WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1052 / SÁBADO 28 DE MARZO DE 2020
FOTO: GUILLERMO O'GAM
#UNIDADES MÓVILES
PERSONAS SIN HOGAR RECIBEN ATENCIÓN P8
MARIANA ARCEO, LA MEXICANA QUE YA VENCIÓ AL VIRUS P22
#LAOTRAPANDEMIA
CUARENTENA ELEVA VIOLENCIA DOMÉSTICA P16
SE EOUIPA CONTRA EL
COVID-19 ●
EL GOBIERNO FEDERAL HABILITA 17 HOSPITALES EXCLUSIVOS PARA LA ATENCIÓN DE CONTAGIADOS Y 10 MIL RESPIRADORES. HAY 16 MIL 750 MÉDICOS, Y ESTÁN CONTRATANDO MÁS. UNICEF ENTREGA AL PAÍS KITS SANITARIOS. POR PARIS SALZAR/P4
FOTO: REUTERS
#AHORASÍ
MEXICO
LOS IMPARABLES: TAMALEROS Y BICICLETEROS P6
FOTO: ESPECIAL
TRES EN UNO
IMPRESCINDIBLES: POLICÍAS, OTRA VEZ SON LOS PRIMEROS EN ATENDER P7
#FMI
EL MUNDO, EN RECESIÓN PEOR QUE LA DE 2009 P14 ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
CARTA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS II Por María Milo P20
#TIPS
CONFINADOS... PERO CON ESTILO P18
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
Sacapuntas En vilo, Horario de Verano
En veremos está el cambio a Horario de Verano, que debería iniciar el próximo 5 de abril. Resulta que la Secretaría de Energía, encabezada por Rocío Nahle, prepara un informe al presidente López Obrador, sobre los impactos de este ajuste. Y hasta no tenerlo en sus manos, el mandatario tomará una decisión. Y en una de esas, se va, se va…
IVONNE BUSTOS PAREDES
Rocío Nahle
Más que oportuno Cresencio Sandoval
Nos cuentan que la Sedena, a cargo del general Cresencio Saldoval, convoca de manera “urgente” a profesionistas en salud y personal de intendencia para integrarlos al Plan DN-III, ante la emergencia por COVID-19. Los salarios van de 20 mil 969 a 35 mil 572 pesos mensuales, dependiendo del grado que tengan los aspirantes, y 10 mil pesos para los intendentes.
Cerrar “fronteras”
Al toro por los cuernos toman algunos gobernantes la pandemia que se vive. Los mandatarios de Nuevo León, Jaime Rodríguez; Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca; y Coahuila, Miguel Riquelme, piden cerrar la frontera con EU; y la morenista alcaldesa de Tenabo, Campeche, María del Carmen Uc, cerró accesos al municipio para evitar el ingreso de extranjeros.
María del Carmen Uc
Otra de “conservadores”
Ernesto Elorduy
ARTICULISTAINVITADA
v
Nueva teoría lanzó el presidente López Obrador: supone que, si en tiempos de Susana Distancia, alguien va a recibirlo a aeropuertos es porque “los conservadores” lo enviaron, pues quieren dar la impresión de que incumple los protocolos. “Cuidado con los provocadores”, dijo, y señaló como tal al dirigente de Coparmex en Mexicali Ernesto Elorduy.
Triste noticia
De luto está la diplomacia mexicana. Falleció el embajador emérito Sergio González Gálvez y la cancillería, a cargo de Marcelo Ebrard, lamentó el deceso y lo recordó como uno de los defensores de las mejores causas de México, además de ser un funcionario ejemplar. Con su partida ya sólo quedan cuatro embajadores eméritos en el país.
Sergio González
DIPUTADA LOCAL DE NUEVO LEÓN
LA HUMANIDAD ENFERMA, LA NATURALEZA SANA La epidemia mundial del coronavirus, ha causado grandes afectaciones a la especie humana, por lo que el retiro de la vida pública ha sido obligatorio en la mayoría de los países afectados, y eso ha comenzado a impactar la vida del planeta. El cese de actividades industriales y cotidianas ha dado un respiro a la naturaleza; la especie humana, sin duda, es la más agresiva para el equilibrio ecológico, y el hecho de que ésta se resguarde durante semanas ha permitido que otras especies resurjan en sus hábitats naturales, los cuales fueron invadidos poco a poco por la humanidad, y ahora se regeneran lugares naturales de manera asombrosa, al no ser impactados por las personas. Quizás nos dé el tiempo necesario para que especies en peligro de extinción o incluso ya desaparecidas, renazcan y multipliquen su presencia en la tierra. El mar ha comenzado a limpiarse, lagos, ríos y hasta el mismo canal de Venecia se han cristalizado; las especies marinas inmediatamente resurgen como el milagro de la vida misma. La contaminación de las ciudades ha disminuido de manera drástica los niveles de dióxido de nitrógeno, lo que ha mejorado la calidad del aire de algunos de los lugares más contaminados del mundo. El Centro de Vuelo Espacial Goddard, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por
sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Europea, han reportado una baja de contaminantes, que se puede apreciar en las imágenes que captan desde el satélite hacia la tierra, en las que se revelan mejores condiciones de la atmósfera que rodea las ciudades, mismas que no se veían desde hace décadas. Necesariamente esta parálisis humana está generando un inesperado beneficio para detener las emisiones de dióxido de carbono (CO2), conocidas como gases de efecto invernadero, que originan el calentamiento global. Imágenes de muchas ciudades del mundo, compartidas en internet, captadas por usuarios desde los balcones de sus departamentos, reportan la presencia de especies como ciervos, patos, jabalíes y pavorreales; pronto llegarán los zorros, osos, en fin, especies que de ninguna manera son comunes en las metrópolis del mundo. La naturaleza suele tener sus episodios de auto regeneración, de sanación, para reestablecer su equilibrio, y así sobrevivir. Este episodio, sin duda, lo habremos de observar también en nuestro país. Conforme pasen las semanas y nos acerquemos al pico del contagio de la epidemia, calles vacías, sin gente, sin autos y sin actividad industrial, así como parajes naturales desiertos, darán paso al renacimiento de lo natural, a la limpieza de nuestras muy contaminadas ciudades, y será un respiro para la biodiversidad. El reto será aprovechar esta gran oportunidad que se nos presenta, para mantener, de una vez por todas, la sostenibilidad de nuestra casa, de nuestro impresionante planeta. @BUPI
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
03
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#UNICEF
NADA DE CRÉDITO El Presidente aseguró en Nayarit que México no pedirá ningún crédito al FMI ni a ninguna institución para enfrentar crisis.
●
LLEGA AYUDA AL PAIS ● La ayuda internacional para
México ante el COVID-19 llegó a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que desde la próxima semana entregará kits de higiene en refugios para migrantes. Christian Skoog, representante de Unicef en México, señaló que estos kits, que incluyen jabón antibacterial, se darán en 29 albergues en cuatro ciudades como cerca de Tapachula, en Chiapas; en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Tijuana y Mexicali, Baja California. “Se entregarán tanto a niños mexicanos como centroamericanos, aunque hay kit de higiene que sirve a los adultos también, sobre todo a las mujeres, hay kits de higiene familiar para cuatro personas, pero también hay kits específicos para niños y otros para niñas", detalló en entrevista con El Heraldo de México. Skoog informó que el plan de respuesta humanitaria que lanzó Unicef para proteger a la infancia del COVID-19 contempla recaudar más de 48 millones de dólares que serían para América Latina, de los cules, 500 mil dólares a México. Los recursos se requieren para continuar con el trabajo que se realiza con la SEP. DIANA MARTÍNEZ
LOS NIÑOS PRIMERO 1 Unicef requiere 651 millones de dólares para proteger a niños por el COVID-19.
●
2 Más de 48 millones de dólares serán destinados para niños de América Latina.
●
FOTO: ESPECIAL
#DECRETODELEJECUTIVO
SE ARMAN
CONTRA EL COVID-19 ●
EL GOBIERNO FEDERAL ADQUIERE 5 MIL VENTILADORES Y ASIGNA A LAS FUERZAS ARMADAS HABILITAR Y OPERAR 17 HOSPITALES NUEVOS
VAN POR FASES 1
La Fase 2 son los contagios locales y los afectados se cuentan por centenares.
●
POR PARIS SALAZAR
A
nte el inicio de la propagación comunitaria del COVID-19 (coronavirus) y para anticiparse a la Fase de 3 de máximo contagio, el gobierno de México se equipa para enfrentar la pandemia en los hospitales públicos. La estrategia tiene tres ejes: conclusión y equipamiento de hospitales, adquisición de ventiladores y contratación de personal médico. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para que la Secretaría de Salud pueda adquirir de manera directa y sin licitaciones equipo e instrumental médico para la atención de la contingencia.
16 ● MIL
750 MÉDICOS Y TROPAS DE SANIDAD HAY EN SEDENA.
2 ● MIL
523 CAMAS LISTAS TIENE EL EJÉRCITO.
El decreto fue publicado ayer mismo en el Diario Oficial de la Federación. En la conferencia matutina reveló que se adquirieron cinco mil ventiladores en China y que se pidió otro lote de cinco mil unidades más. Además de que la Secretaría de Relaciones Exteriores ayudará en las compras. El mandatario federal asignó a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional el equipamiento y operación de 17 hospitales, los cuales quedaron inconclusos en administraciones anteriores y que van a operar las fuerzas armadas en la atención del COVID-19. “Se está previendo que se puedan contar con más instalaciones, con más médicos”, reveló. Por su parte, por la emergencia
2 Los cálculos de los expertos indican que la Fase 3 inicia este 19 de abril.
●
3 La Fase 3 es una propagación extensa y los enfermos son miles.
●
VIGILA LA SFP ● En toda la Administración Pública Federal se mantendrá el acompañamiento preventivo en los procesos de adquisiciones públicas de medicamentos e insumos dentro del sector Salud, a fin de coadyuvar en la efectiva atención al brote de coronavirus COVID-19, infomó la Secretaría de la Función Pública (SFP), a cargo de Irma Eréndira Sandoval. Tampoco se suspende la atención a quejas sobre deficiencias en la prestación de los servicios públicos, de salud, principalmente, en el portal sidec.funcionpublica. gob.mx. REDACCIÓN
ÚLTIMO CORTE
12 717 ● CASOS
CONFIRMADOS.
● DEFUNCIONES REPORTAN HASTA EL DÍA DE AYER.
2475 ● SON
AÚN CASOS SOSPECHOSOS.
sanitaria del COVID-19, el embajador de EU en México, Christopher Landau, pidió a sus connacionales que se encuentran de viaje en México que regresen a los Estados Unidos. "Si eres un turista estadounidense en México o en cualquier otro país, te exhortamos a que regreses a casa", señaló Landau en un mensaje difundido en redes sociales.
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
PAÍS 05
ACCESO LIBRE #OPINIÓN
ADMINISTRAR LA EMERGENCIA La estrategia de López-Gatell ha sido retrasar la fecha en la que el país tendrá la curva más alta de contagios y sean manejables las áreas de terapia intensiva
CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ
ntramos a la fase 2 ante la pandemia de COVID-19. La transmisión de la enfermedad ya es comunitaria y es inevitable que dentro de poco México llegue a la fase 3, donde la propagación del nuevo coronavirus será más extensa y miles de personas resultarán contagiadas. Esto implicará medidas más drásticas, como el confinamiento obligado y la detención forzosa de las actividades productivas. Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud y vocero oficial, dejó muy claro esta semana cuáles serán las prioridades del gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador para enfrentar las nuevas etapas. Apuestan a atender sólo los casos más graves para evitar la saturación de los hospitales del sistema de Salud, con el fin de prevenir su colapso, y a intentar afectar lo menos posible a la economía. Para nadie es secreto la fragilidad de ambos rubros y por ello la intervención de la vida pública ha llevado un tiempo distinto a otros países. La estrategia de López-Gatell ha sido retrasar la llegada de la fecha donde el país tendrá la curva más alta en las estadísticas de contagios, mantener manejables las áreas de terapia intensiva y, con ello, tener como resultado final un total menor de enfermos entre toda la población general. Para el funcionario, ha sido de vital importancia ubicar en el tiempo los momentos en los que el gobierno debe intervenir, para no hacerlo muy temprano, donde las acciones no tendrían ningún efecto, o muy tarde, cuando ya poco se podría hacer por controlar la expansión. Pero estas decisiones se toman con base en el número de casos confirmados y es aquí dónde entra la polémica. Cada día crecen las sospechas de un subreporte. Mientras el mundo se decanta por hacer la mayor cantidad de puebas y acercar a los posibles infectados la forma de comprobar si tienen o no coronavirus, en México parece que se hace todo para no tenerlas al alcance. El gobierno de Jalisco ha denunciado lo que parecen trabas para obtener pruebas rápidas y son todavía pocos los laboratorios que pueden ofrecer este servicio. Además, desde hace días se habla de una clasificación errónea de causas de muerte, sin que hasta al cierre de esta edición, el vocero del gobierno federal, Hugo López-Gatell, haya dejado muy claro que no se trata de una manera de maquillar la cifra oficial de muertos por el coronavirus COVID-19. Hace falta información real, incontrovertible. Tener la certeza de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está tomando decisiones considerando el panorama real. No hacerlo, será imperdonable. Seguro están conscientes de eso. ••• CONTRASEÑA: Focos rojos en las áreas de seguridad y justicia en el Valle de México, primero por los saqueos registrados esta semana organizados vía redes sociales y ahora por las miles de personas que se han quedado sin fuente de ingresos y buscarán maneras no legales de hacerse de dinero. Autoridades de la Ciudad de México y Edomex temen un aumento en las cifras de la delincuencia común, primordialmente el robo. Tienen gran reto encima.
E
APUESTAN A ATENDER LOS CASOS GRAVES PARA EVITAR SATURAR SISTEMA DE SALUD
CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM @CARLOSZUP
06 PAÍS
#SONIMPARABLES
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
IMPOSIBLE DEJAR DE TRABAJAR
TRES EN RAYA #OPINIÓN
UNA VEZ MÁS
● En los listados mundiales, México es el país del mundo con menos pruebas por cada mil habitantes
VERÓNICA MALO GUZMÁN
uman Rights Watch recién sacó un comunicado de prensa donde dice: “El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, con su desinterés temerario en brindar información veraz sobre la pandemia del COVID-19, expone a graves peligros a la población de México”. Esta es la misma asociación que, en 2019, llamó la atención al gobierno de Chile de ejercer violencia sobre las manifestantes que se expresaron a lo largo y ancho de ese país. También, años antes, evidenció los excesos cometidos por el gobierno de Chávez en Venezuela. El entonces ministro Nicolás Maduro vilipendió la declaración de HRW. Y obviamente hay otros casos en los que esta ONG ha denunciado abusos de los gobiernos de distintos países. Todo lo anterior es para resaltar que, no importando la ideología del gobierno en cuestión, HRW señala las violaciones y yerros de la autoridad cuando el organismo estima hay fundamento para hacerlo. El comunicado de HRW, ahora con respecto a la posición asumida por el Presidente reitera lo que han dicho muchos expertos, medios de comunicación y hasta algunos integrantes del propio gobierno que López Obrador encabeza: se requiere sana distancia y, en la medida de lo posible, confinamiento. EL IMPACTO Es increíble que, habiendo promovido la campaña de Susana ECONÓMICO Distancia (nada barata, por cierQUE VIENE SERÁ to), el primero en no llevarla a la TERRIBLE práctica sea el Ejecutivo federal. Y claro, la palabra no hace nada cuando el ejemplo arrastra. Las recomendaciones de salud pública decretadas por la OMS, empezando con realizar el mayor número de pruebas posibles, no han sido llevadas a cabo por el gobierno mexicano. Tan es así que, en los listados mundiales, México es el país del mundo con menos pruebas por cada mil habitantes. No se ha brindado tampoco la información precisa sobre la gravedad del problema y menos tomando en cuenta que somos un país en riesgo por ocupar el primer lugar mundial en obesos y diabéticos. Si bien ya se declaró en México la fase 2 de la estrategia contra la pandemia, López Obrador sigue con la misma práctica de costumbre de las mañaneras. Estas podrían ser video-mañaneras, sin contar con reporteros presentes, como lo están haciendo otros líderes mundiales. El mandatario también insiste en realizar giras; este fin de semana estará en Baja California. Y aunque amonestó que quien vaya a recibirle al aeropuerto de Tijuana será tachado de “conservador”, olvida que él es el primero que ha fomentado la asistencia de la gente a esos eventos. Entiendo que el impacto económico que se viene con la epidemia será terrible. Sin embargo, mejor sería que la autoridad fuera coherente: decir que nos recluyamos y al mismo tiempo encontremos maneras de apoyar a los negocios. Complicado sin lugar a dudas, pero no imposible. López Obrador siempre ha dicho que su mayor pasión es México, que ya no se pertenece. Hoy es el momento de que lo pruebe, debiera ser innecesario que instancias internacionales y expertos de fuera tengan que exhibirlo. Dado que no se pertenece, entonces que cuide la investidura presidencial y que no salga. Ojalá quiera hacerlo.
SON OBREROS, TAMALEROS, Y ALBAÑILES, LOS QUE NO PUEDEN DEJAR SU LABOR
@MALOGUZMANVERO
1
POR MISAEL ZAVALA
H
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM
SIGUE VENTA IGUAL
M
2 ● MILLONES,
EN LA INFORMALIDAD.
ientras varias empresas y centros laborales han detenido de tajo sus actividades a causa del coronavirus, en colonias populares de la Ciudad de México el trabajo diario continúa bajo una tensa calma. Puestos de tamales, triciclos con pan y café, las tienditas de la esquina, trabajadores de la construcción, barrenderos y obreros que llegan temprano a su jornada laboral, son los que se resisten a guardarse en casa. Viven al día y sin ahorros que puedan amortiguar esta crisis. "Sí, nos ha afectado bastante,
● Para la informalidad es imprescindible tener trabajo.
2 ● Los pequeños comercios no cierran, ni los ambulantes.
3 En colonias populares las actividades continúan.
●
JESÚS ATIENDE UN PUESTO DE TORTAS
● SÍ, NOS HA AFECTADO
BASTANTE POR LA BAJA EN LAS VENTAS, PERO AÚN ASÍ, NOSOTROS NO PODEMOS DEJAR DE LABORAR”.
pero no podemos dejar de trabajar", dice Jesús, quien tiene un puesto de tortas en la central de autobuses TAPO. Él y su esposa son adultos mayores, y aunque reconocen el riesgo, no usan cubrebocas, ni gel antibacterial. "El dinero no alcanza para eso", reconocen. Como don Jesús y su esposa, las autoridades calculan dos millones de personas que se dedican al comercio informal en la CDMX. Son los que atienden las fondas, los ambulantes, los que venden chácharas, ropa de uso y en esta época ofrecen hasta el gel antibacterial a 10 pesos. A unas cuadras de Polanco, donde prácticamente la actividad se ha detenido, está el mercado de Santa Julia, en la colonia Anáhuac, donde Alicia abrió muy temprano su negocio de jugos y frutas. La joven relata que aún no siente la baja en las ventas y aunque así lo fuera "tenemos que comer y no voy a cerrar". Lo mismo en La Merced y el Mercado Sonora, donde ningún locatario cierra. Ahí sigue la venta de comida callejera, el tehuacán preparado y la gente, sin la sana distancia acude a comprar.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
DIRECTO
●
Personal médico aplica pruebas diagnósticas de COVID-19 en los automóviles.
#ENPRIVADO
Pruebas, desde autos ● Varios laboratorios privados de la Ciu-
dad de México aplicaron por primera vez pruebas diagnósticas de COVID-19
COMO COREA 1 En España y Corea del Sur también se han practicado estas pruebas.
●
directamente en los vehículos de las personas que lo solicitaron. El laboratorio Biomédica fue uno de estos centros en los que el personal del mismo practicaba la prueba desde el vehículo de los pacientes. Asimismo, se hacían diagnósticos a domicilio. En este caso, el costo de la prueba es de 3 mil 300 pesos, y los resultados están disponibles en 72 horas hábiles. Desde este día los diagnósticos se realizarán en laboratorios, dijo Mayra Sánchez, ejectuvia de la empresa. E. MARCANO
FOTO: DANIEL OJEDA
#IMPRESCINDIBLES
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
PAÍS 07
#OPINIÓN
ARTICULISTA
ALEJANDRO POIRÉ*
MISIÓN
●
Ismael Torres cubre una jornada de 12 horas como agente de Seguridad Pública.
#POLICÍAS
‘PRIMEROS
EN TODO’ ●
EN EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS SON LA AUTORIDAD MÁS CERCANA A TODA LA POBLACIÓN POR CARLOS NAVARRO
ISMAEL TORRES POLICÍA
●
NO POR ESTA CONTINGENCIA (DEL CORONAVIRUS) VAMOS A DEJAR DE REALIZAR NUESTRAS LABORES”.
F
ueron los primeros en llegar a auxiliar a los afectados en el sismo del 19S. Fueron los primeros en atender la emergencia en el incendio de la Merced. Son los primeros en llegar a un accidente. Son los primeros en apoyar en una emergencia. Son más de 89 mil policías en la Ciudad de México que, ante esta contingencia sanitaria por el COVID-19, son imprescindibles por su labor. Ismael Torres, policía segundo adscrito al sector Ángel, responsable del cuadrante 10, detalla su trabajo: “Nosotros
#PORFASE2
Preparan sus SMS ● El sistema de SMS que detecta casos
sospechosos de COVID-19, implementado en la Ciudad de México, fue ajusta-
20 ● ZONAS TIENE SU SECTOR.
89 ● MIL POLICÍAS EN CDMX.
AYUDA GRATIS 1 La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a telefónicas el servicio.
●
somos la primera autoridad con la que tienen contacto el ciudadano. No podemos descuidar esta responsabilidad”. En entrevista con El Heraldo de México, el policía explica cómo sus hechos van a ser reconocidos por la población. “Que la sociedad logre captar que sí se cumple con esta labor a la cual nosotros estamos sirviendo día con día. No por tener esta contingencia vamos a dejar de realizar las labores”, dice. Torres es responsable de la seguridad de un cuadrante delimitado por Florencia, Reforma, Niza y Chapultepec. Incluye el corredor Génova, el segundo andador peatonal más transitado, después de Madero, en el Centro. Ante los riesgos de contagio de COVID-19, Ismael opta por apegarse a los valores bajo los que creció: “Mis padres siempre me han inculcado valores y uno de ellos es el trabajo. Toda mi familia es trabajadora y cumplimos, la mayoría servimos para el Gobierno”.
do para utilizar parámetros de la Fase 2 que se vive en el país. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, señaló que en el cuestionario aplicado vía mensaje, se eliminaron preguntas sobre antecedentes de viaje y se enfocaron en saber sobre los síntomas que se presentan. La Información es analizada y se determina qué pacientes ameritan una visita médica. El sistema es similar al usado en Corea del Sur. CARLOS NAVARRO
EL DILEMA ÉTICO
Se requiere de información suficiente para determinar momentos idóneos para distintas fases de distanciamiento y reactivación ¿Qué vale más, la vida de las miles de personas más vulnerables frente al coronavirus, o el bienestar económico de los millones que viven al día? Este es el dilema de ética pública que enfrenta cada sociedad que ha sufrido los estragos del coronavirus. Y ningún país, ningún gobierno, podrá eludirlo, aunque no se aborde explícitamente. En un lado del espectro se esgrime un argumento que indica que, siendo delicado el asunto del COVID-19, el costo social del frenón económico es exagerado y debiera evitarse. Hay quien lo hace desde una posición que sugiere cierto cinismo, pero hay quienes genuinamente se preocupan por el daño económico, quizá irreversible, que la desaceleración tiene entre capas especialmente vulnerables de la población: los millones de trabajadores informales y de muchos segmentos de servicios del país. Del otro lado del espectro se dice que tenemos que frenar a toda costa el ritmo de contagio de la población, a fin de evitar que pierdan la vida muchas más personas innecesariamente (por la sobresaturación del sistema de salud); máxime que este efecto será especialmente acentuado entre quienes tengan mayor vulnerabilidad en su cobertura médica. La naturaleza de un dilema es que no tiene una respuesta sencilla. Esto lo muestra el hecho de que todos los países han adoptado alguna posición intermedia en este espectro, y la han variado con el tiempo. Pero es indispensable reconocer que ambos polos tienen un peligroso tufillo de darwinismo social, esta noción de que debemos dejar que fenómenos de este tipo se desplieguen sin demasiada aspiración de controlarlos: desde ambos extremos se argumenta que sobrevivirán al coronavirus quienes estén más aptos, ya sea en su salud o en su posición económica. Es indispensable una reacción más sofisticada. Que tome en cuenta estas dos profundas vulnerabilidades, la económica y la médica, pero sin simplificar en extremo. Se requiere una reorientación profunda del gasto y de instrumentos financieros de mayor precisión para atender lo económico; también se requiere de información suficiente para determinar momentos idóneos, incluso por espacio regional, para distintas fases de distanciamiento y reactivación. Insisto, no me parece terrible que se piense que es mejor no frenar tanto la economía, porque sólo sufrirá COVID-19 un segmento pequeño de la población. Tampoco la desesperación con medidas de aislamiento que parecen lentas o insuficientes. Lo éticamente insostenible, lo inaceptable e intolerable es que nuestro gobierno insista en no medir con precisión el fenómeno. Con datos del viernes 27, en los estados fronterizos de EU hay más de 6 mil casos confirmados. Del otro lado del Río Bravo, este dato es de menos de 110. Esto no es explicable más que por el hecho de que nosotros no estamos midiendo, y sin datos no hay posición moralmente defendible. La debacle ética no está en elegir variantes de política pública tratando de balancear los polos opuestos de una tragedia. Está en resistirse a tener la información que nos permita saber siquiera los efectos de lo que estamos haciendo. *Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey @ALEJANDROPOIRE
FOTO: GUILLERMO O'GAM
08 PAÍS
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN
CONSUMATTUM EST LORENA PIÑÓN RIVERA*
QUIEBRE MENTAL Y AISLAMIENTO
Establecer una rutina de ejercicio diario nos ayudará a sobrellevar mejor los días de encierro; hay rutinas efectivas en la red Un mecanismo sano para mitigar el estrés cotidiano es el ejercicio. Por eso los médicos promueven incorporar una rutina física de media hora al día, durante al menos cinco veces a la semana. Así se está más saludable en lo físico y anímicamente, pues con el movimiento se segregan endorfinas, una sustancia neurotransmisora que tiene un efecto placentero y relajante. Pero el problema que ahora enfrenta la humanidad con la pandemia, disminuye notablemente las posibilidades de hacer ejercicio, pues los gimnasios están cerrados y es mejor evitar el ejercicio en la calle. Estos días en que te mantienes en casa, tu sala puede convertirse en un espacio para realizar la actividad física que requieres. Puedes cumplir con tu media hora con los básicos como sentadillas, lagartijas, abdominales, saltos de estrella y brincar la cuerda. Sí, puede ser aburrido porque no hay muchas alternativas para variar tu rutina, sin embargo, he encontrado en la internet “entrenamientos de intervalos de alta intensidad” (HIIT). Puedes probar su eficacia y con 15 o 20 minutos al día, cumplir con tu cuota de acondicionamiento físico. Tampoco menosprecies un pasillo o la longitud de tu garage, pues hay un testimonio en video, en donde un británico corre la distancia equivalente a un maratón en su balcón de ocho metros. Este tipo de anécdotas deben servir para motivarnos y hacer lo propio con nuestros seres queridos. Hacer ejercicio es una de las buenas decisiones que podemos ejecutar durante la cuarentena, para así aquilatar el hartazgo que puede surgir con el encierro. Hay que decirlo, la tensión surgirá y es preferible desahogarla con el ejercicio, porque hay otros caminos que no conviene transitar como el de la violencia o las adicciones. Una carga más que tendrá el sistema de salud al finalizar la pandemia, será la que se desencadene con el abuso de sustancias nocivas como el alcohol, los cigarros y cualquier estupefaciente. Además, ese tipo de excesos pueden propiciar el riesgo de acabar con el encierro necesario y salir de emergencia hacia los hospitales, pues se incrementa exponencialmente la posibilidad de accidentes en el hogar que son absolutamente prevenibles. También es preciso que se gestione de manera adecuada la frustración y el enojo, pues ambos pueden desencadenar violencia física y verbal. Es necesario hacer un ejercicio intenso de tolerancia y no pasar a los agravios, porque por delante se tienen muchas semanas más de convivencia en cautiverio. El estado de alerta es suficientemente estresante como para permitir además injurias y lesiones. Es triste que ocurra, pero si estás en peligro en tu propio hogar, haz tu llamada de emergencia: no lo dudes. CONSUMMATUM: El PRI ha convocado a que los intermediarios bancarios disminuyan sus comisiones por el envío de remesas a México. También se ha pronunciado porque el gobierno federal defina la postergación de los pagos a los créditos de Infonavit, Fovissste y Fonacot. Éstas y otras medidas tienen como propósito apoyar la economía de nuestra población. *Secretaria Nacional de Gestión Social del PRI @LORENAPIGNON
ACCIÓN SOCIAL
●
Una brigada de antención atendió a personas en el Centro Histórico.
#LOSSINTECHO
TAREA INTEGRAL
AYUDA LLEGA A LA CALLE ● PERSONAL DE LA SIBISO CDMX MONITOREA Y AUXILIA A LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN VULNERABLE POR CARLOS NAVARRO
P
ersonal de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) realiza recorridos por distintos puntos de la CDMX para brindar atención a personas en situación de calle, ante la contingencia sanitaria por COVID-19. Ayer, una brigada acudió a la esquina de Artículo 123 y Balderas, en el Centro, para asistir a un grupo de personas. A través de la Unidad Médica Móvil TIKA, donada por el gobierno de Turquía, se realizan
87% ● DE
LA POBLACIÓN DE CALLE SON VARONES.
Las brigadas sanitizan los lugares donde se junta este sector poblacional.
1
●
2
●
La Sibiso cuenta con un presupuesto adicional de 2 mdp para esta labor.
recorridos por las alcaldías que tienen mayor población en estado de vulnerabilidad. El primer paso del protocolo consiste en un acercamiento, entrega del gel antibacterial y una toma de temperatura. Sólo si la persona presenta tos, dolor de cabeza, sudoración y dificultad para respirar, se profundiza el cuestionario. Si es el caso, se le traslada a la Unidad Médica Móvil o al Centro de Valorización y Canalización. De acuerdo con el Censo de Poblaciones Callejeras 2017, coordinado por el Instituto de Asistencia e Integración Social, en la CDMX existen 100 puntos de alta concentración, conformados por más de cinco personas, mientras que de baja concentración, integrados por menos de cinco, hay 346. El total de personas integrantes de las poblaciones callejeras fue de 6 mil 754. Los puntos de socialización de la capital, donde suelen pasar mayor tiempo y establecen sus vínculos comunitarios, se encuentran sitios de las alcaldías Cuauhtémoc, GAM y Venustiano Carranza.
#SARAMPIÓN
Van 56 mil vacunados En la CDMX se han aplicado 56 mil vacunas a raíz del nuevo brote de sarampión. “Se continúa la vacunación, se continúan los cercos epidemiológicos y la va-
l
3 AÑOS TIENE UNA MENOR DETECTADA AYER.
cunación habitual de la Semana Nacional de Salud Pública. Hemos tenido bastante afluencia de personas que están tomando conciencia de la importancia de vacunar”, dijo Oliva López, titular de Salud local. Son 64 casos que se tienen registrados en la capital, tras el último reporte, publicado por la Secretaría de Salud federal el 26 de marzo. La CDMX, por su parte, cuenta con 168 mil vacunas. C. NAVARRO
PAÍS 09
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
#ALCALDÍABENITOJUÁREZ
#XOCHIMILCO
Ancianitos reciben sus medicinas POR MANUEL DURÁN
40 MIL TARJETAS PARA QUE LOS ADULTOS MAYORES RECIBAN BENEFICIOS.
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para que los adultos mayores que viven en Benito Juárez no salgan de su casa en medio de la emergencia por el COVID-19, la alcaldía implementó diversas medidas de atención, que incluye llevar medicinas a domicilio sin costo. Con sólo una llamada, los beneficiarios pueden hacer la solicitud de entre un listado de 186 medicamentos para la
ENTRE LA AYUDA Se habilitó un call center (55 5018047), para dar ayuda a los vecinos. l
l La línea funciona las 24 horas del día y los siete días de la semana.
l Son atendidos por médicos, quienes dan un prediagnóstico a quienes llaman.
FERNANDO ARI ÁLVAREZ RUBÍN, alias El Guerrero, principal distribuidor de estupefacientes y responsable de los cobros de extorsiones a dueños de bares y centros nocturnos en Xochimilco y Coyoacán, fue abatido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local. Durante la ejecución de una orden de cateo en la colonia Barrio 18, en Xochimilco, Álvarez y sus dos presuntos escoltas perdieron la vida; un uniformado resultó herido. CARLOS NAVARRO
●
l
VISITA. Policías recorren la alcaldía para conocer sus necesidades.
atención de padecimientos preexistentes, como hipertensión y diabetes. En entrevista, el alcalde Santiago Taboada explicó que buscan mitigar al máximo el impacto generado por el COVID-19 y evitar los contagios. “Son medicamentos que usa ese sector, que usan ya de por sí. Si podemos ayudar, se los llevamos y no se les cobra nada”, dijo el panista. Además, como parte del plan FamiliarBJ Salud se reparten 40
mil tarjetas a los adultos mayores y personas con discapacidad residentes en Benito Juárez, con la cual pueden acceder a consultas mensuales en casa. Los interesados deben registrase en el sitio alcaldiabenito. juarez.gob.mx/familiabj o llamar al número 800 060 88 88, donde pueden solicitar consulta y las medicinas. El personal médico de la alcaldía será el encargado de hacer la consulta a domicilio y entregar los medicamentos.
FOTO: ESPECIAL
PUEDEN PEDIR ENTRE 186 MEDICAMENTOS GRATIS Y A LA PUERTA DE SU VIVIENDA
Abate SSC a El Guerrero
FOTO: CORTESÍA DE LORENZO HERNÁNDEZ
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#QUINTANAROO
Sanitizan terminales portuarias LOS DEJAN SOLOS
●
En el interior de las estancias, varias actividades han sido suspendidas para evitar posibles contagios.
L
L
as abuelitas y los abuelitos de los asilos, albergues y estancias en Yucatán no reciben visitas de familiares en la actual contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-19. No podrán pasar momentos de convivencia con ellos al menos dos meses más. Lo importante es evitar riesgos, ya que son un grupo altamente vulnerable. Tan sólo en Mérida, se tiene el registro de más de 20 de estos lugares que brindan cuidados, techo, comida y atención médica a los adultos mayores, en los que las medidas de higiene se han reforzado. Su labor no es nada sencilla: tienen que cuidar a las personas más vulnerables al virus, debido a que casi todos son diabéticos o hipertensos, lo que los expone con facilidad al contagio. La psicóloga Georgina Romero Marrufo, con amplia experiencia en la dirección de estancias, explicó que este grupo tiene padecimientos propios de su edad y su sistema inmunológico es débil. “Por eso, en los protocolos a nivel nacional, se recomienda que no reciban visitas. Eso es difícil, porque ellos sufren, pero es necesario”, señaló quien está a cargo de la Estancia Romero. Yucatán es la entidad con más adultos mayores: 232 mil 713 personas tienen más de 60 años, indica el Inegi. La temperatura casi todo el año supera los 30 grados. Los asilos privados de Mérida cobran al mes de
a Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) inició los trabajos de sanitización de terminales administrativas a su cargo, a fin de disminuir las posibilidades de contagio del COVID-19. Alicia Ricalde Magaña, directora general de la Apiqroo, informó que para estos trabajos se contrató a personal especializado para llevar a cabo las tareas, como lo dictaron las instrucciones del gobernador Carlos Joaquín González. “La prioridad en este momento, hasta presupuestaria, es implementar las acciones necesarias que inhiban la propagación del virus que provocó la pandemia que ahora vivimos en todo el mundo”, explicó. Detalló que la terminal de Isla Mujeres ya fue sanitizada, para continuar con Puerto Juárez, Puerto Morelos, Cozumel y Chetumal, con sustancias que tienen duración hasta de un mes, pero en tres semanas se realizarán nuevamente. FOTO: ESPECIAL
#QUERÉTARO
Van a surtir agua gratis, durante abril LIMPIEZA TOTAL
Personal especializado llevó a cabo las acciones de higiene.
●
La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro va a otorgar cinco mil litros de agua de manera gratuita
l
5 MIL LITROS DEL LÍQUIDO FORTALECEN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS.
#ASILOS
PROHÍBEN
VISITAS PARA LOS ABUELITOS ● SUSPENDEN ACCESO A FAMILIARES PARA PROTEGER DEL VIRUS A ADULTOS MAYORES POR HERBETH ESCALANTE / CORRESPONSAL
12 ● POR
CIENTO EN EL PAÍS ES MAYOR DE 60 AÑOS.
seis mil a 25 mil pesos, dependiendo de los servicios que ofrecen. Tanto en los privados como los que dependen de la beneficencia pública, o asociaciones civiles de Yucatán, se ha restringido el acceso. Tal es el caso del asilo La Divina Providencia, en la colonia Maya, donde hay 73 adultos mayores prácticamente aislados. “Platicamos con ellos
durante abril. El abasto se hace por instrucciones del gobernador Francisco Domínguez Servién, a fin de fortalecer las medidas sanitarias preventivas en los hogares ante la contingencia sanitaria del COVID-19. El mandatario exhortó a la ciudadanía a continuar tomando en serio cada una de las recomendaciones para evitar el contagio de la enfermedad. REDACCIÓN
a la distancia. Tenemos que tener mucho cuidado”, indicó Alejandro Moo Mezquita, empleado del lugar. En el Hogar del Anciano Betania, en Cholul, también se endurecieron las medidas: en las puertas hay filtros sanitarios y cámaras vigilan que se cumplan. “Si la situación se agrava, estamos planeando que todo el personal se quede. Esperemos no llegar a eso”, dijo Jorge Simá Uicab, encargado del lugar que se sostiene con donativos. Donde también hay preocupación es en el albergue Jesús de la Misericordia, en el barrio de Santiago. Ahí viven 30 abuelitos que fueron abandonados. “Ni modo, con esto del coronavirus también suspendemos los apapachos”, declaró Landy Carrillo Salazar, quien se encarga de este asilo desde hace 20 años.
FOTO: ESPECIAL
REDACCIÓN
l APOYO. El gobernador Francisco Domínguez llamó a mantener las medidas sanitarias.
FOTO: ESPECIAL
ESTADOS 11
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#MICHOACÁN
Supervisan capacidad hospitalaria SILVANO AUREOLES VERIFICÓ LA EXISTENCIA DE INSUMOS PARA ATENDER COVID-19 REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, destacó que su administración se alista ante la posible propagación de COVID-19 en la entidad. “En Michoacán, nos seguimos preparando ante la propagación de esta enfermedad que amenaza la salud de toda la población mundial, y no vamos a escatimar esfuerzos”, señaló.
PRIMER FILTRO l Una Unidad Móvil va a operar como primer filtro de atención en el Hospital Civil de la capital de Michoacán.
ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN RECURSOS. El gobernador michoacano garantizó la atención para la población.
l
Este jueves, el mandatario realizó recorridos de supervisión en los principales hospitales de Morelia, donde verificó el fortalecimiento y su capacidad operativa ante la contingencia mundial por el coronavirus. Aureoles Conejo agradeció y reconoció el trabajo de todo el personal médico en el sistema de salud estatal, además el gobernador constató que existan los insumos suficientes, así como el personal médico, para atender a los posibles pacientes que ameriten hospitalización.
• La Boquilla, polvorín en Chihuahua • Edil de Navojoa, con un pie en la cárcel • Quiebran restauranteros en Nuevo León
ARTICULISTA ¿TRATA O NORMALIZACIÓN DE COMPORTAMIENTOS?
Desde 2007 a 2012 sólo se registraron 93 sentencias condenatorias en todo el país por trata de personas Que no esté legislado no significa que no exista. Bajo este argumento, en sentido legal, México se involucró con el concepto de trata de personas hasta el año 2003, cuando ratificó el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas. En abril de 2007, se reformó el Código Penal Federal para adicionar el primer tipo penal sobre trata; y, en noviembre del mismo año, se publicó la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. Actualmente, y desde 2012, rige en México la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, misma que recogió de la realidad y con base en el Protocolo, 11 modalidades de explotación del ser humano, entre ellas, el matrimonio servil, la mendicidad forzosa y la explotación laboral, delitos que comenté en la columna del número 1038 de El Heraldo de México. Para no ir muy lejos, la primera Constitución federal entró en vigor en 1824, y el primer Código Penal estatal, en 1835. Es decir, hace casi 200 años, pero no es sino hasta hace apenas 17 años cuando la trata de personas ha sido medianamente traída a la luz. Con datos de la CNDH, en la primera etapa de la ley, de 2007 a 2012, ¡sólo se registraron 93 sentencias condenatorias en todo el país!, poco más de 18 por año. Durante la vigencia de la etapa actual de esa ley, de 2012 a 2017 se dictaron 581 sen-
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
n la mayoría de los estados del país, alcaldes ordenaron en los últimos días toques de queda, que inician entre las 20 y 23 horas hasta las 5 o 6 de la mañana. Esto significa que nadie, sin una justificación urgente, podrá caminar o circular por las calles de esas regiones. Algunos ediles de Sonora, Colima, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, entre otros, SONORA: El alcalde de Puerto Peñasco, Roger Munro, se sumó a la lista de municipios con toque de queda por el COVID-19, al registrar ocho casos positivos. Se suma a ocho municipios de la región del Río Sonora, y los fronterizos Nacozari, Naco, Santa Ana, Trincheras, Fronteras y Caborca. En total, en la entidad que gobierna Claudia Pavlovich van 16 municipios. Por cierto, Claudia ordenó el cierre de empresas y comercios no esenciales, ante la pandemia a partir de hoy sábado. QUINTANA ROO: Por la noche, en horarios extraordinarios, se suspende la venta de bebidas alcohólicas, ordenó el gobernador Carlos Joaquín. *** COZUMEL: El alcalde Pedro Joaquín (PRI) declaró toque de queda, a partir de las 23 horas en ese paraíso caribeño. Está permitido salir a las calles y centros comerciales, sólo de día. *** CHETUMAL: El alcalde de Morena, Andrés Ruiz Morcillo, lanzó un bando municipal para el cierre NADIE ENTRA O de todos los establecimientos. SALE SIN Nadie entra o sale sin autorizaCERTIFICADO ción. *** TULUM: También el MÉDICO alcalde Víctor Mas ordenó que todos estén en sus casas de las 22 horas a las 5 de la mañana. OAXACA: Una decisión que no aprueba el gobernador Alejandro Murat, pero que respeta la autonomía de las alcaldías, los alcaldes de San Pedro Yólox, Gabriel Velasco; Santiago Laloa, Enrique Cruz; y Capulálpam, Neptalí Gutiérrez, impusieron un toque de queda. Nadie entra o sale sin un certificado médico que avale su salud. TABASCO: El “respetuoso” gobernador morenista Adán López regañó al alcalde perredista de Jonuta, Alfonso Filigrana, por declarar toque de queda en su municipio. Filigrana reculó para alinearse a la 4T. CHIHUAHUA: La Guardia Nacional se enfrentó contra comuneros de Meoqui, Delicias y Camargo, por la apertura de las compuertas de la presa La Boquilla la noche del miércoles, para entregar la cuota de agua que, por un acuerdo con Estados Unidos, se le da anualmente al vecino del norte. Incendiaron nueve vehículos de Conagua, realizaron actos de rapiña de tráileres de alimentos, un manifestante atropellado y decenas de productores con lesiones menores. El gobernado panista, Javier Corral, como el chinito nomás milando, abandona a sus paisanos. NUEVO LEÓN: Jorge Moeller, líder de los restauranteros de la entidad, informó al gobierno de Jaime Rodríguez, que 10 por ciento de sus agremiados quebrarán por las medidas para evitar el contagio del COVID-19. Esto significa que dos mil negocios no reabrirán sus puertas. BCS: Diputados locales de Morena destituyeron a cinco legisladores de oposición, por inasistencias en plena contingencia sanitaria. Así, Rosalba Rodríguez, de Morena, se vengó de Lorenia Montaño, del PES, por liarse a mordidas, hace unos días. Legislativo de caricatura.
E
#OPINIÓN
JOSÉ LUIS AYOUB*
COVID-19: MUNICIPIOS EN TOQUE DE QUEDA
tencias condenatorias; un promedio de 116 al año. Los números, aunque incrementan, continúan siendo desalentadores. Si bien los tipos penales surgen a partir de 2007, ¿qué pasó antes de esa fecha con la explotación del ser humano en nuestros hogares, en nuestros núcleos sociales? ¿Nada? Claro que no. Sí sucedió, pero, o lo teníamos normalizado, o podríamos argumentar que no existía un marco de referencia. Veamos algunos ejemplos, increíbles o “inocentes”, pero reales. ¿Qué pasaba cuándo un padre, contra la voluntad de su hija, la entregaba en matrimonio a cambio de dinero o algún pago en especie? ¿Costumbre o explotación? La hija, ¿tenía derecho a decidir sobre su vida? Un caso más común: cuando una persona “contrata” a un menor para servicios de limpieza en su hogar y le paga una miseria, y el resto de su salario “lo completa” con comida y con un trato: “como si fueras de la familia” ¿Explotación laboral, esclavitud o momento histórico donde no existía la norma? Que antes de 2003 no se hayan establecido los comportamientos de explotación en una ley, no significa que no se presentaran. Hoy tenemos la oportunidad de comprenderlos y romper con estas “costumbres”, estar alerta y denunciar. Siempre he dicho que es mejor actuar y equivocarnos, que no actuar y dejar de proteger, sobre todo, a nuestras niñas y niños. Mejor pedir perdón a nuestro pariente o vecina por equivocarnos, que a nuestros niños toda la vida por no haber hecho nada. ¿Qué opinan? DR.ECHOSHUMANOS@OUTLOOK.COM
VSB@PODERYDINERO.MX
@JLAYOUB
@VSANCHEZBANOS
#MARTHAERIKA
EL HERALDO DE MÉXICO
INFORME
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
ACCIÓN DIGITAL
La funcionaria informó su postura a través de un video.
●
#CLAUDIARIVERA
DENUNCIA ACOSO POLITICO ● LA ALCALDESA ACUSA A BARBOSA DE ATAQUES POR CLAUDIA ESPINOZA
L
a presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, denunció que el gobernador Miguel Barbosa comenzó una campaña de desprestigio mediante una auditoría en su contra. A través de un video en redes sociales, Rivera Vivanco y sus colaboradores acusaron que la autoridad estatal está usando las ruedas de prensa para realizar una campaña contra su trabajo. Por su parte, Barbosa comentó que la inseguridad en la capital es un tema de importancia, por lo que deberá ser tratado de forma pública. Esto, luego de rechazar que haya comenzado una campaña en contra de Rivera. Hizo un llamado al Ayuntamiento de Puebla a que se ponga a trabajar en los temas de seguridad pública, ya que es un asunto que requiere de la colaboración de todas las instancias de gobierno.
LUCHA LOCAL 1 Barbosa dijo que 84 policías municipales tienen nexos con la delincuencia.
●
2 Rivera acusó que el gobierno estatal tiene relación con Genaro García Luna.
●
U
na falla en los “actuadores lineales” del helicóptero y deficiencias en el mantenimiento fueron “factores contribuyentes” del desplome del helicóptero en el que perdieron la vida la exgobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, el 24 de diciembre de 2018. En la presentación del Informe Final del Accidente, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, aseguró que 11 días antes del percance se advirtió de las fallas y que la aeronave matrícula XA-BON debía permanecer en tierra. Afirmó además que dos tornillos sueltos fueron la falla en el helicóptero. “La causa probable del accidente fue la pérdida del control del helicóptero debido a un alabeo repentino hacia la izquierda que no fue recuperado por el piloto, provocando que el helicóptero se invirtiera en vuelo e impactara contra el terreno”, explicó. En la conferencia matutina en la CDMX, dijo que se incurrió en operaciones y mantenimiento inadecuados por parte del taxi aéreo, y de una decisión incorrecta de la tripulación de continuar realizando vuelos teniendo conocimiento de un mal funciona-
● LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE AÉREO EN EL QUE MURIERON LA EXGOBERNADORA Y SU ESPOSO ESTÁN LIGADAS A FALLAS MECÁNICAS
LA OPERADORA, EN LA MIRA Un alabeo provocó que la aeronave se invirtiera y se impactara en el suelo.
1
●
2
●
Se advirtió a la empresa operadora que el helicóptero no podía volar.
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
MAL MANTENIMIENTO
15
● MESES
TIENE EL SINIESTRO AÉREO DE MARTHA ERIKA
2
11
● DÍAS ANTES
SE ADVIRTIERON LAS FALLAS
● TORNILLOS SUELTOS CAUSARON EL MAL VUELO
miento intermitente del actuador lineal. Agregó que no se vieron indicios de materiales ajenos al helicóptero, no había partes de proyectiles, ni evidencias de daños que demuestren que hubo un sabotaje o explosivos.
“Las causas son múltiples, no hay una sola causa; hubo una mala organización del operador; el helicóptero debió haber estado en tierra, pero lo hicieron volar”, explicó Jiménez Espriú. En tanto, el PAN opinó que el gobierno federal perdió credibilidad a través del informe que presentó. La presidenta de su Comité Directivo Estatal, Genoveva Huerta Villegas, calificó como inverosímil el argumento de que por dos tornillos flojos y falta de mantenimiento se desplomó la aeronave que también llevaba a otros tres tripulantes más. Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa calificó como positivo que se haya dado a conocer el informe final del accidente aéreo, lo cual da certeza de todos frente a los hechos ocurridos , al considerar que se iniciarán procedimientos civiles por responsabilidades en el tema de seguros. Con información de Claudia Espinoza y Jesús Lemus
VOCES DISPARES 1 Jiménez Espriú descartó proyectiles, explosivos o sabotaje en el helicóptero. 2 El PAN asegura que este tema es usado como cortina de humo. 3 Barbosa dijo que como gobierno celebra que finalmente haya un dictamen.
FOTO: ENFOQUE
FOTO: ESPECIAL
FINAL: NO FUE UN SABOTAJE
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
13
WWW.INTEGRASOFOM.COM
INDICADORES
EL HERALDO DE MÉXICO
PUNTOS VAR.%
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS
TIPO DE CAMBIO
ÍNDICES BURSÁTILES
INTEGRA
FTSE BIVA
NIVEL PUNTOS
DOW JONES NASDAQ
TIIE 28 DÍAS
6.7587 -0.0088 CETES 28 DÍAS 6.5900 -0.5600
BOVESPA
33,799.49 629.94 21,636.78 7,588.37 73,428.78
-5.34 -5.49 -4.06 -3.91 -5.51
PESOS
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
23.3300 23.3400 23.3546 26.0826 29.0900
VAR.% -1.36 0.69 -0.31 0.03 2.57
SÁBADO 28 / 03 / 2020
EN MÉXICO...
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
30
● MIL
EMPLEOS SE PUEDEN PERDER ESTE AÑO: IDIC.
#DESPLOME
Petróleo mexicano, en picada
70% 4% ● HA CAÍDO EL PRECIO DEL PETRÓLEO.
EL PRECIO DEL BARRIL CIERRA EN 13.01 DÓLARES; EN NIVELES DE 2001 FOTO: AFP
POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se redujo 11.3 por ciento este viernes, ante la menor demanda de combustibles en el mundo. El valor descendió hasta 13.01 dólares por barril, de acuerdo con información de Pemex. “Hemos entrado en el umbral de ofrecer descuentos, para poder colocar el petróleo mexicano a nivel internacional ante la falta de compra, porque la gente no se mueve y no se consume combustible. No hay barcos, aviones, trenes, ni automotores”, dijo Ramsés Pech de Caravia y Asociados. Este precio ubica la producción mexicana en su menor valor desde noviembre de 2001. FOTO: REUTERS
KRISTALINA GEORGIEVA
KRISTALINA GEORGIEVA DIRECTORA FMI
●
HEMOS ENTRADO EN UNA RECESIÓN Y SERÁ PEOR QUE EN 2009, DESPUÉS DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL".
●
La recuperación depende de la velocidad para controlar el virus.
#CRISISFINANCIERA
RECESIÓN MUNDIAL ALERTA FMI ●
FUTURO 1 La preocupación del FMI es la oleada de despidos.
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SEÑALA QUE LOS PAÍSES EMERGENTES VAN A REQUERIR CRÉDITOS POR 2.5 BILLONES DE DÓLARES
●
2 El organismo espera un repunte económico en 2021.
●
l CONSUMO. La demanda mundial puede caer 20%.
POR FERNANDO FRANCO Y LAURA QUINTERO
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la economía mundial ya entró en recesión, debido a la pandemia del coronavirus. “Ya está claro que estamos en una recesión igual o peor que la de 2009”, sostuvo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
30 ● POR CIENTO, LA BAJA EN LA PRODUCCIÓN PARA MÉXICO.
En videoconferencia, sentenció que el mayor impacto va a ser para las economías emergentes, como México, las cuales van a requerir financiamiento por 2.5 billones de dólares. El director gerente de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, señaló que las proyecciones recientes predicen una recesión económica sin precedente y con mayor pérdida de empleo que en 2009.
● SE ESTIMA CREZCA EL DESEMPLEO.
En el marco de las reuniones del G20, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurria, advirtió que “muchas economías” van a entrar en recesión. Expuso que por cada mes de confinamiento y cierre de comercios para evitar la propagación de COVID-19, los países pierden dos puntos porcentuales de su crecimiento anual. En el caso de México, este mismo cierre llevaría a una baja en la producción de 30 por ciento. MÁS RECORTES Para México, las expectativas negativas se siguen sumando. Ayer, Citibanamex recortó su previsión para 2020 de menos 2.6 a menos 5.1 por ciento. “Factores externos más adversos, junto con una respuesta política limitada a nivel nacional nos han llevado a revisar, una vez más, nuestras proyecciones”, señaló la institución. El banco de inversión Goldman Sachs y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) también recortaron su expectativa de crecimiento de menos 4.3 a menos 4 por ciento. En esta inminente crisis, el sector automotriz, va a ser uno de los más afectados. De acuerdo con Guillermo Rosales, director general de la AMDA, 2020 será el peor año en ventas en los últimos 50 registrados. Ante este panorama, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda, exhortó a los contribuyentes a pagar sus impuestos, con el objetivo de tener los recursos suficientes para enfrentar la crisis del coronavirus.
MERK-2 15
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
#SECTORINDUSTRIAL
DEMANDA Y OBJETIVO
Piden claridad en medidas preventivas EL CCE QUIERE DETERMINAR QUÉ EMPRESAS DEBEN MANTENERSE EN OPERACIÓN POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió a la Secretaría de Salud que emita una serie de precisiones para la aplicación del acuerdo de medidas preventivas para la mitigación del COVID-19. "De esta manera podrá haber uniformidad en los criterios de aplicación de los tres órdenes de gobierno, a fin de garantizar su eficaz implementación a nivel nacional", señaló la cúpula empresarial. De igual forma, recomendaron coordinar los esfuerzos a nivel federal, estatal y municipal, para que no se limiten
195 MMDP, EL IMPACTO A COMERCIOS EN LA FASE 1.
1
2
l La IP solicita precisión en los casos de suspensión de actividades.
l Presentaron un listado de sectores críticos y trabajadores esenciales.
los horarios o se restrinja el acceso al transporte a las diferentes ciudades y poblados del país, y con ello garantizar el abasto de productos y la provisión de servicios a la población durante esta pandemia. En el escrito, los 12 organismos que conforman el CCE, consideraron de vital importancia combatir el COVID-19 médicamente, y a la vez tomar los recaudos necesarios para limitar la afectación económica y social. Los empresarios recalcaron que es importante que sea la Federación, la que dicte la normatividad aplicable para esta Fase 2 y la entrada de una posible Fase 3 y de esta manera garantizar la certidumbre jurídica para la operación de los diferentes sectores industriales.
FOTO: AFP
EL HERALDO DE MÉXICO
PARA VER LA BENDICIÓN DEL PAPA, VISITA NUESTRO SITIO:
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#ITALIA
Rompen récord de muertes
MOMENTO INÉDITO DEL PAPA ● Francisco decidió dar una bendición extraordinaria Urbi et orbi ante la crisis sanitaria.
#CUARENTENA
● Italia reportó ayer 969 decesos
en 24 horas, una cifra que ningún país había alcanzado hasta ahora; el número total de fallecimientos en ese territorio se elevó a nueve mil 134. En respuesta, autoridades han reclutado a 800 médicos y enfermeros voluntarios, incluso jubilados, para reforzar los hospitales del norte, la zona más afectada por el coronavirus. Ante el avance de la enfermedad, Francia y Bélgica extendieron el confinamiento hasta, como mínimo, el 15 y el 18 de abril, respectivamente. En Gran Bretaña, el primer ministro Boris Johnson y su ministro de Sanidad dieron positivo por COVID-19, el premier se reporta estable. Ayer, Estados Unidos superó los 100 mil contagios, el mayor foco está en Nueva York, donde se registran casi la mitad de los casos, lo que ha provocado el desborde del sistema hospitalario. El presidente Donald Trump invocó la ley de Producción de Defensa para forzar a GM a producir respiradores para el gobierno; también estampó su firma en el mayor paquete de estímulo económico de la historia del país, por un valor de más de dos billones de dólares, para contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus. AFP Y EFE FOTO: REUTERS
CUIDADO INTENSIVO Autoridades Italianas consideran que aún no se ha alcanzado el pico de contagios en el país.
●
ENCIERRO
AGUDIZA EL MALTRATO M
ás de tres mil millones de personas en el mundo tienen que estar confinadas en sus casas para combatir la pandemia de COVID-19, pero para muchos su propio hogar no es un lugar seguro. Violencia doméstica, divorcios, depresión y suicidios son algunas secuelas que está dejando la pandemia, que actualmente afecta ya a 200 países. Según la OMS, el encierro es la forma más eficaz para contener los contagios; pero para ONU Mujeres esas condiciones son las mismas “que incitan a los maltratadores, quienes ahora cuentan con circunstancias avaladas por el Estado para liberar los maltratos”. El pasado 20 de marzo, España reportó la “primera muerte por violencia machista”, tras la declaratoria del estado de alarma en el país. Un hombre mató a su pareja de 35 años frente a sus dos hijos. Madrid lanzó la campaña #NoEstásSola, y puso a disposición el número 016 para denuncias.
1
PEGAN ESTRÉS Y MIEDO
● EL CONFINAMIENTO HA HECHO VISIBLES EPISODIOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA. EN CHINA, HAY AUMENTO DE DIVORCIOS
La OMS advierte de un “fuerte impacto psicológico” por la pandemia.
●
REDACCIÓN
2
Hangs Kluge, jefe de la OMS para Europa, dijo que los médicos son uno de los grupos más afectados.
●
MARTA RAMÍREZ VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA
● ÉSTA ES LA OPORTUNIDAD
PARA RECOGERNOS EN FAMILIA, NO HAY EXCUSA PARA QUE HAYA VIOLENCIA".
En Francia, la Federación Nacional de Solidaridad con las Mujeres ha advertido que con la emergencia sanitaria se esperan episodios graves y en mayor cantidad de agresiones domésticas. En Las Vegas, EU, se ha reportado un aumento de 10% en las llamadas para solicitar apoyo por violencia en el hogar. América Latina ha tomado cartas en el asunto, el Ministerio de la Mujer en Chile publicó un plan de contingencia para resguardar a las mujeres víctimas de agresiones; Uruguay, Argentina y Perú reforzaron las líneas de ayuda. La coordinadora de Mujeres de la Matria Latinoamericana, Silvia Ferreyra, ha señalado que en esta situación global excepcional, las mujeres en riesgo no deben aislarse por completo. En China, el Global Times reportó que la ciudad de Xi’an fue la primera en notar el aumento de solicitudes de divorcio en el contexto de la cuarentena. “Miles de parejas han tenido que pasar mucho más tiempo juntas en el último mes, lo que ha hecho que surjan más conflictos”, explicó un oficial de oficinas de registro de Xi’an. Una ONG contra la violencia doméstica en Jingzhou, Hubei, informó que las agresiones en el hogar en el condado de Jianli y la ciudad de Qianjiang aumentaron a más de 300 desde el 6 de marzo, cuando se decretó el cierre de Wuhan.
3 Hace unos días, en el hospital Monza, en Italia, una enfermera se ahorcó en esas instalaciones.
●
4 En EU expertos alertan que la gente está sufriendo ansiedad ante la emergencia.
●
ORBE 17
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ORBITANDO #OPINIÓN
mía mundial –que hoy sufre los estragos de esa política–, no fue sino hasta que el COVID-19 llegó a Italia que el organismo se vio obligado a declarar la pandemia. Hoy Italia sufre la muerte del doble de personas que en China; el COVID-19 no detiene su marcha, y pese a que ya tiene enferma a toda Europa, el siguiente en la lista es Estados Unidos, que está llamado a convertirse en el nuevo epicentro del contagio. Lo malo es que es nuestro vecino. Una buena parte del mundo pensaba que el presidente Donald Trump tenía la reelección en la bolsa, hoy no es seguro; el mercial entre EU y China, el fallido Brexit COVID-19 puede ser su talón de Aquiles. y el fantasma de una recesión económica El magnate está acostumbrado a promundial que ya acechaba con fuerza. Todo, vocar al enemigo para luego conseguir lo menos en que se avecinaba una pandemia que quiere, pero en esta ocasión el enemigo de dimensiones bíblicas. (COVID-19) vino a desafiarlo. De cómo El último día de 2019, China informó a lo enfrente dependerá su permanencia la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el poder. Mientras, su probable rival que un nuevo coronavirus se esparcía en demócrata, Joe Biden, nada de muertito. su territorio y contagiaba a Todos los días las pormiles. Pero la pandemia totadas de los periódicos se XI SABÍA DESDE maba forma, el aviso llegaba ocupan del coronavirus. El NOVIEMBRE demasiado tarde. mundo se olvidó del show DEL PODER DEL Según la prensa sudcode Evo Morales, las denunCOVID-19 reana, el presidente Xi Jincias de corrupción contra ping conocía desde mediael rey emérito español, y dos de noviembre el poder del COVID-19, de la disputa entre Nicolás Maduro y Juan pero prefirió ocultarlo para evitar daños Guaidó por el control de Venezuela. económicos, y cuando dio parte a la OMS, No sólo Trump está en riesgo, casi toel contagio ya estaba por toda China, y peor dos los mandatarios se están jugando el aún, se había embarcado hacia al mundo. cargo, dependerá de sus estrategias para La OMS decidió no precipitarse y actúo frenar el contagio y mantener el aval de de manera muy tibia —por decirlo menos—, sus gobernados. O ¿qué piensa usted? alertó, pero tomando precauciones con el fin de no afectar los flujos de la econoISRAEL.LOPEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AFP
EL RETO ES PARA LOS GOBERNANTES ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
El coronavirus es un desafío para la reelección de Trump
nevitablemente hoy todos los caminos llevan a la pandemia por coronavirus. Hace casi cuatro meses, una compañera periodista saltó de la impresión al leer en un despacho informativo que había un nuevo virus en China. Nadie en México, entonces, había visto la gravedad de lo que se avecinaba. Le dimos seguimiento a la información del virus, que según los primeros reportes brotó en Wuhan, provincia de Hubei, donde había algunos enfermos. Día con día el monstruo de las mil cabezas comenzó a tomar forma, aunque aún desconocíamos su poder de contagio. En esos momentos, el interés mundial estaba en la guerra co-
I
#PORTRABAJO
HARRY Y MEGHAN SE MUDAN A CALIFORNIA ● El príncipe Enrique y Meghan Markle han cambiado su residencia para instalarse en Los Ángeles, capital de la industria del entretenimiento, informaron medios estadounidenses y británicos. La pareja y su hijo se habrían mudado al sur de California antes de lo previsto por la crisis del coronavirus, para así evitar que el cierre de fronteras afectara a su vida laboral en EU, ya que hasta ahora vivían en Canadá. EFE
TENDENCIAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
¡ARRÉ GLATE!
HACER ESTA RUTINA DIARIAMENTE TE EMPODERA Y DA SEGURIDAD, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE NO DEJARNOS EN EL OLVIDO EN ÉPOCA DE CUARENTENA POR ADRIANA VICTORIA VICTORIA ADRIANA.VICTORIA @ELHERALDODEMEXICO.COM
AUNQUE TE QUEDES EN CASA
El arreglo personal es fundamental durante la cuarentena, ya que “eleva nuestra autoestima y al hacerlo, no sólo nos cuidamos, sino que generamos amor propio y empatía para continuar con las actividades en el encierro” compartió el psicólogo Rodrigo Alonso Fernández. “Tenemos que invertir tiempo en el arreglo personal, tanto interno como externo, desde nuestra imagen, hasta la introspección y reflexión; sobre todo porque estos temas ayudan muchísimo para crear una mejor versión de cada uno de nosotros, aseguró Alonso Fernández, quien es socio fundador de Impulsando el Desarrollo del Recurso Humano (IMPEL). El estar en nuestra zona de confort (casa) nos da tranquilidad y sentimos que no tenemos la necesidad de arreglarnos, sin embargo esto podría hacernos caer en depresión, “porque nosotros tenemos una dinámica de vida y ésta se cancela de inmediato al estar encerrados en casa, incluso, podemos desarrollar cuadros de ansiedad”, explicó Alonso.
¡PONLO EN PRÁCTICA! PASO A PASO l De acuerdo con el consultor de imagen Alan Duarte, para levantar el ánimo, hay que invertir tiempo: “Seguridad, pulcritud y aliño, así de simple”. OUTFITS NUEVOS l Alan recomendó: "Hacer combinaciones que no harías normalmente con tu outfit, así descubrirás opciones y cómo jugar con las prendas". EL CABELLO l Aprovecha para consentir tu cabellera, Opta por las cremas revitalizantes y sueros que ayuden a hidratar. Evita el uso de planchas y secadoras. MAQUILLAJE l Deja respirar a tu piel. Dale tiempo para que se purifique. Aplica rímel y brillo labial, no es necesario que te pongas capas y capas de maquillaje.
EL HERALDO DE MÉXICO
¡OJO!
¿VIDEOLLAMADA? l Cuida siempre vestir apropiadamente según el objetivo de tus citas.
COLOR l En el trabajo usa tres tonos. En eventos personales hasta cuatro.
ACTÍVATE POR STREAMING
1
YOGA Ale Quintero ofrece clases en línea. A través de @o2yogaonline. Lunes a viernes: 9:30 hrs y 19:00hrs. l
2
PRESENTACIÓN l Toma en cuenta que en siete segundos se crea la primera impresión.
SÁBADO 28 / 03 / 2020
VARIOS COACHES ESTÁN OFRECIENDO CLASES VÍA INSTAGRAM O EN SUS PÁGINAS OFICIALES, ¡SÚMATE!
CAMP AT HOME Hasta el 18 de abril de lunes a sábado de 10 a 19 hrs, se impartirán diversos talleres en el Instagram de @CanastaRosa. l
3
MAQUILLAJE Lilia Cortés, experta en skincare imparte talleres y tips de cosmética en sus stories de IG, síguela en @lili_cortes. l
4
MEDITACIÓN l Libera el estrés, Mar del Cerro imparte una sesión para meditar a las 8:00 hrs. de lunes a viernes en @mardelcerro.
TENDENCIAS
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MIRA QUIÉN HABLA…
SPOTTED
19
CON BRENDA JAET @BRENDAJAETK
CHANTAL TORRES
COLORES PARA SUBIR EL ÁNIMO AUNQUE NO LO CREAS, SU ELECCIÓN EN NUESTRA ROPA, TIENE UNA RELACIÓN DIRECTA CON NUESTRAS EMOCIONES
E
s un hecho que los colores tienen una gran influencia en nuestras emociones, nuestros ancestros consideraban que detrás de cada color existía una energía natural que afectaba a las personas de manera positiva o negativa. Es raro pensar que un simple tono pueda afectarte, ¿no?, pero bueno dejémosle a la ciencia que nos explique mejor esto. Se dice que los colores llegan a nuestra retina en forma de longitudes de onda y éstas se convierten en impulsos eléctricos que llegan a nuestro sistema nervioso, específicamente al hipotálamo donde pasan todos los procesos hormonales y endocrinos. Estas señales desencadenan sentimientos como la tristeza, la alegría, la excitación, el enojo, entre muchos otros. Por ejemplo, los colores que conocemos como cálidos (rojo, amarillo y naranja) producen sentimientos que van desde el confort hasta la irritabilidad. Mientras que los colores fríos (azul, verde, morado) nos hacen senLOS COLORES tir tranquilidad, también CÁLIDOS PRODUCEN pueden provocar tristeza o SENTIMIENTOS DE indiferencia. CONFORT; LOS FRÍOS, Si se fijan todos tiene su TRANQUILIDAD lado bueno y su lado no tan bueno. Hoy hablaremos del lado positivo de los tonos que además te ayudarán a pasar una cuarentena más activa, con más energía, y cambiarán tu estado de ánimo por completo. Lo mejor de todo es que son colores que nos quedan súper lindos tanto a rubias como a morenas, así que ¡No hay pierde! Rojo: Un color intenso y emocional, por eso se le llama el color del amor. Es símbolo de energía, de fuerza y excitación. Azul: Es literal lo opuesto al rojo, es el color intelectual y causa paz y tranquilidad. Verde: Es nada más y nada menos que el color del balance y provoca equilibrio y armonía. Amarillo: Está relacionado con la confianza, la seguridad, el optimismo y la creatividad. Morado: Mi favorito, y además es el color espiritual. Simboliza la verdad y la autenticidad. Naranja: Es el color sexy, el de la sensualidad y la abundancia, una opción súper linda para lucir en tu ropa.
l AUTOR. Del libro The Eight Habits Of People Who Work Smart, disponible en Amazon.
FOTO: ESPECIAL
#ARIESCHWARTZMAN
TECNO LOGÍA EN TIEMPOS DE COVID-19 ARIE NOS HABLA SOBRE CÓMO SER MÁS EFICIENTES AL HACER HOME OFFICE, CONECTAR CON LA FAMILIA Y NO ENLOQUECER DURANTE LA CUARENTENA
META
Todo cambia, si te resistes sufres".
FOTOS: ESPECIAL
ARIE SCHWARTZ MAN ESCRITOR
CASUAL. ¿Qué te parecen estos looks para estos días que estás en casa?
l
TENDENCIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM @CHANTALTORRES
¿Qué estrategias podemos utilizar en tiempos de COVID-19? Establecer una buena rutina en la casa, que contenga todo lo necesario para mantenernos sanos, creativos y equilibrados. Esta situación puede durar más de lo que pensamos y nos conviene hacernos a la idea de la necesidad de tener una rutina diferente por dos o tres meses. No resistirnos a lo que ya está sucediendo, resistirse lo único que genera es incrementar la intensidad. ¿Qué podemos hacer para no volvernos locos? Tener proyectos. Es momento de tomar ese curso que siempre quisiste, leer y escribir. Llamarle a la familia. Fortalecer negocios, generar nuevas estrategias online.
¿QUIÉN ES?
ARIE SCHWARTZ MAN ASESOR Y ESCRITOR.
l OCUPACIÓN: Coach para empresarios y líderes. l EDAD: 40 años. l ESTADO CIVIL: En una relación. l SIGNO: Virgo. l REDES SOCIALES: IG:@ariejsf FB/LinkedIn: Arie Schwartz man.
¿Cómo podemos utilizar la tecnología a nuestro favor? Este reto nos encuentra en un momento con buenas herramientas tecnológicas. Es tiempo de aprender nuevas habilidades y mantenernos conectados con todos nuestros amigos y familiares. ¿Qué recomendaciones das, para que las empresas operen de forma remota? Llevo años sugiriendo que las empresas eviten reuniones presenciales innecesarias, ya que requieren que se utilice tiempo valioso para transportarse. Ahora, ya no va a ser opcional. También el usar software especializado para dar seguimiento a todas las metas. ¿Qué aprendizaje positivo podemos sacar de esto? Ser conscientes no sólo de uno mismo, sino de los demás y el planeta. Este proceso nos enseña a tener paciencia, aceptación y adaptación. ¿De qué trata The eight habits of people who work Smart? Son hábitos que he aprendido y trabajado con líderes exitosos en diferentes campos. Habla sobre las formas eficientes para lograr resultados. ¿Qué hábitos podemos incorporar para ser mejores en el ámbito laboral? Aprender de personas que ya llegaron al resultado deseado, tener habilidad de corregir el curso y cambiar de dirección. ¿El crecimiento laboral depende del personal? Definitivamente. Para mí el trabajo es un reflejo de quienes somos como personas.
20 TENDENCIAS
ILUSTRACION: FRANCISCO LAGOS
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
SEGUNDA PARTE
CARTA EN TIDECORONAVI EMPOSRUS No olvidemos que la unión es imprescindible, el egoísmo ya ha vivido en nuestras calles por demasiado tiempo y tenemos que detenerlo Por María Milo Instagram:@mariaamilo
E
scribo otra vez desde mi casa, esta vez no sólo para México, sino también para cualquier persona alrededor del mundo, porque creo que es hora de derribar fronteras y afrontar esto juntos. Hace algunas semanas terminé de leer La Bailarina de Auschwitz de Edith Eger, y en estos días no he parado de pensar en ciertas frases que me han hecho reflexionar sobre lo que estamos viviendo. No he dejado de asombrarme por este magnífico suceso que ha ocurrido en el transcurso de las últimas semanas, en cómo las personas han dejado volar su imaginación para afrontar esta situación con optimismo. En su libro, Edith Eger dice: “los peores momentos de nuestra vida, son en realidad los que nos llevan a entender nuestra valía”. Y es aquí cuando pienso, ojalá que estos días de dificultad en todo el mundo, nos ayuden a redescubrir la fuerza que hemos olvidado que tenemos, la que se crea cuando todos nos juntamos por un sólo camino. Ojalá que nos ayude a entender nuestro valor como humanidad, el valor que tenemos cuando trabajamos juntos. Edith Eger tenía sólo 17 años cuando fue llevada a un campo de concentración en Polonia. A través de su libro, comparte que aprendió que, “podemos decidir ser nuestros propios carceleros o podemos decidir ser libres”. Es una realidad que vivimos la vida a través de lo que nos dice la mente y nos enseñan los ojos. Puede que en estos días que pasemos encerrados en nuestras casas podamos sentirnos amarrados, desesperados, sin aire, pero es importante recordar que todo va a depender de lo que nos repitamos en la cabeza, de la actitud con la que afrontemos este suceso. Porque no hay nada más poderoso que la mente y no hay nada más fuerte que millones de mentes unidas, caminando hacia una misma dirección.
Sí, sí me he preguntado cuándo acabará esto, pero me he dado cuenta de que esa es una pregunta sin sentido, porque lo importante en este momento es estar convencidos de que saldremos adelante, de que todo pasará si logramos permanecer unidos, construyendo redes de apoyo entre nosotros, y sobre todo decidiendo ser libres mientras estamos encerrados. Decidiendo ser libres al aprender algo nuevo con cada día de encierro, al aceptar nuestras responsabilidades con el mundo, al sacarle provecho al tiempo que tenemos, decidiendo ser libres al tener la mentalidad de que lucharemos hasta el final. En el día a día muchas veces nos enfocamos en dar sólo para recibir, en tener constantemente la razón, en que se haga siempre lo que queremos, en recibir crédito. Envolvemos nuestra persona en el egoísmo y nos olvidamos que la vida se construye en conjunto, y que venimos al mundo juntos. Es hora de entender que nos necesitamos los unos a los otros, que incluso cuando estamos separados por cuatro muros y un techo, no podemos seguir adelante solos. No olvidemos que la unión es imprescindible, el egoísmo ya ha vivido en nuestras calles por demasiado tiempo. Ante esta situación, decidamos liberarnos de los prejuicios que dividen las fronteras, liberarnos de las ideas que nos impiden conocer gente nueva. Usemos nuestras diferencias como pegamento, para mantenernos juntos y avanzar. También la tecnología para repartir este pegamento. Descubramos la magia que podemos crear cuando por nuestras diferencias aportamos un granito de arena con nuestros conocimientos, optimismo, motivaciones, y pasiones. Descubramos la magia que podemos crear cuando aprendemos de los demás. Y así, permanezcamos siempre juntos para que cuando el tiempo llegue, crucemos la meta unidos como lo que somos: un sólo mundo.
#QUÉDATEENCASACONARTES
EL HERALDO DE MÉXICO
1
2 LITERATURA
MUSEOS
TEATRO
A través de www. cuadrivio.com se pueden descargar libros del sello, dedicado a la poesía, el ensayo y el aforismo.
Visita sanildefonso.org. mx/recorrido/china/index. html y realiza un recorrido virtual por la exposición China no es como lo pintan.
Por medio de Facebook, Idiotas Teatro comparten la obra Un propósito claro, de Chucho Lavadero.
l
MÁS DEL AUTOR
3 l
l
#GUILLERMOARRIAGA
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
SÓLO TENGO R MI
FOTOS: CORTESÍA
ARTES
1 El escritor creció en la Unidad Modelo, de Iztapalapa, de donde sacó material para sus libros. l
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ALINA KILIWA
RÓTULO DE BARDA, TÉCNICA DIGITAL CONTACTO: ALINAKILIWA@GMAIL.COM REDES SOCIALES (FB, IG, TW) @ALINAKILIWA
#FLAUTISTA
FRANCO RESISTE AL COVID-19 POR AZANETH CRUZ CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
2 También es autor de los guiones de Amores perros, 21 gramos y Babel, llevadas al cine. l
3 l Su primera novela fue Escuadrón Guillotina (1991), luego siguió Un dulce olor a muerte (1994).
ESCRI TURA EL AUTOR MEXICANO, GANADOR DEL PREMIO ALFAGUARA 2020, HABLA DE SU NOVELA SALVAR EL FUEGO; EN EL ENCUENTRO CON UNO MISMO Y CON EL OTRO, VE ESPERANZA PARA SACAR A MÉXICO DE LA ADVERSIDAD
El 26 marzo, el músico mexicano Horacio Franco anunció a través de Twitter que había dado positivo a la prueba del COVID-19, enfatizando que sus malestares, no eran severos. En entrevista con El Heraldo de México, el flautista contó que tras su gira por Nueva York comenzó a presentar tos, por lo que acudió al médico: “Tenía sólo tos con flemas, por lo que el otorrino me envió medicina para la infección, pero no me quedé tranquilo, porque había estado en contacto con mucha gente”, dijo. Dos pruebas después confirmó que tenía coronavirus. Franco afirma que su recuperación marcha muy bien, que está aislado y que ha recibido muestras de apoyo de seguidores y de la secretaria Alejandra Frausto y la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller. FOTO: CUARTOSCURO
OBRA GANADORA Con Salvar el fuego (Alfaguara, 2020), el escritor mexicano se hizo acreedor al Premio Alfaguara de Novela.
l
FIEBRE. El flautista confirmó que tenía coronavirus, tras presentar temperatura alta.
l
acista, polarizado y con una desigualdad terrible, así ha descrito Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958) a México en su última novela Salvar el fuego (2020). Como sus personajes –un criminal de condición humilde y una bailarina acomodada, que acaban enamorándose–, el autor, ganador del Premio Alfaguara, no hace concesiones ante la adversidad: “Yo no tengo ahora más solución que la que puede plantear una novela y la novela lo que platea es el encuentro personal y la defensa de lo más hondo que tienes un ser humano”, dice, ante la situación que vive el país. El destino ha querido que entre el lanzamiento de la novela y su selección como ganadora del Alfaguara, se interponga la crisis sanitaria por el coronavirus. Arriaga está en casa, guardando la cuarentena, pero los problemas que describe en su libro siguen allá afuera: "La novela habla de la complejidad de la situación económica, social y política del México contemporáneo, obviamente abre una esperanza, pero no es a nivel general sino particular, es el encuentro de los personajes consigo mismo y la defensa de quiénes son, sin conceder, por eso se llama Salvar el fuego, porque son personajes que no conceden ante las circunstancias". Entre el miedo y la rabia de un país dividido, los protagonistas acaban amándose, pero no es sólo el amor lo que mueve la historia de Arriaga, también está ahí "el racismo, el cuerpo, el arte, la solidaridad, y sí, quería explorar cuáles son las diferencias tan marcados entre dos clases que parecen irreconciliables en México", cuenta. Por ahora, México ha tomado una pausa obligada, pero "esperemos que esto implique un momento de reflexión total", dice.
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
RECUERDO GLORIOSO REVIVE LA ACTUACIÓN DEL AZTECA EN BAHREIN 2014
PESE A QUE LA F 1 ESTÁ EN BANDERA ROJA DEBIDO AL CORONAVIRUS, LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL AUTOMOVILISMO DEPORTIVO TRANSMITIRÁ HOY EL GP DE BAHRÉIN DE 2014. AHÍ, SERGIO CHECO PÉREZ (FORCE INDIA) CONQUISTÓ SU CUARTO PODIO, TRAS ACABAR TERCERO. EL BRITÁNICO LEWIS HAMILTON, Y EL ALEMÁN NICO ROSBERG (MERCEDES) HICIERON EL 1-2. REDACCIÓN
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
LA ATLETA DE PENTATLÓN MODERNO VENCE AL VIRUS, PERO RECONOCE TENSAS ETAPAS POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: MEXSPORT
#LIGAMX
DIFIEREN LOS SALARIOS EN GRUPO ORLEGI La empresa de Alejandro Irarragorri informó que los jugadores y cuerpo técnico de sus clubes, Santos y Atlas, recibirán sueldos diferidos como parte del plan contra el COVID-19, y se les regresará el dinero al reanudarse la Liga. REDACCIÓN FOTO: MEXSPORT
CASTIGO
MÉXICO SIGUE SUSPENDIDO #BASQUETBOL
● La Federación Internacional de Basquetbol (FIBA) determinó que la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA) no ha cumplido con los requisitos establecidos por el Comité Ejecutivo. REDACCIÓN
#TENISYNBA
FOTO: AP
● APOYO TOTAL NOVAK DJOKOVIC, DONÓ AYER UN MILLÓN DE EUROS A SERBIA, PARA AYUDAR CONTRA EL COVID-19. Y TAMBIÉN SE SUMÓ ANTHONY DAVIS, CON 250 MIL DÓLARES. AFP
La pentatleta, primera seleccionada a Tokio 2020 que padeció coronavirus, se enfrentó a la prueba más dura de su vida, pues el COVID-19 no sólo acababa con los sueños de ser una atleta de alto rendimiento, consumía día a día su cuerpo y cada respiro parecía ser el último. “Por un momento pensé que ya no tendría vida”, reconoció Arceo. “Después de que mi vida no sería la misma, porque pasar una neumonía como la que tuve restringe mucho a un deportista de alto rendimiento, pero sigo con las esperanzas, y el tiempo suficiente para salir adelante para cuando sean los Juegos Olímpicos”, agregó. La atleta jalisciense deberá usar oxígeno para facilitar su respiración con el deseo de que en un mes regrese a la actividad física. Mariana inició su preparación para Olímpicos, y con ello, un campamento en el Centro de Alto Rendimiento, en Barcelona, España, donde más de 10 competidores enfermaron de coronavirus. Se enclaustró en su habitación y transmitió videos en sus redes sociales, sin saber que ya era portadora del COVID-19. Silente y agresivo, el virus le exigió a Mariana enfrentar el pentatlón por su vida. El viernes 13 de marzo ingresó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde lo confirmaron: tenía neumonía.
PLATAFORMA: FACEBOOK F1 Y YOUTUBE.COM/F1. HORA: 9:00 HORAS.
#MARIANAARCEO
SOBRE VIVE A CRISIS
“Fue muy fuerte para mi saber que tenía una enfermedad que se desconoce a nivel mundial. Eso te da vueltas la cabeza”, agregó. Su cuerpo saludable y su mente combativa fueron la base que venció a la enfermedad. Ella ganó la batalla más valiosa que un oro continental: salvar su vida, llena de sueños y de tocar el Olimpo.
MARIANA ARCEO GUTIÉRREZ
25 de abril de 1994. Guadalajara, Jalisco. l 1.70m. l 58 kg. LOGROS: Oro Panamericano (2019); oro Mundial Jr. (2013, equipos); plata en Panamericano (2016, relevos mixtos), y récord nacional de natación (2m:10s, 200 m libres, 2017). l l
DE LA GLORIA AL INFIERNO l En julio de 2019 fue la primera azteca que ganó oro en pentatlón de los Panamericanos (Lima). En septiembre logró oro en relevos de la Copa del Mundo de Budapest, pero sus sueños se apagaron, pues entró al quirófano para retirarle cálculos renales.
9 DÍAS PERMANECIÓ HOSPITALIZADA EN EL INER.
SÁBADO / 28 / 03 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
23