Edición impresa. Martes 26 de enero de 2021

Page 1

#ANTE ELINE

ETIQUETAN A NUEVE POR VIOLENCIA POLÍTICA P13 NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1328 / MARTES 26 DE ENERO DE 2021

#AMÉXICO

FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS

EN LA CIMA DEL ARTE...

TALENTO FEMENINO

toman su espacio

PACTA RUSIA DESTINAR 24 MILLONES DE VACUNAS POR FRANCISCO NIETO/GERARDO SUÁREZ/P4

#ENTREVISTA VOCERO P6

AMLO CON SÍNTOMAS DESDE EL SÁBADO; VA BIEN DE SALUD

CO VID -19

#ESTÁ ESTABLE P24

SLIM, POSITIVO EN COVID, SE TRATA EN HOSPITAL PÚBLICO

FOTO: GUILLERMO O’GAM

#INEGI

POBLACIÓN EN EL PAÍS: SOMOS 126 MILLONES P20

#EJEMPLO

POLICÍA REGRESA $30 MIL Y SALVA UNA VIDA P10

#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P6

EL DEDO EN LA LLAGA / ADRIANA DELGADO / P7

EDITORIAL / LILA ABED / P12

INVITADO / DAVID MONREAL / P2 FOTO: GUILLERMO O’GAM


LA 2 MARTES / 26 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Está de regreso

Luego de varios días en aislamiento y de seguir las indicaciones médicas, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, regresó a sus labores en el gobierno federal. Lo hace en un momento crucial en el que debe asistir en las mañaneras a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, quien sustituirá al menos dos semanas al presidente López Obrador, que se encuentra en cuarentena.

Jesús Ramírez

DAVID MONREAL

Muestras de civilidad dieron diversos actores de la vida política mexicana al expresar mensajes de apoyo y solidaridad con el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras conocerse que dio positivo a COVID-19. Las iglesias, evangélica y católica, hicieron su parte, al convocar a una oración por el primer mandatario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el domingo, a través de su cuenta de Twitter, el hecho de haberse contagiado de COVID-19, con lo que se suma a la larga lista de representantes populares que han contraído la enfermedad, como Jair Bolsonaro, presidente de Brasil; Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido; Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia; y Emmanuel Macron, presidente de Francia. Este escenario plantea que la pandemia sigue activa y representa un grave riesgo de salud pública, y que nadie está exento de contagio, por lo que debemos ser estrictos en las medidas preventivas y esperar nuestro turno de vacunación. A este respecto, cabe destacar la congruencia de nuestro Presidente, quien realizó esfuerzos anticipados a otros países para promover la disponibilidad de vacunas, y pese a la investidura presidencial, tomó su sitio en la fila de prelación como cualquier otro ciudadano, en vez de alegar su condición de primer mandatario para otorgarse privilegios a él, a su gabinete o a su familia. Hasta hoy el plan de vacunación sigue en marcha: inocular al personal que enfrenta la pandemia en primera línea, no sólo a personal médico y de enfermería, sino a 11 categorías del sector Salud, entre ellas personal administrativo y de limpieza. Con la lamentable noticia hubo una ola

¿Nueva embajadora?

En círculos diplomáticos de EU cobra fuerza el rumor de que María Echaveste será su embajadora en México. La texana de 66 años, de origen mexicano y exasesora de Bill Clinton, según los que saben, pertenece a una de las alas más duras de los demócratas, sobre todo en temas laborales y migratorios. Es la segunda vez que la ven en esta posición. La primera, en 2014, pero no llegó.

María Echaveste

Cuestionan estrategia José Narro

En el inicio de las reuniones plenarias del PAN y PRD en el Senado, dos exsecretarios de Salud, José Ángel Córdova y José Narro, coincidieron en que la estrategia del gobierno federal para atender la pandemia ha sido fallida, y que el tema de la vacunación va por la misma dirección. Lo mismo habían dicho desde hace unos meses en una reunión de Movimiento Ciudadano.

Colaboración con la UIF

La instancia que encabeza Santiago Nieto colaboró con la Fiscalía de la CDMX en brindar elementos para integrar una carpeta de investigación contra Mauricio Toledo, por presunto enriquecimiento ilícito. El ex jefe delegacional en Coyoacán asegura que es inocente, aunque lo cierto es que sus ingresos no coinciden, por mucho, con su patrimonio.

COLABORADOR

FUERZA, PRESIDENTE

Mensajes de aliento Andrés M. López O.

ARTICULISTAINVITADO

v

Santiago Nieto

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

de reacciones entre las que destacaron los buenos deseos de mandatarios de otros países y miembros de la clase política mexicana, como de expresidentes e incluso opositores; sin embargo, existen voces diversas que van desde poner en duda la veracidad de la información relativa al contagio del Presidente, hasta quienes le desean un desenlace trágico, a lo que la red social advirtió que no se tolerará contenido que promueva el deseo o esperanza de que una persona o grupo de personas mueran o se vean afectados por enfermedades severas. En este punto nos encontramos ante una encrucijada en la que converge la libertad de expresión, los límites jurídicos, las políticas privadas de empresas como Twitter y la comunicación oficial, en la cual pueden surgir tensiones que exalten la independencia administrativa de las redes, la soberanía del Estado o el derecho de los usuarios. Vale la pena llamar la atención sobre la responsabilidad de todos los involucrados en el debate público, tanto de las y los usuarios, como de las propias redes y del gobierno, quienes para proteger el diálogo abierto y respetuoso deben contribuir en el ámbito de sus respectivas competencias. Como usualmente ocurre con la reglamentación legal de nuevos fenómenos, como puede ser la regulación de la libertad de expresión en la era digital, será necesario ampliar el debate y la cooperación, así como argumentar decisiones judiciales que terminen por delinear una normativa clara para todas y todos los que hacemos uso del espacio digital.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@DAVIDMONREALA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 26 / 01 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FOTO: YADIN XOLALPA

Reanudan papelerías ● CON LA ESPERANZA DE QUE NOS LES VUELVAN A CERRAR, LAS PAPELERÍAS REANUDARON ACTIVIDADES TRAS VARIAS SEMANAS DE MANTENERSE CERRADAS POR EL SEMÁFORO EN ROJO. FÉLIX FLORES GUZMÁN, QUIEN TIENE SU NEGOCIO EN CIUDAD NEZA, EXPUSO QUE LLEVA SIETE MESES SIN SURTIRLA, PERO CON LA REAPERTURA INTENTARÁ SACARLA A FLOTE. “YA NO PODEMOS AGUANTAR, TENEMOS QUE SALIR”, DIJO. ALMAQUIO GARCÍA

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

C

on la llamada telefónica del presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo ruso, Vladímir Putin, se triplicó la adquisición de dosis de la vacuna Sputnik V, al pasar de siete millones 400 mil, a 24 millones. Según el plan de entregas de vacunas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano esperaba que a partir de ayer llegaran al país 7.4 millones del reactivo ruso; sin embargo, el subsecretario Hugo López-Gatell aclaró que será hasta febrero. "Lo deseable y aparentemente muy posible es que empecemos a tener vacuna en febrero, en marzo y abril", enfatizó. Incluso, México —en esta llamada telefónica que se hizo en el marco del aislamiento del presidente López Obrador, debido a su contagio de COVID-19— también logró la ayuda de Rusia para formar y capacitar a médicos especialistas. El anuncio que hicieron ambos países de pactar 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V fue tendencia en redes sociales, donde se celebraba, pero también se criticaba dicha adquisición, pues existe una polémica internacional por la supuesta poca información científica de su efectividad, la cual es —según la empresa productora— de 91.4 por ciento.

LLEGA EN BREVE

1

#AMLOYPUTIN

PACTAN

● LO INVITÉ A VISITAR

ENVÍO TRIPLE DE VACUNAS 12

EL PLAN DE MÉXICO ERA ADQUIRIR 7.4 MILLONES DE DOSIS; CON LA LLAMADA A PUTIN, SE ACORDARON 24 MILLONES

● MILLONES

DE PERSONAS TENDRÁN ACCESO A LA VACUNA.

12

POR FRANCISCO NIETO Y GERARDO SUÁREZ

El gobierno de Rusia anunció que la farmacéutica mexicana Landsteiner Scientific acordó la compra de la vacuna Sputnik-V contra el coronavirus SARS-CoV-2. Hasta el momento, 12 países, especialmente asiáticos, africanos y sudamericanos, han aprobado

La idea del acuerdo es que la vacuna Sputnik V llegue a la brevedad a México, para que siga el plan de vacunación.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

2

el uso de emergencia de Sputnik V y ya la aplican a sus ciudadanos. Luego de la conversación vía telefónica, el presidente López Obrado dijo a través de sus redes sociales que su homólogo ruso se mostró genuinamente afectuoso, además de que lo invitó a México.

El subsecretario, Hugo López-Gatell, es quien va a dar seguimiento a la logística del arribo del reactivo ruso.

3

● PAÍSES DE TODO EL MUNDO YA UTILIZAN EL REACTIVO DE RUSIA.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que la llamada entre ambos presidentes fue cordial.

4

MÉXICO Y LE AGRADECÍ POR LA DECISIÓN DE ENVIARNOS 24 MILLONES DE DOSIS DE LA VACUNA SPUTNIK V”.

“Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, y se mostró afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses”, publicó en sus redes sociales. Por su parte, el gobierno ruso dijo que ambas partes destacaron la naturaleza constructiva y mutuamente beneficiosa de las relaciones ruso-mexicanas, que se están desarrollando con éxito en varias direcciones. “Se discutieron a fondo las cuestiones de contrarrestar la propagación de la infección por coronavirus y garantizar la seguridad epidémica. Se consideraron las cuestiones de la organización de suministros de la vacuna rusa a México, así como la formación de médicos mexicanos especializados en Rusia”, detalla un comunicado.

Hugo López-Gatell, subsecretario, dijo que esto es el resultado de la visita del 7 de enero a Argentina.


PAÍS 05

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DA CORDERO SU MAÑANERA ● FUE DE 50 MINUTOS Y SÓLO PERMITIÓ 3 PREGUNTAS POR FRANCISCO NIETO

L

a de ayer fue una mañanera de las más singulares desde que se han hecho a partir de diciembre de 2018, pues será recordada porque es la primera que no encabezó el presidente López Obrador, sino la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien sustituyó al mandatario porque dio positivo a COVID-19. Y fue una mañanera distinta de principio a fin, incluso se registró un poco de desorden en la recta final, cuando la funcionaria no supo controlar el desarrollo de las preguntas. Duró 50 minutos y no iban a permitirse cuestionamientos, pero al final, con el asesoramiento del vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, quien ya regresó a laborar luego de un aislamiento por COVID-19, se permitieron tres preguntas. Sin embargo, la titular de Segob las cortó cuando se acercaban las 8 de la mañana, hora en la que el presidente López Obrador y su homólogo ruso, Vladimir Putin, tuvieron una llamada telefónica. En sus pocas intervenciones, la secretaria de Gobernación aseguró que el mandatario, aunque está aislado, se encuentra en pleno ejercicio de sus facultades como Presidente de la República.

SIGUE SU RITMO 1

2

La titular de Segob dijo que aún con su aislamiento, el Presidente dirige la 4T.

3

Aclaró que el mismo mandatario continuará pendiente de los asuntos públicos.

Aclaró que ella se hará cargo de representar al Ejecutivo sólo en las mañaneras.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#CONFERENCIAATÍPICA ● PODEMOS DECIR, CON

TODA SINCERIDAD Y FRANQUEZA, QUE SE ENCUENTRA BIEN”.

OLGA SÁNCHEZ CORDERO TITULAR DE SEGOB


06 PAÍS

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO #ESTADODESALUD #OPINIÓN

MARTHA ANAYA

AMLO Y SLIM, CON COVID

Sería bueno que nos explicaran por qué se está cambiando el modelo de vacunación por algo experimental. Utilizar nuevo personal no es bueno el bicho pandémico, no hay dinero, mando, fuerza moral o espiritual que salve a nadie en un descuido. ¡Ni a los más poderosos! El hombre en términos políticos más importante del país: el presidente Andrés Manuel López Obrador; y el hombre más rico de México, Carlos Slim Helú, se han contagiado de COVID-19. Y en tiempos muy cercanos uno del otro. AMLO (67 años) comenzó con los síntomas este fin de semana —el sábado—, durante su gira por Nuevo León y San Luis Potosí. El domingo, al caer la tarde, lo informó en sus redes sociales, y desde ese momento se encuentra resguardado en sus habitaciones en Palacio Nacional, aunque sigue trabajando lo imprescindible a distancia. Pero un equipo de médicos cuida personalmente del jefe del Ejecutivo. Una ambulancia aguarda dentro de Palacio Nacional por cualquier emergencia. En el terreno político, por lo que toca al gabinete y a los morenos encumbrados, ni quien se mueva. Aguantando la respiración. Slim (el jueves cumple 81 años) padece “síntomas menores” del COVID desde hace poco más de una semana, según escribió su hijo Carlos Slim Domit ayer en Twitter. Su papá, dijo, asistió de manera No hay dinero, preventiva al Instituto Nacional de mando, fuerza Nutrición para análisis clínicos, momoral que nitoreo y tratamiento oportuno y que salve a nadie su evolución ha sido favorable. Sin mayores sobresaltos en ninguno de los dos casos, por lo pronto.

D

¿POR QUÉ CAMBIARON EL MODELO DE VACUNACIÓN? Sería deseable que el Consejo Nacional de Vacunación nos diera una explicación de por qué se ha cambiado el modelo de vacunación de nuestro país por algo experimental. Utilizar nuevo personal no es bueno para el país. Los siervos de la nación no conocen del tema. Llevar una brigada de 12 personas con una enfermera es arriesgar todo lo que se ha aprendido, y sufrido, en nuestras campañas de vacunación, sostuvo el exsecretario de Salud, José Narro Robles. Al participar de manera virtual en la plenaria de los diputados y senadores perredistas, Narro comentó que en 2018 lograron poner más de 32 millones de vacunas contra la influenza en menos de seis meses. ¿Por qué cambiar eso, por qué hacerlos a un lado frente a una emergencia como la que estamos? ••• HERIBERTO, AL SENADO. A quien le cayó un regalo inesperado es al exembajador de México en Cuba, el priista Heriberto Galindo. Y es que el de Guamúchil es suplente del senador Mario Zamora, quien será el candidato del PRI (y de su alianza con el PAN y el PRD) para la gubernatura en Sinaloa. Así que próximamente veremos a Galindo con un escaño en el Senado. ••• GEMAS: Obsequio del mandatario chino Xi Jinping al inaugurar Davos 2021: “La recuperación mundial está en peligro y el futuro es incierto. Debemos dar una respuesta conjunta y apoyar la macroeconomía para salir cuanto antes de este túnel”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA

EMPEZÓ

COMO UNA LIGERA GRIPE ● DESDE EL SÁBADO, EL PRESIDENTE SINTIÓ MALESTARES POR FRANCISCO NIETO

15 ● DÍAS

VA A ESTAR AISLADO LÓPEZ OBRADOR.

E

l sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador amaneció en Monterrey con una ligera gripe que le hizo sospechar que estaba contagiado de COVID-19; ese mismo día pidió que le hicieran una prueba para confirmar o descartar su conjetura. Mientras conocía los resultados, que tardaron 24 horas, y al no sentirse enfermo, decidió seguir con su gira de trabajo por Nuevo León y San Luis Potosí, pero al llegar el domingo a la CDMX, supo que era positivo.

CONTROL MÉDICO 1 De momento, las giras de fin de semana se posponen.

2 Se van a reanudar hasta que los médicos lo indiquen.

3 El Presidente es hipertenso y tuvo problemas cardiacos.

Luego de saberse que dio positivo a SARS-CoV-2, se activó un protocolo de salud para tratarlo y para ubicar a las personas que tuvieron un contacto directo con él: funcionarios federales, los gobernadores de Nuevo León y San Luis Potosí, así como los empresarios regiomontanos con los que cenó el viernes en la casa del exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. En el plano familiar, de acuerdo con información recabada en Palacio Nacional, se realizaron pruebas, las cuales resultaron negativas, pero se decidió aislarlos. La vigilancia está bajo la coordinación del secretario de Salud, Jorge Alcocer, pero con la supervisión directa del infectólogo y coordinador de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán. Se trata de un monitoreo las 24 horas del día, y al menos en una ocasión se reúnen neumólogos, infectólogos, inmunólogos, entre otros, que lo atienden directamente, incluso está lista una ambulancia en caso de ser necesaria. Entrevistado en El Heraldo Radio, en el espacio de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez —quien tuvo COVID-19 y ya se recuperó— explicó que el mandatario está de buen ánimo: “quiere seguir las actividades normales, pero no puede; se siente bien y hará sus labores desde su espacio”. FOTO: ESPECIAL

ACTIVO

#OPINIÓN

El mandatario trabajó desde su oficina en Palacio Nacional.

LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL DEDO EN LA LLAGA

FOTO: ESPECIAL

Al rescate de la economía ADRIANA DELGADO RUIZ ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

EN LA MIRA. La arrendadora incurrió en ejercicios irregulares, alertó la auditoría.

#MULTAMILLONARIA

Inhabilitan a Jet Van Car SE BUSCA INHIBIR LAS MALAS PRÁCTICAS CONTRA ÉTICA Y LA CONFIANZA, ADVIRTIÓ LA SFP

POR MISAEL ZAVALA MISAEL.ZAVALA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a la empresa Jet Van Car Rental S.A. de C.V. por un año y le aplicó una multa de un millón 433 mil 874 pesos por incumplir un contrato con el Servicio de Protección Federal. De acuerdo con la auditoría que realizó la SFP sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios 2019, se desprendieron indicios de un probable incumplimiento de contrato. La investigación del Órgano Interno de Control (OIC) en el Servicio de Protección Federal determinó que Jet Van Car Rental incumplió el convenio que le había sido otorgado para la renta de vehículos, al no cumplir con las especificaciones técnicas que requerían los automóviles solicitados. De acuerdo con la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, el contrato señalaba que el servicio sería prestado con ve-

FOCO ROJO

#OPINIÓN

l La propiedad de la empresa se acredita a Cuauhtémoc Velázquez.

3 RUBROS FUERON INVESTIGADOS DURANTE LA AUDITORÍA APLICADA.

14 UNIDADES IRREGULARES ENTREGÓ LA EMPRESA AL SERVICIO DE PROTECCIÓN.

hículos seminuevos, modelo 2015 en adelante, en perfecto estado de operación y funcionamiento, que no tuvieran más de 40 mil kilómetros. Sin embargo, “la investigación confirmó que proporcionó 13 unidades con kilometraje superior al especificado y al menos una unidad de mayor antigüedad”. Sandoval Ballesteros afirmó que “estas medidas ratifican la estricta y permanente vigilancia de la Función Pública en todas las adquisiciones gubernamentales, con el propósito de asegurar que las contrataciones de verdad otorguen un beneficio a la sociedad”. Las sanciones buscan inhibir las malas prácticas, pero también recuerdan la relevancia de impulsar una nueva relación del Gobierno de México con el sector privado, basada en la ética y la confianza, tal y como ya realiza la Función Pública con programas como el Padrón de Integridad Empresarial, ahondó. Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), durante un año las dependencias del gobierno federal y estatal deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con dicha empresa.

l Incumplió un contrato de arrendamiento de automóviles.

l La contratación vulneró el beneficio a la sociedad, señaló la SFP.

LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL LÍDER DE UN PAÍS DEBE MEDIR EL EFECTO DE SUS DECISIONES

de infraestructura, plan del que el gobierno y la IP ya han anunciado 2 etapas con 525 mil mdp en comunicaciones y transportes, logística, energía, agua y medioambiente. Pero se avecinan más obstáculos. El presidente estadounidense, Joe Biden, retoma la actitud trumpista de proteccionismo comercial aun cuando la globalización signifil primer probleca que las fronteras no determinen ma es dimenla adquisición de mercancías y sersión. 60 mil crévicios, sino la libre competencia. ditos para apoSi capitales y personas fluyen, se yar a MIPYMES crean condiciones para la igualdad, con 25 mil peconstrucción de oportunidades, essos en el plan de pecialización y por lo tanto riqueza. reactivación de la Secretaría de En cuanto al mercado interno, Economía es un horizonte muy ¿cómo aterrizar los planteamiencorto. Un millón de ellas no sobretos en una reactivación económica vivieron a la pandemia en 2020, y para las personas? Justo así, popara la gran mayoría, el monto del niéndolos en práctica. Es precisapréstamo es insuficiente para salir mente en este punto donde aplica a flote. Ese mecanismo ya se utilizó el valor de la libertad. en los meses del primer encierro y El empresario Ricardo B. Saliestuvo muy lejos del impacto esnas propone eliminar regulaciones perado. La conclusión es axiomáexcesivas y ataduras para dar paso tica: obtener resultados diferentes a la creatividad y la innovación, requiere soluciones diferentes. que son lo único que puede sacarEn las empresas de mayor tanos a flote. La pandemia no se ha maño el panorama no extendido porque los es distinto. La consprestadores de sertrucción es un parávicios no tengan las EL EMPRESARIO metro muy represenmedidas y precaucioRICARDO B. tativo. De acuerdo nes sanitarias correcSALINAS PROPONE con el Inegi el valor tas, ni porque los emDAR PASO A LA de producción geneprendedores y trabaCREATIVIDAD Y rado por ese sector jadores no actúen rescayó 23.8 por ciento ponsablemente. ¿Por LA INNOVACIÓN en noviembre con qué entonces tenerrespecto al año anlos atados de manos? terior, y el personal También habla soocupado fue 19.2 por ciento menos. bre el valor del liderazgo. El líder de El Indicador Global de la Acun país, de una sociedad o de una tividad Económica muestra una empresa, debe medir el entorno y reducción de 3.5 por ciento, lo el efecto de sus decisiones y darles que a primer vistazo no parece continuidad o reenfocarlas en bustan mal pero únicamente porque ca de los mejores resultados. Más las actividades primarias, como la allá del bienestar que eso genera, producción del campo, fueron las las personas aumentan o dismiúnicas que crecieron 8.9 por ciennuyen su ánimo en la cohesión y to. Las secundarias retrocedieron compromiso que mantienen con 3.3 y las terciarias 4.5 por ciento. ese liderazgo o se crean disensos ¿Qué otras acciones plantea que terminan acentuando la crisis. la Secretaría de Economía? BásiSalinas Pliego propone un procamente, reedita los objetivos del grama al que llama Zona Libre Para Plan Nacional de Desarrollo 2019. los de Abajo, con tres ideas claras: Impulsar el mercado interno mecarga fiscal muy baja y fácil de diante la industria 4.0 y desarrollar cumplir, bajar todos los requisitos más cadenas productivas hacia los sanitarios y simplificar trámites sectores exportadores, para impultambién en lo referente a los asunsar así el comercio internacional. tos legales para los emprendedoPor otra parte, apoyar a las siete res y pequeños empresarios. Los regiones del país con los proyectos programas asistenciales no son la ya conocidos, como el Tren Maya solución. Hay que aprovechar esa en el sureste y la zona libre en la cultura mexicana de que echánfrontera norte. Otro eje es atraer dole ganas se puede salir adelante, inversión mediante las embajadas y construir cadenas de valor, liy consulados, y la construcción bertad, innovación y prosperidad.

E


08 PAÍS

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS

HISTORIA DE LO INMEDIATO

#OPINIÓN #OPINIÓN

EL ODIO ÁLVARO DELGADO

El combate político en México nunca ha sido terso: no lo fue durante las décadas del partido único, con el fraude electoral como mecanismo político de Estado

ciales que, además, se han corrompido por el anonimato y el uso de los robots en las frenéticas batallas digitales. “El odio es la venganza de un cobarde intimidado”, definió el escritor irlandés George Bernard Shaw sobre los seres que, medrosos, atacan desde la oscuridad del anonimato. o algo: el amor. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador, En la política, como en la vida, amor y odio en 2018, y las decisiones que ha tomado en sus caminan en paralelo, en tensión permanente dos primeros años de gobierno han estimulado la por el juego de intereses que lubrica la disputa emotividad de un sector de mexicanos que, de por incesante por el poder. sí, lo detestaban desde 2006, cuando se orquestó El combate político en México nunca ha sido en su contra una profusa campaña de odio. terso ni civilizado: no lo fue durante las décadas En contraposición, López Obrador encuentra del partido único, con el fraude elecen otro sector, más amplio que el de toral como mecanismo político de sus detractores, algo muy parecido Estado, ni con la represión policiaal amor o a la idolatría, quizá porque co-militar contra los movimienpor vez primera se ve en él ejerMéxico lleva ya tos populares y las insurrecciones ciendo el poder público o porque muchos años armadas. representa la antítesis de los que convulso en lo que también detestan. Ni siquiera la etapa de la tranuna diatriba sición a la democracia, desde la La enfermedad del Presidente Reforma Política de 1977 hasta la de la República, al cabo de 10 meses de 1996, estuvo desprovista de de pandemia, ha llevado a las partes expresiones autoritarias, incluida la violencia a un choque, con dosis de irracionalidad, que expolítica, como los más de 500 asesinatos y los hibe cuánto odio se ha ido incubando en amplias fraudes electorales contra la izquierda durante el capas de la sociedad, a menudo estimuladas por salinismo y el sexenio de Ernesto Zedillo. los intereses lastimados. Desde el poder se ejerció el odio contra la La conducta claridosa y beligerante de López disidencia mediante panfletos, hojas volantes o Obrador reta con frecuencia a sus malquerientes libros de planeada manufactura, como ocurrió y ahora que está infectado por la COVID-19, que durante el sexenio de Luis Echeverría contra el por vez primera lo alejó de su habitual conferencia periodista Julio Scherer García y el historiador de prensa, no falta quien le desee la muerte como Daniel Cosío Villegas. la consumación de su odio. El PRI, con sus abusos, se ganó el rencor, la La mayoría queremos que el Presidente se fobia, la inquina y la rabia, sinónimos de odio, restablezca pronto y bien, y que se instaure la sentimiento que apareció también en un sector civilidad en México, sabiendo que la reyerta elecde mexicanos contra el Partido Acción Nacional, toral sólo traerá más dosis de odio que hay que tratar de contrarrestar. cuando también practicó el saqueo y la adulteración electoral. ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX México lleva ya muchos años convulso, en @ALVARO_DELGADO una diatriba que han potenciado las redes so-

E

l odio es la “antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea”, define la Real Academia Española sobre tan humano sentimiento cuyo antónimo es el afecto, la inclinación y entrega a alguien

ALEJANDRO SÁNCHEZ

PREMIO DE CONSOLACIÓN PARA MADERO

Aparece como el candidato natural para llegar a la jefatura de su partido en el Senado, pues hay un acuerdo previo que ayer quedó expuesto l reconocimiento de su derrota en Chihuahua frente a Maru Campos mete directamente a Gustavo Madero a la sucesión del liderazgo en el Senado de la República, luego de que el legislador dejara vacante la coordinación del PAN al haberse registrado la mañana de ayer como precandidato de ese partido al gobierno de Querétaro. Contrario a lo que muchos pensaban, de que habría una fuerte lucha interna en Acción Nacional por la candidatura de Chihuahua, el proceso interno fue terso, aún cuando existía el antecedente de que Javier Corral, mandatario en turno, recurriría al poder de la justicia para cortarle los sueños, mediante una investigación en su contra por formar parte de la red de corrupción que tejió el exmandatario priista, César Duarte. Ahora Madero aparece como el candidato natural para llegar a la jefatura de su partido en el Senado. Lo que era un trato interno, ayer quedó expuesto por los senadores de la bancada. Xóchitl Gálvez se encargó de proponerlo para estar al frente de la bancada. Es bien visto por la mayoría de las corrientes y sólo es cuestión de horas para que asuma, porque el 1 de febrero empieza el periodo de sesiones y será importante Xóchitl Gálvez llegar con un liderazgo fuerte. se encargó Mientras tanto, Kuri y Maru Camde proponerlo pos llegan a la candidatura del PAN en como líder sus respectivos estados con amplias posibilidades de triunfo. Son bastiones panistas y Morena no tiene posibilidades.

E

ESTRATEGIA FRÍVOLA Más allá de los buenos deseos de recuperación para el Presidente de la República, Jesús Zambrano, exoperador de Andrés Manuel López Obrador y presidente del Partido de la Revolución Democrática, no dejó pasar la oportunidad para hacer una breve revisión al manejo de la pandemia que ha tenido el gobierno de la 4T. Dijo que el mandatario federal fue alcanzado gracias a la pésima estrategia de lucha contra el coronavirus y que ya es hora de que sea corregida. “Tampoco hay que permitir que se le siga dando un uso político electoral a la vacuna. Exigiremos estrategias y castigos a los funcionarios incompetentes. Hemos llegado a un genocidio por convicción y omisión. Debemos impulsar propuestas”, dijo Zambrano. El despliegue, sin embargo, de 19 mil Servidores de la Nación (empleados públicos y que fueron promotores del voto) en la campaña de inmunización ya están listos, y buena parte de ellos vacunados, incluso recibieron la dosis antes que camilleros, enfermeros y personal de limpieza de los hospitales. Así la estrategia y prioridades en la 4T ••• UPPERCUT: Va la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México por desafuero del diputado Mauricio Toledo, quien además es delegado electoral del PT en Michoacán, precandidato a diputado en Maravatío y aliado de la 4T; lo acusan de enriquecimiento ilícito. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX


PAÍS 09

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FUERA DE TONO

Cumple PAN con paridad DEFINIÓ LOS ESTADOS EN LOS QUE MUJERES VAN A SER CANDIDATAS

PRÓXIMA ELECCIÓN

POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El PAN definió las siete de 15 entidades donde va a lanzar a mujeres para las candidaturas a los gobiernos estatales con la finalidad de cumplir la paridad de género.

l Esta semana se dará a conocer el nombre de la mujer que encabezará la coalición “Sí por Colima”.

FOTO: ESPECIAL

#7DE15

l ARROPA. Marko Cortés dio su apoyo total a las candidatas.

En tres ya hay definición: Chihuahua, con María Eugenia Campos; Tlaxcala, con Anabell Ávalos y Zacatecas, la priista Claudia Anaya Mota, quien abandera la alianza Va por Zacatecas (PAN-PRI-PRD). En el resto de los estados, Colima, Guerrero, Baja California y Nayarit aún queda pendiente el registro de las precandidatas.

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

PANDEMIA, PONE A CADA UNO EN SU LUGAR LUIS SOTO

Harían bien los funcionarios públicos en observar mejor la realidad y aceptar que en muchas áreas, empezando por la de la salud, son incompetentes

pesar de que la pandemia del La contundente frase latina significa en traducción COVID-19 “ya estaba domada” literal: “Recuerda que morirás”, aunque en forma desde hace varios meses, a laxa puede extenderse su interpretación a una pesar de que el canciller Maridea más amplia: Recuerda que eres mortal, que celo Ebrard le hizo saber al no eres Dios, que eres humano. La pandemia del COVID-19 ha puesto a cada uno en su lugar. Presidente que “había cum••• plido su misión” al comprar AGENDA PREVIA millones de vacunas que empezaron a aplicarse Una vez que la Comisión Federal de desde hace un par de semanas, el coronavirus Incompetencia Económica, bueno, la Cofece, sigue cobrando miles de muertes y contagios, hizo oficiales las multas a diversos bancos alcanzando estos últimos a López Obrador. que operan en México por prácticas monopóNo pasa nada, no hay que alarmarse por el virus, licas absolutas en el mercado secundario de el cubrebocas no sirve para nada, y otras tantas valores gubernamentales, Banco Santander, estulticias dijeron desde hace casi un año los prácticamente le respondió: Al funcionarios del sector Salud resdiablo. “No aceptamos las impuponsables de diseñar la estrategia, taciones”. Anunciaron que van a es un decir, para combatir el virus. Las falsas recurrir a los tribunales federales La mentira, el engaño, las falsas expectativas han para combatir legalmente esa expectativas que durante meses contibuido al determinación, porque, arguhan vendido a la sociedad han condeterioro de la 4T mentan, ellos no participaron en tribuido, por un lado, al deterioro de dichas prácticas, ni obtuvieron la imagen de la 4T, y por el otro, a una beneficio alguno. Más aún, prácfalta de credibilidad en el gobierno ticamente califican a ese órgano federal pocas veces vista en la hisregulador de mentiroso y desinformado. toria política reciente. A pesar de ello, las cosas siLos de BBVA México fueron más moderaguen pintando bien desde el acrítico punto de vista dos en su reclamo al decir oficialmente: “Tede sus integrantes, desde su visión color de rosa. nemos una interpretación diferente a la que la Harían bien los funcionarios en observar mejor Cofece ha llegado en las conclusiones que ha la realidad y aceptar que en muchas áreas, emhecho públicas con su resolución, misma que pezando por la de la salud, son incompetentes, respetamos y que seguiremos analizando con en lugar de rechazar a los críticos de su trabajo. profundidad, incluyendo los siguientes pasos Hay que recordar que no han existido mejores que deban darse tras este anuncio…”. ¿De qué ni más útiles aguafiestas en la historia de la husirve un órgano regulador al que nadie, ni el manidad, que aquellos de la antigua Roma, cuya Presidente de la República, respeta? función era caminar detrás de los poderosos y orgullosos generales en los desfiles de la victoria, y de vez en cuando acercarse a ellos para decirles en LUISAGENDA@HOTMAIL.COM / @LUISSOTOAGENDA voz baja dos palabritas al oído: “Memento mori”.

A

#OPINIÓN

HERNÁN GÓMEZ BRUERA

EL VIRUS DE LA DESIGUALDAD

La crisis hoy tiene dos caras: por un lado, 40 millones de personas perdieron su empleo; por el otro, la riqueza de los multimillonarios creció a pandemia no sólo ha caído como una maldición sobre un mundo lleno de desigualdades. También las está profundizando de una manera alarmante, como lo muestra el reciente estudio de Oxfam: El virus de la desigualdad. En marzo del año pasado, los mercados bursátiles de todo el mundo sufrieron su peor caída en un siglo, luego de una crisis tan sólo comparable a la Gran Depresión. Pero una vez más, el sector público salió a salvarlos. Los bancos centrales tomaron medidas drásticas, inyectando miles de millones de dólares para evitar el colapso de los mercados. Con ello, en tan sólo nueve meses, las mil personas más ricas del mundo lograron recuperar toda la riqueza perdida desde que inició la pandemia. Mientras la economía real sufre su mayor depresión, los grandes mercados han sido rescatados siguiendo la ya conocida máxima de que son demasiado grandes para quebrar. La crisis hoy tiene dos caras: por un lado, el número de personas que viven con menos de 5.5 dólares al día podría haberse incrementado ya entre 200 y 500 millones. En América Latina, 40 millones perdieron su empleo y 52 millones tenían probabilidades de acabar en pobreza. En América Por el otro, la riqueza de los mulLatina 52 timillonarios ha experimentado un millones crecimiento enorme en todo el plapodrían acabar neta. La fortuna de las 10 personas en pobreza más ricas del mundo, por ejemplo, creció en 540 mil millones de dólares, mientras solamente tres de las 50 más adineradas han visto disminuida su fortuna. América Latina no es muy distinta. Luego del desplome de los mercados, la riqueza conjunta de los mil millonarios de la región aumentó 17 por ciento entre marzo y julio. El estudio de Oxfam cita datos verdaderamente impactantes. Menciona, por ejemplo, que, en EU, en el segundo trimestre de 2019, las 25 mayores empresas estaban en camino de aumentar sus beneficios en 11 por ciento respecto al año anterior, mientras las previsiones apuntaban a que las pequeñas empresas perderían más de 85 por ciento de los mismos. Para septiembre, Jeff Bezos, por entonces el hombre más rico del mundo, podría haber pagado de su bolsillo, a cada uno de los 876 mil empleados de Amazon, un bono de 105 mil dólares tan sólo con la fortuna personal que acumuló en los seis meses previos. El estudio aborda también hasta qué punto la crisis que hoy estamos viviendo devela el abandono crónico de los sistemas de salud públicos, especialmente en lo que respecta a las personas en situación de pobreza. En 2019, por ejemplo, tan sólo los líderes de 10 por ciento de los países del mundo habían demostrado algún tipo de compromiso con la inversión en la lucha contra la amenaza de enfermedades epidémicas. No es sorprendente que casi ninguna nación haya estado preparada para esta crisis sanitaria. El estudio llega a una conclusión contundente: lo que está matando a las personas no es tan sólo esta enfermedad, sino la injusticia social. Léalo usted mismo: shorturl.at/pwxEK

L

HERNANFGB@GMAIL.COM / @HERNANGOMEZB


FOTO: GUILLERMO O'GAM

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 26 / 01 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

‘‘

Aunque fuera un millón de pesos, lo devolvería a su dueño porque ese dinero no era mío”, afirmó tajante Norberto Sánchez, motopatrullero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien cobró notoriedad por su honradez. Tras rememorar cómo encontró 30 mil pesos en una cangurera olvidada en un baño público del mercado Ernesto Pugibet, en el barrio de San Juan, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, indicó que no dudó en devolver el dinero porque así se lo enseñaron y porque estaba seguro que era para algo importante. En la bolsa, entre otros objetos, halló varios números telefónicos y tras pedir apoyo a sus compañeros para que se quedaran en su lugar, marcó a todos, hasta que le contestó una mujer, quien en algún momento del diálogo, sospechó que se trataba de un engaño. Era la esposa del hombre que había olvidado la mochila con el dinero en efectivo. El uniformado contactó a Andrés, dueño de la cangurera; fue entonces que se enteró que el dinero era para comprar un tanque de oxígeno. “Pues ya venía corriendo. Vi cómo llegó, me abrazó y pues le pregunté por qué traía el dinero. Me respondió que era para comprar el oxígeno para su esposa, que lo consiguió a buen precio”, comentó. Norberto, quien fue reconocido como Policía del Mes, en octubre y noviembre de 2019, relató que siempre quiso formar parte de esta corporación y continuará realizando su trabajo con honestidad para incluso lograr llegar a ser, algún día,

LUNES NORMAL Norberto Sánchez, motopatrullero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dialogó con jóvenes ayer por la tarde.

#HONRADEZ

‘DINERO, PARA ALGO IMPORTANTE’ 12 ● AÑOS DE SERVICIO EN LA POLICÍA DE LA CDMX SUMA NORBERTO.

POR ALMAQUIO GARCÍA

secretario de Seguridad Ciudadana. “Me gustaría mucho (ríe) superarme más y más, y si hay la oportunidad, y si Dios me lo permite, y sigo

FOTO: ESPECIAL

Yancuic tiene un avance de 85 por ciento.

Inyectan inversión de $529 millones

1

2

Sánchez dijo que sus padres le inculcaron la honradez y la lealtad para hacer las cosas.

NORBERTO SÁNCHEZ MOTOPATRULLERO DE LA SSC

EL POLICÍA QUE DEVOLVIÓ A SU DUEÑO 30 MIL PESOS OLVIDADOS EN UN BAÑO, SUPO QUE ERA PARA COMPRAR OXÍGENO

#MUSEO

CASI LISTO

DESDE LA CUNA

haciendo buenas acciones, igual existe una oportunidad de serlo, ¿por qué no?, reflexionó. En la charla con El Heraldo de

● Con una inversión de 529 millones

de pesos, en abril quedará terminado el Museo Infantil y Juvenil Yancuic, en el exterior del Centro de Transferencia Modal (Cetram) Constitución de 1917, en Iztapalapa. La obra registra un avance general de 85 por ciento y el lugar podrá empezar a funcionar en septiembre de este año, destacó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Durante el sexenio pasado, en ese sitio se proyectó una concesión para explotar un centro comercial.

SIEMPRE QUISE SER POLICÍA, Y COMO DECÍA MI ABUELITO: ‘HAZ LO QUE TE GUSTE, PERO HAZLO BIEN'".

PARA ELLOS 1 El proyecto es accesible y brindará una opción artística y cultural a los niños.

En 2010, realizó la detención de unos asaltantes, luego de que hirieron a un policía.

3 El primer reconocimiento que otorgó Omar García Harfuch en la SSC, fue a Norberto.

Mexico, Norberto Sánchez reconoció que los 30 mil pesos lo habrían ayudado a pagar 35 mil pesos de la titulación de su esposa que próximamente se recibirá como licenciada en enfermería, y aún así no pensó en llevárselos consigo. “Soy humano, pero no me sentiría contento de no hacer mi sacrificio y pagarle lo que falta a mi esposa que se graduará; ese dinero lo tenía que devolver porque había indicios de que era para un tanque de oxígeno”, reflexionó. Casado, con dos hijos, una niña de ocho años y un niño de cuatro, el motopatrullero aseveró que surgió desde abajo, y donde lo pongan seguirá con su trabajo con honradez, responsabilidad y lealtad.

“Nuestro objetivo es poderlo inaugurar este año, alrededor de septiembre. Es un espacio que se iba a privatizar completamente, ya estaba dada la concesión para una plaza comercial y el Museo Interactivo se llamaba… lo que hoy se conoce como el Museo Papalote. “Lo que hicimos fue retirar esa concesión para la plaza comercial y ahí construimos una preparatoria que ya existe, es la prepa José María Pérez Gay, que ya está construida, ya está terminada”, dijo. MANUEL DURÁN


CDMX 11

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#LEHALLANPROPIEDADES

Va la Fiscalía contra Toledo LE IMPUTAN ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO; SOLICITAN A LA CÁMARA DE DIPUTADOS SU DESAFUERO ALMAQUIO GARCÍA Y NAYELI CORTÉS

SE LE JUNTAN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Fiscalía General de Justicia investiga al exdelegado en Coyoacán, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, por enriquecimiento ilícito, y solicitó a la Cámara de Diputados federal realizar el Juicio de Procedencia para retirarle el fuero constitucional, con el fin de proceder penalmente. La fiscal capitalina, Ernestina Godoy, informó que el 4 de septiembre de 2020, el fiscal para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos inició una indagatoria, en la cual se acreditó que el diputado

l Se le abrió un proceso para sancionar anomalías en su evolución patrimonial.

l El proceso es ante la Contraloría capitalina, lo cual podría derivar en su inhabilitación.

federal cuenta con inmuebles, cuyo valor excede a los ingresos legalmente manifestados como servidor público. “La investigación incluye el análisis de las declaraciones patrimoniales presentadas de 2006 a la fecha; información registral y notarial de diversos inmuebles proporcionada por el Registro Público de la Propiedad; dictámenes periciales que determinan el valor de mercado en la fecha de adquisición de diversos inmuebles; dictámenes contables e información proporcionada por la Comisión Nacional Bancaria sobre los estados financieros del diputado Mauricio Toledo”, indicó Godoy. La solicitud de desafuero fue remitida a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, que debe elaborar un dictamen en el que proponga al Pleno de San

POLÍTICO. Toledo, en una imagen cuando fue legislador en la Ciudad de México.

Lázaro retirar o no el fuero al experredista. El Pleno se erigirá en jurado de procedencia, Toledo podrá defenderse, y concluidos los alegatos, éste se votará. La abogada de la Ciudad afirmó que las actuaciones realizadas por el Ministerio Público les permiten contar con elementos

4 DE SEPTIEMBRE DE 2020, SE INICIÓ LA INVESTIGACIÓN.

probatorios que acreditan la existencia de hechos constitutivos de delitos cometidos por el ahora diputado. Toledo calificó como falsos los presuntos hechos de corrupción que se le imputan. "Espero que los instrumentos de gobierno no sean utilizados para realizar una persecución".

FOTO: ESPECIAL

#FUNCIONARIO

MUERE

AVELINO DE COVID ● FUE VETERANO DE LA IZQUIERDA; TENÍA 62 AÑOS

TRAYECTORIA ●

Estuvo en Morena desde la concepción del proyecto.

POR MANUEL DURÁN

E

l subsecretario de Gobierno de la CDMX, Avelino Méndez Rangel murió víctima de COVID-19. Méndez era un luchador social, de 62 años; veterano de la izquierda capitalina; militante del extinto Partido Mexicano Socialista, que cedió su registro para fundar el PRD. También formó parte del Partido Mexicano de Trabajadores; fue diputado local y federal. El médico veterinario enfocó su trabajo político en la zona rural de

YA VAN DOS 1 Es el segundo deceso de un alto servidor público de la CDMX.

la Ciudad de México; de hecho, fue jefe delegacional en Xochimilco. Como subsecretario, se encargaba de conducir la política de los programas delegacionales y de reordenamiento de la vía pública, en particular de la regulación del comercio informal. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lo despidió en su Twitter: “Hasta siempre a nuestro querido compañero, subsecretario de Gobierno Avelino Méndez Rangel. Tu entrega, alegría y entusiasmo siempre estará con nosotros. A tu familia, amig@s, compañer@s nuestro cariño sincero. Hasta siempre amigo querido”.

ACAECIDO EN CDMX, 25 DE ENERO DE 2021


12 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UNA LUCECITA EN EL CAMINO

Aprender y no improvisar. El mundo en el que vivimos pone en evidencia lo que da resultados y lo que lo estropea. Creer que somos únicos, no evaluar con opciones y menos reconocer con humildad nuestras limitaciones, nos hace menos efectivos y más vulnerables”.

LILA ABED POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED

El tráfico de armas es una prioridad de política exterior para el gobierno de nuestro país y Estados Unidos

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Poniéndose un cubrebocas y gel antibacterial atrás de la portería festejó el jugador de Querétaro, José Gurrola, su gol ante los Pumas que ayudó a su equipo a ganar 2-0.

EL MALO

● Sean Conley, el polémico médico de la Casa Blanca, fue despedido por el nuevo presidente Joe Biden, luego de dar informes equívocos sobre la salud del expresidente Donald Trump.

LAS BARBAS A REMOJAR JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE

La historia nos esta poniendo ejemplos clarísimos, necesitamos detener el daño este año de la pandemia

“Tenemos la mayor tasa de mortalidad (COVID) por caso, 8.5 por ciento, contra 3.5 por ciento de Italia, el segundo peor; 1.7 por ciento de Estados Unidos”.

Nicolás Maduro, el payaso que gobierna Venezuela, presentó unas gotas milagrosas que “neutralizan el COVID-19 en un 100 por ciento si se usan cada cuatro horas, las gotitas milagrosas de José Gregorio Hernández”. Sería cómico y distante, el chiste del día, una broma; si no viéramos grandes similitudes con México; aquí todavía no llegamos a las gotas mágicas, pero sí a los “detentes, vacuna de la honradez, la fuerza moral y no de contagio”, entre otras. “Diez gotitas debajo de la lengua, cada cuatro horas, y el milagro se hace, es un poderoso antiviral, muy poderoso que neutraliza el coronavirus", insistió Maduro, para luego señalar que todo lo relacionado con este producto "se va a publicar en revistas internacionales.” Las similitudes con ese país son muchas; la soltura de lengua, la esquizofrenia, la ausencia de filtros, “los otros datos”, la diarrea verbal, lo vemos todos los días en todas las áreas de la administración pública, especialmente en la manera de enfrentar el coronavirus, que aquí, aunque la “pandemia se haya domado” hace meses, seguimos rompiendo records en muertes diarias. Analicemos con la debida proporción, puesto que solo llevan

EL FEO

● Emmet Soto Grave, el alcalde por Morena en Escuinapa, Sinaloa, criticado tras vacunarse contra el COVID, decidió realizar una fiesta por su cumpleaños con 100 invitados.

2 años y fracción, los venezolanos muchos más; México se parece cada día más a Venezuela y menos a Dinamarca, donde en palabras del Primer convaleciente del país, nos habríamos convertido desde el mes de noviembre del año pasado. Lejos de ser un ejemplo, somos uno de los países con peor desempeño. Tenemos la mayor tasa de mortalidad por caso, 8.5 por ciento, contra 3.5 por ciento de Italia, el segundo peor; 1.7 por ciento de Estados Unidos; 1 por ciento de Turquía. Nuestro sistema de salud se ha colapsado. En la Ciudad de México, es materialmente imposible encontrar un cuarto de hospital. Las autoridades señalaron que el día 22, había una ocupación de 87.9 por ciento en hospitales de COVID, pero desgraciadamente la cantidad de mentiras que nos han dicho hace que no se les crea nada de lo que reportan. También la desesperación al no encontrar tanques de oxígeno para cuando menos enfrentar en sus casas la enfermedad. Los establecimientos que los venden, alquilan y rellenan están absolutamente rebasados, y si se logra adquirir, el costo es enorme. Para demasiada gente, la única opción ha sido recurrir a remedios caseros que no funcionan, y así esperar a que llegue la muerte. Pongamos nuestras barbas a remojar al ver hacia Venezuela, la historia nos esta poniendo ejemplos clarísimos, necesitamos detener el daño este año, México es un país que requiere ser gobernado por hombres y mujeres preparad@s, por científicos y con gran sensibilidad, no por payasos que cualquier día señalan que una catástrofe se soluciona con no robar, no mentir y no traicionar, con artículos religiosos; o bien con diez gotitas debajo de la lengua, y si se complica el trabajo, se reportan enfermos.

“Este es el nuevo eje en la cooperación bilateral en materia de seguridad y la Cancillería será la encargada de encabezar los esfuerzos”.

Con la llegada del presidente Joe Biden al poder, inicia una nueva etapa en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. La llamada entre ambos mandatarios, la semana pesada, marcó el primer acercamiento oficial para establecer lineamientos para el futuro próximo. El comunicado que publicó la Casa Blanca en relación con la comunicación telefónica resaltó que se abordaron dos temas puntuales: migración y la pandemia. Ese mismo día, Biden también habló con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y ahí se tocaron otras cosas: liderazgo global, defensa, comercio, cambio climático y la crisis sanitaria. Una gran diferencia de vecino a vecino. Por otro lado, el Canciller Marcelo Ebrard sí entiende que la mejor política exterior no es la interior. Y es quien levanta la mano para por fin hablar sobre otros temas urgentes, como el combate al tráfico ilícito de las armas que, para ambos, presenta un riesgo de Seguridad Nacional. En México, 70 poir ciento de las armas aseguradas al crimen organizado son de origen estadounidense. El tráfico de armas no solo es una prioridad de política exterior para el gobierno mexicano, sino que también esta encaminado a sustituir la Iniciativa Mérida. Este es el nuevo eje en la cooperación bilateral en materia de seguridad y la Cancillería será la encargada de encabezar los esfuerzos, ya que en la nueva reforma a la Ley de Seguridad Nacional se estableció (artículo 75) que la Secretaría de Relaciones Exteriores presidirá el Grupo de Alto Nivel de Seguridad para temas estratégicos de cooperación en materia de Seguridad Nacional. El presidente Biden durante su campaña aseguró que el tema del control de armas será prioridad de su gobierno. Con Trump, se relajaron las regulaciones de la distribución, venta y comercialización de armas y munición al exterior. En 2018, se transfirió la jurisdicción de ciertas ventas de armas del Departamento de Estado al Departamento de Comercio, facilitando el proceso a los manufactureros para obtener licencias de exportación de armas de asalto semiautomáticas y ciertos tipos de rifles. Ahora, Biden quiere regresarle la responsabilidad al Departamento de Estado. Tiene que tomar acciones para abatir la violencia armada y los tiroteos masivos: renovar la prohibición de los rifles de estilo AR, las verificaciones de antecedentes, las restricciones de los cargadores de alta capacidad y una ley federal de bandera roja diseñada para evitar que las personas en riesgo de hacerse daño a sí mismas u a otros compren un arma de fuego. Se vienen temas difíciles en la relación bilateral, pero en este rubro, los intereses de Estados Unidos y México son compartidos. Aquí es importante resaltar el trabajo del Canciller y su equipo, ya que, si se logran avances en el tráfico ilícito de armas, no solo estará resolviendo lo que muchos no han podido lograr en el combate al crimen organizado, si no que también será el eslabón clave en la relación bilateral para acercarse cada vez más a la Presidencia de la República.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 26 / 01 / 2021

#ALIANZA

QUIEREN UNA REINA

PAN, PRI y PRD buscan a Lupita Jones como candidata a gobernadora REDACCIÓN

L

l Lupita Jones actualmente es la directora nacional del concurso Mexicana Universal.

La ganadora del certamen Miss Universo 1991 estudió la licenciatura en Administración de Empresas. l

FOTO: ESPECIAL

l Cursó un postgrado en Administración Industrial en el Cetys de Mexicali, Baja California.

ASPIRANTE. En los próximos días deciden si encabeza la alianza Va Por Baja California.

l

EXIGEN VACUNA, EN CAMPECHE

TIENE TALENTO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

a exreina de belleza Lupita Jones comienza 2020 con el pie derecho y con una gran propuesta: ser candidata a gobernadora de Baja California, su tierra natal. El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad, Enrique Méndez, anunció que está en pláticas con quien fuera Miss Universo 1991, para que encabece la alianza de dicho partido con el PRI y el PRD. La propuesta está en la fase de análisis de los partidos que integran la coalición Va Por Baja California, y en los próximos días, a partir de la construcción de los consensos adecuados, se va a tomar una determinación, indicó Acción Nacional en un comunicado. La bajacaliforniana, nacida en Mexicali, es una actriz, escritora y empresaria.

FOTO: GUILLERMO OFFICER

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Con pancartas en mano, personal médico de Campeche exigió que se les vacune al igual que a los maestros, frente a la UMF 10, del IMSS. Afirmaron que es incongruente forzar el reinicio de las clases presenciales antes que inmunizar a trabajadores de la salud. GUILLERMO OFFICER

#INTERPONENDENUNCIAS

VIOLENCIA

POLÍTICA SUMA 9 CASTIGADOS Continúan las quejas públicas de mujeres que son víctimas de acciones que atentan contra sus derechos por razones de género en el país

POR FRIDA VALENCIA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A

unque en abril pasado se hicieron oficiales las sanciones a nivel nacional por aplicar la violencia política de género, en el actual proceso electoral, que comenzó en septiembre, sólo hay nueve personas en el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE), incluida una mujer. En tanto, continúan las quejas públicas de mujeres que denuncian que sus derechos políticos han sido o están siendo violentados en las últimas

NORMA EN MARCHA

1

APLICAN PENAS

3

FUNCIONARIOS DE QUINTANA ROO, EN LA LISTA DEL INE.

l Desde el 7 de septiembre, el INE comenzó a publicar el nombre de los sancionados.

6

personas ingresaron al padrón por este delito en 2020.

3

infractores más fueron incluidos durante enero de 2021.

semanas. El INE tiene registradas 14 hasta este momento. Uno de los casos más recientes es el de Armida Castro, 2

l Se consideran castigos en la ley que van de uno a seis años de prisión.

presidenta municipal de Los Cabos, Baja California Sur, quien anunció que este lunes interpondría una denuncia por violencia política de género. Dio a conocer que el líder estatal de Morena, Alberto Rentería, y el precandidato Víctor Castro Cosío han actuado de manera misógina. Además de que no la incluyeron en la consulta para elegir candidatos, señaló, han declarado que las mujeres sólo representan 13 por ciento de probabilidades de obtener una victoria, mientras que con los hombres aumenta a 40 por ciento. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió sobre los retos que implican estas elecciones, donde, por la pandemia, hay un mayor uso de redes sociales y poco control en el contenido que se difunde, lo que, sin respeto a la legislación, podría llevar a que los casos contra las mujeres se omitan y queden sin penalización alguna. Natividad Matías Morales, exalcaldesa de Santa Cruz Amilpar, Oaxaca, es la única mujer en el padrón nacional de personas sancionadas en materia política del Instituto Nacional Electoral, por menospreciar a una regidora por su género. 3

l Además de 50 a 300 días de multa, en caso de cometer esta falta.


14 ESTADOS #TAMAULIPAS

Analizan ADN de migrantes POR CARLOS JUÁREZ

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

A

utoridades de Guatemala iniciaron el cotejo de pruebas de ADN de familiares de los presuntos centroamericanos que murieron asesinados y después fueron calcinados en un paraje de Camargo, Tamaulipas, en los límites con Nuevo León. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó

19 ● CUERPOS CALCINADOS FUERON HALLADOS

que se encuentra dando el seguimiento correspondiente a través de su Embajada en México y su Consulado General en Monterrey, Nuevo León, ante las autoridades del gobierno México. "Se mantiene comunicación con las autoridades competentes y se está a la espera de conocer el origen e identidad de los fallecidos y determinar si existen guatemaltecos dentro de las víctimas", dice el comunicado de prensa.

FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL

PREPARAN SANCIONES

A

UTORIDADES CONTINÚAN REALIZANDO OPERATIVOS PARA CANCELAR FIESTAS EN VERACRUZ. EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL, ROBERTO RAMOS, INDICÓ QUE RECIBIÓ REPORTES POR FIESTAS EN VARIOS PUNTOS. DIJO QUE SE ABRIRÁ UNA INVESTIGACIÓN Y HABRÁ SANCIONES A LOS AUTORES. JUAN DAVID CASTILLA ● FERNANDA SALOME REGISTRAN PERERA A MUJERES TREJO Y TRANS MELANY MACÍAS CORTÉS, SE REGISTRARON COMO PRECANDIDATAS A LA GUBERNATURA DE ZACATECAS Y DIPUTADA FEDERAL POR EL DISTRITO 4, RESPECTIVAMENTE, POR EL PARTIDO REDES SOCIALES PROGRESISTAS. ELLAS SON LAS PRIMERAS MUJERES TRANSGÉNERO PARA CONTENDER EN UN PROCESO ELECTORAL. LANDY VALLE

FOTO: ESPECIAL

IMPULSO

Las obras son realizadas por constructoras locales.

#DURANGO

SUPERVISAN PROYECTOS ● EL GOBERNADOR DE LA ENTIDAD CONSTATÓ LA REHABILITACIÓN DE CALLES REDACCIÓN

CRECE EL ALCOHOLISMO

L

A PANDEMIA PROVOCÓ UN ALZA DE HASTA 40 POR CIENTO EL ALCOHOLISMO EN TAMAULIPAS. POR ELLO, INTEGRANTES DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS EN MADERO ANUNCIARON LA 26 SEMANA NACIONAL COMPARTIENDO ESFUERZOS, CUYO OBJETIVO ES REDUCIR ESTA ENFERMEDAD. CARLOS JUÁREZ

P

ara supervisar los avances en materia de movilidad, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, supervisó algunas de las obras más importantes que se llevan a cabo en la capital del estado.

APOYO CIVIL

1

3 ● OBRAS INICIAN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Las obras contribuyen a la movilidad y la economía local.

Durante el recorrido por el Paso Vehicular Francisco Villa, el mandatario fue testigo de la rehabilitación integral de calles que en un futuro van a mejorar la movilidad de la zona. Señaló que el avance de bulevar Instituto Politécnico, Circuito Interior, calle Colima y Camino del Parque son posibles gracias a los propios duranguenses, pues en su mayoría, las obras son realizadas por constructores locales. Aispuro Torres adelantó que en próximos días iniciarán los trabajos de rehabilitación en más vialidades, como el crucero Camino del Amanecer y Camino del Parque, además de la construcción de la calle Vista Hermosa.

2

Los caminos benefician a miles de peatones y automovilistas.

FOTO: ESPECIAL

● DEBIDO A LA RECIENTE PREVÉN TORMENTA NIEVE EN INVERNAL, 3 ESTADOS EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR, EN BAJA CALIFORNIA, SE MANTENDRÁ CERRADO. EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORMÓ QUE SE PRONOSTICAN LLUVIAS, FRÍO Y CAÍDA DE NIEVE EN ZONAS SERRANAS DE BC, SONORA Y CHIHUAHUA, ADEMÁS DEL CIERRE DE CARRETERAS EN ESOS ESTADOS.

REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL


ESTADOS 15

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#MUNICIPIOS

AVANZA COMPRA DE DOSIS ● SE SUMAN MUNICIPIOS DE OTROS ESTADOS AL PLAN POR JOSÉ RÍOS Y MAYELI MARISCAL

L

os alcaldes de Nezahualcóyotl, Estado de México, Juan Hugo de la Rosa, y el de Ecatepec, Fernando Vilchis, iniciaron las gestiones con representantes de laboratorios farmacéuticos como AstraZeneca para adquirir la vacuna contra COVID-19. Juan Hugo de la Rosa anunció que a la Asociación de Municipios que se formó inicialmente con Ecatepec para este fin, se han sumado ya Cocotitlán, Edomex; Jojutla, Morelos, y San Pedro Pochutla, Oaxaca. El alcalde precisó que se busca por medio de una compra conjunta, incrementar el volumen de fármacos a adquirir para reducir los costos a los municipios que se sumen a la iniciativa. En materia de entidades, suman ya 19 estados interesados en adquirir dosis por su propia cuenta, entre ellos Jalisco, donde se instaló formalmente un comité para compra encabezado por el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Xavier Orendáin, para analizar la posible importación del fármaco. FOTO: ESPECIAL

RESPONSABILIDAD

Aseguran que es compromiso colectivo el aplicar las vacunas.

#HIDALGO

Clausuran taberna oculta

● Elementos de la dirección de

Reglamentos y Espectáculos del ayuntamiento de Pachuca, Hidalgo, clausuraron un bar clandestino que aparentaba ser una puerta de refrigerador en la Plaza del Valle. Alrededor de 50 jóvenes fueron desalojados del establecimiento que fue suspendido por no respetar

los lineamientos de las autoridades, ya que Hidalgo se encuentra en el color rojo del semáforo epidemiológico y todos los establecimientos con actividades no esenciales deben permanecer cerrados. En el bar no se respetaban las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas. JOSÉ GARCÍA


16 ESTADOS

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

ARTICULISTA

DANIEL SERRANO*

PANDEMIA Y ELECCIONES

Habrá quien pretenda sacar de contexto, tergiversar e incluso mentir sobre las acciones de gobierno. Esta conducta va más allá del logotipo de los partidos Con el arranque del proceso electoral en el Estado de • ELLOS SABEN QUE México, también se abre una SACAR CUENTAS DE discusión sobre el uso o no de MUERTES POR CADA la pandemia con fines electorales. Por su puesto que la reMILLÓN DE HABITANTES flexión sobre las acciones imPARA HACER UNA plementadas por el gobierno “CONCLUSIÓN” federal debe ser pública, pero DE EFICACIA también debe formar parte de GUBERNAMENTAL ES la discusión la participación del gobierno estatal y de los UNA VIL MENTIRA, ES gobiernos municipales para UNA MEZQUINDAD que los contrastes abonen a tener un voto ciudadano informado. ¿Y esto por qué es un asunto de todas y todos? Porque habrá quien pretenda sacar de contexto, tergiversar e incluso mentir sobre las acciones de gobierno (de una y otras siglas). Esta conducta va más allá del logotipo de los partidos políticos y debería de existir un compromiso de todas las fuerzas políticas para no usar la situación que atravesamos como estrategia electoral. Las reacciones al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su contagio de la COVID-19 no son una buena señal. Por un lado, el reduccionismo de un sector del movimiento progresista insistiendo en que el Presidente de la República pudo vacunarse y, como un mártir, no lo hizo cuando quizá desde la perspectiva de su salud, como un asunto de seguridad nacional, debió hacerlo. Y, por el otro lado, la derecha, con su peor rostro, con un lenguaje de odio, insinuando que no está contagiado, e incluso, con una campaña de mensajes de deseo de muerte hacia López Obrador, campaña que ha tenido que ser atajada por Twitter México. Aún siendo plenamente conscientes de que no hay una “única metodología” para la actuación de los gobiernos en el mundo, la derecha insistirá en decir que el enfoque usado en nuestro país es un desastre. Aún sabiendo que la producción de vacunas es insuficiente en todo el mundo, la derecha insistirá en que el gobierno mexicano no gestionó lo suficientemente bien. Aún sabiendo que las características económicas de nuestro país son emergentes y ello imposibilita la comparación con las estrategias económicas de países, la derecha insistirá en sus contradicciones de toques de queda y apertura de negocios al mismo tiempo. Y aún sabiendo el número de muertos no es el único elemento a considerar para evaluar la gestión de los gobiernos ante la pandemia, la derecha utilizará justamente la muerte, la dolorosa muerte de seres queridos para hacer campaña. Ellos saben que sacar cuentas de muertes por cada millón de habitantes para hacer una “conclusión” de eficacia gubernamental es una vil mentira, es una mezquindad que están dispuestos a usar en sus spots, espectaculares y volantes, por que ese es el verdadero rostro de la derecha mexicana. Si ese fuera el caso, deberían de salir a defender los gobiernos de Cuba, Uruguay o Haití, cuyos datos serían en esa lógica menores a los de Canadá y desde luego a los de Estados Unidos, pero no lo harán porque su verdadera doctrina es la hipocresía.

FOTO: LESLIE PÉREZ

*LIDERAZGO POLÍTICO DE IZQUIERDA EN EL EDOMEX

l

VIRTUAL. Algunas invitadas, como Citlalli Hernández, participaron por videollamada.

#CONGRESONACIONAL

EOUIDAD,

RETO DE 2021 ALCALDESAS Y FUNCIONARIAS EXIGEN GARANTIZAR LA IGUALDAD DE GÉNERO

POR LIZETH COELLO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

L

as elecciones de 2021 son un reto para las mujeres en México, por la violencia política en razón de género y la pandemia de la COVID-19, aseguraron alcaldesas y funcionarias en el segundo Congreso Nacional de Mujeres, Impulsando la 4a Transformación, que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jerónima Toledo, alcaldesa de San Cristóbal, dijo que este año es un buen momento para que las mujeres se unan y puedan, en primer lugar, lograr la equidad y la paridad en los puestos de elección popular. Durante este congreso, en el que también participaron miembros de la Asociación de Autoridades Locales, que preside Laura Beristain, alcaldesa de Playa de Carmen, se hicieron mesas de

FIJAN SUS OBJETIVOS 1 l Las participantes fijaron como posicionamiento “no más violencia contra las mujeres”.

2 l Uno de los objetivos este año es garantizar la participación política con igualdad.

3 l Puntualizaron que falta mucho por hacer para darle a las mujeres los espacios que merecen.

70% DE ALCALDÍAS Y GUBERNATURAS EN MANOS DE HOMBRES.

50% PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN.

trabajo en las que abordaron temas como la violencia política en razón de género, la capacitación y comunicación, el observatorio y rendición de cuentas, entre otros. Armida Castro Guzmán, presidenta municipal de Los Cabos, Baja California Sur, señaló que en todo el país las mujeres están preparadas para desempeñar cualquier cargo de elección popular. Destacó que el pronunciamiento al que llegaron se va a enviar a autoridades de Morena para hacer valer sus derechos políticos. “Proponemos integrar protocolos, procedimientos, normativas para establecer claramente los mecanismos de selección de precandidaturas y candidaturas”. En este segundo Congreso Nacional de Mujeres participaron alcaldesas y funcionarias de Baja California Sur, CDMX, Chiapas, Edomex, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, entre otras entidades.


SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 26 DE 01 DE 2021

HERALDODEMEXICO.COM.MX

EN LA CIMA DEL ARTE...

Elisa Carrillo

‘Mexicanas en el arte: pasión y entrega’

FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS / FOTO: LUIS CARRILLO / AGRADECIMIENTO: FESTIVAL LA CIUDAD DE LAS IDEAS

Lila Downs


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Alejandra Cortés Guzmán ¦ Trascender • MIGUEL CABRERA. Sor Juana Inés de la Cruz, 1750. Óleo sobre tela, 281 x 224 cm. Museo Nacional de Historia. Foto: cortesía Secretaría de Cultura, INAH.

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

BERNARDO NOVAL

DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ

LEER A SOR

DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA, ISAAC RICHTER, DEBORAH SARFATI

PARA ‘IGNORAR MENOS’

STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

SU POESÍA Y SU PROSA SIGUEN RESONANDO COMO ECO DE UNA MENTE PRODIGIOSA QUE FRANQUEÓ LAS LIMITANTES DE SU ÉPOCA Por Alejandra Cortés Guzmán alejandra_cortes@inah.gob.mx

Q

ue Juana Inés de la Cruz sea por mucho la figura femenina más conocida en los 300 años de historia novohispana se debe a su excepcionalidad, no sólo dentro del mundo femenino, sino dentro del

género humano. La consideración de sus “negros versos” como “escándalo público”, por parte del tristemente célebre Antonio Núñez de Miranda, empeñado en hacer de ella una monja ejemplar, la llevaría a reivindicar su vocación por la poesía en la Carta que le dirige en 1682, para “despedirlo” como confesor, después de 15 años. Nueve años después, volvería a poner en práctica su talento para “redargüir” o contraargumentar, en la Respuesta a sor Filotea de la Cruz, de 1691, en la que replica al obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, respecto a la sugerencia de dejarse de “versitos” y dedicar su entendimiento a escribir sobre teología. Estas dos misivas manifiestan la convicción de una mujer que defendió MÁS DE a ultranza el ejercicio del conocimienLA GRAN to: “Lo que sólo he deseado es estudiar POETA para ignorar menos”. En ellas se enorJuana de gullece de su condición autodidacta, Asbaje nateniendo sólo por maestro a un “libro ció el 12 de mudo”, por condiscípulo un “tintero noviembre insensible”, y “muchos estorbos” en las de 1648 en religiosas obligaciones y distracciones Nepantla; de la vida en comunidad. además de la poesía, Cuando se le prohibió el estudio cultivó el dentro del convento por creerse “cosa auto sacrade Inquisición”, sor Juana reflexionó mental y el en todo lo que tenía al alcance, sirviénteatro. dole de libro la máquina universal de la naturaleza; desde discurrir los principios de la perspectiva y la esfericidad El anhelo del mundo, a partir de las meras líneas por el conocimiento rectas de un dormitorio, hasta las leyes llevó a la de la física en el simple juego infantil joven sor de hacer girar un trompo. Juana a El célebre retrato de Miguel Cabreingresar a ra, del Museo Nacional de Historia, la vida mopintado 55 años después de su muerte, nástica, en 1669, donla muestra con la mirada fija hacia el de contó espectador y su imponente biblioteca con varios a sus espaldas. La consciencia de su gemecenas. nio como un “natural impulso”, le dio argumentos para reclamar el derecho al estudio. Aunque no llegó a concebir escuelas públicas donde las mujeres pudieran acudir —por salvaguardar su honestidad al evitar “la ocasionada familiaridad con los hombres”—, sí demandó poder hacerlo en ámbitos privados o particulares. Desde la quietud del claustro, se valió de la fascinación ante la naturaleza y la capacidad de contemplación que movía su interés científico. Su obra cumbre, Primero sueño, expresa esa pasión por el funcionamiento del universo en poderosas imágenes poéticas. En medio de la crisis escolar que hoy impide la educación en las aulas de millones de niñas y niños a nivel mundial —resultado de la pandemia que azota al planeta—, la voluntad por vencer la ignorancia de una mujer del siglo XVII invita a imaginar nuevas formas de aprendizaje desde cualquier entorno. La poesía y la prosa de sor Juana Inés de la Cruz seguirán resonando como eco de una mente prodigiosa que franqueó las limitantes de sus circunstancias para entregarse al sublime goce del conocimiento.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Sheila Cohen ¦ Propuestas •

Mujeres artistas:

NUEVAS NARRATIVAS,

y espacios de visibilidad FACTORES COMO RELIGIÓN, NACIONALIDAD O EDAD INFLUYEN EN SUS PROBABILIDADES PARA SER ADMITIDAS EN EL SISTEMA DEL ARTE

E Por Sheila Cohen

FB: sheilacohen IG: sheilla_cohen

n la historia del arte, la mujer ocupa un lugar central, aunque pasivo y sumiso. El cuerpo femenino siempre se ha observado desde la mirada masculina como objeto de deseo y, de esta forma, las mujeres han sido reconocidas por su representación como musas y no por su potencial artístico. Asimismo, en la historia del arte, escrita desde la perspectiva hegemónica patriarcal, hay una ausencia grave desde un enfoque de género. A lo largo del tiempo, las artistas mujeres se han enfrentado a una serie de obstáculos y retos para ser tomadas en cuenta; diversos factores desde la nacionalidad, hasta la edad o la religión, influyen en sus probabilidades para ser admitidas en el sistema del arte. Aspectos que se suman también a las expectativas sociales entorno a la maternidad, el quehacer doméstico y el tiempo que dedican a la crianza de sus hijos y a su realización personal. Los prejuicios de género ponen en tela de juicio la calidad de su trabajo; como consecuencia, su representación y visibilidad es vista definitivamente inferior a la de sus contrapartes. Recientemente dio inicio una revalorización de la obra de grandes artistas de la modernidad, cuyas propuestas son una gran aportación para la historia del arte. Sin embargo, la desigualdad de condiciones para las artistas mujeres en la actualidad persiste en cuanto a su representación en museos, galerías, colecciones, exposiciones y ferias de arte, de ahí que su obra se cotice por debajo del género opuesto en el mercado del arte. Por otra parte, las narrativas ortodoxas de la historia del arte, clasifican el arte hecho por mujeres dentro de la categoría de “arte femenino”, pero es vital no caer en esa “lectura de género” que precisamente refuerza los prejuicios de esa categoría, la cual contempla a todas las artistas mujeres dentro de una misma clasificación por el simple hecho de ser mujeres y no por la propuesta discursiva y estética de sus obras. Precisamente, la variedad de técnicas, formatos y medios que emplean las artistas contemporáneas en su práctica artística personal es un reflejo de la diversidad y pluralidad que existe en el

HILDA PALAFOX. “Reflejo”, 2020. Óleo sobre tela. Cortesía de la artista.

panorama actual en la creación y producción del arte contemporáneo. Por este motivo, es indispensable crear nuevos espacios que sean un punto de encuentro entre artistas mujeres que provengan de diferentes contextos, generando un diálogo transversal, multidisciplinario e intergeneracional de narrativas diversas; en el cual se expongan posturas políticas sobre el feminismo y la perspectiva de género, pero al mismo tiempo, converjan discursos y propuestas estéticas. No basta con nombrarlas, ni hacer exposiciones que funcionen como cuotas de género, sino más bien crear iniciativas, proporcionarles espacios y plataformas que visibilicen y promuevan su obra por su propuesta discursiva y estética. Sólo así tendremos la oportunidad de repensar, redefinir y escribir la historia del arte desde una perspectiva de género reciente y actualizada.

MUNDO DEL ARTE DESIGUALDAD Sus obras se cotizan por debajo del género opuesto en el mercado. TRABAJOS Se ha revalorizado la obra de las artistas de la modernidad.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Marian Molina ¦ Expresiones •

Guillermina Bravo y Ana Mérida notaron que los cánones eran insuficientes. Por Marian Molina marian@mwg.mx

ANA MÉRIDA, EN ENSAYO, CA. 1950. Fotografía: Nacho López. Colección Nacho López. D.R. INAH. México.

RE VOLU CION LA

NELLIE CAMPOBELLO, CA. 1938. Colección: Archivo Casasola. D.R. INAH, México.

NUEVA ERA Gracias a la interdisciplinariedad de la época, la danza buscaría un lenguaje propio, que la llevaría a su consolidación formal.

NORTE, ENSAYO DE BALLET, CA. 1950. Fotografía: Nacho López. Colección Nacho López. D.R. INAH. México.

de la danza en México UNA VEZ CONSOLIDADA LA DANZA CLÁSICA, SE VIO SUPERADA POR UN MUNDO EN EL CUAL UNA NUEVA PROPUESTA ESTÉTICA SURGIÓ EN BUSCA DE UNA VOZ PROPIA

D

esde la época prehispánica, la danza ha estado presente en nuestro país a través de diversos ritos que permitían establecer contacto con lo divino. Durante la Conquista fue constante su prohibición, por considerarse prácticas idolátricas; sin embargo, éstas sobrevivieron bajo formas sincréticas. Asimismo, la gran variedad de bailes que integran la danza folclórica representan nuestra vasta identidad. Sin embargo, además de estas manifestaciones, durante el siglo pasado, México fue testigo de una revolución en la danza moderna, en la que las mujeres constituyeron un eslabón fundamental. A inicios del siglo XX, se reconocía al ballet clásico como la única expresión formal de la danza, no obstante carecía de espacios institucionales. Fue hasta 1931, cuando se creó la Escuela de Plástica Dinámica, espacio que permitió a las hermanas Nellie y Gloria Campobello presentar El Ballet Simbólico 30-30. Desde entonces, las hermanas formaron una serie de aliados que las llevó, en 1937, a fundar la Escuela Nacional de Danza (END), primera institución pública de ballet, y casi una década después el Ballet de la Ciudad de México. Una vez consolidada la danza clásica, se vio superada por un mundo ávido de originalidad e individualidad, en el cual una nueva propuesta estética surgió en busca de una voz propia. El inicio de la danza moderna no hubiera sido posible sin la aportación de Waldeen y Anna Sokolow, quienes en 1939 llegaron al país, y en poco tiempo encendieron nuevas inquietudes. Guillermina Bravo y Ana Mérida, junto con otras alumnas de la END, notaron que los cánones clásicos eran insuficientes, y fue así como se integraron a una corriente moderna. En 1946, Bravo y Mérida trabajaron para la creación de la Academia de Danza de México, y dos años más tarde, por ideologías políticas, Guillermina se separó y fundó el Ballet Nacional de México, el cual estuvo activo por casi 60 años. De estas dos academias, emergió un grupo de bailarinas con gran entrega que lucharon por reinventar la danza y consolidar una identidad más allá de las creencias antiguas. Bailarinas, coreógrafas y directoras, que forjaron lo que hoy es la sólida estructura de la danza en México, tales como Rocío Sagaón, fundadora del Ballet Contemporáneo; Gloria Contreras, precursora del Taller Coreográfico de la UNAM; Gladiola Orozco, creadora del Ballet Teatro del Espacio, y Rosaura Revueltas, bailarina invitada al Berliner Ensemble. Hoy, la impronta y lucha de este gran grupo continúa a través de las niñas y jóvenes que sueñan con convertirse en grandes figuras. Así como también en aquellas que llevan el nombre de México en alto y siguen aportando su extraordinario talento, como Elisa Carrillo, Ana Elisa Mena y Greta Elizondo.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Adriana Fernández ¦ Personajes • SANTA. (1931), dirección: Antonio Moreno. Foto: cortesía Secretaría de Cultura.

Las mujeres en el

MEXICANO LOS PERSONAJES FEMENINOS DE LA CINEMATOGRAFÍA NACIONAL, EN LA ÉPOCA DE ORO, AHONDARON EN LA PSIQUE Y EL IMAGINARIO SOCIAL Por Adriana Fernández adrianaf_1999@yahoo.com TW: @adriana99 IG: @adrianafernandezcine

E

l rol de la mujer en el cine mexicano es tan diverso y extenso que prácticamente es imposible resumirlo. Aquí se hace el esbozo de un aspecto que fue fundamental para sus cimientos y dio pie a cierto tipo de personajes. De la venerable Época de Oro, resuenan actrices como Dolores del Río, María Félix y Marga López; pero también, Lilia Prado, Amalia Aguilar y Ninón Sevilla, las famosas rumberas, que dieron lugar a un icónico género dentro de nuestra cinematografía. Es fundamental comprender al personaje de la prostituta, con la que nuestro cine tiene una simbiosis única; la primera película sonora mexicana es Santa (Moreno, 1931), basada en la novela homónima de Federico Gamboa: una joven orillada a la prostitución por el repudio de su novio y su familia. Sin embargo, Santa es una prostituta “rechazante” (García Riera, 1986), víctima; no goza con su oficio, no tuvo opción. Más escabrosa es La mujer del puerto (Boytler, 1934). Después de un desengaño amoroso, Rosario (Andrea Palma) se prostituye en el puerto de Veracruz. La imagen de la actriz es inolvidable: lánguida, recargada en el quicio de la puerta, enfundada en un traje negro y fumando, al más puro estilo de Marlene Dietrich… una vampiresa. Rosario se suicida después de enterarse que cometió incesto con su hermano. En el cine mexicano hay, además de prostitutas, mujeres fatales; devoradoras de hombres, como Rosita Alvírez : María Luisa Zea, en Yo maté a Rosita Alvírez (De Anda, 1947), quien coquetea abiertamente con todos, o Doña Bárbara (De Fuentes, 1943), personaje que hizo famosa a María Félix. Son crueles, ruines, materialistas y liberadas sexualmente. Aventurera (Gout, 1946), joya del cine arrabalero, va a tener precisamente a una protagonista que encarna ambas facetas: Ninón Sevilla, genial como la prostituta convertida en mujer fatal. Su venganza es instintiva, feral. Sevilla no era una actriz sutil, pero

DESDE TRES MIRADAS Santa, filmada en 1931, es la primera película sonora; narra la historia de una joven orillada a la prostitución. En La mujer del puerto, de 1934, la protagonista termina trágicamente, después de sufrir un desengaño. Aventurera, de 1946, tiene como personaje principal (Ninón Sevilla) a una prostituta convertida en mujer fatal.

MATILDE LANDETA. Foto: cortesía Secretaría de Cultura.

su presencia es poderosa e inolvidable. No fue la única mujer fatal a la que interpretó; hay que mencionar Sensualidad (Gout, 1951) donde encarna a otra mujer que, al igual que su tipo análogo en el film noir, seduce al protagonista masculino, llevándolo a perder sus valores y exponiéndolo al escarnio público y familiar. Al hablar de esta época, es imposible no pensar en Matilde Landeta, pionera femenina en la dirección cinematográfica. Dirigió cuatro largometrajes: Lola Casanova (1948), La negra Angustias (1950), Trotacalles (1951) y Nocturno a Rosario (1991). Trotacalles es la que toca el tema favorito del cine arrabalero: mujer y pecado. Elena (Miroslava Stern) es hermosa y pudiente, pero adúltera; María (Elda Peralta), de clase baja, es explotada por el mismo rufián que seduce a Elena. El giro funesto: son hermanas de sangre. Trotacalles, las dos. “Yo, por hambre y tú por vicio, ¿qué será de ti?”, increpa María a su hermana. Con esta lapidaria frase, percibimos cómo estos personajes ahondaron en la psique y en el imaginario social de la época. Un cine moralizante, reflejo de la eterna dicotomía femenina: santa y pecadora.

LA MUJER DEL PUERTO. (1934). Dirección: Arcady Boytler. Foto: cortesía Secretaría de Cultura.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Betsabeé Romero ¦ Cuestionario de Proust • CREATIVIDAD. Foto: cortesía de Betsabeé Romero.

“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” Apología de Sócrates

El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad, con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son cuestionamientos que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por preguntas peligrosas, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.

RESPUESTAS DE BETSABEÉ ROMERO, ARTISTA VISUAL

Cuestionario de

PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Redacción

cupula@elheraldodemexico.com

1. TU PRINCIPAL VIRTUD: CREATIVIDAD. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: DINAMISMO. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: SABER ESCUCHAR Y SER OBSERVADOR. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: PENSAR ANTES DE HABLAR Y SORORIDAD. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: JUGAR Y SABER DISFRUTAR CON LOS DEMÁS. 6. TU PRINCIPAL CULPA: MI SALUD. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: DISFRUTAR Y PRACTICAR ARTE EN SUS DIFERENTES GÉNEROS Y MANIFESTACIONES. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: SANA, DISFRUTANDO CADA MOMENTO CON MI FAMILIA Y AMIGOS, Y HACIENDO MI TRABAJO. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE? VER SUFRIR A MI HIJA Y/O PERDERLA. 10. ¿SI NO FUERAS TÚ, QUIÉN SERÍAS? HISTORIADORA E INVESTIGADORA DE SECRETOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR? EN UN LUGAR CON UNA VISTA PANORÁMICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITA: MARISCOS Y MEZCAL. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: ROJOS EN DIFERENTES MATICES; FLOR Y LISIANTROS. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: JULIO CORTÁZAR, JUAN RULFO, KAFKA, JACK KEROUAC Y W.G. SEIBALD. 15. TUS POETAS FAVORITOS: OCTAVIO PAZ, PABLO NERUDA Y GABRIELA MISTRAL. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: EL PRINCIPITO. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: MAFALDA. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: J.S BACH Y AGUSTÍN LARA. 19. TU PINTOR FAVORITO: J. VERMEER Y HERMENEGILDO BUSTOS. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: NEZAHUALCÓYOTL. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: SIMON DE BEAUVOIR. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: DÁNAE, JONÁS Y RAFAELA. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: RATAS. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA? HITLER. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y LA REVOLUCIÓN DE TERCIOPELO DE HAVEL. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: EN CUANTO A EQUIDAD DE GÉNERO Y CUIDADO AMBIENTAL; REFORMAS ENERGÉTICAS. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? TENER BUENA VOZ Y TALENTO PARA CANTAR. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: PONERME CONTENTA. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE? DISPERSIÓN. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR? EN PAZ, DE LA MANO DE MIS SERES QUERIDOS. 31. TU LEMA FAVORITO: “TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE”, DE MARX.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Ana Lilia Cepeda ¦ Huellas •

4 HIJOS TUVO EL MATRIMONIO DE LOS RIVAS MERCADO.

18 AÑOS TENÍA ANTONIETA CUANDO SE CASÓ.

30 AÑOS, EDAD A LA QUE DECIDIÓ TERMINAR CON SU VIDA.

SU EDAD CAMINABA A LA PAR DEL SIGLO: JOVEN, CULTA, ADELANTADA A SU ÉPOCA; A PESAR DE SU CORTA VIDA, DEJÓ UN LEGADO QUE HA TRASCENDIDO LOS TIEMPOS

RIVAS MERCADO Por Ana Lilia Cepeda FB: @casarivasmercado IG: @casarivasmercadocdmx TW: @CasaRivasMercad

D

onald colocó en su escritorio una fotografía de su madre. En ella, Antonieta aparece en la galería de la entrada. Se alcanza a ver un jarrón de hierro colado sobre una columna. Espigada y fina, lleva un vestido de talle imperio. Su mirada parece dirigida hacia el interior de la casa. Tiene los brazos entrelazados y delicadamente posa una mano sobre el antebrazo. En el dedo medio lleva un anillo. Poco tiempo después, Marylin Goeters Rivas Mercado, hija de Amelia, visitó a su primo en su despacho.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Ana Lilia Cepeda ¦ Huellas •

ANTONIETA RIVAS MERCADO. 1921. Imagen extraída de La casa Rivas Mercado: una historia detrás de la historia, Editorial Ink, 2020.

JOSÉ VASCONCELOS CON ANTONIETA RIVAS MERCADO. 1929. Imagen extraída de La casa Rivas Mercado: una historia detrás de la historia, Editorial Ink, 2020.

–Mira, te traje un regalo, ábrelo. Donald abrió la pequeña caja. Le sorprendió encontrar un anillo de brillantes en forma hexagonal. –Ve la fotografía que tienes en tu escritorio. Se le anegaron los ojos de lágrimas. –Mi mamá me regaló este anillo, lo atesoró con mucho amor porque perteneció a su hermana, tu madre. Creo que ahora debes tenerlo tú. Se abrazaron. Era el frágil recuerdo de una tierna caricia. Ana Lilia Cepeda, La casa Rivas Mercado. Una historia detrás de la historia, 2020.

ANTONIO RIVAS MERCADO E HIJOS. Ca 1915. Imagen extraída de La casa Rivas Mercado: una historia detrás de la historia, Editorial Ink, 2020.

Antonieta tuvo una muerte trágica. Una mañana gris de un frío invernal, el 11 de febrero de 1931, tomó la determinación de suicidarse. Su edad caminaba a la par con la del siglo. Joven, culta, adelantada a su época, a pesar de su corta vida, dejó un legado que ha trascendido los tiempos. Su infancia transcurrió en el seno de una familia porfirista. Hija del reconocido arquitecto Antonio Rivas Mercado, creador de la Columna de la Independencia, tuvo acceso a una amplia cultura. Su padre fue un hombre liberal, quien procuró dotar a sus hijos de una buena educación. De los cuatro hermanos, Antonieta destacó desde pequeña por su avidez en los estudios. Llegó a dominar cinco idiomas, lo cual le permitió acercarse a los grandes autores contemporáneos. Siempre se mantuvo a la vanguardia. Se casó a los 18 años con Albert Blair, un inglés que llegó al país invitado por sus amigos mexicanos, los hermanos Madero, con los que había coincidido en el Michigan College of Mines. La joven hizo a un lado los convencionalismos de la época y se divorció, dejando atrás un matrimonio que asfixiaba su interés por el conocimiento y la cultura. Antonieta decidió caminar por sus propios fueros y escribir su propia historia. La vida le cobraría caro el atrevimiento. Fuerte en sus convicciones, frágil en su estabilidad emocional. La fructífera y fascinante vida de Antonieta fue de claroscuros. Se unió con vehemencia a la campaña presidencial de Vasconcelos bajo la promesa de que éste otorgaría el voto a las mujeres. Apostó su fortuna al proyecto. Ante el fraude electoral y la persecución de vasconcelistas, lo siguió hasta el exilio. No claudicó en sus ideales, pero la acumulación de pérdidas la sumergió en una depresión que no pudo superar. El amor imposible que había depositado en Vasconcelos, su complicado e inusual divorcio, el mal manejo de la herencia paterna y la derrota en la lucha por la custodia de su hijo Donald acabaron con el ánimo de la joven que apoyó el derecho al voto de las mujeres, la creación de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Teatro de Ulises (predecesor del teatro moderno en México) y la publicación de varias obras de los Contemporáneos, las cuales, sin su mecenazgo, no habrían visto la luz. Antonieta Rivas Mercado fue sepultada en el cementerio Thiais, a las afueras de París. Cinco años después del triste acontecimiento, en 1936, el cuerpo, al no ser reclamado por la familia, fue exhumado y trasladado a la fosa común. Pese a ello, su genio ha dejado una huella indeleble en el arte y la cultura nacionales. Hoy recordamos a una mujer que supo vencer las barreras sociales y de género, enriqueció la vida cultural de México y se ganó por sí misma un lugar en la historia.

ANTONIETA RIVAS MERCADO. 1918. Imagen extraída de La casa Rivas Mercado: una historia detrás de la historia, Editorial Ink, 2020.

DEL BALLET A LA POLÍTICA

1

Además de actriz, fue promotora cultural, escritora y defensora de los derechos de la mujer.

2

Sus padres fueron Matilde Castellanos Haaf y el célebre arquitecto Antonio Rivas Mercado.

3

A los ocho años viajó a Francia y tuvo oportunidad de dedicarse profesionalmente al ballet.

4

Apoyó económica y activamente a José Vasconcelos en su aspiración por la Presidencia.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Karina Gidi ¦ Escenas •

UNA

Una de las ventajas de ir cumpliendo más y más años, es que la capacidad para soltar y discernir está más aceitada

EN ESCENA: ROMPECABEZAS INFINITO

H

ay que abrir a codazos el tiempo, constantemente. Hay que inventarle pliegues al día y rasgarle costuras a las horas para entrar en abismos que duren más que lo que marca el reloj. La creación a veces tiene prisa, sí. Cuando se ha fermentado suficiente la idea, frase, historia o la melodía que quiere cobrar vida y aparecer ante los ojos de quien se deje, ante los nuestros, para empezar. Otras veces la creación necesita del silencio y de la respiración paciente. Es preciso dar un largo paseo en lancha por el mar de nuestro inconsciente, esperando, provocando, acechando al delfín o al tiburón ballena. Pronto hay que pescarlo para que no se hunda de nuevo y desaparezca. El problema es que el niño está incomodándose en su cuna y en cualquier momento va a necesitarme, y el arroz que dejé en la estufa manda un aroma pesado. Una tiene que hacerse de mañas. Y con la práctica, las ideas aprenden a colarse, a quedarse ahí agarradas de alguna textura cerebral donde la memoria pueda

Cuando una mujer está pensando en poesía, el arroz se quema y el niño llora en la cuna. Forugh Farrojzad

Por Karina Gidi

IG y TW: @karinagidi

verlas y hacer su parte, sosteniéndolas. Tararear la melodía mientras voy en el coche, escribir la trama en la parte de atrás del dibujo de Ania, anotar en la lista del súper “limones, queso, pescado, en la segunda escena podría entrar una canción en francés, tortillas de maíz, mandarinas”. Para las mujeres –y los hombres, porque conozco varios– que están a cargo de hogar, familia y trabajo, que tienen que asegurar traer el pan a la mesa, al tiempo de vigilar la higiene emocional y mental propia y la hijas e hijos; que acompañan como pueden su adaptación a la educación sin contacto ni cercanía, que sobreviven a su carencia de vida social en esta época de encierro, a las mujeres –y hombres, porque conozco varios–, enloqueciendo a veces, que se dedican al arte… les aplaudo incansablemente. Una de las ventajas de ir cumpliendo más y más años, es que la capacidad para soltar y discernir está más aceitada. No aparece con tanta frecuencia la necedad juvenil que nos echaba en cara el I Ching en los 90. “Tenía una idea y se me olvidó”, podemos decir con la sonrisa que acompaña a un lamento que desaparece instantáneamente: ya volverá. Acabo de estrenarme como directora de CasAzul, una hermosa escuela de actuación donde muchos jóvenes cada año asisten deseando engrosar las filas de los actores y actrices dedicados a las artes escénicas y audiovisuales. Esta labor me tiene apasionada e insomne. Poder colaborar en la formación actoral de estos estudiantes me hace sentir privilegiada, ocupa mi cabeza y mi intuición. Entre cada reunión, trato de proteger como gato boca arriba las horas en que puedo estar cerca de mis hijas, escuchando lo que Sofi va sintiendo, ahora que su cumple 18 está a la vuelta de la esquina. Entre correo y correo, veo videos que hacen reír tanto a Ania. El otro día dormimos una siesta juntas las tres, inventándole un pliegue al día. Buscar el equilibrio es como armar un rompecabezas infinito. Una aclaración: ningún bebé se quedó llorando mientras escribía esta breve reflexión. Y no hubo arroz quemado para cenar.

TALENTO. Foto: Cortesía de Karina Gidi.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Andrea Puente-Catán ¦ Impulsos •

CULTURAL Y ARTÍSTICA desde la Ópera ANDREA PUENTE-CATÁN: PROMOCIÓN

LABOR DE UNA VIDA

de San Diego 1 Durante más de 20 años, la arpista mexicana ha desarrollado una intensa tarea de promoción musical y del talento mexicano y latinoamericano en Estados Unidos

Por Andrea Puente-Catán

andrea.puente-catan @sdopera.org IG: @Arpapuente FB: Andrea Puente

¿

Cómo empezar a hablar de mi quehacer en la Compañía de Ópera de San Diego como directora de recaudación de fondos y de iniciativas hispanas? Comencemos por el principio. Me inicié en el estudio de la música a los siete años. Empecé cantando en el coro de niños del Conservatorio Nacional de Música, en México, y esa experiencia me marcó para toda la vida, dado que inicié haciendo música con otros niños y por medio de la voz. También estudié algunos años de piano, pero esa no era una experiencia colectiva. Siempre he estado muy interesada en los grupos de cámara, los grupos orquestales y los coros. En la adolescencia empecé a estudiar el arpa en México y seguí mis estudios en Canadá y Polonia. El primer puesto como arpista principal fue en la Filarmónica de Jalisco, en Guadalajara, y allí tuve mi primer encuentro con la ópera. La primera ópera que toqué fue Lucia de Lammermoor, de Donizetti, seguida por La Bohème, de Puccini; fue un encuentro que me ha marcado –siempre estuve muy cerca de la música vocal–, entonces la ópera fue el perfecto medio en el que me he desarrollado: reúne la música instrumental y la vocal. En ese momento no sabía lo importante que sería la ópera en mi vida: mi memoria atesora la fuerte experiencia que fue tocar mi primera ópera. Volví a salir de México; esta vez llegué a España, buscando a un gran arpista, estudié con Nicanor Zabaleta en un curso largo de verano, y se abrió la oportunidad de audicionar por la plaza de arpista en la orquesta de la ciudad de Málaga; fui miembro de la orquesta y viví un peregrinaje con la carrera de arpista. Regresé a México y fui arpista de la Orquesta Carlos

Estudia en la Universidad Estatal de California.

2

Se hace cargo del equipo de recaudación de fondos, en San Diego.

3

Lanza la iniciativa Ópera en español, con varias ramas de promoción.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Andrea Puente-Catán ¦ Impulsos •

Tenemos una oportunidad muy grande de hacer música con influencias de nuestros países. Andrea Puente-Catán

ANDREA PUENTE-CATÁN. En la sala del San Diego Ópera. Foto: K.C. Alfred. Cortesía: Andrea Puente-Catán.

Chávez y de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, en donde toqué la ópera de mi difunto esposo, el compositor mexicano Daniel Catán, conocido por sus óperas en español. Nos mudamos a Los Ángeles, California, y una vez más me puse a estudiar; esta vez una maestría de música en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles (CalStateLA). En California empieza otro capítulo de mi vida. En estos años, me he dado cuenta que ser latino, ser hispano en el adoptado país que tengo ahora, es algo muy grande y es una responsabilidad enorme. Tengo más de 20 años viviendo en Estado Unidos. Ya en Los Ángeles, inicié a tocar muchos conciertos de corte bilingüe, binacional, –bi, bi, bi–. Siempre con explicaciones en español y en inglés y con música de Latinoamérica y compositores de México. Comencé a tomar conciencia de que había que compartir la música de nuestros países (somos 49 millones de hispanohablantes en Estados Unidos); las obras de Daniel Catán también: La hija de Rappacinni, Florencia en el Amazonas, Salsipuedes, Il Postino. En unos casos había que promoverlas, compartirlas, y en otros, asegurarnos de que comisionaran la obra. Era un trabajo de promoción y de difusión. Hace 20 años inicié mi labor de promotora cultural de obras en español, o que tiene que ver con Latinoamérica. Y bueno, uno se muda a un país por un año, dos, tres años, y acaban pasando 20, haciendo proyectos e iniciativas que nunca te imaginaste que ibas a hacer. Los conciertos que toqué y convoqué y todos los proyectos binacionales que hice en Los Ángeles, más la promoción de las óperas y asegurar que llegaran las comisiones, me llevó a la promoción cultural. Una vez que Daniel Catán muere inesperadamente, pensé: "¿Cómo puedo unir la carrera de músico con la de promotor cultural y vivir de eso, y seguir impulsando la obra de Daniel?" Fue el momento en el que decidí cursar la maestría de Recaudación de Fondos de la Universidad de Nueva York (NYU), estuve viviendo dos años en la ciudad y cursando la maestría. Al terminar, regreso a Los Ángeles, California, y después de unos meses me llaman de la compañía de Ópera de San Diego para integrarme a su equipo de recaudación de fondos: me invitan a crear una iniciativa hispana para la compañía. Las instituciones culturales en Estados Unidos se sostienen a base de donativos. Ópera en español es una iniciativa que tiene varias ramas: además de presentar óperas en español y obras de corte hispano, también integra a los elencos, cantantes, directores de escena e iluminadores, de origen latino, así como también desarrolla relaciones y alianzas binacionales con instituciones culturales en México. Hemos establecido una relación con la Sociedad Artística Sinaloense (SAS), así como también una estrecha relación con el Taller de Ópera de Mazatlán, bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda. Acabamos de donar la escenografía de la ópera Aída. Esa es una relación muy nutrida; al parecer, presentarán la pieza en ciudades sinaloenses y en León, Guanajuato. Tenemos el proyecto de filmar La hija de Rappaccini, de Daniel Catán, con texto de Octavio Paz, en el jardín botánico de Culiacán, y las escenas interiores en San Diego. Es con estos proyectos que las relaciones se tornan nutridas y vivas y hay un impacto a nivel humano en la acción misma de presentar una escenografía que se construye en San Diego y que muchos cantantes mexicanos usarán para compartir su talento. Ahora que estamos transitando por esta pandemia, he estado haciendo más de 30 programas virtuales: Ópera en tu sofá, es una serie de programas en línea que presentamos cada semana y se suben a YouTube y a Facebook. Empecé invitando a 16 alumnos del Taller de Ópera de Mazatlán, además de presentar una clase maestra y diferentes entrevistas a grandes talentos de la ópera. Estas iniciativas nacionales son parte de una visión con la que comulga la visión que tengo, es también la ilusión de poder establecer corredores musicales y operísticos entre México y Estados Unidos. Tenemos una oportunidad muy grande de hacer música con influencias de nuestros países. Todos las naciones de Latinoamérica tienen una representación aquí, tanto como presencia física, de individuos viviendo en este país, como de representación artística. Estamos en un momento de gran oportunidad: un momento de oro, luminoso para desarrollar proyectos culturales binacionales o globales.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Adela Mizrahi ¦ Arte emergente • EXPOSICIONES

2020 Exposición fotográfica, Área Galería, CDMX. Feria BADA MX, Campo Marte, CDMX.

“UNA NOCHE COMÚN EN KYOTO”. 2019. Impresión en papel algodón Hahnemühle, intervenida con pintura acrílica. 100 x 66 cm. Cortesía de la artista.

2019 Contrastes contemporáneos, Centro Cultural Minero, CDMX. En la pared negra, Fábrica de Arte Cubano, La Habana.

Redacción

ademiz82@gmail.com

ADELA

MIZRAHI

(Ciudad de México, 1982)

COMO FOTÓGRAFA, ESTÁ EN LA BÚSQUEDA DE LO INVISIBLE DENTRO DE LO VISIBLE, PARA OFRECER UNA VISIÓN DISTINTA DE LO QUE OBSERVAMOS

BADA MX Es un espacio de encuentro de artistas visuales con una gran cantidad de público que está ávido por adquirir obras de arte de una manera fácil y directa. También promueve el talento emergente, y por ello nos enorgullece presentar en esta página algunas de las jóvenes propuestas artísticas que han sido parte de este proyecto.

E

studió Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana, y desde 2012 incursionó en la fotografía tomando diferentes cursos. En 2014, formaliza sus estudios cursando la carrera de Fotografía Digital en Estudio Urquiza, y también en este lugar complementó sus conocimientos sobre temas como análisis de la imagen, la fotografía en blanco y negro, entre otros. Posteriormente ingresó al Centro de Arte y Fotografía (CAF), especializándose en foto-pintura y, a partir de esta experiencia, es como actualmente interviene sus fotografías creando una técnica mixta. Como fotógrafa, siempre está en la búsqueda de lo invisible dentro de lo visible, para ofrecer una visión distinta de lo que común-

2014 AÑO EN QUE ESTUDIÓ FOTOGRAFÍA DIGITAL.

mente observamos. Su inquietud por la estética y la armonía se conjugan en sus imágenes para crear una obra minimalista y limpia, que también busca transmitir emociones. Sus fotos proponen un acercamiento a la sociedad y al momento histórico actual, realizando una descripción en imágenes de dicha sociedad que vive de prisa, consumista y la cual no se cuestiona; donde también cada individuo deja a un lado su autenticidad para formar parte de las masas. Sin embargo, para la artista, cada individuo vibra en diferente frecuencia, tiene su propia fuerza y energía; es por ello y como medio final, que utiliza el dinamismo de la pintura para intentarla plasmar. ¿Cómo definirías lo que haces? Trato de expresar mis inquietudes y pasiones en un lienzo, fusionando la fotografía y la pintura. En mis obras, es muy importante la paleta de colores que utilizo y siempre busco que sea con una línea ordenada y limpia. ¿Dónde encuentras tu inspiración? Creo mucho en la energía, en el poder que emana cada una de las personas. Ésta es una de mis fuentes de inspiración, ya que al encontrarme en un lugar donde percibo esa energía, lo elijo para fotografiarlo. Luego fusiono la foto con diferentes materiales y texturas que encuentro día a día y también me gusta investigar sobre nuevos artistas y técnicas, ya que así constantemente alimento mi creatividad. . ¿Cómo describirías tu proceso creativo? Todo inicia desde la toma de la fotografía. Siempre estoy en busca de nuevos materiales y técnicas de impresión. Cuando encuentro algo que me gusta, pienso cómo fusionarlo con mi fotografía para crear la obra final; así realizo diferentes bocetos que me llevan a lo que quiero, y cuando me siento satisfecha con el resultado, construyo la pieza, la cual siempre está abierta para que realice cambios.

Vive y trabaja en Ciudad de México / IG: @adelamizrahi_photography / www. adelamizrahiphotography.com

Encounter, Berlin Art Institute, Berlín.

2018 Simulaciones artificiales, Centro de Arte y Fotografía, CDMX. Subasta de Arte Mexicano y Fotografía, Morton Subastas, CDMX.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 26 ¦ 01 ¦ 2021

• Marquesina ¦ Cartón • CINE

LITERATURA

DE VARSOVIA A SHANGHÁI SINAGOGA HISTÓRICA ● Con motivo del Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, se realiza un recorrido biográfico por el libro de Yosef Rotenberg, donde narra su llegada a México.

EL TIGRE BLANCO DIR. RAMIN BAHRANI

¿DÓNDE Y CUÁNDO? 27 de enero, 18:30 horas; desde @SinagogaJustoSierra71.

● En India, Balram Halwai

es el chofer de una pareja de clase alta recién llegada de Estados Unidos; sabe que lo único que puede ser es un sirviente, pero acaba por rebelarse contra el sistema.

TEATRO

¿DÓNDE?

Disponible en Netflix.

CONCIERTO MÉXICO-HISTORIAS, ROMANCES Y LEYENDAS

MI PRIMERA CITA SALA VIRTUAL (BOLETÓPOLIS)

MUSEO DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE

● Dos personas que jamás han tenido una cita son presionadas por su familia y sus amigos para tener un encuentro a ciegas; la obra trata sobre la presión social de tener una pareja.

● Como parte de la Noche de

Museos virtual de la CDMX, se realiza este concierto con piezas del compositor y pianista David García, acompañado por el violinista Gustavo Cruz. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? 27 de enero, 19:00 horas; a través de @Museodelabasilica, por Facebook Live y Youtube.

MÚSICA

AUTORA: MARTHA BARRAGÁN MÉNDEZ MAR DIRECTORA DE CARICATURISTAS CON CAUSA

Inmanente. La última es/cena MUSEO DE LA CANCILLERÍA

OBRA COREOGRÁFICA QUE INDAGA EN LOS ASPECTOS INMANENTES DEL HOMBRE A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO; COMPLICIDAD, TRAICIÓN Y HAMBRE CONVIVEN EN LA MISMA MESA. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? 27 de enero, 19:00 horas; a través de la cuenta oficial de Facebook: @MuseodelaCancilleríaMX.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Sábados y domingos, en boletopolis.com/es/sala-virtual.

DANZA



#RUMBOAL 2DEFEBRERO

EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: CUARTOSCURO

MARTES 26 / 01 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#COMERCIOS

Proyectan revivir economía POR PABLO CRUZ ALFARO

El Niño Doctor

A

lfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México, se reunió con directivos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), donde destacó que esta agrupación representa un sector estratégico en la economía de la entidad, y afirmó que en coordinación con el gobierno, podrán enfrentar el reto de la reactivación económica. Ante el presidente de la Asociación, Vicente Yáñez Solloa, Del Mazo reconoció el esfuerzo que los afiliados a la agrupación han hecho en esta difícil etapa de la pandemia. El mandatario dijo que está abierto a escuchar las propuestas del sector empresarial, pues lo más importante es encontrar soluciones conjuntas en beneficio de todos. La ANTAD se integra en el Estado de México por 72 cadenas comerciales.

● LOCATARIOS DEL MERCADO 16 DE SEPTIEMBRE, EN TOLUCA, REPORTAN QUE SUS VENTAS HAN BAJADO HASTA 50 POR CIENTO POR LA CONTINGENCIA; SIN EMBARGO, YA COMENZARON A RECIBIR PEDIDOS DE ATUENDOS PARA NIÑOS DIOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CANDELARIA. LOS MÁS SOLICITADOS SON EL NIÑO DOCTOR, EL DE LA ABUNDANCIA Y EL DE LOS ENFERMOS. REDACCIÓN

#ALIVIOSANITARIO

DESTINAN

Del Mazo dijo que está abierto a analizar las propuetas.

72

● CADENAS COMERCIALES TIENE LA ANTAD

● MILLONES

DE PESOS SON PARA LAS NUEVAS CLÍNICAS

● PARTE DE LA DEUDA DEL PRESUPUESTO 2021 SE VA A UTILIZAR PARA CONCLUIR OCHO HOSPITALES. EMPRESARIOS SE SUMAN A ESTA ESTRATEGIA MEDIOS FIRMES

POR GERARDO GARCÍA Y LETICIA RÍOS FOTO: CUARTOSCURO

L

1200

RECURSOS A HOSPITALES

FOTO: ESPECIAL

DIÁLOGO

PROYECTO MÉDICO

a deuda autorizada en el Presupuesto 2021 del Estado de México por más de ocho mil millones de pesos, servirá para destinar mil 200 millones de pesos a la conclusión de ocho hospitales municipales que pasarán de ser obras grises a dar “oxígeno” a los 58 hospitales COVID-19, que actualmente tienen una ocupación de 83 por ciento. Las clínicas se ubican en Tlalnepantla, Ecatepec, Chicoloapan, Coacalco, Zumpango, Tecámac, Tepotzotlán y Jiquipilco. Se iniciaron en otros sexenios y siguen sin terminarse ni prestar servicio a los ciudadanos de dichos municipios.

1 Además de los mil 200 mdp, hay 400 millones para vacunas anti COVID.

2 La IP dijo que es vital garantizar la infraestructura hospitalaria y los insumos.

PLAN A TIEMPO

El objetivo es evitar una congestión hospitalaria de 100 por ciento.

En el caso de Tlalnepantla, se trata del que se construyó en 2013 en el Deportivo Caracoles para sustituir al hospital de Va-

83% ● ES LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA

lle Ceylán, dañado tras el sismo de septiembre de 2017, al que se destinará 540 millones de pesos. Hasta el año pasado, tenía un avance de 68 por ciento y quedó suspendido por falta de recursos con la desaparición del Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) y demandas con la constructora. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González, anunció que condicionaron aprobar los nuevos créditos al gobierno si se destinaban a la conclusión de los ocho nosocomios. “Esto lo estamos viendo en razón de la saturación hospitalaria que existe en el Estado de México”, apuntó. En tanto, Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Edomex, dijo que con la aprobación del paquete fiscal se debe trabajar en revertir las carencias que tiene el sector salud. “Es necesario incrementar las medidas sanitarias y la capacidad hospitalaria, así como la atención médica de primer nivel para toda la población que lo requiera”. Dijo que los recursos por 400 millones de pesos para vacunas anti COVID-19, permitirá mejorar la salud de los mexiquenses.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 26 / 01 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

E

l mayor fabricante de jeringas del mundo no tiene la capacidad de aumentar sustancialmente los suministros a Estados Unidos de inyecciones especiales para extraer más dosis de los frascos de la vacuna COVID-19 de Pfizer Inc en las próximas semanas. La vacuna de Pfizer/BioNTech, una de las dos autorizadas para uso de emergencia en Estados Unidos, se envía en viales inicialmente indicados para contener cinco dosis. Se pueden extraer de seis a siete dosis con jeringas especiales, llamadas de bajo espacio muerto, que minimizan la cantidad de vacuna que queda en la inyección después de su uso. Si pueden extraer de manera confiable la sexta dosis, los suministros se extenderían 20% más y puede ser un impulso financiero para Pfizer, que recibe pagos por dosis. El gobierno de EU ha comenzado a proporcionar a los proveedores de atención médica nuevos kits de jeringas para extraer seis inyecciones de cada vial. Dijo que tres de las jeringas de bajo espacio muerto en cada paquete de seis agujas permitirían la extracción. Una portavoz de los CDC (Centros para el Control de Enfermedades) dijo que los nuevos kits contendrían una "mayoría" de jeringas con poco espacio muerto. El fabricante de jeringas Becton Dickinson firmó un contrato con el gobierno de Estados Unidos para proporcionar 286 millones de inyecciones para su uso con las vacunas COVID-19, incluidas alrededor de 40 millones de jeringas con poco espacio muerto, y está totalmente preparado para cumplir con ese acuerdo, dijo Troy Kirkpatrick, director senior de la compañía. Las jeringas de bajo espacio muerto son un producto de nicho y Becton Dickinson no había discutido planes con el gobierno para aumentar sustancialmente su producción cuando comenzaron a prepararse para el lanzamiento de la vacuna el año pasado, dijo. "Estamos listos para apoyar al gobierno de EU, pero estamos tratando de asegurarnos de que todos entiendan que esos dispositivos no son algo de lo que tengamos una capacidad infinita para producir y

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

#ESTADOSUNIDOS

ESCASEZ, DE JERINGAS ●

BECTON DICKINSON: NO SE PUEDE CUBRIR LA DEMANDA DE INYECCIONES ESPECIALES, IDEALES PARA LA VACUNA CONTRA EL COVID-19, QUE SOLICITA EL GOBIERNO DE JOE BIDEN REUTERS Y EFE

1

LATINOS CONTRA EL VIRUS

Una ley de emergencia por el COVID-19 veta declarar cuarentenas en El Salvador.

que crear nuevas líneas lleva tiempo", aclaró Kirkpatrick. La empresa con sede en Franklin Lakes, Nueva Jersey, es el mayor fabricante de jeringas y agujas del mundo, según 360iResearch, y Kirkpatrick dijo que ha aumentado la capacidad de producción general en aproximadamente mil millones de jeringas para 2021, con la mayor parte de la capacidad asignada. Este fenómeno afectará no sólo EU, también a la Unión Europea. España, Francia, Alemania y Suiza iniciaron su vacunación desperdiciando una dosis, al igual que Reino Unido, y ahora deben ajustarse. El Departamento de Salud de Minesota informó del primer caso en EU de una persona infectada con la altamente contagiosa variante brasileña de coronavirus. Las vacunas contra el COVID-19 son eficaces frente a las variantes, pero es probable que se tengan que adaptar o que las personas vacunadas necesiten un refuerzo, dijo el epidemiólogo Anthony Fauci.

2 El coronavirus vuelve a saturar hospitales en las mayores regiones bolivianas.

3 El gobierno de Uruguay negocia con Rusia la posibilidad de adquirir dosis de la vacuna Sputnik V.

4 Perú lucha contra segunda ola de COVID-19 y sus mutaciones con brigadas médicas nocturnas.


ORBE 19

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESDE AFUERA #DEMÓCRATAS

PRESENTAN LA ACUSACIÓN

EL CARGO CONTRA TRUMP ES POR "INCITACIÓN A LA INSURRECCIÓN", DANDO INICIO AL JUICIO POLÍTICO POR REUTERS Y AFP

10 ● REPUBLI-

FOTO: REUTERS

CANOS APOYAN UN JUICIO VS. TRUMP.

HARTAZGO

L

a Cámara de Representantes de Estados Unidos acusó ayer formalmente al expresidente Donald Trump de incitar a la insurrección en un discurso enardecido a sus seguidores antes del ataque al Capitolio.

PUNTO A SU FAVOR El Senado de Estados Unidos confirmó ayer a Janet Yellen como secretaria del Tesoro.

Nueve demócratas, que servirán como fiscales, entregaron la acusación al secretario de la Cámara alta. El proceso comenzará durante la semana del 8 de febrero. Demócratas y republicanos acordaron retrasar el inicio para darle más tiempo a Trump de preparar su defensa y a Biden la posibilidad de que el Senado confirme a su gabinete. El hito marcará dos primicias históricas: Trump es el único Presidente estadounidense que ha sido acusado por la Cámara dos veces y será el primero en enfrentar un juicio después de dejar el cargo. La condena podría resultar en una votación para prohibirle ocupar un cargo futuro. Además, 10 republicanos de la Cámara se unieron para acusar a Trump, pero se necesitan de 17 para condenarlo. Por su parte, el demócrata Patrick Leahy, el miembro más antiguo del Senado estadounidense, informó ayer que presidirá el próximo juicio político. "No vacilaré en mis obligaciones constitucionales de liderar el procedimiento con justicia, según la Constitución", dijo.

Según una encuesta, 51% de las personas piensa que deberían condenar a Trump.

DAÑOS EN 2020, UN RÉCORD

FOTO: EFE

L

HONDURAS

El paso de los huracanes Eta e Iota, a inicios de noviembre del año pasado, causaron devastaciones en Centroamérica.

#OPINIÓN

AS CATÁSTROFES NATURALES GENERARON PÉRDIDAS ASEGURADAS POR 97 MIL MILLONES DE DÓLARES (MMDD) EN 2020, 40% POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE ESTE SIGLO, EN UN AÑO EN EL QUE LAS ASEGURADORAS TAMBIÉN ENFRENTARON ALTAS FACTURAS DEBIDO A LA PANDEMIA, DIJO AYER LA FIRMA AON. EL HURACÁN LAURA, QUE AZOTÓ ESTADOS UNIDOS Y EL CARIBE EN AGOSTO, CAUSÓ UNA PÉRDIDA ASEGURADA DE 10 MMDD, EL MAYOR EVENTO DE DAÑOS GLOBALES DE 2020, EXPLICÓ AON. REUTERS

BUSCA PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

UNA MANO TENDIDA

El recién iniciado régimen Biden reconoce los trabajos y la importancia de México como nación, así como el papel de los migrantes mexicanos ASHINGTON. El gobierno de Joe Biden representa una oportunidad para una nueva colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y México, dijo el representante (diputado) Jesús Chuy García. En lo que bien podría considerarse como un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador, el legislador estadounidense nacido en México afirmó que el recién iniciado régimen Biden reconoce los trabajos y la importancia de México como país, así como el papel de los migrantes mexicanos y los méxico-estadounidenses. "Ambos Presidentes deben trabajar juntos", opinó. Y al mismo tiempo, el político demócrata señaló la importancia de los grupos hispanos, particularmente los méxico-estadounidenses, en la política doméstica de su país adoptado. El mensaje es claro. Al mismo tiempo que los presidentes López Obrador y Biden parecen haber iniciado un nuevo diálogo, algunos representantes de la comunidad méxico-estadounidense indican también su apertura a renovar contactos. Es en cierta forma una oferta de conciliación que va más allá de la persona de García, que el año pasado criticó al gobierno de López Obrador, al considerar como innecesario el acercamiento hacia Trump en plena campaña presidencial El poder está y su demora en felicitar a Biden por cada vez más su victoria. Esta vez prefirió destacar centralizado en las posibilidades de apoyo. López Obrador La irritación del legislador reflejó, en su momento, la de muchos en la comunidad latina en general y los méxico-estadounidenses en particular, debido a lo que se consideró como un espaldarazo político a Trump sin considerar las opiniones de una población mayormente atacada por el ahora exmandatario. Para García, hoy por hoy los temas importantes de la relación bilateral son vencer el COVID, migración, comercio y narcotráfico, pero también el enorme respaldo que significan los mexicanos en Estados Unidos, particularmente en forma de remesas. Biden "prefiere buscar el acercamiento y la cooperación", precisó el legislador. El demócrata, que representa un distrito de Chicago con fuerte presencia mexicana, reiteró que la relación con Trump no debe verse como un impedimento para establecer vínculos con el nuevo Presidente estadounidense. Sin embargo, sus señalamientos pusieron también en claro que para muchos en Estados Unidos la responsabilidad por la relación entre los dos países estará sobre todo en los hombros de AMLO. No es que el régimen de Biden vaya a ser un observador inmóvil ni mucho menos, pero algunas de sus políticas son un cambio radical respecto a las de Trump y dependerán en buena medida de las respuestas del gobierno mexicano. Y desde el punto de vista estadounidense, el poder está cada vez más centralizado en el presidente López Obrador. De ahí la importancia de la puerta abierta que deja García. No es una propuesta del gobierno estadounidense, pero sí una señal de que al menos un sector de la comunidad méxico-estadounidense está abierta a diálogo.

W

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1


EL HERALDO DE MÉXICO

LA FRASE DEL DÍA

GUY RYDER DIRECTOR GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Los indicios de recuperación que vemos son alentadores, pero son frágiles y muy inciertos”.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

MARTES 26 / 01 / 2021

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#126MILLONESDEPERSONAS

MÉXICO ENVEJECE: CENSO 2020 ● CON EL PASO DEL TIEMPO, CADA VEZ HAY UNA MAYOR PROPORCIÓN DE PERSONAS DE MAYOR EDAD: JULIO SANTAELLA, PRESIDENTE DEL INEGI POR FERNANDO FRANCO

L

a población en México está envejeciendo. Hace dos décadas, la edad promedio de las personas que habitan en el país era de 22 años. Dos lustros después, subió a 26. El año pasado, aumentó a 29, según el Censo de Población y Vivienda 2020. “Estamos envejeciendo. No quiere decir que ya seamos un país de personas mayores, pero sí, con el paso del tiempo, cada vez hay una mayor proporción de personas de mayor edad”, dijo Julio Santaella, presidente del Inegi. Detalló que en 2000, 61 por ciento de los habitantes era

OTROS DATOS 1 La tasa de analfabetismo se redujo de 9.5% en 2000 a 4.7% en 2020.

2 El 2% de la población total se autorreconoce como afromexicano.

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

menor de 30 años; dos décadas después, sólo 50 por ciento. En el otro extremo, los mayores de 60 años eran 7 por ciento, y en 2020, excede 12 por ciento de la población, es decir, más de 15 millones son adultos mayores. “Ese es un dato muy importante para el proceso de vacunación que hay en el país”, dijo. El envejecimiento poblacional varía en cada estado. Mientras en Chiapas la edad promedio es de 24 años, en la Ciudad de México es de 35. “Implica que las necesidades en términos de educación, salud y trabajo, deben ser conforme a la nueva característica en materia de edad de nuestra población”, expuso en videoconferencia.

NIVEL

PUNTOS

4.4592 4.1900

-0.0023 0.0000

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 45,126.51 924.50 30,960.00 13,635.99 117,380.49

La tasa de crecimiento demográfico en la última década fue de 1.2 por ciento anual en 2020. “De mantenerse constante a lo largo del tiempo, la población del país se va a duplicar en 58 años”, dijo Santaella. De los 126 millones de mexicanos reportados ayer, 51.2 por ciento es mujer y 48.8 por ciento es hombre. Por entidad, el Estado de México es el más poblado (16.99 millones) y el menos es Colima (731 mil 391). Según el censo poblacional, en plena pandemia, cuatro millones 600 mil personas no tienen

46% ● DE

VIVIENDAS SIN AGUA ENTUBADA EN VERACRUZ, CHIAPAS, OAXACA Y EDOMEX.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

0.99 0.88 -0.12 0.69 -0.80

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

servicio de agua entubada en un millón 210 mil hogares y 33 millones de habitantes no están afiliadas a un servicio de salud. En el país hay 35 millones 160 mil viviendas, un millón 230 mil tienen piso de tierra; un millón 490 mil no tienen drenaje; 268 mil 863 no tienen electricidad y 594 mil 429 no dispone de sanitario. El censo reveló que entre 2015 y 2020, 238 mil 879 millones de personas de 12 años y más migraron a otro municipio, estado o país por la inseguridad o la violencia que vivían.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.5600 20.0940 20.1598 24.4200 27.5100

VAR.% 0.73 0.81 0.88 0.41 0.59

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

VALUEGF O GICSA B MEDICA B MFRISCO A-1 HOMEX * AMX A

VAR.% 11.23 4.44 4.20 -6.78 -5.13 -4.61


MERK-2 21

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

GRÁFICO: ERIK KNOBL

CORPORATIVO

#IMPULSOALSURDELPAÍS

LICITAN

CONCESIONES EN TELEFONIA EL IFT DICE QUE SE VAN A BENEFICIAR 5 MILLONES DE PERSONAS EN MÉXICO POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) alista una licitación con 41 nuevas frecuencias para ampliar la cobertura de la telefonía celular, que va a beneficiar a cinco millones de personas, dijo Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico. En entrevista con El Heraldo de México, el funcionario explicó que esta licitación va a permitir la entrada de nuevos participantes regionales para ofrecer servicios de internet inalámbrico fijo y móvil, principalmente en entidades como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, donde se requiere mayor cobertura.

1,965 MDP, VALOR ESTIMADO DE LAS FRECUENCIAS.

41 ESPECTROS PARA TELEFONÍA E INTERNET.

“Se podrían ver beneficiados y que hoy no cuentan con servicios móviles, eso en caso de que se cubran todas las poblaciones con obligaciones de cobertura”, destacó. El valor de salida de las frecuencias asciende a mil 965 millones de pesos, y en caso de que se adjudiquen todas, el Estado puede obtener dos mil 20 millones de pesos cada año por el cobro de derechos de uso del espectro radioeléctrico, cuyas concesiones tienen una vigencia de 20 años, explicó. El IFT va a dar un incentivo de 30 por ciento para nuevos competidores que quieran entrar en el mercado, y de 20 por ciento para aquellos que tengan menos de 15 por ciento del espectro asignado en el país. La licitación va a arrancar el 15 de febrero y se estima va a terminar en septiembre de este año. “Esta es la licitación más compleja que ha realizado el IFT, porque licitamos cuatro bandas con diferentes coberturas y obligaciones, con incentivos a la participación para nuevos competidores”, añadió.

#OPINIÓN

SANTANDER RESPONDE ROGELIO VARELA

Los pilotos de Aeroméxico tienen sólo unas cuantas horas para decidir si van a "congelar" sus salarios por cuatro años omo es público, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) decidió aplicar una multa a varios bancos comerciales por supuesto amaño en las subastas de valores gubernamentales. El ente antimonopolio, al mando de Alejandra Palacios Prieto, fijó una sanción económica a siete bancos que en conjunto alcanza poco más de 28.7 millones de pesos, de los cuales 622 mil 901 pesos corresponden a Banco Santander México, que tiene como mandamás a Héctor Grisi Checa. Pues bien, Santander no acepta las imputaciones hechas por la Cofece y peleará en los tribunales federales bajo el argumento que esa entidad no participó en prácticas monopólicas absolutas, ni obtuvo beneficio alguno de los supuestos arreglos en la compra de Cetes y otros valores gubernamentales. Incluso, el banco dice que el monto de la multa revela la falta de materialidad de las acusaciones, así como los hallazgos encontrados en una investigación que dilató varios años. Santander agregó que ya fue investigado por presuntas prácticas de manipulación de mercado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y no encontró elementos para aplicar ninguna sanción; amén que por el Santander mismo tema, el banco enfrentó seis no acepta las Class Actions en Estados Unidos, imputaciones mismas que fueron desestimadas. hechas por la La sanción le parece injusta a SanCofece tander, de los pocos bancos investigados en dar la cara para exponer su inconformidad con el ente antimonopolio, que ha estado sujeto a presiones por parte de la 4T.

C

LA RUTA DEL DINERO El fortalecimiento de OHL global, con la capitalización de 37 millones de euros por parte de Luis y Mauricio Amodio busca reposicionar a esa firma a nivel internacional y por supuesto en México, luego de que su división de concesiones fuera vendida a Aleática hace varios años. La familia Amodio compró 16 por ciento de OHL en mayo y busca incrementar su participación. Y bueno, ahora a través de su filial Constructora de Proyectos Viales y de la mano de Caabsa, buscan ganar este viernes la licitación del tramo 5 Playa del Carmen-Tulum, del Tren Maya. Su propuesta es la segunda más baja en precio y compiten con Asch en alianza con Power China y la española Sacyr. Este mismo grupo también presentará mañana una propuesta para el tramo de Cancún-Playa del Carmen, que de acuerdo con los expertos es la joya de la corona del proyecto de Fonatur, de Rogelio Jiménez Pons... La Asociación de Pilotos Aviadores de México (ASPA), que lleva Rafael Díaz Covarrubias, citó a Asamblea General Extraordinaria a los más de mil 800 pilotos para presentar y votar la propuesta de convenio con Aeroméxico que permitirá la reestructura de la aerolínea. Los pilotos tienen tres premisas: temporalidad, equidad en los ajustes de salarios y prestaciones, y preservar las fuentes de empleo. Es precisamente en la temporalidad el punto más complejo ya que Aeroméxico pide congelar salarios por cuatro años, y los pilotos buscan un plazo menor. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA


HERALDODEMEXICO.COM.MX

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA

El círculo virtuoso de las obras MANUEL GARCÍA GARCÍA

Director general de SIMAS, Consultoría en Infraestructura MANUEL.GARCIA@SIMAS.COM.MX

HOY EL SECTOR RETROCEDE A PASOS AGIGANTADOS; EN 2019 OBSERVAMOS QUE FUE DE ALGUNA MANERA HECHO A UN LADO EN LA AGENDA LO LARGO DE 30 años en mi actividad, tanto profesional como de mi participación en varios Consejos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), tuve la oportunidad de formar parte de la agenda que se establecía entre gobierno y empresarios, teniendo como eje principal detonar las políticas públicas que contribuyeran a favorecer un círculo virtuoso de la infraestructura. Recuerdo muy bien, que de los 10 temas que nos proponíamos tratar —con los funcionarios en turno—, únicamente se lograban seis, al término de cada administración. Los cuatro restantes desaparecían, no se conseguía que fueran transexenales; es decir,

A

/ MARTES / 26/ 01 / 2021 / MERK-2 /22

de largo plazo y consolidar, así, el círculo 2020, apareció el COVID-19 y la pandemia virtuoso como en los países desarrollados. golpeó a la mayoría de las ramas producNuestras políticas en materia de infraestivas, nuestro sector sufrió cancelación de tructura se reinventan en cada Adminisobras y proyectos y perdimos credibilidad e tración, y el Plan Nacional de Desarrollo interlocución con el gobierno, lo que generó correspondiente no logra cumplir con sus un retroceso histórico. Por otro lado, el Ejército se convirtió en la objetivos, provocando un deterioro social. Nuestras cúpulas empresariales, asociaconstructora número uno del país; así misciones y colegios, invierten y gastan en una mo, vemos como las empresas extranjeras serie de estudios y análisis, para presentar a continuaron ganando espacios en proyectos cada gobierno entrante aspectos en beneficio estratégicos, a través del gasto federal del de la calidad de vida de los mexicanos. gobierno, producto de nuestros impuestos. Si revisamos las propuestas empresariales En sus países, no permiten que empresas en los últimos tres sexenios y éste, se conextranjeras participen de su presupuesto templan los mismos principios y problemas; fácilmente para ganar proyectos de infraeses decir, repetimos diagnósticos, dando como tructura, simplemente cierran las puertas; resultado no poder consolidar el círculo aquí la abrimos. virtuoso de la infraestructura. Qué nos queda, como deseos, para 2021: Recuerdo que cuando se decidió por • Restablecer la confianza con el gobierno primera vez en la historia de nuestra Cáfederal para no seguir perdiendo los empleos mara de la Construcción, en materia de de nuestro sector, así como la desaparición de pequeñas y medianas empresas. infraestructura, que el sector privado propusiera una nueva • Lograr convencer a la 4T que Ley de Obras Públicas en 2013, nuestra industria puede generar EN 2020 llevamos a cabo un estudio de 5.6 millones de empleos fijos, APARECIÓ EL derecho comparado por la Esmás 2.8 millones de puestos de COVID-19 Y DAÑÓ cuela Libre de Derecho, la cual trabajo indirecto. A LA MAYORÍA nos comentó que los países que • Que de cada 100 pesos que se destinen a la construcción, 43 logran cumplir sus objetivos en DE LAS RAMAS se emplearán para la compra de materia de infraestructura priPRODUCTIVAS servicios y materiales. mero planteaban: • Qué requiere el país —a corto, • Que nuestra vocación como mediano y largo plazo—, para el constructores mexicanos, dudesarrollo de carreteras, hospitales, aerorante estos casi 70 años de actividad, se puertos, agua potable y drenaje. recupere. Si nuestra industria sale adelante, México • Una vez acordado con los sectores empresariales y el gobierno, definían qué se ganará. requiere cambiar, adecuar, y qué políticas Agradezco a El Heraldo de México su públicas impulsar para lograr cumplir los invitación para participar en esta sección planes de infraestructura en tiempo y costos. y sumarme al prestigioso grupo que co• El estudio nos arrojó que en México lo menta y escribe sobre temas de infraeshacemos al revés, primero modificamos tructura. Sin duda, es un asunto vital para leyes, políticas, normas, y después planeael desarrollo y crecimiento de cualquier país, y en especial para el nuestro, porque mos las obras. Hoy nuestro sector retrocede a pasos hablar de infraestructura implica abordar agigantados; en 2019 observamos que fue, de una diversidad de temas y servicios que alguna manera, hecho a un lado en la agenda, integran el engrane para llevar al cabo los para trabajar y proponer al nuevo gobierno proyectos que se realizan en beneficio de los proyectos de los próximos seis años. En una sociedad.

GRÁFICO: ERIK KNOBL


MERK-2 23

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CASTIGOFINANCIERO

La Cofece sanciona a 7 bancos LA MULTA FUE POR PRÁCTICAS ILEGALES EN EL MERCADO DE DEUDA GUBERNAMENTAL POR FERNANDO FRANCO

29.38 MDP FUE EL DAÑO AL MERCADO CON ESTAS PRÁCTICAS.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa por 35 millones 75 mil pesos a siete grandes bancos y 11 operadores financieros (traders) por prácticas ilegales en el mercado de deuda gubernamental. Encontró evidencia que pactaron 142 acuerdos para vender o comprar a un cierto precio, o no comercializar ni

EN ACCIÓN l La Cofece impuso una multa que asciende a 35 millones 75 mil pesos.

l Del monto total, 28.77 millones de pesos fue para siete bancos.

l El resto fue para 11 traders de las instituciones financieras.

adquirir algunos papeles de deuda del gobierno. Así, Barclays, Deutsche Bank, Santander, Citibanamex, Bank of America, BBVA y JP Morgan fueron los bancos sancionados. “Se coludieron en algunas operaciones del mercado secundario del servicio de intermediación de valores de deuda emitidos por el gobierno mexicano. Para ello intercambiaron mensajes (chats) utilizando las plataformas tecnológicas de comunicación que contratan los bancos como herramientas de trabajo”, anunció la Cofece. AFECTACIÓN La Comisión Federal de Competencia Económica calculó que estas prácticas anticompetitivas, realizadas entre 2010 y 2013, generaron un daño al mercado de 29 millones 389 mil pesos. Santander, que fue acreedor a una multa por 622 mil 901 millones de pesos, dijo que no acepta las imputaciones de la Cofece, por lo que va a recurrir a los tribunales. BBVA México expresó que respeta la conclusión del organismo, pero manifestó que tiene una interpretación diferente, por lo que analiza a profundidad los pasos a seguir.

#VIVIENDA

l

FOTO: ESPECIAL

FORTALEZA. Los recursos se utilizarán para comunidades habitacionales sustentables.

Préstamo de 70 mdp l La mexicana Vinte firmó una línea de crédito de largo plazo, sin garantía, con el banco KEB Hana, de Corea del Sur, por 70 millones de pesos a tres años. La empresa de vivienda sustentable informó, a través de un comunicado de prensa, que dichos

#OPINIÓN

EL ACIERTO l KEB reconoció en Vinte su modelo sustentable con desarrollos que ofrecen diversos valores agregados.

recursos se van a utilizar para desarrollar comunidades habitacionales sustentables actuales y nuevas, incluyendo la inversión en adquisición de terrenos, infraestructura, urbanización y edificación de viviendas. No es la primera vez que Vinte adquiere financiamiento con un banco asiático, pues también firmó una línea de crédito de largo plazo, sin garantía, con Bank of China por 130 millones de pesos a cuatro años y se trata del primer crédito que se ofrece a una desarrolladora de vivienda. REDACCIÓN

LA COLUMNA DE FAUSTO BARAJAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

CARLOS MOTA

LA VACUNA RUSA

Es una gran noticia que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya asegurado el suministro de 24 millones de dosis de SputnikV egar por prejuicio la efectividad de la vacuna rusa SputnikV no ayudará a nadie en esta pandemia. Sólo la ciencia podría rechazar con certeza a un fármaco de esa naturaleza. Mientras no ocurra así, la vacuna rusa está en las mismas condiciones que otras que también han sido administradas en el mundo bajo autorizaciones de emergencia. Por eso es una gran noticia que el presidente López Obrador haya asegurado el suministro de 24 millones de dosis de SputnikV, que es elaborada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Tristemente la validación de esta vacuna se ha convertido en un tema político, particularmente en Europa, donde existe un gran debate sobre la velocidad a la que debe aplicarse. Rusia dice que la vacuna ha sido lo suficientemente estudiada. La vacuna rusa ha sido aprobada en 12 países: entre ellos están Serbia, Bielorrusia, Paraguay y los Emiratos Árabes. La canciller alemana Angela Merkel se dijo dispuesta a que su país la produzca una vez que sea aprobada por la agencia sanitaria europea. Incluso ofreció la colaboración del Paul Ehrlich Institute, el órgano regulatorio de medicamentos alemán, para encaminarla dentro de la Agencia Cada inyección Europea de Medicamentos (EMA). se estima Pero, el que ya desesperó por la en menos de lentitud de la burocracia europea fue Dlls. $10.00 el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien el jueves pasado envió a su ministro de relaciones exteriores Péter Szijjártó a Moscú para negociar la compra masiva. Esta acción fue vista como desafiante tanto por la oposición de Orbán como por varios países europeos que propugnan por una política de vacunación común en Europa, lo que implicaría que ningún país puede tomar vía libre en la aprobación y administración de este fármaco. Esta semana se espera la publicación de los resultados de la Fase III de esta vacuna rusa en una revista científica arbitrada, de acuerdo con Kirill Dmitriev, quien encabeza el organismo ruso que promociona esta vacuna para su venta en el mundo. Dmitrev ha señalado que esta vacuna de Rusia prácticamente no participará en el mecanismo Covax, o lo hará muy limitadamente, dado que él prefiere hablar con cada país de forma directa. El precio por cada inyección de esta vacuna se estima en menos de Dlls. $10.00 Dmitrev hizo un señalamiento en días recientes apuntando también al complejo tema de la logística que está involucrado en otras vacunas: “Jamás fabricaríamos una vacuna que requiera menos 70 grados, porque entendemos que sería inaccesible para la mayor parte del mundo”. Esta vacuna requiere de un refrigerador común y corriente, y ya ha sido administrada a más de 1.5 millones de individuos.

N

NETFLIX La inversión de Netflix este año para producciones locales y/o globales filmadas en México será de $300 millones de dólares. Se harán más de 50 producciones aquí. MOTACARLOS100@GMAIL.COM / WHATSAPP 56-1164-9060


24 MERK-2

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: CUARTOSCURO

#SINDISTINCIÓN

Virus pega al más rico de México CARLOS SLIM DIO POSITIVO AL COVID-19 Y ES REPORTADO CON SÍNTOMAS MENORES

OFRECE LA SCT CONSTRUCCIÓN DE TREN A LA IP ● LA SECRETARÍA DE Comunicaciones y Transportes (SCT) ofreció a la Iniciativa Privada el proyecto del Tren México-Querétaro. "Nos interesan consorcios desarrolladores que se animen en hacer una propuesta para sacar una concesión, para echar a andar este proyecto", dijo Cedric Escalante, subsecretario de infraestructura de la SCT. El funcionario señaló que el costo del proyecto ferroviario se estima en 50 mil millones de pesos.

EVERARDO MARTÍNEZ

ADRIÁN ARIAS Y LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El coronavirus infectó al empresario más rico de México: Carlos Slim Helú. “Les comento que mi papá de manera preventiva asistió al Instituto Nacional de Nutrición para análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno, está muy bien y ha tenido una evolución muy favorable al COVID-19 a más de una semana de síntomas menores”, dio a conocer ayer Carlos Slim Domit, hijo del empresario. Las compañías propiedad de Slim generan 217 mil

REPORTE l Fue asistido en el Instituto Nacional de Nutrición desde hace más de una semana.

Presenta una evolución favorable con el tratamiento ante la infección por coronavirus. l

l

CAPITAL. En más de 52 mil mdd se estima la fortuna del empresario mexicano.

empleos directos y más de 500 mil indirectos en México; su fortuna en 2020 ascendió a 52 mil 100 millones de dólares, de acuerdo con el ranking que realiza la revista Forbes. De acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el valor de

217 MIL EMPLEOS DIRECTOS GENERAN SUS COMPAÑÍAS.

capitalización de las cinco empresas que tiene listadas es de un billón 342 mil 92 millones de pesos. Entre sus principales compañías destacan Telmex, Telcel, Grupo Carso, Inbursa y su participación en la petrolera estadounidense PBF Energy.


EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 25

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES


ientras la pandemia del coronavirus detuvo al mundo, Diana Coraza empezó a ‘correr’ en una nueva ruta. Con la postergación de los Juegos de Tokio 2020 replanteó sus pasos y, tras medio año de trabajo, y de invertir sus ahorros, creó una línea de ropa deportiva; una victoria tan radiante como sus medallas internacionales y una prueba de que sus deseos por emprender superaron los prejuiciosas de la discapacidad. “La pandemia fue un golpe de realidad. Sentí que me quitaron todo lo que tenía; veníamos con una preparación muy fuerte para competir en marzo y buscar la clasificación a Tokio 2020 y días antes todo se detuvo, luego hablaron de

26 ENERO 2021

EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS

Corazón de

EM PREN DE DO RA LA CAMPEONA MUNDIAL DIANA CORAZA FUNDÓ UNA MARCA DE ROPA DEPORTIVA Y DEMOSTRÓ QUE LA DISCAPACIDAD VISUAL NO LIMITA SUS SUEÑOS

l META. Diana sueña que sus prendas apoyen a más deportistas y algún día vistan a las selecciones paralímpicas mexicanas.

KATYA LÓPEZ CEDILLO

FOTOS: ESPECIAL

posponer o cancelar los Juegos y pensé “si esto pasa, ¿qué voy a hacer?”. No tenía Plan B, fue angustiante no saber qué seguiría en mi desarrollo personal y se me ocurrió auto emplearme, así nació Olimpo Sports”, expresó Coraza Castañeda. Además de las adversidades de levantar un negocio desde cero, la Campeona Mundial de 800m enfrentó más retos. “Hablaba por teléfono con proveedores y todo bien, pero cuando nos reuníamos se asombraban porque yo no veo; trabajar con ellos me dejó la satisfacción de romper barreras y convencer a la gente de que la discapacidad no es limitante. Todo empezó en línea, me hablaban de diseños, colores, publicidad y a veces era frustrante que yo no pudiera tenerlo claro cómo era, hasta me preguntaba ‘¿qué estoy haciendo aquí?’ pero ha valido la pena, ha sido un gran triunfo para mí, aunque sea pequeño”, consideró la poblana, quien invirtió sus ahorros en el proyecto. “Nos propusimos ‘pelearla’, sabiendo que podemos perder, pero también podemos salir adelante. Mis amigos decían que espera a que pase la contingencia, pero nunca sabemos cuándo va a acabar; llegué a creer que estaba haciendo locuras, pero estoy muy feliz con lo que he logrado”, expresó la Licenciada en Lenguas Extranjeras, quien en el confinamiento se capacitó para este reto. Hoy suma un nuevo título a su historia, un logro sin medalla y fuera de las pistas, una insignia de los alcances que tienen aquellos que desechan los impedimentos como excusas, y enfocan su energía en llegar a la meta.

ORGULLO MEXICANO.

Su empresa adquiere insumos en Guadalajara y maquila en Tlaxcala. “Queremos que más personas tengan su prenda deportiva ideal pero que no sea costosa. En www. olimposports. com encontrarán nuestros productos con envíos a todo el país. La primera colección se llama ‘Coraza’, como mi apellido”, dijo.

DIANA LAURA CORAZA CASTAÑEDA

Puebla 6 de junio de 1995

PERFIL: Su padre la involucró en el atletismo, a los siete años de edad; a causa de un glaucoma congénito perdió gradualmente la vista. LOGROS: Campeona Mundial de 800m T11 y Subcampeona Mundial de 400m T11, Premio Nacional de Deportes 2017, Bronce en Lima 2019. Recordista continental de 800m.

INVERSIÓN. Parte del estímulo económico que el empresario Carlos Bremer dio a los competidores de Lima 2019 lo usó en este reto.

l


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#TELEVISIÓN

SOBREDOSIS DE RISAS LA MÁS RECIENTE ENTREGA DE BROOKLYN NINE-NINE PREPARA MARATÓN

● Los estereotipos policiales no están presentes en este recinto neoyorquino. No hay tipos rudos, ni detectives que se mueven al margen de la ley, tampoco policías que sean infalibles. Pero este grupo de investigadores alejados del prototipo logra que sus graciosos movimientos los tengan como los más eficientes defensores de la justicia. El 31 de enero, Warner Channel presenta un maratón con la séptima entrega de Brooklyn Nine-Nine. REDACCIÓN

PARA VER l Hoy, nuevo capítulo del programa Alto Frontera.

ESCENA MARTES / 26 / 01 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

#ORGANIZACIÓN

LA DISCIPLINA DE PATY

CHA POY LA AHORA DIRECTORA DE ESPECTÁCULOS DE TELEVISIÓN AZTECA CELEBRA 25 AÑOS DEL PROGRAMA VENTANEANDO

#OPINIÓN

La productora de televisión Paty Chapoy, quien el pasado viernes celebró 25 años del programa Ventaneando del cual es titular, aseguró que la organización y la disciplina la ha llevado hasta donde está hoy, siendo una pionera en los programas de espectáculos, una ejecutiva y madre ejemplar. “La clave tiene que ver en organizarte, en darle el espacio adecuado a las cosas que te suceden, porque la vida está llena de altibajos y de la misma forma que puedes celebrar un aniversario, se vale que de pronto te sientas mal porque no ocurren las cosas como a ti te gustan”, dijo la conductora en entrevista con Adriana Delgado, en el programa El Dedo en la Llaga de El Heraldo Radio. Chapoy aseguró que el camino no ha sido fácil, pero que el apoyo de sus cercanos es lo que lo ha hecho posible. “Me casé con un hombre muy inteligente que entendió y que entiende hasta el día de hoy, que soy una mujer con la ambición de seguir trabajando, cuando me embaracé de Rodrigo y después de Pablo les di el tiempo necesario a ambos, para seguir trabajando, tuvo que ver la organización que hice desde el interior de mi casa como en el trabajo". A Paty no le preocupa la competencia con sus compañeros, dijo que el mundo es tan amplio que hay lugar para todos, “el trabajo empresarial masculino es muy competitivo, pero yo he aprendido que simplemente tenemos que demostrar las habilidades que uno tenga para lograr un balance. Yo no estoy peleada con nadie y no creo que sea un tema de competencia entre hombres y mujeres”. Sobre cómo ha vivido la pandemia, la periodista compartió su sentir, "me ha dejado mucha reflexión, afortunadamente soy una persona de valores, los cuales procuro recordármelos todo el tiempo, porque es lo que nos hace diferentes a muchos", finalizó.

MÁS SOBRE ELLA

1 l Es egresada de la Escuela de periodismo Carlos Septién García.

2 l Es una mujer que combina la pasión del periodismo y su vida personal.

3 l Paty Chapoy ha sido productora de televisión desde 1976.

1949 FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ EN LA CDMX.

2015 EMPEZÓ A PRODUCIR EL SHOW LA RESOLANA.

ÉXITO

Que la mujer hoy tenga un campo de acción amplio no solo se lo ha ganado, es necesario”. PATY CHAPOY / PERIODISTA

LA COLUMNA D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI B LE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#AMÉRICA

DE ESTRENO, ANTE JUÁREZ LAS ÁGUILAS VAN CON SU NUEVA PIEL RETRO

PARA HOY

● LOS AZULCREMAS SALTAN HOY A LA CANCHA DEL AZTECA, ANTE EL CUADRO FRONTERIZO, CON SU TERCER UNIFORME EN BLANCO CON NEGRO. DESPUÉS DE LOS CONTAGIOS EN MONTERREY Y EN COAPA, LOS DEL NIDO REGRESAN EN BUSCA DE SU SEGUNDO TRIUNFO. REDACCIÓN

20:30 / CANAL 5

AMÉRICA FC JUÁREZ

VS.

RESULTADO PACHUCA VS. CRUZ AZUL:

FOTO: MEXSPORT

#MIKELARRIOLA

TIENE PLAN DE

RESCATE POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL JERARCA DE LA LIGA MX POSEE UN PROYECTO PARA LLEVAR INGRESOS AL CAMPEONATO

Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX, afirmó que habrá un plan de contención para sanear las finanzas de los clubes por los efectos del COVID-19; las pérdidas superan los mil 400 mdp. El dirigente explicó que esta cifra significa 50 por ciento del ingreso de los equipos, que, ade-

EL DEPORTE QUE MÁS APORTA

l El reporte 2019 del Grupo de Economistas y Asociados, dice que el futbol representa 54 por ciento del PIB de las actividades deportivas.

55 MIL 800 MDP, VALOR DE VENTAS DEL BALOMPIÉ, EN 2018.

ESTUDIO. Mikel se ha reunido con varios clubes hasta ahora.

ES UNA EMPRESA DE PE$O

l Según Forbes, contando la Liga MX y la de Expansión MX, el futbol mexicano tiene un valor de mil 983 millones de dólares.

ESPERA EL SHOW

Los inicios son heterogéneos. Los de arriba quieren clasificar a otros torneos, y los de abajo luchan por no pagar la multa”. MIKEL ARRIOLA PRESIDENTE DE LA LIGA MX

FOTO: MEXSPORT

l

más, se vieron afectados por la reducción de los patrocinios por televisión, debido a la conclusión anticipada del Clausura 2020. “Si a eso le agregas los 10 millones por club que se han gastado en 250 mil pruebas, es una afectación que nunca se había tenido”, dijo a El Heraldo de México. El directivo aseguró que se ha reunido con los presidentes de los equipos, y que esperan, a partir de febrero, establecer un programa de equilibrio económico, tomando en cuenta que seguirán sin aficionados los próximos meses. “Estamos enfocados en incrementar los ingresos, por transmisión de derechos de los partidos y ventas de otros activos. Muchos se consumen demasiado, y se venden muy bien en Estados Unidos; hay que maximizarlos. Buscar otras formas que dieron resultado, como la Liga Virtual. He ido a ver a los conjuntos para encontrar soluciones”, indicó. Arriola afirmó que, a diferencia de otras actividades, en la Liga MX “no hemos parado, y, a pesar de los contagios, seguimos con la capacidad de efectuar partidos en todas nuestras ligas y divisiones”. (Con información de J. Alexis Hernández).

MARTES / 26 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


#REMATE

META 29

MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SUPERBOWLLV

FOTO: AP

BOLETOS IMPONEN RÉCORD FOTO: AP

#KOBEBRYANT

SIN HOMENAJE, POR RESPETO

EL PRECIO DE LAS ENTRADAS PARA EL BUCS VS. CHIEFS LLEGA HASTA LOS 45 MIL DÓLARES; EN LOS MOMIOS, LIDERA EL CAMPEÓN POR OMAR MORO BENEDETTO

Hoy se cumple un año de la muerte de Black Mamba, su hija Gianna y otras siete personas, tras un accidente aéreo. Aunque es una fecha especial para los Lakers y sus fans, la franquicia decidió no hacer ningún evento, al estar todavía de luto. REDACCIÓN

FOTO: AP

#CHELSEA ● LO DESPIDEN TRAS 18 MESES, LOS BLUES DESPIDIERON AL DT FRANK LAMPARD, POR MALOS RESULTADOS.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL OTRO GASTO l

El COVID-19 hace que las entradas para el Super Bowl entre Chiefs y Buccaneers sean las más caras de la historia, pues de los 75 mil lugares que tiene el Raymond James Stadium, por medidas sanitarias sólo se ocuparán 22 mil, por lo que la demanda llegó hasta los 45 mil dólares (906 mil pesos). De hecho, sólo 14 mil 500 asientos son para el público, pues siete mil 500 serán para trabajadores de la salud, en un homenaje de la liga. En un principio, dentro de la página oficial de la NFL, los

l Hay promociones de 800 a mil dólares para el hospedaje; no incluyen el vuelo ni el pase.

71 MIL DÓLARES, PROMEDIO DE PAQUETE PARA EL SB.

SEDE. Los Buccaneers, primeros que juegan el SB en casa.

tickets rondaban los dos mil dólares (40 mil 267 pesos), pero tras conocerse que los protagonistas son Mahomes y Brady están entre los ocho mil (161 mil pesos) y los 22 mil dólares (443 mil pesos). Mientras que en el sitio de reventa Stubhub, los precios se elevan hasta los 45 mil billetes verdes; la localía de los Bucs también influye en el precio. El año pasado, el más caro estaba en 26 mil 400 dólares (531 mil pesos).

En las casas de apuestas, los Chiefs parten como favoritos por una diferencia de 3.5 puntos. Los de Kansas City tienen -175, mientras que Tampa Bay cuenta con un momio de +140. Se espera un juego de muchos puntos (57.5). En el emparrillado se encontrarán Mahomes, con 38 pases de TD, y Brady, con 40; la segunda mayor cantidad combinada, sólo debajo de los 81 de Peyton Manning (55) y Russell Wilson (26), en 2015.


#CHRYSLER300C2021

C

on más de seis décadas de historia, Chrysler le da una actualización a su sedán más grande: el 300C 2021, que se muestra en México con un diseño icónico, inspirado en los modelos más legendarios de la compañía, además de un buen nivel de equipamiento, seguridad y lujo. Destaca por contar con una prominente parrilla en la parte frontal, en forma tridimensional, y marco cromado; faros bixenón con sistema de nivelación, luces diurnas led y una tira en cromo que delinea la parte baja de la parrilla y hace resaltar los faros de niebla. Cuenta con rines de 20 pulgadas, líneas sobrias en los costados y en los marcos de las ventanas, y dos salidas de escape en cromo pulido. La cabina es elegante; destacan materiales como madera y piel. Equipa pantalla táctil de 8.4 pulgadas, con sistema de infoentretenimiento Uconnect, compatible con Apple CarPlay y Android Auto; cuadro de instrumentos digital, de siete pulgadas, selector de cambios rotativo y paletas de cambio al volante. Las opciones de motorización del nuevo Chrysler 300C 2021 la conforman el V6 Pentastar de 3.6 litros, con 292 hp y 260 libras-pie de par; y el V8 HEMI de 5.7 litros, con 363 hp y 394 libras-pie de torque; ambos acoplados a una trans-

MÁS VIVO QUE

NUNCA IDEAL COMO AUTO SEGURO

l

CALIDAD. Madera real y acentos cromados adornan el interior.

7 ●

SEGUNDOS, PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H (HEMI).

l El equipo de audio está firmado por la prestigiada marca Harman/Kardon, compuesto por 19 bocinas, subwoofer de ocho pulgadas y amplificador de 900 watts de salida.

● EL SEDÁN MÁS LUJOSO DE LA FIRMA HA SIDO ACTUALIZADO; SIENDO UNO DE LOS MEJORES AUTOS FAMILIARES, AL CONTAR CON DOS POTENTES MOTORES Y TRACCIÓN TRASERA POR ESTEFANÍA TRUJILLO

l Se encuentra disponible en cinco colores exteriores y dos configuraciones diferentes para el interior.

l Equipa más de 80 elementos de prevención como la Advertencia de Colisión Frontal-Plus, con freno autónomo; esto, reduce la velocidad o detiene el vehículo cuando el choque es inminente.

PODER. Potencia y diseño que reafirma el alto desempeño.

l

misión automática TorqueFlite de ocho velocidades. Está disponible en México en dos versiones: V6, en $889,900, y V8, en $926,900.

l El sistema Keyless Enter ’n Go activa la iluminación interior, permite la entrada pasiva a la cabina y el acceso a la cajuela..

FOTOS: CORTESÍA

l Cuenta con aire acondicionado automático de dos zonas, con filtro de partículas.

30

MARTES 26 DE ENERO DE 2021


MARTES / 26 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.