Edición impresa. Martes 5 de enero de 2021

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1307 / MARTES 5 DE ENERO DE 2021

‘YA ESTÁ PASANDO LO PEOR’, DICE AMLO #PERSONALMÉDICO

#POLICÍAINVESTIGA

#VAMUYLENTO

MUEREN 2 MIL 397 PROFESIONISTAS EN LA LÍNEA COVID P5

SE AGOTA OXÍGENO Y CRECE MERCADO NEGRO P6

EN EUROPA REPORTAN CAOS EN VACUNACIÓN P18

EN 2020 CAYÓ 54% MIGRACIÓN A MÉXICO

P12 #MÁXIMO HISTÓRICO P22

…Y CRECEN REMESAS EN EL AÑO

#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5 INVITADO / DAVID MONREAL / P2 FOTO: ESPECIAL

#HOSPITALESENALERTA

FOTO: CUARTOSCURO

#NIDE VISITA

#ESTÁN LISTOS

#MOVIMIENTOMUNDIAL

EN CORTE, DEBATE DE IVA A GESTIÓN MENSTRUAL P7

Digitalizan

REYES ENVÍO

de juguetes

P11 FOTO: DANIEL OJEDA

HUELLAS DE LA HISTORIA

Arte prehispánico

FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS

EN LA CIMA DEL ARTE...


LA 2 MARTES / 05 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Cambio de imagen

El gobierno del presidente López Obrador cambió la papelería oficial para este 2021 y ahora enmarcan sus oficios una serpiente emplumada que asemeja a Quetzalcóatl. Con esto, nos dicen, inicia la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, los 500 años de la invasión europea y 200 años de Independencia.

DAVID MONREAL ÁVILA

López Obrador

La equidad de género es una realidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que es la primera vez que dos mujeres encabezan las principales salas del máximo tribunal. Yasmín Esquivel Mossa y Margarita Ríos-Farjat presidirán la Segunda y Primera Sala, respectivamente.

La aparición del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, tomó por sorpresa a los sistemas de salud de todo el mundo, e hizo patente las carencias y necesidades en la salud pública, especialmente en regiones del mundo afectadas por la desigualdad provocada por la instauración del modelo neoliberal en la década de los ochenta del siglo pasado, que tuvo como consecuencia el desmantelamiento de los Estados de bienestar al poner en manos privadas actividades de interés público como la seguridad social y los servicios médicos. Para el caso de América Latina, que tiene el 8% de la población mundial, los efectos de la pandemia fueron devastadores, al concentrar 20% de los contagios y 30% de las muertes, además de aglutinar 62% de los préstamos que bajo el concepto de ayudas contra la pandemia emitió el Fondo Monetario Internacional. No obstante, el caso de México es singular en la región, al 28 de febrero de 2020, cuando se dio a conocer el primer caso de contagio en nuestro territorio, ya estaba en marcha un plan de reconstrucción del Estado de bienestar y un manejo de las finanzas públicas basado en la austeridad para evitar endeudamiento. Por iniciativa del Ejecutivo Federal, el Congreso de la Unión aprobó la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, cuya fundación data del primero de

Toma la batuta

Este lunes, Tatiana Clouthier empezó a despachar como Secretaria de Economía, en sustitución de Graciela Márquez. En sus primeras declaraciones, desde su nuevo despacho, la diputada con licencia aseguró que en su administración habrá diálogo, inclusión, diversificación e innovación y, en un gesto de nobleza, agradeció a su antecesora por la labor desempeñada.

Tatiana Clouthier

El conflicto que viene Raúl Morón

No todo ha sido miel sobre hojuelas en la designación de candidatos en Morena y parece que el primer gran conflicto se dará en Michoacán, después de la nominación de Raúl Morón como su abanderado. El senador Cristóbal Arias, favorito de las encuestas, podría cobijarse en Fuerza Por México, con lo que este partido se metería en la pelea por la gubernatura.

Nueva encomienda

Apenas tome posesión como presidente de la Asociación de Exalumnos del ITAM, el consultor político Xiuh Tenorio se estrenará con el tradicional “Seminario Perspectivas Económicas”, que organiza esa agrupación. El evento se realizará el viernes y contará con la participación de Arturo Herrera, Alejandro Díaz de León y Marcelo Ebrard, entre otros.

COLABORADOR

COVID-19 EN ZACATECAS

Una realidad Yasmín Esquivel

ARTICULISTAINVITADO

v

Xiuh Tenorio

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

enero de 2020, con la misión de ofrecer servicios médicos a las personas que no cuentan con seguridad social, mismo que ha sido fundamental para la coordinación de los esfuerzos contra la pandemia en las entidades federativas. En Zacatecas, fue necesaria la entrega, a través del Instituto, de camas, ventiladores e insumos; así como la contratación de personal médico para reforzar al sistema de salud estatal en su lucha contra la pandemia. Desde que se supo del primer contagio en Zacatecas el 19 de marzo, y desde que ocurrió la primera defunción a causa del nuevo coronavirus en la entidad el día 30 del mismo mes, hasta el lunes 4 de enero de 2021, los contagios suman 21 mil 294; los casos activos, 9 mil 610; las personas recuperadas, 9 mil 907; y mil 777 personas fallecidas a causa de la COVID-19. Y aunque nos encontramos en semáforo epidemiológico naranja, la informalidad que impera en el mercado laboral, que es del 63 por ciento de la población económicamente activa, dificulta el confinamiento de quienes deben salir de casa para buscar sustento familiar diario. Recordemos que, al mes de mayo, la disminución de la movilidad en el estado era de tan solo 16 por ciento, en contraste con entidades vecinas como Jalisco, que en el mismo periodo logró reducir 62%. Y a pesar de que no hay una fecha para la llegada de la vacuna a la entidad, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social como la Universidad Autónoma de Zacatecas cuentan con la infraestructura para almacenar las dosis, con lo que se dará un respiro al sistema estatal de salud.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@DAVIDMONREALA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: YADIN XOLALPA

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 05 / 01 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

JUSTIFICA PASEO

C

on una ocupación hospitalaria promedio a nivel nacional de 51 por ciento por casos de COVID-19 y con la Ciudad de México en 85 por ciento, y el Estado de México en 81 por ciento, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “ya está pasando lo peor” de la pandemia. Además, aseguró que en estos últimos días de incremento de contagios en el Valle de México no hubo saturación de hospitales, porque se implementó un programa preventivo para atender a los pacientes de coronavirus. “En el caso de la ciudad, que se complicó bastante a finales de año y en estos días, no pasó la saturación en hospitales de 90 por ciento, porque se implementó un programa de ampliación de camas, de hospitales, de especia-

CINCO QUE NO CEDEN

1

#ALERTACOVID

#DIFUSIÓN

YA VAMOS

Batea el INE al Ejecutivo

SALIENDO, DICE AMLO ●

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

EL PRESIDENTE CONSIDERA QUE YA ESTÁ "PASANDO LO PEOR" DE LA EMERGENCIA SANITARIA, PERO LOS HOSPITALES DEL PAÍS REGISTRAN 51% DE OCUPACIÓN

NO NOS REBASÓ ESTA SITUACIÓN QUE SE DIO SOBRE TODO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL EDOMEX… YA VAMOS SALIENDO”.

CDMX, Edomex, NL, Hidalgo y Guanajuato por arriba de 70% de ocupación.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la difusión de fotos suyas en una playa de Oaxaca en fin de año responde a intereses electorales. Aclaró que se trató de una visita familiar y que se recluyó en una casa particular.

POR FRANCISCO NIETO

listas, de equipos, y consideramos que ya está pasando lo peor. No nos rebasó esta situación que se dio sobre todo en la CDMX y el Edomex… ya vamos saliendo”, dijo. En la primera mañanera de 2021, explicó que hasta este lunes se ha vacunado a casi 40 mil trabajadores del sector Salud y hoy llegan 50 mil dosis más. Luego del lote de vacunas que llega este martes, habrá otros tres envíos de 400 mil dosis cada uno, para tener vacunados en enero a

2

La ocupación hospitalaria en el país de camas con ventilador es de 45%.

3

15 ● POR CIENTO DE CAMAS DISPONIBLES EN EL PAÍS.

La Cofepris aprobó el uso de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca.

750 mil trabajadores del sector Salud. De acuerdo con el mapa de coronavirus en tiempo real, México ocupa, con más de millón 400 mil casos confirmados, el décimo tercer lugar a nivel mundial y el cuarto por muertes de COVID-19. Ante el acaparamiento de vacunas entre países con más recursos económicos, el Presidente dijo que ese tema ya se atiende en la ONU por el representante de México, Juan Ramón de la Fuente, y el titular de la SRE, Marcelo Ebrard.

4

Es la segunda vacuna que se aprueba de emergencia en nuestro país.

● El Consejo General del Insti-

tuto Nacional Electoral (INE) rechazó la petición de la Presidencia de la República que impulsaba que partidos políticos debían ceder tiempos de radio y televisión para difusión del tema de la pandemia COVID-19. Según el consejero Ciro Murayama, el INE "responde al Ejecutivo federal: no ha lugar para cederle tiempos en radio y televisión", debido a que la solicitud la hizo la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, que no administra tiempos del Estado en medios electrónicos, y no la realizó la Secretaría de Gobernación, que sí tiene esa función. Además, el INE concluyó que serán los partidos políticos los que, por decisión propia, soliciten ceder sus tiempos al gobierno federal para emitir mensajes sobre la pandemia "El vocero de Presidencia no tiene facultad para administrar tiempos de radio y televisión, y el órgano electoral no puede ordenarle a los partidos renunciar a sus derechos". MISAEL ZAVALA

7

● MINUTOS DE DIFUSIÓN REHUSÓ EL EJECUTIVO.


PAÍS 05

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PERSONALSANITARIO

FALLECEN

8 CADA DÍA, EN PROMEDIO ● MÉXICO, PRIMERO EN EL MUNDO EN DECESOS DE TRABAJADORES DE SALUD POR GERARDO SUÁREZ

18 ● POR CIENTO

DE DECES0S, DE ENFERMERAS.

E

n México han muerto, en promedio cada día, ocho trabajadores de la salud debido al COVID-19, detallan las estadísticas del gobierno federal. Hasta el momento, la Secretaría de Salud contabiliza dos mil 397 muertes confirmadas por coronavirus SARS-CoV-2 entre los profesionales sanitarios, y 182 mil 246 casos positivos, de acuerdo con su reporte más reciente en la materia, con corte al 28 de diciembre.

GREMIO DAÑADO 1 Los médicos concentran 48 por ciento de decesos.

2 Luego están otros trabajadores sanitarios, con 29%.

La organización Amnistía Internacional, en septiembre, señaló que México es el país con más muertes de personal sanitario en el mundo con motivo de la epidemia. En aquel entonces, nuestro país acumulaba mil 320 fallecimientos, seguido de Estados Unidos, con mil 77. En la actualidad, México tiene 2 mil 397 defunciones confirmadas y sigue por encima de Estados Unidos, con mil 177, según sus cifras oficiales, aunque algunas organizaciones señalan que hay más de mil 700. La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Jalisco son las entidades con más decesos acumulados en este gremio. Autoridades federales han precisado que los casos y defunciones reportados corresponden tanto a trabajadores en activo como aquellos que se encuentren en casa. Siete de cada 10 trabajadores de la salud fallecidos eran hombres. Por grupo de edad, el más afectado es el de las personas de 60 a 64 años. Las médicas y médicos concentran el 48 por ciento de los decesos; luego están otros trabajadores sanitarios con 29 por ciento, enfermería con 18 por ciento; dentistas, 2 por ciento y laboratoristas dos por ciento. En el caso de los contagios, se acumulan 182 mil 246 casos confirmados hasta el 28 de diciembre.

FOTO: LESLIE PÉREZ

RIESGOS

#OPINIÓN

La mitad de los fallecimientos por COVID del personal sanitario fueron de médicos.

LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #OPINIÓN

PARA EL 2021 Este año vendrá un ajuste a los gastos superfluos en el aparato burocrático y desaparecerán órganos autónomos

MARTHA ANAYA

s la primera mañanera del año en Palacio Nacional. Desde esa tribuna, Andrés Manuel López Obrador hace el anuncio de lo que tiene previsto para 2021: “Este año –dice– será destinado a seguir fortaleciendo la política de austeridad republicana…”. Es decir, viene otra vuelta de tuerca contra el aún obeso aparato burocrático. “Se sigue gastando mucho en cosas que no son esenciales”, alega el tabasqueño, así que vendrá un “ajuste a todos los gastos superfluos”. Ahhh, y que pongan sus barbas a remojar esos entes autónomos “simuladores” de autonomía e independencia. ¡Fuera el Ifetel (Instituto Federal de Telecomunicaciones)! ¡Abajo esos organismos que se esconden bajo las alas de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad! ¡También ese que ocupa de los niños en Gobernación! ¡Y esos que dizque luchan contra la corrupción! ¡Y por supuesto, el Instituto de la Transparencia…! ¿Qué no existe la Secretaría de Comunicaciones? ¿Y el DIF? ¿Acaso la Secretaría de la Función Pública no puede hacerse cargo?, pregunta el Presidente. “¡Basta de simulación!”, amonesta López Obrador. Así arranca la primera semana de 2021. ••• NO TE CALLES Y DENUNCIA.El Sistema de Administración ‘ESTE AÑO SE Tributaria (SAT) presentó su SEGUIRÁ Campaña Anticorrupción. FORTALECIENDO Según explica, su objetivo LA AUSTERIDAD’ principal es mostrar que la corrupción es una falta de ética (tanto de la persona servidora pública como de la persona contribuyente) con consecuencias negativas, y quiere transmitir a la gente “que la honestidad no cuesta” y en cambio que “la corrupción se paga caro”. ¿En qué consiste la campaña anticorrupción del SAT para este 2021? ••• SHEINBAUM EXHIBE A GATELL.- Cada quien es responsable de decir y hacer…, indicó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México cuando le preguntaron qué opinaba de que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell se hubiera ido a vacacionar a Zipolite, Oaxaca, este fin de semana. Pero Claudia Sheinbaum no se quedó ahí en su comentario. Añadió: “En mi caso en particular, en el caso de todo el equipo, estando la situación de la Ciudad como está, no podríamos de ninguna manera tomarnos algún descanso. Hay que estar permanentemente atendiendo una situación de emergencia como la que está viviendo la Ciudad, pero yo le tengo todo el respeto al Dr. Gatell…”. Tiene razón Sheinbaum, pero el punto va más allá. No se trata sólo de que López-Gatell haya tomado un descanso (inoportuno, sin duda), sino de dónde lo hizo (en una playa, sin cubreboca ni sana distancia). ¿Con qué autoridad nos piden ahora las autoridades de salud #Quédateencasa? ••• GEMAS: Obsequio de AMLO: “Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que hagan los trámites para que se solicite al gobierno del Reino Unido la posibilidad de que el señor (Julian) Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político”.

E

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


EL DEDO EN LA LLAGA

06 PAÍS

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: YADÍN XOLALPA

LAS VACACIONES DE HUGO ADRIANA DELGADO RUIZ

adrianad16@yahoo.com.mx @ADRIDELGADORUIZ

MIENTRAS, 750 MIL DE SUS COLEGAS LUCHAN CONTRA EL COVID

debían cuidarse. Apúrale a vacunarte, no vaya a ser que no alcances. Ya Marcelo hizo su chamba, y si el Presidente se toma unos días, tú por qué no. El juramento hipocrático puede esperar”. El tema pasa por la moral. El punto 13 de la Guía Ética para la Transformación de México apela a la fraternidad: “Idealmente, debe n día de diciemser la guía de la acción social de bre, en las herestados, gobiernos, instituciones, mosas playas de sociedades e individuos a fin de Oaxaca. Hugo, superar o aliviar el sufrimiento, la con su camiseta carencia y la indefensión de milloamarilla, disfrunes de personas”. ta el paraíso. Sin Hasta ahora, han llegado a Méxicubrebocas, porque no lo recoco 53 mil 625 dosis de la vacuna de mienda, aunque los científicos de Pfizer-BioNTech y está programatodo el mundo, sí. Hay que guardar do que hoy lo hagan otras 50 mil, la sana distancia, pero no para el que sumadas serían apenas sufiamor. Sí, Hugo, el subsecretario cientes para 51 mil 812 personas, encargado de aplanar la curva, considerando que cada una debe tomó vacaciones a las que tiene recibir dos dosis. Pero somos un país con 127 millones de habitantes. absoluto derecho, agotado de dar lo mejor y ser poco comprendido. De acuerdo con el seguimiento Mientras, 750 mil de sus colegas de Our World in Data, apenas 0.02 médicos, enfermeras y personal de de cada 100 mexicanos han sido salud luchan contra el monstruo y vacunados hasta ahora. Israel es la muerte. Los titulael país más avanzado res advierten que llecon 14.4 de cada 100. garemos muy pronto En Reino Unido, 1.39; LAS APUESTAS a los 130 mil muertos. en Estados Unidos, DE 2021, SALUD, Los hospitales están 1.28; en Rusia, 0.55; EDUCACIÓN rebasados. en China, 0.31. Y ELEVAR LA Es el mismo Hugo Un problema INVERSIÓN que decretó en marzo mundial es ampliar PRIVADA el cierre de prácticala capacidad de pro-

U

mente toda la economía y ocasionó la quiebra de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas, además, por falta de un plan para reactivar la economía y estímulos fiscales. Algunas se cambiaron a la economía informal. De los 12 millones de empleos perdidos, se han recuperado 9.9 millones, de acuerdo con el Inegi, pero muchos de ellos en condiciones más precarias. Con todo y aquel cierre y sus consecuencias fatídicas, los fallecimientos ya son más del doble de la cifra que Hugo describió como el escenario catastrófico, lo que demuestra el fracaso de su gestión sanitaria de la pandemia. Ahora, el año inicia con cinco entidades en rojo del semáforo epidemiológico y únicamente dos en verde. Eso significa el serio riesgo de desaparición para 10 mil empresas más tan sólo en el Valle de México, de acuerdo con Coparmex. Aun así, Hugo se preguntó: “¿Por qué no? Necesitas descansar, has dado lo mejor de ti, allá ellos. Los muertos, muertos están. Esos insensatos que no entendieron que

ducción de la vacuna. Pero, además, ¿tenemos en México un plan estructurado para aplicarla, Hugo? El objetivo inmediato es haber inoculado a todo el personal de salud al final de enero. Después, en marzo, todos los adultos mayores de 60 años estarían protegidos con la de CanSino, que requiere de sólo una dosis. ¿Es realista? ¿Está organizada la logística? ¿Cuál es el plan para los siguientes segmentos de la población? La transparencia es fundamental. ¿Fue la ruta adecuada terminar con la corrupción en el sistema de salud arrasando con todo lo hecho? ¿Tiene el Insabi lo necesario para suplir al Seguro Popular? Las apuestas de este año son, sin duda, salud, educación y elevar la confianza de la inversión privada para salir adelante y construir futuro. Necesitamos al sector público trabajando en cada una de sus áreas. Hugo debería tener claro que no es momento de bajar la guardia. No es ilegal que tome vacaciones, es su derecho, pero que lo haga en esta circunstancia es inmoral.

SOLD OUT

Todos los modelos de catálogo ya fueron vendidos,

#ESCASEZ

AGOTAN LOS TANOUES DE OXIGENO ● HABRÁ CILINDROS A FINALES DE ENERO, O HASTA FEBRERO POR ALMAQUIO GARCÍA

D

esde el 20 de diciembre, los tanques y concentradores de oxígeno están agotados en las farmacias especializadas y establecimientos de equipo médico. Aún con la necesidad y la demanda existente por la emergencia sanitaria por SARS-CoV-2, se proyecta que estos insumos estén disponibles en el mercado hasta finales de enero o mediados de febrero. En los alrededores del Hospital General, la demanda se incrementó desde mediados de diciembre, con hasta 10 tanques solicitados diariamente.

#OPINIÓN

MARÍA ROJAS MÉDICA UNIVERSAL

● ESTA-

MOS CON EL AGUA HASTA EL CUELLO PORQUE LA NECESIDAD ES MUCHA”.

Claudia Ruiz, de Medilab, expresó que el cilindro más buscado es el de 682 litros, que sirve para trasladar a un paciente que sale del hospital. “El chico y con carrito se ocupa para traslados. Es el que más se pide para poder sacar al paciente del hospital. Ofrece tres litros por minuto, es decir, rinde unas cuatro horas y media, y después hay que recargarlo”, detalló. María de los Ángeles Rojas, de Médica Universal, dijo que un tanque cuesta entre cuatro y cinco mil pesos, pero hay que renovar su carga, según las necesidades del enfermo, que llegan a ser cuatro veces por día. Un concentrador, por su parte, puede costar 35 mil pesos y sólo requiere energía eléctrica. “Va a tenerlo conectado a la luz y le da la capacidad que solicita, pero tampoco hay”, aseveró. El encargado de Lanceta HG, Raúl Reyes, recomendó el concentrador, aunque advirtió que si se registra un apagón, no cuenta con cargas de almacenamiento.

LA COLUMNA DE HERNÁN GÓMEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DEBATEENLACORTE

Intentan eliminar impuesto LEGISLADORES Y ONG BUSCAN QUITAR GRAVAMEN DE 16% A PRODUCTOS DE MENSTRUACIÓN POR DIANA MARTÍNEZ

34% DE LOS DIPUTADOS COINCIDE EN QUITAR EL IMPUESTO.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Diputados federales y el colectivo Menstruación Digna México buscan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine que el impuesto de 16 por ciento a productos de higiene menstrual es discriminatorio, pues sólo lo pagan las mujeres. Confiaron, además, en que el máximo tribunal discuta públicamente el tema de la

HIGIENE COSTOSA En promedio, una mujer menstrúa dos mil 535 días en su vida. l

l Al año requieren 360 toallas sanitarias, es decir, un gasto de 28 mil pesos.

#RELACIÓNBILATERAL

l

menstruación y lo reconozca como un proceso fisiológico. En entrevista con El Heraldo de México, la diputada Martha Tagle señaló que la acción de inconstitucionalidad presentada por 34 por ciento de quienes integran la Cámara de Diputados, pretende que se revise la política tributaria con enfoque de género. “A diferencia de otros productos como los alimentos, las medicinas, incluso periódicos y revistas, que cuentan con tasa cero, nos parece que los productos de higiene menstrual deberían considerarse productos de primera necesidad y eliminar el impuesto”, detalló. La acción de inconstitucionalidad no ha sido admitida por la Corte y, de acuerdo con Tagle, no se solicitó suspensión debido a que es complicado que la Corte dé entrada a asuntos sobre política tributaria por el problema que puede implicar suspender pagos. “No estamos buscando la suspensión, nos parece que es una discusión que, de aprobarse, nos llevaría a que hasta el próximo año pudiéramos eliminar el impuesto, los argumentos de la discriminación en un impuesto ya se han dado en otros temas y puede por eso aceptarlo la Corte”, confió. FOTO: ESPECIAL

CLAVE. Ebrard también se reunió con su par japonés, Toshimitsu Motegi, ayer, en la SRE.

Ve México optimismo l El gobierno federal prevé cambios positivos en la política migratoria con EU en la administración de Joe Biden. Durante la inauguración de manera virtual de los trabajos de la Reunión de

#OPINIÓN

OTRO TEMA l En el encuentro, los cónsules dialogan sobre el papel de México en los organismos multilaterales.

Embajadores y Cónsules, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el canciller Marcelo Ebrard, coincidieron en que se plantea una nueva relación con Estados Unidos, ya que México no tiene, ni tendrá enemigos. "Una de las primeras acciones del presidente Biden será la cancelación del programa de devolución a México de migrantes centroamericanos conocido como Quédate en México", detalló Sánchez Cordero. MISAEL ZAVALA

LA COLUMNA DE ÁLVARO DELGADO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

LOS QUE DABAN SU VIDA POR EL IFAI Y LOS QUE CALLAN COMO MOMIAS López Obrador empezó este 2021 con un objetivo claro y lo dijo ayer: desaparecer al INAI

ALEJANDRO SÁNCHEZ

a creación de la Ley de Transparencia que dio paso al IFAI (hoy INAI) guarda una leyenda urbana que cuenta la historia de que, con ciertos artilugios, el finado Aguilar Zinser, consejero de Vicente Fox, –no necesitó muchos— convenció al entonces primer Presidente del país de extracción panista de dar su total respaldo al Grupo Oaxaca, con el objetivo de empujar un amplio consenso legislativo que le terminaría dando vida, en 2001, al primer órgano garante de la transparencia y el acceso a la información nacional. Pocas leyes en la historia del Congreso han logrado amplia mayoría, en donde se juntan los intereses gubernamentales con los de la oposición. O dicho al revés: en pocas leyes se vota en contra y menos aún son las que suelen exhibir y condenar a los votantes que no dan su aval como sucedió en lo que hasta la fecha se considera uno de los principales logros de los 12 años de gobiernos panistas. Entre algunos de los que votaron a favor y hoy son de Morena, destacan Félix Salgado Macedonio, Martí Batres, Luis Miguel Barbosa y Emilio Ulloa. “El poder del Estado es la secrecía, el poder del ciudadano es el acceso a la información. Los periodistas tienen la tarea de empoderar a los ciudadanos a través de la información”, afirmó el periodista Jenaro Villamil al festejar la EN 2001 SE DIO creación del IFAI y quien, junto VIDA AL ÓRGANO con un grupo de académicos, GARANTE DE LA juristas e intelectuales trabajó TRANSPARENCIA en la primera ley de la materia. Dos sexenios después y conforme mejoraba la ley de Acceso a la Información, cayó el PAN. Al regresar el PRI a Los Pinos, la izquierda mexicana, entre los que había destacados militantes del PRD —buena parte hoy en Morena— dieron varias batallas en el Congreso con el discurso de que al despertar el dinosaurio tricolor y ver el entonces IFAI fortalecido, Peña Nieto se estaba dando a la tarea de dinamitarlo. En el nuevo sexenio, López Obrador empezó 2021 con un objetivo claro y lo dijo ayer: desaparecer al INAI y concentrar sus funciones en la Secretaría de la Función Pública, la cual en vez de castigar a los malos funcionarios del actual gobierno, sorprendidos en actos de corrupción, son exonerados para reaparecer desvergonzadamente a involucrarse nuevamente en la vida pública nacional sin consecuencias a sus deshonrosos actos. Los que como opositores estuvieron dispuestos a morirse en la raya y hoy desempeñan función pública como integrantes de la 4T callan como momias ante la gravedad del caso que confirma el objetivo de Palacio Nacional: volver al presidencialismo de los setenta. ••• UPPERCUT: Cada vez se expone públicamente más la muerte política de aquel joven soñador Antonio Attolini que lideró el #Yosoy132. En su pasado inmediato salió otro tuit del opositor que fue de López Obrador: “Andrés se equivoca tremendamente al pensar que los derechos se votan”. Hoy sus mensajes son al revés y tiene que echar maromas para explicar sus contradicciones. Es triste darse cuenta, con Constitución en mano, que a aquél jovencito era al que le asistía la razón jurídica.

L

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SCJN

TOUCHÉ #OPINIÓN

2021, EL AÑO DE LA ESPERANZA El Presidente dijo que vamos a salir adelante de la crisis. Pero, fiel a su costumbre, no dijo cómo

ALEJANDRO CACHO

unca me había tocado comenzar un año con tanta esperanza como este 2021. Es lógico, porque tampoco habíamos vivido un año tan aterrador e inesperado como el que terminó. La humanidad completa tiene esperanza de que recuperaremos la normalidad perdida. Pero, en realidad, nadie lo sabe. Lo único cierto es que el coronavirus seguirá entre nosotros, tal vez para siempre. Este maldito virus se contagia de la manera más inocente, invisible: al hablar, tocarnos, abrazarnos, besarnos. Su ataque es despiadado e impredecible, hasta hoy. Sus secuelas, muy diversas e implacables. Provoca daño pulmonar agudo, afecta los riñones, inflama el corazón y quién sabe cuántas cosas más. Bueno, causa hasta caída del cabello. Por si fuera poco, el coronavirus nos mata de la manera más cruel. Solos, aislados, asfixiados, deteriorados. Los políticos no escaparán al juicio de la historia por su manejo de la pandemia. La canciller alemana, Angela Merkel, por ejemplo, volvió a dar cátedra. Habló a su pueblo con calidez y esperanza en el año que comienza. No olvidó mencionar que “2020, el año de la pandemia, ha sido un año de aprendizaje”. Pidió a los alemanes mantener la esperanza y la disciplina. Dijo que al principio se tuvieron que tomar decisiones prácticamente LO CIERTO ES a ciegas frente a un virus desQUE EL VIRUS conocido. “Se ha requerido una SEGUIRÁ ENTRE tremenda confianza y paciencia, NOSOTROS y continuará requiriendo que participemos en esta demostración de fuerza”. Contrario a lo que pensamos de la supuesta frialdad germana, la señora Merkel dijo que el fin de año es momento para hacer una pausa y llorar: “Como sociedad, no debemos olvidar cuántas personas han perdido a un ser querido sin poder estar cerca de él en las últimas horas. No puedo aliviar su dolor”. Mostró una empatía con las víctimas que no hemos visto en el presidente López Obrador. Por cierto, él también envió su mensaje de Año Nuevo, aunque muy distinto al de la canciller de Alemania. Se alejó de la solemnidad y elegancia que ameritó la ocasión para Merkel. López Obrador comenzó diciendo que quería “utilizar palabras optimistas”, aunque su lenguaje corporal decía lo contrario. Desenfadado, informal, usó un tono triunfalista y dijo —por enésima vez— “vamos a salir adelante, vamos a enfrentar las dos crisis y vamos a mejorar la situación sanitaria y la situación económica”. Pero, fiel a su costumbre, no dijo cómo. Sólo arrancó la retahíla de sus otros datos. Por cierto, la campaña de vacunación contra el coronavirus será un desastre, se lo adelanto de una vez.

Presiden salas dos mujeres FUERON DESIGNADAS LAS MINISTRAS YASMÍN ESQUIVEL Y MARGARITA RÍOS-FARJAT

N

POR DIANA MARTÍNEZ

2 AÑOS AL FRENTE DE LAS SALAS VAN A DURAR ESQUIVEL Y RÍOS-FARJAT.

3 MINISTRAS HAY ACTUALMENTE EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un hecho histórico, por primera vez dos mujeres presiden las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La ministra Yasmín Esquivel Mossa fue designada por unanimidad como presidenta de la Segunda Sala para el periodo 2021-2022. En sesión virtual, Esquivel Mossa destacó la labor de los servidores públicos de este órgano colegiado durante la pandemia por COVID-19. “Estoy convencida que su empeño en el tiempo que falta para que podamos darle vuelta a la página de la pandemia en el libro de nuestras vidas incrementará sus capacidades para hacer del teletrabajo una poderosa herramienta que acredite que nuestros cargos los ejercemos, no por la presencia física, sino por la labor continúa”, dijo. Los integrantes de la Prime-

TEMAS CLAVE l En 2021 la Corte conmemora 10 años de la reforma en derechos humanos.

l Lucha contra nepotismo y corrupción en el Poder Judicial, continúa durante este año.

l La Corte tiene pendiente el análisis del decreto sobre Fuerzas Armadas en seguridad pública.

ra Sala eligieron a Margarita Ríos-Farjat como presidenta, quien reconoció que su designación implica una responsabilidad porque el órgano colegiado es un referente en derechos humanos. “Sé que recibo una encomienda muy alta y lo considero así por varias razones, primero por lo que esta Primera Sala ha logrado significar con el paso del tiempo, una referencia obligada en derechos humanos que procura la justicia individual, pero también la justicia social, que maximiza las libertades, pero también las responsabilidades que conlleva. “Y en segundo lugar considero que esta es una alta responsabilidad porque me corresponde estar frente a una Sala integrada por destacados juristas a quienes les tengo el mayor aprecio profesional y personal", señaló Ríos-Farjat. INDEPENDENCIA La Corte continuará su trabajo con plena autonomía e independencia, aseguró el ministro presidente, Arturo Zaldívar, al inaugurar el primer periodo de sesiones del máximo tribunal. En la sesión virtual, Zaldívar señaló que la Corte tiene pendientes de resolver asuntos como la constitucionalidad de la Ley de la Guardia Nacional y de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico. En Twitter, el ministro presidente se congratuló por la designación de las ministras para presidir las Salas de la Corte. “Un paso más hacia la igualdad de género. Estoy seguro de que las ministras @YasminEsquivel_ y @MargRiosFarjat demostrarán la importancia de que las mujeres tengan el lugar que merecen en la vida pública de México”, señaló. FOTO: ESPECIAL

••• BON APPÉTIT: Algunas alcaldías de la Ciudad de México podrían sumarse a las inconformidades por las encuestas que utilizó Morena para elegir a algunos de sus candidatos. Por ejemplo, en Álvaro Obregón, donde se dice que las encuestas favorecen al diputado Sergio Mayer, aunque hay intereses para favorecer a Valentina Batres. Si es así, Mayer, de perfil ciudadano, tiene ofertas para contender por otro membrete. CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA

COMPROMISO. Esquivel ofreció aportar esfuerzo y entusiasmo para cumplir con su labor.


09 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN

Deberes y derechos ciudadanos (2). Exigir el cuidado y reforzamiento de las instituciones, así como el respeto a la ley y la no tolerancia a la corrupción del pasado, pero tampoco del presente. A exigir el respeto a todas las ideas y el no señalamiento sin causa ni evidencia”.

HILDA NUCCI COLABORADORA @HILNUCCI

La personalidad del individuo, la voz y la imagen se vinculan a él mismo, constituyendo su patrimonio moral

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Sin temblarle la mano, Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, ordenó un nuevo confinamiento nacional ante el repunte del COVID-19, pidiendo a la gente quedarse en casa.

EL MALO

● La Federación Inglesa de futbol, presidida por Greg Clarke, ha sido criticada por la sanción impuesta a Edison Cavani por decirle “gracias, negrito”, a un amigo, expresión común entre uruguayos.

EL FEO

● El mal mirado del momento es Hugo López-Gatell, vocero contra la pandemia en México, quien este fin de semana se le vio paseando en Huatulco, rompiendo sus propias reglas.

LA CULTURA DEL CUIDADO CECILIA ROMERO CASTILLO COLABORADORA @CECILIAROMEROC

La pandemia que padecemos ha puesto en evidencia nuestras vulnerabilidades y nuestra interdependencia

“El cuidado del otro es inseparable de la fraternidad, que surge del reconocimiento de la dignidad de las personas, especialmente de los desamparados”.

Desde 1968, de manera ininterrumpida cada 1 de enero, la Iglesia católica lleva a cabo la Jornada Mundial de la Paz. Esta iniciativa del papa Paulo VI busca llamar la atención sobre la importancia fundamental de trabajar para la paz en todos los ámbitos del quehacer humano, desde el personal, hasta el internacional. Los títulos de los mensajes anuales de la Jornada Mundial de la Paz dan cuenta de su pertinencia: “Si quieres la paz, trabaja por la justicia” (1972). “Si quieres la paz, defiende la vida” (1977). “Para lograr la paz, educar para la paz” (1979). “La paz y los jóvenes caminan juntos” (1985). “La mujer, educadora para la paz” (1995). “En la verdad, la paz” (2006). “La fraternidad, fundamento y camino para la paz” (2014). El mensaje del papa Francisco para la jornada en este 2021 es “La cultura del cuidado, como camino de paz”. Hace hincapié en la necesidad de ‘hacernos cargo los unos de los otros para lograr la fraternidad’ y alejarnos de la indiferencia que tanto daño hace a nuestra sociedad actual. De su rico contenido destaco dos elementos: primero, el cuidado del otro es inseparable de la fraternidad, que surge del reconocimiento de la dignidad inalienable de toda persona, especialmente de los desamparados, marginados, enfermos, ancianos, que son los más necesitados de

cuidado. De aquí se deriva que el cuidado debe proporcionarse como un ejercicio de solidaridad, que requiere ternura y preocupación por el bien del otro. Segundo, ‘la cultura del cuidado’. No podemos aspirar a dar o recibir un cuidado si no entendemos esta actividad como parte de una cultura, aprendida desde la familia, continuada en la escuela y la comunidad. El cuidado es lo que nos hace miembros de una sociedad, preocupados los unos por los otros. Generosos y desprendidos. Necesitamos trabajar para adquirir la cultura del cuidado. La pandemia que aún padecemos ha puesto en evidencia nuestras vulnerabilidades y nuestra interdependencia. Quien aún considere que el individualismo es la solución a los problemas que nos aquejan, no sobrevivirá. En México, la Cámara de Diputados acaba de aprobar un dictamen que modifica artículos constitucionales para consagrar el ‘derecho al cuidado’ y promover el Sistema Nacional de Cuidados. La minuta enviada al Senado menciona la inequidad propiciada por el ‘sistema patriarcal’ que carga a las mujeres el cuidado de los vulnerables, y propone una solución a base de redistribución de tareas y remuneración por realizarlas. ¡Cuidado! Somos corresponsables en estas labores, todos debemos cuidar de todos. Pero la realización de esta responsabilidad es inseparable de la fraternidad y de la cultura. Si no cuidamos con amor, convertimos esta tarea en una mercancía sujeta a los vaivenes del mercado. Ojalá los senadores tomen nota de estas reflexiones. ¡Feliz Año Nuevo!

“El derecho a la imagen se consolida en nuestro país no de forma expresa, pero implícitamente a través de los artículos 1o., 6o., 7o., 14 y 16 constitucionales”.

Con la aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) los medios de comunicación no se explican sin la participación activa del individuo y la sociedad civil. Si bien las libertades de expresión e información son correlativas al derecho a la información, el procesamiento de la información tendría que considerar también la debida protección de los derechos personales. El derecho a la propia imagen es un derecho personalísimo, que tiene como fundamento el permitir la autodeterminación en el manejo de la información, es decir, decidir qué se puede publicar o no de mi persona, teniendo como único límite la afectación de intereses legítimos de terceros. Implícitamente reconocido por el derecho internacional de protección a los derechos humanos, el derecho a la imagen se consolida en nuestro país no de forma expresa, pero implícitamente a través de los artículos primero, sexto, séptimo, 14 y 16 constitucionales. Este derecho es independiente del derecho al honor o el derecho a la vida privada, pero en la legislación federal y local se le vincula a estos y otros derechos como el de la propiedad intelectual. Esto porque en su ejercicio son varios los derechos que se pueden ver afectados (honor, reputación, fama, intimidad y derechos de autor). Como derecho subjetivo es una prerrogativa con la que cuenta una persona para decidir respecto de su aspecto físico e impedir que su imagen o voz, se difunda, capte, reproduzca o comercialice sin su consentimiento. Es así que la personalidad del individuo, la voz y la fotografía se vinculan ampliamente al mismo, constituyendo el patrimonio moral del individuo. La jurisprudencia ha señalado que se puede prescindir de la aprobación del titular de una imagen, sólo si se justifica su uso para los siguientes fines: identificación, seguridad pública, justicia, informativos, periodísticos, científicos, educativos, y culturales. Además, si se relaciona con hechos de interés público o desarrollados en público, la popularidad de una persona, las caricaturas y memes (con excepción del derecho al autor). En México, si alguien publica o difunde nuestra imagen sin nuestro consentimiento en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, las dos vías que tenemos para su protección son la civil y la administrativa. En la primera se puede argumentar el daño moral y en la segunda podemos hacer uso del derecho de réplica. Considero que, al garantizar su protección en el internet, las redes sociales y otros medios de comunicación mediante este tratamiento se vulneran los principios de tutela, oportunidad y gratuidad, lo anterior principalmente por la demora en la aplicación de la justicia. Es inminente que la propagación de fotos o videos sin nuestro consentimiento se sancione. Hay que legislar la protección de los derechos personales y otros derechos involucrados, para referir supuestos normativos apegados a la realidad tecnológica y procedimientos ágiles frente al surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.


FOTO: YADÍN XOLALPA

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 05 / 01 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

A

pesar del aumento de la capacidad hospitalaria en la CDMX, el incremento de ocupación por COVID-19 se mantendrá al menos una semana más. Así lo revelan datos del modelo epidemiólogico que presentó ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. De entrada, reportó 83 por ciento de ocupación global en hospitales públicos. Hasta el domingo, había seis mil 341 personas hospitalizadas (cuatro mil 667 en camas generales y mil 674 con intubación). Sheinbaum reconoció que la semana que concluyó fue la de mayor ingreso hospitalario desde el inicio de la pandemia, con tres mil 629 personas que ingresaron a hospitales. Sin embargo, también aclaró que el número de enfermos internados de una semana a otra ha ido disminuyendo. “En atención a urgencias, esta semana fue la más grande que hayamos tenido. “Ayer (domingo) fueron 560 llamadas al 911, no todas requirieron traslado de ambulancias; de esas, 204 solicitaron una atención de transporte, pero sólo 51 fueron traslados a hospitales”. El director general de Gobierno Digital, Eduardo Clark, explicó que el modelo de proyección es a nivel Valle de México, donde hay ya ocho mil 792 camas ocupadas. “Tenemos un segundo escenario, en el cual, el punto de inflexión es por ahí del 11 de enero; es decir que, probablemente, la mayoría de las proyecciones en este momento nos indican que seguiríamos creciendo

PEDIDOS URGENTES De las 560 llamadas recibidas el domingo al 911, en 204 casos se requirió atención, y en 51, traslados a hospital.

#INTERNAMIENTOS

ESTIMAN SEMANA DE REPUNTE 22 ● MIL 4 DEFUNCIONES POR COVID-19, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Sheinbaum indagará el motivo.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

1 El viernes, las autoridades presentarán la evaluación de los días de semáforo rojo.

24 937 ACTIVOS ESTIMADOS, AL CORTE DEL DOMINGO.

HAY 83% DE OCUPACIÓN GLOBAL EN NOSOCOMIOS PÚBLICOS, ES DECIR, 6 MIL 341 PERSONAS HOSPITALIZADAS POR MANUEL DURÁN

por lo menos una semana más. “En términos de las camas con intubación también estamos dentro de las proyecciones, hoy

Suspenden citas para verificar vehículos

tenemos dos mil 169 personas hospitalizadas con necesidad de un ventilador mecánico y los escenarios nos pronostican un punto de

● El sistema de citas para la veri-

ficación vehicular en la Ciudad de México está suspendido. Aunque en diciembre se informó que las pruebas de emisión de contaminantes para obtener los hologramas de circulación no se cancelarían, en la plataforma digital no existen citas disponibles en ninguno de los 61 verificentros. El Heraldo de México habló a tres centros y el personal encargado reportó que reanudarán actividades hasta el próximo 18 de enero.

2

● MIL

#HASTAEL18

PENDIENTE

NUEVO ANÁLISIS

HOY NO CIRCULA 1 Hasta las 16:00 horas de ayer, el sitio web oficial no podía ser utilizado.

Las nuevas restricciones impuestas reiniciaron el 19 de diciembre y concluyen el 10 de enero.

3 Si el aumento en los internamientos persiste, el estatus epidemiológico se mantendrá.

inflexión también en los siguientes 10 días”, agregó. La secretaria de Salud, Oliva López, reportó que se han aplicado 31 mil 994 dosis de vacuna en personal de salud en la CDMX.

HABRÁ SANCIÓN Los representantes sindicales del sector Salud que lograron vacunarse contra COVID-19 sin estar en las listas de la primera línea contra la pandemia serán sancionados. Sheinbaum reconoció que hubo quienes se saltaron la fila y que no merecen llamarse líderes sindicales. Reprobó que representantes populares se vacunen antes de que les toque su turno en Plan Nacional.

En tanto, ni en redes sociales ni en la página oficial de la Secretaría del Medio Ambiente existe explicación del por qué el sistema de citas no tiene lugares disponibles. Sólo se alerta sobre el cierre del área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular hasta el 15 de enero. Por lo anterior, se invita a tramitar la constancia provisional para circular, aunque sólo es para vehículos emplacados en la capital que requieren obtener una constancia provisional hasta el 1 de febrero. M. DURÁN


CDMX 11

#TRADICIÓNRENOVADA

REYES, ON LINE ● USAN LAS PLATAFORMAS DIGITALES PARA ESCUCHAR DESEOS DE LOS PEQUEÑOS POR ALMAQUIO GARCÍA

A

nte las limitaciones por la emergencia sanitaria de COVID-19, Melchor, Gaspar y Baltasar, hacen uso de las plataformas virtuales y las redes sociales para acercarse a los niños previo al 6 de enero. Por Facebook, Instagram y Zoom, Los Reyes Magos, escuchan a los niños —y a los no tan niños— sobre sus inquietudes y peticiones de juguetes, y los hacen reír con historias, efectos especiales y música. Desde el 1 de enero, cada día atienden en promedio entre 30 y 50 llamados de pequeños que les hacen llegar sus deseos para el Día de Reyes. Melchor pidió que en la espera de sus juguetes y de que termine la con-

15 ●A

20 MINUTOS DURA LA VIDEOLLAMADA.

70 ● MENSAJES

POR REDES LES LLEGAN AL DÍA.

SEGUIR CERCA 1 En la videollamada, también cuentan cuentos a las familias.

2 Otra alternativa son los mensajes personalizados para los pequeños.

3 La idea es mantener la tradición del 6 de enero a pesar de la pandemia.

tingencia, las familias estén en calma. “Hay que intentar ser muy pacientes y entender que, para los papás, la situación es complicada. Hay que colaborar con ellos de la mejor manera y escucharlos. El mensaje es encontrar formas amorosas de comunicarnos y entendernos”, comentó. Mientras jugaba con su bola de cristal, Gaspar contó a El Heraldo de México que algo que le emociona mucho es ver la sonrisa de los niños cuando descubren los juguetes, por lo que les pidió mantener la ilusión año con año. Llamó a los mayores a que aprovechen la oportunidad de estar cerca de sus hijos. “A los papás: no se desesperen. Sabemos que es difícil tener siempre a los niños ahí, pero hay que tener paciencia; es el momento oportuno de acercarse. Más que problema, verlo como un privilegio que quizá no volverá a pasar”, dijo. Por su parte, Baltasar destacó que las nuevas tecnologías son una excelente herramienta que, además de conectar a la gente, permite reducir la contaminación. “Es más fácil que la carta en el globito, eso ensucia al planeta, así que mejor con un WhatsApp, correo electrónico, es más sencilla la comunicación con nosotros”, afirmó. David Guevara, productor de 3, tres, tres, entertainment, dijo que la idea de “Los Reyes Magos On Line” es una alternativa, en estos momentos, para acercar a los niños a la magia que encierran estos personajes. “El objetivo es llegar a las familias, para que esto no se pierda. Encontramos esta forma de acercarnos, además con nuestro arte, que es el teatro, la danza y la música, seguir contando historias”, manifestó. FOTO: DANIEL OJEDA

FOTO: GUILLERMO O'GAM

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LES DAN UNA PATA

#ENELMETRO

LOMITOS

SE VUELVEN MENSAJEROS ● CANES RESCATADOS ACOMPAÑAN LAS PETICIONES POR MANUEL DURÁN

PARA AYUDAR 1 Las personas que deseen pueden realizar donaciones para los perros rescatados.

2 En Amazon hay una lista que incluye artículos para atención veterinaria y curación, así como juguetes.

MAGIA

Melchor, Gaspar y Baltasar, además de escuchar sus deseos, cuentan historias a los pequeños.

Por segundo año consecutivo, los canes ayudan el 6 de enero.

P

or segundo año consecutivo, los perritos del Centro de Transferencia Canina del Metro de la CDMX son mensajeros de las cartas que los menores envían a Los Reyes Magos. El 24 de diciembre hicieron lo mismo para las peticiones a Santa Claus. Uno de los propósitos es evitar se usen globos, que perjudican al medio ambiente, pero ahora, con la pandemia, también se busca mantener la sana distancia, y que los niños hagan sus peticiones sin necesidad de salir de casa. Además aprovechan para promover su campaña ¡No Compres, Adopta!, pues el Centro brinda refugio temporal a 24 canes rescatados de zonas de riesgos en instalaciones del Metro, y que esperan un hogar. Los niños pueden enviar sus cartas de deseos de manera virtual al correo electrónico santaylosreyesenelmetro@gmail.com. Los pequeños reciben un correo de confirmación con la foto del can que los atenderá. En 2020, fueron rescatados 80 perros: 50 han sido adoptados; seis se reencontraron con sus dueños y 10 están en rehabilitación.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 05 / 01 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#YUCATÁN

POR HERBETH ESCALANTE

U

na turista nacional causó revuelo, luego de burlar la seguridad de la zona arqueológica de Chichén Itzá y subir a la pirámide de El Castillo, por lo que las autoridades abrieron una investigación para sancionarla. Desde hace más de 25 años está prohibido que la gente escale por dicho monumento arqueológico, con la intención de evitar su deterioro y para prevenir accidentes. Sin embargo, la mujer ignoró los letreros del INAH y subió la escalinata, por lo que los custodios tuvieron que ir por ella y solicitarle que bajara. También intervino la Policía Municipal de Tahdziú. El Instituto en Yucatán dijo que ya inició un expediente administrativo por el acceso no autorizado. Se sabe que la infractora es originaria de Tijuana, Baja California, y que viajó con una agencia turística. FOTO: ESPECIAL

TURISTA

La mujer enfrenta una indagatoria por acceso no autorizado.

25

● AÑOS,

TIENE QUE SE PROHIBIÓ EL ASCENSO.

EN EL NORTE En Coahuila, muchos albergues cerraron en diciembre, por casos de COVID-19.

FOTO: CUARTOSCURO

Escala pirámide prohibida

#CONTIENENFLUJO

CONTRATIEMPOS

DISMINUYE 54% LLEGADA DE MIGRANTES ● LOS CONTROLES EN LA FRONTERA DERIVADOS DE LA PANDEMIA REDUJERON EL NÚMERO DE PERSONAS QUE ATRAVIESAN EL PAÍS PARA LLEGAR A EU

● CLARO

POR FRIDA VALENCIA FOTO: CUARTOSCURO

L

as restricciones derivadas de la pandemia por COVID-19, tales como filtros sanitarios, cierre de fronteras y pérdida de empleos, llevó a reducir la llegada de migrantes al país casi 54 por ciento. De enero a noviembre de 2020, se registraron 80 mil 926 casos de extranjeros presentados ante alguna autoridad migratoria, esto es, 53.98 por ciento menos que el mismo periodo de 2019, cuando hubo 175 mil 877 casos. Aunque la tendencia a la baja se anticipaba por los altos costos de traslado y el aumento en el riesgo a la salud, la crisis ocasionada por el crimen organizado que permea en Honduras hizo que su población se mantuviera como la de más

POR EL SUCHIATE

JULIO ARMENDÁRIZ ABOGADO

Desde octubre pasado, se reforzó la vigilancia en la frontera sur.

ingresos al territorio mexicano, con 36 mil 418 casos, seguidos de los guatemaltecos, con 29 mil 308. De acuerdo con las estadísticas migratorias de la Secretaría de Gobernación, Chiapas fue el estado

QUE VA A HABER UN INCREMENTO, YA SE ESTÁN DANDO LOS PRIMEROS ESBOZOS”.

10 ● MIL MENORES FUERON DEVUELTOS A SUS PAÍSES.

Varios albergues fronterizos limitaron su capacidad por la pandemia.

1

2 Actualmente hay reducciones en las rutas de La Bestia.

3 Migrantes organizan patrullas nocturnas para evitar robos.

donde más repatriaciones hubo, al contabilizar 28 mil 642 de los registros, seguido de Tamaulipas, con 14 mil 989 casos. Lo anterior, porque los migrantes buscan instalarse donde puedan ejercer la agricultura, señaló Julio Armendáriz, colaborador en Abogados Migratorios de México. El especialista, quien ha trabajado en el acompañamiento de estos casos, señaló que la disminución de migrantes es una tendencia que se veía venir, pues, históricamente, se ha revelado que el aumento en el desempleo lleva a una reducción de las corrientes migratorias totales a corto plazo, parte de ello, por el aumento en los costos que manejan los contrabandistas para cruzar, aunque a largo plazo aumentan. “La recesión económica que resulta de una crisis financiera da lugar a una reducción de las corrientes migratorias a corto plazo, mismas que aumentan significativamente con el paso del tiempo, por la falta de oportunidades y crecimiento”, señaló. Alertó que en los próximos años van a llegar más caravanas, por lo que se debe estar pendiente de las políticas al respecto.


ESTADOS 13

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#OAXACA

ENSEÑA

EN SU CASA A TRIQUIS

OS PRESUNTOS ASESINOS DEL EXGOBERNADOR DE JALISCO ARISTÓTELES SANDOVAL PUEDEN ESTAR EN EL EXTRANJERO, DIJO EL FISCAL GERARDO SOLÍS. AÑADIÓ QUE HAN GIRADO 6 ÓRDENES DE APREHENSIÓN Y 4 ESTÁN POR CUMPLIRSE. MAYELI MARISCAL

L

PONE EJEMPLO

● MAESTRO RURAL HA APOYADO A SUS ALUMNOS QUE NO TIENEN ACCESO A INTERNET O TV; AHORA, ANALIZA RETOMAR CLASES, POR ALZA EN PANDEMIA

SERGIO FERNÁNDEZ MAESTRO RURAL

POR CARINA GARCÍA

25

S

u casa de madera, ubicada en lo alto de una de las montañas de la región triqui de Oaxaca, fue adaptada como un salón de clases. El profesor Sergio Fernández Gabriel decidió apoyar a sus alumnos para que continúen con su educación ante los retos y carencias que develó la pandemia de COVID-19.

● MILLO-

NES DE ALUMNOS VOLVERÁN A CLASES EN EL PAÍS.

VAN POR ASESINOS

Sin embargo, a punto de reanudarse el ciclo escolar, el próximo 11 de enero, el maestro valora la situación para retomar sus clases. Desde hace 10 meses, al igual que miles de planteles educativos en el país, la Escuela Primaria Emiliano Zapata, de la localidad de Miguel Hidalgo Chicahuaxtla, Putla Villa de Guerrero, cerró sus puertas por la emergencia sanitaria. Pero la falta de computadoras, celulares, televisores e internet complicó la educación a distancia de una docena de menores, por lo que el profesor puso a disposición de los estudiantes los recursos que tenía a la mano, entre ellas

● LOS PA-

DRES NO TIENEN LA POSIBILIDAD PARA COMPRAR UNA COMPUTADORA O UN CELULAR PARA QUE SUS HIJOS PUEDAN ACUDIR A CLASES”.

Con medidas de seguridad, estuvo atento de los menores.

su vivienda y el transporte. En su comedor, los estudiantes reciben clases a través de la TV, siempre guiados por el maestro, debido a que su lengua materna es el triqui y hay palabras que no entienden. Sergio colocó una banca de madera que él construyó para que los niños de otros grados puedan hacer sus trabajos. En el patio, puso un columpio y algunos juegos sencillos para que sus alumnos puedan convivir en la medida que lo permite la pandemia. Además, el profesor dispuso de su vehículo, con el que recorre ocho kilómetros, para trasladar a los estudiantes de su casa a sus hogares. Pese a que este modelo educativo ha funcionado en esta localidad de Oaxaca, el maestro no recomendó aplicarla en otras comunidades con mayor número de habitantes y estudiantes. Ahora, el maestro Sergio analiza si es conveniente para los menores retomar el modelo con el que ha procurado seguir enseñando.

FOTO: CUARTOSCURO

● UN TOTAL DE CINCO AMAGA HECTÁREAS FUEGO A DE BOSQUE MONARCA ALEDAÑAS AL SANTUARIO DE LA MARIPOSA MONARCA, EN MICHOACÁN, FUERON SINIESTRADAS POR UN INCENDIO EL PASADO DOMINGO. DE ACUERDO A LA CONAFOR, EL INCENDIO OCURRIÓ EN EL MUNICIPIO DE SENGUIO. CHARBELL LUCIO

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

● TRABAJADORES DE LA APAGAN REFINERÍA INCENDIO ANTONIO EN PEMEX DOVALÍ JAIME, DE SALINA CRUZ, OAXACA, REPORTARON UN CONATO DE INCENDIO EN LA PLANTA PRIMARIA 1, QUE ESTÁ EN MANTENIMIENTO. EL FUEGO FUE CONTROLADO Y SOFOCADO Y LAS INSTALACIONES SIGUEN EN OPERACIÓN. RUSVEL RASGADO

HACEN EQUIPO

1

En la localidad habitan cerca de 150 personas, la mayoría dedicada al campo.

2

El maestro, por su vocación, ha recorrido desde hace 26 años esta zona.

3

De acuerdo con el Inegi, en Oaxaca sólo dos de cada 10 familias tienen internet.

FOTO: ESPECIAL


FOTOS: GERARDO GARCÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 05 / 01 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

EL NUEVO ESPACIO TIENE 80 PROFESIONALES DE LA SALUD Y DIVERSOS MEDICAMENTOS

EQUIPO COMPLETO 1

2

3

l Marx Sandoval es el encargado de la unidad en el Centro de Convenciones de Toluca.

l El proyecto busca desahogar otras clínicas para evitar la saturación hospitalaria.

l El centro cuenta con todo el material necesario para atender a pacientes no COVID.

A

utoridades de salud del Estado de México valoran ampliar el semáforo rojo, debido a que la ocupación hospitalaria por casos de coronavirus alcanzó 82 por ciento. A la par, abrieron las puertas del Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca como Unidad Temporal de Pacientes de otras enfermedades que no son COVID-19. Durante el recorrido por este espacio, el secretario de Salud mexiquense, Gabriel O´Shea Cuevas, reconoció que las hospitalizaciones continúan acelerándose, por lo que será muy probable que la entidad permanezca en alerta máxima hasta el 17 de enero. “Yo creo que sí se puede extender (el semáforo rojo), recordemos que la federación emite la semaforización los viernes y ya lo hizo para que siga este color rojo hasta el 17 de enero”, mencionó. Según cifras oficiales de Salud, hay dos mil 852 mexiquenses internados en hospitales del estado.

LOS PRIMEROS PACIENTES

A las 12 con 16 minutos de este lunes, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca recibió a

#RIESGOSANITARIO

ANALIZAN EXTENDER LA FASE ROJA ● MANTENER EL SEMÁFORO EN ALERTA MÁXIMA ES DEBIDO AL AUMENTO DE HOSPITALIZACIONES. EN TANTO, ABREN UNIDAD PARA PACIENTES NO COVID

su primer paciente a bordo de una ambulancia: una madre que dio a luz a una bebé proveniente del Hospital Materno Mónica Pretelini. Con ellos, los pasillos vieron ir y venir a doctores y enfermeras.

FOTO: ESPECIAL

Adquieren refri para vacunas El alcalde expresó que las dosis no deben ser un tema electoral.

200 ● CAMAS TIENE LA UNIDAD TEMPORAL

POR GERARDO GARCÍA

#HUIXQUILUCAN

VISIÓN LOCAL

ALTO NIVEL

POR PABLO CRUZ Y LETICIA RÍOS

Pero no fue la única, pues en cuestión de minutos también llegaron otras dos igualmente con sus recién nacidos. Héctor Javier Pérez Arenas, oriundo de Villa Victoria y esposo

E

l alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, informó que en esta semana llegará un refrigerador para conservar la vacuna contra la COVID-19, por lo que hizo un llamado al gobierno federal para que el Complejo Rosa Mística se convierta en un centro de vacunación regional. El edil reiteró que hoy más que nunca los gobiernos deben de ver

5 ● PACIENTES INGRESARON ESTE LUNES AL CENTRO

ACCIÓN ÚNICA Huixquilucan es el primer municipio en tener un refrigerador de este tipo.

El centro tiene 25 zonas de Enfermería con todos los insumos necesarios.

de la primera paciente, reconoció el cuidado que el gobierno del estado tiene por los pacientes COVID y por los que no lo son, como su caso. “Muy bien, excelente, porque así se evita el contagio de COVID de la paciente y de la bebé, pues ahorita está muy fuerte”, declaró. La Unidad Temporal recibió en total a cinco mujeres que fueron sometidas a cesárea y llegaron con sus bebés y un familiar. En una primera etapa operará 30 de las 200 camas, recibirá a pacientes de nosocomios del Valle de Toluca, pero no descarta atender del Valle de México y de otros institutos de salud. Tiene, además, un módulo de pruebas rápidas.

por la vida de las personas. En este sentido, el también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) comentó que el gobierno federal no debe manejar la vacunación contra la COVID-19 como un tema electoral, con el fin de ganar más votos, debido a que se trata de una tragedia que atraviesa el país entero. Reiteró el llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para trabajar por salvar más vidas.


EDOMEX 15

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#GARANTIZANSERVICIOS

ALARGAN EL GASTO ● PRESUPUESTO DE 2020 SE EXTIENDE ANTE FALTA DE ACUERDOS EN CONGRESO

● EL GOBIERENTREGAN NO DE APOYOS A ECATEPEC AFECTADOS INICIÓ LA ENTREGA DE 100 MIL PAQUETES ALIMENTICIOS Y 320 MIL KITS DE HIGIENE A HABITANTES DE LAS COMUNIDADES MÁS AFECTADAS POR LA PANDEMIA, PARA QUE LAS FAMILIAS ENFRENTEN LA ETAPA MÁS CRÍTICA DE LA EMERGENCIA SANITARIA. EL ALCALDE FERNANDO VILCHIS DIJO QUE ESTE ES EL MOMENTO PARA AYUDAR A LA POBLACIÓN. PABLO CRUZ

POR PABLO CRUZ ALFARO

E

l Poder Ejecutivo del Edomex, que encabeza el gobernador Alfredo Del Mazo, extenderá hasta el 31 de enero el gasto corriente del presupuesto 2020 para garantizar el funcionamiento de los servicios a la población, en tanto el Legislativo analiza y discute para su aprobación el Paquete Fiscal para este año.

La extensión del presupuesto está prevista en el artículo 61, fracción XXX, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. En esta situación está el paquete fiscal 2021 enviado por el ejecutivo estatal al Poder Legislativo, a través de la Secretaría de Finanzas el pasado 20 de noviembre. Desde esa fecha, el personal de Finanzas ha brindado a los legisladores la información requerida,

PREVISIÓN

MEDIDA SANA Esta decisión también apoyará a empresas y a la recuperación de empleos.

El proyecto asegura la salud de la población.

en tiempo y forma, para examen y discusión del proyecto de Paquete Fiscal 2021. La propuesta del gobernador considera medidas para potenciar el desarrollo económico a través de la creación de infraestructura para dar mayores recursos a educación y a salud, necesarios para garantizar los servicios a los mexiquenses, especialmente por los altos niveles de contagios de COVID-19 que se siguen registrando.

538 ● MÉDICOS

SE HAN CONTRATADO EN 2 SEMANAS


16

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 5 DE 01 DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Arte Pre Hispรกnico:

Magnificencia

ILUSTRACIร N: FRANCISCO LAGOS Y ERIK KNOBL

EN LA CIMA DEL ARTE...


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Raymundo Silva ¦ Ecos • MNA. Fachada de patio central, 1964. Celosía: Manuel Felguérez. Arquitectos: Pedro Ramírez Vázquez, Rafael Mijares, y Jorge Campuzano. Fotografía: Armando Salas Portugal.

La contemporaneidad del arte

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

BERNARDO NOVAL

DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA ISAAC RICHTER STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

PRE HIS PÁNI CO EN EL SIGLO XVIII INICIARON LAS EXCAVACIONES PARA RECUPERAR LA MEMORIA Por Raymundo Silva raymundo@mwg.mx

C

on la llegada de los españoles al nuevo continente, el mundo precolombino atravesó por una compleja red de significados sociales y sobre todo simbólicos, que, al inicio, representaron un obstáculo que se opuso discursivamente a los preceptos todavía incipientes de la Europa renacentista. Bajo este panorama, el exterminio de los imaginarios indígenas “pretendiendo eliminar las barbaridades de su cosmogonía” fueron una constante con el fin de “imponer” una forma de conocer y aproximarse a la vida. En este sentido, el adoctrinamiento de nuevas formas de entender el mundo llevó al establecimiento de métodos, símbolos y costumbres ajenos a ese otro mundo. Así, a través de diversas imágenes, que poco a poco fueron introduciéndose en el nuevo continente, se generaron “otras” que mezclaban ambos lenguajes, que en principio parecían totalmente ajenas, y que al final estaban unidas por la espiritualidad. En este panorama y a pesar que dichas manifestaciones buscaron su supervivencia, el mundo precolombino, por un breve tiempo, quedó sepultado, enterrado, olvidado. Sin embargo, a partir del siglo XVIII y aún hasta nuestro días, continúan las excavaciones para recuperar esas huellas, esa memoria.

NUEVAS FORMAS Hay artistas que se apropian de los elementos del arte prehispánico para reconstruirlos en el contexto actual.

Goeritz y Felguérez son creadores que propusieron formas de entablar una conversación con el pasado.

No obstante que la magnificencia de dichas culturas quedó oculto por algunos siglos y tras un breve instante de aniquilación, el arte prehispánico continúa presente en nuestros días a través de la exhibición de los vestigios históricos y artísticos que, poco a poco, se han encontrado a partir de las diversas excavaciones; y por otro lado, mediante el estudio de la grandiosidad de estas culturas que intenta reconstruir su simbolismo, así como sus diversos usos y significados. El valor de dichos ecos se pone de manifiesto cuando la representación de ciertos elementos o de algunos símbolos trae consigo semejanzas o coincidencias en nuestra contemporaneidad. Así, podemos encontrar algunos artistas que se apropian de los elementos del arte prehispánico para reconstruir nuevas formas en el contexto actual, que asemejan o tienden a coincidir con los valores primigenios de esas representaciones. Mathias Goeritz y Manuel Felguérez son ejemplos de aquellos creadores que a la par de dialogar con las tendencias artísticas de su época, propusieron también otras formas de entablar una conversación con el pasado. De origen alemán, Goeritz concedió en su trayectoria artística formas y soportes de las culturas del México precolombino, como las pirámides y las serpientes. El artista retomó el motivo de la serpiente para volverlo un elemento continuo en su producción y el cual, puede decirse, recorrió gran parte de su trayectoria. Por su parte, Felguérez al elaborar la celosía de aluminio que rodea las ventanas del patio interior del Museo Nacional de Antropología, hizo alusión a la serpiente –símbolo prehispánico de la vida– y tal y como él lo describió: “Realizando una reminiscencia al mundo maya, a través de un juego óptico de serpientes que parecen ascender y descender”.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• S e rg i o d e l a L u z Ve rg a r a B e r d e j o • E n t i d a d e s

HISTORIA. Cortesía: Secretaría de Cultura del Estado de Puebla.

CUANDO LEES CÓDICES, TE DAS CUENTA DE LA EXISTENCIA DE CIVILIZACIONES, DE LA SABIDURÍA DE SUS SOCIEDADES

E

l pasado es una historia que a veces tratamos de entender; la razonamos, la interpretamos, pero lo claro es que la forma de vida de lo denominado prehispánico es un origen de sabiduría y conocimiento, una realidad de lo vivido. Cuando vemos que las formas escenificaron el modo de vivir, de integrar la cultura de cada lugar, de relacionar las astronomías, de tiempos y la sabiduría de conocer la naturaleza, nos preguntamos: ¿de dónde heredaron esos conocimientos? ¿Cómo conocieron la fórmula para el uso de los materiales, para la composición de los colores, para determinar cada espacio de su forma de vida? Porque eso sí, no nada más se hizo arquitectura, no nada más se trazaron ciudades urbanísticamente bien planeadas, sino que ahí vivieron nuestros antepasados. En cada lugar distribuyeron y determinaron sus usos y costumbres, existieron y quedan las muestras de los lugares religiosos, de los lugares de las vidas cotidianas, los palacios, las viviendas, los grandes templos de la ceremonia religiosa, los mercados, las escuelas, las plazas de unión familiar y hasta sus centros recreativos. Al recorrer un espacio denominado arqueológico, se integrará a nuestra memoria toda una forma de ser de una gran civilización. Nada es igual, todo es diferente; cada región, por lo menos en el ámbito mesoamericano, presenta una tipología y una gran destreza para haberla conformado. Hay medidas exactas, orientación, y lo más interesante, se combinaban y se interrelacionaban los pueblos y las sociedades del pasado. Cada pueblo se conocía, se interpretaba. Los códices nos lo dicen, cuando los lees, te das cuenta de la existencia de civilizaciones, de la sabiduría de sus sociedades. Planos urbanos, planos de caminos, actividades de la sociedad, vestimentas, conocimiento de los fenómenos naturales y, sobre todo, el agradecimiento a la madre tierra. Cómo no poder decirlo: la existencia de los orígenes, de los pueblos y de la forma de ser de la sociedad, nos hacen ver la resistencia de nuestra vida, de saber más de lo que empezó en los años milenarios y que continúa hasta la época actual. Podrán venir invasiones, cambios con las nuevas culturas que nos han llegado, nuevas formas de interpretar o de querer integrar culturas de otros sitios, lugares o continentes, pero la gran historia, es que aún somos y mantenemos parte de nuestros orígenes. Es así como los pueblos y lugares originarios mantendrán la gran cultura del pasado; no nos quita ser futuro, ni nos quitará integrarnos a la sociedad, a los conocimientos de las tecnologías o de las formas interpretativas de lo que nos puede llegar de otros lugares. Lo que sí es cierto, es que en Mesoamérica –en los pueblos, en los centros ceremoniales y en las grandes interpretaciones que vivimos día a día– hay una gran cultura y hay una gran enseñanza. Las matemáticas, las lenguas, la escritura, la música, las tradiciones y los usos y costumbres se mantienen; serán siempre parte fundamental para que la sociedad mantenga la forma de ser en su futuro de vida. Analicemos los códices, observemos las formas y entendamos este conocimiento.

Lugares sagrados

de vida Por Sergio de la Luz Vergara FB: Secretaría de Cultura Puebla TW: @CulturaGobPu


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Ana Garduño ¦ Políticas culturales •

USOS POLÍTICOSIMBÓLICOS DEL

ARTE Por Ana Garduño

xihuitl2@yahoo.com.mx

FUE PARA MOSTRAR EL ARTE PRECOLOMBINO, QUE LA MUSEOGRAFÍA MEXICANA DESARROLLÓ SU PROPIA IDENTIDAD GRÁFICA DENTRO DEL UNIVERSO DE LAS EXPOSICIONES; Y SE TRATÓ DE UN COLECTIVO DE PROPOSITIVOS, AUNQUE NO NECESARIAMENTE PROFESIONALIZADOS CURADORES, QUIEN REPRESENTÓ ESE PERIODO

O

riginalidad, continuidad y modernidad artístico-cultural fue la triada conceptual en la que se articuló el programa curatorial de cuanta exposición panorámica del arte mexicano se presentó en el ámbito internacional durante el siglo XX. Cada pabellón nacional en Exposiciones Universales y toda exhibición itinerante reclamó un lugar para México en la reducida lista de civilizaciones madre globales, enfatizando la singularidad de la cultura mesoamericana y su antigüedad. Para remarcar la diferencia con cualquier otra nación, el núcleo más cuantioso fue siempre el prehispánico en tanto herencia humana, objeto artístico y fuente de inspiración moderna. Obras-testigo para la reconstrucción y reapropiación de un pasado formalizado como mexicano. Por ello, en muchas ocasiones se colocó una pieza monumental precolombina protagónicamente afuera del museo o pabellón donde se celebró la exposición. De la etapa virreinal siempre se seleccionaban retablos, pinturas y esculturas policromadas barrocas (no manieristas ni neoclasicistas) y no en tanto productos híbridos sino “creaciones originales”. Se llevaba un muy reducido lote del siglo XIX, donde se combinaba pintura provinciana costumbrista y con el emblemático paisajismo de José María Velasco. La entonces llamada Escuela Mexicana de Pintura, ostentada como la cúspide del arte nacional, constituía un bloque nodal abanderado por los trabajos de los “cuatro grandes”: José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo. Remataba toda exposición una copiosa sección de arte popular,

EN LAS MUESTRAS: La Escuela Mexicana de Pintura era la cúspide del arte nacional. Constituía un bloque nodal abanderado por los “cuatro grandes”. Este grupo era Orozco, Rivera, David Alfaro Siqueiros y Tamayo.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Ana Garduño ¦ Políticas culturales•

A

B

A. Montaje de la reproducción de las cámaras con murales de Bonampak. Museo Pushkin, Moscú, 1960. Fotografía de Emeterio Guadarrama Guevara. Archivo de Jorge Guadarrama.

B. Paola Compagnoni, traductora, y Jorge Guadarrama, museógrafo, frente al cartel de la exhibición "Obras maestras del arte mexicano," montada en el Museo Louisiana de Copenhague, 1963. Fotografía de Emeterio Guadarrama Guevara. Archivo de Jorge Guadarrama.

montada a la manera de las actuales tiendas Fonart. Este arquetipo expositivo, iniciado formalmente en 1940, fue uno de los instrumentos de propaganda preferidos del régimen autodenominado posrevolucionario, que le concedió alta prioridad política a la planeada inclusión de México en el "top ten" de los destinos turísticos mundiales, tomando como estandarte la elevada densidad de recursos naturales de que goza el país y, sobre todo, los culturales. Las exposiciones de arte mexicano fueron un asunto de Estado y se desplegaron de manera estratégica en todo encuentro, convenio y tratado internacional de índole financiero, comercial o político-diplomático. Y, aunque la intencionalidad del gobierno era posicionar a los artistas modernos, sobre todo de la corriente muralista, lo que el público internacional deseaba conocer y degustar, en buena medida por su exotismo, era el arte prehispánico. Este deseo social generaba grandes aglomeraciones y abundantes notas de prensa. Se trató de la construcción de una de las líneas más poderosas y visibles de la curaduría mexicana y que, bajo el liderazgo de Fernando Gamboa —quien gustaba acreditarse como museógrafo, dado que aún no se generalizaba el concepto de curador— se caracterizó por el manejo estricto de las manufacturas mesoamericanas en su condición de creaciones artísticas, no de bienes culturales. Privilegiando los valores plásticos de cada objeto por encima de cualquier otro argumento —arqueológico, antropológico, histórico, documental o patrimonialista— las obras fueron acomodadas en el espacio mediante fuertes contrastes de luces y sombras, haciendo un manejo sacralizador en cada recinto museal.

1940 INICIÓ EL ARQUETIPO EXPOSITIVO UTILIZADO COMO PROPAGANDA.

1999 SE REALIZÓ UNA EXPOSICIÓN EN VENECIA SOBRE LOS MAYAS.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Ana Garduño ¦ Políticas culturales •

D

C. Portada de la revista "Bellas Artes", núm. 1, enero 1956. Archivo: Cenidiap-INBAL. Biblioteca del Cenart.

D. Fernando Gamboa en visita guiada a las Primeras Damas de EU y México.

C

LA CURADURÍA DE DE LA ÉPOCA Fue, sobre todo para mostrar el arte precolombino, que la museografía mexicana desarrolló su propia identidad gráfica, cual marca registrada, dentro del universo de las exposiciones nacionales e internacionales. Por supuesto, no fue sólo Gamboa quien representó ese periodo, sino se trató de un colectivo de propositivos, aunque no necesariamente profesionalizados curadores: Gerardo Murillo conocido como "Doctor Atl", Roberto Montenegro, Gabriel Fernández Ledesma, Miguel Covarrubias, Julio Castellanos, José Chávez Morado, Carlos Pellicer, Jorge Enciso, Daniel Rubín de la Borbolla, Pedro Ramírez Vázquez, entre muchos otros. Por supuesto, cada exposición oficial cumple una función político-económica. Pero no todos los pueblos mesoamericanos se presentaban igual ni en la misma profusión. Los preferidos siempre fueron los mayas, a quienes por lo general se les exhibió como un solo grupo homogéneo y armónico, casi monolítico, sin atender las diferencias existentes entre sus numerosas ciudades desarrolladas en una extensa área geográfica, que hoy incluye a diversos países, y un largo periodo histórico, que abarca desde el 400 a. C. hasta mediados del siglo XVI, aproximadamente. Retomando ideas heredadas del periodo colonial y fortalecidas en el siglo XIX es que a los mayas se les construyó una imagen oficial que los aclamó como “los griegos de América”. Desde instancias estatales y con apoyo de la literatura especializada, se les visibilizó como el prototipo del pueblo sabio, culto, civilizado, dedicado por entero al conocimiento —astronomía, matemáticas, etcétera— las prácticas agrícolas y el arte, por lo que en casi ningún evento se destinó espacio para objetos que atestiguaran que se llevaban a cabo sacrificios humanos como parte de sus prácticas religiosas, acto común, como es sabido, entre todos los pueblos mesoamericanos.

SOBRE LOS MAYAS

1

Los preferidos de las muestras siempre fueron los mayas.

2

Por lo general se les exhibió como un solo grupo homogéneo y armónico.

3

Se les construyó la imagen de “los griegos de América”.

E

E. Anónimo. Figurilla de un jugador de pelota. Isla de Jaina, Campeche. 700-900 d.C. MNA. Foto: Martirene Alcantára. Cortesía: Secretaría de Cultura-INAH.

Así, justamente para exponer a México como culto y armónico, es que se seleccionó a los mayas para enmarcar las dos negociaciones comerciales más importantes del sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000), mismas que se concretaron con la firma de dos tratados de libre comercio, uno con la poderosa Comunidad Europea y otro con Centroamérica. En parte por este interés comercial se materializó una exposición en Venecia del 5 de septiembre al 16 de mayo de 1999. La llegada a dicha ciudad de todos los gobernadores de los estados mexicanos en los que ahora se divide el área maya, indica, además, que otro de los propósitos era promover las inversiones turísticas en tales territorios. Un elemento más —y no menor— obró en favor de que fueran los mayas los seleccionados para una exposición de tal magnitud, y es el hecho de que las características de sus piezas artístico-culturales son más cercanas a la mirada occidental que las de otras culturas mesoamericanas. Es un hecho que el arte occidental fue —y, en buena medida, sigue siendo— el parámetro con el que se miden manifestaciones artísticas ajenas a las europeas; así, por ejemplo, para convencer de la importancia de los murales de Bonampak es común que se les califique como “la Capilla Sixtina de México”. A su vez, y gracias a que la zona maya comprende a varios países, el gobierno aprovechó la exposición para estrechar lazos con “nuestros hermanos centroamericanos”, así calificados por el presidente Zedillo el día de la inauguración de la misma muestra estatal "Los mayas", presentada después de su exhibición veneciana en el recinto universitario de San Ildefonso, entre el 4 agosto y el 31 de diciembre de 1999, ante la presencia del presidente guatemalteco y diversos diplomáticos. Este fue uno más de los actos con los que se pretendió confirmar su liderazgo y preservar su autoproclamada posición de “hermano mayor” latinoamericano. En consecuencia, es un hecho que una de las líneas más definidas de las políticas culturales del régimen que detentó el poder político por prácticamente toda la centuria pasada, fue la de dotar de un rostro con profundidad histórica y elevados niveles de civilización a la nación mexicana, a través de los vestigios materiales de los pueblos mesoamericanos en general, y en específico, de los mayas.


ANUNCIO CUPULA


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Antonio Saborit ¦ Esplendor•

ART

EL SUSC

Por Antonio Saborit

cupula@elheraldodemexico.com

E

n los novecientos cincuenta, Paul Westheim postuló con entusiasmo que se vivía la hora del descubrimiento del México antiguo. Fue, sin exageración, como si de pronto hubiera saltado de la penumbra la obra de los graves, voluptuosos, imaginativos, dinámicos, expresivos, lúdicos y hábiles ceramistas y escultores del pasado indígena, ya fueran parte de jóvenes pueblos rudos o bien sofisticados, y atraparan todas las palabras. “Hasta ayer”, escribió Westheim en la primera entrega de "Artes de México" del año 1955, “el mundo había considerado sus grandiosas y singulares creaciones como documentos históricos de una cultura fenecida hacía cuatrocientos años”. Y añadió enseguida: “Estas creaciones, en su mayor parte excavadas en los últimos decenios, habían exigido ante todo y en primer lugar una labor de exploración arqueológica, difícil y a menudo genial, y un paciente esfuerzo por clasificarlas, por situarlas en el tiempo y en el espacio y por interpretar su significación ritual. Obras inaccesibles, enigmáticas para el hombre de civilización occidental, que no puede aplicar a ellas las normas acostumbradas; que ignora los supuestos espirituales, anímicos y artísticos desde los cuales se concibieron”. Era probable, en opinión de Westheim, que lo que diera lugar a este descubrimiento artístico del México antiguo fue la reorganización, en 1947, del Museo Nacional, “cuyo riquísimo tesoro de obras prehispánicas no había sido hasta entonces sino una colección para fines de estudios arqueológicos”. Si a lo anterior se añade que el Museo de Artes Plásticas en el Palacio de Bellas Artes incluyó, desde su creación en 1947, una sala consagrada al arte del México antiguo, todo indicaría que ahí apareció una manera más de ver los vestigios de las civilizaciones surgidas en el territorio conocido ya como Mesoamérica. Esta manera de ver se empezó a construir al día siguiente que el menosprecio y la destrucción dieron lugar al interés, acopio y estudio. En 1893, Manuel G. Revilla decidió arrancar su estudio sobre El arte en "México en la época antigua y durante el gobierno virreinal", con un breve reconocimiento estético al arte precortesiano, “un arte especial con rasgos de belleza”. En 1927, José Juan Tablada dedicó un amplísimo espacio a los vestigios de las civilizaciones indígenas en su "Historia del arte en México". Cuando se pudieron ver las artes negras, se pudieron ver las paleolíticas, las precolombinas, las de Oceanía, las esquimales, las de dementes, escribe Luis Cardoza y Aragón. Me llevó algún tiempo disentir de lo anterior. Las paleolíticas llevaron la mano en Altamira, casi al tiempo con las precolombinas en México, luego las artes negras en algún lugar de Montparnasse. De ahí algunas cosas más. Por ejemplo: el "Método de dibujo. Tradición, resurgimiento y evolución del arte mexicano", de Adolfo Best Maugard, postulado por la Secretaría de Educación Pública en 1923, no obstante que cuanto ahí se propone sea “como para no aprender a dibujar”, como decía el mismo Cardoza y Aragón. De ahí también el gusto por las antigüedades mexicanas entre algunos escritores y artistas de la otra vanguardia, como se refirió José Emilio Pacheco a los empeños de algunos de los nacidos con el siglo.

ARTES DE MÉXICO

1

El oficio de José María Velasco, Saturnino Herrán y Diego Rivera mostrarón que se podían ver las artes precolombinas.

PRE HISPÁN

“HASTA AYER”, ESCRIBIÓ PAUL WESTHEIM EN LA PRIMERA ENTREGA DE 'ARTES DE MÉXICO', “EL MUNDO HABÍA CONSIDERADO SUS GRANDIOSAS Y SINGULARES CREACIONES COMO DOCUMENTOS HISTÓRICOS DE UNA CULTURA FENECIDA HACÍA CUATROCIENTOS AÑOS”. ERA PROBABLE, EN SU OPINIÓN, QUE LO QUE DIERA LUGAR A ESTE DESCUBRIMIENTO FUE LA REORGANIZACIÓN EN 1947, DEL MUSEO NACIONAL

2

Marius de Zayas hizo transitar la escultura antigua de México, del espacio arqueológico del museo, al de la galería de arte.

3

En 1943, Dyn. The Review of Modern Art dedicó el número doble al arte amerindio, obra de su director Wolfgang Paalen.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

TE

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Antonio Saborit ¦ Esplendor•

CITANTE

REPRODUCCIÓN. Pirámide de la Serpiente Emplumada, Teotihuacan. Museo Nacional de Antropología. Foto: Melitón Tapia, INAH.

NICO

4

E l Museo de Artes Plásticas en Bellas Artes incluyó, desde 1947, una sala consagrada al arte del México antiguo.

5

O’Gorman tomó muy en serio el desafío estético de la escultura mexica y ensayó sobre “El arte o de la monstruosidad”.

6

Al descubrimiento al que se refería Westheim se sumaron estudios de Alfonso Caso, Justino Fernández y Krickeberg.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Antonio Saborit ¦ Esplendor •

A C

B

LA ESCULTURA MEXICANA ANTIGUA

Á

ngel Zárraga, en París, en los novecientos veinte trató de explicar a Félix Fénéon el hechizo universalista de la colección que entonces se resguardaba el Museo Nacional. Anita Brenner, sin perder de vista ni el peso religioso ni la espiritualidad de los objetos en el Salón de Monolitos de dicho museo, supo apreciar la actualidad de sus formas. En carta fechada el 20 de noviembre de 1931, luego de una visita al Metropolitan en Nueva York, Frida Kahlo le escribió a su madre: “Sin embargo, después de ver el arte egipcio, el griego, el etrusco, etc., la conclusión que saca uno es que no hay como la escultura mexicana antigua, es de lo mejor o hasta se puede decir que lo mejor del mundo”. Edmundo O’Gorman se tomó tan en serio el desafío estético de la escultura mexica, que ensayó al final de los novecientos treinta sobre “El arte o de la monstruosidad”. El arte del México antiguo, sus mudanzas permanentes y sus luces, concitaron en aquel país en obra lenta tras la primera revolución social del siglo XX, el interés de dos caracteres: Miguel Covarrubias y Salvador Toscano. El primero, con sus sistemáticas incursiones en Tlatilco y en el sur y occidente de México, reajustó las cronologías al uso a partir de su entendimiento de las formas, mientras que el otro, dio cuerpo a su estudio sobre el "Arte precolombino de México y de la América Central". Cardoza y Aragón ya tenía unos años en México, cuando en 1944 recibió de la imprenta, con el sello de las Ediciones de "La Serpiente Emplumada", un conjunto de reflexiones centrales: "Apolo y Coatlicue. Ensayos mexicanos de espina y flor". Westheim, quien desembarcara en Veracruz a finales de 1941, en breve entendió que no había más tema que el del arte antiguo de México; fue testigo de la reorganización del Museo Nacional y asistió a la apertura de la Sala de Arte Precortesiano

UN POCO DE AYER A. "Fuente del Paraguas".Obra de José Chávez Morado, Museo Nacional de Antropología. Foto: INAH. B. Proceso de construcción del Museo Nacional de Antropología en Chapultepec. Foto: Archivo Pedro Ramírez Vázquez.

D

en el Palacio de Bella Artes, y desgajó sus apuntes estéticos en suplementos, revistas y catálogos antes de darles nuevos sentidos y techo más firme en títulos como "Arte antiguo de México" (1951)," La calavera" (1953), "La escultura del México antiguo" (1956) e "Ideas fundamentales del arte prehispánico en México" (1957). Al descubrimiento del México antiguo, al que se refería Westheim en los novecientos cincuenta, se sumaron asimismo los estudios de Alfonso Caso, Justino Fernández y Walter Krickeberg, como "El pueblo del sol, Coatlicue. Estética del arte índigena antiguo" y "Altmexicanische Kulturen", publicados en 1953, 1954 y 1956. A este mismo tiempo corresponden las pesquisas de Karl Ruppert, J. Eric Thompson y Tatiana Proskouriakoff sobre los frescos de Bonampak. Y el mismo ethos de este descubrimiento, más adelante alentó a George Kubler a indagar la historia profunda del reconocimiento estético del arte amerindio, como lo llamó él. Todas estas consideraciones sobre el arte del México antiguo, esto es, lo que va de la visión plástica de Revilla a las postulaciones estéticas de Fernández, pasando por las iluminaciones de Covarrubias en "Mexico South" (1946), "The Eagle", "The Jaguar and the Serpent" (1954) y en "Indian Art of Mexico and Central America" (1957), crearon sus sacudidas. Ellas están detrás de la manera en que entonces se imaginó el Museo Nacional de Antropología, inaugurado en 1964. Y en el mediano plazo, en compañía de las diversas proposiciones de la historia social, estas mismas consideraciones sobre el arte se encargaron de alentar asedios y estudios más demandantes en torno a las llamadas antigüedades y a la propia historia del México Antiguo –la cual es tan inestable como el presente que lo interroga–. Y de los recorridos entre los espectros de esta historia se suele regresar, como le sucedió al propio Cardoza y Aragón, con la certeza de que aquel arte es “más suscitante que el arte del pasado inmediato o el arte de la sociedad en la cual vivimos”.

C. "Fuente de Tláloc", entrada al Museo Nacional de Antropología. Foto: Sinafo, Fototeca Nacional del INAH. D. Salas del Museo Nacional de Antropología. Foto: Melitón Tapia, INAH.


@N

E L L G U I


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Patricia Ledesma Bouchan ¦ Recintos •

#COLECCIONES

PENSAR

“LO ARTÍSTICO” EN EL

TEMPLO MAYOR A SUS 33 AÑOS, EL RECINTO ES JOVEN, EN COMPARACIÓN CON OTROS MUSEOS CENTENARIOS CUYAS COLECCIONES HAN FORJADO LA ICONOGRAFÍA SOCIAL DE LA VIDA NACIONAL Por Patricia Ledesma Bouchan TW: @patt_bouchan

*A EDUARDO MATOS MOCTEZUMA, EN SU 80 ANIVERSARIO Muchos piensan que escribir sobre arte, cualquiera puede hacerlo. Grave error. Escribir sobre este tema es, quizá, de las empresas más difíciles y por lo general los historiadores del arte se quedan en malos artesanos, es decir, sin arte y sin historia…”, sentenció Eduardo Matos en su introducción a aquella exposición en el Palacio de Bellas Artes en 1980. Por primera vez se exhibían los descubrimientos que hacían él y su equipo en las excavaciones del Templo Mayor. Y es que los museos, en particular los de arqueología, son verdaderos retos para nuestros conceptos. Desde la indiscutible y envidiable maestría en las técnicas y manejo de materiales, pero que eligieron temáticas y estilos distintos,hasta el cuestionamiento que enfrentan nuestras definiciones sobre lo que entendemos como arte y belleza. Pocas cosas como el arte demuestran cómo hemos entendido el orden y función del mundo y cómo han cambiado estas explicaciones. Regresando a las atinadas líneas del profesor Matos, las expresiones prehispánicas comparten la esencia de lo considerado como arte, pero no se debe caer en el error de hacer comparaciones superficiales con otras expresiones artísticas, ni clasificarlas en etapas evolutivas lineales. No hay algo como “arte primitivo” ni “artes avanzadas”, hay expresiones artísticas acordes con la forma de pensar y vivir en determinadas sociedades; citando el mismo escrito: “Mal hace quien trate de penetrar en el arte prehispánico con visión occidental. Lo que en esta última es válido, puede no serlo en aquél. De ahí la necesidad de conocer profundamente el todo

1987 AÑO DE LA CREACIÓN DEL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR.

1978 AÑO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA COYOLXAUHQUI.

PIEZAS. Tlaltecuhtli, diosa de la Tierra, tras un vitral del Museo del Templo Mayor. Cortesía: Museo del Templo Mayor. INAH.


1991 AÑO EN QUE SE CREÓ EL PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA URBANA.

2007 AÑO EN QUE HALLARON LA ESCULTURA DE TLALTECUHTLI.

REALIDAD AUMENTADA. Relieve de Tláloc-Tlaltecuhtli, descarga la app Museo del Templo Mayor, escanea la imagen cuando te lo pida.

social en donde surge un arte determinado, pues ello dará la pauta para comprender sus manifestaciones. Es así como debemos ver el rostro de los dioses antiguos: libres de pecado occidental”. A sus 33 años, el Templo Mayor es joven, en comparación con otros museos centenarios cuyas colecciones han forjado la iconografía social de la vida nacional. Las labores arqueológicas que comenzaron en 1978, tras el hallazgo de la diosa de la Luna, hermana y eterna rival de Huitzilopochtli, han provisto una colección artística e iconográfica que ha dejado azorados a los investigadores. Las poderosas líneas y sugerente femineidad proveen a Coyolxauhqui esa inolvidable sensación que todos hemos experimentado al estar frente a ella: yace ante nosotros una verdadera diosa. Artistas gráficos, escultores, pintores, entre otros, hicieron suya esa imagen admirada después de haber estado por cientos de años oculta entre los restos del corazón de una de las capitales más poderosas. Acompañándola surgieron piezas de compleja iconografía y manufactura: las máscaras olmeca y teotihuacana, un intrincado relieve de los dioses Tláloc y Tlaltecuhtli superpuestos, el Dios del Fuego, la estela de Mayahuel ,diosa del Pulque, y la escultura del caracol. Sin olvidar las variadas representaciones de las ollas Tláloc y al famoso guerrero Águila, emblema de exposiciones arqueológicas a nivel internacional. Tampoco debemos obviar la arquitectura sobreviviente a la destrucción de 1521 que permite aprender de técnicas constructivas, recuperar la escasa pintura mural de estilo mexica y los verdaderos revivals de estilos comprendidos, como neotoltecas y neoteotihuacanos. Los trabajos no se han detenido; en 2018 celebramos 40 años de constante labor de sus investigadores. Leonardo López Luján tomó la batuta del proyecto arqueológico y los hallazgos no se hicieron esperar. Las excavaciones en la Casa de las Águilas arrojó un inusitado número de esculturas exentas, entre las que destacan dos que representan al dios de la muerte. En 2007, el Programa de Arqueología Urbana encontraría la masiva escultura de la diosa de la tierra, Tlaltecuhtli, y ahora bajo la dirección de Raúl Barrera ha logrado recuperar las sorprendentes almenas en forma de caracol cortado que formaran parte de la fachada del Calmécac. Por su parte, los estudios de Adrián Velázquez en los objetos de concha y la restauradora Lourdes Gallardo han permitido la reconstrucción de objetos suntuarios, como el extraordinario patrón de la prenda ritual conocida como "epnepaniuhqui", por citar ejemplos de piezas que se alojan en el Museo. No debemos olvidar la advertencia inicial: para comprender y apreciar el arte prehispánico hay que conocer a aquellos hombres y mujeres que lo realizaron y su contexto social, además de considerar la participación de estas obras dentro del complejo superestructural que las produjo. Tampoco debemos olvidar el contexto del cual provienen los objetos. En nuestro caso, de uno eminentemente ritual: nos encontramos dentro del recinto sagrado de la antigua Tenochtitlan, en su templo más importante donde depositaron ofrendas que sirvieran de vehículo para comunicarse con sus dioses Tláloc y Huitzilopochtli. Los investigadores se han dedicado a comprender el simbolismo y significado de estas piezas en su contexto, y nos permiten reconstruir parcialmente el mundo mexica, como los trabajos de Carlos González, Juan Alberto Román Berrelleza y Ximena Chávez. Gracias a la labor de los investigadores y restauradores, ahora tenemos mayores conocimientos sobre el entorno social y las técnicas utilizadas en la elaboración de las piezas. Trabajos como los de Emiliano Melgar y Adrián Velázquez nos han llevado a comprender el tiempo requerido y las herramientas utilizadas. Así, el Museo del Templo Mayor asume una labor doble, posible de realizarse gracias a Eduardo Matos y quienes han formado parte de su equipo: permite el deleite de la colección y también ofrece conocimiento a los interesados en aprender más sobre la religión, política, economía y pensamiento del mundo mexica.

OTRAS PIEZAS HALLADAS

1

Las máscaras olmeca y teotihuacana, un intrincado relieve de los dioses Tláloc y Tlaltecuhtli superpuestos.

2

El Dios del Fuego, la estela de Mayahuel, diosa del Pulque, y la escultura del caracol.

3

Además de las variadas representaciones de las ollas Tláloc.

4

Así como el famoso guerrero Águila, emblema de exposiciones a nivel internacional.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Israel González “Matador” ¦ Arte emergente •

(Ciudad de México, 1979)

EXPOSICIONES

2020

Vive y trabaja en la Ciudad de México. IG: @israel_gonzalez_ matador FB: @israelgonzalezmatador

“Pasión por el arte”, Galería Pedro Gerson, CDMX.

2019 “El color del ser”, Sophart Gallery, CDMX. “This is the graphic experimental”, Centro Histórico, CDMX. “Latin Art Show”, Cadena Gallery, Nueva York.

"TLÁLOC" (2020). Acrílico sobre tela. 110 x 110 cm. Cortesía del artista.

Israel González DESDE TEMPRANA EDAD, “MATADOR” EMPEZÓ A CUESTIONARSE SOBRE SU RAZÓN DE SER EN LA VIDA Redacción israel@matadorprojects.com

L

icenciado en Diseño Gráfico, con especialidad en Comunicación Visual y experiencia profesional en producción cinematográfica y arquitectura. A través de la reconciliación con su propia cosmogonía, Matador plasma en su obra temas místicos, esotéricos y cabalísticos. En sus composiciones amalgama geometrías y expresiones metafísicas, abstractas o figurativas, en las que la ética y estética se mezclan en un continuo discurso con lo divino; el resultado es una especie de amuleto, de objeto sacro, de mándala o una reinterpretación matemática –y por lo tanto, divina– de la obra clásica. En su obra, los colores y la distribución de los elementos representan vibraciones que nacen de la intuición del artista y de sus conexiones subjetivas con lo espiritual. Desde temprana edad, Matador empezó a cuestionarse sobre su existencia y su razón de ser en la vida, siempre tratando de descubrir el trasfondo de las cosas. El acercamiento al dibujo y la pintura al óleo, de la mano de su maestro Anguiano, propiciaron que

más tarde asistiera a los talleres de pintura en la Academia de San Carlos, y después aprendiera a modelar el barro en el recién inaugurado Museo del Templo Mayor, lo que lo llevaría después a nutrir su acercamiento con las culturas prehispánicas en el Museo Nacional de Antropología, donde tuvo oportunidad de conocer el mundo y misticismo de las culturas precolombinas. ¿Cómo definirías lo que haces? Creo que es un descubrimiento acerca de quién soy yo como ser humano, mis inquietudes y mi inconsciente. Es una expresión de mi interior, sin buscar que sea algo funcional o racional con un propósito. El arte me ha dado la capacidad de expresar mis emociones e inquietudes, así mis obras se convierten en estados de ánimo o en luz, color, peso, solidez, ligereza, simbolismo y lirismo. ¿Dónde encuentras tu inspiración? En la historia antigua, en las matemáticas, en las culturas, en la astrología, en la música, en los libros; en esos mundos perdidos donde el ser humano parecía poseer poderes sobrenaturales y fantástico. Por supuesto, también en la espiritualidad. ¿Cómo describirías tu proceso creativo? Principalmente hago una investigación general sobre lo que deseo hacer: el tipo de técnica y materiales, y la paleta de color, la cual para mí es muy importante e imponente, por su capacidad de vibración. Cada sustrato comunica –qué se puede y no hacer con él– y trato de hacer lo más con lo menos. Me gusta optimizar los recursos y darles “nueva vida y maximizarlos”. Trato de ser menos racional y más emocional, ya que de este modo considero que la pintura me acerca más a lo emotivo.

2017 “We are todos”, Tabasco 242, CDMX.

2016 Abierto de Diseño Mexicano, Palacio Postal, CDMX.

2015 Arte en movimiento, VXN Condesa, CDMX.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 05 ¦ 01 ¦ 2021

• Marquesina ¦ Cartón •

ARTE

“Diarias Global”. Lorena Wolffer MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO, MUAC

ESTA INTERVENCIÓN PARTICIPATIVA REGISTRA LAS NUEVAS REALIDADES A PARTIR DE LA PANDEMIA, MEDIANTE UNA PLATAFORMA QUE ALBERGA FOTOS DE LAS EXPERIENCIAS OCURRIDAS. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Disponible en línea, a través de la página del MUAC. Hasta el 31 de marzo.

“¡VÁNDALAS! GRÁFICA FEMINISTA CHILENA CALLEJERA”

MARTHA BARRAGÁN MÉNDEZ "MAR" DIRECTORA DE CARICATURISTAS CON CAUSA

MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO ● Busca dar cuenta de la explosión creativa urbana de mujeres y disidencias feministas en la protesta, cuyo lenguaje se nutre de la técnica serigráfica para la impresión de carteles.

TEATRO FERIAS “LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS” ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN DE OCTAVIO MICHEL, COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Disponible en línea a través de la página del museo. Hasta el 31 de enero.

● Dos mujeres pertenecientes, supuestamente, a un nivel social superior, son engañadas por dos impostores, a quienes habían rechazado por considerarlos de menor condición.

“THE MOST BEAUTIFUL NIGHT OF OUR LIVES”

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Transmisión en línea, a través de la página del INBAL. Lunes a domingo, 18:00 horas, hasta el 28 de febrero.

VIRTUAL

“FICA VIRTUAL 2020” EN LÍNEA ● FICA 2020 es un espacio de encuentro entre los países del mundo, en el que confluyen el intercambio de conocimientos, saberes, culturas, así como la promoción de valores, como la amistad, el respeto, la tolerancia y la búsqueda de paz. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 15 de mayo, a través de www.ficavirtual2020.cdmx.gob.mx

● La muestra, curada por Pilar Alfonso, es una reunión virtual de seis artistas que aún viniendo de geografías diferentes y teniendo lenguajes plásticos muy particulares, se unen en el camino compartido de la exploración del misterio que es la vida.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Disponible en línea, hasta el 31 de enero en es.pagartadvisory.com/ themostbeautifulnightofourlives


Un Lugar Como Ninguno ENTREGA INMEDIATA Residencias de Lujo Frente al Mar en Miami desde $2.25 Millones Comuníquese al +52 (55) 4163 2039 para obtener mayor informacion o concertar una presentación privada TheResidencesSunnyIslesBeach.com

The Ritz-Carlton Residences, Sunny Isles Beach are not owned, developed or sold by The Ritz-Carlton Hotel Company, L.L.C., or its affiliates (“Ritz-Carlton”). Sunny Isles Property Venture, LLC uses The Ritz-Carlton marks under a license from Ritz-Carlton, which has not confirmed the accuracy of any of the statements or representations made herein. ORAL REPRESENTATIONS CANNOT BE RELIED UPON AS CORRECTLY STATING REPRESENTATIONS OF THE DEVELOPER. FOR CORRECT REPRESENTATIONS, MAKE REFERENCE TO THE DOCUMENTS THAT ARE REQUIRED BY SECTION 718.503, FLORIDA STATUTES, TO BE FURNISHED BY A DEVELOPER TO A BUYER OR LESSEE. FOR NEW YORK PURCHASERS, SEE CPS-12 APPLICATION FOR FULL TERMS. FILE NO. CP17-0018 The Developer is Sunny Isles Property Venture, LLC which has a right to use the trademark names and logos of Fortune International Group and Chateau Group. This is not an offer to sell, or solicitation of offers to buy, in states where such offer or solicitation cannot be made. The rendering contained herein is an artist impression, conceptual interpretation, proposed only and merely intended as illustration. No guarantee is made that the described features, services, amenities or facilities will be available or built. Developer reserves the right to make any modifications, revisions or withdrawals in its sole discretion and without prior notice. All improvements, design and construction are subject to first obtaining permits and approvals for same by the relevant authorities.


MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 05 / 01 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

E

SUR DE FRANCIA El plan de vacunación ha progresado de manera muy lenta.

FOTO: AFP

#EUROPA

FALLA

PLAN PARA VACUNAR FRANCIA Y ESPAÑA, DOS DE LOS PAÍSES MÁS AFECTADOS POR EL COVID, FRACASAN EN SU JORNADA DE INOCULACIÓN PARA FRENAR LA PANDEMIA EFE, AFP Y REUTERS

#REINO UNIDO

FOTO: AP

Anuncian un cierre completo NUEVA MEDIDA

El premier Johnson dio a conocer un confinamiento hasta febrero.

AP Y EFE

EN MADRID

SIGUE VIRUS 1

En España, la campaña de vacunación ha sido parcialmente interrumpida por un largo fin de semana de año nuevo, con muchos trabajadores del sector de la salud todavía de vacaciones y algunos

FOTO: AP

l gobierno francés hacía frente ayer a una lluvia de críticas por la lentitud de su campaña de vacunación contra el COVID-19, que avanza a paso de tortuga en relación a otros países europeos. Francia, un país de 67 millones de habitantes, comenzó a inocular el 27 de diciembre en las residencias de ancianos. Pero hasta el 1 de enero apenas 516 personas habían recibido la vacuna, en comparación con más de 200 mil en Alemania e Italia que superó las 100 mil, en el mismo periodo, y alrededor de un millón en Reino Unido. "Se están burlando de nosotros. Hoy en día vacunarse es más complicado que comprar un auto", denunció Jean Rottner, presidente de la región Gran Este, una de las más afectadas por la pandemia. "Estamos hoy frente a un escándalo de Estado", añadió Rottner, miembro del partido de oposición de derecha Los Republicanos (LR). "Las cosas deben acelerarse", urgió. El presidente Emmanuel Macron sostuvo ayer una reunión especial con altos funcionarios para abordar la estrategia de la vacuna y temas relacionados. Mientras tanto, médicos y expertos en salud españoles expresaron su frustración por el lento inicio de la campaña de inoculación contra el COVID-19 en el país, con sólo unas pocas decenas de miles de personas inmunizadas desde que la UE aprobó el fármaco hace dos semanas. La vacuna desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech superó los obstáculos normativos de la Unión Europea el 21 de diciembre y las vacunaciones comenzaron el 27 de diciembre, pero el proceso ha sido lento y engorroso, provocando críticas en varios estados miembro, incluyendo Alemania y Francia.

Regulador europeo dijo que no ha aprobado la vacuna de Moderna.

2 residentes de hogares de ancianos visitando a sus familiares. Algunas regiones también se quejaron de retrasos en la recepción de las vacunas la semana pasada. En contrasentido, Reino Unido

E

l primer ministro británico, Boris Johnson, anunció ayer un nuevo confinamiento nacional que se prolongará al menos hasta mediados de febrero para combatir una nueva variedad del coronavirus que se propaga rápidamente. Johnson dijo que el país se encuentra en “un momento crítico” y que los casos aumentan rápidamente en todas partes del país.

Clínicas privadas de Brasil comprarán vacuna india Bharat.

26 ● MIL

626 PACIENTES CON COVID HAY EN HOSPITALES BRITÁNICOS.

Los antídotos llegaron a la capital española desde el 27 de diciembre.

se convirtió ayer en el primer país en utilizar la vacuna del equipo británico AstraZeneca/Oxford contra el COVID-19, acelerando así la campaña de inoculación comenzada a principios de diciembre.

CEPA LLEGA A NUEVA YORK Nueva York reportó el primer caso de la nueva cepa de COVID-19 originada en Reino Unido. “El laboratorio Wadsworth confirmó un caso de la cepa de Reino Unido en el condado de Saratoga, Nueva York. Es un hombre de unos 60 años que tenía algunos síntomas. No ha viajado recientemente, así que las pruebas sugieren que está en la comunidad”, señaló el gobernador Andrew Cuomo.

Según las nuevas reglas, que entrarán en vigencia lo antes posible, las escuelas primarias y secundarias y las universidades estarán cerradas para el aprendizaje presencial, excepto para los hijos de trabajadores esenciales. Todas las tiendas no esenciales y los servicios de cuidado personal, como peluquerías, estarán cerrados, y los restaurantes solo pueden ofrecer servicio para llevar. Hasta ayer, había 26,626 pacientes con COVID en hospitales de Inglaterra.


ORBE 19

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#JULIANASSANGE

Niegan su extradición UNA JUEZA LO CONSIDERÓ UN RIESGO PARA SU SALUD MENTAL; MÉXICO OFRECE ASILO POLÍTICO AFP, EFE Y AP

49

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

AÑOS DE EDAD TIENE EL HACKER AUSTRALIANO.

Temiendo que se suicide, la justicia británica rechazó ayer extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo reclama para juzgarlo por espionaje y se declaró "extremadamente decepcionado", mientras el australiano recibía una oferta de asilo político en México. Al emitir su dictamen, la jueza Vanessa Baraitser expli-

LA RUTA QUE DEBE SEGUIR l La Fiscalía británica recurrirá el veredicto dentro del plazo de 14 días.

l Fiscales estadounidenses han presentado 17 cargos contra Assange.

có que un testimonio de septiembre la convenció de que el australino, que lleva más de una década confinado en Reino Unido, "es un hombre deprimido que teme por su futuro". El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el fallo de la jueza y le ofreció asilo político, incluso pedirá a través de la Cancillerí­a mexicana que sea indultado por Reino Unido. "Celebro que en Inglaterra se actúe de esa forma, porque Assange es un periodista y merece una oportunidad", consideró López Obrador. Durante la audiencia, Assange, con traje oscuro y mascarilla, cerró los ojos al escuchar el fallo, mientras que su pareja y madre de dos de sus hijos, Stella Moris, rompió a llorar. EU puede recurrir esta decisión y anunció que así lo hará: "estamos extremadamente decepcionados" y "continuaremos buscando la extradición del señor Assange", afirmó el Departamento de Justicia. En tanto, la defensa de Assange pedirá mañana su libertad bajo fianza. Con información de Francisco Nieto

DESDE AFUERA #OPINIÓN

UN NUEVO GOBIERNO PARA UN EEUU DIVIDIDO La literal "rebelión" legislativa obligará a una extensa discusión, que probablemente durará días

ESPERANZA. Seguidores del fundador de WikiLeaks festejaron ayer el veredicto final.

#ENRIQUECEURANIO

l Irán comenzó ayer a enriquecer uranio con 20% de pureza en una instalación subterránea y confiscó un buque sudcoreano, agravando las tensiones en el Golfo Pérsico. Se trata del último incumplimiento por Irán del pacto nuclear firmado con EU, China, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido, coincidiendo con una escalada de la tensión con Estados Unidos durante los últimos días de Donald Trump en la Casa Blanca. AP Y EFE

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE ISABEL STUDER EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

IRÁN VUELVE A VIOLAR PACTO

A principios de 2021, Estados Unidos es el más poderoso, políticamente dividido y económicamente desigual de las democracias industriales del mundo", afirma el reporte 2021 sobre los mayores riesgos mundiales de la empresa de análisis Eurasia Group. Y en alguna medida, ese punto es un indicador de la problemática situación que enfrentará el nuevo presidente de ese país, Joe Biden, y su impacto internacional. Biden asumirá al poder el 20 de enero, luego de lo que se espera será un fallido esfuerzo del aún presidente Donald Trump y sus aliados por al menos deslegitimar su elección y como máximo cancelar los resultados de las elecciones del 3 de noviembre por un fraude que sólo ellos ven. Una docena de senadores, así como unos 140 diputados republicanos empujados por Trump, tratarán el miércoles 6 de enero de impedir la certificación legislativa del triunfo electoral de Joe Biden. Pero las acusaciones de fraude y sus pruebas han sido rechazadas por todas las cortes. A cambio, los legisladores demandarán una "auditoría" de las votaciones en estados donde el resultado fue ajustado, con la idea de impedir un acto que normalmente sería una formalidad, pero ahora se transforma en un debate sobre el presente y el futuro de Estados Unidos. La literal "rebelión" legislativa obligará a una exLA DIVISIÓN Y tensa discusión, que probaCOMPLICACIÓN blemente durará días, pero POLÍTICA NO INICIÓ difícilmente y a pesar de CON DONALD TRUMP las intenciones impedirá la toma de posesión de Biden, programada por ley para el 20 de enero. En términos reales, sus posibilidades de triunfo son muy pocas, pero el intento servirá como una cuña más en la ya profunda división política que enfrenta el país. El debate no tendrá más efecto que delinear tres campos. Uno, el demócrata –aunque con sus propios conflictos internos–, y los otros dos derivados en cierta forma del Partido Republicano: Un sector tradicional, que parece tratar de reclamar su sitio en la política estadounidense, tras haber sido desplazado por la popularidad de Trump y sus propuestas, y los trumpistas que bien podrían ser definidos como una derecha radicalizada alrededor de los reclamos nacionalistas y populistas del aún mandatario. "Trump miente cuando afirma que le hicieron trampa en la elección", dijo Ian Bremer, director del Eurasia Group. "Pero a cambio les dice la verdad cuando dice que el sistema esta arreglado en su contra", afirmó. De hecho, buena parte de los actuales problemas políticos estadounidenses emanan de la percepción de injusticia económica y social en el país, y su impacto sobre la agenda política, especialmente en temas que como seguridad, migración y comercio tienen impacto en países que como México tienen una relación cercana. La división y las complicaciones políticas estadounidenses no comenzaron con Trump –aunque las aprovechó– ni se resolverán con la toma de posesión de Biden, ni siquiera en su periodo presidencial. Pero lo que haga, si lo dejan, puede comenzar a aliviarlos.

"

FOTO: AP

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


20 ORBE

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VENEZUELA

Chavismo toma hoy el Parlamento ● CON ESTA MEDIDA, LA OPOSICIÓN PIERDE SU ÚNICO BASTIÓN DE PODER EFE Y AFP

APOYO Y LA CRISIS 1 EU respalda al opositor Juan Guaidó, con sanciones a Venezuela.

2 Durante casi dos años Venezuela ha tenido dos presidentes.

6 DIC. HUBO ELECCIÓN EN VENEZUELA.

FOTO: AFP

L

a coalición oficialista venezolana del Gran Polo Patriótico (GPP) propondrá al exministro de Comunicación y exvicepresidente Jorge Rodríguez como líder de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que se instalará hoy, anunció el número dos del chavismo, Diosdado Cabello. "Tenemos una propuesta basada en una revisión que hemos hecho (...) y una propuesta que estoy seguro que va a contar con el apoyo de todo el país", dijo Cabello en una reunión con los diputados del GPP electos el pasado 6 de diciembre, cuando el chavismo obtuvo 256 de los 277 parlamentarios electos en unos comicios a los que no acudió el sector opositor que lidera Juan Guaidó. El chavismo también propondrá como vicepresidenta de la AN a la exministra para el Servicio Penitenciario Iris Varela y como segundo vicepresidente a Didalco Bolívar, líder del partido Por la Democracia Social (Podemos), uno de los que integran el GPP. Mientras tanto, los venezolanos acataron ayer a medias la nueva orden de "cuarentena radical" impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro para frenar los contagios del COVID-19, luego del ligero incremento de casos que se reportó durante las fiestas decembrinas.

DE CIERRE

Joe Biden hizo campaña para tratar de que su partido gane hoy dos curules en el Senado, Trump hizo lo propio.

#SEGUNDAVUELTA

DÍA CLAVE, EN GEORGIA

EL RESULTADO DE LA DISPUTA POR DOS ASIENTOS AL SENADO ESTADOUNIDENSE MARCARÁ EL DESTINO DEL NUEVO GOBIERNO QUE ENCABEZA EL DEMÓCRATA JOE BIDEN

● DE

EFE, AFP Y AP

D

onald Trump y Joe Biden viajaron ayer de última hora a Georgia para apoyar a sus candidatos en la víspera de una doble elección crucial para el control del Senado, cuyo resultado

20 ● DE

ENERO: TOMA DE POSESIÓN DE BIDEN.

tendrá un impacto decisivo en el comienzo del mandato del futuro presidente demócrata. Dos meses después de los comicios, Trump sigue sin reconocer su derrota pese a las auditorías, los nuevos recuentos y las múltiples decisiones de los tribunales que señalan lo contrario.

En una sorprendente llamada, revelada el domingo por The Washington Post, el mandatario republicano pidió el sábado al encargado de las elecciones en Georgia "encontrar" las papeletas necesarias para anular su derrota en este estado clave. En este sentido, las autoridades electorales de Georgia afirmaron que Trump está "socavando" la fe en el sistema electoral del estado justo antes de las elecciones clave de hoy, en las que podría votar menos gente debido a la "desinformación" difundida por el mandatario. Hace 20 años que Georgia no elige a un demócrata para el Senado. Pero, si logran la hazaña, los candidatos Raphael Warnock, un pastor afroestadounidense de 51 años, y Jon Ossoff, un productor audiovisual de 33, inclinarán la Cámara alta hacia su partido, otorgando todos los hilos de poder a Biden. De conseguirlo, el Senado quedaría con 50 escaños para cada fuerza, por lo que la futura vicepresidenta Kamala Harris tendría el voto decisivo, haciendo que la balanza se inclinara hacia su lado en esta cámara.

FOTO: EFE

DESPUÉS DE 5 AÑOS Tras un lustro en manos de la oposición, el Parlamento regresa hoy a los chavistas.

l El tráfico se desarrolló normalmente en el eurotúnel bajo el Canal de la Mancha ayer, en el primer día laborable desde que se materializó el Brexit el 1 de enero, sin prácticamente ningún incidente. Cerca de 3 mil camiones han utilizado los convoyes ferroviarios desde que empezó el año y únicamente dos de ellos no habían cumplido las nuevas formalidades aduaneras, explicó un portavoz de Getlink, la sociedad concesionaria. EFE

FOTO: EFE

NUEVA ERA SIN INCIDENTES

#POSTBREXIT


ORBE 21

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ANÁLISIS IÑIGO GUEVARA MOYANO*

Con más de 250 mil militares en activo, las Fuerzas Armadas de México serían, en términos numéricos, la tercera fuerza militar más grande de la alianza

#OPINIÓN

PRESTIGIO: LA OTAN EN EL FUTURO DE MÉXICO Después de toda crisis hay una ventana de oportunidades para ajustes positivos. Con el ocaso estrepitoso de la administración de Donald Trump, el gobierno de Joe Biden tendrá como prioridad la reconstrucción de la imagen de Estados Unidos. De par a este enorme reto, viene la oportunidad –mucho más profunda– de influenciar la reingeniería de la comunidad internacional, especialmente los bloques de aliados y socios. La manera más fácil de enmendar el daño reputacional, causado por el unilateralismo incongruente y autoritario de la ya conocida política America First, será promover y fortalecer una alianza centrada en el multilateralismo. Es ahí donde México y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) podrán jugar un papel estelar. Hay análisis serios en Washington que comienzan a entender la profunda importancia que puede tener México en el futuro de Estados Unidos, tanto como su principal socio comercial en un contexto bilateral, como una parte integral de Norteamérica. El ensayo Seek Membership for Mexico (Bus-

car membresía para México) publicado por el Atlantic Council, uno de los principales centros de pensamiento de Washington (centroderecha), argumenta los beneficios de proponer la adhesión de México a la OTAN como parte de un volumen de 20 ensayos que buscan robustecer y energizar a la alianza militar más poderosa del mundo. Si bien los autores admiten que la propuesta es una hipótesis diseñada para generar un debate generacional, vale la pena analizar la propuesta: Creada al final de la Segunda Guerra Mundial para organizar la defensa de Europa Occidental de la agresión soviética, la OTAN ha llevado a cabo una expansión significativa durante los últimos 30 años para incorporar a las naciones del exbloque soviético. Hoy está compuesta por 30 miembros (27 en Europa, Canadá, EEUU y Turquía). Lo importante de entender es que la membresía es tan flexible como el país adherente lo requiera. Por ejemplo, Francia no participa en la estructura militar integrada y no hay bases extranjeras en su territorio. Islandia no tiene Fuerzas Armadas, su seguridad depende sólo de fuerzas intermedias y su defensa de fuerzas extranjeras en su territorio. Los miembros más recientes de la organización –Macedonia del Norte (2020), Montenegro (2017), Albania y Croacia (2009) se encuentran lejos de ser potencias militares por sí solos, sin embargo, en conjunto forman un bloque político-militar, que se perfila como una alianza internacional de países democráticos que trascenderá Europa y Norteamérica. Aparte de sus miembros, existen otros países como Colombia, Australia, Japón, Corea y Emiratos

Árabes Unidos que mantienen un nivel distinto de adherencia – son socios. ¿Qué le ofrece la OTAN a México? En primer lugar, prestigio internacional, acceso a la organización política y militar más fuerte del mundo. En segundo lugar –y mucho más tangible– requeriría a las Fuerzas Armadas mexicanas buscar el grado de profesionalización y los estándares de modernización más altos del mundo, y junto con ello esquemas de financiamiento e inversión acordes a la posición actual de México en el mundo. Finalmente, relevancia, sobre todo en el contexto de México como una parte integral de Norteamérica. ¿Qué ofrece México para la OTAN? Con más de 250 mil militares en activo, las Fuerzas Armadas de México serían en términos numéricos, la tercera fuerza militar más grande de la alianza (después de EEUU y Turquía). Si bien las Fuerzas Armadas mexicanas carecen de algunas capacidades convencionales modernas, son hoy por hoy una fuerza moderna con vasta experiencia en operaciones de estabilización, seguridad interior, y respuesta a desastres, es decir las principales tareas en el presente y futuro para los militares alrededor de todo el mundo. Finalmente, con la experiencia personal de haber capacitado por varios años tanto a fuerzas de la OTAN, como a las mexicanas, me atrevo asegurar que la brecha profesional entre ambas no es tan amplia, como una otrora perspectiva malinchista podría sugerir. *Director de la compañía Jane's en Washington, DC.


EL HERALDO DE MÉXICO LA FRASE DEL DÍA

La cautela de mexicanos por la cuesta de enero influye para que las compras por el Día de Reyes bajen 50 por ciento, este año”.

JOSÉ MANUEL LÓPEZ CAMPOS PRESIDENTE DE LA CONCANACO

#REMESAS MARTES 05 / 01 / 2021

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

FOTO: ESPECIAL

SUBEN

40 MMDD ¡

IMPARABLES!

1 Se esperaba una fuerte contracción en la recepción de remesas.

● LOS ENVÍOS DE DINERO SE CONVIRTIERON EN UNA PIEZA CLAVE PARA EVITAR QUE EL CONSUMO DE MUCHAS FAMILIAS SE CAYERA: MONEX POR FERNANDO FRANCO / GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

2 Al contrario de ello, crecieron más de lo que se pronosticaba para 2020.

POSICIÓN DEL IMEF Hay un tono más severo de fiscalización contra las empresas.

#RECAUDACIÓN

'La válvula de escape'

P

or primera vez en la historia, las remesas sumaron más de 40 mil millones de dólares, en los últimos 12 meses, según datos del Banco de México. De diciembre de 2019 a noviembre de 2020, el flujo de estos recursos ascendió a 40 mil

64 millones 800 mil dólares, pese al impacto que generó la pandemia en el mercado laboral estadounidense, principal proveedor de estas divisas. “Las remesas se convirtieron es un elemento clave para evitar que el consumo de muchas familias se viniera a pique durante la pandemia”, dijo Carlos González, director de Análisis de Monex. Juan José Li Ng, analista de

3.8% ● DEL

PIB REPRESENTAN LAS REMESAS EN LA ECONOMÍA.

BBVA México, explicó que el resultado obedece a tres causas: los estímulos fiscales que dio Estados Unidos para enfrentar la pandemia; el envío de dinero por parte de migrantes transfronterizos, quienes se vieron impedidos a entregarlas directamente por el confinamiento, así como el incentivo de la depreciación del peso. En noviembre, el flujo de recursos que ingresaron al país sumó tres mil 381 millones de dólares, lo que representó un aumento anual de 15.6 por ciento, el tercero a doble dígito de forma consecutiva. Medido en pesos, el incremento fue de 18.9 por ciento, señaló Li Ng. En los primeros 11 meses del año pasado, las remesas sumaron un monto récord de 36 mil 946 millones de dólares, 10.88 por ciento más que en 2019.

● Ante la situación “crítica” que

van a vivir las finanzas públicas en 2021, es previsible que los procesos de fiscalización de la autoridad tributaria sean más “severos” y que la recaudación de impuestos se convierta en la “válvula de escape” del gobierno federal, comentó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ángel García-Lascurain. En entrevista con El Heraldo de México, explicó que la ausencia de una reforma fiscal, el bajo crecimiento, la debilidad en la inversión, el cierre de empresas, los malos datos de consumo y la pérdida de ingresos, van a impactar las finanzas públicas. A eso se suma, dijo, el agotamiento de los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de las Entidades Federativas (FEIEF). F. FRANCO

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

4.4810 4.2400

0.0005 -0.0300

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 44,703.00 919.52 30,223.89 12,698.45 118,854.71

TIPO DE CAMBIO VAR.% 1.44 1.38 -1.25 -1.47 -0.14

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO

DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.4600 19.8900 19.8457 24.4700 27.1300

VAR.% 0.39 -0.30 -0.32 0.66 -0.29

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

PE&OLES * HERDEZ * GMEXICO B GICSA B POCHTEC B AEROMEX *

13.50 12.89 5.46 -7.73 -5.68 -3.97


MERK-2 23

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PORCONFINAMIENTO

Aumenta compra de tecnología UN ESTUDIO DEL CIU SEÑALA QUE CONSUMIDORES GASTAN 74% MÁS QUE HACE 10 AÑOS POR ADRIÁN ARIAS

2,826 PESOS, EL GASTO PROMEDIO EN TECNOLOGÍA EN 2020.

1,623 PESOS, EL PROMEDIO AL AÑO QUE SE GASTABA EN 2010.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La pandemia por coronavirus y el confinamiento sanitario incrementó el gasto que las personas destinan para la compra de tecnología como smartphones, consolas de videojuegos y tabletas al cierre de 2020, alcanzando el monto más alto en los últimos 10 años. De acuerdo con datos de la consultoría The Competitive Intelligence Unit (CIU), el gasto promedio de los consumidores asciende a dos mil 826 pesos para comprar equipos como

OPCIÓN

Por el home office, las personas adquieren más tabletas, teléfonos y computadoras. l

l Aumentó el uso de aparatos para el entretenimiento, sobre todo para ver contenidos en streaming.

l Fiestas de fin de año generan una tercera parte del consumo en aparatos.

computadoras, tabletas, teléfonos, entre otros. Ello significa que las personas están erogando 74 por ciento más en tecnología con respecto al monto registrado hace 10 años, de mil 623 pesos. Rolando Alamilla, experto de CIU, explicó que el confinamiento sanitario incrementó las necesidades de adquirir aparatos tecnológicos para el teletrabajo y también para el entretenimiento, toda vez que industrias como el cine estuvieron paradas. Los consumidores de tecnología emplearon hasta tres mil pesos para la compra de un teléfono de gama baja, y más de seis mil pesos para los de gama media hacia arriba, de acuerdo con la consultoría. El lanzamiento de las nuevas consolas para videojuegos también impulsó el gasto de los usuarios con un incremento de 36.3 por ciento en las ventas de estos equipos en 2020. Jorge Bravo, experto de Digital Policy and Law, dijo que el gasto en tecnología se va a mantener este año, pues el confinamiento sanitario se va a alargar por lo menos hasta mediados de 2021. Además, prevé un mayor dinamismo en otros servicios como el almacenamiento en la nube, las videollamadas, o las conferencias de salas para presencia virtual.

#SINALAS

l

FOTO: CUARTOSCURO

DÉFICIT. Interjet adeuda 2,600 mdp por turbosina y otros servicios aeroportuarios.

Cancela la operación l La aerolínea Interjet canceló sus vuelos de enero 2021 y sólo se puede visualizar en su portal en línea la comercialización hasta febrero. En su sitio web, la empresa responsabiliza de la situación a la contingencia por COVID-19 y que ha

SIGUE LA VENTA l La aerolínea no realiza vuelos desde diciembre y aún así mantuvo la venta de boletos a través de su página electrónica.

afectado a todo el turismo. La aerolínea fue consultada sobre la situación que enfrenta, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta. Interjet liga cerca de dos meses sin realizar vuelos, pues desde inicios de diciembre colaboradores de la empresa informaron sobre la cancelación de operaciones. La firma acumula adeudos con el gobierno federal cercanos a dos mil 600 millones de pesos, según informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. EVERARDO MARTÍNEZ

CORPORATIVO #OPINIÓN

VEN MEJORÍA EN TURISMO Cualquier aumento en la captación de divisas turísticas en 2021 va a depender del regreso de visitantes estadounidenses

ROGELIO VARELA

l año comienza con mejores expectativas para la industria turística, pero todo pende de una rápida vacunación ante la pandemia. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer por la mañana que antes de que concluya el mes se habrán vacunado contra el COVID-19 a más de 1.4 millones de mexicanos. La cifra, aunque modesta, despierta cierta esperanza. Algunos mexicanos aprovecharon las fiestas decembrinas para hacer turismo, con todo y que los contagios están al tope. Como sea, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer las expectativas de recuperación del sector para 2021, bajo el supuesto de tres escenarios: el optimista, conservador y pesimista, y son resultado del monitoreo de 70 destinos turísticos. El escenario optimista pronostica un promedio anual de 57.7 por ciento en la ocupación hotelera, 3.6 puntos porcentuales menos que lo registrado en 2019; el conservador de 53.1 por ciento, 8.2 puntos porcentuales por debajo de 2019; y el pesimista de 49.9 por ciento, una baja de 11.4 puntos porcentuales con respecto a 2019. La mala noticia es que la reSECTUR OBSERVA cuperación proyectada está muy MEJORA EN TRES lejos de los niveles de ocupación ESCENARIOS previo a la pandemia. PARA EL TURISMO En el consumo por hospedaje, el escenario optimista estima casi 294 mil millones de pesos, 17 mil millones de pesos por debajo de 2019; el conservador, poco más de 270 mil millones de pesos, 41 mil millones de pesos menos; y el pesimista ligeramente arriba de los 254 mil millones de pesos, 57 mil millones menos. Para la llegada de turistas internacionales, el ambiente optimista proyecta 42.7 millones, lo que representa un incremento de 16.8 millones sobre lo registrado en 2020, esto es un alza de 65 por ciento; el conservador marca 34.5 millones, 8.6 millones más, con un aumento de 33.3 por ciento; en tanto que el pesimista estima el arribo de 26.3 millones de turistas, sólo 425 mil más que en 2020, con una elevación de 1.6 por ciento. En el gasto de visitantes internacionales en México, el escenario optimista prevé 17 mil 379 millones de dólares, cinco mil 557 millones de dólares más que en 2020, un alza de 47 por ciento; el conservador, 15 mil 579 millones de dólares, superior en tres mil 757 millones de dólares al año anterior, lo que representaría un incremento de 31.8 por ciento; mientras que el pesimista plantea un ingreso de 13 mil 78 millones de dólares, mil 257 millones de dólares más que en 2020, un aumento de 10.6 por ciento. Como era de esperarse muchos de esos supuestos se dan a partir de la llegada de más turistas provenientes de Estados Unidos, donde la promesa de Joe Biden es vacunar a 100 millones de personas en los primeros 100 días de su gobierno. Queda claro que después del desplome de 2020, el año que inicia presenta mejores augurios, ojalá se cumplan para el sector turístico que la sigue pasando mal, y que según los expertos podría tener cifras más alentadoras hasta el segundo semestre de 2021.

E

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ENTREVISTA MIGUEL DÍAZ DIRECTOR DE SISTEMAS DE PAGOS DEL BANCO DE MÉXICO

TINTA Y PAPEL #OPINIÓN

¿Y COMPRA CONSOLIDADA PARA SERVICIOS DE LIMPIEZA? En la Secretaría de Salud se eligió a una firma relacionada con otras empresas por no pagar cuotas patronales al IMSS

ENGGE CHAVARRÍA

rrancamos el año y entre los desafíos y buenos deseos está la transparencia de los gobiernos y si nos vamos de lleno, poco se ha sabido sobre la contratación consolidada del servicio de limpieza que se preparaba desde la Secretaría de Hacienda, a cargo de Arturo Herrera, a pesar que desde octubre la Oficialía Mayor, de Thalía Lagunas, envió un documento para que los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública federal manifestaran interés para sumarse a la compra, además de designar a los responsables administrativos y técnicos que se involucrarían en el diseño y ejecución del proceso. Así, sería precisamente este rubro el que habría dado más que un dolor de cabeza, se lo digo porque las necesidades de aseo cambian drásticamente de Secretaría en Secretaría, así como entre los órganos que integran al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por lo que los traspiés no sólo se verían reflejados a la hora de definir las tareas y al personal, sino también en los productos a requerir. Mientras tanto, algunos ya han decidido iniciar e incluso designar la limpieza de sus instalaciones aún, cuando en el oficio se dejaba claro que la adquisición en grupo obedecía a la intención de generar ahorros, EL SERVICIO DE concepto que hace sentido al ASEO CAMBIA tomar en cuenta el panorama EN CADA macroeconómico que se vive SECRETARÍA ante la pandemia de COVID-19.

A

En este paquete se encuentra la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer Varela, en donde se eligió como “ganadoras” de la licitación LA012000991-E520-2020 a Cleanium, Aseo Privado Institucional, así como Comercializadora Morelos, Servicios y Sistemas Institucionales. Pero el desenlace no es nada prometedor, ya que esta última se ha visto relacionada con firmas como Grupo Relissa Servicios Corporativos y Gerlim, que se han encontrado bajo la lupa por dejar a sus trabajadores sin inscribir ante el IMSS, de Zoé Robledo, y por tanto, sin las prestaciones que conlleva. Entre las agravantes está que el contrato es por tres años y el monto se fijó en 407 millones de pesos, por lo que han surgido voces sobre que existe un sobrecosto por poco más de 70 millones de pesos, ya que la dependencia pagará más de 10 mil pesos a cada trabajador, a pesar de que Hacienda estableció como tope un promedio de siete mil 715 pesos. Pero, Comercializadora Morelos, Servicios y Sistemas Institucionales, no se quedó conforme solo con ese acuerdo, ya que también fue la única empresa en enviar su propuesta para quedarse con el aseo de 73 centros de trabajo correspondientes al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), que lleva Lucina Jiménez. En tanto, resalta que la proveedora anterior de la Secretaría de Salud era Grupo Relissa, mientras que, en el INBA, Gerlim ya sumaba tres años al hilo. Curiosamente, ambas están vinculadas con Juan José Reyes Domínguez, y ambas han sido denunciadas ante el IMSS por la presunta evasión de cuotas obrero-patronales. Así las cosas, esperemos que estos casos no sigan empañando a las buenas acciones de la 4T. ENGGE.CHAVARRIA@GMAIL.COM @ENGGECHAVARRIA

a plataforma Cobro Digital (CoDi), que permite realizar transacciones electrónicas seguras y sin comisiones, va a alcanzar su maduración a más tardar en 2025, estimó el director de Sistemas de Pagos del Banco de México, Miguel Díaz. Para este año se espera un “crecimiento significativo” del número de cuentas y operaciones relacionadas con esta herramienta, luego de que la pandemia impidiera incorporar a 18 millones de usuarios que se fijaron para 2020. “Las inversiones que se están haciendo en los sectores financiero y comercial, en términos de introducir nuevas funcionalidades basadas en CoDi, es consistente para que veamos una explosión, una masa crítica importante, para esa fecha (2025) o un poquito antes”, expuso en entrevista con El Heraldo de México. De acuerdo con Díaz, en países como India y China un sistema semejante tardó entre tres y cuatro años en madurar por completo. En México se esperaba un dinamismo relevante en 2020, pero el COVID-19 “trastocó” los planes. Al cierre del año pasado se registraron 6.87 millones de cuentas en el sistema, 65 por ciento son de BBVA México. “Con las cuentas que tenemos, ya contamos con una masa crítica lo suficientemente buena como para ver una expansión significativa en 2021”, comentó. Además, taxis y pequeños y medianos negocios, empresas como Telmex, Telcel, Liverpool, Chedraui, La Comer, Coppel, Sears, Sanborns, PepsiCo, Farmacias del Ahorro y Ánfora ya utilizan CoDi, mientras que firmas como Walmart, la mayor minorista que opera en el país, mostró interés por sumarse. “Lo que estamos viendo es la punta del iceberg, abajo viene otra masa bien grande, vienen muchos jugadores y nuevas funcionalidades”, señaló Díaz. En la lista hay 150 empresas que solicitaron la certificación a Banxico para operar directamente en la plataforma y otro número importante de firmas medianas interesadas en participar, pero que no pueden hacer sus propios desarrollos. El funcionario de Banxico destacó que CoDi tuvo una participación importante en el

L

FOTO: ESPECIAL

24 MERK-2

#VISIÓNDE BANXICO

EN 2025, CODI LOGRA MADURACIÓN Se proyecta que para este año la herramienta tenga un crecimiento importante POR FERNANDO FRANCO / MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL AVANCE 1 Banxico lanzó CoDi en septiembre de 2019. 2 En días hábiles se registran 2,794 operaciones.

pasado Buen Fin, pero también en eventos como el Teletón. “Es una herramienta de pagos rápida, segura, que no cobra comisiones, que puede servir para muchas cosas, desde pagar en la tiendita y hasta para depositar la nómina”, expresó. Banxico lanzó CoDi en septiembre de 2019, con la cual se pueden hacer pagos y cobros de forma instantánea por hasta ocho mil pesos, las 24 horas y los siete días a la semana, sin comisiones.

6.87 MILLONES DE CUENTAS EN 2020.

65% FUERON DE BBVA MÉXICO.


MERK-2 25

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#HIJADEPANISTA

Llega Tatiana a Economía CLOUTHIER ASUMIÓ EL CARGO EN LA DEPENDENCIA, EN LUGAR DE GRACIELA MÁRQUEZ REDACCIÓN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l

PANDEMIA. Muchas empresas han cerrado ante la difícil situación económica en el país.

#THOMPSON&KNIGHT

ALTERNATIVA

Ven opción en concurso ABOGADOS VALORAN EL RECURSO PARA EMPRESAS DEL PROCESO MERCANTIL POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los empresarios en México deben valorar la opción del concurso mercantil para sacar adelante a las empresas, si sus finanzas se dañaron por los efectos de la pandemia, destacó el despacho de abogados estadounidense Thompson & Knight. En entrevista con El Heraldo de México, Alejandro

8 DE CADA 10 RESTAURANTES TIENEN RIESGO DE QUEBRAR.

Sánchez Mújica, lamentó que en el país este recurso empresarial está estigmatizado y se ha colocado más como un paso al cierre definitivo de las empresas y las liquidaciones. “No debemos satanizar esta opción, pues puede mejorar las opciones que tiene la empresa, en primer lugar porque se detiene el proceso de demandas en ejecución en contra de las compañías y esto les puede dar un respiro para seguir operando”, expuso el experto que llevó todo el proceso de reestructuración de Vitro. Otra ventaja que el experto ve para los hombres de negocios es que al solicitar entrar

1

2

l Thompson&Knight llevó el proceso de reestructura financiera de la empresa Vitro.

Piden no satanizar esa opción, ya que mejora las alternativas de las empresas. l

a concurso mercantil, se fija un plan a futuro para pagar las deudas y con esto reestructurar los plazos de liquidación. Además de conseguir quitas y abrir la opción de que otros inversionistas puedan aportar recursos con garantía de participación en la compañía. También observa contras, pues los honorarios de los abogados no son baratos y es un proceso que lleva tiempo. Por otro lado, no garantiza que las empresas superen sus dificultades, pues siempre que no se llega a un acuerdo entre la compañía y sus acreedores la opción es declarar la quiebra e iniciar la liquidación de sus activos para pagar. Destacó la importancia de tener liquidez.

Tatiana Clouthier Carrillo tomó posesión como secretaria de Economía (SE), en sustitución de Graciela Márquez Colín. “Con alegría iniciamos el encargo al frente de la Secretaría de Economía. Trabajaremos para el bienestar de todos los mexicanos a través del diálogo, la inclusión, la diversificación y la innovación”, indicó Clouthier. La funcionaria fue elegida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que Márquez Colín fue nombrada integrante de la junta de gobierno del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Clouthier Carrillo es maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León y licenciada en Lengua Inglesa por el Tecnológico de Monterrey (ITESM), y durante 12 años ha trabajado en la administración pública.

CARRERA

1 l La ahora exdiputada federal también fue coordinadora de la campaña de AMLO en 2018.

2 l Ha trabajado en el sector privado y actualmente es socia de una empresa inmobiliaria familiar.

12 AÑOS DE EXPERIENCIA, EN EL SERVICIO PÚBLICO NACIONAL.

FOTO: ESPECIAL

MOVIMIENTO. Tatiana Clouthier recibió ayer el cargo de parte de Graciela Márquez, ahora en Inegi.

l


AUNQUE EL LOBO GRIS MEXICANO ESTUVO A PUNTO DE DESAPARECER, MÁS DE 40 AÑOS DE ESFUERZOS POR MANTENER A LA ESPECIE RINDEN FRUTOS CON EL NACIMIENTO DE NUEVAS CRÍAS 05 ENE 2021

EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS

ESPERANZA. Se registra que hay 30 lobos silvestres en México y 100 en Estados Unidos.

l

INTEGRAL. El Museo del Desierto tiene desierto viviente, laboratorio de paleontología y curaduría de plantas.

l

l prejuicio y la ignorancia provocaron que el ser humano dejara al borde de la extinción al lobo gris mexicano. La caza continua de estos ejemplares dejó un vacío en los desiertos del norte de nuestro país, encausando un daño irreversible en el ecosistema del que forma parte; sin embargo, con la iniciativa del Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila, comenzó una lucha por mantener viva a la especie y en plena pandemia nació la camada más grande que se haya visto en cautiverio en nuestro país: ocho lobeznos que superaron los siete meses de vida. “Desde el 2007 el Museo del Desierto forma parte del programa de recuperación para el lobo gris mexicano, es una especie que estuvo a punto de desaparecer, de hecho se consideró extinta en vida libre desde mediados del siglo pasado, todo esto por una campaña de erradicación que les funcionó muy

KATYA LÓPEZ CEDILLO

FOTOS: ESPECIAL

22 AÑOS DE EXISTENCIA TIENE EL MUSEO DEL DESIERTO

CON CIEN CIA por la vida

bien porque prácticamente acabaron con todos los lobos que había. En un periodo de recuperación hemos tenido diferentes camadas y ahorita una de las camadas más grandes que ha nacido aquí”, expresó Fernando Toledo, director de Fauna del Museo del Desierto. Los lobeznos, cuatro machos y cuatro hembras, sobrevivieron a la delicada fase de los siete primeros meses de vida y, además de sus controles de talla y peso, se realizaron protocolos de medicina preventiva como desparasitación y vacunación, además de asignarles un microchip (más pequeño que un grano de arroz) que los identifique para darles seguimiento. Lugares como el Zoológico de San Juan de Aragón (en junio de 2020) o el Bosque de Chapultepec (en junio de 2019) anunciaron el nacimiento de camadas de este lobo; pero la del Museo del Desierto es la más grande que se ha registrado en cautiverio. El ecosistema en que vive el lobo gris mexicano está entre el norte de México y sur de Estados Unidos y por ello, existe un Programa Binacional para la Recuperación de la especie, en el que están involucradas más de 50 instituciones de ambos países, que decidieron tomar responsabilidades ante los daños que ha causado el ser humano en su desarrollo.

MUSEO Y HOGAR.

El Museo del Desierto mantiene especies en peligro de extinción, como el lobo gris mexicano o el oso negro americano. Recibe visitantes de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y solicitan medidas de salubridad, con costo de entrada de 160 pesos por adulto y 100 de niños.

5 CAMADAS DE LOBO MEXICANO HAN NACIDO ALLÍ


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#DRAMA

HISTORIA FAMILIAR LLEGA A LA PANTALLA UN NUEVO CAPÍTULO DE LA SERIE THIS IS US

ESCENA MARTES / 05 / 01 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL

Cuando todo se normalice tiene que haber un equilibrio entre los estrenos que se hagan en las plataformas de streaming, como en las salas cinematográficas, "ya que la experiencia que se vive en el

● Regresa a la televisión el

aclamado drama familiar, con un nuevo episodio de la quinta temporada. Con su narrativa emotiva y sorpresiva, ya que incorpora sucesos reales de la actualidad, como el COVID-19 y la situación social de Estados Unidos posterior a la muerte de George Floyd. This is Us se transmite el 6 de enero, a las 20:00 horas, en Fox premium series. REDACCIÓN

cine es incomparable y no creo que desaparezca", dijo la directora estadounidense Ashley Avis, quien estrenó la cinta Black Beauty en una plataforma. La originaria de Chicago está consciente de que las plataformas han jugado un papel importante en la pandemia, ya que fueron la ventana al exterior para muchos, pero no lo ve como una competencia , sino como un complemento. Ashley aseguró que el cine ha vivido tiempos difíciles, pero fueron las películas el mejor compañero del confinamiento, “no podemos dejar de hacer películas, porque ha sido el entretenimiento para los espectadores que viven la cuarentena”.

#OPINIÓN

l La trilogía de El señor de los Anillos ya está disponible por HBO.

110 MINUTOS DURA BLACK BEAUTY.

2019 FUE CUANDO ASHLEY LA FILMÓ.

LAS QUE LLEGAN

TRAS LA PANDEMIA, ASHLEY AVIS DICE QUE LA EXPERIENCIA DE LAS SALAS ES INCOMPARABLE

PARA VER

l La cinta Cruella está planeada que se estrené el 28 de mayo en cines.

La directora aseguró que el reto de hacer una película para streaming es mayor, porque sabe que la hay mucha exigencia ya que si no captas la atención del público, tu trabajo queda olvidado. Tras el anuncio de que los estudios de Hollywood suspendieron las filmaciones que habían iniciado, la industria del cine se enfrenta en 2021 a uno de los mayores desafíos que va a ser conseguir recuperarse de las consecuencias que ha tenido la crisis del COVID-19 en el mundo. La película Black Beauty que se estrenó en Disney+ se centra en la historia de un caballo de color negro y el lazo que hace con la protagonista.

l Nomadland, protagonizada por Frances McDormand llega en febrero.

OTROS TÍTULOS l La nueva de James Bond llega en abril.

l Viuda Negra podría estrenarse en mayo.

l Para el estreno de Un lugar tranquilo 2, se tiene planeado que sea en cines.

CONFIANZA

Nos enfrentamos a un gran reto, ya que tenemos que hacer productos más creativos”. ASHLEY AVIS / DIRECTORA

LA COLUMNA D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI B LE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#COPALIBERTADORES

SE MIDEN GOLEADORES RIVER Y PALMEIRAS, EN LA IDA DE SEMIS

● EL CLUB MILLONARIO SE VE LAS CARAS CON EL EQUIPO BRASILEÑO EN EL PRIMER JUEGO DE LA ANTESALA DE LA FINAL, EN EL ESTADIO LIBERTADORES DE AMÉRICA. LOS ARGENTINOS LLEGAN A ESTA INSTANCIA TRAS VENCER 8-2 GLOBAL AL NACIONAL DE URUGUAY, MIENTRAS QUE EL ALVIVERDE SUPERÓ 4-1 AL LIBERTAD GUARANÍ. REDACCIÓN 18:30 / CLARO SPORTS

RIVER PLATE

VS.

PALMEIRAS FOTO: AP

#RONDADECOMODINES

MUCHO OJO,

MARTES / 05 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR OMAR MORO BENEDETTO

Tom Brady cumplió con el primer objetivo: regresar a los Buccaneers a unos playoffs, después de 13 años. El siguiente paso, y por el que fue contratado a mediados de marzo del año pasado, es ganar el Super Bowl. En la última semana de temporada ante Atlanta, a pesar de ya estar clasificados, los Bucs saltaron al emparrillado con sus titulares, para asegurar el quinto puesto de la Americana. La intención era medirse con Washington Football Team, campeón del Este, que entró con récord negativo de 7-9, para ser el tercer equipo en clasificarse de esta manera. Pero la tarea no será fácil para el exjugador de los Pats, pues en las dos ocasiones pasadas que franquicias con marca perdedora llegaron a playoffs, superaron la Ronda de Comodines. Los Panthers, en 2014, entraron con 7-81, y vencieron a Cardinals (27-16); sin embargo, después cayeron con Seahawks (17-31). El otro equipo que consiguió su boleto con marca negativa fue Seattle, en 2010; en el Wild Card derrotó 41-36 a los Saints, para ser eliminado por los Bears en el Divisional, 24-35. Tampa Bay tiene apenas una aparición en el duelo por el campeonato; fue en la campaña de 2002, en la que salió vencedor por 48-21 ante Raiders. Además de esa meta, el QB y compañía quieren ser la primera franquicia en conquistar el título en su casa, pues el encuentro se realizará en el Raymond James Stadium. Para alcanzar la hazaña, al mariscal de campo le cumplieron todas sus peticiones. Primero le llevaron a Rob Gronkowski, su mejor aliado. Por si fuera poco, también tiene a Antonio Brown, además del arsenal con el que ya contaba el conjunto, como Mike Evans y Chris Godwin.

3 #OPINIÓN

VECES MVP DE LA NFL PARA TOM.

BLACK MONDAY Los Jets cortaron a Adam Gase, después de dos campañas al frente de la franquicia; se fue con un récord de 9-23. Este año sólo consiguió dos triunfos, para ser el penúltimo lugar de la NFL. l

BRADY

WASHINGTON FT LLEGA CON MARCA NEGATIVA, PERO SUS ANTECESORES LOGRARON AVANZAR

l Doug Marrone, HC de los Jaguars, también fue despedido, al ser el peor equipo. El tercero en perder su puesto fue Anthony Lynn, de los Chargers, tras cuatro años en el conjunto.

ESTÁ ON FIRE l Brady firmó su segunda mejor temporada en la NFL con cuatro mil 633 yardas por aire y 40 pases de TD. En 2007 hizo cuatro mil 806 yds por aire y 50 pases de TD.

6

SB’S GANADOS DE BRADY.

FOTO: AP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

3

7 AÑOS DE EVANS CON MIL YDS.

● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


META 29

MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#EDINSONCAVANI

#PRESIDENTEDELALIGAMX

INICIA ERA DE MIKEL REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

POLÉMICA. El delantero charrúa sufre una sanción de tres juegos por un comentario a un conocido, en las redes sociales.

FOTO: AP

l

DEFIENDEN A SU KILLER EL FUTBOL URUGUAYO SE UNE PARA PEDIR JUSTICIA POR EL CASTIGO DE LA FA AL JUGADOR DEL UNITED, LUEGO DE QUE LLAMARA “NEGRITO” A UN AMIGO

ALZAN LA VOZ l La Asociación de Futbolistas de Uruguay indicó que no se castiga a una persona, sino a la cultura del país.

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La asociación de futbolistas y la Federación de Uruguay protegieron a Edinson Cavani, y apuntaron contra los dirigentes ingleses que le impusieron al delantero una dura sanción por supuesta conducta “racista”. El delantero del Manchester United fue suspendido el

4 GOLES TIENE CAVANI CON LOS RED DEVILS.

51 TANTOS SUMA CON EL COMBINADO CELESTE.

jueves pasado por tres juegos, luego de responder al mensaje en Instagram de un amigo con las palabras: “Gracias, negrito”. La decisión generó una ola de críticas en Uruguay, donde la expresión suele utilizarse de modo amistoso. “Lejos de realizar una defensa contra el racismo, lo que ha cometido la Federación Inglesa de Futbol (FA) es un acto discriminatorio contra la cultura y la forma de vida de los uruguayos”, dijo la Asociación de Futbolistas del Uruguay (AFU), integrada por jugadores profesionales y amateurs masculinos y femeninos. “La sanción revela una visión sesgada, dogmática y etnocentrista que no admite más que la lectura que se quiere imponer”, continúa el escrito. La asociación destaca que Cavani “no ha cometido nunca un solo acto que pueda ser interpretado como racista en su carrera”.

RESPALDO

Conocemos al jugador, pero especialmente sabemos cómo es el hombre desde que era un adolescente. Se trata de un alma noble”. ASOCIACIÓN URUGUAYA DE FUTBOL

Mikel Arriola inició su gestión como nuevo presidente ejecutivo de la Liga MX, Femenil y Expansión, y entre sus primeras actividades programó visitas a los clubes de las diferentes ramas para conocer sus necesidades. “Me encuentro con desafíos pero, sobre todo, con oportunidades; más aún en medio de la pandemia en la que vivimos, en la que necesitamos una estabilización económica”, dijo. En su primer día de mandato tuvo sesiones de trabajo con las diferentes áreas del organismo para compartir objetivos a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, explicó que busca mejorar el espectáculo en la Liga, para ofrecer un mejor producto a los aficionados. FOTO: MEXSPORT

l CAMBIO. El excandidato del PRI promete modificaciones.

5

AÑOS ESTUVO BONILLA COMO PRESIDENTE.

#PELOTEO #CRUZAZUL

FOTO: @CRUZAZULCD

FOTO: AP

FOTO: AP

REYNOSO ARRANCA SU ETAPA #PREMIERLEAGUE

Luego de que la campaña pasada se volviera a quedar en la orilla, y tras la renuncia de Robert Dante Siboldi, La Máquina cambió la página con el comienzo de la gestión de Juan Reynoso como técnico. “Bienvenido, hágalo, profe”, escribió el club en sus redes. REDACCIÓN

GOLPE AL LÍDER EN EL CIERRE DE LA FECHA 17, SOUTHAMPTON VENCIÓ 1-0 AL LIVERPOOL, QUE SÓLO HABÍA CAÍDO EN UNA OCASIÓN EN LO QUE VA DEL TORNEO INGLÉS.

SE ABREN PASO EN MUNDIALITO

REDACCIÓN

#TOMANFUERZA

● Por primera vez, el evento que se realizará

en Qatar integró a árbitras para la justa, en la que participan los Tigres. Edina Alves Batista, Neuza Back (Brasil) y Mariana de Almeida (Argentina ) estarán presentes. REDACCIÓN


#NISSANGTRX2050

DISEÑO CON LA MIRADA A FUTURO

● La firma reveló un polémico

proyecto: se trata del GT-R X 2050, una visión adelantada 30 años a su era, obra del diseñador Jaebum Choi, graduado del ArtCenter College of Design en California, y pasante en Nissan Design America. Según Choi, la vida estaría a punto de cambiar y es que, para su tesis, comenzó a forjar lo que a su parecer sería la visión humanoide del auto; sin embargo, no imaginó que el boceto se materializaría en una maqueta de tamaño real, para reforzar su teoría.

SIEMPRE CON UN PASO AL FRENTE l El proyecto se inspira en el actual GT-R y lo conjuga con las mismas líneas rojas del GT-R NISMO.

Este diseño, de casi tres metros de longitud y uno de alto, alberga un ocupante que se coloca horizontal boca abajo, y con las extremidades extendidas en forma de X, mientras porta un traje y casco ajustados, similar a los de un piloto superbike. El diseñador asegura que funcionaría como una máquina portátil, y prevé que conectar el cerebro humano al de la computadora permitiría tener un mejor rendimiento que en los vehículos autónomos ordinarios. RAÚL MALAGÓN

FOTO: CORTESÍA

#NISSANARMADA2021

Para este año, el modelo tendrá disponible el paquete Midnight Edition, que ofrece una gama de características exteriores e interiores exclusivas. l

FOTOS: CORTESÍA

l Equipa suspensión delantera y trasera independiente de doble horquilla.

N

issan renueva al SUV más grande de la gama. Armada 2021 se presenta con un rediseño importante, tanto en exterior como en interior, agregando así un estilo más fresco de tecnología y seguridad. La actualización viene con la integración del nuevo logo de la marca, en la parte frontal y trasera, además de una nueva parrilla, cofre, faros en led, defensas y calaveras. Pasando al interior, el vehículo ofrece una consola central renovada, que quizá luce mucho más simple, pero que destaca por algunos toques de elegancia, así como el gran espacio y calidad que busca ofrecer a todos los pasajeros. La pantalla principal creció significativamente, pues pasó de ocho a 12.3 pulgadas, y ahora es compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, además de contar con acceso a wifi para ciertos mercados seleccionados. La motorización de la nueva Nissan Armada viene con cambios ligeros, pues mantiene el mismo V8 de 5.6 litros, pero ahora con 400 hp, 10 más que

30

MARTES 5 DE ENERO DE 2021

JUVENTUD

ETERNA ●

EL SUV MÁS GRANDE DE ESTA MARCA HA SIDO ACTUALIZADO CON UNA NUEVA IMAGEN, MAYOR POTENCIA, RENDIMIENTO Y MÁS TECNOLOGÍA POR ESTEFANÍA TRUJILLO

3.8 ●

TONELADAS, CAPACIDAD MÁXIMA DE REMOLQUE.

la variante anterior, y la misma transmisión automática de siete velocidades. El modelo también cuenta con el sistema Auto 4WD de esta firma, con los modos Auto/4HI/4LO, y agrega un controlador de freno de remolque con receptor de enganche en las versiones SV, SL y Platinum.

l

400 ●

HP DEL MOTOR V8, DE 5.6 LITROS.

AMPLIO. Tres filas de asientos y gran equipamiento.

Armada 2021 estará disponible en los próximos meses en sus dos mercados objetivo más fuertes: Estados Unidos y Canadá, mientras que para México se espera que llegue en el primer semestre de este mismo año para competir contra Chevrolet Suburban y GMC Yukon, principalmente.

l SÍMBOLO. Rediseño moderno y atractivo.


MARTES / 05 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.