Edición impresa. Martes 29 de diciembre de 2020

Page 1

#EN15ESTADOS

MEGAAPAGÓN AFECTA A 10.3 MILLONES P6

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: ESPECIAL

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1301 / MARTES 29 DE DICIEMBRE DE 2020

#CRECE300%

SE DISPARA LA PORNO VENGANZA P9

P28-30

#COVID-19

PICO EN LA CDMX, EL 11 DE ENERO P12 FOTO: ESPECIAL

CONTIGO aprendimos…

FOTO: ESPECIAL

#ADIÓS,MAESTRO

ABREN VACUNA A ESTADOS P4


LA 2 MARTES / 29 / 12 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Ganó Janine

Nos hacen ver que la gran ganadora del fallo del TEPJF que obliga a los partidos políticos a postular al menos a 7 mujeres como candidatas a gobernadoras es la magistrada Janine Otálora. Su proyecto logró sortear resistencias políticas, y en entrevista con Heraldo Radio subrayó que las mujeres están preparadas para ocupar cualquier alto cargo público.

DAVID MONREAL ÁVILA

Janine Otálora

Nos cuentan que la ausencia de autoridad en Morelia ha puesto de cabeza a la capital michoacana con la pandemia de COVID-19. Y es que, nos dicen, su alcalde, Raúl Morón, está muy ocupado haciendo campaña en días y horarios laborales. Tan grave se ha puesto la cosa allá, que en cuestión de días se decretaría el semáforo rojo para frenar la ola de contagios.

Durante el periodo neoliberal, fueron dos las posturas del viejo régimen con la prensa: la complicidad y la censura. Complicidad mediante multimillonarios contratos con la prensa oficialista, aplaudidora y acrítica; censura para la prensa independiente y opositora. Para medios como televisoras y radiodifusoras, la labor periodística se desdibujó tras una vergonzosa propaganda de servidoras y servidores públicos e incluso candidaturas, mientras para el resto de comunicadoras y comunicadores México se convirtió en el segundo país más peligroso del mundo para desempeñar su labor. En ese sentido, la utilización de redes sociales fue fundamental para impulsar el proyecto alternativo de nación en 2018, pues permitió romper el control sobre la información que se mantenía, principalmente, desde el duopolio televisivo. Una vez que dio inicio la transformación, el jugoso negocio de la comunicación oficialista se vino abajo. De acuerdo con datos de la Secretaría de la Función Pública, entre enero y agosto de 2019 el gobierno erogó $88 millones en gastos de comunicación social, lo que representó 3.6% de lo destinados en el mismo lapso de 2018 por la pasada administración. Con el fin de este nego-

Los primeros

Ya se supo quiénes fueron los primeros alcaldes de la CDMX en registrarse para reelegirse. En el Instituto Electoral de la ciudad se tiene el dato de que el panista Santiago Taboada y el priista Adrián Rubalcava van por otros tres años al frente de las alcaldías de Benito Juárez y Cuajimalpa, respectivamente. Lo curioso es que de Morena no se registra nadie aún.

Santiago Taboada

Lola se sube Dolores Padierna

En Morena se dice que la diputada Dolores Padierna, quiere la candidatura a la alcaldía de Cuauhtémoc, que gobernó de 2000 a 2003. Se espera un choque de trenes, pues se prevé que el alcalde Néstor Núñez busque reelegirse, tras el buen papel desempeñado; y la legisladora no se ha quitado de encima el caso Lobohombo y los videos de su esposo René Bejarano.

Reclutan representantes

Nos cuentan que, a la par de conseguir candidatos para los 21 mil 368 cargos en disputa en 2021, los partidos también deben reclutar representantes distritales. Nos cuentan que el PAN, a través de su secretaria de Formación Electoral, Margarita Martínez Fisher, ya tiene 85% de los distritos cubiertos. Pero el resto de los partidos, parece estar dejando eso para después.

CANDIDATO DE MORENA AL GOBIERNO DE ZACATECAS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA 4T

Morelia, a semáforo rojo

Raúl Morón

ARTICULISTAINVITADO

v

Margarita Martínez F.

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

cio, la prensa que durante años guardó silencio ante las peores tropelías del Estado, se convirtió en acérrima detractora de las decisiones del gobierno que encabeza el presidente López Obrador. ¿Qué ha cambiado desde el inicio de la 4T en México? En principio, los medios tradicionales han perdido su influencia; sin embargo, es fundamental señalar los efectos de las cuentas influyentes sobre la opinión pública en redes sociales, que ya se han descrito por Kristina Lerman, Xiaoran Yan y Xin-Zeng Wu en su obra The “Majority Illusion” in Social Networks. En dicho documento se esquematiza la forma en que una opinión poco popular puede generar la ilusión de ser mayoritaria gracias a una gran cantidad de enlaces entre los miembros de la red, es decir, gracias a la popularidad del medio y no de la opinión. No obstante, pese a que los medios masivos han emprendido una campaña contra la transformación, la aprobación del Presidente no ha presentado variaciones importantes. Lo anterior, gracias a la democratización de la información con medidas como las conferencias matutinas en Palacio Nacional, y nos previene sobre los peligros que se acrecientan conforme se acerca la jornada electoral del 2021, como la utilización de bots, cuentas falsas y la difusión de fake news, con la que se pretenderá engañar a la ciudadanía. De nuestra capacidad para establecer lazos democráticos de comunicación, dependerá mantener la autonomía de la opinión pública y el triunfo de la voluntad popular sobre los intereses personales.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@DAVIDMONREALA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


®


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 29 / 12 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#INFLACIÓN

ANALIZAN POSPONER

AJUSTES

SE LAS CUMPLE La autorización del mandatario ocurrió después de reclamos de los gobiernos emanados de la oposición.

FOTO: ESPECIAL

● PROPONE NO AUMENTAR LOS PRECIOS POR PARIS SALAZAR

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público analiza que el ajuste inflacionario anual no se aplique en enero de 2021, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario explicó que la medida es para evitar que se desencadene un incremento en los precios de los productos al iniciar el año. Expuso que en el gabinete ya se revisa que el ajuste anual por inflación en 2021 no se aplique en enero, como se realiza en cada ejercicio fiscal. “Mi sugerencia a Hacienda es que para que no haya lo de siempre, el abuso, que aumentan los impuestos y los precios, incluso en una proporción mayor, porque aprovechan, no es nada más inflación, como sería en este caso, sino el doble o el triple, entonces, para evitar ese efecto, podría no entrar en vigor el día primero el incremento inflacionario”, señaló.

68 2.3

● OBRAS

ALISTA EL GOBIERNO CON LA IP. ● PUNTOS DEL PIB, EN INVERSIÓN CONJUNTA.

#VACUNA

‘ESTADOS PUEDEN COMPRARLA’ E

l Gobierno de México no pondrá obstáculos a las autoridades estatales para que adquieran la vacuna contra COVID-19 por su cuenta, si así lo prefieren, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional, el mandatario indicó que por ley le corresponde al gobierno federal la adquisición y distribución de la vacuna, pero que los gobernadores tienen libertad de comprarla si logran un acuerdo con farmacéuticas o comercializadoras. En las últimas semanas, la Alianza Federalista —que agrupa a 10 gobernadores de oposición— ha reprochado al presidente López Obrador la presunta decisión “unilateral de centralizar la compra y distribución de la vacuna”, y solicitaron el aval federal para adquirir

SIGUEN NUEVO PLAN

1

● AMLO DIJO QUE NO SE PONDRÁN OBSTÁCULOS A ENTIDADES PARA ADQUIRIR EL ANTÍDOTO, SI LO PREFIEREN POR PARIS SALAZAR

4 ● CONTRA-

TOS DE PRECOMPRA TIENE EL GOBIERNO.

Personal médico de hospitales privados que atiende COVID-19 será vacunado.

Tendrán acceso antes, al igual que el personal del sector público.

SI LAS QUE TENEMOS NOSOTROS CONTRATADAS SE LAS ENTREGAN A UNA EMPRESA”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, expuso que no habrá restricciones para que el medicamento se pueda importar, vender y adquirir por quien tengan para pagarla, “es cosa de que exista la vacuna en el mercado mundial, porque no hay todavía producción suficiente”. “Que no se malinterprete, nosotros no nos oponemos a que el que tenga dinero pueda adquirir la vacuna, nuestra responsabilidad es garantizar que todos en igualdad de circunstancias tengan el derecho a la vacuna”, indicó.

FASE 3 DE NOVAVAX

el antídoto por cuenta propia, con el objetivo de ”garantizar el acceso universal” a su población. López Obrador indicó que los gobiernos estatales pueden utilizar sus recursos para adquirir los fármacos contra el COVID-19. Dijo que la Secretaría de Salud tampoco se opone a que las empresas privadas importen y comercialicen la vacuna cuando ya esté disponible en el mercado y autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

2

● NOS OPONDRÍAMOS

3

116 ● MILLONES DE MEXICANOS VAN A SER INOCULADOS.

Después del personal sanitario siguen los adultos mayores.

La empresa Novavax Inc. busca dos mil voluntarios mexicanos para participar en el estudio de Fase 3 de la vacuna NVX-CoV2373 contra el COVID-19, desarrollada con apoyo del gobierno de Estados Unidos, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “Dicha investigación reclutará hasta 30 mil voluntarios, mayores de edad, en 115 sitios distintos, a nivel global. El estudio busca reclutar dos mil voluntarios en siete sitios de la República Mexicana, lo cual permitirá recabar datos sobre la eficacia de la vacuna en nuestra población”, indicó la cancillería.

4

La vacuna de CanSino se aplicará a la población general, por ser de una dosis.


PAÍS 05

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGREDEN A LOS MÉDICOS ● EL CONAPRED TIENE DECENAS DE DENUNCIAS POR MISAEL ZAVALA

L

a discriminación y agresiones contra personal de salud, no solo se da en la calle, también dentro de los mismos centros de trabajo, entre compañeros de médicos y enfermeras. Laura (quien prefirió omitir su verdero nombre para evitar problemas laborales) es enfermera en un hospital del Seguro Social en la Ciudad de México. Su hijo tiene VIH y también se contagió de COVID-19. La enfermera padeció discriminación por parte del personal de su centro de trabajo que se enteró de la situación de su familiar, por lo que no le permitieron ingresar a laborar. La Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reporta más de 400 denuncias por agresiones relacionadas al COVID-19, de las cuales 10 por ciento fueron dirigidas contra personal de salud. Ana y Paula son médicos residentes de medicina interna en la Ciudad de México. Al solicitar la valoración de un paciente hospitalizado de urología, el mismo jefe de servicio del área les ordenó salir ya que presentaban un riesgo de contagio para él por COVID-19. Las declaraciones son parte de un documento que obtuvo El Heraldo de México de una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia, en la que el Conapred detalla agresiones sufridas por los médicos y enfermeras.

OTROS MÉTODOS 1 Personal de salud ha dejado de usar batas y uniformes para evitar ser víctimas de ataques.

2 El Conapred reveló 24 testimos de agresiones sufridos por los médicos y enfermeras en el país.

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

#ENSUTRABAJO


06 PAÍS

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SINLUZ

EL DEDO EN LA LLAGA #OPINIÓN

LIBERTAD, LA SEMILLA DE 2021 La historia ha demostrado que un país que suprime el mercado o lo distorsiona, inevitablemente genera pobreza

ADRIANA DELGADO RUIZ

Apagón pega a 15 entidades AL MENOS 16 CENTRALES DE ELECTRICIDAD FALLARON. EL CORTE DURÓ DOS HORAS

enerar o repartir la riqueza, es un dilema falso. Si únicamente se distribuye, en algún momento terminará consumiéndose. Si no se genera, es cierto, deja de haber ricos, pero inevitablemente se multiplican los pobres. Para dividir, antes hay que sumar. El asistencialismo ha demostrado no ser la clave. Una educación que permita a los jóvenes desarrollarse y volar es mucho más efectiva que darles dinero. Apoyar a los emprendedores es más útil que repartir dádivas. Hay que crear las oportunidades para que cada persona pueda desarrollar su potencial. La libertad es la semilla de la creatividad, la innovación, la competencia que genera mejores productos, servicios, calidad y precios. El trabajo dignifica y construye sociedades sólidas. El economista Ludwig von Mises postulaba que la intervención gubernamental en la economía es perjudicial, dado que generalmente lleva a un resultado distinto al natural, y al caos en el largo plazo. El Nobel de 1976, Milton Friedman, reflexionaba que “una sociedad que priorice la igualdad por sobre la libertad no obtendrá ninguna de las dos cosas. Una sociedad que priorice la libertad por sobre la igualdad obtendrá un alto grado de ambas”. ¿Deberíamos repensar la idea de un Estado paternalista? Los neocomunistas aplauden TODA CRISIS la socialización de los medios PERMITE de producción y etiquetan a la REPLANTEAR empresa y el capital como los EL RUMBO componentes más inmorales de la sociedad, como lo hizo Marx. ¿Pero de verdad es así? Tras la caída de la Cortina de Hierro, en la última década del siglo XX quedó al descubierto la pobreza extrema en que vivían las naciones que adoptaron el socialismo y la corrupción. La China de Mao Zedong mantuvo a la nación más poblada del planeta hundida en la pobreza hasta que llegó la apertura económica. Hoy es un mercado a nivel de potencia mundial con grandes empresas que compiten con los gigantes del capitalismo occidental y una clase media pujante. ¿Qué tanto debe intervenir el Estado? La idea de una refinería a cargo de una empresa estatal y una regulación que desincentiva la inversión privada en transporte y almacenamiento de combustibles con permisos de importación de cinco años y una sola posibilidad de renovación, es un camino hacia la seguridad energética que persigue la política pública actual. Pero ¿sería la prioridad real? La Cofece había advertido que de publicarse esa norma habría consecuencias severas pues “dificultaría seriamente la competencia y libre concurrencia en la comercialización de petrolíferos”. ¿Es la estatización el camino? La experiencia en las décadas en que el gobierno mexicano fue dueño de hasta 1,150 empresas es que la mayoría no generaba utilidades antes de su privatización. La historia ha demostrado que un país que suprime el mercado o lo distorsiona, inevitablemente genera pobreza. Lo hemos visto en Venezuela y antes en Cuba. La libertad de emprender y competir es condición necesaria para el desarrollo y la prosperidad incluyente. En contraposición, las sobrerregulaciones abren la puerta a la corrupción y al estancamiento. El arranque de 2021 y la oportunidad que da toda crisis es una gran ocasión para replantearnos el rumbo.

G

POR ADRIÁN ARIAS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

REVISIÓN

No hubo daños al sistema (de energía eléctrica), vamos a revisar la situación con mucho cuidado. Mañana tendremos toda la información al detalle”. MANUEL BARTLETT DIRECTOR DE LA CFE

l Algunas líneas de transmisión de Tamaulipas, Mazatlán y Tepic registraron fallas.

l Ello generó una desequilibrio entre la energía que se produce y la que se consume.

l Ante este fenómeno, el sistema activó sus protocolos de seguridad, interrumpiendo el suministro.

l El apagón afectó a 22 por ciento del total de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad.

MILLONES DE USUARIOS TIENE LA RED DE CFE.

19

POR CIENTO DE ELLOS FUERON AFECTADOS.

electricidad y por qué tuvo este efecto en todo el país, porque hasta en península de Yucatán se observó este resultado”, dijo a su vez Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad. El apagón afectó 22 por ciento del total de usuarios de la Comisión y se propagó por los estados de Nayarit, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila, Oaxaca, Hidalgo, Querétaro, Nuevo León, Sinaloa, Estado de México, Quintana Roo, Morelos y la Ciudad de México, según los reportes de quejas en redes sociales. El corte de energía ocurrió entre las 14:30 horas y las 16:30 horas del lunes, momento en que el Cenace y la Comisión Federal de Electricidad informaron que se había restablecido el servicio para el 100 por ciento de las personas afectadas. Por otro lado, un reporte de la CEPAL difundido ayer señala que México se encuentra por encima del promedio de pérdidas de energía eléctrica, con 17 por ciento mientras que la media de América Latina es de 16 por ciento, y a nivel global es de 8 por ciento. Al respecto, Guillermo Nevárez, titular de CFE Distribución, rechazó que no se estén haciendo las inversiones necesarias para la red de Comisión Federal de Electricidad y enfatizó que la empresa busca operar con los mejores estándares de calidad y eficiencia. FOTO: CUARTOSCURO

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX @ADRIDELGADORUIZ

El apagón masivo que se registró ayer en al menos 15 estados de la República, dejó sin luz a cerca de 10.3 millones de personas (19 por ciento de los usuarios), informó la Comisión Federal de Electricidad. El evento se suscitó luego de que hubo problemas en algunas líneas de transmisión de Tamaulipas, Mazatlán y Tepic, sacando de operación a, al menos, 16 centrales de generación de electricidad, lo que ocasionó un desbalance entre la energía que se produce y la que se consume. Ante ello, el sistema causó los apagones, como medida de protección para compensar el desbalance de energía, dijo en conferencia de prensa Carlos Gonzalo Meléndez, director del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). “Mañana vamos a dar información precisa y detallada de qué provocó esa oscilación y quiénes estaban generando

COMO PASÓ

46

RESPUESTA. La falla generalizada tardó alrededor de dos horas en ser reparada.


PAÍS 07

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FUERA DE TONO #OPINIÓN

LAS MALAS HERNÁN GÓMEZ BRUERA

U

Un conmovedor escrito autobiográfico de Camila Sosa Villada

no de los grandes regalos que me dejó este 2020 —en el que el confinamiento nos ofreció la posibilidad de la lectura— fue una maravillosa novela escrita por una voz poderosísima, un ser lleno de luz: Camila Sosa Villada. Las Malas (Tusquets, 2019) —Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz—es el conmovedor escrito autobiográfico de un ser que, habiendo nacido en un cuerpo de hombre, desde pequeño se sabe mujer y como tal decide vivir, pagando la cuota de sufrimiento que eso implica en un mundo como el nuestro. El camino de la protagonista está marcado por esa admirable valentía que caracteriza a las mujeres trans: la de ser y

el otro es menos humano tan sólo por ser diferente. Cuando somos incapaces ya no sólo de respetar al otro, sino siquiera de empatizar mínimamente con su dolor. Las vidas de las mujeres trans —como podemos ver en esta novela— están llenas de violencia. Todavía hoy, en plenos siglo XXI, se les asesina con una saña inexplicable y con un odio incomprensible, con métodos peores a los utilizados para matar a un perro. Porque nuestra sociedad las ningunea y siente asco por ellas, las aplasta y las relega a la pobreza y la exclusión, aunque —paradójica e hipócritamente— también querer ser eso que son y con lo que se consuma sus cuerpos en secreto. identifican; la de ser capaces de remar a Pero Las Malas es más que eso. Es tamcontracorriente, de luchar en contra del bién una historia de lucha, de entereza y sentido común impuesto. dignidad; de voluntades individuales y La historia representa la bravura de colectivas que no claudican; de vínculos ser y querer ser mujer, a pesar del rechade solidaridad que se crean zo que se enfrenta desde entre los excluidos. Porque el seno familiar, hasta el LA VIDA DE LAS en la forma en que las mudesprecio generalizado de MUJERES TRANS jeres trans saben apoyarse toda una sociedad que ve su ESTÁ LLENA entre sí y formar sus prosola existencia como algo DE VIOLENCIA pias familias hay grandes prohibido, que solo es capaz lecciones que aprender. de ofrecer desprecio, burla Las Malas es una novela escrita con e incomprensión. maestría y talento. Para muchas personas es difícil imagiDivertida a pesar del drama que ennarse siquiera lo que implica vivir como cierra, con historias bien contadas y peruna mujer trans. sonajes bien construidos, entrañables y Por eso este libro sirve para abrirnos llenos de ternura; con seres capaces de los ojos ante la realidad de lo diferente, de amar a pesar de haber vivido en carne eso que normalmente juzgamos desde el propia tanto odio. preconcepto y la ignorancia. Las Malas es un retrato sobre el meHERNANFGB@GMAIL.COM nosprecio y el odio del que somos capaces @HERNANGOMEZB cuando equivocadamente pensamos que

FALLECE LUIS ENRIQUE MERCADO ● EL PERIODISTA Luis Enrique Mercado Sánchez, pionero del periodismo financiero en México, falleció ayer por COVID-19. Tenía 68 años de edad, de los cuales 48 de ellos los dedicó a su profesión. Nacido en Zacatecas, su carrera se enmarcó en diarios como El Universal y Excélsior, y a ser uno de los fundadores de El Economista, que dirigió por 20 años hasta 2008. Entre sus trabajos está “Pase de charola”, que exhibió al ex presidente Carlos Salinas de Gortari solicitando a empresarios “donativos” para la campaña presidencial de Luis Donaldo Colosio.

IVÁN E. SALDAÑA


08 PAÍS

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#JUICIODENULIDAD

#OPINIÓN

SAMUEL GARCÍA... OTRO QUE CREE EN LÓPEZ OBRADOR Viendo el actuar del senador de Nuevo León, se descubre más bien que le hace el ‘caldo gordo’ al Presidente

VERÓNICA MALO GUZMÁN

icen que ‘la oposición’ es el arte de estar en contra tan hábilmente que, luego, se pueda estar a favor (Charles Maurice de Talleyrand). Pues algo así ocurre con Samuel García. El senador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano —y ahora flamante cuasi candidato de ese partido para competir por la gubernatura de tan regio estado— vive en el y del eterno engaño. Según él, es alternativa política y va contra Andrés Manuel López Obrador y la 4T. Sin embargo, viendo su actuar, se descubre todo lo contrario: más bien les hace el ‘caldo gordo’. Basta darse una vuelta por sus redes sociales para corroborarlo. De sus últimas charadas sobresale el video donde aparece con su esposa cantando villancicos electoreros. Muestra de la lejanía que tiene con la cotidianidad nacional, mismo de la regiomontana, son los comentarios que hace Samuel García. Por supuesto, cada vez que el legislador con licencia dice o publica una insensatez, a las horas o días pide una disculpa y asevera que lo expresado fue sacado de contexto. Pero lo peor no es eso. Lo trágico es que sus propuestas se traducen y son equivalentes a que Samuel diga: “yo también creo en Andrés Manuel”, por aquello de lo que hace un par de días afirmó el actor mexicano Damián ÉL SÓLO ES UN Bichir desde su residencia en Los Ángeles, California. Poco BUFÓN, UN importa que Sammy diga que PALERO MÁS es oposición y que no está de DEL EJECUTIVO acuerdo con el régimen federal, si con toda su actividad logra convencer a las personas de que él solo es un bufón, un palero más del Ejecutivo. El senador con licencia copia la fórmula que tan bien le ha funcionado a López Obrador para generar polémica, pero García lo hace mal y con un fuerte tinte elitista, nunca a ras del pueblo. Y eso tal vez pueda arrancar una sonrisa de vez en cuando —en Nuevo León hasta generar risa—, pero no convence, de hecho termina por alienar al electorado. Así, de facto, Samuel García está trabajando para Morena y, sí, en concordancia con su partido MC. Ya un primer aviso fue cuando Movimiento Ciudadano no quiso sumarse a la alianza en la que van el resto de los partidos para enfrentar a Regeneración Nacional en la contienda de 2021. Y es una lástima, pues se esperaría que una persona de la edad de Samuel García, con sus estudios y capacidad, aprovecharía su puesto para hacer propuestas de avanzada y señalar los errores de la actual administración. En vez de ello, cae en el ridículo convirtiéndose en el ejemplo perfecto de todo lo que Andrés Manuel señala como falso, erróneo y superfluo de sus contrincantes. Samuel se ha constituido como el primer promotor del primer mandatario y de la 4T en tierras regias. Cuando Morena gane la gubernatura de NL con Clara Luz Flores como contendiente, bastantes votos desencantados de MC podrán estarle agradecidos a la bromista y simplista actitud de Samuel. Si acaso faltase un atisbo de duda y algunas personas pudieran tomar en cuenta de forma seria al senador como posible candidato sus bromas, postura y acciones han hecho que su candidatura parezca más una inocentada tipo del 28 de diciembre, que una oposición para establecer un nuevo rumbo para la entidad.

D

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO

Libra hijo de Bartlett sanciones UNA DECISIÓN JUDICIAL REVIERTE TEMPORALMENTE LA INHABILITACIÓN Y LAS MULTAS POR IVÁN E. SALDAÑA

$3.1 MILLONES SUMABAN LAS MULTAS.

27 MESES ERAN DE INHABILITACIÓN.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por decisión judicial, la empresa Cyber Robotic Solutions, propiedad de León Bartlett Álvarez, libró temporalmente las tres sanciones que le impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) y que la inhabilitaba por más de dos años para celebrar contratos con la administración pública y obligaban a pagar más de tres millones de pesos en multas.

RECURSO LEGAL l Las sanciones pudieran “afectar irreversiblemente el derecho del gobernado a su propia imagen, en el ámbito personal y profesional”, argumentaron los magistrados.

#PRDANTEELINE

LOS DICHOS l La oposición busca "volver a la República de los moches".

l Los "partidos conservadores buscan los privilegios."

FOTO: ESPECIAL

TRES EN RAYA

A Través de una circular publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SFP comunicó a todas las dependencias y entidades públicas federales, estatales y municipales que la Tercera Sala Regional Metropolitana y Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves concedió una tercera medida cautelar a dicha empresa en contra de las sanciones que le impuso el 31 de agosto pasado. La empresa del hijo de Manuel Barlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), recibió dos sanciones publicadas el 6 de julio pasado en las que se le inhabilitó por dos años y tres meses, además de multas por dos millones 215 mil 440 pesos, las cuales fueron suspendidas en agosto pasado; la tercera sanción fue emitida el 31 de agosto pasado. Las sanciones fueron impuestas porque la dependencia encontró “irregularidades” en el proceso de adquisición de 20 ventiladores para atender a enfermos de COVID-19 que vendió León Manuel Bartlett al IMSS en Hidalgo. Con los recursos legales quedan sin efectos las sanciones hasta en tanto se resuelva el juicio de nulidad promovido por Cyber Robotic Solutions.

Se quejan vs. AMLO l El PRD presentó ayer una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) acusando al presidente Andrés Manuel López Obrador de “reiteradas violaciones” al Artículo 134 constitucional, que establece claramente que ningún funcionario público puede intervenir en los

#OPINIÓN

VIOLA EQUIDAD l El Ejecutivo está violando principios de imparcialidad y equidad en la contienda, acusa el PRD.

procesos electorales"; también, señaló que viola las reglas aprobadas por el INE. Ángel Ávila Romero, representante del PRD ante el INE, expuso que la semana pasada el presidente expresó que la alianza entre el PRI, PAN Y PRD es un acuerdo de los "partidos conservadores" para buscar privilegios y “volver a la República de los moches”. El PRD pide al INE que se obligue al Ejecutivo, mediante medidas cautelares, a abstenerse de denostar dicha alianza y de promocionar a Morena. IVÁN E. SALDAÑA

LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 09

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: MOISÉS ROSAS

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

2021: SALINAS, PEÑA, CALDERÓN, A JUICIO El organismo encargado de organizar la consulta es el INE y en la boleta se formulará la pregunta que diseñó la SCJN

“El pasado importa tanto como el futuro. Son dos tiempos que se acompañan” Julio Scherer García

LA SANA DISTANCIA EN SAN HIPÓLITO ● Feligreses acuden a profesar su fe a pesar de que permanecen cerrados los accesos al templo de San Hipólito, para evitar aglomeraciones en esta fecha, donde cada mes fieles se reúnen para venerar a San Judas Tadeo. MOISÉS ROSAS

#PORNOVENGANZA

Al alza, acoso sexual en web LA VIOLENCIA EN REDES SOCIALES AUMENTÓ 300 POR CIENTO EN UN AÑO REDACCIÓN PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El confinamiento a causa de la pandemia provocó un alza en la violencia sexual cibernética en contra de mujeres, en su mayoría la denominada pornovenganza. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), y en el marco de la Ley Olimpia aprobada por el Senado, en el periodo de enero a octubre se recibió un total de 579 denuncias de violencia sexual en redes sociales, lo cual se incrementó en un 300 por ciento comparado con las cifras recibidas en 2019. Según los datos oficiales, se mantiene una marcada diferencia de género, ya que las mujeres continúan siendo víctimas de violencia sexual, hostigamiento digital y exposición pública, además que parte de ellas son estudiantes y adultos jóvenes en escuelas públicas y privadas. Basta con mirar las cifras publicadas por el Inegi en 2019, recibidas en el Módulo sobre el Ciberacoso, donde se evidencia que 18 de cada 100 mujeres usuarias de Internet han sido víctimas

ÁLVARO DELGADO

ESCUELAS PRIVADAS l En colegios privados, es recurrente entre grupos compartir y acosar a mujeres.

l Entre los jóvenes se comparte el contenido privado de compañeras mujeres.

l Estos casos no prosperan judicialmente por las influencias de los agresores.

40% DE NIÑAS DE 12 AÑOS SUFRE ACOSO SEXUAL EN REDES.

de acoso o de algún tipo de violencia en la red; además de que 40.3 por ciento de las adolescentes de 12 años encuestadas declararon haber recibido insinuaciones o propuestas sexuales por parte de hombres. Las misma institución arroja que 90 por ciento de este tipo de agresiones jamás se denuncian debido a los procesos emocionales desarrollados por las víctimas, la cercanía de sus agresores con sus grupos sociales y al apoyo y privilegio con la que estos cuentan. El hostigamiento y violencia sexo-digital son ejercidos en su mayoría por hombres con vínculos cercanos a sus víctimas, según el Inegi. Mientras que gran parte de los delitos procesados por la Fiscalía capitalina son agresiones de pornovenganza, es decir, la publicación intencionada de material sexual íntimo o chantaje perpetuado por novios o parejas emocionales, mismo que se encuentra penado con un mínimo de siete años de cárcel. El Heraldo de México tuvo acceso a información referente a casos de violencia digital y pornovenganza en escuelas privadas, en las que se vulneraron los derechos de discreción y protección de contenido sexual e íntimo entre alumnos. Entre otros colegios se encuentran el colegio Miraflores, Merichi, Westhill, Forest College Coahuila, Colegio Vista Hermosa, entre otros.

a disputa por la nación en México adquirirá en 2021, que inicia el viernes, una intensidad inédita con la mayor elección de la historia, clave para el resto del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de Cuarta Transformación, pero también será el año del enjuiciamiento y eventual prisión, al menos en el caso del priista Enrique Peña Nieto, de los ex presidentes de la República vivos. El 1 agosto, dos meses después de la elección para renovar la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y cientos de cargos locales, se consultará a la población si debe enjuiciarse a Carlos Salinas (PRI), Ernesto Zedillo (PRI), Vicente Fox (PAN), Felipe Calderón (PAN) y Peña (PRI), tal como lo avaló, en octubre, la SCJN. El organismo encargado de organizar la consulta es el INE y en la boleta se formulará la pregunta que diseñó la SCJN: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” Es previsible que la mayoría de quienes acudan a la consulta se manifiesten en favor de LA DUDA ES juzgar a los expresidentes —ya SI EXISTEN lo fue Luis Echeverrría por la ELEMENTOS matanza de 1968 y El HalcoDE PRUEBA nazo de 1971—, pero la duda es si existen elementos de prueba para someterlos a proceso y encarcelarlos. En el caso de Peña, último presidente priista, se acumulan en la Fiscalía General de la República los expedientes que conducen a él, al menos en tres casos emblemáticos: los sobornos de Odebrecht, el saqueo con la Estafa Maestra y la venta de la planta de Agronitrogenados. Estos tres asuntos, formalmente denunciados ante la FGR, involucran al círculo más cercano de Peña, encabezado por Luis Videgaray, el coordinador de la campaña presidencial de 2012 y el virtual vicepresidente, quien es identificado por Emilio Lozoya y por Rosario Robles como el artífice principal de esta trama de multimillonaria corrupción. En los primeros meses de 2021 estará fluyendo la información de los implicados que apuntarán a Peña, muy probablemente del propio Videgaray que buscará salvarse con el mismo argumento de quienes le imputan a él responsabilidad: sólo cumplía órdenes de su superior. Calderón, ya de vuelta al PAN, es otro que está directamente involucrado en alta corrupción, al menos con el contrato de Etileno XXI, que otorgó privilegios a Odebrecht y a Idesa, y que involucran al excandidato presidencial priista José Antonio Meade. La campaña por el enjuiciamiento a los expresidentes correrá paralela a la elección de junio y ni modo que el PRIAN no los defienda, en especial a Carlos Salinas, creador del cogobierno que duró tres décadas y cuyos actuales articuladores, Claudio X. González, Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, son prosélitos…

L

ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO


10 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Reconocimiento y acción. El personal sanitario es el verdadero héroe en esta pandemia. Todos ellos, debían ser reconocidos y apoyados. De las autoridades se necesita menos enredos, más recursos, oportunidades y organización. Es una emergencia que requiere atención urgente. Es una situación como muchas otras, en las que la población emerge sola y se constituye en una red eficaz de apoyo y contención". SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

LA SOBERBIA QUE DESCRIBE 2020 JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE

“Vamos muy bien, todo es mejor, ya domamos la pandemia, ya cambiamos, no somos iguales,”. Esto último puede ser cierto, cambiamos para mal, y sí son distintos, pero peores que los anteriores, como siempre, el único que pierde es México. Al igual que muchos mexicanos, el Mantener en sus términos el proque escribe ha sufrido la muerte de yecto oficial, con sus obras faraóun familiar a causa de COVID-19 nicas sin sentido ni necesidad, sus y sin duda a la incompetencia del recortes en rubros sensibles como gobierno para atender la epidemia. la salud, ejerciendo una austeridad La insensatez, la palabrería y la disimulada. incapacidad absoluta de aceptar Convenciendo a sus bases con que se equivocaron; que su estratedemagogia, misma que oímos con gia-no estrategia frente a la epidefrustración todos los días aquellos mia fue errónea, y que un cambio que sabemos que miente. de ruta hace meses hubiera salvado El absurdo camino transitado, miles de vidas humanas. en lugar modificarlo de acuerdo a Antes de la llegada del virus, ya la crisis y problemas que enfrenta la administración no daba una, la el país, y que ellos no ven, o más improvisación, los malos perfiles bien se niegan a verlo, lo mantiede los funcionarios y la nen sin cambio, y no ausencia de rumbo han sólo eso, lo celebran, todos “Antes del virus, sido la regla. escuchamos al Presidente Un gobierno que en nin- ya la administra- decir que “nos cayó ción no daba una, como anillo al dedo guno de sus rubros tiene la improvisación, la pandemia”. buenos resultados, cuando los malos perfiles menos resultados mejores No sé si a mi madre, o de funcionarios que los gobiernos antelas miles de madres les y la ausencia de riores, que de por sí eran haya caído como anillo al rumbo han sido lamentables. dedo la muerte de un herla regla”. Sólo les ha quedado man@, un espos@, hij@s decir “nosotros no somos o padres. corruptos”, desde luego Tampoco creo que les que lo son, cuando menos los haya caído como anillo al dedo a los gobiernos anteriores trataban más de 120 mil mexicanos que han de disimular sus pillerías con muerto, a sus familias, al personal licitaciones. de Salud y a los empresarios de toAhora ni eso; hoy se asignan dos tamaños, ese anillo al dedo que directamente los contratos gubernos ha transportado a la tragedia namentales a familiares y amigos; humana, el desastre económico y la y además, la incompetencia es una crisis sanitaria. forma de corrupción. Es locura, enfermedad aparentar Por otro lado, los ajustes en el que seguimos bien cuando no es gabinete, uno peor que el otro, cada cierto, que nada ha cambiado pese a vez menos preparados y cada vez la epidemia. más inexpertos, que lógicamente La administración aún no reempeoraron la realidad nacional, siente el costo de su simulación, de y con un cinismo rotundo, mantiesu soberbia y de su incompetencia, nen el discurso: nosotros los mexicanos ya.

El que escribe sufrió la muerte de un familiar a causa de la COVID-19, y sin duda a la incompetencia del gobierno para atender la pandemia

EL BUENO

"¡Hey, chilangos! Soy Dave Grohl de los Foo Fighters. Cuídense mucho y usen cubrebocas, por favor”, fue el mensaje del baterista a través de las pantallas del Metro de la ciudad.

DERECHO AL VOTO: CONTEXTO DE PANDEMIA DANIA RAVEL CONSEJERA ELECTORIAL @DANIARAVEL

Estamos por terminar un año difícil, repleto de escenarios inéditos, sumamente complejos La “nueva normalidad” nos obligó a tomar decisiones fuera de lo común. Sin duda, será un año que difícilmente podremos borrar de nuestra memoria y que recordaremos por el aprendizaje. En el INE tuvimos que adoptar soluciones tecnológicas para continuar con los proyectos institucionales. Salvaguardar el derecho a la salud, al mismo tiempo que garantizar el ejercicio de derechos político-electorales, han sido prioridades, por lo que hemos tomado previsiones durante el proceso electoral 20202021, en el que se renovarán 20 mil 292 cargos locales y 500 diputaciones federales.

VACUNACIÓN PÚBLICA, NO PRIVADA EL MALO

Por informar del brote de coronavirus en Wuhan, gobernada por Zhou Xianwang, la periodista china Zhang Zhan, fue condenada a 4 años de prisión por “haber creado altercados y problemas”.

LA FEA

La que generó muchos comentarios fue Jennifer Aniston, quien compartió un adorno de su árbol de Navidad en sus redes donde se lee “Nuestra primera pandemia 2020”, lo cual desató la polémica.

CÉSAR CRAVIOTO ROMERO COMISIONADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO @CRAVIOTOCESAR

Ningún laboratorio cuenta, en este momento, con presentaciones comerciales de sus vacunas Los que están exigiendo que la vacuna contra el COVID-19 se vuelva un producto del mercado son los mismos que han buscado privatizar agua, educación y playas. Siguen sin entender que el gobierno ya no está a su servicio, sino al servicio del pueblo. En su mensaje del domingo el presidente López Obrador explicó por qué no se vende la vacuna en las farmacias: (…) "estamos comprando toda la vacuna que se necesita para garantizar que a nadie le falte y que sea gratuita. No se trata de que porque tengo dinero me vacunaré primero, o porque soy político o porque soy influyente, lo haré primero”.


11 ARMONIZAR LAS PENAS EN EL DELITO DE FEMINICIDIO

No obstante, estamos consINE y los OPLES no hiciéramos cientes del rezago tecnológico nada, ese tiempo lo usamos para y económico de un gran sector determinar qué medidas podían de la población, brecha que nos adoptarse para contrarrestar el impide mudar por completo impacto de la pandemia en el los procesos a la virtualidad. La ámbito político-electoral. estrategia principal es el uso de Para la realización de las tecnologías para facilitar proceelecciones en ambos estados, sos, pero evitar que sea la única cuya jornada electoral fue el 18 de forma de ejercer los derechos. octubre, se implementaron y se Por ejemplo, en el caso de la apliadoptaron procesos para evitar la cación de evaluaciones virtuales propagación del virus. aplicado a quienes aspiraban a Ambos OPLES publicaron ser consejeros electorales recomendaciones que en los Organismos Públitendremos la oportu“La estrategia cos Locales Electorales nidad de replicar en las principal ha (OPLES) de 19 estados del próximas elecciones, sido el uso de país. De los mil 921 aspiademás de implementecnologías para rantes, 80% presentó la tar medidas como facilitar proceevaluación en línea. Otra la sana distancia y casisos, pero evitar innovación en el marco de llas en espacios ventilaque sea la única las elecciones de Hidalgo dos; también se recoforma de ejercer y Coahuila fue que por mendó a los partidos los derechos". primera vez se permitió políticos usar la tecnoque quienes deseaban halogía para acercarse a la cer observación electoral ciudadanía. se capacitaran virtualmente. Las experiencias electorales de Coahuila e Hidalgo confirman PROCESOS ELECTORALES que es posible llevar a cabo un LOCALES DE COAHUILA proceso electoral exitoso en un E HIDALGO contexto de emergencia. El 1 de abril de 2020 en el ConSi en 2020 la pandemia nos sejo General del INE aprobamos tomó por sorpresa y nos obligó a la suspensión temporal de los tomar medidas, 2021 será un año procesos electorales locales en para retomar lo aprendido. Coahuila e Hidalgo, lo que implicó La ciudadanía podrá ejercer aplazar por primera vez en la sus derechos político-electorales historia una jornada electoral. sin menoscabo del cuidado a la Sin embargo, esto no signisalud y resguardando nuestra ficó que durante ese periodo el democracia.

Sin duda, la llegada de las vaActualmente las vacunas cunas es un logro de esta admidisponibles en todo el planeta nistración, para la primera fase de sólo cuentan con autorización la vacunación el gobierno cuenta para uso de emergencia, esto sólo con 32 mil millones de pesos, la permite su utilización durante la vacunación será universal, para emergencia por COVID-19. Toda ricos y pobres, “lo que se cuidará la producción de vacunas de los es que no haya influyentismo y laboratorios que cuentan con la se respete el programa, vivan autorización de uso es enviada donde vivan, ya sea en las Lomas directamente a los gobiernos para de Chapultepec o en San Pedro atender gratuitamente a los ciuGarza García, en Nuevo León, o dadanos. Es decir, ningún laboen la Lacandona, o en la Tarahuratorio cuenta, en este momento, mara”, como refirió el con presentaciones copresidente. merciales, ni inventarios “Para la priMéxico cuenta con para su comercialización. mera fase de la uno de los esquemas México cuenta con la vacunación el de política nacional de capacidad logística de las gobierno cuenta vacunación más comFuerzas Armadas para con 32 mil millopletos del mundo. Esto la vacunación universal nes de pesos; la ha permitido erradicar la que ya se está llevando a vacunación será poliomielitis, la difteria cabo con las vacunas de universal, para y el tétanos neonatal, y Pfizer, a través del plan ricos y pobres”. controlar la tosferina, la de vacunación contra el parotiditis, la rubéola y COVID-19. La compañía el sarampión. El último recibió la autorización de caso de poliomielitis se presenCofepris el 11 de diciembre. tó en 1990 y desde 1995, tras El 23 de diciembre llegaron siglos de epidemias que costaban a México las primeras 3 mil la vida a miles de niños, no ha dosis en un vuelo procedente de muerto nadie por sarampión. Bélgica. México se convirtió en Bajo un nuevo gobierno demouno de los 10 primeros países crático que garantiza los dereen el mundo en recibirlas, y el chos del pueblo y de la nación domingo 27 arrancó la segunda habrá vacunación para cada uno etapa de vacunación. En el primer de nosotros. Todos tendremos la día se aplicaron en Ciudad de misma oportunidad para acceder México, Toluca y Querétaro 2 mil a las vacunas. ¡Que nadie lo dude! 924 dosis de Pfizer-BioNTech, Nadie antes, nadie después, de acuerdo con el subsecretario esperemos nuestro turno. Hugo López-Gatell.

KAREN QUIROGA ANGUIANO SECRETARIA NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNEROS DEL PRD @KARENQUIROGAA

Uno de los temas en la agenda es la violencia que se ejerce contra mujeres que no reciben justicia ni son atendidas con perspectiva de género.

“Se encontró que, en el colmo de las incongruencias jurídicas, Chihuahua no tiene considerado al feminicidio como tal, sino como homicidio”.

En el PRD estamos convencidas que es necesario pasar de la protesta a la acción, por eso, a lo largo de este año hicimos un análisis y estudio comparativo de los 32 Códigos Penales por entidad federativa respecto del feminicidio y el feminicidio en grado de tentativa. Lo que encontramos nos permite entender los vacíos que se tienen, así como la necesidad de armonizar los Códigos Penales estatales, no sólo en los años de prisión, sino también las penas económicas que se le imponen a un agresor. El estudio nos reveló que en materia de feminicidio los Códigos Penales estatales no regulan el delito en grado de tentativa, prácticamente en todo el país, tampoco existen penas homogéneas, algunos Códigos ni siquiera lo consideran como delito, no están armonizados con las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de los estados y, por si fuera poco, carecen de un lenguaje incluyente y perspectiva de género. Resulta increíble que estos Códigos Penales estatales, carezcan del criterio de juzgar con perspectiva de género que debe considerarse como una política pública, ya que un Estado que se precie de ser democrático, debe aplicar esta perspectiva en todos los espacios de decisión y gobierno, el legislativo, judicial y ejecutivo. Observamos que no todos los ordenamientos analizados, cuentan con medidas de reparación integral del daño en materia de violencia contra las mujeres, lo que es otro de los elementos que se propone armonizar. Se trata de un acto de justicia y respeto a los derechos humanos para las familias de las víctimas de feminicidio, sobre todo para las niñas y los niños que quedan en estado de indefensión al encontrarse en orfandad. De acuerdo con el análisis que se hizo, se encontró que, en el colmo de las incongruencias jurídicas, Chihuahua no tiene considerado al feminicidio como tal, sino como homicidio, razón por la cual ahí hay que incorporar el tipo penal de manera urgente. Los estados de Nuevo León y Guanajuato consideran en sus Códigos Penales la tentativa de feminicidio y apenas Ciudad de México, Jalisco, Morelos, Estado de México y Veracruz, tienen como pena máxima para un feminicida 70 años de prisión, el resto tienen entre 50 y 60 años, lo que refleja la necesidad de aumentarlas. El análisis comparativo, tiene como propósito contar con un Código Penal Único que se convierta en una herramienta que prevenga, atienda y erradique el feminicidio, evite la contradicción de las normas jurídicas, potenciando la certeza jurídica, al no tener tantas y diversas interpretaciones de un mismo tipo penal de delito. Es necesario contar con un protocolo nacional para la investigación del delito de feminicidio. El objetivo es coadyuvar en la prevención de la violencia feminicida, contando con ordenamientos legales que garanticen los derechos humanos de las mujeres, que se investigue y juzgue con perspectiva de género y se sancione. Se pondrá a disposición de toda la militancia del PRD, para que se hagan las reformas correspondientes.


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 29 / 12 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

LLEGA 40%

DE EDOMEX

FOTO: ESPECIAL

#AUMENTO

EL PEOR ESCENARIO

Claudia Sheinbaum señaló que se trata de una estimación en la cual habría 10 mil 457 camas disponibles. Reiteró que los ingresos hospitalarios por el virus han crecido en el último mes en la CDMX.

● ACUDEN POR ATENCIÓN A LAS UNIDADES TEMPORALES POR MISAEL ZAVALA

E

n las últimas semanas se ha registrado un aumento en la llegada de contagiados de COVID-19 del Estado de México a unidades temporales para atender a personas con el virus en la Ciudad de México. Según el reporte de ingresos, del 1 al 27 de diciembre, en estos lugares para atención de pacientes COVID en la CDMX, como las secretarías de Marina (Semar) y de Defensa (Sedena), se ha rebasado el promedio de 40 por ciento de pacientes que provienen del Estado de México. Incluso, el pasado 6 de diciembre, los ingresos de mexiquenses llegaron a 54 por ciento, mientras que 43 por ciento fueron casos de habitantes de la ciudad, y 1 por ciento de otros estados sin especificar. El reporte precisa que las unidades donde se registran esos ingresos son de la Sedena, IMSS Móvil, el Centro Citibanamex y la Semar.

TOMAN ACCIÓN 1 Hace dos semanas, el Centro Citibanamex anunció la ampliación de 403 a 607 camas.

2 Por repunte de casos, la semana pasada empezaron a llegar médicos de otros estados.

FOTO: ESPECIAL

MÁS TIEMPO

El Centro Citibanamex se mantiene en operación hasta marzo de 2021.

#DÍAD

PICO DE INTERNADOS,

EL 11 DE ENERO ● LA PROYECCIÓN ES DE NUEVE MIL 512 PERSONAS HOSPITALIZADAS EN LA ZMVM. ES DECIR, 90% DE OCUPACIÓN POR CARLOS NAVARRO

E

l peor escenario de hospitalizaciones por COVID-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que alcanzaría 90 por ciento de ocupación, fue proyectado por las autoridades capitalinas. Se estima que el 11 de enero de 2021 haya nueve mil 512 personas internadas por coronavirus, en este perímetro comprendido por las 16 alcaldías capitalinas y 59 municipios mexiquenses, siendo este día el punto de inflexión del escenario más alto, de acuerdo

CASOS SIGUEN AL ALZA

con un modelo epidemiológico. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, advirtió que el ascenso en los casos de hospitalizados se va a mantener en los próximos días. “Esto no significa que debamos sentirnos que todo va bien, sino más bien que gracias a esta disminución de la movilidad se espera llegar a un límite máximo, como fue igual en el caso de mayo y como ocurre en otras ciudades del mundo; en parte sigue subiendo en los siguientes días por lo que ocurrió en los días previos al reporte o al establecimiento del semáforo rojo y también del llamado que hicimos 15 días previos.

1 La CDMX prevé tener siete mil 377 camas el 31 de diciembre.

4 ● MIL

875 DOSIS DE VACUNAS SE HAN APLICADO.

5 ● MIL

846 HOSPITALIZADOS POR COVID, EN LA CDMX.

2 Con el semáforo rojo, la movilidad se redujo 46 por ciento.

● ES DIFÍCIL AISLAR LOS

NUEVE MILLONES DE HABITANTES DE LOS 22 MILLONES, DADA LA CONURBACIÓN”.

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO CDMX

“Este crecimiento que todavía continúa, dada esta situación, llegará hacia finales de diciembre o principios de enero, y aun así hemos crecido junto con las instituciones de salud”, afirmó. Se contempla que haya 10 mil 457 camas para atender a pacientes con COVID-19, por lo que la ocupación hospitalaria sería de 90.6 por ciento en la fecha ya señalada. La mandataria capitalina explicó que en este modelo se basan en un comportamiento con una reducción en la movilidad. “Son escenarios, no son afirmaciones, de acuerdo con modelos epidemiológicos, y es el máximo de ocupación que pudiera esperarse si nos seguimos comportando con esta disminución”, sostuvo. Al ser cuestionada sobre cuál sería el escenario únicamente para la capital del país, Sheinbaum respondió que es difícil hacer una proyección en esta entidad, por la convivencia que hay con los municipios del Estado de México. En un escenario medio, con este modelo epidemiológico, se proyectó que sean ocho mil 907 las personas hospitalizadas por este padecimiento. La cifra representaría 85.1 por ciento de ocupación hospitalaria. En ese caso, el pico se alcanzaría el 6 de enero.

3 El modelo presentado por la ADIP en abril se vio rebasado.

4 El gobierno local va a dar tanques de oxígeno gratuitos.


CDMX 13

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

#MUJERESENRIESGO

PIDEN AYUDA 39 CADA DÍA ● ENTRE JULIO Y SEPTIEMBRE, TRES MIL 959 DENUNCIARON VIVIR EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA. DE ENTRE 20 Y 44 AÑOS, 66.4% POR CARLOS NAVARRO

D

aniela (cuyo nombre fue cambiado por seguridad) vio cómo, con la pandemia por COVID-19, su matrimonio de cinco años, con un hijo, se quebró. La mala relación se agravó con su pareja trabajando desde casa. Los reclamos sin motivo eran una constante, contó. Cansada por

la situación que vivía en casa, a mediados del año, decidió ir ante las autoridades. En la emergencia sanitaria, entre julio y septiembre de 2020, todos los días acudieron 39 mujeres para ser atendidas por violencia en la CDMX. A través de la Red de Información de Violencia contra las Mujeres, conformada por ocho dependencias, entre ellas la Fiscalía local, las secretarías de las Mujeres y de Salud, al-

FOCOS ROJOS 1 Pedregal de Santo Domingo, Centro y Doctores, colonias con más casos.

2 De las mujeres atendidas, 17.8 por ciento proviene de la alcaldía Iztapalapa.

SE PONEN EN ACCIÓN

La Red de Información de Violencia contra las Mujeres señala que dos mil 60 agredidas han sido atendidas por la FGJ.

caldías, entre otras, se tuvo un registro en este periodo de tres mil 959 mujeres en situación de violencia. De este universo, 66.4 por ciento tienen entre 20 y 44 años de edad. En el primer trimestre del año hubo siete mil 493 atenciones. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX reportó que del 28 de febrero al 5

24 ● MIL

638 CARPETAS POR VIOLENCIA, EN 2020.

de octubre atendió a 13 mil 756 personas por contención emocional en problemas familiares o de pareja, afectación, duelo y violencia. Salvador Guerrero Chiprés, quien encabeza el Consejo, informó en conferencia que la pandemia detonó el incremento de las atenciones, principalmente en los meses de mayo, junio y agosto.


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 29 / 12 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#MICHOACÁN

Amagan con más límites ● MORELIA. Ante el descontrol de

casos por COVID-19 en Morelia, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, lanzó un nuevo llamado a romper la cadena de contagios, de lo contrario, alertó que las medidas sanitarias se tendrán que endurecer. “La mejor forma de no enfermarnos es acatando las medidas sanitarias, las cuales serán mucho más estrictas, conforme vaya aumentando el número de contagios”, advirtió. Insistió en que se requiere de la responsabilidad de la población, ya que se han tomado estrictas medidas, pero las personas siguen saliendo a la calle. Además, el gobernador informó que hoy en día en Michoacán, de cada 10 personas que se hacen la prueba, seis son positivas. Por lo que el gobierno estatal decidió sumar siete municipios, a los 15 que se han monitoreado de manera permanente por el incremento del riesgo. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

RESGUARDO

Personal del Ejército trasladó las ampolletas entregadas a Nuevo León al Hospital Militar, en San Nicolás.

#VACUNACIÓN

21

APLICAN

DOSIS EN EL NORTE

● DÍAS PASAN PARA INYECTAR EL REFUERZO.

8775 ● VACUNAS

PARA PERSONAL DE COAHUILA.

● COMIENZA EN COAHUILA INMUNIZACIÓN, Y NUEVO LEÓN RECIBE LAS PRIMERAS; ARRANCA ESTE DÍA

1950

POR ALEJANDRO MONTENEGRO, DANIELA GARCÍA Y KAREN BRAVO

C

MEDIDAS

Piden apoyo a la población para no tener que cerrar actividades.

6

● DE CADA 10 TEST RÁPIDOS SON POSITIVOS.

oahuila y Nuevo León son las primeras entidades del país a las que llegaron las vacunas contra la COVID-19 destinadas al personal médico que enfrenta la pandemia. Este lunes comenzó la aplicación en Saltillo, Coahuila, y a partir de este martes también se hará en las otras tres sedes acordadas: Torreón, Monclova y Piedras Negras.

LA IP VE ACCESO COMPLEJO

Tras recibir las ocho mil 775 dosis que le correspondieron al estado del segundo lote de 42 mil 900 que arribó a México el pasado fin de semana, a las 10:00 horas se llevó a cabo un acto protocolario para aplicar las primeras vacunas a integrantes del personal médico. Erika Escobedo Torres, coordinadora del área COVID del Hospital General de Saltillo; Griselda Nieto, jefa de Enfermería de la clínica 2 del IMSS; Víctor Luna Ayala, médico

1 Empresarios del Edomex están abiertos a comprar vacunas para trabajadores.

2 Sin embargo, señalaron que lograrlo resulta muy difícil, debido a la crisis.

● SON

PARA EL EQUIPO MÉDICO DE NL.

de la Sedena, y Antonio Santiago Celorio, camillero del hospital del ISSSTE, fueron las primeras cuatro personas en recibirla. También, la tarde del lunes, llegaron a Nuevo León mil 950 dosis que se prevé comience a inyectarse este martes, en la mañana. Es la primera ronda de la fórmula elaborada por la farmacéutica Pfizer, la cual arribó en una aeronave del Ejército Mexicano a la base aérea de la Séptima Zona Militar, en Apodaca. Aunque dijo desconocer si se usarán todas las dosis al mismo tiempo, el secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos indicó que se repartirá en los seis diferentes sectores de salud, siendo 325 las que corresponden a cada uno para vacunar al personal de salud. Y será en 21 días, el tiempo necesario para aplicar el refuerzo de la vacuna, cuando se reciban otras mil 950 dosis. Aunque no se ha anunciado la forma en que se va a repartir en los estados, Sinaloa espera que para enero de 2021 lleguen las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19, indicó el titular de Salud estatal, Efrén Encinas Torres. Hasta el momento no existe la certeza de cuántas llegarán, pero afirmó que el gobierno del estado está preparado para la adquisición de dosis en otros países una vez que el gobierno federal dé su autorización. Para ello, dijo, el gobierno estatal anunció un fideicomiso de 20 millones de pesos, que puede ser ampliado a 50 millones.

3 Además, todavia son pocos laboratorios los que la producen en el mundo.

4 Indicaron que no buscan hacer negocio, sino colaborar en la solución.


ESTADOS 15

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

LANZAN PLAN

ACCIONES

En una primera etapa, se van a aplicar cuatro mil 500 pruebas.

1

El plan incluye municipios que presentan mayor incidencia.

2

1

2

L

FOTO: ESPECIAL

a Secretaría de Salud de Morelos inició en esta temporada invernal la aplicación de pruebas de antígeno para detectar casos de COVID-19 y aislarlos de manera oportuna, las cuales se hacen en diferentes puntos del estado. El director de salubridad estatal, Daniel Ortiz Orozco, explicó que estas pruebas están validadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, tienen una sensibilidad mínima de 80 por ciento y una

BUSCAN CASOS

Los exámenes van dirigidos a personas con síntomas.

#MORELOS

PRUEBAS DE ANTÍGENO REDACCIÓN

especificidad mínima de 97. “Estas pruebas funcionan únicamente cuando la toma de muestra se realiza dentro de los primeros siete días iniciados los síntomas”, dijo.

E

Este año se benefició a 107 viviendas con piso firme. Dichas obras fueron en favor de habitantes de 6 comunidades.

l gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, entregó equipamiento policial y diferentes tipos de obra pública en el municipio de Topia, donde aseguró que continuará trabajando para el mejoramiento y el bienestar de todos los habitantes, incluidos los más alejados. En una gira de trabajo, el mandatario entregó la pavimentación de calles y avenidas principales, así como una cuatrimoto para la corporación de policías, y

ABRE CAMINOS

El gobernador arrancó la construcción de una calle.

#DURANGO

MEJORAN

VIALIDADES REDACCIÓN

anunció que se otorgarán más patrullas. Además, se cumplió una antigua demanda de la comunidad, pues se entregaron aulas didácticas y sanitarias.


16

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 29 DE 12 DE 2020

HERALDODEMEXICO.COM.MX

ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

EN LA CIMA DEL ARTE...

La cultura en tiempos de pandemia


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

DIA ¦ DD ¦ ¦ 29 MARTES MM¦ 12 ¦ AAAA ¦ 2020

• J o s é A n t o n i o Va l d é s Pe ñ a ¦ Pa i s a j e s cinematográf i cos •

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

UNA INDUSTRIA EN SEMÁFORO ROJO:

HA SIDO UNA IMAGEN SINIESTRA, DE 5 MIL 500 PANTALLAS Y 953 COMPLEJOS CON SUS PANTALLAS EN SILENCIO

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

BERNARDO NOVAL

DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

Por José Antonio Valdés Peña @cinefilofreak

DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS

RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA

DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA ISAAC RICHTER STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

E

n pausa, pero nunca estática. A partir del histórico 20 de marzo de 2020, la industria fílmica mexicana, de producción privada, con apoyos estatales, escolar o independiente, tuvo que detenerse por el arribo del COVID-19. Al ser un virus que puede contenerse con distanciamiento social, los rodajes y las salas de cine cancelaron actividades. Sólo un cinéfilo puede entender la imagen triste, siniestra, de cinco mil 500 pantallas y 953 complejos cinematográficos con sus pantallas a oscuras y en total silencio. Pero no había otra opción: exhibidores silenciados, distribuidores en el limbo (atrapados entre estrenar en salas o aceptar el camino de las plataformas) y creadores que tuvieron que aplazar sus rodajes de forma indefinida. La práctica cinematográfica en las escuelas, esencial para la formación, tuvo que cancelarse o virar hacia rodajes unipersonales realizados en el confinamiento. El cine mexicano de 2019, año en el que se reportó una producción de 219 largometrajes, nutrió las carteleras en 2020, brindando un importante mosaico de temas, estilos y esperanza en el futuro artístico de nuestro cine. El regreso al semáforo rojo y un confinamiento más estricto es buen pretexto para mirar hacia atrás y rememorar lo mejor del año en el cine nacional. En el primer trimestre, se estrenaron interesantes ejemplos de un cine mexicano comercial. En Perdida, quinto largometraje de Jorge Michel Grau (Somos lo que hay), lo que inicia como un relato de desaparición deriva hacia un intenso cuento de fantasmas, para desembocar en una cruenta visión sobre el amor en pareja. La maestría del cineasta para manipular al espectador mediante suspenso y vueltas de tuerca resulta notable. Poco después, Julián

MEXICANO EN EL 2020 EN UN TIEMPO ATÍPICO VENGANZA: Rencor tatudado, de Julián Hernández, aborda los feminicidios. COMEDIA: Cindy, la Regia, se sumerge en los abismos sociales que hay en México. EROTISMO: El diablo entre las piernas aplazó su estreno indefinidamente. TRABAJO: Mano de obra cuenta la historia de una rebelión que acaba viciada.

Hernández experimentó con los hilos del thriller policiaco con Rencor tatuado, saga de una vengadora anónima depredadora de feminicidas, estrenada en un álgido momento, en que el tema es de relevancia nacional. Mientras que Cindy, la Regia, dirigida por Catalina Aguilar Mastretta y Santiago Limón, lleva al cine un personaje creado por Ricardo Cucamonga para retratar, desde la comedia y mediante la perspectiva de una joven de alta sociedad enfrentada a una vida “real” tras romperse su burbuja existencial, los profundos abismos sociales de una sociedad polarizada como la nuestra. Fue seguramente la última película mexicana que


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• J o s é A n t o n i o Va l d é s Pe ñ a ¦ Pa i s a j e s c i n e m at o g rá f i c o s •

MARQUESINA. Escenas de Familia de medianoche, Luke Lorentzen, 2019; Perdida, Jorge Michel Grau, 2019, y El baile de los 41, David Pablos, 2020. Fotos: Especial.

ARRIBA. Marquesina en una parada de autobús en Cartagena, España. Wikimedia commons. ABAJO. Escena de Ya no estoy aquí, Fernando Frías, 2019. Foto: Especial.

pudo verse en cine en mucho tiempo; El diablo entre las piernas, la más reciente obra maestra de Arturo Ripstein acerca del deseo femenino llevado a las últimas consecuencias, se estrenaba justo el fin de semana del 20 de marzo y tuvo que aplazar su proyección de forma indefinida. Tras el confinamiento y el cierre de las salas, se hizo un notable silencio. Hasta que llegó, a todo volumen, el rugido de la cumbia de los barrios populares de Monterrey. Ya no estoy aquí, de Fernando Frías, es la épica emocional de un adolescente a quien un violento giro del destino lo arrastra lejos de su nido, teniendo que defender su identidad a toda costa. Estrenada en Netflix en mayo, encontró en la plataforma un público que seguramente no hubiese acudido al cine. Muy vista por millones de suscriptores fascinados por su sinceridad y fuerza vital, Ya no estoy aquí se coronó también con el Ariel a la mejor película por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En los terrenos del documental destacaron dos cintas que se asoman con singular fortuna a formas de vida extremas o en peligro de desaparición. En Familia de medianoche, Luke Lorenzten siguió a los Ochoa durante dos años, documentando sus aventuras nocturnas a bordo de una ambulancia privada; el resultado es una implacable reflexión sobre el dolor humano. Mientras que Pólvora y gloria, dirigida por Viktor Jakovleski, se adentra en el oficio de la pirotecnia con tanto asombro como visión crítica a un oficio en el que sus artesanos se juegan la vida. La violencia latente en nuestra sociedad quedó de manifiesto en documentales como Las tres muertes de Marisela Escobedo,

Con las plataformas en guerra. El cine se encuentra en uno de sus momentos más críticos.

de Carlos Pérez Osorio, y El guardián de la memoria, de Marcela Artega. Obras urgentes que todo mexicano tendría que conocer. Un tema delicado fue el de las polaridades sociales. Apostando por escenarios fuera de control y visiones distópicas donde los abismos provocan tragedias, aparecieron Mano de obra, ópera prima de David Zonano, crónica de una rebelión de trabajadores que toman por asalto su lugar de trabajo sólo para reproducir los vicios que pretendían combatir. Nuevo Orden es un provocador filme de Michel Franco que comienza denunciando el clasismo para aterrizar en la aterradora visión de un México socialmente fuera de control que desemboca en un régimen autoritario donde todos pierden. 2020 cerró con El baile de los 41, extraordinaria cinta que revela la madurez artística de David Pablos (Las elegidas). La tragedia personal del porfiriano Ignacio de la Torre, atormentado por su preferencia sexual que solo puede expresarse a puerta cerrada, se narra mediante una estética y un erotismo visual que remite a Pasolini, Derek Jarman o a la elegancia represora de La edad de la inocencia, de Scorsese. De vuelta al semáforo rojo. Sin los fideicomisos que estaban detrás de casi toda la producción fílmica. De nuevo con salas cerradas. Con las plataformas en guerra. El cine mexicano se encuentra en uno de sus momentos más críticos, donde la creatividad de sus realizadores, la habilidad de sus productores y la apertura de sus distribuidores para encontrar nuevos modelos de negocio y un público que se identifique con su cine serán las fuerzas vivas para asegurar la supervivencia.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• Miguel Ángel Maldonado ¦ Evocación • UN MAL EN EL MUNDO

1

El virus SARS-CoV-2 se identificó por primera vez en diciembre de 2019.

2

Se reconoció en Wuhan, capital de Hubei, en la República Popular China.

3

La OMS lo tipificó como una pandemia el 11 de marzo de 2020 pasado.

INSTRUCCIONES Por Miguel Ángel Maldonado TW: @Migreras

PARA NO PICARSE LOS OJOS EN

EL PRESENTE MANUAL INTENTA EVITAR LOS NUMEROSOS ACCIDENTES QUE SUCEDEN EN LA CUARENTENA

JULIO TORRES LARA. "El mundo" (Le monde). Julio Torres Lara, 2020.Tinta y collage sobre papel.

4


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• Miguel Ángel Maldonado ¦ Evocación • El 28 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en México.

5

El virus se transmite generalmente de persona a persona por gotas de saliva.

6

Los síntomas más comunes son fiebre, tos seca y dificultades para respirar.

7

Hay escaleras para subir y escaleras para bajar. Julio Cortázar.

JULIO TORRES LARA. "El colgado" (Le pendu), 2020.Tinta y collage sobre papel.

P

RÓLOGO Usted se dará cuenta muy pronto que sin el apoyo consecuente puede que termine picándose los ojos, y en la última fase de la pandemia picando los ojos de sus seres queridos, esto después de haber agotado todos los modos posibles de subir las escaleras, incluyendo el peligroso estilo de subir de espaldas que dicta Julio Cortázar en sus aleccionadoras instrucciones, y quizá también después de haberse atrevido a recorrer la casa sin pisar una sola línea divisoria entre azulejo y azulejo hasta hacerlo como un autómata a punto finalmente de picarse los ojos; y si usted es de los que han contabilizado cada uno de los puntos que constelan el techo y trazado uniones imaginarias entre ellos hasta encontrar la forma del vellocino de oro es porque no le queda otra manera de matar el tiempo que picándose los ojos, para éste y los demás casos señalados se ha escrito el presente manual que intenta evitar los numerosos accidentes que suelen darse durante la cuarentena. Si usted inicia la lectura del presente vademécum con la cuarentena avanzada, se recomienda como medida preventiva leerlo con gafas puestas; si no las consigue, cúbrase los ojos con algún otro dispositivo pues en cualquier momento usted podría empezar a picarse los ojos y seguirse con los de los demás. De preferencia sujete el libro con ambas manos, y si nota que alguna lo ha soltado, cierre los ojos inmediatamente y no los abra si la mano no ha vuelto a su puesto. ADVERTENCIA No se confíe nunca, puede ser que en este momento esté pensando en picarse los ojos, sin conocer siquiera las 40 actividades que aquí se sugieren, si es este el caso y está a punto de picarse los ojos, vaya inmediatamente a la alacena y mójese los dedos con vinagre, retome esta lectura sin preocuparse, ningún loco se picarían los ojos con los dedos avinagrados. En caso de no haber vinagre en la cocina, se le recuerda que cada cúmulo de puntos esconde un vellocino de oro, basta con mirar debajo de la mesa o el muro ciego para encontrarlo, búsquelo mientras se calma y vuelve a la lectura. PRIMER DÍA DE PANDEMIA Si usted ha decidido finalmente quedarse en casa, eso no significa de ningún modo que ha logrado librarse de los peligros del mundo exterior. Todo lo contrario, ahora goza de mayor tiempo para enterarse de los acontecimientos diarios; y aunque ni siquiera lo sospeche, leer las noticias sobre el avance de la epidemia podría implicar un gran riesgo para su salud. Con un solo clic al celular usted podría enterarse de la manera en que la enfermedad arrasa y aniquila por doquier.

*IMÁGENES QUE ALUDEN A LAS CARTAS DEL TAROT FRANCÉS. CADA DIBUJO APUNTA AL DESCONCIERTO Y LA ANSIEDAD AL VER NOTICIAS EN CELULARES. LOS PROTAGONISTAS, LOS PROPIOS VIRUS DEL COVID-19 EN FORMA DE CÍRCULOS BLANCOS.

SEGUNDO DÍA DE PANDEMIA Ha quedado claro que por ningún motivo debes asomarte al teléfono móvil. Sin embargo, sin la distracción del celular, comenzarás a desarrollar muy pronto los síntomas del encierro, uno de ellos son los clásicos estratagemas para matar el tiempo, como lo

Los cinco países con más personas fallecidas son EU, Brasil, India, México e Italia.

Leer las noticias sobre el avance de la epidemia podría implicar riesgo. es llamar a algún amigo y alargar lo más que se pueda la conversación, primero haciendo las preguntas obligadas, enseguida los comentarios de circunstancia y, al final, cuando parece que se han agotado los temas, te esfuerzas en que no se dé cuenta de que estás haciendo preguntas absolutamente insignificantes, tal vez sobre qué habrá sido del compañero que asistía con ustedes a la clase de matemáticas y soñaba con ser astronauta, ¿lo habrá conseguido?, y ahora le preguntas dónde compró ese suéter rojo que llevó hace 20 años a la fiesta de 15 de Fanny y cuál fue su paradero. Huy, qué mala pregunta, qué pena, pudiste haber preguntado algo menos insignificante que no te evidenciara, como si en cuarentena se pinta las uñas, y entonces ella te diría que ya se le había olvidado que la gente solía pintarse las uñas, pero con esa pregunta demasiado absurda –¡un suéter de hace 20 años!– te han descubierto. Ya sabe que la estás usando para matar el tiempo y no está dispuesta a responderte ahora de qué murió el perrito del vecino que solía meterse en la casa cuando las dos eran unas adolescentes y vivían en la colonia Americana. Te pudo haber respondido: “Qué sé yo de qué murió el puto perro, y no permitiré que me uses para sobrellevar tu pinche encierro”, pero una verdadera amiga no respondería así, simplemente Emil te ha colgado el teléfono. Y en este momento, en este instante en que te das cuenta que estás perdiendo a tus verdaderas amigas, surgen unas ganas irrefrenables de picarte los ojos, porque ayer tampoco funcionó que llamaras a Adela con una estrategia diferente, comenzaste por contarle cada movimiento del día, pasando por los detalles del sueño y la comida, donde has descubierto que el azafrán combina muy bien con la crema de papa y qué buena noticia que hoy por la mañana has encontrado el rompecabezas que estaba olvidado pero que antes de comenzarlo querías llamarla y mira, sin notarlo se ha ido el día entero, será mejor mañana lo del rompecabezas... cuando Adela descubrió que te habías pasado de lista, que estuviste haciendo un repaso puntual de lo que habías hecho durante el día sin preocuparte si quiera por preguntar algo de ella, te colgó con el reclamo de usarla para perder el tiempo sin interesarte en ella. No te pesó perder a Adela tanto como te lamentabas haber sido una bruta al no haber fingido un poco de interés, fue así como pensaste cambiar de táctica: llamarías a Emil hoy y en vez de contar los detalles de tu vida le harías preguntas, a quién no le gusta que le pregunten qué hace y cómo está, harías todas las preguntas posibles. Sí, también la del suéter rojo que te delataría. Y ahora te arrepientes, has perdido a tus dos mejores amigas y estás a punto de picarte los ojos, uno por cada amiga. No lo hagas. Este manual ha sido creado para los momentos en que te has quedado sola, no dejes de leer la siguiente actividad. Continuará...


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• Nahum ¦ Arte y Cosmos • Por Nahum @nahumartist

VERSOS del Cosmos

UNA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO MATERIA, REÚNE A ARTISTAS ALREDEDOR DEL METEORITO DE BACUBIRITO Y EXPLORA EL ASOMBRO QUE TENEMOS POR LOS VISITANTES DEL ESPACIO

H

ace 10 años regresaba en tren de Glasgow a Londres, tras haber inaugurado el primer comité técnico para el arte y la cultura de la Federación Internacional de Astronáutica. Por primera vez existía una puerta para artistas interesados en colaborar con las agencias e industria espacial. Tuve la extraña invitación de contribuir a su creación, y al poco tiempo sufrí el primer desencanto: cualquier proyecto espacial al menos duraría cinco años en ver la luz. Frustrado porque los tiempos espaciales eran muy distintos a los tiempos artísticos –donde hacemos magia con los mínimos recursos–, inicié un nuevo proyecto artístico. En 2011 fundé KOSMICA Institute, primera organización que tiene como misión crear una plataforma para los discursos críticos, culturales y poéticos sobre nuestra relación con el espacio exterior, la exploración espacial y su impacto en la Tierra. En KOSMICA sostenemos que el universo no le pertenece a nadie y nuestra relación con éste se encuentra en las raíces de las culturas alrededor del mundo. Creemos que tenemos un compromiso con nuestras acciones más allá de nuestro hogar planetario. En particular, estamos convencidos que artistas y profesionales de la cultura pueden contribuir con nuevas perspectivas para debates y temas relacionados a las actividades espaciales. Hemos realizado un sinfín de curadurías, proyectos y programas públicos y de educación: entrenar a futuros astronautas, trabajar con refugiados y migrantes en Europa y México. En cada una de nuestras actividades integramos expertos de diversas áreas para analizar el impacto cultural de la exploración espacial, el futuro de la humanidad, así como los retos urgentes que enfrentamos en nuestro planeta. Hoy, trabajamos de la mano con instituciones culturales, académicas y científicas, y el sector espacial en todo el mundo. Cuando inciamos los primeros eventos de KOSMICA en Londres, no imaginaba la manera como celebraríamos nuestra primera década: encerrados en medio de un trance que

EMILIO CHAPELA. Gea. Foto: Manuel Díaz, KOSMICA Institute.

ARTE Y VIDA ESPACIAL JUNTOS "Versos del Cosmos" se presenta en el Museo Materia, de Culiacán, Sinaloa. ARTISTAS: Ale de la Puente, Amada Miller, Amor Muñoz, Daniel Llermaly, Diego Liedo, Emilio Chapela, Gilberto Esparza y Marcela Armas.

parece más bien el ensayo para una próxima crisis planetaria. Hace un par de semanas, y desafiando el colapso de los espacios culturales en el mundo, inauguramos en el Museo Materia del Centro de Ciencias de Sinaloa la exposición Versos del Cosmos. Una muestra que inició con la idea de congregarnos alrededor del Meteorito de Bacubirito, el más largo del mundo y que se resguarda en este museo. Esta muestra reúne a artistas contemporáneos alrededor de este mítico meteorito y explora, desde el arte, el misterio y el asombro que siempre hemos tenido por los visitantes del espacio. A través de una serie de obras se exploran estas rocas desde diversas perspectivas poéticas. Versos del Cosmos también nos invita a recordar que los meteoritos son historias encriptadas de otros tiempos y espacios –más que rocas–; además sobre el orígen y la fragilidad de la vida en nuestro hogar planetario. Hoy, que es más difícil acceder a cielos oscuros y al mundo natural, sentir y repensar nuestra relación con estos cuerpos celestes nos revela nuestra entrañable conexión con el cosmos. Entramos a una nueva década para KOSMICA, en un cotexto que es una prueba de supervivencia global, y que esperamos sea el camino para un reto aún mayor: el de la emergencia climática y la oportunidad de proliferar como especie.

ARRIBA. Ale de la Puente. Meteoro de Bohr. Foto: Manuel Díaz, KOSMICA Institute. ABAJO. Amada Miller. Hollow Moon Rings Like a Bell. Foto: Manuel Díaz, KOSMICA Institute.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• Lucina Jiménez ¦ Instituciones •

NATURAL

CULTURA EN TIEMPOS DE COVI

LA

RECLAMÓ SU REINO DOCTORA EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS POR LA UAM-I. ESPECIALISTA EN POLÍTICAS CULTURALES Y CULTURA DE PAZ. MIEMBRO DEL GRUPO DE EXPERTOS DE LA AGENDA 21 DE LA CULTURA (CGLU). ACTUALMENTE DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA, SECRETARÍA DE CULTURA, MÉXICO. ESTE TEXTO, EN SU PRIMERA VERSIÓN, FUE PUBLICADO POR LA AGENDA 21 DE LA CULTURA, CON SEDE EN BARCELONA, EN ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS, EN ABRIL DE 2020, AL INICIO DEL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA Por Lucina Jiménez IG: @INBAMX FB: @INBAmx TW: @bellasartesinba

L

a naturaleza reclamó su reino. El planeta, con su avanzado calentamiento global, sacudió a la humanidad hasta detener el frenético ritmo de millones de personas en todo el mundo. La sociedad contemporánea pensada para la producción y el consumo de pronto tuvo que trabajar para dejar de hacer, para entrar en un tiempo lento o de inactividad. El virus COVID- 19, nacido en un mercado de venta ilegal de especies animales, se volvió la pandemia más cruenta de los últimos 100 años. ¿Qué de este sentido del tiempo permanecerá después? Es algo a reflexionar, ya que el eje de toda cultura es la relación tiempo y espacio. Y es ese eje el que se ha trastocado aquí y allá. Bajo el manto del desconcierto y en la incredulidad, a través de una tupida red de redes sociales, con noticias ciertas y otras inventadas, se generó un estado de alerta y, en ocasio-

MARCA PARA EL ARTE

1

El 23 de marzo inició la Jornada Nacional de Sana Distancia y debieron cerrar todos los recintos culturales.

2

La pandemia de coronavirus también provocó que fueran cerradas al público las zonas arqueológicas de todo el país.

3

En mayo, el director del INAH, Diego Prieto, afirmó que la pandemia sumaba un déficit de mil 200 millones de pesos.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• Lucina Jiménez ¦ Instituciones •

LEZA

ID-19:

SALAS VIRREINALES. Museo Nacional de Arte, 2020. Foto: Cortesía INBAL.

4

En agosto se anunció la reapertura de museos en la ciudad con restricciones y estrictas medidas de seguridad.

5

En septiembre, el Museo del Palacio de Bellas Artes reabrió sus puertas con una exposición dedicada a Modigliani.

nes, una incontenible histeria social, estrés y ansiedad en el encierro. También se abrió la posibilidad de revalorar el silencio, de rehabitar los espacios de la vida cotidiana y volver a la familia, aunque se viva la tensión de una convivencia enmarañada con realidades de violencia, especialmente hacia las mujeres, las niñas, las adolescentes y los jóvenes. Recuperar la emocionalidad y el sentido de vida, de esperanza, y contribuir a los derechos de las mujeres a una vida sin violencia será fundamental, aun bajo esta crisis global, ya que no parece tener fin a corto plazo, a pesar de que por fin existe la vacuna. El virus con alto nivel de contagio puso en riesgo a personas con movilidad internacional, luego, avanzó en lo nacional y local, rompiendo la proximidad comunitaria y los ritos asociados a la muerte, a la convivencia misma. Definir las nuevas bases de la movilidad mundial ocupará su tiempo. El riesgo es que el miedo y la incertidumbre restrinjan sus posibilidades. Habrá que romper estereotipos; ser del Oriente, italiano, estadounidense o extranjero en general parece despertar desconfianza. La comunicación no fluye de la misma manera en las lenguas indígenas en muchos países. Luego del confinamiento, es de esperarse que el sentido festivo de las culturas, ahora contenidas, recuperen la calle, el espacio público, y se revalore la implicación de los cuerpos como territorio emocional y cultural, como territorio de libertad. Sin embargo, no será fácil, ante el repunte de los contagios en muchas partes del planeta y el surgimiento de nuevas cepas del coronavirus. El acceso al conocimiento científico-técnico y la posibilidad de traerlo hacia la vida cotidiana, se puso en tensión. Un nuevo lenguaje se posicionó a través de los medios: “sospechosos de contagio”, “positivos”, “aplanar la curva”, “asintomático”, “inmunidad de rebaño”, entre otros tecnicismos que hoy son parte de una cotidianidad que no sale de su azoro. Los riesgos de colapso de los sistemas de atención médica, nos obligan a repensar las nociones de salud desde el punto de vista de la diversidad, las culturas alimentarias y el conocimiento tradicional de los pueblos, los cuales hoy no están tan presentes en la narrativa de la pandemia. Ellos siguen trabajando, “hasta que se pueda”, señala una mujer que siembra maíz criollo en México. El mundo de los carbohidratos y la comida procesada ha hecho de las suyas en la salud pública. El proceso aún no termina, se vive de manera diferenciada entre países, lo que ha permitido a unos aprender de otros. Por supuesto, las desigualdades entre naciones y a su interior, salen a relucir como nunca antes. La brecha digital puede significar una diferencia abismal. La cooperación cultural internacional es vital, sobre todo para la cura del mal, para la reconstrucción económica, la gestión del agua y la diplomacia cultural, pero tendremos que replantear metas aun en el marco de la Agenda 20-30. Mientras los hospitales avanzan en su reconversión para atender las etapas más críticas del COVID-19, los sectores culturales de países y ciudades hacen su reingeniería hacia la virtualidad. Aprovechan contenidos, producen, convocan y comunican. Bibliotecas digitales están al alcance, para quienes tienen un teléfono inteligente o una computadora en casa. Empresas globales y grandes centros de producción artística abren sus portales de manera gratuita por determinado tiempo. Recorridos virtuales de museos, conciertos colectivos o individuales, conferencias, lives, talleres, lecturas y muchos otros formatos son las ventanas de acceso al mundo. Las plataformas tecnológicas aparecen como los nuevos escenarios donde la cifra de audiencia tiene un sentido totalmente diferente. Muchos creadores abrieron o ampliaron sus canales en sentido colectivo digitalmente. Hay nuevas composiciones, clases, videopoemas, video conciertos, “falsos en vivo” o transmisiones en streaming. Emotivas experiencias artísticas se han compartido miles de veces en muchos lugares del mundo. Las prácticas artísticas han dado vida a nuevos lenguajes, aunque nunca se renunciará a lo presencial. Si hoy la cultura y las artes son un recurso básico de conexión con el mundo, sería deseable su revaloración como sector estratégico y se fortalezca una visión de derechos culturales en un sentido de bienestar.

6

Los museos y espacios culturales volvieron a cerrar el 14 de diciembre pasado; reanudan actividades en enero.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• Lucina Jiménez ¦ Instituciones •

C

A

D

B

DE REGRESO A OTRA NORMALIDAD La crisis que ocasiona el cierre de centros artísticos y culturales, museos, galerías, teatros y otras infraestructuras, renuevan la urgencia de replantear el sector desde su sostenibilidad, no sólo como campo de gasto corriente, sino como espacio de inversión productiva. Las medidas de emergencia de las instancias culturales gubernamentales aparecen, acordes a las circunstancias de cada país o ciudad. No todos pueden responder igual. Las soluciones estratégicas suponen cambios estructurales a los sistemas culturales y su perspectiva de inversión sostenible. La reducción de la vida pública traerá también lentitud en la recuperación de la vida cultural y la producción artística. ¿Cómo frenar la descapitalización del sector y fortalecer la colaboración y la economía solidaria? La reflexión estética avanza en varias disciplinas artísticas. ¿Dónde se hace un actor, una actriz, acaso la teatralidad se construye desde la energía desbordada del escenario o encerrado en tu casa, a través de una pantalla? La creatividad se ha expandido. Una producción circula del mundo de la gratuidad al de la boletería digital. Bailarines formándose virtualmente asumen nuevos roles, más allá de ser ejecutantes. Las salas de concierto digitales se perfilan como alternativas que ya no tienen marcha atrás, aunque se recupere la añorada presencialidad de manera menos intermitente. Interesantes procesos de mediación digital surgieron interconectando experiencias muy diversas y entre centros de artes visuales afines en México, España, Argentina, Colombia y más. Los museos viven tránsitos en sus arquitecturas digitales y cruzan mundos inesperados. ¿Qué de esto se volverá parte de los escenarios culturales de las sociedades postCOVID- 19? Difícil saberlo. El capitalismo no perdona. El algoritmo se reprograma para empezar a promover descuentos en hospitales, o herramientas de oficina en casa. El envenenamiento mediático y el oportunismo

OFERTA EN CASA A. Las mujeres de Emiliano, CNT, escrita y dirigida por Conchi León, octubre-noviembre. Teatro Julio Castillo. Cortesía INBAL. B. LOOP Espejos del tiempo, creación remota en vivo, Compañía Landscape Artes Escénicas, dirigida por Vivian Cruz, software de Héctor Cruz. Canal YouTube del INBAL en junio. Cortesía INBAL. C. Fetiche, Compañía Uróboros. Plataforma Escénica, octubre. Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Cortesía INBAL.

E político tampoco ceden. El uso de las palabras como disfraz de agendas ocultas, y no tanto, están a la orden del día. Estamos frente a una recomposición global del mundo, la cual habremos de conocer hasta concluida la crisis o establecidas nuevas realidades que por ahora todavía está en gestación. No perdamos de vista los pasos de los países asiáticos. En América Latina somos sociedades de memoria, de tradición oral, pero también creativas y diversas, con procesos artísticos de amplio reconocimiento internacional. Es posible que los propios grupos sociales profundicen los aprendizajes tecnológicos que ahora son parte de la resiliencia, y dotarlos de contenidos de sus diversas experiencias; que las instituciones culturales no renuncien a la virtualidad construida en la emergencia y la conviertan en una forma constante de interacción social y aprovechen la reconexión social y con los sectores artísticos para repensar los ecosistemas vigentes a partir del diálogo constructivo. La empresa privada tiene frente a sí una oportunidad para sumar en perspectiva de bien común. La desigualdad, sin embargo, es una dolorosa realidad ampliamente documentada. Y eso no podemos olvidarlo. Estamos viviendo una reconversión global de las maneras de producir, de exhibir y de disfrutar el arte y la cultura. Si la economía de la cultura a nivel global adquiere un ritmo menos frenético, no sólo por la vulnerabilidad de cada sector cultural, sino porque la globalización implicará nuevos pactos, las políticas culturales de los países y de las ciudades habrán de encontrar sus propias maneras de rediseñarse. Intentemos no regresar a una “normalidad” que hacía aguas por todas partes, y luchemos con renovada consciencia para que sea reemplazada por una visión de derechos culturales en un sentido de bienestar. Ese es uno de tantos retos.

D. Exposición English for Foreigners, Stephen Prina, Museo Tamayo, 2020. Cortesía INBAL.

E. Homo Box Machina, ensayo escenotécnico sobre el placer, Engranaje Invertebrado y El Rinoceronte Enamorado, dirección de Daniel Primo y Caín Coronado, octubrenoviembre. Teatro Julio Castillo. Cortesía INBAL.



SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• José Noé Mercado ¦ Trascendencia • HAY ETIQUETAS QUE LO RECONOCEN COMO UNO DE LOS MEJORES COMPOSITORES DE LA HISTORIA Y LO SITÚAN ENTRE LAS MAYORES POTENCIAS CREATIVAS

BEE THO VEN

B. Karl Joseph Stieler (1781-1858). Retrato de Beethoven, 1820. Wikimedia commons.

A

20 20

Por José Noé Mercado @jonomerc

LOS FUNDAMENTOS DE SU FAMA

L

a obra de una figura titánica en el quehacer musical como Beethoven sería suficiente para explicar su trascendencia 250 años después de su nacimiento. Pero hay personajes, como el compositor, pianista y director de orquesta, nacido en Bonn, Alemania, el 17 de diciembre de 1770, que se configuran de forma aún más compleja y mitificada. Ludwig van Beethoven ostenta diversos créditos en las esferas de la fama. Hay etiquetas que lo reconocen como uno de los mejores compositores de la historia y lo sitúan entre las mayores potencias creativas de la humanidad, y le ubican como uno de los primeros artistas no sólo freelance, sino independientes —dotado de irreverencia— al poder que acotó la voluntad de numerosos colegas en el pasado, y que aun así, logró ser financiado por su trabajo musical, como le ocurrió en Viena, a finales del siglo XVIII y en las primeras décadas del XIX. Beethoven también acarrea fama como un intérprete y compositor que, si bien era consumado exponente de las formas clásicas, fue lo suficientemente romántico —o revolucionario, si se piensa en términos más provocadores— para nutrirlas, remecerlas o redefinir los parámetros de todo un género o instru-

A. Perrant, Ludwig van Beethoven: from the heart, may it go to the heart, 2020. Wikimedia commons. C. "Fidelio" de la ópera Fidelio, de Beethoven, Acto 3. Premiere. Théâtre Lyrique, 1860. Wikimedia commons.

mento. Ello a través de su genio, capacidad técnica y un temperamento tempestuoso. La inclusión de la voz cantada en una sinfonía, por ejemplo, es un aporte astronómico —en su momento impensable, insolente y descabellado incluso en términos financieros—; sin él, resultaría incompleto el rostro de compositores ulteriores tan disímbolos como Berlioz, Mahler, Shostakóvich o Górecky. A través de su incursión musical, retomada en páginas de la historia artística, libros, pantallas de cine y televisión, en una generosa disco y videografía que alienta su programación diaria en escenarios del mundo, Beethoven es reconocido como el famoso autor de piezas referenciales, en cada género que abordó. La fama de Beethoven no se limita al ámbito musical ni se circunscribe al pasado. Aun en décadas recientes, el impacto de sus composiciones ha llegado a los primeros sitios de la revista Billboard, entre otras

C


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• José Noé Mercado ¦ Trascendencia •

B

ARTISTA TOTAL Y MÍTICO

1

Su primera composición llegó poco después de los 10 años de edad.

2

Se trata de Nueve variaciones sobre una marcha de Ernst Christoph Dressler.

razones por el celebrado soundtrack de la película Immortal Beloved (1994) de Bernard Rose, protagonizada por Gary Oldman; o la cinta de Agnieszka Holland, con Ed Harris, Copying Beethoven (2006). En rigor, Ludwig no fue un niño prodigio, como lo fue Mozart, pero su fuelle, creativo y caudaloso, se dispararía en el segundo y tercer periodo de su vida creativa. En el primero de ellos —en el que tuvo a diversos maestros: su padre, varios de sus amigos, y en especial Christian Gottlob Neefe, quien lo motivó para dar el salto de intérprete a compositor—, Beethoven pudo aprender y catar las fórmulas clásicas que habría de intervenir con su talento y determinación artística. Además de oberturas, su ópera Fidelio y otras obras concebidas para la escena, el aquilatado catálogo beethoveniano incluye 16 cuartetos de cuerdas, nueve sinfonías, 32 sonatas para piano, cinco conciertos para piano, 10 sonatas para violín y piano, música sacra,

3

La técnica de Beethoven también fue fructífera como método de trabajo.

4

2020 era un año de celebración para compositor; no sucedió por la pandemia.

canciones y coros. A partir de sus 30 años (de frente a problemas de audición que lo arrastrarían por la angustia de un destino trágico, incluida la incomprensión artística, los chubascos familiares, el desprecio amoroso y la enfermedad), la obra de Beethoven cobró relevancia de tintes heroicos. Constituyó una segunda etapa creativa preñada de romanticismo y epicidad indomable, con aportaciones precisas a las formas clásicas de las que partió y que allanarían el camino para autores futuros. La madurez de su tercera época compositiva, cada vez más afectado como intérprete, huraño, solitario y con múltiples padecimientos, resplandecería hacia el final con un dominio técnico absoluto, que permitió una profunda transformación sonora y espiritual, una vez superadas las tormentas mundanas. A partir de ello, la vida de Beethoven no sólo puede contarse con pasajes estrictamente biográficos, sino que, en cada etapa vital o de creación, pueden encontrarse aspectos de atractivo humano, artístico y social. Su mítica figura es tan narrable como sus procesos de creación, su labor en la capital musical austriaca, su inigualable independencia o su abismo trágico a la sordera; o como las insoportables dolencias de estómago y las cefaleas recurrentes que lo minaban, pero que sólo hasta el borde de la muerte pudieron acabar con una naturaleza creadora de su envergadura. Sus admiraciones, secretos y dedicatorias, sus momentos depresivos que contemplaron la miseria de su destino e incluso el suicidio, como consta en el Testamento de Heiligenstadt, son sustantivas premisas para comprender su inspiración y aproximarse a un personaje fascinante y admirable. Porque por más o menos que se le conoce, a Beethoven se le mira hacia arriba; está en lo profundo, se divisa en lo universal y en la enigmática genialidad; es decir, se le intuye como un personaje único e irrepetible. Es probable que mucho de lo que se supone de Ludwig van Beethoven pertenezca al terreno del mito; a ese umbral en el que lo estrictamente humano y comprobado se funde con el resplandor portentoso de la ficción, con lo que no hay forma de afirmar con certeza o desmentir con reservas. Así son esa clase de figuras cúspides de la humanidad que se transforman en mesías, en dioses, en leyendas, que se nutren de la imaginación, de la fe, de la necesidad de creer que existen entre nosotros y nos iluminan como faros en la mundana existencia. En el caso de Beethoven, con numerosas biografías más o menos aceptadas durante años, aunque con claras limitaciones de raíz, hay interrogantes abiertas que seguramente jamás se resolverán. ¿De qué murió? ¿Un cabello de su frondosa y salvaje cabellera puede descifrarlo? ¿Recibía terapias médicas heterodoxas, bebía brebajes infortunadamente tóxicos con ansias de sanar sus males físicos? ¿Quedó completamente sordo? ¿Tiene algún sentido deconstruir su espíritu? ¿Quién fue su amada inmortal? Los secretos de Beethoven se encuentran en su expresividad sonora, en la inagotable riqueza de su obra musical. Y esa, por fortuna, sí quedó a nuestro alcance, es vigente y continúa brindando significado a un arte, a un mundo, a la humanidad, 250 años después del nacimiento de su autor. Ludwig falleció el 26 de marzo de 1827, a los 56 años de edad; un 26 de marzo, curiosamente, como el día que ofreció su primer concierto al público cuando era niño, en 1778.

Ludwig no fue un niño prodigio, como lo fue Mozart, pero su fuelle, creativo y caudaloso, se dispararía en el segundo y tercer periodo de su vida.

A Beethoven se le mira hacia arriba; está en lo profundo, se divisa en lo universal y en la enigmática genialidad; se le intuye como único e irrepetible.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020

• Andrés Roemer ¦ De Cabeza •

Andrés Roemer

CONVERSA CON

MOSHE SAFDIE LA OBRA DE ESTA PERSONALIDAD TRASCIENDE LA VIDA MISMA PARA SER PARTE DE LA ETERNIDAD… S E G U N D A

H Por Andrés Roemer ideasta@gmail.com

"COMPLEJO HABITAT 67". 1967, Montreal, Quebec. Foto: Cortesía CDI.

D E

D O S

PA R T E S

ablando del urbanismo, como menciona Desmond Morris en su libro El mono desnudo, vivimos en una jungla de concreto, y, con la cuarentena, lo que descubrimos es la falta de calidad de vivienda en términos de espacio y de libertad; me gustaría saber qué opinas sobre lo que está pasando. Como filósofo y arquitecto, ¿cuáles son tus reflexiones? Durante la cuarentena me llamó una amiga de Nueva York que vive en un edificio de lujo. Me dijo que no puede abrir las ventanas, no tiene balcón y se está volviendo loca. Creo que lo que entendimos es que esa disociación de la naturaleza es muy destructiva. Necesitamos una mejor integración de la naturaleza en la arquitectura y no solamente en parques a nivel piso, sino en edificios elevados. Incluso la idea de comprar en la calle, los centros comerciales que se han construido en los últimos 30 años, herméticos, cerrados, alejados de la ciudad. Recién creamos un enorme complejo comercial para el aeropuerto de Changi, en Singapur, llamado La Joya. Tenemos el jardín más grande bajo un techo de vidrio, cascadas que se alimentan de la lluvia, tiendas, hoteles, pequeños museos: esta integración en una sola experiencia lo que queremos crear, esa es la dirección del futuro. Recuerdo, y no sé si sea leyenda urbana, pero alguien me dijo que cuando Frank Lloyd Wright fue

OBRA. "Complejo Habitat 67", 1967, Montreal, Quebec. Foto: Cortesía CDI.

Me encantaría hacer algo a gran escala, probablemente un complejo de 20 hectáreas.

a la corte, le preguntaron en EU, donde uno está bajo juramento, quién era y él respondió: “Soy el mejor arquitecto del mundo”. Después de eso, su esposa le dijo, que fuera más humilde, y él contestó que lo sentía, pero estaba bajo juramento. Para mí, tú eres uno de los mejores arquitectos. Es interesante que lo menciones, porque, un punto bueno de la pandemia es que terminé de escribir mi autobiografía. Recuerdo esa historia y, a pesar de que presumió, y creo que es una historia verdadera, él era un arquitecto humilde, porque respetaba la naturaleza. Diseñaba con la naturaleza, y aunque estaba presumiendo, era humilde. ¿Hay algo que ansíes hacer que no hayas hecho? Hay una obra que me gustaría hacer todavía. Si me regreso a 1967 cuando hacía Habitat 67, propuse una ciudad tridimensional más grande que lo que construimos en la Feria Mundial, con 30 o 40 pisos de oficinas y calles y una integración completa con las partes habitables y productivas. Eventualmente construimos la sección donde todos podían tener un jardín, pero esta idea de un complejo para un sitio con la densidad del centro de Nueva York o Hong Kong, que creo podría reconfigurarse como algo tridimensional con oficinas y departamentos; calles y parques integrados en una nueva formación que es casi un crecimiento natural del ambiente. Me encantaría hacer algo a esa escala, probablemente un complejo de 20 hectáreas para mostrar el potencial de la integración entre la naturaleza y los ambientes de alta densidad y la dirección en la que deberíamos movernos. Creo que debería suceder en una ciudad importante o en un país donde haya ciudades grandes. Se necesita la combinación de la ambición, la voluntad, el deseo, y una sociedad entre la iniciativa pública y privada. Escribí recientemente, que al Moshé de La Biblia le tomó 40 años llegar de Egipto a Israel, pero en tu caso, sí lo has logrado. Traes la funcionalidad, el sentimiento y la filosofía, pero lo más importante; detrás del artista hay un gran ser humano. Eres un mensch.


SUPLEMENTO ¦ CÚPULA

MARTES ¦ 29 ¦ 12 ¦ 2020 ¦ 10 ¦ 2020

S ¦ 27 ULA CÚPV O ¦R LEM • S ASUP LV AENT DO E R A MA ¦ RTE OB ITUARIO •

ne • • S a l v a d o r Ve r a ¦ Vo r á g i

La música… la energía más nítida y exquisita. CONVERSACIÓN CON

DON ARMANDO MANZANERO ES UN GRAN HONOR COMPARTIR CON USTEDES LA ENTREVISTA CON UN COMPOSITOR QUE HA LLEVADO SU MÚSICA Y SUS LETRAS A TODO EL MUNDO

Por a Ver Salvador

salvadorverai@gmail.com

I

intas nterpretado por los grandes de dist cima la en illo senc bre hom un lenguas, es del arte, pleno, quien ama a su tierra Yucatán y a su país, México. oEl presidente de la Sociedad de Aut M), (SAC ico Méx res y Compositores de en la más importante de América Latina de la defensa de los derechos autorales en estos días, en los compositores mexicanos, recibe ectoria ArtístiTray la a oard Billb io Miami, el Prem más de medio de o ca por su exitosa carrera a lo larg en el éxito y la ntal ame fund ta artis siglo, y por ser un orbe. el valoración de la música latina en todo Manzanero? ¿Qué es la música para Armando cuando entra por ; isita Es la energía más nítida y exqu vida que Dios le la es , stra regi la zón los oídos y el cora dio al alma del hombre.

EN NUESTRA EDICIÓN 11 PUBLICAMOS ESTA ENTREVISTA CON EL MAESTRO

ones artístiLa música es una de las manifestaci o” en el ican mex “lo a d cas que ha dado identida a? tem este e sobr n exió refl su es ál mundo, ¿cu rtas pue las rto abie ha La música ha sido la llave que ibe la escr se país este En ico. Méx a del mundo entero música más bella del mundo.

● El compositor, músico y productor de 86 años falleció ayer, tras varios días de permanecer intubado a causa del COVID-19, en un hospital de la Ciudad de México.

CU_27102020_25_157021404.indd

r de la músi¿Cuál es la labor de la SACM, en favo es? itor ca mexicana y de los compos derecho de autor La labor de esta sociedad es tener el cho en el dere como elemento; recaudar todo ese le labor. De nsab inca stra nue mundo entero ha sido r a dudas– la luga –sin ser ado logr os hem era esta man ica: por los mér noa Lati de sociedad más importante transgran una con rto, repa gran un beneficios de

29

SUS TEMAS FAVORITOS “El día que me quieras”, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. “Cuando vuelva a tu lado”, de María Grever. “México lindo y querido”, de Chucho Monge. “La Biquina”, de Rubén Fuentes. “La Barca”, de Roberto Cantoral.

V

al médico para parencia; contamos con servicio soci todos. compositores, Hace unos años, en beneficio de los toral) con Can o abrimos un centro cultural (Robert diseño un y ia uard vang de equipamiento técnico también os tam con l; nive er prim de co tóni arquitec con una escuela de música. o, tan releUna figura como usted, don Armand escenalos y ica mús la de ma vante en el panora nes compositorios, ¿qué consejos les da a los jóve r del gran favo en do ajan res para continuar trab a? ican mex ica mús la es tesoro que música, leer, para Trabajar. Empezando por estudiar una canción en or mej lo nzar alca así –día tras día– positores com des y estar al nivel de todos esos gran México. en ica mús la de logo que conforman el catá de oro en logo catá del e part ser , arse rpor Lograr inco actual de logo catá el o com los siguientes 100 años; tal os. ican mex s tore posi los grandes com epción, nos ha ¿Qué cosas positivas, según su perc de 2020? Algo dejado el periodo de confinamiento dice sobre nos é ¿Qu os. que no nos imaginábam o? and esto, don Arm poder crear, Los creadores han tenido tiempo para y, en caso ento rum inst su diar estu , escribir, arreglar er en Pon rlo. nde de no tocar un instrumento, apre cual r niza orga o com il difíc orden todo eso es tan cuando así, para , ario liter o ical mus nte quier apu r un material que esta pandemia se calme, poder tene es el oficio de un que enso inm erso univ exponer a ese compositor.

MANZANERO. Foto David Ross y Jorge Sandoval. Cortesía Armando Manzanero.

TE COMPARTIMOS UNA SELECCIÓN MUSICAL INSPIRADA EN LAS COLABORACIONES DE ESTE NÚMERO DE CÚPULA.

.COM

26



MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


10 MOMENTOS IMBORRABLES EN ESTE 2020

EL A, B, C, D QUE IMPACTÓ AL DEPORTE

1

● DIVERSOS EVENTOS NO SE CONCLUYERON, FUERON CANCELADOS O POSPUESTOS

15 de enero. Luisa Wilson ganó el primer oro para México en unos Juegos Olímpicos de la Juventud invernales, en la disciplina de hockey.

LIGA MX CL. 2020

a

Por primera vez en el futbol profesional de México, que inició en 1943, un torneo no tuvo campeón.

’BRILLO‘ SOBRE EL HIELO

EL HERALDO DE MÉXICO

2

2 de febrero. Kansas City derrotó 31-20 a San Francisco, en el Super Bowl LIV, para terminar con 50 años sin título de esta franquicia.

CHIEFS GANAN EL LOMBARDI

3 4

21 de julio. El CMB le entregó el cinturón de campeón honorario a Bridger Walker, quien salvó a su hermana de un perro.

BRIDGER, EL ’NIÑO HÉROE‘

5

23 de agosto. El Bayern München sumó su sexta Orejona, al vencer 1-0 al PSG, en la final a puerta cerrada en Portugal.

EUROPA ’HABLA‘ ALEMÁN

6

11 de octubre. Los Lakers rompieron con 10 años de sequía, dedicándole el campeonato de la burbuja, en la NBA, al fallecido Kobe Bryant.

UN TÍTULO PARA EL SÍMBOLO

FOTO: AP

KENTI ROBLES, AL MADRID

●13 de julio. La defensa es la primera futbolista mexicana en jugar para el club merengue, que debutó en la liga femenil de España.

INCONVENIENTE.

El evento nipón mantendrá su nombre de Tokio 2020, pero ahora se disputará del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

E

n un hecho inédito, la pandemia por el virus SARS-CoV-2 llevó al Comité Olímpico Internacional (COI) a postergar los Juegos de Tokio 2020, una difícil decisión para el país que estaba listo con cuatro meses de antelación, y con más de la mitad de las cuotas de clasificación ocupadas, pero ante los riesgos de contagio era inminente una detención. Todo empezó en marzo, que se cancelaron eventos clasificatorios y Kozo Tashima, vicepresidente del Comité Organizador de los Juegos, se contagió de COVID-19. Así inició la presión internacional. Los Comités Olímpicos de España, Noruega y Brasil solicitaron realizarlos hasta el próximo año y, posteriormente, se sumaron federaciones de natación y atletismo

#COVID-19

POSPUSO LA FIESTA ● LA PANDEMIA POSTERGA LOS JUEGOS OLÍMPICOS POR PRIMERA OCASIÓN EN 76 AÑOS, POR LO QUE TOKIO TIENE QUE ESPERAR HASTA 2021 POR KATYA LÓPEZ CEDILLO

7

27 de octubre. De la mano de Julio Urías y Víctor González, los Dodgers acabaron con 32 años sin cetro en la Serie Mundial.

CORONA CON SABOR MEXICANO

8

8 de noviembre. El golfista Carlos Ortiz ganó un torneo del PGA Tour, algo que no conseguía un mexicano desde 1978.

ORTIZ, ORGULLO TRICOLOR

QUÉ LE PUSO UN ALTO ● La ‘Guerra Fría’ provocó boicots de EU (1980) y la URSS (1984).

Sin Berlín 1916 y Tokio 1940, por las guerras.

Londres 1944 se aplazó y se hizo en 1948.

9 10 15 de noviembre. Al ganar el GP de Turquía, el piloto británico igualó los siete títulos mundiales de Michael Schumacher.

HAMILTON EMPATA A ’SCHUMI‘

6 de diciembre. Sergio Pérez ganó el Gran Premio de Sakhir, cortando la sequía de cinco décadas para pilotos mexicanos.

EL MEJOR AÑO PARA ’CHECO‘


MARTES / 29 / 12 / 2020

b

EUROCOPA DE NACIONES El certamen por los 60 años, que iba a disputarse en 12 ciudades, fue postergado para junio de 2021.

COPA AMÉRICA

c

CONTAGIA A REFERENTES DEL DEPORTE

SHINZO ABE P. M. DE JAPÓN

● THOMAS BACH ESTUVO

DE ACUERDO AL 100 POR CIENTO Y ACORDAMOS CELEBRAR LOS JO PARA EL VERANO DE 2021”.

de Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos. “La decisión sobre los Juegos no recae en nosotros sino en la Organización Mundial de la Salud, el gobierno japonés y el COI, pero en ningún caso enviaremos a nuestros atletas si no fuera seguro”, dijo Sarah Hirshland, Directora del Comité Olímpico y Paralímpico de EU. Thomas Bach, presidente del COI respondió de inicio: “La suspensión de los Juegos supone destruir el sueño olímpico de 11 mil deportistas de 206 Comités Nacionales y del equipo de refugiados del COI. Sería la solución menos justa”. Aunque después se basó en el Art. 66 del contrato del evento, que señala que pueden retirar la justa a la ciudad si hay guerra, desorden civil, boicot, o “si el COI tiene razones fundadas para creer que la seguridad de los participantes estaría gravemente amenazada”, lo que derivó en la postergación. El 24 de marzo, a cuatro meses de encender el pebetero olímpico, Shinzo Abe, entonces primer ministro de Japón, anunció el aplazamiento para 2021. Tras esto, detonó el mantenimiento a 34 instalaciones y la Villa Olímpica; además de reactivar los procesos clasificatorios para que 43 por ciento de las plazas mundiales faltantes tengan nombre, y aunque los organizadores tomaron 50 medidas de reducción de gastos, la reprogramación costará dos mil 700 mdd adicionales. A siete meses de los Juegos, con la luz hacia una vacuna contra el COVID-19, la directora deportiva de la justa, Mikako Korani, advirtió a los competidores que no bajen la guardia; se estima que no habrá festejos, ni gritos de apoyo, quizá público reducido, en una sede donde más de la mitad de sus ciudadanos se rehusan a recibir el evento.

NEYMAR

El tradicional evento británico fue cancelado por primera ocasión desde la Segunda Guerra Mundial.

FIGURAS EMBLEMÁTICAS DE MÉXICO Y EL MUNDO, EN DIVERSAS DISCIPLINAS, PADECIERON CORONAVIRUS

USAIN BOLT

OBITUARIO

LEWIS HAMILTON

SÍMBOLOS DEL DEPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL DEJARON DE EXISTIR, POR DIVERSAS CAUSAS, EN ESTE 2020, AUNQUE SU LEGADO PERMANECE PARA SIEMPRE EN LA MEMORIA DE TODOS LOS AFICIONADOS.

DIEGO MARADONA 25 DE NOVIEMBRE

PAULO DYBALA

El campeón con la selección de Argentina en el Mundial de México 1986 falleció a los 60 años de una descompensación cardiaca, tras encontrarse convaleciente por una operación en la cabeza.

1

KOBE BRYANT 26 DE ENERO 28 AÑOS

FUTBOLISTA

2 ¦ SEPT.

34 AÑOS

EXVELOCISTA

24 ¦ AGO.

35 AÑOS

PILOTO

26 AÑOS

1 ¦ DIC.

FUTBOLISTA

El exbasquetbolista, quien militó 20 campañas en la NBA con los Lakers de Los Ángeles, murió a los 41 años al desplomarse el helicóptero en el que viajaba con su hija Gianna, de 13 años, y siete personas más.

21 ¦ MAR.

2

IGNACIO TRELLES 24 DE MARZO

El técnico más ganador en la historia del futbol profesional mexicano, quien obtuvo 15 títulos y también logró el primer triunfo del Tricolor en un Mundial, dejó de existir a los 103 años, a causa de un infarto.

3

ERNESTO CANTO 20 DE NOVIEMBRE

El exandarín, campeón en todas las competiciones en un ciclo olímpico, incluido el oro en los JO de Los Ángeles 1984, y además monarca mundial en marcha atlética, falleció a los 61 años, víctima de cáncer.

NOVAK DJOKOVIC 33 AÑOS

SERGIO PÉREZ 30 AÑOS

TENISTA

4

PILOTO

23 ¦ JUN.

CARLOS GIRÓN

7 ¦ AGO.

13 DE ENERO

CRISTIANO RONALDO 35 AÑOS

LUIS FDO. TENA

5

FUTBOLISTA

13 ¦ OCT.

MARIANA ARCEO

A los 65 años, debido a una neumonía y una infección nosocomial que agravó su estado, murió el exclavadista que conquistó la medalla de plata para México en trampolín de 3 m en los Olímpicos de Moscú 1980.

CHARLYN CORRAL

KATTY MARTÍNEZ

DON LARSEN

‘DON’ SHULA

PAOLO ROSSI

AARÓN PADILLA

‘LA PARKA’

REINALDO SALAZAR

PITCHER / 1 DE ENERO

COACH / 4 DE MAYO

EXFUTBOLISTA / 9 DE DIC.

62 AÑOS

TÉCNICO

15 ¦ JUL.

25 AÑOS

PENTATLETA

18 ¦ MAR.

28 AÑOS

#PERSONAJEDELAÑO JULIO URÍAS

CONQUISTA LA GLORIA MUNDIAL EN BEISBOL FOTO: ESPECIAL

TORNEO DE WIMBLEDON

d

La competición entre países más longeva del planeta también se suspendió hasta el próximo año.

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / 18-19

FUTBOLISTA

19 ¦ AGO.

E

22 AÑOS

FUTBOLISTA

8 ¦ AGO.

L PITCHER MEXICANO SE GRADUÓ EN LAS GRANDES LIGAS, AL REGRESARLE LA GLORIA A LOS DODGERS DESPUÉS DE 32 AÑOS. EL CULICHI ASEGURÓ QUE 2020, A PESAR DE LA POCA PREPARACIÓN POR EL COVID-19, Y EN UNA CAMPAÑA REDUCIDA, IBA A SER SU MEJOR AÑO. TERMINÓ LA CAMPAÑA REGULAR CON TRES TRIUNFOS EN 10 APERTURAS Y 11 JUEGOS.

LUCHADOR / 11 DE ENERO

4 ● AÑOS DE SU

DEBUT CON DODGERS.

EXJUGADOR / 14 DE JUNIO

ENTRENADOR / 21 DE JUNIO

PONCHÓ A 45 RIVALES Y SE GANÓ LA CONFIANZA DE SU MANAGER, DAVE ROBERTS. EN LOS PLAYOFFS ENTRÓ LAS ÚLTIMAS TRES ENTRADAS EN LA SERIE DE CAMPEONATO ANTE LOS BRAVES, DONDE NO LE HICIERON DAÑO; Y YA EN LA SERIE MUNDIAL, EN DOS PARTIDOS, ABANICÓ A 13 RIVALES, LOS DOS ÚLTIMOS EN EL JUEGO SEIS ANTE LOS RAYS, PARA LEVANTAR EL TÍTULO. OMAR MORO BENEDETTO


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 29 / 12 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#NEZA

AFINAN ALIANZAS ● REVELAN COALICIÓN CON MORENA PARA 2021

MONTO

El gasto total de las 21 secretarías de la entidad ascendió a 222 millones de pesos.

#COVID-19

POR JOSÉ RÍOS

l presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, afirmó que el convenio con el partido Morena y el Movimiento Unidos por un Mejor País, del que es dirigente, va a fortalecer a los municipios en la parte presupuestal, así como los esfuerzos de dirigentes de izquierdas en el país. Al afirmar que el movimiento se encuentra con varios ex militantes del PRD, recordó que la alianza que ese partido tiene con el PRI y el PAN, de cara en las próximas elecciones da muestra los intereses ajenos al beneficio de la población. Por su parte, Sergio Osorio, presidente nacional de este movimiento, apuntó que se propondrán compañeros que sean líderes en las calles, en las colonias y con trayectoria.

E

BUSCAN BUEN PERFIL 1 En las próximas semanas van a explorar los perfiles de dirigentes.

2 Se requiere trayectoria para que puedan ser los candidatos con Morena.

3 MIL MDP EN VIRUS ● PARA COMBATIR Y PREVENIR LA PANDEMIA, EL GOBIERNO ESTATAL INVIRTIÓ ALREDEDOR DE 15 MILLONES DE PESOS AL DÍA

L

Aseguran que unión con Morena va a beneficiar a municipios.

21

GASTAN POR GERARDO GARCÍA

FOTO: ESPECIAL

CAMBIA TURNO

ATENCIÓN

a pandemia de COVID-19 obligó al gobierno estatal a destinar diariamente un estimado de 15 millones de pesos para prevenir el virus desde el 20 de marzo de 2020. En total, 21 secretarías y 85 organismos auxiliares gastaron tres mil 43 millones 20 mil 420 pesos para hacer frente a la pandemia que en diciembre presentó su segundo pico, en tanto que el primero fue en junio. El gasto total de las dependencias ascendió a 222 millones 800

CRECE GASTO

1

53 ● MIL

PRUEBAS RÁPIDAS SE HAN APLICADO.

Se plantea un crecimiento de 59 mil millones en salud.

mil 221 pesos, equivalente a 7 por ciento del total. En tanto los organismos auxiliares, dos mil 820 millones 220 mil 199 pesos que representan casi 93 por ciento de lo invertido. Las secretarías que destinaron más recursos fueron la de Seguridad, con 108 millones 872 mil 184 pesos; la Secretaría de Finanzas, con 55 millones 982 mil 982 pesos y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, con 24 millones 982 mil 175 pesos. De los organismos auxiliares, el Instituto de Salud del Estado de México, con dos mil 429 millones 43 mil 739 pesos y el Instituto de

2

Se prevé que el ISEM ejerza 26 mil 832 millones de pesos.

● MÓDULOS

HAY PARA BRINDAR UN DIAGNÓSTICO.

15

● MINUTOS SE TARDA EL PROCESO.

Seguridad Social del Estado de México y Municipios, con 122 millones 777 mil 331 pesos. En conjunto se hicieron cinco mil 458 licitaciones directas para, entre otras cosas, comprar cubrebocas, gel antibacterial, caretas, spray desinfectante, tapetes sanitizantes, termómetros infrarrojos, bolsas de plástico, papel higiénico, limpiadores de piso, jergas, etcétera, de acuerdo con el reporte del Gasto COVID-19 que publica el gobierno estatal.

PRESUPUESTO

En el proyecto de presupuesto 2021 se plantea para el sector salud un crecimiento presupuestal del cuatro por ciento en términos reales, el cual asciende a 59 mil 68 millones 47 mil 856 pesos. El recurso tiene la finalidad de fortalecer y equipar al personal de salud y los nosocomios para la atención de pacientes COVID-19. Además, se planteó una bolsa de 400 millones de pesos para adquirir vacunas anti COVID-19.

3

Para el ISSEMyM se cuenta con 29 mil 271 millones.


MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


FOTO: REUTERS

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 29 / 12 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

EL REPUNTE DE CASOS DE COVID-19 HA RETRASADO LA VUELTA A LA NORMALIDAD.

1

2

3

l Arabia Saudita anunció que prolonga el cierre de sus fronteras terrestres y marítimas.

l Rusia pronosticó inmunidad de dos años por el híbrido de Sputnik V y AstraZeneca.

l Cuatro años de prisión, para la periodista china que cubrió la epidemia en Wuhan.

SEGURIDAD

L

a Unión Europea inició la inmunización de su población con importantes contratiempos, algunos relacionados con la cadena de frío, necesaria para poder garantizar la eficacia de las dosis de Pfizer y BioNTech. Autoridades del sur de Alemania dijeron ayer que rechazarían unas mil dosis tras descubrir que no se habían enfriado adecuadamente. Los controles de temperatura también provocaron un retraso en las entregas en España. La inyección de Pfizer y BioNTech es particularmente complicada de manejar. Para un almacenamiento a largo plazo, debe estar ultracongelada a unos -70 grados Celsius. Se puede descongelar durante unos días antes de su uso, pero aún así debe mantenerse frío. Algunos distritos alemanes informaron que no administrarán la vacuna por problemas con la cadena de frío. La campaña de vacunación en Alemania se vio empañada por un incidente en el norte del país, donde ocho trabajadores de un hogar de ancianos recibieron una sobredosis. Autoridades del distrito de Pome-

#VIRUS

COVID no se irá: OMS

Ocho países reportaron retrasos en la entrega de sus lotes de vacunas de Pfizer.

# INMUNIZACIÓN

TROPIEZA

VACUNACIÓN EN EUROPA 41

● MIL

CASOS, EN UN DÍA, REPORTÓ REINO UNIDO.

50

● SE REPORTARON PROBLEMAS PARA MANTENER LA CADENA DE FRÍO. EN ALEMANIA HUBO CASOS DE SOBREDOSIS

● MIL

DECESOS SUMA ESPAÑA POR COVID-19.

REUTERS, AFP Y EFE

rania Occidental-Rügen dijeron que empleados en la ciudad de Stralsund recibieron el domingo cinco veces la dosis recomendada de la vacuna de

● GINEBRA. Cada vez es más proba-

ble que el SARS-CoV-2 se convierta en endémico en humanos, en algunos animales o en ambos, es decir, que no desaparezca con las vacunas, coincidieron dos reconocidos expertos en enfermedades infecciosas. "El escenario más probable es que el virus se convierta en otro virus endémico y que suponga un nivel muy bajo de amenaza en el contexto de un programa mundial de vacunación", dijo uno de los responsables

9 ● MIL

310 CASOS REPORTÓ COLOMBIA.

BioNTech-Pfizer. Cuatro fueron internados para observación después de desarrollar síntomas similares a los de la gripe.

de la lucha contra la pandemia en la OMS, Mike Ryan. "Laexistenciadeunavacuna,incluso de alta eficacia, no es garantía de la eliminación o de la erradicación de una enfermedad infecciosa", agregó. La vacunación contra el COVID-19 permitirá, sin embargo, controlar la propagación y que las sociedades vuelvan a la normalidad, aseguró. "Tenemos que aprender a vivir con él", dijo el infectólogo David Heymann. EFE

URSULA VON DER LEYEN PRESIDENTA DE LA COMISIÓN EUROPEA

● PRIMERO PROTEGEMOS

A LOS MÁS VULNERABLES. PRONTO TENDREMOS SUFICIENTES DOSIS".

NIVELES RÉCORD Reino Unido registró ayer 41 mil 385 nuevos contagios de COVID-19 y otras 357 muertes, informaron las autoridades sanitarias británicas, que han alertado de que el alto nivel de casos no tiene precedentes. Las autoridades han manifestado su preocupación por los contagios en el sur y sureste de Inglaterra, que los expertos relacionan con la aparición de la nueva variante del coronavirus. En estos datos no se incluyen los correspondientes a Escocia e Irlanda del Norte. Esta es la primera vez que la cifra diaria de contagios en Reino Unido supera la barrera de los 40 mil, según los expertos. Los servicios de ambulancias del sureste de Inglaterra, donde se detectó la variante del coronavirus, están recibiendo cerca de ocho mil llamadas de urgencia por día.

FOTO: REUTERS

MUNDO, EN VILO

ESTÁN AL LÍMITE

Los hospitales en EU trabajan a su máxima capacidad.


ORBE 23

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ERAPOSTBREXIT

Luz verde, al acuerdo LOS MIEMBROS DE LA UE AUTORIZARON LA APLICACIÓN DEL PACTO COMERCIAL AP Y AFP

27

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

PAÍSES QUEDARON EN LA UNIÓN EUROPEA.

LONDRES. Los países miembros de la Unión Europea aprobaron ayer, de forma unánime ,el acuerdo comercial postBrexit con Reino Unido, un requisito indispensable para que el trato entre en vigor el día de Año Nuevo. Alemania, que ocupa la presidencia de la UE, dijo que la decisión se produjo durante una reunión con los embajadores del bloque para evaluar el acuerdo logrado en la víspera de Navidad.

DICEN ADIÓS 1 l Aún se espera la ratificación parlamentaria del convenio en Londres y Bruselas.

2 l El 1 de enero Reino Unido saldrá del mercado común y la unión aduanera de la UE.

“Luz verde”, dijo Sebastian Fischer, portavoz de Alemania. “Los embajadores han aprobado unánimemente la aplicación provisional del Acuerdo de Comercio y Cooperación de la UE y Gran Bretaña a partir del 1 de enero de 2021”. Desde que se anunció el acuerdo, se tenía prevista su aprobación y los líderes de la UE la acogieron con calidez. Aún debe ser aprobado por la Legislatura del bloque, lo que se espera que ocurra en febrero. Se prevé que la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña lo apruebe mañana, pero un alto funcionario británico indicó que todavía habrá “momentos difíciles” para las empresas cuando las nuevas reglas entren en vigor el próximo jueves por la noche. Las empresas batallaban ayer para digerir los detalles y las implicaciones del acuerdo de mil 240 páginas. Reino Unido abandonó la UE hace casi un año, pero permaneció dentro del brazo económico del bloque durante un periodo de transición que terminará con el último minuto del 31 de diciembre, hora de Bruselas. FOTO: AP

l

LOGRO. Boris Johnson dijo que el pacto es "un nuevo punto de partida" para la relación bilateral.

#JOEBIDEN

ACUSA UNA PAUSA EN LA TRANSICIÓN

FOTO: AFP

l El presidente electo, Joe Biden, dijo que las personas asignadas por Trump en el Pentágono están estancando la transición y advirtió que, como resultado, EU enfrenta riesgos de seguridad. "No estamos obteniendo la información que necesitamos de la administración saliente", dijo. AFP

#OPINIÓN

BUSCA PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESDE AFUERA #OPINIÓN

LA NARCO-IMAGEN DE MÉXICO Existe la percepción de que esta es una nación donde los cárteles se mueven a sus anchas

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

a imagen de México y del gobierno mexicano en el mundo está gobernada en cierta forma por la que brindan las series de Netflix, o sea la de un país donde los narcotraficantes se desarrollan en un mundo propio, en el que las autoridades frecuentemente están a su servicio. En otras palabras, una nación donde los cárteles se mueven a sus anchas y pueden, literalmente, enfrentar al Estado, al menos por un tiempo. La imagen es complicada por artículos de prensa, ensayos académicos y libros que ofrecen un panorama no muy alejado de aquel. Los prominentes arrestos de personajes que fueron funcionarios de gobierno, como el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna —ahora sujeto a juicio en Nueva York— y el exsecretario de Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos —devuelto a México para investigación—, contribuyen a fortalecer la imagen. De acuerdo con un reciente análisis del Servicio de Investigación Congresional (CRS) estadounidense, el futuro de la cooperación bilateral "es incierto". Para la Cancillería mexicana, la Iniciativa Mérida, que le dio marco por los últimos 12 años, está "sin efecto". Pero no es tan simple para ninguno de los dos gobiernos, y de hecho sería correcto creer que se trata de prolegómenos para una MÉXICO ES UN PAÍS nueva negociación. IMPORTANTE PARA México es un país imLA SEGURIDAD portante para la seguridad ESTADOUNIDENSE nacional estadounidense. Tanto que la frontera común ha sido definida como "el bajo vientre desprotegido" de los EEUU, a pesar de la red de bases militares que por muchas razones, más allá de la preocupación, ese país mantiene a menos de 200 kilómetros de la línea divisoria. Y a gustar o no, el problema de seguridad es uno de los principales para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que junto a una economía en aprietos y la crisis de salud son el marco de un panorama preocupante. Según el CRS, el tráfico de drogas fue afectado por la pandemia de COVID-19, pero el flujo de narcóticos hacia el norte, y dinero y armas hacia el sur, ha continuado. El reporte anotó que "la pandemia no parece haber disminuido el amplio poder criminal y político de los grupos del crimen organizado de México". En septiembre pasado, el presidente Donald Trump describió a los cárteles como una "clara amenaza para México y la capacidad del gobierno mexicano de ejercer un control efectivo sobre partes de su país". El Departamento de Seguridad Doméstica (DHS) consideró a los cárteles mexicanos como una amenaza "clave" para los EEUU, "debido a su capacidad para controlar el territorio y las rutas de tráfico a lo largo de la frontera suroeste (con México) y para cooptar a funcionarios en varios niveles de gobierno". La imagen "Netflix" de México no es nueva, y la situación, por cierto, viene de muy atrás. Pero al igual que la negociación con los Estados Unidos, ahora es su responsabilidad.

L

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


#EFECTO COVID-19

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 29 / 12 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Disminuyen los viajeros ● LA LLEGADA DE TURISTAS INTERNACIONALES VÍA AÉREA A MÉXICO BAJÓ 59.2 POR CIENTO DE ENERO A NOVIEMBRE DE 2020, FRENTE AL MISMO LAPSO DEL AÑO PASADO, SEGÚN CIFRAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA ANÁHUAC (CICOTUR). DE EU, PAÍS CON MAYOR PARTICIPACIÓN, ARRIBARON CUATRO MILLONES 509 MIL 978 PERSONAS, 53.2 POR CIENTO MENOS CON RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2019. REDACCIÓN

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

P

ara enfrentar la crisis causada por el COVID-19, los mexicanos apostaron por emprender un negocio ante las limitadas oportunidades para encontrar empleo y los bajos salarios de contratación que existen en el país. De los establecimientos que abrieron en los últimos 17 meses, 99.2 por ciento fue microempresa, es decir, un negocio o changarro (como algunos los denominan) con entre uno y 10 empleados, según el Inegi. “Esta cifra refleja que detrás de la mayoría de los negocios que surgieron hay una persona, una pareja o una familia que decidió poner un negocio y autoemplearse para sortear la crisis”, comentó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económicos (Idic). De mayo de 2019 a septiembre de este año nacieron 619 mil 443 unidades económicas, que dieron empleo a 1.23 millones de personas. De éstas, 614 mil 766 fueron microempresas, que generaron prácticamente la mayoría de los nuevos trabajos, con dos personas por establecimiento, en promedio. Ernestina Ramírez es una de esas personas. Laboraba en una empresa

#CRISISLABORAL

SALVAN CHANGARROS A FAMILIAS

CETES 28 DÍAS

DE PERSONAS QUIEREN TRABAJAR EN EL PAÍS.

DATOS A LA VISTA Más de 56% de los mexicanos labora en la informalidad.

2

POR FERNANDO FRANCO

El 8.4% de la población ocupada busca otro empleo.

● LAS CIFRAS REFLEJAN QUE JOSÉ LUIS DE LA CRUZ DIRECTOR IDIC

LOS MEXICANOS APOSTARON POR EL AUTOEMPLEO PARA LIBRAR LA SITUCIÓN”.

ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

● MILLONES

1

DE LOS 619,443 NEGOCIOS QUE ABRIERON EN 17 MESES, 99.2% FUE MICROEMPRESA, SEGÚN EL INEGI

WWW.INTEGRASOFOM.COM

11.7

INDICADORES INTEGRA

LOS DESEMPLEADOS

NIVEL

PUNTOS

4.4875 4.2700

-0.0003 0.0400

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 43,883.41 903.09 30,403.97 12,899.42 119,123.70

de limpieza, pero se quedó sin trabajo en junio, por lo que se vio en la necesidad de emprender y asociarse con una amiga para vender comida a domicilio.

TIPO DE CAMBIO VAR.% 1.18 1.02 0.68 0.74 1.12

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

2.4 ● MILLONES BUSCAN ACTIVAMENTE EMPLEO.

De los negocios que nacieron, 51.5 por ciento se concentró en el sector comercio y 39.7 por ciento, en servicios privados no financieros. “La válvula de escape de esta crisis laboral es el empleo informal, el negocio familiar, que te permite obtener ingresos relativamente rápidos en comparación con la búsqueda de un trabajo formal”, comentó Elías Micha, director de TallentíaMX. De acuerdo con Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, en el país hay 11.7 millones de personas disponibles para trabajar, pero sin empleo. A ello se suma que las contrataciones laborales se reactivaron con salarios hasta 20 por ciento menores a los observados previo a la pandemia, según el termómetro laboral de OCC México.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.5300 20.0530 20.0477 24.4600 26.9400

VAR.% 0.49 0.62 0.99 0.91 0.19

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

FIBRAUP 18 FVIA 16 MONEX B AZTECA CPO LIVEPOL 1 FIHO 12

VAR.% 13.97 8.86 8.79 -6.26 -3.00 -2.52


MERK-2 25

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#MIPYMES

CAMBIAN ESTRATEGIA DE NEGOCIO ● PARA ENFRENTAR LA CRISIS IMPLEMENTARON LA ENTREGA A DOMICILIO Y SE PROMOCIONARON EN REDES SOCIALES MEDIDAS.

POR FERNANDO FRANCO

6% ● APOSTÓ

POR LAS REDES SOCIALES.

C

on el objetivo de afrontar la crisis que generó el coronavirus, 63 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que sobrevivieron a la pandemia implementó al menos una acción adicional en su negocio para mejorar sus ingresos. Entregas a domicilio, ajustes en precios, reducción de producción y uso de redes sociales para incentivar las ventas, fueron algunas de las

11% ● ENTREGÓ

A DOMICILIO SUS PRODUCTOS.

Los establecimientos también ajustaron sus precios y redujeron su producción.

iniciativas que pusieron en marcha, según el Estudio sobre Demografía de los Negocios (EDN) 2020 del Inegi. “El confinamiento, la reducción de ingresos familiares y la pérdida de miles de empleos propiciaron el cierre de muchos establecimientos y una disminución en las ventas de otros”, comentó César Salazar, analista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. De mayo de 2019 a septiembre de este año bajaron la cortina 1 millón de establecimientos, y sólo sobrevivieron 3.9 millones.

DISEÑO DE VENTAS 1

2

De las Mipymes, 63% cambió su plan de negocio.

3

37% de las unidades económicas no implementó ninguna medida.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#PRODUCTOSPETROLEROS

Ven necesaria más inversión PARA EXPERTOS, SE REQUIEREN 700 MIL MDP MÁS PARA UNA MAYOR PRODUCCIÓN POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

México gasta en promedio al año hasta un billón de pesos en importación de productos petroleros, lo que hace necesario que se incrementen las inversiones en por lo menos 700 mil millones de pesos, para aumentar la producción nacional y reducir la dependencia extranjera, según expertos. El monto que nuestro país

#OPINIÓN

EL PROCESO 1 l Pemex y la CFE son las empresas que más invierten en el sector.

2 l Destinan cerca de 900 mil millones de pesos al año en promedio.

l

ESCENARIO. México depende de la importación de gasolina.

destina para esos productos equivale a 16 por ciento del presupuesto para 2021, el cual totaliza 6.2 billones de pesos. Datos de la consultoría Caraiva y Asociados detallan que anualmente México importa en promedio 50 mil millones

de dólares, que equivalen a un billón de pesos, en gas natural, derivados del petróleo como la gasolina, la turbosina y el diésel, y productos petroquímicos como nafta, etano, amoniaco y otros, los cuales son materia prima para la industria automotriz, la textil y la electrónica.

LA COLUMNA DE ROGELIO VARELA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

El objetivo era mejorar sus ventas en medio de la crisis.

De éstos, 18.37 por ciento hizo un ajuste en precios; 12.58 por ciento redujo su producción; 11.04 por ciento empezó a entregar a domicilio y 6.29 por ciento empleó las redes sociales para ofrecer sus productos. Carla Hernández fue una de las comerciantes que implementó medidas adicionales para su negocio de comida. Empezó a entregar a domicilio y puso ofertas de dos por uno en varios días de la semana. “Mis ventas mejoraron cerca de 20 por ciento, aunque no se recuperaron por completo”.


CON SOLO CINCO AÑOS DE EDAD, BOND HILL DECIDIÓ RECAUDAR FONDOS PARA NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE Y DARLES UNA ALEGRÍA EN NAVIDAD

29 DIC 2020

EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS

l

CONCIENCIA. Bond no pidió regalos a Santa Claus y prefirió esmerarse para darle a niños desprotegidos.

u voluntad es mucho más grande que su corta edad. Al saber que hay niños en situación de calle que no podrían pasar una feliz Noche Buena, sin un hogar, sin cena en familia ni regalos de Navidad, el pequeño Bond Hill de solo cinco años se sintió muy afligido y esta preocupación lo motivó a hacer algo que cambiara la difícil situación de esos pequeños. Aun cuando es obvio que él no cuenta con ingresos, sus padres lo motivaron a hacer lo que más le apasiona: una sesión de una clase de meditación guiada, por medio de redes sociales, en la que, además de realizar este ejercicio, los participantes pudieran donar para esta causa. Pese a su corta edad, el pequeño Bond tiene tres años de experiencia en la práctica de la meditación, por lo que sus padres lo motivaron a hacer un live stream en donde él guiara esta clase, con la meta inicial de que los participantes pudieran apoyar a su causa, que tenía una meta límite de 2 mil dólares, pero al dar a conocer su iniciativa, no imaginó que la respuesta rebasaría sus expectativas pues antes de que se cumpliera el plazo, del 20 de diciembre, los participantes ya habían reunido

l COSTUMBRE. Al ver la respuesta, Bond dará esta clase cada año, en víspera de Navidad.

KATYA LÓPEZ CEDILLO

FOTOS: ESPECIAL

MILES DE SONRISAS.

La benevolencia de Bond permitió a la Coalición para los Desamparados regalar juguetes a los 19 mil niños sin hogar que viven en los refugios de la ciudad de Nueva York, que este año se ha visto severamente afectada ante los estragos encausados por la pandemia del COVID-19.

Alma

DA DI VO SA

Solamente lo hice porque no quería que niños como yo estuvieran tristes en Navidad. No es justo que algunos niños reciban regalos y otros no” BOND HILL 5 AÑOS DE EDAD

18 MESES DE EDAD TENÍA EN SU PRIMER MEDITACIÓN

28 mil 509 dólares por medio de la plataforma GoFundMe. Así, este pequeño que estudia el kínder se conectó por medio de un video en vivo y por 24 minutos guió una clase muy especial, que dedicó a uno de sus ídolos: el ex basquetbolista Kobe Bryant (qepd) quien falleció a inicios de este año y, de quien Bond sabe, también practicaba la meditación. Para el pequeño Bond, meditar por casi 25 minutos se convirtió en un récord personal, pues lo máximo que había practicado habían sido 15 minutos y, gracias a una motivación tan especial, rompió sus propias barreras. Todo el dinero que un pequeñito de preescolar con una gran empatía y sensibilidad recaudó se entregó a la fundación Coalition for the Homeless.

HERENCIA. Su mamá cree en la fuerza de la energía Zen y ella lo introdujo en la meditación.

l


MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

27


EL HERALDO DE MÉXICO

ESCENA MARTES / 29 / 12 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

Adiós AL GRANDE #LUTO

DEL BOLERO EL MAESTRO ARMANDO MANZANERO MURIÓ LA MADRUGADA DE ESTE LUNES POR UN PARO CARDIACO A CONSECUENCIA DEL COVID-19

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

SUS TEMAS

INFOGRAFÍA: MIGUEL ULLOA

Manzanero consideraba que la música era el mejor refugio del ser humano y un gran aliado en la época de crisis, como la que actualmente se vive por el COVID-19 y que lamentablemente cobró su vida la madrugada de ayer. Luego de permanecer más de 10 días internado en un hospital de la CDMX. Su familia informó que no habría servicios funerarios. En septiembre declaró a este medio que jamás había visto algo así: “Tengo 86 años, he tenido las siete vidas de un gato y he visto tantas cosas. Viví lo de la influenza... pero no fue por tanto tiempo, ahora no sabemos cuándo va a terminar. Me siento descontrolado en mi carrera y estoy confundido”, dijo. Sin embargo, se adaptó a la tecnología, dio varios conciertos en línea e incluso ofreció una master class. El pasado día 11 de

l Armando Manzanero tiene más de 600 canciones, entre las más famosas están “Somos novios” y “Esta tarde vi llover”.

l La primera canción que escribió fue “Nunca en el mundo”.

este mes, inauguró en Yucatán el Museo Casa Manzanero, con objetos, fotografías y muebles que pertenecieron al cantautor. Su familia y amigos lo recuerdan como un hombre alegre, divertido y muy detallista. Laura Elena Villa, su quinta esposa, mencionó que era una persona apasionada de la vida e igual o más cariñoso que las letras de sus canciones. Todos los días tenía un presente con ella o sus hijos, no tenía que ser una fecha especial para regalarles algo. “Es un señor activo, de 85 años que juega, escribe, toca el piano, busca a sus amigos. Tiene muchas ganas de vivir. Él siempre tiene detalles, al menos te hablo de lo que yo he vivido estos 10 años con él. Veo como es con sus hijos, es cariñoso, por eso lo quiere la gente, quienes lo conocen, saben la calidad de persona que es”, declaró su esposa. Manzanero nació el 7 de diciembre de 1935. La música estaba en su sangre, su padre Santiago Manzanero fundó la Orquesta Típica Yucalpetén. Fue


28-29 Herencia, repartida Su esposa comentó que el cantautor tenía todo en regla y en vida les dio lo que quiso a sus hijos y a ella, por lo que no será una familia que esté peleando por dinero. “Afortunadamente somos una familia que, a pesar de que no son mis hijos, todo ha sido muy organizado y claro. Todos tenemos lo que él nos ha querido dar, nunca habrá un pleito, porque en vida nos ha dado lo que nos corresponde como él lo considera. Él es un hombre organizado, inteligente, exageradamente organizado, creo que todo lo tiene en orden. Dice que lo que menos quiere dejar son problemas. Así será”, declaró el domingo 20 a este diario. PATRICIA VILLANUEVA

l

RECUERDOS l La SACM convocó a los mexicanos a salir a su ventana para cantar un tema del autor.

l Su abuelita le enseñó que cuando realmente amara, el tiempo le iba a hacer falta.

un niño prodigio, a los ocho años estudió piano en la escuela de Bellas Artes de Yucatán. A los 16, comenzó su carrera como pianista, y seis años después fue director de CBS Internacional. No sólo fue un virtuoso de las melodías, hace 70 años escribió su primera canción, hizo más de 400 y decenas se han colocado en el gusto de la gente, han sido traducidas a varios idiomas e interpretadas por artistas como, Frank Sinatra, Elvis Presley, Pedro Vargas o José Alfredo Jiménez. Expertos lo consideraban uno de los compositores más importantes de la música romántica en español, porque sus temas siguen vigentes. Grabó 40 discos y musicalizó varias películas, incluso telenovelas y obras de teatro. Su proyecto más destacado fue el tema “Nada personal” para el melodrama del mismo nombre, en 1996. El intérprete poseía un gran humor, algo que nunca faltaba en sus conciertos, la gente podía disfrutar de éxitos como “Adoro”, “Somos novios”, “Esta tarde vi llover” y “No sé tú”, acompañado de divertidas anécdotas de su infancia, el amor que se tenían sus padres y bromeaba sobre las infidelidades de su progenitor, lo que de inmediato provocaba risas. También cantaba en maya, lengua que hablaba con su abuelita. Otra de sus pasiones fue la cocina, disfrutaba cocinarle a sus invitados. Sus cenizas descansarán en la ciudad de Mérida, Yucatán.


30 ESCENA CARLOS CUEVAS CANTANTE

“Se nos fue el último baluarte del romanticismo de México para el mundo... Fui el último cantante en acompañar al maestro Manzanero en su piano cantamos ‘No sé tú’”.

SUSANA ZABALETA CANTANTE

“Uy, maestro, nos quedamos con las ganas de la gira. Nos quedamos con ganas de volverlo a vivir, todo estuvo increíble. Usted así era, siempre nos dejaba con ganas de algo. Lo vamos a extrañar muchísimo, gracias por lo vivido, maestro”.

ÉXITO. Se convirtió en el primer mexicano con un Grammy por su trayectoria.

l

MARTES / 29 / 12 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ESPECIAL

#CONDOLENCIAS

AMIGOS DESPIDEN AL MUSICO Agradecimiento. La comunidad artística manifestó la admiración hacia Manzanero, y publicó en sus redes diferentes mensajes

LISSET ACTRIZ Y CANTANTE

“Trasciende y deja una huella imborrable no sólo en mí, en el mundo entero. Fue clave en mi carrera y en mi vida, vivimos alegrías, anécdotas, giras, grabaciones, tanto, ahora te conviertes en mi ángel, en esa luz que iluminó mi carrera”.

JUAN PABLO MANZANERO HIJO

“Mi padre nos enseñó que no morimos, nuestro cuerpo duerme y nuestra alma trasciende, nuestros seres amados viven dentro de nosotros, para la eternidad”.

ANGÉLICA MARÍA ACTRIZ Y CANTANTE

“Yo no hacía películas si no iban las canciones de Armando Manzanero, fue una amistad muy linda, muy larga”.

ENRIQUE GUZMÁN CANTANTE RAPHAEL CANTANTE

“Adoro, la noche en que nos conocimos... Maestro Armando Manzanero. Te llevas mi admiración y respeto”.

DULCE CANTANTE

“En el caso de mi padrino (José, José) estaba enfermo, pero en el caso de Manzanero, todavía estaba fuerte, era un roble”.

“Estoy muy impresionado por la pérdida de este gran talento. Sus canciones, muy bien escritas, muy agarradas del corazón. Era un poeta enorme”.

YURI CANTANTE

“Hasta siempre amado maestro, su legado queda impreso en la palabra amor para todo el mundo y para la eternidad”.

MARC ANTHONY CANTANTE

“Hoy nos deja el maestro Armando Manzanero. Un talento gigante, hombre admirable que con su música y sus letras fue inspiración para muchos de nosotros. En medio de la tristeza por su partida, agradezco la bendición de su legado musical”.


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#PREMIERLEAGUE RESULTADOS

● EL EVERTON VS. MANCHESTER CITY, DE LA JORNADA 16 EN INGLATERRA, FUE APLAZADO AYER –SIN FECHA DE REPROGRAMACIÓN–, A CAUSA DE NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN LA PLANTILLA Y EL CUERPO TÉCNICO DE LOS CITIZENS. ÉSTE ES APENAS EL SEGUNDO JUEGO EN EN EL BALOMPIÉ INGLÉS QUE NO SE REALIZA, DESDE LA REANUDACIÓN DEL CAMPEONATO 2019-2020, EN JUNIO PASADO. AFP

SE POSPONE UN DUELO DEBIDO A POSITIVOS POR COVID-19 EN EL CITY

CRYSTAL P.

1

LEICESTER

1

CHELSEA

1

ASTON VILLA

1

FOTO: ESPECIAL

#NFL

MARTES / 29 / 12 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

‘BRILLA’ SU PRESENTE LOS BILLS APLASTAN A LOS PATRIOTS, Y SON AHORA EL SEGUNDO SEMBRADO EN LA CONFERENCIA AMERICANA

POR OMAR MORO BENEDETTO META@ELHERALDODEMEXICO.COM

38

La NFL está en la recta final, y en el último partido del lunes por la noche, los campeones del Este de la AFC, los Bills, le pasaron por encima 38-9 a los Patriots. Búfalo no tenía una temporada de 12 victorias desde 1993, cuando llegaron por cuarta vez al hilo al Super Bowl, pero también perdieron, en esa ocasión contra los Cowboys, por 13-30. Del otro lado del emparrillado, las cosas no están nada bien. Con este resultado es un hecho que pase lo que pase en la última semana Nueva Inglaterra tendrá campaña perdedora –primera en la era del coach Bill Belichick– con nueve derrotas, cosa que no ocurría desde el 2000. Además que desde ese año no caían dos veces contra el mismo rival, en esta campaña, ambas fueron ante su oponente de ayer. A pesar de que los Pats se fueron arriba en el marcador,

9 PATRIOTS (6-9) l LUCE. Josh Allen busca meterse en la terna para ser MVP.

l El QB de Bills igualó a Steve Young, con +4000 yardas, 30 TD, y cinco anotaciones por tierra.

#LALIGA

TIENE EL BARÇA JUEGO SIN SU ESTRELLA MESSI DEBIDO A QUE AÚN NO SE RECUPERA AL 100 POR CIENTO DE UNA MOLESTIA EN EL TOBILLO DERECHO, EL FC BARCELONA NO CONTARÁ HOY CON EL ARGENTINO, EN SU ENFRENTAMIENTO ANTE EL EIBAR, EN DUELO PERTENECIENTE A LA JORNADA 16, A CELEBRARSE EN EL CAMP NOU (12:15 HORAS, SKY 516). REDACCIÓN

GILLETTE STADIUM

7 JUEGOS CON MÁS DE 100 YARDAS PARA DIGGS.

P : AF TO FO

JUNTO A LA ÉLITE

BILLS (12-3)

ENTRA A CIRUGÍA

tras su primera serie ofensiva, gracias a un gol de campo de 45 yardas de Nick Folk, los campeones del Este de la AFC empataron de inmediato, y luego, el corredor novato Zack Moss le dio la vuelta, para nunca más perder la ventaja, con un acarreo de cinco yardas. Josh Allen, el mariscal de campo consiguió cuatro pases de TD, para llegar a 34 en la campaña, nuevo récord de la franquicia, y ya superó las cuatro mil yardas por aire. Su mejor aliado, como en toda la temporada, fue el receptor Stefon Diggs, quien tuvo 145 yardas por aire y anotó en tres de ocasiones. La otra cara de la moneda la tuvo Cam Newton, quien anoche apenas pudo completar cinco pases, para sumar sólo 34 yardas, y fue enviado a la banca en el tercer cuarto, a pesar de conseguir un TD por tierra. Por ahora, Chiefs y Bills son 1 y 2, en la AFC. l Jared Goff (QB de Rams) fue operado del pulgar derecho, y se perderá el juego del domingo.

#PORTUGAL FOTO: AFP

FOTO: AFP

BUSCAN CERRAR EL AÑO CON UN TRIUNFO El Porto, de Jesús Tecatito Corona, visitan hoy al Vitoria de Guimaraes (15:00 hrs.), en la Jornada 11. Su equipo va en el cuarto sitio, por debajo del Sporting, Benfica y Braga. REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.