Edición impresa. Lunes 17 de febrero de 2025

Page 1


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR EL HUMANISMO MEXICANO

Sacapuntas

CLAUDIA SHEINBAUM

ARIADNA MONTIEL

APOYOS QUE SÍ SE VEN

› A propósito de beneficiados, ya son 6.4 millones de personas adultas mayores y con discapacidad quienes han sido visitadas por los Servidores de la nación, informó Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar. Lo anterior, como parte del Censo de salud y bienestar casa por casa, el cual otorgará atención médica gratuita a domicilio.

ANDRÉS M. LÓPEZ B.

SUMAN PARA LOS 10 MILLONES

› Sigue la gira del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, para sumar afiliados. Este fin de semana le tocó credencializar a los gobernadores Salomón Jara, de Oaxaca, y a Víctor Castro, de BCS, quienes se suman a Rubén Rocha, de Sinaloa; Joaquín Díaz, de Yucatán y Marina del Pilar, de Baja California.

› La economía nacional “está más fuerte que nunca” pues su base es el modelo del humanismo mexicano. Así lo definió la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en la entrega de Programas para el Bienestar en su gira de tres días por el estado de Veracruz. La mandataria dijo que la estrategia de entregar apoyos directos “a los que menos tienen” robustece las finanzas públicas del país, además de que contribuye a hacer de México una potencia cultural.

GERARDO F. NOROÑA

AL FIN SE UNIRÁ AL MOVIMIENTO

› Será este martes cuando se puedan multiplicar afiliados a Morena, con la instalación de módulos en el Senado. Se espera que el presidente de la Cámara alta, el petista Gerardo Fernández Noroña adopte los colores guindas ante la visita de Andrés López Beltrán y Luisa Alcalde, pues ya dijo que tiene planes para la presidencial de 2030.

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

PASO A PASO

› Como un gesto de buena voluntad vio el gobierno de México la orden de Donald Trump para revisar normas relacionadas con la Segunda Enmienda y el derecho a portar armas. De acuerdo con la cancillería, que encabeza Juan Ramón de la Fuente, esto podría modificar la estrategia en los litigios que mantiene contra fabricantes de armas en EU.

JORGE ROMERO

EMPIEZAN CON LAS CANDIDATURAS

› Ya con la mira puesta en las elecciones de Durango y Veracruz, la dirigencia panista, encabezada por Jorge Romero, reveló la fórmula para tratar de ganarle a Morena. Aseguró que cuentan con una marca fuerte, mujeres y hombres listos para competir con el respaldo de la ciudadanía para ganarle terreno a los guindas y priistas.

RAFAEL GUERRA ÁLVAREZ

LAS MUJERES SON LA PRIORIDAD

› El Poder Judicial de la Ciudad de México, que encabeza el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez, garantiza la integridad de las mujeres ante cualquier amenaza en su contra. En 2024, impartidores de justicia del máximo tribunal capitalino emitieron 18 mil 515 medidas de protección a favor de mujeres víctimas de violencia.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G. @martibatres

Pensiones y Estado de Bienestar en América Latina

En el libro "Los dilemas ante la construcción de un Estado de Bienestar", coordinado por Berenice P. Ramírez y Sergio Carpenter, se hace un análisis crítico de los procesos que han enfrentado países de América Latina como Ecuador, Argentina, México, Chile, Brasil, Colombia, El Salvador y otros al reconstruir y construir derechos sociales.

Uno de los temas más señalados por los variados autores se refiere a las pensiones.

Se crítica el sistema de pensiones de El Salvador, donde predomina el esquema de pensiones contributivas laborales, en una economía con una reducida fuerza de trabajo formal.

El resultado es que una porción muy pequeña de las personas adultas mayores de 65 años o más recibe pensión de las instituciones de seguridad social, aproximadamente el 12 por ciento, del cual sólo la tercera parte son mujeres.

El resto, carece de pensión contributiva vinculada al trabajo formal.

Y aunque esa baja cobertura indica la necesidad de desarrollar la pensión no contributiva, existe una, denominada Pensión Básica Universal, que sólo llega al 5 por ciento de adultos mayores de 65 años o más.

En el caso de México, en el libro se reconocen logros como el aumento al salario mínimo, la disminución de la subcontratación laboral, la expansión de la cobertura y monto de los programas sociales, así como la disminución de la pobreza después de un largo período.

Pero también se advierte que continúa el régimen de

pensiones de capitalización individual y la necesidad de seguir atendiendo el tema de la pobreza extrema.

De forma especial se analiza la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual, se indica, no sólo beneficia significativamente a los deciles de ingresos más bajos, sino también a los medios y a quienes cuentan con pensiones de los regímenes contributivos.

México tal vez es el único país que ha consolidado una pensión no contributiva totalmente universal.

Esta implica, entre otras virtudes, un reconocimiento al trabajo no asalariado de las mujeres en el hogar, la garantía de pensión para el trabajo informal, un complemento para quienes reciben bajísimas pensiones de los sistemas contributivos y un piso de protección social para quienes tienen empleos formales de manera intermitente e inclusión de sectores medios en riesgo de empobrecimiento.

Es una pensión segura, permanente, vitalicia, no condicionada y universal porque está plasmada como derecho en la Constitución.

Por eso, fortalece la ciudadanía y las libertades, la cohesión social y la identidad nacional. Ante la existencia de grandes franjas estructurales de empleo informal, sin dejar de mejorar las pensiones contributivas, América Latina debería construir pensiones universales no contributivas parecidas a la de México.

*Dirección General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

LUNES / 17 / 02 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Con correcciones que realizó en los últimos tres días, el Instituto Nacional Electoral (INE) integró un total de 4 mil 235 candidaturas a magistrados, ministros y jueces para la elección judicial federal, de los cuales serán electos 881 cargos, es decir, 20.8 por ciento de los que llegan a la boleta En estos listados ya se encuentran las ministras que tuvieron pase directo para competir por su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se trata de Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, y Loretha Ortíz Half. En ese listado de personas candidatas a ministras de la Corte se encuentran 78 registros, entre los que destacan Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro y diputada federal, Olga Sánchez Cordero.

También se integraron como candidatas en más de una ocasión a diversas personas para la Corte. Por ejemplo, Jazmín Bonilla García, quien resultó registrada en el listado de los dos Comités y del Senado. Otras candidatas que resultaron en dos listados son Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Lorena Josefina Pérez Romo, Margarita Darlen Rojas Olvera, María Estela Ríos González, Natalia Téllez Torres Orozco y Sara Irene Herrerías Guerra. De acuerdo con el listado que hizo público el Instituto Nacional Electoral, también se ajustaron algunas candidaturas más debido a que se integraron algunos nombres que de última hora tuvo que enviar el Senado por resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En cuanto a las candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, se integró por pase directo a Celia Maya García, integrante del Consejo de la Judicatura Federal. Su nombre aparece repetido en los listados de candidaturas debido a que también resultó insacu-

LO

QUE

SIGUE

1

• El 12 de febrero Senado entregó listas de aspirantes.

#VANALABOLETA

2

• INE tendrá cinco días para realizar un proceso público.

3

• Ello, para la asignación imparcial de los cargos a elegir.

CIUDADANOS ELEGIRÁN A 20% DE TODOS

LOS CANDIDATOS

Con las correcciones de última hora llevadas a cabo el fin de semana, el Instituto Nacional Electoral integró al final 4 mil 235 candidaturas para la elección judicial del 1 de junio

fueron excluidos de los listados porque así lo notificaron, como la ex magistrada Gabriela Villafuerte Coello, quien buscaba ser candidata a magistrada de la Sala Superior, pero al final pidió que retiren su candidatura.

El jueves pasado, el Senado entregó al INE los listados de candidaturas a los cargos de ministros, magistrados y jueces para la elección judicial.

El órgano electoral federal ahora tendrá que realizar un procedimiento por sorteo de números para asignar a las candidaturas a los cargos de magistrados y jueces en cada distrito judicial electoral, según materia o especialidad, rumbo a la elección judicial.

El órgano electoral busca que a partir de este procedimiento se equilibre el número de cargos en disputa en cada unidad territorial y, por tanto, también la cantidad de candidaturas que contendrán las boletas con las que la ciudadanía emitirá su voto, lo cual permitirá un ejercicio equitativo.

ASPIRANTES A LA CORTE, CON PASE DIRECTO.

lada por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. De la misma forma tuvieron pase directo para el Tribunal de Disciplina Judicial los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal Lilia Mónica López Benítez, Bernardo Bátiz Vázquez, Sergio Javier Molina Martínez y José Alfonso Montalvo Martínez. Para los dos cargos de ma-

gistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal, los cuales están vacantes, quedaron registrados 18 candidatos, ninguno de ellos tuvo pase directo debido a que los actuales magistrados de dicho tribunal desistieron de participar en esta elección extraordinaria del primer domingo de junio. Sin embargo, otros aspirantes

881

CARGOS SE ELEGIRÁN EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO.

En este sorteo, el número de cargos a elegir en cada distrito judicial estará separado por materias penal, administrativa, civil, mercantil, competencia económica, apelación en competencia económica, mixtos especializados en el trabajo, entre otras. Con este procedimiento se garantizan las mayores condiciones de equidad para las candidaturas y la ciudadanía al momento de emitir su voto

FOTO:
LESLIE
PÉREZ

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El exfutbolista es investigado por presuntos desfalcos durante su gestión como gobernador de Morelos, pero goza de fuero, gracias a que AMLO lo hizo candidato a diputado cuando Morena lo rechazó para la CDMX

CUAUHTÉMOC BLANCO: DEL FUERO AL FUERA DE LUGAR

omo otros personajes creados por la 4T, el diputado Cuauhtémoc Blanco se convirtió en el elefante en la habitación Hay tantos problemas a su alrededor que nadie quiere hablar de eso, no saben cómo deshacerse de ellos, ni cómo ocultarlos.

CPor petición de la gobernadora Margarita González, la Fiscalía de Morelos y su administración hicieron una exhaustiva investigación y detectaron una cantidad importante de irregularidades en el manejo presupuestal durante su paso como gobernador del estado. Existe un paquete de seis

denuncias, cuatro penales y seis administrativas, por irregularidades que ascienden a 40 millones de pesos.

Pero da la impresión de que todo mundo quiere protegerlo. Aunque nada de lo que le está pasando es fortuito o producto de la casualidad. Su manto protector surgió desde Palacio Nacional. Fue Andrés Manuel López Obrador quien no sólo lo encumbró como mandatario de Morelos.

En las pasadas elecciones, el tabasqueño quiso imponerlo como candidato al gobierno de la CDMX. De hecho, mandó a realizar encuestas en las que el exfutbolista superaba en popularidad a cualquiera que le pusieran enfrente.

Por fortuna, los duros de Morena y grupos afines a la presidenta Sheinbaum mostraron siempre su desacuerdo con esa posibilidad y fue así como el partido guinda optó por Clara Brugada como su candidata. Pero eso fue suficiente para sacar a Blanco de la ecuación. El ex presidente dio la orden para que el hoy exfutbolista fuera candidato a diputado y obtuviera el fuero que lo protege de todas las acusaciones en su contra. Falta ver hasta cuándo le dura el blindaje que le regaló AMLO por ser uno de los personajes favoritos del futbol entre sus hijos ***

datos: todo se hará mediante encuestas y con base en el principio de paridad; es decir, tendrán que mandar ocho hombres y ocho mujeres a competir. Lo que todavía no se sabe es dónde se aplicará este criterio.

Y mientras se define, todo el mundo busca, desde ahora, tejer alianzas y acuerdos para conseguir la candidatura, aunque hay quienes dicen que unos se están acercando de más a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, secretario de organización, porque creen que es el emisario de Macuspana y esperan la bendición de “ya sabes quién”

***

Falta ver hasta cuándo le dura el blindaje que le regaló AMLO

LOS DIPUTADOS LOCALES Pedro Haces, de Morena, y Federico Chávez, del PAN, hicieron una tormenta en un vaso de agua con el “debate” sobre las corridas de toros en el Congreso de la CDMX, porque es un tema que difícilmente se legislará. Los próximos días serán cruciales para debatir el tema de la prohibición, debido a que los legisladores tienen hasta el 11 de marzo para dictaminar y pasar al pleno.

ESTAMOS A POCO MÁS DE DOS AÑOS de la renovación de las gubernaturas en 16 estados de la República y, desde ahora, se ha desatado una lucha al interior de Morena, que dirige Luisa María Alcalde, con Carolina Rangel, como secretaria general.

Han levantado la mano varios hombres y mujeres que aspiran a gobernar Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas Dos factores jugarán para la selección de las y los candi-

El “verdadero problema” es que el partido guinda, encabezado por Xóchitl Bravo, en Donceles y Allende, quiere realizar una consulta ciudadana que incluya a pueblos y barrios, lo cual es imposible en un año electoral, porque así lo definió el Instituto Electoral, encabezado por Patricia Avendaño Todo esto lo ve la oposición como una táctica dilatoria de Morena para eludir el debate sobre la fiesta brava, que tantos dolores de cabeza ha generado a otros gobiernos. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política, la defensa más sólida no es la verdad, es el fuero”.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

L#OPINIÓN

VERACRUZ: LA DEBACLE DEL PRI Y EL DESORDEN OPOSITOR

El partido tricolor enfrenta el fantasma de la desaparición y el PAN sigue sin organizarse, lo que parece darle camino libre a Morena

as cosas en Veracruz están que arden rumbo a las elecciones de junio. La contienda que renovará 212 municipios ha desatado una crisis interna en los partidos y sus alianzas, al grado de que la oposición decidió ir por separado, mientras que Morena se quedó con el PVEM, pero sin el PT

Los que más resienten este descalabro son los priistas veracruzanos, encabezados por Adolfo Ramírez Arana. Sabían que su única salvación era ir de la mano con el PAN, pero los dejaron fuera. Ahora, el PRI enfrenta un escenario impensable: su posible desaparición en el estado si no alcanza el mínimo de votos para conservar el registro. Veremos qué queda del tricolor después del 2 de junio… si es que queda algo. Pero si el PRI está en crisis, el PAN no está mucho mejor. Aunque los blanquiazules se presentan como la única alternativa real a Morena, lo cierto es que no terminan de organizarse. Su proceso de selección de candidatos municipales ha sido lento y confuso. Apenas abrieron el registro y ya comenzaron los jaloneos internos. Acción Nacional inició su proceso este fin de semana, permitiendo a los aspirantes a presidencias y sindicaturas inscribirse hasta ayer a las 18:00 horas. Ahora tendrán que esperar hasta el 11 de marzo para que la Comisión Permanente del Consejo Estatal apruebe la lista de propuestas y el 14 de marzo para que el Consejo Nacional las valide ante el OPLE. El PRI, por su parte, se aferra a sus viejas reglas y exige a quienes aspiren a una candidatura municipal conseguir el respaldo de 25 por ciento de los consejeros políticos nacionales en Veracruz o de 10 por ciento de los afiliados en su municipio. La Comisión Estatal definirá los nombres el 14 de marzo

La única salvación del tricolor era ir con el PAN

trámites y disputas, Morena ya tiene nombres definidos en varios municipios clave. En Boca del Río, su carta fuerte es Bertha Ahued, familiar del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued. En Xalapa suenan Daniela Griego Ceballos Ivonne Cisneros Luján Rosalinda Galindo Silva, Alfonso Osegueda, Juan Vergel Pacheco e Iván Francisco Martínez Olvera. En Veracruz Puerto, Rosa María Hernández Espejo Anilú Ingram Vallines José Ricardo Ruiz Carmona y Erika Escalante Lagunes buscan la nominación. En Poza Rica, entre los nombres que se barajan están José Luis Lima Franco, Emilio Olvera Andrade María Soledad Rivera Correa, Carmen Carballo, Fernando Remes Jr., Miguel Ángel López Cobos y Miguel Ángel Guerra Gutiérrez En Coatzacoalcos Eusebia Cortés Pérez, Tania Cruz Santos, Mónica Alejandra Barrios Hernández, Pedro Miguel Rosaldo García y Ruperto Vázquez Ovando han levantado la mano.

Finalmente, en MC también siguen atorados en procesos internos. Ya ni porque Dante Delgado, fundador y líder moral de los naranjas es originario de Veracruz, gobernó el estado y conoce muy bien esa entidad, su partido ha mostrado interés en ganar terreno. La oposición insiste en dispararse en el pie y dejarle el camino libre a la 4T.

A propósito, este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó Veracruz y el recibimiento fue tan multitudinario que, durante su gira por Misantla, tuvo que subirse a la ventana de su camioneta para saludar a niños y adultos mayores. Desde ahí, ofreció un discurso improvisado para agradecer a la gente

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

Mientras la oposición sigue enredada en

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

PARA SABER MÁS

1

• Se adscribirá a los electos a más tardar el 15 de septiembre.

2

• Los partidos no podrán participar en el proceso electoral.

PERFILES

VAN

A #TRASELECCIÓN REVISIÓN

Se consultará la elegibilidad de los candidatos ganadores

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque han pasado los filtros de los Comités de Evaluación, de ganar las elecciones, los candidatos electos por el voto popular tendrán que pasar un siguiente filtro en el que se revisará, una vez más, su elegibilidad. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en la votación del pri-

mer domingo de junio se elegirán a 881 personas como candidatas a ministros, magistrados y jueces. Al ser candidatos electos, el mismo órgano electoral federal y los Comités de Evaluación recibirán los nombres para que una vez más revisen la elegibilidad de las personas ganadoras. Y es que el INE, según la Reforma Judicial, deberá revisar las candidaturas y también asignarlas alternando los cargos entre mujeres y hombres, iniciando por mujer. Eso, después de efectuar los cómputos de la elección y, posteriormente, entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos. El órgano electoral federal también declarará la validez de la elección que corresponda, para que después se abra un periodo del 2 de junio al 28 de agosto, para que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el caso de magistraturas electorales, resuelvan las impugnaciones que se presenten. Las personas que resulten electas, después de pasar todos los filtros, tomarán protesta de su encargo ante el Senado de la República el primero de septiembre de 2025.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ

andrea@elheraldodemexico.com

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

está dando un servicio social a nadie”.

Y es que la concesión que entregaron en 2016 los entonces presidente Enrique Peña Nieto y secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fue para llevar conectividad a las regiones más aisladas del país.

Los dichos del magnate, hace una semana en su conferencia de pren sa, se dieron 19 días después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones diera el aval a la CFE de tomar mayoría en Altán.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA FURIA DE SLIM POR LA

NUEVA TELMEX

DEL BIENESTAR

QUE SE VAYA a vender a los lugares donde realmente no hay conexión ni servicio, que se vaya a dar servicio allá. ¿Pero qué hace Altán?: estar vendiendo acá en la CDMX”, se quejó Carlos Slim Helú El dueño de América Móvil y de Telmex no se aguantó y soltó más: “Lo que es una lástima es que Altán, que tiene gratis la red y no paga rentas, no

Y tras esa resolución del re gulador que preside Javier Juárez Mojica y el estallido de Slim, dos días después, el Consejo de la empresa estatal eléctrica que dirige Emilia Esther Calleja aprobó adquirir 49% de Altán.

Slim tiene razones de sobra para odiar a Altán, empresa que como recordó en su conferencia de casi cuatro horas, fue rescatada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con 30 mil millones de pesos.

Pero el problema es que hace tiempo abandonó su vocación de conectar las poblaciones recónditas, y de dar servicio como carrier ahora le acomodaron la ley para competir directamente con operadores minoristas.

El nuevo operador, el “Telmex del Bienestar”, irrumpe cuando Telefónica-Movistar de México está vendiendo sus activos para retirarse del país y el corporativo de AT&T dejó de inyectarle dinero a su filial.

El mercado de las telecomu nicaciones está en plena reconformación: Telcel, de Slim; AT&T, que preside Mónica Aspe, y ahora Altán, que aún dirige Carlos Lerma, se disputan un lucrativo mercado.

Pero lo que más preocupa a Slim es con quién está perdiendo parte de su negocio, no tanto ante Altán, sino al único cliente que tiene: “Sí es competitivo: nada más tiene un cliente Altán… y le da baratísimo”.

Slim omitió a propósito el nombre de ese “único cliente”, ni más ni menos que Wal-Mart, la poderosa cadena de retail que dirige aquí Ignacio Caride y cuya empresa de telefonía, Bait, ha crecido exponencialmente.

En los últimos tres años, Bait alcan zó más de 13 millones de abonados, principalmente en el segmento de prepago, gracias a una agresiva estrategia de negocios y promociones de Wal-Mart.

Ello llevó a que a principios de 2024, Telcel demandara a Altán por prácticas anticompetitivas: la acusa de mantener con Wal-Mart un acuerdo ventajoso que le permite a Bait ofrecer tarifas con dumping

Y es que Bait se beneficia de que Altán, rescatada de la quiebra por el gobierno de la 4T, despliegue una red con dinero de los contribuyentes, no pague renta de antenas y prácticamente reciba gratis frecuencias.

“Si regalan espectro a Altán, que lo regalen a todos los operadores”, remató un Slim Helú enchilado

PUES NADA, CON la novedad de que el mes pasado y tras dos intentos fallidos de doblegar a las señoras Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado, Santander presentó una tercera denuncia por supuesta falsificación de documentos. Ooootra vez la patrocinó Víctor Olea, el presidente del Colegio Barra de Abogados. Se trata del enésimo intento de doblegar a las septuagenarias se ñoras que ya le ganaron un juicio de mil millones de dólares al banco por haber fallado en su labor de fiduciario de más de 36 millones de acciones de Grupo Alfa que les heredó su padre, Roberto Garza Sada. El pleito data de hace 14 años. Olea utilizó a El País, donde Santander es accionista, para apoyar

a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, para atacar la Reforma Judicial de Andrés Manuel López Obrador. En este pleito del que ya hemos escrito mucho, figura también Javier Quijano como abogado civil de Santander y miembro del Comité de Selección de los nuevos ministros, jueces y magistrados de esa misma reforma. Al final, nadie sabe para quién trabaja.

POR CIERTO QUE hoy está en México Ana Botín. Es un viaje relámpago de un día y medio. No se sabe si ya consiguió audiencia con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Le decíamos el viernes que no ha podido ser recibida, a diferencia de Andrés Manuel López Obrador, que la acogió en Palacio Nacional más de cinco veces durante todo su sexenio. Pese y al respaldo de las hermanas Laura y Gina Diez Barroso, cercanas al segundo piso de la 4T por su liga con la asesora de la doctora en materia empresarial, Altagracia Gómez Sierra, las consejeras de Santander no han podido evitar que el banco fundado por Emilio Botín se sacuda no solo las denuncias de las hijas del fundador del Grupo Alfa, sino de las carpetas de investigación que la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, ya les elaboró por el otro desfalco de más de 20 mil millones de pesos al Forte (Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública) donde el banco también es fiduciario.

Y YA QUE hablamos de banqueros, la Asociación de Bancos de México prorrogó una semana más la inscripción del candidato que habrá de relevar de la presidencia a Julio Carranza el director de Bancoppel. El plazo original venció el viernes pasado y se amplió al próximo viernes. Se está haciendo un esfuerzo para que Emilio Romano corra todo un engorroso proceso burocrático en Bank of America para conseguir el aval de esa institución. Y es que el mexicano tiene que alinear las opiniones y autorizaciones de las contralorías, compliance y gestión de riesgos del banco que preside Brian Moynihan, con un componente adicional: la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos estresará justo las áreas de todos los bancos, especialmente los de México, en los temas de financiamiento al terrorismo y lavado de dinero una vez que los cárteles del narco sean declarados “organizaciones terroristas”. Bank of America es uno de los principales bancos corresponsales en nuestro país.

LE ADELANTÉ LA semana pasada de la solicitud de concurso mercantil de Controladora Dolphin. No es un caso menor. Grupo Dolphin Discovery, si no es el grupo operador de delfinarios más grande del mundo, es uno de ellos, con instalaciones en Can cún, Isla Mujeres, Cozumel, Riviera Maya, Puerto Aventuras, Mahahual, Playa del Carmen, Akumal, Nuevo Vallarta, Punta Cana, Miami, Ocho Ríos, Montego Bay y otras islas del Caribe. Su fundador y presidente, Eduardo Albor, incluso tiene o tuvo una propiedad en Roma, Italia, y buscó una expansión en Portugal. Un empresario muy avezado, cuyo declive financiero empezó cuando se le venció el contrato del delfinario Miami Seaquarium en abril del año pasado y el condado de Miami-Dade le requirió desalojarlo. Hay un litigio en curso, demandas y contrademandas. En agosto de 2023 murió en ese mismo acuario la famosa orca Lolita. Dolphin arrastra un pasivo superior a 200 millones de dólares, básicamente con fondos como Prudential Insurance, Cigna Insurance y Life Insurance. Ya fue designado Gerardo Badín como visitador.

CARLOS SLIM HELÚ
ANA BOTÍN
EDUARDO ALBOR
IGNACIO CARIDE
LUIS VIDEGARAY
BRIAN MOYNIHAN
ROBERTO GARZA SADA
EMILIA ESTHER CALLEJA
CARLOS LERMA

#RESCATEDEPETROQUÍMICA

Va Pemex a producir fertilizantes

LA

PRESIDENTA SHEINBAUM AFIRMA QUE ES UNO LOS OBJETIVOS DE ESTE SEXENIO

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ / ENVIADA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

TIHUATLÁN, VER. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que uno de los objetivos de su gobierno es recuperar la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la producción de fertilizantes

En la evaluación de Programas para el Bienestar, al cerrar

su gira de tres días por el estado, aprovechó para resaltar el nombre de “Golfo de México” ante la polémica con su homólogo de EU, Donald Trump, de nombrarlo “Golfo de América”. Explicó que este domingo estaría en el complejo petroquímico Escolín para evaluar la estrategia de recuperar la petroquímica de Pemex luego de que el entonces presidente

SIGUEN LOS APOYOS

l Para este 2025, los programas tendrán una inversión de 60 mil millones de pesos 1 2

l En Veracruz, 2.3 millones de personas reciben un apoyo de Programa del Bienestar

l Refrendó su compromiso por pavimentar todas las carreteras de Veracruz 3

l PLAN. La presidenta visitó el complejo Escolín, y ahí anunció que será rehabilitado.

López Obrador inició su rescate. “Recuperó las refinerías a cargo de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, estuvo la hoy gobernadora Rocío Nahle, y ahora uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de Pemex”, subrayó. Fue ahí que la titular del Ejecutivo Federal destacó el nombre de a”Golfo de México” La presidenta dijo que los tres

PROGRAMAS LLEVARÁN A LA CONSTITUCIÓN. 3

nuevos programas de bienestar, “Salud casa por casa”, pensión para mujeres de 60 a 64 años y las becas para estudiantes tendrán rango constitucional. Por su parte, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, señaló que los programas son política única en el mundo, en donde los beneficiarios reciben los recursos en la tarjeta del Banco del Bienestar.

● ENTREVISTA.

#CONTRAARMERÍAS

'NO HAY NECESIDAD DE DAR UN VIRAJE'

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

Los gobernadores y alcaldes se han excusado en el laberinto de la responsabilidad compartida de la seguridad para esconder sus problemas de gestión

LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Lpara la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y así lo ha reiterado también el canciller Juan Ramón de la Fuente y esa es la instrucción directa que tenemos nosotros, entonces es más una instrucción de continuidad, de fortalecer y no dejar esos temas de lado”.

Sin embargo, Arrocha reconoció que las acciones de Trump, como la del 7 de febrero, con la publicación de una orden ejecutiva que instruye a revisar normas relacionadas con la Segunda Enmienda y el derecho a portar armas, derivó en la evaluación de posibles ajustes en los litigios.

Los apoyos

Se presentan los amicus curiae por oficiales de policía, fiscales, organizaciones de EU y activistas.

También por académicos mexicanos, entre ellos, Sergio Aguayo, y víctimas de violencia, como Adrián LeBarón.

POR: DIANA MARTÍNEZ FOTO: GUILLERMO O´GAM

l gobierno mexicano no ha cambiado el rumbo de la estrategia jurídica contra fabricantes y tiendas de armas en Estados Unidos, pero las decisiones del presidente Donald Trump lo han obligado a una revisión constante para hacer ajustes en las dos demandas presentadas, dijo Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En entrevista con El Heraldo de México, quien es la cabeza del equipo legal, conformado, entre otros, por Jonathan Lowy y Steve Shadowen, que desde agosto de 2021 litiga contra la industria armamentista, precisó que “no ha habido necesidad de dar un viraje o un golpe de timón o algo por el estilo, al contrario, lo que se ha confirmado es, primero, el tema prioritario que es para México,

A FAVOR

Y EN CONTRA

9

● Escritos de respaldo a México se han expuesto ante la Corte de EU.

2

● Armerías de las ocho con demandas pidieron revisar si tienen inmunidad.

“Eso lo que nos está llevando a hacer, revisar qué impactos puede tener en las demandas, estoy en contacto con nuestros abogados prácticamente diario y cada vez que sale una orden ejecutiva, por ejemplo, el viernes, en la noche salió una orden ejecutiva sobre la Segunda Enmienda, de inmediato nos pusimos en contacto con ellos para ver qué impacto podría tener, si hay argumentos que se tengan que cambiar, si hay algún otro enfoque que se tenga que fortalecer, eso forma parte de una labor cotidiana de ver qué se tiene que ajustar, en algunos casos hay cosas que ajustar, en otros no”, señaló.

El 4 de marzo es un día crucial para el gobierno mexicano, ya que comparecerá en la Corte Suprema de EU luego de que dos de los ocho fabricantes de armas demandados pidieron al máximo tribunal que establezca si la Ley para la Protección del Comercio Legal de Armas les da inmunidad

Se trata de la demanda presentada en Massachusetts en 2021 y después de que se realice la audiencia es posible que en junio el Alto Tribunal emita su resolución. El caso llegó hasta la máxima autoridad judicial de ese país luego de que el juez Dennis Saylor consideró que seis empresas no pueden ser juzgadas en ese estado.

a presidenta Claudia Sheinbaum presenta dos iniciativas de ley para resolver el gran problema de la descoordinación de los tres órdenes de gobierno responsables de la seguridad. Este ha sido el gran drama de México. Los gobernadores y alcaldes se han excusado en el laberinto de la responsabilidad compartida de la seguridad para esconder sus problemas de gestión. El argumento que sustenta el Gabinete de Seguridad, que encabeza Omar García Harfuch, es una “reingeniería institucional para mejorar el servicio de las instituciones de seguridad pública” con base en las prioridades de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2024-2030). Analicemos los puntos más relevantes de la primera iniciativa. Obligatoriedad de compartir y actualizar la información. Para que el equipo de Harfuch pueda afinar con precisión de relojero su estrategia de inteligencia basada en información, necesita que todos los estados y municipios actualicen diario sus bases de información delictivas. Los centros de control y comando también se tendrán que profesionalizar y certificar. Registro Nacional de usuarios de telefonía móvil. Las empresas de telecomunicaciones tendrán la obligación del registro de alta de usuarios de líneas móviles e inhabilitar aquellas que no estén asociadas a una persona. Este es un paso trascendental para acotar la operación de las organizaciones criminales. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que dirige José Merino, será la responsable de desarrollar y administrar esta plataforma. Bloqueo de señales en cárceles. Con esta ley el gobierno federal, estados y municipios pueden solicitar a las empresas de telecomunicaciones restringir sus servicios de transmisión de voz, datos e imagen. Esto es fundamental para reducir la capacidad de operación de las organizaciones criminales. Coordinación judicial y seguridad. Se establecen mecanismos que posibiliten la coordinación entre el Poder Judicial Federal y poderes judiciales locales para guiar la actividad policial y ministerial. Esto busca cerrar la puerta a la impunidad en la judicialización de las carpetas de investigación. Política nacional de acreditación y certificación policial. Esta es la clave en un país federal como México. Desde hace tres décadas es una de las políticas más exitosas en Alemania. Se certifican no sólo a las policías estatales y municipales, también a los policías de manera individual. Auditoría de recursos federales. Los fondos federales han sido la caja chica de gobernadores y alcaldes por más de 30 años. Esta ley plantea mayores niveles de auditoría desde la Federación. Se establece que el Secretariado Ejecutivo puede realizar visitas y revisiones en cualquier momento, decretar suspensión de ministración de recursos y dar vista a la ASF. •••

La falta de coordinación ha sido el gran drama de México

AGENDA ESTRATÉGICA: La segunda iniciativa, la Ley Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública establecerá un nuevo marco regulatorio para las empresas del sector privado.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha.

México, en vías de ser referente

SE REQUIEREN POLÍTICAS PÚBLICAS ENCAMINADAS A ALCANZAR EL OBJETIVO: UNAM

México cuenta con todas las capacidades para ser un referente en tecnología espacial, por lo cual es necesario reforzar las estrategias encaminadas al objetivo e impulsar la inversión en la materia.

Así lo aseguró Gustavo Medina, jefe de laboratorio de instrumentación espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM en entrevista para A Fuego Lento, de Alfredo González e Isaías Robles, en Heraldo Radio, quien señaló que la República Mexicana ya ha incursionado en el sector

DEPARTAMENTOS DE CIENCIA, EN INSTITUTO.

● LEY. Estudiantes hacen pruebas en un laboratorio del Instituto de Ciencias Nucleares.

con proyectos exitosos como la primera misión mexicana y latinoamericana a la luna que se llevó a cabo el año pasado. Sin embargo, admitió que, para ser una potencia mundial en el campo de la tecnología espacial, es necesario que las políticas públicas acompañen al sector para que, en al menos dos décadas, México pueda ser uno de los países más competentes en esta rama.

“Las cosas no se pueden hacerse en dos años, requiere políticas públicas y privadas, inversión y visión para hacer florecer esas capacidades del país, pero están ahí”, señaló

SUMAN

● El Consejo Coordinador Empresarial se ha sumado a proyectos.

● Ello permite impulsar la tecnología del país en las labores espaciales.

● En 2026, UNAM tendrá satélite de observación 100% mexicano.

#OPINIÓN

En nuestro país tenemos dos extremos opuestos muy activos, y cada uno está al acecho del otro. No se perdonan ni un error; no se conceden un sólo acierto

DEJÉMONOS DE TANTA PINCHE GRILLA

VLa culpa es nuestra por hacerle el juego a los políticos

ivimos una grave polarización. En nuestro país tenemos dos extremos opuestos muy activos, y cada uno está al acecho del otro.No se perdonan ni un error; no se conceden un sólo acierto. No se pueden ver ni en pintura y les sale urticaria cuando ven a un representante enemigo en la pantalla de su televisor. Les provoca grima cuando un contrincante habla frente a un micrófono de la radio. Para unos, tiene la culpa el gobierno en turno que llegó “hambreado” y con gran ánimo de venganza; para otros, la culpa es de un grupo que se sentía dueño de México, y perdieron todos sus privilegios. Todo lo destruyen, gritan unos; está moralmente derrotados, contestan los otros. No nos pondremos de acuerdo si fue primero el huevo o la gallina. Lo que es verdaderamente grave, en medio de esta pelea social, es que las voces moderadas no se escuchan y perdieron toda influencia. Vivimos un discurso de odio, una guerra de desinformación y adoctrinamiento severo. Pero ¿hasta cuándo acabará esta guerra? Acabará la guerra cuando usted les deje de hacer el juego y no tome tan personal los que dicen unos y otros. Imaginemos una columna que hable pestes del alcalde del partido “x”. Usted no revisó si esa información es veraz, si fue redactada por IA o de plano es una mentira publicada con dolo. Pero como odia a los del partido “x”, la comparte en Facebook, Instagram y TikTok. Y obviamente lo sube a su grupo de WhatsApp de los amigos de la primaria, secundaria, universidad y familia, con su debida burla para ponerle chile piquín en la herida de los que piensan distinto a usted. Y claro, los que odian al partido “y”, se vengan con todo, cuando un “yeísta” comete un presunto acto de corrupción, se tropieza en un evento, conjuga mal un verbo, o se viste -a su parecer- de manera ridícula. Ya llegamos a extremos que provocan risa loca: si gana Trump, es un severo golpe para unos, y festejan otros, aunque nunca fueron a USA. Si gana Milei, festejan unos; y otros ahora se burlan por la estafa del criptoactivo. Unos avientan las campanas al vuelo por la protesta de ayer en Berlín contra la extrema derecha, mientras otros dicen que los malditos izquierdosos son unos revoltosos. La culpa es nuestra por hacerle el juego a los políticos. Nos tienen secuestrados. Mientras ellos le avientan gasolina a la leña ardiente, ganan con la revuelta social. Llenan sus bolsillos con la polarización. Exijamos que gobiernen bien, que legislen con honestidad, y que rindan cuentas. La polarización es una materia prima de los políticos, pero aún no nos hemos dado cuenta los mexicanos. Y claro, somos nuevos en democracia y opinión ciudadana. Pero tenemos lo más importante, un arma maravillosa que quita y pone burócratas, que se llama voto. Usémoslo, y dejémonos de tanta pinche grilla. •••

COLOFÓN: *Irán a la Constitución la Pensión a Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. *Así lo anunció la presidenta Sheinbaum en Veracruz. *Cuando pierda Morena, ¿qué presidente de México logrará quitar los apoyos sociales de la Carta Magna? Ninguno.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

GUSTAVO RENTERÍA

#NUEVASLEYESENSEGURIDAD

Prevén dar luz verde

MORENA EN EL CONGRESO, LISTO PARA AVALAR LAS PROPUESTAS DE SHEINBAUM

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados prevé esta semana discutir y, en su caso, aprobar dos nuevas leyes: la del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Públi-

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

ENTRE LOS OBJETIVOS

l Aseguran que es posible detectar conductas que pueden ser delitos.

l TAREA. Esta semana analizarán proyectos.

ca, iniciativas que buscan la creación de una herramienta con sistemas de inteligencia que coordine el trabajo de la Federación, los estados, los municipios, y entes privados, de acuerdo con la explicación del partido. Estas leyes implementan al máximo herramientas tecnológicas, científicas, digitales, con apego a la legalidad

INICIATIVAS DE LEY ENVIÓ CSP A SAN LÁZARO.

COLUMNA INVITADA

RESULTADOS A AUDITORÍAS DEL INAI SERÁN PÚBLICOS EL 20 DE FEBRERO

Detallarán las denuncias, mediante correos y testimonios, donde se señalaban presuntas redes de extorsión en el instituto por parte de mandos superiores

• CALLAR ANTE PRESUNTAS IRREGULARIDADES ES SEGUIR SOLAPANDO UN SISTEMA QUE TIENE FALLAS; PERO TAMBIÉN PARA BUSCAR MEJORES CONTROLES; PARA LA SOCIEDAD ESTO ES SANO

MÉXICO ESTÁ DE MODA

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Seguimos cosechando buenos frutos del trabajo de la primera mujer Presidenta de México y aún no llegamos al primer semestre de su administración

• MÉXICO ALCANZÓ LOS NIVELES DE TURISMO INTERNACIONAL ANTERIORES A LA PANDEMIA DE COVID-19 TRAS RECIBIR A MÁS DE 45 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS EN 2024

Más allá de los temas relevantes que ocupan gran parte de nuestra atención como el de los migrantes deportados, la agenda bilateral de México y Estados Unidos, así como la política social y las nuevas reformas constitucionales del gobierno de la transformación, la semana pasada hubo una declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum en la que me gustaría abundar: “México está de moda”. “México está de moda en el mundo y todo el mundo quiere venir -dijo-, nuestro país tiene una fama grandiosa en el mundo, han querido estigmatizar el tema de la violencia o la delincuencia organizada, pero el reconocimiento que tiene México en el mundo es enorme”. México alcanzó los niveles de turismo internacional anteriores a la pandemia de COVID-19 tras recibir a más de 45 millones de turistas extranjeros en 2024, por lo que ahora busca ser el quinto país más

visitado del mundo, expuso la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, durante la mañanera. Informó que se generó una derrama económica de 32 mil 956 millones de dólares, que también significa un 7.4% más que en el 2023, pero un 34% más que en 2019 en un importante sector que ha vuelto a su tendencia ascendente. Estos datos, además de su importancia en materia económica, son un reflejo de que la buena imagen y los atractivos de México ante el mundo son superiores a las campañas que pretenden alejar al turismo extranjero de nuestro país, además de la confianza de la que gozan los gobiernos de la transformación. En muchas ocasiones, en muchos aspectos de nuestras vidas, escuchar las opiniones externas son mucho más útiles que quedarnos con la ceguera de taller, la crítica interna y la autocrítica exigente. Así, mientras algunos generadores de las opiniones del caos y de que el país está mal, los hechos y las cifras son contundentes y como dice nuestra Presidenta, “México está de moda en el mundo”. Esto viene a sumarse a todos los reconocimientos de los diversos sectores de la sociedad mexicana e incluso internacional, reconociendo a la presidenta Sheinbaum como una de las líderes más influyentes del mundo. Seguimos cosechando buenos frutos del trabajo de la primera mujer Presidenta de México y aún no llegamos al primer semestre de su administración, por lo que continuamos con confianza de que viviremos años muy buenos para nuestro país.

Como cada año, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, presentará el 20 de febrero la Cuenta Pública 2023 ante la Comisión de Vigilancia (integrada por todas las fuerzas políticas) de la Cámara de Diputados. Conoceremos los resultados de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de instituciones autónomas, entre ellas, por supuesto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), e incluirán lo documentado en la auditoría forense de gestión financiera número 226 realizada al INAI. Esto detallará las denuncias, mediante correos y testimonios, donde se señalaban presuntas redes de extorsión al interior del Instituto por parte de mandos superiores (de 2018 a 2022); cadenas de familiares trabajando en el INAI; así como contratos irregulares en servicios de mensajería y limpieza, entre otros rubros. Al conocer esto mi deber era denunciar en las instancias correspondientes, callar ante presuntas irregularidades es seguir solapando un sistema que tiene fallas; pero también para buscar mejores controles; para la sociedad esto es sano. Si queremos que México y sus instituciones progresen, debemos predicar con el ejemplo.

En esta auditoría, el INAI tuvo que cumplir, en los tiempos que marca la ley, con los requerimientos de la Auditoría para responder a los hallazgos. Ahora que sean públicos veremos las áreas de oportunidad, pero también pueden venir procedimientos de responsabilidades y pues, lo más importante es que no exista impunidad ante lo que se conozca, que se aclare y se castigue a los culpables. Quien la hizo, que la pague.

Denunciar la corrupción genera molestias y tiene sus costos, acusaciones sin sustento que buscan descalificar, pero mientras no debas nada, no temes.

Las auditorías seguirán, ya que en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024 (anunciado el 6 de febrero) nuevamente se incluyó al INAI con otra auditoría forense, misma que ya nos fue notificada de manera oficial lo cual celebro, porque se debe dar seguimiento a los hallazgos. Gracias a mi experiencia profesional en fiscalización, sé que una auditoría es una oportunidad y no una adversidad. La Cuenta Pública representa el máximo ejercicio de rendición de cuentas que nos permite conocer y corroborar que los recursos públicos ejercidos en cualquier instancia y ente público se ejecuten con apego a derecho.

Cuando la Auditoría Superior de la Federación detecta irregularidades, realiza acciones preventivas y correctivas; las primeras tienen que ver con aclaraciones, pero si éstas no subsanan lo observado, se puede pasar a la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria, y a la denuncia de hechos. Este informe servirá también a este Instituto, y a las autoridades que recibirán las funciones, responsabilidades y temas del INAI, para establecer responsabilidades. El tiempo y los hechos darán la razón a quien le corresponda.

#OPINIÓN
CLARA LUZ FLORES*
FOTO: CUARTOSCURO

LUNES / 17 / 02 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

● El gobierno de la Ciudad de México informó que el programa Bachetón, iniciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en octubre pasado, acumula 40 mil 653 baches reparados “para mejorar la seguridad de nuestras calles, ¡y vamos por más!”. FERNANDA GARCÍA

SIGUE LA ATENCIÓN

PARTICIPARON 3

MIL PERSONAS

ueron tres mil personas que participaron en el Programa de Territorios de Paz e Igualdad que inició la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en el pueblo de Mixquic, alcaldía Tláhuac. Se detalló que dicho programa forma parte del compromiso y la eficiencia del gobierno capitalino.

F#ENCASODESEQUÍA

SEGURO, ABASTO DE AGUA

NIVELES DE RÍOS, PRESAS Y ARROYOS TRAS LAS LLUVIAS DE 2024 GARANTIZAN LA ENTREGA DEL LÍQUIDO: CCA

ES TAREA DE TODOS

Además, se informó que, como parte del primer día de actividades, se ofrecieron diversos servicios de salud y de bienestar, que incluyeron la aplicación de vacunas contra COVID-19 y contra la influenza.

L● MISIÓN. Continuó la jornada. FOTO: ESPECIAL

a recarga de aguas superficiales que alcanzaron ríos, presas y arroyos, gracias a las lluvias de 2024, permitirán que no haya grandes problemas de abastecimiento de agua en los primeros meses del año en la Ciudad de México, advirtió el presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA), Raúl Rodríguez. En entrevista con El Heraldo de México, Rodríguez detalló que pese a ello, es importante estar preparados para posibles sequías en los próximos meses en la capital. Lo anterior, debido al cambio climático y la demanda de agua que se ha suscitado por el crecimiento poblacional.

Expresó que se esperan altas temperaturas, las cuales aceleran la evaporación y no contribuyen a mantener el agua superficial. Además, enfatizó que el crecimiento poblacional ha sido un factor importante en el incremento de la demanda de agua, generando problemas de escasez.

“Se prevé que van a seguir altas temperaturas y esas altas temperaturas, evidentemente, pues, no ayudan a mantener el agua superficial y esto acelera la evaporación.

“También recordemos que hay una gran demanda, es decir que quizá es la misma, pero el problema es el crecimiento poblacional. La concentración poblacional es la que ha generado el problema de la falta de agua”, expuso.

*426 1

NÚMERO PARA REPORTAR TOMAS CLANDESTINAS.

435

LLAMADAS AL DÍA ATIENDE EL SERVICIO LÍNEA H20.

2 3

● Recientemente, la Secretaría de Gestión Integral del Agua participó en un foro.

● Trataron retos y avances para impulsar una coordinación metropolitana.

● Van a enfocar esfuerzos en proyectos para la Ciudad de México y Estado de México.

En tanto, de acuerdo con el reporte del almacenamiento en presas del Sistema Cutzamala emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 13 de febrero del año en curso, este se encontraba en un porcentaje de 61.60 por ciento en total, es decir que hubo una disminución del 3.8 por ciento respecto al nivel de agua registrado el primero de enero de 2025. La información detalló que la presa Villa Victoria, tiene un almacenamiento de 46.17 por ciento, misma que no ha registrado cambios significativos, pues a principios de año, esta contaba con un porcentaje de agua de 48 por ciento.

En lo que respecta a la presa Valle de Bravo, esta pasó de 67.69 por ciento a 67.48 del primero de enero al 13 de febrero de 2025. Finalmente, se informó que la presa El Bosque es la que ha presentado mayor descarga de agua, pues el primero de enero contaba con 71.67 por ciento y a la fecha esta cuenta con 64.31 por ciento, es decir, una disminución de 10 por ciento.

#ELECCIÓNPJCDMX

APRUEBA IECM PLAN

DE TRABAJO

Están listos los documentos para el despliegue de las actividades del proceso electoral

REDACCIÓN

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el Plan de Trabajo y el Calendario del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 (PELE PJCDMX 2024-2025).

En su Primera Sesión Urgente, celebrada de manera pública el fin de semana, el máximo órgano directivo del IECM aprobó los documentos que establecen las directrices institucionales para el despliegue de las actividades necesarias para el desarrollo de PELE PJCDMX 2024-2025, de conformidad con el marco constitucional y legal vigente.

Con el Calendario y el Plan de Trabajo se podrán generar mecanismos para la coordinación de las actividades que realizan las comisiones permanentes provisionales, así como las diferentes áreas centrales y desconcentradas del Instituto.

También será posible identificar y realizar las gestiones necesarias para el oportuno cumplimiento de las disposiciones normativas, así como las que se establezcan en los Acuerdos del Consejo General del IECM y, en su caso, los Acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)

Además, se facilitará el seguimiento oportuno de las actividades de cada área y comisiones responsables, así como el seguimiento al adecuado funcionamiento de los sistemas informáticos que se requieren.

Será el 1 de junio cuando la ciudadanía elija a 99 jueces y juezas, 34 magistradas y magistrados y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, un total de 138 cargos para el Poder Judicial de la Ciudad de México.

Asimismo, el IECM ha adoptado comunicación y coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) para el arranque del Programa de Promoción de la participación ciudadana en este proceso extraordinario.

JUDICIAL. 138

CARGOS SE VAN A RENOVAR EN EL PJCDMX.

l LABOR. El fin de semana sesionó el Consejo General del instituto.

El Heraldo

EL INFONAVIT YA ES TUYO

SAÚL MONREAL

SENADOR DE LA REPÚBLICA

@SAUL_MONREALA

Hoy lo decimos fuerte y claro, con esta reforma, el instituto vuelve a ser de las y los trabajadores mexicanos

Antes que nada, amigas y amigos, hay algo que tenemos que dejar muy en claro: la oposición en su narrativa de la mentira, nunca antes estuvo preocupada por lo que sucedía en el Infonavit, al contrario, el PRI y el PAN, siempre hicieron oídos sordos a las irregularidades que se venían dando en sexenios anteriores y se recrudecieron en el último sexenio priista.

Recordemos que a la llegada del gobierno del expresidente López Obrador, en enero de 2019, se comenzaron a dar a conocer los resultados de la investigación donde, a fin de cuentas, se supo que en 21 estados de la República se habían vendido propiedades con créditos hasta cuatro veces para una sola vivienda.

Que en Puebla se vendieron 35 casas entre 278 trabajadores, lo que significa que hubo casi ocho dueños por inmueble adquirido.

El esquema neoliberal de pagos de vivienda estuvo diseñado por todo ese tiempo bajo esa lógica, precisamente para que eso ocurriera: que los más exprimidos fueran los trabajadores.

Este esquema fue invisibilizado por décadas, pero de manera concreta en los últimos tres sexenios panistas y priista.

¿A nadie de esos gobiernos les resultaba a lo menos sospechoso o que ameritaba una revisión exhaustiva?

Por eso, hoy que llevamos a cabo una reforma que realmente ayudará a los trabajadores, reactivará la economía, generará cadenas de valor y le dará solvencia moral al Infonavit —porque no se va a afectar el ingreso de los trabajadores—, habrá por fin créditos accesibles, se tendrá un nuevo esquema de arrendamiento social.

“Si hacemos memoria, nunca ha habido una reforma de este nivel en cuestión de vivienda para los trabajadores, pues no les convenía”.

Que de 2010 a 2021, por esta red de corrupción, se vieron afectadas miles de personas en un monto superior a los trescientos cuarenta millones de pesos, y quienes hoy se oponen vehementemente a la reforma a la Ley del Infonavit: callaron, nunca exigieron investigaciones, y sanciones a los culpables. Además de todo lo mencionado, recordemos que toda persona que tenga un crédito de Infonavit, al menos por una década, por decir poco, ha pagado el doble de la deuda adquirida originalmente.

Y eso, hablando de un trabajador o trabajadora que no ha dejado de pagar de manera puntual, en donde se le ha descontado por su patrón y se han hecho de manera responsable las aportaciones y pagos patronales. Y esto que decimos, nadie lo puede poner en duda.

También se acabará el negociazo privado para los constructores “amigos”, y el Infonavit va a construir vivienda, con habrá prorrogas reales para desempleo, no encontramos lógica en que lo conservadores estén en contra de esto. Resulta sospechosa su oposición a una reforma que busca retomar el origen social, el espíritu con que fue creado ese instituto y el cual se perdió cuando los intereses del trabajador pasaron a segundo plano y privilegiaron a los intereses de constructores, despachos de abogados, intermediarios y políticos coludidos por sus intereses monetarios.

Hoy, lo decimos fuerte y claro, con esta reforma, el Infonavit vuelve a ser de las y los trabajadores mexicanos, son la prioridad.

Si hacemos memoria, nunca ha habido una reforma de este nivel en cuestión de vivienda para los trabajadores, no les convenía, pero nosotros retomamos el objetivo social y legislamos desde el Senado por quien más lo necesita.

Nos leemos en la siguiente colaboración.

Irónicamente, uno de los materiales que prometía hacer la vida fácil, la ha complicado cada vez más

● La actriz estadounidense de origen dominicano, Zoe Saldaña, ganó el premio BAFTA a Mejor actriz de reparto por su aparición en el filme Emilia Pérez. Con este premio, Saldaña se perfila como una de las favoritas en los premios Oscar.

● Un juez dictó prisión preventiva justificada contra los jóvenes Lucio “N” y su pareja sentimental Diana “N”, por el delito de tentativa de homicidio tras el abandono de su hijo recién nacido en calles de Tultitlán, Estado de México.

● El piloto francés, Adrien Fourmaux, fue multado con 10 mil euros y una suspensión de 12 meses por usar lenguaje vulgar en declaraciones al terminar la segunda prueba del Mundial WRC, Rally de Suecia, en este fin de semana.

Cada año se generan 400 millones de toneladas de residuos plásticos en el mundo, lo que equivale al peso de ¡todos los humanos del mundo juntos! Los plásticos aparecieron en los años 50 y permitieron avances en la higiene y la salud, disminuyeron el peso de envases; de autos, de muchos productos; y con esto se disminuyó la cantidad de combustible usado para su transporte y funcionamiento y, por lo tanto, se evitaron emisiones de gases contaminantes. El problema comenzó cuando la necesidad se convirtió en necedad y empezamos a generar productos que rayan en lo absurdo: empaques sobre empaque que se usan solo unos minutos. El problema no sería grave si el plástico no fuera tan durable. Hoy, los plásticos de hace años, se acumulan junto a los actuales, en todos los rincones imaginables, incluso en nuestro cuerpo. A la semana, se estima que ingerimos o respiramos, alrededor de cinco gramos de microplásticos, equivalente al peso de una tarjeta bancaria. Esos microplásticos pueden hallarse en el

López Obrador no sólo no bajó el precio, como lo prometió, sino que lo aumentó en más del 50%

La semana pasada presenté en la Cámara de Diputados, a nombre de las y los diputados de Acción Nacional, una iniciativa que busca bajar el precio de la gasolina. Una reforma a la ley para que no nos cueste más de 20 pesos el litro de gasolina. En México pagamos mucho por la gasolina y la razón es que casi la mitad del costo es por los impuestos que cobra el gobierno federal. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y también el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En Acción Nacional consideramos que esto es injusto. Vale la pena recordar que cuando Andrés Manuel López Obrador era opositor, solía reclamarle al gobierno el alto costo de la gasolina. En la campaña presidencial de 2018, prometió que si ganaba, bajaría el precio del litro de gasolina a 10 pesos. Pero su gobierno no sólo no bajó el precio, como lo prometió, sino que lo aumentó en más del 50% en los seis años de su gobierno. Al inicio de su gobierno el precio del litro de la gasolina Magna estaba en 16 pesos aproximadamente. Luego, para 2020,

LA BUENA
EL FEO
LOS MALOS

¿POPOTES DE PLÁSTICO?

MARINA ROBLES GARCÍA

SUBSECRETARIA DE POLÍTICA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES, DE LA SEMARNAT @MROBLESG

corazón, el hígado, incluso en el cerebro y provienen de la fragmentación de los plásticos que tiramos sin recato en cualquier lado.

Los riesgos a la salud humana los documenta muy bien la organización earthday en su reporte “Babies vs Plastic”.

Presentan cómo los plásticos y los aditivos usados para hacerlos flexibles, maleables o darles alguna característica, están generando serios problemas de salud, particularmente a los bebés y los niños y niñas.

ción de plásticos en todos los ecosistemas del mundo, dañando también, de múltiples maneras, a muchos otros seres vivos.

“Un dato de lo más escalofriante es que en los últimos años, los casos de cáncer infantil aumentaron 20 por ciento”.

Un dato de lo más escalofriante es que en los últimos años, los casos de cáncer infantil aumentaron 20%, asociado a uno de los compuestos que dan flexibilidad al plástico.

Irónicamente, uno de los materiales que prometía hacer la vida más fácil, la ha complicado cada vez más.

A los efectos sobre la salud humana se agrega la acumula-

HISTORIA DE LA SILLA

Frenar y revertir este problema requiere muchas acciones: retirar los residuos plásticos ya acumulados en los ecosistemas y reaprovecharlos de alguna manera; eliminar productos o empaques innecesarios; prohibir la producción de algunos productos de un solo uso, entre ellos, por supuesto, los popotes de plástico. Y es que un popote de plástico, que se usa unos minutos, dura entre 100 y 800 años en el planeta. Y, aunque haya quienes niegan los problemas que genera, basta mirar las imágenes de peces y aves con las gargantas atravesadas o obstruidas por un popote en su interior. Hasta el año 2024, más de 100 países prohibieron ciertos productos plásticos de un solo uso. No está mal, es un avance, pero ¿no será posible que cada que nos los ofrecen, los rechacemos?

GASOLINA A 20 PESOS

HOMERO NIÑO DE RIVERA

DIPUTADO FEDERAL

@HOMERONR

costaba 20 pesos; en 2022 subió 22 pesos, y al final de su sexenio, llegó a costar 24 pesos. En resumen, la explicación del costo de la gasolina es ésta: el producto (la molécula) Pemex lo vende a los empresarios gasolineros en 13 pesos el litro, a esto se suman 7 pesos del IEPS y además 3 pesos del IVA. Esto nos da un total de 23 pesos. Por eso, actualmente se vende en las estaciones de servicio en 24 pesos por litro

Nuestra propuesta es muy sencilla: buscamos modificar la ley para que el impuesto que tiene la gasolina baje un 50 por ciento y de esta manera logremos que el litro de gasolina no se venda en más de 20 pesos.

“Siempre que hablemos de la gasolina está en nuestra cabeza la Refinería de Dos Bocas; López Obrador la construyó para no importar gasolina de EU”.

En Estados Unidos, el litro de gasolina se vende en 16 pesos aproximadamente. Y la razón es que allá el gobierno solamente cobra 2 pesos por litro de impuestos, frente a los 10 pesos que cobra aquí el gobierno en México. Y pongo como ejemplo EU

porque la mayoría de la gasolina que consumimos en México la importamos de ese país. En enero, por ejemplo, importamos el 70% de lo que consumimos. Siempre que hablemos de la gasolina estará en nuestra cabeza la Refinería de Dos Bocas, recordemos que López Obrador la construyó para supuestamente dejar de importar gasolina de Estados Unidos, y también para supuestamente bajar el precio del combustible. Seis años después, la famosa refinería que se encuentra en Tabasco ha sido un desastre, literalmente un barril sin fondo, plagada de sobrecostos y retrasos en la construcción. Costó más del doble de lo previsto y refina menos de la mitad de lo que prometieron. Lo que buscamos en Acción Nacional es ayudar a la economía de las familias mexicanas. No es justo el precio que se paga en este país por la gasolina. No es justo que la culpa sea del gobierno.

LOS DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS MIGRANTES

BLANCA LILIA IBARRA CADENA COMISIONADA DEL INAI @BL_IBARRA

México-Estados Unidos se erige como el principal corredor migratorio del mundo, posicionando a nuestra nación como un importante país de origen

“Todos los migrantes tienen derecho a igual protección de todos sus derechos humanos”. António Guterres

En el mundo, 123 millones de personas han sido desplazadas por la fuerza. En 2024, la mayoría de ellas huyeron de sus hogares debido a la violencia, las persecuciones, las guerras o emergencias climáticas, siendo acogidas por países de ingresos bajos y medios. Según datos de la ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, el número de personas que ha buscado refugio se ha triplicado en la última década; al unir sus rutas y recorridos con las personas migrantes, ambos grupos enfrentan riesgos y vulnerabilidades como secuestros, detenciones arbitrarias, robos y trata de personas En el caso de nuestro país, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) informó, en diciembre de 2024, que existen 78 mil 975 personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado. La mayoría proveniente de países como Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela. Asimismo, durante el periodo de diciembre de 2018 a septiembre de 2024, 562 mil 261 personas de más de 162 nacionalidades solicitaron la condición de refugiado en México, de las cuales 77% procesaron su solicitud en las oficinas del sur, específicamente en Tapachula, Tenosique, Oluta y Palenque. En cuanto a las personas en situación migratoria irregular, de acuerdo con datos publicados por la Secretaría de Gobernación, en su reporte Estadísticas Migratorias Síntesis 2024, de enero de 2023 a agosto de 2024, existen más de 925 mil casos de personas con una situación migratoria irregular. México-Estados Unidos se erige como el principal corredor migratorio del mundo, posicionando a nuestra nación como un importante país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Por ello, es un tema de interés público, más si consideramos que, en territorio mexicano, las personas migrantes y refugiadas están sujetas a situaciones que las hacen más vulnerables: su fragilidad a partir de su situación jurídica, económica y social, origen étnico, religión y hasta el lenguaje, acentúa su vulnerabilidad a ser sujetos de abusos, violencias, pobreza y exclusión social. Estas situaciones los colocan en riesgo de ser sujetos de discriminación estructural, a graves violaciones de sus derechos humanos, así como de ser víctimas de grupos criminales.

“Las personas migrantes y las que buscan refugio en nuestro país gozan de todos los derechos que reconoce nuestra Constitución”.

Las personas migrantes y las que buscan refugio en nuestro país gozan de todos los derechos que reconoce nuestra Constitución y los instrumentos internacionales que ha suscrito el Estado mexicano, ello sin importar ni su nacionalidad, ni su situación migratoria, y con especial cuidado a los grupos vulnerables como son las niñas, niños y adolescentes. De tal forma, sus derechos humanos y sus libertades desde la seguridad, la dignidad y la no discriminación, deben ser garantizados. Tenemos un enorme reto por delante: el cambio de presidencia en EU entraña nuevos desafíos para la migración, que requieren acciones y políticas para apoyar a las personas migrantes y refugiadas cuyos derechos humanos estén en riesgo de ser vulnerados. Estamos ante el contexto más complejo en la historia, pero también ante la oportunidad de estrechar los lazos que unen a nuestras naciones para fortalecer la cooperación y el respeto mutuo que se han consolidado como un motor de desarrollo y crecimiento económico para nuestra región.

as administradoras de fondos para el retiro (Afore) iniciaron bien el año, al registrar en enero plusvalías por 171 mil 919.4 millones de pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Esta cifra es la más alta para un mes igual en la historia inmediata de las Afore, luego de los 151 mil 318 millones de pesos reportados en enero de 2023 y ocho veces mayor a los 21 mil 52.2 millones de pesos reportados en enero de 2024.

Cabe mencionar que, las plusvalías son un incremento en el valor de las inversiones de las administradoras de fondos para el retiro, lo que genera ganancias en el capital y con ello crecimiento en el ahorro de los trabajadores.

Las plusvalías se hacen efectivas en favor de los trabajadores cuando estos acceden a sus recursos, ya sea por retiros parciales por desempleo, por matrimonio o por cambiar la cuenta de una administradora a otra.

Este resultado positivo se dio en un mes donde se redujo la aversión al riesgo sobre México, luego que Donald Trump no implementara ninguna de las medidas contra México, como los aranceles, al asumir la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, lo que alivió las presiones en los mercados.

Además, la publicación del Plan México también colaboró con la disminución de la aversión al riesgo; este tiene como objetivo principal la integración comercial con Norteamérica y el crecimiento de la inversión en México.

MÁS RETIROS

En enero pasado, los retiros parciales por desempleo también registraron un máximo histórico para un inicio de año, al ascender a dos mil 809 millones de pesos, monto 6.17 por ciento en el periodo de comparación.

Guillermo Zamarripa Escamilla, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), refirió en diciembre del año pasado que el aumento en este tipo de retiros responde a que existe un conocimiento mayor por parte de los trabajadores.

Cabe mencionar que a pesar de la alta volatilidad financiera que predominó en 2024, el sector de ahorro para el retiro cerró ese año con plusvalías históricas por 556 mil 758 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

A decir del organismo regulador, liderado por Julio César Cervantes Parra, ese fue el mejor re-

sultado para un periodo en los 27 años del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

En este sentido, en 2024, los retiros parciales por desempleo de las cuentas administradas por las Afore totalizaron 30 mil 727.4 millones de pesos, una cifra también histórica, y 7.64 por ciento real mayor al cierre de 2023.

Analistas del sector, prevén que los retiros por desempleo continúen durante este 2025 ante un menor dinamismo de la economía en el país.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

COSMÉTICOS CRECEN 6% EN MÉXICO

El segmento de cuidado personal es superavitario en 430 millones de dólares, por las exportaciones que rebasan los 3 mil 200 millones de dólares

a industria de cuidado personal —cosméticos, dermatológicos, etc.— alcanzó un valor de 16 mil millones de dólares (mdd) en 2024, logrando un crecimiento de 6 por ciento en valor, de acuerdo con cifras preliminares hasta noviembre de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), que preside Carlos Berzunza. La industria estaría plenamente recuperada a partir del año pasado respecto del bache que representó la pandemia. Las cifras finales se darán a conocer en estos días.

LLa Canipec no únicamente engloba a las empresas de productos cosméticos, sino también a los de limpieza del hogar. Este segmento alcanzó un tamaño de 7 mil mdd y una tasa de crecimiento anualizada de 1.3 por ciento.

Esta industria es fundamental en el desarrollo económico del país, en gran medida también por las exportaciones. El segmento de cuidado personal es superavitario en más de 430 mdd, gracias a exportaciones que rebasan los 3,200 mdd. En el sector de cuidado del hogar, el superávit es incluso mayor. Hay detergentes y productos de limpieza que salen de las fábricas mexicanas plenamente etiquetados para los autoservicios estadounidenses. En este segmento México tiene clara ventaja exportadora. Entre las tendencias que más están funcionando en esta industria está que la categoría de fragancias ha regresado plenamente y con mucha potencia al mercado nacional. Esto se explica tras el problema que representó la pandemia de COVID-19 años atrás y la relativa animadversión que hubo a ciertos productos. Pero hoy, las fragancias crecen como la espuma. En adición, los productos de protección solar y maquillaje también están creciendo con fuerza. A su vez, en el segmento de cuidado del hogar se está experimentando una expansión en lavatrastes e insecticidas. Este sector económico cuenta en México con plantas productoras con la tecnología más avanzada del mundo. En el país existen 35 fábricas principalmente situadas en el Edomex, Guanajuato, Morelos, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco y Nuevo León. México es el país productor de cosméticos número uno de América Latina. Sí.

La industria de cuidado personal alcanzó un valor de 16 mil mdd

SPORT CITY

La firma de clubes deportivos que comanda Luis Miguel Rodríguez está recibiendo 600 mil visitas mensuales en sus 25 clubes, y planifica una inversión de 35 millones de pesos en mantenimiento este año. La meta es crecer 11% en ingresos y lanzar una nueva plataforma tecnológica para sus clientes.

NISSAN

Fueron 456 mil vehículos los que Nissan exportó desde México a otras partes del mundo en 2024. La empresa produjo 669 mil en territorio nacional y vendió en el país 255 mil en todo el año aquí. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que si Nissan traslada su producción fuera de México por el tema de aranceles, perdería la venta doméstica.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

l COMERCIO. Las medidas arancelarias a México y el mundo entrarán en vigor el 12 de marzo.

#ENACEROYALUMINIO

ARANCEL AFECTARÁ

A EU: BBVA

Trump afectará más a su mercado con su política arancelaria, indica

para México impactará en las exportaciones, indica un estudio de BBVA Research.

Con base en la primera ronda de aranceles en 2018, señala que esta medida repercutió en 75 mil trabajos perdidos y empresas vieron sus exportaciones caer 0.11 por ciento por cada punto adicional en los aranceles.

Además de que los aranceles también derivaron en aumentos de precio del acero y el aluminio en 2.4 por ciento y un 1.6 por ciento, respectivamente.

En el caso de México, el monto de las exportaciones de acero y aluminio de los capítulos 72, 73 y 76 a 2024 equivale a 1 por ciento del total de las exportaciones mexicanas y 0.26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) por lo que su impacto será limitado.

75 2º

POR: VERÓNICA REYNOLD FOTO: CUARTOSCURO

mil empleos pérdidos en 2018, con la imposición de aranceles al acero en EU.

Lugar ocupa México en exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.

La imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos tendrá su principal efecto en la industria estadounidense en aumento de precios, mientras que

1%

Al ser un arancel que aplicará a todos los países, la competitividad relativa de México frente a terceros países no será afectada.

Recordó que el argumento arancelario se centra en el déficit comercial de su país en este sector, pero en el caso de México está justificación no aplica, ya que el balance es superavitario a favor de EU. del total de la exportación mexicana es de acero y aluminio.

CARLOS MOTA

AL MANDO

#OPINIÓN

Se realizará en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, un evento para conectar a los actores principales del ecosistema digital de Latinoamérica y Europa

CIBERSEGURIDAD EN AL

Organizado por CC Latam y DPL Group, con la colaboración del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Instituto de Capacitación en Telecomunicaciones de Estados Unidos (USTTI) y el Duke Sanford Cyber Program, se llevará a cabo en el Círculo de Bellas Artes, Madrid, un evento para conectar a los actores principales del ecosistema digital de Latinoamérica y Europa. Se discutirán temas como la Inteligencia Artificial, ciberseguridad, pagos digitales y más.

Se trata de un foro que reunirá a autoridades, reguladores, ejecutivos y expertos en tecnología para abordar los retos y oportunidades que plantea la digitalización, la conectividad y la innovación tecnológica. Y es que con la transformación digital en pleno apogeo son cada vez más importantes estos espacios donde se congregan expertos de alto calibre a fin de analizar los retos en la materia.

Por nuestra parte, la mexicana Layla Delgadillo, fundadora y CEO de Silent for Business (S4B), formará parte del panel

Seguridad y protección de infraestructuras críticas: una responsabilidad compartida. Ahí se espera que sean abordados temas angulares como la normatividad necesaria para resguardo de plataformas dedicadas a sectores energéticos, de telecomunicaciones y financieros, por mencionar algunos; ciberseguridad y neutralidad tecnológica, y por supuesto, la colaboración internacional para frenar las amenazas surgidas del mundo cibernético.

Es un foro que reunirá a autoridades, reguladores, ejecutivos y expertos

NO SE MUEVEN

La declaración de Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, la cual ratifica que no planean eliminar el límite a 50 por ciento de noches por año, genera preocupación entre anfitriones en plataformas de estancia turística eventual. Al parecer, estos emprendedores están siendo estigmatizados y discriminados debido a especuladores que poseen edificios enteros que operan como hoteles clandestinos, de los cuales, hasta 80 por ciento ofrecen servicios en varios medios tradicionales y digitales, quienes muy probable sean la razón del desplazamiento de habitantes en algunas de colonias centrales de la CDMX. Por lo cual, los anfitriones solicitan un trato diferencial respecto a hoteles disfrazados, y tengan acceso a una actividad productiva que es parte fundamental de su economía familiar.

IA Y NEGOCIOS

La CMIC organizó una mesa de análisis sobre cómo transformará la Inteligencia Artificial, economía y geopolítica global. En esta sesión estuvo presente René Saul, CEO de Kapital Bank, quien señaló que es indispensable la accesibilidad para garantizar que más personas y empresas, como las de la construcción, accedan a herramientas financieras digitales que harán más eficientes sus procesos. En el evento también participaron Nicolás Mariscal, de Marhnos, y Manuel Rosemberg, de Ana Care, plataforma que ayuda a las personas cuidadoras para dar atención a los pacientes.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

PASO A PASO

Aclaran polémica de cines

DIJO QUE LA LISTA DE ALIMENTOS PARA INGRESAR ES FALSA

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

PROFECO EN NINGÚN MOMENTO, SE HA PUBLICADO QUE SE PUEDA INGRESAR ESPECÍFICAMENTE CON ALGUNOS ALIMENTOS A LAS SALAS DE LOS CINES”.

Respecto a la información que circuló en redes sociales y en algunos medios sobre una supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que es falsa.

Aclaró, en un comunicado, que la institución en ningún momento publicó o difundió, a través de sus canales de comunicación, una supuesta lista de alimentos permitidos para ingresar a estos lugares.

En cuanto a si un proveedor puede obligar al consumidor a comprar alimentos o bebidas sólo en sus instalaciones, la Ley Federal de Protección al Consumidor, artículo 58, señala que “el proveedor de bienes, productos o servicios no podrá negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étnicas,

1 2

l Los consumidores pueden decidir si compran o no alimentos en el establecimiento.

l Al adquirir un boleto, se aceptan los términos del contrato de los proveedores.

3

l Revisar mochilas, es ilegal; pedir enseñar el contenido a voluntad, está bien: Profeco.

7 108 81

preferencia sexual, religiosas o cualquiera otra particularidad.

MIL 637 SALAS DE CINE EN 2023, SEGÚN STATISTA.

PELÍCULAS DE EU, A NOVIEMBRE 2023, SEGÚN CANACINE. PELÍCULAS NACIONALES FUERON ESTRENADAS.

“Los proveedores de bienes y servicios que ofrezcan éstos al público en general, no podrán establecer preferencias o discriminación respecto a los solicitantes del servicio, como selección de clientela, condicionamiento del consumo, reserva del derecho de admisión, exclusión a personas con discapacidad y otras prácticas similares, salvo por causas que afecten la seguridad o tranquilidad del establecimiento, de sus clientes o de las personas discapacitadas, o se funden en disposiciones expresas de otros ordenamientos legales.”

No obstante, la Profeco especificó que, al momento de adquirir un boleto, se están aceptando los términos y condiciones establecidos en el contrato de los proveedores. Recientemente, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruíz, explicó que, al momento de comprar un boleto para ingresar a ver una película, el consumidor se adhiere a un contrato en donde se establecen los términos y condiciones de cada establecimiento.

JAIME
FOTO: CUARTOSCURO
l ESCENARIO. El titular de Profeco ha dicho que al comprar un boleto se adhiere a un contrato.

#FINANCIAMIENTOAGOBIERNOS

Más crédito, a los Estados

LA

BANCA REGISTRÓ UN AUMENTO DE 4.5 POR CIENTO EN 2024

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por lo regular los estados y municipios hacen una pausa en lo que se asienta la nueva administración, pero esta cartera de crédito continuó aumentando’

EDUARDO OSUNA DIRECTOR GENERAL DE BBVA MÉXICO

El crédito de la banca a estados y municipios aumentó 4.5 por ciento nominal al cierre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En el periodo de comparación, este portafolio crediticio pasó de 281 mil 887 millones a 294 mil 597 millones de pesos. El banco con el mayor saldo de esta cartera es BBVA México con 91 mil 426 millones de pesos; seguido de Banorte con 83 mil 209 millones de pesos; y en tercera posición Santander con un monto de 52 mil 704 millones de pesos. Banamex, si bien se mantuvo en la cuarta posición con un portafolio crediticio de 26 mil 705 millones de pesos, fue menor 1.7 por ciento respecto al cierre del año previo.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA, refirió que en el caso de este grupo financiero fue un buen fin de año, pues a pesar del término de un gobierno e inicio de otro, en el que por lo regular los estados

CIERRE ANUAL

MIL 597 MDP, EL FINANCIAMIENTO QUE OTORGÓ LA BANCA.

LÍDERAN MERCADO

l BBVA, Banorte, Santander y Banamex predominan en el crédito a estados y municipios

l En 2025, mantienen un mesurado apetito para contratar deuda de largo plazo: Moody´s.

MIL 426 MDP, LA CARTERA DE BBVA EN MÉXICO. 91

y municipios hacen una pausa en lo que se asienta la nueva administración, esta cartera de crédito continuó aumentando.

Para 2025, la calificadora Moody’s Local México señaló que los estados y municipios mexicanos, en general, mantienen un mesurado apetito para contratar deuda de largo plazo, lo cual extenderá una tendencia a la baja en los niveles de apalancamiento en el sector.

Para este 2025, detalló en un análisis, siete entidades consideran planes de nuevo financiamiento de largo plazo, empezando por la Ciudad de México, con tres mil 500 millones de pesos; seguido de Sinaloa, con dos mil 300 millones y Sonora, con mil 500 millones.

Además está Tamaulipas, con mil 123 millones de pesos; el Estado de México, con 997 millones; Nayarit, con 600 millones y el municipio de León con 125 millones de pesos

RUMBO POLÍTICO

GARCÍA HARFUCH, HOMBRE DE RESULTADOS

Ha logrado avances contundentes: 11 mil 600 detenciones por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 102 toneladas de drogas

n la lucha contra la inseguridad, los resultados son lo único que realmente cuenta. Omar García Harfuch ha demostrado con hechos ser un hombre de resultados. Su trayectoria, marcada por su firmeza y capacidad operativa, lo posiciona como una de las figuras más importantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum y como el actor más importante en la implementación de la estrategia nacional de seguridad.

EDesde que asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, García Harfuch ha dejado claro que su enfoque son los resultados. En apenas cuatro meses de gobierno, su gestión ha logrado avances contundentes: 11 mil 600 detenciones por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 102 toneladas de drogas, el decomiso de cinco mil 692 armas de fuego y el desmantelamiento de 192 laboratorios clandestinos. Estas acciones han representado un golpe económico de más de 63 mil 249 millones de pesos para las organizaciones delictivas. Sin embargo, el impacto de su labor va más allá de las cifras. Su liderazgo ha sido fundamental en la construcción de confianza entre el Gobierno de México y sus aliados internacionales, especialmente con Estados Unidos, que ha mantenido una presión constante para obtener resultados concretos en la lucha contra las organizaciones delictivas.

El decomiso histórico de más de una tonelada de pastillas de fentanilo

En un contexto marcado por la presión de Donald Trump para imponer aranceles a los productos provenientes de México, con el objetivo de combatir el flujo ilícito de fentanilo hacia Estados Unidos, la labor de García Harfuch ha sido fundamental. Durante su gestión se han logrado golpes significativos como el decomiso histórico de más de una tonelada de pastillas de fentanilo en Sinaloa el pasado 3 de diciembre.

Otro de los aspectos más relevantes de su gestión es su apuesta por el fortalecimiento del marco legal en materia de seguridad. Recientemente, se reformó al artículo 21 de la Constitución para otorgar facultades de investigación de delitos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). De manera más reciente se enviaron iniciativas para la creación de nuevas leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que pronto serán discutidas en la Cámara de Diputados. Estas iniciativas buscan dotar al Estado de mayores herramientas para enfrentar al crimen organizado con eficacia y garantizar que la seguridad nacional no dependa solo de operativos, sino también de un andamiaje institucional sólido. Desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la figura de Omar García Harfuch ha demostrado que la seguridad no es un asunto de discursos ni de promesas vacías, sino de resultados concretos. Con una trayectoria impecable, disciplina operativa y visión estratégica, su labor es clave para construir un México en paz y con justicia. En un país donde la inseguridad ha sido una de las principales demandas de la gente, su labor es una señal de que sí es posible recuperar el control y devolverle la tranquilidad a Pueblo de México.

ARTURO ÁVILA
#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

NUBIA DENISSE AVILEZ PACHECO*

CÓDIGO VIDA, FOMENTO

A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

*JEFA DE ÁREA DE DONACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS DEL IMSS

@TU_IMSS

Código Vida tiene como objetivo la identificación oportuna de los pacientes con daño neurológico catastrófico por parte del personal operativo

• EL IMSS SE POSICIONA EN EL PRIMER LUGAR A NIVEL NACIONAL, CONVIRTIÉNDOSE EN LA INSTITUCIÓN CON EL MAYOR NÚMERO DE DONACIONES CADAVÉRICAS EN 2024, CON MIL 800 FAMILIAS DONANTES EN TOTAL

Código Vida, es una estrategia implementada por la Dirección de Prestaciones Médicas y presentada a través de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (CDTOTC) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El programa surge con la finalidad de incrementar el número de donaciones cadavéricas en las unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel de atención que cuenten con licencia sanitaria para procuración de órganos y tejidos con fines de trasplantes.

Actualmente se cuentan con 91 unidades médicas que forman parte de la Red Hospitalaria de Donación del IMSS, con un médico especialista capacitado como Coordinador Hospitalario de Donación (CHD), el cual lleva a cabo los procesos de donación cadavérica.

Código Vida tiene como objetivo la identificación oportuna de los pacientes con daño neurológico catastrófico por parte del personal operativo y directivo de las unidades médicas de Segundo Nivel, para ser referidos a las unidades que tengan la capacidad de brindar una atención médica integral; si a pesar del tratamiento proporcionado, el paciente evoluciona a muerte encefálica o parada cardiaca, es momento de activar el programa en la unidad.

El proceso es posterior a que el personal médico le da a conocer el diagnóstico a la familia del paciente y compruebe que no existe contraindicación para que se pueda convertir en potencial donador, notifica al CHD, el cual, legalmente es la única entidad que puede realizar la entrevista a los familiares con la finalidad de solicitar la donación de los órganos y tejidos de su ser querido.

Cuando la familia dice “Sí”, es decir, da a la aprobación de la donación de los órganos y tejidos, se inicia con los protocolos de distribución con las unidades médicas con programa de trasplante que cuenten con receptores compatibles.

En Código Vida participa un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud de las unidades médicas, tales como, el personal médico, Enfermería, Trabajo Social, además de asistentes médicas, camilleros, conductores de ambulancia, guardias de seguridad, becarios, directivos y administrativos, todos tienen definidas sus actividades dentro del proceso de donación cadavérica.

De la misma manera, está involucrado el personal directivo y administrativo de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentras (OOAD) de IMSS, a los cuales pertenecen las unidades, así como el apoyo de las instituciones extrainstitucionales del Estado y el Centro Nacional de Trasplantes.

Lo antes mencionado, bajo la supervisión y asesoría del área de donación de la CDTOTC del IMSS, con la finalidad de que los procesos se lleven a cabo con oportunidad, seguridad y transparencia.

Con la estrategia Código Vida, el IMSS se posiciona en el primer lugar a nivel nacional, convirtiéndose en la institución con el mayor número de donaciones cadavéricas en 2024, con mil 800 familias donantes en total.

ASÍ LAS COSAS

1 2 3

l La reforma permite al instituto formar una empresa filial para la construcción de casas

l Para la construcción de las viviendas se planea ocupar el fondo de subcuenta de los trabajadores.

l El fondo es para financiar el programa de vivienda social propuesto por el actual gobierno.

#FONDODETRABAJADORES

Riesgo Infonavit:en analistas

EL IMCP DIJO QUE LAS REGLAS SECUNDARIAS DEBEN SER VIGILADAS

LA INTENSIÓN ES BUENA PERO COMPLEJA, ENTONCES HABRÁ QUE SER PUNTUALES CON EL SEGUIMIENTO’

ROLANDO SILVA VICEPRESIDENTE FISCAL DEL IMCP

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) “es un cambio radical” que implica riesgos y cuyas reglas secundarias deberán ser vigiladas para proteger los 2.4 billones de pesos que son propiedad “imprescriptible” de los trabajadores e incluso de sus beneficiarios.

Rolando Silva Briceño, vicepresidente Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Público (IMCP) señaló que “riesgos, por supuesto que hay, la reforma es un cambio radical, que le regresa al Infonavit la facultad de constructor, la intensión es buena pero com-

ES LA APORTACIÓN PATRONAL DEL SALARIO INTEGRADO DE LOS TRABAJADORES. 5%

FONDO EN EL INSTITUTO

2.4

BILLONES DE PESOS EN LA SUBCUENTA DE TRABAJADORES.

pleja, entonces habrá que ser puntuales con el seguimiento”. Y es que el 13 de febrero, con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones fue aprobada en el Senado de la República la reforma a la Ley del Infonavit, misma que ya fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Edgar Enríquez Álvarez, presidente de la Comisión representativa ante organismo de Seguridad Social del IMCP, indicó que con la reforma el instituto podrá coordinar y financiar programas de construcción, además de administrar las viviendas destinadas a ser adquiridas en propiedad o arrendamiento social.

Los puntos clave señalo Enríquez serán: crear una empresa filial constructora; las casas podrán rentarse con opción a compra; se homologan los órganos de gobierno con 30 integrantes (10 de cada sector, trabajadores, gobierno y empresas); aunque el Infonavit tendrá un mayor control de los recursos. Coincidió en que hay un riesgo, que ha sido utilizado como golpeteo político.

#OPINIÓN

C de Van por tres

on tres SimiREDI en funcionamiento, Fundación del Dr. Simi busca cerrar el año con 13 centros de rehabilitación que se ubicarán en puntos estratégicos del país, además de procurar la atención a las adicciones a través de un convenio con el exboxeador Julio César Chávez.

Víctor González Dr. Simi, presidente fundador de Grupo Por Un País Mejor, detalló que para marzo se tiene contemplada la apertura de tres centros: en Guadalupe, Nuevo León; Tampico, Tamaulipas, y Cuernavaca, Morelos, para llevar servicios de la mejor calidad a un precio mucho más barato, monto que se puede cubrir en cuotas ajustadas a las posibilidades de cada persona. Además, celebró el convenio con Julio César Chávez, para crear Simi-Chávez, estrategia que permitirá abarcar un mayor número de beneficiarios.

“Mi droga es ayudar. Este año van a haber tres SimiREDI. Ahora no nada más vamos por la discapacidad, vamos por las adicciones, Va a ser una nueva faceta de SimiREDI, vamos a ser Simi-Chávez”, señaló.

Por su parte, Astrid García Gallegos, directora de la Fundación del Dr. Simi, señaló que el año pasado abrieron tres centros en Ciudad Madero, Tamaulipas; Nezahualcóyotl, Estado de México y Cancún, Quintana Roo; no obstante, se espera cerrar el año

rehabilitación más CENTROS

VÍCTOR GONZÁLEZ TORRES PRESIDENTE

NO NADA MÁS VAMOS POR LA DISCAPACIDAD, VAMOS POR LAS ADICCIONES. VAMOS A SER SIMICHÁVEZ.

CONOCE LA FUNDACIÓN

PERSONAS ESTARÁN INVOLUCRADAS EN EL PROCESO

PACIENTES SE BUSCAN AYUDAR CON ESTE PROGRAMA 60,000 3,000

FUNDACIÓN DEL DR. SIMI PLANTEA CERRAR EL AÑO CON 13 SITIOS EN PUNTOS ESTRATÉGICOS

DEL PAÍS. A FINALES DE MARZO ESTARÁN EN GUADALUPE, NUEVO LEÓN; TAMPICO, TAMAULIPAS, Y CUERNAVACA, MORELOS

con 13 centros, de los cuales tres serán inaugurados en el primer trimestre del año y los demás a lo largo de 2025 en Puebla, Guadalajara, Veracruz, León, Tijuana, Torreón y CdMx. Pablo González Medina, director de las clínicas Bajo del Sol, explicó que estas funcionan en tres modalidades: Clínicas de atención con el modelo Minnesota, casas de día y salas de terapia individual, estas últimas se implementarán en los SimiREDI. En un principio se tiene proyectado ayudar a tres mil pacientes, lo que de manera indirecta representa a 60 mil personas involucradas en los procesos. Ante ello, García Gallegos llamó a la solidaridad a través de los donativos y en el desayuno convocado en el marco del Día del Amor y la Amistad, la fundación logró recabar 6 millones 853 mil 700 pesos de 83 donadores; sin embargo , la directiva convocó a continuar con el ejercicio, ya que el costo de la instalación de un SimiREDI asciende a 8 millones de pesos, mientras que el mantenimiento es de 350 mil pesos mensuales y puede ayudar hasta a 350 personas.

l Inició su trabajo asistencial en 1994, en Cuernavaca, Morelos.

l Actualmente cuenta con 30 sedes en toda la República Mexicana.

l Ofrecen cursos a personas de capacitación y alfabetización. 3

l Brinda apoyo en los rubros de salud, alimentación, educación y deporte. 4

l Ha beneficiado a más de un 1,200,000 personas en todo el territorio mexicano 5

l VICTOR GONZÁLEZ TORRES, Presidente Fundador GPUPM.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 17 / 02 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#QUINTANAROO OPERARÁ

LOS VUELOS SALDRÁN DE SAN JOSÉ A TULUM

POR REDACCIÓN

Apartir del 1 de julio, Volaris operará una nueva conexión entre San José, Costa Rica, y Tulum, en el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto”, informó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

“Continúan las buenas noticias para la ampliación de la conectividad del Caribe mexicano. Tenemos una nueva conexión aérea entre Tulum y San José, Costa Rica operada por Grupo Volaris”, expresó la titular del Ejecutivo estatal.

Dijo que la conexión significa el fortalecimiento de la conectividad aérea de Quintana Roo con Centroamérica.

“Seguimos promocionando nuestros destinos para atraer a más visitantes, impulsando la prosperidad compartida, el crecimiento y el desarrollo de nuestras comunidades”.

l FUERZA. Mara Lezama destacó la conectividad con Centroamérica.

FORTALECEN SEGURIDAD CARRETERA

l El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar informó que se llevó a cabo un operativo de seguridad en el t ramo carretero Frontera Corozal-Lacanjá Chansayab-Bonampak , que, afirmó, estuvo abandonado muchos años en la aplicación de la ley. "Nunca más la delincuencia oprimirá al pueblo", dijo. REDACCIÓN

#QUERÉTARO

PASEO 5 DE FEBRERO, A ESCRUTINIO

LA POLÉMICA OBRA EN EL GOBIERNO DE MAURICIO KURI, BAJO LA LUPA DE AUDITORÍA Y CONTRLORÍA

El Paseo 5 de Febrero, uno de los proyectos de infraestructura más importantes y polémicos en la administración del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, continúa bajo la lupa de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. De acuerdo con el titular de la Contraloría, Óscar García Gon-

l MIL MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN.

zález, la auditoría se mantendrá abierta hasta este 2025, sin una fecha de cierre programada, para garantizar una revisión exhaustiva y continua del proyecto.

García González explicó que la auditoría comenzó con el propósito de supervisar la obra, que lleva una inversión de más de 7 mil millones de pesos. En sus observaciones, la Entidad Superior de Fiscalización del Estado detectó que el proyecto 5 de Febrero incumplió la Ley de Obra Pública de Querétaro, al detectarse deficiencias al no haberse realizado una adecuada

PONEN LUPA

l En el tramo se detectaron encharcamientos.

l Falta señalamiento vertical de obstáculos para automovilistas.

l No hubo una adecuada ejecución de la obra pública, revela auditoría.

administración de la obra, control y vigilancia de los trabajos.

“El contratista no llevó a cabo, en lo general una adecuada ejecución de la obra, realizando en varios casos procedimientos constructivos inadecuados, sin una coordinación necesaria en la secuencia de las actividades de construcción, de las distintas subpartidas y frentes de trabajo disponibles”, detalló El pasado 8 de julio se detectaron las siguientes omisiones: tramo Insurgentes-Zaragoza, encharcamiento, en especial en la trayectoria de la ciclovía y vialidad del Eje 2; los elementos de concreto que delimitan los carriles centrales de los laterales, con deficiente calidad de ejecución.

García González también señaló que, una vez concluida la obra, se realizará una revisión final para determinar si hubo atrasos o circunstancias que impidieron la terminación del proyecto en el tiempo estipulado.

#ENCHIAPAS

CAEN DOS POR NIÑOS MUERTOS

AUTORIDADES SON INVESTIGADAS

INSPIRACIÓN

● Buscan que actividad física sea un modo de vida para la juventud.

#ENTLAXCALA

ARRANCA PROGRAMA DEPORTIVO PARA NIÑOS

HACEN CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE

POR CLAUDIA ESPINOSA

l programa “Experiencia Deportiva” del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), inició su operación 2025 en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala, donde 80 niñas y niños del municipio de Tetla de la Solidaridad participaron en actividades para probar sus habilidades en la activación física

El titular de Cultura Física y Promoción Deportiva, Gustavo Capetillo Sánchez, invitó a los menores a participar en las actividades deportivas y a hacer conciencia sobre la importancia de tener una vida encaminada al ámbito deportivo, ya que “en el deporte podrán encontrar un desarrollo sano y que les ayude en el futuro”, dijo.

Las actividades que realizaron fueron atletismo y salto de longitud

● NIÑOS PROBARON HABILIDADES DEPORTIVAS.

La Fiscalía de Chiapas detuvo este fin de semana al comisariado ejidal y agente municipal de la comunidad San Cayetano, municipio de El Bosque, Chiapas, por la presunta responsabilidad del fallecimiento de tres infantes por ingesta accidental de veneno. En los primeros trabajos de investigación también fue detenido

● NIÑOS MURIERON POR INGERIR VENENO. 3

el presidente municipal José Napoleón Gómez quien es originario de esa comunidad. Después de nueve horas fue liberado al no encontrarlo responsable del lamentable suceso. Pobladores se concentraron en la plaza central de la comunidad para pronunciarse por la liberación de sus autoridades, defendiendo su inocencia debido a que nadie sabe la situación exacta de los hechos, negando además que la comunidad arrojó panes para envenenar a los perros de la zona.

#ZACATECAS

RELEVO MILITAR

PEDIRÁN NO ROTAR MANDOS PARA CONSOLIDAR ESTRATEGIA

POR OMAR HERNÁNDEZ

El general de Brigada, del Estado Mayor, Issac Bravo L ópez rindió protesta como nuevo comandante de la 11 Zona Militar, en el municipio de Guadalupe, Zacatecas. El gobernador David Monreal reconoció previamente el trabajo del general Alejandro Vargas González, quien llegó a

2

● AÑOS Y CAMBIO DE MANDOS MILITARES

Zacatecas en marzo de 2023, durante la crisis más severa de inseguridad, y que gracias a su trabajo coordinado con la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública, lograron contener los delitos. El general Vargas fue rotado como parte de los movimientos cotidianos del Ejército, sin embargo, el gobernador consideró que debe contemplarse una estadía de mayor tiempo de los mandos militares en las regiones de mayor violencia para asegurar la consolidación de las estrategias contra las organizaciones delictivas. Dijo que solicitará de manera formal al secretario de Seguridad federal y a Gobernación la necesidad de la permanencia de esos mandos.

FOTO: OMAR HERNÁNDEZ

REUNIÓN

● Buscará al secretario de Seguridad para formalizar petición.

● La entidad alista un progama de destrucción de armas.

POR LA JUSTICIA

● Los pobladores dijeron que ayudarán en las pesquisas.

LAMENTO

● La madre rompió en llanto y el padre se dijo arrepentido.

#EDOMEX

EN PRISIÓN, POR INTENTO DE MATAR A SU BEBÉ

INDAGAN A PADRES POR HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA

POR GERARDO GARCÍA

a pareja de Diana Jaciel “N”, de 21 años, y Lucio David “N”, de 18 años, les fue dictada prisión preventiva justificada por el delito de homicidio en grado de tentativa, en agravio de su bebé al que abandonaron en la vía pública. El juzgador del caso estableció la legal detención y aprobó la duplicidad del término, 144 horas, para determinar la situación legal de ambos padres, por lo que fijó audiencia de continuación para el 20 de marzo a las 10:40 horas, en la que deberá acudir personal del DIF de Tultitlán y el representante legal de la Comisión de Víctimas, para dar cuenta del estado del bebé

El MP aportó como datos de prueba 23 capturas de las conversaciones telefónicas entre ambos padres, donde planearon abandonar al recién nacido

● Apoyan la demanda de controlar el ingreso de armas ilegales.

● SEMANAS DE GESTACIÓN, Y FUE ABANDONADO.

LUNES 17 / 02 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#PARTICIPACIONES

REVELAN CIFRAS ●

MUNICIPIOS RECIBIRÁN

36 MMDP DE DINERO

ESTATAL Y FEDERAL

POR GERARDO GARCÍA

El gobierno mexiquense re veló los recursos que distribuirán a los 125 municipios de participaciones federales y estatales, por un estimado de 36 mil millones de pesos. Además, por el Fondo Estatal para el Fortalecimiento Municipal (FEFOM), otros 2 mil 500 millones de pesos.

A través de la Secretaría de Finanzas compartió que por concepto de participaciones federales las demarcaciones recibirán 34 mil 838 millones 193 mil 820 pesos; por las del orden estatal serán mil 019 millones 669 mil 493 pesos Durante el 2024 las demarcaciones en total recibieron por participaciones y aportaciones 61 mil 974 millones 507 mil pesos

LOS QUE RECIBIRÁN MÁS

● Ecatepec recibirá 2.7 mmdp y Naucalpan, 2.5 mmdp.

● Les siguen Tlalne, con 2.2 mmdp, y Tocula, 1.9 mmdp.

● Un incendio en la empresa Galvanolyte, que almacenaba productos químicos, derivó en el desalojo preventivo de 150 personas, sin reporte de lesionadas o fallecidas. La emergencia ocurrió en el pueblo de San Lucas Patoni, en Tlalnepantla. GERARDO GARCÍA

#SECRETARÍADEFINANZAS

EXITOSA, DISCIPLINA FINANCIERA

EL GOBIERNO MEXIQUENSE INFORMÓ QUE EN 2024 SE REGISTRÓ UNA RECAUDACIÓN 21.2% MAYOR A LO QUE SE TENÍA PROYECTADO

POR GERARDO GARCÍA

EFOTO: GERARDO GARCÍA

● DINERO. La bolsa del FEFOM cuenta con un monto de 2 mil 500 millones de pesos.

l gobierno del Estado de México registró una recaudación de 21.2 por ciento más de lo que se tenía proyectado para 2024; por concepto de impuestos el aumento fue de 15.8 por ciento, reportó la Secretaría de Finanzas.

De acuerdo con la información final de la Gestión Financiera, se presupuestaron 42 mil 412 millones 296 mil pesos de ingresos, pero al final se obtuvieron 52 mil 455 millones 851 mil pesos; es decir, 10

mil 43 millones 555 mil pesos, como superávit.

Asimismo, por concepto de Impuestos se observó una recaudación de 31 mil 207 millones 396 mil pesos, cuando se estimaron en apenas 26 mil 952 millones 986 mil pesos, equivalente a 4 mil 254 millones 410 mil pesos.

De la anterior información, la mayor recaudación fueron el Impuesto sobre Tenencia, que tuvo un crecimiento de 17.5 por ciento, y la recaudación de nóminas del sector privado, que aumentó 22.5 por ciento. Mientras que la recaudación por la prestación de di-

PARA 2025

● Finanzas estima 30 mmdp de ingresos por impuestos.

● Por tenencia o uso de vehículos prevé recaudar 10 mmdp.

● En ese rubro, en 2024 se proyectaron 8.8 mmdp.

versos servicios alcanzó los 12 mil 327 millones de pesos, destacando los derechos de control vehicular, los cuales crecieron 20.2 por ciento.

Por las acciones implementadas en materia de fiscalización, se registraron dos mil 022 millones de pesos, 22.6 por ciento más a lo proyectado para 2024.

Al respecto, el titular de la Hacienda estatal, Óscar Flores Jiménez, destacó que esta cifra es resultado de la disciplina y estrategia financiera aplicada en la entidad.

Detalló que la misma prevé la aplicación de modelos de recaudación innovadores, inteligencia tributaria, simplificación de los procesos administrativos, así como el otorgamiento de incentivos y subsidios en beneficio de las empresas y los mexiquenses. En el ejercicio fiscal 2023, la entidad mexiquense reportó ingresos totales por 45 mil 848 millones 244 mil pesos, 10 mil millones de pesos adicionales a los proyectados

#ROMINACONTRERAS

PPOLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

APROBÓ IEEM EL CALENDARIO PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL EN EL EDOMEX

Las campañas electorales se celebrarán del 24 de abril al 28 de mayo de este año

or unanimidad, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el pasado 14 de febrero el calendario para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Las campañas iniciarán el 24 de abril y la jornada electoral será el 1 de junio

Del 3 de marzo al 1 de junio el IEMM realizará acciones de promoción para invitar a que la ciudadanía participe.

El 5 de marzo aprobarán los formatos de la documentación electoral, incluidas las boletas de votación, y el 24 de abril se publicará información en el sistema "Conóceles", donde la ciudadanía podrá consultar los datos básicos y la trayectoria de los aspirantes. Las campañas electorales se celebrarán

del 24 de abril al 28 de mayo. La votación se llevará a cabo el 1 de junio. Una vez concluido el proceso, el cómputo distrital iniciará con la recepción del primer paquete electoral y continuará hasta la verificación del último, tras lo cual se entregarán las constancias de resultados a los ganadores. AL TIEMPO

ENTRE OTRAS COSAS: Pingüe negocio ha resultado para varios de los titulares de comunicación social de gobiernos municipales en el Edomex el manejo discrecional que realizan de las partidas asignadas para difundir logros, realizar campañas y posicionar la imagen de alcaldes, debido a que la mayor parte de esos recursos son asignados a empresas fantasma que sirven como vía para que estos terminen

en manos de esos quisquillosos y profesionales “titulares” de comunicación. El porcentaje del recurso de comunicación que es desviado mes con mes vía esas empresas fantasma es escandaloso; supera el 70 por ciento. Valdría la pena saber si esto lo realizan los directores con la venia de los presidentes municipales… AÚN HAY MÁS

LA DE HOY: En Morelos, las cosas van tomando forma de la mano de la gobernadora Margarita González Saravia, quien hace unos días hizo ajustes en la Coordinación de Movilidad y Transporte, nombrando titular a Jorge Alberto Barrera Toledo, con la encomienda de fortalecer la eficiencia y calidad del servicio en la entidad, impulsando un modelo de movilidad transparente y sustentable Los resultados en el corto plazo son tangibles Barrera no sólo conformó su equipo cercano con profesionales en el tema, sino que desactivó la eventual crisis que por falta de material era inminente Mejor aún, dijo, se lleva a cabo un proceso de modernización en diversos trámites, para optimizar y mejorar la eficiencia en la atención al público.

Hay titulares de comunicación que dan recursos a empresas fantasma

Se sabe que en las oficinas centrales todos los trámites y servicios se brindan de manera normal desde el pasado 7 de febrero, también que se trabaja de manera intensiva para reactivar a la brevedad la atención en todos los módulos regionales HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

FESTEJAN DÍA DEL AMOR EN HUIXQUILUCAN

● HUIXQUILUCAN. El gobierno municipal de Romina Contreras Carrasco celebró el Día del Amor y la Amistad con la melodía romántica de Jorge Coque Muñiz, y al ritmo de los grupos musicales de Amores Andinos y Campeche Show La presidenta municipal, Romina Contreras, destacó que estos festejos son una manera de compartir con las familias huixquiluquenses los valores de amor, amistad, respeto y sana convivencia G. GARCÍA

CHOQUE

PODRÍA AFECTAR una región que incluye el Océano Pacífico oriental, América del Sur, África y Asia del Sur. EL ASTEROIDE LIBERARÍA energía equivalente a 7.8 megatoneladas de TNT.

CAUSARÍA DESTRUCCIÓN hasta a 50 km en el lugar del impacto.

E● LA TECNOLOGÍA PODRÍA SALVARNOS DE UN IMPACTO CATASTRÓFICO

PARA 2032

POR: ROCÍO ROBLES / FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

l asteroide 2024 YR4 ha llamado la atención de varios astrónomos debido a su reciente inclusión en la lista de riesgo de impacto con la Tierra. Debido a que su probabilidad de choque subió de 1% al 2.3% para diciembre de 2032, la comunidad científica considera estrategias de desviación de este cuerpo rocoso.

2024 YR4 fue descubierto recientemente en Chile y su trayectoria aún se está evaluando con mayor precisión. Actualmente, se estima que el tamaño del asteroide puede oscilar entre 40 y 100 metros y de impactar a la Tierra, podría afectar a algunas regiones de tres continentes, provocando energía equivalente a 7.8 megatoneladas de TNT.

Por ahora, la probabilidad de impacto sigue siendo baja. Los centros de la NASA y la ESA continuarán refinando los cálculos con más observaciones. Se cree que el asteroide que impactó en Chicxulub, Yucatán, y extinguió a los dinosaurios era un enorme objeto con un diámetro aproximado de entre 6 y 12 kilómetros.

DESCUBIERTO en diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile.

LA INFORMACIÓN sobre este objeto se actualiza continuamente.

EL TELESCOPIO espacial James Webb es el más apto para verlo.

EN 2022 el choque de una nave logró desviar un asteroide.

ES LO

SUFICIENTEMENTE grande como para causar daños.

2024 YR4 se alejará de la Tierra en abril de 2025 y volverá en 2028.

TIENE UN ESTIMADO entre 40 y 100 metros de largo y un diámetro de 61 metros.

LA NASA estima que tiene una masa de 2.2 x 108 kilogramos.

CENTROS QUE LO ESTUDIAN

CENTRO DE ESTUDIOS de Objetos Cercanos a la Tierra (NASA).

CENTRO DE COORDINACIÓN de Objetos Cercanos a la Tierra (ESA)

PERTENECE AL GRUPO de asteroides rocosos.

SE ENCUENTRA a 48 millones de kilómetros de distancia.

GENERALIDADES

SACITS

ÍRETCARAC

EXPLOSIONES NUCLEARES: se utiliza en casos extremos, se da una explosión para alterar su órbita.

TRACTOR

GRAVITACIONAL:

Se posiciona una nave cerca del asteroide para modificar gradualmente su trayectoria.

ES UN ASTEROIDE DE TIPO S (17% de la población de asteroides).

TIENE UN PERÍODO de rotación cercano a los 19.5 minutos.

TIENE UNA órbita elíptica.

RESPUESTA

SE PODRÍAN UTILIZAR TÉCNICAS

ESPECIALES PARA DESVIAR AL 2024YR4 DE LA TIERRA:

IMPACTO CINÉTICO: se envía una nave espacial para chocar contra el asteroide y alterar su trayectoria.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 17 / 02 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITORES GRÁFICOS: PEDRO ORTIZ LÓPEZ / EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

EFECTO YARKOVSKY DIURNO

Dirección de la radiación neta

Empuje de Yarkovsky

Empuje de Yarkovsky

Rotación prógrada

Rotación retrógrada

USO DE VELAS SOLARES O LÁSERES: La radiación o haces de energía podrían usarse para cambiar la trayectoria del asteroide a largo plazo.

CLASIFICADO en el nivel 3 de la Escala de Torino (1 al 10).

SUBIÓ SU PROBABILIDAD de impacto a 2.3% para el 22 de diciembre de 2032

RIESGO

Dirección de la radiación neta

E. YARKOVSKY: Su rotación y la emisión de calor podrían modificar su trayectoria.

FACTORES EN JUEGO

INFLUENCIA GRAVITACIONAL: su paso cercano a la Luna en 2032 podría desviar su impacto.

LIDERA riesgo Sentry (impacto de asteroides)

TIENE una probabilidad de 1 en 53 de chocar con la Tierra.

LOS CIENTÍFICOS dicen que la probabilidad de choque es baja.

#OPINIÓN

DIPLOMACIA

DIGITAL CARLOS DE ICAZA*

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

IA: UNA HOJA DE RUTA INCIERTA

@CARLOSDEICAZA

En la declaración de la cumbre de París, se apuntó el propósito de reducir la brecha digital y lograr una mayor accesibilidad para la sociedad

Considerando que la Inteligencia Artificial (IA) está transformando profundamente nuestra sociedad y ante la urgencia de garantizar su desarrollo responsable y ético, el presidente Macron convocó la semana pasada en París, una Cumbre de Acción sobre la IA, proponiendo un enfoque colaborativo en el que los responsables políticos, privados y académicos de todo el mundo contribuyan a la creación de un ecosistema de confianza en torno a

esta tecnología. La cumbre parisina es secuela de las cumbres de Bletchley Park (Reino Unido-noviembre 2023) y Seúl (Corea del Sur-mayo 2024), cuyos trabajos se centraron en cuestiones de seguridad, proponiendo un conjunto de principios y directrices a seguir para mitigar riesgos asociados con la IA. La Cumbre, que fue co-presidida por Macfron y el primer ministro de India, propuso desarrollar un esquema de colaboración internacional para posibles soluciones técnicas de IA accesibles y abiertas para todo el mundo, y crear un marco regulatorio voluntario de normas internacionales.

• JD VANCE DIJO QUE

REGULAR DEMASIADO

LA IA PODRÍA "MATAR

En la declaración final se apunta el propósito de reducir la brecha digital y lograr una mayor accesibilidad para todos las sociedades; garantizar que sea abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y digna de confianza. Asimismo, fomentar un despliegue de la IA que modele positivamente el futuro del trabajo y los mercados laborales. También se propone lograr que la IA sea sostenible y reforzar la cooperación internacional para hacer viable su gobernanza mundial. La declaración, suscrita por representantes de 60 países, países europeos, China y México, propone una hoja de ruta sobre el futuro de la IA que integre las cuestiones de la seguridad, el

UNA INDUSTRIA

TRANSFORMADORA

JUSTO CUANDO

ESTÁ DESPEGANDO"

desarrollo sostenible, la innovación, el respeto de las leyes internacionales, y la protección de los derechos humanos. Desafortunadamente, los gobiernos de EU y Reino Unido piensan de otra manera y no suscribieron la declaración. JD Vance, dijo a los delegados en París que, regular demasiado la IA podría "matar una industria transformadora justo cuando está despegando", agregando que las "políticas a favor del crecimiento de la IA" deberían priorizarse sobre la seguridad. El gobierno británico justificó su negativa por preocupaciones de "seguridad nacional y gobernanza global". No fueron las únicas diferencias en el marco de una realidad geopolítica global marcada por rivalidades. Mientras Macron subrayó la apuesta de Europa por las energías limpias como piedra angular para el crecimiento de la IA, la estrategia del gobierno estadounidense se basa en los combustibles fósiles. Finalmente, el desmantelamiento –por parte de Trump– de las salvaguardias sobre IA impulsadas por Biden, ha influido en las perspectivas mundiales. Sin un respaldo unánime, la cumbre no ha logrado establecer un marco unificado y sostenible para el desarrollo global. Estamos frente a un escenario regulatorio incierto donde el único punto de consenso es que 2025 no parece ser el año para adoptar las normativas sobre IA.

MEJORA LA SALUD DEL PAPA

#ROMA l El papa Francisco mejora su estado de salud en el hospital Gemelli de Roma, después de una bronquitis. Esta fue su cuarta hospitalización desde su elección en 2013. Su condición es estable, mientras continúa su terapia farmacológica en el hospital. AP

LLUVIAS DEJAN 8 MUERTOS

l Gran parte de Estados Unidos se enfrenta a otra ronda de duras condiciones meteorológicas invernales, con lluvias torrenciales que provocaron serias inundaciones en Kentucky y ocasionaron al menos ocho muertes, informó ayer el gobernador del estado, Andy Beshear. Se teme que el número de víctimas aumente. AP

#MEDIOORIENTE

IMPULSAN PLAN DE TRUMP

l

Rubio y Netanyahu afinan detalles para el futuro de la Franja de Gaza, para eliminar a Hamás y contra Irán

6

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron ayer un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir "las puertas del infierno" a Hamás y "acabar el trabajo" contra la amenaza iraní. Tras conversar con Rubio, que

l Intercambios de rehenes y presos ha habido entre Israel y Hamás, como parte del alto el fuego.

inició en Israel su primera gira por Medio Oriente, Netanyahu aseguró que su país y EU tienen una "estrategia común" respecto al futuro de la Franja de Gaza.

El dirigente israelí elogió la "visión audaz" del presidente Donald Trump, que propuso tomar el control del territorio palestino y desplazar a su población a Egipto y Jordania, y aseguró que trabajará "para garantizar que esa visión se haga realidad".

La visita de Rubio a Israel se produce al día siguiente de la liberación de tres rehenes israelíes capturados por Hamás, el 7 de octubre de 2023, por 369 presos palestinos detenidos en Israel.

Este fue el sexto intercambio desde que entró en vigor la tregua el 19 de enero, tras más de 15 meses de guerra.

Marco Rubio insistió en que el movimiento islamista Hamás debe ser "eliminado", mientras que Netanyahu advirtió que Israel abrirá "las puertas del infierno" en Gaza a menos que todos los

#INVANSIÓNAUCRANIA

Aprietan el paso por la paz

RUSIA, UCRANIA Y EU ENVÍAN DELEGACIONES A ARABIA SAUDITA PARA NEGOCIAR

Estados Unidos, Rusia y Ucrania enviaron delegaciones a Arabia Saudita en un momento de creciente especulación sobre posibles negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.

El enviado especial de EU para Medio Oriente, Steve Witkoff, confirmó ayer que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas al reino para reunirse con funcionarios rusos en el marco de contactos orientados a buscar una salida al conflicto.

Al mismo tiempo, una delegación ucraniana estará presente en el país, aunque no está claro si participará en las conversaciones.

Mientras, el presidente de EU, Donald Trump, aceptaría un acuerdo con Ucrania para intercambiar minerales críticos por ayuda militar continua.

LOS ATAQUES SIGUEN

l Israel "acabará el trabajo" contra la amenaza iraní con el apoyo de Estados Unidos, dijo Netanyahu.

l El movimiento palestino Hamás afirmó que un bombardeo del Ejército de Israel asesinó al menos a tres policías en la Franja de Gaza.

rehenes regresen, retomando una declaración de Donald Trump. Posteriormente, la oficina de Netanyahu anunció que el dirigente presidirá una reunión del gabinete de seguridad hoy para abordar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás.

También anunció el envío hoy de un equipo negociador a El Cairo "para discutir la continuación de la implementación de la primera fase del acuerdo". La primera fase de la tregua permitió hasta ahora liberar a 19 rehenes israelíes

Trump tiene interés en la ilmenita, un mineral que se extrae de montones de arena en lo profundo de la tierra y es un elemento clave para producir titanio

El Presidente de EU dijo que podría reunirse "pronto" con su par ruso, Vladimir Putin, quien, según él, desea que "cesen" los combates

l

l Kiev continuaría recibiendo un flujo constante de armamento de EU. DE FEBRERO: TRES AÑOS DE INVASIÓN RUSA.

MÁS DE LA CRISIS BÉLICA
Ucrania cuenta con vastas reservas de ilmenita, clave para el titanio.

#ECUADOR

Reemplazan a la ministra de Seguridad

NOBOA DESIGNA A UN POLICÍA RETIRADO PARA SU CARGO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reemplazó a la

POR CIENTO GANÓ NOBOA A GONZÁLEZ EN ELECCIÓN. 0.18

EDICTOS Y AVISOS

NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ministra del Interior, a cargo de los asuntos de seguridad ciudadana, y designó en su lugar a un Policía en retiro, en medio de la guerra que sostiene contra el crimen organizado. En un comunicado difundido por la Presidencia, Noboa agradeció por sus labores a Mónica Palencia y anunció que en adelante el cargo lo ocupará el general Fausto Buenaño. El uniformado en retiro fue comandante de la Policía en tres de las zonas más conflictivas del país, entre ellas el puerto de Guayaquil y las localidades vecinas.

Buenaño combatió a las bandas criminales que trafican cocaína. Cuenta que en 1993 fue secuestrado y torturado por la guerrilla colombiana FARC en la

l PROTECCIÓN. Soldados del Ejército cuidaron las urnas electorales ante los casos de inseguridad.

frontera. El combate a la criminalidad y las bandas vinculadas al narcotráfico es la principal bandera de Noboa, que el 13 de abril buscará su reelección en el balotaje presidencial ante la izquierdista Luisa González. Noboa venció a González en la primera vuelta por una diferencia de solo 0.18% puntos porcentuales, según el escrutinio.

La saliente ministra Palencia, una de las figuras más cercanas a Noboa, era criticada por su política para combatir la espiral de violencia en el país y fue sometida a un juicio político por el Congreso, que finalmente la absolvió por falta de los votos necesarios para destituirla. Noboa también reemplazó a su ministro de Salud.

ESTAMPIDA EN TREN DEJÓ 18 FALLECIDOS

l Al menos 18 personas murieron durante una estampida en una estación de la capital india cuando se apresuraban a tomar los trenes para asistir al evento religioso más multitudinario del mundo El peregrinaje hinduista congrega cada 12 años a millones de fieles. AFP

#NUEVADELHI
FOTO: AFP

Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

CIVIL

dos mil veinticinco y su auto aclaratorio de fecha diecisiete del mismo mes y año en cita, ordeno: “....CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. Se tiene por recibido el expediente número 890/2021, y documentos que remite el JUZGADO SEXAGÉSIMO NOVENO CIVIL, en cumplimento a lo ordenado en el Acuerdo General número 44-17/2024, publicado en el Boletín Judicial número 171 de fecha siete de octubre de dos mil veinticuatro, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en sesión ordinaria celebrada el día veintiuno de mayo del año en curso, que determino autorizar la extinción de veinticuatro juzgados Civiles, en consecuencia y en cumplimento a lo ordenado por dicho órgano, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno, con el numero asignado por la Oficialía de Partes Común para Juzgados y Salas del poder Judicial de la Ciudad de México, como corresponde, con número:1391/2024, radicándose el mismo en este Juzgado CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, se previene a las partes para que, dentro del plazo de tres días hábiles, cumplan lo siguiente: 1.- Se pronuncien en relación a las constancias judiciales que integran el expediente en que se actúa, esto es, manifiesten si se encuentran completas, o bien, informen sobre la falta de alguna actuación judicial, informando de cuantos tomos se integra e expediente judicial, comprendiendo los incidentes, tercerías, secciones de ejecución, providencias precautorias, acumuladas, amparos ya sea directos o indirectos; as como cualquier otro cuaderno que por cuerda separada se haya formado. 2.-Si los documentos que fueron remitidos con el expediente, son los que exhibieron las partes en juicio ante el juzgado extinguido, y para el caso de no haberse remitido en su totalidad los mismos, precisen el tipo de documento faltante de que se trata. 3.-indiquen si los datos que aparecen en la caratula con que se remitió el expediente es el correcto. 4.-lndiquen si en el expediente remitido existe fecha vigente para la celebración de alguna audiencia o para la realización de alguna diligencia judicial, ya sea en el local del juzgado o fuera del mismo. De no hacer pronunciamiento alguno respecto de los numerales anteriores, dentro del plazo concedido, se entenderá que las partes están conformes con las constancias judiciales y documentos remitidos por el órgano jurisdicciona extinguido.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ

CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL...” "...CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de JOSÉ GABINO ROMERO VILLEDA, en su carácter de MARÍA EDITH GARCÍA

LEAÑOS de la parte codemandada, atento a su contenido se tienen por hechas sus manifestaciones y a fin de evitar futuras nulidades, se deja sin efecto el proveído de fecha treinta de agosto del dos mil veinticuatro y se dicta otro en su lugar al tenor siguiente: "Agréguese a sus autos la impresión del escrito digital de JOSÉ GABINO ROMERO VILLEDA, mandatario judicial de la codemandada MARÍA EDITH GARCÍA LEAÑOS, a quien se le tiene exhibiendo oficio número PJCJJZCSOL-1482/2024 de fecha veintidós de agosto de dos mil veinticuatro, que envía el JUEZ CIVIL Y FAMILIAR ORAL EN FUNCIONES DE JUEZ SEGUNDO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOLIDARIDAD QUINTANA ROO, sin diligenciar el cual se manda agregar a los presentes autos, para todos los efectos legales a que haya lugar. Asimismo, como Io solicita, ante la imposibilidad de emplazar en domicilio cierto y conocido a la codemandada DELFINA MONTERRUBIO SANTOS VIUDAD DE OJEDA y/o DELFINA MOTERRUBIO SANTOS VDA. DE OJEDA, como lo solicita el ocursante, emplácese a DELFINA MONTERRUBIO SANTOS VIUDAD DE OJEDA y/o DELFINA MOTERRUBIO SANTOS VDA. DE OJEDA, medio de edictos los cuales deberán publicarse por tres veces de tres en tres días, en el periódico "EL HERALDO DE MÉXICO", así como en el "BOLETIN JUDICIAL", debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles y haciéndole saber a la referida demandada que deberá dar contestación a la demanda dentro de un término de TREINTA DÍAS HÁBILES que comenzarán a correr a partir del día hábil siguiente a aquel en que surta efectos la última publicación de los edictos tal, y como lo ordena el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, apercibidos que de no hacerlo se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo con fundamento en el artículo 271 del Código antes citado, debiendo asimismo señalar domicilio para recibir notificaciones dentro de esta Jurisdicción apercibida que de no hacerlo las siguientes notificaciones aun las de carácter personal que se decreten en este juicio le surtirán su efectos por medio del Boletín Judicial atento a lo que ordena el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, debiendo insertarse en los edictos de referencia la parte conducente a la admisión de la demanda, en la inteligencia que quedan a disposición de dichos codemandados las copias simples del escrito inicial de demandada y anexos respectivos en la SECRETARIA DE ACUERDOS “A” de este JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE ESTE H. TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO ubicado en CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, en mérito de lo anterior, elabórese por el personal encargado del turno los EDICTOS correspondientes y hecho q ue sea, póngase a disposición del ocursante el oficio y edictos respectivos para su diligenciación, previa certificación de la Secretaría.- Notifíquese". Para los efectos legales a que haya lugar.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO

SEXTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO...”

“...CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO. Dada cuenta con los presentes autos y por un error mecanográfico se aclara el proveído que antecede para quedar en la parte conducente al tenor siguiente "...DELFINA MONTERRUBIO SANTOS VIUDA DE OJEDA y/o DELFINA MONTERRUBIO SANTOS VDA. DE OJE DA, como lo solicita el ocursante, emplácese a DELFINA MONTERRUBIO SANTOS VIUDA DE OJEDA y/o DELFINA MONTERRUBIO SANTOS VDA. DE OJEDA,..."

presente expediente, quedando como: CARLOS YUSELL SEBASTIAN MORALES GARCIA, ANSSEL DAMIAN SEBASTIAN MORALES GARCIA y MARÍA EDITH GARCÍA LEAÑOS. Lo proveyó y firma la C. Juez Sexagésimo Noveno de lo Civil de la Ciudad de México....” “...Ciudad de México, a seis de mayo de dos mil veinticuatro. Agréguese a su expediente el escrito de JOSÉ GABINO ROMERO VILLEDA, en su carácter de mandatario judicial de la codemandada MARÍA EDITH GARCÍA LEAÑOS[...] Se tiene a la codemandada MARÍA EDITH GARCÍA LEAÑOS, planteando acción RECONVENCIONAL, por lo que, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 272 del Código de Procedimientos Civiles, se admite a trámite en contra de la parte actora en el principal MARÍA DE LA LUZ MORALES ROMERO y JOSÉ SALVADOR LÓPEZ MANDUJANO, así como, a JUAN CARLOS MORALES MORALES SU SUCESIÓN y DELFINA MONTERRUBIO SANTOS VIUDA DE OJEDA, en consecuencia, mediante NOTIFICACIÓN PERSONAL emplácese a la parte actora en el principal, demandada en la reconvención y codemandados en la reconvención y con las copias simples que acompaña córrasele traslado para que en el término de NUEVE DÍAS produzca su contestación a la reconvención planteada, con el apercibimiento que, para el caso de no hacerlo dentro del término concedido, se le acusará la correspondiente rebeldía y precluirá su derecho para hacerlo valer con posterioridad....”

CIUDAD DE MEXICO A 22 DE ENERO DEL 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ

EDICTOS que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días, en el periódico “EL HERALDO DE MÉXICO”, así como en e “BOLETIN JUDICIAL” debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles.

Juzgado 25º Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México. Av. Patriotismo No. 230 Piso 11º, Col. San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03800 Secretaria “C” Exp. 96/2024

C. INVERSIONES EN RECUPE RADORA DE PROPIEDAD ES Y VIVIEN DAS MEXICANAS, SOCIEDAD ANON IMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE

En los autos del juicio ORAL MERCANTIL promovido por RALLY INNOVACIÓN MEXICO SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIALBLE en contra de INVERSIONES EN RECUPERADORA DE PROPIEDADES Y VIVIENDAS MEXICANAS S.A.P.I. DE C.V. E INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), Expediente número 96/2024, el C, Juez Vigésimo Quinto Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México, dicto unos autos que en su parte conducente a la letra dicen:-------------------------------------Ciudad de México, a veintitrés de octubre de dos mil veinticuatro... toda vez fueron agotados los medios para localizar el domicilio de las codemandadas Inversiones en Recuperadora de Propiedades y Viviendas Mexicanas, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1068 fracción IV, 1070 y 1390 Bis 8 del Código de Comercio, procédase al emplazamiento de las mencionadas codemandadas, por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES, en forma consecutiva tanto en el periódico "EL SOL DE MÉXICO" que es de circulación amplia y de cobertura nacional, así como en el periódico "EL HERALDO DE MÉXICO" de esta Ciudad, haciendo del conocimiento de dichas codemandadas que deberán presentarse en el local de este Juzgado VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ubicado en AVENIDA PATRIOTISMO NÚMERO 230, PISO 11, COLONIA SAN PEDRO DE LOS PINOS, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CÓDIGO POSTAL, 3800, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes; y dentro del término de NUEVE DÍAS, posteriores a los señalados con anterioridad, de contestación a la demanda instaurada en su contra, opongan excepciones y defensas, señalen domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de esta jurisdicción, como esta ordenado en auto de once de marzo de dos mil veinticuatro; apercibido que en caso de no producir su contestación a la demanda, se seguirá el juicio en su rebeldía, se ordenará que las notificaciones subsecuentes, incluso las de carácter personal, surtan efectos a los demandados en cuestión por medio de las listas que se publican en el Boletín Judicial en términos del artículo 1069 del Código de Comercio, y además se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo atento a lo previsto en el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio... Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Vigésimo Quinto Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México Licenciado David López Rechy, ante el C. Secretario de Acuerdos "C" Licenciado Saúl López Arredondo, con quién actúa, autoriza y da fe.-----..Ciudad de México a once de marzo de dos mil veinticuatro... Se tiene por presentada a la actora RALLY INNOVACIÓN MÉXICO, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, por conducto de su apoderado Daniel Hernández Junco; demandando en la VÍA ORAL MERC ANTIL de la enjuiciada INVERSIONES EN RECUPER ADOR A DE PROPIEDADES Y VIVIENDAS MEXICANAS, SOCIEDAD ANÓNIMA

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

LUNES / 17 / 02 / 2025

COEDITOR GRÁFICO:

RTES BELL ZA

adventicia

#LUIS PALACIOS KAIM

EL ARTISTA PRESENTA EL TRABAJO QUE HA REALIZADO A LO LARGO DE OCHO AÑOS

SOBRE PLANTAS ADVENTICIAS Y EL ECOSISTEMA

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

a exposición

LJardín Adventicio de Luis Palacios Kaim (Ciudad de México, 1946) es el resultado de un proceso de investigación y reflexión que el artista ha desarrollado durante los últimos ocho años sobre la belleza de lo imperfecto y la importancia

de las plantas adventicias en el ecosistema.

En su definición formal, adventicio hace referencia a un espacio natural espontáneo, no intervenido por el ser humano, donde crecen plantas que, aunque a menudo se consideran malas hierbas, son muy resilientes y sobreviven a condiciones extremas como sequías, heladas o plagas.

“Curiosamente, lo marginado y lo olvidado también le da vida al mundo”, señaló en entrevista para El Heraldo de México

Como parte de la muestra, se exhiben diez bitácoras del artista, tres herbarios, cuadros de plantas endémicas de estos espacios adventicios, como el pasto africano rosado, la hierba del golpe, el heno, la lentejilla y el rabanillo, por mencionar algunos; además

PARA SABER MÁS

l El proyecto también registra los insectos endémicos de estos espacios. 1 2

l Más de 50 plantas adventicias fueron registradas por el artista.

se presenta el libro homónimo de la exposición, como una primera revisión gráfica del proyecto.

La idea del proyecto, dijo, surgió cuando en Oaxtepec, donde tenía una casa de fin de semana, empezaron a desaparecer algunas plantas de riego debido a la reducción de agua por la sobrepoblación ocurrida en los años 80 y 90, y comenzaron a brotar las plantas endémicas, que pintaban de cobre y ocres el paisaje de ese lugar. “En las sociedades no existe un orden natural, sino normas culturales que guían a los individuos. El jardín refleja esta visión del mundo, contando historias

sobre el pasado y proponiendo nuevas creaciones. En trabajos anteriores a Jardín Adventicio, exploro temas como territorio, poder, belleza y creatividad. Ahora, me enfoco en la flora marginal que crece espontáneamente, sin control ni planificación en diversos lugares, pero que es profundamente necesaria para la vida”, explicó. Y precisó que este tipo de plantas suele ser combatido o ignorado, a pesar de ser cruciales porque contribuyen a procesos como la polinización. La muestra está en la Casa Universitaria del Libro (CASUL), cierra el 5 de abril.

#LIBROS

REÚNEN PLUMAS POÉTICAS

CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE NUEVO LEÓN, PUBLICAN VOCES DEL NORTE, INCLUYE 25 POETAS QUE HAN CONFORMADO LA LÍRICA NEOLONESA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SÁNCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Así como existen muchos Méxicos, también hay muchos nortes: “Es como un río, como los afluentes de un río”, dice José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cuando se refiere al conjunto de voces que a lo largo de las décadas ha ido construyendo la tradición poética neolonesa.

“Es un abanico muy gran-

AÑOS CUMPLIÓ EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

de; México, por un lado, es obviamente muchos Méxicos y el norte son muchos nortes también, del este al oeste, una realidad literaria muy importante se puede encontrar en Baja California, Sonora, y otra muy importante se puede encontrar en el noreste, en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, con características particulares, pero que ciertamente conforman una literatura nacional”, opina. Villarreal es parte del grupo que trabajó en Voces del Norte (2024), una antología, que si bien nunca se planteó como

exhaustiva, si pretende dar una visión de la poética neolonesa más importante. Se trata de 25 autores, todos fallecidos, que han conformado “una tradición lírica regional”. El recuento, elaborado para celebrar 200 años de la fundación de Nuevo León, va desde Fray Servando Teresa de Mier (1763-1827) hasta poetas como Luis Aguilar (19692022) e Iván Trejo (1978-2021). “Tienes gente como Alfonso Reyes, Carmen Alardín, Horacio Salazar Ortiz, Isabel Fraire, Eligio Coronado, Graciela Salazar Reyna, gente que se vio favo-

DATOS CLAVE

l Otro de los poetas del siglo XIX incluidos es Celedonio Junco de la Vega

l Iniciado el siglo XX destacaron Felipe Guerra Castro y Nemesio García Naranjo

recida con reconocimientos y premios en vida, que publicaron en editoriales nacionales, pero que a la hora de hacer esta nómina nos daban otra visión de su quehacer”. Afortunadamente, piensa, el quehacer poético y literario en Nuevo León es vigoroso, sobre todo por una generación de voces jóvenes. “Hay una literatura nacional vigorosa, rica y también una literatura regional que es como los afluentes de un río. Hay varias generaciones de jóvenes, y de no tan jóvenes, que están trabajando mucho”.

FOTOS: CORTESÍA
l Minerva Margarita Villareal fue incluida en el volumen.
l Carmen Alardín radicó en Monterrey por varios años.
l Alfonso Reyes es uno de los autores más reconocidos.

ESCENA CÓNCLAVE se corona en los BAFTA

LA HISTORIA QUE FUE

PROTAGONIZADA POR

RALPH FIENNES SE HIZO ACREEDORA A CUATRO ESTATUILLAS

REDACCIÓN

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El thriller papal Cónclave ganó cuatro premios, incluido el de Mejor Película, en la edición 78 de los Premios de la Academia Británica de Cine (BAFTA). El brutalista igualó el número de premios de Cónclave, llevándose cuatro, incluido el de Mejor Director para Brady Corbet y Mejor Actor para Adrien Brody.

Mientras que Mikey Madison ganó el premio a la Mejor Actriz por la historia filmada en Brooklyn, Anora La cinta protagonizada por Ralph Fiennes, como un cardenal que reúne a clérigos en medio de intrigas para la elección de un nuevo papa, superó a The Brutalist, Emilia Pérez y la cinta biográfica sobre Bob Dylan, Un completo desconocido para el

premio principal. Cónclave también fue nombrada como la Mejor Película británica y recibió trofeos por su edición y guion adaptado.

Los premios a los actores de reparto fueron para Kieran Culkin por Un dolor real y Zoe Saldaña por Emilia Pérez, que también ganó como Mejor Película en lengua no inglesa. Saldaña ganó por su papel como una abogada que ayuda al personaje de Gascón a transicionar para ser mujer y dejar la vida de crimen. Saldaña calificó la película como “el desafío creativo de una vida”.

La nominada a mejor actriz Karla Sofía Gascón, quien protagoniza Emilia Pérez, no estuvo presente en la ceremonia. Gascón se ha retirado de la promoción de la película, que tiene 13 nominaciones al Oscar, en medio de la controversia por sus publicaciones en redes d.

Audiard ha condenado esos comentarios, pero en su discurso de aceptación agradeció a Gascón y a sus coprotagonistas Saldaña y Selena Gomez

Además se entregó Mejor debut de un escritor, director o productor británico: Rich Peppiatt - “Kneecap”

Por su parte Wallace and Gromit: Vengeance Most Fowl”Cine infantil y familiar, además Mejores efectos visuales especiales: Dune: Part Two”.

l La gala se relaizó en el Royal Festival Hall de Londres, Inglaterra.

l El príncipe Guillermo ofreció un mensaje en video para la premiación.

l La ceremonia fue conducida por el comediante y actor David Tennant. MÁS

#CDMX

CELEBRA EL ROCK

EL TRI CUMPLIÓ 56

AÑOS EN LA MÚSICA Y OFRECIÓ UN SHOW DE CASI 4 HORAS

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Una de las bandas del rock más importantes en español, El Tri, festejó más de cinco décadas en el Estadio GNP, ante más de 60 mil personas, que rockearon por casi 4 horas.

El grupo liderado por Alex Lora apareció en el escenario pasadas las 20:40 horas, ante los gritos y aplausos de sus fans “Viva México cabrones” fue lo primero que se escuchó de parte de Lora además de “Que viva el rock and roll”, para cantar “Somos la raza más chida”.

Para continuar con el Himno Nacional, tomando de una orilla

OTROS DETALLES

● Le hizo un tributo a Javier Bátiz con "La casa del sol naciente".

● Estuvo acompañado de Mariachis con los que cantó "Cielito lindo".

la bandera de México, la cual tenía la imagen de La Virgen de Guadalupe. Entre el público se vieron a familias completas disfrutando de los éxitos que han acompañado a varias generaciones desde que la banda debutó. Luciendo una chamarra de piel color roja y un pantalón negro, Lora deleitó a sus fieles

AÑOS TIENE EL INTÉRPRETE DE "NIÑO SIN AMOR".

seguidores con temas como “Mente rockera”, para seguir con “FZ10”, “Una y otra vez”, “El muchacho chicho” y “Nocivo para la salud”.

También “Todo por el rock and roll”. “Niño sin amor” y “Parece fácil” y "ADO".

El músico cerró su gira con temas como, "Cuando tú no estás" y "Triste canción".

● Shakira está hospitalizada en Perú a consecuencia de un cuadro abdominal que la obligó a cancelar la presentación que tenía programada para ayer Las mujeres ya no lloran tour es la gira de Shakira con la que visitó territorio peruano, país donde comenzó con problemas de salud que la llevaron a ser internada en una clínica. REDACCIÓN

#SALUD
● CONCIERTO. "San Juanico" y "Metro Balderas" fueron de las más coreadas.
FOTO: SAÚL CASTILLO

LUEGO DE 20 AÑOS, OCTAGÓN VUELVE A JAPÓN CON LA MISIÓN DE PASAR LA ESTAFETA A SU HIJO

Japón le trae grandes recuerdos a Octagón, y regresar —ahora con 63 años— y acompañado por su hijo, El Hijo de Octagón, es un privilegio que pretende disfrutar hasta el último minuto.

A más de dos décadas, el legendario luchador regresa al que marcó una etapa clave en su carrera. Ahora busca cerrar un ciclo en su carrera.

Este viaje, que se llevará a cabo en abril, representa no sólo una oportunidad para despedirse de la afición nipona, sino también para que su hijo comience a forjar su propio camino en el exigente mundo de la lucha libre a nivel internacional.

“No pensé que fuera a regresar, pero se me abrió la oportunidad gracias a mi amigo (Shigeo) Okumura. Creo que será la última vez que vaya para allá”, dijo a El Heraldo de México. Impulsado por el recuerdo de la conexión que tuvo con el público japonés –en una época donde el estilo aéreo no era muy popular y todos estaban enfocados en la lucha a ras de lona–, el veracruzano regresa con la intención de presentarles a su vástago Octagón recuerda con cariño cómo fue enfrentarse a The Great Sasuke, con un equipo conformado por luchadores mexicanos y japoneses, una contienda en la que enseñó a los aficionados locales a hacer la ola, algo inusual en los eventos de lucha en ese país.

“Nosotros teníamos la responsabilidad de demostrar que la lucha libre mexicana es la número uno a nivel mundial, y lo logramos. Nos fue muy bien y logramos poner en alto el nombre de México”, aseguró la leyenda del pancracio.

El Hijo de Octagón tiene en este viaje la oportunidad de vivir en carne propia la disciplina y el rigor japonés. Su padre, con la experiencia de haber recorrido ese camino en el pasado, confía en que este sea el primer paso para que su legado continúe.

Con la emoción a flor de piel, Octagón se prepara para una última aventura en el país del sol naciente, y cerrar un capítulo en su trayectoria y abrirle la puerta a un nuevo capítulo en su dinastía.

l De 1989 a 1992 trabajó con el CMLL; y de 1992 a 2014 con Triple A. DENTRO DEL RING

l LEYENDA. Octagón posó en el Parque Masayoshi, en CDMX.

l EMISARIO. El Hijo de Octagón continúa con el legado de su padre.

33

años tiene El Hijo de Octagón

l

RECUERDOS

2014 año en que se hizo luchador independiente.

17 ocasiones se presentó en Japón.

Obtuvo su cinturón negro en Shotokan Karate, antes de irse a la lucha libre.
CAMINO
l Debutó en 1981 como Dragón Dorado y luego cambió a La Amenaza Elegante

l IMPONENTE. La Bestia comandó a los pilotos participantes en la carrera más prestigiosa de la categoría.

#DONALDTRUMP

INAUGURA ACTIVIDAD

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS REALIZA DOS VUELTAS CEREMONIALES EN DAYTONA 500, DE NASCAR SERIES

MIL FANS ACUDEN AL EVENTO EN DAYTONA.

AÑOS, LA EDAD DEL PRESIDENTE DE EU.

AP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

WEST PALM BEACH. Donald Trump asistió ayer a la Daytona 500, y lo hizo de una manera muy especial. El avión Air Force One sobrevoló el autódromo, y su limusina (La Bestia) encabezó a los conductores en dos vueltas ceremoniales como un safety car. En un mensaje presidencial, divulgado mientras volaba hacia Daytona, dijo que este evento de Nascar reúne a aficionados de todos los ámbitos de la vida en una “pasión compartida por la velocidad, la adrenalina y la emoción de la carrera”.

MÁS DE CERCA

1También estuvo en la carrera en 2020, durante su primer mandato

2D. Trump es un gran aficionado del deporte, en especial del golf.

“Les habla su presidente favorito. Soy un gran fan de ustedes, cómo hacen esto no lo sé, pero sólo quiero que estén a salvo. Son personas talentosas y grandes estadounidenses. Que tengan un buen día, diviértanse”, dijo. Por segunda vez presente como primer mandatario de Estados Unidos, calificó el evento inaugural de la Nascar como un acontecimiento unificador, que posee un espíritu que “alimentará la Edad Dorada de América”. Trump dejó la carrera durante el retraso por una fuerte lluvia, de casi una hora, después de ocho vueltas. Antes, la observó desde una suite, con una gorra del movimiento MAGA

#TENIS

VICTORIA ESPECIAL

TOMAS MACHAC CONQUISTA LA PRIMERA EDICIÓN DEL ULTIMATE TENNIS SHOWDOWN EN MÉXICO

POR OSCAR ZAMORA

GUADALAJARA. La temperatura más alta, dentro y fuera de la cancha, llegó en el último día del UTS Guadalajara 2025, donde el tenista checo Tomas Machac se llevó el título del certamen, tras vencer en la gran final a un combatiente belga David Goffin, en tres cuartos corridos.

El número 24 del mundo sólo perdió un periodo (de ocho minutos) en el certamen. “Me costó trabajo acostumbrarme (condiciones), pero estoy muy feliz por haber venido”, reconoció.

Machac pasó por encima del francés Adrian Mannarino, en semifinales, y no se detuvo hasta obtener el trofeo y los 400 mil dólares (premio). Por su parte, pese a los gritos de toda la grada, el gran consentido Casper Ruud fue eliminado por Goffin.

Tras dominar el tercer cuarto por 21-7, la dinámica le jugó en contra, y el noruego (perfecto hasta ese momento) se dejó alcanzar por el galo, quien lo derritió en la muerte súbita.

FOTO: CORTESÍA
FOTO: AP
l EMOCIÓN. Tomas Machac celebró su primer título (no oficial) como jugador profesional.
l DESTACA. El mexicano Daniel Suárez terminó en décimotercero.
MILLONES DE DÓLARES EN PREMIOS EN EL TORNEO.
1.4
l J. Fonseca, décimo monarca más joven en la Era Abierta (en Argentina).
l Mouratoglou abre su primera academia en América Latina (Guadalajara).
BREAK POINT

RECUERDOS DE JOSÉ

SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

● AMISTAD. Mauricio Sulaimán, titular del CMB, junto con Adonis Stevenson, embajador de la vida, de este organismo.

FOTOS: ESPECIALES

● LUCRATIVO. Saúl Canelo Álvarez firmó uno de los contratos más importantes de la historia del deporte.

LOS ‘MILAGROS’ DENTRO DEL BOXEO

Las noticias nos acapararon sobre la hospitalización del Santo Padre Francisco, en El Vaticano. Nos unimos en oración por su pronta recuperación

El Papa Francisco es una de las personas más especiales y ha permitido que el boxeo esté cerca de él de diversas maneras. Somos testigos de algunos milagros que se han dado y él ha brindado una dimensión a nuestro deporte que jamás soñamos con tener

Por otro lado, falleció en Venezuela un gran campeón, Luis Lumumba Estaba, quien fue uno de los consentidos de mi papá, ya que se coronó en 1975 justo el año de su elección al frente del CMB.

Estaba defendió su corona cinco veces, en 1976, y otras cinco ocasiones más en 1977; perdió su título ante uno de los Reyes de la Península, Freddy Castillo Lumumba se encontraba muy delicado de salud, y ahora está descansando en paz. Con gran satisfacción podemos compartir que el Fondo de Campeones José Sulaimán le dio apoyos para que sus últimos años fueran dignos y con los tratamientos médicos necesarios.

Mañana salgo hacia Riad para estar presente en una de las carteleras más importantes de la historia del boxeo. Resulta que el próximo sábado, Riyadh Season, una vez más, logró la colaboración de muchos promotores para montar una función con siete campeonatos mundiales, y la pelea estelar será la muy esperada revancha entre Beterbiev y Bivol, por el campeonato indiscutido semicompleto.

Las empresas Queensberry , MatchRoom, PBC y TGB, Golden

MAURICIO

Boy, World Boxing y demás promotores estarán presentes para lograr esta mega cartelera al estilo Don King de los noventas. Estará disponible exclusivamente en la plataforma DAZN, y es altamente recomendable ver este evento. Si no tienes DAZN, aquí te puedes suscribir: http://DAZN. com/wbc

En esta oportunidad presentaremos el Trofeo José Sulaimán, el cual será entregado a los ganadores del Gran Prix, la Copa Mundial de boxeo profesional, que se llevará a cabo este año en Arabia Saudita. Seguimos avanzando con los trabajos para lograr los productos financieros adecuados para que los boxeadores logren tener su fondo de retiro oficial. GBM ha sido el instrumento para importantes logros en la estructura para México y EU. A partir de 2026 ningún boxeador podrá competir en peleas del WBC sin tener un programa de retiro. Otro programa de gran importancia es BoxMed. Este fue desarrollado por Conexión Fácil y su líder Andrew Kluge, una gran persona que se ha enamorado del boxeo y ha dedicado tres años a poder tener esta plataforma única en los deportes. BoxMed es una app en la que se tiene una importante cantidad de beneficios para la salud. El primer paso es el pesaje una vez al mes para monitorear que no estén muy excedidos, además se tiene un expediente médico, registro de lastimaduras, expertos 24/7 para consultas, programa antidoping, tutoriales y está disponible en 10 idiomas.

Saúl Canelo Álvarez dio la campanada y firmó contrato con su ex-

celencia Turki Alalshikh, de Riyadh Season. Sin tener datos exactos se especula que es el contrato más importante de la historia del boxeo. Me da mucho gusto por El Canelo, realmente merece esta distinción. Veremos qué pasa con la tradicional fecha del 5 de mayo, que ahora será sábado 3, y la tradicional función en Las Vegas. Saúl firmó cuatro peleas: mayo y septiembre de 2025; por cierto, este último mes será en Las Vegas contra Terence Crawford y, en caso de salir victorioso, la del 3 de mayo en Riad, y las dos peleas restantes en Arabia, en 2026.

¿SABÍAS QUE...?

Así como lo mencioné al inicio de la columna, hemos sido testigos de milagros con el poder de la fe y oración del Papa Francisco En las ocasiones que hemos tenido la fortuna de visitarlo y reunirnos con él, mi hermano Héctor, Adrian Pallarols y yo siempre tenemos la fortuna de lograr que le dé la bendición a algunos rosarios. Resulta que el 1 de diciembre de 2018, el campeón semicompleto WBC, Adonis Stevenson , fue noqueado en Canadá y sufrió un derrame cerebral que requirió operación de emergencia.

Adonis estaba en coma, y el 18 de diciembre decidí viajar a Toronto para visitarlo; llevé conmigo uno de esos rosarios con la bendición del Papa Francisco. Fue impresionante verlo en terapia intensiva, con una cicatriz en la cabeza, entubado e indefenso. Tomé su mano y coloqué el rosario, recé por algunos minutos, y después me senté cerca de su cama, cuando de repente intentó pararse de la cama. Esa fue la primera señal de vida en 18 días; al día de hoy, Stevenson vive feliz, maneja y disfruta de la vida; es embajador del WBC y el campeón de la vida

ANÉCDOTA DE HOY

Mi papá tenía la capacidad de atender múltiples asuntos al mismo tiempo: podía estar en el teléfono, escuchando la conversación de quien estuviera a su lado y ver lo que pasaba alrededor o en la tele, pero cuando se concentraba en algo importante, ahí sí no pelaba a nadie Un día llevé a mi hijo José, estaba chiquito , unos seis o siete años, y mi papá estaba en medio de un problemón. Al verlo, sonrió y lo abraza, y Josesito queriendo hacerle plática le dijo: “Abuelito, tuve partido de futbol”. “¿Y cómo te fue mijito?”; “Nos golearon 4-0”. Don José totalmente concentrado en su problema, le respondió: “Muy bien, mijito, ¡felicidades!”. Ya se imaginan cómo batallamos Chris y yo para explicarle al niño dicha respuesta.

#BELGIANPROLEAGUE

SUFRE JUEGO DIFÍCIL

CÉSAR HUERTA COMPLETA UNA MUY DISCRETA ACTUACIÓN, EN LA VICTORIA DEL ANDERLECHT

RESULTADOS #JORNADA26

En al menos tres ocasiones, César Huerta fue despojado con facilidad de la pelota en la contienda cuerpo a cuerpo, en la victoria de su equipo, el Anderlecht, 1-0 ante el Sporting Charleroi, en la Fecha 26, de la Belgian Pro League

La talla del delantero no le permitió competir de tú a tú en el aspecto físico, en su quinto duelo como titular, de los siete en todas las competencias. El único gol del encuentro, del argentino Luis Vázquez,

PUNTOS SUMA EL CLUB DE CÉSAR HUERTA.

cayó en complemento, cuando su club emparejó en intensidad y pisó el área rival, con Huerta como el jugador que siempre buscó abrir los espacios El Chino salió de cambio al minuto 85, después de intentar un disparo que salió desviado, completar 81 por ciento de sus pases y tener éxito en uno de los tres regates que intentó. Por

MÁS DE CERCA

l G. Ochoa dio un rebote para gol, en el 1-1 de su equipo, AVS, y el Rio Ave

su parte, Heriberto Jurado debutó en la Belgian Pro League , en su primera convocatoria con el Cercle Brugge. El también mexicano, canterano del Necaxa, arrancó el partido contra el Westerlo en la banca; sin embargo, ingresó al 90’ para disputar ocho minutos del agregado en el empate 1-1.

EL FC BARCELONA PUEDE CERRAR LA JORNADA 23 COMO LÍDER DE LALIGA, SI DERROTA HOY AL RAYO VALLECANO, EN EL ESTADIO LLUÍS COMPANYS, TRAS LOS EMPATES DEL REAL MADRID Y EL ATLÉTICO DE MADRID. REDACCIÓN

AFP
l DIFÍCIL. Huerta disputó uno de sus partidos más complejos en Bélgica.
BARCELONA
RAYO V. VS.

#SUB17

ASEGURA LUGAR EN MUNDIAL

LA SELECCIÓN MEXICANA AMARRA SU PRESENCIA EN EL TORNEO, COMO REPRESENTANTE DE LA CONCACAF

La Selección Mexicana Sub 17 hizo valer su jerarquía y aseguró su participación en la Copa del Mundo de la categoría, que se disputa rá en Qatar (5 al 27 de noviembre), luego de una mejor diferencia de goles que el segundo lugar Con un desempeño sólido en el Premundial de la Concacaf y un empate 2-2 ante Nicaragua en su último partido, el equipo dirigido por Carlos Cariño selló su pase por una mejor posición en la clasificación general. México no se presenta en el certamen como un participante más, sino como una potencia; con dos títulos en su historia (en Perú 2005 y en México 2011), ha demostrado su calidad en el futbol juvenil, donde buscará sumar su tercera estrella

En el Premundial, el Tricolor dejó en claro que su presencia en Qatar era cuestión de tiempo. Goleó 8-0 a Dominica en su primer partido, venció 3-0 a Belice en el segundo y derrotó 6-0 a Barbados en el tercero.

El Mundial Sub 17 2025 marca el inicio de una nueva era, pues se jugará anualmente con 48 países. México se enfocará en alcanzar su mejor versión, en la persecución de un nuevo campeonato.

2

MÉXICO

2

NICARAGUA

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

l El conjunto nacional sumó 17 goles en sólo cuatro juegos en el certamen.

MÁS DE CERCA

l Pumas avanzó a la fase de octavos en el torneo de la Concacaf.

l El conjunto del Pedregal hizo su primer disparo al minuto 60 del partido.

l Chivas es el próximo rival de Pachuca, en la Jornada 8 (Estadio Akron).

#LIGAMX

MÁS DE CERCA PASES EN CORTO

l DECISIVO. El brasileño John Kennedy comandó el cuarto triunfo del

RECIBEN SEGUNDA DERROTA

LOS PUMAS TROPIEZAN DE NUEVO EN EL CERTAMEN NACIONAL, DESPUÉS DE CUATRO PARTIDOS SIN DESCALABROS

REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA

l EMOCIÓN. México clasificó ayer al certamen por octava ocasión de manera consecutiva.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Antes de recibir al América, los Pumas dejaron los espejismos, para ver el reflejo de su forma de jugar en la derrota 2-1 contra el Pachuca, en el Estadio Hidalgo, para que los Tuzos los rebasen en la tabla y lleguen al cuarto sitio, en el cierre de la Jornada 7 del CL. 2025

Los de la UNAM tenían cuatro partidos sin perder en Liga MX (dos victorias y dos empates), pero John Kennedy apareció con un doblete que dio la victoria a los de La Bella

#FEMENIL DOMINA CON UNA ENORME OFENSIVA

l El Pachuca sumó su cuarta victoria y llegó a 13 unidades en este certamen

2025.

Airosa (16’ y 45+1’), con dos de los nueve disparos que hizo su equipo en el primer tiempo. Los universitarios no hicieron ninguno.

Gustavo Lema aún no encuentra cómo darle un rostro específico a sus felinos, que han sufrido en Liga y Concachampions por falta de pegada y estructura, a pesar de tener 52 por ciento de posesión del balón ante los dirigidos por el siempre intenso Guillermo Almada.

La derrota no fue la única mala noticia para Pumas, pues a los 33 minutos de juego salió por lesión Jorge Ruvalcaba, quien ha batallado para llenar los zapatos de César Huerta y ha sido una de las pocas llaves que tiene el equipo para encontrar opciones en ataque.

Pachuca no le ganaba a Pumas desde el 19 de marzo de 2023, cuando se impuso por 0-2, en el Estadio Olímpico Universitario. El primer tanto de Kennedy terminó con una sequía de 270 minutos sin anotarle a los universitarios.

En mal momento llega la derrota, pues la próxima semana, en la Jornada 8, juega el clásico capitalino en la cancha del Pedregal contra el América que, aunque también llega con una derrota, presume de ser el tricampeón de la Liga MX

POSICIÓN DE PUMAS EN LA CLASIFICACIÓN DEL TORNEO. 9

l El Cruz Azul consiguió ayer su victoria más abultada como visitante en la Liga MX, tras derrotar 5-0 al Puebla, en el Estadio Cuauhtémoc, durante la Jornada 9 del torneo Clausura 2025. Aerial Chavarin y Deneisha Blackwood, ambas con doblete, destacaron en el segundo triunfo del equipo en el presente certamen REDACCIÓN

Pachuca en el Clausura
FOTO: CORTESÍA
PACHUCA

el camino hacia la equidad de género CELEBRAN

HERALDO MEDIA GROUP Y DALIA EMPOWER CELEBRAN LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS RECONOCIMIENTOS MENTE MUJER DALIA EMPOWER, PROYECTO QUE GALARDONA EL TRABAJO EN PRO DEL CIERRE DE LA BRECHA DE GÉNERO

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO

CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2803, lunes 17 de febrero de 2025.

02/03

LUNES ¦17 / 02 / 2025

#CELEBRACIÓN

RECONOCEN el trabajo por la equidad

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: ESPECIAL

De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género, del Foro Económico Mundial, como sociedad, nos encontramos a 134 años de cerrar la brecha de género

En este contexto surgen los Reconocimientos Mente Mujer

Dalia Empower, una sinergia entre Heraldo Media Group y Dalia Empower, que celebrará su segunda edición el 18 de febrero

Liderada por María Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de Heraldo Media Group y Gina Diez Barroso, fundadora de Dalia Empower, esta iniciativa tiene como objetivo reconocer la labor de personas,

HERALDO MEDIA GROUP Y DALIA EMPOWER CELEBRAN LA SEGUNDA ENTREGA DE LOS RECONOCIMIENTOS MENTE MUJER DALIA EMPOWER

empresas, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, que contribuye a acelerar el cierre de la brecha de género, la promoción del liderazgo femenino, así como la creación de una sociedad más justa y equitativa. Para esta edición, los reconocimientos cuentan con 37 nominaciones: 10 en Aliados de Impacto, categoría que premia la labor de fundaciones y organizaciones; 9 en Fuerzas que Transforman, en donde se reconoce a empresas; y 18 en Impulsores de Equidad, que enaltece el trabajo de mujeres que luchan por romper techos de cristal y también de hombres que son aliados clave en la búsqueda de la equidad de género Además de los galardones, se hará entrega de un reconocimiento especial para las medallistas olímpicas y paralímpicas de París 2024, quienes son una inspiración para los mexicanos Y para cerrar la velada, habrá una sorpresa muy especial.

Con el objetivo de garantizar una selección objetiva de los ganadores de los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower, desde la primera edición se conformó un Consejo Consultivo, el cual, está integrado por 15 líderes en diversos sectores empresariales, quienes contribuyen al impulso de la equidad y del cierre de la brecha de género.

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL DE HERALDO MEDIA GROUP

LAURA MANZO

CCO DE DALIA EMPOWER

VISIÓN OBJETIVA

GINA DIEZ BARROSO

FUNDADORA DE DALIA EMPOWER, GRUPO DIARQ Y CENTRO

GABRIEL GALVÁN

DIRECTOR GENERAL DE MATTEL LATAM

PARA LA SELECCIÓN DE LOS GANADORES, 14 LÍDERES EMPRESARIALES DE DIVERSOS SECTORES, CONFORMAN EL CONSEJO CONSULTIVO

ANGELA GÓMEZ AIZA

COO EN GRUPO AXO

MARÍA ARIZA GARCÍA MIGOYA

MARTHA DEBAYLE

PRESIDENTA DE MMK GROUP, Y FUNDADORA DE BBMUNDO.COM Y REVISTA MOI

MX

ODRACIR BARQUERA

DIRECTOR GENERAL DE ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ (AMIA)

TERESA GUTIÉRREZ

MANAGER DE TESLA MÉXICO

FÁTIMA ÁLVAREZ HERRERÍAS

COFUNDADORA DE SOMEONE SOMEWHERE

CONSTANZA MANRIQUE

FUNDADORA DE MUJERES EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICA Y AEROESPACIAL (MIAA)

NORMA ALICIA RAMÍREZ HINOJOSA

DESDE SUS TRINCHERAS, REVOLUCIÓN DE PENSAMIENTO

REDACCIÓN

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ESPECIAL

PRESIDENTA DEL CONSEJO COORDINADOR DE MUJERES EMPRESARIAS Y DIRECTORA GENERAL DE QUALY CONSULTORES

on esta categoría, los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower, reconocen la labor de las personas que están detrás de la lucha por el cierre de la brecha de género desde diversos espacios, y proponiendo soluciones a retos que se vislumbraban imposibles.

GABRIELA SALAS CABRERA

INGENIERA, PROGRAMADORA Y EXPERTA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MARÍA FERNANDA GARZA

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (CCI)

CEO DE CUÉNTAME

TATIANA BILBAO ARQUITECTA

FLORETTA MAYERSON

COFUNDADORA DE VIOLETTA

NIEVES GUERRA Y RAMONA COSÍO

FUNDADORAS DE AMART

DE CAMBIO

CADA NOMINADO HA GENERADO UNA PENSAMIENTO EN PRO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO

ENTRENADOR DEL CLUB AMÉRICA FEMENIL

LORENA BRAVO

LÍDER EN CIBERSEGURIDAD Y CREADORA DEL PROGRAMA WOMEN CISO

ZÉLIKA GARCÍA

FUNDADORA DE ZONA MACO

MARU TOLEDO VARGAS

INVESTIGADORA DE LA COCINA MEXICANA Y FUNDADORA DEL COLECTIVO “LAS MUJERES DEL MAÍZ”

RAMOS

INGENIERA EN MECATRÓNICA

RICARDO RIVERA

FUNDADOR DE VOICES OF BROTHERHOOD

CRISTINA RIVERA GARZA

ESCRITORA MEXICANA Y GANADORA DE UN PREMIO PULITZER

JULIETA FIERRO FÍSICA Y DIVULGADORA CIENTÍFICA

DALIA

de impacto

CATEGORÍA QUE RECONOCE A ORGANIZACIONES Y FUNDACIONES QUE IMPULSAN LA PRESENCIA FEMENINA EN LA SOCIEDAD.

SUMAN FUERZAS

EL TRABAJO QUE SE REALIZA DESDE LOS SECTORES SOCIAL Y EMPRESARIAL ES UN FACTOR CLAVE EN LA CONFORMACIÓN DE UN PAÍS MÁS JUSTO Y EQUITATIVO CON LAS MUJERES

FUER ZAS que transforman

SE PREMIA A LAS EMPRESAS QUE TRABAJAN POR EL CIERRE DE LA BRECHA DE GÉNERO EN ESTE SECTOR.

ALEJANDRA VALENCIA, ÁNGELA RUIZ Y ANA VÁZQUEZ

MEDALLA DE BRONCE: TIRO CON ARCO

#ENDEPORTES

PRISCA AWITI

MEDALLA DE PLATA: JUDO

REPRESENTAN A MÉXICO

ESTA EDICIÓN CONTARÁ CON UNA MENCIÓN ESPECIAL PARA LAS MEDALLISTAS OLÍMPICAS Y PARALÍMPICAS DE PARÍS 2024

GILDA GUADALUPE COTA VERA

MEDALLA DE PLATA: ATLETISMO, LANZAMIENTO DE PESA

OSIRIS ANETH MACHADO PLATA

MEDALLA DE BRONCE: ATLETISMO, LANZAMIENTO DE DISCO

GLORIA ZARZA GUADARRAMA

MEDALLA DE ORO: ATLETISMO, LANZAMIENTO DE PESA

MEDALLA DE BRONCE: LEVANTAMIENTO DE PESAS

paralímpicas

HAIDEE VIVIANA ACEVES PÉREZ DOS MEDALLAS DE PLATA EN NATACIÓN

¡GRACIAS!

COLUMNA E

VERACRUZ

Y DURANGO, UNA CARRERA DE UNO INVITADA

l ánimo electoral de los ciudadanos de Durango y Veracruz se encuentra en un momento crucial previo a las elecciones municipales del 1 de junio de 2025. En ambos estados, la encuesta realizada por Question Mark en enero de este año refleja tendencias claras, aunque con matices que podrían determinar los resultados finales.

En Durango, el gobierno del PRI liderado por Esteban Villegas Villarreal que asumió el cargo en el 2022, recibe una calificación promedio de aprobación del 6.7. Esta evaluación se contrasta con la de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien obtuvo un promedio de 8.0 en el estado.

En cuanto a la preferencia electoral en Durango, Morena y sus aliados lideran las intenciones de voto con 43.1% de las preferencias totales, seguido por el PRI-PAN con un 24.1% sumados. El PRI enfrenta un alto nivel de rechazo en el estado, con un 31.6% de los ciudadanos indicando que nunca votarían por este partido. El PRI es el partido que tiene una mayor diferencia entre rechazo y aprobación con -17.4, seguido del PAN con -5.5 puntos.

Por otro lado, en Veracruz, a pocos meses de haber entrado, la gobernadora Rocío Nahle García recibe 7.1 de aprobación, contra el 8.0 de Sheinbaum en el estado. Morena encabeza las preferencias con 51.7%, el segundo lugar lo tienen el PAN-PRI con 12.6% combinado. En cuanto al rechazo partidista, el PRI tiene el mayor nivel de rechazo con 46.5%, seguido del PAN con 14.5%. En el caso de Veracruz, el PRI también es el partido que tiene mayor diferencia entre rechazo y aprobación con -42.2 puntos.

En Veracruz y Durango la participación ciudadana será un factor determinante, ya que ambos estados estuvieron por debajo de la participación electoral nacional que fue del 60.9%. Mientras en Durango la participación fue de 54.9%, en Veracruz fue cercana al 60%, 5.1 puntos mayor.

La elección de 2025 no sólo definirá el rumbo de Durango y Veracruz, sino también será un termómetro clave para medir la fortaleza de Morena, apenas a unos meses de haber ganado la presidencia del país. A medida que se acercan las fechas de las votaciones, la capacidad de los partidos para movilizar a sus bases, resolver problemáticas locales y presentar candidatos competentes será decisiva en un contexto político marcado por altas expectativas ciudadanas.

@JAVIERMURILLO_ ESTADOS @ELHERALDODEMEXICO.COM

• LA ELECCIÓN EN DURANGO Y VERACRUZ SERÁ UN TERMÓMETRO

CLAVE PARA MEDIR

LA FORTALEZA DE MORENA.

#ELECCIONES

CITA CON

LA HISTORIA

INÉDITO, DURANGO Y VERACRUZ

ELEGIRÁN A AUTORIDADES

MUNCIPALES Y JUDICIALES QUÉ SIGUE EN LA ENTIDAD

1

l En Durango, el registro de candidaturas será entre el 22 y 29 de marzo.

El próximo 1 de junio, más 7 millones y medio de ciudadanos de Durango y Veracruz podrán salir a las urnas para elegir a sus autoridades municipales, pero también -por primera vez y de manera inédita- participarán en la elección del Poder Judicial de la Federación y de sus poderes judiciales locales.

Se trata -Durango y Veracruzde las únicas elecciones ordinarias que se celebrarán a la par de la elección de personas juzgadoras a nivel federal y local en 17 estados.

La encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, le da a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una aprobación en promedio de 8.0 en el estado Durango y de 8.0 en promedio en Veracruz.

GOBERNADOS OPINAN En Durango, el sondeo revela que en promedio 6.7 porciento de las personas consultadas aprueban el trabajo realizado por el gobernador Esteban Villegas Villareal (PRI). En Veracruz, 7.1 de los jarochos, en promedio, avalan el trabajo de la gobernadora Rocío Nahle García (Morena).

2

l Mientras que en el estado de Veracruz esto ocurrirá del 1 al 10 de abril.

3

l Las campañas inician el 19 de abril y terminan el 28 de mayo.

CONSOLIDADO DESDE 2018

JUNTO A SUS ALIADOS, MORENA CONSERVA LA GUBERNATURA Y 143 AYUNTAMIENTOS; SIN EMBARGO, ESTE 1 DE JUNIO IRÁ SIN EL PT. EL PAN, DE LA MANO DE MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, GOBERNÓ POR ÚLTIMA VEZ EL ESTADO.

POR MANTENER EL DOMINIO

En la entidad de Veracruz se disputarán mil 054 cargos de elección, entre ellos 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

En las elecciones municipales de 2021, de los 212 que integran la entidad, Morena gobierna en 118; el PRI, en 24; el PVEM, en 17; MC, en 15; el PAN en 13 municipios; mientras que el PRD, en ocho, y el PT, ocho.

El Partido Todos por Veracruz, en 3 localidades, Fuerza por México, en 2; los partidos Encuentro Solidario, Podemos y Unidad Ciudadana gobiernan uno, respectivamente.

e manera histórica, el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) enfrenta el reto de organizar simultáneamente elecciones para renovar los 212 ayuntamientos y a su Poder Judicial.

La consejera presidenta del OPLE de Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, declaró para El Heraldo de México que se garantiza la participación ciudadana y la transparencia, con un presupuesto ya asignado, pero están en análisis para un posible aumento

Con base en anteriores comicios, en Veracruz se reporta una participación de 60.17 por ciento, cifra que podría mantenerse o superarse durante la jornada electoral del próximo 1 de junio.

“Otro de los grandes retos que tenemos es mantener la participación ciudadana para este proceso electoral”, enfatizó Delgadillo Morales

Durante los comicios locales 20242025 se renovarán mil 054 cargos de elección popular: 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

Por primera vez, también se realiza un proceso electivo para las personas juzgadoras que integran el Poder Judicial del estado de Veracruz; se trata de una elección concurrente con el Instituto Nacional Electoral (INE) que tiene, a su vez, la renovación de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Será la primera vez que implementaremos todos estos procedimientos para renovar 98 cargos del Poder Judicial del estado de Veracruz, 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y una magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, aunado a 77 cargos de juezas y jueces de primera instancia”, detalló

Delgadillo Morales indicó que el reto va concatenado a la instalación de 11 mil 010 casillas para elegir cargos edilicios de los 212 ayuntamientos y, por otra parte, garantizar 5 mil 443 casillas más para la elección de personas juzgadoras, que estarán separadas. Un total de 16 mil 453 casillas serán instaladas en Veracruz

La consejera presidenta recordó que en diciembre pasado el Congreso del estado aprobó el presupuesto de egresos de Veracruz. En el mismo, se asignaron a este organismo autónomo mil 250 millones de pesos para su operación, así como la organización de la elección de personas integrantes de los ayuntamientos en la entidad.

#OPLEVERACRUZ

MANTENER LA VOTACIÓN CIUDADANA

QUÉ ESTÁ EN JUEGO

VOTARÁN POR GOBIERNOS Y JUZGADORES

MARISOL DELGADILLO PRESIDENTA DEL OPLE VERACRUZ

Hemos asignado más de 623 millones de pesos para el proceso electoral ordinario para renovar cargos edilicios del estado’

EN ANTERIORES COMICIOS LA PARTICIPACIÓN HA SIDO DE 60.17 POR CIENTO; SE ESPERA QUE SE MANTENGA O SE SUPERE

l Elegirán 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

l También 98 cargos del Poder Judicial estatal; entre ellas, 77 de jueces.

l Prevén 11 mil 010 casillas para elegir cargos de 212 alcaldías.

1 2 3 4

l Para la elección judicial instalarán 16 mil 453 mamparas.

Se asignaron 150 millones de pesos destinados a la elección de las personas juzgadoras en el estado de Veracruz. A partir de esta asignación presupuestaria, el 30 de enero el organismo público local reasignó el presupuesto originalmente asignado, de tal manera que se han expuesto las necesidades de los procesos, tanto para la integración de los ayuntamientos como de las personas juzgadoras.

“Hemos asignado poco más de 623 millones de pesos para el proceso electoral ordinario destinado a la renovación de los cargos edilicios del estado. Y por su parte hemos destinado un poco más de 183 millones de pesos para la elección del Poder Judicial”, comentó

El OPLE Veracruz evalúa sus necesidades para solicitar una ampliación presupuestal y así plantearlo a los diferentes poderes antes del mes de marzo, cumpliendo con los tiempos que marca la ley.

En Veracruz se conforman los 212 consejos municipales para las elecciones sin focos rojos, por inseguridad detectados hasta el momento, dijo Delgadillo. El OPLE se encuentra en la etapa de la instalación formal de los consejos municipales; para esto se realizan acciones de capacitación y recorridos en los 212 ayuntamientos de la entidad, con la ayuda de los ciudadanos

MARISOL DELGADILLO MORALES CONSEJERA PRESIDENTA

#MORENA

VA A LA CABEZA

ENCUESTA REVELA QUE

EL PARTIDO OFICIAL SUPERA CINCO A UNO EN PREFERENCIA DE VOTO

CARGOS EN JUEGO

En Veracruz, el partido Morena lidera las preferencias electorales para las elecciones de las 212 presidencias municipales.

Un 51.7% de los ciudadanos consultados dijo que votará por el partido oficial el próximo 1 de junio; mientras que por el PAN, sólo 8.3%; por Movimiento Ciudadano, 4.3%; PRI, 3%; PT, 1.4%; Partido Verde, 1.3; "otro", 0.3%; "ninguno", 10.1%, y "no sabe/no contestó", 19.5%.

De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, Morena también encabeza las preferencias electorales en el municipio de Veracruz, donde 53.5% de los encuestados respondió que votaría por ese instituto político si hoy fuera la elección.

Mientras que sólo 10% de los ciudadanos consultados expresaron que votarían por el PAN; 5.45%, por el PRI; 5.2%, por Movimiento Ciudadano; 2 6%, por el Partido del Trabajo; 0.5%, por el Partido Verde; 1%, por "otro"; 7.8%, por "ninguno", y 13.9%, "no sabe/no contestó"

En el caso de Xalapa, la capital del estado, 45.8% de los consultados dijo que votaría por Morena; 9%, por el PAN; 3.5%, por el PRI; 3.2%, por Movimiento Ciudadano; 2.1%, por el Partido Verde; 1.3%, por el Partido del Trabajo; 13.8%, por "ninguno", y 21.3%, "no sabe/ no contestó".

RESPALDO AL GOBIERNO

Mientras que 61% de los jarochos están de acuerdo con el trabajo realizado por la gobernadora Rocío Nahle, quien asumió el cargo el pasado 1 de diciembre de 2024. El 21% de los ciudadanos expresó que está en desacuerdo; 6% respondió que ni de acuerdo ni en desacuerdo, y 12% dijo que no sabe o no contestó.

1

l Son mil 24 cargos de gobierno los que estarán en disputa.

2

l Se cambiarán 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

3

l El 2 de febrero dieron inicio las precampañas. En abril iniciarán las campañas.

POR REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

DESDE 2022, LA 4T COMENZÓ A GANAR

TERRENO: GOBIERNA 18 DE LOS 39 MUNICIPIOS CON EL PVEM Y EL PT, MIENTRAS QUE EL PRI Y SUS ALIADOS MANTIENEN LA HEGEMONÍA

DEL MAPA ELECTORAL AL FRENTE DE 20 ALCALDÍAS, LO QUE PODRÍA CAMBIAR EN LOS COMICIOS PRÓXIMOS

#DURANGO

HEGEMONÍA, EN JUEGO

En el estado de Durango estarán en juego 404 cargos, que son 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.

En las elecciones de 2022, Morena se llevó 15 presidencias municipales; el PRI, nueve; el PAN, seis; el PRD, cinco; el PVEM, dos; Movimiento Ciudadano (MC), una, y el Partido del Trabajo, una. Para los presentes comicios, Morena, PT y PVEM decidieron competir con la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango. Hasta ahora, la oposición irá a la contienda de manera separada; en 2022 lo hizo en alianza. Tienen hasta el 16 de marzo para definir.

#OPLEDURANGO

ELECCIÓN, UN RETO DOBLE PREPARADOS

EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO ASEGURA QUE LLEVARÁN A BUEN PUERTO LOS 2 PROCESOS QUE SE REALIZARÁN

POR REDACCIÓN

“E

stamos listos al 100 por ciento para las dos elecciones”, afirmó el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango, Roberto Herrera Hernández.

El próximo 1 de junio, los duranguenses podrán renovar 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías, pero también, a la par, agregó, han organizado la renovación del Poder Judicial local con 49 cargos (21 magistrados y 28 jueces)

En entrevista con El Heraldo de México, el consejero presidente aseguró que han cumplido con los tiempos de ambos procesos y, aunque todavía no cierran su lista nominal, es decir, quienes tienen credencial vigente, “estamos un poquito arriba del millón 400 mil ciudadanos”.

“Tomando en consideración que es una elección única en el estado, aparte del Poder Judicial local, que es inédito en el mundo, nosotros estamos en una participación histórica más o menos del 45 por ciento. Entonces, este sería el estándar que nosotros estaríamos contemplando”, apuntó.

Herrera Hernández confió en que

ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 1

l El IEPC aprobó los topes del gasto de campaña para los 39 municipios, los cuales varían.

l El 9 de abril inician campaña en tres ayuntamientos, entre ellos el de la capital.

l El 19 de ese mes, otras 15 demarcaciones tienen luz verde; para el día 29, se suman los últimos 21.

participen como cada supervisor para la elección del Poder Judicial local.

“Ya tenemos visualizado absolutamente todo, con comisiones al 100 por ciento con sus actividades. Estamos contemplando una elección tranquila y esperemos que la participación ciudadana, pues, aumente”, previó

El consejero Herrera Hernández expresó que sin duda la elección judicial local representa para el instituto un reto doble.

ESPERAMOS QUE HAYA UN FERVOR Y QUE LA CIUDADANÍA

ASISTA A LAS CASILLAS EL 1 DE JUNIO ’

ROBERTO HERRERA PRESIDENTE DEL OPLE DURANGO

ROBERTO HERRERA HERNÁNDEZ CONSEJERO PRESIDENTE ENTREVISTA

puedan subir la participación ciudadana por la elección judicial.

“Esperamos que también haya un fervor y que la ciudadanía, literalmente, asista a las casillas el día 1 de junio”, comentó Herrera.

El árbitro electoral de Durango expresó que desde que arrancó el proceso electoral el año pasado ha trabajado de la mano con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los comicios lleguen a buen puerto.

“De la mano, vamos al 100 por ciento con el de ayuntamientos. En este caso, los que son las capacitadoras, asistentes electorales, supervisores electorales, están contemplados 100 por ciento por el Instituto Nacional Electoral”, expresó

Aseguró que en fecha próxima convocarán a la ciudadanía para que

DOS CASILLAS

l Será para la elección de autoridades municipales.

1 2 A FIN DE QUE LOS DURANGUENSES VOTEN

l Para renovar el PJF y el Poder Judicial local.

“Porque tenemos que contratar dobles figuras en cada uno de los procesos electorales, diseñar material y documentación doble; sí es una carga inmensa de trabajo; contratar gente extra en ciertos rubros, áreas, para fortalecer el trabajo y, por supuesto, difundir todo lo que hacemos en el interior de nuestro instituto y que la ciudadanía los conozca”, comentó Confió en que la elección judicial sea un aliciente para que haya más participación, pues si bien los duranguenses, pues habrá una casilla distinta para la elección de ayuntamientos y otra para la elección del Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial estatal “Creemos, como van a estar aproximadamente a 21 metros de distancia, que la ciudadanía pueda participar en los dos procesos electorales, que se vaya de una casilla a la otra, pero que en los últimos 30 días que van a estar las campañas para ayuntamiento y Poder Judicial Local, y los 60 días con Poder Judicial de la Federación, creemos que el fervor va a ser grande”, detalló El consejero presidente del IEPC de Durango aseguró que hasta el momento “no hemos detectado ninguna inseguridad” o foco rojo para la elección.

“Estuve por la región Laguna, hace una semana por la zona de Santiago Papasquiaro; no hemos tenido ningún incidente. Estamos por entrar de lleno a la sierra y esperamos que siga así, que nos permitan seguir trabajando, pero al día de hoy no tenemos ninguna incidencia con nuestro personal, porque ya ha estado recorriendo el estado”, dijo.

El consejo electoral invitó a la ciudadanía a que participe en los comicios, pero también a quienes fueron seleccionados como funcionarios de casillas de los dos procesos electorales.

“Pero, sobre todo, que el día 1 de junio acudan a las urnas a una y a otra para precisamente elegir a los representantes tanto en los ayuntamientos como en el Poder Judicial local y federal”.

#VILLEGAS

EN ANTESALA DE PERDER EL ESTADO

MORENA, CON 40.7% DE LA INTENCIÓN DE VOTO; EL PRI ESTÁ EN SEGUNDO

LUGAR, CON 14.2%

POR REDACCIÓN

ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En Durango, en las elecciones para elegir alcaldes el próximo 1 de junio, Morena encabeza las preferencias electorales.

De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, 40.7% de los ciudadanos respondieron que en los comicios para elegir a los 39 nuevos alcaldes votarán por el partido guinda

Mientras que sólo 14.2% respondió que lo hará por el PRI; 9.9%, por el PAN; 4.5%, por Movimiento Ciudadano; 1.3%, por el Partido Verde; 1.1%, por el PT; 1.8%, por "otro"; 10.5%, por ninguno, y 16% optó por la opción "no sabe/no contestó".

En el caso de la capital del estado, cuando se les preguntó a los entrevistados "¿por cuál partido votaría usted?", 36.5% dijo que por Morena.

En tanto, 15.2%, por el PRI; 10.6%, por el PAN; 5.6%, por Movimiento Ciudadano; 1.7%, por el Partido Verde; 1.5%, por el Partido del Trabajo; 2.2%, eligió “otro”; 11.1%, dijo que optaría por ninguno, y 15.6% dio como respuesta "no sabe/no contestó".

EVALÚAN GOBIERNO

Mientras que a la pregunta “¿usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villareal?”, 57% dijo estar de acuerdo; 32%, en desacuerdo; 7% “ni está de acuerdo ni en desacuerdo", y 4%, "no sabe/no contestó"

INICIA PROCESO

1

l 379 mil 565 ciudadanos serán capacitados para conformar las casillas.

2

l Serán los nacidos en febrero, mayo y junio, con apellido que inicie con J.

3

l 2 mil 640 casillas se instalarán en toda la entidad; 80%, en escuelas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.