Edición impresa. Jueves 07 de enero de 2021

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1308 / JUEVES 7 DE ENERO DE 2021

#INSURRECCIÓN

ASALTO AL CAPITOLIO

SIMPATIZANTES DE TRUMP VANDALIZAN EL CONGRESO; REPORTAN 4 FALLECIDOS Y DECENAS DE DETENIDOS. EXIGEN CASTIGO EJEMPLAR CONTRA EL MAGNATE REDACCIÓN/P24Y25 FOTO: REUTERS

#PORELPAN

KURI VA POR GOBIERNO DE QUERÉTARO P6

FOTO: ESPECIAL

MEXICO ROMPE RECORD DE MUERTES POR COVID-19 P4

FOTO: LESLIE PÉREZ

#QUÉDATEENCASA


LA 2 JUEVES / 07 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Solo con su soledad

Los actos violentos ayer en el Capitolio sellaron la tumba política de Donald Trump, quien se queda sin amigos. Por ejemplo, el gobierno mexicano se enfocó en estrechar los lazos con Joe Biden: mientras los trumpistas intentaban dar su golpe, el canciller Marcelo Ebrard dialogaba con Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del próximo presidente de EU.

JAVIER GARCÍA BEJOS

Donald Trump

Para no dejar duda sobre la postura de la 4T ante la crisis en EU, el líder de la Jucopo del Senado de México, Ricardo Monreal, condenó la violencia y se pronunció por una “solución pacífica de toda diferencia”. Mencionó, que en el relevo presidencial de aquel país deben imperar “la prudencia y el Estado de Derecho”, valores que Trump insiste en violentar.

Entramos a la tercera década del milenio en medio de una turbulenta pandemia que ha dejado muertos, enfermos, desempleo y pobreza en el mundo. No obstante, la vacuna que ha sido desarrollada en tiempo récord abre el paso a una gran luz de esperanza al ansiado proceso de recuperación económica y social. Ahora todo descansa en el reto logístico que conlleva vacunar a miles de millones de personas en el mundo y, con ello, controlar la pandemia. En medio de esa coyuntura arranca una década que estará marcada por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Dicha agenda se propone objetivos comunes, desde la sustentabilidad ambiental hasta la lucha contra el hambre y la pobreza. El rumbo hacia 2030 tendría que ver con consolidar el crecimiento y desarrollo del mundo, encontrando mejores soluciones a problemas que se han vuelto más evidentes a partir de la crisis generada por el COVID-19: la pobreza y la desigualdad están presente en nuestras sociedades. Lo que ha revelado esta crisis es que la salud pública y la capacidad del Estado para proporcionar seguridad social a sus ciudadanos no son costos sino bienes, inversiones que deben expandirse, políticas públicas que deben apartarse de cualquier criterio de mercado y construirse a partir de la importancia que tiene la salud como un bien universal. La década empieza con la tarea de revisar la efectividad de la democracia

Vienen los vagones

Nos dicen en Palacio Nacional que la siguiente etapa del Tren Maya es la adquisición de los vagones, por lo que el titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, tiene la misión de buscar los más rentables y económicos. En ese sentido, no descartan a Bombardier, que tiene su planta en Hidalgo, para que la inversión se quede en México, y a precios competitivos.

Rogelio Jiménez P.

Disputan coordinación

Kenia López

Empezó el pataleo en la bancada del PAN en el Senado para quedarse con la coordinación, tras la renuncia de Mauricio Kuri, quien busca la candidatura al gobierno de Querétaro. Su lugar lo ocupa de forma temporal Erandi Bermúdez, pero Damián Zepeda, Kenia López y Josefina Vázquez Mota ya mueven sus piezas para hacerse del liderazgo de la fracción parlamentaria.

Otro rey mago

Vaya regalo de Reyes que recibió Morena en Morelos. Nos dicen que a Melchor, Gaspar y Baltazar se sumó el diputado federal del PES, Jorge Argüelles, para concretar lo que parecía imposible: una alianza con Nueva Alianza en la entidad. Con ello, el legislador se coloca como uno de los operadores más destacados de la 4T, pues convenció a quienes se oponían.

COLABORADOR

NUEVA DÉCADA

Condena violencia en EU Ricardo Monreal

ARTICULISTAINVITADO

v

Jorge Argüelles

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

liberal, atajar las tentaciones el populismo y rediseñar la salida a esta crisis a partir de la capacidad de los gobiernos por convertir las crisis y quiebras en estabilidad y certidumbre que genere inversiones y empleos. La recuperación se ve cercana, pero debe enforcarse en el bienestar del ciudadano y en la capacidad de las empresas para generar valor en la economía, redimensionando lo global para superar nacionalismos. La década que inicia puede ser un parteaguas que se asemeje a los acuerdos que el mundo construyó después de la II Guerra Mundial. Este punto de quiebre es mucho más complejo y ambicioso que el romanticismo de la Agenda 2030; el rumbo de la humanidad depende de la capacidad de construcción de una ruta de salida que pondrá a prueba a los gobiernos en la cruzada que implicará aplicar millones de vacunas en poco tiempo. En ese sentido, se debe reconocer que se acabaron los tiempos de la economía sustentada en equilibrios libres de deuda y de participación del gasto público; la política fiscal y monetaria deben alinearse para generar nuevas dinámicas de crecimiento en medio de la incertidumbre. El éxito que podamos tener proviene de conceptualizar diferente, compartir riesgos y beneficios. El camino de salida no admite titubeos, ni cerrazones, el camino es esencialmente colaborativo, y por eso la solidaridad será la herramienta que permita construir mejores escenarios. Pensar y actuar colectivamente es el juego que debemos seguir en los siguientes años.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@JGARCIABEJOS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 07 / 01 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#ENFERMERÍA

LABOR HUMANA La directora de Enfermería de la Secretaría de Salud, Claudia Leija, destacó el trabajo humano de ese sector en la pandemia.

VAN DOS MIL MDP A PERSONAL

FOTO: DANIEL OJEDA

● BUSCAN MANTENER A QUIEN APOYÓ POR GERARDO SUÁREZ

E

l gobierno federal anunció que invertirá dos mil millones de pesos para mantener en el sistema público de salud a los 36 mil 583 trabajadores de enfermería que fueron contratados para atender la pandemia de COVID. Esta es una de las seis acciones que presentó el coordinador nacional médico del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Alejandro Svarch, en el contexto del Día de las enfermeras y enfermeros. En entrevista posterior, explicó que el plan para la permanencia de los 36 mil trabajadores asciende a dos mil millones de pesos y está en proceso junto con la Secretaría de Hacienda. Por ahora, la instrucción presidencial es mantener sus contratos, agregó Svarch. Con esta acción se busca atender el déficit de recursos humanos en salud que tiene el país.

POR DEBAJO 1 Los países de la OCDE tienen en promedio 9 enfermeras por cada mil habitantes.

2 México sólo cuenta con 2.5 profesionales de enfermería por cada mil habitantes.

#DÍANEGRO

REPORTA SSA RÉCORD DE DECESOS M

éxico reportó un nuevo récord de mil 165 muertes nuevas y 13 mil 345 casos de COVID-19. En el país, hasta ayer, se acumularon 129 mil 987 muertes y un millón 479 mil 835 casos confirmados, informó el director de promoción, Ricardo Cortés. En comparación con el día anterior (martes 5 de enero), ayer se notificaron mil 165 defunciones y 13 mil 345 contagios que se confirmaron y se agregaron a las estadísticas en las últimas 24 horas. El funcionario mencionó que ya habría un millón 667 mil 100 casos, según las estimaciones de la Secretaría de Salud. Al corte de la semana 52, se observa una disminución de 17 por ciento en la curva de contagios, en comparación con la semana 51. Del total, 76 mil 101 casos representan la epidemia activa.

● DE UN DÍA A OTRO, MÉXICO REGISTRÓ MIL 165 FALLECIMIENTOS NUEVOS Y MÁS DE 13 MIL CONTAGIOS DE CORONAVIRUS POR GERARDO SUÁREZ Y PARIS SALAZAR FOTO: ESPECIAL

15 ● PAÍSES

INTEGRAN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU.

ABRE EL DEBATE

El canciller Marcelo Ebrard participó en la reunión de la ONU.

● AÑOS

TIENE MÉXICO EN CONSEJO DE SEGURIDAD.

2

De acuerdo con las autoridades sanitarias del país, este nuevo récord en fallecimientos y contagios se debe principalmente a las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo. PIDEN VACUNACIÓN UNIVERSAL El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pidió ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) garantizar el acceso mundial a medicamentos, vacunas y equipos médicos para hacer frente a la pandemia de COVID-19. En su primera participación en el Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller afirmó que la resolución de la Asamblea General 74 señala que se necesita de alianzas estratégicas para contener la emergencia sanitaria mundial. “La pandemia exige una respuesta mundial basada en la unidad, la solidaridad y la cooperación multilateral para garantizar el acceso universal a los medicamentos, las vacunas y el equipo médico para hacer frente al COVID-19. El acceso general a las vacunas, que no se está dando todavía, es una condición sin la cual no se logrará superar la pandemia”, indicó. Durante su intervención en el debate Retos para mantener la paz, Ebrard dijo que las naciones deben buscar soluciones con un enfoque de prevención que contemplen medidas incluyentes, ya que el impacto de la pandemia evidenció la magnitud de los retos globales que hay por delante.

MÉXICO LLEVA AGENDA

1

La resolución de la vacunación universal fue impulsada por México y aprobada.

2

México insistirá en la cooperación multilateral para asegurar el acceso.

3

La sesión del Consejo de Seguridad fue requerida por Túnez.

4

En la reunión participó el secretario de la ONU, António Guterres.


PAÍS 05

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALHAJERO

#MIGRANTES

GESTIONAN

INMUNIZARLOS

FOTO: LESLIE PÉREZ

● SRE PEDIRÁ A EU VACUNA PARA INDOCUMENTADOS, SI NO, MÉXICO LA PONDRÁ

L

LO CUIDA 1 El Presidente defendió al subsecretario LópezGatell.

2 Dijo que como él “no hay dos”, pues le es de mucha ayuda.

3 Aseguró que hay una campaña en contra del funcionario.

ENTRE AMLO Y TRUMP ¿Es a este Trump —el que se dice robado y que ha azuzado una insurrección— al que apoya AMLO y con el que se identifica?

MARTHA ANAYA

POR FRANCISCO NIETO

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) gestiona en Estados Unidos la aplicación de la vacuna antiCOVID-19 a los indocumentados mexicanos, pero si no hay éxito, México suministraría las dosis, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañanera, el mandatario explicó que la vacuna es un derecho humano y argumentó que por “humanismo” y ética, se debe de aplicar el antídoto a todos los ciudadanos sin importar su situación migratoria. “Se debe de vacunar a todos: la iniciativa que presentamos en la ONU va en ese sentido y fue aprobada esa resolución (para), que la vacuna y las medicinas se consideren como un derecho humano fundamental”, dijo. Recordó que se está empezando a vacunar en EU, y aunque lleva cinco millones de dosis aplicadas, se está a tiempo para que se inocule a toda la población, incluyendo a los paisanos. Haremos, añadió el presidente López Obrador, todos los trámites necesarios para que no se les niegue esa posibilidad a

#OPINIÓN

CUENTA DOSIS

El mandatario afirmó que hay un flujo constante de vacunas.

los mexicanos que radican en Estados Unidos. En ese sentido, dijo, de ser necesario y luego de buscar todas las vías de aplicación en el país vecino, el gobierno mexicano suministraría las dosis a los mexicanos indocumentados. “Sí, sí, (estaríamos en posibilidad de aplicar la vacuna) porque es un derecho universal”, reiteró. También explicó que aún cuando ya se comenzó con la vacunación, el proceso todavía es muy lento, pues se está suministrando las dosis a cuatro mil 500 personas diarias. “Y tenemos existencia y ya la semana que viene vamos a tener más porque van a llegar, el 12 de enero, están llegando más de 400 mil dosis de Pfizer y cada semana más de 400 mil, entonces sí tenemos que seguir”, dijo. Además, recordó que se espera vacunar a los adultos mayores antes de marzo.

127 ● MILLONES

DE DOSIS PRECOMPRADAS.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

Circo”, “show”, “la última pataleta de Trump”, calificaban algunos comentaristas la protesta de los simpatizantes del mandatario estadounidense ante el Capitolio. Adjetivos inicuos que no tardarían en ser rebasados cuando aquella protesta que provocó la suspensión de la calificación de los resultados de la elección presidencial se convirtió más bien en una insurrección, en un intento de golpe de Estado. Porque eso es lo que se vivió ayer en Washington: una insurrección azuzada por el mismísimo Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Increíbles las escenas: ver tomado el Capitolio, vandalizado, ridiculizado por los cientos de seguidores del inquilino de la Casa Blanca, mientras los legisladores se escondían y se refugiaban donde podían y el Servicio Secreto desenfundaba sus armas para proteger, en lo posible, a integrantes del Congreso. Las televisoras y redes transmitiendo minuto a minuto la irrupción de cientos —miles tal vez— de manifestantes trumpianos, obligando la suspensión de los últimos pasos de la elección presidencial (un mero formalismo en el Congreso), para rechazar el resultado que dio la victoria al demócrata Joe Biden. Mientras ¿ES A ESTE seguíamos los sucesos desde HOMBRE AL QUE distintas pantallas —tal vez a APOYA ANDRÉS alguno de ustedes le ocurrió—, MANUEL? pensábamos en el daño que le ha hecho Trump a ese país, a la democracia, a las instituciones, a los paisanos, a los migrantes, a todos nosotros… Nos preguntábamos una vez más cómo era posible que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hubiera apoyado a Donald Trump en su intento de reelección y cómo el tabasqueño regateó hasta donde pudo la felicitación a Biden. ¿Qué esperaba —deseaba— AMLO? ¿Que Trump le diera vuelta al resultado? ¿El intento de golpe de Estado que estábamos atestiguando en vivo? No una, sino varias veces equiparó López Obrador las elecciones de 2006 en México, cuando el Tribunal Electoral otorgó dudosamente el triunfo a Felipe Calderón, con la elección en Estados Unidos. ¡Nada más lejano entre una y otra! No sólo en número de votos. Alrededor de 60 impugnaciones de fraude fueron rechazadas por distintas instituciones; y ya ni hablemos de las presiones y amenazas que tuvieron que soportar distintas figuras republicanas de parte del inquilino de la Casa Blanca. Nada fue suficiente para convencer a Trump. Su ego y su mala entraña están siempre por delante. ¿Es a este hombre al que apoya Andrés Manuel? ¿Es con este personaje tan miserable con el que se identifica y equipara sus elecciones? ¿AMLO apoya lo que está haciendo Trump? Inevitable pensar en ello al ver lo que acontecía ayer en Washington. Inevitable pensar en las repercusiones… ••• GEMAS: Obsequio de Joe Biden: “Nuestra democracia está en un ataque sin precedentes…No es una protesta, es una insurrección”.

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE LUIS SOTO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

“SEÑOR PRESIDENTE… DETENGA LA LOCURA” La gran lección que debemos sacar de los lamentables hechos en EU, es lo que puede provocar la polarización

ALEJANDRO SÁNCHEZ

¿

Qué dio pie al asalto al Capitolio de Estados Unidos? La respuesta es: casi cuatro años de polarización y conflictos entre la población, avivados por el discurso de un Presidente que se creía eterno en el poder. Los fanáticos de Trump —algunos con perfil terrorista— azuzados por éste al no aceptar la derrota, atacaron la democracia cuando los representantes de la soberanía nacional celebraban allí la sesión de certificación de los resultados de las elecciones presidenciales ganadas por el candidato demócrata, Joe Biden. El aún Presidente insiste en que él ganó la elección de noviembre pasado y aunque presentó controversias en las cortes de seis estados, ha perdido 50 de éstas, incluida una en la Corte Suprema. El New York Post había titulado en su nota de ocho columnas: “Señor presidente… Detenga la locura. Ha perdido la elección”, porque después del proceso electoral, su temperamento, discurso y movimiento terminaron de encender los focos que velan la democracia y que estallaron ayer en Washington. El mundo condenó lo sucedido en el Capitolio. Hasta el cierre de esta edición, sin embargo, ni el Presidente mexicano, ni su secretario de EL SILENCIO Relaciones Exteriores, se proJUEGA UNA nunciaron al respecto. POSICIÓN EN LA Mientras ocurría el ataque, ERA GLOBAL Marcelo Ebrard, el canciller, hablaba con el asesor de seguridad de Joe Biden para poner temas bilaterales sobre la mesa, pero no se sabe que haya hablado sobre la conspiración. “Coincidimos en la importancia de nuestra relación y las coincidencias que habrán de orientarla”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter poco después del atentado en Washington, y a las ocho de la noche de este miércoles no dijo más. En cambio, Ricardo Monreal condenó la violencia en el Capitolio de Estados Unidos y se manifestó a favor de la resolución pacífica de los conflictos por la sucesión presidencial en el país vecino. ¿El silencio de AMLO cuánto le va a costar al gobierno de la 4T? López Obrador dirá esta mañana que no hay pronunciamiento por aquello de la no intervención, pero no hay que ser experto en temas internacionales para asegurar que el silencio también juega una posición en la era global. Pero, ojo: lo que hizo Trump hoy amerita cargos penales. Sus senadores, que a medio día de ayer lo defendían, anoche ya le estaban dando la espalda. La gran lección que debemos sacar de los lamentables hechos estadounidenses es lo que puede provocar la polarización desde el púlpito presidencial. Pongamos nuestras barbas a remojar. UPPERCUT: No hay matices para decirlo. El sistema de Salud en el centro del país ha colapsado. Las ambulancias han tenido que regresar a los pacientes a sus casas por falta de espacio en los hospitales. Y hemos visto fotografías de pacientes tirados en el piso de las clínicas. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

l

CICLO. El legislador agradeció a sus compañeros por la confianza depositada en él.

#QUERÉTAROESELOBJETIVO

VA KURI POR CANDIDATURA Renuncia a la coordinación de la bancada de Acción Nacional en el Senado

POR MISAEL ZAVALA

2

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

M

auricio Kuri González renunció a la coordinación del PAN en el Senado, para contender por la candidatura de su partido al gobierno de Querétaro. Hasta que el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, defina a su sustituto, antes del 1 de febrero, queda al frente el vicecoordinador de la bancada, Erandi Bermúdez. Después de que Kuri González envió cartas de separación del cargo, panistas han levantado la mano y algunos nombres ya se perfilan para la coordinación de la bancada, principalmente de mujeres. Entre ellas Guadalupe Murguía, Xóchitl Gálvez, Alejandra Noemí

SIGUEN ESTATUTOS

#OPINIÓN

1

l El sustituto se designa por el líder del PAN, Marko Cortés.

AÑOS LIDERÓ KURI LA BANCADA EN EL SENADO.

14 MUJERES SON PARTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO.

2

Reynoso, Kenia López Rabadán y Josefina Vázquez Mota. De los senadores se perfilan Julen Rementería del Puerto y Damián Zepeda. En entrevista con El Heraldo de México, la senadora Reynoso señaló que la bancada panista en la Cámara alta la integran 14 senadoras y 11 senadores, por lo que “no sólo es hora de que una mujer coordine, es un acto de congruencia”. Kenia López Rabadán manifestó que sería un gran honor ser coordinadora de los panistas, pero, dijo, esa definición es del presidente del partido, Marko Cortés. Además, expuso que en el grupo parlamentario del albiazul hay mujeres muy talentosas y productivas, por lo que definirse por una sería un gran acierto. En su carta de separación, Kuri González manifestó que se queda sólo como senador por Querétaro. "Me reintegro al trabajo de nuestro grupo con humildad y gratitud. Entusiasmado por acometer nuevos retos, emprender nuevos proyectos y hacer realidad nuevos sueños”, indicó.

l El dirigente nacional tiene como fecha límite el 1 de febrero.

3

l Esto es previo al inicio del periodo ordinario de sesiones.

LAS COLUMNAS DE JORGE AVILÉS Y EZRA SHABOT, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PRIACUSAAMORENA

EL TRICOLOR LLAMA A SU RIVAL “UNA DESGRACIA PARA MÉXICO” EN UN SPOT POR IVÁN E. SALDAÑA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El PRI acusó ayer que “Morena se lleva, pero no se aguanta”, debido a que presentó una queja ante el INE contra su spot de radio y televisión que llama al partido del gobierno federal “una desgracia para México”, la cual terminó por ser desechada por la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano. La queja del partido que encabeza Mario Delgado fue contra el video denominado Barredora, difundido el 3 de enero, que critica que “en tan sólo dos años Morena barrió con los programas e instituciones que beneficiaban a las familias mexicanas y condujo al país a una crisis sin precedentes”. Al respecto, el CEN del PRI recordó en un comunicado que Morena publicó primero, en diciembre pasado, un video atacando a la coalición Va por México, de PRI, PAN y PRD, y que exhorta a la ciudadanía a extirpar “el tumor de México”, en alusión a ellos. Horas más tarde, la Comisión de Quejas advirtió que los spots de precampañas de los partidos políticos dejan “vacíos” informativos para su militancia, pues están enfocados en “propaganda genérica”. Sin embargo, desechó la solicitud de Morena sobre bajar del aire el spot del PRI, por considerar que no contiene actos anticipados de campaña. De manera contraria, por actos proselitistas, la comisión ordenó suspender el spot del PRD, el cual promueve su alianza con el PRI y el PAN. CONFUSIÓN

Parece que las precampañas no se están entendiendo como la etapa intrapartidista". CIRO MURAYAMA CONSEJERO DEL INE

1 FOTO: ESPECIAL

‘Se lleva, pero no se aguanta’

NUEVA INSTANCIA

La queja será ahora discutida por la Sala Regional Especializada del TEPJF. l

2 La Comisión permitió a Morena mantener al aire otro spot sobre vacunas. l


08 PAÍS

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DAÑOPORFEMINICIDIOS

PERISCOPIO #OPINIÓN

EL 2021 MEXICANO El tema más importante es la elección del 6 de junio. Morena busca repetir la mayoría en la Cámara de Diputados

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

argado de más incertidumbre que de certezas arrancó 2021, año que definirá el futuro de la llamada cuatroté y del proyecto político, moldeado desde hace dos décadas, del presidente Andrés López Obrador. Cinco temas dominarán la agenda política nacional y, por supuesto, la lucha por ganar la narrativa en cada uno de ellos: los oficialistas para concretar el régimen actual, y los opositores para frenar el desmantelamiento institucional y arrebatar espacios que perdieron en 2018, en la mayoría de los casos por sus excesos en el ejercicio del poder. El primero y más importante, para unos y para otros, es la elección del 6 de junio próximo, en la que se disputan 21 mil 368 cargos, entre ellos los 500 diputados federales, de los cuales Morena busca repetir la mayoría, a través de la reelección, para consumar el proyecto cuatroteísta y realizar las modificaciones constitucionales que le garanticen su continuidad más allá de este sexenio. En esa jornada electoral también se definirán 15 gubernaturas. Y en el mismo caso de la conformación de la Cámara de Diputados, tirios y troyanos pelearán esos territorios donde la política a ras de tierra es vital para cimentar o derruir proyectos políticos. La única certeza que hay sobre el panorama electoral es que se OTRO ASUNTO perfila en el imaginario polítiRELEVANTE, LA co como un enfrentamiento de REACTIVACIÓN sólo dos bandos pesudoideoECONÓMICA lógicos: los que están a favor del presidente López Obrador y los que están en contra. Otro tema que sin duda definirá 2021, y de paso la elección intermedia, es el de las vacunas. De la capacidad del gobierno federal para proveer las dosis a la mayor cantidad de mexicanos posibles, no sólo depende la vía para ir saliendo de la pandemia de COVID-19, sino su propia certificación de aptitud para gobernar. Con ello, viene aparejado el asunto de la reactivación económica. Ya el director Editorial de El Heraldo de México, Alfredo González, explicó el pasado lunes que “si la crisis económica provocada por la influenza (en 2009) tardó una década en recuperarse, la derivada del COVID-19 demorará dos”. Recuperación que pasa, necesariamente, por una reconciliación total con la iniciativa privada. En la agenda mexicana para 2021 seguirán presentes los movimientos de mujeres, quizá los únicos que han puesto de verdad contra la pared al gobierno de López Obrador, que no ha podido incluso imponer su narrativa en la sociedad, con la que pretende hacer creer que éste es el gobierno “más feminista de la historia”. Y, por supuesto, el año político nacional tendrá mucho que ver con la relación México-EU, sobre todo tras el golpe propinado ayer a la democracia de nuestro vecino del norte, por huestes de Donald Trump, cuando el presidente López Obrador ya había reconocido a Joe Biden como presidente electo, tras rehusarse a hacerlo durante mes y medio. ••• EN EL VISOR: Como “terrorista de alta tecnología” definió, en diciembre de 2010, el entonces vicepresidente de EU, Joe Biden, a Julian Assange, a quien ahora la cuatroté ofrece asilo.

Ubican a 800 niños huérfanos ALGUNOS MENORES RECIBEN JUGUETES DE REYES MAGOS GRACIAS A PEQUEÑA COLECTA

C

RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP

1.7 POR CIENTO MÁS MUERTES POR VIOLENCIA DE GÉNERO.

10 MUJERES SON ASESINADAS AL DÍA EN MÉXICO.

POR ALMAQUIO GARCÍA Y DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Reyes Magos llegaron a casa de Romeo, pero, por cuarta ocasión, la madre del niño no estuvo para ver sus juguetes, pues fue asesinada en 2017. El pequeño fue beneficiado por la colecta que realizó el grupo Huérfanos por Feminicidio en México, que sólo logró recaudar 10 juguetes. En México, de manera oficial, se tiene registro hasta el momento de 800 menores que han perdido a sus madres debido a la violencia de género.

AÚN FALTA l Antes de la actual administración no había registro oficial de huérfanos por feminicidio.

l Son los abuelos maternos, los que casi siempre se hacen cargo de los menores.

l Colectivos estiman que son 10 mil menores en orfandad, de 2017 a la fecha.

Por primera vez el gobierno federal conformó un protocolo de atención en conjunto con el DIF, Inmujeres, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). María Fabiola Alanís Sámano, titular de Conavim, aseguró a El Heraldo de México, que donde tienen más casos documentados es en Jalisco, Estado de México y la CDMX, siendo la capital del país la que tiene un padrón de 300. “Ahora ya son visibles, ahora ya están identificándose y ahora estamos armando procesos para que nunca más queden invisibilizados, para que nunca más queden fuera de la actuación del Estado Mexicano y que se asuma la responsabilidad con esas víctimas”, indicó. Sandra Soto, tía de Romeo e integrante del colectivo Los machos nos matan en México, resaltó la importancia de que se atienda a estos menores, ya que quedan en el desamparo y muy lastimados, pues generalmente son testigos del asesinato de sus madres. Alanís Sámano dijo que a través del protocolo se busca la no revictimización de los menores y encaminar esfuerzos para generar condiciones en torno a la guarda y custodia, seguridad alimentaria y acceso a educación. FOTO: ESPECIAL

l VISIBLES. La madre de Romeo fue asesinada por su entonces pareja.

#FGR

Va vs. ligados a caso Lozoya La FGR va a judicializar, la próxima semana, la carpeta de investigación que se inició tras la denuncia presentada por el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

l

7 DE MARZO VENCE LA INDAGATORIA COMPLEMENTARIA.

En ella señala a tres expresidentes y ex funcionarios, como el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. La FGR señaló que ya se realizaron diversas diligencias en esa indagatoria y aunque no dio a conocer nombres de los que serán enviados ante un juez, señaló que será contra quien o quienes ya existen suficientes pruebas. DIANA MARTÍNEZ


EQUIDAD

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PAÍS 09

LA PANDEMIA POR COVID-19 HA PUESTO EN DUDA EL AVANCE DE LA REVOLUCIÓN FEMINISTA. SIN EMBARGO, ENCONTRAMOS MOMENTOS CLAVE PARA LA HISTORIA EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO

TOP 10 MOMENTOS

FEMI NISTAS

DEL 2020 POR: LAURA MANZO ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

MARZO 8 Y 9 MÉXICO: #UNDÍASINMUJERES

Decenas de miles de mujeres en diferentes ciudades se vistieron de morado y pusieron a un lado sus diferencias con otras mujeres sobre cuestiones como el aborto, y salieron a las calles para protestar un domingo inédito en la historia, ya que al día siguiente se convocó a un paro nacional de mujeres. La intención fue visibilizar la participación económica y social de las mujeres, y exigir soluciones a la ola de feminicidios, acoso y abusos. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio calculó un impacto económico ese lunes de 30 mil mdp. LEY OLIMPIA NACIONAL

Después de años de lucha, la joven Olimpia Coral vio cómo el Senado de la República aprobó por unanimidad, con 87 votos a favor, la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal para castigar la violencia digital.

LO QUE REPRESENTA Cárcel para las personas que ejerzan violencia digital en México.

Ardern lideró exitosamente la pandemia, lo que le permitió la reelección.

JACINDA ARDEEN ES REELEGIDA

La primera ministra más joven de Nueva Zelanda en la historia, fue reelegida con una victoria aplastante. KAMALA HARRIS, PRIMERA VICEPRESIDENTA MUJER DE EEUU

Como la primera mujer y mujer de color en ser elegida para el cargo, la victoria de Kamala Harris en las elecciones estadounidenses simboliza la ruptura de las barreras patriarcales y raciales en el gobierno. En su discurso de victoria, honró a generaciones de diversos orígenes “que lucharon y se sacrificaron tanto por la igualdad”. Queda la frase: “Quizás seré la primera mujer en este cargo, pero no seré la última”.

EL DISCURSO DE AOC EN LA CÁMARA DE LOS REPRESENTANTES

Después de que el miembro del Congreso Ted Yoho insultara a la congresista y evitara una disculpa genuina, Alexandria Ocasio-Cortez pronunció un poderoso discurso. Ella vinculó el incidente con un patrón cultural de acoso contra las mujeres, deplorando el uso de “mujeres como escudos y excusas para el mal comportamiento”, enfatizando que “tener una hija no hace a un hombre decente”, sino más bien “tratar a las personas con dignidad y respeto”. “BE A LADY”, EL VIDEO QUE SE HIZO VIRAL DE LA POSTURA DE CYNTHIA NIXON

La condena de Weinstein es un alivio para el movimiento #MeToo.

Aborto legal y gratuito en Argentina, esperanza para América Latina.

Un poderoso corto protagonizado por la actriz enfatiza las expectativas patriarcales y poco realistas con las que se bombardea a las mujeres en su vida diaria. El video destaca las presiones implacables en nuestra sociedad, relacionados con la apariencia, el comportamiento y el matrimonio, entre otras cuestiones. 25 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

La histórica Declaración y Plataforma de Acción de Beijing se adoptó en apoyo de la igualdad de género, asumiendo compromisos para crear un mundo mejor para las mujeres y las niñas. En

el tiempo transcurrido desde entonces, hemos logrado mucho aunque también nos queda mucho por hacer. ESCOCIA PROVEE ACCESO GRATUITO A LOS PRODUCTOS MENSTRUALES

En una primicia mundial, las autoridades de este país proporcionarán productos menstruales gratuitos a quienes los necesiten. Un problema a menudo tácito experimentado por las personas que menstrúan en todo el mundo. HARVEY WEINSTEIN ES CONDENADO El director de cine fue declarado culpable y sentenciado a 23 años de prisión. ARGENTINA ABORTO LEGAL Y GRATUITO El Senado aprobó a fines de diciembre la propuesta para legalizar el aborto en las primeras 14 semanas de embarazo. La medida salió adelante en una votación parlamentaria que se prolongó hasta altas horas de la noche con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Miles de personas, a favor o en contra de la ley, se concentraron a las afueras del Congreso a la espera del resultado. Cuando se dio a conocer, la marea verde lanzó gritos de júbilo, en contraste con la decepción de los celestes o colectivos “provida”, que rechazaban su aprobación.


10 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Deberes y derechos ciudadanos (4). Ayudar a los enfermos y quienes necesitan atención. Las necesidades de alivio, lo mismo en lo económico que en lo individual y sensible, debe ser atendido por humanidad. No hay sociedad que se precie de humana que pueda ser insensible al dolor, la pérdida y desesperación de no atender al que sufre. Si las instituciones no pueden o tienen otras prioridades, no se nos excusa de hacer un esfuerzo”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL APAGÓN

JORGE ANDRÉS CASTAÑEDA COLABORADOR @JORGEACAST

que sacar la clásica de la mañanera: echarle la culpa al neoliberalismo y por qué no, de una vez a las energías renovables. Por si fuera poco, el 30 de diciembre, el diario El País reveló que la central nuclear de Laguna Verde La última semana del año no fue la registró una situación de riesgo mejor, para ser generosos, para la naranja el 3 de septiembre en un política energética de este gobierno procedimiento rutinario de many los funcionarios encargados de tenimiento. Según el mismo diario, esta. Entre apagones, la revelación este no fue el único episodio el año de que estuvimos cerca de una pasado, también se llego al nivel nacatástrofe nuclear, diversos inranja de riesgo en octubre y a inicio cendios y documentos apócrifos de diciembre. Desde el inicio de esta el otrora prócer de la democracia administración, la central nuclear mexicana, Manuel Bartlett, no pudo ha tenido tres gerentes, y el último disfrutar sus vacaciones como lo ha sido denunciado por un grupo hicieran otros funcionarios del gode trabajadores por incumplir los bierno federal. requisitos para ocupar el Todo inició con apagón. cargo y por presuntamente “En esta adminis- haber otorgado de forma Mientas parte del país se tración, Laguna encontraba confinada, en irregular dos contratos Verde ha tenido lo que inicialmente parerelacionados con el mantetres gerentes, y cía una broma del día de nimiento de la central. Para el último ha sido los inocentes, más de 10 cualquiera que haya visto denunciado por millones de mexicanos se la serie Chernóbil, esto incumplir los quedaron sin electricidad. suena aterrador. requisitos para Los apagones no son nada Para rematar, se reocupar el cargo”. nuevo en este país, pero portaron incendios en las uno de esta magnitud no refinerías de Minatitlán y tiene precedente. A partir Salina Cruz y en la terminal de ahí, las cosas se tornaron aún más marina del puerto de Dos Bocas. bizarras. Primero la CFE culpó a un Estos eventos no son una casualiincendio en un pastizal –que hasta el dad. Muestran que los responsables vocero de la presidencia publicó en de la política energética son tremensus redes sociales – en Tamaulipas damente incompetentes. No es que y a los fuertes vientos. Como prueba los funcionarios o política de antaño de esta teoría la CFE presentó una fueran una panacea, todo lo contracarta que parecía estar membretario, pero hemos llegado a niveles da y firmada por Protección Civil inauditos. de Tamaulipas. Sin embargo, esta No se quedaban 10 millones de última negó haber participado en la mexicanos sin luz porque supuestaatención al incendio y reconoció que mente se quemó un pastizal y usano había recibido llamadas que lo ban documentos falsificados como denunciaran y el gobierno del estado pruebas. No, no estábamos al borde presentó una denuncia ante la de una catástrofe nuclear 3 veces en Fiscalía General de la República 4 meses. No solo es la actual polípor el “documento apócrifo”. tica energética retrograda y tendrá Finalmente, la CFE reconoció que consecuencias por muchos años, la carta era apócrifa, y viéndose en sino que representa una amenaza este aprieto no le quedo de otra más para el país.

Viéndose la CFE en este aprieto no le quedo de otra más que sacar la clásica de la mañanera: echarle la culpa al neoliberalismo

EL BUENO

Raúl Jiménez está de vuelta. El delantero mexicano del Wolverhampton de Inglaterra, comenzó a trabajar en su acondicionamiento físico luego de la fractura de cráneo que sufrió en noviembre. ●

2021: RIESGOS PARA MÉXICO Y EL MUNDO CLAUDIA RUIZ MASSIEU SENADORA POR EL PRI @RUIZMASSIEU

Si Morena mantiene su mayoría en el Congreso, será una mala señal para el entorno empresarial La consultora Eurasia Group presentó este lunes su reporte sobre los diez principales riesgos internacionales para este 2021. Como cada año, el análisis prospectivo se ocupa de las principales regiones del mundo. En este sentido, para contextualizarlo a la realidad nacional de México, no debemos olvidar las diversas particularidades de nuestro país. México es parte, al mismo tiempo, de América del Norte y de América Latina. Sin duda, esta doble pertenencia representa una gran ventaja que nos permite aprovechar las oportunidades que las dos regiones ofrecen; no obstante, también implica que compartimos los retos y los riesgos que enfrentan ambas

LECCIONES PARA MÉXICO EL MALO

Vaya, vaya. La CFE, a cargo de Manuel Bartlett, admitió que el documento que presentó sobre un incendio ocurrido en Tamaulipas y que habría provocado el megaapagón, es falso.

LA FEA

La que se llevó las críticas fue la diputada de Morena, Gabriela Osorio, luego de que en bardas del trágico colegio Rébsamen aparecieran pintas en favor de ella, que, dijo, desconocía.

MARIANA RAPHAEL INTERNACIONALISTA Y MAESTRA EN POLÍTICAS PÚBLICAS @MARIANARAPHAEL_

Más allá de la preferencia política, la existencia de una oposición real, capaz y crítica es crucial Si algo nos enseñó 2020 es lo difícil que es lidiar con la incertidumbre. También aprendimos a ajustar los planes y a ser cautelosos con las expectativas, así como a navegar sabiendo el poco control que tenemos sobre el futuro. La combinación de personalidades de los presidentes Trump y López Obrador nos prepararon para lo incierto. La constante posibilidad de ser sorprendidos nos obligó a pensar en nuevas formas de hacer las cosas y a buscar alternativas para avanzar en temas sin depender del Ejecutivo. A poco más de un mes de la nueva administración en Estados


11

regiones y ello nos obliga a tener globales, como lo son las brechas de la máxima que aprendemos desde desigualdad que persisten entre géniños: antes de cruzar la calle, debeneros, clases y regiones del mundo. mos voltear hacia ambos lados. Sin embargo, el reto más apremiante En América del Norte, el principal será la campaña de vacunación conreto es la llegada del nuevo gobierno tra el coronavirus, que en cada país en Estados Unidos, que al interior obedece a una estrategia distinta. Las tendrá las tareas de sanar las heridas disparidades entre países y regiones, políticas de una sociedad profundaasí como la falta de coordinación en mente dividida y de reconstruir las la distribución y la aplicación de las alianzas y puentes hacia el exterior, vacunas podría retrasar la recuperacon el fin de recuperar el liderazgo ción económica de muchos países, internacional que la actual adminisademás de ser un potencial factor de tración abandonó; nada menos. conflicto social. América Latina, por su Por otra parte, la panparte, es una de las redemia aceleró tendencias “Como en Mégiones más afectadas por como la digitalización de la xico, 2021 es la pandemia global y sus economía y la expansión de un año electoconsecuencias económinuevas formas de trabajo a ral para varios cas. Como en México, 2021 través de herramientas tecpaíses, lo cual es un año electoral para nológicas. Con el aumento dificultará que se en el uso de dispositivos varios países de la región, tomen medidas lo cual dificultará que los electrónicos y plataformas con algún costo gobiernos tomen medidas virtuales, también aumenpolítico,”. con algún costo político, tan los riesgos de ciberseaun cuando estas sean guridad que enfrentan tanto necesarias para aliviar los los Estados como las persoefectos de una crisis que profundizanas: otro de los principales retos rá muchos de los problemas que ya globales que enfrentaremos en este enfrenta. En este contexto, el panoaño y que requerirá acciones firmes rama no es alentador para la recupey robustas tanto en lo nacional como ración económica de la región. en el plano internacional. Sobre nuestro país, la prestigiada 2021 será un año tan complejo consultora de riesgo político consicomo el que apenas concluyó; para dera que, si el partido en el gobierno México, América y el mundo entero. mantiene su mayoría en el Congreso, Sin embargo, el análisis de riesgos será una mala señal para el entorno sólo resulta útil cuando se convierte empresarial. Es preocupante que en una herramienta para la toma de esta percepción sea cada vez más decisiones. Si queremos obtener regeneralizada en el exterior. sultados favorables, debemos tomar Más allá de los retos hemisféricos, las decisiones correctas, basadas en México también se enfrenta a riesgos diagnósticos serios.

ciudadanos y que los ciudadanos Unidos, resulta relevante para Méprestemos atención y seamos crítixico analizar lo sucedido en el país cos. Esta responsabilidad es de cada vecino estos últimos años y reflexiouno y el pensamiento crítico no debe nar sobre cómo se puede traducir en de depender de quién está al frente lecciones para México. del país. En primer lugar, está reconocer Por último, debemos recordar que que las palabras y formas del todas las piezas importan, incluyenpresidente importan. Lo que dice y do la responsabilidad de los medios cómo lo dice tiene consecuencias. de comunicación, de las institucioEs innegable que las divisiones nes y de la oposición. Los intentos existen, pero que el presidente de Trump por difundir información tome la decisión de reconocer la falsa y por debilitar a las polarización y busque instituciones obligaron a trabajar por todos, es el “Trump decidió la oposición a priorizar la elemento que define si se explotar las dife- necesidad de cambio frente agravan las rupturas o se rencias, ignorar a los intereses personales. prioriza la reconciliación. la ciencia, y Más allá de la preferencia Trump decidió explotar optar por una política, la existencia de y profundizar las diferencomunicación una oposición real, capaz y cias, ignorar la ciencia y las dirigida sólo crítica es crucial para que recomendaciones, y optar hacia quienes lo se atienda la pluralidad y por una comunicación apoyaban”. se brinden alternativas que dirigida sólo hacia quienes permitan legitimar la toma y lo apoyaban. El resultado ejecución de las decisiones. es claro, y si bien Joe Biden En el arte de la incertidumbre, es tiene por delante el enorme reto de sabido que lo único que podemos unificar a un país muy dividido, por controlar es la manera en la que lo pronto en su discurso reconoce reaccionamos a lo que sucede. Si que le tocará gobernar para todos. bien el bombardeo de información Otra lección es comprender que complica la tarea de analizar de la democracia no se trata únicamanera crítica todo lo que nos rodea, mente de que todos elijan, sino de al menos hoy podemos aprender escuchar a todos. La historia nos ha de lo que pasó en el otro lado de la enseñado lo difícil e imperfecta que frontera e intentar reaccionar de la es la democracia, pero también ha mejor manera ante lo que tenemos quedado claro que, para que ésta enfrente. funcione, es vital reconocer a los

Venezuela, Gatell y el cubrebocas GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

*Diputado federal PT @FERNANDEZNORONA

LA OMS ES MUY CLARA: EL CUBREBOCAS NO EVITA EL CONTAGIO Y DA UNA FALSA SENSACIÓN DE SEGURIDAD La medida fundamental para evitar el contagio es mantenerse en casa. Sin embargo, en el empeño de la derecha para responsabilizarnos de un mal manejo frente a la emergencia sanitaria, han insistido en difundir que el cubrebocas te protege.

1.

2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es muy clara: el cubrebocas no evita el contagio y da una falsa sensación de seguridad. A pesar de ello, desde los medios, han hecho creer a la gente que está protegida con un trapito en la boca. 3. Sostengo que el rebrote y el nivel de contagios tiene en buena medida, como causa, el que la gente se confió porque usaba cubrebocas. 4. A López Gatell le han armado una campaña brutal de linchamiento mediático, por tomarse tres días de vacaciones en la playa y, acudir a un restaurante a comer, sin tener cubrebocas ¡mientras comía! 5. Hasta ahora, no existe un cubrebocas con el que puedas comer, por lo tanto, la crítica a LópezGatell es absurda y malintencionada. Sobre su descanso, lo tiene más que bien ganado. 6. A pesar de ello, no han dejado de golpearlo pues en realidad lo que quieren es descalificar la obra de nuestro gobierno: más de un millón de recuperados, que han sido atendidos en el IMSS, en el ISSSTE, y en hospitales militares y públicos, sin cobrar un solo centavo. 7. En este contexto, vine a la instalación de la Asamblea Nacional de Venezuela y no asistí, porque era obligatorio el uso del cubrebocas. 8. Yo estoy sano, la prueba PCR que me hicieron llegando al aeropuerto Simón Bolívar de Caracas, volvió a acreditar que no estoy infectado, por ello, no hay razón para que use cubrebocas para no contagiar a nadie. “A HUGO LÓPEZGATELL LE ARMARON UNA CAMPAÑA BRUTAL DE LINCHAMIENTO MEDIÁTICO”.

9. La derecha ya aprovechaba mi rechazo a usar el cubrebocas en Venezuela, para criticarme, pero hoy, tienen que tragarse sus palabras, pues fui recibido personalmente por el Presidente Nicolás Maduro. 10. El mandatario con cubrebocas, yo sin él; ambos respetuosos de la visión y posición de cada uno. Ambos preocupados por nuestros pueblos, por la patria grande y por impulsar las revoluciones sin violencia que hay en nuestras patrias: la bolivariana en Venezuela y, la 4T en México.


FOTO: DANIEL OJEDA

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 07 / 01 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

D

esde hace una década, el Panteón de Villa Milpa Alta comenzó un proceso de saturación, que la pandemia llevó al límite en los últimos meses. Incluso, hubo necesidad de reutilizar fosas, sobre todo las abandonadas, para atender la creciente demanda. La situación obligó a la alcaldía a solicitar los permisos de la ampliación del cementerio. De esa forma, con una inversión de apenas 900 mil pesos, el sitio fue sometido a un plan general de mantenimiento y creación del anexo para mil espacios más. En entrevista con El Heraldo de México, el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero, explicó que fue apenas hace dos meses que obtuvo los permisos necesarios. “El panteón ya tenía una saturación, pero con la llegada del COVID-19, se puso fuerte todo, mucho más que anteriormente. “Ahora tenemos que atender a las personas que fallecen por coronavirus y también a quienes mueren por otras causas. Se juntó todo”, explicó. En total, detalló, se les permitió usar ocho mil 478 metros cuadrados más para entierros. “Ya no había lugares para sepultar, todo era reutilización. Teníamos que hacer malabares. La pandemia nos obligó a dar funerarios gratuitos, además del existente para personas de escasos recursos. “En el nuevo panteón anexo se podrán sepultar arriba de mil personas, además de 200 nichos, aunado a las criptas”, detalló. Rivero recordó que por la pandemia la alcaldía tiene el menor índice de mortandad de la capital con 3

ADAPTAN ESPACIO El nuevo cementerio anexo, de ocho mil 478 metros cuadrados de extensión, podrá albergar además 200 nichos.

AMPLÍAN PANTEÓN DE MILPA ALTA

7742 ● CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS EN LA ALCALDÍA.

Los traslados se hacen inútiles.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

457

● CON UNA INVERSIÓN DE 900 MIL PESOS, FUE SOMETIDO A MANTENIMIENTO, Y SE CREÓ UN ANEXO PARA MIL TUMBAS

● FALLECI-

POR MANUEL DURÁN

por ciento, respecto a los contagios. Además, fue colocada malla perimetral, portón de acceso, mejoramiento de acceso principal y

#PARAMÉDICOS

DE LA SECA, A LA MECA

DAN APOYOS

#PORSATURACIÓN

Ante falta de camas, regresan a enfermos

reparación de muros existentes. Debido a que se trata de la demarcación más rural de la ciudad, Rivero lanzó una serie de acciones

● Ante la falta de espacios en hospi-

tales para la atención de pacientes COVID-19, las ambulancias han tenido que regresarlos a sus domicilios. La decisión la toman los familiares, luego de deambular en hospitales. Al no obtener el ingreso, optan por regresar a casa, en lugar de esperar a que su paciente muera en la calle. José Reyes Ramírez, técnico en urgencias médicas en MedBox, señaló que la situación es crítica. “Me dice uno, ya tengo recepción en el Siglo XXI, llegamos, y no hay lu-

MIENTOS POR COVID-19 SE DIERON EN HOSPITALES.

VAN AL ALZA 1 Hasta en 150%, se incrementaron los traslados en semáforo rojo.

1

2

Milpa Alta tiene programas como Misión para el Fortalecimiento Artesanal.

3

Da apoyos a 754 personas por la cancelación de las ferias, muestras o exposiciones.

El programa Misión Sembrando Vida beneficia a 93 mil 20 personas.

para ayudar, sobre todo, a productores. Solicitó que con la llegada de la vacuna se vea al sector rural capitalino como prioritario, pues de ese campo sale parte de los alimentos de consumo local e incluso exportación, como el caso del nopal. Hasta el 26 de diciembre, se tenían registradas mil 133 defunciones, con 305 actas por confirmación o sospecha de COVID-19. El exceso de mortalidad es evidente si se considera que en 2019 se levantaron 705 actas de defunción para Milpa Alta. Los meses que más muertes se registraron en la alcaldía fueron mayo y junio, durante los picos del inicio de la pandemia.

gar; nos canalizan a otros hospitales del IMSS, pero se presenta la misma situación. Vamos sin avisar, y pues no hay lugar”, expuso. El paramédico Pedro Galván relató que es frustrante cuando, “después de varios intentos llegas a un lugar en donde reciben al enfermo, pero ya no hay nada que hacer”. “Con un paciente en el Español, visitamos cinco hospitales. El quinto fue en el Autódromo. Atienden al paciente, lo intuban, lo ponen boca abajo y fallece”, dijo. ALMAQUIO GARCÍA


CDMX 13

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#ENTEPITO

#OPINIÓN

LOS REYES

EL INMINENTE COLAPSO DEL SECTOR MÉDICO

SE MODERAN ● ACUDEN A LA ZONA 130 MIL PERSONAS A HACER COMPRAS POR CARLOS NAVARRO

P

or el Día de Reyes 2021, cerca de 130 mil personas acudieron a Tepito, en medio del punto más alto de la emergencia sanitaria

SIGUE ALERTA 1 Sheinbaum reconoció que la capital vivo una situación difícil.

2 El viernes se actualiza el semáforo epidemiológico para la CDMX.

por COVID-19. Sin embargo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que fue menor la fluencia, en comparación con años previos.

INSISTEN La mandataria señaló que se sigue invitando a la gente a no salir.

LÓPEZ-GATELL, EL GOLDEN BOY

E

El abandono del personal se hizo evidente con las vacaciones de Gatell. Significó un desprecio por el tiempo de los médicos

VERÓNICA MALO GUZMÁN

“Ayer particularmente en la zona de Tepito, en el Eje 1 Norte, que tradicionalmente vende juguetes, hubo una concentración de personas, nosotros hicimos un operativo muy importante (...) y el registro que tenemos al lugar fueron alrededor de 130 mil personas, cuando normalmente a esta venta de juguetes van alrededor de medio millón de personas. “Sí puede representar un foco de contagio, pero sí decir que fueron menos de los que normalmente van”, explicó.

que cueste. Piensan que desprestigiando a la fuente devalúan la crítica. Creen que matando al mensajero se pierde el mensaje. Suponen —más bien esperan— que los lectores, radioescuchas, televidentes o usuarios de redes sociales sean tan ciegos e ignorantes como ellos. Se equivocan. #OPINIÓN Ante la falta de argumentos, los ofuscados defensores de lo indefendible recurren a las peores bajezas. No me avergüenza haber pedido donadores de plaquetas, hace algunas semanas, para salvar la vida de mi mujer. No me ofenden ni amedrentan sus insultos. Lo volveré a hacer, porque se necesitan con urgencia. Atacarme por eso sólo los dibuja tal y como son. Espero que ellos nunca lo El rockstar de la 4T es el necesiten, y si por desgracia ocurre, que haya ALEJANDRO prototipo del colaborador que alguien que pida por ellos. CACHO le gusta al Presidente Para el presidente López Obrador no hay un funcionario en el mundo con las características de Hugo López-Gatell. Le creo. Es ra de esperarse. El presimás, si lo hay, seguramente ya fue cesado dente Andrés Manuel López por inepto. Otros que cometieron errores Obrador justificó y defendió similares, en países serios, claro, renunciaron a capa y espada a su Golpor vergüenza. López-Gatell, no. den boy, Hugo López-Gatell. Es lógico que López Obrador lo defienda, Pensar otra cosa era no sólo porque el rockstar de la 4T es el prototipo ingenuo, sino inútil. Usaron del colaborador que le gusta al Presidenla estrategia de siempre: la prote: ciegamente leal, dispuesto tección presidencial en la maa sacrificar su dignidad para PARA AMLO ñanera, fue el banderazo para cuidar a su líder. Sin miedo al NO HAY OTRO que los ejércitos de bots de la ridículo, mientras se tenga el COMO LÓPEZ4T, digitales o de carne y huereconocimiento del jefe. GATELL so, atacaran sin piedad… y sin No quieren análisis serios, argumentos. críticas fundamentadas, perioDesde su ceguera confunden las opiniones dismo profesional. Les gustan los incondiciocon exigencias; los argumentos con ataques; nales disfrazados de reporteros, sin trayeclos hechos irrefutables con campañas metoria, de medios desconocidos. Pero eso sí, diáticas. Por su falta de serenidad hacen a un afines. Pretenden que todos callemos como lado las prioridades para justificar los yerros. momias, lo que antes criticaron, y que sólo se Escuchan sólo lo que quieren. O lo que les escuchen alabanzas dictadas desde el poder. conviene. CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM Obedecen sin reflexionar. Se trata de desacreditar al crítico a como dé lugar, cueste lo @CACHOPERIODISTA

TOUCHÉ

TRES EN RAYA

e espera que la culpa recaiga otra vez en los sexenios anteriores; se dirá que se heredó un sistema de salud abandonado y vetusto. Y será cierto, pero en parte. Durante años fue disminuyendo el presupuesto al sector Salud, pero las campañas de vacunación se realizaron en tiempo y forma, y no hubo desabasto de medicinas. En estos dos años, los problemas se han agudizado por una nula planeación. Ante el azote de la pandemia, el sector médico se encuentra a la deriva sin conocer los detalles y tiempos del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID. Aun cuando se presentó la estrategia el martes, los tiempos, lugares, prioridades, etcétera, siguen siendo un enigma. Ello incluyendo el cuándo se inoculará al sector médico privado. ¿Será de acuerdo a la entidad, localidad, institución, especialidad, centro médico? Más allá de que 120 mil vacunas no alcanzan para inocular a 128 millones contra el virus, de los mensajes distorsionados (AMLO: tenemos los recursos para todas las vacunas; Mario Delgado: demos el dinero de los partidos para la compra de las vacunas porque no hay recursos) y del asombro de saber que los ‘siervos de la nación’ serán quienes llevarán las vacunas a las zonas más marginadas. El COVID ha desnudado su EN ESTOS DOS frágil estado. Ha demostrado AÑOS LOS el nulo interés del gobierno en PROBLEMAS SE mejorar o mantener la calidad HAN AGUDIZADO del personal. Desde el principio de la administración se les redujo el sueldo, aduciendo que ganaban demasiado. En una sin razón se tradujo el cerrar el surtido de medicinas, aduciendo corrupción. En el sistema público de Salud, enfermeras, personal de limpieza, médicos y equipos de apoyo, están exhaustos y desanimados. No cuentan con equipos, doblan turnos y observan cómo los enfermos son rechazados. La peor parte la lleva el sector público, pero los errores llegan también a lo privado. Los hospitales privados se sumaron para atender a quienes no tuvieran COVID, pero requerían atención. Habilitaron el autódromo Hermanos Rodríguez como el Centro Banamex para atender a un mayor número de enfermos. Hace días, Carlos Slim anunció el financiamiento para aumentar el número de camas. Lo realizado por la IP no termina de cubrir la labor titánica realizada por médicos. Es tan solo un paliativo. El abandono del personal se hizo más evidente con las vacaciones de Hugo López-Gatell. Significó un desprecio por el tiempo de los médicos. Se esperaba que los directivos de la estrategia de combate al virus fueran solidarios. La burla y el insulto continúan al saber que se presupuestaron 966 millones de dólares para las medicinas en el país y que aun así hay desabasto. Si se financió la compra de medicamentos a través la Secretaría de Hacienda, como lo anunció el presidente el 30 de diciembre, no se explica que a esta fecha no hayan llegado a su destino. Esto provocará un efecto dominó, el cual incluirá un mercado negro, así como el colapso de la capacidad hospitalaria. Hablamos de una población con aún mayores problemas de salud, un sector médico agotado, un país colapsado en su totalidad.

S

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO


#MÉRIDA CELEBRA

EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: ESPECIAL

JUEVES / 07 / 01 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENFERMEROS

‘También tenemos miedo’

Cumple 479 años

● CON LA TRADICIONAL CALLEJONEADA, LA ALBORADA Y LAS MAÑANITAS, BAJO ESTRICTOS PROTOCOLOS SANITARIOS Y SIN PÚBLICO, COMENZARON LOS FESTEJOS POR EL 479 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE MÉRIDA. ESTE AÑO, LAS ACTIVIDADES SE TRANSMITEN POR INTERNET. AYER, LOS TROVADORES CANTARON MELODÍAS DEL RECIÉN FALLECIDO COMPOSITOR YUCATECO ARMANDO MANZANERO. HERBETH ESCALANTE

POR GUADALUPE MORALES

E

l enfermero Carlos pidió a la población, como regalo del “día del enfermero y enfermera, quedarse en casa, y que se cuiden para no contagiarse del COVID-19”. Carlos Arturo Acevedo Amaro labora en el Área de Choque y Urgencia del Hospital General de Cuernavaca Dr. José G. Parres, reconvertido para la atención de pacientes COVID-19. Todos los días asiste a personas contagiadas y confiesa que tiene miedo de contagiarse y morir. “Quédense en casa, estamos cansados”, es la súplica del personal de enfermería que está en la batalla en los hospitales de Morelos, afirmó “Estamos cansados y agotados también tenemos miedo y hemos llorado, y hemos visto como la gente anda en la calle sin cubrebocas, sin ninguna protección”, puntualizó con los ojos a punto del llanto. FOTO: ESPECIAL

HÉROE

Carlos Acevedo es enfermero en Cuernavaca, Morelos.

#NAYARIT

PERPETRA

EDIL VIOLENCIA DE GÉNERO ● VA ALCALDE DE SANTIAGO IXCUINTLA, JOSÉ RODRÍGUEZ, A REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS SANCIONADAS; ES EL TERCERO EN SER INSCRITO POR KARINA CANCINO

J

osé Rodrigo Rodríguez Mojarro, presidente municipal de Santiago Ixcuintla, va a ingresar al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE, durante cuatro años. El edil violentó a su ex pareja Paloma López, a quien separó de su cargo como titular del DIF municipal, el 26 de noviembre de 2019, cuando la acusó de irregularidades electorales y administrativas que no se pudieron acreditar. El Instituto Nacional Electoral (INE) reforzó este año una serie de medidas para que las elecciones

RECEPCIÓN DE DENUNCIAS

14

● HA

RECIBIDO EL INE EN LO QUE VA DE LA REFORMA.

9

● REMITIDAS

A AUTORIDADES COMPETENTES.

MALA ACCIÓN 1 En 2018, hubo quejas por amenazas, agresiones físicas y asaltos con violencia.

2 Los ataques incluyeron el secuestro entre los delitos reportados.

3 También se registró en el INE el asesinato de nueve mujeres en el país.

de 2021 transcurran libres de violencia política de género, luego de la reforma en esta materia. En el proceso electoral de 2018 hubo 774 agresiones contra candidaturas a cargos de elección

OTROS CASOS 1

2 José Alejandro Ochoa, de Colón, Querétaro, inscrito por 4 años.

Luis Felipe Mora, de Calakmul, Campeche, amonestación pública.

popular, 185 fueron dirigidas contra mujeres. Dos personas ya estaban incluidas en el registro de perpetradores de violencia. El alcalde de Ixcuintla se convierte en el tercero. La determinación la tomó en Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Nayarit que, ordenó restituir a Paloma López Barrios en su puesto y además separar al alcalde 15 días sin goce de sueldo (una quincena le significa al menos 50 mil pesos). El edil debe ofrecer una disculpa pública, recibir capacitación para erradicar la violencia política en razón de género y que el ayuntamiento que encabeza regule esta situación para que no se repita, indica el acuerdo IEENCLE-221/2020. Quien denunció los hechos ante las autoridades electorales fue el diputado local Pedro Roberto Pérez, en noviembre de 2019. Tras ello, se abrió el expediente CLEPOS-104/2019, en el que obran declaraciones de la víctima. Paloma López resaltó también violencia física y coacciones para que desista de dar a conocer la situación, por lo que finalmente se retractó, pero la autoridad consideró que existían elementos suficientes para seguir el caso.


ESTADOS 15

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TRADICIÓNOAXAQUEÑA

GUARDA

TESOROS BAÚL ZAPOTECO MÁS QUE UN MUEBLE PARA ROPA, CONSERVA LO MÁS VALIOSO DE LAS FAMILIAS QUE HABITAN EL ISTMO FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ

POR JOSÉ LUIS LÓPEZ ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

E

l baúl o guiña, como se le conoce en la lengua de los zapotecas, es más que un mueble o un guardarropa en la cultura de los Binniza (gente de las nubes) y sus orígenes prehispánicos. Los vestigios que se han hallado indican que este objeto de madera servía para guardar objetos de mucho valor para los nativos. Elvis Jiménez es oriundo de Juchitán de Zaragoza y desde hace más de dos décadas se dedica a la colección de estas reliquias, con el fin de restaurarlas y preservar su originalidad. Estos muebles han logrado sobrevivir a través de los si-

HISTORIA. Estos artículos son conocidos desde la época prehispánica en Juchitán.

l

50% SE PERDIERON CON EL TERREMOTO DE 2017.

glos. “Podemos decir que hay antecedentes de baúles en la época prehispánica, donde se guardaban códices y documentos importantes”, especialmente en la zona zapoteca del Istmo y del Valle, explicó. Hasta hace 50 años, se acostumbraba a dar como

PRENDA QUERIDA 1

2

l En zapoteco hay una palabra para definir este tipo de baúl, que es guiña.

3

l Las piezas de cedro representan principalmente a la mujer, a la línea materna.

Algunas familias conservan el de la abuela y la bisabuela, y se remontan a 200 años. l

regalo un baúl de cedro a las mujeres recién casadas, en el que se grababan sus iniciales, y en su interior se guardaban los regalos más importantes. Existen varios tipos: arcón, tijera, provenzales, pintados al óleo, con incrustaciones, torneados y los que son pintados a mano, todos con el sello característico: las iniciales de la propietaria. Entre los baúles que conserva hay uno del siglo XIX, conocido como guiña ndaga, baúl de tijera. “El baúl no fue un guardarropa como propiamente se entiende, en realidad es un contenedor de tesoros familiares”, apuntó. En Juchitán, el lugar sagrado para estos los baúles es a un costado de los altares familiares. Una investigación que realizó Elvis, señaló que hasta antes del terremoto de 2017 había cerca de dos mil baúles, sin embargo, con el desastre natural que devastó la mayoría de las casas antiguas, más de la mitad se perdió. FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ

#GUERRERO

RECONOCEN LABOR DE SEGURIDAD ● Los trabajos de coordinación de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz contra grupos delictivos en Guerrero y las acciones contra la pandemia lograron resultados importantes que fueron reconocidos por el gobernador, Héctor Astudillo. REDACCIÓN

ZONA AMPLIA l Se reformó la atención en Iguala y la zona norte de la entidad.

#MORELOS

AFINAN PLAN DE INMUNIZACIÓN l El secretario de Salud de Morelos, Marco Antonio Cantú Cuevas, urgió a coordinar esfuerzos en la entidad para que la distribución de la vacuna por COVID-19 se desarrolle satisfactoriamente.

CUIDAN CURA l La logística de distribución estará a cargo del Ejército Mexicano

REDACCIÓN

#MICHOACÁN

CHIAPAS MIENTE SOBRE PANDEMIA: AUREOLES

l

PRESERVACIÓN. La colección de Elvis Jiménez cuenta con más de 60 piezas que ha podido recuperar.

● El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, acusó a las autoridades de Chiapas de inventar sus estadísticas para controlar la pandemia y mantener en calma a la población, además de quedar bien políticamente. REDACCIÓN

FALLAN DATOS l La entidad no cuenta con un control de los casos, aseguró.


EL HERALDO DE MÉXICO

FECHA VITAL Todavía falta esperar el calendario de las vacunaciones para el personal médico.

JUEVES 07 / 01 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

UNIVERSO SANITARIO

PROFESIONALES DE LA SALUD LUCHAN HOY CONTRA EL VIRUS

20

● DOSIS

YA HAN SIDO APLICADAS EN EL EDOMEX

FOTO: CUARTOSCURO

35

● MIL

975

● MIL TRABAJADORES SE HAN INFECTADO

E

l 46 por ciento del personal médico de salud del Estado de México será sometido a la vacuna anti COVID-19, al estar en la primera línea de batalla de la pandemia, aunque aún se está a la espera del calendario de aplicación. El 24 de diciembre pasado, desde la 22ª Zona Militar en Santa María Rayón, se aplicaron las primeras 975 dosis a los sanitarios de la entidad que dan sus servicios para atender y salvar vidas de los mexiquenses que se han infectado. El secretario de Salud mexiquense, Gabriel O´Shea Cuevas, indicó que el ejército de médicos del estado asciende a cerca de 75 mil profesionales, entre personal del Instituto de Salud estatal (ISEM) y la Cruz Roja. Del anterior universo son 35 mil los que están en el frente de la contigencia contra la COVID-19, es decir, 46 por ciento, por ello será el grupo que accederá a la inyección. “Somos aproximadamente 75 mil trabajadores, pero los que están en la primera línea son 35 mil, son los que seguirán para vacunarse”, precisó.

#MÉDICOSYENFERMERAS

VACUNAN A 46% DEL PERSONAL ● LAS DOSIS ANTICOVID SON PARA LOS TRABAJADORES DE LA SALUD QUE ESTÁN EN LA PRIMERA LÍNEA DE BATALLA CONTRA EL CORONAVIRUS POR GERARDO GARCÍA

El funcionario estatal indicó que el personal médico mexiquense, al igual que el resto del país, recibirá la inmunización de Pfizer, CanSino y AstraZeneca. No obstante, es-

#ECATEPEC

FOTO: ESPECIAL

Vilchis, el mejor evaluado SITIO NOTABLE

Es el alcalde de Morena con mayor aprobación en el Estado de México.

PANORAMA ESTATAL

POR PABLO CRUZ ALFARO

tarán a la espera del calendario que establezcan las autoridades castrenses. La federación estableció que el personal médico será el primero

L

a encuesta Así van 100 municipios. ¿Cómo calificaron su desempeño?, efectuada en noviembre pasado por la empresa Arias Consultores, establece que el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, ocupa la posición 45 del listado a nivel nacional. Según los resultados, cuyo objetivo es evaluar las condiciones

1

2 En cinco entidades se han vacunado médicos y enfermeras.

GABRIEL O´SHEA TITULAR DE SALUD EN EL EDOMEX

● EL

PERSONAL MÉDICO DEL ESTADO DE MÉXICO RECIBIRÁ LA INMUNIZACIÓN DE PFIZER, CANSINO Y ASTRAZENECA”.

LOGRO CLAVE La encuesta a nivel nacional fue hecha por la empresa Arias Consultores.

En el Edomex han fallecido 183 empleados de salud.

3 Después de estas inyecciones, seguirá la pobación general.

en acceder a la vacuna anti COVID y posteriormente se hará la aplicación a la población general, pero conforme a grupo de edades. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSa), hasta el año pasado, en el país 182 mil profesionales de la salud se infectaron y, de ese universo, dos mil 397 perdieron la batalla contra el virus. La Secretaría de Salud mexiquense (SS) informó que en la entidad han fallecido 183 personas del sector salud y la estadística nacional refiere que se han infectado 20 mil médicos y enfermeras, entre otros, en hospitales en suelo estatal. A nivel país, se han aplicado 43 mil 960 vacunas de Pfizer.

de gobierno en México, Vilchis Contreras tiene una calificación de desempeño de 39.4%, lo que lo coloca como el alcalde de Morena con mayor aprobación del Estado de México. El funcionario está por encima del alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, que ocupa el sitio 66, con 23.4%, quien recientemente renunció al PRD. También supera a los alcaldes de Tlalnepantla, Toluca, Naucalpan y Nicolás Romero.


Moda

Tendencias

Belleza

Wellness

PANORAMA MODA

EL HERALDO DE MÉXICO JUEVES 07 / 01 / 2021

EL DISEÑADOR MEXICANO VIVE EN MADRID DESDE HACE UNOS AÑOS, PERO SU RAÍZ LA LLEVA TATUADA EN CADA CREACIÓN Y COLECCIÓN. ALEJANDRO CARLÍN NOS BOCETEA SUS NUEVOS COMIENZOS

TRAZAR

DESDE ESPANA


MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

LA MARCA HABLA MUCHO DE UNA MUJER QUE CUANDO ENTRA A LA ESCENA, FIESTA O RESTAURANTE, LA GENTE SIEMPRE VOLTEA A VERLA”.

FOTO: PEDRO LOLLETT @PEDROLOLLETT Y JDS AGENCIA STYLING: OTTERO MEXICO Y LUIS GARCÍA SERRANO @OTTERO.MX MODELO: EUIYOUNG @EUIYOUNG_ EUPHORIA HAIR AND MAKEUP: ANA SERRANO @ANAGARSERRANO CREATIVA: NATALIA FERNÁDEZ @NATALIAFERNANDEZA

EN ESA ACTITUD MUY FEMENINA Y COMPLETA, HAY UNA IRREVERENCIA, Y UNA MALCRIADEZ ADENTRO, PERO POSITIVA, DE QUERER IR MÁS ALLÁ”. NELLY GUINAND DISEÑADORA

RAFAELA KASSIAN MIERES

su manera. Podemos ver muchas mangas largas y cuellos, con transparencias y demostraciones de sensualidad de una manera más sofisticada.

DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

DESDE CERO

ADRIÁN PALMA ARVIZU

ES LA PRIMERA COLECCIÓN QUE PRESENTA LA VENEZOLANA.

DIRECTOR EDITORIAL

DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

¿De dónde viene el nombre ?

Me di cuenta que mi mayor inspiración eran niñas que posiblemente tenían muchas cosas: les gusta lo fashion, son viajadas, saben idiomas y temas de arte, pero son insaciables. En esa actitud muy femenina y completa, hay una irreverencia, y una malcriadez adentro, pero positiva, de querer ir más allá. Creo que sólo entre mujeres entendemos el término, sabemos que todas somos malcriadas, pero esa malcriadez de querer más. Me encanta malcriar a mi audiencia, que las entiendo y con las que me identifico.

GLOBAL l Guinand estudió en ESMOD de París y FIT de Nueva York.

Hay mucha transparencia, ¿es una textura que explotas?

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

BEGOÑA COSÍO EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

BRENDA JAET

COLABORADORA

ISIS MALHERBE REPORTERA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

ERIK KNOBL FOTOARTE

DANIELA SAADE VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Me gustan mucho, más que nada las telas rígidas, porque dan muchísimo volumen y sé usarlas. Cuando trabajaba con Oscar de la Renta, Carolina Herrera o Ángel Sánchez, ellos esculpían las piezas sobre la mujer. Realmente la tendencia de lo suave y boho es algo moderno, yo vengo de esta escuela de moda donde el vestido te viste. Al traerlo a la modernidad, en vez de ahogarte en tafeta, lo hago en organza pero dejo ver un poco la silueta. Incluso hago mucha pronunciación de la cadera y acentúo la cintura.

#TEXTURAINVISIBLE

CRIS TALI NA

¿Cómo se desarrolló tu creatividad en la pandemia?

Hice un Lucky Jackets Capsule Collection, durante 2020. Está inspirada en motivarnos a pensar que en algún momento todo va a pasar y que pronto vamos a salir. Entonces diseñé seis chamarras inspiradas en poetas y autoras femeninas, podemos ver dentro de cada una frases de mis libros, películas o poemas favoritos, desde J. K. Rowling, hasta Malala o Coco Chanel, mujeres que nos empoderan cada vez que nos vestimos para salir. Son piezas únicas todas están hechas de brocados italianos y piel, con mucha textura. Creo que la marca habla mucho de una mujer que cuando entra a la escena, fiesta o restaurante la gente siempre voltea a verla. Son chaquetas hechas con tanto cariño y buena calidad, la idea es construir un producto internacional que muestre la globalización de la moda.

MODA

NIÑA MALCRIADA ES EL NOMBRE QUE LA DISEÑADORA NELLY GUINAND HA ELEGIDO PARA SU COLECCIÓN; LA INSPIRACIÓN ES UN AGASAJO DE BUEN GUSTO

E POR BEGOÑA COSÍO

@BEGOCOSIO

l estilo corre por sus venas. La venezolanaNelly Guinand lanzó su primera colección. Tras pasar por las firmas Oscar de la Renta, Carolina Herrera y Ángel Sánchez, nos demuestra el vigor de sus piezas.

¿Tienes alguna pieza favorita?

Cuéntanos sobre la nueva colección...

Está inspirada en una mujer súper empoderada y femenina, pero al mismo tiempo irreverente y que hace lo que le da la gana; le encanta seguir las reglas, pero siempre a JUEVES / 07 / 01 / 2021

II

En los planes de la diseñadora venezolana está ver sus piezas sobre la pasarela.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

La chamarra negra de Malala, su cita habla de que en los momentos más difíciles una voz puede hacer la diferencia, justamente es la única que no tiene frase impresa adentro, y es porque quería honrar la belleza del silencio y cómo ella sale a sacar su voz. Adicionalmente tienen un bordado especial debajo de la manga, cada puño trae la autora y la frase. Vistes la chamarra y te empoderas de esa mujer, como si te estuviera susurrando.


CAPRI CHOS MILLO NARIOS POR BRENDA JAET @brendajaetk

PREDICCIONES DE MODA PARA ELLOS

l oráculo de las tendencias no puede dejar de incluir a los hombres, un segmento importantísimo en la industria de la moda que tiene proyectado alcanzar los $557,744 millones de dólares en 2021. Más que un capricho millonario, las siguientes tendencias marcarán la pauta de lo que será la "nueva normalidad" en cuestiones de vida y estilo masculinas. El abandono de la formalidad, la comodidad y personalización es la narrativa de la conversación alrededor de todas las propuestas. Si bien en los últimos años todo apuntaba hacia un look más relajado tanto en la vida laboral como en la social y personal, este año será la característica más notable. El traje tradicional se usará de diferente manera a como se ha llevado en los últimos 100 años. La tecnología será pieza clave en la confección de cada prenda. Desde telas que se adapten a las necesidades de cada persona, como temperatura corporal, medidas y formas, hasta crear diseños hechos a la medida por medio de realidad virtual, usando nuestra imaginación para un sinfín de opciones. El enfoque en los próximos años será en fibras naturales, como lanas, y se le dará mucha más importancia a la transparencia de las cadenas de consumo y a las manos detrás de cada prenda confeccionada. La nueva pareja: traje con tejido influencia de los 70. ¡Así es! No con camisa, con suéter, sobre todo de cuello alto. Y si te atreves hasta en colores mostaza y rosa. Moda holgada, si bien ya venía así, veremos pantalones, jeans más oversized, olvidándonos del tubo para dar la bienvenida a piernas rectas, y sudaderas grandes dando un throwback a los 90. Los pantalones de los trajes vienen extra anchos y cruzados, muy estilo de la década de los 80, llegan con todo, y no te olvides del uso del chaleco. También los shorts tipo bermuda holgados de diferentes colores y estampados regresan para la primavera. En cuanto a calzado, ¡adiós al minimalismo! Botas, suelas comando, sneakers voluminosos es lo de hoy. La chamarra llamada bomber regresa este año inspirada en el estilo aviador. El abrigo trench en versión extra grande es uno de los musts de temporada. La moda siempre es un fiel reflejo de lo que vivimos como sociedad, y con estas tendencias vemos lo que el confinamiento que hemos pasado por la pandemia nos ha traído como resultado en nuestra conciencia colectiva. Elegimos rechazar cualquier tipo de sensación de restricción, a sentirnos apretados, limitados e incómodos, sobre todo en aquello que sí podemos controlar y todo empieza por la simple decisión de la ropa que seleccionamos para vestirnos cada día.

E

#ENBOCADETODOS

NO MÁS

LIPSTICK… POR EL MOMENTO COCO CHANEL DECÍA: “SI TE SIENTES TRISTE, ¡PONTE LIPSTICK Y ATACA!". EL HÁBITO DE PINTAR LOS LABIOS HA CAMBIADO; ES HORA DE PONER ATENCIÓN EN LA MIRADA

E POR LUISA PEÑA @LUISAPENA .MX

l lápiz de color para labios, ha sido parte de nuestra rutina de belleza desde que somos unas adolescentes. Recuerdo a mi abuela ya muy viejita y deteriorada por su enfermedad, sacar con dificultad del monedero su lipstick rojo, ponérselo sin espejo y al tanteo y automáticamente transformarse en una mujer más segura de sí misma. Así como mi abuela, que decidió que ese color le quedaba bien, muchas de nosotras, una vez que encontramos el tono que nos gusta, es difícil que lo cambiemos por otro. Generalmente, nos casamos con el Pantone número tal, y claro está que también con la marca que lo hace. Pero este ritual no es nuevo y ya tiene sus siglos de historia. Se cree que el primer lipstick se lo debemos a

EN LA CORTE DE ISABEL I SE POPULARIZÓ EL LABIAL.

TONO PREDILECTO l A Christian Dior le debemos la tortura de escoger entre más de mil 500 tonos de rojo.

JUEVES / 07 / 01 / 2021

los antiguos sumerios, quienes trituraban joyas para ponerse en los labios. Los egipcios también usaban este método, pero en este caso se trataba de escarabajos, hormigas, algas, yodo y bromo, que al contacto con la piel provocaba infecciones y podía ser letal. De ahí el término “El beso de la muerte”. La reina Isabel I, amante del rojo carmín, no salía de su recinto sin antes tintar sus labios. Ella tampoco se libró de los efectos nocivos de una fórmula tóxica, ya que esta estaba compuesta por plomo y arsénico. Durante años de uso, carcomió su dentadura y se cree que también le provocó la muerte. No fue sino hasta la década de los años 20 que surge en el mercado el lipstick rojo. Hoy día estamos en abstinencia de color. Pero, lo que nos impide el uso de éste no es una fórmula venenosa, sino más bien el uso del cubrebocas, debido a las medidas de seguridad por el COVID-19. Observo a las mujeres en la calle con cubrebocas y me resulta difícil leer su expresión. Lo cual me ha hecho reflexionar en lo complejo que se ha vuelto la comunicación durante nuestras interacciones con los demás. No sólo mujeres, si no con todas las personas. Por lo que es importante que enfoquemos la atención en los ojos y el tono de voz. Es curioso cómo ahora el saludo es un levantón de cejas en lugar de una sonrisa. Creo que ya soy experta en identificar miradas. A veces lo que escucho no concuerda con lo que veo. Por ejemplo: el otro día me topé con una amiga, y mientras nos poníamos al tanto de la vida, la observaba y notaba una profunda tristeza en su mirada, escondida tras un pestañon largo y tupido. A veces extraño ese hábito que es parte de nuestra identidad femenina, y en cuanto pueda, regresaré a mis tonos favoritos: los moka. Cuando regresemos a nuestra rutina de belleza, espero no perder la costumbre de observar, ver a los ojos y conectar mucho más. En lo personal, creo que es una forma de comunicación a otro nivel. Les recomiendo que lo pongan en práctica y se den la oportunidad de exprimir esos momentos, ver profundamente a los ojos y comunicarse de una forma más sutil.

III

HERALDODEMEXICO.COM.MX

MODA


CONOCE AL DISEÑADOR MEXICANO ALEJANDRO CARLÍN, CON EL QUE CHARLAMOS SOBRE MODA, ESTILO, MUJERES, AMOR Y CONFINAMIENTO

VE N AS

LA MODA EN LAS

D POR: VERÓNICA BENJUMEDA

@VERONICABENJUMEDA

urante la pandemia y desde que comenzó en el mundo de la moda, Alejandro Carlín trabaja para diseñar exquisitas piezas. Con su alma hace el patrón, corta la tela y traza el recorrido de las puntadas en cada prenda y colección. Desde Madrid el mexicano nos acerca a sus nuevos proyectos: ¿Cómo fueron tus inicios?

Desde pequeño sabía que quería crear. En la adolescencia comencé a explorar las diferentes ramas. Empezó a llamarme la atención la ropa, desde ahí supe que quería ser diseñador. El primer acercamiento al mundo del lujo fue cuando tenía 12 años, que descubrí a Chanel, Dior, Hermès, Valentino, Pucci, y entendí que siempre estuve rodeado de piezas de estas casas y que por eso me gustaba tanto. Ahí comenzó mi romance con la moda. En este difícil mundo donde hay obstáculos, ¿cuáles son los pasos que has seguido?

En todas las carreras hay obstáculos, pero en esta existen más. Cuando empecé, la industria de la moda de México estaba en pañales, con diseñadores como Macario o Mariana Luna... ojo, siempre ha existido una sobre el vestido, pero esto no quiere decir que estuviera valorada. Beatriz Calles, directora de MBFWMX, ha sido una de las impulsoras más importantes de la moda mexicana en los últimos 20 años y ha ayudado a crear esta industria nacional, así como la ex primera dama Angélica Rivera, que dio oportunidad a varios diseñadores a ser parte de su armario; con sus eventos mostró al mundo que la moda y la calidad mexicana existen. México, país donde la moda está prosperando, hay escuelas, profesionales que han tenido mucho auge, ¿crees que se podría hacer más con este sector?

Sí, hay mucho por hacer. Hay que entender que las carreras en moda son un abanico enorme para explorar, no solamente tenemos que hacer vestidos de noche y vestir a celebridades, aunque este sea el sueño de muchos. La moda mexicana ha evolucionado, ya existen varias universidades de renombre con cursos maravillosos enfocados a todos los sectores.

pasarelas en el mundo: París, Milán, Madrid, Barcelona?

SIEMPRE ME INSPIRO EN MÉXICO CUANDO COMIENZO UNA COLECCIÓN”.

LAS EMPRESAS DE MODA HAN EVOLUCIONADO A UN NIVEL DE CREATIVIDAD MUCHO MAYOR”.

Nos ha dado más creatividad, ya que tenemos que pensar en la mejor forma de mostrar nuestras colecciones sin pasarelas. Esto ha afectado económicamente a las ciudades que mencionas, porque vivían de las semanas de la moda, donde recibían millones de personas que presenciaban los desfiles. Las empresas de moda han evolucionado a un nivel de creatividad mucho mayor. Has vestido a la ex primera dama de México, Angélica Rivera, Eva Longoria, Karolina Kurkova, Rebecca de Alba... pero ¿a quién te encantaría vestir o que luciera un diseño tuyo?

Naty Abascal y la reina Letizia. ALEJANDRO CARLÍN DISEÑADOR.

Atravesamos una pandemia, ¿cómo ha afectado esto al gremio y a las

JUEVES / 07 / 01 / 2021

¿Piensas que la vida ha sido generosa contigo, y te imaginaste que llegarías tan lejos?

La vida es generosa con todos, y si nos ponemos objetivos y los cumplimos, no son regalos, son logros y recompensas de trabajar horas y horas. Y sí pensé que iba a llegar a este sitio en donde estoy, pero falta más, siempre hay cosas nuevas qué lograr.

IV

HERALDODEMEXICO.COM.MX

TALENTO NATO EN 2011, EL DISEÑADOR MEXICANO FUNDÓ SU FIRMA, ALEJANDRO CARLÍN.

EN ESPAÑA Desde hace tres años, el diseñador reside en Madrid. l

SUS CREACIONES l Ha vestido a personalidades como Chiara Ferragni, Paris Hilton y Eva Longoria. FORMACIÓN Comenzó sus estudios en el Instituto Marangoni de Milán. l


FOTO: MARCO REYNOSA, GUSTAVO GARCÍA-VILLA Y JUDAS BERRA

México y su rica identidad cultural han sido fundamentales para su proceso creativo.

¿Cómo es la mujer mexicana a la hora de vestirla?

Las mujeres a las que visto son seguras de sí mismas, que gustan de piezas únicas y buscan una calidad artesanal de primera, son extrovertidas, dinámicas y elegantes. ¿Influye la personalidad de la mujer a la que vistes a la hora de crear?

Cuando son clientes sobre medida, sí influye su personalidad. Es lo primero que debo detectar y, de ahí, proponer algo con lo que ella sea la estrella y no lo que lleva puesto. De los diseños que has hecho, ¿cuál es tu favorito?

El último vestido rojo que utilizó la ex primera dama Angélica Rivera en la fiesta del Grito nacional. ¿Es el colorido de tu país el pozo de inspiración de tu creatividad?

México me inspira siempre. Cuando comienzo una colección, pienso en mi país, en toda la historia que tenemos y cómo plasmarla. ¿Puedes adelantarnos algún proyecto que esté cocinándose?

Llevo dos años trabajando en un proyecto sustentable que va a estar basado en Madrid, con tejidos naturales, en el que incluiremos hombre y género neutro. Eres mexicano 100 por ciento, pero si te decimos Monterrey y Madrid...

Cien por ciento mexicano. Amo a mi país y su cultura. Siempre me inspiro de él. Madrid es mi casa, estoy perdido de amor por esta ciudad. En la visita de los reyes de España a México en 2015, la reina Letizia usó un vestido del español Felipe Varela, y la exprimera dama del país azteca lució, entre otros, un conjunto de Alejandro Carlín. ¿Qué te dicen estas mujeres? ¿Podrías dar una nota a cada una de ellas?

Fue la primera vez que vestí a la ex primera dama Angélica Rivera. Optamos por un traje de pantalón y blusa, y lo lució maravillosamente bien. Pero en mi humilde opinión, las dos tienen un estilo espectacular, son sofisticadas y elegantes.

JUEVES / 07 / 01 / 2021

03 V

HERALDODEMEXICO.COM.MX


EN LA MÚSICA

1922

l En 1946 la firma Christian Dior contrató a un joven diseñador, entre sus primeros empleados, se trataba de Pierre Cardin.

EL DISEÑADOR FRANCÉS CONFECCIONÓ PIEZAS PARA EL GRUPO THE BEATLES, EN 1963.

1946

l Se independizó en 1953 y comenzó con su propio taller. Apenas cumplía los 28 años. Se instaló en Faubourg Saint-Honoré y la avenida Marigny, una inmejorable esquina de París.

TERRENAL Compró el castillo que fuera de Donatien Alphonse François de Sade. l

LUNAR Fue halagado por sus diseños futuristas, inspirados en el espacio.

l Fue aprendiz de grandes casas de moda, como Paquin y Elsa Schiaparelli.

l Cardin fue pionero en el exclusivo prêtà-porter. Comenzó a trabajar a la temprana edad de 12 años, y no dejó de hacerlo, hasta su muerte.

l Gran maestro en el arte de la moda, Cardin, nació en San Biagio di Callalta, Italia, en 1922. En su infancia se mudó a Francia, junto con sus seis hermanos, en donde, con el tiempo, comenzó a desarrollar su imperio.

1953

l

l Durante 1959 confeccionó su primera colección de prêt-àporter para Printemps de París; su objetivo era acercar su firma a los compradores y hacerla más accesible.

1959

GENIO Era miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia, quien anunció su fallecimiento.

l

l En 1960, uno de sus principales logros fue el uso de los modelos de licencias, como las conocemos hoy en día, lo cual usan todas las marcas de lujo.

1960

PIEZA Será recordado por sus vestidos de burbujas, innovación en la industria de la moda. l

1981

l Expandió su fortuna con la compra del famoso restaurante parisino Maxims, en 1981. Reacomodó el inmueble y en la parte superior instaló un pequeño museo dedicado al Art Nouveau.

l Para celebrar 40 años de carrera, organizó una pasarela en la Muralla China, cuando el país tenía cerradas sus puertas al exterior.

2019

l Fue hasta 2019 que el Brooklyn Museum de Nueva York reunió su primera retrospectiva.

FOTO: AFP ARTE: FRANCISCO LAGOS

#TENDENCIAS

DESHILANDO A

l Murió el 29 de diciembre de 2020, a la edad de 98 años, sin herederos, en el Hospital Americano de Neuilly, Francia.

PIERRE CARDIN

2020

DESDE ADENTRO En el documental House of Cardin, dirigido por P. David Ebersole y Todd Hughes, que se estrenó a finales de septiembre 2020, se desmenuza su vida, tanto el aspecto personal (su relación con la actriz Jeanne Moreau y el diseñador André Oliver), así como su legado en el mundo de la moda y la pasión que tenía por las artes, sobre todo el teatro. Personalidades de su círculo cercano, como Naomi Campbell, Sharon Stone, Jenny Shimizu, Ailce Cooper y Jean-Paul Gaultier, quien fuera su aprendiz, aparecen en el filme, algunos de ellos, portando piezas de su firma. l

POR BEGOÑA COSÍO

@BEGOCOSIO

JUEVES / 07 / 01 / 2021

VI

EL ÍCONO DE LA MODA MURIÓ A SUS 98 AÑOS, Y NOS DEJA UNA HERENCIA INCOMPARABLE. HACEMOS UN RECORRIDO POR LOS MOMENTOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE SU CARRERA

HERALDODEMEXICO.COM.MX


#TENDENCIAS

ADIÓS 90-60-90 ASHLEY GRAHAM, TARA LYNN, BARBIE FERREIRA Y PALOMA ELSESSER, LAS MODELOS QUE ROMPEN ESTEREOTIPOS

L POR DANIELA ZAMBRANO

as tallas grandes en el mundo del modelaje ya son una realidad. Y es que después de que por muchos años, el estereotipo de modelo fueran las mujeres delgadas, estigmatizadas bajo el famoso 90-60-90, hoy en día los cuerpos plus size o de tallas grandes se han apoderado de las pasarelas y aparadores de las firmas más reconocidas a nivel mundial.

SALUD CON BELLEZA POR ARACELY ARÁMBULA

NEW RULES

@aracelyarambula LA MEDIDA l Las modelos de talla mayor a la 40 son consideradas plus size.

ASHLEY GRAHAM Sin duda, Ashley es una de las máximas modelos de talla grande que llegó a revolucionar la idea convencional del 90-60-90. Comenzó en el modelaje en 2001, sin embargo fue hasta 2007, después de ser portada de Vogue, cuando su carrera despuntó y se convirtió en el ícono del movimiento body positive. l

@DMZC08

INICIOS En 2010, la norteamericana Whitney Thompson fue la primera mujer de talla 40 en ganar la décima edición de America’s Next Top Model. l

BARBIE FERREIRA La joven de 24 años saltó a la fama por su papel como Kat, una adolescente de talla grande en la famosa serie de televisión estadounidense Euphoria, sin embargo, Barbie comenzó su carrera en la industria de la moda con la firma American Apparel, en donde empezó a apoyar el movimiento body positive. l

PALOMA ELSESSER La británica fue catalogada como la modelo de 2020, al aparecer en la portada de la edición americana de Vogue y al recibir el título como modelo del año por Models.com (portal especializado en la industria), el cual es otorgado a quienes luchan contra todas las formas de discriminación en el mundo de la moda.

FOTOS: ESPECIAL

l

TARA LYNN De joven se sentía insegura por su cuerpo, sin embargo, hoy es una de las modelos curvy más solicitadas en la industria. Ha trabajado con diversas firmas reconocidas en todo el mundo y es una de las defensoras de las mujeres de cuerpos reales. Ha posado para Vogue, Elle y Time llevándose la portada. l

JUEVES / 07 / 01 / 2021

VII

HERALDODEMEXICO.COM.MX

2021, AÑO DE ESPERANZA

WELL NESS

ienvenidos a Salud Con Belleza ¡Qué felicidad el reencontrarnos por aquí, en este nuevo año! Al comenzar a planear escribir la nueva columna de 2021, me puse a pensar en muchas cosas y decidí hacerlo sobre la reflexión de un año que ha sido muy diferente por la pandemia. 2020 fue un año distinto en todos los aspectos, nadie nos esperábamos todo lo que sucedió, y sigue pasando, recuerdo que a principio de año, en enero, comenzaba mi gira de teatro y estaba muy ilusionada de poder verlos en diferentes ciudades que visitaría. Todos teníamos planes, metas, sueños, proyectos o como quieran llamarlos, pero 2020 apenas empezaba y todos arrancamos con nuestra mejor cara; lamentablemente esta pandemia nos hizo dar un giro inesperado y todo eso que creíamos tener o querer se desvaneció. Ha sido inexplicable cómo de un momento a otro la vida nos cambió, nos ha tocado vivirlo de manera distinta, pero en una misma realidad. De pronto la vida tuvo un freno, fue un golpe duro para los niños, maestros y padres enfrentándonos a nuevos retos con clases en línea en el mejor de los casos. Ir al supermercado pasó de ser una actividad monótona a ser nuestro único escaparate. Hemos tenido pérdidas de seres muy queridos, gente que se ha quedado sin hogar y un sinfín de situaciones que hemos leído, visto o que nos han afectado. En los hospitales, nuestros héroes llamados médicos han entregado su vida para salvar la de tanta gente, y lamentablemente muchos de ellos han partido en el camino. A todas las personas que han perdido a un ser amado, los abrazamos con el corazón y les deseamos mucha fortaleza. Hice un recuento de todo el aprendizaje que dejó el año y me siento muy agradecida por tener salud y poder compartir con ustedes el comienzo de este año a través de esta columna, una de las enseñanzas es apreciar todo lo que tenemos, amar a nuestros amigos, decir siempre lo que sentimos, ayudar a quienes nos necesitan, saber que nada es garantía y que siempre hay que ser agradecidos , saber que en la vida lo más valioso hoy y en todos los tiempos es la salud, ayudar de corazón a todas esas personas que necesitan nuestra ayuda, cuidar a los animalitos, no desaprovechar el tiempo y adaptarnos y seguir cuidándonos para no enfermarnos, con todas las medidas necesarias para que pronto podamos volver a abrazarnos, para continuar con nuestra vida de la forma en que queremos sin olvidar esta gran lección. Deseo que este año seamos mejores, que tengamos mayor calidad humana y pronto podamos sanar los corazones que aún lloran, que todo mejore. ¡Espero verlos pronto! Muy feliz 2021, infinita salud y bendiciones. Abrazos de su amiga.

B


VIII

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN

EDOMEX, SIN PRESUPUESTO; PRI SACA CARTAS HUGO CORZO

Los diputados tienen una gran responsabilidad, pues deben definir los recursos para este año

a iniciado el año, así como el proceso electoral en el Estado de México, y aún no se define la Ley de Ingresos y el Presupuesto 2021 para la entidad. Aunque tienen hasta el 31 de enero para aprobarlos, los diputados y diputadas locales tienen una gran responsabilidad sobre sus hombros, pues urge comenzar a definir si se contará con los recursos para atender a la población mexiquense, en este momento en que tanto la pandemia por COVID-19 como la epidemia de campañas inunda la entidad. Así, las dependencias de salud como el ISEM o la propia secretaría del ramo, que encabeza Gabriel O’Shea, no tienen certeza del presupuesto con que contarán para enfrentar la pandemia, que prácticamente ha saturado los hospitales.

H

EDOMEX 17 decir que no se respetó el derecho de terruño que Pero la rebatinga continúa y el atorón, básicamente, reclaman siempre Carolina Monroy, ex alcaldesa de es la solicitud de endeudamiento por 13 mil millones esa localidad, y Ernesto Nemer, el actual secretario de pesos que está planteando el Ejecutivo estatal. de Gobierno estatal. Los diputados de Morena, encabezados por MauHerrera Anzaldo resultó ser la más competitiva rilio Hernández, no quieren autorizar que se solicite en las encuestas del PRI en todo el distrito, particutal pasivo, más allá de los análisis financieros que larmente en Metepec, donde recae el mayor peso han llevado al Gobierno a calcular que es manejable. electoral de esa región. Por supuesto, cuenta con la Es un asunto, dicen algunos, de congruencia. Pero aprobación de la principal encuesta: la del gobernador no hacerse de recursos, por ejemplo, para paliar la Alfredo Del Mazo. escasez de agua en los municipios, cuando comience Otro que va a hacer campaña en un distrito de el estiaje, ahora que las presas del Sistema Cutzamala mayoría es Gustavo Cárdenas Monroy, quien irá por están prácticamente vacías, es menos congruente. el distrito 3, de Atlacomulco. Tanto Ana Lilia Herrera Por lo pronto, los diputados y diputadas de la como Gustavo Cárdenas formaron Legislatura ya aprobaron la Ley de Inparte del gabinete del ex gobernador gresos de los municipios, así que las 125 AHORA SÍ EL Arturo Montiel, por lo que se puede demarcaciones pueden echar a andar PRI DEJÓ LOS decir que, para esta elección, no está sus programas, sobre todo los que tieAMIGUISMOS pesando ningún criterio tribal sino la nen que ver con la atención por coroY APOSTÓ POR necesidad de mantenerse a flote, tratar navirus. Ayer entraron a la discusión PERFILES MÁS de fortalecerse y buscar, aunque sea del Código Financiero, pero se decretó a arañazos, mantener la gubernatura un receso. Se espera que hoy jueves, COMPETITIVOS en el 2023. se esté aprobando ese ordenamiento. Pero lo que quedará en suspenso, todavía esta CAMPAÑAS ENTRE COVID semana, es la Ley de Ingresos estatal y el Presupuesto. Hoy, el Código Electoral no contempla ninguna sanQue alguien les avise a los miembros del Congreso ción si los candidatos ponen en riesgo la salud de la local, que urge. gente en sus eventos. En estos tiempos, en los que es importantísimo LOS JUGADORES FUERTES DEL PRI guardar la distancia y que vienen campañas elecEl PRI ya definió a los candidatos y candidatas que torales, notamos que debería considerarse el tema. va a proponer en los distritos que le corresponden, Sería muy bueno que los consejeros del Instituto dentro de la alianza que está cocinando con el PAN Electoral estatal promovieran en el Congreso local, y PRD, y sobresale un dato: ahora sí parece que depara futuras elecciones, alguna sanción, y que no jaron los amiguismos y apostaron por los perfiles sólo quede en la catarsis de señalar que alguien hizo más competitivos, para asegurar victorias. algún evento sin respetar la sana distancia. En el caso del distrito 27 federal, será Ana Lilia Herrera Anzaldo la abanderada (ya sea del PRI o HUGO@ELHERALDODEMEXICO.COM de la alianza, si se concreta). Esa región abarca el municipio de Metepec, entre otros. Lo que quiere @HUGO_CORZO


EL HERALDO DE MÉXICO LA FRASE DEL DÍA

Independientemente de lo que haya originado el apagón, el sistema eléctrico está funcionando bien”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

JUEVES 07 / 01 / 2021

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

E

n 2020 se registró la mayor salida de capitales extranjeros del mercado de deuda gubernamental, en medio de la incertidumbre por los efectos de la pandemia del COVID-19 y las decisiones de política interna. Con datos al 24 de diciembre, los inversionistas foráneos retiraron de México 255 mil 372 millones de pesos (mdp), es decir, 29 millones 600 mil pesos por hora. Con respecto a 2019, implicó una caída de 11.9 por ciento. La cifra equivale a casi dos veces el presupuesto para 2021 asignado a la pensión de adultos mayores; siete veces el del Tren Maya; 11 veces el del Aeropuerto General Felipe Ángeles y 35 veces el del Tren Interurbano México-Toluca. “El mayor impacto obedece a la incertidumbre que causó la pandemia en los mercados internacionales, por lo cual los inversionistas se refugiaron en activos más seguros como el oro”, señaló Carlos González,

#INFLUYEPOLÍTICAINTERNA

255,372 MDP SE FUGAN DE MEXICO

ES LA MAYOR SALIDA DE CAPITALES EN LA HISTORIA; EQUIVALE A 11 VECES EL GASTO DEL AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA POR FERNANDO FRANCO

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

8

NIVEL

PUNTOS

4.4776 4.2800

-0.0036 0.0400

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 45,587.16 936.14 30,829.40 12,740.79 119,100.08

● AÑOS

SE HA REGISTRADO SALIDA DE DINERO DEL PAÍS.

director de Estrategia Bursátil de Monex. Intercam Casa de Bolsa expuso que a lo largo del año se observó una tendencia bajista en las tasas de interés, pero México se mantiene como un país atractivo por su grado de inversión. Desde 1993 que hay datos disponibles, sólo en ocho años ha habido un éxodo de capitales.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

1.51 1.47 1.44 -0.61 -0.23

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

SEGÚN BANCO DE MÉXICO: Los inversionistas extranjeros tienen en sus manos deuda.

1

2

Son bonos de largo plazo, por un billón 892 mil 915 mdp.

Después de 2020, las mayores salidas se observaron en 1995 (año de la crisis económica), con 83 mil 507 mdp; en 1996, con 20 mil 612 mdp, y en 1999, con 13 mil 902 mdp. En la crisis de 2009, en contraste, se observó una entrada de inversión superior a 43 mil mdp Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, dijo que las decisiones de política interna como la cancelación de la planta cervecera Constellation Brands, los cambios en las reglas del sector energético y la discusión para reformar la Ley de Banxico también influyeron en el retiro de inversión en el país.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.1300 19.6760 19.7250 24.2400 26.7700

VAR.% -1.03 -0.89 -1.10 -1.02 -1.36

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

GBM O CEMEX CPO ASUR B TEAK CPO TMM A HERDEZ *

10.22 8.35 5.99 -4.31 -3.77 -3.69


MERK-2 19

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO #AFECTACOVID-19YCRISIS

DESPLOME

#OPINIÓN

AEROMÉXICO VA CONTRA RELOJ

EN LAS VENTAS LA COMERCIALIZACIÓN DE AUTOS NUEVOS DISMINUYÓ 28% EN 2020 POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La venta de autos nuevos registró su peor año desde 1995, de acuerdo con cifras de Inegi y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). En 2020 se vendieron 949 mil 353 vehículos, una reducción respecto al año anterior de 28 por ciento. "La pandemia por COVID-19 marcó el rumbo de la economía mundial y el mercado automotor mexicano no fue la excepción. Si bien la tendencia negativa ha

19% CAYÓ EN DICIEMBRE, EN RELACIÓN ANUAL.

64% BAJÓ LA VENTA EN ABRIL POR EL CONFINAMIENTO.

estado presente desde 2017, la caída registrada en el año ha sido la más importante desde la crisis de 1995", apuntó la AMDA a través de un comunicado. Cabe señalar que la contracción observada fue menor a la estimada desde inicios de pandemia (abril), cuando algunos expertos señalaron que sin el apoyo del gobierno a las empresas y al empleo, la comercialización de vehículos iba a tener una reducción cercana a 40 por ciento. Sin embargo, la compra de automóviles y camionetas mostró una recuperación gradual en los últimos meses, principalmente por la mejora que se observó en diciembre, su mejor mes durante 2020. En el mes pasado se vendieron 105 mil 135 automotores, cifra que superó a enero y febrero, cuando se comercializaron poco más de 104 mil unidades y aún no se reflejaba la pandemia en el país.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

#FISCALIZACIÓN

OCDE solicita vigilar recursos La Auditoría Superior de la Federación (ASF) debe priorizar la fiscalización de dependencias, sobre todo, aquellas que tienen un mayor impacto económico en

l

el país, indicó José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En medio de la crisis económica de COVID-19, Gurría dijo que es muy importante que los recursos lleguen a quienes lo necesitan, “si no llegan a su destino la recuperación será más lenta”, advirtió. La ASF trabaja con la OCDE para mejorar su calidad regulatoria. LAURA QUINTERO

RECURSO l La ASF es un órgano de la Cámara de Diputados que fiscaliza la Cuenta Pública.

Total Play acaba de nombrar cuatro consejeros independientes para fortalecer su gobierno corporativo

ROGELIO VARELA

a le he comentado que Aeroméxico, en los últimos meses, ha dado pasos fundamentales en su reestructuración financiera, esto como parte de la protección que le otorga el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. La aerolínea ha sido impactada por la crisis del COVID-19 y si bien ha mejorado en sus factores de ocupación, desde julio se ha visto en la necesidad de reducir su flota, recortar empleados, y bajar costos. Empero, la empresa que dirige Andrés Conesa Labastida, todavía no alcanza un acuerdo con los pilotos representados por ASPA. Como es público, la semana pasada los pilotos votaron en contra para congelar sus salarios por espacio de cuatro años, además de ajustar viáticos y otras prestaciones. El tema es que Apollo Group ha fijado condiciones muy duras para recortar gastos en Aeroméxico para seguir inyectando recursos a la aerolínea, en un acuerdo logrado en 2020, para inyectar mil millones de dólares de los cuales a la fecha sólo ha entregado 370 millones de dólares. El resto aguarda a que Aeroméxico llegue a un buen acuerdo con ASPA, pero como imaginarán no será fácil que los pilotos renuncien a bajar sus ingresos en términos reales, LOS PILOTOS en el entendido que descarrilar VOTARON EN el acuerdo con Apollo en estos CONTRA DE momentos sería muy grave para CONGELAR la aerolínea bandera de México. SALARIOS LA RUTA DEL DINERO Total Play Telecomunicaciones sigue dando pasos importantes para fortalecer su gobierno corporativo, y acaba de nombrar nuevos consejeros independientes. Me refiero a Sergio Gutiérrez Muguerza, director general de Grupo Deacero; Marcelino Gómez Velasco y Sanromán, presidente de Centro Netec; Ignacio Cobián Villegas, fundador y consejero delegado de Timbermart; y Gonzalo Brockmann García, presidente de Hostales de América. Con esto, los consejeros relacionados en la firma de telecomunicaciones son Ricardo B. Salinas Pliego, presidente y fundador de Grupo Salinas, y presidente del Consejo de Administración de Total Play desde 2003; Pedro Padilla Longoria, director general de Grupo Salinas y miembro del Consejo de Administración de Total Play desde 2003; Jorge Mendoza Garza, vicepresidente de Información y Asuntos Públicos de Grupo Salinas, y miembro del Consejo de Administración de Total Play desde 2010; a los que se suman María Laura Medina de Salinas, miembro del Consejo de Administración de Design Week México; y Benjamín Salinas Sada, director general de TV Azteca, quien es miembro suplente del Consejo de Administración de Total Play desde 2010. Los estatutos de Total Play requieren que al menos 25 por ciento de los miembros de su Consejo de Administración sean independientes, y cualquier consejero puede mantener su cargo por períodos renovables de un año o hasta que sea removido del mismo... Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) ubicó a Citibanamex como el banco con mejor Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de México en 2020. El ranking evalúa a las empresas que operan en México y enumera a las 100 más destacadas de todos los sectores.

Y

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


20 MERK-2

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

MÉXICO DUPLICA DESPLOME AUTOMOTOR DE EUA miento económico del país, empezando por el sureste. Refirió que en el norte existe la fortaleza del sector automotor. Pero, para que esta fortaleza permanezca es importante que la nuel mercado de los va secretaria de Economía, Tatiana autos y vehículos Clouthier, diseñe y active una esligeros en México trategia de relanzamiento del sector se desplomó casi al automotor en el país, sobre todo ante doble de lo que lo la rápida aceleración que están expehizo el mercado estarimentando las tecnologías híbridas, dounidense durante eléctricas y de conectividad de los 2020, de acuerdo con las cifras dadas vehículos. a conocer ayer por el Inegi. Tesla, por ejemplo, está creciendo Mientras la industria automotriz como la espuma en Estados Unidos: en vendió en México un total de 949 mil 2020 vendió más de 180 mil vehículos, vehículos —una caída de 28 por ciento y en el mundo 500 mil unidades. respecto de 2019—, en Estados Unidos México ha presumido por años ser se vendieron alrededor de 14.5 millouno de los cinco países donde más se nes de autos, es decir, una caída de 15 fabrican autos. Este indicador solía espor ciento. tar aparejado con un buen La diferencia en magdesempeño del mercado nitudes experimentadas doméstico. por ambos países en este EL PRESIDENTE Pero este sexenio camsector refleja el impacto REFIRIÓ QUE EN biaron las cosas. La caída diferenciado de la crisis, EL NORTE DEL en ventas ha sido consporque las dos naciones PAÍS EXISTE tante, y el fatídico 2020 optaron por políticas conLA FORTALEZA quedará no sólo como un tra cíclicas sustancialDEL SECTOR año de crisis económica, mente distintas durante AUTOMOTOR sino como uno en el que los meses del encierro

CARLOS MOTA

Optaron por políticas contra cíclicas distintas en la pandemia

E

derivado de la pandemia del COVID-19. Una de las empresas que en Estados Unidos logró contener con mayor precisión la caída fue General Motors, que experimentó una contracción de 11.8 por ciento, más de tres puntos porcentuales de diferencia contra el promedio. En México, esta empresa está encabezada por Francisco Garza, y vendió poco más de 150 mil 200 vehículos, conservando su posición como segunda empresa más grande en el país detrás de Nissan. Entre las marcas que más cayeron aquí en 2020 están Honda, Ford y Seat. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió de nueva cuenta a las “cortinas de desarrollo” con las que quiere impulsar el creci-

potencialmente habremos perdido la brújula que nos orientaba globalmente en este sector. Ojalá el gobierno lo priorice pronto para aliviar al mercado doméstico y para revigorizar las exportaciones. SAMSUNG VERDE Samsung se adelantó al CES 2021 y presentó ayer su portafolio de televisores Neo QLED, Lifestyle y Micro Led. Ahora todos los controles remotos funcionarán con una celda solar y sus aparatos estarán embalados en empaques ecológicos, lo que se traducirá en la posibilidad de reciclar hasta 200 mil toneladas de cajas de cartón al año. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

l

APETITO. Los inversionistas mostraron optimismo por el mercado de capitales.

#PROTESTAENELCAPITOLIO

Ignoran a EU la Bolsa y peso LA MONEDA NACIONAL AVANZÓ 17.70 CENTAVOS, LA MAYOR ALZA DESDE EL 15 DE DICIEMBRE

CIERRES MIXTOS 1

POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El peso cerró con una ganancia de 17.70 centavos y sumó tres sesiones al alza; la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 1.51 por ciento, y superó las 45 mil unidades. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, explicó que el avance del peso y del mercado de capitales es resultado de un mayor apetito por el riesgo, ante la expectativa de que la administración de Joe Biden implemente una política fiscal más agresiva. “Los disturbios en el Capitolio de EU no tuvieron un efecto observable sobre el

1.51 POR CIENTO AVANZÓ EL ÍNDICE LÍDER DE LA BMV.

3.45 POR CIENTO SUBE LA BOLSA EN 3 JORNADAS.

2

l El Dow Jones escaló 1.44 por ciento, y el Nasdaq cayó 0.61 por ciento.

l El Partido Demócrata de EU logró obtener 50% de escaños del Senado.

tipo de cambio, a pesar del mayor riesgo”, expreso. La moneda mexicana concluyó en 19.6760 unidades, al mayoreo, según datos del Banco de México, esto significó una ganancia de 0.89 por ciento, y es la mayor desde el pasado 15 de diciembre. En tanto, el Índice de Precio y Cotizaciones de la BMV apuntó una ganancia de 1.51 por ciento a 45 mil 587.16 unidades, nivel que no se veía desde mediados de enero del año pasado.


21 ESTRATEGIA

Termómetro

64,336

De la independencia energética y otras historias

● MILLONES

DE PESOS AL AÑO, AHORRO QUE SE ESPERA.

PASO A PASO JORGE LAVALLE

La iniciativa plantea reducir de 54 a 34 por ciento el pago del DUC de la empresa.

1

2

JUEVES / 07 / 01 / 2021

Con el ahorro, Pemex va a tener el dinero para incrementar la perforación de pozos.

@JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX

EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

LA PRODUCCIÓN DE LOS COMBUSTIBLES Y PETRÓLEO NO MEJORA os países superavitarios en la producción o elaboración de un producto son denominados como autosuficientes al tener la capacidad de no requerir de importaciones para poder atender su mercado interno, resultando en su independencia, esto no significa que no existan empresas extranjeras en las actividades. En el sector energético, la transformación más reciente se dio en Estados Unidos (EU), que aumentó su capacidad de producción de hidrocarburos hasta superar su consumo; desde 2015 su política se centró en la construcción de nueva infraestructura que permitiera intensificar el consumo nacional y exportar; sin embargo, mantenía las importaciones al no modificar la infraestructura de manera inmediata. En la actualidad, Joe Biden propone un plan diferente, que deja atrás el continuo refuerzo a actividades relacionadas con el petróleo, por lo que fija su visión en las energías renovables como política tanto al interior como al exterior, continuando con el camino de la independencia energética. En otro extremo, la limitada capacidad logística de los combustibles fósiles en África Oriental podría pasar MÉXICO CAYÓ a ser irrelevante al DEL CUARTO iniciar un proceso de AL SITIO 51 EN adopción de solucioINVERSIÓN DE nes eléctricas. Podría RENOVABLES independizarse en el mediano plazo energéticamente al dejar de depender de la capacidad de producción de combustibles instalada en su territorio y hasta de importaciones. ¿Qué necesitamos para tener una independencia energética? ¿Crear nueva infraestructura para la producción de combustibles como el plan de 2005 de EU? o ¿impulsar la adopción de tecnologías eléctricas? Pero ¿de dónde vendría el dinero? ¿Hay señales de un incremento de inversión, ya sea para la producción de combustibles o nuevas centrales de generación? Bloomberg señaló que hay 200 proyectos que ya han vencido los plazos legales en que el gobierno federal debe resolver sus solicitudes, por lo que existe incertidumbre. En 2017, las inversiones en el sector eléctrico superaron cinco mil millones de dólares (mmdd); para 2020 cayó a menos de mil millones de dólares. México bajó del 4to lugar más atractivo para energías renovables, al 51. El monto que pretende invertir el gobierno federal a través de su política es el primer anuncio con cinco proyectos por 98 mil 980 millones de pesos (mdp) y el segundo anuncio de nueve proyectos por 116 mil 705 mdp, ambos equivalen a alrededor de 10.78 mmdd.

L

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

#IMPULSOAPEMEX

PROPONEN AHORRO

por impuestos ● BUSCAN BAJAR EL DERECHO DE UTILIDAD COMPARTIDA POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

L

egisladores analizan una iniciativa para que Pemex ahorre 64 mil 336 millones de pesos al año por menores pagos en impuestos.

Socio de Accuracy Legal and Consulting

54% ES EL ACTUAL PAGO DE DERECHOS DE UTILIDAD COMPARTIDA.

La Cámara de Senadores analiza una iniciativa que plantea reducir de 54 a 34 por ciento el pago de Derechos de Utilidad Compartida (DUC) de la empresa, ello le va a permitir ahorros que superan el presupuesto de estados como Tabasco, que para 2021 va a tener 51 mil millones de pesos. Arturo Carranza, consultor independiente, afirmó que es una propuesta viable que le daría un respiro a la petrolera. Con ello, Pemex va a contar con el dinero suficiente para incrementar la perforación de pozos desde el nivel actual, de 250 a 410 áreas perforadas por año, un aumento de 64 por ciento. Con su régimen fiscal vigente, la empresa productiva del estado no tiene forma de tener un balance positivo de flujo adicional de recursos para pagar su deuda histórica, detalló el senador Armando Guadiana en la iniciativa. “Durante décadas, Pemex ha sido obligada a endeudarse; ya que la empresa aporta una parte sustancial de los ingresos de la nación y su régimen fiscal ha implicado que, desde el sexenio de Ernesto Zedillo, más de 100 por ciento de su rendimiento de operación sea entregado al Estado”, destacó..


22 MRK2

JUEVES / 07 / 01 / 2021 ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: XINHUA

#RECUPERACIÓN

Aliciente, los apoyos fiscales 2.2 BILLONES DE DÓLARES DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS EN MARZO EN EU.

900 MIL MDD MÁS FUERON AUTORIZADOS EN DICIEMBRE.

POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La recuperación de Estados Unidos y los apoyos que está dando para salir de la crisis van a incidir en la recuperación de la economía mexicana, en donde el gobierno ha dado poca asistencia, coincidieron especialistas. “Vamos a ver cómo ataca el tema de la pandemia la administración de Joe Biden, lo que nos alienta es que hay apoyos económicos en Estados Unidos van a ayudar a que México tenga un crecimiento moderado”,

MOTOR l Se espera que la exportación de México a EU sea uno de los motores de la economía.

l Los apoyos económicos en EU van a ayudar al crecimiento moderado del país: Comce.

indicó Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología (Comce). Raymundo Tenorio, economista del Tec de Monterrey, dijo que los apoyos fiscales que se han dado en Estados Unidos, han sido los que han “jalado” las exportaciones –uno de las principales motores de la economía– mexicanas, además de que los apoyos al empleo realizados por el vecino del norte también se han traducido en más remesas y esto ha ayudado el mercado interno de México.

FOTO: CUARTOSCURO

EXPERTOS EN COMERCIO CONFÍAN EN QUE LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA EN EU AYUDE A MÉXICO

l AYUDA. El apoyo al empleo en la Unión Americana impulsó la llegada de remesas a México, con cifras históricas.

BANORTE SUBE SUS RESERVAS LUEGO DEL REPUNTE de contagios por COVID-19, que llevó a un segundo confinamiento en algunos estados del país, Banorte informó que reservó dos mil millones de pesos adicionales en estimaciones preventivas para hacer frente a eventuales impagos en los siguientes meses. Banorte dijo que el segundo repunte de casos no estaba incorporado en sus estimaciones preliminares.

FERNANDO FRANCO


MERK-2 23

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

L

a forma en que vivimos, la forma en que nos relacionamos y la velocidad del cambio. Adicionalmente, la pandemia de COVID-19 ha provocado disrupción para la gran mayoría de empresas, lo que las ha obligado a priorizar la digitalización. A medida que los consumidores están cada vez más conectados en el mundo digital, esperan respuestas de inmediato y esto afecta la forma en que hacemos negocios. Las marcas deben seguir este ritmo, y al mismo tiempo construir relaciones significativas con sus consumidores, con empatía y positividad en cada una de las interacciones. Es por ello que los servicios de alto contacto (High-Touch) de Teleperformance – líder global de servicios digitales integrados con más de 20 años de experiencia en México – están impulsados por sus capacidades de alta tecnología (High-Tech). Lograr un equilibrio entre la tecnología y la empatía es fundamental, por lo que su estrategia High Touch se centra en 3 pilares: l Contratar a las personas adecuadas l Invertir en formación y desarrollo l Crear un entorno diverso e inclusivo SOLUCIONES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Optimizando procesos e impulsando la eficiencia, con la formación Lean Six Sigma en todos los niveles y una cultura de mejora e innovación continuas, Teleperformance ofrece todo el potencial de la tecnología. Las soluciones Omnicanal de Centro de Contacto mantienen a las marcas conectadas con sus consumidores a medida que evolucionan hacia los últimos puntos de contacto digitales.

HUMANAS EN ESTE MUNDO DIGITAL EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO Y ESTÁ CAMBIANDO MÁS RÁPIDO QUE NUNCA

HIGH TOUCH Personal adecuado, inversión en formación y desarrollo para crear un entorno diverso e incluisvo.

Una vista centralizada de las interacciones brinda eficiencias operativas y experiencias de cliente consistentes. La seguridad única y la supervisión de fraudes protegen los datos de los consumidores y preservan la reputación de marca de sus clientes corporativos. La capacitación digital y la gestión del conocimiento permiten el aprendizaje y el intercambio de conocimientos. Los componentes de gamificación impulsan la motivación y aumentan el rendimiento.

Con la ayuda de la analítica y la inteligencia artificial, Teleperformance está preparado para lo que vendrá después, como IoT (internet de las cosas) y dispositivos habilitados para voz. Adicionalmente, pueden comprender

profundamente las intenciones y el comportamiento del consumidor, lo que les permite diseñar planes de acción y tomar decisiones informadas, logrando resultados como: l 85% mejora en resolución de primer contacto (first contact resolution) l 12% en reducción de la rotación de clientes

l 7% mejora en la conversión de ventas l 15% reducción del tiempo promedio de atención (average handle time) Gracias a la automatización inteligente, los bots permiten a sus expertos en experiencia del cliente realizar tareas más complejas y significativas con mayor eficacia. Mediante la transformación digital de procesos y metodología impulsada por el negocio, los bots están permitiendo soluciones más sofisticadas en todas las industrias como telecomunicaciones, servicios bancarios y financieros, viajes y entretenimiento, utilidades, retail y comercio electrónico, sector salud, medios de comunicación, entre otros. A través de la transformación digital, TP automatiza los procesos y los recorridos de los clientes impulsando las operaciones inteligentes y la productividad, al mismo tiempo que mejora la satisfacción del cliente y, por lo tanto, hacen de Teleperformance el socio de servicios empresariales ágil que necesitan las empresas en el mundo digital. Aunque el mundo está cambiando rápidamente, la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores todavía se basa en el mismo principio, que cada interacción importa.

SOBRE TELEPERFORMANCE Teleperformance es un grupo global líder en servicios digitales integrados, sirve como socio estratégico para las empresas más grandes del mundo en muchas industrias. Ofrece un modelo de servicios de soporte One Office que combina tres familias de soluciones amplias y de alto valor: gestión de la experiencia del cliente, servicios de back office y servicios de conocimiento de procesos comerciales.

CONSULTA MÁS INFORMACIÓN EN: HTTP://TELEPERFORMANCE.COM.MX PARA APLICAR A VACANTES DE TRABAJO EN CASA: HTTPS://BIT.LY/TPCLOUDCAMPUS SÍGUENOS EN REDES SOCIALES: TWITTER: @TP_MEXICO l LINKEDIN: TELEPERFORMANCE l FACEBOOK: TELEPERFORMANCE.MX l INSTAGRAM: TELEPERFORMANCE.MX


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 07 / 01 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#REACCIÓN

Rechazan hechos violentos ● El Senado mexicano condenó la

violencia ocurrida ayer en la toma del Capitolio, en Washington, Estados Unidos, por parte de simpatizantes del mandatario Donald Trump. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, manifestó en Twitter que se solidarizan con sus contrapartes y con la relevancia de su labor. "Escenas lamentables en el Congreso de Estados Unidos”, tuiteó el primer ministro Boris Johnson, de Gran Bretaña, una nación aliada incondicional durante generaciones. “Trump y sus partidarios deberían aceptar la decisión del electorado estadounidense y dejar de pisotear la democracia”, tuiteó Heiko Maas, ministro de Exteriores de Alemania. “Esto es insurrección. Nada menos, en Washington”, tuiteó Carl Bildt, exprimer ministro de Suecia. MISAEL ZAVALA

PREOCUPACIÓN 1 Turquía, aliado de la OTAN, expresó su inquietud.

2 El legislador europeo, David Sassoli, condenó la violencia. ●

LA DERECHA

Miles de partidarios de Trump se reunieron en Washington para rechazar los resultados electorales de noviembre pasado.

E

n una caótica jornada, una persona murió y al menos 20 fueron detenidas cuando cientos de partidarios del presidente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio para protestar la elección del demócrata Joe Biden. Trump afirma aún que fue el ganador de los comicios del 3 de noviembre y convocó a sus partidarios a asistir a mítines y manifestaciones de protesta a lo largo y ancho del país. En un mensaje de Twitter el sábado, anunció los actos del miércoles y vaticinó que serían "salvajes". En Washington, lo que se describe como "motín" y aún como "intento de golpe de Estado", llevó a la movilización de la Guardia Nacional y la instauración de un "toque de queda" en la capital estadounidense.

#ERAPOSTELECTORAL

TRUMP LLEVA A EU AL CAOS LEGISLADORES ACUSAN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO. REPORTARON CUATRO MUERTOS EN LOS DISTURBIOS ARENGADOS POR EL PRESIDENTE POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

FOTO: AFP

ATACAN A LA POLICÍA

Los manifestantes usaron gas para agredir a los oficiales.

FOTO: AFP

SE ABREN PASO

Partidarios deTrump avanzaron utiliando con bombas molotov.

FOTO: AFP

LA RESPUESTA A AGRESIONES

Los efectivos tuvieron que responder a los ataques.


FOTO: AFP

20 ● DE

3

ENERO: BIDEN ASUME COMO NUEVO PRESIDENTE.

14

FOTO: AP

● DE

NOV. PASADO: ELECCIONES EN EU.

● DE DIC. SE RATIFICÓ TRIUNFO DE JOE BIDEN.

gado de Trump, había incitado a los manifestantes a resolver el diferendo en un "juicio por combate". Algunos de los manifestantes gritaban consignas en sentido de que el Capitolio "es nuestra casa" y que aquellos legisladores que no votaran contra la certificación del triunfo electoral de los demócratas, serían considerados como "traidores". Los hechos en el Capitolio estadounidense fueron acompañados por marchas alrededor de congresos estatales, y la "ocupación" pacífica de la sede legislativa en Kansas. Los manifestantes fueron inicialmente detenidos por fuerzas de seguridad, pero lograron rebasar barreras y abrir las puertas del edificio donde sesionaban las dos cámaras legislativas en torno a la certificación de los votos en el Colegio Electoral. La violenta entrada de manifestantes provocó forcejeos en los pasillos, donde también se dispararon gases lacrimógenos, la evacuación de legisladores y la muerte de cuatro personas, entre ellas, Ashley Babbit, una mujer herida por un disparo. "En cualquier otro lugar del mundo sería considerado como un intento de golpe", dijo el diputado Adam Kinzinger, uno de los críticos republicanos a la postura de Trump. El presidente electo, Joe Biden, calificó el hecho como "insurrección", en un discurso en el que también denunció que "esto no es disensión, es desorden, es caos. Limita con la sedición. Y debe terminar ahora”. Trump se concretó a enviar un mensaje de video en el que llamaba a sus seguidores "gente especial" y les exhortaba a "irse a casa". En un mitin frente a la Casa Blanca, el propio Trump había convocado a sus seguidores a marchar sobre el Capitolio –aunque no a invadirlo– . "Nunca nos rendiremos", dijo Trump, al afirmar que "ésta no fue una elección cerrada" y preguntar si "¿alguien realmente cree que Joe tuvo 80 millones de votos?"

JOE BIDEN PRESIDENTE ELECTO DE EU

● LAS ES-

CENAS DE CAOS EN EL CAPITOLIO NO REPRESENTAN QUIÉNES SOMOS. ES UN PEQUEÑO NÚMERO DE EXTREMISTAS”.

DONALD TRUMP PRESIDENTE SALIENTE

Al menos dos artefactos explosivos fueron descubiertos y neutralizados en las sedes de los Partidos Republicano y Demócrata. Los edificios del Congreso fueron evacuados y el vicepresidente Mike Pence, que presidía la sesión, fue llevado a un sitio no especificado, al igual que las cajas con los votos del Colegio Electoral. La sesión se reanudó la noche de ayer, otra vez bajo la presidencia de Pence, que por ley preside la Cámara alta. El rechazo del vicepresidente para tratar de alterar los resultados de las elecciones irritó a Trump. La multitud, compuesta principalmente de personas de raza blanca, procedía de un mitin en el que el mandatario prometió que "jamás" concederá el triunfo del demócrata Biden, y los invitó a marchar hacia la sede del Congreso estadounidense. Previamente Rudy Giuliani, abo-

● VETE A

CASA CON AMOR Y EN PAZ. ¡RECUERDA ESTE DÍA PARA SIEMPRE! NOSOTROS SOMOS EL PARTIDO DE LA LEY Y EL ORDEN".

FOTO: AFP

GRABAN IRRUPCIÓN

Seguidores de Trump toman el Capitolio con gases lacrimógenos.

ORBE 25

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FECHAS ELECTORALES

SEGURIDAD EXIGIDA

La Policía del Capitolio con armas en la mano observó cómo los manifestantes proTrump intentaron irrumpir en la Cámara.

#ENOJOGENERALIZADO

dieron a Pence que invocara la 25ª Enmienda de la Constitución, que transfiere el poder al vicepresidente si el mandatario no puede hacer su trabajo, al culpar a Trump de incitar a los manifestantes. El consejo editorial de The Washington Post exigió también la remoción de Trump. Twitter suspendió ayer la cuenta de Trump durante 12 horas, luego de que éste publicara repetidamente acusaciones falsas sobre las elecciones, después de que sus partidarios irrumpieran en el Capitolio. La red social dijo que futuras violaciones de Trump a sus políticas resultarían en una suspensión permanente. También durante la jornada, Twitter, Facebook y YouTube eliminaron un video de Trump en el que instaba a sus partidarios a “irse a casa”. Por su parte, el expresidente Bill Clinton denunció los disturbios generados en Washington como un "asalto sin precedentes" al Congreso de EU y a la nación, y culpó al mandatario saliente de fomentar la violencia. El exmandatario George W. Bush señaló de “enfermizo y desgarrador” el asalto del Capitolio por afines a Trump, al cual calificó también como una “insurrección” propia de una “república bananera”. En tanto, el expresidente Barack Obama responsabilizó a su sucesor y los republicanos por la violencia de manifestantes en el Congreso estadounidense, denunciando un "momento de gran deshonor y vergüenza para nuestra nación".

EXIGEN DIPUTADOS REMOCIÓN TWITTER CANCELÓ LA CUENTA DEL PRESIDENTE TRUMP. PIDEN QUE EL VICEPRESIDENTE TOME EL PODER POR ISRAEL LÓPEZ

E

l Senado de Estados Unidos reanudó ayer por la noche la sesión de certificación de la victoria presidencial del demócrata Joe Biden. El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, condenó la violencia registrada durante el asalto al Capitolio y espetó a los seguidores del presidente Trump que protagonizaron la insurrección: "No han ganado". Legisladores demócratas pi-

306 ● VOTOS ELECTORALES DE JOE BIDEN.

FOTO: AFP

GRACIAS A TRUMP

Jake Angeli, creyente de la teoría conspirativa Q-Anon, ingresó al Capitolio.

FOTO: EFE

RUMBO A CAPITOLIO

Manifestantes marcharon por la avenida Pensilvania.


26 ORBE

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA NAO DE CHINA

FOTO: AP

#DEMÓCRATAS

#OPINIÓN

ESCENARIOS EN ASIA PARA 2021 El escalamiento de guerras comerciales será otro factor, a pesar de que exista un nuevo orden económico

ADOLFO LABORDE*

sia ha estado bajo los reflectores mediáticos en el año 2020 y más en el contexto del COVID-19 que este año seguirá, por razones obvias, en el centro de la preocupación mundial. Pero hay otros asuntos importantes. Además del factor Taiwán en la posible inestabilidad en la región, este 2021 el mundo centrará su atención en lo que ahí acontezca en otros ámbitos. La política exterior de Joe Biden, que asumirá la Presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, será fundamental. La postura hacia China y la posible transformación de la política comercial serán sin duda, dos preocupaciones de la nueva administración. Asimismo, hay un factor olvidado a veces: la estructura de los esquemas (acuerdos) de seguridad que datan del fin de la Segunda Guerra Mundial y que, de una manera u otra, atan a países estratégicos como Australia, Corea del Sur, Japón y Filipinas a las políticas de Washington. Otro aspecto de importancia será la relación que guarde la administración de Biden con India, que probablemente no dejará pasar la oportunidad de acercarse más a Estados Unidos, luego de los choques armados del año pasado con China, por la disputa de límites fronterizos en la región de Cachemira. La LA POLÍTICA reconfiguración de alianzas EXTERIOR DE geoestratégicas es un hecho. JOE BIDEN SERÁ El escalamiento de gueFUNDAMENTAL rras o discrepancias comerciales será otro factor considerable, muy a pesar de que exista la noción de un nuevo orden económico internacional. La Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en inglés) no solucionará por arte de magia las disputas que van más allá del aspecto comercial. El uso de la diplomacia económica será una herramienta, como en el caso de China y Australia: pese a la existencia de un Tratado de Libre Comercio desde 2015, debido a diferencias políticas como el origen del COVID-19 y la guerra tecnológica (veto de las empresas Huawei y ZTE en Australia), ambas naciones han impuesto aranceles extraordinarios a varios productos, con graves consecuencias para las dos economías. Australia, quien mantiene una relación comercial de primer orden con China, ha experimentado problemas en colocar los excedentes de carne y carbón que solía vender ahí. China tuvo que realizar varios apagones en diciembre pasado en distintas regiones industriales, por la falta del carbón necesario para sus plantas generadoras de electricidad. El país asiático posee minas de carbón, pero de poder calorífico y pureza inferiores al australiano, una de cuyas principales empresas, Río Tinto, monopoliza el comercio mundial del mismo. Así, además del factor sanitario, político, militar, el aspecto económico podría desmantelar esfuerzos de acercamiento y cooperación en la región. Igualmente, el cambio de la estrategia comercial de Estados Unidos en la región modificaría el rumbo de las tendencias económicas (libre comercio) que promueve China. Lo cierto es que la región de Asia Pacífico es dinámica y este 2021 no será la excepción. *Analista Internacionalista

A

ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM

LOGRAN CONTROL DEL SENADO DE EU JON OSSOFF Y RAPHAEL WARNOCK GANARON POR UNA DIFERENCIA MÍNIMA EN LAS ELECCIONES EN GEORGIA

● LOS

REUTERS Y AP

50 ● ESCAÑOS

TIENE EL PARTIDO REPUBLICANO.

L

JOE BIDEN PRESIDENTE ELECTO

os demócratas lograron ayer una barrida de los dos escaños del Senado de Estados Unidos en juego en la segunda vuelta de las elecciones en Georgia, lo que le dio al partido el control de la Cámara alta y aumentó las perspectivas de la ambiciosa agenda legislativa del presidente electo Joe Biden. El demócrata Jon Ossoff obtuvo 50.3% y el republicano David Perdue 49.7% con 98% de los votos esperados, según Edison Research.

VOTANTES DE GEORGIA ENTREGARON UN MENSAJE ROTUNDO AYER: QUIEREN ACCIÓN SOBRE LAS CRISIS QUE ENFRENTAMOS".

CONTEO

Trabajadores electorales monitorearon las boletas.

En la otra contienda, el reverendo demócrata Raphael Warnock derrotó a la senadora republicana Kelly Loeffler. Con ambas victorias demócratas, las bancas en el Senado estarán divididas 5050 entre ambos partidos, pero quien ocupe la vicepresidencia del país emite el voto de desempate y será la demócrata Kamala Harris. Con el control demócrata de la Cámara de Representantes y ahora en el Senado, será más difícil para los republicanos obstruir la agenda de Biden, así como a quienes el mandatario nomine para su gabinete o como jueces. Biden afirmó que está "tan decido hoy como ayer a hacer el esfuerzo de trabajar con gente de los dos partidos, al nivel federal, estatal y local". Además felicitó a los senadores ganadores, quienes dijo "transmitieron un mensaje rotundo". FOTO: AP

ATLANTA

#OPINIÓN

Biden acompañó a los senadores Warnock y Ossoff en su última campaña.

LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


ORBE 27

JUEVES / 07 / 01 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EFE

AVALAN A MODERNA 1 l La aprobación permitirá acelerar las campañas de vacunación en la Unión Europea.

E

#JUICIO

Niegan fianza a Assange

2 l Esta dosis se debe administrar en dos inyecciones con 28 días de diferencia.

3 l Se alcanza la máxima protección dos semanas después de última aplicación.

#ENREBROTES

POLÉMICA POR VIAJES EN PANDEMIA ● FUNCIONARIOS QUE RECOMIENDAN PERMANECER EN CASA CAUSAN ENOJO CON SUS VACACIONES EFE Y AFP

LONDRES. La justicia británica rechazó dejar en libertad a Julian Assange, a la espera de que Estados Unidos apele la decisión de no extraditarlo, pese a que sus abogados aseguraron que el fundador de WikiLeaks no huiría a México, que le ofreció asilo. Dos días después de su primera victoria judicial, cuando invocando el riesgo de suicidio la jueza londinense Vanessa Baraitser decidió no entregarlo a EU, Assange vio

l

18 CARGOS ENFRENTA EL ACTIVISTA EN EU.

en un momento en el que la Ciudad de México está en emergencia sanitaria por la alta ocupación hospitalaria. Sin embargo, López-Gatell aseguró no tener "nada que ocultar". Otra que recibió reprimendas fue la cantante inglesa Dua Lipa, a quien llamaron "covidiota", tras difundirse imágenes de ella y un grupo de amigos en Tulum.

frustrada su ambición de recuperar la libertad, de la que lleva privado más de ocho años. "Hay razones para creer que si el señor Assange es puesto en libertad, no se presentará para hacer frente a los procedimientos de apelación", dijo la magistrada."Es una gran decepción", señaló la abogada Stella Morris, pareja sentimental de Assange, llamando "al departamento de Justicia (de EU) a retirar los cargos". AFP

15 ● MIL 700 MUERTOS, EN 24 HORAS, EN EL MUNDO.

18 ● MIL

CASOS NUEVOS REPORTÓ AYER FLORIDA.

ROD PHILLIPS EXMINISTRO CANADIENSE

● NO PONGO NINGUNA

EXCUSA POR EL HECHO DE QUE VIAJÉ CUANDO NO DEBERÍAMOS HABER VIAJAD0".

NUEVOS MÁXIMOS La cantidad de estadounidenses hospitalizados con COVID-19 ayer era mayor que en cualquier otro momento desde que comenzó la pandemia, en momentos en que las infecciones y muertes por coronavirus aumentaron en gran parte del país y la campaña de vacunación se retrasó. Las hospitalizaciones por COVID-19 en Estados Unidos alcanzaron un récord de 130 mil 834 la noche del martes.

FOTO: REUTERS

l "quédate en casa" que varios políticos, famosos y líderes de opinión de América promovieron durante 2020 en discursos y redes sociales parece relajarse en el nuevo año por cuenta de sus vacaciones, a pesar de que el continente registra unos 37 millones de casos de coronavirus y la vacunación está empezando. La decisión de tomarse unos días de descanso ya le costó el cargo al ministro de Finanzas de Ontario (Canadá), Rod Phillips, quien viajó a la caribeña isla de San Bartolomé e incluso hizo un montaje simulando estar en cuarentena e instando a la población a evitar salir. "Obviamente cometí un error significativo de juicio y seré responsable de eso. No pongo ninguna excusa por el hecho de que viajé cuando no deberíamos haber viajado", indicó Phillips, luego de que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, le pidió la renuncia pues, según dijo, su gobierno "toma en serio" el ser coherentes con lo que se les exige a los ciudadanos. En el ojo del huracán también está la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien se desplazó a Costa Rica junto a su esposa, la senadora Angélica Lozano. Políticos colombianos han usado sus redes sociales para pedirle que renuncie. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, protagonizó su primera polémica de 2021 al zambullirse en una playa de Sao Paulo, en medio de una multitud de bañistas y a pesar de que el virus ha contagiado a más de 7.7 millones de personas en su país, lo que lo ubica en el continente como el segundo país más afectado después de EU. Las vacaciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y, estratega del gobierno de México contra el COVID-19, Hugo López-Gatell, tuvieron gran impacto al ser fotografiado sin mascarilla en el viaje de avión y en playas de Oaxaca

l CÁRCEL. La jueza dijo que hay riesgo de que Assange huya de la justicia.


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

1

LITERATURA

2

Mentor Educación ofrece el curso Escritura creativa, con autores como Juan Villoro, en bit.ly/3bbGRrf l

3

TEATRO TeatroUNAM invita a “Acción+Aislamiento: 15 ejercicios de liberación virtual”, en bit.ly/3bbKuxn l

INFANTIL El sábado, el Papalote convoca a “Travesía por Latinoamérica”, en bit.ly/3bbGRrf l

ARTES JUEVES / 07 / 01 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ESTE AÑO, EL MUJAM DA CONTINUIDAD A “ARTISTAS EN CONFINAMIENTO” Y CONVOCA AL DE CONVERSATORIOS CON EXPERTOS MEXICANOS POR AZANETH CRUZ

SU PLAN

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

esde el inicio de la pandemia por COVID-19, coleccionistas, artistas y público en general se acercaron al Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM) con la intención de conocer más sobre el pasatiempo que llevó al arquitecto Roberto Shimizu Kinoshita a fundar este recinto. Con el objetivo de concientizar a la audiencia sobre el valor histórico y sentimental de los objetos, Roberto Yuichi Shimizu, director creativo del Mujam, explicó que se convocó a grandes coleccionistas a formar parte de esta experiencia, la cual tendrá lugar a partir de marzo, en un formato híbrido. “Para mi padre, el coleccionismo es un arte y quiere compartirlo con el mundo”, dijo. Explicó que parte de esta programación contempla talleres y conversaciones, entre los que se encuentran coleccionistas de Barbie, King Kong, lucha libre, videojuegos y juguetes; además de compartir en sus

D

l Las visitas se programan a través de correo electrónico.

l Se llevan a cabo bajo estrictas medidas sanitarias.

Esperan que este 2021 se pueda realizar el “Festival Barrio Vivo”. l

l Este año, el museo planea “la exposición más grande de superhéroes” en el país.

l Origami, náhuatl, manga, caligrafía japonesa y clown son algunos de los talleres que se impartirán.

l JOYAS. La colección de cientos de muñecas Barbie se encuentra en dos pisos.

#ENPIE

Incentivan

CO LEC CIO NIS MO consciente

FOTOS: CORTESÍA

CRISIS

Los asistentes nos motivan a continuar y durante la pandemia ha sido igual, pues nos han enviado un sinfín de mensajes de apoyo.” ROBERTO YUICHI SHIMIZU

DIRECTOR

VISITAS. El recinto acepta únicamente a 10 personas al mismo tiempo.

l

redes sociales actividades que son para toda la familia. “Antes de la pandemia, los talleres formaban parte del precio de boleto, ahora son gratis a través de Instagram”, expresó el director, quien puntualizó que sólo los talleres especializados tendrán un costo para apoyar a quien los imparte. Otro proyecto en el que el museo redobló esfuerzos para este año es Artistas en confinamiento, “invitamos a que nos compartan su obra y una vez que son seleccionados los dotamos de pintura y solicitamos el permiso para intervenir algún espacio de la ciudad”, contó. Estos y otros proyectos forman parte de una estrategia para poder mantenerse de pie, pues la pandemia, algunos robos y extorsiones han flagelado la estabilidad del recinto.

60 MIL OBJETOS Y JUGUETES SE EXHIBEN EN EL MUJAM.

80% BAJÓ EL NÚMERO DE VISITAS AL MUSEO EN 2020.


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#MARATÓN

DIA / DD / MM / AAAA ELHERALDODEMEXICO.COM

VUELVEN LOS ZOMBIES TRANSMITEN LA PRIMERA TEMPORADA DEL SPIN OFF DE TWD

ESCENA

● Se volverá a emitir la primera temporada del nuevo spin off, The Walking Dead: World Beyond, que suma más fanáticos de esta historia y los mundos donde la supervivencia está a la orden del día. El domingo 10 de enero, desde las 10:30 horas empieza el maratón de la nueva serie del universo TWD que se adentra en una nueva historia de unos adolescentes provenientes de familias de la primera generación. REDACCIÓN

ESCENA 37 PARA VER

l Belleza XL estrena segunda temporada en el canal E!.

JUEVES / 07 / 01 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

CHRISTIAN VÁZQUEZ PROTAGONIZA FILME QUE BUSCA UN LUGAR EN LAS NOMINACIONES A LOS PREMIOS OSCAR POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

‘SIN

Christian Vázquez se siente afortunado, en 2020 vio los frutos de cinco años de trabajo y hasta podría llegar al Oscar con la película Te llevo conmigo, donde da vida a Gerardo, un hombre gay que se va a Estados Unidos siguiendo a su pareja; aunque es su segundo papel homosexual, no teme a que lo encasillen. “No me da miedo que me etiqueten, porque ninguno de los papeles que hago tiene algo que ver con lo que he hecho antes, y si mañana me ofrecen otro Gerardo, valoraría el guion y si me gusta lo hago, lo que sí me da temor es que ya no me llamen para darme trabajo”, comentó entre risas. Te llevo conmigo (I Carry You With Me), es dirigida por la estadounidense Heidi Ewing, material que está inspirado en la historia real de una pareja LGBT poblana que se fue a EU para disfrutar su amor libremente y al mismo tiempo mandar dinero a su familia, y aunque lograron salir adelante, no pueden regresar a México. Esta cinta podría ser nominada al Oscar al ser una producción estadounidense, ya que ha conmovido a los críticos, incluso ganó el Premio del Público Next, en el pasado festival de Sundance, pero Vázquez prefiere esperar. “El mensaje de la película es poderoso. Había fecha tentativa para que se estrenará en enero, pero creo que se va a cambiar y es bueno, porque es un proyecto que la gente tiene que ver, porque más allá de que sean migrantes, se habla de lo que estamos dispuestos a dejar atrás para cumplir nuestros sueños”, contó.

#OPINIÓN

#AGUERRIDO

MIEDO A ETIQUETAS’

SU CARRERA l Entre sus primeros trabajos hizo algunos comerciales para televisión.

l Debutó con el personaje de Moncho en El precio de la inocencia.

l En sus inicios participó en un programa de La Rosa de Guadalupe.

46 CRÉDITOS TIENE COMO ACTOR.

En la serie De brutas, nada finge ser gay, pero éste es totalmente diferente a lo que presentó en el filme y su trabajo también ha recibido buena respuesta por parte del público. Insistió en que no se fija en la orientación sexual, sino en que el papel tenga conexión con la gente. “Muchas veces, el personaje te escoge, desde que llego a un casting veo si hago click con el guion, buscó que la historia muestre el lado humano”, comentó Vázquez.

LA COLUMNA D E L I NET PU ENT E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#BARÇA

ENCUENTRA EL CAMINO

38 META

CON DOBLETE DE MESSI, SUBEN AL TERCER SITIO

● CON GOLES DEL 10 ARGENTINO, AL 38' Y 63', ADEMÁS DE PEDRI (14'), EL CUADRO BLAUGRANA DERROTÓ AYER AL ATHLETIC DE BILBAO 2-3 COMO VISITANTE, EN JUEGO POSTERGADO DE LA JORNADA 2 DE LA LIGA DE ESPAÑA. CON ESTE RESULTADO YA SUMAN 31 PUNTOS, PARA PONERSE A SIETE DEL LÍDER, ATLÉTICO DE MADRID. REDACCIÓN

OTROS RESULTADOS DIANAPOLI / DD / MM MAN. UTD. 0 1 / AAAA ELHERALDODEMEXICO.COM SPEZIA

2

MAN. CITY

2

AC MILAN

1

BOCA JRS.

0

JUVENTUS

3

SANTOS

0

FOTO: AFP

#AMÉRICA

JUEVES / 07 / 01 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

TÉCNICOS FORÁNEOS EN EL SIGLO EN COAPA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Santiago Solari tiene como desafío conseguir lo que sólo un técnico de origen extranjero ha logrado en este siglo XXI: un título de Liga MX con el América. En este periodo, 10 estrategas foráneos han dirigido, siete argentinos, y sólo uno se proclamó campeón: Antonio Mohamed (Apertura 2014). Además de El Turco, pasaron sus compatriotas Alfio Basile, Óscar Ruggeri, Daniel Brailovsky, Rubén Omar Romano, Ramón Díaz, y Ricardo La Volpe, así como Leo Beenhakker (Países Bajos), Carlos Reinoso (Chile) y Gustavo Matosas (Uruguay). De ellos, sólo El Coco (Copa de Gigantes de la Concacaf) y el charrúa (Liga de Campeones de la zona) ganaron algo. En ese lapso, los estrategas mexicanos obtuvieron cuatro coronas con Manuel Lapuente (Ver. 2002), Mario Carrillo (Cl. 2005), Miguel Herrera (Cl. 2013 y Ap. 2018).

1 ALFIO BASILE PAÍS: Argentina. PERIODO: 2000-01. TÍTULO: Copa de Gigantes de la Concacaf 2001.

2 LEO BEENHAKKER PAÍS: Países Bajos. PERIODO: 2003-04. TÍTULOS: Ninguno.

EL RETO DE SOLARI EN LO QUE VA DEL SIGLO, SÓLO UN DT EXTRANJERO HA CONQUISTADO LA LIGA MX Entre los técnicos argentinos destacados se encuentran Miguel Ángel El Zurdo López, quien ganó dos Ligas y una Copa, y Alejandro Scopelli, campeón dos veces de copa, y quien dirigió 20 de los 30 partidos en 1965-66, en el primer título azulcrema. El Indiecito inicia su recorrido el sábado, en el Estadio Azteca, ante el Atlético de San Luis, para buscar sumarse a la lista de los estrategas de su país con títulos en Coapa. FO TO :@ CLU BA

#OPINIÓN

9 GUSTAVO MATOSAS PAÍS: Uruguay. PERIODO: 2015. TÍTULO: Liga de Campeones de la Concacaf 2015.

ANTONIO MOHAMED

PAÍS: Argentina. PERIODO: 2004. TÍTULOS: Ninguno

PAÍS: Argentina. PERIODO: 2007-08. TÍTULOS: Ninguno.

PAÍS: Argentina. PERIODO: 2016-17. TÍTULOS: Ninguno.

8

ÓSCAR RUGGERI

DANIEL BRAILOVSKY

RICARDO LA VOLPE

MÉ RIC A

3

4

10

PAÍS: Argentina. PERIODO: 2014. TÍTULO: Apertura 2014.

5

6

RUBÉN O. ROMANO PAÍS: Argentina. PERIODO: 2008. TÍTULOS: Ninguno.

RAMÓN DÍAZ León sumó cinco positivos, Santos hasta 14 (en sus fuerzas básicas), uno en Necaxa (Sub 20) y Morelia cuenta con 12 (en Liga Expansión). l

COVID SIGUE...

PAÍS: Argentina. PERIODO: 2008-09. TÍTULOS: Ninguno.

7 CARLOS REINOSO PAÍS: Chile. PERIODO: 2011. TÍTULOS: Ninguno.

● LA COLUMNA DE GUSTAVO MEOUCHI PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


#NOTICIASDE0A100

l ADIÓS. e-Golf cede su lugar para la nueva generación de vehículos eléctricos ID. FOTO: CORTESÍA

OFERTA Y DEMANDA

l La Fábrica Transparente (en Dresden), adoptará la producción de los modelos ID con plataforma modular e-drive. l Hasta el momento se han completado 28 mil órdenes de ID.3, y próximamente ya estará a la venta el ID.4 en EU.

EL SIGUIENTE

PASO L

a exigencia global de vehículos eléctricos, aunado a la urgencia de la industria automotriz por reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, crean la necesidad de evolucionar en cuanto a modelos de cero emisiones concierne. Bajo esta premisa es que Volkswagen ha finalizado oficialmente la producción del e-Golf, su primer vehículo 100

DESPUÉS DE SIETE AÑOS, VOLKSWAGEN TERMINA DEFINITIVAMENTE LA PRODUCCIÓN DEL e-GOLF, PARA DEJARLE EL LUGAR AL ID.3 Y AL FUTURO ELECTRIFICADO DE LA MARCA POR ESTEVAN VÁZQUEZ

EJEMPLO A SEGUIR

l Durante 2019 se emitieron 27 mil 900 órdenes de e-Golf alrededor del mundo.

por ciento eléctrico, vendido en la mayoría de los continentes, y que desde hace siete años hizo su aparición dentro de la gama del compacto familiar más popular en el mundo. La gama ID de Volkswagen es la nueva generación de movilidad ecológica, y debido al aumento de la producción de ésta, fue necesario retirar al e-Golf de la línea de producción, para dejar el camino libre para los modelos ID.3 e ID.4, un hatchback y un crossover, respectivamente, que representan el presente y el futuro del concepto de reducción de emisiones de VW a nivel global. Este auto se fabricó en un inicio en la ciudad de Wolfsburg; para 2017, su éxito fue tanto que hubo que aumentar la producción en una segunda planta, la de Dresden. Su venta de casi 150 mil unidades lo colocó como uno de los modelos de este tipo más populares en toda Europa, crédito que comparte con Nissan LEAF y BMW i3.

2014 ●

INICIÓ LA FABRICACIÓN PARA EUROPA Y EU.

145 ●

MIL UNIDADES TOTALES, HECHAS Y VENDIDAS.

FOTO: CORTESÍA

#BRIGADACHEYENNE

AYUDA NO PARA, TRAS UNA DÉCADA

● La iniciativa de General Motors

México cumplió sus primeros 10 años de misiones voluntarias para alcanzar de la mejor manera a las comunidades más aisladas del país cuando lo requieren. En 2010 inició este proyecto, después del huracán Alex, que afectó al estado de Coahuila, por lo que se transportaron 60 estufas ecológicas hasta las localidades de Monclova y Sabinas. Desde entonces, este plan ha alcanzado 290 comunidades con lo necesario para asistir con la

600 ●

MIL PERSONAS BENEFICIADAS POR ESTA CAMPAÑA.

recuperación de las poblaciones damnificadas y la reconstrucción. Este año, la Brigada Cheyenne distribuyó 66 por ciento de las siete millones de mascarillas N1 y N95 producidas en GM Toluca, que fueron donadas a hospitales públicos. Uno de los principales colaboradores de este equipo es la Cruz Roja Mexicana. El vehículo utilizado es la pickup Cheyenne, fabricada en el complejo de manufactura GM en Silao, Guanajuato. ESTEVAN VÁZQUEZ

XX 31

DÍAJUEVES XX DE MES 7 DE DE ENERO 20YY DE 2021



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.