‘MÉXICO LOS RECIBE CON LOS BRAZOS ABIERTOS’
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
NUEVA AGENDA LEGISLATIVA
RICARDO MONREAL
JOSÉ A. PEÑA MERINO
SE VE EL RESPALDO A MIGRANTES
› El apoyo a los connacionales en Estados Unidos está siendo efectivo para José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, pues informó que se ha descargado en 145 mil 800 ocasiones la “ConsulApp Contigo” para mexicanos que viven en la Unión Americana.
FRANCISCO GARDUÑO
Y SIGUE GARDUÑO
› Francisco Garduño se mantiene al frente del Instituto Nacional de Migración porque la administración actual está en “un periodo de transición largo”. Así lo dijo Claudia Sheinbaum, pues el tema del fenómeno migratorio es muy delicado, más ahora ante las amenazas de deportación de Trump Sergio Salomón sigue apoyando en todo.
› Cambio de ruta habrá en la Cámara de Diputados en el inicio del periodo de sesiones. Las prioridades serán el T-MEC, la relación con Trump y la estrategia de seguridad. Así lo perfilan en Morena, su coordinador en San Lázaro, Ricardo Monreal, y el presidente de cámara, Sergio Gutiérrez. Incluso, se apoyarán de los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Economía, Marcelo Ebrard; y de Seguridad, Omar García Harfuch
YASMÍN ESQUIVEL
NO PARA EL DEBATE EN LA CORTE
› La ministra Yasmín Esquivel criticó a la presidenta de la Corte, Norma Piña. La acusó de violar la autonomía de los órganos jurisdiccionales al otorgar una medida cautelar para que no impusieran sanciones a los integrantes del Comité de Evaluación del PJF por no acatar la orden del TEPJF de retomar actividades.
RAQUEL BUENROSTRO
ACUERDO EN PUERTA
› Se están poniendo de acuerdo para llegar a una transición tersa la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, y los comisionados del INAI; tuvieron una reunión para determinar el destino de toda la plantilla laboral del instituto que será absorbida por la dependencia federal, respetando, nos dicen, sus derechos laborales.
ALEJANDRO MORENO
SE LE DESBALAGAN
› Apresurada reunión de contención mantuvo en Mérida, Yucatán, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, luego de que tres de sus alcaldes renunciaran a ese partido para pasarse a las filas de Morena. Entre ellos destaca Carlos Cabrera, exesposo de la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco
FRANCISCO CERVANTES
ALTA ACTIVIDAD
› Francisco Cervantes, presidente del CCE, ha estado muy activo: firmó un acuerdo para fortalecer la formación profesional, como parte de una estrategia para contar con personal capacitado ante el nearshoring. En el acto estuvo Mario Delgado, titular de la SEP, y Luis A. González, cabeza de la ANUIES.
ARTICULISTA INVITADO
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*
Vivir en tiempos interesantes
Hay una frase probablemente utilizada por primera vez por el político británico Joseph Chamberlain, aunque con posterioridad atribuida apócrifamente a la tradición literaria china: “Ojalá vivas en tiempos interesantes.” El encanto de la frase es que, a simple vista, parece no ser más que una expresión de buenos deseos, pero detrás de esa fachada esconde una maldición que sólo comprenderá quien en verdad ha vivido en “tiempos interesantes”.
“Vivir en tiempos interesantes”, sentencia que empieza a calar más y más en estos días, pero que algunos de nosotros que aún podemos recordar los turbulentos años sesenta, podemos afirmar que ya los vivimos. Y, como a veces la historia gusta del dramatismo, fue justamente en el primer año de esa década que Robert Allen Zimmerman, un joven desconocido, decidió abandonar sus estudios universitarios para dedicarse a su verdadera pasión: la música. A sus apenas veintitrés años, habría alcanzado la cúspide del estrellato, bajo un nuevo nombre: Bob Dylan
Poca gente encarna el espíritu de sus tiempos tan perfectamente como él. Serán, sin duda, pocos mis compañeros de generación quienes desconozcan la obra maestra que es
A Hard Rain's a-Gonna Fall
La inagotable versatilidad del cantautor puede apreciarse con la canción Like a Rolling Stone, en donde retrata la historia más modesta -y por ello más íntima y profunda- de una mujer adinerada que pierde todo y se ve reducida a hurgar en la basura por comida. Al margen de su poderosa crítica a la desigualdad social y la volatili-
dad de la fortuna, realiza también una exploración maravillosa de la naturaleza humana. En 2016, cuando el músico fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en un giro de eventos inesperadamente controversial, pues muchos reprochaban que este galardón se encontraba fuera de los escritores de música popular y de sus liricas cotidianas. Quizás habría que recordar a sus detractores que la tradición literaria que tanto veneran se erigió sobre las llamadas “épicas homéricas”, que en su momento no fueron más que canciones populares que relataban los eventos (reales o ficticios) de tiempos anteriores.
Tal vez fue por esto que Dylan rechazó acudir a la ceremonia pública a recibir su premio, optando en su lugar por un evento privado más modesto. Pero quizá también fue porque su rechazo a la cultura de la celebridad representa algo más profundo: la noción de que el arte vale más que el propio artista, y la palabra más que el emisor, que la glorificación a niveles absurdos de los grandes hombres y mujeres, lejos de enaltecer sus logros, los opaca con su brillo intolerable y artificial.
En tiempos como los que vivimos, en “tiempos interesantes” donde el culto a la personalidad permea en todas las esferas, bien haríamos en seguir el ejemplo de Robert Allen, de entender que no somos nosotros, sino nuestras acciones, lo único que perdurará después de que nuestros nombres y nuestros rostros se pierdan en la borrasca del tiempo.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
COORDINACIÓN CON SEDENA Y MARINA
COORDINACIÓN CON SEDENA Y MARINA
1 2 3
Soldados y marinos apoyarán con el plan de alimentación a migrantes.
Ayudarán con la instalación de cocinas móviles y células de intendencia.
Ofrecen seguridad en centros de atención y apoyo en traslados.
CON BRAZOS ABIERTOS
’MÉXICO, LISTO PARA RECIBIR A PAISANOS‘
POR: ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirma que la estrategia de repatriación de migrantes contiene beneficios como albergues, seguro, pensiones, becas y ayuda económica
Sin importar el número, México recibirá con los brazos abiertos a todos los connacionales repatriados desde Estados Unidos
Les otorgará cada uno de los beneficios del programa “México te abraza”, creado por la presidenta Claudia Sheinbaum, e implementado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Así lo dio a conocer la responsable de la política interna del país en una entrevista con El Heraldo de México, para hablar de la estrategia de repatriación de nuestros paisanos, quienes se verán en la necesidad de volver a sus lugares de origen a raíz de las órdenes ejecutivas que firmó Trump en el arranque de su segundo periodo como presidente de EU. En ese sentido, Rosa Icela Rodríguez aseguró que no habrá distinción ni discriminación para los paisanos que ingresen al territorio nacional y completen la carta de repatriación que les otorgará el gobierno federal. También se refirió a la relación con el gobierno de Donald Trump. Reiteró lo expresado por la presidenta Sheinbaum: la cooperación y los acuerdos con la Casa Blanca serán permanentes
Secretaria, ¿cuál es el estatus del programa “México te abraza”?
Estamos listos para recibir a nuestros paisanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó colocar centros de atención a lo largo de toda la frontera norte para darles la bienvenida.
Queremos que confíen en que trabajaremos para que se reintegren a sus comunidades de manera normal
¿Y en realidad México los abraza?
Es parte de lo que representa la Cuarta Transformación.
“México te abraza” es el nombre de la estrategia porque hay muchas historias dramáticas detrás de estos casos. He de decirlo: muchas familias han sido separadas
¿No es fácil para nadie?
Llegan con sueños frustrados. Por eso, México los recibirá bien, como se merecen. Estamos trabajando en acciones para que se sientan bien en su país
¿Hubo trabajo previo a la llegada de Trump?
Analizamos el contexto internacional para prever muchas de las situaciones que podrían surgir. Es responsabilidad del Estado atender a nuestros connacionales y mantener la gobernabilidad
¿Era un tema anunciado?
Ante un problema anunciado, había que planear cómo recibirlos de manera ordenada y segura
¿Como la instalación de módulos de atención?
Sí, instalamos nueve albergues en estados fronterizos. En Baja California hay dos; en Tamaulipas, tres; y en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Nuevo León, hay uno en cada estado
¿Cómo llegan ahí los paisanos?
Al ingresar a México, recibirán una carta de repatriación que es muy importante que conserven, ya que les dará acceso a los albergues y será la llave para todos los beneficios del programa
¿A qué beneficios tendrán derecho?
766
Tendrán seguro social y acceso a programas como la pensión para adultos mayores, becas para niños, programas para jóvenes y mujeres, además de una ayuda económica. Lo más importante es garantizar la tranquilidad de las familias
¿Qué capacidad instalada tienen?
¿Cuántos mexicanos esperan recibir en esa condición?
Estamos preparados para cualquier escenario, sin importar el número
¿Tienen alguna estimación?
7
MIL MEXICANOS DEPORTADOS DE 2016 A 2020. MILLONES DE MIGRANTES EXPULSÓ BILL CLINTON.
11
PUNTOS EN LA FRONTERA, PARA REPATRIACIÓN.
No tenemos un estimado. Cualquier cifra que mencione sería una especulación
¿Lo cierto es que es un problema serio?
No podemos especular con algo tan importante, porque significa vidas, destinos, y mucho dolor. Regresar de esta manera no es algo que el Gobierno mexicano desee, pero estamos preparados para recibirlos
Antes del 20 de enero, cuando Trump asumió el poder, se esperaba una ola de deportaciones...
Hay que esperar. La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha enseñado a actuar con mesura y prudencia. Eso es lo que hacemos
¿Habrá otros beneficios para quienes tengan su carta de repatriación?
Aún no se anuncia oficialmente, pero se planea un programa de empleo con el CCE
¿Y cómo va ese plan?
Estamos en la fase final. El martes se llevará a cabo una reunión con la Secretaría del Trabajo, Gobernación y empresarios para definir cómo ofrecer empleos a las personas repatriadas
¿Hay respaldo de otros sectores?
Sí, mucha solidaridad de organizaciones civiles, religiosas y empresariales.
Los mexicanos solemos unirnos cuando hay situaciones que afectan al país
¿Tiene algún ejemplo?
Por supuesto. Una empresa llamó para ofrecer donaciones de pan para los albergues. Es algo muy emocionante
¿Hay más ejemplos?
La Iglesia católica también se ha acercado para ofrecer consuelo, porque esta situación es muy compleja para las familias
¿Y el gobierno?
Sí, hay servidores públicos de todos los niveles —federal, estatal y municipal—, sin importar partidos políticos, trabajando unidos para ayudar a nuestros paisanos
¿Qué representan los repatriados para México?
Son muy importantes, tanto social como económicamente.
No olvidemos que una parte significativa de la economía mexicana ha dependido de las remesas. Estamos muy agradecidos con ellos
DEPENDENCIAS PARTICIPAN EN LA ESTRATEGIA.
Para ponerlo en perspectiva, ¿qué tanto se incrementaron las deportaciones con Donald Trump?
El número no ha cambiado. Todos los días hay deportaciones por los puer-
tos fronterizos, pero nuestros servicios han mejorado
¿En qué sentido?
Ahora hay transporte, kits de limpieza y agua. Además, se les orienta sobre sus derechos y cómo llenar su carta de repatriación. Es lo mínimo indispensable porque vienen de vivir una tragedia
Trump dijo en Davos que las relaciones con México son mejores que con Canadá.
¿Qué opina de eso?
Me remito a las palabras de la presidenta Sheinbaum: habrá una relación de respeto y acuerdos. Somos vecinos y estamos condenados a vivir juntos; ni ellos se cambiarán de casa, ni nosotros
¿Sana vecindad?
Vamos a mantener una buena relación. Es lo que esperan los ciudadanos de ambos países
¿En ambos lados de la frontera lo saben?
Un acuerdo binacional tendrá que darse
¿Hay posibilidades de que México sea un tercer país seguro para migrantes de otras naciones?
No, México no es un tercer país seguro. Pero esa parte corresponde atenderla a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por nuestra parte, seguiremos trabajando como siempre para recibir a nuestros connacionales
Misión Especial
Martha Bárcena
Los cárteles, organizaciones terroristas (I)
LA ORDEN EJECUTIVA FIRMADA POR TRUMP, EL 20 DE ENERO, SE REFIERE NO SÓLO AL COMBATE AL TRÁFICO DE DROGAS, SINO DE PERSONAS Y OTRAS ACTIVIDADES
uando fui embajadora de México en EU surgió la propuesta de nombrar a los cárteles organizaciones terroristas (FTO), que no se concretó. La embajada hizo un análisis de la legislación del gobierno de EU para combatir al terrorismo y su aplicabilidad.
CEl nuevo decreto firmado por Trump inició un proceso de designación de los cárteles como organizaciones terroristas (FTO).
Una primera base legal citada es la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) codificada en el 8.U.S.C. En ella corresponde al secretario de Estado designar una organización como FTO en caso de cumplir los siguientes supuestos:
a) La organización es extranjera.
b) Participa en “actividad terrorista” definida en otras secciones de la ley, o conserva la capacidad y la intención de participar en actividad terrorista o terrorismo.
c)La actividad terrorista o terroris-
mo de la organización, amenaza la seguridad de nacionales estadounidenses o la seguridad de Estados Unidos. Trump amplió el margen de sanciones y acción al invocar la Orden Ejecutiva 13224, adoptada después de los ataques terroristas del 11 de septiembre y enmendada posteriormente, cuyo fundamento es la ley de Facultades de Emergencia Económica Internacional (IEEPA), por la cual puede imponer sanciones a personas o grupos que constituyan “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la política exterior o la economía de EU”. Las sanciones son esencialmente de carácter económico y financiero. Con la orden ejecutiva se inició un proceso a concluir en 14 días, después del 3 de febrero, que amplía las definiciones de “organizaciones terroristas extranjeras” al señalar que los cárteles “constituyen una amenaza a la seguridad nacional de los EU, más allá del crimen organizado transnacional tradicional” y da las razones por las cuales así los considera, entre ellas, su vínculo con gobiernos extranjeros y actores extra hemisféricos y su infiltración en gobiernos del continente americano, entre otras.
El objetivo de esta nueva política es “la total eliminación de la presencia de estas organizaciones en EU, así como su habilidad para amenazar el territorio y seguridad de los EU a través de su estructura de comando y control en territorio extranjero, y así proteger a los estadounidenses y la integridad territorial de EU”.
Durante el proceso en curso, el secretario de Estado consultará al secretario del Tesoro, de Seguridad Interior, al fiscal general, al director de inteligencia nacional -ninguno de ellos amigo de México- para definir cuáles cárteles u otras organizaciones se designarán como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).
Con base en las recomendaciones, procederá la instrumentación de sanciones. Algunas implicarían la expulsión inmediata de individuos, de acuerdo con la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, si se define que hay una invasión o incursión en el territorio de los EU, por un actor específico.
#CLAUDIASHEINBAUM
'HAY DIÁLOGO PERMANENTE'
Existe una relación de respeto con EU, afirma la Presidenta
POR: NOEMÍ GUTIÉRREZ
FOTO: ESPECIAL SIN ALARMA
La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo afirmó que hay diálogo y coordinación con Estados Unidos ante las deportaciones masivas anunciadas por el presidente de ese país Donald Trump.
“Hasta ahora ha sido una relación de respeto y de coordinación, de diálogo permanente, mucho diálogo, mucha comunicación y en estos días se van a seguir estableciendo acuerdos. Repetimos, siempre es el respeto que vamos a pedir a nuestra soberanía y buscando la mejor coordinación posible”, dijo.
Descartó un aumento sustantivo en el número de deportaciones de EU.
Se reunió con miembros de su gabinete para abordar y afianzar las medidas migratorias.
Explicó que el gobierno de Trump también dialoga con países de Centroamérica Luego informó que la última semana se han deportado a México 4 mil 94 personas, la gran mayoría mexicanos. Y agregó que ya se trabaja con Estados Unidos en materia de migración tras llamada del canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio; confió en que el diálogo se amplíe a otros temas. Recalcó que en las deportaciones se pide el respeto a los derechos humanos.
Descartó que se tenga un aumento sustantivo de las deportaciones de mexicanos durante la última semana
Por la tarde, la Presidenta tuvo una reunión con miembros de su gabinete para abordar justamente el tema migratorio, aunque no se dio más detalle.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
DESABASTO Y COYOTES, EL SALDO DE BIRMEX
OTRA VEZ, DURANTE el transcurso de la semana pasada, Birmex siguió dando tumbos de la mano de su director general, Iván Olmos Cansino, y su directora de Administración y Finanzas, Emma Luz López
Salió con un estudio de mercado de las claves desiertas, producto del gran fracaso de la recientemente muy festejada primera vuelta de la compra consolidada de medicamentos.
Pues resulta que la conferencia mañanera de hace dos semanas, donde se informó que se habían asignado y asegurado más de 66% de las claves para el bienio 2025-2026, no todo fue cierto.
De 3 mil 920 claves claves de medicamento y material de cura ción que se iba a licitar, solamente mil 337 resultaron en ofertas viables, ya que mil 343 no recibieron propuesta y mil 240 fueron eliminadas por precio no conveniente o documentación deficiente.
Las que se lograron fincar quedaron bajo la sombra de muy poca transparencia, lo que ha ocasionado la presentación de más de 400 inconformidades, hasta el pasado viernes, de molestos proveedores.
Los oferentes del sector esperaron en vano dos semanas, después de acceder y presentar múltiples quejas e irregularidades ante el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark
Se les dijo que se iba a abrir el sistema para volver a cargar ofertas y rehacer fallos, lo que no sucedió; solo presentaron algunas correcciones de forma, mientras las quejas e inconformidades siguieron acumulándose.
Sin correcciones de fondo, los pupilos del doctor David Kershenobich emitieron desde el miércoles pasado una nueva convocatoria para un estudio de mercado para poder cubrir todas las claves desiertas.
Esa investigación es tanto para la compra consolidada 2025-2026 como para la complementaria 2025 que vienen arrastrando desde octubre.
Y como ya les llegó el agua al cuello por el desabasto, Birmex está pidiendo a los proveedores que entreguen lo que tengan en existencia, en virtud de la falta de medicamentos y material de curación.
Los focos rojos ya empezaron a prenderse en el IMSS, que dirige Zoé Robledo; en el IMSS-Bienestar, a cargo de Alejandro Svarch; en el ISSSTE, que comanda Martí Batres, y en los institutos federales de salud.
Aunado a lo anterior, no hay claridad si ese estudio de mercado fue para asignar directo a los proveedores, o si realmente van a sacar una nueva licitación con subasta inversa o con precio fijo.
Todo esto ha provocado más incertidumbre que certidumbre, pues ante la falta de coordinación del sector y las fallas de ejecución de Birmex, han brotado innumerables coyotes Estos vivales piden a los proveedores que se esperen para presentar ofertas con 200% o 300% arriba de los precios de referencia, a cambio de solicitarles en pago la mitad del ingreso. Se trata de algo similar a lo que existía y existe en el IMSS, solo que ahora ofrecen citas en casas de funcionarios de Birmex, ya sea para asegurar la entrega de contratos o para ayudar en asignaciones directas.
Resulta que ahora Birmex creó todo un mercado secundario de coyotes y sobre cómo inconfor marse o presentar quejas sobre estos procesos licitatorios.
SON TANTAS LAS apreturas financieras, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvo que recurrir, otra vez, a la banca de desarrollo y otros organismos del gobierno federal, para hacer la vaquita de fin de año y hacer frente el segundo pago de la deuda externa en diciembre de 2024, porque simple y sencillamente la dependencia al mando de Rogelio Ramírez de la O no tiene dinero. Hace un año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no hizo a tiempo el aprovisionamiento de casi 400 mil millones de pesos y el
tabasqueño tuvo que ordenar de última hora a Nafinsa, Bancomext, Banobras, el SAT y el Infonavit echar mano de sus fondos para juntar el dinero y saltar el compromiso con el Fondo Monetario Internacional, que preside Kristalina Georgieva Doce meses después la historia se repitió. Ahora la operadora fue la influyente subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Se desconoce cuánto liquidó el gobierno de Claudia Sheinbaum, pero es seguro que nuevamente, por lo menos, tuvieron que apoquinar recursos los dos bancos que capitanea Luis Antonio Ramírez y el que tiene a su cargo Jorge Mendoza Sánchez
PUES CON LA novedad de que la can didatura ya prácticamente consen suada al interior de la Asociación de Bancos de México, para que Raúl Martínez-Ostos asuma la presidencia del gremio el próximo mes de marzo, se está cayen do. Una orden al más alto nivel de la Secretaría de Hacienda llegó la semana pasada al gremio de los banqueros: “el de Barclays no”. El argu mento fue que el liderazgo de la banca mexicana no puede quedar en manos de un banco internacional, que no tiene operaciones de menudeo, ni trata con el público cuentahabiente y sí con grandes fondos y empresas globales. Sin embargo, el rechazo está muy relacionado con una animadversión que hay contra Martínez-Ostos, una factura que por ahí le están cobrando. La orden de Hacienda la registraron puntualmente Daniel Becker de Banca Mifel y Julio Carranza, el actual presidente de la asociación y director de Bancoppel. En esa tesitura, Thomas Ehrenberg, CEO del banco Bx+, se perfila como candidato.
EXACTAMENTE EN UNA semana será la primera reunión de política mo netaria del Banco de México, y es muy probable que la decisión de bajar la tasa de interés se dé con el voto de los cuatro integrantes que integran la Junta de Gobierno. Se ve difícil que esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum envíe la propuesta de la sustituta de la subgobernadora Irene Espinosa, que concluyó su gestión el mes pasado. Aquí le reportamos en diciembre que la gobernadora Victoria Rodríguez había mandado el mensaje de que no era determinante un quinto elemento y que se sentía muy cómoda con una junta de sólo cuatro subgobernadores. Y es que con su voto de calidad solventa su falta de liderazgo para lograr el consenso del resto de los miembros. Ya veremos el martes próximo si Galia Borja, Omar Mejía y Jonathan Heath votan en el sentido de reducir la tasa a 50 puntos, más allá de 25, como creen la mayoría de los analistas.
NI UN MES tiene como director del Centro Nacional de Control del Gas Natural, y además de correr a los principales directores y mandos medios para dar cabida a su gen te, el flamante responsable de esa dependencia mandó poner un banner en el intranet del or ganismo en el que se lee: “Cuitlá huac García dentro de los 100 líderes que transforman el sector energético de México”. Vaya. Lo que el ex gobernador de Veracruz tendría que estar haciendo es garantizar las condiciones óptimas para el abasto de gas en todo México, así como responsabilizarse de la gestión del transporte y almacenamiento de gas. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, nuestro país sólo tiene una capacidad de 2.4 días para almacenar gas natural, que en más de 70% suministra Estados Unidos. Ese es otro flanco débil que se debe considerar en la relación que se pretende construir con el nuevo gobierno de Donald Trump.
TU CAUSA ES MI CAUSA
#OPINIÓN
Se estima que 6.4 millones de niñas, niños y jóvenes, entre 3 y 18 años, no van a la escuela y sólo uno de cada tres en primaria llegará a la universidad
EDUCAR ES PROGRESAR
La educación escolar sigue sin tener sentido para muchas familias en México. Alrededor de 6.4 millones de niñas, niños y jóvenes entre 3 y 18 años no van a la escuela y sólo uno de cada tres que inició la primaria logrará llegar a la universidad (IMCO).
Los motivos detrás de esta dura realidad tienen que ver con las desigualdades que existen, como la falta de dinero para garantizar la permanencia de los infantes y jóvenes en la escuela. Otra desigualdad es la baja calidad educativa en las escuelas públicas, las cuales deberían garantizar una formación integral en los aspectos académicos, personales y emocionales para preparar a los estudiantes para su futura incorporación al ámbito laboral. Sin embargo, según datos del Coneval de 2020, uno de cada diez estudiantes no alcanza el nivel educativo correspondiente a su edad.
En México, las y los profesores atienden a más de 30 estudiantes por grupo, mientras que la Unesco y la OCDE recomiendan no superar los 25 alumnos por docente para garantizar una atención personalizada.
Cada año, el Colegio Santa Fe otorga becas a entre 25 y 30 niñas
Otro desafío importante es la falta de acceso a tecnologías como computadoras e internet, herramientas esenciales para el aprendizaje de las niñas y niños. Hacer frente a las desigualdades es una responsabilidad social. Teniendo esto en cuenta, en 1995 un grupo de familias de la zona de Santa Fe, en la Ciudad de México, decidió abrir un turno vespertino en las instalaciones del Colegio Monteverde. Así nació el Colegio Santa Fe, cuya misión es otorgar becas para que niñas de escasos recursos de las zonas cercanas, tengan acceso a una educación integral de calidad desde la primaria hasta la preparatoria. En 30 años han beneficiado a 500 niñas de las cuales el 80% han conseguido estudiar en las mejores universidades de México, además hay casos en los que las jóvenes, debido a su alto nivel académico, obtuvieron becas para estudiar en universidades privadas como la Iberoamericana, Panamericana y Anáhuac.
El modelo educativo del colegio también incluye la formación de madres y padres, a quienes se les orienta para acompañar a sus hijas en las etapas de la niñez y adolescencia. Quienes son parte de la misión del Colegio Santa Fe consideran que la educación de las niñas es clave para el desarrollo y bienestar del país, pues estiman que las mujeres son el corazón de la sociedad.
“El impacto de esta educación lo ves cuando salen niñas y consiguen muy buenas oportunidades, después buenos trabajos y crecer muchísimo y te cuentan como el colegio les cambió la vida”, manifestó Lucía Bustamante Suárez, Coordinadora de Psicopedagógico del Colegio Santa Fe. Cada año, el Colegio Santa Fe otorga becas a entre 25 y 30 niñas. Si estás buscando una escuela de calidad para tu hija y vives en la zona poniente de la CDMX, entre enero y abril de 2025 se abrirán convocatorias para recibir a su próxima generación. Para conocer las fechas, sigue su página de Facebook (Colegio Santa Fe) e Instagram (@colegio.santa.fe_).
1
• El viernes, la Mesa Directiva hará la insaculación de candidatos.
#PODERJUDICIAL
RENUNCIA EL COMITÉ
DE EVALUACIÓN
Inviable, tarea encomendada, afirman. Senado sustituye al comité y definirá candidaturas
Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron “con carácter de irrevocable” al argumentar la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso para seleccionar los candidatos a ministros, magistrados y jueces que participarán en la elección judicial. Se trata de los magistrados Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortencia María Emilia Molina de la Puente, así como la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró, y
CARGOS EN EL PJ SE ELEGIRÁN EL 1 DE JUNIO.
2
• Más de mil aspirantes entrarán en la tómbola, afirmó Noroña.
Luis Enrique Pereda Trejo, miembro del Consejo Directivo de la Barra Mexicana de Abogados, quienes asumieron desde el 31 de octubre del año pasado.
De acuerdo con una carta dada a conocer anoche en redes sociales, los integrantes del Comité de Evaluación del PJF afirmaron que es “inviable la tarea que nos fue encomendada”.
Reconocieron que aceptaron el cargo de integrantes del comité “con la convicción de que este podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial”.
Y es que por la mañana, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial, para que sea la Mesa Directiva del Senado la que defina a los candidatos a juzgadores que le correspondían a dicho comité
Ayer, en sesión que sólo duró unos minutos y con el voto de tres magistrados contra dos, la Sala Superior concluyó se debe acabar con la parálisis del Comité de Evaluación del PJ, ya que frenaron la elección de candidatos por la orden de dos jueces federales.
En la sesión privada, los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera apoyaron la propuesta de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, para sustituir al Comité de Evaluación y que el Senado realice una insaculación para definir las candidaturas que le correspondían al Comité del Poder Judicial. Con eso, el Senado será el encargado de definir las candidaturas para el proceso judicial
REPÚBLICA H
#ESCUELAJUDICIAL
● Con más de 605 mil 997 personas capacitadas desde su creación, la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reafirmó su impacto al inaugurar la cuarta Generación del Doctorado en Derecho Electoral. El programa, presentado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña y la directora de la EJE, Ga-
ENFOQUE CLARO
● Agradeció el impulso de la formación jurídica de alta calidad.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Ricardo Gallardo y David Monreal comparten un corredor de miedo y violencia que no respeta edades ni contextos
TERROR EN LA FRONTERA SLP-ZACATECAS
PARA TODOS
●“La EJE no le pertenece ni a un tribunal ni a una persona, sino a México”.
briela Ruvalcaba García, busca formar especialistas que enfrenten los retos de una democracia en constante transformación.
El magistrado De la Mata subrayó que el derecho electoral adquiere una relevancia crucial ante los cambios en el Poder Judicial, destacando que la EJE ha evolucionado desde 1995 hasta consolidarse como un referente académico nacional e internacional.
Durante el evento, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, elogió los esfuerzos del magistrado para consolidar la calidad educativa de la EJE REDACCIÓN
CAPACITAN A 605 MIL COMIENZAN TRANSICIÓN
● El gobierno federal comenzó la transferencia del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Ayer, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, sostuvo una reunión con el pleno del INAI, encabezado por Adrián Alcalá Méndez, su comisionado presidente.
TODO CUENTA
● Buenrostro dijo que se protegerán los sistemas tecnológicos.
OBJETIVO EN COMÚN
● Cuidarán el derecho de acceso a la información pública.
Se acordó con los comisionados una transferencia de funciones ordenada y apegada a derecho, además ambas instituciones coincidieron en la importancia de la coordinación para garantizar que la transferencia de funciones sea ordenada, eficiente y en estricto apego a la ley.
Al respecto, Buenrostro propuso la elaboración de un plan integral de transferencia de funciones que contemple tanto responsables como plazos específicos y en el que se prioricen los asuntos sustantivos relacionados con los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales MISAEL ZAVALA
Once niños, un entrenador y su hija vivieron horas de terror este fin de semana mientras viajaban a un torneo de futbol en Zacatecas. En la Carretera 49, en territorio potosino, un comando armado los interceptó, los despojó de sus pertenencias y los mantuvo cautivos en una casa de seguridad. Una experiencia que debía ser motivo de orgullo terminó convertida en una lección amarga, ni siquiera los niños están a salvo.
Según la fiscal de San Luis Potosí, María Manuela García Cázares, los delincuentes liberaron al grupo tras un operativo de búsqueda. Sin embargo, no hubo detenidos.
San Luis Potosí, gobernado por Ricardo Gallardo, y Zacatecas, bajo la administración de David Monreal, comparten más que una frontera: comparten un corredor de miedo y violencia que no respeta edades ni contextos. Estos niños sólo querían jugar futbol. Mientras tanto, las fiscalías prometen resultados que nunca llegan, y los gobiernos estatales siguen sin estrategias efectivas.
Las fiscalías prometen resultados que nunca llegan
¿Cómo es posible que actividades tan simples como un torneo deportivo sean una sentencia de riesgo? ¿Cuántas historias más como ésta se necesitan para que algo cambie? Mientras no haya respuestas, los padres seguirán rezando porque sus hijos regresen vivos, incluso de los viajes más simples. Y hablando de Zacatecas Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, apareció hace unos días en Sinaloa para respaldar al gobernador Rubén Rocha frente a la violencia que azota al estado. El gesto parece más un movimiento político que una muestra genuina de apoyo, sobre todo cuando Zacatecas, su tierra natal, sigue hundido en la violencia, la pobreza y el abandono De hecho, Zacatecas está hecho un desastre: homicidios, desapariciones y extorsiones van en aumento, mientras el gobernador no da resultados. La dinastía Monreal ha gobernado el estado como un feudo familiar, sin transformación alguna. Mientras tanto, Ricardo parece más interesado en consolidar alianzas fuera de casa, lo que ha generado fuertes críticas dentro de Morena.
Incluso en San Lázaro crecen los cuestionamientos sobre su manejo político y financiero. Me cuentan que una auditoría a fondo podría estar en puerta para evitar los mismos escándalos que ya enfrentó en el Senado. Además, su liderazgo tambalea: la bancada guinda está muy dividida, y no faltan los rumores de que podría ser removido como coordinador parlamentario en cualquier momento. Monreal busca reflectores, pero cada vez luce más desgastado.
•••
EN CORTO: A propósito de legisladores morenistas, en Aguascalientes, Arturo Ávila, diputado y vocero del partido guinda en San Lázaro, alzó -y le alzaron- la mano en el marco del Foro Legislativo para buscar la gubernatura de ese estado en 2027 Nos vemos a las 8 por el 8
#CONAGUA
Urge normativomarco
COMBATIR EL USO ILEGAL DE RECURSOS HÍDRICOS, OBJETIVO
Es prioritario crear un marco normativo que permita avanzar en la revisión de transmisiones, cambios de uso, cuotas de garantía y tener mayores elementos para combatir el uso ilegal de los recursos hídricos, informó este lunes el director general de la Conagua, Efraín Morales López.
En el primer foro “Transformando el Régimen del Agua en México”, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) analiza di-
versas propuestas de reformas a la Ley de Aguas Nacionales y para la creación de la Ley General de Aguas, “que respondan a las necesidades actuales de los mexicanos, cambien la visión de la gestión del agua y garanticen el abasto en todo México, como un derecho humano”.
Morales López enfatizó que, en este diálogo abierto, “vamos a encontrar sin duda muchas coincidencias, pero también vamos a tener diferencias, y lo que yo pudiera decir, es bienvenido el debate, bienvenida la diferencia. Y el funcionario federal abun-
FOROS SE ORGANIZAN EN REGIONES HIDROLÓGICAS. 76%
DE AGUA SE CONSUME EN EL CAMPO, AFIRMARON.
dó: “La diferencia no es mala, la diferencia es constructiva, es parte del todo”.
Asimismo, precisó que este foro, organizado en el Valle de México, es el primero de los 13 eventos que se realizarán en los organismos de cuenca de la Conagua, abarcando todas las regiones hidrológica administrativa del país, con el fin de conjuntar los mayores consensos posibles en las iniciativas de reforma y de ley.
“Lo que nosotros estamos
REVISAN PROCESOS
l El actual modelo de concesiones tiene muchas dificultades.
l Conagua ha iniciado un proceso de revisión de títulos de concesión.
buscando con estos foros es llegar con el mayor número de consensos posibles en cuanto a las reformas que vamos a presentar al Congreso.
“Habrá muchos acuerdos, y, al final, el Poder Legislativo será el encargado de tomar la decisión de cuál será el marco normativo con el que vamos a contar, a partir de la expedición de la Ley General de Aguas y también de las reformas a la Ley de Aguas Nacionales”, refirió el titular de la Conagua
RECORREN CAMPUS
#COMPARTENCONOCIMIENTO
Fortalecen formación profesional
FIRMAN ACUERDO LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, LA SECIHTI, LA ANUIES Y EL CCE
POR VÍCTOR ORTEGA
LAS BASES
● Es una oportunidad para seguir fortaleciendo el talento: Delgado.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para atender las necesidades sociales y del aparato productivo, la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Mario Delgado, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
EL EQUIPO
5
AÑOS DURA EL PLAN FIRMADO AYER EN LA ANUIES.
3
SECTORES SE UNEN: GOBIERNO, IP E INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
(Secihti), de Rosaura Ruiz, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), bajo el liderazgo de Luis González, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), firmaron el “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”.
Delgado dijo que este acuerdo está guiado por el modelo “Triple Hélice”, mediante el cual el Gobierno, instituciones educativas y el sector empresarial, “llevaremos a cabo la interacción, generación e intercambio de conocimientos para formar profesionistas de alto nivel”.
A su vez, Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó que se permitirá construir las sinergias para lograr la alineación de actividades y objetivos para el desarrollo económico del país.
Carlos Bravo Regidor @CARLOSBRAVOREG
SIRVE PARA LLAMAR A LA “UNIDAD NACIONAL” Y ASÍ
SUBIRLE EL COSTO A LA CRÍTICA INTERNA
Más acá de Trump
La disrupción provocada por el arranque de la segunda presidencia de Donald Trump ha tenido un efecto muy distorsionante sobre la conversación pública, pues al ubicarlo tan al centro de la agenda noticiosa ha desplazado la atención sobre multitud de otros asuntos. No es que se haya dejado de hablar de ellos, no, es más bien que han perdido espacio, alcance, impacto mediático, y necesariamente han pasado a un inmerecido segundo plano.
Pienso, por ejemplo, en cómo la crisis de seguridad en Sinaloa ya se convirtió en una crisis política. Y por un lado está el gobierno federal, apretando más en el combate contra la delincuencia organizada, aumentando significativamente las cifras de operativos, detenidos, decomisos de armas y drogas (véase el reporte de México Evalúa al respecto: https:// rb.gy/1ukia3); y por el otro lado está Morena, arropando al gobernador Rubén Rocha, minimizando la violencia en el estado y desestimando las protestas de la población. Otro tanto podría decirse a propósito de exgobernadores como Adán Augusto López Hernández y Carlos Merino en Tabasco, Rutilio Escandón en Chiapas, Cuauhtémoc Blanco en Morelos o Cuitláhuac García en Veracruz.
O pienso, también, en las complicaciones de la elección para el Poder Judicial Federal. En que un juez ordenó suspender el proceso, el Poder Ejecutivo y el Congreso desacataron y el Tribunal Electoral ordenó al Senado reemplazar al Comité del Poder Judicial –que sí acató– para proceder con la nominación de sus candidatos. Y en cómo 14 entidades federativas han confirmado que procederán a “renovar” sus poderes judiciales locales, aunque todavía carezcan de reglas y presupuesto, en este 2025.
Finalmente, pienso en la crítica situación financiera de PEMEX, en el bajo crecimiento económico que se estima para este año, en la cómoda irrelevancia en que permanecen apoltronados los partidos de oposición, en los alarmantes indicadores en materia de educación y salud, en fin, en todo ese cúmulo de temas a cuyo deterioro de por sí ya nos hemos acostumbrado, pero que ahora con Trump parece que importan todavía menos.
Desde el punto de vista de los medios de comunicación, Trump es novedad y estruendo, es morbo y seguramente rating, pero también es una salida fácil para no meterse en problemas con el gobierno en turno. Desde el punto de vista del gobierno, Trump es una fuente de amenazas y perturbaciones, pero también un recurso para convocar a la unidad nacional y elevarle el costo a disidentes y críticos, al escrutinio y la exigencia. Pero, ¿y desde el punto de vista de la ciudadanía y la sociedad civil?
¿Qué pasa bajo nuestros pies mientras nuestra mirada está clavada en la Casa Blanca? ¿De qué dejamos de enterarnos cuando Trump consume casi toda nuestra atención?
¿Quién gana y quién pierde cuando el reality show del trumpismo nos distrae de lo que está pasando en México?
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 28
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO:
ste sexenio se destacará por ser el del adiós a los microbuses, el apoyo a los proyectos de desarrollo inmobiliario que cumplan con la ley y la construcción de 100 Utopías para toda la capital, aseguró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
En entrevista con Blanca Becerril para Heraldo Media Group, y luego de su informe por los 100 días de acciones de gobierno, la mandataria capitalina explicó que estos compromisos son parte de la base de todo lo que va a echar a andar su administración.
Además, Brugada aseguró que cuenta con el apoyo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete legal y ampliado, así como de los gobiernos estatales y municipales, para realizar sus obras y desarrollos en la Ciudad de México.
Sobre la movilidad, Brugada adelantó que todo el transporte público concesionado, que son los microbuses, “le vamos a decir adiós a todos”, para sustituirlos por transportes mejores, “que ayuden a la población, no contaminen y sean limpios”.
Además, Brugada dijo que viene la construcción de líneas de Cablebús, una en Tlalpan, otra en Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, en Milpa Alta, Tláhuac, en Xochimilco y en Cuajimalpa; todas las zonas periféricas van a tener el mejor transporte público; “este año vamos a arrancar con tres”. Asimismo, detalló que van a impulsar el Metro, pues “es el corazón de la movilidad de la ciudad y vamos a invertir recursos para seguir renovando
LUPA EN SEGURIDAD
DEFINE METAS PARA EL FUTURO
RETIRAR MICROS, ABRIR OPORTUNIDADES PARA DESARROLLO INMOBILIARIO Y CREAR 100 UTOPÍAS SON SUS OBJETIVOS
RESULTADO A LA VISTA
● Enero tuvo la menor incidencia delictiva desde hace más de seis años.
las líneas, atendiendo, dándole mantenimiento mayor”.
Lo mismo en el caso del Metrobús, “vamos a seguir apoyando líneas, vamos a echar a andar la Línea Cero sobre Circuito Interior y darle electromovilidad”.
En cuanto a desarrollo inmobiliario, Brugada recordó que hace unos días se abrió una ventanilla para todos los
proyectos que cumplan con la ley y que se haga transparente. Mientras que en desarrollo y bienestar, la jefa de Gobierno recordó que está prevista la construcción de Utopías para cada alcaldía —en campaña prometió 100—, pues dijo que brindaron grandes resultados cuando ella estuvo al frente de la alcaldía Iztapalapa.
Clara Brugada además re-
POR EL CUIDADO DEL AGUA
● Se va cosechar el agua de lluvia para infiltrarla al subsuelo.
SESIONES DEL GABINETE DE SEGURIDAD HA LIDERADO.
AM SE REÚNE CON SU EQUIPO. 6:45
frendó a la ciudadanía que “no les vamos a fallar, que lo que decimos lo vamos a hacer”, y para muestra, dijo, los trabajos de la mano de los alcaldes.
“Yo fui alcaldesa y sé lo que es un gobierno local y vamos de la mano con todas y todos, no importa el signo político, lo importante es empezar a dar resultados y así empezamos en temas fundamentales.
“Lo más importante es que estamos, como decimos, construyendo un gobierno de territorio y no de escritorio”, dijo. Para muestra, abundó, los martes de Zócalo Ciudadano y los jueves del programa Casa por Casa; “(la gente) se siente escuchada, atendida porque se resuelva, pero también voy los jueves al casa por casa”. Adelantó que se van a instalar casas de gobierno en las alcaldías para “descentralizar el gobierno”.
● Resaltó el programa Desde la cuna, para niños de cero a tres años de edad.
● Así como Mercomuna, vales de abasto para fortalecer a los mercados.
● También, la pensión universal a adultos mayores de 60 a 64 años.
● Recordó que en la CDMX nacieron los programas sociales federales.
APOYAR A TODOS 1 2 3 4 5
● Por ejemplo, Mi beca para empezar, que lo inició Claudia Sheinbaum.
Refuerzan la seguridad en la CDMX
DETUVIERON A 12 PERSONAS EN DIFERENTES ACCIONES
Debido a las acciones de fortalecimiento de seguridad en la Ciudad de México, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cumplimentaron dos órdenes de cateo en dos inmuebles ubicados en las alcaldías Xochimilco e Iztapalapa, con el cual lograron la detención de 10 personas y aseguraron 488 dosis de posible narcótico y una arma de fuego corta. El trabajo de la SSC se dio con
apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia, así como de la Defensa, de la Marina y la GN. Tras dar seguimiento y realizar trabajos de investigación en las colonias Santa Cruz Acalpixca de la alcaldía Xochimilco, Barrio San Miguel y Santa Cruz Meyehualco en la alcaldía Iztapalapa, los policías ubicaron a varias personas que posiblemente se dedican a la distribución de aparente narcótico, además, identificaron dos inmuebles que, al parecer, servían como centro de alma-
PASO A PASO
1 2 3
l En el primer cateo, fue detenida una persona y aseguraron 192 dosis de posible cocaína.
l En el segundo cateo, se aseguraron 111 dosis de posible cocaína y hubo dos detenidos.
l También aprehendieron a siete en calles de Iztapalapa, por posible compra-venta de narcóticos.
DE LOS DETENIDOS TIENEN ANTECEDENTES PENALES.
cenaje y distribución, por lo que obtuvieron las órdenes de cateo En otro caso, oficiales de la SSC acudieron a un domicilio ubicado en la calle Paseos del Pedregal, en la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón, debido al reporte de un robo a casa-habitación.
448
DOSIS DE NARCÓTICOS ASEGURADAS EN TOTAL.
Las autoridades, desplegaron equipos y finalmente interceptaron a dos sujetos cuyas características físicas y de vestimenta coincidían con las descritas por la denunciante, por lo que fueron detenidos en Iztacalco y se les aseguraron armas y posibles narcóticos.
El Heraldo
LA DOCTRINA
TRUMP
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
Trump regresa con una nueva visión de imperialismo: no el que nace de la grandeza, sino el que surge del miedo a perderlo todo
Donald Trump cree que tiene una “misión” casi divina: restaurar la grandeza y supremacía de Estados Unidos, en todos los ámbitos.
Para ello, el Presidente de Estados Unidos usará todas las herramientas a su disposición: desde llevar al límite las facultades presidenciales, hasta amenazar a otros países para que actúen de determinada manera.
Ningún país merecerá trato especial, en la mente de Trump aliados y adversarios se han aprovechado de Estados Unidos y eso debe corregirse para “hacer grande a América otra vez”.
Desde el primer día ha tomado forma la Doctrina Trump: unilateralismo, ignorar alianzas históricas y no preocuparse por cumplir con tratados o construir consensos.
de la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París.
Creación de una oficina para impuestos al comercio exterior, y el anuncio de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá. Declarar que se retomará el control del Canal de Panamá y decretar que el Golfo de México a partir de ahora se llamará Golfo de América.
En tan sólo una semana, Donald Trump ya ha demostrado que va en serio.
Y el mundo reacciona para evitar las posibles consecuencias: Colombia rápido llegó a un acuerdo para recibir aviones militares con migrantes colombianos deportados, para evitar los aranceles anunciados; los europeos evalúan incrementar su gasto en defensa.
“Desde el primer día ha tomado forma la Doctrina Trump: unilateralismo, ignorar alianzas históricas y no preocuparse por cumplir con tratados o construir consensos”.
En el camino de la restauración de la gloria nacional el poderío militar, tecnológico o económico deben utilizarse para hacer realidad el destino manifiesto.
Sin perder tiempo, las órdenes ejecutivas le han dado forma.
Donald Trump declaró la frontera sur en emergencia y envió tropas para disuadir y controlar los flujos migratorios y de las drogas.
Detenciones y deportaciones masivas.
Designó a los cárteles como organizaciones terroristas, con potenciales acciones intervencionistas y consecuencias severas en el sistema financiero internacional.
Medidas para revertir las políticas verdes de la administración Biden y el anuncio
México ajusta su política de seguridad, y todos buscan acotar la presencia y el acceso de China.
En la Doctrina Trump las amenazas a la grandeza estadounidense son muchas y están en todas partes: ambientalistas, migrantes de la “invasión silenciosa”, cárteles terroristas, países que desfalcan a la nación inocente, y la inclusión que conspira contra los valores tradicionales.
Es una nueva forma de imperialismo. No uno basado en la percepción de grandeza, sino en el miedo a perderlo todo.
El primero era peligroso por su extraviada superioridad moral, este último es aún más dañino, evocando ideas similares a las del “espacio vital” de otros tiempos.
Estemos preparados.
***
CUMULONIMBUS. “Mi legado de mayor orgullo será el de ser un pacificador y unificador”: Trump.
● Johan Vásquez, del Genoa italiano anotó un gol en la victoria del equipo frente al Monza 2-0 y también fue reconocido como el jugador del partido. El mexicano jugó los 90 minutos del partido y sumó ya cuatro dianas en el torneo italiano.
● En Bruselas, Bélgica, fue detenido Radja Nainggolan, exfutbolista del Inter de Milán, por presuntamente traficar drogas entre Europa y Sudamérica. Con su carrera en declive, había sido fichado por un equipo de segunda división.
● Jimmy Buttler, estrella del Heat de Miami, fue suspendido indefinidamente y sin goce de sueldo, por indisciplina. El equipo anunció la sanción, luego de que el jugador ya no se presentara a entrenar, en protesta para buscar su salida.
Los miembros del Club han logrado siempre dejar huellas positivas, ya sean grandes o pequeñas
Este año se celebra un acontecimiento especial: el 75º aniversario del Club Harvard de México. Creado en 1950, el Club ha sido testigo, y en muchas ocasiones sus miembros han sido partícipes de cambios, retos y logros que han moldeado al país y, en ocasiones, al mundo.
Superar la prueba del tiempo no es tarea fácil. Muchas empresas, instituciones o fundaciones no logran perdurar tanto, pero el Club no sólo ha permanecido; se ha mantenido activo, relevante y comprometido con su misión. Este hito es motivo de orgullo para quienes han formado parte de él y una oportunidad para reflexionar sobre su papel hacia el futuro.
A lo largo de estos 75 años, el Club ha reunido a generaciones de egresados de Harvard. Esta comunidad se distingue por la riqueza de perspectivas y por el compromiso compartido con la universidad y con México. Sin importar el ámbito en el que se desempeñan, los miembros del
A veces sentir culpa de manera disfuncional nos puede llevar a asumir responsabilidades ajenas
Comencemos diciendo que la culpa es una emoción que tiene la función de activar nuestra actitud y carácter para afrontar las demandas de la vida, aunque además depende de la construcción social y simbólica que hacemos de ella.
Cuando movilizamos dichas partes de nuestra personalidad asertivamente, lo que hacemos es reparar lo dañado; sin embargo, a veces sentir culpa de manera disfuncional nos puede llevar a asumir responsabilidades ajenas, somatizar en lugar de reparar, con lo que nos victimizamos, o podemos irnos por la vía del escape, negando nuestra participación en los eventos de la vida, haciendo gala de la irresponsabilidad. Es por lo anterior que asumir la culpa es un acto que requiere responsabilidad. Lo que quiero decir es que el culpable irresponsable jamás asumirá su responsabilidad, aun y cuando haya sido descubierto con las manos en la masa, no lo aceptará; de hecho, fingirá descuido, broma, olvido y, si acaso acepta, sólo lo hará para salir del embrollo, pero acto seguido lo archivará en el baúl de los olvidos. Si le es posible, delegará tal responsabilidad en quien se acomode, para él/ella recupe-
VERITAS
75 ANIVERSARIO DEL CLUB
HARVARD DE MÉXICO
SEBASTIÁN
GONZÁLEZ TRON PRESIDENTE DEL CLUB HARVARD DE MÉXICO
Club han logrado siempre dejar huellas positivas, ya sean grandes o pequeñas.
México sigue enfrentando grandes desafíos que requieren creatividad, responsabilidad y acción colectiva, agudizados por nuevos liderazgos nacionales e internacionales que traen consigo oportunidades y riesgos en un entorno global cada vez más polarizado.
Ante este panorama, resulta esencial entender y adaptarse a los cambios políticos, económicos y sociales que impactan al país.
pación son fundamentales para construir una mejor sociedad.
A través de sus miembros, busca generar un impacto positivo en las comunidades donde estos se desempeñan, aprovechando su diversidad de talentos y experiencias para impulsar cambios significativos que beneficien a México.
“El Club está convencido de que el diálogo, el trabajo y la participación son fundamentales para construir una mejor sociedad”.
Es en momentos como estos cuando instituciones como el Club Harvard de México pueden jugar un papel relevante: generando ideas, conectando perspectivas y promoviendo iniciativas que impulsen el bien común.
El Club está convencido de que el diálogo, el trabajo y la partici-
Celebrar 75 años no es sólo honrar un legado, sino renovar el compromiso de trabajar por el futuro.
Ahora es el momento de unir fuerzas y continuar escribiendo un nuevo capítulo que honre el legado de todos aquellos que crearon, apoyaron y fortalecieron al Club, y que contribuya a construir una sociedad más justa y unida.
Gracias a quienes han sido, y siguen siendo, parte de esta historia. Por otros 75 años de impacto, liderazgo y compromiso.
FUNCIÓN DE LA CULPA
MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA
rar así, su tranquilidad.
Como se dice: El más débil, el que anda queriendo reparar lo que no desarregló. Mientras, el culpable cree que está en su derecho y que es libre de obtener lo que quiera, cuándo, cómo y de quién quiera.
Si se le confronta, se ofende, se aleja para intimidar y cuando regresa lo hace asumiendo una postura de: “¡Aquí no ha pasado nada!” Incluso, intentará hacer creer a la víctima que ésta piensa, siente y percibe erróneamente, acto seguido, da carpetazo al asunto.
combinación pasiva-agresiva, paradójica e incongruentemente, hacía sí mismo o los demás, viviendo a través de acciones y emociones muchas veces automatizadas (sin comprender por qué y para qué siente, piensa, hace y dice esto o aquello).
“El culpable irresponsable jamás asumirá su responsabilidad, aun y cuando haya sido descubierto con las manos en la masa”.
El culposo (o sea el débil), por su parte, asume más que la propia culpa, la ajena. Con dicha acción, lo que busca es liberarse de la ansiedad que le causa el qué dirán, el miedo al rechazo, abandono, etc. Desafortunadamente, al hacerse cargo por miedo y no con responsabilidad, libera al verdadero responsable, atándose así a la cadena de la culpa.
El culposo pues, elige asumir el acto de pagar, en otras palabras, se victimiza. Pagando la pena con acciones agresivas, pasivas o su
Por último, el responsable —al realizar un acto deshonesto—, sea descubierto o no, siente culpa por lo que asume su responsabilidad, que muestra realizando un acto ASERTIVO de reparación del daño y esto lo hace cuando ofrece una disculpa, repara el bien dañado, permite que cada uno de los participantes asuman y reparen su parte, corrige el error y buscará no repetirlo.
Por eso un acto responsable requiere de valor. Valor para asumir la vergüenza de aceptar públicamente la infracción requiere también el valor de soltar la expectativa de ser visto como perfecto, requiere el valor de asumir las fallas, los errores, el fracaso, requiere además el valor de aceptar que a veces se pierde y a veces se gana.
GAFAS VIOLETAS TECNOLÓGICAS
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
COORDINADOR GENERAL DEL C5 @GUERREROCHIPRES
La visión de género implica superar el modelo tradicional de control y vigilancia, para enfocarse en políticas transformadoras contra las violencias
Vivas, libres, poderosas e iguales. Una misión de generaciones antiguas y contemporáneas; de colectivas y acompañantes solidarios, de hombres dispuestos a revisar nuestro machismo; una visión aludida por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respecto al objetivo central de la estrategia para erradicar la violencia de género Gafas violetas, mirada para comprender críticamente contra la transversalidad estructural de múltiples violencias concentradas contra la mujer y consignadas en la ley. Un ideario capital nacional, iniciado en la CDMX por la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, y empujado hoy por Brugada en la incipiente política pública de un sistema de cuidados para terminar con tiempos y movimientos social y políticamente constituidos para servicio de los otros y en detrimento de ellas.
Trascender los resultados alcanzados con la declaratoria de la Alerta de Género o la creación del *765 como línea de auxilio para las mujeres innovó programas. El piso siguiente de cualquier transformación es generar una lógica verificable de impacto social continuo y ascendente a favor de la igualdad sustantiva, más referida que cercana a pesar de la inminencia del 2030.
¿Y las trabajadoras del hogar, las mujeres del campo, las mujeres de la economía informal, de las clases medias, incluso las mujeres acomodadas donde se hace la guerra desde el poder de los despachos cuando alguien se atreve a denunciar en el seno de la familia al agresor todopoderoso, como en el caso de Mafer Turrent? Donde no esté la tecnología, coloquemos la mirada ciudadana.
Una de cada tres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida, y la gran mayoría ocurre en el hogar, lejos de la visibilidad pública. El dato es de ONU Mujeres; el problema es global.
En seguridad, la visión de género implica superar el modelo tradicional de control y vigilancia, para enfocarse en políticas transformadoras contra las violencias: en el espacio callejero, transporte público, en los corporativos, en las escuelas, en los senderos iluminables con certezas de justicia y término de impunidad.
Lo detalló la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante su informe de 100 días, el domingo en el Auditorio Nacional.
“Una de cada tres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida, y la gran mayoría ocurre en el hogar”.
También hay, si se me permite la expresión, gafas violetas tecnológicas. Una perspectiva impulsada desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) al incorporar la visión de género en todas sus atenciones: una herramienta de prevención y sanción. Identificar, por ejemplo, desde los reportes al 911 —donde más de 65 por ciento de las llamadas son de mujeres— las situaciones de vulnerabilidad o las condiciones en las cuales se generan es crucial para el diseño de políticas públicas en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este martes, Brugada anuncia una nueva generación de cámaras.
Estarán en las inmediaciones de escuelas, estacionamientos, colindancias diversas a partir de propuestas del Zócalo de Gobierno Abierto, del Gobierno Casa por Casa y los Senderos Seguros, por ejemplo.
La tecnología se supedita al propósito de la ciudadana y sus hijas.
Gafas violetas tecnológicas
INFONAVIT EXHIBE RED DE CORRUPCIÓN
● SITUACIÓN. El titular del Infonavit criticó que los juicios fueron con una rapidez increíble.
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), exhibió una red de corrupción relacionada en juicios masivos a derechohabientes.
En la conferencia matutina, refirió que el entonces presidente
Andrés Manuel López Obrador instruyó al Infonavit que se detuvieran los juicios masivos.
“Pero nueve despachos simularon juicios individuales, eso no estaban prohibidos, siguieron con la estrategia de los juicios masivos en la Ciudad de México, aquí, afectando aproximadamente o pretendiendo afectar aproximadamente a 63 mil derechohabientes”, dijo.
Denunció que 63 mil juicios fueron tramitados en el juzgado 60 civil de la Ciudad de México.
“Pero, fíjense qué interesante y qué preocupante y qué grave, porque todos estos 63 mil juicios fueron tramitados en el juzgado 60 civil de la Ciudad de México en un promedio de más de cuatro mil
SE PRESENTARON AVANCES DEL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR.
MIL DERECHOHABIENTES FUERON AFECTADOS.
63 9
DESPACHOS SIMULARON JUICIOS INDIVIDUALES.
por mes. Fíjense en este dato, hay 75 juzgados civiles del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y estos admitieron a trámite en 2022 a 12 mil 600, los 75, a razón de 14 por mes, estos fueron uno sólo a razón de cuatro mil al mes”, afirmó.
Por su parte, en la presentación de avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, Edna Elena Vega Rangel, secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que ya se cuenta con 318 predios que representan dos mil 769 hectáreas para el proyecto.
En la mañanera, dijo que la meta es contar con un millón de viviendas nuevas, un millón escrituras, 450 mil mejoramientos o ampliaciones en los seis años.
Señaló que, para este año, la meta es tener 125 mil viviendas nuevas, 100 mil mejoramientos y 120 mil escrituras.
“Ya tenemos 318 predios como reserva territorial, propiedad del gobierno federal, estatal, en algunos casos municipal, que representan dos mil 769 hectáreas, se ha hecho de octubre a la fecha”, dijo.
“63 mil juicios fueron tramitados en el juzgado 60 civil de la Ciudad de México”.
OCTAVIO ROMERO OROPEZA
CONAVI: CORRESPONDE CONSTRUIR 500 MIL ACCIONES DE VIVIENDA. 1 2 3 4 5
SE CUENTA CON 318 PREDIOS QUE REPRESENTAN DOS MIL 769 HECTÁREAS.
LA META ES CONTAR CON UN MILLÓN DE VIVIENDAS NUEVAS, SEÑALÓ LA SEDATU.
SE ESTABLECIERON 31 MESES DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
l INFLUENCIA. Del total de las exportaciones a EU, 28 por ciento fueron del sector automotriz.
Destaca en ventas externas
SUMA
193 MIL 907 MDD,
PRINCIPAL DESTINO
1Expertos ven incertidumbre en el comercio internacional ante posibles aranceles
2Del total de las exportaciones de México, 84% se destina para el mercado estadounidense
LA EXPORTACIÓN DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En 2024, las exportaciones automotrices mexicanas ascendieron a 193 mil 907 millones de dólares, superior a los ingresos esperados por remeses y turismo, de acuerdo con la balanza comercial de mercancías de México, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin un dato oficial a 2024, en el monto acumulado a noviembre del año pasado, las remesas registraron una cifra histórica, al sumar 64 mil 15 millones de pesos; mientras que en el sector turismo el gasto que los visitantes extranjeros hicieron en el país suma 26 mil 800 millones de dólares, también de enero a noviembre de 2024.
Cifras que, al actualizarse al cierre del año pasado, no superarían los ingresos por la venta automotriz al extranjero, consideró Gabriela Siller
ESTE SECTOR ENFRENTARÁ ALTA INCERTIDUMBRE CON LA ADMINISTRACIÓN DE DONALD TRUMP ’
GABRIELA SILLER ANALISTA DE GRUPO FINANCIERO BASE
UN MONTÓN DE PLATA
#OPINIÓN
Mac opera 24 hospitales en las principales ciudades del país. Una primera ciudad para esta posible alianza es San José del Cabo, en BCS
HOSPITALES MAC SE ALIARÍA CON MÉDICA SUR
LREPORTE ANUAL
617
MIL MDD, LAS EXPORTACIONES TOTALES DE MÉXICO AL FINALIZAR 2024.
MIL 212 MDD, EL DÉFICIT COMERCIAL. 8
Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base
Estas exportaciones registraron un aumento de 2.7 por ciento respecto a 2023, en el que estas ventas al exterior crecieron 14.33 por ciento a tasa anual; no obstante, del total de las exportaciones de México a Estados Unidos, las automotrices representaron 28.25 por ciento.
Siller refirió que este año el sector automotor enfrentará alta incertidumbre con la administración de Donald Trump, ya que las manufacturas automotrices son la principal actividad exportadora de México y será un punto que buscará atacar el gobierno de Estados Unidos durante las negociaciones del T-MEC.
El Inegi informó que en 2024, las exportaciones de productos mexicanos ascendieron a 617 mil 100 millones de dólares, de las que 84 por ciento fueron a Estados Unidos, dato que se da en un contexto en donde existe la posibilidad de que a partir del 1 de febrero el gobierno de Trump aplique un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a ese país.
a cadena de Hospitales Mac, que fundó y preside el empresario Miguel Khoury, analiza la posibilidad de entrar en alianza con Médica Sur, de Misael Uribe, para potenciar la operación de sus hospitales y sumar protocolos de primer nivel en todos sus procesos. Mac opera 24 hospitales en las principales ciudades de la República. Una primera ciudad que se analiza para esta posible alianza es San José del Cabo, en Baja California Sur. Mac atraviesa un rápido proceso de expansión. En las siguientes semanas inaugurará tres unidades más, una en Tijuana; así como dos en la Ciudad de México, en Interlomas y Santa Fe. Sus hospitales son reconocidos por contar con la última tecnología en aparatos de diagnóstico y equipo médico y quirúrgico, al tiempo de lograr los precios más competitivos del mercado.
Su gran crecimiento se deriva de haber logrado identificar un espacio de mercado desatendido por las grandes cadenas hospitalarias en el segmento de la clase media.
Khoury es uno de los empresarios con mayor dinamismo y visión de crecimiento en el sector salud nacional actualmente. Hace un par de semanas estuvo en Brasil para evaluar modelos de negocio para traer a México. Halló dos posibilidades: clínicas de trasplante de pelo para mitigar el problema de calvicie en el país; y cirugías estéticas de corta estancia. En ambos casos estableció vínculos con empresas que están creciendo vertiginosamente en el mercado brasileño con modelos de telemercadeo disruptivos y productos complementarios como medicamentos preparatorios para las intervenciones. En el primer caso, el trasplante de pelo, estaría llegando a México en los siguientes meses con un piloto, para luego dar paso a una solución de alcance nacional a través de todas sus sucursales.
En las siguientes semanas inaugurará tres unidades
Mac reestructuró recientemente sus finanzas. A través de Nacional Financiera recibió financiamiento por cinco mil 250 millones de pesos, con lo que liquidó créditos existentes hasta diciembre pasado y consolidó gran parte de sus pasivos. Esto le permitió enmarcar su plan financiero para disponer de 10 mil millones de pesos para su expansión a partir de este año.
CNA
El Consejo Nacional Agropecuario, que encabeza Juan Cortina Gallardo —y cuyo próximo presidente será Jorge Esteve—, ha iniciado el despliegue de iniciativas para acercar la Inteligencia Artificial (IA) a sus agremiados. Algunas empresas del sector ya trabajan con soltura en la era digital, como Greenhouse Organika, un invernadero con tecnología de punta en San Miguel de Allende especializado en verduras como pepino de exportación, que ha probado cosechar con éxito hasta tres ciclos anuales de producto, demostrando la fuerza del sector hortofrutícola mexicano. El invernadero trabaja con variedades híbridas que resisten plagas, condiciones climáticas adversas y aumentan la productividad.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#POLÍTICOPRIISTA
FSTSE de luto, muere Joel Ayala
FUE LÍDER DE SINDICATO DE TRABAJADORES POR 27 AÑOS
La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) informó el fallecimiento de Joel Ayala Almeida, secretario general y presidente del Comité Ejecutivo Nacional
(CEN) de esa organización sindical por 27 años.
La FSTSE y el CEN lamentaron el deceso de su líder, que ocurrió a las 2:30 de la madrugada del lunes 27 de enero, en un hospital de la Ciudad de México a los 78 años de edad, “por problemas de salud derivadas de su edad”.
Ayala Almeida, era originario de San Luis Río Colorado, Sonora, nació el 20 de diciembre de 1946, de profesión economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su trayectoria sindical la inició en 1995 y fue secretario
TRAYECTORIA
l Comenzó su carrera sindical al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud 1 2 3
l En 1998 fue electo líder de la FSTSE, cargo que mantuvo hasta su muerte
l En tres periodos fue diputado federal por el PRI y dos veces senador.
general de los trabajadores de la Secretaría de Salud y a partir de 1998 ocupó la secretaría general y presidencia del CEN de la FSTSE, cargo en el que permaneció hasta la fecha de su muerte.
SINDICATOS FORMAN LA FSTSE.
Joel Ayala fue integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se desempeñó como diputado federal en tres ocasiones, y senador de la República en dos ocasiones por el mismo partido
SENTIDO EXAGERADO DE IMPORTANCIA PROPIA
l Suelen creer que son únicas o merecen un trato especial.
NECESIDAD EXCESIVA DE ADMIRACIÓN l Buscan elogios y validación de las demás personas.
NARCISISMO PATOLÓGICO
FALTA DE EMPATÍA l Tienen dificultad para entender los sentimientos de los demás.
LAS PERSONAS QUE LO DESARROLLAN TIENDEN A SER AISLADAS POR TENER: 1 4 2 3
EL CENTRO NEUROLÓGICO DEL CENTRO MÉDICO ABC CUENTA CON ESPECIALISTAS, CONÓCELOS.
AUNQUE EL NARCISISMO ES UNA CARACTERÍSTICA QUE TODOS TENEMOS, CUANDO NO SE CONTROLA LLEGA A TENER EFECTOS NEGATIVOS EN NUESTRAS RELACIONES
POR CLELIA HIDALGO ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
En las conversaciones de la actualidad, así como en las redes sociales, escuchamos el término narcisismo. Se trata de un espectro de nuestra autoestima y regulación emocional que todos tenemos y nos sirve para ayudarnos a sentir seguros y establecer límites.
Sin embargo, el problema comienza cuando se cruza la línea hacia el trastorno narcisista de la personalidad, una condición clínica que afecta la forma en que las personas se perciben y relacionan, indica la Dra. Lorena Reyes Santos, psiquiatra del Centro Médico ABC.
Es importante reconocer que no todas las personas con estos rasgos desarrollarán el trastorno. En niveles sanos, ser narcisista, nos impulsa a buscar logros, sentir orgullo o querer proyectar una buena imagen, pero el narcisismo patológico
DIFERENCIAS ENTRE NARCISISMO Y TRASTORNO NARCISISTA
EVOLUCIÓN
GENÉTICOS O BIOLÓGICOS
l Componentes genéticos por parte de un familiar directo.
l Desequilibrios en el sistema de neurotransmisiones del cerebro.
l Trauma por abuso emocional o pérdidas importantes.
AMBIENTALES DE LA INFANCIA
l Sobreprotección del niño que le evita experimentar la frustración.
l Sobrevaloración excesiva, críticas constantes o rechazo.
RELACIONES SUPERFICIALES
l Suelen tener vínculos basados en lo que pueden obtener de las personas.
ENFOQUE DE TRATAMIENTO
l Terapia cognitivo-conductual: identificar y cambiar patrones de pensamiento disfuncionales.
l Terapia focalizada en la transferencia: explora las relaciones interpersonales y la dinámica emocional en un entorno seguro.
l Psicoterapia: basada en la mentalización para mejorar la capacidad de empatizar.
puede llevarnos a relaciones tóxicas, ya que se caracteriza por tener un sentido exagerado de importancia propia, necesidad excesiva de admiración o falta de empatía. Esta condición deriva de una combinación de factores hereditarios o por alteraciones neurobiológicas; falta de límites claros durante la crianza; o también por influencias socioculturales, cuando dentro de las sociedades se priorizan el éxito y la apariencia. Uno de los desafíos en el tratamiento de este trastorno se relaciona a que, por su misma condición, rara vez una persona con esta patología buscará ayuda por voluntad propia y suele buscar ayuda por otro motivo, como petición de la pareja o atender alguna otra condición que sin saber está relacionada al trastorno narcisista de la personalidad, como puede ser la depresión.
Un adecuado tratamiento puede ayudar a que las personas mejoren sus relaciones y comportamientos.
INFLUENCIAS SOCIALES Y CULTURALES
l Priorizar el éxito mediante la competencia y validación.
l Crecer en un ambiente autoritario es exponerse a un modelo narcisista.
PATRIMONIALES
TIPO DE LADRILLOS
● REALIZA INVERSIONES EN BIENES RAÍCES DE MANERA SIMPLE Y SEGURA CON LA FINTECH MEXICANA QUE HA REVOLUCIONADO EN EL RUBRO OFRECIENDO RENTAS MÁS PLUSVALÍA
POR CLELIA HIDALGO ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA
on la idea de democratizar la inversión en bienes raíces, 100 Ladrillos, es un compañero digital que cuida, crece y consolida tu patrimonio, además de que ha despertado la libertad potencial para que más de un millón de mexicanos tengan mejores decisiones.
CLa Fintech mexicana ha revolucionado la inversión con más de 250 mil usuarios y más de 57 mil inversionistas activos, de la mano de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco de México y la CONDUSEF, facilitando el acceso a inversiones en inmuebles de alto valor.
La empresa 100% mexicana, ofrece rentas más plusvalía y busca liderar en el mercado de inversiones inmobiliarias a nivel mundial durante los próximos 20 años. Además, se encamina a ofrecer una mejor plataforma en línea de inversiones inmobiliarias y servicios financieros.
Los objetivos de 100 Ladrillos se logran con base en sus nuevas tecnologías que ayudan a la construcción de una plataforma segura y también mediante su modelo de fondeo colectivo en el que juntan a solicitantes con inversionistas.
A su vez, la plataforma ofrece la posibilidad de seleccionar propiedades a través de un proceso de proyectos inmobiliarios basado en cuatro estándares de calidad: comercial, financiera, arquitectónica y legal.
100 Ladrillos es un aliado para invertir y dar certeza por su transparencia, eficiencia, libertad y personalización.
Crece tu capital y haz que tu inversión sea más que sólo una transacción.
CREADO PARA QUIENES BUSCAN ESTABILIDAD A LARGO PLAZO Y DEJAR QUE SU DINERO CREZCA
● Bienes raíces que priorizan la creación de patrimonio a través del tiempo.
ALIADO EN INVERSIÓN
● Los Ladrillos son heredables.
● Renta mensual.
● Estrategia de inversión a largo plazo.
100 LADRILLOS BRINDA CERTEZA QUE DETONA TU PATRIMONIO
El valor de tus ladrillos aumenta con el tiempo.
Buscan al mejor inquilino para tu propiedad.
Una vez rentado el inmueble comienzas a recibir tu parte proporcional.
ESTABILIZACIÓN
En algunos casos la renta está garantizada desde el inicio.
Se escritura en un fideicomiso donde hay inversionistas.
Fraccionan la propiedad y cada parte es llamada Ladrillos.
Accede a reportes sobre el estatus de las propiedades.
● Inmuebles de arrendamiento establecido.
#LADRILLO
INVERSIONISTAS AUDACES QUE BUSCAN LIQUIDEZ A MEDIANO PLAZO
con un contrato arrendamiento previamente
l Rentas mensuales garantizadas. l Plusvalía líquida tras la venta. l Inversión a mediano plazo.
Lograste Tu Libertad Financiera
PATRIMONIAL
Tus ladrillos siguen subiendo de precio y puedes heredarlos.
Después del periodo óptimo (5 a 7 años), la propiedad se vende y recibes tus ganancias.
l Atractivo retorno al final del plazo l No entran en Mercado Secundario. POOL DE PLUSVALÍA
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN A MEDIANO PLAZO QUE BUSCA CAPTAR LA MAYOR PLUSVALÍA TRAS LA VENTA DEL INMUEBLE
l Genera potencial retorno con plusvalía.
l Maximiza el valor comercial de la propiedad.
Puedes adquirir los ladrillos que tú quieras y ser dueño de una participación del inmueble.
Una vez completado el fondeo, se te entregan tus ladrillos en la plataforma y la plusvalía empieza a crecer.
ENTREGA DE LADRILLOS
¿POR QUÉ CONFIAR EN 100 LADRILLOS?
Eligen las mejores, con potencial de retorno en renta y plusvalía.
DE ACUERDO AL TIPO DE PROPIEDAD SE DIVIDEN EN:
l MÁS DE MIL MILLONES de pesos fondeados en más de 30 propiedades en México y EUA
l PLATAFORMA REGULADA por el BDM CNBV y CONDUSEF
l MÁS DE 250 MIL usuarios y más de 57 mil inversionistas activos
l LA PLATAFORMA DE CROWDFUNDING inmobiliario más grande de LATAM
l Industriales l Oficinas l Habitacionales
l Vacacionales l Comerciales
l En Sinaloa, los niveles de ocupación hotelera turística no superan 70 por ciento en los hoteles 1 2 3 4
#VERITRANYMANCHESTER
l En febrero se realiza el Carnaval y los empresarios dicen que hay incertidumbre.
l Empresarios comentan que el apoyo del gobierno estatal ha sido insuficiente.
l La IP señala que no han recibido prórrogas para los cuotas patronales y de seguridad social.
SALDO DE LA VIOLENCIA
Coparmex pide apoyo
CRÉDITOS BLANDOS
PARA EMPRESARIOS DE SINALOA, LA PETICIÓN SITUACIÓN
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno federal para apoyar a Sinaloa con créditos blandos, a seis meses o un año, sin intereses y condonaciones de impuestos para que las empresas puedan “sobrevivir a la ola de violencia”.
Martha Elena Reyes Zazueta, presidenta de Coparmex Sinaloa, en entrevista, en el marco de la toma de posesión del nuevo presidente nacional de la cúpula patronal Juan José Sierra Álvarez, expuso que los empresarios en la entidad están “sobreviviendo y se necesita que se declare al Estado
MIL MDP, EL IMPACTO ECONÓMICO A EMPRESAS LOCALES. EMPRESAS CERRARON EN DICIEMBRE POR LA VIOLENCIA. 18 120
en zona de emergencia como ocurrió en Guerrero para que nos apoyen”.
Detalló que, hasta diciembre pasado, el impacto económico de la inseguridad en la entidad fue de 18 mil millones de pesos, con el cierre de 120 empresas de todos los tamaños, y en lo que va del mes al menos siete empresas formales, registradas, han decidido salir de la entidad federativa, esto sin contar a las micro pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que han cerrado o están a punto de cerrar, lo que a su vez ha ocasionado la pérdida de miles de empleos.
Reveló que el gobierno quiso ayudar a los empresarios con un apoyo de cinco mil, 10 mil y hasta 25 mil pesos, un total de 150 millones de pesos.
“Lo cual, fue una ayuda para unos días o una o dos semanas, pero no es suficiente para los meses que tenemos de pérdidas”, expresó
Comentó que los empresarios de Sinaloa ya entablaron
Firman una alianza de largo plazo
PERMITIRÁ AL CLUB AGILIZAR PROCESOS Y TRANSACCIONES PARA LOS AFICIONADOS
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La empresa Veritran y Manchester City firmaron una alianza global de largo plazo que permitirá al club mejorar su infraestructura tecnológica, informó la empresa argentina de tecnología financiera.
La tecnología de la compañía latinoamericana con operaciones a nivel global ayudará también al club de futbol inglés con agilización de procesos y transacciones para los aficionados en áreas clave como el registro, las membresías y la venta de entradas, ofreciendo una experiencia más fluida y satisfactoria para los fans.
MIL EMPLEOS SE HAN PERDIDO POR EL CIERRE DE EMPRESAS. 18
GRANDE EMPRESAS HAN CERRADO EN 2025. 7
un diálogo con el gobernador de la entidad Rubén Rocha Moya, quien los escuchó y prometió apoyar.
Agregó que el impacto está llegando a todas las actividades económicas de la entidad, en Mazatlán los niveles de ocupación turística no superan 70 por ciento y no saben cómo transcurrirá el Carnaval que es en febrero, pues a pesar de que se han realizado varios eventos deportivos, estos no han tenido llenos como en otros años, sino que se ha reducido la asistencia de manera considerable.
Finalmente, sobre los niveles de inseguridad, Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, dio su apoyo a Sinaloa y Tabasco a quienes dijo “no están solos” y prometió apoyarlos.
Cabe mencionar que la Coparmex es un sindicato patronal independiente, apartidista y de afiliación voluntaria que reúne a empresarios de todos tamaños y sectores, unidos por un compromiso con el país.
Marcelo Fondacaro, chief Commercial Officer en Veritran, destacó que esta alianza representa un hito para la empresa de tecnología porque expande la innovación y sus servicios digitales al sector deportivo.
Por su parte, Kaitlyn Beale, vicepresidente, global partner ship sales de City Football Group, comentó que como el club trabajan en ubicarse a la vanguardia de la tecnología de punta y la innovación para mejorar aún más su infraestructura y optimizar continuamente sus procesos para los aficionados. Veritran tiene presencia en 14 países, y en México trabaja con más de 15 bancos e instituciones financieras.
BUENA SITUACIÓN
l Veritran tiene presencia en 14 países y en México trabaja con 15 bancos.
l Es líder en el desarrollo de billeteras digitales en Hispanoamérica.
l El club cuenta con la marca más valiosa de la Premier League, según Brand Finance. 1 2 3
l PRESIÓN. El índice compuesto Nasdaq cayó 3.07 por ciento, y el S&P 500 bajó 1.46 por ciento.
#IMPACTOATECNOLÓGICAS
Guerra de IA tumba a Wall Street
PREOCUPA QUE UNA EMPRESA DE IA CHINA DESPLACE A EMPRE-
SAS DE LA MISMA INDUSTRIA”.
GUILLERMINA RODRÍGUEZ ESTUDIOS ECONÓMICOS BANAMEX
POR VERÓNICA REYNOLD LAS ACCIONES DE LA EMPRESA NVIDIA SE DESPLOMARON 16.97%
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las acciones de Nvidia Corporation, líder mundial de microchips para Inteligencia Artificial (IA), se derrumbaron 16.97 por ciento en Wall Street, arrastradas por la startup china DeepSeek, al presentar un modelo de IA de menor costo. En la bolsa de valores de Londres las acciones del fabricante de chips cayeron 17.88 por ciento y en la bolsa de Alemania bajaron 17.97 por ciento.
#CONGASOLINEROS
Profeco alista una reunión
l César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó que esta semana se reunirán con gasolineros para analizar el tema de los precios de
DÓLARES CON 42 CENTAVOS, LA COTIZACIÓN DE NVIDIA. 118
l Informaron que seguirá el operativo No cargues aquí.
VISIÓN DE EXPERTOS
1Inversionistas ponen a revisión su capital en Nvidia por alternativas más baratas.
2Es la empresa de IA más importante en Estados Unidos y a escala global.
De hecho, en sus operaciones intradía en Wall Street, los títulos de Nvidia llegaron a caer hasta 18 por ciento, la mayor desde marzo de 2020.
Así, el fabricante de semiconductores estadounidense registró en un día una pérdida de 589 mil millones de dólares de capitalización, en el mercado bursátil de Estados Unidos.
Lo que provocó que los índices accionarios Nasdaq retrocediera 3.07 por ciento a 19 mil 341.83 puntos y el S&P500 que descendió 1.46 por ciento a seis mil 12.28 unidades.
Ello, ante la preocupación de que una empresa de IA china pueda desplazar a las empresas de la misma industria de otros países derivado de su mayor eficiencia, refirió Guillermina Rodríguez Licea, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex.
Y es que, la startup china DeepSeek presentó un modelo de Inteligencia Artificial a un menor costo, al revelar que invirtió sólo 5.6 millones de dólares para su desarrollo.
los combustibles. En la conferencia de prensa matutina, detalló que continúan con el operativo No cargues aquí, con lonas y taches visibles.
Señaló que se seguiría informando de quienes se “vuelan la barda” con los precios, porque no hay razón ni motivo para que vendan la gasolina tan cara NOEMÍ GUTIÉRREZ
#OPINIÓN
UN ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL EN LAS APP DE IA
La Inteligencia Artificial está pasando de ser una curiosidad tecnológica a una herramienta fundamental en diversos sectores profesionales
El caso de ChatGPT ilustra cómo ha evolucionado el consumo de IA
l ecosistema de aplicaciones móviles está experimentando una transformación sin precedentes impulsada por la Inteligencia Artificial (IA). Según el reciente informe State of Mobile Report 2025, de Sensor Tower, las apps basadas en IA están generando ingresos millonarios y redefiniendo los patrones de consumo digital. Este fenómeno merece un análisis detallado para comprender su alcance e implicaciones futuras. Las cifras son contundentes: se estima que las aplicaciones de IA generarán una facturación de mil 100 millones de dólares, con un crecimiento superior a 200 por ciento. Este dato es aún más impresionante cuando se contextualiza dentro de la app economy global, que alcanzó 150 mil millones de dólares en 2024, con un avance de 13 por ciento frente al año anterior. Si esta tendencia se mantiene, las apps de IA podrían entrar en el top 10 de categorías con mayores ingresos, compitiendo con gigantes como juegos, entretenimiento y redes sociales. El caso de ChatGPT ilustra cómo ha evolucionado el consumo de IA. La transición de modelos gratuitos a pago premium (ChatGPT Plus a 20 dólares mensuales y Pro, a 200 dólares) demuestra que hay demanda creciente por servicios de IA avanzados. Esta evolución no se limita al ámbito personal. Instituciones educativas y empresas están adoptando modelos de uso corporativo. Aunque apps como ChatGPT, Gemini y Doubao han liderado el crecimiento inicial, la revolución de la IA va mucho más allá. Estamos presenciando una integración progresiva de capacidades de IA en todas las categorías de aplicaciones:
• Juegos: Incorporación de NPCs más inteligentes y generación de contenido dinámico.
• Redes sociales: Algoritmos de recomendación mejorados y filtros de realidad aumentada.
• E-commerce: Asistentes de compra personalizados y sistemas de predicción de tendencias.
• Educación: Tutores virtuales adaptables y creación de contenido educativo a medida.
La distinción entre apps de IA y el resto de aplicaciones se volverá cada vez más difusa. La Inteligencia Artificial no será una característica distintiva, sino un componente estándar en la mayoría de las aplicaciones que usemos diariamente. El crecimiento del consumo de IA en apps no es sólo una tendencia económica, sino un indicador de un cambio de paradigma. Al igual que internet transformó radicalmente nuestras vidas a finales de los 90, la IA está destinada a redefinir nuestra relación con la tecnología en los próximos años. Como sociedad, debemos prepararnos para esta revolución. Esto implica no sólo adaptarnos como consumidores, sino repensar nuestros modelos educativos y laborales. La IA no es el futuro; es el presente. El desafío y la oportunidad están en cómo aprovechamos esta tecnología para mejorar nuestras vidas. El crecimiento económico en el sector de apps es sólo la punta del iceberg de una transformación mucho más profunda y duradera.
@ARKASMI
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 28 / 01 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#COAHUILA
JUSTICIA ● RAFAEL GUERRA ASISTIÓ AL INFORME ANUAL DE FELIPE MERY
REDACCIÓN
El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), magistrado Rafael Guerra, destacó la alianza de los poderes Ejecutivo y Legislativo, "un poderoso testimonio" de la unidad nacional, que se debe preservar en coordinación con el Judicial.
En el Informe anual del presidente del Poder Judicial de Coahuila, magistrado Miguel Felipe Mery, Guerra destacó el hecho de que la judicatura local es el segundo lugar nacional en la implementación del sistema de justicia penal y primero en Estado de Derecho. El también presidente del Poder Judicial de la CDMX dijo que esos indicadores representan a una comunidad judicial comprometida
REALIZA TRABAJO EJEMPLAR 1 2
● La entidad se perfila como pionera en justicia digital.
● La Conatrib reconoció el trabajo de la judicatura estatal.
MONTAN PLANTÓN EN CAPITAL
FOTO: ESPECIAL
● EVALUACIÓN. Con buenos indicadores, en la aplicaión de la ley en la entidad.
● Cerca de 480 mil estudiantes oaxaqueños de educación primaria fueron afectados ante las movilizaciones que realizaron integrantes de la CNTE. Los maestros de la Sección 22 instalaron un plantón en el zócalo y bloquearon vías principales de la capital. CARINA GARCÍA.
#CRUZROJA
SEGUIRÁ AYUDA EN SINALOA
●
LA BENEMÉRITA INSTITUCIÓN ACLARÓ QUE NO CERRARÁ SU DELEGACIÓN ESTATAL POR EL CLIMA DE INSEGURIDAD QUE HAY EN LA ENTIDAD
POR M. ACEVES Y N. GUTIÉRREZ
La Cruz Roja Mexicana, su sede nacional y su delegación de Sinaloa, informó que no cerrará ni dejará de prestar servicios en la entidad, pues su compromiso con la sociedad es salvaguardar vidas y la atención de emergencias.
Aún en aquellas situaciones “relacionadas con lesiones por arma de fuego”, dijo la benemérita institución en un comunicado.
En el contexto de los hechos de violencia en Sinaloa,
●
la institución externó su preocupación ante las agresiones sufridas por su personal, como el ataque armado a una de sus ambulancias, y exhortó a la ciudadanía a garantizar el respeto y la seguridad de quienes ejercen esta labor humanitaria.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se está reforzando con fuerzas federales la seguridad en la entidad.
“Llegaron más refuerzos a Sinaloa y estamos trabajando todos los días para construir la paz en Sinaloa, desde la garantía de la atención a las causas,
MÁS APOYO
● Claudia Sheinbaum dijo que llegaron refuerzos a la entidad.
● "Todos los días se trabaja para la paz en Sinaloa", destacó.
● El gobernador llamó a los sinaloenses a la unidad.
hasta la cero impunidad, y la vigilancia y la presencia permanente protegiendo a las familias de Sinaloa”
En la conferencia, a la titular del Ejecutivo se le preguntó si continuará el gobernador Rubén Rocha, a lo que aclaró que su labor no es poner o quitar gobernadores.
En Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya compartió la indignación y el agravio de los ciudadanos por los homicidios dolosos de los menores Gael, Alexander y su padre, respecto a los cuales -mencionóse trabaja para que no haya impunidad.
Llamó a mantener la unidad. “A todas y todos les pido que sigamos haciendo uso de esa fuerza y ese coraje. Los enemigos son la delincuencia y el encono, nunca el gobierno. Así que, por sobre todas las cosas, privilegiemos el bienestar y la paz de nuestras familias y hagamos juntos causa común por la grandeza de Sinaloa”, expresó Rocha.
#TAMAULIPAS
INICIA GIRA EN FRONTERA
POR REDACCIÓN
VILLARREAL ESTARÁ EN MESAS DE SEGURIDAD
DETENCIONES
● El pasado fin de semana fueron capturados casi 80 servidores públicos.
#CHIAPAS
FUERZAS FEDERALES DETIENEN EXTORSIÓN
GOLPE, A LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES
POR REDACCIÓN
l Gabinete de Seguridad federal informó que, en operativos realizados en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, concluyeron con la detención de 78 personas, entre ellas 65 policías municipales y funcionarios. Dentro de las acciones relevantes desplegadas por agentes federales del 24 al 26 de enero pasado, las fuerzas federales dieron a conocer que en esa entidad se aseguraron dos armas largas, un arma corta y dos vehículos, uno de ellos con blindaje. Los detenidos están relacionados con una red de corrupción y extorsión que operaba en el Estado.
En Tapachula, el Ejército y la Guardia Nacional localizaron una camioneta con 80 kilos de cocaína, un golpe estimado de 19.5 millones de pesos.
● KILOS DE COCAÍNA FUERON ASEGURADOS.
Durante cuatro días, el gobernador Américo Villarreal Anaya visitará los municipios fronterizos; desde ahí presidirá las reuniones de las Mesas de Seguridad y también visitará los tres Centros de Atención de la Estrategia Efectiva de Recepción “México te Abraza”.
Entre los municipios que visitará durante la gira de trabajo están
● DÍAS DURARÁ LA GIRA DEL GOBERNADOR. 4
Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando, Río Bravo, Guerrero, Camargo, Miguel Alemán y Mier
El mandatario estatal dio a conocer que inaugurará diversas obras realizadas por su administración, para impulsar el desarrollo y bienestar de las personas que viven en la entidad.
Como parte de su agenda, prevé diversas reuniones con empresarios que anunciarán la llegada y expansión de nuevas inversiones en la región.
#LAGODECHAPALA
RIESGO, POR CLIMA
ALTAS TEMPERATURAS DAÑAN ECOSISTEMAS NATIVOS
POR ADRIANA LUNA
El calentamiento global ha impactado al Lago de Chapala, el vaso lacustre que abastece con 60 por ciento del agua al Área Metropolitana de Guadalajara.
“La temperatura en 2024 fue de 27 grados, en comparación con1990, que era de 25.4 grados, un aumento de 18 por
● POR CIENTO SE ELEVÓ SU TEMPERATURA. 18
ciento. Son 3.6 grados, ¡qué es muchísimo! La elevación que dice la ONU es de 1.5 grados centígrados promedio mundial”, advirtió Eduardo Juárez, director del Instituto de Limnología, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadaljara (UdeG). Así se explica que se haya disparado la presencia de los cuatro serotipos del mosquito del dengue en la entidad, colocándose como líder nacional de enfermos, incluso invierno. Los investigadores de la UdeG recomiendan impulsar la producción de charales y disminuir la Lobina, una especie introducida, que está alterando el ecosistema y daña la economía pesquera local.
● Abastece 60 por ciento de agua a la Zona Metropolitana. EMBALSE
IMPULSA ECONOMÍA
● El gobernador anunció que se reunirá con empresarios.
SE CONGELAN
En
UdeG cuenta con un estudio sobre la calidad del agua en el lago.
#BAJACALIFORNIA
CIERRAN PARQUE POR LA NEVADA
LAS AUTORIDADES BUSCAN PROTEGER A LOS VISITANTES
l Parque Nacional Constitución de 1857 recibió ayer una nevada de 1.5 pulgadas; mientras que el Parque Nacional San Pedro Mártir alcanzó las dos pulgadas, por lo que las autoridades ordenaron cerrarlo al público, a fin de resguardar la integridad de los visitantes por las condiciones extremas. La Coordinación Estatal de Protección Civil emitió un llamado a la población para que se abstenga de visitar estas áreas naturales, ya que las condiciones climáticas actuales pueden representar un peligro. Ante la inclemencia del tiempo, el Grupo de Respuesta Especializada Inmediata (GREI) desplegó un operativo especial en la zona de La Rumorosa, donde se anticipan heladas en las próximas horas.
7
● GRADOS, TEMPERATURA MÍNIMA EN TIJUANA.
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Desde Ecatepec, la gobernadora
Delfina Gómez entregó este lunes una centena de patrullas a la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), como parte del modelo de construcción de paz en la entidad.
Es el primer bloque de vehículos, de un total de 200, que se tienen contemplados y que servirán para la estrategia de seguridad implementada, que ha permitido la reducción de los índices delictivos.
"No sólo se trata de reaccionar, sino de prevenir, de atender las causas profundas que generan la violencia en las comunidades", explicó la mandataria mexiquense.
Las nuevas unidades se suman a la estrategia integral de seguridad, que en 2024 ocasionó que fuera el año más seguro del que se tenga registro en los últimos siete en la entidad.
Precisó que dichos logros son reflejo de una estrategia que ataca las causas estructurales de la violencia, de la dedicación de los cuerpos policiacos y del cumplimiento del deber de cada policía.
Gómez Álvarez les dijo a quienes viven en Ecatepec que este municipio necesita de mayor presencia, atención y compromiso de todos los funcionarios, por lo que se comprometió a trabajar por ellos.
#EXALCALDESA
EQUIPO DE PRIMERA
l Unidades tienen videovigilancia interior y exterior
l Cuentan con doble cabina y barras antivuelco.
l Están equipadas con bolsas de aire y alarma perimetral 1 2 3
SUMAN PATRULLAS A ESTRATEGIA
LA GOBERNADORA ENTREGÓ 100 VEHÍCULOS, COMO PARTE DEL MODELO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
POR GERARDO GARCÍA
"Por eso aprovecho para decirles a los ciudadanos de Ecatepec que el Estado de México viene a trabajar con ustedes; en próximas fechas van a ver que vamos a tener muy buenas noticias y lo vamos a trabajar de manera coordinada”, dijo.
La exalcaldesa de Santo Tomás María del Rosario "N" enfrentó en libertad la audiencia inicial por el delito de extorsión, aunque finalmente el juez del caso le dictó prisión preventiva oficiosa y seguirá en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, al que ingresó luego de ser detenida el pasado jueves. Los abogados de la exedilesa defendieron que fue citada
ACUSADA NO SE INMUTÓ
l María del Rosario "N" se mostró tranquila al escuchar la denuncia de la víctima.
Las nuevas unidades fueron adquiridas por el uso responsable de recursos públicos con las políticas de austeridad de la administración estatal. Tienen doble cabina; sistemas de videovigilancia interior y exterior; barras antivuelco; botones de
l UNIDADES PROPORCIONARÁN EN TOTAL.
DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX
No sólo se trata de reaccionar, sino de prevenir, de atender las causas profundas que generan la violencia’.
alarma, y aditamentos que permitirán un mejor desempeño.
La gobernadora recordó su compromiso con la Policía Estatal, en un primer paso con la renivelación salarial, entrega de uniformes y equipo táctico de primera calidad.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, dijo que la entrega de las patrullas se alinea a uno de los ejes trazados en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, que considera tener más y mejores policías, que cuiden y protejan a la población. Al evento asistieron Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno estatal; Azucena Cisneros Coss, alcaldesa de Ecatepec; diputados locales y federales, y líderes empresariales.
para comparecer de manera voluntaria, por lo que pidió su externamiento para estar al lado de ellos. El juez decretó la legal detención y dictó prisión preventiva justificada; además, autorizó la duplicidad de término, 148 horas, que finaliza este viernes. Asimismo, pidió sobreseer los dos amparos que presentaron. GERARDO GARCÍA l BLINDAJE. Desplegaron a 30 elementos.
#RUTAJUDICIAL
COLUMNA INVITADA
CONVERGENCIA VERDE: TEJIENDO UN FUTURO SOSTENIBLE
*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO
@PEPECOUTTOLENC
Este año marca el inicio de las 19 administraciones municipales verdes, un proyecto inédito
• NUESTROS OBJETIVOS NO ESTARÁN AISLADOS, VAN EN SUMA DE DOS ALIADAS, NUESTRA PRESIDENTA Y LA GOBERNADORA
A nivel nacional, vivimos tiempos de grandes cambios y desafíos que están redefiniendo el rumbo del país, generando incertidumbre, pero también enormes oportunidades. En este contexto dinámico, el Estado de México tiene la capacidad y el potencial de destacar como un ejemplo de desarrollo sustentable y gobernanza responsable, demostrando que es
posible avanzar y crecer incluso en medio de un entorno nacional complejo
Arrancamos 2025 con grandes expectativas y compromisos claros. Este año marca el inicio de las 19 administraciones municipales verdes, un proyecto inédito que busca implementar un modelo de gobernanza sostenible para el Estado de México y demostrarle a los mexiquenses que una nueva forma de gobierno es posible. El impacto de nuestro proyecto no se limitará al ámbito municipal; las decisiones tomadas en el congreso local y el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno, así como en coordinación con nuestros legisladores federales y senadores verdes, serán determinantes para fortalecer la agenda ambiental y social. La capacidad de los municipios para gestionar sus recursos de manera responsable, promover la participación ciudadana y adoptar soluciones innovadoras, en coordinación con nuestros aliados federales, será una muestra clara de
cómo un modelo de gobernanza verde puede generar resultados tangibles.
Paralelamente, el trabajo legislativo será una herramienta clave para impulsar reformas que transformen estructuralmente al Estado de México. Desde iniciativas que protejan los recursos naturales hasta aquellas que promuevan la igualdad de género y el desarrollo económico, cada acción estará alineada con los valores de sostenibilidad y justicia que guían nuestro movimiento.
La extraordinaria noticia es que nuestros objetivos no estarán aislados; por el contrario, van en suma de dos grandes aliadas, nuestra Presidenta y Gobernadora, ambas con una visión ambientalista y compromiso de bienestar que impactará en las y los mexiquenses y resonará en el resto del país.
Seguiremos construyendo esta segunda fuerza política, no sólo basada en la gestión de los municipios verdes, sino también en la capacidad de articular una visión clara y coherente que inspire confianza y siga sumando aliados estratégicos.
Es cierto que 2025 viene con muchos retos, aunque estos mismos nos brindan la oportunidad de seguir demostrando lo que con determinación y esfuerzo hemos avanzado desde 2017; de seguir trabajando por y para la gente. Hoy nos encontramos ante la oportunidad de seguir consolidando al Partido Verde como la segunda fuerza política en el Estado de México; una que cumple y se compromete con brindar un mejor ambiente en el que vivimos y una mejor calidad de vida, la que todas y todos nos merecemos.
• La elección judicial del Estado de México costaría casi mil millones de pesos, monto que pedirá como ampliación presupuestal el Instituto Electoral del Estado de México a los poderes Ejecutivo y Legislativo. Así lo determinó el Consejo General del organismo, a cuatro días de iniciar el proceso para elegir a 88 personas juzgadoras mexiquenses el 1 de junio GERARDO GARCÍA
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 28 / 01 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
GOBIERNA CON AMENAZAS
POR: JOSÉ CARREÑO
FIGUERAS/ENVIADO
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no parece haber terminado la campaña política y sigue con la misma retórica, llena de amenazas y distorsiones, complementadas con acciones como la amnistía a todos aquellos que participaron en el ataque al Congreso el 6 de enero de 2021.
Trump busca provocar temor tanto en las comunidades migrantes de EU como en las relaciones con otros países, incluso México y la Unión Europea, "a la misma vez", dijo a El Heraldo
EL PRESIDENTE DE EU ESTÁ REITERANDO UNA VISIÓN
EXPANSIONISTA DE SUPERIORIDAD, POR QUE CREE QUE SU PAÍS TIENE
EL DERECHO IMPONERSE POR SER
EL MÁS PODEROSO EN EL MUNDO
● mil 373 migrantes irregulares han sido detenidos en la nueva era de Trump, de acuerdo con el ICE.
de México el representante (diputado) estadounidense Jesús "Chuy" García. Por ejemplo, con la disputa que sostuvo Trump con su par de Colombia, Gustavo Petro, por rechazar la repatriación de migrantes colombianos, pero que finalmente aceptó, el magnate envió una advertencia a aliados y a adversarios por igual: si no cooperan con Estados Unidos, las consecuencias serán severas.
El mandatario siempre busca la posición de fuerza para negociar y maximizar las ventajas que pueda extraer de su adversario, comentó García, demócrata de
Chicago, al advertir que "es peligroso y muy alarmante" porque tiene una visión expansionista y de imposición por la fuerza.
Trump "siempre quiere prevalecer y que su adversario se sienta inferior o más débil que él, entonces puede ser una postura para después negociar y tratar de maximizar lo que quiere extraer de esa negociación", subrayó.
El Presidente de EU "reitera una filosofía, que se consideraba parte del pasado, una visión expansionista de superioridad y de que tenemos el derecho por ser el país más poderoso en la tierra de hacer lo que queramos, sin considerar la soberanía, los derechos de las otras naciones y la la civilidad entre naciones. Nacido en Durango (México), pero criado y educado en Estados Unidos, García dijo que la situación de los migrantes "sigue siendo la prioridad número uno de su administración y le van a hacer la vida difícil para la comunidad latina, la comunidad inmigrante".
El jefe del Pentágono prometió colaborar con las "deportaciones masivas" de migrantes.
Demócratas están divididos sobre la migración y la respuesta al presidente Trump. 02
● Colombia anunció ayer el despegue de un avión militar hacia Estados Unidos que traerá a 110 deportados colombianos, tras superar las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump. La Cancillería colombiana informó que "se espera que en los próximos días salga otro avión con el mismo objetivo". Por eso,Trump frenó una ola de sanciones en contra del país sudamericano AFP
De acuerdo con el legislador, no hay garantías de que los posibles daños a la economía vayan a disuadir al gobierno Trump de hacer deportaciones masivas. "Parece que no estamos en una administración normal"
Canadá pidió una respuesta "coordinada" a la presión aduanera del presidente Donald Trump.
El Presidente de EU dijo que ordenará sacar la "ideología transgénero" del Ejército.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, enviará 400 soldados más a la frontera con México.
MÁS DE LA NUEVA POLÍTICA 1 2 3 4
REGRESAN A CASA
CESE EL FUEGO PERMITE EL RETORNO DE DECENAS DE MILES AL NORTE DE GAZA, TRAS 15 MESES DE GUERRA
AFP Y AP
Decenas de miles de palestinos desplazados por la guerra comenzaron a regresar ayer a sus casas en el norte de Gaza, después de que Israel y Hamás acordaron la liberación de otros seis rehenes en el marco de la tregua.
Según el gobierno de Hamás, 300 mil desplazados volvieron al
norte del territorio, en el marco del frágil alto el fuego alcanzado por Israel y el movimiento islamista, tras más de 15 meses de guerra. El acuerdo, vigente desde el 19 de enero, abre la puerta a un nuevo canje de rehenes por presos palestinos. Una enorme multitud de refugiados palestinos que caminaban cargados con sus pertenencias, algunos sosteniendo bebés o empujando sillas de ruedas, se extendía por una larga autopista paralela a la costa, en un impactante retorno del éxodo masivo desde el norte que se vio al inicio de la guerra, y que muchos palestinos temían Israel mantuviera de forma permanente.
l ILUSIÓN. Miles de familias se dirigieron a su lugar de origen.
EL PESO DEL PASADO
GUERRA
l UN MILLÓN DE PALESTINOS HUYERON EN OCTUBRE DE 2023.
DAÑOS l 90% DE LOS EDIFICIOS ESTÁN DESTROZADOS EN GAZA.
Por su parte, el movimiento islamista palestino se comprometió el domingo por la noche a liberar a tres rehenes el jueves, incluyendo a Arbel Yehud, una civil de 29 años, y Agam Berger, de 20 años, secuestrada cuando realizaba su servicio militar cerca de Gaza. Y a otros tres el sábado.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que Hamás le entregó "una lista con la situación de todos los rehenes".
l DE ENERO INICIÓ LA TREGUA.
Los palestinos, que han estado más de un año refugiados en campamentos insalubres de tiendas de campaña y escuelas convertidas en refugios, estuvieron ansiosos por regresar a sus hogares, aunque saben que probablemente han sido dañados o destruidos.
El gobierno israelí indicó ayer que ocho de los rehenes que podían ser liberados en las próximas semanas están muertos, según el documento que recibió del movimiento islamista, que coincide con el de los servicios de inteligencia israelí. Por otro lado, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE acordaron ayer en Bruselas reactivar la misión de monitoreo en el puesto fronterizo de Rafah, en Gaza, anunció la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas. España, Italia y Francia participarán directamente de esa misión.
#OPINIÓN
COMANDO Y CONTROL
IÑIGO
GUEVARA MOYANO*
¿HACIA UNA NUEVA ERA MUNDIAL TOTALITARIA?
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D. C.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La opción de Trump es criminalizar la presencia de indocumentados y militarizar para facilitar las acciones de deportación
El discurso de Donlad Trump en el Foro Económico Mundial de Davos la semana pasada confirma la intención de forzar al mundo hacia un cambio de era. En su discurso, Trump anunció que su país pronto será más poderoso, más rico y unido que nunca, y que el mundo será más pacífico y próspero.
Existe una posibilidad de que, en esta nueva era, la fuerza económica y militar unilateral se posicionen muy por encima de la diplomacia y la justicia, atrayendo con-
secuencias caóticas para la economía internacional y la paz mundial.
Hasta el momento Trump ha anunciado que desea expandir territorialmente Estados Unidos para absorber a Canadá y Groenlandia, tomar el control del Canal de Panamá, militarizar la frontera con México, designar a los cárteles como organizaciones terroristas, suspender toda la ayuda financiara que le da EU al resto del mundo (suspendiendo la ayuda a Ucrania, pero continuando la ayuda a Israel).
Además, incentivar a que los proveedores instalen sus centros de manufactura en EU, decretar el fin de la ciudadanía por nacimiento y deportar a todos los inmigrantes indocumentados, ya sea a sus países de origen, o a países terceros.
Para ello, la opción de Trump es criminalizar la presencia de indocumentados y militarizar –emplear a las fuerzas armadas– para facilitar las acciones de deportación. Esto incluye emplear aviones militares para repatriar a deportados.
trevistas en el proceso de ingreso a todos los ciudadanos colombianos que intenten ingresar, implementación de sanciones de acuerdo con la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales.
Estas acciones para intentar doblegar a una nación serán una prueba no solo para Estados Unidos y Colombia, sino para el mundo.
Este enfoque tan agresivo –que incluye amenazas de usar la fuerza militar en contra de sus vecinos– no son disimilares a las ambiciones de Rusia y China en sus propias regiones. Discretamente, el jefe del Comité Militar de la Unión Europea, anunció que es posible que en un futuro la UE despliegue fuerzas militares a Groenlandia.
• EXISTE, POR LO TANTO, EL RIESGO DE QUE EL LIDERAZGO INTERNACIONAL DE ESTADOS UNIDOS, QUE HASTA AHORA HA ESTADO BASADO EN IDEALES DEMOCRÁTICOS Y DE LIBRE MERCADO, SE EROSIONE
La respuesta del Presidente de Colombia, de no aceptar vuelos militares americanos para repatriar a migrantes indocumentados colombianos, bajo el argumento de que no es una forma humanitaria de repatriación.
Esto fue contestado con una serie de amenazas extremas: aranceles de 25% en todas las importaciones colombianas –amenazando que subirán a 50% en una semana–, revocación de visas e impedimento de ingreso a todos los empleados del gobierno, incremento en en-
Existe, por lo tanto, el riesgo de que el liderazgo internacional de EU, que hasta ahora ha estado basado en ideales democráticos y de libre mercado, se erosione.
Lo peligroso de estas consecuencias es que aparte de justificar las posiciones de Rusia y de China, este tipo de comportamiento inspira e influencia a otros estados a que actúen de manera autoritaria, transformando al tan delicado sistema internacional y el resultado bien puede ser una Nueva Era del más fuerte.
La premisa de 1984 la obra maestra de George Orwell, en que la geopolítica mundial se reduce a tres superestados totalitarios enfrascados en un conflicto sin fin, ya no parece imposible.
#VENEZUELA
Llaman a nueva elección
CONVOCAN A COMICIOS LEGISLATIVOS PARA EL PRÓXIMO MES DE ABRIL
Venezuela fijó para el 27 de abril elecciones legislativas y regionales, anunció ayer la autoridad electoral, mientras la líder opositora María Corina Machado llama a boicotear cualquier votación, tras denunciar un fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2024.
DE ENERO: MADURO ASUMIÓ EL PODER.
do consecutivo (2025-2031).
La oposición publicó en la web copias de actas de las máquinas de votación con las que reclama un triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia sobre el mandatario izquierdista. Los partidos políticos y los candidatos que postulen en los comicios de abril "deben suscribir un documento comprometiéndose a respetar y a acatar
ACUSAN REPUNTE DEL ODIO
● Varios de los supervivientes de Auschwitz regresaron ayer al campo de exterminio nazi y denunciaron el "gran aumento" del antisemitismo, con motivo del 80º aniversario de la liberación de este símbolo atroz del Holocausto. Auschwitz fue el mayor campo de exterminio construido por la Alemania nazi. AFP
CORINA MACHADO LÍDER OPOSITORA
DE ABRIL: HABRÁ ELECCIONES LEGISLATIVAS.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció la fecha de los comicios al leer un comunicado en cadena nacional Acusado de favorecer al gobernante chavismo, el CNE no ha publicado todavía un escrutinio detallado de las presidenciales del pasado 28 de julio, en las que proclamó a Maduro reelecto para un tercer períoFOTO: AP
Las elecciones fueron el 28 de julio. Ese día el pueblo eligió. El resultado debe y va a ser respetado".
todos los eventos concernientes a la elección" y "los resultados emitidos", advirtió de antemano Amoroso. Ya el pasado 19 de enero, reiterando la reivindicación de una victoria de González Urrutia en las urnas, Machado llamó a la oposición a boicotear futuras elecciones.
"Las elecciones fueron el 28 de julio. Ese día el pueblo eligió (...). El resultado debe y va a ser respetado. Hasta que ese resultado no entre en vigor, no procede participar en elecciones de ningún tipo. Ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto, es desvirtuar el voto popular", dijo Machado en un video que divulgó en redes. Maduro, quien asumió el poder en 2013, tras la muerte del líder socialista Hugo Chávez, se juramentó el 10 de enero por tercera vez consecutiva.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
MARTES / 28 / 01 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
“2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab” Unidad de Gestión Administrativa E D I C T O En los autos del Juicio de PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD, promovido por VILLAVAZO MÉNDEZ KRYSTEL en contra de JOSÉ ANDRÉS ARÉVALO AMERO, expediente 1165/2022, el titular del juzgado C, JUEZ SÉPTIMO DE PROCESO ORAL EN MATERIA FAMILIAR, DE ENLACE EN EL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA Y DE TUTELA DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, en proveído de fecha siete de octubre del año dos mil veinticuatro; ordenó EMPLAZAR mediante EDICTOS, con fundamento en el artículo 122 fracción ll del Código de Procedimientos Civiles, a la parte demandada JOSÉ ANDRÉS ARÉVALO AMERO, haciendo de su conocimiento que cuenta con el termino de VEINTE DÍAS para comparecer al local de este juzgado a recoger las copias de traslado que se encuentran a su disposición en la Secretaria B de este juzgado; asimi smo cuenta con el término de NUEVE DÍAS para dar contestación a la demanda; debiendo publicarse los edictos por tres veces de tres en tres días en el periódico "EL HERALDO DE MÉXICO”.
CIUDAD DE MÉXICO A 04 DE NOVIEMBRE DE 2024 EL C. SECRETARIO JUDICIAL “B”
LICENCIADO CÁNDIDO HÉCTOR DOMÍNGUEZ CERÓN.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO "EL HERALDO DE MEXICO.
DESPUÉS DE HACER CURSOS EN LÍNEA, EL MEXICANO HIZO CASTING PARA CÓNCLAVE, CINTA NOMINADA AL OSCAR
NAYELY RAMÍREZ MAYA
NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Carlos Diehz es un arquitecto mexicano radicado en Canadá, hasta la pandemia su sueño de ser actor sólo era eso, un sueño, decidió tomar cursos en línea y al terminar contrató un agente que le consiguió castings para comerciales, un día llegó con una propuesta de un filme aún sin título, lo único que supo es que era un tema religioso, ahora todos hablan de el Cardenal Benitez , su papel en Cónclave, cinta con ocho nominaciones al Oscar.
“Siempre he estado inclinado a las artes, y de chico quería ser cantante, productor, lo que fuera, pero cuando supe lo que era ser un actor, dije, ‘quiero ser un actor’, pero era tímido, crecí con déficit de atención, siempre soñando, en la preparatoria quise entrar al taller de actuación pero no logré”. Tras ser aceptado en el casting, en un principio Carlos dudó por el tema, pero su vocación fue prioridad, “ahora como actor, tú sirves a una historia, entonces no debes juzgarla, ni el personaje, si uno comienza a tener prejuicios, entonces mejor no tomes el proyecto, porque no vas a poder transmitirlo de una forma real. Me gustó la historia, pero lo que me entusiasmó fue que Ralph Fiennes estaba”.
MÁS DEL FILME
RALPH FIENNES
l EL ACTOR INTERPRETÓ AL CARDNAL THOMAS LAWRENCE.
l Compite en ocho categorías para los premios de la Academia
l En su juventud fue extra en una película francesa de lucha libre
l Cónclave fue dirigida por Edward Berger y escrita por Peter Straughan.
1 2 3 4
l Basada en la novela homónima de Robert Harris, de 2016.
ESCENA
l
Y agregó, “estudié la historia, la cual puede ser controvertida, uno se da cuenta que esto puede ser un thriller político, ya que el autor del libro escribe relatos políticos, de espías y se le ocurrió escribir algo del Vaticano, es interesante imaginar o ver qué pasa detrás de la elección de
un papa. Lo que me llamó la atención fue que prácticamente cada uno de sus personajes ha existido en la historia de la iglesia, hubo papas que le dieron más valor al dinero y a familias adineradas, como los Medici, si no conoces la historia de la Iglesia Católica, puede incluso sonar escandalosa”.
MIS COLEGAS SON GENTE NORMAL, HACIENDO COSAS EXTRAORDINARIAS’.
CARLOS DIEZH ARQUITECTO
“Es más bien un experimento de ver qué pasaría si esto sucediera hoy ¿Cómo sería? Por eso trae este personaje que interpreto, el cardenal Benítez, un misionero, pero también un líder, que habla cuando tiene que hablar y las cosas que dice ya las meditó desde antes. Ha habido tanto papas, cardenales y santos como San Francisco de Asís y San Ignacio de Loyola, el espiritual, el que es todo amor y el otro enfocado a lo que era liderazgo. Eso fue lo que me hizo enamorarme del rol”.
MI VIDA NO HA CAMBIADO MUCHO, SIGO TRABAJANDO EN LA ARQUITECTURA’.
CARLOS DIEHZ ACTOR
Para un novel actor estar en medio de un elenco como el de Cónclave puede ser mucha presión, pero Diehz asegura que gracias a la ayuda de un colega tiene los pies en la tierra, “sí, es mucha presión, afortunadamente tuve un coach secreto durante la filmación, muy cerca de mí, fue John Lithgow, platicamos en la semana de preparación, y desde entonces tenemos una buena amistad. El segundo día me dijo, ‘yo voy a ser tu coach secreto, cualquier cosa que necesites pregúntame’”. También confirmó que vivió un ambiente de compañerismo en el set, “tuve gran apoyo emocional y cariño de Isabella Rosellini, ya hasta la presento como mi tía, creo que eso fue fundamental”. Aunque ahora su agenda tiene alfombras rojas, sigue trabajando en arquitectura.
JOHN LITHGOW
● EL HISTRIÓN FORMÓ PARTE DEL ELENCO COMO EL CARDENAL TREMBLAY
ROSELLINI
● ISABELLA PARTICIPÓ EN LA CINTA COMO LA HERMANA AGNES.
#LOVES ENCINCO MINUTOS LOVES ENCINCO MINUTOS
#TENDENCIA
SELENA LLORA POR MIGRANTES
Selena Gomez se ha vuelto tendencia después de que subiera a su Instagram un video en donde se llora por las deportaciones de mexicanos en EU. REDACCIÓN
FAMILIA
SEOANE DESPIDE A SU MAMÁ REDES
#LUTO
● Mariana Seoane, junto a su familia, dio el último adiós a su madre, Stella García, quien perdió la lucha contra el cáncer. La actriz expresó que estuvo al lado de su madre en todo momento. REDACCIÓN
#PESOPLUMA
● VIRAL. KENIA OS Y PESO PLUMA SON TENDENCIA EN REDES SOCIALES DEBIDO A UNA SERIE DE VIDEOS Y TEORÍAS QUE SUGIEREN UNA POSIBLE RELACIÓN ROMÁNTICA ENTRE AMBOS CANTANTES, TRAS HACER UNA COLABORACIÓN JUNTOS. REDACCIÓN
EL TITULAR MAURICIO SULAIMÁN PRESENTA
LA SEXTA GENERACIÓN DEL FAJÍN VERDE Y ORO
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La nueva edición del cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que va a ser entregada a los campeones mundiales de ahora en adelante, fue develada ayer por el presidente del organismo, Mauricio Sulaimán.
El fajín presenta un medallón más grande, detalla la diversidad de los países afiliados al CMB, al incorporar las banderas de distintas naciones en cuatro círculos concéntricos. Además, destaca el nuevo logo del organismo, que ahora incluye a Arabia Saudita, marcando un hito en la expansión del organismo mundial. Sulaimán expresó su orgullo al mostrar este diseño, el cual refleja la consolidación global. El logo, que tiene a un boxeador rodeado por una ola de banderas, además de la saudí, mantuvo a países como EU, Tailandia, España, Argentina, Puerto Rico, Turquía, Japón, México, Inglaterra y Ucrania. Dejando afuera a Rusia. “Ucrania se ha ganado un lugar muy especial. Están peleando todos los días de su vida por su soberanía. Es muy importante tenerlo en el lugar central. Y, ahora, llega la bandera de Arabia Saudita para conmemorar el sueño de mi papá”, declaró el titular del organismo. Con esta innovación, el CMB consolida su liderazgo, honra la historia de luchas contemporáneas, y subraya el compromiso de la organización con la paz, el deporte y la unidad mundial. “Ha crecido el organismo en países afiliados. Era muy necesario representarlos en el cinturón. Es una placa más grande, es un cinturón más grande, más robusto. Se tomó un tiempo para hacer el diseño, pero estamos muy contentos con él”, finalizó.
POR ÉRIKA MONTOYA
Con la intención de celebrar la rivalidad entre boxeadores mexicanos y el legado del excampeón Israel Vázquez, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) rindió un tributo con un cinturón especial, Guerrero Azteca, que se disputará este sábado, entre
AÑOS TENÍA ISRAEL VÁZQUEZ CUANDO PERDIÓ LA VIDA. 46
Isaac Pitbull Cruz y Ángel Fierro, en Las Vegas, Estados Unidos. El diseño honra la herencia, con detalles de nuestros antecedencentes, como dos guerreros águilas flanqueando el medallón central y el calendario azteca como base del logo y en el corazón del cinturón está el nombre de Israel Vázquez, recordando al denominado Magnífico.
“Este cinturón se creó porque cuando dos mexicanos están arriba del ring son garantía de batallas legendarias.
“Inspirado en Israel y todos los guerreros de nuestro país Este cinturón se creó a 700 años de la fundación de Tenochtitlán y no hay mejor tiempo”, explicó Mauricio Sulaimán, titular de CMB, durante su presentación.
Vázquez dejó una gran huella con su trilogía contra Rafael Márquez; se retiró con marca de 44-5 y 32 KOs, en 2010.
La elección de este combate para la primera disputa del cinturón, fue para vincular la memoria del Magnífico, con el futuro del boxeo. La viuda de Israel, Laura, y sus hijos van a entregarlo en Las Vegas.
PRIMERA GENERACIÓN
l Se utilizó de 1963 a 1976; tuvo una placa plateada con un cinturón de terciopelo negro y verde. Los campeones que lo obtuvieron: Ali, Foreman, Nápoles y Durán, entre otros.
SEGUNDA GENERACIÓN
l El cinturón Adidas estuvo de 1976-1984, y lo diseñó José Sulaimán y Piero Pini. Fue el primero que ocupó el clásico dorado y verde. Lo conquistaron Holmes, Sugar Ray Leonard, Zárate y Argüello.
TERCERA GENERACIÓN
l Vigente de 1985 a 1999; agregó un par de cadenas entre el medallón y se integraron las dos primeras hileras de banderas. Se inmortalizaron Ali y Joe Louis, además de JC Chávez, Tyson y Finito López.
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
CUARTA GENERACIÓN
l En 2000 llegó con tres filas de banderas (165 países) y cerámicas con los rostros del campeón actual y los más emblemáticos de la categoría. Lo ganaron peleadores como Mayweather, Pacquiao y J. M. Márquez, entre muchos más.
QUINTA GENERACIÓN
l Y en 2022 llegó una edición que integró una fila más de cerámicas con los principales personajes, y se le unió la bandera de Ucrania. Los monarcas que lo tienen: Canelo Álvarez, Usyk, Beterbiev e Inoue.
l PROEZA. Marco Verde le dio una presea olímpica al deporte de los puños
#MARCOVERDE
RECONOCE EL RIESGO DE VOLVER
MAÑANA REVELA SU FUTURO, EN EL PROFESIONALISMO, Y FIRMA CON TELEVISIÓN AZTECA
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Dispuesto a revelar su futuro, el sinaloense Marco Verde se prepara para anunciar la decisión que va a cambiar el rumbo de su vida deportiva. “No puedo estar más contento. Terminé el año algo apagado, pero por lo mismo quería empezar el año con una sorpresa. No puedo esperar a dar la noticia”, declaró tras la conferencia que sostuvo el Consejo Mundial de Boxeo, donde le tocó presentar la sexta edición del cinturón verde y oro. Marco Verde , ganador de la medalla número 14 para el boxeo mexicano en los Juegos Olímpicos en París 2024, ahora se encuentra bajo la tutela del reconocido mánager mexicano Eddy Reynoso, entrenador de figuras como Saúl Canelo Álvarez y Julio César Rey Martínez.
El peleador busca impulsar su carrera en el boxeo profesional, pero también ha manifestado la incertidumbre sobre los riesgos que podría implicar dejar atrás sus aspiraciones olímpicas.
“Es un riesgo si me aviento otro ciclo olímpico. El boom está ahorita, quiero aprovechar eso y en lo profesional hacer un buen contrato”, reveló Marco, quien firmó con TV Azteca su exclusividad para difundir su carrera.
l JOYA. El fajín es una belleza de la artesanía mexicanana.
Y parece que la situación con el boxeo amateur en JO, con el conflicto entre el COI, la AIBA y el World Boxing, lo orillan a enfilarse al terreno de paga.
“Es un riesgo muy grande, pero al final no han anunciado nada del boxeo en los olímpicos”, finalizó.
DENTRO DEL RING
1Proyecta que su debut sea en Estados Unidos.
2Marco Verde y su padre, Sammy, son la primera dupla de padre e hijo mexicanos en participar en Olímpicos.
● CONTRASTE. Los equipos únicamente han realizado 65 patadas de despeje, después de 12 partidos en los playoffs
POR EMILIO PINERES ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las defensivas no siempre ganan campeonatos, y los riesgos son una constante excesiva y ambiciosa. La actual postemporada de la NFL registra, después de 12 partidos disputados, 49 intentos de conversión en cuartas oportunidades, el mayor número en (por lo menos) las últimas 20 campañas.
Andy Reid, Nick Sirianni y todos los head coachs ya eliminados, además de los coordinadores ofensivos, determinaron la tendencia, que confronta las bases de un juego conservador y contradice lo que se supone (o suponía) se debe de hacer en cada escenario.
No obstante, la evolución del juego no es del todo improvisada, sino una consecuencia, o una obligación, a partir de los resultados obtenidos; de los 49 intentos, 31 han sido convertidos de manera exitosa.
OFENSIVAS AGRESIVAS
LA POSTEMPORADA 2024-2025
ROMPE UN RÉCORD DE INTENTOS Y CONVERSIONES EN CUARTO DOWN
INCREMENTAN RIESGOS
PLAYOFFS 2024-2025: 49 INTENTOS / 31 EXITOSOS (63.26%) 4.08 POR JUEGO
PLAYOFFS 2023-2024: 41 INTENTOS / 21 EXITOSOS (51.21%) 3.15 POR JUEGO
PLAYOFFS 2022-2023: 35 INTENTOS / 23 EXITOSOS (65.71%) 2.69 POR JUEGO
PLAYOFFS 2021-2022: 33 INTENTOS / 20 EXITOSOS (60.60%) 2.53 POR JUEGO
PLAYOFFS 2020-2021: 32 INTENTOS / 18 EXITOSOS (56.25%) 2.46 POR JUEGO
PLAYOFFS 2019-2020: 28 INTENTOS / 9 EXITOSOS (32.14%) 2.54 POR JUEGO
PLAYOFFS 2018-2019: 30 INTENTOS / 23 EXITOSOS (76.66%) 2.72 POR JUEGO
PLAYOFFS 2017-2018: 32 INTENTOS / 19 EXITOSOS (59.37%) 2.90 POR JUEGO
PLAYOFFS 2016-2017: 19 INTENTOS / 12 EXITOSOS (63.15%) 1.72 POR JUEGO
PLAYOFFS 2015-2016: 29 INTENTOS / 13 EXITOSOS (44.82%) 2.63 POR JUEGO
EQUIPO SIN INTENTOS EN 4º DOWN EN ESTA EDICIÓN (TAMPA BAY). INTENTOS EXITOSOS DE LOS EAGLES EN ESTOS PLAYOFFS 3
El porcentaje de éxito (63%) no es el más elevado, aunque el número de consecuciones sí es el más grande; 34 por ciento más que el segundo (23).
En los playoffs 2019-2020 se realizaron únicamente 28 intentos; sin embargo, la cifra ascendió, sin excepción, en las siguientes cinco ediciones: 32, 33, 34, 41 y 49 (2025), a falta de un partido (Super Bowl).
Los Commanders lideran esta estadística en 2024-2025, con 15 intentos (10 exitosos) en tres encuentros jugados. La postemporada, por su parte, promedia más de cuatro intentos por partido (4.08), por primera vez en este periodo. Entre 2004 y 2012, el promedio anual fue de 21.66; en las últimas ocho postemporadas superó los 30 intentos en siete ocasiones (35 por año).
Finalmente, en 2008-2009 se realizaron 15 intentos (1.36 por compromiso), sólo cuatro exitosos, el menor número en la historia reciente.
Los matadores Isaac Fonseca y Alejandro Adame impartieron ayer una clase práctica para de 500 personas (entre ellos muchos niños). HÉCTOR JUÁREZ
● ENRACHADOS CON 42 UNIDADES Y 23 REBOTES DE ANTHONY DAVIS, LOS LAKERS SUMARON SU CUARTA VICTORIA EN FILA, DESPUÉS DE VENCER 112-107 A LOS HORNETS REDACCIÓN
1 3
PLAYOFFS 2014-2015: 19 INTENTOS / 13 EXITOSOS (68.42%) 1.72 POR JUEGO
PLAYOFFS 2013-2014: 30 INTENTOS / 14 EXITOSOS (46.66%) 2.72 POR JUEGO
PLAYOFFS 2012-2013: 26 INTENTOS / 9 EXITOSOS (34.61%) 2.36 POR JUEGO
PLAYOFFS 2011-2012: 21 INTENTOS / 8 EXITOSOS (38.09%) 1.90 POR JUEGO
PLAYOFFS 2010-2011: 20 INTENTOS / 8 EXITOSOS (40%) 1.81 POR JUEGO
PLAYOFFS 2009-2010: 21 INTENTOS / 8 EXITOSOS (38.09%) 1.90 POR JUEGO
PLAYOFFS 2008-2009: 15 INTENTOS / 4 EXITOSOS (26.66%) 1.36 POR JUEGO
El estadounidense
a la liga
#MARTÍNANSELMI
CUENTA VERDAD
PASES EN CORTO
1J. Vázquez anotó en la victoria del Genoa ante el Monza (Italia).
2Neymar Jr. acordó su salida del Al Hilal; llegará a Santos (Brasil).
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el último comunicado del Cruz Azul (viernes), el equipo dijo que continúa con “el procedimiento legal en contra de él y su cuerpo técnico por incumplimiento de contrato, por no encontrar “evidencias que sugieran la aceptación de algún acuerdo” con el Porto. l
EL ENTRENADOR ARGENTINO DA SU VERSIÓN DE LOS HECHOS: EXPLICA QUE LA DIRECTIVA DEL CRUZ AZUL LO DIFAMÓ ANTES DE FIRMAR CON EL FC PORTO
Martín Anselmi aseguró que los directivos del Cruz Azul lo “difamaron”, durante su presentación como nuevo director técnico del FC Porto, conjunto con el que firmó ayer hasta 2027, tras un año en la Liga MX En su primera comparecencia en el Estadio Do Dragão, el argentino habló de su abrupta salida del club, y el sismo que significó su viaje a Portugal
FOTO: CORTESÍA
PARTIDOS #JORNADA4
19:00 / VIX PREMIUM 21:00 / TUBI
ERICK SÁNCHEZ VALORA EL ÉXITO DEL CLUB EN EL PASADO RECIENTE, ADEMÁS DE SU DESEMPEÑO, TRAS SU PRIMER GOL EN ESTE TORNEO
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La altura que tomó el América con su tricampeonato lo hizo tener un toque divino, aseguró Erick Sánchez, quien busca su mejor versión en el equipo, antes de recibir hoy al Atlético de San Luis, en la Jornada 4 del torneo Clausura 2025
PARTIDOS DIRIGIÓ CON CRUZ AZUL. JUEGOS DE JARDINE VS SAN LUIS.
5
1E. Sánchez consiguió su primer gol con el América en Leagues Cup
2También destacó la llegada de europeos a la Liga MX. MÁS DE CERCA
“Está claro que el club está tocado por Dios. Ganar un tricampeonato no es fácil”, dijo el mediocampista, tras anotar su primer gol con el conjunto de Coapa, en la Liga MX. Sobre su próximo oponente, reconoció que “saben cómo manejar los partidos. Para los técnicos puede ser especial”, agregó, alrededor del pasado de su DT, André Jardine.
“Tengo una gran deuda con la afición, debo de demostrar por qué estoy en el América, y que puedo ser el jugador que llegué a ser”, sentenció.
“Me hicieron la promesa de que me dejarían ir, negociaron, llegaron a un acuerdo, aceptaron una propuesta y, cuando todo estuvo listo, cambiaron las reglas y me difamaron. Pedí una rueda de prensa para despedirme de la afición, pero no me la concedieron”, dijo Anselmi, quien se definió como “un azul de por vida”, también se dirigió a sus exjugadores, a quienes les reconoció “su compromiso y esfuerzo, que llevaron a un gigante del futbol como el Porto a elegirnos para iniciar un proyecto que nos desafía e ilusiona”.
De la mano de Luis García, Alberto García Aspe y Jair Pereira, se presentó ayer la segunda temporada de la People’s League, que comienza hoy a través de las señales digitales de Azteca Deportes; un juego a la semana se va a transmitir en Canal 7. EDGAR MORALES
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com GUILLERMO
• Redacción ¦ Marquesina
BAILAR LA VIDA
LA COMPAÑÍA ASYC/EL
TEATRO DE MOVIMIENTO
PRESENTA LUCIÉRNAGAS
PARA LA OSCURIDAD, ENSAYOS SOBRE LA NOCHE
VOL. 2/PT. 2. EXPLORA LA NOCHE COMO UNA FORMA DE HABITAR EL MUNDO.
AMOR VIRTUAL
¿REAL O FANTASÍA? TEATRO
● Instrucciones para volar de Karina Gidi y José Antonio Cordero cuenta la historia de una mujer, actriz desempleada, adicta al internet, que se enamora de un hombre de un país frío a través de una aplicación en línea.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
De jueves a domingo en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Hasta el 9 de febrero.
ALGO SOBRE LA VERDAD TRISTE HISTORIA
● Cada quien a su manera, obra de Luigi Pirandello, regresa al Teatro del Bosque, para contar sobre el escándalo del suicidio del escultor Jacobo La Vela.
DANZA
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Del 31 de enero al 2 de febrero en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario.
LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
TRAGEDIA GRIEGA
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía
● Un gran elenco encabezado por Marina de Tavira estrena La niña en el altar, se trata de una reinterpretación del mito griego de Ifigenia.
TEATRO
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro Julio Castillo del Centro Cultural
TEATRO
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Del 30 de enero al 2 de marzo en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.
SUEÑO MACABRO
SOBRE LA INFANCIA
● Algodón de Azúcar regresa a los escenarios. La obra explora la relación que, como adultos, tenemos con nuestra infancia: una etapa compleja que marcó nuestra actitud ante la vida; un lugar lleno de claroscuros.
TEATRO
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Teatro Juan Ruiz de Alarcón de jueves a domingo, hasta el 22 de febrero.
• Redacción ¦ Viaje al pasado
REMANSO
citadino
EL PARQUE MASAYOSHI OHIRA, UBICADO A UNOS PASOS
DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES ES UN ESPACIO PARA HACER UNA PAUSA EN EL TRAJÍN COTIDIANO
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
El Parque Masayoshi Ohira ubicado en la alcaldía Coyoacán fue construido como símbolo de la amistad diplomática entre México y Japón, y desde hace varios años goza de una gran popularidad, sin perder su aire de relajación y su belleza.
Se encuentra en la colonia Country Club, muy cerca del Centro Nacional de las Artes y de la calzada de Tlalpan (a la altura de la estación del metro General Anaya). Fue inaugurado por el entonces regente de la capital, Javier Rojo Gómez, el 14 de febrero de 1942, como consigna una placa del lugar. El parque fue llamado por las personas "de la pagoda", debido a que en el sitio se colocó una construcción de ese tipo, que desapareció tras un incendio en los años 70. También contaba con un laberinto hecho con arbustos.
Debido a su colindancia con los Estudios Cinematográficos Churubusco, fue ocupado como set de filmaciones en muchas ocasiones, o era común ver pasear en él a actores y actrices.
En mayo de 1980, el primer ministro de Japón Masayoshi Ohira realizó la primera visita oficial a México con el fin de mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países. Con este motivo, se decidió remodelar el lugar, y darle su actual diseño tradicional japonés, incluyendo un portal torii en medio de un pequeño lago.
En 2014, se remodeló integralmente al permanecer por casi dos décadas sin mantenimiento, con fondos donados por la Asociación México Japonesa —que también donó cerezos para ser plantados—, por la Embajada del Japón en México y por la delegación Coyoacán.
Además de la presencia de autoridades de México y de Japón, en la reinauguración del parque estuvo presente Tomonori Ohira, hija del ex primer ministro, quien había fallecido un mes después de la visita de estado en 1980.
Además de las estructuras japonesas, existe una casa para adultos mayores y se plantaron diversas especies de los árboles que crecen en Japón, tales como arces, peonias, wisterias y ciruelos
1
2 MÁS SOBRE EL LUGAR
El Ex Primer Ministro Masayoshi Ohira visitó México en el año de 1980. Por su gran labor, se le dio su nombre a este parque ubicado al sur de la CDMX.
Su gran belleza también convierte al lugar en uno de los favoritos de los jóvenes para ir a tomar fotografías y subirlas a sus redes sociales; y, por su cercanía con el Cenart es parada obligada antes de ir al cine o a disfrutar de cualquiera de las actividades culturales del espacio ubicado sobre Río Churubusco. Además, en la colonia viven algunos de los artistas más destacados de diversas disciplinas.
LU GAR SIN
GABRIEL OROZCO, PARA LA INDIFERENCIA
DE REGRESO A UN RECINTO MEXICANO, EL ARTISTA OCUPA TODO EL MUSEO JUMEX A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO; PRESENTA DESDE SUS PRIMERAS OBRAS HASTA LAS MÁS RECIENTE, INCLUYE EL PROYECTO CHAPULTEPEC
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
REFLECTOR. La exhibición explora temas clave en la práctica de Orozco. Foto: Anna Hop
Sin aire, sin tierra y sin agua el proceso de descomposición de la materia orgánica para crear composta jamás sucedería. A partir de esta transformación bioquímica de la materia, que frena la degradación tóxica de los residuos y reactiva su ciclo nutricional, surge una sustancia nueva (abono) que posibilita la vida. Así, como si de un corte estatigráfico a las entrañas de un creador se tratara, está concebida Politécnico Nacional, exposición que marca el retorno de Gabriel Orozco (Xalapa, 1969) a un museo mexicano.
Es sabido que al artista le choca hablar de retrospectiva y que los recuentos cronológicos que intentan demostrar "evolución" no van con él. En su lugar, la exposición de Orozco, que abre el Museo Jumex a partir del 1 de febrero, es un intento por mostrar los mecanismos que
TALENTO. La DS (Cornaline), 2013. Cortesía del artista y Marian Goodman Gallery. Se trata de una de las piezas más destacadas. Foto: cortesía.
mueven su ejercicio artístico, por repasar los temas que desde sus inicios, en la década de los 90, le han interesado: la naturaleza y la geometría, el orden y el accidente, lo hecho a mano y lo fabricado a máquina, el ready-made y el objeto encontrado, el juego y la mecánica del proceso, tal como define la curadora Briony Fer. Ella, quién también curó en 2013 la exposición de Orozco en la Fruitmarket Gallery de Edimburgo, ha definido como "Manual" el folleto que acompaña la exhibición: "Un manual puede ser una guía sobre cómo funcionan las cosas o cómo se participa en un juego. Este manual es un poco ambas cosas, una guía sobre cómo funciona el arte de Gabriel Orozco y una invitación a ver su práctica como un terreno de
La exposición cuenta con la curaduría de Briony Fer, quien ha sido investigadora de la obra de Orozco por más de 20 años.
• Luis Carlos Sánchez
1 2 3 CLAVES PARA CONOCER
Las obras expuestas comprenden varias piezas de la Colección Jumex, así como préstamos de 36 instituciones y colecciones privadas.
Muchos de los intereses que desarrolló como joven artista siguen motivando su práctica actual, por ejemplo los juegos.
INSPIRACIÓN. Árbol nuevo, 2006. Colección Isabel y Agustín Coppel. Figuras geométricas forman parte de los intereses del artista. Foto: cortesía.
juego ampliado". Oportunidades de ir siguiendo el trabajo del veracruzano no han faltado en México: en 2000 el Museo Tamayo presentó una extensa exposición y para 2006, lo mismo sucedió en el Palacio de Bellas Artes. Esta vez, la curaduría eligió 300 piezas, las más antiguas corresponden a 1990, como es el caso de Recaptured Nature (Naturaleza recapturada), imagen de una enorme pelota de caucho vulcanizado; mientras que las últimas obras son apenas del año pasado, como Ping Pond Table (stone) [Mesa de Ping pond (piedra)], una enorme mesa de juego de 4.5 metros de cada lado y 75 centímetros de altura, que reinterpreta (gracias al taller de Juan Fraga) su pieza de 1998 y que será puesta al servicio del público (jugador) en la explanada del museo de la zona de Polanco. La aproximación al trabajo de Orozco, quien siempre se ha asumido como escultor, no en el sentido convencional sino como un creador interesado en la tridimensionalidad, también incluye sus piezas más icónicas, esas que rápidamente llamaron la atención internacional y que en múltiples ocasiones fueron blanco de la crítica: Empty Shoe Box (Caja vacía de zapatos) de 1993, de la cuál elaboró cinco piezas más dos pruebas de artista; Oval Billiar Table (Mesa de billar ovalada) de 1996 y que pertenece a la Colección Jumex; y La DS (Cornaline) de 2013, su famoso automóvil Citroén modificado. Orozco ha incluído además en el recuento de su trabajo una impresión de dos metros por 60 centímetros de su proyecto más público, el Mapa de Chapultepec (2019), que da cuenta de su participación, como mente brillante, en el megaproyecto (que tuvo un costo de 10 mil 500 millones de pesos) Chapultepec: Naturaleza y Cultura, de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
En el área de juego de Orozco también está incluido el título de la exposición: Politécnico Nacional. Cualquier mexicano asociará el nombre con el IPN, institución educativa y de investigación creada por Lázaro Cárdenas en 1936 a la que el Museo Jumex ha debido agradecer la facilidad para 'utilizar parte de su marca" en el proyecto, pero que, para el artista, sirve para bromear sobre el amplio espectro técnico en el que ha trabajado: dibujo, pintura, escultura, instalación, fotografía, arquitectura e, incluso, proyectista de afanes gubernamentales.
En todo caso, argumenta la curadora, el trabajo de Orozco siempre ha estado arraigado en "la experiencia real", cotidiana, de la calle y de la gente, y encuentra cohesión en una lógica a la que no le interesan "las formas pura" sino, por el contrario, las razones por las que "las cosas se ponen en movimiento".
Pero, al parecer, el artista a nadie busca complacer o, al menos, eso declaró en una entrevista de 2011 con María Minera para Letras Libres: "Nunca he pretendido establecer una relación de mutua complacencia con el público. De hecho me molesta la idea de un espectador amorfo expectante a ser entretenido por un espectáculo. Creo que he logrado que nadie espere nada en particular de mí. Eso me ha permitido concentrarme en lo que quiero hacer".
En definitiva, quizás no haya que esperar más de "Politécnico Nacional" de lo que ya sabemos de Orozco; él mismo se ha encargado de continuar presente (ya sea presentando una
El
del mundo, 1988. Cortesía
y Marian Goodman Gallery, forma parte de la muestra. Foto: cortesía .
POLÉMICO. Balones acelerados , 2005. Colección Museo Universitario Arte Contemporáneo. En su momento generó polémica. Foto: cortesía.
tienda a la que título "Oroxxo" o apareciendo, incluso, en las conferencias "mañaneras" del expresidente). Pero también existe la posibilidad de disfrutar "el riesgo artístico" que propone el veracruzano y subirse al terreno de juego con él.
Las instrucciones en el manual parecen simples, pero retadoras: es necesario pensar la exposición de Orozco como un contenedor estratificado en el que se activan los diferentes elementos que el artista ha trabajado. La Galería 3 del Jumex opera como el nivel con menos densidad y, a través de las piezas seleccionadas, busca crear "una atmósfera de espacios llenos de materia flotante, aireado y aerodinámica".
La Galería 2 pertenece a lo vegetal y ahí se concentra "una maraña de materia viva que va desde lo primordial hasta el artificio de los jardines". Más abajo, en la Galería 1, está el acuario, "un terreno de acción que conduce al mundo seco de la terraza, que es también un jardín seco de esculturas". Las claves para entender todo ese mundo tal vez se encuentren en el sótano, Piso 1, al que se le ha asociado con la composta, una mezcla hecha a base "de ideas y voces" que siempre han retumbado en la cabeza de Gabriel Orozco.
Orozco es un artista sin una práctica de estudio convencional; trabaja en los distintos lugares donde vive y durante sus viajes.
Generalmente, Orozco escribe, crea collages y esboza sus ideas en la mesa de la cocina o del comedor; además, guarda objetos.
Orozco estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y luego en El Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Orozco rechazó los movimientos de pintura predominantes de los años 90, como la transvanguardia italiana y el neoexpresionismo alemán. 4 6 5 7
#OPINIÓN
EMILIA
PÉREZ: SENSACIONALISMO Y TERGIVERSACIÓN
SINESTESIA
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
LA PELÍCULA FRANCESA, AMBIENTADA EN MÉXICO, HA GENERADO UNA GRAN DISCUSIÓN EN REDES SOCIALES, ENTRE OTRAS COSAS, POR LA REPRESENTACIÓN DE UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL
ace un par de días, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció los nominados a los premios Oscar. Entre ellos, sorprendió Emilia Pérez, un musical que acumuló 13 nominaciones. La obra sigue la historia de un narcotraficante llamado Manitas, quién acude a una abogada para que coordine su transición de género, finja su muerte y, posteriormente, procure la seguridad de sus dos hijos. Sin embargo, aunque ambiciosa en términos formales y discursivos, el musical con tono de thriller ha sido criticado por simplificar una realidad compleja y, en muchos sentidos, ajena al director a cargo de la misma.
HEmilia Pérez vuela demasiado cerca de demasiados soles distintos: es incapaz de decidirse entre el musical o el thriller criminal, el espectáculo o el criticismo, la ironía o el drama. En su intento por abordar temas tan complejos y delicados como la transición de género, la narcoviolencia en México y los desaparecidos en un solo musical, el director francés Jacques Audiard, pierde la oportunidad de tratarlos con la profundidad y tacto que se merecen.
LAS ESCENAS MUSICALES PARECEN
TRIVIALIZAR PROBLEMAS SOCIALES
La representación mexicana tanto en el elenco como en la producción es francamente mediocre. Los personajes, en su mayoría planos, son encasillados en los clásicos estereotipos que la obra misma pretende desmontar y, además, las escenas musicalizadas parecen trivializar problemas sociales que exigen mucha más seriedad.
La película ofrece un escenario ingenuo: el capo mexicano más violento puede encontrar en su transición la redención y el perdón de todas sus víctimas. Emilia Pérez parece alinearse intencionalmente a las tendencias de Hollywood que privilegian el sensacionalismo sobre el criticismo y la estilización sobre la representación comprometida
LUJAMBIOT@GMAIL.COM
Juan Pablo Rahmer CON LOS DEMÁS
ARTE CONECTAR
EL ARTISTA MEXICANO SE INSPIRA EN DIVERSAS CORRIENTES COMO EL CUBISMO, EL SURREALISMO Y EL EXPRESIONISMO
PROPUESTA. Más de un centenar retratos forman parte de su serie Retratos de un extraño Foto: Cortesía.
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
Cuando era niño, Juan Pablo Ramher (Guadalajara, 1989) conoció el Guernica de Picasso, obra que motivó su incursión en el arte; además, hace cinco años, inspiró la técnica que hoy define su creación.
A través de lo que denomina paper drops (gotas de papel) o Ramher drops, el artista delinea siluetas y rellena rostros a partir de tiras de papel, las cuales le otorgan dimensión y profundidad a su trabajo artístico.
MÁS DE SU OBRA
TÉCNICA. Las Ramher drops reflejan la creación de su propio lenguaje.
MATERIAL. El papel es el componente que le da vida al arte que desarrolla desde hace años.
AFUERA. Ha llevado su obra a galerías de España y Argentina, de Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.
“Tuve mi primer acercamiento a la disciplina y a Picasso en la infancia. Sin embargo, sólo lo veía como un pasatiempo debido a las críticas que recibía, había quienes consideraban que lo que yo hacía no era arte. Cuando crecí, continué desarrollándome, sobre todo en el dibujo, pero no de forma académica, sino de una manera más intuitiva”, contó. Ramher es administrador de empresas de profesión, y fue hasta hace un par de años que el artista encontró en el papel un medio que le permitió realizar una interpretación más compleja y envolvente de la vida. “El camino no es fácil. Hay críticos que consideran mi trabajo como arte decorativo, porque si no es óleo para ellos no es arte. Sin embargo, al igual que otros creadores busco reinventarme y crear técnicas
Arte emergente
CONECTAR
TRASCENDENCIA.
Desde que era muy joven se sintió atraído por el trabajo del pintor Pablo PIcasso. Foto: cortesía.
que le hablen a una diversidad de públicos”, dijo el jalisciense.
Entre sus series más representativas se encuentra Retratos de un extraño, con la que reflexiona sobre las relaciones interpersonales. “Parte de la premisa de que todos somos extraños hasta que encontramos un vínculo,
uno que, en ocasiones, nos cuesta más debido al consumismo de las redes sociales, ya que nos vamos encapsulando y se vuelve más difícil entablar relaciones con el otro”, explicó Ramher. Otras de las obras características de su carrera son Ya no descuidaré mi jardín y Mirada interior, las cuales hacen referencia al autoconocimiento, a amarse a sí mismo, a entender las diferencias y a ser amable con los demás. “Cada día, en nuestros trayectos, nos encontramos con un sinfín de personas y rostros que no conocemos, a quienes quizás un ‘buenos días’ le ayudaría a ver de forma diferente su cotidianidad. Habitamos en un mundo voraz donde lo que le pasa al otro no nos importa hasta que, de alguna forma, nos afecta”, expresó. Lo que sigue en su carrera, dijo Ramher, es incursionar en las ferias de arte y la internacionalización. “El arte tiene un papel fundamental en la sociedad, influye en la forma en que las personas piensan, sienten y se relacionan, puede ser un motor de cambio social y político, y puede ayudar a conservar y transmitir el patrimonio cultural de un pueblo”, compartió. Y agregó que el arte también puede compartir mensajes que contribuyen al cambio social, señalando situaciones de opresión o de injusticia, ayudando al desarrollo de la creatividad, la empatía y la capacidad de reflexión, y reduciendo el estrés y la ansiedad, creando sociedades más empáticas.
“La creación artística de Pablo Picasso logra todo esto, ya que, además de innovar y empujar al límite a la disciplina, influye en las generaciones más jóvenes que buscan inspiración y exploran nuevas formas de representación visual”, compartió.
La base de su trabajo es el dibujo, uno que, en su mayoría, hace referencia a personas extrañas con las que se encuentra en su día a día. Posteriormente, coloca las gotas de papel que hoy distinguen su trabajo. “Me gusta imaginar quiénes son, qué es lo que pasa en sus vidas y qué es lo que me contarían si tuviéramos un acercamiento; me gusta pensar cómo sería el mundo si fuéramos más felices y permitiéramos que el arte nos conectara más”, señaló.
Debido a la popularidad que ha ido ganando su propuesta, Juan Pablo Ramher creó Imperfect Art Project, una cuenta de Instagram dedicada a promocionar su creación artística: “no tengo una sede física, pero cuento con un estudio donde permanece toda mi obra, y donde cualquier interesado en comprar, ver o conocerme puede llegar. Sólo tienen que escribirme a través de las redes sociales”, dijo. Por último, contó que el arte ha creado en él otra forma de ver la vida, ya que, en principio, se encontraba a la sombra de la opinión de la crítica. “Hoy, la diversidad de formatos le habla a una diversidad muy amplia. Puede que a algunos no les parezca que mi creación es arte, pero mientras llegue a la persona indicada y le provoque un sentimiento o una reflexión, mi misión se cumple”, concluyó.
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ
EL PLAGIO O LA APROPIACIÓN DE IDEAS EN EL PERIODISMO MEXICANO ES UN FENÓMENO QUE CRECE CON EL PASO DEL TIEMPO Y DE LA IMPUNIDAD
Cada vez que leo a Ibargüengoitia o Jardiel Poncela me dan unas ganas de robarme sus palabras. ¡Es que son impecables! Ese humor rayado de genialidad despierta mis bajos instintos de sobrescribirlos, luego me acuerdo que es plagio y se me pasa. De entre las formas de emular a los maestres que uno admira, yo aplico la de nombrarlos, citarlos, traerlos a la memoria como invitados de lujo en mis humildes espacios literarios, siempre cuidando que sus palabras sigan siendo suyas, por respeto a su legado. Pero en el segundo filo de la navaja, hay otra forma muy menuda de aprovecharse de las ideas del otro, me refiero al Fusil con F de Foco Fundido, al robo, al chacaleo, a la carroña, al plagio intelectual pues. Vamos que, si alguno de mis alumnos o colegas se lleva líneas de esta columna de opinión fotográfica ¡que así sea!, los apapacho porque para eso se sueltan estas letras, pero que un portal de noticias coseche quincenalmente mi columna, le revuelque unas palabras y se la lleve a su sección de “estilo de vida” es un golpe en el dedo chichito del pie. Me había pasado antes, con fotografías que fueron saqueadas de mis redes personales y rebanadas del crédito sin importar darle al traste a la composición o proporción solo por borrar mi nombre como en este caso. Esto me provoca sentimientos de halago y molestia, sobre todo de duda. La duda de ¿adónde les puedo mandar mi currículo completo?, porque si andan necesitando creadores de contenido, si somos, agentes libres, también somos y por unos cuantos pesos, hasta fotos bonitas les incluimos. En realidad, y lejos del trago propio, la bebida del buen periodismo cada vez huele más fermentada. Poco queda del profesionalismo con que lo hacia la vieja escuela. Qué tiempos aquellos cuando el periódico se hacía con más esfuerzo y al extender sus pliegos a dos manos, olía a papel revolución.
QUÉ TIEMPOS AQUELLOS CUANDO EL PERIÓDICO SE HACÍA CON MÁS ESFUERZO