Edición impresa. Miércoles 24 de febrero de 2021

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1357 / MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2021

#INVESTIGACIÓN DELAUIF

FISCALÍA PIDE DESAFUERO DE GOBERNADOR DE TAMAULIPAS

"ESPERARÉ A SER NOTIFICADO", DICE CABEZA DE VACA

#DECLARATORIA

ESTADOS

AVALAN REFORMA JUDICIAL

LA LEGISLACIÓN TIENE LUZ VERDE DE 18 CONGRESOS ESTATALES, LO QUE LA CONVIERTE EN UNA REALIDAD. LOS CAMBIOS CONSTITUCIONALES BUSCAN COMBATIR LA CORRUPCIÓN Y GARANTIZAR LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA POR NAYELI CORTÉS / IVÁN SALDAÑA / P7

#ENDIPUTADOS

MORENA APRUEBA

NUEVA POLÍTICA ELÉCTRICA P20

CHECO PÉREZ ESTRENA A SU ‘TORO’ #FÓRMULA1

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: LESLIE PÉREZ

P4

FOTO: RED BULL RACING

PERNOCTAN DECENAS POR LA VACUNA RUSA

FOTO: ESPECIAL

#ESPERAN CONANSIA


LA 2 MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Van por Cabeza de Vaca

Por tres denuncias de la UIF, que encabeza Santiago Nieto, y un trabajo coordinado con María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Cámara de Diputados recibió una solicitud para desaforar al gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco Cabeza de Vaca. Viene, nos dicen, una batalla legal de largo aliento.

M. de la Luz Mijangos

AZHARELL RUIZ

Hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde regresarán los estudiantes a las aulas, dejó claro la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Delfina Gómez. Así atajó la intención de algunos colegios particulares de reabrir los planteles el próximo 1 de marzo. Porque se debe garantizar un regreso a clases presenciales con seguridad para maestros y alumnos.

Mañana, como cada día 25 de mes, nos sumaremos a las acciones que sociedad y gobierno llevan a cabo para fomentar el respeto a los derechos humanos de todas y todos en el marco de la campaña ÚNETE (ONU Mujeres), para poner fin a la violencia en contra de las mujeres y niñas. Aunque es una lucha de todos los días, este 25 es un día para refrendar nuestro compromiso a favor de la igualdad de género y exigir a las autoridades que se aplique la ley y se promueva la igualdad, equidad y bienestar de todas y todos, para que estos compromisos no queden como buenas intenciones sólo en el papel. Para romper con la violencia y la discriminación, es importante que, desde la familia y desde la escuela, fomentemos en las niñas y niños nuevos aprendizajes acerca de lo femenino y lo masculino, es decir, motivarlos a desprenderse de expectativas de comportamiento basadas en roles de género, que pueden llegar a ser limitantes en su desarrollo. Es de resaltar que la nueva secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, se comprometió a priorizar el fortalecimiento del sentido de lo ético en la infancia y la juventud, y como dijo el Presidente, se ponga mayor atención en los contenidos de los libros de textos para afianzar la erradicación de la violencia. Por ello, hacemos un llamado a que dichos contenidos se elaboren con pers-

Salto mortal

David Colmenares, Auditor Superior de la Federación, se puso solito en la mira de morenistas y la oposición, tras el mega salto mortal que dio con los resultados de la Cuenta Pública 2019. Políticos opositores salieron a defenderlo, pero él optó por asumir que está mal hecha la auditoría; y en Morena no les da confianza, por lo que, se anticipa, no tardan en ir por su cabeza.

David Colmenares

Análisis de Velasco Manuel Velasco

Diferencia de 25 puntos encontró el líder de los senadores del PVEM, Manuel Velasco, entre las preferencias hacia el presidente López Obrador y Morena. Un análisis del chiapaneco indica que ese partido tiene 35% de aceptación, mientras el mandatario 60%. Refiere, además, que el morenismo va a la baja y puede perder la mayoría en San Lázaro.

Le renuncian a Cravioto

Baja sensible se dio en la Comisión de Reconstrucción de la CDMX, que encabeza César Cravioto. El Instituto de Geografía de la UNAM renunció a permanecer en su Comité de Transparencia por “escasa voluntad política, baja capacidad operativa y una resistencia activa para hacer una reconstrucción abierta y transparente”. Cravioto, nos dicen, tiene otros datos.

COORDINADORA DE ASUNTOS LEGALES EN MEXICANOS PRIMERO

NECESITAMOS CONTENIDO CURRICULAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Freno a particulares Delfina Gómez

ARTICULISTAINVITADA

v

César Cravioto

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

pectiva de género y con el compromiso de sumar acciones a una nueva realidad que cambie las estadísticas que en materia de género tenemos. La Primera Encuesta sobre Discriminación en México (ENADIS 2005), arrojó datos alarmantes respecto de la percepción que existe en materia de género, pues 21% de las y los mexicanos veía normal que los padres prohibieran más actividades a las niñas que a los niños, o que el 15% opinaba que había que invertir menos dinero en la educación de las hijas, porque ellas se casarían en algún momento y serían mantenidas por sus maridos. Otros resultados preocupantes se volvieron a observar en la ENADIS 2017, mostrando que 43.1% de las mujeres estaba a favor de que el hombre sea el principal proveedor, 22.5% pensaba que el trabajo doméstico deben hacerlo sólo las mujeres, y 11.7% consideraba que las mujeres tienen menos capacidades que los hombres para cargos directivos. De una encuesta a otra pasaron 12 años y tristemente nuestra mentalidad no ha cambiado, hoy en día siguen permeando ideas que vulneran la igualdad de género. Entonces, HABLAR DE GÉNERO SÍ IMPORTA para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, y un contenido adecuado en los libros de texto ayudará a desaprender conductas estereotipadas.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldodemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@AZHARUIZ

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FOTO: YADIN XOLALPA

Reclaman a la ONU ● POR PRIMERA VEZ UN MANDATARIO DE OTRA NACIÓN ACOMPAÑÓ AL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EN LA MAÑANERA, Y FUE PARA RECLAMAR LA INACCIÓN DE LA ONU ANTE EL ACAPARAMIENTO A LAS VACUNAS ANTI COVID-19 EN EL MUNDO. EL EJECUTIVO MEXICANO CRITICÓ EL POCO ACCESO QUE HAY A LAS VACUNAS Y HASTA LLAMÓ “FLORERO” A LA ONU, DEBIDO QUE SÓLO “ESTÁ DE ADORNO”. FRANCISCO NIETO

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

L

a Fiscalía General de la República solicitó a la Cámara de Diputados desaforar al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, para que pueda ser juzgado por delincuencia organizada, defraudación equiparada y realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Minutos más tarde, el Ejecutivo estatal acusó vía Twitter que se trata de una embestida política, y que va a esperar a tener detalles para fijar su posición. “Nunca he violado la ley. Me defenderé ante cualquier atropello”, señaló. A partir de una denuncia penal presentada por particulares, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el MP acreditaron que, entre abril y diciembre de 2019, García Cabeza de Vaca realizó triangulaciones financieras a través de las empresas fantasma TC12 y RC, que le retribuyeron ingresos por 42 millones de pesos, de acuerdo con una tarjeta informativa. Los socios de RC (que transfirió recursos a TC12) son investigados por autoridades de EU, por presuntamente participar en operaciones con recursos de procedencia ilícita. Este caso propició que la UIF, encabezada por Santiago Nieto, presentara cuatro denuncias penales entre julio de 2020 y enero de 2021.

ASÍ FUE EL AVANCE

1

#TAMAULIPAS

PIDE FGR DESAFUERO DE

● MORENA FILTRA UNA

SUPUESTA ACUSACIÓN EN MI CONTRA. DE NUEVO EL USO FACCIOSO DE LA JUSTICIA DONDE NO HAY DELITO”.

GOBERNADOR 4

● DENUNCIAS

PENALES PRESENTÓ LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA.

La UIF se coordinó con María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía en Combate a la Corrupción.

FRANCISCO GARCÍA GOBERNADOR DE TAMAULIPAS

● LA FISCALÍA LE IMPUTA DELINCUENCIA ORGANIZADA, DEFRAUDACIÓN Y LAVADO. "ES EMBESTIDA POLÍTICA": MANDATARIO POR NAYELI CORTÉS E IVÁN SALDAÑA

La solicitud de procedencia fue presentada ante la Cámara por Ancelmo Mauro Jiménez Cruz, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de la Moneda; la fiscal Karina Durán, y

2

la agente del Ministerio Público, Elizabeth Alcántar. La solicitud será ratificada el 25 de febrero. “Hoy fui notificado que la Cámara de Diputados recibió la solicitud de declaratoria de procedencia en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de

Esta no es la única solicitud de procedencia que ha recibido la Cámara de Diputados.

3

952 ● MDP DE ENRIQUECIMIENTO, LA DENUNCIA DE PARTICULARES.

La FGJ-CDMX presentó otra para poder procesar al diputado por el PT, Mauricio Toledo, ex legislador.

Vaca, por la probable comisión de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, indicó Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro. Una vez que la solicitud sea ratificada será turnada a la Sección Instructora que preside el morenista, Pablo Gómez. Ese órgano debe emitir un dictamen a favor, o no, del retiro de la inmunidad del gobernador de Tamaulipas. En entrevista en el programa de Blanca Becerril, para el Heraldo Radio, Ignacio Mier, presidente de la Jucopo, recalcó que este caso se tratará de manera imparcial en la Cámara de Diputados. "Tenemos ese compromiso, no vamos a actuar de manera facciosa ni con nada que no esté sujeto a la ley", aseguró, y agregó que el mandatario debe responder por las imputaciones que le han hecho.

4

El PAN afirmó que la solicitid tiene tinte políticoelectoral. "Han comenzado su cacería de brujas", dice.


PAÍS 05

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

URNAS, PLOMO Y MACHETE

En el periodo de precampaña fueron asesinadas 46 personas dedicadas a la política y 63 servidores públicos; la 4T brilla por su ausencia i bien es cierto que la violencia política registró un descenso en la primera etapa del proceso electoral en curso, las precampañas que concluyeron el pasado 16 de febrero no cerraron con saldo blanco. Persisten los ataques y asesinatos contra quienes se dedican a la política, y Veracruz, gobernada por el morenista Cuitláhuac García, es la entidad con el mayor número de casos. El reporte más reciente de la firma Etellekt, publicado el pasado 17 de febrero en El Heraldo de México, da cuenta de ese fenómeno, dejando ver además que en la mayoría

S

de los casos los agredidos eran opositores a los gobiernos de Tierra Blanca, Úrsulo Galván; y el de Juan Carlos Molina de cada plaza. Palacios, diputado local del PRI. “El 76 por ciento de las víctimas mortales pertenecían Vistos desde el centro del país, todos éstos parecen a partidos opositores a los gobiernos estatales”, dice el casos aislados; sin embargo, son hechos que dan cuenta de que en el México profundo hay disputas políticas que estudio de la empresa que dirige Rubén Salazar. todavía se resuelven a punta de machete y pistola. El periodo de análisis comprendió el tiempo destinado a las precampañas, del 7 septiembre al 16 de febrero, Lo que más llama la atención es que, si bien no se durante el cual fueron asesinadas 46 personas dedicadas han presentados los índices de violencia política de otras a la política, 10 de ellas aspirantes a un cargo de elecépocas, como en 1988 o 2018, se trata de un tema que ción popular. debe preocupar y ocupar a la 4T, por la saña e impunidad Pero eso no es todo, en ese lapso de tiempo también de los autores materiales e intelectuales, como los documentaron otro fenómeno: el asesinato de 63 funcioque acabaron con la vida de Carla Enríquez y su madre Gladys Merlín. narios públicos no electos. ••• Entre ellos se encontraban mandos de A propósito de malos manejos y otros datos, seguridad pública, empleados municipaAdministraciones les, trabajadores de la CFE, de Pemex y del como lo que dio y no dio la Auditoría Supemunicipales serán IMSS, así como otros servidores públicos rior, me adelantan que las administraciones sometidas a del sector Salud, algunos dedicados a tareas municipales de todo el país serán sometidas una revisión de relacionadas con la pandemia provocada a una exhaustiva revisión en sus finanzas, finanzas por el COVID-19. pero ahora por parte de la UIF, que encabeza De los asesinatos de personajes dedicaSantiago Nieto. dos a la política, uno de los que más llamó la El propósito es detectar lavado de dinero, sobre todo en municipios con presupuestos pequeños y atención, por la saña, fue el de la exdiputada priista Gladys alta marginalidad. Merlín Castro y su hija Carla Enríquez Merlín, aspirante de Morena a la alcaldía de Cosoleacaque, Veracruz. Y es que resulta que, en varias de ellas, donde no se paran Fueron asesinadas a balazos, y una de ellas, la madre, ni las moscas, los alcaldes tienen todo tipo de empresas que recibió una cortada profunda en la yugular cuando descanusan desde hace tiempo para “construir” obras inexistentes saban en su domicilio, el pasado 15 de febrero. o comprar productos y servicios que nadie recibe. Y eso ya Pero este no es el único caso en Veracruz, otras cualo detectó la autoridad federal junto con algunos gobiernos tro mujeres ligadas a la política han sido ultimadas estatales, como el de Oaxaca, y pronto van a empezar a congelar cuentas de algunos alcaldes. recientemente. ••• Se trata de las presidentas municipales Florisel Ríos Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Detrás de Delfín (PRD) y Maricela Vallejo Orea (Morena), así como cada gran fortuna hay un delito”. la regidora María del Carmen Hernández (PRD) y Catalina Montalvo Tezhohua (PRI). Además, con el homicidio de Carla Enríquez, suman tres ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ asesinatos de potenciales candidatos: en los municipios


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MALOS MODOS FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

JULIO PATÁN

EL PROBLEMA SON LAS MUJERES

Significativamente, el hombre al que nadie respinga en el morenismo, el que marca toda línea, ha topado con fuego amigo l Presidente tiene buenas razones para sentirse indestructible. Nadie gestiona la propia incompetencia como él; nadie tiene esa capacidad para convertir la devastación en popularidad. ¿Que la Auditoría revela un océano de dineros perdidos, opacidades, dispendios? Tengo otros datos, y a lo que sigue. No hay merma ni a su poder, ni a su popularidad. Luego, mete duro la pierna y la Auditoría dice que sorry, que sumó mal. Lo mismo aplica para la vacunación, escasa y llena de mentiras: mandas contingentes oficiales a recibir cada embarque de vacunas como quien recibe, con todos los honores, a la primera delegación extraterrestre, prometes las perlas, y listo. Tampoco pasa nada con el moridero por la pandemia, los tiroteos, los apagones o el desempleo. La neta, que le echen lo que sea. Bueno: casi. Porque el Presidente tiene un problema. El problema son las mujeres. No puede con ellas. Significativamente, el hombre al que nadie respinga en el morenismo, el que marca toda línea, ha topado con fuego amigo. La causa es su defensa de Salgado Macedonio, que provocó, primero, la oposición de varias leO no puede gisladoras de Morena, y luego una o no quiere tibia carta de protesta de algunos entender el apellidos 100 por ciento 4T. peso de la No menos reveladoramente, en violencia medios y redes han retumbado silencios de esos que antes eran gritos. ¿Excepciones? Un par de militantes a las que les dio un brote de legalismo y una columna de Jorge Zepeda Patterson que, si bien pretende lo contrario, termina de retratar penosamente la participación del Presidente en este episodio. Dice Jorge que no es que AMLO sea refractario o indiferente a los reclamos de las mujeres. Que la culpa fue de, primero, el clan Irma Eréndira Sandoval-John Ackerman, que lo desafió al tratar de imponer en Guerrero a otro impresentable, Pablo Amílcar Sandoval; y, sobre todo, de ¡la oposición!, que usó el episodio para torpedear a López Obrador e hizo que éste se aferrara. El problema con la columna de Jorge es que viene de la desesperación. Digo, su argumento es que, ante los testimonios dolorosísimos, nauseantes, de varias mujeres que sufrieron una violencia terrible, el Presidente privilegia la politiquería y su orgullo. No me defiendas, compadre… El título de esta columna es errado. La pura verdad es que al Presidente las protestas de las mujeres lo han tenido entre furioso y errático porque o no puede o no quiere entender el peso de la violencia cotidiana; las raíces de los tantos feminicidios; las exigencias de justicia laboral; el derecho a que la maternidad no sea una forma de cuasi esclavitud; la necesidad de albergues y guarderías, o lo inaceptable de morder a una niña. El problema del Presidente no son, pues, las mujeres. Son los hombres. Los muchísimos que golpean y violan impunemente en este país, y los aún más que, como él, los avalan.

E

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09

l

PRIMERO. Alfredo Del Mazo suscribió la iniciativa del primer mandatario.

#COMPROMISORECÍPROCO

ACUERDAN COMICIOS LIMPIOS

El Presidente convocó a los gobernadores a no intervenir en las elecciones; ellos aceptan FRANCISCO NIETO Y JOSÉ RÍOS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

PRINCIPIO

Ése ha sido nuestro actuar en todo momento y no sólo en tiempos electorales”. GÓBERS DE ACCIÓN NACIONAL

#OPINIÓN

C

omo lo hizo en su momento Francisco I. Madero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta a los gobernadores del país, para que –incluido él mismo– no intervengan en las próximas elecciones. “Gobernadora (de Sonora), gobernadores y jefa de Gobierno de la Ciudad de México, les propongo de la manera más horizontal y respetuosa que establezcamos un acuerdo nacional en favor de la democracia. Por mi parte, les manifiesto

que actuaré como siempre, con absoluta rectitud y en defensa de la soberanía popular, y a esto mismo les convoco a ustedes”, dice parte del texto.

SE UNEN l J. Corral, de Chihuahua, y Alfredo Del Mazo, del Edomex, se adhirieron.

l M. Barbosa, de Puebla, dijo que AMLO muestra voluntad democrática.

LE ENTRAN Al menos 16 gobernadores del país coincidieron con el Presidente en que las próximas elecciones sean libres, con legitimidad y transparencia. Los 10 mandatarios de la Alianza Federalista indicaron que en su próxima plenaria se atenderá el llamado de López Obrador, sin embargo, recordaron el compromiso leal de gobiernos y ciudadanía para asegurar comicios transparentes, legítimos y legales. Por su parte, la Asociación de Gobernadores del PAN coincidió con la propuesta del titular del Ejecutivo, aunque exhortaron al INE a atender también el llamado presidencial.

LAS COLUMNAS DE MARTHA ANAYA, LUIS


PAÍS 07

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#AVALANCONGRESOS

Reforma judicial se consuma LO HACEN OFICIAL

EL CAMBIO HACE ÉNFASIS EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y AL NEPOTISMO

18 CONGRESOS ESTATALES DIERON EL SÍ AL CAMBIO.

POR NAYELI CORTÉS E IVÁN E. SALDAÑA

1 La presidenta de la Camara de Diputados, Dulce María Sauri, leyó el anuncio. l

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este martes se declaró constitucional la reforma al Poder Judicial de la Federación, una vez que se notificó el aval de 18 congresos locales; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agradeció a las legislaturas locales y al Congreso el impulso a la nueva legislación. “La reforma constitucional

2 l Después, la Reforma fue enviada al Senado, para el mismo proceso.

hace realidad un proyecto de colaboración inédito entre los tres poderes de la Unión y las legislaturas locales. “Con ella, concluye un intenso ejercicio democrático y participativo del que formaron parte el Poder Judicial de la Federación, el Presidente de la República, el Senado, la Cámara de Diputados, y los congresos de las distintas entidades federativas”, señaló el máximo tribunal del país. El resultado, agregó en un comunicado, es la reforma judicial más trascendente desde 1994: “Una reforma que respeta y consolida la independencia judicial, y con ello, fortalece el Estado de Derecho”. La reforma fue aprobada por el Congreso con el objeto de combatir la corrupción, nepotismo y acoso dentro del Poder Judicial. Los congresos locales que aprobaron la modificación constitucional son los de Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y de la Ciudad de México. El Congreso de Guanajuato votó en sentido negativo. FOTO: ESPECIAL

l

RESPALDO. La Suprema Corte de Justicia de la Nación destacó la colaboración entre Poderes.

#DESDEOPOSICIÓN

Van tras los siervos A través de una petición enviada por el líder nacional del PAN, Marko Cortés, a José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la

l

SUMAN QUEJAS Tanto el PRI y el PRD también han presentado denuncias ante la fiscalía y el INE. l

S SOTO Y FERNANDA CASO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, se exigen avances de indagatorias contra los Servidores de la Nación, ya que los acusan de “integrarse como una estructura más de Morena al servicio de los intereses electorales de un partido político”. MISAEL ZAVALA

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

ALEJANDRO SÁNCHEZ

AUDITOR DEBE SER LLAMADO A CUENTAS

Nunca en la historia de la ASF, este órgano se había retractado de su trabajo sobre las malversaciones señaladas en el ejercicio del gasto público l auditor superior de la Federación, David Colmenares, debe ser llamado a cuentas por la Cámara de Diputados para que explique lo sucedido sobre la polémica revisión a la cuenta pública de 2019, primer año de gobierno de López Obrador. Para decirles: señores y señoras, aquí está el método, esta fue la ruta y esto hicimos cada mes de la revisión. Nunca en la historia de la ASF, este órgano se había retractado de su trabajo sobre las malversaciones señaladas en el ejercicio del gasto público y menos después de que éste fuera repudiado y el titular del organismo amedrentar por el Presidente de la República, en este caso López Obrador, porque en sus primeros 12 meses de administración resultó con más irregularidades que Peña Nieto. David Colmenares, titular de la Auditoría, no se manda solo. Es un representante del Poder Legislativo al frente de un órgano independiente que sirve como contrapeso del poder en turno y la retractación que hizo sobre las irregularidades detectadas y entregadas a la Cámara de Diputados no puede quedar en sus oficinas como si no pasara nada. En la oposición existe la sospecha de que el Ejecutivo federal presionó a la Auditoría Superior para decir que hubo errores en el método de la supervisión al ejercicio de los recursos. “En el proceso de fiscalización, el Presidente de la República no puede ni debe presionar a la @ASF_Mexico, Existe la pero tampoco ésta puede ni debe sospecha de dejarse amedrentar por coaccioque el Ejecutivo nes políticas o mediáticas”, aseguró presionó Clemente Castañeda, presidente de a la ASF Movimiento Ciudadano. No es una declaración al aire. Es este partido, MC, el que preside la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, a la que pertenece la ASF. Mario Alberto Rodríguez, diputado y presidente de dicho órgano, dijo ayer que la ASF no se puede retractar de los datos que presenta, toda vez que para ello están los procesos de confronta y de precisiones con los organismos fiscalizables. Es decir, hay manuales de procedimientos en cada entidad pública que marca las rutas para el ejercicio fiscal y el Órgano Interno (auditores) dependientes de la SFP se encarga de vigilar que se cumplan los esquemas. De lo contrario, la SFP observa y sanciona, por lo que el trabajo de la ASF depende de éstos entes. Así que el auditor David Colmenares e Irma Eréndira Sandoval, titular de la Función Pública, tienen que poner en la mesa de los diputados el trabajo realizado en torno a la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

E

UPPERCUT: La SEP se quedó acéfala. Al salir Esteban Moctezuma de la dependencia para irse como embajador de México en EU no hay quien tome las riendas en la SEP. La escuelas particulares decidieron tomar sus políticas a pesar de la emergencia y advierten que volverán a clases antes de que desaparezcan. Y aunque Delfina Gómez fue nombrada la sucesora de Moctezuma, ésta se quedó muda en el primer conflicto, por lo que parece que no hay nadie que resuelva. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA ENCERRONA #OPINIÓN

ADRIANA SARUR

LA CRISIS ENERGÉTICA COMO OPORTUNIDAD

No podemos seguir anquilosados en el pasado y esperar que una nueva refinería nos dote de respuestas en materia energética ¡Ya somos Venezuela!” “Sabíamos que íbamos para ese destino, pero no tan pronto #AsíNoAMLO”. Estas y otras frases se pueden leer en las redes sociales desde la semana pasada a causa de los cortes de electricidad en el norte del país y, posteriormente, en 26 estados del país. La respuesta de los seguidores cuatroteístas no se hicieron esperar y respondieron con citas como “los gobiernos anteriores vendieron la energía y la patria”, en otra muestra de la división generada en México a partir de la llegada del actual gobierno. Pero, más allá de enfrentamientos bizantinos en Twitter o en alguna otra red social, o la misma polarización que ha provocado estos apagones, la realidad es que la situación energética en el país no está bien. Sin embargo, no podemos caer en los análisis sesgados, pues si bien la producción de gas natural, así como la empresa petrolera en el país muestran abandono, falta de eficiencia y productividad, no sólo es responsabilidad de gobiernos anteriores, también la actual gestión no ha realizado acciones para paliar esta situación. En este sentido, debemos de tener claro que estos cortes en la electricidad fueron provocados puntualmente por las inclementes tormentas invernales que han azoDebemos tado en EU, particularmente a Texas, transitar hacia nuestro principal proveedor de gas las energías natural (80%), compuesto que utilizarenovables mos en mayor medida para generar y sostenibles electricidad en nuestro país, aunado al alza en su precio, que según estimaciones de la CFE, se ha incrementado hasta en 5,000% el precio en estos días. Existe una decisión tomada por el gobierno mexicano de que, en lugar de producir gas natural, se apostó por extraer petróleo y comprar el gas texano, en su momento, representaba una opción financiera, pero que a la postre restó autonomía energética. Ahora bien, si nos preguntamos si este gobierno pudo prever las heladas más severas en 30 años en el estado de la estrella solitaria, la respuesta es no, pero sí pudo tomar acciones para reformar la estructura de almacenamiento del gas natural, diversificar proveedores y, sobre todo, comenzar el viraje a energías verdes... cosa que no está en la agenda de la 4T. Ante esta crisis energética, el actual gobierno deberá fijar su posición y las acciones a emprender para poder devolver a la eficiencia que nos caracterizaron nuestras empresas energéticas en el siglo XX, pero poniendo la vista en el futuro. Es importante resaltar que ya se viven los estragos del cambio climático alrededor del mundo y que es impostergable hacerle frente, cambiar nuestros hábitos que vayan en contra del planeta y modificar la manera en que obtenemos la energía y los combustibles. No podemos seguir anquilosados en el pasado y esperar que una nueva refinería nos dote de respuestas en materia energética, debemos de transitar hacia la generación de energías renovables, verdes y sostenibles. Estos apagones nos enseñan que se agota el tiempo para tomar las acciones necesarias para nuestro presente y futuro, para nuestra niñez y para la única casa que tenemos: el planeta. Tomemos esta crisis energética como área de oportunidad.

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM / @ASARUR

FOTO: ESPECIAL

#ENEMIGADEEU

Abren celda para Emma ALERTAN RIESGO DE FUGA, Y JUEZA DE WASHINGTON ORDENA SU RETENCIÓN REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Una jueza estadounidense ordenó que Emma Coronel, la esposa del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, permanezca detenida en espera de juicio, tras haber sido acusada de tráfico de drogas y de ayudar a su esposo a escapar de la cárcel en 2015. La exreina de belleza de 31 años compareció por videoconferencia,

PUNTOS CLAVE l El abogado Jeffrey Lichtman también defiende a Joaquín El Chapo Guzmán.

La esposa del narcotráficante enfrenta una pena mínima de 10 años. l

l SIN SALIDA. El Centro de Detención de Alexandria difundió la imagen.

donde la fiscalía estadounidense acreditó que la acusada cuenta con recursos para evadir el proceso. Por ello, la jueza Robin Meriweather ordenó la retención mientras su abogado Jeffrey Lichtman explora una posible solicitud de fianza.

DEFINICIONES #OPINIÓN

VACUNAS: LOS NÚMEROS NO DAN MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

El aparato de vacunación ya mostró sus fallas. No hay planeación. Se improvisa. Se toman decisiones sobre las rodillas

as vacunas están llegando, prometió el domingo 14 de febrero a vacunar a todo cada vez en mayor volumen, el personal de Salud y adultos mayores, a más pero el que arriben al país es lo tardar el 15 de abril. Se requiere aplicar vacunas a de menos si no hay capacidad 15,962,976 personas. A 50 días de esa fecha, no se para distribuirlas y aplicarlas han alcanzado las dos millones de vacunas aún. con eficacia y velocidad. El Los números del gobierno apuntan a que aparato de vacunación ya ha México sí recibirá esas casi 16 millones de dosis antes de esa fecha. El objetivo luce alcanzable, exhibido sus fallas. No hay planeación. Se impero no parece posible. La realidad, terca como provisa. Se toman decisiones sobre las rodillas. La estampa es Ecatepec: larguísimas filas, es, dice que no podrán distribuirlas y aplicarlas. La adultos mayores que se forman 13, 14 o 15 horas cancillería cumpliría en traerlas; la Secretaría de con la esperanza de ser vacunados, centros de Salud fallará (de nuevo) en su tramo: colocarlas en vacunación que no abren pese a informarse lo los brazos de los mexicanos. Los contratos que el contrario, malestar que deriva en gobierno presume, son para adquirir bloqueos de calles… Lo visto hasta vacunas para 134 millones de personas (234 millones de dosis, pues ahora, no permite ser optimistas. El La ineficacia proceso de vacunación es caótico. algunas son de una sola aplicación). también es Hugo López-Gatell dijo el pasado Hasta ahora, han llegado 3 millones corrupción. 15 de enero que, de acuerdo con la 39 mil 625: 1 millón 769 mil 625 de Ecatepec, Pfizer; 870 mil de AstraZeneca; 200 estrategia —es un decir— “pueden mil Sinovac y 200 mil de Sputnik V. aplicarse tres millones de vacunas en caos De ese total, 911 mil 875 llegaron en una semana”. La realidad, como otras tantas veces, lo contradice. esta semana (200 mil de Sinovac, 511 El pasado lunes, en Ecatepec, sólo pudieron mil 875 Pfizer y 200 mil Sputnik V). Llegarán 808 aplicarse 4 mil 180 dosis; 464 por hora. A ese ritmo, mil más de Sinovac antes del domingo. Además, aplicar las 200 mil vacunas de Sinovac que fueron arribará la sustancia activa para producir 14 mienviadas al segundo municipio más poblado del llones en México, adicionales a las 12 millones de país, y uno de los de mayor letalidad por COVID en AstraZeneca y dos millones de CanSino que se el país, tomará 48 días. Las vacunas urgen hoy. enviaron a granel y están en el país para envasarse. Mes y medio para aplicar 200 mil dosis es una Pero no sólo es traerlas, el verdadero reto paburla. Es insensible, por decir lo menos. La imrece estar en distribuirlas y aplicarlas con eficacia provisación e ineficacia, también son corrupción. y rapidez. Si no hay —como parece— planeación, ¿No previeron las autoridades que algún día no importará tanto tenerlas. Cada día sin vacunas, llegaría la vacuna? ¿No trazaron una ruta? ¿No mueren cientos de mexicanos. estimaron que miles de personas desearían ser M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM vacunadas? Ecatepec es un árbol del paisaje @MLOPEZSANMARTIN nacional. El presidente López Obrador se com-

L


PAÍS 09

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#COORDINACIÓNCONLAASF

‘Hay buena relación con la ASF’ IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL DICE QUE EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN GOZA DE BUENA SALUD POR ALMAQUIO GARCÍA PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, afirmó que el combate a la corrupción y la fiscalización en el país goza de buena salud en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación.

La funcionaria federal resaltó que en esta materia se han logrado avances importantes en la presente administración, en las mediciones internacionales en la materia. En entrevista con Adriana Delgado en el programa El Dedo en la Llaga de El Heraldo Radio, Sandoval Ballesteros precisó que la información de que la SFP, obstaculiza el trabajo de la Auditoría Superior, es parte del golpeteo de quienes han visto afectados sus intereses en la tarea fiscalizadora. “Por eso están importante esta coordinación o más bien esta co-presidencia que tene-

AVANCE MUNDIAL 1 l México avanzó seis posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción y pasó del 130 al 124.

2 l En el Barómetro Global de la Corrupción 2019, México subió 37% de la confianza de la población.

3 l En el año 2020, la SFP obtuvo un millón 300 mil declaraciones patrimoniales y de intereses.

l

ANTICORRUPCIÓN. Irma Eréndira Sandoval dice que han logrado grandes avances.

mos tanto en la fiscalización superior como en esta fiscalización preventiva que es la SFP para todo el trabajo de rendición de cuentas en el país que goza de buena salud en la coordinación, la fiscalización y el trabajo en conjunto para el Estado mexicano”, dijo la secretaria de la Función Pública.

1400 REVISIONES, A LA CUENTA PÚBLICA DE 2019.

EL PROCESO El auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, comentó en entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de Negocios en El Heraldo Radio, que después de la entrega de la auditoría sigue un proceso como de ocho meses para puedan aclarar los señalamientos.


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

FOTOS: LESLIE PÉREZ

C

on un simulacro general de vacunación en seis sedes ubicadas en las tres alcaldías (Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco) donde hoy inicia la segunda fase de inoculación para personas de 60 años y más, se afinaron los detalles finales para aplicar 194 mil dosis o más. “El día de hoy se hizo en la mañana un simulacro de las distintas brigadas médicas de Secretaría de Salud, del IMSS y del ISSSTE; de servidores de la nación, servidores de la ciudad, compañeros de Ponte Pila y distintos servidores públicos de la Ciudad de México. “Estamos ya preparados, ayer se emitieron mensajes SMS a las personas para sus citas y se van a seguir repitiendo a lo largo de estos días”, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja, explicó que realizarán ajustes tras el ensayo: “Algo que detectamos es que es importante llegar y programar a la gente por hora, que no lleguen antes ni después”. Desde hoy, las Macro Unidades Vacunadoras estarán operando durante ocho horas por 10 días, a partir de las 9:00 horas de hoy. La vacunación se efectuará mediante una cita (previo registro en https://mivacuna.salud.gob.mx) y se asignará, con un mensaje de texto SMS, el día, hora y sede conforme a la letra inicial del primer apellido en el siguiente calendario: A y B, el 24 de febrero; C y D, el 25 de febrero; E, F y G, el 26 de febrero; H, I, J, K y L, el 27 de febrero; M, el 28 de febrero; N, Ñ, O, P y Q, el 1 de marzo; R, el 2 de marzo; S, T y U, el 3 de marzo, y V, W, X, Y, Z y sin apellido paterno, el 4 de marzo; rezagados y faltantes serán inoculados el 5 de marzo. Las unidades vacunadoras estarán distribuidas de la siguiente forma, Iztacalco, Palacio de los Deportes (pabellones entrada por Puerta 5) y Escuela Nacional de Educación Física; Tláhuac, Bosque de Tláhuac y Hospital General Tláhuac del ISSSTE; Xochimilco, Preparatoria 1 Gabino Barreda y en el Deportivo Xochimilco. Afuera del Palacio de los Deportes, no sólo se dio cita el personal de salud, sino adultos mayores a quienes no les había llegado el mensaje SMS u otro tipo de notifi-

FILAS

Miles de servidores públicos se dieron cita en las sedes donde se administrará la ampolleta rusa contra el COVID-19.

#TODOLISTO

EJÉRCITO BLANCO

REALIZAN

SIMULACRO DE VACUNACIÓN TODO ESTÁ LISTO

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

1 ● NO LLE-

GUEN POR FAVOR MUY TEMPRANO. CON QUE LO HAGAN A LA HORA QUE LES CORRESPONDE, TODOS RECIBIRÁN SU VACUNA".

Oliva López Arellano pidió acudir a la cita con ropa cómoda.

2 Los refrigeradores y congeladores están listos.

RIGOR PANDÉMICO ●

El ingreso a las sedes se hizo observando los protocolos sanitarios.

3

● AFINAN LOS ÚLTIMOS DETALLES PARA INOCULAR A 200 MIL ADULTOS MAYORES EN IZTACALCO, TLÁHUAC Y XOCHIMILCO POR CARLOS NAVARRO

En el Palacio de los Deportes habrá 48 médicos.

20 mil ● DOSIS

DIARIAS SERÁN APLICADAS.

200

● CÉLULAS INOCULADORAS HABRÁ.

20

● PERSONAS

POR HORA VACUNARÁ CADA UNA.

cación con los detalles de su cita. María del Salvador Castro, de 77 años, junto con su esposo Arturo Gutiérrez, recorrieron todo el perímetro del Domo de cobre y parte de la Escuela Nacional de Educación Física sin conseguir información. “Hay que ponernos la vacuna porque tenemos la esperanza de no contagiarnos. Queremos ver a los hijos, a los nietos, ora sí que estamos solitos los dos”, señaló la vecina de la colonia Ramos Millán, en Iztacalco. La enfermera Citlalli del IMSS, quien ha participado en la campaña de vacunación desde el 24 de diciembre, se dijo motivada a pesar de la carga de trabajo que significa. “Nos sentimos listos y preparados para cubrir a toda la población, no sabemos el horario que nos vaya a tocar o si la jornada va a ser corrida”, pues en Magdalena Contreras, la semana pasada, se vivieron turnos continuos que terminaron incluso hasta a las 10 de la noche. (Con información de Almaquio García y Héctor Cervantes)


CDMX 11

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#CLAUDIASHEINBAUM

TOUCHÉ #OPINIÓN

RETROCESO HISTÓRICO

ALEJANDRO CACHO

López Obrador quiere poner al país en sentido contrario a la tendencia mundial con su reforma eléctrica

Llama a diálogo y pide calma LA MANDATARIA LOCAL DIJO QUE HAY EMPATÍA Y QUE FALTA POCO POR C. NAVARRO Y G. SUÁREZ

● SOLICITUD. Sheinbaum subrayó que se debe evitar la enfermedad de maestros y de padres de familia.

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

a aprobación de la contrarreforma eléctrica que ordenó el presidente López Obrador al Poder Legislativo será un retroceso histórico cuyas consecuencias aún no dimensionamos. Parece que nada impedirá que diputados y senadores acaten la orden de aprobarla tal y como la recibieron de Palacio Nacional. Al mismo tiempo, las expectativas de que el Poder Judicial pudiera corregir el desatino son francamente desalentadoras. El deseo de López Obrador es regresar a la Comisión Federal de Electricidad el monopolio de la generación eléctrica en el país a base del contaminante carbón, y hacer a un lado a quienes la generan a base de energías solar o eólica, que no contaminan. De nada sirve que tengamos firmado un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. Tampoco todas las evidencias científicas que demuestran que el sol y el aire son las formas más baratas y limpias, conocidas hasta hoy, de generar electricidad. López Obrador quiere poner a México en sentido contrario a la tendencia mundial. En Estados Unidos y Canadá están muy atentos a lo que decida el gobierno mexicano en las próximas horas. Varias de sus empresas serán afectadas y podría haber México está varias demandas. Desde el punto en riesgo de vista ambiental, también habrá de perder consecuencias. su grado de En México, la iniciativa privada inversión ya informó que las tarifas eléctricas aumentarán 17 por ciento de un solo golpe, que tendremos que pagar los usuarios. Usted y yo, no sólo las industrias, las empresas o los negocios. Por si fuera poco, los especialistas financieros ya pronostican que, ese capricho presidencial, será el empujón que precipite a México a perder su grado de inversión. Se concretaría la amenaza que ha pesado sobre nuestra economía desde hace muchos meses y, entonces sí, ¡agárrense! El peso, que en los últimos días ha estado presionado, se desplomaría. Eso presionaría la inflación al alza y el Banco de México tendrá que trabajar horas extras. No son pocos los capitales que han salido del país. Le doy un ejemplo: con todo y crisis global por la pandemia de coronavirus, los mexicanos nos convertimos —en los últimos meses— en el grupo extranjero que más ha invertido en bienes raíces en Miami y en todo el sur de la Florida. Incluso, corre la versión de que una pariente política del propio López Obrador ordenó a su agente financiero que en el momento en que se apruebe la contrarreforma eléctrica saque sus inversiones de México. Algunos consideran esa decisión un error peor que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco. ••• BON APPÉTIT Las presiones de los gobernadores hacia Marko Cortés, presidente del PAN, para ser ellos quienes nombren al próximo coordinador en el Senado son más fuertes que nunca. De ahí el retraso para dar a conocer la decisión que debió haberse anunciado el 15 de febrero. El mapache veracruzano Julen Rementería quiere quedarse con ese hueso cueste lo que cueste. ¿Habrán consultado a los senadores panistas?

L

CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM / @CACHOPERIODISTA

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, pidió paciencia a las escuelas privadas, que contemplan volver a clases presenciales el 1 de marzo en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19. Enfatizó que son empáticos ante la situación de los colegios, por lo que están dispuestos a dialogar. “Entendemos la dificultad de padres y madres de familia, maestros, que se ha vivido por, prácticamente, el 23 de marzo se cumpliría un año, sin asistir presencialmente a la escuela; entendemos esta dificultad de las familias, pero pedirles que ya falta poco, ya está la vacuna, hay un proceso de vacunación, hay que tener un poco de paciencia

LO QUE DIJERON

1 l La ANEP señaló que van retornar a las aulas el próximo 1 de marzo.

2 l Aseguró que van a implementar las medidas necesarias.

3 l Señaló que a causa de la pandemia los estudiantes sufren transtornos.

4 l Argumentó que se deben enfrentar las nuevas condiciones de vida.

8 MIL ESCUELAS DE LA ANEP ABRIRÍAN EL 1 DE MARZO.

60 MIL DOCENTES SE CALCULA LABORAN EN LA CDMX.

para evitar enfermedad de maestros, maestras, padres y madres de familia. “…estamos dispuestos a tener pláticas. Hasta el momento no nos la han solicitado al gobierno de la Ciudad de México, pero ahí estamos para poderles ayudar”, dijo en videoconferencia. Luego de que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) planteó retomar las clases presenciales a partir del 1 de marzo, la Secretaría de Educación Pública reiteró que el regreso a las aulas en las entidades debe ser hasta que se encuentren en semáforo verde, lo cual solo ocurre en Chiapas. La dependencia encabezada por Delfina Gómez señaló que la apertura de las escuelas depende de las disposiciones sanitarias vigentes.


12 ACCIÓN RESPONSABLE Atributos destructivos. El país se divide y se destruye cuando la ignorancia quiere imponer una visión que es falsa, irreal e inviable. Si a la ignorancia se le suma la soberbia, la posibilidad de cambio se hace menos probable”.

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ÓSCAR PIMENTEL*

*Director del IMPLAN @IMPLANSALTILLO

LA EDUCACIÓN NO ES, LAMENTABLEMENTE, UNA PRIORIDAD EN LAS ACCIONES DEL GOBIERNO FEDERAL

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Sergio El Checo Pérez conoció a su nuevo bólido para la temporada 2021 de la Fórmula 1 con la escudería Red Bull, presentando también su casco con la bandera mexicana.

EL MALO

● En la Venezuela de Nicolás Maduro decidieron vacunar primero a los políticos chavistas, dejando fuera a la tercera edad y al 90% del personal sanitario.

EL DESFALCO A MÉXICO GUILLERMO LERDO DE TEJADA DIPUTADO DE LA CDMX @GUILLERMOLERDO

Los resultados de la ASF son un dardo mortal para la falsa narrativa de honestidad y austeridad

“ Los datos de la ASF son reales, pero incómodos. Por eso el embate contra la Auditoría ha iniciado, tal como ha sucedido con otros organismos”.

Las cifras dadas a conocer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el ejercicio del gasto público en 2019 son escandalosas. Pero es aún más grave que este órgano, que es autónomo, haya tenido que salir a desdecirse a consecuencia de las presiones políticas ejercidas desde la Presidencia. El boquete en las finanzas públicas identificado originalmente por la ASF tiene la dimensión de un desfalco. Tan sólo en el primer año de la administración encabezada por López Obrador se gastó de forma irregular más de 44 mmdp del dinero de nuestros impuestos. A esto hay que sumarle el daño al erario por 331 mmdp —231 mil millones más de lo previsto originalmente— que ocasionó la desastrosa decisión de cancelar el NAIM. Ante la magnitud de este escándalo, el Presidente salió a decir lo esperado: que la ASF mentía y que él tenía otros datos. Pasaron entonces apenas unas horas y la ASF empezó a matizar, a decir que revisaría. Debe saber usted, lector, que las auditorías no son ninguna improvisación, pasan por un exhaustivo proceso, con metodologías definidas, y el paso atrás que se está tomando sólo

Educación: la otra catástrofe

EL FEO

L

● El que quedó exhibido es David Faitelson, quien apostó su casa, su cabellera y más a que la Liga MX no castigaría al América, por lo que le exigen que cumpla.

se puede explicar como resultado de presiones. Y es que sus resultados son un dardo mortal para la falsa narrativa de la honestidad y la austeridad. Por ejemplo, en uno de los programas emblema del lopezobradorismo, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se encontraron manejos amañados por 57 mdp. Al mismo tiempo, las auditorías revelan que no se acreditó el pago de pensiones a beneficiarios con discapacidad hasta en un 81.3% de los casos. Más aún, se detectaron irregularidades por parte de las secretarías de Salud y Hacienda en la compra de medicamentos. En cuanto a la refinería de Dos Bocas, la auditoría encontró 75 mdp gastados, pero no acreditados debidamente. Otro caso es el del Tren Maya. Ahí las auditorías sugieren que el Fondo Nacional del Fomento al Turismo usó datos que sobreestiman la demanda del servicio. A eso debe sumarse la falta de transparencia en la asignación de contratos, los graves daños ecológicos que está causando y el hecho de que no se consultó debidamente a las comunidades indígenas. Estos datos son reales, pero incómodos. Por eso el embate contra la ASF ha iniciado, tal como ha sucedido con otros organismos autónomos. Pero lo que busca ahora el régimen es más peligroso, porque no sólo va por una mayor concentración de poder, sino por mayor opacidad e impunidad ante su manera arbitraria de gobernar. Si la ASF termina por doblegarse, los mexicanos habremos perdido uno de los controles más importantes que nos quedan contra el mal ejercicio de gobierno y el abuso de poder.

a educación siempre ha sido reconocida como la mejor palanca que puede tener un país para lograr condiciones de prosperidad y de bienestar. Hoy, a las múltiples fallas estructurales que ya arrastraba nuestro sistema educativo, se han venido a sumar las decisiones de política pública que lo condenan a la mediocridad, y los graves efectos que en su funcionamiento ha provocado la COVID-19. La educación no es, lamentablemente, una prioridad en las acciones del gobierno federal. La emergencia generada por la pandemia obligó a la suspensión de las clases presenciales para más de 36 millones de estudiantes. La crisis sanitaria vino a poner de relieve los temas que desde hace tiempo eran ya parte del debate de la catastrófica situación de la educación: las desigualdades entre regiones, entre áreas urbanas y rurales, y entre las diferentes condiciones económicas de las familias, la falta de pertinencia de los contenidos curriculares en relación con el mercado de trabajo, la deficiente formación de los docentes, las insatisfactorias condiciones laborales de los docentes, el grado de compromiso de los padres de familia con el aprendizaje de sus hijos y, por supuesto, el muy bajo rendimiento de nuestros estudiantes. Ahora, también se ha tenido que incluir en esta reflexión el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo. La contingencia cambió el futuro y obligó a adelantar el uso de tecnologías para darle continuidad a los aprendizajes. Los resultados, sin embargo, no acaban de ser convincentes. Primero, porque los aprendizajes mediante el Internet y las tecnologías virtuales no se pueden garantizar para todos, más de 30% de los estudiantes no cuenta con los medios para conectase; segundo, porque no todos los maestros cuentan con las competencias digitales; y tercero, porque los padres no están preparados para respaldar a sus hijos en esta contingencia. A ello debemos agregar la duda razonable sobre si los contenidos de cada grado y asignatura son los adecuados para enfrentar la “nueva normalidad” que comenzamos a vivir. Urge repensar cómo debe funcionar el sistema educativo para sentar las bases de una política que trascienda la contingencia sanitaria y la coyuntura electoral. Urge fortalecer la formación y actualización de los docentes, así como replantear los contenidos curriculares de la educación básica para darle una mayor importancia a los lenguajes —lectura, escritura y matemáticas— y con ello potenciar las capacidades de autoaprendizaje . Urge, en fin, definir una política educativa de Estado que haga posible un país con mayores oportunidades para todos, competitivo y próspero.

“URGE FORTALECER LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES, ASÍ COMO REPLANTEAR LOS CONTENIDOS CURRICULARES”.


CDMX 13

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

REVISAN PANTEONES ● EL HERALDO DOCUMENTÓ LA SATURACIÓN DE ESPACIOS POR CARLOS NAVARRO

P

ara atender la saturación de panteones en Gustavo A. Madero, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió al titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Néstor Vargas, coordinarse con la alcaldía. “Hay un grupo de trabajo que coordina el consejero Jurídico, entonces habría que preguntarle a él y que les pueda dar la información. “No tengo esta información que fue publicada en El Heraldo, no tenemos esta información, el caso de ninguna de las alcaldías, pero con gusto que pueda el consejero Jurídico atender este tema junto con la alcaldía”, explicó. Reportes de la JUD de Panteones y Juntas de Reclutamiento de la demarcación sostienen que, al 9 de diciembre de 2020, de las 38 mil 593 fosas existentes en los 11 cementerios, 38 mil 254 están ocupadas. Es decir, hay una ocupación del 99.8 por ciento, quedando disponibles sólo 339 hasta la fecha señalada en documentos oficiales. Incluso, en la GAM se ofrecen fosas en seis mil pesos, bajo el argumento de que están escasas por la situación actual; este tipo de casos de han regitrado en el cementerio Guadalupe Hidalgo.

ALERTA POR FOSAS 1

2

Los panteones del Tepeyac y Santiago Atepetlac ya no tienen un solo espacio.

3

En 2020 hubo 150 inhumaciones con prueba confirmada o sospecha de COVID-19.

La principal comorbilidad de los muertos por SARS- CoV-2 en la GAM fue la hipertensión.

FOTO: DANIEL OJEDA

#GAM

11

99

● PANTEONES REGISTRADOS EN LA ALCALDÍA.

● POR CIENTO DE OCUPACIÓN REPORTAN.


#PERDIDO ENBC

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● UN JOVEN LOBO MARINO DE CALIFORNIA QUEDÓ VARADO EN EL MUNICIPIO DE PLAYAS ROSARITO. PERSONAL DE LA PROFEPA SE ENCARGÓ DE LLEVARLO EN RESGUARDO A ENSENADA. LUEGO DE CONFIRMAR SUS CONDICIONES DE SALUD, SE REINTEGRÓ A SU HÁBITAT. REDACCIÓN

FOTOS: ESPECIAL

Rescatan a lobo marino

FOTO: ENFOQUE

#CHIHUAHUA

PRESUPUESTO

FALLAN

AFECTACIÓN

Han encontrado faltantes en el Museo Regional de Cholula.

#PUEBLA

Detectan robo a 20 museos ● El gobierno de Puebla detectó

una serie de irregularidades en el manejo y mantenimiento de los 20 museos que tiene a su cargo, por lo que comenzó una seria de investigaciones e interpuso denuncias penales contra quienes resulten responsables, informó el gobernador Miguel Barbosa. El secretario de Cultura, Sergio Vergara, manifestó que hallaron muchas inconsistencias en los trabajos de mantenimiento. Agregó que hay más de 128 mil objetos culturales entre prehispánicos, códices de la Conquista o de otras épocas que están siendo objeto de revisión e investigación para comprobar su autenticidad y en algunos casos su existencia. CLAUDIA ESPINOZA

METAS DE SEGURIDAD ● GOBIERNO DE CORRAL DESTINA SÓLO 3% DEL FONDO DE APORTACIONES, MIENTRAS SUBEN LOS DELITOS POR JOSÉ RÍOS

● MDP

RECIBIÓ LA ENTIDAD DE LOS RECURSOS FEDERALES.

SALE MUY CARO 1 La inseguridad costó 6 mil mdp a las familias chihuahuenses en 2019.

FOTO: ESPECIAL

E

l gobierno de Chihuahua, que encabeza Javier Corral Jurado, incumplió sus objetivos dentro del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, pues los delitos de alto impacto registraron un alza durante 2019, apuntó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En su revisión de la Cuenta Pública, el organismo fiscalizador observó que la Seguridad Pública estatal otorgó menos recursos de ese fondo al fortalecimiento de capacidades para la prevención y combate de delitos de alto impacto, con sólo 3 por ciento de los 265 millones de pesos de la suma federal. Sin embargo, los índices delictivos en la entidad presentaron

265

2 El Inegi indicó que ese año se cometieron 632 mil 705 delitos.

3 Del total, 85.3 por ciento de las víctimas sufrió algún daño.

FALTAN BASES

La ASF detectó que hay fallas en el plan estratégico del estado.

variaciones al alza con respecto a lo registrado en 2018. Así, el homicidio doloso se incrementó 19 por ciento; el secuestro,

7.9 ● MDP

DESTINÓ NADA MÁS CHIHUAHUA.

60 por ciento; las lesiones dolosas, tuvieron 19 puntos más, y la extorsión tuvo el mayor repunte: 125 por ciento. Durante 2019, datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indican que Chihuahua registró dos mil 449 personas asesinadas, cuatro mil 787 robos de automóviles con violencia, cuatro mil 513 casos de ataques con violencia y 16 secuestros. “La institución no determinó parámetros de cumplimiento en las metas establecidas, respecto de los indicadores de los objetivos de su Plan Estratégico”, apunta la revisión de la ASF. PENALES, DESBORDADOS Otra falta detectada en los resultados fue la relacionada con la sobrepoblación de penales, pues únicamente se redujo de 104.5 a 102 por ciento en los centros de reclusión estatales. A este sector se le destinaron 29 millones 910 pesos del fondo federal para mejorar esa problemática. Pese a la ineficacia en resultados, la entidad recibió en 2020 otros 277 millones de pesos más, por parte de ese fondo, mientras que para este 2021 va a obtener 286 millones de pesos más de ese recurso federal.


ESTADOS 15

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESTADO POR ESTADO #FAMILIAMIGRANTE

ESPERA

ASILO EN BRAZOS

LUIS NACIÓ EN EL VIAJE DE SUS PADRES A EU; AGUARDAN EN TIJUANA EL SUEÑO AMERICANO POR ATAHUALPA GARIBAY

400 PERSONAS ACAMPAN PARA HACER EL TRÁMITE.

1300 CONSTANCIAS DE IDENTIDAD EMITIDAS EN TIJUANA.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL

L

FUTURO

uis, un bebé de apenas 42 días de nacido, ya recorrió dos mil 356 kilómetros, la distancia que hay entre Monterrey, Nuevo León, y Tijuana, Baja California. Él ni siquiera sabe que está en un campamento improvisado por decenas de migrantes que esperan asilo político en Estados Unidos. Duerme en los brazos de su mamá, quien está sentada en una cobija, a un costado de la reja tubular del cruce peatonal PedWest,

Le pedimos a la gente que nos ayude. Quiero que mi hija estudie; allá (en Honduras) no podía”. LUIS MORENO MIGRANTE HONDUREÑO

cerca de la garita de San Ysidro. Mildred y Luis Moreno, ambos originarios Choluteca, Honduras, abandonaron su país hace un año y siete meses. “Cruzamos por la frontera de Tecún Umán-Ciudad Hidalgo; recorrimos todo México. Nos venimos para Monterrey y de allá hasta acá, como todo inmigrante, buscando el sueño americano y para que mis hijos tengan una mejor vida, una mejor educación. Es lo que estamos buscando: un futuro mejor para ellos”, narró Luis. En su peregrinar nació el pequeño Luis, en Monterrey. “Es mexicano no lo voy a negar”, comentó. “No nos vamos a ir (del campamento) porque hemos luchado hasta llegar aquí, aguantado hambre. Hemos dormido en parques, sufrido humillaciones, pero, con la voluntad de Dios, estamos aquí”, agregó entre las casas de campaña que instalaron unos 400 migrantes originarios de Centro América, Haití y México. Los adultos se arremolinan en las mesas de activistas de derechos humanos, mientras otros disfrutan el canto de un hondureño que compuso El corrido del emigrante.: “El día 15 de enero/ salió una gran caravana/ salimos desde Honduras/ para poder trabajar/ y pedirle al gobierno de Biden/ que nos dejara ingresar”. FOTO: ATAHUALPA GARIBAY

l

FILA. Mildred carga a Luis, mientras Basti, de seis años, reposa en el campamento de El Chaparral.

NUEVA VIDA

1

l Desde el jueves pasado, los migrantes arribaron a la garita.

2

l Con cobijas y casas de campaña soportan el frío en el lugar.

3

l Aguardan su turno para solicitar su ingreso a Estados Unidos.

#OPINIÓN

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

MAXIMATO DE BARRERA EN LA UAEM

• Ley Higinio, golpe a la burocracia ¿fifí? • Impepac, sin dinero para elecciones • A Corral se le acaba el tiempo rrancó el proceso para elegir al nuevo rector de la UAEM. Las reglas aprobadas por el Consejo Universitario están hechas a la medida para el maximato del rector actual, Alfredo Barrera Baca. El consejo está hecho a la medida del rector y llegará quien le cubra las espaldas. Salvó la Estafa Maestra, dicen en su círculo, debido a que el delito prescribió el año pasado y que las 53 observaciones por el uso indebido de recursos que señala la Auditoría Superior, que encabeza David Colmenares, por “su autonomía”, no ha aclarado. ¿Mucho que esconder? EDOMEX: En Morena y el Grupo Acción Política no terminan la fiesta, luego que la Suprema Corte de Justicia avaló la llamada Ley Higinio, del senador Higinio Martínez, que elimina más de 400 síndicos y regidores de los 125 ayuntamientos de la entidad. Claro, los promotores de la burocracia de altos sueldos, PAN, PRD, PVEM, PT, MC y PES, se opuso, pero fracasaron. Este es el camino para acabar con la rebatiña de los puestos de elección popular, que sólo buscan poder y dinero. MORELOS: El Instituto Morelense de Procesos Electorales (Impepac), que preside Pedro Alvarado, aprobó presentar un juicio electoral contra el gobierno del estado, la secretaría de Hacienda y el Congreso estatal, por no entregarles Más panistas los recursos para la organización del huyen y se proceso electoral 2020-2021. Sólo refugian en les dieron dinero para los partidos el PVEM políticos, pero ni un peso para las elecciones de este 6 de junio. El Congreso, que lidera el pesista, Alfonso Sotelo, prefirió guardarse los centavos. ¿Para qué? CHIHUAHUA: El fiscal César Augusto Peniche, en su informe 2016 al 2021, presentó un estado que se parece al de Alicia en el país de las Maravillas. Sobre la persecución política de los enemigos del gobernador Javier Corral, ni pío. Al góber se le acaba el tiempo para fincar su venganza, con justificada razón jurídica, contra César Duarte, pero Peniche no logra cuadrar el “asuntito”. JALISCO: Se dieron cuenta que una figura que tiene respeto y liderazgo en Morena es Emilio Ulloa, quien ganó la encuesta interna para la Secretaría General, pero por razones de género, lo sacaron, (por ello, casi nadie invita a Citlalli Hernández). A principios de semana Ulloa, invitado por José Narro, el delegado nacional, convocó a militantes. El único problema es que no hubo sana distancia en el ágape. PUEBLA: En su desesperación por enquistarse en la alcaldía de la Angelópolis, Claudia Rivera, de Morena, cae en error tras error. Se pelea con locatarios de mercados, promete oxígeno y cremaciones gratuitas, que no cumplió. La morenista deja en ruinas su partido en la capital poblana. SLP: Más panistas huyen y se refugian en el PVEM. Cuauhtémoc Balderas, se llevó decenas de militantes a la oposición para registrar bajo el membrete verde su candidatura a la alcaldía de Aquismón. El líder del PAN, Juan Aguilar, no mueve un dedo para estar la caída de apoyos a su candidato a la gubernatura Octavio Pedroza. QUINTANA ROO: El gobernador Carlos Joaquín, nombró a Fernando Mora Guillén como nuevo coordinador de Comunicación Social del Estado.

A

VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS


16 ESTADOS #NAUCALPAN

Colocan 200 luces en calles REDACCIÓN

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

P

ara ahorrar energía y mejorar la seguridad de los espacios de Naucalpan, la alcaldesa Patricia Durán Reveles encabezó el operativo de renovación de 200 luminarias en zonas de Benito Juárez y Radio Benito Juárez, como parte del programa Ilumina tu Colonia. En el proceso participaron 70 trabajadores y seis grúas que du-

30 ● POR CIENTO DE AVANCE TIENE EL PROGRAMA

rante dos jornadas no sólo van a sustituir las lámparas, sino que repararán y darán mantenimiento al resto del alumbrado público, además de limpiar y acondicionar espacios comúnes. Durante el recorrido, Durán Reveles señaló que el proyecto tiene un avance de 30 por ciento, y destacó que en total se adquirieron 23 mil postes de luz que cuentan con la mejor tecnología para cuidar a las familias del municipio.

FOTO: REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

CRUZAN A MÉXICO

L

A ONDA GÉLIDA EN TEXAS Y LOS CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROVOCARON DESABASTO DE ALIMENTOS EN EU, POR LO QUE MILES DE PERSONAS ESTÁN CRUZANDO LA FRONTERA HACIA TAMAULIPAS CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR SUS COMPRAS Y ACUDIR A CENTROS MÉDICOS EN MUNICIPIOS FRONTERIZOS. JOSÉ A. HERNÁNDEZ

ALISTAN CULTO A LA BANDERA

FOTO: ESPECIAL

● ANTE LA

PRÓXIMA VISITA DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A IGUALA, GUERRERO, PARA PRESIDIR EL ANIVERSARIO DEL DÍA DE LA BANDERA, EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO FLORES ENCABEZÓ LA REUNIÓN PARA DEFINIR LAS ACCIONES A TOMAR ESTE 24 DE FEBRERO Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LAS SIETE REGIONES DE LA ENTIDAD. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

SUPERVISIÓN

Blanco también recorrió el mercado de Zacatepec.

#MORELOS

RESCATAN MERCADO ● INICIA LA REHABILITACIÓN DEL ANTONIO RIVA PALACIO, QUE SE UBICA EN JOJUTLA REDACCIÓN

FÁRMACOS FALSOS

E

L LUNES, CUATRO PERSONAS RESULTARON INTOXICADAS POR CONSUMIR SUPUESTOS MEDICAMENTOS ANTI COVID-19 COMPRADOS EN LÍNEA, EN HIDALGO, DE LAS CUALES UNA FALLECIÓ. LAS TRES PERSONAS RESTANTES, DE LA TERCERA EDAD, SON ATENDIDAS EN EL HOSPITAL GENERAL DE PACHUCA. JOSÉ GARCÍA

C

on una inversión de dos millones de pesos, el gobierno de Morelos inició la rehabilitación de la nave principal del mercado Antonio Riva Palacio, para impulsar la economía de Jojutla.

LABORES LOCALES

1

2 ● MILLONES

DE PESOS FUE LA INVERSIÓN

Los trabajos van a beneficiar a 264 locatarios morelenses.

El gobernador Cuauhtémoc Blanco instruyó a la Secretaría de Desarrollo Económico coordinarse con la Asociación de Mercados Públicos para realizar las mejoras que requieren y así ofrecer servicio de calidad a los consumidores. El proyecto consiste en la reparación de la techumbre, lo que permite generar mejores condiciones para los 264 locatarios y clientes que acuden a realizar sus compras. Rosa Gómora, titular de la asociación mercantil, ratificó el apoyo que Blanco Bravo brinda a los comerciantes, después de conocer la problemática que padecen.

2

Se va a acelerar la reconstrucción del mercado de Zacatepec.

● AL REGRESAR A LAS AULAS PARA LAS CLASES PRESENCIALES EL PRÓXIMO LUNES EN JALISCO, LOS MAESTROS RECIBIRÁN A VARIOS NIÑOS RENUENTES A ESTUDIAR O CON DESINTERÉS, YA QUE DURANTE UN AÑO SE ROMPIERON LOS HÁBITOS POR LA PANDEMIA, ADVIRTIERON ESPECIALISTAS DE LAS ASOCIACIONES COLEGIOS UNIDOS DE JALISCO Y MEXICANOS PRIMERO.

REGRESO DIFÍCIL A CLASES

ADRIANA LUNA FOTO: ESPECIAL


SUPLEMENTO SEMANAL / 24 DE FEBRERO 2021

FOTO: SHUTTERSTOCK

TESORO DEL SUDESTE

CAMPECHE LEGENDARIO Seis destinos en México para explorar en bicicleta Jóvenes viajeros al rescate del sector turístico

HERALDODEMEXICO.COM.MX


RUTA

Al mismo tiempo que nos acerca al ritmo de una ciudad, un paseo en bicicleta revela sus secretos más profundos. Estas son algunas de nuestras rutas favoritas para explorar México desde sus calles

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

CIUDAD DE MÉXICO EL CIRCUITO COMPRENDIDO ENTRE LAS ZONAS DE POLANCO Y EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD COMPONEN UN CAMINO EN DONDE LA ARQUITECTURA, LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y LA INIGUALABLE COREOGRAFÍA COTIDIANA DE SUS HABITANTES SE DESPLIEGAN CON LA MAJESTUOSIDAD PROPIA DE LAS GRANDES URBES. EL CRECIENTE SISTEMA DE CICLOVÍAS Y LA INCORPORACIÓN DE UN CICLOTÓN MENSUAL HAN DESARROLLADO LA CULTURA CICLISTA DE LA CIUDAD.

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS

POR DOMINGO ÁLVAREZ FOTOS: SHUTTERSTOCK

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

COZUMEL

MIRIAM LIRA

DESDE QUE, EN 2008, LA ISLA SE CONVIRTIÓ EN LA SEDE DE UNA CARRERA IRONMAN ANUAL, COZUMEL HA REFORZADO SU INFRAESTRUCTURA CICLISTA. UN CIRCUITO DE APENAS 65 KILÓMETROS BASTA PARA ASISTIR AL ESPECTÁCULO DE LA NATURALEZA: DE LAS AGUAS TURQUESAS DEL CARIBE Y LOS VERDES DESLUMBRANTES QUE LA CORONAN, A LA FAUNA QUE APARECE EN TU CAMINO, LA MEJOR MANERA DE CONOCER EL EDÉN ES SOBRE DOS RUEDAS.

EDITORA

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS DISEÑO

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

GUANAJUATO EL INTRINCADO SISTEMA DE CALLES, CALLEJONES, TÚNELES Y BAJADAS EMPINADAS DIBUJA UN INAGOTABLE LABERINTO PERFECTO PARA RECORRERSE EN BICICLETA. MIENTRAS QUE LA TOPOGRAFÍA MONTAÑOSA DE LA CIUDAD PUEDE SUPONER UN DESAFÍO MAYOR PARA LOS PRINCIPIANTES, LOS CICLISTAS MÁS AVANZADOS ENCONTRARÁN EN GUANAJUATO UNA CIUDAD DE RINCONES ESCONDIDOS Y SECRETOS AÚN POR DESCUBRIR.

#COVID-19

II / III MIÉRCOLES 24 / 02 / 2021

EH

CONFÍAN EN CERTIFICADOS DE VACUNAS

ROD

IENTRAS NOS ACERCAMOS A LAS TEMPORADAS VACACIONALES DE PRIMAVERA Y VERANO, LOS DESTINOS TURÍSTICOS DEL MUNDO IDEAN NUEVAS MANERAS DE RESTABLECER SUS FLUJOS DE VISITANTES. AL TIEMPO QUE PAÍSES COMO ISLANDIA, DINAMARCA Y SUECIA PRESENTAN SUS PROPIOS CERTIFICADOS DE VACUNACIÓN, QUE OTORGAN A LOS PORTADORES MAYOR LIBERTAD DE MOVIMIENTO, GRECIA, CHIPRE E ISRAEL HAN ESTABLECIDO UN ACUERDO QUE FACILITA A SUS CIUDADANOS VACUNADOS VIAJAR ENTRE LAS TRES NACIONES, MARCANDO EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA PARA EL SECTOR TURÍSTICO EN LA ERA DEL CORONAVIRUS.

M

SIN TURISMO

11% SE CONTRAJO LA ECONOMÍA DE GRECIA.


MÉXICO SOBRE RUEDAS

GUÍA DEL VIAJERO

97

KM.: CICLOTÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

SI VAS EN AVIÓN

28 DE ENERO REANUDA ACTIVIDADES. 450 MIL ASISTENTES, DE AGOSTO 2019 A FEBRERO 2020.

65

KM. PLANOS EN CIRCUITO DE COZUMEL.

REVISA LOS LINEAMIENTOS PARA VOLAR CON UNA BICICLETA; CADA AEROLÍNEA TIENE LOS SUYOS.

PUERTO VALLARTA CON 760 METROS DE LONGITUD Y 19 ESCULTURAS FIRMADAS POR DIFERENTES AUTORES, EL LEGENDARIO MALECÓN DE PUERTO VALLARTA ES APENAS LA PUERTA DE ENTRADA A UNA TRAVESÍA QUE COMBINA LAS ROMÁNTICAS CALLES DEL CENTRO CON LAS INOLVIDABLES PANORÁMICAS DEL PACÍFICO AL ATARDECER. EN BICICLETA, ADEMÁS, ES POSIBLE EXPLORAR ALGUNOS DE LOS SENDEROS NATURALES QUE RODEAN A LA CIUDAD.

UNA JORNADA VELOZ

EMPIEZA TEMPRANO, PARA EVITAR TEMPERATURAS DEMASIADO ALTAS.

2008, PRIMER IRONMAN Y NUEVA PISTA EN LA ISLA.

6

ESTUDIA LA RUTA Y DESCARGA EL MAPA DEL DESTINO ANTES DE PARTIR.

KM. JUNTO A LA PLAYA EN PUERTO VALLARTA.

SAN MIGUEL DE ALLENDE CALLES EMPEDRADAS ENCAUSADAS POR COLORIDAS CASONAS, ÁRBOLES QUE SE LEVANTAN SOBRE LOS PARQUES Y DESTINOS CERCANOS QUE INCLUYEN PRESAS, VIÑEDOS Y CAMINOS DE TERRACERÍA SON ALGUNOS DE LOS ARGUMENTOS CON LOS QUE SAN MIGUEL ESTÁ ATRAYENDO A MÁS CICLISTAS. AL MISMO TIEMPO, LA DISMINUCIÓN DEL TURISMO DURANTE LA PANDEMIA OFRECE LA OPORTUNIDAD DE EXPLORAR OTRA CARA DE SU CONCURRIDO CENTRO HISTÓRICO.

UTILIZA BOTELLAS DE AGUA REUSABLES Y CON FILTRO.

ELIGE EL DESTINO TOMANDO EN CUENTA TU NIVEL DE EXPERIENCIA.

DAR EN

ÉXICO FOTO: SHUTTERSTOCK

ZACATECAS ADEMÁS DE CONTAR CON ALGUNOS DE LOS MEJORES SENDEROS PARA PRACTICAR BICICLETA DE MONTAÑA EN SUS ALREDEDORES, LA CIUDAD DE ZACATECAS –NOMBRADA PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO– PRESUME SUFICIENTES CALLES CON MONUMENTALES EDIFICIOS BARROCOS PARA MERECER UN PASEO DISTENDIDO EN BICI. ALGUNAS DE LAS VISITAS IMPRESCINDIBLES INCLUYEN UN VISTAZO A SU CATEDRAL Y "RODAR" BAJO SU ACUEDUCTO.

FOTO: SHUTTERSTOCK

#AVENTURA

NUEVO PARAÍSO PROTEGIDO

OMO PARTE DEL ÚLTIMO PAQUETE DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS APROBADO A FINALES DEL AÑO PASADO, ESTADOS UNIDOS COMENZÓ 2021 CELEBRANDO LA DESIGNACIÓN DE UN NUEVO PARQUE NACIONAL PROTEGIDO. EL BARRANCO DEL RÍO NUEVO –QUE ABARCA CERCA DE 30 MIL HECTÁREAS EN TORNO A UN CAÑÓN DE 85 KILÓMETROS DE LONGITUD, EN LA PARTE SUR DE VIRGINIA OCCIDENTAL–, ES UN FAVORITO EN LA REGIÓN PARA PRACTICAR DEPORTES EXTREMOS COMO KAYAK, RAFTING, BICICLETA DE MONTAÑA Y ESCALAR EN ALGUNO DE LOS MUROS DE PIEDRA QUE SE LEVANTAN HASTA 480 METROS.

C

LEGADO NATURAL

63 PARQUES NACIONALES, EN ESTADOS UNIDOS.


AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

Campeche alberga algunas de las iglesias más antiguas en el país. Un recorrido arquitectónico por la ciudad es obligado.

C A MPEC DESCIFRA Gastronomía, sitios arqueológicos escondidos en la selva, playas inagotables y una de las ciudades coloniales más antiguas en América: Campeche aún guarda muchos secretos por revelar. Es hora de organizar una visita

E POR MARICHUY GARDUÑO

FOTOS: SHUTTERSTOCK

IV / V MIÉRCOLES 24 / 02 / 2021

EH

l estado de Campeche está situado en el sureste de la península de Yucatán. Se distingue por su increíble pasado cultural que ofrece al visitante interesantes zonas arqueológicas –legado de la cultura maya que se asentó en esta región– y grandes muestras de arquitectura colonial. Para quienes gustan de los baños de sol, la entidad ofrece espectaculares playas, además de otros hermosos paisajes naturales en donde abundan ríos y lagunas. Jorge Enrique Manos Esparragoza, secretario de Turismo del estado destacó las acciones que Campeche ha desarrollado contra la pandemia y que le permitieron mantenerse en semáforo verde hasta diciembre. Asimismo, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo de Campeche, Gerardo Corona González, comentó en Twitter que, pese a la contingencia sanitaria que viven aún la mayor parte de los destinos del país, los turistas apuestan por visitar la famosa zona arqueológica de Calakmul.

CORAZÓN URBANO

Registros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mencionan que se trata de un esta-

CORAZÓN SELVÁTICO

LAS MÁS DE 15 ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL ESTADO, RODEADAS DE SELVAS PROFUNDAS, SON IDEALES PARA PRACTICAR SENDERISMO. ENTRE LOS ANIMALES QUE HABITAN LA REGIÓN, SE ENCUENTRAN JAGUARES, TAPIRES, MONOS AULLADORES, MONOS ARAÑA Y ÁGUILAS.

do con siglos de historia. “Fue fundado en 1540 por Francisco de Montejo, El Mozo. Debido a su ubicación, muy pronto se convirtió en el puerto más grande e importante de la península de Yucatán”, resaltó la investigación. Tampoco dejes pasar la oportunidad de conocer la Parroquia de la Virgen del Carmen y el Museo de Arqueología. Además, es impresionante cómo en la ciudad de Campeche tienen muy cerca apacibles y hermosas playas, entre las que destacan Playa Bonita y Playa San Lorenzo.

SABOR NATURAL

Además del henequén, en las tierras campechanas se producen los famosos cultivos de inundación, por lo que destacan el arroz; y frutas como el mango, la papaya, el coco, la naranja, la guanábana y el plátano. Su cocina regional es el resultado de la mezcla de costumbres indígenas mayas; además de la influencia de las culturas española y libanesa, y la tradición marítima y porteña. Campeche es uno de los principales centros pesqueros del país, situación que contribuye a enriquecer su exquisita cocina, en la que, por supuesto,

Fundada alrededor del año 250, la campechana, que cubre 15 por cie


GUÍA DEL VIAJERO

HE ADO

la zona arqueológica de Calakmul sobrevive protegida por la espesura de la selva ento de la superficie del estado.

MÉRIDA ESTÁ A SÓLO 180 KILÓMETROS.

EL CARNAVAL DE CAMPECHE ES EL MÁS ANTIGUO DEL PAÍS.

ACTUALMENTE, SE ENCUENTRA EN SEMÁFORO AMARILLO.

NO OLVIDES LLEVAR REPELENTE CONTRA INSECTOS.

La calles de Campeche conservan el recuerdo de su historia: desde su época colonial hasta las leyendas de piratas caribeños.

Cena romántica en el patio de la Hacienda Puerta Campeche, en el corazón de la ciudad.

Las más de mil 600 fachadas coloridas de Campeche vuelven al Centro Histórico uno de los más fotogénicos de México.

GRANDEZA CERTIFICADA

EN 1999, LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE FUE NOMBRADA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, POR LA UNESCO; MIENTRAS QUE, EN 2002, LA ANTIGUA CIUDAD MAYA DE CALAKMUL RECIBIÓ EL MISMO RECONOCIMIENTO.

SABORES DE CAMPECHE IDENTIDAD COMPLEJA

LA COCINA REGIONAL DE CAMPECHE ES EL RESULTADO DEL ENCUENTRO DE DIFRENTES CULTURAS: DE LAS COSTUMBRES INDÍGENAS MAYAS A LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS ESPAÑOLA Y LIBANESA, Y LAS TRADICIONES MARÍTIMAS Y PORTEÑAS.

ALTA COCINA

EL MENÚ DE LA PIGUA INCLUYE PLATILLOS CLÁSICOS, COMO EL PAN DE CAZÓN, MANITAS DE CANGREJO MORO Y CAMARONES AL COCO, ENTRE OTRAS ESPECIALIDADES. LAPIGUA.COM.MX.

CON LOS PIES EN EL MAR

SI TE GUSTAN LOS MARISCOS, NO TE PIERDAS LA PALAPA DEL TÍO FITO Y SUS CALAMARES MEDITERRÁNEOS, CAMARONES RELLENOS DE JAIBA Y PULPO POC-CHUC. FACEBOOK.COM/LAPALAPADELTIOFITO.

predominan los platillos a base de pescado y mariscos frescos. Una verdadera delicia que tienes que disfrutar cuando vayas a este increíble estado de nuestro país. Entre las recetas tradicionales destacan los bollos de masa. Son pequeñas bolitas rellenas de cazón, previamente cocidas con especias, envueltas con hojas de plátano o de elote. También, se cocina el mondongo kavic, a base de pancita de res, lavada con mucho limón y naranja agria. Cocida en suficiente agua con tomate, cebolla y ajos. En la última cocción se le añade una salsa de cebolla, cilantro y más naranja agria. Tenemos que mencionar la col de venado, que es carne con salsa rociada; el jolchoch, ensalada de jícama y naranja sazonada con chile piquín, sal y limón, ¿verdad que se hace agua la boca?

HISTORIA EN PIEDRA

Campeche es también la puerta de entrada a la ruta maya. Casa de algunos de los sitios arqueológicos más arrebatadores del continente, como Calakmul y Edzná, en donde las voluntariosas construcciones de piedra dialogan con la exuberante naturaleza que incluye 179 especies de árboles nativos; animales, como monos saraguatos, jaguares y tapires; y hasta cenotes en donde refrescarte después de un largo paseo por la historia de las culturas prehispánicas.

REFUGIOS DEL PASADO

Completa tu travesía por Campeche visitando las haciendas henequeneras que, durante el siglo XIX, aprovecharon el boom del “oro verde” e impulsaron el desarrollo de la región. Algunas de ellas, como la Hacienda Uayamón –una expansiva propiedad consagrada con su historia, con los ingredientes locales y con un comprensivo programa de bienestar– y la Puerta Campeche (ambas, parte del portafolio de Luxury Collection de Marriott), una elegante mansión en el corazón de la capital, ofrecen hospedajes ideales para pasar una escapada en pareja o con toda la familia.


VOZ EXPERTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

Las experiencias personalizadas y las actividades relacionadas con el bienestar son su prioridad.

Los jóvenes marcarán la pauta de la recuperación de la industria turística en cuanto pase la emergencia sanitaria; los hoteles sustentables, los viajes conscientes y el wellness serán primordiales

Ellos constituyen el mercado potencial más grande y de más rápido crecimiento, es por ello que, para reflejar nuestro propósito de ofrecer verdadera hospitalidad, atraer demanda e impulsar la recuperación, evolucionamos nuestra marca maestra. Nuestra nueva imagen resulta más atractiva, no sólo para los clientes de mayor edad, sino para las nuevas generaciones, que están fortaleciendo la industria, encabezando también su recuperación. Los millennials lideran el creciente interés por los viajes más conscientes: al elegir marcas hoteleras que operan responsablemente y tienen menor impacto ambiental.

¿Cuáles son los servicios que más ocupan; son buenos clientes?

EL T U R IS MO M I LLEN N IA L

POR MIRIAM LIRA FOTOS: CORTESÍA

LEE LA VERSIÓN EXTENDIDA EN NUESTRO PORTAL.

L

MIÉRCOLES 24 / 02 / 2021

EH

JORGE APAEZ

Se sabe que busca aventuras y experiencias con alto potencial para publicar en sus redes sociales, desean viajar y explorar, pero mantenerse conectados con su esfera de influencia digital. Como nativos digitales que crecieron con internet, esta generación está más conectada globalmente que generaciones previas. Por ejemplo, 64% de la generación Z a nivel mundial tiene amigos y contactos en otros países (a través de las redes sociales y los juegos), mientras que 32% se identifica más como un ciudadano global. Una vez restablecidos los viajes internacionales, visitar a sus contactos extranjeros y destinos internacionales alrededor del mundo será una prioridad para ellos.

¿Cuánto tiempo calculan que le tomará a la industria turística recuperarse tras el paso de la pandemia?

¿Qué tan relevante es el papel de los millennials para la recuperación turística?

VI

¿Qué pasa con la generación Z?

CHIEF OPERATING OFFICER (COO) PARA MÉXICO, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE INTER CONTINENTAL HOTELS GROUP (IHG).

a pandemia por COVID-19 trajo consigo retos y grandes aprendizajes a la industria turística; para entender las necesidades de los viajeros más jóvenes, Jorge Apaez, chief operating officer (COO) para México, América Latina y el Caribe de InterContinental Hotels Group (IHG), explicó la relevancia de los millennials y generación Z en la recuperación del turismo y por qué este sector se ha convertido en el mercado potencial más grande y el de más rápido crecimiento.

Su relevancia es patente: una de cada cinco personas dijo que espera viajar a uno de los destinos en su lista de los más deseados en 2021 y, dentro de ellos, uno de cada tres está entre los 18 y 24 años.

Son muy buenos clientes. Durante la pandemia, los viajes a nivel local continuarán conduciendo la demanda, y especialmente los consumidores jóvenes están mostrando además un gran deseo de cuidar de las comunidades que les rodean. 86% de las personas afirma que es importante conocer los pueblos cuando se visita un nuevo lugar. Cuentan con demanda entre los huéspedes jóvenes, las ofertas y experiencias personalizadas, y la tecnología integrada de manera fluida en toda su estadía y puntos de contacto, o interfaces digitales para acceder a los servicios. Para esta generación son relevantes los servicios, instalaciones y amenidades relacionados con el bienestar que podemos englobar en wellness. Los jóvenes están adoptando un enfoque proactivo en esta dirección, adoptando la condición física, la alimentación saludable y el bienestar mental en sus preferencias. Por eso desarrollamos ofertas que brindan la oportunidad de probar nuevas actividades físicas, junto con experiencias más conscientes. IHG cuenta con amenidades y programas de bienestar en todas sus marcas fulll service. Destaca este rubro EVEN, actualmente en expansión en EU y Asia, diseñada con foco en el bienestar.

A nivel mundial, 32% de los pertenecientes a la generación Z se identifica como ciudadano del mundo.

La recuperación dependerá del progreso de las campañas de vacunación en cada país, la consecuente disminución de casos positivos, la reapertura de las fronteras y la reactivación de las economías. Actualmente un porcentaje importante de los pronósticos de recuperación, entre ellos el de la Organización Mundial del Turismo (OMT), estiman que durante la segunda mitad de 2021 se espera que las condiciones económicas mejoren de forma más acelerada. No obstante, puede que se necesiten entre dos a tres años para volver a los niveles de 2019.


CONSTANTE MOVIMIENTO

OBJETO DEL DESEO

SUS DIMENSIONES PERMITEN USARLA COMO EQUIPAJE DE MANO, Y SU CUIDADA DISTRIBUCIÓN PERMITE LLEVAR TODO LO QUE SE NECESITA A LA HORA DE VIAJAR.

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

CUIDADO ESTÉTICO APUNTALANDO EL COMPROMISO DE LA FIRMA SUIZA CON UN DISEÑO A LA VEZ PRÁCTICO Y ATRACTIVO, LA VX SPORT EVO CONJUGA SU ELEGANTE SELECCIÓN DE COLORES CON UN TRAZO SOBRIO, CORONADO CON EL ICÓNICO ESCUDO DE VICTORINOX.

PERSONALIDAD MÚLTIPLE LA MOCHILA ESTÁ DISPONIBLE EN TRES COLORES: NEGRO. AZUL. ROJO.

ALIADO TODOTERRENO SU COLECCIÓN DE BOLSOS –QUE INCLUYEN PARA LAPTOP Y TABLET, ADEMÁS DE OTROS LATERALES Y UN PANEL DE ORGANIZACIÓN FRONTAL–, LA HACEN IDEAL PARA ORDENAR TODAS NUESTRAS PERTENENCIAS, COMO CARTERAS, PASAPORTES Y CARGADORES.

FUERZA INQUEBRANTABLE

CONFI A NZ A AL HOMBRO Inspirada en la Original Swiss Army Knife, de Victorinox, la colección de VX Sport Evo presenta nuevas cualidades de funcionalidad, resistencia y confort para acompañarnos en nuestros viajes REDACCIÓN

CORTESÍA

VERSÁTIL SUS MÚLTIPLES COMPARTIMENTOS Y BOLSILLOS SON IDEALES PARA AQUELLAS JORNADAS QUE COMIENZAN EN LA ESCUELA O LA OFICINA Y TERMINAN EN EL GIMNASIO.

COMODIDAD DETALLADA

VII MIÉRCOLES 24 / 02 / 2021

EH

CON PANELES ACOLCHONADOS QUE PERMITEN FLUJOS DE AIRE, LA MOCHILA NOS MANTIENE FRESCOS AÚN DESPUÉS DE PASAR LARGOS PERIODOS CON ELLA A LA ESPALDA.

PROCURANDO SU DURABILIDAD, LOS COMPARTIMENTOS PRINCIPALES SON DE POLIÉSTER PARA EVITAR SU DETERIORO, MIENTRAS QUE LAS ZONAS EXPUESTAS ESTÁN REFORZADAS CON PROTECCIÓN ADICIONAL.

EN DIFERENTES ESCENARIOS PRÁCTICA, ESPACIOSA Y LIGERA, VX SPORT EVO, ES IDEAL PARA ACOMPAÑARNOS TANTO EN TRAYECTOS COTIDIANOS, COMO EN LARGAS TRAVESÍAS.

CARTOGRAFÍA DE L A HOSPITALIDAD

Las llaves del concierge MONTSERRAT BARROS

C

@HOSPITALITYANDBUTLER

uando piensas en el concierge de un hotel, quizás te imagines a un señor vestido de traje, en un glamoroso hotel de Nueva York que, de alguna manera, obtiene entradas para un espectáculo de Broadway con entradas agotadas. Sin embargo, su trabajo no se limita a hacer recomendaciones y reservas. Todos quienes trabajamos en la industria de la hospitalidad hemos recibido solicitudes inesperadas de huéspedes que buscan una experiencia única. Por El concierge sabe eso, los hoteles dedilo que los huéspedes can tantos recursos a la quieren incluso antes preparación a sus conserjes para que aporten de que lo pidan. ideas extravagantes y desarrollen la habilidad de saber lo que los huéspedes quieren incluso antes de que lo pidan. Éste es el estándar de oro de la hospitalidad y, por eso, los mejores concierges están investidos con las famosas clefs d'or, o “llaves de oro”. Esto es solo una muestra de todo lo que un buen conserje puede hacer por ti: Rastrear artículos olvidados o perdidos. Reservar servicios de spa y de belleza. Apoyar en caso de necesidades médicas. El concierge es tu mejor amigo para visitar atracciones icónicas y otros sitios, como mercados. Recomendar y reservar restaurantes aún antes de la llegada de los huéspedes. Encontrar choferes durante las horas pico. Ayudarte a celebrar una ocasión especial, con detalles dentro de la habitación o alguna cena privada dentro o fuera de la propiedad. Imprimir documentos antes de una reunión. Antes de salir a correr o explorar un nuevo barrio, consulta con el conserje para evitar áreas peligrosas. También, puede recomendar rutas especiales para bici o para salir a disfrutar del aire libre. A la hora de visitar parques de atracciones, el concierge suele conocer algunos trucos para evitar las colas de entrada y de boletos. Encontrar una tintorería o sastre de última hora. Guiarnos a las mejores galerías, museos, exposiciones e instalaciones artísticas. Recomendar servicios de niñeras y cuidadores para mascotas en el destino. Sugerir restaurantes adecuados a las alergias, dietas y restricciones alimentarias de los viajeros e, incluso, recomendar platillos y cocteles. También saben qué lugares admiten mascotas. Y claro, un concierge puede encargarse de hacer las reservaciones y llevarnos al frente de las listas de espera. Además, desde luego, de encontrar esas entradas agotadas para el espectáculo de Broadway. Los mejores conserjes siempre deberán convertir los deseos de sus huéspedes en realidad. De su mano, cualquier viaje se puede convertir en extraordinario, logrando revelar nuevos secretos de un destino que creemos conocer a la perfección.



FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 24 / 02 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ECATEPEC

ABREN MÁS CENTROS ● AUTORIDADES GARANTIZAN LAS DOSIS A LA POBLACIÓN

BUENA NOTICIA

Tanto hospitales Covid como los que no, comienzan a bajar su nivel de ocupación en camas.

POR PABLO CRUZ Y JOSÉ RÍOS

L

uego de la desorganización y el cierre de vialidades en Ecatepec en el segundo día de vacunación, autoridades municipales abrieron otros dos centros más para inmunizar a población de la tercera edad. El alcalde Fernando Vilchis indicó que comenzó la vacunación en el Centro Cívico de la colonia Melchor Múzquiz y posteriormente hizo lo propio el habilitado en la colonia Río de Luz, a cada uno de los cuales tiene mil 200 dosis. Por otro lado, el secretario de Salud del Edomex, Gabriel O'Shea Cuevas, dijo en El Heraldo Radio que la población debe evitar aglomeraciones, puesto que existen 192 mil dosis más. Señaló que el programa es de carácter federal y ellos son quienes definen los puntos de vacunación. “En la semana se abrirán siete centros más”, aseguró.

UNA LABOR SOCIAL 1 Hasta la tarde de ayer, se inmunizaron más de 10 mil personas.

2 Vilchis instó a inscribirse en el sitio https://mivacuna.salud. gob.mx.

SEMÁFORO AMARILLO ●

POR LETICIA RÍOS

Gabriel O'Shea dijo que se abrirán siete centros más.

PREVÉN REGISTRAN UNA BAJA EN LAS HOSPITALIZACIONES Y CONTAGIOS DE COVID-19 EN LA ENTIDAD

FOTO: ESPECIAL

ALISTAN MÓDULOS

#ALIVIOSANITARIO

D

urante la segunda quincena de marzo, el Estado de México podría moverse al semáforo epidemiológico amarillo, de continuar la tendencia a la baja en el nivel de hospitalización de pacientes con COVID-19, que hoy se encuentra en 60 por ciento para camas generales y 55 por ciento con ventiladores, aseguró Víctor Durán Mendieta. El subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Edomex

ESCUDO CONTRA EL VIRUS

55 ● POR CIENTO ES LA OCUPACIÓN

1 Hoy todos los hospitales del Edomex están equipados.

(ISEM) señaló que la entidad está a seis puntos del color amarillo, según los indicadores a evaluar, como la hospitalización y positividad de la enfermedad. A partir de la segunda semana de febrero se registró una disminución en la ocupación clínica, luego de alcanzar 86 por ciento para camas generales y 83 con ventiladores en enero. Descartó que las celebraciones del 14 de febrero impliquen un repunte de contagios, ya que no se registraron concentraciones

2 Se han aplicado más de 720 mil pruebas de COVID-19.

VÍCTOR DURÁN EPIDEMIOLOGÍA DEL ISEM

● ESTAMOS ANTICIPÁN-

DONOS Y SENSIBILIZANDO A LA GENTE PARA QUE SE CUIDE EN SEMANA SANTA”.

masivas: “Esto nos da un respiro muy importante, porque en el mes de enero vimos una saturación”. Agregó que “depende del comportamiento de la gente, si sigue cuidándose, hay esperanza”. Debido a la reducción en la ocupación de camas en los Hospitales COVID, el espacio temporal en el Centro de Convenciones de Toluca actualmente no se está utilizando. El funcionario dijo que el próximo evento a controlar será la Semana Santa, para evitar la propagación de contagios; para ello, diferentes dependencias trabajan en los municipios que tradicionalmente realizan eventos religiosos. “Estamos anticipándonos, sensibilizando a la población para no bajar la guardia; tenemos identificados los puntos”, indicó. Para cambiar al semáforo amarillo, la hospitalización y positividad deberán estar en 30 por ciento; el segundo indicador hoy se ubica en 46 por ciento en el Edomex. El gobierno estatal ha destinado hasta el momento tres mil 512 millones para atender la pandemia, de acuerdo con la Secretaría de la Contraloría estatal.

3 Las clínicas con más ocupación están en el Valle de México y Toluca.

4 Se han destinado 3 mil millones de pesos para atender la pandemia.


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

A PASO DE TORTUGA

MADURO ESPERA QUE PARA ABRIL VENEZUELA ESTÉ EN "UNA FASE DE VACUNACIÓN MASIVA".

2

l Oficialmente, los primeros dos casos de COVID-19 se detectaron el 13 de marzo de 2020.

l Venezuela, desde octubre ha sido parte de las pruebas de la vacuna Sputnik V.

E

n Venezuela, los legisladores tienen prioridad para vacunarse, incluso antes que el personal médico y las personas de la tercera edad. Mientras los chavistas son protegidos, ayer mismo, la Contraloría de Venezuela inhabilitó al líder opositor Juan Guaidó para ejercer cargos públicos, así como a otros 27 legisladores contrarios al gobierno. Las 277 personas que actualmente conforman la Asamblea Nacional (92% oficialistas) comenzaron a recibir la vacuna Sputnik V contra COVID-19, en cumplimiento del plan propuesto por el gobierno, que hasta ayer había inmunizado a menos de 10% del personal sanitario y que excluye a la tercera edad. Al menos tres diputados opositores informaron, a través de las redes sociales, que les habían inoculado una dosis del fármaco ruso, cuyo primer lote con 100 mil aplicaciones arribó al país a mediados de mes y alcanzará para proteger a menos de 0.5 % de la población. Los legisladores Alfonso Campos, Anyelith Tamayo y Rubén Limas anunciaron que ya habían sido vacunados, pero la lista de diputados inmunizados es más larga e incluye,

#EU

Fauci admite fallas

3 l El régimen reclama el acceso a los activos del país en el exterior para más dosis.

#VENEZUELA

VACUNAN PRIMERO A CHAVISTAS 10

● MILLONES

DE DOSIS HA APARTADO EL RÉGIMEN A RUSIA.

100

● LEGISLADORES FIELES AL RÉGIMEN SON INMUNIZADOS, INCLUSO ANTES QUE EL PERSONAL SANITARIO O ANCIANOS

● MIL

VACUNAS LLEGARON EL FIN DE SEMANA.

EFE Y AP

hasta ayer, al menos a una decena, según fuentes legislativas. De todas formas, se prevé la vacunación total del pleno, que es 92%

● El principal funcionario esta-

dounidense para enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, reconoció que la respuesta de Estados Unidos al coronavirus fue una de las peores del planeta. El doctor Fauci habló con ABC News sobre la incapacidad de Estados Unidos para contener y suprimir el virus. "Lo hemos hecho peor que la mayoría de los demás países", dijo. "Y somos un país rico altamente desarrollado".

502 ● MIL MUERTOS SUMA EU POR EL COVID-19.

oficialista, pues así lo considera el plan gubernamental que aseguró que los trabajadores médicos serían los primeros en recibir la protección.

Señaló que las primeras predicciones de 250 mil muertes se descartaron como "hiperbólicas", y dijo "ahora aquí estamos con medio millón de decesos". En una plática con CNN, señaló que espera que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU (CDC) pronto alivien algunas recomendaciones del COVID-19 destinadas a frenar su avance entre las personas inmunizadas. REDACCIÓN

NICOLÁS MADURO PRESIDENTE

● ESTAMOS MOVIÉNDONOS

PARA PODER GARANTIZAR A NUESTRO PUEBLO TODO EL PROCESO DE VACUNACIÓN".

Este esquema de vacunación incluirá a los familiares directos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, pues tanto su esposa, Cilia Flores, como su hijo, Nicolás Maduro Guerra, tienen un escaño en la Cámara. Varios dirigentes del chavismo también se beneficiarán de este tratamiento preferencial, entre ellos el diputado Diosdado Cabello, quien padeció la enfermedad en 2020. En tanto, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió dejar la "payasada" en el escándalo conocido como "vacunación VIP", luego de que un fiscal imputara al exministro de Salud argentino Ginés González García. "No hay ningún tipo penal en Argentina que diga 'será castigado el que vacune a otro que se adelantó en la fila'", dijo.

FOTO: AP

1

EL MÁS AFECTADO

Más de 28 millones de personas se han contagiado en EU.


ORBE 19

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESDE AFUERA #SENADO

BECERRA VA A DEBATE

DE SER CONFIRMADO, SERÁ EL PRIMER LATINO A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD AP Y AFP

40 ● ÓRDENES EJECUTIVAS HA FIRMADO JOE BIDEN.

JUSTIN TRUDEAU PREMIER DE CANADÁ

X

avier Becerra, designado por el presidente de EU, Joe Biden, como secretario de Salud, afrontará dos días de conflictivas audiencias en el Senado. Los republicanos tachan al californiano de poco apto para el cargo, mientras que los demó-

AL ESTAR EN LA MISMA SINTONÍA EN TEMAS COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO, PODEMOS HACER MÁS".

cratas se muestran inflexibles y acusan al Partido Republicano de hacer política a pesar de la pandemia de coronavirus. De ser confirmado, sería el primer latino en dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, una agencia con un presupuesto de 1.4 billones de dólares y con una amplia cartera de proyectos. ABREN UNA NUEVA ERA Biden y el primer ministro Justin Trudeau trazaron ayer una "hoja de ruta" para reconstruir las relaciones entre EU y Canadá durante su primera reunión bilateral, aunque la cancelación del oleoducto Keystone podría presentar un obstáculo. Tras las turbulencias de la presidencia de Donald Trump, Biden habría esperado utilizar sus conocidas habilidades de conexión personal en un encuentro cara a cara con el líder del aliado clave del norte. La reunión fue virtual, debido a la pandemia del coronavirus, dejando que los estados vecinos busquen apoyarse en sus valores comunes desde lejos en lugar de personalmente, dijo un alto funcionario. FOTO: AP

ENCUENTRO

El premier Trudeau sostuvo una reunión virtual con el presidente Biden.

#ECUADOR

FOTO: EFE

REVUELTAS DEJAN 50 MUERTOS

#OPINIÓN

l Al menos 50 reclusos murieron en una serie de revueltas que estallaron ayer en el hacinado sistema penitenciario de Ecuador, y que según autoridades, responden a enfrentamientos de bandas criminales afines al narcotráfico. La violencia se apoderó de tres penitenciarías. AFP

BUSCA A GUADALUPE GONZÁLEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

REFORMA MIGRATORIA: UN PANTANO POLÍTICO

Es un tema particularmente polémico en un país politizado y polarizado, pero que tiene a los inmigrantes como uno de sus mitos fundadores l presidente Joe Biden propuso la que podría ser la reforma migratoria de mayor impacto desde 1986, que de entrada, abriría un camino hacia la legalización de tantos como 11 millones de inmigrantes indocumentados. Pero la medida, como todas las de su tipo a lo largo de los años, enfrenta grandes dificultades en el Congreso estadounidense, particularmente en el Senado, donde necesitará el absoluto apoyo de los 50 demócratas y de al menos 10 republicanos. La reforma migratoria es de enorme importancia política. Es un tema particularmente polémico en un país politizado y polarizado, pero que tiene a los inmigrantes como uno de sus mitos fundadores. Es además, una "piedra de toque" con la comunidad hispana, la mayor minoría étnica en el país. Pero desde la reforma de 1986, el tema migratorio se ha convertido en un pantano político que ha llevado a estancamientos legislativos y decepciones. Y en ese sentido, Biden tiene una ventana de oportunidad de sólo dos años. Biden y sus aliados creen que es el momento correcto. Según las encuestas de los últimos tres años, hay un ambiente favorable a la legalización de migrantes, en parte como reacción a las políticas xenofóbicas del gobierno Una solución de Donald Trump y los abusos de sería dividir derechos humanos que provocaron. la legislación Como muestra de la diferencia, en partes la publicación Axios notó que el gobierno Biden usó términos que no puedan ser tomados como ofensivos, desde "no ciudadano" por "extranjero" a "individuo indocumentado" en lugar de "extranjero ilegal". Para Axios, "los nuevos términos apuntan a una postura migratoria más acogedora del presidente Biden en general". De hecho, el demócrata decidió atenuar la agresiva política de deportaciones y forma de trabajo de autoridades migratorias. Pero desde ya, se asegura que la propuesta tiene pocas, si acaso, posibilidades de aprobación. En opinión de algunos analistas puede generar tal reacción que lleve a que los demócratas pierdan sus pequeñas mayorías en la Cámara (10 curules) y el Senado (un voto). Normalmente, el partido en el poder pierde lugares en el Congreso en las elecciones de medio término, que en este caso serán en 2022. De entrada, los adversarios de Biden y de la legislación afirman –como han hecho en otras ocasiones– que una "amnistía" a los inmigrantes indocumentados será una invitación abierta a la llegada de más migrantes, al igual que una liberalización de la política de asilo. Peor aún, algunos especialistas que creen en la importancia de la reforma migratoria son también escépticos sobre sus posibilidades de aprobación. De acuerdo con Nolan Rappaport, un abogado especializado en legislación migratoria, los republicanos harán lo que sea para evitar que la ley llegue a concretarse. En su opinión la solución sería dividir la legislación en varias partes y comenzar por las partes menos polémicas, como la situación de los soñadores. Pero como sea, no está fácil.

E

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1


EL HERALDO DE MÉXICO LA FRASE DEL DÍA

Lo que creo que sí traemos retrasado es la inversión en infraestructura, con dinero privado”. 2

1 MIÉRCOLES 24 / 02 / 2021

VA AL SENADO

Al cierre de edición, la Reforma se discutía en lo particular con las reservas.

CARLOS SLIM HELÚ EMPRESARIO MEXICANO

3

Se viola el acuerdo dentro del T-MEC, TPP y la Constitución mexicana: PAN.

4

Se corrigió el modelo del sistema eléctrico nacional: Morena.

Impacta el medio ambiente y la seguridad jurídica a empresas: PRI.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

FOTO: CUARTOSCURO

E

n medio de un ríspido debate entre legisladores, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer, en lo general, la Reforma preferencial a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al cierre de esta edición, se perfilaba su aprobación también en lo particular, “sin mover ni una coma” a la propuesta original. La Reforma recibió 304 votos a favor de Morena, PT y PES; 179 en contra del PAN, PRI, PRD, MC y Verde Ecologista y cuatro abstenciones. La oposición advirtió que es “una regresión autoritaria” para el sector eléctrico en México. El dictamen de la Comisión de Energía planteó que los cambios a la ley son convenientes para el país porque rescata y fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “garantizando la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional manteniendo tarifas bajas, inclusive reduciéndolas”. “Los cambios propuestos al marco normativo de ninguna manera implican la concesión de un trato preferencial a la CFE en detrimento de los competidores privados del mercado eléctrico mayorista, que en 2020 tuvieron una participación de 60.6 por ciento y así continuará. Por lo tanto, es falso que tenga la intención de impedir la libre competencia”, dijo Manuel Rodríguez, presidente de la comisión. Óscar Ocampo, experto en energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), afirmó que la reforma cambia retroactivamente la ley, viola el T-MEC y sustituye “de manera arbitraria” la regulación para las empresas. Agregó que 80 por ciento del costo de la energía se define por el valor del combustible y al dar

GANAN BATALLA

ELECTRICA

130 ● ORADORES,

EN EL PLENO DE SAN LÁZARO.

CETES 28 DÍAS

● FORTALECE A LA CFE, SEGÚN EL DICTAMEN, PERO EL IMCO EXPUSO QUE SUSTITUYE LA REGULACIÓN DE EMPRESAS POR N. CORTÉS, I. SALDAÑA Y A. ARIAS

ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

LA RELEVANCIA

AVALAN LEY DE INDUSTRIA

WWW.INTEGRASOFOM.COM

Durante el debate, diputados de Morena tomaron la tribuna con pancartas, donde expusieron que les pagaba el pueblo.

#APLANADORADEMORENA

INDICADORES INTEGRA

NIVEL

PUNTOS

4.2862 4.0200

-0.0013 0.0100

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 45,268.33 928.33 31,537.35 13,465.20 115,227.46

prioridad a la CFE para el despacho eléctrico, la generación se va a encarecer. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que la aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados, es una “mala noticia para la inflación, la inversión fija, el crecimiento económico y la confianza en México”.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

0.72 0.76 0.05 -0.50 2.27

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

● MIL

9

MDD DETONARON LAS SUBASTAS.

412

● RESERVAS

SE PRESENTARON AL DICTAMEN.

El debate se dio entre reproches y pancartas que, por una parte, descalificaron la política energética implementada por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; y por otra, censuraron los “apagones” de las últimas semanas y que se prioricen las energías sucias sobre las limpias, como la eólica. La oposición advirtió una lluvia de amparos en tribunales nacionales e internacionales.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.0100 20.5400 20.5833 24.9200 28.9500

VAR.% -0.80 -0.49 -0.46 -1.15 -0.75

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

TEAK CPO TRAXION A GCC * PROCORP B TMM A VALUEGF O

13.57 8.12 5.47 -17.78 -10.62 -4.10


MERK-2 21

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#EFECTODELAREFORMA

COMPROMISO DE MÉXICO A 2024

Energías 35% limpias, en pausa

CORPORATIVO

DE LA ELECTRICIDAD SE DEBE GENERAR CON ENERGÍA VERDE.

16

EXPERTOS VEN DIFÍCIL QUE MÉXICO CUMPLA CON EL PACTO PARA GENERAR ELECTRICIDAD POR A. ARIAS Y L. QUINTERO

POSTURA México forma parte del Acuerdo de París, que busca reducir las emisiones al ambiente. l

l La reforma eléctrica del gobierno va a limitar la inversión privada.

El Estado no contempla el presupuesto para energías limpias. l

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

México va a incumplir el compromiso de generar 35 por ciento de la electricidad con base en energías limpias en 2024, pues para ello necesita invertir 16 mil 551 millones de dólares y la reforma eléctrica ahuyenta esos capitales, dijeron expertos. Carlos Flores, analista del sector eléctrico, afirmó que en los próximos años se necesitan instalar 16 mil megawatts de generación de electricidad con base en fuentes limpias y el Estado no puede por sí solo llevar a cabo una inversión de esa magnitud, por lo que es necesaria la participación de los privados. Los recursos que se requieren representan el doble del costo total de la nueva refinería que el gobierno construye en Dos Bocas, Tabasco, por ocho mil millones de dólares.

REZAGO

Las tendencias mundiales en temas de energías limpias se están acelerando a grandes pasos y México no necesariamente está al mismo ritmo". ODRACIR BARQUERA DIRECTOR DE PLANEACIÓN DEL CCE

#OPINIÓN

MIL MDD, EL GASTO REQUERIDO.

En caso de no alcanzar la meta, nuestro país puede ser acreedor a sanciones o aranceles de parte de otras economías, pues firmó el acuerdo de París para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, dijo Julio Valle, vocero de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee). Datos de la Secretaría de Energía (Sener) a septiembre de 2020 señalan que México genera 27.65 por ciento de la electricidad con energías limpias. Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior, señaló que para lograr los objetivos en materia ambiental que ha adquirido México en diversos tratados comerciales, debe fomentar la adopción de tecnologías limpias y asegurar la participación de actores del sector público y privado. En el marco del evento Low Carbon Business Action en México, que fue organizado por la Unión Europea, De la Mora dijo que el cambio climático es uno de los principales problemas globales con los que está comprometido nuestro país.

ROGELIO VARELA

POTENCIAL DEL CANNABIS

La pandemia ha abierto espacios al cannabis en países como Alemania y Reino Unido, y ahora se discute su legalización en Estados Unidos no de los saldos de la crisis sanitaria del coronavirus es que comienza a legalizarse el uso del cannabis en varios países. Me refiero a que Alemania y Reino Unido ya han abierto sus mercados para productos de cannabis con fines medicinales, y ahora mismo en Estados Unidos ese debate llega al Congreso para su legalización a nivel federal, porque el confinamiento ha elevado los cuadros de ansiedad-depresión, y se ha visto en esa planta una alternativa terapéutica. En México el tema lleva largo tiempo bajo el análisis del Poder Legislativo, y se estaría cerca de las definiciones. Guillermo Nieto, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis, acaba de hacer un llamado a los diputados de las comisiones de Salud y de Justicia que prevén discutir y votar dictamen sobre regulación de cannabis para que reconozcan el potencial de México, no sólo en la parte medicinal, sino incluso para otros fines industriales, como el desarrollo del cáñamo como fibra natural. México puede ser punta de lanza en materia cannábica en el mundo, por eso la importancia de la aprobación de la Ley Mexicana para Regular el Cannabis. Los alcances de esa ley pueden crear una actividad con impacto en México puede lo económico, científico, industrial, ser punta de tecnológica y social, y queda claro lanza en que la legalización de la marihuana a materia nivel federal abriría espacios a nuevas cannábica inversiones nacionales y extranjeras.

U

FOTO: CUARTOSCURO

l

PACTO. México se comprometió a incrementar la generación de electricidad con fuentes limpias.

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE JAIME NÚÑEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

PRENSA INCÓMODA En México, 609 periodistas denunciaron amenazas y diversas agresiones en su contra en 2020, una cifra que sería la más alta registrada desde que se lleva ese tipo de seguimiento. Diferentes organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras, el Comité para la Protección de los Periodistas, Artículo 19, la Federación Internacional de Periodistas, la Asociación Mundial de Periódicos, y el Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión colocan a nuestro país como uno de los más peligrosos para ejercer esta labor. A pesar que el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su campaña, hizo la promesa de abordar el tema de la violencia, y en específico cuidar la labor periodística, su administración es vista con lupa internacional por las críticas y ataques constantes a periodistas, comentaristas e incluso contra dueños de medios que pudieran difundir información no grata al gobierno federal. México comienza a verse como un país que busca coartar la libertad de expresión, incluso desde redes sociales que simpatizan con la 4T, y que no toleran ninguna crítica al señalar a ciertos periodistas de haber estado al servicio de gobiernos anteriores u obtener beneficios económicos con el fin de descalificarlos. Y bueno, la visita a México del presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien estuvo ayer en la mañanera sirvió para desacreditar de nuevo a la prensa, lo que ha levantado preocupación entre las organizaciones de periodistas, ya que ven esa actitud como otro tipo de violencia en contra de una labor ya de por sí, muy riesgosa. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA


22 MERK-2

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

CARLOS MOTA

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

EBRARD Y EL FRACASO DE COVAX

Fue ingenuo que el canciller avalara el año pasado que el multilateralismo de la ONU y de la OMS iban a servir para una distribución equilibrada de vacunas oco duró el idilio del presidente Andrés Manuel López Obrador con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la que ayer acusó de ser un “florero” y estar “de adorno” porque las vacunas contra el COVID-19 no se están distribuyendo equitativamente. La ONU, que había sido encumbrada por AMLO para la rifa del avión presidencial o la compra de medicamentos, ahora es considerada inútil. Pero, lo cierto es que siempre lo fue. De hecho, lo verdaderamente ingenuo fue que el canciller Marcelo Ebrard avalara el año pasado la idea de que el multilateralismo de la ONU y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) iban a servir de algo para una distribución equilibrada de las vacunas. ¿Qué poder tienen la ONU y la OMS ante empresas como Pfizer, AstraZeneca o Moderna? Ninguno. El mecanismo Covax, que tanto presumió el canciller como resultado de las propuestas de México, es un fracaso. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ahora pepena la atención del mundo para alertar que los países ricos presionan a sus farmacéuticas para surtir primero las dosis ordenadas para sus mercados domésticos en vez de entregarlos a Covax. Esto es una catástrofe. Estamos Covax es un a cinco días de iniciar el cuarto mes mecanismo desde que las vacunas empezaron a para los ser aplicadas en el mundo y México países pobres no ha visto ni una sola dosis de las 51 millones que el gobierno adquirió a través de Covax. México vivió en una ilusión. El gobierno fantaseaba con la idea de presumir que millones de dosis habrían de ser aplicadas este mes de febrero al alimón de otras naciones que como la nuestra verían a toda su población siendo inyectada masivamente. Era la interpretación de un concierto global armónico, cuyas partituras habían sido escritas por el gobierno de la Cuarta Transformación. Pero, esto no fue así. En Venezuela, por ejemplo, los asesores de Juan Guaidó ya se pusieron realistas y anunciaron que, si bien les va, recibirán las primeras dosis de parte de Covax hasta mayo. México se equivocó. Tailandia, por ejemplo, un país de renta media como México, nunca quiso sumarse a Covax. La vocera de ese gobierno Anucha Buraphachaisri lo explicó hace poco especificando que, por el nivel de ingreso del país, no era elegible para ese programa: “la decisión correcta está en la compra directa de la vacuna a quienes las fabrican; además, eso nos brinda más flexibilidad”. Covax es un mecanismo para países pobres. Y México cayó en su propio engaño: deglutir que ya no lo somos. Ahora la izquierda que nos gobierna no sabe qué hacer con su fantasía de corregir a la mano invisible del mercado, que sigue y seguirá dominando al mundo.

P

HOME DEPOT La empresa que en México dirige José Rodríguez rompió todos sus récords y dijo que a nivel global vendió Dlls. $132 mil millones en 2020. La pandemia le benefició enormemente. MOTACARLOS100@GMAIL.COM / WHATSAPP 56-1164-9060

#2020PEORAÑO

SE HUNDE LA CONSTRUCCION EL SECTOR REGISTRÓ 30 MESES CONSECUTIVOS DE CONTRACCIONES POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El valor de la producción de las empresas de la construcción en México tuvo en 2020 su peor año desde 2006, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó su registro. El indicador bajó 22.6 por ciento en diciembre de 2020, frente al mismo mes de un año antes, y ligó 30 meses de caídas seguidas. Respecto al mes previo, el valor de producción cayó 0.5 por ciento. El personal ocupado en el sector se contrajo 19 por ciento anual.

#MÁSSUSCRIPTORES

Blim TV llega a DIRECTV GO El servicio de streaming de Televisa, Blim TV, anunció que se suma a los paquetes premium de DIRECTV GO en México. Así, Blim TV busca llegar a

l

0.5% FUE LA REDUCCIÓN MENSUAL EN DICIEMBRE.

19% IMPACTO EN EL EMPLEO DE LAS CONSTRUCTORAS.

En detalle, el segmento de construcción de obras de ingeniería civil, que se relaciona con la obra pública tuvo una baja en diciembre de 26.5 por ciento. En tanto, el apartado de edificación que se vincula con la construcción de vivienda sufrió una reducción de 19.3 por ciento. Marco Antonio Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), expresó su preocupación por la recesión que enfrenta el sector, al reportar 61 meses de retrocesos en los últimos 64. "Estamos dispuestos a contribuir con el gobierno de México para detener esta caída, y comenzar a retomar el camino de la recuperación mediante el desarrollo de obras de ingeniería civil con la debida planeación y en las que los consultores pueden colaborar para la adecuada ejecución de proyectos, sin sobrecostos y sin sobretiempos", apuntó.

más suscriptores, quienes desde el 18 de febrero, pueden tener acceso a todas las señales de televisión abierta y de paga de Televisa Networks, además de telenovelas, series, películas, deportes y programas de habla hispana, por 93.96 pesos más IVA al mes, sin plazos forzosos. DIRECTV GO es un servicio de AT&T y sus usuarios pueden acceder al contenido de deportes en vivo de Blim TV. ADRIÁN ARIAS

EL ACIERTO l La televisora crea una sinergia con ATT para llegar a más usuarios y fortalecer su presencia en streaming.


MERK-2 23

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DECLARAENTUCASA2021

Van a ayudar a 100 mil causantes EN LA DECLARACIÓN ANUAL, LA PRODECON VA A DAR APOYO

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491

OTROS ACTOS 1

POR FERNANDO FRANCO

l La Prodecon también da asesoría presencial con previa cita.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) puso en marcha el programa “Declara en tu casa 2021”, el cual va a estar vigente hasta el 30 de abril. Con la estrategia buscan apoyar a las personas físicas a presentar correctamente su Declaración Anual del ejercicio 2020 con videos, infografías, talleres y asesorías personalizadas en línea. Angélica Campoamor, directora general de Orientación y Asesoría al Contribuyente por Medios Remotos, dijo que esperan apoyar a más de 100 mil causantes activos en los procesos de declaración anual y devolución de impuestos. En 2020, dijo, fueron alrededor de 89 mil.

2

l Otras formas de ayudar son por chat o vía telefónica.

Recomendó revisar con anticipación la declaración precargada que tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su minisitio. Para realizar el trámite, el causante requiere de un dispositivo móvil con acceso a internet y su contraseña. “Ante la dificultad para encontrar citas en el SAT (…) los contribuyentes tienen que estar asistidos de una manera muy clara, pero sobre todo oportuna”, comentó a El Heraldo de México. La fecha límite para presentar la declaración anual es el 30 de abril.

REDACCIÓN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

SUSPENDEN ACUERDO DE LA SENER

l

FINANZAS. La utilidad neta fue de 340 millones de pesos.

#INVERSIÓNENVIVIENDA

FLUJO,

HISTÓRICO ● El Poder Judicial emitió una suspensión definitiva contra el acuerdo de la Secretaría de Energía que limitaba importaciones y exportaciones de petrolíferos por la IP. A. ARIAS

VINTE FORTALECIÓ LÍNEAS DE CRÉDITO A LARGO PLAZO Y SU ESTRUCTURA ACCIONARIA

Durante 2020, y a pesar de la pandemia, la Inmobiliaria Vinte registró un flujo de efectivo operativo por 270 millones de pesos, monto que representa un máximo histórico. A través de un informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma expuso que de enero a diciembre, escrituró cuatro mil 87 viviendas y reportó ingresos por tres mil 651 millones de pesos. “Creemos en México, seguiremos invirtiendo en la construcción de vivienda con un enfoque social sustentable, potencializando nuestros proyectos en los seis estados que estamos presentes”, destacó Sergio Leal Aguirre, presidente ejecutivo de la inmobiliaria Vinte. Además, la empresa fortaleció sus líneas de crédito a largo plazo, con la colocación de su décimo bono en la BMV y con su cuarto título sustentable a tasa variable por 400 millones de pesos, con vencimiento en 2027. También reforzó su estructura accionaria con la llegada del fondo danés Danish Sustainable Development Goals Investment Fund, administrado por IFU (Investment Fund for Developing Countries) quien adquirió 6.6 por ciento de Vinte.


24 MERK-2

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 25

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES


#QUÉDATEENCASACONARTES 1

EL HERALDO DE MÉXICO

2

ARTE Hasta el 31 de diciembre, el Museo Irlandés de Arte Moderno comparte una amplia diversidad de actividades en http://bit.ly/3bvkBXK

INFANTIL Hoy, a las 10:00 horas, Alas y Raíces invita a los niños a conocer la historia de El ratón y el ladrón, en http://bit.ly/3skMA3k

l

l

ARTES MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

OBRAYAMN SÁNCHEZ

RÓTULO SOBRE VIDRIO CON APLICACIÓN EN HOJA DE ORO. CONTACTO: OBRAYAMN_SANCHEZ@LIVE.COM.MX BEHANCE BEHANCE.NET/OBRAYAMNSANCHEZ FACEBOOK E INSTAGRAM OBRAYAMN SANCHEZ

#PAZYFUENTES

l LEGADO. Octavio Paz falleció el 19 de abril de 1998, en la Ciudad de México.

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

¿QUÉ MÁS?

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Malva Flores ganó el Premio Mazatlán de Literatura 2021 por este libro. l

l 19 de abril de 1998, cuando Octavio Paz murió, una llamada jamás llegó al teléfono de su viuda, Marie José Tramini. Carlos Fuentes, el intelectual que 48 años antes había conocido a Paz en París, y al que desde el principio consideró su maestro, jamás envió sus condolencias. Diferencias políticas, como la adhesión de Fuentes al sandinismo y su acercamiento a Luis Echeverría, pero también culturales, como el desencuentro en la creación de una revista, terminaron por sepultar una relación que siempre navegó entre el amor y el odio. “Por supuesto también hay egos, son dos grandes personalidades de la literatura hispanoamericana”, dice Malva Flores. La autora se sumerge en la historia de ese desencuentro con Estrella de dos puntas. El relato es un conglomerado de

E

La viuda de Paz jamás dejó que consultara el archivo personal del Nobel. l

La autora piensa que ya debe existir poco por descubrir en el archivo. l

RI VALI DAD intelectual AMIGOS DESDE 1950, LOS ESCRITORES TUVIERON UNA VIDA DE ENCUENTROS Y DESENCUENTROS, QUE TERMINÓ CON UN DISTANCIAMIENTO TOTAL

anécdotas, construido a partir de cartas y artículos, en los que aparece la historia cultural de la segunda mitad del siglo XX, sus personajes y las filiaciones que ambos construyeron. Malva asegura que Fuentes y Paz provienen de la misma tradición, representada por

Alfonso Reyes, y en un principio se identifica al autor de Aura como parte de la mafia del poeta: “Empezaron juntos y se separaron después, creando grupos diferentes. Muy al final de la vida de Paz, podemos reconocer que el Coloquio de Invierno (1992), se ve como un

l PÉRDIDA. Carlos Fuentes murió el 15 de mayo de 2012, a los 83 años de edad.

1976 AÑO DE LA FUNDACIÓN DE VUELTA.

1978 APARECIÓ LA REVISTA NEXOS.

2500 CARTAS CONSULTÓ LA AUTORA.

PROYECTO. El trabajo es de Editorial Ariel.

l

enfrentamiento de dos revistas, Vuelta y Nexos, que estaban representadas una por Paz y otra por Fuentes”. La autora considera que la influencia de ambos escritores en La República de las letras mexicanas terminó con la muerte de Paz, aunque sigue habiendo intelectuales herederos. “Tenemos Letras Libres y Nexos, pero creo que ahora los jóvenes escritores ya no tienen ese ánimo de grupo que existió durante todo el siglo XX”.


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#TELEVISIÓN

LA VIDA DEL FARAÓN LLEGA UNA MINISERIE QUE MUESTRA LA LUCHA DEL PRÍNCIPE TUTANKAMÓN

● Llega al streaming la saga de uno de los gobernantes más extraordinarios de la historia, Tutankamón (el rey Tut), el faraón más joven del Antiguo Egipto, quien pasa de ser un príncipe inseguro y manipulado por otros, para convertirse en un héroe de batalla. La miniserie protagonizada por Ben Kingsley, Avan Jogia y Sibylla Deen, narra el ascenso al poder de Tut y su lucha por llevar a Egipto a la gloria; está disponible en la plataforma VIX. REDACCIÓN

ESCENA MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

CONVICCIÓN

Puedo decir que mi personaje Artemis es una mujer de carne y huesos”.

#PREPARACIÓN

SE

MILLA JOVOVICH ACTRIZ

IENNLASPIARMADARA LA ACTRIZ MILLA JOVOVICH SE BASÓ EN PERSONAS REALES PARA DARLE VIDA A NATALIE ARTEMIS EN LA CINTA MONSTER HUNTER DATOS EXTRAS

POR OSCAR URIEL CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La actriz Milla Jovovich volvió a hacer mancuerna con el director Paul S. W. Anderson para dar vida a una mujer fuerte y experimentada en la milicia. “Pude inspirarme en personajes reales, en particular en una mujer quien es una de las pocas aventureras de la armada en los Estados Unidos y quien se convirtió en una amiga cercana después de vivir toda esta experiencia”, dijo Milla en entrevista con El Heraldo de México. “Mi personaje se llama Natalie Artemis. Es capitán en la mi-

#OPINIÓN

l Milla Jovovich es pareja sentimental de Anderson.

l El videojuego para PlayStation 2, lanzado en 2004.

l Ron Perlman, T.I. Harris y Tony Jaa son parte del elenco.

2019

FUE EL AÑO EN QUE SE FILMÓ LA PELÍCULA.

licia norteamericana, también es exploradora de la Armada. Es una mujer de carácter fuerte porque se considera experimentada y que tiene mucha vocación, así que este rol tiene características veraces” explicó Jovovich sobre las principales características de su papel en el filme Monster Hunter. Otro de los atractivos de la cinta es el factor inclusivo del reparto. El mexicano Diego Boneta interviene como Marshall, un joven quien forma parte del escuadrón comandado por Artemis. “Simplemente amamos a Diego. le llamamos siempre con el apodo de Cowbell porque estaba obsesionado con esa caracterización de Will Ferrell. Siempre nos preguntaba '¿Han visto ese sketch de Will en Saturday Night Live?'. Es un chico inteligente, divertido, comprometido y trabajador”, recordó la actriz. Monster Hunter es la versión para cine del popular videojuego de Capcom, que siguen la tendencia de películas como Mortal Kombat y Resident Evil, ambos conceptos con gran aceptación en la taquilla internacional que tienen en común como base la sutil línea argumental que se puede encontrar en un videojuego. Mientras tanto el director Paul W. S. Anderson dijo: “Uno de mis anhelos más grandes como realizador siempre fue poder llevar Monster Hunter a la pantalla grande. El desafío fue muy grande por el sofisticado concepto, ya que quienes están familiarizados con el videojuego saben perfectamente de que les hablo. A diferencia de las anteriores producciones, en ésta se requería un trabajo en el diseño digital, ya que quería que los monstruos tuvieran una apariencia que sorprendiera al espectador”.

LA COLUMNA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#CHAMPIONSLEAGUE

ENTRA EN LA HISTORIA

PARA HOY

● JAMAL MUSIALA SE CONVIRTIÓ EN EL GOLEADOR MÁS JOVEN DEL BAYERN MÜNCHEN (17 AÑOS Y 363 DÍAS), AL CONTRIBUIR EN EL APLASTANTE TRIUNFO EN LA IDA DE LOS OCTAVOS DE FINAL. REDACCIÓN

14:00 / ESPN

ATALANTA R. MADRID

14:00 / FOX SPORTS

RESULTADOS DE AYER

ANOTA JOVEN EN GOLEADA A DOMICILIO

B. M'GLAD.

LAZIO

1

A. MADRID

0

BAYERN M.

4

CHELSEA

1

MAN. CITY

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

UN TIGRE

El golfista estadounidense Tiger Woods fue operado ayer de graves lesiones en las piernas, tras volcar su vehículo en el condado de Los Ángeles, EU. La SUV de Woods se impactó a las 7:15 horas contra un camellón, volcó varias veces y terminó de costado; fue extraído a través del parabrisas por medio de las herramientas hidráulicas de rescate. Ningún otro vehículo estuvo involucrado en el accidente y la estrella siempre estuvo consciente. “Tiger Woods tuvo un accidente, donde sufrió múltiples lesiones en las piernas”, afirmó su representante Mark Steinberg. Gracias a que se desplegaron las bolsas de aire “le dio un colchón para sobrevivir al accidente”, dijo el alguacil Alex Villanueva. Pero “ambas piernas quedaron severamente lesionadas”, agregó el jefe de bomberos, Daryl Osby. Según el diario Los Angeles Times, Woods fue operado de un tobillo roto y dos fracturas de piernas, una de ellas múltiple. Tiger estaba en dicha ciudad al ser el anfitrión del The Genesis Invitational –evento del PGA Tour– donde el domingo le entregó el trofeo al campeón Max Homa. Durante ese torneo señaló que tenía una resonancia programada, debido a la quinta cirugía de espalda en siete años –una microdiscectomía–, a la que se sometió dos días antes de Navidad. Además, Tiger tuvo compromisos con su patrocinador GOLF TV. El lunes estuvo con el actor David Spade y el ex basquetbolista Dwyane Wade. El ganador de 15 Majors no juega un torneo oficial desde el pasado 15 de noviembre, durante el The Masters, en Augusta, EU. Su idea era reaparecer en este mismo evento –a celebrarse del 8 al 11 de abril–, con el objetivo de calzarse su sexto Saco Verde e igualar al máximo ganador, Jack El Oso Dorado Nicklaus. Por lo pronto, las autoridades descartan que el jugador quede discapacitado en el futuro.

SUS OTROS INCIDENTES

27/11/2009

Con 33 años, chocó su Cadillac Escalade con un árbol y una bomba anti-incendios en Isleworth, comunidad de Florida, cerca de Orlando, EU.

l

HERIDO

EL EX NÚMERO UNO DEL MUNDO SUFRIÓ UN ACCIDENTE DE AUTO; FUE OPERADO DE AMBAS PIERNAS FOTO: AP

29/05/2017

Fue arrestado por conducir bajo el efecto de las drogas, en el sur de Florida, por una reacción inesperada de su medicación. Fue liberado horas más tarde.

l

l PRUEBAS. Sin alcohol o drogas, dijeron las autoridades.

82

ACCIDENTES RECORDADOS

TÍTULOS DEL PGA TOUR.

368

1 RAFAEL OSUNA

TORNEOS EN SU CARRERA.

l El avión en el que viajaba se estrelló cerca de Monterrey (1969).

120 MDD DE GANANCIAS EN EVENTOS.

3 MICHAEL SCHUMACHER

Aún en coma por un golpe en la cabeza al esquiar (2013). l

2 SALVADOR SÁNCHEZ

l Murió al chocar en la carretera QuerétaroSan Luis Potosí (1982).

4 KOBE BRYANT

l Falleció junto a su hija al desplomarse el helicóptero (2020).

FOTO: EFE

#OPINIÓN

VS.

FOTO: AFP

#GOLF

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

VS.

● LA COLUMNA DE JORGE MURRIETA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


#PELOTEO

META 29

MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FÓRMULA1

FOTO: RED BULL RACING

CONOCE A NUEVO AMIGO FOTO: @MISELECCIONMX

#TRIFEMENIL

SERGIO PÉREZ SE SUBE AL AUTO DE LA ESCUDERÍA RED BULL Y PRESUME SU NUEVO CASCO QUE RECOBRA EL COLOR AMARILLO POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM

BUSCAN RIVALES DE PRIMER NIVEL

11 l

Aún no empieza la temporada de F1 y Sergio Pérez da los primeros pasos en grande. El piloto mexicano ya conoce el auto para la siguiente campaña en la máxima categoría del automovilismo, con su nueva escudería Red Bull, bautizado como el RB16B. Además, el tapatío presentó su primer casco en este nuevo equipo con su diseño favorito, debido a que tiene amarillo, su color predilecto. “Le dediqué mucho tiempo; mi hermano Antonio ayudó. Es un trabajo de varios meses.

LA CAMPAÑA POR INICIAR DE PÉREZ EN FÓRMULA 1.

10 PODIOS HA SUMADO CHECO EN EL GRAN CIRCO.

RETO. El piloto mexicano llegó para reforzar al equipo en 2021.

En los últimos años tenía que estar el rosa; estoy muy contento de volver a este tono”, expresó Perez Mendoza, en las instalaciones de Red Bull. El implemento incluye la bandera de México (que quedará justo en primer plano de su cámara mientras maneja), tiene como sello de agua grabados aztecas y en la nuca la frase: “Never give up” (Nunca te rindas), que será la última motivación antes de subir al monoplaza, para enfrentar sus nuevas aventuras.

SUELTAN AL TORO l El bólido RB16B conservó 60 por ciento de su diseño anterior. Es el último de Honda para la escudería.

Luego de iniciar con un triunfo (3-1) y un empate (0-0) ante Costa Rica, la seleccionadora del equipo mexicano, Mónica Vergara, aseguró que sondean a rivales de la élite para la Fecha FIFA de abril. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

#LIGAMX

HISTÓRICA LA PÉRDIDA DE PUNTOS AL AME POR ALINEACIÓN INDEBIDA MARCA UNA PAUTA; NUNCA SE HABÍA SANCIONADO DE ESA FORMA.

En la fría pista de Silverstone, Checo hizo pruebas de volante y de adaptación al monoplaza de la escudería que compartirá con Max Verstappen, en busca de quitarle a Mercedes el reinado de siete años que conserva en la F1.

REDACCIÓN


#VOLKSWAGENTAOS

4,300 UNIDADES PRODUCIDAS EN PUEBLA HASTA LA FECHA.

400

MILLONES DE DÓLARES FUERON DESTINADOS A LA MANUFACTURA.

3

VERSIONES DE TAOS SE FABRICAN Y VENDEN EN MÉXICO.

l POPULAR. La firma se caracteriza por ofrecer productos de calidad.

#ORGULLONACIONAL

AGENCIAS DE MAZDA, PREMIADAS ● Mazda Motor de México celebra el triunfo de tres de sus distribuidores en el país: Acueducto, Américas y Plasencia, ubicados en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por lograr la certificación MEM (Mejores Empresas Mexicanas), entregado año con año a las 101 compañías más sobresalientes que operan en territorio nacional. El reconocimiento cuenta con varias divisiones en las que entran diferentes industrias, y las firmas tapatías destacaron por el desempeño en la gestión de negocios en cinco puntos en específico: crecimiento en ventas, margen operativo, administración de activos, liderazgo y fortalezas / factores externos. Los representantes de los tres distribuidores atribuyen el logro a la suma de esfuerzos, ideas y acciones de valor en pro de sus clientes; todos ellos trabajando bajo la filosofía de la marca, que es reconocida a nivel mundial por sus compradores, como una de las mejores en el servicio postventa y atención a su público. Este es el cuarto año que Mazda Plasencia logra el tan prestigiado reconocimiento; tercero para Acueducto, y el primero para Américas.

FIRMAS DAN DE QUÉ HABLAR l El reconocimiento es entregado anualmente por Citibanamex, ITESM y Deloitte a las 101 mejores empresas de nuestro país.

15 ●

AÑOS DE MAZDA EN MÉXICO CELEBRÓ LA COMPAÑÍA, EN 2020.

ESTEFANÍA TRUJILLO FOTOS: CORTESÍA

HISTORIA. Una marca con 100 años de trayectoria en el mundo.

l

l CALIDAD. La mano de obra mexicana, entre las mejores del mundo.

DE MÉXICO PARA EL

MUNDO H

ace algunos meses, en octubre2020 para ser más precisos, Volkswagen comenzó una nueva historia que contaría con trascendencia mundial. Desde luego, se trata de la presentaciónoficialdesunuevo SUV Taos, el cual comenzó a forjar su camino en el mercado mexicano un mes después de su develación; ahora, está listo para incursionar en nuevos horizontes con su exportación . Como ya se había informado con anterioridad, el producto será manufacturado desde la planta de Volkswagen ubicada enlaciudaddePuebla,hechopor el que se colocó en el mercado nacional en primera instancia. Sin embargo, ahora cruzará la frontera norte para llegar a los concesionarios estadounidenses, durante el segundo trimestre del año. Yahacomenzadosuslabores de producción para que todo esto suceda. La expectativa es

30

LUEGO DE ABRIRSE PASO EN NUESTRO PAÍS, EL MODELO SE ALISTA PARA INICIAR SU EXPORTACIÓN EN LA REGIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE POR RÁUL MALAGÓN FOTOS: CORTESÍA

NUEVA. La línea de producción de Taos fue totalmente renovada.

l

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2021

alta en los mercados de EU y Canadáporrecibirestevehículo. Debido a la relativa cercanía de los territorios, no resulta sorpresivo que el inmediato sucesor del país de las barras y las estrellas para la llegada del modelo sea Canadá, y la producción para la exportación a dicho destino ya está contemplada para dar inicio en el transcurso de las próximas semanas. Cabe recordar que el SUV compacto Taos está construido sobrelaexitosaplataformaMQB de la marca y destaca, entre otros tantos factores, por su robusta carrocería disponible en tres versiones, con seis configuraciones de color; techo panorámico, asientos bitono, amplio espacio para pasajeros y carga, sistema infotainment con pantalla de 10 pulgadas y, como propulsor, equipa un motor 1.4 litros TSI de 150 hp y 184 lb-pie de par máximo, asociado a una transmisión automática Tiptronic, de seis velocidades, con tracción delantera para un desempeño óptimo.


MIÉRCOLES / 24 / 02 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.