WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
RINDE CUENTAS ANTE EL PUEBLO
CLAUDIA SHEINBAUM
MARIO DELGADO
ATENCIÓN EDUCATIVA
› Hoy, acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la presidenta Sheinbaum presentará el nuevo modelo educativo para nivel medio superior. Se espera que incluya la construcción de 20 nuevas preparatorias y, con ello, el incremento de 40 mil estudiantes, recordando que la educación es la base para evitar la violencia.
CARLOS AGUIAR RETES
IGLESIA HACE LLAMADO A LA PAZ
› La iglesia católica, a cargo de Carlos Aguiar Retes, invitó a la sociedad en general a sumarse a la estrategia “Sí al desarme, si a la paz”, emprendida por el gobierno federal el viernes, en la Basílica de Guadalupe. El semanario Desde la Fe señaló la importancia de que los jóvenes no encuentren un arma como alternativa para solucionar sus problemas.
› Frente a 350 mil personas, secretarios de Estado, gobernadores, alcaldes y militantes de Morena de todo el país, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró en la plancha del Zócalo capitalino sus primeros 100 días de gobierno. Ahí, con la bandera tricolor ondeando a toda asta, en una fresca mañana de domingo, aseguró que ya están sembradas las bases para la construcción del llamado segundo piso de la Cuarta Transformación y seguirá sumando con el apoyo de la gente.
CLARA BRUGADA
EJEMPLO PARA MUCHAS Y MUCHOS
› Quien se dejó ver en la plancha del Zócalo fue la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Aprovechó para celebrar las acciones de la presidenta Sheinbaum y calificó a la mandataria como admirable, apasionada y audaz, un ejemplo para seguir la transformación. Dijo que se suma al compromiso de trabajar todos los días sin descanso por el pueblo.
ALEJANDRO MORENO
RESPIRAN POR LA HERIDA
› Los que amanecieron de malas fueron Alejandro Alito Moreno, del PRI, y el ex líder nacional del PAN, Marko Cortés. Ambos coincidieron en que los resultados de la actual administración no ameritaba celebración. Claudio X. González también se quejó, por lo que muchos pensaron que él estaba detrás de estas manifestaciones.
NORMA PIÑA
AJUSTAN PRIORIDADES
› La Suprema Corte, que preside Norma Piña, se ha volcado a resolver asuntos de la elección judicial. El jueves revisó las impugnaciones de quienes fueron eliminados por el Comité de Evaluación del PJ, y hoy atenderá la solicitud de tres ministras que piden que ese comité reanude actividades, frenadas por dos suspensiones judiciales.
PABLO VÁZQUEZ
SIEMPRE AL PENDIENTE
› Al que no tomó desprevenido el sismo de la madrugada de ayer fue al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. Y es que en cuanto se activó la alerta sísmica, ordenó el despliegue de helicópteros Cóndor y de elementos de la corporación, para realizar recorridos. El resultado fue saldo blanco y sin afectaciones materiales.
100 días
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES GUADARRAMA*
@martibatres
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un informe de los primeros 100 días de su gestión al frente del Gobierno de México.
El informe enumera acciones y logros, pero también enfatiza el proyecto que inició en 2018, destaca nuevos acentos y toma posición sobre los grandes temas de coyuntura.
Para empezar, la Presidenta sitúa el significado de su gobierno en una perspectiva histórica: es parte de una nueva era que inició en 2018. En efecto, así como de 1982 a 2018 se condujo al país bajo la visión neoliberal, que significó privatizar los bienes de la nación, empresas públicas y servicios sociales, desmantelando derechos, con las consecuencias de empobrecimiento y desigualdad, bajos salarios y desempleo.
Así, también a partir del 2018 comenzó un nuevo ciclo, de reconstrucción y construcción de nuevos derechos sociales, mirando hacia la consolidación de un Estado de bienestar que eleve los ingresos de los trabajadores, amplíe el empleo y fortalezca la educación y la salud, sobre la base de una economía productiva apoyada con grandes obras de inversión pública.
Esto explica porqué continúan programas como pensión de adultos mayores y personas con discapacidad, jóvenes construyendo el futuro, becas Benito Juárez para estudiantes de bachillerato, IMSS-Bienestar, La Clínica Es Nuestra y otros; así como los aumentos al salario mínimo por arriba de la inflación y las obras ferroviarias.
Pero la Presidenta ha puesto
también su acento. Hay continuidad, pero también progresividad. Se mantienen los programas iniciados en 2018, pero se agregan otros nuevos.
Las obras del Presidente Andrés Manuel López Obrador se conservan y se agregan los proyectos de Claudia Sheinbaum.
Entre las cosas nuevas, tenemos el propósito de crear 300 mil nuevos lugares en la educación superior, extender las becas de bienestar para niñas y niños a las secundarias de todo el país, construir masivamente vivienda de interés social, un énfasis especial en la salud preventiva visitando las casas, más investigación científica y apoyos económicos para las mujeres.
En estos 100 días se han cristalizado importantes reformas que instituyen nuevos derechos en materia de aumento al salario mínimo por arriba de la inflación, comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes; vivienda popular en renta a bajo costo, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, recuperación de las empresas públicas y protección de los animales, entre otras. Y finalmente, para que quedé claro: ahora el Poder político en México se encuentra en Palacio Nacional.
En la época de Ernesto Zedillo y los otros Presidentes neoliberales, los asuntos de México se decidían en Washington, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Ahora México se coordina, colabora, pero no se subordina.
*Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
LUNES / 13 / 01 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Auna semana de que Trump asuma el gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México siempre tendrá la frente en alto ante su vecino del norte Durante su informe de los primeros 100 días, en un Zócalo capitalino con 350 mil asistentes, la titular del Ejecutivo auguró buena relación entre ambas naciones, pero sin subordinarse.
"Por eso estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano y la fraternidad entre los pueblos.
"Eso sí, siempre tendremos la frente en alto, México, es un país libre, independiente y soberano. Como lo he dicho, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos", aseguró.
Incluso, reconoció el aporte de los migrantes mexicanos, quienes enviaron 65 mil millones de pesos en remesas.
“Contribuyen más a la economía de EU, pues lo que envían es tan sólo 20% de lo que dejan allá en consumo, ahorro y en impuestos”, destacó. En una hora, la mandataria hizo un repaso de los logros en sus primeros 100 días de gobierno, entre ellos los avances en la estrategia de seguridad. Entre septiembre y diciembre de 2024, los homicidios dolosos disminuyeron 16%, las lesiones dolosas por arma de
#INFORMEDE100DÍAS
ANTE EU,
‘LA FRENTE EN ALTO
●
’
PRESIDENTA SHEINBAUM AFIRMA QUE HABRÁ COORDINACIÓN, PERO NO SUBORDINACIÓN. DEFIENDE A MIGRANTES MEXICANOS
OBRA COMPLETA
● En 2024 se puso en marcha el circuito completo del Tren Maya.
fuego en 19.7% y todos los robos con violencia 5%.
“Algunos quisieran que fracasáramos, se van a quedar con las ganas, la estrategia de seguridad va a funcionar,
porque hay humanismo, dedicación y honestidad”, afirmó. También enfatizó que la inversión en 2025 en derechos sociales para el bienestar es de 835 mil millones de pesos, es
LO QUE VIENE
● En abril inicia la construcción de las nuevas rutas de trenes de pasajeros.
PLAZA LLENA MIL PERSONAS SE CONGREGARON EN EL ZÓCALO.
MINUTOS DURÓ EL DISCURSO. 60
decir, cerca de 2.5 puntos del PIB se distribuyen de manera directa a 30 millones de familias, disminuyendo la pobreza, mejorando la vida y fortaleciendo la economía interna. En cuanto a educación, emitió el decreto para la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que en 2025 tendrá seis nuevos campus con 25 mil nuevos estudiantes, además de los 60 mil estudiantes de la Ciudad de México. Respecto a la salud, Sheinbaum informó que pusieron en marcha un plan de licitación de medicamentos e insumos médicos para garantizar el abasto para este y el próximo año
A FUEGO LENTO
#OPINIÓN
La presidenta Sheinbaum enfrenta el reto de rescatar a la petrolera nacional, afectada por una caída en su producción, deuda millonaria y falta de inversión privada; mientras que la terminal de almacenamiento en Tuxpan, Veracruz, sigue generando dolores de cabeza
HERENCIA TÓXICA: DEUDA Y PRODUCCIÓN EN PEMEX
En el balance de sus primeros 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una lista de importantes logros en su administración, gracias a los cuales mantiene un alto nivel de aprobación. Sin embargo, es necesario señalar que una de las peores herencias que recibió de López
Obrador es Petróleos Mexicanos
La empresa inicia 2025 con desafíos sin precedentes en materia de exploración y producción. Los números oficiales muestran una tendencia descendente en los últimos meses
de 2024, lo cual será difícil revertir al menos en la primera mitad de este año.
El objetivo de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios, para evitar importaciones y lograr autosuficiencia en refinación, como lo planteó la mandataria, parece una meta que tomará hasta tres años, según especialistas y empresas del sector. Esto se debe a varios factores que agravan la caída.
Entre ellos, la declinación de los campos maduros, la reducción de reservas, la disminución en el número de pozos terminados y menos equipos de perforación en el Golfo de México
A este complicado panorama, se suman dos elementos cuya responsabilidad recae en la administración de Pemex, encabezada por Víctor Rodríguez
El primero: la falta de pago de la monumental deuda, que supera los 20 mil millones de dólares. Aunque existe la promesa presidencial de saldarla antes de que concluya el primer trimestre, esta situación ha asfixiado a empresas de todos los tamaños por la falta de liquidez.
pasar el tiempo, profundizando con esto la caída en la producción.
Los más optimistas, tanto en Pemex como en la Secretaría de Energía, de Luz Elena González, dicen que los planes comenzarán a ver la luz cuando se publiquen las leyes secundarias de la reforma energética.
Pero la gran pregunta que todos se hacen es: ¿a quién responsabilizan por la falta de decisiones durante los primeros 100 días de gobierno? ***
Otro tema que ha generado serios dolores de cabeza en Pemex es la compra de la terminal de almacenamiento de hidrocarburos en Tuxpan, Veracruz. A pesar de las advertencias sobre riesgos estructurales y la clausura impuesta por la Comisión Reguladora de Energía, se realizaron cambios para continuar con su puesta en marcha.
Es una de las peores herencias que recibió de López Obrador
El monto reconocido no incluye las deudas que no pudieron ser facturadas en octubre y noviembre. Pero la renuencia de Hacienda a liberar recursos tiene su origen en las tensiones personales entre Rogelio Ramírez de la O y Octavio Romero, anterior director de la paraestatal, a quien acusan de haber favorecido a ciertas compañías.
El segundo motivo es el retraso en la definición de nuevos modelos de exploración, en los que Pemex tendrá que recurrir a empresas privadas para lograr inversiones mixtas, como lo planteó la Presidenta.
Por eso, nadie entiende por qué, hasta ahora, Pemex Exploración, a cargo de Néstor Martínez, no ha concretado nuevos modelos con el sector privado. Si estos esquemas existen, no queda claro por qué siguen dejando
Se presume que altos exfuncionarios, vinculados con áreas de almacenamiento, abasto y logística, están detrás de esta operación. Lo cierto es que el proceso de adquisición, aunque autorizado, pero aún no concretado, ha generado serios cuestionamientos. Por ello, en breve, Víctor Rodríguez, Luz Elena González o incluso la propia Presidenta, fijarán una postura al respecto.
***
LORETTA ORTIZ, a punto de cumplir 70 años, tiene claro por qué busca repetir como ministra, en la elección Judicial: quiere ser Presidenta de la Corte, por su profundo amor por México. Y, después de eso, se retira. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si Pemex fuera un coche, necesitaría más que un cambio de aceite; tal vez un exorcismo financiero”.
REPÚBLICA H
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La construcción de un viaducto elevado enfrenta una avalancha de críticas y una serie de amparos que amenaza con parar la obra
EL “ROBO DEL SIGLO” EN ZACATECAS DESATA AMPAROS
n Zacatecas, la construcción de un viaducto elevado de apenas 3.4 kilómetros, con un costo descomunal de 3 mil 650 millones de pesos, ha desatado una auténtica tormenta política y social. La obra, impulsada por el gobernador David Monreal Ávila, enfrenta no sólo una avalancha de críticas, sino también una serie de amparos que amenazan con detenerla
Ey un despropósito en un estado con 725 mil zacatecanos en pobreza crónica, más de 4 mil escuelas abandonadas y clínicas desmanteladas
En los pasillos de Morena en ese estado, Monreal comienza a ser señalado como una carga. Incluso Rodolfo García ha declarado que David Monreal es un cáncer para su partido y que sus decisiones tienen al estado en una situación crítica, lo cual tendrá consecuencias en 2027
#POLÍTICOSYFUNCIONARIOS
El ayuntamiento de la capital, gobernado por el panista Miguel Varela Pinedo, y la red Ciudadanía Participativa de Zacatecas, integrada por comerciantes, empresarios y académicos, han calificado el proyecto como “el robo del siglo”
El desgaste de una administración marcada por la polémica
Desde diciembre, Varela colocó sellos de suspensión en el bulevar Adolfo López Mateos, argumentando que las obras no cuentan con los permisos municipales. Sin embargo, la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Aída Alicia Lugo Dávila, cuñada del gobernador, casualmente resolvió a favor de Monreal, como ya es costumbre. El viaducto no sólo es una obra innecesaria, sino también un símbolo de opacidad y desprecio por la historia y las necesidades reales del estado.
Críticos como el académico Juan Francisco Valerio Quintero, advierten que esta construcción vulnera derechos fundamentales, afecta la movilidad y atenta contra el patrimonio cultural de Zacatecas. “Está mal planeado y no aporta nada a la capital”
Esta crisis se agrava con las declaraciones de Rodolfo García Zamora, investigador Nacional Emérito, quien ha solicitado la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobierno federal para frenar lo que calificó como una obra inútil
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Y no es para menos: mientras Zacatecas se hunde en violencia, pobreza y carencias, el gobernador parece aferrado a obras mal planeadas que en nada benefician a la población, y que apuntan a dejarle ganancias millonarias. El viaducto no sólo simboliza un nuevo choque entre el gobierno estatal y diferentes sectores sociales, sino también el desgaste de una administración marcada por la polémica y los vínculos familiares.
•••
EN CORTO: En Tulancingo, Hidalgo, la presidenta municipal Lorena García Cázares olvidó una de sus principales promesas de campaña: la creación de la Secretaría de Personas con Discapacidad que anunció como un proyecto clave para impulsar el empleo y la capacitación digna para este sector. La dependencia aún no figura ni en el presupuesto de 2025 ni en la agenda del gobierno morenista, a pesar de actos como la Caminata por la Inclusión del 1 de diciembre. Dicen los funcionarios municipales que, si así comienza el gobierno, ¿qué se puede esperar después?
Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
Respaldan su trabajo
DESTACAN QUE 80% DE CIUDADANOS APRUEBA A CSP
POR FERNANDA GARCÍA, CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Legisladores, gobernadores y empresarios respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum en su informe de actividades de los primeros 100 días al frente del gobierno. Ricardo Monreal, coordinador de diputados de Morena, dijo: “En los primeros 100 días ha logrado el casi 70 por ciento de sus 100 compromisos, como lo son las becas, la ley de cuidados e igualdad sustantiva”. Luisa María Alcalde, dirigente de Morena,
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
FUERON LOS COMPROMISOS DE CSP AL INICIO. 100
sostuvo: “Felices, estamos profundamente orgullosos de nuestra Presidenta. Las encuestas que han estado saliendo reflejan el respaldo de la gente, de la ciudadanía, 80 por ciento de aprobación”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez expuso en X: “Quedó claro que estamos edificando el segundo piso de la transformación con nuestra presidenta a la cabeza”.
La titular de Bienestar, Ariadna Montiel, consideró: “Con su visión y compromiso, estamos construyendo el segundo piso de la 4T”. Manuel Velasco, coordinador de los senadores del PVEM, dijo que el país va por buen camino.
El gobernador de BCS, Víctor Castro calificó de extraordinario el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
Transformación
ECASINOS EN TIEMPOS DE LA 4T
L SECTOR DE los casinos en México, señalado durante años por opacidad y corrupción, vive ahora tiempos de transformación.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, busca erradicar prácticas de extorsión e impulsa cambios para incentivar la recaudación fiscal, reformar la Ley de Juegos y Sorteos, decomisar máquinas ilegales y combatir la ludopatía.
El negocio sector legal genera cerca de 50 mil empleos directos y 120 mil indirectos, pero hay un mercado ilegal que opera principalmente de manera electrónica que capta apuestas que no registran las autoridades mexicanas.
A finales de año se llevó a cabo una reunión en la CDMX con la Asociación de la Industria del Entretenimiento y Juego con Apuesta en México, presidida por Miguel Ángel Ochoa, y la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos, liderada por Alfonso Pérez Lizaur
El encuentro se presentó como el primer paso para iniciar una etapa que termine con las prácticas cuestionables que caracterizaron administraciones anteriores.
Desde marzo de 2022 se reportaron casos de extorsión en los que estaban involucrados exfuncionarios de la Dirección General de Juegos y Sorteos.
Testimonios de autoridades de Gobernación y de empresarios afectados, señalaron que Sergio Gil García, de la permisionaria Petolof, propuso financiar campañas políticas mediante “donativos coaccionados” provenientes de los casinos.
Se cuenta que entre marzo y abril de ese año las autoridades cerraron los principales establecimientos del país bajo pretextos legales poco claros, lo que afectó a grupos como Codere, Logrand, Caliente, Televisa, El Palacio de los Números, Foliatti y otros.
Se sabe también que para reabrir, los permisionarios enfrentaron pagos de entre 10 y 20 millones de pesos por sala, además de un cobro mensual de 300 mil pesos por establecimiento. Curiosamente, los casinos de Petolof no estuvieron sujetos a estas medidas.
Hoy, el sector casinero ve una nueva esperanza, ya que la postura de Rosa Icela ha sido muy clara: “Cero corrupción, cero extorsiones”
Este mensaje, junto con los planes de modernización del gobierno de Claudia Sheinbaum, promete atender un sector que durante años operó con malas prácticas y falta de regulación.
La Ley Federal de Juegos y Sorteos, vigente desde 1947, ha dejado un vacío que facilitó estos abusos.
EL PROCESO QUE está resultando muy desaseado es la compra consolidada de medicamentos e insumos
para la salud. Birmex, que dirige Iván Olmos, inició el viernes la subasta subsecuente decremental y hasta ayer por la tarde no se habían publicado los fallos.
De hecho la autoridad debió haber publicado los fallos técnicos antes de ir a la subasta. La Secretaría de Salud, vía el subsecretario Eduardo Clark, invitó discrecionalmente a las pujas porque no contaba con esos fallos técnicos con antelación para tener la posibilidad de analizarlos y formalmente saber a qué partidas invitaría. Es muy probable que los fallos se conozcan este lunes. Clark dio la instrucción de que bajarán a todos los participantes que no eran dueños de registros sanitarios, sin importarle el Decreto del 8 de diciembre donde se permite la entrada de fábricas de Europa, Japón, Australia y Estados Unidos, o con sus certificados de venta. Muchos laboratorios o representantes de éstos las descalificaron ya que contaban con cartas de apoyo fueron excluidas.
Algunos jugadores aseguran que ha sido la compra consolidada más irregular de los últimos 12 años, totalmente amañada y dirigida a empresas que indica Clark. Por ejemplo, dejaron fuera a Zurich, Maypo y a Evolution Process en muchas de las claves que le competían al laboratorio PISA. Parece que se está ante el regreso de esa firma regiomontana de Carlos Álvarez Bermejillo. El subsecretario se presentó el miércoles por la noche y ordenó descalificar a los que no fueran titulares del registro sanitario, sin importar que se publicó como licitación internacional y con admisión de productos que cumplan con el acuerdo del 8 de diciembre.
EL COMITÉ EJECUTIVO de la Federación Global de Asociaciones de Seguros (GFIA) recién realizó su Asamblea General en Sudáfrica, donde se trataron varios temas relacionados con la industria y los muchos retos que tiene por delante debido a desafíos tan grandes como el cambio climático, que cada día genera mayores eventos catastróficos en varias regiones del mundo. El comité es responsable de proporcionar la dirección estratégica y dirigir la gestión de las actividades de GFIA. En esta ocasión, Norma Alicia Rosas, directora de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), fue reelecta como integrante de dicho comité y una de sus misiones será promover e incluir nuevos asociados para trabajar juntos en los retos de este sector de la economía.
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS debe aterrizarse la quiebra de Altos Hornos de México, una vez que el síndico, Víctor Manuel Aguilera Gómez, concluya el inventario y avalúo de los bienes de la siderúrgica, para posteriormente convocar a su subasta pública. Aguilera Gómez se comprometió a terminar el proceso de la manera más rápida posible, con el fin de canalizar los recursos al pago de trabajadores, empleados y acreedores de todos los sectores, incluidas dependencias gubernamentales. En las últimas semanas se intensificó la exigencia de empresas privadas que no han cobrado nada desde 2022. Se calcula que la deuda de AHMSA con compañías y bancos suma unos 3 mil 900 millones de dólares aproximadamente.
GERARDO RODRÍGUEZ
#OPINIÓN
El movimiento de Donald Trump representa una derecha nacionalista y conservadora que aboga por sí mismo primero, mientras que el de México busca regenerar la vida pública del país
DE MAGA A LA 4T: COINCIDENCIAS INESPERADAS
EOtra coincidencia, su enfoque en el nacionalismo económico
l movimiento Make America Great Again(MAGA), liderado por Donald Trump, y la Cuarta Transformación (4T), ahora encabezada por Claudia Sheinbaum, podrían parecer polos opuestos en el espectro ideológico. MAGA representa una derecha nacionalista y conservadora que aboga por un EU primero, mientras que la 4T busca regenerar la vida pública mexicana a través de una agenda progresista que denuncia el neoliberalismo y privilegia las causas sociales. Sin embargo, al descifrar los principios de ambos movimientos, surgen coincidencias sorprendentes. Postulados de MAGA y la 4T. El de Donald Trump se construyó sobre un discurso de proteccionismo económico, nacionalismo cultural y rechazo a las élites globalistas. Ha defendido la relocalización de empleos industriales, la limitación de la inmigración y una política exterior que prioriza los intereses estadounidenses por encima de alianzas tradicionales. Por otro lado, la 4T se ha definido como un esfuerzo por combatir la corrupción y reducir las desigualdades sociales. Desde el liderazgo inicial de AMLO hasta el gobierno de Sheinbaum, la 4T ha rechazado las políticas neoliberales, privilegiando un modelo que favorezca a los sectores marginados mediante programas sociales, inversiones públicas y un estilo de gobierno austero. La 4T también confronta a las élites, pero desde una perspectiva progresista de izquierda. Coincidencias inesperadas. A pesar de las diferencias ideológicas, ambos comparten elementos que revelan las tensiones comunes de las democracias actuales. En primer lugar, MAGA y la 4T se sostienen en liderazgos fuertes y carismáticos (como lo definía Max Weber). Tanto Trump como Sheinbaum han sabido capitalizar el descontento popular hacia las instituciones tradicionales, posicionándose como figuras disruptivas en un sistema percibido como ineficaz o corrupto. Otro punto de coincidencia es su enfoque en el nacionalismo económico. Mientras Trump aboga por un Buy American y aranceles proteccionistas, la 4T ha apostado por recuperar la soberanía energética mediante la promoción de Pemex y la CFE. Esto buscan revalorar recursos nacionales frente a lo que consideran un excesivo dominio extranjero. Narrativa antiélite. Trump ha atacado a las élites liberales, los medios de comunicación y las instituciones multilaterales, mientras que la 4T ha cuestionado a las élites empresariales y políticas nacionales que se beneficiaron de los privilegios del pasado. Ambos discursos resuenan con segmentos amplios de sus respectivas sociedades que se sienten excluidos por el statu quo MAGA como la 4T se enfrentan a fuertes críticas por polarizar sus entornos políticos. La promoción de un “nosotros contra ellos” se ha convertido en una herramienta de movilización que, si bien fortalece su base, también profundiza divisiones internas.
AGENDA ESTRATÉGICA: Bien operada por parte Defensa y SRE el apoyo a California por los incendios. No es menor que aterricen en suelo estadounidense aeronaves militares mexicanas con el sello del PLAN DN-III-E. También muy bien la operación de la Embajada de EU y los departamentos de Estado y Defensa para que no hubiera problemas legales allá.
#REUNIÓNSHEINBAUMYGOBERNADORES
Fortalecen al IMSS-Bienestar
SE BUSCA QUE HAYA SERVICIOS DE SALUD PARA TODOS EN MÉXICO
1
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ, FERNANDA GARCÍA Y CARLOS NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO PARA FORTALECER AL IMSS-BIENESTAR’.
VÍCTOR CASTRO GOBERNADOR DE BCS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió la tarde de este domingo con los gobernadores de la 4T para supervisar la implementación del IMSS-Bienestar y trabajar en su fortalecimiento.
El encuentro se llevó a cabo en el salón Tesorería de Palacio Nacional, después del mensaje con motivo de sus primeros 100 días de gobierno, llevado a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Víctor Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, indicó que la reunión fue “extraordinaria” y muy positiva: “bien, vamos a seguir trabajando para fortalecer al IMSSBienestar”, dijo a su salida.
El mandatario estatal comentó también que la instrucción presidencial es trabajar organizadamente en un proyecto único.
En tanto, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, dijo que en la reunión con la titular del
l Las unidades médicas dan servicio de primer y segundo nivel.
24
ESTADOS ADHERIDOS A DICHO PROGRAMA.
120
MINUTOS ESTUVIERON LOS GÓBERS EN PALACIO NACIONAL.
2 3
l La atención se da a las personas sin seguridad social.
l El último estado en adherirse fue Yucatán.
Ejecutivo Federal la evaluación es que se va trabajando bien para la implementación del IMSS-Bienestar.
-¿Se suman (al IMSS-Bienestar) los estados de oposición ya? ¿Los que faltaban o todavía no?, se le cuestionó.
-No, estuvimos con los estados que ya firmaron, precisó. El resto de los mandatarios se retiró sin dar declaraciones. En tanto, durante el mensaje del informe de los 100 días, la Presidenta detalló que se van a fortalecer las tres principales instituciones públicas de salud: ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar, y “para ello, seguiremos adquiriendo equipo médico, contratando especialistas y ampliando la red de atención”. Además, especificó que se han inaugurado 5 unidades del IMSS-Bienestar y para 2025 se terminarán 18 hospitales.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Todo indica que no se trata de una simple clausura, sino de una historia siniestra de justicia selectiva
JUSTICIA SELECTIVA EN HIDALGO
l gobernador es el “negrito en el arroz” de la 4T. Causa molestia, grima, incomodidad y hasta lástima en Morena. Tiene preocupados a muy altos funcionarios de Palacio Nacional, porque se quiere someter al escrutinio público, con todas las de perder. Dice que, si el pueblo se encapricha, irá a la Revocación de Mandato a finales de este año, cuando todos estudios demoscópicos indican que lo mandarían a su casa
Y claro, muchos hidalguenses ya se están organizando para juntar las 236 mil firmas necesarias, llevarlo al juicio electoral y deshacerse de un personaje que posee ficticia popularidad, gracias a sus inversiones millonarias en una serie de páginas de Facebook (que aparentan ser medios de comunicación) como lo denunció Proceso. Por cierto, en un reportaje muy completo de la revista Eme Equis se explica con puntualidad cómo, a pesar de haber derrotado al PRI después de 93 años, Julio Menchaca está rodeado de piezas fundamentales que fueron afines al partido autoritario. El gobernador de Hidalgo es un tricolor disfrazado de guinda
#REALIZANSEMINARIO
Notarios refrendan su deber
El gobernador de Hidalgo es un tricolor disfrazado de guinda
Por si fuera poco, su estado de salud es muy endeble: el martes 17 de diciembre, en Actopan, mientras recorría una feria, se desvaneció. Sus publicistas niegan pre infarto o cualquier otra enfermedad, pero ya se barajean nombres para sustituirlo. A finales del año pasado, en un acto desesperado por su muy baja aceptación ciudadana, tuvo que invertir Menchaca 60 millones de pesos para un arbolito de Navidad, una pista de patinaje, cabalgata y regalar rosca de Reyes. De muy poco sirvió.
En medio del discurso de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, el gobierno de Julio Menchaca friega a unos para beneficiar a los suyos: mandó clausurar el casino Winpot. Hasta ahí no parecería nada raro. Y si le digo que este cierre benefició al casino Vía Dorada, a menos de un kilómetro de distancia, también parecería un mero asunto del mercado. Pero al observar que este último establecimiento tiene entre sus socios a Elías Marianno Gil Valdez, actual secretario de Administración del estado de Hidalgo, las cosas cambian. ¿El gobernador dio la instrucción de cerrar un negocio, para abultar la chequera de su amigo de gran confianza, que maneja los recursos de la empobrecida entidad? Todo indica que no se trata de una simple clausura y los movimientos normales del mercado, sino de una historia siniestra de justicia selectiva. Este penoso asunto ya está en los pendientes urgentes del presidente del CCE, Francisco Cervantes, y obviamente de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Si siguen así las cosas en Hidalgo, a Menchaca le revocarán el mandato en diciembre
COLOFÓN: +Hoy se conocerán las corruptelas de Blanco Se cometieron muchas irregularidades, y para proteger al ex gobernador, lo hicieron diputado +Pero la gobernadora González Saravia no será cómplice del saqueo.
+Doña Margarita trabaja en la reconciliación del estado, porque recibió una entidad profundamente dividida; pero que el “Cuauh” devuelva todo lo robado
RICARDO VARGAS, TITULAR DEL CNNM, PIDE A CIUDADANÍA A ACERCARSE A ESTE SECTOR
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
EVENTO MASIVO
2
2 MIL 500 ASISTENTES AL SEMINARIO DE NOTARIOS.
DÍAS DURÓ EL EVENTO QUE TUVO INVITADOS ESPECIALES.
para invitarlos a trabajar juntos por el notariado y para ser las y los notarios que México necesita".
Durante el 18 Seminario de Actualización Fiscal y Legislativa ‘Not. Miguel Ángel Fernández Alexander’, que reunió a más de 2,500 asistentes, entre notarias y notarios, y profesionales relacionados al ámbito jurídico, fiscal y legislativo, se reafirmó el compromiso del notariado mexicano con la capacitación continua y el fortalecimiento de la seguridad jurídica en el país.
● El seminario se llevó a cabo en el Pepsi Center los días 10 y 11 de enero.
● Se ofrecieron 8 paneles y conferencias de alto nivel de la práctica notarial. REFERENTE 1 2
El presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), Ricardo Vargas Navarro, destacó el compromiso que tiene este sector con México e invitó a la ciudadanía a acercarse a la Notaría Nacional. “Que sirva este momento
También se firmó un Convenio de Colaboración entre el CNNM y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), cuyo objetivo es impulsar la regularización de la propiedad en México, brindando certeza jurídica a miles de familias en el país. Asistieron, entre otros, las diputadas Olga Sánchez Cordero y Mariana Benítez.
DEFINICIONES
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
El destinatario del mensaje de la Presidenta ayer, en el Zócalo, era uno: AMLO y con él, los puros que se asumen custodios del legado del tabasqueño
NO HABRÁ (POR AHORA) DISTANCIA
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum dio un mensaje en el Zócalo por sus primeros 100 días de gobierno. Aprobada por siete de cada 10 mexicanos, su gobierno vive una luna de miel y ella goza de alta popularidad El corte de caja, claro, tenía como intención hablar de lo ya avanzado y marcar el camino de lo que vendrá. Pero, por encima de eso, el propósito fue otro: disipar cualquier duda de distanciamiento con el proyecto lopezobradorista. El destinatario del mensaje, pues, era uno: López Obrador y con él, los puros que se asumen custodios del legado del tabasqueño.
Se trataba, pues, no solo para eliminar cualquier resquicio de duda, sino ganar margen de maniobra en el ejercicio de gobierno, al que la Presidenta llegó acotada por varios frentes. AMLO le dejó un camino cercado, con posiciones estratégicas ya tomadas —las coordinaciones parlamentarias, Hacienda, FGR, UIF, la dirigencia del partido…—, una agenda legislativa marcada, una economía sostenida con alfileres, la relación con nuestro principal socio —Estados Unidos— descompuesta, un clima de violencia e inseguridad fuera de control, y un largo etcétera.
Ni distancia, ni mucho menos rompimiento. No al menos, por ahora
La Presidenta, la persona más votada en la historia, que debía poder tomar con holgura las riendas del poder, cuidó estos primeros 100 días la estabilidad, y para lograrlo, se recargó en la continuidad. Ayer la reafirmó.
“Se cumplen 100 días desde que dio inicio el ‘Segundo Piso de la Cuarta Transformación’”, comenzó su mensaje.
“¿Por qué le llamamos ‘Segundo Piso de la Cuarta Transformación’?”, preguntó al arranque de su informe. Ella misma se respondió: “Porque los cimientos, la base, las puso el mejor presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante. “Nos critican algunos medios, la comentocracia: “¿por qué no nos diferenciamos?, ¿por qué defendemos los Programas de Bienestar o las obras estratégicas?, ¿por qué hay continuidad en el proyecto?
“Pero, si siempre lo dijimos, ¿cuál sorpresa?, por eso luchamos durante todos estos años. Para eso nos eligieron, para dar continuidad a la Transformación de la Vida Pública de México, iniciada en el año 2018”, señaló. El mensaje era para los despistados, pero sobre todo para López Obrador. Que no haya duda: ni distancia, ni mucho menos rompimiento.
El mensaje político estaba dado. Las dudas, disipadas. Después vino un rosario de datos, conceptos, proyectos y ejes de gobierno. Muchos, fraseos del sexenio que se fue. Otros, de la actual Presidenta. También se presumieron “logros” de López Obrador y se le dio su lugar como líder de la 4T. Habrá tiempo para el análisis de las cifras y afirmaciones esgrimidas. Hubo de todo. Pero lo fundamental era afianzar a las bases, aproximarse aún más al lopezobradorismo y enviar al tabasqueño la señal de continuidad: su legado está a salvo. Por ahora, al menos.
l PROCESO. Arduo trabajo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
#TRIBUNALELECTORAL
Recibe 300 quejas de aspirantes
PESE A ENTREGAR SUS DOCUMENTOS FUERON EXCLUIDOS
POR MISAEL ZAVALA
IMPUGNACIONES, EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS. 456 325
CASOS, TURNADOS POR LA SUPREMA CORTE.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Abogados y aspirantes a juzgadores presentaron cientos de impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque se vieron excluidos del proceso de selección de candidatos.
Al menos 300 quejas fueron presentadas en las últimas semanas en contra de los tres Comités de Evaluación de los aspirantes a cargos de ministros, magistrados y jueces.
A esas impugnaciones se suman los 456 casos que la semana pasada fueron turnados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que sean resueltos en cuanto a sus derechos políticos y electorales.
CIERRAN PASO
En algunos casos se impugna que a pesar de contar con todos los documentos de elegibilidad, fueron excluidos de los listados que fueron depurados, en otros casos se denuncia que ni siquiera revisaron los documentos.
Durante la semana pasada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación comenzó a revisar los casos de aspirantes a cargos judiciales que impugnaron que fueron excluidos de los listados de los comités de evaluación.
Un total de 18 aspirantes tuvieron la razón y los magistrados del Tribunal Electoral Federal ordenaron a los comités que les restituya la oportunidad de participar entre los contendientes para la elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio de este año.
l Exigen a comités de evaluación explicar los argumentos para la decisión.
l Comités sólo transparentaron la publicación de listados con aspirantes excluidos. 1 2
Asimismo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a los Comités de Evaluación de la elección judicial que justifiquen por qué están excluyendo a diversos abogados y jueces del proceso de selección de candidaturas a alguno de los cargos a juzgadores.
Incluso esta semana, comenzarán en el Senado de la República las entrevistas a los aspirantes a juzgadores que podrían pasar a la siguiente ronda.
Los aspirantes deberán acudir a entrevistas en el comité de Evaluación del Legislativo a partir del 14 de enero, con el fin de que dicho comité elija a los mejoresaspirantes evaluados para pasar a la siguiente ronda. Los comités también deben transparentar los argumentos por los cuales se excluye a aspirantes a juzgadores.
#PODERJUDICIAL
Destaca labor del Comité
MAGISTRADA EMILIA MOLINA ASEGURA QUE SE BUSCA ENCONTRAR LOS MEJORES PERFILES PARA LA ELECCIÓN
POR DIANA MARTÍNEZ
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) fue el único de los tres comités electo con transparencia y que hizo un esfuerzo real por establecer mejores reglas para encontrar buenos perfiles para juzgadores
Así lo aseguró, en entrevista con El Heraldo de México, la magistrada Emilia Molina de la Puente, una de las cinco integrantes del Comité de Evaluación del PJF que actualmente tiene suspendidas sus actividades del proceso de elección, debido a dos órdenes judiciales. Al ser cuestionada sobre que casi 73 por ciento de los inscritos no pasaron a la siguiente etapa de la convocatoria, Molina de la Puente explicó que la mayoría incumplieron requisitos, como tener 8 de promedio en licenciatura, entregar las cartas de recomendación o ser mexicanos por nacimiento.
Precisó que en esa fase el Comité no revisó el perfil de los aspirantes, por ejemplo, si tienen experiencia para el cargo. Este lunes, según la convocatoria, comenzaría la aplicación de los exámenes por escrito, regla destacada por la magistrada porque no la tienen los otros comités.
Sobre la forma en que se organizó el Comité para trabajar y analizar la información de los 3 mil 814 inscritos, la impartidora de justicia detalló que cuentan con el apoyo de un equipo del máximo tribunal que combina esta labor con sus actividades jurisdiccionales.
“Acepté para no dejar al Poder Judicial sin el comité integrado y porque me parece una oportunidad histórica de dejar testimonio, y creo que lo hemos hecho”, dijo
HOY, A SESIÓN
l Hoy, la SCJN resolverá las peticiones de ministras.
l Ello, para que el Comité siga el proceso de elección.
l El Comité frenó sus actividades, por 2 suspensiones.
l Todavía pueden ser revocadas por un tribunal.
BUSCAN UN LUGAR
ASPIRANTES SE INSCRIBIERON EN EL COMITÉ JUDICIAL PARA LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO 1 DE JUNIO. 3814
INTEGRANTES TIENE EL COMITÉ DEL PODER JUDICIAL. 5
#OPINIÓN
COLUMNA INVITADA
JULIETA DEL RÍO*
PRESUPUESTO DEL INAI SERÍA HASTA
MARZO Y NO ABRIL, SEGÚN HACIENDA
*COMISIONADA DEL INAI @JULIETDELRIO
La Plataforma Nacional de Transparencia nunca ha sido hackeada, y debemos cuidarla en esta transición
• HASTA EL ÚLTIMO DÍA SEGUIRÉ COMBATIENDO LA DESINFORMACIÓN CONTRA EL INSTITUTO Y DEFENDIENDO CON ARGUMENTOS Y RESPETO LAS CONFUSIONES. UN MÉXICO TRANSPARENTE Y JUSTO ES MI CONVICCIÓN, HOY Y SIEMPRE
Asignar y calendarizar el presupuesto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), es una de las responsabilidades de los comisionados del Instituto, y se vuelve aún más complejo ante la etapa atípica que vivimos y que debemos prepararnos para que la transición de las funciones del INAI a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y no se detenga el derecho a saber y la protección de datos personales
Comentarles que aparte de que el INAI no está facultado para utilizar su presupuesto del 2025 para liquidar a trabajadores, tampoco fue asignado recurso para ello. Pero ese tema no debería de estar en discusión pues si respetamos el transitorio del Decreto, el personal pasará, junto con las funciones, a esta nueva Secretaría, aunado al compromiso de las autoridades hecho públicamente.
La semana pasada llegó un oficio de la Secretaría de Hacienda, donde nos dice al pleno que será hasta que se consolide el proceso de extinción del Instituto que se analizarán las alternativas de retiros en los casos que corresponda. En otras palabras, la posibilidad de liquidaciones se verá con las leyes secundarias, no antes. El 30 de diciembre, en el Pleno del INAI aprobamos la calendarización del presupuesto 2025. Los recursos con los que contamos son de 499 millones 990 mil 582 pesos (solo el 49% de los 994 millones solicitados). A grandes rasgos, los recursos se dividen en tres rubros: 1. Servicios Personales e Impuesto Sobre Nóminas; Arrendamiento Financiero; y Gastos de Operación. A comparación del 2024, estas tres categorías sufrirán un recorte respectivo del 46, 68 y 81%.
En 2025, la Dirección General de Tecnologías de la Información -una de las direcciones que coordino- requería para seguridad perimetral 17 millones 246 mil 504 pesos, y para telecomunicaciones 16 millones 895 mil 247 pesos; el total etiquetado de los contratos plurianuales, por cuatro meses, fue de 11 millones 380 mil 584 pesos: 5 millones 748 mil, 834 al primer tema y 5 millones, 631 mil, 749 al segundo. Era responsable e institucional hacerlo.
Cabe precisar que la seguridad perimetral es la que ha permitido mantener protegidos los cerca de 15 mil millones de registros de obligaciones de transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia, a pesar de los cerca de 400 millones de intentos de ciberataques que se acumularon solo en 2024. La Plataforma nunca ha sido hackeada, y debemos cuidarla en esta transición.
De acuerdo con los calendarios de presupuesto autorizados para el ejercicio fiscal 2025, publicados en el Diario Oficial de la Federación, el último mes que el INAI recibe recursos es en marzo, por lo que para ese momento deberá ya existir certeza sobre los pasos a seguir en esta transición que deberá respetar derechos laborales y claridad sobre los nuevos procesos del acceso a la información y protección de datos personales en el país. Hasta el último día seguiré combatiendo la desinformación contra el Instituto y defendiendo con argumentos y respeto las confusiones. Un México transparente y justo es mi convicción, hoy y siempre.
#CÓDIGOINFARTO
Reducen mortalidad
LA ESTRATEGIA EMPLEADA SE BASA EN UNA INTERVENCIÓN RÁPIDA Y COORDINADA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS logró una notable reducción en la mortalidad por infarto al miocardio gracias a la implementación del protocolo "Código Infarto". Este mecanismo, pues -
#OPINIÓN
SEGUNDO PISO
TRABAJO EN EQUIPO
l El proyecto ha sido reconocido internacionalmente, debido a sus resultados.
l AYUDA. A la vanguardia de la salud.
to en marcha en 2015, ha permitido disminuir la tasa de mortalidad en casos de infarto de 27% a tan sólo un 9% en el último año, colocando a México a la vanguardia en la atención de esta emergencia cardiovascular dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (OCDE).
CON LA RUTA CLARA
*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Lo que vivimos ayer en el Zócalo de la capital fue una fiesta del pueblo en nuestro compromiso por construir el segundo piso de la Cuarta Transformación
• TENEMOS UNA LÍDER CON LA RUTA CLARA, CON UN ESTILO Y SELLOS CARACTERÍSTICOS DE LA PRIMERA PRESIDENTA CON A, DANDO CONTINUIDAD A LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR
Gran evento, enorme participación del pueblo y mejor mensaje de parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su informe por sus primeros 100 días de gobierno Los 100 días, entre otras cosas, sirven para mostrar el camino, establecer en los hechos las prioridades y consolidar al nuevo gobierno.
Por lo que vimos, presenciamos y apreciamos ayer, tenemos una líder con la ruta clara, con un estilo y sellos característicos de la primera presidenta con A, dando continuidad a los programas de bienestar y de la Cuarta Transformación, que gobierna con el humanismo mexicano, que está comprometida en seguir
@CLARALUZFLORES
avanzando en el legado de Andrés Manuel López Obrador, que tiene muy claros los retos y objetivos de su administración, incluyendo la relación de respeto y colaboración con los Estados Unidos.
Lo que vivimos ayer en el Zócalo de la capital fue una fiesta del pueblo en nuestro compromiso por construir el segundo piso de la Cuarta Transformación y de aplaudir el gran arranque del gobierno de la doctora Sheinbaum, quien reiteró la importancia de las mujeres en nuestro país y el gran compromiso con la justicia y el bienestar de todos.
La relevancia de las reformas constitucionales, la definición de la ruta para que México siga creciendo, el conocimiento de los grandes retos y prioridades, así como las fortalezas del gobierno, están plasmadas en el discurso histórico por los 100 días en que, como leíamos en cartelones: “todos somos Claudia”. El combate a la corrupción y el no retorno al neoliberalismo ni a los privilegios de unos cuantos, así como la puntualidad en informar de todo lo logrado en este periodo, pese a las voces que lo dudaban, nos han mostrado a la mujer líder auténtica por quien votamos abrumadoramente la mayoría de los mexicanos. Gracias Presidenta por demostrar con hechos todo lo que su gobierno representa y llenarnos de esperanza por lo que habremos de construir juntas en los próximos años.
EL
HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 13 / 01 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#SELLAMARÁNCUCOS
PREPARAN GUARDERÍAS
● VAN A PRESENTARLAS ANTES DE ABRIL
POR CINTHYA STETTIN
La titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés Gónzalez Nicolás, informó que en los primeros cuatro meses de este año, impulsará la creación de 20 cooperativas del cuidado, denominadas Cunas Comunitarias (Cucos).
Refirió que la meta de esta administración es crear 100 cooperativas en esta materia, que servirán para derribar los obstáculos que enfrentan las mujeres en su desarrollo, debido a que históricamente han recaído en ellas las tareas de cuidados.
Destacó que estos Cucos, en los que se podrán resguardar menores de hasta 3 años, podrían implementarse por cooperativistas en espacios de Utopías, Pilares o mercados públicos.
Añadió que quienes laboren en estos espacios deberán cumplir una serie de reglas estrictas en materia de protección civil, educación y salud.
Finalmente explicó que para que esto se cumpla, la dependencia a su cargo se encuentra en pláticas y acuerdos con las áreas jurídicas de las alcaldías para que les apoyen en ello
Cabe recordar que el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, impulsado por la jefa de Gobierno, contará con una inversión anual de 10 mil millones de pesos para crear infraestructura.
#PARAPOLICÍAS
INVIERTEN 182 MDP EN HOSPITAL
●
ESTÁ LISTO EL CAPITAL PARA LA PRIMERA ETAPA, QUE SERÁ COORDINADA CON EL GOBIERNO FEDERAL
● MIL MDD, PRESUPUESTO PARA SALUD.
ECLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO
POR EL BIENESTAR
1 2 3
● Hay un incremento del 12.7 por ciento en subsidios y programas sociales.
● Se integrará una red de Casas de Salud Preventiva en toda la Ciudad de México.
● Ahí se ofrecerá atención integral, incluyendo servicios de salud mental.
disminuir la incidencia delictiva y con ello lograr hacer de esta ciudad una de las mejores.
Lo anterior, dijo, se sumará a incrementos salariales y capacitación permanente para profesionalizarlos.
Quiero agradecerles e invitarlos a que continúen con esta gran fuerza y valentía que los caracteriza’
l Gobierno de la Ciudad de México invertirá 182.3 millones de pesos para construir la primera etapa del primer hospital general para policías, que estará ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, zona céntrica de la capital. Así lo señala el Presupuesto de Egresos de 2025 para la capital, que fue publicado en la Gaceta Oficial el pasado 27 de diciembre del 2024. Cabe destacar que para lograr la edificación completa de este nosocomio se prevé que esta acción se lleve a cabo en coordinación con el Gobierno Federal, quién destinará recursos —sin precisar la cantidad— para este fin.
En entrevista con El Heraldo de México, la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso capitalino, Valeria Cruz, explicó que esto es una muestra del compromiso de las autoridades de la cuarta transformación por cuidar y proteger a quienes velan por la seguridad de los capitalinos.
En diciembre pasado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, comentó que con esto busca reconocer el esfuerzo que hacen todos los días los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para
“Este proyecto está diseñado para promover el acceso equitativo a la salud, mejorar la infraestructura sanitaria y asegurar que todos los ciudadanos, incluyendo a nuestros cuerpos de seguridad, reciban el cuidado necesario”, dijo. Finalmente expresó que se promoverá el Programa de Salud Casa por Casa, donde personal de enfermería realizará visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios.
Sorprende el primer sismo
LA MAGNITUD FUE DE 6.1; EN LA CAPITAL HUBO SALDO BLANCO
La madrugada de este domingo, un sismo de magnitud 6.1 sorprendió a los capitalinos, quienes desalojaron sus viviendas pese a la lluvia y los vientos.
En punto de las 02:32:50 horas, se registró un sismo con epicentro ubicado a 29 kilómetros al suroeste de Coalcomán, Michoacán.
Este movimiento fue perceptible en algunas zonas de la Ciudad de México, lo que activó la alerta sísmica y por ende, las
autoridades capitalinas iniciaron los protocolos de emergencia, así como la revisión de inmuebles.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que, tras este movimiento telúrico, se realizaron recorridos por las alcaldías y no hubo registro de afectaciones en ninguna colonia de la capital.
De igual forma, añadió que se revisaron los sistemas vitales de la capital como el Metro, el Sistema de Aguas, instalaciones de la CFE, Pemex, el Aeropuerto, hospitales e instalaciones
... Y ABRÍGATE BIEN
l Las bajas temperaturas van a continuar en la capital del país.
l Autoridades activaron la Alerta Amarilla para siete alcaldías.
l Se pronostican temperaturas de 4 a 6 grados por la madrugada.
de gas; sin reporte alguno de emergencia.
“En relación con el sismo registrado esta madrugada, los servicios de emergencia de nuestra Ciudad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil reportan saldo blanco”, destacó e invitó a la población a denunciar cualquier emergencia en el *911, incluso, a reportar fallas en los altavoces.
RÉPLICAS, HASTA LAS 13:00 HORAS DE AYER. 416
El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico activó la Alerta Sísmica, y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano activó los altavoces colocados en los 13 mil 988 postes, con un funcionamiento de 99.3%. Los 171 altavoces que no sonaron fue por error de enlace, obra pública, falta de energía o siniestro.
El Heraldo
/ 13 / 01 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN DÍA DE FIESTA
EL AÑO DE TRUMP
BEATA WOJNA
PROFESORA DEL TEC DE MONTERREY
@BEATAWOJNA
Tendremos que acostumbrarnos al estilo disruptivo de comunicación y negociación de Trump
La incertidumbre es probablemente la palabra que mejor describe la sensación que tenemos al pensar en el mundo en 2025. Será un año en el que no cambiará, en lo esencial, la naturaleza del sistema internacional, que está experimentando fuertes ajustes y choques entre sus principales actores.
Asimismo, el regreso a la geopolítica y al uso de la fuerza prevalecerá sobre un multilateralismo incapaz de solucionar conflictos y guerras.
Los problemas globales, como el cambio climático o la pobreza, pasarán a un segundo o tercer plano, pues estos serán sustituidos por la agenda de seguridad y el manejo agresivo de la migración.
Viviremos también en un mundo con muchas fracturas que pueden manifestarse de manera inesperada, provocando la caída de regímenes autoritarios, como ocurrió en Siria, o el cuestionamiento de la democracia, como lo experimentaron los surcoreanos enfrentándose a un golpe de Estado.
El 2025 será crucial para entender el impacto real del regreso de Donald Trump en el sistema internacional.
Aún no está claro si la política exterior basada en la posición de fuerza, el proteccionismo y el unilateralismo —porque así hay que interpretar los mensajes que el republicano Donald Trump está enviando antes de asumir el poder— funcionará para el próximo mandatario estadounidense. De lo que no hay duda es que tendremos que acostumbrarnos de nuevo al estilo disruptivo de comunicación y negociación de Donald Trump que, a lo largo de 2025, sacudirá seguramente al mundo en más de una ocasión. Finalmente, quedan algunas certezas para este 2025. La primera es que ningún acuerdo entre Rusia y Ucrania cambiará la situación de inseguridad en Europa. Es un continente que seguirá militarizándose y preparándose para una futura confrontación que, ojalá, nunca llegue.
“La novedad de 2025 es la llegada de Trump a la Casa Blanca, lo que plantea muchas preguntas, incluso entre los aliados de los Estados Unidos”.
La segunda certeza es que la tecnología está transformando nuestra economía a un ritmo veloz, y quienes no se sumen al carro de la innovación y de la inteligencia artificial quedarán rezagados.
● La bielorrusa y número uno del mundo Aryna Sabalenka defiende su título y debuta con victoria ante la estadounidense Sloane Stephens en el Abierto de Australia 2025, con un resultado de 6-3 y 6-2 en dos sets, tras una hora y 11 minutos.
● Irma Donaji “N”, de 57 años, fue vinculada a proceso porque presuntamente asesinó a su esposo. A esta mujer la descubrieron porque la policía halló el cadáver en el mismo auto que ella conducía. Ahora deberá responde ante la ley.
La novedad de 2025 es la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que plantea muchas preguntas, incluso entre los aliados de los Estados Unidos.
Hay grandes expectativas y preocupaciones en relación con el compromiso del presidente estadounidense de finalizar la guerra en Ucrania. Al mismo tiempo, sus declaraciones sobre la recuperación del control del canal de Panamá, la adquisición de Groenlandia y la incorporación de Canadá como un estado más de los Estados Unidos han levantado más de una ceja con sorpresa, incredulidad y/o indignación.
Además, las redes sociales están provocando cambios profundos en la sociedad, que vive una especie de “rebelión de las masas” con consecuencias para la política.
La tercera certeza es que, en 2025, estaremos mal, pero podríamos estar peor. En lo económico hay señales de resiliencia en muchos países, y en lo político el mundo aún no ha tocado fondo.
Recordemos que, además de Ucrania y el Medio Oriente, existe el conflicto entre China y Taiwán, que podría “encenderse” en algún momento con grandes implicaciones globales. Esperemos que no ocurra en 2025.
● Después de escapar por segunda ocasión de prisión y estar 15 días prófugo de la justicia, César Fabián de Anda El Cevichón fue vinculado a proceso penal por un juez federal por posibles vínculos con el crimen organizado.
XÓCHITL BRAVO COORDINADORA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA EN EL CONGRESO CDMX @XOCHITLBRAVOE
Hoy se trabaja por dejar atrás la discriminación, el clasismo, el racismo y el machismo
Este domingo fue de celebración para todas y todos los mexicanos, pues se cumplieron los primeros 100 días del gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Se trató de una gran fiesta en el Zócalo de la Ciudad de México que arrancó con música y mucha alegría, y que siguió así a lo largo de su mensaje. Y no es para menos, porque los avances que dio a conocer confirman que gobierna con y para el pueblo.
Ante miles de ciudadanos, procedentes de diversos estados, la Primera Mandataria dejó en claro que -juntas y juntos- habremos de consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, cuya base fue puesta por el mejor presidente que ha tenido nuestro país: Andrés Manuel López Obrador.
Queda claro que su administración da continuidad a lo hecho por López Obrador, bajo el fundamento del humanismo
100 DÍAS, TENEMOS MUCHA PRESIDENTA
SAÚL MONREAL SENADOR DE LA REPÚBLICA @SAUL_MONREALA
Siguen los avances, rubro por rubro, la continuidad y ampliación de programas para el bienestar
A la Presidenta de México le ha ido muy bien, nuestro país va por la senda correcta, llegamos, apoyamos y tomamos en cuenta a millones de personas, a las que antes les negaron sistemáticamente el derecho a la esperanza, los marginaron cada vez más. De modo que, contrario a la esperanza de la oposición en que le vaya mal a la presidenta Claudia Sheinbaum, pues digan lo que digan, no se les va a hacer. Para desgracia para ese sector
mexicano y la máxima de “primero los pobres”. Pero también es cierto que los mexicanos vivimos momentos extraordinarios, como lo afirmó, porque es tiempo de la transformación y de las mujeres.
Precisamente porque soy hija, hermana y madre, me enorgullece que Claudia Sheinbaum fuera contundente sobre el papel de las mujeres.
Gracias a su iniciativa de reforma constitucional sobre la igualdad sustantiva, ya somos una realidad en la Carta Magna.
Subrayo sus palabras: las mujeres sí podemos. Tenemos iniciativa propia, capacidad, inteligencia, habilidades y cualidades que nos permiten sacar adelante a nuestra familia y desempeñarnos en diferentes ámbitos.
que no se regresará a las políticas neoliberales que tanto daño hicieron a la población, sobre todo a quienes tienen menos recursos. Que tampoco tendrá cabida la corrupción, ni los privilegios para unos cuantos.
Y eso es algo que tenemos la obligación de velar quienes formamos parte de las filas de Morena, porque el pueblo nos otorgó su confianza en las urnas el pasado 2 de junio y no le podemos fallar.
“Las cifras positivas de estos 100 días del Gobierno ahí están en materia de empleo, salarios, salud, educación, vivienda y seguridad”.
Para muestra un botón: esta extraordinaria científica y política, quien además es abuela, dirige ahora nuestra gran nación y, por si fuera poco, es Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
Hoy se trabaja por dejar atrás la discriminación, el clasismo, el racismo y el machismo, que caracterizaron a los gobiernos que antecedieron a la 4T. No es de dientes para fuera; los hechos lo confirman cotidianamente. Las políticas públicas, los programas sociales y las acciones se traducen en un verdadero bienestar para millones de mexicanas y mexicanos.
Es preciso que la oposición aprenda, de una vez por todas,
tan poco patriótico y por fortuna para México, en estos primeros 100 días de gobierno, siguen los avances, rubro por rubro, la continuidad y ampliación de los programas para el bienestar, los cuales –a partir de este sexenio–, son considerados derechos constitucionales. Estos programas llegan directo a los hogares como un apoyo real en su economía para disminuir la pobreza y a brindar mayores esperanzas de una vida más digna. Son más de 30 millones de familias las que reciben algún tipo de apoyo en los programas del bienestar, se ha logrado apoyar a 13.2 millones de adultos mayores, quienes tienen de 60 a 64 años; a adolescentes de secundaria; y con el novedoso programa Salud Casa por Casa, se le brindará atención médica a personas mayores y con discapacidad, hasta su hogar.
Por eso avanzamos en nuestra democracia. Este año la ciudadanía expresará su voto para elegir a juezas, jueces, magistradas, magistrados, y ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se acabó la época del nepotismo y el agandalle del Poder Judicial. Es una exigencia del pueblo que habremos de cumplir.
Las cifras positivas de estos 100 días del Gobierno Federal ahí están en materia de empleo, salarios, salud, educación, vivienda, seguridad, infraestructura y otros rubros, como el ferroviario y carretero. A esto se sumará el Plan México, que presentará este lunes de manera oficial.
Al final de su discurso, Sheinbaum Pardo fue enfática: “servir al pueblo y a la Patria es el mayor privilegio que podamos tener. Tengan la certeza de que estoy dedicada, en cuerpo y alma, al bien de nuestro pueblo y de la nación”. Más claro, ni el agua Vamos por un México mejor.
eso tiene autoridad moral, como dijo en su discurso ayer en la Plaza de la Constitución: la autoridad moral y la honestidad que nos caracterizan, no se compran en la esquina, se construyen con una sola mística, la de luchar por un México con justicia, democracia y libertad
“El balance de los primeros 100 días de un gobierno reformador que continúa con la cuarta transformación iniciada en 2018, es positivo”.
En estos 100 días hemos visto a una Presidenta con carácter y estilo propios, la construcción de su personalidad política no es de ahora, es de años de lucha, por
En cuanto a la relación con Estados Unidos, nuestra Presidenta reafirmó la posición de México de coordinación y colaboración, pero sin subordinación. Y ya hemos visto cómo con firmeza, con diplomacia y sin que le tiemble la voz, la doctora Sheinbaum ha dejado claro que deseamos colaborar con Donald Trump, pero ha sido contundente: no permitiremos intervencionismos, somos un país soberano e independiente. El balance de los primeros 100 días de un gobierno reformador que continúa con la cuarta transformación iniciada en 2018, es positivo.
Este año 2025, continuaremos con las reformas para bien de México.
100 DÍAS DE LIDERAZGO Y TRANSFORMACIÓN
VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA
DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX @VROMOG
Claudia Sheinbaum tiene por delante desafíos significativos, pero su capacidad, preparación y convicciones sólidas aseguran que seguirá marcando diferencia
Con un Zócalo abarrotado de gente que la vitoreaba y le lanzaba porras, Claudia Sheinbaum celebró sus primeros 100 días de gobierno con un ejercicio de rendición de cuentas claras a las y los mexicanos.
Fue una fiesta ciudadana cálida, en una mañana fresca de invierno, a la que acudieron más de 350 mil mexicanos de todas partes del país, incluyendo a connacionales avecindados en distintas partes de Estados Unidos.
La Presidenta dejó claro que su gobierno es el segundo piso de la Cuarta Transformación, y volvió a reconocer a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, como “quien puso los cimientos” de la transformación. Y advirtió: no vamos a regresar al modelo neoliberal de corrupción y privilegios, no dejaremos que regrese la decadencia del pasado, donde se gobernaba para unos cuantos.
En estos primeros 100 días, Sheinbaum ha logrado una aprobación ciudadana histórica de 80 por ciento, una cifra que demuestra no sólo la aceptación de sus seguidores, sino también de aquellos que inicialmente no votaron por ella, pero hoy ya aprueban su gestión.
Este es un claro indicio de que su estilo directo, su coherencia y su liderazgo están impactando positivamente en todo el territorio nacional. El apoyo que ha recibido de los 32 gobernadores, incluyendo a los de oposición, refuerza aún más la imagen de una mandataria capaz de conciliar, acordar y gobernar para todos, más allá de ideologías.
En su discurso, Sheinbaum reconfirmó su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación: honestidad, combate a la corrupción, austeridad republicana, igualdad sustantiva y transparencia total.
El salario mínimo, que ha incrementado 135 por ciento en estos años, junto con la creación de más de 22 millones de empleos formales, son cifras que no se pueden pasar por alto. Este gobierno ha trabajado por la estabilidad económica, algo que el país no experimentaba desde hace décadas, hasta que llegó la 4T en 2018. Su liderazgo está mostrando resultados tangibles en la mejora de la calidad de vida de millones de mexicanos.En materia de género, Sheinbaum ha dado un paso firme al defender la igualdad sustantiva de las mujeres, impulsando leyes que garantizan su vida libre de violencia.
No sólo eso, sino que también ha dejado en claro que su gobierno promueve una transformación social de fondo que combate el machismo, el racismo, el clasismo y la discriminación en todas sus formas.
“Es tiempo de mujeres”, dijo, refiriéndose a un país donde el avanza hacia la igualdad sustantiva no tiene retorno. Además, la consolidación de la reforma al Poder Judicial, que permitirá por primera vez la elección democrática de magistrados, jueces y ministros, ha sido otro de los logros destacados en estos primeros 100 días.
“El apoyo recibido de los 32 gobernadores, incluyendo a los de oposición, refuerza aún más la imagen de una mandataria capaz de conciliar”.
La seguridad ha sido otra de sus prioridades, por eso la respaldó con una reforma constitucional que fortalece las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo que ha permitido avances significativos en el combate a la delincuencia organizada y el despliegue de operativos exitosos en contra de la delincuencia organizada. Su capacidad para responder con elegancia a las amenazas externas, como las del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, demuestran una política exterior de defensa firme y digna.
La mandataria mexicana tiene por delante desafíos significativos, pero su capacidad, preparación y convicciones sólidas aseguran que seguirá marcando diferencia en la historia del país y del planeta.
Por lo pronto, estos 100 días de éxitos se traducen en la esperanza y en la oportunidad de consolidar la segunda parte de una verdadera transformación para México.
SUBIÓ LA VENTA DE AUTOBUSES EN DICIEMBRE 2024.
Al cierre de 2024, la industria fabricante de camiones en México registró un récord en ventas, al lograr al mayoreo 67 mil 704 unidades, 22 por ciento más en comparación con 2023, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
AUMENTÓ LA VENTA DE UNIDADES DE CARGA.
“El sector ha superado todas las expectativas, así, 2024 es un año histórico”, señaló Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la asociación.
Contrario al récord logrado en ventas locales, la agrupación registró cifras negativas en producción y exportación de 4.3 por ciento y 10.2 por ciento, respectivamente.
CAMIONES ELÉCTRICOS SE COMERCIALIZARON EN 2024.
LUNES 13 / 01 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Durante el año, la fabricación de vehículos pesados en plantas establecidas en el país llegó a 213 mil 241 unidades, mientras que la exportación a 159 mil 466 camiones.
“Tanto la manufactura , como los envíos se vieron mermados por la disminución de la demanda en países como Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile”, comentó Olalde. A partir de este año entra
CAMIONES, EN CIFRA HISTÓRICA
VENTA ANUAL DE UNIDADES PESADAS EN EL PAÍS LLEGÓ A 67 MIL 704 VEHÍCULOS EN 2024, ESTO ES, 22 POR CIENTO MÁS EN RELACIÓN AL AÑO PREVIO
POR ENRIQUE TORRES ROJAS
VENTAS EXTERNAS
1La exportación llegó a 159 mil 466 camiones, con una caída anual de 10.2 por ciento.
2Las exportaciones a Estados Unidos bajaron 10.7%y a Canadá subieron 24 por ciento.
en vigor la normatividad ambiental para motores y los únicos que se producirán e importarán serán los EURO VI y EPA 10, que reducen 92 por ciento las emisiones de óxidos de nitrógeno con respecto a la tecnología promedio que tiene la flota vehicular que circula en el país: Euro III y EPA 98.
“De ahí que es importante tener un suministro consistente y señalizado del Diesel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) en los corredores carreteros del país y en las principales ciudades", solicitó Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos de la ANPACT.
Agregó que es urgente contener la importación de camiones usados "chatarra" que llegan de Estados Unidos, que en 2024 fueron unas 16 mil unidades.
Señaló que para este año van a impulsar la renovación vehicular a través de un programa de chatarrización.
FOTO: CUARTOSCURO
l ESCENARIO. Yucatán será el próximo estado en firmar el derecho al agua y la sustentabilidad.
#BENEFICIOTURÍSTICO
Destacan protección ambiental
LOS ACIERTOS
CON ESTO, SE IMPULSA A LAS COMUNIDADES: CONCANACO SERVYTUR
UN MONTÓN DE PLATA
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
SI EL DÓLAR HABLARA…
21 pesos es el nivel en el que economistas encuestados por Citi dijeron que finalizaría esa moneda al cierre de año; es decir, hasta el próximo mes de diciembre
EOBJETIVO
30%
DEL PAÍS SERÁ DESARROLLO SUSTENTABLE HACIA 2030.
110
MIL NEGOCIOS, EN EL EVENTO.
4.8 5
MILLONES DE EMPRESAS, EN EL COMERCIO. AÑOS, DEL PLAN DE DESARROLLO.
Conforme se acerca la juramentación de Trump, el dólar mantiene su ascenso
l Yucatán se comprometió en ser un modelo de desarrollo sustentable.
1 2
l Promocionan ecoturismo, manejo forestal comunitario y la preservación de tradición maya.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La protección del medio ambiente, especialmente en zonas de recursos naturales únicos, no sólo fomenta el cuidado de los ecosistemas, sino que impulsa el desarrollo de comunidades locales, promoviendo el turismo de experiencia y convirtiéndolo en motor económico, aseguró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
En el Foro de Consulta sobre Desarrollo Sustentable, en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, Octavio de la Torre presidente de la Concanaco Servytur, reconoció que “somos conscientes del cuidado del medioambiente, la responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sustentable”.
Por ello consideró que “el cuidado de cada ecosistema
SOMOS CONSCIENTES DEL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE Y COMPROMISO CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE”.
OCTAVIO DE LA TORRE PRESIDENTE DE LA CONCANACO SERVYTUR
siempre impulsa el desarrollo de comunidades locales, pues se promueven actividades como ecoturismo y valorización de tradiciones indígenas.”
En el Foro de Consulta que fue encabezado por Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, y Alicia Bárcena Ibarra, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), De la Torre, indicó que la participación de la confederación en este ejercicio de consulta es muestra de su papel estratégico en el diseño de un Plan Nacional de Desarrollo inclusivo.
Por su parte, Alicia Bárcena Ibarra destacó el compromiso del gobierno federal de proteger 30 por ciento del territorio nacional para 2030, lo que incluye la creación de más áreas naturales protegidas.
Asimismo, anunció que Yucatán será el próximo estado en firmar el derecho al agua y la sustentabilidad, consolidándose como líder en prácticas de cuidado ambiental y turismo responsable.
l dólar no baja de 20 pesos. Es más, ronda los 21 pesos desde hace días, y conforme se acerca la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, mantiene su ascenso. 21 pesos es el nivel en el que los economistas encuestados por Citi dijeron que finalizaría esa moneda al cierre de año; es decir, hasta el próximo mes de diciembre. Pero ahora resulta que ya alcanzó prácticamente ese nivel y ni siquiera hemos llegado al 15 de enero. Si el dólar hablara diría cinco cosas sobre México: (1) Que las amenazas de Trump se cumplirán en alguna o gran medida. Suponer que la sola ventaja geográfica mexicana nos pone en automático por encima de China, es una ilusión. (2) Que las respuestas del Gobierno de Claudia Sheinbaum, y de su equipo económico, frente a esas amenazas, no son del todo convincentes. Pensar que, si imponemos aranceles, Trump reculará, es un error. (3) Que la incertidumbre mexicana derivada de la reforma judicial es más profunda que lo que el Gobierno asume. A los inversionistas no les gustó ni gustará. (4) Que la economía mexicana está estancada y no hay elementos que permitan creer que saldrá de ese estancamiento pronto. Y (5) Que es posible que estemos entrando en una fase completamente nueva en la economía global, por Trump, los nacionalismos y los avances de la Inteligencia Artificial, y México no tieneuna estrategia sólida ante esta nueva realidad. Por todo eso, el dólar no cede terreno frente al peso, y no cederá. No basta el gran trabajo que hacen empresas mexicanas globales como Orbia, Femsa, Vitro, Cemex o Bimbo. Esas grandes corporaciones y otras, que han dominado la escena nacional e internacional por décadas, desde hace tiempo se aprecian sumamente pequeñas cuando se habla de tecnología o tendencias globales. Son factores de estabilidad y potencia empresarial doméstica, sí; pero no son factores de replanteamiento del juego empresarial mundial, como sí lo son Samsung, Apple, Toyota, Meta, Tesla, y varias más, que hoy definen las reglas del capitalismo y la economía mundial.
CHANGAN
La automotriz de origen chino Changan, cuyo director de ventas en México es Brant Pu, cumplió su primer año en el país alcanzando 50 agencias distribuidoras. El ritmo de crecimiento de la empresa es inusitado: en el último trimestre, vendiendo un promedio de 400 unidades cada mes. Este año la empresa lanzará 14 modelos nuevos en México.
SAMSUNG
Samsung tiene nuevo Presidente en México: Thomas Yun También nombró a Jay Kim como director de Consumer Electronics. A este nuevo equipo le tocará apuntalar el evento más importante del semestre de la empresa, el lanzamiento del Galaxy Unpacked en California la próxima semana, el 22 de enero. Viene una nueva Serie S para Galaxy, y promete mucho porque incorporará Inteligencia Artificial.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
AL MANDO
#OPINIÓN
PODERÍO TEXTIL
La Feria Intermoda, que se llevará a cabo del 21 al 24 de enero, es reconocida como una de las principales plataformas de moda en Latinoamérica
n grupo de empresarios peruanos preparan maletas para llegar a Jalisco y participar en la 82ª edición de la Feria Intermoda, que se llevará a cabo del 21 al 24 de enero. El evento, reconocido como una de las principales plataformas de moda en Latinoamérica, es clave para consolidar la oferta de exportación peruana en el mercado mexicano, que en 2023 importó prendas por un valor de tres mil 254 millones de dólares. La delegación peruana, respaldada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) tendrá como objetivo impulsar su oferta textil, promoviendo prendas de tejidos de punto elaboradas con materiales de alta calidad como algodón Pima y Tangüis, reconocidos por su excelencia y tradición. Max Rodríguez Guillén, nuevo consejero económico comercial de Promperú en México, resalta el crecimiento del sector textil peruano y destaca como ventaja clave ante los competidores, el modelo de full package industry, es decir, una integración vertical, desde el aprovisionamiento de la materia prima hasta el producto final, capital humano altamente calificado en toda la cadena de valor y respaldo de un entorno normativo que facilita los negocios.
ULa delegación peruana tendrá como objetivo impulsar su oferta textil
RECONOCEN SOSTENIBILIDAD
El ingreso de FEMSA, que lleva José Antonio Fernández Carbajal, al Dow Jones Sustainability World Index 2024, es un hecho que merece atención en el ámbito empresarial y financiero. El reconocimiento, que la ubica entre las cinco empresas con mejor desempeño en su industria a nivel global y dentro del top 10 por ciento del S&P Índice Global Broad Market, resalta la importancia que las estrategias sostenibles han adquirido como un diferenciador clave. Cabe decir que es la primera vez que FEMSA alcanza este nivel en los índices Dow Jones, un avance que, sin duda refleja el creciente peso que los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) tienen en la valoración de las grandes corporaciones. Además, su permanencia, junto a Coca-Cola FEMSA en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index 2024, por séptimo año consecutivo, refuerza la relevancia de estos reconocimientos en mercados emergentes como América Latina.
EXPOSICIÓN NEOYORQUINA
El pasado fin de semana, en la colonia Roma, la fotógrafa mexicana Paulina Ávila Esqueda, artista visual y actualmente radicada en Nueva York, presentó Entre los Fragmentos, su primera exposición en México. Su trabajo es una fusión de fotografía conceptual, moda, retrato, documental y video experimental, donde explora nostalgia, sentido de hogar y sueños, temas que resuenan profundamente tanto en un nivel personal como colectivo. Su estética en blanco y negro, con un uso calculado de sombras y exposiciones oscuras, refleja una narrativa visual que evoca la intimidad de los hogares mexicanos. Ávila Esqueda es Graduada con honores de Parsons School of Design, reconocida Universidad en Estados Unidos.
Prevén atraer 100 mil mdd
BUSCAN
POR VERÓNICA REYNOLD #METADELPLANMÉXICO
EN LA AGENDA
QUE EL PLAN
IMPULSE A LAS EMPRESAS.
ANUAL, ALZA DE FINANCIAMIENTO A LAS PYMES.
MIL MDD INVERSIÓN EN GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.
MDD DE VENTAS ANUALES DE EMPRESAS ANCLA. 5% 23.4 500
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Estar en el top 10 de economías, atraer 100 mil millones de dólares y generar 1.5 millones de empleos son parte de las metas a 2030, de acuerdo con un documento del Plan México, que será presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo Dicho plan está integrado por 11 metas, las cuales buscan elevar el contenido nacional y regional en sectores estratégicos; crear empleos bien remunerados en sectores de manufactura especializada e innovación.
Incrementar el valor agregado en proveeduría local y cadenas globales; desarrollar las vocaciones regionales en los polos de bienestar y corredores industriales.
Definir prioridades nacionales de inversiones locales y extranjeras (CIFIUS), que respondan a necesidades de competitividad y bienestar del país; así como el impulso a la integración regional del continente.
l Se firmará un acuerdo con la ABM para apoyar a las Pymes. 1
ALGUNAS VENTAJAS
l Quieren aumentar 15 por ciento más de contenido nacional en cadenas globales.
l Sería en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, entre otros.
l Se estimará el riesgo de la empresa ancla y no de la Pyme.
l Se lanzará un Decreto Nearshoring y de Polos de Bienestar.
De ahí que, de acuerdo con el documento, se establece ubicar al país en el top 10 de economías; atraer 100 mil millones de dólares de Inversión
Extranjera Directa anual. Crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos; que 50 por ciento de proveeduría y consumo sean hechos en México en sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
Aumentar 15 por ciento más de contenido nacional en cadenas globales de valores en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros.
Además, 50 por ciento de compras públicas serán de contenido nacional; impulsar vacunas hechas en México; y reducir a uno desde 2.6 años, el tiempo para concretar una inversión.
#NUEVASMEDIDAS
Profeco sanciona a gasolinera
LA ESTACIÓN SERÁ CASTIGADA
POR EL QUEBRANTAMIENTO DE LOS SELLOS DE ADVERTENCIA
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) va a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de una gasolinera ubicada en Durango, Durango, por el quebrantamiento de sellos e información de advertencia.
En un comunicado explicó que ante el retiro ilegal de la medida precautoria emitida en el procedimiento de verificación para vigilar el comportamiento del aumento de precios, se procederá a aplicar una sanción, ya que romper los sellos es un delito previsto y sancionado por el Código Penal Federal.
El titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, llamó a las gasolineras del país a mantener el rango de entre 23 y 24 pesos por litro de gasolina regular, en línea con la petición del gobierno federal.
La Profeco recordó que el 9 de enero se colocó sellos de advertencia en tres gasolineras acompañadas de una lona con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, una de ellas es la que se ubica en el Boulevard Domingo Arrieta número 222, en el estado de Durango, a quien se le solicitó información para justificar el precio que ofertaron, que era superior al promedio nacional.
TOMAN ACCIONES
1La estación se ubica en el Boulevard Domingo Arrieta #222, en Durango.
2En la mira, tres gasolineras ubicadas en Monterrey,NL; Durango, Durangoy León, Guanajuato
3Es delito federal el retiro de la información de advertencia y quebrantamiento de sellos
FOTO: ESPECIAL
l El monto de exportaciones llegó a mil 200 millones de dólares al final del año pasado. 1 2 3 4
l Estados Unidos consume 40 mil mdd al año de juguetes, principal destino de la exportación nacional
l La firma Mattel es líder en producción y ventas en el mercado mexicano, con 22 por ciento del total.
l Los juguetes tecnológicos y dispositivos electrónicos crecen en demanda.
#MERCADOEXPORTADOR
Terceros, en juguete
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
México tiene la gran oportunidad de participar en el nearshoring en materia de juguetes al ser el tercer país con más producción en el mundo, sólo después de China y Brasil, con un monto de exportaciones de mil 200 millones de dólares, informó Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju).
En entrevista para El Heraldo de México, explicó que aun cuando México crece de manera vertiginosa, pues en 2018 sus ventas al exterior eran de 400 millones de dólares, y ahora al cierre del año (que
ALCANCE DEL SECTOR
l Entre diciembre y enero, la industria juguetera genera 65% de sus ventas totales.
l La mayor parte de las ventas, 52%, se hace a través de Centros Comerciales.
comprende del 10 de enero de 2024 al 10 de enero de 2025) su crecimiento es tres veces mayor, sus exportaciones pueden crecer aún más, ya que podría aprovechar el hecho de que en el mundo el consumo de juguetes es de 100 mil millones de dólares anuales.
“Ese es el tamaño de la oportunidad de México. Sobre todo, porque Estados Unidos tiene una demanda de juguetes que supera 40 mil millones de dólares anuales, con ello se abre una gran oportunidad, dado que muchas empresas de Estados Unidos con licencias de juguetes se ubican en Asía y ahora se están relocalizando en otros países, como México”. Para esa oportunidad que genera el nearshoring, el directivo dijo que la industria de juguetes se está preparando, “hemos tenido ya varias pláticas con Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de
EN MÉXICO
2,800 MIL EMPLEOS DIRECTOS, EN EL SECTOR. 9
MDD, LAS VENTAS DEL SECTOR JUGUETERO DURANTE 2024.
Economía, el cual ha estado muy atento nuestras necesidades y planes de crecimiento y vemos muchas posibilidades de colaboración en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno”. Reconoció que el panorama de la Industria del Juguete, que genera nueve mil empleados directos y 28 mil indirectos, este 2025 podría ser complicado “con la llegada del presidente electo Donald Trump, pues el gobierno estadounidense podría aplicar aranceles desde 10 a 25 por ciento a las exportaciones y eso lógicamente van a impactar a la industria”. “Esto sería temporal, de tres a seis meses, en lo que se den cuenta que es un error. Porque, por ejemplo, Estados Unidos no tiene industria de juguetes, tiene las marcas, el diseño y el marketing, y gravar sus juguetes será contraproducente para sus empresas y mercado”, puntualizó.
RUMBO POLÍTICO
100 DÍAS
#OPINIÓN
Claudia Sheinbaum ha demostrado ser una gran líder capaz de dar continuidad con cambio al movimiento de la Cuarta Transformación
DEL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN
La semana anterior, Claudia Sheinbaum cumplió 100 días como Presidenta de México. Este ha sido un periodo en el que ha consolidado su liderazgo y reafirmado su compromiso con la transformación del país.
Su gestión, aunque breve, ha demostrado la continuidad de los principios de la Cuarta Transformación, lo que la ha llevado, según distintas encuestas, a lograr una sólida aceptación por parte del pueblo de México. Las encuestas reflejan este respaldo masivo. De acuerdo con Votia, 86 por ciento de las y los mexicanos aprueban su gestión; por su parte, Enkoll reporta 80 por ciento de aprobación. De igual forma, encuestas de El Heraldo de México y El Financiero muestran niveles de aceptación de 71 y 78 por ciento, respectivamente. Por su parte, Reporte Índigo reveló un respaldo superior a 90 por ciento. Estas cifras posicionan a Claudia Sheinbaum como una de las figuras políticas con mayor aceptación en la historia reciente de México.
l CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB EN EL TERCER TRIMESTRE.
l AVANZÓ EL SECTOR DE LA MANUFACTURA E INDUSTRIA.
l SE EXPANDIERON LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS.
PARTE DEL REPORTE
La Presidenta ha cumplido las expectativass y ha sentado las bases para un México mejor
Si bien apenas van 100 días, uno de los aspectos más destacados de su administración ha sido la atención que ha dedicado a sectores que históricamente habían estado marginados. Ahora, por primera vez en la historia, las comunidades indígenas y afrodescendientes contarán con un presupuesto exclusivo para infraestructura social, decidido directamente por ellas en asambleas. Este año, la Presidenta ha declarado su dedicación a la mujer indígena, reconociendo su papel fundamental en la historia y el futuro de México. Este enfoque promueve justicia social y enaltece las raíces del país.
En términos económicos, en 100 días ha mostrado resultados que han sido notables. El 2024 cerró con un récord de empleos formales, alcanzando 22.2 millones, acompañado del salario medio más alto en la historia. Además, la inflación se mantuvo controlada, y el salario mínimo experimentó un aumento de 135 por ciento, marcando una mejora significativa en el poder adquisitivo de las familias. Estos logros, junto con un desempleo históricamente bajo, demuestran la capacidad de Claudia Sheinbaum en el manejo la economía.
En el ámbito legislativo, su gobierno ha impulsado reformas clave. Entre las 12 reformas constitucionales y 16 leyes aprobadas, destacan la recuperación de Pemex y CFE como empresas estratégicas para el país, y la conversión de los programas sociales en derechos constitucionales. En el ámbito educativo, con la beca Rita Cetina se garantizarán recursos para las y los estudiantes de secundaria.
Claudia Sheinbaum ha demostrado ser una gran líder capaz de dar continuidad con cambio al movimiento de la Cuarta Transformación. Su visión, está enmarcada en el humanismo mexicano, el cual busca fortalecer el bienestar social sin ceder a privilegios ni la corrupción del pasado. Como ella afirmó, “no dejaremos que regrese la decadencia del pasado, donde se gobernaba para unos cuantos”. Son sólo 100 días de su gestión, pero pese a ser un breve periodo, la Presidenta no sólo ha cumplido las expectativas, sino que también ha sentado las bases para un México mejor y más justo.
Proyectan expansión de 1.17%
CONSIDERAN QUE TRUMP PRESIONARÁ
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
LA DIMISIÓN DE TRUDEAU
PODRÍA SER OTRO FACTOR PREOCUPANTE PARA MÉXICO”.
ANÁLISIS DEL CEESP
A LA ECONOMÍA DEL PAÍS AVANCE ANUAL DEL IGAE EN ENERO-NOVIEMBRE 2024. AVANCE PROMEDIO DEL PIB EN LOS PRIMEROS TRES TRIMESTRES 2024. MIL EMPLEOS MENOS REPORTADOS EN DICIEMBRE.
En 2025, las expectativas de crecimiento económico “no son alentadoras, se prevé que la economía crezca 1.17 por ciento”, inmersa en incertidumbre, que es el factor que mayor incidencia ha presentado y continuará teniendo en el debilitamiento de la inversión. En su análisis, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) reveló que, aún cuando no se tienen los resultados totales de crecimiento económico de 2024, la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejan “el debilitamiento de la economía” tendencia que parece mantenerse en el inicio de 2025. Considera que hay preocupación por las acciones de
1 2
l Resultados económicos del Inegi confirman debilidad de la actividad económica en 2024.
l La actividad industrial del país no refleja el beneficio de la relocalización o nearshoring
3
l Menor actividad económica e inversión han impactado la generación de empleo formal.
Donald Trump en materia de aranceles y migración, entre los temas más relevantes, una vez que tome posesión como presidente de Estados Unidos. Y ahora, la dimisión de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá podría ser otro factor preocupante para México. Y es que, en los primeros tres trimestres del año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 1.5 por ciento anual, lo que “es insuficiente” para las necesidades de los hogares. Adicionalmente, desde 2015 se estimaba que el proceso de relocalización de las empresas pondría a México en un momento y lugar privilegiados que impulsarían el crecimiento de este país en hasta en 2 o 3 puntos porcentuales más. Sin embargo, el hecho de no contar con las condiciones necesarias para aprovechar esta oportunidad como un sólido Estado de Derecho, seguridad en energía, infraestructura, regulación pro-inversión, certeza jurídica, entre otros muchos factores, ha provocado que el inversionista sea mucho más cauto, señaló el CEESP.
LUNES / 13 / 01 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENMICHOACÁN
● DE MADRUGADA SORPRENDE TEMBLOR
POR CORRESPONSALES
aldo blanco dejó el sismo de 6.1 grados que se presentó la madrugada del domingo, a las 02 horas con 32 minutos, a 29 kilómetros del municipio de Coalcomán, Michoacán.
El movimiento telúrico se sintió fuerte en esa entidad, así como en Colima, Jalisco, Nayarit, Puebla y otros estados del país.
En Michoacán, autoridades informaron que no había reportes de daños graves. En Apatzingán y Uruapan hubo afectaciones menores como la caída de tejas en una vivienda y grietas en la barda de una casa. En Colima, en el Hospital Puerta de Hierro se identificó el derrumbe de un plafón, ocasionado por una fuga de agua que debilitó su estructura. Mientras que en Jalisco se reportaron deslaves en la Región Sur y derrumbes en la Región Costa Sur. Hasta ayer, a las 19 horas, 485 réplicas se habían registrado. Con información de C. Lucio, M. Mariscal y M. Torres.
FOTO: ESPECIAL
● PROTOCOLO. Evacuaron hoteles del centro de Guadalajara.
#CONMANOLOJIMÉNEZ
AUMENTA DEUDA PUBLICA
LOS PASIVOS EN LA ENTIDAD PASARON DE 36.3 MIL MDP EN 2024 A 38.1 MIL MDP ESTE AÑO
CRÉDITOS CON BANCOS
El gobierno de Coahuila, al frente de Manolo Jiménez, incrementó este 2025 su deuda pública directa, al pasar de 36 mil 360 millones 850 mil pesos a 38 mil 134 millones 180 mil pesos, mil 774 millones de pesos más, de acuerdo con un oficio de la Secretaría de Finanzas del estado. Dicha deuda está conformada por los créditos con instituciones de la banca a largo plazo, un cré-
dito PROFISE, el cual se refiere a la actualización de Banobras al 19 de diciembre de 2024, así como por créditos a corto plazo. De acuerdo con el oficio No. SEFIN/UPFyCP/0392/2024, la administración pública contrajo tres nuevos créditos bancarios a corto plazo con dos instituciones de la banca comercial, HSBC y Banorte, al cierre de 2024, por un monto de 2 mil millones de pesos. Un reporte de la Secretaría de Finanzas de Coahuila a noviembre del mismo año refería una deuda con Banorte a corto plazo
● Se contrataron nuevos empréstitos con estos.
● Por 2 mil mdp a finales de 2024 con 3 instituciones.
DÉFICIT ESTATAL
2024
AÑO EN QUE COAHUILA PASÓ AL LUGAR 5 CON MÁS DEUDA.
DEUDAS, CON ENTIDADES BANCARIAS. 4
estimada en 222 millones 222 mil pesos que fueron liquidados, junto con otros pasivos; sin embargo, al cierre de 2024 se solicitó un préstamo a corto plazo superior al contraído con dicho banco. El resto de la deuda pública directa de Coahuila a largo plazo está repartida en cuatro entidades bancarias, entre ellas la banca de desarrollo Banobras por 21 mil 966 millones 481 mil pesos, la cifra más alta; le sigue Banorte, nuevamente, al que el gobierno solicitó un crédito aprobado por 8 mil 176 millones 841 mil pesos. En el oficio se encuentra tabulada la deuda con BBVA, por 3 mil 993 millones 906 mil pesos. Además del crédito PROFISE, de 311 millones 592 pesos, la entidad gobernada debe mil 996 millones 953 mil pesos a Santander. En un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, de la Cámara de Diputados, a enero de 2024, Coahuila se ubicaba en el séptimo lugar en deuda pública.
24 ESTADOS
#TLAXCALA
POR CLAUDIA ESPINOZA AVANZA PLAN DE BIENESTAR
ENTREGARON 57 MIL KITS ALIMENTARIOS
INSTALACIÓN
● Autoridades municipales entregaron a Trejo el nombramiento.
#CHIAPAS
INSTALAN C0NCEJO EN FRONTERA COMALAPA
ESTÁ ENCABEZADO POR PRIMERA VEZ POR UNA MUJER
Este domingo se instaló el Concejo Municipal en Frontera Comalapa, Chiapas, que encabezará una mujer y se trata de Marli Trejo Posada. Estará integrado por Francisco Escobedo, síndico concejal municipal; Ever Armas Rosario, y como regidora ;Verónica Guadalupe García, así como Martha Carolina Arévalo, regidora. La presidenta del Concejo Municipal de Comalapa aseguró, durante su discurso de nombramiento, que harán una labor de servicio con el respaldo de las autoridades de seguridad. Óscar Aparicio, secretario de Seguridad del Pueblo, destacó que más allá de un tema de seguridad es de gobernanza. Dijo que continuará la presencia de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal.
●
l gobierno del Lorena Cuéllar dio apoyo a los tlaxcaltecas, a través de la Secretaría de Bienestar estatal, en 2024, al arrancar la construcción del primer Banco de Alimentos en Tlaxcala e implementar el Programa Social de Rescate Alimentario (Prosora), que fortalece las acciones que permiten a la entidad avanzar en el combate a la pobreza alimentaria.
● TONELADAS DE ALIMENTO REPARTIERON EN 2024.
De esta manera, en coordinación con el Banco de Alimentos “Caritas” de Puebla, se distribuyeron 57 mil paquetes alimentarios.
En 2024, a través del Prosora, se recuperaron 200 toneladas de alimento que se distribuyeron en hogares tlaxcaltecas; además, se generaron empleos temporales para 250 jornaleros.
Así, la Secretaría de Bienestar, a través de sus 12 unidades de Bienestar para tu Nutrición, favoreció a 6 mil jefas de familias
#ENQUERÉTARO
EXIGEN SEGURIDAD
COLONOS DE EL MARQUÉS BLOQUEARON CARRETERA
POR RODRIGO MÉRIDA
Ayer un grupo de habitantes de la colonia Las Huertas, en el municipio de El Marqués, bloqueó la carretera federal 57, a la altura de San Isidro Miranda, en dirección Ciudad de México, como medida de protesta por la creciente inseguridad en su comunidad. Los manifestantes prendieron
● MINUTOS CERRARON LA FEDERAL 57. 60
fuego a neumáticos y mantuvieron la vialidad cerrada por varios minutos.
La principal demanda fue la intervención urgente de las autoridades para frenar la violencia que aqueja a la zona. De acuerdo con los vecinos, un grupo de delincuentes ha generado un clima de temor, afectando la seguridad y tranquilidad de las familias. Entre los incidentes más recientes, señalaron que una persona fue atacada con un arma blanca, y actualmente se encuentra hospitalizada debido a las lesiones. Los manifestantes dijeron que han interpuesto denuncias ante la fiscalía, pero hasta el momento no han dado respuestas satisfactorias. Tras un diálogo abrieron la carretera.
FOTO: ESPECIAL
● El lugar incumplió con la Ley General para Contro de Tabaco y su reglamento.
#HIDALGO
DESCARTAN QUITAR SELLOS A CASINO
SECRETARÍA DE SALUD DIJO QUE SEGUIRÁ CERRADO
a Secretaría de Salud estatal informó que el Casino Winpot, ubicado en Plaza Galerías Pachuca, seguirá cerrado por violar la Ley General para Control de Tabaco y su reglamento. De acuerdo con la dependencia, a través de una inspección realizada el pasado 4 de diciembre, personal de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) detectó el consumo de tabaco en áreas como las máquinas tragamonedas y espacios de juego en vivo. Detalló que el área destinada para los fumadores incumple con los requisitos establecidos, al no encontrarse al libre, violando los artículos 27 y 60 de la Ley y el Reglamento. Por ello se colocaron los sellos de suspensión de funcionamiento del establecimiento.
● DE DICIEMBRE DE 2024 FUE CLAUSURADO.
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#NEVADALLUVIAYVIENTO
LUNES 13 / 01 / 2025
NEVADO DE TOLUCA, CERRADO; LLUVIA AFECTA HOSPITALES; CAE GLOBO
POR GERARDO GARCÍA Y LETICIA RÍOS
El Nevado de Toluca se vistió de blanco tras la caída de aguanieve y nieve, por lo que el acceso a éste se cerró desde el sábado pasado, para proteger la integridad de los visitantes, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. En tanto, el aire polar y el frente frío 23 provocaron lluvias en la zona sur de la entidad, por lo que hubo caída parcial de techos en hospitales de Tejupilco, Luvianos y Temascaltepec; la secretaria de Salud, Macarena Montoya, informó que visitó los espacios y reportó que no hay personas lesionadas. En Teotihuacán, los fuertes vientos provocaron el desplome de un globo aerostático, dejando como saldo dos turistas lesionados.
DETALLES DE LOS SUCESOS 1 2
● El 24 de diciembre pasado también cerraron el Nevado por caída de granizo.
● Los dos turistas que resultaron lesionados son de Alemania y Estados Unidos.
#100DÍASPRESIDENTA
‘EDOMEX, DE LOS MÁS FAVORECIDOS’
● DELFINA GÓMEZ AGRADECIÓ A CLAUDIA SHEINBAUM POR LAS ACCIONES Y OBRAS IMPULSADAS EN EL TERRITORIO MEXIQUENSE
POR GERARDO GARCÍA
LFOTO: GERARDO GARCÍA
● FRÍO. En Toluca y Amecameca habrá temperaturas de hasta cuatro grados centígrados.
a gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció que durante los primeros 100 días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el Estado de México haya sido uno de los más favorecidos, con acciones y obras en educación, salud, agua, vivienda y tenencia de la tierra
La mandataria mexiquense acudió al Zócalo de la CDMX al evento que encabezó Sheinbaum, donde resaltó que en el arranque del sexenio de la Presidenta son muchas las acciones implementadas como parte del Segundo Piso de la
2
● CAMPUS UNIVERISTARIOS, PREVÉN.
3
● RÍOS SANEARÁN EN LA ENTIDAD.
Cuarta Transformación, sobre todo en sectores olvidados y se ha reivindicado el papel de las mujeres.
“Resalto su apoyo a nuestro #EstadoDeMéxico, donde de manera coordinada estamos trabajando para que la transformación se siga haciendo presente con apoyos en educación, salud, agua, vivienda y tenencia de la tierra”, escribió en sus redes sociales
La administración de Delfina Gómez destacó que durante los primero 100 días de gobierno se Sheinbaum se han impulsado obras como la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que en este año tendrá seis nuevos campus, con 25 mil es-
PLAN ATARRAYA
● Con apoyo de la Federación aseguraron 288 bares y chelerías.
● Cierres se llevaron a cabo en operativos del 10 y 11 de enero.
● Con esta segunda etapa del operativo suman 505 cierres.
tudiantes; dos de ellos estarán ubicados en los municipios de Chalco y Naucalpan.
También se suma el proyecto que iniciará para la ampliación de 11 carreteras en el país, entre ellas, la vialidad Toluca-Zihuatanejo.
En tanto, en materia de agua y prevención de inundaciones, arrancarán 17 proyectos estratégicos, como el previsto para la Zona Metropolitana del Valle de México.
De igual manera, se destinará una inversión histórica para el saneamiento y la restauración de los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, lo que permitirá el desarrollo de acciones para limpiarlos y beneficiar a la población que vive alrededor de ellos.
Y finalmente se proyecta la conclusión de 18 hospitales del IMSS-Bienestar; así como la construcción de 20 puentes y distribuidores viales en diversas entidades. En ambos casos está considerado el Estado de México
POLIGRILLA MEXIQUENSE
ALFARO
#OPINIÓN
EN EL EDOMEX: OPORTUNISMO, SÍ; PRINCIPIOS, NO
Somos testigos de cómo panistas o priistas que juraron lealtad a sus partidos hoy ocupan carteras importantes en gobiernos de Morena
Oportunismo, sí; principios, no; así se definen los tiempos que vive la política en el Estado de México, donde los actores del PAN, PRI, Morena y anexas prefieren “chamba” que defender sus “falsos” ideales.
Somos testigos de cómo panistas o priistas que juraron lealtad a sus partidos hoy ocupan carteras importantes en gobiernos de Morena Veremos el grado de madurez que alcanzan los del partido guinda que se han dejado endulzar el oído y han cedido a las pretensiones de esos oportunistas políticos.
La lista es larga, pero enumeremos: José de Jesús Castillo Salazar, panista que ha ocupado carteras en varios gobiernos municipales, gracias a lo generosos que por años han resultado con presidentes municipales sus hermanos Luis Manuel y Alberto Castillo Salazar, concesionarios de la marca Ford.
Hermanos de José de Jesús Castillo regalan camionetas de lujo a alcaldes
La forma de operar de los hermanos Castillo consiste en entregar a alcaldes lujosas camionetas, incluso blindadas, a cambio de posiciones; así es como José de Jesús y uno que otro familiar se mantienen dentro del círculo del poder. En los últimos 20 años, José de Jesús ocupó posiciones en Ecatepec, donde llegó de regidor; Coacalco, Tecámac, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y ahora Cuautitlán Izcalli donde el pasado 1 de enero fue nombrado tesorero municipal. Quienes saben, dicen que era imposible que se mantuviera en su último encargo como subdirector de Normatividad en Atizapán, debido a las quejas de su corrupto actuar. Por cierto, los vehículos entregados por el clan Castillo Salazar no fueron gratis. Se cobraron cada uno de ellos, ya que, ubicado en posiciones de privilegio, José de Jesús benefició a sus hermanos con contratos de millonarias ganancias. Eso, claro, sin dejar de lado los favores que José de Jesús supo vender a funcionarios municipales, a quienes en 2016 vendió exámenes que el Instituto Hacendario en el Edomex aplicaba para que estos fueran certificados y ocuparan plazas, principalmente de tesoreros municipales. La lista de beneficiados fue vasta: uno de ellos, el otrora tesorero municipal de Naucalpan, Iván Arturo Rodríguez Rivera, quien está actualmente inhabilitado por 20 años para ocupar cargos administrativos. Otro del que hay que hablar es de Jonás Nephtalí Sandoval Orozco, quien, presumiendo nexos con dirigentes partidistas, ocupó cargos públicos en gobiernos panistas, priistas y morenistas. Si algo ha predominado en el actuar de este personaje es la traición; le jugó las contras a un alcalde morenista que lo regresó a las grandes ligas luego de ser inhabilitado tras fungir como funcionario en un gobierno panista; lo traicionó y apoyó a un candidato priista y ahora jura regresar por sus fueros. Pero esa es otra historia
LA DE HOY: El grupo TACSA PARTES GROUP, que se vende como empresa 100 por ciento morenista, podría volverse en breve un dolor de cabeza para gobiernos municipales mexiquenses que han mordido el anzuelo y cedido a sus pretensiones en pingües negocios, como el arrendamiento de vehículos. En breve, toda la información... HASTA LA PRÓXIMA
#ECATEPEC
TRABAJAN MANO A MANO CON VECINOS
CISNEROS PONE EN MARCHA PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN
POR REDACCIÓN
En sus primeros 100 días de administración, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, arrancó en San Pedro Xalostoc el programa “Cimientos de Esperanza”, que prevé pavimentar 100 calles con trabajo comunitario y una inversión de 34 millones de pesos. “Es un ejercicio que involucra directamente a la comunidad, es la modalidad mano a mano. El gobierno, de la mano de la gente, va a levantar este municipio”, dijo.
#JUSTICIA
EDOMEX PASA PRUEBA EN EU
●
DOS PENALES Y CORRECCIONAL SON REACREDITADOS
POR REDACCIÓN
n una audiencia celebrada en Orlando, Florida, Estados Unidos, la Asociación de Correccionales de América (ACA) otorgó su reacreditación al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Valle de Bravo; la Penitenciaría Modelo, y el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque” del Edomex. Lo anterior porque los espacios de estos lugares cumplen con estándares entre los que se encuentra brindar protec-
● El gobierno pondrá el material y los vecinos, la mano de obra.
A 100 DÍAS DEL NUEVO GOBIERNO
● Arrancan obras en la calle Aldama y en la Segunda Cerrada de Álvaro Obregón, en San Pedro Xalostoc
La alcaldesa precisó que de las 26 mil calles que tiene el municipio, 80 por ciento están deterioradas y 10 por ciento nunca han sido pavimentadas. El programa es resultado del trabajo territorial en asambleas comunitarias, donde los vecinos acordaron aportar mano de obra y maquinaria; el gobierno local pondrá 6 mil 750 toneladas de cemento, además de arena y grava. Este programa llegará en una primera etapa a 30 colonias con caminos de terracería, en beneficio de 90 mil vecinos.
El banderazo de inicio de obras se realizó en dos vialidades de San Pedro Xalostoc, donde pavimentarán 103 metros lineales.
1 1
CUMPLEN CON ALTO ESTÁNDAR
● A la audiencia acudieron los titulares de los centros evaluados.
● Para la reacreditación, los centros evaluados deben cumplir con 137 estándares de la ACA, con sede en EU
ción, seguridad, orden, atención médica, de nutrición, actividades y programas de reintegración; así como justicia para las Personas Privadas de la Libertad (PPL). En la auditoría de reacreditación se revisó el cumplimiento de 137 estándares. La acreditación inicial se otorga por tres años; para la reacreditación se debe demostrar que en ese lapso se cumplió con los estándares. En la audiencia estuvieron integrantes del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad del Edomex; el director General de Prevención y Reinserción Social, Rafael Ángel González, y los titulares de los centros que lograron la reacreditación.
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 13 / 01 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Devastada por los incendios forestales, Los Ángeles debió enfrentar ayer nuevas y peligrosas ráfagas de viento, mientras las autoridades prometieron que los bomberos estaban listos para combatir cualquier nueva conflagración. Al menos 24 personas han muerto a causa de los incendios que arrasan la ciudad californiana desde hace cinco días, reduciendo comunidades enteras a escombros y dejando a miles de personas sin hogar. Cifras oficiales registran más de 12 mil estructuras quemadas, pero Todd Hopkins, de Cal Fire, dijo que no todas eran viviendas, y que la cifra también incluía dependencias.
Otras 16 personas se encontraban en calidad de desaparecidas, y las autoridades prevén que ese número aumente.
Las autoridades estadounidenses advirtieron que vientos "fuertes y peligrosos" podrían impulsar los incendios forestales hacia áreas residenciales de Los Ángeles.
Los vientos se están volviendo de nuevo potencialmente peligrosos y fuertes", dijo a CNN Deanne Criswell, directora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El jefe del Departamento de Bomberos del Condado de
#CALIFORNIA
RÁFAGAS ATIZAN LA TRAGEDIA
HAY INCENDIOS QUE ESTÁN ARDIENDO DENTRO DEL ÁREA DE PALISADES'.
KRISTIN CROWLEY
JEFA DE BOMBEROS
ÁREAS RESIDENCIALES ESTABAN EN ALERTA MÁXIMA. HAY 24 MUERTOS, 12 MIL ESTRUCTURAS QUEMADAS Y 150 MIL PERSONAS CON ÓRDENES DE EVACUAR
AFP Y AP
Los Ángeles, Anthony Marrone, dijo que su departamento había recibido recursos, incluidas decenas de nuevos camiones cisterna y bomberos de lugares lejanos, y que estaba preparado para la renovada amenaza. Cuando se le preguntó acerca de si los hidrantes podrían quedarse nuevamente sin
agua, como sucedió durante el brote inicial de incendios la semana pasada, la alcaldesa Karen Bass respondió: "Creo que la ciudad está preparada". Mientras tanto, la frustración aumentaba mientras los evacuados esperaban todo el día en los perímetros de la zona de desastre, con la esperanza de
SE UNEN A LA CRISIS
APOYO l BOMBEROS RECIÉN LLEGADOS DE MÉXICO SE SUMARON AL RESCATE.
Vuelve a atacar
l El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer a las autoridades de California de incompetencia en su gestión de los incendios forestales que arrasan Los Ángeles. "Los políticos incompetentes no tienen idea de cómo apagarlos", dijo Trump en su plataforma Truth Social. AFP
que se les permitiera visitar sus hogares e intentar recuperar medicamentos vitales y mascotas. Autoridades advirtieron que la ceniza puede contener plomo, arsénico, asbesto y otros materiales nocivos.
Unas 150 mil personas en el condado Los Ángeles permanecían bajo órdenes de evacuación, y más de 700 residentes se habían refugiado en nueve albergues.
El incendio de Palisades ha seguido avanzando hacia el este, hacia la invaluable colección del museo de arte Getty Center, y en dirección hacia el Valle de San Fernando.
#OPINIÓN
DIPLOMACIA DIGITAL
CIBERCRIMEN Y DARK WEB (II)
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
Este tipo de sitios también es un lugar peligroso, conocido por ser un refugio para actividades ilegales y cibercriminales
• SEGÚN LAS AUTORIDADES, EL EXMILITAR QUE REALIZÓ EL ACTO TERRORISTA EN LAS VEGAS SE VALIÓ DE CHATGPT PARA PLANEAR EL ATAQUE OBTENIENDO TODOS LOS DETALLES TÉCNICOS PARA FABRICAR LOS EXPLOSIVOS
La Dark Web es el segmento oscuro del Internet al que no se puede acceder a través de navegadores convencionales y requiere de software especializado. Atrae a muchos que aprovechan el anonimato, especialmente en contextos de censura, para ejercer la libertad de expresión. No obstante, la Dark Web es un lugar peligroso, conocido por ser un refugio para actividades ilegales y cibercriminales. Agencias como la INTERPOL y servicios policiacos en todo el planeta llevan a cabo operaciones para identificar y arrestar a criminales que usan el Dark Web para actividades ilegales. La naturaleza descentralizada y cifrada hace que sea difícil combatir estas actividades, por lo que requiere de amplios esfuerzos y cooperación coordinada tanto a nivel local, como nacional e internacional. El uso indebido de Internet ha suscitado una gran inquietud y ha dado lugar a esfuerzos concertados para comprender y combatir estas amenazas polifacéticas. Si bien, estas tecnologías son explotadas por agentes malintencionados con fines nefastos, también ofrecen importantes ventajas para la lucha antiterrorista.
En el Sistema de Naciones Unidas se han lanzado varias iniciativas relacionadas con la Dark Web a través del Centro de Contraterrorismo de la ONU (UNCCT) y el Instituto Interregional de Investigación de la Justicia y el Crimen Internacional (UNICRI). Informes recientes de la ONU revelan cómo los terroristas y ciberdelincuentes la utilizan para adquirir herramientas, aplicaciones ilegales y obtener informaciones sensibles. La Inteligencia Artificial (IA) ofrece capacidades aumentadas y mejoradas para que los delincuentes aprovechen la velocidad, la escala y la automatización de los ciberataques. Un vocero del FBI en San Francisco advirtió en mayo de 2024 que, “a medida que la tecnología continúa evolucionando, también lo hacen las tácticas de los cibercriminales. Los atacantes están aprovechando la IA para crear mensajes de voz o video y correos electrónicos muy convincentes para permitir esquemas de fraude contra individuos y empresas por igual”.
La IA se ha vuelto un referente obligado para una amplia gama de soluciones digitales. Sus capacidades y efectos pueden variar según los modelos tecnológicos de las distintas aplicaciones que se encuentran en los mercados. Si bien, los gigantes digitales como Google, Open AI, Microsoft y Meta están enfocados en el desarrollo de aplicaciones responsables como la IA generativa, en la Dark Web han surgido herramientas basadas en modelos de IA que facilitan acciones de cibercrimen cada vez más peligrosas. Resulta preocupante que algunas aplicaciones de IA generativa utilizadas para potenciar las tecnologías de la información en los sectores públicos, y privados sean también aprovechadas por terroristas y criminales, como sucedió hace unos días en la Vegas, cuando explotó un cybertruck frente al Hotel Trump de esa ciudad. Según las autoridades, el exmilitar que presuntamente realizó el acto terrorista se valió de ChatGPT para planear la explosión, obteniendo de dicha aplicación todos los detalles técnicos para fabricar los explosivos e incluso para informarse de precios y sitios para adquirirlos.
#VENEZUELA
Triunfó la verdad: Maduro
MANDATARIO
DIJO
QUE
EL PAÍS INICIA
UNA "NUEVA ETAPA"
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
HA TRIUNFADO LA PAZ, LA ESTABILIDAD, LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA’.
NICOLÁS MADURO PRESIDENTE VENEZOLANO
Nicolás Maduro aseguró que “ha triunfado la verdad” y declaró el inicio de una “nueva etapa” en el país. Según el mandatario, Venezuela está “en paz, en democracia y en pleno ejercicio” de su soberanía, afirmando su“triunfo”. El líder chavista asumió su tercer mandato consecutivo como Presidente de Venezuela, en un contexto marcado por denuncias de irregularidades electorales, acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición y el rechazo de gran parte de la comunidad internacional.
62 10
AÑOS DE EDAD TIENE EL MANDATARIO. DE ENERO FUE LA TOMA DE PROTESTA DE MADURO.
RETORNO AL PODER
1Al menos 75 detenidos por "razones políticas" en días previos a la investidura.
2En la toma de Maduro, asistieron los presidentes de Cuba y Nicaragua.
Maduro prometió construir lo que denominó “la paz de los justos” y “la nueva democracia revolucionaria” para su período del 2025 al 2031. Edmundo González Urrutia, líder de la oposición venezolana, denunció que el chavista consumó un “golpe de Estado” al asumir un mandato que consideran ilegítimo.
El rechazo a la juramentación de Maduro ha trascendido las fronteras de Venezuela. Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países como Perú y Paraguay han declarado que no reconocen la legitimidad de este tercer mandato.
Mientras la controversia política se profundiza, Venezuela sigue enfrentando una aguda crisis económica y social que ha provocado el éxodo de más de 7 millones de ciudadanos, según cifras de Naciones Unidas.
En este contexto, el Presidente venezolano reafirma su discurso de “soberanía” y “revolución”, mientras la oposición busca movilizar apoyo nacional e internacional para lo que consideran una lucha por la restitución de la democracia en el país sudamericano.
#IGLESIACATÓLICA
Papa bautiza a 21 menores en la Sixtina
MÁS SOBRE EL LÍDER RELIGIOSO
● El Papa afirmó que los gitanos tienen "mucho que aportar" a la Iglesia.
● Francisco dijo que está entristecido por los incendios de Los Ángeles.
● El Pontífice recalcó que los niños eran los protagonistas de ceremonia.
EL ACTO MARCÓ EL FIN DEL PERIODO DE LAS CELEBRACIONES NAVIDEÑAS
AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El papa Francisco bautizó ayer a 21 bebés en la Capilla Sixtina bajo el techo decorado por Miguel Ángel, en lo que se ha convertido en una tradición anual que marca el final del periodo de celebraciones navideñas en el Vaticano.
"Es importante que estos niños se sientan bien", dijo el Papa. "Si tienen hambre, aliméntenlos para que no lloren. Si sienten calor, cámbienlos. (...) Pero dejemos que se sientan cómodos, porque hoy ellos están al mando y nosotros de-
AÑOS TIENE EL PAPADO DE MARIO BERGOGLIO. 11
bemos servirles con el Sacramento, con oraciones".
El Pontífice administró personalmente el sacramento del bautismo a los infantes, hijos de empleados del Vaticano que trabajan en la Santa Sede. La celebración, que conmemora el feriado que recuerda el bautismo de Jesús en el río Jordán, fue establecida en 1981 por san Juan Pablo II.
#ISLAMABAD
● La Nobel de la Paz Malala Yousafzai instó ayer a los dirigentes musulmanes a no dar legitimidad al gobierno talibán en el poder en Afganistán, durante una cumbre en Islamabad sobre la educación de las niñas. "Los talibanes no consideran a las mujeres como seres humanos" AFP MALALA VS TALIBANES
RTES
COEDITOR
EL ESCRITOR Y GUIONISTA NICOLÁS GIACOBONE ENTREGA
LOS IMPOTENTES, HISTORIA DONDE UNA AUTORA FAMOSA ES VÍCTIMA DE ANULACIÓN DIGITAL Y SOCIAL
odría llamarse precaución, pero también es preocupación. A la hora de escribir, Nicolás Giacobone (Buenos Aires, 1975) elige con cautela las palabras, se cuida de no ofender a nadie y de no ponerse en el foco de la cancelación. “Trato de no tener cuidado, de no censurar, pero sí preocupa un poco, porque uno vive en el mundo y ve cómo funciona”, dice. Con el guion de la película Birdman, que filmó Alejandro González Iñárritu y que le valió un Oscar en 2015, y con cualquier otra historia, el escritor trata de ser honesto, “pero al mismo tiempo sé que hay que
MÁS DEL AUTOR
l Ha trabajado como guionista a lado de Alejandro Glez. Iñárritu.
l Escribió la película Birdman y obtuvo un Premio Oscar en 2015.
l También escribió el guion de Bardo, con el cineasta mexicano.
1 2 3 4
l Con Iñárritu y Armando Bó también escribió la cinta Biutiful.
l HISTORIA. El escritor cuestiona al poder.
tener un poco de cuidado por cómo eligen usar tus palabras, cómo eligen titular. Uno empieza a entender que la cancelación, así como a mucha gente le parece atroz, también es popular, hay una atracción por ir hacia allá”, considera.
La cancelación, precisamente, es el meollo del asunto en su última historia: Los impotentes (Seix Barral, 2024). Se trata de una historia que podría parecer perversa: una escritora famosa, Emilia Mayer establece una “relación enfermiza” con Pan, al que adoptó desde pequeño y al que siempre trató como su hijo. Un día, sin embargo, el joven decide escapar de su pasado y le revela al mundo la verdad; entonces, Mayer acaba siendo juzgada por la opinión pública, a través de las redes sociales, y su vida se desbarranca.
Antes, apunta, “el poder antes podía cancelar a quien quisiese sin pasar por un sistema legal, lo curioso es que llegamos a un punto donde empezó a suceder lo mismo, pero no desde el poder, sino desde gente que en muchos casos uno ni sabe quiénes son, son usuarios, a mi me impactó mucho cuando eso empezó a pasar de manera rotunda y seguido, pero creo que se ha empezado últimamente a normalizar”.
CANCELACIÓN Sacudirse el pánico a la
SCENA
LUNES / 13 / 01 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
MEL GIBSON Vivía en Malibú. LOUISDREYFUS Perdió casa de 15 mdd.
REDACCIÓN
ESCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los incendios que han devastado a la ciudad de Los Ángeles han destruido las casas de numerosas celebridades, incluidos Anthony Hopkins, Billy Crystal, Jeff Bridges, Paris Hilton, Mel Gibson, Leighton Meester y la estrella de R&B Jhené Aiko, y han provocado retrasos en varios eventos.
Tres ceremonias de premiación planeadas para este fin de semana fueron pospuestas. Las nominaciones al Oscar se retrasaron hasta nuevo aviso.
La mansión de Adam Brody y Leighton Meester quedó destruida, el actor de Nobody Wants This, de 45 años, y su esposa, la actriz de Gossip Girl, de 38, fueron vistos por última vez en los Globos de Oro, días después se dieron a conocer fotos que muestran su mansión reducida a ruinas.
El actor Anthony Hopkins publicó un conmovedor mensaje en sus redes tras perder su casa: “Mientras todos luchamos por recuperarnos de la de-
#LOSÁNGELES
Celebridades
CASAS
MDD COSTÓ LA CASA DE ADAM BRODY. 7
ANTHONY HOPKINS, PARIS HILTON, MEL GIBSON Y LEIGHTON MEESTER
AFECTADOS POR EL FUEGO
vastación de estos incendios, es importante que recordemos que lo único que nos llevamos
es el amor que damos”. Mientras que Mel Gibson reveló que su casa de Malibú
ADAM Y LEIGHTON Fueron de los afectados.
AÑOS VIVIÓ MEL GIBSON EN SU CASA DE LA. 20 ANTHONY HOPKINS Dejó mensaje en redes.
fue destruida en los incendios forestales que devastaron l Los Ángeles, él se encontraba en Texas grabando un podcast.
Por su parte el fuego arrasó con la vivienda de 15 millones de dólares de la actriz Julia Louis-Dreyfus.
La modelo y actriz, Paris Hilton compartió en sus redes: "Esta casa fue donde construimos muchos recuerdos preciosos. Es donde Phoenix dio sus primeros pasos y donde soñamos con construir una vida de recuerdos con London. Si bien la pérdida es abrumadora, agradezcode que mi familia y mis mascotas están a salvo".
James Wood, el actor estadounidense, hizo eco del incendio el cual retransmitió por redes, aunque pudo salir de su hogar, el fuego lo consumió.
Billy Crystal y su esposa, Janice, compartieron recuerdos de la casa que perdieron, ya que habían vivido ahí desde los 70.
Por su parte la mexicana
Karla Souza confirmó que perdió su patrimonio por el fuego; mientras que Eiza González y Guillermo Del Toro tuvieron que evacuar.
l
l
l
EL CLUB BLAUGRANA SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LA SUPERCOPA DE ESPAÑA, ÉPICAMENTE EN ARABIA SAUIDTA
2 5
YEDA. Con brillantes actuaciones de Raphinha y Lamine Yamal, el FC Barcelona conquistó ayer el título de la Supercopa de España, disputada en Arabia Saudita, después de golear 5-2 el Real Madrid. Yamal empató a los 22 minutos con un soberbio tanto, mientras que Raphinha consiguió un doblete. Robert Lewandowski (penalti) y Alejandro Balde (45+10) también participaron en la goleada. Kylian Mbappé puso al frente a los merengues recién iniciado el partido; Rodrygo, por su parte, hizo más decorosa la derrota, con un gol de tiro libre al minuto 60.
El FC Barcelona jugó la última media hora con 10 hombres, después de que el árbitro Jesús Gil Manzano recurrió al VAR para expulsar al arquero Wojciech Szczesny, por una entrada sobre Mbappé.
Con su segundo cetro en tierras árabes, los blaugranas llegaron a 15 campeonatos, dos más que su rival en el conteo histórico. Este, además, es el primero del equipo en la era del DT Hansi Flick.
“Estoy muy orgulloso por lo que ha pasado; hemos hecho un gran partido y al final todo ha sucedido muy bien para nosotros. No vemos al pasado, disputamos partido a partido, y ellos ya saben que somos un equipo grande, uno que siempre está listo. Hemos hecho un partidazo”, señaló el alemán.
El Real Madrid perdió su primera final en la campaña, tras ganar la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental, en un año futbolístico en el que comenzaron con siete cetros en disputa. “Esto nos deja muy tristes, muy decepcionados, pero esto es el futbol”, dijo el técnico Carlo Ancelotti.
GOLEADA UNA ‘REAL’
#LIGAMX
COMPENSA AUSENCIA
SIN CÉSAR HUERTA, TRANSFERIDO A BÉLGICA, PUMAS SELLA EL TRIUNFO EN SU DEBUT EN EL CAMPEONATO
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
PASES EN CORTO
1Ruvalcaba consiguió el primer gol por segundo torneo consecutivo
2Se jugaron dos partidos en el estadio, con sólo 13 horas de diferencia.
La rizada melena de César Huerta ya no voló por la banda derecha en el ataque de Pumas.
Pocos se acordaron de él con la actuación del portero Pablo Lara, y el inició triunfal de 2-1 sobre Necaxa, en el Estadio Olímpico Universitario, en CDMX
Ante la ausencia del recién transferido al Anderlecht, fueron Jorge Ruvalcaba (25’) y Rodrigo López (28’) los que le dieron los tres puntos a los de la UNAM, en el debut del arquero felino, exigido al menos en seis ocasiones de peligro, y que casi evita el tanto de Diber Cambindo (64’).
TABLA GENERAL
#OLÍMPICOUNIVERSITARIO
INVITADO INCÓMODO
EL DEBUT DE CRUZ AZUL EN ESTE RECINTO DIVIDE OPINIONES, ENTRE AFICIONADOS DE AMBOS CLUBES
POR F. DOMÍNGUEZ Y E. MORALES META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Aficionados de los Pumas consideraron una falta de respeto que el Cruz Azul tapara el logo de su club el sábado, en el Estadio Olímpico Universitario, en su duelo de la Jornada 1 ante Atlas, lo que agrandó la molestia por tenerlos como inquilinos.
El silbido de La Máquina sonó en las gradas, donde sólo los Goyas retumbaban, en el cuarto inmueble que usan los cementeros como locales. “Estamos contentos con las facilidades. Teníamos opciones fuera de la ciudad, pero no era lo que queríamos”, aseguró Víctor Velázquez, presidente del club.
PARTIDOS EN CU DURANTE EL TORNEO REGULAR. MIL FANS PRESENTES EN LA PRIMERA JORNADA.
#SANTIGIMÉNEZ
“Me duele, pero ojalá le vaya muy bien en Europa. Tenemos un equipo con aguante y ojalá lleguemos a la final”, dijo Santiago, aficionado de 10 años, secundado por el DT Gustavo Lema.
“Al Chino lo vamos a reemplazar entre todos. No voy a hacer que Ruvalcaba cargue con esa mochila porque tiene otras características”, señaló el argentino.
GRANDES REGISTROS
“Jugar aquí de local es difícil por ser de un equipo rival, pero Cruz Azul es local donde sea, la gente va a responder”, señaló el aficionado Carlos Araujo, pero no fue así, pues sólo asistieron nueve mil 732, 16 por ciento de la capacidad del estadio.
“Es una falta de respeto; si vas a casa ajena, no cambias los muebles. Celebro que cambien de sede cuando se enfrenten”, dijo Antonio Domínguez.
l POLÉMICA. CU es considerado uno de los estadios más emblemáticos en este país.
llegó a 46 tantos en la Eredivisie, el máximo killer azteca de la historia, al superar a Hirving Lozano. REDACCIÓN
DESTACADO EL MEXICANO JOHAN VÁSQUEZ COMPLETÓ AYER UN GRAN JUEGO EN LA VICTORIA DE SU CLUB, EL GENOA, 1-0 CONTRA EL PARMA REDACCIÓN
● AMISTAD. Lennox Lewis, Mauricio Sulaimán y Oleksandr Usyk, durante su más reciente visita a Londres, Inglaterra.
● APORTE. La carrera de Saúl Canelo Álvarez fue apoyada por el presidente emérito, don José Sulaimán.
LA EVOLUCIÓN CORRECTA DEL BOXEO
Durante muchos años y décadas, el mundo del boxeo ha soñado con tener una ceremonia como la entrega de la famosa estatuilla Oscar, que se maneja en la farándula de la cinematografía, los famosos Oscares
Su excelencia Turki Alalshick concretó ese sueño en realidad el pasado sábado 11 de enero, en Londres, Inglaterra
La sede fue un recinto espectacular, el Old Naval Royal College (La Antigua Real Academia de la Marina), un inmueble protegido por la Unesco, como Patrimonio de la Humanidad. La alfombra roja, el montaje y la producción, en fin, todo al estilo de los premios de La Academia.
Esta fue la primera entrega de premios de The Ring. Esta publicación nació hace 103 años en Estados Unidos. Es una revista impresa que registraba todo lo sucedido en el mundo del boxeo, en tiempos donde no había televisión, télex o fax, ni se diga internet o redes sociales. La publicación era ansiosamente esperada por los aficionados y periodistas de nuestro deporte en todo el orbe. The Ring fue fundada por Nat Fleischer, quien con su pasión por el boxeo, eventualmente, inició una revista ahora olvidada por la tecnología existente, pero de gran valor. La revista sufrió tiempos turbulentos, y en su última etapa de existencia fue adquirida por el gran campeón Óscar de la Hoya, quien acaba de venderla al ya mundialmente conocido Turki Alalshick En tan sólo tres meses, la publicación regresó a su versión original de impresión en papel, además de la digital. Ya salieron dos números, y el panorama es alentador.
SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
Regresemos a la gala. Todo el mundo del boxeo estuvo presente o representado. Fue como estar en una cápsula del tiempo, en un abrir y cerrar de ojos empezaron a llegar los mejores boxeadores del momento, campeones legendarios y nuevo talento; también promotores, mánagers y diferentes miembros. El Canelo apareció en lo que es su primer encuentro con su excelencia, acompañado del gran mánager/entrenador, Eddy Reynoso y Richard Schaefer. El maravilloso campeón indiscutido Oleksandr Usyk, con su equipo Egis Klimas y Alexander Krassyuk
También boxeadores activos como Anthony Joshua, Joseph Parker, Agit Kabayel, Zhilei Zhang, Conor Benn, Teófimo López, Artur Beterbiev, Dmitry Bivol, Devin Haney, Vergil Ortiz, Nick Ball, Ryan García y otros más. Por las leyendas estuvieron Roberto Manos de Piedra Durán, Lennox Lewis, Evander Holyfield, Amir Khan, Frank Bruno, John Conteh y Shane Mosley , entre otros, además de las campeonas Gabriela Fundora y Skye Nicolson
A través de los años he asistido a muchísimos eventos de boxeo, principalmente a las celebraciones y convenciones que organiza el CMB, y el ver a tantos campeones juntos es algo indescriptible. En esta ocasión había una electrizante energía en el aire y el evento sobrepasó todas las expectativas.
Estoy seguro que mi papá, José Sulaimán, está sonriendo con mucha ilusión al ver que el boxeo está pasando por este gran momento.
La influencia de Turki Alalshick es impresionante, y quizá lo más
importante es que está logrando que los promotores rivales trabajen en armonía, y se den las peleas. Japón está brillando en este inicio de 2025. Su máxima estrella Naoya Inoue defiende el título indiscutido este 25 de enero; Junto Nakatani, el noqueador peso gallo, dará oportunidad al mexicano General Cuéllar, en febrero, y Ken Shiro sigue sólido ahora como campeón mosca. El 1 de febrero, PBC dará su primera cartelera de 2025, y ésta será espectacular, con David Benavidez contra David Morrell; Brandon Figueroa en revancha contra Stephen Fulton y El Pitbull Cruz frente a Ángel Fierro, con el cinturón guerrero azteca como trofeo para el ganador entre mexicanos. El 22 de febrero, la cartelera del Riyadh Season tendrá siete peleas de título mundial:
Título indiscutido semicompleto (CMB):
A. Beterbiev vs. D. Bivol
Título peso ligero (CMB):
S. Stevenson vs. F. Schofield
Título peso medio (CMB):
C. Adames vs. H. Sheeraz
Título peso superwelter interino (CMB):
V. Ortiz Jr. vs. I. Madrimov
Título peso completo interino (CMB):
Z. Zhang vs. A. Kabayel
Título peso semipesado interino (OMB):
J. Buatsi vs. C. Smith
Título peso completo (FIB):
D. Dubois vs. J. Parker
¿SABÍAS QUE...?
Don King es considerado el mejor promotor del boxeo en la historia, y el sábado fue honrado con el premio Lifetime Achievement Award, por su trayectoria, en una manera en la que prácticamente está pasando la estafeta a Turki Alalshick
ANÉCDOTA DE HOY
Mi papá conoció al Canelo cuando era un jovencito. Desde el primer encuentro vio algo en él, y desde ese momento se dedicó con mucha pasión a proyectarlo, apoyarlo y arroparlo como ahijado deportivo
Con otro grupo selecto y él se inició el programa Ring Telmex bajo el liderazgo del gran mexicano ingeniero Carlos Slim, y también dedicó mucho en exaltar a Saúl como la próxima súper estrella del boxeo mexicano y mundial.
Hoy El Canelo es una realidad, este joven maduro y exitoso es el representante máximo del boxeo mundial, y está en la mejor etapa de su vida personal y profesional. Estuve sentado entre Canelo y Turki Alalshicky, y no pude dejar de pensar en mi papá y lo mucho que siempre deseo que Saúl triunfara, hoy es una realidad.
l PODER. Dallas Goedert consiguió el segundo touchdown de Philadelphia.
AMARRA ENORME TRIUNFO
PHILADELPHIA DOMINA EN CASA Y REGRESA A LA RONDA DIVISIONAL, DESPUÉS DE UNA CONTUNDENTE
VICTORIA CONTRA LOS PACKERS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las Eagles de Philadelphia clasificaron ayer a la ronda divisional de los Conferencia Nacional, después de vencer 22-10 a los Packers de Green Bay. Con una actuación destacada de su quarterback, Jalen Hurts, y un sólido esfuerzo defensivo, supieron controlar desde el inicio
El partido arrancó con una jugada polémica: tras la patada de salida, Philadelphia recuperó el balón, tras forzar un fumble y capitalizarlo en touchdown. El golpe temprano estableció el tono del resto del duelo
A partir de ahí, los Eagles se apoderaron del ritmo del juego. Jalen Hurts, con la calma que lo caracteriza, mostró su habilidad para moverse por el campo distribuyendo el balón de manera efectiva, y extendiendo jugadas cuando era necesario
La conexión con sus receptores fue clave para mantener a los Packers a la defensiva, y a su equipo siempre al frente del marcador. El mariscal de campo terminó el juego con 131 yardas aéreas y dos anotaciones.
Del otro lado, Jordan Love no pudo demostrar su mejor faceta, el QB sufrió tres intercepciones y sólo colaboró con 212 yardas; situación que afectó a su equipo, que apenas logró encontrar su primera anotación hasta el final del tercer cuarto, cuando ya fue demasiado tarde para intentar remontar a Philadelphia.
Mientras los minutos se agotaban, los Eagles, con un partido totalmente balanceado que controlaba el cronómetro, se aseguraron de evitar cualquier respuesta por parte del rival
Los dirigidos por Nick Sirianni se miden, el siguiente fin de semana, contra el ganador del partido de hoy, entre los Vikings y los Rams. Los Lions de Detroit, primer sembrado, se enfrentan con los Commanders.
#OPINIÓN
COLUMNA INVITADA
PRONÓSTICO DEL MNF DE LA RONDA DE COMODINES
*COLABORADOR
@DIEGOCARRENOFF
Cuando los Minnesota Vikings contrataron a Sam Darnold, jamás imaginaron que podría ser su quarterback franquicia
La NFL se distingue por ser una de las ligas más competitivas, debido a sus reglas, con las cuales buscan que exista la mayor paridad entre todos sus equipos. Sin embargo, aún existen muchas cosas que se pueden perfeccionar, como lo es la forma en la que deciden los lugares en los que clasifican los equipos a los playoffs, ya que los Vikings, a pesar de terminar como el segundo mejor equipo de la NFC, tuvieron la mala suerte de terminar por debajo de los Lions, quienes están en su misma división, razón por la cual esta noche les tocará visitar a los Rams, quienes fungirán como locales en el estadio de los Arizona Cardinals, debido a los terribles incendios que en los últimos días ha devastado a Los Ángeles, lo cual imposibilitó que se realice ahí el encuentro. Cuando los Vikings contrataron a Sam Darnold para ser el mentor del novato JJ McCarthy, jamás imaginaron que el propio Darnold podría terminar siendo su QB franquicia del futuro. Sin embargo, ha sabido aprovechar al máximo sus oportunidades, dirigiendo la ofensiva del equipo con autoridad y determinación; aunque en el último partido de temporada regular, en contra de la defensiva de los Lions, lució muy errático, recordándonos cuando jugaba con los Jets, lo cual tiene que evitar repetir esta noche o su ofensiva estará en aprietos
• SI LOS VIKINGS JUEGAN COMO LO HICIERON LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO, ENTONCES DEBERÍAN DE LLEVARSE LA VICTORIA, YA QUE ES UN EQUIPO MÁS EQUILIBRADO
La defensiva de los Vikings fue una de las más agobiantes la mayor parte de 2024, pero en las últimas tres semanas tuvo muchos problemas para detener a las ofensivas rivales, ya que permitieron casi 27 puntos por partido en ese lapso, lo cual es algo preocupante, sobre todo si consideramos que Matthew Stafford tuvo su mejor partido de la temporada precisamente en contra de ellos, a quienes les completó cuatro pases de anotación. Puka Nacua está convertido en una máquina para hacer recepciones, y aunque Cooper Kupp ha tenido una temporada discreta, eso no le quita la peligrosidad que pueda llegar a tener este gran receptor.
La dupla de receptores de los Vikings para nada se queda atrás, de hecho, entre Justin Jefferson y Jordan Addison lograron 19 anotaciones, quedando sólo por detrás de Ja’Marr Chase y Tee Higgins, de los Bengals, quienes fueron la pareja de más letal de la temporada. Ninguna defensiva sumó más intercepciones que la de los Vikings (24), por lo que será muy importante lo que pueda hacer por tierra Kyren Williams, quien cerró muy bien la campaña. Este juego no será nada sencillo para Minnesota, que llega como favorito, y es que los Rams cuentan con un arsenal de armas que mantendrá bastante ocupada a su defensiva. Sin embargo, si los Vikings juegan como lo hicieron la mayor parte del tiempo, entonces deberían de llevarse la victoria, ya que en general es un equipo más equilibrado.
Pronóstico de resultado: Minnesota Vikings 27-24 LA Rams
l Ana Ma. Torres (Méx.) fue inducida al Salón de la Fama de Canastota.
l
l El año pasado se instauró un importante récord de peleas sancionadas
l Fueron: Usyk, Beterbiev, Puello, Stevenson, Inoue, Nakatani y Rodríguez.
l Se designó al ucraniano Oleksandr Usyk como campeón de 2024.
l Las peleas fueron Fury vs. Usyk (varonil) y Taylor vs. Serrano (femenil).
l O. Usyk venció a T. Fury en A. Saudita; repitió la dosis en la revancha.
AÑO REDONDO
l S. Stallone entregó a D. Trump un cinturón de campeón mundial.
l El
l HISTÓRICO. La MGM Grand Arena celebró 100 carteleras.
l EUFORIA. Naoya Inoue llenó el Tokyo
, de Japón.
INNOVAN PRESENTE FUTURO POLÉMICA UNIÓN
l Presentaron la quinta generación del cinturón CMB, en Alemania.
l Modificaron el logo, anexando nuevos países y dejaron fuera a Rusia.
l Se sentaron las bases del fondo de ahorro para boxeadores en el retiro
l Se agendó el tema de transgéneros y mutaciones genéticas.
l La convención de Alemania, primera con la rama femenil y varonil.
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tuvo un año redondo tanto arriba como abajo del ring. A lo largo de 365 días, el deporte de los puños registró momentos emocionantes, emotivos y dramáticos que dejaron huella.
Bajo la dirección de Mauricio Sulaimán, el organismo internacional logró consolidar importantes avances tanto en beneficio de los boxeadores como del desarrollo global del deporte, al mismo tiempo que mantuvo los programas sociales que priorizan la salud física y mental de todos aquellos que toman parte.
Además, las innovaciones en reglas, propuestas y eventos fueron una muestra clara de su esfuerzo por mantener el deporte actualizado, emocionante y seguro para todos.
La visión de Mauricio Sulaimán, inspirada en el legado de su padre, don José, pero traída a una era donde se necesita de la tecnología, no sólo mantiene como principal objetivo dignificar el boxeo, también lo hace avanzar a una nueva época
El año pasado, sin duda, será recordado como el del gran progreso y transformación.
71
títulos WBC estuvieron en juego (2024).
7 campeones invictos tiene el CMB actualmente.
2024 año de reelección de Sulaimán como presidente.
1963 año de la fundación del organismo WBC
4 convenciones femeniles del CMB en la historia.
55 años, la edad del titular Mauricio Sulaimán.
1 convención anual que realizaron en Alemania.
1200 asistentes tuvo la cita en Hamburgo.
l RETO. Canelo venció a dos invictos: Munguía y Berlanga. Mauricio Sulaimán llevará los destinos del CMB hasta 2028.
l VISITA. Héctor y Mauricio Sulaimán con Claudia Sheinbaum, junto al Papa Francisco.
l Se realizó la convención anual del WBC en Hamburgo, Alemania, con la asistencia de más de un millar de de personas de todo el orbe.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO
GRACIAS A LA LUCHA DE MUCHAS MUJERES
REDACCIÓN
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: NELLY VEGA
Cuando se fundó Estados Unidos, la población femenina era considerada propiedad del hombre, sin embargo, esto cambió con la aparición de las primeras mujeres que alzaron la voz por el ejercicio de sus derechos.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR
JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL HERALDO DE MÉXICO
DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2768, lunes 13 de enero de 2025.
El primer gran avance para ellas ocurrió en 1848 con la congregación que se llevó a cabo en Seneca Falls, en donde hombres y mujeres firmaron la Declaración de Sentimientos, un documento que tenía como objetivo poner fin a la discriminación de la mujer, y lo que sería una antesala para el voto ciudadano.
En ese mismo año, en Nueva York fue aprobada la Ley de Propiedad de la Mujer Casada, documento en el que, por primera vez, la mujer obtenía derechos como firmar contratos por su cuenta, cobrar rentas o recibir herencias por derecho propio.
Para 1870, con la ratificación de la 15ª Enmienda, se otorga el derecho al voto de los ciudadanos estadounidenses, sin embargo, las mujeres aún no podían votar. Fue hasta 1920, tras la publicación de la 19ª Enmienda, la cual, en el Artículo I de la Constitución de dicho país, se garantizó "el derecho de los ciudadanos de Estados Unidos a votar no será denegado ni coartado por Estados Unidos ni por ningún Estado por razón de sexo", con lo que ellas ejercieron este derecho.
ELIZABETH CADY
SUFRAGISTA Y ABOLICIONISTA
PIONERA EN LA LUCHA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
l Impulsó la Convención sobre los Derechos de la Mujer en Seneca Falls en 1848, para que, años más tarde, hombres y mujeres tuvieran derecho al voto. En 1854, cabildeó ante la Legislatura de Nueva York para ratificar la Ley de Propiedad para las Mujeres Casadas, con lo que les dio el derecho a realizar negocios, manejar sus finanzas, demandar y ser demandadas, y tener la custodia compartida de sus hijos.
LAS PIONERAS
2
MAESTRA Y ABOLICIONISTA
RECONOCIDA POR SER UNA DE LAS LÍDERES SUFRAGISTAS
PRIMERA Y ÚNICA MUJER CONDECORADA CON LA MEDALLA DE HONOR DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS 5 3
l Originaria de Adams, pueblo ubicado en Massachusetts, aunque gran parte de su vida la pasó en Nueva York, desde donde llevó a cabo sus diversas causas. Asimismo, impulsó otros derechos para las mujeres como el pago igualitario por trabajo comparable, así como la aprobación de leyes liberales sobre el divorcio. Acompañó a Elizabeth Cady Stanton en la lucha por ganar el derecho al voto para todos los ciudadanos norteamericanos.
LUCRETIA MOTT
SUSAN BROWNELL ANTHONY ELEANOR ROOSEVELT
PIONERAS
DEFENSORA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y ABOLICIONISTA DE LA ESCLAVITUD
l Conocida por su participación en la Convención de Seneca Falls, en la que trabajó junto a Elizabeth Cady Stanton, en la que el sufragismo fue el núcleo central de dicha lucha. Asimismo, en 1850 publicó el Discurso de la Mujer, en el que expuso las restricciones a las que eran sometidas las mujeres en Estados Unidos. Años después, en 1865, centró su trabajo en la igualdad jurídicolegal de hombres y mujeres.
4
PRIMERA DAMA
3 5
ACTIVISTA LUCHADORA
FORMÓ PARTE DE LA LIGA DE SINDICATOS FEMENINOS Y LA LIGA DE MUJERES VOTANTES
l En la administración de Harry Truman fue designada miembro de la delegación estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas; este hecho hizo que Eleanor jugara un papel fundamental en la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 por lo Eleanor que fue llamada por el presidente Truman “la primera dama del mundo”.
MARY EDWARDS WALKER
l Es conocida por ser la primera mujer y la única que ha sido condecorada con la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos por sus servicios durante la Guerra Civil. Años atrás, en 1855 se tituló de la carrera de Medicina en la Universidad de Syracuse. También se desempeñó como escritora y conferencista, quien luchó por los derechos de las mujeres y por la llamada “reforma de la vestimenta femenina”. En 1863 se convirtió en la primera mujer cirujana que fue empleada por el ejército estadounidense.
LUCHA por las migrantes LATINAS
ADEMÁS DE SU LUCHA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES LATINOS, EL MEXICANO HÉCTOR SÁNCHEZ BARBA HA ENFOCADO SU TRABAJO POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS FEMENINOS
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres, “el hombre debe ser un aliado central”, así lo aseveró Héctor Sánchez Barba, presidente de “Mi familia vota”, una de las organizaciones de apoyo a los migrantes más importantes e influyentes en Estados Unidos.
“El hombre progresista a veces no participa muy activamente, siendo que el hombre conservador es el enemigo número uno de la agenda de la mujer, entonces los hombres debemos de participar más activamente en temas de derechos de la mujer, no como líderes, pero como aliados, siempre siguiendo a las líderes del movimiento y entendiendo el lugar que se nos permita jugar”.
Originario de Celaya, Guanajuato, Héctor emigró a Estados Unidos en su etapa universitaria para cursar estudios de Política en la Universidad de Texas para, posteriormente, irse a Washington, “el espacio donde hay más poder en el planeta y empezar a influenciar esos temas”, dijo el doctor en Ciencias Políticas sobre cómo inició en la lucha por la defensa de los derechos de los migrantes latinos en EU, quehacer que lo ha llevado a ser uno de los latinos más influyentes en la nación del norte
Así fue como en las pasadas elecciones de Estados Unidos, a través de “Mi Familia Vota”, organización que tiene por objetivo la incidencia política para hacer válidos los derechos de los
l Cursó la carrera de Relaciones Internacionales en Puebla.
l Tiene estudios de posgrado en Ciencias Políticas por la Universidad de Texas.
l Presidente de la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano (NHLA).
SOBRE ÉL 1 2 3 4
l Presidente de la junta directiva en Planned Parenthood Global
migrantes latinos y de la que Héctor es actual presidente y CEO, comenzó un trabajo de apoyo para concentrar el voto latino a favor de la exvicepresidenta Kamala Harris, candidata que se asemejaba más para el beneficio de este sector de la población.
“Colaboramos mucho con ella, le presentamos todas las prioridades, nos respondió en cuanto anunció - ella me llamó ese día para ver cuáles eran las prioridades políticas. Me acuerdo ese domingo que anunció que iba a ser la candidata - y después de eso tuvimos varias juntas para negociar las prioridades latinas con ella y parte de su campaña, y obviamente a que se comprometiera a cumplir esas promesas de la comunidad latina y las prioridades inmigrantes”, relató Sánchez Barba.
EL RETO DE SER PRESIDENTA EN ESTADOS UNIDOS
“Ha habido históricamente una exclusión de las mujeres”, sentencia el entrevistado respecto al acceso que tiene la población femenina a puestos clave en el gobierno del país vecino del norte.
“Las mujeres a veces tienen que hacer cuatro veces más para estar en estos espacios de poder, particularmente las latinas. La mujer latina es la más mal representada en todos los espacios de poder en Estados Unidos”, puntualizó.
En este contexto, de acuerdo con el Center for American Women in Politics, para la nueva administración que comenzará actividades el próximo 20 de enero, las mujeres ocuparán sólo 28 por ciento de los escaños del Congreso norteamericano, cifra que está por debajo de la me-
1994
EL GOBERNADOR PETE WILSON CREA LA PROPOSICIÓN 187, CON LA QUE NEGABA EL ACCESO SANITARIO, EDUCATIVO Y OTROS SERVICIOS A INMIGRANTES INDOCUMENTADOS.
1998
EL SINDICATO INTERNACIONAL DE EMPLEADOS Y SERVICIOS CREA LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJADORES DE LOS ÁNGELES (OLAW, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) CON QUE SE BUSCABA AMPLIAR LA VOZ DE LA COMUNIDAD LATINA.
1998
“MI FAMILIA VOTA 100%” FUE LA CAMPAÑA INICIAL DE OLAW, PROYECTO BASADO EN LOS VALORES FAMILIARES DE LA COMUNIDAD, ASÍ COMO IMPULSAR LA ACCIÓN DEL VOTO LATINO.
2004
2019
AÑO EN QUE SÁNCHEZ
BARBA ENCABEZA "MI FAMILIA VOTA".
1
“MI FAMILIA VOTA” SE CONSTITUYE, AMPLIANDO SUS ACCIONES A OTROS ESTADOS COMO ILLINOIS, FLORIDA Y MAINE, EN DONDE TUVIERON UNA RESPUESTA POSITIVA POR LA COMUNIDAD LATINA.
2024
ASISTIÓ A LA TOMA DE PROTESTA DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM, ACOMPAÑADO DE UNA DELEGACIÓN DE MEXICANOS INFLUYENTES EN ESTADOS UNIDOS.
REFUTARÁ PROPUESTAS QUE DAÑEN LOS DDHH DE LAS MIGRANTES LATINAS.
2
BUSCARÁ TRABAJAR CON EL GOBIERNO MEXICANO, PARA PROTEGER A LOS CONNACIONALES.
l Acompañó a la exvicepresidenta Kamala Harris durante su campaña presidencial.
dia de América, que es de 35.5 por ciento.
“Es una historia muy triste”, señaló el activista mexicano respecto al triunfo de Donald Trump, “la vimos con Hillary Clinton también, el tema de la mujer, hay una misoginia todavía muy fuerte en Estados Unidos y en el mundo que es inaceptable.
"Estados Unidos, en este momento ha regresado a unos elementos medievales en temas de la mujer, quitándole muchos derechos a la mujer a nivel Corte Suprema y a nivel estatal y local, que es inaceptable. Yo creo que era el momento para tener a la primera mujer en casi 250 años de historia en el país, y es muy triste ver esta situación”, puntualizó el entrevistado.
Y es que, con la llegada de Donald Trump, la igualdad de género, los derechos humanos y la justicia social vislumbran un retroceso, por lo que, desde Mi Familia Vota, Héctor Sánchez Barba continuará su lucha.
“El elemento central es destruir estructuras históricas que son misóginas, que le hacen mucho más difícil a la mujer entrar en espacios de poder, para que más mujeres puedan correr para oficinas públicas, para que sean electas, para que estén en las juntas ejecutivas más importantes del país, para que sean presidentas de universidades.
“También debemos asegurarnos de que las voces misóginas como Donald Trump y extremistas, como el movimiento MAGA, tienen que ser debilitadas, porque es un movimiento obviamente misógino, antimujer, que quiere regresar a los siglos donde la mujer no tenía el respeto o los espacios para ser respetada”, enfatizó el entrevistado haciendo referencia al polémico movimiento titulado Make America Great Again (MAGA).
"Incluso hemos visto en el país que se han quitado los temas de inclusión y diversidad, que también está afectando por ejemplo el acceso de las mujeres de color o las mujeres de minorías que entran a las universidades, en las corporaciones o en el congreso". Ante esto, Héctor continuará su incidencia política, para evitar que leyes antiderechos lleguen al congreso.
El hombre debe ser un aliado central en los temas de mujer”.
SURGE LA AGENDA NACIONAL DE LIDERAZGO HISPANO. NACE LA ONG SIN FINES DE LUCRO PLANNED PARENTHOOD
POR MTRA. CLAUDIA
S. CORICHI GARCÍA
@Claucorichi
NUESTRAS CAUSAS
PRESIDENTA NACIONAL DELA COLECTIVA 50+1
LA VERGÜENZA CAMBIÓ DE BANDO
•El 19 de diciembre, un tribunal francés sancionó la violencia que se ejerce contra las mujeres y reivindicó la larga batalla legal emprendida por Gisèle Pelicot, el ícono feminista de nuestro tiempo que ha dado un golpe de autoridad moral y valentía frente a la maldad.
Madre de tres hijos, Gisèle vivió durante 50 años con un hombre al que consideraba “un tipo genial” y que sin saberlo se transformó en un monstruo que lenta pero persistentemente la había convertido en un objeto sexual al alcance de 72 hombres que durante una década abusaron de ella en su propia casa. El caso Pelicot pasará a la historia como ejemplo de lo más retorcido y ruin que un hombre puede hacer contra una mujer.
La ejemplar batalla legal que emprendió supone un antes y un después en el largo camino de llevar ante la justicia a una jauría que se creyó impune. Aunque es lugar común decir que la justicia tarda pero siempre llega, nunca como ahora el axioma es acertado. Serena, lúcida, sencilla, el infierno empezó para ella cuando acudió a la comisaría para conocer la evidencia documental y la videoteca que su ahora exesposo había acumulado en la que aparecía siendo violada por decenas de hombres mientras estaba sedada.
Gisèle logró superar su condición de víctima. Las lecciones de entereza y dignidad que mostró durante el juicio sientan un extraordinario precedente en la lucha de miles de mujeres que han sido agredidas sexualmente y que buscaron castigo, en muchos casos, de manera infructuosa. De acuerdo con la ONU más de 1,300 millones de mujeres han sufrido violencia sexual en algún momento de su vida, una de cada tres en el mundo.
El monstruo de Aviñón, Dominique Pelicot ha sido sentenciado a la pena máxima de 20 años por violación agraviada, otras 50 bestias han recibido condenas. Al conocer la sentencia, Gisèle dijo “pienso en las víctimas no reconocidas, cuyas historias permanecen en la sombra. Quiero que sepan que compartimos el mismo combate”.
La manera en cómo la víctima enfrentó el horror (rechazó desde el principio un juicio a puerta cerrada y pidió que se exhibieran videos de los ataques), ha tenido un fuerte impacto social de cómo una mujer puede reaccionar ante semejante agresión y que se ganó el respeto a su firmeza, dejando un valiente precedente.
Gracias Gisèle por darnos fuerza y valor ante el reclamo de justicia ¡Nunca más la vergüenza para las víctimas!
EL MOVIMIENTO QUE ENCABEZA
"MAKE AMERICA GREAT AGAIN" MEJOR CONOCIDO COMO MAGA, ES EL PROYECTO ENCABEZADO POR TRUMP, EL CUAL VA CONTRA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES.
167,480, 460
MUJERES HABITAN EN LA NACIÓN DEL NORTE.
l IGUALDAD DE GÉNERO
l DERECHOS HUMANOS
l JUSTICIA SOCIAL
l Aumento del discurso racista y xenófobo hacia la comunidad migrante.
12
MILLONES DE MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS.
l Propone deportaciones masivas de migrantes.
EN TEMAS DE GÉNERO
l Propone reformas para eliminar la educación de género en las escuelas.
l Retroceso en los derechos laborales de las mujeres.
l Sexualiza la imagen femenina.
l Algunas figuras de su gabinete defienden políticas regresivas en temas de equidad de género y derechos laborales.
l Su discurso y políticas refuerzan valores sociales excluyentes.
l La legitimación de estos discursos en la esfera pública contribuye a la normalización de conductas y actitudes discriminatorias.
47.4% DE LOS MIGRANTES EN EU ES POBLACIÓN FEMENINA.
EN LA MIRA Retroceso
CON LA LLEGADA DE DONALD TRUMP, SE PREVÉ UNA REGRESIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LAS MUJERES
REDACCIÓN
MENTE.MUJER
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA
El próximo lunes 20 de enero el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump asumirá el cargo en una ceremonia que se celebrará en el Capitolio de Washington D.C., convirtiéndose en el 47º presidente de la nación del norte, trayendo con él incertidumbre respecto al futuro de ciertas agendas como la de género, derechos humanos y justicia social, que parecen tambalear ante la llegada del empresario a la Casa Blanca
En lo que se refiere a la agenda de género y mujeres, los primeros brotes del retroceso en el acceso a derechos se comenzaron a manifestar en diferentes sectores, incluso antes de que terminara el 2024. Por ejemplo, en el sector empresarial de servicios, diversas cadenas que van desde la venta de comida rápida, hasta tiendas departamentales, comenzaron a revertir sus políticas internas en materia de diversidad, equidad e inclusión, mejor conocidas como DEI, por sus siglas en inglés, con las que se buscaba impulsar la presencia femenina dentro de las empresas, así como el pago igualitario entre hombres y mujeres.
La educación es otro de los campos en los que se vislumbra cambios que no favorecen los derechos de niñas y adolescentes, pues el próximo presidente de Estados Unidos, llega con el objetivo de reformar este sistema, eliminando la Teoría Crítica de la Raza, así como la educación de género de las escuelas
Ante esto, organizaciones que defienden los derechos humanos como Human Rights Watch, han encendido sus alarmas.
“Donald Trump no ha ocultado su intención de violar los derechos humanos de millones de personas en Estados Unidos”, dijo Tirana Hassan, directora ejecutiva de dicha organización en un comunicado que lanzaron semanas después del triunfo de Trump
CUERPO Y ALMA
@MaElenaEsparza
FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC PARA LA DEPRESIÓN
•POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
Primer lunes de enero, día de Reyes. Dos veces suena mi teléfono, una temprano y la segunda a punto de caer la noche. Fueron llamadas de auxilio: dos mujeres en riesgo feminicida. No lo sabían, se enteraron por mí aunque ya sospechaban que algo andaba muy mal. Se activan los protocolos de auxilio del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.
Segundo lunes de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, un trastorno identificado por la mitad de quienes la padecen, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021, el 19.5 por ciento de las mujeres la tiene y, de hecho, es la principal causa de discapacidad en ellas. La salud mental es un derecho, pero pocas lo saben.
La emoción de estrenar año se opaca cuando vemos los datos de una realidad que bien podría, y debería, deprimirnos colectivamente. De enero a noviembre de 2024 se registraron dos mil 409 homicidios dolosos contra mujeres y 762 feminicidios en nuestro país, que se encuentra en tiempo de mujeres pero a muchas aún no les llegan los beneficios. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública deja estas cuentas: siete homicidios dolosos y dos feminicidios cada día.
Las estampas iniciales de este texto no son fenómenos separados. Estudios del Instituto Nacional de las Mujeres revelan que las mujeres violentadas tienen tres veces más probabilidades de desarrollar depresión.
En Ola Violeta AC hemos documentado cómo la violencia psicológica de género alimenta un círculo vicioso donde el maltrato diezma la autoestima y crea un caldo de cultivo para la tristeza, desesperanza e incluso ideación suicida.
Colgué la segunda llamada del 6 de enero y no podía creerlo. Vaya forma de arrancar la primera semana del 2025. Son mujeres de muy distintos contextos, pero sus peticiones de ayuda confirman lo estructural del problema; no hay barreras educativas o económicas a la vulnerabilidad. Tienen algo en común, ambas sufren, como en ocho de cada diez casos a nivel global, las agresiones de su pareja o expareja. Ambas tomaron acción a tiempo y, si las instituciones hacen su trabajo, no serán parte de la estadística terrible.
Su valentía es motivo para combatir la depresión de sentir que luchamos contra un monstruo, también para recordar nuestra misión de hacerles saber a más, a todas, que no están solas.
En un año veremos los resultados, quizá 2026 inicie mejor.