SHEINBAUM Y TRUMP LLEGAN A UN ACUERDO
TRABAJARÁN
EMPRESARIOS
#ANTEUNIÓN
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
Sacapuntas
SHEINBAUM
GANA TIEMPO
CABEZA A TRES LINEAS
CLAUDIA SHEINBAUM
NOMBRE EN DOS LINEAS
MARCELO EBRARD
CABEZA A TRES LINEASW
EMPIEZAN LAS PLÁTICAS
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Habrá que estar pendientes de la reunión del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, para iniciar la renegociación del T-MEC. Por ahora, ya se afinan todos los detalles para que el encuentro sea la próxima semana, después de que el funcionario norteamericano sea ratificado en el cargo.
DANIEL NOBOA
NOMBRE EN DOS LINEAS
› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?
Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.
› Tiempo extra logró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para negociar con Donald Trump el tema de los aranceles. Después de una conversación telefónica, acordaron suspender esta medida por un mes. Y México se comprometió a enviar 10 mil elementos de seguridad a la frontera, para frenar el tráfico de drogas, sobre todo fentanilo. Un logró importante para nuestra mandataria porque impuso, a fuerza de la razón, el diálogo y la cooperación de ambos gobiernos.
NOMBRE EN DOS LINEAS
ARTICULISTA INVITADO
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*
Dos versiones
POBREZA EN CAMPECHE
CABEZA A TRES LINEASW
CABEZA A TRES LINEASW
DESVÍO DE RECURSOS
JOSÉ MARTÍNEZ
NOMBRE EN DOS LINEAS
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Implementación de medidas preventivas prepara la Secretaría de Bienestar de Quintana Roo. Su titular, José Martínez López, informó que esto obedece, por ejemplo, a que decenas de adultos mayores no han tenido acceso a sus apoyos sociales, ya que sus familiares no se los entregan. En la entidad hay alrededor de 97 mil beneficiarios.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Malos números entrega la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, pues la Secretaría del Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, publicó su informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. La entidad está en el lugar 9 de 32 entidades y primero de la Península, con 45.1% de sus habitantes en condiciones vulnerables.
En esta época de grandes cambios alrededor del mundo, en donde tanto de lo que dábamos por sentado se desmorona para abrir paso a un futuro incierto, en los que la historia nos ha enfrentado con una realidad tan disonante, viene a mi mente una expresión: “Hay dos versiones para cada historia.”
¿Cuántas veces no hemos escuchado esta frase como el punto de partida para cuestionar alguna “versión oficial” de los hechos? Aunque convincente en su entonación lacónica, la frase sólo es una verdad a medias: la realidad es que, para cada evento, hay tantas versiones como espectadores.
A veces, las versiones difieren en los eventos principales, tanto que resulta difícil creer que se refieren a los mismos eventos, pero en otras la diferencia está en los detalles.
eventos distintos. Eso fue lo que ocurrió en 1968, cuando Paul Anka escuchó Comme d’habitude, melodía compuesta por Jacques Revaux, en donde Claude François narra, un día en la vida de un hombre cuyo matrimonio ha colapsado.
Quizá fue el contraste tan notorio entre la melancolía sosegada de la letra y el empuje triunfal de la música lo que llevó a Anka a reescribirla para ser interpretada por Frank Sinatra: My Way, en donde el narrador, en sus últimos años, rememora con satisfacción una vida imperfecta pero auténtica. Han sido tiempos convulsos, en donde las historias y las melodías se arreglan y se componen con la letra del triunfo, la derrota, la insensatez o la congruencia.
RAFAEL H. KOTASEK
NOMBRE EN DOS LINEAS
CABEZA A TRES LINEASW
PASAN PRIMER FILTRO
CABEZA A TRES LINEASW
MAL EJEMPLO
NOMBRE EN DOS LINEAS
ELDA XIX EUAN
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Continúan rotas las relaciones con Ecuador. Para muestra, la amenaza de Daniel Noboa de imponer aranceles a México. Según el presidente andino, están abiertos a la integración comercial, pero no cuando hay abuso. Aquí muchos pensaron: no es lo mismo la Casa Blanca que El Palacio de Carondelet. Hay kilómetros, o millones de dólares, de diferencia.
CABEZA A TRES LINEASW
DETECTAN IRREGULARIDADES
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Fallas humanas y desfalcos por un valor de hasta 600 mil pesos detectó la Secretaría de Educación estatal en la ejecución del programa “La Escuela es Nuestra”. Su titular, Elda Xix Euan, dio a conocer que se han reportado tarjetas extraviadas o desapariciones de los titulares. Ya se tienen contempladas estrategias para evitar estas prácticas.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Sólo 4 de 9 personas morales que buscan concesión de carritos de golf como transporte local en Tulum cumplieron con los requisitos, de acuerdo con el Instituto de Movilidad de QRoo, dirigido por Rafael Hernández Kotasek. Las empresas interesadas provienen de otras entidades como Jalisco, Tamaulipas y el Estado de México.
Pocos ejemplos tan claros como el de Sócrates, figura seminal de la tradición filosófica occidental, y sobre quien sabemos tan poco. Frente a la figura cuasi divina que retratan sus discípulos Platón y Jenofonte, encontramos la crítica de Aristófanes, quien lo pinta como poco más que un excéntrico, obsesionado con especulaciones vacías.
Sócrates bebió la cicuta; en este punto el consenso es claro, pero son los detalles que matizan los eventos los que le imprimen su color distintivo. ¿Fue en realidad un acto de persecución maliciosa, o había verdad en las acusaciones?
Eventualmente, elegimos la versión que queremos creer. Pero si los mismos hechos pueden narrarse con distinto color, también puede la misma tonalidad servir para enmarcar
Esta historia también tiene más de dos de versiones y perspectivas, no sólo de los protagonistas, sino de los observadores. Al fin de cuentas, toda historia melódica, aun las republicanas, deben resonar para inspirar a nuestros observadores, que nuestros actos no quedan en el silencio de nuestra soledad, sino que nos trasciendan. Incluso en estos tiempos de incertidumbre, encontremos a muchos personajes de nuestra historia contemporánea, cómodos, lejanos, fuera o dentro de la insensatez, pero sabiendo que la melodía y letra con la que buscan explicarse, justificarse, arrullarse, no le dará la paz, ni inspirarán, ni sanarán las heridas abiertas.
Algún día veremos qué letra y melodía harán eco en nuestra sociedad fraccionada. Por ahora, solo toca esperar.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 04 / 02 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
AFIANZA RELACIÓN #BELICE
Aprovecha política de Donald Trump
POR EFRAÍN CASTRO
Ante las políticas arancelarias que pretende imponer Estados Unidos a México y Canadá, el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de fortalecer las relaciones comerciales con los países del sur, particularmente con Belice.
Así lo expresó José Luis Kelly, cónsul de Belice en México, quien destacó la necesidad de reducir las restricciones migratorias entre ambas naciones para potenciar el intercambio económico y turístico.
El diplomático señaló que, a pesar de contar con acuerdos que permiten la movilidad de los ciudadanos beliceños en territorio mexicano, en la práctica muchos enfrentan dificultades en los puntos de control migratorio.
“A veces los oficiales utilizan criterios demasiado duros y, basándose sólo en sospechas, regresan a los beliceños, lo que genera molestias entre nuestros ciudadanos”, explicó Kelly.
El cónsul enfatizó que mientras persistan estas restricciones, la relación bilateral se verá afectada: “Si del otro lado se aplican medidas restrictivas, entonces también habrá respuestas en el mismo sentido, y eso no debería ocurrir. Desde el momento en que tenemos un pasaporte válido, ninguna ley debería impedirnos ingresar a otro país”
El flujo de visitantes beliceños a México representa un importante impulso para la economía de Chetumal y las ciudades cercanas. Alrededor de 30 mil beliceños ingresan mensualmente a territorio mexicano, con un gasto promedio de hasta 100 dólares por día.
l CONSECUENCIA. Exportaciones e importaciones podrían disminuir y con ello habría una desaceleracion económica.
#EMPRESARIOS
PREOCUPAN RIESGOS POR ARANCELES
La economía de México y Estados Unidos se verían afectadas por alza de impuestos
POR ERNESTO ESCUDERO
Los empresarios de QRoo han mostrado su preocupación por la imposición de aranceles de Estados Unidos, pues aun cuando se pospusieron un mes, la amenaza está latente.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Javier Olvera Silveira, dijo que todo el hermanamiento comercial de éxito que por más de 30 años han construido Canadá, Estado Unidos y México con buenos resultados de competitividad para toda la región, se ven seriamente amenazados con la imposición del 25% de aranceles por parte Donald Trump.
“Vemos con mucha preocupación este anuncio del aumento de los aranceles a nuestro país
de una manera unilateral, poco precavida, no conciliada y agresiva diría yo; el Consejo Empresarial del Caribe apoyará al gobierno de México en estos momentos, en que las economías de Norteamérica sufren un momento de desestabilización y donde no estamos preparadas ninguna de las empresas que está en México y que exporta a la Unión Americana”, señaló Olvera Silveira. Agregó que “es quizá un momento de oportunidades; ojalá los tres líderes de los países tengan esa capacidad y encontremos un mejor futuro en las tres naciones”. En tanto, el presidente del sector restaurantero en QRoo, Julio Villarreal Zapata, indicó que es importante definir si los aranceles serán para todos los productos mexicanos o sólo algunos, indicando que el mayor
APOYO DE LA IP
El Consejo Empresarial del Caribe dijo que apoyará al gobierno de México.
Restauranteros prevén alzas de entre 10 a 15% en productos importados de EU.
PELIGRO A LA VISTA
1 2 3
La imposición de aranceles de EU tuvieron una pausa sólo de 30 días.
No obstante, los empresarios advierten que dicha política está vigente.
El daño principal es para los productores mexicanos que exportan.
problema de la inflación lo estarían registrando los mismos norteamericanos.
Añadió que también existirá un gran problema con los productores mexicanos, toda vez que al tener este incremento en los bienes que se exportan a Estados Unidos, la gente dejará de consumirlos y, al hacerlo, habrá crisis para los productores y las exportaciones, las cuales se caerán.
“Algunos de ellos tendrán que absorber tal vez una parte de estos aranceles, otros los trasladarán al consumidor norteamericano, entonces creo que es importante estar alertas y debidamente informados para ver cómo se comporta el mercado; podemos tener un duro golpe ante esta situación, pero esperemos que no, y que el gobierno mexicano esté preparado para esta situación para que no afecte tanto a la economía de nuestro país”, externó.
CAMINO ACCIDENTADO
1
•
2
• Se registraron errores y repeticiones.
#PODERJUDICIAL
CRITICAN MÉTODO
DE TÓMBOLA
3
• Este método reparte cargos para 2025 y 27.
1600
REPÚBLICA H
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
PUERTO ESCONDIDO: POLICÍA Y ABUSOS
Iván Mijangos Peña seguramente ya está enterado de los problemas de seguridad
Si está pensando en irse, próximamente, de fin de semana o vacaciones a Puerto Escondido, Oaxaca, mejor piénselo dos veces. Hoy, los turistas ya no sólo temen a la delincuencia, sino también a la policía municipal
Director de Observatorio Legislativo de QRoo califica esta práctica como un paso hacia la eliminación de los procesos democráticos
POR ERNESTO ESCUDERO
Tras la pasada celebración de la tómbola para la elección de integrantes del Poder Judicial, el director del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, Eduardo Galaviz Ibarra, opinó que este ejercicio lo único que hace es abonar en la eliminación de los procesos democráticos en el estado y de tendencia para volver a tener un panorama autoritario y de control absoluto
“Ya no nos deberían sorprender este tipo de cuestiones, pues estas rifas o tómbolas las han estado imponiendo. En este caso, para ser candidatos de la elección judicial. Ya mejor que hagan un anexo de la Lotería Nacional, es decir, cambiar al Instituto Nacional Electoral (INE) por una ampliación de la Lotería Nacional”, refirió.
EDUARDO GALAVIZ OBSERVATORIO LEGISLATIVO DE QROO YA MEJOR QUE HAGAN UN ANEXO DE LA LOTERÍA NACIONAL EN LUGAR DEL INE”.
Agregó que, en la parte de democracia representativa, la participación ciudadana se ve mermada con la eliminación de organismos como el INAI.
Galaviz Ibarra reiteró que todo este proceso cayó en una situación absurda, que plantea la pregunta de para qué tener entonces tantos gastos en torno a este proceso, si finalmente la decisión final la acabarían realizando a través de esta tómbola. “Ya hemos visto personas que presentaron documentación que no contaba con la suficiente validación, por ejemplo, que los interesados pudieran tener un doctorado Honoris Causa, pero no se aclara si hay que mencionar quién otorgó esa distinción. Así va a salir sorteada cualquier persona que haya metido sus documentos, cuenten o no con validez oficial”, finalizó el director
1 CARGOS EN TOTAL EN LA ELECCIÓN JUDICIAL.
800
SERÁN SORTEADOS EN LA FAMOSA TÓMBOLA. DE JUNIO, FECHA DE LOS COMICIOS JUDICIALES.
El caso más reciente ocurrió la semana pasada: un grupo de visitantes de la Ciudad de México fue rodeado, esposado y sometido por policías municipales. ¿El motivo? Una falta administrativa en la playa. ¿No hubiera sido más fácil levantarles una multa? Minutos después los soltaron rápidamente, pero sólo porque alguien en la frecuencia de radio reportó el abuso. No fue un caso aislado. En diciembre pasado ocurrió algo similar, con el mismo modus operandi. Ya ni hablar del dinero que les exigieron los policías minutos antes de liberarlos. Iván Mijangos Peña asumió como nuevo agente municipal de Puerto Escondido el pasado 26 de enero. Seguramente ya está enterado de los problemas de seguridad que han convertido a este destino en un paraíso perdido. Su reto es frenar los abusos policiacos antes de que terminen de sepultar el turismo en la zona. Mijangos Peña tiene de dos: ser parte del problema o parte de la solución. Porque si la policía de Puerto Escondido sigue actuando como banda de asaltantes con placa, el turismo y la economía local se desplomarán.
Mijangos Peña tiene de dos: ser parte del problema o parte de la solución
***
GOLPE EN EL EDOMEX. El asesinato de Mario Alberto Jiménez Castro, alias El Kastor, en Calimaya Estado de México, no es un asunto menor. Identificado como operador de Los Chapitos, la DEA ofrecía hasta un millón de dólares por su captura Este hecho cobra relevancia en un contexto donde el gobierno del Estado de México, en coordinación con autoridades federales en materia de seguridad, ha intensificado sus acciones en contra de la delincuencia organizada. Más aún, en medio de los compromisos y acuerdos entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.
***
VERACRUZ ENTRE RUPTURAS, REPROCHES Y EL PAN EN LA MIRA. En Veracruz, las alianzas opositoras se desmoronaron antes de empezar. El PRI y el PAN anunciaron, por separado, que no lograron acuerdos y competirán solos en las elecciones municipales Mientras el blanquiazul argumenta que no hubo condiciones para una coalición, el PRI los acusa traidores y doble cara por favorecer a Morena desde dentro.
Adolfo Ramírez Arana, dirigente estatal del tricolor, dijo que hay panistas que están operando para Morena El PT, por su parte, dejó colgados a Morena y al PVEM al no presentarse a firmar su alianza ante el órgano electoral. Oficialmente, el desacuerdo es por el reparto de candidaturas, pero en los pasillos de la política veracruzana se dice que el partido de la estrella busca vender caro su apoyo.
Con este escenario, Morena y sus aliados llegan fragmentados, y la oposición, dividida y a los golpes. La elección del 1° de junio promete más traiciones que acuerdos. Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
Beca a más de 80 mil estudiantes
● Este 17 de febrero inicia la entrega de tarjetas para estudiantes de nivel básico en QRoo, como parte del programa de Becas para el Bienestar. Se destinarán 114 millones 205 mil 120 pesos para beneficiar a 80 mil 608 alumnos. EFRAÍN CASTRO
AFECTA EL CONSUMO DE HIERBA
● Quintana Roo se ubicó como el segundo estado con mayor consumo de marihuana a nivel nacional, pues 89.7% de los usuarios informaron haberla consumido, de acuerdo con el Centro de Integración Juvenil (CIJ).
MARÍA HERNÁNDEZ
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
●
CON 6.8 MILLONES DE VISITANTES
QUE
LLEGARON A TRAVÉS DE HOTELES FLOTANTES EN 2024, LOS PUERTOS DE QUINTANA ROO DESTACAN CON CIFRAS POSITIVAS A NIVEL NACIONAL
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ Y EFRAÍN CASTRO
escala nacional, el estado de Quintana Roo lideró la recepción de cruceristas en 2024, ya que durante dicho periodo tuvo el arribo de 6.8 millones de visitantes, lo cual representó 68.6 por ciento del total del país
De acuerdo con datos de la Dirección General de Puertos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Cozumel logró cifras récord con 4.6 millones de pasajeros de los 9.9 millones que arribaron a México, superando con ello los niveles previos a la pandemia, recordando que en 2019 la Isla de las Golondrinas tuvo a 4.5 millones.
El lapso con mayor actividad en este destino fue en enero de 2024, ya que durante dicho mes llegaron 150 navíos con 504 mil 886 pasajeros, según información de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).
En tanto, Mahahual registró su mejor año al captar a 2.2 millones de cruceristas, lo cual significó un aumento de 22 puntos porcentuales en comparación con 2023. Vagner Elbiorn Vega, director de la Apiqroo, mencionó que con dichas cifras Cozumel se consolida como el principal destino de cruceros, además de que consideró que las perspectivas para 2025 van por buen puerto, ello pese al impuesto de 42 dólares que tiene programado implementar el gobierno federal a partir del segundo semestre de este año.
ACAPARA 68% DE LOS CRUCERISTAS
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 04 / 02 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA
ATRACCIÓN
l Cozumel es el principal destino de cruceros de México.
ALISTAN REUNIÓN
1 2
l Este mes, la Presidenta sostendrá un diálogo con representantes de navieras.
l El objetivo es llegar a acuerdos sobre el impuesto de 42 dólares para este año.
l El estado superó los números prepandemia.
l La naviera Royal Caribbean se alió con MARES Center. 1
En este sentido, mencionó que durante este mes se tiene programada una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de navieras, con el objetivo de llegar a un acuerdo que ayude a ambas partes para potenciar el sector.
CONSOLIDAN ALIANZA
La naviera Royal Caribbean International confirmó una alianza con MARES Center, organización dedicada a la conservación de los ecosistemas costeros de Mahahual, con la finalidad de recuperar zonas impactadas de manera natural y por el desarrollo de la industria turística.
La compañía destinará una inversión inicial de 50 mil dólares para comenzar con la recuperación de
4.6
MILLONES DE VIAJEROS RECIBIÓ COZUMEL.
zonas elegidas según los análisis de la organización ambiental.
La aplicación de los recursos se realizará en la recuperación de los ecosistemas de Mahahual y actividades educativas, todo dentro de un proyecto integral de restauración de manglares, dunas y pastos marinos, necesarios para la conservación de los arrecifes y las especies que habitan en ellos.
De esta manera, el proyecto pretende restaurar 20 hectáreas en estado crítico, y cuyos trabajos incluirán la recuperación del flujo hidrológico en los manglares, la reforestación y plantación con especies nativas en la costa, además de la conservación activa de los pastos marinos que estén dentro de la zona a recuperar.
ESTIMAN 31% DE AUMENTO
l La Reserva Ecológica de E l Edén, en QRoo, informó que se ha logrado revertir la pérdida de jaguares en el país, por lo cual esperan un incremento de 31% en el número de ejemplares, desde 2018. MARÍA HERNÁNDEZ
LA FPMC RECIBE EL APOYO DE ESTUDIANTES PARA RESTAURAR EL ECOSISTEMA CORALINO DE LA ISLA
REDACCIÓN
Jóvenes estudiantes formaron parte ayer del Programa de Restauración de Arrecifes, al darle mantenimiento a los corales sembrados en el Parque Natural Chankanaab, lo cual mejora el ecosistema marino y promueve la conservación ambiental entre las nuevas generaciones
El director de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), Rafael Chacón Díaz, enfatizó que estas acciones no sólo protegen los arrecifes, sino que también fomentan una cultura de respeto y cuidado de la naturaleza dentro de la comunidad.
Durante las jornadas de monitoreo, el biólogo marino Ezequiel Castillo y el manejador de recursos naturales Antonio Chale, guían a los voluntarios en la limpieza de las colonias de coral, una tarea esencial para su crecimiento saludable.
“Con un cepillo se retiran cuidadosamente los residuos y algas adheridas, permitiendo que los corales crezcan sin obstáculos y con una mayor tasa de sobrevivencia”, explicó Rafael Chacón.
El programa de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, abarca el monitoreo y mantenimiento continuo de los corales, garantizando su crecimiento en condiciones óptimas. Como parte de esta labor, el voluntariado juvenil participa en la limpieza de corales, retirando algas y residuos.
los residuos y algas adheridas. #CUIDADOAMBIENTAL
l El programa abarca el monitoreo y mantenimiento de los corales.
l Se promueve la conservación ambiental entre las nuevas generaciones. ARRECIFES EN EL PARQUE NACIONAL DE COZUMEL.
LA Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ETRUMP QUIERE PONER LA VARA MUY ALTA
L GOBIERNO DE Claudia Sheinbaum debe aceptar y cumplir en un mes las exigencias de Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo y a los cárteles de la droga, para que no le apliquen los aranceles de 25%.
Por lo que se informó ayer, al parecer México no adoptó ningún compromiso específico, más allá de establecer mesas de trabajo con Estados Unidos para atender el combate al trasiego de fentanilo.
El acuerdo con el primer ministro canadiense Justin Trudeau fue claro: desde el nombramiento de un “Zar” anti fentanilo, hasta una inversión de 200 millones de dólares para respaldar el combate a esa droga.
Asimismo, el despliegue de 10 mil personas para sellar su frontera, la compra de nuevos helicópteros para patrullar la franja y el acceso a recursos para reforzar la inteligencia. Canadá también declarará a los narcos mexicanos organizaciones terroristas.
¿Qué espera Trump de México?
1.- Sellar la frontera de Estados Unidos para que las organizaciones criminales, declaradas como terroristas, no entren y no utilicen a los migrantes como “mulas” de carga de las drogas.
2.- Dar golpes espectaculares para desmantelar todos los laboratorios de fentanilo y otras drogas sintéticas que operan en el país, sobre todo en la frontera norte de México.
3.- Que las listas de personajes mexicanos públicos y privados involucrados con la producción, tráfico y cuidado de las drogas, en poder de la DEA, la CIA, el FBI y otras agencias de seguridad, sean atendidas; esto es: que el gobierno mexicano aprehenda los señalados y los deporte a Estados Unidos.
4.- Que las secretarías de la Defensa, que comanda Ricardo Trevilla; Marina, que capitanea Raymundo Morales; Seguridad y Protección Ciudadana, de Omar García Harfuch; Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, y la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero, desarrollen una nueva estrategia de seguridad nacional de tolerancia cero con los grupos delincuenciales, y que
ésta se alinee con Estados Unidos para tener resultados inmediatos en el combate al crimen organizado.
5.- Si la cooperación binacional es positiva y genera resultados, el gobierno de Trump podrá incrementar la asesoría técnica, tecnológica y económica al gobierno mexicano para que Norteamérica sea una zona segura y sellada a la migración y a la entrada de fentanilo. Hoy no hay confianza porque muchos políticos señalados del sexenio anterior siguen gozando de protección y están dentro del nuevo gobierno.
6.- Si esto no ocurre en el corto plazo, el gobierno mexicano tendría que aceptar acciones encubiertas de fuerzas especia- les y de otras agencias para incursionar con drones y personal especializado para atacar objetivos de los principales cárteles, como lo reconocía la semana pasada el nuevo secretario de la Defensa de Trump, Pete Hegseth.
EDGAR BONILLA DEJARÁ el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) el próximo 15 de febrero. El funcionario entregó su renuncia la semana pasada a Norma Piña , presidenta del Consejo de la Judicatura Federal. Bonilla se va dos meses antes de que concluya su gestión y deja tras de ella varios logros importantes. Apunte destacadamente la creación de dos Juzgados Especializados en concursos mercantiles: el Primero, a cargo de Olga Borja Cárdenas, y el Segundo, que encabeza Ruth Haggi Huerta García. Del total de los mil 72 procedimientos que se han tramitado durante la vigencia de la Ley de Concursos Mercantiles, durante su periodo de 2019 a 2025 se observó un mayor uso del concurso como mecanismo de reestructura. Y desde la creación en 2022 de estos juzgados especiales, un total de 311 concursos mercantiles se han tramitado.
HABLANDO DE CONCURSOS mercantiles, el proceso que va avanzando es el de la cadena de tiendas La Europea, de José Ramón Ruiz . La compañía especializada en la venta de vinos y licores acaba de obtener financiamiento por unos 400 millones de pesos. Un grupo de inversionistas representados por la empresa Exponential Thinking aportaron un crédito en posesión del deudor (DIP). Paralelamente, Ruiz acaba de contratar a Franz Schnaas como director general de la empresa y encargado de efectuar toda una reestructura del negocio. Ambos se conocieron en Aeroméxico, cuando aquél era director ejecutivo de Club Premier, el programa de lealtad de la aerolínea que dirige Andrés Conesa. La Europea aún sigue en concurso mercantil y sus pasivos superan los 700 millones de pesos. Sus bancos acreedores son BBVA, Santander, Banamex, Sabadell y Bx+.
#SECRETARÍADEBIENESTAR
Indagan casos de desvíos
DESFALCOS A ADULTOS
MAYORES EN ENTIDAD PROVOCAN PESQUISAS
POR EFRAÍN CASTRO
les entregan el dinero, lo que les impide cubrir sus necesidades básicas, como alimentos y gastos personales. Martínez López detalló que, aunque se han atendido alrededor de 20 casos reportados directamente, existe la posibilidad de que la cifra sea mayor.
“Hemos recorrido la zona y escuchado varias quejas, las cuales ya hemos atendido y orientado a los afectados. Mientras no nos lo notifiquen directamente los beneficiarios, no podemos intervenir. Es importante que denuncien estos casos para poder actuar”, explicó el funcionario.
EL RUGIDO DEL BALAM
JORGE CASTRO NORIEGA #OPINIÓN
UN RESPIRO DE 30 DÍAS
Sheinbaum logró frenar el golpe, pero sólo por un mes, en tanto Trump está midiendo hasta dónde puede doblar a su país vecino
MIL BENEFICIARIOS DE BIENESTAR EN QROO.
6
MIL 200 PESOS AL BIMESTRE, LA PENSIÓN. 97
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En Quintana Roo, los programas de Bienestar han beneficiado a más de 283 mil personas. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los de mayor cobertura en el estado. Al último corte de 2024, este programa contaba con 97 mil 900 beneficiarios Sin embargo, se han presentado denuncias por el desvío de estos recursos.
José Martínez López, director regional de la Secretaría del Bienestar en la zona sur, informó que han recibido quejas de adultos mayores cuyos familiares cobran la pensión y no
JOSÉ MARTÍNEZ SECRETARÍA DE BIENESTAR ES IMPORTANTE QUE LA POBLACIÓN DENUNCIE ESTOS CASOS PARA ACTUAR”.
Ante esta situación, la Secretaría de Bienestar implementa medidas para proteger a los adultos mayores, como la cancelación de tarjetas bancarias y la emisión de nuevos medios de cobro, asegurando que el recurso llegue directamente a los beneficiarios.
“Pueden solicitar un nuevo medio de cobro para que el dinero les llegue a ellos y lo ejerzan directamente. También, en caso de extravío de la tarjeta, pueden acudir a los bancos del Bienestar con su contrato para retirar el recurso”, agregó Martínez López.
Aunque estos casos son más frecuentes en la zona norte del estado, los municipios del sur, como Othón P. Blanco, Bacalar, FCP y José María Morelos, no han sido ajenos a este problema. La pensión, que asciende a 6 mil 200 pesos bimestrales por persona, representa un apoyo vital para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores y garantizar su protección social
COBERTURA ESTATAL
l Además del programa Pensión para el Bienestar, hay otros beneficiarios. 1 2 3
CEn la práctica, México asume el papel de muro de contención
laudia Sheinbaum logró lo impensable: una tregua de 30 días con Donald Trump, evitando la imposición de aranceles de 25% a exportaciones mexicanas, lo que habría sido un golpe devastador para la economía. Este acuerdo proyecta a la Presidenta como una líder, pero hay otra cara de la moneda: Trump impuso condiciones severas y dejó claro que, si México no cumple, las penalizaciones serán aún más duras. El principal compromiso asumido entre ambos fue el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y si bien Sheinbaum lo presentó como un esfuerzo conjunto, en la práctica México está asumiendo el rol de muro de contención que Trump no pudo —o quiso— construir. La crisis migratoria sigue siendo un problema que no se resuelve con soldados, pero Trump sólo busca resultados inmediatos para apuntalar su agenda política interna. Segundo: EU se “comprometió” a frenar el tráfico de armas hacia México, una promesa que suena familiar y que históricamente ha quedado en el aire. La industria armamentista estadounidense es demasiado poderosa como para que creamos que el gobierno de Trump realmente impondrá regulaciones efectivas; el problema de violencia en México continuará, con o sin acuerdos diplomáticos. El tercer punto del acuerdo habla de fortalecer la colaboración en seguridad y comercio, una fórmula que en el pasado ha significado mayor intromisión de EU en la estrategia de seguridad de México. La presión de Washington no sólo se centra en frenar la migración y el tráfico de fentanilo, sino en condicionar el futuro de la relación bilateral. Trump no negocia, impone. Y si en 30 días no obtiene lo que quiere, volverá seguramente a la carga con amenazas más severas, según anunció antier mismo en conferencia en la Casa Blanca, luego de que ambos calificaran su conversación como “amistosa”. Así se las gasta él. En el ámbito económico, la suspensión temporal de aranceles representa un alivio para los mercados, pero no hay que echar campanas al vuelo: no es un triunfo definitivo. Los aranceles de 25% habrían puesto en riesgo 80% de las exportaciones mexicanas, afectando gravemente a la industria automotriz, agrícola y manufacturera. Sheinbaum logró frenar el golpe, pero sólo por un mes, en tanto Trump está midiendo hasta dónde puede doblar a su país vecino y, si en este tiempo no ve avances en sus exigencias, podría endurecer su postura.
La Presidenta enfrenta un reto mayúsculo. Trump lo sabe y busca ponerla contra las cuerdas para que se aleje del legado de AMLO y refuerce la relación con EU, pero bajo sus condiciones. La gran pregunta es si Sheinbaum podrá contener la presión sin ceder demasiado. Si logra manejar la relación sin entregar más de lo necesario, consolidará su imagen como una líder firme. Pero si Trump percibe debilidad, México enfrentará nuevas imposiciones.
La tregua de 30 días parece un breve respiro ante un probable escenario de una negociación mucho más dura y asfixiante.
#AMÉXICO
ECUADOR METE IMPUESTO DE 27%
Noboa acusa abuso por romper la relación bilateral
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes que ante un "abuso" de México impondrá un arancel de 27 por ciento a las importaciones desde nuestro país, que rompió relaciones diplomáticas con Quito, a raíz de una incursión policial en su embajada.
"Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel de 27 por ciento a los productos que importamos", escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.
La medida será aplicada "con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores", agregó.
Sin más explicaciones, el presidente Noboa dijo que "el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso".
México rompió nexos diplomáticos con Ecuador en abril pasado, cuando la policía de ese país irrumpió en su embajada en Quito para arrestar al asilado exvicepresidente Jorge Glas.
La balanza comercial bilateral ha sido negativa para Quito.
Entre enero y noviembre de 2024, Ecuador importó 573 millones de dólares y exportó 337 millones, según los datos del Banco Central local.
En 2023, las compras ecuatorianas se ubicaron en casi 739 millones de dólares y las ventas en 204 millones.
CIFRAS HABLAN
La inversión de Ecuador a México sumó 5.63 millones entre enero y septiembre de 2024.
La principal exportación de México a Ecuador fueron diversos medicamentos.
El producto más importado desde Ecuador a México fue el cacao en grano.
l DIÁLOGO. La llamada telefónica entre la presidenta Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, se llevó
14
l Mil 474 mdd fue la Inversión Directa de EU a México.
#ASUMENCOMPROMISOS
l Mil 922 mdd, balance comercial de México y EU.
237 83%
l La participación de EU en exportaciones.
SHEINBAUM Y TRUMP PAUSAN ARANCELES
México
envía 10 mil guardias a frontera. EU trabajará para evitar tráfico de armas
POR: CARLOS NAVARRO
FOTOS: ANTONIO NAVA Y AP
La imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas fue pausada por un mes luego de una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump
Este lunes, ambos mandatarios dialogaron desde las 8:00 horas (tiempo de México), a través de una llamada que duró 45 minutos; la charla fue catalogada como amistosa.
En la mañanera, la Presidenta detalló a qué acuerdos llegó con Trump. “Al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa, le dije vamos a ponerlo en pausa para siempre (ríe), y me dijo cuánto tiempo: le dije vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados. Buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México, y éste fue resultado del acuerdo”, informó.
SIN NOVEDAD
La Sedena informó que una aeronave sobrevoló a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, fuera del espacio mexicano.
Los acuerdos que resultaron de esta llamada fueron que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.
También Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México; los equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio; y la pausa de los aranceles por un mes a partir del 3 de enero.
“Él hizo varias propuestas y finalmente llegamos al acuerdo de poder poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos.
“(...) pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México; y que estas armas, que llegan de manera ilegal, arman a los grupos delictivos y les dan poder
llevó a cabo a las 8:00 de la mañana, antes de la conferencia en Palacio Nacional.
COMIENZAN LAS ACCIONES
Desde ambos lados de la frontera, autoridades de gobierno realizan trabajos.
1 2 3 4 5
El Secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, viajó a la frontera con México.
El objetivo es involucrar a los militares en deportaciones de migrantes ilegales.
El sector privado se dijo estar listo para seguir impulsando la inversión en el país.
Además de la generación de empleo y promover el desarrollo de las empresas.
México puso en marcha una estrategia de atención a los migrantes.
de fuego. Y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México”, detalló.
Tras la amenaza de cumplir la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, Sheinbaum recibió un respaldo casi de manera unánime.
“Quiero agradecer, porque la verdad es que fue abrumador la cantidad de personas, empresas, cámaras empresariales, comunidades que salieron a la defensa de México y de apoyo a la presidenta.
“Y, la verdad, eso da mucha fuerza cuando uno se sienta a hablar con un gobernante de otro país, particularmente, de Estados Unidos”, reconoció la presidenta.
En tanto, el mandatario Donald Trump celebró los acuerdos a los que llegó con México y calificó la llamda con la presidenta Sheinbaum como amistosa.
“Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa a México de Estados Unidos”.
Aclaró que por parte de Estados Unidos, durante los 30 días que durará la pausa a los aranceles, las negociaciones estarán encabezadas el secretario de Estado Marco Rubio; el del Tesoro, Scott Bessent y el de Comercio, Howard Lutnick”. Más tarde, desde El Salvador, Marco Rubio se refirió a los acuerdos entre México y EU como una buena relación. “Queremos tener una buena relación con México. Siempre será nuestro vecino y es un país con el que tenemos muchas interacciones”, dijo.
Martha Bárcena Coqui
@MARTHA_BARCENA
VINCULAR IMPOSICIÓN DE ARANCELES Y SEGURIDAD POR EU, PONE AL CENTRO SI HAY O NO SECTORES DEL GOBIERNO DE MÉXICO LIGADOS AL CRIMEN
Los cárteles, organizaciones terroristas (II)
La imposición de aranceles de 25% a México fue pospuesta un mes tras una llamada entre los presidentes Sheinbaum y Trump. México se comprometió a enviar a la frontera 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, según Sheinbaum, y el tráfico de drogas y migración “ilegal”, según Trump.
ESTOY SEGURA QUE EN ESTE MES VAMOS A PODER DAR RESULTADOS’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
ACORDAMOS PAUSAR DE INMEDIATO LOS ARANCELES PREVISTOS’.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
Sheinbaum dijo que EU trabajará para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Trump no mencionó el tema.
La Presidenta reportó que se crearán dos grupos de negociación: uno en seguridad, otro en comercio. Antes había hablado de un grupo de trabajo sobre migración, del cual no se informó ni la composición, ni las reuniones ni los acuerdos. Trump designó los interlocutores: Marco Rubio, secretario de Estado, Howard Lutnick, secretario de Comercio y Scott Bessent, secretario del Tesoro. Sólo Rubio conoce de seguridad. La Presidenta no dijo quien encabezará las negociaciones por parte de México.
Lo más grave del comunicado de la Casa Blanca emitido el viernes pasado sobre la imposición de aranceles, fue un párrafo sin precedentes en la relación bilateral en el que afirmó que existe una “alianza intolerable” entre las organizaciones de tráfico de drogas y el gobierno de México que pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos
La afirmación se vincula directamente al proceso para designar a los cárteles, organizaciones terroristas extranjeras. El informe del secretario Rubio para cumplir el mandato podría hacerse público a partir de hoy. Quizás haya un retraso pues varios funcionarios involucrados no han sido ratificados por el Congreso. Quizás el grupo de trabajo sobre seguridad anunciado por la presidenta trabaje en torno a este tema.
Para su informe y decisión, Rubio puede allegarse tanto información pública como confidencial, es decir, las carpetas de investigación pasadas, en curso y secretas sobre la relación de los cárteles con algunos sectores o personajes de la política mexicana. La designación tiene como objetivo principal bloquear las cuentas, propiedades y recursos de las personas y entidades identificadas como integrantes de un cártel y exhibirlas. Tendrá implicaciones no previstas según analistas. Por ejemplo, las compañías de EU que operan en México tendrían que evitar que sus operaciones pueden ser consideradas como “apoyo material” a alguno de los cárteles y ser multadas por ello. Las primas de seguros, ya altas por la inseguridad, podrían incrementarse para proteger a las compañías de posibles acusaciones de coadyuvancia. Las instituciones financieras evaluarían si su actividad relacionada con México puede ser considerada como apoyo material. En conclusión: “la reverberación de la designación de los cárteles como organizaciones terroristas puede ser mucho mayor a lo que se pretende. (https://www.atlanticcouncil. org/blogs/mexican-cartels-as-foreign-terrorist-organizations-impact-on-us-businesses/)
Q. ROO
MARTES / 04 / 02 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
¿Qué es el Golfo de México?
EL GOLFO DE MÉXICO ES UNA CUENCA OCEÁNICA QUE COMPARTEN MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CUBA. ES UNO DE LOS CUERPOS DE AGUA DE MAYOR IMPORTANCIA ECONÓMICA DENTRO DE LAS ZONAS EXCLUSIVAS DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS (EU), CON UNA SUPERFICIE DE 1.623 MILLONES DE KM2.
TRUMP PROPUSO CAMBIAR EL NOMBRE DEL GOLFO DE MÉXICO A "GOLFO DE AMÉRICA", PERO DICHO CAMBIO REQUIERE LA APROBACIÓN DE OTROS PAÍSES COLINDANTES
REDACCIÓN FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA
Durante una conferencia de prensa, Donald Trump en su mansión en Mar-a-Lago, el pasado 8 de enero, llamó la atención de los medios la propuesta de cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América, refiriéndose a Estados Unidos y no al continente americano. Durante su primer día en la Casa Blanca, ya como Presidente, firmó una orden ejecutiva en la cual oficializó este cambio de nombre. Desafortunadamente, para el presidente Trump, un cambio de nombre para toda un área geográfica internacional no es tan fácil como él cree. Primero deberá recibir autorización de los demás países colindantes al Golfo, Cuba y México e independientemente de que la llegue a recibir, no habría total seguridad de que efectivamente se pueda dar el cambio de nombre.
LÍMITES
Proceso millones de Km2 tiene de extensión El Golfo de México.
PARA QUE SE CONCRETE UN CAMBIO DE NOMBRE DE UNA REGIÓN O ÁREA GEOGRÁFICA INTERNACIONAL SE DEBE PRESENTAR UNA SOLICITUD AL GRUPO DE EXPERTOS EN NOMBRES DE LAS NACIONES UNIDAS.
1 Un cambio de nombre necesitaría ser avalado por la Organización Hidrográfica Internacional (IHO).
1.6 mil km2 del Golfo son controlados por México.
2
La solicitud enfrentará barreras legales en legislaciones, mapas oficiales y cartas náuticas.
MEDIAS
829
EL GOLFO DE MÉXICO RENOMBRAR A
HISTORIA
1 2 La denominación de Golfo de México se le dio a este cuerpo marino en la década de 1580 por el cartógrafo británico Sir Francis Blake.
Otro mapa de 1630 llamó al cuerpo de agua "Golfo de Nueva España", el nombre que, bajo el Virreinato de la Nueva España, incluía lo que hoy es Florida.
DECRETO
El Departamento del Interior de Estados Unidos hizo oficial el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América; esto luego del decreto que firmó en ese sentido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
REGULADORA
GOLFO MÉXICO RENOMBRAR
MEDIAS
Colinda con los estados de: Texas, Louisiana, Misisipi, Alabama y Florida en EU.
En México lo rodean Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
mil km2 son controlados por Estados Unidos.
3
La orden ejecutiva de cambio de nombre hoy en día solo es aplicable para Estados Unidos.
4Mundialmente, el área se va a seguir llamando Golfo de México.
5
Presidentes de EU sí tienen la autoridad de cambiar nombres geográficos junto con la junta nacional.
En Cuba colinda con las provincias de Pinar del Río y Artemisa.
El nombre del Golfo de México, como el de otros cuerpos de agua, está regulado por el derecho internacional y dos entidades en particular: la Organización Hidrográfica Internacional (IHO).
No existe un esquema consensuado para nombrar los límites y las características de la Tierra.
La delimitación fronteriza del Golfo de México entre EU, México y Cuba ha sido definida por la IHO.
VALOR
6
Estos cambios sólo son aplicados para la jurisdicción Americana.
Este golfo representa 14% de la producción de petróleo crudo de Estados Unidos y 5% de la producción de gas natural seco.
*Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
Casi la mitad de la capacidad de refinado de petróleo y procesamiento de gas de EU se encuentra en este Golfo.
Las aguas del Golfo de México abastecen alrededor de 40% del marisco de Estados Unidos.
Para México, este Golfo también es clave, pues se extrae la mayor parte del petróleo; uno de los principales motores de su economía.
COLABORACIÓN Y NO SUBORDINACIÓN
CON EU
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE LA CIUDADANÍA
AVALA POSTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO ANTE ATAQUES Y SEÑALAMIENTOS
DEL PRESIDENTE DE EU, DONALD TRUMP
REDACCIÓN PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM PLAN B MEXICANO
La mayoría de la ciudadanía apoya la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a que México es un país libre, soberano e independiente y que la relación con Estados Unidos debe ser de colaboración, coordinación y nunca de subordinación, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta: “Ante lo mencionado por Donald Trump sobre declarar terroristas a los cárteles del narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó: `México es un país libre, soberano e independiente. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación´. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con lo que dijo la Presidenta?”, 86% de los consultados respondió “de acuerdo”; 9% está “en desacuerdo”; 1% “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 4% “no sabe/no contestó”.
También se preguntó: “El lunes 20 de enero en su toma de protesta, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump dijo que declararía a los cárteles del narco mexicano como terroristas. Antes de que se lo mencionara, ¿usted estaba enterado de esto?, 73% dijo que “sí”; 26% “no” y 1% “no sabe/no contestó”.
Y el siguiente cuestionamiento fue: “Con esta declaración, el presidente Trump podría amenazar la independencia y soberanía de México. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con esto?”, 74% respondió estar “en desacuerdo”; 15% “de acuerdo”; 3% “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 8 % “no sabe/no contestó”.
1
l La presidenta Sheinbaum cuenta con el apoyo de la IP y de la ciudadanía.
2
l Afirmó que es una calumnia el señalamiento hecho por Trump.
3
l Con Canadá existe el compromiso para trabajar coordinadamente.
POR V. REYNOLD Y E. TORRES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para la edición LIX del Super Bowl se prevé que México exporte 114 mil toneladas métricas de aguacate, con valor de 330 millones de
dólares, refirió Juan Carlos Anaya, presidente de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Si bien, por volumen es menor a las 116 mil del año pasado, el valor estimado de 2.88 dólares por kilo, para este 2025, es superior al que se vendió en 2024 (2.41 dls.).
Datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) indican que Estados Unidos es el principal consumidor (4.1 kilogramos per cápita).
Desde hace unas semanas inició el protocolo de embarques desde Michoacán, estado que lidera la exportación, con la cosecha de 75 por ciento de los aguacates.
l Esta es la exportación de mayor valor en productos agropecuarios.
l EU, el más importante consumidor a nivel mundial (aguacate).
Asimismo, se contempla que saldrán mil 400 embarques para el evento que enfrenta a los Chiefs y los Eagles, el 9 de febrero, en Nueva Orleans, Louisiana.
Para esta temporada Avocados
From Mexico, marca autorizada para exportar el fruto, se asoció con Rob Gronkowski, exjugador de los Patriots de Nueva Inglaterra y Buccaneers de Tampa Bay.
El ganador de tres Super Bowls forma parte de la campaña nacional, en la que prepara su receta de Gronkamole, que, básicamente, consiste en triturar los aguacates, agregar jugo de limón, pollo desmenuzado, queso azul, salsa picante Búfalo y sal al gusto.
l Cooper Kupp solicitó salir de los Rams de Los Ángeles, informó ayer.
l De igual manera, Myles Garrett pidió ser cambiado (Cleveland).