Edición Impresa. Domingo 09 de febrero de 2020

Page 1

#SUPLEMENTOCOLMEX #CARMENSARAHÍ

MEXICANA, EN EL OSCAR

EL AZUL, SÍ; CHIVAS, NO #LIGAMX

FOTO: AP

EL MAR SIN ORILLAS

EN EL RÍO DE LA PLATA, EL ASADO SE REVELA COMO EL NÚCLEO DE LA MITOLOGÍA, DEL ESTUARIO, DE LA PAMPA, DE ARGENTINA

#LAVOZ DEELSA EL MAR SIN ORILLAS

FOTO: ESPECIAL POR ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA 08/02/20 19:06

dd 13

COLMEX_09022020_13_132919313.in

DOMINGO 9 DE FEBRERO DE 2020

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 1004

#REPORTEDE2019

#SEPREOCUPA

#OPINIÓN

TODAVÍA, EL PRI

P5

ES EL REY EN DELITOS FOTO: ESPECIAL

"LA PAZ ES PRIORIDAD", DICE AMLO

• ALEJANDRO SÁNCHEZ •

#PORFALLAS

Liberan y detienen a El Lunares P8

P17

• JULIO PATÁN • P19

• MAURICIO SULAIMÁN •

● EL TRICOLOR ENCABEZA LA LISTA, CON 118 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN

P22

QUE SIGUEN ABIERTAS PRINCIPALMENTE POR ALTERAR EL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES. LE SIGUEN MORENA, CON 78; EL PAN, CON 28, Y EL PRD, CON 14 POR MISAEL ZAVALA/P4 GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

#SOSPECHANDEVOLCÁN

ENJAMBRE SÍSMICO PRENDE ALERTAS P10 A ON CA A Z NI • L OLCÁ V

N CÁ ÍN OL UT • V ARIC P

P14

• SHANIK BERMAN •

ELECTORALES

#ENCHINA

TECNOLOGÍA DE PUNTA CONTRA CORONAVIRUS

P5

SISMOS MÁXIMOS

LA ACTIVIDAD

SISMOS MÍNIMOS

SE ENCUENTRA EN LA FAJA VOLCÁNICA.

ÁN C OA H C MI N PA A U UR

• MAGMA

ADVERTENCIAS • LOS SISMOS, HASTA

EL MOMENTO, SON LEVES. • LAS AUTORIDADES

ESTÁN RENOVANDO EQUIPOS SÍSMICOS EN LA REGIÓN.

FOTO: AFP

• EN CASO DE QUE

NAZCA UN VOLCÁN, SE PRECISARÍA LA ZONA PARA ATENCIÓN.


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

Sacapuntas La encerrona del amor

En lo que ya se conoce como “la encerrona del amor”, el líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, perfila construir un bloque con todos los legisladores, locales y federales, afines a la llamada 4T. El encuentro se realizará en conocido hotel de Polanco, el próximo 14 de febrero, y están convocados PT, PES, PVEM y, por supuesto, todos los morenistas.

DANIEL FRANCISCO

El búfalo de la noche respira cerca de ti, te acecha, estalactita y estalagmita de la locura. Traición, destrucción y abandono. Las palabras de Guillermo Arriaga son la manifestación de las emociones que nos controlan. Nos regimos por nuestros instintos, la sangre, la mentira, la fuerza bruta decide el destino de los personajes que viven en sus obras. “Ella, el madero en mi naufragio, ahora me jala de los pies y me sumerge en el mar”, cuenta el protagonista de El salvaje, el sobreviviente del vientre materno, el gemelo vencedor, inerme y frágil. Los celos lo paralizan, aúlla al lado de Colmillo (su lobo adoptivo), lejos de su manada, huérfano y sediento de venganza. No disfruta de la piel, del olor de su pareja, por su cabeza sólo hay una pregunta: ¿con quién más estuvo? Al igual que en Amores perros y El búfalo de la noche, Caín y Abel son la constante. Los hermanos-amigos no conocen los códigos de lealtad y, si Eros se presenta, ningún vínculo representa un obstáculo para consumar la traición. Los lazos de amistad o de sangre son endebles ante las pasiones. Un hilo sostenía a Gregorio en el psiquiátrico, ese hilo era su novia Tania y el hilo se rompe por lo más delgado: la confianza, que termina de hundir al encarcelado, al enfermo mental. Mientras a él lo devoran las tijerillas y El búfalo de la noche respira en su nuca, su novia hace el amor en un motel, en la habitación 803: “El tatuaje suponía un pacto de lealtad ciega entre los dos. Pero yo, ¿de qué

Se abrió el debate en el gabinete presidencial sobre la pertinencia o no de ir por una reforma fiscal. Mientras en la Secretaría de Hacienda, que encabeza Arturo Herrera, se inclinan más por el sí, Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria, considera lo contrario, pues aún ve margen para ampliar la recaudación sin aumentar impuestos.

Trato directo

Nos adelantan que para la reforma judicial habrá trato directo entre el presidente López Obrador y el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. La Consejería Jurídica, de Julio Scherer, y la Segob, de Olga Sánchez, tienen casi lista la iniciativa para que el mandatario la entregue personalmente al ministro. Si el fiscal Alejandro Gertz presenta la suya, ya será otro cantar.

Arturo Zaldívar

Espacio recuperado Claudia Sheinbaum

Con el consenso de los vecinos se recuperó avenida Chapultepec. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró ayer la primera etapa de ese corredor, demostrando que el rescate de estos lugares para el gozo de los capitalinos es posible sin echar mano de la privatización, y mucho menos, con imposiciones.

Antorcha, en llamas

A punto de extinguirse está la flama del Movimiento Antorchista: la Unidad de Inteligencia Financiera, que encabeza Santiago Nieto, investiga a esa organización por huachicoleo y lavado de dinero. Los integrantes de ese grupo, dirigidos por Aquiles Córdova Morán, acusan que es una “guerra sucia” en su contra, y ya buscan aliados en partidos de oposición para negociar candidaturas… y fuero.

EDITOR DE UNAM GLOBAL

GUILLERMO ARRIAGA, EL CAZADOR DE EMOCIONES

Mario Delgado

Debate fiscal Raquel Buenrostro

ARTICULISTAINVITADO

v

Aquiles Córdova

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

lealtad podía hablar si en esa época me acostaba a diario con Tania”. Guillermo Arriaga, el cazador de emociones, nos recuerda en El salvaje que “para cazar al lobo hay que ser el lobo”. Los depredadores que aparecen en sus novelas están muy lejos de Colmillo. No aúllan para encontrar a su manada ni cazan para sobrevivir. Obedecen a sus vísceras, demonios instalados en su alma, arrojan al abismo a quienes prometieron querer. Todas las mujeres que conviven con el protagonista de El búfalo de la noche susurran: “Te tenemos miedo”. Incapaz de mirarse al espejo, no sabe de quién es ese reflejo que lo mira todas las mañanas. Sin brújula, sin ideales, va destruyendo todo lo que encuentra a su paso: a la novia de su amigo, a la hermana de su amigo, a Carolina -la única mujer que a pesar de confesarle su amor incondicional logra alejarse de él- a sus padres y al jaguar del zoológico, quien recibe la descarga de la ira acumulada, la bala que atraviesa sus pulmones. El Premio Alfaguara 2020 se legitima con el escritor mexicano, quien se une a figuras de la talla de Tomás Eloy Martínez, Manuel Vicent, Sergio Ramírez, Elena Poniatowska, Eduardo Sacheri, Jorge Volpi, entre otros. Arriaga, el cazador, retrata en El salvaje una persecución impregnada de honor entre el lobo y el hombre. El vencedor rinde siempre tributo al vencido. En el caso de las cacerías entre seres humanos, los códigos morales no existen.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN EDITORA GASTROLAB / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS /

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

CO_090220_ADN.PG03_133335105.indd 3

03

07/02/20 18:11


#OBRAS ENCDMX EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Ponen guapa la Av. Chapultepec FOTO: VÍCTOR GAHBLER

● CON UNA INVERSIÓN DE 250 MILLONES DE PESOS, LA AVENIDA CHAPULTEPEC FUE RESCATADA, EN SU TRAMO DE LIEJA A LA GLORIETA DE INSURGENTES. LA INTERVENCIÓN LA COORDINÓ LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS. LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, Y MIEMBROS DE SU GABINETE HICIERON UN RECORRIDO POR LA ZONA. CARLOS NAVARRO

#118EXPEDIENTES

PRI, #1 EN DELITOS

ELECTORALES ● EL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL TIENE 40% DE LAS INVESTIGACIONES QUE LLEVA LA FGR POR MISAEL ZAVALA

FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

INFORME DE LA FGR 1 La FGR exhorta al gobierno a dotarlos de autonomía presupuestaria.

2 El informe enviado al Senado revela que una limitante son los recortes.

FOTO: ENFOQUE

E

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) concentra el 40 por ciento de las investigaciones por delitos electorales ante la Fiscalía General de la República (FGR). Según el reporte más reciente de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE), que abarca todo el 2019, políticos y militantes priistas encabezan la lista de carpetas de investigación que siguen abiertas, principalmente por el delito electoral de alterar el registro federal de electores, el cual abarca desde robos de identidad, clonación de credenciales para votar, hasta el conocido como turismo electoral, mediante el cual se cambia de domicilio en la credencial del INE para poder votar en otros estados que no es el suyo.

3 En 2018 se iniciaron 100 mil investigaciones, pero se judicializaron 16 mil 809.

4 De enero de 2018 a junio de 2019 se registraron 63 mil 630 investigaciones.

LA ESCENA DEL CRIMEN

SE HACE LATENTE EL RESPETO A LA AUTONOMÍA PRESUPUESTARIA Y DE GESTIÓN DE LA FISCALÍA”.

El estado de Puebla tuvo elecciones el año pasado.

Entre los casos que investiga la FGR está un supuesto pago del PRI para financiar el documental Populismo en América Latina en el proceso electoral 2017-2018, el cual

fue descubierto como parte de una campaña al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador. Fue la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la que encontró un pago con esos nexos y presentó la denuncia ante la FEDE. La UIF también presentó otras dos denuncias ante la FGR por presunto financiamiento ilícito en campañas electorales del Revolucionario Institucional. De las 292 investigaciones abierta en la FEDE, el PRI tiene la mayoría con 118 (40.41 por ciento); le siguen Morena con 78 (26.71 por ciento); Acción Nacional con 28 (9.51 por ciento); y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 14 (4.79 por ciento). Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologistas de México no se salvan; también tiene nueve carpetas de investigación abiertas, cada uno; en tanto que Nueva Alianza y el Partido del Trabajo (PT), tienen cuatro cada uno y Encuentro Social (PES) solo tiene una indagatoria. Los delitos se cometieron principalmente en Puebla, Baja California, Durango, Aguascalientes, Quintana Roo y Tamaulipas, entidades que celebraron elecciones locales el año pasado, así como otros casos federales. Los principales delitos electorales que indica el reporte son alterar el Registro Federal de Electores, políticos que destinan bienes o servicios a los ciudadanos a cambio de votos, así como destruir, alterar o robar material electoral en las campañas. Otro de los delitos más comunes son la usurpación de identidad que se indaga en varias entidades.

#UNAM

Liberan otros dos planteles ● Fueron liberadas dos escuelas

más de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se encontraban en paro. Se trata del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan y la Escuela Nacional de Trabajo Social. En el caso de esta última, la máxima casa de estudios informó que las instalaciones fueron entregadas a las autoridades universitarias, y las clases se reinician mañana lunes 10 de febrero. La directora del plantel, Leticia Cano Soriano, expresó a los miembros de la comunidad estudiantil que reconoce las legítimas expresiones contra la violencia de género", indica el comunicado de la UNAM. En el caso del CCH Naucalpan, la institución informó que las instalaciones fueron recuperadas de manera pacífica. ULTIMÁTUM Quince colectivos de mujeres que participan en los paros exigieron a la máxima casa de estudios que divulgue antes de mañana 10 de febrero a las 8 de la mañana las propuestas de reformas legales para atacar el problema de violencia de género. ENDER MARCANO

11

● ESCUELAS DE LA UNAM PERMANECEN CERRADAS.


PAÍS 05

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#INSEGURIDAD

Lograr la paz es prioridad: AMLO TEMAS QUE NO ABANDONA

EL PRESIDENTE DICE QUE LE DA LA MISMA IMPORTANCIA QUE A SUS PROGRAMAS SOCIALES

1

POR FRANCISCO NIETO

68 LENGUAS INDÍGENAS SE HABLAN EN MÉXICO.

4 PUEBLOS INDÍGENAS VISITÓ EL FIN DE SEMANA.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente Andrés M. López Obrador insistió en que no piensa en la reelección presidencial. l

AMEALCO, Querétaro. En temas de inseguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no sólo se preocupa, sino que se ocupa. “Estoy dedicando todo el tiempo, porque tenemos que lograr la paz y la tranquilidad en nuestro país. Ese es mi compromiso”, dijo. En su segundo día de gira por pueblos indígenas de Querétaro y Edomex, el mandatario recordó que todos los días, de lunes a viernes, se reúne con los secretarios de Defensa, Marina, Seguridad Pública y Gobernación para recibir los reportes de todo lo que sucede en el país, y ahí se revisan el número homicidios, robos, “todo esto que se está padeciendo mucho”.

2 l El Ejecutivo ratificó que se bajará el precio de los combustibles cuando haya autosuficiencia.

Aseguró que en la misma proporción que le da de importancia a la inseguridad, lo hace para revisar el proceso de entrega de los programas sociales en todo el país. Pero así como estoy pendiente de que haya seguridad, agregó el mandatario, también lo estoy en el bienestar, porque la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. El Presidente hizo una evaluación de los programas sociales que se han entregado en estos primeros 14 meses de gobierno y en ambos, aseguró hay un tema resuelto: se acabó la corrupción tolerarada y sacó un pañuelo blanco para ondearlo. DEFIENDE A DEL MAZO En Atlacomulco, el gobernador Del Mazo fue abucheado, pero el Presidente salió en su defensa y reconoció que es uno de los gobernadores con los que está más coordinado, y luego sometió a una votación a mano alzada si seguía el pleito: ganó el “no” rotundo. FOTO: ESPECIAL

l

INCLUSIÓN. López Obrador convivió con pueblos indígenas de Querétaro y el Estado de México.

UK advierte a sus viajeros l La violencia relacionada al narcotráfico obligó a Reino Unido a alertar a sus ciudadanos que viajarán o se encuentran en México. A través de un documento de las autoridades inglesas se precisa que la violencia ha aumentado en los últimos

EL MAYOR PELIGRO l El gobierno inglés alertó sobre Guerrero, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y Michoacán.

años y se concentra en 16 estados del norte y sur de México, además alerta a sus ciudadanos para evitar que sean objeto de estafas. “Se debe tener cuidado con los desconocidos que se acerquen o contacten por teléfono para solicitarle información personal o ayuda financiera. Si se le pide a usted, familiares o amigos que transfieran dinero a México, asegúrese de que no sea parte de una estafa”, precisa la alerta. También advierten de los llamados secuestros exprés. MISAEL ZAVALA

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

CAMBIO DE RAÍZ AL SISTEMA PENITENCIARIO Son 26 iniciativas en el Congreso de la Unión que buscan reformar el marco legal de la ejecución penal en México

L

ALEJANDRO SÁNCHEZ

a fuga de tres reos del Cártel de Sinaloa del Reclusorio Oriente volvió a mostrar la debilidad del sistema penitenciario de todo el país. En medio de esa crisis, el Senado acaba de terminar un análisis puntual para incluir el tema a la reforma del sistema

de justicia. De hecho, el análisis parte de 26 iniciativas en las cámaras del Congreso de la Unión, presentadas es la actual Legislatura, que buscan reformar el marco legal del sistema penitenciario y la ejecución penal en nuestro país. Las iniciativas que plantean reformar la Ley Nacional de Ejecución Penal coinciden en cinco rubros, sobre los cuales podría llevarse a cabo la discusión legislativa: 1. Administración interna. 2. Hijos e hijas de madres en prisión. 3. Preliberación: libertad condicionada, libertad anticipada y sustitución de penas. 4. Antecedentes penales. 5. Prevención de reincidencia delictiva. Eso es lo que señala la investigación recién elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD), cuyo titulo es Reformas propuestas a la Ley Nacional LA DISCUSIÓN de Ejecución Penal en la LXIV EN EL SENADO Legislatura, a cargo de la invesSERÁ DURANTE tigadora Carla Angélica Gómez ESTOS DÍAS Macfarland. Se espera que esta discusión forme parte de la reforma en materia de justicia que abordará el Senado de la República en este periodo de sesiones, siempre y cuando los miembros del gabinete superen sus diferencias, precisamente ahondadas por la idea de reformar el sistema en la materia. La disputa quedó evidenciada el pasado 15 de enero, cuando el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, acudió a la Cámara alta a presentar el proyecto que él mismo redactó, y que ante las críticas de ser una propuesta regresiva y violatoria a los derechos humanos, tuvo que llevarla de regreso a sus oficinas. ••• UPPERCUT: Hablé con Rubén El Púas Olivares, ex campeón mundial de boxeo. Se escuchaba tranquilo ayer por la tarde, a pesar de que la noche previa su casa fue tiroteada por vándalos mientras descansaba con su familia en La Joyita, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero. Por fortuna todos están bien, y pese al susto, no perdió el buen sentido del humor que le caracteriza, quizá porque quien se sube a un cuadrilátero dispuesto a morirse en la raya puede sortear casi cualquier otro desafío por crudo que parezca. El llamado va para las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y al alcalde Francisco Chíguil porque la alcaldía Gustavo A. Madero y sus habitantes están viviendo un situación atípica en delitos, como robos a casa habitación y homicidios, pero nadie ha visto al funcionario de Morena volver a esos lugares en los que tocó puertas para pedir el voto durante las elecciones. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


06 PAÍS

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

CLARABOYA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN

MÉXICO SURREALISTA En este país suceden cosas increíbles que verdaderamente no se ven en otro lugar, tal como la rifa del avión presidencial

D

AZUL ETCHEVERRY

ijo alguna vez André Breton en una visita al país: “no intentes comprender a México desde la razón, tendrás más suerte desde lo absurdo, México es el país más surrealista del mundo”. Eso lo pensó en el año 1938 ¿qué pensaría al día de hoy de nosotros? Se quedó

muy corto. Hace poco me preguntaba, ¿en qué otro país del mundo sucederá que un ciudadano pueda agarrar a huevazos a la autoridad, sin castigo y logrando su objetivo de retirarlos? Eso no es nada, en este país suceden cosas increíbles que verdaderamente no se ven en otro lugar. La más nueva: rifar un avión del que no somos dueños, donde el premio no será el avión, pero que lo generado se utilizará para comprar equipo médico que debería hacerse con recursos públicos, justo como se adquirió el avión en un principio. Irreal. Además, el avión presidencial seguirá a la venta y bajo resguardo de la Fuerza Aérea Mexicana, lo que significa que el mantenimiento del avión y todos los gastos que de él emanan, saldrán del erario público también. Pero bueno, ¿cómo estará el asunto entonces? La Lotería Nacional, que evidentemente no podía rifar tal cual el avión porEL GOBIERNO que no les pertenece, organizará ORGANIZA RIFA un sorteo como cualquier otro. PARA COMPRAR Se emitirán los seis millones EQUIPO MÉDICO de cachitos que se comentaron para lograr una bolsa de tres mil millones de pesos. Sin embargo, únicamente serán entregados 100 premios de 200 millones de pesos cada uno, decepcionante para quien quisiera comprar un avión presidencial si de cualquier forma ganaba. ¿Y los mil millones de pesos que sobran? Pues de ahí se habrá cooperado para adquirir el equipo médico que no se planeó como debería, en fin. Eso no es todo, como el país más surrealista del mundo, no podía faltar que la administración que tanto criticó y, supuestamente, erradicó la condonación de impuestos, estará retirando la carga fiscal a los premios para que se lleven sus 20 millones completos. Qué suerte, porque los sorteos regularmente pagan 35% de Impuesto Sobre la Renta (ISR), más un 10% en caso de que se lo ganara un chilango. Pero no veamos todo con malos ojos, seguramente la adquisición de equipo médico por esta brillante ocurrencia nos acerca un paso más a los sistemas de salud de excelencia que nos prometieron, ya casi estaremos como Dinamarca o Canadá. De pilón, el presidente Andrés Manuel López Obrador “convencerá” a 100 empresarios para que ellos solos se hagan cargo de 40 mil cachitos cada uno, para amablemente regalarlos a sus trabajadores o en promoción con algún producto; imagine esa oferta, el producto que tanto desea le incluye de regalo un billete para probar suerte eb la rifa, brillante. Así que ya saben, si quieren ser participes del México surrealista no dejen de comprar su cachito a partir del 1 de marzo por la módica suma de 500 pesos, en una de esas se ganan el avión que no es avión. AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM @AZULETCHEVERRY

RICARDO PASCOE

TODO ES DINERO

En un país de cerca de 50 millones de hogares, la mitad recibe algún tipo de subsidio por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador Dinero es lo que hace girar al mundo, dijo Shakespeare. Habría que creerle. Es el primer dramaturgo y empresario del teatro que se hizo razonablemente rico, según los anales históricos sobre la materia. En México arrecia el debate sobre el dinero. Sobre quiénes poseen dinero y quiénes no. Sobre cómo se genera riqueza y cómo se reparte. Además, sobre las perspectivas, buenas o malas, de generar más valor del ingreso nacional y los ingresos familiares. El año pasado, se sabe, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió una crecimiento de 2%, y no sólo no se logró esa meta, sino que incluso no hubo crecimiento, fue negativo. Después, el mandatario dijo que no importaba el crecimiento porque ya había bienestar en el país. El debate se ensanchó. ¿Qué importa más: crecimiento o bienestar? ¿Ninguno o ambos? De hecho, la pregunta quedó en el tintero: ¿puede haber bienestar sin crecimiento? Muchos dirían que no, no puede haber bienestar sin crecimiento. En medio del debate surgieron más dudas e interrogantes. Ante la evidencia del crecimiento negativo, las encuestas nacionales arrojaban que el Presidente tiene una popularidad resistente al deterioro de la economía nacional. Unas le otorgan un 56% de popularidad, mientras otras, hasta el 71%. Resulta llamativo el hecho de que encuestadoras profesionales tuvieran resultados tan dispares. ¿Cómo se explica tal diversidad de resultados? Se pensaría que ante un escenario económico adverso sería lógico observar un deterioro de la imagen presidencial. En México no es así. La esperanza sigue sosteniendo la imagen del gobernante. Las encuestas lo dicen. Mientras la población reconoce que la situación económica es adversa, incluso personal o familiarmente, piensan que la mejoría está a la vuelta de la esquina. Aseguran que “el próximo año” todo será mejor. Sucede lo mismo con la inseguridad. Mientras más de la mitad del país ha sufrido alguna consecuencia de la presencia de actividades delincuenciales, también confían en que la situación mejorará el próximo año. ¿Con base en qué indicios? Fe y esperanza. Entre el mundo racional de los indicadores y el mundo irracional del feeling, tiene que haber un elemento que distingue y explica la situación. Y lo hay. Es el mundo de los programas asistenciales en todo el país que el gobierno de la 4T ha iniciado y donde se reparten miles de millones de pesos a personas

que, sin pedirlo, lo están recibiendo. En un país de cerca de 50 millones de hogares, la mitad ahora reciben algún tipo de subsidio. No importa si organismos internacionales han demostrado que esos apoyos no sólo no resuelven el problema de la pobreza, sino que incluso tienden a perpetuarla y profundizarla. El pensamiento concreto de los gobernantes es que, con ese reparto de dinero público, se ganan elecciones. Y no les falta la razón. A pesar de la difícil situación económica del país, la gente recibe, en el corto plazo, dinero líquido que puede gastar en lo que quiera. Conozco el caso de un joven que recibe dinero en una tarjeta, por primera vez en su vida, y lo gasta en juegos que compra en Amazon. El 80% o más de los recipientes de esos programas morirían en la línea apoyando al gobierno. Así se ganan las elecciones. Y así gobernó el PRD-Morena en la Ciudad de México, cooptando todas las estructuras sociales con programas sociales. Recuerdo una propaganda del gobierno de Miguel Ángel Mancera que decía, orgullosamente, que seis de cada 10 capitalinos recibían un apoyo social de parte del Gobierno de la Ciudad de México. Lo festinaba como un gran logro, en vez de entenderlo como la descripción del fracaso de su modelo de gobernanza, que no crea empleos dignos y bien remunerados. Este hecho explica en una medida importante el respaldo que sigue recibiendo el gobierno federal, a pesar del deterioro económico general del país. Entonces, ¿qué esperar para este 2020? En primer lugar, las calificadoras ya están bajando las expectativas de crecimiento para este año. El gobierno pronóstico un crecimiento de 2%, mientras las calificadoras y el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajaron a México a 1% de crecimiento. Y estamos apenas en febrero. El segundo semestre del año promete ser difícil, cuando las expectativas de recaudación fiscal e ingresos petroleros no se cumple. El gobierno seguirán repartiendo dinero por todos los rincones del país. La lógica en que devino la famosa rifa de avión es, literalmente, echarle un hueso a las masas hambrientas para que se peleen entre ellas por los dineros. Denigrante estrategia. La pregunta ahora es: ¿puede un gobierno con déficit en sus políticas públicas mantener su viabilidad gastando más y más dinero que no genera por sus propios medios, simplemente para ganar unas elecciones intermedias? ¿Qué habría dicho Shakespeare? RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP


PAÍS 07

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN

¿MANO NEGRA O MORENA EN LA UNAM? ENRIQUE RODRÍGUEZ

El objetivo es subir gradualmente el nivel de violencia para generar una devastadora huelga como la del 99

l conflicto que crece peligrosamente en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el que hasta 16 planteles han realizado paro en sus actividades académicas, de los cuales 7 son indefinidos, tiene un propósito muy distinto a la causal que ha sido utilizada como pretexto de grupos violentos para protestar ante las autoridades de la institución. La verdadera intención es provocar una aguda crisis que derive en la dimisión del rector Enrique Graue, quien fue reelecto por la Junta de Gobierno en noviembre pasado. Este golpe a la institución ha sido planeado con la participación de grupos radicales que cuentan

E

con adiestramiento especializado en la generación comunicación e incluso reciben apoyo de células de conflictos, bajo la mirada omisa de autoridades afines a las FARC de Colombia y autodenominados federales y de la Ciudad de México. La indeseable grupos bolivarianos que estuvieron vinculados al renuncia del rector sería el medio para generar el régimen de Hugo Chávez. caos que fuerce un cambio de gobierno en la máxiLlaman la atención algunos de sus nombres: “Anarma casa de estudios, en medio de un contexto de quismo y Acción Subversiva”, “Colectivo Coordidescomposición, cuya autonomía es un obstáculo nador Estudiantil Anarquista” y “Convergencia para quienes pretenden controlarla. Comunista”, entre otros. Este perverso plan es generado por grupos ajenos El auditorio de Filosofía, tomado desde hace 20 a la institución, sin embargo, cuentan con el respaldo años y que ningún rector se ha atrevido a recuperar, de minorías muy radicales e incluso con algunos conociendo que cualquier intervención para resprofesores de ideología anarquista. Uno catarlo sería el escenario ideal para de los principales centros de reunión argumentar represión y detonar nuede los encapuchados que operan con vamente un gran conflicto, es uno de LA VERDADERA absoluta impunidad dentro y fuera del los centros de reunión preferidos por INTENCIÓN ES campus universitario es el auditorio estos colectivos. PROVOCAR UNA “Justo Sierra” que fue rebautizado en En ellos se tiene identificada la preAGUDA CRISIS la Facultad de Filosofía y Letras como sencia de chilenos, cubanos y argentiQUE DERIVE EN “Che Guevara”, ubicado a 200 metros nos, quienes participan en la estrategia LA DIMISIÓN DEL de la torre de Rectoría. de choque para dirigir ataques contra RECTOR GRAUE La estrategia de provocación no tiene diversos planteles e infiltrarse en marninguna intención de lograr un diálogo constructivo. El objetivo es subir gradualmente el nivel de violencia, arrastrar al mayor número de escuelas y facultades al paro con el propósito de generar una devastadora huelga como la ocurrida entre 1999 y 2000. Hasta ahora más de 160 mil estudiantes de bachillerato y licenciatura han resultado afectados. ¿De dónde vienen y quiénes son los provocadores? Según datos proporcionados a esta columna por una fuente que trabajó en la PGR, durante varios años se ha realizado un mapeo de los grupos extremistas enquistados dentro de la Universidad. Se trata de colectivos que presuntamente sostienen

LA ENTREVISTA

CON

MARTHA ANAYA ESTE DOMINGO, 8:00 PM, POR:

CANAL 151 DE IZZI CANAL 161 DE SKY

SINTONÍZANOS POR: CDMX / 98.5 FM GUADALAJARA / 100.3 FM TAMPICO / 92.5 FM

chas conmemorativas del 2 de octubre o de protesta contra la violencia hacia las mujeres. Un peligroso contexto de descomposición que amenaza a una de las instituciones más valiosas de nuestro país. ••• EDICTOS: El próximo miércoles en la Corte, legisladores encabezados por Mónica Fernández Balboa, presidenta del Senado, se reunirán con ministros para analizar el paquete de reformas inherente al sistema de impartición de justicia que ya tendremos oportunidad de comentar. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27


08 PAÍS

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#ELLUNARES,ALRECLUSORIO

Lo apresan al salir de cárcel ANDRÉS FLORES FUE LIBERADO POR FALLAS, PERO LO DETIENEN POR SECUESTRO EXPRÉS POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En menos de 12 horas, Óscar Andrés Flores Ramírez, El Lunares, líder de La Unión de Tepito, fue liberado por una jueza federal y posteriormente reaprehendido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. La jueza de control federal Beatriz Moguel Ancheyta ordenó la libertad del señalado, quien se encontraba en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, por discrepancias en el Informe Policial Homologado. La defensa de Flores, durante una audiencia de 13 horas, mostró un video donde fue detenido por elementos de la Secretaría de Marina y no por Seguridad Ciudadana

ARGUMENTO

Los jueces deberían de ver las circunstancias, las condiciones, todo lo que rodea una detención”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

de la capital, como consta en el expediente. Tambien demostró que fue detenido en su casa de Hidalgo y no mientras conducía una camioneta. De esta manera, la juzgadora determinó su inmediata libertad. Tras ello, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ejecutaron una orden de aprehensión contra Flores Ramírez por el delito de privación ilegal de la libertad personal, en su modalidad de secuestro exprés agravado. El señalado fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte para ser puesto a disposición del juez del Sistema Procesal Penal Acusatorio que lo requirió. Por su parte, previo a la reaprehensión de El Lunares, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, enfatizó que los jueces deben profundizar en el contexto que rodea la detención de un criminal de alto perfil. FOTO: CUARTOSCURO

CUENTA PENDIENTE l El Lunares es líder de La Unión Tepito, responsable de la venta y distribución de droga.

l

PRISIONES. La Fiscalía de la CDMX detuvo a El Lunares.

l Fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte para ser puesto a disposición del juez.

#ELPÚAS

Balean casa de Rubén Olivares La casa del ex campeón mundial de los pesos pluma, Rubén El Púas Olivares, fue violentada por un grupo de sujetos, quienes estaban en aparente estado de ebriedad. La noche del viernes, cerca de las 20:30 horas, dicho grupo disparó contra el inmueble ubicado en avenida Norte 54 esquina con Calle Oriente 103,

l

CAMPEÓN MEXICANO l El expúgil, en su carrera, tuvo récord de 89 peleas ganadas, 13 perdidas y tres empates.

en la Colonia Joyita, a ocho calles de la estación del Metro Bondojito, Gustavo A. Madero. Tras ello, rompieron puertas y ventanas, mientras al interior se encontraban el hijo de Olivares y cuatro familiares. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, que encabeza Salvador Guerrero Chiprés, condenó la agresión, a través de Twitter. “Trabajamos, junto con la @FiscaliaCDMX, por atender el caso y exigir que no haya impunidad en este delito”, tuiteó. CARLOS NAVARRO


ESCENARIOS NACIONALES

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

PAÍS 09 1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

"La satisfacción radica en el esfuerzo, no en el logro. El esfuerzo total es una victoria completa”.

2

MAHATMA GANDHI POLÍTICO INDIO

3

El prófugo de la justicia, el empresario Kamel Nacif, que encarceló y mandó torturar a la periodista Lydia Cacho por denunciar la pornografía infantil, se alió con la jueza Rosa Celia Pérez, que quiere ser fiscal de Puebla. La propuesta de desaparecer el tipo penal de feminicidio recibió un rechazo casi generalizado, incluso de personajes de la talla de Olga Sánchez Cordero, bajo la premisa de cumplir con los tratados internacionales. Otra propuesta que tampoco ha sido bien recibida como todas las que suele realizar el presidente AMLO, es la de desaparecer los puentes; de acuerdo con AMLOVEmetrics, 53.3% de los encuestados la rechazan.

¿DEFENDER AUTONOMÍA Y DEMOCRACIA?

Confabula para su regreso al poderoso sindicato uno de los líderes más corruptos que México ha conocido

La confianza ciudadana en el INE se encuentra en aumento, sin embargo, permanece el recelo histórico por los resultados de 2006

El exdirigente del Sindicato de Trabajadores de Pemex, Carlos Romero Deschamps, a pesar del susto que se llevó cuando compartía alimentos con Juan Collado y los agentes federales lo detuvieron, sigue tratando de manejar la organización, teniendo a trasmano a Mario Rubicel Ross, cabeza de la “COALICIÓN PETROLERA INDEPENDIENTE”. Rubicel Ross nació en Tabasco. Y apelando al paisanaje, Romero Deschamps dice a todo el que quiera escucharlo, que su prospecto para el STPRM, es conocido, y hasta querido, por el Presidente. Hace tiempo que AMLO externó que NADIE contaba con su apoyo para llegar a la dirigencia del sindicato. Pero a pesar de ello, Romero Deschamps se ha valido de varios interlocutores priistas con Alejandro Moreno, para que apoyen el proyecto de llevar al liderazgo del STPRM a Mario Rubicel Ross. De estos lances de Romero Deschamps se han mantenido muy alejados dos factores claves en materia de energía. Por su parte el director general de Pemex, Octavio Romero, no ha dicho nada respecto a esa sucesión. Y una actitud similar ha guardado la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle. Romero Deschamps maniobra con las mañas que lo caracterizan. FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: ESPECIAL

ROMERO DESCHAMPS TRAE SU CARTA

EL HERALDO, SUMANDO TRIUNFOS El esfuerzo de todos los integrantes de Heraldo Media Group va rindiendo frutos, ahora celebramos su llegada a la televisión abierta Los medios de comunicación se han reajustado con motivo de la nueva relación que AMLO estableció entre el poder público y los comunicadores. En esta nueva dinámica impulsada por el presidente canceló privilegios indebidos y llenos de acciones deshonestas, y formas de subterráneos acuerdos en los ámbitos públicos y privados, los cuales pervirtieron en una forma muy grave el móvil original del servicio que espera recibir la sociedad de los diarios impresos, radio y TV, así como el mundo digital. En este nuevo escenario, El Heraldo se ha convertido en una plausible excepción. Bajo la acertada visión empresarial de Angel Mieres y Alejandro Arai, así como el profesionalismo y aguda perspectiva periodística de Franco Carreño y Alfredo González, su versión impresa ha logrado llegar a su edición mil, manteniendo un perfil evolucionado, imparcial, pleno de objetividad y libertad de expresión. Mil días en los cuales su esfuerzo se ha trasladado a los espacios de radio y TV, de hecho, a partir de mañana, El Heraldo estará operando en el canal 10 de televisión abierta. ¡Felicidades a todo el equipo del que me honro en formar parte!

El desdeño del actual gobierno por los organismos autónomos no es un secreto, de hecho AMLO ha expresado públicamente la inconformidad que siente por algunos de estos, respaldándose en el fantasma de la corrupción transexenal de sus antecesores. Los procesos de selección de los titulares o consejeros de la CNDH así como de la CRE, son prueba de ello, ya que se llevaron a cabo de una forma que no dejó conformes a todos, incluso algunos los señalan de ilegales o poco transparentes. En este sentido, el INE ha sufrido sus propios embates, Lorenzo Córdova ha denunciado intentos graves de intromisión en su autonomía, por parte de Morena, así como la pretensión de acortar su permanencia en el cargo. Lo cual en caso de concretarse podría ser un atentado en contra de la democracia. El jueves pasado, Lorenzo Córdova logró la reelección de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE, por seis años más, un movimiento si bien escandaloso, de acuerdo a los lineamientos del instituto, totalmente legal. La duda ahora es, ¿qué es lo que pretende Lorenzo Córdova y su grupo? ¿Proteger la autonomía del INE o sus intereses y prestaciones como miembros de la burocracia dorada? FOTO: NAYELI CRUZ


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

L

os más de dos mil 600 microsismos registrados en el noroeste de Uruapan durante las últimas semanas, son signos del nacimiento de un nuevo volcán, consideró el vulcanólogo Ramón Espinasa Pereña. El especialista apuntó que los enjambres sísmicos que ocurren en esa región, que van de 3.0 hasta 4.1 grados, se deben al movimiento del magma que ocurre en el suelo de ese punto. “Es posible esperar que nazca un nuevo volcán y, obviamente, el nacimiento de un nuevo volcán tiene que ir precedido por una alta actividad sísmica”, dijo el especialista al Heraldo Media Group. En entrevista, el también subdirector de Riesgos Volcánicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señaló que hasta el momento las autoridades mantienen monitoreada la región, en caso de una actividad anómala. “El campo volcánico de Michoacán es muy activo. En tiempos históricos han aparecido ahí dos volcanes: El Jorullo, en el siglo XVIII, y el Paricutín el siglo pasado. Entonces, no sería raro que ahí en esa misma región naciera un nuevo volcán”, explicó. Mientras tanto, en Michoacán, autoridades de Protección Civil no cuentan con un plan de evacuación ante el enjambre sísmico, pero se mantienen alerta por el fenómeno geológico. Pedro Carlos Mandujano Vázquez, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que hasta el momento no se ha determinado si los movimientos telúricos se relacionan con una actividad tectónica o volcánica. En ese sentido, coincidió con Espinasa Pereña, en que el enjambre “parece ser de origen volcánico, es decir, que el magma se esté moviendo en el subsuelo”. “Pero esto no es una cosa rara en el caso de esta zona, dado que está asentada sobre un eje volcánico”, dijo. “Tampoco se ha podido determinar que pudiera ser el principio de una erupción volcánica, pues debería de manifestarse “en deformaciones en el subsuelo y no las hay”, ahondó. Por este fenómeno, la Subdirección de Riesgos Volcánicos del Cenapred, en coordinación con la UNAM, instaló un sismómetro en Uruapan, a fin de tener mayor

INFOGRAFÍA: ARTURO RAMÍREZ

#MICHOACÁN

El intenso Paricutín

SISMOS Y

VOLCÁN

VAN JUNTOS ● EXPERTOS ADVIERTEN QUE EL ENJAMBRE DE TEMBLORES DE SEMANAS RECIENTES ES SIGNO DE UNA SALIDA DE MAGMA A LA SUPERFICIE

Miden punto crítico 1 Académicos instalaron equipos para saber si el magma sube.

POR CHARBELL LUCIO Y JOSÉ RÍOS / CORRESPONSALES

precisión sobre la intensidad y epicentro de los temblores registrados las últimas semanas en esta región. Los especialistas del Servicio Sismológico Nacional y del Cenapred trabajan también en el análisis de muestras de agua de manantiales y pozos para descifrar su composición y detectar la posible presencia de gases, propios de una actividad volcánica. Mandujano dijo que, debido al enjambre sísmico, se ha dado capacitación a las autoridades de

279 ● MIL

HABITANTES TIENE EL MUNICIPIO DE URUAPAN.

los municipios de Uruapan, Tancítaro, San Juan Nuevo, Los Reyes y Paracho, para saber cómo actuar en caso de una emergencia. “Está preparándose y concientizándose a los coordinadores de Protección Civil, con objeto de que establezcan cuáles son las rutas de evacuación. Pero como no sabemos dónde va a salir, tampoco podemos establecer una ruta intermedia a una manifestación geológica, porque no sabemos si tenemos que correr hacia un lado o hacia otro”, detalló.

2 Así, en caso de que se produzca un volcán, hallarán el punto de su formación.

1 2 3

● EL 20 DE FEBRERO DE 1943, CERCA DE PARANGARICUTIRO, NACIÓ EL VOLCÁN PARICUTÍN, TRAS UN FUERTE SISMO.

● SU ACTIVIDAD DURÓ NUEVE AÑOS Y SEPULTÓ DOS POBLADOS: PARICUTÍN Y SAN JUAN PARANGARICUTIRO.

● EL COLOSO FORMA PARTE DEL EJE NEOVOLCÁNICO Y SÓLO ALCANZÓ UNA ELEVACIÓN DE 424 METROS.

“También estamos informándole a la población cautiva en escuelas y centros de trabajo, pero abiertamente a la población no le hemos dado ninguna información más allá de la que se ha dado en medios de comunicación”, reconoció Mandujano Vázquez. Por su lado, Espinasa Pereña añadió que el enjambre sísmico ha ocurrido en tres ocasiones, durante los últimos 22 años, sin que la lava saliera a la superficie, debido a que Michoacán está en la Faja Volcánica Transmexicana. “Ese campo volcánico se identifican más de mil edificios volcánicos distintos y, por lo tanto, es de esperarse que en esa región puedan nacer volcanes nuevos”, explicó el especialista. Detalló que fenómenos como este se suscitaron en los años 1997, 2000 y 2006, aunque destacó que en ninguno de éstos ocurrió un alto número de sismos como en esta ocasión.


ESTADOS 11

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

#COLIMA

Ven subregistro de desaparecidos

FOTO: MARTHA DE LA TORRE

CIFRAS FEDERALES SÓLO REPORTAN 7, CUANDO EN LA ENTIDAD HAY 744 DENUNCIAS POR MARTHA DE LA TORRE

QUEDAN A MEDIAS

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORRESPONSAL

COLIMA. Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, se denunció ante la Fiscalía General del Estado la desaparición de 744 personas; sin embargo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas sólo tiene registradas siete. Carmen Sepúlveda Gómez, integrante del Colectivo de Desaparecidos de Colima, denunció que tras darse a conocer el informe por el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, en diciembre pasado, en el que sólo fueron reportadas siete personas desaparecidas en 13 meses, preguntaron al fiscal especial de Desaparición de Personas de Colima, Fernando Vega, por qué se dieron esas cifras, ya que sólo en redes sociales del colectivo les reportan al menos un desaparecido al día. “Me dijo que ellos habían mandado las cifras como era,

l La autoridad federal presentó el número de personas desaparecidas por entidad, desde los años 60 a 2019.

En este registro, el estado de Colima aparece a media tabla, con mil 130 personas desaparecidas en seis décadas. l

Durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, van 5 mil 184 personas desaparecidas. l

l RECLAMO. Colectivos de familiares de desaparecidos demandaron dar claridad en los reportes.

que más o menos eran como 744 personas en ese tiempo, y que ellos habían mandado la nota para que dijera Encinas allá, pero le dijeron que así lo dejara porque ya lo habían dicho, que no iban a volver a hacerlo. Pero sí, son más de 744”, informó Sepúlveda Gómez. De acuerdo con el reporte de personas desaparecidas o no localizadas por entidad federativa, Colima aparece con siete, mientras que en la estadística de localizadas están cuatro. En cuanto al número de mujeres desaparecidas, Colima aparece con dos, así como una mujer localizada.

90% DE DESAPARICIONES OCURRIERON EN 2006.

61 MIL PERSONAS NO LOCALIZADAS, A LA FECHA.

FOTO: ESPECIAL

COPIA SNTE SU TÉCNICA A LA CNTE

● Maestros de Morelos dieron libre paso a automovilistas en las casetas de Alpuyeca y Tepoztlán, en Morelos, para exigir al gobierno estatal el reembolso del descuento aplicado a su aguinaldo por concepto de ISR. La manifestación correspondió a docentes de la Sección 19 del SNTE. REDACCIÓN

#CAMPUS

MARIGUANOS

ALEJANDRO ECHEGARAY*

Está en discusión una ley que regule el cultivo, el consumo y la comercialización de la cannabis. Los legisladores tienen la posibilidad de cambiar la política de drogas El consumo de drogas y cualquier otra sustancia debe ser una decisión personal. El ideal es que burócratas y clérigos se mantengan al margen de una elección que sólo compete a los individuos. Sobre sí mismo, escribió John Stuart Mill, sobre su propio cuerpo y espíritu, el individuo es soberano. Ningún límite a esta libertad elemental se justifica a menos que cause un perjuicio a los demás. Por el contrario, la prohibición ha causado un costo social inconmensurable. La guerra contra las drogas que inició Nixon en 1971 criminalizó el consumo de drogas y lo estableció como el enemigo público número uno. Una práctica individual que no afecta los derechos de terceros fue ingenua y santurronamente establecida como un delito. Pero, sin importar la severidad de las penas, el consumo ha aumentado y el combate frontal ha exacerbado la violencia entre los grupos delincuenciales. La externalidad negativa para los consumidores es droga de mala calidad (o potencialmente letal como el fentanilo) a precios de mercado negro. Y la persecución ha causado la pérdida de muchas más vidas que las ocasionadas por el consumo. De acuerdo con datos de la Dirección General de Información en Salud, de 2010 a 2017 se registraron 22,856 fallecimientos por trastornos mentales y del comportamiento por el uso de distintas drogas: 21,920 por el consumo de alcohol; 179 por el de tabaco, y apenas seis por cannabinoides, tres por alucinógenos y dos por sedantes e hipnóticos. La evidencia es aplastante: las drogas de mayor letalidad son el alcohol y el tabaco. En cambio, la lucha contra las drogas cobró en el mismo periodo casi 100 mil vidas. En los próximos días, el Congreso tiene la oportunidad de cambiar el tablero. Está en discusión una ley que regule el cultivo, el consumo y la comercialización de la cannabis. A pesar de generar burocracia es un paso positivo hacia la regulación y liberalización del consumo de drogas. También contempla el uso del cáñamo, planta de la misma familia que la cannabis sativa, pero con una cantidad insignificante (menos de 1 por ciento) de la sustancia psicotrópica THC. El cultivo e industrialización del cáñamo representa la posibilidad real de rehabilitar el agro y reivindicar a cientos de campesinos relegados por décadas al ostracismo y a la clandestinidad. Esta industria atraerá inversiones y generará empleos y cuantiosos recursos para el Estado. También es un cultivo de alto rendimiento y tiene una amplia gama de usos medicinales, ya que se utiliza en el tratamiento de padecimientos tan disímbolos como la epilepsia, ansiedad, psicosis, glaucoma y otros como la quimioterapia. Los legisladores tienen en sus manos la posibilidad de cambiar por un lado la política de drogas y también de abrir una veta de desarrollo nacional. Sería un desacierto descomunal seguir pateando el balón. *Politólogo @AECHEGARAY1


FOTO: REUTERS

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

TRES NUEVOS MIEMBROS, EN EL PARQUE LORO

● El zoológico Parque Loro da la bienvenida a tres cachorros de león africano, una hembra y dos machos, nacidos el 10 de enero de 2020 en San Andrés Cholula. Inaugurado el 1 de enero de 1999, este espacio ha alcanzado una colección de más de 400 animales de 96 especies diferentes, obteniendo con gran éxito la reproducción de más de 50 especies en peligro de extinción. REDACCIÓN

#PÉRDIDA

FOTO: ESPECIAL

#SELLOLOCAL

l CARIDAD. Daba risoterapia a niños enfermos.

Asesinan al Doctor Cosquillas Luego de permanecer 24 horas internado en el Hospital de Traumatología y Ortopedia, Humberto Rojas Landa, conocido como Doctor Cosquillas, falleció tras recibir un balazo en la cabeza el pasado jueves en la colonia Chulavista, en la capital poblana. Era colaborador del Instituto Arte y Cultura de Puebla y atendía a niños enfermos con risoterapia, regalando sonrisas disfrazado de payasito. Un hombre armado amenazó a los comensales en una cafetería ubicada en la calle 5 Sur para que le entregaran sus pertenencias, pero Rojas Landa se resistió y le arrojó un vaso de licuadora en la cabeza, por lo que el ladrón le disparó. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se han comenzado con las investigaciones. Su familia está recaudando fondos para pagar el funeral. CLAUDIA ESPINOZA

l

DESTACAN POBLANOS EN LA GN E

l comandante de la XXV Zona Militar, José Alfredo González Rodríguez, dijo que de los 20 mil efectivos de la Guardia Nacional (GN) que se han reclutado en todo el país, por lo menos dos mil son poblanos. En entrevista, indicó que el objetivo del Presidente de la República es llegar al cierre del año 2021 con 50 mil efectivos, tal como se marcó en las primeras reuniones de los equipos de seguridad. Se espera que al concluir este año se recluten por lo menos a otras 20 mil personas, por lo que confió en que el estado se mantenga en los primeros lugares en captación de personal para que al cierre de 2020 se llegue a los 40 mil. Recordó que la GN, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, tiene como finalidad salvaguardar la vida, integridad y seguridad de las personas.

● DOS MIL ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL SON DE PUEBLA, Y SE ESPERA SUMAR MÁS AL CIERRE DE ESTE AÑO POR CLAUDIA ESPINOZA FOTO: ENFOQUE

APOYO EN LA REGIÓN 1 La GN hizo operativos en Tecali de Herrera y en la colonia SNTE.

BASE FIRME

La GN también trabaja en conjunto con la policía local.

La GN participa en diversos operativos de forma conjunta con las autoridades estatales y locales para combatir ilícitos,

2 El organismo ha participado contra el huachicol.

JOSÉ A. GONZÁLEZ COMANDANTE DE LA XXV ZONA MILITAR

● ESPERAMOS QUE EL

ESTADO SE MANTENGA EN LOS PRIMEROS LUGARES DE CAPTACIÓN DE ELEMENTOS”.

como el robo de trenes y camiones de carga. En el primer caso, se registraron 123 operativos en la actual administración contra el robo de trenes. Uno de los municipios en los que más se reportaron revisiones fue en la zona de Huejotzingo, donde de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se han registrado crímenes de este tipo, y se han hecho 26 operativos. Hace unas semanas, el mismo comandante de la XXV Zona Militar expresó que en lo que resta de este 2020 deberán instalarse siete cuarteles en la entidad, aunque hasta el momento no se han dado a conocer los sitios en que quedarán instalados. Los cuarteles serán levantados de forma conjunta con el apoyo de presidentes municipales que han donado algunos predios. OTRAS ACCIONES DE LA GN Por otro lado, dos operativos contra actos delictivos se reportaron durante este sábado por parte de la GN. El primero en el municipio de Tecali de Herrera, y el segundo en la colonia SNTE de la ciudad de Puebla. Los elementos recibieron reportes de tiroteo en la carretera Tecali de Herrera-Tepeaca.


EN EL RÍO DE LA PLATA, EL ASADO SE REVELA COMO EL NÚCLEO DE LA MITOLOGÍA, DEL ESTUARIO, DE LA PAMPA, DE ARGENTINA

EL MAR SIN ORILLAS

POR ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA


SERGIO ANTONIO RINCÓN MONTIEL Asesor editorial y profesor

DIRECTORA GENERAL SILVIA ELENA GIORGULI SAUCEDO

@CELLcolmex

DIRECTOR ADJUNTO VICENTE UGALDE SECRETARIO DE REDACCIÓN JUAN CARLOS CALVILLO EDITORA RESPONSABLE GABRIELA SAID REYES

HERÁCLITO O DEL ASADO

DISEÑO NIEVES DÁNAE CORRECCIÓN DE ESTILO ULISES MARTÍNEZ

COMITÉ EDITORIAL ACADÉMICO l

l FRANCISCO ALBA AMAURY GARCÍA RODRÍGUEZ l LAURA JUÁREZ l SOLEDAD LOAEZA TOVAR l RAFAEL OLEA FRANCO l ERIKA PANI l KARINE TINAT

CONSEJO EDITORIAL CONSULTIVO ARTURO ALVARADO ISHITA BANERJEE l FLORA BOTTON l ROBERTO BREÑA l ADOLFO CASTAÑÓN l ROBERT DARNTON l JOSÉ MARÍA ESPINASA l JOAQUÍN DÍEZ-CANEDO FLORES l CHRISTOPHER DOMÍNGUEZ MICHAEL l MARGO GLANTZ l JAVIER GARCIADIEGO l MARIO LAVISTA l PATRICK LE GALÈS l ANDRÉS LIRA l GUADALUPE NETTEL l BETSABEÉ ROMERO l SASKIA SASSEN l JAIME SERRA PUCHE l DANIELLE ZASLAVSKY l

l

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV

ADRIÁN LARIS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

HUGO CORZO ZANABRIA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN

JUAN CARLOS CELAYETA

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA GENERAL

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR EN JEFE

09 DE FEBRERO DE 2020

S

En memoria de Martha Elena, cuyo disco de Bob Marley, al teclear estos renglones, resuena todavía

e sabe por su narrativa, donde no hay ni opiniones coincidentes, ni claridad expositiva, ni buena voluntad, ni pedagogía maquillada, que nada concede a sus lectores Juan José Saer; los provoca, los conturba, los incomoda. Pero el encargo de “construir un objeto significativo” (El río sin orillas. Tratado imaginario, 1991), es decir, escribir un libro que en forma de guía turística trate del Río de la Plata, destinado a quienes, para aligerar la espera, sobrevuelen el Atlántico hacia los burgos que lograron establecerse a las márgenes de lo que otrora fue un estuario, hizo de ese texto una excepción entre sus obras. En El río sin orillas —una suerte de búsqueda, de examen, de los residuos más sugestivos de quien, a la vuelta de los años, experimenta su resurrección mediante el recuerdo desatado por la experiencia de volver al suelo natal, luego del exilio, con la intención de articularlos en “un híbrido sin género definido… del que existe una tradición constante en la literatura argentina”, Saer, con quien debe identificarse el sujeto de la escritura, toda vez que por el encargo el texto se presenta desprovisto del elemento fictivo que suele organizar la narración de un relato, se juega, arriesga su propia identidad: en el fondo su “tratado imaginario”, al transgredir el principio de todo tratado —ser una summa de afirmaciones axiomáticas deductivas—, se vuelve, a la largo de la escritura, un ars combinatoria, como la del ensayista, que idea configuraciones sobre un tema o, en el caso del argentino, crea su tema a partir de imaginación, de apariencias, de vislumbres. He olvidado dónde lo leí, pero pudo haber sido en las Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres de Diógenes Laercio o en alguno de los primeros libros de la Metafísica del Estagirita: dijo un sabio que Tales de Mileto, al hacer pausa para observar los crustáceos y demás criaturas que habitan la zona donde el mar y la arena se confunden, que el agua es el origen de todas las cosas. No es difícil, con esta peregrina pieza de doxografía, imaginar al filósofo absorto, preguntándose sobre el arché, el inicio de la naturaleza, sin saber que su pregunta era más valiosa por su formulación que por su respuesta. A su favor estaba el empirismo; le daba certidumbre. Por el contrario, cuando Saer, de vuelta en Argentina, se encontró de nuevo con el Mar dulce que irriga la zona, reconoció, acaso con el mismo espanto que Pascal sufrió ante el infinito, la inconsistencia en que vagamos o, si se prefiere, la liquidez de la existencia, ante una corriente que fluye sin ninguna margen. Desde las primeras incursiones de Díaz de Solís en la zona del estuario o las segundas de Pedro de Mendoza —desgraciadas éstas; fracasadas aquéllas— hasta el culto exacerbado al psicoanálisis en Buenos Aires —que ha hecho de Žižek, mal de su grado, una divinidad local—, no se ha evidenciado sino la imposibilidad de echar raíces, de asentarse. El sitio, ese río inmensurable donde faltan las orillas, parece haber condenado todo a la trashumancia, a la migración, como si allí se hubiera establecido el desbaratamiento del mundo en cinco continentes, a causa de los grandes desplazamientos humanos de la pasada centuria. Es inútil todo empeño por asirse en aquel sitio movedizo, donde parece que los hombres jamás oyeron el verso de Píndaro que el libro de Saer me ha hecho recordar: “En perdurar, alma, no te afanes”. No es improbable que la condición de los primeros hombres que lograron fundar las ciudades del estuario, que se 2E

convertiría más tarde en la de los argentinos, sería, sin sospecharlo hasta hace poco, la nuestra: la vaguedad, como si el mundo se hubiese vuelto un estuario, aunque quizá lo haya sido siempre. “Esa imposibilidad de reconocerse en una tradición única, ese desgarramiento entre un pasado ajeno y un presente inabarcable, ese sentimiento de estar en medio de una multitud sin raíces, obligados, por miedo a naufragar en la inexistencia, a amoldarse a normas de conducta individual y social de las que nadie sería capaz de explicar la legitimidad, toda esa vaguedad del propio ser tan propia de nuestro tiempo, floreció tal vez antes que en ninguna otra parte en las inmediaciones del río sin orillas”. Si, renunciando a la hipocresía con que enmascaramos el rostro de nuestro tiempo, asumiéramos nuestra condición, habría de reconocerse que todo lo sólido, según Marx había advertido, se desvanece en el aire. Hoy sin embargo, nadie duda: no se duda, ni siquiera, para no dudar. Convencidos del imperium de la ciencia, de la sumisión de todo lo que nos rodea a la voluntad técnica de poder, no pocos se han empozado en el solaz aparente de la certidumbre sobre el sitio que se ocupa en el tiempo, en el espacio, pero, ante todo, de su proyección, su permanencia, más allá de la última frontera de la podredumbre, la muerte. Quien haya vuelto, como Saer, al Río de la Plata, no necesita ni de Habermas ni de Bauman para reconocerse, ante la experiencia de las márgenes ausentes, un ser inconsistente. Ante aquel río ilimitado, debería reconocerse que el hombre es nada o, mejor aún, menos que nada —alimento incluso, como Díaz de Solís. “Fruto misterioso de la contingencia, producto de combinaciones inextricables que igualan a todo lo viviente en la misma presencia fugitiva y azarosa”, debe admitir el hombre que para penetrar en su verdadera condición “ninguna identidad afirmativa”, en nuestro tiempo, “ya es posible”. En nuestro continente, los primeros habitantes del estuario, derrotados en su afán por afirmarse en aquel sitio, padecieron tempranamente de la irrealidad general que se les aparecía, para la cual buscaban una respuesta, sin comprender, como Tales, que, “insospechada, la respuesta estaba en la necesidad que habían tenido de formularse la pregunta”. Ante la imposibilidad de fincarnos en ese río sin márgenes, se columbra la posibilidad de dar, por medio del rito, un orden, un sentido, al accidente de la vida: el asado, entre las crepitaciones de los leños se revela como el núcleo de la mitología de la zona, del estuario, de la Pampa, de Argentina. Conjuga elementos tales que confunde el tiempo en ellos: el caballo, la vaca, el gaucho. El asado es algo más ELHERALDODEMEXICO.COM


ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

LECTURAS DE EL COLMEX

EL ASADO COMO UN RITUAL

“A pesar de su carácter primitivo, el asado posee una esencia mística: rito y promesa, brinda la ilusión de una coincidencia profunda con el lugar en que se vive. El fuego produce el efecto" SERGIO ANTONIO RINCÓN MONTIEL Asesor editorial y profesor Colmex

ELHERALDODEMEXICO.COM

que la ocasión en que un turista pueda saborear la gastronomía de la región; es, como en el mito de Prometeo, cimentación de lo humano: si el Titán no hubiese robado el fuego, los hombres comerían cruda todavía la carne. En memoria del hecho, los mortales agasajan con un sacrificio el apetito peculiar de los dioses del Olimpo. Incluso en la guerra, como recuerda Homero, los aqueos detienen el tiempo, cuando en la hecatombe el aroma de los “pingües muslos” dispuestos sobre las brasas se encumbra hasta el palacio de los dioses, que agradecidos por sacrificio del buey, prodigan favores al mortal que participa de la ceremonia, probando para ello las entrañas de la víctima, con las divinidades. Durante la hecatombe, primero, y el banquete, después, no solo el tiempo se detiene, sino que, aún más importante, nadie “carece de su justa parte”. El hurto del fuego, la hecatombe, separó a los mortales de las bestias y posibilitó entre los hombres el artificio, la teatralidad, el rito, la ceremonia, el asado de la Pampa, donde, como en los campamentos apostados en torno a las murallas de Ilión, se está en comunión, se pertenece, mientras dure, cuando menos, la celebración. En el asado, en efecto, lo importante no es tanto lo que se come, cuanto la ocasión que establece: la reunión. El tiempo ha dejado de fluir y el convidado, rendido a la evocación, ve cumplirse la promesa del reencuentro y la comunión que la zona ha negado recelosa. En el asado, el tiempo, en espera de alguien que ha de llegar cuando se desocupe, se amplifica, a grado tal que pareciera detenerse por completo. Pero es una impresión, una apariencia. En ese estadio de inmovilidad, el hombre se reconcilia con el origen. Pese a su carácter primitivo, el asado posee una esencia mística: rito y promesa, brinda la ilusión de una coincidencia profunda con el lugar en que se vive. El fuego produce el efecto: en sus crepitaciones se adivinan sensaciones familiares, suscitando la impresión de permanencia y continuidad — inaccesible ante el río sin orillas—, sin la cual la vida es imposible. En el asado, la vida se dota finalmente de sentido: el tiempo presente parece ser el mismo del origen, al cual ha de volver el del futuro. Con su doxa —así lo cree Saer—, el filósofo efesino había acertado: “Repartido en muchos hogares, no siempre equitativos, el fuego único de Heráclito arde plácido o turbulento, iluminando y entibiando ese lugar, que, ni más ni menos prestigioso que cualquier otro, es, sin embargo, único también… El fuego arcaico y sin fin acompañado de voces humanas que resuenan a su alrededor y que van transformándose poco a poco en susurros hasta que por último, ya bien entrada la noche, inaudibles, se desvanecen”.

TIEMPO Y ESPERA DEL ASADO

“En el asado, el tiempo, en espera de alguien que ha de llegar cuando se desocupe, se amplifica, a grado tal que pareciera detenerse por completo"

LA PRIMERA ERA EXPORTADORA RECONSIDERADA: UNA REVALORACIÓN DE SU CONTRIBUCIÓN A LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS SANDRA KUNTZ FICKER (EDITORA), 2019, 1A. EDICIÓN, 407 PÁGS. Este libro desafía las generalizaciones dominantes sobre el impacto del crecimiento orientado por las exportaciones en América Latina durante la primera era exportadora. Es una revisión crítica de los acercamientos convencionales: con recursos y condiciones iniciales diversas, una especialización productiva variada y distintos grados de integración a la economía mundial ¿podían esperarse resultados iguales?

SERGIO ANTONIO RINCÓN @CELLColmex

CONTORNOS DE LO POLÍTICO: ENSAYOS SOCIOLÓGICOS SOBRE MEMORIA, PROTESTA, VIOLENCIA Y ESTADO MARCO ESTRADA SAAVEDRA, 2019, 1A. EDICIÓN, 210 PÁGS. Esta obra es una apuesta por la idea sobre cómo hacer sociología. Esta colección de ensayos sobre la memoria social y la protesta en el conflicto oaxaqueño de 2006, las movilizaciones del magisterio en contra de la Reforma Educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, los orígenes históricos del neozapatismo en Chiapas, la matanza de Acteal de 1997 o los aportes de la antropología del Estado, pone en juego presupuestos básicos sobre lo social como un ámbito de la realidad.

3E

09 DE FEBRERO DE 2020


09 DE FEBRERO DE 2020

4E

ELHERALDODEMEXICO.COM


LA DEMOCRACIA

PLENA, NECESIDAD RADICAL puesta en práctica en el movimiento estudiantil de 1968

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 (ME68) "FUE UNA LUCHA POR LAS LIBERTADES DEMOCRÁTICAS EN UN PAÍS ASFIXIADO POR LA DICTADURA PERFECTA". Y MEDIO SIGLO DESPUÉS AUN ES RELEVANTE POR JULIO BOLTVINIK Ilustración: Erick Retana

ELHERALDODEMEXICO.COM

5E

09 DE FEBRERO DE 2020


ulio Boltvinik era estudiante de la maestría en Economía de El Colegio de México cuando ocurrió el movimiento estudiantil de 1968. Como militante de éste, fue detenido y encarcelado brevemente en Lecumberri. En este escrito relata algunas de sus experiencias de esos días y retoma la discusión sobre la democracia con que actuaba el Comité Nacional de Huelga estudiantil y que, en su opinión era tanto o más subversiva por ello.

J

UNA CORRIENTE IMPARABLE

“Era tal la fuerza de lo que sucedía que nos arrastraba a todos. Éramos agentes casi involuntarios de una fuerza social gigantesca. Vivimos en plena libertad, en el seno de una sociedad represiva, como militantes políticos de tiempo completo durante menos de dos meses”. JULIO BOLTVINIK Profesorinvestigador

09 DE FEBRERO DE 2020

I. MOVIMIENTO SUBVERSIVO PORQUE MOSTRABA, EN LOS HECHOS, QUE LA DEMOCRACIA PLENA ES POSIBLE, Y NO PERSEGUÍA PROPÓSITOS GREMIALES, SINO UNIVERSALES Cincuenta años después del movimiento estudiantil de 1968 (ME68), me sigo preguntando cómo fue posible que los estudiantes de El Colegio de México (Colmex), todos becados y de tiempo exclusivo, casi todos estudiantes de posgrado, parte de la élite estudiantil del país, declarásemos la huelga y enviásemos representantes ante el Consejo Nacional de Huelga (CNH). Votamos a favor de la huelga sin pensar siquiera en la posibilidad de que nos suspendiesen la beca, no nos importaba. Era tal la fuerza de lo que sucedía que nos arrastraba a todos. Éramos agentes casi involuntarios de una fuerza social gigantesca. Vivimos en plena libertad, en el seno de una sociedad represiva, como militantes políticos de tiempo completo durante menos de dos meses. La organización del ME68 era una forma de democracia en dos niveles: asambleas de escuelas y la asamblea del CNH, integrada por dos representantes de cada escuela. Las decisiones, antes de votarse en el CNH, se llevaban, en general, a las asambleas, de tal manera que los representantes éramos realmente delegados. Una estructura así permitía la participación de todos en el proceso de toma de decisiones. ¿Alguna vez las instituciones de este país funcionarán así? La UNAM, el Poli, el Colmex, etc., siguen encabezadas por juntas de gobierno que no representan a los miembros activos de la institución y que nombran directores, rectores, presidentes. En su interior predomina el autoritarismo, a pesar de la existencia de cuerpos colegiados que, en principio, toman decisiones por mayoría de votos. El ME68 fue una lucha por las libertades democráticas en un país asfixiado por la dictadura perfecta. El punto más importante de nuestro pliego petitorio fue el de diálogo público, con el que el movimiento quiso evitar los acuerdos en lo oscurito donde prevalecen los sobornos y/o la coerción. Me parece que lo más subversivo de todo era nuestra forma de organización democrática que, con el ejemplo, criticaba hasta la raíz a las organizaciones autoritarias que dominaban y siguen dominando, de manera casi absoluta, a este pobre y deshecho país. También resultó subversivo un movimiento que, a diferencia de los movimientos ferrocarrilero, electricista o el de los médicos, no perseguía objetivos gremiales, sino propósitos universales para todos los mexicanos: libertad de los presos políticos, derogación del delito de disolución social y, más allá, libertades democráticas para todos. El 22 de septiembre de 2008, hace 10 años, promoví el “Recordatorio del ME68 en El Colegio de México”. Algunos que fuimos activistas hacía 40 años en el Colmex compartimos recuerdos del ME68. Además,fueron invitados Salvador Martínez Della Roca (El Pino) y Sergio Zermeño. También hubo participaciones del público. Algunos señalaron que los estudiantes no estábamos solos: tuvimos el apoyo de profesores, intelectuales y de algunas autoridades universitarias. Se resaltó el destacado papel del rector de la UNAM, Javier Barros Sierra (JBS). Zermeño señaló que, ante la brutalidad del adversario (PRI-gobierno-Presidente), resultaba importante la alianza con la clase media. La defensa de la autonomía universitaria por JBS, dijo, dio respetabilidad al movimiento e hizo posible ese vínculo. Zermeño puso en duda el carácter ejemplarmente democrático de la organización del ME68 que yo sostuve, señalando que la tendencia a reproducir la pirámide (la formación de un pequeño grupo dirigente en la cúspide) fue tapada por la represión del 2 de octubre. No dudo que se estuviese formando una élite dirigente. Pero lo dicho

ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

68: FUE UNA LUCHA POR LIBERTADES DEMOCRÁTICAS

"Lo más subversivo de todo era nuestra forma de organización democrática que, con el ejemplo, criticaba hasta la raíz a las organizaciones autoritarias que dominaban y siguen dominando, de manera casi absoluta, a este pobre y deshecho país".

por Pablo Gómez avala mi postura: "El CNH no era un pequeño grupo, no era un caudillo: no había posibilidades de que semejante cosa se produjera. Ese parlamento llamado CNH estaba formado por los delegados de cada escuela, y esos delegados eran elegidos en asamblea. Los delegados, los miembros del CNH, iban a consultar a sus asambleas […] [Donde] se discutían y volvía otra vez el punto de vista de las asambleas […] Era un procedimiento totalmente democrático y parlamentario, en el que los parlamentarios estaban obligados a consultar a sus electores antes de tomar una decisión". ¿Puede haber una mecánica más democrática que ésta? II. JOSÉ REVUELTAS Y LAS NECESIDADES RADICALES José Revueltas analizó los organismos creados por el movimiento estudiantil desde la perspectiva de la autogestión, contrastando la sociedad de alumnos con los comités de lucha y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) con el CNH. Extractos de su análisis son los siguientes: La Sociedad de Alumnos, agrupación limitada, burocrática, mediatizada por una superestructura de ordenamientos paralizantes y viciosos destinados a impedir la acción revolucionaria del estudiantado sustituyéndola con los métodos de la politiquería oficial. El comité de lucha como organismo democrático y revolucionario, electo directamente en las asambleas, cuestionable, cuestionado 6E

ELHERALDODEMEXICO.COM


pensamiento crítico de Marx), han sistematizado: las necesidades radicales, que definen como aquellas que genera el propio capitalismo pero que no puede satisfacer. La democracia cabal, planteada a fondo por el movimiento estudiantil, es sin duda una. La diferencia con Revueltas es que éste concebía aún al proletariado como la única clase revolucionaria portadora de las necesidades radicales, encargada de la misión de superar el capitalismo. En cambio, AH y Márkus conciben que los agentes del cambio son los que cobran conciencia de esas necesidades: además de democracia cabal, las de tiempo libre, creatividad, autorrealización, de dejar de ser burgeois (persona privada que lucha por su propio interés) y transformarse en citoyen (que busca el bien colectivo). Dice Pier Rovatti, autor del prólogo al libro de AH, Teoría de las Necesidades en Marx: También para AH el año decisivo es 1968 […] fundamentalmente porque percibe en las revueltas estudiantiles occidentales la expresión concreta de una crítica que desde el nivel de la política y de la economía consigue penetrar en el modo de vida burgués. La prioridad de la vida cotidiana […] se hace, para AH, históricamente visible […] La vida individual, en términos del joven Marx se realiza cuando la vida se convierte en objeto para el hombre, esto es, cuando el hombre puede vivir para-sí-mismo conscientemente como género; la vida individual, por consiguiente, se contrapone al hombre particular cuyo fin es la auto-conservación y cuya necesidad consiste en la identificación con todas las convenciones y exigencias del sistema. De ahí la exigencia política de una reestructuración de la vida cotidiana […] la exigencia de un nuevo modo de vida.

y susceptible de revocación. El CNH como organismo de masas, ligado a éstas por vínculos orgánicos (los delegados) y que reúne las condiciones de un cuerpo dirigente de tipo nuevo, donde se funden las atribuciones de orientación política, dirección y ejecución, en unidad con las bases de cada centro de estudios, escuela, facultad o instituto, o sea, como una realización de la praxis […] Compárense estas formas de funcionamiento orgánico y de acción revolucionaria con la FEU y las FEUs del pasado, verdaderos nidos de ratas políticas y de malhechores, de politicastros y de gánsteres, calcados al carbón de los modelos que ofrece la política oficial de la “revolución” hecha gobierno. ¿Por qué son formas de autogestión las brigadas, los comités de lucha, el CNH y, aún más, los volantes y los manifiestos impresos en mimeógrafo? Véanse los rasgos esenciales que definen la naturaleza de las formas puestas como ejemplo: —Democracia amplia, directa, que se ejerce en plena e irrestricta libertad, sin mediatización alguna y sin que permita el menor síntoma de culto a la personalidad. —Conciencia colectiva clara, unívoca, por convicción evidente e irreversible de toda la comunidad estudiantil. —Libre juego de las ideas, corrientes y tendencias ideológicas, dentro de un propósito único y común […] (lo único que no cabe en nuestras filas son los gobiernistas, oportunistas, ni panistas gubernamentales). Como dice Roberto Escudero, activista del 68, en el prólogo al libro de Revueltas México 68: Juventud y Revolución, parafraseando al propio novelista: “cualquier movimiento revolucionario, incluido el ME68, es socialista porque las necesidades de democracia cabal que han planteado sólo pueden ser satisfechas cuando el proletariado […] se libere a sí mismo y a la sociedad en su conjunto”. Esto que dijo Escudero corresponde al concepto que Agnes Heller (AH) y György Márkus (los dos más importantes miembros de la Escuela de Budapest que, junto con la de Frankfurt, han mantenido vivo y desarrollado el ELHERALDODEMEXICO.COM

TIEMPOS DE ANGUSTIA

“A lo largo de los 40 días que pasé en Lecumberri, la pregunta más angustiante, cuando me quedaba solo o con mis compañeros de celda, era cuánto tiempo íbamos a estar presos”. JULIO BOLTVINIK Profesorinvestigador

7E

III. LA EXPERIENCIA DE LA CÁRCEL Y EL VALOR DE LA LIBERTAD La tarde y noche de la matanza de Tlatelolco algunos (como Gustavo Garza, militante del comité de lucha del Colmex) se salvaron de la muerte porque en la ruleta rusa de la balacera cruzada no les tocó. Otros, como Cabeza de Vaca y yo, porque estábamos presos. Estar encarcelado puede ser una experiencia terrible, pero puede tener, cuando la compañía es adecuada, su lado luminoso. Los de la crujía M, en la cual el huésped más distinguido era Eli de Gortari, íbamos al campo deportivo una vez al día, un par de veces a la semana podíamos ir al baño de vapor. Leíamos varios periódicos al día, sobre todo el Excélsior. Jugábamos ajedrez, pero lo mejor eran las conferencias sobre historia de México de Eli de Gortari. Lo escuchábamos atónitos, en un silencio impresionante. En Lecumberri casi no leí, salvo periódicos y revistas. La familia y los amigos y amigas que nos visitaban temían llevarnos libros muy políticos, especialmente de marxismo. Al llegar los periódicos en la mañana, se leían en voz alta las notas principales. Hablábamos sobre el movimiento buena parte del día. Estando en Lecumberri me sorprendió la existencia en las cárceles mexicanas de la visita conyugal, en la cual la mujer que visitaba no tenía que ser esposa del preso (agudo contraste para mí, que devoraba películas y me encantaban las de cárceles, casi todas de Hollywood, por las que sabía que, en ellas, abstención, masturbación, homosexualidad, eran las únicas opciones para los presos varones; no recuerdo haber visto películas de mujeres presas). Me enteré tiempo después de que las compañeras presas en Santa Martha Acatitla no tenían este derecho ni estaban en crujías reservadas para presas políticas (declaración de Nacha, en Memorial del 68, p. 159). El 3 de octubre nos enteramos de la matanza de Tlatelolco por los periódicos. Fue un cubetazo de agua fría. No podíamos creer que hubieran disparado contra la multitud. Vivimos en una angustia espantosa en los siguientes días, sin saber quién estaba muerto, quién desaparecido y si el movimiento podría continuar. En esos momentos el aislamiento de la cárcel fue durísimo. A lo largo de los 40 días que pasé en Lecumberri, la pregunta más angustiante, cuando me quedaba solo o con mis compañeros de celda, era cuánto tiempo íbamos a estar presos. Mi auto de formal prisión, como el de todos, era por muchos delitos, lo que hacía pensar en muchos años de cárcel. La idea de envejecer ahí era terrorífica. Como dijo Antonio Pérez Sánchez: “Podías estar vacilando todo el día y albureando y haciendo bromas […] pero llegaba un momento en que te quedabas solo y decías 'ya tengo un año aquí ¿cuánto nos falta?' Entonces te deprimías, era lo que se conoce como el carcelazo”. Como dijo hace 10 años Luis Hernández Navarro: “Se equivocan quienes se despiden ya del 68. Los 40 años del 68 son campo de batalla en contra del autoritarismo y momento de celebrar su victoria cultural”. Dos de octubre no se olvida. Tampoco los 131 días que duró el movimiento estudiantil y que “conmovieron a México”. 09 DE FEBRERO DE 2020


CARLOS GARCÍA Investigador carlos.garcia-hh@t-online.de

NORAH LANGE, DEDICATARIA (1927)

E

l viaje que Oliverio Girondo emprendió en julio de 1924 por América, de Buenos Aires a México, pasando por Chile y por Perú, tuvo lugar, formalmente, en el marco de un proyecto llamado “Frente único”. La iniciativa de Girondo, Ricardo Güiraldes, Evar Méndez, el uruguayo Pedro Figari, Borges y otros, se había propuesto como objetivo acercar a las juventudes americanas entre sí. Para ello, Girondo entabló contactos durante su gira por el continente, en especial con autores chilenos, peruanos y mexicanos (viajó también a Cuba, Nueva York y España). El periódico porteño Martín Fierro informó irregularmente sobre el proyecto, abandonado al filo de los años 1925-1926, debido a algunas defecciones: Figari pasó a Europa a fines de 1925; Borges se despide de él en una carta de mediados de 1925 publicada en enero de 1926 en el último número de Proa: “Abur Frente Único”. El éxito visible del proyecto no fue muy grande. Pero una de las consecuencias de ese viaje fue el establecimiento de un diálogo entre Girondo y varios autores americanos, no estudiado aún en profundidad si se descuenta el trabajo de Rose Corral en relación con México, donde Girondo estuvo entre septiembre y octubre de 1924. Si bien Girondo hizo contacto con numerosos autores estridentistas (Arqueles Vela y Manuel Maples Arce entre ellos), sus preferencias se inclinaron hacia miembros del grupo que sería conocido como “Contemporáneos” (Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Salvador Novo y otros). Imagino que de esos contactos surgieron más correspondencias que las encontradas hasta hoy. Parte de ese intercambio entre México y Argentina estuvo relacionado no sólo con Oliverio, sino también, siquiera de manera sesgada, con la escritora Norah Lange, su compañera. Gracias a la generosidad de Dieter Reichardt acabo de acceder a dos muestras de ese comercio intelectual, que pasan a engrosar mi exigua colección de ediciones princeps, a la cual pertenecen dos libros, ambos obsequiados por Reichardt en el año 2004: una primera edición de Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, de Oliverio Girondo. Argenteuil: Colouma, 1922, ejemplar n° 780; y otra de Simplismo, Poemas inventados por Alberto Hidalgo, con dedicatoria a Girondo. Desde Chile, Pablo de Rokha (1894-1968) envía a Norah Lange su libro Heroísmo sin alegría. Santiago de Chile, Klog editor, 1927. La desafectada dedicatoria reza: A Norah Lange Pablo de Rokha Santiago de Chile Avenida San Luis N° 158ª Se acostumbra dividir la producción de Rokha en etapas. Se le considera de vanguardia a partir del libro Los gemidos (1922), una serie de intensas prosas poéticas, pero insufladas de romanticismo y anarquismo mesiánico (http://libros.uchile.cl/594). Heroísmo sin alegría forma parte de la misma etapa, que concluye en 1930, cuando de Rokha deriva hacia el comunismo. Sobre este libro dice Naín Nómez: “El primer intento de reflexión estética de Pablo de Rokha, titulado "Heroísmo sin alegría" y publicado también en 1927, enfatizará esta visión del artista como un salvador del mundo capaz de recrear la realidad". (Pablo de Rokha: Ómnibus 30, enero de 2010; http://www.omni-bus.com/n30/rokha.html, consultado el 4-IV-2019) Desde México, uno de los fundadores del Estridentismo, Manuel Maples Arce (1900-1981), remite a Lange sus Poemas interdictos. Jalapa: Ediciones de Horizonte, 1927. La dedicatoria manuscrita dice: A Norah Lange, afectuosamente Maples Arce Jalapa, 1927 En el libro se conserva también una tarjeta de Maples, con este texto impreso: Manuel Maples Arce 09 DE FEBRERO DE 2020

ILUSTRACIÓN: ERICK RETANA

Secretario General de Gobierno del Estado de Veracruz Sobre esas líneas, Maples escribió a mano: “Con un fuerte apretón de manos de”. Una muestra, procedente de “Canción desde un aeroplano”: Estoy a la intemperie de todas las estéticas; operador siniestro de los grandes sistemas, tengo las manos llenas de azules continentes. El libro, uno de los mejores producidos por autores estridentistas y, aunque algo tardío, entre los mejores de la vanguardia americana, carece de subrayados o notas de la lectora. La dedicatoria de Poemas interdictos, libro muy cotizado en librerías anticuarias, no es muy efusiva, indicio de que Maples y Lange no intimaron. Pero deja conjeturar que existen aún muchos testimonios desconocidos de las relaciones entre escritores de nuestros países. En la misma dirección apunta el hecho de que ambos libros aquí comentados sean de 1927: es de imaginar que hubo otros, publicados a partir de 1924 o 1925. Un ejemplo es la remisión del libro Lecturas hispanoamericanas. Selección y notas de Salvador Novo. México: Universidad Nacional de México, 1925, con dedicatoria de Novo a Girondo, según registra Patricia Artundo en su trabajo La biblioteca de Oliverio Girondo: Buenos Aires: Fundación Pan-Klub – Museo Xul Solar, 2008, s.p. Figuran allí igualmente libros de los mexicanos Juan José Tablada, Alfonso Reyes y Artemio de Valle Arizpe, pero, hasta donde alcanzo a ver, ninguno de autores estridentistas. Hay aún, afortunadamente, mucho por hacer. 8E

LO QUE SABEMOS, Y LO QUE NO

“La dedicatoria de Poemas interdictos, libro muy cotizado en librerías anticuarias, no es muy efusiva, indicio de que Maples y Lange no intimaron. Pero deja conjeturar que existen aún muchos testimonios desconocidos de las relaciones entre escritores de nuestros países”. CARLOS GARCÍA Investigador

ELHERALDODEMEXICO.COM


DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

13


FOTO: XINHUA

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#TAILANDIA

MASACRE EN MALL

VIGILANCIA

La temperatura de los pasajeros se revisa con ayuda de cámaras especiales.

● UN SOLDADO ABRIÓ FUEGO EN UN CENTRO COMERCIAL. MATÓ A 20 E HIRIÓ A 15 REUTERS Y EFE

B

ANKGOK. Un soldado mató a tiros a 20 personas en un centro comercial en Tailandia e hirió al menos a otras 31; al cierre de esta edición, el atacante se encontraba escondido en el sótano del mall más de 14 horas después de haber comenzado el tiroteo. Las fuerzas de seguridad tailandesas irrumpieron en el centro comercial Terminal 21 de la ciudad de Nakhon Ratchasima y ayudaron a cientos de personas a escapar. Clientes y empleados de tiendas salieron del lugar en pequeños grupos luciendo consternados y exhaustos a primeras horas del domingo, mientras la Policía y soldados revisaban el centro comercial piso por piso. El presunto agresor fue identificado como Jakrapanth Thomma, de 32 años. Durante el tiroteo, publicó en su página de Facebook: "¿La muerte es inevitable para todos?" y más tarde se preguntó: "¿Debería rendirme?". Imágenes de televisión mostraban a un atacante ataviado de negro y con una máscara.

ATAQUE A GRAN ESCALA 1 El Ministerio de Salud informó que alrededor de 10 personas están muy graves.

2 Se ignora cuáles son los motivos del agresor para cometer estos ataques.

3 Tailandia es considerado uno de los países con más armas en todo el mundo.

FOTO: REUTERS

#EPIDEMIA

ATACAN

Autoridades lograron evacuar a decenas del centro comercial.

811

PERSONAS HAN MUERTO POR EL CORONAVIRUS 2019-NCOV. ●

A VIRUS CON TECNOLOGÍA

37 26

MIL 123 CONTAGIOS HAY EN EL PLANETA. ●

● EL RECONOCIMIENTO FACIAL PERMITE UBICAR A PERSONAS EXPUESTAS AL 2019-NCOV. DRONES LLEVAN SUMINISTROS Y DESINFECTAN AFP Y XINHUA

B

EIJING. Las personas que viajaron recientemente a Wuhan son visitadas por la Policía para vigilar si presentan síntomas del nuevo coronavirus, aunque no hayan hablado con nadie sobre ello. China aprovecha la tecnología y bases de datos para contener el virus. Algunas aplicaciones permiten a los viajeros chinos comprobar si han tomado el mismo vuelo o avión que una persona sospechosa de estar infectada o enferma, haciendo uso de listas publicadas por la prensa estatal. En Beijing, un jefe de barrio encargado de un complejo resi-

ANTÓNIO GUTERRES JEFE DE LA ONU

CHINA HACE UN INMENSO ESFUERZO PARA CONTENER LA EPIDEMIA Y EVITAR SU PROPAGACIÓN. ES EXTRAORDINARIO".

dencial con 2,400 apartamentos explicó que los datos de vuelos y trenes permiten vigilar los movimientos recientes de cada residente. "Utilicen los datos para vigilar, identificar casos prioritarios y prever la evolución de la epidemia en tiempo real", ordenó el la Comisión Nacional de Salud. Los servicios de transporte público, por su parte, ponen a prueba sistemas avanzados para detectar en la multitud a los pasajeros con una temperatura anormal, utilizando cámaras térmicas y programas informáticos "inteligentes". En Beijing, un sistema controla a los pasajeros mediante tecnologías de reconocimiento

1

TOMÓ REHENES

AL CIERRE:

YA SUPERÓ AL SARS

La epidemia suma 811 decesos, con lo que supera el número de muertes provocadas por el SARS.

facial y sensores infrarrojos, fotografiando cada rostro. Si la temperatura de un cuerpo supera los 37.3 grados, se dispara una alarma estridente, provocando un segundo control (manual). Las empresas tecnológicas chinas rivalizan en ideas para ayudar a combatir la epidemia, como por ejemplo planificar entregas de suministros con drones o cartografiar la propagación del virus. Los drones también son utilizados parra rociar desinfectante. En algunos barrios de Beijing, los residentes se ven obligados a escanear un código de barras con su teléfono inteligente para rellenar un cuestionario digital. En él deben precisar su dirección, los detalles de los medios de transporte utilizados en los últimos días e indicar si han "recientemente" visitado la región de Wuhan.

2 Entre 2002-2003, el virus SARS mató a 774 personas en 30 países de todo el mundo.

PAÍSES TIENEN YA CASOS CONFIRMADOS. ●

3 No obstante, el nuevo coronavirus tiene apenas una tasa de mortalidad de 2%; el SARS, de 10%.


ORBE 15

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

HORIZONTE GLOBAL #OPINIÓN

más de 25% de sus ingresos en proyectos de carbón. Algunas grandes petroleras entienden el cambio. Shell se comprometió a reducir en 50% sus emisiones de carbono al 2050, diversificándose al sector eléctrico. Repsol descontó de sus libros activos petroleros por un valor de más de 11 mil millones de euros, comprometiéndose a ser carbono neutral para 2050. Mientras el mundo visualiza el principio del fin del petróleo, México comienza un plan de rescate para Pemex, con subsidios de más de 100 mil millones de pesos este año. En el contexto global, tal rescate es un mal negocio. Se corre el riesgo de quedarse la bolsa, destronando a grandes petroleras. con activos obsoletos, comprometiendo la En 2019, el sector petrolero mostró la peor seguridad energética, la competitividad ye trayectoria en el índice de Standard & Poor la soberanía nacional, que dice defender el 500, reduciendo su participación a 5%, mismo rescate El gobierno podría invertir cuando en 1980 representaba casi 30%. en energías del futuro, reemplanzando a Éste es un reflejo del horizonte negativo Pemex por Solarmex o Enermex. El viento para la demanda petrolera, sea por la lley el sol abundan y las renovables ofrecen gada de los vehículos eléctecnologías maduras, precios competitivos, sin ser tricos, la electrificación de SE PODRÍA subsidiadas, y la generasectores industriales y/o REEMPLAZAR A ción de miles de empleos. las regulaciones cada vez LA PETROLERA Además, se reducirían más estrictas para controPOR SOLARMEX costos a la salud por conlar la congestión vehicular taminación y afectaciones o la contaminación del aire a los ecosistemas provocados por el conen las ciudades. Según algunos reportes, sumo de carbón, petróleo y gas. También se la demanda petrolera alcanzaría su pico cumplirían compromisos internacionales más alto en 2025, para luego estancarse (Acuerdo de París) para alcanzar los Obe ir a la baja en la década de los 30. jetivos de Desarrollo Sostenible. Otro factor importante es la presión que *Asociada senior, los jóvenes ejercen sobre los fondos de The Atlantic Council pensión o de inversión para desinvertir en las energías fósiles. BlackRock, el fondo de ISABEL.STUDER@SOSTENIBILIDADGLOBAL.ORG inversión más grande del planeta, anunció @ISASTUDER que desinvertirá de empresas que generen

FOTO: AFP

EL PETRÓLEO: ¿EL PRINCIPIO DEL FIN? POR ISABEL STUDER*

En el contexto global, el rescate de Pemex es un mal negocio

sta semana Jim Cramer, uno de los analistas financieros más influyentes de EU, sorprendió a tirios y troyanos afirmando que las energías fósiles están sentenciadas a muerte! Recomendando no invertir en acciones de Exxon Mobil y Chevron, o en otras empresas de energía fósil, señaló que la industria petrolera es “la nueva industria del tabaco”, haciendo referencia al desprestigio en el que ésta cayó cuando se hizo evidente su efecto letal en la salud. La recomendación de Cramer no obedece a una cuestión moral (a la crisis climática), sino a una racionalidad financiera. Empresas innovadoras como Tesla registran valores extremadamente atractivos en

E

#PURGA

TRUMP JUSTIFICA DESPIDOS TRAS IMPEACHMENT ● El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió su decisión de despedir a un oficial del ejército que brindó pruebas condenatorias en su contra durante la investigación de juicio político. "En realidad, no lo conozco, nunca le hablé ni lo conocí, pero fue muy insubordinado". Vindman estuvo presente durante la llamada en la que Trump le pidió al presidente ucraniano investigar a su rival político Joe Biden. AFP


16 DOMINGO / 09 / 02 / 2020

EL HERALDO DE MÉXICO

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

LAS COQUETTE´S EL PASADO DOMINGO SE LLEVÓ A CABO EL SUPER BOWL ,Y EN EL SHOW DEL MEDIO TIEMPO, SHAKIRA Y JENNIFER LÓPEZ SEDUJERON A MILLONES DE ESPECTADORES

L

a seducción es un juego psicológico que no sólo aplica al aspecto sexual, tampoco tiene que ver con la belleza física exclusivamente. Se puede seducir también política, intelectual y socialmente. Cada seducción tiene dos elementos que se deben entender: al seductor y lo que lo hace serlo, y al objetivo y lo que lo hará rendirse. El pasado domingo se llevó a cabo el Super Bowl, y en el show del medio tiempo Shakira y Jennifer López sedujeron a varios de los 100 millones de espectadores que presenciaron su histórica puesta en escena. Dos coquettes subieron al escenario y, hasta hoy, el mundo no ha parado de hablar de ellas. Según Robert Greene, autor de El arte de la seducción, las coquettes son las “maestras del juego de la seducción, su carnada es la promesa del premio de placer, felicidad, fama y poder. Son autosuficientes, lo que las hace más atractivas”. Para algunos Shakira se llevó el show, para otros JLo, para muchos la combinación de las dos, de su música, sus atuendos, coreografías y luces. A mí me sedujo ver a dos mujeres mayores de 40 años, con trayectorias artísticas importantes, madres, en un punto de su vida en donde están más empoderadas y exitosas que nunca. Jennifer López me inspira. ¿SABRÁN LA La forma en que se adueña de DISCIPLINA Y EL su cuerpo, voz y movimientos TRABAJO QUE comunica lo que es una mujer CUESTA VERSE completa, segura de sí misma, COMO JLO fuerte y talentosa. El momento en el que salió A LOS 50? al escenario con su hija Emme cubierta en la capa de plumas de Versace se me hizo icónico. Su vestuario, elegido y revisado minuciosamente por ella, Donatella Versace y su equipo de estilistas hasta el último detalle denota el respeto que se tiene, su profesionalismo, el respeto a su público y a su carrera, al escenario que tuvo. No toma nada por sentado. Y es que el ser una persona pulcra en el arreglo físico, eso es lo que denota, no el falso narcisismo que los snobs intelectuales quisieran atribuir. ¿Sabrán ellos la disciplina y el trabajo que cuesta verse como JLo a los 50?, ¿o es más fácil sentarse a criticar comiendo donas? No trato de desprestigiar a nadie, a lo que voy es que no está peleada una cosa con la otra. Se puede ser intelectual y cuidar la apariencia física. ¡No pierdes inteligencia por hacerlo! Al igual que se puede ser buena mamá y verte bien. Es cuestión de organización y disciplina, pero no se vale tachar de huecas a las que sí se arreglan. Las empresarias más exitosas de todo el mundo se hacen tiempo para cuidar de su físico y su apariencia, ya que saben que la forma en la que te presentas tiene un impacto profundo en tu carrera. Hay estudios que arrojan que el verte más atractiva/o hace que te contraten más fácil y ¡que ganes, en promedio, 5 por ciento más! Así que tu arreglo personal, definitivamente, no es sólo un capricho millonario. @BRENDAJAETK

ART E S / E S C E NA

18 AÑOS TENÍA CUANDO DEBUTÓ.

37 AÑOS TIENE AHORA LA CANTANTE.

MÁS ALLÁ DE FROZEN l Realizó sus estudios de actuación en el CEA. Al egresar obtuvo su primer papel en una novela. l Actualmente participa en el musical Hoy no me puedo levantar, con el rol de Ana.

EL MEXICANO QUE SALVÓ LA PRODUCCIÓN DE EL IRLANDÉS.

P M A


17 #ORGULLO

PRINCESA MEXICANA, AL OSCAR CARMEN SARAHÍ GARCÍA CUMPLIÓ SU SUEÑO, Y ESTA NOCHE SE PRESENTA EN LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA CON UN NÚMERO MUSICAL DE FROZEN POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Cuando la actriz Carmen Sarahí García era pequeña, su mayor sueño era convertirse en una princesa. En 2013 lo cumplió al dar voz a Elsa, en la película Frozen, y hoy esa meta escala a otro nivel al interpretar el tema “Into the unkown” (“Mucho más allá”) durante la ceremonia del Oscar. La también cantante comparte escenario con otras nueve actrices que interpretaron a la princesa en otros países, incluyendo a Idina Menzel, encargada del doblaje original. Carmen calificó como irreal el compartir este logro con colegas de tantas nacionalidades, pero se alegra de representar al mundo entero a través de la música. Aunque la noticia la recibió hace unos meses, asegura que esta noche reflejará su trabajo y dedicación de varios años. “La preparación viene de tiempo atrás, han sido muchos años de tomar clases, de lágrimas, desvelos, de perderme cosas familiares. Esto llega en el momento justo, y hoy queda disfrutar este viaje”, compartió desde el Dolby Theatre de Los Ángeles. Las 10 Elsas arribaron a California el jueves pasado y, desde entonces, no han parado de ensayar. Sin revelar detalles de cómo será el número, Carmen Sarahí adelantó que cada una entonará la canción en su idioma y que estarán coordinadas con los camarógrafos, para que las enfoquen justo en el momento de su participación. “Son ensayos muy exhaustivos

LAS GRANDES APUESTAS MEJOR PELÍCULA FORD V FERRARI THE IRISHMAN (EL IRLANDÉS) l 1917 l MARRIAGE STORY (HISTORIA DE UN MATRIMONIO) l JOJO RABBIT l LITTLE WOMEN (MUJERCITAS) l ONCE UPON A TIME IN... HOLLYWOOD (ÉRASE UNA VEZ... EN HOLLYWOOD) l JOKER (GUASÓN) l PARASITE (PARÁSITOS)

SHANIK BERMAN

l l

MEJOR DIRECCIÓN MARTIN SCORSESE (THE IRISHMAN) l QUENTIN TARANTINO (ONCE UPON A TIME IN... HOLLYWOOD) l BONG JOON HO (PARASITE) l SAM MENDES (1917) l TODD PHILLIPS (JOKER) l

MEJOR ACTOR ANTONIO BANDERAS (DOLOR Y GLORIA) l ADAM DRIVER (MARRIAGE STORY) l JOAQUIN PHOENIX (JOKER) l JONATHAN PRYCE (THE TWO POPES - LOS DOS PAPAS) l LEONARDO DICAPRIO (ONCE UPON A TIME IN... HOLLYWOOD) l

MEJOR ACTRIZ CYNTHIA ERIVO (HARRIET) SCARLETT JOHANSSON (MARRIAGE STORY) l SAOIRSE RONAN (LITTLE WOMEN) l CHARLIZE THERON (BOMBSHELL EL ESCÁNDALO) l RENÉE ZELLWEGER (JUDY) l l

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA CORPUS CHRISTI (POLONIA) HONEYLAND (MACEDONIA DEL NORTE) l LES MISÉRABLES (FRANCIA) l DOLOR Y GLORIA (ESPAÑA) l PARASITE (COREA DEL SUR) l l

EN AMARILLO LOS FAVORITOS A GANAR LA ESTATUILLA.

y pueden llegar a ser tediosos. Estamos trabajando para que la ceremonia sea perfecta”. INSPIRA A SUS HIJAS La ceremonia es vista por millones de personas alrededor del mundo, pero para Carmen el público más importante son sus hijas, Camila y Alexa. Pese a la corta edad de las niñas, la cantante opina que no es demasiado pronto para enseñarles el valor de la perseverancia y la pasión por el trabajo. Su ilusión es que, al igual que ella, crezcan personalmente a raíz de sus logros. “Quiero que se den cuenta de que esto es para ellas, darles un mensaje de cómo se puede llegar muy lejos mientras trabajes y hagas las cosas con el corazón. La convicción es lo más importante, y desde esta edad deben ver que los sueños se pueden cumplir”, puntualizó.

SE DIO BAÑO DE PUEBLO A Luis Miguel ya no le alcanza para volar en su avión privado y, por ello, usa el Metro de Madrid para ir de un lado para el otro

L

UISMI VIAJA EN EL METRO DE MADRID A todos les provocó ansiedad que Luismi se subiera al Metro en Madrid y se preguntan: ¿lo hizo porque ya se volvió muy sencillo o para despistar a Aracely Arámbula, quien le pide 600 mil pesos mensuales por cada niño? ¿Quiere demostrar que él ya es de la “perrada” y por eso se da baños de pueblo, para así no dar tanto dinero de manutención? La verdad es que hasta entre los perros hay razas, y en el Metro de Madrid no sólo viaja Luis Miguel, sino hasta doña Leticia y el Rey de España: no es lo mismo el glamour de los que viajan en Metro en Europa, que andar en el Metro Pino Suárez, donde si no te asaltan, mínimo sales bien perfumada el día que los pasajeros no se bañan. Y si a Luis Miguel no le alcanza para un avión privado, ahora es buen momento para que se compre un cachito de lotería; si se saca el avión presidencial se lo guardan gratis en el aeropuerto y le dan el primer año de mantenimiento. EL QUINTO MARIDO DE PAMELA ANDERSON QUERÍA QUE FUERA SU ESCLAVA SEXUAL Claro que Pamela Anderson se divorció de su quinto marido a los 12 días de casados, porque el matrimonio con Jon Peters, de 74 años, era una esclavitud encubierta.

FOTO: ESPECIAL

Él quería que ella fuera su esclava sexual y le posara en lencería e inventara poses para él; además, quería estar casado, pero también que Pamela Anderson lo dejara vivir su vida. Entonces la rubia dijo: No quiero atender al viejito; no tengo paciencia para ver si el señor logra, después de 20 marometas mías, tener al menos una erección. Y mejor le dijo: ¿Sabes contar? ¡No cuentes conmigo! QUIÉN VA A SER EL VALIENTE QUE LE DIGA A KATE DEL CASTILLO: YO NO HE ESTADO EN TU CAMA Y NI QUIERO ESTAR Kate del Castillo dijo: ¿Quién no ha estado en mi cama? Como diciendo que cualquier hombre que se precie de serlo ha estado entre sus sábanas.

El movimiento #MeToo aún no llega a hombres acusando a mujeres. Pero eso sí, en México te vas 24 horas a la cárcel si eres hombre y le dices piropos o le chiflas a una mujer, ¡imagínate dónde amenaces con decir toda la lista de los que te has encamado! A ver, quién va a ser ese valiente que se levante y comience un movimiento en YouTube diciendo: Kate, yo no he estado en tu cama, ni quiero estar, ya ni me involucres en tu intimidad.

l LUISMI. Viajó muy sonriente en el Metro de Madrid.


2

EL HERALDO DE MÉXICO

1

EN TACUBAYA

ARTES

1

DOMINGO / 09 / 02 / 2020

l En la actual calle José Guadalupe Covarrubias, antes Santiago, existe el inmueble que aparece en la película.

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

JESS ALAMO

LETRA A DE TRAZO VECTORIAL. INSPIRADA EN EL ESPACIO COMO LUGAR DE MOVIMIENTO, EXPRESADO EN EL TRAZO CONTINUO DE SUS PARTES; Y COMO AIRE, EXALTADO POR LOS HUECOS AGUDOS QUE ORNAMENTAN SU GROSOR.

2

CONTACTO @JESSALAMO.COM WEB: JESSALAMO.COM FB: JESS ALAMO

FERIA

l Escena donde la pandilla de El Jaibo atraca a un hombre sin piernas; en una toma se ve el edificio Ermita a lo lejos.

FOTO: ESPECIAL

#LOSOLVIDADOS

El México real que eligió

ROMPEN OBRA DE 20 MIL DÓLARES @ZONAMACO

El director del Museo Soumaya, Alfonso Miranda denunció en Facebook, que la crítica Avelina Lesper supuestamente destruyó una obra de Gabriel Rico, tras su visita al espacio de la Galería OMR en Zona Maco. "Ni siquiera se disculpó", afirmó. REDACCIÓN ●

Buñuel

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

DUELO

FOTO: CORTESÍA

FOTOS: DANIEL OJEDA Y ESPECIAL

n la Plaza de Romita todavía se percibe cierto aire del espíritu que Luis Buñuel quiso capturar en Los olvidados. Ahí esta el templo de San Francisco Javier y su plazuela, ahora adoquinada, donde la pandilla de El Jaibo acostumbra reunirse. Un viejo grafiti, recuerda la cinta y la gente dice sin titubeo: “¡Aquí se grabó la película!”. Buñuel buscaba retratar la realidad y ahí encontró uno de sus escenarios. Pero no fue el único. “Bu-

E

@BELLASARTESINBA

EL INBAL INFORMÓ EL DECESO DE LA POETA MEXICANA GUADALUPE ÁNGELA RAMÍREZ (OAXACA, 1969). LA ALQUIMISTA (2015), POEMARIO DE LAS VÍRGENES (2013) Y A LÁPIZ HAIKÚS (2013), FUERON ALGUNAS DE SUS OBRAS. NOTIMEX

HOY SE CUMPLEN 70 AÑOS DE QUE EL CINEASTA INICIÓ EL RODAJE DE LA CÉLEBRE CINTA; SUS LOCACIONES SIGUEN SIENDO TESTIGOS DE LA CRUDEZA QUE INTENTÓ RETRATAR EN LA DÉCADA DE LOS 50

BÚSQUEDA

Buñuel estaba buscando la verdad, espacios que fueran casi documentales". JAVIER ESPADA INVESTIGADOR

ñuel estaba buscando la verdad, espacios casi documentales, que tuvieran esa fuerza que a veces parece anódina y que, sin embargo, la cámara pue-

de transformar para crear un espacio sorprendente”, dice Javier Espada, uno de los mayores especialistas en la vida y obra del director, pero también de la cinta, cuyo rodaje inició hace exactamente 70 años en México, el 9 de febrero de 1950. La Romita no es el único escenario que sirvió al cineasta: en Tacubaya, en la actual calle de José Guadalupe Covarrubias, Buñuel grabó a sus olvidados atracando a un mendigo sin piernas, al que arrebatan el carrito en el que se traslada; más

ROLLO ESPECIAL l El rollo de la cinta, junto con el final alternativo, pertenece a la UNAM desde la década de los 80.

l Los derechos intelectuales de la obra, sin embargo, son propiedad de Fundación Cultural Televisa.

l El original ya no se exhibe y se conserva en bóvedas con control de temperatura y humedad.

l La Filmoteca la proyectará en el congreso de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.


PLAZA DE ROMITA

1

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

ARTES 19

MALOS MODOS

2

JULIO PATÁN

1 En la famosa plazuela, Buñuel grabó diferentes escenas. Es el escenario donde se reúnen a charlar y jugar los personajes. l

70 AÑOS DEL RODAJE Y DEL ESTRENO SE CELEBRAN.

2003 AÑO EN QUE SE DECLARÓ MEMORIA DEL MUNDO.

3 l JOYA. El negativo original de la cinta se resguarda en la Filmoteca de la UNAM.

al sur, en la actual Casa Frissac del centro de Tlalpan, estuvo la Escuela Granja de donde sale Pedro para comprar el tabaco que le encarga su profesor y donde le asalta El Jaibo. La locación será también la del famoso final feliz alternativo que Buñuel grabó, pero evitó en la cinta. Esos lugares y otros, como el marginal Nonoalco, escenario donde habitan los desarrapados personajes, fueron rastreados por Espada a partir de fotografías que encontró en una caja de zapatos, en la Filmoteca Española: “Era una colección de 900 fotos que no se habían estudiado y que no se sabía a quién correspondían”. En París, junto con Juan Luis Buñuel, hijo del cineasta, determinó que pro-

DÍAS DURÓ EN CARTELERA DURANTE SU ESTRENO.

11 PREMIOS ARIEL LE OTORGARON EN 1951.

2 Actualmente se conserva casi intacto el templo de San Francisco Javier, así como algunos edificios que rodean al lugar. l

cedían de locaciones scauting que hacia Buñuel para buscar los exteriores de sus películas. El lugar exacto donde Buñuel comenzó a filmar Los olvidados no se sabe, pero Espada aventura que el cineasta ya tenía prácticamente la cinta en la cabeza cuando inició su rodaje: “Contaba con un presupuesto muy modesto, no hacía ni siquiera una secuencia de resguardo, tenía que ser muy barato, pero esto hace que él arme la película en su cabeza, que este armada desde el principio. Los dos elementos clave son el guión y estas fotografías con las que va construyendo la historia”, dice. ANIVERSARIO 70 El 9 de noviembre también se cumpliran siete décadas del estreno del filme. En México, le fue mal. A Buñuel intentaron aplicarle el Artículo 133 para expulsarlo del país. La cinta sólo permaneció tres días en cartelera y debió triunfar un año después en Cannes, por promoción de Octavio Paz, para que, sólo así, se le concedieran 11 premios Ariel. En 2003, junto con Metrópolis (1927), de Fritz Lang, Los olvidados fue declarada Memoria del Mundo por la UNESCO. El negativo original de la cinta, junto con el final alternativo, pertenece a la UNAM, pero sólo el soporte, la propiedad intelectual de la obra, explica Hugo Villa Smythe, director de Filmoteca de la UNAM, donde se resguarda el rollo, es de Televisa, quien la ejerce a través de su fundación cultural. A la Universidad, cuenta, llegó en la década de los 80, cuando Clasa Films decidió vaciar sus bóvedas, que conservaba en Estudios Churubusco. Este año, adelanta, la Filmoteca celebrará también 60 años, Los olvidados ocupará un lugar central de la doble celebración.

COPIAS

La película ha pasado por algunas restauraciones, primero por algunos copiados fotoquímicos que hacemos nosotros mismos, y en un par de ocasiones se hicieron copiados digitales para que la pueda ver el público". HUGO VILLA

DIRECTOR FILMOTECA

INSTRUCCIONES PARA JODER EL CINE EL CINE MEXICANO TIENE UNA INFINIDAD DE PROBLEMAS Y CARENCIAS, PERO ES, EN CONJUNTO, UN UNIVERSO RICO Y EXITOSO

H

ablé antes del encuentro de Martí Batres con la ANDA, del que salió una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Cinematografía francamente mortífera. En breve, la propuesta implica que, sí o sí, cada película que venga de fuera tiene que ser doblada al español y a las lenguas indígenas predominantes en las regiones donde vaya a ponerse en salas, una obligación, esta última, que tienen asimismo las películas habladas en español. No quiero ser reiterativo, pero va de nuevo: si calculamos que cada doblaje cuesta 200, 300 mil pesos, entenderemos que el cine no comercial, que llega a unas cuantas decenas de pantallas, se volvería un negocio inviable. El servicio público tiene una peculiaridad: así como –por la burocracia, las resistencias sindicales, los límites jurídicos– es muy difícil arreglar lo que no funciona, es facilísimo arruinar lo que sí funciona. Basta una persona con iniciativa y tenacidad, como ejemplifican el desastre de la economía nacional, con sus aeropuertos, o la salud, con sus Insabis. Bien, el senador está a nada de ofrecernos otro ejemplo. El cine mexicano tiene una infinidad de problemas y carencias, pero es, en conjunto, un universo rico y exitoso. Sí: se producen abundantes películas, CON LA 4T, EL algunas muy rentables y otras CINE MEXICANO YA muy premiadas por el mundo, LIBRÓ AMENAZAS, pero además nos hemos dado la posibilidad de ver mucho y COMO EL INTENTO muy variado cine, lo mismo en DE CIERRE DE la cartelera comercial que en la FILMINLATINO alternativa, que en plataformas, que en la Muestra, que en Ambulante, que en Morelia. La iniciativa de Batres es un ataque, tal vez bienintencionado, a ese universo rico y exitoso, que es producto de las fuerzas combinadas de empresarios, ciudadanos entusiastas y el Estado. No es el único ataque. Con la 4T, el cine mexicano ya libró amenazas como el intento de cierre de Filminlatino, los conatos de terminar con los apoyos fiscales y los recortes sin tregua a Cultura, que afectan seriamente a los festivales. Pero es uno particularmente grave, y no solo por el despropósito de los doblajes. La propuesta pretende incluir en el salario el pago de regalías que reciben los artistas por sus obras. Porque, sí, los actores, como los músicos, suelen cobrar una cantidad por contrato al elaborar una obra, pero luego tienen derecho a cobrar regalías por ella, igual que un novelista o un dramaturgo. Bueno, la propuesta implica desaparecer las regalías. O sea, dar muerte a ¡la propiedad intelectual! El trabajo de los actores de doblaje es indispensable, y en México, concretamente, ha alcanzado cuotas muy altas de calidad. Me parece que las propuestas de Batres son un atentado contra ellos, como contra los actores y músicos en general y, repito, contra la industria y la cultura. ¿Tiene algún aspecto positivo? Sin duda. Permite escribir todo un libro: Instrucciones para joder el cine. @JULIOPATAN09


#ENELVOLCÁN LAS CHIVAS SUFRIERON SU PRIMER DESCALABRO DEL TORNEO E HILARON SU CUARTO JUEGO SIN VICTORIA EN LIGA, LUEGO DE CAER AYER 3-0 ANTE LOS TIGRES, QUE MARCARON POR LA VÍA DE ENNER VALENCIA (51’) Y EL DOBLETE DE ANDRÉPIERRE GIGNAC (61’ Y 70’). EL REBAÑO SAGRADO SE MIDE AL CRUZ AZUL EL PRÓXIMO SÁBADO. REDACCIÓN

GOLEAN A CHIVAS EL REBAÑO PIERDE EL INVICTO EN LIGA, AL CAER ANTE LOS TIGRES

FOTO: MEXSPORT

TIGRES

3-0

CHIVAS

ESTADIO UNIVERSITARIO

COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO Y ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

2

GOLES DE SANTIAGO GIMÉNEZ EN LIGA.

DERROTAS EN FILA DE PACHUCA COMO VISITANTE.

3

11

GOLES A FAVOR DE LA MÁQUINA EN EL PRESENTE TORNEO.

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CLAUSURA2020

CON PURO

CORAZÓN l CONTUNDENTE. Rodríguez acertó nuevamente de penal para la causa celeste.

CON UN HOMBRE MENOS, LA MÁQUINA REMONTA ANTE EL PACHUCA Y SUMA SU SEGUNDO TRIUNFO EN EL ESTADIO AZTECA POR ALBERTO ACEVES

3

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Cruz Azul convive con el sufrimiento. No importa las circunstancias ni los rivales; La Máquina tiene algo que la mantiene lejos de la tranquilidad, y que le complica ganar partidos en los que es superior y merece más. Ayer, contra el Pachuca, el equipo celeste remontó y rescató el triunfo, luego de complicarse solo sus propios caminos. La primera vez que apretó los dientes fue con el gol de Luis Chávez, a los 53 minutos. No sólo por el momento del juego, en el que era mejor y contaba con las acciones de mayor peligro; sino, sobre todo, porque a partir de entonces perdió al zaguero chileno Igor Lichnovsky, lesionado de la rodilla izquierda. Abajo en el marcador, La Máquina corrigió lo que tanto le había hecho falta: su puntería. Y así empezó a sacudirse de

PASES EN CORTO

1

CRUZ AZUL

1 PACHUCA ESTADIO AZTECA, CDMX

12:00 / TUDN

PUMAS A. SAN LUIS

VS.

18:00 / IMAGEN TV

QUERÉTARO AMÉRICA

VS.

20:00 / TUDN

FC JUÁREZ NECAXA

VS.

l Jonathan Borja se encuentra en espera de su visa de trabajo.

la presión y demás fantasmas. Con un zurdazo en medio del área, Santiago Giménez marcó el empate al 57', con un festejo dedicado hacia la tribuna. Luego, vino el turno del VAR. Primero con la expulsión de Pablo Cepellini, que tenía 12 minutos en el campo; y, casi enseguida, asistiendo al silbante Saúl Silva para señalar una falta dentro del área sobre Elías Hernández. Desde el manchón de penalti, el uruguayo Jonathan Rodríguez, de regular partido, dio vuelta a los cartones, engañando al portero Alfonso Blanco (82'). Pero La Máquina quería más. Y entonces llegó una jugada por derecha de Elías, para dejarle la portería abierta a Juan Escobar en el 3-1 (85'). Con un hombre menos, el equipo de Robert Dante Siboldi sufrió, pero mostró coraje para llevarse la victoria. Provocó, a la vez, que el Pachuca se desmoronara y perdiera por expulsión a Luis Chávez, el autor de su único gol en la noche. Asegurado el triunfo, los aficionados en el Estadio Azteca revivieron los "ole", se olvidaron de los abucheos a José de Jesús Corona y emprendieron el camino de regreso con el "¡Azul, Azul!". Aunque en el campo todo resulta ser complejo para Cruz Azul, afuera la atmósfera es positiva, sumando tres puntos.

2

l El chileno Igor Lichnovsky será sometido a una revisión médica.

3

CONOCE EL RESULTADO DE LEÓN VS. RAYADOS EN:

7 PUNTOS SUMA LA MÁQUINA EN EL TORNEO.

8 GOLES HA PERMITIDO LA DEFENSA CELESTE.

l Robert D. Siboldi no quiso aventurarse a dar un diagnóstico después del partido.

FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIAL


META 21

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: NAYELI CRUZ

#PELOTEO

FOTO: DANIEL OJEDA

#OLIMPIADACOMUNITARIA

ENGALANAN A LA PREMIACIÓN

l PRESENTE. El diplomático tuvo participación en la Ciudad Deportiva.

#FUTBOLAMATEUR

SÓLO SEIS ASPIRAN AL TÍTULO QUEDAN LISTAS LAS FINALES EN LAS CATEGORÍAS VARONIL, FEMENIL Y JUVENIL DE LA II COPA QATAR EN LA CDMX

60 GOLES SE MARCARON EN LA RONDA DE SEMIS.

6 JUEGOS CELEBRADOS EN EL PENÚLTIMO DÍA.

POR ALBERTO ACEVES

APERTURA

Me encanta impulsar el deporte en este país. Sabemos que la cultura es distinta. Ahora, queremos que el mundo conozca la nuestra”.

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La segunda edición de la Copa Qatar en México encontró a sus seis finalistas, todos aspirantes al título: Coyoacán y Cuauhtémoc, en la categoría juvenil; Iztacalco y Cuauhtémoc, en la femenil; así como la Secretaría de Turismo y la UNAM –que eliminó al país anfitrión del Mundial–, en la varonil. Hubo goles, volteretas y definiciones desde el manchón de penalti, en una jornada de semifinales que contó con el embajador qatarí en nuestro

MOHAMMED AL-KUWARI EMBAJADOR DE QATAR

país, Mohamed Al-kuwari, sin corbata ni traje, pero sí emulando a viejos héroes del balón como el centro de ataque. Él portó el dorsal 11, y jugó alrededor de 10 minutos, en el duelo en el que Qatar cayó por 4-3 frente a la UNAM, con un penalti de último minuto. Más que mensajes diplomáticos, al embajador lo acompañaron las emociones propias del juego: lamentos, reclamos por faltas y gritos de gol. Sin suerte, también, pasó el conjunto de Cuauhtémoc varonil, que perdió por 7-5 ante Sectur. Por otro lado, las diferencias más holgadas llegaron en la femenil, con las goleadas de Iztacalco frente a la UNAM (7-3) y Cuauhtémoc sobre la Secretaría de Relaciones Exteriores (18-1). Finalmente, Coyoacán (3-2 ante ITYC) y Cuauhtémoc (3-2 contra Vista Hermosa) cumplieron su parte con los boletos a la final en la juvenil. Se espera hoy la presencia del embajador y de Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, en la Ciudad Deportiva, para reforzar los lazos entre ambos países, de cara a la próxima Copa del Mundo Qatar 2022.

En las instalaciones del Estadio Olímpico de CU, los exfutbolistas Adrián Chávez, del América; José Luis Parejita López y Horacio Sánchez, de los Pumas, entregaron ayer las medallas a los finalistas de futbol de la Olimpiada Comunitaria de la CDMX. INTERESA PARTIDO

J. ALEXIS HERNÁNDEZ

FOTO: AFP l El duelo que atrajo mayor atención en la ronda de semifinales fue el Qatar-UNAM, con la presencia de cerca de 50 aficionados que se dieron cita.

CRISTIANO, RÉCORD EN ITALIA #SERIEA

EN PRO DE ELLAS

l El interés de la embajada qatarí es que la mujer se convierta en el pilar del evento. Por ello, integró una categoría femenil, además de varonil y juvenil.

● Con la anotación que hizo ayer en la de-

rrota de 2-1 de la Juventus sobre el Hellas Verona, el portugués Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer futbolista de La Vecchia Signora en marcar durante 10 jornadas consecutivas en la Liga de Italia, superando así al francés David Trezeguet. REDACCIÓN FOTO: EFE

#LIGADEESPAÑA ● DESCALABRO PARA EL VASCO EL LEGANÉS, QUE DIRIGE JAVIER AGUIRRE, CAYÓ AYER POR 2-0 EN SU VISITA AL LEVANTE, Y SIGUE EN ZONA DE DESCENSO.

REDACCIÓN


22 META

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

● DESAFORTUNADA. La muerte de Duk-Koo Kim, en 1982.

MODIFICACIÓN. Una charla al hacer ejercicio permitió a José Sulaimán conocer al doctor Gerald Finerman.

REDUCCIÓN DE ROUNDS PARA PELEAS TITULARES WBC El Consejo Mundial de Boxeo (CMB), basado en la recomendación de su comité médico, votó unánimemente para reducir de 12 a 10 rounds todas las peleas de campeonato filiales al organismo. Únicamente las peleas de campeonato mundial y campeonato plata serán autorizadas a 12 episodios. Se recomienda, inclusive, 8 rounds para los campeonatos regionales que manejan un menor perfil de nivel de experiencia de los boxeadores. El boxeo es un deporte de contacto y puede resultar peligroso cuando no se cuida al máximo todas las medidas, que a través de los años, se han logrado implementar para maximizar la protección de los peleadores. Los boxeadores son guerreros; gladiadores que están dispuestos a darlo todo arriba del ring. A ellos no les importa si son 10, 20 ó 50 rounds, ellos pelearían hasta la muerte, tal y como sucedía en la época de los romanos. La regla más importante de la historia del boxeo fue el reducir las peleas de campeonato mundial de 15 a 12 rounds. Este cambio ha salvado vidas y ha dignificado la calidad de vida de todos los pugilistas al terminar su carrera arriba del ring. El destino llevó a mi papá a conocer al Dr. Gerald Finerman, cuando ambos estaban haciendo ejercicio

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

sobre una caminadora. La plática los llevó a conocer que uno era director de un área importante del hospital UCLA, y el otro, presidente del WBC. De ahí nació un programa de estudios de lesiones cerebrales patrocinado por donativos del CMB. Dichos estudios arrojaron información valiosísima, que además de dar los elementos al WBC para cambiar reglas, fue la base para estudios posteriores de la NFL, y son los que crearon el protocolo de atención en todas las salas de urgencias de los hospitales del mundo. Los doctores Finerman, Hovda, Martin y Giza, con sus equipos correspondientes, deben ser considerados héroes de la humanidad, por esta aportación. Entre otras cosas, los estudios determinaron que la duración de las peleas era causal de muchos padecimientos para los peleadores. Después de 30 minutos de combate, el atleta presenta altos niveles de deshidratación, sumado a la fatiga por el desgaste físico, resulta una combinación mortal si se llega a recibir un golpe fuerte en la cabeza. Fue así que, en 1983, don José Sulaimán redujo de 15 a 12 rounds las peleas de campeonato mundial. Es ahora, que 38 años después, el WBC toma el siguiente paso para proteger a los boxeadores en desarrollo. Los títulos internacionales, continentales, regionales, nacionales,

etcétera, serán disputados a 10, o inclusive, ocho rounds. Estudios médicos y estadísticos nos señalan que un factor importante de riesgo es el cambio repentino para los boxeadores en cuanto a número de rounds combatidos. Es muy común que los prospectos sean apresurados y llevados a combatir en mayor número de rounds de manera precipitada. Es decir, se suben de cuatro a seis, u ocho, y después a 10 rounds demasiado rápido sin que estos se acostumbren a las exigencias físicas y mentales que representa entrar a esos “rounds desconocidos”. Es necesario cuidar que los peleadores maduren y suban paulatinamente en cuanto a la cantidad de rounds que son programados. ¿SABÍAS QUE…? El primer combate que se celebró a 12 rounds fue el título mundial welter vacante entre Milton McCrory y Colin Jones, el 19 de marzo de 1983, en Reno, Nevada, Estados Unidos. El resultado de la pelea fue… ¡ empate! ANÉCDOTA DE HOY Recuerdo perfectamente cuando mi papá regresó de Las Vegas, tras el primer combate a 12 rounds. Estaba muy callado y pensativo durante varios días. Finalmente una noche cenando en familia nos platicó su sentir. “Jamás había recibido una rechifla como sucedió en esta pelea. El público me humilló, la prensa me ataca sin piedad, y hasta amenazas de demandas tengo por las televisoras. He pensado que me equivoqué en bajar a 12 rounds, y hasta que puede ser el fin de mi querido organismo... “He meditado mucho, revisé a detalle los informes de la UCLA, y anoche hablé con mi mamacita que está en el cielo. La decisión está tomada y es nuestra obligación cuidar la salud e integridad física de los boxeadores; no habrá fuerza, ni presión alguna que nos desvíe del camino de reformar al boxeo y hacerlo un deporte más humano”. Muy lamentablemente tuvo que suceder la muerte (18 de noviembre de 1982) del coreano Duk-Koo Kim en el episodio 14, para que el mundo del boxeo siguiera la medida del WBC, la cual unificó la regla de 12 rounds hasta nuestro días.


FOTO: EFE

META 23

DOMINGO / 09 / 02 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#SPRINT

#TOROS

DISPUTAN EL TROFEO DORADO

#ATLETISMO

FOTO: ESPECIAL

SEIS TOREROS BUSCAN ESTA TARDE SER EL DUEÑO DEL ESTOQUE DE ORO, DURANTE LA CORRIDA 17, EN LA PLAZA MÉXICO POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La corrida de hoy será la décima, en 74 años de historia de la Plaza México, en la que estará en disputa el trofeo del Estoque de Oro. Hoy actuarán, a partir de las 16:30 horas, Enrique Ponce, Antonio Ferrera y Morante, además de los mexicanos José Mauricio, Joselito y Luis David Adame, ante bureles de distintos hierros. La primera ocasión que se llevó a cabo este festejo ocurrió el 8 de abril de 1967, y lo ganó Manolo Martínez, tras cortar una oreja al toro Catrín, de Mariano Ramírez. El 20 de

EL ORIGEN

Dicho festejo nació para recaudar fondos para la Asociación de Matadores de Toros de México. l

41 AÑOS DEL ÚLTIMO ESTOQUE EN LA MÉXICO.

l

CONSTANTE. Manolo Martínez ganó tres veces este premio.

abril de 1969, Curro Rivera logró este trofeo, al cortar el rabo 63 en la historia de La México a Soy de Seda, de Piedras Negras. Manolo Martínez ganó su segundo Estoque de Oro, tras dar la vuelta al ruedo por la faena a Pichón de La Laguna, el 8 de marzo de 1970. Joselito Huerta lo obtuvo sin cortar las orejas, a Centenario, de Mimiahuápam, el 24 de febrero de 1971. Curro Rivera logró su segundo Estoque de Oro, tras cortar la oreja a Atrevido,

de Mariano Ramírez, el 2 de marzo de 1972. Mientras que Martínez logró el tercero y último de su carrera, luego de la faena a Renault de San Antonio de Triana, el 28 de febrero de 1973. Mariano Ramos se lo llevó el 19 de marzo de 1975, al dar una vuelta al ruedo, con Huracán, de Santacilia. Manolo Arruza, el 7 de abril de 1976, a Nenito de Rancho Seco. Y la última vez que se celebró fue el 9 de julio de 1978, y Curro Rivera lo ganó, al indultar al astado Saltillero, de Campo Alegre.

UN SALTO A LA INMORTALIDAD El sueco Armand Duplantis rompió ayer el récord mundial en pértiga, con seis metros y 17 centímetros, en la reunión atlética bajo techo en Torun, Polonia. Él superó por un centímetro al francés Renaud Lavillenie, quien lo consiguió en 2014. REDACCIÓN FOTO: AFP

#BASQUETBOL

● PRESENTACIÓN Juan Toscano debutó ayer con los Warriors de Golden State ante los Lakers, y se convirtió en el quinto basquetbolista mexicano en jugar en la NBA. En su primer tiro, anotó un triple. REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.