Edición impresa. Viernes 05 de marzo de 2021

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1366 / VIERNES 5 DE MARZO DE 2021

FOTO: LESLIE PÉREZ

FOTO: YADIN XOLALPA

#TAPIAN BELLAS ARTES

#ENLAGAM

ESTRENAN CABLEBÚS P12

ALISTAN MOVILIZACIÓN POR EL 8M P13

#PROBLEMACRÓNICO

#ENPANDEMIA

EL COVID-19 ESPECIALISTAS CONSIDERAN QUE AFECTA DE MÚLTIPLES FORMAS Y POR MUCHO MÁS TIEMPO AL PLANETA Y A LA SOCIEDAD REDACCIÓN/P6

#DAÑO ENTODO ELPAÍS P7

CRECEN 421% LOS INCENDIOS FORESTALES

#BETTYVÁZQUEZ

la Voz femenina EN LA

ILUSTRACIÓN: GIOVANNI ASCENCIO

EL CAMBIO CLIMATICO, PEOR QUE

EU REPROCHA A MÉXICO MAYOR PRODUCCIÓN DE DROGA P9

gastronomía #OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P6

A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ/ P7


LA 2 VIERNES / 05 / 03 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Nacionalización en puerta

A nacionalizar el litio se prepara la 4T. De acuerdo con el senador de Morena, Alejandro Armenta, la Secretaría de Economía, de Tatiana Clouthier, elabora la iniciativa para que el Estado sea dueño del “petróleo del futuro”, usado para fabricar baterías, celulares, computadoras y vehículos, entre otros productos. Y hay aquí un yacimiento de 243 millones de toneladas.

Tatiana Clouthier

PAULINA SENTÍES MARTÍNEZ-PARENTE

Nos explican que es casi seguro que se conceda la segunda solicitud de extradición del empresario Carlos Ahumada. El caso se habría planchado durante la reciente visita del presidente argentino, Alberto Fernández, por lo que las autoridades mexicanas realizaron el trámite para enjuiciarlo acá .

En vísperas del 8 de marzo de 2020, como otros años, recorrió en el país la convocatoria para hacer un paro de nuestras actividades de trabajo remunerado y no remunerado, con la intención de expresar que nuestra presencia, nuestro trabajo y nuestras vidas importan. No deja de ser profundamente triste que nuestro valor como personas tenga que ser contrastado con el valor de nuestra “producción”. ¿A esto se reduce nuestra cultura laboral? Antes de que los contagios y las muertes por COVID-19 acapararan nuestra atención, en México ya estábamos viviendo una epidemia. Somos varias generaciones de mujeres contemplando, temiendo, sufriendo, denunciando y estudiando los asesinatos de compañeras, que ascendieron a diez muertes diarias en 2020, según reportes del INEGI. Diez feminicidios diarios y no se ha declarado una situación de emergencia nacional. Esto nos coloca cínicamente del lado del problema. Con la intención de actuar del lado de las soluciones, en algunos espacios laborales nos abrazamos a la teoría feminista, la acción colectiva y la perspectiva de género para dejar de justificar y trabajar por desarticular las formas de violencia interiorizadas e institucionalizadas. En los años anteriores a la pandemia, denuncias claras y sonoras habían tomado forma. Luego llegó el incremento de agresiones en el confinamiento por la pandemia y llegamos a otro punto de

Se va por diputación

Nos cuentan que la renuncia de Fabián Medina Hernández como jefe de la Oficina del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, no tiene qué ver con una ruptura ni nada por el estilo. Su salida responde a que buscará una candidatura a diputado por Morena, lo que en buen castellano significa que seguirá operando para Ebrard, pero en la Cámara.

Fabián Medina

Coordinación en MH Rosa Icela Rodríguez

Reunión de coordinación tuvieron ayer la titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo. El objetivo es aumentar la seguridad en la demarcación, sobre todo en áreas que limitan con otras alcaldías. Nos dicen que en breve se darán a conocer los acuerdos y las acciones para concretar el plan.

Ulises manda flores

El ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, es de esos que todavía suelen mandar flores, y ayer regaló 10 mil bugambilias. Pero no fueron para el PRI, su partido que celebró ayer 92 años de su fundación, sino a la alcaldía Álvaro Obregón. Entregó el obsequio a Alberto Esteva Salinas, encargado de despacho de la demarcación, y se plantarán en parques.

DIRECTORA DEL ÁREA DE POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

AUTOCRÍTICA RADICAL

Asunto planchado Carlos Ahumada

ARTICULISTAINVITADA

v

Ulises Ruiz

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

quiebre en materia de violencia de género. Como dijo la doctora Margarita Dalton el pasado 3 de marzo, en el conversatorio “Equidad de género, feminismo y pandemia”, organizado por el Consulado General de México en El Paso y la Universidad de Texas, en El Paso: “ya nada puede ser igual que antes, ni igual que antes de la pandemia ni igual que antes del feminismo”. Con ese espíritu, retomamos las herramientas que han inventado las feministas para cambiar la mirada, la práctica y enfrentar la violencia de género en el espacio laboral desde sus primeras y más discretas manifestaciones. En medio de un ejercicio colaborativo, la Red de Enlaces de Género de la Secretaría de Relaciones Exteriores elaboró en diciembre de 2020 el manifiesto “Conmigo termina la violencia”, que daremos a conocer en el marco de la conmemoración del 8 de marzo de este año. El manifiesto consiste en cinco prácticas clave para reducir la violencia en nuestro espacio laboral, apelando a la autocrítica y responsabilidad de las y los funcionarios. Las voces de las mujeres se han hecho escuchar en días recientes reclamando la ruptura del pacto patriarcal. Por medio de las acciones en el manifiesto, desde este espacio nos unimos a la denuncia y al exhorto de romper con todos los silencios, las conveniencias, los gestos, las estructuras y las lógicas con las que normalizamos cada expresión de dominio, cosificación y permanencia de la violencia contra las mujeres, dentro y fuera de la oficina. En nuestras comunidades sociales, laborales y familiares, “ya nada puede ser igual que antes”.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@PAULINA_SENTIES

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 05 / 03 / 2021

C

on una mesa de trabajo de “alertas” y “seguimientos”, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) blindará a los candidatos de todos los partidos políticos en las actuales elecciones. En la mañanera, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presentó la “Estrategia de Protección en Contexto Electoral”, que consiste en nueve puntos, que van desde establecer mesas de trabajo entre la Secretaría de Gobernación, partidos políticos, fiscalías y autoridades locales competentes para compartir alertas que permitan prevenir y atender casos de registro de candidatos con vínculos con la delincuencia organizada, hasta reforzar la estrategia de seguridad en los estados y municipios de alto riesgo. Acompañando al presidente López Obrador, Rosa Icela Rodríguez explicó que se han unido esfuerzos con Gobernación, la Consejería Jurídica, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia para establecer una mesa de trabajo y tomar las previsiones necesarias. El propósito, añadió, es prevenir, sancionar la violencia política y proteger a candidatos o aspirantes amenazados por el crimen organizado y el crimen de cuello blanco. La funcionaria federal dijo que se heredó el partido de la delincuencia organizada y de cuello blanco, incluso hay regiones del país donde deciden candidatos y buscan controlar mediante campañas de miedo. Recordó que, de septiembre de 2020 a febrero de 2021 se han registrado 73 delitos relacionados con acontecimientos políticos, en los cuales hubo saldo de 64 homicidios vinculados al proceso electoral. Incluso, dio a conocer que los eventos de violencia política —como asesinatos y heridos— se concentran en siete estados: Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco. Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa y Jalisco son los estados con más riesgos de que los aspirantes y candidatos tengan cooptación por parte de la delincuencia. “Por eso se hizo necesario prever los riesgos rumbo a la próxima elección, en donde el objetivo

FOTOS: YADÍN XOLALPA

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

INFORME

Rosa Icela Rodríguez dijo que tienen un registro de 73 delitos relacionados con acontecimientos políticos, en los últimos cinco meses.

#ELECCIONESLIMPIAS

HAY RECLAMOS...

BLINDAN

A CANDIDATOS EN ELECCIÓN ● LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD DETECTÓ QUE HAY CANDIDATOS BAJO AMENAZA DEL CRIMEN; ANTICIPAN ACCIONES

ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE SEGURIDAD

● LAS

ORGANIZACIONES CRIMINALES BUSCAN FORTALECER SU OPERACIÓN MEDIANTE LA INTIMIDACIÓN Y MANTENER SU INFLUENCIA”.

POR FRANCISCO NIETO

21 ● MIL CARGOS A ELECCIÓN POPULAR.

9 ● PUNTOS

TIENE LA ESTRATEGIA FEDERAL.

FUERZA ●

El Presidente aseguró que se garantizan las libertades en el proceso 2021.

1

Congresistas de EU criticaron la militarización que se ha registrado en México.

2

3

● Reclamaron a López Obrador los ataques a defensores de derechos humanos.

4

● Son 19 legisladores que señalan abusos de las fuerzas armadas en nuestro país.

Alertan que la estrategia del Presidente no ha conseguido debilitar al crimen organizado.

es claro: detectar las amenazas, riesgos y vulnerabilidades para prevenir, evitar y sancionar las acciones del crimen y la delincuencia que asesina, extorsiona, coopta, secuestra a aspirantes, candidatos y servidores públicos; sobre todo del ámbito municipal”, reiteró. En ese sentido, se brindará atención a aspirantes y candidatos bajo amenaza del crimen organizado, previa apertura de carpetas de investigación, determinación de niveles de riesgo y protección. Sobre el tema, el presidente López Obrador dijo que este plan es necesario para darle protección a candidatos, para que no los amenacen, no los agredan o para que no los obliguen a declinar por distintos intereses. Agregó que se está hablando con gobernadores para que haya una acción conjunta, especialmente en candidatos a presidentes municipales y destacó que protección debe ser voluntaria y en acuerdo entre autoridades y aspirantes.


PAÍS 05

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#HAY21CHAPULINES

DE LA OPOSICIÓN

SALTAN

EN EL SENADO El 15 por ciento se va a buscar otros cargos; la mayoría son de Morena POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

T

al como en la Cámara de Diputados, ahora en el Senado 15 por ciento de sus integrantes pidieron licencia por tiempo indefinido para competir por un cargo como presidentes municipales y gobernadores en sus estados. Hasta ahora, 21 senadores, la mayoría de Morena (ocho) solicitaron licencia en la Cámara Alta. Los legisladores morenistas dejaron sus escaños, principalmente, para competir en las elecciones a gobernador de Guerrero, Nayarit, Campeche, Sinaloa y Michoacán. Uno de ellos es el controvertido Félix Salgado Macedonio, quien pidió licencia desde septiembre de 2020 para dejar su lugar a su suplente, Saúl López Sollano, y competir por la gubernatura de Guerrero. Otros morenistas que han pedido licencia para dedicarse a hacer campaña son Miguel Ángel Navarro, que busca ser gobernador en Nayarit, pero no tiene suplente y el Senado tendrá que pedir una elección al INE para reponer el lugar. También Rubén Rocha Moya pidió licencia para competir en Sinaloa. Mauricio Kuri (Querétaro), Víctor Fuentes (NL), María Guadalupe Saldaña (BCS) y Gloria Núñez Sánchez (Nayarit) son algunos panistas que pidieron licencia. Otro que pidió licencia es Samuel García, de MC, que va por Nuevo León.

5

8

DEL PAN VAN POR UN NUEVO CARGO.

SENADORES DE MORENA TAMBIÉN SALTARON.

FOTO: ESPECIAL

l Marco Antonio Gama, senador del PAN, aspira a la gubernatura de San Luis Potosí.

l Claudia Edith Anaya Mota deja su escaño para contender por Zacatecas con el PRI.


06 PAÍS

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EFE

ALHAJERO

#OPINIÓN

MARTHA ANAYA

LA RENUNCIA DE FABIÁN

Las luchas de poder en el equipo del canciller Marcelo Ebrard Casaubón se han desbordado en los últimos meses uando Marcelo Ebrard le habló a Fabián Medina para pedirle apoyo en la etapa de transición, el exvocero de la Procuraduría General de la República pasaba buena parte de su tiempo jugando golf. Según contaba el propio Fabián —así nos lo hizo saber en aquellos días—, aceptó a regañadientes, por hacerle un favor a su amigo, pues el futuro canciller no le pagaría nada por sus servicios, y él, la verdad, la pasaba muy bien en los campos de golf y no requería el trabajo. Su estilo altanero y mucho más cercano al ambiente policiaco callejero no tardó en sacar chispas. Sus primeros encuentros con los diplomáticos y miembros del servicio exterior causaron escándalo. Pero Marcelo lo mantuvo como jefe del equipo, y al llegar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Fabián fue designado jefe de la oficina del canciller. Huelga subrayar el gran poder que desde ahí tuvo. Por su escritorio cruzaban los temas más delicados de la secretaría y se manejaba especialmente lo relacionado con la seguridad, particularmente lo tocante en la relación con Estados Unidos. Desde su oficina salían también los golpes bajos. Algunos de ellos, por cierto, dedicados a la ex embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, quien apeDesde su nas hace un par de semanas dejó su oficina salían cargo en Washington. también los El mal ambiente y el golpeteo golpes bajos que ejercía Medina en —y desde— la SRE, creó fricciones inmediatas con Roberto Velasco (inicialmente vocero de la cancillería y actualmente director general para América del Norte en funciones de subsecretario), con quien dejó de hablarse desde los primeros meses del sexenio. Y lo mismo ocurrió con Julio César Sánchez Anaya, director para Asuntos Especiales de la cancillería. Ahora bien, ¿a qué se debe la renuncia de Fabián Medina? Valga anotar de entrada que es intempestiva. La dio a conocer el propio Medina ayer al medio día desde sus redes: “A partir de hoy, decidí emprender nuevos proyectos fuera de la @SRE_mx". Texto que culminaba con el símbolo un corazón roto. La carta de renuncia a Ebrard es de escasas cinco líneas. Y la razón que da de su retiro, dice escuetamente: “Ante la situación actual en la cancillería…”. ¿Qué significa eso? A saber. Lo que sí se sabe es que las luchas de poder en el equipo de Marcelo se han acentuado —desbordado, incluso— en los últimos meses. En los pasillos de la cancillería se menciona también el escándalo de la ministra Yasmín Esquivel en el consulado de San Antonio, Texas; tema al que —apuntan— Fabián Medina le habría echado leña. Otra hipótesis cruza por el tema de la seguridad vis a vis de Estados Unidos. Estrategia que, como ya reconocieron ambas partes, ha fracasado. Hora de cambiarla, y con ella, algunos de sus interlocutores o personajes indeseables para alguna de las partes. ••• GEMAS: El dólar se vendió ayer en bancos hasta en 21.60 pesos.

C

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA

POBLACIÓN DE BALLENAS CAE 30 POR CIENTO ● La población de la ballena gris que migra cada año a México desde el mar de Bering, en el Ártico, ha caído 30%, debido al cambio climático, alertó Jorge Urbán, director del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la Univesidad de Baja California Sur. REDACCIÓN

#CAMBIOCLIMÁTICO

‘Es más grave que el COVID’ LAS CONSECUENCIAS SON MÁS PELIGROSAS, DICEN EXPERTOS EN EL HERALDO RADIO REDACCIÓN PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las consecuencias del cambio climático son más graves que las del COVID-19, debido a que los impactos en el planeta y en la sociedad son más duraderos y diversos, advirtieron especialistas. Ninel Escobar, subdirectora de cambio climático y energía del Fondo Mundial para la Naturaleza, dijo el programa A Fuego Lento, de El Heraldo Radio, que conduce Alfredo González, que el cambio climático impacta en la salud, economía y la naturaleza. “Habrá costos muy importantes asociados a todos esos sectores, y las estimaciones que se han hecho rebasan en muchos casos a las estimaciones del COVID”, explicó. Francisco Estrada, coordinador del Programa universitario de cambio climático de la UNAM, dijo que el COVID representa para el planeta una enfermedad aguda de duración limitada.

RETROCESO

Es imposible pensar que vamos a combatir el cambio climático si no transformamos nuestro sector eléctrico. Es caminar hacia atrás”. NINEL ESCOBAR FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA

En contraste, el cambio climático es como una enfermedad crónica “que ya la tenemos desde hace 30 o 40 años y la tendremos de aquí en adelante”. Explicó que la temperatura del planeta se incrementó 1.1 grados en 2019, el segundo aumento más alto en la historia desde que se hacen estas mediciones. En este contexto, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres dijo en marzo de 2020 que el costo del cambio climático se cuenta en vidas y medios de vida humanos perdidos a medida que ocurren sequías, incendios forestales, inundaciones y tormentas derivadas del calentamiento global causado por las emisiones al ambiente. Ninel Escobar señaló que el coronavirus ha generado un llamado muy fuerte a la acción, algo que no se ha logrado con el cambio climático. Sin embargo, se requiere financiar más investigación en México sobre este último fenómeno, con el fin de estar preparados y prevenidos, pues el calentamiento de la tierra y sus océanos provoca “reacciones muy inesperadas”, alertó Estrada.

VEN PELIGRO 1 l Uno de los impactos del cambio climático es el aumento del nivel de los océanos.

2 l En México, la península de Yucatán es vulnerable por ser una planicie y tener erosión.

3 l México firmó el Acuerdo de París para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

4 l El convenio busca limitar el aumento global de temperatura en este siglo a 2 grados.


PAÍS 07

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SECUADRUPLICAN

Aumentan incendios forestales SUCESO RARO

EDOMEX, CDMX, PUEBLA, TLAXCALA, MICHOACÁN, ENTRE OTROS, LOS MÁS AFECTADOS

l Esta cantidad de incendios forestales no se registraba en el país desde hace 10 años.

POR JOSÉ RÍOS

9 ESTADOS TIENEN 89% DE LOS INCIDENTES.

17 MIL 779 HECTÁREAS, AFECTADAS POR FUEGO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En lo que va de este 2021 y en pleno fin de la temporada invernal, en México los incendios forestales a nivel nacional se cuadruplicaron a lo registrado en el año pasado al registrar mil 147 casos de enero a marzo. Esto revelaron datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que, hasta el último corte hecho por organismo forestal a la primera semana de marzo, los incendios han dejado 17 mil 779 hectáreas afectadas en zonas boscosas y pastizales del país. La cifra al corte es mayor a lo que se registró en los últimos tres años, pues en 2020, hasta este tiempo sumaron 220 casos, en 2019 se registraron 619 y, por último, en

l Se estima que al menos 9 de cada 10 de estos incidentes son provocados por el hombre.

l Autoridades preparan un programa para el manejo del fuego y evitar conflagraciones.

2018, se tenían contabilizados 867 casos. Hasta la primera semana de marzo, las entidades que han registrado el mayor número de incendios fueron el Estado de México, la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Morelos, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que representan el 89 por ciento del total nacional. Hasta el jueves, en el Edomex se registraron 447 incendios que han afectado más de cuatro mil 806 hectáreas, siendo los municipios de Nicolás Romero, Ixtapaluca, Acambay, Villa del Carbón e Ixtapaluca los más afectados. El organismo pronosticó una temporada crítica en estos casos debido al fenómeno meteorológico ENOS-La Niña, que provoca bajas temperaturas y pocas precipitaciones, lo cual disminuye la humedad en zonas forestales. Para hacer frente a la situación, la Conafor llevará a cabo una reunión interinstitucional a fin de fortalecer la coordinación, a través de la responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno y las comunidades rurales. En el Edomex, el titular de la Protectora de Bosque (Probosque), Gabriel Mena Rojas, consideró que la evolución de los fuegos podrá registrar mayores incidentes en la entidad. “Entonces, pues no pinta un escenario con pocos incendios, pinta un año que va a tener muchos incendios y por eso se hace el llamado a la ciudadanía pues a colaborar, a tener cuidado, acercarse a nosotros para que le podamos ayudar”, declaró. FOTO: ESPECIAL

l

DIFÍCIL. El número de reportes se incrementó durante el fin de la temporada invernal.

VARIOS CASOS

1

l En 2020 hubo cinco mil 913 incendios reportados en todo el país.

2

l En lo que va de 2021 ya se ha registrado una quinta parte de esa cifra.

3

l Las escasas lluvias y altas temperaturas favorecieron la presencia de incendios.

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

LA GRAN DEUDA LABORAL

A dos años de la entrada en vigor del T-MEC, México le queda a deber a sus socios en la implementación de la reforma en la materia l tema laboral, y particularmente la reforma en la materia, derivada del tratado comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC), brilló por su ausencia en la reciente conversación que sostuvieron Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. Para muchos podría ser un asunto con poca relevancia; sin embargo, es más importante de lo que parece. De su implementación dependerá, en gran medida, el desarrollo de México, sumido hoy en una de las peores crisis económicas por la pandemia y el errático manejo del gobierno. No obstante, parece que en la 4T andan más preocupados por otros asuntos, como la designación de candidatos (esa sí es pura politiquería) y no por cosas que marcarán un antes y un después en el desarrollo de los mexicanos, y la relación con los vecinos del norte. Ya pasaron ocho meses de la entrada en vigor del T-MEC y, por lo menos de aquel lado de la frontera, esperan que la 4T materialice todos los compromisos adquiridos, como un piso parejo en condiciones laborales. Recordemos que Biden llegó con la promesa de un aumento salarial de 15 dólares en EU, mientras que en nuestro país llega apenas a 141 pesos diarios, lo cual no representa ni la tercera parte. Otra Por estar más ocupados en atenpreocupación der a ninis y a otros sectores “deses la función de protegidos”, por no decir posibles los inspectores votantes, la STPS, encabezada por laborales Luisa María Alcalde, dejó pasar dos años y apenas empezó el diálogo para implementar la Reforma Laboral. Uno de sus pilares es lo relativo a la democracia sindical, marcado esto como una prioridad en el T-MEC, para que los sindicatos cuenten con contratos colectivos reales, a través del voto libre y directo, y el llamado procedimiento de legitimación. Al respecto, conversé con la abogada Pamela González Montes, especializada en la implementación de la Reforma Laboral. Me explicó que la certificación es un mecanismo para eliminar contratos de protección, pero aún no se tienen procedimientos claros para atender denuncias de los trabajadores. El 4 de febrero, la STPS publicó una enmienda al Protocolo de Legitimación en el que se establecen mecanismos de inconformidad administrativa y no laboral. Los trabajadores podrán presentar quejas sin que existan garantías de imparcialidad, celeridad y claridad en el procedimiento. Otra preocupación es la función de los inspectores laborales de la STPS, pues sigue siendo una función proclive a la corrupción, debido a que pueden hacer verificaciones a modo. Eso ocurre en Jalisco, en donde funcionarios de la STPS aprovechan “relaciones” con sindicatos y empresas para tramitar constancias de legitimación sin observaciones, situación que, tarde o temprano, le va a explotar a Luisa María Alcalde, con serias consecuencias para lo que viene del T-MEC. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Toda reforma, aun cuando sea necesaria, será llevada por los espíritus mediocres hasta un extremo tal que, a su vez, necesite ser reformad”.

E

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ


08 PAÍS #EMPRESAS

UNA CHAIRA EN EL HERALDO

TRATAN

DE EVITAR ETIOUETADO ● ELABORAN ALIMENTOS MÁS SALUDABLES: INSP POR GERARDO SUÁREZ

E

l etiquetado frontal de advertencia ha tenido sus primeros resultados, pues las compañías de alimentos industrializados empezaron a cambiar ingredientes en sus productos para dejar de ser tan nocivos a la salud, aseguró Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). “En unos cuantos meses, cientos de productos se han reformulado para ser más saludables y no tener los sellos”,

#OPINIÓN

AMLO: BATEANDO SOBRE 300

ESTUDIO DE INSP FERNANDA TAPIA

1 El etiquetado ayuda a tener conciencia sobre la comida.

2 En abril se tendrán que retirar los personajes animados.

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

comentó Barquera en la conferencia vespertina de Palacio Nacional. El nuevo etiquetado surgió como una medida contra el sobrepeso y la obesidad. Desde julio pasado, algunos productos empezaron a incluir los sellos que alertan sobre exceso de calorías, grasas y sal. Formalmente, el 1 de octubre todos los alimentos procesados tuvieron que apegarse a la norma. En el marco del día mundial de la obesidad, el director general de epidemiología, José Luis Alomía, dijo que esta enfermedad es el principal factor de riesgo entre los casos y muertes confirmadas por COVID-19, con una prevalencia de 48 por ciento.

Alcanzó 66 por ciento de aprobación esta seman

emana intensa, cómo de que no. Arranqué pegando de brincos porque mi Cabecita de Algodón alcanzaba 66 por ciento de aprobación, según Rodrigo Galván De Las Heras, director de De las Heras Demotecnia. Éste es el punto más alto de aprobación desde que comenzó la pandemia. Y curiosamente las familias encuestadas dijeron “estar en mejor situación que hace un año que empezó este despapaye”. Lo siento mis amores derechairos, yo sé que hay gente muy enojada, pero recuerden que AMLO sí voltea a ver a ese 70 por ciento del pueblo mexicano olvidado. ¿Qué la mayoría de éstos no sube a un avión? Por ende, sólo se oye la rechifla de quienes sienten haber perdido privilegios. Pero justo eso es lo que hizo tan significativa esta semana. Le salió bien la entrevista con el Biden, lo hizo reír. Por ahí sé que Canadá y los gringos le querrán hacer calzón chino por ahí de abril para que bajemos de emisiones, por aquello de tener la ciudad más caliente del mundo: sí la CDMX. La neta si no nos mandan su mentada vacuna gringa que sólo protege 66 por ciento, ¡mejor por nosotros! Que con su pan se la coman. Ultimadamente qué 66 por ciento protege ¿de arriba para abajo o de abajo para arriba? Porque no sólo se constipa la nariz, también los intestinos. El acuerdo con Odebrecht fue otro de los puntos importantes y todavía se preguntan, incluso los grandes ¿Por qué los economistas: ¿cómo de administrar mexicanos la abundancia, lograron destruir a debemos pagar Pemex, endeudarlo y hacernos demás caro los pendientes? servicios? Pues a base de robos inimaginables. Y pensar que mi abuela fue de las que donó una medallita, la única que tenía para que Lázaro Cárdenas lograra su propósito. Y ya para cerrar la semana ...lograr la ley energética, sin duda fue uno de los grandes logros y promesas de campaña. Él mismo lo dijo: “cuando nos manifestamos en el Zócalo y calles y calles y calles de alrededor en contra de la reforma de Peña Nieto, ¡nunca se había reunido tanta gente!” Me cae que ni para oír a los Tigres del Norte. Y también dijo algo muy emotivo que pasó desapercibido en una mañanera de ombligo de semana. “¿Por qué las empresas extranjeras tienen ganancias en sus países de origen de 15 por ciento y llegan a México para tener 150 por ciento? ¿Por qué los mexicanos debemos de pagar mucho más caros todos los servicios? Se entendería una ganancia razonable”, pero no eso. Y yo recalco señores derechairos. (Los de verdad ricos, no nada más los de meme en el Twitter, tienda de campaña en el Zócalo o blog de ardidos), los que en serio tienen privilegios en este país. ¿Es necesario tanto? ¿Por qué generar empleos donde el CEO de la empresa, tiene un salario 300 veces más alto que quien la limpia? No me parece un buen negocio para ninguno de los mexicanos. No han entendido que no es rentable tener tanta gente empobrecida. No les conviene. Ni por su seguridad ni por justicia social. No dejen sus aviones, pero cierren un poco esas abismales diferencias en la calidad de vida de cada mexicana y mexicano.

S

DENUNCIAS@FERNANDATAPIA.COM / @TAPIAFERNANDA


PAÍS 09

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VENTANA POLÍTICA

#OPINIÓN

VERÓNICA ORTIZ

MÉXICO, EL ORIGEN De acuerdo con el informe del Departamento de Estado de EU, México es un importante país de origen y tránsito de heroína, mariguana, metanfetamina y opioides sintéticos ilícitos con destino a Estados Unidos, lo que ya enciendió las alertas en el país vecino. Más de 90 por ciento de la heroína incautada en EU es de México, y es uno de los principales países de tránsito de cocaína desde el sur del continente. l

#DEPARTAMENTODEESTADO

Alarma a EU tráfico de drogas LA PRODUCCIÓN EN MÉXICO ES "INACEPTABLEMENTE ALTA", ADVIERTE EN ÚLTIMO INFORME POR DIANA MARTÍNEZ

4.2% EL AUMENTO DE RECURSOS PARA SEGURIDAD.

8.7 MDD FUERON INCAUTADOS EN MÉXICO EN 2019.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A pesar del apoyo que Estados Unidos ha otorgado para combatir la producción y tráfico de drogas ilícitas desde México, esta actividad continúa en un nivel alarmante e "inaceptablemente alto". El Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes del Departamento de Estado de Estados Unidos, indica que, entre enero y septiembre de 2020, México incautó 10 mil litros de metanfetamina, 50 por ciento más que lo decomisado en el mismo periodo del año anterior. “A pesar de la colaboración y el progreso en algunas áreas, el volumen de drogas peligrosas que ingresan a Estados Unidos desde México y los delitos violentos dentro de México alimentados por organizaciones criminales transnacionales (TCO, por sus siglas en inglés) siguen siendo alarmantes e inaceptablemente altos”, señala el informe.

OTRAS ACCIONES l Con el apoyo de EU, a principios de 2020, México aumentó las extradiciones.

l Sin embargo, se registró una desaceleración debido a la pandemia de COVID-19.

l La Sedena ha aumentado el uso de un programa para la erradicación de amapola.

Piden freno a instituto La Cámara de Diputados se perfila a hacer cambios a la minuta del Senado que permite el uso lúdico de la mariguana en México, entre ellos propone frenar la creación del Instituto Mexicano del Cannabis para que las atribuciones del órgano regulador las absorba la Comisión Nacional Contra las Adicciones. De acuerdo con el proyecto de dictamen, se argumenta que en la apertura del consumo lúdico del cannabis prevalezca el enfoque de salud, y no de intereses comerciales.

l

IVÁN E. SALDAÑA

También detalla que Estados Unidos donó caninos a la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República, a las aduanas, a las unidades caninas de la policía estatal y penitenciarias que ayudaron en la incautación de droga y armas, e, incluso, se incrementó el año pasado el decomiso de metanfetamina con respecto a 2019 con la ayuda de los perros. Según el informe, México necesita fortalecer investigaciones, procesos y extradiciones de los actores criminales más importantes; aumentar incautaciones de drogas y activos; apuntar a la producción y el tráfico de fentanilo, heroína, metanfetamina y precursores químicos, así como asegurar una implementación sólida de la erradicación de la amapola y combatir la corrupción. “El ejército mexicano contrató a agencias del gobierno de EU para mejorar su capacidad antidrogas en 2020”.

RETRATO PRESIDENCIAL

Como nunca en las últimas décadas, la concentración de poder en la figura presidencial pone el foco en la personalidad que ocupa el cargo ruzamos ya el primer tercio del sexenio y la administración lopezobradorista se ha convertido en la gestión de un solo hombre. No estamos volviendo al régimen de partido hegemónico, sino a la restauración del presidencialismo más exacerbado. Como nunca en las últimas décadas, la concentración de poder en la figura presidencial pone el foco en la personalidad que ocupa el cargo. En su reciente libro*, Leonardo Curzio y Aníbal Gutiérrez hacen el retrato hablado del presidente López Obrador. Con rigor académico exponen su formación intelectual y desglosan la agenda legislativa y política desplegada por el Ejecutivo, cuyo proyecto económico y social ha empujado a rajatabla, aún a costa de la propia administración pública federal. Para los autores, tres cosas destacan en los primeros dos años de gobierno lopezobradorista, autoelevado al nivel de gesta comparable a los momentos fundacionales de la República. En primer lugar, la caída sin precedente reciente en la actividad económica, iniciada en 2019, y acentuada por la pandemia y el confinamiento en 2020. En segundo lugar, una exitosa reorientación del gasto público Desde Luis hacia sectores menos favorecidos, Echeverría en detrimento de las clases medias no se veía un que también han visto caer su poder discurso adquisitivo y sus fuentes de empleo. tan divisivo Por último, una gestión popular (cuya aprobación se mantiene en 60%) y cercana a la gente, pero que, “igual que el pueblo sabio, reproduce esa cultura anticientífica, patriarcal y condescendiente con las mujeres”, alejado y displicente de cualquier sofisticación cosmopolita. Sin embargo, no obstante su indiscutible victoria y el ánimo renovado que imprimió en el electorado, a dos años de distancia “el alma nacional no ha encontrado calma”. El Presidente sigue obsesionado con el pasado y sus adversarios. Las conferencias mañaneras se han convertido en catalizador de agravios y cobro de afrentas no olvidadas. “Cuando se trata de acusar —dice Curzio—, AMLO es un hombre sin matices”. Así lo perciben diariamente empresarios, intelectuales, periodistas, lideres de opinión, abogados. Nadie, en su visión, tiene autoridad moral para cuestionarlo y quien lo hace obedece a intereses corruptos y traidores. La lista crece y el linchamiento también. Pronto no quedará nadie a salvo y este comportamiento del Presidente refuerza el carácter autocrático de su personalidad. Desde Luis Echeverría no se veía un discurso tan divisivo y clasista. Como pocas cosas, la polarización alentada desde el poder puede envenenar el futuro del país. Una ruta muy peligrosa. Como mencionan los autores, “la democracia no llegó a México de la mano de AMLO, él llegó, con todo merecimiento, por esa vía”. En las elecciones de junio próximo veremos si dicha vía democrática se consolida o avanzamos un peldaño más en la restauración de la presidencia imperial.

C

*“El Presidente”, Edit. Grijalbo. VORTIZORTEGA@HOTMAIL.COM / @VERONICAORTIZO


10 PAÍS

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DEFINICIONES #OPINIÓN

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

BAÑO DE PUEBLO DE ANAYA

Frente a un genio de la comunicación, el rey y dueño de la narrativa pública, AMLO, Anaya ha conseguido algo que no es sencillo

Ricardo Anaya Cortés unos ya lo crucificaron. Otros se han reído de él. Pero con su gira, recorridos y videos por el país, ha conseguido algo que no es sencillo. Frente a un genio de la comunicación, el rey y dueño de la narrativa pública, el presidente Andres Manuel López

A

#OPINIÓN

Obrador, que abre y cierra frentes a placer sin mayor suficientes para alcanzar su objetivo –estar en la boleta oposición ni resistencia, el excandidato presidencial electoral en 2024— y tomó un riesgo. ha podido subirse a la conversación pública. Lo hace La encuesta de Massive Caller del 1 de marzo, lo sin las habilidades de otros, pero con la disciplina coloca arriba del resto de “opositores”. A la pregunta, de pocos. ¿quién considera que debe encabezar la oposición Lo suyo no es la calle. O no era. Una de las principales al proyecto de presidente?, Anaya concentra 45.6 por críticas contra él, cuando candidato, era su alejamiento ciento; el presidente del PRI, Alejandro Moreno, 22.1 del ciudadano de a pie. por ciento; el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, 19 por ciento; el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, La soltura y naturalidad del hoy presidente, contrastaban con su personalidad rígida a cuadro. El primer reto ha 9.7 por ciento; y el empresario y activista Claudio X. sido con él mismo, verse más desenvuelto y sacudirse lo González, 3.6 por ciento. La ruta tradicional, frente a un acartonado. presidente tan popular y un movimiento social como el Hace un par de días, compartió un que encabeza, está destinada al fracaso. Ni nuevo video. En cada uno de ellos, aparece el Congreso ni los espacios de poder político recorriendo distintos municipios del país, habituales, dan demasiado margen. hablando con gente. Más allá del resultado, difícil de Apuesta por En el último material viajaba en Metro y pronosticar, está haciendo algo diferente. algo que a combi. Las redes no se la perdonaron. “Anaya Podrá ser exitoso o fracasar, pero nadie López Obrador descubre el Metro”, fue lo menos que le dijeron. podría escatimar el esfuerzo de intentar le funcionó Pero fue tendencia. Los genuinos algo distinto. defensores del presidente, y también los Lospartidosdeoposiciónsiguenrepitiendo bots, se lanzaron. Algo de lo hecho detonó las mismas fórmulas que ya fracasaron. Anaya apuesta por algo que a López Obrador mayor conversación. El resultado está lejos de ser representativo y significar le funcionó. algo aún. Se le ve forzado todavía, pero cada vez más Claro, sus personalidades son distintas, sus visiones de cómodo. Más desenvuelto. No termina de parecer relajado, país, sus orígenes e historias de vida, no se parecen. Pero pero es más cercano. No es poca cosa. ante la pulverización de la oposición, que no reacciona, el ¿Que otro político está haciendo algo distinto? excandidato trata de hacer algo más que quejarse desde ••• una tribuna o los medios. Anaya es un político sin cargo, y aun así en las encuestas ¿Le alcanzará? Quién sabe. Quizá no. Pero está de la joven carrera presidencial de 2024 está arriba de haciendo un intento. gobernadores, legisladores y presidentes de partidos de oposición. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN Decidió que las plataformas tradicionales no serán

LAS COLUMNAS DE ADRIANA SARUR, JULIO PATÁN Y LUIS SOTO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para la Opinión Pública, para mis amigos y para mi familia Estoy haciendo una declaración en palabras de una madre que defiende su honor, el de sus hijos, nietos y bisnietos, y más que todo el nombre de Guillermo Jenkins Anstead, mi difunto esposo que falleció en diciembre de 2016.

abiertamente que es un ser despreciable, que su ambición lo ha llevado a tratar de ensuciar con sus mentiras la memoria del que en desgracia fue su padre y el que por su comportamiento me ha orillado a hacer publica estas acusaciones.

Las personas que lo trataron podrán recordar su sencillez, su honorabilidad y su lucha para engrandecer la Fundación Mary Street Jenkins creada por su padre William O. Jenkins, Fundación que hasta la fecha ha hecho innumerables contribuciones para la educación, salud, y sería muy larga la infinidad de aspectos en que ha apoyado al Estado de Puebla y otras entidades de nuestro querido México.

Estoy segura que quien lea esto, muchos serán madres y padres, y comprenderán cuál es mi dolor al escribir estas líneas y defender a mi familia de acusaciones tan perversas. Estamos acusados ante la ley de haber robado el patrimonio de la Fundación antes mencionada por mi difunto esposo, por nuestros hijos Roberto, María Elodia, Margarita, Juan Carlos, mi sobrino Juan Eustace Jenkins y por mí.

Todo este gran esfuerzo se ha visto dañado por acusaciones, todas FALSAS, de un miembro de mi familia, mi hijo mayor que por desgracia lleva nuestros apellidos, me refiero a Guillermo Jenkins de Landa.

El patrimonio de la Fundación está en buen resguardo y pelearemos hasta lo último para que siga su camino en sus obras de asistencia, cooperando en lo que más nos atañe, México.

Me ha costado mucho y muchos años tener el valor para exponerlo públicamente y para decir

Quisiera también agregar mi reconocimiento a todas las personas que han colaborado con

nosotros en la Fundación siendo participes de nuestras penas y alegrías, y decirles que juntos saldremos adelante. También, como madre orgullosa, quiero públicamente destacar el nombre de Roberto mi hijo, que como buen capitán de un barco nos ha llevado a lugares seguros, esquivando las peores tormentas a Mariel, Peggy y Juan Carlos mis respetos por su entereza en todos estos momentos tan difíciles a Juanito, que él y su familia han sufrido todas estas angustias. No puedo dejar de mencionar a mis queridos nietos, ya ellos han empezado sus nuevas familias y algún día a sus hijos les contarán esta etapa tan triste que estamos pasando. Y sobre todo le doy gracias a Dios por permitirme estar con toda mi familia y amigos queridos con los cuales con su apoyo moral me hacen sentir que la vida es un don precioso, y que siempre estaré agradecida de haber compartido.

ELODIA SOFIA DE LANDA DE JENKINS Responsable de la publicación.


11 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA REUNIÓN BIDEN Y AMLO: EL CAMINO DE UNA NUEVA AGENDA BILATERAL

Negación y justificación. Camino sin futuro el que plantea la negación de realidad y justificación sistemática de falta de transparencia, inteligencia y probidad. La falta de resultados, el retraso, afectación de la confianza y falta de unidad, pueden ser parte de una nueva realidad ”.

LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

México y EU tienen diferentes enfoques acerca del desarrollo económico cooperativo entre ambas naciones

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● Antonio Rüdiger, defensa alemán del Chelsea de Inglaterra, festejó su cumpleaños mandándole tremendo banquete a todo el personal de un hospital que lucha contra el COVID-19.

LA MALA

● Vaya polémica levantó la tienda dedicada al hogar, Zara Home, dirigida por Lorena Mosquera, al ofrecer los llamados estropajos para el baño en 300 pesos, cuando en los mercados valen 15.

ACIERTOS EN CADENA EDUARDO MACÍAS COLABORADOR @116GMAIL

Claudia Sheinbaum y Citlalli Hernández han demostrado valor y determinación como mujeres dentro de Morena

“Son ejemplo de dos mujeres capaces, comprometidas y que deben seguir contribuyendo a que cambie México. Muchos las quieren calladas, pero nunca más”.

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y son precisamente dos mujeres las que dan la nota en las últimas semanas. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum y la Secretaria General de Morena, Citlalli Hernández. La mandataria capitalina anunció que las líneas 1 y 2 del Cablebús iniciarán operaciones a finales de marzo, sistema que será operado por el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), que hasta hoy tiene a su cargo el Trolebús y el Tren Ligero. No fue una promesa más de campaña, como generalmente suele suceder, hoy en la CDMX es toda una realidad. Tendremos el primer sistema de transporte público de teleférico en la ciudad. Este sistema a finales de marzo estará ya operando en sus dos líneas iniciales, la primera va de Cuautepec a Indios Verdes, y la segunda de Constitución de 1917 a Santa Martha, beneficiando a la población de las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero. El Cablebús fortalecerá el plan de electromovilidad para la ciudad, que incluye, además, la puesta en operación de la Línea 9 del Trolebús, la cual dejó de dar servicio en octubre de 2012 por falta de vehículos. Este sistema, sin duda, ayudará a mucha gente para recortar el tiempo de sus traslados, convirtiéndolo en

EL FEO

● El cónsul mexicano en Leamington, Canadá, Darío Alberto Bernal Acero, fue cesado de su cargo luego de difundirse un video sexual ocurrido en su oficina. Él acusa extorsión.

un medio de transporte fundamental. No es solamente un proyecto de movilidad, también es social, ya que busca que los servicios fundamentales lleguen a la ciudadanía para disminuir las desigualdades. Y al parecer, no quedará solo en dos líneas, ya que la Jefa de Gobierno indicó que la línea 3 se construirá para 2022, lo que beneficiará a habitantes de las alcaldías Magdalena Contreras y Tlalpan. Así que este proyecto se convierte en un acierto más de la jefa de Gobierno, ya que con él, los capitalinos se podrán beneficiar de un transporte moderno, innovador, sustentable y seguro, sobre todo para aquellos que más lo necesitan. Se prevé que se trasladarán a 48 mil pasajeros por día, reduciéndose considerablemente los tiempos de traslado. Este valor y determinación de las mujeres de Morena dio frutos, ya que el pasado viernes se frenó de momento la aspiración de Macedonio para gobernar Guerrero por parte del partido en el poder. Por unanimidad, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, decidió instruir a las comisiones Nacional de Elecciones y Nacional de Encuestas la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección del candidato a la gubernatura de dicho estado. Esto no significa que Félix Salgado no pueda volver a inscribirse, pero de entrada habrá que llevarse a cabo nuevas “encuestas”. Lo que ya no se pudo sostener con la presión de las mujeres organizadas y valientes, fue el apoyo incondicional a un hombre que enfrenta acusaciones de abuso sexual y violación. Este es el ejemplo de dos mujeres capaces, comprometidas y que deben seguir contribuyendo a que México cambie. Este movimiento debe seguir creciendo y fortalecerse todos los días. Muchos las quieren calladas, pero nunca más.

“La agenda entre Biden y López Obrador transcurrió en línea con las prioridades de los norteamericanos sobre los intereses de los mexicanos”.

La primera reunión de trabajo entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo norteamericano, Joe Biden, transcurrió como diplomáticamente se esperaba, cortés y sin ningún tipo de fricción. El primer round de sombra pareciera haberlo ganado Biden. La agenda transcurrió en línea con las prioridades de los norteamericanos, sobre los intereses de los mexicanos. Una muestra de ello es lo que la vocera presidencial Jen Psaki adelantó por la mañana de ese mismo día, en donde mencionó en que puntos no avanzaría ni un centímetro lo que propusiera la delegación mexicana. Esos postulados fueron ratificados en los hechos, horas más tarde. Psaki agregó que Biden “ha dejado en claro que se está enfocando para asegurar que las vacunas sean accesibles a cada estadounidense”, y que sólo hasta después de vacunar a toda su población, verían la posibilidad de compartir su excedente. Fijaron agenda y lograron, por ahora, comportarse como el país hegemónico que son. Lo que se ha podido dilucidar hasta ahora, es que tanto Biden, como Andrés Manuel, tienen claro que la cooperación regional entre ambas economías podría ayudar a destrabar el enorme estancamiento que ha generado la pandemia del COVID-19 en todo el mundo, pero con especial interés en América. El problema es que ambos tienen diferentes enfoques acerca del desarrollo económico cooperativo entre los dos países. Ya que mientras, López Obrador desea impulsar la economía regional a través de un tratado bilateral alusivo al de la década de los 40, en donde los mexicanos y centroamericanos pudieran trabajar en Estados Unidos con una especie de visa de trabajo, al parecer en el otro lado de la frontera, esta visión no se comparte. En el caso de Biden las cosas parecieran ir en otra dirección, pues ha decidido blindar su economía a través de acuerdos internos que disminuyan el volumen de las importaciones en las principales cadenas productivas. Esa tesitura restrictiva podría ser el eje principal de la política comercial entre Estados Unidos y México para los siguientes años, lo cual no dejaría muy bien parado al mercado nacional, sino se negocian adecuadamente los términos de esta relación a pesar del T-MEC. Otro punto que debe preocupar en demasía es el concepto de Seguridad Nacional que, de acuerdo con las primeras aproximaciones que se han podido apreciar, por el lado norteamericano, se tomará muy en serio, siendo el primer eje de esta estrategia la defensa férrea de las energías renovables y la seguridad al exterior de sus fronteras. Este aspecto pudiera contraponerse con la política energética de López Obrador, si es que, de este lado, no se logra dinamizar el crecimiento sostenido de mecanismos sustentables para la generación de combustibles y energías limpias. ¿México será capaz de reinventarse en este aspecto para consolidar una estrategia de crecimiento sostenido en el mediano y largo plazo junto a Estados Unidos, o este será el punto de quiebre en la naciente relación con el vecino del norte?


EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 05 / 03 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#SOCIALES

EN AO

FOTO: LESLIE PÉREZ

SIGUEN APOYOS

OTRO NODO

La Línea 1 conectará a los habitantes de la GAM con la Línea 3 del Metro y con las líneas 1 y 7 del Metrobús.

● La implementación de pro-

gramas sociales y atención de servicios en Álvaro Obregón se van a seguir realizando sin condicionamiento de carácter electoral, garantizó Alberto Esteva, director general de Administración de la alcaldía. En reunión virtual con representantes de varias colonias, el funcionario escuchó demandas y se comprometió a buscar solución a diversas problemáticas de salud, seguridad, bacheo, limpieza y alumbrado, entre otros. Indicó que la próxima semana se presentarán diversos apoyos por 51 millones de obregones, a la gente que más lo necesita por la pandemia. “Les harán llegar las bases para que se puedan inscribir los vecinos en estos mecanismos que tiene la alcaldía en el marco de la emergencia sanitaria. No hay ningún tipo de condicionamiento, ningún tinte de partidismo. Es para la gente que más lo requiere”, afirmó. Entre los apoyos hay 800 pesos mensuales para quienes se enfermen de COVID-19, además cuatro mil obregones, un vale equivalente a la misma cantidad en pesos, a mujeres emprendedoras y apoyos por 10 mil obregones, para gastos funerarios, entre otros. A. GARCÍA

HAY MÁS AYUDA 1 Para la protección de mujeres, la alcaldía tiene dos Centros de Atención a Víctimas.

2 Ahí también hay un albergue para resguardarlas en caso de que sufran violencia.

#DOSESTACIONES

CABLEBUS SE PONE EN MARCHA ●

EL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE CAPITALINO FUE INAUGURADO POR LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, EN CUAUTEPEC, EN LA GAM

PLAN A LARGO PLAZO 1

El gobierno quiere construir tres líneas de Cablebús.

POR CARLOS NAVARRO

E

n la Línea 1 del Cablebús, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se inauguraron dos estaciones: Campos Revolución y Tlalpexco. Pero aún están pendientes, para completar la ruta de 9.2 kilómetros, Cuautepec, La Pastora, Ticomán e Indios Verdes, que operarían de manera conjunta hasta el 20 de junio próximo. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el titular de Obras y Servicios, Jesús Esteva; el secretario de Movilidad, Andrés Lajous; el director del Servicio de Transpor-

48 ● MIL USUARIOS DIARIOS MOVERÁ LA LÍNEA 1.

tes Eléctricos, Guillermo Calderón, así como representantes de Doppelmayr (empresa que ejecutó el proyecto) realizaron un recorrido en el tramo de Campos Revolución y Tlapexco, y la inauguración. “El día de hoy es histórico en la ciudad porque iniciamos un nuevo Sistema de Transporte Público de la Ciudad de México: el Sistema Cablebús”, dijo la mandataria. Desde ayer y durante mes y medio, el servicio es gratuito en este tramo de 1.7 kilómetros, en un horario de las 9:00 a las 16:00 horas, entre lunes y domingo. La tarifa de este sistema de transporte aún no la han definido.

2 Una en la Gustavo A. Madero y otra en Iztapalapa.

3 Además, prevé otra de Tlalpan a Magdalena Contreras.

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

● AL TENER EL MEJOR

TRANSPORTE PARA LAS ZONAS MÁS NECESITADAS DE LA CIUDAD, DISMINUIMOS DESIGUALDADES”.

“Que sea un pasaje muy accesible, que la gente no tenga que gastar mucho más de lo que ya está erogando por transportarse, pero al mismo tiempo que permita también la sustentabilidad del sistema”, agregó. Jesús Esteva informó que la Línea 1 tiene un avance de 92 por ciento y tuvo una inversión de dos mil 925 millones de pesos. La longitud es de 9.2 kilómetros, tiene seis estaciones: Cuautepec, Campos Revolución, Tlalpexco, La Pastora, Ticomán e Indios Verdes; y 62 torres, donde circularán 377 cabinas para 10 personas. El titular de la Secretaría de Movilidad enfatizó la reducción de los tiempos en el recorrido entre Cuautepec a Indios Verdes. “Para las personas de Cuautepec esto significa acercarse a Indios Verdes y, por tanto, a toda la Red Estructural del Sistema de Transporte en un tiempo de 33 minutos, en vez de los 75 minutos que tomaba normalmente”, afirmó. El director del Servicio de Transportes Eléctricos informó que la dependencia que coordina será la encargada de operar el Cablebús y que ya se está reclutando a los 150 trabajadores, principalmente de la zona, para poder dar el servicio.


CDMX 13

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

OJOS QUE SÍ VEN #DÍADELAMUJER

BLINDAN INMUEBLES POR EL 8M

EL GOBIERNO DE LA CDMX PROTEGE LOS MONUMENTOS POR LAS MARCHAS DEL LUNES

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

POR CARLOS NAVARRO Y ALMAQUIO GARCÍA

10 ● PUNTOS PRINCIPALES SE VAN A TAPIAR EN LA CDMX.

● JAMÁS

NOS VAMOS A CANSAR DE HACER UN LLAMADO A QUE SE MOVILICE DE MANERA PACÍFICA”.

P

or la marcha del próximo 8 de marzo por el Día de la Mujer, en la capital del país se van a proteger distintos inmuebles con tapiales. El Gobierno de la Ciudad de México va a colocar protección a monumentos históricos y equipamiento urbano, así como establecimientos (por definir), desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo.

Los puntos principales que se van a tapiar son: Ángel de la Independencia, Banco de México, Corpus Christi, Edificio del Gobierno de Nuevo León, Edificio Guardiola, Monumento a Colón, Monumento a Cuauhtémoc, Palacio de Bellas Artes, Hemiciclo a Juárez y Glorieta de Insurgentes. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, solicitó que se lleven a cabo marchas pacíficas, así como tomar en cuenta la emergencia sanitaria. “Y, en segundo lugar, jamás nos vamos a cansar de hacer un llamado a que se movilice de manera pacífica y, si hay objetos peligrosos en las manifestaciones, pues tenemos un protocolo y siempre están nuestras compañeras, que hasta ahora han sido heroicas –las Ateneas– para poder contener cualquier violencia hacia otra persona”, dijo el 26 de febrero. Por otra parte, la Fiscalía General de Justicia informó que en un mes obtuvo la vinculación a proceso de 142 agresores de mujeres en la Ciudad de México. Previo al Día Internacional de la Mujer, en su mensaje virtual semanal, la titular de la FGJ, Ernestina Godoy, aseguró que, del 30 de enero al 26 de febrero se vinculó a 35 personas, como resultado del cumplimiento de órdenes de aprehensión. Mientras que en flagrancia, cayeron 107 que fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

FOTO: YADÍN XOLALPA

CONTENCIÓN

MEDIDAS PARA ELLAS

Las autoridades instalan tapias alrededor de los monumentos.

1 La protección para mujeres va desde la vigilancia policial en el domicilio.

2 Para evitar la violencia, un juez puede ordenar que el agresor salga del domicilio.

3 En 2020 se hicieron 12 mil 800 planes de seguridad para atender a mujeres.

#OPINIÓN

JESÚS MARTÍN MENDOZA

COLAPSO ELÉCTRICO EN CINCO AÑOS

La Comisión Federal de Electricidad ha perdido inversión y la prueba está en la ausencia en la construcción de infraestructura, según experto n 2026, el sistema eléctrico colapsará en México si prevalece la actual reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a los legisladores de su propio partido, iniciativa que pasó prácticamente como si las cámaras fueran oficialías de partes. Ramsés Pech es un analista muy respetado en materia de energía y economía, es socio de Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, y en entrevista en El Heraldo Televisión, dijo categórico que de prevalecer la polémica reforma a la electricidad, en cinco años México experimentará un colapso en la transmisión, distribución y en la generación del fluido eléctrico. La razón es por la duda que existe para que la Comisión Federal de Electricidad reciba los recursos económicos necesarios para su operación. Ramsés Pech reveló que la CFE ha perdido inversión, y la prueba está en la ausencia en la construcción de infraestructura. Además, no se ha observado algún cambio, modificación o actualización de las plantas duales, a diésel o de combustóleo, lo que para los expertos significa que la CFE está en atraso. Si a esto sumamos que el recurso asignado por la Secretaría de HaLa CFE se verá cienda y Crédito Público para la CFE impedida no llegó a lo anunciado para este año para cumplir 2021, la paraestatal se verá impedida con su plan de para cumplir su plan de negocios. negocios Ramsés Pech también explicó que el T-MEC será revisado en 2025. Si en esa nueva evaluación que realizarán nuestros socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, no se observa el cumplimiento de lo estipulado en materia de sustentabilidad, el acuerdo comercial podría ser cancelado. A la pregunta del por qué los legisladores no observan estos problemas a futuro, Pech no tuvo empacho en asegurar que como siempre, en la política mexicana, las decisiones y proyectos son sexenales, cada gobierno busca imprimir su sello particular en la toma de decisiones en función de lo que creen conveniente, no para la nación, sino para su administración y esto causa un colapso de planeación de largo plazo. Pech nos explicó que la reforma generará mayor contaminación en función del incremento de la demanda o picos de demanda eléctrica, lo que obligará a poner en marcha plantas obsoletas a diésel o combustóleo antes de optar por otras opciones ya contempladas en la ley vigente. Ramsés Pech confía en que las acciones de inconstitucionalidad que promoverá la oposición ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación fructifiquen, ante las claras violaciones de la reforma a la Carta Magna. Vaya debate en torno a la energía eléctrica cuando arrancan las campañas políticas. ••• CORAZÓN QUE SÍ SIENTE Manuel Negrete abandonó la alcaldía Coyoacán para buscar la gubernatura de Guerrero, pero quiere dejar en el cargo a un “pájaro de cuenta”, Juan Silva Noyola, acusado de abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito y hasta peculado. ¿De verdad no se dan cuenta o se hacen?

E

JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM / @JESUSMARTINMX


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 05 / 03 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

1

LOS ENFRENTAMIENTOS CON MIEMBROS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA SON CONSTANTES.

2

l En la región de Tierra Caliente, en promedio, bloquean carreteras dos veces al mes.

l También utilizan drones, los cuales son lanzados contra la población civil.

E

nero y febrero de 2021 superaron el número de homicidios dolosos registrados en Michoacán durante los mismos meses de 2020, por lo que se coloca como el primer bimestre de año más violento en la historia de la entidad. En enero y febrero de 2020, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Michoacán se perpetraron 346 homicidios dolosos y un feminicidio. De ese total, 271 se cometieron con arma de fuego, 23 con arma blanca, 29 con “otros elementos” y 23 con objetos “no especificados”. En tanto que, en el mismo periodo del presente año, Michoacán registra una cifra de 400 homicidios dolosos, indica el informe diario de seguridad que emite el gobierno de la República. En dicho concentrado no se detalla la forma en que se perpetraron los crímenes, pero en la mayoría de ellos se utilizaron armas de fuego, de acuerdo con la cobertura de sucesos violentos que diariamente lleva a cabo El Heraldo de México en Michoacán. Lo anterior se traduce en que, en

#HIDALGO

Buscan a menor de 7 años

3 l Además, emplean camiones con blindaje artesanal y armas de alto poder.

#MICHOACÁN

IMPONE RÉCORD DE ASESINATOS 4

● MUJERES, ASESINADAS AL EMPEZAR MARZO.

6

● PRIMER BIMESTRE DE 2021 REGISTRA 346 HOMICIDIOS, 15% MÁS QUE EN 2020, Y LA CIFRA MÁS ALTA EN LA HISTORIA DEL ESTADO

● MULTIHOMICIDIOS ENTRE ENERO Y FEBRERO.

POR CHARBELL LUCIO

el primer bimestre de 2021 hay un incremento de 15 por ciento en el homicidio doloso en comparación

● Un estado de fuerza de 83 elemen-

tos fue movilizado para la búsqueda de Nicole Santos Palafox, de siete años, quien desapareció este 2 de marzo, afuera de su domicilio, en el fraccionamiento Rancho Don Antonio, en Tizayuca, Hidalgo. Tras la desaparición, vecinos de esta comunidad limítrofe con el Estado de México cerraron la carretera México-Pachuca para exigir a las autoridades que se aceleren las investigaciones y la búsqueda.

83 ● ELEMENTOS DESPLEGADOS EN EL OPERATIVO.

con el año anterior, lo cual, también revela que los dos primeros meses de la presente anualidad se posi-

Por las cámaras de videovigilancia, la Policía Municipal identificó que antes de que se tuviera el último contacto con la menor dos sujetos estuvieron afuera de su domicilio. Se investiga si intentaron atraerla con juguetes o algún otro medio para que saliera de la privada Lienzo, donde está su domicilio. Habitantes del fraccionamiento y colonias aledañas también se han movilizado para localizar a Nicole. ÁXEL CHÁVEZ

PROTESTAN 1 En La Piedad, exigen justicia para Estefanía Castro.

2 Tenía 16 años y fue hallada muerta el 1 de marzo.

cionaron como el primer bimestre de año más violento en la historia del estado. De los 400 homicidios que registra el estado en los primeros meses de este año (203 en enero y 197 en febrero), al menos 34 de las víctimas fueron asesinadas en seis multihomicidios registrados en los municipios de Álvaro Obregón (ocho personas), Zamora (cinco), Zitácuaro (siete, en dos hechos), Salvador Escalante (ocho, en dos hechos) y Tacámbaro (seis). En los primeros tres días de marzo, suman 15 personas asesinadas, de las cuales, cuatro eran mujeres. El Heraldo de México informó que de 2018 a la fecha, 83 policías de Michoacán han sido asesinados, siendo 2019 el año con más agentes caídos, al sumar 41.

FOTO: ESPECIAL

OPERAN CÁRTELES

EMITEN ALERTA

La menor Nicole Santos Palafox desapareció el pasado martes.


ESTADOS 15

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIALES

#VERACRUZ

1

2

LIDERAZGOS

Matan a aspirante del PRI a alcaldía GRUPO ARMADO LE DISPARA; VAN 48 POLÍTICOS ASESINADOS

1 l Clara Luz Flores busca la gubernatura de Nuevo León, con Movimiento Regeneración Nacional.

2 l Alfonso Durazo Montaño aspira a encabezar Sonora bajo las siglas de Morena.

3

4 3 l Indira Vizcaíno, de Morena, está a la cabeza de las encuestas en el estado de Colima.

POR JUAN DAVID CASTILLA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL

FOTO: ESPECIAL

4 l Octavio Pedroza, del PRI-PAN-PRD, quiere ser titular del Ejecutivo en San Luis Potosí.

#PROCESOELECTORAL

INICIAN

CAMPAÑAS 5 ESTADOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

E

ste viernes, Nuevo León, Guerrero, Sonora, Colima y San Luis Potosí arrancarán su periodo de campañas rumbo a las elecciones del 6 de junio, para renovar a sus gobernadores, presidencias municipa-

BALANCE GENERAL 1 Al menos 12 aspirantes han sido asesinados a la fecha. l

2 Concentran la violencia política cinco entidades. l

l En el caso de San Luis Potosí, hay un tope para el proselitismo de 58 millones de pesos.

l En tanto, para Guerreo y Colima será de 35 millones y 16 millones de pesos, respectivamente.

Candidatos de Morena lideran preferencias en 4 entidades; en SLP, aventaja PRI-PAN-PRD

POR JOSÉ RÍOS

l ATENTADO. La esposa del precandidato logró sobrevivir en el ataque contra el priista.

FIJAN MONTOS

#TABASCO

Ofrece disculpa alcalde Luego de ser multado e inhabilitado para contender por un puesto de elección popular por

l

85 MDP, TOPE PARA ASPIRANTES EN SONORA.

6 AÑOS ESTÁ INHABILITADO EVARISTO HERNÁNDEZ.

les, regidurías, sindicaturas y diputaciones federales. Cuatro de las entidades que buscan gobernador tienen como punteros a candidatos de Morena, salvo San Luis Potosí, donde el aspirante favorito es del PRIPAN-PRD, de acuerdo con las encuestas realizadas por Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group. Las miras están puestas en

seis años, el alcalde de Centro, Tabasco, Evaristo Hernández Cruz, finalmente ofreció disculpas publicas por cometer violencia política de género en contra de la diputada perredista Dolores Gutiérrez Zurita. Hernández Cruz publicó este jueves por la mañana un video en sus redes sociales, en el que se disculpa por las declaraciones hechas el 28 de septiembre de 2020. JAVIER ARMANDO DE LA ROSA

72 MDP, EL LÍMITE PUESTO POR EL INE PARA NUEVO LÉON.

Guerrero, con la virtual candidatura de Félix Salgado Macedonio, por Morena, que sigue en pie, en caso de que la Comisión de Honestidad del partido no defina un nuevo candidato. De serlo, competirá con Mario Moreno Marcos que contendrá por el PRI-PRD e Irma Garzón por Acción Nacional. En Nuevo León, los principales candidatos que buscan suceder a Jaime Rodríguez son Clara Luz Flores, de Morena; por el PRI está Adrián De La Garza, mientras que en el PAN será Fernando Larrazábal y por Movimiento Ciudadano, Samuel García. Para Sonora, el exsecretario federal, Alfonso Durazo es el postulado de Morena, mientras que Ernesto Gándara hará lo mismo por el PRI-PAN-PRD y Ricardo Bours por MC. En Colima, están la morenista Indira Vizcaíno, Mely Romero por la coalición Sí por Colima y Leonicio Morán por el MC. En San Luis Potosí, la coalición del PRI-PAN-PRD registró como su candidato al panista Octavio Pedroza, mientras que Mónica Rangel va por Morena y Adrián Esper por del Partido Encuentro Solidario.

FOTO: ESPECIAL

El precandidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal de La Perla, Melquiades Vázquez Lucas, fue asesinado la tarde de este jueves. El crimen se cometió alrededor de las 16:00 horas, en el municipio de Mariano Escobedo, en la zona centro de Veracruz, en la región conocida como Altas Montañas. Con la muerte del aspirante, suman ya 48 asesinatos políticos perpetrados en lo que va del actual proceso electoral. De acuerdo con los primeros reportes, el también exalcalde de La Perla fue perseguido por un comando e interceptado afuera del Palacio Municipal de Mariano Escobedo, a unos metros de la Comandancia de la Policía local, donde fue atacado a balazos cuando viajaba acompañado de su esposa, quien logró sobrevivir.

l

SENTENCIA. Subió un video a redes sociales.


16 ESTADOS #GUERRERO

Prohíben publicidad política REDACCIÓN

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

C

umpliendo las disposiciones del INE, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, instruyó a su gabinete la prohibición de propaganda gubernamental, por el inicio de las campañas. "Somos los más interesados de que las elecciones salgan bien”, señaló y reiteró su compromiso para dar cumplimiento a este acuerdo.

6 ● DE

JUNIO, VIGENCIA DE LA PROHIBICIÓN

El programa de veda en medios masivos de comunicación permanecerá vigente hasta el 6 de junio, teniendo como propósito fundamental el que la ciudadanía ejerza su voto de manera libre, sin injerencia oficial alguna. Por último, estipuló que “no se podrán difundir logros de gobierno, obras públicas ni emitir información sobre programas y acciones que promuevan las acciones de gobierno”, aclaró.

FOTO: ESPECIAL

#PUEBLA

FOTO: ESPECIAL

Apoyan paro de labores ● ● LADRONES APROSAQUEAN VECHARON UN JARDÍN LA PANDEDE NIÑOS MIA PARA SAQUEAR UN JARDÍN DE NIÑOS EN ALTAMIRA, TAMAULIPAS. SE LLEVARON 13 COMPUTADORAS, AIRES ACONDICIONADOS E INCLUSO ALARMAS. LA DIRECTORA DEL PLANTEL LLAMADO BERTHA VON GLUMMER, DENUNCIÓ QUE CARECEN DE BARDA, QUE HABÍA SIDO NOTIFICADA AL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ALTAMIRA. CARLOS JUÁREZ

FOTO: ESPECIAL

LAS MUJERES PODRÁN FALTAR A SUS TRABAJOS POR CLAUDIA ESPINOZA

TECNOLOGÍA

Los sistemas digitales tienen mayor precisión médica.

#DURANGO

FORTALECEN

HOSPITALES ● ENTREGAN EQUIPO DIGITAL DE RAYOS X QUE ACELERA LA ATENCIÓN MÉDICA REDACCIÓN

ALTERCADO EN SILAO

E

L OPERATIVO TRUENO, QUE CONSISTE EN REVISAR E INVESTIGAR ARMAS A POLICÍAS DE MUNICIPIOS, LLEGÓ A SILAO, GUANAJUATO, EN DONDE LOS AGENTES LOCALES SE OPUSIERON Y SE ORIGINÓ UN ZAFARRANCHO QUE DEJÓ SEIS POLICÍAS LESIONADOS Y UNO DETENIDO POR POSESIÓN DE DROGA. GABRIELA MONTEJANO

E

l gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, entregó en el Hospital General 450 un equipo digital de Rayos X de alto nivel que, con una inversión de cinco millones de pesos, permitirá atender a

LOGRO ESTATAL

1

5 ● MILLONES

DE PESOS COSTÓ EL EQUIPO.

Se han rehabilitado 15 hospitales y 99 centros de salud.

los pacientes con mayor rapidez y precisión en sus estudios clínicos. Detalló que con esta tecnología se pasa del sistema análogo a uno totalmente digital, pues comentó que su compromiso es fortalecer la salud con más infraestructura y más tecnología de punta para los duranguenses. Sobre la atención de la pandemia por COVID-19, Durango se preparó desde su inicio, por ello, se rehablitaron 15 hospitales y se entregaron más de 100 vehículos a la Secretaría de Salud, entre estos, 55 ambulancias que llegaron a todos los municipios.

2

También se han distribuido 55 ambulancias a los municipios.

E

l gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, dijo que será respetuoso de las acciones feministas que se realicen en el marco del Día Internacional de la Mujer, como el paro de labores de ese sector en el gobierno, pues no se les prohibirá su libre expresión. Manifestó que no ha habido una difusión generalizada en el país para que las trabajadoras no se presenten a laborar el próximo 9 de marzo, como sí se hizo hace un año con la consiga “el nueve ninguna se mueve”. Aseveró que las mujeres son libres de frenar sus actividades como una forma de solidaridad. FOTO: ENFOQUE

CONMEMORACIÓN

El respaldo es para mujeres que trabajen en órganos del gobierno.

8

● DE MARZO, DÍA GLOBAL DE LA MUJER


ESTADOS 17

VIERNES / 05 / 03 / 2021 ELHERALDODEMEXICO.COM

IMAGENOLOGÍA

E

l terreno donde se edificó es de más de cuatro hectáreas y, aunque está en una ubicación estatégica, para facilitar el traslado hacia el conjunto hospitalario se construyeron nuevas vialidades, así como un acceso directo sobre la lateral de la carretera de cuota a Celaya. Estas obras incluyen la instalación de drenaje pluvial, señalamiento y alumbrado, lo que generará una movilidad más segura y eficiente. El actual Hospital General de Querétaro, con una antigüedad de 57 años, fue construido cuando el estado tenía una población de 400 mil personas; hoy en la entidad hay más de 2.3 millones de habitantes, por lo que era patente la necesidad de un nosocomio de vanguardia, como el recién inaugurado por el gobernador Francisco Domínguez Servién y el presidente Andrés Manuel López Obrador. El Hospital crece en capacidad para brindar atención médica a la población del estado: De 85 camas censables a 120, de cinco a once quirófanos, de 16 camas de urgencias a 50, de seis camas de terapia intensiva a 18 y nueve de terapia intermedia. Se aumenta la capacidad y efi-

CON VISIÓN Y CON HECHOS

ÁREA DE CIRUGÍA

URGENCIAS

EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO,

UNA REALIDAD EN BENEFICIO DE MUCHAS GENERACIONES CON LA VISIÓN DE MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD, EL GOBIERNO DEL ESTADO, CON PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL, CONSTRUYÓ EL NUEVO HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO, QUE CONTARÁ CON 33 ESPECIALIDADES

El gobierno de Querétaro se coloca a la vanguardia con el nuevo Hospital General que será una referencia nacional de salud pública, en beneficio de las y los queretanos.

EN CIFRAS

57

AÑOS DE ANTIGÜEDAD TIENE EL HOSPITAL

ciencia de los servicios de salud, además de que se disminuirán los tiempos para el diagnóstico y atención para las mujeres y hombres que lo necesiten. La inversión en obra y equipamiento fue de mil 690 millones de pesos; 53 por ciento de recursos estatales y 47 por ciento de recursos federales. El edificio está integrado por estacionamiento, planta baja y cuatro niveles: En planta baja se ubica el auditorio, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, las áreas de urgencias, farmacia, imagenología, laboratorio de análisis clínicos, servicios generales y archivo. En el primer nivel está el consulta externa, cirugía, endoscopías, Central de Equipos y Esterilización y cirugía ambulatoria. En el segundo consulta externa a través de telemedicina, hospitalización, unidad de cuidados intensivos. En el tercer consulta externa, de hospitalización de traumatología y ortopedia.

11

QUIRÓFANOS TIENE EL NOSOCOMIO

18

CAMAS DE TERAPIA INTENSIVA TIENE


FOTO: GERARDO GARCÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES 05 / 03 / 2021

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#SALARIOROSA

OTORGAN TARJETAS ● BENEFICIAN A CUATRO MIL MUJERES EN 10 MUNICIPIOS

SERVICIO

D

AYUDA LOCAL FIRME 1 El Salario Rosa es un programa permanente en el Edomex, dirigido a mujeres.

2 A la fecha, el proyecto ha beneficiado a más de 370 mil amas de casa en el estado.

EN GASTOS FÚNEBRES ● SE CREÓ UNA BOLSA DE 25 MDP DESTINADA A AUXILIAR A FAMILIARES DE MUERTOS POR COVID-19

L

Alfredo Del Mazo reiteró su apoyo a las famlias.

LOS RECURSOS

APOYAN POR GERARDO GARCÍA

FOTO: ESPECIAL

ACTO POLÍTICO

La cremación de cuerpos en panteones tiene un costo aproximado de tres mil pesos.

#ALIVIOECONÓMICO

POR PABLO CRUZ ALFARO

urante la entrega de tarjetas del Salario Rosa, Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, indicó que en el actual contexto de pandemia, este programa representa un apoyo importante para las familias mexiquenses. En un evento se hizo entrega de tarjetas a más de cuatro mil amas de casa de los municipios de Amecameca, Atlautla, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa, Valle de Chalco, Tlalmanalco y Temamatla, quienes se suman a las más de 370 mil mujeres que reciben este programa de forma permanente. “Pensando en ese esfuerzo, nació el programa del Salario Rosa, para reconocer con un apoyo a todas las mujeres que lo hacen, y que este apoyo además se convierta en una ayuda para ustedes y que lo inviertan en lo que ustedes quieran", dijo el mandatario.

a COVID-19 ya ha matado, a la fecha, a 29 mil mexiquenses (dentro y fuera del estado); para aminorar los gastos de los familiares de escasos recursos, desde el inicio de la pandemia la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH) creó una bolsa de 25 millones de pesos (mdp) para apoyar en los servicios funerarios, de los cuales ha dado 40 por ciento. El titular de la dependencia, Rodrigo Espeleta Aladro, destacó que este esquema sigue y el organismo se coordina con la Secretaría de

AYUDA SOCIAL

1

Salud para canalizar a los beneficiarios, ante la emergencia sanitaria que lleva un año de desarrollo. “Seguimos brindado los servicios funerarios a cualquier persona que fallezca por alguna enfermedad respiratoria… se tiene un presupuesto específico”, declaró. El funcionario estatal indicó que de los 25 millones de pesos, hasta febrero habían erogado 10 millones de pesos. Estos recursos se han destinado a gastos luctuosos de mil 502 personas que han fallecido por alguna enfermedad respiratoria, no importando si se confirmó o no el diagnóstico de COVID-19.

Se ha apoyado con seis mil pesos a fallecidos por afección respiratoria.

2

En total, se ha usado 40 por ciento del fondo para apoyo a familiares.

1,502 ● FALLECIDOS

HAN TENIDO SERVICIOS PAGADOS POR LA BOLSA

10

● MILLONES DE PESOS SE HAN DADO

La ayuda es variada, sin embargo, de acuerdo con el número de beneficiados y el dinero erogado, en cada persona se han otorgado un estimado de seis mil 657 pesos. Según una consulta a un crematorio del Valle de Toluca el costo total por los servicios de un fallecido se acerca a los seis mil pesos. Incluye la cremación, que es de casi tres mil pesos; mil 628 pesos, la carroza; 436 pesos, los trámites administrativos; y 406 pesos, la urna, aunque en esta última puede elevarse a los dos mil pesos. Adicionalmente, en los dos picos de la pandemia, que ocurrieron en junio y diciembre, se ha denunciado la escasez de certificados de defunción, de atribución federal, que deben ser gratuitos, pero han costado hasta 10 mil pesos. Desde el inicio de la pandemia, Ecatepec ocupa el primer lugar en defunciones por COVID-19, con dos mil 549 decesos; le siguen Toluca, mil 807 muertes; Naucalpan, mil 4; y Chalco, 916 fallecimientos.

3

● Donde el virus no ha cobrado vidas es en Polotitlán, Zacualpan y Zacazonapan.


EDOMEX 19

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#INDULTOARECLUSOS

Van a apoyar a 3 mil reos SOLUCIÓN

DAN A CONOCER PASOS PARA SOLICITAR LA LEY DE AMNISTÍA EN PRISIONES DEL EDOMEX

Con esta ley se debe repensar el marco jurídico para emitir penas más moderadas".

POR GERARDO GARCÍA

32

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En una primera etapa y a partir de este viernes, el Poder Judicial del Edomex (PJEM) proyectó atender tres mil solicitudes para acceder a la Ley de Amnistía, mecanismo que, consideró, llama a revisar la política penal para tener sentencias más racionales. Lo anterior, luego de presentarse los lineamientos para acceder al indulto, que deberán garantizar la reparación del daño a la víctima. En un primer mapeo beneficiará, principalmente, a presos de delitos menores de las cárceles de Nezahualcóyotl, Toluca, Ecatepec y Tlalnepantla. Entre los pasos para obtener la amnistía destacan: se podrá solicitar de manera presencial, pero también en línea; y puede solicitarla un familiar, un abogado o una ONG. Para la operación de los mecanismos se crearon 32 plazas entre jueces, secretarios, notificadores y oficiales de justicia. Durante la presentación de los lineamientos, el titular del PJEM, Ricardo Sodi Cuéllar,

FUNCIONARIOS VAN A ATENDER LA NUEVA LEY.

RICARDO SODI CUÉLLAR TITULAR DEL PJEM

32 MIL INTERNOS HAY ACTUALMENTE EN LAS CÁRCELES.

60 DÍAS MÁXIMO DARÁN SOLUCIÓN A UN CASO.

informó que el mecanismo podría beneficiar a 7.8 por ciento de los 32 mil internos mexiquenses. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura local, Maurilio Hernández, afirmó que la Ley de Amnistía ha superado cualquier prueba y su implementación también lo hará al estar abierto al perfeccionamiento de la norma. El secretario de Justicia y Derechos Humanos (SJDH), Rodrigo Espeleta Aladro, celebró que esta ley es un acto de Estado al haber intervenido los tres poderes. La implementación de la Ley de Amnistía estará vigilada por el Poder Judicial de la Federación, por la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión Especial del Poder Legislativo y un Observatorio integrado por empresarios e integrantes de la sociedad civil. FOTO: ESPECIAL

l

PLAZO. La Ley de Amnistía tiene una vigencia que durará todo este año 2021.

REGLAS DE LA LEY

1

l La solicitud puede presentarla un familiar.

2

l Es posible ingresar la petición vía internet.

3

l La revisión de los casos es de 30 días hábiles.

CREAN CÉLULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS ● La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) impartió un taller a policías de Almoloya del Río, para crear la Célula de Búsqueda local, que servirá para reaccionar a la brevedad, y con ayuda de autoridades municipales y estatales, en la localización de personas. REDACCIÓN


20

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


VIERNES / 05 / 03 / 2021

GASTROLAB EL HERALDO DE MÉXICO

GASTROLABWEB.COM

Orgullo nayarita

ILUSTRACIÓN: ARTURO GIOVANNI ASCENCIO LEMUS

La chef Betty VÁzquez nos habla de su vida y sus pasiones. más allá del reality show MasterChef, que hoy llega a su final de temporada


l VENTAJAS. Planeando compras se consiguen productos frescos.

#ESTIEMPO MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES

DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISIS MALHERBE REPORTERA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PABLO GUILLÉN DISEÑO

FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN

JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, MICHELLE BERDICHEVSKY, CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES

JUAN CARLOS MALACARA, ANDRÉS GALLEGOS CHEFS

DANIELA SAADE VENTAS

ANA LUISA HERNÁNDEZ-PEREDO COORDINADORA DE INVITADOS Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

REDEFINE EL

TOMA EN CUENTA

CON SUMO

También tienen experiencias directo a casa con restaurantes como: Sartoria, Masala & Maíz, Lorea, Loup Bar y Meroma. l

LOCAL ANTONIO MURAD, DE NO ES UN SÚPER, NOS HABLA DE ESTA PLATAFORMA PARA COMPRAR DIRECTAMENTE A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES POR MIRIAM LIRA MIRIAM.LIRA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Hacer comunidad, tener conciencia social y espíritu colaborativo son conceptos que tras atravesar una pandemia han tomado fuerza, no sólo por el sinfín de acciones positivas que llevados a cabo fomentan, sino porque, poco a poco, nos hemos dado cuenta de cuánto necesitamos de los otros para crear cadenas de valor sólidas. Inspirado por el principio del slow shopping, Antonio Murad, fundador de No es un súper, creó una plataforma que busca de manera consciente y sustentable apoyar tanto a productores y compradores a través de la venta de productos de excelente calidad sin intermediarios, sobreprecios, y con la satisfacción de adquirir materia prima e ingredientes directamente de agricultores y pequeños empresarios. “Durante todo este tiempo de pandemia hemos estado ansiando el regreso a una normalidad que probablemente nunca volverá y vivimos en continua incertidumbre; mi esposa cerró una panadería y yo una comercializadora de frutas y verduras orgánicas. Todos aquellos que en algún momento fueron competencia ahora tenían que ser nuestros aliados si queríamos sobrevivir. Nos reinventamos”, aseguró Antonio, quien vio una oportunidad en unir a pequeños proveedores. Por otro lado, cada vez más personas se dan cuenta del impacto que tiene para el mundo, tanto lo que consumimos como la forma en la que lo hacemos y están dispuestos a encontrar alternativas para reducirlo: “Nuestros aliados nos permiten movilizar productos por todo el país completamente gratis, optimizando el uso de espacio de carga y reduciendo el número de viajes. Además, al planear las compras, es posible conseguir productos, más frescos; también ayuda a reducir el desperdicio y facilita la logística para minimizar la huella de carbono”.

objetivo:

Buscan apoyar a los pequeños productores de nuestro país.

l

CÓMO FUNCIONA

Selecciona el producto en la plataforma. l No importa en qué parte de la República estés. l Al comprar, los fondos son transferidos al productor. l Éste prepara el paquete y lo envía al aeropuerto. l Al igual que con los vuelos en stand by, espera a que en un vuelo exista espacio disponible. l Sale con rumbo a su destino. l

II VIERNES / 05 / 03 / 2021 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

l CALIDAD. Crear cadenas de valor sólidas, por el bien común.


#OPINIÓN FILOSOFÍA MAYA. l El hombre debe cuidar del maíz como cuida de su vida.

III VIERNES / 05 / 03 / 2021

LA GRAMÍNEA SAGRADA

GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

El valioso fruto de la mazorca es ofrenda en los rituales de las comunidades indígenas. l

l Tesgüino o batari, en Chihuahua.

H

Baenbcesitrdalaess

GRANO NACIONAL. l Los mexicanos no sólo comemos el maíz, también lo bebemos.

RIQUEZA CULINARIA

Los prehispánicos cultivaban el cacao y con él preparaban una bebida que llamaban chocolate. l

En México hay una frase que resume nuestra cultura gastronómica: “Sin maíz no hay país”, y es que no existe un rincón de nuestro territorio en el cual este recurso no esté presente en los libros de las culturas antiguas, en los muros de los centros arqueológicos y en la herencia culinaria presente en nuestras mesas. Los mexicanos no sólo comemos el maíz, también lo bebemos, y es ofrenda en los rituales sagrados de nuestras comunidades indígenas. Existen bebidas a base de este ingrediente en los estados de norte a sur: el chilatole y el quebrantahuesos, en Puebla; el pozol y el chorote, en Tabasco; el guarapo, en Veracruz; el piznate, en Nayarit; el tejuino o batari, en Chihuahua; y el tesquino, en Jalisco, entre muchos otros. En Yucatán, Campeche y Quintana Roo se prepara el saká, una bebida sagrada maya ligeramente dulce elaborada a base de nixtamal

@Valeomg

NUBE VIAJERA

acía mucho no probaba un plato tan bueno. Vi toda su creación, le vi las manos cortando la carne a cuchillo con precisión mientras yo abría el Dom Perignon. Se puso filipina y se me hizo raro. Ahora ha de cocinar así pensé, con eso de que anda estrenando novia, pero cocinaba, y eso era lo que me hacía feliz, sonreía. Habíamos tenido millones de conversaciones de ese sitio y no le hizo justicia ninguna de sus descripciones. Un man cave en toda la extensión del concepto. Me impresionó la iluminación, bien pensada, el librero con libros de comida y botellas de vino consentidas -tantas etiquetas con historias-, así entré a Osso en la clandestinidad, en la cuarentena, llena de alegría. La mesa estaba puesta y la música, tan de ahí, también. El mise en place organizado y yo con hambre de comer, de ver y de sentir. Voy a hacer los mejores martinis del mundo me dijo, un cocinero que sólo bebe vino y ron, y sí, estaba celestial, seco, in and out, y acompañando unas rebanadas de lengua y de pato como jamás había probado y que me PROBÉ Y SENTÍ recordaron por qué quieTODO. LA ro tanto a Renzo Garibaldi. CARNE ME HIZO Vuelvo al tartare. PiSALIVAR... cada la carne y mezcla-

¿SABÍAS QUE EL MAÍZ ES EL INGREDIENTE PRINCIPAL DE DIVERSOS TRAGOS TRADICIONALES EN MÉXICO? SE TRATA DE RICAS PREPARACIONES HEREDADAS POR GENERACIONES

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

ENTRÉ A OSSO EN LA CLANDESTINIDAD, EN LA CUARENTENA, LLENA DE ALEGRÍA... CON HAMBRE DE COMER, DE VER Y DE SENTIR

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA. l En la Ruta Maya ha empezado a ofrecerse el saká y el balché en los recorridos del sureste del país.

POR ERIKA CHULINI - CHEF

APUNTES DE LA CLANDES TINIDAD

RIQUEZA ANCESTRAL

El maíz está presente en libros, muros de los centros arqueológicos y en la herencia culinaria. l

a media cocción, miel cruda filtrada y agua virgen de río o de cenote, se usa para ofrendar a los dioses en épocas de siembra, y en ella los campesinos arraigan una fe inquebrantable, ya que significa el elemento que les permite entrar a sembrar con el permiso de la madre naturaleza y los espíritus que la protegen. UNA PREPARACIÓN APRECIADA Recientemente en la “Ruta Maya” se ha empezado a ofrecer el saká y el balché dentro de los recorridos del sureste del país. Un ejemplo de ello es la experiencia que significa introducirse en los cenotes (cuya palabra significa abismo) para presenciar la elaboración del saká con el uso del maíz criollo, y finalmente degustar la bebida que no sólo es apreciada como un líquido sagrado, sino como un regalo que les permite entrar a las maravillas de otro mundo y estar en comunión con sus dioses. Este es un ejemplo de que los mexicanos somos hombres del maíz, elemento que nos da identidad y relevancia gastronómica a nivel mundial.

Chilatole y el quebrantahuesos, en Puebla. l

Pozol y chorote, en Tabasco. l

l

Guarapo, en Veracruz.

l

Piznate, en Nayarit.

da con yema y cebollín la montó en un plato con aires japoneses y un par de cicatrices de oro, y lo cubrió con huevas de trucha ahumada, botarga y sal de Maras. Probé y sentí todo. La carne me hizo salivar, la osadía de lo crudo, la relevancia de las sensaciones crocantes de huevecillos de pescado, la presencia indiscutible de una botarga bien hecha, hacía mucho que no comía algo tan rico. La música fue cambiando, cedió ese hombre de 1.90 mientras me servía cachitos de asado de tira con un ponzu así bien peruano y bien rico. Lo observé curar el pescado e ir calentando el pato cerca de la parrilla, comimos, comí en realidad, mucho y muy feliz. Un arroz con pato, también tan de allá, pero esta vez cocinado por él, un plato casi femenino, aromático, con verduras, sin umami abrumador, un plato perfecto. Comí con la mano y sentí todos los bocados. Me transmitió que estaba enamorado nuevamente de su cocina y se notó. Quiero volver muchas veces, algunas en secreto y librando toques de queda, pero muchas más con gente que quiero y que va a sentir lo que yo sentí esa noche hace no mucho en el privado de Osso: sabor, técnica y un cocinero reconciliado consigo mismo y cuya cocina de fuego tengo pegada en la memoria. Puros buenos augurios para ese sitio diseñado para consentir, puros buenos augurios para un cocinero que se atrevió. Ya era hora. GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM


tras BAMBALINAS

1 l Soy gran admiradora de la naturaleza, sus tiempos, ritmos, sabores, texturas y colores.

2 l En mi ratos libres me gusta hacer manualidades, leer, y disfrutar a mi familia y amigos.

3 l Son ceviches, pulpos y salsas las especialidades que a la chef más famosa de México le gusta cocinar.

f e h Cujer mejemplar

EL CARISMA Y PROFESIONALISMO DE BETTY VÁZQUEZ LA HAN COLOCADO COMO LA MAYOR EXPONENTE DE LA COCINA NAYARITA. LE RENDIMOS UN PEQUEÑO HOMENAJE POR SU GRAN TRAYECTORIA

y

POR ISIS MALHERBE

‘M IV-V VIERNES / 05 / 03 / 2021 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM

is papás tenían una librería que fue herencia de mi abuelo, quien fue director de Educación en el estado; todos los días invitaban a comer a la casa a artistas, políticos y maestros; eran impresionantes las pláticas inteligentes que escuchaba en el comedor", así describió un poco sus experiencias de infancia la chef Betty Vázquez, quien desde hace ocho años es parte del jurado del reality show gastronómico MasterChef. Mi gusto por la cocina fue de manera circunstancial, agregó la famosa cocinera quien desde niña disfrutó mucho estar en la cocina con su abuela y comer sus guisos, que eran deliciosos. "La hora de la comida era un ritual, un honor compartir ese momento en familia. A los 15 años en me fui a vivir sola con mis hermanos y, por necesidad, tuve que aprender a cocinar. estudié la carrera de Control Aéreo y Aviación y trabajé en la Asociación Sindical de Sobrecargos de

RESPETO

"Mi agradecimiento al primer chef que me dio la oportunidad de trabajar en su cocina: Pedro Ortega, de Grupo Estoril". BETTY VÁZQUEZ, CHEF

Aviación (ASSA), pero me di cuenta de que no era feliz, trabajé cinco años en la industria de la hospitalidad, un día me quejé con el chef del hotel porque no me gustaba la comida de empleados, y me retó a que yo la realizará". "En mis descansos le empecé a ayudar y un día me dijo que debía estar en la cocina porque guisaba muy bien. Decidí prepararme para seguir perfeccionando la técnica y me fui a estudiar a Le Cordon Bleu, en Francia porque en México no existía esa carrera. Allí empezó un aprendizaje extraordinario de cultura. Las bases de gastronomía que aprendí han regido mi vida para seguir estudiando. Me enamoré de mi carrera, de tener un producto, transformarlo y dar placer", recordó Betty. Para la chef la comida mexicana es vida, historia, magia, tradición y un mundo por descubrir. Es un templo en el que debemos entrar con reverencia y respeto. Cada región del país es diferente, tiene su procedimiento y reglas que se deben respetar. Dentro de ella existen muchos elementos como, la cocina de humo, que consta de

4 l La cocina, cuando es buena, no se debe disfrazar con mucha salsa porque pierde su esencia.

5 l Amo ver cómo una semilla se transforma en una planta, con sus frutos para seguir creando.

l SAZÓN. Platillos creativos conforman su carta.

PERSONAS QUE INSPIRAN

AdmirO a Patricia Quintana y a Carmen "Titita" Ramírez Degollado. Cocinar me hace enamorarme de mi trabajo. Son retos, algunas lágrimas, satisfacción y GRAN emoción”. BETTY VÁZQUEZ,

CHEF Y EMPRESARIA l TÍPICAS. Las enchiladas de Betty son una verdadera delicia.

EQUIDAD DE GÉNERO

"Nunca he tenido ningún problema para la convivencia en un ámbiente masculino, jamás he permitido que me falten al respeto y he demostrado que soy profesional, creativa y dedicada". l

utensilios de barro y piedra que le dan un tono y sabor muy particular. El mexicano la trae en las venas y la va adquiriendo a través de un gusto que se origina desde niño. "El ingrediente que siempre está presente en los platillos es la sal, porque resalta los sabores de los alimentos, si la agregas como debe ser". "No pueden faltar en la trilogía el maíz, el chile, el jitomate, la hortaliza, la naranja, el limón y los condimentos originarios de oriente que vinieron a enriquecer nuestra cocina", expresó la famosa chef, quien en cada platillo representa un momento importante de su vida.

experta

Un cocinero no debe limpiarse las manos en el mandil, el cual debe ser de algodón y no de nylon porque es una tela muy inflamable. l

ESTRICTA

Mi equipo de cocina siempre tiene que llevar dos uniformes. l

#MEZCALDELASEMANA

MITRE

ESTE MEZCAL NACIÓ EN 2015, CON EL OBJETIVO DE REPRESENTAR LA FUSIÓN DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO CON LA TRADICIÓN MILENARIA Y ARTESANAL.

El maestro mezcalero es Don Tacho, quien trabaja en su elaboración en Santiago Matatlán, Oaxaca, municipio mejor conocido como La capital mundial del mezcal.

VISTA l En totalidad transparente y cristalino.

NARIZ l Suave, con aromas a notas cítricas y herbales.

BOCA l Sabo con lig ahuma


6 l A las señoras siempre les digo que tengan una planta en su casa, ya que dan felicidad.

7 l En invierno vienen extranjeros a comer al restaurante, eso me llena de alegría.

8 l Debemos apreciar la naturaleza, el ciclo de vida de un elemento que va a entrar después a la cocina.

9 l Como nayarita, hablar de la deliciosa gastronomía de mi estado es algo que me da orgullo.

10 l Cuando sale el plato debe estar perfecto, como el cliente lo pidió, esa es mi responsabilidad.

l TEMPORADA. Los ingredientes del mar, están presentes.

A or balanceado, gera sensación ada.

11 l El mesero tiene que tener buena comunicación con el comensal para poder satisfacer su expectativa.

FOTO: GUILL ER

MO O'GAM

l ESMERO. La chef Betty siempre en búsqueda de la perfección.

CUALIDAD. Sus platos se caracterizan por ser vastos. l

l DELICIAS. Los camarones son infaltables en la cocina de Betty.

LA MUJER EN LA cocinal

"Recuerda que el valor que te das es la importancia que te van a dar en el ambiente donde trabajes. El problema es que uno no pone en la mesa sus capacidades y la gente no lo reconoce".

MENÚ. Sabores equilibrados en cada plato de la chef. l

TENGO ENORME RESPETO POR LA VIDA MARINA En su restaurante, El Delfín se puede disfrutar del pescado y marisco más fresco de la región, sus platillos denotan técnica, texturas, sabores honestos, francos y simples. Para la empresaria es muy importante reconocer sus raíces y tener presente lo que aprendió con su abuela y en muchos viajes en donde conoció una variedad de gastronomía mexicana dirigida por cocineras tradicionales. “El compromiso social para el restaurante es fundamental, colaboramos con la fundación Enlaces de Ayuda, que se dedica a apoyar proyectos en comunidades.

MARIDAJE l Excelente en coctelería y como aperitivo o digestivo.

FILIPINA, SÍMBOLO DE UN CHEF

l Una persona organizada siempre tiene trapos de cocina y el uniforme limpio. Es importante que el chef respete su filipina.

LO QUE TIENES QUE SABER:

También ayudamos a la pesca sustentable; no compro pescados en veda, ni hembra joven, si llegó a adquirir alguna hembra, debe ser adulta para que las jóvenes puedan desarrollar su etapa evolutiva. Si no respetamos a la naturaleza, nos vamos a acabar el planeta, y quiero un futuro para las próximas generaciones". En estos 40 años de experiencia lo más desafiante ha sido cambiar su menú, primero invita a amigos cercanos a que lo prueben, ya que cada persona tiene gustos diferentes. Enfatizó que las críticas constructivas siempre hay que escucharlas y las malas hay que saber por dónde vienen, para poder crecer y superarse.

Procedencia: Santiago Matatlán, Oaxaca. l Grado de alcohol: 40% l Categoría: Mezcal joven. l

"Ha sido un reto realizar platillos para la realeza, presidentes de la República Mexicana, jefes de Estado, socialités y extranjeros, entre otros personajes. Cuando algo gusta a tus clientes se crea una fidelidad absoluta. Cada vez que hay un cambio de menú o tengo un banquete me agrada sorprender a los comensales".

15

AÑOS TENÍA CUANDO SE FUE A VIVIR CON SUS HERMANOS.

CONSTANCIA Y DEDICACIÓN "A base de experimentos de prueba y error, uno va aprendiendo a encontrar el equilibrio de su paladar. Hay gente que es más salada, pero no se puede cocinar para esa persona sola, se tiene que pensar en el promedio del paladar de los clientes.

Agave: Espadín. l Temperatura ideal: 14 grados. l Medallas: Gran Oro 2019, por la Academia del Mezcal y del Maguey. l

Doble medalla de plata 2017, en San Francisco Worls Spirits Competition. l

Un producto humilde puede ser delicioso, como unas enchiladas de pepita de calabaza, con jitomate, ajo y cebolla. Si están bien hechas, vas a querer más". DESTINO GASTRONÓMICO "La República Mexicana es mi destino favorito, ya que cuenta con turismo y comida de primer mundo. En segundo lugar, San Sebastián, en Europa, es la ciudad que más restaurantes y estrellas Michelin tiene, por último, Chicago, Nueva York, Miami y San Francisco, lugares espectaculares. Nuestro país tiene chefs muy talentosos, muchos han logrado ser reconocidos en otros continentes. Un aplauso a las escuelas de gastronomía que están haciendo acuerdos internacionales con grandes colegas, para que los jóvenes puedan viajar, conocer y aprender nuevas técnicas culinarias". Betty admira el trabajo de un chef de hotelería, ya que éste debe coordinar a todo un equipo de diferentes departamentos. Finalmente, la chef dijo que ha escrito prólogos y estuvo en Grandes chefs mexicanos de Larousse; tiene una propuesta para hacer su libro de cocina, pero lleva tiempo, ya que debe haber una historia que sustente cada plato, "la fotografía de campo, de dónde proviene cada producto, la investigación lleva mucho tiempo", concluyó la chef.

PRECIO 689 PESOS PUNTO DE VENTA

TIENDAS ESPECIALIZADAS


MANCUERNA www.facebook.com/RCMMexico

www.lechedecalifornia.com

PERFECTA DEGUSTAR QUESOS DE CALIFORNIA* CON UNA COPA DE VINO ES UNA VERDADERA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA. AQUÍ TE DAMOS ALGUNOS TIPS Y RECOMENDACIONES QUE TE VAN A ENCANTAR REDACCIÓN

CONSEJOS QUE DEBES SEGUIR siempre

GASTROLAB @ELHERLADODEMEXICO.COM

Tanto el queso de California* como el vino son alimentos vivos, que se elaboran a través de un proceso de fermentación. Ambos son tan antiguos y compañeros clásicos, cuyo sabor varía dependiendo de la estación y cambia a medida que añejan. Todo esto convierte al maridaje de estas dos delicias en una búsqueda deliciosa, aunque algunas veces desafiante. El placer de comer un buen queso puede enriquecerse cuando se le acompaña con el vino adecuado. Existen unas cuantas reglas concretas y rápidas y los expertos admiten que en última instancia el maridaje perfecto es con frecuencia una cuestión de gusto personal. Por ejemplo, las pautas básicas. Un enfoque es crear sabores contrastantes u opuestos en la mancuerna. Los quesos salados y los vinos afrutados pueden ser grandes compañeros, tomando en cuenta que hay que seleccionar intensidades similares: un queso muy salado con un vino muy afrutado, y un queso semiduro o menos salado con un vino cuyas notas frutales sean más tenues. Con frecuencia, el maridaje de quesos y vinos se basa en similitudes más que en contrastes. Por ello, combina sabor y textura maridando quesos delicados con vinos ligeros, quesos robustos con vinos de gran cuerpo, y quesos duros y maduros con vinos más añejos.

VIERNES / 05 / 03 / 2021 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

El queso recubre las paredes bucales y puede apagar los matices del vino delicado y complejo.

En Cuaresma, consume atún GRAN ELECCIÓN

Los quesos se llevan mejor con los vinos blancos, porque en su elaboración no llevan mucho roble.

AQUÍ ALGUNAS PAUTAS PARA CONVERTIR ESTOS DOS ALIMENTOS EN GRANDES COMPAÑEROS.

¿QUÉ HARÉ DE COMER PARA LA FAMILIA? TE RECOMIENDO ESTA EXQUISITA RECETA PARA EL CALOR. ES EL ALIMENTO IDEAL EN LA ÉPOCA DE VIGILIA POR ANDRÉS GALLEGOS - CHEF GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

1 2

Quesos simples con vinos ligeros

l

Tostadas de atún Ingredientes:

Evita opacar un queso joven y suave con un vino complejo.

1 medallón de atún. l ½ pieza de cebolla morada. l 1 rama de cilantro. l 1 pieza de aguacate.

l

Para la salsa ponzu:

80 ml de salsa de soya. l 50 ml de jugo de naranja. l 20 ml jugo de limón. l 1 cucharada de aceite de ajonjolí. l

Quesos añejos

l

Para el montaje:

con vinos suaves y añejos. Ejemplos como el Gouda añejo con el Syrah, o el Cheddar con el Cabernet Sauvignon.

3 4 5

1 pieza de chile serrano. l 3 piezas de cebolla cambray. l 1 pieza de rábano. l 3 piezas de tostadas de harina. l Mayonesa chipotle, al gusto. l

PROCEDIMIENTO:

Cortar el atún en cubos pequeños y reservar en un bowl. l Picar en plumas delgadas la cebolla morada, finalmente el cilantro y media rebanada de aguacate en cubos, verter con el atún y combinar. l Bañar con la salsa ponzu. Dejar marinar durante cinco minutos. l Colar y reservar ambos. l

Quesos fuertes

l

y de sabor penetrante van con bebidas suaves, como un Porto o un Riesling de cosecha tardía.

Para la salsa ponzu:

Agregar en un recipiente la salsa de soya, el jugo de naranja y el jugo de limón; mezclar con ayuda de un globo batidor. l Una vez listo, añadir el aceite de ajonjolí y revolver. l

Los vinos blancos

Para el montaje:

l

Cortar en rebanadas delgadas el chile serrano, la cebolla cambray y el rábano. l Rebanar el aguacate sobrante en abanico. l Servir en una tostada de harina un poco de mayonesa chipotle, encima colocar el atún, previamente marinado y colado. l Disponer el chile serrano al gusto, un poco de cebolla cambray, más aguacate, y terminar con una rebanada de rábano. Y ¡listo! l

se llevan mejor con los quesos que los vinos tintos, debido a que los blancos son más ácidos.

VI

Tómalo en cuenta

o de cocinar TEMPORADA. Es moment el mar. la riqueza que nos brinda

l

Los vinos de postres,

l

dulces hacen un excelente maridaje, en contraste con la salinidad del queso.

ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA.

* Real California Milk


VIERNES / 05 / 03 / 2021

VII

GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

Vino: tendencia 2021

EFECTOS DE LA PANDEMIA

El mensaje de inmersión en la salud para lograr la invulnerabilidad. l

De

manteles largos #6DEMARZO

DÍA DEL CHEESECAKE DE CHOCOLATE BLANCO

● El Pequeño Larousse Gastronómico dice que el cheesecake es un pastel de queso blanco, cuya receta más apreciada es la tradicional preparación judía de Nueva York, en Estados Unidos.

REDACCIÓN

80's EXPLOTÓ LA TENDENCIA POR LOS VINOS ORGÁNICOS.

UN VISTAZO AL FUTURO

l Políticos y economistas se empeñan en encontrarle un sentido al futuro; se augura el fin del capitalismo.

TENDENCIA

Evitar alimentos que crecen entre agroquímicos y aquellos envasados entre los execrados sodio y azúcar; la de tornarse, en fin, hacia lo orgánico. l

ENTÉRATE QUÉ DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EXISTEN ENTRE LOS VINOS NATURALES, ORGÁNICOS Y BIODINÁMICOS POR RODOLFO GERSCHMAN GASTROLAB @ELHERLADODEMEXICO.COM

En el vino y en otros muchos aspectos de la vida comenzamos el año arrastrando la herencia de un 2020 marcado por la expansión del ser diminuto que se apropió de millones de cuerpos y torció el pensamiento en una sola dirección. La COVID-19 terminará por ceder —ya está sucediendo— pero la vida y la bebida no serán iguales. Políticos y economistas se empeñan en descifrar el futuro; se augura el fin del capitalismo (o del neoliberalismo, que en mi opinión es sólo una manera de decir lo mismo, de lanzar el nombre y esconder la mano) o, menos pretenciosamente, que sobrevendrán sociedades más eficientes a la hora de enfrentar otras pestes, que sin duda llegarán. Entretanto la pandemia ha acentuado la tendencia a evitar alimentos que crecen entre agroquímicos, la de tornarse con decisión, en fin, hacia lo orgánico, hacia ingredientes que llevan una vida tan sana como a la que aspiran quienes los consumen, a veces casi religiosamente. El mensaje de inmersión en la salud para lograr la invulnerabilidad (pienso en mi amigo Édgar Núñez, que ha sobrellevado la reclusión en el gimnasio) no puede más que fortalecerse en estos días. En vinos la tendencia de los orgánicos comenzó hace unos 40 años, pero en este despertar de siglo se ha

SURGIMIENTO DE NUEVOS VINOS

La tendencia de los orgánicos comenzó hace unos 40 años, pero se ha ido moviendo hacia la biodinamia y los naturales.

l

SEMEJANZA

Naturales, orgánicos y biodinámicos rechazan los agroquímicos y las levaduras de laboratorio.

l

ANTAÑO

Rudolf Steiner revivió técnicas tradicionales, como guiarse por los astros para realizar los trabajos de la viña.

l

movido hacia las variantes radicales de la biodinamia y los naturales. Sé que inmediatamente surgirá la pregunta, ¿y qué piensas de los vinos naturales? otra manifestación de cómo el tema está en el aire. Nadie (o casi) me pregunta sobre los biodinámicos, un tema que me gusta más, pero que repele interlocutores por su complicada semiótica. Naturales, orgánicos y biodinámicos recorren un trecho de la mano. En común tienen el rechazo a los agroquímicos y a las levaduras de laboratorio. No comparten, sin embargo, el rechazo radical de los sulfitos en los naturales. Los biodinámicos los aceptan en pequeñas proporciones, generalmente menores a los 50 miligramos por litro. Y es que el azufre protege de la oxidación y las contaminaciones. Por eso los naturales tienen a veces sabores de vinos envejecidos. Los biodinámicos tienen ritos y eso es lo que me parece más interesante: el creador de la corriente, mi tocayo Rudolf Steiner, revivió técnicas tradicionales de la agricultura, como guiarse por los astros para realizar los trabajos de la viña, lo que implica un estricto calendario. Y a ello sumó abono en cuernos de vaca enterrados durante seis meses en el viñedo para dinamizar, diluido en agua, la actividad microbiana de la tierra. En México hay varios proyectos biodinámicos; uno de ellos cuenta con la certificación Demeter, Viñas del Sol, y quizá el más antiguo sea Finca La Carrodilla, ambos en el Valle de Guadalupe. También Mina Penélope, mientras que Bruma inició la conversión. La tendencia este año será entonces apartarse más del entorno industrializado que pone de rodillas al campo, regresando a métodos ancestrales que han probado ser efectivos para lograr vinos sanos y robustos.

#9DEMARZO

DÍA DE LAS ALBÓNDIGAS

VOLVER AL ORIGEN

Apartarse del entorno industrializado, regresando a los métodos ancestrales que han probado ser efectivos para lograr vinos sanos y robustos. l

● Una verdadera delicia es esta

preparación que, sin lugar a duda, todos hemos probado. Se trata de una bola de carne molida. Su preparación varía de acuerdo a cada región donde se elabora. REDACCIÓN

SABORES

Los vinos naturales tienen a veces sabores de vinos envejecidos. l

#11DEMARZO ● DÍA DE LOS WAFFLES DE AVENA Y NUECES.

FESTEJA PREPARÁNDOLOS CON NUESTRAS RECETAS: GASTROLABWEB.COM. REDACCIÓN


P imienta negra

Sal de apio

4

6

7

5

8

Cucharadas de pimenton

Oregano Sal de ajo

9

Albahaca

3

2

Mostaza en polvo

Jengibre en polvo

10

Tomillo

11 P imienta blanca

Estos son los ingredientes:

1 VIII

Sal

Redaccion ste año, KFC estará celebrando el 80 aniversario de la receta secreta, la receta de pollo frito más popular y famosa del mundo. Parte de su éxito depende precisamente de este proceso, el cual se sabe, se hace a partir de la combinación de once hierbas y especias. Creada en 1940, la Receta Secreta sin duda ha caracterizado por años el sabor único de KFC, muchas personas han querido revelar tan importante secreto; sin embargo, hasta el momento aún desconocemos el proceso exacto y los ingredientes para hacer este delicioso pollo.

E

LAS

VIERNES / 05 / 03 / 2021

CREADA EN 1940, LA RECETA SECRETA HA HECHO DEL POLLO FRITO DE KFC EL MÁS FAMOSO DEL MUNDO


VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


FOTO: EFE

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 05 / 03 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CAPITOLIO

Temen nuevo asalto ● La seguridad se reforzó alrededor

del Capitolio en Washington, escenario de un asalto mortal en enero, después de que la Policía advirtió ayer que un grupo de milicias podría intentar atacarlo, un día importante en el calendario para algunos teóricos de la conspiración proTrump. El 4 de marzo es el día en que los creyentes en la conspiración infundada QAnon afirman que Trump –derrotado por Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre– prestará juramento para un segundo mandato. El 4 de marzo es la fecha en que los presidentes de Estados Unidos fueron investidos hasta 1933. Un grupo no identificado de "milicianos extremistas violentos" discutió planes en febrero para "tomar el control del Capitolio de EU y destituir a los legisladores demócratas el 4 de marzo o alrededor de esa fecha", según el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina Federal de Investigaciones. REUTERS

CATALUÑA

Dos enfermeros de la Marina de Barcelona administraron ayer a domicilio la primera dosis de Pfizer.

#VACUNA

UE FRENA ENTREGAS ● EUROPA, QUE SUFRE UN RECONTAGIO, PRORROGARÁ HASTA JUNIO LA EXPORTACIÓN DE ANTÍDOTOS

1

FOTO: AP

REUTERS, AFP Y EFE

L

EN WASHINGTON

Elementos de la Guardia Nacional custodiaban ayer el Capitolio.

5

● MUERTOS DEJÓ EL ASALTO AL CAPITOLIO.

SUMAN MÁS DAÑOS

a Unión Europea prorrogará hasta finales de junio su régimen de autorización de exportación de vacunas de COVID-19, informaron ayer dos fuentes del bloque, que ya frenó un cargamento de AstraZeneca para Australia. La extensión de los controles podría reavivar las tensiones con los países que dependen de las inoculaciones fabricadas en la UE. La primera restricción termina a finales de marzo, pero la Comisión Europea la prorrogará hasta junio, según dijeron las dos fuentes. "La medida fue recibida por los Estados miembros con aprobación, no necesariamente con entusias-

#OPINIÓN

Pandemia eleva pobreza en América Latina: Cepal.

REGRESA EL TEMOR

9% ● AUMENTÓ

EL CONTAGIO DE COVID-19 EN LA UNIÓN EUROPEA.

50 ● MILLONES

DE SPUTNIK V, PARA EUROPA.

2 Tratamiento contra el COVID desata críticas en Francia.

3 Pruebas anales de China para coronavirus molestan.

mo, pero existe la sensación de que todavía necesitamos ese mecanismo", dijo un diplomático de alto rango de la UE. Las autoridades sanitarias europeas empezaron el proceso

HANS KLUGE DIRECTOR DE LA OMS EUROPA

● HEMOS REGISTRADO

UN RESURGIMIENTO EN EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL".

de evaluación de la vacuna rusa Sputnik V, en pleno aumento de contagios, mientras Italia, que presiona para acelerar la campaña de vacunación contra el coronavirus, anunció el bloqueo del envío de dosis de AstraZeneca a Australia. Los nuevos casos de COVID-19 en Europa aumentaron en 9%, tras seis semanas de reducción para alcanzar un poco más de un millón, aseguró el director para Europa de la OMS, Hans Kluge. BRASIL ARDE Río de Janeiro, adoptará hoy nuevas restricciones relacionadas con el COVID, incluido un toque de queda nocturno, en un intento por frenar una segunda ola mortal que está asolando el país sudamericano. La ciudad de 6.7 millones de habitantes impondrá un toque de queda desde las 23:00 a las 5:00 horas y ordenará a los restaurantes que cierren a las 17 horas; los clubes no abrirán. Brasil reporta un récord de mil 910 muertos cada 24 horas. El presidente Jair Bolsonaro dijo a sus compatriotas que dejen de "lloriquear" y sigan adelante, la más reciente declaración en que minimiza la gravedad de la pandemia y critica el distanciamiento social.

BUSCA A JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


ORBE 23

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENELMUNDO

PAÑUELO,

EMBLEMA DE LA LUCHA

EL MOVIMIENTO FEMINISTA HA LOGRADO CAMBIOS IMPORTANTES EN LA SOCIEDAD Y ESTÁ EN UN MOMENTO DE AUGE INTERNACIONAL POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

1

HAY MÁS COLOR

El morado representa el repudio a la violencia vs. la mujer.

2 El celeste es utilizado por las personas provida.

E

l uso del pañuelo se remonta a la primera mitad del siglo IV, por lo que ha acompañado a los humanos en su vestimenta a lo largo de la historia; hoy, es también un símbolo de lucha para exigir los derechos de las mujeres en el mundo. El Pañuelo Verde se tomó en Argentina como emblema de las mujeres en su batalla por legalizar el aborto seguro y gratuito. Gracias a su lucha, el 24 de enero de este año, se implementó. Lucila Szwarc, becaria postdoctoral CEDES-Conicet e inte-

grante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, dijo en exclusiva a El Heraldo de México que es un “símbolo que tomaron de las Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo”, ellas utilizan pañuelo blanco como emblema de la lucha por los DDHH. La socióloga, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, María Alicia Gutiérrez, agregó a este diario que “el Pañuelo Verde abandera la lucha por un derecho humano básico de las mujeres (el aborto)”. Al Pañuelo Verde se le ha visto en marchas en Chile, Francia, Colombia, Argentina, Brasil, México, Honduras, Venezuela, Canadá, Croacia, Irlanda del Norte, Corea del Sur y un sinnúmero de países. Szwarc explicó que tomaron el verde, porque “es un color que no nos remitía a ninguna filiación política particular en Argentina, y es el de la esperanza y de la legalización”. La activista señaló que el Pañuelo Verde se fue haciendo popular en el país sudamericano, debido a que anualmente celebran encuentros plurinacionales de mujeres, lesbianas, travestis y trans, aunque el año pasado no hubo reunión por la pandemia. “El Pañuelo Verde excedió las fronteras. Hoy no sólo es un símbolo de Argentina, sino de toda Latinoamérica. Es un emblema de la diversidad, es decir, no sólo defiende el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, sino también de todos los reclamos del feminismo”, explicó Szwarc.

● EL PAÑUELO VERDE EXCEDIÓ LUCILA SZWARC ACTIVISTA

LAS FRONTERAS. NO ES UN SÍMBOLO DE ARGENTINA, SINO DE TODA LATINOAMÉRICA".

● MONTAMOS UN PLAN DE MARÍA ALICIA GUTIÉRREZ SOCIÓLOGA

MÁS DEL TEMA 1 97% de las mujeres viven en países que prohíben el aborto.

2 El uso del pañuelo verde inició en 2003, en Argentina.

3 El 24 de enero entró en vigor el aborto legal en ese país.

APOYO GLOBAL CON LOS 'PAÑUELAZOS' FRENTE A LAS EMBAJADAS DE ARGENTINA".

Un tema clave –aseguró– es que muchos movimientos feministas en el mundo tomaron como símbolo los pañuelos, no sólo el verde sino de otros colores, esto se debe a que la comunidad feminista está en un momento de auge a nivel internacional y de mucha visibilidad en las redes sociales. “Tenemos el ejemplo de las Tesis, una agrupación político-artística en Chile, que hizo una manifestación en contra de los feminicidios con un canto, un baile y eso se replicó en todo el mundo”, destacó. Por su parte, Gutiérrez dijo que el Pañuelo Verde “es un elemento muy catalizador para poder llevar adelante diferentes articulaciones y plantarse luchas que no son sólo de un sector, sino de una enorme diversidad de grupos que lo toman como lema propio”. La socióloga resaltó que el impacto ha sido tan fuerte que “es importante decir que, en el debate de 2018 en Argentina, el Pañuelo Verde ya estaba muy impuesto, desde los movimientos del ‘Ni una menos’, en los paros internacionales de mujeres”.

CRECE LA UNIDAD Cada año, miles de mujeres exhiben la fuerza del movimiento en las calles de América Latina.

FOTO: AFP


EL HERALDO DE MÉXICO

México vuelve al modelo obsoleto, con incentivos a la corrupción de una empresa pública monopólica”.

LA FRASE DEL DÍA

CARLOS HURTADO PRESIDENTE DEL CEESP

VIERNES 05 / 03 / 2021

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

● BANCO DE MÉXICO INFORMÓ QUE APOYAR EN CASA IMPIDE QUE VUELVAN A REACTIVARSE POR FERNANDO FRANCO

E

UNA VIDA CRÍTICA 1 El ingreso laboral real de los hombres en el cuarto trimestre fue de cuatro mil 634 pesos.

2 Los recursos para mujeres hasta diciembre ascendieron a tres mil 777 pesos.

3 En el cuarto trimestre, 15.7% de las mujeres con empleo estuvo en pobreza laboral.

l impacto inicial de la pandemia en el mercado laboral fue similar para hombres y mujeres; sin embargo, la recuperación es claramente más lenta para el género femenino, concluyó un análisis del Banco de México. El incremento en la demanda de cuidados en el hogar, tanto por el cierre de escuelas y guarderías, como por la necesidad de prestar atención de salud en los hogares, es un factor “importante”, detrás de la lenta reincorporación de las damas al mercado laboral, señaló en su reporte. El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) consideró que es urgente establecer un sistema universal de cuidados para este tipo de contingencias. “Si las mujeres no tienen una alternativa para saber qué hacer con los hijos o familiares que tienen a su cargo, muy probablemente su decisión sea no trabajar, aunque quieran”, comentó Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente. Otro elemento que explica la menor participación femenina es que el COVID-19 impactó más a sectores donde las mujeres tienen mayor espacio, entre ellos el turismo (alojamiento y preparación de alimentos), comercio al por menor, salud y asistencia social, así como educación, informó Banxico. Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, dijo que la recuperación puede

INDICADORES INTEGRA

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

#CRISISPORCOVID-19

AFECTO MAS A MUJERES

BANCO DE MÉXICO

● RESULTA

PARTICULARMENTE PREOCUPANTE OBSERVAR UN AUMENTO DE MUJERES QUE REPORTAN NO ESTAR INTERESADAS EN UN EMPLEO”.

alargarse, porque esos son algunos de los sectores en donde la reapertura total va a ser más lenta. Al inicio de la pandemia, entre mayo y febrero, se perdieron poco más de 12 millones de empleos: 7.5 millones son hombres y 4.6 millones, mujeres.

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

GRÁFICO: ERICK KNOBL

NIVEL

PUNTOS

4.2825 4.0600

0.0000 0.0400

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 46,004.19 944.47 30,924.14 12,723.47 112,690.17

16% ● LA

BRECHA DE GÉNERO ENTRE VARÓN Y DAMA.

A diciembre de 2020, se recuperó 81.3 por ciento de las plazas perdidas entre los hombres y apenas 67.7 por ciento de las mujeres. José Luis de la Cruz, director del IDIC, señaló que esta situación es una clara amenaza para las brechas salariales de género.

TIPO DE CAMBIO VAR.% -0.80 -0.76 -1.11 -2.11 1.35

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

1.3 ● MILLONES

DE MUJERES NO PUDIERON VOLVER.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.6100 21.0820 20.8498 25.2800 29.3500

VAR.% 1.03 0.44 -0.22 0.08 0.55

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

FEMSA UB CIE B TERRA 13 VALUEGF O CEMEX CPO PE&OLES *

8.26 4.36 3.93 -6.76 -5.53 -4.07


MERK-2 25

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PÉRDIDADEEMPLEO EFECTO COVID-19

1 l La pobreza se registra mayormente en áreas rurales, entre niñas, niños y adolescentes.

2 l México ocupa el tercer lugar con el mayor número de pobres en Latinoamérica.

3 l En América Latina cerraron 2.7 millones de empresas en un año de pandemia.

4 Ocho millones más de latinoamericanos se ubicaron en la pobreza extrema. l

México, con más pobreza EL INGRESO POR HABITANTE EN EL PAÍS SE REDUJO 10% EN 2020, INDICÓ LA CEPAL POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de un año de la pandemia por COVID-19, el nivel de la pobreza en México llegó a 50.6 por ciento de la población y la pobreza extrema se ubicó en 18.3 por ciento, éstas, son las mayores cifras registradas desde 2000, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “El ingreso por habitante en México se redujo 10 por ciento en 2020, la marginación aumentó 9 puntos porcentuales en los últimos dos años, mientras que la pobreza extrema es 8 por ciento mayor”, precisó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. De acuerdo con el informe anual Panorama Social de América Latina 2020, la pérdida de fuentes de trabajo en México se concentró en el sector informal, con poco más de 70 por ciento del desempleo. Además, el reporte indica que las mayores afectaciones económicas las padecen las

CORPORATIVO #OPINIÓN

LOS OTROS DATOS

9%

AUMENTÓ EL ÍNDICE DE POBREZA Y 8% LA EXTREMA

INCIERTO

Aún se vive un momento de incertidumbre, en el que no están delineadas la forma, ni la velocidad de la salida de la crisis”. ALICIA BÁRCENA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL

63.7

MILLONES DE MEXICANOS, 50.6% DE LA POBLACIÓN, EN MARGINACIÓN.

mujeres y los jóvenes, pues son los que más les cuesta recuperar un trabajo. A nivel regional, el retroceso fue de 12 años con una tasa de pobreza de 33.7 por ciento de la población, esto significa que, el total de personas pobres ascendió a 209 millones, 22 millones de personas más que el año anterior, y la tasa de pobreza extrema se situó en 12.5 por ciento. Además del impacto económico que enfrenta el país, también ha sido uno de los más afectados en términos sanitarios con la mayor tasa de mortalidad de la región. La titular de la Cepal comentó que esto se debe a que ha habido un menor confinamiento y un mayor problema de hacinamiento.

FOTO: YADIN XOLALPA

EL DÓLAR EN SU MAYOR NIVEL EN CUATRO MESES ● El peso cerró ayer en 21.44 unidades por dólar en operaciones de ventanilla, según Citibanamex. En Banca Mifel la moneda cotizó ayer en 22.00 pesos por dólar. Esta situación se dio ante la posibilidad de una mayor inflación en Estados Unidos. LAURA QUINTERO

ROGELIO VARELA

ALISTAN DEMANDA AMBIENTAL

Las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica tendrán la oposición en tribunales de grupos ambientalistas omo se anticipaba, varias organizaciones civiles y ambientalistas lamentaron la aprobación de la iniciativa preferente que reformó la Ley de la Industria Eléctrica porque representa alejarse de las políticas contra el cambio climático. En lo que ha sido calificado como un regreso al pasado, al privilegiar el uso de combustóleo y carbón en la generación de electricidad, el Movimiento Jóvenes por Nuestro Futuro, la sociedad estudiantil de Ingeniería Ambiental, Xoxoctic Tlalli, UPIBI-IPN, organización de la Sociedad Civil, Espacio Progresista y Colectivo, denunciaron que dicha reforma constituye un acto en contra del medio ambiente sano, al favorecer el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. “Quienes votaron por la reforma, hicieron a un lado los principios de la Carta Magna, y decidieron abandonar las principales políticas de mitigación del cambio climático que tenemos en México plasmada en instrumentos como la Ley de Transición Energética y la Ley General de Cambio Climático”, denunciaron. Hicieron ver que el sector eléctrico, por la tecnología y las inversiones existentes, es con el que México poAmbientalistas dría contribuir en mayor medida al dicen que la esfuerzo global para frenar a tiempo Reforma es un el calentamiento del planeta. acto en contra Argumentaron que acudirán a los del ambiente tribunales ya que “el Estado Mexicano está obligado constitucionalmente a llevar a cabo acciones de mitigación y adaptación a la crisis climática en concordancia con el Artículo Cuarto sobre Derecho al Medio Ambiente Sano”.

C

LA RUTA DEL DINERO Un expediente al que deberán revisar a detalle las autoridades financieras, es el fraude de Banco Ahorro Famsa. La entidad forma parte del grupo comercial que fundara en los años 70 Humberto González Garza y que dirige Humberto Garza Vélez tiene una deuda enorme con sus clientes y ahorradores. Famsa también tiene operaciones en Estados Unidos, ya que antes de que buscara declararse en concurso mercantil en México solicitó protección del Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de ese país. En ese entonces contaba con el apoyo de tenedores de bonos para reestructurar parte de sus pasivos y salir a flote. El caso es que esa intentona fracasó y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Juan Pablo Graf Noriega, no tuvo otra que iniciar el proceso de liquidación de Banco Ahorro Famsa luego de encontrar que llevaba varios años burlando la regulación bancaria.... A propósito del día Internacional de la Mujer, que se celebra el lunes próximo, la empresaria Angélica Fuentes dio un dato interesante en su ponencia en la London Business School: incrementar en 10 por ciento la presencia de mujeres en la toma de decisiones de inversiones de capital, trae en promedio 1.5 por ciento más rendimiento al año. Fuentes, socia global de BanQu, participó en una conferencia junto con la senadora estadounidense Elizabeth Warren y la banquera Charlotte Valeur. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA


26 MERK-2

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

HÉCTOR GRISI DIRECTOR GENERAL DE SANTANDER MÉXICO

NO ES LA SEÑAL QUE ESTEMOS BUSCANDO (LA REFORMA ELÉCTRICA). LO QUE LASTIMA ES QUE SON CONTRATOS EN LOS QUE LA GENTE DECIDIÓ INVERTIR Y NO LOS ESTÁN RESPETANDO.

ILUSTRACIÓN: GIOVANNI ASCENCIO LEMUS

CON RESPECTO A LA CRISIS POR LA PANDEMIA, EL BANQUERO DIJO QUE ES “EL PRINCIPIO DEL FIN”, Y QUE LA RECUPERACIÓN VA A ESTAR EN FUNCIÓN DE LA VACUNACIÓN Y LA CERTIDUMBRE

UN GASTO CONTROLADO, LO BUENO DEL GOBIERNO

L

POR FERNANDO FRANCO o único positivo que he visto en la actual administración es la responsabilidad con la que ejerce el gasto para mantener la estabilidad en las finanzas públicas, aseguró el director general de Santander México, Héctor Grisi Checa. En 2020, el gobierno federal agotó los “colchones” financieros que tenía para subsanar el faltante de ingresos que dejó la pandemia, y ahora “estamos sentados en una banca fría de concreto”.

A PASO LENTO Va a persistir la debilidad del crédito corporativo a Pymes, mientras no haya una definición clara de vacunas.

Sin embargo, del lado positivo, ha sido “bastante responsable” en el gasto público y ha hecho lo que ha tenido que hacer para controlarlo. “¡Es una buena mezcla!, al final, yo creo que esa parte es lo único positivo que he visto por parte del gobierno”, expuso. En entrevista con El Heraldo de México, el banquero dijo que la Reforma Eléctrica que se aprobó es “desafortunada”, porque no se hizo un análisis profundo de los efectos en todos los sectores de la economía.

EL AVANCE Para los rubros automotriz y vivienda se prevé una dinámica importante, con avances de hasta doble dígito.

“No es la señal que estemos buscando, lo que deseamos es un poco más de certidumbre. Lo que lastima un poco es que son contratos en los que la gente decidió invertir en algún momento determinado y no los están respetando, ese es el tema preocupante de lo que surge con la Reforma”. Pero, confió en que, al final, se adapten las cosas hacia una mezcla entre lo que busca el gobierno y lo que necesita el país: más energía, barata y limpia. Sobre la crisis por la pandemia, Grisi comentó que estamos “en el principio del fin” y que la recuperación va a estar en función de la vacunación, de la certidumbre y el Estado de Derecho. “Mientras no salgamos del tema de salud no vamos a resolver el económico. Si logramos abatir el tema de la pandemia con vacunación y el gobierno da más certidumbre, podemos tener un país que pueda funcionar”, dijo previo a la 84 Convención Bancaria. El director general de Santander México expresó que va a persistir la debilidad del crédito corporativo, a pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como al consumo (tarjetas), mientras no exista una definición clara de las vacunas. En 2020, familias y empresas estuvieron cautelosas para endeudarse, pero en el caso de las Pymes, dijo, se necesitan garantías más adecuadas del gobierno para detonar el crédito. Sobre morosidad, señaló que se mantiene relativamente estable, pero consideró que el panorama más claro se va a tener al cierre de la primera mitad del año. Grisi Checa manifestó su desacuerdo con el resultado del estudio de la Cofece, el cual concluyó que no existen las condiciones de competencia efectiva en el sistema de pagos con tarjeta, lo que frena la bancarización e inclusión financiera.


MERK-2 27

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

CARLOS MOTA

PUES DEMÁNDENNOS: TATIANA

La Secretaria tuvo un desencuentro con un usuario de Twitter que le exigió “dejar de violar derechos a empresas extranjeras”. La persona subrayó que se está alejando la inversión extranjera

COMIENZA VEDA DEL ERIZO ROJO Y LA LANGOSTA ● La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que a partir del 1 de marzo entró en vigor la veda de erizo rojo en Baja California y Baja California Sur. También inició el veto temporal fijo de la langosta. ADRIÁN ARIAS

#VILLAHERMOSAYCANCÚN

Tortilla se vende hasta en 20 pesos LOS INSUMOS PARA PRODUCIR EL ALIMENTO MOSTRARON UN AUMENTO EN EL ÚLTIMO AÑO REDACCIÓN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En algunas ciudades del país como Villahermosa y Cancún, el kilo de tortilla se vende hasta en 20 pesos. De acuerdo con la herramienta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), “Quién es Quién en los Precios”, en los últimos dos meses algunas localidades han registrado importantes aumentos en

17 PESOS EL KILO, PROMEDIO QUE REPORTA EL CONSEJO RECTOR DE TORTILLA.

ESCENARIO 1

2

l Acusan que se han olvidado de las pequeñas tortillerías y eso impide bajar costos.

l Empresarios mantienen un diálogo con las autoridades para estabilizar el precio de la tortilla y del maíz.

el precio del básico, mientras que otras incluso han bajado. Sergio Jarquín, presidente del Consejo Rector de la Tortilla, en entrevista con El Heraldo Televisión, comentó que los insumos para producir este alimento se han encarecido en el último año, por lo que, tan sólo en la zona metropolitana debe costar 20 pesos el kilo, mientras que el promedio nacional se encuentra en 17 pesos. Según la Profeco, en la Zona Metropolitana del Valle de México, el precio promedio del kilo de tortilla pasó de 14.8 a 13.47 pesos, esto es una disminución de un peso 33 centavos; aunque el precio máximo está en 18 pesos.

s conocida la secreQueda por ver cuál será la estrategia taria de Economía integral de atracción de inversión por Tatiana Clouthier parte de Tatiana, así como el derrotero por conducirse de que toma el encuentro que tuvo con el manera franca y Srio. de Estado de EUA, Antony Blinken, directa. Eso es algo con quien habló de política energética. bueno. Lo que aún Blinken parece mantener en el territorio continúan evaluando empresarios, económico la interlocución sobre el según se les escucha, es qué tan amitema energético, por lo que la secretaria gable será hacia el sector empresarial. será el punto de fricción si las cosas Algunos empresarios se sienten mejor llegaran a complicarse dadas las prioescuchados desde que entró en funcioridades y los intereses de ese país. Eso nes. Perciben una mejor interlocución. sí, las primeras manifestaciones de su Otros, por ejemplo en el sector automodescontento explícito ya ocurrieron, a tor, reportan desilusión: pensaron que través de la US Chamber of Commerce. enarbolaría la agenda, pero todavía no ¿Hasta dónde llegará Clouthier cuando los reclamos de diferentes les queda claro que así será. Dudan. instancias estadouniEl martes, la Secretaria tuvo un desencuentro denses se formalicen? con un usuario de Twitter ¿Les dirá que recurran Queda por ver cuál que le exigió “de una vez al camino legal? La tarea será la estrategia por todas dejar de violar de Clouthier no es diplode atracción derechos a empresas mática, y es distinta una extranjeras”. El usuario confrontación en redes de inversión subrayó que se está alesociales que resolver una jando la inversión extrancontroversia formalizada jera. El argumento estaba al amparo del T-MEC. Ya se verá, pero no sería mala idea que la en el contexto de la aprobación de la secretaria ayude a encapsular el proLey Eléctrica, que el presidente López Obrador calificó de necesaria, sólo blema energético mexicano ahí donde por el hecho de que empresas como le duele al Presidente: con las empresas Iberdrola no quisieron renegociar sus españolas, y que cree un mecanismo contratos y su participación en el sector para separarlas del bloque energético (en pocas palabras el Presidente les dijo norteamericano, donde se complicaría que, si hubieran renegociado, no habría más la estrategia eléctrica del gobierno. enviado dicha iniciativa preferente). En pocos minutos Clouthier resJEEP pondió al usuario: “si alguien siente La semana próxima la marca Jeep desderechos violentados tiene su camino velará el regreso de los vehículos Walegal a seguir”. La Secretaria ha fijado goneer y Grand Wagoneer 2022, con los así su postura: si a alguien no le agrada que quiere reunir la “herencia premium lo que el gobierno hace, que acuda a artesanal” de la marca con un “nuevo nivel de comodidad”. los tribunales.

E

MOTACARLOS100@GMAIL.COM / WHATSAPP 56-1164-9060


28

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


MERK-2 29

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#POLÍTICADEGOBIERNO

México, sin rumbo: Diez CITIBANAMEX PIDE SENTAR LAS BASES PARA GENERAR CERTEZA EN LA INVERSIÓN POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los cambios en la estrategia de desarrollo económico que emprendió el gobierno federal parecen no tener un rumbo definido, hecho que se posiciona como el centro de los problemas actuales, criticó Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Citibanamex. En el marco de la 29 Reunión Plenaria de Consejeros del banco, el también empresario dijo, que la pandemia trastornó la vida de la población en todo el

PREVISIÓN l Citibanamex estima que la economía en el país va a crecer 4.2% en 2021.

l Las vacunas son un elemento esperanzador para todo el mundo.

mundo, pero el caso de México es “muy especial”. Agregó que las circunstancias han coincidido con un cambio de régimen de gobierno, "cuyas decisiones están creando una enorme incertidumbre en el desarrollo de la economía nacional”. Diez Morodo comentó que durante más de 20 años, se pugnó por la aprobación de las reformas estructurales de segunda generación, con el fin de hacer más competitivo el marco sistémico de la economía mexicana. “Una vez aprobadas, nos enfrentamos a la carencia de ideas para implementarlas adecuadamente, pero mucho más grave, a un cambio en la estrategia de desarrollo que parece no tener un rumbo definido y

VALENTÍN DIEZ MORODO. Las decisiones del gobierno generan incertidumbre.

3.5% VA A CERRAR LA INFLACIÓN, SEGÚN EL BANCO.

este sería el centro del problema en la actualidad”, expuso. En su intervención, la directora general de Citigroup, Jane Fraser, comentó que México debe sentar las bases para generar un entorno de certeza a la inversión, si quiere capitalizar las oportunidades de crecimiento que se van a crear

a partir del dinamismo económico y la política migratoria que se espera de Estados Unidos. “México debe consolidar un ambiente de negocios que genere mayor estabilidad, confianza y colaboración que le permitan aprovechar mejor estas circunstancias”, señaló.


30 MERK-2

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PARAASOLEARSE #EQUIDADCREATIVA

NETFLIX lanzó un fondo de 20 millones de dólares (mdd) anuales para apoyar a mujeres creadoras de contenido en los próximos cinco años. Con el nombre de Equidad Creativa, detalló que los primeros cinco mdd se van a destinar a programas que va a permitir identificar, capacitar y ofrecer puestos a mujeres en el mundo. A. ARIAS

FOTO: ESPECIAL

Española apuesta a la red social

25

CON MÁS DE DOS mil millones de descargas y 800 millones de usuarios activos al mes, Tik Tok une esfuerzos en México con la empresa española de lentes Hawkers. REDACCIÓN

MIL MDD ACUMULÓ DE INGRESOS EL AÑO PASADO.

#VAPORIZADORES #INFRAESTRUCTURA

Proyectan trolebús a Chalco l El gobierno de la cuarta transformación estudia ya construir la infraestructura necesaria para llevar el sistema de trolebús hasta Chalco. En una ficha de la Secretaría de

#OPINIÓN

Comunicaciones y Transportes (SCT) en poder de El Heraldo de México, se explica que serían dos rutas: el tramo Chalco-Tláhuac y Santa Martha-Chalco. Este proyecto explica que la población en dicha región del país ha crecido más que en el resto de México y que por eso es indispensable ampliar la infraestructura. El proyecto del trolebús podría incorporarse con la línea 8 del mismo sistema en Eje Sur, desde Constitución de 1917 hasta la UACM Casa Libertad antes de llegar a Santa Martha. E. MARTÍNEZ

FOTO: ESPECIAL

Para mujeres creativas, 20 mdd

MILLONES DE SUSCRIPTORES SUMÓ EN 2020.

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: ESPECIAL

203.7

Cuatro de 10, cerraron A UN AÑO del decreto para prohibir importar y exportar vaporizadores electrónicos, 40 por ciento de esos negocios cerraron, informó México y el Mundo Vapeando. REDACCIÓN

LA COLUMNA DE JAIME NÚÑEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

MERK-2 31

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX


EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES VIERNES / 05 / 03 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

PAULINA PEPPER

UNA A GEOMÉTRICA, EN VECTOR, INSPIRADA EN LAS CURVAS DEL SIGNO AMPERSAND. CONTACTO CORREO: FK.YEAH.PEPPER@GMAIL.COM INSTAGRAM: @FUCKYEAHPEPPER

#QUÉDATEEN CASACONARTES

1

DÍA DE LA MUJER El 6 de marzo, a las 11:00 horas, Wikimedia México y el MUAC invitan a la Ediatona “Art & Feminism”, en http://bit.ly/3c6oWBb l

2

ÓPERA l El 7 de marzo, a las 17:00 horas, la Ópera de Bellas Artes transmite el final de la obra Fidelio, de Beethoven, en http://bit.ly/3rlSyRs

3

l

DIGITAL. Toda la información se puede encontrar en www.novoysola.mx y en sus redes sociales.

#FEMINISMO

La voz del

ARTE EN EL 8M EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, EL COLECTIVO #NOVOYSOLA SE MANIFIESTA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, A TRAVÉS DEL PERFORMANCE Y OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL ARTE

#LASCALA

INFANTIL l A través de Facebook, el MUAC comparte el taller “Dibujo y edición para pequeños artistas”, en http://bit.ly/3uUT8aP

POR AZANETH CRUZ

MÁS DE 30 BAILARINES DAN POSITIVO

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

l 8 de marzo de 2020 miles de mujeres se manifestaron contra el machismo y la violencia feminicida en Ciudad de México, hoy, ante la imposibilidad de congregarse por la pandemia de COVID-19, artistas como Tania Candiani, Galia Eibeinschutz, Fritzia Irízar y Chantal Peñalosa se preparan para levantar la voz desde el confinamiento. De acuerdo con Georgina Arozarena, integrante del equipo curatorial del colectivo mexicano #NoVoySola, esta no es una invitación a salir,

E

El Teatro de La Scala de Milán informó que 35 bailarines y tres miembros de la Dirección de Ballet dieron positivo en coronavirus, así como otros tres cantantes que iban a participar en las obras “Die sieben Todsünden” y “Mahagonny Songspiel”, del compositor Kurt Weill. Las pruebas se realizaron el miércoles; sin embargo, las actividades del ballet ya estaban suspendidas de forma preventiva desde el pasado 26 de febrero, después de que se detectara un caso de contagio. REDACCIÓN


FOTOS: CORTESÍA

ARTES 33 #NUEVAOBRA

BANKSY EMULA A BOB ROSS

EL ARTISTA URBANO CONFIRMÓ SER EL AUTOR DE UN GRAFITI A TRAVÉS DE SU CUENTA DE INSTAGRAM REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

MARCHA. Los cubrebocas se entregarán de manera gratuita por medio de colectivos.

l

FUERZA

l El nombre del colectivo se inspiró en una de las frases que más se utilizaron en la marcha del 8M en 2020.

4 ARTISTAS ENCABEZAN LA INICIATIVA, QUE INCLUYE A MUCHAS OTRAS.

sino manifestarse a través del arte; sin embargo, una de las acciones sí está encaminada a proteger a las mujeres que decidan tomar las calles. En primera actividad orquestada por Fritzia Irízar, se invita a las mujeres de todo el país a gritar –literalmente– desde sus ventanas durante un minuto, este 8 de marzo, a las 12:00 horas. El objetivo es hacer un registro en audio y enviarlo al correo del colectivo para crear una composición sonora que exprese la cero tolerancia de las mujeres al abuso y a la discriminación. La acción de Galia Eibeinschutz, en la que participan 20 artistas, busca recordar a las mujeres que ya no están y dar fuerza a quienes permanecen en la lucha; este acto será filmado por el fotógrafo Santiago

120 MIL PESOS BUSCAN RECAUDAR PARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS.

10 FEMINICIDIOS SE COMETEN DIARIAMENTE EN EL PAÍS.

Arau y transmitido en vivo a través de la cuenta de Instagram del colectivo. “Las artistas podemos tocar al que nos ve, no de manera física, sino a través de un sentimiento o de provocar un cuestionamiento”, explicó Eibeinschutz. “Más cerca de la desaparición, del eclipse”, obra de Chantal Peñalosa, podrá apreciarse el 8M a las afueras de un hotel en la colonia Condesa en Ciudad de México. Se trata de una bandera con frases machistas que habitualmente escuchan las mujeres involucradas en el mundo del arte. El último acto es realizado por Tania Candiani, y consiste en la producción de cubrebocas con frases que aluden a la unión y la lucha; estos serán entregados a aquellas mujeres que decidan marchar. La mexicana se inspiró en el trabajo de las chilenas Regina José Galindo y Lucha Escobar, de #LaGritA. “El motivo por el que no colocamos horarios o direcciones, en algunos casos, es porque no es un llamado a salir; se trata de manifestarse de diferentes maneras y desde distintos lenguajes; sin embargo, intentamos cuidar a quienes decidan hacerlo”, enfatizó Arozarena.

PUNTOS CLAVE l Las artistas Lucía Díaz, Eloísa Hernández, Virginia Roy y Daniela Zárate forman parte del equipo curatorial.

l La obra de Chantal Peñalosa está inspirada en “Décimas acrósticas”, poema visual de Mariana Navarro.

Banksy parece haber dado su apoyo a una campaña para convertir una antigua prisión, en un pueblo inglés, en un centro cultural, dijo un vocero, después de que el artista confirmara la autoría de la obra que apareció en un muro de la prisión. La imagen en blanco y negro, que apareció el lunes fuera de la prisión de Reading, muestra a un hombre escapando con una cuerda hecha con papel de una máquina de escribir. El artista confirmó ser el autor al publicar un video en Instagram, en el cual aparece haciendo la obra titulada “Create Escape”. Las imágenes están mezcladas con un episodio de la serie clásica de clases de pintura El placer de pintar con Bob Ross. El vocero del ayuntamiento de Reading dijo que estaban “encantados de que Banksy parezca haber dado su apoyo al deseo del ayuntamiento de transformar la prisión vacía de Reading en un faro para las artes, el patrimonio y la cultura con esta obra de arte que muy a modo ha titulado ‘Create Escape’”.

EL PLAN l La campaña para convertir la prisión en un centro cultural tiene el apoyo de actores como Judi Dench, Stephen Fry y Kenneth Branagh.

l El ministerio de justicia de Gran Bretaña, propietario del inmueble, decidirá a mediados de marzo su futuro.

2013 AÑO EN QUE CERRÓ LA PRISIÓN.

FOTO: AP

l Uno de los colectivos a quienes serán entregados los cubrebocas es Marea Verde México.

PRISIÓN. Oscar Wilde estuvo encarcelado dos años en Reading, en la década de 1890.

l


5 MARZO

2021 l

EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS

DIVERSO. Devon usa varias técnicas para retratar. l

na chica aborda el metro y se sienta solitaria. Con los audífonos en sus oídos y la música en su móvil, se queda profundamente dormida; de pronto, un pasajero la despierta con una sorpresa en mano: un retrato de ella, entre sueños. El pasajero abandona el tren y la chica asombrada sigue observando la obra de arte que firmó Davon Rodríguez. Rodríguez, de solo 25 años e edad, se inspira asta en los lugares más triviales y publica en sus redes sociales las obras que crea durante sus viajes por el suburbano de la Gran Manzana. Pero antes de ser artista, vivió restricción. Tenía ocho años de edad, cuando encontró en las latas de aerosol y las paredes su pasión y talento. En la zona sur del Bronx, en Nueva York, destinaba las tardes a trazar colores sobre paredes ajenas, pero a los 13 años fue detenido por hacer grafitis en propiedad privada. La advertencia mermó sus trazos callejeros, cambió las latas por pinceles y encontró nuevos espacios. Buscó ingresar a la Secundaria de Arte y Diseño de Manhattan, fue rechazado y se inscribió

TALENTO. Aún en pandemia, Rodríguez ha hecho retratos a lápiz o al óleo; en su estudio realiza trabajos aún más elaborados.

INS PIRA CION urbana

DEVON RODRÍGUEZ HACE RETRATOS DE LOS PASAJEROS EN EL METRO DE NYC Y SE LOS REGALA

KATYA LÓPEZ CEDILLO

FOTOS: ESPECIAL

l VELOZ. En cortos trayectos culmina sus obras.

l INFLUYE. El artista tiene más de 1.8 millones de seguidores en Instagram: @devonrodriguezart

en la escuela Samuel Goompers del Brox. Sus recorridos en el metro se convirtieron en clases prácticas que publicó en sus redes sociales y al ver su talento, lo aceptaron en Manhattan; en ella convocaron a hacer una exposición de retrato y al ver sus obras, el escultor John Ahearn, lo invitó a trabajar con él y, gracias a su apoyo, más personalidades del arte y la cultura de Nueva York conocieron sus obras. Hace poco, el pintor decidió salir de las salas de exposición hacia el ciberespacio y comenzó a grabar videos de su proceso creativo: desde elegir al modelo y hacer el boceto, hasta resaltar texturas y detalles. Devon se desarrolla con un talento que regala a diario a los viajeros inmortalizados, pero también al mundo, a través de sus redes sociales.

RECONOCEN SU TALENTO

En 2019, con 23 años de edad, Rodríguez hizo un retrato del escultor neoyorquino John Ahearn, con el que se convirtió en finalista en el ‘Otwin Boochever Portrait Competition’, un importante reconocimiento que concede anualmente la Galería Nacional del Retrato de Estados Unidos.



COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#GUARD1ANES2021 RESULTADO

● NECAXA Y PACHUCA, DOS DE LOS PEORES EQUIPOS DEL TORNEO, DIVIDIERON UNIDADES (2-2). AUNQUE NO HUBO UN GANADOR, EL JUEGO, QUE CONTÓ CON AFICIÓN EN LAS TRIBUNAS, TUVO VARIAS EMOCIONES EN LAS DOS PORTERÍAS; MAURO QUIROGA, EXROJIBLANCO, ANOTÓ EL ÚLTIMO GOL, EN LA RECTA FINAL. REDACCIÓN

CALIENTE IGUALADA EN DUELO RÍSPIDO, TERMINAN TABLAS

NECAXA

2

PACHUCA

2

CONSULTA EL PUMAS VS. SANTOS EN:

JUGADA ICÓNICA VIERNES / 05 / 03 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

EN FRANCIA 98, TOMÓ EL BALÓN CON SUS DOS PIES, LO LEVANTÓ PARA QUITARSE A DOS RIVALES, Y PATENTÓ LA CUAUHTEMIÑA. LA HIZO EN SU DESPEDIDA.

EL REFERENTE DEL AMÉRICA Y DEL TRI SE RETIRÓ DEL FUTBOL HACE CINCO AÑOS #CUAUHTÉMOCBLANCO

EL ULTIMO BAILE POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

A Cuauhtémoc Blanco le gusta bailar dentro y fuera de la cancha. Es de pasos hábiles en las salsas y fintas rítmicas con la bola. Hace un lustro se echó su última pieza como futbolista; partió como el prototipo del talento de barrio. Ya pasaron cinco años de ese último partido ante el Morelia. Jugó con el atípico número ‘100’ en la espalda, durante 36 minutos, para cerrar el libro de su carrera como jugador profesional. El Temo aún recuerda ese grito de gol ahogado que pegó en el larguero. Después los asistentes se pusieron de pie y despidieron al último exponente del americanismo y la picardía dentro del futbol mexicano. Sus primeras cascaritas se las echó en la colonia Tlatilco, en Azcapotzalco, pero su astucia con la pelota la desarrolló en Tepito.

120 PARTIDOS JUGÓ CON LA SELECCIÓN.

10 CONJUNTOS DEFENDIÓ EN SU CARRERA.

3 GOLES HIZO EN COPAS DEL MUNDO.

En 1992, de la mano del DT Miguel Ángel López, debutó como profesional. A partir de ahí se escribió la historia de uno de los mejores futbolistas del país. Se convirtió en el segundo máximo anotador de las Águilas, con 152 tantos, y el tercero del Tri, con 38. Conquistó cinco títulos con clubes de Primera División, dos con equipos del Ascenso y tres con el Tricolor, con el cual inventó la denominada Cuauhtemiña. Su último partido se dio el sábado 5 de marzo. Ya como presidente municipal de Cuernavaca fue registrado por el América para participar en el juego de la Fecha 9. Blanco mantuvo su picardía hasta el final de su carrera, hizo una Cuauhteminha, bailó tres veces con el esférico y puso un disparo en el poste. Antes del COVID-19, al gobernador de Morelos aún se le veía derrochar magia en los juegos de leyendas. Los fans disfrutan verlo bailar con el balón.

MOMENTOS INOLVIDABLES TÍTULO ÚNICO l Firmó el cuarto gol del Tricolor ante Brasil, para imponerse 4-3 en la final de la Copa Confederaciones de 1999. VUELO ÁGUILA l Se coronó en la Liga MX con el Ame en el Cl. 2005, al vencer por global de 7-4 a los Tecos, para levantar el título en el Azteca.

FOTOS: MEXSPORT

#OPINIÓN

● LA COLUMNA DE MANUEL ZAMACONA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


META 37

VIERNES / 05 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: MEXSPORT

#CRUZAZUL

DESLIGAN MANDATO GUILLERMO ÁLVAREZ YA NO REPRESENTA A LA MÁQUINA ANTE LA LIGA MX, ASEGURA MIKEL ARRIOLA; EL MANDO AHORA ES DE ÁLVARO DÁVILA REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX, afirmó que el exdirigente Guillermo Álvarez Cuevas no representa más al equipo cementero ante su organismo, debido a la situación legal que enfrenta. “La representación de Cruz Azul ante la Liga MX hoy es de Álvaro Dávila como presidente ejecutivo. Los litigios y situaciones de La Cruz Azul son de la Cooperativa”, dijo Arriola, a la cadena W Radio.

VIAJA A QUERÉTARO l Arriola visitó ayer las instalaciones del Estadio Olímpico, junto a los directivos de Gallos, Gabriel Solares y Manuel Velarde.

l Markus López, director del Instituto del Deporte en dicha entidad, pretende que en este inmueble juegue Gallos femenil.

Con este anuncio, Álvarez Cuevas ya no podrá participar en las reuniones formales de la Liga MX y Dávila será anunciado como representante del cuadro celeste en la próxima Asamblea de Dueños. El directivo Álvarez fue retirado de su cargo de Director General en 2020, tras las acusaciones de corrupción y lavado de dinero; desde hace unos meses se encuentra pró-

l

FUGA. La última aparición pública ocurrió el pasado 22 de julio del año pasado.

32 AÑOS ESTUVO AL FRENTE DE LA EMPRESA.

#REMATE #COPADELREY

FOTO: ESPECIAL

ESTÁ LISTO EL RIVAL DE BARCELONA El Athletic de Bilbao se medirá a los culés el próximo 17 de abril, en la final de la Copa del Rey 2020-2021, tras imponerse ayer 2-1 al Levante. Los vascos son el segundo equipo más laureado de este torneo, con 23, detrás de los catalanes, que tienen 30. AFP

TERCIA DE SANTIAGOS AL TRI

#SELECCIÓNMEXICANA

● Naveda, Muñoz y Gi-

FOTO: AP

ménez encabezan el último miniciclo, del 7 al 10 de marzo, de cara al Preolímpico que comienza en dos semanas. REDACCIÓN

FOTO: AFP

#NFL ● UN AÑO MÁS LOS STEELERS DIERON A CONOCER AYER UN NUEVO CONTRATO PARA EL VETERANO QB, BEN ROETHLISBERGER, PERO NO REVELARON LOS TÉRMINOS. REDACCIÓN

fugo de la justicia con ficha roja para que Interpol lo busque en varios países. Desde octubre pasado, Víctor Velázquez y José Antonio Marín están al frente de los Consejos de Administración y Vigilancia de la Cooperativa, respectivamente. Arriola dejó en claro que los problemas judiciales del

23 AÑOS SIN TÍTULO DE LIGA ACUMULAN.

ex presidente de Cruz Azul no afectan al equipo en su relación con la Liga MX. Dávila dijo hace unos días a El Heraldo de México que ya trabaja en conjunto con todas las áreas del equipo para buscar un equilibrio económico, y espera que sea autosuficiente a mediano plazo.


#PRUEBADEMANEJO

‘DOBLE FILO’ 165

11

1.6

HP Y 175 LB-PIE PRODUCE EL MOTOR 2.5 DE GASOLINA.

TONELADAS, LA CAPACIDAD DE ARRASTRE DE ESTA VERSIÓN.

20%

DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DE NISSAN MEXICANA SALE DE CIVAC.

KM/L, EL CONSUMO QUE TIENE EN PROMEDIO.

L

a legendaria pickup Nissan ha llevado muchos nombres desde que era marca Datsun; primero la Estaquitas, que soportaba un elefante, hasta llegar a la línea de vehículos de carga ligera NP300. Por otro lado está la de doble propósito, con el apellido Frontier, que ofrece opciones de presupuestos muy variadas, culminando con la versión probada Pro 4X. Esta firma aumentó considerablemente el equipamiento de serie, la calidad de materiales y marcha, la tecnología a bordo, y detalles estéticos que aportan rudeza a la imagen de este lúdico vehículo de doble cabina, con buena capacidad de carga y arrastre. Como vehículo familiar, NP300 Frontier Pro4X aporta el espacio de carga para artículos de campamento, de pícnic, motocicletas, embarcaciones

38

VIERNES 5 DE MARZO DE 2021

FOTOS: CORTESÍA

AYUDA EN EL CAMINO La suite de seguridad Nissan Intelligent Mobility da mayor fortaleza a esta versión de Frontier. Equipa una opción de visión periférica y un monitor off-road, con detección de objetos en movimiento.

PRECIOS Y VERSIONES

● UNA NUEVA GENERACIÓN DE PICKUPS NISSAN CON MÚLTIPLES MEJORAS DE SEGURIDAD, EQUIPAMIENTO Y VERSIONES PARA DEMOSTRAR POR QUÉ SON LAS LÍDERES EN VENTAS POR ESTEVAN VÁZQUEZ

pequeñas, materiales y herramientas; mientras tanto, en la zona de la cabina, cinco pasajeros viajan cómodamente y más seguros que antes, con los avanzados sistemas provenientes del Nissan Intelligent Mobility, que ahora se equipa en esta versión. El tren motriz parte de un impulsor de gasolina de 2.5 litros, transmisión automática de siete velocidades, tracción trasera con eje delantero conectable; reductora y bloqueo

de diferencial, control de tracción y estabilidad, y suspensión de cinco brazos trasera. La marcha dejó de ser de un camión pequeño y se asemeja más a un SUV; la pantalla central táctil es más grande y equipa conexión con dispositivos inteligentes, proyección de teléfono móvil, reproducción de audio vía streaming, vestiduras de piel e iluminación led para día y noche. Frontier Pro 4X es un fuerte contendiente para convertirse

l SE TM: $451,900. l XE TM: $468,900. l LE TM: $515,900. l LE TA: $537,900. l P. LE: $599,900.

PRO4X 4X4: $654,900. DC DIESEL 4X4 TM: $517,900. l

l P. LE DIESEL 4X4: $730,900.

CONECTADA. Es compatible con smartphones.

l

en uno de los vehículos familiares favoritos del país que cuentan con capacidad 4x4 real; es producido en Morelos, tiene una amplia gama de versiones, precios, y hasta un motor turbodiésel que remolca tres toneladas como opción.


FOTOS: CORTESÍA

#EXPERIENCIA4X4

PUESTA EN PRACTICA ● EN UN TRAYECTO OFFROAD SE LE LLEVA AL LÍMITE... POR ESTEVAN VÁZQUEZ

E

n una pista recóndita, en el estado de Morelos, fueron comprobadas las bondades de la línea Frontier (LE y Pro4X). Primero en el trayecto desde la CDMX, por la autopista 95, la marcha fue confortable y bien aislada del ruido exterior. Con todo el equipamiento de seguridad a bordo se disfruta del camino sin preocuparse por las eventualidades, ya que esta pickup monitorea los alrededores y hasta frena sola, si es necesario. Ya sobre la arcilla y el lodo, los sistemas de visión periférica asisten en rutas estre-

13.3 ●

KM/L DE COMBUSTIBLE EN CARRETERA.

17 ●

PULGADAS ES EL TAMAÑO DEL RIN.

LUJO. Cámara de reversa, entre las novedades.

l

chas, mientras que en ascenso y descenso hacen lo propio en cambios de altura, y la tracción 4x4 libera los rudos obstáculos que presenta la naturaleza. La gama alta de esta pickup es ideal para aventurarse a descubrir y recorrer caminos inhóspitos. VIERNES 5 DE MARZO DE 2021

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.