Edición impresa. Lunes 25 de enero de 2021

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1327 / LUNES 25 DE ENERO DE 2021

FOTO: ESPECIAL

#ENSLP

#CHIHUAHUA

ABREN CUARTEL DE LA GUARDIA P8

MARU CAMPOS OBTIENE LA CANDIDATURA DEL PAN P11

#OPINIÓN FOTO: ESPECIAL

ALHAJERO/MARTHA ANAYA/P5

#SIGUEALFRENTE

AMLO DA POSITIVO A COVID SE REPORTA CON SÍNTOMAS LEVES. TIENE UN EQUIPO DE MÉDICOS EN ALERTA PARA CUALQUIER EMERGENCIA

A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P6 CONTRA LAS CUERDAS / ALEJANDRO SÁNCHEZ / P9 AL MANDO/ JAIME NÚÑEZ/P28

#SUPERBOWL

TOM BRADY RETA AL CAMPEÓN FOTO: AP

POR PARIS SALAZAR/ FRANCISCO NIETO/P4

Descubren Águila Real en

TEMPLO MAYOR 01_25012021_1A_166068139.indd 1

FOTO: ESPECIAL

#RELIEVE

24/01/21 22:08


LA 2 LUNES / 25 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Afecto y cierre de filas

Por sorpresa tomó a prácticamente todo el gabinete la noticia de que el presidente López Obrador dio positivo a COVID-19; lo primero que recibió fueron muestras de apoyo de “literalmente” todo el mundo, y un cierre de filas en su equipo de trabajo. Los secretarios se pusieron en contacto con él y con la titular de la Segob, Olga Sánchez, para coordinar el día a día.

ENRIQUE QUIROZ ACOSTA

López Obrador

AMLO confirmó que, pese a su diagnóstico, sostendrá una llamada telefónica con Vladimir Putin. Esto, nos dicen, es parte de la estrategia de no depender únicamente de las vacunas occidentales. La 4T busca traer la rusa, como en su momento se negociaron otras. Esta estrategia se vuelve relevante en el contexto de los retrasos en las entregas de Pfizer y otras.

En medio de la evolución del mundo en interdependencia, comunicaciones y tecnología, lo queramos o no, se transforma el orden jurídico. México en muchas ocasiones ha tenido un papel protagónico en el contexto mundial. La patria es un baluarte en el ámbito de las naciones. Contamos con notables ejemplos, el tema de Cuba, durante la Guerra Fría, nuestro país dio una muestra de fortaleza y congruencia ante el mundo. El premio Nobel García Robles logró la desnuclearización en América Latina. En el proceso jurídico del atún, México se anotó un éxito. El caso del Chamizal fue otra muestra de seriedad jurídica y diplomacia de alto nivel. El reconocimiento internacional de la Zona Económica Exclusiva y Mar Territorial fue otro logro ante el mundo. En los últimos lustros, nuestro orden jurídico evoluciona en el contexto del mundo, y Ios instrumentos internacionales de los que somos parte, son piezas fundamentales de nuestro Derecho.El lugar y papel de los tratados internacionales en el sistema legal es fundamental para nuestro actuar. Desde los años 80, con el impulso de brillantes juristas como Mario de la Cueva y Jorge Carpizo, aprendimos que son elementos del “bloque constitucional” integrado por la Constitución, los tratados internacionales y las leyes constitucionales (en el caso de éstas, sólo aquellas que por mando

Maru se impone

A pesar de que Javier Corral usó toda la fuerza del estado de Chihuahua en su contra, Maru Campos se impuso en la interna del PAN y logró convertirse en la candidata del blanquiazul al gobierno de aquella entidad. Dejó en el camino al experimentado Gustavo Madero, quien no pudo ni con el apoyo de su gobernador.

Maru Campos

Balconeo Claudia Anaya

No se midieron en Zacatecas. Los integrantes de gobierno de Alejandro Tello realizaron un encuentro virtual para instruir a funcionarios a que apoyen con dinero y vehículos públicos, además de personal, a la senadora priista Claudia Anaya, quien busca la gubernatura por el PRI-PAN-PRD. “La línea es clara”, dijo el secretario Erik Muñoz a los 60 conectados.

Candidata Miss

Y a propósito de candidatos, nos dicen que están por concluir las negociaciones para que la ex Miss Universo, Lupita Jones, se convierta en la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD a la gubernatura de Baja California. Se bajaron de la contienda la senadora Gina Cruz y la empresaria Carolina Aubanel Riedel, por no estar de acuerdo con la coalición.

ABOGADO Y COLABORADOR

EL ACOMODO JURÍDICO INTERNACIONAL EN NUESTRO MÉXICO HOY

Plan en curso Vladimir Putin

ARTICULISTAINVITADO

v

Lupita Jones

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Constitucional desarrollen la propia Constitución). Dicho bloque se ubica por arriba de las leyes federales y estatales. El pleno de la Corte así lo reconoció el 11 de mayo de 1999 (amparo en revisión 1 475/98) y el 13 de febrero de 2007 (amparo en revisión 120/2002). En materia de Derechos Humanos, la evolución es contundente. A partir de junio de 2011, es parte de nuestro régimen constitucional, la “interpretación conforme” en virtud de la cual se debe privilegiar el tratado internacional, la mayor protección de derechos fundamentales. México cuenta con miles de instrumentos internacionales que integran nuestro “bloque constitucional” y, por lo tanto, con mayor jerarquía respecto de las leyes federales y las locales. No existe duda de que nuestro país, ante otras naciones, debe hacer que se respeten los instrumentos internacionales de los que somos parte y actuar en congruencia con nuestro régimen constitucional y darle ponderación adecuada en la realidad a los tratados para otorgar certidumbre y coherencia a nuestro pueblo en favor de cada ser humano. Habrá que estar atentos a la interpretación de los propios instrumentos internacionales y ser firmes y objetivos en la aplicación del orden jurídico. Todo ello es un reto en nuestro entorno mundial. Avancemos ante el mundo con autoridad.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

LA2_25012021_02_166028366.indd 1

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

24/01/21 22:26


LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CO_250121_ANDRADE.PG03_166028474.indd 3

03

24/01/21 14:15


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 25 / 01 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FOTO: ESPECIAL

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

REGRESO A LA CDMX

El Presidente abordó ayer, a las 10:55 horas, un vuelo de Aeroméxico en San Luis Potosí, ya con cubrebocas. Estuvo con el coordinador de la Ayudantía, Daniel Asaf, el secretario de Bienestar, Javier May, y su hijo menor, Jesús Ernesto.

#AMLOSECONTAGIA

FACTOR DE RIESGO

18%

LO CUIDA U

n equipo multidisciplinario de especialistas —neumólogos, infectólogos e inmunólogos— coordinados por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, atienden al presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que confirmara que dio positivo a COVID-19. De acuerdo con información de la Presidencia de la República, el jefe del Ejecutivo tiene síntomas leves de la enfermedad, sin embargo requiere un monitoreo las 24 horas para dar seguimiento a sus signos vitales y oxigenación, además de la medicación adicional que requiere por la hipertensión que padece. También presentó un infarto en 2014 y tiene 67 años . En ese sentido, el mandatario se mantiene aislado en Palacio Nacional, siguiendo las indicaciones

BUSCAN MÁS CASOS

PA_25012021_04_166028330.indd 1

1

EOUIPO DE EXPERTOS

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

LAMENTO INFORMARLES QUE ESTOY CONTAGIADO DE COVID-19. LOS SÍNTOMAS SON LEVES. YA ESTOY EN TRATAMIENTO”.

Salud rastrea a quienes hayan tenido contacto por más de 20 minutos con el presidente López Obrador.

● DE LAS PERSONAS CONTAGIADAS TIENE HIPERTENSIÓN.

48%

14

● DE ENFERMOS DE 65 A 69 AÑOS FUE INTERNADO.

● DÍAS DE AISLAMIENTO, RECOMIENDAN.

● NEUMÓLOGOS, INFECTÓLOGOS E INMUNÓLOGOS, ENCABEZADOS POR ALCOCER, ESTÁN AL PENDIENTE DE LA SALUD DEL PRESIDENTE LAS 24 HORAS

sólo utilizó cubrebocas desechables cuando viajó en los vuelos comerciales, pero en los cuatro eventos que encabezó no los utilizó, tampoco lo hizo durante las conversaciones con funcionarios y gobernadores. A su llegada a la Ciudad de México, procedente de San Luis Potosí, el Presidente no utilizó la Puerta 63 de la Terminal 2 del AICM, descendió por una acceso a la pista donde lo esperaba una camioneta para llevarlo al ex hangar presidencial, donde tomó un vehículo para regresar a Palacio Nacional. Al cierre de esta edición, Aeroméxico no había contactado a los pasajeros que viajaron en el vuelo AM 2535 con el presidente López Obrador, y que llenaron el formulario de salud con datos de contacto.

POR FRANCISCO NIETO, GERARDO SUÁREZ Y PARIS SALAZAR

médicas y atendiendo a distancia los asuntos nacionales. Por ahora, las mañaneras son encabezadas por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez. “Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos”, publicó en redes sociales. Según el artículo 84 de la Constitución, en caso de falta absolu-

2

67 ● AÑOS TIENE EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR.

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, dijo que está pendiente en caso de presentar síntomas.

3

ta del Presidente, en tanto que el Congreso nombra a un interino, el titular de Gobernación asume provisionalmente el Poder Ejecutivo. Desde agosto de 2020, cada martes, el Presidente se realiza una prueba de COVID-19. También inició el estudio para ubicar a las personas que tuvieron contacto con el Presidente, pues los síntomas y el resultado positivo del Ejecutivo se presentaron ayer. Durante la gira del fin de semana,

El mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que hoy se realiza la prueba PCR porque estuvo con AMLO.

4

La titular de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que se va a resguardar y que se hará una prueba COVID-19.

24/01/21 22:57


PAÍS 05

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

ALHAJERO

#OPINIÓN

MARTHA ANAYA

IMPASSE EN SEGURIDAD CON EU

#SECRETARIOS

ESTÁN EN

OBSERVACIÓN ● LOS GOBERNADORES DE NL Y SLP CONVIVIERON CON EL PRESIDENTE VIGILANCIA

POR DIANA MARTÍNEZ

Marcelo Ebrard es muy inteligente y sabe darle la vuelta a los americanos, pero no sé si ya se dieron cuenta que les está tomando el pelo ue Alejandro Gertz Manero se haya puesto como pantera ante la DEA, no sorprendió a algunos de los especialistas en temas de seguridad nacional. En otros momentos se intentó meter en cintura a estos agentes (la ventanilla única, por ejemplo) y fracasaron. Pero lo que no se esperaban —y eso sí que los desquició, refiere el analista Gerardo Rodríguez— fue la nueva Ley de Seguridad que restringe las reuniones de los agentes diplomáticos (de todas las agencias de seguridad y miembros de las embajadas). “La iniciativa del presidente López Obrador, créeme, los sacó de quicio. Ellos estaban acostumbrados a trabajar el día a día, sin reportar a veces ni a su embajador. Y por supuesto, no informaban a la cancillería mexicana. Ahora tienen la responsabilidad de dar un informe mensual, lo cual no va a suceder, y la cancillería lo sabe.” Hay un enfriamiento en la relación con Estados Unidos en todos los ámbitos y estamos en un impasse en temas de seguridad, refiere el profesor Investigador de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas de Puebla. Los agentes diplomáticos tratan de no reunirse con sus contrapartes La agenda de porque no saben cómo van a reportar trabajo de estas actividades a su embajada, fin de año se no saben qué hacer, no hay reglas les cayó claras; cancillería no les ha dicho qué formato tienen que hacer, ni a quién remitir la información. La agenda de trabajo de fin de año, el cierre de acuerdos con el presidente López Obrador, se les cayó. Incluso, cosas tan sencillas como viajes programados a Estados Unidos de las Escuelas de Defensa, de Inteligencia, de Marina, se pusieron en espera. Reuniones establecidas de altos funcionarios de EU hacia México, se pararon…,¡todo! ¿Qué tanto podría afectar todo esto a Marcelo Ebrard en sus aspiraciones presidenciales? En opinión de Gerardo Rodríguez, el canciller es muy inteligente y sabe darle la vuelta a los americanos, “pero no sé si los americanos ya se dieron cuenta que les está tomando el pelo: suelta un dulce y después lo retira…” Por lo pronto, el especialista en seguridad nacional considera que hay que esperar a ver quién es el nuevo embajador. Embajadora, según prevé, porque piensa que la exembajadora Roberta Jacobson (ahora zarina de migración en la frontera sur de EU) puede influir en la designación. Importante también, el lugar que ocupe en el gabinete de Biden la exembajadora en Naciones Unidas, Samantha Power, porque entre ella, Jacobson y Hillary Clinton, secretaria de Estado, presionaban al gobierno de México en la ONU por Ayotzinapa, Tlatlaya y otros casos de Derechos Humanos. “Por ahí sí puede venir un ajuste de tuercas…”, advierte. ••• GEMAS: AMLO hablará hoy por teléfono con Vladimir Putin sobre el suministro de las vacunas rusas y el futuro de la relación bilateral

Q

López Obrador sostuvo un encuentro el sábado con empresarios neoleonenses.

S

ecretarios de Estado, el exjefe de la oficina de Presidencia, gobernadores y empresarios fueron las personas con las que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ayer confirmó que dio positivo a SARS-CoV-2, tuvo contacto durante el fin de semana. El viernes estuvo con los titulares de Marina, Rafael Ojeda, de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Al viajar a Nuevo León para inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional en Sabinas Hidalgo, el mandatario también convivió con el gobernador Jaime Rodríguez.

2 ● ESTADOS

VISITÓ EL FIN DE SEMANA EL PRESIDENTE.

En ese evento también estuvieron, el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, así como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. El sábado estuvo con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia, durante una llamada telefónica que sostuvo con su homólogo estadounidense, Joe Biden. Más tarde se reunió en privado con empresarios neoleoneses. Ayer, en San Luis Potosí, estuvieron con el Presidente los secretarios con los que convivió el viernes, así como Juan Manuel Carreras, gobernador de la entidad.

HABLA CON PUTIN 1 López Obrador y su homólogo ruso dialogarán hoy sobre la vacuna Sputnik V.

2 Van a abordar y acordar la entrega del fármaco que aún espera el aval de Cofepris.

3 De acuerdo con el calendario previo, entre el 25 y 29 de enero llegarían 400 mil dosis.

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA

PA_25012021_05_166025592.indd 1

24/01/21 23:02


06 PAÍS

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO

#SEALARGA #OPINIÓN

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

EMPRESAS, ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

GOLPEA TAMBIÉN EL LONG COVID ●

La eliminación de outsourcing, el PTU y la falta de estímulos fiscales auguran un oscuro panorama para la Iniciativa Privada l gobierno federal tiene todo listo para eliminar de un plumazo el outsourcing. Lo hará vía fast track a través de Morena, en el Congreso de la Unión, y de paso impondrá las medidas que sean necesarias para obligar a las empresas a que otorguen un mes de sueldo a sus trabajadores, como parte del reparto de utilidades. La semana pasada, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, inició una serie de encuentros con representantes sindicales y empresarios con la de idea “atender” los retos en materia de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Organizó foros virtuales que concluyen el jueves, pero desde el primer “diálogo”, el miércoles pasado, la responsable de la política laboral del país les dejó saber cuáles son los planes del gobierno actual. En un tono poco amigable, me dijo uno de los asistentes, advirtió a los empresarios que no hay marcha atrás en el nuevo esquema del reparto de utilidades y que ni se ocupen de hacer gestiones para modificarlo, porque la decisión está tomada. A lo largo del primer foro y en el que le siguió, que fue el jueves, el titular de la Unidad de Trabajo Digno, Alejandro La 4T dejó Salafranca (que en realidad hace las claro que ni vio funciones de subsecretario, pero que ni escuchó al no puede ejercer por ser español) empresariado también les dijo a los representantes de la IP que ni le movieran. Tanto Alcalde como Salafranca no sólo plantearon con firmeza el tema del PTU, dejaron ver que la eliminación del outsourcing y el insourcing (empresas hermanas de una compañía que prestan el servicio de recursos humanos entre ellas) va que vuela. Incluso, trascendió que los diputados de Morena recibieron la instrucción de darle la categoría de “preferente” a la iniciativa en la materia, con el propósito de que sea aprobada por la vía rápida en el periodo ordinario de sesiones que inicia el próximo 1 de febrero en el Congreso. Con esto, la 4T deja ver que a la Iniciativa Privada ni la vieron ni la escucharon nuevamente, pese a las pérdidas económicas multimillonarias que ha sufrido por la pandemia. El viernes pasado, el presidente López Obrador se reunió con los principales empresarios de Nuevo León, el llamado G10, y se informó que el encuentro fue para dialogar sobre una nueva estrategia que permita crear empleos. No se dieron a conocer más detalles. Trascendió después de la reunión que el mandatario les hizo saber que no hay marcha atrás con el tema del outsourcing. Si a eso, al del PTU y al de las cargas impositivas, le sumamos la falta de apoyos y estímulos fiscales, lo que les espera a las pequeñas, medianas y grandes empresas es una de las crisis de mayores proporciones de los últimos tiempos y lo peor, dicen especialistas, no tarda en crecer la fuga de capitales. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando el ritmo de cambios dentro de la empresa es superado por el ritmo de cambios fuera, el final está cerca”.

E

LA MITAD DE RECUPERADOS SUFRE LA PERSISTENCIA DE ALGUNOS SÍNTOMAS POR GERARDO SUÁREZ

32 MILLONES, DE CONTAGIOS.

A

lrededor de 50 por ciento de los pacientes que tuvo cuadros de moderados a severos de COVID-19, llega a sufrir la persistencia de algunos síntomas varios meses después de padecer la enfermedad, según especialistas. Enrique Hernández, de 62 años, tuvo COVID-19 moderado en octubre y hasta la fecha no recupera el sentido del gusto ni del olfato, además de sentir cansancio al cargar algo pesado.

DOS VECES 1 Síntomas duraderos son globales.

2 Entre 10 y 88% de enfermos los tienen.

3 Algunos pacientes vuelven al hospital.

“La cuestión del gusto me preocupa, es enero y no lo recupero, creo que incluso se agudizó en los últimos 20 días”, comentó Enrique, quien recordó que su familia completa se contagió y su suegro falleció. Cuando se infectó, tuvo fiebre, ardor en la garganta y dolor en el pecho. Se recuperó en casa gracias a la ayuda de los médicos. La persistencia de síntomas después de la recuperación clínica se ha denominado Long COVID o COVID duradero, y puede presentarse en más de 50 por ciento de quienes enferman, según estudios de la Universidad de Harvard. Aunque no hay estadísticas nacionales, el excomisionado contra la influenza, Alejandro Macías, dijo que los datos no tienen por qué ser diferentes en México. Mauricio Rodríguez, vocero de la UNAM sobre coronavirus, dijo que la fatiga es el síntoma que más perdura entre quienes se recuperan, seguido de la dificultad para respirar, dolor muscular y de cabeza, y dificultad para concentrarse. Llamó a la gente a no asustarse si perduran estas molestias, aunque reconoció que aún no se sabe cuánto duran o si se puede recetar o consumir algo para resolverlo, por lo que las investigaciones siguen su curso. Rodríguez precisó que la diferencia entre el Long COVID y las secuelas es que éstas son daños resultantes de la enfermedad o de estar hospitalizado, como perder fuerza muscular o capacidad para respirar.

#VERPARACREER FOTO: GUILLERMO O'GAM

Niegan la pandemia

● EN MEDIO DE LOS PICOS MÁS ALTOS EN CONTAGIOS Y HOSPITALIZACIONES POR COVID-19, 30 NEGACIONISTAS DE LA PANDEMIA Y LA VACUNA MARCHARON DE LA GLORIETA DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA AL HEMICICLO A JUÁREZ, ATENDIENDO AL LLAMADO DEL MÉDICO NATURISTA DARÍO MANUEL LÓPEZ. MANUEL DURÁN

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

PA_25012021_06_166028133.indd 6

24/01/21 22:52


PA_25012021_07_166026873.indd 7

24/01/21 17:37


08 PAÍS

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN

GERARDO RODRÍGUEZ

MITOS Y REALIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS

#TRABAJOCONJUNTO

Vinculan a padres en seguridad PRIORIDAD, ATENDER A JÓVENES Y ATACAR CAUSAS DE LA VIOLENCIA: RODRÍGUEZ

Todos los ejércitos del mundo se han volcado a atender problemas nacionales en materia de medioambiente, pandemias, entre muchas otras

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR PARIS.SALAZAR@ELHERALDODEMEXICO.COM

n las últimas semanas varios analistas y medios de comunicación han abierto una campaña muy agresiva en contra de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) por distintos frentes. Con base en información estadística veamos si son mitos o realidades. México invierte mucho en sus FF.AA. Mito, México apenas destina 0.5 % de su PIB en sus FF.AA. el promedio mundial es de 2.2%. Comparemos con otros países: Alemania (1.3), Arabia Saudita (8.0), Argentina (0.7), Canadá (1.3), Chile (1.8), Colombia (3.2), Cuba (2.9), Ecuador (2.3), España (1.2), EU (3.4), Francia (1.9), Guatemala (0.4), India (2.4), Israel (5.3), Japón (0.9), Corea del Sur (2.7), Paraguay (1.0), Perú (1.2), Reino Unido (1.7), Rusia (3.9). Fuente: Banco Mundial: https://bit.ly/3oeQvfF . El gobierno aumentó el presupuesto del Ejército en 2021. Realidad y mito. En 2021 el presupuesto para Sedena será de 112 mil millones de pesos (mdp) comparados con los 94 mdp de 2020. Sin embargo, para la Construcción del Aeropuerto Mixto civil/militar con categoría internacional en la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía), su interconexión con el AICM y la reubicación de instalaciones militares se le están asignando 38 mdp. Quitando la inversión en el proyecto del aeropuerto el presupuesto real de Sedena Todas las para 2021 es de 74 mdp es decir 22% acciones menor que el año anterior. Fuente: son sujetas SCHP: https://bit.ly/3r0xAHh . de revisión El país está militarizado. Mito. Según el Índice Global de Militarización 2020 que publica el Bonn Alliance for Sustainability Research de Alemania México ocupa el lugar 138 de 151 países con un índice de 65 puntos. Israel es por supuesto el país más militarizado con 363 puntos y seguido de Armenia con 310. Por ejemplo, Estados Unidos tiene 206, Brasil 106, Argentina 89 puntos respectivamente. Fuente: https://bit.ly/3pdlLwE. No hay control sobre las FF.AA. Mito. Las FF.AA. hacen constantemente auditorías internas de sus diferentes áreas administrativas, la ASF realiza cada año su análisis del ejercicio de los recursos que reciben y el INAI revisa el cumplimiento de las resoluciones de acceso a la información de Sedena y Semar. Realizan más acciones de las que deberían. Mito. Todos los ejércitos del mundo se han volcado a atender problemas nacionales en materia de medioambiente, pandemias, protección de infraestructura estratégica y zonas turísticas, ciberseguridad y ciberdefensa, terrorismo, seguridad interior, entre muchas. La operación multidimensional de las FF.AA. es una constante en todo el mundo. Recomiendo que analicen a las FF.AA. de América Latina: https://bit.ly/2Y8sb4a. En próximas entregas seguiré profundizando en estos mitos y realidades. Requiem. México perdió a un gran diplomático y experto en política exterior con la partida del Embajador Eminente Raphael Steger Cataño, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP, QEPD.

E

UNIÓN

Nos toca trabajar juntos desde nuestros hogares, las escuelas para ganar la paz, porque son pocos, muy pocos los que violentan nuestras familias”. ROSA I. RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SSPC

SAN LUIS POTOSÍ. La pacificación del país y el consumo de drogas no sólo se combate con policías, también se requiere de la prevención en los hogares a través de los consejos de las madres y padres de familias a los hijos, señaló la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. En la inauguración del cuartel de la Guardia Nacional en Soledad de Graciano Sánchez, convocó a la sociedad a contribuir a la pacificación de México con el cuidado y acompañamiento a los menores. Aseguró que el Gobierno de México hará su parte en cuanto a la atención de las causas de la violencia, así como la investigación, inteligencia y despliegue operativo de las fuerzas federales en los 32 estados. “Ustedes, los padres de familia, madres, maestros, nos ayudan con esa parte del convencimiento a la juventud y a la niñez, y nosotros hacemos

PUNTOS CLAVE l En 2020 el número de víctimas de homicidio doloso disminuyó 0.4 por ciento, respecto a 2019.

l Es el primer decrecimiento de este delito en el país desde 2015, se destacó en la estadística de seguridad.

l Seis estados concentran 51.9% de las víctimas de homicidio doloso; a la cabeza, Guanajuato y Baja California.

76

CUARTELES SE CONSTRUIRÁN EN EL 2021.

lo que nos toca, trabajar todos los días en la estrategia de seguridad y en la prevención. Porque este problema no sólo se atiende con policías, sino se previene con el consejo de las madres, de los padres, de los abuelos, de las abuelas, de los maestros, de las maestras en las escuelas, tareas que estaremos haciendo cotidianamente”, solicitó. Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado a conversar con las niñas, niños y adolescentes sobre los efectos dañinos a la salud por el consumo de drogas. “Me permito convocar a las mujeres, a las madres, a los padres de familia, que desde su ámbito de actuación nos ayuden en la pacificación del país, hablen con sus hijas e hijos pequeños, adolescentes o jóvenes, hay que decirles hasta el cansancio lo perjudicial que son las drogas, que su consumo daña el cuerpo, daña a la familia, daña a la comunidad y daña a México”, indicó. La secretaria de Seguridad expuso que al momento de comprar una droga se financia y se fortalece a la delincuencia organizada, por lo que se debe evitar la oferta y las demandas de narcóticos en el país. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que, para alcanzar la paz, no basta con desplegar a la Guardia Nacional por todo el país, sino atender las necesidades de la población. “El sostén de lo que hacemos, la base principal de nuestras acciones: el que se atienda al pueblo y a los jóvenes, porque no podemos sólo con la Guardia Nacional, se requiere atender las causas que originan la violencia”, dijo. FOTO: ESPECIAL

•••

AGENDA ESTRATÉGICA: Presentación del libro de Gema Santamaría sobre violencia, miércoles 27 de enero: https://bit.ly/2NtJomF. GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL ●

PA_25012021_08_166028097.indd 1

FUERZA. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana busca vínculos con la ciudadanía.

24/01/21 22:19


PAÍS 09

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

ALEJANDRO SÁNCHEZ

LO QUE HAY TRAS LA VENTA DE LA VACUNA SPUTNIK

Cossío le comió el mandado a un funcionario federal de Salud inmiscuido en esos temas

usia sí vendió más de dos millones de vacunas Sputnik V a la empresa propiedad de Alejandro Cossío; así lo demuestran documentos notariales en poder de esta columna. La compañía sólo espera que se cumpla, mediante un decreto, el acuerdo del presidente López Obrador para permitir la introducción a

R

#OPINIÓN

PA_25012021_09_166025658.indd 1

México de las dosis, una vez que Cofepris otorgue el registro En la conversación telefónica de hoy entre Vladimir Puy que, de acuerdo con fuentes de la cancillería mexicana, tin y López Obrador sobre vacunas rusas es probable que este tema se ponga en la mesa para aclarar al Presidente está por ser entregada después de los ensayos de la fase 3. En la víspera, Rusia negó la existencia de un supuesto mexicano los acuerdos establecidos con Gamaleya, como acuerdo de venta al empresario Cossío, quien dijo a esta proveedor de la cuarta vacuna en ruta para su aprobación, y columna que tiene razón el Fondo Ruso de Inversión Directa de la cual se espera sean distribuidas 32 millones de dosis (RDIF), encargado de financiar el desarrollo del fármaco, antes de que concluya el primer semestre del año. Entre la IP y medios de comunicación, autoridades de cuya patente tiene Gamaleya, con quien firmó el contrato para vender el antídoto en México y América Central, según Salud se han dedicado a trascender de manera extraoficial consta en los documentos con poder notarial fechado en la que el laboratorio encargado de envasar las dosis en nuesCiudad de México el 20 de enero de 2021, (es la traducción tro país sería Landsteiner Scientific, empresa mexicana al español de una serie de documentos firmados en Miami, de Miguel Granados, y con el que López-Gatell ha tenido acercamiento. Urge que el presidente López escritos en inglés). Obrador intervenga para aclarar la ruta que Este caso pone al descubierto una serie tendrá al país, el ingreso de la vacuna rusa. de intereses por parte de funcionarios de la Rusia sí vendió ••• Secretaría de Salud, si es que se confirma la versión de Cossío a este espacio, de que UPPERCUT: Esta semana habrá una fuerdos millones desde la dependencia se presionó al RDIF para te discusión entre PRI, PAN, PRD y MC para de dosis al que lo desmintiera, dado que un funcionario reglamentar las sesiones que contempla la empresario federal, dijo el empresario, se acercó con votación a distancia, pues, aunque los líderes la farmacéutica Landsteiner Scientific que parlamentarios hicieron algunas propuestas, intensificó su cabildeo para quedarse con el no les cuadra el proyecto de Ricardo Monreal, negocio de la compra-venta privada de las vacunas, con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, fin de ser el principal distribuidor en el país de la Sputnik V. y como no se requiere mayoría calificada, se espera que Dicho de otra manera, Cossío le comió el mandado a Morena saque adelante el plan para aprobar leyes a modo, este laboratorio y al funcionario federal de Salud inmisjunto con sus aliados. Se espera una discusión intensa, pues cuido en esos temas, lo que ha provocado reacciones el 1 de febrero, cuando empieza el periodo de sesiones, el negativas sobre la compra de su lote. Pregunté de forma partido en el poder tiene lista su agenda legislativa con los directa si estaba hablando de Hugo López-Gatell. Yo no temas concurrentes (Senado y Cámara) que le interesan de manera contundente al Presidente. dije el nombre, contestó. De las dos millones de vacunas, expuso el empresario, le quedan 500 mil pues ya tiene comprometidas un millón 500 mil con gobiernos estatales CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX y compañías privadas.

LAS COLUMNAS DE LUIS SOTO, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN Y KARINA ÁLVAREZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

24/01/21 22:32


10 PAÍS

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MISCELÁNEA POLÍTICA #FIELDELABALANZA

#OPINIÓN

ENRIQUE MUÑOZ

TODO MAL EN PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN

Hay corrupción entre Siervos de la Nación y youtubers de Morena que se saltan la fila para vacunarse antes que trabajadores de la salud

INDECISOS,

FACTOR CLAVE Pueden decidir al ganador en Nuevo León, pues son 10.5 por ciento de los votantes

REDACCIÓN

l Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus no sólo es un desorden y un caos, sino una criminal comedia de enredos que sigue cobrando vidas que pudieron salvarse. En escena, un canciller multiusos que compra vacunas, las recibe y provoca la renuncia de la encargada del programa. Lotes insignificantes que llegan a cuentagotas (el próximo vendrá hasta febrero) y mentiras de que parte de ellos fueron “cedidos” a países pobres como si aquí sobraran. Corrupción entre Siervos de la Nación y youtubers de Morena que se sienten superiores a los demás, se saltan la fila para vacunarse antes que trabajadores hospitalarios y mayores de edad, y hasta lo presumen en redes sociales. Gobiernos, federal y estatales, manejando el tema cada cual a su entender, es decir, falta de una política nacional única. Resistencia a declarar como obligatorio el uso de cubrebocas. Directores de hospitales que disponen de docenas de dosis para los suyos, como los casos de Tabasco y Tampico. Acaparamiento de tanques de oxígeno y recargas gratis en CDMX, pero sólo 50 fichas diarias de lunes a viernes, como si el fin de semana no lo requirieran los afectados. Finalmente, después de que el subsecretario López-Gatell dijo Directores que no, el Presidente lo desmiente de hospitales horas después y nos hace el favor usan la vacuna de permitir la compra y aplicación de a su gusto vacunas a particulares y gobiernos estatales, lo que muestra una vez más la falta de comunicación entre ellos. Viene lo peor por ver en los próximos meses, derivado de la rebatinga por las vacunas. La buena: AMLO da luz verde a estados y particulares para comprar vacunas contra COVID-19. La mala: existe una larga lista de países en el mundo en espera del fármaco. La peor: las vacunas Sputnik V y CanSino no están aprobadas en México por Cofepris, y Moderna ha tenido que retirar 30 mil dosis de Estados Unidos por reacciones adversas. Mucho ojo porque mañana martes la mayoría de Morena en el Senado discutirá en corto la forma de impulsar reformas cruciales como la desaparición del outsourcing, lo que generaría más desempleo y meterle mano a la autonomía del Banco de México, que tanto ha costado para lograr una economía sana hoy que tanto se requiere. Luego del revuelo que causó la alerta del Estado de México para la localización de la youtuber Sandra Angélica Aguilera, resulta que apareció en el Hospital de Traumatología del IMSS, en Lomas Verdes, donde fue llevada por complicaciones de una fallida operación de reducción de cintura en una clínica de belleza en una casa de Ciudad Satélite. Integrante del grupo de “reporteros” que desde la primera fila hacen preguntas a modo en las mañaneras, Aguilera apareció con costillas rotas, contusión pulmonar y un derrame pleural bilateral, de lo que no ha querido hablar. No cabe duda que eso de echar porras al Presidente si deja, porque ahora se supo que en este episodio la youtuber se les extravió a sus guardaespaldas pagados por el gobierno federal con dinero del pueblo. La belleza (nos) cuesta.

E

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

E

l voto indeciso puede significar un factor para romper la preferencia por Morena en algunos estados en las elecciones intermedias de este año. Una encuesta de Social Research Solutions y Opinión Pública presentada en Ruta 2021, demuestra que el voto indeciso (10.5 por ciento), puede fracturar un empate técnico en Nuevo León entre la alianza Morena-PT-Verde-Panal con 25.8 por ciento de preferencia, sobre el PAN, con 24.1, y la unión PRI-PRD, con 20.2 por ciento. Por candidato, Clara Luz Flores lleva ventaja con 26.5 por ciento, sobre

AMPLIA VENTAJA l David Monreal aventaja con 43.3 por ciento a la panista Claudia Anaya, que tiene 31.7% por ciento.

l En el estado de Zacatecas, los votos indecisos representan 8.2 por ciento de los sufragios.

#ANÁLISIS

Adrián de la Garza, con 23. En Baja California, Morena-PT tiene ventaja con 42.4 por ciento por 23.3 de la coalición PRI-PANPRD-PES-PBC. El voto indeciso constituye 21.2 por ciento. Por candidato, Marina del Pilar Ávila aventaja con 45.4 por ciento sobre Jorge Hank Rhon —quien toma fuerza como candidato elegido por la oposición— con 22.2. Aquí el voto indeciso es de 15.7 por ciento. En Nayarit, la alianza Morena-PT-Verde-Panal aventaja con 57.3 por ciento de las preferencias, sobre PRI-PAN-PRD, con 18.5. El voto indeciso ronda 10.7 por ciento. Miguel Ángel Navarro ganaría con 52 por ciento y Gloria Núñez Sánchez alcanzaría 17 por ciento. Morena-PT-Panal tiene en Sonora una ventaja de 43.7 por ciento, sobre 34.5 de PAN-PRI-PRD, en tanto, el voto indeciso es de 10.7 por ciento. Por candidato, Alfonso Durazo le ganaría a Ernesto Gándara. En Zacatecas, Morena-PT-Verde-Panal tiene 42.8 por ciento, por encima de 31 de PRI-PAN-PRD.

FOTO: CUARTOSCURO

DECISIÓN. En el INE evidenció a falta de un documento oficial de ese partido.

Bajan spot de Morena l Morena omitió enviar un oficio al INE para formalizar la cesión de sus spots en radio y televisión para que el gobierno difundiera información sobre

OTRO CASO l Acción Nacional donó sus espacios para ser usados por la Cruz Roja.

la emergencia sanitaria por COVID-19. Mario Delgado, presidente del partido, lo anunció, pero no lo hizo. Por ello, la Comisión de Quejas y Denuncias determinó el viernes, sacar del aire el mensaje de Morena en el que afirmaba que ese tiempo había sido donado por el partido como consecuencia de la pandemia. NAYELI CORTÉS

ENRMUZ@HOTMAIL.COM / @ENRIQUEMUNOZFM

PA_25012021_10_166028061.indd 10

24/01/21 21:16


11

PAÍS

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN FOTO: ESPECIAL

INVITADO

*RODRIGO GUERRA LÓPEZ

NO SE NECESITAN ‘PRÍNCIPES’ EN LA IGLESIA *PROFESOR-INVESTIGADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL AVANZADA (CISAV) RODRIGO.GUERRA@CISAV.ORG

El resentimiento y el rencor parecen exhibirse en los ataques en contra del cardenal Carlos Aguiar Retes por el caso de Norberto Rivera, enfermo de COVID-19

l

EN CALMA. Maru Campos destacó que durante toda la jornada siempre tuvo la delantera.

#ACCIÓNNACIONAL

CAMPOS VA POR

CHIHUAHUA

La alcaldesa se convirtió en la candidata a la gubernatura. Madero reconoce derrota 3 CANDIDATOS A GOBIERNOS TIENE AN.

60 POR CIENTO DE APOYO DE MILITANTES PARA LA ALCALDESA.

POR FEDERICO GUEVARA Y MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

M

aría Eugenia Campos se convirtió ayer en la virtual candidata del PAN a la gubernatura de Chihuahua, tras lograr la victoria en el proceso interno del partido y derrotar al senador con licencia Gustavo Madero. “Tuvimos una delantera bastante amplia respecto a nuestro contrincante con un porcentaje del 62 por ciento", informó Maru Campos en conferencia de prensa. La alcaldesa panista agradeció a la Comisión Organizadora Electoral del albiazul por haber garantizado una contienda pareja. En un video, Madero aceptó su derrota y reconoció que hubo una gran votación de la militancia en

PA_25012021_11_166027989.indd 11

ASÍ PASÓ l Chihuahua fue de los estados en que el PAN definió no ir con el PRI.

l Gustavo Madero dijo que va a ser colaborador externo desde el Senado.

l Zambrano agregó que con Campos la victoria está casi asegurada.

favor de su contrincante. Además, dio a conocer que apoyará con todo para consolidar al panismo en la entidad, ante lo irrefutable del resultado, mismo que, agregó, validará. De esta manera, el partido en el poder en esta entidad, contará ya con su candidata y cumplirá con el principio de paridad de género. A su vez, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, sostuvo que automáticamente Maru Campos es la candidata de la alianza con los panistas a la gubernatura. La jornada para seleccionar al candidato a la gubernatura por Acción Nacional se desarrolló en una aparente normalidad, pese a que en semanas previas se registró un proceso enmarcado en guerras sucia, ataques y amenazas. Los militantes acreditados, más de ocho mil 750, acudieron a emitir su voto desde la mañana, mientras los dos aspirantes –María Eugenia Campos y Gustavo Madero–, y sus equipos, desarrollaban estrategias de conteos rápidos y movilización de los que ellos consideraban votos seguros.

Quienes ven sólo santidad suelen escandalizarse de la • LA IGLESIA fragilidad de los miembros de CATÓLICA EN MÉXICO la Iglesia. Quienes contemES UN INTERESANTE plan sólo ambición y poder no logran apreciar el misterio OBJETO DE ESTUDIO que la sostiene. Desde la llePARA LA HISTORIA. gada de los primeros frailes a OBISPOS, SACERDOTES, tierras americanas, la tensión CONSAGRADOS Y FIELES entre los que buscan vivir SOMOS MARCADOS POR al estilo de Jesús, y los que se hunden en las cloacas LA SANTIDAD Y POR del resentimiento y la amEL PECADO. bición, existen simultáneamente y, deambulan por los mismos caminos. En los últimos días, la prensa mexicana ha dado amplia cobertura a las acusaciones contra la Arquidiócesis de México, y contra el cardenal Carlos Aguiar, por desatender al cardenal Norberto Rivera, enfermo de COVID-19. De poco ha servido que la Arquidiócesis aclare que don Norberto puede acogerse a la mutual sacerdotal y a los servicios que ésta provee, como cualquier otro presbítero u obispo que haya estado enfermo. Porque la cuestión, en el fondo, no es la salud del cardenal Rivera, la cual es instrumentalizada para presentar una imagen cruel e insolidaria del actual Arzobispo de México. Lo importante para los críticos del cardenal Aguiar parece que es exhibir que el acento pastoral, tanto de él como del Papa, es un gran desacierto. La bondad de Francisco y de don Carlos, parece aumentar la rabia de quienes quisieran gozar de antiguos privilegios y predicar pseudoconservadurismos malsanos. En efecto, algunos de los actuales críticos del cardenal Aguiar, durante la pasada visita pontificia a México, publicaron en el periódico “Desde la fe” (6 de marzo 2016) ácidos comentarios contra el discurso del Papa a los obispos en la Catedral. En aquel importante momento, Francisco afirmaba: “es necesario para nosotros, pastores, superar la tentación de la distancia, (…) del clericalismo, de la frialdad y de la indiferencia, del comportamiento triunfal y de la autorreferencialidad”. (…) “Los exhorto a conservar la comunión y la unidad entre ustedes”. (…) “Si tienen que pelearse, peléense, si tienen que decirse cosas, se las digan, pero como hombres, en la cara y como hombres de Dios, que después van a rezar juntos, a discernir juntos y si se pasaron de la raya, a pedirse perdón, pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal. La comunión es la forma vital de la Iglesia y la unidad de sus Pastores da prueba de su veracidad.” (…) “No se necesitan «príncipes», sino una comunidad de testigos del Señor.” Estas valientes palabras del sucesor de Pedro, pareciera que generaron un profundo rencor en quienes sostuvieron que el Papa había sido “malaconsejado” por una misteriosa “mano de la discordia” que parcializó la visión de la Iglesia. Ese rencor tal vez llega hasta hoy, traduciéndose en un triste espectáculo que siembra división. Aquel discurso del Papa que quiso ser descalificado, aplica a la perfección en el escenario actual. Si de verdad hay deseo de ocuparse por la salud del arzobispo emérito de México, no es necesario utilizar la pirotecnia de los medios de comunicación, sino acercarse a la vicaría del Clero de la Arquidiócesis, dialogar con sencillez, y acoger con humildad los recursos disponibles. Confío como creyente y observador que los jueguitos mediáticos cederán, y que el abrazo fraterno y comunional prevalecerá. Que así sea.

24/01/21 22:04


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 25 / 01 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

SE SUMA A MORENA ● EL ALCALDE DE VC RENUNCIA AL PRD

FOTO: ESPECIAL

#MORENO

NUEVA ETAPA

#MODERNIZACIÓN

POR NAYELI CORTÉS

M

o r e n a sumó a sus filas a Julio César Moreno, alcalde de Venustiano Carranza, quien renunció al PRD. Mario Delgado, presidente nacional morenista, dio la bienvenida al experredista en un mensaje de Twitter. “Es tiempo de definiciones. Ante la alianza perversa del #PRIAN y el #PRD para defender la corrupción, el dirigente de este partido en la Ciudad de México, @julioc_moreno, renuncia para sumarse al proyecto de la #4taTransformación. ¡Bienvenido al lado correcto de la historia!”, señaló Delgado Carrillo. En su carta de renuncia al sol azteca, Moreno indicó que el instituto político ha “sufrido un proceso de deterioro” y se alejó de los ideales de izquierda.

LARGO CAMINO 1 Moreno militó durante 25 años en el PRD, y la Venustiano Carranza ha sido su bastión.

2 Dijo que es tiempo de concentrar esfuerzos y que sumará su experiencia a favor de Morena

Delgado subió esta imagen a su cuenta de Twitter.

CD_25012021_12_166028438.indd 1

TRABAJO MAYOR

ARRANCA

ERA DIGITAL DEL METRO ● LOS SISTEMAS ANALÓGICOS DIERON PASO A LOS PRIMEROS TABLEROS ELECTRÓNICOS PARA CONTROLAR FLUJO POR MANUEL DURÁN

FOTO: ESPECIAL

UNO MÁS

La jefa de Gobierno observó los nuevos tableros digitales y de telemetría con los que operará, a partir de hoy, la Línea 1 del Metro, y próximamente, el Sistema de Transporte Colectivo en general.

L

a era de los tableros analógicos para controlar las líneas más antiguas del Metro de la CDMX llegó a su fin. A 15 días del incendio que destruyó el Centro de Control, fueron presentados los primeros tableros digitales y de telemetría para mover las líneas desenfuchadas por el siniestro. Este lunes, a las 5:00 horas, se pondrá en marcha la Línea 1 (Observatorio–Pantitlán) con 10 trenes, de más de 30 necesarios, luego de que lograron energizar las vías con la subestación eléctrica provisional que ayudó a

montar la Comisión Federal de Electricidad. Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió el nuevo centro de control digital, junto con la directora general del Metro, Florencia Serranía, y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous. Mostró el Centro de Operaciones de la Subestación Eléctrica provisional para electrificar las Líneas 1, 2 y 3, ya con equipos de reciente generación. Las dos últimas entrarán en operación en las próximas dos semanas. “Estamos trabajando en el programa integral de modernización del Metro. Significa el nuevo sistema de suministro, distribución o transmisión distri-

36 ● POR CIENTO DE AVANCE, EN REMOCIÓN DE ESCOMBROS.

40 ● TRENES

OPERAN NORMALMENTE EN LA L1.

1

2

Para conectar la subestación, se hizo una obra civil de perforación del suelo.

3

Se completó la revisión del funcionamiento de transformadores 2, 3 y 4.

También, la conexión de aquellos hacia el puesto Central de Control.

bución de energía eléctrica, particularmente de las Líneas 1, 2 y 3, y la puesta en marcha de un nuevo Centro de Control para las Líneas, de la 1 a la 6, y la modernización integral de la 1. “Vamos a entregar un Metro con instalaciones modernas, particularmente aquellas que se construyeron hace ya más de 50 años: la 1, la 2 y la 3”, acotó. Confirmó que aún no tiene información de los peritajes realizados para conocer las causas del incendio del pasado 9 de enero. “Necesitamos saber qué pasó, pero hoy, algo fundamental, importantísimo, es el reconocimiento a la ingeniería mexicana, que ha puesto en 15 días en operación el Metro”. El edificio siniestrado, agregó, será recuperado, y apenas se conozcan los peritajes estructurales, se informará cuándo. Recordó que el nuevo Centro de Control digital se encuentra en un edificio distinto al incendiado, y donde ya operaban otras líneas, después se informará dónde quedará el nuevo sistema.

24/01/21 19:36


CDMX 13

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

INCLUSIÓN

EN NÚMEROS 1 En Nueva York se han aplicado 618 mil 822 vacunas.

E

2

CD_25012021_13_166025694.indd 1

1 La atención incluye a clientes del servicio de duelo.

En la Ciudad de México se contabilizan 96 mil 455 dosis.

l PAN en el Congreso de la Ciudad de México pidió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que utilice recursos del subejercicio de 2020 para conseguir las vacunas contra COVID-19. En conferencia virtual, el diputado local Federico Döring indicó que vacunar a todos los habitantes de la capital tendría un costo de cuatro mil millones de pesos. Expuso que es indispensable que no se atengan a lo que dice la Federación para atender la preocupación que hay entre los capitalinos.

FOTO: STAFF

MÁS ACCIÓN

Solicita a las autoridades no ser sólo espectadoras.

#PANCDMX

PIDE MÁS VACUNAS POR ALMAQUIO GARCÍA

“Hay que actuar con oportunidad, no hay que rezagarnos por oferta y demanda del mercado”, señaló.

D

2 De mayo de 2020 a la fecha, se atendió a 505 personas.

ebido al estrés y cansancio originado por las largas jornadas laborales durante la pandemia, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia ofrece apoyo emocional a los trabajadores de servicios funerarios en la ciudad. Es una campaña conjunta con la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, que incluye a personal de primera línea en el servicio. Recibirán atención psicológica 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de su Línea 55 5533 5533.

PRIMERA LÍNEA

Empleados de funerarias pueden ser atendidos.

#CONSEJOCIUDADANO

DA APOYO

EMOCIONAL POR ALMAQUIO GARCÍA

“Las perturbaciones emocionales requieren atención”, dijo el presidente del Consejo, Salvador Guerrero Chiprés.

24/01/21 19:42


14

#OPINIÓN

ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

La confianza se pierde. Cuando los mensajes son contradictorios, es difícil confiar y aceptar que hay razón o sentido en lo que se dice. Pero es peor cuando la motivación del mensaje es la de construir una imagen distorsionada de la realidad y más cuando se acostumbra a mentir”.

TODOS SOMOS MÉXICO

*MAURICIO FARAH

EU, DE LA DESTEMPLANZA A LA MODERACIÓN *SECRETARIO GENERAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL SENADO. MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● ¡Tom Brady lo hizo! El veterano QB ahora de los Buccaneers, derrotó a Green Bay para avanzar a su décimo Super Bowl en 21 temporadas, esperando ganar su séptimo anillo.

EL MALO

● Uno más, ahora fue Alan Mozo, jugador de Pumas, el exhibido en un video divirtiéndose y bebiendo en una convivencia sin sana distancia. El club ya le impuso una sanción interna.

LOS MONOPOLIOS TECNOLÓGICOS ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA MAESTRO EN POLÍTICAS PÚBLICAS @AMAXIMILIANOGP

Podría ser el nuevo gobierno de Biden el que persiguiera a estas multinacionales para regularlas y, quizá, romperlas

“Otro gigante que podría estar en la mira es Amazon, en particular por sus acuerdos ventajosos con los vendedores que utilizan su market place”.

Joe Biden, quien es ya presidente de los Estados Unidos, estaría buscando junto con su equipo, de acuerdo con algunos analistas, la potencial división de al menos dos de las principales empresas de tecnología en el mundo, Google y Facebook, las cuales podrían estar gozando hoy de un poder monopólico inadecuado para los consumidores en nuestro vecino país y el resto del mundo. Una decisión que sería controvertida, aunque no la primera en la historia de los grandes emporios de ese país. El gobierno de EU ha lidiado por más de un siglo con compañías que consolidan poder dominante en sectores estratégicos de su economía. A principios del siglo pasado, Standard Oil, propiedad de John D. Rockefeller, se convirtió en la principal empresa de refinamiento de petróleo del mundo, imperio que se construyó llevando a cabo prácticas agresivas para desplazar a cualquier competidor ejerciendo su poder monopólico, lo que llegaría a su final en 1911 cuando la Suprema Corte de Justicia le ordenó dividirse en 34 partes promoviendo la competencia entre ellas, lo que en principio se pensó sería lo más sano para ese mercado y los consumidores. Desde los cincuentas y hasta los ochentas, la empresa telefónica AT&T logró tener el monopolio en el servicio de telefonía, tanto lo-

PA_25012021_14_166027920.indd 1

EL FEO

● “Mis zapatos valen más que tu coche”, fue la firma que se aventó Lord mis zapatos, el tipo que se hizo viral por ponerse altanero cuando denunciaron su fiesta en semáforo rojo.

cal como de larga distancia en EU, además de los directorios telefónicos y la proveeduría de los aparatos, situación que terminaría en 1984, después de una demanda antimonopolio, con un acuerdo por el cual AT&T conservaría el servicio de larga distancia, pero se desintegraría en varias compañías regionales a las que se les dio el mote de baby bells. Ahora, en la Unión Americana, Google ha sido demandado por el Departamento de Justicia, el cual considera que tiene un dominio en el segmento de buscadores y anuncios. Por lo que toca a Facebook también se encuentra demandada por la Comisión Federal de Comercio en respuesta a la estrategia de la red social de Mark Zuckerberg de comprar o enterrar a su competencia. Otro gigante que podrían estar en la mira es Amazon, en particular por sus acuerdos ventajosos con los vendedores que utilizan este market place para colocar sus productos. Se trata de un momento donde no sólo se cuestiona el tamaño de estas compañías que se encuentran entre las más valiosas del mundo, sino que existe preocupación sobre si su poder monopólico empezará a afectar a los consumidores, además de la controversia que ha generado el uso de las bases de datos que se van construyendo, no sólo de lo que nosotros voluntariamente les damos, sino de lo que pueden saber de sus usuarios por el uso de los buscadores y otras actividades que definen patrones de comportamiento. Podría ser el nuevo gobierno de Joe Biden el que abiertamente persiguiera a estas influyentes multinacionales, para regularlas y quizá, para romperlas y evitar que ese poder monopólico no sea usado contra los consumidores. El gobierno mexicano, la FGR, la Secretaría de Economía y Cofece deberán pronto de posicionarse al respecto, en un tema que ya nos alcanzó también.

“La democracia es preciosa. La democracia es frágil. Ha prevalecido la democracia”, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos de América Después de tanto grito, había que bajar la voz. Después del imperio de la destemplanza, había que llamar a la moderación. Después de tanta promoción de la división, había que convocar a la unidad. Después de tanto odio y resentimiento, había que esparcir conciliación. Joe Biden, el presidente 46 de Estados Unidos, aplicó en el discurso inaugural de su mandato el urgente y sanitizante contraste que su país necesitaba. Asumía el poder, en efecto, luego de cuatro años del gobierno más errático que haya tenido Estados Unidos y, más aún, luego de la mayor amenaza que haya enfrentado su democracia. Por eso algunos de sus fragmentos parecían no corresponder a lo que se dice en un cambio de gobierno, sino a lo que debe decirse después de una hecatombe: “Hay mucho que reparar, que restaurar, que sanar, que construir y que ganar.” Frente a los escombros resultantes de pasar de la unidad básica a la unidad erosionada, el presidente entrante tuvo que recurrir a la expresión extrema para describir la tarea: “Restaurar el alma”. Ante el delirio del que creía poder decirlo todo, hacerlo todo, reinventarlo todo, Biden rescató la simple y contundente realidad de todos los pueblos: “La historia de Estados Unidos no depende de uno de nosotros, ni de algunos de nosotros, sino de todos nosotros.” Frente al hacha que todos los días cercenaba la convivencia y exacerbaba la polarización, Biden comprometió “toda mi alma para unir a nuestra nación”, a fin de luchar “contra los enemigos que enfrentamos: ira, resentimiento, odio, extremismo, violencia, enfermedad, desempleo y desesperanza”. El mandatario estadounidense no sólo subrayó el gran alcance abstracto de la unidad sino también su valor práctico: “Con unidad podemos hacer grandes cosas. Podemos enmendar los errores, dar buenos empleos a la gente, superar este virus mortal, recompensar el trabajo, reconstruir la clase media, asegurar la asistencia sanitaria para todos, garantizar la justicia racial… tratarnos unos a otros con dignidad y respeto”. Por momentos, el discurso de Biden pareció un ritual de desinfección, lo mismo cuando pidió: “Empecemos a escucharnos unos a otros, a oírnos unos a otros, a vernos unos a otros, a respetarnos unos a otros”, que cuando dijo explícitamente: “Tenemos que poner fin a esta guerra civil que enfrenta al rojo con el azul, a lo rural con lo urbano, a los conservadores con los liberales.” Y al final el compromiso con la naturaleza democrática de su elección: “Seré presidente de todos los estadounidenses. Lucharé con la misma fuerza por los que no me apoyaron como por los que sí lo hicieron.” Después de tanto grito, había que hablar serenamente y aprestarse a recuperar la moderación y la sensatez en pos de la unidad.

• ASUMÍA EL PODER, EN EFECTO, LUEGO DE CUATRO AÑOS DEL GOBIERNO MÁS ERRÁTICO QUE HAYA TENIDO ESTADOS UNIDOS Y, MÁS AÚN, LUEGO DE LA MAYOR AMENAZA QUE HAYA ENFRENTADO SU DEMOCRACIA.

24/01/21 23:53


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 25 / 01 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

POCOS LUGARES En varias entidades, las instalaciones médicas resultan insuficientes.

H

asta casi seis horas, paramédicos de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco, tardan en hallar una cama para una persona con COVID-19, debido a la alta ocupación hospitalaria que hay en dichas entidades, lo que reduce la posibilidad del afectado de atenderse oportunamente. “En emergencias como estas, el tiempo es clave y con hospitales saturados, o con sitios que no admiten a los pacientes, hay que esperar hasta cuatro horas en las casas y muchas veces ya no hay nada qué hacer”, señaló Aurelio Ponce, paramédico de la capital guanajuatense. Aseguró que no es la única emergencia que se ve desatendida, pues el continuo requerimiento de ambulancias hace que no se pueda dar seguimiento a todos los contratiempos. Hasta ayer, el gobierno federal reportó seis entidades con una ocupación hospitalaria por arriba de 80 por ciento. La más afectada de la lista es la CDMX, con 89 por ciento de camas ocupadas, seguido del Edomex, con 85, y Guanajuato, con 83. Lo anterior, llevó a que incluso en llamadas con el 911, las familias en busca de un hospital tardaran entre media hora a dos horas, en ser canalizados a una clínica que

#CRISISSANITARIA

SEIS HORAS PARA HALLAR UN HOSPITAL

85% ● DE

CAMAS OCUPADAS, EN EL ESTADO DE MÉXICO.

● PACIENTES CON EMERGENCIAS POR COVID-19 O ALGÚN OTRO PADECIMIENTO PIERDEN HORAS VITALES EN ENTIDADES CON ALTA OCUPACIÓN DE CAMAS POR FRIDA VALENCIA

atendiera este padecimiento, lo que se suma a las horas de traslado. “Mi papá estaba muy enfermo y nos mandaron hasta Ecatepec”,

destacó Camila, originaria de Atizapán de Zaragoza, Edomex, quien mencionó que tras la llamada al 911, esperó alrededor de dos horas para

#IMPARABLES

obladores de diversas entidades del país insisten en pasar por alto las restricciones sanitarias y celebran fiestas y bodas, a pesar del alto índice de contagios que se registra. En Veracruz, este sábado se llevó a cabo una boda en Córdoba, a la que acudieron más de 200 personas, pese a las constantes recomendaciones de las autorida-

FOTO: ESPECIAL

Celebran en bares y bodas IGNORAN NORMAS

ED_25012021_15_166026445.indd 15

En Córdoba, se llevó a cabo un enlace, con 200 invitados.

DE PRIMERA MANO

POR HERBETH ESCALANTE Y JUAN DAVID CASTILLA

P

83% ● NIVEL DE SATURACIÓN QUE REGISTRA GUANAJUATO.

BAJAN CORTINA En Mérida, clausuraron un restaurante y dos bares, en el norte y el poniente.

Paramédicos aseguran que aislarse es lo mejor para evitar contagios.

1

2 Indicaron que hay que seguir todas las medidas sanitarias.

3 Señalaron que es necesaria la responsabilidad colectiva.

recibir indicaciones para trasladar a su pariente y el sitio quedaba a dos horas de su ubicación. A pesar de que sólo 19 por ciento de las personas con COVID-19 se atienden en un hospital, la saturación no deja de ser un problema, pues incluso entidades con menos de 70 por ciento de ocupación tienen complicaciones para el traslado de pacientes, como Jalisco. “Desde que se relajaron las medidas para no afectar el Buen Fin, el número de infectados creció y ya no nos damos abasto”, remarcó Guillermo Segura, paramédico de Guadalajara.

des sanitarias para evitar aglomeraciones. La unión fue entre Jorge Bello y Chantal Muguira, familiar de la exdiputada local del PRI Paulina Muguira. Mientras en Yucatán, por no respetar las restricciones sanitarias por la COVID-19, personal de Protección Civil y policías municipales de Tekax suspendieron una fiesta en la comisaría de Kankab, a la que acudieron decenas de pobladores que no usaban cubrebocas ni respetaban la sana distancia.

24/01/21 20:02


16 ESTADOS

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#CAMPECHE

EXTENSA

VISIÓN LOCAL

ESPERA PARA VACUNARSE La alcaldesa de San Cristóbal de las Casas leyó la declaratoria.

#CHIAPAS

IMPULSAN LA IGUALDAD ● REALIZAN CONGRESO DE MUJERES PARA COMBATIR LA VIOLENCIA POLÍTICA POR LIZETH COELLO

N

o más violencia en contra de las mujeres en México, fue el posicionamiento al que llegaron alcaldesas y funcionarias del país al término del Segundo Congreso Nacional de Mujeres "Impulsando la 4a Transformación", que se realizó este fin de semana en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. Jerónima Toledo, alcaldesa de la sede del evento, fue quien leyó la declaratoria a la que llegaron después de laborar por dos días en mesas de trabajo en donde abordaron temas como la violencia política en razón de género, capacitación y comunicación. "Nosotras que caminamos juntas para hacer posible la 4T en el país nos reunimos para analizar la situación actual de violencia política por razones de género que sufrimos todas. Hemos logrado avances importantes en materia legal", agregó. Destacó que en el próximo proceso electoral ese sector tiene el objetivo de garantizar la participación política con igualdad.

ED_25012021_16_166026481.indd 16

UNA LABOR SOCIAL 1

● LARGAS FILAS SE REGISTRARON PARA QUE LOS DOCENTES DE NIVEL BÁSICO SE APLICARAN LA INYECCIÓN CONTRA LA COVID-19 POR GUILLERMO OFFICER

C

on largas filas, reclamos y hasta cuatro horas de espera transcurrió el segundo día de inoculación de maestros en Campeche, a quienes se les aplicó la primera dosis de la empresa Pfizer con la intención de retornar a clases presenciales lo antes posible. Fue cerca de las 10 de la mañana cuando este domingo se reactivó la vacunación a docentes y personal administrativo en los 81 centros que se dispusieron a nivel estatal y que este fin de semana concluyó con la aplicación para

CAPACIDAD DEL FÁRMACO

12

20

● MIL

VACUNAS SE VAN A COLOCAR A PROFESORES

● MIL

DOSIS ES LA META PARA LOS DOCENTES

quienes laboran en el nivel básico. Este lunes se iniciará con la vacunación del personal encargado de nivel medio superior y superior para alcanzar las 12 mil 157 dosis.

RICARDO KOH SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE CAMPECHE

● EN CASO DE QUE CAM-

PECHE PASE AL SEMÁFORO AMARILLO, NO HABRÁ CLASES PRESENCIALES”.

A pesar de los problemas logísticos que se registraron el sábado en el primer día de aplicación, ahora los maestros con más tiempo pudieron llevar a cabo su registro en la plataforma dispuesta por la Secretaría de Salud a nivel federal y se pudo registrar a los docentes y personal de nivel estatal que no pudieron obtener su pase de vacunación el primer día al no aparecer en el registro nacional. Aunque la colocación de la vacuna incluye un protocolo de 20 minutos y 30 más de espera ante cualquier síntoma adverso, se reportan esperas de hasta cuatro horas en las largas filas fuera de los centros dispuestos. Además, otra de las quejas recurrentes es la asignación de sedes lejanas para la inyección, pues deben trasladarse a municipios hasta de cinco horas de distancia. La “operación correcaminos” incluye a 61 centros médicos y 20 escuelas como sedes del operativo que pretende sentar las bases para el regreso presencial a las aulas en Campeche. El secretario de Educación estatal, Ricardo Koh Cambranis, afirmó que con las dosis del domingo y de este lunes y martes se alcanzará la meta. FOTO: ESPECIAL

En el evento se defendió a las mujeres en cargos públicos.

2 Estuvo presente Armida Castro, alcaldesa de Los Cabos, BC Sur.

3 Se instó a los gobiernos a tener comicios con igualdad de género.

FLUJO ELEVADO

1

Muchos maestros se quejaron de que las sedes estaban muy lejos.

2

La espera fue de 4 horas, más 30 minutos después de la inyección.

3

La meta es regresar a clases presenciales cuanto antes.

24/01/21 20:04


ESTADOS 17

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AURINOS SE MANIFESTARON PACÍFICAMENTE EN LAS CALLES DE LA CAPITAL DE PUEBLA EN CONTRA DE LA PROPUESTA DEL AYUNTAMIENTO PARA LA CANCELACIÓN DE ESTE TIPO DE ESPECTÁCULOS EN EL MUNICIPIO. TAMBIÉN PIDIERON ESCUCHAR A EMPRESARIOS.

FOTO: ENFOQUE

T

JESÚS LEMUS

● PARA EVITAR EL CIERRE ABREN A CAUSA DE PRIMER LA COVID-19, LO QUE AUTOCINE PRETENDÍA SER UN MERCADO GASTRONÓMICO EN OAXACA, SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER AUTOCINEMA DE LA ENTIDAD. LUEGO DE CASI UN AÑO SIN ABRIR, EL COMEDOR LAS MESITAS APROVECHÓ EL ESPACIO QUE AHORA ABRE TODOS LOS FINES DE SEMANA Y TIENE DOS FUNCIONES. REDACCIÓN

#DURANGO

FOTO: ESPECIAL

REPARAN CALLES Y DRENAJE

FOTO: ESPECIAL

DEFIENDEN CORRIDAS

DETIENEN A FUGITIVO

F

ERNANDO "N", ESPOSO DE LA ALCALDESA DE JAMAPA, VERACRUZ, FLORISEL RÍOS, QUIEN FUE ASESINADA EL PASADO 11 DE NOVIEMBRE, FUE DETENIDO POR AGENTES DE LA POLICÍA DE CHIHUAHUA. SE ENCONTRABA PRÓFUGO POR LOS DELITOS DE PECULADO Y DESVÍO DE RECURSOS.

● LA INVERSIÓN LLEGA A LOS 15 MILLONES

JUAN DAVID CASTILLA

REDACCIÓN

P

ara mejorar la movilidad de los duranguenses, el gobernador José Rosas Aispuro verificó la aplicación del programa Manos a la Obra en diversas calles de la entidad. Es así que los habitantes de las colonias Cielo Azul, Las Gaviotas y Los Pinos van a contar con banquetas y guarniciones que les permitirán vivir mejor. Con una inversión cercana a los 15 millones de pesos, se busca rehabilitar las tomas de agua y drenaje sanitario, además de mejorar las vialidades y así brindar una mejor calidad de vida a la población. FOTO: ESPECIAL

PREVIENEN

Reconocieron a las empresas que atienden la pandemia.

#GUERRERO

CAPACITAN AL TURISMO ● SE ENTREGARON CERTIFICACIONES DE PUNTO LIMPIO POR COVID-19 REDACCIÓN

C

VIGILANCIA ●

Aispuro recorrió la zona.

3

omo reconocimiento a la labor que desempeñan los prestadores de servicios turísticos en Guerrero, durante esta pandemia, los secretarios de Turismo, Ernesto Rodríguez, y de Trabajo y Previsión Social, Óscar Rangel,

43 ● RECONOCIMIENTOS FUERON OTORGADOS.

entregaron 43 certificaciones del programa Punto Limpio, en representación del gobernador Héctor Astudillo. Con esta certificación otorgada a las unidades pertenecientes a la empresa Mundo Imperial, el gobierno estatal busca promover la capacitación a fin de garantizar la salud de clientes, trabajadores y de la población en general. En el encuentro, los funcionarios informaron que en los próximos días iniciará una etapa más de capacitación de prevención y detección de este programa. Destacaron que esto demuestra el interés del gobernador en seguir capacitando a las empresas turísticas para que tengan los protocolos sanitarios que hoy más que nunca se requieren.

FOTO: ESPECIAL

● UN GRUPO DE TURISTAS TURISTAS PROCEDENAGREDEN TES DEL A POLICÍA MUNICIPIO DE TIZAYUCA, HIDALGO, AGREDIERON A POLICÍAS DE HUASCA CUANDO INTENTABAN INGRESAR AL PUEBLO MÁGICO, EL CUAL ESTÁ CERRADO POR LA CONTINGENCIA SANITARIA POR LA COVID-19. LOS TURISTAS VIAJABAN CON SOBRECUPO EN DOS UNIDADES MÓVILES Y NO CONTABAN CON LAS MEDIDAS SANITARIAS CORRESPONDIENTES. JOSÉ GARCÍA

● COLONIAS

OBTIENEN EL BENEFICIO.

ED_25012021_17_166026517.indd 17

TOMAN CURSOS

1

Se busca capacitar a más empresas en la entidad.

2

Con talleres y protocolos se pueden evitar contagios.

FOTO: ESPECIAL

24/01/21 19:20


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 25 / 01 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#NEZAHUALCÓYOTL

FOTO: ESPECIAL

Clausuran bares y fiestas POR PABLO CRUZ ALFARO

BATALLA

La estrategia de vacunación priorizó a médicos y enfermeras que tienen una alta exposición a contagios de coronavirus.

#CONTRAELVIRUS

ALTA CAPACIDAD

42

APLICAN

● HOSPITALES

6 MIL VACUNAS A PERSONAL ● TRABAJADORES DE SALUD DE PRIMERA LÍNEA DEL IMSS ZONA PONIENTE HAN SIDO INMUNIZADOS. ESPERAN MÁS DOSIS PARA OTROS EMPLEADOS POR LETICIA RÍOS FOTO: CUARTOSCURO

H

asta la semana pasada, tres mil 592 trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación poniente del Estado de México, han resultado contagiados de COVID-19 y se contabilizaron 35 defunciones del personal de salud por dicho padecimiento, informó Miralda Aguilar. La delegada del IMSS de esa zona señaló que hasta este fin de semana se han aplicado en la entidad cinco mil 945 vacunas a los trabajadores de primera línea contra el virus. Destacó que están en espera de que las autoridades federales les informen sobre las vacunas adicionales que van a llegar para

EDX_25012021_18_166026578.indd 18

DATOS CLAVE 1 El IMSS realiza alrededor de mil pruebas rápidas todos los días en el Edomex.

2 La delegación poniente de la entidad cuenta con cinco clínicas COVID.

PLAN ESTATAL

También se vacunaron a empleados de módulos respiratorios.

cubrir a todos los médicos, enfermeras y demás personal de salud que se encuentran en riesgo de contraer el virus. Precisó que en la delegación se tienen cinco mil 665 trabajadores de primera línea, pero en la

3 De esa zona, cuatro hospitales están a 94 por ciento de saturación hospitalaria.

DEL IMSS HAY EN EL PONIENTE

35 Mil

● DEFUNCIONES SE HAN REGISTRADO

● PRUEBAS

RÁPIDAS HACE EL IMSS AL DÍA

vacunación también se incluyó a empleados que laboran en los módulos respiratorios del IMSS. “Para el personal de primera línea, quienes están directamente en la atención de los pacientes que tienen una muy alta exposición al COVID, ya terminamos la vacunación de esas dosis”, comentó. Agregó que “estamos esperando el número de vacunas que nos van a designar para priorizar el personal que está con alta exposición”. Los trabajadores del sector salud que han resultado positivos al coronavirus y aquellos que ha fallecido, no necesariamente son los que están atendiendo directamente a los pacientes con COVID-19, sino que están en diferentes áreas. Entre los pacientes positivos a COVID-19, se tienen personas de todas las edades, profesiones y extractos sociales. Aguilar indicó que cuando recién inició la pandemia se tenía la idea de que la población más vulnerable eran los adultos mayores, pero que actualmente son personas de 35 a 55 años.

E

ste fin de semana, al atender las instrucciones de Juan Hugo de la Rosa, alcalde de Nezahualcóyotl, se realizaron operativos para verificar el cumplimiento de la norma COVID-19 que prohíbe reuniones y la operación de bares, discotecas y salones de fiestas. En esta actividad se clausuraron nueve bares, una taquería, un expendio de cervezas y se suspendieron seis fiestas clandestinas. El operativo se realizó en conjunto entre la policía municipal, estatal y la Guardia Nacional, así como la Unidad de Verificación y Normatividad, en el que también fueron detenidas ocho mujeres por quebrantamiento de sellos de clausura, y el traslado de 36 ciudadanos ante un juez conciliador y ocho al Ministerio Público. FOTO: ESPECIAL

DETENIDOS

Ocho personas fueron llevadas al Ministerio Público.

6

● REUNIONES

CLANDESTINAS, SUSPENDIDAS

24/01/21 20:00


EDOMEX 19

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MUNICIPIOS

SE UNEN

POR COMPRA DE VACUNAS ●

A

l menos cuatro municipios mexiquenses alzaron la mano para buscar adquirir la vacuna contra la COVID-19. Se trata de los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Atizapán y Texcoco, los cuales informaron que están en trámites con el gobierno federal para adquirir el biológico. Este fin de semana, los alcaldes mexiquenses consideraron como prioritario vacunar a sus ciudadanos, los cuales están entre los de mayor prioridad para vacunarse contra el coronavirus. Los presidentes municipales de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, y Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, anunciaron la creación de una alianza de

PRESIDENTES MUNICIPALES METROPOLITANOS EMPIEZAN TRÁMITES PARA ADQUIRIR EL BIOLÓGICO POR JOSÉ RÍOS

EDOMEX DA LA BATALLA

85 ● MIL

43 MEXIQUENSES HAN VENCIDO AL VIRUS.

Cuidan su salud EDX_25012021_19_166026614.indd 19

3

● MIL 393 PACIENTES RECIBEN ATENCIÓN.

municipios metropolitanos para adquirir masivamente vacunas, con lo que se suman a los esfuerzos del gobierno federal para

#MEDIDA SANITARIA

FOTO: ESPECIAL

DETECCIÓN Se han aplicado a la fecha un total de 369 mil 81 pruebas rápidas.

1

2

3

Esto ha permitido detectar 64 mil casos, en mes y medio.

La estrategia se aplica en 22 módulos de la entidad.

combatir la pandemia contra el coronavirus. Apuntaron que la aplicación de la vacuna contra el virus es en beneficio de la población de México, luego de la acertada decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de permitir a gobiernos locales y a las empresas privadas “ayudar en tan importante proceso, derribando banderas políticas a ciertos actores que buscan hacer de este tema tan importante un asunto más de politiquería”. Los mandatarios locales indicaron que la instrucción emitida por el Presidente a la Secretaría de Salud para que publique un decreto que permita que cualquier empresa o gobierno local pueda adquirir vacunas, “debe invitar a la unidad entre todos los actores políticos y sociales para lograr la meta de llevar la vacuna a todos los mexicanos”. Precisaron que ya están en contacto con otros alcaldes del país para sumarse a este esfuerzo, que contribuirá a los que está haciendo el gobierno federal y que, consideraron, “es parte de la cuarta transformación del país”.

FOTO: CUARTOSCURO

● PARA EVITAR CONTAGIOS DE LA COVID-19, RECOLECTORES DE BASURA DE TOLUCA PORTAN PANCARTAS EN LAS QUE SOLICITAN A LA POBLACIÓN QUE SANITICE E IDENTIFIQUE LOS RESIDUOS RELACIONADOS CON EL CORONAVIRUS, PARA DARLES UN TRATO DIFERENTE. REDACCIÓN

BUEN PERFIL

Siete de cada 10 habitantes ha oído hablar del morenista.

#ECATEPEC

PREFIEREN A VILCHIS DE ALCALDE ● EDIL AVENTAJA EN OPINIÓN POSITIVA, INDICA ENCUESTA POR PABLO CRUZ ALFARO

M

orena ganaría las elecciones de junio próximo para elegir alcalde de Ecatepec, partido que lleva amplia ventaja a sus adversarios PRI, PRD y PAN, incluso en alianzas o coaliciones, según la encuesta de medición de preferencias electorales realizada por la empresa Parametría. Fernando Vilchis Contreras, de Morena, actual alcalde de Ecatepec, confirma 49 por ciento de opinión positiva de su gobierno y registra ventaja amplia de tres a uno en el proceso interno de su partido para elegir candidato y ante otros candidatos de diversos institutos políticos, en caso de que sea nombrado abanderado morenista. Vilchis encabeza las preferencias en cuanto al proceso interno de Morena para elegir candidato, con preferencia de 29 por ciento de la población general y 45 por ciento de militantes del partido. Igualmente, en careos con candidatos de otros partidos, Vilchis tiene amplia ventaja, pues en caso de que fuera el candidato de Morena obtendría hasta 45 por ciento de la votación, contra posibles aspirantes de otros partidos.

TODO PARA GANAR 1 La preferencia electoral efectiva de Morena en Ecatepec fue de 43 por ciento.

2 La encuesta se aplicó a habitantes mayores de 18 años con credencial del INE.

3 Del total, 45 por ciento de los consultados dijo que nunca votaría por el PRI.

24/01/21 19:26


DESDE CHICAGO

EL HERALDO DE MÉXICO

Maestros se niegan a regresar a las aulas antes de ser vacunados.

LUNES / 25 / 01 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

E

FOTO: AP

#ESTADOSUNIDOS

REBASA

25 MILLONES DE CONTAGIOS ● LAS AUTORIDADES DE LOS ESTADOS ADVIRTIERON QUE CUENTAN CON ESCASO INVENTARIO DE VACUNAS, INCLUSO CREEN QUE YA PUEDE ESTAR AGOTADO EFE, AP Y REUTERS

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Ron Klain, reconocido como un crítico de la gestión por parte de Trump, llamó la atención sobre la ausencia de un plan de distribución. "El proceso para distribuir la vacuna, particularmente fuera de los

FOTO: EFE

D

OR_25012021_20_166023764.indd 20

1 Alemania compró el mismo tratamiento antiCOVID-19 que utilizó Donald Trump.

RON KLAIN JEFE DE GABINETE DE LA CASA BLANCA

● EL PROCESO PARA

DISTRIBUIR LA VACUNA, FUERA DE LOS ASILOS DE ANCIANOS Y HOSPITALES, NO EXISTÍA CUANDO LLEGAMOS A LA CASA BLANCA".

2 Evo Morales dejó la clínica en que estaba ingresado, tras superar el coronavirus.

3 La UE presiona a Pfizer y AstraZeneca por retrazo en la entrega de vacunas.

asilos de ancianos y hospitales, en la comunidad en su conjunto, no existía realmente cuando llegamos a la Casa Blanca", dijo. Por su parte, el doctor Anthony Fauci indicó que el objetivo de Biden de administrar 100 millones de

EXIGEN JUICIO A BOLSONARO OS IMPORTANTES GRUPOS DE MILITANTES DE CENTRODERECHA EN BRASIL SALIERON A LAS CALLES PARA PEDIR EL JUICIO POLÍTICO DEL PRESIDENTE JAIR BOLSONARO, ACUSÁNDOLE DE SER DÉBIL ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19, QUE HA MATADO A MÁS DE 216 MIL PERSONAS EN EL PAÍS. AP

ALERTA TOTAL

● LA POLICÍA NEERLANDESA MULTAN A IMPUSO MÁS DE MILES EN TRES MIL 600 HOLANDA MULTAS Y ARRESTÓ A 25 PERSONAS, DURANTE LA PRIMERA NOCHE EN LA QUE SE APLICÓ EL TOQUE DE QUEDA, UNA JORNADA QUE FINALIZÓ AYER CON ALTERCADOS ENTRE MANIFESTANTES Y AGENTES EN LA ZONA NOROESTE DEL PAÍS Y LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA MUNICIPAL. LAS AUTORIDADES DIJERON QUE EMITIERON "UNA CANTIDAD SUSTANCIAL DE MULTAS" DE 95 EUROS. EFE

vacunas en los 100 primeros días en realidad significa que aproximadamente 67% de los estadounidenses deberían estar protegidos contra el COVID-19 durante ese periodo. Agregó que el objetivo del Presidente es de 100 millones de vacunas, no personas. Las actuales vacunas requieren dos dosis. Mientras tanto, el presidente Biden impondrá una prohibición de ingreso a viajeros no estadounidenses procedentes de Sudáfrica, en un intento por contener la transmisión de la nueva variante de COVID-19. Biden también reactivará hoy la prohibición de ingreso a casi todos los viajeros no estadounidenses que hayan estado recientemente en Brasil, Reino Unido, Irlanda y otras 26 naciones de Europa, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque los planes aún no han sido revelados.

FOTO: AFP

stados Unidos sobrepasó ayer los 25 millones de casos confirmados del coronavirus, cuando la Administración del presidente Joe Biden intenta apurar la vacunación para frenar la expansión de la pandemia que ha causado más de 400 mil muertes en el país. Las estadísticas revelaron que desde que Biden juró el cargo más de 500 mil estadounidenses han contraído el virus. La pandemia se ha convertido en una de las principales tareas del líder demócrata, que ha prometido vacunar a 100 millones de personas en sus primeros 100 días al frente del Ejecutivo. Funcionarios de su administración expresaron su preocupación por el suministro de las dosis, en momentos en que autoridades locales han advertido que cuentan con escaso inventario o ya pueden haberlo agotado. Las alertas se encendieron después de que numerosas citas para la vacunación empezaran a cancelarse en estados como Texas, que es segundo por debajo de California en el conteo de infecciones. California, que ya ha superado los tres millones de contagios, ha ralentizado la asignación de las citas, ante el temor de que no dispongan de las suficientes dosis. "No tenemos tantas dosis como quisiéramos para estados como Nueva York que afirman haberse quedado sin vacunas", dijo la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Rochelle Walensky. La recién designada funcionaria admitió que si las autoridades locales "no saben cuántas vacunas recibirán, no sólo esta semana, sino las siguientes, no pueden planificar". Los CDC estimaban hasta ayer que más 41.1 millones de dosis han sido distribuidas en el país, de las cuales sólo 21.8 millones se han administrado.

24/01/21 20:35


ORBE 21

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESDE AFUERA #POLÍTICAEXTERIOR

JOE BIDEN, EN LA MIRA DE CHINA Y RUSIA

CON EL PRESIDENTE DE FRANCIA COINCIDE EN SU LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL COVID-19

PAUL POAST POLITÓLOGO

AFP Y AP

20 ● DE

ENERO, ASUMIÓ BIDEN COMO PRESIDENTE DE EU.

QUIZÁS LA RETÓRICA CAMBIE UN POCO, PERO, SEA QUIEN SEA EL PRESIDENTE, EL OBJETIVO EXTERIOR ES EL MISMO”.

J

oe Biden comenzó su Presidencia marcando distancias con Donald Trump en el fondo como en la forma, desde el cambio climático hasta la inmigración y la apertura hacia el resto del mundo. En una carta firmada por 153 líderes mundiales y publicada en The New York Times alienta a Biden a convertirse en el "Presidente climático" ejerciendo su "liderazgo audaz" en medio de la actual "urgencia" ambiental. Por otra parte, el presidente

francés, Emmanuel Macron, y Biden, "constataron una gran convergencia de puntos de vista" en varios asuntos internacionales, como la lucha contra el COVID-19 "en el marco de la OMS" y el clima, indicó la Presidencia francesa. Pero en varios temas internacionales claves, sin embargo, Biden ha señalado que no se desviará de la línea seguida por su predecesor. Una intención que incomoda al ala izquierda de su partido. Paul Poast, politólogo de la Universidad de Chicago, dijo que el objetivo fundamental de Estados Unidos desde el final de la Guerra Fría ha sido mantener la primacía, un desafío que se ha vuelto aún más pertinente con el ascenso de China. En este sentido, EU ha reafirmado su apoyo a Taiwán después de que China enviara aviones de combate cerca de la isla en un aparente intento para intimidar a su gobierno democrático y poner a prueba la determinación del nuevo gobierno estadounidense. Rusia acusó ayer a Estados Unidos de "injerencia" y denunció un comunicado de la embajada estadounidense en Moscú publicado en la víspera de las manifestaciones a favor de la liberación del opositor ruso Alexéi Navalni. La embajada de EU publicó en internet un comunicado con la lista de los lugares de manifestación del sábado en los cuales exhortaba a los estadounidenses que no concurrieran. FOTO: AFP

GEORGETOWN

LO QUE SE AVECINA

El nuevo Presidente de Estados Unidos acompañado por su seguridad.

1

El presidente Joe Biden fue a misa por primera vez desde que asumió el cargo.

OR_25012021_21_166023800.indd 21

2 Plan migratorio de Biden podría ser riesgoso para demócratas.

3 Republicanos anuncian que opondrán resistencia en juicio a Trump.

#OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

EU Y MÉXICO: DEL COYOTE Y DEL CORRECAMINOS

La política del gobierno Biden hacia México está en etapa de formulación y como siempre, todo está abierto

W

ASHINGTON. Al margen de la cordialidad o la convivialidad o la cortesía que haya habido en la conversación que sostuvieron los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, lo más probable es que al menos al principio del actual gobierno estadounidense, las relaciones bilaterales sean "un

poco rocosas". La descripción no es gratuita. Los contactos y las negociaciones entre Estados Unidos y México son siempre complicadas, tanto que algunos investigadores la han comparado con las relaciones entre el coyote y el correcaminos en los dibujos animados. De sobra está decir que el figurativo coyote es EU, siempre armado con tecnología y grandes ideas que no evitan los milagrosos escapes del igualmente escurridizo correcaminos. Lo que está claro, además, es que en gran medida, el peso de la relación está en el gobierno mexicano y la manera en que el presidente López Obrador y su equipo reaccionen ante las iniciativas de Biden. La política del gobierno Biden hacia México está de hecho en etapa de formulación y como siempre, todo está abierto. Eso no quiere decir, sin embargo, que entre sus simpatiDerechos zantes, o los analistas demócratas, no Humanos y haya quienes sientan que la presión democracia, abierta sea una herramienta. Para ellos, clave para las amenazas del presidente Donald Biden Trump de usar sanciones comerciales para obligar al gobierno mexicano a impedir el paso de peticionarios centroamericanos de asilo mostraron que es posible usar esa fórmula. Desde el lado mexicano, la postura adoptada por el gobierno López Obrador bien podría verse como señal del interés en impedir que Trump tuviera pretextos para tomar mayores medidas contra México. Pero también es cierto que de acuerdo con analistas y simpatizantes, el gobierno Biden no tiene apetito por presiones o insultos; simplemente no es su estilo. En ese marco, hay expectativas por las actitudes que asuma el gobierno de López Obrador, que en la descripción de Pamela Starr, de la Universidad de California, se resiste a lo que le parezcan demoras por buscar construir con rapidez un país más igualitario y próspero bajo la guía benevolente de un Estado fuerte. El gobierno Biden es más sensible a temas como derechos humanos, medio ambiente y democracia, y buena parte de los organismos no gubernamentales o grupos académicos estadounidenses en esos temas tiene motivos para sentirse irritado, o afectado, por alguna de las políticas de López Obrador. En ese sentido, en Washington se cree que las actitudes recientes de López Obrador son de hecho señalamientos defensivos para mostrar los dientes, pero sin llegar a un rompimiento que ningua de las partes busca, ni desea. Ciertamente no es la primera, y probablemente tampoco la última vez, que EU y México chocan en algunos temas y colaboran en otros. O que convienen en estar de acuerdo que están en desacuerdo. Pero siempre queda la interrogante: ¿alguna vez el coyote atrapará al correcaminos? JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM/ @CARRENOJOSE1

24/01/21 20:41


22

ORBE

UN LOGRO

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Activistas proaborto en Argentina celebraron la aprobación legal.

FOTO: AP

C

on la legalización del aborto en Argentina, el país abrió la puerta para atraer a mujeres de la región que desean realizarse esa práctica y en cuyos países está prohibido, como en Brasil, nación con la que comparte frontera, y donde la interrupción del embarazo es restringida. La ley del aborto entró en vigor ayer en Argentina bajo la atenta mirada del movimiento feminista y de las autoridades, quienes se comprometen a garantizar su aplicación integral ante el rechazo que ha generado entre sectores conservadores. “Con los cambios en la legislación en Latinoamérica, las mujeres no necesitan ir a Estados Unidos, no necesitan una visa para abortar”, indicó la investigadora de estudios latinoamericanos de la Universidad Brown, Debora Diniz, a la Associated Press. En Brasil, de acuerdo con una ley que data de 1940, la práctica se permite sólo en casos de violación, cuando el feto sufra anencefalia o cuando la vida de la madre esté en riesgo, las mujeres que se realicen un aborto clandestino pueden recibir una pena de hasta 4 años de prisión. Además, con la llegada del ultraderechista Jair Bolsonaro al poder, legisladores afines buscan endurecer las reglas para acce-

NACE NUEVO DEBATE

1

OR_25012021_22_166023836.indd 22

#ABORTO

OPCIÓN,

EN ARGENTINA ● LA LEY DE INTERRUPCIÓN ENTRÓ EN VIGOR AYER Y SE ESPERA QUE MUJERES DE BRASIL Y CHILE VIAJEN A ESE PAÍS, PORQUE EN SUS NACIONES LA ALTERNATIVA ES RESTRINGIDA POR ALEJANDRA MARTÍNEZ

200 MUEREN EN BRASIL, AL AÑO, POR EL ABORTO. ●

La Iglesia católica argentina ha manifestado su rechazo a la norma.

der a esta medida, a pesar de que según cifras del ministerio de Salud, al año se realizan en promedio un millón de abortos que causan unas 200 muertes. Antes de la legalización en Argentina, el pasado 30 de diciembre, las brasileñas que tenían la posibilidad, cruzaban el océano para acudir a Portugal. Según el Ministerio de Sanidad portugués, en 2017, 447 brasileñas se practicaron un aborto en ese país.

2

La ley cruzó de forma transversal las fuerzas políticas y a la sociedad.

3

Expertos esperan que también ocurra el fenómeno del “turismo médico” desde Chile donde la interrupción del embarazo es permitida sólo bajo tres causales: riesgo materno, inviabilidad fetal y violación. En Latinoamérica, el aborto es permitido sin condiciones en las primeras semanas de gestación en Guyana, Guayana Francesa, Cuba, Puerto Rico, y en Uruguay. Pero en el caso de éste último, sólo aplica para residentes.

Argentina, el tercer país más grande de AL, se sumó con la legalización del aborto.

4

4 AÑOS PRESAS POR ABORTO EN BRASIL. ●

Mujeres de otros países reanudaron campañas a favor del aborto: El Salvador.

DEBORA DINIZ INVESTIGADORA EN ESTADOS UNIDOS

● CON LOS CAMBIOS EN LA

LEGISLACIÓN EN LATINOAMÉRICA, LAS MUJERES NO NECESITAN IR A ESTADOS UNIDOS".

En México, sólo en Ciudad de México y Oaxaca. En 2019 se reportó que tras 12 años de permitirse la práctica se habían realizado 63 procedimientos a extranjeras en la capital del país. En Argentina aún se está trabajando en una regulación, pero Vilma Ibarra, secretaria legal y técnica del gobierno, dijo que analizan la posibilidad de que el país sudamericano se convierta en un destino para gestantes extranjeras que deseen interrumpir el desarrollo del feto. Grupos feministas aseguran que aprovecharán la nueva ley para facilitar que las mujeres del exterior accedan al aborto. El fenómeno se espera también en Ucrania, luego de que Polonia endureciera en octubre pasado sus leyes, ahora el procedimiento se permite sólo por violación, incesto o cuando la vida de la mujer corra peligro, pero no por malformación o anomalía del feto.

5

En Nicaragua, Honduras y El Salvador lo prohíben sin excepciones y es prisión.

24/01/21 19:35


ORBE 23

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

#VENEZUELA

CAPTURAN A DOS PESQUEROS l El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guayana confirmó ayer que dos pesqueros que operaban frente a la costa de Waini Point, dentro de su Zona Económica Exclusiva, fueron interceptados por las autoridades venezolanas. Caracas condena las prospecciones petroleras de Guyana en aguas en disputa y recientes maniobras navales. EFE Y AFP

l

PORTUGAL REELIGE AL CONSERVADOR MARCELO REBELO

LÍO. Los controles aduaneros aumentaron en la demanda para enviar mercancías. FOTO: AP

#BREXIT

Encarece compras en línea CONSUMIDORES BRITÁNICOS SUFREN RETRASOS EN SUS ENVÍOS Y CARGOS EXTRAS EFE ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un rápido y eficiente "clic" al mouse para comprar un producto online conlleva ahora costosas sorpresas en Reino Unido. Retrasos por caos burocrático en los envíos y cargos inesperados por importación son algunos de los efectos directos del Brexit que amargan al consumidor británico. Desde el pasado 1 de enero, un sinfín de ciudadanos muestran su indignación en las redes. La mayoría está en contra del acuerdo negociado por el gobierno de Boris Johnson con la Unión Europea, pues ya notaron su impacto en la vida real. Son consumidores que afrontan facturas aduaneras cuando firman el acuse de recibo de artículos que habían adquirido en comercios que operan desde la UE y cargos extra que se han colado de manera aún "inexplicable". PAQUETES LLEGAN TARDE Alicia es de Córdoba y trabaja en Londres. Su familia en España acostumbraba enviarle paquetes mensualmente con artículos personales. El cúmulo de interrogantes que parece haber surgido de la nada ha hecho que, por ahora, ni se

OR_25012021_23_166023872.indd 23

SIN UNA SALIDA l Las empresas minoristas también tienen que rellenar engorrosos formularios.

l La falta de claridad provoca que el comprador termine pagando el IVA por duplicado.

l El embrollo burocrático ha ocasionado que los consumidores hagan menos pedidos.

31 DE DICIEMBRE DE 2020, TERMINÓ EL PERIODO DE TRANSICIÓN.

FOTO: REUTERS

EL PRESIDENTE de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, fue reelegido ayer en la primera vuelta de los comicios, según varias proyecciones realizadas para medios locales. La exeurodiputada socialista Ana Gomes quedó en segundo puesto, por delante del candidato de ultraderecha André Ventura, tal y como pronosticaban las encuestas. Las largas filas fueron protagonistas en la votación; se reportó una tasa de abstención de entre 50 y 60 por ciento. AFP

FOTO: AFP l ESCASEZ. Los supermercados también están enfrentado desabasto de alimentos.

EMBROLLO

Tuve que hacer todo el papeleo como si se tratara de un envío internacional a Sudamérica". TESTIMONIO CIUDADANA AFECTADA

plantee volver a tramitar nuevos encargos de su país. El último que le llegó contenía un dibujo que le encargó a su hermana –artista– para regalar en Navidad. "Mi hermana tuvo que pagar 17 euros, para que (el paquete) llegara antes del 24 o el mismo día, pero se quedó en Madrid; dijeron que se habían cerrado las fronteras y me llegó el 15 de enero", relató. Situaciones de este tipo generan malestar, sobre todo porque Johnson había asegurado que el comercio entre ambas partes fluiría exento de aranceles, tras el término del periodo de transición. Los consumidores se sienten timados, hostigados para hacer frente a los nuevos recibos aduaneros por importación, pagos por IVA y tasas administrativas que, al final, hacen que comprar a esas compañías no salga rentable.

24/01/21 20:40


EL HERALDO DE MÉXICO LA FRASE DEL DÍA

BRAULIO ARSUAGA PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL EMPRESARIAL TURÍSTICO

Sabemos que es urgente reafirmar la confianza de los turistas en México. Implementamos programas y seguros”.

3

● DE

CADA 10 LOCALES HAN SIDO ABANDONADOS.

LUNES 25 / 01 / 2021

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

1

● MILLÓN

DE MIPYMES CERRARON A CAUSA DE LA CRISIS.

SE TRASPASA, RENTA O VENDE, SON LOS LETREROS QUE SE LEEN EN PLAZAS COMERCIALES.

CRÍTICA SITUACIÓN 1 ● El año de la recuperación para el sector de los inmuebles comerciales va a ser en 2023.

2

3

● Algunas marcas de lujo han optado por dejar tiendas físicas y apuestan por el canal digital.

● El sector de locales comerciales y de oficinas ha sido el más afectado durante la pandemia.

30 ● POR

CIENTO HAN BAJADO LAS RENTAS EN EL PAÍS. FOTOS: GUILLERMO O'GAM

L

os cierres para contener la propagación del COVID-19 han golpeado las ventas de muchos negocios y hay zonas comerciales con hasta 67 por ciento de desocupación, a pesar de que las rentas han bajado 30 por ciento, en promedio. Según Lamudi, la demanda de los inmuebles comerciales a nivel nacional registró una caída de 34 por ciento durante 2020, sin embargo, en la Ciudad de México, el mercado más importante del país, la desocupación comercial en Polanco alcanzó 67 por ciento, mientras que en el Centro Histórico es de 33 por ciento. Daniel Contreras Pérez, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), afirmó que a pesar de que la desocupación es menor en el Centro Histórico, la situación es más grave, pues por su tamaño y su composición, los negocios son menos resilientes y en la mayoría de los casos un local vacío significa un quiebre. “Los negocios establecidos en zonas como Polanco son mucho más fácil que migren a lo digital

#CRISISPORCOVID-19

NEGOCIOS

DE COMERCIOS, CERRADOS 74%

INTEGRA

EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, UN LOCAL VACÍO SIGNIFICA EL QUIEBRE DE LA EMPRESA, ASEGURA LA CANACOPE

● DE ESPACIOS EN CENTROS COMERCIALES, CON PROBLEMAS.

PUNTOS

WWW.INTEGRASOFOM.COM

TIIE 28 DÍAS

S&P/BMV IPC

CETES 28 DÍAS

MK2_25012021_24_166023940.indd 24

NIVEL

PUNTOS

4.4615 4.1900

0.0000 0.0000

EN LA ZONA DE POLANCO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

precisó Daniel Narváez, vicepresidente de marketing de Lamudi. Agregó que con base en los datos de los inmuebles comerciales

ÍNDICES BURSÁTILES

TASAS DE INTERÉS

● ES LA CAÍDA

POR LAURA QUINTERO

e incluso que sean más exitosos, pasa lo contrario en los del centro en donde sí necesitan abrir para seguir manteniendo sus ventas”,

INDICADORES

67%

FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ BOVESPA

44,683.55 916.40 30,996.98 13,543.06 117,380.49

TIPO DE CAMBIO

-0.28 -0.28 -0.57 0.09 -0.80

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO LIBRA

● MUCHOS ARRENDATA-

RIOS TIENEN LA IDEA DE QUE ES MEJOR, AUNQUE SEA, RECIBIR POCO A NO RECIBIR NADA”.

que se ofrecen en internet, han registrado una baja de hasta 30 por ciento en las rentas de locales. “Muchos arrendatarios tienen la idea de que es mejor, aunque sea, recibir poco a no recibir nada”, dijo. Ante la baja registrada en algunos locales en renta, Pablo Fonseca, director de operaciones de Nomad Living, dijo que es una cuestión coyuntural, pues para los arrendatarios es mejor tener un ingreso menor, a no tener nada, aunque prevén que éstas van a continuar al alza una vez que haya más certidumbre económica. En 2020, según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, 74 por ciento de los locales en centros comerciales tuvieron ajustes, prórrogas y condonaciones de pagos.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS

VAR.%

DANIEL NARVÁEZ VICEPRESIDENTE DE MARKETING DE LAMUDI

20.4100 19.9330 19.9833 24.3200 27.3500

VAR.% 1.19 1.08 1.24 1.29 0.92

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

FIHO 12 AMX A TMM A VALUEGF O HOTEL * PASA B

VAR.% 4.25 3.75 3.38 -11.05 -6.14 -4.56

24/01/21 20:46


MERK-2 25

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SEMANACLAVE

Anticipan derrota de la Sener LA SCJN VA A EMITIR SU FALLO Y EXPERTOS DICEN QUE FALTÓ CONSIDERAR A LA INDUSTRIA POR ADRIÁN ARIAS

185 EMPRESAS PARTICIPAN EN EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA.

8 MIL MDD, LA INVERSIÓN DE LA IP TRAS LA REFORMA ENERGÉTICA.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La política eléctrica de la Secretaría de Energía (Sener) tiene nulas posibilidades para sostenerse, por lo que el próximo miércoles la dependencia va a tener su primer gran derrota ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijeron expertos. Israel Hurtado, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético, opinó que la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacio-

#REDUCEENERGÍARENOVABLE

HECHOS La Sener busca cambiar la legislación a través de nuevos reglamentos. ●

● La Cofece presentó una controversia que va a ser analizada por la SCJN.

● La política de confiabilidad no acató el proceso de mejora regulatoria, dicen juristas.

nal que va a analizar la Corte, está viciada de origen porque no siguió el debido proceso ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), al no considerar los comentarios de la industria, lo que le resta validez y legitimidad. Esta semana, la SCJN va a analizar la controversia promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra esa política, por considerar que afecta la estructura económica del sector eléctrico del país, ya que elimina la posibilidad de que opere en condiciones de competencia y eficiencia. Paul Sánchez, director de Ombudsman Energía México, dijo que la Sener pretende cambiar la legislación a través de acuerdos y reglamentos de política energética, por lo que la Corte va a poner orden en el sector y va a delimitar las facultades de la dependencia. Consideró que estas reglas le impiden a la Cofece promover y proteger la competencia, además de que otorga ventajas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE ). Agregó que si la Sener pierde el litigio, existe el riesgo de que busque concretar modificaciones en la regulación promoviendo cambios en la ley que pueden dar marcha atrás a la llamada Reforma Energética. FOTO: CUARTOSCURO

PRESENTA PLAN. La comisión prevé invertir 381 mil 544 mdp en los próximos seis años.

CFE busca hegemonía ● La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca presionar a los organismos reguladores para obtener políticas que le favorezcan, para mantener su dominio en el mercado, por encima de los privados, de acuerdo con su plan de negocios y con expertos.

MK2_25012021_25_166023976.indd 25

LÍNEA DE ACCIÓN ● La empresa eléctrica va a promover una gestión regulatoria contra competidores.

En el Plan de Negocios 2021-2025, que presentó la empresa el viernes, indica que la Reforma Energética provocó su debilitamiento como compañía líder del sector eléctrico en beneficio de otros competidores, por lo que va a promover “una gestión regulatoria que promueva condiciones de equidad”. “La CFE admite que va a seguir presionando a los órganos reguladores como la CRE, para tener una ventaja competitiva contra las empresas privadas”, dijo Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados. A. ARIAS

CORPORATIVO

#OPINIÓN

ROGELIO VARELA

PERSISTE DESASEO EN SALUD

El oxígeno medicinal se ha convertido en un insumo básico para miles de enfermos de COVID-19 unque el presidente Andrés Manuel López Obrador se jacte de los ahorros generados por su administración, en varias dependencias no se hace eco de ese llamado, y para muestra anote a la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer Varela, en donde han dejado ver que sus esfuerzos no están centrados en recortar gastos. Dichas afirmaciones tienen origen en los movimientos realizados por la Dirección de Recursos Materiales, de Omar Valdés, pues desde la división de Servicios, a cargo de José García Alonso Salazar, se emitió el oficio DGRMySG-DSG-018-2021, donde se llama a que los directores de administración y finanzas de los Organismos Públicos Descentralizados y Entidades Paraestatales Sectorizadas de la dependencia se adhieran al acuerdo por el que se adquirió la limpieza de 2021 a 2023. Resulta que esta secretaría escapó a la compra consolidada que convocó la Oficialía Mayor de Hacienda, al mando de Thalía Lagunas, basta ver el contrato 2021-12-512-26, que resultó luego de que se eligió como ganadoras a Aseo Privado Institucional, Comercializadora Morelos Servicios Institucionales y Sistemas Institucionales para Inmuebles, así como Cleanium. Lo curioso sobre las tres firmas beneficiadas en el sector, es que se les ubica como parte de un cártel empresarial A las firmas se dedicado a simular competencia junles relaciona to con compañías como Grupo Relissa como parte Servicios Corporativos, relacionada con de un cártel José Juan Reyes, que en 2019 se quedó empresarial con un convenio por unos 370 millones de pesos, también para el aseo de la Secretaría de Salud. Sobre este último contrato, resaltó que el fallo se dio a conocer el 24 de diciembre pasado, justo a las seis de la tarde, por lo que quedó cierta sensación a madruguete, sentimiento que se intensificó luego de las denuncias que apuntaban a que Grupo Relissa anotó como domicilio una bodega abandonada en el Estado de México. Algunas de las compañías mencionadas anteriormente también fueron puestas bajo la lupa del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud, que lleva Ángel Rodríguez Alba, precisamente bajo sospechas de coordinarse para escalonar precios en beneficio de alguna de sus integrantes. El problema es que la solicitud para investigarlas se realizó desde septiembre y todo indica que no se dará seguimiento a las pesquisas. En esta última denuncia también figuraba Tecno Limpieza Delta, que fue inhabilitada por dos años a partir de octubre de 2020, después de que así lo decidió el Órgano Interno de Control, pero de la Fiscalía General de la República.

A

LA RUTA DEL DINERO Los impactos de la pandemia han sido devastadores y el oxígeno se ha convertido en insumo básico y muy difícil de conseguir para miles de enfermos por COVID-19. Ante esa realidad le comento que Fibra Uno, que dirige Gonzalo Robina, a través de Fundación FUNO a partir de hoy pone a disposición del público en general 100 concentradores de oxígeno de 5L. La donación será avalada por un comité de médicos que en conjunto con Fundación FUNO revisarán las solicitudes enviadas al correo fundacion@fibrauno.mx. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA

24/01/21 20:49


26 MERK-2

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA #EFECTODELCOVID-19

DISMINUYE

#OPINIÓN

CARLOS MOTA

DINERO A ESTADOS

LAS FINANZAS DEL ISSSTE

LOS RECURSOS BAJARON 7.2% EN 2020, EL MAYOR DESCENSO DESDE 2009

El director general del instituto dijo que el presupuesto de esa institución es de poco más de $373 mil millones de pesos e causó una extraordinaria impresión el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, a quien no conocía y con quien varios periodistas de El Heraldo de México compartimos una gran charla el viernes. Dijo, por ejemplo, que el presupuesto de esa institución es de poco más de $373 mil millones de pesos, pero que más de 70 por ciento de ese dinero ($263,187 millones) se destina a las pensiones. Sólo tiene $108 mil millones de pesos para gasto corriente. Y en año de pandemia, eso es un reto. Luis Antonio tiene tres prioridades estratégicas. La primera es consolidar la constelación de hospitales de primer nivel, que está urgida de contar con más médicos generales que desahoguen la atención sanitaria cotidiana. La segunda es brindar una mejor atención a derechohabientes y, sobre todo establecer una relación más homogénea con los 209 sindicatos a los que les otorga servicio. La tercera es sanear las finanzas. Pero, el gran desafío para el ISSSTE es de gestión. El instituto ha subrogado cientos de procesos y servicios a empresas privadas. Sin embargo, aunque muchos de ellos son provistos adecuadamente por esas firmas, a veces arriban a un proceso vacío o carente de personal. Por ejemplo: si las El gran desafío hemodiálisis son subrogadas a una para el ISSSTE empresa privada, ésta suele cumplir es de gestión su obligación en tiempo. No obstante, ocurre que la empresa entrega todo, pero que el ISSSTE no cuenta con el personal especializado que opere equipos y ejecute procedimientos. Por ello se tiene que mejorar la coordinación. Ramírez eliminará varios servicios subrogados que le son onerosos. El tamaño del reto es muy grande porque muchos de los contratos de subrogación continúan vigentes y cuestan mucho. Hay hospitales que operan a capacidad muy limitada por no contar con los recursos para contratar más gente. En Zacatecas hay un hospital que opera a 50 por ciento; en Veracruz, uno que opera a 60 por ciento; y en Sahuayo, uno a 40 por ciento. Es inaceptable. Y encima está la pandemia, que le obligó a aplazar 30 mil cirugías no urgentes. Al ISSSTE varios gobiernos estatales le deben $64 mil millones de pesos. Desafortunadamente no existen los mecanismos ni en la institución ni en la Sría. de Hacienda de Arturo Herrera para retener a los estados esos recursos y entregárselos al ISSSTE. El resultado es un reto descomunal para Luis Antonio, que tiene que malabarear lo poco de que dispone dentro del universo enorme de personas que requieren atención.

POR FERNANDO FRANCO

M

INEGI Hoy sabremos cuántos mexicanos somos, qué características tenemos y cuáles son todos los rasgos de nuestra población. El Inegi de Julio Santaella presentará hoy los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020. GATELL FIRME Nada hará que AMLO cambie a Gatell de donde está. Dicen en el círculo cercano del Presidente. MOTACARLOS100@GMAIL.COM / WHATSAPP 56-1164-9060

MK2_25012021_26_166024012.indd 26

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los recursos canalizados a estados y municipios vía participaciones cayeron 7.2 por ciento en 2020 a consecuencia del COVID-19, lo que significó la mayor contracción anual desde la crisis de 2009, según datos de la Secretaría de Hacienda. El gobierno otorgó a las administraciones locales 843 mil 825 millones de pesos, es decir, 107 mil 630 millones menos de lo calendarizado en el presupuesto 2020 (951 mil 455 millones).

#TURISTASSEGUROS

CNET endurece los protocolos Para garantizar la seguridad de los turistas que llegan al país, los miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) diseñaron e implementaron

107 MIL 630 MDP MENOS RECIBIER0N LOS ESTADOS.

0.5% SUBIERON LAS PARTICIPACIONES EN 2019.

Esta suma (107 mil 630 millones de pesos) equivale a cinco veces la partida asignada al Aeropuerto General Felipe Ángeles y casi tres veces, a la del del Tren Maya. “Los efectos de la pandemia van a ser más pronunciados y las transferencias federales van a disminuir aún más”, aseguró Moody’s. Para resarcir el faltante de recursos, Hacienda canalizó 60 mil 90 millones de pesos a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, con lo cual, aseguró, compensó la totalidad de participaciones. La disminución de las partidas federales propició que un grupo de 10 estados, que integraron la Alianza Federalista, se inconformara por cómo se reparten los recursos. En una conferencia que dio en noviembre, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, reconoció que es necesario modificar el pacto fiscal.

los más estrictos protocolos, para asegurar el requerimiento que diferentes gobiernos han impuesto al solicitar una prueba de COVID-19 negativa para un retorno seguro a sus hogares. “Las empresas que integramos al sector turístico mexicano contamos con herramientas necesarias para que la estancia en el país sea una experiencia segura”, refiere el comunicado del organismo. REDACCIÓN

EN ACCIÓN ● El CNET destacó que para la reactivación, han promovido alianzas con diferentes laboratorios médicos.

24/01/21 20:52


MERK-2 27

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#TAREASURGENTES

Piden aplazar el Tren Maya EL CEESP RECOMENDÓ POSPONER OBRAS PARA PRIORIZAR GASTOS EN SALUD ALTO COSTO

POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se cancelaron 692 contratos relacionados con la construcción del nuevo aeropuerto.

El Centro de Estudios de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) recomendó posponer la construcción del Tren Maya y de la Refinería Dos Bocas para priorizar el gasto en salud. "Lo correcto sería solicitar los estudios que aseguren su rentabilidad social, como lo exige la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Como se señala antes y tomando en cuenta la ausencia de dichos estudios, la recomendación obvia es que al menos se pospongan esos proyectos, para canalizar los recursos a tareas más urgentes", apuntó.

NAIM tiene pendientes EL GOBIERNO FEDERAL AÚN ENFRENTA 21 JUICIOS POR LA OBRA POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno federal enfrenta 21 procesos judiciales por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que se construía en Texcoco.

MK2_25012021_27_166024048.indd 27

De acuerdo con una solicitud vía transparencia, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), encargado del proyecto contabilizó esta cifra a finales de octubre de 2020. Cabe señalar que en el segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se había dado cuenta de 24 procesos pendientes de resolverse. El director corporativo jurídico del GACM, Antonio Cancho-

TRÁMITE l #NoMásDerroches informó a inicios de 2019 que aún hay amparos pendientes de resolver.

286 MIL MDP, EL COSTO TOTAL DE LA OBRA EN TEXCOCO.

75 MIL MDP PAGÓ EL GOBIERNO DE AMLO POR CANCELARLA.

la, explicó en la respuesta que aún hay 21 juicios pendientes de resolver y que ya hubo dos desistimientos y uno se resolvió con la negación de suspensión definitiva solicitada. "Ninguno de estos juicios es promovido por alguna empresa o persona moral. Estos fueron promovidos por personas físicas que de manera directa o colectiva controvierten la constitucionalidad de los actos derivados de la cancelación del NAICM, por lo que también se hace de su conocimiento que en ninguno de estos juicios se demandó el pago de alguna cantidad monetaria", apuntó.

l El centro dice que las obras carecen de los estudios que aseguren su rentabilidad social.

325 MIL MDP, EL COSTO DE TREN MAYA Y LA REFINERÍA.

FOTO: CUARTOSCURO

#PORPERSONASFÍSICAS

GASTOS

PETICIÓN. Economía debe analizar la propuesta en aras de la recuperación económica.

l

24/01/21 20:12


28 MERK-2

LUNES / 25 / 01 / 2021 ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

AL MANDO #OPINIÓN

NUEVOS BRÍOS Todo indica que esta nueva OHL está lista para recuperar el liderazgo en el sector de infraestructura

JAIME NÚÑEZ

l anuncio de una inyección de capital por 37 millones de euros a OHL global por parte de los mexicanos Luis y Mauricio Amodio fue una muestra de que tienen un compromiso por la reestructura de la compañía, de la que son accionistas mayoritarios desde mayo del año pasado cuando sorprendieron al mercado al comprar 16 por ciento de la constructora. Recuerde que los Amodio también son dueños en México de Grupo Caabsa, integrada por más de 40 compañías dedicadas a la construcción, inmobiliario, concesiones y servicios, y que recientemente presentaron junto con Constructora de Proyectos Viales, filial de OHL, una de las ofertas más competitivas y con posibilidades para ganar la licitación del tramo 5 del Tren Maya que va de Playa del Carmen a Tulum. Todo indica que esta nueva OHL está lista para recuperar el liderazgo en el sector de infraestructura, luego de varios años de replegarse en México tras la venta de su división de concesiones al fondo de inversión australiano que formó Aleática.

ENTREVISTA GONZALO MÉNDEZ DÁVALOS PRESIDENTE DE LA CANADEVI

SENSIBILIDAD Uber Eats, al mando de José García-Pimentel, anunció un nuevo programa de apoyo temporal para ciudades en semáforo rojo, que incluye la reducción escalonada de Hoy se conoce comisiones, que empieza en 17 por el resultado ciento para restaurantes asociados. del Censo de Esta iniciativa, que durará tres mePoblación ses a partir de febrero, significa un y Vivienda esfuerzo adicional de inversión para la plataforma, ya que las comisiones incluyen costos de operación y de innovación, soporte tecnológico y ganancias de los socios repartidores, que no se verán afectadas por esta medida. Al día de hoy, más de 35 mil restaurantes registrados en la plataforma se han beneficiado con los apoyos y promociones para afrontar el impacto económico derivado de la pandemia. ESTADÍSTICA Esta mañana el presidente del Inegi, Julio Santaella, dará a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda que se realizó en marzo de 2020, lo que permitirá conocer de manera precisa cuántos somos, cómo somos y dónde estamos distribuidos, y con ello tener una radiografía clara del México actual al arranque de la década. Los datos que arroje el ejercicio censal más importante que se realiza en el país deberá servir de guía para que los distintos niveles de gobierno, academia y empresas diseñen políticas públicas de largo plazo. Enhorabuena, porque el anuncio de resultados coincide con el aniversario 38 del instituto. EXPANSIÓN GLOBAL La firma QIMA de Sebastien Breteau, con sede en Hong Kong, acaba de concretar la fusión con la mexicana Normalización y Certificación NYCE de Carlos Pérez, misma que ofrece servicios de pruebas de laboratorio, verificación y certificación conforme las NOM, NMX y estándares internacionales ISO/ IEC, algo importante es que ésta conservará su nombre y su identidad de marca. Así, el objetivo de la fusión es ofertar sus respectivos servicios en toda Latinoamérica y seguir en expansión. JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

MK2_25012021_28_166028386.indd 28

FOTO: ESPECIAL

E

APOYO. El sector labora en esquemas adecuados para todos los trabajadores.

#CASAS NUEVAS

RESISTE VIVIENDA LA CRISIS El presidente de la Canadevi dijo que se temía una baja crítica como la de 2009 POR LAURA QUINTERO / MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

6% ESPERAN QUE CREZCA LA VENTA DE VIVIENDA EN 2021.

#OPINIÓN

a colocación de vivienda nueva resistió la crisis económica y en 2020 prevén que la caída va a ser de apenas 0.5 por ciento, informó Gonzalo Méndez Dávalos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria

L

LA META l La industria busca generar garantías de crédito para que la banca otorgue más financiamientos.

de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). “Teníamos mucho temor de que tuviéramos una crisis profunda como en 2009, afortunadamente no se cayó el mercado, al contrario, se comportó extraordinariamente bien, ha sido una industria resiliente que pudo soportar esta resiliencia”, comentó en entrevista con El Heraldo de México. Según datos de la Canadevi en 2019, de enero a noviembre, la colocación de vivienda nueva fue de 213 mil 600 casas, mientras que en el mismo periodo de 2020 fue de 212 mil 615, una baja de 0.47 por ciento. La baja en tasas de interés y ofertas para adquirir una vivienda hacen más asequible el acceso, pero Méndez Dávalos dijo que el reto es acercar un inmueble adecuado a los mexicanos, de la mano de un fortalecimiento del mercado a través de recuperación de empleos. El representante del sector indicó que trabajan con diversas dependencias y con la banca para poder facilitar el acceso a personas que se encuentran en la informalidad, trabajadores independientes, microempresarios, entre otros. “Hay un gran rezago de vivienda y tenemos que desarrollar esquemas financieros adecuados a través de garantías de crédito para que la banca pueda generar un financiamiento para esos mexicanos”, destacó.

LA COLUMNA DE GONZALO ROJON EN HERALDODEMEXICO.COM.MX 24/01/21 20:49


MERK-2 29

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA RELACIÓN BILATERAL EN

MATE RIA #ETAPA

DE SEGURIDAD * COMO OCURRE CON CADA NUEVA ADMINISTRACIÓN, VENDRÁ UNA ETAPA DE LAS RELACIONES ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS

ARTURO ÁVILA ANAYA Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS) @ARTUROAVILA_MX

MK2_25012021_29_IBN_166034947.indd 29

D

espués de un camino muy intenso y no poco accidentado, la semana anterior Joe Biden asumió como el presidente número 46 de los Estados Unidos. Como ocurre con cada nueva administración, vendrá una etapa de las relaciones entre México y Estados Unidos. Habrá gran cantidad de temas en la agenda, en los cuales la colaboración deberá continuar, no sólo en tema de salud a propósito de la pandemia, sino también materia económica, laboral, medioambiental y de seguridad. Se espera que la relación de los dos países sea distinta a la que vimos con Donald Trump, en la cual hubo acuerdos, pero que tenían la característica de ser negociados, previo una amenaza del mandatario norteamericano, como ocurrió con el incremento a los aranceles y la migración centroamericana. Las formas cambiarán, por lo que la relación bilateral se conducirá por canales oficiales. Esto puede traducirse en una mejor cooperación para replantear algunos temas, siempre y cuando beneficien a los dos países. En este inicio de la nueva administración de Biden, destaco 3 temas de seguridad: la migración, el tráfico de armas y la política de drogas. La administración de Biden comenzó su mandato poniendo fin a la construcción del muro fronterizo, lo que representa un replanteamiento de seguridad. Ha enviado un proyecto de reforma para proteger la frontera, mantener comunidades seguras y administrar la migración, que incluye otorgar la ciudadanía a 11 millones de migrantes. Esto es un giro de la política de inmigración que se tenía con Trump, por lo que México podría retirar el despliegue de efectivos de la GN que se encuentra en la frontera sur. En el caso del control y tráfico de armas, la SEDENA ha informado que cada año ingresan al país alrededor de 200 mil armas a México, es decir, un promedio 547 al día, de las cuales 70% fueron fabricadas en Estados Unidos. El ingreso ilegal de armas a nuestro país impacta en la violencia, de los 34 mil 515 mil homicidios dolosos que se cometieron el 2020, 70% fueron por arma de fuego. En cuanto a la política de drogas, el fentanilo sigue representando un problema para los norteamericanos. De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), durante el 2019, murieron 36 mil 500 personas por sobredosis.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

24/01/21 19:36


30 MERK-2

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#ORONEGRO

SHELL PERFORA EN TAMAULIPAS ● Shell realiza trabajos de exploración de hidrocarburos frente a costas de Tamaulipas, donde ejecuta la perforación del pozo exploratorio “Xochicalco-1 EXP”. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

#CONTRIBUYENTES

A la baja, retornos de dinero EL SAT DEVOLVIÓ 621 MIL 532 MILLONES DE PESOS EN 2020 POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las devoluciones de impuestos cayeron uno por ciento en 2020, en medio de una menor actividad económica, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Un año antes, la autoridad tributaria registró un aumento de 31.80 por ciento, debido a que se canalizaron devoluciones atrasadas de 2018, explicó, en su momento, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

QUEJAS EN PRODECON

MK2_25012021_30_166027772.indd 30

En 2020, el SAT devolvió a los contribuyentes 621 mil 532 millones de pesos, una cifra similar a la deuda de los estados y municipios. El IVA concentró 91.3 por ciento de esa bolsa. Dicho impuesto representó una suma de 567 mil 280 millones, es decir, uno por ciento menos. Las devoluciones del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) cayeron 5.4 por ciento, mientras que las del ISR aumentaron 2.1 por ciento. En este año, se registraron múltiples quejas de los contribuyentes por retrasos en este segmento. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente

l El año pasado, 36 por ciento de las inconformidades fueron por devoluciones.

l Actos relativos al Registro Federal de Contribuyentes fueron 13.48 por ciento.

● AJUSTE. Durante la pandemia, el SAT tuvo que atender en forma virtual a contribuyentes.

1% BAJARON LOS RETORNOS A LOS CAUSANTES.

(Prodecon) atendió cinco mil 909 actos relacionados con este tema en 2020 (al 7 de diciembre). Sin embargo, en su comparecencia de octubre ante legisladores, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, negó que existieran retrasos. La funcionaria sostuvo que 99.3 por ciento de las solicitudes se resuelve en un plazo máximo de 27 días, lo que implica que sólo 0.7 por ciento de éstas sale de ese tiempo.

l La cancelación de certificados de firma electrónica o sello digital, 6.8 por ciento.

l Las obligaciones fiscales ocuparon el mismo nivel de 6.8 por ciento.

24/01/21 19:44


EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MK2_25012021_31_166027594.indd 31

MERK-2 31

24/01/21 14:14


#OPINIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTICULISTA

*BERNARDO NOVAL

TADAO ANDO Y ‘LA PUERTA DE LA CREACIÓN’ *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG

FOTO: FOTOGRAFÍAS DE MIRSA ISLAS. CORTESÍA PTM

ARTES LUNES / 25 / 01 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ADRIANA GARCIDUEÑAS

PIEZA DE LETTERING CON ACABADO DE SUPERPOSICIÓN DE TINTAS COMO SE DA EN VARIAS TÉCNICAS DE IMPRESIÓN DENTRO DE LAS ARTES. CONTACTO: ADRIANA.G.VILLALOBOS@HOTMAIL.COM IG: @ADRIANA.GARCIDUENAS

l

ESPLENDOR. La pieza mide 1.06 metros de largo por 70 centímetros de ancho.

#TEMPLOMAYOR

Hallan bajorrelieve de

ÁGUILA REAL

LA FIGURA ALUDE A LA GUERRA, EL SACRIFICIO, AL SOL Y AL NAHUAL DEL SOL QUE REPRESENTA A HUITZILOPOCHTLI, PRINCIPAL DEIDAD DE LOS MEXICAS POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

n medio de la celebración oficial de los 700 años de la Fundación de México-Tenochtitlán, arqueólogos de la novena temporada del Proyecto del Templo Mayor (PTM) dieron a conocer un bajorrelieve de

E

26

águila real o “itzcuauhtli” (águila de obsidiana en náhuatl) descubierto entre noviembre de 2019 y febrero de 2020. Este motivo escultórico ubicado al sur del que fuera el recinto sagrado más importante de los mexicas, corresponde al reinado de Moctezuma I (1440 a 1469 d.c) y está hecho de tezontle rojo, utilizada comúnmente por ese pueblo. “El águila real alude al sol y al nahual del sol, animal que por excelencia representa a Huitzi-

PLUMAS CON TERMINACIÓN DE CUCHILLOS TIENE.

43 AÑOS CUMPLE EN MARZO EL PTM.

EL DESCUBRIMIENTO l Fue realizado en el eje que atraviesa el centro de la capilla de Huitzilopochtli y la Coyolxauhqui.

l En el hallazgo participaron Rodolfo Aguilar, Mary Laidy Hernández, Karina López y Jacqueline Castro.

l El bajorrelieve del águila real es el más grande de 67 que se han encontrado desde el año de 1900.

lopochtli, deidad que les indicó el lugar dónde debían fundar la Gran Tenochtitlán”, explicó el arqueólogo Rodolfo Aguilar. El motivo escultórico plasmado en el bajorrelieve presenta plumas que rematan en forma cuchilla, un rasgo que alude a su origen celeste, su fiereza y sus vínculos con la guerra y el sacrificio. El descubrimiento, bajo la dirección de Dr. Leonardo López Luján, fue realizado en la inserción de las calles de República Guatemala y República de Argentina, cruce en el que se encuentran los restos de la escalinata del Templo Mayor y el edificio de planta circular llamado Cuauhxicalco, donde diversos documentos del siglo XVI refieren que yacen los restos de los reyes mexicas.

#QUÉDATEENCASACONARTES 1

ÓPERA El 29 de enero, a las 20:00 horas, el INBAL organiza el primer ciclo de canto “Mujeres por la esperanza”, en http://bit.ly/3piHOSH l

AR_25012021_32_166028025.indd 32

2

ARTE A través de http://bit.ly/39Xmcox, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura invita a recorrer el “Salón de la Plástica Mexicana”. l

Su arquitectura no ha sido producto de una educación institucional, pues limitado para ingresar a la universidad, ser autodidacta fue el camino que siguió TADAO ANDO ES UNO DE LOS ARQUITECTOS MÁS INFLUYENTES, PUES HA LOGRADO CONSTRUIR UN LEGADO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA GRACIAS A SUS GRANDES PIEZAS EN EL MUNDO, CARACTERIZADAS EN LA SIMPLICIDAD DE SUS FORMAS Y EL USO DE LA LUZ COMO ELEMENTO. Su arquitectura no ha sido producto de una educación institucional, pues limitado para ingresar a la universidad, ser autodidacta fue el camino que siguió. Además de aprender de la práctica, otro aspecto significativo en su formación fue viajar. Ando deseaba ver nuevas cosas y descubrir experiencias examinando en lo profundo, lo que contempló a través de conocer diversos lugares e, incluso, visitar los monumentos más famosos; de igual forma sus viajes por África, Europa y América lo llevaron a ver las obras de grandes maestros como Le Corbusier, Louis Kahn, Mies van der Rohe, entre otros. En 1969, estableció la compañía Tadao Ando Architect & Associates y, desde entonces, ha sido reconocido por sus numerosas obras en Japón y en otros países; además de obtener todos los premios que Japón concede para la arquitectura y las artes, así como reconocimientos internacionales, entre ellos, el premio Pritzker de Arquitectura en 1995 y la Medalla de Oro Real otorgada por el Instituto Real de Arquitectos Británicos. Una de las obras más famosas de Tadao Ando en Latinoamérica es el Centro Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey, considerada como su primera obra en el continente americano. El arquitecto aceptó el reto de crear este espacio, en honor a Roberto Garza Sada, gran promotor del arte y la cultura. Según el propio arquitecto, la idea de esta estructura surgió a partir de una caja con un par de cortes al centro que forman un espacio transitorio entre el suelo y la planta alta. Para llevar su idea a la realidad, el estudio de Tadao Ando realizó distintos estudios que dieron como resultado un campus novedoso y único en su tipo, dedicado a la enseñanza de disciplinas como la arquitectura y el diseño. La construcción de “La puerta de la creación”, como el arquitecto japonés lo llamó, comenzó en 2008, inaugurándose cinco años después. El edificio consta de 13 mil 115 metros cuadrados de construcción, mide 99 metros de largo por 27 de ancho e integra dos ágoras divididas en seis niveles, con una capacidad para mil 500 alumnos. “Quise hacer una obra que retara al paisaje, que fuera fuerte. Esta “puerta de la creación” es con el afán de que cualquier alumno que la cruce tenga el entusiasmo y la decisión para estudiar”, así definió el proyecto. Como en la mayor parte de las obras de este arquitecto, el medio donde se encuentran es un punto esencial, ya que estas se convierten en parte del paisaje y se enfocan en elementos naturales para resaltar su diseño. Asimismo, el edificio de Ando también redefinió la idea del espacio público en Monterrey, pues fue más allá al convertirse en una “puerta” volumétrica que sumerge al peatón en un “interior urbano” completamente cubierto debajo del edificio. Pues en palabras del arquitecto: “Un edificio es algo que debe quedar como una imagen impresionante para los que construimos y para las personas que viven en ese medio. Tiene que dar una esperanza a todos esos actores participantes”.

24/01/21 20:44


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#TELEVISIÓN

DESASTRE NUCLEAR LA SERIE ESPAÑOLA LA ZONA SE ESTRENA EL 5 DE FEBRERO EN AMÉRICA LATINA

● La trama sigue al inspector de policía

Héctor Uría, que vuelve a trabajar tres años después de sobrevivir a un desastre nuclear en la ciudad de Asturias, en España, para investigar una serie de asesinatos. Contará con ocho episodios y relata los hechos que siguieron a la explosión nuclear en España, cuando se creó una zona de exclusión para contener la propagación radiactiva y los supervivientes se alojaron en una ciudad. La Zona se estrena el 5 de febrero por HBO.

REDACCIÓN

ESCENA LUNES / 25 / 01 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

SOBRE SU PROYECTO

l Los días más oscuros de nosotras es el primer largometraje juntas.

l La cinta fue filmada en 2017, en varios lugares de Tijuana.

l Para la historia visitaron el table dance que sale en el filme.

l A excepción de las protagonistas, todo el elenco de Los días más oscuros de nosotras es de Tijuana.

LAS DIRECTORAS DE “SIN SEÑAS PARTICULARES” Y “LOS DÍAS MÁS OSCUROS DE NOSOTRAS” VALORAN TRABAJAR FUERA DE MÉXICO #CINE

EN BUSCA DE

ALIA DOS

EXTRANJEROS POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

97

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL

Astrid Rondero y Fernanda Valadez empezaron el recorrido en festivales de Sin señas particulares el año pasado con buenas críticas, pero lamentaron el recorte a la cultura y al cine que hay, y evalúan filmar su siguientes largometrajes fuera de México. “Ver los premios que ha ganado Sin señas particulares es una satisfacción enorme y nos da

#OPINIÓN ES_25012021_33_166027558.indd 33

MINUTOS DURA LOS DÍAS MÁS OSCUROS DE NOSOTRAS.

esperanza de que podamos seguir con nuestras carreras, pese al contexto que está pasando la cultura. Es triste, nosotras habíamos sido renuentes en pensar en producir fuera, porque nos sentíamos cómodas en México contando nuestras historias, pero se nos dio la oportunidad de trabajar con una casa productora española y sí hemos pensando en desarrollar proyectos fuera”, dijo Rondero. Fernanda, quien dirigió el multipremiado filme, considera que las medidas que empezaron en 2019 sobre la cultura, “son terri-

bles. Es cortar la discusión social que abre las películas como ésta, las que hace el cine mexicano, que son historias que nos competen de temas de nuestra sociedad”. La nueva historia en donde contarán con coproducción española es Sujo, que cuenta la vida de un niño huérfano del narco. Mientras esperan la llegada a las salas comerciales de este filme ganador de un Gotham y el FICM, presentaron el primer largometraje en el que colaboraron: Los días más oscuros de nosotras, que dirigió Rondero y Valadez

2 CORTOMETRAJES HA DIRIGIDO ASTRID RONDERO.

produjo, en los complejos de los estados con semáforo naranja, amarillo y verde, y su llegada la ven como una consecuencia positiva de la pandemia. “Estamos haciendo el esfuerzo para que la cinta tenga su corrida tradicional, esto también por acompañar este proceso que pasan las exhibidoras independientes. Es un momento de inflexión, donde las grandes cadenas se pueden dar cuenta de que también es beneficioso para ellos, la formación de públicos para el cine mexicano”, agregó Astrid.

LA COLU M NA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI BLE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X

● 24/01/21 20:20


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

YARDAS POR PASE

FRENTE A FRENTE

l LOS NÚMEROS DE LOS JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL ENCUENTRO DE AYER.

LUNES / 25 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

YARDAS POR TIERRA

T. BRADY

A. RODGERS

L. FOURNETTE

A. JONES

20-36, 280 YDS, 3 TD, 3 INT

33-48, 346 YDS, 3 TD, 1 INT

12 ACA, 55 YDS, 1 TD

66 ACA, 27 YDS

LÍDER. Como si fuera un novato, Brady celebró el título de la Conferencia Nacional.

l

RESULTADOS DE AYER

LIGA MX FEMENIL MAZATLÁN

1

AMÉRICA

1

LBM / SEMIFINALES A. VERACRUZ

2

INDUSTRIALES

0

FURIA ROJA

1

CHAPULINEROS

3

LIGA EXPANSIÓN TAPATÍO

0

MINEROS

1

FA CUP CHELSEA

3

LUTON TOWN

1

POR OMAR MORO BENEDETTO META@ELHERALDODEMEXICO.COM

BRENTFORD

1

LEICESTER

3

FULHAM

0

BURNLEY

3

LA LIGA OSASUNA

3

GRANADA

1

CELTA

1

EIBAR

1

A. DE MADRID

3

VALENCIA

1

SERIE A JUVENTUS

2

BOLOGNA

0

ME_25012021_34-35_166027095.indd 34

COMPLEJA VISITA l Bucs y Chiefs se vieron las caras en la Semana 12, con victoria para Kansas City 27-24, en la casa del Super Bowl, algo que Tom Brady y compañía querrán revertir en el partido más importante de la temporada.

El legado de Tom Brady se hace más grande. El veterano quarterback será el primero en jugar el Super Bowl en casa, el próximo 7 de febrero, cuando enfrente a los campeones Chiefs, de Patrick Mahomes, en el Raymond James Stadium. En la final de la Conferencia Nacional, los Buccaneers vencieron 31-26 a los Packers. El mariscal de campo se ha convertido en una leyenda viviente. Jugará su décimo Súper Domingo, donde tiene marca de 6-3. Además, espera igualar a Peyton Manning como los únicos quarterbacks en ganar dos SB’s con equipos diferentes. Los otros elementos en los controles que consiguieron la hazaña de ir al juego más grande

SUPER BOWL LV, MÁS DE CERCA

l EL VETARANO BRADY SE VERÁ LAS CARAS CON MAHOMES.

24/01/21 22:09


META 35

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: AP

#VIVEELREY

YARDAS RECIBIDAS

6

FOTO: AP

DE LOS ÚLTIMOS 10 SB’S, CON BRADY. C. GODWIN

CHIEFS, A REFRENDAR

M. VALDES

5 REC, 110 YDS

4 REC, 115 YDS, 2 TD

CON PATRICK MAHOMES AL MANDO, LOS DE KANSAS CITY VUELVEN AL SB, TRAS DEJAR EN EL CAMINO A LOS BILLS

#NFLPLAYOFFS

¡PINTA

EPI CO! 31

EL QB TOM BRADY HACE LA HAZAÑA, Y LOS BUCS SON EL PRIMER EQUIPO QUE JUEGA EL SB EN CASA

BUCS (5)

26 PACKERS (1) LAMBEAU FIELD

con franquicias diferentes fueron Craig Morton, quien llevó a Dallas y Denver, para ser el primer jugador que peleó por el Vince Lombardi en las dos Conferen-

POR OMAR MORO BENEDETTO

TESTIGOS, PRESENTES FUERON SIETE MIL 772 AFICIONADOS LOS QUE TUVIERON LA ENTRADA PERMITIDA AL LAMBEAU FIELD. COMO ERA DE ESPERARSE LA MAYORÍA SE FUE TRISTE, TRAS LA DERROTA DE LOS PACKERS, AUNQUE PUDIERON VER OTRA GRAN ACTUACIÓN DE TOM BRADY. REDACCIÓN

cias, aunque sólo pudo ganar con los Cowboys, y Kurt Warner, que triunfó con los Rams, pero cayó con los Cardinals. En el Lambeau Field, los primeros en pegar fueron los Bucs. Uno de los tres pases de anotación de Brady, para llegar a 80 en playoffs, fue para Mike Evans. El empate llegó con Marquez Valdes-Scantling, al atrapar el ovoide, tras un vuelo de 50 yardas desde la mano de Aaron Rodgers. De inmediato, gracias a su corredor Leonard Fournette, Tampa Bay contestó para volver a tener la ventaja del encuentro. Green Bay tuvo la posibilidad de irse arriba al descanso, pero interceptaron a su mariscal de campo y los Bucs aprovecharon el error. Con 27 segundos en el reloj, Brady lanzó su segundo pase de la tarde (39 yds) a Scotty Miller, para marcar el 21-10. En la parte complementaria, los Packers perdieron el balón y Brady encontró en las diagonales a Cameron Bate. Por más que lo intentó, Rodgers nunca pudo sobreponerse a la defensiva contraria, pues lo capturaron en cinco ocasiones y no capitalizó las tres intercepciones a Brady. Por un momento tuvo la oportunidad de empatar el marcador, pero el coach Matt LaFleur decidió no jugársela en cuarta oportunidad y patear un gol de campo, que puso la pizarra final 31-26, para nunca más volver a tener el balón. Serán 15 días los que la afición esperará para ver a Patrick Mahomes, el nuevo ídolo y heredero de la liga, ante Brady, la leyenda viviente, en el Super Bowl LV, que, pase lo que pase, hará historia.

EL SB LV CHIEFS

VS. BUCS 7 DE FEBRERO 17:40 HORAS RAYMOND JAMES STADIUM CANAL 5, AZTECA 7, ESPN Y FOX SPORTS

10º

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pat Mahomes y los Chiefs son bicampeones de la Conferencia Americana. A pesar de ir abajo en el marcador, Kansas City se repuso para clasificarse por segundo año al hilo al Super Bowl, tras vencer 38-24 a los Bills. El quarterback y compañía buscan repetir la hazaña de los Patriots de 2003 y 2004, el último equipo que ganó dos Vince Lombardi seguidos. Pero enfrente tendrán justo al mariscal de campo que lo logró, Tom Brady, ahora con los Bucs. Venir de atrás no es raro para Kansas City; toda la postemporada del año pasado lo hicieron. En la ronda Divisional superaron 24 puntos ante Texans; en la final de la AFC fueron 10, y en el Super Bowl dejaron atrás una diferencia de una decena de unidades, ante los 49ers. El camino de la remontada la inició Mecole Hardman, tras un pase de tres yardas de Mahomes, quien sentenció el encuentro con Travis Kelce, su mejor aliado.

Tom jugará Super Bowls en tres décadas diferentes. l

2 Raiders, 49ers y Rams disputaron el SB en su estado. l

ME_25012021_34-35_166027095.indd 35

3 Hace 16 años se dio el último bicampeón; fueron los Pats.

l

4 Packers fue el último comodín que llegó al SB, en 2010. l

BILLS (2)

38 CHIEFS (1) ARROWHEAD STADIUM

SE HACE GRANDE l Travis Kelce sumó 13 recepciones en el juego de la final de la Conferencia Americana, para llegar a 73 en juegos de playoffs, sólo por debajo de Rob Gronkowksi, que tiene 83.

FOTO: AP

EL SB QUE JUGARÁ BRADY, EN TAMPA BAY.

4 VECES SE HAN MEDIDO TOM Y PAT (2-2).

l LEGADO. Mahomes busca convertirse en bicampeón, algo que Brady hizo hace 16 años.

18.1% DE LOS SB’S LOS JUGARÁ EL VETERANO MARISCAL.

FRENTE A FRENTE l LOS NÚMEROS DE LOS JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL ENCUENTRO DE AYER.

YARDAS POR PASE

J. Allen

P. Mahomes

28-48, 287 YDS, 2 TD

29-38, 325 YDS, 3 TD

YARDAS POR TIERRA

J. Allen 7 ACA, 88 YDS

1

24

D. Williams 13 ACA, 52 YDS, 1 TD

5 Tom Brady es 18 años mayor que Patrick Mahomes.

YARDAS RECIBIDAS

l

C. Beasley 7 REC, 88 YDS

T. Hill 9 REC, 172 YDS

24/01/21 22:09


36 META

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: CORTESÍA

soportando una constante amenaza a nuestra forma de vivir; hemos sufrido pérdidas de todo tipo, estamos siendo exigidos al máximo nivel en todos los sentidos y cada día presenta nuevos retos que debemos enfrentar con PACIENCIA. Poder Actuar Controlando Incertidumbres Enfocando Nuestra Constancia Incesante y Amorosamente l PACIENTE. Marcos Villasana es uno de los mejores ejemplos de esta importante característica.

l CONSEJO. Don José Sulaimán supo orientar a Érik Morales para convertirse en uno de los más grandes.

PACIENCIA He trabajado en esta columna por muchos meses, tratando de darle forma a cómo poder utilizar esta palabra tan poderosa, que aplica en infinidad de temas de la actualidad. Todo empezó un día que estaba en mi caminata diaria, al haber cambiado de manera radical mi forma de vida, y fue cuando vino a mi mente la palabra “paciencia”, que es más que eso; es un concepto, es un verbo, una virtud, un principio y una actitud. Al pensar en cuántos kilos necesitaba bajar para lograr mi objetivo, en cuántos kilómetros me faltaban en esa sesión, cuántos minutos bastaban para terminar esa caminata, de manera inmediata se generaba una especie de angustia e incertidumbre; fue ese día que decidí entender qué se necesita para lograr conquistar la paciencia y aplicarla en todos los aspectos de mi vida. Recurrí a Google, donde universia.net y significados.com me fueron guiando a poder dar sentido a lo que tenía como objetivo. Paciencia viene del latín SUFRIR y algunas definiciones son las siguientes: -Capacidad de sufrir y tolerar desgracias o cosas molestas u ofensivas con fortaleza, sin quejarse ni rebelarse. -Calma o tranquilidad para esperar. -Capacidad de realizar una actividad larga o que requiere mucha precisión. -Capacidad de considerar hechos y variables que pueden ser imperceptibles para los seres ansiosos e impulsivos. Vivimos en un mundo donde todo es inmediato; no existe la paciencia y eso genera gran frustración a todo momento, y ante toda situación. Toda actividad humana

ME_25012021_36_166025854.indd 36

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

se está viendo comprometida por la falta de este principio tan importante; esta virtud esencial para ser exitoso en la vida está quedando a un lado, poniendo en riesgo infinidad de actividades cotidianas y afectando la manera de interactuar ante la sociedad, la familia y hasta con uno mismo. Toda actividad requiere diversas acciones, procesos y tiempos. Un boxeador inicia su preparación para una pelea haciendo un plan de trabajo de ocho a 12 semanas, define lo que sucederá en ese lapso, entendiendo que para llegar al día de la pelea se habrá pasado por infinidad de metas logradas, plan de condiciones físicas con carreras diarias, de resistencia con jornadas de gimnasio, sesiones de estrategia aprendiendo al rival y estableciendo su propio método de pelea, plan de nutrición y disminución gradual de peso; en fin, así como un boxeador ve hacia adelante y forja su actitud de disciplina, las empresas hacen sus planeaciones estratégicas, las escuelas hacen los planes de estudio y así todos, de una u otra manera, deberíamos planificar lo que viene hacia adelante. ¿CÓMO SE CONSIGUE? -Acepta que todo lleva su tiempo. -Olvida los supuestos, no te adelantes, no especules y concéntrate en motivarte por lo de ahora. -Aprende a esperar. -Piensa de forma racional. -Aprende a soportar contratiempos. -Implementa disciplina y constancia. Ahora más que nunca necesitamos recurrir a este importante concepto, hacernos de esta virtud y que se convierta en nuestra ACTITUD. Llevamos cerca de un año

Tengamos paciencia en estos momentos difíciles; con nuestra pareja, hijos, familia y amigos, con nuestros compañeros, alumnos, profesores. Todo va a mejorar, demos oportunidad a que se den las cosas; vienen tiempos mejores, vamos hacia adelante. ¿SABIAS QUE…? Hay dos boxeadores mexicanos que ganaron el campeonato mundial en su quinta oportunidad por conquistar el título: Germán Torres logró la gloria en peso minimosca, tras haber fracasado en cuatro ocasiones perdiendo en Panamá, ante Hilario Zapata, y en tres ocasiones en Corea, ante Chang Jung-koo, para finalmente vencer ahí mismo a Soon Jung-kang. De la misma forma, el acapulqueño Marcos Villasana sufrió derrotas ante Azumah Nelson, en dos ocasiones, Antonio Esparragoza y Jeff Fenech, antes de conquistar el campeonato mundial pluma, en Inglaterra, noqueando a Paul Hodkinson. Eso es paciencia. ANÉCDOTA DE HOY Fernando Beltrán iniciaba en el boxeo y su único peleador era un jovencito prospecto llamado Érik Morales, por lo que solicitó a mi papá una reunión, la cual se celebró en el Sanborns de Lindavista. Beltrán le expuso su deseo de llevar a Érik a ser campeón mundial del WBC. Don José le dijo: “Mire, Fernando, hay dos caminos que usted puede tomar: uno es firmar con el promotor que tiene al campeón y así quizá le dé la pelea de manera directa, o bien tener PACIENCIA y llevar a su peleador a una carrera de triunfos, que eventualmente lo pueden llevar a ser el retador obligatorio; usted decida y con mucho gusto lo apoyo”. Érik Morales siguió su carrera, logró triunfos importantes, hasta que un día llegó a ser el retador oficial del campeón y derrotó al legendario Daniel Zaragoza, para así iniciar una carrera como uno de los grandes de la historia del boxeo mexicano y mundial.

24/01/21 18:43


META 37

LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GUARD1ANES2021

FOTO: MEXSPORT

LES QUITAN LA FIEREZA EL QUERÉTARO VENCE CON CLARIDAD A UNOS PUMAS QUE PIERDEN EL INVICTO APENAS EN LA JORNADA 3, EN CONTRASTE CON EL TORNEO PASADO POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

2

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Contrario a lo que sucedió el semestre pasado, muy temprano en el torneo los Pumas perdieron el invicto, al caer por 2-0 ante el Querétaro, durante el encuentro que cerró la actividad dominical de la Fecha 3. En el Guard1anes 2020, los felinos fueron los últimos en conocer la derrota y, tras 10 cotejos, cayeron 2-0 ante el León, durante la Jornada 11. Ahora, después de empatar 0-0 con Tijuana y golear 3-0 al Mazatlán en este 2021, tuvieron su primer tropiezo. Por si fuera poco, de visitantes, el técnico Andrés Lillini y sus pupilos no encuentran las formas para marcar los tiempos

QUERÉTARO

0 PUMAS ESTADIO LA CORREGIDORA

TOLUCA

2

NECAXA

0

PARA HOY PACHUCA

VS. CRUZ AZUL 21:00 HORAS FOX SPORTS 2

4

SE JUEGA MAÑANA

JUEGOS DE PUMAS SIN ANOTAR DE VISITANTE.

6 PUNTOS DE LOS GALLOS EN LO QUE VA DEL TORNEO.

11 GOLES EN SEIS JUEGOS DE ESTA JORNADA.

l

SUFREN. Johan Vásquez y Alfredo Talavera batallaron ante los embates locales.

y, en cambio, se dejan llevar por la propuesta del rival. Por ende, contando la Liguilla pasada, son ya cuatro partidos consecutivos sin ganar en territorio ajeno, con tres de éstos padeciendo la derrota y uno con empate. Incluso, sólo han salido vencedores en tres de sus últimos 12 compromisos en esta condición. Aunque reaccionaron con servicios y un poste en la recta final, no impidieron la segunda

FESTEJO ACORDE l Los jugadores de los Gallos celebraron colocándose cubrebocas y pasando a tomar gel desinfectante.

victoria al hilo de los Gallos, perfilada por las anotaciones de José Gurrola (21’) y Ángel Sepúlveda (44’). Asimismo, los queretanos demostraron, una vez más, que saben llevar los partidos ante los llamados equipos grandes. El torneo pasado derrotaron al Cruz Azul y al América, e igualaron con el Guadalajara. En su próximo juego, los Pumas reciben al Atlas, y Querétaro visita a La Máquina.

l El juego del América ante el FC Juárez, que se reprogramó por contagios en el Monterrey y en Coapa, finalmente se realizará este martes a las 20:30 horas en la cancha del Estadio Azteca.

#PELOTEO FOTOS: AP Y AFP

#LALIGA

VICTORIA DESCARGA TENSIÓN

● Barcelona dejó atrás sus momentos

complicados en la Supercopa de España y la Copa del Rey, y venció con tranquilidad 0-2 al Elche. Los goles del triunfo blaugrana fueron obra de Frenkie de Jong (39’) y Riqui Puig (89’). REDACCIÓN

#SERIEA

DIABLURA VELOZ DE CHUCKY Hirving Lozano continúa en gran momento. Marcó el gol más rápido en la historia del Napoli y el tercero más pronto del futbol italiano, a los 9.2 segundos. Desafortunadamente para su causa, su equipo dejó ir la ventaja y perdió 3-1 con el Hellas Verona. REDACCIÓN

ME_25012021_37_166026387.indd 37

#PREMIERLEAGUE

REMONTADA DE LOS RED DEVILS MANCHESTER UNITED COMENZÓ PERDIENDO, PERO LOGRÓ DARLE LA VUELTA 3-2 AL LIVERPOOL, PARA LLEVARSE UN DUELO CLÁSICO DEL FUTBOL INGLÉS. REDACCION ●

24/01/21 21:47


#FORDECOSPORTSTORM l Equipa frenado de emergencia, asistente en pendientes y alarma perimetral.

l El precio de esta versión es de 381 mil 200 pesos; está disponible desde $369,200.

l El espacio de la cajuela puede incrementar con ayuda de la red de carga disponible.

ESTELAR. Este año, la temática para el reto es sobre Star Wars.

l

121

HP Y 111 LB-PIE PRODUCE EL MOTOR L3 1.5.

#FIRSTGM

INGENIERÍA PROFESIONAL APLICADA ● La competencia mundial de robótica FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) dio inicio de manera virtual a su edición 2021, donde, por 15 años consecutivos, la empresa General Motors ha apoyado a equipos mexicanos con mentoría por parte de sus ingenieros. En esta temporada participarán 78 conjuntos de nuestro país, de los cuales 12 serán apoyados por GM con la importación de kits de partes para 40 agrupaciones en total. Para esta edición, el reto se llama FIRST GAME CHANGERS, presentado por Star Wars: Force for Change, dividido en tres programas en donde los equipos pueden participar: Game Design Challenge, en el cual los planteles podrán diseñar su propio juego; Innovation Challenge, en el que tendrán que identificar un problema mundial relacionado con el tema de la temporada, y deberán diseñar una solución; e Infinite Recharges at home, que invita a los equipos a participar de dos formas: con los Judged Awards y en Skills Competition. El apoyo que ofrece GM tiene el objetivo de fomentar, desarrollar y fortalecer la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) entre los jóvenes mexicanos.

ASESORES QUE SABEN l FIRST es una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a los jóvenes a descubrir y desarrollar una pasión por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. l Ingenieros de GM brindarán mentoría a 12 equipos participantes en la temporada 2021.

ESTEFANÍA TRUJILLO

FOTOS: CORTESÍA

LOCAL. Primero, las eliminatorias, y después, el plano internacional.

l

PARA SALIR DE LA

RUTINA

38 CC_25012021_LUNES_165746819.indd 38

FOTOS: CORTESÍA

C

omo ya se ha vuelto una costumbre dentro de la industria, la firma del óvalo continúa creando tendencia con el lanzamiento de una nueva versión para su ya conocida Ford EcoSport, por lo que el modelo llamado Storm fue presentado en streaming y cuenta con detalles muy puntuales que lo definen de manera contundente. Su aspecto exterior está marcado por elementos como rines de 17 pulgadas y una característica parrilla en color negro, misma tonalidad que se encuentra presente en los espejos, molduras laterales y cubierta de llanta de refacción, además de contar con gráficos en los lados que hacen referencia al nombre de la versión. Internamente resalta el sistema de infoentretenimiento SYNC3, con pantalla táctil de ocho pulgadas, compatible con Android Auto, Apple CarPlay y conectividad de 10 dispositivos, gracias a su módem integrado FordPass Connect. Mecánicamente, el nuevo EcoSport Storm pone a disposición de los usuarios un motor

l

CONFORT. Equipamiento, conectividad y seguridad de serie.

● INICIANDO 2021 CON EXCELENTES NOTICIAS, SE PRESENTA UNA NUEVA VERSIÓN QUE SE SUMA A LAS EXISTENTES TREND Y TITANIUM POR RAÚL MALAGÓN

de tres cilindros y 1.5 litros, asociado a una caja manual de cinco velocidades, así como una segunda opción de cuatro cilindros y 2.0 litros, que trabaja con una transmisión

164 14.4 ●

HP Y 146 LB-PIE CONSIGUE EL IMPULSOR L4 2.0.

KM/L, EL RENDIMIENTO COMBINADO CON T/A.

automática de seis velocidades, los cuales ya han llegado a todos los concesionarios a nivel nacional para buscar posicionarse en el gusto de los consumidores.

LUNES 25 DE ENERO DE 2021

24/01/21 18:41


LUNES / 25 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CO_250121_ADN.PG39_166028509.indd 39

39

24/01/21 14:15


CO_250121_LABS.PG40_166028544.indd 40

24/01/21 14:15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.