#HAYNIÑOSSINVACUNAS
REPORTAN 63 CASOS DE SARAMPIÓN P5 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1049 / MIÉRCOLES 25 DE MARZO DE 2020
#ORDENPRESIDENCIAL
#ACTIVAN LIMPIEZA
ACTIVAN FASE 2 EN TODO MEXICO POR FRANCISCO NIETO/P4
●
●
LA TRAGEDIA DE SER UN ADULTO MAYOR EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS P6
CDMX ANUNCIA 17 MEGAPROYECTOS PARA AMINORAR LA CRISIS QUE VIENE P12
#TRESMESES
P12
FOTOS: PABLO SALAZAR SOLÍS / REUTERS
LA SEGUNDA ETAPA EN EL COMBATE AL VIRUS INCLUYE UNA CUARENTENA DE 15 DÍAS, Y LA RECOMENDACIÓN A LAS EMPRESAS PARA QUE SUS EMPLEADOS TRABAJEN DESDE SUS CASAS
CIUDAD DE CONTRASTES
BANCOS CEDEN Y DAN PLAZOS EN PAGOS P22 ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
ALHAJERO/ MARTHA ANAYA/P6
#PÉRDIDASMILLONARIAS
OFICIAL: TOKIO SE POSPONE
#OPI NIÓN
A FUEGO LENTO/ALFREDO GONZÁLEZ/P7 EDITORIAL /GABRIELA ANZO /P19 EDITORIAL/DEMETRIO SODI/P19
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
Sacapuntas Relaciones tóxicas
Llevar la contra, parece ser el juego del PAN en el Senado. Primero insistía en cancelar las sesiones ante la emergencia sanitaria, pero al pasar a la Fase 2 cambió de opinión: pide sesionar virtualmente, método Xóchitl que no está en la Ley. Nos dicen que es parte del jaloneo Gálvez que se traen Xóchitl Gálvez y Damián Zepeda con su coordinador Mauricio Kuri. Relación tóxica, le llaman.
Aplauden medida Thomas Bach
El aplazamiento de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, anunciado ayer por Thomas Bach, presidente del COI, dio certeza al mundo deportivo. La medida fue bien vista por todo el mundo, incluidas las autoridades mexicanas. El cierre de espacios aéreos en decenas de países, por el COVID-19, hacía prácticamente imposible celebrar la justa deportiva.
Disgusto en EU
Nada gustó en EU la cancelación, de la planta de Constellation Brands, en Mexicali. Por ejemplo, el editor de The Wall Street Journal para América Latina, David Luhnow ironizó: “Hola, inversionistas extranjeros: vengan a México, gasten 900 mdd en una fábrica, y ciérrenla por un referéndum, en el que menos de 5% de los votantes participaron”.
David Luhnow
Opción a cervecera Alfonso Romo
ARTICULISTAINVITADO
v
Hablando de Constellation Brands, nos adelantan que en el diálogo que tendrán sus socios con el presidente López Obrador, se pondrá sobre la mesa instalar la planta de cerveza en Tabasco, donde se quiere generar desarrollo. El gobernador Adán Augusto López ya abrió las puertas y será el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, quien haga la propuesta.
Respiro para Robles
Aliados inesperados encontró Rosario Robles en el Senado. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, advirtió que el juicio político en su contra, avalado por San Lázaro y turnado a la Cámara alta, no es prioridad. “No es momento de revivir la noche de los cuchillos largos. No debe ser la venganza la que mueva nuestros actos”, dijo. Traducción: a la congeladora.
Ricardo Monreal
JOSÉ ÓSCAR VALDÉS RAMÍREZ
COLABORADOR
EL PACTO POLÍTICO EPN-AMLO SE TAMBALEA La famosa frase de “La suerte está echada” se atribuye a Julio César. La habría dicho momentos después de cruzar el río Rubicón con sus legiones. La noche del 11 al 12 de enero del año 49 a.c, se detuvo ante el Rubicón, atormentado por las dudas: cruzarlo significaba cometer una ilegalidad, convertirse en criminal, enemigo de la República e iniciar la guerra civil. Tras una larga guerra, derrotaría a Pompeyo en la batalla de Farsalia, y éste sería asesinado por esbirros del faraón de Egipto. Tras derrotar nuevamente a los optimates en las batallas de Tapso y Munda, César quedó sin rivales políticos. El vacío de poder creado por la repentina muerte del triunviro vencedor, motivó la creación del Segundo Triunvirato, con el que nace una dictadura manejada en la figura del emperador e inicia la Roma de los Césares. En México el primer pacto EPMAMLO fue la elección del Edomex. Teníamos todo para ganar con la maestra Delfina, era inevitable. Y llegó la orden de quitar a todos los observadores y representantes de una región. Alfredo del Mazo —padre— había tenido el puente, y defendió el triunfo de su cachorro. Su hijo ofrecía la gobernabilidad del Edomex y la cohesión del grupo Atlacomulco, jalarían con el proyecto de AMLO y así se dio. Los primeros encuentros y amarres fueron en el departamento de Peña en
Santa Fe. Ahí, los operadores de AMLO cerraron el pacto: sería el primero de varios que le abriría las puertas de la Presidencia. Se prohibieron las marchas y cualquier cosa que dijera que había sido un fraude. Vendría después el pacto para la Presidencia, AMLO sabía que, como reza un dicho musulmán “si quieres hacer lo que nunca has tenido, tienes que hacer lo que nunca has hecho”: negociar con el Presidente en turno. Y así fue. El pacto fue simple: no agredir a EPN. Vendría primero, de AMLO, la consulta para juzgar expresidentes; después reviró. Luego el olvido, el borrón y cuenta nueva; ahora, el tema no lo toca ni en las mañaneras. EPN está preocupado, el fracaso de las estrategias de la 4T lo ponen contra la pared. Para AMLO, la popularidad y las encuestas lo son todo. Peña sabe de qué pata cojea. Desde Madrid arma reuniones, manda líneas, pero le gana la frivolidad y el ego: se jacta ante sus lacayos de que es intocable. Videgaray se cuece aparte. Él se la jugó con el yerno de Trump —son socios y algo más—, y por ahora es intocable; no necesitó la cobija de EPN. AMLO tiene varios frentes abiertos. Unos, por pésimas decisiones en política, esos son los peores escenarios y las perores lecturas. Regresar la popularidad a AMLO sólo tiene una salida posible: aplicar la Ley, ir por el expresidente y sus secuaces. Será el plan B de pasar a la historia. “La suerte está echada”. Para EPN, si resuelve el Presidente los problemas nacionales creados por ellos mismos, la libra; pero, como dicen en mi pueblo: "ni yendo a bailar Chalma". @DRJOSEOSCARV
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
03
EL HERALDO DE MÉXICO
LA TROPA VS. COVID-19
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#FILTRO
ESTADO DE FUERZA MILITAR
LIMITAN ACCESO
46
AERONAVES
2,378
A PRENSA
VEHÍCULOS TERRESTRES
● SÓLO 50 REPORTEROS, JUNTO A AMLO
5
IMSS/ IMSS BIENESTAR
ISSSTE
SALUD
PEMEX
SEDENA
SEMAR
TOTAL
UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA
79
55
204
10
*
8
356
CAMAS HOSPITALARIAS
7,035
700
39,483
1,022
756
87
49,083
CAMAS TERAPIA INTENSIVA
430
330
1,553
82
0
51
2,446
CAMAS DE URGENCIA
3,064
800
5,001
130
68
8
9,071
VENTILADORES MECÁNICOS
2,896
330
2,053
133
56
55
5,523
MONITORES
3,055
330
5,335
198
62
110
9,090
RAYOS X PORTÁTILES
162
212
143
40
11
8
576
PULSOXÍMETROS
7,824
6,740
7,345
82
119
40
22,150
CARROS ROJOS
1,077
55
669
102
23
36
1,962
ULTRASONIDOS MÓVILES
236
150
*
40
2
8
436
AMBULANCIAS
481
61
174
120
171
33
1,040
TOTAL
26,339
3,023
54,298
1,959
1,268
444
87,331
BUQUES FUENTE: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
ELEMENTOS DE LA ARMADA, MILITARES Y CIVILES FORMARON UN ESTADO DE FUERZA PARA HACER FRENTE AL NUEVO CORONAVIRUS; SON INSUMOS Y VEHÍCULOS PARA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN QUE PUEDA SER AFECTADA.
POR FRANCISCO NIETO
E
l acceso al Salón Tesorería, donde el presidente Andrés M a n u e l López Obrador da todos los días las mañaneras fue restringido a 50 representantes de los medios de comunicación. La decisión fue tomada por la oficina de Comunicación Social de Presidencia y es parte de la jornada de sana distancia y con ello evitar posibles contagios de coronavirus COVID-19. Los reporteros y reporteras que no lograron ingresar al salón pudieron seguir la mañanera vía remota, a través de las transmisiones en internet en el Salón de Usos Múltiples de Hacienda y en la Sala de Prensa, ubicada en el segundo Patio Mariano. Para seleccionar a quiénes ingresarían a cada espacio, se colocaron stickers de colores en los gafetes. FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
VIRTUAL Desde esta semana se aplicó la sana distancia en la mañanera.
●
#OFICIAL
ENTRAMOS EN
FASE 2 DE CONTAGIO ● EL GOBIERNO RECONOCIÓ FORMALMENTE EL AVANCE DE LA PANDEMIA Y ADELANTA MEDIDAS DE MITIGACIÓN, COMO UN PLAN DE DEFENSA ANTE EL VIRUS POR FRANCISCO NIETO
E
l trabajo en casa o home-office obligatorio para las empresas privadas es una de las medidas incluidas en la activación de la Fase 2 de la contingencia contra el COVID-19 (coronavirus). A través de un decreto publicado en el Diario Oficial, el gobierno instruyó a las empresas a que permitan ausentarse, con goce de sueldo íntegro, a sus trabajadores en situación de riesgo. Es decir, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, entre otros. Ayer, en la mañanera, el man-
3 ● FASES
TIENE EL DN-III
3 ● FASES
DE CONTAGIO CONTEMPLAN.
datario —junto con el gabinete de Salud y médicos especialistas— informó el inicio de una segunda etapa de contención al virus y dio a conocer una bolsa de 400 mil millones de pesos para atender la emergencia, sin dejar de entregar los programas sociales. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que se anticipó esta fase y es necesario administrar el riesgo de propagación masiva.“Queremos declarar formalmente el inicio de la fase dos. El inicio de esta fase nos permite trazar el horizonte para los siguientes 30 a 40 días en donde empezaremos a visualizar que México, por haber anticipado dos semanas antes las
ARMAN UNA GUÍA 1 La Secretaría de Salud publicó las medidas básicas ante contagios de COVID-19.
●
2 Incluye no asistir a lugares de trabajo, espacios públicos o muy concurridos.
●
3 También suspender temporalmente todas las actividades de tipo escolar.
●
4 Incluso, actividades que impliquen que una gran cantidad de gente se concentre.
●
medidas generales… vamos a poder doblar la curva, vamos a poder tener menor transmisión”, dijo. “Asimismo, suspender temporalmente actividades laborales, pero ¿cuáles?, aquellas que impliquen la movilización de personas de sus domicilios al trabajo y de regreso, o que estén llevando a la movilización en el espacio público, esto en todos los sectores de la sociedad, el público, el privado y el social”, dijo. Aquí es muy importante, añadio el científico, las instituciones, organizaciones privadas y sociales no pueden parar porque de ellas depende el país, es decir, se trata de la producción de alimentos, logística básica y servicios. Se solicitó a las empresas, dependencias y entidades pongan en práctica sus planes de continuidad de operaciones, garantizando los derechos de los trabajadores y los usuarios de sus servicios.
APOYOS Esta fase incluye la activación del Plan DN-III y Plan Marina, que tendrá como objetivo auxiliar con doctores, enfermeras y hospitales, a la población civil que lo requiera. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que entregaron 4 mil 500 millones de pesos para estos planes: 4 mil para la Sedena y el restante para Marina. También, a través del Insabi, de enero a marzo, se transfirieron 15 mil 300 millones a los estados y ante la conyuntura sanitaria se adelantarán 10 mil millones de pesos. “Esta misma semana se habrán transferido a los estados una totalidad de 25 mmdp, eso sin contar alrededor de 4 mil 500 millones que el propio Insabi está destinando para la compra de medicinas y suministros”, dijo.
PAÍS 05
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
#CONTAGIOSENCDMX
Van 63 casos de sarampión DETECTAN DOS NUEVOS ENFERMOS, UNO EN MIGUEL HIDALGO Y OTRO EN IZTAPALAPA POR CARLOS NAVARRO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Dos nuevos casos de sarampión fueron detectados en la Ciudad de México, por lo que en total suman 63, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud federal. Se trata de dos bebés, un varón y una niña: él de ocho meses, quien reside en la alcaldía Miguel Hidalgo y aún no tenía antecedente vacunal, y ella, de un año, oriunda de Iztapalapa y sin cuadro de vacunas completo. El anterior reporte, emitido el domingo, reveló que eran
EL OTRO VIRUS l El IMSS sostiene que es una enfermedad muy contagiosa, causada por un virus.
l Se puede adquirir a cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció.
61. En la capital del país son 24 mujeres y 39 hombres los contagiados desde el 12 de febrero de 2019, cuando se registró el primer caso. La mayoría de los casos se concentra en la alcaldía Gustavo A. Madero con 42, pues se tiene registrado que el brote inició en el Reclusorio Norte. También se tienen registros en Xochimilco, Coyoacán, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Tláhuac e Iztapalapa. Para contener el número de casos, la Secretaría de Salud local realizó cercos epidemiológicos, con aplicación total de 2 mil 410 vacunas en las alcaldías mencionadas. Abarcó niños y adultos sin antecedentes vacunales. REVIERTEN TENDENCIA Información de la Secretaría de
l
SALUD. Se han establecido cercos sanitarios con 2 mil 410 vacunas .
Salud capitalina evidencia que, entre 2012 y 2018, los niños con esquemas completos de vacunación fueron disminuyendo. En el primer año mencionado, el porcentaje fue de 61.8, le siguió 2012 con 62 y después hubo un descenso, al grado que en 2018, sólo el 50.3 de los menores cumplieron con lo ya mencionado. En 2019, con la nueva administración, la tendencia a la baja se revirtió, pues pasaron a 52.9 por ciento. Incluso, la secretaria de Sa-
69 CASOS DE SARAMPIÓN, EN EL PAÍS.
40° LA TEMPERATURA DE UN ENFERMO.
lud, Oliva López Arellano, habló el pasado 4 de marzo de este fenómeno que se venía dando. "El año pasado con esfuerzos muy importantes de vacunación de los servicios de salud pública conseguimos romper la tendencia, a pesar de que el desabasto de vacunas desde el 2010 ha sido permanente, a veces faltan unas, a veces otras. "El año pasado se consiguió tener biológico para la ciudad, a pesar de que hubo una reducción en particular en esta", explicó.
06 PAÍS
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ALHAJERO #OPINIÓN
DICE QUE HAY, PERO NO SUELTA De haber podido, el titular de Hacienda se habría escondido debajo de la mesa, el anuncio de los recursos, da pena
MARTHA ANAYA
¿
Vieron la expresión en el rostro del Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, ayer en la mañanera? Preocupado, es poco. Y peor aún, creo que si hubiera podido, se habría escondido debajo de una mesa de la puritita pena. Porque lo que presentó ayer como apoyo al sector salud y a los estados para enfrentar la pandemia del coronavirus, nomás no… Una y otra vez ha presumido el Presidente de la República los 400 mil millones de dólares a disposición –según dijo el propio Andrés Manuel López Obrador están “en caja” en la Secretaría de Hacienda–, producto del combate a la corrupción, que ahora se pueden utilizar, pero lo cierto es que apenas una bicoca adjudicó a enfrentar el COVID-19. A saber: Cuatro mil millones de pesos para la Secretaría de la Defensa Nacional, que implementará el Plan DNIII; y cerca de 500 millones de pesos para la Secretaría de Marina, que echará a andar el Plan Marina. Eso es todo por lo que respecta a recursos adicionales. Todo lo demás que anunció Herrera –con lo que se han venido fondeando los programas de salud en los estados– son “adelantos” de las asignaciones que les corresponden: –A la fecha –dijo–, a través ARTURO del Insabi hemos transferido HERRERA cerca de 15 mil 300 millones ESTABA de pesos a los estados para el PREOCUPADO periodo enero-marzo. Dada la coyuntura, vamos a adelantar los recursos que correspondían a abril-junio, así es que en los próximos días vamos a hacer una transferencia de 10 mil millones de pesos adicionales para finales de este mes. (Nada extra, pues; sólo dinero por adelantado para enfrentar el coronavirus que ayer entró a la segunda fase) –En esta misma semana –agregó el titular de Hacienda– se habrán transferido a los estados una totalidad de 25 mil millones de pesos, eso sin contar alrededor de cuatro mil 500 millones de pesos que el propio Insabi está destinando para la compra de medicinas y suministros médicos. (Son recursos que ya estan presupuestado para medicamentos) En cuanto a la Secretaría de Salud, al Seguro Social y al ISSTE, ¡nombre!, pues ahí tienen lo presupuestado para el ejercicio fiscal de este año 2020: –Secretaría de Salud, 128.8 mil millones de pesos; IMSS, 825 mil millones de pesos; ISSSTE, 349.4 mil millones de pesos. Más los 40 mil millones del Fondo de Salud para el Bienestar –dispuestos para que pudieran destinarse a fines como estos– que ya tiene el Insabi a su disposición. En suma, como dicen en mi tierra: puro menjurje…, y una cerecita para apantallar. ••• GEMAS: Obsequio de AMLO: "Tenemos recursos para que continúe la construcción del Aeropuerto, de caminos, de carreteras, el plan del Istmo, para Dos Bocas, para financiar el Tren Maya, porque todo esto va a permitir crear empleos que se van a necesitar”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
#SECTORDECUIDADO
ENDEBLES, 2 MILLONES DE VIEJITOS ● UNA SALUD FRÁGIL, SIN SEGURIDAD SOCIAL Y FINANZAS INESTABLES, HACEN A LOS ADULTOS MAYORES MÁS VULNERABLES. EN EDOMEX LANZAN RED DE APOYO POR LETICIA RÍOS Y FERNANDO FRANCO
L
a población de adultos mayores en nuestro país se encuentra bajo dos fuegos. Son los de mayor vulnerabilidad al nuevo coronavirus y, por la contingencia decretada, la baja de las finanzas los podría golpear. En México, al menos 2.2 millones de trabajadores de 60 años o más están en una situación vulnerable ante los efectos del COVID-19, debido a que no cuentan con seguridad social y tienen ingresos por debajo de la línea del bienestar, según un análisis de BBVA México.
● LOS VECINOS SE COORDINAN EDUARDO MURGUÍA ASOCIACIÓN DE VECINOS
PARA HACER COMPRAS DE LOS ADULTOS MAYORES Y LAS DEJEN EN SUS CASAS”.
David Cervantes Arenillas, analista de la institución financiera, detalló que, del número total, 880 mil trabajan en microempresas sin establecimientos; 72.1 por ciento es jefe de hogar; 93.1 por ciento es informal y 56.2 por ciento es hombre, que es el género más susceptible a la enfermedad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las personas de la tercera edad son,
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
PAÍS 07
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
NACE UNA NUEVA HEROÍNA MEXICANA: @SUSANADISTANCIA Funcionarios de Salud dieron rienda suelta a la imaginación para crear a la nueva mujer maravilla
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
na lluvia de ideas y la necesidad de crear una campaña que comunicara con eficacia la estrategia para evitar contagios de COVID-19 entre la población, dieron origen a una nueva heroína que, en cuestión de horas, se convirtió en tendencia nacional: Susana Distancia. Los hombres más cercanos a Hugo López-Gatell (sí, el funcionario que ha estado en el ojo del huracán desde que nació el coronavirus) se reunieron en cónclave, emulando a los genios de Pixar o Walt Disney, para dar rienda suelta a la imaginación y crear una estrategia de contención. Raúl Gómez, jefe de la Oficina del subsecretario de Prevención de la Salud, se levantó de la mesa, pensó en voz alta y, a partir de un juego de palabras “su-sana-distancia”, nació el personaje. El doctor Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, me platicó parte del proceso creativo y lo que seguía después de este ingenioso hallazgo. Se trataba de una heroína, de una mujer con un nombre “común”: Susana. ¿Pero cómo la representamos gráficamente? Se preguntaron los funcionarios que trabajaban en el desarrollo de la campaña insignia contra el COVID-19. Parte de esa tarea la dejaron en manos del diseñador José González Velázquez, quién inspirado en la Mujer Maravilla (aquella superheroína de la déSE CONVIRTIÓ cada de los 80 surgida de All RÁPIDO EN Star Comics en 1941), dio vida TENDENCIA EN a Susana que, para ese moREDES SOCIALES mento, ya tenía el “apellido” de Distancia. Encontraron a la mujer maravilla mexicana, y la “vistieron” como al personaje del cómic, con los brazos en forma de cruz, dentro de una burbuja, marcando el metro y medio de distancia que, obligadamente, debe existir entre las personas en espacios públicos. Lo que seguía era darla a conocer al mundo, cosa que hicieron el viernes 20 de marzo. Ricardo Cortés la presentó en Palacio Nacional como parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que arrancó el lunes pasado y termina después de la Semana de Pascua, el 20 de abril. Esa campaña incluye las siete medidas de “distanciamiento social” para reducir la velocidad en la que se propaga el virus, y lograr una curva epidémica lo más plana posible. Pero al margen de esto, Susana Distancia rápido se convirtió en tendencia en redes sociales, tanto que no faltaron los abusados que se apropiaron de la imagen y crearon cuentas fake, lo mismo en Twitter que en Facebook. Sus creadores hicieron rápido las gestiones para recuperar “las cuentas”. En un acto de buena fe, los falsos “propietarios” las cedieron a la Secretaría de Salud, en donde ya se hacen todos los trámites para preservar los derechos de autor y el nombre como marca, con el fin de usarla como un canal de comunicación más, con la sociedad, en esta pandemia que nos trae de cabeza. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No somos criaturas de las circunstancias; somos creadores de circunstancias.”
U
precisamente, de los grupos más vulnerables al virus chino. “Este tipo de trabajadores se ubican en una situación de riesgo, porque el distanciamiento social no sólo los pone en una situación de pérdida de ingreso, sino también los expone de manera directa al posible contagio porque difícilmente podrán cumplir con las medidas (de protección)”, expuso el analista. El INEGI informó que al cuarto trimestre de 2019 se registraron 5.7 millones de personas de 60 años o más en el mercado laboral; ello implica que los 2.2 millones, representan 39 por ciento de los adultos mayores que trabajan en el país. CREAN RED DE AUXILIO En los fraccionamientos de Ciudad Satélite y la Florida, en Naucalpan, Estado de México, se creó una red de protección. En ambas zonas, 80 por ciento de la población son adultos mayores y por ello vecinos los apoyan con sus compras de medicamentos y víveres, para evitar que salgan de sus casas y se expongan al contagio del COVID-19. En Satélite, por ejemplo, piden a los vecinos de la tercera edad colocar un pañuelo rojo en sus viviendas, si requieren ayuda; además ofrecen apoyo a través de redes sociales. “En los grupos de los 32 circuitos de Ciudad Satélite nos avisan si necesitan algo; ya los invitamos, a que si ocupan algo o cualquier cosa que necesiten, pueden poner un trapito rojo en su ventana, para que los vayamos a apoyar en algo. “También les donamos gel antibacterial, a los adultos mayores;
#YASONCINCO
Mapeo de los decesos 1
● LA SECRETARÍA DE SALUD REGISTRÓ LA PRIMERA MUERTE DE UNA MUJER DE 61 AÑOS POR CORONAVIRUS, RESIDÍA EN CDMX.
2
● LA MUJER, QUE PADECÍA DE DIABETES, LLEGÓ DE ESPAÑA EL 17 DE MARZO Y PRESENTÓ SÍNTOMAS UN DÍA DESPUÉS, REPORTAN.
3
● DE LOS FALLECIMIENTOS, CUATRO SON HOMBRES Y UNA MUJER. TRES EN CDMX, UNO EN DURANGO Y UNO EN JALISCO.
5 DECESOS POR COVID REPORTA LA SECRETARÍA DE SALUD. ●
405 ● CASOS
CONFIRMADOS DE ENFERMOS DE CORONAVIRUS.
para que no salgan a buscarlo, pero tienen que cumplir con ese requisito”, señaló Jazmín Priego, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI) de Ciudad Satélite. En tanto, el presidente de la Asociación de Colonos de la Florida, Eduardo Murguía señaló que están haciendo llamadas telefónicas a las personas mayores de 65 años, para ofrecerles hacer las compras que requieren: “Contamos con un grupo de vecinos para hacer las compras y se las dejen en sus casas, para que ellos no salgan y no tengan contacto con otras personas, ya que son los más vulnerables”. Destacó que esas compras se realicen en establecimientos que tradicionalmente han trabajado de la comunidad, para que tengan ingresos.
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
08 PAÍS
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
#CONTINGENCIA
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
NO HAY ALCOHOL NI ANTISÉPTICO ALGUNO. NO INSISTA Una empresa nacional, líder en AL, triplicó su esfuerzo para producir alcohol y abastecer. ¿Quién lo acapara?
ALEJANDRO SÁNCHEZ
os dicen hasta el cansancio que debemos lavarnos las manos de forma frecuente con agua y jabón, así como con gel antibacterial de más de 63 grados para protegernos del coronavirus. Los mismos epidemiólogos federales también nos recomiendan usar alcohol para desinfectar las superficies, pero desde hace tres semanas tenemos desabasto en las farmacias: “No hay gel, no hay alcohol, ni antiséptico alguno. No insista”, se lee frente a los mostradores. Hubo quien lo intentó ayer después de que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció la implementación de la fase 2 del COVID-19, donde los contagios dejan de ser por extranjeros que visitan nuestro país, o paisanos que volvieron de viaje. En la nueva etapa los casos ocurren por transmisión local. En este escenario, el número de afectados rebasa los centenares. Quien quiso conseguir alcohol ayer a cambio recibió una burla del dependiente de la farmacia cuando preguntó si tenía antisépticos. En medio de la alerta mundial por la pandemia ninguna autoridad se ha detenido a procurar el abasto de alcohol en México ni a controlar los precios. Supuse que las US COTTON compañías que se encargan de MÉXICO la elaboración dejaron de proRECHAZÓ ducir por falta de insumos, pero VENDERLE A grande fue mi sorpresa al hablar con el vicepresidente de una OTROS PAÍSES de las empresas más fuertes y dominantes a nivel nacional en producción de alcohol y gel. Guillermo Camacho, de la compañía US Cotton México, S. de R.L de C.V., me dijo que ellos no han parado de trabajar, incluso han triplicado esfuerzos: “No nos estamos dando abasto. Por eso estamos trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana”. Su compañía es proveedora de marcas como Zuum o Dalux y, según Camacho, su empresa sigue haciendo la entrega y distribución con sus clientes habituales aun cuando las empresas que les venden las materias primas incrementaron los precios casi 150% y los han amenazado con subir más los costos. México junto con Brasil son los principales productores de alcohol en AL. La compañía de Camacho produce dos millones de litros anuales. Sus compras eran cada mes y con planeación de tres meses previos, pero en medio de la crisis sanitaria está comprando insumos cada tercer día. Le pregunto si el desabasto en el mercado nacional no obedece a que están mandando su producción al extranjero. “Nos han hecho interesantes ofertas para venderla en efectivo y al precio que fijemos: China, España y países de Sudamérica, pero nuestra convicción es que los antisépticos se queden aquí para enfrentar la emergencia nacional”, aseguró. La distribución y precio de venta debería estar regulada más que nunca por el gobierno federal, pero me dijo Camacho que nadie está atendiendo esa situación. Hasta ahora no hay quien trabaje desde Profeco, ni de la Secretaría de Agricultura ni de Economía para poner atención en la cadena productiva de los antisépticos desde la zafra y venta de caña hasta la distribución a las farmacias. Urge dar con los acaparadores y regular precios.
N
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
El PAN propone plan económico MARKO CORTÉS PRESENTÓ 10 PUNTOS CONTRA LA CRISIS POR NAYELI CORTÉS PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El PAN propuso cancelar o posponer la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería Dos Bocas para utilizar los recursos a la atención de emergencia por COVID-19. En su planteamiento de 10 puntos, también sugiere dar facilidades credi-
EN ACCIÓN El PAN calcula que durante la contingencia habrá falta de liquidez y eso significará la pérdida de 900 mil empleos. l
l IDEAS. Marko Cortés pidió la instalación de una mesa económica.
ticias a las pequeñas y medianas empresas y suspender el pago de cuotas del IMSS e Infonavit, entre otros. "Necesitamos reorientar el gasto a lo prioritario. Son acciones específicas para dinamizar sectores que necesitan liquidez", indicó en entrevista con El Heraldo de México Marko Cortés, presidente del PAN.
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
LA INCOMUNICACIÓN DEL GOBIERNO Los gobernados se han alejado cada vez más de su gobernante
tenido respuesta ni defensa posible. Ni la tendrá. Quienes desde hace varias décadas ejercemos el oficio del periodismo, observamos que el resultado natural de los excesos cometidos en las conferencias mañaneras ha sido: más os funcionarios que forman palabras, menos comunicación. De modo el gobierno de la 4T no atiparadójico, la sobreabundancia de la informanan a desentrañar un insción, que el presidente Andrés Manuel López trumento fundamental en su Obrador llama comunicación, ha propiciado relación con la sociedad: la la incomunicación. Y nadie puede negar que comunicación. No saben lo los gobernados se han alejado más de su goque es, no valoran su utilidad bernante y estos han quedado aislados. o simplemente no saben utilizar sus complejos Y ayer quedó confirmado, cuando utilizó mecanismos. En esto no hay quien se salve. más de 20 minutos para anunciar la fase 2 para Desde el Presidente de la República hasta enfrentar al coronavirus; habló del Tren Maya, el más modesto de sus funcionarios, acaban de la refinería en Dos Bocas, del aeropuerto de tropezándose con el muro infranqueable de la Santa Lucía, de la corrupción; presumió que la comunicación; peor aún, todos se mueven en secretaría de Hacienda tiene 400 mil millones ese terreno con increíble ignorancia y torpeza. de pesos en la caja; que habrá créditos sin No acaban de darse cuenta de intereses o a tasas muy bajas que uno es el mundo de sus para los microchangarros… LE URGE AL actividades privadas — aunmuchas vueltas y nunca pudo GOBIERNO UNA que estas se refieren a tareas aterrizar el mensaje contunCULTURA DE LA institucionales—, y otro es el dente y preciso. COMUNICACIÓN universo de sus acciones políLe urge al gobierno federal ticas, que creen con ingenuidad desarrollar una cultura oficial que pueden estar siempre ocultas. Y uno más, de la comunicación y no depender excluquizá el más importante de los escenarios es sivamente de las encuestas para medir la el que ofrecen los medios y que, finalmente, popularidad del Presidente, que por cierto es el mundo que se construye y se destruye va en picada. La popularidad puede ser útil a diario con informaciones, opiniones, copara lograr varias cosas, pero entre ellas mentarios y críticas de los comunicadores no se encuentra gobernar. y, por supuesto de los propios políticos. Y la ¿Qué sigue en la comunicación gubernaque al final de cuentas prevalece en términos mental? Imposible saberlo. Lo que sí sabede opinión pública, les guste o no, es la que mos es que debería de seguir la aceptación se conforma en los medios. oficial de que el gobierno está aislado de la ¿Con frecuencia los medios construyen sociedad, y de que la incomunicación es su simples percepciones? Sí, por supuesto, pero responsabilidad exclusiva e intransferible. sucede que esas “percepciones” calan tan LUISAGENDA@HOTMAIL.COM hondo en la sociedad que se transforman en “realidades”, ante las cuales el gobierno no ha @LUISSOTOAGENDA LUIS SOTO
L
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
09
10 PAÍS
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#AISLAMIENTO
TOUCHÉ
AUMENTAN
#OPINIÓN
LLAMADAS POR VIOLENCIA
AMLO PERDIÓ LA OPORTUNIDAD El Presidente no se mostró como el líder al frente de una estrategia inteligente, clara, valiente, con rumbo
ALEJANDRO CACHO
l tuit de López Obrador anticipaba algo muy distinto de lo que ocurrió en la conferencia mañanera en Palacio Nacional. “Mañana en la conferencia de las 7 a.m. daremos a conocer el plan para proteger a la población vulnerable ante el coronavirus. ¡Ánimo!”. Fue hora y media de transmisión gris, descafeinada, decepcionante. Perdió una oportunidad de oro para mostrarse como un estadista, cuya definición en el diccionario queda muy corta ante su verdadero significado. El Presidente no se mostró como el líder al frente de una estrategia inteligente, clara, valiente, con rumbo. No dio certidumbre ni serenidad. Lo venció su naturaleza. Esa que culpa a sus adversarios de todo lo que le molesta. La misma que condena a los periodistas y medios que no le aplauden. Comenzó con una sentencia que me niego a aceptar: “el pueblo de México está hecho para resistir adversidades”. ¿Por qué, si podemos prepararnos para mitigarlas? ¿Por qué abandonarnos al destino cuando podemos tomar acciones para protegernos? Después de leer su tuit la noche previa, esperaba ver a un Presidente de México colocándose -hombro con hombro- junto a estadistas como Angela Merkel, Justin Troudeau, Emmanuel Macron, Pedro SánES EL MAYOR chez, el Rey Felipe VI o Donald DESAFÍO Trump. Me quedé con las ganas. DE SU No vi un jefe de Estado toGOBIERNO mando decisiones para proteger a su población. Que asuma la iniciativa antes de que la pandemia nos avasalle. No escuché una sola palabra, una sola acción que nos diera esperanza de que sortearemos la crisis sin tanto sacrificio. No sentí su empatía. Medios internacionales han criticado la actuación e irresponsabilidad de López Obrador. Destaca la revista Mother Jones, de tendencia progresista y de izquierda, publicó: “The Most Irresponsible President on the Continent Right Now Isn’t Donald Trump” (El Presidente más irresponsable en el continente en este momento no es Donald Trump). El artículo se explica solo. Graeme C. Clark, embajador de Canadá en México, envió un mensaje a sus compatriotas. “Quiero alentarlos a regresar a Canadá cuanto antes. Los vuelos comerciales siguen operando, pero la situación está cambiando rápidamente”. ¿Qué teme el embajador? ¿Algo que nosotros no vemos? ¿Sabrá el Presidente y su equipo que están ante el mayor desafío que enfrentará en su gobierno? Si no, por el bien de todos, que alguien se lo diga.
E
•••
BON APPÉTIT Varios gobiernos tomaron medidas que la 4T no se atreve. Jalisco, Estado de México, Quintana Roo y Sinaloa, donde el gobernador Quirino Ordaz vive en su propia familia el golpe del COVID-19. Ordenó prorrogar un mes el pago de impuestos vehiculares; cierre temporal de cines, casinos, antros y cantinas. Se permitirá faltar al personal del gobierno, como mujeres embarazadas y personas mayores a 65 años. CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
69 ● ESPACIOS
DE ATENCIÓN TIENE LA RED.
L
as mujeres que sufren violencia están en mayor riesgo debido al aislamiento por el COVID-19, ya que deben convivir más tiempo con sus agresores. En entrevista con El Heraldo de México, Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Re-
TOMAR ACCIÓN 1 Llamó al gobierno a que la estrategia contra el COVID-19 tenga la perspectiva de género.
●
2 Recomendó que se destinen escuelas para recibir temporalmente a víctimas de violencia.
●
fugios, señaló que aumentaron los pedidos de ayuda que reciben para denunciar hechos de violencia o de orientación para prevenirlos. Antes recibían unas 60 llamadas diarias y 90 mensajes de texto y desde el 17 de marzo llegaron a 110 llamadas y 160 mensajes de texto y por redes al día. “Aumentaron tanto para denuncia como para prevención, para compartirnos que se sienten en riesgo, que ya han tenido comentarios de sus parejas de forma agresiva. “Varias nos decían que es inimaginable pensar estar cuarenta días cuando esperan los fines de semana de una forma terrorífica porque es un viacrucis ", dijo. Algunas fueron enviadas a refugios, sin embargo, dijo Figueroa, los albergues de la sociedad civil están al 80 por ciento de su capacidad desde febrero. POR DIANA MARTÍNEZ
DEFINICIONES #OPINIÓN
COVID-19: EL FALSO DILEMA los casos detectados, sin embargo, es mucho menor, pues especialistas coinciden en que una gran proporción de quienes tienen COVID-19 no lo sabe. Así que, si bien la portan, se recuperan y no son parte de la estadística. stamos en una falsa disyun••• tiva, alimentada por desinLa tramposa ecuación en la que nos enformación, pánico colectivo contramos se sustenta en que contraer el y buena dosis de psicosis: virus es casi igual a firmar una sentencia de COVID-19 es igual a muerte; muerte. Virus, no es igual a muerte. Lo que quedarse en casa es igual a sí se avecina, de mantener paralizadas las estar sano. Ni una ni otra. Lo actividades y pararlo todo, es una catástrofe que es un hecho es que, bajo esas tramposas económica. premisas, no sólo el virus podría matar, sino La decisión de suspender la actividad, de la economía estará en severos problemas, frenar la marcha de un país y mandar a los entrando a una espiral de no trabajadores a casa no proretorno donde el contagio en ducirá más que crisis y desempresas, familias y finanzas esperación. NO SÓLO personales sería irreversible y En México, la mayoría no EL VIRUS devastador. vive de un sueldo, vive al día. PODRÍA MATAR Si no nos mata el virus, será Si deja de generar ingresos no el hambre. tendrá qué comer. También se ••• las verán negras quienes aguanten la cuaren“La imaginación es la mitad de la enfertena y regresen a empresas que ya no existen. medad; la calma es la mitad del remedio y la Paralizar significa hambre y, dentro de paciencia es el comienzo de la cura”, Ibn Sina. poco, caos. Urge ver el bosque completo; El panorama lo sabemos. Calles vacías, recapacitar y analizar opciones. todo cerrado. El miedo se ha apoderado de Rendirnos ante el pánico, traerá mayor la toma de decisión. Se alimenta de rumores, crisis, más daño que la propia enfermedad. incertidumbre y fake news. Y va ganando la ••• batalla. Calma para enfrentar el riesgo. Paciencia ¿Sabemos que es muy contagioso? Sí. ¿Que para transitar por el camino desconocido. la mayoría no presenta síntomas? También. Pararlo todo no es actuar con inteligencia. ¿Eso lo vuelve más contagioso? Claro. ¿La Claro, hay que cuidar la salud. Reducir al mayoría de las personas sin padecimientos mínimo el contacto directo y evitar el contagio; severos se recuperan? Cierto. ¿En pocos casos cuidar a ancianos y enfermos; lavar manos con se desarrolla una neumonía que afecta más a agua y jabón; pero la vida no puede detenerse ancianos y personas con afecciones previas? porque el daño será mayor. Estamos frente a Verdad. Sabemos que, aunque el contagio es a un tsunami de destrucción aun incalculable. cualquier edad, daña menos a niños y jóvenes. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM Se ha insistido en que la tasa de mortalidad @MLOPEZSANMARTIN ronda 4%. El dato es parcial. Sí, es de 4% de
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
E
Estamos en una falsa disyuntiva, alimentada por desinformación, pánico colectivo y una buena dosis de psicosis
PAÍS
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
11
FOTO: ESPECIAL
#SINALOA
HOSPITAL, EN UN MES
E
n sólo un mes, el Hospital General de Culiacán que se construye en Sinaloa, abrirá sus puertas para atender a los afectados por COVID-19, aseguró el gobernador Quirino Ordaz. Se tenía previsto terminar la obra en junio y ante la emergencia de salud, se adelantó su conclusión. Al finalizar, el hospital será equipado con material médico, para lo
SIN FRENO
MALOS MODOS
1 ● La empresa Grupo México acelera la construcción del hospital en Juchitán, Oaxaca, y estima la conclusión en 10 días.
VISITA NUESTRO SITIO WEB PARA MÁS INFORMACIÓN
#OPINIÓN
COMPROMISO
Para equiparlo se van a destinar 800 millones de pesos.
●
se tiene una inversión garantizada de 800 millones de pesos que se comprometió a otorgar el gobierno federal. El gobernador consideró oportuno haber iniciado el año pasado con la construcción del hospital, el cual contará con 120 camas, con sus respectivos respiradores. REDACCIÓN
AYER PENSABA DISTINTO #OPINIÓN
EL FALSO DILEMA FERNANDA CASO
Priorizar salud o estabilidad económica es una dicotomía errónea, pues ambas están vinculadas
epidemia, ni harían un esfuerzo mayúsculo por hacer pruebas a todas las personas sospechosas. Sólo les pedirían a los miembros de poblaciones en riesgo quedarse en su casa, y a quienes tuvieran síntomas, autoaislarse. n el gobierno de EU, AnLas pruebas estarían disponibles únicamenthony Fauci se ha converte para las personas hospitalizadas. Días tido en el máximo experto después, el 14 de marzo, el gobierno tuvo en salud pública. Es el dique recular en su estrategia e implementar rector del Instituto Nacional las medidas que había rechazado, tras ver de Alergia y Enfermedades crecer el número de contagios. Infecciosas desde 1984, y Priorizar salud o estabilidad económica referente de certeza para la población en es una falsa dicotomía, pues están estrechaun momento de angustia. Desde su llegada mente vinculadas. Si no se toman medidas al Instituto, ha encabezado restrictivas hoy, los efectos la investigación sobre Éboeconómicos y en salud serán EL GOBIERNO la, VIH, SARS y el MERS, lo mucho peores en unas semaDEL REINO que lo acredita para hablar nas, cuando sea más costoso UNIDO TUVO QUE sobre COVID-19; hoy forma y tome más tiempo aplanar RECULAR parte del equipo especial del la curva de crecimiento de gobierno para la atención de la enfermedad. la pandemia. Ningún presidente quiere tomar este tipo Cuando se le ha preguntado qué debe de decisiones. No es fácil para un Jefe de Eshacer el gobierno, su respuesta ha sido tado anunciar a la población que su empleo contundente: “Si crees que estás haciendo está en riesgo, que perderán inversiones y demasiado, entonces estás haciendo lo coque probablemente tomará años recuperrecto”. Fauci lleva meses insistiendo en que rarse. Sin embargo, es en esas decisiones el gobierno federal tome medidas restrictivas cuando se mide el liderazgo de un presidente. más severas y ha elogiado a los gobiernos Anunciar programas sociales en tiempo de locales que lo han hecho, como Nueva York bonanza no requiere valor. Hoy se requieren y California. Jefes de Estado que dejen de hacer cálculos El presidente Trump parece no coincidir. políticos, que asuman con responsabilidad el El lunes por la noche declaró que “EU no terrible momento que estamos atravesando ha sido construido para cerrarse”, y que y que tomen esas decisiones costosas, las no permitirá “que la cura sea peor que el que no generan votos ni aumentan puntos problema”. Aseguró que el país se reabriría de popularidad. Las decisiones que ponen mucho antes de los tres meses vaticinados en el centro a las personas. Ésas por las que por los especialistas. están en el cargo: las que pueden salvar vidas. Hace unas semanas, Boris Johnson, priFERNANDACASO@HOTMAIL.COM mer ministro del Reino Unido, sugería algo @FER_CASO similar. No detendría la economía por la
E
CÓMO RESCATAR LA ECONOMÍA No es la primera vez que esta administración exhibe su nulo respeto por los acuerdos firmados. Lo hizo con Texcoco, para abrir boca
JULIO PATÁN
s difícil discutir que, desde el último fin de semana, nadie, pero nadie, va a invertir un centavo en México. Digo, si ves que una cervecera acuerda con nuestro país construir una planta de 1,500 millones de dólares y que luego, mediante una “consulta” en la que no vota ni 5 por ciento del padrón, la cierran cuando ya había 900 millones de dólares invertidos, seguramente preferirás llevarte tu dinero a entornos menos inestables, como Somalia. Porque además no, no es la primera vez que esta administración exhibe su nulo respeto por los acuerdos firmados. Lo hizo con Texcoco, como para abrir boca, y así se ha seguido. ¿Inversión privada en la energía eléctrica? Sobre el cadáver del licenciado Bartlett. ¿En Pemex? Rocío preferiría atarse con cadenas a una plataforma antes de permitir eso. Así que ahí ya quedamos mal, como quedamos mal, por ejemplo, con las tabacaleras, que luego de lanzar el uso de cigarrillos electrónicos, descubrieron que habían tirado el dinero a la basura, porque el Presidente prohibió esos productos por decreto. Así es: ante una crisis planetaria de proporciones inéditas, y luego de que nuestro PIB se fue a “menos cero” y de que Pemex perdió 35 mil millones de dólares antes, repito: antes de la guerra LA SALVACIÓN petrolera, en ese contexto, sí, el ESTÁ EN EL Presidente manda el mensaje ANTOJITO TAN de que invertir en México es GUSTADO aventar el dinero a la basura. Y sin embargo, nuestro líder tiene la respuesta. Sabe cómo sanar la economía, sí. ¿Exenciones fiscales? Nah. ¿Eximir del pago de luz, de agua, a los ciudadanos, para no descapitalizarlos? Noup. ¿Políticas contracíclicas? Ay, no mamen. No. La solución es: fritangas. No, no es una metáfora. La salvación del país está en el antojito tan gustado. Este fin de semana, el primer mandatario se fue otra vez de gira, a Oaxaca, y apareció, sí, echándose unas garnachas. Desde luego, no se trataba solo de empacarle. Noooo. De lo que se trataba era de dar un ejemplo y de invitarnos a activar la “economía popular”. ¿Cómo? Llevando a la familia a “los restaurán (sic), las fondas”. Porque sí, está el coronavirus, pero no nos precipitemos. Al parecer, somos una cultura milenaria, no como los chinos o los italianos, y aguantamos todas las “calamidades”. Así que a la vitamina T, ciudadanas, ciudadanos. A levantar a la patria mientras se cuelga la panza. ¿Que se va la inversión petrolera? No pasa nada: llenemos Santa Lucía de puestos de barbacoa. ¿Que lo de Mexicali ahuyentó a los empresarios del mundo? Hagamos del Tren Maya un “cinturón del suadero”. ¿Qué tal “Los Cabos, paraíso del sope”? Ya era hora de que tuviéramos un Presidente así: que camine entre el pueblo, que se llene los pulmones de los olores de sus fogones, que vea, pruebe y babee sus mejillas, indiferente a la burla de los medios de todo el planeta.
E
La Cuarta va. JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09
#ESPACIOS PÚBLICOS
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020
#REGISTRO
Suspende actas y trámites
FOTO: CUARTOSCURO
COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
LIMPIEZA OBLIGADA
● TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS URBANOS Y SUSTENTABILIDAD DEL GOBIERNO LOCAL REALIZARON LABORES DE LIMPIEZA EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN. DIARIAMENTE, EN DOBLE JORNADA, EL LUGAR ES SOMETIDO A UN PROCESO DE SANITIZACIÓN. DEBIDO A LA CONTINGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19, EN EL RECINTO NO SE DIERON CITA QUIENES GUSTAN FRECUENTARLO. CARLOS NAVARRO
● El Registro Civil de la capital del
país suspendió todo tipo de trámites hasta el 19 de abril, salvo las actas de defunción. La determinación se suma a las medidas dispuestas para prevenir la propagación del virus COVID-19, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Las celebraciones de matrimonio programadas en el lapso señalado, así como el registro de menores y resultados de corrección de acta, quedan pospuestos hasta el fin de la contingencia sanitaria. La expedición de copias de actas de nacimiento de la Ciudad de México está habilitada en los kioscos de la Tesorería, de lunes a domingo, en el horario de 9:00 a 20:00 horas. Para las actas de otras entidades del país, la opción es ingresar a www.gob.mx/actasnacimiento. En el caso de la expedición de copias certificadas y seguimiento de trámites, puede hacerse vía electrónica en http://data.consejeria. cdmx.gob.mx/index.php/dgrc/ otros-tramites. Los Juzgados 14, 18 y 51 estarán abiertos sólo para atender trámites de defunción, en horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. CARLOS NAVARRO
OTROS PROCESOS PARADOS Se suspende también el copiado de actas de sentencias y amparos.
1
●
2
●
3
El criterio aplica para la entrega de actas y faltantes de libro. Se dejan de emitir además actas de cambio sexogenérico y otras.
●
#DESARROLLOINMOBILIARIO
8.4%
DESTRABA EL COVID-19 CONSTRUCCIONES ● PARA PALIAR LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR EL COVID-19, EL GOBIERNO FACILITA LA CONSTRUCCIÓN DE 17 PROYECTOS EN REFORMA Y SANTA FE
IMPERA TODO EL CENTRO 1 Quince proyectos se concentran en las colonias Juárez y Cuauhtémoc.
●
POR MANUEL DURÁN FOTO: AFP
P
ara amortiguar el golpe económico que dejará el COVID-19 en la CDMX, las autoridades capitalinas darán facilidades administrativas para la realización de 17 proyectos inmobiliarios sobre Reforma y hasta Santa Fe. Ayer, en la Gaceta Oficial se dio a conocer el acuerdo y listado de ubicaciones de los sitios susceptibles a iniciar con obras de manera inmediata, previo al cumplimiento de requisitos, recién termine la contingencia sanitaria. Los interesados deben presentar un formato de registro dentro de un lapso de 15 días hábiles a partir de hoy, así como comprometerse a cumplir la normativi-
2 Todos ellos impactarán a la alcaldía Cuauhtémoc, donde más edificios hay.
●
3 Dos más se ubican en Álvaro Obregón y otro en la alcaldía Cuajimalpa.
●
MÁS
●
Reforma crecerá hacia arriba.
dad. Una restricción es que los interesados deberán iniciar obras en un tiempo no mayor a 30 días hábiles, pasadas las restricciones por la contingencia sanitaria.
● BAJÓ EL EMPLEO EN CONSTRUCCIÓN EN 2019.
“Fuera de ese periodo se perderá la vigencia del registro al presente acuerdo y deberán continuar con normalidad los trámites correspondientes. “El interesado deberá presentar ante las autoridades competentes, la información que demuestre el inicio de obras y actividades dentro de la temporalidad señalada”, se lee en el documento. Además, el interesado tendrá un plazo de seis meses, contados a partir de la entrada en vigor de la publicación, para presentar los estudios y documentales necesarios para integrar el expediente y la identificación de las medidas de mitigación de los impactos que ocasionen sus obras. Lo anterior deberá ser a entera satisfacción de la autoridad, aunque el interesado podrá solicitar prórroga hasta por dos ocasiones con cinco días hábiles previos al vencimiento del plazo establecido. Asimismo, deberán estar en funcionamiento en un periodo no mayor a 15 días hábiles de haber iniciado las obras y actividades. En el documento firmado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se expone que existen empresarios que han mostrado interés en invertir en la realización de proyectos inmobiliarios planeados en Paseo de la Reforma o muy cercanos, que potencialmente contribuirán al flujo económico por su naturaleza y ubicación. De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción entre el primer semestre de 2018 y el primero de 2019, el valor de la construcción en la capital disminuyó en 10.9%.
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
13
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LIMPIEZA TOTAL En el albergue Juventud 2000, aplican medidas sanitarias para evitar contagios.
●
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#QUÉDATEENCASA OFRECEN DE TODO
l En BCS, la Secretaría de Cultura promueve la presentación de audiolibros.
EN LOS ESTADOS HAN HECHO SUGERENCIAS PARA APROVECHAR EL TIEMPO
l Michoacán subió en su portal el proyecto digital Club Ch’anani, con actividades.
A
lbergues para migrantes en el norte y el sur del país van a restringir los nuevos ingresos para evitar riesgos por la pandemia del COVID-19. Activistas y autoridades advierten que son la población más vulnerable a un posible contagio. En Tijuana, Baja California, tras la pandemia del COVID-19, Estados Unidos no sólo cerró parcialmente su frontera con México, también comenzó a expulsar a migrantes mexicanos y centroamericanos sin cumplir con el protocolo de avisar a su homólogo mexicano sobre la hora y de las deportaciones. El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, dijo que ante las deportaciones masivas, junto con el Instituto Nacional de Migración van a buscar a éstos migrantes, porque son los más vulnerables ante el COVID-19. En el Centro de Integración del Migrante, se da refugio a unas 89 personas que ya revisaron en un filtro sanitario En entrevista, José María García, coordinador de la Alianza Migrante, dijo que debido a la emergencia, los refugios de atención al emigrante decidieron ya no recibir a más personas.
l La Secretaría de Cultura queretana inició trasmisiones en vivo de actos culturales.
#PELIGRANVIAJEROS
OUEDAN
MIGRANTES EXPUESTOS ● RESTRINGEN ALBERGUES RECEPCIÓN DE MÁS PERSONAS Y QUEDAN VULNERABLES AL COVID-19; ACUSAN A EU DE DEPORTAR SIN PROTOCOLO POR JENY PASCACIO Y ATAHUALPA GARIBAY / CORRESPONSALES
Algo similar ocurre en el sur. Aunque encargados de albergues para migrantes en su paso por Chiapas coinciden en que el flujo migratorio disminuyó, cerraron de manera temporal sus puertas a nuevos ingresos para evitar riesgos.
14 ● MIGRANTES
HUYERON EN CHIAPAS.
FOTO: ESPECIAL
#MORELOS
SANA DISTANCIA Durante la conferencia, se respetó el espacio entre cada asistente.
●
LLAMAN A EXTREMAR CUIDADOS REDACCIÓN
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dio a conocer a El Heraldo de México que emitió recomendaciones a estos espacios sobre higiene, pero reconoció que sus capacidades son limitadas. Tan sólo la noche del lunes, va-
L
a Secretaría de Salud de Morelos exhortó a la ciudadanía a cancelar sus actividades no esenciales y extremar cuidados a las familias, ante el riesgo de propagación del virus COVID-19. Hasta el cierre de esta edición, la entidad mantiene dos casos confirmados por esta enfermedad, 24 pacientes fueron descartados y cuatro más permanecen como
HAY MENOS SITIO
FRONTERA SUR
12
1 En los refugios para personas en tránsito se redujo la capacidad para albergar.
●
2 En total, hay 17 refugios, de los cuales 12 son operados por asociaciones civiles.
●
3 Los otros cinco son de iglesias. Todos aplican las recomendaciones federales.
●
2 ● CASOS
CONFIRMADOS HASTA ESTE MARTES.
● HORAS
DURA EL TOQUE DE QUEDA EN LA ZONA DEL RÍO SUCHIATE.
3
● MIL 59 PERSONAS,
EN INSTALACIONES DE CHIAPAS.
rios migrantes centroamericanos solicitaron la deportación, y ante la falta de respuesta del INM, causaron desmanes al interior de la estación migratoria Siglo XXI. También, para contener la propagación del COVID-19, este martes los gobernadores del PAN, congredados en la GOAN, solicitaron al gobierno federal abastecer a los estados con pruebas de detección del coronavirus. Además, establecieron medidas de prevención y de apoyo económico para empresas, trabajadores y familias afectadas.
sospechosos de ser portadores de COVID-19. El secretario de Salud estatal, Marco Cantú Cuevas, pidió a la población mantenerse corresponsable y realizar únicamente actividades que les permitan estar en un ambiente seguro de lo que pudiera significar un contagio comunitario y respetar la sana distancia. En tanto, Héctor Barón Olivares, titular de Servicios de Salud estatal, informó que se iniciaron las jornadas de vacunación contra la poliomielitis y el sarampión.
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ESTADOS 15 FOTO: ESPECIAL
(Rigoberto González, PRI) se alocaron. Miedo nocturno y el virus ataca de día. TABASCO: Un gobernador débil es Adán López. En un decreto ordenó cancelar eventos masivos y acceso a playas, entre otras medidas. Nadie lo obedeció. #OPINIÓN JALISCO: Después de un impactante discurso para enfrentar el coronavirus, mediante un cerco sanitario que impide a los aeropuertos de Puerto Vallarta y Guadalajara recibir vuelos de países con cercos sanitarios, el gobernador emecista Enrique Alfaro, dejó bajar en Puerto VaVÍCTOR . “Frenón” de automotrices QUINTANA ROO: El gobernador Carllarta a 420 alemanes del crucero Europa SÁNCHEZ . los Joaquín exhortó a la solidaridad emNassau, para repatriarlos. Descartaron Ediles de PRI-PAN, en pánico BAÑOS . Corral, justicia partidista presarial para que preserven las fuentes casos de Covid-19, tras 25 días en la emde empleo, no como una concesión sino barcación. Un acto humanitario. “como una muestra de reciprocidad” a AGUASCALIENTES: Una vacilada la n San Luis Potosí, más la entidad “que tanto les ha dado”. An“Estrategia Centinela” que anunció el gode 10 mil trabajadores de ticipa estímulos fiscales y bernador Martín Orozco, General Motors, BMW y un fondo de contingencia si sólo cuenta con 60 caUN GOBERNADOR Goodyear suspendieron alimentaria. mas para atender los casos DÉBIL ES ADÁN actividades. Sus proveeYUCATÁN: Listo el pade coronavirus. Le urgen LÓPEZ. NADIE LO dores también frenarán quete de estímulos fiscales medidas del tamaño de la operaciones, lo que sumarían otros ¡100 y económicos, le informó a pandemia. Orozco piensa OBEDECE mil empleados en sus casas! El gobernalos yucatecos su gobernachiquito. dor Juan Manuel Carreras y el alcalde dor, Mauricio Vila. Vienen CHIHUAHUA: Sin creXavier Nava intermedian con las empremomentos difíciles y “es probable que les dibilidad, el gobierno de Javier Corral sas para que, durante la cuarentena, los pida más sacrificios”, les anunció. sentenció a un detenido por el asesinato trabajadores reciban su salario. Lo peor SONORA: Ocho alcaldes de la región de la periodista Miroslava Breach. Quiere está por venir. Ford, Toyota, Honda y PCA del Río Sonora impusieron toque de queda desviar la atención a la pandemia, con anuncian cierres cuando menos hasta el nocturno. De risa loca los ediles de Ures medidas descafeinadas. Organizaciones 13 de abril. Los proveedores de El Bajío (Gastón Rodríguez, PAN), Baviácora como Reporteros sin Fronteras lo acutambién frenarán su producción. El des(Juan Hunguez, PAN), Aconchi (Celia saron de proteger a panistas sospechosos empleo puede destrozar la economía de Nares, PRI), San Felipe de Jesús (Delfidel crimen. 30% de Aguascalientes, Guanajuato, SLP, na Lillián, PAN), Huépac (Eloína Lugo, VSB@PODERYDINERO.MX PRI), Banámichi (Alejandro Molina, PRI), Querétaro, Jalisco, Sonora, Chihuahua, @VSANCHEZBANOS Arizpe (Lucía Serrano, PRI) y Bacoachi Tamaulipas y Coahuila, entre otras.
ESTADO POR ESTADO
LA ECONOMÍA EN 30% DEL PAÍS SERÁ DESTRUIDA
E
#QUERÉTARO
HABILITAN HOSPITALES ● El gobernador Francisco Domínguez Servién realizó un recorrido por el albergue del Hospital General de Querétaro y el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, que se habilitarán para atención médica, con lo cual el estado es pionero en reconvertir sus instalaciones y garantizar la atención oportuna de los casos de COVID-19 que necesiten hospitalización.
REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES 25 / 03 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#SINTREGUA
PERSISTEN SAOUEOS A NEGOCIOS
PRECAUCIÓN
●
● ROBAN MINISÚPER EN EL MUNICIPIO DE TECÁMAC REDACCIÓN
U
nas 60 personas saquearon un minisúper ubicado en el fraccionamiento Urbi Villas del Campo, en el municipio de Tecámac, sin que hubiera detenidos. El robo ocurrió cerca de las 23:00 horas de este lunes, cuando los asaltantes ingresaron por la fuerza al establecimiento comercial, donde se llevaron en su mayoría alimentos y artículos electrónicos. A pesar de que se aplica un operativo para inhibir este ilícito, en las imágenes se observa que los elementos de seguridad municipal y privada presentes no realizan acciones para impedir el saqueo. Éste es el segundo atraco de este tipo en el municipio, pues el pasado viernes personas armadas ingresaron a robar en otro supermercado en Los Héroes, hecho que dejó a una persona herida.
CAEN OTROS 1 Dos personas que asaltaron una casa de empeño en Ecatepec, detenidos.
●
2 Se trata de dos menores de edad, que robaron con violencia el negocio.
●
3 El hecho ocurrió el lunes pasado en el local ubicado en San Agustín.
●
FOTO: ESPECIAL
ACTÚAN EN MASA
Los robos se han suscitado en la crisis de la pandemia.
●
Pese a la sanitización en el transporte público, es importante sujetarse con la mano no dominante.
#ENFASEDOS
HOSPITALES
LLAMAN A
6
● HABILITADOS PARA ATENDER LOS CASOS EN EL ESTADO
REFORZAR LA HIGIENE ● ESPECIALISTAS EN SALUD RECOMIENDAN LLEVAR UNA SANA ALIMENTACIÓN DURANTE EL AISLAMIENTO Y UTILIZAR LA MANO NO DOMINANTE REDACCIÓN
U
na vez que se inició la fase 2 de propagación de COVID-19, las autoridades sanitarias y expertos en medicina emitieron recomendaciones para intensificar las medidas de higiene. Luis Alberto Mora Silvestre, maestro en Nutrición Deportiva, adscrito al área de Cultura Física y Deporte de la Secretaría de Cultura del estado, explicó que durante el periodo de aislamiento es indispensable tener una alimentación balanceada para fortalecer el sistema inmunológico. “Dentro de lo que más conocemos como saludable es el plato
ANTE POSIBLE CONTAGIO
300 ● MDP
PARA ENCARAR LA CONTINGENCIA
del buen comer; éste es rico en frutas y verduras, en cantidades moderadas cereales y en menor medida productos de origen animal”, detalló el especialista. Aunque recordó que no hay estudios que comprueben que algún alimento inhiba el coronavirus, consideró importante fortalecer el sistema inmunológico con productos naturales. “El objetivo es mejorar el sistema inmunológico, ahorita que estamos en casa. Recordemos que las frutas y verduras tienen el aporte de vitaminas C, D y E, que de alguna forma trabajan en forma integral para mejorar la salud”, asentó el nutriólogo. Por separado, la Secretaría de
Se debe también evitar el consumo de medicamentos sin prescripción de un médico.
●
ISSEMYM: TLALNE Y TOLUCA
Salud del estado puso particular énfasis en usar la mano no dominante para realizar actividades simples como abrir puertas, detenerse de un pasamanos o barandal, o en el transporte público. Subrayó que este consejo tiene como fin reducir la probabilidad de tocarse la cara con la extremidad de uso más común, por lo que, si se es diestro, debe emplearse la izquierda al tener contacto con picaportes o sujetarse y, si se es zurdo, debe emplearse la derecha. Otras medidas de higiene que deben intensificarse son el lavado constante de manos con agua y jabón, durante 20 segundos; usar gel antibacterial al 70 porciento y, en caso de toser o estornudar, cubrirse la boca con el ángulo interno del codo. La dependencia estatal recordó que la forma de transmisión del virus SARS-CoV-2 es por medio del contacto con gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar, estrechar la mano y al tocar un objeto o superficie contaminada con el coronavirus.
2
1 Si hay tos seca, dificultad respiratoria y fiebre de 38, llamar al 800 900 32 00.
●
2
● DE
3 Informarse a través de vías oficiales y no hacer caso de datos erróneos en redes.
●
#SINCAPACIDAD
EL HERALDO DE MÉXICO
REPORTAN
ESCASEZ EN DIAGNÓSTICOS
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
H DATO. Aún no hay un plan de apoyo a comercios cerrados.
l
#PRESUPUESTO
Dinero contra el COVID-19, sin ruta HAY UN FONDO PARA CONTINGENCIAS AÚN NO EXPLICADO POR JESÚS LEMUS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
asta el momento, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) ha entregado en Puebla sólo una certificación para laboratorios que puedan realizar la prueba de COVID-19, que es el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Cabe mencionar que en la entidad hay laboratorios particulares que practican esta prueba con costos que van de los tres mil a los seis mil pesos, sin embargo, éstos no cuentan con la validez del gobierno federal, por lo que se les ha solicitado que no realicen los exámenes. A nivel nacional, las clínicas particulares certificadas por el InDRE son el Ángeles de Interlomas y el Centro Médico ABC campus Observatorio, en la CDMX. Además, en la Ciudad de México los centros autorizados son de la Secretaría de Salud, IMSS y los que pertenecen al ISSSTE. En Puebla, el laboratorio Linfolab asegura que puede hacer pruebas del virus, pero hay lista de espera y sus costos son de casi cinco mil
SÓLO UN LABORATORIO CUENTA CON LA CERTIFICACIÓN PARA DETECTAR EL VIRUS. CENTROS PARTICULARES TIENEN ALTOS COSTOS ALERTA EN LA ENTIDAD
30
CASOS CONFIRMADOS HAY HASTA AHORA
32
73
Laboratorios estatales están avalados para hacer las pruebas médicas. Años tiene el paciente poblano con coronavirus trasladado a la CDMX.
pesos. En el hospital Ángeles y el de la Beneficencia Española los precios superan los seis mil pesos. Por ahora, estos hospitales no cuentan con los reactivos para efectuar las pruebas, por lo que las personas interesadas tienen que anotarse para que sean llamadas después, aunque posteriormente se turna a las autoridades estatales para verificar dicho examen. En el caso del Hospital Ángeles, se pide a los pacientes que cuenten con una orden médica, o bien, en el propio
PROMESA
Hay que enfrentar esta crisis y no dejar que nuestra gente sufra más; todo aquel que necesite ayuda material la va a tener”. MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR
lugar se da la consulta para conseguir la aprobación. El secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, recomendó que las personas no se hagan estas pruebas, porque de cualquier manera serán turnados al Laboratorio Estatal. En cada estado de la República los centros autorizados son los Laboratorios Estatales de Salud. Existe una página en internet que muestra la lista de las clínicas autorizadas, además de los hospitales particulares avalados para realizar pruebas para detectar el coronavirus, que puede encontrarse a través de la Secretaría de Salud y del InDRE. En tanto, Uribe Téllez informó que hasta el momento el estado registra 30 casos de personas positivas con COVID-19, de los cuales dos fueron detectados por el IMSS, y hay 26 pruebas en proceso de análisis. Hay seis personas hospitalizadas; una de ellas fue trasladada a la CDMX debido a la gravedad de su caso.
CORRESPONSAL
En el paquete fiscal 2020 del gobierno a cargo de Miguel Barbosa se tienen destinados tres mil 205 millones de pesos, que se usarían para algún tipo de “contingencias y otras erogaciones especiales”, pero aún no se ha especificado si se utilizará o cómo se está usando. Con base en el documento que se consulta en la página de internet del Congreso del Estado, se explica que dicha partida se puede usar para desastres naturales, erogaciones especiales o contingencias socioeconómicas. El gobernador sólo ha dicho que por ahora se atenderán primero a los hospitales, para abastecerlos de materiales y equipo. La Ley de Egresos establece que el Ejecutivo local puede pedir, en caso que no alcancen los más de tres mil millones de pesos, apoyo al gobierno federal.
FOTO: ENFOQUE
MEDIDA EXTREMA 1 Los casos de los infectados provienen principalmente de la importación. 2 El gobierno trabaja en una estrategia para evitar saqueos en comercios. 3 El presupuesto designado será primero para abastecer a los hospitales. l
APP. Fue creada la aplicación Covid Puebla para la detección de síntomas, así como para la autoevaluación.
18 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
TORMENTA PERFECTA. Se une la pandemia y el temor que provoca, con la disminución del comercio y el crecimiento mundial y México, por su parte, no crece, está vulnerable y tiene una población dividida. ¿Qué se requiere en estas condiciones? Inteligencia y humildad para no enfrentar el reto desde una posición ideológica, pero también que se organicen los contrapesos que impidan las posturas únicas”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA
@ACCRESPONSABLE
CIERRE DE ESCUELAS POR COVID-19: NUEVAS OPORTUNIDADES (I) GABRIELA ANZO INVESTIGADORA DE MEXICANOS PRIMERO @GABRIELAANZO
visitas, cuando los potenciales destinatarios son más de 26 miEl cierre de escuelas implica llones de niñas, niños y un doble reto para el sistema adolescentes. educativo y las familias mexicanas El programa apenas arranca, pero la cifra es preocupante, pues aunque no pueda descartarse un México se sumó a los 137 países posible desinterés de estudianque, según la UNESCO, han decretes, maestros y familias, es más tado el cierre temporal de todas las factible que la discrepancia de escuelas. La medida de distanciacifras refleje el limitado acceso a miento social busca minimizar la internet. Para 47% de los hogares, transmisión del COVID-19, pues los contenidos digitales no serán estudios epidemiológicos han mosaccesibles en principio, pues no trado que las niñas y niños tienen la cuentan con internet medianmisma probabilidad de ser infectate conexión fija ni móvil (Inegi, dos que los adultos, aunque tienen 2019). Para favorecer el acceso a menor posibilidad de desarrollar opciones de aprendizaje en línea, los síntomas de la enfermedad. propusimos un micrositio simEl cierre de escuelas plificado, en la dirección implica un doble reto para http://cofre.mexicanos"Los conteniel sistema educativo y las primero.org/ dos que la SEP familias mexicanas: uno, Nos encontramos ante promueve en la proporcionar materiales una importante disyuntiva contingencia aún de inequidad. La estrategia educativos pertinentes, no consideran accesibles e inclusivos; y de “Aprende en casa” por a niñas y niños dos, dar continuidad a los televisión abierta y qué indígenas o en aprendizajes de las niñas, tanto cierra o amplía la situación de disniños y jóvenes. inequidad, será el objeto capacidad". El primero implica asede análisis de la próxima gurar un flujo constante y entrega. Sin embargo, el variado de materiales edureto crece si consideramos cativos retadores y provocativos. El además la diversidad de barreras segundo conlleva promover y facipara el aprendizaje y la participalitar las relaciones de aprendizaje ción que enfrentan miles de niñas, en casa. El reto es mayúsculo, pues niños y jóvenes en todo el país, pone a prueba la solidez de las rey que hasta ahora no han sido laciones de las y los maestros con consideradas en estas opciones sus estudiantes, de las autoridades de aprendizaje en casa. escolares con madres y padres, y Los contenidos educativos que por supuesto las existentes entre la SEP promueve en la continlos miembros de cada familia. gencia aún no han considerado a Una de las soluciones que se ha niñas y niños indígenas o en situaadoptado de inmediato en todo el ción de discapacidad. Por ende, mundo, y México no es la excepademás de soluciones en línea y ción, ha sido la oferta de recursos programas en televisión es crucial educativos digitales y por televique viremos al centro de todo: sión. La SEP, entre otras medidas, las relaciones entre las familias puso en su página web actividay maestras y maestros se hacen des como parte de su programa aún más relevantes en la contin“Aprende en casa”, que hasta hoy gencia, para impulsar el derecho a cuenta con un poco más de 20 mil aprender de niñas y niños.
LA BUENA
La que no se quedó callada fue Thalia, quien ante las recomendaciones contradictorias del gobierno mexicano, subió un video que se hizo viral, donde pide a los mexicanos quedarse en casa. ●
Propongo un Pacto de Corresponsabilidad Económica en respaldo a micro, pequeñas y medianas empresas Los analistas coinciden: pese a que muchas personas perderán la vida o verán afectada su salud, muchas más sufrirán por los efectos económicos del COVID-19: cierre de negocios, falta de clientes, disminución de ingresos y desempleo. Esta menor actividad económica y consumo reducirá también los ingresos públicos. El COVID-19 coincide con una disminución en los precios del petróleo que afecta las finanzas mexicanas. La recesión económica global nos impactará, pues 37% de nuestra economía está orientada al sector exportador. Nuestra moneda se ha desplomado a niveles que llegaron a 25 pesos por dólar, afectando planes de endeudamiento, consumo e inversión. En 2019 y lo que va de 2020 el gobierno redujo el gasto y aumentó el subejercicio; canceló proyectos como el NAIM, subastas energéticas y una planta cervecera, con lo que ahuyentó la inversión; derrochó millones en obras que incluso perderán dinero (como la refinería de Dos Bocas) para lo cual se le quitaron
LA INEPTITUD DE LA 4T FRENTE A LA PANDEMIA EL MALO ● Habrá crisis sanitaria
pero la justicia no para, por lo que México ya solicitó a España la extradición formal de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, para enfrentar cargos por lavado de dinero.
EL FEO ● El que “se va a ir al in-
fierno” es el pastor argentino Héctor Aníbal Giménez quien fue denunciado por vender gel antibacterial “bendecido” por 15 dólares (375 pesos) para enfrentar al coronavirus.
MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL CEN DEL PAN @MARIANAGC
La administración federal, una vez más, se ha ocupado en minimizar una realidad que afecta al planeta Ante la pandemia del COVID-19, el gobierno mexicano ha demostrado su incapacidad a nivel nacional e internacional. Han sido los gobernadores quienes, frente al llamado de la Organización Mundial de la Salud, comenzaron a tomar decisiones para evitar la propagación del virus. La administración federal, una vez más, se ha ocupado de minimizar una realidad que afecta al planeta. Los presidentes de todo el mundo han tomado decisiones contundentes; en América Latina sólo México y Nicaragua no han tomado acciones a nivel nacional. Argentina, Bolivia, Colombia, El Salvador e incluso Venezuela, han decretado cuarentenas;
19
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA CRISIS QUE VIENE
EL PRESIDENTE NO PUEDE CON EL PAQUETE
GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE DIPUTADO EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @GUILLERMOLERDO
DEMETRIO SODI DE LA TIJERA COLABORADOR @DEMETRIOSODI
El tamaño de un dirigente se mide en la forma en que reacciona ante una crisis, y AMLO ha demostrado su falta de capacidad para enfrentar los problemas
recursos a Salud. Se gastó 60% rresponsabilidad Económica, en del Fondo de Estabilización de los respaldo a micro, pequeñas y meIngresos Petroleros. dianas empresas para garantizar Esto ha tenido resultados catasel pago a trabajadores, mediante tróficos: en 2019 el PIB decreció apoyos como subsidios, créditos y -0.1%, y analistas predicen que en estímulos fiscales en la pandemia. 2020 podría desplomarse hasta El pago de derechos de locaa -5%; la inversión fija se contrajo tarios de mercados debe sus4.9%, las exportaciones petrolependerse. Para quienes están en ras se redujeron 15% y el empleo la economía informal, como las formal creció mínimamente. trabajadoras del hogar, debe exEl gobierno actuó tarde y mal. pandirse el seguro de desempleo. Francia, por ejemplo, anunció Para ciudadanos deben aproun paquete de ayuda económica barse prórrogas para el pago de por 50.2 mil millones de impuestos y servicios, a dólares y suspenderá el fin de ayudar a la eco“El COVID-19 cobro de rentas, pagos nomía y mantener el coincide con una de luz, agua y gas. Chile consumo. Para jefas o caída en los preaprobó un estímulo que jefes del hogar a cargo de cios del petróleo equivale al 4.7% de su menores de 5 años hay que afecta las PIB. Varias naciones han que aprobar un paquete finanzas. La retomado medidas similacesión global nos de apoyos. Y a los adultos res. En México las autorimayores se les debe inimpactará” dades están en negación. crementar la pensión. Como legislador, soEs un momento para, licité acciones al gobierno capidesde el gobierno, actuar con restalino, que Morena y sus aliados ponsabilidad y visión de Estado. rechazaron en el Congreso. El Con el bienestar de la gente en gobierno local se dio cuenta de mente, no con cálculos electoraque habrá crisis, pero debe increles ni de popularidad. Esta panmentar sus acciones. demia revelará de qué está hecho Propongo un Pacto de Cocada quien.
Chile, Ecuador y Perú impusieron la Universidad de Oxford, se han toque de queda y el resto cerraaplicado 2.1 test por millón de ron sus fronteras. habitantes. México ha fallado en tres Sobre los hospitales, el gobieraspectos fundamentales para no mexicano calcula que habrá prevenir y atender la pandemia: 250 mil enfermos, de los cuales la falta de información sobre el 10 mil requerirán de cuidados coronavirus; la falta de protocointensivos, sin embargo, el doctor los y realización de pruebas y el Alejandro Macías, ex comisionaoportuno distanciamiento social. do para atender la Influenza H1N1 Apenas el domingo, el Presidenen 2009, señaló que únicamente te llamó a seguir saliendo a las se cuenta con 3 mil camas de calles; mientras que la terapia intensiva, insufisemana pasada, en la cientes para el peor mo“México ha falla- mento de la pandemia. CDMX, se permitió la cedo en informar lebración del Vive Latino, Según el director de sobre el virus, la con una afluencia de 40 Promoción de la Salud falta de protocomil personas, a pesar de del gobierno federal, la los, realización que ya se contaban más apuesta es que los conde pruebas y el de 50 casos confirmados. oportuno distan- tagios sean paulatinos Detectar los casos de ciamiento social”. como sucede en Japón, COVID-19 es fundamenpara evitar la saturación tal, pues los números en de los hospitales, pero Asia y Europa demuesomite que mientras el tran que entre más pruebas se país asiático invierte más de 9% realicen y se detecten oportunade su PIB, México apenas alcanmente los contagios, la cifra de za 2.5%. Lo alarmante es que las letalidad es más baja. Por ejemautoridades sanitarias mexicanas plo, Corea del Sur ha realizado lo tomaron a la ligera y apostaron 5 mil 832 pruebas por millón de por una política de “obedecer al habitantes y su tasa de mortalidad Presidente” y sostenerse de amuse mantiene en 1.1%; en Alemania letos e imágenes religiosas. En estos momentos de emerse han hecho 3 mil 859 test y su gencia sanitaria, la administración mortalidad es de apenas 0.3%; en de López tristemente no da señacontraposición, Reino Unido reales de unidad, pero es fundamenlizó poco más de mil pruebas con tal que cerremos filas sociedad una letalidad de 4.4%, mientras civil y gobierno. Comencemos que España va en 642 pruebas por unificar las acciones preventiy su mortalidad es de 3.7%. En vas que nos ha indicado la OMS. México, según estimaciones de
“El Presidente ha ido perdiendo la confianza de la gente y se ha hecho cada día más evidente su falta de capacidad para gobernar el país”.
Después de conocer la estrategia del presidente López Obrador para combatir al coronavirus a través de estampitas, lo único que queda es que “Dios nos agarre confesados”. Dicen que el tamaño de un dirigente se mide en la forma en que reacciona ante una crisis. Saber navegar en aguas tranquilas es fácil, hacerlo en medio de una tormenta requiere de un capitán capaz, valiente y con gran experiencia. Este no es el caso de López Obrador, desde hace meses ha demostrado su falta de capacidad para enfrentar los problemas. Su respuesta a estos problemas ha sido negarlos, decir que vamos bien y que él tiene otros datos. Durante el tiempo que lleva como Presidente ha ido perdiendo poco a poco la confianza de la gente y se ha hecho cada día más evidente su falta de capacidad para gobernar el país. Su reacción ante la pandemia del coronavirus ha dejado más claro que nunca que no tiene el liderazgo y la capacidad para enfrentar una crisis como la que estamos a punto de vivir. Su actuación en las últimas semanas ha sido errática, o no entiende o no se da cuenta de la magnitud del problema que se nos viene. Es el único mandatario en el mundo que no ha propuesto nada para evitar un pandemia y mitigar los efectos económicos que tendrá. Da coraje y sobre todo preocupación ver a los mandatarios de otros países tomar medidas para proteger a la gente y la economía, así como llamar a la unidad nacional, mientras López Obrador sigue en giras, desoyendo las recomendaciones, poniendo en riesgo la salud de la gente más pobre y con un discurso que divide al país. Los que lo conocemos desde hace varios años sabíamos de su falta de preparación, pero no teníamos conciencia de su falta de madurez para hacer un gobierno incluyente para todos. Ante los malos resultados, el riesgo de que se radicalice y polarice más al país es cada día más grande. La crisis económica ya estaba presente y se hará aún más profunda con la pandemia y la caída del precio del petróleo y por la falta de acciones de apoyo por parte del gobierno. El Presidente es un hombre muy básico, cree que todo se resuelve eliminando la corrupción y repartiendo dinero a los pobres y no se da cuenta que si no apoya a la estructura productiva del país, la quiebra de empresas y la pérdida de empleos hará más profunda y duradera la caída de la economía. Es evidente que el Presidente no está a la altura y es incapaz de tomar las medidas que se requieren para que el país supere esta crisis. No tiene la capacidad ni la humildad para darse cuenta que está equivocado y rectificar y convocar a la unidad nacional. La situación es crítica, apenas lleva 15 meses de gobierno y está llevando al país a la peor crisis económica y política de los últimos años. Si fuera un hombre inteligente y sensible estaría buscando un gran acuerdo nacional para enfrentar la crisis, desgraciadamente no tiene la madurez política para eso. No podemos quedarnos con los brazos cruzados y ver cómo el país se nos viene abajo, ante la cerrazón y soberbia del Presidente, la única alternativa es enfrentarnos a él y unirnos para obligarlo a corregir el rumbo.
EL HERALDO DE MÉXICO
EL MUNDO CONFINADO ¿QUÉ SE ORDENA?
¿QUÉ SE PUEDE HACER?
1 ITALIA
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
CASI TODOS LOS PAÍSES EN EL MUNDO HAN PUESTO MEDIDAS DE CONFINAMIENTO, PERO NO TODAS SE SIGUEN AL PIE DE LA LETRA.
2 ESPAÑA
3 MARRUECOS
SE SUSPENDIERON ACTIVIDADES PRODUCTIVAS NO ESENCIALES. HAY ORDEN DE CONFINAMIENTO Y SE PIDIÓ PRIORIZAR EL TELETRABAJO.
OBLIGATORIO QUEDARSE EN LOS HOGARES. CIERRE DE BARES, RESTAURANTES, CENTROS CULTURALES Y DEPORTIVOS.
LA POBLACIÓN DEBE PERMANECER EN CASA, EL TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS QUEDA PROHIBIDO.
TIENDAS DE ALIMENTOS Y FARMACIAS SIGUEN ABIERTAS. SE PUEDE SALIR PARA TRABAJAR Y COMPRAR ALIMENTO Y MEDICINA.
SE PUEDE SALIR DE CASA PARA ADQUIRIR COMIDA, IR A LA FARMACIA O AL DOCTOR. PARA CUIDAR DE ANCIANOS O DISCAPACITADOS.
SÓLO SE PERMITE SALIR DEL HOGAR CON UN SALVOCONDUCTO POR MOTIVO LABORAL, SANITARIO Y COMPRAS URGENTES.
4 FRANCIA CONFINAMIENTO OBLIGATORIO, CIERRE DE PLAYAS. LIMITACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS.
#TECNOLOGÍA
4 5 1 2 3
APP
SE PUEDE SALIR POR MOTIVOS LABORALES, SANITARIOS Y ALIMENTICIOS, PERO SE NECESITA UN CERTIFICADO PARA ELLO.
6
SIGUE LA HUELLA DEL COVID-19
5 ALEMANIA
8
SE PROHIBIERON LAS REUNIONES DE MÁS DE DOS PERSONAS. HAY CONFINAMIENTO EN BAVIERA.
9
7
REDACCIÓN
HAY EXCEPCIONES PARA FAMILIAS Y PERSONAS QUE VIVEN EN EL MISMO HOGAR.
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
T
he Coronavirus App surgió a raíz de la pandemia mundial del COVID-19, esta nueva herramienta permite que podamos ver en tiempo real, la cantidad de contagiados en el mundo, recuperados y fallecidos. Esta versión de Plague Inc. consigue su información de la Organización Mundial de la Salud y de varias organizaciones similares en el mundo. La App nos posiciona en el mapamundi en el que, igual como navegamos en Google Maps, podemos insertarnos por el globo terráqueo por los distintos países y revisar los casos por nación, a esto se le agrega un círculo rojo en cada país, el que se vuelve más grande en la medida de que haya más contagios. Dentro de las opciones visibles se puede ver el desglose de cuántos pacientes se han recuperado, fallecido y siguen enfermos en el mundo. Se puede tener una visualización de todos los países infectados, categorizándolos por número de contagios, desde el más alto al más bajo. Y se puede compartir por WhatsApp, Instagram, Gmail, Twitter y Messenger de Facebook.
9 BOLIVIA
8 COLOMBIA
7 ARGENTINA
6 EL SALVADOR
PROHIBIDO QUE LA POBLACIÓN SALGA DE SUS CASAS. SÓLO PARA TRABAJAR.
ORDEN DE CONFINAMIENTO. LOS MAYORES DE 70 AÑOS DEBEN ESTAR EN CASA HASTA FINALES DE MAYO.
AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO. NO HAY CLASES. NADIE PUEDE ENTRAR NI SALIR DEL PAÍS POR NINGÚN MEDIO.
CUARENTENA RESIDENCIAL OBLIGATORIA POR AL MENOS 30 DÍAS.
SE PODRÁ IR AL MERCADO HASTA MEDIODÍA.
PERSONAL SANITARIO Y EMPLEADOS DE SUPERMERCADOS Y FARMACIAS PUEDEN SALIR A TRABAJAR.
SE PERMITE EL MOVIMIENTO DE EMPLEADOS DE ACTIVIDADES CONSIDERADAS ESENCIALES COMO SALUD Y ALIMENTOS.
ÚNICAMENTE PUEDE SALIR UN MIEMBRO POR FAMILIA PARA COMPRAR ALIMENTO Y MEDICAMENTOS.
INFECCIÓN AUMENTA
81,591
73,280
CASOS
DECESOS
RECUPERADOS
69,176 46,805
3,281 CHINA
39,676 700
6,820 8,326 ITALIA
278
EU
31,370
ESPAÑA
CONTAGIO SE ABALANZA CONTRA EU LA OMS VE A ESTADOS UNIDOS COMO EL NUEVO EPICENTRO DEL COVID-19, PERO TRUMP ESPERA QUITAR EL CERCO PARA EL 12 DE ABRIL POR LOS FUERTES DAÑOS ECONÓMICOS AP, EFE Y AFP
749
ALEMANIA
#PANDEMIA
● FOTO: ESPECIAL
133
2,800 3,794
24,811
1,934 8,913 IRÁN
G
INEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que observa una "gran aceleración" en las infecciones por coronavirus en Estados Unidos, y que el país puede convertirse en el nuevo epicentro de la crisis. En las últimas 24 horas, 85 por ciento de los nuevos casos fueron detectados en Europa y Estados Unidos, dijo la portavoz de la OMS, Margaret Harris. De esos, 40% pertenecen a Estados Unidos. Cuando se le preguntó si Estados Unidos podría convertirse en el nuevo epicentro, Harris señaló que "Ahora estamos viendo una gran aceleración de los casos en ese país, así que tiene ese potencial". Mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, presionó con su idea para una reapertura de la economía del país a mediados de abril pese a un aumento en los casos de coronavirus, minimizando la pandemia como lo hizo en las
RASTRO MUNDIAL La APP se actualiza con datos oficiales de la OMS.
●
#OPINIÓN
BUSQUE EN LA WEB / “ASÍ LO VEO YO” DE JANA BERIS ● “NUEVOS ENTORNOS” DE GUA
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: REUTERS
#EUROPA
ESPAÑA
INDAGA UN HALLAZGO ● RIESGO TOTAL Empleados de panteones en Bolivia, con medidas extremas.
●
primeras etapas del brote. “Me encantaría que el país esté todo abierto y en acción para la Semana Santa”, declaró Trump en una conferencia virtual de Fox News desde la Casa Blanca. Semana Santa es dentro de poco más de dos semanas, 12 de abril. Mientras, el gobierno estadounidense recalibra sus planes, el Congreso negocia un paquete de estímulo económico de 2 billones de dólares a fin de amortiguar el impacto económico que está teniendo la crisis. Horas, antes Trump había tuiteado: “El pueblo quiere regresar a trabajar¡… la cura no puede ser peor que el problema (ni de lejos)!” El COVID-19 ha infectado aproximadamente a una de cada mil personas en las áreas metropolitanas neoyorquinas de Nueva Jersey, Manhattan y algunas partes de Long Island. El coronavirus provoca al menos 18 mil 259 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance oficial. EU reporta 700 muertes y 50 mil contagios. Más de 2,600 millones de personas están llamadas a confinarse en el mundo. Encontra parte, la Comisión de Salud de la provincia de Hubei (China) anunció que hoy eliminará todas las restricciones de viaje dentro y fuera de la provincia, con la excepción de la ciudad de Wuhan, la capital provincial y epicentro del brote del coronavirus. Diversos habitantes de Wuhan han sido autorizados a salir de sus casas por primera vez en semanas tras la imposición de severas condiciones de cuarentena. El primer ministro indio, Narendra Modi, anunció la entrada en vigor de un bloqueo nacional de 21 días para detener la propagación del COVID-19. En India hay 511 contagios, 10 fallecidos y 37 recuperados. Senegal y Costa de Marfil decretaron toques de queda y el estado de urgencia sanitaria. Sudáfrica se prepara para el confinamiento. Los países latinoamericanos han endurecido las medidas para frenar la pandemia, mientras activan en paralelo planes de ayuda económica. La región suma de 6 mil 460 casos confirmados y 130 muertos.
ADALUPE GONZÁLEZ
ENCUENTRAN CADÁVERES DE ANCIANOS. GRETA THUNBERG ANUNCIA QUE ESTÁ CONFINADA AFP REUTERS
L
a fiscalía española investiga si en algunas residencias de mayores hay cadáveres de ancianos que perecieron debido al coronavirus, además indaga si existen enfermos en malas condiciones de salubridad. El órgano de España se refiere a noticias corroboradas por el Ministerio de Defensa que afirman que oficiales del Ejército se encontraron con el panorama descrito cuando participaban en actividades de desinfección de hogares de adultos mayores. Mientras, Greta Thunberg, activista medioambiental sueca de 17 años, hizo público en su cuenta de Instagram que lleva aislada las dos últimas semanas, tras volver de un viaje por Europa Central. Tanto su padre como ella tiene síntomas del coronavirus. En las últimas 24 horas, España registró su peor balance de víctimas desde el inicio de la pandemia: 514 nuevas muertes por coronavirus, lo que elevó el balance total de fallecimientos a 2,696, informó el Ministerio de Sanidad. Segundo país más afectado de Europa por detrás de Italia, España tiene 39 mil 673 casos oficialmente diagnosticados, un incremento de 20% con respecto al lunes. El número de muertos por COVID-19 volvió a subir en Italia, con 743 decesos, tras dos días de baja, pero el contagio parece confirmar su desaceleración. El Consejo Científico que asesora al presidente de Francia, Emmanuel Macron, recomendó que el confinamiento de ciudadanos para frenar la circulación del coronavirus en el país se amplíe hasta las seis semanas.
MÁS DAÑO Y MEDIDAS 1 Rusia ordena el cierre de clubes nocturnos, cines y centros de entretenimiento.
●
2 Alemania confirma 4,764 nuevos casos de coronavirus, con un total de 27,436.
●
514 MUERTES POR CONTAGIO REGISTRA ESPAÑA.
●
FOTO: AFP
DESDE RUSIA
Putin visitó un hospital con contagiados de COVID-19
ORBE 21
DESDE AFUERA #OPINIÓN
MÁS QUE UNA CONVENIENCIA PÚBLICA Se asegura que el gobierno Trump busca formas de cambiar la narrativa de la crisis sobre el coronavirus
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
espués de meses de minimizar la amenaza del coronavirus a Estados Unidos, el presidente Donald Trump se presentó la semana pasada como líder decisivo y lleno de promesas de soluciones rápidas, incluso posibles curas. No es extraño. Se trata simple y llanamente de la necesidad política. La respuesta del país, sea por medidas de gobiernos estatales o de la propia sociedad, ya había rebasado a su gobierno y a sólo siete meses de la elección su postura política comenzaba a ser incómoda. Los diarios informes públicos desde la sala de prensa de la Casa Blanca, el anuncio de una semicuarentena de 15 días para tratar de frenar la propagación del virus, los reportes sobre el posible uso de poderes de emergencia garantizados sólo en tiempos de guerra... Todo conjuga bien con la personalidad de Trump que gusta aparecer como "hombre de acción" y "líder decisivo". Pero no puede abandonar otros aspectos: recomendó remedios, dio un "diez" a su manejo de la crisis y ahora trata de enfrentar la situación económica de la mejor manera posible para sus intereses. De hecho, se esperan confrontaciones entre el equipo de Trump y los especialistas en salud pública. Para aquéllos, el interés político del mandatario está de hecho en tratar de reanudar la actividad económica lo antes posible, para paliar al menos lo que se BIDEN ESTÁ espera sea un desastroso año FUERA DEL para la economía mundial en MAPA POLÍTICO general y la estadounidense DE EU en particular. El "show" ha resultado bien, al menos en principio. Los índices aprobaros de Trump pasaron de 41 a 44 por ciento. La prensa estadounidense consigna, sin embargo, lo que el medio especializado politico.com describió como "una situación caótica en la que los líderes se apresuraron a atender las solicitudes presidenciales que a veces parecen caprichos mientras pierden el enfoque en desafíos a más largo plazo". Se asegura que el gobierno Trump busca ahora formas de cambiar la narrativa de la crisis y que se olviden los tres meses en que recomendó lo mismo salir de casa y gastar que hizo grandes mítines o mantuvo reuniones personales aun cuando algunas personas con las que coincidió, y aun posó para fotografías, resultaron después positivos para coronavirus. El problema es que la crisis económica ya llegó y que la curva ascendente de la pandemia está en sus inicios y que no hay cura en lugar alguno del mundo. Cierto que la enfermedad introdujo un enorme obstáculo en la campaña presidencial. El exvicepresidente Joe Biden, al que se considera como el casi seguro candidato demócrata, está poco menos que fuera del mapa, sin acabar de consolidar su candidatura y con incertidumbre respecto a la realización de la Convención Nacional de julio. Para Trump y su equipo lo importante ahora es la imagen que sus acciones dejen entre los estadounidenses. Y quizá menos que enfrentar y superar la pandemia, lo importante sea preservar su imagen política y, por su puesto, sus posibilidades de reelección.
D
●
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
WWW.INTEGRASOFOM.COM
INDICADORES
EL HERALDO DE MÉXICO
TIPO DE CAMBIO
ÍNDICES BURSÁTILES
INTEGRA
PESOS
PUNTOS VAR.% 34,565.71 701.63 20,704.91 7,417.86 69,729.30
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS
FTSE BIVA
NIVEL PUNTOS
DOW JONES
6.7850 -0.0300 CETES 28 DÍAS 6.5900 -0.5600
NASDAQ
TIIE 28 DÍAS
BOVESPA
4.86 4.42 11.37 8.12 9.69
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO LIBRA
VAR.%
25.1900 -1.91 24.9760 -0.63 25.1185 0.16 26.7800 -1.98 29.2200 -0.38
MIÉRCOLES 25 / 03 / 2020
MEDIDAS DE BANCOS PARA APOYAR A LA ECONOMÍA FAMILIAR.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
BANORTE Diferirá por cuatro meses los pagos de tarjetas de crédito; préstamos de autos, hipoteca, pymes, nómina y personales.
SABADELL Periodos de gracia entre seis y 12 meses en pagos de capital.
CITIBANAMEX Seis meses sin intereses en establecimientos relacionados con la salud.
FUENTE: Banorte, Sabadell y Citibanamex.
CARTERA VENCIDA
l ALERTA. La autoridad pide evitar compras de pánico.
IE
IE N
D
O
IC
V
C O
T P E
M B 20 R E 19
M B 20 R E 19
U B 20 R E 19
T
M B 20 R E 19
IE
O S 20 TO 19
S
POR ADRIÁN ARIAS
FOTO: REUTERS
2.20
FUENTE: CNBV.
GRÁFICO: ERIC KNOBL
#PROGRAMAVSCOVID-19
ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El abasto de productos alimenticios está garantizado, a pesar del periodo de contingencia epidemiológica del país, ya que se cuenta con los inventarios suficientes para hacer frente a esta situación, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En un comunicado, la dependencia anunció que las cadenas productivas primarias y agroindustriales seguirán trabajando, atendiendo las disposiciones que la autoridad sanitaria ha establecido por los efectos del COVID-19. La Sader también hizo un llamado a la población en general para evitar hacer compras de pánico de alimentos.
2.24
LA CARTERA VENCIDA DE LA BANCA SE MANTUVO ESTABLE EN 2019, EN NIVELES CERCANOS A 2 POR CIENTO.
G
LA SADER INFORMÓ QUE SE TIENE SUFICIENTE INVENTARIO
2.17
A
Aseguran abasto de productos
2.20
CAPOTEAN IMPAGOS
JU 20 LIO 19
#CONTINGENCIA
2.28
2.24
(orcentaje del total)
BANCOS
DAN APOYO A USUARIOS L
a banca va a diferir hasta por cuatro meses, con opción a que se extienda por dos más, el pago de capital e intereses de los clientes que se vean imposibilitados para hacer frente a sus compromisos crediticios por la pandemia del coronavirus. Lo anterior de acuerdo con el oficio que la Asociación de Bancos de México (ABM) presentó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con fecha 24 de marzo, del cual este medio tiene copia. En este plan se consideran plásticos bancarios, así como créditos hipotecarios, automotrices, personales, de nómina, comerciales (empresas) y microcréditos. Las medidas deben instrumentarse a más tardar 120 días después del 28 de febrero, destaca el documento firmado por Juan Carlos Jiménez Rojas, director general de la ABM. “(Ante las medidas que se están tomando para evitar la propa-
● VAN A DIFERIR HASTA POR 4 MESES, CON OPCIÓN A 2 MÁS, LOS PAGOS DE QUIENES NO PUEDAN CUMPLIR SUS OBLIGACIONES POR FERNANDO FRANCO
51 ● BANCOS SON LOS QUE INTEGRAN LA ABM.
gación del virus), es inminente que se presentarán dificultades para que empresas y personas puedan cumplir puntualmente con sus compromisos crediticios”, señaló la ABM en el escrito. Explicó que el diferimiento es hasta por cuatro meses, pero con la posibilidad de dos meses más, “para que los bancos puedan optar por hasta seis meses de la manera que les sea más conveniente”. Banorte fue el primer banco en anunciar esta medida. Informó que diferirá cuatro meses los pagos de plásticos bancarios y de los créditos automotrices, hipotecarios, personales, de nómina y a pequeñas
ESTRATEGIA FINANCIERA Bancos cerraron algunas sucursales para frenar contagios del COVID-19.
1
●
2
●
3
BBVA, Santander y Citibanamex, los bancos que frenaron operaciones.
● HSBC, Scotiabank y Coppel redujeron su personal para el mismo fin.
y medianas empresas. Los clientes deben registrarse a más tardar el 30 de abril en la página web del banco o llamar al 81-8156-9691. En esos mismos productos, HSBC anunció la opción de posponer los pagos de capital e intereses hasta por seis meses. También sus clientes podrán reducir el monto de su pago mensual, incluyendo la posibilidad de ampliar el plazo establecido inicialmente, y van a acceder a un descuento en su saldo por pago anticipado. El español Sabadell, que se enfoca al sector empresarial, también anunció que va a dar prórroga de entre seis y 12 meses en pagos de capital. “Las instituciones de crédito han determinado apoyar a sus clientes que se vean imposibilitados para hacer frente a sus compromisos crediticios”, expuso la ABM. Según Mario Di Costanzo, expresidente de la Condusef, la CNBV debe avalar que las modificaciones no sean consideradas como reestructura o renovación y que la cartera crediticia objeto de apoyo sea considerada como vigente contablemente durante el periodo señalado.
MERK-2 23
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#CAÍDAENPASAJEROS
Panorama negro para aerolíneas PROYECTAN BAJA DE 38% EN PASAJEROS Y 44% EN VENTAS; ESPERAN DAÑO POR 250 MMDD POR ENRIQUE TORRES
30 MIL MDP SE ESTIMA ES EL DAÑO POR EL COVID-19 EN EL PAÍS.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las aerolíneas de todo el mundo elevaron su previsión de pérdidas en ingresos para este año al pasar de 113 mil millones a 252 mil millones de dólares por la pandemia de coronavirus. Si se compara la cifra, es siete veces lo que recibió México en remesas del extranjero en 2019. “Sin ayuda financiera, las aerolíneas se quebrarán”, dijo Alexandre de Juniac, titular de
MIEDO A ABORDAR l Aerolíneas prevén la cancelación de más de 1.1 millones de vuelos al 30 de junio.
l Aeroméxico destinará parte de los 40 aviones que han puesto en tierra para carga.
la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La agrupación dijo que si la pandemia se extiende por tres meses, “vemos una caída de 38 por ciento en la demanda global y una pérdida de ingresos de pasajeros de 252 mil millones de dólares, un 44 por ciento menos que en 2019”. Por ello, el titular de la IATA exhortó a los gobiernos para brindar apoyo directo a las aerolíneas; la reducción de impuestos y préstamos de los bancos centrales. “Varios gobiernos están en la etapa de consideración, incluido un paquete de 58 mil millones de dólares en los Estados Unidos y medidas de apoyo significativas del Banco Central Europeo”, dijo. En México Volaris informó a la Bolsa Mexicana de Valores ayer que disminuirá 50 por ciento la operación para el resto de marzo y abril. Adelantó que realizarán acciones para reducir costos y mantener la liquidez de la empresa durante la reducción de pasajeros. Los pilotos de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) acordaron apoyar a sus aerolíneas aportando 50 por ciento de su salario directo y hasta 65 por ciento en bonos y otros rubros para salvaguardar las fuentes de empleo.
FOTO: REUTERS
l
COSTOS. Las aerolíneas deben pagar a sus acreedores sus deudas contratadas sin atender a clientes.
#ACEPTADIÁLOGO
Constellation Brands, lista para charlar La cervecera estadounidense Constellation Brands dijo estar lista para conversar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que en una consulta se decidiera cancelar
l
900 MILLONES DE DÓLARES YA SE HABÍAN INVERTIDO.
70% ERA EL AVANCE GLOBAL QUE TENÍAN LAS OBRAS.
la continuación de su planta cervecera en Mexicali. La firma busca trabajar en un plan de acción que considere los retos actuales y futuros que enfrenta México en lo económico y social. Reiteró que sus proyectos, incluido el de Mexicali cumplen la legalidad en cuidado y disponibilidad de agua para las comunidades. "México es muy importante para nosotros, hemos tenido una relación positiva (…) y tenemos la confianza de que continuará igual", dijo la firma. E.MARTÍNEZ
CONSULTA POPULAR l El sector privado en México tomó la cancelación como atentado a las inversiones. l El Presidente dijo que de ser necesario conversaría con los dueños de la empresa.
CORPORATIVO #OPINIÓN
TELEVISA Y EL CORONAVIRUS Ford, 3M y GE Healthcare producirán 100 mil respiradores a la semana para atender neumonías relativas al COVID-19
ROGELIO VARELA
l COVID-19 queda claro que exigirá de todos los sectores productivos del país un enorme esfuerzo y compromiso porque, como se ha demostrado en Europa, los gobiernos no pueden solos, necesitan de la sociedad, y por supuesto de empresas y empresarios, entre otras fuerzas sociales. La situación de aislamiento exige que las empresas de comunicación y entretenimiento ayuden. Es el caso de Grupo Televisa que en un acto de solidaridad y responsabilidad social dio a conocer una serie de acciones tendientes a mantener debidamente informada, a través de Noticieros Televisa y Foro TV, a la ciudadanía sobre el avance de la pandemia, y a dotar a la audiencia de una serie de opciones de entretenimiento. Un aspecto clave será sin duda, en el contexto del home office que está fomentando tanto el gobierno como la iniciativa privada, el compromiso por parte de izzi, filial de Televisa, de trabajar al máximo de sus capacidades técnicas para garantizar la continuidad de llamadas de larga distancia ilimitadas en México y a más de 90 países, así como internet ilimitado en servicios fijos. Bajo un mismo eje #TelevisaTeAcompaña, izzi ofrece GRUPO MÉXICO descuentos de entre 10 y 100% TERMINARÁ LA en todo el catálogo de títulos CONSTRUCCIÓN de video on demand, y también Blim TV ofrecerá 30 días DE UN HOSPITAL gratis de prueba a quienes no sean suscriptores, para acceder a todos los contenidos de su plataforma. En tanto, SKY dará más canales a sus suscriptores de VeTV; abrirá FOX Premium y Golden Premier a paquetes de SKY y SKY HD y difundirá más de 10 conciertos unplugged de diversos artistas a través de Sky One. Grupo Televisa ya puso la muestra.
E
LA RUTA DEL DINERO Ya que hablamos de empresas que ayudan en la contingencia, le comento que en menos de 10 días Grupo México de Germán Larrea Mota Velasco concluirá la construcción de un hospital en Juchitán de Zaragoza, en el estado de Oaxaca y lo entregará a autoridades federales para enfrentar la pandemia del COVID-19 y atender las necesidades de la población de la región del Istmo de Tehuantepec. El hospital, con una superficie de seis mil 800 metros cuadrados y capacidad prevista para más de 60 camas, fue diseñado para atender los requerimientos específicos en los municipios de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo de Tehuantepec, Matías Romero y Salina Cruz, que fueron de los más afectados en la región tras los sismos de 2017. Luego que las armadoras de automóviles van a participar en la producción de ventiladores para atender las neumonías que trae consigo el coronavirus, Ford Motor Co. que comanda Bill Ford ha unido fuerzas con gigantes de la talla de 3M, GE Healthcare y el sindicato UAW para ese objetivo. La idea es ensamblar más de 100 mil protectores faciales a la semana, y usará su capacidad de impresión 3D para producir piezas que se puedan usar en equipos de protección y cuidado personal. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
24 MERK-2
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
#MODELOASEGUIR
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
CACAHUATES, NOS DIO CACAHUATES El presidente Andrés Manuel López Obrador no aplicó políticas contracíclicas como condonación de impuestos
CARLOS MOTA
ué mezquino fue el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ayer al priorizar la respuesta del presupuesto público para sus proyectos caprichosos como la Refinería de Dos Bocas o el Aeropuerto de Santa Lucía, y muy magramente para lanzar una política fiscal, y urgente dada la recesión que viene. La letanía de números para paliar la crisis económica que viene como consecuencia de la pandemia de COVID-19 fue un catálogo de medidas burocráticas, no de aplicación a todo el aparato productivo nacional. ¿Qué anunció? adelanto de transferencias a estados; recursos adicionales para la Sedena y la Semar, recursos para el Insabi... Pero, ¿apoyos fiscales? No. No quiso el presidente López Obrador aplicar políticas contracíclicas efectivas y probadas en el pasado, como la condonación o postergación en el pago de impuestos o en la presentación de las declaraciones anuales; la flexibilización de sus ideas sobre cómo asociarse con la iniciativa privada para detonar proyectos de infraestructura y de energía de rápida implantación; la cancelación de al menos uno de sus proyectos a favor de alguno más consensuado entre la sociedad. No. Nada. Para él sólo vale lo que ha EL GOBIERNO imaginado y no importa el NOS DIJO QUE costo, el plan no debe cambiar. ARREGLEMOS No contamos con el gobierNOSOTROS EL no. Esa es la lección. La única PROBLEMA medida que se salva entre lo
Q
anunciado fue que habrá créditos a un millón de pequeños comercios, a tasas de interés cero o muy bajas, pero sobre lo que no se dio más detalle para saber qué requisitos se necesitan para acceder a ese dinero. El único requisito, acaso, será que se trate de un taller, una fonda, una peluquería. Esa es una buena medida, pero el gobierno no debería desestimar que el daño de la crisis económica no solo ocurre a los pequeños comerciantes. Las empresas medianas, los profesionistas y las corporaciones, todos, enfrentarán retos que en su escala serán descomunales: no habrá flujo de efectivo, las ventas caerán, y miles de empleos se perderán. Por eso era importante anunciar alguna medida de aplicación directa a los contribuyentes del SAT afligidos ante la crisis. El gobierno ofreció cacahuates a los mexicanos para paliar la crisis que está en marcha. Básicamente nos dijo que arreglemos nosotros mismos este problema, porque él está ocupado con sus proyectos insignia y no modificará sus planes. Sólo hizo una reclasificación de dineros, alguno que otro adelanto de recursos y un reetiquetado de partidas. Es urgente que el secretario de Hacienda Arturo Herrera presente medidas contracíclicas profundas. Ya no hay tiempo que perder. HOTELES CAEN Los hoteles de la zona de Polanco ya registraron sus peores días: el Hyatt Regency, por ejemplo, tiene entre ocho y 14 por ciento de ocupación desde la semana pasada en promedio, y estima que las cosas seguirán así hasta junio MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
Innovan en crisis por coronavirus MICROEMPRESAS EN MÉXICO, CAMBIARON SU GIRO PARA MANTENERSE VIGENTES REDACCIÓN
LAS MICROEMPRESAS De nuestro país se mantienen en vilo por el coronavirus.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El coronavirus significa un gran golpe para la mayoría de las empresas, pero hay quienes ven una ventana de oportunidad. Así le sucede a Adriana de Caso y José Luis Garay, dueños de una de las más de cuatro millones de microempresas en México. Es una casa de banquetes a la que le cancelaron todos sus pedidos con la llegada del coronavirus. Cuentan a El Heraldo de
100 MIL MIPYMES PELIGRAN POR CIERRE DE NEGOCIOS Y CUARENTENA.
AL MANDO #OPINIÓN
CONTINUIDAD EN RECURSOS HUMANOS
México que, ante esta situación, y con mucha materia prima en sus manos, transformaron su negocio en una proveedora de insumos; realizaron comidas y las promocionaron vía Whatsapp a las personas que trabajan desde casa. Empezaron a recibir los primeros pedidos y los entregan tomando todas las precauciones de hecho, ya piensan en volver por otras cargas de materia prima a la Central de Abastos.
LES PEGA EL VIRUS l Una casa de banquetes se transforma a proveedora de insumos en tiempos de COVID-19
a optimizar la gestión innovadora del capital humano a través de inteligencia artificial, garantiza la continuidad de estos procesos de manera remota de sus poco más de 100 clientes. Tan solo durante el periodo de contingencia, su plataforma permitirá que reclutadores y candidatos interactúen a distancia, y continúen con más de siete mil 500 procesos mensuales de selección y reclutamiento que también garantizarán una mejor calidad en la contratación. Aliados estratégicos, que aporten valor agregado, es lo que se necesita en época de crisis como la que estamos viviendo.
EDUCACIÓN FORTALEZA EN MOMENTOS DE CRISIS De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que dirige José Ángel Gurría, 77 por ciento de a situación sanitaria que se los mexicanos entre 25 y 34 años no cuenta vive a nivel nacional e inter- con estudios de educación superior. Más de un nacional, referente al Coro- tercio de los egresados poseen títulos en Adminavirus (COVID-19), pone nistración de Empresas y Derecho, pero solo a prueba los mecanismos el dos por ciento en programas de Tecnologías que las empresas han de- En este contexto, es importante la participación del gobierno y, organizaciones sarrollado para como Fundación KIO. ¿Sabía que afrontar este tipo de contingenINTELAB Patricia Guerra, quien encabeza cias en sus diferentes áreas y los trabajos de Fundación KIO garantizar su operación. OPTIMIZA Networks, ha implementado Uno de las áreas que enfrenta LA GESTIÓN programas como el de Mentes grandes retos, en un escenario DEL CAPITAL Brillantes, en el que promueven como el del COVID-19, es ReHUMANO CON la incursión de jóvenes de escasos cursos Humanos, que, en algunos INTELIGENCIA recursos en carreras orientadas casos, ha tomado como medida ARTIFICIAL a la tecnología? Hasta ahora, la sugerida el hecho de que los trafundación ha entregado más de bajadores realicen sus actividades desde casa para evitar contagios. En estos 350 becas en alianza con universidades como la casos, los beneficios que brindan herramien- Autónoma de Querétaro, Autónoma del Estado tas con base en nuevas tecnologías son fun- de México y la Universidad Iberoamericana. damentales, ya que permiten dar continuidad En tiempos como estos, en los que derivado de a los procesos que se desarrolla en esta área la pandemia mundial por COVID-19, el trabajo de las empresas. Específicamente en lo que a distancia y la tecnología son necesarios, las corresponde a la selección y reclutamiento carreras orientadas a tecnología juegan un papel de colaboradores, en la coyuntura actual, la determinante y contribuyen directamente a necesidad de preservar y seguir generando una mejor calidad de vida. empleos adquiere mayor relevancia, por lo JAIME_NP@YAHOO.COM que, en este contexto, la plataforma mexicana que lleva Fernanda Zenizo, Intelab, enfocada @JANUPI
JAIME NÚÑEZ
L
Es un área que enfrenta retos por el coronavirus, y debe beneficiarse con la tecnología
#MIRADA ALPASADO
EL COVID-19 no es la primera gran enfermedad a la que el ser humano se enfrenta icholas LePan, mi profesor de Inteligencia Artificial de Harvard, hizo un recuento muy detallado de las pandemias. A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado a estos enemigos silenciosos, casi invisibles que han provocado una gran cantidad de fallecimientos. EL COVID-19 no es la primera gran enfermedad a la que el ser humano se enfrenta como especie, pero al igual que en tiempos pasados, tendrá consecuencias importantes. Estas enfermedades que afectan a la población en su conjunto pueden clasificarse como epidemias o pandemias. Una epidemia se presenta cuando una enfermedad con frecuencia inusual ataca en un determinado país o región durante un período de tiempo. En cambio, una pandemia es una epidemia que se propaga más allá de las fronteras de algún territorio, incluso trascendiendo continentes. Las pandemias se propagaron a partir de la interacción de los humanos en geografías distantes, ya sea por intercambios comerciales, por intervenciones o campañas de conquista, que permitieron que los humanos se acercaran, y en la interacción se generaron contagios, lo que permitió la propagación de las enfermedades. Así, en la historia encontramos registros de pandemias que diezmaron de manera importante la población mundial, como la peste negra (200 millones de decesos), la influenza española (50 millones) o la viruela (56 millones). (Ver gráfico). En México, no hemos sido ajenos a la transmisión comunitaria de enfermedades. El historiador, José Manuel Villalpando, ha hecho un recuento histórico de las epidemias que han azotado el territorio que actualmente es México. De acuerdo con el historiador la primera gran epidemia fue la viruela, misma que
N
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
HISTORIA DE LAS
/ MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 / MERK-2 /25
PAN DE MIAS
ocasionó el deceso de la mitad de la población originaria (alrededor de 8 millones de personas). La segunda epidemia fue el sarampión, que en 1531 ocasionó la muerte de 4 millones de personas. Una tercera epidemia que azotó el actual territorio mexicano fue la del cocoliztli (salmonelosis), que en 1576 ocasionó 2 millones de decesos. Cuando pensamos en la Conquista, siempre tenemos en mente la aniquilación casi total a causa de la conquista militar, aunque en números fríos, las epidemias fueron las causantes de la mayoría de los decesos que afectaron a la población indígena. Otra epidemia que se registró en la Nueva España fue la matlazáhuatl (llamada también tifus), que en 1737 ocasionó cerca de 50 mil muertos. Casi 100 años después, en 1833, la epidemia del cólera ocasionó casi 24 mil decesos en la Ciudad de México. Incluso, en el siglo XX, la gripe española ocasionó cerca de 70 mil muertos en el país, entre 1918 y 1919. Los avances médicos, la mejor comprensión de las enfermedades, aunado a que hemos aprendido (casi a la fuerza), la importancia de la higiene, han hecho que el índice de letalidad de las pandemias haya disminuido de forma importante. Adicionalmente, no se debe dejar de lado los cuidados que han realizado médicos y enfermeras, además de la construcción de un sistema de salud (con sus evidentes deficiencias), en todos los países. Esto ha permitido que la esperanza de vida se incremente de manera significativa en el mundo. Este breve recuento histórico nos permite entender que siempre hemos sido vulnerables a las epidemias. Aún con el desarrollo de la tecnología, que nos ha permitido dar pasos agigantados, seguimos estando expuestos a las mutaciones de virus, por lo que es indispensable que los gobiernos destinen recursos suficientes a la investigación científica, que los sistemas de salud mejoren y que haya una mejor coordinación internacional para hacerle frente a las pandemias. * Arturo Ávila Anaya, presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS). @ArturoAvila_mx
#QUÉDATEENCASACONARTES
EL HERALDO DE MÉXICO
1
2 LIBROS
CINE
POESÍA
La bibliotecadigital. ilce.edu.mx se ofrecen 37 libros infantiles descargables de su página oficial.
A través del perfil de Instagram @cuarentenafilfestival comparte cortometrajes de usuarios sobre el COVID-19.
Con el hashtag #poemasdesdecasa, los usuarios comparten en Instagram poesía propia o de sus autores favoritos.
l
VIDA ENTRE DIBUJOS
3
l El mejor amigo de Astérix es Obélix, quien lleva a su perro Ideafix.
l
l Otros personajes son Asuranceturix y el jefe de la tribu, Abraracurcix.
l Goscinny murió en 1977 y Uderzo se hizo cargo de la historieta.
l
l Alguna vez confesó que l Cuando se hizo cargo era amante de los perso- total del cómic creó la najes de Walt Disney. editorial Albert-René.
Astérix #MUEREUDERZO
ARTES MIERCOLES / 25 / 03 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ALINA KILIWA
RÓTULO DE BARDA, TÉCNICA DIGITAL
SE QUEDA HUÉRFANO
CONTACTO: ALINAKILIWA@GMAIL.COM REDES SOCIALES (FB, IG, TW) @ALINAKILIWA
#ALOS81AÑOS
COVID-19 SE LLEVA A MCNALLY AP CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El dramaturgo Terrence McNally, famoso por obras como la versión musical del El beso de la mujer araña, murió el martes de complicaciones relacionadas con el coronavirus, informó su representante. Matt Polk dijo que McNally, de 81 años, falleció en un hospital en Florida. El veterano del teatro de Broadway era un sobreviviente de cáncer de pulmón y había vivido con una afección respiratoria crónica. La carrera de McNally abarcó seis décadas en las que escribió obras de teatro, musicales y óperas. Su trabajo incluye desde los dramas sobre el SIDA Lips Together, Teeth Apart hasta la intimista Frankie and Johnny in the Clair de Lune, además de la adaptación musical de la película The Full Monty. FOTO: AP
l ÉXITO. Por su trabajo, se le conocía como el bardo del teatro estadounidense.
EL DIBUJANTE FRANCÉS FALLECIÓ AYER A LOS 92 AÑOS; EN LA DÉCADA DE LOS 60 CREÓ, JUNTO CON RENE GOSCINNY, EL FANTÁSTICO MUNDO DE UNA ALDEA GALA EN RESISTENCIA
EFE / AP
CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
a aldea gala está de luto: Albert Uderzo, uno de los dos creadores del entrañable Astérix, quien entretuvo a todo el mundo con sus aventuras épicas al lado de su amigo Obélix, murió ayer a los 92 años. Familiares de Uderzo dijeron que falleció de un ataque cardíaco. Astérix, un hombre de baja estatura que siempre lleva un casco con alas, fue creado alrededor de 1960 por Uderzo y Rene Goscinny, quien se encargó del guión. El personaje vivía en un pueblo en Gaul, hoy Francia, resistiendo a los conquistadores romanos.
L
"Murió mientras dormía en su casa en Neuilly de un ataque cardiaco no relacionado con el coronavirus”, dijo su yerno ES CREADA Bernard de Choisy. “Se había LA PRIMERA sentido muy cansado durante HISTORIA DE ASTÉRIX. varias semanas”. Las aventuras de Astérix y Obélix dieron lugar a 38 álbumes, de los que se han vendido 111 380 millones de ejemplares, traducidos a 111 lenguas. Nacido en 1927 de padres itaIDIOMAS, HA lianos, Uderzo se fascinó por el SIDO TRAcómic desde niño y por hacer reír DUCIDO EL CÓMIC. a los demás (nunca ocultó que su profesión frustrada era la de payaso); dibujó desde pequeño, lo que le llevó a crear en 1944 38 su primer cómic. Su vida cambió cinco años más tarde, tras conocer a GosEPISODIOS cinny, a quien consideraba su INTEGRAN LA HISTORIA DE LA "hermano" y con quien ideó las aventuras de uno de los perALDEA GALA. sonajes más universales en la historia del cómic: Astérix el galo. La pareja creativa se rompió en 1977 con la muerte del guionista, que sumió a Uderzo en la devastación. Sin embargo, el dibujante se sobrepuso y decidió continuar con la serie de Astérix ejerciendo él mismo como guionista y dibujante.
1959
#QUÉDATEENCASACONESCENA #BADBUNNY
TOY STORY VERSIÓN COVID-19
cuarentena, Bad Bunny realizó un corto casero con juguetes de Toy Story, donde resaltó la importancia de las medidas de prevención para evitar contagios, y se burla de quienes realizaron compras de pánico y agotaron el papel higiénico y gel antibacterial. En el clip, de casi cinco minutos, aparecen Woody, Buzz Lightyear, Slinky y Rex, cuyas voces son interpretadas por el reguetonero. REDACCIÓN
CON UN VIDEO BUSCA CREAR CONCIENCIA
OTROS TIPOS DE MEMES
EL HERALDO DE MÉXICO
● Para amenizar su octavo día de
Algunos son de mascotas, en especial gatos y perros disfrazados. l
9 MILLONES DE REPRODUCCIONES TIENE EL VIDEO.
Hay de Bob Esponja en una cocina, sus manos brillantes por lavar platos. l
Uno del filme “El Resplandor”, la familia se muda a un hotel para resguardarse.
Un gato gordo con la frase: “Día 2 de la cuarentena, ya me comí mis reservas”.
l
l
ESCENA MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#COVID-19
MEMES ACOMPAÑAN CUARENTENA LA GENTE SE TOMA CON HUMOR EL “ENCIERRO” EN CASA Y MUESTRAN EN REDES SOCIALES SU CREATIVIDAD DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA 56 DÍAS DE AISLAMIENTO HUBO EN CHINA.
3 DE ABRIL, LOS ITALIANOS PODRÁN SALIR A LA CALLE.
#OPINIÓN
DATOS DEL COVID
l En México, la cuarentena está programada al menos hasta el 19 de abril.
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL
En época de cuarentena hay conciertos, rutinas de ejercicios, clases de idiomas, y cursos gratuitos en internet y por supuesto memes, que acompañan a los internautas en las buenas y en las malas, como en esta ocasión que miles de personas permanecen en casa por “culpa” del COVID-19. El confinamiento en los hogares es el tema que más ha inspirado la creación de memes en el mundo, y México no es la excepción. Entre los post más populares está la imagen de 2007 cuando Britney Spears se rapó y fue captada por los paparazzis. En esta ocasión, la instantánea estaba acompañada por la frase: “Día 4 de la cuarentena, me voy a cortar el pelo solo”. Al cuestionar por qué el furor de los memes, la socióloga Claudia Benassini, profesora investiga-
●
l En España, el estado de alarma se prolongó hasta el 13 de abril.
l El 10 de marzo empezó el problema en Italia, cinco días antes que España.
l Hasta hoy en México hay 826 casos sospechosos de tener coronavirus.
dora de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación, Universidad La Salle CDMX, considera que son una manifestación de la nueva cultura popular, formas de expresión que se han generado a partir del auge de las redes sociales; y la gente los comparte, porque no hay represalias por difundirlos. “Las personas se identifican,
3 CANCIONES SE HAN COMPUESTO INSPIRADAS EN LA CUARENTENA.
porque los memes están generados en contextos específicos, surgen como espacio de entretenimientos y crítica”, señaló. Hay imágenes de otros países en los que indican que ante la falta de personas en la calle, los animales tomaron la zona, por lo que en México se replicó el mensaje con imágenes de dinosaurios o venados en el Parque de los Venados.
19:00 HORAS PEE WEE DARÁ CLASES DE EJERCICIO VÍA STREAMING.
L A CO LU M N A D E Á L EX KA FFIE YA EST Á DIS P ONIBL E EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
DESPLIEGAN LA SEÑAL LO MEJOR DE LA LUCHA LIBRE DE EU EN UN SÓLO CLICK
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
POR KATYA LÓPEZ, ALBERTO ACEVES Y J. ALEXIS HERNÁNDEZ
MILLONES EN VILO
FOTO: WWE
LA WWE ABRIÓ PARA TODOS SUS FANS Y LOS NUEVOS AFICIONADOS LA VIDEOTECA DIGITAL DE SUS MEJORES LUCHAS TOTALMENTE GRATIS. ESTO INCLUYE TODOS LOS WRESTLEMANIA DE LA HISTORIA, ROYAL ROMBLE, SUMMERSLAM, MONDAY NIGHT RAW Y SURVIVOR SERIES, PELEAS ÉPICAS QUE HAN CONSTRUIDO LA HISTORIA DE ESTE CERTAMEN. ADEMÁS, POR PRIMERA VEZ, WRESTLEMANIA VIVIRÁ DOS ÉPICAS NOCHES, A TRANSMITIRSE EL 4 Y 5 DE ABRIL. REDACCIÓN PLATAFORMA: WATCH.WWE.COM
ESTOS SON LOS PRINCIPALES NÚMEROS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS.
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
TOTAL COSTO N LIZACIÓ A POR RE (2020).
EN EL RECUERDO
DE FONDO L COI. NCIA DE EMERGE
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras las presiones alrededor del mundo que solicitaron la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a razón de la creciente pandemia que causa el coronavirus, el Comité Olímpico Internacional (COI), que comanda el alemán Thomas Bach, y Shinzo Abe, primer ministro de Japón, tomaron una decisión histórica: aplazar la justa y realizarla a más tardar en el verano del 2021. En toda la historia del magno evento, sólo hay un antecedente similar: los Juegos de Londres 1944 que se aplazaron por la II Guerra Mundial y se compitieron en 1948. “Los Juegos de la 32 Olimpiada en Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no después del verano de 2021, para salvaguardar la salud de los atletas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional”, suscribieron en un comunicado. La decisión se dio después de cuatro días en los que comités olímpicos nacionales de EU, Canadá, Australia, Noruega, Brasil y España, con federaciones deportivas de atletismo o natación de EU, Alemania, Reino Unido o Francia, pidieron prorrogar los Juegos o no asistirían. Sin embargo, Bach y el Primer Ministro japonés expusieron ayer su preocupación por los daños a la humanidad y a la preparación de los atletas, en especial, luego de que Tedros Adhanom, Director General de la Organización Mundial de la Salud, aseguró que la pandemia de COVID-19 se “acelera” y contabiliza más de 375 mil casos en el mundo. El beneficio por la humanidad causa un daño: ahora, los atletas deberán cambiar su programa de entrenamiento, pues en cuatro meses buscaban su máximo rendimiento deportivo, ahora, sin competencias internacionales en verano, deben ajustarse a encontrar su máximo nivel entre el primer semestre de 2021. l
l Los Juegos Olímpicos de Berlín 1916 se cancelaron por la I Guerra Mundial.
OS ERECH POR D . DE TV
l La II Guerra Mundial canceló Tokio 1940; la ciudad pudo ser sede hasta 1964.
DO ESTIMA COSTO MITÉ. POR CO
IOS N ESPAC COSTO E NDIE ARIOS V PUBLICIT O Z R TA MA DOS HAS . % 0 9 2020: S MILLONE OS T E L O B DE S VENDIDO RAL. EN GENE
TOTALES PREVISIÓN S. DE INGRESO
l Tras la Guerra Fría, Moscú 1980 y LA 1984 sufrieron con boicots.
l Cambio de sede: Chicago 1904 (San Luis) y Roma 1908 (Londres).
D LA CANTIDA E U Q A IM X Á M BRIR PUEDEN CU S O R U G LOS SE . TO EN EV DEL
DE PERSONAS SE ESPERABAN EN TOKIO.
. POR ENTRADAS
LA INVERSIÓN DE IP.
#T0KIO2020
DURO
*En infraestructura, obras e instalaciones.
5,700 MDD
GOLPE EL COI Y EL COMITÉ ORGANIZADOR APLAZAN LA JUSTA PARA EL SIGUIENTE AÑO POR EL COVID-19
CONTRACCIÓN DEL PIB NIPÓN ESTE AÑO.
RÉDITO DE LA INVERSIÓN*.
INGRESOS OBTENIDOS POR COMITÉS OLÍMPICOS NACIONALES.
NUEVO RETO
Vamos a tener un programa especial de apoyo con becas para nuestros atletas”. CARLOS PADILLA, PRESIDENTE DEL COM
Ahora a darles un trabajo emocional, no presencial, para que estén estables”. Fuentes: Agencia auditora de Japón, Empresa Financiera Nomura, Comité Organizador de Tokio 2020 y Comité Olímpico Internacional.
ANA GUEVARA TITULAR DE CONADE
LEE HOY EN HERALDODEMEXICO.COM.MX la columna “Sin Rollos”, de Jorge Murrieta, dedicada a la pandemia por COVID-19.
#REMATE
META 29
MIÉRCOLES / 25 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#CORONAVIRUS
INOVACIÓN. Un elemento de cada equipo de la Liga MX participará en el revolucionario juego.
LLEGA LA LIGA MX VIRTUAL AUNQUE NO HAY FECHA DE REGRESO, LOS DUEÑOS DEL FUTBOL MEXICANO OPTARON POR HACER UN TORNEO DIGITAL
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Liga MX sigue sin fecha de regreso. Tras casi dos semanas con sequía de futbol en México, se realizó la segunda reunión con clubes, donde los dueños de la Pri-
#BENEFICENCIA
FOTOS: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
l
REDACCIÓN
FOTOS: ESPECIAL
10 DÍAS SIN FUTBOL EN MÉXICO
mera División, Ascenso MX y Liga Femenil, a través de una videollamada tomaron medidas para la crisis que se vive por el coronavirus. El primer punto fue que el torneo seguirá suspendido y no se ha definido una fecha para su regreso, pero los clubes pidieron que se avise con antelación para que pueda realizar una minipretemporada con sus planteles. Además, siguiendo el ejemplo de otras ligas y otras competencias, como la Fórmula 1 y La Liga de España, se tomó la decisión de crear una E-Liga y acercar a los aficionados Lo que significa que a través de un videojuego se realizará un torneo donde se espera la participación de un representante de cada uno de los 18 equipos que conforman la Primera División del futbol mexicano. Se espera más información en los próximos días. Por último, se solicitó a todos los clubes que se informe el estado de salud de cada uno de los jugadores, para descartar riesgos, y se continuará con capacitaciones, a través del Centro de Innovación Tecnológica, para la preparación física a distancia.
DONA A ENFERMOS
● PEP GUARDIOLA, director técni-
co del Manchester City, dio un millón de euros a la Fundación Ángel Soler Daniel, con el fin de adquirir materiales médicos que puedan combatir la pandemia. Leo Mesi también donó un millón a la causa.
REDACCIÓN
#CORONAVIRUS #NFL
FOTOS: AP
COVID-19 ATACA AL LOCO El exportero argentino Hugo Orlando Gatti está internando en una clínica de Madrid, tras ser diagnosticado con coronavirus. El Loco, de 75 años, ingresó al hospital por un cuadro de neumonía bilateral, a causa del COVID-19. “Se ve estable, esperamos que se recupere”, dijo su hijo Lucas.
● EL QUARTERBACK TOM BRADY habló por primera vez como jugador de los Buccaneers. El seis veces ganador del Super Bowl aseguró que llegó a un equipo con mucho talento y espera sumar. “Los conjuntos no se hacen de una persona. Vengo a adaptarme y a aprender”.
REDACCIÓN
REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA
LAS CIFRAS DE ALONSO
32
●
●
VICTORIAS EN LOS CIRCUITOS DE F1.
GP’S, Y DOS CAMPEONATOS EN FÓRMULA 1.
314
#ENTRETENIMIENTO
DE LA PISTA A LA
l QUATTRO. El auto que revolucionó los rallies de categoría mundial.
#LEGOTRIBUTO
HONOR A QUIEN HONOR MERECE ● Audi ha colaborado con el
fabricante de juguetes Lego para el lanzamiento de una edición especial en honor de La reina de la velocidad: Michèlle Mouton y Audi quattro S1, vehículo con el que se convirtió en leyenda en la década de los 80. Mouton conquistó el Rally de San Remo en el año de 1981, sumando otros tres logros posteriores; Portugal, Acrópolis y Brasil en 1982, derrotando a los mejores pilotos del mundo y convirtiéndose en la primera y única mujer en ganar una carrera en el Mundial de Rallies.
UNA PIEZA DE COLECCIÓN
El set mide 6 cm de altura, 16 cm de largo y 7 cm de ancho. Está disponible únicamente en Europa. l
RAÚL MALAGÓN
FOTOS: CORTESÍA
l 4X4. Porsche ya ha participado en el WRC con un 911 muy peculiar.
#PORSCHE
UN 911 MUY DIFERENTE ● RUF, fabricante de autos únicos, ha concebido un Porsche 911 al que ha denominado Rodeo, que llama la atención por una estructura en fibra de carbón, combinación de pieles junto con detalles al interior que evocan a la cultura nativa estadounidense. Las fascias son más anchas de lo común, con un tumbaburros que evoca a un auto de desierto junto con los rieles en el toldo para cargar equipaje y herramientas. Disponible con un seis cilindros tipo bóxer atmosférico, o turbocargado y tracción 4x4.
CONTROL EN TIEMPO REAL l Con una perilla electrónica se puede seleccionar el modo de manejo, según la necesidad de adherencia.
DIEGO HERNÁNDEZ
30
MIÉRCOLES 25 DE MARZO DE 2020
PANTALLA DISPONIBILIDAD
●
CON ESTA PRODUCCIÓN, SE RINDE TRIBUTO A FERNANDO ALONSO, UNO DE LOS MEJORES PILOTOS DE F1, CON UNA MIRADA A SU GRAN TRAYECTORIA
l La serie será lanzada únicamente para los países de España, Francia, Italia, Reino Unido y Latinoamérica.
POR RAÚL MALAGÓN
J
Justo en esta temporada de cuarentena, debido al aumento de casos de Coronavirus, en la que muchos apasionados del motor creían que la adrenalina había terminado, la marca internacional Amazon Prime Video ha hecho del conocimiento público que próximamente llegará hasta su plataforma de streaming Prime Video, Fernando, la serie documental del piloto español Fernando Alonso, la cual ofrecerá material que de manera profunda, narra la vida del campeón de Fórmula 1 dentro y fuera de la pista durante los meses que transcurrieron para su primera
FOTOS: CORTESÍA
l WEC. Triunfó en las 24 Horas de Le Mans en 2018 con Toyota Gazoo Racing.
aparición en el Rally de Dakar, Sudamérica. La propagación de esta serie se remonta al objetivo de mostrar la pasión del piloto por
competir al más alto nivel y la determinación que presenta por conseguir el triunfo, hecho por el que ha sido filmada durante el último año, contando con su participación en importantes eventos como las 24 horas de Le Mans, y abarcando hasta su participación en el Rally de Dakar el pasado mes de enero. Para tener referencias de personas con las que el famoso competidor se ha rodeado a lo largo del tiempo, esta producción contará con los testimonios de su manager Luis García Abad, su hermana Lorena Alonso, su pareja Linda Morelli y sus colegas, Gené y Carlos Sainz, ayudando a los fanáticos a descubrir la verdadera esencia del hombre que existe detrás de la leyenda.
l INDY. Con McLaren Racing entre 2017 y 2019.