![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127065905-6e42dd9b952c19e51a8decf36b92dafe/v1/20845f47d61b993225da96406b242ff3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127065905-6e42dd9b952c19e51a8decf36b92dafe/v1/55fb711a95b815a710ebae1acb48c25d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127065905-6e42dd9b952c19e51a8decf36b92dafe/v1/8fd26c3963489f6c8a1f8af056155939.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127065905-6e42dd9b952c19e51a8decf36b92dafe/v1/7b7db9824633fd0ed7fd8934b609679e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127065905-6e42dd9b952c19e51a8decf36b92dafe/v1/1e44871b650eac8707d09073241df70c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127065905-6e42dd9b952c19e51a8decf36b92dafe/v1/f504c72658cc261b0af52822d9d7727c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250127065905-6e42dd9b952c19e51a8decf36b92dafe/v1/0a702a986bb496b023793f7cbb4245cd.jpeg)
POR LA DEFENSA DEL MAÍZ
CLAUDIA SHEINBAUM
› Inicia la cuenta regresiva para que el Congreso de la Unión inicie su periodo legislativo, el sábado próximo, y ya tienen los legisladores en sus manos las iniciativas de reforma a discutir. Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió la reforma que busca proteger al maíz, al catalogarlo como elemento de identidad nacional. De gira por Oaxaca, informó el objetivo: cuidar la base de la alimentación mexicana.
CLARA BRUGADA
EFRAÍN MORALES
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES G.*
@MartiBatres
La Clínica es Nuestra: la derechohabiencia en el centro de las decisiones
El ISSSTE se suma al programa La Clínica es Nuestra. Esto no debe interpretarse sólo como una intervención física, sino sobre todo como una reconfiguración sociopolítica del papel de la derechohabiencia.
RICARDO ANAYA
› Cobijada por todos los sectores, incluida la oposición, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, rindió cuentas a los habitantes de las 16 alcaldías sobre sus 100 días. Ante 10 mil personas adentro, y 5 mil afuera del Auditorio Nacional, refrendó su compromiso por transformar la CDMX, misma que presencia las bases del llamado segundo piso de la 4T.
PABLO VÁZQUEZ
RINDE CUENTAS A LA CIUDAD APLAUSÓMETRO
› Buen recibimiento tuvieron integrantes del gabinete de Clara Brugada Molina ayer en el Auditorio Nacional. El aplausómetro lo ganaron, además de la jefa de Gobierno, los secretarios de Seguridad, Pablo Vázquez, y el de Gobierno, César Cravioto; la consejera Eréndira Cruzvillegas y Dapthne Cuevas, secretaria de la Mujer.
SE LE VA DE LAS MANOS
› Se aleja cada vez más la posibilidad de que Ricardo Anaya se convierta en el coordinador del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, en sustitución de su paisana, Guadalupe Murguía. Pero todavía no se sabe por quién se inclinará el dirigente del instituto blanquiazul, Jorge Romero Herrera
JANINE OTÁLORA
HAY PRIORIDADES
› En vilo está la elección judicial por la contradicción de criterios entre los jueces de Distrito y el Tribunal Electoral, sin dejar de lado el conflicto de competencias que alega el Comité de Evaluación Judicial. No obstante las posibles consecuencias, quien de plano prefirió irse a vacacionar 27, 28 y 29 de enero, fue la magistrada Janine Otálora, así lo informó.
› Crear una nueva Ley de Agua, que esté acorde a las circunstancias actuales que vivimos los mexicanos, será el resultado de los foros de discusión que hoy arrancan y que organizó la Conagua, que comanda Efraín Morales. La legislación actual ya no es suficiente. Agua para todos, agua en todas las casas, es el objetivo.
LEONARDO LOMELÍ
DE REGRESO
› Atento estará hoy el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, ante el regreso a clases de los universitarios, en específico, de 374 mil estudiantes y más de 42 mil académicos que llevarán a cabo sus actividades en 16 facultades, nueve unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales. Los CCHs regresaron hace una semana.
Esto posibilita enfocarse en las particularidades socioculturales de la derechohabiencia. Al priorizar su participación directa en las decisiones, genera un espacio de negociación simbólica donde la salud pública deja de ser una prestación unilateral.
La derechohabiencia no es una población homogénea, abarca desde trabajadores estatales en comunidades rurales hasta profesionales urbanos en posiciones de alto rango, quienes tienen dinámicas culturales y necesidades diferentes. Nuestra derechohabiencia está atravesada por múltiples tensiones: de clase, género, etnicidad y territorio. Las experiencias de los maestros rurales indígenas en una clínica del sur del país son profundamente distintas a las de los servidores públicos en la Ciudad de México.
Esta diversidad no solo implica desafíos logísticos, sino también simbólicos: ¿cómo garantizar que un programa logre responder a valores y demandas de una población tan heterogénea? La clínica es nuestra aborda este problema al crear un espacio de participación deliberativa, en el que los derechohabientes pueden expresar sus necesidades, convirtiendo a las unidades de salud en lugares que reflejan las reali-
dades de cada región. Y es que la diversidad sociocultural de la derechohabiencia exige un enfoque diferenciado. La Clínica es Nuestra no solo atiende problemas de infraestructura, actúa como mecanismo de redistribución simbólica y material: al dar voz a las y los derechohabientes en contextos marginados.
La infraestructura del ISSSTE ha sido concebida históricamente como un espacio funcional. Una burocracia definía las prioridades y los derechohabientes desempeñaban un rol pasivo. La Clínica es Nuestra plantea un cambio fundamental: convierte estos espacios en escenarios de reapropiación, donde las y los derechohabientes no sólo acceden a servicios, sino que también participan en su definición.
En términos materiales, esta reapropiación también asegura que las inversiones respondan a las necesidades específicas de cada clínica, con una asertividad que contrasta con las decisiones centralizadas, muchas veces desconectadas de las realidades concretas.
En resumen, el programa
La Clínica es Nuestra representa no solo una estrategia para mejorar los servicios de salud, sino una reconfiguración de las relaciones de apropiación de los espacios públicos de atención a la derechohabiencia, lo cual refleja un cambio paradigmático en la gestión de la salud pública.
*Director general del ISSSTE
LUNES / 27 / 01 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● ORGULLO. La presidenta Sheinbaum destacó, desde Puerto Escondido, Oaxaca, que se busca darle al maíz la categoría de identidad nacional.
La reforma constitucional que busca proteger al maíz, al catalogarlo como elemento de identidad nacional, ya fue enviada por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión
Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el objetivo de este ajuste legislativo.
"Ya fue enviada al Congreso de la Unión, la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz, es una reforma para el artículo cuarto y al artículo 27 constitucional, que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional", dijo
La titular del Ejecutivo explicó que se busca que el maíz de México sea cultivado a través de técnicas agroecológicas.
"Y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir libre de transgénicos", sostuvo en un video.
La primera mandataria hizo un repaso por la historia del maíz y su importancia en México: tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes que es parte de la cultura mexicana, la diversidad biológica.
"Sin maíz no hay país, el maíz, sus 59 razas que hasta
●
PRESIDENTA DESTACA QUE CON LA PROHIBICIÓN DEL CULTIVO GENÉTICAMENTE MODIFICADO, SE BUSCAN NUEVAS TÉCNICAS
AGENDA OFICIAL
● La gira de este fin de semana consistió en una visita al estado de Oaxaca.
● También inauguró la carretera MitlaTehuantepec.
POR CARLOS NAVARRO
ahora se han encontrado porque son elemento fundamental de nuestro país en nuestra historia de nuestro pueblo fue creado aquí en Mesoamérica.
"Se creó a partir de plantas silvestres, simple, con su domesticación esta planta maravillosa de la cual nos alimentamos las y los mexicanos y también una buena parte del mundo", agregó este 26 de enero.
Y es que desde el pasado jueves 23 de marzo llegó a la
Cámara de Diputados la iniciativa con proyecto de decreto en materia de Conservación y Protección de Maíces Nativos para prohibir el maíz transgénico en nuestro país.
Se trata una reforma al párrafo tercero del artículo cuarto de la Constitución, que expone que “el maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”.
También modifica el párra-
ENTREGA TARJETAS
● En Puerto Escondido, la Presidenta entregó Tarjetas del Bienestar.
● Son de los 3 nuevos programas sociales que están en la Constitución.
INGESTA BÁSICA GRAMOS DE MAÍZ, EL CONSUMO PROMEDIO DIARIO.
328 DE PROTEÍNAS APORTA. 39%
fo 20 del artículo 27 de la Carta Magna y precisa que el óptimo uso de la tierra debe estar “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”. En la exposición de motivos, la presidenta Sheinbaum señala que la iniciativa tiene por objeto declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional
En la iniciativa se argumenta que, la diversidad de maíces nativos y sus parientes silvestres en México representa un acervo genético invaluable e insustituible que es fundamental para la agricultura y la seguridad alimentaria mundial, por ejemplo, la diversidad genética de cultivos mexicanos puede brindar respuestas a retos ambientales y fitopatológicos de los cultivos, como lo ha hecho en el pasado, se lee en el proyecto de decreto
Impulsarán reformas para limitar la herencia de cargos públicos entre familiares, reducir el financiamiento a partidos y optimizar la estructura del INE, con casos polémicos como los de Gallardo, Salgado y los Monreal
En unos cuantos días, para ser exactos el 1 de febrero, arranca el periodo ordinario de sesiones en el Congreso y, entre otros temas, Morena y sus aliados tendrán en su lista de prioridades las reformas electoral y contra el nepotismo.
Se trata de asuntos que dejó como herencia el expresidente López Obrador; sin embargo, los proyectos contienen propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum quien giró instrucciones para materializarlas de inmediato.
La mandataria quiere corregir las anomalías que hay en torno a la ley electoral: el financiamiento excesivo a los
partidos, adelgazar la estructura burocrática del INE cancelar la reelección en algunas posiciones e impedir que los cargos de elección popular se hereden entre parientes
La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, son las responsables de cabildear y lograr que la Cámara y el Senado las aprueben cuanto antes.
Aprovecharán que este año sólo hay elecciones para renovar alcaldías en Veracruz y Durango (sin contar la elección judicial) para materializar el proyecto, cuyo espíritu central es lograr que México deje de tener unas de las elecciones más caras del mundo
Quieren poner un límite a los partidos millonarios e impedir que los cargos siempre queden entre las mismas familias y grupos
Al preguntarle sobre la ley contra el nepotismo, por ejemplo, Luisa María Alcalde me dijo que no lleva dedicatoria y que, por ahora, sólo buscan que los cargos no se hereden de un periodo a otro.
nos que él buscaría la gubernatura en dos años.
Zacatecas es otro ejemplo. Más allá del respaldo que pueda darle el gobernador David Monreal a su hermano Saúl, para 2027, el más chico de la familia Monreal Ávila, actual senador, es uno de los que está mejor posicionados en las encuestas.
Sin embargo, eso no será suficiente. Si se aprueba la nueva ley, estaría impedido para relevar a su hermano. Y los Monreal tendrían que echar mano de alguien más. Incluso, se dice que, si es mujer, la primera en la lista es la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Todo eso y más (como la reducción en el número de diputados y senadores) se definirá en cuanto arranque el nuevo periodo en el Congreso. Lo cierto es que la presidenta Sheinbaum ya tiene una agenda muy clara ***
Se trata de asuntos que dejó como herencia López Obrador
Es decir, legisladores, alcaldes o gobernadores estarían impedidos para entregar la estafeta a un familiar en línea directa: esposos, hermanos o hijos.
Sólo por mencionar algunos casos, en este supuesto se encuentran algunos gobernadores, como el de San Luis Potosí, Ricardo El Pollo Gallardo, quien ha tratado de impulsar a su esposa, Ruth Miriam González, para que sea su sucesora en 2027.
No es una suposición. En las elecciones pasadas “traicionó” a Morena y la impuso como candidata al Senado, donde se encuentra ella en este momento.
Otro caso es el de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien llegó a esa posición después de que su padre, Félix Salgado, fuera sacado de la contienda. Ahora han dicho a sus cerca-
EN SU MOMENTO, MÉXICO tomará medidas para defender al empresario Carlos Slim de las acusaciones promovidas en su contra por el empresario estadounidense, Elon Musk. En Palacio Nacional creen que detrás de los ataques hay una rivalidad de negocios, y eso es natural cuando existe competencia comercial. Sin embargo, lo que no se vale es que haga acusaciones sin sustento, ya que no existe una sola investigación en contra de Slim, ni en México ni en EU.
La presidenta Sheinbaum lo dijo con todas sus letras: es falso que esté vinculado con actos de corrupción o con el crimen organizado. “Fue una bajeza lo que hizo el dueño de Tesla”, se escuchó en el gobierno.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En México, el nepotismo no se hereda... ¡se negocia!”
#CONESTADOSUNIDOS
Con respeto a nuestra soberanía y entre nuestras naciones: CSP
POR: CARLOS NAVARRO/ENVIADO FOTOS: ESPECIAL
SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, OAXACA. México está obligado a tener una buena relación con Estados Unidos, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
● Veces la gente detuvo a Claudia Sheinbaum para saludarla.
Al abandonar su hotel en Pinotepa Nacional, rumbo a un evento privado en Puerto Escondido, la mandataria enfatizó: "Con respeto a nuestra soberanía y con respeto entre los pueblos y nuestras naciones, estamos obligados a tener una buena relación y mañana vamos a hablar de las particularidades".
El 20 de enero, Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos. Tras ello, firmó una serie de órdenes ejecutivas que involucran a México, entre ellas la declaratoria de emergencia en su frontera sur y catalogar a los cárteles de la droga como grupos terroristas.
Es por ello que Claudia Sheinbaum aseguró que el diálogo continúa. "Sigue habiendo conversaciones, estamos obligados por nuestros pueblos a tener buena relación con Estados Unidos, entonces hay conversaciones".
Luego en Santiago Juxtlahuaca, Sheinbaum aseguró que Estados Unidos no sería lo que hoy en días es sin los mexicanos."Nuestros hermanos migrantes son personas de bien, trabajadores, que hacen mucho por México y la economía de Estados Unidos", reiteró.
El CEN de Morena reconoció la valentía y altura de miras de la Presidenta y su política migrante. "Refrendamos nuestro apoyo incondicional".
MERLOS LÓPEZ
Ricardo Monreal dice que el propósito es mitigar embates del nuevo gobierno de Trump
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que el partido desde el Congreso de la Unión buscará a sus homólogos en Estados Unidos para paliar los embates del nuevo gobierno de Donald Trump contra México, que busca deportaciones masivas, posibles aranceles y la clasificación del crimen organizado como terrorismo
El partido refrendó su resplado absoluto a la presidenta Claudia Sheinbaum y su política migratoria.
El programa 'México te abraza' da cuenta del humanismo del gobierno de México. CSP es timbre de orgullo, destacó.
En un mensaje que posteó en redes detalló que será al reanudar sesiones en el Congreso cuando se buscará este acercamiento para mejorar la relación entre ambos países. En una gira por Mérida, Ricardo Monreal indicó que Morena está a favor de que haya un combate frontal, sin tregua y sin cuartel a las organizaciones criminales, pero nunca van a aceptar que se le categorice como terroristas, como lo propone Donald Trump, ya que eso afectaría financieramente a México y las empresas extranjeras podrían retirar sus inversiones.
ALISTA TEMAS
Agenda legislativa se centrará en el apoyo a migrantes mexicanos que sean repatriados, dijo Monreal.
Apelarán a la sensibilidad de sus homólogos congresistas para que México no entre en una crisis grave.
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío Celis Estrada
@dariocelise
N WASHINGTON Y la Casa Blanca ya se diseña la guerra contra México, que será una combinación de aranceles y de boinas verdes. Pero en el ínter, enviados de Claudia Sheinbaum traen y llevan mensajes de y a Donald Trump y a su círculo más cercano para evitar que la sangre llegue al río. En Palacio Nacional no quieren eso. Trump se ha rodeado de personajes históricamente críticos a las dictaduras latinoamericanas, a los movimientos de la izquierda radical y de lo que es y representa Andrés Manuel López Obrador
Ahí está el caso del secreta rio de Estado, Marco Rubio la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem o el principal asesor de ésta en Seguridad Nacional, el boina verde Mike Waltz
Otro militar de carrera y miembro de la inteligencia, Ro nald Johnson, será el embajador de Estados Unidos en México, mientras que el feroz policía, Tom Homan, el nuevo “Zar de la Frontera”.
¿Más antimexicanos porque creen que sus gobiernos han protegido a los cárteles de la droga y facilitado el trasiego, sobre todo del fentanilo, y que ahora ocupan posiciones relevantes con Trump?
La candidata a Fiscal General, Pam Bondi; el nuevo director de la CIA, John Ratcliffe, y el nue vo secretario de la Defensa, el recalcitrante conservador, ex presentador de Fox News, Pete Hegseth
Todos han manifestado su apoyo al Senado y a Trump para que los cárteles mexicanos sean catalogados organizaciones terroristas y, con ello, iniciar una ofensiva utilizando todos los recursos a su alcance.
Y el más importante en nuestros días es la tecnología, y, en específico, la inteligencia artificial, que Estados Unidos ha desplegado magistralmente para combatir, por ejemplo, a los terroristas de Hamas.
Con esa tecnología que le provee a Israel, el régimen de Benjamín Netanyahu ubicó y mató en julio del año pasado a Ismail Haniya en un ataque quirúrgico con drones en la ciudad de Teherán.
Las guerras de hoy son con inteligencia tecnológica y drones, y para una buena batería de drones se necesita una robusta infraestructura satelital, en la que no hay que perder de vista a un personaje y facilitador clave.
Se trata del cada día más controversial e influyente Elon Musk, el principal financiador de la campaña y que llevó a la Presidencia a Trump, y que hoy juega el papel de una especie de CFO (Chief Financial Officer) del nuevo gobierno de Estados Unidos.
Él es el principal gamer del mundo y que con cuyas empresas, SpaceX, llamada a quedarse con la NASA; Starlink, proveedor de internet con una constelación de tres mil satélites de órbita baja, y xAI en inteligencia artificial (IA), busca convertirse en el “Zar tecnológico” de Trump.
“El nazi sudafricano”, como ya le dicen, desde su posición política privilegiada, busca ganarle la carrera tecnológica y de la IA a Google, de Sundar Pichai; Oracle, de Larry Ellison; Meta, de Mark Zuckerberg; Apple, de Tim Cook; y Amazon, de Jeff Bezos, todos en primera fila en la juramentación de Tump hace exactamente una semana.
Se trata de la oligarquía tecnológica capaz de destruir democracias, como advirtió en su discurso de despedida Joe Biden, y acabar con soberanías de países como México, a partir de una guerra contra los narcotraficantes, los nuevos terroristas, en nombre de la seguridad nacional.
VECINO ENERGY PARTNERS, empresa que forma parte de EnCap Flatrock Midstream, desarrollará un sistema de almacenamiento subterráneo de gas natural en Piedras Pintas, en el condado de Duval, Texas. La firma se alió a DRW Energy Trading, que dirige aquí Nuria Lozano. Los terrenos y sus derechos minerales asociados permitirán almacenar hasta 50 mil millones de pies cúbicos de gas natural de alta facilidad de suministro. La primera etapa del proyecto contempla la construcción de dos cavernas y un gasoducto recién construido de 40 millas que llega a una de las principales zonas de donde se abastece México de este energético (Agua Dulce). Piedras Pintas Salt Dome será el almacenamiento de GN en domos de sal más cercano a Corpus Christi y México. Se espera que inicie operaciones entre 2028 y 2029. Su ubicación estratégica ayudará a garantizar el suministro de gas natural en la región noreste de la república, en concordancia con el “Plan México” con el que se busca atraer inversiones. Y es que el gas natural resulta fundamental para la operación de diferentes industrias que, desde la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard se busca impulsar. Asimismo, las instalaciones en Texas vendrían a fortalecer la seguridad energética de México en momentos de alta demanda para evitar desabasto, como ha experimentado la CFE, a cargo de Emilia Calleja, en meses pasados. La participación de DRW Energy Trading será clave por ser el cliente ancla del proyecto y comercializador en el sur de Texas, así como por su profundo conocimiento del mercado.
NO HAY PLAZO que no se cumpla. La noche comienza para los empre sarios que operan campos de golf en el Estado de México ya que este año vencieron varias concesiones de pozos de agua y, por instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez, no se renovaron los permisos para su explotación. Además, las concesiones otorga das en administraciones anteriores están bajo revisión, pues la Comisión Nacional del Agua, que comanda Efraín Morales, informó que la temporada de sequía durará seis meses y priorizó el uso del líquido para el consumo humano. Así, y aunque algunos campos cuentan con plantas de reciclaje, la realidad es que, según datos de oficiales, estos complejos utilizan aproximadamente 8.05 millones de metros cúbicos de aguas nacionales al año (equivalente a 253 litros por segundo) para riego. Esto contrasta con colonias vecinas que pasan meses sin recibir un suministro adecuado, lo que obliga a sus habitantes a depender de pipas para cubrir sus necesidades. Ante este panorama, las autoridades estatales plantean redirigir los pozos hacia los fraccionamientos, mientras los dueños de campos de golf deberán cubrir elevados costos por el agua reciclada. Así que mucho ojo para los socios, porque seguramente impactará en los costos de campos como el Club de Golf La Hacienda, el Club de Golf Bellavista, el Club de Golf Avándaro, el Club Campestre Chiluca y la Casa Club Bosque Real.
A LO LARGO del presente año, la empresa Sedegral Seguridad Privada, Defensa en General estará a cargo del servicio de seguridad y vigilancia de las distintas instalaciones del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que dirige Alan Tarsicio Cruz, una labor que se llevará a cabo en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. El contrato de licitación pública con número FIT-GARMOP-ADQ-3-LP-25 ampara un monto de servicios superior a los 98 millones de pesos. En diversas ocasiones se ha señalado como apoderado de la empresa a Óscar Audomaro Martínez Hernández, hijo del general en retiro y ex titular del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata. A su vez, la compañía ha sido catalogada como una de las favoritas durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en el que incluso destaca que el SAT le perdonó multas de cientos de miles de pesos.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Parece alinearse con una agenda nacional en la que la justicia y la seguridad se posicionan como prioridades desde el Poder Judicial
n medio de la contienda judicial rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un nombre comienza a destacar, el del magistrado Julio Sabines. Con una sólida trayectoria en temas de seguridad nacional, respaldada por su especialización en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Sabines parece alinearse con una agenda nacional en la que la justicia y la seguridad se posicionan como prioridades desde el Poder Judicial
EEl actual presidente de la Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) se ha mostrado firme en su visión de un Poder Judicial independiente. Sabines ha subrayado la necesidad de alejar al máximo tribunal del influyentismo y las presiones de grupos políticos o económicos. En sus palabras: “La elección democrática de jueces, magistrados y ministros debe motivar a los ciudadanos a participar activamente, pues es una oportunidad histórica para romper con la impunidad”.
Podría convertirse en un rostro renovador para la Corte
De obtener la candidatura, no sería la primera vez que Sabines demostrará su capacidad para generar consensos amplios. Cuando fue postulado al TFJA, logró el respaldo tanto del oficialismo -Morena, PT y PVEM- como de la oposición, incluidos PAN, PRI y MC Esa habilidad para tender puentes lo coloca como un candidato fuerte frente a las valoraciones en puerta. En días recientes, ha sido citado por las comisiones de evaluación tanto del Legislativo como del Ejecutivo, recibiendo comentarios favorables en ambas. Todo apunta a que su nombre podría estar en la boleta judicial el próximo 1 de junio, un proceso que redefinirá la composición de la SCJN El chiapaneco Julio Sabines podría convertirse en un rostro renovador para el máximo tribunal en un momento crítico, en el que la justicia enfrenta una profunda crisis de legitimidad frente a la ciudadanía.
•••
EN CORTO 1: Clara Brugada presentó su informe por los primeros 100 días como Jefa de Gobierno de la CDMX. Reconoció las complejidades que enfrenta la ciudad, pero también destacó avances clave. En feminicidios y desaparición de personas, anunció el fortalecimiento de la Comisión Local de Búsqueda. En movilidad, adelantó que se vienen más líneas de Cablebús y mejoras al Tren Ligero. La alcaldía Gustavo A. Madero, de Janecarlo Lozano, llevó la batuta con el mayor número de participantes. Entre tanto, Adrián Rubalcava y Sergio Mayer estuvieron muy platicadores, y dicen por ahí que algo andan tramando.
•••
EN CORTO 2: Quien arranca la semana con mucho trabajo es Josefina Rodríguez, luego de una exitosa participación de México en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Dicen que las expectativas están altas y no hay tiempo que perder, toca seguir entregando buenas noticias, de esas que tanta falta hacen. Nos vemos a las 8 por el 8
#ESTADOUNIDENSES
tantes por los que deciden los estadounidenses vivir en México, es por un costo menor de vida, por lo que tienen ciertos puntos de descanso cuando se jubilan y pasan su retiro en regiones costeras.
Según la información oficial, el origen de las personas residentes en el país no nacidas en México abarca a 53 países diferentes, donde también destacan originarios de Venezuela con 3.2 por ciento, de Cuba con 2.1 por ciento, de Argentina con 1.7 por ciento, de El Salvador con 1.5 por ciento, de España con 1.1 por ciento, de Canadá con 1.1 por ciento y de Belice con 0.8 por ciento.
El Senado tiene el conteo oficial de ciudadanos de EU residiendo en nuestro país
POR: MISAEL ZAVALA
La Cancillería expide cartas de naturalización al extranjero que cumpla con los requisitos.
No sólo la migración se da de México a Estados Unidos, pues en territorio mexicano viven más de 600 mil personas estadounidenses.
Cifras del Senado de la República indican que en México residen de manera legal 992 mil 667 personas de otros países, de las cuales 62 por ciento (615 mil 453) son de Estados Unidos, mientras que siete por ciento son de Guatemala, 3.7 por ciento de Honduras, 3.3 por ciento de Colombia y otros países.
Algunos de los puntos impor-
En tanto, es el Gobierno de México el que debe aprobar que un extranjero adquiera su nacionalidad como mexicano y esto puede ser por naturalización, presentando una solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ya que existen diferentes modalidades de naturalización, entre ellas: Por residencia, por matrimonio, por tener hijos mexicanos, por ser descendiente de un mexicano y por obras destacadas.
● nacionalidades diferentes se presentan en extranjeros que viven en México.
SE ALISTAN, PARA ATENDER A MIGRANTES
Por su parte, también los extranjeros pueden adquirir una situación de asilo para quedarse en México.
De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) a finales del año pasado se registraron 58 mil 806 solicitudes de asilo, de las cuales; 74 por ciento obtuvo el reconocimiento de refugiado, 6.5 el de protección complementaria y 19.6 no fue reconocido como refugiado.
Además, México también es el principal destino extranjero para los viajeros estadounidenses. 53
Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, destacó la construcción del centro de atención para paisanos en Chamizal, Ciudad Juárez, como parte del plan “México te Abraza”. Destacó que se trabaja para recibirlos con los brazos abiertos, como lo instruyó la presidenta Sheinbaum. REDACCIÓN
#ESTADOSUNIDOS
Ya está disponible para más equipos aplicación para ayuda a los paisanos
POR: NOEMÍ GUTIÉRREZ
APOYO TOTAL
Fue diseñada para apoyar en casos de emergencia a los migrantes de México en Estados Unidos.
“Ha activado la opción de contacto del app del CIAM ante la posibilidad de una detención por parte de una autoridad con fines de deportación”, se lee en el mensaje de respuesta inmediata que manda la aplicación “ConsulApp Contigo”, tras presionar el “botón de contacto” ante una emergencia. Desde este fin de semana ya es posible descargar desde el sistema
#SALASUPERIOR
TIEMPO EN MARCHA
7 ● días lleva Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
iOS (para iPhone) la aplicación para dispositivos móviles como celulares “ConsulApp Contigo” para que las y los connacionales en Estados Unidos estén en contacto con la red consular, notifiquen una urgencia o una detención por alguna autoridad como la migratoria. 20 de enero la aplicación únicamente se podía descargar desde el sistema Android, pero ahora está disponible para cualquier equipo aunque solo proporciona el servicio en la Unión Americana.
Tras descargar la aplicación, se solicita un registro para crear una cuenta con la CURP; Pasaporte o Matrícula Consular. Después, se accede a información como “Conoce tus derechos”, “Mapa de las oficinas consulares” y el “Perfil del usuario” para registrar los números de contacto.
Joaquín Reveles, un mexicano que vive en Estados Unidos, confío en que con esta aplicación sea inmediata la atención a los paisanos en riesgo.
“Yo bajé la aplicación del Consulado por si había una emergencia y qué bueno que ya está funcionando en iPhone. Primero me pidieron mis datos personales, mi nombre, mi CURP, mi número de pasaporte y un contacto de emergencia. La app puede ver mi ubicación”, dijo en entrevista.
“La verdad espero que sí nos ayude porque luego tienen mucho trabajo en el consulado y no nos atienden pronto, pero ojalá que esto funcione porque mucha gente estamos en riesgo”, señaló.
MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM 881 CARGOS DEL PJ SE VAN A ELEGIR. AnteelincumplimientodelComité de Evaluación del Poder Judicial parareanudarelprocesodeelección de candidatos a juzgadores, laSalaSuperiordelTribunalElectoralFede-
ralpropusosustituiresasatribucionespara que las absorba al Senado y que, a través deunatómbola,elijaaloscandidatosquele correspondenComitédeEvaluacióndelPJ. En un proyecto que hizo público la magistrada presidenta del Tribunal Electoral delPoderJudicial delaFederación(TEPJF), MónicaSoto,precisaqueelComitédeEvaluación incurrió en desacato por incumplir un ordenamiento de la Sala Superior para reanudar el proceso de selección de candidaturas respecto de la elección judicial del primer domingo de junio
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
En una entrevista exclusiva, la ministra de la SCJN afirma que es un privilegio vivir este momento histórico con la reforma al Poder Judicial
l ambiente en las instalaciones de la SCJN se siente muy tenso, desde que nos registramos, hasta que nos instalamos en la oficina de la ministra Batres para iniciar una entrevista en exclusiva. Ella y toda su ponencia no son nada queridos por el grupo de la presidenta Piña. Hay casa llena, una hora antes de la sesión del Pleno y le comento lo denso del ambiente, pero con una sonrisa me responde que “ya se están haciendo a la idea” Y sí, en unos meses dejarán sus posiciones siete ministros
EGR.- Puede uno estar de acuerdo o no con la reforma, pero está ya en la Constitución, ¿verdad ministra?
LB.- Así es, y por cierto, la principal función de los ministros es justamente resguardar el contenido de la Carta Magna GR.- ¿Cómo ha vivido este último año? Le dijeron de todo
Las personas en estos procesos somos lo de menos
LB.- En diciembre pasado cumplí un año. Ha sido muy interesante, y ha sido un privilegio vivir este momento histórico Nunca me imaginé que fuera tan intenso, porque me ha exigido una serie de pronunciamientos, porque justamente cuando fui elegida se presentó una gran reforma al Poder Judicial por parte del entonces Presidente López Obrador Mi llegada fue el detonador y estos pronunciamientos han coadyuvado a empujar todo este proceso; eso es lo más importante. Lo demás es anecdótico. Las personas en estos procesos somos lo de menos. GR.- En los medios, redes, y columnas, se habla de la llegada de un personaje distinto. Hasta la apodan la “ministra del pueblo”. La veo sin joyas, con ropas sencillas, y no viene correteada por guaruras en las calles.
LB.- Así es. Tiene que ver con una concepción del poder. Mi función ha sido conectar con la población, para explicar qué se hace aquí y cómo se hace; y para eso ha sido muy importante quitarme y no asumir la parafernalia. Yo nunca viví así, y no me ha sido nada difícil seguir haciéndolo sin toda esa prepotencia. Eso es muy estorboso para comunicarse con la gente
GR.- ¿Qué me dice del video, donde se le ve en un conflicto vecinal? ¿Qué efectos cree que tuvo ese archivo que se viralizó?
LB.- Varios personajes, al interpretar el video, ayudaron a vacunar el efecto que buscaban; al entonces Presidente López Obrador se le preguntó en una mañanera sobre el asunto. De inmediato él comento “que se trataba de una ministra que se ve que no es corrupta, porque está en una vecindad, en un lugar muy humilde, en una circunstancia común.”
GR.- ¿Les salió el tiro por la culata a quienes intentaron desprestigiarla con ese video?
LB.- Efectivamente, Gustavo.
+Esta es apenas una síntesis de la larga charla. Puede verla completa en www.alcaldesygobernadores.mx
•••
COLOFÓN: +Plácido Humberto Morales Vázquez, actual titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, busca uno de esos nueve asientos con amplias posibilidades.
+Bernardo Bátiz, del Consejo de la Judicatura Federal, también.
+Guillermo Valls, actual presidente del TFJA, la tiene casi segura.
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
GERARDO RODRÍGUEZ
#OPINIÓN
Las zonas urbanas con mayor percepción de inseguridad son Villahermosa 95.3%, Uruapan 92.5% y Fresnillo 90.9%
L68.9% de la población se siente insegura en los cajeros automáticos
a Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI revela datos importantes sobre la percepción de inseguridad en México. Destaca que 61.7% de la población adulta consideró que vivir en su ciudad es inseguro, un incremento respecto al 58.6% registrado en septiembre del mismo año. Este aumento terminó con la tendencia a la baja que se registraba desde junio de 2022. Ciudades más inseguras. Las zonas urbanas con mayor percepción de inseguridad son Villahermosa 95.3%, Uruapan 92.5% y Fresnillo 90.9%. Estas cifras no sólo reflejan una sensación de vulnerabilidad entre los habitantes, sino que también evidencian la falta de estrategias efectivas para combatir la delincuencia en estas zonas. Es imperativo que las autoridades locales y federales implementen acciones. En dónde se siente la inseguridad. La ENSU también destaca que 68.9% de la población se siente insegura en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública y 63% en el transporte público. Estos espacios, esenciales para la vida diaria, se han convertido en focos de preocupación. Carreteras. El sur del país destaca por el mayor nivel de percepción de inseguridad en carreteras de Chiapas, Tabasco, Michoacán, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla y Oaxaca. Tuxtla Gutiérrez encabeza la lista con 87.7%, después Villahermosa 79.4%, Tapachula 78.7%, Coatzacoalcos 71.2%, Chilpancingo 70.6%, Cuernavaca 71.4%, Puebla 70.4% y Uruapan 68.5. También destaca que las carreteras del centro-norte del país tienen niveles medios-bajos de percepción de inseguridad. Sólo tienen niveles medios-altos Fresnillo con 75.3%, Culiacán 74.2%, Irapuato 71.4%, Reynosa con 59.9% y Mazatlán 59.1%. Instituciones de seguridad. La confianza en las instituciones de seguridad varía significativamente. Mientras que la Marina y el Ejército cuentan con niveles de confianza muy altos de 87.6% y 83.4% respectivamente, las policías estatales y municipales registran apenas un 53.9% y 47.5%. La ENSU levanta desde hace poco la opinión sobre la Fuerza Aérea y la GN que tienen también muy altos niveles de confianza de 86.2% y 76% respectivamente. Debemos destacar las policías municipales que tienen altos niveles de confianza: San Pedro 90% y San Nicolás 82% en Nuevo León, Tampico 77%, Tepic 71% y Mérida 70%. No sorprende las que tienen la peor confianza: Acapulco, Naucalpan, Tuxtla, Tapachula y Ecatepec. Perspectiva de género. Preocupa la diferencia en la percepción de inseguridad entre géneros: 67.8% de las mujeres se sienten inseguras en su ciudad. Esta disparidad subraya la necesidad de políticas públicas focalizadas en las mujeres.
AGENDA ESTRATÉGICA: El conflicto diplomático entre EU y Colombia escaló a niveles importantes este fin de semana por la negativa del presidente Gustavo Petro de recibir dos aviones militares con repatriados. Trump impuso un arancel general de 25%, restricciones de visas a funcionarios de gobierno y partidarios de Petro.
l REPORTE. El INE informó que las organizaciones tienen hasta el 31 de enero para sus solicitudes.
DETALLA QUE UNA ES EL FRENTE CÍVICO, DE ÁLVAREZ ICAZA
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ASAMBLEAS DEBEN REALIZAR EN EL PROCESO. 3
MIL AFILIADOS POR ENTIDAD DEBEN ASISTIR.
A unos días de vencer el plazo para registrar sus peticiones, al menos 33 organizaciones buscan convertirse en partidos políticos.
De acuerdo con un corte de este fin de semana del Instituto Nacional Electoral (INE), organizaciones que antes llevaban el nombre de Frente Cívico pidieron su registro oficial como Somos México, el cual tiene como miembros a Emilio Álvarez Icaza, Beatriz Pagés, Guadalupe Acosta Naranjo y Edmundo Jacobo, exsecretario ejecutivo del INE.
También se encuentra la organización Viva México, la cual es dirigida por el ultraderechista Eduardo Verástegui, quien recientemente fue invitado a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Después de las elecciones presidenciales, las organiza-
EN LA LISTA
l La organización Viva México, de Eduardo Verástegui, entre los aspirantes.
l Frente Cívico pide cambio a partido con el nombre Somos México.
AL CONCLUIR SOLICITUDES
1La secretaría Ejecutiva dará informe al Consejo General, en marzo.
2Informarán sobre el total de organizaciones solicitantes.
ciones pueden pedir al INE la oportunidad de convertirse en partidos políticos nacionales. Otras de las que acudieron a registrarse para ser institutos políticos son Transformación que Fortalece a México, Movimiento Igualdad de Oportunidades, Iniciativa de Revisión Social, Partido Liberal de México, Construyendo Solidaridad y Paz, México Estratégico, Partido Nacionalista de México, México Gente Nueva, Evolución, México Republicano, Partido Fuerza Federalista, Alternativa Popular, Nueva Conciencia Nacional, Partido Republicano Colosista, Reencuentro Nacional Ciudadano, Existencialismo Humano, Partido Fuerza Nacional, Partido del Pueblo Bueno, entre otros. Sin embargo, estas organizaciones deben pasar requisitos poco fáciles para convertirse en partidos políticos, ya que el número total de las personas afiliadas que deberá contar en ningún caso podrá ser inferior al porcentaje del Padrón Electoral Federal, el cual corresponde a 256 mil 30 personas afiliadas. Además, según el INE, la organización de la ciudadanía deberá informar por escrito a la dirección correspondiente del órgano electoral, la celebración de la asamblea nacional constitutiva, la cual deberá celebrarse a más tardar el 25 de febrero de 2026.Las organizaciones tienen hasta el 31 de enero para registrarse.
La directora que agrupa a jueces y magistrados busca exhibir supuestos riesgos en el PJF
POR DIANA MARTÍNEZ
La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), Juana Fuentes Velázquez, visita este lunes la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Costa Rica, y hablará sobre la Reforma Judicial y la presión política y presupuestal hacia el PJF
Fuentes Velázquez fue invitada por la presidenta de ese organismo, Nancy Hernández López, para participar en la inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, evento en el que se tomará juramento a dos nuevos jueces de esta instancia judicial.
La directora de la Jufed, además, se reunirá con juzgadores y expertos internacionales para dialogar sobre “la preocupante situación que atraviesa el Poder Judicial en México”.
“Estas reuniones se centrarán en los riesgos que enfrenta el Poder Judicial debido a la embestida cotidiana por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como la presión política, presupuestal y discursiva ejercida también por una mayoría legislativa del partido en el poder, a través de los medios del Estado”, indicó la asociación.
También se hablará de las “graves violaciones” a los principios de independencia judicial derivadas de las reformas recientes al Poder Judicial, que, de acuerdo con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, contravienen los compromisos establecidos en convenciones internacionales suscritas por México. “El impacto del desacato generalizado a las suspensiones de amparo por parte de las autoridades, lo que representa una amenaza directa al Estado de derecho y al acceso a la justicia”, señaló.
Se abordarán las violaciones sistemáticas a los derechos de los juzgadores en México y las amenazas a su estabilidad laboral y autonomía funcional
NUEVOS JUECES TOMARÁN PROTESTA EN LA CIDH.
JUECES DE DISTRITO, A ELEGIR EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO.
LA
JULIETA DEL RÍO*
*COMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
Falta mucha difusión del cuidado de los datos, y en ocasiones nosotros mismos generamos esa vulneración al subir a redes y plataformas datos personales
Son cifras registradas hasta el pasado 24 de enero; inscripción cierra el día 31, informaron
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México en la Elección Extraordinaria del 2025 del Congreso local informó que se han inscrito 407 personas a este proceso Al actualizar los datos, se comunicó que
PERSONAS ASPIRAN A MAGISTRATURAS.
l DATOS. Alberto
se ha recibido la documentación de 284 personas para el cargo de juzgadoras, de los cuales 97 personas son para el cargo de magistraturas y 26 para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. El presidente de esta comisión, Alberto Martínez Urincho, especificó que estas cifras son al corte de las 23:59 horas del pasado24deenerode2025.Larecepción dedocumentaciónparalainscripciónaeste proceso seguirá hasta el 31 de enero #OPINIÓN
• LAS BASES DE INFORMACIÓN SON LAS QUE SE INTENTAN HACKEAR PARA USARLAS CON OTROS FINES; DE ESE TAMAÑO LA IMPORTANCIA DE CONOCER TODO SOBRE EL CUIDADO DE NUESTRA INFORMACIÓN PERSONAL
Mañana, 28 de enero, se conmemora el Día Internacional de la Protección de Datos Personales. Esta fecha fue elegida por el Consejo de Europa para recordar la firma del Convenio 108, considerado como el primer instrumento mundial en materia de privacidad y que sirve como sustento para el actual Reglamento General de Protección de Datos que rige en la UE En México, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y los órganos garantes locales, son los encargados de regular el tema; en el caso de datos en posesión de particulares le corresponde solo al INAI. Existen varios pendientes: tenemos una Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares desde hace 15 años, y las nuevas tecnologías han atrapado el mundo: existen vacíos e interpretaciones por ser un ordenamiento normativo hecho cuando no existían redes sociales y apenas comenzaba el mundo a globalizarse en tecnologías; hoy, por ejemplo, se recaban datos biométricos (rostro, huellas digitales, voz) cuyo valor y riesgo son más altos. Hoy los datos personales valen oro. Las bases de información son las que se intentan hackear para usarlas con otros fines; de ese tamaño la importancia de conocer todo sobre el cuidado de nuestra información personal, tanto en el sector público como en el privado. En lo particular, cada sesión del Pleno buscó resolver con el mayor enfoque social cada queja que las personas interponen ante las instituciones cuando alguno de sus datos no ha recibido un correcto uso o no se le ha entregado a su legítimo propietario.En el INAI resolvemos en sesiones privadas de Pleno, denuncias de personas que particulares divulgaron sus datos sin su consentimiento, y eso les ha generado llamadas de molestia y estar expuestos a problemas y situaciones de delincuencia. Durante 2023 impusimos multas derivadas de denuncias por vulneración de datos equivalentes a 703 millones 505 mil pesos a empresas privadas. Mientras que de octubre de 2023 a septiembre de 2024, el monto fue de 213 millones 246 mil pesos. Ingresos que van al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y buscan compensar el daño ocasionado a los usuarios. A través de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, que este 2025 cumple ocho años de vigencia, hemos logrado avances significativos. Con la extinción del INAI y la transferencia de sus funciones a otras instituciones (panorama que aún faltan por definir), debemos tener cuidado de no perder el enfoque en la protección de datos. La modificación del marco normativo mexicano en privacidad es hoy una prioridad, y no solo una necesidad administrativa. El INAI ha dejado ya un camino definido para que los siguientes responsables de proteger este derecho humano puedan continuar y mejorarlo. Falta mucha difusión del cuidado de los datos, y en ocasiones nosotros mismos generamos esa vulneración al subir a redes y plataformas datos personales que son robados y captados por ciber delincuentes. Por ello, la reflexión en la conmemoración: ¿Cuánto vale tu privacidad que está conformada por tus datos personales?
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
El arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no fue fatídico para el gobierno de Claudia Sheinbaum; no llegó la catástrofe que varios anunciaron
ese a los pronósticos de algunos, y los deseos de otros, la primera semana de Donald Trump en la presidencia de EU no fue fatídica para México; no llegó la catástrofe que varios anunciaron. Estamos lejos aún de poder cantar victoria, y con el presidente de EU nunca se sabe, pero la realidad está a la vista: no hay crisis en las fronteras ni ríos de personas intentando cruzar o deportadas, no se han impuesto aranceles, el dólar no se disparó y no llegó una invasión de soldados a nuestro país. Si acaso, y cae en el terreno de la ocurrencia, Trump le cambió el nombre al Golfo de México por Golfo de América. México transitó la primera semana de Trump en la Casa Blanca con relativo éxito. Mucho peor ha sido el trato a Canadá, por ejemplo, contra quien ha desquitado su furia. Y sí, hay actos propagandísticos, como la exhibición de imágenes donde se muestra a supuestos migrantes indocumentados –“criminales”, aseguran- y se comunica el despliegue de las fuerzas armadas estadounidenses en operaciones en la frontera, pero nada más. El avión en el que supuestamente fueron enviados las personas sin papeles, aterrizó en Guatemala. Y las tropas destacadas al norte del río Bravo, no hicieron más que una demostración del equipo con el que cuentan. Hasta ahí quedó todo. El sistema de CBP One quedó cerrado, pero no ha derivado en un colapso de las fronteras mexicanas, ni en que se desborden las mismas. El dólar no se movió demasiado y los aranceles
no han llegado (aún). Desde luego cualquier cosa puede suceder, pero esto es día a día. Por ahora, México respira. Y el gobierno de la presidenta Sheinbaum, también. Aunque hay presiones y habrá retos inmensos por sortear, en el arranque no fuimos la piñata de la fiesta.
Dos peligros se asoman, además de la posibilidad de que se cumplan los aranceles. Por un lado, ¿existe la capacidad de hacer frente a la permanencia en albergues en ciudades fronterizas de miles de personas que esperan cruzar a EU?
México transitó la primera semana con relativo éxito
Por el otro, la decisión de declarar organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles de la droga puede tener efectos muy potentes que recaigan, también, en actores políticos, empresas y el propio sistema financiero. ¿Cómo se desactivará esa bomba? Por lo pronto, se fue una semana… y no fue catastrófica.
-Off the record
Sigue resultando incierto quién está fungiendo como puente político-diplomático entre Sheinbaum y Trump. Varios se cuelgan la medalla. En la parte empresarial basta ver quiénes estuvieron en la gala Hispana previo a la toma de posesión, donde el invitado central fue Donald Trump Jr. y acudió el influyente Christopher Landau… Redondo, el Informe de los primeros 100 días de Clara Brugada como jefa de Gobierno en CDMX. Es apenas el arranque, pero se ve sello propio, identidad y resultados. Buen saque para lo que vendrá.
LUNES / 27 / 01 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
Ante un Auditorio Nacional abarrotado por 10 mil personas, y más de 5 mil en sus escalinatas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo un llamado a la unidad nacional y a respaldar a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En el informe por los primeros 100 días de acciones en su gestión y cobijada por su gabinete legal y ampliado, así como de militantes de Morena, diputados locales y federales, además de los 16 alcaldes de la capital, aseguró que “somos una nación humana y generosa, pero también fuerte de unidad nacional frente a las amenazas”.
“Apoyo la postura de la Presidenta frente a las amenazas, apoyamos y respetamos a los hermanos migrantes y a la industria nacional”, enfatizó.
También, en el Auditorio Nacional, estuvo acompañada de Angel Mieres Zimmermann, Presidente del Consejo de Administración de Heraldo Media Group, así como de Franco Carreño Osorio, Director General de Heraldo Media Group
En el coloso de Reforma también la cobijaron Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, Eduardo Ramírez, mandatario de Chiapas, así como la ministra de la Corte, Loretta Ortíz.
Y en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, asistió Marath Bolaños,
e informó de los planes que vienen para los habitantes de la CDMX.
EN SU INFORME DE 100 DÍAS, LA JEFA DE GOBIERNO PIDE UNIDAD NACIONAL CON LA PRESIDENTA ANTE AMENAZAS DE EU
PARA TODOS Y TODAS
● Brugada reiteró la meta de crear 100 Utopías para toda la ciudad.
MIGUEL VELÁZQUEZ, CINTHYA STETTIN Y FRIDA VALENCIA
secretario federal del Trabajo. La jefa de Gobierno recordó también que los principios que rigen la construcción del denominado segundo piso de la 4T son: “No robar, no men-
tir y no traicionar al pueblo; es la guía de todos los que me acompañan en este gobierno”. Afirmó que gobernar no es administrar carencias, sino presentar soluciones con
OBJETIVOS DEFINIDOS
● En salud habrá un programa de prevención para la ciudadanía de la capital.
POR LA MOVILIDAD
MIL LICENCIAS PERMANENTES EXPEDIDAS.
LÍNEAS DEL CABLEBÚS, ESTE AÑO. 3
austeridad, eficiencia, equidad, democracia, protección y respeto a la ley.
Así, la jefa de Gobierno explicó lo logrado y lo que está por venir para la capital.
Mientras afuera del Auditorio Nacional miles de ciudadanos llegaron desde temprano en espera de poder entrar: “Ya no hay boletos, ¿dónde podemos conseguirlos?, ¿quién se los dio?”, preguntaban desde antes de las 8 de la mañana. Fue un domingo “desde el Palacio del Ayuntamiento e Iztapalapa para el mundo”, en el que la jefa de Gobierno le rindió cuentas a la ciudad que la eligió el pasado 2 de junio.
● RESPALDO. Fue acompañada por su gabinete. ● VECINA. Asistió la gobernadora Delfina Gómez. ● CHIAPAS. El gobernador Eduardo Ramírez.
ENCUESTA DE QM Y HMG
REVELA QUE LA MAYORÍA
DE LOS CAPITALINOS
ENCUESTADOS AVALAN
LOS PRIMEROS DÍAS DE GESTIÓN DE LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX
REDACCIÓN
CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM RINDE CUENTAS
Siete de cada 10 capitalinos avalan los primeros 100 días de gestión de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta de: “En una escala del 1 al 10, donde 1 es muy mala y 10 muy buena, ¿cómo califica la labor realizada hasta hoy por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en CDMX?”, el promedio fue “siete”.
La siguiente pregunta fue: “A 100 días del mandato de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, ¿usted cree que la jefa de Gobierno está cumpliendo con las expectativas de los ciudadanos de la CDMX?”, 40% de los consultados respondió que “sí está cumpliendo”; 30% dijo que “es muy pronto todavía”; 26% consideró que “no está cumpliendo” y 4% “no sabe/no contestó”.
Una tercera pregunta fue: “A 100 días de la administración de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, ¿usted cree que los programas sociales en la ciudad, es decir la ayuda a la gente, ha mejorado, está igual o ha empeorado?”, 43% dijo que “está igual”; 40% que “ha mejorado”; 12% que “ha empeorado” y 5% “no sabe/no contestó”
1
l Este domingo, la jefa de Gobierno presentó su informe de 100 días.
2
l Lo organizó en el Auditorio Nacional, donde reunió a 18 mil personas.
3
l Estuvo acompañada por su gabinete, así como todos los alcaldes y diputados.
ACCIÓN A LA VISTA
DÍAS TIENE COMO JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX.
UTOPÍAS PLANEÓ CONSTRUIR EN SEIS AÑOS. CUA-
“A 100 días de la administración de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, ¿usted cree que el transporte público en la ciudad ha mejorado, está igual o ha empeorado?” se les cuestionó y 46% sostuvo que “está igual”; 28% que “ha mejorado”; 20% que “ha empeorado” y 6% “no sabe/no contestó”.
Una quinta pregunta fue: “A partir de enero de 2025, se volvió a implementar el trámite para la licencia de conducir permanente para autos particulares en la Ciudad de México, que fue una promesa de campaña de la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada. ¿Usted estaba enterado de esto?”, 80% respondió que “sí” y 20%, “no”.
“¿Qué opina de la implementación del trámite para la licencia de conducir permanente, le parece muy buena, buena, regular, mala o muy mala?” se les preguntó y 32.3% dijo “muy buena”; 41.8%, “buena”; 14.6% que “regular”; 4% que “mala”; 3.3%, “muy mala” y 4% “no sabe/no contestó”.
“En cuestiones de movilidad, Clara Brugada presentó un plan de movilidad para su administración, ¿cuál de los siguientes temas que le voy a leer es el más importante para atender en la CDMX como primera prioridad?”, 31.7% dijo que “renovar las líneas 3 y 4 del Metro”; 23.9% que la “sustitución de microbuses en toda la ciudad”; 16.3% dijo que la “modernización de la red de semáforos”; 12.4% que “construir cinco nuevas líneas de Cablebús”; 11.5% considera que la “intervención y mantenimiento de la Línea A del Metro (la morada) y 4.2% “no sabe/no contestó”. También se preguntó: “En su opinión, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ¿tiene mucha, poca o ninguna capacidad para resolver los problemas de CDMX?”, 51% dijo que “mucha”; 32%, “poca”; 7%, “ninguna” y 10% “no sabe/no contestó”. “Y usted cree que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, tiene…”, 67.9% de “liderazgo” y 32.1% considera que “no” tiene; en otro cuestionamiento, 71.2% consideró que tiene “tolerancia con quienes la critican” y 28.8% sostuvo que “no” y, por último, 65% de los capitalinos piensa que “tiene experiencia para gobernar” y 35% que “no” la tiene
VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA
DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
@VROMOG
Cuando se habla de deportaciones masivas de latinos, no encaja con la realidad económica de EU
A la estridencia mediática con la que Donald Trump atacó a México, Claudia Sheinbaum respondió con la templanza y sensatez de una jefa de Estado.
La Presidenta de México, responsable y cuidadosa de las formas, desactivó uno por uno los edictos lanzados por Donald, y llamó a los mexicanos a mantener la calma y la cabeza fría ante los cinco decretazos.
Resaltó la importancia de centrarnos en el contenido real de los decretos oficiales y no tanto en los discursos del primer presidente de Estados Unidos declarado delincuente antes de asumir su segundo mandato.
Sobre la declaración de emergencia en la frontera sur, recordó Sheinbaum que no es nueva, sino una copia de la dictada por Trump en su primer mandato en febrero de 2019.
Del decreto “Quédate en México”, subrayó que se implementó originalmente en 2018 para obligar a los solicitantes de asilo a permanecer fuera de EU en lo que se dictamina su procedencia.
después del show de los decretazos, sin aspavientos teatrales como los de su contraparte, Sheinbaum congeló el discurso incendiario con una cubetada de hielo sobre las declaraciones del mandatario pelirrojo.
La respuesta firme y clara de Sheinbaum, enfrió también los ánimos de algunos legisladores de ultraderecha que se dicen mexicanos, pero que actúan como viles traidores a la patria.
Por ejemplo, los panistas Lilly Téllez y Marko Cortés, aplaudidores de las fantochadas del republicano. Los mismos conservadores de siempre que anhelan la intromisión de Estados Unidos, para que se roben nuestros recursos naturales, ahora el litio, el agua y la energía, como antes fue el territorio, el oro, la plata, el petróleo y nuestras riquezas naturales.
“La respuesta firme y clara de Sheinbaum, enfrió también los ánimos de algunos legisladores de ultraderecha que se dicen mexicanos”.
Ante la firma del decreto que designa a los cárteles y otras organizaciones como grupos terroristas extranjeros, Sheinbaum antepuso la soberanía nacional, y explicó que se fijaron dos semanas en EU para determinar a quiénes llamarán “organizaciones terroristas”.
Del decreto para renombrar al Golfo de México, Sheinbaum explicó que establece la denominación de Golfo de América exclusivamente en la plataforma continental estadounidense, pero para los mexicanos y para el mundo seguirá siendo Golfo de México.
Tres días después de esa ocurrencia, el gobierno de Gran Bretaña informó que seguirá llamando Golfo de México a la zona marítima que Trump quiere renombrar.
Esa mañanera del martes, un día
Otra cubetada de agua fría se le echó en la mañanera del jueves pasado a Trump, cuando Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora de la empresa investigadora Latino Donor Collaborative, puso en perspectiva el impacto económico de la comunidad latina en Estados Unidos. Van algunos datos que dio: los latinos representan 20 por ciento de la población de EU y el 60 por ciento son mexicanos. Contribuyen con más de 2.06 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB).
Si se consideraran como un país, la economía latina sería la quinta más grande del mundo, solo detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania. Pero además los latinos están produciendo más que países como Rusia, Francia, Inglaterra y Brasil.
Hoy también fundan más de 50 por ciento de los nuevos negocios y han abierto 4.6 millones de empresas, 463 mil de ellas emplean a 3.5 millones de personas al año.
Por eso cuando se habla de deportaciones masivas de latinos, especialmente mexicanos, simplemente no encaja con la realidad económica de Estados Unidos. Está claro que, con todo y sus alianzas con los magnates de la tecnología, Trump tendrá que ser más objetivo que atrabancado en sus decisiones económicas.
● Saquon Barkley, corredor de los Philadelphia Eagles, concretó 3 anotaciones y encaminó a su equipo al Super Bowl, tras derrotar a los Commanders de Washington, por 55-23, imponiendo récord de anotaciones. Gran juego.
● En Nuevo León, fue detenido Martín ‘N’, un sujeto de 31 años de edad que contaba con 6 órdenes de aprehensión por homicidio calificado. Al presunto multihomicida también se le decomisó droga. Ahora deberá responder ante la ley.
● Autoridades de Florida detuvieron a Matthew Innman, un sujeto de 39 años, funcionario del partido demócrata, por cargos de pornografía infantil, después de que un agente encubierto lo descubriera intercambiando dicho material.
El mismo Poder Judicial limita al Poder Judicial para que participen en la elección del Poder Judicial
El dinosaurio se niega a reformarse, y lo menciono así por una razón muy simple, amigas y amigos, como ustedes saben, de acuerdo al calendario publicado para la renovación de la elección del Poder Judicial, el día 31 de enero del presente año se tiene que haber terminado la evaluación de personas elegibles y la publicación del listado de los mismos por los diferentes comités de evaluación, integrados: uno por el Poder Ejecutivo, uno por el Poder Legislativo y uno por el Poder Judicial.
Luego de esto, vendrá la insaculación pública el 4 de febrero, enviar la lista al Senado por los comités el 8 de febrero, después enviarlas al INE el 12 de febrero, luego que hagan campaña por 60 días todos los aspirantes y la jornada electoral el día primero de junio de 2025.
Y es que, en los hechos, el Poder Judicial no quiere participar, es decir, a pesar de estar contemplados e incluso comenzaron a trabajar, vemos que todavía siguen las resistencias, quizá comandadas por el grupo de la ministra presidenta de la SCJN,
Hoy el país está ante una nueva emergencia, de carácter político: la deportación masiva
Los dos años anteriores, en escenarios de emergencias naturales, propuse que la gestión de las crisis se desarrolle en total transparencia.
Fue en el contexto de los huracanes Otis (2023) y Beryl (2024) que el INAI y otros actores gubernamentales y de la sociedad civil apelamos porque la gestión de las emergencias naturales incluyera acciones concretas de transparencia proactiva, primero, para que la población tuviera acceso de manera oportuna a información sobre el fenómeno en sí mismo; segundo, información accesible sobre los apoyos gubernamentales disponibles; y, tercero, transparencia sobre el manejo de los recursos públicos involucrados, es decir, transparencia para la rendición de cuentas.
Hoy el país se encuentra ante una nueva emergencia, esta vez no de carácter natural sino político: la deportación masiva de personas indocumentadas desde Estados Unidos, no sólo mexicanas sino de otras nacionalidades también. Sin embargo, esta emergencia no llegó de manera
DINOSAURIO SE NIEGA
A REFORMARSE
SAÚL MONREAL
SENADOR DE LA REPÚBLICA
@SAUL_MONREALA
Norma Piña, o tal vez por la derecha reaccionaria, pues a unos días de que comenzara a trabajar el Comité de Evaluación del Poder Judicial, misteriosamente, surgen dos órdenes de suspensión del proceso y de su trabajo en el análisis de perfiles, emitidas por dos jueces de distrito, es decir, el mismo Poder Judicial limita al Poder Judicial para que participen en la elección del Poder Judicial. ¿No les parece esto algo por lo menos irrisorio, contradictorio y arbitrario?
rán. Mientras tanto, el tiempo continúa avanzando y se acerca el periodo en que el calendario electoral propone que deben presentar las listas de las personas elegibles.
“Se acerca el periodo en que el calendario electoral propone que deben presentar las listas de las personas elegibles”.
En pocas palabras, un juez de Distrito le ordena al Comité que suspenda sus trabajos, el Tribunal Electoral resuelve que continúen trabajando, y entonces, el Comité -en pleno desacato-, solicita que la Corte atraiga el caso.
La Corte, como ya sabemos, negándose a perder privilegios y derechos, y en lo que parece otro intento de frenar la Reforma Judicial, dice que no reanuden los trabajos, que ya lo resolve-
Y es que hay un principio legal que es fundamental: en materia electoral no opera la figura de la suspensión, por tanto, el trabajo del Comité debería continuar; pero intereses desconocidos obscuros o nefastos atrás de esto, siguen haciendo la lucha de detener el proceso de transformación que significa la elección del Poder Judicial. El día de mañana, ¿qué es lo que podría suceder? Que el Poder Judicial dirá: “es que no nos dejaron participar, es que nosotros quisimos hacerlo, pero no nos dieron la oportunidad”. Pero desde ahora desmentimos categóricamente: el Poder Judicial tiene todas las facultades y todo el derecho de participar tal como se le ha brindado a los otros dos poderes.
ADRIÁN ALCALÁ MÉNDEZ
COMISIONADO PRESIDENTE DEL INAI
@ADRIANALCALA75
sorpresiva, las intenciones del nuevo gobierno de los Estados Unidos se habían venido anunciando reiteradamente y el Gobierno de México pudo planificar y anunciar la estrategia “México te abraza”, centrada en tres pilares alrededor de las personas deportadas: asistencia y protección consular, recepción y apoyo en los estados fronterizos e integración al empleo y a los programas sociales mexicanos.
En la práctica, la estrategia incluye brindar a esas personas un apoyo económico de dos mil pesos, atención médica en el IMSS y trasladarles, primero, a los centros de atención fronteriza y, segundo, a las capitales de sus estados de origen (en el caso de las y los connacionales).
“La gestión de la emergencia migrante requiere, como en emergencias anteriores, de un componente de transparencia proactiva”.
desconocimiento de normas específicas. Por otro lado, las emergencias tienen por definición personas afectadas, o que pueden serlo potencialmente y, desafortunadamente, lo común es que esas personas ya se encontraban en situaciones de vulnerabilidad de manera previa a la emergencia. Es el caso de las personas migrantes indocumentadas, que suelen tener esa calidad no por gusto propio sino por necesidad, porque en sus lugares de origen no encontraron las condiciones para vivir de manera digna o segura.
BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES, TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA
No se puede aceptar que Rusia utilice el falso argumento de la lucha contra el nazismo para justificar la invasión de Ucrania e intente insertar su narrativa en América Latina
El Holocausto fue una tragedia para la comunidad judía. Seis millones de judíos perdieron la vida en un acto de genocidio planificado y ejecutado de forma sistemática por los alemanes nazis. Lo recordamos cada año el 27 de enero para no olvidar y para asegurarnos de que esta tragedia no vuelva a repetirse
El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto nos remite al 27 de enero de 1945, cuando las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, establecido por los alemanes nazis en el territorio ocupado de Polonia, donde fueron asesinadas más de un millón de personas, en su mayoría judías. Es una fecha emblemática, tanto para los judíos como para los pueblos de Europa Central y Oriental que sufrieron la ocupación nazi alemana durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque han pasado ocho décadas desde aquellos tiempos, el recuerdo del Holocausto está muy presente en la memoria colectiva europea. En las celebraciones que se desarrollan en estos días en el Museo de Auschwitz-Birkenau participan unos cincuenta Sobrevivientes y decenas de delegaciones de todo el mundo para rendir tributo a las víctimas. Es un tema muy importante para Polonia, donde se realiza un trabajo constante para conmemorar el Holocausto, en el que fueron asesinados alrededor de tres millones de judíos polacos, educar a los jóvenes, preservar los lugares de la tragedia y abrirlos al público como advertencia. Recuerdo muy bien cómo, de adolescente, visité Auschwitz-Birkenau en varias ocasiones; era parte de nuestras actividades escolares. Ahora bien, la guerra de Rusia contra Ucrania y el conflicto en Oriente Medio han generado muchas fracturas al respecto. Es inadmisible que, varias décadas después de lo ocurrido, estemos presenciando cuestionamientos sobre el Holocausto. Asimismo, deben preocupar los intentos de dar un significado nuevo a lo que fue el nazismo.
Debemos reprobar que, en Europa, algunos grupos radicales de derecha busquen construir nuevas narrativas sobre el nazismo como ideología, para blanquear sus propios orígenes como partidos políticos y lograr así mejores resultados electorales.
En este contexto, no se puede perder de vista que la atención de emergencias demanda la rápida movilización de recursos públicos, lo cual abre posibilidades a malos manejos, ya sean por corrupción o inclusive por
Por esas razones, la gestión de la emergencia migrante requiere, como en emergencias anteriores, de un importante componente de transparencia proactiva, para que las personas destinatarias de los apoyos sepan claramente cómo acceder a ellos y para que las y los mexicanos tengamos claridad de cómo se están gestionando los recursos que provienen de nuestros impuestos.
“Cuando nos enfrentamos al Holocausto, no debe haber lugar a cuestionamientos, relativismos o dudas sobre esta tragedia”.
No se puede aceptar que Rusia utilice el falso argumento de la lucha contra el nazismo para justificar la invasión de Ucrania e intente insertar su narrativa en América Latina. Muchos han notado seguramente que, en las redes sociales, se han multiplicado los insultos acompañados del término “nazi”, dirigidos hacia quienes critican la invasión rusa o los gobiernos latinoamericanos de izquierda radical.
Tampoco debemos usar a la ligera el vocablo “nazi” para descalificar a quienes no comparten nuestras creencias, opiniones e ideas, como ha estado ocurriendo recientemente, siendo el caso de Elon Musk el más emblemático.
Cuando nos enfrentamos al Holocausto, no debe haber lugar a cuestionamientos, relativismos o dudas sobre esta tragedia, sus víctimas y sus perpetradores.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en 2025 los Grandes Contribuyentes seguirán siendo “eje prioritario de la fiscalización” y con actos de precisión, se investigarán devoluciones “atípicas” del Impuesto al Valor Agregado (IVA), donde se han identificado malas prácticas y abusos.
Gari Flores Hernández, administrador general de Recaudación del SAT, en entrevista con El Heraldo de México, explicó que seguirán fiscalizando a Grandes Contribuyentes (con ingresos de más de mil 500 millones de pesos al año) con herramientas tecnológicas y modelos de riesgo, asegurando actos certeros, principalmente a sectores donde están manufactureras, empresas de exportación e industria inmobiliaria.
Por ello, sigue siendo un eje prioritario la fiscalización a los grandes corporativos que “usan despachos contables ilegales para evadir el pago de sus impuestos y sobre todo los extranjeros, que no solo no pagan, sino que se llevan el dinero a sus casas matriz en el extranjero”.
Es un tema, indicó, “muy fuerte… Hemos identificado, muchas malas prácticas y abusos para generar saldos a favor inexistentes y que luego son solicitados al SAT; ahí estamos aplicando muchísimos controles, cruces y pruebas, y eso va a redituar en un doble beneficio fiscal para el Estado”.
Otro eje, dijo, “es todo el tema del contrabando y empresas que simulan operaciones, que se les conoce como como factureras. El contrabando y todos los que tienen que ver con comercio exterior es uno de los pilares para este año”.
Expresó que en el tema de contrabando aplicará “de manera mucho más aguda, mayor volumen y con mucha precisión, son operativos… que se hacen con un nivel de secrecía altísimo, que se van colocando en las carreteras, para encontrar a esos contrabandistas de mercancía, que por alguna razón no fueron detectados en las aduanas”.
Por otra parte, el funcionario anunció que en los próximos días será dado a conocer el nuevo portal de trámites y servicios del organismo fiscal, que busca
CON
Investigarán devoluciones “atípicas” del IVA, donde se han identificado abusos
POR YAZMÍN ZARAGOZA
YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM
SITUACIÓN NACIONAL
5.3
BILLONES DE PESOS, RECAUDACIÓN ESTIMADA DEL SAT PARA 2025.
ser “amigable, eficiente y ágil”, pues según un estudio interno del SAT, se necesitan un promedio de 12 clics para acceder a la información, y con la actualización se reduce a tres clics.
Hemos identificado muchas malas prácticas y abusos para generar saldos a favor inexistentes”
MIL 500 ES EL NÚMERO DE GRANDES CONTRIBUYENTES EN MÉXICO.
16 1
MIL 500 MDP AL AÑO, INGRESO ANUAL PARA SER GRANDE CONTRIBUYENTE.
LOS DE RIESGO.
MANUFACTURERAS Y EXPORTADORAS, EN LOS SECTORES DE ALT0 RIESGO.
GENERAL DE RECAUDACIÓN DEL SAT
PASO FIRME 1 2 3 4 5
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE ANUNCIARÁ EL NUEVO PORTAL DE TRÁMITES.
#INCIDENCIADELICTIVA
16% EL ATRACO A LAS UNIDADES DE CARGA
ECATEPEC, SAN MARTÍN TEXMELUCAN E IRAPUATO, LOS MUNICIPIOS EN DÓNDE SE
REGISTRAN
MÁS ASALTOS’
REPORTE SKYANGEL 2024
POR ENRIQUE TORRES
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El robo a camiones de carga aumentó 16 por ciento el año pasado y 77 por ciento de ese total los vehículos fueron atracados en tránsito, indicó un reporte de la firma de rastreo satelital SkyAngel.
Transportistas indican que en diciembre se registraron entre seis y ocho robos diarios, en carreteras del norte y centro del país, mientras que a nivel nacional se contabilizaron más de 40 robos diarios.
En otro reporte, la firma AI27 detectó que en 2024 el servicio de transporte de mercancías sufrió cerca de 16 mil atracos, 9 por ciento más que el año previo.
La firma SkyAngel informó que los caminos de las entidades del centro del país son los más peligrosos para los
MODUS OPERANDI
ATRACOS AL DÍA SUFRIERON EN PROMEDIO EN DICIEMBRE. 40
CIFRA ANUAL
MIL ROBOS A UNIDADES DE CARGA EN 2024 REPORTÓ AI27.
vehículos de carga, sobre todo los miércoles y jueves, entre las 7 y las 12 horas, en 38 por ciento de los casos y entre la una y las seis de la mañana, en 28 por ciento de los incidentes.
Lo más robado son alimentos y bebidas, seguido de materiales para construcción e industrial, además de artículos electrónicos.
El modus operandi se ha registrado con mayor violencia, y los delincuentes ya no roban solo la unidad y la mercancía, sino que también se registró un alza en los secuestros y asesinatos de operadores.
“Los ladrones usan piedras de gran tamaño en la vía para evitar que el vehículo pueda transitar”, indica el documento.
“Existen cárteles relacionados con este tipo de actividades ilícitas como el Cártel Jalisco Nueva Generación, los cuales poseen información sobre los horarios, rutas y tramos de descanso de los operadores”, señala el reporte de SkyAngel.
La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) indicó que en diciembre registraron en carreteras de Hidalgo entre seis y ocho robos al día y aseguran que también son extorsionados por parte de elementos de seguridad.
l Los ladrones bloquean las carreteras con piedras para evitar el paso de la unidad y atracarla. 1 2 3
l Utilizan un tractocamión para bloquear el paso del vehículo, para luego se llevan el remolque.
l Los delincuentes además de robar la unidad y la carga, en ocasiones secuestran al operador.
#OPINIÓN
Las empresas que regresen a fabricar a EU desestimarían a México como destino de inversión. Esto ya está empezando a ocurrir
l riesgo de reshoring está creciendo fuertemente en los últimos días, afectando potencialmente a México desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos (EU), de acuerdo con lo que me revela uno de los directivos más importantes del sector automotor de nuestro país. ¿En qué consiste ese riesgo? En que Estados Unidos se vuelva rápidamente tan atractivo para las empresas, que muchas elijan regresar la manufactura a suelo estadounidense sin siquiera voltear a ver si México era una alternativa atractiva para esa inversión.
EEn pocas palabras: el reshoring estadounidense descalabraría al nearshoring mexicano, porque las empresas que regresen a fabricar a EU desestimarían a México como destino de inversión. Esto ya está empezando a ocurrir.
Bajará el impuesto corporativo de 21 a 15% a empresas que fabriquen en EU
Algunos escenarios que se están analizando incluyen el siguiente: en México se fabrican alrededor de cuatro millones de autos al año. Existe, bajo ciertas estimaciones iniciales, una probabilidad de 20 por ciento de que, de esa cantidad, perdamos la manufactura de un millón de unidades y nos quedemos únicamente produciendo tres millones. ¿Cómo ocurriría eso? Si las armadoras dejan de fabricarlo aquí y llevan esa manufactura a Estados Unidos. Algunos ejemplos lo ilustran: que General Motors decidiera trasladar la fabricación de camionetas tipo Suburban de su planta de Silao a Janesville (una fábrica que cerró hace años); o que Volkswagen deje de producir algún modelo en la planta de Puebla para trasladar esa producción a su fábrica Smyrna de Tennessee.
Ya hay indicios de que el reshoring inició fuerte. Stellantis anunció que empezará a fabricar un pickup mediano en su planta de Belvidere, Ilinois, movimiento que varios interpretaron como un acto para congraciarse con el presidente Donald Trump. Algunas especulaciones afirmaron que esto ocurría en el marco de una mudanza de mil 500 empleos de Stellantis desde Canadá hacia Estados Unidos, aunque la empresa desmintió específicamente ese rumor.
¿Puede descalabrarse la fabricación de autos y autopartes en México con las nuevas políticas de Trump? La respuesta es sí. El presidente estadounidense especificó el jueves que bajará el impuesto corporativo de 21 a 15 por ciento para empresas que fabriquen sus productos dentro de su territorio.
El reshoring está en marcha, y México tiene que apresurar su estrategia de contención para evitar una hemorragia manufacturera aquí.
El jueves 23 en la feria Fitur de Madrid se oficializó el acuerdo de Grupo CIE con la Secretaría de Turismo de Josefina Rodríguez para operar y comercializar el Pabellón de México en la feria de 2026. México será país invitado. La subsidiaria de CIE Eventos Especiales que dirige Eduardo Martínez Garza, CREA, se encargará. Estarán los 32 estados. El inicio del diseño del pabellón arranca en marzo.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
NÚÑEZ
#OPINIÓN
México cuenta con talento competitivo, una ubicación privilegiada y avances en sectores clave como la banca y las fintech
éxico tiene el potencial de convertirse en líder en Inteligencia Artificial e identidad digital si desarrolla una estrategia de IAshoring, dice Ricardo Amper, CEO de Incode.
México cuenta con talento competitivo, una ubicación privilegiada y avances en sectores clave como la banca y las fintech. Sin embargo, advirtió que para consolidar este liderazgo es necesario aumentar las inversiones en infraestructura energética y flexibilizar su política migratoria para atraer talento y generar confianza en los sistemas tecnológicos.
Amper señaló que riesgos como los deepfakes, cuyo impacto global ha superado 60 mil millones de dólares, exigen soluciones innovadoras. Destacó que tecnologías como deepsight, diseñadas para combatir el fraude de identidad, ya están mostrando resultados en México. Amper es una de las voces mexicanas más respetadas en el Silicon Valley donde construyó una empresa de verificación de identidad con Inteligencia Artificial que convirtió en unicornio en 2021. Agregó que México debe actuar para convertirse en un líder tecnológico global o se convertirá en colonia digital.
Para consolizar este liderazgo es necesario aumentar las inversiones energéticas
RIESGO PARA USUARIOS
El Viaducto Diamante de Acapulco continúa operando en condiciones críticas tras los daños ocasionados por los huracanes Otis y John en octubre de 2023 y septiembre de 2024 respectivamente. A pesar de que han manifestado la importancia de la reconstrucción del puerto e infraestructura, los usuarios del tramo continúan enfrentando desvíos, riesgos y una vía que no garantiza seguridad. Este problema se suma a casi dos años de incertidumbre desde que el tramo fue tomado por la fuerza por la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero, lo cual ha derivado en una gestión y mantenimiento deficientes. Fibra Orión, de Rodolfo Campos, a cargo de la concesión, ha ofrecido en múltiples ocasiones colaborar en una rehabilitación integral del tramo para garantizar seguridad y conectividad. Sin embargo, las autoridades han ignorado este ofrecimiento, mientras los usuarios y el turismo de Acapulco continúan pagando las consecuencias. Con la próxima temporada de lluvias, surgen dudas sobre si la infraestructura resistirá embates del clima.
RECICLAJE Y EDUCACIÓN
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, Tetra Pak y Bio Pappel celebran 17 años de colaboración promoviendo el reciclaje en México. Desde 2007, ambas empresas han trabajado juntas para establecer una línea exclusiva en la planta de Bio Pappel en Tizayuca, Hidalgo, dedicada al reciclaje de envases de Tetra Pak. Esta planta procesa mil toneladas de envases al mes, esto es, 17 por ciento de las 56 mil toneladas recicladas en el país el año pasado a través del programa Aliados en Reciclaje, el cual transforma envases multicapa en materia prima para fabricar productos de cartón y papel, consolidando la economía circular y fomentando el reciclaje.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
ES LO QUE HAY AHORA
En términos comparativos con otros países de Latinoamérica, hoy falta mucho en términos de puntos de acceso para servicios financieros’
ARTURO HALGRAVES DIRECTOR GENERAL DE PUNTORED MÉXICO
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En México, a pesar de los esfuerzos del sector bancario y fintech, aún falta mucha inclusión financiera y puntos de acceso para brindar servicios financieros a sectores de la población desprotegidos, consideró Arturo Halgraves, director general de la plataforma de pagos Puntored México. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el país se encuentran en operaciones nueve mil 799 sucursales bancarias, 61 mil cajeros automáticos y más de 6.1 millones de terminales punto de venta, en todo el país.
En tanto que, corresponsalías bancarias, que fueron creadas para hacer llegar los servicios financieros a aquellos lugares donde no puede llegar la banca, se reportan 50 mil 764 distribuidas en todo el país, con base al último panorama de la inclusión financiera de la CNBV.
MILLONES DE TERMINALES PUNTO DE VENTA EN MÉXICO. 6.1
ASÍ LAS COSAS
l Las corresponsalías se da en grandes ciudades por las cadenas comerciales
l Los servicios financieros se pueden llevar a través de las tiendas de las localidades
MIL CAJEROS AUTOMÁTICOS HAY EN MÉXICO.
Dijo que el estándar de América Latina, por cada 100 mil habitantes, es cuatro a cinco veces más corresponsales que los que tiene México.
“En México, la realidad es que, en términos comparativos con otros países de Latinoamérica, falta mucho en términos de puntos de acceso para servicios financieros”, refirió en entrevista con El Heraldo de México
Dijo que se pueden llevar los servicios a través de las tiendas de las localidades y no solo a través de cadenas comerciales.
Agregó que la inclusión financiera va más allá de las corresponsalías, ya que estas se dan en las grandes ciudades con las cadenas comerciales de gran tamaño, pues son con que los bancos hacen alianza, donde están sus clientes
LUISA ALEJANDRA
GUADALUPE OBRADOR GARRIDO CUESTA*
*DIRECTORA DE INCORPORACIÓN Y RECAUDACIÓN DEL IMSS
@TU_IMSS
El salario promedio diario de las mujeres fue de 543.40 pesos, con un aumento nominal de 9.9 por ciento y real de 5.4 por ciento respecto a 2023
• EN 1997, LAS MUJERES GANABAN 79 CENTAVOS POR CADA PESO QUE GANABA UN HOMBRE; HOY ESA CIFRA ES DE 88 CENTAVOS. EL IMSS CONTINÚA AVANZANDO HACIA LA IGUALDAD, DEMOSTRANDO QUE ES TIEMPO DE MUJERES EN EL EMPLEO.
A diciembre de 2024, las mujeres aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzaron un récord histórico de ocho millones 994 mil 449 puestos de trabajo, representando 40.4 por ciento del empleo total, el mayor nivel desde que se tiene registro.
Además, 89 por ciento de estos empleos son permanentes, lo que refleja estabilidad en un mercado laboral que tradicionalmente ha favorecido a los hombres.
El salario promedio diario de las mujeres fue de 543.40 pesos, con un aumento nominal de 9.9 por ciento y real de 5.4 por ciento respecto a 2023, superando el crecimiento salarial masculino en términos reales.
Aunque persiste una brecha salarial de 73.90 pesos frente a los hombres, ésta ha disminuido paulatinamente desde noviembre de 2022.
Sectores como electricidad, agricultura y transformación han registrado avances significativos en la remuneración femenina, destacando el crecimiento salarial real en estos últimos con 9.1 por ciento, 7.2 por ciento y 6.3 por ciento, respectivamente.
El compromiso del Instituto con la equidad de género se refleja en programas inclusivos como el de Personas Trabajadoras del Hogar, donde 67 por ciento de los registrados son mujeres.
Este esquema ha garantizado acceso a la seguridad social para trabajadoras que tradicionalmente laboraban en condiciones de alta vulnerabilidad.
Con A de autocrítica, en el IMSS aún existen retos para que este programa alcance a más personas y se continuará trabajando para lograrlo.
Por otro lado, el Programa de Personas Trabajadoras Independientes ha incorporado a 120 mil 650 mujeres, equivalentes a 43 por ciento del total. Destaca la participación femenina en sectores como comercio y servicios, donde se concentra 93 por ciento de las inscritas.
Durante la pandemia de COVID-19, las mujeres demostraron resiliencia, recuperando los niveles de empleo previos a la crisis tres meses antes que los hombres.
En diciembre de 2024, las contrataciones de mujeres crecieron 1.5% anual, mientras que sus separaciones fueron de sólo 0.8 por ciento, mostrando un desempeño más favorable frente a los hombres, cuyas contrataciones cayeron 1.5 por ciento y separaciones aumentaron 1.3 por ciento. Además, el IMSS ha fortalecido herramientas como el Reporte Personalizado de Cotización (RPCI), que permite a las trabajadoras conocer en tiempo real su registro laboral, días cotizados y salario reportado. Estas iniciativas no solo promueven la transparencia, sino que empoderan a las mujeres en la defensa de sus derechos laborales.
Si bien los avances son notables, queda camino por recorrer. En 1997, las mujeres ganaban 79 centavos por cada peso que ganaba un hombre; hoy esa cifra es de 88 centavos. El IMSS continúa avanzando hacia la igualdad, demostrando que es tiempo de mujeres en el empleo.
l INICIATIVA. Permitirá la instrumentación de tecnologías digitales en las comunidades del país.
#NUEVOSSERVICIOS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que México se unió a la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), integrada por más de 50 países, informó Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de la dependencia.
“El objetivo es generar alianzas entre sector público, privado y las organizaciones que apoyan el desarrollo competitivo y sostenible de los destinos, para lograr que los Pueblos Originarios y Afrodescendientes, así
VISITAS EL PAÍS
SERVICIOS TURÍSTICOS
l La red tiene más de 50 miembros entre ellos: Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay
l El turista podrá acceder a servicios digitales, como aplicaciones móviles o guías interactivas
como sus comunidades, sus productos y servicios respondan a los retos de un turismo inteligente” expuso. En un comunicado destacó que de esta manera se permitirá a México continuar con el impulso en la creación de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), lo que significa que las zonas turísticas “cuenten con una infraestructura tecnológica de vanguardia que facilitan al turista la interacción con el entorno y mejoren la experiencia de los visitantes, así como la calidad de vida de la población”. El subsecretario hizo un llamado a los destinos turísticos de los estados y municipios del país que estén interesados en empezar su transición hacia un destino más inteligente y por ello, los convoco a acercarse a la Sectur, donde podrán encontrar asistencia para la implementación del modelo DTI.
#OPINIÓN
El trabajo de la DGC fortalecerá la protección de las instituciones gubernamentales y sentará las bases para el desarrollo de una economía digital robusta
l mundo se transforma cada día en un lugar más digital, donde la tecnología permea todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde comunicaciones, hasta operación de industrias y por supuesto, también del gobierno. En este contexto, la ciberseguridad representa una herramienta fundamental para estabilidad, desarrollo y soberanía de cualquier nación. El viernes de la semana pasada se publicó el Reglamento Interior de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en el Diario Oficial de la Federación La Agencia es una dependencia del Poder Ejecutivo, que fue creada por la presidenta Claudia Sheinbaum para diseñar y ejecutar políticas públicas en materia de inclusión digital, gobierno electrónico, telecomunicaciones y ciberseguridad. Esta dependencia tiene entre sus objetivos implementar políticas para la inclusión digital, gobierno electrónico y, quizás lo más crítico en la actualidad, la ciberseguridad.
EUna de las áreas de la ATDT será la Coordinación
Nacional de Infraestructura Digital
Según el reglamento, una de las áreas de la ATDT será la Coordinación Nacional de Infraestructura Digital, bajo la cual operará la Dirección General de Ciberseguridad (DGC). Ésta se va a encargar de diseñar y coordinar estrategias para proteger activos digitales del Estado, plataformas gubernamentales y, por extensión, información de millones de mexicanos. En 2024, de acuerdo con datos de Kaspersky, México enfrentó más de 42 millones de intentos de ciberataques, afectando a sectores estratégicos como la industria manufacturera (29.77 por ciento) e instituciones gubernamentales (20.89 por ciento). A medida que las amenazas digitales evolucionan, también deben hacerlo las políticas públicas, es por ello que la creación de la Dirección de Ciberseguridad es una respuesta necesaria para proteger al país frente a este panorama adverso. En el reglamento de la DGC se detallan sus atribuciones que incluyen diseño de estrategias de ciberseguridad para administración pública, identificación de riesgos, monitoreo e implementación de controles para mitigarlos; coordinación entre dependencias y entidades gubernamentales para garantizar una respuesta eficiente a incidentes de seguridad; capacitación de servidores públicos en ciberseguridad, promoviendo una cultura de protección digital en todos los niveles de gobierno; y promoción de la cooperación internacional.
El trabajo de la DGC fortalecerá la protección de instituciones gubernamentales, además que sentará bases para el desarrollo de una economía digital robusta, que dependa de redes e infraestructuras seguras. La creación de la DGC representa un paso firme hacia un México más preparado y competitivo en la era digital. El pueblo de México tendrá la responsabilidad de exigir que esta dirección cumpla con su mandato y que el gobierno mantenga su compromiso con la ciberseguridad como prioridad nacional. En un mundo donde las amenazas digitales crecen a un ritmo alarmante, es alentador ver que México no se queda atrás y que la presidenta Claudia Sheinbaum apuesta por la protección de su infraestructura digital y por la información de sus ciudadanos.
TRAMOS
INSTALÓ EL COMITÉ DE ABASTO PRIVADO PARA EMERGENCIAS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
CÓMO OPERA
1
l Tendrá una presencia constante y de reacción inmediata.
EL OBJETIVO DEL PRAPSE SERÁ TENER ACCIONES PREVENTIVAS.
l Habrá una coordinación con la Secretaría de Economía. 2 3
l Estará integrado por empresarios y dependencias.
EL HURACÁN OTIS MIL 714 MDD, COSTO DE WILMA, SEGÚN LA AMIS.
La Secretaría de Economía (SE) informó que instaló el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (Prapse), a través del cual se busca llevar provisiones de productos básicos en el menor tiempo posible a las zonas donde hayan ocurrido desastres naturales.
103 MDD FUE EL COSTO
“No se trata de cumplir con un requisito, sino contar con un comité activo, de presencia constante, de soluciones y reacción inmediata, pero también un ejemplo de metodología en fase de prevención”, detallaron, José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Exterior, y Marlon Martínez Pérez, director general de Coordinación Territorial de Trámites y Servicios, ambos de la SE.
Detallaron que el Prapse estará compuesto por directivos y representantes empresariales y dependencias, donde destacó la Cámara Nacional de
CUIDADO GENERAL
l Se busca salvaguardar personas, mercancías y negocios.
l Se detonarán programas de apoyo y rehabilitación de zonas dañadas.
Industriales de la Leche (Canilec), la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Abastos, entre otros organismos.
Así, el objetivo del Comité será contar con acciones preventivas que aseguren y salvaguarden personas, mercancías y negocios.
Por otra parte, Rosendo Gutiérrez Romano, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, informó que realizó una visita de trabajo a París, Francia, para identificar áreas de cooperación y oportunidades.
Asimismo, sostuvo una reunión con Bertrand Dumont, secretario de Finanzas y Economía de Francia, con quien discutió el acuerdo global México-Unión Europea.
LOS CONCESIONARIOS PODRÁN
USAR LA NUEVA MODALIDAD DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, a partir de este año, los concesionarios de gasolineras en México podrán utilizar la nueva modalidad de calibración de instrumentos de medición en línea, simplificando el proceso y eliminando la necesidad de presentarse a oficinas y realizar filas.
“Todo en un marco de legalidad y apego a la Ley Federal de Protección al Consumidor” explicó la dependencia en un comunicado, tras señalar que se podrá pedir la verificación de básculas, medidores de gas, reloj checador de tiempo e incluso de la bomba despachadora de combustible con el pago de tarifas dependiendo del servicio.
“Este servicio puede ser utilizado por personas físicas o morales, siempre que no se encuentre inmovilizado, bajo alguna medida precautoria o sujeto a un procedimiento ante la Profeco”, indicó la autoridad.
La Profeco aseguró que celebrará convenios de colaboración con grupos gasolineros, con el fin llevar a cabo la calibración a los instrumentos de medición de las estaciones de servicios, con ello, se ve compromiso de este sector y da certeza a las personas consumidoras al momento de cargar combustible con máquinas confiables y exactas.
Finalmente, indicó que al usar el citado sistema ya no será necesario acudir a la Oficina de la Defensa del Consumidor o a las Ventanillas de Proveedor Responsable “ahora se podrá realizar el trámite desde cualquier sitio en el que se encuentren las personas, las 24 horas del día, los 365 días del año” con la facilidad de poder pagar el servicio de calibración en BBVA o cualquier otro banco.
260
PESOS PARA CALIBRACIÓN DE BÁSCULA DE BAJO ALCANCE DE 100 KILOS.
4
MIL 689
PESOS, PARA BÁSCULA DE ALTO ALCANCE, MÁS DE 20 MIL KILOS.
418
PESOS, PARA CALIBRACIÓN DE LA BOMBA DE COM- BUSTIBLE.
PROFECO ESTE SERVICIO PUEDE SER UTILIZADO POR PER SONAS FÍSICAS O MORALES’.
l La Profeco implementó la Calibración en Línea de instrumentos de medición en gasolineras.
l Este esquema se lleva a cabo en apego a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
l Se realizarán convenios de colaboración con los expendedores de gasolina.
LUNES / 27 / 01 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l proyecto
EPaseo 5 de Febrero, una de las obras insignia del gobierno del panista Mauricio Kuri González, está prácticamente concluido, según el propio mandatario. Sin embargo, la obra está rodeada de críticas y señalamientos que cuestionan su verdadero impacto en la movilidad y el urbanismo de la entidad.
Con un costo inicial de 2 mil 582 millones de pesos, y ya van más de 7 mil millones de pesos invertidos, y un retraso de más de un año, Paseo 5 de Febrero representa una inversión histórica para el estado.
Inicialmente, el proyecto, que cruza la capital queretana, fue planteado como un ejemplo de movilidad del Siglo XXI, pero ha sido objeto de tensiones entre la administración, la ciudadanía y la empresa encargada, ICA.
El gobernador Kuri ha reconocido que las relaciones con la población se tensaron durante los dos años de construcción, afirmando que “nadie llega a un mejor futuro sin sacrificios”.
Aunque se ha eliminado el cableado externo en algunas áreas, como el IMSS, todavía queda por coordinar con empresas privadas para completar el proceso en toda la vialidad. Hay problemas inesperados como tuberías mal ubicadas y la necesidad de desviar el cauce de un río en la zona de Universidad, lo que refleja una falta de planeación que influyó en los retrasos, entre otros.
PRECIO SE ELEVÓ
● La obra inició con un estimado de 2 mil 582 mdp.
HOMICIDIO, EN CAPITAL QUERETANA
● Luego de tres años, ésta se elevo a 7 mmdp.
● Ha sidio criticada por su falta de inclusión al peatón y al ciclista.
● Banquetas, con espacios reducidos para los peatones.
● Autoridades de Querétaro hallaron el cuerpo sin vida de una mujer, en la zona cerril de la reserva del Tángano. El descubrimiento fue realizado por una persona que paseaba con sus perros, quien al percatarse del cuerpo en posición bocabajo llamó al 911. RODRIGO MÉRIDA
LA OBRA EMBLEMÁTICA DEL GOBERNADOR MAURICIO
KURI HA PROVOCADO MOLESTIA ENTRE CIUDADANOS
POR RODRIGO MÉRIDA
El Colectivo Ehya, mujeres que promueven un urbanismo con perspectiva de género, ha sido uno de los principales críticos del proyecto, por la falta de
● ACCIONES. Contra el Cártel del Pacífico
#PUEBLA-TLAXCALA
inclusión de peatones y ciclistas en el diseño, a pesar de las promesas gubernamentales de priorizar la movilidad sustentable.
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que en los límites de Tlaxcala y Puebla aseguraron dos laboratorios para la elaboración de metanfetaminas Fueron detenidas 14 personas con droga y armas En un domicilio de Tlaxcala localizaron los laboratorios, un arma larga y 320 cartuchos.
3
● AÑOS LLEVA EL PROYECTO.
LO QUE MIDE
8.5
● KILÓMETROS, DE EXTENSIÓN. CRUZA LA CAPITAL DEL ESTADO.
El colectivo documentó un déficit significativo en las banquetas, reduciendo el espacio destinado a los peatones y eliminando la posibilidad de una ciclovía segura.
Según su análisis, las banquetas en zonas clave como la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social no cumplen con las medidas mínimas recomendadas por el manual urbano estatal.
Los detractores de la obra señalan que prioriza el tránsito motorizado en lugar de fomentar una movilidad más inclusiva. Esto contradice la llamada pirámide de movilidad, que coloca a peatones y ciclistas en la cúspide de las prioridades
DETENIDOS, JUNTO CON ARMAS Y DROGA. 14
En la capita de Puebla, en la colonia San Cristóbal la Calera, fueron detenidas 12 personas y se aseguraron tres armas cortas, ocho cargadores abastecidos, un kilo de cristal, un kilo de polvo blanco y 21 equipos de telefonía. En otro punto, fueron detenidas dos personas, se confidcaron un arma y 700 gramos de cristal JESÚS LEMUS
Todo apuntaba a que Ana Lilia Herrera asumiría la dirigencia del PRI en el Edomex; en su lugar quedó Cristina Ruiz
Cuando todo apuntaba a que a Ana Lilia Herrera -quien ocupó la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México desde el 23 de diciembre de 2023-, con su renuncia del pasado 4 de diciembre, se le preparaba el terreno para que pudiera asumirse como mandamás para un periodo completo, ocurrió lo contrario y la senadora de la República Cristina Ruiz, quien parecía que operaría ese hecho, resultó ungida como presidenta para el periodo 2025-2029
El extraño silencio que guardaron Ana Lilia Herrera y Alejandro Castro, desde su renuncia, indicaba que todo estaba planchado para que pudieran registrarse como única fórmula a ocupar la dirigencia a partir de este año y encabezar los trabajos, con miras a las elecciones intermedias de 2027 y la renovación de la gubernatura en 2029.
Algo extraño ocurrió en el camino y todo indica que, fiel a su costumbre de no cumplir acuerdos, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, dispuso que la fórmula integrada por Cristina Ruiz Sandoval, como presidenta, y Brenda Alvarado Sánchez, como secretaria general, fuera la única en registrarse.
Así, en automático, Ruiz y Alvarado fueron proclamadas como mandamases del PRI mexiquense para los próximos cuatro años.
Lo cierto es que el ascenso que ha experimentado en su carrera política Cristina Ruiz, con el apoyo de Alejandro Moreno, ha sido vertiginoso: ha ocupado la dirigencia nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), la comisión nacional en la designación de las candidaturas en el proceso electoral de 2024 y, lo último, senadora de la República por la vía plurinominal, lo que ya ha despertado un sinfín de suspicacias…
AÚN HAY MÁS
calcomanía de verificación vehicular
Con esta medida, el alcalde literalmente le soltará las manos a su policía y no faltará el “vivo” que quiera hacer su agosto al solicitar su respectiva “gratificación” al conductor que no cumpla con esa medida u otra del reglamento de tránsito, para no remitir su vehículo al corralón AL TIEMPO.
LA PREGUNTA: ¿Qué cargo ocupa en un gobierno municipal morenista Roberto Eduardo Olvera Ángeles, quien, estando inhabilitado para ocupar cargos públicos, fungió como director de Obras en Atizapán de Zaragoza en el trienio 2009-2012?.. Mañana la respuesta
El ascenso político que ha experimentado la senadora ha sido vertiginoso
LA DE HOY: Será del 14 al 25 de febrero cuando el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) abrirá el periodo del componente Presupuesto Municipal de la Plataforma Digital, para que las entidades fiscalizables carguen su Paquete Presupuestal Municipal 2025 Mismo que deberá ser validado con la Firma Electrónica avanzada y realizar el envío/recepción a más tardar el martes 25 de ese mes.
ENTRE OTRAS COSAS: Contrario a las medidas que para erradicar la corrupción en los cuerpos policiacos instrumentaron los alcaldes de Tlalnepantla y Ecatepec, como la suspensión de infracciones, el edil de Toluca Ricardo Moreno Bastida, anunció que permitirá a sus elementos de vialidad detener a automovilistas a partir del día 15 de marzo, con el pretexto de revisar que las unidades porten la
El órgano fiscalizador ha advertido que la información proporcionada por los municipios deberá ser de calidad y estará sujeta a características cualitativas de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad; así como atributos de oportunidad, veracidad, representatividad, objetividad y suficiencia, entre otros, para no entorpecer u obstaculizar la actividad fiscalizadora del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México HASTA LA PRÓXIMA
#EDOMEX
POR LETICIA RÍOS
DESMANTELAN RED CLANDESTINA
POR LA PAZ
● Culiacanenses, muchos vestidos de blanco, salieron a manifestarse.
#SINALOA
DESDE LAS 9 DE LA MAÑANA SALIERON DE LA CATEDRAL
POR MANUEL ACEVES
a Catedral de Culiacán se convirtió en el epicentro de una multitudinaria manifestación.
Miles de personas vestidas de blanco salieron a las calles de esta capital para exigir a los grupos del crimen organizado un alto a la violencia, que desde septiembre pasado azota la entidad.
“Estamos aquí porque ya no queremos más muertes, más desaparecidos, ni más miedo al salir a la calle. Queremos vivir en paz y sin temor”, expresó una madre que, entre lágrimas, sostenía una fotografía de su hijo desaparecido desde octubre pasado.
Los asistentes realizaron un encendido de velas en honor a las víctimas que ha dejado la violencia, mientras las campanas de la Catedral resonaban como un llamado de esperanza.
Fuerzas policiales de los tres niveles de gobierno realizaron un operativo, en el que desmantelaron una red clandestina de peleas de gallos en la colonia Nueva San Rafael, municipio de Naucalpan, que culminó con la detención de cuatro personas vinculadas a esta actividad ilícita
La Dirección de Seguridad Ciudadana de Naucalpan informó que
● AVES VIVAS Y NUEVE GALLOSMUERTOS, HALLARON. 36
el operativo conjunto se realizó en respuesta a un reporte ciudadano sobre un presunto maltrato animal en un domicilio de dicha comunidad, en el que los elementos encontraron que se realizaban peleas clandestinas de gallos, acompañadas de la venta ilegal de alcohol.
En el lugar había nueve gallos sin vida, jaulas de madera que albergaban aproximadamente 36 aves vivas y diversos elementos relacionados con esta práctica; además, grandes cantidades de alcohol
Temen que refugios para migrantes queden rebasados por nuevas caravanas de extranjeros
FOR: J. HERNÁNDEZ Y L. COELLO
El número de migrantes varados en Reynosa, Tamaulipas, se ha incrementado y la capacidad de los albergues podría ser rebasada, pues en los últimos días han arribado más de 300 migrantes a los albergues Senda de Vida Héctor Silva Luna, coordinador de los albergues, dijo
FRONTERA
que desde la suspensión de otorgamiento de visas humanitarias, así como el cierre de la aplicación CBP One, el número de migrantes que arriban a los albergues se ha elevado y éste pudiera rebasar la capacidad instalada.
A inicio de enero, en los dos albergues se tenían 700 migrantes, pero ahora ya son cerca de mil y siguen llegando durante estos días
VENTA ILEGAL
● En el sitio encontraron grandes cantidades de alcohol.
●
#ENACUERDO
● Albergues, con mil migrantes.
A diario llegan más.
Desde Tapachula, Chiapas, la madrugada de ayer partió una nueva caravana, la segunda desde que comenzó la administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump. Yomelí Blacaos, migrante de El Salvador, dijo que mantiene la esperanza de llegar al vecino país del norte.
Presidencia ordenó instalar 9 mega albergues en frontera
GOBERNADORAS DE TLAXCALA Y QROO SE SUMAN A LA ACCIÓN
POR C. ESPINOZA Y REDACCIÓN
a gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuéllar Cisneros , anunció su afiliación al partido de Morena, como muestra de su compromiso con la Cuarta Transformación y el deseo de cambiar las vidas de los tlaxcaltecas. Acompañada del secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, Andrés Manuel López Beltrán, y en el arranque de la campaña para afiliar y credencializar a millones de mexicanos, destacó que fue la primera en el país en registrarse
En tanto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, dio el banderazo de arranque del proceso de afiliación y credencialización de Morena en esa entidad, con el objetivo -dijo- de consolidar esa organización rumbo a la meta de 10 millones de afiliados en el país.
● MILLONES DE AFILIADOS,
LUNES
27 / 01 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#OPERACIÓNENJAMBRE
A EXALCALDESA SE LE CUMPLIMENTÓ SEGUNDA ORDEN DE APREHENSIÓN
POR GERARDO GARCÍA
Aunque se ordenó su inmediata libertad por extorsión, a la exalcaldesa de Santo Tomás María del Rosario “N” le fue cumplimentada una segunda orden de aprehensión por el mismo delito, pero con otra víctima, dijo la fiscalía mexiquense. En audiencia inicial en los Juzgados de Tenango del Valle se acataron dos amparos y se ordenó su liberación.
El Ministerio Público estatal aclaró que tras la decisión, al estar en prisión, se le cumplimentó otra orden de aprehensión y en la continuación de la audiencia de imputación pedirán el cambio de medida cautelar; de no obtenerla, seguirá en la cárcel por la otra carpeta. Ella fue detenida bajo la Operación Enjambre
TRABAJO EN UNIDAD, CON CDMX
● La mandataria
acudió a la celebración de los primeros 100 días de Clara Brugada como jefa de Gobierno de la CDMX, a quien felicitó por su labor y reafirmó su disposición de trabajar en equipo en favor de la zona metropolitana del Valle de México. REDACCIÓN
DE QUÉ SE LE ACUSA 1 2
● A María del Rosario "N" se le señala por extorsión contra un integrante del cabildo.
● Lo obligó a firmar diversas actas del cuerpo edilicio, el cual nunca sesionó.
● DELFINA GÓMEZ EXPLICÓ QUE BUSCA
PROTEGER Y DIGNIFICAR A LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA ENTIDAD
POR GERARDO GARCÍA
LFOTO: GERARDO GARCÍA
● CAPTURA La exalcaldesa de Santo Tomás fue detenida el jueves pasado.
a gobernadora Delfina Gómez activó el proceso de credencialización de más de 134 mil personas servidoras públicas mexiquenses, que acredita su identidad y adscripción. Enfatizó que se tiene la intención de protegerlas y dignificarlas como integrantes de un equipo de trabajo.
La acción forma parte del Programa de Credencialización de Personas Servidoras Públicas del gobierno del Estado de México, sector central, que inició el pasado viernes. "Damos inicio a este proce-
● MIL RECIBIRÁN LA CREDENCIAL.
so de credencialización masiva, que alcanzará a más de 134 mil personas servidoras públicas mexiquenses; este esfuerzo tiene un propósito claro: identificarnos, protegernos y dignificarnos como integrantes de un equipo que trabaja todos los días con y para las personas", dijo Gómez Álvarez. Detalló que este proceso llegará a distintas regiones de la entidad, para garantizar que todos los servidores públicos puedan conseguir su credencial oficial y, con ello, obtener distintos beneficios, como descuentos en establecimientos, acceso exclusivo a actividades deportivas, talleres de recreación, préstamo
● Las micas tienen código QR y filtros ultravioleta.
● Cuentan con microtexto legible con tecnología de aumento.
● Con estos elementos se blindan de ser falsificadas.
de libros, viajes turísticos, asistencia a festivales y compra de boletos para funciones de cine.
La mandataria estatal destacó la importancia de trabajar en equipo, con honestidad y vocación para transformar el Estado de México desde el servicio público; al tiempo que exhortó a los funcionarios a seguir bajo la filosofía de El Poder de Servir, que significa trabajar para el pueblo.
Por su parte, la oficial Mayor, Trinidad Franco Arpero, explicó que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) trabajarán en colaboración para instalar 15 módulos, en 13 municipios, para expedir estas credenciales.
Detalló que las nuevas micas cuentan con fotografía, código QR y datos de identificación. Además, tienen medidas de seguridad como filtros ultravioleta visibles únicamente bajo luz específica.
#SERESLIBRES
DOS MUJERES SE ALIARON EN FAVOR DE LOS CABALLOS CARRETONEROS
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En 2020, en plena pandemia, Elizabeth Soto y Renata Valencia se unieron para crear “Seres Libres”, una asociación encargada de rescatar a caballos y burros en situación de maltrato, utilizados por los llamados “carretoneros” para cargar basura en algunos municipios de la zona oriente del Estado de México. Actualmente también realizan la labor a favor de otros animales, como vacas, perros, gatos e incluso cerdos.
El año pasado rescataron a 257 animales; por lo menos 30 eran equinos explotados por los carretoneros o en actividades de charrería, algo normalizado entre estas especies. En entrevista, destacaron que a lo largo de los cinco años que llevan trabajando han rescatado a más de mil animales de diferentes especies, de los cuales 40 por ciento son caballos o burros; en municipios mexiquenses como Chimalhuacán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Texcoco, Metepec y en Ixtapaluca, pero también en algunas zonas de la Ciudad de México.
Renata trabajaba con su papá, principalmente con caballos maltratados en rastros; por separado, Elizabeth rescataba a los caballos usados por los carretoneros en el Edomex Cuando se conocieron decidieron trabajar juntas en un mismo proyecto: Seres Libres
De los animales rescatados en 2024, 50 eran perros maltratados y abandonados en azoteas; también había animales que eran utilizados en prácticas de santería, así como cerdos de un accidente de un camión de carga. Con el apoyo de veterinarios, se les proporcionan cuidados médicos.
1Los animales son atendidos por veterinarios y resguardados en refugios en Texcoco, Edomex, y Ajusco, CDMX.
2Se les cuida y pueden ser adoptados por padrinos, quienes aportan un donativo para alguno de los ejemplares.
Las órdenes no requieren aprobación del Congreso.
SON DECLARACIONES FIRMADAS SOBRE CÓMO EL PRESIDENTE DESEA QUE SE ADMINISTRE EL GOBIERNO FEDERAL.
Los legisladores no las pueden revocar directamente.
EL PRESIDENTE DE EU USO ÓRDENES EJECUTIVAS PARA ATENDER SUS PROMESAS, QUE VAN CONTRA LA MIGRACIÓN IRREGULAR, CONSTRUIR
MÁS MURO Y CATALOGAR A CÁRTELES DE LA DROGA COMO
TERRORISTAS
REDACCIÓN
FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA
n sus primeras horas en la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos, Donald Trump, batió un récord: firmó cerca de 26 órdenes ejecutivas, que junto a otras casi 200 acciones como proclamaciones, memorandos y decisiones administrativas suponen un despliegue sin precedentes y sin tapujos de sus poderes presidenciales.
Trump dijo que su prioridad es declarar una emergencia nacional en la frontera con México para evitar la migración ilegal, declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e imponer aranceles, aunque no especificó, en su órden ejecutiva el procedimiento para nuestro país.
Pretende acabar con la práctica conocida como de "captura y liberación".
Solicitantes de asilo que llegaban a la frontera sur de EU eran enviados a México.
En México esperaban la resolución de sus casos en los tribunales migratorios de EU.
El programa afectó antes a 75 mil migrantes que trataban de llegar a Estados Unidos.
Hoy está cerrado el programa de entrada legal a Estados Unidos, conocido como CBP One.
Las citas agendadas fueron canceladas y su sitio web "ya no está disponible".
Enviará tropas a la frontera sur para repeler la invasión de migrantes indocumentados a EU.
N ED AL RETNORF A mil millones de dólares pide Trump para muro.
La seguridad en la frontera es considerada "una cuestión de seguridad nacional".
El Congreso puede bloquear su cumplimiento eliminando fondos. LAS DESTINADAS A NUESTRO
N LED ORUM
25%
25 de aranceles prevén para México.
Se involucran en ello las fuerzas armadas, incluida la Guardia Nacional.
La prioridad es seguir construyendo el muro a lo largo de los más de 3,000 km que separan EU y México.
cárteles del narco, ubicados en México.
Gobierno destinará más fondos y recursos a las "deportaciones masivas".
Se detuvo inmediatamente toda entrada ilegal.
Inició el proceso de devolver a millones de extranjeros criminales a sus países.
Designarán a los cárteles mexicanos del narcotráfico como "organizaciones terroristas".
EU calcula 11 millones de inmigrantes indocumentados en suelo estadounidense.
Sus actividades, su proximidad y las incursiones son un riesgo para EU.
La medida podría abrir la puerta a una eventual intervención militar de EU en México.
Se incluye en esta categoría a la salvadoreña Mara Salvatrucha o MS-13.
Al Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela.
Se invocará la Ley de Enemigos
Eliminar el derecho a adquirir la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
El derecho está protegido por la Constitución, en la 14ª Enmienda.
Creen que será difícil revertir ese derecho a los nacidos en EU de padres migrantes.
Estados contra decreto de ciudadanía.
Suspensión de la reubicación de refugiados por cuatro meses.
El anterior gobierno estadounidense recibía a más de 100 mil refugiados por año.
Hay comunidades en Estados Unidos que recibieron un número muy amplio de migrantes.
Extranjeros de 1798 para expulsar a los pandilleros.
Norma que permite perseguir a los miembros de bandas extranjeras en EU.
Trabajan para reinstaurar la pena de muerte a nivel federal.
Desafían las leyes de nuestra nación y se burlan de la Justicia.
Justifican que los migrantes insultan a las víctimas con "horribles crímenes".
El Departamento de Justicia usará la pena de muerte como el castigo apropiado.
Aplica para quienes matan a agentes del orden público.
O Para "migrantes ilegales que mutilan y asesinan a estadounidenses".
#OPINIÓN
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
Su uso también se ha extendido al ámbito de los conflictos bélicos y las confrontaciones que caracterizan la compleja actualidad geopolítica
• LAS REGULACIONES MÁS AVANZADAS EN TORNO A ESTE TIPO DE MONEDAS, SE HAN DADO EN LA UNIÓN EUROPEA, REINO UNIDO, HONG KONG, JAPÓN, SINGAPUR, SUIZA, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y ESTADOS UNIDOS
Las criptomonedas son un arma de dos filos. Por un lado, revolucionan los mercados financieros mundiales al ofrecer un marco de accesibilidad e innovación sin precedentes, mientras que por el otro facilitan la proliferación de estafas, fraudes, lavado de dinero y toda clase de actividades criminales amparadas por el anonimato que priva en las transacciones digitales. Al momento de redactar estas líneas –según el portal Coinmarketcap– la capitalización del mercado global de las criptomonedas tiene un valor de 3.6 trillones de dólares. Según el Foro Económico Mundial (WEF) cada 24 horas se negocian 91 mil millones de dólares. Por su parte, el Observatorio Digital de Ginebra reporta que las transacciones ilícitas de criptomonedas alcanzaron en 2023 más de 24 mil millones de dólares. Las criptomonedas se han convertido en la moneda preferida de las redes clandestinas y la red oscura (Dark Web) que facilitan la venta de bienes ilícitos. El uso de las monedas digitales también se ha extendido al ámbito de los conflictos bélicos y las confrontaciones que caracterizan la compleja actualidad geopolítica. Por ejemplo, en el contexto de la guerra de Ucrania, la Federación Rusa ha podido evadir algunas de las sanciones económicas impuestas por EU y la Unión Europea mediante la utilización de las criptomonedas para financiar su esfuerzo de guerra.
Las criptomonedas ofrecen diversas ventajas que impactan positivamente la economía global y los mercados financieros. Estas monedas digitales pueden ser accesibles para cualquier persona con conexión al Internet, lo que reduce la exclusión financiera y permiten a más personas acceder a servicios de ahorro e inversión. Además, las criptomonedas favorecen transacciones rápidas y eficientes; comisiones más bajas que las bancarias; almacenamiento seguro; diversificación de inversiones; y facilidad de ahorro por solo apuntar los principales rasgos.
Las regulaciones internacionales sobre las criptomonedas han evolucionado considerablemente en los últimos años, impulsadas por la creciente utilización de estos activos digitales en todo el orbe. Las preocupaciones sobre la protección al consumidor, la prevención de los fraudes, el lavado de dinero y la estabilidad financiera. En octubre de 2024, el WEF dio a conocer un informe sobre las regulaciones internacionales en torno a las criptomonedas, e hizo notar que las criptomonedas y las finanzas descentralizadas ganan impulso en todo el mundo, por lo que una regulación clara y efectiva es fundamental para la innovación, la seguridad y la estabilidad de los mercados globales.
Según este reporte, las regulaciones más avanzadas en torno a las criptomonedas se han dado en la Unión Europea, Reino Unido, Hong Kong, Japón, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. El ritmo acelerado de esta tecnología complica sobremanera su regulación internacional, ya que las innovaciones digitales están en permanente evolución y siempre van por delante de los gobiernos. Como lo ha señalado el FMI, es indispensable un enfoque equilibrado para regular las criptomonedas apoyado en la cooperación internacional.
El rechazo de estos vuelos puso en peligro la seguridad nacional y pública de Estados Unidos'.
Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece'.
Gustavo Petro
La disputa por el rechazo de migrantes había escalado a imposición de aranceles
REDACCIÓN Y AGENCIAS
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, impidió la entrada de aviones militares de Estados Unidos con migrantes deportados
y dijo que sólo los recibirá en vuelos civiles y cuando sean tratados con "dignidad".
En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aumento de 25% de aranceles para Colombia
Por la noche, un comunicado de Estados Unidos confirmó que el gobierno de Colombia había aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales colombianos regresados de EU, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora y por
l gobierno de Donald Trump busca incrementar el ritmo de arrestos de migrantes indocumentados a por lo menos 1,200 o 1,500 diarios, según instrucciones al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informó The Washington Post. El ICE confirmó que las "operaciones dirigidas y mejoradas" en Chicago comenzaron ayer. La
● por ciento el cobro de arancel por pleito entre EU y Canadá.
MEDIDA Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. El valor
tera de Comercio Exterior que impusiera un arancel de 25% a los productos procedentes de EU.
"Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos", escribió Petro en X.
El Presidente colombiano, crítico habitual de Trump, no precisó cuántos vuelos de EU pretendían aterrizar en Colombia ni cuántas personas transportaban.
Trump había amenazado que aplicaría otras sanciones a Colombia después de que bloqueará el ingreso a su país de vuelos militares con migrantes.
"El rechazo de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de EU, por lo que he ordenado a mi administración que tome medidas de represalia urgentes y decisivas", publicó en Truth Social.
Entre las medidas enumeró "aranceles de 25%", restricciones de viaje y revocatoria "inmediata"
1 2
Marco Rubio: Petro autorizó los vuelos y luego los canceló.
EU suspendió la expedición de visas en su embajada en Bogotá.
de visas a funcionarios del gobierno colombiano. El mandatario de Estados Unidos también mencionó "inspecciones reforzadas" en la aduana y fronteras para todos los colombianos y mercancías provenientes de este país "por razones de seguridad nacional", así como sanciones bancarias y financieras.
Petro también dijo que más de 15,600 estadounidenses que viven sin la documentación requerida en Colombia "deben" acercarse a la autoridad migratoria si quieren salir del país. "Los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia, yo creo en la libertad humana", expresó.
#MEDIOORIENTE
CRECE LA ALERTA
PROPONE DEMOLER A GAZA 1
● No hay "inconveniente" en separar familias.
operación de Chicago es parte de un esfuerzo más amplio para agregar personal al ICE, que tiene recursos y agentes limitados. "El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, junto con socios federales, incluidos el FBI, ATF, DEA, CBP y el Servicio de Alguaciles de EU, comenzaron a realizar operaciones específicas mejoradas en Chicago para hacer cumplir la ley de migración y mantener a los extranjeros criminales fuera de nuestras comunidades", indicó el ICE.
● arrestos exige diario el presidente Trump a cada oficina del ICE.
●El presidente Trump, propuso un plan para "simplemente limpiar" la Franja de Gaza, describiendo al enclave palestino como un "lugar en demolición" tras la guerra entre Israel y Hamás. Redacción
LAS COLUMNAS DE ENVÍO DIPLOMÁTICO, COMEXI Y DESDE AFUERA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. -México. - Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. - Juzgado Sexto Civil de Proceso Oral. "EDICTO"
QBA TRUCKING, S.A. DE C.V. "EDICTO"
En los autos del Juicio ORAL MERCANTIL, promovido por SERVICIO TRES ENCINAS, S.A. DE C.V. en contra de QBA TRUCKING, S.A. DE C.V., expediente número 134/2024, la Juez Sexto Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México, en audiencia preliminar de cuatro de diciembre del año en curso, admitió las pruebas de la parte actora única oferente, de la siguiente manera: 1 Las documentales marcadas con los números 1 y 2 del escrito de demanda, 2 La confesional a cargo de la demandada QBA TRUCKING, S.A. DE C.V., 3 La instrumental de actuaciones, 4 La presuncional, en su doble aspecto legal y humana. La parte actora, por conducto de su apoderado legal, se desistió de las testimoniales a cargo de los C.C. JOSÉ DE JESÚS URIBE MATLA, JUAN JOSÉ MÁRQUEZ DÍAZ y ARMANDO RUIZ QUINTANA, lo que se proveyó de conformidad al más entero perjuicio de la moral accionante. IV. Citación para audiencia de juicio. El Sistema Integral de Gestión Judicial señaló las NUEVE HORAS CON QUINCE MINUTOS del CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, en la SALA 4 de éste recinto, para la celebración de la AUDIENCIA DE JUICIO. Ciudad de México, a 09 de diciembre de 2024 LA SECRETARIA DE ACUERDOS "A" LIC. ERIKA SOTO RAMIREZ.
POR AZANETH.CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Para Conrado Romo (Guadalajara, 1988) la creatividad, la innovación, la cultura y el emprendimiento son términos de moda en los ámbitos político, empresarial, académico y social con los que las élites operan para imponer un nuevo modelo del mundo, en el que sólo tienen cabida unos cuantos.
En su primer libro Ciudad Copyright (FCE) el académico ofrece una crítica sobre la gentrificación y la venta de propiedad intelectual, fenómenos que, dice, describen “el nuevo modelo de colonización de las ciudades”.
En entrevista, Romo compartió que comenzó a escribir el libro hace más de una década, cuando en 2012 el expresidente Felipe Calderón anunció que Guadalajara había sido elegida como Ciudad Creativa Digital; además, junto con Massachusetts Institute of Technology (MIT), empresarios y el gobierno construirían una ciudad que albergaría a las transnacionales más importantes en tecnología, videojuegos, cine y televisión “un Hollywood mexicano”.
LUNES / 27 / 01 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
1 2 3
MÁS DEL AUTOR l Romo es maestro en Urbanismo y candidato a Doctor en Ciencia Política por la UdeG.
l El volumen invita a reflexionar sobre la construcción de ciudades igualitarias y justas.
l COLECCIÓN. Se publicó en Tierra adentro, dedicado a las plumas más jóvenes.
l El escritor trabaja en la intersección entre los datos, la política, la cultura y la ciudad.
AÑOS TIENE EL ESPECIALISTA EN LA URBE.
LIBRO ES EL QUE HA PUBLICADO ROMO. 37 1
EL URBANISTA Y ACADÉMICO CONRADO ROMO CUESTIONA LA GENTRIFICACIÓN Y LA PRIVATIZACIÓN URBANA; ADEMÁS, SE ADENTRA EN LA NUEVA FORMA EN QUE SE SUEÑAN LAS CIUDADES
“Conocí e se proyecto cuando, como mercadólogo, mi labor consistía en recabar las opiniones sobre el anuncio del lanzamiento de este proyecto. Mientras las élites me hablaban de lo maravilloso que sería para el estado y el país, me encontré con la opinión contraria de las personas que realmente habitan el Parque Morelos, donde se planeó”, explicó. El plan fracasó y sólo quedó un edificio. Así fue como el urbanista escribió una serie de crónicas y ensayos que reflexionan sobre la privatización de las ciudades, basada también en la nueva forma de imaginar las urbes. “La propiedad intelectual en la urbe es una lógica del capitalismo global en la que quienes no viven ni transitan por la zona donde se proponen los modelos de gobernanza, logran que caminemos por separado”,
#TEATRO
A PARTIR DE AGAMENÓN Y CLITEMNESTRA, LA NIÑA EN EL ALTAR CUESTIONA LA REALIDAD
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Agamenón, rey de Micenas, pide a los dioses que el viento le permita a su ejército zarpar hacia Troya y obtener la victoria en la guerra. A cambio, ellos le exigen sacrificar a su hija Ifigenia, fruto de la unión con Clitemnestra. Diez años después del conflicto, Agamenón regresa victorioso, pero su esposa ejecuta una venganza contra él por haber matado a su primogénita.
Este es el punto central en el
PARA SABER
l Marina de Tavira, Emma Dib y Alberto Estrella lideran el elenco.
l Presentan funciones los jueves, viernes y sábados a las 18 horas.
que se desarrolla La niña en el altar de la dramaturga Marina Carr (Irlanda, 1964), traducida por Alfredo Michel Modenessi, dirigida por Enrique Singer, que se presenta del 30 de enero al 2 de febrero en el Teatro El Galeón. Marina de Tavira, quien interpreta a Clitemnestra, afirma que, a través de un lenguaje poético de gran belleza, la obra reflexiona sobre la guerra y cómo las infancias y las mujeres son sacrificados en sistemas patriarcales que los ofrecen como carne de cañón a la violencia. “Los mitos nos hablan sobre el comportamiento humano, pero para que esa introspección cobre sentido, tiene que estar en movimiento y ser materia de continua investigación”, dice la actriz.
Y agrega que “en muchas partes del país, cuando los niños nacen, parece ser que no tienen otra opción que formar parte del crimen organizado, pues no conocen otra realidad. Mientras que las mujeres que terminan atrapadas en estos círculos son violadas y víctimas de múltiples violencias”.
Por su parte, Singer considera que la puesta en escena ofrece una mirada crítica al patriarcado y a sus consecuencias.
LOS MITOS NOS HABLAN SIEMORE SOBRE EL COMPORTAMIENTO HUMANO’
ENRIQUE SINGER DIRECTOR DE ESCENA
#TELEVISIÓN
ÁFRICA ZAVALA DISFRUTA SU PAPEL DE VILLANA EN PAPÁS POR CONVENIENCIA
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
África Zavala comenzó el 2025 con nuevos desafíos y proyectos emocionantes. La actriz, conocida por su versatilidad en la pantalla, actualmente interpreta a una de las villanas más complejas de la televisión mexicana, en la novela Papás por Conveniencia. Zavala compartió en una entrevista con El Heraldo de México su experiencia al abordar este personaje tan distinto a lo que había hecho. Papás por Conveniencia ha sido un reto significativo para la actriz, quien da vida a una villana que juega con los límites entre la apariencia y la verdadera naturaleza de los personajes. “Es una villana encantadora por fuera, pero con una oscuridad detrás que la hace peligrosa y manipuladora. Esa dualidad fue lo que más me atrajo”, comentó. “Es un personaje que me costó, porque tengo que hacer cosas que jamás haría en la vida. Hay momentos que, aunque sean actuación, me generan un conflicto interno”, expresó. La villana de Zavala no es la clásica antagonista, sino una persona cercana que se oculta detrás de una fachada de amabilidad.
2 20:30
ES EL CANAL
DONDE SE TRANSMITE LA HISTORIA.
HORAS ES EL HORARIO EN QUE PASA LA TELENOVELA.
LUNES / 27 / 01 / 2025
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
A 11 años de su último disco, Belinda lleva prepara su quinto álbum de estudio Indomable y para hacer honor al título, entró al mundo de los corridos tumbados, de la mano de Natanael Cano y Tito Doble P, un género en el que se siente segura.
“Estoy en un momento creativo con los corridos, pero también hago pop o cumbias, y mientras sean canciones que tengan un mensaje que me haga sentir segura, las haré. El género no me limita”, contó la intérprete en entrevista.
2013
FUE CUANDO LANZÓ EL DISCO CATARSIS.
Belika, como se denomina en sus nuevas canciones, además se siente cómoda al trabajar en el género porque la han recibido con mucho respeto y cariño sus colegas, porque logra conexiones genuinas.
“Es una etapa de mi vida maravillosa, son personas que también admiro y conectamos, porque al final estas canciones salen desde cero en el estudio, porque soy compositora, eso también es importante para mí, porque no son canciones que me entreguen, como pasa con otros artistas, nosotros trabajamos en construirlas y eso nos permite conectar a otro nivel”, detalló.
En esta nueva etapa tiene letras de desamor como “Cactus”, que mu-
chos fans relacionaron con su última relación amorosa, pero Beli aseguró que muchas de sus letras nacen de su imaginación y afición al cine, ya que le gusta crear historias.
“Cada cabeza es un mundo y dejo volar mi imaginación a la hora de componer, me gusta leer y ver películas desde hace años, no necesariamente tiene que ver con mi vida, me inspiró en grandes escritores y directores; soy muy loquita a la hora de escribir,”, afirmó.
Además, considera que lo más importante de que los corridos tumbados sean tendencia a nivel mundial, es que muchos jóvenes se están acercando a los instrumentos que se usan en estos temas, como
l En la actuación, está por estrenar la serie Mentiras
l El lanzamiento del disco está programado para este año.
l Estrenó el tema “JACKPOT” con Kenia Os
OTROS DETALLES 1 2 3 4
l Debutó en el 2000, en la telenovela Amigos x siempre
DISFRUTA LOS CORRIDOS TUMBADOS Y ESTÁ FELIZ DE INSPIRAR A MÁS MUJERES A ENTRAR A ESTE ESTILO
l
el trombón, el tololoche o las charchetas, “los cuales representan a nuestro país de una manera profunda y que estén llegando al mundo, me encanta, me llena de orgullo”.
Belinda siempre ha sido una aficionada de los riesgos, por eso tampoco dudó en entrar a este género, porque no le gusta encasillarse, busca hacer cosas diferentes, porque sabe que la vida es corta y no le gusta quedarse con ganas de nada.
“Y estoy impresionada con el éxito de los corridos, porque nunca había estado tan fuerte como ahora, con esta fusión en la actualidad, pensé que nunca más iba a ver a chicos de 15 tocando la guitarra”, dijo
#MÚSICA
CAMILA GUEVARA ESTRENA SU SENCILLO “CRUELDÁ”, EN EL CUÁL PRESUME SUS RAÍCES CUBANAS
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Camila Guevara nació en una familia melómana, su abuelo era Pablo Milanés, y aunque desde chiquita la impulsaron a cantar, ella no supo si la música era lo suyo hasta que la visitó desde la composición, lo cual le permitió conectar de otra manera con esta profesión.
“Escribía versos desde los 17 años, pero fue hasta que empecé a compartirlos que logré más seguridad, porque fue cuando me empezaron a decir que había algo, y de alguna manera te genera confianza y es señal de que vas por buen camino”, detalló Cami en entrevista.
Recientemente estrenó, su sencillo “Crueldá”, en el cual experimenta en la salsa, porque le gusta jugar con las melodías y meter sonidos cubanos.
“Enseguida que la empecé a cantar y tararear, identifiqué por dónde iba y me imaginé un mundo de artistas cubanos del pasado y actuales, entonces fue una mezcla, quería que fuera algo más moderno en cuanto a sonido, pero que también tuviera el feeling clásico”, contó.
Este material forma parte de su disco Dame flores, el cual saldrá en abril, y el nombre enfoca el concepto de cada uno de sus temas, que se centran en salir de la oscuridad en busca de un mejor presente.
Sobre su relación con su abuelo, recuerda que él fue uno de los que más la ánimo para entrar a la música, aunque no fue fácil, ya que también era duro y había ocasiones en las que le decía que no sentía relación entre las canciones y su estilo,
2
2
l
6 7 8 9
VICTORIAS EN FILA DE CHIEFS, EN ARROWHEAD STADIUM TD POR TIERRA DE LOS EAGLES EN EL JUEGO DE AYER. 12 6 REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
EL SUPER BOWL POR QUINTA VEZ EN SEIS CAMPAÑAS, OTRA VEZ CONTRA LOS EAGLES
El Super Bowl LIX ya tiene a sus dos protagonistas. Los Chiefs de Kansas City y los Eagles de Philadelphia consiguieron ayer su boleto, después de imponerse en sus respectivas finales de conferencia, ante los Commanders y los Bills, con brillantes actuaciones en distintos sentidos.
En la Conferencia Americana, los vigentes bicampeones derrotaron 32-29 a Buffalo. Kansas, ahora, está a la puerta de algo que nadie más ha logrado: el tricampeonato, que, bajo la mano de Patrick Mahomes, parece estar más cerca que nunca.
El quarterback lideró a su equipo con 245 yardas por aire y un pase de touchdown, además de dos anotaciones terrestres; un recordatorio del porqué ya es considerado uno de los mejores en la historia de la NFL.
Josh Allen (Buffalo), por su parte, a pesar de lanzar para 237 yardas, no evitó la remontada en la segunda mitad, y la cuarta derrota consecutiva de su equipo ante Kansas City en playoffs (dos en finales de conferencia).
En la Conferencia Nacional, los Eagles vencieron 55-23 a los Commanders, con una actuación sobresaliente de Jalen Hurts, quien sumó cuatro anotaciones (tres por la vía terrestre).
El mariscal de campo, quien afronta su segundo Super Bowl, tras perder el primero contra los Chiefs (en 2023), y el corredor Saquon Barkley lideraron una ofensiva explosiva; el segundo de ellos también registró tres TD y 118 yardas en el partido.
Dos años después de la primera edición (SB LVII en Arizona), Philadelphia buscará cambiar la historia. Sin embargo, del otro lado, Kansas, ya favorito en las apuestas, buscará el primer tricampeonato en la Liga.
El Caesars Superdome de Nueva Orleans será testigo del Super Bowl LIX, donde Kansas City puede reescribir su nombre o Philadelphia adueñarse nuevamente del Vince Lombardi.
CHIEFS 29 32
BILLS
SUPER BOWL #EDICIÓNLIX
9 FEBRERO / 17:30
CHIEFS EAGLES VS.
MÁS DE CERCA
l Kansas City, cuarto equipo en la historia en llegar a tres SB en fila.
l Buffalo ha perdido ocho veces un juego de campeonato en la AFC.
l Philadelphia conquistó el título del Super Bowl en 2017-2018.
RECONOCIMIENTO.
#PLAZAMÉXICO
RIVERA OBTIENE LA ÚNICA OREJA DE LA SEGUNDA CORRIDA DEL SERIAL EN EL COSO DE INSURGENTES, EN CDMX
SEGUNDO FESTEJO
MELBOURNE. El tenista italiano Jannik Sinner, uno mundial, conservó su corona, tras derrotar ayer al alemán Alexander Zverev (2) en la final del Australian Open, en tres sets, por 6-3, 7-6 (7-4) y 6-3.
El italiano de 23 años logró su tercer título del Grand Slam (tras los dos en Oceanía y el US Open, en 2024), y mantiene su dominio como el mejor tenista de la actualidad.
Sinner absuelto de un supuesto dopaje el año pasado, del que se manifestó inocente, le ayudó a jugar el tenis que le llevó a ganar el título en Australia.
“Si supiera que soy culpable no podría jugar este tenis, eso es todo”, declaró el campeón, quien se defiende que su positivo a un anabolizante se debió al uso de una crema utilizada por su entonces fisioterapeuta para tratarse un corte en una mano.
AÑOS, LA EDAD DEL TORERO POTOSINO.
37 78
AÑOS DEL ANIVESARIO DE LA PLAZA MÉXICO.
POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de volar por los aires , en la faena de muleta, el torero mexicano Fermín Rivera se puso serio y templó las embestidas del primer toro del hierro De la Mora para realizar una faena que lo coronó con una estocada para cortar ayer la única oreja en la Plaza México.
Luego de tardes sin pesar, el potosino retomó el rumbo que necesitaba su carrera taurina.
Con su segundo, Rivera poco pudo lucir. Salió al tercio, tras un aviso, luego de que el grupo de aficionados de la Porra Libre (inexplicablemente) se lo pidiera.
l Ante una media entrada (18 mil aficionados), se lidiaron seis astados del hierro de De La Mora, justos de presentación y malos en general, con poca fuerza y raza. Los subalternos Fernando García y Gustavo Rodríguez saludaron al tercio en el primero de la tarde.
El juez de plaza Gilberto Ruiz Torres negó la oreja al diestro español Alejandro Talavante, luego de un destacado manejo con el capote (mandiles, chicuelinas y varónicas). El trasteo con la muleta tuvo calidad, pero el pinchazo le privó de cortar el apéndice. Leo Valadez pechó con el peor lote del encierro y fue silenciado (aviso con el sexto del festejo), tras sus dos lidias.
Para el próximo domingo, en la tercera corrida de Aniversario, la empresa de la Plaza México anuncia al rejoneador español Guillermo Hermoso de Mendoza, y a pie, los diestros mexicanos Diego San Román e Isaac Fonseca, en la lidia de seis astados de La Estancia.
La decisión del TAS llegará antes del próximo Roland Garros, aunque Sinner dijo desconocer si le afectará para el segundo Grand Slam del año.
l ESPECTÁCULO. Jannik Sinner es el mejor tenista en la rama varonil en la actualidad.
● RETO. David Benavidez se verá las caras con David Morell, y el ganador va ante el vencedor de Beterbiev vs. Bivol.
● INOLVIDABLE. Rafael Márquez ante Israel Vázquez, de las peleas más dramáticas entre mexicanos.
Vengo regresando de un memorable viaje a Roma, en el que tuve la gran fortuna de visitar al Santo Padre Francisco, en compañía de mi hermano Héctor y nuestro querido Adrián Pallarols, quien es el orfebre del Papa Francisco
Tras un grandioso 2024 de gran actividad boxística, arrancó este 2025 justo con lo que se esperaba, con tremendas carteleras.
El imperio de Riyadh Season y su alianza con Queensberry , Matchroom, Golden Boy y Boxxer, presenta promociones en Las Vegas, el 25 de enero, y en Riad, el 22 de febrero; otros grupos ya vieron acción en Japón. Teiken Promotion, Ohashi Promotions y Top Rank tuvieron su función inaugural en Tokio, con la sensación de los pesos chicos, Naoya Inoue, campeón indiscutido de peso súper gallo, quien noqueó a su rival de Corea del Sur, Ye Joon Kim, bajo la plataforma Amazon Prime, de Japón.
El próximo fin de semana, las empresas Premier Boxing Champions y TGB presentarán una mega cartelera, en el T-Mobile Arena, de Las Vegas, EU, con la transmisión de Prime Video de Amazon Prime , de EU; en México va por Televisa, mientras q ue en todo Latinoamérica por ESPN Knockout
El mexicoamericano, Brandon Figueroa, defenderá su título mundial WBC de peso pluma, en una revancha contra Stephen Fulton, quien lo destronó en 2023.
El primer combate fue dramático, y Fulton le quitó lo invicto en una decisión dividida.
La sensación mexicana Isaac Pitbull Cruz sostendrá un combate
que se espera de alarido contra su compatriota Ángel Fierro
Siempre que hay un mexciano en el ring se esperan grandes emociones, pero cuando dos se enfrentan se pronostica una guerra.
Para esta pelea hemos creado un cinturón conmemorativo llamado Guerrero Azteca, el cual será un trofeo especial para el ganador.
Las peleas entre mexicanos han causado incontables peleas memorables, ese legendario trío que peleaba entre sí, Vicente Saldívar, Joe Conde y Rodolfo Chango Casanova, uno venciendo al otro.
La trilogía de Erik Morales con Marco Antonio Barrera; Barrera vs. Márquez, El Púas contra Chucho Castillo; Herrera vs. Martínez, y tantos combates más.
Este cinturón está dedicado a la memoria de Israel Vázquez, quien falleció el pasado 3 de diciembre; hombre que tuvo grandes batallas con Jhonny González, y esa trilogía con Rafael Márquez
En la pelea estelar, el mexicoamericano, David Benavidez, enfrentará al cubano David Morell, ambos campeones interinos de peso semicompleto; el ganador será el retador de Beterbiev vs. Bivol
El WBC participará activamente en esta promoción con activaciones de responsabilidad social, en especial, la plática de concientización del peligro de las adicciones, la cual será impartida por Rocky Heron, en compañía del réferi y Salón de la Fama, Joe Cortez, y varios campeones mundiales en un centro comunitario de La Ciudad del Pecado. Y los jóvenes que asistan serán invitados a presenciar la cartelera de boxeo.
El sábado 22 se dará una de las funciones más espectaculares de la historia reciente, con siete peleas de campeonato mundial.
Título indiscutido semicompleto (CMB): A. Beterbiev vs. D. Bivol
Título peso ligero (CMB): S. Stevenson vs. F. Schofield
Título peso medio (CMB): C. Adames vs. H. Sheeraz
Título peso superwelter interino (CMB): V. Ortiz Jr. vs. I. Madrimov
Título peso completo int.(CMB): Z. Zhang vs. A. Kabayel
Título peso semipesado int. (OMB): J. Buatsi vs. C. Smith
Título peso completo (FIB): D. Dubois vs. J. Parker
Una gran noticia es que World Boxing, la Federación Internacional de Boxeo, reconocida por el COI, ya cuenta con la afiliación de países necesarios para poder ser oficialmente reconocido como el ente encargado para llevar la actividad de nuestro deporte para que siga siendo olímpico, y se confirme su participación en Los Ángeles 2028. Seguiremos apoyando a World Boxing, y estamos seguros que el boxeo volverá a la época de gloria Hoy estaremos presentando, en conferencia de prensa especial, la nueva imagen del Consejo Mundial de Boxeo. El logotipo se ha modificado con actualización de banderas. El nuevo cinturón, sexta generación, es espectacular, ya lo verán y la playera de campeón mundial con un diseño moderno y muy atractivo.
¿SABÍAS QUE...?
David Benavidez es muy conocido en México por la muy mencionada rivalidad con Saúl Canelo Álvarez Eso quedó en el pasado. Benavidez es un gran campeón, quien conquistó en tres ocasiones el campeonato súper medio WBC y nunca lo perdió en el ring, pero falló una prueba antidoping fuera de competencia, y en la segunda ocasión al no dar el peso durante la pandemia, y finalmente al subir de división conquistó el campeonato WBC semicompleto, al vencer al excampeón Olexander Gvozdyk.
ANÉCDOTA DE HOY
Mi papá dedicó su vida al boxeo y, en especial, a hacer este deporte más seguro y justo para los peleadores. Don José sufrió mucho al ver grandes ídolos del ring que terminaron sus carreras boxísticas en condiciones precarias. Trabajó incansablemente para lograr la creación de un fondo que pudiera asistir a quienes tuvieran urgencias extremas. El Fondo de Campeones José Sulaimán es una realidad, y en los 12 años de su existencia, ha otorgado 2.2 millones de dólares a cientos de boxeadores alrededor del mundo.
APOYAN A PROMESAS DEL AUTOMOVILISMO Y DE OTRAS DISCIPLINAS PARA CONECTAR CADA VEZ MÁS EL DEPORTE CON LAS AUDIENCIAS
POR POR OSCAR ZAMORA
FOTOS: LESLIE PÉREZ
on el objetivo de vincular las marcas comerciales con el deporte, Grupo Rentable Eventos, creó Venga México, un proyecto que tiene el propósito de apoyar, no sólo a las
Pero además de los autos, en la mente de Grupo Rentable y Venga México están otras disciplinas como el tiro con arco, clavados, nado sincronizado y otras disciplinas que han dado éxitos, principalmente en los Juegos Olímpicos.
30 2000 1.3
promesas del automovilismo sino también a otros deportes nacionales que tienen la promesa de crecer.
AÑOS DE EXPERIENCIA DE RENTABLE
La primera apuesta es Ricardo Escotto, piloto de 20 años de edad, de la categoría Indy NXT del deporte motor, quien también ha participado en diversas ramas, sobre todo a nivel Fórmula 4.
ÁREAS DE EXHIBICIÓN EN LA CDMX.
“Queremos que las marcas entren con más fuerza al deporte y la emoción que eso significa. Es una combinación muy interesante, donde nuestro plan es conectar cada vez más a las audiencias y que se crea una gran energía”, dijo Ricardo Escotto padre, director general de Rentable Events a El Heraldo de México
A través de Indy México, el directivo invitó a los patrocinadores a formar parte de la
MILLONES DE IMPACTOS ALCANZA LA EMPRESA.
RICARDO ESCOTTO DIRECTOR GENERAL DE RENTABLE EVENTS
Queremos que las marcas entren con más fuerza al deporte. Nuestro plan es conectar cada vez más a las audiencias
trayectoria del piloto durante su estancia en los Estados Unidos, “sabemos que va a ser algo muy bueno”.
Escotto padre considera que un activo como lo es el deporte mexicano puede avanzar y desarrollarse con el apoyo económico adecuado, “por eso estamos convocando a todos los que quieran unirse a esta causa; que sea algo constante y abarque el deporte profesional, semi profesional o amateur”.
Por su parte, Mario Domínguez aseguró que lo que le falta al deporte mexicano es difusión, “ ahí que el papel de Rentable es importante. Carecemos de apoyo para los talentos y ahí es donde debe intervenir los empresarios”, finalizó.
CONECTAR A LAS AUDIENCIAS 1 2 3 4
ESCOTTO PADRE INDICÓ QUE VARIOS DEPORTISTAS YA APOYAN LA MARCA.
DOMÍNGUEZ INDICÓ QUE PUEDEN HABER MÁS PILOTOS SI HAY PROMOCIÓN.
ESCOTTO HIJO ES EL ÚNICO MEXICANO GANADOR EN INDIANÁPOLIS.
VA A TENER EL AUTO NO. 3 EN LA ESCUDERÍA ANDRETTI INDY NXT.
EL CUADRO BLAUGRANA GOLEA EN CASA AL DÉBIL VALENCIA, Y MANTIENE EL PASO EN LIGA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La piedad no es una virtud que tenga el FC Barcelona, sobre todo después de dos empates y dos derrotas en la Liga de España, por ello al Valencia le humilló 7-1 en Montjuic, en la Jornada 21, para seguir en el tercer puesto, a siete puntos del Real Madrid.
Después de los tantos de Frenkie de Jong (3’) y Ferrán Torres (8’), Fermín López con un par (24’ y 45+4’), y además dos asistencias a Raphinha (14’) y Robert Lewandowski (66’). Cerró la goleada César Tárrega con gol en su propia puerta (75’), mientras que Hugo Duro descontó para los Naranjeros (59’).
PASES EN CORTO
l Flick, segundo DT con menos duelos para llegar a 100 goles con el Barça.
l Desde 2008, el FC Barcelona no hilaba cinco partidos sin ganar en liga.
l El próximo domingo 2 de febrero, los culés recibes al Alavés (Fecha 22)
RESULTADOS #JORNADA21
REVELANTE. Fermín López cumplió con su mejor actuación liguera. REDACCIÓN
El conjunto culé marcó cinco dianas por primera vez en una parte inicial, desde abril de 2015, cuando en ese entonces eran dirigidos por Luis Enrique ganaron 6-0 al Getafe. Además, llegó a 100 goles en 32 duelos (todos los torneos), bajo el mando del DT Hansi Flick. Fermín López es el primer jugador del Barça con dos goles y dos asistencias en un mismo partido de LaLiga, desde que Lionel Messi lo hiciera contra el Valladolid en 2019. Además, es el más joven en hacerlo (21 años y 260 días), desde Bojan Krkić (marzo de 2008, 17 años y 208 días).
“En Liga veníamos de una mala dinámica y necesitábamos esta victoria. Seguro que vamos a luchar”, dijo Fermín.
El Valencia no perdía un partido liguero por diferencia de seis goles o más desde el 6-0 en el Camp Nou (4 de mayo de 2008).
#FCBARCELONA
#CÉSARHUERTA
El atacante tricolor estrelló un balón en el travesaño, en su primera titularidad con el Anderlecht, como local en el Lotto Park, en la victoria 4-1 sobre el Michelen. El equipo del Chino es cuarto en la Belgian Pro League. REDACCIÓN
#PUMAS
LAS FALLAS FRENTE AL MARCO Y LA POCA CONJUNCIÓN LES JUEGA EN CONTRA AL EMPATAR CON ATLAS
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los rizos de Adalberto Carrasquilla emocionaron al Estadio Olímpico Universitario. Al estilo de Hugo Sánchez, Leonardo Cuéllar o César Huerta, movió su melena, pero no el marcador a favor de Pumas, que no pasó del empate a cero ante Atlas, en la Jornada 3 del Cl. 2025.
Las pifias locales frente al arco en los primeros cinco minutos vaticinaron la dinámica del primer tiempo. El segundo también careció de clímax, hasta el ingreso del refuerzo panameño (58’). El apodado Coco quiso darle otra dinámica al duelo, pero terminó consumido por el guión inicial.
La última vez que Atlas visitó C. U. se llevó un 3-0 (Ignacio Dinenno, Chino Huerta y Gustavo del Prete, blanco de abucheos).
También recibieron rechiflas el DT Gustavo Lema, expulsado junto al estratega del Atlas, Gonzalo Pineda (90+3'), y se pierde el reencuentro con Antonio Mohamed, cuando Pumas reciba a Toluca, el miércoles, en la Jornada 4.
RESULTADO #JORNADA3
l LIMITADO. El refuerzo panameño Adalberto Carrasquilla mostró algunos destellos de calidad.
PIERDE REBAÑO INVICTO #LIGAMXFEMENIL l APORTE EL MEXICANO PUSO UNA ASISTENCIA A EMERSON (70’) PARA EL GOL DEL EMPATE DEL WEST HAM 1-1 DE VISITA
SE ALISTA PARA RECIBIR SU TERCERA COPA DEL MUNDO, EN CONJUNTO CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
POR
OSCAR ZAMORA Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los trabajos avanzan para que México reciba su tercera Copa del Mundo , el 11 de junio de 2026, en conjunto con EU y Canadá. A 500 días del inicio del torneo, el tema del Estadio Azteca, en la CDMX, es el que va a contrarreloj en comparación con las otras dos ciudades sede: Monterrey y Guadalajara. Además de tener el tiempo encima (remodelación), la situación de algunos palcohabientes de El Coloso de Santa Úrsula, que recibe el duelo inaugural, es de mucha incertidumbre.
Rafael Martínez, cuya familia es propietaria de uno de los palcos desde 1962, y que ya tiene experiencia en las dos ediciones previas (1970 y 1986), afirmó que no les ha llegado ninguna notificación sobre si la FIFA va a hacer uso de los espacios.
“Sólo mandaron un comunicado de las obras que se iban a hacer, donde pidieron que sacáramos las cosas que queríamos, porque se iban a sellar. Nunca nos dijeron cuánto tiempo se iban a tardar”, dijo en entrevista con El Heraldo de México
Asimismo, recordó que en el Mundial de 1970 tuvieron un inconveniente con los lugares del estacionamiento, porque se les quería cobrar una cantidad extra, “pero en el contrato, que es por 99 años, se especifica que ya no tienes que pagar nada para ningún evento, sólo lo del mantenimiento anual, ganamos los pleitos legales. En 1986 ya no nos hicieron nada”, añadió Martínez confía en que, de nueva cuenta, van a respetar su propiedad: “Es algo privado; sabemos que hay rumores de que pretenden tener el control de los palcos. Sin embargo, no hay argumentos para ello, tenemos un papel que nos avala”. Por su parte, Emilio Azcárraga, expresidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, dijo tras la final del torneo pasado (AP. 2024), el Azteca estará listo en noviembre o diciembre, seis meses antes del inicio del Mundial 2026.
5
INICIO
l La remodelación del Azteca empezó en junio de 2024
APOYO
l Martínez agradece a la Asociación Mexicana de Palcos.
OFERTA
l El Estadio Azteca cuenta con más de 800 palcos
COSTO
l El mantenimiento anual es de más de 60 mil pesos
DUEÑOS
l 10 por ciento de los palcos son propiedad del estadio
CLAVE
l En Jalisco se establecerá un Comité Organizador local
BALÓN
l En octubre se da a conocer el diseño oficial del Mundial
EVENTO
ORDEN l Monterrey recibe el World Football Summit (noviembre).
l Hay reuniones semanales de los comités para revisar avances
VISITA
l En febrero, patrocinadores de FIFA van a ver las sedes
l Actualmente hay un preregistro para adquirir boletos DEMANDA
SERVICIO ANUAL PALCOS ESTADIO AZTECA
14 MIL 250 PESOS
19 MIL 800 PESOS 7 MIL 290 PESOS 5 MIL 824 PESOS
5 MIL 918 PESOS
No obstante, la NFL va a dar a conocer un partido en México, posiblemente en octubre, por lo que la reapertura se debe de dar antes de dicha fecha
“En Monterrey, los esfuerzos van en tiempo y forma”, dijo Alejandro Hütt, host city manager del Comité Organizador, quien agregó que el estadio, la movilidad y la seguridad son las principales áreas de trabajo.
“Se va a hacer la instalación del nuevo sistema de ventilación y oxigenación de la cancha, además de adecuaciones en las áreas VIP y en zona de medios; trabajamos con el gobierno estatal en la movilidad”, expresó.
Para la capital de Nuevo León ya comenzó el Mundial, explicó Hütt, quien dijo que el reto más grande va a ser el Fan Festival en el Parque Fundidora, porque se pusieron el objetivo de tener un Récord Guinness, con más de dos millones de asistentes en los 40 días de torneo.
En lo que respecta a Guadalajara, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, manifestó, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, algunos de los grandes objetivos de la ciudad alrededor del evento.
Trabajan en conjunto con la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para que los visitantes lleguen a los cuatro partidos del Mundial en el estado, acompañados de un ambiente de fiesta y color.
“Queremos que los visitantes después puedan ir a nuestros pueblos mágicos, a Nuevo León y a la Ciudad de México, que visiten nuestro país y conozcan la belleza que tiene”, agregó.
A menos de un año y medio para la inauguración, los comités trabajan con el tiempo en las manos, a la espera de no caer en la fama atribuida a los mexicanos: dejar todo al último
CON LA LLEGADA DEL DOCTOR SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COMO COORDINADOR DEL C5, LA DEPENDENCIA COMIENZA UNA NUEVA ETAPA E INTEGRA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA RECOPILACIÓN DE DATOS
4/5
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: GUILLERMO O’GAM
COMIENZA A OPERAR LA LÍNEA 9-1-1 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR
JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2782, lunes 27 de enero de 2025. EL HERALDO DE
“Como operadora del 9-1-1, mi labor principal es la toma de datos para enviar el apoyo o el recurso que se requiera, ya sea una patrulla, ambulancia, bomberos”, detalló Esther Centeno, quien desde hace casi 11 años forma parte del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicacio-
57% DE LOS REPORTES ATENDIDOS EN 2024, FUERON FALSOS O DE BROMA.
8
AÑOS CUMPLIÓ LA LÍNEA DE EMERGENCIAS DE FUNCIONAR.
60% DE LAS LLAMADAS SON REALIZADAS POR MUJERES.
nes y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, C5, y quien en el marco del aniversario de la línea, fue reconocida por su trayectoria . Ubicación, calle, número, esquina y colonia, son los datos que piden los operadores de la línea de Emergencias 9-1-1, la cual, diariamente, recibe un aproximado de cuatro mil 500 reportes
209
OPERADORAS TRABAJAN EN ESTA LÍNEA. 2017
“Cuando marca a una mujer que está en riesgo y dice ‘mi agresor está aquí’, me quedo con ella en línea hasta que llegue la patrulla”, detalló la operadora.
“Vivo con entusiasmo esta nueva etapa del C5”, dijo Centeno referente a la implementación de la perspectiva de género en la institución.
Desde la línea de Emergencias 9-1-1, Esther hace el llamado a los capitalinos a que no hagan mal uso de la línea, ya que “recibimos muchas llamadas de broma, que tal vez puede ser desperdiciado ese recurso de esa llamada de broma en una que de verdad realmente requieran el apoyo de ambulancia, patrulla, bomberos”, finalizó.
DESDE LA LÍNEA DE EMERGENCIAS 9-1-1, ESTHER CENTENO CANALIZA AL ÁREA CORRESPONDIENTE LAS LLAMADAS DE LOS CIUDADANOS
67% EL PERSONAL FEMENINO EN TELEMEDICINA. 2022EL ÁREA TUVO UN AUGE DEBIDO A LA PANDEMIA.
#ENSALUD
EL ÁREA DE TELEMEDICINA DEL C5, ESTÁ CONFORMADA EN SU
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En 2022, en medio de la pandemia por COVID-19, la doctora Leslie Alondra Gutiérrez Moreno se integró al C5, en donde se desempeña como subdirectora del área de Telemedicina de la Dirección de Atención Prehospitalaria.
“Yo llevo tres años (en el C5). Ingresé en el 2022, justamente después del auge que hubo en el área médica, con lo del apoyo de la pandemia”, explicó en entrevista con Mente Mujer, Gutiérrez Moreno. Actualmente, Telemedicina está conformada en un 67 por ciento por personal femenino. Esta área forma parte del despacho de servicios de atención prehospitalaria, integrado por dependencias como el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la Cruz Roja, así como por la Secretaría de Salud de la CDMX (Sedesa).
“El proceso es que ingresa la llamada al 9-1-1, entonces la operadora u operador, si es algo médico, lo transfiere al área de telemedicina. Es entonces donde un médico o una médica de atención prehospitalaria empieza el interrogatorio dirigido, justamente para poder obtener la información necesaria y, en dado caso de que se requiera el envío de un recurso, se haga con prioridad.
CONOCE MÁS
CUERPO Y ALMA
FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC
@MaElenaEsparza
POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
•Ella ofrece un sermón. Él hace un esfuerzo casi infantil para exagerar su incomodidad, su molestia y sus oídos sordos.
Me atrevo a afirmar que lo actúa para no defraudar a sus seguidores, atentos a cada gesto del líder para alimentar su lado más tribal. O a lo mejor sí es así de malo. Ha creado un personaje digno del Hollywood que arde en llamas simbólicas.
Ella pone el ejemplo; él, también. Donald Trump es un hombre reivindicador de la masculinidad heteronormada, patriarcal, capitalista; un héroe ventajoso y aventajado del destino manifiesto.
Mariann Edgar Budde es una mujer representativa de tantas luchas que combaten a figuras como el primer Presidente convicto de Estados Unidos.
La Obispa, ciclista y defensora de los Derechos Humanos, rompió el techo de cristal: en 2011 se convirtió en la primera mujer en servir como líder espiritual de la Diócesis Episcopal de Washington. Y el martes pasado el mundo entero conoció su nombre cuando habló en nombre de otras, otros y otres.
l El personal médico da acompañamiento por videollamada en lo que llega la ayuda.
l Canalizan los casos de primer nivel de atención a la dependencia correspondiente.
l Esta área permite que las mujeres accedan a servicios de salud sin tener que desplazarse. 1 2 3
Por lo mientras, aquí en el centro nos apoyamos de tecnologías para brindar esa atención a distancia”. Asimismo, la médico cirujana explicó que “hablando de la perspectiva de género, es de vital importancia que se haga una distinción en cuanto a las condiciones de salud”.
“Por ejemplo, un masculino de 50 años que presente dolor en el pecho es distinto a una femenina de la misma edad con la misma sintomatología. En nuestro país es más común que los hombres presenten infarto agudo al miocardio, a diferencia de la población femenina. Entonces, desde ahí nosotros podemos identificar o bien pensar en qué tipo de sintomatología o padecimiento está ocurriendo”.
En este contexto, la doctora enfatizó en que “es muy importante que la ciudadanía sepa que aquí hay médicas y médicos que estamos para servirles De igual forma, que confíen en que el personal médico está capacitado en temas de equidad de género”.
DEL PERSONAL DE ESTA ÁREA ES FEMENINO.
LA LÍNEA QUE CANALIZA LAS LLAMADAS A TELEMEDICINA.
Durante el servicio de oración al día siguiente de la investidura presidencial, llamó a Trump a tener misericordia “de la gente de nuestro país que ahora está asustada”, especialmente las personas migrantes, temerosas de ser separadas de sus familias y las pertenecientes a la comunidad LGBTQ+.
Un día antes, el magnate capaz de embolsarse 40 mil millones de dólares de la noche a la mañana con su propio memecoin —no es Black Mirror, es la volátil realidad— había presentado su Orden sobre Género como una medida destinada a proteger a las mujeres de la ideología en esa materia. Ya llegó por quién llorábamos: un hombre que nos salvará del feminismo. ¡Para llorar!
La Obispa pidió piedad, pero al Presidente le pareció aburrido, según declaró a medios cuando regresó a la Casa Blanca. Por lo visto, le divierte más acabar con las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión. Esto, hoy, sí que amerita el adjetivo de líder bananero. No hay autoridad divina en el discurso de odio de Donald Trump. El conservadurismo, paradójica y lamentablemente para quienes profesan esa ideología, también propaga conciencia sobre el alejamiento de nuestra esencia: la humanidad.
Con su discurso de odio provocará oleadas de amor. Ahí estaremos.
EL C5, EL COORDINADOR GENERAL, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS, REFUERZA EL COMPROMISO DE LA INSTITUCIÓN EN LA
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras casi una década de labores, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, “C5”, integra la perspectiva de género en la recopilación de datos.
“Nosotros, no solo agregamos en estos meses el tema de los datos de mujeres, sino también las gafas violetas, la capacidad de mirar de una manera sustantiva e igualitaria el tema estructural de las violencias contra las mujeres”, explicó en entrevista con Mente Mujer, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5.
De acuerdo con el doctor Guerrero Chiprés, de enero de 2024 a la fecha, la dependencia del gobierno de la CDMX, ha registrado un total de 102 mil 600 reportes relacionados con violencia de género.
“Estamos frente a una enorme posibilidad que, por instrucciones de la jefa de gobierno, Clara Brugada, nos va a permitir avanzar en la estructuración de una política pública capaz de ir erradicando paulatinamente la violencia de género, siempre y cuando, con inteligencia ciudadana de mujeres y de hombres, identifiquemos las vulnerabilidades”, recalcó el doctor en Teoría Política.
“Sin comunidad no hay seguridad”, puntualizó el coordinador general del C5 al cuestionarlo sobre cómo surgió la necesidad de integrar la perspectiva de género a la dependencia, “dado que la comunidad está integrada mayoritariamente por mujeres, y también que
l La dependencia asiste al gabinete de seguridad de la jefa de gobierno, Clara Brugada.
l Buscan implementar un proyecto a largo plazo en pro de la ciudadanía.
l Su objetivo es contribuir a erradicar la violencia de género de forma comunitaria.
1 2 3 4
l Hacen un llamado a que los capitalinos denuncien la violencia de género.
las agresiones se dirigen mayoritariamente contra ellas, sin incorporar sustantivamente la mirada de género, no es posible avanzar en la erradicación de la inseguridad en ninguna parte”.
De acuerdo con el coordinador general, el “C5 es el corazón de la seguridad de la capital nacional”, el cual, tiene “su potencia y robustez en el sistema de videovigilancia”, pero también “coadministra seis líneas de emergencia” 911, línea de emergencias; 089, para denuncia anónima; línea SOS Mujeres *765, enfocada en la violencia de género; *0311, Locatel, una de las líneas más antiguas y conocidas; la 426, también conocida como la Línea H2O, en donde se reporta todo lo relacionado con temas de agua; así como la Línea antiextorsión, 55 50 36 33 01, la cual se implementó hace unas semanas.
“Todas estas líneas son parte de un modelo de gestión”, explicó Guerrero Chiprés, haciendo referencia al trabajo en conjunto que realizan con 27
dependencias de gobierno de la Ciudad de México, entre las que se encuentran la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia, la Policía de Investigación, la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, entre otros
“Están también los despachos que corresponden al ERUM, al CRUM y a la Cruz Roja”, detalló el funcionario, por lo que “el C5, es quizá el instrumento más colaborativo institucionalmente hablando, que exista en todo el continente”.
“Hay que aprovechar la vanguardia que en este momento ya tiene el C5 a nivel nacional para proyectar la agenda de género, de igualdad sustantiva y de una mirada violeta”, enfatizó el titular del C5, quien tiene como siguiente objetivo “acelerar el programa de videovigilancia con perspectiva de género que nos ha encargado la jefa de gobierno Clara Brugada”, con el que buscan que todos los entornos sean seguros para las capitalinas
EL C5 ES EL CORAZÓN DE LA SEGURIDAD DE LA CAPITAL NACIONAL".
83,4007
SE PONE EN MARCHA LA LÍNEA SOS MUJERES.
OPERADORAS TRABAJA EN ESTA PLATAFORMA.
Como un compromiso de lucha contra la violencia de género, desde 2022 el C5 encabeza el funcionamiento de la Línea SOS Mujeres *765, proyecto que nación por iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su jefatura de gobierno
“Mi labor es atender a las mujeres que están siendo víctimas de violencia”, explicó Karen Moreno Gómez, operadora de la línea
“Se les brinda el apoyo, ya sea una patrulla o una ambulancia, en caso de que lo requieran”, explicó la entrevistada sobre los servicios, entre los que se encuentran el acompañamiento sicológico y legal, así como la hospitalización y las medidas de protección. Actualmente, esta línea cuenta con una plantilla conformada por 166 operadoras capacitadas en perspectiva de género. “Brindamos frases de apoyo y trabajamos con empatía para entender a las mujeres que están siendo violentadas”, explicó Moreno Gómez.
En este contexto, de acuerdo con datos del C5, de 2022 a diciembre de 2024 fueron atendidas más 182 mil llamadas.
“También pueden hablar familiares de las mujeres”, explicó Karen, ya que, en muchos, las víctimas no denuncian por temor a represalias o por falta de empoderamiento económico.
En lo que se refiere a las fortalezas de la línea, destaca el trabajo colaborativo con otras dependencias del gobierno de la ciudad como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Secretaría de Salud (SEDESA), Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES); la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); la Fiscalía General de Justicia (FGJ), y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Moreno Gómez ingresó a esta dependencia en diciembre de 2017. “Para mí es un orgullo formar parte del C5”, sentenció la entrevistada y aseguro que, actualmente,“el papel que la mujer está representando en seguridad es muy importante, porque ahora estamos siendo escuchadas y eso demuestra el trato igualitario
“Antes era el hombre el que tenía, por así decirlo, el poder y ahora somos iguales, entonces que una mujer esté en el área de seguridad es muy importante porque demuestra que estamos cambiando”, finalizó
DESDE LA LÍNEA 089, LOS CIUDADANOS REALIZAN DENUNCIAS ANÓNIMAS ANTE CUALQUIER DELITO
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: GUILLERMO O’GAM
En 2013, con el objetivo de que los habitantes de la ciudad de México, denunciaran delitos de manera anónima, se creó la línea de Denuncia Anónima 089, a través de la cual, se reportan delitos relacionados con la extorsión, el narcomenudeo, el secuestro, la violencia de género, por solo mencionar algunos
“Mi principal función es atender llamadas de emergencia o de carácter penal, y canalizarlas al área correspondiente, dependiendo a dónde pertenezcan”, explicó en entrevista con Mente Mujer, Leticia Figueroa, operadora de esta línea de atención ciudadana que forma parte del C5
“Quisiera hacerle la invitación a la ciudadanía a denunciar, a fomentar esa cultura”, enfatizó la entrevistada sobre esta práctica de la cual, de acuerdo con la Encuesta
LA PREMISA
de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) realizada por el INEGI, en 2024, a nivel nacional ,92.9 por ciento de los delitos registrados no se denunció. En este contexto, ante el temor de la ciudadanía a denunciar, en la línea 089, la premisa es el anonimato del usuario
NACE ESTA LÍNEA DE DENUNCIA.
NUESTRAS CAUSAS
PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1
@Claucorichi
POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA
•En nuestras sociedades, la decisión de ser madres o tener más descendencia está condicionada por un entorno social que da la espalda a la maternidad y por la ausencia de políticas públicas para poder conciliar nuestra vida personal, laboral y familiar. Es recurrente la falta de acompañamiento y corresponsabilidad desde el hogar y la inexistencia de redes de cuidado. La falta de redes formales de cuidados está determinando la baja natalidad en países como España debido a un entorno que hace incompatible el desarrollo laboral con la maternidad y la familia. En ese país nacen 1.16 hijas o hijos por mujer respecto a los dos en México. Y por supuesto, la calidad de vida es distinta, lo que se refleja en un costo más alto de los bienes y servicios.
El estudio Sin madres no hay futuro, realizado por una asociación civil española, encontró que 85% de las mujeres se ha sentido sola desde que es madre por no contar con los apoyos para poder conciliar. Esa soledad las orilla a renunciar a su trayectoria profesional, a no tener las hijas o hijos ni el número deseado, lo que deriva en un impacto personal y emocional.
Especialmente en hogares monoparentales, las mujeres deben renunciar a su empleo o a puestos de responsabilidad (quizá eso explique en parte por qué el número de mujeres en puestos de alta dirección es bajo) al convertirse en madres y cuidar de su salud mental. También un número importante considera que la falta de apoyos familiares en momentos de necesidad les ha motivado a tomar una decisión laboral para conciliar y cuidar mejor.
l Al usuario se le garantiza el anonimato y la confidencialidad.
l El teléfono no es registrado por los operadores.
l Se puede denunciar diversos delitos. 1 2 3
“Ingresa la llamada. No se registra el número telefónico del cual se comunican y nuestra prioridad es mantener en todo momento el anonimato de la persona, aun así se esté identificando, nos esté comentando quién es, en la denuncia que nosotros generamos, ningún dato lo involucramos en esa información”, explicó Figueroa.
“(Del reporte) solamente se toma información del delito, de los responsables, de las personas que son víctimas y se canaliza a la autoridad para su investigación y solamente se canaliza el formato de la denuncia, de igual manera no se especifica información precisa de quién está denunciando”, puntualizó la entrevistada.
Desde 2017, Leticia Figueroa forma parte del C5, “ingresé en mayo”, recordó sobre su integración a esta institución, de la cual afirmó que se siente “muy afortunada de poder apoyar, en general, a la ciudadanía en el área de trabajo. Me siento afortunada de pertenecer a este centro”.
HORAS, 365 DÍAS DEL AÑO DA SERVICIO.
El informe sostiene que la penalización de la madre en el ámbito laboral es una realidad. Y que, si bien la incorporación masiva de la mujer en el mercado laboral en los últimos años le ha dado autonomía económica, todavía estamos lejos de la igualdad (la ONU calcula que al ritmo actual podría tomar 300 años), sobre todo cuando llega la maternidad. Para revertir esa tendencia proponen que las empresas ofrezcan flexibilidad laboral, corresponsabilidad en el hogar, acompañamiento a la maternidad y redes sociales.
La calidad de vida también importa en países como España donde el costo de vivienda, educación, salud y responsabilidad de cuidados en el ámbito privado es superior a la de nuestro país, de ahí que 60% de españolas renuncien a su carrera al ser madres para asumir los cuidados por sí mismas o renuncien a ser madres. Los equilibrios son un reto mundial por el que debemos seguir luchando.