El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 7 de febrero de 2025

Page 1


REFUERZAN SEGURIDAD EN FRONTERA SUR

Sacapuntas

SE ARMÓ EL ZAFARRANCHO

ESTEFANÍA MERCADO

CONFLICTO DE INTERÉS

› Más que una buena relación parece tener Hugo Alday con el ayuntamiento de Solidaridad, pues el registro de la marca turística que buscan impulsar, llamada Let’s Playa, tiene como solicitante al diputado local por el PT en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. De confirmarse, habría un conflicto de intereses para el todavía legislador.

JOSÉ LUIS CHACÓN

CASI LISTAS, MEJORAS A AEROPUERTO

› A finales de febrero concluirían las obras de mantenimiento en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Cozumel, isla que gobierna José Luis Chacón. Además, a mediano plazo se contempla un proyecto de ampliación en la terminal aérea, con el objetivo de recibir vuelos provenientes de Europa con aeronaves de mayor dimensión.

› Lo que parecía una serie de conversatorios públicos terminó en un conato de zafarrancho en Solidaridad. La presidenta municipal, Estefanía Mercado Asencio, gestiona cambiarle el nombre a la demarcación y que se llame Playa del Carmen, pero un grupo de inconformes irrumpió en los foros. Johana Acosta, presidenta estatal de Morena, ya salió a defender a la alcaldesa y acusó al regidor priista, José Luis Toledo, como responsable de las acciones violentas en su contra.

DOS TEMAS QUE INTERESAN A EU

› Puso sobre la mesa el equipo del presidente de EU, Donald Trump, dos temas a revisar en la renegociación del T-MEC con México y Canadá. El nominado representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, explicó ayer en el Capitolio que “debemos examinar las reglas de origen para autos, la industria aeroespacial y otras cosas”.

DAVID

SERÁN 2 MIL

199 AUDITORÍAS

› Aplicará la Auditoría Superior de la Federación, a cargo de David Colmenares, 2 mil 199 revisiones correspondientes a la Cuenta Pública 2024, último año de la presidencia de López Obrador. El plan incluye fiscalizar programas de Bienestar y obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

UNAM ENTREGA PROPUESTAS

› Un paquete de propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 20252030 presentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. El documento que entregó de mano al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, incluye aportaciones de toda la comunidad universitaria para fortalecer el desarrollo nacional en distintos rubros.

YA COBRÓ SU PENSIÓN

› Le llegó al excandidato presidencial, Gabriel Quadri, su tarjeta de la Pensión para Adultos Mayores. El ahora panista de inmediato cobró su primer pago y lo difundió en redes sociales. “Recupero algo de mi dinero que pago en impuestos, con pensión de adulto mayor”. Ya con el dinero en la mano, criticó a ese programa.

MALOS MODOS

JULIO PATÁN

@juliopatan09

Al rescate de Pemex

El Doctor Patán, optimista como es siempre que se habla de la Cuarta Transformación, está francamente preocupado por el destino de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), y, en consecuencia, por el de las finanzas públicas. O sea, hay que decirlo: del país mismo.

Lee aquí su Doctor de cabecera que Petróleos Mexicanos, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podrá cancelar los pagos a sus acreedores en caso de que su situación se vuelva crítica.

Esto es, hacerlo con la ley en la mano, ya no sólo de facto como hasta ahora ha ocurrido.

Pues sí: la patria es primero, y no seré yo el que se ponga a lamentarse por los destinos de los capitalistas perversos que proveen a la empresa de todos los mexicanos, ese futuro cuerno de la abundancia.

Sin embargo, si consideras que la referida empresa va a seguir necesitando determinados insumos para producir, y que los empresarios se la van a pensar dos veces, o tres, o 15, antes de venderle, o sea regalarle, un tornillo, estarás de acuerdo en que algo suena muy mal ahí.

Lo peor de este escenario es que su doctor no es muy ducho que digamos en números y esas cosas, pero tiene la impresión de que, justamente, la situación ya se volvió crítica. Vaya, que leer que las pérdidas de Pemex, durante el sexenio del Ex-Quinto Presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM), llegaron a los 70 mil millones de dólares, y que su producción anda en niveles de los años 70, pues no es como para salir a bailar a las calles.

Así que, me parece, es momento, ya, hoy, de un plan de emergencia, y ahí mi pesimismo: no se me ocurre nada. No veo por dónde. ¿Filas de pueblo bueno donando: que los pollos que crió en el patio a sugerencia del EQPMPDM, que una canasta de taquitos sudados, que los 20 pesitos que le sobraron de la lana de Jóvenes Sembrando Vida?

O sea, sí, porque lo simbólico es muy emocionante, pero no creo que así lleguemos a la cifra mágica de 70 mil millones, más lo que se ocupe en adelante. Necesitamos otra fuente de financiamiento. Sé lo que me van a decir: que colaboren nuestros aliados más entrañables, los del crimen organizado. No es mala idea. Son pueblo y mega aman a la 4T. El problema es que andamos bajo la mirada escrutadora de Trump, Marco Rubio y los aviones espía, así que no podemos acercarnos a ese cuerno de la abundancia para subvencionar al otro eventual cuerno de la abundancia.

En fin, que estoy alicaído. Lo único que se me ocurre es reunir para una lluvia de ideas a las grandes mentes del morenismo, desde científicas brillantísimas como mi María Elena, hasta gestores re buenos como mi Octavio, hasta inversionistas de grandes luces como el licenciado Bartlett, hasta jóvenes emprendedores como los primos de mis bodocones (insisto: qué chulada de trajes de charrería). Seguro sale algo de ahí. Lo nuestro, lo de este movimiento, es pensar fuera de la caja. Nada que se parezca a la inteligencia humana. Si no sale nada, siempre podemos cantar el himno nacional.

HUGO ALDAY
DONALD TRUMP
COLMENARES
LEONARDO LOMELÍ
GABRIEL QUADRI

EL HERALDO DE MÉXICO

El que Quintana Roo haya cerrado 2024 con más de 20 millones de turistas e igualando el récord el turístico de 2023, muestra la fortaleza del estado en continuar manteniendo su liderazgo en la recepción de visitantes ahora en este 2025, y los siguientes años, afirmó el secretario de Turismo en Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra.

En entrevista para El Heraldo de México Quintana Roo, el funcionario afirmó que aunque la entidad sigue siendo un referente del turismo mundial, aún hay algunos retos por vencer en este 2025, como “una correcta gestión de los destinos, mejorar la infraestructura del producto turístico, generar una promoción asertiva de los destinos y seguir posicionando al Caribe Mexicano en los primeros lugares a nivel nacional e internacional”.

“Estamos inmersos en una nueva era donde tenemos que promover de manera diferente el Caribe Mexicano”, indicó y aclaró que las estadísticas de 2024 no se centran solamente en los récords, sino en que cada número se traduce en prosperidad para las familias, comunidades y población en general, recordando que la gobernadora del estado, Mara Lezama, está implementando un nuevo modelo de desarrollo turístico que genera mayores ingresos a los quintanarroenses.

“El 2024 fue un año muy particular porque además de las relevantes cifras en materia turística, fue el año en que se ha percibido un mayor incremento en los ingresos de los colaboradores del sector, donde el estado creció al doble de la media nacional, además QRoo fue la entidad con mayor generación de empleos”, refirió.

Agregó que las grandes obras de infraestructura como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, el puente Nichupté y otras alrededor del país permiten tener mejores condiciones para la recepción

VIERNES / 07 / 02 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

● OBRA. Tren Maya, un aliado: Cueto.

LIDERA EL TURISMO INTERNACIOMAL

● BERNARDO CUETO HABLA

SOBRE LOS DESAFÍOS DEL SECTOR EN ESTE 2025 Y EN LOS AÑOS POR VENIR

BERNARDO CUETO SECRETARIO DE TURISMO En 2024, la mayor generación de empleos se registró en el estado de QRoo’

● MILLONES DE TURISTAS EN 2024.

con

● Expuso que se realizan intervenciones clave en Chetumal.

● Destacó al importancia del Tren Maya en la península.

de turistas internacionales, indicando que, al estar inmersos en una nueva era, hay que pensar diferente para la promoción del Caribe Mexicano y priorizar a la industria turística en la agenda nacional, pues ha reflejado grandes beneficios para el país en los últimos años.

En cuanto al tema de sustentabilidad, expresó que QRoo no vive del turismo, sino de los recursos naturales que permiten ofrecer una gran experiencia que aprovecha el paseante, siendo la principal prioridad el cuidado del ecosistema.

“La sustentabilidad no solamente abarca términos ambientales, sino sociales; procuramos que todas las acciones en materia turística lleven este rumbo y por eso estamos actualizando el Plan Maestro de Turismo Sustentable, para darle más herramientas a los destinos y que tengan una ruta clara”, advirtió.

Finalmente, Bernardo Cueto felicitó a El Heraldo de México Quintana Roo por su primer aniversario, que es este 8 de febrero.

● REFERENTE. Cueto Riestra destacó la participación de QRoo en España y de eventos deportivos, como el WTA 2025.

● Adelantó que trabaja en el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050.

● Es Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac México.
● Ayer se reunió
GAMMA S.A. para un plan de rescate de playas en QRoo.

Fortalecen seguridad

AUMENTAN EL PATRULLAJE

VS. CRUCES Y PIRATERÍA

Frente al reforzamiento de la seguridad en la frontera norte de México para evitar el cruce de drogas, las autoridades de QRoo se preparan para intensificar los operativos en la frontera con Belice.

Esta medida busca frenar la entrada ilegal de personas y contrabando al estado, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Julio César Gómez Torres El funcionario explicó que la mayor parte de los aseguramientos de migrantes se ha registrado en la zona norte de la entidad, especialmente con la llegada de personas provenientes de Cuba.

Además, se han detectado intentos de ingreso con documentación falsa en aeropuertos internacionales, lo que ha llevado a incrementar la vigilancia en ellos.

Expertos en seguridad y migración señalan que estas estrategias pueden reducir temporalmente el problema, pero no atacan las causas de fondo, como la violencia en

MEDIDAS

A DIFERENCIA CON LA FRONTERA DE CHIAPAS, ESTE CRUCE NO ES PROBLEMÁTICO.

1 2 3

l En el Río Hondo, el contrabando es lo más delicado.

KILÓMETROS MIDE LA FRONTERA CON BELICE. MIL CRUCES AL AÑO POR EL RÍO HONDO.

l El principal asunto es el narcomenudeo: Gómez Torres.

l Se planean operativos para controlar esta situación.

Centroamérica o la demanda de drogas en EU. Mientras tanto, los migrantes y ciudadanos de las zonas fronterizas enfrentan peligros constantes. Cabe señalar que la entidad negocia también nuevos términos comerciales con el país vecino. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) de Quintana Roo realizó una visita a las autoridades de Belice esta semana. Ambas partes se sentaron para discutir el fortalecimiento de la cooperación bilateral para promover el comercio exterior y mejorar la integración de las zonas de libre comercio.

Paul Carrillo de Cáceres, titular de la Sede, dirigió la visita estratégica a la ciudad de Belice. “Quintana Roo y Belice han mantenido históricamente una relación comercial caracterizada por su proximidad geográfica y una economía complementaria, que ha generado oportunidades de colaboración en varios sectores”, dijo el funcionario.

FOTO: CUARTOSCURO

A Fuego Lento

Alfredo González Castro

@ALFREDOLEZ

ES NECESARIO QUE A LA BREVEDAD SE DISEÑE UN PLAN B PARA EL RESCATE DE LA EMPRESA

Aranceles y colapso productivo:

amenazas sobre Pemex

Otro de los sectores en los que la pausa de los aranceles por parte de Estados Unidos fue bien recibida es el sector petrolero. Un aumento del 25% en las tarifas de exportación petrolera habría profundizado la crisis que enfrenta Petróleos Mexicanos, así como los ingresos que recibe la Secretaría de Hacienda, encabezada por Rogelio Ramírez de la O

La constante caída en la producción de hidrocarburos, en particular de crudo, mantiene también en alerta al equipo de la secretaria de Energía, Luz Elena González Por ejemplo, han pasado cuatro meses y el personal de Pemex Exploración, a cargo de Néstor Martínez, no ha logrado presentar una estrategia para frenar la caída en la producción petrolera, que en diciembre registró sus peores cifras en los últimos 45 años.

Según los expertos del sector, la crisis no se resolverá únicamente con el pago de la deuda de corto plazo con contratistas y proveedores, que supera los 20 mil millones de dólares y debería comenzar a saldar.

Es fundamental definir los modelos de contratación, ya sea mediante prestadores de servicios privados -como se hacía hasta el sexenio pasado- o a través de los nuevos esquemas de inversión mixta, en los que Pemex debe tener al menos un 40% de participación, además del derecho exclusivo sobre la asignación de los campos.

Si bien las leyes secundarias ya están en el Congreso, la velocidad con la que se aprueban y, sobre todo, se implementan, será clave para que la petrolera detenga la declinación y posteriormente aumente la producción con el objetivo de alcanzar la meta presidencial de 1.8 millones de barriles diarios

Bajo esa lógica, no cabe duda de que Pemex necesita el apoyo y la colaboración de los operadores y prestadores privados, quienes esperan definiciones e incluso posibles ajustes internos en la petrolera; por ejemplo, en la dirección Corporativa de Administración y Finanzas,

así como en las subdirecciones de Producción Marina y Terrestre de Pemex Exploración

Por ello, tanto para Pemex como para cientos de empresas que exportan bienes y servicios a EU, los próximos 30 días serán cruciales, para recomponer el rumbo de la compañía y para prepararse ante un posible regreso de la amenaza arancelaria. Esto sin contar las reformas que amagan con desaparecer por decreto las deudas de Pemex

RELEVO DUDOSO EN COAHUILA. Mucho ha dado de qué hablar la remoción de Rodrigo Germán Paredes como presidente del Instituto Electoral de Coahuila, quien “cedió” su lugar a Óscar Daniel Rodríguez Fuentes

El nuevo consejero presidente es un personaje vinculado al PRI, pero sobre todo al gobernador Manolo Jiménez, quien ha movido todos sus hilos y piezas para tomar el control en la renovación del Poder Judicial estatal

Es más que evidente que el mandatario priista está resuelto a no perder la plaza, por lo que la destitución de Paredes Lozano se interpreta como un ajuste estratégico para mantener el control institucional y garantizar decisiones alineadas con sus intereses.

Más allá de la legalidad del proceso, el contexto genera incertidumbre. ¿Por qué ahora? ¿Quién gana con este movimiento? En pocas palabras, el acelerado reacomodo en el Instituto ha levantado sospechas e incluso ha generado molestias, por lo que Morena, en el ámbito estatal y federal, prepara una contraofensiva.

Desde Palacio Nacional la instrucción es no dejar que los “virreyes” estatales hagan y deshagan a su antojo, por lo que el partido que comanda Luisa María Alcalde prepara la defensa del caso y espera que hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación intervenga. ***

Y como dice el filósofo... Nomeacuerdo: “Las crisis no destruyen empresas, las destruyen las malas decisiones”.

#COQHCYT CONVOCA

A MUJERES DE CIENCIA

BUSCA IMPULSAR LOS PROYECTOS DESTACADOS

l Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt) lanzó la convocatoria Mujeres en la Ciencia 2025, dirigida a investigadoras y tecnólogas que formen parte de instituciones de Educación Superior, centros de investigación, laboratorios y asociaciones, tanto públicas como privadas

Este programa de financiamiento fomenta la investigación aplicada en diversas áreas del conocimiento, y tiene el objetivo de impulsar proyectos que contribuyan a reducir las brechas que limitan la autonomía plena de la mujer en el estado.

El director del Coqhcyt, Cristopher Malpica Morales, mencionó que se están evaluando opciones para aumentar los recursos destinados a la convocatoria 2025.

Para esta edición, el monto máximo de apoyo por propuesta será de hasta 150 mil pesos, beneficio que se otorgará a los 10 proyectos mejor calificados.

VIERNES / 07 / 02 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#SOLIDARIDAD

● PROPUESTAS. En la entidad se realizan foros para contraponer los argumentos.

TENSIÓN POR CAMBIO DE NOMBRE

MIENTRAS UN SECTOR CONSIDERA QUE PLAYA DEL CARMEN AYUDA A FORTALECER LA IDENTIDAD TURÍSTICA DEL DESTINO, OTRO ASEGURA QUE SE QUIERE BORRAR LA HISTORIA

POR EFRAÍN CASTRO Y EDUARDO DE LUNA

● IDEA. Quieren reducir las brechas que limitan la autonomía. ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

La propuesta de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen desató un intenso debate entre ciudadanos y autoridades de la demarcación

Mientras una parte considera que el renombramiento fortalecerá la identidad turística, otro sector de la población lo percibe como un intento de borrar la historia y desviar la atención de problemas más urgentes. En medio de este clima de tensión, durante un foro en el que miembros del ayuntamiento expusieron sus argumentos a favor del cambio, la discusión subió de tono cuando un grupo de ciudadanos interpelaron los argumentos. Previamente, hubo una protesta en el busto de Luis Donaldo Colosio, donde expusieron los motivos de su descontento.

“No se trata sólo de un nombre, sino de lo que representa. Luchamos por este municipio cuando no éramos más que un pueblito de pescadores y hoy quieren cambiarlo”, dijo Lety Mena, quien fue parte del comité que creó Solidaridad.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

● DIÁLOGO. La alcaldesa Estefanía Mercado escuchó a la ciudadanía.

SE DECRETÓ LA CREACIÓN DEL MUNICIPIO.

MIL HABITANTES HAY EN LA DEMARCACIÓN. 1993 333

Uno de los puntos más polémicos es el costo del cambio, que según los manifestantes, ascendería a mil millones de pesos, recursos que, consideran, deberían destinarse a necesidades urgentes.

Al respecto, la presidenta municipal, Estefanía Mercado, descartó que el cambio tenga ese impacto monetario, como lo están haciendo circular en redes algunos detractores.

Reiteró que será el pueblo quien decida y este acto no tendrá nada que ver con recursos económicos, como sucedió en su momento cuando Solidaridad se separó de Cozumel.

Incluso, uno de los foros que se realizó para discutir el tema, tuvo la presencia del exdiputado José Luis Chanito Toledo, que está en contra del cambio y llegó con un grupo de sus seguidores. Esto generó reacciones divididas y un ambiente de confrontación. Ante esto, la dirigente estatal de Morena, Johana Acosta, condenó los hechos y acusó al regidor de desestabilizar el evento.

“Rechazo y condeno las acciones violentas y desestabilizadoras del regidor José Luis Toledo durante el Segundo Foro Ciudadano. Este foro,

● DESCONTENTO. En el busto de Luis Donaldo Colosio se manifestaron los inconformes.

que debió ser un espacio de diálogo y participación ciudadana, se vio empañado por la confrontación y el caos generado por la persona antes mencionada”, expresó.

Acosta Conrado calificó como inaceptable que un representante popular recurra a actitudes agresivas y de desinformación para intentar boicotear una iniciativa abierta al diálogo. Además, manifestó su respaldo a la presidenta municipal.

CHOCAN POSTURAS E IDEAS

#PODERJUDICIAL

REALIZAN SELECCIÓN

• El Instituto Nacional Electoral en Quintana Roo hizo la primera insaculación de ciudadanos para conformar las mesas directivas de casilla en la elección judicial del 1 de junio. Este primer proceso seleccionó a 13% de la Lista Nominal en los cuatro distritos electorales de la entidad. En total, fueron insaculadas 193 mil 918 personas EFRAÍN CASTRO

#DEPORTE

Paciente celebra victoria

POR MARÍA HERNÁNDEZ

● Estefanía Mercado descartó que el cambio represente impacto económico.

● Ya que en redes sociales los opositores aseguran que se gastarán más de mil mdp. 1 2

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Junto a sus papás, Dominic llegó al Hospital General de Zona Número 17 del IMSS en Cancún, dos horas después abandonó el recinto en medio de aplausos, lágrimas y gritos, pues recibió la última de sus 146 quimioterapias Con sólo 8 años, fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer en la sangre, por lo cual tuvo que ser tratado con medicamentos aplicados en la columna vertebral, entre otro tipo de quimios

146

QUIMIOTERAPIAS LAS QUE RECIBIÓ EL ENFERMO.

● Hoy comienza el Circuito Estatal de Vela en Quintana Roo, el cual se realiza en la Laguna de los 7 colores, y servirá como clasificatorio para los Juegos Nacionales Conade de este año. De acuerdo con los organizadores del evento, los tres días de actividades ayudarán a consolidar a Bacalar como un destino para el turismo deportivo. EFRAÍN CASTRO

Así, hace tres años se convirtió en el primer paciente del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN) en Quintana Roo. “Muy pocos la resisten. Siento que ahora ya puedo respirar, es una bendición que nos han dado como padres, nos dieron una segunda oportunidad”, exclamó Claudia Gómez, madre del menor. A partir de que él empezó el tratamiento, más de 200 pequeños que apoya esta organización han recibido atención en esta área del IMSS.

LAGUNA RECIBE TORNEO DE VELA
● ALEGRÍA. Dominic festejó, junto a su familia, que superó el cáncer que invadió su sangre.

STransformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EN LA MIRA, TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

I EL ELECTORADO quiere un adelanto de cómo quedará el nuevo Poder Judicial, debe revisar las listas del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

Este comité estuvo integrado por Arturo Zaldívar, Javier Quijano Vanessa Romero, Mary Cruz Cortés Inés Romero, que a diferencia del Legislativo y el Judicial, salieron airosos.

Ayer le adelanté que cuan do inicien las renegociacio nes del T-MEC, entre marzo y abril, un tema que estará en la mesa es la Reforma Judicial de Andrés Manuel López Obrador que ya tiene un 80% de avance.

Podemos asegurarle que para los equipos de los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, que México no tenga jueces, magistrados y ministros autónomos, no es aceptable.

La creación del Tribunal de Disciplina Judicial será el primer blanco del gobierno de Donald Trump porque lo ven como una instancia inquisitoria, que someterá a los impartidores de justicia.

Tras la renuncia del Comité del Poder Judicial y el desastre del Legislativo en lo que fue su proceso de selección, la Presidencia que encabeza Claudia Sheinbaum terminó ordenando el proceso.

Sin tropiezos políticos, la lista presidencial muestra capacidad organizativa, ante una reforma que parecía imposible de ejecutar y que al final está sacando el ex ministro Zaldívar.

Más allá de la Suprema Corte de Justicia, que preside aún Norma Piña, la atención se centra en ese Tribunal de Disciplina Judicial, el órgano que sancionará a jueces por corrupción y tráfico de influencias.

De los aspirantes, nueve son mujeres y seis hombres y finalmente el tribunal estará compuesto por tres magistradas y dos magistra dos, la gran mayoría afines a la 4T y a su segundo piso.

Entre los masculinos resalta Jaime Santana Turral, hombre de confianza de Zaldívar, y señalado en la denuncia contra ex funcionarios del Consejo de Judicatura Federal por presionar y extorsionar a jueces.

José Artemio Zúñiga Mendoza también aparece en la denuncia como uno de los juzgadores penales que cedieron ante el entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Miguel Ángel de los Santos Cruz sin experiencia en el Poder Judicial, es cercano a la ministra Lenia Batres, quien lo propuso para el Comité de Evaluación.

Rufino H. León Tovar, con 30 años en la administración pública, ha dejado clara su afinidad con la 4T: sus constantes felicitaciones y referencias a miembros del movimiento como “compañeros” refuerzan la sospecha de un perfil alineado políticamente.

Jorge Alfredo Clemente Pérez, por su parte, viene del Tribunal de Justicia de Chiapas, sin mayor experiencia federal. Si la intención es que el tribunal no sea un brazo político, los espacios masculinos deberían re caer en perfiles con independencia probada.

Gildardo Galinzoga Es parza parece la mejor opción entre los hombres: con más de 30 años de experiencia en el Poder Judicial Federal y trayectoria en competencia económica y administrativa, ha sabido tender puentes entre poderes.

Aplicar la reforma sin dinamitar la justicia dependerá de perfiles como el suyo. Si algo ha quedado claro en este proceso, es que el electorado debe mirar más allá de las formas e investigar el fondo, más allá del curso que tome la Reforma con la irrupción de Estados Unidos.

TRAS LA PUBLICACIÓN las leyes secundarias en materia eléctrica, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) empezó a liberar los permisos que están suspendidos desde el sexenio pasado. Hay una treintena de proyectos tan sólo para energías renovables que implican inversiones de entre 10 mil y 15 mil millones de dólares. La dupla del terror, Manuel Bartlett y Rocío Nahle, el director de la CFE y la secretaria de Energía de Andrés Manuel López Obrador, bloquearon los planes por un tema preponderantemente ideológico. Por fortuna la visión ya cambió en el gobierno de Claudia Sheinbaum y la nueva secretaria de Energía, Luz Elena González, levantó el bloqueo. La nueva perspectiva no debe apartarse tampoco de la exigencia del gobierno de Donald Trump de asegurar infraestructura, en este caso electricidad y agua, para las empresas de su país. La liberación de permisos en la CRE, que lleva Leopoldo Melchi, en automático movió a los nuevos concesionarios privados a solicitar financiamiento en Nafin y a Bancomext, que capitanea Luis Antonio Ramírez

BESCIENCE MÉXICO ES una empresa dedicada a conectar a la comunidad científica de América Latina y a proveer equipos y consumibles para diversas industrias. En 2018 se percató que Bayer de México estaba utilizando su marca registrada sin autorización a través de su sitio web en una clara apropiación indebida. Pese a múltiples intentos por resolver el conflicto amigablemente, la firma que preside Manuel Bravo ignoró los acercamientos de la compañía de Luis Antonio Sánchez y continuó utilizando ilegalmente la marca, por lo que presentó denuncia en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En diciembre pasado, multó a los alemanes con 500 mil pesos y les ordenó dejar la marca. Pero lejos de aceptar, Bayer intentó despojar legalmente e interpuso seis procedimientos legales ante el IMPI, con el objetivo de anular el registro de BeScience México. Pero todos sus intentos fueron negados. Este caso expone, otra vez, la voracidad de algunas multinacionales que pretenden aprovechar su poderío sobre pequeñas empresas mexicanas.

UN SECTOR QUE va a tener un papel relevante en las negociaciones del T-MEC es el sindicalismo, que ya se está organizando. Por una parte, el líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, convocó a una reunión con alrededor de 40 representantes sindicales mexicanos, donde se planteó conformar un Comité Laboral que participe en las pláticas y conversaciones relacionadas con el tratado, con el objetivo de colocar en la agenda la defensa de los derechos laborales de los trabajadores sindicalizados. También el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar anunció que el sábado 15 de febrero se realizará la primera Convención Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, habiendo convocado a sindicatos canadienses y estadounidenses. En esta cumbre sindical se planteará una alianza trinacional para exigir medidas comerciales que beneficien a los trabajadores de México, Estados Unidos y Canadá.

HOWARD LUTNICK
VANESSA ROMERO
MANUEL BARTLETT
LENIA BATRES
GILDARDO GALINZOGA
NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA
LUIS ANTONIO SÁNCHEZ
JAIME SANTANA
NORMA PIÑA

#YUCATÁN

Apunta a mejor energía

DÍAZ MENA IMPULSA MODERNIZACIÓN DEL SUMINISTRO ACTUAL

la transición hacia energías renovables en el país.

Huacho destacó la importancia de contar con un sistema energético robusto que respalde el crecimiento industrial, atraiga nuevas inversiones y garantice el abastecimiento eléctrico para la población. “Reafirmamos nuestro compromiso de impulsar un desarrollo energético sustentable, alineado con los principios de eficiencia, sostenibilidad y beneficio social, en colaboración con el Gobierno de la República”, expresó el gobernador a través de sus redes sociales.

Al respecto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció su plan de expansión del sistema eléctrico dentro de su estrategia nacional 2025-2030.

@JACEVEDO_MARIN

QUINTANA ROO APORTARÁ 8 POR CIENTO DE LOS 10 MIL SOLDADOS QUE VAN A LA FRONTERA

No jalen que descobijan

MIL MDD, LA INVERSIÓN DE CFE EN EL PAÍS. 917 22

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM REDACCIÓN

MEGAWATTS, EL PICO DE CONSUMO EN MÉRIDA.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una serie de reuniones estratégicas en la CDMXcon el objetivo de atraer inversiones y asegurar apoyos que fortalezcan el desarrollo económico, energético y social del estado.

Los encuentros más relevantes fueron con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, y el subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto. En ellas se discutieron estrategias para garantizar un suministro energético eficiente y sostenible en Yucatán, una región clave para

BUSCAMOS GARANTIZAR UN SUMINISTRO ENERGÉTICO EFICIENTE Y SOSTENIBLE”.

JOAQUÍN DÍAZ MENA GOB. DE YUCATÁN

Esta iniciativa contempla inversiones superiores a los 22 mil millones de dólares para mejorar la capacidad de generación, transmisión y distribución de energía en Yucatán y otras regiones del país.

Dentro de este plan, destacan dos proyectos de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, los cuales entrarán en operación en 2025 y 2027, respectivamente. Estas plantas aprovecharán fuentes de energía más eficientes y sustentables, como la solar y la eólica, con el fin de reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo energético más limpio.

Cabe recordar que en noviembre de 2024, Huacho presentó la iniciativa de Ley de Bienestar Energético, que incluye la creación de la Agencia de Energía de Yucatán

SITUACIÓN DE

l Entre 12 y 17% más caras son las tarifas eléctricas en Yucatán: Canacintra.

l Se busca invertir en energías renovables, como la fotovoltaica y la eólica. l Esto supone una desventaja en cuanto a competitividad para capturar inversiones.

Quintana Roo tendrá necesariamente que reforzar su estrategia de seguridad, luego que no contará en corto plazo con 800 agentes de la Guardia Nacional que se trasladarán a la frontera norte del país como parte del acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

De hecho, los primeros 120 uniformados ya partieron hacia tierras norteñas y en breve lo harán los demás. Por supuesto que el programa de seguridad en el estado va a resentir esas ausencias, pero no deben ser motivo para aflojar en la batalla frontal contra la delincuencia organizada y que en los últimos años arrojó buenos resultados. Será necesario, entonces, un trabajo de inteligencia, ahora con menos elementos.

Cabe señalar, como estadística, que QRoo aportará 8 por ciento de los 10 mil soldados que la presidenta Claudia Sheinbaum acordó con Donald Trump para reforzar la vigilancia en la frontera para combatir a la delincuencia organizada y la migración ilegal. Los 800 guardias representan también 30 por ciento del total que la Guardia Nacional tiene asignados al estado. Es decir, que en números, la contribución de QRoo al compromiso de México es importante. Y está claro que la seguridad nacional es prioridad, por encima de cuestiones regionales. Si funciona la estrategia nacional, una mejor seguridad se reflejará en todo el país.

Pero los ajustes que se hagan en la estrategia local también serán relevantes para mantener las acciones positivas de las corporaciones coordinadas en la entidad. Y este análisis numérico vale añadir que si bien en QRoo hay presencia de las corporaciones coordinadas delincuencia organizada, es una realidad que es menor, por mucho, a la de otras entidades del país. Es decir, en lenguaje popular, que aquí pueden jalar la cobija y apenas dejarán descubiertos los dedos de los pies. Aunque eso no quiera decir que la seguridad local deje de hacer los ajustes necesarios para contrarrestar esas ausencias.

Aparentemente, la mayor tranquilidad en la península fue factor para tomar en cuenta los movimientos en la Guardia Nacional. Hasta donde se sabe, Yucatán y Campeche también aportarán un buen número de elementos.

RUIDO: El inicio de las consultas populares por parte de la presidenta municipal, Estefanía Mercado, sobre la posibilidad de que Solidaridad cambie de nombre a Playa del Carmen, le ha metido ruido a algunos actores políticos que se oponen a esa posibilidad. En este mismo espacio comentamos que el nombre de Solidaridad a ese municipio fue para alagar en su momento al presidente Carlos Salinas de Gortari. Que se llame Playa del Carmen, como su cabecera municipal, no sólo recuperaría identidad, sino además fortalecería la promoción del turismo al utilizar, de manera general, un nombre que está más que consolidado en el mercado turístico mundial

FOTO: ESPECIAL

Q. ROO

VIERNES / 07 / 02 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las candidaturas que le envió el Senado, el presidente de la Mesa Directiva del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que enviarán los listados al Instituto Nacional Electoral (INE)

La Corte tiene hasta este viernes para enviar al Senado sus listas de candidatos aprobados, y ayer, durante una sesión privada, los ministros analizaron el tema, pero no se alcanzaron los ocho votos necesarios para avalar alguna de las 955 candidaturas.

“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, indicó el tribunal. Después, Fernández Noroña lanzó una advertencia: “Van a ser candidatos, quieran o no quieran, pero además son sus candidatos, ellos los procesaron; lo único que nosotros hicimos fue la insaculación en los casos en que procedía, que fueron la minoría, fue público, son unos hipócritas”.

El senador explicó que el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es que si la Corte rechaza las candidaturas, es responsabilidad del Senado enviarlas al Instituto Electoral

“Dice claramente: túrnalas a la Corte. Si la Corte no las valida, tú las mandas como las candidaturas del Poder Judicial al Instituto Nacional Electoral. Así está la sentencia”, recordó. Acusó a la Corte de una farsa, “son profundamente hipócritas, que han perdido todo pudor, de verdad son la caricatura de sí mismos. Pero voy a poner un ejemplo muy fuerte: Hay 74 por ciento de las candidaturas que van a pase directo, o sea, de las

l DEVOLUCIÓN. El Pleno de la Suprema Corte decidió rechazar la lista de aspirantes enviada por el Senado de la República.

#HACENSESIÓNPRIVADA

BATEA CORTE LISTA DEL PJ... PERO SENADO

ASUME PROCESO

Ministros no alcanzan mayoría de ocho votos y regresan listado a la Cámara alta, instancia desde donde deciden enviar nombres de aspirantes al Instituto Nacional Electoral

actuales personas juzgadoras, el 74 por ciento no renunciaron a ir a la elección, o sea, tres cuartas partes. ¿Cuál no van a tener candidaturas?”.

CANDIDATURAS SON DEL PODER JUDICIAL.

Dijo que el Poder Judicial es el único que tiene doble vía, “la vía directa de las actuales personas juzgadoras” y la que proponen como Poder, el Ejecutivo y el Legislativo proponen igual número que el Judicial, pero el Judicial tiene, insisto, aparte todas las de pase directo.

En tanto, la Sala Superior del

Tribunal Electoral Federal (TEPJF) reconoció que el Comité de Evaluación del Legislativo cometió errores en las tómbolas para definir a los candidatos a juzgadores, por ejemplo que se cambiaron nombres de candidatos y que algunos fueron registrados en otros cargos que no les correspondían.

En sesión ordinaria, se resolvió que en al menos cuatro casos, el Comité cometió ese tipo de errores, por lo que le ordenó que corrija las fallas y que integre a

ASPIRANTES ESTARÁN EN LAS BOLETAS.

GERARDO F. NOROÑA PRESIDENTE DEL SENADO

Van a ser candidatos, quieran o no, pero además son sus candidatos, lo único que nosotros hicimos fue la insaculación’

cuatro personas en los listados de candidatos a juzgadores, a pesar de que los listados ya fueron aprobados en las Cámaras de Diputados y Senadores.

Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF bateó a Roberto Gil Zuarth, al confirmar que es inviable resolver la impugnación que presentó para que lo incluyeran en los listados de candidatos a juzgadores para la elección judicial.

Por otra parte, la Corte aplazó, la discusión del proyecto que plantea que tanto juzgadores en materia de amparo como electoral actuaron indebidamente ante la reforma judicial.

Se trata de la petición que hicieron juzgadores a la SCJN para que se pronuncie sobre si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación puede o no analizar, incluso revocar suspensiones otorgadas por jueces y que ordenan frenar el proceso de elección.

Será hasta el próximo 13 de febrero cuando el máximo tribunal analice el tema.

VIERNES 07 / 02 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ

Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO:

FELIPE LAMAS DE LUNA

RECORTAN LA TASA DE INTERÉS

EL AJUSTE POR PARTE DE BANXICO FUE DE 50 PUNTOS

BASE A 9.50 POR CIENTO

POR VERÓNICA REYNOLD

a Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico), por mayoría, decidió recortar 50 puntos base a 9.50 por ciento la tasa de interés objetivo, y dejó abierta la posibilidad de continuidad en los ajustes manteniendo una postura restrictiva, según con su comunicado de política monetaria. En esta reunión de la Junta, Gabriel Cuadra García hizo su debut como subgobernador de Banxico, luego de su ratificación en el Senado.

LBAJO LA MIRA

● Banxico estará atento a la evolución de las tensiones comerciales.

● La gobernadora de Banxico destacó la fortaleza macroeconómica de México.

Así, para esta decisión votaron a favor la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, la subgobernadora Galia Borja Gómez y los subgobernadores José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo, mientras que el subgobernador Jonathan Heath votó por una reducción de 25 puntos base. El comunicado resaltó el anuncio de EU de imponer aranceles a China, México y Canadá, la depreciación del peso, la caída de la inflación general y la debilidad de la actividad económica nacional en el cuarto trimestre de 2024. Posterior a la publicación de decisión de Política Monetaria, Victoria Rodríguez Ceja, asistió a la Conferencia Chapultepec, organizada por el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), en donde participó en el panel “Retos futuros de la política monetaria en las Américas”.

INFLACIÓN ANUAL DE LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO.

OBJETIVO DE INFLACIÓN DE BANXICO. 3.69% 3%

En este foro refirió que el panorama inflacionario previsto permitirá la continuidad con el ciclo de recortes de tasas con postura restrictiva. “Contemplamos que en la próxima reunión (27 de marzo) podríamos considerar un ajuste a la baja de magnitud similar”, manifestó.

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

Q. ROO

VIERNES / 07 /

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ordenó la retirada de fondos del Departamento de Justicia a las jurisdicciones o ciudades santuario que se nieguen a cooperar con autoridades federales de migración.

El hecho podría suponer un importante recorte de fondos para Nueva York, California, Connecticut, Chicago, Filadelfia y Washington, D.C.

"Las ciudades santuario no deberán tener acceso a los fondos federales administrados por el Departamento de Justicia", dice un memorando.

Por lo pronto, el gobierno de Trump interpuso una demanda contra Chicago, en la que asegura que las leyes de "santuario" de la tercera ciudad más grande de la nación "frustran" los esfuerzos federales para la aplicación de las leyes de migración.

Mientras, la Fiscalía General en seguimiento a la política de seguridad de Trump, publicó un oficio para iniciar con las acciones que deriven en la "eliminación total de los cárteles" mexicanos y las organizaciones criminales transnacionales.

En este mensaje se hace énfasis en que no basta con eliminar el trasiego de sustancias nocivas para la salud, como es el caso del fentanilo, sino de erradicar la presencia de estos grupos a través del empoderamiento de los fiscales federales. Califican a estos grupos de ser “amenaza la soberanía de Estado Unidos".

#ESTADOSUNIDOS

l CHICAGO. La Reverenda Emma Lozano sostenía una tarjeta que indicaba los derechos legales de los migrantes.

#POLÍTICAANTIMIGRANTE

CERCAN A CIUDADES SANTUARIO

La Fiscalía General firmó un memorando para iniciar con la eliminación de los cárteles de las drogas

REDACCIÓN Y AFP

DISPUTA POR CANAL

Panamá calificó de "falsedad absoluta" el anuncio del gobierno de EU de que sus barcos no pagarán por transitar el Canal de Panamá, un peaje que Washington considera "absurdo".

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, supervisó ayer la incautación de un segundo avión perteneciente al gobierno de Venezuela que se encontraba retenido en República Dominicana, retomando una línea dura, tras el acercamiento diplomático Washington-Caracas. Es el segundo avión incau-

20

l de enero asumió Donald Trump el poder.

2

l aviones le ha quitado EU a Venezuela.

En plena crispación por la amenaza de Trump de retomar el control de la vía interoceánica, el presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo que la información sobre la gratuidad de los peajes está basada en

tado por Estados Unidos a Venezuela en menos de un año, pero el primer gesto de mano dura de la administración de Donald Trump, que en un primer período fijó una batería de sanciones contra Venezuela, incluido un embargo petrolero, en un intento por derrocar a Nicolás Maduro. Rubio fue testigo de la confiscación del avión. AFP

Medidas

Segundo juez federal bloqueó orden del presidente Trump sobre ciudadanía por nacimiento.

El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones a la red de entrega de petróleo iraní hacia China.

03

Un juez suspendió plan de Trump para salidas de funcionarios federales en Estados Unidos.

"mentiras" y en "una falsedad".

"El secretario de Estado Marco Rubio dijo que le "parece absurdo que su país deba pagar tarifas "para transitar una zona que está obligado a proteger".

Mulino anunció también la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Beijing sobre el canal de Panamá.

EN MEDIO ORIENTE

El gobierno de Israel ordenó el jueves a su Ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la idea de Trump, de desplazar la población del enclave palestino.

Egipto afirmó que el apoyo expresado por Israel a la idea de Trump, de desplazar a los gazatíes "debilita y destruye las negociaciones de un acuerdo de alto al fuego e incita a reanudar los combates". El magnate dijo que "no será necesario ningún soldado estadounidense" en su propuesta para Gaza.

l PRESENTE. Marco Rubio estuvo presente en la incautación del avión venezolano.

#ELECCIONESENECUADOR

Culminan campañas políticas

PARTICIPARON 6 MIL

l OPOSICIÓN. La candidata presidencial, Luisa González, publicitó su imagen en barrios.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

SHEINBAUM Y LA "ESPADA DE DAMOCLES"

ES URGENTE QUE

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE FEBRERO SERÁN LAS PRESIDENCIALES. CANDIDATOS, EN LAS BOLETAS ELECTORALES.

Poco más de 6 mil presos sin sentencia comenzaron ayer de cara a los comicios presidenciales del domingo, en los que el presidente Daniel Noboa intentará reelegirse en un país que ha estado marcado por la inseguridad en los últimos años.

El voto anticipado de los reclusos ocurre el mismo día en que los 16 candidatos presidenciales formalmente cierraron sus campañas.

Para el voto de los reclusos, el Consejo Nacional Electoral instaló 62 centros de votación integrados por funcionarios de ese organismo y un recluso, en 42 prisiones de 20 provincias. La presidenta del organismo dijo que todo se realiza bajo custodia militar y policial.

El presidente Daniel Noboa y su rival izquierdista Luisa

CAMBIEMOS EL PAÍS CONSTRUYENDO LA PAZ’.

González recorrieron la nación andina, atravesada por la línea ecuatorial, y celebraron los últimos mítines antes de la medianoche, fecha límite para detener la campaña.

Durante esta jornada también sufragarán 662 personas con discapacidad mayor al 75%, a cuyos domicilios llegarán los delegados del Consejo Electoral.

Ecuador, otrora faro de paz en una región conflictiva, ahora se encuentra envuelto en una sangrienta guerra territorial entre cárteles y mafias internacionales rivales.

Una letanía de grupos compiten por el control de las rutas de tráfico, muy lucrativas y que enlazan los narcocultivos de Colombia y Perú con los clubes nocturnos en Europa, Australia y Estados Unidos, a través de los puertos del Pacífico de Ecuador.

La campaña de la candidata de oposición, Luisa González, se ha centrado en sus bastiones costeros y en amasar votos en los barrios más pobres, donde su mentor político, el exiliado expresidente Rafael Correa (2007-2017), se hizo conocido.

Las cuestiones de migración y drogas son las que mueven a la opinión pública estadounidense y llevan a presiones al gobierno mexicano

os reportes sobre la presencia de aviones de espionaje y barcos de la Armada estadounidense en aguas internacionales del Mar de Cortés provocaron el martes y miércoles temores sobre la posibilidad de que el gobierno del presidente Donald Trump se alistara a cumplir su amenaza de atacar militarmente a los cárteles mexicanos de la droga. De acuerdo con un reporte, "las actividades militares (estadounidenses) muestran claros esfuerzos para recopilar inteligencia que podría usarse para combatir a los cárteles, aunque no indican que un ataque estadounidense en suelo mexicano sea inminente".

LPese a la especulación sobre las posibilidades de un ataque con misiles contra objetivos en Sinaloa y afirmaciones sobre las presuntas violaciones de aguas territoriales y espacio aéreo, la reacción del gobierno mexicano fue tranquila.

Después de todo, ya el fin de semana hubo llamadas telefónicas del nuevo Secretario de Defensa, Peter Hegseth, con sus contrapartes mexicanos de Defensa y Marina.

Washington desplegó aviones

RC-135

Según las autoridades mexicanas, en el pasado se han llevado a cabo actividades de reconocimiento similares, que se ajustan a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Washington desplegó aviones RC-135 Rivet Joint y P-8 Poseidón, diseñados para realizar vuelos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

La preocupación creada habla, sin embargo, de la sensibilidad en la situación de las relaciones bilaterales desde la llegada de Donald Trump al poder y sus amenazas en torno a temas como el combate al narcotráfico y la colaboración para detener flujos migratorios.

Uno de los primeros actos de Trump fue firmar una orden ejecutiva (decreto presidencial) que define a los cárteles del narcotráfico como "organizaciones terroristas", que según la ley estadounidense le daría la autoridad para combatirlos por medios violentos sin necesidad del permiso del Congreso.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está obligado a sopesar cada respuesta y medir cada reacción, tanto por la asimetría de poder como por la importancia para México de la relación comercial con Estados Unidos.

Es una formulación pragmática. Aunque, por un lado, hay un grado de inquietud respecto a las intenciones del gobierno de Trump y sus necesidades de política doméstica, la única opción viable para el lado mexicano es mantener la cabeza fría y no caer en actitudes que al final resultan políticamente desastrosas, como ocurrió al presidente colombiano Gustavo Petro en su choque con Trump.

El punto es importante porque evitar la imposición de tarifas comerciales, ahora en suspenso como "Espada de Damocles", es de importancia primordial para México, las cuestiones de migración y drogas son las que mueven a la opinión pública estadounidense y llevan a presiones que los funcionarios de ese país trasladan al gobierno mexicano en forma de demandas como la de "entregar cabezas" de funcionarios vinculados con los cárteles.

#OPINIÓN
l REUNIÓN. Seguidores de Daniel Noboa asistieron al último mitin de campaña en Guayaquil.

EL CÉLEBRE FOTÓGRAFO

BRASILEÑO

ESTÁ EN MÉXICO

PARA PRESENTAR

AMAZONIA, EN EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

ebastião Salgado (Brasil, 1944), el fotógrafo latinoamericano de mayor proyección internacional, quien se retiró hace un año, tiene un deseo para el futuro: “que los fotógrafos sean capaces de comprender a la sociedad de la que forman parte para contribuir con su trabajo a mejorar el mundo”.

SLa confesión de su anhelo provoca el aplauso unánime de la comunidad de fotoperiodistas que abarrotó el vestíbulo del Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA), espacio en el que, a partir de hoy, se presenta Amazonia, exposición que ha recorrido más de 10 ciudades en todo el mundo y que muestra la documentación que el artista realizó a lo largo de nueve años en la selva tropical.

“Cuando llegué a las comunidades indígenas del Amazonas, me di cuenta de que se trataba de mi propia comunidad, soy naturaleza y soy parte del planeta. Ahí, todas las personas viven en comunión con las flores, los árboles, los bichos, los ríos y la tierra”, dijo el artista en entrevista con El Heraldo de México

El proyecto fotográfico, señaló Salgado, lo ha llevado a realizar 58 viajes, 58 reportajes y “quizá más de mil tomas de cada foto final, que, puestas en la exhibición, parecen apenas un segundo”. “Además de la parte ambiental, la selva tiene una parte humana que debemos cuidar, poco más de 300 tribus, 300 lenguas y 300 culturas forman parte de ella, y hoy, seguramen-

RTES

l La exposición

l Se ha presentado en 11 ciudades como Londres y Los Ángeles.

Estoy convencido de que la fotografía tiene el poder de cambiar el mundo.

SEBASTIÃO SALGADO FOTÓGRAFO

te, es la concentración cultural más grande del planeta y se está perdiendo, tenemos que mantenernos en la lucha”, señaló. Y agregó: “El desafío de este proyecto, para mí, en la parte técnica, es el tema de recorrerla toda; es un mundo, es un planeta. El segundo es la autorización, porque, además de los permisos del Ministerio del Interior de Brasil, es necesaria la aprobación de las tribus. No es sencillo”.

En la muestra que sucede hasta mayo, exhibe 205 fotografías que emanan luz desde su interior, la cual, según él, es la luz del Amazonas. Asimismo, explicó que se encuentran, por primera vez, fotografías de las montañas de la selva, las cuales pudo capturar con su lente desde un helicóptero.

Entre capturar la belleza de un lugar como el Amazonas o su destrucción para crear conciencia en torno al ecosistema, señaló: “la devastación, el asesinato de indígenas y la desgracia ya toman la prensa todos los días, pero poca gente muestra la pureza, la exposición se nutre del 82 por ciento de la pureza”. Salgado, dice, con 80 años tiene claridad en tres cosas: el amor a Lélia Wanick, a quien cariñosamente llama "Lele", su esposa y socia desde hace más de medio siglo, figura clave en su trabajo. “No es una vida con ella, es una existencia con ella”. Su finitud: “Ya soy un viejito. Cumpliré 81 años y la gente muere entre los 80 y 90. Estoy a la puerta del paraíso”. Y su paso por esta vida: “Probablemente yo sea el fotógrafo que más ha fotografiado en la historia de la fotografía en este planeta”.

l Ha ganado el World Press Photo en varias ocasiones.

l Es miembro de la elogiada agencia fotográfica Gamma.

l Trabajadores, Éxodos y Génesis son de sus series más exitosas.

VIERNES / 07 / 02 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
BAJO LA LENTE
Amazonia ha sido vista por 1.5 millones de personas.

TIENEN MÁXIMO APOYO

COEDITORES:

FOTO: AP

● Dos mil 700 elementos de la policía local, estatal, el FBI y el Servicio Secreto encabezan el operativo de seguridad en Nueva Orleans. REDACCIÓN

ANDY REID Y NICK SIRIANNI, DOS DE LOS MEJORES HC, SE CITAN DE NUEVO EN EL SUPER BOWL

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Super Bowl LIX enfrenta dos head coaches contrastantes en edad, pero similares en inteligencia. Andy Reid (Chiefs) es un líder por naturaleza, con mucha aura según la gente de Kansas City; Nick Sirianni (Eagles) es agresivo y perseverante en la consecución de distintos sueños Reid, de 66 años, es uno de los cuatro entrenadores con 300 o más victorias y el tercero con más campeonatos (tres). “Me han puesto en posiciones de liderazgo desde que era más joven, así que he sido muy afortunado de esa manera”, explicó ayer en conferencia de prensa Sirianni, de 43 años, y con sólo ocho partidos de experiencia en la postemporada, pretende su primer título, después de una derrota en la edición LVII, hace dos años, contra Kansas City en Arizona: “El equipo ha aceptado la adversidad, nos convirtió en lo que somos ahora”. Ambos se han afianzado como dos de los mejores en la actualidad, y la rivalidad entre ellos como una de las más atractivas.“Este tipo contra el que jugamos (domingo) es un gran coordinador defensivo. No puedo librarme, cada año lo encuentro una o dos veces, siempre está ahí, hace un gran trabajo”, señaló Andy Sirianni, finalmente, ratificó su postura agresiva, además del éxito obtenido en la NFL. “De niño piensas en jugar este partido, no en dirigirlo, pero es un momento de gratitud. Hay distintos factores que influyen en cada decisión, todo cuenta, contra quién te enfrentas, la estrategia y los jugadores que tienes”.

TÍTULOS DE KC DE MANERA CONSECUTIVA.

RIVALIDAD

EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / EMILIO PINERES COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA #SBLIX
MVP DE JOSH ALLEN EN SU CARRERA (NFL). 1er
● Reid ha ganado dos de los tres duelos ante Sirianni.
DOMINA
● Sirianni suma cuatro campañas ganadoras con Philadelphia.
ÉXITO
● El QB Jayden Daniels fue el Novato del Año (2024).
TALENTO
● Saquon Barkley fue nombrado ayer Ofensivo del Año.
SÓLIDO
● Virginia Halas, dueña de los Bears, falleció a los 102 años.
LUTO
● La NFL anunció a 20 candidatos al Salón de la Fama en 2025.
CLASE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.