SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 02 DE 02 DE 2021
HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS
EN LA CIMA DEL ARTE...
Juan Rulfo: imaginaciรณn y legado
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
DIA ¦ DD ¦ ¦ 02 MARTES MM¦ ¦02 AAAA ¦ 2021
• M i g u e l• M T ea m l dao n¦ aSde oc c¦ i E ón v o•c a c i ó n •
Louise Glück
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS
BERNARDO NOVAL
DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
RUIDO POESIA
EL
"TENGO SUEÑOS, COMO CUALQUIERA. PERO APRENDÍ A OCULTARLOS PARA PROTEGERME DE LA PLENITUD: LA FELICIDAD ATRAE A LAS FURIAS". LOUISE GLÜCK, ARARAT, CONFESIÓN.
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS
RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA
DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN
AGUSTINA OKÓN
ESPACIOS PUBLICITARIOS
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA, ISAAC RICHTER, DEBORAH SARFATI STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Por Miguel Maldonado
E
TW: @Migrerias
n cuanto supe que Louise Glück mereció el Premio Nobel de Literatura 2020, reuní todos sus libros sobre la mesa. De los cuatro que apiñé, dos ediciones estaban en inglés (Averno y Vita Nova) y dos en castellano, editados por la prestigiosa casa editorial Pre-Textos —la única editorial española que, afortunadamente, y cuando lo amerita, suele registrar en colofón el nombre del tipógrafo—. De la cuarteta, dos libros conservaban marcas evidentes de haber sido leídos —con subrayados y comentarios al margen— los otros dos parecían intocados, en particular el poemario Averno, el cual, instintivamente, me apresuré a leer. Cuando se lee un libro completo de un solo golpe, el impacto de la lectura es mayor a las lecturas por tajos. Y me refiero a términos violentos —“golpe”, “impacto”, “tajos”— porque no imaginaba que al día siguiente todo cuanto había leído adquiriría una extraña coincidencia frente al rijoso escándalo que se desató entre Pre-Textos y Louise Glück. Los versos, que todavía resonaban en mi cabeza, encontraban un sorprendente acomodo en los alegatos judiciales de la querella. El entrelazamiento de estos dos ámbitos, el de versos y el de versus, tan ajenos en esencia y tan cercanos en sonido, se entretejió de tal modo que la afinidad fonética parecía ejercer su siempre misteriosa imantación:
VERSUS. Pocos días después del 8 de octubre, en que se dio a conocer la noticia de la flamante Premio Nobel, la editorial Pre-Textos, quien ha publicado en español siete de los 11 libros de Glück, acusó al agente literario de la poeta, Andrew Wylie, alias El chacal, de empezar “a maniobrar para arrebatarles los derechos de edición”.
RECONOCIMIENTO. Medalla Premio Nobel, diseñada por Erik Lindberg. Fundación Nobel.
YL
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Miguel Maldonado ¦ Evocación •
SUS PREMIOS
Recibió el National Book Critics Circle Award por El triunfo de Aquiles.
LA
Fue laureada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Ganó el Premio Pulitzer de poesía por su poemario El iris salvaje.
VERSOS. “Some young girls ask me / if they´ll be safe near Averno / —they´re cold, they want to go south a little while. / And one says, like a joke, but not too far south— // I say, as safe as anywhere, / which makes them happy. / What it means is nothing is safe”. [Algunas muchachas me preguntan / si estarán a salvo cerca del Averno / tienen frío, quieren ir por un tiempo al Sur / —Y alguien dice, como en broma, no tan al sur— // Les digo que tan a salvo como en cualquier otra parte, / lo cual las pone contentas. / Lo que en verdad significa es que nada es seguro. T:MM].
AUTORA. Louise Glück. Fotografía: Gasper Tringale.
VERSUS. El director editorial de Pre-Textos informó que ante la imposibilidad de poder llegar a un acuerdo con El chacal, quien forma parte, a decir del propio director, de los que “entienden la cultura como una calculadora”, decidió enviar una carta directamente a Louise Glück enterándola de la situación. Han corrido varias semanas y el director de Pre-textos lamenta no haber recibido respuesta alguna. VERSOS. “Long ago I was wounded. / Iearned / to exist, in reaction, / out of touch / with the world: I´ll tell you / what I meant to be —a device that listened. / No inert: still. / A piece of wood. A stone. // Why should I tire myself, debating, arguing? / Those people breathing in the other beds / could hardly follow, being / uncontrollable / like any dream— Through de blinds, I watched / the moon in the night sky, shrinking and swelling— // I was born to a vocation: / to bear witness / to the great mysteries”. [ Fui herida hace tiempo / aprendí a existir por reacción / sin contacto / con el mundo: te diré lo que era —un artefacto que escuchaba / No inerte: inmóvil. / Un trozo de madera. Una piedra. // ¿Por qué habría de cansarme debatiendo, discutiendo? / Aquellas personas que reposan en sus camas / difícilmente me entenderían / veleidosas como un sueño. / Me dedicaba a mirar la Luna / a través de las rendijas / hincharse y encogerse en el cielo nocturno. // Nací con una vocación: / dar testimonio de los grandes misterios. T:MM]. VERSUS. A partir del envío de la carta, colaboradores cercanos a la editorial Pre-Textos comenzaron a preguntarse sobre cuál sería el sentido de la respuesta de Louise Glück. Algunos fincaron en el contenido de la respuesta la humanidad o inhumanidad de la poeta. Llegaron a considerar la posibilidad de que su mutismo reflejaba un silencio cómplice, lo cual significaría que solapaba esas “prácticas mafiosas”, y que desafortunadamente los “defraudaría en lo humano”. Si esto último se comprobara, afirman indulgentemente los simpatizantes de Pre-textos, ellos seguirían respetando y admirando la virtud creativa de la poeta. VERSOS. “In the first version, Persephone / is taken from her mother / and the goddess of the earth / punishes the earth —this is / consistent with what we know of human behavior, / that human beings take profound satisfaction / in doing harm, particularly / un conscious harm: / we may call this / negative creation. [ En la primera versión, Perséfone / es raptada frente a su madre / y la diosa de la Tierra / castiga a la propia tierra —esto es / algo común al comportamiento humano / el hecho de que los seres humanos / gocen de una profunda satisfacción / al hacer daño, / particularmente / un daño inconsciente / quizás podríamos llamarlo / creación negativa. T:MM].
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Luis Rius Caso ¦ Poetas •
LEÓN FELIPE Y LUIS RIUS,
EN LETRAS
VOZ VIVA Y EN
EN LA DÉCADA DE LOS SESENTA, LOS DOS POETAS GRABARON LAS CHARLAS QUE SOSTUVIERON; AHORA HAN SIDO RESCATADAS DEL OLVIDO Por Luis Rius Caso segrel58@gmail.com
L
as sincronicidades afortunadas han sido una constante en las circunstancias y eventos dedicados al homenaje y al recuerdo de la vida y obra de mi padre, el poeta Luis Rius Azcoita. Así lo confirmé, una vez más, en 2019, en la víspera de la terrible pandemia mundial, cuando ocurrieron casi al mismo tiempo dos acontecimientos de importancia mayor, relacionados con su libro León Felipe poeta de barro (biografía). El primero: la nueva publicación de la obra por el Instituto Cervantes, en su colección Los galeotes, con un prólogo magnífico de Alberto Martín Márquez, director de la Fundación León Felipe. El segundo: el rescate de las cintas magnetofónicas que durante varios meses de 1967 grabaron las entrevistas y las largas conversaciones entre el viejo y el joven poeta, mismas que fundamentan la biografía. Esto último fue posible gracias a la generosidad de la familia del gran escritor, profesor y amigo de mi padre, Arturo Souto Alabarce –hijo del pintor exiliado, del mismo nombre–, que nos entregó varias de las cintas y materiales diversos que sirvieron a Souto para escribir el prólogo de la antología de poemas y ensayos de mi padre, titulada Cuestión de amor y otros poemas. Souto falleció en 2013, casi 30 años después que mi padre, quien se fue muy joven, a los 53 años. Con las cintas completas (o casi), me di a la tarea con mis hermanas, Eugenia y Manola, de averiguar sobre su estado físico y la posibilidad de digitalizarlas y salvar lo más posible de su contenido. Advertimos
LUIS RIUS AZCOITA. Ca. 1980. Foto: Cortesía del autor.
1967 AÑO DE GRABACIÓN DE LAS CHARLAS ENTRE RIUS Y LEÓN FELIPE.
que se encontraban bien, a diferencia de otras, también joyas, que guardan la voz de Rafael Alberti, por ejemplo, pero que se encuentran oxidadas y requieren tratamientos especiales. Con respaldo en autorizadas opiniones técnicas, nos dimos valor para escuchar las cintas en la Hemeroteca de la UNAM. Nos tenía casi paralizados el temor de que estuvieran dañadas o de plano borradas. No sólo eso: teníamos sobre nuestras espaldas la carga de su significado en la vida de mi padre y más allá de ella, y también la responsabilidad, por mandato de mi padre, de editar, con buen criterio, antes de darlas a conocer. Apenas publicado el libro, en 1968, y ya fallecido León Felipe, las cintas se convirtieron en una obsesión para mi padre y para la familia. Cada tanto tiempo las mencionaba, preguntándose y respondiéndose que aún no era tiempo para darlas a conocer, por sus alusiones a amigos, enemigos y allegados, que ten-
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Luis Rius Caso ¦ Poetas • ENTRE DOS VOCES
1
Luis Rius nació en Tarancón, Cuenca, el 10 de noviembre de 1930.
2
Salió de España por causa de la Guerra Civil, y llegó a México en 1939.
LEÓN FELIPE Y LUIS RIUS AZCOITA. 1968. Foto: cortesía del autor.
3
Además de seis libros de poesía, Rius escribió diversos ensayos literarios.
4
En 1938, León Felipe también se exilia de España y llega a México.
5
drían motivos suficientes para montar un Cristo. Eso es lo que sabíamos. Ahora, al escucharlas en su totalidad, estamos claros que algunos temores de mi padre estaban bien fundados, por supuesto, pero también que algunas de sus reservas respondieron más bien a la finura y buena índole que lo caracterizaron. Durante años creyó haber guardado las cintas en un banco. Cuando enfermó, acudió con su abogado a dicho banco y no las encontró. La noticia provocó alarma, desde luego, pero también humor cariñoso: cosas así solían ocurrirle. Un día, las cintas aparecieron. Las encontró mi hermana Eugenia en el fondo de un clóset. Fue un motivo de alegría y fiesta en medio de la tragedia de su enfermedad. Mi padre separó algunas y las entregó a Arturo Souto, con otros materiales, varios de ellos inéditos –como un diario de su estancia en Guanajuato, donde fundó la carrera de Letras Hispanicas en la
El poeta español murió en la Ciudad de México, en septiembre de 1968.
LUIS RIUS AZCOITA. Foto: cortesía del autor.
Universidad de Guanajuato—, con miras a publicaciones póstumas, que con la mayor diligencia, Souto coordinó y prologó. A Alberto Martín Márquez lo fui poniendo al tanto de nuestros progresos con las grabaciones, y las mencionó en su prólogo de la magnífica edición publicada por el Instituto Cervantes. Muy pronto conocerá su contenido, ya digitalizado y, desde luego, sin censuras. De aquellos comentarios ácidos de León Felipe –verdaderamente un León–, no hay razón para asustarse demasiado. Divierten mucho, como tantas cosas que platican el viejo poeta zamorano y mi joven padre, de voz muy viva y jovial, algo aguda y limpia, aún no enronquecida por el cigarro. Los gritos de León Felipe se sobreponen a la incesante estridencia que se cuela por las ventanas del modesto departamento de Miguel Schultz, de la colonia San Rafael de la Ciudad de México: cilindreros, vendedores de camotes, motores de coches y motos que parecieran tener el escape abierto. Cuánto ruido había en la calle en ese entonces. El teléfono interrumpe los profundos monólogos y diálogos, así como, eventualmente, también, amigos que llegan como Bertha Esther Fernández (la reconozco), gran cantante de legendaria belleza, y un banderillero que anima a León Felipe con su desfachatez y estilo directo y hasta brusco. Ocurren muchas cosas, y quien escucha está ahí, con ellos, como si fuera un fantasma al que le basta oír y observar con la mente. El libro se presentó en el Instituto Cervantes, en Madrid, el 10 de diciembre de 2019. Intervinieron el propio Martín Márquez, Ernesto Pérez Zúñiga, director del Departamento de Actividades Culturales del propio instituto, y la gran actriz Isabel Ordaz. Tuve el honor y el inmenso gusto de participar.
Los gritos de León Felipe se sobreponen a la incesante estridencia que se cuela por las ventanas del departamento.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Demián Bichir ¦ Cuestionario de Proust • TALENTO. Demián Bichir. Fotografía: cortesía Prensa Danna.
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” Apología de Sócrates
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años sobre su personalidad, con una elegante evasión, pero que a los 20 volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son cuestionamientos que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por preguntas peligrosas, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
RESPUESTAS DE DEMIÁN BICHIR, ACTOR
Cuestionario de
PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Redacción
TW: @DemianBichir IG: @demianbichiroficial
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: TENACIDAD. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: SOY BUEN AMIGO. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: HONORABILIDAD. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: HONORABILIDAD. 5. TU CUALIDAD FAVORITA: EN AMIGOS: SOLIDARIDAD. 6. TU PRINCIPAL CULPA: LA PÉRDIDA DE TIEMPO. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: HACER MÚSICA. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: DAME UN BALÓN Y UNA CANCHA. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE? LA MUERTE DE MIGRANTES EN LOS DESIERTOS Y LOS MARES. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: ALGUNA OTRA VERSIÓN DE MÍ MISMO. MÚSICO, FUTBOLISTA O CIRUJANO. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR? DONDE ME ENCUENTRE EL AMOR. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITA: TEQUILA PARA ABRIR BOCA, CON GUSANOS DE MAGUEY, ESCAMOLES Y GUACAMOLE. DESPUÉS, UN RIB EYE CON UN CABERNET. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: AZUL. ROSA BLANCA. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: CARLOS FUENTES, EUGENE O’NEILL, WILLIAM SHAKESPEARE Y MIGUEL DE CERVANTES. 15.TUS POETAS FAVORITOS: OCTAVIO PAZ, JAIME SABINES, GABRIELA MISTRAL Y DYLAN THOMAS. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: NO TENGO. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: NO TENGO. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: PABLO MILANÉS, SILVIO RODRÍGUEZ Y BOB DYLAN. 19. TU PINTOR FAVORITO: GOYA Y TAMAYO. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: HIDALGO. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: LA MUJER MEXICANA. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: MARICRUZ, ALEJANDRO, ODISEO, BRUNO Y GALA. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: TODAS LAS MASCOTAS SON FASCINANTES. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA? TRUMP. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: BATALLA DEL 5 DE MAYO. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: FALTAN UNA GRAN REFORMA CULTURAL EN MÉXICO Y UNA REFORMA MIGRATORIA INTEGRAL EN ESTADOS UNIDOS. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? POLÍGLOTA. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: CONTENTO. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: FUERA DEL AÉREA. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: BIEN VIVIDO. 31. TU LEMA FAVORITO: UNA RAZA, LA RAZA HUMANA.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Teresa Vicencio y Haydé Zav ala ¦ Instituciones •
El
Colegio Nacional, DE FRENTE A LA PANDEMIA CON EL CONFINAMIENTO PROVOCADO POR LA CRISIS SANITARIA, LA INSTITUCIÓN DEBIÓ ACOPLAR SU PROGRAMACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, LABOR QUE YA VENÍA REALIZANDO DESDE HACE UN LUSTRO Por Teresa Vicencio y Haydé Zavala TW: @ColegioNal_mx FB: ColegioNacional.mx IG: @elcolegionacional www.colnal.mx
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Teresa Vicencio y Haydé Zav ala ¦ Instituciones •
RINCONES. Foto: cortesía El Colegio Nacional.
BIBLIOTECA. Foto: cortesía El Colegio Nacional.
SALÓN. Foto: cortesía El Colegio Nacional.
E
l confinamiento derivado de la pandemia afectó drásticamente a la vida cultural en el mundo. El cierre de los recintos ante las medidas de distanciamiento social obligó a todos los actores involucrados a buscar alternativas para mantener vigente su oferta, principalmente a través de las nuevas tecnologías. El Colegio Nacional, institución primordial para la difusión científica y cultural en México, no fue la excepción. Fundado en 1943, El Colegio Nacional es una institución pública dedicada a la divulgación del conocimiento, que además reconoce y agrupa hasta a 40 hombres y mujeres con trayectorias destacadas. Desde su origen, esta comunidad intelectual ha hecho aportaciones al conocimiento de gran valía, como la publicación de un importante catálogo editorial y el resguardo de acervos únicos en su centro de documentación. Pero la riqueza de su vida académica se expresa principalmente a través de sus conferencias, mesas redondas, simposios, cursos y talleres, entre otro tipo de foros de reflexión. El exconvento de La Enseñanza, recinto ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y sede
LAZOS CON EL PÚBLICO LABOR: Se dedica a la divulgación del arte, la ciencia y la humanística. ESPACIO: Su sede se localiza en Donceles 104, en el Centro de la CDMX. TRABAJO: Cada año realiza unas 250 actividades académicas y culturales.
de este organismo público, ha abierto sus puertas desde hace décadas de forma libre y gratuita, sin ninguna restricción curricular o de registro, a quienes deseen escuchar las disertaciones de sus miembros en el imponente estrado del Aula Mayor. Debido al confinamiento, a partir del 23 de marzo de 2020 este recinto cerró sus puertas por tiempo indefinido. Sin embargo, en un momento crítico como el desarrollo de la pandemia, la divulgación científica debía mantenerse presente. La solución estaba en el aprovechamiento de la interacción digital, terreno en el que El Colegio Nacional ya había avanzado. Las transmisiones en vivo de sus actividades a través de internet se contemplaron de forma regular a partir del emblemático encuentro multidisciplinario Pensar la muerte, en 2016, que marcó una novedosa forma de promoción. La primera estrategia fue una campaña a través de las redes sociales para poner al alcance del público la descarga gratuita de un libro digital distinto de forma diaria, El libro del día, y arrancó el sábado 21 de marzo de 2020 con un título de Miguel León Portilla, que alcanzó dos mil 114 descargas en 24 horas. Al término de la promoción, meses después, se habían obsequiado 95 mil 862 títulos electrónicos en total.
1943 AÑO DE FUNDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN PÚBLICA.
40 PERSONAJES DESTACADOS AGRUPA EL ORGANISMO.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Teresa Vicencio y Haydé Zav ala ¦ Instituciones • DE IDEAS LIBRES
1
A B
El gobierno mexicano lo crea en abril de 1943, mediante un decreto del Presidente.
2
La idea para fundarlo surgió del filósofo Antonio Caso.
3
El lema con el que surge el organismo es “Libertad por el saber”.
Acoplarse a la situación Otra estrategia fue la recomendación temática de actividades pasadas que ya estaban en línea. El canal institucional de YouTube se había convertido en un vasto catálogo de conferencias y foros de reflexión grabados en video que se había alimentado por alrededor de cinco años. En abril se trasladó la programación del Aula Mayor al ámbito virtual. En la medida de lo posible, las actividades programadas con anticipación serían transmitidas desde los domicilios de los colegiados y sus invitados. Se logró resolver lo necesario para facilitar la conectividad entre los ponentes y el público. Con el paso de los días, se consolidó una programación fija a las 18:00 horas en las plataformas digitales de El Colegio Nacional, con un notable incremento de espectadores. Lo que hoy es una práctica generalizada en México, hace 10 meses implicó migrar a un formato con el que sólo algunas instituciones estaban familiarizadas, pero que sin duda se reproducía en dimensiones inéditas para todos. El nuevo formato hizo posibles actividades dedicadas a analizar de forma especial el origen y los efectos de la pandemia, pero también permitió dar continuidad a foros ya conocidos y actividades especiales. El ciclo Viernes viral, de Antonio Lazcano; la Semana de medio ambiente y pandemia, de Julia Carabias; las conferencias sobre políticas públicas y salud, de Julio Frenk; las sesiones dedicadas a salud mental, de María Elena Medina Mora, por citar algunas actividades, se ocuparon de la reflexión sobre el coronavirus; además, se publicó un repositorio informativo sobre el tema en el portal digital de la institución.
4
Su escudo está conformado por un águila que arranca el vuelo.
5
Se inauguró oficialmente el 15 de mayo de 1943, en su actual sede.
C Durante 2020 continuaron ciclos como La arqueología hoy, de Leonardo López Luján; Grandes críticos literarios, de Christopher Domínguez Michael; Los problemas nacionales y el derecho, de José Ramón Cossío; Músicos y medicina, de Adolfo Martínez Palomo; las conferencias-concierto de Mario Lavista; los ciclos y actividades especiales de Diego Valadés, Vicente Quirarte, Luis Fernando Lara y Concepción Company. También surgieron nuevos ciclos como Universidades por la ciencia, de Jaime Urrutia Fucugauchi, así como Noticias del cosmos, de Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez Jorge. Por otra parte, el programa editorial no se detuvo: durante el confinamiento se publicaron 21 libros impresos y 23 en formato digital. También dio inicio en la Universidad Veracruzana la itinerancia nacional de Vicente Rojo. 80 años después. Cuaderno de viaje de Francisco Rojo Lluch en el vapor Ipanema, Burdeos-Veracruz, junio-julio de 1939, exposición inaugurada originalmente en 2019 como parte de la conmemoración del exilio español en México. 2021 representa un desafío semejante; además de promover los ciclos desarrollados en 2020, se sumarán jornadas especiales dedicadas a los 100 años de la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Javier Garciadiego y Juan Villoro. El Colegio Nacional dejará de manifiesto su carácter multidisciplinario con actividades dedicadas a temas muy diversos, como los 10 años de la reforma constitucional en derechos humanos, a cargo de Diego Valadés y en homenaje a Héctor Fix-Zamudio; los 50 años de la publicación de El azar y la necesidad, coordinado por Pablo Rudomin; la reflexión en torno a 1521, encabezada por Eduardo Matos Moctezuma, Concepción Company y Enrique Krauze; la historia del español en América, por Luis Fernando Lara; medio ambiente y biodiversidad, a cargo de Julia Carabias y José Sarukhán; el centenario luctuoso de Ramón López Velarde, coordinado por Vicente Quirarte; el 150 aniversario de la Comuna de París, a cargo de Christopher Domínguez Michael; Rufino Tamayo en el trigésimo aniversario de su muerte, por Vicente Rojo, y un simposio dedicado a las ciudades prehispánicas, coordinado por Linda Rosa Manzanilla, entre muchas otras. Durante 2021 también se rendirán homenajes luctuosos a Miguel León-Portilla, Fernando del Paso, Guillermo Soberón y Mario Molina. Se tienen previstas las ceremonias de ingreso de Claudio Lomnitz, Susana López Charretón y Felipe Leal como nuevos miembros de la institución. Seguimos en la incertidumbre frente a la pandemia, pero albergamos la esperanza de que el ambicioso programa que contempla El Colegio Nacional para 2021 pueda realizarse en Donceles 104. Aunque las posibilidades de la tecnología son amplias, jamás supliran el diálogo de frente.
ESPACIO VITAL A. La institución no ha dejado de tener actividades virtuales. B. De manera habitual, se realizan eventos artísticos. C. Aula Mayor. Fotos: cortesía El Colegio Nacional.
HERALDODEMEXICO.COM.MX
‘35 años sin el universo literario de Rulfo’
FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS
EN LA CIMA DEL ARTE... MARTES 02 DE 02 DE 2021
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Víctor L emus ¦ Metáforas • LA VIDA DE UN ARTISTA
1
Fue bautizado con el nombre de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno.
EL Por Víctor Lemus
IG: @victor.m.lemus TW: @VictorLemus_ FB: Víctor Manuel Ramos Lemus
LA LITERATURA MEXICANA ALCANZÓ LA PROEZA DE LA GRAN OBRA DE FICCIÓN CON EL TRABAJO DEL JALISCIENSE
DE RULFO Intelectual mexicano. Doctor en Teoría Literaria. Profesor de Literaturas Hispánicas en la Universidad Federal de Río de Janeiro
Y
después de que el Zorro, para contento de la fauna lectora, publicara dos libros magníficos, “varios profesores norteamericanos de lo más granado del mundo académico de aquellos remotos días lo comentaron con entusiasmo y aun escribieron libros sobre los libros que hablaban de los libros del Zorro”. Así registra Augusto Monterroso la centralidad de la obra de Juan Rulfo para las letras mexicanas desde la aparición de El llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955). Se dice que Jorge Luis Borges estructura el canon de la literatura argentina, de tal manera que la prime-
2
Nacido en Apulco, Jalisco, con 16 años decidió trasladarse a la Ciudad de México.
3
En 1945 publicó para la revista Pan el cuento "Nos han dado la tierra".
4
4
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Víctor L emus ¦ Metáforas • En 1953 apareció el libro de cuentos El llano en llamas bajo el sello del FCE.
JUAN RULFO. 1970. Foto: Paulina Lavista.
5
Entre 1952 y 1954, el autor fue becario del Centro Mexicano de Escritores.
6
Luego de publicar algunos adelantos, aparece Pedro Páramo, en 1955.
ra interrogante que debe responder todo escritor de esas latitudes es la de saber cómo escribir después del autor de El Aleph, Ficciones o El libro de arena. A pesar de no ser la figura en torno a la cual se organiza la biblioteca de la literatura mexicana, puesto que las diversas tradiciones de nuestras letras impiden que ocupe ese lugar, la obra de Rulfo certificó que la novela literaria, en México, era posible. Desde su nacimiento, con El periquillo de Lizardi, nuestra narrativa se hizo pedagógica, moral, costumbrista, histórica o de denuncia, pero tardó en realizar plenamente lo que sólo la literatura es capaz de hacer. Sin matices, Christopher Domínguez Michael escribió que antes del medio siglo “la prosa de imaginación había sido oficio casi clandestino de poetas y ensayistas, mientras que novela y cuento, al decaer la épica, se hundían en un realismo astroso y panfletario”. A pesar de que para ese entonces ya contaba con excelentes narradores, como Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán o José Revueltas, la literatura mexicana aún no había alcanzado la gran obra de ficción, proeza plenamente conseguida por Juan Rulfo. En una novela breve y un puñado de cuentos, Rulfo consiguió meter, sin forzar la mano, los temas de carácter público que tanto asolaban a intelectuales y artistas de su tiempo. En ellos encontramos el debate sobre la identidad del mexicano que ríos de tinta hizo correr por aquellos días; ahí reconocemos nuestra particular relación con la muerte en la que confluyen las tradiciones indígena y barroca; a partir de las referencias a la cristiada, en sus páginas se hace presente el fanatismo católico de la región occidental de México, y la Revolución Mexicana aparece como una cuenta que aún tenemos pendiente con la historia. Sin embargo, la obsesión por interpretar nuestro proceso histórico y el compromiso por elucidar las contradicciones de nuestra formación social –superado el tradicional costumbrismo, la confusión entre obra literaria y panfleto o diatriba, así como la intromisión de narradores pedagogos o más inteligentes que los personajes y los lectores–, ganaban otro cuño a partir de originales y modernas estructuras. Quien abra la edición canónica de Pedro Páramo, editada por el Fondo de Cultura Económica, constatará que el libro mayor de Rulfo está compuesto de 70 fragmentos que no obedecen a ninguna idea de cronología o secuencia. Hay un mito alrededor de esa disposición inusitada, tan fantasiosa como la invención del tío Celerino, en la que se escudaba para explicar por qué había dejado de escribir. El más socorrido en las tertulias literarias registra que al término de la beca del Centro Mexicano de Escritores, ante la necesidad de justificar el trabajo realizado, fue a la casa de Juan José Arreola, su amigo de juventud, y en la célebre mesa de ping-pong que garantizaba el bote de los 16 centímetros reglamentarios, dispusieron los capítulos mecanografiados, dejando al azar o a algún fantasma de la novela la responsabilidad de sugerir el orden para su publicación. Pero eso es parte del mito. Hombre culto, lector atento de la mejor narrativa de otras lenguas, en su obra aprovecha muchos de los hallazgos de la vanguardia literaria de su tiempo. De manera inédita hasta entonces en las letras mexicanas, Rulfo deposita una confianza absoluta en el lector de ficciones. En Pedro Páramo jamás se encuentra una nota explicativa sobre si estamos ante un personaje vivo o muerto, ni un adverbio o locución temporal para que sepamos si lo narrado pertenece al presente o al pasado; jamás acude a nuestra ayuda alguna voz providencial para aclarar si
7
También escribió El gallo de oro y guiones para cine; y dejó una basta obra fotográfica.
JUAN RULFO. 1970. Foto: Paulina Lavista.
lo que está siendo contado se refiere a los sucesos o al plano de la conciencia de quien habla. A partir de una extrema metaforización, Comala y sus fantasmas derrotan a la literalidad, multiplicando los sentidos en que cada aspecto de la novela puede ser interpretado. Con su estética de la pobreza, la prosa de Rulfo constituye uno de los momentos más luminosos de la poesía mexicana: su alto valor imagético y verbal desautoriza al afán antropológico que pretende que los campesinos de México hablan como sus personajes –aunque el milagro de su prosa sea capaz de producir ese efecto–. Esa impresión de familiaridad descansa en un mundo poblado por la excepción, y a los personajes les está prohibido tener nombres comunes: resulta imposible creer que Pedro Páramo, Juan Preciado, Fulgor Sedano y Eduviges Dyada hayan sido extraídos de alguna lápida, como a Rulfo le gustaba decir. Otro tanto ocurre con la naturaleza, donde hasta las rosas y los claveles se vuelven prosaicos ante el poder sugerente de las saponarias, los arrayanes y los paraísos que acarician el cuerpo sensual e inaccesible de Susana San Juan. Vladimir Nabokov afirmó alguna vez que “de todos los personajes que crea un gran artista, los mejores son sus lectores”, es decir, que los escritores verdaderamente significativos son aquellos que inventan nuevos modos de leer, alterando para siempre la historia de la lectura. Escribir después de Rulfo significó no sólo confiar en la especificidad de la ficción, sino también en un lector que, sin descuidar de los temas del debate público, lo hace desde el registro propio de la literatura. Con Rulfo, aprendimos que la novela y el cuento no ocurren en la hoja en blanco, sino en la mente del lector que, a su vez, desempeña un papel activo, multiplicando las interpretaciones. Ese es el legado de Rulfo.
Con Rulfo, aprendimos que la novela y el cuento no ocurren en la hoja en blanco, sino en la mente del lector.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Paola Pineda C. ¦ Arte emergente •
Vive y trabaja en Ciudad de México / IG y FB: @paolapinedac / www. paolapinedac.com
EXPOSICIONES
2020 Zona MACO, Centro Citibanamex, CDMX. Caminarte, exposición virtual, CDMX.
2019 Master Class photographers, Galería LMI, CDMX.
“LUCUBRACIONES DEL ALMA”, 2020. Digital, 153x115 cm. Cortesía de la artista.
Subasta “Arte Vivo”, Museo de Arte Moderno, CDMX No Name, Museo Nacional de Arte, CDMX
PAOLA
PINEDA C. (Tapachula, Chiapas) EN SU PRÁCTICA HA UTILIZADO TÉCNICAS, COMO EL TEMPLE, EL CARBÓN Y EL ARTE DIGITAL Redacción
paopinedac@gmail.com
E
studió Arquitectura, apasionada por la gran relación que dicha disciplina guarda con el espacio, la simetría y la idea de sintonía con todo el universo. Cuando descubrió que estas similitudes también pueden hallarse en el rostro humano, decidió ingresar a la Escuela de Artes Visuales de Nueva York y más tarde a la Antigua Academia de San Carlos en la Ciudad de México, donde se interesó aún más en ampliar sus conocimientos sobre las técnicas y materiales propios de la pintura.
“NOSOTRAS PARAMOS 9M". 2020. Digital, 118 x 134 cm. Cortesía de la artista.
2018 FUE FINALISTA DE “GLOBAL ART AWARDS”.
Inspirada en el retrato y en las constantes batallas internas de la experiencia del “ser”, utiliza el color para improvisar y ver qué sucede con todas sus posibilidades. Toma el rostro como punto de partida, ya que lo considera la ventana a nuestro interior, con el fin de encontrar resonancias y espejos que expresen esos universos ocultos. Asimismo, los ojos la impulsan para descubrir los secretos que hay dentro de una persona y el color es el mejor instrumento para expresarlo. En su práctica artística ha utiliza todo tipo de técnicas, desde el temple hasta el carbón, y recientemente el arte digital, obteniendo como resultado piezas que despiertan la curiosidad en el uso de la línea y sus tonalidades; en algunas ocasiones de manera poética y delicada, y en otras, fluida y exagerada. Entre los reconocimientos y premios que ha recibido destacan el Internacionale Tiepolo, Arte Milano y el primer lugar en el Concurso para el Enmarcado Escultórico del Premio de la ONU de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Cómo definirías lo que haces? ¡Viajar!, fabricar poemas de trazos y colores, fingiendo siempre que el miedo no correrá en el lienzo y dejando que el movimiento del instinto mueva la mano. ¿Dónde encuentras tu inspiración? Desordenando la felicidad, sorprendiéndome en la cotidianidad, aguantando la incomodidad en el universo de no poder parar de crear. No nací para estar cómoda, y me gusta ser inconveniente en mi mar. ¿Cómo describirías tu proceso creativo? Como una cascada abundante sin tiempo. Es una constante búsqueda para mirar de manera distinta el aliento íntimo de cada ser humano.
2018 Ethos, Museo Franz Mayer, CDMX. EME, Galería Prado Norte, CDMX
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 02 ¦ 02 ¦ 2021
• Marquesina ¦ Cartón • ARTE ‘EL CUARTO ROSA’ MUSEO FRANZ MAYER
La muerte y la vida se redescubren desde la perspectiva de Ruth D. Lechuga, quien dejó su acervo de Arte Popular al Museo Franz Mayer. A través de la experiencia, comprendió que para los mexicanos la muerte lo abarca todo. ●
¿DÓNDE? Exposición virtual disponible en la página del museo.
MARTHA BARRAGÁN MÉNDEZ MAR
DIRECTORA DE CARICATURISTAS CON CAUSA
ÓPERA
TEATRO
‘Salsipuedes’ de Daniel Catán ORQUESTA Y CORO DEL TEATRO DE BELLAS ARTES
LAS HERMANAS LUCERO Y MAGALÍ EMPRENDEN LA BÚSQUEDA DE SUS MARIDOS, QUE FUERON ENVIADOS POR ERROR A COMBATIR A LOS NAZIS EN EL NAVÍO MILITAR EL INVENCIBLE. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 31 de marzo, lunes a domingo, 17:00 horas. Contigo en la Distancia a través de inba.gob.mx
‘LA MUJER ROTA’
SALA VIRTUAL (BOLETOPOLIS)
● En este monólogo de Simone de Beauvoir,
Muriel es víctima de su soledad. Encerrada, busca liberarse reviviendo los momentos que la han relegado a un exilio social. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Transmisión domingos 7 y 21 de febrero, 18:00 horas. En boletopolis.com/es/sala-virtual
‘ACTOS DE ILUSIÓN’
MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO
CINE ‘MALCOLM Y MARIE’ DIR. SAM LEVINSON
● Cuando un cineasta y su novia regresan a casa después del estreno de su película, tensiones acumuladas y revelaciones dolorosas los llevan a redefinir su relación. ¿DÓNDE? Disponible en Netflix.
● Fabiola Torres-Alzaga toma el cine y la teatralidad de la magia escénica como base de un proyecto que explora la forma en que percibimos, y oscila entre lo real y ocular, que nos permite ver la mecánica de la ilusión y la ilusión misma. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Exposición virtual disponible en la página del museo, hasta el 22 de febrero.