero.
“Se tienen que dar todas las garantías para que esto se resuelva en dos o tres días. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Consejeros electorales piden subsanar errores antes del 20 de febrero, cuando comience el proceso de impresión de las boletas. Reiteramos la disposición de coadyuvar: Noroña
LISTADOS LOS QUE FUERON ENVIADOS.
“Debemos poner estas fechas muy claras, y se va a abrir un periodo de 24 horas para dar máxima publicidad a que los candidatos puedan enviar sus correcciones”, dijo la consejera Norma Irene de la Cruz.
Aun así, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aclaró que el órgano electoral federal no tiene ninguna responsabilidad en modificar los listados, ya que esa es una labor del Senado de la República. Sin embargo, sí se aprobó
concentrar todos los escritos de irregularidades o inconsistencias que han enviado los candidatos y que, como prioridad, sean remitidos al Senado para que proceda a su corrección.
Al respecto, el consejero electoral, Jorge Montaño Ventura, sostuvo que el INE no está facultado para enmendar algún error en la captura de información. La consejera Claudia Zavala coincidió en que el Consejo General del INE no es responsable del registro de candidaturas, toda
MILLONES DE BOLETAS, LAS QUE SE IMPRIMIRÁN.
Se tienen que dar todas las garantías para que esto se resuelva en dos o tres días. Debemos poner estas fechas muy claras’
vez que no se ha hecho alteración alguna de los listados que envió el Senado la semana pasada
Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que no entrará en controversias con el INE, ya que “cumplimos y reiteramos nuestra disposición de coadyuvar en lo que podamos”.
Por su parte, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, respaldó la propuesta de iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que no haya reelección ni nepotismo en cargos de elección popular, principio que adoptarán para los comicios de Veracruz y Durango.
En sus redes sociales, Alcalde publicó un fragmento de entrevista que tuvo en Heraldo Media Group, en el cual indicó que se trata de una iniciativa que busca impedir la postulación de familiares directos
“Respaldamos desde Morena, y no solo eso, sino que nosotros, a pesar de que no es legislación, lo vamos a adoptar”
FOTO: ANTONIO NAVA
l INFORME. Mario Delgado hizo balance de la beca Rita Cetina.
#NUEVALEYENBACHILLERATO
IMPULSAR A JÓVENES
A CONCLUIR ESE NIVEL, EL PROPÓSITO
V. ORTEGA, F. GARCÍA Y C. NAVARRO
ABRIRÁ POSIBILIDAD DE QUE SE INCORPOREN A LA ECONOMÍA NACIONAL’. MIL TARJETAS DE BIENESTAR PARA BECA RITA CETINA.
88
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que se buscará una nueva Ley de Educación Media Superior para mejorar la oferta educativa en este nivel y que garantice y regule los derechos de los maestros. En conferencia virtual, aseguró que con una serie de foros se perfilará una ley la cual abri-
BENEFICIOS
1Se proponen varias modalidades para concluir el nivel medio superior.
2Con ley también se garantizarán los derechos de los maestros.
rá posibilidades a los jóvenes que busquen terminar el nivel bachillerato en varias modalidades, como presencial, semipresencial o de modo mixto. “Entonces, va a ser más atractivo para el joven estudiar Media Superior porque sabe que va a terminar con un certificado de una institución de Educación Superior, lo cual le va a abrir posibilidades de incorporarse de manera exitosa en la economía nacional o le va a facilitar una trayectoria hacia la Educación Superior”, precisó el titular de la SEP. Dijo que con esta iniciativa se busca una formación integral “que no solo orienta a las estudiantes hacia la continuidad educativa en niveles superiores, sino que también los capacita para desempeñarse en el ámbito laboral con una base sólida en valores y capacidades socioemocionales”.
El funcionario agregó: “Para garantizar que esta formación sea accesible y flexible, la Ley debe contemplar distintas modalidades educativas con el propósito de diversificar y ampliar las oportunidades de aprendizaje. Estas modalidades incluyen o deben incluir la educación escolarizada, no escolarizada y mixta, además de opciones específicas como la educación presencial, en línea, abierta y dual”.
Delgado dijo que esta ley también tendrá una diversidad de perfiles concentrados en dos opciones, bachillerato nacional general y bachillerato tecnológico, y que la educación Media Superior sea reconocida como un ciclo formativo en sí mismo y fundamental para el fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional.
TARJETAS PARA BECAS
Por otra parte, el secretario de Educación informó que son 88 mil tarjetas de Bienestar las que se han entregado a los estudiantes de secundaria que se registraron para recibir la Beca Rita Cetina.
Al presentar los avances del programa, indicó que dicha entrega inició el 5 de febrero y concluirá en marzo.
MARIO DELGADO TITULAR DE LA SEP
“Esta semana empezamos en Morelos, Veracruz y Yucatán, tenemos una programación por estado... vamos muy bien en la entrega de las becas Rita Cetina”, declaró.
Respecto a la beca para estudiantes de educación media superior, dijo que el registro ya comenzó y se espera que sean 797 mil 993 los beneficiados.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
¿Cuál es el proceso para la revisión del T-MEC?
Hay tres posibles escenarios. Repetir que EU “se da un balazo en el pie” si no renueva el T-MEC, no basta
l T-MEC entró en vigor en julio de 2020 con una duración de 16 años, hasta 2036. Los Estados parte decidirán su prórroga por otros 16 años o si alguno opta por retirarse. De acuerdo con el capítulo 34.7.2 los Estados parte harán una “revisión conjunta” en julio de 2026 sobre su operación y las recomendaciones y medidas solicitadas por cada una de las partes. En el capítulo 37.7.4 se prevé que, si una de las partes no confirma su deseo de prorrogar el T-MEC por otros 16 años, entonces, la Comisión de Libre Comercio, principal foro de supervisión de su instrumentación, se reunirá cada año para revisar la aplicación de las recomendaciones y medidas solicitadas en la revisión conjunta de 2026. La legislación de implementación del T-MEC aprobada por el Congreso de EU, y el decreto firmado por el presidente Trump, el 20 de enero pasado, señala que antes de la revisión en julio de 2026, EU realizará un proceso de consulta interna a diversos sectores de la economía sobre el impacto del T-MEC. El 1 de abril, el Representante Comercial presentará a Trump un informe sobre los tiempos y contenido del proceso de consultas y revisión del T-MEC. Los resultados se someterán a consideración de Comités del Congreso, quienes emitirán recomendaciones sobre acciones que se deben tomar para confirmar que EU no se retirará del acuerdo y que debe hacerse para mejorarlo. Se convocará al menos una audiencia pública en el Congreso, alrededor de septiembre u octubre de 2025 sobre la instrumentación del T-MEC. Alrededor de enero de 2026, el Representante Comercial presentará un informe final sobre los asuntos problemáticos detectados por EU, las medidas sugeridas para su solución y la opinión del Congreso.
EMéxico debe iniciar consultas con los sectores productivos
México no cuenta con una obligación legal similar para el Congreso mexicano que sea espejo del mecanismo en EU. Recientemente se estableció en el Senado un comité de seguimiento, más no queda claro su mandato. En este contexto, planteo tres escenarios posibles:
1.- EU lleva a cabo un proceso de consultas que deriva en la decisión de salirse del T-MEC. Lo considero poco probable.
2.- EU decide no prorrogar el T-MEC por otros 16 años y como resultado de su proceso de consultas y la posterior revisión conjunta presenta una lista de pendientes a resolver por supuestos incumplimientos de las partes. Es un escenario factible y la lista incluiría temas relacionados con agricultura (estacionalidad), energía (discriminación a empresas de EU y Canadá), reglas de origen en sector automotriz (incumplimiento de EU), impacto del contrabando de productos ilegales, incluidas drogas. Lo considero el escenario más factible.
3.- Los tres países se declaran satisfechos de la implementación del T-MEC y lo prolongan hasta 2051. Escenario deseable y poco probable.
México debe iniciar consultas a los sectores productivos sobre la aplicación del T-MEC y cabildear en Canadá y en EU con los sectores favorables al T-MEC.
#OPINIÓN
SOFÍA GARCÍA
LApenas de panzazo Esteban Villegas logró poco más de 6 por ciento de aceptación, en una escala del 1 al 10. Su desgaste es evidente
a historia se repite. Como en Veracruz, la oposición en Durango parece no enterarse de que hay elección este año. A pesar de que el estado sigue bajo el control del PRI, ni el tricolor, ni el PAN y mucho menos Movimiento Ciudadano muestran una estrategia clara para enfrentar a Morena
Y razones no les faltan para preocuparse. Según una encuesta publicada en El Heraldo de México en alianza con Question Mark, el gobernador priista Esteban Villegas ha ido en picada en la aprobación ciudadana.
Apenas de panzazo logró poco más de 6 por ciento de aceptación, en una escala del 1 al 10. Su desgaste es evidente y, para rematar, en la capital la situación no es mejor.
Durango capital enfrenta una crisis de agua y un aumento en la inseguridad.
nada Betzabé Martínez Arango
En Lerdo, la elegida es Flora Leal quien ganó la medición de conocimiento organizada por el partido.
A diferencia de Veracruz, aquí sí se logró consolidar la coalición entre Morena, PT y PVEM bajo el lema “Sigamos Haciendo Historia”, concretada por Andy López Beltrán, secretario de Organización del partido guinda, quien se ha quedado largas temporadas en el estado para lograr acuerdos y posicionar a sus aspirantes.
Mientras tanto el PAN y el PRI siguen sin coordinarse, y será la dirigencia estatal del blanquiazul quien lo defina, de acuerdo a lo dicho por su líder nacional, Jorge Romero Herrera Una vez más, la elección ya arrancó, pero pareciera que solo un bando lo entiende.
A diferencia de Veracruz, aquí sí se logró la coalición
El panista Antonio Ochoa, alcalde de la ciudad, ha pasado su administración enfrascado en pleitos, incluso con sus ex aliados en 2021.
Más allá de sus desencuentros políticos, su gobierno ha sido un desastre. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la percepción de inseguridad pasó de 33.5 por ciento en septiembre a 41.4 por ciento en diciembre de 2024
Un panorama que pone en riesgo su reelección.
Y mientras la oposición sigue sin rumbo, Morena ya tiene definidos sus candidatos para el 1 de junio
Para la alcaldía de Durango, el elegido es José Ramón Enríquez Herrera quien ha trabajado en territorio y se ha posicionado como el rival a vencer
En Gómez Palacio , fue desig -
EN CORTO: Me cuentan que al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, le salió el tiro por la culata con su idea de prohibir celulares en las aulas. Su iniciativa, más propia de la derecha punitiva que de un gobierno funcional, fue tachada de inviable y violatoria de derechos. Dicen, los que saben, que quiso subirse a la ola populista de la “mano dura” sin revisar que en Europa esta narrativa es puro espectáculo: imposible de aplicar, pero útil para generar ruido político. Mientras él juega a disciplinar a los jóvenes, las plataformas llevan años imponiendo restricciones y controles parentales mucho más efectivos que cualquier decreto estatal. Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
#PROGRAMASSOCIALES
ESTOS RECURSOS FUERON PARA EL PRIMER BIMESTRE
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Durante el primer bimestre de 2025, el Gobierno de México dispersó casi 86 mil millones de pesos, con motivo de los programas sociales. En la mañanera, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer los avances de los apoyos, los cuales benefician a 15 millones 210 mil 410 personas. En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel dijo que los casi 86 mil millones de pesos co-
46
MIL CAMPESINOS RECIBEN SEMBRANDO VIDA.
187
MIL CON PROGRAMA MADRES TRABAJADORAS.
rresponden a la pensión para adultos mayores, mujeres pensión bienestar, apoyo a personas con discapacidad, atención a madres trabajadoras y Sembrando Vida. Por ejemplo la pensión de adultos mayores beneficia a 12.2 millones de personas. En la Pensión Mujeres Bienestar, “ya se entregaron las tarjetas y ya está cumplida la primera etapa, casi estamos llegando a un millón de mujeres”, detalló.
Además, informó que se abre el registro para las pensiones, de acuerdo a la primera letra del apellido materno: A, B y C, lunes 17 y 24 de febrero; D, E, F, G y H, martes 18 y 25; I, J, K, L y M, miércoles 19 y 26; N, Ñ, O, P, Q y R, jueves 20 y 27; S, T, U, V, W, X, Y y Z, viernes 21 y 28; todas las letras, sábado 22.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
trabajadores del sector salud del Estado de México, que gobierna Delfina Gómez, tomaron las calles.
En Oaxaca, que lleva Sa lomón Jara, los hospitales informan a jefes de servicio médico, de servicios auxiliares y de servicios administrativos las condiciones de precariedad con que atienden a pacientes.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ANTES DE CREAR un sistema público que fusione el IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, el gobierno de la 4T debe resolver el grave problema de desabasto de medicamentos y de atención a derechohabientes.
La crisis no solo se vive en esos tres institutos: los estados están en una circunstancia similar. Ayer
En Veracruz, que encabeza Rocío Nahle, su hospital regional de Xalapa suspendió las cirugías programadas de todos los servicios quirúrgicos hasta que se cuente con los insumos básicos.
En Puebla, de Alejandro Armenta, y Baja California, de Marina del Pilar, hospitales del IMSS Bienestar en Tehuacán y Ensenada, sus médicos no pueden dar la cara a pacientes ante la falta de medicinas.
Y es este caos acelerado por la impericia del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, este funcionario todavía le dice a la industria farmacéutica que no hay presupuesto para pagar lo que les deben de medicinas.
Clark salió bueno para exigir a los laboratorios producir y surtir medicamentos, pero se des entiende de los 14 mil millones de pesos que sólo el desaparecido Insabi de Juan Ferrer no pagó a los privados.
El desabasto y la cancelación de cirugías por la falta de insumos tan básicos como la anestesia, ha llevado al ahora IMSS-Bienestar de Alejandro Svarch a mandar a su casa a los derechohabientes.
Como en los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19 por falta de camas, la Secretaría de Salud no quiere que los pacientes se les mueran en los hospitales públicos y los mandan fuera con aspirinas.
Se estima que el porcentaje de desabasto en el IMSS-Bienestar ronda 38%, mientras que en el IMSS ordinario que lleva Zoé Robledo el nivel anda por 26% aproxima damente.
Ni el IMSS ordinario, ni el IMSS-Bienestar tienen inventario de seguridad; primero tendrían que asignar contratos, luego contratar al proveedor y al final hacer el pedido.
Son entre 20 y 25 días de espera, por lo que el abasto, lejos de solucionarse en marzo, podría prolongarse hasta entrado el mes de abril, con el consecuente daño a la derechohabiencia.
En el caso del ISSSTE se habla de 30% de desabasto, aunque ese organismo a cargo de Martí Batres tuvo la precaución de extender contratos, algo que estuvieron impedidos el IMSS-Bienestar y el IMSS.
ya avisó a sus inversionistas de afectaciones por la baja producción de Pemex. En su más reciente conferencia telefónica dijo que la actividad aquí caerá entre 30% y 50% y advirtió que México, junto con Rusia, serán los que frenarán el crecimiento de la compañía en este 2025. Así que con ésta, las cuatro contratistas extranjeras más importantes de la petrolera que dirige Víctor Rodríguez Padilla se alinean para decir que Pemex perdió parte de su vocación productiva. Sume a Halliburton, que comanda Jeff Miller; Baker Hughes, que capitanea Lorenzo Simonelli y SLB que encabeza Oliver Lapuche. Todo eso sucede mientras la 4T busca minimizar la crisis operativa de la empresa, los impagos a proveedores, la falta de inversión y la ausencia de nuevas modalidades de contratación.
A PESAR DE que la Presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la declaración, y el presidente de la filial mexicana, Rodrigo Centeno, la matizó y hasta la desmintió, los dichos del presidente mundial de Nissan, Makoto Uchida, en el sentido de que la compañía analizaría una relocalización de la producción si Donald Trump aplica a México los aranceles de 25%, caló muy hondo. Sobre todo en la red de distribuidores. Son alrededor de 255 en el país que son representados por José Arturo Huerta Y es que no es para menos, Nissan es la marca más vendida en nuestro país. Tiene 17% del mercado de vehículos ligeros. Su más cercano competidor es General Motors, que comanda Francisco Garza, con 12.8%; luego le sigue Volkswagen, de Holger Nestler, con 9.2%, y Toyota, que dirige Luis Lozano, con 8.1%.
PUES CON LA novedad de que el fondo canadiense ICM Asset Ma nagement, que encabeza Scott Myers, demandó por fraude ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, que lleva Bertha Alcalde, a Global Business, que se fondeó con más de 30 millones de dólares de esa empresa basada en Toronto para desarrollar ocho proyectos residenciales bajo el sello de Skyhaus en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc. De 277 departamentos que consta el proyecto, solo 20 se han construido y no en su totalidad. El desarrollador es el empresario Federico Cerdas, quien se acercó a los canadienses en 2018 para presentarles su plan y solicitar el financiamiento. Por lo que se sabe, Cerdas embarcó a otros fondos más en esta maniobra.
LE DECÍA AYER que con la salida de Telefónica Movistar del mercado mexicano, en el que invirtió unos 10 mil millones de dólares a partir de la compra de Pegaso a Alejandro Burillo, el negocio de la telefonía se está recomponiendo con tres claros jugadores: Telcel de Carlos Slim; AT&T, que enca beza Mónica Aspe y ahora Altán, que preside Anthony McCarthy, o mejor dicho, la poderosa Wal-Mart, que comanda Doug McMillon, con su operador telefónico Bait. Según The Competitive Intelligence Unit, de Ernesto Piedras, la primera domina con 84.17 millones de líneas, la segunda tiene casi 23 millones y la tercera ya posee más de 15 millones, números redondos al tercer trimestre de 2024. Telefónica, que lleva Camilo Aya, tenía 21.6 millones. De hecho, esta última base de abonados es prácticamente lo único de valor que le queda a los españoles.
WEATHERFORD, QUE PRESIDE Girish Saligram, es otra que
AYER, FINALMENTE EMILIO R MANO se registró como can didato único para presidir la Asociación de Bancos de México (ABM), en sustitución de Julio Carranza, presidente de Bancoppel. El viernes obtuvo el aval de Bank of America. El 26 de marzo será la asamblea de asociados de ese gremio que dirige Regina García Cuéllar Romano asumirá oficialmente la presidencia de la ABM el próximo 9 de mayo, en la Convención Bancaria que se celebrará en esta ocasión en Puerto Vallarta.
AYER TAMBIÉN APARECIÓ la presidenta ejecutiva del Banco Santander, Ana Botín Como le informamos, vino a México día y medio para atestiguar el lanzamiento oficial de su nuevo banco 100% digital Openbank. La banquera fue recibida ayer en Palacio Nacional por la Presidenta Claudia Sheinbaum “Un placer compartir con Claudia Sheinbaum Presidenta de México, nuestros importantes planes de inversión en el país”, posteó en su cuenta personal en la red social X.
#OPINIÓN
Es necesario visibilizar que este problema de salud existe, así como su impacto en la salud física y mental del infante diagnosticado y su familia
magina a un niño que le gusta el futbol, pero no puede jugar porque al correr su corazón le empieza a doler, molestia que le impide respirar. No entiende muy bien qué le pasa, piensa que tiene un corazón defectuoso que no lo deja correr, por lo que sólo puede mirar a sus amigos hacerlo
Cada año, a nivel mundial, 1% de los bebés nacen con una cardiopatía congénita. En México, fuentes médicas señalan que este tipo de padecimientos afecta entre 18 mil a 22 mil recién nacidos, de los cuales, entre 25% y 30% no se diagnostican al nacer, afectando su esperanza de vida, pues las cardiopatías son la segunda causa de muerte en menores de 5 años.
En la actualidad, con los avances médicos para detectar y tratar las cardiopatías congénitas, éstas ya no tendrían que ser la causa de muerte de un infante o un padecimiento que le arrebate la posibilidad de correr, brincar y jugar; sin embargo, el reto es acercar esta atención a quienes lo necesitan.
El sistema de salud mexicano aún enfrenta desafíos en cuanto a recursos, personal médico e insumos, lo que limita la atención oportuna de diversos padecimientos que afectan a la niñez. Las cardiopatías congénitas a menudo pasan inadvertidos, ya que la atención se concentra en enfermedades como el cáncer. Es necesario visibilizar que este problema de salud existe, así como su impacto en la salud física y mental tanto en el infante diagnosticado como en su familia, lo que desencadena un empobrecimiento económico de entre 30% y 60%, de acuerdo con Jaime Cervantes, presidente del Consejo de Administración de Fundación Lilo. Fundación Lilo es una organización sin ánimo de lucro que, desde 2020, se dedica a reparar los corazones de niñas y niños en la República, ayudando a las familias con dificultades económicas a acceder a tratamientos de cardiología pediátrica. El 90% de los infantes que reciben un tratamiento oportuno llegan a la edad adulta, de acuerdo con Laura Patria Mex García, fundadora de Fundación Lilo. Durante 2024, gracias a esta organización, los corazones de 140 niños fueron atendidos. Otro programa de la fundación es el Tamizaje Cardiaco Neonatal, a través del cual capacitan al personal médico y equipan hospitales en Oaxaca, Puebla, CDMX, Monterrey y Guadalajara con mayor incidencia de este tipo padecimientos para detectar cardiopatías críticas. En 2024 realizaron 17 mil tamizajes y en 2025 tienen el objetivo de hacer 20 mil. Salvar los corazones de niñas y niños es una experiencia única. Imagina que ese infante que sólo puede ver fútbol, gracias a los donativos de personas y empresas, logra sanar su corazón y decide hacer de este juego su profesión. Es así, sólo en comunidad, que podemos lograr grandes cosas. Fundación Lilo ofrece dos formas de unirte. Como persona, puedes ser un “Inversionista de Latidos” y donar la cantidad que puedas para convertir cada peso en un latido. Si eres una empresa, puedes unirte a la “Red de Latidos con Causa”, donando anualmente un porcentaje de tus ganancias. Entra a lilomexico.org/ para saber más
#ENESTADOSUNIDOS
MENOS
14
● Días, para que se cumpla el plazo que dio EU para imponer aranceles.
Salvar los corazones de niñas y niños es una experiencia
Las nuevas iniciativas son para que exista una coordinación efectiva con todos los entes públicos.
“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el secretario de Comercio de Estados Unidos, iría Marcelo a Washington y está por confirmarse la reunión de seguridad, que todavía faltaba la definición de quiénes participarían, esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones.
La Presidenta explicó que el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, reconoció, lo cual es la primera vez que sucede, que no sólo se trata del tema de tráfico de drogas, sino también de armas de EU.
“Lo dijo claramente en una entrevista; estamos pidiendo que ellos también participen, que no entren armas de Estados Unidos a México, entonces fue reconocido esto y también están las dos reuniones en puerta, esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando”, dijo.
La primera mandataria enfatizó que continúa la comunicación entre ambas naciones con el envío de información en la materia, justo a dos semanas de que se cumpla el plazo del mes de suspensión de los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.
POR: CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA
“Esperemos que el acuerdo sea bueno y vamos a esperar dos semanas”, aseguró Sheinbaum.
El Gobierno de México prepara reuniones sobre seguridad y comercio entre México y Estados Unidos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se perfila para encabezar el encuentro en su materia, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajaría a Washington.
Apuesta por una coordinación con las entidades, municipios y con agencias de investigación.
Por otra parte, desde la Cámara de Diputados, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, adelantó que el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, podría comparecer esta semana para dar detalles de las iniciativas relativas a la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley sobre Seguridad Pública. “Se trata de dos nuevos instrumentos jurídicos que servirán para reforzar la seguridad pública en el país y para dotar, de tecnificación, de métodos modernos para la investigación de los delitos”, dijo
● CONFERENCIA. La Presidenta advirtió que si Google no corrige van a proceder en tribunales.
#PORGOLFODEMÉXICO
Precisa que el decreto de Trump es cambiar nombre sólo en la costa de EU
POR: F. GARCÍA Y C. NAVARRO
FOTO: ANTONIO NAVA
Es un error
Lo que hizo Google fue modificar la nomenclatura a la plataforma continental de México y Cuba, acusó.
La presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en desacuerdo por la postura que tomó la plataforma de Google al cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América en Estados Unidos. Al revelar la carta de respuesta de Google sobre el cambio de nombre del Golfo de México, la titular del Ejecutivo Federal indicó
22
● Millas náuticas, desde la costa de EU, sería denominado Golfo de América.
#UNAMYSRE SEDES DE LA UNAM EN EU, PARTICIPAN EN PLAN.
● La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acordaron abrir una plataforma digital para apoyar, en
que el decreto de su homólogo Donald Trump sólo cambia el nombre de dicho Golfo en las 22 millas náuticas desde la costa estadounidense y no a todo el territorio.
“Aquí Google lo que está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba. Y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump para su propia plataforma continental. Entonces no estamos de acuerdo en esto y el doctor Juan Ramón de la Fuente envió una nueva carta”, expuso.
En respuesta a la carta que recibió el gobierno de México, la mandataria federal adelantó que su gobierno procederá en tribunales contra Google si la empresa se niega a regresar el nombre del Golfo de México a sus mapas, pues dicha compañía no tiene derecho a modificar los nombres de la plataforma nacional.
“Vamos a esperar la respuesta de Google y si no procederemos en tribunales. No tiene derecho. Estados Unidos hizo un decreto sobre su plataforma continental. Google no tiene derecho a renombrar la plataforma de México y Cuba, entonces por eso esta situación”, explicó.
En cuanto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la Presidenta dijo que se analizan los permisos, esto después del cierre de la aplicación CBP One, por la que cientos de mexicanos quedaron varados. Sheinbaum reiteró su apoyo.
cuestiones psicológicas, principalmente a jóvenes migrantes en el contexto de deportaciones masivas por mandato constitucional de Estados Unidos. Informaron que a través de la plataforma accionmigrante.unam.mx se brindará a las personas migrantes asistencia psicológica y orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM. V. ORTEGA
LAS VERDADERAS AMENAZAS A EUROPA NO VIENEN DE RUSIA, SINO DE ADENTRO: JD VANCE Gabriel
@GABRIELGUERRAC
Ya bastante preocupados estaban los países miembros de la Unión Europea y de la OTAN por los pronunciamientos de Donald Trump y sus acólitos en campaña. Después llegó la indignación por los gestos y expresiones ultraderechistas y hasta neonazis de su socio Elon Musk. Luego las declaraciones de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, que advirtió que era impensable regresar a las fronteras previas a la anexión ilegal que hizo Rusia de Crimea, en 2014, y descartar la posible presencia de tropas estadounidenses para defender a Ucrania. Pero todo eso palideció ante las palabras pronunciadas por el vicepresidente JD Vance en la conferencia de seguridad que se celebra anualmente en Múnich, el más importante encuentro de los aliados occidentales. Cuando todos esperaban definiciones del rol que EU quiere jugar en el entramado de la seguridad europea, Vance se fue por una tangente muy espinosa: un largo y duro sermón acerca de las libertades políticas y de expresión, que los europeos (y particularmente los alemanes) han regulado para evitar el resurgimiento de las ideas y expresiones más aberrantes de la época del nazi-fascismo. Vance pasó al regaño: los alemanes no deberían impedir que partidos como la ultraderechista AfD (Alianza por Alemania, de notorias tendencias neonazis y catalogada como un riesgo por los organismos de seguridad interior) participe en coaliciones de gobierno. Y para echar limón a la herida, Vance se reunió en privado con una de las dirigentes de la AfD. Eso, a diez días de las elecciones federales en Alemania, es un acto de intromisión, que se suma a la burda campaña propagandística que Musk realiza en su red social a favor de la extrema derecha europea. Nada de esto sería grave de no ser porque la AfD es ya la segunda fuerza política en su país, al igual que el Frente Nacional en Francia. Y el desafío de Vance (y de Musk, y por ende de Trump), implica apoyar no a grupúsculos marginales, sino a partidos que se han colocado en el umbral del poder, en países que ya sufrieron en carne propia las consecuencias del nazi-fascismo. Antes de que alguien me diga que esas restricciones son selectivas, debo recordarles que en Alemania aplican igualmente a grupos comunistas: para bien o para mal, Alemania ha decidido proscribir a los extremos que tanto daño le han causado. Y las arengas de Vance van directamente en contra de las leyes y el orden establecido en un continente que aún paga sus heridas históricas. El discurso de Vance tuvo todavía una cereza del pastel: decirles que las verdaderas amenazas a Europa no vienen de Rusia, sino de adentro, por las susodichas restricciones al discurso y actividades políticas extremistas. Y la respuesta, obviamente, fue de rechazo. Un participante de alto nivel en la conferencia de Múnich señaló, según el Financial Times, que después de escuchar eso les quedaba claro que EU no es ya un aliado, sino un enemigo de Europa. Sólo que la alianza no se puede disolver tan fácilmente, por más que una de las partes se haya vuelto tóxica: 80 años de interdependencia no se pueden deshacer, y ahora cada quien cargará con el lastre de su nuevo adversario.
#OPINIÓN
LUIS FERNANDO SALAZAR*
*SENADOR DE LA REPÚBLICA
POR COAHUILA
@SALAZARLUISFER
Este modelo busca corregir los efectos nocivos de la era neoliberal, que debilitó a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos al punto de poner en riesgo su existencia
• ES OPORTUNA PORQUE LA DISCUSIÓN SE DA EN UN MOMENTO CLAVE, EN EL QUE LA ECONOMÍA NACIONAL ENFRENTA LA AMENAZA DE LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES A PRODUCTOS MEXICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS
El envío al Congreso de la Unión de seis iniciativas de ley en materia energética por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una decisión muy pertinente y oportuna. Es pertinente porque establece el marco legal que reglamenta la reforma constitucional aprobada el año pasado en este importanate sector.
Es oportuna porque la discusión se da en un momento clave, en el que la economía nacional enfrenta la amenaza de la imposición de aranceles a productos mexicanos en Estados Unidos, incluidos algunos del sector energético
Estas iniciativas ratifican la voluntad soberana de recuperar la rectoría económica del Estado, lo que ha dado pie a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) hayan sido declaradas empresas públicas. Esto deriva en el beneficio de acceder a mejores tasas de interés sobre los pasivos de ambas empresas y, para la ciudadanía, introduce el principio de justicia energética, garantizando el suministro de electricidad para todas y todos los mexicanos, especialmente para los sectores más vulnerables, reduciendo así la brecha de desigualdad social.
Además, se mantiene una apertura al capital privado de hasta el 46 por ciento de la inversión total, fortaleciendo el sector a través de reglas claras que buscan equilibrar el bien común con el legítimo interés de ganancia de los inversionistas.
Este modelo busca corregir los efectos nocivos de la era neoliberal, que debilitó a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos al punto de poner en riesgo su existencia, mientras promovía esquemas de corrupción que afectaron el desarrollo energético del país.
El conjunto de iniciativas se asienta en terreno sólido en el presente y pone la mira en el porvenir en términos de la transición energética, es decir, la ruta tecnológica e institucional para pasar del consumo de hidrocarburos al aprovechamiento de energías limpias y renovables.
Esta transformación plantea el reto de avanzar hacia el futuro sin descuidar la satisfacción de las necesidades actuales, considerando que el desarrollo de las energías verdes depende en gran medida de la disponibilidad de grandes sumas de capital y de alta tecnología, que aún está en proceso de evolución y, por el momento, resulta costosa y poco accesible. En un contexto global de creciente incertidumbre económica y proteccionismo, donde el riesgo de recesión amenaza el bienestar social, la nueva legislación secundaria en materia energética representa una respuesta estratégica.
No s ólo busca fortalecer las instituciones y garantizar la justicia social, sino que también reafirma el compromiso de México con la sostenibilidad y la conservación del planeta.
#FGRINFORMA
INTERPOL INFORMÓ QUE SIGUEN LAS PESQUISAS CONTRA CABEZA DE VACA
DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía General de la República rechazó que la Interpol haya cancelado la ficha roja contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García de Vaca.
“Es falso que la Interpol Internacional, con sede en Francia, haya determinado
l ACUSADO. Siguen las investigaciones.
BAJO LUPA DE LA AUTORIDAD
l El tamaulipeco dijo que la FGR no tiene la información adecuada.
cancelar la notificación o ficha roja que existía en contra de Francisco Javier "G", por ser infundados los cargos que le ha estado fincando la FGR”. informó la FGR
El exgobernador ha sido acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos.
#OPINIÓN
Los escándalos ya no incluyen a los panistas o a los priistas: todo es entre morenistas
• ESTAMOS VIENDO ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN ENTRE MILITANTES DE MORENA TODO EL TIEMPO. LAS DENUNCIAS SE VAN MULTIPLICANDO CON LOS DÍAS. LOS ESCÁNDALOS YA NO INCLUYEN A LOS PANISTAS O A LOS PRIISTAS: TODO ES ENTRE MORENISTAS
Uno de los espectáculos que podremos apreciar los mexicanos los siguientes años serán los pleitos en Morena. En efecto, el partido en el poder ya comenzó a dar de qué hablar. Mucho poder está muy bien. Es lo que ganaron. Pero mucho poder son también muchos problemas y eso, inevitablemente, va en el paquete
Una vez concluidos los primeros ejercicios de gobierno (en la Presidencia y en la mayoría de los estados) la repetición de candidatos ganadores por parte del partido oficial en los gobiernos ha sido la tónica.
Esta situación afecta el discurso morenista de culpar al pasado de casi todo lo que sucede porque, el pasado ya son ellos. Señalar a las administraciones pasadas, los incluye, no hay manera de hacerse a un lado.
Se podrán encubrir o extorsionar, pero si hay
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
faltante en la caja de gobierno, es obvio que los de las uñas largas son los que se fueron, es decir sus compañeros de partido.
Estamos viendo acusaciones de corrupción entre militantes de Morena todo el tiempo. Las denuncias se van multiplicando con los días.
Los escándalos ya no incluyen a los panistas o a los priistas: todo es entre morenistas. Así tenemos a la gobernadora de Morelos acusando a Cuauhtémoc Blanco del desvío de más de 40 millones de pesos y eso nada más de las primeras investigaciones (Blanco también tiene una media hermana que lo ha demandado por violación). Blanco tiene fuero por ser diputado, pero el escándalo ya lo rodea.
Mientras tanto, el senador Adán Augusto López se paseó muy feliz con los Yunes de la ignominia por las instalaciones senatoriales al tiempo que se anunciaba que a Yunes hijo le daban la presidencia de la Comisión de Hacienda en el Senado. Por supuesto esto ha desatado comentarios por todos lados.
Es claro que en Morena, los incentivos están en distintos lados y que cada quien trae los suyos. Adán Augusto manda en el Senado y ahí no hay quien le diga nada.
Para algunos resulta ya alarmante el nivel de triunfo y descaro que tienen los corruptos en el partido oficial. Para otros es simplemente un paso más en la reconfiguración de Morena como el PRI de los setenta.
No hay sorpresa ¿o qué pensaban que llegaría después de Bartlett?
POR GERARDO GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Nuevamente se presentaron bloqueos en arterias principales del Valle de México, en esta ocasión, por parte de transportistas principalmente, que desquiciaron la movilidad de miles de capitalinos que se desplazan en la Megalópolis.
La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República, además de un nuevo contingente, el gremio de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana, convocaron a una megamarcha con dirección a la Ciudad de México Esperaban llegar al Zócalo capitalino para entablar negociaciones con la Secretaría de Gobernación y autoridades locales, pero no prosperaron, pues lograron un acuerdo y mesas de trabajo mensuales.
Sus demandas advertían “actos recientes de extorsión y de las constantes fabricaciones de delitos que han sufrido sus distintos gremios”, así como de inseguridad.
De esa manera, diversas vialidades y carreteras del Estado de México colapsaron en su circulación durante seis horas, pues los bloqueos y tomas de casetas ocurrieron ayer después de 8:00 horas, y se desactivaron, algunas, hasta las 14:00 horas.
El sector transportista tomó
ALZAN LA VOZ
l CIERRES. Iniciaron los bloqueos a las 6 de la mañana.
la caseta de Tepotzotlán en la México-Querétaro, en la que hubo presencia de más de 100 inconformes, quienes se retiraron a las 13:30 horas.
Asimismo, en Periférico Norte a la altura de las Torres de Satélite y en la avenida Primero de Mayo con dirección al ex Toreo de Cuatro Caminos, en Naucalpan.
Otro grupo arribó a la caseta de cobro en San Cristóbal en la autopista México-Pachuca, en su dirección a la capital del país, aunque hubo traficó durante su tránsito por este punto, en donde, incluso, levantaron las plumas y evadieron el sistema ponchallantas.
En la capital, hubo bloqueos en la Calzada I. Zaragoza y Boulevard Aeropuerto, así como sus inmediaciones en Circuito Interior y también al norte, sobre Insurgentes Norte. Por otra parte, integrantes del sector salud realizaron también hasta siete bloqueos en la periferia del Valle de México.
l Médicos bloquearon las avenidas Alfredo Del Mazo, Tollocan y Jesús Carranza en Toluca.
l También la carretera México-Toluca, la Toluca-Atlacomulco y la México-Texcoco.
E-MAIL: RODRIGOGUERRA@MAC.COM
EL MÁXIMO PONTÍFICE EXHORTA A NO CEDER ANTE NARRATIVAS QUE DISCRIMINAN A MIGRANTES Y REFUGIADOS EN EL MUNDO
El Papa Francisco envió una valiente carta a los obispos norteamericanos el día 10 de febrero de 2025.
En ella, hace un llamado “a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.
En ella, señala que “estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia”.
En el texto además, el Papa añade: “un auténtico Estado de Derecho se verifica precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, en especial, las más pobres y marginadas. (…) Esto no obsta para promover la maduración de una política que regule la migración ordenada y legal. Sin embargo, la mencionada ‘maduración’ no puede construirse a través del privilegio de unos y el sacrificio de otros. Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará.”
No es un secreto que el conservadurismo de extrema derecha norteamericano ha querido hacer creer a muchos católicos que el nuevo gobierno es una fórmula política conforme a la fe en Jesucristo. Dentro de esta mentalidad, se
mezclan ideas procedentes de muy diversas fuentes, que son ingenuamente abrazadas sin sospechar que implican una profunda tergiversación de la fe católica, de una sana antropología, y de una sociedad ordenada, libre y respetuosa de los derechos humanos.
Algunas de estas ideas son: la “teología de la prosperidad” de cuño protestante que gradualmente ha encontrado simpatizantes en algunos grupos de élite católicos; las teorías de la conspiración de corte gnóstico que anuncian una infiltración secreta tanto del Estado como de la Iglesia; el “moralismo”, —tan denunciado por Benedicto XVI— que reduce el cristianismo a una propuesta meramente ética y que deja de lado la misericordia y la compasión respecto de los pobres y alejados de la Iglesia.
Y por supuesto, una versión del “pensamiento libertario” con fuertes dosis de fascismo, que se distancia enormemente de la primacía de la dignidad de todas las personas, y de los principios de subsidiaridad, de solidaridad, del destino universal de los bienes, del auténtico bien común internacional, y de la opción preferencial por los pobres. Los antecedentes de toda esta patológica cosmovisión, son fácilmente rastreables para el observador atento: el pensamiento contra-revolucionario francés, Charles Maurras, Carl Schmitt, Ayn Rand, Irving Kristol, Paul Gottfried, Richard Spencer, y el esoterismo de Julius Evola, entre otros.
El Papa Francisco, ante esta atmósfera altamente polucionada que actualmente ampara decisiones contra los más pobres y descartados, hace oír su voz en el escenario global: “la conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo”. Quiera Dios que los católicos descubramos que estamos llamados a dar testimonio a contracorriente, aprendiendo de Francisco
Tal vez, es hora de recordar que la Doctrina social cristiana enseña no sólo “principios permanentes” y “criterios de juicio”, sino también “directrices de acción”.
MARTES / 18 / 02
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#OPERATIVOSSC
El pasado 24 de diciembre de 2024, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tomó conocimiento de una denuncia por un robo a casa habitación, ocurrido en la calle Roqueta, de la colonia Lomas de Bezares, en la alcaldía Miguel Hidalgo, y tras realizar trabajos de investigación e inteligencia identificaron a tres posibles responsables que fueron detenidos al ejecutar órdenes de aprehensión; además al ejecutar dos órdenes de cateo, una mujer fue detenida.
Fue en una acción coordinada, las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas en las alcaldías Xochimilco, Cuajimalpa de Morelos y Tláhuac, donde efectivos de la SSC con apoyo de la SSPC detuvieron a dos hombres y a una mujer, y en otro domicilio en la Cuauhtémoc, a una mujer armada
FOTO: ESPECIAL
● LABOR. Fueron puestos a disposición del MP.
ARRANCA PROGRAMA PARA ATENDER SALUD MENTAL EN SECUNDARIAS Y PREPARATORIAS DE LA CAPITAL
l 1 de marzo comenzará el programa de atención de salud mental en las secundarias y en las preparatorias públicas de toda la Ciudad de México, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
EAl inaugurar el primer Centro de Cuidado de las Emociones en la alcaldía Tlalpan, la mandataria declaró que serán 200 los profesionales de la salud quienes se encargarán de atender de manera permanente estos temas cada 15 días dentro de las escuelas.
“No queremos que en nuestras escuelas, por ejemplo, tengamos
situaciones como bullying o depresión en nuestros jóvenes, el suicidio la mayor parte está en los jóvenes y en secundaria. Entonces, por eso para nosotros es tan importante enfrentar al suicidio con un conjunto de actividades y de profesionales que acudan a las escuelas y no de vez en cuando y no una vez al año, sino de manera permanente, que sea parte de las acciones que hace el gobierno de la ciudad en coordinación con el gobierno federal”, explicó. Asimismo, dijo que “queremos construir una ciudad donde el bienestar emocional sea prioridad y cualquier persona pueda tener acceso a un especialista o a orientación al respecto” así como
DE CAPITALINOS, CON UN TRANSTORNO MENTAL.
1 2
3
LA PAZ PARA TOPILEJO
● El pueblo de Topilejo, en Tlalpan, se sumará al Programa Territorios de Paz e Igualdad.
● Es una estrategia que tiene alrededor de 30 ejes que será presentada en unos días.
● Será intervenido por el gobierno de la ciudad, de la mano de la alcaldía.
SECTORES EVALÚA EL GABINETE DE SEGURIDAD.
una ciudad donde se produzca salud como un gran objetivo. Añadió que la salud mental será una acción fundamental para construir una ciudad con bienestar emocional, libre de estigmas; para ello, anunció la creación de una gran red de servicios de atención primaria de salud mental, que incluye la transformación del Instituto para la Atención y Prevención de la Adicciones (IAPA) en el Instituto de Atención Mental y las Adicciones, el cual estará basado en un enfoque de derechos humanos, de género, curso de vida y atención comunitaria. Incluso, agregó que también se inaugurarán espacios que se llamarán cuencos, con los cuales se pretende escuchar a la gente con problemas de salud mental. “Vamos no sólo a escuchar, sino a atender bajo esta misma perspectiva, lugares en el metro o muy concurridos por la población que no tienen que sacar cita, sino que pasan y se detienen a sacar todo lo que quieran sacar bajo un tratamiento”, manifestó.
#MEJORASENINFRAESTRUCTURA
DESTINAN
MDP
POR CINTHYA STETTIN
Con el objetivo de fortalecer a la Ciudad de México en materia hídrica, la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la capital publicó un total de 16 proyectos prioritarios, que tendrán una inversión de mil 398 millones 761 mil 817 pesos.
De acuerdo a su programa anual de obras 2025, el titular de esta dependencia, José Mario Esparza Hernández, detalló que lo que se busca es dar mantenimiento y fortalecer la infraestructura hidráulica de agua potable, drenaje, saneamiento, tratamiento y reúso.
Uno de los programas insignia es la construcción de plantas purificadoras y embotelladoras en diferentes alcaldías, que tendrá un costo de 20 millones de pesos.
En estas potabilizadoras se desarrollará el programa “Agua Bienestar”, que son garrafones de 20 litros a un costo unitario de cinco pesos.
Asimismo, van por la construcción de la planta potabili-
EN EL CONGRESO
l Será el 5 de marzo y acudirá José Mario Esparza. 1
ALISTAN FORO “HIDROSOSTENIBILIDAD EN LA CDMX”
l Es secretario de Gestión Integral del Agua de la capital. 2 3
l Abordarán temas como el agua y vulnerabilidad social.
l AVISO. El edil Gutiérrez dio los detalles.
#CUARTAEDICIÓN
MIL MDP ES EL PRESUPUESTO DE LA SECRETARÍA PARA 2025.
MDP VAN A PURIFICADORAS Y EMBOTELLADORAS. 20
zadora La Montada, la recuperación de la capacidad de cuerpos de agua mediante el desazolve de presas, lagunas y ríos de la capital; y el proyecto integral para la construcción de la Oficina Regional de la Secretaría mencionada. Además de la rehabilitación de obra civil y electromecánica a plantas de tratamiento de agua residual del sistema de drenaje; rehabilitación e implementación de telemetría, sensores y dispositivos en diferentes puntos de la infraestructura de drenaje en las alcaldías; entre otras acciones. En tanto, la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso de la CDMX aprobó realizar el foro denominado “Hidrosostenibilidad en la CDMX: políticas, gestión y desigualdad social”, para reunir personas expertas y académicas, organizaciones sociales y ciudadanía para debatir sobre los retos y soluciones en la gestión del agua.
FOTO: CUARTOSCURO
l ACCESO. Uno de los proyectos es para potabilizadoras para “Agua Bienestar”.
OFRECEN MÁS DE 350 ACTIVIDADES GRATUITAS; JAPÓN, INVITADO DE HONOR
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
La Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO) “está llamada a ser la feria internacional número uno porque estamos en Coyoacán, el epicentro cultural”, afirmó Giovani Gutiérrez, alcalde de la demarcación que del 7 al 16 de marzo celebrará la cuarta edición del encuentro. Durante la presentación de la fiesta editorial, que se celebrará en el céntrico Jardín Hidalgo, Gutiérrez recordó que la alcaldía a su cargo ha sido el lugar que han elegido para vivir personajes clave de la cultura mexicana: “Poetas, dramaturgos, escritores, muralistas han vivido en Coyoacán, desde Salvador Novo, Dolores del Río, Gabriel García Márquez, Frida Kahlo, Diego Rivera, de verdad esta es una tierra de artistas”. Con él coincidió la escritora Elena Poniatowska, quien participará en algunas de las más de 350 actividades gratuitas que se llevarán a cabo. Gerardo Valenzuela, director del encuentro, informó que este año la FILCO tendrá a Japón y Coahuila como invitados de honor.
DANIA RAVEL CONSEJERA DEL INE @DANIARAVEL
JUAN MARTÍN PÉREZ GARCÍA COORDINADOR DE TEJIENDO REDES INFANCIA
Y EL CARIBE / @JUANMARTINMX
Refuerza un enfoque de control y restricción, en lugar de promover derechos digitales y participación ciudadana
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, ha anunciado medidas para restringir el acceso de niñas, niños y adolescentes a redes sociales, justificando que han “sustituido los parques por la pantalla”. Esta narrativa, que culpa a la infancia de la realidad creada por la clase política mexicana, ignora las condiciones estructurales que han propiciado su creciente interacción con el entorno digital.
La grave reducción del espacio público por la violencia armada en diversas regiones del país, la ausencia de parques públicos seguros, la comercialización de todos los lugares de encuentro y la falta de gobernanza digital efectiva de las grandes plataformas; son expresiones de las decisiones y omisiones del Estado y los gobiernos multipartidistas que no pueden atribuirse a la niñez.
General N° 25 del Comité de los Derechos del Niño establecen que el acceso a entornos digitales es fundamental para el ejercicio de derechos como la educación, la libre expresión así como el acceso a la información.
El mensaje de Kuri ignora que ya existen controles de edad y herramientas de protección en plataformas digitales, como restricciones de contactos, control parental y algoritmos que bloquean cuentas infantiles.
Además, la falta de acceso a internet afecta la educación, la comunicación y cercanía a los servicios gubernamentales.
En 2023, 97 millones de personas en México de seis años o más usaban internet (81.2% de la población), y el uso más frecuente fue para comunicación (93.3%), seguido del acceso a redes sociales (91.5%) y entretenimiento (88.1%).
“México enfrenta desafíos en el ámbito digital: desinformación, polarización, vulneración de la privacidad y el uso mercantil del algoritmo del odio”.
La Ley Kuri refuerza un enfoque de control y restricción en lugar de promover derechos digitales y participación ciudadana.
Si bien es legítimo discutir los impactos del entorno digital, hacerlo con una iniciativa legislativa desde una lógica punitiva, adultocéntrica y sin consulta pública resulta contraproducente, ya que es una muestra de cómo la participación infantil sigue siendo una asignatura pendiente en la política mexicana.
México enfrenta desafíos en el ámbito digital: desinformación, polarización, vulneración de la privacidad y el uso mercantil del algoritmo del odio.
Sin embargo, criminalizar el acceso infantil a la tecnología no resolverá estos problemas.
La Convención sobre los Derechos del Niño y la Observación
Estos datos de la Endutih 2023 evidencian que la digitalización es una realidad imparable que exige regulación basada en derechos, no en restricciones populistas.
A nivel global, el populismo punitivo ha sido utilizado con fines políticos, apelando al miedo y la moralización para ganar apoyo. La propuesta de Kuri encaja en esta tendencia, posicionando el control estatal sobre la niñez como una “solución” a problemas estructurales más complejos.Es urgente cambiar la perspectiva sobre la infancia y el entorno digital.
En lugar de prohibiciones, necesitamos alfabetización digital para niñas, niños, adolescentes y sus familias. En lugar de discursos alarmistas, requerimos políticas públicas fundamentadas en evidencia y derechos humanos.
La infancia no es el problema; el origen es un Estado que no cumple con la ley, ni garantiza condiciones de seguridad en las comunidades, alfabetización digital y espacios de participación ciudadana.
● El icónico artista británico Rod Stewart confirmó su regreso a México el próximo 7 de octubre en el Palacio de los Deportes, como parte de su gira mundial. El cantante de rock and roll también se presentará en algunas ciudades de EU.
● Juan Antonio “N” fue acusado y detenido por delitos de robo y homicidio en contra de un adulto mayor, que atendía una tienda en Monterrey, Nuevo León. El sujeto ingresó al local con un arma blanca para robar dulces.
● Diego Cocca fue destituido como DT del Real Valladolid luego de 8 partidos, de los cuales perdió 7. Así, el equipo anunció a través de sus redes sociales la decisión de concluir su contrato con el argentino, extécnico de la Selección Mexicana.
Desde 2019, la Cámara de Diputados ha realizado importantes recortes presupuestales
La autonomía e independencia del Instituto Nacional Electoral (INE), y en su momento del IFE, han permitido que la renovación de los poderes públicos en México se desarrolle con apego a los principios constitucionales y respeto a los derechos político-electorales de la ciudadanía. Una forma de menoscabar esta autonomía es a través del control presupuestal.
El artículo 41 constitucional establece que el INE es un organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que conlleva una indiscutible autonomía presupuestal, por eso el Instituto Nacional Electoral elabora su proyecto de presupuesto con base en requerimientos técnicos y operativos necesarios para cumplir sus funciones constitucionales. A pesar de haber un sustento
Cada peso que el gobierno decida malgastar en estos proyectos es un peso menos para las familias mexicanas
Morena quiere apoderarse del dinero de los trabajadores y usarlo a su antojo.
La reforma que impulsan para modificar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) permitirá al gobierno tomar los ahorros de los trabajadores y destinarlos a sus propios proyectos, sin rendir cuentas ni garantizar su seguridad
Actualmente, 72 millones de personas tienen ahorros en el Infonavit, dinero que han acumulado con su esfuerzo y
documental y legal de los requerimientos financieros, desde 2019, la Cámara de Diputados ha realizado importantes recortes presupuestales que han puesto en continuo riesgo el cabal cumplimiento de sus obligaciones, por lo que se han promovido múltiples Controversias Constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para suspender sus efectos y que se declare su invalidez.
Entre 2019 y 2023, el Instituto Nacional Electoral presentó cinco controversias contra los Presupuestos de Egresos de la Federación de estos años, logrando que en una de ellas la Suprema Corte de Justicia de la Nación señalara que, aunque la Cámara de Diputados tenía la facultad de modificar el presupuesto solicitado, debía cumplir con un estándar de motivación reforzada que diera cuenta de las razones objetivas y justificadas para realizar una reducción.
supuestal de 13 mil 476 millones de pesos que se hizo para este ejercicio fiscal, a pesar de que una vez más la reducción se realizó sin ninguna motivación reforzada que justificara el recorte, vulnerando así la autonomía institucional.
En lugar de ello, se optó por solicitar una ampliación presupuestal, lo que genera una dependencia financiera del Ejecutivo Federal, esa solicitud contrasta con la presentación de una Controversia Constitucional, que busca restablecer el respeto al equilibrio de poderes al evitar que uno de ellos ejerza un control indebido sobre un órgano constitucionalmente autónomo.
“El artículo 41 constitucional establece que el INE es un organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio”.
En consecuencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la invalidez del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2022, respecto al presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral.
Pese a ese antecedente, la mayoría de Consejerías electorales rechazó la propuesta que formulé el 30 de diciembre de 2024 para controvertir la reducción pre-
Es un hecho obvio que mantener una democracia cuesta dinero, y la constante reducción presupuestal a la autoridad electoral al punto de que ésta tenga que priorizar cuáles funciones constitucionales debe atender y cuales no, o tenga que determinar la reducción de los alcances de los proyectos planeados, pone en riesgo la autonomía constitucional de la que goza el Instituto Nacional Electoral Ante ello, resulta indispensable acudir a los Tribunales constitucionales en defensa de esta autonomía, que en el fondo no es más que la defensa de la democracia misma.
ENRIQUE ARANDA COLABORADOR
La tipificación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas daría paso a una situación que nadie desea y posicionaría un entorno de tensión entre autoridades
De concretarse en los próximos días, o en un par de meses en el peor de los casos a decir de algunos, la amenaza del siempre controversial Donald Trump de tipificar a media docena de cárteles mexicanos —entre una decena a nivel mundial— como organizaciones terroristas, la relación bilateral sufrirá un nuevo y duro golpe dado que con ello, el gobierno liderado por el republicano estaría abriendo las puertas a una eventual intervención militar en nuestro territorio argumentando razones de seguridad nacional.
Tal es la situación que la sola difusión de esta especie propició el encendido de alertas al más alto nivel de la administración de la 4T y obvio, el inicio de gestiones formales ante el Departamento de Estado y la propia Casa Blanca —hoy mismo se confirmó que el titular de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch viajará en las próximas horas a la Unión Americana— con el único y exclusivo propósito de garantizar el flujo y acceso a información estratégica y/o confidencial sobre el particular y evitar “sorpresas”...
La sóla incorporación de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, La Familia Michoacana, el del Noreste o Cárteles Unidos a la lista encabezada hoy por Hamas, la organización palestina contraria a la invasión de la Franja de Gaza, por ejemplo, daría paso a una situación que nadie desea y contribuiría a alentar y eventualmente posicionar un entorno de tensión (permanente) entre autoridades forzando en el caso de México un despliegue de efectivos militares o de la (inútil) Guardia Nacional a todo lo largo y ancho de la frontera.
que ahora el gobierno pretende tomar para financiar proyectos a través de una empresa filial sin transparencia.
Si los proyectos en los que el gobierno invierta con el dinero del Infonavit fracasan o quiebran, los más afectados serán los trabajadores, quienes podrían perder su patrimonio.
Basta con recordar el fracaso de la refinería Dos Bocas: anunciada en 2019 con un presupuesto de 8 mil millones de dólares y con la promesa de estar operativa en tres años, más de cinco años después sigue sin concluirse y su costo ha superado los 20 mil millones de dólares.
Ahora, el gobierno pretende jugar con el ahorro de millones de personas, cruzando una línea que jamás se habían atrevido a cruzar y poniendo en grave riesgo el dinero de los trabajadores.
Esta vez, si algo sale mal, el dinero que desaparecerá es de los trabajadores.
No es un presupuesto gubernamental, no son fondos públicos destinados a un experimento: son los ahorros de quienes han trabajado toda su vida.
Cada peso que el gobierno decida malgastar en estos proyectos inseguros es un peso menos para las familias mexicanas que han confiado su ahorro para el futuro.
“El dinero del Infonavit no es del gobierno, es de los ciudadanos, y no permitiremos que lo usen para financiar su modelo de negocios”.
Sabemos que en el pasado hubo actos de corrupción y el Partido Acción Nacional (PAN) ha presentado una denuncia contra esos actos de personas corruptas. Pero este modelo de control e improvisación puede llevar a la ruina a quienes han confiado en su ahorro para tener una casa propia. Si este experimento sale mal, los perjudicados serán los trabajadores, no el gobierno. Por eso votamos en contra de esta reforma y por eso la vamos a combatir en todos los espacios.
El dinero del Infonavit no es del gobierno, es de los ciudadanos, y no permitiremos que lo usen para financiar su modelo de negocios sin reglas ni garantías.
¡Vamos a defender el patrimonio de los trabajadores!
“Tal es la situación que la sola difusión de esta especie propició el encendido de alertas al más alto nivel de la administración de la 4T”.
Huelga decir que en ese marco —y en el mantenimiento de un entorno de amenaza del trumpismo ciertamente— que se inscriben los vuelos de inspección y rastreo que aviones espías de la Unión Americana realizaron la pasada semana “en la raya” de la frontera común y que en un momento determinado inquietaron y forzaron el levantamiento de voces afines a la 4T exigiendo respeto irrestricto a la soberanía del país que vale decir, nunca se vio en riesgo. Es verdad que como reza el popular refrán “del dicho al hecho hay un larguísimo trecho”. También lo es que el polémico ocupante de la Oficina Oval ofreció avanzar en el sentido citado en el marco mismo de su campaña a la Presidencia y que más de una ocasión aprovechó cuanta oportunidad se le presentó para amenazar a México en el sentido citado y que, urgido como está de consolidar el arranque de su cuestionado segundo periodo, nada parecería más lógico que recurriera a avanzar por esa vía si se viera exigido a ello. Cuidado entonces…
ASTERISCOS
*Este jueves, luego que los comisionados del INAI, que preside Adrián Alcalá, aclararon todas sus dudas, la ASF, de David Colmenares, dará a conocer el resultado de la auditoría practicada al gasto 2023 del instituto que entre otras cosas, permitirá esclarecer el sonado caso de los moches. Atentos… *De llamar la atención los resultados que en su relación con el gobierno y empresariado canadienses arroja ya la estrategia diseñada por la embajada a cargo Carlos Joaquín González para garantizar los intereses del país y alentar la continuidad del T-MEC a ser renegociado en 2026… Veámonos en 15 días con otro asunto De Naturaleza Política
La Alianza Nacional de Pequeños
Comerciantes (Anpec) informó que el precio promedio de la Canasta Básica en febrero fue de mil 881.99 pesos, que significó una disminución de 34.36 pesos respecto a enero. De acuerdo con un estudio de mercado, aplicado a 44 productos de básicos y alimentarios en los 32 estados del país realizado por la Anpec, la disminución del costo de la canasta se vio favorecida por la reducción en el precio las principales verduras y frutas. Así el monitoreo destacó una baja mensual del jitomate saladet de 17.02 por ciento, de 33.14 a 27.50 pesos; el chile jalapeño, que cayó 10.40 por ciento, de 32.44 a 29.06 pesos; la zanahoria disminuyó 9.97 por ciento, de 23.81 a 21.44 pesos; en tanto que, la naranja se abarató 8.37 por ciento, de 31.75 a 29.09 pesos; el chile poblano 8.04 por ciento, de 52.47 a 48.25 pesos; cebolla su precio disminuyó 7.64 por
DE 34.36 PESOS EN FEBRERO, FRENTE AL MES PREVIO, POR LA REDUCCIÓN EN LAS FRUTAS Y VERDURAS
ciento, de 36 a 27.50 pesos; y tomate verde con una baja de 6.36 por ciento, de 38.31 a 35.88 pesos, en el último mes. En contraste, la ANPEC reportó que los productos que más aumentaron en febrero fueron botanas, con 5.14 por ciento, de 20 69 a 21 75 pesos; la manzana, con un alza
PRODUCTOS BÁSICOS, LOS QUE BAJARON.
MIL 678.50 PESOS, CANASTA MÁS BARATA EN QUINTANA ROO.
INFLACIÓN ANUAL EN ENERO DE 2025. 26 1 3.59%
de 3.89 por ciento, de 44.15 a 45.87; el chocolate en polvo, con un aumento de 2.58 por ciento, de 42.25 a 43.34 pesos; y el huevo, con 2.44 por ciento, de 54.84 a 56.18 pesos. Con las cifras mostradas en el histórico de los precios de la Canasta Básica, se muestra una tendencia a la baja, luego del pico de productos básicos en diciembre 2024 y enero 2025, cuando se reportó mil 912.56 y mil 916.35, respectivamente; en tanto, que en febrero se dio una reducción alcanzando un costo de mil 881.99 pesos favorecida por la baja de 26 productos básicos. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, reconoció que la inflación en México ha mostrado que “amaina la turbulencia”, sin embargo, considera que el mercado atraviesa por un momento de incertidumbre por la posible imposición de aranceles a los productos de exportación mexicanos que de llevarse a cabo generaría desempleo, bajo consumo y nuevamente un encarecimiento de alimentos en el país
#BALIZADOOBLIGATORIO
LOS PERMISIONARIOS REALIZARÁN LA IDENTIFICACIÓN (BALIZA DO) DE LOS VEHÍCU-
LOS DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL. ’
REPORTE DE LA SICT
POR ENRIQUE TORRES
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector del autotransporte acordaron implementar un sistema de identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal con la intención de inhibir los robos.
“La seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad para la SICT. De ahí la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en
¿QUE ES EL BALIZADO?
DE LAS MERCANCÍAS SE MUEVEN POR CAMIÓN Y 94% DE LOS PASAJEROS. 57%
PARQUE VEHICULAR
MIL CAMIONES DEDICADOS AL TRANSPORTE FEDERAL.
los caminos y puentes de jurisdicción federal”, indicó la dependencia a través de un comunicado.
El documento indica que los permisionarios serán los encargados de la identificación (balizado) de los camiones del autotransporte federal.
Asimismo, el transportista deberá realizar la identificación de las unidades en un plazo de 90 días naturales, a partir del 8 de febrero de 2025, día posterior al aviso que se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación.
La SICT también informó que para garantizar la seguridad vial en las carreteras federales, planea actualizar y modificar diversos rubros de la Norma Oficial Mexicana (NOM) que regula el transporte terrestre.
La dependencia detalló que a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre (CCNNTT), que forma parte del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025, llevará adelante las propuestas, que estarán divididas en cinco subcomités.
1 2 3
l El balizado de camiones de carga es una medida esencial para la seguridad del transporte
l Los camiones deberan llevar señalamientos reflectantes y placas de identificación
l Su aplicación ayuda a prevenir accidentes, proteger la carga y mejorar la visibilidad de los vehículos
#OPINIÓN
Axa México ha habilitado a partir de este año una plataforma digital para denunciar irregularidades en gastos médicos mayores
a aseguradora Axa México ha habilitado a partir de este año una plataforma digital para denunciar irregularidades en gastos médicos mayores. Se trata de un nuevo intento por deslindar responsabilidades en uno de los temas que más complejidad está revistiendo en la industria aseguradora. La plataforma, que vive en la página web de Axa, señala que “pedimos tu ayuda” para detectar actividades sospechosas o fuera de lo común. Las denuncias son anónimas.
LEl primer corte de caja refiere que sí hay un tema que atender. Durante el primer mes del año, la plataforma de la aseguradora recibió 22 reportes de parte de sus clientes. De ellos, ocho estuvieron relacionados con irregularidades; en tres se detectó que no hubo fraude; pero en dos sí se tuvo que solicitar información adicional. En tres casos se detectaron actividades médicas sospechosas con presunta simulación de descuentos y costos excesivos, así como “coyotes” que ofrecieron descuentos si los procedimientos se realizaban en determinado hospital.
En tres casos se detectaron actividades médicas sospechosas
Las cifras iniciales arrojan que es necesario ahondar en el curso de estas denuncias para combatir ciertos abusos y mitigar el incremento en la prima de las pólizas, un tema que se ha viralizado con más fuerza en los últimos meses Hay que recordar que Axa cambió su estrategia e incorporó denuncias penales contra médicos por presunta defraudación.
El caso de un hospital del Estado de México fue abordado en este espacio y generó oleadas de reacciones en la industria de hospitales, así como entre los médicos. Con la nueva plataforma se puede presumir que la aseguradora que comanda Daniel Bandle piensa sacudir toda la problemática relacionada con los Seguros de Gastos México Mayores (SGMM) y aclarar de qué lado están las responsabilidades. El problema es muy complejo y requiere un abordaje intenso, en el que la autoridad ha sido omisa. Una cosa va quedando clara: no debe extrañar si, derivado de la nueva plataforma de denuncias, se empiezan a acumular más demandas penales contra médicos y otros personajes relacionados con el uso de los SGMM. Vienen tiempos de deslinde y acción legal.
MAPFRE
La aseguradora Mapfre, que dirige en México Alberto Berges, reportó una utilidad neta global de €992 millones en 2024, lo que significó un crecimiento de 29 por ciento respecto de 2023. En México las primas ascendieron a $33 mil 364 millones, un crecimiento de 14.5 por ciento. Los segmentos que más crecen aquí son salud, con 11 por ciento; y vida, 54.8 por ciento.
PÉREZ-LLORCA
Santiago Villanueva se incorpora a la firma de abogados Pérez-Llorca como Socio de Seguridad Social para la CDMX. Es especialista en temas de riesgos de trabajo, auditorías, y una amplitud de temas en seguridad social.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
POSICIÓN DE MÉXICO
PRODUCTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL.
EXPORTADOR DE ALIMENTOS EN EL MUNDO.
DEL PIB NACIONAL REPRESENTA EL SECTOR.
EXPORTADOR MUNDIAL DE AGUACATE Y CERVEZA.
EXPORTADOR DE BERRIES, LIMÓN Y NUEZ.
POR VERÓNICA REYNOLD ESTEVE, NUEVO LÍDER DEL CNA, SOLICITÓ APOYO PARA EL CAMPO
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reconoció el cambio dado en la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para combatir la inseguridad, sin embargo, hizo un llamado a no dejar solo al campo en esta problemática.
Jorge Esteve Recolons, presidente del organismo agricultor, refirió que el campo es especialmente “vulnerable a la inseguridad”, sobre todo ante el incremento que ha registrado el crimen y la violencia en los últimos 10 años.
“Francamente estamos muy preocupados, pero también, hemos visto un cambio de estrategia del Gobierno. Estos últimos cuatro meses muestran señales de que po-
Muestran señales de que podemos ganar la batalla por la paz en México. ¡No nos dejen solos!’
JORGE ESTEVE PRESIDENTE DEL CNA
demos ganar la batalla por la paz en México. ¡No nos dejen solos!”, subrayó el directivo en su primer mensaje como presidente del CNA.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas la inseguridad le ha costado al campo entre 10 y 15 por ciento del valor total de la cadena de valor, es decir, desde la producción hasta la llegada al consumidor.
De hecho, Jorge Esteve destacó la relación productiva y proactiva que el CNA tiene con la Jefe del Ejecutivo y su gabinete, así como diputados y senadores.
En este sentido, resaltó el llamado Plan México, ya que este recoge casi todas las propuestas que este organismo planteó en su documento Visión de Futuro.
Agregó que la CNA se sumó al Plan Nacional Hídrico para trabajar en el desarrollo de infraestructura moderna con la finalidad de producir en el campo con menos agua, ya que el sector se ha visto afectado por la falta del líquido.
EN EL DOF LAS REGLAS PARA EL USO DEL CERTIFICADO OFICIAL
¿QUÉ SE PIDE?
1Las marcas que busquen la certificación Hecho en México van a ser evaluadas
l México es el primer proveedor de alimentos para Estados Unidos
l La CNA destaca los planes: México y el Nacional Hídrico.
Respecto al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T- MEC), reconoció que en el país hay inquietud al respecto ante las señales y amenazas realizadas por el gobierno de Donald Trump, como es el caso de la aplicación de aranceles de 25 por ciento a todos los productos mexicanos. Ello, dijo, cuando el T-MEC lo que significa es competencia sin aranceles y fronteras abiertas, por lo que, agregó, en el CNA se trabaja en la construcción de la relación futura con Estados Unidos y Canadá. “Una de cada cuatro calorías que consumen en Estados Unidos vienen de México, estamos presentes con 70 por ciento de las hortalizas y más de 50 por ciento de las frutas que consumen”, dijo Esteve. Por su parte, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien fue el encargado de tomar protesta a Jorge Esteve como presidente del CNA para el periodo 2025-2027, hizo un llamado a los agremiados a trabajar en formar acuerdos y lograr la seguridad alimentaria.
2Deben comprobar que los productos de fabricación, manufactura o ensamblaje se realicen en el país
3Se solicitará Identificación oficial vigente, constancia de situación fiscal o el acta constitutiva de la empresa
El gobierno de México dio a conocer las condiciones y requisitos de autorización y uso de las marcas Hecho en México y Made in Mexico a través del Diario Oficial de la Federación.
En el documento, publicado el 17 de febrero, también se detallaron las licencias, convenios, contratos, aprobaciones, autorizaciones y demás disposiciones.
“Las presentes reglas de uso tienen por objetivo de establecer los requisitos y el proceso para que la Secretaría de Economía, otorgue la autorización de uso de las marcas de certificación Hecho en México y ´Made In Mexico, en adelante, marcas de certificación”, detalla el documento en el DOF.
Se enfatizó que las marcas que busquen esta certificación serán evaluadas para poder recibirla, es decir, que tendrán que comprobar que los productos de fabricación, manufactura o ensamblaje se realicen en México, cuenten con estándares de calidad y excelencia.
En caso de que se usen las marcas de manera diversa a lo establecido en Manual de Identidad Gráfica y los productos no cumplan con los requisitos establecidos se cancelará la autorización de las marcas Hecho en México y Made in Mexico
l PLAN. El titular de la Profeco señaló que siguen poniendo taches a estaciones con alto precio.
LA PROFECO SEÑALÓ QUE
SON 5 MARCAS LAS QUE TIENEN LOS INDICADORES MÁS ALTOS
Petro-7, Shell, Oxxo Gas, Arco y ExxonMobil son las cinco marcas de gasolina que tienen los indicadores de ganancia más altos en todo el país, informó César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Declaró que esas gasolineras tienen un indicador de ganancia de entre 2.75 pesos y 3.41 pesos, aunado a ello, indicó que esto no significa que las mismas sean las más caras en el mercado.
“No necesariamente las más caras del mercado, pero sí las que tienen un indicador de ganancia mucho más alto de las normales. Estas son el top 5, Petro-7, Shell, Oxxo Gas, Arco y ExxonMobil”, comentó.
Expuso que la Profeco sigue poniendo lonas con taches físicos en las estaciones donde se vende el litro de gasolina mucho más cara del promedio, en esta ocasión resaltó que fueron: Bosques de las Palmas, en Huixquilucan, Estado de México, de G500; dos de Pemex, en Puerto Vallarta, Jalisco; y cuatro en Zapotlán El Grande, Jalisco.
Sobre el precio del huevo que se había visto en aumento, Iván Escalante comentó que hubo marcas que han disminuido sus precios en comparación con la primera semana de enero.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró que combate con multas de más de 300 mil pesos, cancelación de registro, y restricción para emitir facturas a las empresas extranjeras, principalmente asiáticas, llamadas “minimis”, que sigan evadiendo el pago de impuestos como del Valor Agregado (IVA).
Gari Flores Hernández, administrador general de Recaudación del SAT, en entrevista con El Heraldo de México, señaló lo anterior y dijo que la autoridad fiscal está manteniendo un control estricto y vigilancia para evitar que industrias manufactureras principalmente asiáticas sigan introduciendo mercancía subvaluada o utilizando mecanismos para evadir el pago de impuestos. Así, con base las Reglas Ge-
SE APLICAN MEDIDAS PARA CONTINUAR FORTALECIENDO EL COMBATE A PRÁCTI-
l Las gasolineras, con un indicador de ganancia entre 2.75 y 3.41 pesos.
l No significa que las mismas, sean las más caras en el mercado: Profeco.
l Están en el top 5: Petro-7, Shell, Oxxo Gas, Arco y ExxonMobil.
SE PUBLICARON REGLAS DE COMERCIO EXTERIOR.
2
SANCIONAN HASTA CON 300 MIL PESOS A EMPRESAS QUE NO PAGAN IMPUESTOS
POR YAZMÍN ZARAGOZA l
ya no era una prenda sino más de 50 dólares; además, que mucha de esa mercancía se comercializaba en todo el país.
El administrador general de Recaudación del SAT señaló
1 EMPRESAS INGRESABAN MERCANCÍA SUBVALUADA.
3
PRINCIPALMENTE, PARA EVADIR EL PAGO DEL IVA.
que cuando se tiene la certeza de que las empresas están participando en estos esquemas de evasión se procede a suspenderlo del padrón de importadores.
#TIENDASSUPERISSSTE
4
SE IMPLEMENTAN ACCIONES DE SIMPLIFICACIÓN: SAT.
ESPERAN EXPANSIÓN
l La directora de tiendas SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, ofreció un reporte a más de 100 días del nuevo gobierno de los avances y retos de las sucursales
l Con las nuevas sucursales reforzarán su presencia en el país.
Desde la nueva dirección de Dunia Ludlow en la cadena de supermercados SuperISSSTE, el crecimiento de sus ventas se ha reflejado en 47.54 por ciento a nivel nacional. Para marzo 2025 planean inaugurar las sucursales Coruña en la Alcaldía Iztacalco, y Peluqueros en la Alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México RENATA VÁZQUEZ
#TRANSTORNONEUROLÓGICO
LA MITAD DE QUIÉN PADECE EL SÍNDROME LO DESCONOCE
Más aún, de acuerdo con la Secretaría de Salud unas 120 mil personas viven con esta condición en el país; la mitad de ellas llega a la edad adulta sin diagnóstico.
1 2 3
l Quién lo padece tiene dificultades en las áreas de comunicación y la interacción social
l Los individuos con Asperger tienen una inteligencia promedio o superior al promedio
l Tienen dificultad para entender el lenguaje no verbal, como el movimiento de las manos.
Datos de la Asociación Asperger México señalan que, en el país, uno de cada 115 niños presenta algún trastorno del espectro autista (TEA), entre ellos, el síndrome de Asperger.
En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, el 18 de febrero, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que “quienes lo padecen pueden tener alteraciones de conexión entre las neuronas o en la liberación de estos neurotransmisores que son fundamentales para la comunicación”.
El reporte de la Facultad de Psicología de la UNAM señala
120
MIL INDIVIDUOS EN MÉXICO.
que solo un pequeño porcentaje recibe el diagnóstico antes de que la persona cumpla seis años, lo que retrasa el apoyo especializado.
Información de la Asociación Asperger México señala que
37
el costo del tratamiento para el síndrome puede oscilar entre mil 500 y cuatro mil pesos mensuales, y generalmente incluye una combinación de terapia del habla, física, ocupacional y cognitiva conductual (TCC).
#OPINIÓN
Estamos en una encrucijada fascinante. La IA en el arte no es una amenaza, sino un desafío que nos invita a evolucionar. En lugar de resistirnos al cambio, deberíamos explorarlo con mente abierta
n el mundo del arte, una tormenta se está gestando. La reciente subasta de Christie's, titulada Augmented Intelligence, ha desatado una controversia que nos obliga a replantearnos la esencia misma de la creación artística. ¿Estamos ante una revolución creativa o frente a una amenaza para los artistas tradicionales?
La polémica surge principalmente por el uso de obras existentes para entrenar algoritmos de Inteligencia Artificial (IA).
Muchos artistas argumentan que esto viola sus derechos de autor. Sin embargo, ¿no es así como siempre ha funcionado el arte?
Los grandes maestros se inspiraron en sus predecesores, y ahora la Inteligencia Ar-
tificial hace lo mismo, pero a una escala sin precedentes.
La inspiración no es robo, es evolución”, un artista digital anónimo.
Lejos de ser una simple máquina de “cortar y pegar”, la IA se está convirtiendo en un poderoso instrumento en manos de artistas innovadores. Al igual que el pincel o la cámara fotográfica en su momento, la Inteligencia Artificial está expandiendo los límites de lo posible en el arte.
Pero también debemos preguntarnos: ¿es justo limitar el progreso tecnológico y artístico por temor al cambio?
Muchos artistas temen que la Inteligencia Artificial pueda reemplazarlos, afectando sus medios de vida. Sin embargo, la historia nos muestra que las nuevas tecnologías, aunque disruptivas, suelen crear más oportunidades que las que destruyen.
La IA nos obliga a repensar qué significa ser creativo. ¿Es la creatividad una cualidad exclusivamente humana, o puede una máquina ser verdaderamente creativa? Quizás la respuesta esté en la colaboración entre humanos y máquinas.
Como sociedad, nos encontramos en una encrucijada fascinante. La Inteligencia Artificial en el arte no es una amenaza, sino un desafío que nos invita a evolucionar. En lugar de resistirnos al cambio, deberíamos explorarlo con mente abierta.
Lo que es seguro es que estamos presenciando el nacimiento de una nueva era
Es innegable que debemos de abordar las preocupaciones éticas sobre el uso de las obras existentes para poder entrenar a la Inteligencia Artificial.
El debate sobre la IA en el arte está lejos de terminar. Lo que es seguro es que estamos presenciando el nacimiento de una nueva era en la creación artística. Como lo expresó Pablo Picasso: “Aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista”. Quizás la Inteligencia Artificial nos está enseñando nuevas reglas que aún tenemos que aprender a romper.
#REUNIÓN
● La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó, a través de su red social X, que se reunió con Ana Botín, presidenta de Banco Santander. La jefa del Ejecutivo Federal expresó que el encuentro con Botín se llevó a cabo en Palacio Nacional, y que se espera que hagan importantes inversiones. “Hay confianza en el país”, señaló Claudia Sheinbaum. REDACCIÓN
MARTES / 18 / 02 / 2025
COEDITOR: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
EXIGEN AL GOBIERNO DE ZACATECAS PAGO DE SU QUINCENA DEVENGADA
● Marcelino Rodarte, secretario general de la sección 58 del SNTE, llamó a paro indefinido de labores. Acusó que han padecido retención indebida de sus salarios y prestaciones. OMAR HERNÁNDEZ
Luego de que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dijo que enviará una iniciativa para proteger a niñas, niños y adolescentes de riesgos digitales, expertos cuestionaron su viabilidad y utilidad. En entrevista con Mario Maldonado, en el programa de Las Noticias de la Mañana, que se transmite por la señal de Heraldo Televisión, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, cuestionó la utilidad de esta medida. El especialista en el tema calificó la iniciativa como un retroceso en el contexto actual de avances tecnológicos y derechos digitales.
Explicó que la propuesta de Kuri González ignora varios principios básicos, como el marco de derechos en México; la participación de niños y adolescentes, y las evidencias de que "prohibir no funciona".
Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en Méxi-
OPINAN LOS EXPERTOS
1 2
● Representa un retroceso ante el avance de las TI.
● Se debe enseñar a usar la tecnología a los niños.
3
● Se debe considerar la opinión de los menores.
ADVIERTEN ACERCA DE PROBLEMAS EN LA INICIATIVA ANUNCIADA POR EL GOBERNADOR MAURICIO KURI
co, comentó que la iniciativa es compleja y podría ser inviable en su aplicación.
“Es cierto que hay riesgos en el mundo digital, pero prohibir el acceso no resuelve el problema
#ENTABASCO BLINDAN
CON PERFILES FALSOS, EN REDES.
de fondo. Lo que se necesita es enseñar a las niñas y niños a usar la tecnología de forma segura", dijo Ramírez. Kuri propuso prohibir a las empresas de redes sociales
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que, dentro de la estrategia de seguridad nacional, en Tabasco desde el domingo fueron desplegados 220 elementos de esta dependencia, del Ejército y la Marina, en 74 vehículos.
Las fuerzas federales, que se suman a los 300 elementos dispuestos la semana pasada, reforzarán tareas de vigilancia
VEHÍCULOS APOYAN A LAS FUERZAS DEL ORDEN.
La clave está en educar a las infancias en el uso responsable de la tecnología'.
otorgar acceso a menores de 14 años y exigir autorización parental para usuarios de 15 años a 17 años.
También planteó no permitir el uso de celulares inteligentes en escuelas: "En el sistema educativo estatal se restringirá el uso de celulares, para evitar distracciones y fomentar la educación integral".
Además, se propone endurecer las sanciones para pederastas y acosadores digitales, y la creación de “Zonas Jóvenes” para lo cual se convocará a alcaldes y autoridades deportivas para establecer espacios de convivencia, deporte y cultura que fomenten desarrollo integral y valores.
y seguridad en zonas de mayor incidencia delictiva. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Serafín Tadeo Lazcano, confirmó el arribo de un grupo especial de Seguridad Pública Federal y aseguró que se va a reforzar la coordinación entre autoridades estatales y federales, para brindar mayor seguridad a Tabasco. ARMANDO DE LA ROSA
#ENTLAXCALA
POR REDACCIÓN
OPERATIVOS
● Aseguraron 15 áreas de concentración de materiales para elaborar droga.
#ESTRATEGIA
l director general del INEA, A rmando Contreras Castillo, y la gobernadora, Lorena Cuéllar firmaron un acuerdo para reforzar la atención educativa en la entidad a través del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), en favor de más de 31 mil personas jóvenes y adultas, mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir. El director general del INEA ex-
● MIL ADULTOS SERÁN BENEFICIADOS.
POR REDACCIÓN
as autoridades que integran el Gabinete de Seguridad informaron sobre acciones relevantes que se desarrollaron del 14 al 16 de febrero pasados en Tlaxco, Tlaxcala; Almoloya, Hidalgo; Culiacán y Cosalá, Sinaloa.
Destaca que en Culiacán elementos del Ejército localizaron un laboratorio clandestino para la producción de metanfetaminas; en el resto, inhabilitaron 15 áreas de concentración de material diverso para la elaboración del químico
Durante todos los operativos aseguraron 200 kilos de metanfetamina, 12 mil 310 litros y 637 kilos de sustancias químicas; cinco reactores de síntesis orgánica y seis condensadores. Se estima que la afectación económica a las organizaciones delictivas es de 784 millones de pesos.
● MDP, EL GOLPE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.
plicó que son 4 millones 200 mil las personas que no saben leer ni escribir en todo el país, de las cuales 31 mil 450 pertenecen a la demarcación de Tlaxcala. Si bien el estado alcanzó el distintivo de Bandera Blanca en alfabetización en 2017, al reducir en menos de 4% la población analfabeta mayor de 15 años, se busca mantener y consolidar los logros alcanzados para atender a los 252 mil 370 tlaxcaltecas que aún se encuentran en rezago educativo.
POR REDACIÓN
El gobernador Alfonso Durazo Montaño informóque, a través de gestiones con el IMSS, se autorizó una compensación adicional de 6 mil a 10 mil pesos mensuales para médicos especialistas que opten por laborar en comunidades y zonas serranas de la entidad. El mandatario destacó que
● MIL A 10 MIL PESOS ADICIONALES RECIBIRÁN. 6
el incentivo representa un aumento de hasta 30% sobre su salario base y busca garantizar una mayor cobertura y atención médica en regiones prioritarias, permitiendo la cobertura de más vacantes y la ampliación de turnos de atención médica en todo el país.
“Sonora vive una transformación y ustedes son parte fundamental de ella. Con su profesionalismo y vocación por la salud, juntos continuaremos construyendo un mejor sistema de salud para todas y todos”, expresó.
Dijo que en Sonora se trabaja en estrecha coordinación con las autoridades federales para fortalecer la infraestructura y los servicios de salud.
FOTO: ESPECIAL
● Beneficio, para quienes laboran en comunidades apartadas. APOYO
ACUERDO ESTATAL
● En dos semanas se relizará una selección de especialistas.
● Durazo llama a los médicos a sumarse a la mejora del sistema de salud.
● Unos 3 mil
IMPULSO
● Gobiernos y Conade, en favor del fomento al deporte.
#TURISMO
QUINTANA ROO Y YUCATÁN, SEDES DEL ENCUENTRO
or primera vez, Playa Fundadores, en Playa del Carmen, Quintana Roo, será sede del Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16, del 26 al 30 de marzo próximo, adelantaron la gobernadora, Mara Lezama, y el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco
Lezama y Pacheco informaron que este certamen forma parte de un serial de torneos que realiza la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y Volleyball World (VW), en donde las y los atletas compiten para generar puntos de clasificación para el Mundial de la especialidad que se realizará este año en Australia En el anuncio estuvo presente el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, y se espera la presencia de 180 atletas del FIBV y del Volleyball World.
● SEDES TENDRÁ TORNEO DE VOLEIBOL DE PLAYA.
COEDITOR: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
DEVOCIÓN POR LA MORENITA
#CANDIDATURAS
Avalarán relación final el 27 de febrero
POR GERARDO GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cerca de 2 mil personas se registraron para la integración de los listados de las candidaturas para magistraturas, así como juezas y jueces de la elección del 1 de junio de 2025 en la entidad Los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial emitieron un corte de caja, luego de que cerró la etapa de inscripción, que estuvo abierta del 11 al 16 de febrero.
Del 20 al 24 de febrero se evaluará y calificará la idoneidad de los aspirantes; el 26 de febrero se realizará una insaculación, y el 27 de febrero aprobarán la relación final, para que un día después el Legislativo local envié las candidaturas al árbitro electoral mexiquense.
● COMICIOS. Estarán en juego 91 cargos del Poder Judicial local.
MARTES 18 / 02 / 2025
● Con un contingente de más de 20 mil personas, inició la 87 peregrinación de Toluca a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, luego de que el arzobispo de la Arquidiócesis de Toluca, Raúl Gómez, encabezó la misa del buen camino en la Catedral de la capital mexiquense. GERARDO GARCÍA
●
GOBIERNO MEXIQUENSE Y PJEM FIRMARON UN CONVENIO PARA GARANTIZAR JUSTICIA A LAS MUJERES VIOLENTADAS
POR GERARDO GARCÍA
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez firmó un convenio con el Poder Judicial local (PJEM) para garantizar acceso a la justicia a mujeres violentadas. Destaca que se podrá canalizar a los agresores a los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+) Lo anterior, mediante el Sistema de Seguimiento y Atención a Personas Generadoras de Violencia de Género.
Las acciones se llevarán a cabo entre la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el PJEM. En su mensaje, la mandataria
● MIL MUJERES HAN RECIBIDO APOYO JURÍDICO EN ESTA GESTIÓN.
mexiquense destacó la importancia de reeducar; advirtió que se tiene que modificar la manera anquilosada de pensar, aquella que por largo tiempo generó prejuicios, tabúes y una mal entendida superioridad machista.
“Combatir y superar ideologías arraigadas es una tarea ardua, como necesaria e importante para la salud de nuestra sociedad, porque en el fondo significa generar una nueva cultura social”, manifestó.
Afirmó que la violencia es un acto contrario al sano desarrollo del individuo y detonador del conflicto social, en especial cuando es por género, un fenómeno negativo reconocido en la Agenda
META COMÚN
● Agresores de mujeres serán canalizados a CeDeMas+.
● Las acciones se llevarán entre SeMujeres y el PJEM.
● Uno de los objetivos es combatir ideologías machistas anquilosadas.
2030 de las Naciones Unidas. En dicho contexto, apuntó que en el Plan de Desarrollo del Estado de México, en el eje cuatro de “Bienestar Social”, busca atender este tema complejo para cuidar la salud colectiva.
“Los jueces y juezas, a quienes habrá de encomendarse esta delicada labor, sabrán cumplirla con profesionalismo, sensibilidad y oportunidad. La justicia restaurativa, la dignidad de las mujeres y la estabilidad de las familias mexiquenses”, aseveró Gómez. La secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez, reportó que esta administración se ha dado apoyo jurídico gratuito a más de 5 mil mujeres en temas como pensión alimentaria divorcios guarda y custodia, y violencia. En tanto, el magistrado presidente interino del Poder Judicial, Fernando Díaz Juárez, reconoció que es prioritario el trabajo interinstitucional a través del convenio; por ello hay 84 juezas y jueces de las materias penal y familiar que cuentan con acceso a la plataforma SIGUE.
#OPINIÓN
AMALIA PULIDO GÓMEZ*
*PRESIDENTA DEL INSTITUTO
ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO
@PULIDO_AMALIA
En medio de un clima de violencia, Ecuador llegó a los comicios de 2025 con un mandatario debilitado
La suerte parecía sonreírle en 2023 a Daniel Noboa. Hijo de uno de los hombres más ricos de Ecuador, ese año pasó de ser un congresista mediano a presidente de su país. El país andino tiene una institución singular, según la cual la persona titular del Poder Ejecutivo puede disolver al Congreso. Se llama “muerte cruzada”, porque el costo de hacerlo es que el mandatario también renuncia y convoca a nuevas elecciones.
En 2023, el entonces presidente Guillermo Lasso acudió a este recurso constitucional. Noboa se presentó como candidato y –después de un buen desempeño en el debate–alcanzó 23% de los votos, muy por debajo de la candidata
triunfante que obtuvo el 33%. De manera sorprendente, esa frágil proporción de votos le fue suficiente para alcanzar un lugar en la boleta de la segunda vuelta, en la que enfrentó a la representante del correísmo, Luisa González. La estrategia del candidato le permitió aglutinar a todo el voto anti-correísta y obtener así la mayoría en el ballotage. Fue ya en el gobierno cuando las cosas empezaron a descomponerse. En 2024, una serie de motines en las cárceles terminó exhibiendo la fragilidad de su administración, cuando delincuentes armados se presentaron en una televisora del Estado y obligaron a suspender la transmisión.
Ecuador se había convertido en el país más peligroso de Latinoamérica, razón por la cual Noboa reaccionó declarando un estado de emergencia e instruyendo al ejército para estar en las calles.
Si bien la medida logró disminuir el número de homicidios, el entorno de riesgo se mantiene. A ello habría que agregar apagones eléctricos constantes y un crecimiento económico incipiente que motivó dos medidas impopulares: aumentar el IVA y disminuir subsidios.
Este último escenario es el que se presentó el domingo pasado. Noboa habría alcanzado 44.2% de la votación y Luisa González –su rival en 2023–, 44%.
Dos temas de orden legal envolvieron la elección. Por un lado, el presidente hizo campaña estando en funciones, a pesar de que el Código de la Democracia expresamente pide que renuncien al cargo. Hay un debate jurídico sobre si es aplicable una sentencia de la Corte Constitucional que le eximiría de la separación.
Por otra parte, en ese país se prohíbe que los proveedores del Estado participen en una elección. Se impidió el registro a un candidato, que sería el “beneficiario final” de un contrato. El aspirante acudió a la CIDH, alegando que no es accionista ni representante legal de la empresa que brinda servicios al gobierno.
• EN ABRIL SE CONOCERÁ CUÁL DE LOS DOS CONTENDIENTES COSECHARÁ LAS PREFERENCIAS DE AQUELLAS PERSONAS QUE EL DOMINGO PASADO ABRAZARON OTRAS CANDIDATURAS
En ese contexto, Ecuador llegó a los comicios de 2025 con un mandatario debilitado. Pero su sistema electoral se encuentra diseñado para garantizar la legitimidad popular a quienes ganen. Las candidaturas deben obtener 50% de la votación o alcanzar 40%, y sacar 10 puntos de ventaja al segundo lugar para ganar en primera ronda. De no hacerlo, los dos primeros lugares irán a ballotage, en la que triunfará quien obtenga mayoría.
Un elemento de preocupación fue la heterogeneidad con la que se hicieron los cómputos. La OEA denunció que 43% de las casillas tuvieron variaciones respecto del procedimiento establecido. No se denuncia que el sesgo haya sido intencionado.
A pesar del clima de violencia desatado, la institucionalidad logró coordinarse. Como se hace en el Estado de México, se ofreció seguridad a todas aquellas candidaturas que lo pidieron.
El sistema de segunda vuelta permite que las y los electores tengan un comportamiento estratégico. En abril se conocerá cuál de los dos contendientes cosechará las preferencias de aquellas personas que el domingo pasado abrazaron otras candidaturas en la mitad del mundo.
"No es mi presidente”, en protestas contra Trump.
50 estados de EU reportaron protestas.
CRECE RECHAZO 1 2 3
Están en contra de medias a empleados.
SERGUÉI LAVROV Y MARCO
RUBIO ENCABEZAN LAS DELEGACIONES. LA UNIÓN EUROPEA SE REÚNE DE EMERGENCIA ANTE LA POSTURA PRO-RUSA DE DONALD TRUMP
REDACCIÓN Y AFP
crania no fue informada oficialmente de las reuniones ruso-estadounidenses que tendrán lugar hoy en Arabia Saudita y "no reconocerá" ningún acuerdo concluido sin ella sobre su futuro, advirtió el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
UAÑOS DE INVASIÓN RUSA A UCRANIA. 3
"Ucrania no participará" en estas negociaciones, de las que "no sabía nada", declaró Zelenski. "Ucrania considera que una negociación sobre Ucrania sin Ucrania es infructuosa (...) no reconoceremos tales acuerdos", citado por la agencia Interfax-Ukraine.
Por su parte, el Kremlin dijo que una reunión entre altos funcionarios rusos y estadounidenses, prevista para hoy en Arabia Saudita, tendrá como objetivo "restablecer" las relaciones entre Moscú y Washington, y también abordará "posibles negociaciones sobre Ucrania" así como una posible cumbre Trump-Putin.
Washington envió a su secretario de Estado, Marco Rubio, que llegó ayer a Arabia Saudita; y Moscú, a dos experimentados negociadores: el canciller Serguéi Lavrov y el consejo diplomático del Kremlin Yuri Ushakov, que aterrizaron en Riad.
Trump sorprendió a sus aliados al llamar la semana pasada a Putin, una conversación durante la cual los dos dirigentes acordaron iniciar
ESTADOS UNIDOS ESTÁ DICIENDO AHORA COSAS QUE SON MUY FAVORABLES A PUTIN'.
VOLODÍMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA
l PLEITO. Dellinger demandó a Trump y un tribunal ordenó restitución.
"inmediatamente" negociaciones para poner fin al asalto ruso contra Ucrania.
Mientras, una decena de dirigentes europeos intentaron superar sus diferencias en una reunión de crisis sobre Ucrania, pero la "nueva fase" de las relaciones con EU y Trump en el gobierno evidenció divisiones sobre el envío de tropas de mantenimiento de la paz.
l La administración de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que despida al jefe de la Oficina del Asesor Especial, Hampton Dellinger, que protege al personal federal y a los denunciantes de irregularidades, según una solicitud.
Es la primera vez que Trump recurre al máximo tribunal, dominado por los conservadores, en defensa de sus primeras medidas. AFP
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en Francia que Europa debe definir "su seguridad y su defensa como un bien público" y pidió "mecanismos mancomunados" para financiarlos.
Rusia "está amenazando ahora a toda Europa",advirtió la primera ministra danesa Mette Frederiksen, en la reunión en París.
l FE. Varias personas pusieron veladoras para el papa Francisco en la estatua
POLIMICROBIANA EN EL TRACTO RESPIRATORIO
POR PATRICIA ALVARADO
88
AÑOS DE EDAD TIENE EL PAPA ARGENTINO. 14
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El papa Francisco, de 88 años, presenta un cuadro médico más complejo de lo que se pensó en el momento, cuando ingresó el pasado 14 de febrero en la Clínica Gemelli de Roma, aquejado por una bronquitis.
BAJO LA MIRA
SURGEN DUDAS SOBRE LA FRÁGIL SALUD DEL SANTO PADRE
l Es la cuarta hospitalización del Papa desde el año 2021.
l El Pontícife permanece internado en la Clínica Gemelli
l Francisco padece de la cadera y dolores en la rodilla. DE FEBRERO, EL PONTÍFICE FUE INTERNADO.
Según un comunicado publicado ayer, el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, señaló que: “El Pontífice sufre una infección polibacteriana en el tracto respiratorio, que ha requerido cambios en el tratamiento farmacológico que se le estaba aplicando y necesitará una permanencia hospitalaria adecuada.”
Esta parte médica refleja que el estado de salud del Santo Padre es más complejo de lo que se pensó en un principio. Hay que recordar que Jorge Mario Bergoglio durante su juventud, fue sometido a la extirpación de una parte de uno de los pulmones. Por primera vez en el comunicado de la Santa
MATTEO BRUNI VOCERO DEL VATICANO EL PONTÍFICE HA REQUERIDO CAMBIOS EN SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO’.
Sede, no se especifica cuánto tiempo durará la convalecencia del Obispo de Roma, cabeza de la Iglesia católica, ni cuándo podría recibir el alta médica. Francisco ha cancelado sus compromisos de esta semana, entre otros, la tradicional audiencia de los miércoles, cuando saluda desde una de las ventanas del Vaticano.
También quedaron anuladas las misas en la Basílica de San Pedro por el día del Jubileo del mundo de la cultura y el encuentro de hoy con los artistas en los estudios de cine Cinecittà de Roma.
El Papa pasa las noches tranquilo, por la mañana lee la prensa y ayer pidió a sus colaboradores más cercanos que se hiciera un llamamiento por la paz en la homilía de San Pedro.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Las dos potencias militares y competidoras geopolíticas, abordan lo que bien podría acabar en una repartición del territorio ucraniano
a imagen difícilmente podría ser más perturbadora: Estados Unidos y Rusia en negociaciones sobre el futuro de Ucrania sin la participación del gobierno ucraniano o de las naciones europeas, que se congregan a su vez en París para discutir la situación. En alguna medida, parece un ejercicio de realpolitik: las dos potencias militares competidoras geopolíticas históricas y además ideológicas durante la Guerra Fría abordan lo que bien podría acabar en una repartición del territorio ucraniano mientras los líderes de los principales países europeos contemplan desde lejos.
LDespués de todo, durante los últimos 75 años, Estados Unidos fue la piedra angular de la defensa europea frente a una Rusia que por 60 años, de 1970 a 1990, fue la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y cabeza de una coalición de países y movimientos que presuntamente buscaban instaurar el socialismo en el mundo.
El final de la "Guerra Fría" presenció la disolución de la URSS y aseguró la absoluta, pero temporal, hegemonía estadounidense. "La nación indispensable", como la definió la Secretaria de Estado Madeleine Albright en los años 90.
La figura de Putin se perfiló como "hombre fuerte"
Pero los años posteriores presenciaron, por un lado, el creciente deterioro del sistema político estadounidense, que sin enemigo externo se revolvió contra sí mismo en torno a problemas históricos sin resolver mientras surgían nuevos competidores regionales, notablemente China, hoy su principal rival político y económico.
Rusia por su parte enfrentó un periodo de inestabilidad económica y política, pero ya a fines de los 90 y principios de la década de los dos mil comenzó a perfilarse la figura de Vladimir Putin, que se constituyó en un "hombre fuerte" que dio nuevos alientos al nacionalismo ruso y parece empeñado en reconstruir lo que se perdió, o al menos restablecer su entorno de seguridad.
La reciente elección y ascenso al poder de Donald Trump, con una visión nacionalista y tendencias autoritarias propias, confirmó la tendencia estadounidense a alejarse de su papel de garante del orden mundial y de hecho desde la llegada de Trump sus principales choques han sido con soclos comerciales y aliados.
El fin de semana, tanto el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance como el secretario de Defensa, Peter Hegseth, crearon alarma en Europa, uno al poner en duda su respaldo a Ucrania y aquel con una dura crítica a los límites europeos a la libertad de expresión de la ultraderecha pronazi.
A reserva de lo que resulte de las conversaciones entre el secretario de Estado Marco Rubio y el Ministro de Asuntos Exteriores Sergueí Lavrov en Ryad, y que podría ser el antecedente de un nuevo reparto de zonas de influencia, la Unión Europea, fracturada como está a propósito del apoyo a Ucrania, queda ahora en la disyuntiva de hacerse cargo del respaldo económico y militar a la nación euroasiática o admitir en lo práctico la hegemonía rusa en el continente.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM /
CANCILLER MARTÍNEZ RESALTÓ LA BUENA RELACIÓN CON MÉXICO
POR ROSSI SOTELO /ESPECIAL
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Carlos Ramiro Martínez, canciller de Guatemala, dijo en su reciente visita a México, donde se reunió con su homólogo mexicano, Juan Ramon De La Fuente, que "trataron el tema ferroviario, la seguridad en la frontera, la migración entre los dos países, pero con nuevos ingredientes, y por supuesto la agenda que hay con Estados Unidos".
En entrevista con El Heraldo de México, el canciller guatemalteco señaló que la reciente visita que hizo a su país el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, "fue una visita muy positiva".
MÁS SOBRE RAMIRO MARTÍNEZ
● "Tenía pendiente una visita a México para conversar con De La Fuente"
● En Guatemala "estamos abiertos a recibir a más retornados de EU".
"Abordamos el tema migratorio, con una agenda abierta de buena actitud hacia el país. De seguir recibiendo, a nacionales de países centroamericanos, de los retornados de otras nacionalidades, que no descartamos, y por supuesto a los guatemaltecos.
"Y para eso diseñamos una mesa de trabajo entre las autoridades, que tienen que ver con el tema migratorio de ambos gobiernos, para ir puliendo cuál es la fórmula que más nos convenga, evidentemente con la visión muy clara de los retornados", destacó Ramiro Martínez.
"Lo que le explicamos a Rubio es que tenemos una logística y una capacidad instalada limitada, y que en función de eso teníamos nosotros la posibilidad de recibir más vuelos de retornados, especialmente de guatemaltecos", añadió.
El canciller centroamericano dejó claro que "nosotros a
● VISITA. Marco Rubio estuvo el 5 de febrero en Guatemala y lo recibió el canciller Martínez.
lo que nos comprometimos es en un incremento de los vuelos de retorno, en 2024 desde Estados Unidos se recibieron 500 vuelos, y desde México un poco más, es la capacidad que tuvimos en ese año, que fueron más de 70 mil y teníamos calculada nuestra capacidad de recepción y de logística, en concreto fue un ofrecimiento que hicimos.
El canciller de Guatemala resaltó la muy buena relación que hay entre México y Guatemala. "Tenemos asuntos tan precisos como la política comercial y la arancelaria, en el caso de Guatemala viene siendo un tratado de integración, tenemos un arancel externo común, y este tipo de decisiones se toman colectivamente. "Evidentemente no somos un gran proveedor de acero y aluminio en el mercado estadounidense como otros países, pero si tenemos importación de acero", destacó.
OTRO ACCIDENTE AÉREO
● Un avión de Delta Airlines se volcó ayer al llegar al Aeropuerto Pearson de Toronto y terminó sobre el techo, causando heridas a 19 personas, tres en estado crítico. El aeropuerto confirmó en X el "incidente" con el vuelo de Delta procedente de Minneapolis, y que tenía ubicados a los 76 pasajeros y 4 tripulantes. AP
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.-México.- Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.- Juzgado Sexto Civil de Extinción de Dominio.
EDICTO EMPLAZAMIENTO
LUCIO ALBERTO GARNICA DOMINGUEZ. En cumplimiento a lo ordenado en proveídos de fechas diecisiete de enero de dos mil veinticinco y tres de octubre de dos mil veintidós, dictados en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por ION FINANCIERA S. A. P. I. DE C. V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA en contra de LUCIO ALBERTO GARNICA DOMINGUEZ, radicado en la Secretaria "B", bajo el número de expediente 1458/2024. La C. Juez Sexto Civil de Proceso Escrito y de Extinción de Dominio de la Ciudad de México, con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ahora Ciudad de México, ordenó emplazar al demandado LUCIO ALBERTO GARNICA DOMINGUEZ, proveídos que a la letra dicen: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO. -- Agréguese al expediente 1458/2024, el escrito del apoderado legal de la parte actora y un juego de copias simples de traslado que se acompañan; como lo solicita y atento a las constancias de autos de las que se advierte que ya fueron agotados los domicilios proporcionados por la parte actora y diversas dependencias, para efectuar el emplazamiento del demandado LUCIO ALBERTO GARNICA DOMÍNGUEZ, y de actuaciones no se desprende que obre algún otro domicilio en donde pueda llevarse a cabo el emplazamiento a juicio del demandado antes mencionado, no obstante los diversos oficios girados a las distintas dependencias para tal fin; en consecuencia y a fin de no retardar el procedimiento, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, se ordena que el emplazamiento del demandado antes mencionado, ordenado en proveído de TRES DE OCTBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, se realice por medio de EDICTOS, mismos que deberán publicarse por tres veces, de tres en tres días en el Boletín judicial y en periódico denominado "EL HERALDO DE MÉXICO", debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndole saber que debe presentarse al local de este Juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación que se realice de los edictos antes mencionados, a efecto de que reciba las copias simples de traslado de la demanda instaurada en su contra y esté en aptitud de contestar la misma dentro del término de QUINCE DÍAS a que referencia el auto admisorio, quedando en la Secretaría respectiva a partir de la citada fecha, las copias simples de traslado señaladas, para los efectos precisados: previniéndose al multicitado demandado, que si pasado el término antes mencionado, no comparece por sí, por apoderado o por gestor, que pueda representarlo, se seguirá el juicio en su rebeldía haciéndosele las ulteriores notificaciones por BOLETÍN JUDICIAL, lo anterior con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles. Asimismo, se apercibe al demandado antes mencionado que en caso de que no produzca contestación a la demanda instaurada en el presente juicio, SE LE TENDRA POR CONTESTADA LA MISMA EN SENTIDO NEGATIVO, lo anterior dado el emplazamiento por edictos referido, atento a lo dispuesto por el artículo 271 párrafo cuarto del Código de Procedimientos Civiles. Notifíquese. Lo proveyó y firma electrónicamente la C. Juez Sexto de lo Civil de Proceso Escrito y de Extinción de Dominio del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Doctora Lidia Barrera Santiago, ante el C. Secretario de Acuerdos "B" Licenciado Mario Melgoza Díaz, con quien actúa y da fe. DOY FE. Ciudad de México a tres de octubre de dos mil veintidós. Con el escrito inicial de demanda, anexos y copias simples que se acompañan, se forma expediente y se registra como corresponda en el Libro de Gobierno, bajo el número de expediente 1021/2022, que previamente le fue asignado por la Oficialia de Partes Común de este Tribunal. Guárdese en el secreto del Juzgado los documentos que se acompañan. Se tiene por presentados a ALFREDO LÓPEZ MALDONADO, en su calidad de apoderado del ION FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, en términos del testimonio notarial que se acompaña, mismo que se agrega a los autos para que obre como corresponda, y toda vez que la licenciada ÁNGELES MARÍA ELENA VEGA LÓPEZ, ha registrado su cédula profesional ante la Primera Secretaria de Acuerdos de la Presidencia y del Pleno de este Tribunal, en consecuencia, se tiene por autorizado a dicho profesionista en términos del cuarto párrafo del artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, por lo que queda facultado para intervenir en representación de la parte que los autoriza en todas las etapas procesales del juicio, comprendiendo la de alzada y la ejecución, con todas las facultades generales y las especiales que requieran cláusula especial, incluyendo la de absolver y articular posiciones, debiendo en su caso especificar aquellas facultades que no se les otorguen, pero no podrán sustituir o delegar dichas facultadas en un tercero, debiendo exhibir su cédula profesional en la primera diligencia en que intervenga, en el entendido que de no cumplir con lo anterior perderá la facultad a que se refiere el precepto invocado, en perjuicio de la parte que lo hubiere designado y únicamente se le tendrá para oír notificaciones e imponerse de los autos, por autorizadas a las personas que indica para oír y recibir notificaciones y documentos, por señalado el domicilio que se indica para oír y recibir notificaciones, de su parte. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 468, 469 y 470 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, se admite la demanda planteada en la vía ESPECIAL HIPOTECARIA, en contra de LUCIO ALBERTO GARNICA DOMÍNGUEZ, a quien se les reclama el pago de la cantidad de $13'456,334.75 (TRECE MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS 75/100 M.N.), por concepto de capital vigente), así como las demás prestaciones contenidas en el escrito inicial; con las copias simples exhibidas, córrase traslado y emplácese al demandado en el domicilio que se proporciona, para que en el término de QUINCE DÍAS produzca su contestación a la demanda instaurada en su contra, y señale domicilio en esta ciudad para oir y recibir notificaciones de su parte, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le declarará en rebeldía y las subsecuentes notificaciones le surtirán en términos de lo dispuesto por el artículo 112 y 637 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, esto es por Boletín Judicial. Se tiene por ofrecidas las pruebas que relaciona, reservándose su proveído para el momento procesal oportuno. Por otra parte, con fundamento en los artículos 470 y 479 del Código Procesal Civil para la Ciudad de México, se ordena girar el oficio correspondiente al Director del Registro Público de la Propiedad, dónde se encuentra Inscrito el inmueble hipotecado, acompañándole copia certificada de la demanda, y documentos para su inscripción preventiva, misma que será expedida a su costa. De conformidad con el Acuerdo V-11/2022 de fecha cuatro de marzo de dos mil veintidós, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, mediante el cual establece seguir privilegiando el uso de medios electrónicos y plataformas virtuales en las actividades que así lo permitan, tanto para comunicación interinstitucional como con el público en general se conmina a ambas partes para que la parte actora dentro del término de TRES DÍAS, y la parte demandada dentro del término concedido para contestar la demanda. proporcionen correo electrónico, número telefónico o cualquier otro medio de comunicación electrónica, a que se refiere el artículo 113, párrafos IV, V y VI en relación con el articulo 111 tracción VII, ambos del Código de Procedimientos Civiles, para efecto de oír y recibir notificaciones, con independencia del domicilio físico que se señale para tal efecto, lo anterior, con el solo fin, de privilegiar el uso de la notificación electrónica para agilizar la impartición de justicia, en el entendido, de no proporcionar medio de comunicación electrónica alguna, las notificaciones personales, se realizarán en el domicilio procesal que se señale para tal efecto...
EDICTO EMPLAZAMIENTO
en su contra y que las copias de traslado correspondientes se encuentran a su disposición en el local de éste Juzgado, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE ENERO DE 2025. LA C. SECRETARIA JUDICIAL ADSCRITA AL JUZGADO DECIMO ORAL FAMILIAR. LICENCIADA MARÍA GUADALUPE ORTIZ VALENCIA. DEBERÁN DE PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “EL
Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México. Av. Patriotismo No. 230 Piso 11º, Col. San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03800 Secretaria “C” Exp.
EDICTO EMPLAZAMIENTO
INVERSIONES EN RECUPE RADORA DE PROPIEDAD ES Y VIVIEN DAS MEXICANAS, SOCIEDAD ANON IMA
DE
DE
VARIABLE En
autos del juicio ORAL MERCANTIL promovido por RALLY INNOVACIÓN MEXICO SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIALBLE en contra de INVERSIONES EN RECUPERADORA DE PROPIEDADES Y VIVIENDAS MEXICANAS S.A.P.I. DE C.V. E INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), Expediente número 96/2024, el C, Juez Vigésimo Quinto Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México, dicto unos autos que en su parte conducente a la letra dicen:-------------------------------------Ciudad de México, a veintitrés de octubre de dos mil veinticuatro... toda vez fueron agotados los medios para localizar el domicilio de las codemandadas Inversiones en Recuperadora de Propiedades y Viviendas Mexicanas, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1068 fracción IV, 1070 y 1390 Bis 8 del Código de Comercio, procédase al emplazamiento de las mencionadas codemandadas, por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES, en forma consecutiva tanto en el periódico "EL SOL DE MÉXICO" que es de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en el periódico "EL HERALDO DE MÉXICO" de esta Ciudad, haciendo del conocimiento de dichas codemandadas que deberán presentarse en el local de este Juzgado VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ubicado en AVENIDA PATRIOTISMO NÚMERO 230, PISO 11, COLONIA SAN PEDRO DE LOS PINOS, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CÓDIGO POSTAL, 3800, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes; y dentro del término de NUEVE DÍAS, posteriores a los señalados con anterioridad, de contestación a la demanda instaurada en su contra, opongan excepciones y defensas, señalen domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de esta jurisdicción, como esta ordenado en auto de once de marzo de dos mil veinticuatro; apercibido que en caso de no producir su contestación a la demanda, se seguirá el juicio en su rebeldía, se ordenará que las notificaciones subsecuentes, incluso las de carácter personal, surtan efectos a los demandados en cuestión por medio de las listas que se publican en el Boletín Judicial en términos del artículo 1069 del Código de Comercio, y además se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo atento a lo previsto en el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio... Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Vigésimo Quinto Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México Licenciado David López Rechy, ante el C. Secretario de Acuerdos "C" Licenciado Saúl López Arredondo, con quién actúa, autoriza y da fe.-----..Ciudad de México a once de marzo de dos mil veinticuatro... Se tiene por presentada a la actora RALLY INNOVACIÓN MÉXICO, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, por conducto de su apoderado Daniel Hernández Junco; demandando en la VÍA ORAL MERC ANTIL de la enjuiciada INVERSIONES EN RECUPER ADOR A DE PROPIEDADES Y VIVIENDAS MEXICANAS, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE e INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS T RABAJADORES (INFONAVIT), las prestaciones que se precisan en el escrito inicial de demanda. Con fundamento en los artículos 1090, 1377, 1378, 1380, 1390 Bis del Código de Comercio, se admite a trámite la demanda y con las copias simples exhibidas córrase traslado y emplácese a las demandadas para que dentro del término de NUEVE DÍAS ocurra a producir su contestación por escrito, apercibida que, de no llevarlo a cabo, se procederá en términos de los artículos 1390 Bis 16 y Bis 20 del Código de Comercio; de igual forma, se previene a la parte demanda para que al producir su contestación señale domicilio dentro de esta Ciudad para oír y recibir notificaciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 1390 BIS-17, en relación con el diverso 1390 BIS-11 del Código de Comercio, apercibida que de no hacerlo, las notificaciones personales que en su caso se lleguen a ordenar, le surtirán efectos por Boletín Judicial en términos de Io previsto en el artículo 1069 del citado ordenamiento legal... Notifíquese Lo proveyó y firma el C. Juez Vigésimo Quinto Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México Licenciado David López Rechy, ante el C. Secretario de Acuerdos "C" Licenciado Saúl López Arredondo, con quién actúa, autoriza y da fe.---EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “C” DEL JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LICENCIADO SAÚL LÓPEZ ARREDONDO
JUZGADO 13 DE LO CIVIL EDICTO
ACCIÓN COOPERATIVA DE PRÉSTAMO Y AHORRO, S.C. DE R.L.
Que, en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO
FINANCIERO BANORTE en contra de RODRIGUEZ GARFIAS JULIO y RAZO JIMENEZ LUCIA, expediente número 1475/2024 el C. Juez Décimo Tercero Civil de Proceso Escrito, de la Ciudad de México, dictó un auto que a la letra dice:
Ciudad de México, a siete de enero del año dos mil veinticinco.
A sus autos del expediente 1475/2024, el escrito de cuenta de la parte actora, se tiene por exhibidos los edictos que acompaña, y como lo pide se ordena elaborar de nueva cuenta los edictos a que se refiere el auto de fecha catorce de octubre del año pasado y póngase a disposición de la parte interesada. De igual forma se tiene por acusada la rebeldia en que incurrió la parte demandada al no haber desahogado la vista que se le mandó dar por auto de fecha dos de diciembre del año pasado, y por precluido su derecho para hacerlo, atento a lo establecido por el artículo 133 del Código de Procedimientos Civiles, por lo que deberá estar a las constancias judiciales y documentos remitidos por el órgano jurisdiccional extinguido. - NOTIFIQUESE. - Lo proveyó y firma el C. Juez Décimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito en la Ciudad de México, Maestro MARCOS NANDEZ ONOFRE, ante la C. Secretaria de Acuerdos "A", Licenciada IRMA VELASCO JUÁREZ, con quien actúa, autoriza y da fe. - DOY FE. - Rubricas.Otro auto que a la letra dice: Ciudad de México, a catorce de octubre de dos mil veinticuatro. -
Agréguese al SEGUNDO TOMO del expediente 1212/2018 el escrito presentado por la apoderada de la parte actora, se le tiene haciendo las manifestaciones a que hace referencia y visto el estado de las presentes actuaciones, como lo solicita, se ordena notificar mediante edictos al diverso acreedor que refiere el estado de ejecución del presente juicio, los que de berán publicarse por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles en el Boletín Judicial y en el periódico “EL HERALDO DE MÉXICO”, para hacer del conocimiento al diverso acreedor ACCIÓN COOPERATIVA DE PRÉSTAMO Y AHORRO, S.C. DE R.L., en términos del artículo 567 del Código de Procedimientos Civiles su carácter de diverso acreedor el estado de ejecución del presente juicio, a efecto de que si a sus intereses conviene intervenga en el avalúo y subasta del bien inmueble hipotecado, por lo tanto, elabórense los edictos y mediante OFICIO remítase al Director General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial de este Tribunal el edicto correspondiente para su publicación. -Notifíquese. - Lo proveyó y firma el C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actúa ante el Secretario de Acuerdos por Ministerio de Ley, Licenciado ÁNGEL SAÚL ALTAMIRANO HERNÁNDEZ, que da fe. - Doy fe. - Rubricas.LA SECRETARIA DE ACUERDOS "A" LICENCIADA IRMA VELASCO JUÁREZ.
#LOVES ENCINCO MINUTOS LOVES ENCINCO MINUTOS
#CONCIERTO
El cantante de rock, Sir Rod Stewart anunció que regresará a México para ofrecer una presentación el próximo 7 de octubre, en el Palacio de los Deportes. REDACCIÓN
GIRA
DIRIGE MENSAJE A FANS
@SHAKIRA
l Tras ser ingresada en el hospital, Shakira se dirigió a sus seguidores con un mensaje de agradecimiento: "Gracias a todos por sus mensajes de cariño. ¡Me dan tanta fuerza! Los quiero con el alma". REDACCIÓN
TELEVISIÓN
#SERIE
l GRABACIÓN. EL PRÍNCIPE DEL BARRIO, LA SERIE DE COMEDIA PROTAGONIZADA POR ALBERTANO
SANTA CRUZ (ARIEL MIRAMONTES), INICIÓ GRABACIONES DE SU TERCERA TEMPORADA, AL SUR DE LA CDMX. REDACCIÓN
l DIFERENTES PERSONALIDADES DIERON EL ÚLTIMO ADIÓS A LA INTÉRPRETE DE "CHEQUE EN BLANCO"
l“QUE TRISTEZA, ME ENTERO QUE SE HA IDO PAQUITA LA DEL BARRIO, LA RECORDARÉ COMO UNA GRAN PERSONA". JORGE ORTÍZ DE PINEDO
REDACCIÓN ESCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El mundo de la música está de luto tras confirmarse la muerte de la cantante Paquita la del Barrio, a los 77 años. A través de sus redes, se publicó un comunicado. “Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música“.
Su familia pidió a los medios de comunicación espacio y comprensión para vivir el duelo en privacidad y paz. Hasta el momento se sabe que los restos de la intérprete descansarán en su natal Veracruz.
La cantante se distinguió por catalogar a los hombres infieles como 'inútiles' y 'ratas de dos patas', en sus canciones. Hasta el momento no han revelado causas de muerte. LA CANTANTE
MÁS DE ELLA
SE PRESENTÓ POR PRIMERA VEZ EN LA FERIA DE TEXCOCO.
DE LOS PREMIOS
l Fue nominada al Grammy en tres ocasiones por Puro Dolor (2007), Eres Un Farsante (2010) y Romeo y su nieta (2013).
EL AÑO EN QUE EL ESPOSO DE LA CANTANTE FALLECIÓ
CARLOS RIVERA RICARDO ARJONA
l“UNA GRAN
MUJER QUE
SIN DUDA
DEJÓ HUE-
LLA EN LA MÚSICA”.
l“PORQUE FUISTE RAZA DE UNO Y UN CHISPAZO DE AUTENTICIDAD EN ESTE MUNDO DE FALSEDAD”.
l COLABORACIÓN. Tuvo una presentación con Santa Fe Klan.
l AMISTAD. Uno de sus grandes amigos fue Juan Gabriel.
l TRABAJO. Hace unos meses grabó "Cheque en blanco" con Yuri.
l FAMILIA. Paquita con su hermana Viola Dorantes.
SE PRODUJO UNA SERIE DE TELEVISIÓN SOBRE LA CANTANTE.
SUFRIÓ UNA TROMBOSIS PULMONAR QUE LA LLEVÓ AL HOSPITAL.
SU VIDA Y OBRA
Francisca Viveros Barradas nació en abril de 1947, en Alto Lucero, Veracruz, en una familia humilde, lo que la obligó a trabajar desde niña para llevar dinero a su casa, vendió pa y cosechó café. Entró a la primaria a los 10 años, pero no la terminó por sus problemas económicos.
Tenía 15 años cuando entró al Registro Civil de su pueblo, ahí conoció a Miguel Gerardo, un hombre 30 años mayor, se enamoró y tuvo dos hijos con él, pero descubrió que estaba casado con otra mujer. Aún así se quedó siete años en esa relación, sufriendo maltratos y golpes.
Después se mudó a la CDMX con sus dos hijos y su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas, cantaban en bares y centros nocturnos, comenzaban a tener éxito, pero su hermana consiguió un contrato para hacer una gira sola y esto hizo que su relación se rompiera.
Francisca dejó de lado la música por un tiempo y entró a trabajar a La Fogata Norteña, donde conoció a su segundo esposo, Alfredo Martínez, un hombre que también era violento, aunque con él estuvo 30 años.
En 1978, abrió un restaurante en la colonia Guerrero, que llamó Casa Paquita, donde daba shows interpretando sus temas en contra de los hombres. En 1984, ella pagó la grabación de su primer disco, y poco a poco fue ganando fama.
Su restaurante también tuvo popularidad, al grado que varias celebridades y políticos asistieron, entre ellos Salma Hayek, Cristián Castro y Luis Miguel.
La cantante seguía con Martínez cuando nació su frase “Me estás oyendo inútil”, luego de que ella estuviera en el escenario cantando y lo viera entrar al restaurante, después de varios días desaparecido, ya que le era infiel y tenía una hija de 15 años.
En esta época conoció a Manuel Eduardo Toscano, el autor de “Rata de dos patas”.
OTROS DETALLES
1Su restaurante Casa Paquita fue locación de la telenovela María la del Barrio
2Era llamada la Reina del Pueblo y La Guerrillera del Bolero
3También tuvo participaciones especiales en novelas como María Mercedes y Amor de barrio.
SUSPENDIÓ UN SHOW EN GUANAJUATO, POR FUERTES DOLORES.
La actriz y bailarina Yolanda Montes Tongelele murió a los 93 años, noticia que fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Secretaría de Cultura. La actris, quien nació en Spokane, Washington, en 1933, marcó un antes y un después en los escenarios mexicanos desde su llegada en 1947. Su estilo único, caracterizado por una fusión de movimientos sensuales y una presencia inigualable, la convirtió en una de las artistas más reconocidas del cabaret y el cine de la época. Desde joven, Yolanda Montes mostró una inclinación natural hacia la danza. Su carrera despegó en México, donde debutó en cine en 1947 con Nocturno de amor, protagonizada por Miroslava Stern. En 1948 alcanzó la fama al protagonizar ¡Han matado a Tongolele!, dirigida por Roberto Gavaldón, consolidándose como una importante vedette.
A lo largo de su prolífica carrera, participó en aproximadamente 28 filmes, compartiendo escena con figuras como Germán Valdés Tin Tan en El rey del barrio y trabajando bajo la dirección de Emilio El Indio Fernández. Su presencia y estilo la convirtieron en un ícono del entretenimiento en México.
SU VIDA
Tongolele estuvo casada con el músico cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Rubén y Ricardo, nacidos en 1950. Tras enviudar en 1996, se mantuvo alejada de nuevas relaciones.
La bailarina tomó relevancia como actriz del cine de ficheras y participó en cintas como El amor es ciego, Mátenme porque me muero y Chucho el remendado.
También participó en televisión con el programa Música por siempre en donde montaba una presentación llamada fantasía hawaiana. También montó una coreografía en la cinta Amor a ritmo a go-gó (1966).
En los últimos años su salud se vio afectada por demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015.
En palabras del escritor José Emilio Pacheco, quien la mencionó en su novela Las batallas en el desierto (1980), Tongolele era una figura que despertaba fascinación y misterio.
LA LEGENDARIA BAILARINA Y ACTRIZ YOLANDA YVONNE MONTES FARRINGTON, MURIÓ A LOS 93 AÑOS
#TELEVISIÓN
BAJO LA PRODUCCIÓN DE NACHO SADA SE PRESENTÓ A•MAR, DONDE EL AMOR TEJE SUS REDES, PROTAGONIZADO POR DAVID ZEPEDA
POR GERARDO SÁNCHEZ ARRIAGA
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El productor Nacho Sada mostró un avance de su nuevo proyecto televisivo titulado A•Mar, donde el amor teje sus redes, el cual es protagonizado por Eva Cedeño y David Zepeda, y que se estrena en Las Estrellas.
El melodrama narra la historia de Estrella (Cedeño) y Fabián (David Zepeda), quienes están destinados a estar juntos, pero sufren diversos obstáculos que pondrá a prueba su relación.
Durante la presentación Sada expresó su agradecimiento al
OTROS DETALLES
l El melodrama de Televisa se estrenó el 10 de febrero, a las 20:30 horas.
l La nueva historia se transmite por el canal Las Estrellas.
elenco, además comentó que la novela, “nos enamorará con su profunda narrativa”. En cuanto al tema musical se anunció que se titula “Enamórate de mí”, y que corrió a cargo del cantante Edén Muñoz. La primera actriz Ana Martín espera que al público le guste el proyecto y está segura de que mucho del talento joven que participa, despegará con este trabajo.
20:30
Igualmente David Zepeda envió un mensaje al público: “No se pierdan este proyecto, que fue tan apasionante, y ojalá se la pasen tan bien viéndola, como nosotros grabándola”. Por su parte Eva Cedeño contó que entre el elenco había buena relación, la cual se verá reflejada en la pantalla.
La producción tendrá en el elenco a Andrés Vázquez, Diana Haro y Diego de Erice.
#AYUDA
PREOCUPA A SEGUIDORES
l Alicia Villarreal generó preocupación entre sus fans al finalizar su show en Michoacán, con una señal de auxilio utilizada por víctimas de violencia familiar. El gesto ocurrió el 16 de febrero, poco después de que circularon versiones sobre una denuncia en la Fiscalía General de Nuevo León contra su aún esposo, Cruz Martínez. REDACCIÓN
LOS BLAUGRANAS ARREBATAN AL REAL MADRID EL LIDERATO DE ESPAÑA, AL VENCER AL RAYO VALLECANO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El VAR fue protagonista en el triunfo 1-0 del FC Barcelona sobre el Rayo Vallecano, al no ser requerido en un par de jugadas clave de los madrileños, pero sí para marcar el penalti que le dio los tres puntos, y el liderato, al club culé de la Liga de España, durante el cierre de la Jornada 24, en el Estadio Olímpico Lluis Companys.
Los nueve partidos que tenía sin perder el cuadro de Vallecas, en el certamen, supuso un duelo complicado para los culés, que persiguieron el primer lugar, tras los empates que relegaron al Real Madrid, con el que tiene los mismos puntos (51), pero con una diferencia de goles mayor (40, por 29). En tercero marcha el Atlético, con 50 unidades.
Robert Lewandowski marcó de penalti (28’) y llegó a 20 goles en la actual temporada de la competencia local, mantiene tres de diferencia con el merengue Kylian Mbappé como Pichichi (goleador) del certamen, después de que el silbante Mario Melero López revisara el VAR por un jalón de Pathé Ciss a Íñigo Martínez en el área.
La acción del árbitro se dio para salir de dudas en dicha jugada, pero no para corroborar dos llegadas del Rayo Vallecano.
La primera antes del gol local: Héctor Fort metió un jalón a Abdul Mumin muy similar al que le originó la pena máxima a favor de los culés, pero sin que el colegiado fuera al monitor. Lo mismo sucedió en lo que pudo ser el empate, con un gol anulado a Jorge de Frutos por fuera de juego, que tampoco fue revisado (42’).
El DT del Barça, Hansi Flick, evitó entrar en controversias. “Tenemos VAR, y creo en ese sistema. Eso es todo lo que puede decir. Se trata de un equipo (el Rayo) que juega muy bien. Fue un partido difícil y duro para los jugadores. Al final, estamos muy felices por los tres puntos”, añadió el estratega alemán.
El próximo compromiso del FC Barcelona será el sábado 22 de este mes (en liga), cuando visite a Las Palmas (Fecha 25), a las 14:00 horas (centro de México).
BARCELONA
1 0 ESTADIO
#MUNDIAL
l COMPLICADO. El delantero mexicano fue neutralizado en el partido de ida, en los Países Bajos.
#CHAMPIONSLEAGUE
EL MEXICANO INTENTA COMANDAR LA REMONTADA EN LOS PLAYOFFS, CONTRA SU EXEQUIPO, FEYENOORD
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
PASES EN CORTO
1
El AC Milan ganó este torneo por última vez hace 18 años, ante Liverpool.
2El sorteo de los octavos de final de la Champions es el viernes 21
Santiago Giménez cayó en blandito al llegar al AC Milan: una asistencia en Coppa Italia y dos goles en la Serie A, pero en Champions League aún no ha podido hacerse presente, por lo que en la vuelta de los playoffs ante el Feyenoord, con el global 0-1 en contra, busca ser clave en la eliminatoria. En la ida, en Rotterdam, fue anulado y apenas pudo ganar dos de 10 duelos y acertar 73 por ciento de sus pases ante una defensa que lo conoce bien. Ahora, en San Siro, donde ya marcó, va por los dos goles que su equipo necesita para clasificar a los octavos.
Giménez vive su mejor momento como el jugador Sub-23 con más goles en las 10 mejores ligas del mundo en esta temporada, con 18 tantos en 23 partidos, entre ellos con cinco en Champions con el Feyenoord: contra el Manchester City, Sparta Praga, Bayern München y Lille.
A esos números y la buena estrella del mexicano se aferra el AC Milan para acceder a octavos de final del máximo torneo de clubes en Europa, instancia a la que sólo ha accedido una vez en la última década, estadística alarmante para el segundo más ganador del certamen (siete).
“Espero que marque, porque es un killer, pero también debe de correr, porque de lo contrario no jugará con el entrenador”, dijo Zlatan Ibrahimovic, consejero del club rossonero. “Espero un equipo concentrado, agresivo y con mentalidad de final, porque las finales se ganan”, agregó.
Va a ser la cuarta ocasión que Milan y Feyenoord se enfrentan en Champions League, con ventaja para el club neerlandés, pues sostuvieron dos duelos en la segunda ronda de la edición de 1969-1970, con una victoria para cada quien, además de la ida de esta llave de playoffs
El mexicano Johan Vásquez jugó ayer los 90 minutos en la victoria de su equipo, el Genoa, 2-0 contra el Venezia, en la Jornada 25. Con goles de Andrea Pinamonti y Maxwel Cornet, alcanzaron los 30 puntos, son decimoprimeros. REDACCIÓN
#DINAMARCA
l IMPONENTE EL COPENHAGUE, LÍDER DEL TORNEO Y CLUB DEL MEXICANO RODRIGO HUESCAS, DERROTÓ AYER 2-1 AL RANDERS FC, EN LA FECHA 18 REDACCION
CON MÚLTIPLES FAN ZONES, EL GOBIERNO DE LA CDMX PRETENDE DIFUNDIR EN LA EDICIÓN 2026
POR CINTHYA STETTIN
META@HERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno de la Ciudad de México analizó ayer colocar diversos espacios denominados Fan Zones para la Copa del Mundo 2026, y es que con ello pretende combatir el “elitismo” que podría existir alrededor de este espectáculo deportivo. Por ello, en coordinación con la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), las autoridades capitalinas dialogaron para que se implementen estos espacios incluyentes
“Queremos que permitan, a toda la comunidad que vive alrededor de estas zonas, poder observarlo de manera integral”, dijo Hannah De Lamadrid, encargada de proyectos especiales de la Secretaría de Turismo Asimismo, la dirigente dijo que han propuesto que estas zonas se coloquen en alcaldías que requieran visibilidad, como Xochimilco, Tlalpan y Tláhuac, entre otras. El certamen, que cuenta con la participación de 48 selecciones, se realiza en México por tercera vez, en conjunto con EU y Canadá.
l ATRACTIVO. El Fan Zone ha sido una constante en las ediciones pasadas de la Copa del Mundo.
l La Dirección de Selecciones Nacionales presentó una nueva estructura para fortalecer su desarrollo, donde se creó la Sub-23, dirigida por Vanessa Martínez. REDACCION
#OPINIÓN
FRANCISCO VALLEJO*
Más que un festival gastronómico “Hambre de Gol” será una experiencia sensorial y emocional
*COLABORADOR @FVALLEJOGIL
México es sinónimo de grandeza, colores y sabores. Nuestra tierra, rica en historia y tradiciones, se ha consolidado como un destino gastronómico de primer nivel, atrayendo a visitantes de todo el mundo en busca de experiencias únicas, así como de platillos emblemáticos. Pero en 2026, México no sólo será la meca de la gastronomía, sino también anfitrión por tercera vez de una de las celebraciones más grandes del planeta: la Copa del Mundo de Futbol. Recientemente, en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, invitó a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, a exponer los
resultados positivos del turismo en los primeros meses de su administración. La funcionaria destacó que el turismo representa buenas noticias, y respaldó sus palabras con datos del INEGI que reflejan un incremento de 7.5 por ciento en la llegada de turistas extranjeros respecto al 2023. Entre las cifras sobresalió el adelanto de la estrategia de Sectur para el Mundial de Futbol 2026, que incluye la organización de un evento sin precedentes: “Hambre de Gol”
México no sólo será sede del futbol más emocionante del planeta, sino también del festival gastronómico-cultural más grande del país: “Hambre de Gol” Este macro evento convertirá el emblemático Campo Marte en el epicentro de una celebración nacional, donde la pasión por el futbol se fusiona con la riqueza culinaria y cultural mexicana.
Con la oportunidad histórica de ser país organizador de la Copa del Mundo por tercera vez, México abrirá sus puertas a millones de aficionados que vendrán a vivir la magia del futbol en escenarios icónicos como el Estadio Azteca, en la Ciudad de México el Estadio Akron, en Guadalajara, y el Estadio BBVA, en Monterrey. Cada una de estas sedes no sólo representa el fervor futbolero del país, sino también su diversidad cultural y gastronómica.
mexicana, maridados con la euforia de cada partido. Pero la fiesta no se limitará a la comida, habrá también, música en vivo, arte, exhibiciones interactivas y pantallas gigantes que en conjunto transformarán cada jornada en un evento inolvidable, donde el futbol será el pretexto perfecto para enaltecer la identidad y la hospitalidad mexicana ante el mundo.
• CON EL TALENTO, LA CALIDEZ Y LA HOSPITALIDAD QUE NOS CARACTERIZAN, MÉXICO ESTÁ LISTO PARA HACER HISTORIA NUEVAMENTE. LA COPA DEL MUNDO 2026 SERÁ MUCHO MÁS QUE UN TORNEO: SERÁ UN FESTÍN DE EMOCIONES, CULTURA Y GASTRONOMÍA
Más que un festival gastronómico “Hambre de Gol” será una experiencia sensorial y emocional. Los asistentes podrán degustar platillos de todas las regiones del país, desde tacos callejeros hasta la alta cocina
Con la mirada global puesta en México, “Hambre de Gol” busca consolidarse como el evento que une gastronomía, deporte y cultura en una celebración excepcional. Las tres ciudades mundialistas pondrán al alcance de los visitantes la riqueza que hay en nuestro país, siendo el futbol sólo una parte de la ecuación; para 2026, México será un cruce de experiencias entre el turismo deportivo y la riqueza cultural-gastronómica del país. Desde el mariachi de Jalisco hasta las danzas prehispánicas del centro histórico, cada región vibrará con su identidad, ofreciendo a los turistas una inmersión en nuestra historia y raíces. El reto es grande, pero la recompensa lo es aún más. Con el talento, la calidez y la hospitalidad que nos caracterizan, México está listo para hacer historia nuevamente. La Copa del Mundo 2026 será mucho más que un torneo: será un festín de emociones, cultura y gastronomía. Y en cada gol, en cada plato y en cada canto, el mundo sabrá que México es un país donde el futbol se juega con el corazón y se celebra con el alma Porque en México, el futbol se vive con pasión, pero también con sabor.
ISABELLA FIERRO PRETENDE UN IMPULSO EN SU CARRERA EN EL RIVIERA MAYA OPEN, EN 2025
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el objetivo de dar pasos decisivos, la mexicana Isabella Fierro contempla su presencia en el Riviera Maya Open en Mayakoba (22-25 de mayo) como punto de partida dentro de la LPGA
l Isabella practica el golf desde los cuatro años de edad EN EL GREEN
AÑOS DESDE SU PRIMER INGRESO AL CIRCUITO.
TORNEOS DISPUTÓ EL AÑO PASADO (UN TOP 25).
Con 24 años, quiere superar los momentos difíciles y recuperar su tarjeta LPGA “Para ello tengo que ganar tres veces el Epson Tour o quedar este año en el top 10. Ya después quiero luchar por un torneo y llegar a los Majors”, dijo en entrevista con El Heraldo de México Asimismo, aspira a dejar su huella y emular la carrera que han conseguido otras compatriotas, como Lorena Ochoa, Gaby López y María Fassi. “Cada una tenemos nuestra propia personalidad. Reconocer cuando tienes un torneo malo y manejar los nervios en las instancias decisivas es lo que te lleva al éxito”, recalcó. Isabella reconoce que para alcanzar sus metas hay cosas técnicas que aún tiene que pulir, “pero para ello trabajo intensamente todos los días; espero llegar a mayo más preparada y hacer el mejor papel”.
A partir de ahora, va a tener el apoyo de GS Sports Management, empresa que la va a respaldar en temas de marketing y participación en eventos. “Es para tener lo necesario para poder jugar”, finalizó.
#TENIS
EL EVENTO TAPATÍO ULTIMATE TENNIS SHOWDOWN VA A TENER CONTINUIDAD, DEBIDO AL ÉXITO
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
GUADALAJARA. La alegría, la forma diferente de ver el tenis y la respuesta del público fueron los principales ingredientes de la primera edición del UTS Guadalajara que se celebró el fin de semana.
Gustavo Santoscoy Arriaga, director general del evento, confirmó que este formato va a seguir, al menos, dos de los cinco años que estipula el arreglo con el mandamás, el francés Patrick Mouratoglou. “Al principio había dudas por las reglas y la música; mu-
l Con el título, Tomas Machac ganó el pase a la gran final de la temporada UTS BREAK POINT
l Los duelos fueron de cuatro tiempos de ocho minutos; tomaron parte ocho tenistas.
l INTERÉS. El complejo Panamericano fue la sede con grandes entradas.
chos pedían que se quitara, se buscó que la gente se divirtiera; se fueron contentos”, dijo. Destacó que también los jugadores lo disfrutaron, “el sistema te pide que estés concentrado y te esfuerces por llegar a la final; además, hubo una buena suma de dinero de por medio”, recalcó.
PARTIDOS SE DISPUTARON; LA BOLSA FUE DE 1.4 MDD. 15
Un momento cumbre fue la despedida del galo Richard Gasquet, quien en Guadalajara disputó su último torneo en América Latina, antes de su adiós en Roland Garros. “No hay mejor escenario que esta competencia. Y la gente se le entregó a un gran jugador; fue algo inolvidable”, remató.
EL MÉXICO GP RECIBIÓ TRES NOMINACIONES, COMO PROMOTOR DEL AÑO, MEJOR EXPERIENCIA DE LOS AFICIONADOS Y MEJOR SHOW DE APERTURA Y CLAUSURA, POR PARTE DE LA FÓRMULA 1. REDACCIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2804, martes 18 de febrero de 2025.
MERCANTIL. El carácter comercial de la calle de Motolinia perdura hasta la actualidad, ahora con la venta de artículos médicos. Foto: especial.
ANTIGUAS DE LA CIUDAD
QUE, DESDE SUS INICIOS, SE CARACTERIZÓ POR LA PRESENCIA DE COMERCIOS
Por Redacción cupula@elhertaldodemexico.com
La Nomenclatura actual y antigua de la Ciudad de México de 1891 da cuenta del pasado comercial de la calle de Motolinia. En esa pequeña artería del Centro Histórico, antes conocida como Antiguo callejón del Espíritu Santo y de San José el Real, se ubicó la Dulceria Francesa, que se promocionaba como "La más antigua y acreditada casa de la capital", especializada en dulces y pasteles finos, así como en la venta de juguetes finos y objetos de lujo para obsequio. A finales del siglo XIX también estuvo ahí La bella Rosa, un almacen de novedades que ofrecía artículos para damas y niños diseñados en París; así como la Droguería Universal en la que se vendían medicinas de patente, productos químicos y especialidades farmacéuticas, que ahora resulta una reminiscencia de lo que actualmente se ofrece en el mismo sitio: sobre todo anteojos y artículos médicos y de rehabilitación.
Fue en las primeras décadas del siglo XX cuando la calle fue renombrada con el nombre de Toribio de Benavente, mejor conocido como Motolinia. Nacido en España en 1482, el misionero franciscano fungió como historiador de la Nueva España y llegó como uno de los Doce apóstoles de México; su estadía en territorio mexicano se caracterizo por la intensa promoción evangelizadora que llevó a cabo. De hecho, el nombre de Motolinia, que él mismo adoptó, fue tomado de la
CAMBIO. En las primeras décadas del siglo XX, la calle fue rebautizada con el nombre del misionero franciscano Toribio de Benavente. Foto: especial.
forma cómo lo comenzaron a llamar los habitantes de México. De acuerdo con las crónicas, los hablantes de náhuatl lo llamaron 'motolinia', que significa pobre o afligido: el término procede de mo (es/se) y tolinia (pobre/afligir).
El misionero fue de los primeros en llegar aterritorio americano, el 13 de mayo de 1524, apenas tres años después de la conquista de Tenochtitlan, desembarcó en San Juan de Ulúa, Veracruz con rumbo a la Ciudad de México; en ese trayecto, al pasar por Tlaxcala, los pobladores habrían dado el mote que él mismo tomó como su nombre.
Motolinia se caracterizó por defender a los indígenas, situación que le acarreó problemas con las autoridades de la Ciudad de México. Pero además se enemistó con Fray Bartolomé de las Casas y con la corona española, lo que provocó que debiera andar a salto de mata los últimos 40 años de su vida hasta su muerte en el convento de San Francisco, en agosto de 1569.
En esa calle, que honra al misionero franciscano, también nació uno de los alimentos más característicos de la ciudad: antes de tomar el nombre de Motolinia se ubicó ahí la famosa Tortería Armando, que de acuerdo con los descendientes de don Armando Martínez fue el primer local que dio forma al celebre platillo mexicano
MEDIO SIGLO DE FOLKLOR
RITMO Y COLOR
● La Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua alista la gala Un legado de raíz y folklor, con bailes de todo el país.
DANZA
¿CUÁNDO Y DÓNDE? 21 de febrero. Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. 112 pesos.
¿CUÁNDO Y DÓNDE? Viernes y sábado hasta el 1 de marzo. Foro Lucerna, col. Juárez. TEATRO UN HOMENAJE A LOS MAESTROS LEGADO PICTÓRICO
● Los Fridos, dirigida por Clemente Vega, narra la historia de un grupo de estudiantes que aprenden sobre arte y vida bajo la guía de Frida Kahlo, quien les enseña a abrazar su identidad.
UN OGRITO PARA NIÑO
TEATRO PARA LAS INFANCIAS
● La historia nos adentra en la vida de una familia: el Ogrito, un niño de seis años y su Mamá, ama de casa. Ambos viven en una cabaña en el bosque apartados de casi todo pero todo cambia cuando él ingresa a la escuela.
TEATRO
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Teatro Santa Catarina. Santa Catarina 10. Del 20 al 23 de febrero.
ARRANCA LA OFUNAM S EGUNDO PROGRAMA
● Se presenta Rainbow Body de Christopher Theofanidis y el Concierto para piano en un movimiento en re menor de Florence Price, con la pianista andaluza María Dolores Gaitán.
MÁS QUE GRABADO, RESISTENCIA
EXPOSICIÓN, CURADA POR VÍCTOR PALACIOS, QUE PRESENTA 85 GRABADOS DEL TALLER DE GRÁFICA POPULAR DONDE SE ILUSTRAN EPISODIOS CLAVE DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, UTILIZANDO EL ARTE GRÁFICO COMO HERRAMIENTA DE ACTIVISMO POLÍTICO Y TRANSFORMACIÓN.
MÚSICA
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Sala Nezahualcóyotl. Centro Cultural Universitario. 22 de febrero, 20:00 horas.
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
Hasta el 4 mayo. Museo de Arte Carrillo Gil, Revolución 1608. ARTE
PERSONAJES. Gervasio y su amigo forman parte de El circo, la obra más emblemáticas de Marionetas que sigue dando funciones.
Foto: Leslie Pérez.
LA COMPAÑÍA CUMPLE 50 AÑOS DEDICADOS A LAS INFANCIAS Y ES, HOY POR HOY, UN REFERENTE DEL TEATRO EN MÉXICO. EL RESPETO Y LA EMPATÍA HACIA LOS NIÑOS SON LAS CLAVES DE SU ÉXITO
Por Alida Piñón alida.pinon@elheraldodemexico.com
arionetas de la esquina ha conseguido lo inimaginable: ser la prueba más potente de que el teatro para las infancias no sólo es transformador y necesario, también es creador de público y puede ser un espacio seguro para los niños y jóvenes para hablar de la imaginación, de la creación, de la magia y de la fantasía, pero también para platicar sobre aquellos temas que han sido calificados como difíciles como la pérdida, el divorcio, la soledad, la violencia intrafamiliar, la enfermedad y la vejez.
La compañía es mexicana y fue fundada en 1974 por Lucio Espíndola en Buenos Aires, Argentina. En 1975, la compañía presentó El circo, su primer espectáculo, que fue galardonado con el premio Vito Cantone del Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Al año siguiente, la compañía se trasladó a México, a Guadalajara y luego a Cuernavaca; Lourdes Pérez Gay se reincorporó a la compañía en 1978 y, desde entonces, es el corazón del grupo.
Tras la pérdida de Espíndola en 2022 y con la dirección artística de la dramaturga y titiritera Amaranta Leyva, Pérez Gay ha dado continuidad al legado de su pareja y, sobre todo, ha dado la libertad a Leyva para profundizar en todos los temas que desea abordar en las obras.
En medio siglo la compañía no sólo ha sido testigo de la evolución del comportamiento de las infancias, también del crecimiento de la industria del teatro. En los años 70, recuerda Pérez Gay, comienzan a proliferar los grupos independientes, sin sede, sin espacios en los teatros, pero con un vigor que los hizo recorrer el país. “Fuimos a todos lados, de norte a sur, de este a oeste, eso nos garantizaba trabajo, nos garantizaba ingresos y también teníamos la posibilidad de llegar con nuestro trabajo a muchísimos lugares, esto provocó que en muchos estados de la República empezaron muchos grupos; fue un tiempo de crecimiento y de profesionalización”, cuenta. Más tarde, en los años 80, los teatros abren sus espacios y las temporadas, como las conocemos ahora,
ES FUNDADO POR LUCIO ESÍNDOLA EN ARGENTINA. LA COMPAÑÍA LLEGA A MÉXICO Y SE ESTABLECE. EN DICIEMBRE ESPÍNDOLA FALLECE. EL GRUPO SIGUE.
ANÓNIMO ERA UNA MUJER
LIDERAZGO. Amaranta Leyva es dramaturga, narradora, actriz y titiritera. Es directora del Centro Cultural La Titería, de Marionetas de la Esquina.
Foto: Daniel Ojeda.
dieron pie a una competencia leal entre grupos para llegar a los foros. Ya en en el nuevo siglo, surgen las asociaciones civiles con el objetivo de que sean las compañías quienes creen sus propios espacios de trabajo. Así, en 2014, Marionetas de la esquina se hace de su casa, La titería, en la calle Vicente Guerrero, número 7, en Coyoacán.
“Había una gran interacción artística entre grupos, también fue la época de muchos festivales, nosotros teníamos el Festival Internacional Titerías, lo tuvimos 10 años, venían títeres de todo el país que seleccionaba Amaranta, fue importante, en el sentido que se fue transformando el teatro de títeres en México, ya había propuestas desde hace mucho, pero empezó a instalarse el teatro de objetos; luego llegó la pandemia y ha sido difícil”, explica Pérez Gay.
Sin embargo, en una era en que las infancias están tan cerca de una pantalla celular o de computadora, con una cotidianidad vertiginosa y con los ecos de la pandemia, Marionetas de la esquina no se rinde, sigue apostando a que “el teatro tiene la magia y la gloria de emocionar colectivamente. Creo firmemente en la emoción colectiva, nos vuelve más empáticos, nos vuelve seres más comprensivos y ojalá que esto no se pierda, estoy por cumplir 80 años y tengo la esperanza de que no sea así, por eso nuestra lucha por crear públicos, por hacer que las familias se den cuenta de la importancia del teatro con los niños; lo que nosotros queremos es que las infancias la pasen bien, que se diviertan, que lo disfruten, que salgan contentos y que tengan ganas de volver, pero que también encuentren un lugar en donde pueden escuchar lo que les resuena”, añade Pérez Gay, quien se atrevió a usar una gran variedad de técnicas, toda clase de marionetas y resaltar la capacidad de expresión de los títeres y ha sido parte fundamental del teatro mexicano.
FESTEJOS QUE VIENEN
ESTRENO. Superheroínas, de Amaranta Leyva estrenará en septiembre en el Arsht Center, en Miami, Florida.
FIESTA. El Festival Lucio Espíndola reunirá a compañías nacionales e internacionales, con títeres para todas las edades.
ESPECIAL. Se alistan funciones de obras clásicas y estrenos que rinden homenaje a la compañía.
LA EXPO ABRE UN ESPACIO DE REFLEXIÓN SOBRE
MELISSA MORENO CABRERA
@melissototota
LA RESTROSPECTIVA GEOMETRÍA SENSIBLE RESCATA EL LEGADO E IMPORTANCIA DE LA ARTISTA ERRANTE, EXILIADA A MÉXICO
LA MARGINACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ARTE #OPINIÓN
pesar de la relevancia de Myra Landau en la evolución de la abstracción geométrica en la segunda mitad del siglo XX, su legado ha permanecido en gran medida desconocido. Esta retrospectiva no solo subraya la necesidad de rescatar y estudiar a las mujeres que han sido relegadas en la historiografía del arte, sino que permite apreciar su impacto en la geometría sensible, estilo que combina formas ordenadas con un toque más libre y expresivo, dejando que las emociones y la intuición guíen el diseño. El MUAC presenta Myra Landau: Geometría sensible, que busca reivindicar su trayectoria y llenar los vacíos en la narrativa oficial del arte en México. Disponible hasta el 23 de febrero, la exposición recupera el trabajo de una creadora cuya innovación y sensibilidad han sido pasadas por alto. Curada por Pilar García, la exhibición reúne pintura, dibujo, tapices y libros de artista. Destaca la serie "Ritmos", donde los rectángulos concéntricos crean un lenguaje visual propio, evocando laberintos y textiles ancestrales. Presentan sus experimentaciones con pastel sobre lienzo crudo, técnica que dota sus composiciones de una textura vibrante y lumínica. Nacida en Bucarest en 1926, Landau llegó exiliada a México en los 60 y marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidándose como docente en la Universidad Veracruzana y colaboradora del Instituto de Investigaciones Estéticas. A pesar de su impacto, su trabajo quedó fuera del discurso hegemónico del arte abstracto en México. Más que una simple exposición, este proyecto representa un acto de recuperación. Pone en valor la obra de Landau y abre un espacio de reflexión sobre la marginación de muchas mujeres en la historia del arte. Es una oportunidad para repensar el pasado artístico desde una óptica más incluyente, dando voz a quienes han sido ignoradas por demasiado tiempo.
Amaranta Leyva es responsable de introducir en el repertorio temas cada vez más complejos y profundos, y la compañía encontró el equilibrio entre las obras de repertorio como El circo, la más longeva que continúa en cartelera, hasta las más audaces como Mía, que habla acerca de la violencia hacia las infancias, especialmente hacia las niñas. La primera obra que marcó el rumbo fue Dibújame una vaca, que contaba la historia de un niño que atravesaba por el divorcio de sus padres, y, como era tímido, se inventó un personaje que se atreviera a hacer y a decir todo lo que él no podía.
“La vaca es una de mis obras más queridas, otra es Aprender y olvidar, con Lucio la última obra en la que participó Lucio Espíndola y en la que, debido a la demencia que padecía, los títeres interactuaban con el fundador, quien marcaba el ritmo y la pauta de la obra, dándose una magia profundamente emotiva—. Lo que más me gusta es que nos hemos atrevido a todo, cualquier tema se puede tratar con los niños. Un niño que se aburre, se para y se va”, apunta Lourdes.
La audacia en las obras, cuenta Amaranta, se dio de manera natural, sin intenciones de transgredir, por el contrario, se cocinó lentamente, mientras ella misma consumía obras que le aburrían. “Empecé a escribir para dar respuestas a la niña que preguntaba cosas y no tenía tantas respuestas. Y en esa época llegó Susan Lebeau a México y ahí fue cuando empezó a cambiar realmente la dramaturgia. Así apareció Dibújame una vaca, tampoco era tan diferente, pero hablaba del divorcio y en esa época no se sabía qué hacer con esos textos, no la aceptaron en el teatro escolar, decían que no era un tema para niños en ese entonces, ¿no? Y ahora hay de todo eso”.
La fiesta por los 50 arrancó hace unos días con La visita inesperada, una tierna historia de amor y amistad entre abuelos y nietos, escrita por Lucio Espíndola. El 28 de febrero arrancan con La vaca standupera, un espectáculo de stand-up interactivo para los más pequeños, protagonizado por la entrañable Vaca Verde, compañera y confidente de niñas y niños. Luego, el 26 de marzo, en el Día Internacional del Teatro, en el Teatro Julio Castillo, recibirá la compañía un homenaje. En julio se presentará la exposición El Circo 50 años y Marionetas de la esquina. Por los caminos de la política cultural mexicana Mientras que en marzo y mayo se hará el montaje y remontaje de obras clásicas de Lucio Espíndola y Lourdes Pérez
CLÁSICO. El circo es un clásico de la compañía, aclamado por varias generaciones. Lo mismo se ha presentado en diversos foros de México que del extranjero.
PROYECTO. Se realizará una exposición especial con artículos vintages que la compañía conserva de El Circo
ORIGEN. La gran mayoría de los títeres son originales, creados por Espíndola.
Gay en temporada en La Titería. En julio, además, se conmemoran los 50 años del estreno de El circo, espectáculo único en el mundo, con personajes como el león, Budineto, Ariadna, la malabarista; Gervasio, el payaso y Ursus, el hombre más fuerte del mundo. Hacia septiembre se prevé el estreno de Superheroínas de Amaranta Leyva en el Arsht Center Miami Fl, una donación de títeres a museos internacionales de títeres, el Festival Lucio Espíndola y un libro con Paso de Gato con los textos de Lucio Espíndola.
TALENTOS.
1. Parte del equipo que integra la compañía. En 50 años han formado a un gran número de artistas.
2. El jardín es una de las obras que se presentará en La Titería, la casa de Marionetas. Fotos: Leslie Pérez. 1 2
• Azaneth Cruz ¦ Arte emergente
EL TRABAJO DE FERNANDO ALDAMA CONVIERTE OBJETOS UTILITARIOS EN NARRADORES DE HISTORIAS Y EN HERRAMIENTAS PARA CONCEBIR NUEVAS FORMAS DE VIDA E IDENTIDAD
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
Fernando Aldama (Ciudad de México, 1990) aborda el modernismo mexicano desde una visión crítica y contemporánea. Su obra se enfoca en la abstracción geométrica y en la fusión del arte con el diseño, con el fin de reinventar objetos cotidianos, dotándolos de narrativa, historia y simbolismo.
En entrevista, el diseñador mexicano expresó que su trabajo cuestiona las fronteras entre las bellas artes y las artes aplicadas, resaltando cómo los objetos cotidianos pueden portar una significativa carga estética y simbólica. “El libro La Bauhaus y el México Moderno. El Diseño de Van Beuren, escrito por Ana Elena Mallet y publicado en 2014, influyó profundamente en la formación de mi estilo de diseño utilitario, especialmente en lo que respecta a los procesos postrevolucionarios y la identidad mexicana”, comentó.
Y añadió: “esta publicación me impulsó a transformar el modernismo mexicano en un campo de exploración, alejándome de los discursos nostálgicos y celebrando la riqueza del pasado, mientras recontextualizo el presente”. El proceso de creación de Aldama implica una colaboración esencial entre el autor y el artesano, con el objetivo de revitalizar la tradición artesanal mexicana. Combinadas con técnicas manuales, sus piezas adquieren una fuerte carga expresiva. Los materiales predominantes en su trabajo son la cerámica, porcelana, textiles, madera y piedra, resaltando la persistencia de las técnicas tradicionales.
“Concibo el modernismo mexicano desde una perspectiva contemporánea, fusionando la abstracción geométrica con la narrativa histórica en objetos que invitan a la experiencia cotidiana. Así, la obra se convierte en un recordatorio de que los objetos no solo deben ser útiles, sino también portadores de identidad y narradores de historias”, afirmó.
PIEZAS. Fusiona arte con diseño, con la idea de reinventar objetos cotidianos y dotarlos de narrativa, historia y simbolismo. Foto: especial.
MESA DE TRABAJO
ENFOQUE. El arte-oficio de Aldama fusiona identidad y herencia cultural.
MATERIA. Trabaja con cerámica, porcelana, textiles, madera y piedra
TALLER. Es fundador del estudio Magma, especializado en arte y diseño.
Frente al calificativo de “arte decorativo”, término que se ha empleado comunmente para definir su trabajo, considera que el concepto sólo abarca el trabajo de ciertas manifestaciones artísticas, por lo que le parece más correcto hablar de “arte utilitario” o “arte oficio”. El concepto, dijo, “resulta relevante, especialmente para Ana Elena Mallet y para mí, ya que la dificultad de nombrarlo radica en la falta de un término singular en español que describa el trabajo de quienes se dedican a crear una pieza de arte en herramientas para concebir nuevas formas de vida e identidad”. Ese vacío en el lenguaje contribuye a que algunas formas de arte no tengan el reconocimiento que merecen en el vocabulario habitual, ya que, “mientras que la palabra ‘artesanía’ se ha asociado tradicionalmente con la identidad y la herencia cultural, especialmente a raíz de programas impulsados postrevolución, como los de Vasconcelos y Montenegro, el arte de oficio sigue luchando por un lugar claro en este contexto”. Actualmente, Aldama presenta Objeto habitable, curada por Mallet, en la Galería Banda Municipal, (Alfonso Reyes 58). La exposición estará abierta hasta el 28 de febrero.
VISIÓN. Para Fernando Aldama, los objetos no sólo deben ser útiles sino portadores de identidad y narradores de historias. Foto: especial.
SUPLEMENTO ESPECIAL | 18 DE FEBRERO DE 2025
Se encargaron de seleccionar a los perfiles que cumplieron con los requisitos para contender por un puesto para ministro, magistrado o juez. Ahora, le toca al INE asignar las candidaturas de acuerdo con su especialidad y con paridad de género
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO
DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ / PEDRO ORTIZ LÓPEZ / EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS COEDITORES GRÁFICOS
ARTURO RAMÍREZ / INFOGRAFÍA / DANTE ESCOBAR GARCÍA / ANIMADOR 2D / IVÁN BARRERA ILUSTRADOR
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / RICARDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITORES DE PAÍS Y CDMX / ALBERTO MORALES
MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS / ISMENE YANINA FLORES
GUADARRAMA COEDITORA DE ESTADOS Y EDOMEX
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000, Publicación Diaria No. 2804, martes 18 de febrero de 2025.
#CIUDADANÍAOPINA
GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES
na mayoría ciudadana consideró que no hay justicia en México, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.
A la pregunta: “Dígame por favor, ¿us-
ted piensa que hay justicia en el país?”, 66% respondió que “no”; 27% dijo que “sí” y 7%, “no sabe/no contestó”. La siguiente pregunta fue: “¿Usted qué opina del sistema de justicia o sistema judicial del país? ¿Usted cree que es muy bueno, bueno, malo o muy malo?”, 35% opinó que “malo”; 23%,“bueno”; 19%, “muy malo”; 17%, “regular”; 2%, “muy bueno” y 4%, “no sabe/no contestó”. El último cuestionamiento fue: “¿Cuál de las siguientes acciones que le voy a leer usted piensa que es más urgente para cambiar en el sistema judicial del país?”, 35% dijo que la “impunidad y corrupción del sistema judicial”; 16% consideró que el “abuso de la autoridad y protección de los derechos humanos”.
Un 10% opinó que la “falta de apoyo y protección a las víctimas”; 9%, el “uso y abuso político y económico del sistema judicial”; 8%, la “falta de acceso a la justicia y burocracia en la impartición de justicia”; 7% ,“retrasos y rezagos en la impartición de justicia”; 6%, “justicia desigual y criminalización de la pobreza”; 4%,“otra” y 5%, “no sabe/no contestó”. El ejercicio fue del 6 al 12 de febrero de 2025, con 800 encuestas efectivas.
Ante el proceso electoral extraordinario, la impartidora de justicia llamó a confiar en la decisión de los votantes
POR: DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los ciudadanos deben asumir la responsabilidad de elegir a los juzgadores con el mejor perfil y la especialización necesaria en materia laboral, aseguró Marisol Castañeda, magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y del Trabajo, con residencia en Querétaro.
Ha habido un cambio abismal en la impartición de justicia en materia de trabajo, desde la implementación del sistema oral’.
MARISOL CASTAÑEDA MAGISTRADA
“Debemos tener confianza sobre todo en la ciudadanía, sobre todo en ustedes como medios de comunicación, que tengan esa capacidad de transmitir a la ciudadanía cuáles son estos perfiles, pues ya están próximos a aparecer en una boleta para que sean electos las y los mejores que puedan seguir consolidando este sistema de justicia laboral”, enfatizó la juzgadora en entrevista para Heraldo Televisión
Castañeda destacó el avance que significó la desaparición, hace años, de las juntas de conciliación y arbitraje para crear los juzgados en materia laboral.
“Afortunadamente, te diría primero, que desaparecieron las juntas y te lo digo con ese calificativo, porque la verdad es que ese sistema de justicia, en el que para empezar, quienes resolvían estos asuntos no eran propiamente parte del Poder Judicial ni local y federal, sino que estas dependencias, digámoslo de esa manera, dependían del Poder Ejecutivo, y ya pasarlos al sistema judicial, primero, pues significó un gran avance, después te diría que me parece un gran acierto esta reforma laboral porque pasamos de ese sistema escrito, tardío, lento, lleno de obstáculos, a un sistema oral”, dijo.
Insistió en que ha habido un cambio “abismal” en la impartición de justicia en materia de trabajo desde la implementación del sistema oral, por lo que se debe confiar en que la Reforma Judicial, que implica un nuevo paradigma y una nueva forma de elección de los juzgadores, abonará a que se siga consolidando la justicia oral más pronta y expedita.
“(Hay que) apostar mucho y tener muy en cuenta que tenemos los medios alternos de solución de conflictos, que también abonan y mucho a que aunque los conflictos de las personas se solucionen antes de llegar a un juzgado tribunal
“También abona demasiado para que no haya tantas controversias en los juzgados y tribunales que provocan ese rezago que, a la postre, deriva en una impartición de justicia tardía”, lamentó la magistrada
Al ser cuestionada sobre el impacto en los asuntos por la transición derivada de la Reforma Judicial, Castañeda destacó el papel de una comisión que se encargará de que los expedientes no se queden en el limbo.
“Todavía no inician las campañas, dos meses para llevarse a cabo, que aún no estamos en esa etapa, estos dos meses serán
MÁS PARA SABER DEL PROCESO JUDICIAL
l Las reglas de la Ley Federal del Trabajo han dado una jurisprudencia específica, afirmó.
#AFIRMAMAGISTRADA
abril y mayo, vendrá en junio la elección y luego vendrá un periodo para poder solventar las impugnaciones y finalmente el inicio de trabajos de las nuevas personas juzgadoras que estarán programados para septiembre de este año…
“Pero precisamente para eso se instala ya una Comisión de Transición, que precisamen-
l La impartidora de justicia ve que con la Reforma Judicial se consolida el sistema.
l Llamó a confiar en la apuesta por los medios alternos para la resolución de conflictos.
l Apenas este fin de semana el INE integró más de 4 mil candidaturas para la elección.
te busca esto, no dejar en el limbo, no dejar como quien dice, a un lado los expedientes que se tienen que resolver día a día, pues la idea es hacerlo de la manera más ordenada y responsable para que precisamente la ciudadanía no resienta o no tenga alguna afectación cuando venga esta transición”, explicó la magistrada
l Algunos aspirantes fueron excluidos de los listados porque así lo notificaron.
POR: MISAEL ZAVALA / FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
MISAEL.ZAVALA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En un proceso inédito, los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial jugaron un papel clave en la selección de aspirantes a ministros, magistrados y jueces, de cara a los primeros comicios, donde la población podrá votar por los juzgadores el primer domingo de junio.
Dichos Comités se encargaron de todo el proceso de revisión de los expedientes de las personas
EL COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PODER EJECUTIVO LO INTEGRAN:
• Mary Cruz Cortés Ornelas
• Javier Quijano Baz
• Vanessa Romero Rocha
• Isabel Inés Romero Cruz
• Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
EL COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO LO INTEGRAN:
aspirantes, evaluar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, e identificar a las personas mejor evaluadas que cuenten con los conocimientos técnicos para el desempeño del cargo de juzgadores. Esa tarea, en cualquier elección ordinaria, le correspondía al Instituto Nacional Electoral (INE).
A finales de octubre de 2024, los tres Poderes de la Federación definieron, por separado, a los integrantes de los Comités, cada uno integrado por cinco personas, quienes tuvieron como primera tarea emitir las convocatorias públicas para aquellas personas que quisieran ser candidatos a
881
juzgadores en la primera elección judicial del país.
Los Comités emitieron sus convocatorias y fueron los encargados de recibir los registros de los aspirantes a juzgadores durante casi todo el mes de noviembre pasado.
En este plazo, casi 50 mil personas en todo el país se registraron ante los tres comités como aspirantes a alguno de los 881 cargos que estarán en juego en las elecciones del 1 de junio. Durante los dos siguientes meses (diciembre de 2024 y enero de este año) los tres Comités realizaron una labor exhaustiva para revisar cada uno de los documentos de los aspirantes que se registraron
• Ana Patricia
• Andrés
• Maribel
• Maday
• María Gabriela
l CARGOS PARA EL PJ SE VAN A ELEGIR EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO. INTEGRANTES
AUNQUE FUERON LOS ENCARGADOS A LOS ASPIRANTES A INTEGRANTES DEL PODER LABORES Y TERMINARON
INTEGRANTES COMITÉS EVALUACIÓN:
Patricia Briseño Torres
Norberto García Repper Favila
Maribel Concepción Méndez de Lara
Merino Damián
Gabriela Sánchez García
EL COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PODER JUDICIAL LO INTEGRABAN:
• Mónica González Contró
• Emma Meza Fonseca
• Hortencia María Emilia Molina de la Puente
• Luis Enrique Pereda Trejo
• Wilfrido Castañón León.
ENCARGADOS DE SELECCIONAR A JUZGADORES, LOS JUDICIAL SUSPENDIERON TERMINARON POR RENUNCIAR
para ser ministros, magistrados y jueces. En un primer momento se depuraron los listados y quedaron un total de 22 mil 18 aspirantes (mil 239 del Poder Judicial; 2 mil 332 del Poder Legislativo y 18 mil 447 del Poder Ejecutivo), los cuales pasaron a la siguiente fase: la insaculación por tómbola.
Sin embargo, en esta etapa, dos jueces federales ordenaron a los tres Comités frenar el proceso de insaculación de candidaturas. A pesar de que podrían incurrir en desacato al no frenar la definición de candidaturas, los Comités de Evaluación del Legislativo y Ejecutivo federal continuaron con el proceso, pero el Comité de Eva-
l DÍAS FALTAN PARA LOS COMICIOS QUE
RENUEVAN AL PJ.
luación del Poder Judicial cedió a las órdenes de los jueces y suspendieron toda actividad.
La decisión del Comité del Poder Judicial resultó en que el Tribunal Electoral Federal ordenó al Senado sustituir a dicho comité para que continuara el proceso de insaculación. A la par, los integrantes presentaron a la Suprema Corte un escrito con su renuncia al Comité de Evaluación, debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso de la elección.
El 30 de enero, el Senado realizó la insaculación por tómbola de los candidatos que le correspondían al Comité del Poder Judicial. Los Comités del Poder Legislativo
y Ejecutivo realizaron sus respectivos sorteos el 2 de febrero.
El INE recibió del Senado los listados de los tres poderes; sin embargo, el Consejo General detectó errores, irregularidades e inconsistencias, por lo que pidió al Senado corregir las anomalías antes de enviar la información a Talleres Gráficos para comenzar el proceso de impresión de las boletas, el 20 de febrero.
El siguiente paso es que el INE realice un procedimiento para acomodar a los candidatos de acuerdo con los distritos judiciales electorales en las boletas, para que luego los candidatos hagan campaña del 30 de marzo al 28 de mayo.
pais @elheraldodemexico.com
• EL 5 DE FEBRERO DE 2024 FUE LA FECHA EN LA QUE, EL ENTONCES PRESIDENTE DE MÉXICO, ELIGIÓ PARA PRESENTAR DIVERSAS INICIATIVAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL, ENTRE ELLAS LA REFORMA JUDICIAL
Después de un complejo proceso de aprobación, se publicó el 15 de septiembre. Entonces empezó la etapa de implementación, que, por su novedad y dimensiones está llena de retos y vicisitudes. La primera tarea fue la de integrar la lista de candidatas (os), a través de un proceso construido a marchas forzadas.
A pesar de los esfuerzos, el resultado no quedó limpio de dudas e inconformidades. Sin embargo, todo hace presumir que, se contará con las listas de las y los candidatos federales. Esto dará pie a la siguiente etapa, que es la de las campañas electorales.
Los retos que se presentan son diversos, uno, de la mayor importancia para la legitimidad, es lograr que los perfiles sean conocidos. Tomando en cuenta, el número y diversidad de puestos y candidaturas, es un reto ingente. Por ello, que sea fundamental, el esfuerzo de las instituciones, particularmente de la electoral, para dar una amplia difusión de las personas candidatas.
Sin embargo, no es suficiente con saber sus nombres y trayectorias, sino que, más importante resulta, conocer sus ideas y su capacidad de juzgar, tarea que es, en nuestra opinión, una de las actividades humanas más difíciles de realizar.
Uno de los temas con mayor trascendencia al evaluar la capacidad de una persona que quiere ser juzgadora, es la de su conocimiento teórico y práctico en derechos humanos. Desde la posguerra, ha ido quedando cada vez más claro que la esencia del derecho, y por lo tanto de su aplicación, consiste en hacer efectivos los derechos de las personas, de manera primordial sus derechos humanos. De esta forma, lo que más nos debe importar saber sobre quienes van a estar en la boleta, es qué tanto conocen y son capaces de juzgar con esta perspectiva actual. De aquí que sería muy interesante que, con la ayuda de los medios de comunicación, se organicen debates, mesas redondas, encuestas, cuestionarios, que nos permitan saber la capacidad y el enfoque que tendrán las personas sobre este tema. Esto es mucho más valioso, que estar recibiendo videos, clips y men-
sajes sobre los detalles personales de quienes integrarán las listas. Como el tema es muy amplio, y por lo tanto se tiene el riesgo de perderse en lugares comunes, han de elegirse tópicos concretos. Aquí mencionamos algunos.
Por ejemplo, es fundamental saber si quienes quieren ejercer esta función, entienden lo que es la dignidad humana, como fundamento de los derechos humanos, también que tanto conocen y pueden concretar los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Esto en el plano más conceptual, y en la práctica, si son capaces de brindar protección a los derechos de las personas de los grupos vulnerables, y, a su vez, hacerlos compatibles con los del resto de la población. En este ámbito es fundamental, el conocimiento preciso de temas, como la perspectiva de género, el interés superior de la niñez, o la multiculturalidad.
Por ser un tema de alta relevancia después de la reforma del 2011 y de la interpretación que le ha dado la Corte a la obligación que tienen las resoluciones de los organismos internacionales en materia de derechos humanos, es fundamental que conozcan los alcances y límites de esta obligación, conforme al principio pro persona.
La aplicación de los derechos humanos es transversal y no se circunscribe a los jueces constitucionales, sino a cualquier instancia, incluidas las de materias especializadas o las del orden local.
El tema tiene, ámbitos de colisión de derechos, que requieren ponderación, y donde sería muy importante que las y los candidatos se expresaran, por ejemplo, sobre los que involucran el derecho a la vida y su relación con el derecho a la salud; los conflictos entre libertad de expresión y la privacidad, o los de seguridad pública frente al derecho al debido proceso. Contar con un poder judicial a la altura de las necesidades de justicia en México, conlleva la participación de todas y todos, y en esta etapa de las campañas implica esforzarnos por subir el nivel y dotarlas de contenido, uno de los temas principales es el de los derechos humanos.
antonio.holguin @elheraldodemexico.com
• UN PUNTO QUE DEBERÁN TENER EN CLARO QUIENES VAYAN A VOTAR ES QUE ESTA ELECCIÓN NO ES, NI PUEDE SER, DE PARTIDOS POLÍTICOS O AFINIDADES IDEOLÓGICAS
La participación ciudadana es un elemento básico en la construcción y fortalecimiento de la democracia. En la medida en que las personas se involucran de manera más directa en los procesos de toma de decisiones y el desarrollo de las funciones estatales, se garantiza en mayor medida que exista representatividad; es decir, que aquellas personas que ocuparán algún cargo de autoridad sean producto o reflejo de la voluntad popular y que, en razón de ello, asuman una mayor responsabilidad y compromiso ante la ciudadanía que los ha elegido, y a quienes en principio se deben.
Asumiendo el esquema tradicional de división de poderes, la representatividad se ha considerado como un factor indispensable y necesario para la debida y mejor integración de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
En el caso del Poder Judicial, si bien es generalmente aceptada la conveniencia de que exista algún tipo de vínculo entre la ciudadanía y aquellas personas que tendrán a su cargo la función jurisdiccional; por otra parte, diversas voces han sostenido que al tratarse de una función eminentemente técnica, elegir a quienes juzgan podría resultar incluso contraproducente para garantizar el profesionalismo y regularidad en el ejercicio de dicha función.
En México, la más reciente reforma Constitucional en materia judicial asumió el reto de la representatividad de aquellas personas que integrarán el Poder Judicial, proponiendo un esquema en el que se combina la elección directa de las y los juzgadores con mecanismos de selección que buscan garantizar la idoneidad y profesionalismo de quienes sean candidatos, un proceso que actualmente se encuentra en pleno desarrollo y que está por entrar en una de sus etapas más complejas, que requerirá el compromiso y participación activa de la ciudadanía para que la expresión de la voluntad que hagan, mediante la emisión de su voto el próximo 1 de junio de 2025, efectivamente fortalezca y marque una nueva etapa en la impartición
de justicia en nuestro país. El voto para esta elección judicial claramente tendrá que preservar los requisitos de secrecía y libertad, que son inherentes al sufragio en los procesos de elección ordinarios; sin embargo, requerirá de manera muy importante que la expresión de voluntad que haga la ciudadanía se realice de forma informada y responsable. Un punto que deberán tener en claro quienes vayan a votar es que esta elección no es, ni puede ser, de partidos políticos o afinidades ideológicas.
Fundamentalmente lo que se tiene que elegir son perfiles y capacidades de quienes van a hacer efectivo nuestro derecho humano de acceso a la justicia, aplicando con rigor y pertinencia la ley a efecto de garantizar que las controversias y diferendos que lleguemos a tener quienes habitamos en este país, sigan encontrando cauce de solución en el derecho y las instituciones, por encima de mecanismos y soluciones al margen de la ley.
Después de una primera etapa, que no estuvo libre de diversos retos y desafíos, el Instituto Nacional Electoral publicará la lista que le envíe el Senado de la República, luego de que haga las correcciones de las personas candidatas al proceso electoral del Poder Judicial Federal, con lo cual dicho proceso entra en una de sus etapas más complejas que requerirá generar las condiciones para que las y los ciudadanos estén en posibilidades de conocer los perfiles académicos y profesionales de quienes aspiran a ocupan un cargo como ministros, magistrados o jueces, a efecto de que puedan formarse una opinión razonable e informada sobre los mismos. El reto es enorme y el que se pueda superar dependerá no sólo de la disponibilidad y capacidad de las autoridades electorales para hacer pública y accesible dicha información, sino también del interés, compromiso y responsabilidad de la ciudadanía por conocer a quienes les impartirán justicia y propiciar que sean electos las personas que garanticen mayor conocimiento, experiencia, independencia y compromiso social en su desempeño.