Edición impresa. Miércoles 04 de noviembre de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1248 / MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2020

RECORTE CANCELÓ 21 MIL CIRUGÍAS DE CÁNCER P4

FOTO: ESPECIAL

FOTO: STAFF

#ASFALERTA

#SERECUPERADECOVID

ROSA ICELA DA EL SÍ A SEGURIDAD FEDERAL P8

TRUMP Y BIDEN PROTAGONIZAN UNA ELECCIÓN HISTÓRICA EN MEDIO DE LA PANDEMIA. CERRADO RESULTADO EN CONGRESO

01_04112020_1A_158291365.indd 1

POR JOSÉ CARREÑO ENVIADO /P20-25

FOTO: ESPECIAL

FOTO: EFE

PELEAN VOTO POR VOTO

#TRESAÑOS

DESIGNAN A VARGAS VALDEZ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL P11

04/11/20 0:12


LA 2 MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Scherer le echó el guante

Exitosa resultó la investigación de la Guardia Nacional contra un delincuente que se hacía pasar por alto funcionario de la Cuarta Transformación para extorsionar a empresarios, el cual ya fue detenido. El caso fue denunciado por el consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, pues el sujeto decía ser colaborador de él para engañar a sus víctimas.

CIRCE CAMACHO BASTIDA

Julio Scherer

Después de dos años de estar al frente de la bancada morenista y de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, este miércoles el diputado Mario Delgado pide licencia para tomar posesión del cargo de presidente del partido Morena. El acto de entrega recepción se realizará hoy por la tarde, con el dirigente saliente, Alfonso Ramírez Cuéllar.

La pandemia por COVID-19 evidenció el resultado de 36 años de neoliberalismo, modelo que saqueó y quebró instituciones, empresas públicas y bienes nacionales en beneficio de unos pocos, esos que ingresaron a la popular lista de los multimillonarios con bienes públicos y todo a favor. Ejemplos hay muchos y muy bien documentados, por lo que no se trata de “creer” sino de leer. Así como hicieron con las telecomunicaciones, saquearon y quebraron las instituciones encargadas de la salud pública y la seguridad social para privatizarlas. ¿O por qué, si el camión de las papitas podía llegar hasta el último rincón del país, no llegó el Estado para cumplir con su responsabilidad de hacer posible que todas y todos ejerzamos nuestros derechos a la salud, la educación, el trabajo, la vivienda digna, el deporte y el esparcimiento, por citar los más obvios? No llegaron porque no era negocio, y no servía para saquear ni malbaratar. En lugar de invertir en el desarrollo social, el neoliberalismo fabricó multimillonarios, y es por eso que esta pandemia afecta más a sectores históricamente ignorados y desprotegidos: mujeres y personas en condición de pobreza. Por ejemplo, de marzo –cuando se comenzaron a aplicar medidas sanitarias, a agosto –dato más reciente del Inegi–, la tasa de desocupación de las mujeres

La otra contienda

Los que saben de grillas electorales adelantan que se va a poner bueno el estira y afloja entre el INE, que preside Lorenzo Córdova, y el TEPJF, que ayer eligió a José Luis Vargas como su magistrado presidente. Y es que tienen diferencias abismales en la interpretación de las leyes electorales, pero en ambas instancias confían en tender puentes de entendimiento.

José Luis Vargas

Seditas con Villalobos

Víctor M. Villalobos

Nada que ver las comparecencias que han tenido los funcionarios de la 4T ante el congreso con la que tuvo ayer ante el Senado el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos. Y es que, con él, los legisladores no aplicaron gritos y sombrerazos, como sí lo hicieron, por ejemplo, con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Hay niveles, dicen.

Ahora, por las vacunas

Se tensa, de nuevo, la relación del gobierno federal con los gobernadores de la Alianza Federalista. Ahora, los diferendos ya pasaron al terreno de la salud: el mandatario de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, rechazó que el estado vaya a participar en la Fase III de la prueba de vacuna contra el COVID-19, como había informado el canciller Marcelo Ebrard.

COORDINADORA DEL PARTIDO DEL TRABAJO EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EL PESO DE LA HISTORIA

Inicia la era de Mario Mario Delgado

ARTICULISTAINVITADO

v

J. Manuel Carreras

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

aumentó 72 %, mientras que la de los hombres creció 60 %. Se estima que en el sector informal se perdieron 10 millones de empleos, seis de cada diez eran desempeñados por mujeres. Y entre quienes no perdieron el empleo, la situación tampoco ha sido fácil. El trabajo a distancia exige la autorregulación y se asumen responsabilidades laborales que le corresponden al patrón. No sólo se paga por la conexión a internet, telefonía y energía eléctrica, además se asume la responsabilidad en caso de falla, por no mencionar el aumento de estrés y la posibilidad de riesgos para la salud mental que provoca desdibujar las líneas entre la jornada laboral y el tiempo libre. Por otro lado, un gran número de personas se ve forzada a desplazarse por trabajo, lo que actualmente representa un riesgo, incluso mortal. Además de los obvios trabajadoras y trabajadores de la salud, entre los más expuestos están quienes realizan servicio público o del sector servicios, y no son precisamente quienes mejor salario reciben. Esta pandemia nos exige replantearnos el modelo económico, comunitario, social y político que debemos seguir, y un primer paso es la organización social. Si trabajamos con nuestras vecinas y vecinos en la solución de problemas comunes, será más sencillo un cambio social. Tenemos la oportunidad de trabajar todas y todos en beneficio común o seguir fabricando multimillonarios a partir de los recursos, bienes, instituciones y empresas públicas que nos quedan. Cada quien decide.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

DIRECTOR HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

RAFAELA KASSIAN MIERES

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ

DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldemexico.com

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA

@CAMACHOCIRCE

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


GOLPE A LA SALUD

La cobertura para realizar mastografías llega a 20%.

SE ESTIMA QUE EN 2040 MÉXICO ALCANCE 46 MIL 315 CASOS DE CÁNCER DE MAMA EN UN AÑO.

1

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

E

3

2

Sólo 10% se diagnostica en la primera etapa.

El 60% de los casos es curable si se detecta a tiempo.

FOTO: STAFF

l gobierno federal recortó 2.1 por ciento el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos (FPGC) y ello eliminó la realización de 21 mil 759 cirugías de cáncer de mama, a pesar de que en nuestro país mueren 18 mujeres, en promedio diario, por esta causa. En la revisión de la Cuenta Pública 2019 se detalla que durante el primer año de la actual administración federal se designaron 10 mil 400 millones de pesos para el FPGC, registrando un recorte de tres mil 599 millones 803 mil pesos. En el informe elaborado por la Auditoría Superior de la Federación se destaca que la falta de transferencia de fondos influyó en la falta atención médica de derechohabientes, sin que hasta el momento se hayan presentado documentos de las alternativas para subsanar las deficiencias de apoyo social. “Los 3 mil 599.8 millones de pesos que no se transfirieron al FPGC pudieron significar la realización de 21 mil 759 cirugías de cáncer de mama, conforme al tabulador del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos de 2019 para esa intervención”, señala el documento. En nuestro país se mantiene desde 2006 el cáncer de mama como la primera causa de muerte en la mujer y este año se tienen 16 mil nuevos casos, según un informe del Inegi. La estadística señala que la peligrosidad de esta neoplasia en mujeres aumenta según su edad: 1 por ciento son jóvenes de 15 a 29 años, 13 por ciento tienen entre 30 y 44 años, y más de la tercera parte (38 por ciento) está entre los 45 y 59 años; la mayoría fallece después de los 59 años (48 por ciento). En la auditoría realizada al fondo que hoy depende del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se detalla que esta bolsa se creó como “un mecanismo ágil y transparente que permita al gobierno federal la aplicación de recursos”. Sin embargo, en la revisión “no se identificaron criterios para valorar si el fideicomiso alcanzó las características de ser un mecanismo ágil y transparente que apoyara financieramente a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud que requirieron servicios

4

5

La mortalidad por esta enfermedad es de 8.2% en el país.

#INSABI

AFECTA ATENCIÓN A CÁNCER ● SEGÚN LA ASF, EL RECORTE DE 2.1% AL FONDO DE PROTECCIÓN DE GASTOS CATASTRÓFICOS AFECTÓ LA REALIZACIÓN DE 21 MIL 759 CIRUGÍAS DE MAMA POR RICARDO SÁNCHEZ

médicos de alta especialidad”. “Esto, aunado a la falta de seguimiento de la aplicación de los recursos financieros y de la vigilancia del cumplimiento de sus fines, impidió evaluar en qué medida la aplicación de recursos apoyó económicamente a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud que padecieron enfermedades que implicaron gastos catastróficos”, señaló la ASF.

IMPACTA

FALTA CLARIDAD

Fueron 3.5 mil millones de pesos menos que no se transfirieron a dicho fondo.

La Auditoría reportó que el Insabi carece de reglas de operación y

Diputados acusaron recorte de 26% en el PEF para atención.

6

● MIL

MUJERES MUEREN AL AÑO POR ESA NEOPLASIA.

22 ● POR

CIENTO HA AUMENTADO LA INCIDENCIA EN MÉXICO.

ALERTA Morelos, Colima y Aguascalientes son los estados con las tasas más elevadas de la enfermedad.

1

2

3

Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca, de acuerdo con el Inegi, son los que tienen menos casos. La peligrosidad del cáncer de mama en mujeres aumenta según su edad.

transparencia en el destino de los recursos, principalmente en gastos catastróficos. “El Insabi no cuenta con su Estructura Orgánica ni con sus manuales de Organización y Procedimientos; asimismo, las Reglas de Operación del Fondo de Salud para el Bienestar (FSB) se encuentran en proceso de la opinión favorable por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la autorización del Comité Técnico del FSB, no obstante, de que ya concluyó el plazo establecido para su emisión”, advirtió en el documento entregado a la Cámara de Diputados, el viernes. También se señala que el Insabi, como causahabiente de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, no acreditó los efectos de la aplicación de recursos para apoyar económicamente a los beneficiarios que padecieron enfermedades que implicaron gastos catastróficos. La ASF hace un llamado al instituto para que fortalezca el diseño y la operación de los fondos, además de que establezca un sistema “eficaz” para la aplicación de los recursos.


MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

TULUM, DEL PARAÍSO AL INFIERNO ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

El tiroteo en un bar, con 2 muertos y 3 heridos, puso en riesgo la racha de recuperación del destino turístico

asta el fin de semana pasado, el municipio de Tulum, Quintana Roo, se había convertido en el destino turístico más atractivo para turistas nacionales y extranjeros. A diferencia de otros lugares, su porcentaje de ocupación ha llegado a 100 por ciento en plena pandemia. Sin embargo, la ambición desmedida de unos cuantos empresarios y funcionarios municipales está por echar todo por la borda.

H

PAÍS 05 el principal enlace con los buenos y los malos emEl domingo por la madrugada, turistas y lugareños presarios del ramo. Hasta ayer ninguna autoridad vivieron momentos de terror durante la celebración municipal había dado la cara por la balacera en el de un Halloween, en el que se registró una balacera club Vagalume. que terminó con la vida de dos personas y dejó a tres Lo que sí, me dijo un empresario, es que todos más con heridas de gravedad. están muertos de miedo en el palacio municipal, Los hechos ocurrieron en el bar Vagalume, cuyo porque el tema de la inseguridad pone en entredisocio mayoritario es David Pinhas, y su promotor cho la imagen del destino y el futuro cercano de la es el empresario Pepe Díaz, y aunque inicialmente actividad económica. se dijo que el evento masivo se hizo sin permiso de Además del puente del fin semana pasado, el próxilas autoridades, la Fiscalía estatal investiga la parmo 11 de noviembre se inaugura el Festival de Arte y ticipación de funcionarios municipales que habrían los hoteles más famosos reportaban ocupaciones de permitido la celebración del evento. 100 por ciento hasta antes de la balacera, situación que, El incidente se convirtió ya en el negrito en el arroz prevén, pudiera cambiar por empreque no quería la industria turística del sarios y funcionarios irresponsables. lugar, porque hoteleros de Tulum y TODO APUNTA toda su población empezaban a sentir AL ALCALDE ••• una recuperación después de práctiVÍCTOR MAS TAH Y Un dato que pone los pelos de punta camente un año en la lona. A MARIO CRUZ es que en este 2020 se ha superado Consideraban todo un éxito haber el récord de policías asesinados en logrado activar de nuevo el destino México. En el periodo que va del 1 de enero al 31 de a niveles incluso internacionales. Pero el gusto les octubre se han registrado, al menos, 464 uniformaduró muy poco. dos asesinados en el país, cifra que supera el total de La irresponsabilidad y la avaricia de unos cuantos registros ocurridos durante todo 2019, con 446, y en el gobierno municipal de Tulum pudo más, porque 2018, con 452, según reporta la organización Causa han autorizado a los dueños de clubes operar sin en Común. respetar la sana distancia, la capacidad de los esta••• blecimientos, las medidas sanitarias y de seguridad, Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Ignorar las como la instalación de arcos detectores de metales. consecuencias de los propios actos, eso es el infierno”. Todo apunta al alcalde Víctor Mas Tah, del Partido de la Revolución Democrática, y a Mario Cruz ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM Rodríguez, presidente del Consejo de Promoción Turística del municipio, quien es identificado como @ALFREDOLEZ


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGENDA CONFIDENCIAL

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

¿TRAICIÓN A LA PATRIA? Para su grupo de leales colaboradores e interesados fans políticos, Videgaray es un patriota, lo que resulta exagerado

LUIS SOTO

e Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores en el sexenio pasado, podrán decirse muchas cosas: que fue factor clave en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto; que siempre fue arrogante; que se compró una “casita en Malinalco” con los ahorros de toda su vida, lo que nadie le creyó. Que nos tomó el pelo con el argumento de que con la reforma energética habría prosperidad y bienestar para toda la población; que para la aprobación de las reformas estructurales repartió dinero a manos llenas a varios legisladores. También se puede decir que nos mintió en varias ocasiones cuando declaró que “México se encuentra prácticamente en las puertas del paraíso”; que se sintió “delfín” presidencial, y que por su ambición política la regó cuando invitó a Donald Trump a visitar México y se le puso de alfombrita, y de otras tantas cosas horribles, horribles. Pero de que fue un “traidor a la patria”, porque supuestamente cometió delitos electorales al financiar ilegalmente campañas, parece algo descabellado. Para su grupo de leales colaboradores e interesados fans políticos, Videgaray es un patriota, lo que resulta exagerado, afirman los observadores, TAMBIÉN SE quienes insisten en que Emilio PUEDE DECIR Lozoya nunca le va a perdonar QUE NOS MINTIÓ que el entonces secretario de VARIAS VECES Hacienda lo haya calificado de incompetente y huevón cuando era director de Pemex, y “exhibido” en varias ocasiones frente a Peña Nieto. Por eso, como testigo protegido de la FGR, declaró que “entre Peña Nieto y Videgaray existió un acuerdo para implementar un aparato organizado de poder que desde las altas esferas del régimen instrumentó lo necesario para obtener beneficios que afectan la soberanía de México sometiéndola a personas y grupos nacionales y extranjeros”. Ante las versiones de que le iban a echar el guante a Luisito, la Fiscalía General de la República aclaró ayer que el Ministerio Público Federal no ha recibido de Juez de Control ningún rechazo a petición de orden de aprehensión del susodicho; señala que las solicitudes de mayor información, en su caso, se tramitan dentro de la obligación de secrecía que se tiene en esta etapa procesal, y que cuando el resultado de las acciones de la Fiscalía General de la República, en este asunto, puedan hacerse públicas, pues se harán de inmediato. ¡Se me hace que todos son…!, exclama el respetable. ••• AGENDA PREVIA El presidente Andrés Manuel López Obrador le mandó el siguiente mensaje a Alonso Ancira: Si devuelves los 200 millones de dólares que se considera se pagó de más cuando se compró la planta chatarra (Agronitrogenados), nos damos por satisfechos, como si se tratara de una reparación del daño; si no la hay la hay, no podemos otorgar un perdón. ¿Y de dónde va a sacar esa lana Ancira, si dicen que no tiene ni en qué caerse muerto? Pues que le pida prestados a su mentor, sugieren algunos.

D

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

CUSTODIA

El medicamento que se va a utilizar llegó al país a finales de octubre.

#PRUEBAS

COMIENZA

EL ENSAYO CHINO ● EL GOBIERNO APROBÓ APLICAR EL ANTÍDOTO DE CANSINOBIO, EN 15 MIL MEXICANOS POR F. NIETO, P. SALAZAR Y C. NAVARRO

E

l Gobierno de México aprobó la aplicación de la Fase 3 de la vacuna contra el COVID-19 de la empresa china CanSino Biologics (CanSinoBIO) en 15 mil voluntarios en el país. En la conferencia matutina, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard explicó que las autoridades de salud revisaron el protocolo clínico y autorizaron su ejecución en México. “El día 30 de octubre se recibieron las primeras dosis para realizar en México la Fase 3 de ensayos clínicos de la vacuna candidata de CanSino Biologics en México. Después de un riguroso proceso de evaluación que lideró la Cofepris y la Secretaría de

NO ES VACUNA

#OPINIÓN

1

El subsecretario López-Gatell pidió cautela.

5 ● MILLONES

DE DOSIS, PARA MÉXICO.

40 ● MIL VOLUNTARIOS, EN EL ESTUDIO.

2

Salud, se aprobó que los estudios se realicen a un grupo de entre 10 y 15 mil voluntarios mexicanos”, señaló. El canciller expuso que es un estudio global que tiene entre 30 y 40 mil voluntarios, en el que participan también Chile, Argentina, Pakistán, Arabia Saudita, Rusia y China; y que México representa 37 por ciento de la muestra total, lo que garantiza que la interacción de la genética del pueblo mexicano estará contemplada y evaluada en el diseño final de la vacuna. Reveló que el ensayo clínico se va a llevar a cabo en 20 centros de salud distribuidos en 12 estados: Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Aguascalientes, Hidalgo, Coahuila, Nuevo León, Morelos, Durango, Chihuahua y Jalisco. Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que en la capital se va a aplicar la vacuna en voluntarios de centros de salud en Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa. El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Juan Manuel Carreras López, anunció que va a pedir el apoyo de 14 entidades para participar en el ensayo de la posible vacuna contra el COVID-19 de CanSinoBIO.

Dijo que no es una vacuna, sino un ensayo.

3

Es decir, hay a quienes les va a tocar un placebo.

LA COLUMNA DE MARTHA ANAYA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MALOS MODOS

#MÁSENELNORTE

#OPINIÓN

A TOPE, ● EN 52 INSTITUCIONES REPORTAN CERO DISPONIBILIDAD. OTROS 50 SIGUEN EN LA MISMA TENDENCIA

Urge que EU vuelva a ser un ejemplo de democracia de vieja escuela, esa que se atiene mínimamente a las leyes FOTO: CUARTOSCURO

CAMAS DE HOSPITAL

BIDEN

ESTÁ EN ROJO

El Hospital General de Chihuahua es uno de los más saturados por COVID-19.

POR GERARDO SUÁREZ

A

nte los signos de un repunte de la epidemia, 102 de los cerca de 970 hospitales que atienden COVID-19 en México reportan una ocupación de camas generales por encima de 70 por ciento, que se considera como el rango de seguridad. De las poco más de 100 unidades médicas con alta demanda, 52 se reportan ocupadas por completo en las camas generales, es decir, sin disponibilidad, de acuerdo con datos del Sistema de información de la Red IRAG. Las camas generales se destinan a los pacientes graves sin necesidad de intubación. En este rubro, Chihuahua tiene más hospitales al 100 por ciento de ocupación, con nueve, según se observa en el mapa de la red IRAG elaborado por la secretaría de Salud y la UNAM. Los hospitales de Ciudad Juárez, los generales regionales 1 de Chihuahua y 66 de Juárez, así como el de zona número 11 del IMSS, en Delicias, son algunos de los centros saturados. En segundo lugar está Durango con cinco hospitales sin camas disponibles, seguido de Nuevo León y Coahuila con cuatro cada uno. Todas estas entidades se ubican en el norte del país.

PREOCUPACIÓN LATENTE

CIFRAS HABLAN

● LAS OCUPACIONES HOSPITA-

1 Dos de cada 10 casos de COVID-19 en el país son hospitalizados; ocho, se atienden en casa.

2 Para paliar el rezago, desde marzo se emprendió una reconversión de institutos de salud.

3 Salud federal propuso reducir de 970 a 332 los hospitales enfocados a la pandemia.

TOTAL DE CONTAGIOS: ESTADOS UNIDOS INDIA BRASIL RUSIA FRANCIA ESPAÑA

LARIAS, DE ENTRE 50 Y 70 POR CIENTO, YA DETONAN ACCIONES PARA UNA RECONVERSIÓN”.

El portal de la red sobre infección respiratoria aguda grave (IRAG) también muestra cómo está la ocupación de camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos y las camas con ventilador fuera de estas unidades. En el primer rubro hay 46 hospitales llenos en el área de terapia intensiva. El Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, las clínicas 30 y 48 del IMSS y el Hospital General Ajusco Medio, todos en CDMX, son algunos en esta condición. En el caso de camas con ventilador fuera de unidades de cuidados intensivos hay 35 centros al 100 por ciento. El hospital privado Christus Muguerza, el Universitario y el de Especialidades 25 del IMSS, en Monterrey, así como el siglo XXI en la CDMX; el General Regional 1 también del Seguro Social en Chihuahua, son algunos ejemplos.

47,320,376

9,376,293

8,267,623 1,661,096 1,461,078 1,259,366

MUERTOS EN EL MUNDO: ESTADOS UNIDOS BRASIL INDIA MÉXICO REINO UNIDO ITALIA

JOSÉ LUIS ALOMÍA DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGÍA

47,340 39,412

5,554,206

1,211,996 92,593

123,097

160,253

232,529

JULIO PATÁN

scribo estas líneas antes de que conozcamos los resultados de la elección gringa, y las escribo con cierta sorpresa por el modo en que prolifera en medios y redes esta pregunta: “Ok, Trump es nefasto, pero ¿su triunfo no le conviene a México más que el de Biden?” Seré breve: no. La primera razón nos compete a nosotros y al mundo entero, con el que, recordemos, seguimos conectados a pesar de las fobias de nuestro Presidente. La derrota de Trump es indispensable por razones muy dispares, que van de la seguridad del planeta –tenerlo en negociaciones con Corea del Norte, entre piropos y competencias tipo a ver quién la tiene más grande con Kim–, al cambio climático, a la necesidad de un revés para los populismos que proliferan en el mundo. Porque sí, vivimos en un tiempo muy feíto: bravucón, machín, xenófobo, racista, autoritario, teflonado a cualquier forma de conocimiento, improvisado, patriotero y gritón. Hablo, ya saben, de ese dream team que incluye a Putin, a Erdogan, a Maduro, a Ortega, a quien sea que mangonee a los cubanos, a Orban, a Bolsonaro y a nuestro líder, entre muchos. Sí: urge que Estados Unidos vuelva a ser un ejemplo de democracia de vieja escuela, esa EL POPULISMO que se atiene mínimamente a ES LA DERROTA las leyes, que respeta ciertas DE LA formas, que no apuesta a la RACIONALIDAD autodestrucción como vía de perpetuación en el poder. La que entendía cosas más o menos básicas: que los líderes providenciales son siempre más dañinos que los que respetan las bases de la democracia-democracia, que el nacionalismo es aberrante y peligroso, que las arremetidas contra los medios son siempre una señal de mala salud democrática. Las otras son razones más locales, si quieren llamarlas así. ¿Necesitamos aquí un baño de democracia? Como agua en mayo. Pero es que, aparte, tampoco creo que ponerse en plan realpolitik sea muy inteligente. ¿De veras creen que el nuevo TLC está más a salvo con la volatilidad patriotera de Trump que con el aparente filosindicalismo de Biden? ¿En serio piensan que hay una conexión entre nuestro presidente y el Agente Naranja, que no tiene conexión con nadie más que consigo mismo y que te palmea la cabeza exactamente hasta el momento en que te le dejas de cuadrar un segundito? Más de fondo: ¿de veras nos viene bien tragarnos tanto racismo, tantos insultos, tanto muro? ¿Puede convenirle al país que quieran que gobierne a la primera potencia semejante misógino, semejante corrupto, semejante racista? ¿Y los niños encarcelados? ¿Y los dreamers? Creo que la pregunta misma, ese “¿no le conviene a México?”, retrata los tiempos que vivimos. El populismo es la derrota de la racionalidad, la normalización del disparate. Es preguntarte si realmente es malo que un presidente insulte a la ciudadanía, o que sea racista, o que hable de las mujeres de esa manera infame. El disparate es Donald Trump.

E

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09


08 PAÍS

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ROSAICELA

LA ENCERRONA #OPINIÓN

EL CAMINO DE LA ALIANZA FEDERALISTA La pregunta que queda en el aire es si este bloque tendrá la fuerza necesaria para hacerle frente al Presidente

ADRIANA SARUR

ace unos días escribí en este espacio acerca de la Alianza Federalista y que su real intención es de corte político-electoral y su móvil, más allá de retirarse de la Federación, pasa por una renegociación del pacto fiscal; es decir, lo que solicitan de manera vehemente es mayor presupuesto para el ejercicio 2021. Ante esto, que puede parecer muy claro, la pregunta que queda en el aire es si esta Alianza, comandada por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano), tendrá la fuerza necesaria para hacerle frente al Presidente, su partido y sus aliados, de cara a la contienda electoral del siguiente año. Y es que las exigencias de estos gobernadores no es algo nuevo, López Obrador se ha confrontado con Jaime Rodríguez, El Bronco (Nuevo León), con Francisco Cabeza de Vaca (Tamaulipas), Silvano Aureoles (Michoacán), Martín Orozco (Aguascalientes), Diego Sinhue (Guanajuato), además de los otros cinco mandatarios aliancistas (Colima, Coahuila, Baja California, Chihuahua y Durango), aunque con menor intensidad, pero con quien ha tenido una disputa desde el inicio ha sido con Alfaro, con el que mantiene debates en presupuesto, seguridad, salud, (primero con el Insabi, y posteriormente por la emergencia por COVID-19) y ahora, por el pacto fiscal. DEBERÁN Es evidente que sus protesEMPRENDER tas y exigencias son legítimas y UNA OPOSICIÓN también necesarias, pero sabeINTELIGENTE mos que López Obrador y la 4T no darán su brazo a torcer y no cambiará ninguna de sus estrategias y mucho menos les otorgará mayor presupuesto. Sin embargo, si su plan como oposición es bien encausado y comunicado, este bloque deberá de ir sumando adeptos en otros estados y de la sociedad civil. Esto no debería de resultar complicado, puesto que la administración sigue tropezando; en seguridad, el país se encuentra con las cifras más altas en homicidios dolosos, feminicidios, secuestros, etc. En el tema económico tendremos un decrecimiento de 10% y, el manejo de la pandemia ha sido desastroso y probablemente lleguemos a los 100 mil decesos este año. Eso sin meternos a los temas de los fideicomisos, agenda medioambiental, educación, etc. En este sentido, Enrique Alfaro y la Alianza Federalista, deberán de emprender una oposición inteligente y responsable mediante la muestra de los datos de la situación actual del país y evitar subirse al ring de declaraciones, arena que favorece al Presidente. Asimismo, se tiene que exponer fuerte y claro que hacer converger diferentes voces, acciones y pensamientos abona a que los contrapesos se lleven a cabo y explicar que la oposición al gobierno es necesaria para el fortalecimiento de la democracia. El camino está claro para la Alianza Federalista, empero (a pesar de cómo se encuentra el país), el Presidente mantiene una popularidad de más de 57 %, cifras similares al mes de enero, y no será fácil llegar a consolidarse como una opción de alternativa real, ya que tendrán que alinear los temas y las agendas propias de las entidades y actores que la conforman y, sobre todo, deberán de tomar en cuenta que si alguien sabe del ejercicio de oposición en el país es López Obrador.

H

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM @ASARUR

ACEPTA CARGO EN SECRETARÍA DE SEGURIDAD ● RESPONDE AL PRESIDENTE Y AGRADECE LA ENCOMIENDA. ESPERA SU ALTA POR COVID-19 POR MANUEL DURÁN/ FOTOARTE: ÉRIK KNOBL

A

ún convaleciente por COVID-19, Rosa Icela Rodríguez aceptó públicamente la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para asumir la titularidad de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC). A cinco días de la mención presidencial, en su cuenta de Twitter (@ rosaicela_), Rodríguez manifestó su agradecimiento y compromiso con la decisión, pero en espera de su alta médica para incorporarse.

OTROS PUESTOS 1 Fue secreta ria de Gobierno de la CDMX.

2 Estuvo en Desarrollo Social en CDMX.

El 16 de septiembre, la actual coordinadora general de Puertos y Marina Mercante reportó que su prueba dio positiva Incluso tuvo que ingresar al hospital, de donde salió en los primeros días de octubre y desde entonces está convaleciente en su casa, en reposo y recuperación pulmonar. Durante el fin de semana, Rodríguez recibió diversas felicitaciones, observaciones, consejos y críticas ante la propuesta para encargarse de la seguridad nacional. Y sin haber dado el “sí” al Presidente, la mayoría asumió como un hecho la asunción. Actualmente, Rodríguez sigue en reuniones virtuales con su equipo de Puertos y Marina Mercante, donde esta semana comenzará el proceso de entrega de las oficinas, mientras que los marinos asumen el control de las administraciones portuarias integrales del país, como lo ordenó el Presidente. "He seguido con interés los comentarios y consejos vertidos en medios de comunicación y redes sociales. "No duden en que empeñaré todos los esfuerzos para trabajar por la gente. Gracias que me permiten servirles", escribió Rodríguez en sus redes sociales al aceptar la propuesta. Antes, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya había confirmado la aceptación. De esa forma, hasta el momento no existe fecha para que Rodríguez asuma la titularidad de la Secretaría, que dejó Alfonso Durazo para buscar la gubernatura de Sonora en las próximas elecciones. Fue apenas hace tres meses, el 25 de julio, cuando el Presidente llamó a Rodríguez como Coordinadora de Puertos y Marina Mercante, encargo que asumió dos días después.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ COORDINADORA DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE

NO DUDEN QUE EMPEÑARÉ TODOS LOS ESFUERZOS... GRACIAS QUE ME PERMITEN SERVIRLES".

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE FERNANDA CASO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 09

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ALIANCISTAS

Insisten en una revisión del PEF OFRECEN NO ABORDAR CAMBIOS AL PACTO FISCAL POR JOSÉ RÍOS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En una segunda serie de pronunciamientos desde sus estados, los gobernadores que integran la Alianza Federalista urgieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una distribución justa del Presupuesto de 2021, el cual se aprobará el próximo 15 de noviembre. Pidieron una reunión con el Ejecutivo federal antes de esa fecha. Desde la mañana, hablaron de las afectaciones que habría en sus entidades en caso de que la aprobación de recursos continúe, pues cuenta con mayores recortes para sus estados. “Necesitamos un Presupuesto Federal 2021 hecho a conciencia, que escuche a todas las voces y no sólo a una”, insistieron. En un pronunciamiento colectivo, los gobernadores también llamaron a la Cámara de Diputados para que dejen de lado las líneas partidistas y actúen a favor de la ciudadanía, a quienes señalaron como los más perjudicados en caso de que avance el proyecto de presupuesto actual. Las reacciones se dan luego de que el Presidente expresó su rechazó para reunirse con los mandatarios, luego de que ayer le enviaran una misiva para centrar el debate en el presupuesto y postergar el análisis de un posible replanteamiento del Pacto Fiscal.

ESTIRA Y AFLOJA 1

2

l Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán difundió la carta.

3

l Y alertó de una posible crisis de gobernabilidad en su estado.

l El Presidente afirma que no hay respeto por parte de los gobernadores.

NIEGAN NEPOTISMO l La Dirección General de Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó que haya casos de nepotismo en su interior, como se difundió en medios de comunicación.

#NOTAACLARATORIA

En una carta, la dependencia afirma que ningún famliar de su director, Octavio Romero Oropeza, ha obtenido algún puesto desde que asumió el cargo. El documento completo a consulta en heraldodemexico.com.mx. REDACCIÓN


10 PAÍS

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DEFINICIONES #OPINIÓN

LOS EMILIO’S : ZEBADÚA SIGUE LA RUTA LOZOYA Los patos le tiran a las escopetas. Delatar, para librar la cárcel. Embarrar a otros, para ganar impunidad

ENLISTAN DELITOS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

os patos le tiran a las escopetas. Los pillos, purificados. Premiados por “colaborar” con las autoridades. Eludiendo la acción de la justicia bajo promesa de escalar acusaciones y salpicar a sus superiores. Delatar, para librar la cárcel. Embarrar a otros, para ganar impunidad. No sólo es el caso en torno al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Él trazó el camino que varios más habrán de seguir. Ahora aparece en escena el ex Oficial Mayor de Sedesol y Sedatu, y mano derecha de Rosario Robles, Emilio Zebadúa, sobre quien pesan señalamientos por millonarios desvíos de recursos, corrupción y lavado. Zebadúa, que no se entendería sin Robles –de quien era cercanísimo operador-, buscaría sacudirse los señalamientos por la llamada “Estafa Maestra”, que implicó un desfalco por más de 5 mil millones de pesos del erario, señalando a su exjefa, a otros integrantes del gabinete presidencial –marcadamente a quien fuera secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong-, y al jefe de todos ellos, el expresidente Peña Nieto. Además, explicaría el teje y maneje de las triangulaciones de recursos de las secretarías al PRI, para financiar campañas. ••• Una serie de amparos y un BUSCAN ELUDIR cerco protector gestionado en LA JUSTICIA tribunales de Chiapas –de donBAJO PROMESA de es originario-, han impedido que sea llamado a rendir cuenDE SALPICAR tas. La FGR no ha logrado obA SUS JEFES tener ya no digamos una orden de aprehensión, ni siquiera de presentación. Pero, ante la montaña de señalamientos, por su presunta participación en la firma de contratos irregulares y falsificación de firmas para celebrar falsos convenios con empresas y universidades de varios estados, Zebadúa se habría acercado a la Fiscalía para negociar. El diario Reforma publicó el pasado lunes que, de acuerdo con “fuentes del gobierno federal (…), hace apenas unos días el exfuncionario acudió a la FGR para solicitar el criterio de oportunidad; es decir, colaborar con las investigaciones en curso a cambio de inmunidad penal”. La ruta Lozoya. Buscaría, confirman a esta columna fuentes de la Fiscalía, que su negociación cobijara también a su círculo más cercano. Entre otros a su hermano, José Ramón Zebadúa. En la indagatoria de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, se habrían localizado “operaciones inusuales” en sus cuentas bancarias. Zebadúa quiere repetir la fórmula de su tocayo. Él como otros, parece notar que no es necesario probar nada: con embarrar basta. El show no exige más. ••• -OFF THE RECORD El otro Emilio, Lozoya, fue visto en Ixtapa hace unos días. ¿Estuvo ahí con autorización de la FGR? ¿Quién y por qué le permitió dejar el Valle de México? ¿Y el brazalete que le se le colocó? Han pasado más tres meses de su llegada a México, ¿qué elementos ha aportado a la investigación, más allá de salpicar a decenas de personas? Mal, no la ha pasado. En el domicilio en CDMX, en el que vivió las primeras semanas tras su llegada al país, organizó reuniones sociales. En Ixtapa, aprovechó hasta para tomar el sol.

l En la solicitud de orden de aprehensión contra la mano derecha del ex presidente Enrique Peña Nieto, se explican los cinco delitos que le imputan, dos por cohecho, una acusación por delito electoral, una por asociación delictuosa y una más por traición a la patria, de acuerdo con el documento de la Fiscalía General.

L

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN

#CASOVIDEGARAY

Plantean 89 años de cárcel EL EXFUNCIONARIO COMETIÓ TRES DE CINCO DELITOS CON DOLO, ASEGURA LA FISCALÍA

QUE YA NO l La FGR dice que no ha recibido el rechazo de la solicitud de orden de aprehensión contra Videgaray.

POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, a quien el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, acusa de ordenarle la distribución de los sobornos de Odebrecht a la campaña presidencial, le esperan hasta 89 años de cárcel por cinco

#QUERÍACONTRATOS

Detienen a un extorsionador Autoridades federales detuvieron a un hombre que presuntamente extorsionaba a empresarios para obtener recursos ilícitos.

l

#OPINIÓN

5 DELITOS LE IMPUTAN AL EXTITULAR DE LA SRE.

delitos que le imputa la Fiscalía General de la República (FGR). Con sólo una carpeta de investigación, la Fiscalía señala por cinco acusaciones a Videgaray, que prevén una pena máxima de 89 años de cárcel. De cinco delitos, en tres (cohecho, traición a la patria y asociación delictuosa), la FGR señala al exfuncionario como autor material y de haberlos cometido con dolo; en los otros dos (cohecho y delito electoral) se le acusa de ser partícipe. El delito de traición a la patria es el que contempla una pena mayor, de cinco a 40 años de cárcel a quien realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la nación. En agosto, Lozoya denunció que Videgaray no se conformó con obtener recursos de Odebrecht para sobornar a panistas, pues tuvo que recurrir a partidas federales y empresas. El juez rechazó emitir una orden de aprehensión contra Videgaray porque la FGR no fundamentó la acusación de traición a la patria, pues el único indicio en la imputación es la declaración de Lozoya.

El detenido, Armando Prida Noriega, se encargaba de cometer los ilícitos en nombre de Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia de la República. La detención se hizo por una investigación de la Guardia Nacional. El detenido se hacía pasar como servidor público de alto nivel vinculado a Scherer para "tratar de obtener contratos millonarios". REDACCIÓN

YA SE SABÍA l Julio Scherer denunció que terceras personas se han hecho pasar por colaboradores cercanos a él.

LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#TEPJF

Eligen nuevo presidente CON CUATRO VOTOS, JOSÉ LUIS VARGAS ENCABEZA EL ÓRGANO POR NAYELI CORTÉS

3 AÑOS VA A OCUPAR EL CARGO.

11

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

José Luis Vargas fue electo como el nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Ju-

SESIÓN COMPLEJA l Aunque la presidencia dura 4 años él concluye en 2023 al terminar su periodo en el Tribunal.

l Felipe Fuentes consideró reelegirse, pero no logró apoyo unánime de sus compañeros de bloque.

dicial de la Federación (TEPJF). La decisión se formalizó en una sesión privada, en la cual obtuvo cuatro votos, mientras que Reyes Rodríguez Mondragón logró tres. Como magistrado, sus proyectos han apoyado posiciones enarboladas por Morena. Por ejemplo, propuso la sentencia para negar el registro a México Libre como partido político. Fue autor del proyecto de sentencia que proponía anular la elección de Puebla ganada por la panista Martha Alonso. En el TEPJF ha mantenido una abierta disputa con los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez.

TRAYECTORIA. Vargas estuvo al frente de la Fepade.


12 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Desgaste de la investidura. Sorprende que el gobierno y el Presidente se ocupen de tantos asuntos de poca o nula importancia y se desgaste con argumentos falsos. Tal vez le ayude entender que al huir de las obligaciones del puesto no se respeta la investidura”.

EL DÍA SIGUIENTE EMILIO SUÁREZ LICONA

CONSULTOR Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA @EMILIOSL

Los gobiernos de México y EU tendrán que consolidar una nueva y renovada dinámica de entendimiento

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● El mediocampista mexicano Jesús El Tecatito Corona se lució en el triunfo de su equipo Porto, 3-0 ante el Marsella, dando dos asistencias de gol en la Champions League.

EL MALO

● La Secretaría de Seguridad de Tlaxcala, a cargo de Eduardo Valiente Hernández, se hizo viral en las redes por un tuit donde presumió el decomiso de dos plantitas de mariguana de 4 kilos.

EL FEO

● Ryan Giggs, leyenda del Manchester United y hoy DT de Escocia, fue detenido por violencia doméstica denunciada por su pareja. El entrenador ha sido separado de su cargo.

ALZA LA VOZ SANDRA CREIXELL

DIRECTORA DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE MEXICANOS PRIMERO @SANDRACREIXELL

No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la desaparición del Programa Escuelas de Tiempo Completo

“El Programa Escuelas de Tiempo Completo garantiza el derecho a la educación de 3.6 millones de niños y jóvenes en 27 mil 63 escuelas”.

¡Sólo tenemos 10 días para lograr que la Cámara de Diputados no desaparezca el Programa Escuelas de Tiempo Completo en 2021! El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2021 que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a principios de septiembre, contempla cero pesos para el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC). Es más, la clave presupuestal del programa S221 no aparece ni una sola vez en el documento. Hoy y hasta el 15 de noviembre, está en la cancha de la Cámara de Diputados, ellas y ellos tienen en sus manos la decisión de salvar un programa que tiene un impacto directo en las vidas de millones de niñas, niños y jóvenes (NNJ), sus familias y sus docentes en México. El Programa Escuelas de Tiempo Completo no sólo garantiza el derecho a la educación de 3.6 millones de niñas, niños y jóvenes en 27 mil 63 escuelas en el país, la mayoría en zonas de alta y muy alta marginación, sino que además, entre otras cosas, proporciona alimentación a 1.4 millones de niñas, niños y jóvenes en 14 mil 554 escuelas que, en su mayoría, se encuentran en condición de pobreza extrema.

Además, mejora el aprendizaje de las y los estudiantes. Atiende y corrige el rezago escolar grave, genera impactos positivos que se mantienen y aumentan en el tiempo, cierra las brechas de desigualdad entre escuelas pobres y no pobres. Facilita la participación plena de las mujeres en trabajos remunerados, avala derechos profesionales docentes y, presenta mejores condiciones para el regreso presencial a las clases. Nada de esto se menciona en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, ni siquiera se explica ni mucho menos justifica la desaparición del programa. Aunque la decisión final es de las y los diputados no podemos quedarnos de brazos cruzados, debemos alzar la voz con exigencia, indignación y perspectiva de derechos. En Mexicanos Primero, habilitamos un micrositio para escucharles y difundir sus voces. Queremos juntar todas las voces posibles y hacerlas llegar a diputadas y diputados para que reaccionen y respondan al llamado de quienes representan. Es muy sencillo, simplemente hay que ingresar a mexicanosprimero. org/alzalavoz y grabar su mensaje de voz con lo que le dirían a las y los legisladores que tienen en sus manos la decisión de mantener o desaparecer este programa. Porque defender el derecho a la educación es responsabilidad de todas y todos: #Alzalavoz.

“Es claro que las relaciones con EU van más allá de administraciones y de que generan elementos de prosperidad compartida para ambas naciones”.

El día de ayer, los ciudadanos estadounidenses salieron a las calles a manifestar su voto para elegir a quien será su presidente por los siguientes cuatro años. Esto es, sin lugar a duda, uno de los acontecimientos más relevantes para las relaciones exteriores con México, toda vez que se trata de un país con el que no sólo compartimos fronteras, sino que también comerciamos todo tipo de bienes y enfrentamos diversos retos que nos ocupan por igual. El día siguiente a una elección presidencial se presenta siempre como un importante hito en la redefinición de la agenda pública. En este caso, ambos contendientes presentaron a lo largo de su campaña perspectivas distantes en términos del manejo de sus relaciones con el mundo. Sin embargo, lo cierto es que, entre nuestros países, el universo y la complejidad de las relaciones que nos unen son de tal magnitud que, independientemente de quien ocupe el cargo, estará siempre sobre la mesa el diálogo en materia de integración comercial, cooperación en seguridad, educación, migración y dinámica fronteriza. Los más de tres mil 100 kilómetros de frontera que nos unen son testigos del cruce de un millón de personas y más de 300 mil vehículos cada día, volviéndola una de las fronteras más dinámicas del mundo. Si consideramos los seis estados mexicanos y cuatro estadounidenses que forman la frontera, su economía sería la cuarta más grande del mundo. En términos de la dinámica comercial, México es hoy el principal socio de EU y, al mes de agosto de 2020, ambos países intercambiaron más de 337 mil millones de dólares en bienes y servicios, equivalente a 14.1% de su comercio total. Para poner esto en perspectiva, se comercian alrededor de un millón de dólares cada minuto entre los dos países. En tales circunstancias, no debe pasar desapercibido que más de cinco millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con nuestro país, un incremento de más de 600% respecto de lo observado en 1993. Por su parte, las relaciones migratorias han sido históricamente muy relevantes, desde los primeros mexicanos que pasaron a habitar en Estados Unidos con la pérdida de territorios, el Programa Bracero y las tendencias de migración actuales. En este sentido, se estima que las personas de origen mexicano ascienden a 38.5 millones, representando más del 11% de la población estadounidense. Al respecto, en la última década se han observado dos fenómenos: la población estadounidense en México se ha duplicado; y los mexicanos que regresan al país han superado al número de connacionales que han migrado a EU. Resulta evidente la importancia del fortalecimiento de la integración social en la agenda de ambos países. Ante esta realidad, es claro que las relaciones con EU van más allá de administraciones y que generan elementos de prosperidad compartida para ambas naciones. Con independencia de quien sea el próximo presidente, los gobiernos de ambas naciones tendrán que consolidar una nueva y renovada dinámica de entendimiento para dar cumplimiento al T-MEC, garantizar la cooperación en materia de migración, seguridad y educación, y asegurar la integración social y económica en beneficio de la relación bilateral.


EL HERALDO DE MÉXICO

#CASODETRATA

MADRUGAN AL PRI LOCAL

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

FOTO: ESPECIAL

CALIDAD DE VIDA

Disminuirá 50% los tiempos de traslados en Cuautepec.

#CABLEBÚS

ARRANCA

EN MARZO ● LA LÍNEA 1 TRASLADARÁ A 48 MIL PERSONAS AL DÍA POR CARLOS NAVARRO

C

on un avance de 83 por ciento en el proyecto, la Línea 1 de Cablebús, que correrá de Cuautepec a Indios Verdes en un tramo de 9.2 kilómetros, iniciará pruebas en marzo de 2021. A distancia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la presentación, en la que destacó que busca reducir desigualdades. “El mejor transporte para el que menos tiene, eso significa que el gobierno de la ciudad busca reducir desigualdades, caminar de la periferia al centro de una manera distinta”, afirmó. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, y el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, visitaron la estación Tlalpexco. Para esta línea se invirtieron dos mil 925 millones de pesos. Tendrá una capacidad diaria de 48 mil pasajeros por día y el tiempo de recorrido será de 33 minutos. Las cabinas van a tener una capacidad de hasta 10 personas.

L

uego de la reapertura del caso contra el exlíder del PRI capitalino Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de trata de personas, la Fiscalía General de Justicia local (FGJ) realizó una diligencia ministerial en la sede del tricolor en la CDMX. El 29 de octubre, elementos de la Policía de Investigación, peritos y un agente del MP, acudieron a los inmuebles ubicados en Puente de Alvarado número 53 y 60, colonia Buenavista. En la inspección se revisaron las instalaciones, oficinas y diversos espacios de los edificios, ante el desconcierto de trabajadores. La FGJ solicitó permiso a la dirigencia del PRI local, encabezada por Israel Betanzos, para llevar a cabo la actuación ministerial. El partido pidió cinco días para analizar la petición, pero se consiguió la autorización de un juez. Los elementos de la PDI efectuaron las inspecciones de dos de tres inmuebles, a los que acudieron; realizaron una revisión ocular en cada uno, mientras peritos de fotografía tomaron placas para integrarlas al expediente. Al edificio del Instituto de Capacitación y

INICIA CON UNA INSPECCIÓN SORPRESA EN SUS INMUEBLES LA REAPERTURA DE LA INDAGATORIA CONTRA CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ DE LA TORRE POR ALMAQUIO GARCÍA

SE DESTAPÓ EN 2014 1 Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre es acusado por la presunta trata de personas.

2 Diez mil fojas integran el expediente que revisa la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Desarrollo Político, que también se encuentra en Puente de Alvarado, no pudieron ingresar, debido a que se dañó desde el sismo de 2017 y se encuentra cerrado. La intención de los peritajes es comprobar las denuncias y testimonios de las víctimas de trata, que quedaron asentados en audios, y en el expediente que se conformó en la entonces Procuraduría, en-

#TODOS TIRITAN

NODO EN EL NORTE

3 Los peritajes realizados por 20 agentes abarcaron el exterior del Museo de San Carlos.

5 ● HORAS DURÓ LA INSPECCIÓN DE LA FGJ.

cabezada por Rodolfo Ríos Garza. Dichos audios fueron extraviados por la Procuraduría, entre otras pruebas que integraban la averiguación previa, aunque solicitaron a una radiodifusora copias de los originales para integrarlas a la carpeta de investigación. El 11 de septiembre, la fiscal Ernestina Godoy anunció la reapertura del caso contra Gutiérrez de la Torre, debido a que hubo omisiones en las investigaciones. Algunos de los puntos que se replanteó la autoridad es el análisis de las pruebas de las víctimas y otros elementos que se ocultaron durante la averiguación previa. El 29 de septiembre, Godoy anunció la apertura de un expediente en contra de diversos servidores públicos que intervinieron en la averiguación previa integrada en contra del priista, debido a que quedó en evidencia la investigación deficiente y lejana del deber de procurar justicia.

FOTO: DANIEL OJEDA

1 Con esta obra, 305 mil 278 habitantes de la alcaldía GAM se verán beneficiados.

2 La terminal Indios Verdes es la estación que mayor avance tiene, con 98 por ciento.

Se desata el frío

● LA CIUDAD AMANECIÓ CON CINCO GRADOS EN SUS ZONAS ALTAS Y 12 EN EL RESTO DE LA METRÓPOLI. LOS CAPITALINOS RECURRIERON A SUS ABRIGOS, CHAMARRAS, GORROS, GUANTES Y BUFANDAS PARA SOBRELLEVAR LA JORNADA. LAS BAJAS TEMPERATURAS PERSISTIRÁN TODA LA SEMANA. CARLOS NAVARRO


#LLUVIASEN TABASCO

EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: CUARTOSCURO

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#NUEVOLEÓN

PIDE DEJAR SUMISIÓN ●

Labor de rescate

● ELEMENTOS DE LA 30 ZONA MILITAR EN TABASCO DESALOJARON A HABITANTES DEL SECTOR LOS ACOSTA, DE LA VILLA PARRILLA, EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, QUE SE ENCUENTRAN EN RIESGO POR LAS INUNDACIONES. ALGUNAS COLONIAS DE VILLAHERMOSA CUMPLEN UNA SEMANA TOTALMENTE ANEGADAS. JAVIER DE LA ROSA

SAMUEL GARCÍA PROPONE RENEGOCIAR PACTO FISCAL

#RECORTES

REDACCIÓN

N

uevo León no puede convertirse en un gobierno sumiso ante la Federación, advirtió Samuel García, senador de Movimiento Ciudadano, por lo que la entidad requiere innovación jurídica con una nueva constitución, además de renegociar el pacto fiscal o salirse. Durante un foro realizado por la asociación de alumnos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, aseguró que el gobierno federal “cada año nos da menos, y no me refiero a AMLO. Llevamos 40 años y cada año nos dan menos”. Indicó que la única solución es dejar un convenio fiscal que creó López Portillo en 1978. Dijo que el estado lleva casi 20 años sin obras de gran calado por lo que la salida del pacto fiscal aumentaría el presupuesto estatal de 105 mil millones de pesos a 120 mil millones, y con ello realizar obras insignia como la carretera interserrana.

ABREN FORO SOCIAL 1 La mesa fue convocada por la Facultad Libre de Derecho de Monterrey.

2 Reunió a la alcaldesa de Escobedo, Clara Flores, y al ex candidato Felipe Cantú.

OUIEBRA A MUNICIPIOS ● ASOCIACIÓN DE ALCALDES CULPA A FEDERACIÓN DE LLEVAR A LA BANCARROTA A GOBIERNOS LOCALES POR LETICIA RÍOS

FOTO: ESPECIAL

E

El senador Samuel García dijo que al estado le dan menos.

PONEN EN

FOTO: ESPECIAL

DA SU POSTURA

DESBALANCE

l gobierno federal es el responsable, de que 75 por ciento de los municipios del país enfrenten una quiebra técnica, como consecuencia de los recortes a las participaciones federales, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar. El también presidente municipal de Huixquilucan precisó que, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los municipios dejaron de recibir 28 mil millones de pesos en los diferentes fondos y programas, lo que va directamente en contra de la población.

ES DE TODOS

1

BUSCA FONDOS

Vargas del Villar dijo que el llamado es para reintegrar los recursos.

Vargas del Villar solicitó a los legisladores regresar presupuesto.

Destacó que la reducción en los recursos federales ha obligado a los gobiernos locales a solicitar créditos y a despedir personal.

2

Señaló que es un planteamiento de todos los partidos políticos.

75%

● DE

ALCALDÍAS DEBE PEDIR PRÉSTAMOS Y DESPEDIR PERSONAL.

28

● MMDP, DEJARON DE RECIBIR.

Durante su participación en la Conferencia de prensa “Salvemos a los municipios”, organizada por Acción Nacional, Vargas del Villar reiteró el llamado a los diputados federales para que se regresen los fondos municipales, que fueron eliminados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021. “En esta pandemia, en esta emergencia mundial, el gobierno federal no mandó un sólo peso, un sólo cubrebocas a los municipios. No ha sido empático con los municipios, el Presidente de la República”, dijo. Vargas del Villar señaló que resulta muy delicado que en el presupuesto se plantee eliminar fondos como Fortaseg y que no se manden recursos a la seguridad de los municipios. El alcalde destacó que es ilógico destinar más de mil 400 millones de pesos a un parque ecológico en el Lago de Texcoco y más de tres mil 500 millones de pesos para los Pinos, y no manden dinero para los ciudadanos.

3

Por eso no es un señalamiento de los partidos de oposición.


ESTADOS 15

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESTADO POR ESTADO

#PRIMERINFORME

BONILLA

#OPINIÓN

RESCATA A BC

EN 12 MESES DE TRABAJO, CUMPLE CON 93 DE LOS 100 COMPROMISOS DE SU PLAN DE GOBIERNO REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

E

l gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, destacó que al cumplir los primeros 12 meses de su administración rescató de la quiebra a la entidad, además de cumplir 93 de los 100 compromisos de su Plan de Gobierno. Al rendir su primer informe, el mandatario enumeró las principales acciones y logros alcanzados desde que comenzó su gestión, el 1 de noviembre de 2019. En el Anfiteatro 11 de Julio, del Centro de Gobierno de Tijuana, dijo que a pesar de las circunstancias adversas en las que recibió la administración, “no perdimos tiempo, desde el primer día nos enfocamos en reestructurar todo, con reformas constitucionales y leyes que verdaderamente protejan y sirvan a los ciudadanos”. Recordó que la recibió el estado con una deuda de más de 32 mil millones de pesos, además de los reclamos de burócratas y profesores por la falta de pago, a

DECISIÓN PRECISA 1 l Resaltó la reestructura gubernamental, el nuevo marco legal y los ahorros sustanciales.

2 l También, el combate a la corrupción y el cobro a deudores y evasores de otras gestiones.

3 l Se impulsó una agenda legislativa que hizo posibles las bases de un nuevo gobierno.

11 REFORMAS CONSTITUCIONALES, EN SU GESTIÓN.

1761 MDP, LA DEUDA QUE SE ATENDIÓ CON LA UABC.

lo que se sumó la pandemia por el COVID-19. “Hoy nos damos cuenta que no era falta de tiempo o dinero lo que padecían los gobiernos pasados, sino que carecían de voluntad para hacer las cosas y hacerlas bien”, sostuvo ante invitados especiales, alcaldes, diputados, integrantes del gabinete legal y ampliado, así como medios de comunicación locales, regionales, nacionales y del extranjero. Detalló que una de las principales acciones fue cobrar el consumo real de agua que debían cientos de empresas que gozaban de impunidad y la complicidad de los organismos operadores. Además, “logramos pagar mil 337 millones 784 mil 929 pesos en nóminas del magisterio activo y personal jubilado con recurso gestionado ante gobierno federal”. Asuntos como el de la caseta de Playas de Tijuana, la regularización de carros chocolate o la emisión de una licencia de conducir permanente, responden a las necesidades del pueblo, afirmó Jaime Bonilla. FOTO: ESPECIAL

l

MENSAJE. Jaime Bonilla puntualizó que su gobierno trabaja 24/7 en favor de la gente.

TEMO FALLA TODOS LOS PENALTIS EN MORELOS • Mazatlán, la necedad de un pingüinario • Berrinche de Aristóteles, en Jalisco • Rector de la BUAP, vapuleado

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

¿

Habrá entendido el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, que debe pelear por sus gobernados? Guardó silencio cuando la Federación le disminuyó 50 por ciento al presupuesto de este año para la educación básica. Desde hace cuatro meses no tienen dinero, ni para salarios. La salida fácil que usó El Temo fue suspender las escuelas de tiempo completo. Cruel abandono de niños morelenses. Si le aprietan los zapatos, a cortar el pie. CUERNAVACA: El edil Antonio Villalobos tendrá que presentarse el lunes próximo ante un juez en Atlacholoa. Deberá responder sobre acusaciones del empresario Cristian Luna de cohecho. Dicen las malas lenguas dentro del edificio del Ayuntamiento que las aguas las mueve el todo poderoso Ulises Bravo, medio hermano del gobernador. JALISCO: Nadita de nada, le gustó al exgobernador Aristóteles Sandoval el nombramiento del otro exgobernador Carlos Rivera Aceves, como secretario regional del PRI para esta entidad, Colima y Nayarit. La forma de reclamarle al líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno, alias Alito, fue renunciar a la Secretaría de Innovación del CEN. Pero ni le hizo un guiño, pese a que el líder local, Ramiro Hernández, juró y perjuró que Aristóteles es leal al partido. PUEBLA: El gobernador MiLO REAL guel Barbosa le dio otro apretón ES QUE NO HAY al rector de la BUAP, Alfonso DENUNCIAS Esparza Ortiz. Por enésima vez ANTE EL MP lo acusan de corrupción. Aunque Alfonso exige pruebas al tiempo que se dice perseguido, sabe que hay pecados en su clóset. Lo real es que no hay denuncias ante el MP, pese a los boquetes sin fondo en las finanzas de esa prestigiada universidad. SLP: Después que el secretario de Gobierno, Alejandro Leal, acusara al fiscal general, Alejandro Gertz, de no cumplir con su trabajo, se comprometió a presentar cifras del abandono en la persecución de delitos federales. Atracos en carreteras, a transportes, tráfico de drogas y muchos más delitos no son perseguidos por la FGR. MAZATLÁN: El edil Luis Benítez Torres está aferrado en construir un pingüinario y gastar en momentos de crisis económica, 20 millones de pesos. En los terrenos donde colapsó, a 37 días de ser inaugurado, un acuario impulsado por el exgobernador Mario López, alias Malova, instalarán la “creativa” idea de Benítez. Los pingüinos no viven en temperaturas como las de Sinaloa y pueden morir. Pero háganle entender a los políticos, sobre todo a los de Morena, que están equivocados. XALAPA: Banobras le negó al municipio que gobierna Hipólito Rodríguez un crédito por 37 millones de pesos para construir cuatro tanques para agua. El edil le pidió apoyo a López Obrador, pero ni lo oyeron. Así que buscará dinero en la IP, con sus cartas de buen pagador de altos intereses. COATEPEC: Crece la guerra se desató entre productores cafetaleros de la región contra Nestlé, que siembra “miles de hectáreas” de café robusta para exportación. Pidieron apoyo al gobierno estatal de Cuitláhuac García ya que la sobreproducción de ese grano desplomará el precio mundial y la trasnacional, que preside Fausto Costa, se convertiría en quien imponga el valor del café. VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS


16 ESTADOS

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MPRESARIOS DURANGUENSES REALIZARON AL GOBERNADOR JOSÉ ROSAS AISPURO UNA DONACIÓN DE INSUMOS PARA EL SECTOR SALUD QUE ATIENDE LA EMERGENCIA POR COVID-19. FUE ASÍ QUE SE RECIBIERON 150 MIL CUBREBOCAS, 42 MIL MASCARILLAS KN95, ENTRE OTROS. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

E

● POR EL MANEJO VERIFICAN RESPONSABLE GASTO Y TRANSPARENTE DE LOS PÚBLICO RECURSOS PÚBLICOS, TAMAULIPAS SE CONVIRTIÓ EN LA ENTIDAD CON EL NIVEL MÁS BAJO DE GASTO OBSERVADO DURANTE 2019 A NIVEL NACIONAL. LO ANTERIOR AL EJERCER 4.6 MILLONES DE PESOS EL AÑO PASADO, DE ACUERDO CON UN INFORME DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF).

FOTO: ESPECIAL

DONAN INSUMOS

REDACCIÓN

#Q.ROO

FOTO: ESPECIAL

CICLÓN DEJA ALERTA ● SE ESPERA QUE EL PASO DE ETA NO DEJE DAÑOS

FOTO: ESPECIAL

ABREN EL DIÁLOGO

REDACCIÓN

P

ARA REFORZAR LA DEMOCRACIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ, EL ALCALDE XAVIER NAVA ASEGURÓ QUE SE VA A RELIZAR UNA CONSULTA PARA LA APROBACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO MUNICIPALES, MISMOS QUE NO HABÍAN SIDO ACTUALIZADOS DESDE HACE 16 AÑOS. REDACCIÓN

RECONOCEN

El gobernador agradeció el valor de todos los elementos.

#GUERRERO

ATUENDO

LLEGA NUEVO EQUIPO ●

FOTO: ESPECIAL ● EL PRESIDENTE PIDEN NO MUNICIPAL RELAJAR DE CIUDAD MEDIDAS JUÁREZ, CHIHUAHUA, ARMANDO CABADA ALVÍDREZ, LLAMÓ A LOS INTEGRANTES DE SU GABINETE A NO DESCUIDAR LA SALUD Y A SEGUIR TRABAJANDO EN LA RESTRICCIÓN DE MOVILIDAD COMO UNA MEDIDA EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA, CON EL OBJETIVO DE PREVENIR CONTAGIOS DE COVID-19 Y DISMINUIR LA SATURACIÓN HOSPITALARIA. REDACCIÓN

FORTALECEN CON INSTRUMENTOS A ELEMENTOS DE SEGURIDAD REDACCIÓN

P

ara reforzar la seguridad de los elementos policiales en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó equipo balístico y uniformes a personal de la Secretaría de Seguridad Pública. En total se ofrecieron nueve mil 100 uniformes completos, in-

9 ● MIL

UNIFORMES ENTREGARON.

1 Entre el equipo destacan uniformes completos con gorra, pantalones y camisolas.

2 También hubo chalecos balísticos y cascos para la protección de los policías.

tegrados por camisolas, pantalones, gorras, cinturones, playeras y pares de botas, 120 chalecos balísticos y 120 cascos. En las instalaciones de la Universidad Policial de la entidad, el mandatario indicó que este equipo servirá para fortalecer las capacidades institucionales, además de ampliar la cobertura, va a mejorar la calidad de la atención con el fin de reducir los índices delictivos. Recordó que hace algunos días hubo un retraso en el pago de los viáticos, debido a problemas administrativos, pero se arregló, por lo que refrendó su compromiso de estar al pendiente de los elementos de seguridad para evitar conflictos en su desempeño. Además, agradeció la labor diaria que los policías realizan.

A

nte el paso del huracán Eta por la costa de Quintana Roo, que ayer por la tarde incrementó a categoría cuatro, el gobernador Carlos Joaquín González giró instrucciones para evitar daños en la entidad. Señaló que a pesar de que el ciclón no se encuentra tan cercano a la península, los fuertes vientos sostenidos pueden cambiar su trayectoria, por lo que es necesario mantener una vigilancia constante. En relación con las acciones para evitar rebrotes de COVID-19, se fortaleció la supervisión de los protocolos. FOTO: ESPECIAL

HURACÁN ●

Pidió no bajar la guardía.

215

● KM. DE VIENTOS TIENE EL HURACÁN.


ESTADOS 17

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

#QUERÉTARO

Crean centro de datos avanzado El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, anunció la generación de 350 empleos con la llegada de Odata, empresa brasileña que impulsará al sector de tecnologías de la información mediante la construcción de un centro de datos en el estado. El mandatario mencionó que la dinámica de recuperación de los sectores económicos se ciñe a una ruta de confianza, y es por ello que

l

l OBRA. Artistas oaxaqueños se inspiraron en el polémico sorteo de septiembre pasado.

#AVIÓNPRESIDENCIAL

Inspira aeronave otra rifa UNA VERSIÓN TIPO ALEBRIJE SE VA A SORTEAR PARA RECABAR FONDOS EN OAXACA POR CARINA GARCÍA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

En Oaxaca, la asociación civil Aceptando mi Destino y artistas plásticos van a rifar una pintura del avión presidencial en su versión alebrije, con el objetivo de recabar fondos para personas con discapacidad del municipio de Santa María Huatulco. Los pintores Sergio Xross y Ángel Pacheco Soriano fueron los encargados de trabajar en esta obra de arte de un metro 20 centímetros de largo y un metro de ancho, en la que quedó plasmado el Boeing 787 Dreamliner. Octavio Ramírez, presidente de la asociación, precisó que a lo largo del año se recaban fondos para apoyar a las familias con algún integrante que vive con discapacidad. Sin embargo, debido a la pandemia los apoyos disminuyeron. Ante ello, los artistas plásticos decidieron apoyar a este sector social con una serie de pinturas que serán rifados este 4 de noviembre. El pasado 15 de septiembre se llevó a cabo la rifa del avión presidencial, un hecho que generó gran repercusión en el país, por lo que los artistas decidieron retomar el tema. El boleto tiene un costo de 100 pesos.

DÓNDE VERLO 1 l La rifa de la obra de artistas oaxaqueños puede seguirse este 4 de noviembre, por medio de internet.

2 l En la página de Facebook, “Lugares turísticos de Oaxaca”, de Lucio Gopar, van a hacer la transmisión.

3 l El sorteo se lleva a cabo desde el hotel Azul Sirena, en Bahías de Huatulco, Oaxaca, informó la asociación.

350 EMPLEOS SE GENERARON POR LA LLEGADA DE ODATA.

l

DATO. El gobernador afinó detalles con ejecutivos de Odata.

celebró que se haya elegido a Querétaro para la apertura del centro, con una inversión de dos mil 320

millones de pesos. “Tiene una ubicación estratégica y un ambiente de paz laboral”, dijo. REDACCIÓN


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 04 / 11 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#EMPRESARIOS

POR LETICIA RÍOS

VALOR NATURAL El cempasúchil contiene propiedades naturales para crear insecticida biodegradable.

E

l sector empresarial del Edomex hizo un llamado al gobierno estatal para que implemente un operativo especial en las zonas comerciales durante los 12 días que dure el Buen Fin y que incluso se extienda toda la temporada decembrina. Laura González, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCEM), precisó que a raíz de la reapertura económica se dispararon los niveles de inseguridad, particularmente los relacionados con los delitos patrimoniales. Destacó que por lo menos 10 por ciento de los negocios mexiquenses han sufrido un incidente delictivo de julio a la fecha, principalmente en el Valle de México, Toluca y la zona Oriente. “Nos preocupa que los inventarios de los comercios para el Buen Fin sean robados o que la gente salga a comprar con temor”, señaló. FOTO: ESPECIAL

DELITOS

Emprendedores alertan sobre robos en comercios.

12

● DÍAS

VA A DURAR LA TEMPORADA DEL BUEN FIN

FOTOS: GERARDO GARCÍA

Piden cuidar el Buen Fin

#RECICLAJE

OPORTUNIDAD ECONÓMICA

200

CONVIERTEN

FLORES EN INSECTICIDA ● JÓVENES EMPRENDEDORAS VAN A TRANSFORMAR EL CEMPASÚCHIL EN UNA SUSTANCIA AMIGABLE CON EL AMBIENTE, QUE PROTEGE A LOS JARDINES POR GERARDO GARCÍA

D

espués de haber guiado el camino a los fieles difuntos con su olor y adornar a las ofrendas con su color naranja, ahora cientos de tallos de cempasúchil se transformarán en un insecticida biodegradable y sin toxicidad de las manos talentosas de jóvenes en Toluca. Ana Isabel Álvarez Salazar y Alejandra Gaytan son dos de las tres emprendedoras de este proyecto de reciclaje, que por ser una flor de temporada sólo se ocupa máximo una semana y se va a la basura. Álvarez Salazar narró que una vez que cuenten con la capacidad suficiente de botones, el proceso de transformación durará seis semanas, que irá desde secar la

● KILOS DE FLOR SE ESTIMA QUE SE VAN A RECOLECTAR

2 DATOS CLAVE 1 La recolección se hizo en una ofrenda en Toluca. Se pretende llegar a más.

2 El proceso de transformación dura seis semanas aproximadamente.

3 TALENTO LOCAL

Las jóvenes estudiaron Floricultura y Biotecnología en la UAEM.

flor, macerar en agua destilada y finalmente colar lo fermentado para distribuir con precisión las dosis en frascos. El insecticida podrá atacar mosca blanca, trip y cochinillas en jardines.

Las emprendedoras piensan estudiar también las flores de nochebuena.

20

● GRAMOS

CREAN UN LITRO DE INSECTICIDA

● MIL 800 HECTÁREAS HAY DE FLORES EN EL EDOMEX

“El proceso es muy sencillo, pero un poco largo, vamos a deshidratar las flores, después maceramos en agua y después la vamos a colocar en la presentación de rociador”, explicó Ana Isabel. Su aliada en esta aventura, Alejandra Gaytan, recordó que esta idea partió de realizar el insecticida para su propio consumo. También de la necesidad de sumarse al reciclaje de los desechos para cuidar el medio ambiente. Se mostró entusiasmada de que ahora será a gran escala y reconoce la respuesta favorable a su iniciativa: “Es una planta de temporada que en realidad se utiliza alrededor de cinco días y después se desecha”, indicó. Ambas jóvenes realizaron la recolección de la flor de cempasúchil en la glorieta del Águila, sobre Colón, en Toluca, en donde recibieron macetas y ramos. El insecticida estará listo para su comercialización en 2021; para aquellas personas que ayudaron al proyecto recibirán un descuento sobre su precio que es una cuota de recuperación. Para el próximo año, planean estudiar las propiedades de la nochebuena para reciclarla.


EDOMEX 19

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: BERNABÉ GÓMEZ

DATO. Un grupo de manifestantes logró que se forme una mesa de diálogo con la alcaldesa. l

#TRABAECONÓMICA

Protestan ambulantes en Tecámac LOS INCONFORMES EXIGEN AL GOBIERNO QUE SE LES PERMITA VENDER SUS PRODUCTOS REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Comerciantes ambulantes, transportistas y recolectores de basura se manifestaron al mediodía de ayer frente al Palacio Municipal del municipio de Tecámac, Estado de México, en demanda de los permisos para regresar a sus actividades suspendidas por la emergencia sanitaria causada por la COVID-19. Los inconformes marcharon con pancartas y haciendo sonar campanas hacia la cabecera municipal para exigir a la alcaldesa, Mariela Gutiérrez, la reinstalación del comercio informal, así como apoyos para mejorar el servicio de limpia. Los comerciantes informales aseguraron que se ha visto afectada su fuente de ingresos severamente por la pandemia. Un grupo de líderes fue recibido por funcionarios del ayuntamiento para establecer una mesa de negociación, en la cual se prevé participe la alcaldesa. La protesta estuvo también integrada por recolectores concesionados quienes, con campana en mano, pidieron el apoyo para renovar sus unidades y mejorar el servicio que dan a la comunidad.

QUEJA SOCIAL 1 l Durante la manifestación, los recolectores de basura hicieron sonar sus campanas y llamaron a la unidad.

#OFERTASLABORALES

MERCADO FUERTE

Participan 5 mil en feria del empleo EL EVENTO FUE DE MANERA VIRTUAL EN CUATRO MUNICIPIOS. FUE NAUCALPAN EL QUE TUVO LA MAYOR CONCURRENCIA POR PABLO CRUZ ALFARO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de cinco mil ciudadanos participaron virtualmente en la Feria Nacional de Empleo 2020 de Apoyo a la Reactivación Económica, que se efectuó entre el 27 y 29 de octubre en el Estado de México, informó el director General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta. Indicó que, en los cuatro eventos programados para las regiones de Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Toluca, se contó con la participación de 4 mil 525 mexiquenses y 600

l DIGITAL. La atención de los postulantes fue a través de plataformas virtuales, como Zoom. FOTO: ESPECIAL

1,300 VACANTES FUERON OFERTADAS A LOS MEXIQUENSES.

ciudadanos de otras entidades del país, quienes buscaron quedarse en alguna de las mil 308 vacantes que ofertaron las 136 empresas participantes. Recordó que los eventos se realizaron a través de plataformas virtuales, con el propósito de respetar las indicaciones del gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de reactivar la economía de las familias mexiquenses, a partir de un regreso a las ac-

1

2

l Además del Edomex, unos 600 ciudadanos fueron de otras entidades del país.

3

l De los interesados en las plazas, tres mil 69 fueron hombres y dos mil 56 mujeres.

l Se continuará prestando los servicios en las Oficinas Regionales de Empleo.

tividades laborales gradual y ordenado, así como de las autoridades sanitarias, de mantener las medidas de higiene y sana distancia. En ese sentido, Corona Yurrieta explicó que debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, el Servicio de Empleo estatal mantiene su operación y se adapta a las circunstancias a través de nuevos mecanismos como las bolsas virtuales de trabajo, para apoyar y respaldar a quienes buscan una opción para ganarse la vida, asegurándoles empleos seguros y formales, que cuenten con todas las prestaciones de ley. Precisó que, de acuerdo con la participación ciudadana, la feria de Ixtapaluca contó con 971 participantes, Naucalpan con mil 799, Nezahualcóyotl con mil 001 y Toluca con mil 354. Del total de ellos, tres mil 069 eran hombres y dos mil 056 mujeres. Hay más información en la página de Facebook www. facebook.com/SNEMexico/.

FOTO: ESPECIAL

2 l La marcha se hizo al medio día de ayer sobre la carretera federal México-Pachuca hasta llegar al Palacio Municipal.

8 MESES SE HAN VISTO AFECTADOS, DICEN LOS INFORMALES.

SUSPENDEN ACTIVIDADES DE TRES MINAS ● Inspectores de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Edomex (Propaem) suspendieron la explotación y procesamiento de tezontle de tres minas ubicadas en San Agustín Altamirano, municipio de Villa Victoria. Los representantes de los sitios no exhibieron su Dictamen Único de Factibilidad. REDACCIÓN


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

W

ASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el candidato presidencial demócrata Joe Biden estaban enzarzados en un crítico forcejeo al final de una larga jornada electoral, que iniciada hace tres semanas terminó la noche del martes, con el arranque de un conteo que bien podría prolongarse por varios días y llevar a conflictos poselectorales. Más de 150 millones de personas participaron en una elección en la que alrededor de 100 millones votaron por adelantado o por correo, que en muchos casos faltan por contabilizarse. Se esperaba que la mayoría fuera para Biden, pero también se creía que los votos hechos el martes en persona serían mayormente por la reelección del presidente Trump. Para ganar la Presidencia, un candidato necesita 270 de los 538 votos que constituyen el Colegio Electoral. Hace cuatro años Trump perdió el voto popular por casi tres millones de sufragios ante la demócrata Hillary Clinton, pero ganó 304 votos electorales. Esta vez, se atribuye a Trump una deliberada estrategia para ganar de nuevo el Colegio Electoral y el propósito de los demócratas era negárselo. Para ello Biden debería ganar al menos tres de los estados que el mandatario logró en 2016. Sus esperanzas estaban cifradas en Wisconsin, Minesota y Pensilvania. La elección se planteó como un referendo sobre el trabajo de Trump y los demócratas enfatizaron los problemas creados por la pandemia de COVID-19; mientras el mandatario buscó subrayar un rebote de la economía y posturas de "ley y orden" frente a protestas antirracistas. La noche se inició con una serie de victorias esperadas para ambos, en estados confiablemente partisanos, y la atención estaba en los

#PRESIDENCIA

CERRADA, LA LUCHA POR EL PODER SE ESPERABA QUE LA MAYORÍA DEL VOTO FUERA PARA EL DEMÓCRATA JOE BIDEN, PERO TAMBIÉN SE CREE QUE LOS SUFRAGIOS HECHOS EL MARTES EN PERSONA SERÍAN MAYORMENTE PARA LA CAMPAÑA DE REELECCIÓN DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS / ENVIADO GRÁFICO: ERIK KNOBL

llamados estados "bisagra" incluso Florida, Carolina del Norte y Arizona, que el presidente Trump visitó repetidamente para alentar el voto republicano. La batalla electoral parecía particularmente cerrada en Texas, un estado que no ha votado a favor de un candidato presidencial demócrata en más de 25 años. La lentitud del recuento agudizó

150 ● MILLONES,

AL MENOS, VOTARON EN EU.

las tensiones en un país polarizado donde republicanos y demócratas auguraban desastre en caso de que ganen sus rivales. Pero hasta el cierre de esta edición no se habían reportado incidentes de consideración, pese a los augurios de disturbios o violencia. Sin embargo, en varias ciudades, incluso la capital estadounidense, se

62 ● MILLONES

VOTARON POR TRUMP EN 2016.

reportó la presencia de grupos partisanos en apoyo de sus candidatos. En Washington DC, la Casa Blanca estaba rodeada de una larga valla y los comercios y edificios cercanos estaban protegidos con planchas de madera en previsión de disturbios. Biden era el favorito en las encuestas de opinión, pero sus esperanzas estaban cifradas en un triunfo


SUPLEMENTO SEMANAL / 04 DE NOVIEMBRE 2020

HOGAR LEJOS DE CASA

VIAJES PARA VIVIR COMO LOCAL

Visita a cinco joyas de Jalisco

La importancia del turismo nacional para México

HERALDODEMEXICO.COM.MX


J OYA

E N R U TA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

¡No te rajes! Date una escapada por estos destinos. Te llevamos desde el Hospicio Cabañas, hasta el malecón de Ajijic

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

478

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

AÑOS HAN PASADO DESDE SU FUNDACIÓN.

1561

SE PUSO LA PRIMERA PIEDRA DE LA CATEDRAL.

DÓNDE ESTÁ

P

or excelencia, es la joya al centro de la corona. En esta ciudad, vanguardia e historia conviven a la perfección. La calidez de su gente la ha convertido en uno de los destinos favoritos entre los trotamundos. Visitar el Hospicio Cabañas, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1997, es una obligación. De arquitectura neoclásica, el museo es hogar del mural El hombre en llamas que José Clemente Orozco representó en el techo abovedado del edificio. El recorrido por el centro debe incluir un paseo por las casonas de Las Nueve Esquinas, antes de terminar en la Catedral Metropolitana.

DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

CORTESÍA

PARTIENDO DE CIUDAD DE MÉXICO. HAY 61 VUELOS SEMANALES HACÍA LA PERLA TAPATÍA, DE ACUERDO CON DATOS DE AEROMÉXICO.

GUADALAJARA, CENTRO

RAFAELA KASSIAN MIERES

ALBY GARCÍA

MONTERREY, LOS CABOS, TIJUANA Y CANCÚN TIENEN VUELOS DIARIO HACIA ESTE DESTINO.

¿QUÉ HACER? TOMA EL RECORRIDO “GUADALAJARA OCULTO”, UN PASEO POR LA MANSIÓN CLOVER, CASA DE LOS PERROS, TEMPLO EXPIATORIO, LA BOMBILLA, PLAZA FUNDADORES Y EL PANTEÓN DE BELÉN. PROCESAGROUP.COM O CONTACTO@ PROCESAGROUP.COM

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA

DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS

30

DISEÑO

DÓNDE ESTÁ

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

A HORA Y MEDIA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA. SE PUEDE LLEGAR EN CAMIONETAS RENTADAS, TAXI, UBER Y TRANSPORTE PÚBLICO.

AGUSTINA OKÓN

ESPACIOS PUBLICITARIOS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

DE NOVIEMBRE, INICIA LA FERIA NACIONAL DEL TEQUILA.

¿QUÉ HACER? RECORRE SUS CAMPOS DE AGAVE, TOMA UNA CATA DE TEQUILA, DEGUSTA COMIDA REGIONAL.

HAY EXPERIENCIAS DESDE $260.00, Y HASTA DE $2,000.00, POR PERSONA.

II / III MIÉRCOLES 04 / 11 / 2020

EH

RESERVA EN: MUNDOCUERVO.COM O AL (374) 742 07 00

TEKILAN

PALABRA NÁHUATL QUE SIGNIFICA LUGAR DE LOS TRABAJADORES.

TEQUILA

E

l Pueblo Mágico de Tequila es un bello destino del estado de Jalisco, ubicado en las faldas del imponente volcán que lleva el nombre del pueblo. Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, los paisajes que ofrece impactan por la belleza de los extensos campos de agave que rodean la región. Además, la producción artesanal y denominación de origen del Tequila, invitan a degustar, a cualquier hora del día, del destilado mexicano más apreciado del mundo, con responsabilidad, claro. Visita sus tequileras, el Museo del Tequila y el Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo. Camina entre agaves y disfruta de su plaza central.

10

1531

MIL HABITANTES TIENE EL MUNICIPIO DE CHAPALA.

SE FUNDÓ COMO COLONIA ESPAÑOLA.

AJIJIC

U

bicado en la ribera de Chapala, Ajijic es hoy un refugio para los retirados o expatriados de Estados Unidos y Canadá, quienes se han enamorado del sitio por su clima cálido, tranquilidad, y por ser


AS DE EN TREN ¿EN QUÉ CONSISTE? A BORDO DE UN TREN, EL CAMINO ENTRE GUADALAJARA Y TEQUILA INCLUYE VISTAS A CAMPOS DE AGAVE Y CATAS GUIADAS.

TOMA EN CUENTA DEBIDO AL COVID-19, TANTO EL TEQUILA HERRADURA EXPRESS, COMO EL JOSÉ CUERVO EXPRESS HAN SUSPENDIDO SUS OPERACIONES.

HACIENDAS ¿EN QUÉ CONSISTE? HOSPÉDATE EN UNA DE LAS MÁS DE 30 HACIENDAS HISTÓRICAS EN EL ESTADO QUE SE HAN TRANSFORMADO EN MODERNOS HOTELES BOUTIQUE.

150 AÑOS DE SER UN PUEBLO DEDICADO A LA ALFARERÍA.

TLALIPAC

VOCABLO INDÍGENA QUE SIGNIFICA LUGAR DEL BARRO.

DÓNDE ESTÁ A 10 MINUTOS DEL CENTRO DE GUADALAJARA, PUEDES LLEGAR CAMINANDO. LO MÁS RECOMENDABLES ES IR EN TAXI; ESTACIONARSE ES COMPLICADO.

TLAQUEPAQUE

S

inónimo de artesanías, Tlaquepaque es un destino cultural en donde se enaltece al artesano mexicano. El patriotismo se hace presente en cada paso, ya que sus portones, arcos y esculturas, hacen referencia a sus raíces. Aquí es fácil perderse entre sus calles empedradas mientras se visitan un sinfín de centros de artesanías, donde encontrarás al famoso puerquito de barro (originario del estado), así como corazones hechos de este material, catrinas y bustos de personajes históricos. No puede faltar la visita a El Parián, el tradicional mercado de comidas típicas, donde los mariachis cantan con orgullo Guadalajara.

¿QUÉ HACER? VISITA EL CENTRO Y HACER TU PROPIA ARTESANÍA DE LA MANO DE UNO DE LOS ESCULTORES MÁS ANTIGUOS DE LA REGIÓN. WHATSAPP: 331 022 1572 O ADAMARTINEZ518 @GMAIL.COM.

un lugar en donde impera el arte. Sus calles empedradas se acompañan por murales coloridos que cuentan historias mexicanas y hacen de cada rincón un lugar romántico y bohemio. La historia de Ajijic comenzó mucho antes de la conquista española, e incluso se dice que el primer indígena náhuatl surgió de las cenizas en la Isla de Mezcala. Aquí, la principal atracción es el paseo por el malecón, en donde se pueden rentar bicicletas o admirar el atardecer en compañía de la pareja.

DÓNDE ESTÁ A 40 MINUTOS DEL AEROPUERTO DE GUADALAJARA Y A UNA HORA DE SU CENTRO.

¿QUÉ HACER? VISITA LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS, TEMPLO CATÓLICO ENCLAVADO EN EL CORAZÓN DE AJIJIC.

10 AÑOS COMO PUEBLO MÁGICO Malinalco cuenta con uno de los conventos agustinos más imponentes de México UN PAÍS LLENO DE MAGIA

122 PUEBLOS MÁGICOS EN MÉXICO.

7 MILLONES HABITANTES EN PUEBLOS MÁGICOS.

TOMA EN CUENTA LAS HACIENDAS SE ENCUENTRAN TANTO EN ÁREAS URBANAS COMO EN ZONAS RURALES. RECOMENDAMOS PLANEAR TU VIAJE Y VER CUÁLES ESTÁN EN TU CAMINO; QUIZÁS TE PUEDAS HOSPEDAR EN MÁS DE UNA. CONSULTA CUÁLES SON EN HACIENDASY CASONAS.COM

#MALINALCO

5 OCTUBRE, DÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS MÁGICOS.

1534 AÑO EN QUE LOS

DÓNDE ESTÁ HAY AUTOBUSES QUE SALEN DE LA ANTIGUA TERMINAL. OTRA OPCIÓN ES POR CARRETERA; SON DOS HORAS Y MEDIA DEL CENTRO DE GUADALAJARA.

¿QUÉ HACER? VISITA LA PILA DE LAS CULEBRAS, EL PESCADO, EL PERRO, LA COLORADA Y EL TECOLOTE. LA OFICINA DE TURISMO OFRECE TOURS POR ESTOS PUNTOS. CONTÁCTALOS AL: 01343 432 0650 EXT. 125.

ESPAÑOLES LE FUNDARON.

08 TLAPALLI

QUE SIGNIFICA LUGAR DE TIERRA DE COLOR.

TAPALPA

R

odeado de balcones de madera con fachadas blancas, este lugar es ideal para una desconexión del ajetreo de la ciudad. Se trata del primer pueblo de Jalisco, aquí pareciera que la arquitectura y los pobladores se quedaron congelados en el tiempo. No hay semáforos ni pavimento. Sin embargo, el sitio que se encuentra rodeado de paz, también tiene su lado salvaje, ya que en sus majestuosas montañas se puede practicar rapel, carreras en cuatrimoto y senderismo. Su atractivo principal es la Parroquia de la Virgen de Guadalupe, la cual está construida con más de dos millones de ladrillos.

PUEBLOS MÁGICOS EN EDOMEX.

REDACCIÓN FOTO: CORTESÍA EDOMEX

alinalco se viste de fiesta en 2020 para celebrar una década desde su declaratoria como Pueblo Mágico. La designación responde a los esfuerzos realizados por la comunidad para mantener la arquitectura original del pueblo que data del siglo XVI, así como sus tradiciones indígenas, su historia y su cultura. Ubicado a 60 kilómetros de Toluca, este municipio del suroeste del Estado de México cuenta con uno de los conventos agustinos más imponentes de México: el Ex convento de la Transfiguración, fundado en 1543 y en donde, todavía hoy, podemos encontrar frescos pintados por artistas indígenas hace más de 400 años. Apenas a un kilómetro de distancia, el Centro Ceremonial Cuauhtinchán es un antiguo asentamiento matlatzinca que data del posclásico tardío y que, en contraste con el paisaje de bosques y colinas, convierten a este destino en el punto de encuentro perfecto entre el descanso rodeado de un ambiente natural y el acercamiento a civilizaciones antiguas. Los alrededores albergan senderos para caminar o hacer ciclismo, además de sitios para acampar. En los últimos años, también se ha popularizado el vuelo en parapente, que se puede realizar en tándem con un instructor, para gozar de la bella panorámica de la región.

M


AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

BIEN VE NI DO A CASA

Después de meses de confinamiento, viajeros de todo el mundo están buscando alternativas para cambiar de paisaje por varias semanas. Si, actualmente, trabajamos y estudiamos desde casa, ¿por qué no trasladar ese hogar al paraíso? DOMINGO ÁLVAREZ

RESIDENCIA CON CONEXIÓN

IV / V MIÉRCOLES 04 / 11 / 2020

EH

CORTESÍA

A 15 KILÓMETROS DEL CENTRO DE TULUM, UNA VILLA –SITUADA ENTRE LA ESPESURA DEL MANGLAR Y EL TURQUESA DEL CARIBE– REAFIRMA SU COMPROMISO POR HACER DE UN VIAJE UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA.

UBICADO EN LA BAHÍA DE SOLIMÁN, A MEDIO CAMINO ENTRE AKUMAL Y TULUM, LA VILLA LA SEMILLA –UN REFUGIO PRIVADO DE SEIS HABITACIONES, HERMANO DEL HOTEL LA SEMILLA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN– ENRIQUECE SU OFERTA DE SERVICIOS Y AMENIDADES CON SESIONES COMPLEMENTARIAS DE INQUIRY BASED COACHING (ICB). LA PRÁCTICA, ORIENTADA A DETECTAR OBSTÁCULOS PERSONALES Y CONVERTIRLOS EN OPORTUNIDADES DE DESARROLLO, ENCUENTRA EN LAS ESTANCIAS DE MÁS DE DOS SEMANAS Y HASTA UN MES, EL TIEMPO PERFECTO PARA LOGRAR RESULTADOS PERMANENTES Y GARANTIZAR QUE, ADEMÁS DEL ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA, EL VIAJE SEA, TAMBIÉN, UNA FORMA DE CONECTAR CON NOSOTROS MISMOS.

EN HOTELES

PROPIEDADES A LO LARGO DEL PAÍS ESTÁN RESPONDIENDO A LOS DESAFÍOS PRESENTADOS POR LA PANDEMIA CON PROGRAMAS PARA PASAR MÁS DE 15 DÍAS CON ELLOS SIN INTERRUMPIR NUESTRAS RESPONSABILIDADES DIARIAS.

VIAJAR POR PLACER Y POR TRABAJO LA PROPUESTA CULINARIA DEL HOTEL INCLUYE AL CELEBRADO RESTAURANTE MANTA, A CARGO DE ENRIQUE OLVERA.

THE CAPE, A THOMPSON HOTEL PARTE DE LA INICIATIVA WORK FROM HYATT, THE CAPE, EN CABO SAN LUCAS, ORECE ESPACIOS PRIVADOS O, INCLUSO, UNA HABITACIÓN ADICIONAL PARA QUIEN NECESITE UN SITIO DEDICADO AL TRABAJO. EL PAQUETE CONTEMPLA, TAMBIÉN, CRÉDITO DIARIO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS.

Steamboat Springs, en Colorado, es uno de los destinos que han aumentado su popularidad entre los viajeros que están reservando estancias prolongadas en Airbnb.


ALREDEDOR DEL MUNDO

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS DESTINOS INTERNACIONALES QUE ESTÁN ATRAYENDO NUEVOS VISITANTES CON ALTERNATIVAS QUE FACILITAN LAS ESTANCIAS PROLONGADAS.

APROVECHAN OPORTUNIDAD ÚNICA LOS HOTELES PUEDEN OFRECER PRECIOS MÁS BAJOS POR NOCHE O, INCLUSO, OPCIONES TODO-INCLUIDO.

FOUR SEASONS RESORT PUNTA MITA

HYATT ZIVA CANCÚN

INVITA A LOS PEQUEÑOS ESTUDIANTES A TOMAR SUS CLASES DESDE UNA CABAÑA FRENTE AL MAR QUE INCLUYE AMENIDADES TECNOLÓGICAS, COMO AUDÍFONOS, MONITORES E IMPRESORAS. LOS HUÉSPEDES PODRÁN COMPLETAR SU PROGRAMA ESCOLAR CON ACTIVIDADES DEPORTIVAS, COMO TENIS Y BUCEO.

PARA FACILITAR EL TRABAJO DE LOS VIAJEROS QUE SE HOSPEDEN POR MÁS DE 14 DÍAS, LA PROPIEDAD OFRECE ESPACIOS DE OFICINA CON WI-FI DE ALTA VELOCIDAD, SOPORTE DE TI LAS 24 HORAS, SERVICIO DE LAVANDERÍA, TRES SESIONES CON UN ENTRENADOR PERSONAL Y DOS TRATAMIENTOS DE SPA A LA SEMANA.

65% DE AUMENTO EN ESTADOS UNIDOS

CAMBIO DE DIRECCIÓN

A LO LARGO DE TODO EL PAÍS, HOTELES Y RESORTS HAN IDEADO PAQUETES PARA ESTANCIAS PROLONGADAS QUE PUEDEN INCLUIR TARIFAS ESPECIALES, SERVICIOS DE OFICINA, ESPACIOS ACONDICIONADOS PARA TRABAJAR Y DESCUENTOS EN ALIMENTOS, BEBIDAS Y PROGRAMAS DE BIENESTAR.

LA VIDA ES MÁS SABROSA

IDEAL PARA EXPERIMENTAR UN DESTINO COMO LOCAL, AIRBNB HA UBICADO LAS ESTANCIAS LARGAS A LA CABEZA DE LAS TENDENCIAS QUE DEFINIRÁN NUESTROS VIAJES EN 2021. ÁREAS NATURALES Y LUGARES INMERSIVOS QUE INVITEN A VIVIR MÁS QUE A TURISTEAR –COMO EL PARQUE NACIONAL DE LAS GRANDES MONTAÑAS HUMEANTES (EN LA PORTADA DE ESTE SUPLEMENTO) Y TULUM– SON ALGUNOS DE LOS MÁS BUSCADOS.

BERMUDAS Y LA ISLA DE ANGUILA TAMBIÉN HAN APOSTADO POR ESTANCIAS LARGAS EN EL CARIBE.

2,700

128% 83%

MÁS BÚSQUEDAS QUE INCLUYERON “REUBICACIÓN”, “TRABAJO REMOTO” Y “PROBAR NUEVO VECINDARIO” ENTRE JULIO Y SEPTIEMBRE.

DE LOS USUARIOS ESTÁ A FAVOR DE REUBICARSE COMO PARTE DEL TRABAJO DESDE CASA, SEGÚN UNA ENCUESTA DE AIRBNB.

20%

APLICACIONES RECIBIDAS PARA OBTENER LA WELCOME STAMP.

BARBADOS EN JULIO, LA NACIÓN CARIBEÑA LANZÓ LA INICIATIVA WELCOME STAMP, UNA VISA DE 12 MESES QUE PERMITE A PERSONAS DE TODO EL MUNDO TRABAJAR DESDE LA ISLA PARADISIACA. EN RESPUESTA AL ÉXITO DEL PROGRAMA ALGUNAS PROPIEDADES, COMO THE SANDS BARBADOS, HAN DISEÑADO PLANES PARA VISITAS DE VARIOS MESES.

DE LOS ENCUESTADOS SE HA REUBICADO –YA SEA TEMPORAL O PERMANENTEMENTE– DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA.

24%

DE LOS PARTICIPANTES SE MUDÓ A LAS AFUERAS DE UNA CIUDAD PRINCIPAL, MIENTRAS QUE 21%, LO HIZO A UN ÁREA RURAL.

RESERVACIONES DE MÁS DE 14 DÍAS, SEGÚN INSPIRATO.

680 MIL

VISITANTES ANUALES A LA ISLA ANTES DE LA PANDEMIA.

CON LOS BRAZOS ABIERTOS

60%

EL SEGURO CUBRE ATENCIÓN MÉDICA, NOCHES EXTRA DE HOSPEDAJE Y CAMBIOS DE VUELO.

DE LOS PADRES HA CONSIDERADO VIAJAR Y TRABAJAR MIENTRAS LAS ESCUELAS PERMANEZCAN CERRADAS.

05 FRECUENCIAS REPÚBLICA DOMINICANA TRAS HABER ELIMINADO REQUISITOS PARA ENTRAR, COMO UNA PRUEBA PCR, Y DESPUÉS DE PRESENTAR UN SEGURO QUE PROTEGE A LOS VIAJEROS QUE CONTRAIGAN COVID-19, EL PAÍS HA VISTO UN REPUNTE EN EL NÚMERO DE VISITANTES QUE RECIBE. EL HOTEL EDEN ROC CAP CANA, POR EJEMPLO, HA INTRODUCIDO UN PLAN PARA VIAJES EXTENDIDOS QUE CONTEMPLA CLASES DE COCINA Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS.

EN TENDENCIA FIJI

ESPAÑA

EL PAQUETE DE AISLAMIENTO MÁS EXTRAVAGANTE LO ENCONTRAMOS EN EL PACÍFICO SUR EN DONDE EL EXCLUSIVO LAUCALA ISLAND RESORT OFRECE CERRAR LA ISLA COMPLETA PARA TI Y TUS INVITADOS… SIEMPRE Y CUANDO ESTÉN DISPUESTOS A DESEMBOLSAR 700 MIL DÓLARES.

A PARTIR DE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA, ALGUNOS VIAJEROS HAN APROVECHADO LA VISA DE RESIDENCIA NO LUCRATIVA QUE PERMITE A QUIENES COMPRUEBEN QUE SUS INGRESOS ECONÓMICOS NO PROVIENEN DE ESPAÑA, VISITAR EL PAÍS IBÉRICO DURANTE MÁS DE TRES MESES.

DE ACUERDO CON CIFRAS PUBLICADAS POR LA AGENCIA DIGITAL DE VIAJES KAYAK:

LAS BÚSQUEDAS DE VUELOS REDONDOS PARA VIAJES DE 14 A 20 DÍAS INCREMENTARON 26% EN RELACIÓN AL AÑO PASADO, MIENTRAS QUE LAS ESTANCIAS DE LA MISMA DURACIÓN EN HOTELES AUMENTARON EN 43%.

SEMANALES ENTRE CIUDAD DE MÉXICO Y SANTO DOMINGO.

3% A 10%

DE LOS VISITANTES RECIBIRÁN UNA PRUEBA AL LLEGAR.

50% DE LOS CLICKS

CORRESPONDEN A RENTAS ESPECIALES, COMO CABAÑAS, CHALETS Y CAMPERS.


VOZ EXPERTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

LOS RETOS DEL CARIBE MEXICANO

POR DARÍO FLOTA

D

urante los últimos meses, el Caribe mexicano ha demostrado su fuerza y su resiliencia, y se ha convertido en un parteaguas en la reactivación turística FOTOS: del país. Recuperar la confianza de los viajeros es el CORTESÍA CPTQ reto más grande al que nos hemos enfrentado. Sin embargo, gracias a las acciones implementadas en materia de seguridad sanitaria y los esfuerzos coordinados entre la industria privada y el sector público, el turismo en la región se ha ido restableciendo, poco a poco. A nivel estatal, la Secretaría de Turismo (SEDETUR) puso en marcha la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria (CPPSIT) con el objetivo generar confianza entre los huéspedes, los socios y la comunidad, y se encuentra disponible para todos los presEl turismo es el motor económico tadores de servicios del estado y, actualmente, la de la industria turísactividad que más empleos genera. tica. Por los protocolos considerados Por eso, lo reconocemos como en esta certificación, una actividad esencial. el Caribe mexicano y Cancún fueron los primeros destinos en el mundo en recibir el sello Safe Travels otrogado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). El turismo es el motor económico del estado y, actualmente, la actividad que más empleos genera. Por eso, lo reconocemos como una actividad esencial. A la fecha, buena parte de los trabajos perdidos por la pandemia se han recuperado, mientras que decenas de rutas aéreas provenientes de Estados Unidos, Europa, Canadá y México se han restablecido, ampliando frecuencias e, incluso, anunciando MIÉRCOLES nuevas rutas. Para noviembre y diciembre, los asien04 / 11 / 2020

VI

EH

Tulum (en la foto), Cancún y la Riviera Maya están nominados a mejor destino de playa por los World Travel Awards.

CON PASO FIRME DARÍO FLOTA ES DIRECTOR GENERAL DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE QUINTANA ROO.

El Museo Subacuático de Cancún cuenta con más de 500 esculturas de tamaño real.

MIL 867 EMPLEOS RECUPERADOS EN EL ESTADO DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE.

tos disponibles desde Estados Unidos aumentaron en casi 20% respecto al año pasado. La pandemia ha transformado nuestra manera de viajar. El viajero post COVID-19 se encuentra, ahora más que nunca, en busca de lugares de desconexión y relajación, y que brinden una sensación de confort sin dejar de lado las prácticas de salud y bienestar. De la misma manera, está buscando más información puntual que detalle las condiciones del viaje en todos los aspectos posibles. Afortunadamente, los reconocimientos que hemos recibido de parte de publicaciones nacionales e internacionales que califican a nuestros destinos como lugares seguros y confiables para vacacionar son un reflejo del respaldo de los visitantes. Esto también se observa en el incremento constante en la ocupación hotelera que, durante los últimos meses, ha rondado casi 40% en lugares como Cancún, Riviera Maya y Cozumel. La amplia conectividad aérea y los interminables atributos naturales de la región son algunas de las ventajas que han posicionado al Caribe mexicano en la mente de los viajeros que, en este momento, ya están planeando su próximo viaje. Hemos logrado convertirnos en el principal destino internacional de sol y playa para los viajeros norteamericanos. La apertura gradual ha sido un desafío que, hasta ahora, podemos considerar exitoso. El gobernador del estado, Carlos Joaquín González, definió tres condiciones para un retorno seguro a las actividades: que la recuperación fuera gradual, ordenada y responsable. La definición de un semáforo de reactivación estatal, complementario del federal, que indicara qué negocios podían abrir y con qué limitaciones, fue la gran guía que orientó este proceso. Hoy, a cuatro meses y medio de la reapertura hotelera y de haber recibido poco más de 1.5 millones de visitantes, lograr mantener a la baja el número de nuevos casos positivos de COVID-19 y una ocupación hospitalaria que se encuentra por debajo del 20%, permiten confirmar la correcta aplicación de los protocolos y el compromiso de la industria turística por reducir el riesgo de contagios, tanto de sus visitantes como del personal encargado de atenderlos. El próximo reinicio de flujo turístico desde algunos países de Europa, como Inglaterra y España –nuestros dos principales mercados emisores–, así como de varios países de Sudamérica nos obliga a idear diferentes estrategias que inspiren a los viajeros de todas las latitudes a que, en su próxima visita al Caribe mexicano, descubran lo mejor de dos mundos.


RESCATE TURÍSTICO

Halina Gama Arriaga, directora de Promoción Turística del estado de Querétaro.

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

Antonio Riojas Meléndez, secretario de Turismo del estado de Nayarit.

Azucena Ramos, secretaria de Turismo de Coahuila, estuvo presente en este magno evento.

Germán Ernesto Kotsiras Ralis, secretario de Turismo del estado de Jalisco.

os secretarios de Turismo de Jalisco, Coahuila, Nayarit y Querétaro estuvieron presentes en la 12 edición del evento Vallarta-Nayarit gastronómica Híbrido 2020, en donde compartieron algunas de sus estrategias para lograr la recuperación del sector ante los retos que se enfrentan por el impacto de la COVID-19. “Tenemos dos elementos: uno es una Mesa de Reactivación Económica que, evidentemente, trata de impulsar la recuperación económica y del empleo en el estado; y, por otra parte, la Mesa de Salud que está definiendo, día con día, prácticamente en tiempo real, las estrategias que se tienen que generar”, explicó Germán Ernesto Kotsiras Ralis, secretario de Turismo de Jalisco. Azucena Ramos, secretaria de Turismo de Coahuila, mencionó que, en su estado, quieren que el turismo se reactive de una forma segura y responsable. “Por instrucciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, hemos llevado a cabo más de mil 400 capacitaciones con diferentes empresas turísticas del estado para poder obtener el distintivo de Calidad Higiénica, con el fin de concientizar. Tenemos que cuidar a quienes nos visitan y de nosotros mismo. También, hemos estado incentivando el turismo local y el turismo carretero”.

L

VII MIÉRCOLES 04 / 11 / 2020

EH

59

MILLONES DE TURISTAS NACIONALES, AL CIERRE DE 2020.

112 MIL 898 MILLONES DE PESOS GENERARÁ EL CONSUMO DE HOSPEDAJE EN MÉXICO.

32.9 %, SE ESTIMA QUE SERÁ LA OCUPACIÓN HOTELERA EN SEMÁFORO AMARILLO.

“Promover el turismo local para impulsar al sector”, coinciden secretarios de Turismo en el encuentro Vallarta-Nayarit Gastronómica Híbrido 2020

EXPONEN SUS ESTRATEGIAS MARICHUY GARDUÑO

YADÍN XOLALPA

TURISMO SEGURO Halina Gama Arriaga, directora de Promoción Turística de Querétaro, en representación del secretario de Turismo Hugo Burgos García, señaló que, desde el inicio de la pandemia, en su estado, se han implementado medidas que se han ido adaptando conforme a la situación. “Por ejemplo, está la campaña Caminos de Querétaro, que consiste en incentivar el turismo local y, posteriormente, el regional. Tenemos el mercado natural de la Ciudad de México y ahorita, también, hicimos el Pacto Centro-Occidente (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), con la campaña Viaja en Corto, que habla sobre el turismo carretero”, declaró Gama Arriaga. Antonio Riojas Meléndez, secretario de Turismo de Nayarit, apuntó que, entre las acciones puestas en marcha en su estado, se encuentra cuidar las medidas de seguridad en cuanto a los protocolos de salud para que los visitantes se sientan seguros. “Otra estrategia es la promoción turística. Para nosotros es como si volviéramos a nacer. Hay que empezar de cero con esta crisis sanitaria, principalmente en la Riviera Nayarit, para volverla a posicionar como el tercer lugar de mayor visita de turismo a nivel nacional”.


GUÍA PARA EL VIAJERO

SANDALIAS PARA TUS RECORRIDOS EN LAS PLAYAS.

BLOQUEADOR. NO LO OLVIDES, PARA PROTEGERTE DEL SOL.

LENTES OSCUROS, PARA EVITAR LOS RAYOS SOLARES.

P O S TA L E S

UNA TOALLA, PARA DESCANSAR EN LA PLAYA. RINCÓN DE GUAYABITOS Considerado como uno de los destinos playeros más hermosos de México, cuenta con áreas residenciales, hoteles y centros comerciales.

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

BUCERÍAS Posee playas con aguas tibias y oleaje regular, ideales para surfing. Aquí puedes saborear frescos ostiones y almejas.

SAN FRANCISCO (SAN PANCHO) Lugar mágico, donde puedes contemplar el mar en todo su esplendor. Se trata de un pueblo pintoresco para descansar y relajarse. Aquí puedes disfrutar ricos aguachiles.

N AYA R I T En este estado todo está cerca. Es una entidad pequeña que alberga numerosos atractivos, entre ellos playas para hacer deportes, zonas arqueológicas y poblaciones de gran belleza. Aquí te decimos cuatro lugares que no te debes perder MARICHUY GARDUÑO

POR DOMINGO ÁLVAREZ

FOTO: CORTESÍA

VIII MIÉRCOLES 04 / 11 / 2020

EH

#COVID-19

RECUPERAN EMPLEOS Empresas y gobiernos se alían para restaurar la industria turística

n respuesta al impacto que la pandemia ha tenido en el sector turístico –y que, según algunos estimados, afectará 197 millones de empleos antes de que termine el año–, más de 45 directores de empresas pertenecientes al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y representantes de los gobiernos pertenecientes al G20,

E

YADÍN XOLALPA

LAS CLAVES DE LA COOPERACIÓN

EL PLAN CONTEMPLA LA CREACIÓN DE "PUENTES ÁEREOS" QUE CONECTEN CIUDADES Y PAÍSES EN LA MISMA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. ESTA FUE LA PRIMERA REUNIÓN DEL G20 EN LA QUE INTEGRANTES DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO SE REUNIERON PARA HABLAR DE TURISMO.

se reunieron para trazar un plan que permita fortalecer a la industria y recuperar 100 millones de empleos perdidos. El plan –disponible para consulta en wttc.org– presenta 12 compromisos para el sector privado y otros 12, para el público. Entre ellos destacan establecer protocolos universales de salud y seguridad, y coordinar entre diferentes gobiernos la reapertura de las fronteras.

NUEVO VALLARTA Ubicado en el municipio de Bahía de Banderas. Aquí vas a encontrar restaurantes para disfrutar de una excelente cocina. También, hay hermosas playas y sitios para jugar golf.


MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ORBE 21

#APUESTAS DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

● NO, NO ESTOY PENSANDO

EN UN DISCURSO DE ADMISIÓN DE DERROTA. NOS VEMOS MUY BIEN EN TODO EL PAÍS".

JOE BIDEN CANDIDATO DEMÓCRATA

● LOS PRESIDENTES NO

PUEDEN DETERMINAR QUÉ VOTOS SE CONTARON O NO. LOS VOTANTES DETERMINAN QUIÉN ES EL PRESIDENTE".

ELIZABETH WARREN SENADORA DEMÓCRATA

● TRUMP Y REPUBLICANOS

HAN UTILIZADO TODAS LAS HERRAMIENTAS PARA HACER QUE LA VOTACIÓN SEA LO MÁS DIFÍCIL Y ATERRADORA".

FOTO: AP

OTROS VOTOS CLAVE 1 Arizona: Que mayores de 21 años posean una onza de marihuana.

A TODO VAPOR

El presidente Trump tuvo un cierre más mediático.

2

FOTO: AFP

Mississippi: Que se permita a médicos recetar cannabis.

3 Montana: Regular el porte de armas de fuego ocultas.

4 Luisiana: Evitar que los tribunales declaren las restricciones al aborto.

CIERRE EN CALMA

Biden manejó un perfil más bajo el día de la elección presidencial.

tan claro y contundente que nulifique los esperados desafíos legales anunciados por el presidente Trump y sus aliados republicanos.

Mientras, el control del Senado estadounidense también estaba en una fuerte disputa, hasta el cierre de esta edición se contabilizaban 44 asientos para demócratas y 45 para republicanos. Por lo pronto, el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, fue reelegido en su distrito de Kentucky, asegurándose que seguirá en el Capitolio durante otros seis años, según la cadena de televisión Fox News y The New York Times. SACUDE INCERTIDUMBRE El peso tocó un nuevo máximo de 21.9782 unidades por dólar, nivel que no se veía desde el 2 de octubre. Durante el martes, el tipo de cambio osciló entre 20.95 y 21.97 pesos por dólar, en operaciones electrónicas, el nivel máximo representa una caída de poco más de 4%, por la incertidumbre sobre el resultado final de las elecciones en Estados Unidos. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, dijo que existe el riesgo de que los resultados de las elecciones no sean concluyentes, por lo que, el peso borró parte de sus ganancias. María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), señaló que si los resultados son muy cerrados o alguno de los candidatos no acepta los resultados, los mercados van a enfrentar volatilidad. “Ojalá no haya ningún proceso complicado y que las cosas se den con facilidad, que cualquier candidato no ganador tome el resultado como bueno y no se pronuncie por un proceso más complejo”, dijo Ariza. Con información de Laura Quintero.

TRUMP DA

VOLTERETA

AL ABRIRSE LA JORNADA ELECTORAL EN EU, EL PRESIDENTE ESTABA ABAJO EN LOS MOMIOS, PERO REVIRTIÓ AL DESPUNTAR EN EL ESTADO DE FLORIDA POR ISRAEL LÓPEZ G.

L

uego de que los principales mercados de apuestas del país favorecían con el triunfo al candidato demócrata Joe Biden, por la noche dieron un giro hacia el candidato del Partido Republicano, Donald Trump. De acuerdo con Betfair Exchange, las posibilidades de triunfo del presidente Trump empezaron a ganar terreno durante la madrugada del martes en los mercados de apuestas de internet, al alcanzar 60% de probabilidades de un segundo mandato en la Casa Blanca, frente a 39% que tenía cuando se abrieron las urnas. Mientras que las de Biden empezaron a caer de 61% a 40%. "Trump ha superado a Biden de manera significativa y ahora está en la primera posición, lo que sugiere que podría ser una noche muy nerviosa para Biden”, dijo el portavoz de Betfair, Sam Rosbottom. Las elecciones estadounidenses se pueden convertir en el mayor evento de apuestas online en la historia, al mover alrededor de 400 millones de dólares en la plataforma británica, hasta el momento y se

OTRAS BATALLAS

35 ● ESCAÑOS DE 100, DISPUTÓ EL SENADO.

11

● GOBERNATURAS, EN JUEGO.

espera que el volumen total alcance 500 millones de dólares, dijo Betfair. En tanto, las apuestas en la plataforma británica Smarkets Exchange le dan a Trump 65% de probabilidades de ganar, frente a 39% cuando se abrieron las urnas. “Esto ha sido impulsado principalmente por Trump que aparentemente tiene el estado clave de Florida como resultado de un gran respaldo para él del condado de Miami-Dade con una gran población cubana”, dijo Patrick Flynn, analista político. FOTO: AFP

CAROLINA DEL SUR

MEDIDAS Y LOS LOGROS

La incidencia del voto rebasó la de 2016, igual que el sufragio adelantado y el de vía correo.

1 Puerto Rico extendió la votación por las largas filas que había para votar.

2 Prevén que demócratas controlarán el Congreso.


22 ORBE

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

● GANAR (LA ELECCIÓN) ES DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

FÁCIL, PERO PERDER NUNCA ES FÁCIL, AL MENOS PARA MÍ NO LO ES".

#ESTADOSUNIDOS

ELECCIONES INCERTIDUMBRE

Algunos establecimientos tienen agotado este artículo.

#COMICIOS

Crece la venta de armas en EU ● Desde que comenzó el confin-

amiento a causa de la pandemia en Estados Unidos, la venta de armas ha registrado una cifra récord: 19 millones, 91% más respecto al mismo lapso del año pasado. Sin embargo, este número aumentó conforme llegaba la elección de ayer. Una encuesta realizada por la Universidad de California, en Berkeley, reveló que 5 de cada 10 personas que votaron por Trump consideraron como "muy probable" la violencia post electoral si el resultado quedaba a discusión. Durante su campaña, el actual mandatario sembró dudas sobre el sistema electoral en caso de perder las elecciones. Incluso, en el primer debate entre ambos candidatos, Trump pidió a las "milicias blancas" que se mantuvieran a la espera. Apenas en julio pasado, Amy Hunter, portavoz de la Asociación Nacional del Rifle, asumió que las ventas de armas de fuego aumentaban en tiempos de incertidumbre “porque los estadounidenses saben que su seguridad está en última instancia en sus propias manos”. Cabe destacar que desde que se propagó el COVID-19, en marzo, el FBI había verificado 3.7 millones de armas. DANIEL CALLEJAS

SON LAS MÁS LITIGADAS

TANTO DEMÓCRATAS COMO REPUBLICANOS HAN RECLUTADO ABOGADOS PROMINENTES EN CASO DE QUE LA VOTACIÓN NO RESUELVA LA CONTIENDA ELECTORAL

MÁS DEL TEMA 1 Biden inició la jornada electoral con una visita a la tumba de su hijo.

2 El FBI investiga llamadas automáticas que instan a quedarse en casa. ●

3 No hay evidencia de que un extranjero haya comprometido votos.

AP

I

ncluso antes del día de las elecciones en Estados Unidos, la contienda 2020 ya era la más litigada que se recuerde, y el presidente Donald Trump prometió más cosas por venir. Los candidatos y partidos han reclutado abogados prominentes con vínculos con las administraciones demócrata y republicana en caso de que el litigio adquiera una nueva urgencia si un margen estrecho en un estado de campo de batalla se convierte en la diferencia

300 ● DEMANDAS

SE HAN PRESENTADO POR LAS ELECCIONES.

entre otros cuatro años para Trump o una administración de Joe Biden. Desde las elecciones presidenciales de 2000, que finalmente fueron decididas por la Corte Suprema, ambas partes han reclutado equipos legales para prepararse ante el improbable caso de que la votación no resuelva la contienda. Pero este año, existe la presunción de que se producirán peleas legales y que sólo un resultado definitivo probablemente las evitará. Un caso de Pensilvania, que analiza el máximo tribunal, enfrenta a Donald Verrilli, quien fue el principal abogado de la Corte Supre-

4 Twitter y Facebook suspendieron cuentas de noticias de derecha.

ma del presidente Barack Obama, contra John Gore, exfuncionario de alto rango del Departamento de Justicia de Trump. El mandatario dijo que se dirigiría a la corte para evitar que Pensilvania cuente las boletas enviadas por correo que se reciben en los tres días posteriores a los comicios. El máximo tribunal de Pensilvania ordenó una extensión, y la Corte Suprema del país ratificó esa orden. Hasta el momento ya se han presentado unas 300 demandas por las elecciones en docenas de estados de todo el país, muchas de las cuales involucran cambios en los procedimientos normales debido a la pandemia de coronavirus. Además, se produjeron batallas legales por la verificación de firmas, cajas electorales y sobres secretos. También Carolina del Norte ha sido testigo de una pelea judicial entre demócratas que apoyan la extensión del plazo para las papeletas de voto en ausencia y republicanos que se oponen. La extensión de seis días fue aprobada por un tribunal estatal. Las boletas enviadas por correo pueden ralentizar el sistema, ya que deben pasar por varios estadios antes del conteo, incluida la revisión de los funcionarios electorales que garantizan su validez. Mientras que en Minnesota las papeletas que lleguen tarde también se separarán del resto de la votación debido a los procedimientos legales en curso, de acuerdo con una orden de la corte de apelaciones federal. FOTO: AFP

ALERTA MÁXIMA 1 El repunte de ventas se ha vinculado en otras ocasiones a la ansiedad.

2 Diferentes ciudades ya se prepararon para posibles disturbios.

PARTICIPACIÓN

Desde temprano, los estadounidenses emitieron ayer sus votos en la antigua Stone School, en Hillsboro, Virginia.


ORBE 23

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

EJERCEN DERECHO

100 ● MILLONES

DE VOTOS ANTICIPADOS.

UN RÉCORD

Q

Ayer se reportaron largas filas para poder participar. En Nevada faltaba poco para el cierre y cientos aún esperaban.

uerido vecino, si está confundido acerca de lo que ve en los programas de noticias sobre las elecciones de 2020, no se alarme. Este año es como ningún otro en la historia de la democracia estadounidense. Si cree que nuestro país está dividido irremediablemente en la superficie, es cierto. Estamos divididos. Hay mucha ira, miedo, odio y ansiedad presentes en nuestro país ahora. Pero si la participación temprana de los votantes es una indicación de lo que está sucediendo, los estadounidenses creemos en el poder del voto para generar cambios. Después de semanas de votaciones anticipadas y por correo, más de 100 millones de estadounidenses emitieron sus sufragios previo a la jornada electoral de ayer, una cifra histórica que cambió las expectativas sobre qué estados son importantes para decidir la contienda. La participación también es histórica, ya que la votación se llevó a cabo en medio de una pandemia, lo que creó aún más desafíos para los votantes. La enorme cantidad de ciudadanos que votaron ha sorprendido. La participación previa al 3 de noviembre equivale a más de 70 por ciento de todos los que participaron en 2016, por lo que la mayoría de los votos se habrían emitido antes del día de las elecciones. Esta participación récord refleja la fuerza de nuestra nación para superar el actual estado de caos en la política de EU.

JUEZ LANZA FALLO

#CARTAABIERTA

EL VOTO, UN GENERADOR DE CAMBIOS

LA PARTICIPACIÓN HISTÓRICA ANTICIPADA HA SORPRENDIDO. LO QUE ES PERCIBIDO COMO UN RECHAZO AL ACTUAL ESTADO QUE VIVE LA POLÍTICA DIVISIVA EN ESTADOS UNIDOS

FOTO: EFE

Pese al riesgo por COVID-19, adultos mayores sufragaron.

1 Se ordenó al servicio postal que revise si hay retraso de votos.

Los estadounidenses reconocen que las democracias no resuelven las diferencias al tomar las armas o al intentar secuestrar a los funcionarios electos. Usamos la papeleta para expresar nuestro descontento. Que tanta gente —latinos, negros, asiático-americanos y blancos— reconozcan que a pesar de las deficiencias en nuestro país hay esperanza en un futuro democrático, es el mensaje que los estadounidenses llevamos con nosotros a la votación. Vivimos en uno de los entornos

2 Unas 300 mil papeletas no se han entregado a las autoridades electorales.

3 Grupos de derechos de los votantes temen por los retrasos en el correo.

● EL PRE-

SIDENTE NO DECIDE SI HA GANADO UNA ELECCIÓN O NO, ÉL NO ES EL INDICADO, QUIEN DECIDE ES LA GENTE".

KERRY KENNEDY CIUDADANA AFROAMERICANA

● COMO

JOHANNA MENDELSON FORMAN* Y DEVRY BOUGHNER VORWERK**

SIN MIEDO

ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ CONGRESISTA

MUJER AFROAMERICANA, HA SIDO DURO VER CÓMO HA VUELTO EL SUPREMACISMO BLANCO A EU".

16

● ESTADOS, CONSIDEDOS CLAVE.

9.3

● MILLONES DE CASOS DE COVID.

políticos más tóxicos de la historia moderna de EU y ha impactado profundamente a la relación bilateral. En los últimos cuatro años, podríamos haber estado trabajando en soluciones para la migración, seguridad fronteriza, desarrollo económico, hambre, resiliencia de la cadena de suministro, alivio de desastres, la respuesta a una pandemia y la adaptación al cambio climático. En cambio, la política divisiva y el vacío de liderazgo nos han llevado a ser vecinos menos constructivos. Observar el proceso electoral desde otro país siempre es un desafío. ¿Qué deberías creer? ¿Cuál es la verdad? Permítanos asegurarle una tendencia importante. Las imágenes que ven en las noticias no pueden comenzar a expresar el profundo compromiso que tienen sus vecinos del norte para continuar con nuestro experimento democrático, ahora en su año 244. Si bien las acciones de nuestro gobierno han desconcertado al mundo, a menudo han ofendido a nuestros amigos y aliados, y han provocado una disminución de la admiración pública por nuestra nación, tenga la seguridad de que, sin importar quién gane la Casa Blanca, los estadounidenses entienden que EU y México deben ser buenos vecinos y amigos. No puede ser de otra manera. 40 millones de ciudadanos estadounidenses tienen raíces en México. Dependemos unos de otros. Y nuestro futuro también depende de un compromiso para garantizar que el respeto sea la base de nuestra relación en el futuro. *Miembro distinguido del Stimson Center y profesora adjunta en la Escuela de Servicio Internacional de la American University **CEO de DevryBV Sustainable Strategies y miembro de la junta de la Fundación MéxicoEstados Unidos

4 Las boletas que no lleguen a tiempo podrían ser descalificadas.

5 Muchos estados contarán las boletas que se recibieron hasta ayer.


24 ORBE

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESDE AFUERA #OPINIÓN

TRUMP: ALGO MÁS QUE UN ACCIDENTE ELECTORAL JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

uy al margen de los resultados de la votación de este 3 de noviembre y todo aquello que los acompañe, algo a tener en cuenta es que son menos una rareza que una señal de que algo anda mal en EU. Sin duda Donald Trump no es el Presidente perfecto y mucho menos un líder deseable, pero su vulgaridad y su ego, su ambición y su ignorancia debían haber sido una excepción. Pero EU y el mundo hemos encontrado que su retórica de falsedades, su bravuconería, su estilo de imagen sobre sustancia, tienen mucho más eco que lo que nadie hubiera imaginado. Y de hecho, que no son más que un síntoma, preocupante por cierto, pero sólo un síntoma de un problema mucho mayor. Uno que puede aquejar y ha tenido representantes en otras sociedades, pero que es desastroso cuando ocurre en naciones con el tipo de poder a disposición de Estados Unidos. Porque el problema es que Trump no inventó a sus seguidores, sino que en realidad es su compañero de viaje; alguien que se alimentó y retroalimentó de sus mitos, sus temores y sus fobias. Trump vendió la imagen de que podría hacer regresar el reloj, "hacer grande otra vez a Estados Unidos" con base en menos realidades que recuerdos, idealizados en los que no había mujeres respondonas ni minorías que demandaran justicia o igualTRUMP ES, EN dad, cuando la autoridad CIERTA FORMA, UN era incontestable, excepto ACCIDENTE DE LA cuando era cuestionada POLÍTICA por un hombre blanco. Trump es en cierta forma un accidente de la política, un fenómeno anómalo. En un país democrático normal, habría sido desechado hace cuatro años, cuando la mayoría lo rechazó. Pero las peculiaridades del sistema político estadounidense le dieron paso a la Presidencia. Y desde ahí, se dedicó a usar y desvirtuar las instituciones que le dieron lugar y al sistema que le permitió convertirse en la inflada imagen del éxito. Porque sí, es posible que muchos estadounidenses de clase media baja y poca educación, ese 40 por ciento que lo apoya contra viento y marea, esos indignados y resentidos por una economía que los dejó atrás, se sientan identificados con un hombre que obeso y viejo se ostenta como el epítome de la masculinidad, es famoso y rico porque dice que es famoso y rico, y porque amenaza con demandar a quienes no le crean o sus acreedores para no pagarles. A fin de cuentas sería su propia versión de "no pierdo y cuando pierdo arrebato". Pero Trump no es Estados Unidos ni representa a la mayoría de su población. Es un país y una sociedad con virtudes y defectos tan grandes como su tamaño, con mitos buenos y malos. Al margen de que Trump acabe por ganar o perder —como espera la mayoría—, sus cuatro años en la Presidencia estadounidense son testimonio de los problemas y contradicciones de esta sociedad. Porque la realidad es que Trump y su Presidencia pueden ser o haber sido fruto de un accidente electoral, pero no deja de representar a un sector de los estadounidenses. Y eso da razón para preocuparse.

M

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1

FOTO: AFP

Él no inventó a sus seguidores, es su compañero de viaje; alguien que se alimentó y retroalimentó de sus fobias

WASHINGTON

Protestaron ayer en la plaza Black Lives Matter, frente a la Casa Blanca.

#POLÍTICAEXTERIOR

EU, FUERA

DEL ACUERDO CLIMÁTICO

HOY ENTRA EN VIGOR LA DECISIÓN DE TRUMP PARA SACAR A EU DE LA LUCHA AMBIENTAL AFP Y EFE

OTRAS CRISIS EN EU 1 Trump sacó a EU de la Asociación Transpacífica.

14 ● DE

DICIEMBRE SE REÚNE EL COLEGIO ELECTORAL.

C

ualquiera sea el resultado de las elecciones presidenciales, Estados Unidos abandonará hoy el Acuerdo de París, siendo el primer país en retirarse de un pacto internacional sobre el cambio climático. Sin embargo, podría tratarse de una pausa temporal antes de que un eventual gobierno del demócrata Joe Biden se reincor-

2 Dejó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

pore al acuerdo. De lo contrario, el esfuerzo global para frenar el calentamiento de la Tierra tendrá que continuar sin la mayor economía del mundo. De todas formas, todo depende del electorado estadounidenses. Biden propuso un plan de 1.7 billones para que Estados Unidos llegue a un neto de cero emisiones de carbono en 2050. Por otro lado, el presidente republicano Donald Trump, que debilitó varias protecciones ambientales durante su gestión, defiende a rajatabla la industria de los combustibles fósiles y cuestiona el cambio climático. Si Trump logra la reelección, serán los estados, ciudades y empresas los que tengan que tomar la iniciativa. EU seguirá estando "fuera de la conversación" cuando Reino Unido y la ONU organicen la cumbre climática el 12 de diciembre, el quinto aniversario de París. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, para poder mantener el calentamiento al final del siglo por debajo de 2.7 grados Fahrenheit, las emisiones globales deben llegar a cero neto a mediados de la centuria. Ambientalistas dicen que el anuncio de Trump de que se retiraría del Acuerdo de París hace tres años facilitó que Australia, Arabia Saudita y Brasil debilitaran sus propias ambiciones.

FOTO: AP

VOTAN POR EDUCACIÓN SEXUAL

● EL DESTINO DE LA

EDUCACIÓN SEXUAL FUE VOTADO AYER EN UNA PROPUESTA DE LEY EN LAS BOLETAS ELECTORALES EN WASHINGTON. SI LA MEDIDA ES APROBADA, LOS 295 DISTRITOS DE ESCUELAS PÚBLICAS EN WASHINGTON TENDRÁN QUE ESCOGER O CREAR UN CURRÍCULO QUE SE AJUSTE A LOS NUEVOS ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN SEXUAL Y DEBERÁN ENSEÑAR CONCEPTOS APROPIADOS POR GRADO. AP


ORBE 25

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TIENE ALGUNOS LAPSUS

#POLARIZACIÓN

TEMEN A

E

CARAVANAS PRO TRUMP F

ilas de todoterrenos, camionetas y motos que tocaban sus bocinas, ondeaban banderas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hicieron surgir preocupaciones de seguridad, afirman expertos electorales. Una de las caravanas, conocida como Trump Train (Trenes Trump),

FOTO: AFP

ALGUNAS DE ESTAS MARCHAS MOTORIZADAS HAN TERMINADO EN ENFRENTAMIENTOS Y AGRESIONES PROVOCACIÓN

REUTERS

5 ● MÍTINES TUVO TRUMP EL PASADO DOMINGO.

L CANDIDATO DEMÓCRATA A LA CASA BLANCA, JOE BIDEN, COMETIÓ AYER UNA SERIE DE LAPSUS, ANUNCIANDO A SUS SIMPATIZANTES QUE IBA A PRESENTARLES A SU HIJO BEAU, YA FALLECIDO, Y DESPUÉS DIJO QUE QUERÍA ANUNCIAR A SU HIJA NATALIE, PERO SEÑALANDO A OTRA DE SUS NIETAS. AL DARSE CUENTA DE SU ERROR, BIDEN RECULÓ Y DIJO: "AH, NO ESPEREN, ELLA NO ES, ES LA OTRA". AFP

Las caravanas de trumpistas han causado altercados.

provocó un enfrentamiento en una carretera en las afueras de Austin, Texas, el pasado viernes, cuando rodeó un autobús de campaña del demócrata Joe Biden, y uno de sus integrantes presuntamente chocó por el lado a un automóvil, lo que llevó a que el FBI abriera una investigación. El domingo, una caravana de Trump en Richmond, Virginia, salió de la carretera avanzando sobre el

10 ● CARAVANAS

ESTABAN PLANEADAS PARA AYER.

césped cerca del Monumento a Lee, indicó la Policía de Richmond en Facebook. Los miembros presuntamente rociaron con gas pimienta a una mujer, informaron las autoridades, y se están investigando informes de disparos a un automóvil. Ayer estaban programados varios "eventos del Tren", que terminarían su trayecto en colegios electorales o que harán una parada en esos recintos.

FOTO: AFP


26 ORBE

#EUROPA

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MEDIDAS

NUEVOS ENTORNOS

ESTÁN A TOPE

#OPINIÓN

EXPECTATIVA GLOBAL Y REGIONAL El resultado de la elección en EU es lo que se espera para definir los rumbos políticos regionales y globales

● DIFERENTES PAÍSES AUMENTAN CADA DÍA MÁS LAS RESTRICCIONES CONTRA EL COVID

ambio en los vientos y en las aguas regionales preocupan de manera especial en este periodo a nivel global, así como en América Latina y El Caribe. Eso se debe a su proximidad en al menos tres fenómenos con implicaciones globales, tanto políticas como desde el punto de vista de la naturaleza. Son los resultados políticos de la competida elección estadounidense los que se esperan para definir los rumbos políticos regionales y globales. El tiempo dedicado y la apertura de opciones para el seguimiento en todas las plataformas digitales existentes hoy por hoy en el mundo es una muestra. Las decisiones tomadas por la sociedad estadounidense cambiarán el rumbo político de un mundo a la expectativa de un proceso político interno con claras dimensiones cosmopolitas y multiculturales en la historia de Estados Unidos. Las características y diversidad de las candidaturas son un factor que vinculan a la población de todo el mundo con ese proceso que refleja cada vez más la gran variedad y orígenes de la población de ese país. Pero en particular son los efectos catastróficos del huracán Eta en la región mesoamericana lo que está generando que la población y las autoridades de El Caribe y Centroamérica se preocupen, ya que se tuvieron que preparar con urgencia para responder ante un fenómeno ambiental. La cooperación y solidaridad ante desastres para la LA COOPERACIÓN región es urgente y necesaANTE DESASTRES ria cuando los incendios en ES URGENTE Y América del Norte se conNECESARIA jugan con la temporada de huracanes y el avance de la pandemia. Por lo pronto ya se movilizó México, todos los países caribeños y centroamericanos, los países europeos con presencia en la región, los mecanismos de respuesta estadounidenses y de la comunidad del Commonwealth. Está previsto que el golpe y efectos del huracán Eta abarque esta semana a las costas de Nicaragua y del resto del litoral norte centroamericano, particularmente en la costa noroeste de Honduras. Se esperan inundaciones repentinas en la región sureste mexicana, en El Salvador, Jamaica y las Islas Caimán, al menos con vientos de gran intensidad, fuertes lluvias y mareas. Por su parte, la Organización Panamericana de Salud convoca al apoyo para salvar vidas y proteger la salud de todas las personas en las Américas, sin distinción. Hasta ayer, esta región se encontraba en el segundo nivel de acumulación de casos (30%), después de Europa en las cifras globales, seguida del Sudeste Asiático, el Mediterráneo Oriental, África y el Pacífico Occidental. El mundo se encuentra a la espera de que las decisiones faciliten mayor cooperación política y concreta, relaciones entre las diferentes regiones, acompañados de nuevas fórmulas para la resolución de conflictos y controversias pendientes en la dimensión global. El parlamentarismo futuro y las acciones concretas son urgentes ante esta coyuntura. *Catedrática universitaria

C

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM @GUADALUPEGONZCH

R

econfinamiento en Austria, confinamiento parcial en Grecia y Holanda, toque de queda en Italia y test masivos en Inglaterra. Europa cada día continúa apretando más las tuercas de las restricciones para intentar frenar la alarmante segunda ola de la pandemia. El coronavirus ha infectado a casi 47 millones de personas en todo el mundo y se ha cobrado 1.2 millones de vidas. Una de cada cinco muertes se ha producido en Estados Unidos, el país más enlutado con más de 231 mil decesos; América Latina y el Caribe sigue siendo la zona más castigada, con 403 mil fallecidos, aunque parece que la pandemia ha perdido virulencia en las últimas semanas. Europa, que alcanzó los 11 millones de casos, es la región donde actualmente el virus avanza más rápido, lo cual obliga a los gobiernos a buscar cómo limitar contactos y frenar las infecciones, sin paralizar la actividad económica ni multiplicar el descontento social. A fin de coordinar su respuesta ante esta crisis, los gobernantes de la Unión Europea se reunirán el próximo 19 de

● ESTÁ EN MANOS DE CADA

UNO DE NOSOTROS QUE ESTE MES DE NOVIEMBRE SEA UN ÉXITO COMÚN".

AFP Y REUTERS

GUADALUPE GONZÁLEZ*

ANGELA MERKEL CANCILLER ALEMANA

430 ● MUERTES

TUVO FRANCIA EN 24 HORAS.

11 ● MILLONES

DE CASOS HA REGISTRADO EUROPA.

noviembre por videoconferencia. En Inglaterra, la ciudad de Liverpool, una de las más afectadas por el COVID-19, ofrecerá a partir del viernes la posibilidad de realizar con regularidad test de resultado rápido. Esta operación masiva comenzará un día después de que toda Inglaterra entre en un segundo confinamiento de cuatro semanas, anunciado por el primer ministro Boris Johnson. En Alemania, el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune es atendido en un hospital –a donde fue internado desde el 28 de octubre– contagiado con coronavirus, se anunció ayer. Por otra parte, el presidente Alberto Fernández informó que Argentina comprará entre diciembre y enero 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia. "No le preguntamos a nadie qué ideología tiene la vacuna. Lo que le preguntamos es si salva vidas de argentinos y si salva vida de argentinos vamos y la compramos, y la inyectamos en los argentinos", dijo Fernández. "No me importa quién es el que la produce". FOTO: AFP

PREOCUPACIÓN

ALERTAS EN EL MUNDO

Pese a las restricciones, británicos hacen fila para realizar compras.

1 Brasil autorizó reiniciar las pruebas de vacuna anticovid de Johnson & Johnson.

2 Arrestan a más de 400 personas en una protesta contra el virus en Melbourne.

3 Alemania defendió ayer la utilidad del remdesivir en personas enfermas.


FOTO: AP

ORBE 27

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TERRORISMO

Sube el nivel de alarma AFP

R

eino Unido elevó ayer de "sustancial" a "grave" el nivel de alerta ante una amenaza terrorista, tras los tiroteos en Viena y varios ataques en Francia. El nivel de alerta, que estaba desde noviembre de 2019 en "sustancial", pasa ahora a "grave" —cuarto en una escala de cinco grados—, cuando un ataque terrorista es "muy probable", precisó el servicio de inteligencia MI5, al anunciar el cambio en su sitio de internet. "Es una medida de precaución que no está basada en una amenaza en particular", indicó la ministra del Interior, Priti Patel. Varios ataques considerados terroristas tuvieron lugar en los últimos meses en Reino Unido. Un yihadista en libertad condicional asesinó a dos personas en noviembre de 2019 en el corazón de la capital británica, antes de ser abatido por la Policía en el London Bridge. Tres personas también resultaron heridas en un ataque con cuchillo, de carácter islamista, en una calle comercial el pasado 2 de febrero. El 20 de junio, otro ataque con cuchillo causó tres muertos en el parque de Reading, a unos 60 kilómetros al oeste de Londres. FOTO: AFP

PRECAUCIÓN Reino Unido se previene, debido a los ataques en Francia y Viena.

CRECE AMENAZA 1

2

3

l En los últimos tres años la seguridad de Reino Unido evitó 25 posibles atentados.

l Hay preocupación por el peligro creciente de atacantes en solitario.

l Francia ha sido escenario de constantes ataques terroristas con cuchillo.

ETA AZOTA AL CARIBE l El ojo del huracán Eta continuaba avanzando ayer lentamente por el caribe nicaragüense y moviéndose tierra adentro de la nación centroamericana con vientos devastadores y lluvias que

#NICARAGUA

destruyeron techos de viviendas y provocaron el desborde de ríos. En Honduras, las autoridades reportaron la muerte de una niña de 12 años. El huracán categoría 4, “extremadamente peligroso”, presentaba vientos de 220 kilómetros por hora. AP


EL HERALDO DE MÉXICO

#124MESESDESPUÉS

CREDITO

MIÉRCOLES 04 / 11 / 2020

DE LA BANCA SE CONTRAE

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

FOTO: AP

EDUARDO OSUNA VICEPRESIDENTE DE LA ABM

PLANTEAMIENTO

ASÍ ES LA CARTERA DE PRÉSTAMOS

LA BANCA SIEMPRE ES PRUDENTE Y MÁS EN ENTORNOS DE INCERTIDUMBRE COMO EL QUE TENEMOS”.

Sin un claro ganador, puede haber volatilidad.

#ENCALMA

T

ras 124 meses de crecimiento constante, más de una década, el crédito de la banca a compañías y personas físicas con actividad empresarial, en septiembre, registró una caída anual de 0.01 por ciento en términos reales, de acuerdo con datos del Banco de México. A su interior, seis de los 13 segmentos a los que prestan los bancos arrojaron caídas de entre 1.6 y 22.8 por ciento durante ese mes. Se trata de los sectores agropecuario, silvícola y pesquero; minero; electricidad, agua y gas; manufacturero; comercial, y de servicios profesionales, científicos y técnicos. Julio Escandón, director general de Banco Base, comentó que,

● LAS EMPRESAS SE MUESTRAN CAUTELOSAS; LOS BANCOS BUSCAN QUE SUS ACTIVOS NO SE DETERIOREN POR FERNANDO FRANCO

2.7 ● BILLONES

DE PESOS, LA CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE.

a diferencia de otras crisis, las empresas se muestran cautelosas para contratar crédito, porque no quieren sobreendeudarse y llegar al final de la pandemia con un problema de tipo financiero. “La banca siempre es prudente y más en entornos de incertidumbre como el que tenemos. Los bancos prestan el dinero de los mexicanos y nuestra responsabilidad es mantener la

De todo el crédito que presta la banca, 58 por ciento está en empresas.

1

2

3

El resto se distribuye en consumo, vivienda e intermediarios financieros. El sector manufacturero concentra 22.24 por ciento de los empréstitos.

solvencia del sistema”, expresó Eduardo Osuna, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Héctor Magaña, analista del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, destacó que los bancos también tienen cautela, porque deben asegurar que sus activos no se deterioren. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en agosto se registraron 539 mil 551 acreditados en el sector, 88 por ciento en grandes empresas, con 832 mil 42 financiamientos. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, criticó que la banca mantenga la llave del crédito cerrada y que no asuma los riesgos inherentes a su negocio, justo cuando las empresas requerían liquidez, mientras Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, dijo que sí prestan, pero hay cautela de consumidores.

Mercados estables en elección ● Los mercados registraron

ganancias durante la jornada en la que se realizó la elección presidencial de Estados Unidos, a la espera de los resultados. En Wall Street, el Dow Jones ganó 2.06 por ciento; el S&P 500 avanzó 1.78 por ciento y el índice compuesto Nasdaq ganó 1.85 por ciento. Por su parte, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1. 29 por ciento ubicándose en 37 mil 466.09 puntos y el FTSE BIVA avanzó 1.23 por ciento, a 768.37 puntos. “Los mercados están más tranquilos que en otras jornadas electorales”, dijo Carlos González, director de análisis bursátil de Grupo Monex. LAURA QUINTERO

FOTO: GRÁFICO MIGUEL ULLOA

INDICADORES INTEGRA

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

PUNTOS

4.5160 4.2500

0.0035 0.0300

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 37,466.09 768.37 27,480.03 11,160.57 95,979.71

TIPO DE CAMBIO VAR.% 1.29 1.23 2.06 1.85 2.16

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO

DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.7300 21.2500 21.1555 24.8000 27.6500

VAR.% 0.37 0.05 -0.45 0.45 0.77

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

PAPPEL * AGUA * BBVA * GENTERA * VISTA A FIBRAHD 15

11.05 10.90 6.62 -11.62 -6.00 -5.86


MERK-2 29

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO #OPINIÓN

IZZI SE ALÍA A DISNEY+

FOTO: ESPECIAL

El IFT licitará en el segundo trimestre del próximo año 319 frecuencias de radio en AM y FM

l

OFERTA. Una forma de acceder a Disney+ es a través de los paquetes Unlimited 60 y 100 de izzi.

#DELAMANODEIZZI

Disney llega a México La nueva plataforma de video sobre demanda Disney+ estará disponible en izzi a partir del 17 de noviembre, desde 159 pesos al mes. En un comunicado la empresa explicó que hay dos formas de con-

159 PESOS AL MES EN OPCIÓN A LA CARTA Y PARA SUSCRIPTORES DE IZZI.

l

HECHOS

1 Trabajadores de Interjet se manifestaron afuera del AICM por adeudo de sueldos. l

2 l En un comunicado la aerolínea aseguró que va a pagar las quincenas atrasadas a sus empleados.

3 Profeco señaló que la empresa enfrenta pagos por el combustible de sus aeronaves. l

tratación: “A la Carta”, en donde se adquiere una suscripción como complemento por 159 pesos mensuales. Para suscriptores de izzi con internet, telefonía y televisión, se otorga un mes de regalo al contratarlo y luego debe pagar 159 pesos al mes. Además de los paquetes Unlimited 60 por 990 pesos y Unlimited 100 por mil 200 pesos al mes. Estas opciones incluyen internet, llamadas ilimitadas e izzitvSMART con tecnología de Android TV. ADRIÁN ARIAS

#PORINCUMPLIMIENTO

Profeco alerta sobre Interjet EXHORTA A LOS AFECTADOS POR VUELOS A REALIZAR UNA DEMANDA COLECTIVA POR EVERARDO MARTÍNEZ Y LESLIE PÉREZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que están en riesgo de perder su dinero los viajeros que compren vuelos a Interjet. Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, dijo a Salvador García Soto, en El Heraldo Radio que emitió una alerta para evitar que más clientes adquieran sus viajes con la aerolínea e hizo un llamado para sumarse a una acción colectiva judicial para que la empresa reintegre el dinero por incumplimiento. “Emitimos una alerta para que los consumidores tomen en cuenta que es muy alto el riesgo de perder su dinero si compran boletos a Interjet.

3 MIL PERSONAS AFECTADAS POR SUSPENSIÓN DE VUELOS.

69 AVIONES OPERABA INTERJET EN 2019, AHORA SÓLO SIETE.

“De manera directa y por la ruta tradicional no vamos a lograr nada como consumidores con esta empresa, por eso ya los tenemos que judicializar”. Agregó que la línea aérea no está pagando la turbosina ni los salarios a sus trabajadores. Por ello, cerca de 300 empleados de la firma bloquearon el acceso de la terminal 1 del aeropuerto capitalino, su base de operaciones, y demandaron pagos atrasados. En un comunicado posterior, Interjet aseguró que recibió a los trabajadores y que se acordó concretar el pago de las quincenas no remuneradas. “En el encuentro se explicó que la pandemia ha afectado las operaciones y el flujo de caja de la empresa”, afirmó Interjet. Sobre las aseveraciones de Profeco no dio respuesta. La aerolínea afectó a tres mil personas, por dejar de operar vuelos el 1 y 2 de noviembre, al argumentar que sus aviones estaban en mantenimiento.

ROGELIO VARELA

l lanzamiento más esperado para este otoño en el creciente negocio de suscripciones para recibir videos o streaming es sin duda Disney+. Para The Disney Company, que tiene como CEO a Robert Iger, esa plataforma ha significado cierto alivio en la pandemia y en los últimos seis meses sus acciones en Wall Street han saltado 22 por ciento, lo que habla del interés por ese tipo de contenidos. La nota es que Grupo Televisa, el gigante de medios que comandan Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, acaba de alcanzar un acuerdo para que izzi se alíe a Disney+ para que sea la puerta de entrada de esa plataforma al mercado mexicano. Con esto, la empresa de internet, telefonía y TV de paga de Grupo Televisa pega de hit ya que con el confinamiento ha ampliado las audiencias en la pantalla chica, pero también el número de horas en las plataformas de streaming disponibles en México. Añada el amplio mercado de niños y jóvenes que existe en nuestro país, lo que podrá potenciar la penetración de izzi en el muy competido negocio de las telecomunicaciones. El acuerdo con izzi implicará que Disney+ estará disponible TELEVISA LOGRA “A la Carta” para sus suscripUN ACUERDO tores de triple play con un mes PARA QUE de regalo al contratarlo. Además estará incluido en DISNEY LLEGUE sus nuevos paquetes Unlimited A MÉXICO 60 y Unlimited 100 a partir del 17 de noviembre. Como sabe, en el catálogo de Disney+ además de las películas están los contenidos de Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, lo que amplía sus audiencias en el segmento familiar. Y bueno, con este lanzamiento los planes Unlimited de izzi ahora vendrán acompañados de un nuevo dispositivo con tecnología de Android TV llamado izzitv SMART con el que, además de tener acceso a cientos de canales lineales, miles de series, películas y documentales, los suscriptores podrán acceder a innovadoras funciones como Google Assistant, Chromecast integrado, Google Play y YouTube para ampliar las opciones de entretenimiento. Con este acuerdo, izzi viene a reafirmar su liderazgo como agregador de contenidos en el negocio de telecomunicaciones.

E

LA RUTA DEL DINERO El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez Gavica y dirige José Oriol-Bosch sigue ampliando su número de emisoras, con el listado de Yamaha Corporation que cotiza en la Bolsa de Tokio… Luego de una consulta el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), al mando de Adolfo Cuevas Teja, licitará en el segundo trimestre del año próximo 319 frecuencias de radio AM y FM. La idea de la autoridad es ampliar la cobertura de contenidos radiofónicos en diversas zonas del país y la competencia en el sector radiofónico… A decir de los analistas, el fuerte incremento en Wall Street registrado en los últimos dos días anticipa que a más tardar el 6 de noviembre se conocerá al próximo presidente de Estados Unidos. ¿Será? ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


30 MERK-2

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

LA FANTASÍA NACIONAL POR LA VACUNA El gobierno de AMLO anunció que México inició los estudios de Fase III de la vacuna de la empresa china CanSinoBIO

CARLOS MOTA

yer circuló una fotografía del jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, de Dubai, mientras recibía la inyección de una vacuna contra el coronavirus desarrollada por China. Otros doce ministros de los Emiratos Árabes Unidos ya la habían recibido con antelación. En ese país han muerto menos de 500 personas por el virus. Al tiempo en que esto ocurría, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunciaba, a través del canciller Marcelo Ebrard, que México ha iniciado los estudios de Fase III de la vacuna de la empresa china CanSinoBIO, con miles de voluntarios que se sumarán a esta etapa. Es la primera vez que se realiza algo así en el país. Si bien es cierto que es una gran noticia que estemos entrando en la etapa de disponer de la vacuna en el planeta, también lo es que casi nada se sabe de los seis proyectos para desarrollar una vacuna mexicana que se anunciaron en agosto pasado. A estas alturas cabe preguntarse quién, en su sano juicio, esperaría que una innovación global de ese calibre surja de los laboratorios y de las empresas farmacéuticas mexicanas. Ojalá me equivoque, pero dudo que alguna de ellas se anticipe a las vacunas internacionales. CASI NADA SE Esta tragedia de la ciencia SABE DE LOS 6 nacional refleja tres realidades. PROYECTOS PARA La primera es que los canales DESARROLLAR de colaboración entre las coUNA VACUNA munidades científica y empreMEXICANA sarial están rotos. La segunda

A

es que los famosos fondos que solían darse para desarrollos científicos a través de los fideicomisos arrojaron nimios o tardíos resultados. La tercera es que México continúa siendo un país seguidor y no hay visos de que esto cambie. Que nos quieran vender como un gran logro científico mexicano que participamos en la Fase III de una vacuna es un alimento a las fantasías nacionales. Esas fantasías han orientado equívocamente la mente de muchos, que piensan que nuestros ingenieros son inigualables, que a nuestros atletas no los alcanza nadie, y que nuestros científicos tienen aportes trascendentales que nadie más había imaginado. Como reza el dicho popular, México —y particularmente este gobierno— debe ‘bajarle tres rayitas’ a su pretensión de ser un glorioso ateneo científico y tecnológico global del siglo XXI. Nuestra capacidad ha quedado reducida a pagar pronto el pedido; a coordinar que la Cofepris no traspapele los registros de la vacuna; y a reportar en las noticias cómo, en los países donde apenas hubo algunos centenares de muertos, ya hasta los jefes de estado se están vacunando. DIAGEO La empresa de bebidas alcohólicas que dirige Renato González dijo que abre a todos los bares y restaurantes del país su programa de apoyo denominado Raising the Bar, a través del cual auxiliarán a esas empresas a digitalizar su menú, recibir materiales útiles en los servicios para llevar y hacerse acreedores de mobiliario para bares móviles. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

#RESISTENLAPANDEMIA

REMESAS

ROMPEN RECORD SUPERARON LA CIFRA DE LA EXPORTACIÓN DE CRUDO, A SEPTIEMBRE

POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las remesas que ingresaron al país registraron un récord de 29 mil 964 millones de dólares de enero a septiembre, lo que representó un aumento anual de 10 por ciento, informó el Banco de México. El monto es 137 por ciento mayor al que registraron las exportaciones petroleras en el periodo (12 mil 621 millones de dólares), una cifra mayor al promedio anual de la última década, de 4.9 por ciento.

#ENCUESTABANXICO

Mejora la visión laboral del país Analistas consultados por el Banco de México esperan que este año se pierdan menos empleos de los previstos a

l

UN APOYO l El flujo de los recursos son fuente de ingresos para 1.6 millones de hogares.

A PASO LENTO l Analistas prevén que la recuperación del mercado laboral va a tardar hasta tres años.

339

DÓLARES, REMESA PROMEDIO DE ENERO A SEPTIEMBRE.

1.24

POR CIENTO SUBIÓ EL MONTO PROMEDIO DE ENVÍOS.

Las ventas de México al exterior de crudo se vieron afectadas por la menor demanda derivada de la pandemia. A septiembre cayeron 36.4 por ciento, según el Inegi. Pese a los efectos del COVID-19 en el mercado laboral de EU, principal proveedor de recursos, las remesas crecieron 15.1 por ciento en septiembre a tasa anual, con lo que fue el quinto avance consecutivo. El flujo de estos recursos, que son fuente de ingresos para 1.6 millones de hogares, se vio favorecido por la depreciación del peso y los estímulos fiscales que dio el gobierno de EU, señaló Marcos Arias, analista de Monex. “El futuro de las remesas podría cambiar en función de lo que ocurra en las urnas de EU”, comentó el analista de BBVA, Juan José Li Ng, quien detalló que en la agenda bilateral están temas como ampliar el muro fronterizo, un posible impuesto a envíos de dinero, política migratoria, los dreamers y el programa “Quédate en México”.

consecuencia del COVID-19. En octubre, por cuarta vez consecutiva, mejoraron sus previsiones en materia laboral. Para 2020 anticipan una destrucción de 900 mil plazas formales, 220 mil menos de las previstos en junio. De febrero (previo al confinamiento) a septiembre se perdieron 911 mil 344 empleos formales en el país, según el IMSS. FERNANDO FRANCO


MERK-2 31

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#BUENFIN2020

Ven opción en internet #BUSCAACUERDO

POR LAURA QUINTERO

OPCIÓN

FAMSA, EN QUIEBRA

Las micro y pequeñas empresas se suman a plataformas digitales. l

El Juez Segundo de Distrito en materia civil y de trabajo en Nuevo León, declaró a Grupo Famsa en concurso mercantil. A través de un documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa precisó que el proceso legal se encuentra en etapa de conciliación entre la compañía y sus acreedores y busca un acuerdo para reestructurar sus pasivos. L. QUINTERO ●

l La logística de envíos y entregas es uno de los retos para estas firmas.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante la caída en las ventas y el consecuente cierre de negocios, las micro, pequeñas y medianas empresas se alistan para ofertar sus productos a través de plataformas digitales durante El Buen Fin 2020. “Este año será muy importante que los emprendedores y los dueños de micro y pequeñas empresas se sumen a la gran temporada de ventas y ofertas, teniendo una presencia digital que incluya ofertas en canales on line”, comentó Arturo Lee, vicepresidente de GoDaddy para Latinoamérica.

6 DE CADA 10 EMPRESAS EN EL BUEN FIN SON MIPYMES.

60% DE ESTAS COMPAÑÍAS YA VENDEN POR INTERNET: AMVO.

FOTO: GUILLERMO O´GAM

LAS MIPYMES SE SUMAN A LAS VENTAS EN LÍNEA, PARA SALVAR SU ECONOMÍA POR LA PANDEMIA

l

OFERTA. Este año se suman mil Mipymes al evento comercial.

Lee explicó que ante la crisis económica muchas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tuvieron que cerrar sus tiendas físicas, sin embargo, podrán participar en El Buen Fin, ya que la gran apuesta de la edición de este año son las ventas en línea. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios Servicios y Turismo (Concanaco), en esta

edición de El Buen Fin se van a incorporar mil Mipymes a una plataforma electrónica en la que podrán vender sus productos. Philippe Boulanger, director de eLaeaders, dijo que tras el coronavirus han cambiado los hábitos de consumo y estas empresas desde hace meses se preparan para sumarse al evento comercial, pues muchas no cumplían con los requisitos legales.


32 MERK-2

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AL MANDO

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

#OPINIÓN

RESTAURANTES PARA INVERTIR En estos meses fuimos testigos del cierre de más de 200 mil negocios, entre ellos algunos icónicos

JAIME NÚÑEZ

na de las industrias que más ha sido afectada por la pandemia es la de los restaurantes. En estos meses fuimos testigos del cierre de más de 200 mil establecimientos, entre ellos algunos icónicos como Sir Winston Churchill's o Dulce Patria que, además de ser buenos, eran muy queridos. Los propietarios –regularmente independientes– han agotado sus ahorros y los retos de la nueva normalidad implican nuevos gastos en cuestión de tecnología, distintos menús y hasta logística de empaques y envíos que antes no tenían contemplados. Todo, trabajando a 30 por ciento de su capacidad para cumplir la norma. Bajo este contexto, ha nacido Resto Fund, un fondo de inversión mexicano dirigido por George Diamandopoulos, quien ha levantado 150 millones de pesos para impulsar a las marcas gastronómicas que no merecen morir a causa de la inesperada coyuntura. Diamandopoulos, ha conjugado su experiencia como financiero y socio de la SOFOM SMX Capital, con su pasión gastronómica, en la que participa en restaurantes como Mythos, Rosso Nero, Nostos, entre otros. A su parecer, este momento de crisis presenta oportuLOS RETOS nidades para inversionistas DE LA NUEVA a mediano y largo plazo: NORMALIDAD mejores precios de rentas y mejores ubicaciones, mayor IMPLICAN demanda de servicio a domiMÁS GASTOS cilio de calidad, proveeduría a precios de economía de escala, entre otros. Entre su meta están restaurantes casual dining y fine dining de entre uno a cuatro locales, bien identificados por los comensales, con quienes buscan un esquema de asociación de entre 30 a 70 por ciento. La finalidad es mantener el sabor y el alma de los lugares, pero con un socio que les ayude a bajar costos de administración, compras y operación, así como implementar prácticas en la nueva normalidad: empaquetado, servicio a domicilio, marketing digital, etc. Al momento, Resto Fund ya tiene un acuerdo con tres marcas y siete más en el tintero y la expectativa es alcanzar entre 30 a 40 restaurantes al cierre de 2020. Ha sido tan buena la respuesta, que ya perfilan una segunda ronda para levantar capital y donde podría haber oportunidad de participación para aquellos inversionistas que siempre han querido entrar al negocio restaurantero.

U

ACCIONA SUSTENTABLE El proyecto EncASa Oaxaca, del grupo Acciona, de José Manuel Entrecanales, fue reconocido en los Premios Europeos de Medio Ambiente, el galardón más prestigioso en sustentabilidad empresarial. El proyecto fue seleccionado por su impacto positivo a más de mil 100 familias de 130 comunidades rurales, proporcionándoles acceso a servicios de electricidad, agua y saneamiento mediante “ecotecnologías” diseñadas para ser sostenibles a largo plazo tanto medioambiental como económicamente. Estos premios son convocados cada dos años por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y están dirigidos a las empresas de los 25 Estados miembros de la Unión Europea. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI


MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 33

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

1

TALLER l El 10, 17 y 24 de noviembre, el Colegio de San Idelfonso convoca a “El ABC. Taller de novela gráfica”, en bit.ly/2JBChqB

2

3

DANZA l El Staatsballet de Berlín comparte en YouTube la producción El Grand Pas de Deux aux Le Corsaire, en bit.ly/34QCcYa

INFANTIL l El 7 de noviembre, a las 10:00 horas, Papalote Museo del Niño imparte el taller “Exploradores de texturas”, en Facebook.

ARTES MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTOS: ESPECIAL

LA DEPENDENCIA QUE ENCABEZA ALEJANDRA FRAUSTO, SE LLEVARÁ 12 AÑOS EN ATENDER LAS AFECTACIONES, SEÑALA LA ASF POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

ólo 101 inmuebles, que representan 8.9% de los mil 137 edificios reportados con daños tras los sismos de 2017, fueron atendidos por la Secretaría de Cultura en 2009, por lo que la dependencia que encabeza Alejandra Frausto, no garantizó “el derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes culturales”, señala la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, Cultura también limitó “la preservación de los valores patrimoniales”, debido a que “tendrían que transcurrir 12

S

CLAVES

l La ASF sugiere a la SC que debe replantear los controles de su operación.

l También pide que modifique o reoriente la ejecución de las intervenciones.

l Además, aconseja llevar a cabo un adecuado proceso de supervisión.

RE CONS TRUC CIÓN CAMINA #SISMOS DE2017

MUY LENTO

años para que los bienes culturales estén rehabilitados, y no los cinco señalados” en el Presupuesto de Egresos. La fiscalización de los recursos económicos obtenidos mediante el PNR en 2019, detectó cinco irregularidades y devino en 21 recomendaciones. De los ocho mil millones de pesos que el gobierno destinó al PNR en 2019, afirma, la Secretaría de Cultura recibió 800 millones, pero “no estableció metas anuales y de mediano plazo”, por lo que sólo concluyó el trabajo en 101 inmuebles, de los 206 que reportó que atendería. A esta irregularidad sumó que dos años después, 91.9% de las solicitudes de atención de bienes culturales “no cubrieron los requisitos” para recibir recursos y que 41 de los 42 convenios para otorgar los subsidios a 206 inmuebles “fueron formalizados seis meses después de lo establecido”; además de que “no demostró haber realizado la supervisión, verificación y seguimiento” de los trabajos. La ASF también reporta irregularidades en el INAH y el INBAL. El primero “no sustentó” cómo “avanzó en la atención de los monumentos y zonas de monumentos arqueológicos e históricos afectados”; mientras que el INBAL “no acreditó avances en la atención de los bienes artísticos dañados” y hasta agosto de 2020 “no se gestionó la solicitud de recursos ante el Fonden” para atender las afectaciones.

206 INMUEBLES SERÍAN REHABILITADOS EN 2019.

101 EDIFICIOS SÓLO SE LOGRÓ CONCLUIR.

5 AÑOS SE HABÍAN PLANTEADO PARA TERMINAR LOS TRABAJOS.


MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

35


#QUÉDATEENCASACONESCENA

EL HERALDO DE MÉXICO

#TELEVISIÓN

44 ESCENA

REVIVEN HOGARES LA DISEÑADORA JASMINE ROTH REGRESA PARA RENOVAR CASAS

ESCENA MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

MARIMAR VEGA

TESSA IA

La actriz contó que se identifica con Cristina, al ser una mujer que sigue adelante, pese a las adversidades. l

l Tiene una relación con Horacio Pancheri, hace unos meses pidió a las seguidoras del actor que dejaran de atacarla.

LAS ACTRICES MARIMAR VEGA, DIANA BOVIO Y TESSA IA CONSIDERAN QUE ES IMPORTANTE ACEPTAR Y DEFENDER AL GÉNERO POR IGUAL POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La lucha de la mujer por exigir igualdad y respeto va en crecimiento, sin embargo, las actrices Marimar Vega, Diana Bovio y Tessa Ia, consideran que es necesario crear ese sentimiento de hermandad entre el género, para un cambio. “Creo que la mayoría de los problemas y las críticas son entre

6 DE NOVIEMBRE SE ESTRENA EN AMAZON PRIME.

#EMPODERADAS

#OPINIÓN

ESCUCHAR

una revisión personalizada lista para usar es la especialidad de la constructora y diseñadora Jasmine Roth, quien regresa a Discovery Home & Health para revivir hogares del sur de California con diseños imaginativos y soluciones inteligentes. En esta segunda temporada, Jasmine vuelve a sorprender a los propietarios. A partir del 11 de noviembre, a las 22:50 horas. REDACCIÓN

l La serie es producida por Sony Pictures Television y se grabó en la CDMX, Bogotá y Colombia.

DATOS DE LA SERIE

DIA / DD / MM / AAAA ELHERALDODEMEXICO.COM PARA

● Dar a casas suburbanas idénticas

l Vicentico ofrece un concierto virtual el sábado 7 de noviembre, a las 19:00 horas.

l Está inspirada en el bestseller Los caballeros las prefieren brutas, de Isabela Santodomingo.

l Adaptada por Raúl Prieto, Connie Acosta, Héctor Orbegoso, Andrea Ortega y Rosa Clemente.

mujeres, pedimos que nos respeten pero no lo hacemos entre nosotras”, comentó Marimar Vega. La hija del fallecido actor Gonzalo Vega, señaló que este apoyo y unión entre mujeres se debe hacer entre todas: “Empezar por no hablar mal una de la otra y no juzgar por las decisiones que tomamos”. Diana Bovio señaló que ha contado con el apoyo de su familia, amigas y mujeres cercanas durante sus 31 años, pero siente que puede existir más hermandad, empatía y sororidad entre el género y los seres humanos, porque sólo así se forma una sociedad mejor. “No importa de quién venga el ataque, hace el mismo daño. Debemos entender que somos seres complejos y sentimos. Tenemos pensamientos positivos y negativos, sólo aprender a manejarlos. No esperar a que las demás cambien, más bien cada una debe ser solidaria y empática”, contó Bovio. Ambas actrices forman parte de la nueva serie De brutas nada, en la que se cuenta la historia de mujeres con distintas personalidades que disfrutan de su independencia, libertad y vida. Es protagonizada por Tessa Ia, con el personaje de Cristina, “es una serie fresca, inteligente y divertida con la que las personas se van a relacionar", dijo Tessa.

DIANA BOVIO

l Contó que filmar en Bogotá, la ayudó a conocerse más y disfrutar de la soledad.

L A CO LU M N A D E Á L EX KA FFIE YA EST Á DIS P O NIBL E EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#UCL

EL LÍDER DE LOS DRAGONES

● EN LA GOLEADA 3-0 QUE LE PROPINÓ EL CLUB LUSO AL OLYMPIQUE MARSEILLE, EL MEXICANO JESÚS CORONA ASISTIÓ DOS VECES, PRIMERO A MOUSSA MAREGA (4’) Y LUEGO A FERNANDO DÍAZ (69’); ADEMÁS, CREÓ EL PENALTI, QUE ACERTÓ OLIVEIRA (28’). LOS LUSITANOS LLEGARON A SEIS UNIDADES EN EL GRUPO C. REDACCIÓN

PORTO

TECATITO DA DOS PASES PARA GOL, CON EL PORTO

3-0

O. MARSEILLE FOTO: AFP

13

TÍTULOS DEL MADRID EN LA HOY UCL.

129

TANTOS EN ESTA CHAMPIONS.

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CHAMPIONSLEAGUE

RE GRE SA LES

LA FUERZA

RESULTADOS

EL REAL MADRID SE IMPONE AL INTER Y FESTEJA EN EL TORNEO, LUEGO DE 11 MESES POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Real Madrid resurgió en la Champions League. En los últimos 10 minutos rescató la victoria 3-2 sobre el Internazionale, con lo que salió del fondo del Grupo B. Luego de cuatro partidos seguidos sin ganar, tres de éstos con derrota, el conjunto de Zinedine Zidane regresó a la senda del 11:55 / ESPN 2

PARTIDOS PARA HOY

#OPINIÓN

ZENIT LAZIO

3

0 6

MAN. CITY

3

OLYMPIACOS

0

ATALANTA

0

LIVERPOOL

5

SALZBURG

2

BAYERN M.

6

R. MADRID

2 INTER ESTADIO ALFREDO DI STÉFANO

11:55 / FOX SPORTS

VS.

SHAKHTAR M’GLADBACH

ISTANBUL MAN. UNITED

VS.

14:00 / ESPN

FERENCVÁROS JUVENTUS

VS.

MIDTJYLLAND

1

AJAX

2

14:00 / ESPN 2

14:00 / ESPN 3

BARCELONA

SEVILLA

DYNAMO K.

VS.

KRASNODAR

triunfo para cortar una sequía de casi 11 meses en el torneo. Su más reciente victoria en la Liga de Campeones había sido el 11 de diciembre de 2019, cuando venció 3-1 al Brugge. Luego de ese resultado, cayó dos veces con el Manchester City, también perdió con el Shakhtar, y empató con el Borussia Mönchengladbach. A los 25’, los merengues inauguraron las cifras con el tanto de Karim Benzema. Después apareció Sergio Ramos para aumentar la ventaja con un cabezazo, al 33’. El capitán llegó a 100 goles con el conjunto blanco, igualando la cifra de Fernando Morientes. Sin embargo, dos minutos más tarde, Lautaro Martínez descontó para los italianos. Para el complemento el Madrid perdió la ventaja, con la anotación de Ivan Perisicć (68’), que equilibró los cartones. A 10’ del final, Rodrygo definió de derecha el 3-2, con el cual los españoles obtuvieron su primera victoria de esta edición. Este paso es similar al de la temporada pasada, cuando también sumaron cuatro unidades, luego de tres fechas. Con este puntaje, 63 de 134 escuadras (47 por ciento) sellaron su pase para clasificar a los octavos de final de la Liga de Campeones. 14:00 / FOX SP. 2

VS.

CHELSEA ST. RENNAIS

VS.

14:00 / FOX SP. 3

C. BRUGGE DORTMUND

VS.

FOTO: AP LOKOMOTIV

1

A. MADRID

1

HH, CLAROSCURO HÉCTOR HERRERA JUGÓ LOS 90’. DIO ASISTENCIA, PERO HIZO EL PENALTI QUE LE COSTÓ EL EMPATE AL ATLETI, EN SU JUEGO 50 EN TORNEOS EUROPEOS. REDACCIÓN

14:00 / FOX SPORTS

LEIPZIG PSG

VS.

● LA COLUMNA DE JORGE MURRIETA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO. COM .MX ●


#SPRINT

38 META

MIÉRCOLES / 04 / 11 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

#LEYENDADELFUTBOL

OPERAN CON ÉXITO A DIEGO FOTO: MEXSPORT

#PND

HONRADO POR RECONOCIMIENTO

MARADONA FUE INTERVENIDO DEBIDO A UN COÁGULO ENTRE EL CRÁNEO Y LA BASE DEL CEREBRO, PRODUCTO DE UN GOLPE REDACCIÓN

Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, se dijo orgulloso por ganarlo. “Fue una sorpresa. Lo recibo individualmente, pero es a nombre de absolutamente todos los miembros de la comunidad del boxeo”, dijo el directivo. KATYA LÓPEZ

FOTO: AP

#BRONCOS ● ENFERMOS EL COVID-19 ALCANZÓ AYER AL GERENTE GENERAL JOHN ELWAY Y AL PRESIDENTE JOE ELLIS, AL SER POSITIVOS. AP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

¿Y QUÉ SIGUE...? l

La leyenda del futbol argentino, Diego Maradona, fue intervenido ayer satisfactoriamente para extraerle un hematoma de la cabeza. El 10, que el pasado viernes cumplió 60 años, fue trasladado en ambulancia, desde un sanatorio de La Plata –a 60 km al sur de la capital–, hasta la Clínica Olivos, para ser operado de una hematoma subdural crónico. Lo acompañó en el vehículo Gianinna, una de sus hijas. Mientras que decenas de hinchas lo despidieron al grito de “Maradó, Maradó...”.

l Su recuperación será lenta, y estiman que el alta no será hasta dentro de un mes.

80 MINUTOS DURÓ LA CIRUGÍA DEL ASTRO.

PRESENCIA. Los aficionados no dejaron de alentar a su ídolo.

Su médico Leopoldo Luque consideró –previo a la operación– que el exfutbolista se encontraba bien de salud. “Está lúcido. Él comprende. Está totalmente de acuerdo y tranquilo”, agregó el galeno. A Maradona se le detectó un coágulo entre el cráneo y la base del cerebro, que se le produjo por un golpe del que no se tenía referencia. El riesgo está en el estado general de cada paciente y Diego padece insuficiencia

cardiaca y una fragilidad producto de sus excesos. Maradona entró ayer a cirugía, y se le pudo evacuar el edema, con éxito. "Él está despierto y muy bien. Tiene un drenajecito que vamos a retirar mañana (hoy)”, afirmó Luque, cuyo cuerpo médico estuvo conformado por Pablo Rubino, Fidel Sosa, Eduardo Salas, Ariel Sainz, Santiago Erice, y coordinados por Rodolfo Benvenutti.


#NOTICIASDE0A100 CON LA MENTE EN EL FUTURO

6.6 ●

HECTÁREAS DE VIDA SILVESTRE SE ENCUENTRAN EN EL LUGAR, CON ESPECIES PROTEGIDAS.

2.2 ●

MIL MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIÓN EN EL PROYECTO.

l En el lugar se fabricarán el nuevo GMC Hummer EV 2022, el modelo autónomo Cruise Origin y otros eléctricos de General Motors.

L

a movilidad eléctrica es un desafío para la humanidad. Lo cierto es que el desarrollo está mucho más avanzado de lo que se cree, y un gran porcentaje de marcas automotrices le están apostando al incluir en su catálogo modelos de cero emisiones, así como la transformación de su metodología de producción, como será para GM el denominado Factory Zero. Recientemente, el grupo estadounidense anunció el inicio de la transformación de su centro de ensamble Detroit-Hamtramck, y recibirá la configuración pertinente para establecerse como una planta de armado de vehículos galvánicos. Este será el primer lanzamiento de magnitud de la estrategia multi firma de GM dedicada a este moderno formato de movilidad, y será posible gracias a las instalaciones con tecnología y diseño, además de manufactura sostenible.

#GMC

CON UNA 'BRILLANTE' LUZ EN LA OSCURIDAD

l La firma quiere un abastecimiento total de sus instalaciones en EU con energía renovable para 2030, y en todo el mundo una década después.

l Se construye un estacionamiento techado, con celdas solares de 30 kW y un panel solar fotovoltaico, que genera hasta 516 kilovatios.

TO TAL

FOTOS: CORTESÍA

TRANSFORMACIÓN

PARA CONVERTIRSE EN UN EJEMPLO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE, GENERAL MOTORS SE EMBARCA EN UNA AVENTURA ELECTRIZANTE POR RAÚL MALAGÓN HERNÁNDEZ

● La Acadia Black Edition 2021 es

una realidad. Los diferenciadores clave se encuentran a simple vista, con elementos como el emblema GMC negro al centro de la parrilla y molduras, barras en el techo y rines de aluminio de 20 pulgadas, además de un diseño exclusivo y acabado black, faros led y cajuela, con sistema de apertura manos libres. Por dentro resaltan los adornos oscuros, asientos de tela premium y el abundante espacio, pues con los asientos de la segunda

PRECIOS Y VERSIONES l B. EDITION: $879,900. l AT4: $979,900.

l DENALI: $1,049,900.

y tercera fila abatidos, la cajuela alcanza los dos mil 237 litros de volumen; cuenta con una pantalla touch, de ocho pulgadas, Wireless Phone Projection, con Android Auto y Apple CarPlay, y audio compuesto por seis bocinas. Conserva el motor V6 de 3.6 litros de inyección directa, con cifras de 310 hp y 271 lb-pie de par máximo, asociado a una transmisión automática de nueve velocidades electronic precision shift.

OBJETIVO. Cero emisiones de CO2, durante el proceso de fabricación.

l

2,200 ●

EMPLEADOS TRABAJARÁN CUANDO EL COMPLEJO ESTÉ INAUGURADO.

Cabe mencionar que la ahora Factory Zero será transformada de forma sustentable, por lo que, durante su transición física, los residuos de concreto serán reutilizados para crear carreteras temporales. Además, tratándose de un proyecto amigable con el medio ambiente, se contará con la recolección de agua pluvial que, una vez tratada, será utilizada en las torres de enfriamiento y el sistema de extinción de incendios.

FOTO: CORTESÍA

RAÚL MALAGÓN

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2020

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.