P27
EMPRESAS ASUMEN LUCHA ANTICORRUPCIÓN
●
VARIAS FIRMAS ACORDARON COLABORAR CON EL GOBIERNO FEDERAL EN EL COMBATE A ESE DELITO
LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 853
#PARA2023
Billete de 2 mil pesos, a consulta
#DICEFUCHIGUÁCALA
‘AL CARAJO LOS DELINCUENTES’: AMLO P6
P28
#ENBAJOPUENTES
FOTO: ESPECIAL
P6
• ALHAJERO•
MARTHA ANAYA
P7
• A FUEGO LENTO•
ALFREDO GONZÁLEZ
P30
• NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES•
ALBERTO AGUILAR #INVITADOS
P18
•MANUEL RODRÍGUEZ•
P19
•MAURICIO FARAH •
SUBEN IEPS A BEBIDAS #ENMANOSDELCONGRESO
SABORIZADAS Y CIGARROS
● EN EL PAQUETE ECONÓMICO DE LA FEDERACIÓN SE PRIORIZA LA INVERSIÓN
EN PEMEX, CRECE 72% EL PRESUPUESTO EN ENERGÍA Y SE IMPLEMENTAN IMPUESTOS A TODOS LOS NEGOCIOS Y SERVICIOS DIGITALES POR FERNANDO FRANCO, GERARDO SUÁREZ Y PARIS SALAZAR /P4,5,26 Y 31
PILARES SUPLEN A LAS ESTACIONES POLICIACAS P12
FOTO: CUARTOSCURO
#OPINIÓN
#LESUMAN TAREAS
GUARDIAS, CON FUNCION DE MINISTERIO PÚBLICO P9 FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
#TEMPORADA100
ARRANQUE TREPIDANTE FOTO: AP
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Sólida plataforma presupuestal
El Paquete Económico entregado ayer por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, es el primero elaborado 100 por ciento por la 4T y, según lo establecido en sus lineamientos, constituye una sólida plataforma para alcanzar las metas de la actual administración en materia de bienestar de las personas; es decir, ya no habrá pretexto para promesas incumplidas.
Arturo Herrera
ENRIQUE QUIROZ
Tiempo para la discusión
Atrás de cada norma existe, desde luego, un contenido, un “espíritu”. Es cierto que en un mundo como el actual es indispensable la ponderación de los valores y cuando una norma no los refleja, no nos podemos quedar inermes. Debemos agotar los medios de defensa legal para hacerlos valer. Todo esto y mucho más explica el “garantismo”, corriente jurídica más que de moda y ante la cual no hay “reversa”. Debemos respetarla, observarla y apoyarla. Empero, en aras de ello, no podemos justificar y ni siquiera apreciar que se distorsione. Debe quedar claro. Hacer valer el derecho sólo corresponde a la autoridad. Viene esto a cuenta debido a que “de repente surgen voces” que profanan incorrectamente la No aplicabilidad de la ley cuando a cualquier persona o grupo le parece, suena, convence o se le da la gana sostener que violenta sus derechos humanos. Así de arbitrario, así de riesgoso. Pregonarlo no necesariamente es una convicción, en diversas ocasiones es una estrategia por no decir un “truco” por no aludir de plano a que la fuente es la mala fe para obtener privilegios ante la anarquía. En casos actuales, ante el descrédito de las autoridades y sus agentes y sobre todo de la vida pública y los políticos es más sencillo caer en la trampa de la negación del orden jurídico y justificar lo
Sospechosismo en NL
Cada vez cobra más fuerza el nombre del senador Samuel García, de Movimiento Ciudadano, como candidato a la gubernatura de Nuevo León en 2021. Aunque aún falta mucho para la contienda, su rostro y nombre está por todas partes, incluso entre los promotores del sospechosismo, quienes han sembrado la idea de que está siendo investigado por fraude fiscal.
Samuel García
Relevos en la CDMX Fadlala Akabani
Nos dicen que después del primer Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se alistan cambios en el gabinete. El secretario de Desarrollo Económico, José Luis Beato, está haciendo maletas. Quien se quiere meter a esa foto es Fadlala Akabani, exdelegado en Benito Juárez. Y podría surgir en esa tanda de relevos el nombre del próximo titular del Instituto de Vivienda.
El Ángel, a mantenimiento
Después de casi dos años del sismo de 2017, mañana empiezan a ser colocados los andamios que cubrirán al Ángel de la Independencia. Eso permitirá concluir el proyecto para corregir los daños provocados por el temblor y pintas tras las manifestaciones. Otro punto a favor para Claudia Sheinbaum, pues la CDMX asumirá el costo del andamio, cercano al millón de pesos.
COLABORADOR
LA DEVALUACIÓN DE LA LETRA
La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, confió en que con más tiempo que en 2018, ahora sí se podrá hacer un proceso de parlamento abierto para discutir el Paquete Económico 2020 y escuchar a varios sectores antes de su aprobación, discurso parecido al del titular de Hacienda, quien habló de reunirse siempre que sea necesario con los diputados.
Laura Rojas
ARTICULISTA
v
Claudia Sheinbaum
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
injustificable: hacerse justicia por sí mismo. Entraña inconsciencia, pero también abuso y oportunismo que no cabe en el Estado de Derecho. Pero regresemos al principio básico de la estabilidad y la buena fe. Primero la letra, en caso de duda: la interpretación jurídica y, si no es suficiente, acudir a los principios generales de Derecho (art. 14 CPEUM). Siempre deben prevalecer los derechos fundamentales y se deben hacer valer, pero ello no autoriza a que cada quien interprete cuáles son; qué implican y cuáles sus alcances. Hacerlo debilita la efectividad de los propios derechos humanos, y con el daño anula la efectividad de su defensa. No hay nada más vulnerable a los derechos humanos que la “ley de la selva” porque permite que arguyéndose su defensa, cualquier ente los vulnere y desprestigia su cita, al punto de hacer nugatoria su propia defensa. Quien invoca la defensa de derechos humanos sin acreditar su violación, los socava y ofende la inteligencia de la sociedad y a los auténticos defensores, los que actúan en pro y con el Estado de Derecho. El sostenimiento de la auténtica defensa de los derechos fundamentales empieza y concluye con el Estado de Derecho. El desprestigio de algunas personas llegó en ocasiones a vulnerar la imagen de las propias instituciones. Entendible, no siempre justificable y a todas luces perjudicial para la justicia. Contribuyamos a la defensa específica y permanente de los Derechos Humanos al defender la legalidad, no como un acto de sumisión, sino de respeto, conciencia y pacto social.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO SANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ROBERTO MILES
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 / ÓSCAR MOTA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS / MARÍA DEL MAR BARRIENTOS TAMARIZ EDITORA PANORAMA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 09 / 2019 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / KARINA ÁLVAREZ / IVÁN RAMÍREZ / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
PROYECTO EGRESOS PARA 2020
GASTO PROGRAMABLE DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO EN CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA, 2019-2020 (MILLONES DE PESOS DE 2020)
DEPENDENCIA 2019
2020
%
l
Poder Legislativo
13,500
13,540
0.5
l
Poder Judicial
65,900
68,632
4.1
l
INE
15,900 17,732
11.4
l
CNDH
1,900 1,911
2.0
l
Cofece
600 589 -2.3
l
IFT
1,600 1,730 11.4
l
INAI
963 927 -0.5
l
FGR 15,900
18,202 14.5
l
Inegi 12,600
16,572 31.9
l
TFJA 2,800
3,100 11
l
Of. Presidencia
1,600
918 -43.5
l
Gobernación 7,300
5,804 -20.8
l
SRE 8,800
8,723 -1.3
l
SHCP 23,400
21,156 -9.5
l
Sedena 97,000
94,028 -3.1
l
Sader 67,800
46,253 -31.8
l
SCT 68,900
54,374 -21.1
l
SE 9,400
6,255 -33.3
l
SEP 319,000
324,712 1.8
l
Salud 128,700
128,589 -0.1
l
Semar 33,200
33,557 1.0
l
STPS
44,800
28,756 -35.8
POR GERARDO SUÁREZ, EVERARDO MARTÍNEZ, FERNANDO FRANCO Y PARIS ALEJANDRO SALAZAR
l
Sedatu
19,400
10,939 -43.7
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
l
Semarnat 32,100
29,664 -7.7
l
Sener 28,200
48,507 72.0
l
Bienestar
156,000
173,091 11.0
l
Sectur
9,100
5,034 -44.7
l
SFP
900
1,461 56.5
l
SSPC 55,600
59,150 6.3
l
IMSS 773,400
825,062 6.7
l
Conacyt 25,600
25,658 0.01
l
Trib. Agrarios
900
850 -1.2
l
Con. Jurídica
100
144 25.1
l
CNH
284
219 -1.3
l
Cultura 13,400
13,367 -0.1
l
ISSSTE 334,900
349,442 4.4
l
Pemex 481,200
523,425 8.8
l
CFE 450,200
456,400 1.4
Con las referencias ideológicas de “no al gobierno rico con pueblo pobre”, “por el bien de todos, primero los pobres”, “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”, “el mercado no sustituye al Estado”, “no puede haber paz sin justicia”, entre otras, se diseñó el primer proyecto de Presupuesto de Egresos de la Cuarta Transformación. En una carta a la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el paquete económico pretende beneficiar a la población con mayores carencias, impulsar el crecimiento sostenido, preservar la estabilidad macroeconómica, mantener finanzas públicas sanas sin incrementar los impuestos, y conservar estable el endeudamiento público. La Secretaría de Energía (Sener), a cargo de Rocío Nahle, es
#PROYECTOPRESUPUESTAL
LA 4T DA PRIORIDAD A ENERGIA
SECTORES PRIVILEGIADOS EN EL PRIMER PRESUPUESTO DE LÓPEZ OBRADOR: CFE, SENER Y PETRÓLEOS MEXICANOS ASÍ ENVIÓ EL PRESUPUESTO
6.09 BILLONES DE PESOS ES EL GASTO PROYECTADO
34.4 MIL MILLONES EN CAMINOS, TRENES Y AEROPUERTOS.
99
mil 800 millones de pesos es el incremento, comparado con el de 2019. por ciento es el
2.3 incremento en
la estimación de inversión del gobierno.
la más beneficiada del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 —entregado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera a la Cámara de Diputados—, al proponer un incremento de 72 por ciento en términos reales de su gasto. El gobierno prevé una inversión de 75 mil 815 millones de pesos en proyectos energéticos prioritarios; 41 mil 256 millones son para la construcción de la
OTROS GASTOS l Al Congreso le presupuestaron 13 mil 500 millones de pesos, apenas 0.5% más que el año pasado.
l El PEF proyecta 68.6 mil millones de pesos para el Poder Judicial 4.1% más que el año pasado.
l El Proyecto de Presupuesto incluye 965 mil millones de pesos para cumplir el pago de pensiones.
l Bienestar social, seguridad y apoyos fiscales a Pemex, los ejes principales del proyecto del PEF 2020.
#DESARROLLO
Dan 2 mil 500 mdp al Tren Maya El gobierno federal planteó otorgarle 2 mil 500 millones de pesos al Tren Maya, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto
l
FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
Refinería de Dos Bocas, en Tabasco. Sin embargo, esta cifra está 8 mil 744 millones por debajo de lo anunciado por el Presidente en junio, cuando estimó invertirle 50 mil millones al proyecto en 2020. Arturo Herrera, consideró que “los principales ajustes se hicieron este año y ahora (para 2020) se trata de ajustes marginales”. El Proyecto del PEF propone aumentar de 28.2 mil millones a 48.5 mil millones de pesos el presupuesto de la Sener. Además, se proyectó dar 8.8 por ciento más a Petróleos Mexicanos (Pemex), al pasar de 481.2 mil millones a 523.4 mil millones de pesos, según los criterios Generales de Política Económica del Paquete Económico 2020. Arturo Herrera resaltó que habrá apoyos fiscales por 86 mil millones de pesos a Pemex, de los cuales 46 mil millones son para capitalización y 40 mil millones corresponden a reducción a su carga fiscal. En contraste, la Secretaría de Turismo, a cargo de Miguel Torruco, será la más afectada porque se propone reducir 44.7 por ciento su presupuesto, de 9 mil 100 millones a 5 mil millones de pesos en 2020. AUMENTA STA. LUCÍA El costo total de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, hasta el momento detenido por amparos judiciales, ya es 36 por ciento superior al que originalmente planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El costo del proyecto asciende a 95 mil 260 millones 428 mil 539 pesos; hace un año, el asesor del Presidente, el empresarioJosé María Riobóo, estimó que el aeropuerto no costaría más de 70 mil millones de pesos.
de Egresos de la Federación 2020. Se trata de menores recursos en comparación con los 5 mil 820 millones de pesos que tiene asignados el proyecto prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador este año. Es una partida para el desarrollo de infraestructura ferroviaria para carga y pasajeros que encabeza el Fondo Nacional de Fomento al Turismo. Actualmente, la consultora Senermex se encuentra ejecutan-
DE GRAN CALADO
l El trazado de este proyecto de infraestructura está estimado en mil 500 kilómetros de extensión.
do ingeniería básica del ferrocarril y a finales de año principios de 2020 se espera lanzar los primeros paquetes de licitación importantes. La construcción del Tren Maya y los ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec y Chiapas-Mayab son parte de la estrategia para conectar al sur con el centro y norte del país. Según el Proyecto de Egresos se trate del proyecto de turismo más importante del sexenio. EVERARDO MARTÍNEZ
95% DEL TRAZO DE ESTE NUEVO TREN PASA POR DERECHOS DE VÍA LIBERADOS.
06 PAÍS
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
ALHAJERO #OPINIÓN
WILLIAM BARR Y MORALES LECHUGA En su primera etapa como Fiscal de EU, William Barr pidió a Morales Lechuga la extradición de Arévalo Gardoqui y Bartlett
MARTHA ANAYA
ntre 1991 y 1993 –tiempos de la presidencia de Carlos Salinas de Gortari en México y de George W. Bush en Estados Unidos, coincidieron al frente de las Procuradurías de Justicia de ambos países dos personajes: Ignacio Morales Lechuga de nuestro lado, y William Barr del vecino del norte. Vale la pena recordarlo porque Barr es –ni más ni menos- que fiscal general de Estados Unidos de nueva cuenta (asumió el cargo en febrero de este año). Morales Lechuga rememoró ayer por la noche, en La Entrevista con El Heraldo TV, esa etapa difícil de la relación con EU, y concretamente con Barr. Tiempos en que estaba a flor de piel el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena, en febrero de 1985 (bajo la presidencia de Miguel de la Madrid) y en los que el gobierno de Estados Unidos buscaba “justicia”, por las buenas o por las malas. Una anécdota al respecto pinta con claridad lo que se vivía en aquel periodo entre México y Estados Unidos. Cuenta el ex procurador general de la República que una noche fueron a cenar los dos (Morales Lechuga y Barr), junto con Jorge Carrillo Olea, director del Cendro, y William Sessions, director del ¿VOLVERÁ A FBI. Una noche muy larga que PEDIR LA se extendió hasta las cuatro de EXTRADICIÓN la mañana, en la que el Fiscal DE BARTLETT? estadounidense les advirtió: “Estados Unidos no va a renunciar a juzgar a los asesinos de Camarena… “Pero además –agregó Barr- quiero pedirte la extradición de tres funcionarios: Juan Arévalo Gardoqui (ya ex secretario de la Defensa en ese momento), Enrique Álvarez del Castillo (ex Procurador de la República) y Manuel Bartlett (ex secretario de Gobernación). Palabras más, palabras menos, Morales Lechuga le contestó: “Conozco la tesis que tú manejas y conozco parte de las pruebas en que te basas para pedirme la extradición, pero sé que son falsas. Tengo evidencias para demostrar que son inventos de esos cinco delincuentes de Jalisco que ustedes se llevaron como testigos protegidos y sé que les están pagando 5 mil dólares a cada uno para que se mantengan en Estados Unidos”. Se enfrascaron en los datos. A manera de colofón, Morales Lechuga apuntaría: “Salí de ahí (de esa cena) con la idea de que mis días en la PGR se acortaban…”. Han pasado más de 25 años desde entonces. De aquellos tres funcionarios cuya extradición demandaba Barr, dos han fallecido: Arévalo Gardoqui y Álvarez del Castillo. Sólo vive Bartlett. Y también está de vuelta: Es el actual director de la Comisión Federal de Electricidad. Ahora van las preguntas inevitables: El Barr bajo el gobierno de Bush padre, ¿será tanto o más duro con México que ahora con Donald Trump? ¿Volverá a pedir (esta vez al Fiscal autónomo Alejandro Gertz Manero) la extradición de Bartlett? ¿Está blindado el poblano? ••• GEMAS: Obsequio de López Obrador: “Ya que le bajen, al carajo la delincuencia!”
E
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
●
PROMESA. El Presidente se comprometió a que no falten médicos ni especialistas en hospitales.
#INSEGURIDAD
Manda al carajo a delincuentes LÓPEZ OBRADOR HIZO UN LLAMADO A BAJAR LA INCIDENCIA DELICTIVA, Y LA COMPARA CON LA CORRUPCIÓN POR ELENA SOTO ELENA.SOTO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El presidente Andrés Manuel López Obrador, de gira por uno de los estados más violentos del país, pidió a los delincuentes portarse bien. “Los estamos llamando a que le bajen y que ya todos nos portemos bien. Ya al carajo la delincuencia, fuchi, guácala, como la corrupción”, señaló. El jefe del Ejecutivo, dijo que uno de los rubros que más le importa es bajar la incidencia delictiva; sin embargo, afirmó que su gobierno no le pegará al avispero para bajar la inseguridad y la violencia en el país. “No vamos nosotros a pegarle -como le hicieron- un garrotazo a lo tonto al avispero y convertir al país en un cementerio”. Criticó que antes se hiciera creer que pertenecer a un grupo delincuencial, era tener mucho prestigio y que se presumíera eso en las series de televisión. Es, dijo, una situación totalmente irreal, pura fantasía de residencias, de autos último modelo, de ropa de marca usaban los delincuentes, muchachas, muchachos guapos, mucho poder, sometían a las autoridades. El mandatario mexicano aseguró que eso es totalmente irreal, porque
LE VENDE A TRUMP
l El Presidente sugirió a Donald Trump comprar el avión presidencial.
53 HOSPITALES RURALES DEL IMSS HA VISITADO EL PRESIDENTE EN EL PAÍS.
80 HOSPITALES RURALES EXISTEN EN TODO EL PAÍS, SEGÚN EL GOBIERNO.
309 UNIDADES MÉDICAS ABANDONADAS EN LA GESTIÓN ANTERIOR.
l Lo convocó para que se anime y lo compre, se lo vendemos, dijo.
sólo se produce sufrimiento a las familias de los que se dedican a esas actividades, a los jóvenes, a sus familias. “A las mamás, que sufren tanto, porque quieren tanto a sus hijos; entonces, ya chole con eso, ya”, reiteró. Y ante los abucheos al gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca de los asistentes, López Obrador dijo que trabajan juntos contra la inseguridad en Tamaulipas. CELEBRA AUMENTO EN SALUD El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró una ampliación presupuestal para el sector salud de 40 mil millones de pesos, que contempla el proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020. El mandatario mexicano explicó que estos recursos se destinarán para iniciar la basificación de los 80 mil trabajadores del IMSS. “Nos va a llevar un poco de tiempo, pero lo vamos a lograr, es mi palabra, vamos a empezar con los que tienen más antigüedad, vamos a ir regularizando y entregando las bases, cuando termine el Gobierno, voy a poder decir que todos los trabajadores de la salud están basificados, ése es mi compromisos”, aseguró al referirse a uno de los cuatro puntos de su plan de gobierno en materia de saludo. Al encabezar el diálogo con la comunidad del Hospital Rural Soto La Marina, se comprometió a que será que no falten las medicinas en el hospital, en las unidades médicas rurales. l López Obrador dice que busca mejorar las unidades médicas.
l La 4T avanza como dice el himno del IMSS, afirmó Robledo.
PAÍS 07
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
LLEGARON A SU FIN LAS FACTURERAS Mañana se aprueba en el Senado la ley contra empresas fantasma y de inmediato se envía a San Lázaro para lo propio
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
ste martes, el Secretaría de Hacienda, es que harán nado de la Retodo para evitar la evasión fiscal. pública asestará Y es aquí donde la ley contra facuno de los matureras y empresas fantasma juega yores golpes a la un papel fundamental, porque el delincuencia orgobierno hará todo para frenar el ganizada cuando saqueo multimillonario (el equivaapruebe en el Pleno la ley contra lente a 1.4 por ciento del PIB) del empresas fantasma y factureras. que ha sido objeto el fisco. A pesar de las voces que dentro Con base en el proyecto, aprobay fuera del Congreso han cuestiodo en comisiones la semana pasada, nado ese proyecto legislativo, ya el gobierno infiltrará a organizaestá todo dispuesto para que sea ciones del crimen organizado para aprobado sin sobresaltos. desmantelar sus operaciones. Se votará en la sesión de mañana, Harán todo lo que en su momenpara posteriormente enviarse a la to hizo el crimen: establecerán sisCámara de Diputados; se espera temas de “espionaje” a través de hagan lo propio esta semana y el operaciones encubiertas y echarán ordenamiento sea publicado para mano de “testigos protegidos”. su entrada en vigor de inmediato. Se establecerán medidas espeLa semana pasada, El Heraldo de ciales de protección para las perMéxico dio un seguimiento puntual sonas que participen en el procedial tema con una entrevista que hizo miento penal correspondiente, para mi colega Alejandro Sánchez al resguardar su integridad personal. procurador fiscal, Carlos Romero Eso permitirá nivelar la comAranda, y otra al senador Alejandro petencia operativa y jurídica entre Armenta, autor de la iniciativa. defraudadores profesionales y auDejaron en claro toridades encargaque ni empresarios das de combatirlos. EL OBJETIVO ES de bien ni contribuLa nueva ley tamSANCIONAR A LOS yentes tienen algo de bién establece la poBENEFICIARIOS qué preocuparse. sibilidad de exculpar La nueva ley está FINALES a los operadores de dirigida contra los bajo nivel exclusivapolíticos que se hicieron delinmente cuando aporten información cuentes y contra los delincuentes eficaz para la persecución de los que se hicieron políticos. líderes de grupos criminales, quien Van a meter a la cárcel a malangeneralmente se encuentran oculdrines que se disfrazan de empretos a través de diversas fachadas sarios, crean empresas y usan facjurídicas. turas para saquear el presupuesto El objetivo es identificar y sany al fisco a través de actividades cionar a los beneficiarios finales, inexistentes, moches o sobrecostos. evitando procesar a los prestanomLa aprobación de este nuevo bres (en algunos casos del pasado ordenamiento ocurrirá dos días identificaron en esta situación a después de que el gobierno federal choferes y personal del servicio dio a conocer el Paquete Económidoméstico), quienes por necesidad co 2020, en el que se establece que o ignorancia asisten en la preparauna de las premisas es fortalecer ción o ejecución de actos ilícitos. los ingresos públicos. Con éstos y otros criterios, el Lo harán “con acciones orientaCongreso prepara todo para cerrar das a simplificar el marco tributario el paso a estas organizaciones que y a garantizar el cumplimiento en durante años han puesto contra el pago de impuestos existentes la pared al gobierno federal, tanto al cerrar espacios de evasión y que el delito que han cometido es elusión fiscal, con la finalidad de considerado como un problema de dotar de mayor equidad al sistema seguridad nacional. impositivo, asegurando que cada ••• contribuyente participe con la carga Y como dice el filósofo… Nofiscal que le corresponde”. meacuerdo: “Robar no es tan fácil, En pocas palabras, lo que dijo a menudo es un duro trabajo, de lo el gobierno ayer, a través de la Secontrario lo haríamos todos, ¿no?”.
E
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
FOTO: NOTIMEX
08 PAÍS
●
FONDOS. El INE prevé contar con más de 17 mil mdp en 2020.
#ÓRGANOSAUTÓNOMOS
Desestiman la austeridad TITULAR DEL INE PERFILA UN AUMENTO DE SUELDO; GANARÁ 251 MIL PESOS CADA MES POR DIANA MARTÍNEZ
122 MIL PESOS GANARÁ EL TITULAR DEL INEGI.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los titulares de los órganos autónomos continuarán ganando más que el Presidente de la República, de acuerdo
192 MIL PESOS PERCIBIRÁ EL TITULAR DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES.
con el proyecto de Paquete Económico 2020. La propuesta de salario del titular del Ejecutivo para 2020 es de 111 mil 990 pesos netos mensuales; sin embargo, el proyecto de salario para el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), no sólo es mayor a la del Presidente, sino que prevé un aumento de 44 mil 223 pesos cada mes. El sueldo de Lorenzo Córdova este año es de 207 mil 744 y la propuesta de salario para 2020 es de 251 mil 967 pesos mensuales netos. En contraste, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos prevé un sueldo neto mensual de 140 mil 81 pesos, lo que representa una reducción de 67 mil 528 pesos cada mes. Este año su remuneración es de 207 mil 609 pesos mensuales. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación también perfila una reducción en su salario; sin embargo, es 2.7 veces mayor al del Presidente. Este año su sueldo es de 390 mil 674 pesos mensuales, mientras que para 2020 se perfila que gane 312 mil 863 pesos, es decir, 77 mil 811 pesos mensuales menos.
OTROS SUELDOS l Se prevé que el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, gané más que el Presidente.
l Se propone que su sueldo neto mensual sea de 139 mil 881 pesos.
l Se perfila que el titular del INAI tenga un sueldo de 133 mil 860 pesos.
l El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral prevé un sueldo de 200 mil pesos.
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
POLÍTICA Y NEGOCIOS ¿Salazar está aprovechando su relación con Alfonso Romo y con el Presidente para cabildear asuntos de millones?
LUIS SOTO
ntes, durante y después de su Primer Informe de Gobierno, el Presidente ha presumido que logró separar la política de los negocios, lo que ha provocado aplausos del pueblo. En las últimas semanas han ocurrido varios acontecimientos que parecen contradecir lo expresado. Uno de ellos fue el Acuerdo sobre los gasoductos, en donde Carlos Slim, Carlos Salazar, Antonio del Valle Jr., y otros empresarios que habían hecho negocios con la Comisión Federal de Electricidad, aceptaron modificar los contratos leoninos, con nuevas condiciones que supuestamente beneficiarían al erario y al pueblo. Otro asuntito tiene que ver con las compañías refresqueras que operan en México, Coca-Cola y Pepsi Cola, principalmente. Hace un par de semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que consumir refrescos es de status, y sugirió a los millones de personas que en su dieta diaria están los chescos, que mejor consumieran aguas frescas, Pozol y otras bebidas. Pero el jueves pasado recibió en Palacio Nacional al presidente de Coca-Cola FEMSA, José Antonio González Carbajal, quien le aclaró que las aguas negras del imperialismo –como las califican los izquierdosos— no hacen daño a la salud; no provocan diabetes, ni contribuye ¿NO QUE HABÍA a la obesidad y otros padeciSEPARADO EL mientos, como afirman sus PODER POLÍTICO detractores, que incluso andan DEL ECONÓMICO? promoviendo un aumento del IEPS a los refrescos y bebidas azucaradas. El señor Fernández aprovechó el viaje para decirle al Presidente que Coca-Cola invertirá en México 61 mil 876 millones de pesos entre 2019 y 2021 para expandir el negocio y sus productos lleguen a lo más recóndito del territorio nacional. Casualmente, un día antes de la visita a Palacio de Pepe Toño, el presidente del CCE, Carlos Salazar, quien antes de ser el líder de este organismo había sido empleado de FEMSA, se pronunció en contra de cualquier aumento al IEPS en los refrescos– que actualmente es de un peso por litro—porque afectaría a los más pobres, pues son quienes consumen millones y millones de litros al año. ¿O sea que Salazar está aprovechando su relación con Alfonso Romo y con el Presidente para cabildear asuntitos que significan miles de millones de pesos para su ex patrón y otros hombres de negocios? Preguntan los suspicaces. ¿Pues no que ya había separado el poder político del poder económico? Cuestiona el respetable. ••• AGENDA PREVIA: Rosario Robles se vio en la penosa necesidad de despedir a sus abogados con el argumento de que no tenía dinero para pagarles sus cuantiosos honorarios, argumento que buena parte de la sociedad no le cree porque piensa que la señora está nadando en billetes. A juicio de los observadores, Robles debió darles las gracias a sus defensores el mismo día que éstos se la pusieron de pechito al juez. ¿Por qué no la llevaron amparada? ¿Por ineptos e ingenuos o por las dos cosas? Preguntan aquéllos. Pues haiga sido lo que haiga sido, Chayito está guardadita, y podría pasar una larga temporada en la sombra.
A
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
LUNES / 09 / 09 / 2019
HERALDODEMEXICO.COM.MX
ENTREVISTA
LO QUE OFRECE
LEONEL COTA SECRETARIO EJECUTIVO DEL SNSP
l Entre los servicios que la Guardia Nacional ofrece a sus elementos destaca un servicio médico integral para el integrante y su familia.
POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
E
l nuevo Modelo de Policía y Justicia Cívica que plantea el gobierno, pasa por permitir que la Guardia Nacional abra carpetas de investigación como lo hace el Ministerio Público, con el fin de "despresurizar el actual cuello de botella" que hay en la impartición de justicia. También, propone cambios sustanciales en los exámenes de confianza que se le aplica a los policías. En entrevista con El Heraldo de México, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota, delineó los pasos que sigue la administración de Andrés Manuel López Obrador para fortalecer las corporaciones policiacas, por lo que ya trabaja en un paquete de reformas, en las que se contempla redirigir los presupuestos federalizados. ¿Cómo va la discusión del nuevo Modelo de Policía? Hay un problema muy serio en el país, un cuello de botella. Tenemos un reto para resolver: el tema de ministerios públicos. No sólo hay corrupción, hay incapacidad, son muy pocos ministerios públicos: 6 mil 400 en el país para un número indeterminado de delitos y de procesos que se tienen que seguir. Tenemos que resolver también los exámenes de control y confianza, porque si no resolvemos eso, por muchos recursos, por muchos esfuerzos en el nivel local o federal, necesariamente vamos a tener cuellos de botella. ¿Y cómo piensan resolverlo? Es relevante que vayamos a los puntos nodales para poder desatar todo el esfuerzo que el gobierno federal y los gobiernos locales debemos hacer y en ese esquema se plantea justamente el Nuevo Modelo de Policía y Justicia Cívica. ¿Qué se requiere? Algunas reformas e iniciativas de ley; una ley de Justicia Cívica para dar facultades a los policías, porque nosotros creemos que todos los problemas que vive el país en materia de delincuencia organizada se inician en el barrio, en el pueblo o la comunidad. Allí justamente se generan conflictos y se dan por falta de atención en la primera instancia, es decir, en la policía de proximidad. El Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó por unanimidad el nuevo modelo, aprobó no invertir adicionalmente, sino invertir con los fondos participables de los estados del país.
PAÍS 09
l También, un seguro de vida, estabilidad laboral y un plan de carrera, además de un sueldo digno, uniformes y equipo.
l ANTES. Los exámenes de confianza deben hacerse anticipadamente: Cota.
l Entre los requisitos para ingresar destacan ser mexicano de nacimiento, tener un índice de Masa Corporal (IMC) menor a 27.9.
FOTO: CUARTOSCURO
#AUXILIOINDAGATORIO
nal, que las policías locales, puedan también ser promotoras de carpetas de investigación y en una primera instancia puedan generar estas averiguaciones, integrar estos procesos y que vayan a la instancia superior que será el Ministerio Público, pero si no tenemos capacidad de investigar, pues sencillamente corremos la misma historia, de por una puerta entra y por otra puerta salen.
HARA DE MP
¿Exámenes de confianza? También tenemos un “cuello de botella” serio, que lo estamos resolviendo. El objetivo es que todos los elementos de corporaciones estatales y municipales del país, a partir del 1 de enero, ya no entren para que se les haga el estudio, el examen de control y confianza posterior, sino que deben entrar con el estudio ya realizado. Si no lo pasan, obviamente no entran. Si lo pasan, ingresan.
GUARDIA NACIONAL El Modelo de Policía y Justicia Cívica permite que la corporación abra carpetas de investigación para despresurizar el actual cuello de botella existente UN PROYECTO NACIONAL
266 REGIONES TENDRÁ LA GUARDIA NACIONAL.
58
mil 602 elementos de la corporación entraron en operaciones hasta agosto, según el general de brigada Luis Rodríguez Bucio. presuntos respon-
349 sables de hechos
delictivos fueron detenidos por la Guardia Nacional en dos meses.
¿Cómo resolver la falta de Ministerios Públicos? Es un cuello de botella terrible. Tenemos 6 mil 473 –si no mal recuerdo– para un universo de delitos verdaderamente alto. Solamente procesos que se iniciaron en las oficinas de los Ministerios Públicos: tres millones 500 mil en 2018 y eso nos lleva a plantear este conflicto, pero no lo vamos a resolver ni con el 100 ni con 200 por ciento más de MP en el país. El monopolio de la investigación la tiene el MP y está en crisis. Por eso proponemos que la Guardia Nacio-
¿Cuándo estarían listas las reformas necesarias? Estamos trabajándolas, espero que sea para este periodo. Nos reunimos con Julio Scherer, consejero jurídico de la Presidencia, con el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, con el secretario de la Defensa, con el secretario de la Marina, todos los que estamos involucrados en la Guardia Nacional, la Policía Federal para tratar estos temas. Es todo un paquete de acciones tanto legislativas como operativas con el objeto de tener policías locales lo mejor capacitadas.
FUERZA Y ALCANCE
Sostengo que sin una buena policía local, la oportunidad de éxito de todo este tema de seguridad será muy escasa. Necesitamos una Guardia Nacional muy fuerte y sólida”.
Debe tener presencia permanente en todas las regiones del país. Debemos tener en este mismo periodo, en este plazo, corporaciones locales operando y trabajando”. LEONEL COTA / TITULAR DE LA SNSP
10 PAÍS
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: LESLIE PÉREZ
DEFINICIONES #OPINIÓN
EL GASOLINAZO DE AMLO ¿Qué intención hubo detrás de difundir el rumor del aumento? ¿Desinformación? ¿Torpeza? ¿O un deseo?
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
as redes son campo de batalla en tiempos de fake news. El sábado corrió como verdad que habíamos amanecido con un nuevo gasolinazo. “Subió la gasolina”, leí en cuentas lo mismo de legisladores de oposición, que de medios de comunicación. Miles de usuarios más comentaron sobre el asunto, algunos difundieron la “nota”, otros se quejaron porque se incumplía la promesa del Presidente de no aumentar el precio de la gasolina. #Gasolinazo se colocó como una de las principales tendencias en twitter. El HT se mantuvo hasta ayer al mediodía. Ni los tuits del vocero de la Presidencia Jesús Ramírez, aclarando que “no suben ni subirán los precios de las gasolinas diésel, magna y premium”, y que “decir lo contrario es una noticia falsa”, ni el de la Secretaría de Hacienda señalando que se ha “cumplido la promesa de no aumentar el precio de los combustibles más que la inflación”, alcanzaron a disipar lo que como rumor quedó sembrado y alimentado por opositores al gobierno que no se cansaron de repetir: en el sexenio la gasolina ha aumentado. ¿Subió o no la gasolina? ¿Hubo o no gasolinazo? ••• Revisar los datos de Banxico e Inegi, dos instituciones autónomas, permite asegurar que ¿SUBIÓ O NO los energéticos —gasolina, gas LA GASOLINA? natural y gas LP—, han mante¿HUBO O NO nido tendencia a la baja durante GASOLINAZO? 2019. Aumento no hay. Y eso no es política ni grilla. Son datos. Como lo son también los publicados el viernes por Hacienda en el Diario Oficial, sobre porcentajes y montos del estímulo fiscal, así como cuotas del IEPS aplicables a combustibles, correspondientes al periodo del 7 al 13 de septiembre. Esos, comparados con los de las semanas anteriores, ayudan a tener la película completa. Veamos. El estímulo fiscal para la gasolina Magna es, a partir del 7 de septiembre, de 12.72%, esto es mayor al 10.35% previo -31 de agosto al 6 de septiembre-, que a su vez era superior al 8.17% anterior -24 al 30 de agosto-. Es decir, no hay aumento en el precio. Hay incremento en el estímulo, lo que podría reducir el precio para el usuario. A partir del 7 y hasta el 13 de septiembre, el consumidor recibe un estímulo fiscal de 0.612 pesos por litro, cuando la semana previa recibía 0.498 pesos por litro, y la anterior, 0.393. Cada semana, pues, ha recibido mayor estímulo. En el caso del diésel, el estímulo fiscal aumentó de 13.52% hace una semana, a 16.55% del 7 al 13 de septiembre. Y para la gasolina Premium, el estímulo se mantuvo en cero por sexta semana consecutiva. No hay, pues, ni aumento ni disminución. Decir, entonces, que la gasolina subió o que el sábado hubo gasolinazo cortesía de López Obrador no sólo es inexacto, sino falso. ••• ¿Qué intención hubo detrás de difundir el rumor del aumento? ¿Desinformación? ¿Ignorancia? ¿Torpeza? ¿O un deseo? ¿Legisladores, opositores y medios que dieron por bueno lo que no era verdad, no leyeron? ¿leyeron lo que quisieron leer? ¿o nomás no entendieron? Al gobierno se le pueden criticar varias decisiones, contrastar otras y confrontar en no pocas, pero esta de plano era fake news.
L
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN
l
DEMANDA. El contingente de mujeres avanzó del Ángel de la Independencia al Zócalo.
#CEROIMPUNIDAD
Silentes, exigen fin a la violencia MARCHARON FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO; PORTABAN MANTAS Y FOTOS POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Su indignación y pancartas eran sus únicas herramientas para exigir que cesen los feminicidios y otras formas de violencia contra las mujeres. No necesitaron alzar la voz. Aproximadamente 300 personas marcharon en silencio del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución para pedir justicia por las mujeres que fueron asesinadas, y cuyos casos permanecen en la impunidad. Poco después de las 13:30 horas, el contingente partió del Ángel de la Independencia y avanzó por avenida Paseo de la Reforma con la convicción de que su silencio sería la mejor manera de expresarse y apoyar también a las mujeres secuestradas y violentadas sexualmente. Eso marcó esta movilización, la ausencia de voz, pero no de acción, a diferencia de la manifestación del pasado 16 de agosto en la que se gritó para exigir resultados. Los asistentes a la marcha de este domingo fueron convocados por organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas. Son madres y hermanas que portaban mantas con las imágenes de su familiar muerta o desaparecida.
DE TODOS LADOS l En la marcha se reunieron mujeres y hombres de diversas entidades del país.
l Pidieron que se acaben los feminicidios y que sean esclarecidos, así como los casos de acoso sexual.
l Exigieron a los gobiernos federal, estatal y de la CDMX mecanismos más eficaces para frenar los asesinatos.
l También llamaron a mejorar la llamada Alerta de Género que se aplica en diversos estados y ponerla donde hace falta.
VÍCTIMA. Una madre exigió, con cinta en la boca, justicia para su hija desaparecida.
l
Algunas de estas mujeres sostenían las fotografías de las víctimas de desaparición con números telefónicos para contactarlas en caso de que puedan aportar mayor información sobre esas o sus agresores porque cada que marchan surge la esperanza de encontrarlas. Antes de iniciar la marcha, las mujeres, en su mayoría, colocaron un tapete de aserrín con la leyenda “Ni una Menos” y al arribar al Zócalo capitalino, alrededor de las 15:40 horas, realizaron un mitin en el que hablaron de algunos casos de mujeres víctimas de violencia. Historias como la de Lesvy Rivera, cuyo cuerpo fue encontrado en Ciudad Universitaria y la de Selene Hernández, asesinada en una tienda fueron algunas que se recordaron. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reportó que la manifestación concluyó con saldo blanco.
300 PERSONAS ACUDIERON A LA MARCHA DEL SILENCIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
1,199 FEMINICIDIOS REGISTRA LA AUTORIDAD FEDERAL DE ENERO A ABRIL DE 2019.
PAÍS
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
FOTO: STAFF
#VIALIDADCDMX
CONTRA LAS CUERDAS
Fotomultas, negociazo de 2 empresas SE QUEDABAN CON 50% DEL DINERO; BUSCABAN RECAUDAR, NO PREVENIR ACCIDENTES REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Cincuenta por ciento de lo que se cobraba a los infractores a quienes se les aplicaban las fotomultas implementadas en la anterior administración terminaba en las arcas de dos empresas con las que se tenía contrato, aseguró el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous. “Dos empresas se llevaban casi 50 por ciento de lo recabado con por las multas. Esto provocó que las empresas pusieran las cámaras y los ra-
1000 MDP AL AÑO POR FOTOMULTAS.
147 MIL INFRACCIONES POR FOTOCÍVICAS.
#OPINIÓN
ENFOQUE. Andrés Lajous, titular de la Semovi, destacó el valor social de las fotocívicas.
●
dares donde se generaban más infracciones, no donde había más incidentes de tránsito y lesionados”, puntualizó el funcionario en entrevista con Sofía García y Alejandro Sánchez en informativo El Heraldo Fin de Semana, con Sofía García y Alejandro Sánchez. Lajous dijo que este sistema fue un negocio recaudatorio del anterior gobierno, pues se buscaba generar ganancias y no reducir accidentes. “Relocalizamos cámaras y radares en sitios donde hay más incidentes y dimos a conocer las ubicaciones”.
ARTICULISTA INVITADO JAVIER LÓPEZ CASARÍN*
MOVILIDAD COMPARTIDA
México está listo para la creación de centros de movilidad, un espacio en donde puedas encontrar todos los medios de transporte compartidos Hace casi una década, la Ciudad de México era muy distinta. Tenía calles hostiles para los ciclistas y avenidas imposibles de transitar. Se instalaron 1,114 bicicletas para hacer un cambio que hoy en día sigue en desarrollo. Lo que Ecobici creó en 2010 fue una manera distinta de pensar el transporte. A la fecha, ha crecido exponencialmente, en Asia creció 400 por ciento entre 2014 y 2016, y se estima que crezca 30 por ciento a nivel mundial. Ecobici ya no es el único sistema de transporte individual, Mobike y V-bike llevan más de un año compitiendo en las calles y los scooters se convirtieron en el medio de transporte favorito para los microviajes. Por otro lado los vehículos de cuatro ruedas también viven una revolución. Antes, viajar en carpool sólo era opción cuando se trataba de amigos o compañeros de oficina ahora Waze o Uber pueden conectar a personas que viajan al mismo destino. Aunque es evidente el avance en poco tiempo, en México el concepto de shared mobility es sólo para un sector de la población. Por un lado, los precios son muy elevados y la logística de algu-
PISAN A FONDO Las multas más constantes son por exceso de velocidad: 111 mil 706 de junio a agosto. l
l Los fines de semana hubo más infracciones por rebasar los límites de 10 am a 3 pm.
#OPINIÓN
nos servicios no es tan clara; por el otro, servicios gratuitos, como Ecobici, están disponibles en ciertas zonas. Si bien es imposible rediseñar la ciudad, se pueden crear regulaciones y opciones para generar una logística en pro de la movilidad. Actualmente con los datos obtenidos por los sistemas de movilidad se pueden trazar rutas, además de predecir el comportamiento de la gente, es decir, su trayectoria, horarios pico e incluso servicios utilizados. México está listo para la creación de centros de movilidad, un espacio en donde puedas encontrar todos los medios de transporte compartidos a unos pasos de distancia, cambiando la ciudad para siempre. Esto disminuirá tiempos de traslado entre un servicio y otro y centralizará los dispositivos, para evitar que se dejen en cualquier lugar y generen desorden. Esto es sólo el comienzo. Los automóviles autónomos no son tan lejanos y su introducción en las ciudades minimizará el uso de automóviles personales y que puedan desaparecer, reduciendo el tráfico y la contaminación. Con un mejor sistema de transporte, lo que implica menos automóviles, estacionamientos y más espacio para obras públicas. La movilidad compartida no es una utopía, es una realidad, sin embargo, la cooperación del sector público con el privado es esencial para generar un cambio considerable. *Presidente de la fundación Reinventando México
CUANDO LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN DE LA FELICIDAD La Guardia Nacional complicó las labores de seguridad que el ejército y las autoridades tamaulipecas armonizaron
ALEJANDRO SÁNCHEZ
ópez Obrador, el Presidente que más ha recorrido el México moderno, atestiguó una vez más que no se vive feliz, feliz, como ha declarado, porque en Tamaulipas, como en el resto de la República, hay una situación complicada en seguridad. En un encuentro privado con el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, tuvo la realidad ante sus oídos y sus ojos de cómo, incluso, la Guardia Nacional, en lugar de ayudar, ha complicado la estrategia que tenía el ejército en coordinación con las autoridades de justicia local para reducir los índices de criminalidad. Resulta que en la frontera de Miguel Alemán con Nuevo Laredo, un retén de efectivos militares que había contenido a los grupos delincuenciales fue retirado por la Guardia y eso dio pie a los delincuentes para meterse en los últimos días y poner en riesgo los resultados que se habían logrado. No sólo eso. También se le presentaron evidencias, de acuerdo con fuentes del gobierno local, de cómo la administración panista ha tenido que enviar pipas llenas de combustible, custodiadas por aire y tierra –como adelantamos en este espacio en días pasados– para ir a llenar los tanques de patrullas estatales y convoyes del ejército. Por eso, aunque en días pasados el gobernador habló fuerte acusando a la Federación de no EL GOBERNADOR poner de su parte para evitar el EXPUSO A AMLO ataque y emboscada en contra DETALLES de policías estatales en Nuevo PUNTUALES Laredo, López Obrador y García Cabeza de Vaca terminaron caminando abrazados durante una gira de trabajo en Soto La Marina. “¡Al carajo con la delincuencia! ¡Fuchi! ¡Guácala!”, manifestó López Obrador y también reconoció los esfuerzos locales para bajar los homicidos, secuestros y otros delitos. La realidad supera la ficción y ni en Tamaulipas, ni Michoacán, ni Morelos, ni Veracruz, ni en la CDMX puede afirmarse que hay felicidad, en tanto la inseguridad es el tema que sigue quitando el sueño a las familias. ••• El oficio político no se le vio por ningún lado a Alejandro Chanona, académico y político cercano a Dante Delgado de Movimiento Ciudadano. Lo que parecía ser una actividad académica interesante y que se llevaría a cabo sin problemas, desató una crisis en la UNAM, donde es investigador. El diplomado Política Mexicana Contemporánea, coordinado por Chanona, es interesante porque contempla una barra de políticos en activo de diferentes partidos como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Beatriz Paredes, Clemente Castañeda y Ricardo Anaya, así como académicos de la talla de José Woldenberg. Una variante de colores y pensamientos que con madurez debería ser aceptada sin problemas en la máxima casa de estudios, pero a Chanona se le olvidó que ahí el PAN y sus militantes han sido rechazados históricamente, y en vez de empezar por los académicos y los políticos de izquierda –para que al llegar el panista no hubiese pretexto o motivo de rechazo–, Chanona movió el avispero y vinieron las protestas, y junto con éstas, la cancelación del diplomado hasta nuevo aviso, hasta que se encuentre una nueva sede.
L
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @LOPEZCASARINJ
@ALEXSANCHEZMX
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 09 / 2019 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
POR MANUEL DURÁN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ante el fracaso del modelo de estaciones de policía, principalmente en bajopuentes, 30 de ellas será convertidas en centros culturales, los denominados Pilares (Punto de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes). La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que actualmente se intervienen 12 estaciones de policía. Hasta ahora van 58 Pilares terminados de 150 proyectados este año, y estaciones de policía transformadas, seis de 30: Municipio Libre (BJ); Tizimín (Tlalpan); San Pedro Actopan (Milpa Alta); San Bartolomé Xicomulco (Milpa Alta); Centenario (GAM) y Rojo Gómez (Iztacalco). Durante el sexenio pasado fueron invertidos 225 millones de pesos para 77 estaciones de policía, es decir, en promedio cada una costó 2.9 millones. Ayer, Sheinbaum estuvo en Iztacalco, donde junto con el alcalde Armando Quintero, inauguraron un Pilares en el bajopuente ubicado en avenida Rojo Gómez, esquina Ignacio Zaragoza.
COMUNITARIA. Claudia Sheinbaum dijo que la delincuencia no opera donde hay actividades públicas.
l
FOTO: CUARTOSCURO
Van Pilares a bajopuentes TREINTA ESTACIONES DE POLICÍA SERÁN CENTROS COMUNITARIOS “En la administración pasada se hicieron varias estaciones de policía y sacaron a los policías de los sectores, de las Unidades
SERENDIPIA #ROMPECABEZAS
LA VOZ DE TOLEDO WILBERT TORRE
No existe un personaje con su fuerza, coraje ni autenticidad
n cualquier región y país del mundo son importantes las voces que se construyen y se alzan encima de los conflictos, el ruido y el caos general, acreditadas por su valor ético, moral, político o social. ¿Qué implicaciones tiene en este contexto la muerte de Francisco Toledo? En México, la historia política y social no sería la misma si no hubiera
E
COMO EN BOTICA
#INCLUSIÓNSOCIAL
estado influenciada o determinada por las voces de personajes como Alfonso Reyes, Monsiváis y Carlos Fuentes, cuya presencia en el espacio intelectual siempre fue importante, dentro y fuera del país. En el territorio político es fácil imaginar el camino que pudieron haber seguido el país y sus aspiraciones liberadoras y democráticas sin el pensamiento y las acciones de Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Ibarra, Reyes Heroles; los obispos Sergio Obeso y Samuel Ruiz; Heberto Castillo, Manuel Gómez Morín, Carlos Castillo Peraza y Manuel Clouthier. ¿Qué tienen en común estos personajes? La mayoría están muertos y en su
Territoriales, pero en realidad no funcionó. “Había cerca de 300 policías (en cada una) que tenían que tener sus lockers, todo lo que tenían que tener... no cabían los policías, y al revés, en vez de organizarlos, generaron mucho mayor desorganización”. Ante la situación, la administración Sheinbaum regresó a los policías a las 70 Coordinacio-
PARA TODOS l Sheinbaum calculó que los Pilares atienden a 240 mil personas de diferentes edades.
Van 12 estaciones intervenidas, pero en total serán 30 de diferentes tamaños”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
nes Territoriales, a los cuarteles donde estuvieron originalmente creados desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno. “Y uno se pregunta si con las Estaciones de Policía convertidas en Pilares hay mayor seguridad “Resulta que sí. Ahí donde ya instalamos Pilares en las estaciones de policía hay más seguridad. Muchas veces la delincuencia opera donde no hay actividad pública, donde no hay iluminación”, agregó.
momento aportaron su voz y liderazgo en la carta que envió a Peña. La muerte para consolidar la democracia, combatir de Toledo llega en un pésimo momento, los fraudes electorales, el autoritarismo, cuando las voces y el pensamiento de la corrupción y los excesos del régimen. otros tiempos se han apagado y se perToledo era un hombre orquesta: pincibe la ausencia de esas figuras públicas tor, artista plástico, activista, luchador con suficiente peso y respeto moral, social y una especie de santo patrón ético o político para situarse por encima que compró casas, las remozó, las hizo del caos o las diferencias, y hacer de su museos y creó espacios culturales –la pensamiento un instrumento útil dentro fonoteca, su biblioteca y del país. el cineclub– para abrir¿Cuántos Toledos POR FORTUNA los a la gente. mexicanos sobreviven? DESOYÓ A TAMAYO Toledo es el caso En el arte, en la política Y NO SE DEDICÓ extraño del artista total y la intelectualidad no 100% AL ARTE que desoyó los conseexiste un personaje con jos de Rufino Tamayo, la fuerza, la autenticidad, su maestro y principal influencia: en el coraje y el respeto que concitaba el lugar de entregarse por completo al arte, artista juchiteco. tomó la decisión de estar en donde su En una entrevista con Jan Martínez voz y sus pensamientos fueran útiles. Ahrens, Toledo dijo que tal vez había Toledo se volvió la imagen ubicua en sido un error escuchar a Tamayo, que un país de conflictos. Estuvo al frente le aconsejó concentrarse en el arte y de la protesta contra la apertura de un no en otros asuntos. Qué bueno que el Mac Donald's en Oaxaca, voló papalotes maestro se equivocó: elegir el espacio para encontrar a los 43 normalistas de privilegiado y distante del artista huAyotzinapa, envió cartas al presidente biera supuesto prescindir de su voz y Enrique Peña y recolectó miles de firsu pensamiento. Sin ellos, su legado no mas para desterrar la siembra de maíz sería el mismo. transgénico. WILBERTTORRE@GMAIL.COM “Contaminar nuestro maíz es herir @WILBERTTORRE el corazón de México”, escribió Toledo
#ACCIÓNSIMULTÁNEA
Canje de armas va a 3 alcaldías ABREN NUEVA UNIDAD DE RECEPCIÓN EN COYOACÁN; YA VAN 3 MIL 212 ARTEFACTOS POR MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El programa de canje de armas por dinero en efectivo operará de manera simultánea en tres alcaldías. Actualmente el desarme voluntario ofrece servicio en Miguel Hidalgo e Iztapalapa, y este lunes se instalará un nuevo módulo en Coyoacán, informó la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez. Recordó que del 21 de enero a la fecha, se han recolectado y destruido un total de 3 mil 941 armas de fuego. De ese total, 3 mil 212 son cortas, 485 largas y 244 granadas; además de 6 cartu-
CAMBIO SEGURO l La entrega de los artefactos bélicos es anónima y se asegura que no habrá investigación.
l Consulta el tabulador de armas: www. ssg.cdmx. gob.mx/si-aldesarme-sila-paz.
chos de dinamita y 846 mil 154 cartuchos. “En esta acción participan los tres niveles de Gobierno y la Iglesia católica para prevenir la violencia por el uso de estos artefactos en los hoga res y comunidades”, recalcó. En Miguel Hidalgo, el módulo se encuentra en el atrio de la Parroquia del Espíritu Santo y Señor mueve corazones, ubicado en José Martí 233, colonia Escandón II sección y brindará servicio hasta el 11 de septiembre. En Iztapalapa, el módulo permanecerá hasta el 13 de septiembre en el Templo de San Marcos Apóstol y Evangelista, Ermita Iztapalapa 475, colonia Mexicaltzingo. Este lunes se instalará un módulo más en la parroquia de Los Santos Reyes y El Señor de la Misericordia, en la Plazuela de Los Reyes.
●
ELEMENTOS DE FUERZA DE TAREA DETUVIERON A UN SUJETO QUE ROBÓ A UNA MUJER 50 MIL PESOS, EN LA COLONIA HIPODRÓMO.
INTELIGENCIA Y JUSTICIA LA SSC-CDMX ASEGURÓ A 69 POR DELITOS DE ALTO IMPACTO DEL 2 AL 6 DE SEPTIEMBRE
DROGAS
40
PERSONAS REMITIDAS POR NARCOMENUDEO.
●
471
7.8
140
150
140
ENVOLTORIOS QUE CONTENÍAN COCAÍNA FUERON INCAUTADOS.
● KILOS DE MARIGUANA, SE EVITÓ QUE LLEGARAN A LAS CALLES.
● PASTILLAS PSICOTRÓPICAS SE DECOMISARON EN ESTE PERIODO.
● PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EL DELITO DE ROBO A NEGOCIO.
● CARPETAS DE INVESTIGACIÓN SE INICIARON POR ROBO A NEGOCIO.
●
ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO
CDMX 13
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 09 / 2019 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
DAN COLOR Y MOVIMIENTO A LA BASÍLICA
● Con motivo del mes patrio, se proyecta un espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Basílica de la Virgen de Zapopan, el cual narra pasajes de la historia de México, desde la Conquista hasta la Independencia, incluidas reseñas de este municipo jalisciense, el maíz como su bandera y la creación de la Basílica en honor a La Generala. El video se proyectará viernes y sábados de septiembre, a las 21 horas. REDACCIÓN
FOTO: EFE
#DURANGO ALERTA
#AGUASCONLATIERRA
CHIHUAHUA SE EXCEDE CON
ACUÍFEROS CON UNO DE CADA CUATRO, ES EL ESTADO CON MÁS SISTEMAS SOBREEXPLOTADOS, LO QUE ARRIESGA EL SUMINISTRO LOCAL DE LÍQUIDO FOTO: ESPECIAL
POR FRIDA VALENCIA
UNA GRAN SED
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
C
on 15 acuíferos sobreexplotados, Chihuahua es la entidad con una mayor problemática en este tema a nivel nacional, de acuerdo con el reporte de la condición de acuíferos, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De los 61 acuíferos concesionados que hay en la entidad, 24.59 por ciento están calificados como sobreexplotados debido a una elevada extracción, situación que se presenta cuando ya no hay disponibilidad de agua, debido a que la extracción del líquido del subsuelo es mayor a la recarga y por lo tanto disminuye la cantidad de agua del acuífero. Esta situación pone en riesgo la sustentabilidad del uso, produce una disminución regional de los niveles de agua
1 En la entidad existen 12 mil 500 concesiones de pozos para uso agrícola.
ABASTO. El agua escasea en muchas zonas del país y el problema será cada vez más agudo. l
460 MM EN PROMEDIO AL AÑO LLUEVE EN EL ESTADO.
subterránea y denota el uso no sustentable de las mismas, lo que podría provocar una disminución en el abasto local y hundimientos de terreno, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El uso intensivo del agua subterránea, con pozos con o sin concesión, ha provocado que en algunos acuíferos exista una sobreexplotación
2 A éstas se le suman otras mil que sirven para el consumo humano e industrial. 3 El volumen total de consumo al año es de 5 mil 149 millones de metros cúbicos.
El déficit se incrementa y urgen acciones que aseguren la disponibilidad del agua.” VÍCTOR REYES INV. INSTITUTO DE ECOLOGÍA
severa, que está induciendo altos costos económicos operativos y deterioro de la calidad del agua subterránea. De acuerdo con Víctor Reyes, investigador del Instituto de Ecología, todos los acuíferos sobreexplotados preocupan; sin embargo, las alertas se hacen más fuertes en los acuíferos Cuauhtémoc y Meoqui-Delicias, que se utilizan para riego agrícola principalmente, debido a su importancia económica para la entidad. “A pesar de la situación de déficit de los acuíferos, las demandas de agua de Chihuahua y del sector agrícola continúan en aumento y no hay medidas sustentables para su manejo”, mencionó. Por ello, insistió que en caso de no tomar medidas pertinentes y continuar con el uso actual se prevé que el líquido sea cada vez más escaso hasta agotarse. Para dar su opinión sobre este tema, se buscó a la Junta Central de Agua y Saneamiento de la entidad; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta de los funcionarios de la institución. Dos de los 61 acuíferos en la entidad se ubican en la región Alto Bravo, 27 en la Conchos-Mapimí, 29 en las cuencas cerradas y tres en las vertientes occidentales.
Extienden espacios a ciudadanos Por primera vez en la historia de Durango, el Congreso convocó a los ciudadanos a que, por redes sociales, manden sus preguntas para que los diputados las hagan en las comparecencias de los 14 secretarios ante el pleno. Esta práctica ha generado una gran dinámica de participación, destacando las preguntas para Seguridad Pública y para la Fiscalía, así como sobre el tema de la afectación de la sequía, y por la cobertura de servicios de salud, entre otros temas que se tocan en el Tercer Informe del gobernador José Rosas Aispuro Torres. La Junta de Gobierno y Coordinación Política dio a conocer que los primeros en acudir mañana martes son el secretario general de Gobierno (11 horas), después el de Seguridad Pública (17 horas); el miércoles, a las 11, corresponderá a la fiscal general y, a las 17, el titular de Desarrollo Económico. IGNACIO MENDÍVIL
l
FOTO: ESPECIAL
l VÍA. Diputados canalizarán preguntas ciudadanas.
ESTADOS 15
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: ESPECIAL
PRECARIA. A Carmen le construyeron una casa sin ningún servicio básico. l
POR JENY PASCACIO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
A
dos años del terremoto del 7 septiembre, Carmen, una de las afectadas en la costa de Chiapas, aún continúa en la lucha por reforzar la casa que le construyó una fundación a cambio de los 120 mil pesos que recibiría del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Carmen Armel Ramos Fuentes, de 45 años de edad, vivía con su papá en la localidad de Paredón, cerca de la zona cero. El día del sismo, intentó levantarlo de una hamaca en la que dormía, pero ya no despertó y además un muro se les vino encima. Su padre perdió la vida de un paro cardiaco y ella, desde entonces, sufre secuelas musculares y emocionales del trágico día, relata a El Heraldo de México. Ha sido un camino difícil, dice. La situación económica también ha cambiado, pues meses más tarde perdió su trabajo en el INEA, al que dedicó 15 años de su vida. “No he podido recuperar mi vida. No tengo muebles y lo poco que tengo está lleno de polvo que cae de las paredes y el techo. “Nunca nos dieron a elegir entre la tarjeta con los 120 mil y la casa. Nosotros estábamos en el sistema para ser beneficiados con la tarjeta, pero como la fundación nos dio la casa, no quisieron otorgarnos el apoyo económico porque pasó a manos de la fundación”, explica Carmen Armel. El gobierno de Manuel Velasco Coello ofreció una mensualidad a los familiares de los 10 muertos por el sismo. Uno de ellos fue el papá de Carmen, pero el apoyo económico llegó sólo en una ocasión. El dinero lo invirtió en reforzar la “débil” vivienda que edificó la fundación, junto con 119 más en la “zona cero”, como nombraron a las tres calles donde las casas tuvieron que ser demolidas debido a que fueron pérdida total.
#HISTORIASDEL7S
SU VIDA SIGUE EN PAUSA A dos años del sismo del 7 de septiembre, Carmen aún es damnificada, después de que perdió su casa y a su padre, en Paredón, Chiapas
50% DE CASAS EN PAREDÓN TUVIERON DAÑOS POR EL TERREMOTO.
Colocó armex resistente, construyó un pozo y una fosa séptica, compró una bomba de agua, un inodoro e impermeabilizó, pues, con las lluvias, el agua se filtraba por todas las paredes. “Para clavar un clavo hay que buscar un buen lugar, porque colocaron blocks huecos. Aunque no sabemos quién está peor, porque las personas que
FOTO: ESPECIAL
#HIDALGO
Alcalde se va del PAN para ir a Morena Tras rendir su tercer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Pacula, Hidalgo, Esteban Espino Andablo, hizo pública su decisión
l
SENTIMIENTO. Esteban Espino (chaleco guinda) dijo que admira al presidente López Obrador.
l
NO PIERDE LA FE
15 MIL 197 ACCIONES DE VIVIENDA SE DIERON PARA EL ESTADO.
recibieron la tarjeta edificaron ellos mismos, con la mitad del dinero que les entregaron, pero la otra mitad nunca llegó y están endeudados”, lamenta. Las cosas se complicaron en Paredón (municipio de Tonalá), cuando el gobierno quitó programas sociales. Los damnificados dicen que están más pobres que antes del sismo, porque la pesca ya no es negocio. “Con decirle que la escuela, apenas comenzaron a reconstruirla. Así estamos”, expuso la afectada. La mitad de las casas en esta localidad, 689 de mil 369, fueron afectadas por el terremoto de magnitud 8.2; de ellas, 273 tuvieron daño total y 416 algún daño parcial.
de renunciar al PAN para adherirse a Morena. Aunque en las elecciones de 2016 Morena sólo ganó una de las 84 alcaldías en el estado (Villa de Tezontepec), ediles se han adherido al proyecto político del presidente desde antes de los comicios federales del año pasado. “Admiro al presidente Andrés Manuel López Obrador y sus ideales democráticos”, dijo el alcalde de Pacula, al anunciar su salida del PAN tras el acto público en el que
1 DE 84 ALCALDÍAS GANÓ MORENA EN 2016.
1
2
Carmen es hoy empleada del ayuntamiento de Paredón, donde le pagan apenas mil 300 pesos quincenales.
3
Su sueño es difundir la marca de un jarabe para la tos que creó con ingredientes naturales y superar la tragedia.
La mitad de las casas en esta localidad, 689 de mil 369, fueron afectadas por el terremoto, 273 con daño total.
El 14 de septiembre de 2017 fue publicada la Declaratoria de Desastre Natural en el Diario Oficial de la Federación y el importe total de los daños fue por 7 mil 029 millones de pesos en infraestructura estatal y federal. De acuerdo con datos oficiales, se consideraron 15 mil 197 acciones de vivienda para Chiapas, por un monto de mil 610 millones de pesos; mil 260 millones aportó la Federación y 350 millones el estado.
estuvo acompañado por el delegado de programas federales del gobierno de la República, Abraham Mendoza Zenteno, y por el diputado local Víctor Guerrero Trejo. Espino Andablo sustituyó a Alejandro González, quien fue asesinado el 3 de mayo del año pasado, cuando hombres armados interceptaron el vehículo en el que se trasladaba, acompañado por algunos colaboradores, en un camino de Jiquilpan. El crimen no ha sido esclarecido. ÁXEL CHÁVEZ
l DAÑO. Casas y autos fueron afectados. Además, hubo un deslave.
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 09 / 09 / 2019
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#DESARROLLO
Ubican urbes con impacto mundial VEN A ZONA METROPOLITANA MUY COMPETITIVA LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
GUANAJUATO. Las ciudades que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México cuentan con un impacto global que propicia una mejor calidad de vida para sus habitantes. El subsecretario de Desarrollo Metropolitano del Estado de México, Pablo Basáñez García, aseguró que el desarrollo económico, la calidad de vida, las oportunidades y su conexión con el mundo, convierten a las urbes ubicadas en la región, en nodos competitivos y atractivos para la inversión. Durante su participación en el panel Competir globalmente en mi ciudad, en el Segundo Diálogo por el Federalismo y Desarrollo Municipal, en Guanajuato, el funcionario mexiquense aseguró que la competitividad refleja la prosperidad de las urbes y las zonas metropolitanas contribuyen al ingreso de las naciones. FOTO: ESPECIAL
l LOGRO. Se resaltó el desarrollo de municipios.
FOTOS: LETICIA RÍOS Y ESPECIAL
POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
A
TIZAPÁN. A un mes de las inundaciones que afectaron 53 viviendas en diferentes colonias del municipio y ocasionaron un deslave de tierra, las autoridades no han entregado los apoyos económicos a las familias que perdieron muebles, aparatos electrodomésticos y sufrieron daños en sus autos. A pesar de que el cabildo aprobó cinco millones de pesos del presupuesto municipal, una parte para atender las afectaciones y otra para las pérdidas materiales de los vecinos, estos siguen sin recibir los recursos. Las intensas lluvias registradas a principios de agosto, ocasionaron el desbordamiento del río Moritas, que inundó el fraccionamiento Pedregal, donde el agua subió más de un metro, afectando 13 departamentos; dañando bienes y 11 automóviles de los vecinos. Otro punto donde se registró una de las mayores afectaciones fue en Ampliación López Mateos, sobre la avenida Jalisco, donde se registró un deslave de tierra que ocasionó una fractura de 30 metros; que dañó una vivienda. El resto de las casas perjudicadas están ubicadas en las colonias San Juan Bosco, las Alamedas, Ampliación Adolfo López Mateos y Lomas Lindas. De acuerdo con las autoridades locales, los recursos municipales aprobados cubrirán la reposición de enseres domésticos, reconstrucción de bardas,
#LLUVIASEXTREMAS
DESDEÑAN
A VÍCTIMAS DE INUNDACIONES AUTORIDADES DE ATIZAPÁN NO HAN ENTREGADO APOYOS ECONÓMICOS A FAMILIAS QUE PERDIERON PARTE DE SU PATRIMONIO ESTRAGOS DE LA NATURALEZA
53
VIVIENDAS FUERON DAÑADAS EN LA ZONA
11 AUTOS FUERON AVERIADOS EN LA REGIÓN.
13
30
departamentos sufrieron inundación en el fraccionamiento El Pedregal. metros de longitud tuvo un deslave en Ampliación López Mateos.
impermeabilización, pintura, reparación de cárcamos, tendido hidráulico y renta de maquinaria pesada. De los cinco millones de pesos presupuestados, dos millones, son para las obras en el deslizamiento de talud. Durante un recorrido por el Pedregal se observó que el ayuntamiento realiza trabajos como: reforzamiento de la barda del río que se fracturó; mantenimiento a la parte baja de los muros de los depar-
ALUD Y REPARO l “Cuando ocurrió el deslave, vinieron, anotaron los daños, pero luego ya no regresaron”: afectada.
l Un grupo de trabajadores, de una empresa privada, realizan las obras de reparación del talud.
l Además, se anunció que se reparará la avenida Jalisco, la guarnición y la banqueta con concreto hidráulico.
tamentos del primer nivel y pintura. Funcionarios de la Dirección de Bienestar Social han estado en contacto con los vecinos, pero no les han entregado la indemnización, ni les han informado el monto. “Al principio fue bastante rápida su respuesta, dejaron todo muy limpio, pintaron, se ve todo muy bonito, pero al final de cuentas, los afectados no ven claro; a ellos lo que les interesa es que les atiendan sus pérdidas”, comentó Jorge Barragán, administrador del edificio B del Pedregal. De acuerdo con las autoridades del ayuntamiento, será en el transcurso de esta semana, cuando les paguen los daños sufridos a los colonos. En la Ampliación López Mateos, donde ocurrió el deslizamiento de talud sobre la avenida Jalisco, la propietaria de la única casa afectada, donde se desplazó la tierra, señaló que las autoridades no han tenido acercamiento.
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 09 / 2019 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
l ACTO. El mandatario encabezó el aniversario luctuoso del general Ignacio Zaragoza.
#MIGUELBARBOSA
Firma plan de seguridad EL GOBERNADOR TRABAJA EN CONVENIOS DE PROTECCIÓN CON DIVERSOS ESTADOS POR CLAUDIA ESPINOZA
SOBRE EL SISMO
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
El gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que, además de Veracruz, esta semana firmará un acuerdo de seguridad pública con Tlaxcala, y ya sostiene conversaciones con los mandatarios de Hidalgo, Estado de México, Guerrero y Morelos para blindar al estado. En entrevista, indicó que también busca definir retenes fijos en zonas limítrofes costeadas 50 por ciento por cada estado para revisar el paso de personas, vehículos y camiones de carga. Dijo que hay muchos proyectos en materia de seguridad pública, por lo adelantó que pronto “se darán golpes fuertes” a la delincuencia y resaltó que está bajando la inseguridad. “Estamos desarrollando estrategias y fortalecimiento institucional, mi gobierno recibió un estado desmantelado y lo estamos transformando; participan el ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía y las policías”, expresó.
l Barbosa también dijo que se investigan los recursos para la reconstrucción por el sismo de 2017.
El secretario de Educación Pública, Melitón Lozano Pérez, indicó que son mil 19 escuelas las que a dos años del sismo de septiembre de 2017 continúan con algún tipo de afectación, por lo que se han intensificado los trabajos y en las siguientes semanas 49 escuelas serán intervenidas de forma inmediata. El temblor de 7.2 grados que sucedió en el estado el 19 de septiembre de 2017 afectó a instituciones de diferentes niveles de educación. En entrevista, Lozano Pérez manifestó que el problema al que se han enfrentado es que el gobierno del estado mantiene un alto nivel de deuda, por lo que el mayor trabajo será realizado en 2020. Dijo que la Fundación Carlos Slim se comprometió a contribuir con la reconstrucción. Entre estas reparaciones, están las que se ubican en el municipio de Tepexco, pero si en dos meses no comienzan los trabajos de rehabilitación, será el gobierno del estado el que realice las obras que sean necesarias. También comentó que con el Programa La Escuela es Nuestra, que puso en marcha el presidente de la República, Andrés Manuel López Obra-
#19S
Refuerzan reparación de escuelas SON MIL INSTITUCIONES QUE TODAVÍA TIENEN ALGÚN DAÑO. SE INTENSIFICAN LOS TRABAJOS PARA REHABILITAR A 49 FOTO: ENFOQUE
APOYO ESTATAL 1
2
El terremoto de hace dos años fue de magnitud 7.2 y afectó a varias entidades del país.
MEJORA. La mayor renovación de las instituciones educativas se realizará en 2020.
l
2,273 PLANTELES FUERON AVERIADOS EN 2017.
1,200 INMUEBLES EDUCATIVOS SERÁN BENEFICIADOS.
dor, permitirá que en Puebla se mejoren las instalaciones de mil 200 escuelas con recursos tanto de la federación como del gobierno estatal. Recordó que los recursos llegarán de forma directa a las instituciones educativas a través de la conformación de un comité con padres de familia, maestros e integrantes de la comunidad donde se ubique la escuela con el objetivo de transparentar la aplicación de los recursos. “Cada una de estas escuelas recibirá aproximadamente de 300 a 500 mil pesos, capital
3
Puebla cuenta con aulas móviles, las cuales también serán rehabilitadas por el estado.
Cada escuela poblana recibirá de 300 a 500 mil pesos para reparar las averías que tengan.
con el que podrán mejorar las instalaciones educativas a través de una decisión conjunta; es otra manera de atender las necesidades que se tienen en estas escuelas”, dijo. Y agregó que se revisarán las aulas móviles que hay en diferentes escuelas: “Aunque vienen equipadas con sistemas de luz y aire acondicionado, hay problemas porque no hay cables para conectarlas y funcionen correctamente, pero ciertamente no son las condiciones más adecuadas para tomar clases”.
FOTO: ENFOQUE l Aseguró que se han detectado irregularidades en dinero destinados a renovación de inmuebles.
Explicó que en la integración del presupuesto para 2020 habrá una partida para rehabilitar los edificios. l
6 ENTIDADES HARÁN ACUERDOS CON PUEBLA.
LANZA EL POPO COLUMNA DE 2 KILÓMETROS ● El volcán Popocatépetl emitió ayer por la mañana 269 exhalaciones acompañadas de bajas cantidades de ceniza y cinco explosiones de moderada intensidad, informó la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México. Detalló que de las cinco explosiones, la que produjo la columna de ceniza más grande ocurrió a las 9:06 horas con dos mil metros por encima del cráter. El semáforo se encuentra en amarillo fase 2. REDACCIÓN
18 Informe a la nación
Editorial El Heraldo LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
La rendición de cuentas en un estado moderno es un signo de madurez. Se necesita un informe completo sobre el verdadero estado de la nación que consigne el logro con datos y evidencias. Necesitamos de un Estado en el que los poderes convivan, la economía prospere y la sociedad se desarrolle. Nos gustaría que el informe de verdad lo consignara”. SALVADOR CERÓN COLABORADOR
LA ALTERNANCIA DE LA MESA DIRECTIVA
JUAN CARLOS ROMERO HICKS DIPUTADO FEDERAL Y COORDINADOR DEL PAN @JCROMEROHICKS
pación política para todos. Incluso el presidente López Obrador calificó como “una vergüenza” el intento de Morena por retener la Mesa Directiva por estar fuera de la legalidad. La lucha del PAN fue por evitar una reelección ilegal y una modifiNo fue concesión de Morena ni gecación retroactiva a la ley. Después nerosidad de Porfirio Muñoz Ledo, de varios días de debate se logró el fue el cumplimiento del artículo 17 respeto a la legalidad y la alternancia de la Ley Orgánica del Congreso que en la Mesa Directiva. dice con toda claridad que la presiLas diputadas y los diputados dencia de la Mesa Directiva recaerá, del PAN defendimos el Estado de para el segundo y tercer año de la derecho y la división de poderes; Legislatura, en un integrante de logramos la alternancia en la Mesa los dos grupos parlamentarios con Directiva con tres compañeros de mayor número de diputados que no capacidad y honestidad probada. la hayan ejercido. La diputada Laura Rojas será la Morena intentó de último mopresidenta y la acompañarán como mento cambiar la ley para vicepresidente el diputado poder retener la Mesa Marco Adame y como se“Cuando la Directiva de manera ilegal, cretaria la diputada Lizbeth izquierda era pero fue un intento Mata. perseguida por desaseado. Ganó la legalidad y el el régimen, noNingún país del mundo sentido común esta batalla sotros luchamos permitiría cambiar la ley pero los ataques a la demopara crear espauna vez que se ha iniciado cracia se están dando en cios de participa- muchos lados. el proceso, era lo equivación política lente a cambiar las reglas Ahí está el caso de la para todos”. del juego en el medio ley Bonilla en Baja Califotiempo. nia que plantea una reeEl Partido Acción Nalección sin ir a las urnas, cional (PAN) es la segunda fuerza la destitución ilegal del fiscal en en el Congreso de la Unión y es su Veracruz y el apoderamiento ilegal obligación presidir, además, la de Morena del Congreso de Quintaley es clara y ningún partido llegó na Roo. con mayoría absoluta a la Cámara Vamos a seguir defendiendo la de Diputados. legalidad y la democracia. El comMorena, que presume ser maportamiento del PAN y de toda yoría, obtuvo 37 por ciento de la la oposición fue para evitar una votación (a diferencia del presidente reelección ilegal y eso es una causa López Orador que sí pasó 50 por justa. ciento de la votación) y aunque Esperemos que haya menos ha generado una mayoría ficticia intentos de romper la ley y más sumando diputados de otras fuerzas, intentos de tender puentes porque ése no fue el mandato de los ciudaMéxico necesita resultados, no un danos en las urnas. partido en el gobierno que tenga En Acción Nacional siempre que resignarse a “renunciar al aganhemos defendido la democracia. dalle” ni una oposición que tenga Cuando la izquierda era perseguida que estar pidiendo que se cumpla por el viejo régimen, nosotros luchacon la ley, de ahí se debió de partir mos para crear espacios de particidesde un inicio.
El comportamiento del PAN y de toda la oposición fue para evitar una reelección ilegal y eso es una causa justa
EL BUENO
Los actores Ryan Reynolds y su esposa Blake Lively donaron 2 millones de dólares a organizaciones enfocadas en proteger los derechos de los niños inmigrantes en Estados Unidos.
●
Para satisfacer el consumo nacional, se pasó de importar 29% en 2007 a 90% en 2019 La situación actual del gas natural y las alternativas de producción fueron abordadas por la doctora Alma América Porres Lunas, integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, durante las mesas técnicas sobre gas y energía eléctrica, efectuadas recientemente en la península de Yucatán. En primer término, puso énfasis en cómo se ha incrementado en 32 por ciento el consumo de gas natural en los últimos 12 años, al pasar de 6 mil 71 millones de pies cúbicos diarios, en 2007, a 8 mil 42 millones de pies cúbicos diarios, en 2019. Mientras que la producción ha declinado en casi 50 por ciento, ya que mientras en 2007 producíamos 4 mil 880 millones de pies cúbicos diarios, en 2019 al mes de junio se produjo en promedio 2 mil 587 millones de pies cúbicos diarios. Para satisfacer el consumo nacional sin considerar el consumo de Petróleos Mexicanos, se pasó de importar 29 por ciento de gas natural en 2007 a 90 por ciento en 2019. De los 5 mil 454 millones de
PORFIRIO Y SU LECCIÓN EL MALO
El alcalde de Río de Janerio, Marcelo Crivella, ordenó retirar de la Bienal de Río el cómic de Marvel Vengadores: la cruzada de los niños, por mostrar besándose a dos de los superhéroes masculinos.
●
EL FEO
El alcalde de Culiacán, Jesus Estrada, culpó a los ciudadanos por asentarse en lugares no permitidos y desviar el cauce de un arroyo, tras inundaciones y la muerte de una joven la semana pasada.
●
HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR
Ha conseguido lo que muchos no tendrán, el reconocimiento de la mayoría Vaya lección la que propinó Porfirio Muñoz Ledo a Morena, su propio partido, al separarse del cargo de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Lo hizo como una manera de dejar en claro su oposición respecto a la intentona de sus camaradas diputados para cambiar la Ley Orgánica y que el partido en el poder pudiera quedarse con esa posición durante toda la Legislatura. El reconocimiento de propios y extraños no se hizo esperar, fueron muchas las voces que reconocieron el talante democrático del diputado, aunque también hubo quien manifestó que sólo cumplía la ley y, por lo tanto, no
ANDANZAS DEPENDENCIA ENERGÉTICA EN MATERIA DE GAS
MANUEL RODRÍGUEZ DIPUTADO FEDERAL, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN
Ninguno de ellos concentran pies cúbicos diarios, que importa más allá de 50 por ciento de sus México en promedio durante 2019, importaciones en un solo país; por 90 por ciento proviene de Estados ejemplo, Japón importa sólo 26.9 Unidos, que desde 2011 es el mayor por ciento de gas natural a un solo productor mundial de gas, cuya país y el resto a otros países. producción para 2019 asciende Esta dependencia no puede a 109.2 miles de millones de pies continuar, ya que México cuenta cúbicos diarios. con un gran potencial al registrar en La comisionada de la Comisión 2019 reservas 3P de 32.4 millones Nacional de Hidrocarburos destacó de millones de que entre los países con alta pies cúbicos. dependencia externa de gas “Para satisfacer Para explotar esta riquenatural, México es el que el consumo naza, la Comisión Nacional depende en mayor proporcional, se pasó de Hidrocarburos recoción de este insumo para de importar mienda promover e intensila generación de energía 29 por ciento de ficar nuevas inversiones en eléctrica, ya que gracias a gas natural áreas de gas natural no adjula conversión de plantas de en 2007 a 90 dicadas, las cuales cuentan generación con combuspor ciento en con un alto potencial de no tóleo por gas, 54 por ciento 2019”. convencionales, impulsar la de la electricidad en el país cadena productiva, estase genera con gas, 19 por blecer incentivos fiscales y ciento es a través de renocrear infraestructura de almacenavables y alternas, 13 por ciento con miento. petróleo, 10 por ciento por medio de Por último, la doctora Alma carbón y únicamente 4 por ciento América comentó que asesoran a la es generada por plantas nucleares. Secretaría de Energía en la elaboFrancia sólo usa 6 por ciento ración de su plan quinquenal, sobre de gas natural para generar electritodo para ubicar los bloques, lo cual cidad, Alemania 13 por ciento, es una señal de que en su momento España 19 por ciento y Japón 39 se retomarán las rondas. por ciento.
sentimiento del mandatario federal había nada que aplaudirle o ante las disputas internas y abureconocerle. sos del poder entre algunos de los Al contrario, hay mucho que remiembros de Morena. conocerle, Muñoz Ledo actuó como Incluso el 28 de agosto pasado, un opositor en el poder, actitud el Presidente habló de la posibilidad pocas veces asumida por los políde renunciar a Morena si “se echa a ticos mexicanos que, la mayoría de perder”. las veces, utilizan su posición para Por eso, Porfirio Muñoz Ledo hoy buscar perpetuarse en el cargo, ya duerme tranquilo. sea por ellos mismos o a través de Las mieles del poder que pueden sus cercanos. obnubilar hasta las mentes más Su postura seguramente le atraebrillantes, parecen hacer poco o rá más adversarios que amigos al nulo efecto en un político acostuminterior de su fracción parlamentabrado a ellas como lo es él, ria en la Cámara de Dipusabe que a esta altura de su tados; pero, en cambio, ha “El reconocarrera, su lucha no es por conseguido lo que muchos cimiento de cargos o dinero, es por algo de sus compañeros en la propios y extramás fuerte e importante. política nunca tendrán, ños no se hizo Aquello que sólo logran el reconocimiento de la esperar, fueron los hombres de poder que mayoría como un verdamuchas las voces saben retirarse a tiempo dero demócrata, porque si que reconocieron para perpetuarse en la meen su historia profesional el talante moria de los demás por sus pesaba algún negativo de democrático”. buenas acciones. su comportamiento, con lo La trascendencia de lo que hizo la semana pasada, que hizo logrará un lugar ha quedado completamente en la historia de la democracia de redimido. nuestro país, sobre todo, en estos Además, al interior de la 4T, hay momentos, cuando se pensaría que una sola voz que pesa sobre todas el poder absoluto puede pervertirlo demás, la única autorizada para fijar absolutamente todo. postura y rumbo, la que puede reGran lección para todos, pero dimir, impulsar o sepultar carreras principalmente para sus compapolíticas por igual, es la de Andrés ñeros de partido que hoy lucen Manuel López Obrador, presidente poderosos, “la principal virtud de un de la República, quien ante el burdo político es la congruencia, se puede intento de algunos diputados de su tener el poder y no pasar a la histopartido por cambiar la ley, menria y pasar a la historia sin tener el cionó que sentía “vergüenza”; sus poder”. palabras reflejan en gran medida el
MAURICIO FARAH*
19 #OPINIÓN
NIÑOS Y ADOLESCENTES NUNCA MÁS VÍCTIMAS NI VICTIMARIOS
Mediante engaños o deslumbrados por el pago pronto, los menores son incorporados a organizaciones delictivas y se adentran en territorios de los que no hay retorno
“Hay testimonios de niños que fueron reclutados a los 10 años, de otros que fueron coaccionados y de otros que se ilusionaron con el poder y la aventura”.
Niñas, niños y adolescentes tal vez sean las víctimas menos visibles de la violencia que nos agobia desde hace más de 12 años, pero seguramente son las más dolorosas e inquietantes. En otros tiempos, nuestra niñez y adolescencia sólo excepcionalmente eran víctimas del delito, pero ahora son arrastradas sin ninguna consideración por el río de la violencia. Van en ese caudal primero como víctimas ocasionales, pero cada vez más como víctimas intencionales. Niños y adolescentes, incluso bebés, son ahora destinatarios de venganzas y ajustes de cuentas, lo que nos ha llevado al indeseable promedio de entre tres y cuatro homicidios de niñas y niños cada día. Infortunadamente, van también en esa corriente como victimarios que, en su caso, es otra forma de ser víctimas. Desde 2017 a la fecha, el Ejército, la Policía Federal, la Marina y la Fiscalía General de la República han detenido en operativos contra el crimen organizado a 9 mil 385 niñas, niños y adolescentes (El Universal, 19 de agosto y 5 de septiembre de 2019). Por la fuerza, mediante engaños o deslumbrados por el pago pronto y por la ilusión de formar parte de algo, niños y adolescentes son incorporados o se suman a organizaciones delictivas y se adentran en territorios de los que casi nunca hay retorno. De las ilusorias alturas se precipitan al abismo: del halconeo en calles y carreteras a la vigilancia de lugares del delito; de la extorsión a la agresión; del tráfico de drogas, armas y personas al secuestro y al homicidio; del tiroteo a ciegas a la ejecución a sangre fría. De halcón a sicario puede haber un largo trecho o sólo un paso. Más allá de los 800 niñas y niños que viven en prisión porque allí nacieron y allí viven con sus madres, normalmente la población de los centros de tratamiento e internamiento de adolescentes es de 2 mil 500. Y un número similar entra y sale cada año de estos lugares. Hay testimonios de niños que fueron reclutados a los 10 u 11 años, de otros que fueron coaccionados para sumarse al delito y de otros que se ilusionaron con el poder, la aventura y el dinero. Muchos de ellos coinciden en que prefirieron optar por una vida abundante y corta, en lugar de una larga y de carencias. En algún momento de nuestros años de violencia se tergiversaron valores, referencias y aspiraciones. Pero podemos recuperar su sentido original mediante un profundo compromiso con nuestros hijos e hijas, y con las hijas y los hijos de todos. En tanto se logra el restablecimiento de la paz que tanto queremos, tenemos la obligación de impedir que nuestra niñez siga siendo arrastrada por el caudal de la violencia. Nadie, y menos nuestros niños, niñas y adolescentes, merecen formar parte esta tragedia. Nunca más víctimas ni victimarios. La responsabilidad es nuestra. Está en nuestras familias, casas, escuelas, y en cada rincón de nuestra sociedad. *Secretario general de Servicios Administrativos del Senado y Especialista en derechos humanos MAURICIOFARAG@HOTMAIL.COM @MFARAHG
20
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUNES / 09 / 09 / 2019
EL HERALDO DE MÉXICO
A RT E S
UNA
DÉ CA DA DE CARMINA #DANZA
EL PRÓXIMO SHOW
1
2
l Será el 22 y 23 de octubre en el Auditorio Nacional.
l Tienen un precio de 150 a 3 mil 100 pesos.
DANZA. Ganó la “Luna del Auditorio Nacional en 2009”, como Mejor Espectáculo.
3 l Boletos disponibles en taquillas y Ticketmaster.
/
E S C E NA
CON LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL, BAJO LA BATUTA DEL MAESTRO CARLOS MIGUEL PRIETO, EL ESPECTÁCULO CARMINA BURANA CELEBRA 10 AÑOS DE PRESENTARSE
¿QUÉ SE PODRÁ VER?
l Filippa Giordano y Anabel de la Mora estarán en el show.
l Al primer bailarín del Royal Ballet de Londres, Valentino Zucchetti.
POR SONIA ÁVILA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
anza contemporánea, canto en vivo, efectos luminosos y música de orquesta se fusionan en el escenario del Auditorio Nacional para dar vida a una de las piezas musicales más populares del siglo XX: Carmina Burana; un espectáculo que tendrá la dirección de Carlos Miguel Prieto en la Orquesta Sinfónica Nacional. Los versos profanos y hechos música por Carl Orff serán interpretados por la Compañía de Danza Contemporánea de Cuba y el primer bailarín del Royal Ballet of London, Valentino Zucchetti. Y junto a la Orquesta Sinfónica Nacional estará el coro EnHarmonía Vocalis y el coro infantil Schola Cantorum de México. El espectáculo, que se engalana con la participación de la soprano Filippa Giordano, se realizará el 22 de octubre.
D
80
30
22 DE OCTUBRE. Será a beneficio de ORT México, dedicada a temas de educación.
l
250 PARTICIPAN EN LA PUESTA EN ESCENA.
58 BAILARINES SE PRESENTAN EN EL ESCENARIO.
En suma, más de 250 artistas en escena: “Es una pieza única y es una pieza que tiene este tipo de formas de interpretación, una cantata profana o cantata escénica que no tiene un carácter religioso, sino que se trata de versos que se encontraron en un monasterio de monjes del siglo XIII, Y hablan de cosas como la fortuna, de cosas terrenales”, comentó Carlos Miguel Prieto. La composición fue hecha por Carl Orff a partir de los versos hallados en el Monasterio Beuren en Alemania. El texto refiere a temas mundanos como el amor, el placer y el gozo. Carmen significa poema, canto o cántico, y burana es el gentilicio del lugar
2
l
VOCES DEL CORO ENHARMONIA VOCALIS.
VOCES DEL CORO INFANTIL SCHOLA CANTORUM DE MÉXICO.
SOPRANOS ESTARÁN EN EL ESPECTÁCULO.
l A los bailarines de Danza Contemporánea de Cuba.
l La coreografía es obra del coreógrafo y bailarín George Céspedes.
de procedencia en latín Bura. De ahí proviene el nombre Carmina Burana, una de las piezas musicales más importantes del siglo XX que, en la partitura el autor especificó, podía ser interpretada como pieza escénica. “Es una obra absolutamente diferente, no se puede comparar con otra. Es una puesta que revela cierto estado de ánimo en Alemania. Orff era una persona que quería romper con los esquemas en la Alemania del siglo pasado y el clima artístico era de rompimiento, y es obvio que Carmina rompe con todas las tradicionales”, acotó el director, quien participó en este espectáculo en dos ocasiones anteriores. Si bien es una composición compleja en su partitura, para Carlos Miguel Prieto la real dificultad es conseguir una coordinación exacta entre bailarines, solistas y músicos. Se necesita, dice, de mucha concentración en el escenario. “A veces tienes a los solistas a 20 metros de distancia, eso es el reto”, puntualizó. La primera presentación de esta pieza, en una fusión de danza y canto, se hizo en 1937. En México, esta producción ganó una Luna del Auditorio en 2009. “En verdad pienso que el espectáculo es muy atractivo para el público por la danza, el solista y el bailarín que hacen una cosa muy bonita”. Los boletos ya se encuentran a la venta en taquilla del Auditorio Nacional.
EL HERALDO DE MÉXICO
EL AUTOR DE LLÁMAME POR TU NOMBRE VUELVE CON VARIACIONES ENIGMA, DONDE EXPLORA CINCO FORMAS DE RELACIONARSE CON LA PASIÓN SONIA ÁVILA
SOBRE EL ESCRITOR
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
scribir sobre el deseo, el sexo y el erotismo resulta sencillo al novelista André Aciman (Alejandría, 1951), porque del amor lo desconoce todo. De hecho, asegura en entrevista con El Heraldo de México, son escasas las personas que saben a ciencia cierta qué es amar; en cambio no hay quien no haya sentido el deseo por otra. Convencido de ello, el autor –quien ha desarrollado su carrera literaria en Estados Unidos– se centra en construir historias de jóvenes “hambrientos por vivir” lo que creen es amor, pero en realidad se trata de “deseo puro”. Lo hizo con su primera novela Llámame por tu nombre (2007), que se convirtió en un éxito en el cine en 2017, y ahora vuelve con Variaciones enigma (Alfaguara) Se trata del relato de Paul, un joven que explora en cinco diferentes formas las relaciones con otros, mujeres u hombres, desde su infancia en Italia, hasta su adolescencia en EU. El enigma de no saber a qué se enfrenta en cada encuentro guía una narrativa tan erótica, como nostálgica, aunque el escritor asegura no escribir desde la añoranza, sino desde el deseo. “Paul es un joven que no sabe nada acerca del sexo, no sabe qué hace la gente o qué quiere, lo único que sabe es que algo le está sucediendo y que no puede explicarlo. Eso es lo que sucede con el amor, aunque no sabes qué es, es una condición que te sucede”, comenta el novelista. En Variaciones enigma, advierte Aciman, el lector se encontrará poco con acciones. Predomina el pensa-
E ARTES LUNES / 09 /09 / 2019 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA ILUSTRACIÓN: LANCE WYMAN
#LETRAS
CELEBRAN A DE LA BORBOLLA
1 André Aciman nació en 1951 en Alejandría. l
2 Su familia es judía sefardí, pero de origen turco. l
3 Se mudó a Nueva York en 1968, donde se asentó con su familia. l
4 l Obtuvo un doctorado en literatura comparada en la Universidad de Harvard.
miento del protagonista: miedo, inseguridad, curiosidad, ansiedad y deseo de explorar mundos nuevos. Desde el clásico amorío de verano en la playa, hasta la experiencia erótica con un adulto. La narración permite entrar a lo más profundo de la mente de Paul en un intento por develar su identidad, “el verdadero enigma”, explica. “Paul tiene una curiosidad activa, hay mucha inseguridad en mis personajes, pero es cierto que ellos están hambrientos de vida. Tienen miedo, son inseguros, pero también tiene hambre por vivir”, refiere el también autor de Ocho noches blancas. El lector podría señalar vínculos del protagonista con la vida personal del autor, pero Aciman aclara no es una historia biográfica, sino la materialización de las voces que lleva dentro: “Desde el momento que empiezo a escribir sobre los personajes me convierto en ellos. Como escritor empiezo a sentir lo que ellos sienten, a desear lo que ellos desean. La imaginación no puede detenerse. Se convierten en la persona que quieras ser. Son las voces que tengo en la cabeza, mis voces.” Aciman tiene origen en una familia judía sefardí que primero emigró a Italia y después a Estados Unidos. A sus 68 años, si bien sus voces interiores del hablan de deseo y erotismo, comparte tiempo con sus hijos, su esposa, sus alumnos. Ha sido profesor de Escritura Creativa en el Bard College en Nueva York y en la universidad de Princeton. Como novelista, Aciman se identifica con la literatura erótica, aunque también es ensayista y estudioso de la obra de Marcel Proust.
1995 PUBLICÓ OUT OF EGYPT, UN LIBRO DE MEMORIAS DE SU INFANCIA.
#NOVIEMBRE
● La Filarmónica de Los Ángeles concluirá su gira centenaria en noviembre, con presentaciones y residencias en Londres, Boston, Nueva York y Ciudad de México (en Bellas Artes y el Auditorio Nacional) bajo la batuta de su Director Artístico y Musical Gustavo Dudamel. REDACCIÓN
ANDRÉ ACIMAN
ESCRITOR
d
FOTO: ESPECIAL
DUDAMEL VUELVE A BELLAS ARTES
Desde el momento que empiezo a escribir sobre los personajes me convierto en ellos [...] Son las voces que tengo en la cabeza, mis voces.”
‘E
Lectores y personajes del mundo de la literatura se reunieron ayer en el Palacio de Bellas Artes para rendirle un homenaje al narrador y poeta Óscar de la Borbolla, con motivo de sus 70 años de vida. NOTIMEX
MÚSICA
SU VOZ
SU OBRA AL CINE
1
l En 2017, Llámame por tu nombre fue dirigida por Luca Guadagnino.
2
l La cinta fue ganadora del Premio Oscar a mejor guion adaptado.
3
l Fue nombrada por el American Film Institute como una de las mejores 10 películas del año.
AVENTURA AMOROSA
MONTAÑA DE EMOCIONES
SOBRE EL PRIMER AMOR
l El autor rinde un homenaje a las Noches blancas de Dostoievsky y a la literatura de amor.
l Ganadora del Lambda Literary Award, es un viaje por los rincones más profundos del erotismo.
l Un relato repleto de destellos sobre la posibilidad de descubrirnos a través de los demás.
2001 FALSE PAPERS ES UNA RECOPILACIÓN DE 14 ENSAYOS.
2004
2013
PARTICIPÓ COMO COAUTOR EN THE PROUST PROJECT.
EDITORIAL ANAGRAMA PUBLICÓ HARVARD SQUARE.
68
ARTES III
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AÑOS DE EDAD TIENE EL ESCRITOR ESTADOUNIDENSE.
l CONTEMPORÁNEO. La estación Hidalgo es ahora un espacio de arte.
INTERNACIONAL. Es la primera vez que se presenta este proyecto. l
l SU PRIMERA NOVELA. Llámame por tu nombre fue considerada Mejor Libro del Año por Publishers Weekly y The Washington Post.
#PÚBLICA
EL METRO, GALERÍA GIGANTE
REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA
Escribo sobre el
deseo,no el amor’
Con motivo de los 50 años del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, en los pasillos de la estación Hidalgo se inauguró la muestra Involuntary México, desde este fin de semana. El subterráneo que abarca 18 mil metros cuadrados de espacio entre la Línea 2 y su correspondencia con Línea 3, es ahora la galería pública más grande del mundo, en la que se desplegaron cerca de mil fotografías. En las nueve entradas, los pisos intermedios, los túneles y los andenes del metro, se pueden apreciar y escuchar las obras que integran Involuntary, un movimiento creado por los británicos Millree Hughes –artista digital– y Paul Conneally –poeta–, y traído a
500
CADA VEZ MÁS CERCA DE TI... CONTÁCTANOS SUSCRIPCIONES 88 80 56 80 EXT. 1 suscripciones@heraldodemexico.com.mx
QUEJAS Y SUGERENCIAS 88 80 56 80 EXT. 2 circulacion@heraldodemexico.com.mx
ARTISTAS PARTICIPAN EN LA MUESTRA.
Una forma de arte público que reconoce el arte en lugares inesperados.". ANDRÉS LAJOUS SECRETARIO DE MOVILIDAD
SOBRE LA IDEA
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ANDRÉACIMAN
INVOLUNTARY MÉXICO
l Esta muestra fue curada por el maestro Aldo Flores, creador del Salón Dés Aztecas.
l La exposición se ubica entre la Línea 2 y su correspondencia con Línea 3.
l Más de 50 nacionalidades son representadas de diversas ciudades de América, Asia, África y Europa.
1000
México, gracias a las sugerencia del Salón dès Aztecas, liderado por el artista mexicano Aldo Flores. Esta Galería Pública se encuentra a la par de las mejores a nivel mundial, de acuerdo con los artistas "es un movimiento en el que el concepto de arte en pintura, escultura y música se crea de manera natural y espontánea a través de la mirada-observación de los creadores por las calles, ciudades, entre otros, convirtiendo el mundo en fragmentos de arte-involuntario como una enorme galería urbana de fresco aliento a nivel global". Con más de tres décadas de existencia, en la historia de la galería Salón Dès Aztecas han participado artistas tan variados como Francisco Toledo, Jazzamoart, Philip Bragar, Gustavo Aceves, Eloy Tarcisio y Antonio Gritón, entre otros.
FOTOS SON EXPUESTAS EN EL METRO.
18
MIL METROS CUADRADOS ABARCA.
EL HERALDO DE MÉXICO
FERMÍN IV, EL EX INTEGRANTE DE CONTROL MACHETE, REGRESÓ A LA ESCENA MUSICAL CON UN MENSAJE SOCIAL EN SUS TEMAS 1996 FORMÓ CONTROL MACHETE CON PATO Y TOY.
1997 LA BANDA MEXICANA LE ABRIÓ A U2 EN EL PAÍS.
1999 LANZÓ EL SEGUNDO DISCO DEL GRUPO.
2001 FERMÍN IV DEJÓ LA AGRUPACIÓN.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Fermín IV, el ex integrante de Control Machete, regresó a la escena musical en un momento en que ve un México roto, desbaratado, violento, tranza y corrupto, pero cree que aún hay esperanza y en sus letras trata de entregarla. Por eso ya no compone con groserías o haciendo apología al delito. “Había una época en que si el rap no era chicano, no era rap. Siempre he considerado que mi estilo de música es muy pop. Mis temas ahora son más sociales, hablan de todo lo que los rodea. No me identifico con el rap de Lng/ SHT que es de cotidianidad, porque es más romántico. Mi rap es más de comunidad”, detalló. En este sentido escribió “Valentía”, canción que nació de una historia que le contó su hija, en la que un compañero de la escuela murió al intervenir en un asalto a una persona mayor, algo que consideró un acto valiente, por eso cuestionó por qué no hay más gente así, ahora cada quien se “rasca con sus propias uñas”.
MÁS DE SU HISTORIA l Fermín Caballero Elizondo es su nombre completo.
l “Valentía” es un tema que cuenta con la colaboración de Akil Ammar.
l Su ex banda fue parte del movimiento Avanzada Regia.
Su disco debut fue Mucho Barato y salió publicado en 1997. l
l De su primer disco se desprende el tema ¿Comprendes Mendes?.
l El primer álbum de la banda vendió en seis meses 500 mil unidades de su disco.
SIN PROPÓSITO UN REGRESO DE CONTROL MACHETE El cambio en su composición se atribuye a que tiene 14 años predicando la palabra de Dios como pastor cristiano, considera que las letras de su antiguo grupo ya no lo representan, y no es que no quiera tocar de nuevo con Pato Machete y Toy Selectah, simplemente no ve el propósito de hacerlo, porque no desea cantar esos temas y no engañará a la gente, sabe que el público quiere escuchar los clásicos. Esta reunión no depende del dinero, sólo siente que el trío marcó una época de su vida y hay cosas en las canciones que hoy no diría. Incluso le han dicho que no cante los temas que lo incomoden, pero asegura que sería deshonesto para el público, porque la gente que está esperando ver ese Control Machete, no le quitaría dinero. Entonces no sé, realmente yo voy hacia delante, no hacia atrás, porque ahora mi propósito es transmitir un mensaje, la gente necesita esperanza, fe, paz, amor y eso es lo que quiero transmitir con mi música, porque ésta tiene la capacidad de entretener y transformar la vida”, afirmó. En noviembre estrenará el disco Laberintos, pero la mayor parte de su tiempo no lo dedica a la música, sino a ser pastor, a convivir con su esposa y tres hijas, y dar clases en un instituto bíblico, porque asegura que al país le hace falta la palabra de Dios. APOYA A LAS MUJERES Al respecto de las manifestaciones y el grito de las mujeres de justicia, señaló que como pastor ve qué pasa algo curioso: “Es un terreno difícil, muchas personas
#NUEVODISCO
OFRECE UN
RAP MÁS POP
l VIDA. El cantante tiene 44 años de edad.
SU VIDA EN LA MÚSICA l En octubre de 2018 presentó Laberinto en el Lunario.
l En febrero de 2018 publicó el primer sencillo, “Te Espero Afuera”.
ESCENA LUNES / 09 / 09 / 2019 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FILOSOFÍA
Al pasado sólo vas a analizar y para impulsar tu vida. Si es para una nostalgía no le encuentro ningún sentido”. FERMÍN IV
RAPERO
piensan que la biblia reprime a la mujer, pero si lees no pasa eso, se le da un lugar que en esa época no tenía. Jesús era empático con las acusadas, con las que iban a ser apedreadas, las rechazadas. Me sorprende ver que desde ese momento se hablaba de libertad y ahora veo ese clamor por el mismo derecho, por valor”, explicó. Pero resaltó que el abuso que ellas sufren no es exclusivo, también lo padecen los indígenas, marginados y el pobre, porque se vive en una época en la que no hay apoyo. Él le quiere enseñar a sus hijas que hay un camino distinto en el que puedes servir y ayudar a los demás, en vez de abusar de la gente, de tratarlas sólo con un fin. “El grito de las mujeres es eso, ‘ya no me uses como un objeto, porque tengo un valor’ y es valido ese grito y demanda”, indicó.
l El compositor decidió dejar a Control Machete en 2000.
l En su cuenta oficial de Instagram tiene 42 mil seguidores.
l El músico fue parte del cartel del Festival Vive Latino de 2019.
l Su disco Odio/Amor estuvo en los primeros lugares de iTunes.
VI
ESCENA
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA FÁBRICA DE SUEÑOS RECURRENTES Reescribir la historia, la nueva apuesta programática de Televisa que moderniza el ayer
U
na de las frases más polémicas a nivel creativo afirma que “ya todo está escrito”, y yendo un poco más lejos, según expresa el crítico inglés Harold Bloom: “Después de Shakespeare, no hay nada nuevo, pues de alguna u otra forma cualquier nuevo autor está simplemente reescribiendo sus historias”.
Esto viene a cuento ahora que Televisa está dando ya un “golpe de autoridad” programático a través del concepto Fábrica de Sueños, reescribiendo la historia, y el éxito que está alcanzando la nueva versión de La Usurpadora, una historia clásica de la telenovela que ha logrado picos de audiencia que superan los 3.5 millones de espectadores según las cifras de Nielsen IBOPE. Éstas son buenas noticias para, pues lo que para muchos significaba un regreso sin gloria a los viejos esquemas, lo cierto es que el megaproyecto de Televisa en el cual los melodramas más emblemáticos de las últimas décadas son actualizados y recuperados en un formato seriado en 25 capítulos. Lo cierto es que la empresa con esta Fábrica de Sueños no pretende descubrir el hilo negro, sino según mi experiencia como productor de casi una decena de novelas, las buenas historias siempre venden y aunque pareciera que no hay nada nuevo bajo el sol, el reto está en saberlas contar; y en ese sentido la fotografía, el formato, el ritmo, la dirección, la agilidad narrativa y la selección del reparto actoral de La Usurpadora, producida por la talentosa Carmen Armendáriz, destacan por su calidad y excelente realización.
Fábrica de Sueños, es la punta de lanza de un concepto que puede tener distintas lecturas que pueden resultar contrastantes: por una parte, el hecho de que Televisa ha sido criticada una y otra vez por no generar nuevas historias, o como comúnmente se dice versionar las fórmulas probadas de éxito, o adaptar o “tropicalizar” para su audiencia cautiva las historias importadas de otros mercados televisivos. En contraparte, se puede argumentar que el reto de la televisión de este tercer milenio está en mantener su liderazgo en los medios masivos, pero sobre todo recuperar ese vínculo perdido con nuevas generaciones a las que se ha calificado de “huérfanas televisivas” por su marcada preferencia hacia la oferta de entretenimiento en las plataformas virtuales. Y aquí es precisamente donde está el reto de reescribir la historia, pues si bien es cierto que desde hace ya 70 años el género del melodrama electrónico nace en México y al paso de tanto tiempo ha tenido un ciclo de éxito y desgaste, lo cierto es que una buena idea y una buena historia siempre venden, y allí es donde la analogía con Shakespeare entra en contexto, pues si bien en la literatura hay grandes clásicos ¿quién puede negar que El
V
Maleficio, Los Ricos también lloran, o Rubí no son grandes clásicos contemporáneos de la narrativa popular? La retromanía está presente en todos los escenarios de la cultura popular, pero sobre todo en la industria del entretenimiento y el redescubrir los 80 y 90 del siglo pasado es un fenómeno vigente en las nuevas y viejas generaciones que están volteando hacia el pasado. Contrario a los rumores que en muchos medios se habían manejado, Televisa está retomando el rumbo y está en un buen momento. Además de que La Usurpadora ha logrado romper récords de audiencia en el horario nocturno, el reality ¿Quién es la Máscara? superó la traumática ausencia dominical de La Voz, y el tan esperado regreso de Una familia de diez del genial impulsor de la comedia Jorge Ortiz de Pinedo, así como el anuncio del regreso de Jorge Eduardo Murguía como responsable de Producción y Contenidos de la televisora, pues son más que buenas noticias. Sin lugar a duda, es el tiempo de reescribir la historia, aunque también es cierto tratándose de televisión, el éxito es efímero y caprichoso, pues nada está escrito…
#COMEDIA
VI ESCENA
“¡AY PAPANTLA!, TUS HIJOS VUELAN” O “¡AY PAPAYA DE CELAYA!” SON FRASES QUE SE HAN REPETIDO EN LOS ÚLTIMOS DÍAS POR EL 'SKETCH' DE 'BACKDOOR', QUE SE HA HECHO VIRAL EN MÉXICO, EN EL QUE PARTICIPÓ MEMO VILLEGAS POR LESLIE MEDINA CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
En entrevista para El Heraldo de México, el actor, quien interpretó al Teniente Harina, comentó que ya es necesario romper el humor tradicional “hay que buscar nuevos caminos, hacer chistes más ingeniosos y que ya no sea sólo albur, burlarse y hacer chistes de género o racistas”. En México el proyecto de Backdoor, en el que fue subido el video comenzó en marzo de 2019, pero ahora con Harina despuntó, ya que este sketch ya tiene más de 13 millones de visitas y el número de suscriptores aumentó a más de un millón. Memo Villegas dijo que le voló la cabeza el leer el guion de Harina: “nos mandan siempre las referencias de los sketches de Brasil para tener presente cómo lo hicieron pero nos dan libertan de hacerlo a nuestra manera; entonces leí el guion adaptado y dije ‘está buenísimo, quiero ver cómo lo resolvió el actor brasileño’, al verlo dije ‘está graciosísimo, tengo que hacerlo mexicanísimo’”. El actor jamás dudó en realizar el sketch, porque asegura que no está haciendo ninguna apología o aplaudiendo el consumo de nada, de hecho, lo que le gusta es que es demasiado absurdo. “Lo divertido de este sketch es la progresión del teniente que se vuelve loco y lleva a un lugar inesperado la progresión. La comedia predecible es la que no funciona”. Memo Villegas considera que no ha cambiado mucho su vida desde la viralización del video porque, aunque ya está en memes y en cumbias, la gente no lo reconoce, comenta que camina por la calle y nadie se entera que es el Teniente Harina, el meme del momento. “La viralidad de lo que sucedió fue por un video bien logrado, pero sé que en algún momento se acabará y la fama está sustentada en la viralidad y no dura”. “Uno como actor puede aspirar a un Ariel, a un Oscar, un reconocimiento de algún festival, pero ya que te hagan un meme y una cumbia es que ya lo lograste todo, ¿no?”, dice entre risas Memo quien considera que sigue viviendo igual, aunque más divertido y curioso al ver todo lo que se hace. Para realizar el video, estudió cada expresión y movimiento, aunque parece improvisado, “crear una escena es como una serie de trazos que uno va dibujando”. Considera que el éxito de Harina es por la utilización de frases célebres mexicanas. Backdoor es un canal de YouTube con situaciones cotidianas manejadas con humor negro, es la adaptación de Porta dos Fundos de Brasil.
15 ACTORES SON LOS QUE PARTICIPAN EN EL CANAL.
13 MILLONES DE VISTAS TIENE EL VIDEO DE HARINA.
LA
HARINA LO HACE VIRAL
#IT2
EL PAYASO DOMINA LAS TAQUILLAS
LIBERTAD
El humor es universal, porque se vale hablar de todo, sin censura, y usar la comedia para las cosas que no están bien, también se vale”.
#LOVES ENCINCO ENCINCO MINUTOS MINUTOS
l BACKDOOR. A partir de hoy saldrá en el canal Comedy Center.
Se informó el domingo que el filme del payaso demoniaco Pennywise obtuvo un estimado de 91 millones de dólares en venta de boletos en Estados Unidos y Canadá en su fin de semana de estreno. REDACCIÓN CINE
FOTO: AP
MEMO VILLEGAS
ACTOR
EL JOKER VENCE EN VENECIA
#EDICIÓN76
● Todd Phillips y Joaquin Phoenix se mostraron agradecidos por recibir el León de Oro por Joker, cinta que recibió ocho minutos de aplausos en su proyección y que habla del villano más temido del universo de DC Comics. AP 2021
#PRODUCCIÓN ● TRABAJO. EL GUIONISTA JONATHAN IGLA, GANADOR DEL PREMIO WGA, SE SUMA A LAS FILAS DE MARVEL Y DISNEY TRAS SER ELEGIDO PARA REALIZAR LA SERIE HAWKEYE.
REDACCIÓN
ESCENA VII
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LUTO FOTO: ESPECIAL
CAMILO, SU VOZ ECHÓ RAÍCES EL ARTISTA ESPAÑOL ESTUVO 52 SEMANAS EN UNA DE LAS LISTAS MÁS IMPORTANTES DE LA MÚSICA NOTIMEX CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La intensidad y capacidad creativa del cantante y compositor de balada romántica Camilo Sesto, quien falleció el sábado, lo llevó a conquistar la lista de LOS40 durante 52 semanas, el equivalente a un año completo, un récord que ningún artista ha logrado alcanzar. La estrella lanzó su último disco Camilo Sinfónico, en noviembre de 2018 en el que hizo una recopilación de sus éxitos en 40 años de trayectoria. Luego de ocho años fuera de los reflectores, el artista regresó con ese material discográfico,
l PÉRDIDA. El cantante falleció a los 72 años en su país natal.
OTROS DATOS DE SU VIDA l Desde hace varios años, el cantante ya no se encontraba del todo bien de salud.
l Su único hijo, que tuvo con la mexicana Lourdes Ornelas despedirá a su papá en España.
en el que colaboraron Marta Sánchez, Pastora Soler y Ruth Lorenzo, para concluir con su carrera artística que comenzó en 1964. A lo largo de su vida profesional compuso canciones para artistas como Miguel Bosé, Lucía Méndez, Manolo Otero, José José y Sergio Fachelli, entre otros y publicó más de 40 producciones discográficas. De acuerdo con LOS40, la primera canción que logró colocarse en la cima de su lista de popularidad fue "Amor... amar", el cual se mantuvo en lo más alto por 11 semanas en 1973.
VIII
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOVEN EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
LUNES 09 / 09 / 2019 / INVITADA: UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
EL HERALDO DE MÉXICO
Vida digital
El 5 de junio, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró aprobado el decreto por el que se reforman y adicionan artículos de la Constitución en materia de paridad de género en los órganos del Estado. Considerando que las mujeres constituyen poco más de la mitad de la población, la aprobación de este dictamen representa un paso histórico en el reconocimiento de sus derechos, que ha estado siempre subrepresentado en el entorno político. La paridad como principio constitucional es una respuesta a la deuda histórica que el Estado ofrece en señal de que avanzamos por el camino correcto en la construcción de un México más democrático en donde todas y todos estemos representados. CONSTANZA SILVA Y CARLOS RICARDO HERNÁNDEZ (DERECHO)
¿QUÉ MÁS? El impulso a la paridad se hace desde la premisa de que se trata de una alternativa viable. l
l Es una forma idónea para alcanzar la democracia de género.
GOOGLE ABRE PASANTÍAS ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO
La paridad constitucional
Carl Sagan advirtió que: “Vivimos en una sociedad dependiente de la ciencia y la tecnología en la que nadie sabe nada de estos temas, lo que constituye una fórmula segura para el desastre”. Esto representa un punto para reflexionar sobre nuestra relación con las nuevas tecnologías y deconstruir los lugares comunes que derivan de la trivialización de toda innovación. Vivimos en una sociedad influenciada por las nuevas tecnologías de la información, es esa misma sociedad que menciona Sagan, en donde se crea la cultura como la relación del hombre con las cosas y como éste las transforma con base en sus necesidades y deseos. La inclusión de más personas a una dinámica social digital representa una serie de cambios comunicacionales, cognitivos, emocionales, sensoriales e interactivos, es decir, se transforma el modo en que estamos en el mundo e interactuamos con él. ¿Podremos encontrar un interés genuino en todo aquello que circunda a la tecnología: Sus dimensiones sociales, económicas, políticas? Nuestra relación con la tecnología debe ir más allá de la subordinación, llegando a un momento crítico: pensar la cultura digital sin dejar que las luces de lo actual nos deslumbren.
POR MÓNICA HERNÁNDEZ
l La compañía abre la posibilidad de realizar residencias profesionales a través del programa Google Business Internship. Universitarios de México, que se encuentren en el último año de su carrera, podrán aplicar a través de su sitio web hasta el 15 de noviembre.
A LA VIDA DINÁMICA DIGITAL
l La inclusión de más personas a una dinámica social digital representa una serie de cambios.
Los cuales son comunicacionales, cognitivos, emocionales, sensoriales e interactivos. l
Es necesaria una forma inteligente de adoptar el conocimiento tecnológico”. LEONARDO BORJAS
ESTUDIANTE
Ser filósofos y extrañarnos ante lo cotidiano. Salir de la caverna, ser heurísticos, leer, abrir espacios de reflexión. Si hemos de vivir una vida digital, que parta de una consciencia clara de sus implicaciones. LEONARDO BORJAS (MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA)
BOXEADOR LANZA CRIPTOMONEDA l Manny Pacquiao anunció su propia criptomoneda, Pac, con la que se podrá adquirir mercancía oficial, boletos, etc. Su valor está respaldado por la demanda de los fanáticos y busca ser una nueva forma de interacción entre las celebridades y sus fans.
¡Vivan las lenguas indígenas! Vivir en un país donde existen más de 60 lenguas indígenas, no es suerte, sino un orgullo. El preservarlas como parte del patrimonio cultural debería ser un acto de reencuentro con nuestras raíces, con ser mexicano y una práctica de nuestra identidad. Muchas lenguas están en peligro de extinción, por lo que es importante revalorar esa parte intelectual y su filosofía que per-
2019 ES EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS.
mite construir un puente más allá de las diferencias. Conocerlas, entenderlas y preservarlas son un paso hacia la inclusión. Es necesario darles el lugar que merecen para que las personas hablantes se sientan orgullosas y no discriminadas. Esto es la síntesis de nuestra cultura, lo que nuestros antepasados han dejado para la humanidad. GERARDO BRITO (DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA)
FACEBOOK GAMING LLEGA A MÉXICO l Facebook Gaming está centrado en cubrir las necesidades del gamer, para facilitar la creación de contenido, así como visualizar transmisiones de videojuegos. México es el tercer país en recibir esta aplicación, que se puede descargar en Google Play.
MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS, Y MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 09 / 09 / 2019 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
EU tensa la crisis afgana EL MAGNATE ROMPIÓ PLÁTICAS CON LOS TALIBANES, PERO ESPERA OTRO DIÁLOGO EFE Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. El súbito anuncio por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de la cancelación de las conversaciones de paz con los talibanes pone en duda el plan de retirada de tropas de Washington en Afganistán y eleva el riesgo de un recrudecimiento de la violencia en el país centroasiático. "La cuestión es que cuando los talibanes trataron de ganar ventaja en la negociación realizando ataques terroristas dentro del país, el presidente Trump tomó la decisión adecuada. No tenía sentido recompensarlos por este tipo de comportamiento", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo. No obstante, el jefe de la diplomacia de EU dijo que Washington sigue abierto a alcanzar un acuerdo de paz con "condiciones" tras elreciente atentado en Kabul. Entre los temas que los talibanes habían aceptado, indicó Pompeo, se encontraban sentarse a negociar con el gobierno de Afganistán.
EFECTOS DE MEDIDA 1 Los talibanes dijeron que la decisión abrupta de Trump de cancelar la reunión daña el prestigio de EU. 2 Más de 2,400 efectivos estadounidenses han perdido la vida desde que EU invadió Afganistán. 3 La cancelación de las conversaciones frena el compromiso de Trump de retirar a sus tropas de ese país.
FOTO: REUTERS
DEFENSOR. El secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, defendió la decisión de Trump.
l
FOTO: AP
#CRISISBÉLICA
La presidenta de Taiwán, 2 La jefa de gobierno de Tsai Ing-wen, prometió Hong Kong, Carrie Lam en julio ayudar a manifesretiró el proyecto de l INTRO pie pie de foto en tantes varias hongkoneses. líneas foto en varias líneas fotoextradiciones en varias. a China. HACIA EL EXTERIOR
1
#HONGKONG
Oposición pide ayuda de Trump
LA PROTESTA FUERA DEL CONSULADO DE EU DEMANDÓ LA INTERVENCIÓN DEL MANDATARIO EN LA CRISIS POLÍTICA
FOTO: AP
AP, EFE Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
HONG KONG. Miles de manifestantes en Hong Kong marcharon ayer al consulado de Estados Unidos, instando al presidente Donald Trump a "liberar" su ciudad, dentro de las protestas para pedir más libertades democráticas en el territorio semiautónomo chino. Por su parte, la policía de Hong Kong disparó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en el distrito comercial de lujo de Causeway Bay. Los activistas levantaron barricadas, rompieron ventanas, provocaron incendios en las calles y vandalizaron la estación de Metro en Central. La multitud coreaba: "Resistan a Beijing, liberen Hong Kong" y "En pie con Hong Kong, luchar por la libertad". Muchos de los asistentes,
l DISTURBIOS. La policía lanzó, una vez más, gases lacrimógenos contra los manifestantes.
1,117 DETENIDOS SE HAN REPORTADO DURANTE LAS MARCHAS.
vestidos con camisetas negras y máscaras, ondeaban banderas estadounidenses y llevaban carteles con el mensaje "Presidente Trump, por favor libere a Hong Kong". La policía antimotines vigilaba la marcha hacia el cercano consulado estadounidense. Miles de manifestantes cantaron el himno nacional estadounidense.
3
Miles de manifestantes cantaron el himno nacional estadounidense y pidieron ayuda a Trump.
LOS DÍAS DE LUCHA
14
SEMANAS DE MARCHAS SE REGISTRAN EN HONG KONG.
13
AÑOS TIENEN ALGUNOS DETENIDOS.
"Hong Kong está en la vanguardia de la batalla contra el régimen totalitario de China", dijo Panzer Chan, organizador de la marcha. "Por favor, apóyennos en nuestra lucha". Hong Kong pasó el verano sumida en protestas, desencadenadas por una propuesta de ley que habría permitido enviar a sospechosos de delitos a la China continental para juzgarlos allí. Muchos vieron la iniciativa como un claro ejemplo de la menguante autonomía del territorio tras la devolución de la excolonia británica a China en 1997. En tanto, el militante prodemocracia hongkonés Joshua Wong fue detenido cuando regresaba de Taiwán, por haber violado las condiciones de su libertad bajo fianza. Hace unos días, la presidenta del Congreso de EU, Nancy Pelosi, emitió un comunicado en el que elogiaba a los hongkoneses por su "coraje extremo". El secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, reclamó a China que se contenga en Hong Kong: "Obviamente, reclamamos contención y no actuar, así como sentarse y negociar con los manifestantes para resolver las diferencias".
ORBE 23
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DORIAN
Huracán oscurece a Canadá EL METEORO COMENZÓ A DEBILITARSE TRAS SU PASO DESTRUCTIVO POR BAHAMAS
LOS MÁS DAÑADOS 1
AP Y EFE
400 MIL AFECTADOS ESTÁN SIN ENERGÍA.
50 PERSONAS HA MATADO DORIAN A SU PASO.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
TORONTO. Después de azotar las Islas Vírgenes, las Bahamas y Carolina del Norte, la tormenta Dorian golpeó ayer el extremo este de Canadá con vientos huracanados, dejando sin electricidad a cientos de miles de personas para después empezar a debilitarse. Dorian tocó tierra cerca de la ciudad de Halifax el sábado por la tarde, arrancó árboles y techos de edificios de aparta-
Bahamas se preparaba para enfrentar una larga crisis humanitaria, en medio de una crisis sanitaria. 2 Dorian dejó al menos 70 mil personas sin hogar en las islas más afectadas en Bahamas.
mentos, y derribó una enorme grúa de construcción. Hasta el momento no se reportan muertes en Canadá, aunque se le atribuyen 50 decesos dentro de su trayectoria previa. El vórtice del ciclón post-tropical se ubicaba a 100 kilómetros al oeste-suroeste de St. Anthony, en Terranova, el domingo por la tarde, informó el Centro Nacional de Huracanes de EU. Sus vientos máximos sostenidos habían disminuido a 100 kilómetros por hora, por debajo del umbral de 119 km/h para ser considerado un huracán. Se dirigía al noreste, hacia el río San Lorenzo, a 37 km/h. La trayectoria llevaba a la tormenta cerca o sobre el noroeste de Terranova o al este de Labrador y luego fuera nuevamente a las aguas del norte del Atlántico para la noche. Las autoridades en Nueva Escocia le pidieron a la gente de la provincia que se mantuviera alejada de las carreteras para que las cuadrillas pudieran retirar árboles y escombros y restaurar la energía eléctrica. El gobierno dijo que se desplegarán hasta 700 militares en todas las provincias marítimas para ayudar a restaurar la electricidad, despejar las carreteras y evacuar a residentes en áreas inundadas. FOTO: AP
l
DAÑO. Varios edificios resultaron afectados en Canadá, ante el paso de Dorian, que ya se debilitó.
FOTO: EFE
TIFÓN AZOTA A ASIA ● El violento ciclón tropical Faxai amenazaba con golpear ayer a Tokio, donde las autoridades advirtieron a los habitantes protegerse contra vientos y precipitaciones que podían alcanzar niveles históricos. El tifón pasó el sábado por la costa oeste de Corea del Sur, donde se cancelaron vuelos y causó dos muertos. AP
DESDE AFUERA #OPINIÓN
BOJO Y SU INFIERNO PARTICULAR Johnson fue uno de los promotores del referendo el 23 de julio de 2016 sobre la salida británica de la UE
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
n febrero pasado el aún presidente del Consejo de la Unión Europea, Donald Tusk, afirmó que "el infierno tiene un lugar especial" para los promotores del Brexit, la salida de Gran Bretaña de la UE, sin un plan para realizarlo. Si es así, el actual primer ministro Boris Johnson, está en el sitio adecuado: un infierno creado por él mismo, con los británicos y su sistema político como invitados. Johnson fue uno de los principales promotores del referendo el 23 de julio de 2016 sobre la salida británica de la Unión Europea, con la promesa de que la separación sería conveniente para Gran Bretaña y los europeos tendrían que aceptar el fallo. Pero las promesas omitieron "detalles" que como la situación de la frontera entre Irlanda del Norte –parte de Reino Unido– y la República de Irlanda, parte de la UE, tiene implicaciones hasta de vida o muerte. Los europeos demandaron que Gran Bretaña cumpliera con sus obligaciones de salida bajo el tratado mientras la política británica se hundía en una continua tragicomedia: tres años de negociación no han entregado mas propuesta que la amenaza de irse a cualquier costo. Pero desenredar las relaciones económicas entre Gran Bretaña y Europa es mucho mas complicado que el simple "ya me voy", y los efectos son negativos para ambas EL 31 DE OCTUBRE partes. GRAN BRETAÑA Peor aún, las divisiones DEBE DE SALIR DE de los partidarios de dejar LA UNIÓN EUROPEA la Unión Europea y su burocratismo han frustrado todas las propuestas para salidas negociadas. Las humillaciones internas que sufrió la exprimera ministra Theresa May en sus intentos por lograr un Brexit tan indoloro como posible se reflejaron en tres brutales derrotas a sus proyectos formales. Y Johnson fue parte activa en ellas. May perdió las elecciones del 24 de julio y Johnson asumió la jefatura de gobierno, pero sin más proyecto que salir de la UE a toda costa. "No tiene una estrategia viable para el Brexit" advirtió el diario The Guardian al anotar que Johnson invirtió todo su capital político en cumplir con el plazo a rajatabla. La fecha de salida iba a ser el 29 de marzo, pero ante los problemas de los ingleses para ponerse de acuerdo la UE aceptó prorrogar las negociaciones al 31 de octubre. Y tal vez se necesite más tiempo porque no hay aun acuerdos internos. Johnson intentó evitar la intervención del Parlamento, pero provocó la reacción del legislativo y en el camino perdió 21 diputados y su mayoría gobernante. "Los (conservadores) que rompieron con Johnson consideran su promesa de sacar a Gran Bretaña de la Unión Europea el 31 de octubre, pase lo que pase, tan temeraria que representa una amenaza grave para la nación, que causaría estragos económicos y afectaría a ambos, su partido y la sociedad británica", consignó The New York Times. Ahora su única salida puede ser convocar a nuevas elecciones con la esperanza de que sus aliados reconquisten la mayoría legislativa. Pero se puede encontrar con un segundo referendo sobre el Brexit...
E
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24 ORBE
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
FOTO: REUTERS
EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON
ARMANDO GUZMÁN*
El canciller de México, Marcelo Ebrard, no va a EEUU a encontrar ni aplausos, ni palmaditas en la espalda, pero no es para que lo tome personal…
¿QUÉ LE ESPERA A EBRARD EN EU? México ve el vaso medio lleno, Washington lo sigue viendo medio vacío. Los 90 días acordados el 7 de junio ya se acabaron el sábado, es hora de hacer corte de caja, y a eso viene el canciller mexicano el martes. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, no va a encontrar ni aplausos, ni palmaditas en la espalda, pero como decía Don Corleone, no es para que lo tome personal… Son sólo negocios. Los datos del mismo gobierno de Estados Unidos reconocen que las olas de emigrantes centroamericanos pasando por México se han reducido en 56 por ciento y eso es suficiente para hacer a un lado los aranceles con los que Donald Trump amenazó a las importaciones de nuestro país. El problema es que internamente la gente del Departamento de Seguridad Nacional "Homeland Security", de quien dependen las agencias de inmigración, siguió quejándose públicamente la semana que acaba de terminar, afirmando que los inmigrantes que lograron cruzar y que fueron puestos bajo custodia de Estados Unidos en agosto sumaron más de 65 mil y ese número sigue siendo el más alto de cualquier otro de los 5 agostos anteriores. Así, el reporte que le han pasado a la Casa Blanca es que los esfuerzos de México fueron muy vigorosos en un principio, pero sienten que ahora están disminuyendo y quieren que vuelvan a ser tan enérgicos como antes. El canciller Ebrard verá a Mike Pompeo su contraparte y a Mike Pence el vicepresidente y permítame anticipar, que para el carácter estadounidense entre más México ceda, más exigente EEUU se pondrá. Aunque lo verdaderamente importante es si Trump sacará a relucir sus amenazas de aranceles. Aquí en Washington en donde hay muchos más jugadores que Trump y su gente de "Homeland Security", los que abogan por los derechos de los centroamericanos siguen quejándose con los miembros del Congreso; dicen que México no está protegiendo a los que están forzados a quedarse en su territorio, y que los secuestros y la explotación de esos migrantes sigue sin que las autoridades mexicanas se molesten en pararlo. Hoy lunes, el Congreso está ya de regreso en esta ciudad y a sus miembros La Casa Blanca sigue diciéndoles que, cuando termine el año fiscal 2019, que es casualmente dentro de 21 días, el 30 de septiembre, los negros vaticinios de que en el año fiscal 2019 se detendría a más de un millón de migrantes tratado de entrar a EEUU se habrán cumplido y por lo tanto, la crisis en la frontera continúa. Conclusión: Nada de lo anterior es culpa de México, pero las circunstancias hicieron que esta crisis de Centroamérica lo hiciera su chivo expiatorio. El otro gran estorbo a la relación que ha seguido apareciendo son los cargamentos de droga Fentanilo que EEUU dice que entran por México. Espere usted más peroratas de Trump, como si de eso México tuviera la culpa. Y la verdad de lo único que podría encontrársele falta a México es de haberle dicho a Trump que sí, y a todo. *Periodista armandonewsman@aol.com @armandoreporta
l LONDRES. Una manifestante anti-Brxit muestra su rechazo en una pancarta.
#REINOUNIDO
Boris blinda el proceso Brexit EL PREMIER ALISTA UN PLAN LEGAL PARA QUE NO HAYA UNA NUEVA PRÓRROGA DE SALIDA AFP Y REUTERS
31 DE OCTUBRE, FECHA PARA QUE ENTRE EN VIGOR EL BREXIT.
15 DE OCTUBRE PODRÍA HABER ELECCIONES BRITÁNICAS.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LONDRES. El primer ministro británico, Boris Johnson, alista sus planes para detener legalmente cualquier extensión del Brexit, informó ayer el Daily Telegraph. Los asesores de Johnson sostuvieron una reunión el domingo destinada a prevenir los intentos del Parlamento británico de hacer cumplir una extensión de Brexit de tres meses si no se llega a un nuevo acuerdo, informó el periódico. Según el reporte, un plan bajo consideración implicaría que Johnson envíe una carta junto con un pedido de extender el artículo 50, establecien-
#WASHINGTON
Los Trump, una dinastía que avanza Un espectro recorre hoy la política estadounidense: la de una "dinastía Trump", que extienda
l
SE ASOMA EL CAOS 1 Con Johnson en el poder, los conservadores han ampliado la ventaja frente a laboristas de Jeremy Corbyn. 2 El premier no tiene "en absoluto" la intención de pedir un nuevo aplazamiento. 3 Francia excluyó cualquier nuevo aplazamiento del Brexit en las actuales circunstancias.
por un futuro incierto la influencia de las ideas del actual Presidente. "Los Trump serán una dinastía que durará por décadas e impulsará al Partido Republicano hacia una nuevo, uno que se adaptará a culturas cambiantes. Uno debe continuar adaptándose mientras mantiene los valores conservadores en los que creemos", según Brad Pascale, director de la campaña electoral del presidente Trump. REDACCIÓN
do que el gobierno no quiere ningún retraso después del 31 de octubre. El Reino Unido entra hoy en otra semana política crítica con la suspensión de las sesiones parlamentarias hasta el 14 de octubre, poco antes del Brexit, y los esfuerzos del gobierno por conseguir un adelanto electoral. La Cámara de los Comunes tiene previsto votar por segunda vez la propuesta de Johnson de convocar comicios anticipados el 15 de octubre, al fracasar su primer intento el pasado miércoles después de que la oposición se hiciera cargo de la agenda parlamentaria, reservada al gobierno. Las principales formaciones de la oposición han adelantado que votarán en contra de llamar a los británicos a las urnas este octubre o se abstendrán en la Cámara de los Comunes.
FOTO: AP
SEGUIDORES. Votantes de Trump, su fuerte en las urnas.
l
ORBE 25
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: CRÉDITO
FOTO: REUTERS
#BRASIL
RELEVO TEMPORAL DE JAIR BOLSONARO El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourão, asumirá la Presidencia interina del país hasta el jueves cuando el mandatario Jair Bolsonaro se recupere de una cirugía por una herida que recibió el año pasado en un acto político, dijo ayer su portavoz. REUTERS ●
l NAYIB. Cumplió cien días en el poder de El Salvador.
#SALVADOR
Bukele detiene la ola de violencia SU PLAN ESTÁ CENTRADO CONTRA LAS PANDILLAS AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
SAN SALVADOR. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cumplió ayer sus primeros 100 días de gobierno, marcados por una proclamada reducción en los homicidios, atribuidos principalmente a las pandillas, y por el impulso de programas sociales para jóvenes en comunidades pobres. Bukele, un millenial de 38 años y asiduo usuario de redes sociales, puso fin a tres décadas de bipartidismo en El Salvador, entre la derechista Aianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Tras asumir el poder el 1 de junio pasado, estableció como prioridad atacar la violencia generada, principalmente, por las pandillas. Al inicio de su mandato había un promedio de casi 11 homicidios diarios, y actualmente esa cifra ronda los 3.8 gracias a un plan de seguridad con despliegue de patrullas combinadas de policías y soldados.
3.8 11
HOMICIDIOS DIARIOS SE REGISTRAN. ASESINATOS DIARIOS ANTES DE SU LLEGADA.
#SARAJEVO
MARCHA GAY HACE HISTORIA l Unas dos mil personas salieron ayer a las calles de Sarajevo en la primera Marcha del Orgullo de la comunidad LGBT de Bosnia-Herzegovina, que se celebró sin incidentes y en medio de fuertes medidas de seguridad. EFE
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: PABLO SALAZAR
LUNES 09 / 09 / 2019
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
POR FERNANDO FRANCO Y GERARDO SUÁREZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador plantea ingresos presupuestarios por 5.51 billones de pesos para 2020, lo que significa un aumento real de 0.4 por ciento con respecto a lo aprobado en 2018. En el paquete económico 2020, la Secretaría de Hacienda perfiló recursos adicionales provenientes de financiamiento por 584 mil 400 millones de pesos, con lo cual, los ingresos totales del sector público se proyectan en 6.09 billones. “Los números son realistas y están del lado conservador. Buscamos generar estabilidad macroeconómica y certidumbre financiera”, aseguró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, ante diputados, en el recinto de San Lázaro. El funcionario detalló que se estiman ingresos petroleros por 987 mil 333 millones de pesos, 8.8 por ciento menos que lo aprobado en este año. En tanto, los no petroleros se estimaron en 4.5 billones, con un incremento anual de 2.7 por ciento. A su interior, los ingresos tributarios se proyectaron en 3.5 billones de pesos, lo que significa un aumento de 2 por ciento. Esto se logrará, entre otras cosas, a través de la miscelánea fiscal que propuso Hacienda, que busca actualizar algunos impuestos existentes. “No estamos proponiendo ningún cambio en la estructura tributaria, los aumentos en la recaudación están asociados a las eficiencias del SAT, tanto en la forma en que mejoramos los procesos, como a través de los diversos instrumentos que estamos presentando en la miscelánea fiscal, si son aprobados”,
IMPUESTOS
l
SIN AJUSTE
No estamos proponiendo ningún cambio en la estructura tributaria, los aumentos en la recaudación están asociados a las eficiencias del SAT. ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ TITULAR DE LA SHCP
CETES 28 DÍAS
RECURSO
PROYECTO
l DE CADA 100 PESOS QUE
l ESTE AÑO, EL IEPS A GA-
l SE PERFILAN RECURSOS ADICIONALES DE DEUDA POR 584 MIL 400 MDP.
DE LA RECAUDACIÓN ESPERADA PARA 2020.
GRAVAMEN QUE APORTA MÁS, CON 28.7% DEL TOTAL.
RECAUDA EL SAT, 81 VIENEN DE ESOS DOS GRAVÁMENES.
SOLINAS COBRÓ IMPORTANCIA EN LA RECAUDACIÓN.
EL INTERNET
PLANTEAN
INGRESOS POR 6.09 BILLONES LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PROPONE MAYOR IEPS A LAS BEBIDAS SABORIZADAS Y TABACOS
PLAN
CONTENIDO l EN 2018, 58 MILLONES DE PERSONAS ACCEDIERON A CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN INTERNET.
externó el funcionario, quien, de forma tajante, descartó la existencia de terrorismo fiscal. En ese sentido, la Secretaría de Hacienda propuso actualizar, a partir del 1 de enero próximo, la cuota aplicable del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a las bebidas saborizadas de 1.17 pesos a 1.2705 pesos, mientras que a los tabacos de 0.3500 a 0.4980 pesos.
ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
SOLIDEZ
l EL IVA ES EL SEGUNDO
#PAQUETEECONÓMICO2020
WWW.INTEGRASOFOM.COM
REFUERZO
l EL ISR APORTARÁ 52.7%
PRESENCIA. Mario Delgado, presidente de la Jucopo, estuvo en la entrega del Paquete Económico en la Cámara de Diputados.
INDICADORES INTEGRA
AVANCE
NIVEL
PUNTOS
8.2225 7.8100
-0.0061 -0.0600
FTSE BIVA
DOW JONES
NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 42,707.60 876.49 26,797.46 8,103.07 102,935.43
AUDIO
ESCENARIO l EN EL PAÍS,
14.4 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN SUSCRITAS A UNA APP DE AUDIO.
El gobierno también plantea una mayor fiscalización a las plataformas digitales extranjeras de música, video y juegos, entre otras. Propone que se registren en un padrón simplificado ante el SAT; ofertar y cobrar en el precio de sus servicios el IVA; proveer información sobre el número de operaciones realizadas y el registro de clientes a la autoridad, así como calcular,
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-0.06 -0.04 0.26 -0.17 0.68
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
5%
DEL PIB REPRESENTA EL E-COMMERCE EN EL PAÍS.
8.3
MILLONES DE PERSONAS, SUSCRITAS EN PLATAFORMAS.
retener y enterar mensualmente el IVA correspondiente a las importaciones de contenido digital que se realicen. Otras medidas son la eliminación de la condonación de impuestos; una menor evasión y elusión fiscal con la tipificación como delito grave a la defraudación fiscal (iniciativa de ley que se discute actualmente); la retención de IVA a la subcontratación laboral y el aumento de la tasa de retención de 1.04 a 1.45 por ciento a los rendimientos reales que obtienen los ahorradores en el país. Con información de Paris Salazar
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.8500 19.5495 19.5623 21.8600 24.0300
VAR.% -0.75 -0.73 -0.62 -0.73 -1.07
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
ELEMENT * MFRISCO A-1 AMX A EDUCA 18 ANB * GFAMSA A
VAR.% 11.40 5.94 5.34 -3.26 -3.09 -2.69
MERK-2 27
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CÓDIGOSDEÉTICA
Van empresas vs. corrupción BANCO AZTECA, ELEKTRA, GRUPO MODELO Y CHEDRAUI APOYARÁN AL GOBIERNO VISIÓN 1 l Grupo Chedraui tiene en su página un apartado de: Integridad y Transparencia.
2 l Grupo Modelo cuenta con una sección denominada: Nuestras políticas y compliance.
3 Grupo Elektra y Banco Azteca difundió su programa de Ética, Integridad y Cumplimiento. l
4 l La colaboración de la iniciativa privada lucha en beneficio de la sociedad.
REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Banco Azteca, Elektra, Grupo Modelo y Chedraui son algunas de las empresas e instituciones financieras que sumaron a su operación un marco anticorrupción, con el objetivo de apoyar al gobierno federal en el combate de este delito. La corrupción es una amenaza constante para cualquier Estado, con repercusiones económicas y políticas. Por ello, diversos gobiernos, incluido el de México, han implementado diversas medidas y acciones en su marco jurídico para hacer un combate frontal a este fenómeno, consideran. En esta lucha, las empresas no se han quedado atrás. Tanto en el país como en el resto del mundo, diversas compañías ya tomaron cartas en el asunto para ayudar al Estado en su cometido de prevenir y sancionar hechos delictivos de corrupción. La colaboración de la Iniciativa Privada se enmarca en un pacto con el gobierno para luchar, desde ambos lados, contra este delito en beneficio de la sociedad y el interés público. El objetivo de estas empresas en México es establecer mecanismos de autorregu-
ACCIÓN DE LA IP l La corrupción es una amenaza para cualquier gobierno con repercusiones políticas y económicas.
l Las empresas en el mundo deben implementar programas de compliance anticorrupción.
l En México, el sector empresarial, ha establecido mecanismos de autorregulación internos.
l Las empresas mexicanas implementan acciones para buscar prevenir y combatir la corrupción.
lación que incluyan la instrumentación de controles internos y programas de compliance que les permita asegurar el desarrollo de una cultura ética en sus operaciones. Los códigos de ética y políticas de integridad que asumen son publicados en sus páginas de internet. Grupo Elektra y Banco Azteca difundieron su Programa de Ética, Integridad y Cumplimiento, en el que ratifican la adopción del principio “Conducta ética en los negocios y tolerancia cero al soborno y la corrupción”. También anuncian la conformación de un órgano corporativo encargado de crear e implementar un programa que incluye desde una evaluación de riesgos de corrupción, hasta procesos de auditoría y evaluación, su código de ética, conducta y mecanismos de entrenamiento y capacitación, entre otras políticas. Grupo Modelo tiene una sección denominada: nuestras políticas y compliance, en la que publica su Código de Conducta en los Negocios, así como distintas políticas anticorrupción y una línea de ayuda de compliance para denunciar acciones violatorias a su normativa interna. Chedraui cuenta con el apartado: integridad y transparencia, en el que publica la “Declaratoria empresarial contra la corrupción y cumplimiento de leyes”. FOTO: NOTIMEX
CORPORATIVO #OPINIÓN
MEJORAR ABASTO DE MEDICINAS En 2018, el gobierno federal gastó en medicinas e implementos médicos más de 90 mil millones de pesos
ROGELIO VARELA
n la iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación del 2020 un rubro que tendrá incremento será el gasto en el sector Salud. Apenas el viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue interrumpido en su discurso ante médicos y enfermeras del IMSS por la falta de medicinas. La primera impresión del documento enviado al Congreso es que tal parece que el gobierno federal comienza a reconocer errores, porque en materia de salud no se puede hacer más con menos, aunque sigue viendo a la industria farmacéutica como el culpable de la terrible crisis de desabasto, y no se ha querido ver a ese sector como un aliado en su política social. De acuerdo con el Inegi, la industria farmacéutica aporta aproximadamente 7 por ciento del PIB e impacta de manera directa a un total de 161 ramas de la economía, equivalente a 62% del total de las ramas que integran la economía mexicana. También genera alrededor de 90 mil empleos directos y más de 400 mil empleos indirectos. El primer mandatario tiene otra información y acusó a las empresas farmacéuticas de orquestar una campaña contra los niños que viven con cáncer. Un caso concreto fue el protagonizado por Cofepris LA INDUSTRIA que dirige José Novelo Baeza; FARMACÉUTICA culpó a Laboratorios PiSA del APORTA 7% DEL desabasto de metotrexato a pePIB AL PAÍS sar de que esta responsabilidad es del Estado mexicano porque es una garantía constitucional. La titular de Autorización Sanitaria, Elvira Espinosa, arremetió contra esa empresa y desinformó a la opinión pública; la planta no está cerrada como dijo, hay una “suspensión de actividades”, únicamente, en la línea de producción del metotrexato. La funcionaria dijo que se puede importar la materia prima, alrededor de 35 millones de unidades con un total de cinco empresas con registros y permisos en regla hasta 2020. De acuerdo con información del sitio web de la Cofepris, existe un total de ocho razones sociales que cuentan con 13 registros para el metotrexato: tres registros para la compañía Lemery; dos registros para Laboratorios Columbia, Zurich Pharma y Laboratorios PiSA y un registro para Merck, Asofarma, Fresenius Kabi México y Pfizer. La proyección que hizo Cofepris, se presume con información de la dirección de Autorizaciones de Comercio Internacional a cargo Maribel Bernal que es irreal frente al escenario de desabasto mundial de metotrexato. ¿Cuántas piezas hay en este momento en México?
E
LA RUTA DEL DINERO El titular de la Semarnat, Víctor Toledo, señaló este fin de semana en Morelia, Michoacán, que el gobierno federal debe parar a la minería, porque considera que está saqueando el patrimonio nacional, situación que llamó la atención no sólo entre las empresas del ramo, sino entre la Secretaría de Economía que trabaja muy cercana con ese sector. Toledo volvió a repetir el disparate de que las mineras no pagan impuestos, situación errónea a todas luces, ya que tan sólo por pago de ISR, su aportación anual supera los 30 mil millones de pesos. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM ●
APORTACIÓN. Televisión Azteca es una de las empresas que participa en combate a la corrupción.
@CORPO_VARELA
28 MERK-2
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l PLAN. Para usar el billete realizan encuestas focales.
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
HERRERA CONTROLA A AMLO CARLOS MOTA
l Secretario de Hacienda y Crédito Público Arturo Herrera ha logrado lo impensable: controlar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Lo hizo ayer magistralmente con sus “Herreranomics”, su política económica orientada a satisfacer los deseos prioritarios más íntimos del Presidente, pero haciendo extraordinariamente funcional a la economía. Un ejemplo basta para verificar el control ejercido por el Secretario sobre su jefe: no hubo en la comunicación de ayer, ni en el resumen del Paquete Económico 2020 difundido, mención alguna al Tren Maya, al Tren del Istmo, a las Zonas Francas, ni a la Refinería de Dos Bocas. El paquete económico incluye una frase que deberíamos inscribir en letras de oro, porque el gobierno espera que sí se ratifique el T-MEC y, además, se compromete a eliminar los factores de incertidumbre que él mismo generó, al afirmar que el dinamismo económico se verá impulsado por “factores internos como la disipación de la incertidumbre ante nuevas políticas gubernamentales”. En otras palabras: no más sustos como la renegociación de los gasoductos o el lanzamiento de otro proyecto tlatoánico insensato. El paquete económico 2020 tiene 3 características: (1) representa un equilibrio financiero LAS PRINCIPALES en cuanto a ingresos y gasto, lo CIFRAS: PIB que debemos atesorar, debido a que es la base de la estabilidad ENTRE 1.5 Y 2.0%; macroeconómica; (2) mueve a INFLACIÓN, toda la sociedad hacia una ma3.0% Y TIPO DE yor contribución fiscal (sí, eleva CAMBIO la recaudación); y (3) inyecta EN 20 PESOS confianza de que el gasto público no romperá ninguna barrera que represente un riesgo para la calificación soberana de la deuda (a pesar de bajar el superávit primario a 0.7% del PIB). Las cifras principales del paquete económico —PIB entre 1.5 y 2.%; inflación de 3.0%; tipo de cambio en 20 pesos; y precio del barril de petróleo en Dlls. $49— están en línea con la expectativa del mercado, lo que es una extraordinaria noticia y rompe con las ideáticas formas de ver a la 4T por parte de sus detractores. ¡Sí! el gobierno de AMLO ha entrado en razón. Ni más ni menos. El presidente puede estar satisfecho de que su mayor contribución será un reinicio del gasto gubernamental: este sexenio será de gasto social. Y la gente de negocios puede dormir tranquila de que el gobierno de izquierda que muchos temíamos que llegara al poder ha decidido mantener el funcionamiento del país en el sistema financiero global.
E
VISIT LOS CABOS La nueva oficina de promoción diseñada y financiada por el sector empresarial de Baja California Sur, denominada “Visit Los Cabos”, en Los Ángeles, puso de nueva cuenta en el escenario al gobierno de Carlos Mendoza Davis, por la flexibilidad y velocidad con la que está respondiendo el ecosistema turístico de su estado frente a los retos de la 4T. La oficina estará encabezada por Susie Albin-Nájera. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
FOTO: NOTIMEX
El Presidente puede estar satisfecho de que su mayor contribución será un reinicio del gasto gubernamental
#NUEVAFAMILIA
BILLETES
DE 2,000 EN 2023 LA EMISIÓN SE PONDRÍA EN CIRCULACIÓN, SI EL PÚBLICO LO DECIDE POR JOSÉ MANUEL ARTEAGA MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En caso de que los usuarios lo demanden, en México podrían entrar en circulación billetes de dos mil pesos, en 2023, aseguró Alejandro Alegre, director general de Emisión del Banco de México. "Esta previsto como parte del programa que haya una denominación de dos mil pesos, si es que así lo requiere el público usuario, pensando que cómo vayan usando los distintos medios de pago", dijo. En entrevista con El Heraldo de México, Alegre dijo que para conocer si los usuarios requieren ese billete, realizan ejercicios y grupos de encuestas focales a nivel nacional un par de ocasiones al año. Además de ello, se conoce a tra-
Inversión es 5.5% mayor l El gasto de inversión estimado para 2020 aumentó ligeramente, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Para el siguiente año se destinaron en el rubro de gasto de inversión 381 mil 664
FUTURO
Parte del programa es que haya una denominación de dos mil pesos, si es que así lo requiere el público usuario, para 2023”. ALEJANDRO ALEGRE DIRECTOR BANXICO
PAQUETE ECONÓMICO l Los recursos canalizados para la inversión alcanzarán 381 mil 664 millones de pesos en 2020.
vés de la demanda que se reciben por parte de las instituciones de crédito por billetes y monedas. "De esta manera, junto con otras variables, lo que incorporamos al análisis, y nos damos cuenta de las preferencias y necesidades del público usuario, respecto de la utilización de los distintos medos de pago". Actualmente, en todo el país, en circulación hay poco más de 5 mil 100 millones de billetes. Alegre añadió que el próximo año se pondrá en circulación el billete de 100 pesos. Agregó que unos meses después, la Junta de Gobierno de Banxico distribuirá el nuevo billete de mil pesos. La semana pasada comenzó la distribución de los billetes de 200 pesos, los cuales a final de mes contabilizarán 230 millones de piezas. Con las nuevas emisiones, Banco de México busca tres objetivos: cada vez sean más seguros; mayor duración en circulación y facilitar el uso de billetes para tdo tipo de público, enfatizó el directivo. .
millones de pesos, mientras que para este año se etiquetaron 361 mil 633. Se trata de un aumento de 5.5 por ciento en términos nominales. Esta inversión productiva pasó de representar 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto al 1.5 por ciento para el siguiente año, si el Congreso de la Unión aprueba tal como está el proyecto. En las inversiones destacan las que se realizarán para proyectos prioritarios como son Santa Lucía, el Tren Maya, el corredor interoceánico, y la refinería Dos Bocas. EVERARDO MARTÍNEZ
MERK-2 29
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CULTURAFINANCIERA
El ahorro, reto para millennials LLEGAN A UNA EDAD MADURA SIN UN FONDO PARA CONTINGENCIAS
#OPINIÓN
PYMES Y SU ACCESO A CRÉDITO JAIME NÚÑEZ
EL ESCENARIO 1
El director de Creditea dijo que hace falta una cultura financiera más sólida.
2
Opinó que las personas deben ahorrar al menos 10% de su ingreso mensual.
POR ADRIÁN ARIAS
l
ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En México, la falta de cultura sobre el ahorro a largo plazo afecta principalmente a los millennials, que son personas que se acercan a los 40 años, quienes generalmente llegan a una edad madura sin contar con un fondo para hacer frente a las contingencias, dijo Adrián Fernández de Mendoza, director general de Creditea. “Hace falta una cultura del ahorro más sólida porque las personas no cuentan con fondos de emergencia, lo que después las obliga a tomar créditos que no deben, porque no tienen planeación financiera. Hay casos, sobre todo los millennials, en que llegan a una edad sin una carrera profesional sólida, sin un peso de ahorro, sin un inmueble, y ya están llegando a una etapa de mayor madurez donde se empiezan a enfrentar a una realidad más difícil”, dijo el directivo en entrevista durante el foro “El futuro económico y las nuevas generaciones”.
AL MANDO
3
l
l La Fintech en sólo tres años de operar en México colocó 40 mil líneas de crédito.
El director de la Fintech, la cual en sólo tres años de operar en México ha colocado 40 mil líneas de crédito por 400 millones de pesos, opinó que las personas deben ahorrar al menos 10 por ciento de su ingreso mensual. Adelantó que en este año, la compañía tiene la meta de colocar entre 800 y 900 millones de pesos. A su vez, los periodistas Carlos Mota y Yazmín Jalil, coincidieron, en el foro, en que el ahorro es uno de los temas más importantes de la planeación financiera, pues permite hacer frente a contingencias de largo plazo y tener mayor tranquilidad en la vejez.
Las empresas requieren capital para crecer y desarrollar mejores condiciones
Otro dato que refleja la distancia que hay entre el discurso y la realidad sobre los apoyos financieros y crédito que reciben las empresas lo vemos en ese 92 por ciento de micro, pequeñas y medianas empresas que señalaron no tener acceso a crédito, —tan sólo 8 por ciento del total cuenta con la oportunidad de acceder algún tipo de apoyo financiero. Sin duda los miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM) que lleva Luis Niño de Rivera, tienen mucho por hacer en cuanto a la disponibilidad de créditos. Por último, la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas señala que en México existen 4.1 millones de micros, pequeñas y medianas empresas, ligadas de manera importante a la generación de empleos.
CRÉDITO POR OTRA VÍA l Instituto Nacional de EsEs un hecho que las ventas en línea en el muntadística y Geografía (Inegi) do y en México reportan un crecimiento a que lleva Julio A. Santaedoble dígito en los últimos años, y la confianza lla, junto con la Secretaría de los consumidores es cada vez más alta. de Economía (SE), de GracieConscientes de ello, la firma Alphacrela Márquez, y la Asociación dit, de Augusto Álvarez y José Luis Orozco, Mexicana de Secretarios lanza al mercado su nuevo producto Bontu, de Desarrollo Económico (AMSDE) al que consiste en un crédito dirigido a las Pymando de José Domingo Berzunza Espínola, mes que venden sus productos a través de presentaron los resultados de la últiplataformas digitales con créditos de capital ma Encuesta Nacional sobre de trabajo. Productividad y CompetitiviLa ventaja de este, radica en dad de las Micro, Pequeñas y que es un crédito que se adapta MÉXICO Medianas Empresas 2018 a las necesidades del modelo de AÚN ES UN (Enaproce). negocio de este tipo de empresas, LUGAR DONDE Me llamó la atención lo relaen donde el préstamo se ajusta a CONSEGUIR tivo al acceso a crédito y finanlas ganancias, sin plazos forzosos, RECURSOS PARA ciamiento, más aún cuando es de ni pagos fijos; al tiempo de que un UN NEGOCIO todos conocido que las empresas experto va de la mano y asesora a requieren de capital para crecer y la empresa durante todo su ciclo RESULTA CARO desarrollar mejores condiciones, productivo. –muy pocas logran prosperar de manera orgánica–, bajo este escenario, MéxiIDENTIDAD co continúa siendo un lugar donde conseguir La llegada del Proyecto de Presupuesto de recursos para algún negocio resulta caro y Egresos de la Federación (PEF) a la Cámara de complicado. Diputados, nos brindará la visión económica Veamos los datos que arroja la Enaproce de lo que conocemos como Cuarta Trans2018; 73.6 por ciento del total de las micro, formación. Recordemos que el presupuesto pequeñas y medianas empresas dijo que no que se ejerce durante 2019 es inercial, ya aceptaría un crédito bancario, los motivos; que su elaboración contó con el trabajo de 57.9 lo consideran caro; 20.4 por ciento la administración que se iba y la que llegaba. indicó no necesitarlo y 14.9 por ciento JAIME_NP@YAHOO.COM dijo no tener confianza en las instituciones bancarias. @JANUPI
E
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES
30 MERK-2
en un bar, etc. Esto mismo se replica para los apoyos hacia los jóvenes. Pero además para el gobierno que tanto batalla para jalar recursos vía la hacienda pública, la falta de candados y la reorientación del efectivo a la informalidad es una fuerte fuga. Sólo en el programa de adultos mayores que implica 100 mil mdp, se podrían recaudar 8 mil mdp en IVA y si se suma el resto que implica, 300 mil mdp, la captación se eleva a 24 mil mdp. Además el objetivo de algunos apoyos es justo inhibir la informalidad que significa hasta un 60% del empleo y 40% de la actividad productiva. El asunto ya lo trae el CCE de Carlos Salazar y se pretende elevar pronto al más alto nivel del gobierno federal. Veremos que sucede.
En CCE lo de ANTAD para candados a apoyos sociales, evitar informalidad reto y 24 mil mdp fuga en IVA ALBERTO AGUILAR
albertoaguilar@dondinero.mx @AGUILAR_DD
AUTOS DE 200 MIL PESOS PARA APPS DE TAXIS POR SEMOVI OTRO LÍO PARA UBER, DIDI Y CABIFY; ATRACOS A AGUACATEROS EN MICHOACÁN POR 5 MIL MDP; INAUGURARÁ PH EN VERACRUZ NA DE LAS variables que refleja las dificultades que vive la economía este 2019 es la pérdida de dinamismo del consumo. Simplemente el crecimiento real en las ventas totales de los miembros de la ANTAD, es de 3.1% hasta julio y en lo que son iguales –esto es sin tomar en cuenta aperturas– la cifra es negativa. Además para el resto del año no se visualiza alguna recuperación. Recién BANXICO de Alejandro Díaz de León ajustó sus pronósticos para el PIB, al igual que los expertos consultados por Citibanamex que lleva Ernesto Torres Cantú en la última encuesta de la semana pasada. En el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se han tomado varias determinaciones que han afectado la confianza de la IP, como es la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco. Esto ha paralizado la inversión, lo que se suma al proceso de alza de precios que se arrastra desde el año pasado y que ha mermado la capacidad de gasto en los hogares. El crédito al consumo ha perdido fuerza, con un gobierno que no tiene suficiente dinero para invertir en infraestructura. Vaya hasta los recursos que en otros años inyectó BANXICO a la Tesorería por un concepto contable de la devaluación del peso se han acortado, lo mismo que las remesas dado el declive en la economía de EU. La reforma fiscal de Donald Trump perdió impulso. Pero más allá del entorno, fíjese que hay un asunto que preocupa a los miembros de la ANTAD que preside Vicente Yáñez Solloa y que desde hace semanas se cabildea en el Congreso e incluso en la SHCP de Arturo Herrera.
FOTO: PABLO SALAZAR
U
“En el inicio del sexenio del presidente López Obrador se han tomado varias determinaciones que han afectado la confianza de la IP, como es la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco”.
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l ALEJANDRO DÍAZ DE LEÓN. Banco de México ajustó sus pronósticos para el PIB.
AMÉN DE LA iniciativa que trae entre manos Alfonso Ramírez Cuéllar para elevar el IEPS a licores, cigarros, bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico, misma que causó alarma en el CCE de Carlos Salazar, la que sí camina con celeridad es la de gravar a las apps de movilidad para que paguen ISR e IVA. Hoy lo no hacen. Sin embargo resulta que estas mismas compañías traen otro frente de batalla con el gobierno de la CDMX y en particular SEMOVI que lleva Andrés Lajous. Hay nuevas reglas en el tintero, y entre ellas el establecimiento de un valor mínimo del vehículo que participe en ese servicio. Se fijaría en 200 mil pesos, mismo que no gusta a UBER de Federico Ranero, DIDI a cargo de Pablo Mondragón o Cabify de Ramón Escobar. Y es que se dejarían fuera a los autos más vendidos que cumplen con las exigencias de seguridad. Ahí están el Versa y March de Nissan, y el Aveo y Beat de Chevrolet que oscilan entre 150 y 180 mil pesos. Un elemento de riesgo que se pondera es el de hacer aún más elitista ese servicio.
Se trata de los mecanismos que hoy se utilizan para dispersar los diversos programas sociales que se empujan, como son el de adultos mayores, personas con discapacidad, educación y Jóvenes ConsCADA AÑO LA Asociación de Productotruyendo el Futuro. res de Aguacate (APEAM) que encabeza Gabriel Villaseñor reporta el avance de Para los miembros de ANTAD, osea sus exportaciones en EU. Soriana que lleva Ricardo Este año crecieron 5.3% y en Martín Bringas, Chedraui de SÓLO EN EL 2020 llegarían a un millón Antonio Chedraui, La Comer PROGRAMA 42 mil toneladas. Claro que de Guillermo González Nova, DE ADULTOS no todo es color de rosa. En Liverpool de Graciano GuiMAYORES AL ya hay varios países que chard, OXXO que lleva Carlos QUE IMPLICA se aprestan a competirle a Arenas, Office Depot a cargo 100 MIL MDP México en aguacate y por si de Jaime Alverde, por citar alSE PODRÍAN fuera poco aquí la inseguridad gunos, la derrama de prograRECAUDAR 8 no declina. Sólo en Michoacán mas sociales es ya conocida. MIL MDP EN IVA se calcula que las extorsioDe hecho el propio AMLO nes y hurtos por los grupos innovó aquí en la CDMX cuancriminales significan unos 5 do era el jefe de gobierno con mil mdp anuales. De ese tamaño. el de adultos mayores. El problema es que de vales electrónicos se pasó a tarjetas de débito, lo que tiene sus bemoles al abrirse RESULTA QUE EL 19 de septiembre se inaula llave para que el dinero se reoriente a gura el nuevo Palacio de Hierro en Veracruz. la informalidad. Será la tienda número 16 de esa departaLo que buscan los comerciantes es que mental que dirige Juan Carlos Escribano. se regrese a tarjetas electrónicas con canYa se comenzaron a girar las invitaciones. dados como los que se tenían en la CDMX La unidad será la octava para PH fuera de para que los adultos mayores sólo puedan adquirir alimentos. la capital. Las otras están en Querétaro, Villahermosa, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Hoy con una tarjeta de débito se obtiene Cancún y Acapulco. El PH data de 1891 y es de efectivo y los familiares del anciano pueGrupo BAL de Alberto Baillères desde 1963. den comprar alcohol, cigarrillos, consumir
MERK-2 31
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#MAYORCRECIMIENTO
#PAQUETEECONÓMICO
PIB para 2020, de 1.5 a 2.5% LA SECRETARÍA DE HACIENDA AFIRMA QUE EL PRESUPUESTO ES REALISTA Y PRUDENTE POR FERNANDO FRANCO
49 DÓLARES POR BARRIL, PRECIO DEL PETRÓLEO.
MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La Secretaría de Hacienda proyectó un crecimiento de entre 1.5 y 2.5 por ciento para 2020, una cifra mayor a la registrada en los Pre-Criterios Generales de Política Económica, de entre 1.4 y 2.4 por ciento. En el marco macroeconómico previsto por el gobierno federal se plantea una inflación
3% INFLACIÓN PREVISTA PARA 2019.
0.7% SUPERÁVIT ESTIMADO EN EL PROYECTO.
VAN 732,874 MDP A PAGO DE DEUDA
l
PRODUCCIÓN. Se estima 1.95 millones de barriles de crudo.
● El gobierno federal estimó recursos para el pago del servicio de la deuda de 732 mil 874 millones de pesos para 2020, cifra equivalente a 2.8 por ciento del PIB del país. La cifra representa una reducción real de 5.5 por ciento con respecto a lo aprobado para 2019. El paquete económico del siguiente año proyectó que la deuda ampliada del país cerrará en 45.6 por ciento del PIB, una cifra similar a la de este año, 45.3 por ciento.
FERNANDO FRANCO
de 3 por ciento, en línea con lo previsto por Banxico, y un tipo de cambio de 20 pesos por dólar. Hacienda estimó el precio del petróleo en 49 dólares por barril, una cifra menor a la observada este año (55 dólares). Para la producción, perfiló un millón 951 mil de barriles diarios (mbd); mientras la plataforma de exportación será de un millón 134 mbd. “Se estima un presupuesto que es realista, con un marco
macroeconómico prudente, sin subestimaciones de los ingresos ni en el gasto”, aseguró Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, al entregar el paquete económico en 2020 en el Senado. El gobierno federal planteó un superávit en el balance primario (ingresos menos gastos) para 2020, pero menor a lo estimado originalmente. Hacienda proyectó un superávit de 0.7 por ciento del PIB. Inicialmente era de 1.3 por ciento.
FOTO: ESPECIAL
32 MERK-2
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL
SUITE PRESIDENCIAL EDGAR MORALES
Parece que el escenario se torna más complejo para que CREA, filial de Alejandro Soberón y Visit México que preside Marcos Achar empiecen a actuar
SURGE ALTERNATIVA AL TURISMO: GOAN “¿Cómo ves amigo? Lo firmamos aquí en Chetumal, aprovechando mi tercer Informe de Gobierno, los otros compañeros gobernadores coinciden en que se perciba el acuerdo, como un gran trabajo en equipo, para defender e impulsar la actividad turística, sin pretender hacer grilla”, así se expresó por teléfono el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín a su contraparte y días después se reunieron para firmar el documento “Turismo como motor de Prosperidad”, bajo el auspicio de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) que ya ha hecho un trabajo similar tanto en salud como educación. Coincide que están las dos principales entidades turísticas de nuestro país –Quintana Roo y Baja California Sur– sumando a un trío de estados boyantes económicamente, con
gran crecimiento turístico –Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato– más el destino exitoso de moda en la península –Yucatán– e integrando al gobierno tamaulipeco que impulsa un gran proyecto turístico y adicionando a Durango, que le está apostando a la materia. No es una preocupación nueva; reconocen “un viraje arriesgado en la política turística por parte del Gobierno Federal” y enlistan sus inquietudes que van desde la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, la supresión de la partida en el presupuesto federal que asignaba recursos en infraestructura, capacitación y otras vertientes, la falta de fondos para Pueblos Mágicos, la percepción de inseguridad y los retos ambientales. Por eso proponen: “una política alternativa de desarrollo turístico”. También manifestaron su punto de vista sobre las nuevas estrategias de promoción –sin llamarle Visit México en difusión y CREA en Ferias– “las acciones que se han puesto en marcha se observan aún dispersas y con una fuerte carga
financiera para los estados” ante lo cual presentan una alternativa basada en 6 Ejes Temáticos: 1.-Alianza Público Privada y facilitación de inversiones. 2.- Conexiones en el Exterior. 3.- Cultura Turística y de Hospitalidad. 4.- Impulso al Turismo Sustentable. 5.- Enlace con Investigación, Ciencia y Tecnología. 6.Fortalecimiento del Tejido Social. La intención de los gobernadores y secretarios de turismo de los estados aliados es operar desde ahora, sin desestimar que en su plan inicial contemplaron una reacción de la Sectur Federal, ante la fuerza e independencia que puedan empezar a tener a la hora de tomar las decisiones sobre la media docena de Ejes Temáticos que presentaron. Pero indican algunos involucrados que eso no les preocupa porque sólo vienen a sumar por México y el Turismo. Por otra parte, parece que el escenario se torna más complejo para que CREA, filial de Alejandro Soberón y Visit México que preside Marcos Achar empiecen a actuar, el modelo de negocio se vuelve más caótico, conforme pasan los días al existir cada vez más jugadores independientes y menos presupuesto. ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL
#PROGRAMASOCIAL
BUSCAN RESTRINGIR EL EFECTIVO ● El sector privado propone al gobierno que el dinero que se entrega a los mexicanos a través de los programas sociales no sea monetizable, para promover la formalidad e incrementar la recaudación a través del IVA. Carlos Salazar, presidente del CCE, sostiene que a través de este mecanismo de obligar a que se gaste a través de los canales formales de la economía, la Federación contará con una mayor fuente de financiamiento E. MARCANO
#AMISTOSO
CHIVAS Y AMÉRICA EMPATAN SIN GOLES
FOTO: MEXSPORT
DECEPCIÓN EN CHICAGO
EL REBAÑO SUMÓ SU OCTAVO PARTIDO CONSECUTIVO SIN DERROTAR AL AMÉRICA, LUEGO DEL EMPATE A CERO EN EL SOLDIER FIELD DE CHICAGO. CON UN PLANTEL ALTERNO, EN EL QUE SÓLO PAUL AGUILAR Y EMANUEL AGUILERA FUERON TITULARES, LAS ÁGUILAS FUERON SUPERIORES EN EL MANEJO DEL BALÓN, PERO SIN PELIGRO EN EL ARCO DEL GUADALAJARA. REDACCIÓN
●
CHIVAS
0-0
AMÉRICA
SOLDIER FIELD / AMISTOSO
COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA VALDELAMAR Y HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS FOTO: AP
36
965
FUTBOLISTAS INVOLUCRADOS EN EL CASO.
8
MIL EUROS, EL DEPÓSITO PAGADO AL CLUB ZARAGOZA.
AÑOS HAN PASADO DE ESE POLÉMICO ENCUENTRO.
NEGATIVA
LUNES / 09 / 09 / 2019 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
PASES EN CORTO
(Agapito Iglesias) me dijo en un entrenamiento que me iba a ingresar una prima y le respondí que no, que las primas estaban en mi contrato. No saqué nada del banco”.
l Leo Ponzio, excapitán del Zaragoza, reconoció haber retirado el depósito de Agapito Iglesias, pero sin comprobación.
POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En mayo de 2011, Javier Aguirre recibió dos transferencias en su cuenta bancaria, por 50 y 40 mil euros. Los depósitos correspondieron al entonces presidente del club Zaragoza, Agapito Iglesias, y ocurrieron antes del partido ante el Levante, en la última jornada de la Liga española. Con la presión del descenso, el equipo de El Vasco marcó cuatro goles, aunque dos fueron anulados por fuera de juego. Según la Fiscalía Anticorrupción, La Liga y el Deportivo La Coruña, que descendió en consecuencia, el triunfo (1-2) se debió a un soborno por casi un millón de euros, que incidió en el comportamiento de los rivales. Aquella mancha persigue desde entonces al técnico mexicano, que enfrenta, en España, un juicio para esclarecer su inocencia. “Ya di mi versión de los hechos. Desde ese día, estoy absolutamente tranquilo. Entiendo que son cosas que llevan tiempo, pero nada me impide retomar mi trabajo. La investigación seguirá hasta que quieran las autoridades. No es algo que me quite el sueño”, comenta el ex seleccionador nacional. Aguirre fue el último en declarar, según la denuncia de la Fiscalía. Antes lo hicieron Iglesias, los consejeros Francisco Javier Porquera y Francisco Checa, Antonio Prieto y los tres capitanes del conjunto maño: Gabi, Leonardo Ponzio y Jorge López, quienes, según el escrito, contaron con la anuencia del resto de los jugadores. Ante las preguntas del fiscal, Aguirre declaró que los ingresos de dinero fueron notificados a Agapito, con la advertencia que no le correspondían y que los iba a devolver de forma inmediata. Su devolución, sin embargo, coincidió cronológicamente con
l La Audiencia de Valencia fue la encargada de reabrir el caso y llevar a juicio a todos los involucrados en el partido del Zaragoza.
#JAVIERAGUIRRE
NO SE TENSA EL TÉCNICO MEXICANO DESCARTA TEMERLE AL JUICIO QUE ENFRENTA POR UN PRESUNTO AMAÑO EN 2011
JAVIER AGUIRRE EXTÉCNICO DEL ZARAGOZA
el retiro en efectivo del resto de los beneficiarios. “Abusaron de mi confianza, por eso estoy aquí. No tengo nada que esconder”, señala El Vasco, desde el Viejo Continente. Lo dicho por él confronta la versión que sostuvo Iglesias desde octubre del 2014, cuando señaló que los ingresos fueron primas económicas por lograr la permanencia. En el último juicio, la declaración de Leo Ponzio también la echó abajo. Aguirre testificó el pasado jueves al igual que Herrera, Ponzio y Fernández, sus excapitanes. De acuerdo con la Fiscalía, hay evidencia de que fueron pagados 965 mil euros (cerca de un millón de dólares) al club Zaragoza y, posteriormente, transferidos a jugadores del Levante a cambio de que perdieran en la última fecha de esa temporada. De ser hallados culpables, El Vasco y el resto de los involucrados en el caso podrían enfrentar una pena de dos, cuatro o hasta 10 años de prisión, además de una suspensión de seis años. “No había manera de arreglar un partido con antelación”, reitera el timonel mexicano, sin mayor preocupación. Y esa postura coincide con la de sus exjugadores, porque todos afirman que el club les pidió el favor de retirar el dinero depositado en sus cuentas y después regresarlo en efectivo, lo cual sostienen que hicieron. No obstante, la mancha de aquel partido sigue marcando el nombre de El Vasco, a la espera de que prosiga el juicio y se determine su resolución.
ESPAÑA
4
FINLANDIA
1
SUECIA
1
GEORGIA
0
SUIZA
4
ARMENIA
4
GRECIA
1
RUMANIA
1
ISLAS FEROE
0
ITALIA
2
NORUEGA
1
DINAMARCA
0
GIBRALTAR
0
BOSNIA H.
2
LIECHTENSTEIN
1
MALTA
0
34 META
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: EFE
GRAN FINAL DEL US OPEN 2019 VARONIL l
BLASONES
l
#OPINIÓN
HERIBERTO MURRIETA
TWITTER: @BETO_MURRIETA INSTAGRAM: HERIBERTO.MURRIETA
RETROCESO CON LA SALIDA DE RICARDO PELÁEZ DE LA DIRECCIÓN DEPORTIVA, EL CRUZ AZUL DA UN ENORME PASO HACIA ATRÁS n una de las máximas cruzazuleadas de que se tenga memoria, la directiva del equipo Cruz Azul forzó la salida de Ricardo Peláez como su director deportivo. Cuando por primera vez en mucho tiempo se empezaba a trabajar como debe ser en la institución cementera, llegó la renuncia del ejemplar directivo. Con Peláez llegaron vientos de cambio. Contrató a jugadores que realmente eran necesarios y éstos llegaron a tiempo, o sea, antes de empezar el torneo. En la temporada de su retorno al Estadio Azteca, el equipo capitalino desplegó un buen futbol, provocó grandes entradas y llegó a la gran final, donde el mal planteamiento del entrenador Pedro Caixinha, y la falta de hambre y determinación de los azules echaron a perder el trabajo de las 17 jornadas de la fase regular, los cuartos de final y las semifinales. Bajo la dirección de Peláez, La Máquina consiguió un título de Copa MX, una Supercopa, además del liderato en la campaña antes mencionada. En cuestión de UNA DE LAS cuatro días, el Cruz MAYORES Azul se quedó sin CRUZAZULEADAS entrenador y sin diDE QUE SE TENGA rector deportivo. El público ha decidido MEMORIA alejarse de las tribunas del coliseo de Tlalpan, dándole la espalda a un proyecto que no acaba de corresponder a tanta fidelidad. Los seguidores de La Máquina son masoquistas, aguantadores y en ocasiones indulgentes, pero todo tiene su límite y ya están hasta la coronilla de tantos años sin dar color. Está claro que Ricardo renunció porque es congruente y tiene dignidad. ¿Para qué el Cruz Azul contrata a un director deportivo, si no le va a brindar la más elemental libertad de acción e independencia en la toma de decisiones? Se comprende que la cúpula deba “palomear” las iniciativas del director deportivo, pero la elección del entrenador es justamente una de las principales facultades de quien ejerce ese cargo en un club. Tal parece que lo que quisiera la directiva cementera es a un operador que solamente reciba instrucciones de arriba con sumisión. Para amabilizar el embarazoso momento, la directiva celeste mandó por delante la calva del emblemático Conejo Pérez, que ahora forma parte, como entrenador de porteros, de la causa que lo vio nacer como profesional hace muchos ayeres. El nuevo técnico Robert Dante Siboldi recibe un buen plantel para fortalecer el sueño de miles de aficionados de llegar a la Liguilla y al fin coronarse. A ver si lo logra.
l REY. Rafael Nadal levantó su trofeo como ganador del US Open, luego de cinco sets ante un sorprendente Daniil Medvédev.
E
KING RAFA IV NADAL CONQUISTA POR CUARTA VEZ ESTADOS UNIDOS Y ESTÁ A UN GRAND SLAM DE IGUALAR A ROGER FEDERER, EL MÁXIMO GANADOR
EL MÁS EFECTIVO
EFE
PREMIO MAYOR
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Rafael Nadal recibió como pago por ganar 3.8 millones de dólares. l
33
NUEVA YORK. Hubo pocas banderas españolas en el Arthur Ashe Stadium, pero no hicieron falta, porque Rafael Nadal jugó como en casa. Y es que la conexión con el público neoyorquino ayudó sin duda a AÑOS ES LA EDAD DE RAFAEL NADAL.
19
l El español Rafael Nadal suma 19 títulos en 58 Grand Slams (33 por ciento de efectividad), mientras que Roger Federer registra 20 en 78 ediciones (26 por ciento).
GRAND SLAMS PARA EL TENISTA ESPAÑOL.
2
3 4
D. Medvédev (5) 5 R. Nadal (2) 7
3 6
7 5
5
6 4 4 6
que el tenista español agrandara su leyenda, con su cuarto título en el Abierto de Estados Unidos y el 19 en Grand Slams, a sólo uno de Roger Federer. Nadal sufrió para vencer al ruso Daniil Medvédev y, cuando el número cinco en el ránking de la ATP forzó un quinto set, desplegando un gran juego, el español reclamó con los brazos en alto el apoyo de los aficionados, que no le defraudaron y corearon “Rafa, Rafa”. No obstante, a medida que avanzó el partido, el mismo público reconoció la respuesta de Medvédev, pues llegó a forzar un cuarto set y luego un quinto, para acabar el partido 7-5, 6-3, 5-7, 4-6 y 6-4. A sus 33 años , Nadal ha sabido frenar a figuras emergentes, nuevas generaciones, como el ruso Medvédev —10 años más joven— con un tenis de muchos quilates y un gran poder mental en los momentos complicados, como durante gran parte de las cuatro horas y 51 minutos que duró la final del US Open. Hoy, como número dos del mundo, el español pondrá rumbo hacia Mallorca, donde el próximo 19 de octubre contraerá matrimonio y empezará el camino para alcanzar a Roger Federer con el mayor número de Grand Slams en la historia. TORNEOS GRANDES SUMA ROGER FEDERER.
20
#REMATE FOTO: EFE
#ENMADRID
HIERE TORO A MACÍAS FOTO: EFE
BLASONESHM@GMAIL.COM
#USOPEN
1
El torero mexicano Arturo Macías fue herido ayer de gravedad en el muslo derecho, con una cornada de 25 centímetros, por un toro de Pallarés, durante la corrida en la Plaza de Las Ventas. REDACCIÓN
#MARADONA
HOMBRE LOBO DIEGO MARADONA FUE PRESENTADO COMO TÉCNICO DE GIMNASIA Y ESGRIMA DE LA PLATA Y SEÑALÓ QUE EVITARÁ EL DESCENSO EN LA LIGA ARGENTINA.
FOTO: @TIGRESQROFICIAL
#LMB
DAN VOLTERETA LOS TIGRES DE QUINTANA ROO SUPERARON 3-1 A LOS DIABLOS PARA PONERSE 3-2 EN EL PLAYOFF DE LA ZONA SUR; MAÑANA, LA SERIE VUELVE A LA CDMX.
●
●
REDACCIÓN
REDACCIÓN
META 35
SEMANA 1 DE LA NFL
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CON LA DEFENSA
VUELTA TRIUNFAL 17-35 COWBOYS
GIANTS
49ERS
AT&T STADIUM
31-17
BUCS
RAYMOND JAMES STADIUM
TRAS LOS PROBLEMAS DE EZEKIEL ELLIOTT CON DALLAS, REGRESÓ PARA TENER 53 YDS Y UN TD.
LA DEFENSIVA DE SAN FRANCISCO SE HIZO PRESENTE EN EL MARCADOR EN DOS OCASIONES.
●
●
MUCHA FUERZA
ARRASA RAVENS RAVENS
59-10
DOLPHINS
LAMAR JACKSON TUVO CINCO PASES DE ANOTACIÓN; NADIE LO CONSEGUÍA EN S1 DESDE 2013 (P. MANNING).
●
TOPE DE BÚFALO BILLS
17-16
JETS
METLIFE STADIUM
BUFFALO REMONTÓ 16 PUNTOS Y EN EL ÚLTIMO CUARTO CONSIGUIÓ DOS ANOTACIONES PARA GANAR.
●
#NFL
RAMS INICIA FUERTE
EL SUBCAMPEÓN DE LA LIGA SUPERÓ EN TREPIDANTE DUELO A LOS PANTHERS Y MANTUVO EL PODER OFENSIVO DE LA TEMPORADA ANTERIOR REDACCIÓN
30
META @HERALDODEMEXICO.COM.MX
RAMS
CON LO JUSTO BENGALS
20-21 SEAHAWKS
CHIEFS
DESTACA. Malcolm Brown fue la figura del cuadro angelino. l
HARD ROCK STADIUM
Los Rams de Los Ángeles vencieron 30 a 27 a los Panthers de Carolina, en calidad de visitante, en el Bank of America Stadium. Jared Goff y Malcolm Brown lideraron a los Rams a la victoria; el quarterback
27 PANTHERS BANK OF AMERICA STADIUM
lanzó para 186 yardas y un pase de anotación, mientras que el corredor tuvo dos anotaciones en su cuenta personal. Todd Gurley II, a pesar de no anotar, aportó a su equipo 97 yardas en los 14 acarreos que tuvo, y se pudo sobreponer a un primer cuarto con sólo ocho yardas en cinco acarreos. En el último periodo parecía que los de Carolina podían regresar en el marcador, pues aprovecharon un bloqueo en una patada de despeje para ponerse 20-23, con 13:11 minutos en el reloj. Poco les duró el gusto a los locales porque siete minutos más tarde, Goff completó un pase en la zona roja con el ala cerrada Tyler Higbee, para un touchdown de cinco yardas. Por su parte, el corredor de los Panthers, Christian McCaffrey, tuvo 128 yardas por tierra, en 19 acarreos, y dos anotaciones.
TYREEK HILL (KC) Y NICK FOLES (JAX) TUVIERON QUE SALIR DEL JUEGO POR LESIONES EN EL HOMBRO.
PARA HOY TEXANS
VS. SAINTS 18:10 HORAS MERCEDESBENZ SUPERDOME ESPN
DAN LA VUELTA
BRONCOS
VS.
REDSKINS
RAIDERS 21:20 HORAS OAKLAND A. C. COLISEUM ESPN
3
LOS NÚMEROS DE LOS JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL ENCUENTRO DE AYER. l
J. Goff 23-39, 186 YDS, 1 TD
FLOR DE UN DÍA
CARSON WENTZ Y FILADELFIA REMONTARON; DESEAN JACKSON SUMÓ DOS TOUCHDOWNS A SU CUENTA.
●
CAPTURAS SUFRIÓ EL QB CAM NEWTON.
GANAN EN OT COLTS
24-30 CHARGERS
T. Gurley II
AUSTIN EKELER HIZO EL TD DEL TRIUNFO CON UN ACARREO DE SIETE YARDAS, EN TIEMPO EXTRA.
●
C. McCaffrey
14 CAR, 97 YDS
19 CAR, 128 YDS, 2 TD
YARDAS RECIBIDAS
C. Newton
R. Woods
25-38, 239 YDS, 1 INT
8 REC, 70 YDS
C. McCaffrey 10 REC, 81 YDS
PODER PÚRPURA
A PESAR DE BUSCAR UN GANADOR EN EL TIEMPO EXTRA, EL JUEGO TERMINÓ IGUALADO. EL AÑO PASADO, TAMBIÉN EN LA S1, HUBO EMPATE (PIT 21-21 CLE).
●
43-13
BROWNS
FIRSTENERGY STADIUM
BAKER MAYFIELD, NOVATO SENSACIÓN DEL AÑO PASADO, TUVO TRES PASES INTERCEPTADOS.
EAGLES
YARDAS POR ACARREO
FRENTE A FRENTE
YARDAS POR PASE
●
27-32
LINCOLN FINANCIAL FIELD
DIGNITY HEALTH SPORTS PARK
●
TITANS
JAGUARS
●
CENTURYLINK FIELD
EL QB RUSSELL WILSON TUVO 14 PASES COMPLETOS, DE 20 INTENTOS, 196 YDS Y DOS PASES DE ANOTACIÓN.
40-26
TIAA BANK FIELD
PRIMER EMPATE
LIONS
27-27 CARDINALS
STATE FARM STADIUM
STEELERS
3
PATRIOTS
33
EN EL PRIMER SUNDAY NIGHT DE LA TEMPORADA, LOS PATRIOTS NO TUVIERON PIEDAD DE LOS STEELERS, AL VENCERLOS DE MANERA APABULLANTE.
FALCONS
12-28
VIKINGS
U.S. BANK STADIUM
LA DEFENSIVA VIKINGA ESTUVO IMPECABLE HASTA EL ÚLTIMO CUARTO, DONDE PERMITIÓ DOS TD.
●
36 META
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TODOMÉXICOSALVANDOVIDAS
FOTOS: LESLIE PÉREZ
CUMPLE FUNCIÓN SOCIAL
LECLERC GANA Y CHECO LUCE #F1
● Charles Leclerc y Ferrari consiguieron imponerse en casa al conquistar el Gran Premio de Italia, en una prueba con gran actuación del mexicano Sergio Pérez, quien partió en el sitio 18 y finalizó séptimo. REDACCIÓN
EN TODO EL PAÍS SE REALIZÓ LA CARRERA DE LA CRUZ ROJA, EN PREVENCIÓN DE LA SALUD Y PARA AYUDAR EN EL RESCATE DE LA VIDA POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX l
SATISFECHO
Estamos muy contentos por este esfuerzo que se hace a la misma hora en todos los estados de la República”. FERNANDO SUINAGA PDTE. DE LA CRUZ ROJA
Más de 45 mil corredores participaron en la 3ª Carrera de la Cruz Roja Mexicana, un evento único en el país, pues participantes de las 32 entidades federativas salieron a las calles a la misma hora para convocar a la conciencia por la salud y además ayudar en la labor de salvar vidas. “Estamos muy contentos por este esfuerzo que se hace a la misma hora en todos los estados de la República, una carrera que conlleva previsión y una conciencia humanitaria. En este último punto, lo importante es que la contribución que dan
FOTO: EFE
ÍMPETU. La salida y la meta en la CDMX fue en la fuente de la Diana Cazadora.
48 MIL, LOS VOLUNTARIOS DE CRUZ ROJA EN EL PAÍS.
750 MIL SERVICIOS HUMANITARIOS SON LOS QUE PRESTA.
l GANADOR. Juan Sauza, quien entrena con Rodolfo Gómez, triunfó en los 10k.
los corredores son donativos y, a final de cuentas, en cada delegación de la Cruz Roja donde la gente corre, se queda ese donativo para apoyar a la operación de la propia institución. Esos son recursos necesarios para prestar los servicios que hace la Cruz Roja”, expresó Fernando Suinaga, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana. La carrera en la Ciudad de México se realizó en las distancias de 5k y 10k, además de una caminata familiar en Paseo de la Reforma.
FOTO: KATYA LÓPEZ
#CMB
EXHIBE CINTURÓN MAYA LA EXPOSICIÓN VERDE Y ORO II, UBICADA EN LA GALERÍA AFIRME, CUENTA DESDE AYER CON EL CINTO QUE SERÁ ENTREGADO EL SÁBADO EN LA FUNCIÓN DE LA INDEPENDENCIA.
●
KATYA LÓPEZ
META 37
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX TEL. 5547-423400 / EXT. 9491
38 META
LUNES / 09 / 09 / 2019 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l TURBO. Se mantiene el motor 1.4 TSI; del 1.5, no hay confirmación para México.
JRZ #OPINIÓN @AUTOSYMAS
UNA NUEVA ERA ¿ESTAMOS LISTOS PARA QUE AUMENTE EL NÚMERO DE AUTOS ELÉCTRICOS EN MÉXICO? sta semana me tocó asistir a la presentación mundial de Porsche Taycan, se trata de un producto ciertamente innovador por muchas razones, entre ellas, que podrá recargarse en sólo cinco minutos. La presentación se llevó a cabo de manera simultánea en un parque eólico en China, en uno solar en Alemania y en una de las plantas hidroeléctricas más emblemáticas del mundo, en las cataratas del Niágara, Canadá. ¿Por qué entonces no se presentó en una refinería de petróleo? El mensaje es claro, el mundo está cambiando a una nueva era: la electrificación del motor. Porsche, como la mayoría de marcas globales, han anunciado que, para 2025, un enorme porcentaje de su producción será de autos eléctricos o híbridos; poco a poco, en los países desarrollados se están dejando de vender autos de combustión interna, de hecho, en la ciudad noruega de Oslo, donde estuve hace unas semanas, 75 por ciento de los autos comercializados en 2019 son eléctricos. En México debemos ponernos a tono con lo que está suEN OSLO, cediendo en todo el 75 POR mundo, es momento CIENTO DE ideal para subirnos LOS AUTOS en el tren de la elecVENDIDOS tricidad, la iniciatiEN 2019 SON va privada está haELÉCTRICOS. ciendo su parte. En
E
nuestro país existen alrededor de 1,500 cargadores para autos eléctricos proveídos por la IP y que, en muchos de los casos, son gratuitos para los usuarios, es más, hay más cargadores que vehículos en circulación. Lo que falta es ahora que el gobierno ponga de su parte; que el Poder Ejecutivo de la Cuarta Transformación haga políticas públicas que incentiven el mercado local de estos productos, con facilidades y programas para que cada vez haya más integración de este tipo de autos al parque vehicular, y por parte del Poder Legislativo, para poner las reglas de operación claras en leyes precisas y modernas, y una cosa más, los legisladores son quienes podrían eliminar de forma temporal el Impuesto al Valor Agregado a los autos eléctricos, por lo menos en un periodo de incorporación de la tecnología a la vida cotidiana de los mexicanos. Si no nos subimos a la nueva era, es muy posible que después nos sea materialmente imposible alcanzar el ritmo tan vertiginoso que tomará la industria de la movilidad en el mundo.
l LUJO. No importa que sea un SUV de entrada, el equipamiento abunda.
#NOVEDADESDELASEMANA
FIGURA ESCULTURAL ● AUDI TOMÓ LA DECISIÓN DE NO UTILIZAR EL NOMBRE Q4 Y, DE IGUAL MANERA, OFRECER UNA VERSIÓN MÁS COOL DE LA NUEVA GENERACIÓN DE Q3 POR DIEGO HERNÁNDEZ @DIEGOHS93
Q
3 con apellido Sportback, es uno de esos productos versátiles que nunca más te harán sentir en un SUV ordinario. Viajamos hacia el suroeste de Alemania, específicamente a la Selva Negra, el escenario perfecto para conocer el desempeño y diseño nuevos de Q3. El frente es herencia de los modelos como Q8, una frondosa parrilla Singleframe, con faros LED y nuevas calaveras. La caída de la parte trasera es, sin duda, el toque que mejora la imagen y también el coeficiente aerodinámico. El lateral es nuestro ángulo preferido. La distancia entre ejes ha aumentado 77 mm, dotándole del aplomo necesario en cualquier situación. Aunado a ello,
l COUPÉ. La caída trasera lo hace único; la silueta, deliciosa.
l LISTO. Para transportar equipaje de cinco pasajeros, como se debe.
BY BY
la tracción quattro permanente le da el beneficio de un manejo dinámico, pero también seguro. Recorrimos algunos kilómetros llenos de curvas, donde pudimos comprobar el dinamismo de la suspensión junto con la tracción; es interesante la manera en que traza el camino con seguridad, se siente con un mejor centro de gravedad que cualquier otro Q. La seguridad juega un papel importante, cuenta —de serie— con preservación de carril, sensores con cámaras, Audi Pre Sense Front que reducirá la velocidad en caso de detectar alguna frenada intempestiva al frente —activa las intermitentes—, frenado de emergencia, y en caso de colisión inminente sube las ventanas y tensa los cinturones de seguridad. Con el Audi Drive Select, existe la posibilidad de tener diversas sensaciones de manejo, la que sobresale es el modo Off Road, que, a pesar de no compararse con otros SUV todoterreno, sí ofrece la posibilidad de cruzar caminos maltratados con cierta facilidad. El sistema de entretenimiento MMI Navigation Plus es intuitivo por medio de la pantalla de 10 pulgadas al centro o el Virtual Cockpit, donde se despliega información de la ruta o simplemente del entretenimiento, todo al alcance de nuestras manos gracias al diseño que se enfoca al conductor, lo que le da una sensación ergonómica a la hora de estar tras el volante. Esperamos su llegada a México para el siguiente año, durante el primer semestre; la competencia por el segmento se tornará interesante por jugadores como BMW X2, Volvo XC40 y Mercedes-Benz GLB (próximamente). FOTOS: CORTESÍA
Q3 SPORTBACK EN NÚMEROS
230
●
●
●
HP DE POTENCIA PRODUCE EL MOTOR 2.0 TSI.
VELOCIDADES DE LA TRANSMISIÓN S TRONIC.
SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.
7
6.5
JOSERA@MVS.COM HERALDODEMEXICO.COM.MX
39
LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017
IV