NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1348 / LUNES 15 DE FEBRERO DE 2021
FOTO: CUARTOSCURO
#ENTREVISTA
#EMOCIONADOS
ARRANCA VACUNACION A ADULTOS
MAYORES POR GERARDO SUÁREZ/FRANCISCO NIETO/P4-6
#ILEGAL
PIDEN CLAVE DE ELECTOR A CAMBIO DE OXÍGENO P14
#CRISIS ENCAMPO
ENCARECEN GRANOS Y SUBE POLLO Y HUEVO P29
#CONLUPA
FISCALIZACIÓN DE RECURSOS DE CANDIDATOS, A CARGO DE UIF P9
#OMSENALERTA
GUINEA ANUNCIA EPIDEMIA DE ÉBOLA P20
FOTO: AFP
#PORABECEDARIO
FOTOS: YADÍN XOLALPA
ALISTAN 70 KIOSKOS EN TRES ALCALDÍAS P5
PARTIDOS MANDAN A MUJERES A PERDER: INE P8
#OPINIÓN ALHAJERO/ MARTHA ANAYA / P5
A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ/P6
LA 2 LUNES / 15 / 02 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Por la vacuna propia
Nos dicen que México va en serio en el intercambio de información con los cubanos, a fin de que cada país desarrolle su vacuna anti-COVID-19 lo más pronto posible. Por la parte mexicana, llevará la batuta el canciller Marcelo Ebrard y se espera que en poco tiempo se den a conocer los pormenores de los primeros avances.
OSCAR PIMENTEL GONZÁLEZ
Marcelo Ebrard
Muy optimista se le vio ayer a Claudia Sheinbaum, debido a que medidas implementadas por su gobierno lograron una baja de contagios de COVID-19 en la CDMX. Hoy empieza la primera etapa de vacunación. Eso sí, pidió evitar aglomeraciones, porque hay dosis suficientes para las personas de la tercera edad en Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
A casi un año de que vivimos en la pandemia del COVID-19, el panorama de México no podría ser más sombrío. Nuestro país ocupa el tercer lugar entre las naciones del mundo con mayor número de fallecimientos a consecuencia de esta enfermedad, tan sólo después de EU y Brasil. La pandemia avanza sin control y sin que haya medidas efectivas que contengan su propagación. Además de la grave afectación de la salud y el bienestar de las familias, lo preocupante es el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en el incremento de la población en situación de pobreza y de pobreza extrema. Indicadores económicos señalan un grave retroceso en 2020 y un pronóstico de crecimiento para 2021, que no permitirá recuperar ni la mitad de la capacidad productiva e ingresos. Nuestro país contabiliza más 174 mil fallecidos y más de 2 millones de contagios, cifras que no se pueden explicar con 126 millones de habitantes, cuando China con 1,400 millones de personas apenas acumula 4,636 fallecimientos, o Bangladesh, con 165 millones de habitantes suma 8,149 muertos. México es el primer lugar de letalidad en el mundo por COVID-19. Tomando como base los pronósticos de una caída del PIB entre 2 y 6% en 2020, el Coneval estimó los efectos potenciales que podría generar en los niveles de pobreza. En el escenario
Colaboración
La Fiscalía General tiene hasta el miércoles para informar a un juez sobre la fecha en que iniciarán conversaciones con Rosario Robles, para llegar a un acuerdo, con el fin de que ella concluya de forma anticipada el proceso penal por ejercicio indebido del servicio público. Su defensa entregó un escrito a la FGR en el que señala que está dispuesta a colaborar.
Rosario Robles
Sentencia sobre mañaneras AMLO
Esta semana, el Tribunal Electoral se prepara para emitir una sentencia sobre si es legal o no que un servidor público hable sobre elecciones, incluso, en conferencias de prensa, en pleno proceso comicial. El fallo será una respuesta a las impugnaciones contra el INE, que emitió una medida cautelar inspirada por las mañaneras del presidente López Obrador.
Miles de candidatos
Es cuestión de días para que Morena, que dirige Mario Delgado, dé a conocer la lista de sus candidatos a diputados federales. Lo que nos dicen es que, para contender por los 300 distritos, la Comisión de Elecciones registró a 14 mil aspirantes. En todos los casos, sin embargo, serán elegidos mediante una encuesta.
DIRECTOR DEL IMPLAN
MÁS POBREZA E INCERTIDUMBRE
Arrancan en la CDMX
Claudia Sheinbaum
ARTICULISTAINVITADO
v
Mario Delgado
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
más realista, se considera una caída promedio en el ingreso de 5% y afectaciones diferenciadas de la población en función del ingreso y la incidencia de pobreza urbana. La población mexicana que se encuentra en pobreza y pobreza extrema se habría incrementado, por la pandemia y por la ausencia de políticas públicas para mitigar su impacto económico, en 20.5 millones de personas, adicionales a los 82.1 millones que ya existían en 2018. Con ello la cifra total en 2020 sería de 102.6 millones en condición de pobreza y pobreza extrema, 81.4% de la población. México vive una crisis sanitaria y económica sin precedentes, en el futuro sólo pueden anticiparse la evolución catastrófica de su economía, la descomposición del tejido social, la polarización política exacerbada y la ingobernabilidad. Así lo hacen suponer los índices de crecimiento del PIB de -0.1% que se registró en 2019 y -8.5% de 2020 –que la Cepal califica como una de las 5 caídas más agudas del PIB en América Latina y el Caribe– e incluso la estimación de 3.8% de crecimiento para 2021 que no será suficiente para resarcir los daños. En la adversidad económica que vino aparejada con el COVID-19, el gobierno de México invirtió menos de 1.0% del PIB en estímulos para los ciudadanos, sólo comparable al esfuerzo de Uganda y muy lejos de Alemania, que destinó 40.0%, o de Brasil, que dedicó 15.0%. Con esta realidad, adquiere sentido la aseveración de la Cepal de que México habrá tenido el mayor impacto en pobreza extrema en 2020 por el COVID-19.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
RAFAELA KASSIAN MIERES
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA
@IMPLANSALTILLO
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 15 / 02 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
DESDEÑAN DOSIS VS. EL COVID ● COMUNIDADES INDÍGENAS SE OPONEN POR JENY PASCACIO
M
unicipios de la región de los Altos de Chiapas se han opuesto a la campaña de vacunación contra el COVID-19 para los adultos mayores. Esto obedece, en parte, a que muchos de los habitantes consideran que el virus es una creación como el chupacabras, para saquear las naciones. Para Adolfo López Gómez, alcalde por usos y costumbres en Aldama, la Secretaría de Salud debe brindar certeza de respetar la decisión de los pobladores. El trabajador de la salud, Nicolás Gómez, dijo que la situación en las comunidades de Chiapas es compleja y está en etapa de acuerdos. Desde el inicio de la contingencia, comunidades que hoy se niegan a la vacunación bloquearon las entradas para cortar la cadena de contagio e implementaron mecanismos para protegerse del virus. Además, reactivaron las parteras, los cuidados con plantas medicinales, y no usan cubrebocas.
MÁS ESTRICTOS 1 Municipios que rechazan las vacunas prometieron reforzar medidas.
●
2 Hasta ahora no existe un registro de pobladores interesados en darse de alta.
FOTO: ESPECIAL
#CHIAPAS
EL PRIMERO
●
A las 3:17 horas de este domingo llegó al AICM el embarque procedente de la India con el biológico de AstraZeneca.
#ADULTOSMAYORES
EXTIENDEN OPERATIVO
DE VACUNACIÓN ● LA INOCULACIÓN MASIVA COMIENZA HOY EN 333 MUNICIPIOS DEL PAÍS, CON 870 MIL DOSIS QUE YA FUERON DISTRIBUIDAS VÍA AÉREA Y TERRESTRE
PEDRO ZENTENO SANTAELLA DIRECTOR DE BIRMEX
●
ESTAMOS PREPARANDO OCHO RUTAS AÉREAS Y SIETE TERRESTRES PARA CUMPLIR ESTA MISIÓN DEL PLAN DE VACUNACIÓN”.
POR FRANCISCO NIETO BALBINO / ENVIADO
O
AXACA. Este lunes, adultos mayores de 333 municipios del país comenzarán a vacunarse contra el COVID-19, y para ello, las Fuerzas Armadas desplegaron un plan de distribución de ocho rutas áreas y 179 terrestres. Esta primera etapa de vacunación inicia con las 870 mil dosis del reactivo de AstraZeneca, prove-
45 ●
AERONAVES, PARA TRASLADAR LAS DOSIS.
niente de India, y son distribuidas a todos los estados del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que se pretende vacunar a 15 millones 717 mil 170 adultos mayores de 60 años, a más tardar a mediados de abril, en una primera dosis. El siguiente paso es ir llamando a los adultos mayores de estos primeros 333 municipios, en los que se incluyen las comunidades más alejadas y marginadas.
● FARMACÉUTICAS YA HAN ENVIADO SUS VACUNAS.
2
"Ya se inició la invitación en los mil centros de vacunación que se van a instalar. Son mil brigadas, en estas brigadas participan médicos, enfermeras, para llevar a cabo la vacunación, y se estableció también comunicación con las autoridades locales para que todos ayudemos a informar y a orientar para que asistan a los centros de vacunación", dijo. Acompañado del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y del gabinete de Salud, explicó que a este plan de inoculación se irán sumando dosis de otros laboratorios, pues esta semana Pfizer reanuda, con 444 mil reactivos, la entrega de sus vacunas, luego la china Cansino y la Sputnik V. Al dar los detalles de la logística, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, explicó que las vacunas se entregaron en las jurisdicciones sanitarias para luego irse a mil 81 centros de vacunación, que corresponden también al número de las Brigadas Correcaminos organizadas, en 333 municipios de la primera etapa. "Se activarán las brigadas para las 32 entidades, para los municipios que se consideraron en esta vacunación, y su objetivo será vacunar a los mayores de 60 años”. Las rutas aéreas, añadió el general, son ocho, que van a cubrir 25 estados, con 45 aeronaves, y lo demás será terrestre.
●
YA TIENE NOMBRE
1
Patria es el nombre que propuso el Presidente para la vacuna mexicana.
●
2
El mandatario dijo que el Conacyt ya trabaja en este esfuerzo médico.
●
3
Ebrard reveló que hay pláticas con Cuba para realizar algunos ensayos.
●
4
En el caso de Sputnik V, la vacuna rusa, podría llegar en los próximos días.
●
PAÍS 05
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO
ANDRÉS MANUEL ES UN BUEN HOMBRE
#VACUNAVS.COVID
LISTOS PARA
RECIBIRLA ● EN LA CDMX INICIA LA INMUNIZACIÓN DE ADULTOS MAYORES EN LAS ALCALDÍAS CUAJIMALPA, MAGDALENA CONTRERAS Y MILPA ALTA POR GERARDO SUÁREZ Y ALMAQUIO GARCÍA
G
loria, de 76 años, asistió a la preparatoria del IEMS Josefa Ortiz de Domínguez, en la alcaldía Cuajimalpa de la CDMX, para ubicar dónde va a recibir la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19. Ayer recibió un mensaje en su celular con el punto de vacunación que le corresponde. “Me sorprendió la coordinación, ya me avisaron”, comentó la mujer, motivada por el arranque de la vacunación. “La vacuna es una buena defensa, ojalá toda la gente tenga confianza en la vacuna porque no hay de otra”, agregó. Al interior del IEMS, trabajadores del gobierno capitalino y servidores de la nación instalaron carpas y señalamientos para mantener la sana distancia, mientras policías capitalinos vigilaban el inmueble.
ESTE ES EL ORDEN 1 Lunes: apellidos paternos de la A a la G. Martes: de la H a la P.
●
2 Miércoles: Q a la Z o sin apellido paterno. Jueves y viernes: rezagados y faltantes.
●
A ese punto, también llegó María Teresa Aguilera, quien recibió notificación para vacunarse hoy mismo. “Estoy contenta, pero tengo dudas de recibir la segunda dosis, si no la han recibido los médicos”, añadió. Alrededor de 79 mil adultos mayores de las alcaldías Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta, van a ser inoculados de hoy al 19 de febrero. Se instalaron 70 puntos, en 52 escuelas y 12 centros de salud, en los que se aplicarán 500 dosis al día, de 9:00 a 20:00 horas. Cada uno tiene asignada una unidad y un día, conforme a la primera letra de su apellido paterno. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que hay dosis para todos, por lo que pidió no aglomerarse. “Hay suficientes vacunas para estas tres alcaldías en este momento, no lleguen a las tres de la mañana, no es necesario”, dijo.
FOTO: YADÍN XOLALPA
TRAS LA ESPERA
Personal del gobierno capitalino y servidores de la nación alistan los puntos de vacunación.
●
MARTHA ANAYA
marthamercedesa@gmail.com @MARTHAANAYA
NO ME CALLARÉ, DICE RAÚL VERA: “¡CÓMO CREES QUE YO APAGUE LA LUZ”
al régimen de los terratenientes, de los indígenas sumisos; que los indígenas no tuvieran libertad, que no fueran sujetos de su propia historia. ¡Eso querían! “Una vez, cuando comencé a denunciar la guerra de baja intensidad que hacían los paramilitares entrenados por el ejército —recuerda el obispo Vera en otro momento de la s el obispo emécharla— me mandaron del episcoparito Raúl Vera do a un obispo hermano a decirme quien nos cuenta que me estaba pasando, que ya me cómo fue su priestaban perdiendo la confianza. mer encuentro “Le dije: ¡Que me la pierdan! Yo no con el obispo de soy político, soy pastor. Y mientras San Cristóbal de estén matando a las ovejas y las eslas Casas, Samuel Ruiz. tén maltratando, yo voy a defender —Cuando me hacen obispo coada las ovejas”. jutor en Chiapas (1995), luego del Su salida de Chiapas no tardó en levantamiento Zapatista, en el priocurrir. Fue transferido a Saltillo en mer diálogo que tuve don Samuel diciembre de 1999, hasta su retiro, me dijo: “Fíjate lo que vas a hacer. en noviembre del año pasado. Si tú vas a iniciar cosas totalmente Para don Raúl Vera, hoy en Méxidiferentes a las que lleva en este co se vive lo que vivían los indígenas momento la diócesis, la vas a divien Chiapas: “Todos los ciudadanos dir… Tú te la vas a quedar y vas a ser mexicanos son tratados como se el obispo de una diócesis dividida. trataba a los indígenas allá. Todos “Le dije: Mira Samuel, pierde los mexicanos están sujetos al emcuidado. Yo sé lo que pobrecimiento, a no tees una diócesis dividiner oportunidad. Hoy da (lo había vivido en México es un Chiapas HOY MÉXICO Ciudad Altamirano). Yo grandote. El Chiapas ES UN CHIAPAS quiero trabajar, que los que yo viví, con toda GRANDOTE. CON dos estemos en un diála marginación y toda LA MARGINACIÓN Y logo constante”. la segregación, hoy la LA SEGREGACIÓN, —¿No fue difícil la reviven los mexicanos DICE EL DOMINICO lación con don Samuel? por todas partes”. —¡Para nada! —ase—¿Qué piensa de lo gura el dominico recién que está haciendo el jubilado. Todas las habladurías conpresidente, López Obrador? tra don Samuel provenían de que ha—En su mente y en su corazón tiebía liberado a los indígenas de las gane un camino en favor de los pobres. rras de los finqueros; los había hecho Pero dentro de la estructura que lo sujetos constructores de la historia. ayuda a gobernar, la gente que está “Los dos estábamos por el mismo ahí metida, no. proyecto: la Iglesia del Vaticano II. “Considero que es un buen homSamuel había hecho todo lo que yo bre, que no es hipócrita, habla de quería tener en Altamirano (dióceverdad y tiene buenas ideas. Pero sis que comprendía tres territorios: mira lo que está pasando ahorita, se Guerrero, Estado de México y Miatrevió a moverse para independizar choacán, de la que fue obispo don de nuevo la energía eléctrica y ve Raúl Vera de 1987 a 1995)”. todos los líos…” Fue entonces que el predicador de Don Raúl se jubiló, pero el fraile Acámbaro conoció a Emilio Chuaypredicador será hasta el final de su ffet, gobernador del Edomex y con vida. Y con todo lo que está pasando quien luego, ya como obispo coaden México y el mundo, no callará: jutor en San Cristóbal, le tocó tratar “¡Cómo crees que yo apague la luz! como secretario de Gobernación. ¡Jamás! ¡Es suicidarme!”. —¿Cómo era la conversación con ••• Chuayffet? GEMAS: Obsequio del doctor Ale—Yo le decía: ‘No sé si estás al tanjandro Macías, excomisionado to de lo que está haciendo el gobierno contra la influenza: “Uno de los de Chiapas…Nada más contrario a argumentos más comunes de la lo político, ¿qué no se dan cuenta?’. gente antivacunas es que se trata Yo todavía de buena gente, creyendo de un plan de Bill Gates para imque querían el bien de los indígenas. plantarles un chip de rastreo con Después me di cuenta que no era el fin de manipularles el cerebro así. (Ellos) querían que se volviera (¿cuál cerebro?)”.
E
06 PAÍS A FUEGO LENTO
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
LOS OLVIDADOS Médicos de farmacias privadas sufren los estragos del SARS-CoV-2 / Regresa la tómbola a Morena / Armendáriz va como diputada
ontrario a lo que ha hecho la mayoría de los países, incluido el nuestro, el gobierno de Joe Biden, en Estados Unidos, puso en la lista de prioridades a los trabajadores de sus representaciones diplomáticas en el extranjero. Esa fue la razón por la que, la semana pasada, los mil 200 empleados de la embajada de EU en México fueron vacunados contra el COVID-19, mientras que, en territorio azteca, la 4T no ha terminado siquiera de inocular a la totalidad del personal del sector salud. Todos los días modifica su estrategia. Hoy empieza la vacunación de las personas de la tercera edad (¡Qué bueno!), pero siguen abiertos varios frentes en materia de contagios. Por ejemplo, los consultorios de las farmacias privadas se convirtieron en uno de los principales focos de infección y apenas el pasado 20 de enero, Hugo López-Gatell anunció que levantarían un censo para inscribir a su personal en el programa de vacunación. La semana pasada, sin embargo, Marcos Pascual, director comercial de Anafarmex (Asociación Nacional de Farmacias de México) dijo que no tenían fecha para vacunar a los 24 mil médicos que laboran en 18 mil consultorios de farmacias en todo México. Nadie se explica cómo es que López-Gatell dejó fuera de la primera ronda de vacunación a estos héroes anónimos, convertidos en el primer círculo de La 4T no ha contacto con la gente contagiada o terminado de con sospecha de contagio. inocular al Por lo pronto, el virus ya les pasó sector salud la factura. A finales de enero, 30 por ciento de los médicos de farmacias privadas había manifestado tener síntomas de COVID-19 y 5 por ciento falleció. Con esto queda demostrado, una vez más, que la estrategia de vacunación se sigue haciendo a tientas y ciegas, sin ningún modelo a seguir. Hoy amanecemos con una cosa y mañana con otra. Mientras otros países vacunan a millones de personas por día, nosotros no llegamos ni a cientos. Algo siguen sin hacer bien en la cuarta transformación. ••• Regresó la tómbola a Morena. En los próximos días se dará a conocer la fecha del sorteo para la elección de candidatos a diputados plurinominales del partido en el poder. El sorteo será por cada una de las cinco circunscripciones y, ante la alta demanda que tuvieron, todos los nombres serán puestos en una tómbola de la que la Comisión de Elecciones sacará a los “ganadores”. ••• Y a propósito de candidatos de Morena, me dicen que la empresaria Patricia Arizmendáriz, la que estuvo en medio de la polémica hace unos días por una de sus publicaciones en Twitter, será candidata a una diputación federal. Todavía falta ver cómo y en qué condiciones la coloca Mario Delgado. ••• Después de que el PAN le negó la candidatura al gobierno de Nuevo León, el senador panista Víctor Fuentes se convertirá en el candidato a la alcaldía de Monterrey… pero por Morena. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Algunas cosas se hacen tan nuestras que las olvidamos... como los consultorios del barrio”.
C
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
DAÑA EN GRANDES URBES
1
2
3
La CDMX concentra la mayor cantidad de muertes: 32 mil 355.
●
Le sigue el Estado de México, con 19 mil 813 decesos.
●
●
El tercer lugar lo ocupa Jalisco, con 9 mil 588.
FOTO: DANIEL OJEDA
#ADULTOSMAYORES
PEGA A LOS MÁS GRANDES
GRAVES
●
POR GERARDO SUÁREZ
S
eis de cada 10 personas que han perdido la vida en México por COVID-19 eran adultos de 60 años y más, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud. En el contexto del arranque de la vacunación a los adultos mayores, El Heraldo de México revisó los números sobre las muertes confirmadas a causa de la pandemia en este sector de la población. De las 173 mil 771 defunciones totales hasta el 13 de febrero, más de 109 mil 571 ocurrieron en mujeres y hombres con una edad igual o mayor a los 60 años, lo que equivale a 63 por ciento. Los ancianos son el grupo de población más afectado por la letalidad del coronavirus SARS-CoV-2, según la Organización Mundial de la Salud. En México se ha observado que las muertes ocurren a una edad más temprana que en otras naciones. Por ejemplo, en EU el grupo con más defunciones es el de las personas de 85 años y más, que concentra 32 por ciento del
Los enfermos de este espectro de la población suelen tener comorbilidades.
●
DE CADA 10 PERSONAS FALLECIDAS POR COVID-19, SEIS TENÍAN 60 AÑOS O MÁS
10 ● MIL 374 MUERTES, DE ADULTOS MAYORES, EN CASA.
total. En contraste, las personas de 60 a 69 años en nuestro país son las que acumulan la mayoría de los decesos, con 48 mil 683, que representa 28 por ciento de todas las muertes por coronavirus en México. Especialistas y autoridades han atribuido esta situación a la presencia de comorbilidades en la población. Las más frecuentes son hipertensión, en 45 por ciento del total de los casos, seguido de la diabetes, 37 por ciento, la obesidad (22 por ciento) y el tabaquismo (7.6 por ciento). Por esta situación, el Grupo Técnico Asesor en Vacunación recomendó al gobierno que el eje principal de la vacunación fuera el de la edad y luego las comorbilidades para iniciar la inoculación contra el COVID-19. Las autoridades pretenden bajar 80 por ciento la mortalidad por coronavirus al vacunar a los adultos mayores. Uno de los retos de la campaña es convencer a la totalidad de los 15 millones de habitantes mayores de 60 años para vacunarse, pues el gobierno federal estimó que entre 22 y 25 por ciento no estarían dispuestos en aceptar la dosis, según las encuestas que realizaron a personas de este sector que recibe su pensión alimentaria, recordó el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell el jueves pasado. GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
08 PAÍS
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#GUBERNATURAS
POSTULAN A MUJERES PARA PERDER Partidos políticos registran a candidatas en estados con pocas posibilidades de ganar
CANCHA PAREJA l En BC, Colima, Campeche, NL y Tlaxcala arropan a mujeres con altas posibilidades de ganar.
POR MISAEL ZAVALA
7
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CANDIDATURAS DEBEN SER PARA MUJERES EN ESTADOS.
21 MUJERES SE PERFILAN COMO CANDIDATAS A GUBERNATURAS.
P
artidos políticos registraron a mujeres para competir por las gubernaturas en algunos estados donde es menor su capital político, económico y electoral, por lo que resta posibilidades de ganar las elecciones del 6 de junio. Si bien, la paridad de género se hizo obligatoria por primera vez en este año para registrar al menos siete de las 15 gubernaturas en juego, el Instituto Nacional Electoral (INE) no estableció bloques de competitividad para que se garantice el registro de mujeres en estados
l Tlaxcala la disputan dos mujeres. Es el estado donde las preferencias quedan en ese género.
l En las candidaturas a San Lázaro sí se garantiza que los espacios de mujeres sean competitivos.
donde los partidos políticos tienen más fuerza. Así lo detalló a El Heraldo de México, Marisol Velázquez Piñón, subdirectora en la Unidad de Género y no Discriminación del INE, quien sostuvo que es un fenómeno que pasa en todos los cargos, no solamente en gubernaturas, sino también en municipios. “Generalmente se envía a las mujeres a competir en estos espacios donde hay menos posibilidades de ganar o espacios que representan menos electores, menos poder político y económico, ahí es donde están postulando a las mujeres. No se establecieron bloques de competitividad para las 15 gubernaturas, porque los partidos, un poco en la negociación que hubo, pues sí dijeron que era la primera vez que se iba a implementar y fue aceptado”, indicó. Para la analista de política, Lorena Vázquez, en algunos estados como Zacatecas, la cuota de género puede ser herramienta estratégica para modificar la competencia en entidades federativas, ya que se envía a mujeres a competir en estados donde se allana el camino para que ganen hombres. Según un análisis de este medio con las últimas encuestas, algunos estados donde los partidos lanzaron a mujeres sin muchas posibilidades de triunfo son Guerrero, Nayarit, Colima, Querétaro, Chihuahua, Baja California y San Luis Potosí. FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
GUADALUPE GONZÁLEZ (PAN)
GLORIA NÚÑEZ SÁNCHEZ (PAN-PRI-PRD)
CELIA MAYA GARCÍA (MORENA)
GUERRERO
NAYARIT
QUERÉTARO
Se perfila como la candidata del PAN a la gubernatura de Guerrero, que va solo sin alianza y, según las preferencias, se encuentra en tercer lugar en las encuestas.
La senadora de Accion Nacional tiene como contrincante a Miguel Ángel Navarro, de Morena, quien la supera con casi 30 puntos en las encuestas actuales.
Esta entidad es bastión panista y la candidata morenista está rezagada en las preferencias, donde avanza con mucha ventaja el senador del PAN con licencia, Mauricio Kuri.
#OPINIÓN
LAS COLUMNAS DE GERARDO RODRÍGUEZ Y ENRIQUE MUÑOZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
ALEJANDRO SÁNCHEZ
EL CONCILIADOR CON JOE BIDEN
Al interior del gobierno y entre el primer círculo del canciller Ebrard, el aún secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, es bien visto
l
COORDINACIÓN. La UIF, a cargo de Santiago Nieto, va a remitir declaraciones anuales de ISR.
#FORTALECENVIGILANCIA
CANDIDATOS,
BAJO LUPA DE UIF El INE va a entregar el padrón de abanderados a la instancia para fiscalizar POR NAYELI CORTÉS
21
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
E
l INE va a entregar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el padrón de candidatos federales y locales que compitan en las elecciones de 2021. De acuerdo con los anexos del convenio en materia de fiscalización, suscrito por ambas instituciones, la UIF tiene 15 días hábiles para contestar los requerimientos de información que realice el instituto; el plazo podrá ampliarse por 10 días más. La instancia encabezada por Santiago Nieto circunscribirá la información que entregue al INE a las preguntas específicas que éste le realice. La idea es que cuando termine el proceso de fiscalización de las campañas, los datos aportados ayuden a fincar responsabilidad de forma más precisa.
CONTRA LA TRANSA
MIL CARGOS SE DISPUTAN EL PRÓXIMO 6 DE JUNIO.
500 DE ELLOS SON PARA DIPUTACIONES FEDERALES.
l La fiscalización debe estar concluida antes de la calificación de los comicios.
EL CAMINO DEL DINERO Para rastrear si un candidato está recibiendo dinero ilícito para financiar su campaña, la UIF va a enviar al instituto detalles de sus operaciones, pero también de cualquier persona vinculada a sus actividades proselitistas. Estos detalles podrán incluir transferencias de recursos públicos a sus cuentas, o envío de dinero de una cuenta de campaña a otras que aparentemente no tengan relación. La unidad también entregará al INE la lista de personas relacionadas con el sujeto obligado en investigación y datos como si es accionista de alguna empresa (o lo es alguien relacionado con él), así como informes mensuales de vuelos nacionales e internacionales. También podrá remitir declaraciones anuales de impuesto sobre la renta (ISR); informes anuales sobre retenciones de y a terceros, así como nombres adicionales que muestren coincidencia en variables como domicilios, números telefónicos y correos electrónicos. La semana pasada, el INE y la UIF suscribieron los anexos de un convenio que posibilita este intercambio de información.
l Esto se va a realizar, a más tardar, el 23 de agosto.
l Las elecciones locales tienen plazos distintos para declarar su validez.
odo está planchado en el Senado para nombrar a Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos, luego de la renuncia de Martha Bárcena, quien nunca pudo sostener buena relación con su jefe, Marcelo Ebrard. Moctezuma comparece de forma virtual este lunes ante la cámara alta y mostrará el plan de trabajo que lleva a Washington. Tiene la tarea de reposicionar al país después de que López Obrador hizo evidentes las distinciones de trato, en todo momento y hasta los últimos días del mandato de su amigo Donald Trump. Sin embargo, la propuesta del nuevo embajador, anunciada desde hace unas semanas, fue bien recibida por el nuevo gobierno de Joe Biden. Entre los cuestionamientos que tiene la oposición, destacan el papel que va a jugar México ante los temas de migración, seguridad, comercio y la presencia de agentes de investigación extranjeros en territorio nacional, quienes, a partir de una reforma a la Ley de Seguridad Nacional, deben ofrecer detalles e informar con qué autoridades se reúnen y para qué fines. Otro capítulo que destaca es el asunto de outsourcing que, de acuerdo con especialistas, quedó en el limbo al reprogramarse su discusión y votación, a pesar de ser Tiene la tarea uno de los principales puntos entre de reposicionar los acuerdos suscritos con Estados al país ante el Unidos y Canadá. gobierno de EU Al interior del gobierno de México y entre el primer círculo del canciller Ebrard, el aún secretario de Educación Pública es bien visto, por lo que se espera que haya una relación más fluida, coordinada e institucional para tender los puentes con Biden, algo que Ebrard padeció estos dos años con Bárcena, a quien se le pedía actuar de forma determinada, pero en lo hechos hacía las cosas a su modo ante la representación de Washington. Hoy comparece Moctezuma y mañana estaría siendo ratificado por el Senado. Así que el primero que respira más tranquilo es, precisamente, el propio titular de Relaciones Exteriores. ••• La otra comparecencia este día es la de Carmen Moreno Toscano, a quien el gobierno de México perfila como subsecretaria de Relaciones Exteriores en sustitución de Julián Ventura Valero, quien también es bien vista por todas las fuerzas políticas debido a su eminente trayectoria como diplomática. Además está el nombre de Roberto Velasco previsto en las conversaciones con senadores, pero a diferencia de Moreno y Moctezuma, él no comparece debido a que la cancillería desapareció la subsecretaria para América del Norte, y él sólo es encargado de despacho, así que únicamente va a interactuar con los legisladores para que conozcan su trabajo. ••• UPPERCUT: La última información, de ser verdadera, es que, ahora sí, México va a tener vacunas suficientes para la población abierta, cuya campaña empieza hoy. Todo lo que pase en adelante será responsabilidad de Hugo López-Gatell, quien, además de su fallida estrategia, tiene a cuestas lo que salga bien o mal en el plan de vacunación.
T
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
10 PAÍS
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
ESPECTÁCULO ENERGÉTICO LUIS SOTO
De aprobarse la reforma de la Ley de Energía Eléctrica, afectaría a diversos países
ientras que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados advirtió que de aprobarse la iniciativa de reforma de la Ley de Energía Eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, afectaría proyectos de por lo menos 28 compañías de diversos países, que podrían interponer controversias internacionales y exigir indemnizaciones, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad denunciaron que los contratos con dichas empresas generaron un daño a la paraestatal de más de 412 mil millones de pesos. Peor aún, calificaron de “gánsteres” a los empresarios que fueron agraciados con los contratos. ¡Eso sí calienta!, exclamaron quienes asisten a las sesiones de parlamento abierto que la Cámara de Diputados organizó para discutir la iniciativa de reforma eléctrica de la 4T. El respetable público observó la semana pasada un inusitado espectáculo cuando el director corporativo de Finanzas de CFE, Edmundo Sánchez, afirmó, sin pelos en la lengua, que “la famosa reforma energética fue una ley mañosa, truculenta para hacer ricos a un grupo de, no diría empresarios, sino gánsteres”. Le faltó decir que ese grupito fue asesorado por exsecretarios de Energía, entre ellos Georgina Los daños se Kessel, acotan los traviesos. deben a costos Por su parte, el director de CFE y subsidios, dijo Energía, Miguel Reyes, explicó que Miguel Reyes los daños se deben a costos y subsidios que la paraestatal debe cubrir en los contratos con los productores independientes de energía, que incluyen pagos por tarifas crecientes, efectos inflacionarios, subsidios, tipo de cambio, inflación. “Son mecanismos de transferencia de recursos públicos a privados, es una privatización disfrazada”, señaló. Y mientras en México los espectadores se mantienen al filo de la butaca por las nuevas revelaciones de corrupción que generó la reforma energética de Enrique Peña Nieto, empresarios de España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Holanda y Estados Unidos siguen con los pelos de punta, perplejos, pues, por la posible aprobación de la reforma a la Ley de Energía Eléctrica. El espectáculo energético montado por Pemex y CFE continuará esta semana. ••• AGENDA PREVIA: ¡Engarrótenseme ahí! Fue el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador a los gobernadores de todos los colores —excepto ya saben cuál— en los estados donde habrá elecciones el próximo mes de junio. En clara referencia a los gobiernos priistas y panistas que diseñaron e instrumentaron diversos mecanismos electorales para garantizar el triunfo, afirmó: “Dejemos atrás la compra del voto, entrega de despensas, las amenazas, el relleno de urnas, el carrusel, el voto de los finados, la falsificación de actas, las urnas embarazadas; que el gobierno no intervenga”, solicitó. Ahora, la única práctica electoral que está permitida es la entrega de dádivas a través de los programas sociales del gobierno, que reparten cada año cientos de miles de millones de pesos, y que llegan a unas 25 millones de personas en todo el país, apuntan los observadores. Y para que la cuña electoral apriete, por instrucciones del Presidente, en marzo se les adelantarán a los beneficiarios de todos los programas tres meses de apoyo. ¡Ah bárbaros!
M
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM / @LUISSOTOAGENDA
FOTO: ESPECIAL
#IGUALDADYLIBERTAD
‘4T sigue a Luther King’ SE DEBE SUBRAYAR LA LUCHA POR LA JUSTICIA, DIJO EL PRESIDENTE POR FRANCISCO NIETO / ENVIADO FRANCISCO.NIETO@ELHERALDODEMEXICO.COM
OAXACA. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno, como lo visualizó el defensor de los derechos civiles de EU, Martin Luther King, está cambiando estructuras operativas y de lucro, haciendo conciencia. “Muchas lecciones nos dejó ese gran luchador, el doctor Martin Luther King,
PASO A PASO
COMPROMISO. Luther King III acompañó a López Obrador en su gira.
● l La defensa de los derechos civiles son objetivo de México: AMLO.
l Conmemoraron el 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero.
pero quizá la mayor fue que se puede transformar de manera pacífica con el arma poderosa de la razón y con el principio de la no violencia”, dijo. En la visita al estado estuvo acompañado por el hijo del luchador social, Martín Luther King III, quien dijo: “Andrés Manuel López Obrador no sólo es líder, el presidente está trabajando para que todos los líderes se unan sin importar la raza, fronteras o la religión”.
DEFINICIONES #OPINIÓN
ESTA ES LA SEMANA CLAVE PARA VACUNACIÓN MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
Si esta semana el gobierno logra aplicar 1.5 millones de vacunas, habrá luz al final del túnel
i esta semana el gobierno Pfizer desde Bélgica—, fue paupérrimo. El propio logra aplicar 1.5 millones de gobierno federal estima que puede aplicar unas 430 mil dosis diarias. vacunas, habrá luz al final del túnel. Si son capaces de distriEl Presidente afirmó el 19 de enero que “sin buir y colocar, entre este lunes mucho problema pueden vacunarse tres millones 15 y el domingo 21 de febrero, de personas por semana”. El objetivo es alcanza1.5 millones de dosis contra ble si hay estrategia, claro. Y si hubo planeación. Ayer llegaron 870 mil vacunas de AstraZeneca, COVID-19, podremos alimentar la esperanza. Si no, ya no importará tanto cuántas vacunas lleguen, desde India. Hoy, arribarán unas 500 mil de Pfizer quedará claro que no hubo preparación ni hay y, a partir de ahí, entre 500 mil y 600 mil cada secapacidad para aplicarlas. mana durante seis semanas, hasta El presidente López Obrador finales de marzo. Sumadas todas, aseguró que antes de que termine van casi cuatro millones. El Serum marzo estará vacunado todo el perInstitute de India, enviará, en marzo, Las autoridades sonal de Salud y adultos mayores. más de un millón 100 mil vacunas necesitan de AstraZeneca, para alcanzar las Números redondos son 15 millones inyectar 214 mil de mexicanos. A partir de hoy, hay dos millones compradas. Llevamos 286 dosis diarias 44 días por delante antes de que más de cinco millones. concluya el primer trimestre del año. Covax mandaría 1.6 millones Poco más de seis semanas. Si se más de AstraZeneca (provenientes aplican 1.5 millones de vacunas semanales, serían de Corea del Sur) entre febrero y marzo. Van más nueve millones que, sumadas a casi el millón que de 6.5 millones. CanSino recibió la autorización de Cofepris el miércoles pasado y para el jueves ya se han puesto, equivaldrían a 10 millones. No serían las 15 millones, pero sí dos terceras partes. ya habían llegado dos millones de dosis para El mensaje, de lograrlo, sería poderoso tanto envasarse en Querétaro. Llevamos 8.5 millones. para detener la propagación del virus como para Sinovac se comprometió a enviar un millón antes apurar la recuperación económica y, ni se diga, de marzo. Ya son 9.5 millones. De la rusa Sputnik inyectar ánimo. Para conseguirlo, primero se V llegarán 24 millones, pero no hay fecha aún. Por ahora tenemos, las más de 9.5 millones necesita que las vacunas lleguen. Se requiere eficacia y pulcritud para distribuirlas, y colocarlas proyectadas, sumadas a las casi 800 mil ya aplicon sentido estratégico en los brazos correctos. cadas. Serían más de 10 millones de vacunas. Para hacerlo posible, el mapeo debe estar listo, los No se lograrían 15 millones, pero se avanzaría registros avanzados y los tiempos cronometrados. dos tercios del camino si la Secretaría de Salud es Colocar 1.5 millones de vacunas a la semana capaz de aplicar todas las que lleguen. ¿Podrá? Esta semana es clave para saberlo. implica inyectar 214 mil 286 diarias. Es ocioso comparar lo hecho hasta ahora, porque el núM.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM mero de dosis recibidas entre el 24 de diciembre @MLOPEZSANMARTIN y el 19 de enero —cuando pararon los envíos de
S
FOTO: YADÍN XOLALPA
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 15 / 02 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
A
lrededor de 24 mil 825 personas retomarán su empleo este lunes, con la reapertura de 2 mil 286 gimnasios y clubes deportivos en la Ciudad de México. Los dispuestos en espacios cerrados tienen prohibido llevar a cabo actividades grupales y sólo realizarán entrenamientos de una persona por aparato o espacio vital. Además, tendrán que contar con un sistema de citas, así como implementar el uso del código QR, mientras que para los usuarios será obligatorio usar cubrebocas durante el tiempo que permanezcan en las instalaciones. En albercas cerradas, ubicadas en el interior de los clubes, habrá clases individuales con una distancia de dos carriles entre usuarios. Los entrenamientos en ambos casos deben tener una duración máxima de 40 minutos y los establecimientos operarán desde las 6:00 hasta las 23:00 horas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, expuso que la finalidad del gobierno local con la apertura, mediante el programa Activar sin Arriesgar, es tener un punto medio entre las reaperturas, la salud pública y la reactivación económica. “Es una excelente noticia que la ciudad esté transitando nuevamente hacia el semáforo naranja, sin duda esto es posible gracias a la cooperación de la ciudadanía, el sector público y privado; sin embargo, es necesario recordar que los gimnasios y clubes deportivos deben respetar rigurosamente las medidas sanitarias para prevenir el contagio por COVID-19 en sus instalaciones”, subrayó.
ESPACIO VITAL Solamente podrá haber un usuario por módulo o aparato, y con estricto uso de cubrebocas; no se permite gritar.
●
VUELVEN GIMNASIOS Y DEPORTIVOS 2
●
Parejas estuvieron lejos de los recintos.
● MIL 176 GIMNASIOS HAY REGISTRADOS EN LA CDMX.
LOS DISPUESTOS EN ESPACIOS CERRADOS TIENEN PROHIBIDO LLEVAR A CABO ACTIVIDADES GRUPALES POR ALMAQUIO GARCÍA
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió no relajar las medidas básicas de higiene ante la contingencia sanitaria.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
58
●
#ENESPERA
LOS AMOROSOS
OTROS ÁMBITOS
#CONCAUTELA
Hoteleros ven en la vacuna su salvación
Reiteró que el semáforo naranja no significa que se pueden retomar inercias sociales prepandémicas, pues de lo contrario los contagios
● El sector hotelero de la CDMX, que
se encuentra en números rojos, considera que la vacuna contra SARSCoV-2 será su pasaporte hacia la recuperación económica. Durante 2020, la emergencia sanitaria se reflejó en la baja ocupación de cuartos: de los 52 mil disponibles, sólo ocho mil fueron utilizados. El presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Rafael García, afirmó que se requiere un mínimo de 33 por ciento de ocupación para comenzar a revertir la situación
● DÍAS ESTUVIERON CERRADOS EN EL SEMÁFORO ROJO.
AÑO DURO 1 Las pérdidas por la pandemia se estiman en 20 mil millones de pesos.
●
1
2
A partir de hoy, se amplía el horario en restaurantes; cerrarán a las 22:00 horas.
●
3
Se autoriza la apertura de templos religiosos de 7:00 a 19:00 horas, sin ceremonias.
●
Para el miércoles de ceniza se pide que vaya una persona por familia.
●
seguirán golpeando a muchos y el confinamiento se alargará. “El esfuerzo de la ciudadanía permitió pasar al semáforo naranja, pero no bajemos la guardia, tenemos que seguir usando cubrebocas, mantener la sana distancia, lavado de manos, no acudir a lugares con mucha congregación de personas, cuidarnos, sobre todo, en sitios cerrados que es donde más contagios hay”, apuntó. Añadió que quienes sean vacunados deben mantener las medidas sanitarias; incluso cuando reciban su segunda dosis tendrán que esperar 15 días más para lograr el mayor porcentaje de inmunidad.
de crisis que viven desde marzo del año pasado. “Mientras no llegue la vacuna, que es un contraequilibrio, no hay esperanza, pues la gente todavía no va a salir; entonces necesitamos también que lleguen ya las dosis, lo que sería el parteaguas y lo que más va a ayudar para la apertura de los espacios; sería la salvación”, expuso. Ayer, día de San Valentín, fue particularmente desangelado en los hoteles que habitualmente lucen saturados. ALMAQUIO GARCÍA
12 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Desfachatez e ineptitud. No se entiende la necedad por negar la realidad a menos que se tenga la intención de destruir o que no se tenga la capacidad para cumplir con la responsabilidad de gobernar un país. No hace mucho fuimos la economía 14 del mundo, tenemos el reto de mejorar la condición social y económica. ¿Y qué hacemos? O no sabemos qué hacer, o se tienen intenciones inconfesables, propias de una agenda oculta”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
LAS MALDITAS REDES SOCIALES HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR
No hay mejor momento para conocer a un gobierno que en tiempos electorales, de la clase de personas que nos gobiernan, hay que estar atentos a los indicios, la incertidumbre genera sospechas, por eso ha levantado ámpula la Qué fácil es pasar del amor al odio, pretensión del partido gobernante que fácil es tener convicciones de aprobar una ley para regular las transitorias y transmutarlas según redes sociales. se vaya necesitando, que fácil es No se conocen con claridad ni justificar las decisiones de los los alcances ni las consecuencias, demás inducidas por nuestras se sabe que apenas se está palabras, que fácil es empezar a ver elaborando el proyecto de ley, maldito, aquello que alguna vez nos pero cualquier intento por regular pareció bendito. nuestra libertad de expresión, Y todo es más fácil cuando ya está debe contar con la aprobación de a la vuelta de la esquina la próxima todos los sectores de la sociedad, elección, es en este punto, cuando incluidos los partidos políticos la visión del “estadista” se nubla por representados en el Congreso de la el deseo de ganarlo todo, cada tres Unión. años es lo mismo, los poderosos Todos sabemos que para ven en la contienda un desafío a su algunos las redes sociales son sólo gobierno (aunque ellos no un negocio, pero para la estén en las boletas), por gran mayoría de nosotros “Gran parte del eso vale la pena intentar y a pesar de sus defectos, triunfo de la 4T cualquier cosa. son el medio más eficaz se gestó en las El chiste es ganar para expresarnos, sin redes sociales, a como dé lugar, dejar de mencionar, que fue ahí donde sin importar las también han contribuido a el movimiento consecuencias, cualquier la consecución de anhelos encontró terreno acción es justificable colectivos, no son pocas fértil para conse- las causas sociales que han en aras de un triunfo guir adeptos”. electoral, y si se tiene el nacido en internet. poder, se convierte en una Tampoco se olvida obligación que la victoria que gran parte del sea aplastante, por eso no dudan triunfo de la 4T se gestó en las en recurrir a la descalificación del redes sociales, fue ahí donde el adversario, después al uso clientelar movimiento encontró terreno fértil de los programas sociales y por para conseguir adeptos, y aunque último a la ley. muchos parecen estar cambiando Bien entendidas, las leyes deben de opinión, esperamos que esa no de servir para garantizar el ejercicio sea una motivación para buscar su pleno de nuestras libertades, son regulación, sería un balazo en el pie el marco normativo a través del que seguramente se convertiría en cual se potencian las capacidades el punto de inflexión. del ser humano, pero para algunos, Ese espacio de comunicación así también son útiles para otros fines es; dinámico y volátil, los actores menos nobles; para disminuir al políticos deben de asumirlo sin adversario, para utilizar los recursos tratar de satanizarlas, no se vale del estado y para coartar la libertad que ahora quieran convertirlas, en de expresión. las malditas redes sociales.
Bien entendidas, las leyes deben de servir para garantizar el ejercicio pleno de nuestras libertades
EL BUENO
El astro argentino Lionel Messi igualó el récord de 505 partidos en la liga española con el Barcelona, que le pertenecía a Xavi y quedó a 10 juegos de la marca absoluta como jugador blaugrana. ●
NACIONALISMO TRASNOCHADO
GINA TRUJILLO COLABORADORA @GINATRUJILLOZ
Soberanía nacional no significa tener empresas de Estado controladas con discrecionalidad En 1937, el movimiento de Revolución apenas terminaba de consolidarse en el país, nuestra democracia era vulnerable. Había una profunda desigualdad social y urgían mecanismos de control que protegieran a la población de abusos. La creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue una respuesta a ello. Hoy seguimos siendo una sociedad profundamente desigual y necesitamos nuevos esquemas de productividad, más actuales y modernos. Estos deben crearse a partir de una correcta interpretación de la realidad. La Reforma que pretende imponer el Presidente en el Congreso, sobre el trato preferencial de la CFE para la
El planteamiento es claro: que la CFE deje de ser un distribuidor de subsidios a los generadores privados EL MALO
Luis Enrique Santander, árbitro central en el Toluca-Pumas, se llevó una ola de críticas al anular un gol de los universitarios por un polémico fuera de lugar que, para muchos, no era.
●
LO FEO
Joaan bin Hamad bin Khalifa Al-Thani, jeque y presidente del Comité Olímpico de Qatar, fue exhibido en un video por negarle el saludo a las mujeres árbitro de la final del Mundial de clubes. ●
Fueron aproximadamente 22 horas de debate, en el que intervinieron más de 80 ponentes en el Parlamento Abierto sobre la iniciativa presidencial para reformar la Ley de la Industria Eléctrica. Durante las dos jornadas de trabajo organizadas por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, participaron académicos, servidores públicos, investigadores, exservidores públicos, cámaras empresariales, consultores, ciudadanos en general, así como legisladores de todas las fracciones parlamentarias. Sobresalió la intervención del equipo de funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyas exposiciones sirvieron como punto de arranque para el análisis de la iniciativa, al exponer con datos duros y objetivos elementos de carácter constitucional, económico, fiscal, presupuestal y sobre todo al colocar a la seguridad energética como el centro del debate. Es decir, las reformas no afectan a los proyectos de energías renovables, ni tampoco trasgreden los compromisos internacionales contra el calentamiento global. La iniciativa enviada con carácter
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
producción de energía eléctrica, nace Retroceder significa encarecer de una visión trasnochada, que busca el costo de la electricidad. Se verá imponer una ideología nacionalista reflejado de una forma u otra, ya sea del siglo pasado, lo que significa en las tarifas finales a los usuarios o rezagar a México ante la nueva bien, en un incremento de los subtendencia mundial del mercado sidios por parte del gobierno. Lo que energético. significará que éste deberá destinar al Dicha ley implica eliminar las menos 135 mil millones de pesos para subastas de compra de electricidad, cubrir el diferencial de precios entre sin tomar en cuenta a quienes el costo de producción de la Comipueden ofrecerla a menor precio y ción Federal de Electricidad contra el de manera sostenible. Privilegia, sin de los privados. mayor criterio que el de la ideología, La CFE no es víctima de un sula compra de energía a puesto “neo-porfirismo terminales termoeléctricas conservador”, como afirma el “Hoy seguimos obsoletas, ineficientes y Presidente, sino de su propio siendo una contaminantes que producen estancamiento. Urge actualisociedad profun- zar y transparentar su modelo a costos cinco veces damente desigual de negocios. superiores. y necesitamos Bajo el esquema concebido Esta iniciativa preferennuevos esquemas te significa desequilibrar el en 2013, la compra de energía a productores independientes de productividad, mercado y con ello afectar a la más actuales y y plantas renovables permitió mayoría de la población, ¿cuál modernos”. a la CFE disminuir el costo es el sentido entonces de de su producción un 50 dicha política pública?, aparte por ciento, con lo que le de un nacionalismo fundafue posible invertir de nuevo en mentado en la nostalgia. infraestructura, algo que no hacía Soberanía Nacional no significa desde 1994. tener empresas de Estado controlaAdemás de eso, los CEL’s das con discrecionalidad y motivadas (acrónimo de Certificados de por ideología. Energías Limpias y no de “Celulares”, Significa más bien darle libertad a como algunos funcionarios de la los mexicanos para decidir el mejor Comisión Reguladora de Energía modelo de desarrollo posible. Darles afines a la 4T afirman), son un el derecho a electricidad barata y limmecanismo valioso para incentivar pia que garantice un medio ambiente la construcción de nuevas plantas y sano y mejores niveles de competitihan servido como plataforma para vidad. un modelo energético renovable en Eso sí sería motivo de gran orgullo nuestro país. mexicano.
PARLAMENTO ABIERTO SOBRE INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA
MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO FEDERAL/ PDTE. DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA WWW.MANUELRODRIGUEZ.MX
de preferente por el presidente Andrés de comercio y las restricciones a las Manuel López Obrador es antimonopóque es sometida la CFE; así como las lica al plantear la necesidad de construir condiciones asimétricas de competenun piso parejo para todas las empresas cia y criterios de despacho basados en generadores de energía en México; para costos marginales; y la imposibilidad de ello, es necesario quitarle a la Comisión emitir Certificados de Energías Limpias. Federal de Electricidad (CFE) la camisa En el apartado de subsidio de costos de fuerza que le fue impuesta a partir de inversión creciente en beneficio de de la Reforma Energética, con el objelas privadas, el funcionario las dividió tivo de ponerla a competir en en tres: tarifas de transmisión; condiciones inequitativas con inversiones en redes de translos privados. misión para que las plantas eóli“La iniciativa El planteamiento presiden- urge a no seguir cas y solares puedan despachar cial es claro y categórico: que la postergando una su producción; y el respaldo del transformación CFE deje de ser un distribuidor Sistema Eléctrico Nacional por en el sector, que de subsidios a los generadores parte de la CFE, ya que las pripermita prestar privados; que anualmente va de vadas al ser intermitentes no a los usuarios los 90 mil millones a los 120 mil pueden garantizarlo. un servicio de millones; cantidad exorbitante A manera de conclusión, Recalidad”. que pagamos los contribuyentes yes Hernández destacó que, el y consumidores. daño actual a la CFE por estas Reyes Hernández, director condiciones inequitativas asgeneral de CFEnergía y CFE Internaciende a 412 mil 410 millones de pesos. cional, durante su intervención en el La iniciativa presidencial urge a no Parlamento Abierto, explicó que con la seguir postergando una transformación iniciativa se garantizará la confiabilidad, en el sector eléctrico, que permita presseguridad, continuidad y calidad del Sistar a los usuarios un servicio de calidad tema Eléctrico Nacional; y se brindará con tarifas económicas, y sobre todo, piso parejo a todos sus participantes. garantizar la seguridad energética y con Desmenuzó las prácticas desleales ello la seguridad nacional de México.
PAÍS 13
SALTO CUÁNTICO #OPINIÓN
KARINA ÁLVAREZ
ALUMNOS PIERDEN 70% DE APRENDIZAJE
La pandemia ha dejado a millones de estudiantes con un severo rezago en su enseñanza casi un año de cumplirse la suspensión de las clases presenciales para realizarlas en línea —una consecuencia de la pandemia por COVID-19— se ha perdido 70 por ciento del conocimiento que los estudiantes debieron aprender. Tomando como punto de partida el 17 de marzo de 2020, cuando las autoridades educativas del país suspendieron la asistencia a las escuelas, especialistas en educación aseguran que, pese a que cada vez más modelos formativos se adaptan a lo digital, al igual que los docentes y los estudiantes, la pérdida que ha tenido la enseñanza-aprendizaje durante este lapso será irreparable y, tal vez, sólo 30 por ciento lo libre. El rezago en los aprendizajes, que ya de por sí existe, se convertirá en una avalancha que muy pocos alumnos sortearán. Vienen tiempos difíciles para el sector educativo, y aún no llegamos a lo peor, que es conocer con cuántos estudiantes terminará este ciclo escolar y cuántas escuelas no abrirán el próximo. Un supervisor escolar me dijo que el atraso en la enseñanza que ha provocado la pandemia es cada vez más evidente entre los estudiantes. Pero esto no es culpa absoluta del coronavirus, sino involucra las malas decisiones políticas educativas que las autoridades han tomado a lo largo Delfina Gómez de muchos años. es la titular de Lo anterior significa que, si el sisla SEP, a partir tema educativo mexicano hubiese del martes incursionado al mundo digital desde antes, las repercusiones no serían tan severas, pero es sólo un “hubiera”. Ahora bien, ¿qué diferencia al rezago de los aprendizajes, del rezago educativo? El primero se mide en el alumno por lo que no aprendió en el ciclo escolar que le corresponde. El segundo es la acumulación de lo no aprendido en un periodo determinado. El panorama se pone cada vez más denso para quien, a partir de este martes, se convertirá en la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, toda vez que hoy Esteban Moctezuma Barragán asiste al Senado de la República para recibir su ratificación como embajador de México en Estados Unidos. La maestra tiene el reto de diseñar el plan que ayude a recuperar el año escolar y reducir la brecha en la falta de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes (NNA); además del que ya conocemos: regresar o no a las clases presenciales. ¿Qué tan viable será el esquema mixto, que combina clases presenciales con virtuales? Otro de los desafíos será recuperar a los miles de alumnos que ha perdido el sector, principalmente los que se ubican en zonas indígenas y rurales, de quienes se desconoce en absoluto cuál es la situación que enfrentan y quién se está haciendo cargo de su enseñanza. ••• SINCRONÍA: En 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) determinó que sólo 17 por ciento de los mexicanos entre 25 y 64 años contaban con estudios universitarios, porcentaje muy por debajo del promedio de los estados que forman parte de la OCDE, con 37 por ciento.
A
K.ALVAREZ.ROSAS@GMAIL.COM / @KAFARK84
#PARA LLEVAR
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 15 / 02 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
FOTOS: GERARDO GARCÍA
#SLP
Nava va con Morena Reparten ceniza
● LOS FELIGRESES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE TOLUCA COMENZARON ESTE DOMINGO A RECOGER LA CENIZA PARA QUE SE LA IMPONGAN EN SUS HOGARES EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, Y CUMPLIR DE ESTA MANERA CON LO QUE MARCA LA LITURGIA CATÓLICA. TRAS LA MISA DOMINICAL, LOS FIELES SE ACERCARON PARA RECOGER EL POLVO EN BOLSITAS. LA MEDIDA SE TOMÓ DEBIDO A LA PANDEMIA DE LA COVID-19. GERARDO GARCÍA
#VIOLENTADERECHOS
ILÍCITO,
● EMPRESAS
PRODUCEN EL INSUMO EN EL PAÍS.
RETENER IFE POR OXÍGENO ● LA URGENCIA POR OBTENER EL INSUMO LLEVA A FAMILIARES DE PACIENTES A ENTREGAR SU IDENTIFICACIÓN; ALERTAN DE RIESGO ELECTORAL
BUEN ESTADO
POR FRIDA VALENCIA FOTO: CUARTOSCURO
A
unque retener credenciales de elector es considerado un delito electoral, la urgencia de conseguir un tanque de oxígeno para evitar complicaciones por la COVID-19 ha llevado a algunas personas a dar su identificación a cambio de un cilindro. Juan Manuel Rodríguez, docente de Derecho penal, en la Universidad de Colima, destacó la importancia de levantar una denuncia al respecto, pues, con las elecciones a vuelta de la esquina, esta práctica violenta derechos electorales y puede cambiar los resultados del ejercicio político.
1 La caducidad del tanque de oxígeno debe ser menor a cinco años.
●
2 No deben tener golpes tampoco, pues se corre el riesgo de que no sirvan.
●
EVITAR FRAUDES
Las autoriades recomiendan recargar con empresas autorizadas.
●
“Hay municipios donde se ofrece el servicio gratuito a cambio de una copia del INE. Esto es muy
E
DISTRIBUIDORA
3
POR MISAEL ZAVALA
885 ● PESOS, COSTO MÁS ALTO DE RECARGA.
importante porque no es un delito; se hace para tener un registro. El problema está cuando se retiene la credencial a cambio del insumo”, señaló. El año pasado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) contabilizó 47 delitos por retención de credencial, 99 por ciento menos que en 2019, cuando hubo 130; sin embargo, las cifras de las elecciones de 2018, fueron las más altas, pues hubo 197, principalmente en Chiapas, Edomex y CDMX. Pese a que las cifras son bajas, la Fepade advirtió que no todos denuncian los actos ilícitos de este tipo, por lo que se calcula que el número sea mucho más grande. Jeraldi Rosas, médico internista de la clínica 2 del IMSS, en San Luis Potosí, mencionó que incluso al exterior de los hospitales han hallado personas que ofrecen este tipo de servicios. “Estamos en una pandemia, muchos necesitan el oxígeno y se aprovechan de ello. Hay que ser muy cautelosos porque en una emergencia se toma siempre la primera opción que se encuentra”, dijo. Explicó que además de evitar que se queden con una identificación oficial, hay que verificar el tanque de oxígeno.
l alcalde con licencia de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, fue reclutado por Movimiento Regeneración Nacional para buscar la reelección por la capital del estado. Así lo anunció el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien afirmó que Nava se registró en el proceso interno del partido. En entrevista para El Heraldo Radio, el aspirante afirmó que esta postulación es para brindar continuidad a profundidad, ahora como abanderado morenista. “El reto es seguir de frente y de lleno la transformación en la capital como lo hemos venido haciendo desde hace dos años”, dijo. Nava participó en la contienda del PAN para la gubernatura, pero las votaciones no le fueron favorables y denunció irregularidades. FOTO: ESPECIAL
ATRIBUTOS
Nava es referente de buen gobierno, aseguró Delgado.
●
48
● AÑOS DE EDAD TIENE EL EDIL CON LICENCIA.
ESTADOS 15
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#AMBIENTEINVERNAL
Tormenta deja helada zona norte REGISTRAN CLIMA ÁRTICO
CAEN EN JUÁREZ HASTA 10 CM DE NIEVE; TERMÓMETRO DESCENDERÁ HASTA -15 GRADOS, ALERTAN
-9
100
GRADOS BAJÓ LA TEMPERATURA EN CHIHUAHUA
POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Fríos de hasta menos 15 grados y nevadas van a registrar Chihuahua y otras entidades del norte del país, en el transcurso de esta semana, al ingresar la novena Tormenta Invernal. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno es provocado por el Frente Frío 35, que se reforzó por una masa de aire ártico, lo que va generar nieve, aguanieve y densos bancos de niebla. Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas son otras de las entidades que van a tener un descenso en el ter-
6 ENTIDADES DEL PAÍS VAN A REGISTRAR TEMPERATURAS BAJAS
KM POR HORA ALCANZAN LAS RACHAS DE VIENTO POR EL FRENTE FRÍO NÚMERO 35.
mómetro de entre menos 10 y menos 5 grados Celsius, así como la presencia de rachas de viento de entre 70 y 100 kilómetros por hora. Este domingo, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que en Ciudad Juárez la acumulación de nieve alcanzó los 10 centímetros y provocó accidentes automovilísticos por derrape debido al congelamiento del pavimento, sin consecuencias graves.
1
2
l Autoridades sugieren que se extremen cuidados con menores y adultos mayores.
l Piden circular a baja velocidad, para evitar accidentes, por el pavimento congelado.
Desde las 5:00 de la madrugada, se registraron nevadas en Ciudad Juárez, y en las partes altas de Madera y Janos, lo que provocó los percances y el cierre de varios tramos carreteros en esas zonas. La temperatura que registró la ciudad fronteriza fue de menos nueve grados. Protección Civil hizo un llamado a la población a extremar cuidados. Indicó que se debe evitar dormir con calentones prendidos, así como cerciorarse de que no hay fugas de gas. El Ejército Mexicano activo el Plan DN-III para atender las afectaciones que provocaron las temperaturas gélidas. Por estos fenómenos, las autoridades abrieron 409 refugios, también instaron a la población a permanecer en casa, seguir las recomendaciones y mantenerse al tanto de la información publicada por los organismos locales. El SMN alertó también de chubascos en el sureste del país, principalmente en Oaxaca y Veracruz. Las precipitaciones, señaló, pueden estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo. FOTO: CUARTOSCURO
1 DOMINGO BLANCO
FOTO: GUILLERMO O´GAM
RECOMENDACIÓN
l Desde las 5:30 de la madrugada comenzó la caída de nieve en Ciudad Juárez.
2
3
l Protección Civil alertó a la población por la presencia de una masa de aire polar.
l Se instalaron albergues para atender a la población y hubo cortes en carreteras.
SIN EMPLEO
Adultos mayores han tenido que botear en varias entidades.
●
#DISCRIMINACIÓN
DENUNCIAN A TIENDAS EN JALISCO ● IMPIDEN A ADULTOS MAYORES Y EMBARAZADAS INGRESAR A INSTALACIONES POR ADRIANA LUNA
L
a Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco lleva cinco quejas de adultos mayores por impedirles el ingreso a tiendas de autoservicio, indicó el primer visitador Eduardo Sosa. “Las personas pueden venir ante esta Comisión, pero no va a poder presentarse en contra del centro comercial, sino en contra de quien le ordenó al centro comercial que no lo dejara entrar, en ese caso sería en contra del gobierno del estado, quien emitió una disposición de carácter sanitario que termina por afectarle negativamente a su persona”, dijo. La CEDHJ emitió medidas cautelares al gobierno estatal para que se permita el ingreso de los adultos mayores y las mujeres embarazadas que, si bien forman parte de la población vulnerable, en medio de la pandemia de COVID-19, algunos viven solos y necesitan comprar alimentos. En el Conapred se han presentado durante la pandemia, desde el 19 de marzo al 12 de febrero, 476 peticiones sobre actos discriminatorios relacionados con la pandemia.
SUMAN MÁS QUEJAS 1 La mayoría de quejas presentadas en el Conapred son de la CDMX, con 171.
●
2 Jalisco ocupa la tercera posición en procedencia, con 22 denuncias.
●
FOTO: ESPECIAL
16 ESTADOS #QUINTANAROO
Decrecen casos de contagios REDACCIÓN
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
T
ras aplicar las disposiciones sanitarias, como las brigadas de chalecos y gorras amarillos, la señalización en zonas de alto riesgo y el incremento en el uso de las pruebas PCR para detectar casos de COVID-19, la curva de contagios logró disminuir en ocho de los 11 municipios de Quintana Roo. El gobernador Carlos Joaquín González señaló que los únicos ayuntamientos que registraron
un aumento hasta el pasado 2 de febrero fueron Othón P. Blanco, con 28 por ciento en contagios; Cozumel, con 14 por ciento y Bacalar, con 2 por ciento. No obstante, señaló que gracias al plan “Reactivemos Quintana Roo”, así como los programas y las acciones para el cuidado de la salud, se pudo evitar un repunte en toda la entidad. Destacó que vale la pena aplicar las acciones para recordarle a la gente que debe cuidarse.
8 ● MUNICIPIOS REPORTARON BAJA DE CASOS
BUENAS MEDIDAS
Se informó que continúan las brigadas de chalecos y gorras amarillos.
●
FOTO: ESPECIAL
#DURANGO
#190ANIVERSARIO
HONRAN
REHABILITACIÓN ●
A VICENTE GUERRERO
EVENTO NACIONAL 1
2
AMLO dijo que 2021 está dedicado a conmemorar los 200 años de la independencia.
●
●
Astudillo agradeció al Presidente López Obrador el Programa Nacional de Vacunación.
Vacunan a adultos mayores ● SE APLICARÁN 12 MIL DOSIS ANTI COVID
Dan nueva cara al centro.
● #NAUCALPAN
Avanza arreglo de calles ● LAS OBRAS TIENEN 90% DE PROGRESO REDACCIÓN
ASTUDILLO PIDE A AMLO INCLUIR ESE NOMBRE EN EL GRITO DE INDEPENDENCIA REDACCIÓN
E
l gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que el nombre de Vicente Guerrero se invoque en la celebración del Grito de Dolores cada 15 de Septiembre. En el 190 aniversario luctuoso del personaje histórico, el man-
E
10
● DE
AGOSTO, FECHA DEL NATALICIO DE GUERRERO
FOTO: ESPECIAL
l secretario de Planeación Urbana y Obras de Naucalpan, Alfredo Zavala Hernández, informó que los trabajos de modernización del centro del municipio llevan un avance de 90 por ciento. Apuntó que en la Cabecera Municipal se contempla la rehabilitación de 10 vialidades que suman 22 mil 625 metros cuadrados de calles con asfalto y cuatro mil metros cuadrados con concreto hidráulico. En cuanto al remozamiento de banquetas, el funcionario mencionó que el avance es de 80 por ciento, además se colocaron 176 luminarias.
SON REPARADAS EN EL CENTRO
9
datario manifestó que la figura de Vicente Guerrero Saldaña ha sido frecuentemente omitida y subestimada, pese a su relevancia en los hechos que posibilitaron la independencia de México. "Podemos afirmar que sus hechos militares y políticos han sido desconocidos para un buen número de mexicanos, no obstante que el Abrazo de Acatempan, el Plan de Iguala y el Ejército Trigarante hubiesen sido inexistentes sin su voluntad generosa", apuntó. Solicitó la emisión de un decreto para que el 9 de agosto, fecha que conmemorará el 239 Aniversario del Natalicio del Consumador, se convoque a sesión solemne al Congreso de la Unión y al Presidente para reivindicar su nombre. Estuvo presente el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
REDACCIÓN
C
on el fin de combatir la pandemia por COVID-19, a partir del 15 de febrero y hasta los primeros días de marzo, Durango comenzará la aplicación de 12 mil 860 dosis de la vacuna contra el virus en adultos mayores. El gobernador José Rosas Aispuro mencionó que para lograr el cometido se instalaron 25 puntos de vacunación con 325 brigadistas distribuidos en cinco municipios y agradeció al Presidente por el envío de la vacuna. Agregó que la vacuna de Astra Zeneca es segura y confiable para aplicarse. FOTO: ESPECIAL
CAPACIDAD ●
● VÍAS
CEREMONIA
●
El Presidente y su esposa estuvieron en Cuilapám, Oaxaca.
Trabajan 325 brigadistas.
25
● MÓDULOS
DE VACUNACIÓN SE PUSIERON
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 15 / 02 / 2021
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
SERVICIO INTEGRAL Además de las sesiones en vivo, los pacientes reciben vía email ejercicios para hacer en casa.
●
A
poco más de una semana de iniciar con el Programa de Telerehabilitación Post-COVID, la Clínica Multidisciplinaria de Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) recibió casi 400 solicitudes de atención para apoyar a pacientes en fase de recuperación con rehabilitación pulmonar. Este servicio es otorgado por expertos a través de la aplicación Zoom, de manera gratuita, para cualquier persona que lo solicite, no sólo para la comunidad de la UAEM, informó la directora de la clínica, Ana Laura Guadarrama. La finalidad es dar respuesta a la necesidad de atención a quienes han padecido COVID-19 y están ya en fase de recuperación para que puedan tener una mejor calidad de vida. “Lo importante es reincorporarlos a la actividad diaria, mejorar su condición física, pero también el estado de ánimo porque pueden enfrentar trastornos de sueño, estrés, ansiedad y todos estos ejercicios les ayudan a reincorporarse físicamente, pero también emocionalmente”, explicó. En promedio, siete de cada 10 pacientes que logran superar el coronavirus requieren fisioterapia, de acuerdo con la delegada de la zona poniente del Instituto Mexicano del
#CONSULTASDIGITALES
OTORGAN
REHABILITACIÓN A DISTANCIA 7 ● DE
CADA 10 PACIENTES POST COVID REQUIEREN TERAPIAS
● UNA CLÍNICA ESPECIAL DE LA UAEM RECIBIÓ CASI 400 SOLICITUDES DE PACIENTES QUE TUVIERON COVID PARA RECIBIR TRATAMIENTO PULMONAR VÍA WEB POR LETICIA RÍOS
Seguro Social (IMSS) en el Edomex, Miralda Aguilar. A estos pacientes, el instituto les proporciona un tanque o concentrador de oxígeno.
“Al paciente se le dan ejercicios respiratorios en su domicilio y posteriormente se le cita a los cuatro y seis meses para una prueba de
#HUIXQUILUCAN
l gobierno de Huixquilucan verifica que los comercios y establecimientos cumplan con las medidas de sanidad, luego de que el semáforo para la semana del 15 al 21 de febrero cambiará de rojo a naranja. Desde este fin de semana, el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México y personal del municipio comenzaron con opera-
FOTO: ESPECIAL
Vigilan medidas sanitarias LABOR SOCIAL
El gobierno municipal explica a los establecimientos las reglas.
●
POR PABLO CRUZ ALFARO
E
89 ● MIL
SE HAN RECUPERADO DE COVID EN EL EDOMEX
NORMA LOCAL Las tiendas departamentales tienen un aforo máximo de 30 por ciento.
●
ALTA CALIDAD Los pacientes que solicitan el servicio primero son evaluados.
●
1
2 Las sesiones son individuales y duran 40 minutos.
●
3 Trabajan un médico y dos terapeutas físicos de la UAEM.
●
capacidad pulmonar”, señaló la titular del organismo. Por separado, la especialista de la UAEM explicó que una vez que los pacientes han superado la etapa aguda de la enfermedad, se pueden esperar secuelas por dos diferentes causas. Una es que el virus puede generar repercusión en la función pulmonar, deterioro en el intercambio de gases, debilidad muscular y algunas otras complicaciones que no permiten deambular, subir escaleras o hacer ejercicio regular; y la otra causa es la pérdida de peso.
tivos en centros comerciales para explicar las medidas. El alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, señaló que en el municipio la salud y la vida son y serán una prioridad para su gobierno, por lo que insistió en que el cambio de semáforo a naranja no quiere decir que la pandemia ha finalizado, por lo que no se deben relajar las medidas de sanidad. El aforo de restaurantes es de 30 por ciento y centros comerciales deben cerrar a las 21:00 horas.
EDOMEX 19
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
POLIGRILLA MEXIQUENSE
todos los gobiernos responsables para paliar la difícil situación de su gente. Fernando Vilchis encabeza ese titánico esfuerzo”. Mientras que el edil escribió “#Amistad. Hoy #OPINIÓN tuve el honor de saludar a dos entrañables amigos, nuestro presidente nacional de Morena, Mario Delgado y al senador por el Estado de México, doctor Higinio Martínez. Ellos son, sin duda, hombres que con su gran capacidad y patriotismo contribuyen de manera destacada a la Cuarta Transformación de nuestro país. “Con ellos hablé de sumar esfuerzos para respaldar este gran proceso de cambio históPABLO Tras el vencimiento del registro de candidatos de rico que encabeza el presidente de todos los CRUZ ALFARO mexicanos, Andrés Manuel López Obrador. Morena, se vislumbra a los posibles postulantes #Ecatepectienefuturo”, finalizó. Otro dato interesante. Se habla de que espués de que el pasado 7 En otro orden de ideas, se especula que la los dirigentes del PT y Nueva Alianza en el de febrero feneciera el pladirigencia morenista habría acordado que por Estado de México, partidos que integran la zo fijado por Morena para equidad de género, la candidatura a la alcaldía coalición junto con Morena, en los próximos que se registraran quienes será asignada a alguien del sexo días estarían manifestado su aspiraban por ese partido a masculino, con lo que aumentarespaldo para que Fernando Vilconvertirse en candidatos rían las posibilidades de erigirchis, encabece la candidatura a a alcaldes, en varios munise candidato Vilchis Contreras la alcaldía. AL TIEMPO. En Ecatepec se da LA DE HOY: La Comisión Orcipios se empiezan a vislumbrar los nombres y quedarían sin posibilidades por descontado de quienes podrían ser elegidos. la diputada local Azucena Cisganizadora Electoral del PAN que será el En Ecatepec, por ejemplo, se da por desneros y la Secretaria General de en el Estado de México, validó alcalde contado que será el alcalde en funciones, Morena en el Estado de México, el pasado fin de semana como Luz María Hernández. Fernando Vilchis Contreras, quien encaprocedente el registro de Pedro bece la candidatura y tenga la posibilidad, También se vislumbra el apoRodríguez Villegas, como preclaro, si triunfa el próximo 6 de junio, de vivir yo que recibiría del senador Hicandidato a alcalde de Atizapán ginio Martínez, quien después de la reunión un segundo periodo al frente de la presidencia de Zaragoza, cabe recordar que éste ya fue que sostuvieron el pasado jueves en la sede municipal. El alto nivel de aceptación que tiene presidente municipal por Acción Nacional en del partido con Mario Delgado, dirigente nael periodo 2013-2015. HASTA LA PRÓXIMA su gestión, reflejado en las últimas encuestas, y también el posicionamiento del que goza su cional de Morena, éste posteó en sus redes POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM persona, podría ser otro factor definitorio en sociales: “En Ecatepec se requiere continuar / @POLIGRILLA1 su aspiración. con el trabajo del edil, de los diputados y de
EN ECATEPEC, FERNANDO VILCHIS SUMA CONSENSOS
D
#PRESENCIAL
ABREN LOS TRIBUNALES ● A partir del 17 de febrero, el Poder Judicial del Estado de México reanudará plazos procesales e iniciará actividades presenciales en los órganos jurisdiccionales y Unidades Administrativas. En cada sala, tribunal de alzada, juzgado o unidades administrativas sólo puede estar 50 por ciento de la planta laboral, el resto permanece en home office. REDACCIÓN
FOTO: REUTERS
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 15 / 02 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#GUINEA
Alertan rebrote de ébola ● África del oeste enfrenta de nuevo
una epidemia de la fiebre hemorrágica del ébola, con siete casos, tres de ellos mortales, anunciados ayer en el sureste de Guinea, donde había empezado la peor epidemia de la historia del virus (2013-2016). El resurgimiento de la enfermedad se detectó en la zona de Gouécké, en el sureste del territorio guineano, cercano a la localidad de N'Zérékoré, una de las ciudades más pobladas del país. Las personas hasta el momento afectadas mostraron los síntomas característicos de la enfermedad –diarreas, vómitos y sangrados– tras asistir, el pasado 1 de febrero, al funeral de una enfermera que también podría haber muerto por ébola a finales de enero. Conakry y la OMS se sienten mejor equipadas que hace cinco años, merced sobre todo al progreso de la vacunación para enfrentar esta afección viral. AFP Y EFE
11
● MIL 300
MURIERON DE ÉBOLA ENTRE 2014-2016.
FOTO: AFP
ALISTAN RESPUESTA
El virus se transmite por contacto con fluidos corporales y sangre.
●
PLAN MAESTRO
●
El gobierno británico adaptó centros de vacunación móviles, con los que ha logrado mayor eficacia en su distribución.
#REINOUNIDO
VACUNAN A 22% DE SU POBLACION
R
eino Unido superó ayer su meta de vacunar a 15 millones de personas prioritarias, es decir 22% de su población, con al menos una dosis contra el coronavirus, por lo que iniciará una nueva fase de la campaña de vacunación. "Este país ha logrado una hazaña extraordinaria", dijo el primer ministro Boris Johnson, en un mensaje publicado en Twitter. Criticado en varias ocasiones por su lentitud y vacilación para enfrentar la crisis sanitaria, Johnson logró ahora cumplir el ambicioso objetivo de ofrecer una vacuna a las cuatro categorías prioritarias. Éstas se refieren a los mayores de 70 años, el personal sanitario de primera línea, los empleados de residencias de ancianos y los
MUNDO CONTINÚA ATENTO
● MÁS DE 15 MILLONES DE PERSONAS PRIORITARIAS YA RECIBIERON AL MENOS UNA DOSIS; INICIAN NUEVA FASE AFP, EFE Y AP
pacientes más vulnerables. Las personas de entre 65 y 69 años y aquellas "clínicamente vulnerables" comenzarán a ser vacunadas hoy, anunció el servicio de salud pública (NHS). Según las cifras oficiales, un total de 15,062,189 de personas recibieron una primera dosis de las vacunas de AstraZeneca/Oxford o Pfizer/BioNTech. Más de 537 mil ciudadanos han sido vacunadas con las dos dosis necesarias, que las autoridades bri-
66 ● MILLONES
DE PERSONAS, LA POBLACIÓN BRITÁNICA.
1 Nueva Zelanda decretó una cuarentena por tres casos del virus.
●
2 Disminuyen los casos de COVID en EU, según la Universidad Johns Hopkins.
●
16 ● MIL
546 NUEVOS CASOS TUVO FRANCIA EN 24 HORAS.
MATT HANCOCK MINISTRO DE SALUD
● LA VACUNA ES NUESTRA
RUTA HACIA LA LIBERTAD, ASÍ QUE VENCEREMOS A ESTE VIRUS".
tánicas decidieron espaciar hasta 12 semanas para poder inmunizar al mayor número de personas. El 22 de febrero, Jonhson dará a conocer su plan para aliviar las restricciones ante un marcado descenso en las cifras de contagios, hospitalizaciones y muertes desde que comenzó el tercer confinamiento nacional el 4 de enero. Esperan reabrir las escuelas a partir del 8 de marzo y atenuar algunas de las medidas, para permitir los encuentros entre dos personas de hogares diferentes al aire libre. NUEVO HALLAZGO La misión de la OMS cree que en diciembre de 2019, el coronavirus estaba más extendido de lo que se pensaba en Wuhan, informó CNN. El director de esa misión, Peter Ben Embarek, dijo que los científicos chinos les presentaron 174 casos de COVID registrados en Wuhan y sus alrededores, y que fueron reportados en diciembre de 2019. Agregó que esta mayor cantidad de casos descubiertos por los médicos chinos desde el principio, podría significar que la enfermedad afectó a más de mil personas en Wuhan en ese mes de diciembre.
3 El gobierno de Japón aprobó su primera vacuna contra el coronavirus.
●
4 Macron pidió intensificar el esfuerzo mundial en vacunas COVID-19.
●
ORBE 21
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DESDE AFUERA #JUICIOPOLÍTICO
‘FRAGIL,
DEMOCRACIA’
EL MANDATARIO DIJO QUE CADA ESTADOUNIDENSE TIENE EL DEBER DE DEFENDER LA VERDAD REUTERS Y AFP
MÁS DE NUEVA ERA 1 El Pentágono quiere tranquilizar a los aliados de la OTAN.
●
57 ● SENA-
DORES APROBARON CONDENAR A TRUMP.
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la absolución del expresidente Donald Trump en el Senado por incitación a la insurrección era un recordatorio de que la democracia es frágil, y que cada estadounidense tiene el deber de defender la verdad. "Este triste capítulo de nuestra historia nos ha recordado que
2 Biden aboga por una reforma en la venta de armas.
●
la democracia es frágil", dijo Biden horas después de que el Senado no reunió la mayoría de dos tercios necesaria para condenar a Trump. El mandatario Biden señaló que 57 senadores –entre ellos un récord de siete republicanos– votaron para declarar culpable a Trump, tras una votación bipartidista de la Cámara de Representantes para impugnar al expresidente. Para los leales a Trump, la absolución es una especie de reivindicación, y una reconexión con la combativa base de seguidores del exmandatario. Y para los que se oponen al magnate, supone un alarmante indicio de que el partido está avanzando más en una peligrosa dirección, poco interesado en reconectar con los votantes a los que alejó Trump: moderados, mujeres y graduados universitarios. Por otra parte, el mandatario estadounidense urgió al Congreso a reformar las leyes que regulan la posesión de armas de fuego, una petición de alto contenido simbólico cuando se cumplen tres años del tiroteo en la escuela secundaria de la ciudad de Parkland, en Florida, en el que murieron unas 17 personas. FOTO: AFP
MARYLAND
●
Biden estaba en Camp David cuando se anunció el veredicto sobre Trump.
#MYANMAR
FOTO: AFP
PRESIONAN A LOS CIVILES l La embajada de Estados Unidos en Myanmar advirtió ayer movimientos de tropas e "interrupciones de telecomunicaciones" en Rangún, lo que hizo temer que el Ejército incremente la represión de las protestas contra el golpe de Estado. Los jefes de la junta militar serán "considerados responsables" de la violencia, dijo la ONU. AFP
#OPINIÓN
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
TRUMP Y EL TRUMPISMO: EL PROBLEMA DE EEUU
El politólogo Francis Fukuyama asegura que el país está cada vez más dividido en políticas tribales, de identidad, más allá de los "rojos" de las regiones... ás allá de la absolución en su segundo juicio de impugnación constitucional, la actuación de Donald Trump como presidente y sus reclamos de fraude electoral dejan unos Estados Unidos más divididos que nunca en las últimas décadas y la posibilidad de que la Presidencia de Joe Biden se vea empantanada en un sinnúmero de problemas internos. El politólogo Francis Fukuyama asegura que el país está cada vez más dividido en políticas tribales, de identidad, más allá de los "rojos" de las regiones republicanas y el "azul" de las demócratas. Cada una de esas partes está fraccionada a su vez en grupo: entre los republicanos están los seguidores de teorías conspiracionales como QAnon, los conservadores religiosos, los "superpatriotas" de ultraderecha convencional, y por supuesto los tradicionalistas. Los demócratas, a su vez, tienen su propia cuota de tribus: por un lado, los grupos que se identifican con base a etnias, sean latinos o afroestadounidenses; género u orientación sexual y por supuesto, los ideológicos. Pero la división demócrata, que sin duda puede complicar la vida de Biden, no parece tan inmediatamente amenazante como la de los republicanos, que de acuerdo En Estados con Fukuyama, dejaron de ser un Unidos la partido basado en ideas o políticas, polarización no para convertirse en algo algo más es nueva parecido a una secta religiosa. La influencia de Trump es mucho mayor de lo que pudiera pensarse. Tanto, que Fukuyama lo compara con un culto a la personalidad. Y si bien es cierto que hay entre los republicanos una importante corriente contraria a Trump, también es cierto que 70 por ciento de ellos cree que la elección de Biden fue fraudulenta. En lo práctico, la influencia de Trump se sentirá en el Poder Judicial, a través de nombramientos que lo movieron hacia interpretaciones ultraconservadoras de la ley. Y si a eso se añade que conservan casi la mitad del Congreso y de los gobiernos estatales, Trump, a través de los republicanos, mantiene una considerable capacidad para obstaculizar políticas importantes para el gobierno de Biden, especialmente como migración o medio ambiente. Pero la división ideológica y los argumentos que apuntalaron las acusaciones contra Trump en el segundo juicio ponen a los republicanos en una situación delicada. Una mayoría de los estadounidenses cree que Trump tuvo responsabilidad en el ataque al Capitolio y algunos, como Mitch McConnell, el líder de la bancada republicana en el Senado, creen que el exmandatario puede ser sujeto de investigaciones criminales como ya lo es por problemas fiscales. La división de los republicanos puede llevarlos a buscar unidad en la oposición a Biden y la obstaculización de sus propuestas, aun a costa de complicar más la creciente parálisis del aparato gubernamental. La polarización política y el deterioro de la gobernanza en EEUU no son algo nuevo, ni comenzaron con Trump, pero resolverlas y enfrentar el "trumpismo" son esenciales para su futuro.
M
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
22 ORBE
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#EXPRESIDENTE
#OPINIÓN
COLUMNA INVITADA
MARIANA CAMPERO*
HIERBA MALA NUNCA MUERE *INTERNACIONALISTA @MARIANACAMPERO1
Duelo por la muerte de Menem
Cinco muertos no fueron suficientes para unir a la opinión pública en contra de un líder que puso en riesgo la democracia y que dañó enormemente la imagen de su país El sábado concluyó en el Senado estadounidense el segundo juicio político a Donald Trump, quien pasará a la historia como el primer Presidente de Estados Unidos en enfrentar dos procesos de impeachment y ser absuelto en en ambas ocasiones. Trump es también el primer ocupante de la Oficina Oval en no reconocer, e incluso mentir, los resultados de una elección federal, y es el primero en enfrentar cargos por insurrección. A diferencia del primer juicio, en esta segunda ocasión, la evidencia estuvo a plena luz del día y al alcance de la mayoría. Todos la pudimos ver, aunque no vimos lo mismo. Según una encuesta realizada por la cadena de televisión CBS News, cerca de la mitad de los estadounidenses (56 por ciento), pero sólo un puñado de republicanos (17 por ciento) estaban de acuerdo con responsabilizar al expresidente por incitar a los desmanes en el Capitolio. Cinco muertos no fueron suficientes para unir a la opinión pública en contra de un líder que puso en riesgo la democracia y que dañó enormemente la imagen de su país ante los ojos del mundo. Por el contrario, muchos participantes afirmaron “haber seguido las órdenes de su Presidente”. Tampoco fueron suficientes para convencer a 17 de los 50 senadores republicanos requeridos por la Constitución para inculparlo. Sólo siete legisladores tuvieron el valor de “romper filas” y anteponer los intereses de su país ante los propios; mientras que los otros 43 prefirieron demostrarle su lealtad a un exmandatario, que para sorpresa de muchos, aún cuenta con el apoyo de su base y también con el dinero suficiente para dañar las posibilidades de reelección de cualquiera que vaya en su contra. De acuerdo con otra encuesta realizada la primera semana de febrero por CNBC, casi la mitad de los republicanos (48 por ciento) quieren que el exmandatario estadounidense permanezca como el líder del partido. El juicio impulsado por Nancy Pelosi y los demócratas buscaba no sólo crear un precedente, sino también vetar a Trump de ocupar cualquier cargo público –y así deshacerse de su némesis de una vez por todas–. Sin embargo, el proceso salió contraproducente, pues Donald Trump quedó exonerado de toda responsabilidad ante los ojos de sus seguidores y es libre de regresar a la política, y también de ser reelecto como Presidente en 2024. Aunque cuatro años en política son una eternidad, no queda duda que aquellos que creyeron que con los sucesos del 6 de enero había cavado su propia tumba, despertaron con la noticia de que Trump seguirá vivito y coleando. Poco después del veredicto, Pelosi comentó que la negativa de la mayoría de los republicanos a responsabilizar al expresidente será considerado uno de los días más oscuros y uno de los actos más deshonrosos en la historia de Estados Unidos. Donald Trump declaró: “Nuestro movimiento histórico, patriótico y bello, Make America Great Again, está apenas empezando”. Ouch…
• DONALD TRUMP QUEDÓ EXONERADO DE TODA RESPONSABILIDAD ANTE LOS OJOS DE SUS SEGUIDORES, ES LIBRE DE REGRESAR A LA POLÍTICA Y TAMBIÉN DE SER REELECTO COMO PRESIDENTE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE 2024
LIBRÓ LA CÁRCEL
SU MODELO ECONÓMICO SENTÓ BASES DEL LLAMADO "CORRALITO" EN ARGENTINA EFE Y AFP
90 AÑOS TENÍA MENEM AL MOMENTO DE MORIR.
10 AÑOS ESTUVO EN EL PODER DE ARGENTINA.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El expresidente de Argentina Carlos Menem (1989-1999), que marcó una época en los 90 por su personal estilo de ejercer el poder y su gestión liberal de la economía, así como por los escándalos de corrupción, murió ayer a los 90 años en la clínica de Buenos Aires en la que se encontraba internado desde hace dos meses, aquejado de diversos problemas de salud. El actual jefe de Estado, Alberto Fernández, también
l Estuvo en prisión domiciliaria en 2001 por un juicio por contrabando de armas a Croacia.
l Evitó la cárcel en los juicios en su contra, por encubrimiento del atentado contra la mutual judía.
peronista, como el difunto político, manifestó su "profundo pesar" y decretó tres días de duelo nacional. La despedida pública del Presidente que más tiempo estuvo en el poder de forma continuada en la historia del país se realizará en las próximas horas a puertas abiertas en el Senado de la Nación, según confirmó su hija Zulemita. Con sus icónicas patillas y su alto perfil, Menem enfrentó la hiperinflación y el estallido social que habían llevado a Raúl Alfonsín (1983-1989) a adelantar varios meses los comicios y el traspaso del mando. Controvertida fue así su gestión de la economía, con una apertura comercial y un intenso proceso de privatizaciones de empresas estatales: para derrotar la inflación, algo que logró, en 1991 implantó el "uno a uno" que mantuvo durante más de una década la paridad entre el peso y el dólar. Un modelo que funcionó durante su primer mandato y convirtió a los 90 en una época de euforia, pero en el segundo –tras su reelección en 1995– empezó a mostrar desequilibrios y acabó explotando y sentando las bases, según algunos analistas, de la crisis del 'corralito' desatada en 2001, durante el mandato del conservador Fernando de la Rúa. FOTO: AFP
●
BUENOS AIRES. El 8 de julio de 1989, Menem y su esposa, Zulema, saludan tras llegar al poder.
#CENTRALNUCLEARFUKUSHIMA
Sismo daña instalación l El terremoto que sacudió el pasado sábado al noroeste de Japón, provocó que el agua en las piscinas de combustible gastado de la central nuclear de Fukushima I se derramará parcialmente, informó el periódico Sankei Shimbun.
SIGUEN TRABAJOS l De acuerdo con las autoridades, el gran sismo del 13 de febrero ya dejó al menos 150 heridos.
El desbordamiento se limitó al interior de los edificios, y se confirmó que no provocó ningún impacto en el exterior. Previamente, la Compañía Eléctrica de Tokio informó que no se habían detectado anomalías en el funcionamiento de Fukushima I y Fukushima II, recoge The Japan Times. Además, los residentes despejaron ayer escombros en comercios y viviendas, tras el sismo que originó un alud de tierra sobre una autopista, causó daños en edificios y líneas de tren bala. REDACCIÓN
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
23
JOSÉ LUIS DE LA CRUZ DIRECTOR DEL IDIC
“Va a ser en 2022 cuando recuperemos los que se perdieron, pero van a faltar los que se dejaron crear en 2020, el famoso millón de empleos”.
EL HERALDO DE MÉXICO
ENTREVISTA CARLOS AURELIO HERNÁNDEZ VICEPRESIDENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES DE COPARMEX
LUNES 15 / 02 / 2021
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
PELIGRO DE CORTO CIRCUITO 1 La Reforma busca presionar a las empresas para que migren a otros contratos.
#REFORMA ELÉCTRICA
PREOCUPAN
2 En caso contrario, podrían ser expropiadas sus centrales de energía. 3 La iniciativa cancela las subastas de largo plazo, donde la CFE compra luz más barata.
EXPROPIACIONES La Coparmex advierte este peligro para las empresas nacionales y extranjeras
4 FOTO: ESPECIAL
POR ADRIÁN ARIAS / ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
os empresarios del país están preocupados porque la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador abre la puerta para que el Estado expropie las centrales del sector privado. Carlos Aurelio Hernández, vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo en entrevista con El Heraldo de México, que al dar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) la facultad de revisar y cancelar los contratos de autoabastecimien-
L
to, se corre el riesgo de “expropiar activos de generación a empresas nacionales y extranjeras”. Expuso que otra de las intenciones de la reforma es presionar a estos generadores para que migren de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica al modelo de la Ley de la Industria Eléctrica, pues desde el punto de vista del gobierno habrían realizado operaciones irregulares con sus socios para simular el suministro eléctrico. Advirtió que bajo esa perspectiva, el gobierno podría considerar fraude y puede expropiar las centrales, a menos de que migren. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha acusado a esos generadores de acumular socios
INDICADORES INTEGRA
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
Las empresas podrían disminuir sus inversiones, si no se garantiza el libre derecho de emprender”. CARLOS HERNÁNDEZ VICEPRESIDENTE DE COPARMEX
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
INVERSIÓN
NIVEL
PUNTOS
4.2948 4.1900
-0.1542 -0.0500
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 44,202.52 908.19 31,458.40 14,095.47 119,428.72
a quienes se les cobra tan sólo un dólar para formar parte del grupo, lo que ha creado una red de 70 mil participantes que forman parte de este esquema y que usan la infraestructura de la comisión sin pagar precios justos. “Si se cometió fraude que se castigue, pero siempre siguiendo los procedimientos judiciales correspondientes y estricto apego a las leyes mexicanas”, dijo el portavoz del sector privado. Hernández advirtió que también se busca renegociar los contratos legados de los Pequeños Productores Independientes (PIES), no obstante, planteó que las obligaciones y derechos adquiridos por la CFE en los contratos de largo plazo deben de ser respetados y garantizados. En caso de que la reforma afecte sus derechos, los empresarios prevén hacer uso del derecho al amparo y apoyarse en los Tratados Internacionales que tiene México para proteger las inversiones extranjeras.
“México debe de brindar certidumbre a las inversiones de acuerdo al T-MEC; las empresas pueden recurrir a los paneles de solución de controversias y se tendría que compensar a los afectados”, advirtió. Por otro lado, señaló que la reforma elimina la posibilidad de que la CFE adquiera electricidad mediante concursos conocidos como subastas de largo plazo, un mecanismo que le permitía comprar energía a precios competitivos. “Esto se verá reflejado en las tarifas de suministro básico a los usuarios finales, además disminuirán la captación de inversión extranjera directa y desincentivará las inversiones nacionales”, sostuvo. Comentó que dentro de las intenciones de la reforma está la de modificar la facultad de otorgar, supervisar, revocar, actualizar y transferir permisos de la CRE a la Secretaría de Energía (Sener), lo cual haría más ineficiente el mercado nacional.
TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.32 0.35 0.09 0.50 0.11
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
Puede provocar una sobreoferta de Certificados de Energías Limpias. 5 En el mercado eléctrico mayorista compiten 185 empresas privadas.
9 MIL MDD DETONARON EN INVERSIONES LAS SUBASTAS ELÉCTRICAS.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.3900 19.9600 19.9622 24.1800 27.6300
VAR.% 0.10 -0.05 0.04 -0.25 0.07
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
LAB B UNIFIN A GMXT * GISSA A VALUEGF O AEROMEX *
6.05 3.28 3.24 -3.81 -3.44 -3.29
MERK-2 25
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PORTELÉFONO
Inician los cambios por app EL TRABAJADOR YA PUDE CAMBIAR DE AFORE DESDE LA APLICACIÓN TRASPASO MÓVIL POR FERNANDO FRANCO
65 MILLLONES DE CUENTAS AFORE ESTÁN REGISTRADAS EN EL PAÍS.
2 MILLONES 820 MIL TRASPASOS DE AFORES, EN 2020.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
A partir de esta semana, los trabajadores van a poder cambiar de afore desde su celular y, en los siguientes meses, hacer retiros parciales por desempleo, informó Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore). El 18 de febrero inicia el programa “Traspaso móvil”, mediante el cual los usuarios van a tener la posibilidad de cambiar de administradora a través de la app Afore Móvil, sin la necesidad de un promo-
SACAN AHORRO l En 2020, un millón 700 mil trabajadores realizaron retiros de dinero de su afore.
l 20 mil 60 millones de pesos fue lo que sacaron de las administradoras.
l El retiro promedio por empleado fue por 11 mil 735 pesos.
#ELQUEBUSCAENCUENTRA
l
tor y de salir de casa, lo cual se vuelve relevante en las condiciones actuales. “Va a mejorar la experiencia de los trabajadores, al hacer el proceso más ágil, rápido y menos burocrático, (…) pero tampoco esperamos una ola de traspasos”, dijo a El Heraldo de México. Para tener acceso a este beneficio, el trabajador debe tener la aplicación Afore Móvil y contar con su Expediente Electrónico Único, un archivo digital con los datos personales y biométricos del titular de la cuenta. Además, ya no se va a requerir el folio de traspaso que hasta ahora se solicita, sobre el cual se generaron muchas quejas de los usuarios, comentó. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en 2020 se realizaron dos millones 820 mil traspasos de afores. Sobre el retiro de recursos de las afores a través de la app, comentó que la fecha aún no está definida, porque “se están definiendo algunos detalles operativos”, pero va a ser en breve. De acuerdo con el presidente de la Consar, Abraham Vela, a más tardar en junio va a funcionar. Agregó que uno de los retos va a ser que más gente adopte la aplicación Afore Móvil. FOTO: CUARTOSCURO
DESCONFIANZA. Cerca de 40% de los cibernautas mexicanos espían a sus cónyuges.
Dudan de su pareja l Entre los internautas mexicanos, 36.2 por ciento espía las computadoras, teléfonos o tabletas de sus parejas para investigar si son infieles. De acuerdo con un análisis de la consultoría CIU, 43.5 por ciento lo hace mientras sus parejas están ocupadas
NUEVA PRUEBA l Compartir la contraseña de sus dispositivos o redes sociales se ha convertido una prueba de amor, entre parejas.
y 38.8 por ciento mientras se están bañando. Además, 47 por ciento encontraron algo que los incomodó, los hizo sentir mal o les disgustó al momento de hacer su investigación. Entre los navegantes nacionales de internet, 39.9 por ciento han ocultado su situación sentimental, ya sea evitando publicar fotos, comentar publicaciones o reaccionando a contenidos compartidos para parecer “solteros”, abiertos a posibles ligues o relaciones. ADRIÁN ARIAS
CORPORATIVO
#OPINIÓN
ROGELIO VARELA
EXPORTACIONES SALVAN AL CAMPO
En 2020, las exportaciones de cárnicos crecieron 17%, destacando las ventas de carne de cerdo con una subida de casi 30%, informó la Sader n 2020, el único sector de la economía que mantuvo su crecimiento fue el campo. El desempeño se explica por la dinámica exportadora y la inversión privada, que han buscado nuevos mercados más allá de Estados Unidos (EU) y Canadá. De ahí la importancia de dar certeza jurídica al campo, algo en lo que coinciden el titular de Sader, Victor Villalobos Arámbula, y el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo. La nota es que en 2020, el saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios logró un superávit de 12 mil 347 millones de dólares, resultado de exportaciones por 39 mil 525 millones de dólares que implicaron un alza de 5.19 por ciento en comparación con 2019, mientras que las importaciones disminuyeron 5.47 por ciento, al quedar en 27 mil 178 millones de dólares, según datos de la Sader. Las inversiones le dieron valor agregado a las ventas al exterior de productos agroindustriales, que llegaron a 20 mil 842 millones de dólares, un alza anual de 5.60 por ciento. La dependencia federal informó que hortalizas, frutas y bebidas concentraron 61 por ciento, pero la exportación de cárnicos fue la que tuvo mayor dinamismo en el Se logró un año, con una variación positiva de superávit de 17.4 por ciento respecto a 2019, des12,347 mdd, tacando las exportaciones de carne en agrode porcino con un alza de 29.7 por alimentos ciento anual por la incursión en los mercados de Asia.
E
LA RUTA DEL DINERO La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), que preside Aldimir Torres Arenas, alista el foro virtual “Perspectivas de la Industria 2021” para el 18 de febrero, con la presentación de las expectativas financieras, políticas y económicas a nivel nacional e internacional del sector para este año. El evento tendrá como ponentes a Delia Paredes, de Banorte, Rodrigo de León, del IPADE Business School, Terry Glass, de IHS Markit, Fernando Espinoza, de Quimarketing y Susana Hernández , de la Anipac, para hablar de las perspectivas de la industria del plástico en EU y América Latina, de la política y sector del plástico en México, así como del panorama de la regulación de los productos de un solo uso. Entre los patrocinadores del foro anote a Braskem Idesa, Iberdrola México, M Holland, POLNAC y el IPADE Business School, y claro, por primera vez será virtual a causa de la pandemia... En esta coyuntura, los ingresos de la Catedral Metropolitana de la CDMX, una de las joyas del arte colonial mexicano, se han desplomado, de ahí que las Universidades Panamericana, Anáhuac, La Salle y Anáhuac México, junto con el gobierno capitalino lanzaron la campaña “La Catedral de Todos”, que busca recaudar fondos mediante un programa de crowdfunding que se destinarán al mantenimiento de ese templo. Ricardo Valenzuela, rector y Deán de la Catedral Metropolitana, invita a la sociedad a donar, en la medida de sus posibilidades, por la plataforma www.micochinito.com/ cochinito/la-catedral-de-todos. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
26 MERK-2 UN MONTÓN DE PLATA
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PRODUCTOSAGROALIMENTARIOS
#OPINIÓN
CARLOS MOTA
QUÉ GRAN EMPRESA ES ALFA
ué gran empresa es Grupo Alfa. Su capacidad de respuesta en medio de la pandemia; su flexibilidad para ajustar su operación en 2020; su decisión estratégica de separar su subsidiaria de autopartes Nemak y ponerla a cotizar en la Bolsa; y su guía de crecimiento con solidez para 2021 refrendan la noción de que continúa siendo, y qué bueno, una de las corporaciones mexicanas mejor conducidas en el Siglo XXI. Grupo Alfa reportó ingresos globales por Dlls. $12,325 millones, que encontraron un patrón de recuperación sólido desde el tercer trimestre gracias a los buenos volúmenes de venta de su subsidiaria Alpek (aunque tuvo que ajustar fuertemente los precios en esta firma que vende materias primas). Alpek compró un negocio de estirénicos de Nova Chemicals el año pasado y consolidó su posición como líder en poliestireno expandido en el continente americano. Ya es el tercero más grande de todo el mundo. Alfa tuvo que maniobrar muy meticulosamente en Sigma, su subsidiaria de alimentos. En esa empresa que vende quesos, jamón y yogurts logró controlar la problemática de 2020 y vendió Dlls. $6,347 millones, con una caída importante en México, pero con incremento en ventas en El CEO de Alfa Europa (una operación que ya casi ha afirmado alcanza a la mexicana). 2020 fue un que tras la año de reto para manejar el intercrisis sus cambio de divisas en sus diferentes negocios se han geografías, aunque la empresa está fortalecido bien cubierta con forwards de hasta Dlls. $700 millones para todo 2021. Grupo Alfa venderá Dlls. $13,133 millones este año, de acuerdo con su plan. Es un poco más de lo que algunos analistas bursátiles pronosticaron, y reflejará el desempeño final que arrojará tras los ajustes estratégicos recientes. El CEO de Alfa Álvaro Fernández ha afirmado que tras la crisis sus negocios se han fortalecido. El año de la pandemia fue muy complejo: “todas nuestras empresas navegaron efectivamente los retos sin precedente al tomar acciones tempranas y decisivas para garantizar la seguridad y la continuidad de los negocios. Sigma, Alpek y Axtel se adaptaron rápidamente para mantener la proveeduría de productos y servicios esenciales en los momentos más difíciles del año, mientras que Nemak hizo un trabajo sobresaliente para ajustar su estructura de costos y lograr una rápida recuperación”. Si su apuesta sale bien, y tiene todo para ello, en pocos meses veremos en esta firma regiomontana al paradigma de la corporación mexicana en la era post pandemia.
Q
LEY ELÉCTRICA Y LA ICC La International Chamber of Commerce México que preside Claus von Wobeser solicitó al Congreso rechazar la iniciativa preferente en materia eléctrica ya que afectará “a toda la industria productora de energías limpias (y) perjudicaría también profundamente y a largo plazo la reputación de nuestro país frente a los inversionistas privados nacionales y extranjeros”. MOTACARLOS100@GMAIL.COM / WHATSAPP 56-1164-9060
FOTO: CUARTOSCURO
Reportó ingresos globales por Dlls. $12,325 millones, que encontraron un patrón de recuperación sólido desde el tercer trimestre
●
ENVÍOS. Las exportaciones agroalimentarias generaron ingresos al país por 39 mil 525 mdd.
El superávit crece 39.9% l El saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios del país cerró 2020 con un superávit de 12 mil 347 millones de dólares, lo que significó un alza anual de 39.9 por ciento, informó
AVANZA LA CARNE l El sector de cárnicos fue el que presentó el mayor dinamismo, con un crecimiento de 17.4 por ciento.
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). De enero a diciembre de 2020, las exportaciones agroalimentarias generaron ingresos al país por 39 mil 525 millones de dólares, un crecimiento de 5.2 por ciento frente a 2019. Las importaciones disminuyeron 5.5 por ciento, en comparación a las registradas en el mismo lapso del año previo, al totalizar 27 mil 178 millones de dólares. EVERARDO MARTÍNEZ
#CONSERVACIÓNDECARRETERAS
Inversión de la IP sube 25% PARA ESTE AÑO SE TIENE UN PRESUPUESTO DE SIETE MIL 62 MDP EN PROYECTOS DE APP POR EVERADO MARTÍNEZ
5 MIL 635 MDP FUE EL PRESUPUESTO ASIGNADO EN 2020.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal tiene para 2021 un presupuesto 25.32 por ciento superior al que ejerció el año pasado en proyectos de Asociaciones Pública-Privada (APP) en materia de conservación de carreteras libres de cuota, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los datos apuntan que este año se tiene un presupuesto aprobado por el Congreso de siete mil 62 millones de pesos
EL PROCESO l Estos proyectos fueron adjudicados en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
l Son contratos de obra pública plurianual a 10 años que retomó el actual gobierno.
en este rubro, en 2020, los recursos ejercidos fueron cinco mil 635 millones de pesos. Estos proyectos fueron adjudicados en el sexenio de Enrique Peña Nieto y son contratos de obra pública plurianual a 10 años que retomó el gobierno actual. El objetivo de estos contratos fue que las compañías contratadas a través de licitación pública realizaran primero los trabajos de rehabilitación de las vialidades con sus recursos, ante las necesidades del gobierno por mejorar la calidad de las carreteras en el país que no tiene casetas de cobro. Posteriormente, las firmas se encargarían del mantenimiento de estas vialidades y el gobierno realizaría pagos anuales conforme a la calidad. Algunos caminos en los que se contrató a la IP fueron: Querétaro-San Luís Potosí; Coatzacoalcos–Villahermosa; Matehuala–Saltillo; Pirámides-Tulancingo-Pachuca; Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Cedric Escalante, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, explicó que el modelo de contratación APP tenía una desventaja: comprometer montos importantes del presupuesto de la dependencia al ser plurianuales.
MERK-2
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
27
#LEAL
FEBRERO, MES DEL ORGULLO MILITAR
MEXI CANO* E
l 19 de febrero se celebra el día del Ejército Mexicano. Esta institución cumple 108 años de vida y se ha caracterizado por la lealtad, el honor y el patriotismo con el que desempeñan su labor. Aunque no es la única celebración del instituto armado que se realiza durante el mes, de hecho, representa un mes importante en la historia de la fuerza castrense. Las efemérides inician el 09 de febrero con la conmemoración de la Marcha de la Lealtad. En este día se recuerda la escolta que hicieron los cadetes del Heroico Colegio Militar al presidente Francisco I. Madero en 1913, del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, durante el inicio de la rebelión para derrocarlo y que culminaría el 22 de febrero del mismo año con su asesinato y el del vicepresidente José María Pino Suárez. La lealtad implica cumplir a cabalidad con el deber de manera desinteresada, tal como lo hacen nuestras Fuerzas Armadas, por lo que la fecha representa un motivo de orgullo para la institución, ya que recuerda el patriotismo y compromiso del Ejército Mexicano a la institución presidencial. Las celebraciones continúan el 19 de febrero, fecha en la que se conmemora el origen del actual Ejército Mexicano, el cual se remonta a 1913 con el decreto 1421, en el que el Congreso de Coahuila desconoce al General Victoriano Huerta, tras haber dado un golpe de estado y le concede facultades al Gobernador del estado, Venustiano Carranza, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional. El 26 marzo se proclama el Plan de Guadalupe, con el que se designa como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista a Carranza. Dos años más tarde, el 05 de febrero de 1915, Carranza crea el Arma de Aviación Militar, origen de la Fuerza Aérea, y designa como Jefe de dicha Arma al C. Mayor de Estado Mayor de la Primera Jefatura, Alberto Salinas Carranza, por ello la pista militar del nuevo aeropuerto llevará su nombre. Al concluir la revolución, el arma de la aviación inicia su proceso de profesionalización para formar parte del proyecto de defensa nacional. El 10 de febrero de 1944, se emite un decreto en el que se establecía que el Arma de Aviación Militar se elevaba al nivel de una Fuerza Armada, mientras que el mismo día, pero de 1992 se estableció
LAS EFEMÉRIDES INICIAN EL 9 DE FEBRERO CON LA CONMEMORACIÓN DE LA MARCHA DE LA LEALTAD. EN ESTE DÍA SE RECUERDA LA ESCOLTA AL PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO
ARTURO ÁVILA ANAYA Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS) @ARTUROAVILA_MX
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
oficialmente como el Día de la Fuerza Aérea Mexicana por decreto presidencial. Las efemérides del mes finalizan con el día de la bandera, que, en conjunto con el himno y el escudo nacional, es uno de nuestros tres los símbolos patrios. Su historia se remonta al periodo de la consumación de la Independencia y se estableció el 24 de febrero, por ser el día en el que Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala. La fecha quedó establecida en 1934, aunque
la conmemoración nacional fue reconocida de manera oficial hasta 1940, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas. Estos eventos nos permite conocer sobre nuestras instituciones. El Ejército y la Fuerza Aérea han permitido brindar la estabilidad del país y siempre han estado comprometidos al servicio de México. Si todos los que estamos construyendo al país, independientemente de nuestra ideología, podríamos sacar a Mexico adelante.
28 MERK-2
#OPINIÓN
JAIME NÚÑEZ
GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
#SÓLOFOROSVIRTUALES
Reuniones vive crisis EL SECTOR QUE ORGANIZA EVENTOS PERDIÓ 32 MIL FUENTES DE TRABAJO EN 2020 POR LAURA QUINTERO
Al año, en el país se producen 460 mil toneladas de residuos electrónicos; Baja California ocupa el tercer lugar, luego de Jalisco y la CDMX ste martes en Baja California, Ricardo Ortiz Conde, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), e Ives Gómez Salas, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, presentarán las acciones del Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), el cual junto con el gobierno estatal busca soluciones a la creciente generación de basura electrónica. Al año, en el país se producen 460 mil toneladas de residuos electrónicos; Baja California ocupa el tercer lugar, con 58 mil toneladas, detrás de Jalisco, 82 mil, y la Ciudad de México, 117 mil. Estas cantidades pueden crecer 17 por ciento para 2025 por el home office y la educación a distancia, que por COVID-19 han aumentado la venta de televisores, computadoras y teléfonos móviles. Todos estos residuos necesitan un manejo diferenciado pues 6 por ciento, alrededor de 66 mil toneladas, concentran metales pesados, baterías y plásticos con retardantes de flama, conocidos como Contaminantes Orgánicos Persistentes; al mismo tiempo que 65 por ciento de sus componentes: oro, plata, paladio y plásticos reciclables, cuentan con La generación un potencial económico valuado en de residuos más de dos mil millones de pesos electrónicos por año. puede crecer Jalisco y la Ciudad de México serán 17% a 2025 las siguientes entidades donde la Semarnat y el PNUD presenten sus acciones para el manejo adecuado de residuos electrónicos, lo que representa un buen momento para que autoridades locales, líderes de la industria y la sociedad se sume a estos esfuerzos y avanzar hacia mejores prácticas de producción y consumo, con una economía circular responsable con la salud y el medioambiente.
E
OXÍGENO PURO PARA LA CDMX El fin de semana, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que en colaboración con la empresa mexicana Grupo INFRA, pondrán en marcha a partir del miércoles de esta misma semana un nuevo centro de carga de oxígeno medicinal de manera gratuita para todas las personas que lo necesiten. Con 400 cargas al día y ubicado en la Sala de Armas que se ubica en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, esta es una de las tantas acciones que esta empresa ha llevado a cabo para contribuir al sector hospitalario y a pacientes necesitados de oxigenoterapia. Durante la pandemia, ha existido un crecimiento exponencial en la demanda de oxígeno medicinal, lo que ha llevado a Grupo INFRA a priorizar el abasto de hospitales públicos, privados, ambulancias, puntos de venta y recarga, así como pacientes a domicilio. Además, este mes la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al mando de Ricardo Sheffield, publicó en su revista guías completas y reportajes sobre el oxígeno medicinal, su uso, precios de compra y los resultados de la dependencia federal en contra de la venta fraudulenta de este medicamento. JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
30%
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE LOS EMPLEOS SE ESPERAN RECUPERAR ESTE AÑO.
La industria de reuniones registró en 2020 una pérdida de 32 por ciento de los empleos que genera y prevén que este año sólo van a recuperar 30 mil plazas de trabajo, comentó Jaime Salazar, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir). “Estamos hablando de 100 mil empleos, de éstos 70 mil son permanentes y probablemente a partir del segundo semestre podamos recuperar las 30 mil plazas temporales,
TAMAÑO
l El gremio de reuniones representa 25% del sector Turismo en el país.
l Antes de la pandemia, en 2019, alcanzó un valor de 650 mil mdp anuales.
que perdimos durante la pandemia”, dijo. En entrevista con El Heraldo de México indicó que en 2020 registraron una caída de 58 por ciento de sus ingresos, pérdida que equivale a 350 mil millones de pesos, cifra que prevén recuperar hasta 2023. En la nueva normalidad, señaló, van a seguir los eventos virtuales para conservar el distanciamiento social, por lo que, uno de los retos que tienen es capitalizar estos eventos para generar ingresos. “El reto más importante que hoy tiene la industria es poder monetizar todos los aprendizajes de los esquemas digitales que tuvimos que desarrollar de manera acelerada en 2020. Desgraciadamente la monetización fue muy pobre, las ganancias de los eventos virtuales no llegaron ni a 12 por ciento, comparada con un evento presencial, el reto es aprender a cobrar y a formar un nuevo mercado”, destacó. Aunque los eventos virtuales abren una ventana de oportunidad para las industria, no se generan empleos, pues comparada con la oferta tradicional de trabajo, en un evento virtual se requiere una décima parte de la mano de obra y con capacidades muy distintas. FOTO: DANIEL OJEDA
●
AFECTACIÓN. El turismo de reuniones estima captar 21% de los ingresos que perdieron en 2020.
POCOS EMPLEOS, EN ENERO 2021 l En enero se crearon 47 mil 919 empleos formales, la cifra más baja para un mismo periodo desde 2014 y 30.5 por ciento menos que un año atrás, según datos del IMSS. Los tres primeros meses marcan la tendencia en la creación de empleo del resto del año, y hasta enero “tuvimos una recuperación demasiado lenta”, comentó Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup. FERNANDO FRANCO
#LENTOINICIO
FOTO: CUARTOSCURO
AL MANDO
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 29
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#DAÑOAPRODUCTORES
Sector avícola, bajo presión ADVIERTEN UN ALZA DE PRECIOS EN EL POLLO Y HUEVO POR EL ENCARECIMIENTO DE GRANOS POR LAURA QUINTERO LAURA.QUINTERO@ELHERALDODEMEXICO.COM
La industria avícola enfrenta el aumento de precios del maíz, el sorgo y la soya, va a impactar en el costo final del huevo y el pollo, advirtió Juan Manuel Gutiérrez, presidente del Consejo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA). “El encarecimiento de los granos está presionando a los productores y los está llevando a bajar inventarios o niveles de producción. Es algo con lo que estamos luchando, para no trasladar el costo a los consumidores”, comentó.
PRECIO
l En febrero de 2020, la tonelada de maíz costaba 250 dólares, ahora 318 dólares.
l Los productores están bajando inventarios o los niveles de producción.
El alimento representa 61 por ciento de los costos de producción del pollo y del huevo, y desde el año pasado, a causa de la pandemia, algunos granos registran aumentos importantes debido a una alta demanda. En febrero de 2020, la tonelada de maíz costaba cerca de 250 dólares; actualmente está en 318 dólares, es decir, 27.44 por ciento más caro. Mientras que la soya se ha encarecido cerca de 200 por ciento. Manuel Gutiérrez comentó que los grandes productores contratan coberturas de precios, sin embargo en este momento ya hay que renovarlas y comprar a precios nuevos los inventarios, lo que implica una descapitalización para los productores, lo cual puede repercutir en el precio final del consumidor, advirtió.
●
RETO. Los productores luchan para no trasladar el costo a los consumidores.
El representante del sector indicó que la industria avícola mexicana es muy competitiva y que a pesar de la crisis del COVID, proyectan que va a crecer de 1.2 por ciento en 2020. No obstante, otro de los problemas que enfrentan para este año son los envíos desleales que provienen de Estados Unidos y
1.2% ESTIMAN QUE CREZCA LA INDUSTRIA EN 2020, POR LA PANDEMIA.
Brasil, por lo que, dijo que están trabajando con las autoridades para solucionarlo. “Esto ni siquiera beneficia al consumidor final, quien saca provecho son los intermediarios y afectan de forma importante la economía avícola, es urgente que se solucione”, lamentó Gutiérrez.
30 MERK-2
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NUEVAERA
#BANCODEMÉXICO
Fue el peor en 10 años DICE LA CONCANACO 1
FOTO: YADIN XOLALPA
LOS PRÉSTAMOS A LAS EMPRESAS DE LA BANCA COMERCIAL CAYERON 4.5%
l El sector terciario ha sido el más golpeado por la pandemia.
POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El crédito otorgado por la banca comercial a las empresas tuvo su peor caída en 10 años, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). Al cierre de 2020, la cartera de crédito vigente en manos de las empresas y personas físicas con actividad empresarial se ubicó en dos billones 568 mil 25 millones de pesos, 4.5 por ciento real menos que un año antes. Es la peor caída desde marzo de 2010, cuando se redujo 4.7 por ciento por los
2
l Los negocios perdieron más de 260 mil millones de pesos al final de 2020.
efectos de la entonces crisis financiera de 2009. El año pasado la pandemia afectó las finanzas de las empresas y muchas dejaron de ser sujetas de crédito. La fabricación de equipo de transporte fue el que observó la mayor contracción en su saldo por pagar a la banca múltiple de 30.5 por ciento anual real, mientras el sector comercial tuvo una caída de 12.7 por ciento. FOTO: CUARTOSCURO
l
EMPRESAS. La cartera de crédito fue en 2 billones 568 mmdp.
¡Adiós privilegios!
● LA ACTUAL GESTIÓN DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) NO HA REALIZADO CONDONACIONES DE IMPUESTOS TOTAL NI PARCIALMENTE A NINGÚN CONTRIBUYENTE, EN CUMPLIMIENTO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL, INFORMÓ LA INSTITUCIÓN A CARGO DE RAQUEL BUENROSTRO. REDACCIÓN
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
#OPINIÓN
EL HERALDO DE MÉXICO
ARTICULISTA
*BERNARDO NOVAL
LA VENTA DE NUESTRO PATRIMONIO *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG
Hace unos días, Christie’s realizó la subasta “Quetzalcoatl: serpent à plumes”, donde se vendieron piezas prehispánicas, a pesar de las protestas
ARTES LUNES / 15 / 02 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ALBERTO VALENCIA O.
LA EXPRESIVIDAD DE UN INSTRUMENTO ANTIGUO DE ESCRITURA COMO LA TIZA O EL GIS, SOBRE UN SOPORTE DE PIZARRÓN CONTRASTA Y HACE RESALTAR LA BELLEZA DE LA LETRA Y SUS ORNAMENTOS. CONTACTO: IG: @AMORPORLASLETRASMX HOLA@AMORPORLASLETRAS.COM.MX
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
lto, magnífico jinete y hábil con la daga, arma que los marineros le enseñaron a usar, así es Marius Poucel, el protagonista de la novela de aventuras La sombra del soldado (Gato Blanco, 2020), con la que el mexicano Luis Gutiérrez Santos-Poucel se adentra en la expedición militar napoleónica para conquistar Egipto y sus intentos para controlar Medio Oriente y bloquear a los británicos en su paso a la India. Divertir al lector, como él mismo goza con las historias de Arturo Pérez-Reverte y su capitán Alatriste, pero también explorar en la vida familiar, que lo vincula con sus antepasados en el ejército francés, han sido los motivos del autor: “Quería escribir un libro que fueran como esas novelas históricas de acción, que las agarra uno y es difícil dejarlas”, cuenta. La trepidante epopeya pasa de los paisajes egipcios con sus imponentes pirámides, al exótico ambiente de la India. El relato es acción, aventura y épica, pero “también hay un poquito de filosofía” con la que trata de mostrar el pensa-
A
l
EN EL MUNDO. La sombra del soldado está disponible a través de Amazon. FOTOS: CORTESÍA
#LITERATURA
Épica
NAPO LEÓ NICA LUIS GUTIÉRREZ POUCEL PRESENTA UNA HISTORIA LLENA DE AVENTURAS, EN LA QUE SE ADENTRA EN LOS INTENTOS DEL MILITAR FRANCÉS POR CONQUISTAR EGIPTO
TALENTO. El libro está ilustrado por Lex Revolter.
l
DATOS CLAVE l La expedición militar a Egipto sucedió a finales del siglo XVIII.
l Su tatarabuelo enseñó esgrima en el ejército francés.
miento y carácter de Napoleón: “Quiero dar a conocer al gran genio militar, pero no sólo el lado positivo sino también el negativo; uno de ellos, su falta de lealtad”, afirma.
#QUÉDATEENCASACONARTES 1
CINE La Conferencia Nacional de Estudiantes de Institutos Públicos comparte un catálogo de cine, en bit.ly/3pkzAsu l
2
HISTORIA Mañana, a través de Facebook Live, el INEHRM convoca a la conferencia “Los Obreros y la Revolución". l
LA CASA DE SUBASTAS CHRISTIE’S LOGRÓ ADJUDICAR CASI TODOS LOS LOTES, RECAUDANDO TRES MILLONES DE DÓLARES Y, EN MUCHOS DE LOS CASOS, ALGUNAS DE LAS PIEZAS ALCANZARON UNA SUMA MÁS ALTA DE SU PRECIO DE SALIDA; COMO LA MÁSCARA TEOTIHUACANA DE ORIGEN APÓCRIFO QUE POR AÑOS ESTUVO EN LA COLECCIÓN DEL HIJO MENOR DEL ARTISTA FRANCÉS HENRI MATISSE. En el estudio del México antiguo, los objetos artísticos son la fuente principal, y a veces la única, que tenemos para reconstruir nuestro pasado. Como señala el arqueólogo Leonardo López Luján: “Cuando un objeto arqueológico no es debidamente extraído y documentado en su contexto, se destruye o degrada severamente su significación científico-cultural, dejándole un mero valor fetichista destinado a saciar la ambición del coleccionista. La pieza que llega así al mercado poco ayuda a la comprensión del pasado y al siempre urgente diálogo intercultural.” La comercialización de estos objetos artísticos a través de subastas no es algo nuevo, ya han sido varias las ventas a lo largo de tiempo que se han organizado a plena luz del día y con ayuda de todos los reflectores para lograr su “éxito”. Por citar sólo algunos ejemplos: en abril de 2013, la Casa Sotheby’s, en París, organizó la subasta más grande de arte prehispánico de la que se tenga registro y frente a la que el gobierno de México no pudo hacer absolutamente nada. Otro caso similar, fue la subasta que ese mismo año llevo a cabo la Casa Lempertz, en Alemania, ofreciendo un total de 25 piezas precolombinas sobre las cuales no se pudo comprobar su procedencia lícita. La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Históricas y Artísticas, promulgada en 1972, señala en su artículo 27, que son “propiedad de la Nación, inalienables e imprescriptibles, los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles”, por lo que la propiedad sobre los mismos pertenece única y exclusivamente a los mexicanos. Sin embargo, dicha ley no se ha actualizado a casi 50 años de su publicación, haciendo de esta normatividad algo obsoleto en el ámbito de las penas sugeridas; pese a que la exportación de bienes culturales, se ha cuantificado como el tercer negocio que a nivel mundial genera más ganancias. Asimismo, la ley debe adecuarse a la sofisticación de las bandas traficantes del patrimonio cultural, pues los grupos dedicados al saqueo de zonas arqueológicas operan con tecnología igual o superior a la que cuentan centros de investigación. De igual forma, se debe trabajar en acciones precisas actualizando las leyes vigentes y especificando qué hacer en los casos en que dichos objetos artísticos se comercialicen –como firmar tratados internacionales para modificar leyes sobre importación y venta de patrimonio obtenido ilícitamente– pues es innegable que la venta de estas piezas seguirá fomentándose. Tal es el caso, que el pasado viernes 12 de febrero, la Casa Hotel Drouot, con sede también en la Ciudad de la Luz, vendió seis obras originarias del territorio mexicano en “Arte primitivo”, siendo esta la tercera subasta en lo que va del año donde se venden piezas arqueológicas de México.
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
#TELEVISIÓN
REGRESA LA GUERRA REVIVEN LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE NARCOS: MÉXICO
● A partir de hoy se retransmite la
segunda temporada de la serie Narcos: México, la producción de acción basada en hechos reales, que relata la historia y consolidación del narcotráfico en México bajo el liderazgo de Miguel Ángel Félix Gallardo. Durante el 2020, el canal de televisión A&E emitió las tres temporadas completas de Narcos y este año estrena la última y quinta temporada de la producción, que emitirá de lunes a viernes. REDACCIÓN
ESCENA LAS CARRERAS DE MÓNICA HUARTE, ARMANDO HERNÁNDEZ Y FÁTIMA MOLINA DESTACAN POR SU TRABAJO EN CINE Y TEATRO
LUNES / 15 / 02 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
OTROS PROYECTOS
1 l Fátima Molina ha participado en series como Señorita pólvora y El Dandy.
2 l En 2019 Fátima protagonizó junto a Juan Manuel Bernal, la cinta Marioneta.
3 l Armando Hernández tiene su carrera como piloto de aviación.
SORPRESA
No me había dado cuenta del poder que tiene la tele, es impresionante”.
#ENTRETENIMIENTO
SU PASO
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL
En la actuación era tendencia que los actores iniciarán su carrera con papeles secundarios en la televisión abierta y fueran escalando para entrar al mundo del séptimo arte o al teatro. Pero con la llegada de las series, las historias de las telenovelas han cambiado y hay más apertura en la pantalla chica. Actores como Fátima Molina, Mónica Huarte y Armando Her-
2018 MOLINA ESTUVO EN FALCO Y DIABLERO.
2002 HIZO HERNÁNDEZ AMARTE DUELE.
DEL CINE A LA TV
MÓNICA HUARTE ACTRIZ
nández reconocidos por trabajar más en cine, ahora son considerados para personajes con mayor peso en tele. La primera protagoniza la telenovela de Carmen Armendariz, Te acuerdas de mí. “Empecé primero en cine, series y ahora acá. El reto es lograr el tono que se te indica. Como actriz lo único que busco son buenas historias, personajes interesantes, encontrar nuevos directores que me hagan crecer”, dijo Molina. Para Hernández fue más complicado, inició su carrera hace 20 años en el cine y llegar a la televisión le costó, considera que antes estaba más marcado el perfil de los actores que salían en la TV, “con la llegada de las series se hizo un híbrido, que tienen el
mismo ritmo meticuloso que en el cine y un formato para televisión”, ahora participa en 40 y 20. En esta misma serie se abrió el espacio para Mónica Huarte desde la primera temporada. Ella tiene una amplia trayectoria en teatro y cine, y aunque la invitaban a hacer papeles en los melodramas, las historias no le gustaban. Considera que antes la actuación de las telenovelas era exagerada y poco realista. “Nunca había tenido esta respuesta en la calle, cuando voy a cargar gasolina la gente me conoce por el personaje y es bellísimo”, detalló.
ESCENA 33
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CORTESÍA
#SIN LISONJA ÁLEX KAFFIE
TELEVISA LE EXIGE DESQUITAR SU JUGOSO SUELDO l
GUION. Kevin Costello se basó en los personajes creados por William Hanna y Joseph Barbera.
#VUELVE
GUERRA DEL GATO
Y EL RATON LA CINTA DE TOM & JERRY SE REALIZÓ EN FORMATO HÍBRIDO REDACCIÓN
26 DE FEBRERO SE ESTRENA EN EU.
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Regresan a la pantalla dos de los personajes clásicos de la televisión con la nueva aventura de Tom & Jerry, la cual es una producción híbrida, ya que tiene una llamativa mezcla de animación y esce-
MÁS DEL FILME l Los reguetoneros Nicky Jam y Ozuna tienen una participación en la cinta.
l El filme que llega a streaming en marzo es protagonizado por Chloë Grace Moretz.
nas reales, la historia tendrá un estreno singular, ya que se verá en cines, pero por la pandemia también llegará a plataformas de streaming. En esta ocación, la cinta dirigida por Tim Story revivirá la rivalidad entre estos dos personajes, cuando Jerry se muda al mejor hotel de Nueva York para la boda del siglo, lo que obliga al planificador de eventos a contratar a Tom para deshacerse de él. Esta guerra entre Tom y Jerry amenaza no sólo con destruir la carrera del planificador de bodas, sino incluso al hotel, pero pronto surgirá un problema aún mayor. Un malvado miembro del personal y que es muy ambicioso conspirarará contra los tres. Story estaba ansioso por trabajar con el dúo de rivales en una película para un público moderno. “Si de humor se trata, Tom y Jerry —con ese estilo de comedia física exagerada— transciende en el tiempo”, señaló. “Lo que hicimos para este filme fue tomar a esta pareja histórica y ubicarlos en un escenario mucho más grande, ahora con humanos reales”, dijo.
FOTO: ESPECIAL
#REALEZA
MEGHAN Y HARRY ESPERAN OTRO BEBÉ REDACCIÓN
● Meghan Markle, de 39 años, y el príncipe Harry, de 36, esperan su segundo hijo, que se ubicará octavo en la línea de sucesión al trono británico. La pareja real ya tiene a Archie Harrison Mountbatten-Windsor, quien cumplirá 2 años el 6 de mayo. “Confirmamos que Archie va a ser un hermano mayor”, dijo su portavoz.
LA TELEVISORA ESTÁ CANSADA DE PAGARLE UNA EXCLUSIVIDAD ¡QUE NO DEVENGA!
“Y
a ponte a trabajar y a desquitar el suelto que se te paga", le indicaron en Televisa a Adrián Uribe en los recientes días. Sí, el comediante ¡a la orden de ya! debe devengar la jugosa exclusividad (mensualidad) que la televisora le deposita puntualmente. Hago una pausa para informarle que Adrián García Uribe (nombre completo del actor) es de los poquísimos artistas a los que Grupo Televisa no les ha quitado la exclusividad (sueldo mensual). Él está por cumplir un año de no desquitar el gordo salario que percibe (en marzo del 2020 concluyeron las grabaciones de Como Tú No Hay 2, telenovela de la que fue protagonista). La televisora de San Ángel, repito, le EXIGE a su empleado que desquite el pago que le da. Y es que Adrián Uribe aún percibiendo magnífico estipendio se negó a participar en la segunda temporada, como investigador, de ¿Quién es la Máscara? pretextando que su esposa se encontraba embarazada y no quería separarse de ella. Cansada de pagarle por no hacer nada, Televisa le ha ordenado a su trabajador que conduzca la nueva temporada de Minuto para Ganar (las grabaciones inician próximamente). DE LA MEXICANA Y EL GÜERO A HOY El nombre de Juan Soler suena ¡y fuerte! en la oficina de Andrea Doria (productora de Hoy). Sí, en la lista de candidatos para cubrir las ausencias de *Raúl Araiza en el matutino de Las Estrellas, el del protagonista de la telenovela La Mexicana y El Güero es el primero. Y es que como se lo informé en una columna pasada Raúl Araiza empezará a faltar a Hoy debido a que forma parte del reparto de La Desalmada (melodrama que inicia grabaciones) . ÉL ESTÁ POR CUMPLIR UN AÑO DE NO DESQUITAR EL GORDO SALARIO QUE PERCIBE
LA TELENOVELA SALDRÁ GANANDO Las y los televidentes nos privaremos de su actuación, pero sin Eduardo Yáñez la producción se evitará cieeeeeeeentos de «pedos» y problemas. Si Nos Dejan sale ganando sin él. NOTICIAS RADIOFÓNICAS Con motivo de su XC (90) aniversario Radio Vaticana lanzó su propia App. (aplicación). Su descarga es gratuita. SERÉ BREVE Opino que en su discurso de agradecimientos también debió de haber incluido al cirujano Alberto T. SERÉ BREVE BIS En Sale el Sol se está cocinando ¡un hecho que va a ser histórico! Por hoy es todo. Nos leemos el miércoles venidero. *Postdata. Amemos a las adultas y los adultos mayores COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#COVID-19
CONTAGIOS VAN A LA BAJA
PROPORCIONADA POR EL PROPIO CERTAMEN, DESDE EL 21 DE ENERO, CUANDO SE REFORZARON LOS PROTOCOLOS SANITARIOS CONTRA EL CORONAVIRUS, LOS POSITIVOS DESCENDIERON 72.3 POR CIENTO. ENTRE LAS JORNADAS 3 Y 4, EL NÚMERO TOTAL DE ENFERMOS CAYÓ DE 83 A 23. ASIMISMO, LOS CLUBES INTENSIFICARON LA APLICACIÓN DE PRUEBAS PCR, LLEGANDO A CUATRO MIL 139, AL CORTE DE LA FECHA 4, E INVIRTIERON EN 25 MIL MÁS DE ANTÍGENO. REDACCIÓN
LOS AJUSTES DE LA LIGA DAN RESULTADOS
RESULTADOS #JORNADA6
PARTIDOS #FECHA7
LLUVIA DE ARENA
● DE ACUERDO CON INFORMACIÓN
l El Santos vs. Monterrey se detuvo por unos minutos, debido a un raro fenómeno.
FOTO: MEXSPORT
HOY / 21:00
PUEBLA
4
TIJUANA
2
MAZATLÁN
0
CHIVAS
2
AMÉRICA
2
TOLUCA
1
SANTOS
1
PACHUCA
FC JUÁREZ
0
LEÓN
0
A. SAN LUIS
3
NECAXA
2
QUERÉTARO
1
PUMAS
0
MONTERREY
0
ATLAS
18 DE FEB. / 21:00
A. SAN LUIS SANTOS
VS.
19 DE FEB. / 19:30
NECAXA MONTERREY
VS.
19 DE FEB. / 21:30
FC JUÁREZ MAZATLÁN
VS.
20 DE FEB. / 19:00
CRUZ AZUL TOLUCA
VS.
20 DE FEB. / 21:00
ATLAS AMÉRICA
VS.
21 DE FEB. / 12:00
PUMAS LEÓN
VS.
#GUARD1ANES2021
CON TRO VAR SIAL META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Pumas se olvidaron del atrevimiento del torneo pasado, no levantan y cayeron por tercera ocasión en el torneo. Ahora perdieron 1-0 con Toluca, aunque el VAR les anuló un polémico gol.
QUERÉTARO PUEBLA
VS.
21 DE FEB. / 19:00
VS.
TIGRES TIJUANA
VS.
TABLA GENERAL EQUIPO 1. Toluca
J G P D GF GC PT 6 4 1 1 13 6 13
2. América
6 4 1 1 8 4 13
3. Tijuana
6 3 3 0 8 4 12
4. Santos
6 3 3 0 6 2 12
5. Monterrey 5 3 1 1 4 1 10 6. Cruz Azul
5 3 0 2 7 3 9
7. Querétaro 6 3 0 3 9 10 9 8. Puebla
6 2 2 2 6 3 8
9. Tigres
4 2 1 1 5 3 7
TIGRES CRUZ AZUL
VS.
22 DE FEB. / 21:00
PACHUCA CHIVAS
VS.
LOS ROMPE REDES
6 ALEXIS CANELO #TOLUCA
10. A. San Luis 6 2 1 3 10 9 7
LUNES / 15 / 02 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL ARBITRAJE LE QUITA UN GOL A PUMAS, QUE CAE EN TOLUCA POR LA MÍNIMA POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
21 DE FEB. / 17:00
17 DE FEB. / 21:00
l LAMENTO. Juan Pablo Vigón pasó del éxtasis a la furia, luego de que se anulara su anotación.
11. Mazatlán
6 2 1 3 5 12 7
12. Chivas
6 1 3 2 9 10 6
13. Pumas
6 1 2 3 3 4 5
14. Necaxa
6 1 2 3 6 10 5
5 NICOLÁS IBÁÑEZ #SANLUIS
15. FC Juárez 5 1 2 2 3 8 5 16. León
5 1 1 3 4 8 4
17. Pachuca
5 0 2 3 2 6 2
18. Atlas
5 0 2 3
1 6 2
En patio ajeno, la escuadra de la UNAM no encuentra la brújula, pues no ganó en ninguno de sus cuatro cotejos que van del Guard1anes 2021 en esta condición. “Lo que quiero es meterme a la Liguilla, pero entre los cuatro primeros va a ser difícil. La realidad es que nos cuesta todo más, y debemos adaptar a los jóvenes”, dijo el DT Andrés Lillini. Criticó la anulación de una jugada que consideró gol legítimo de Juan Pablo Vigón, en donde el silbante Luis Enrique Santander sancionó una obstrucción a un zaguero escarlata, y que también se determinó como fuera de lugar. Esta fue la acción más clara de los Pumas cuando el partido iba 0-0, para después dar paso al tanto de Alexis Canelo en la agonía, al 88’. Así se selló la cuarta victoria de la escuadra de Hernán Cristante, durante el semestre. El Toluca, en los festejos por sus 104 años de existencia, marcha con paso perfecto jugando en el Estadio Nemesio Díez, saliendo vencedor en sus cuatro cotejos. Asimismo, es el mejor ataque del certamen, con 13 anotaciones a favor, seis firmadas por el número ‘25’ de los Diablos. En cambio, Pumas sólo tiene un triunfo y, por si fuera poco, ahora sufrió por una controvertida decisión del VAR, antes de la hora de juego.
4 FIDEL MARTÍNEZ #TIJUANA
4 ÁNGEL SEPÚLVEDA #QUERÉTARO
4 SANTIAGO ORMEÑO #PUEBLA
400 JUEGOS CELEBRÓ SAMBUEZA EN LA LIGA MX.
FOTO: AP
META 35
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#AMÉRICA
PRESERVA AL ÁGUILA COMPROMETIDO CON LA BIODIVERSIDAD, EL CLUB LLAMA A LA CONCIENCIA ECOLÓGICA REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Como parte de su labor en la biodiversidad, por segundo año seguido, América y Grupo Televisa reiteraron su compromiso para lograr una conciencia ecológica. En el marco del Día Nacional del Águila Real, los jugadores del primer equipo mostraron una lona, previo a su juego de la J-6 vs. el Querétaro, el cual ganaron 2-1. “Es parte de nuestra historia, y conservarla es la misión”, se leyó en el mensaje de los jugadores, que fueron la imagen para transmitir el proyecto. La labor va desde el monitoreo y protección de ejemplares en San Luis Potosí, hasta la reproducción asistida y reintroducción de águilas reales en su hábitat.
ALABA LABOR l El proyecto de conciencia ecológica, que inició en 2019, fue reconocido por el papa Francisco.
l
KILLER. Karim Benzema abrió las puertas para el triunfo de los merengues sobre los Ches.
#LALIGA
SE NIEGA A DEJAR EL CETRO
3 MIL 952 M³ TIENE EL AGUILARIO DE COAPA.
EL MADRID VENCE AL VALENCIA, Y SUMA NUEVE PUNTOS EN UNA SEMANA; ACECHA AL ATLÉTICO
FOTO: CLUB AMÉRICA
2 REAL MADRID
REDACCIÓN
LAMENTA LESIONES Toni Kroos se mostró consternado por las bajas. “Es jodido, son jugadores importantes”. l
PROTECCIÓN. En el aguilario de Coapa cuidan a Celeste y Zeus, aves del conjunto.
l
0
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Real Madrid, que suele no equivocarse en los momentos críticos, respondió justo cuando debía hacerlo. El equipo que comanda Zinedine Zidane venció 2-0 al Valencia, para sumar nueve puntos en una semana. A sabiendas de que el Atlético de Madrid se escapaba en
VALENCIA ESTADIO ALFREDO DI STÉFANO
1 TIRO LES HICIERON EN 3 JUEGOS.
lo más alto de la tabla general, los merengues pusieron especial atención en los últimos tres encuentros. Los resultados toman más fuerza, si se tiene en cuenta que los blancos sufren con las lesiones. Más de un tercio del primer equipo está de baja (ocho de 22); la recaída de Dani Carvajal coloca a las ausencias en 36.33 por ciento. En cambio, los colchoneros dejaron ir puntos en el empate con el Celta de Vigo. Las victorias de los merengues sobre Huesca, Getafe y Valencia, los colocan a cinco unidades de los pupilos de Diego Pablo Simeone, que están en la cima con 54 puntos. Ante los Ches apareció el killer del Madrid. Karim Benzema se volvió a hacer presente en el marcador para darle un triunfo importante a los blancos, en sus aspiraciones para retener la corona de La Liga. El galo suma 17 tantos, uno abajo de su producción del año pasado, al 15 de febrero. Toni Kroos cerró la cuenta para la causa blanca.
RESULTADOS GETAFE
0
REAL S.
1
S'HAMPTON
1
WOLVES
2
W. BROM.
1
MAN. UTD.
1
ARSENAL
4
LEEDS
2
EVERTON
0
FULHAM
2
AS ROMA
3
UDINESE
0
SAMPDORIA
2
FIORENTINA
1
CAGLIARI
0
ATALANTA
1
#PELOTEO FOTO: AP
FOTO: MEXSPORT
FOTO: AFP
#SERIEA
ASALTAN LA CIMA ITALIANA #LIGAMXFEMENIL
El Internazionale venció 3-1 a la Lazio, con un doblete de Romelu Lukaku y un gol de Lautaro Martínez, y arrebató al Milan, que cayó el sábado con el Spezia, el liderato de la liga italiana, cuando falta una semana para uno de los derbis más decisivos de los últimos años. REDACCIÓN
FERIA DE GOLES EN UN VIBRANTE PARTIDO, LAS BRAVAS DEL FC JUÁREZ VENCIERON A DOMICILIO 3-4 AL MONTERREY, PARA OBTENER SU PRIMER TRIUNFO DE LA TEMPORADA.
●
REDACCIÓN
REGRESA A LA SENDA TRIUNFAL
#BETIS
● Luego de dos derrotas al hilo, una en La Liga
y otra en la Copa del Rey, el conjunto verdiblanco retomó el paso ganador. Con Andrés Guardado los 90’ y sin Diego Lainez, superó por 1-2 al Villarreal. REDACCIÓN
36 META
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL
●
EVOLUCIÓN. El Consejo Mundial de Boxeo se formó con la idea de hacer a este deporte más humano y seguro.
LOS 58 AÑOS DEL WBC Ayer, el Consejo Mundial de Boxeo celebró su 58 aniversario desde su fundación, en 1963. Por coincidencia nació en el Día de la Amistad, pero sin duda ése ha sido el concepto que ha definido a nuestro organismo: amistad y unidad. Estamos pasando por una situación jamás imaginada, una pandemia que ha cambiado la manera de vivir y que nos tiene con gran incertidumbre de cómo será el futuro de la humanidad. Aprovechando este aniversario, me puse a revisar datos de cómo era la vida cuando nació el WBC, y así poder comparar con lo que estamos viviendo ahora, por lo que los invito a pasar al túnel del tiempo, así que vamos a 1963. Se formó el grupo más famoso de la historia: The Beatles, quienes arriban a la escena mundial y ¡apareció la Beatlemanía! Uno de sus hits de introducción fue: I want to hold your hand. Los programas de televisión más famosos eran Lassie y Los Picapiedra, y en Inglaterra iniciaba la serie Dr Who. Las películas más importantes del año fueron: Cleopatra, Lawrence of Arabia y el filme de suspenso de Hitchcock, Los Pájaros. En Japón era muy común que las personas llevaran a todos lados las nuevas televisiones portátiles, lo cual fue una novedad que enloqueció a millones en el país del Sol naciente. Murió el papa Juan XXIII, asumiendo el cargo Pablo VI. Kenia logró su independencia de el Imperio Británico; la legendaria cárcel de Alcatraz, conocida como La Roca, fue finalmente cerrada y la vacuna contra la polio tuvo su auge en EU y Reino Unido, al administrarse de manera masiva tomándose con una cucharada de azúcar. Jacques-Yves Cousteau continuaba sus expediciones marinas y los rusos pusieron a una mujer en el espacio por
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
primera vez, al mandar a Valentina Tereshkova a una misión espacial. Pero así como ahora sufrimos con angustia, al tener incierto nuestro futuro debido al COVID-19, en 1963 hubo sucesos de gravedad que pusieron al mundo en constante alerta. El conflicto de Vietnam estaba en su apogeo; gran cantidad de inocentes perdieron su vida y las consecuencias sociales de tal guerra aún siguen teniendo efectos en diversos países. Una imagen que le dio vuelta al mundo fue cuando el monje budista Thich Quang Duc se quitó la vida, al prenderse fuego en señal de oposición. El Ku Klux Klan (KKK) estaba vigente y activo en una de las más graves manifestaciones racistas de la historia de la humanidad. Estados Unidos estaba sufriendo los estragos de la discriminación racial; había movimientos en las calles, manifestaciones, redadas y mucha violencia alrededor de la búsqueda de los derechos civiles para la raza negra. Fue en este año cuando Martin Luther King dio su famoso discurso: “I have a dream”. El presidente de Estados Unidos: John F. Kennedy fue brutalmente asesinado, poniendo a ese país en alerta máxima al sufrir un acto, a todas luces, inimaginable. Así estaban las cosas en el mundo hace 58 años; cuánta similitud a lo que se vive el día de hoy. Hay bueno y hay malo; lo que sí es seguro, es que saldremos adelante de esta situación. En algún tiempo veremos hacia atrás para recordar lo que vivimos en 2020 y 2021, y futuras generaciones estudiarán lo que pasó en esta época, así como lo hicimos nosotros. El Consejo Mundial de Boxeo nació, y su misión desde el primer día fue revolucionar y cambiar el deporte para hacerlo más humano
y seguro para los boxeadores. En 1963 fallecieron 43 púgiles en el mundo, y todos quienes se retiraban terminaban con sus facultades muy debilitadas, teniendo que vivir por el resto de sus vidas con una gran cantidad de complicaciones. Hoy, el boxeo es muy diferente; las peleas ya no son a 15 rounds, son a 12; los pesajes no son seis horas antes del combate, sino un día antes; los guantes ya no son de cuatro o seis onzas, son de ocho o 10; ya existe el boxeo femenil, antes no había ningún tipo de examen médico al peleador, hoy existen pruebas obligatorias anuales para resellar licencia, tests estrictos antes de los combates y posterior a los mismos; ya hay programas antidopaje muy completos; en fin, podemos presumir que el boxeo está fuera de la lista top 10 de deportes con mayor mortalidad, ya que se ubica en el número 14. ¿SABÍAS QUE...? Ésta es la lista de campeones WBC de 1963: Sonny Liston, EU, en peso completo; Harold Johnson, EU, semicompleto; Dick Tiger, Nigeria, medio; Denny Moyer, EU, superwelter; Luis Manuel Rodríguez, Cuba, welter; Rudemio Cruz, Filipinas, superligero; Carlos Ortiz, Puerto Rico, ligero; Gabriel Flash Elorde, Filipinas, superpluma; Davey Moore, EU, pluma; Éder Jofre, Brasil, gallo; Pone Kingpetch, Tailandia, mosca. ANÉCDOTA DE HOY Mi papá creció en una época romántica en la provincia de nuestro querido México, con los paseos por la plaza de Ciudad Victoria por las tardes, los bailes y la bohemia. Era muy respetuoso y no toleraba que alguien cometiera una falta ante la presencia de las damas. Un 14 de febrero, al empezar de novio con mi mamá, fueron al cine, precisamente a ver una película del Ratón Macías. Saliendo del cine, agarrados de la mano, un tipo, acompañado de algunos amigos más, se atrevió a lanzarle un piropo a mi mamá… siguieron caminando, bajaron las escaleras y mi papá, tranquilo, le dijo: “Martha, espérame aquí, regreso en un momento”… Acto seguido enfrentó al rufián y le dio una trompada que le enseñó una lección de civismo y de cómo comportarse ante una dama. Mi papá era el hombre más sencillo y amigable del mundo; nunca buscó pleito, siempre procuraba la amistad y la unidad, y fue el protector de los menos privilegiados, pero si alguien cometía una injusticia o abuso de cualquier índole, no había cómo pararlo hasta que remediaba dicha situación…
FOTO: AP
META 37
LUNES / 15 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TOKIO2020
PRIORIZAN VACUNAS EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR ASEGURA QUE LA DELEGACIÓN QUE VA A JO ES UN GRUPO PRIMORDIAL PARA SER INOCULADO POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Andres Manuel Lopez Obrador garantizó que se concederán vacunas contra el COVID-19 a las delegaciones mexicanas que compitan en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de este año. “Tenemos a los deportistas que nos van a representar en Tokio 2020 como grupo prioritario a vacunar; a todos ellos los tenemos que inocular, y se necesitan las dos dosis. Lo tenemos que hacer también ya,
PONEN LAS REGLAS l Hace unos días, el COI presentó una guía, con 33 paginas, que cuenta con códigos sanitarios para estar en Tokio 2020.
l Será obligatorio el uso de cubrebocas, se prohibirán eventos de alta conglomeración, abrazos o saludos de mano.
porque se acerca el tiempo”, expresó el mandatario, en conferencia desde Oaxaca. Ayer, desde la capital de ese estado, el Presidente presentó el Plan Nacional de Vacunación que inicia hoy, y en el que el gremio olímpico y paralímpico está incluidos como sector primordial en México. El Comité Olímpico Internacion (COI) no estableció como obligatoria la aplicación de las
l
REPRESENTANTES. Ana Guevara, directora de Conade, espera llevar a Tokio hasta 150 deportistas.
88 MEXICANOS TIENEN PLAZA PARA TOKIO 2020.
#SPRINT #AUSTRALIANOPEN
NOLE SE VUELVE HISTÓRICO FOTO: AFP
ESTÁ ENTRE LAS OCHO MEJORES
Aunque Novak Djokovic presenta molestias, que lo tienen en duda para la siguiente fase, venció a Milos Raonic con parciales de 7-6 (4), 4-6, 6-1 y 6-4. Con el triunfo, el serbio llegó a las 300 victorias en torneos de Grand Slam, algo que sólo había logrado Roger Federer. REDACCIÓN
#TENIS
● Preocupó por una caída,
FOTO: AP
pero Serena Williams venció 6-4, 2-6 y 6-4 a Aryna Sabalenka, y está en cuartos de final del Abierto de Australia. REDACCIÓN
FOTO: AP
#F1 ● CONFIANZA PURA PARA PAT SYMONDS, EXJEFE TÉCNICO DE FERNANDO ALONSO, EL IBÉRICO HALLARÁ “LOS TRUCOS” PARA QUE ALPINE F1 TEAM SAQUE VENTAJA. REDACCIÓN
dosis contra el coronavirus a los asistentes, pero Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano, solicitó a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, que el gobierno reservara mil dosis para los cerca de 500 asistentes a la justa, que tendrán su aplicación entre mayo y junio,
38 LUGARES PARALÍMPICOS PARA EL PAÍS.
para que las inmunizaciones sean efectivas en el evento que está pactado del 23 de julio al 8 de agosto. La expectativa de México es llevar entre 120 y 150 atletas a Tokio, que asistirán con un reducido equipo multidisciplinario, como entrenadores, doctores, fisiatras o psicólogos.
#PREVENTA PRECIOS Y VERSIONES
l GLS: $479,900.
l LIMITED: $559,900.
l LIMITED TECH: $624,900.
LISTOS PARA EL ESTRENO
NACIONAL H
yundai Motor de México arrancó la preventa del nuevo Tucson 2022, uno de los SUV más esperados del año, el cual está listo para llegar a México en versiones GLS, Limited y Limited Tech; totalmente renovado, con una visión futurista y características de innovación, tecnología, conectividad y desempeño, con precios competitivos y motorizaciones muy eficientes. Tucson 2022 se puede apartar, con un monto de tres mil pesos, en la página de esta empresa https://apartados. hyundai.com.mx/tucson2022 por medio de un pago en línea de manera rápida, segura y siguiendo estos sencillos pasos: Se debe elegir la versión deseada, realizar el depósito y un asesor de ventas de la marca contactará al cliente para continuar y concluir el proceso, confirmado con la recepción de un correo electrónico con el número de registro, que — además— permite participar en un sorteo que incluye un upgrade de versión, a través de un juego en línea del 22 al 28 de febrero, en donde un afortunado ganador que resuelva
38
FOTOS: CORTESÍA
SEGURO A LARGO PLAZO l Todas las versiones de Tucson 2022 vienen acompañadas de cinco años de garantía defensa a defensa, y de un lustro de protección en llantas y asistencia en el camino en México, EU y Canadá.
l ILUMINADO. Los diodos forman parte integral del diseño exterior de este auto.
l ESPACIO. Más de mil litros de capacidad de carga en la cajuela.
9 ●
DE FEBRERO DIO INICIO EL ANTICIPO EN LÍNEA.
LUNES 15 DE FEBRERO DE 2021
● EL SUV MÁS POPULAR DE HYUNDAI: TUCSON, SE DIO A CONOCER A FINALES DEL AÑO PASADO Y YA ESTÁ DISPONIBLE A NIVEL NACIONAL POR ESTEVAN VÁZQUEZ
en el menor tiempo la dinámica llamada: “Eleva tu nivel de poder”, se hará acreedor a las siguientes opciones: Si se apartó un GLS, en su lugar se recibirá un modelo Tucson Limited. Si se precompró un Limited, ahora se recibirá un Tucson Limited Tech. Y si lo que se eligió fue un Limited Tech, se pagará al costo de un modelo Limited. El ganador se dará a conocer el 1º de marzo en las redes sociales de Hyundai México. Todas las características de Tucson 2022 se podrán conocer próximamente, vía remota, en la plataforma de videochat de Hyundai Live, en la página www.hyundai.com.mx, para no tener que salir de casa; también se pueden solicitar pruebas de manejo y cotizaciones.
3 ●
MIL PESOS SE REQUIEREN PARA EL APARTADO.
#MAZDASERVICETOGO
CONFIABILIDAD A D O M I C I L I O E
l 2020 también trajo cosas buenas, entre ellas un importante cambio en nuestros hábitos y costumbres, hasta llegar a la relación que millones de personas sostienen con su auto. Pensando en ello, Mazda México apuesta por la innovación con el programa de mantenimiento, Mazda Service To Go. Una iniciativa diseñada para el bienestar de cada uno de sus clientes, que ahora podrán disfrutar los mismos beneficios de llevar su auto a un distribuidor autorizado Mazda para realizar el servicio de mantenimiento, pero con la practicidad y seguridad de hacerlo sin salir de casa y poner en riesgo su salud por contacto con otras personas. Todo aquel que cuente con un vehículo Mazda, podrá agendar su cita de mantenimiento en línea con sólo elegir una fecha, hora, e ingresar su domicilio. Un agente especializado acudirá a la dirección descrita para re-
FOTOS: CORTESÍA
EL COMPROMISO DE MAZDA CON LA SALUD DE SUS CLIENTES SE REDEFINE AL IMPLEMENTAR EL INNNOVADOR MAZDA SERVICE TO GO, EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO MÁS SEGURO Y CÓMODO
l VALET. Tu vehículo Mazda se recoge y entrega a domicilio, con previa cita agendada.
LIMPIO. Instalaciones sanitizadas y personal capacitado para trabajar durante la pandemia.
coger el automóvil, llevarlo al distribuidor autorizado Mazda para realizar el servicio correspondiente, y, de nueva cuenta, conducir al punto de recolección para realizar la entrega de un vehículo limpio y sanitizado. A través de este programa, Mazda México refuerza su compromiso con la salud y seguridad de sus clientes, y deja en claro que su pasión por el detalle está presente en cada una de sus iniciativas.
MAZDA EN LA WEB
l Para más información y agendar a través del programa Mazda Service To Go, visita www.mazda. mx
XX 39
DÍA XX DE MES DE 20YY LUNES 15 DE FEBRERO DE 2021