Edición impresa. Domingo 05 de abril de 2020

Page 1

DURANTE LA CONTINGENCIA

DESCARGA GRATIS

ESCANEA EL CÓDIGO QR

LA VERSIÓN IMPRESA

#TOMANDODISTANCIA

O POR WHATSAPP ENVÍA ‘ALTA’ AL 55 4490 1895

#QUÉDATEENCASA

FOTO: ESPECIAL

NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1060 / DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2020 / $10 / WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#IMPRESCINDIBLES

EL UNIFORME, SU CAPA DE SUPERHÉROE P7

#EN TLALPAN

FOTO: CUARTOSCURO

TÚNELES CONTRA EL COVID-19 P8

#INVITAAGABINETE

SHEINBAUM DONA 2 MESES DE SUELDO P8

LE SIGUEN

HURACANES

FOTO: ESPECIAL

#MÁSRÁPIDOSYFURIOSOS

#CUATESALUDO

PLAN ECONÓMICO DE AMLO, SIN DEUDA P4

A LA PANDEMIA

SIN TU LATIDO: FALLECE LUIS EDUARDO AUTE

POR FRIDA VALENCIA / P12

#HORARIO DEVERANO

ADELANTA UNA HORA TU RELOJ

FOTO: ESPECIAL

LA TEMPORADA COMIENZA EN JUNIO Y ESPECIALISTAS YA DUPLICARON LA ESTIMACIÓN EN EL NÚMERO DE CICLONES DE CATEGORÍAS 3 A 5

ARTES

#APRENDE ENCASA

ARQUEOLOGÍA DESDE EL HOGAR


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Río revuelto

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

En vísperas del informe presidencial de este domingo, corrió como río revuelto el rumor de renuncias y enroques en el gabinete presidencial. En el círculo rojo se mencionan muchos nombres, pero nada firme hay hasta ahora. Así que muchos empresarios, políticos y activistas están a la expectativa de lo que diga esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO

Batean a Salgado Félix Salgado

Nos cuentan que los especialistas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ni siquiera consideran la propuesta del senador de Morena Félix Salgado Macedonio para estatizar las afores. Son 3.8 billones de pesos los que hay en esos instrumentos para el retiro, pero ya le dejaron claro al legislador guerrerense que ese dinero no se toca. Ojalá así sea.

Hasta nuevo aviso

Renco quedó desde el viernes el Consejo General del INE, que preside Lorenzo Córdova. Ese día terminaron su periodo como consejeros Pamela San Martín, Benito Nacif, Marco Antonio Baños y Enrique Andrade. Y como la emergencia sanitaria por coronavirus frenó en San Lázaro el proceso para sustituirlos, será hasta nuevo aviso cuando se complete.

Benito Nacif

Secretaria solidaria Rosa Icela Rodríguez

ARTICULISTAINVITADO

v

Fue la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, la primera en levantar la mano a la propuesta de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para donar dos meses de su sueldo para contratar a profesionistas de la salud que enfrenten la pandemia del COVID-19. Nos comentan que se espera recaudar unos 40 millones de pesos de todos los funcionarios de la CDMX.

Canción dedicada a…

A propósito del fallecimiento de Luis Eduardo Aute, políticos memoriosos recuerdan que en el 2000 dedicó su canción Las cuatro y 10… a Rosario Robles. Además, la calificó como “la más bella, por dentro y por fuera” y “si se lanza para Presidenta, me cae que voto”. Fue el 3 de diciembre de ese año, en el Zócalo, en su despedida como jefa de Gobierno de la CDMX.

Rosario Robles

PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

UN FANTASMA RECORRE EL MUNDO La claridad del mensaje para permanecer en casa debe ser acompañada de la comprensión individual y colectiva de la importancia de gestionar adecuadamente el estrés en una situación de urgencia sanitaria y de alerta económico-social que permanecerá en los próximos días, según lo advertido en todos los extremos de la experiencia global, desde Suecia hasta Ecuador. Sorprendentemente, profesionales experimentados de diversas áreas de la vida pública, del periodismo, de las empresas, me han comentado de esa nueva incertidumbre que, como un nuevo espectro, recorre globalmente nuestro bienestar emocional cotidiano: el estrés dañino, el estrés respecto de lo viral. Recordemos que en la medida en que el estrés nos permite adaptarnos a situaciones de riesgo, es conveniente experimentarlo y utilizarlo como mecanismo de sobrevivencia, del que estamos genética y psicológicamente dotados. Cuando se convierte en un estrés tóxico, acelerado por falsedades, rumores, pero también por incertidumbre legítima de lo que ocurrirá, se transforma en mecanismo que puede llegar a debilitar al organismo…, y hacerlo más frágil a cualquier padecimiento viral. Es un problema agregado que también puede dañar al “organismo” social y debilitarlo severamente. En el país gobernado por Andrés

Manuel López Obrador se advierten los diversos acercamientos en lo programático y en lo comunicativo, que afortunadamente existen en casos como el de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, o el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. En las organizaciones sociales, en las empresas y las cúpulas como la Coparmex, que encabeza Jesús Padilla Zenteno, también se advierten diferencias positivas respecto de otros empresarios, siendo las del dirigente local más cercanas a una lógica de construcción de comunidad que al discurso adversarial del líder nacional de esa representación. En materia de salud, se está disponiendo de la infraestructura frente a los escenarios futuros; mientras 338 plazas comerciales cerraron, se están canalizando recursos para grupos vulnerables y los síntomas de la población son monitoreados. Debemos colaborar en propuestas para disminuir ese estrés por lo viral que cala en el sector salud y en las áreas de seguridad y abasto que permanecen activas. Todas las personas vulnerables por premoniciones de desigualdad o violencia, o por el nuevo aislamiento, somos vulnerables. La cuarentena puede detonar fenómenos discriminatorios, violencia familiar y de género, e inestabilidad en las parejas. Hay vulnerabilidad de mujeres que pasarán aislamiento con su agresor. Los servicios brindados a través del Chat de Confianza y la Línea de Seguridad del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia (55 5533 5533) articulan el combate de la violencia al interior del hogar, y enfrentan tristeza y ansiedad. Sólo juntos saldremos de ésta. @GUERREROCHIPRES

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 05 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

03


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#COVID-19

SON 19

MUERTES ● SALUD: SE DAN 202 CASOS EN 24 HORAS

FOTO: ESPECIAL

EN 1 DIA

APOYO ARMADO

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de Claudia Sheinbaum, dijo que con el equipamiento, la preparación y el apoyo de las Fuerzas Armadas con el Plan Marina y el Plan DN-III en materia de salud, México va a vencer a la pandemia.

POR DIANA MARTÍNEZ

E

ste sábado fue el día en el que más muertes por COVID-19 se registraron, con 19 fallecimientos, según el reporte diario de Salud. Con ello, suman 79 personas fallecidas por este coronavirus en el país. En conferencia en Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que ya suman mil 890 personas contagiadas, 202 más que el día anterior. López Gatell destacó que México tiene alta prevalencia de diabetes, sobrepeso y obesidad, y ya se ven las consecuencias al enfrentar al coronavirus. “En México tenemos una de las más grandes prevalencias de diabetes del mundo, 14 por ciento y también tenemos la más grande epidemia de obesidad y sobrepeso, tres cuartas partes de la población tienen sobrepeso o tienen obesidad.

POR COVID-19

79

● DEFUNCIONES

REPORTAN HASTA AYER.

1890 5827 ● CASOS CONFIRMADOS.

● SON AÚN CASOS SOSPECHOSOS.

#CRISISECONÓMICA

DESCARTA

CONTRATAR MAS DEUDA ● EL EJECUTIVO PLANTEA, ADEMÁS, LA CONTINUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, LA CREACIÓN DE EMPLEOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBRA PÚBLICA POR PARIS SALAZAR

C

on la consigna de no contratar deuda y garantizar la continuidad de los programas sociales, la creación de empleos y la construcción de obra pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador presenta el Plan General para la Reactivación Económica. En medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y la crisis económica por la caída del precio del petróleo, el presidente López Obrador aspira a que el plan se financie con recursos públicos propios y no con contratación de deuda pública o créditos a organismos financieros internacionales.

500 ● MMDP, A PROGRAMAS SOCIALES.

13 MILLONES DE BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS. ●

Se van a entregar un millón de créditos de 25 mil pesos cada uno a microempresas y pequeños negocios, de ellos, 500 mil a la economía formal y 500 mil a la economía informal, son crédito sin intereses, a la palabra y con mecánica de entrega similar a las Tandas de Bienestar. Los créditos cuentan con el respaldo de Nacional Financiera, que va a cumplir con la función a tres años el crédito, con tres meses de gracia, es decir, se entregan los 25 mil, no abonan en los tres meses y al cuarto se aporta en promedio mil pesos mensuales. Por la disolución de 283 fideicomisos, el gobierno federal tiene bolsa de 250 mil millones de pesos, recursos que se van a emplear

PLAN PARA EMPLEO 1 El plan de rescate de AMLO da énfasis a la salud, bienestar y el empleo.

2 Lo primero será enfrentar la emergencia y luego la reactivación económica.

3 Esta reactivación económica se inscribe en el Plan Nacional de Desarrollo.

4 Sigue hoy el informe del Presidente, a las 17:00 horas en El Heraldo Radio y Heraldo TV.

para cuatro acciones: fortalecer los programas sociales, créditos orientados a impulsar a la industria de la construcción para generar empleos, apuntalar a Pemex por la caída de los precios del petróleo y pagar deuda pública. El Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas se mantienen para atraer inversiones y generar empleos. El mandatario federal ya instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, a que alcancen un acuerdo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para que lo más pronto posible inicie la ejecución del nuevo tratado comercial entre los tres países, el T-MEC.

CONTRATAN MÉDICOS En la primera conferencia matutina del sábado, el presidente López Obrador anunció un plan emergente para la contratación de médicos especialistas y personal de enfermería, para que se sumen al equipo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en la atención de pacientes afectados por la pandemia del COVID-19. “Hago un llamado a los médicos a que nos ayuden, porque es una convocatoria a la formación, a la capacitación en esta especialidad, en esta materia, y que podamos contar pronto con todo el personal especializado”, señaló. También se presentó la estrategia de reconversión de recursos humanos a fin de contar con más personal preparado para la emergencia sanitaria. Personal médico y de enfermería de todo el país, generales o especialistas en áreas no críticas, van a recibir capacitación para integrarse a equipos de atención a pacientes graves por coronavirus.


DOMINGO / 05 / 04 / 2020

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / PAÍS / 05 FOTO: CUARTOSCURO

#PANDEMIA

APURAN

DESPIDOS ANTES DE TIEMPO

● EL INEGI CESA A 18 MIL TRABAJADORES DEL CENSO DE MANERA ANTICIPADA POR MISAEL ZAVALA

E

n medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Inegi despidió anticipadamente a cerca de 18 mil verificadores y supervisores del Censo de Población y Vivienda 2020, por lo que, al terminar la relación laboral, no pagarán el total del salario que estipula en sus contratos. A pesar de que la Secretaría del Trabajo ha calificado como ilegal el despido, el 3 de abril los empleados tuvieron que firmar el documento —del cual

PIDEN LO JUSTO 1 Supervisores piden el pago correcto que corresponde.

2 Buscan rescindir el contrato con fecha del 3 de abril.

Los empleados tenían contrato hasta el 17 de abril de este año.

El Heraldo de México tiene copia— titulado "terminación de los efectos del nombramiento", a través de éste se les informa que con esa fecha el Inegi da por "terminada la relación de trabajo, sin responsabilidad para el Instituto". Esto, a pesar de que el contrato que firmaron tiene vigencia hasta el 17 de abril. Al respecto, el Inegi respondió que "debido a que esta actividad fue postergada y consecuentemente es imposible física y jurídicamente realizar durante la emergencia sanitaria, se requirió al personal la entrega de todo el equipo que se les brindó para su desempeño, dejando sin efectos su nombramiento". El Inegi no garantiza que pagará completo los salarios.


06 PAÍS

#CÁRCELESFEDERALES

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ENDURECEN

CLARABOYA

PROTOCOLOS

#OPINIÓN

INCERTIDUMBRE O INCOMPETENCIA En México nos encontramos ante uno de los escenarios económicos más complejos desde los últimos 100 años

● YA NO SE PERMITE EL INGRESO DE ADULTOS MAYORES, NIÑOS, Y SE SUSPENDE VISITA CONYUGAL AZUL ETCHEVERRY

i algo nos ha enseñado este virus desde su aparición en China a finales de 2019, es que ha sido subestimado. Desde la negación de su brote en los primeros pacientes de ese país, hasta las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que las temperaturas más cálidas de los meses de marzo y abril destruirían al virus del COVID-19. Hoy China comienza a superar la crisis tras haber implementado medidas severas y Estados Unidos es el nuevo epicentro de la pandemia global con más de 245 mil casos confirmados y 6 mil defunciones. Independientemente del aspecto clínico de la epidemia, en México nos encontramos ante uno de los escenarios económicos más complejos desde los últimos 100 años. Si bien las autoridades de salud tenían contemplada la llegada de la nueva cepa de coronavirus, la realidad es que no estamos preparados ni institucional ni administrativamente para enfrentar a este adversario invisible. Mientras que en EU se acaba de aprobar el programa de rescate económico más importante de la historia (2 billones de dólares) y más de 6.6 millones de sus ciudadanos han tenido que recurrir al fondo del seguro de desempleo, SE NECESITA en México el presidente López DE LIDERAZGO Obrador sigue desestimando EN TIEMPOS pronósticos financieros hechos DE APREMIO desde la misma SHCP en los que estima habrá un decrecimiento económico de 3.9% del PIB. Sin embargo, la situación es más compleja, empezamos este año con un crecimiento económico de 0% en vísperas de una recesión, además de que la actividad industrial ha caído en los últimos 16 meses al igual que la credibilidad en la inversión en México. A esto hay que sumarle otros factores sociales y externos como la economía informal, en la que sobrevive casi 60% de la población, y el colapso del petróleo como fuente de ingreso para las finanzas públicas, debido a la caída drástica de los precios ocasionada por el conflicto entre Rusia y Arabia Saudita. Es urgente alinear verdaderas estrategias comprensivas en todos los niveles de gobierno y hacer uso efectivo de toda la infraestructura del Estado para atender tanto la crisis sanitaria como la económica. No se trata de escoger entre economía o salud, sino de buscar las mejores condiciones de salud y las mejores en economía para hacer frente al coloso al que nos enfrentamos. Se necesita de liderazgo en tiempos de apremio, desafortunadamente vemos a una administración rebasada por la realidad, que sigue sin generar certidumbre en los sectores productivos ni la sensación de seguridad en la población, más allá de discursos contradictorios y el “detente” salvador. Más allá de lo que pueda transmitirle a través de estas líneas, de lo que estoy segura es que podemos hacerle frente a esta contingencia si como sociedad nos lo proponemos. Vivimos un momento histórico que exige lo mejor de nosotros y de todos. No bajemos la guardia.

S

AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM @AZULETCHEVERRY

POR DIANA MARTÍNEZ

L

as reglas para la visita familiar en las cárceles federales fueron modificadas por la emergencia sanitaria; ya no se permite el acceso a adultos mayores y sólo ingresa una persona por interno. Las modificaciones también se ampliaron para los menores de edad, pues tampoco se permite su entrada y las visitas conyugales están suspendidas temporalmente. Estas nuevas medidas restricitivas han ocasionado que en las cárceles federales el promedio semanal de visitantes pasó de de tres mil 99 personas, sin contingencia, a dos mil 247 visitantes en lo que va de la alerta. Un ejemplo de ello es Teresa Chávez, una adulta mayor a la que ya le aplicaron estos cambios de protocolo de ingreso a algún centro carcelario federal. Ella solía viajar durante 18 horas para visitar a su hijo preso en el Cefereso 15, en Chiapas; así ha sido desde que fue trasladado de una cárcel de la Ciudad de México a ese centro federal donde, aseguró, las medidas de seguridad son más restrictivas, pues sólo

6 ● MIL 602 INTERNOS, ENFERMOS.

3 MIL VISITAS HAY A LA SEMANA. ●

se les permite una llamada telefónica de 10 minutos a la semana y la visita familiar es cada 15 días y no cuatro veces a la semana como cuando estaba preso en la capital del país. Sin embargo, la mujer de 72 años de edad recibió una llamada telefónica del personal de la cárcel federal para informarle que la visita se suspende hasta nuevo aviso. “Lo único que hice fue enviarle los mil 200 pesos para sus gastos, pero no sabemos hasta cuándo podré visitarlo”, dijo a El Heraldo de México. En el Cefereso 5 en Veracruz también hay incertidumbre sobre la fecha en que se normalizará la visita. Ivette Rico señaló a este diario que podrá visitar a su esposo en un horario de 8:00 a 15:00 horas y sólo por locutorios. “La visita era cada ocho días, el día domingo fue la de Trabajo Social a las palapas y nos dijeron: ‘Señoras, por medida de seguridad la visita ya no va a ser cada ocho días, va a ser una vez cada 16 días, ustedes como son del módulo 8, les toca el día 6 y 22 de abril, de 8 de la mañana a 3 de la tarde y se van a juntar con el módulo 16’. “El miércoles pusieron el comunicado en el que dijeron que por orden del Diario Oficial las visitas serían solamente por locutorios, sólo puede pasar una persona por interno, mayores de 18 años, menores de 60, no hijos pequeños, solamente pasan esposas o esposos, papás y hermanos”, señaló. Cada día de visita gasta en promedio mil 500 pesos, entre transporte, comida y hotel, pues ella vive en la Ciudad de México. FOTO: ESPECIAL

PRISIONES LIMPIAS

La sanitización y limpieza de centros penitenciarios de la Ciudad de México comenzó con motivo de la contingencia sanitaria por COVID-19.

1

PONEN MÁS CUIDADO

En cárceles federales se puso atención en internos de más de 60 años.

2 Se les reubicó a otras áreas con aislamiento adecuado.

3 Al ingreso hay control de detección de síntomas entre los visitantes.


FOTO: ESPECIAL

PAÍS 07

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

#IMPRESCINDIBLES

DEBER.

El oficial Martínez afirma que le gusta inspirar seguridad en los usuarios.

#ENDEFENSA

PRESUME SU

ARMADURA ● AUNQUE LA AFLUENCIA DE PASAJEROS DISMINUYÓ, LOS POLICÍAS DEL METRO MANTIENEN LABORES POR IVÁN E. SALDAÑA

VIENE DESDE LEJOS 1 ● Reside en el Estado de México, se levanta a las 4 am.

2 Llega a su estación antes de las 6 am y su turno dura 16 horas.

C

aminando entre cientos de personas, de vagón en vagón, al joven policía del Metro de la Ciudad de México, Ángel Martínez Granados, le preocupa el coronavirus (COVID-19) que ha ido infectando a la población mundial, pero le ocupa más su labor de preservar el orden y frenar la inseguridad. Reconoce que su tarea es imprescindible, con o sin pandemia. En entrevista con El Heraldo de México, compartió que cuando viste el uniforme de policía bancario siente

Tiroteo deja 19 muertos l El gobierno de Chihuahua confirmó la muerte de 19 personas y una más herida en Chuhuichupa, la localidad de Madera.

ÁNGEL MARTÍNEZ POLICÍA

● ME

SIENTO ORGULLOSO DE LO QUE SOY Y PUEDO LLEGAR A TRANSMITIR A LOS DEMÁS”.

ZONA DE RIESGO l Dos grupos criminales, La Línea y Los Jaguares, se disputan la región.

transformarse, como lo hace un superhéroe. Lleva dos años en esa tarea, que inició cuando tenía 18 años de edad. Desde entonces, dijo, su mayor recompensa es cuando un usuario del transporte le dice “gracias”. “Me siento comprometido con la ciudadanía porque me ven como su apoyo en su día a día camino al trabajo. Sin mi uniforme sería como un super héroe sin capa. El uniforme es mi armadura más preciada, impone respeto y confianza a los demás, sin él no podría realizar mis actividades. No hay nada más grato que percibir que la gente siente tranquilidad al ver a un uniformado cuando se siente en peligro”, dijo. A diferencia de otros de sus compañeros que están fijos en las estaciones, él pertenece al grupo especial móvil va de vagón a vagón, haciendo presencia en todas las estaciones de la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron tras una emboscada de hombres armados a agentes de la Fiscalía estatal. En el sitio, las autoridades de seguridad localizaron los cuerpos sin vida de 19 personas y aseguraron 18 armas de fuego largas, una corta, dos vehículos y dos granadas, informó la Fiscalía estatal en un comunicado. FEDERICO GUEVARA

COVID19 = A VIOLENCIA MÚLTIPLE CONTRA LA MUJER Salvador Guerrero nos dice que en marzo subieron 70% las llamadas de auxilio por casos de violencia contra mujeres

ALEJANDRO SÁNCHEZ

endy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, nos pedía hacer un llamado a la sociedad para estar alerta en esta cuarentena por COVID-19 para que, en caso de escuchar gritos de mujeres o discusiones acaloradas en casas vecinas, se marque a la policía y se presente la denuncia, pues aunque parezca extremo, según decía, podemos prevenir un feminicidio. De no haber buscado información la noche anterior sobre la violencia de género en el mundo en este momento de pandemia, hubiésemos creído que Figueroa exageraba o trataba de llamar la atención. Pero Wendy nunca ha actuado así: los ataques contra mujeres están marcando una curva en la tendencia que debería llamar nuestra atención para buscar aplanarla. Lorena Quaranta, una doctora en Italia, de ojos esmeraldas, fue estrangulada por su novio quien la acusó de contagiarlo de COVID-19. Las pruebas, salieron negativas. Y en México, el repunte preocupa a feministas, la directora dice que a partir del #QuédateEnCasa se dispararon más de 24% las llamadas de auxilio por violencia doméstica y más de 7% las detenciones de agresores en la Ciudad de México. Los últimos feminicidios nos han pasado de noche. Ayer escuché una llamada LAS AÍSLA CON al Consejo Ciudadano para la SUS AGRESORES Seguridad y Justicia de la CDMX. E INCREMENTA Un abogado que vive en la casa SU TRABAJO de su mamá, con esposa e hijas, la insulta y amenaza con matarla cuando se alcoholiza. La última vez la amenazó con una pistola de descargas eléctricas. La mamá de este abogado vive con su pareja de 72 años a quien el abogado lo ha golpeado varias veces cuando el anciano intenta mediar. La señora padece presión alta y diabetes y quien presentó la denuncia fue su hija mediante una llamada desde Alemania, adonde se fue a vivir. Salvador Guerrero, presidente del Consejo, nos dice que en marzo subieron 70% las llamadas de auxilio por casos de violencia contra mujeres, aunque este crecimiento tiene que ver con diferentes factores: el empoderamiento de las mujeres en la agenda que se venía dando antes del coronavirus, el trabajo de la institución que él encabeza y otros factores, además de la cuarentena. De esos datos, el 98% de la violencia ocurre en casa. La relación que existe entre el agresor y la víctima es una de pareja en 79.4%; en 18.8% fue otro familiar, como el caso del abogado alcohólico que agrede a su madre y el 1.7 por ciento entre amigos. Pinche coronavirus, es sinónimo de violencia múltiple: además de poner en riesgo su salud, las aísla con sus agresores, incrementa su trabajo doméstico y revive estereotipos del patriarcado, porque además el presidente AMLO pidió que se encarguen del cuidado de adultos mayores. También sufren violencia económica, pues en los empleos informales, como el trabajado del hogar, fueron enviadas a sus casas sin sueldo. No podemos hacernos de la vista gorda. México pasa por dos pandemias: la de COVID-19 y la violencia contra la mujer. ••• UPPERCUT: AMLO y Cuauhtémoc Blanco hacen La Cuauhtemiña para agradar al público. Ufff.

W

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS #OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADA MARTHA GUTIÉRREZ*

#SOLIDARIDAD

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LO QUE AMLO NO QUIERE QUE SEPAMOS (II)

LA JEFA DONA 4

QUINCENAS ●

Colocó a México entre los países que decidieron minimizar el riesgo por el COVID-19, al apostar por una visión personal y no de Estado La semana pasada inicié el análisis del all in de Andrés Manuel López Obrador y el COVID-19. La consecuencia del desdén o incapacidad para leer la información que le anticipaba el mundo y actuar en consecuencia. Apostar por someterse a Donald Trump y la política de prioridad económica, dejando de lado la salud y los principios superiores del ser humano (la vida y la dignidad). Las consecuencias de sus acciones en un inicio son tan graves y tan profundas, porque en este momento el mundo se divide en dos: a) Los países que tomaron decisiones de contención radicales, priorizando la salud por encima de absolutamente todo lo demás, y: b) Quienes decidieron minimizar el riesgo, apostar por la política personal del gobernante y, por ende, desestimar todos los riesgos que conlleva el virus. Lo relevante de esta conducta es que los integrantes del segundo grupo están inmersos en los peores problemas de su historia, y día con día se les complica aún más la situación; y los del primero, sin minimizar la problemática, han enfrentado el presente de manera más eficaz y se prevé un escenario hacia el futuro radicalmente distinto al de los primeros. Entre los eficaces se encuentran Singapur, Corea del Sur, Alemania y Japón, entre otros, y en los ineficaces, Estados Unidos, Italia, España, Brasil y, por supuesto, México. Ya existen también análisis y estudios, por ejemplo en The Guardian, Forbes, Mother Jones y de serios analistas, sobre las respuestas de los gobiernos del segundo grupo, en los que ubican entre los países latinoamericanos a México como el peor para enfrentar la pandemia. Los efectos de la actitud del gobernante mexicano serán al final del día lamentablemente nefastos en ambos sentidos (salud y economía), por una sencilla razón: pensó que su olfato e inercia le darían una vez más un triunfo político, un triunfo personal y un grano de arena más para la construcción de su altar, y no atendió lo que debe, y que es lo que más importa a un país, el interés general. Tristemente para la población, no se trata de Andrés Manuel López Obrador, sino de millones de mexicanos que apenas han sentido y avisorado el alcance de este suceso, que por atípico, rompe absolutamente todos los paradigmas de gobierno y de conductas individuales. Hoy ya es tarde para cualquier reacción, por más que se intente hablar de logros. Los mercados ya hablaron, los inversionistas ya tomaron decisiones, la percepción en términos de confianza ya la perdimos, y los movimientos, políticas o adaptaciones el día que las presente o proponga ya no cambiarán la pérdida de vidas humanas, patrimonio y economía del país. Aunque tal vez pueda llegar a cavar el hoyo un poco menos profundo. El all in de AMLO fue lo que algún día nuestras abuelas, interpretando a Esopo, nos contaron alrededor de la fábula del escorpión y la rana: al final del día, la naturaleza no se puede esconder y te picará. *Analista en comunicación política @MARTHAGTZ

ESTÁN AL 20%

CLAUDIA SHEINBAUM INSTA A FUNCIONARIOS LOCALES A HACER LO PROPIO

1 En el Centro han cerrado 4 mil 800 establecimientos.

POR CARLOS NAVARRO

L

123 BRIGADAS ENTREGAN LOS KITS.

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, donará sus próximas cuatro quincenas, correspondientes a abril y mayo, para la contratación de personal médico ante la contingencia sanitaria por el COVID-19. Eso significa que aportará 156 mil 728 pesos. Además, la titular del Ejecutivo hizo un llamado a todos los funcionarios y trabajadores del gobierno local para lograr una donación total de 40 millones de pesos.

2 El Invea visitó y revisó 238 de ellos e instó a que cerraran.

3 De 145 restaurantes verificados, 117 cumplen. con todo.

“He tomado la decisión de donar dos meses de mi salario, abril y mayo completos, para el apoyo a la atención de la ciudad por el COVID-19. Hay mucha gente que está haciendo un gran esfuerzo. En solidaridad, también estamos aportando. “El lunes se abre una plataforma del gobierno de la ciudad. Estoy haciendo un llamado a todos los servidores públicos de confianza a que aporten parte de sus ingresos. Esto es un asunto voluntario, no estamos obligando a nadie”, dijo durante una videoconferencia. Este monto se destinará para la contratación extraordinaria de médicos y enfermeras por la contingencia sanitaria. “Todos los apoyos que requieran los trabajadores de salud. Mi ingreso quincenal es de 39 mil 182 pesos. “Son cuatro quincenas que estamos poniendo al servicio de la atención del COVID-19”, agregó. A este llamado se sumaron la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez y el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo. Todo lo recaudado se va a transparentar para que la ciudadanía sepa de qué manera se usó, dijo Sheinbaum. Además, el Gobierno de la Ciudad de México entrega una tarjeta con mil pesos a las personas con síntomas COVID, que se suma a los kits médicos y despensas. De acuerdo con el último reporte oficial, hasta ahora se han entregado 992 apoyos de este tipo a las personas que han resultado contagiadas.

FOTO: ESPECIAL

EN TLALPAN

Patricia Aceves instaló 10 túneles sanitizantes en edificios públicos y hospitales.

#CÁRCELES

Aplican pruebas ● A los delincuentes de nuevo ingreso

en los penales de la CDMX se les hará la prueba de COVID-19 a partir de mañana.

UNA EXTRA 1 A los recién ingresados a las prisiones se les vacuna contra el sarampión.

Todos los días llegan a los centros penitenciarios de la capital de 35 a 50 personas en promedio, para lo que el gobierno local dispone hasta ahora de cuatro mil pruebas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que es una medida precautoria, pues en los 13 penales hay una población de 23 mil 535 hombres y mil 307 mujeres. “Para protección de todos, los mismos visitantes, se hicieran estas pruebas que iniciarán a partir del lunes”, aseveró. CARLOS NAVARRO


FOTO: NAYELI CRUZ

PAÍS 09

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

TAMBIÉN COMPRAN

#MOJARRAATÚNYNARANJA

SUBEN SUS VENTAS CAPITALINOS BUSCAN PRODUCTOS QUE PUEDAN ALMACENAR

POR NAYELI CORTÉS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La contingencia por el COVID-19 elevó los precios del limón, el pepino, el huevo, el champiñón y el quimbombo. En contraste, desató la compra de productos como atún enlatado, mojarra, naranja y plátano, de acuerdo con comerciantes de la Central de Abastos (Ceda) de Iztapalapa. Edith Salvador, cuya familia

42 PESOS CUESTA EL KILO DE HUEVO.

es propietaria de un negocio de frutas y verduras, informa que el kilo de limón está en 30 pesos; antes de la contingencia rondaba los 15 y 18 pesos. El pepino pasó de dos kilos por 30 pesos a un kilo en 20 pesos. Y si la contigencia trajo aumento de precios, también disparó la venta la naranja y el plátano. “Lo que más se están llevando es la fruta, la naranja y el plátano sobre todo. De naranja se vendían entre dos y tres cajas y ahora se venden alrededor de cuatro diarias; del plátano estoy vendiendo como seis cajas y antes cuatro. Yo creo que quieren fortalecer su sistema imunológico”, indicó Edith.

l Los comerciantes indicaron alta demanda de atun enlatado, cuyo costo oscila entre los 16 y 34 pesos.

l Legumbres como el quimbombo también incrementaron su costo debido al alza de los precios.

l La venta de mojarra en la Ceda aumentó, pesea ello, el kilograma sigue costando 75 pesos.


10 PAÍS

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN

GOBERNADORES EN LA PANDEMIA Y EL ESPANTAPÁJAROS Hay algunos, como Claudia Pavlovich y Enrique Alfaro, que implementaron estrategias pertinentes a tiempo

ENRIQUE RODRÍGUEZ

uando el presidente Andrés Manuel López Obrador hace un comentario tan desafortunado en el que afirma que la pandemia “nos vino como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transformación”, los gobernadores del país han tenido que salir al paso de la crisis de manera individual. Ha sido notorio el trabajo en algunas entidades y el abandono en otras. En Sonora, Claudia Pavlovich ha realizado trabajo oportuno. Se anticipó al gobierno federal para pedir a los ciudadanos respetar la cuarentena. Anunció un decreto de emergencia sanitaria, logró acuerdos con empresarios, agricultores y prestadores de servicios para proteger el empleo. Además, creó un fondo económico para la recuperación una vez que sea superada la contingencia. En Jalisco, Enrique Alfaro asumió un liderazgo interesante ante la pasividad de muchos de sus colegas que no dieron pasos con oportunidad ante el temor de contradecir las decisiones y tiempos de AMLO. También se anticipó para pedir a la población quedarse en casa. Morelos es un desastre, Cuauhtémoc Blanco no tiene idea de lo que enfrenta y vendrá en los próximos meses. Ha sido inexistente su capacidad de reacción, estrategia y planeación ante el contagio CUITLÁHUAC masivo del virus. También allá la GARCÍA, EL MÁS inseguridad sigue incontenible. INCOMPETENTE El campeonato de la ineptitud DE TODOS a nivel nacional para enfrentar al COVID-19 se lo lleva Cuitláhuac García, en Veracruz. La que gobierna en ese estado es la violencia, hace seis días la periodista María Elena Ferral fue asesinada en Papantla, donde también el viernes un comando ejecutó a cinco personas, entre ellas dos menores de cuatro y cinco años. La crisis siempre puede convertirse en oportunidad, sin embargo, evidencia lo peor de los gobernantes y sus funcionarios. ••• EDICTOS: La Profeco se ha convertido en un espantapájaros. Su titular, Ricardo Sheffield, está más ocupado en hacerse propaganda que en desplegar con efectividad la poca fuerza que le queda a una Procuraduría desmantelada por los recortes y la desaparición de oficinas regionales. En días pasados se anunció la suspensión de 68 tortillerías en el país por vender el producto encima del precio promedio nacional de 15.50 pesos por kilo. El guanajuatense dice que 400 servidores de la institución trabajan en la contingencia, pero nunca dice cuántos verificadores le quedan para revisar la actividad comercial de quienes abusan a nivel nacional. Suspender a menos de 70 locales, no es nada si se compara el universo de establecimientos en donde se vende el kilogramo de tortilla por encima de los 20 pesos. Hace unos días, Sheffield salió de su oficina en la colonia Condesa para visitar una tortillería, eligió una que está a una cuadra de su cómodo escritorio para tomarse foto y video. Lamentablemente nadie habla de los abusos de algunos gasolineros y distribuidores de gas LP que siguen vendiendo impunemente litros y kilos incompletos. Hasta el jueves.

C

ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

RICARDO PASCOE

¿PLANEA AMLO UN AUTOGOLPE?

Es el autoproclamado demócrata que ve en la democracia un enemigo a vencer, ve conspiraciones cuando él es el gran conspirador El momento es gravísimo para México. Los vaticinios sobre lo que viene en los próximos meses es algo que nadie puede predecir por la conjunción de factores internos y externos. Confederaciones de necios seguidores suyos le piden que acepte un acuerdo nacional ante la emergencia. Fiel a sí mismo, les cerró la puerta. Pero abre otra puerta: pacta tolerancia con el Cártel de Sinaloa y expropia los fondos de fideicomisos, muchos de ellos de pensionados, fondos para catástrofes y de contingencias graves del país, para mantener sus improductivas y fantasiosas megaobras de una refinería, un tren y un aeropuerto, mientras se desliza hacia un régimen autoritario dispuesto a imponer su voluntad al país, contra viento y marea. Teóricos que avalan los regímenes autoritarios, como Porfirio Muñoz Ledo, preparan el camino “conceptual” para un autogolpe de Estado en México, al llamar a la radicalización del modelo político y económico que construye AMLO. Si antes Muñoz Ledo justificó que Gustavo Díaz Ordaz masacrara a estudiantes el 2 de octubre del 68 para “defender la República”, hoy tranquilamente pregona el golpe de Estado para “defender el programa de la Cuarta Transformación”. La gravedad de la situación nacional estriba en la conjunción de pandemia de COVID-19, recesión económica el incremento en la violencia criminal a nivel nacional. Ante la incertidumbre interna y la complejidad del entorno internacional, la desesperación y angustia se apodera de los gobernantes, entre otras razones por su caída sostenida de popularidad. El país resentirá estragos de una economía en recesión. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe pronostica un crecimiento negativo de 6 por ciento para este año. El desplome del precio del petróleo y la devaluación de la moneda afectará negativamente el nivel de vida de todos los mexicanos. El gobierno enfrenta la realidad de que, bajo su liderazgo, México padecerá más pobreza que antes. Y todo por mantener megaobras inútiles y programas sociales diseñadas para manipular a los beneficiarios. Además, hay graves situaciones de violencia. Los servicios de inteligencia nacionales e internacionales registran un incremento de los enfrentamientos armados entre grupos criminales intentando apoderarse de nuevos espacios de dominio en toda la República. La paz narcótica pactada recientemente en Badiraguato asegura que continuará la violencia. En ese punto estamos. Entrando al túnel del tiempo de convergentes crisis que van a determinar el rum-

bo del resto del sexenio. Encaminado por ese rumbo, el Presidente empieza a tentar las aguas del autoritarismo, pues pierde el control del país y lo sabe. Ha mostrado una total falta de empatía con la ciudadanía en su momento más desesperante. Su frase “la crisis cae como anillo al dedo para llevar a cabo la transformación”, es un rezo al oportunismo para alcanzar su propósito de imposición autoritaria, bajo la negra sombra de pandemia, recesión y violencia. Para millones de mexicanos ese “anillo al dedo” significa desempleo y cancelación de futuro. Además de falta de empatía, se niega a reunirse con la oposición, esa oposición que critica todos los días. Contrasta con otros Presidentes latinoamericanos que se reúnen con partidarios y opositores para unir a sus países. El mexicano no se reúne con los líderes de los partidos de oposición, ni con sus legisladores. Nunca lo ha hecho y nunca lo hará. Confederaciones de necios que siguen creyendo en “su liderazgo” no entienden que vive fantaseando que controla al país y opina que no tiene por qué acordar nada con nadie. Menos con ellos. Desprecia a los empresarios, negándose a buscar soluciones a las presiones económicas que enfrentan cuando le plantean soluciones. Exige le regalen millones de pesos para su sorteo y que paguen salarios completos a sus empleados, aunque no tengan ingresos, pero no les ofrece respiro temporal a sus obligaciones fiscales por los cierres forzados. El 85 por ciento de los empresarios tiene micro, pequeñas o medianas empresas, pero los trata con la punta del pie. No es capaz de reconocer que la crisis empezó con sus políticas económicas equivocadas. Ataca a la prensa sin medida, pensando, paranoicamente, que lo quiere destronar. Es un gobernante nervioso que ve conspiraciones por doquier. Es el autoproclamado demócrata que ve, en la democracia, un enemigo a vencer. Ve conspiraciones cuando él es el gran conspirador. Ahora se asoma la irritación en los cuerpos castrenses. Su deferencia a la madre de El Chapo Guzmán confirma lo que muchos en las filas del Ejército y la Marina piensan: que está, objetivamente, aliado al narcotráfico, sin importarle el sacrificio en vidas de soldados y marinos ni el sufrimiento causado a sus familias. Lleva a México a un futuro próximo caótico, incierto y pernicioso. Sigue polarizando y enfrentando como si tuviera un plan secreto. ¿Instrumentará un autogolpe, con o sin necios seguidores? RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP


DOMINGO / 05 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENARIOS NACIONALES

PAÍS 1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

“No hay nada como un sueño para crear el futuro”.

2

VÍCTOR HUGO POETA Y NOVELISTA ROMÁNTICO FRANCÉS

3

FOTO: PABLO SALAZAR

NAFIN, AL RESCATE DE LAS PYMES

11

El líder nacional de las centrales de abasto, Miguel Gracián, y la legisladora de Querétaro, Connie Herrera, repartirán despensas a los desempleados durante la pandemia, iniciativa que pronto será nacional. Para quienes vaticinan la renuncia del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, malas noticias, no sólo no renuncian, se comprometen mucho más ante la crisis. Coincido con el destacado analista de medios, Raúl Trejo: “regresar” los tiempos fiscales en radio y tv sería un retroceso histórico. Son espacios del Estado que se usan para enviar mensajes a la ciudadanía.

ENTRADA DEL T-MEC, EN MANOS DE EU

López Obrador ha sido claro: durante su sexenio no habrá Fobaproas ni rescate a los ricos; el apoyo será para el pueblo más necesitado

México ya se convirtió en el segundo país en notificar a sus socios comerciales; Canadá lo hizo el jueves pasado. Sólo falta Estados Unidos

Un anticipo de lo que anunciará hoy el Presidente en materia de apoyos económicos para disminuir los efectos de la pandemia sobre los sectores productivos más vulnerables, fue que las Pymes serán apoyadas sustantivamente para evitar cierre de fuentes de trabajo para los trabajadores que viven al día. El encargo presidencial fue hecho a Carlos Noriega Romero, director de Nafin, la institución elegida que manejará los fondos de apoyo para “los de abajo”. Noriega entiende que el modelo cancela aberraciones como el Fobaproa, instrumento “para salvar a los ricos”, creación de Luis Téllez en los tiempos en que Ernesto Zedillo fungía como primer mandatario. Con el Fobaproa y las nefastas Pidiregas, personajes como Luis Téllez y Eduardo Bours realizaron grandes negocios, ya fuera a través de moches o con especulaciones como la liquidación de Banca Unión. A Cabal Peniche también le “finiquitaron” Téllez y Bours el GEAM, un grupo de empresarios agrícolas, a quienes sólo les comunicaron que les regresaría su aportación, pero jamás hablaron nada de los intereses que se ganaron. El mensaje de AMLO ha sido claro: no más privilegios económicos a costa del dinero del pueblo para los que tienen mucho más. Será el tiempo de los más necesitados.

Ante la crisis económica que se avecina debido a la pandemia, el Poder Legislativo se encuentra preparando un panorama menos adverso para poder enfrentarla. Es por ello que el senador Ricardo Monreal Ávila anunció que, a propósito de asegurar la correcta implementación del TMEC y, con ello, reactivar exitosamente las economías de la región, desde el Poder Legislativo se vigilará que se cuente con las reglas de origen claras para el sector automotriz, así como la lista de panelistas expertos, revisada y aprobada. El presidente de la Jucopo refirió que, si bien el 31 de marzo fue la fecha límite para que México, Canadá y EU se notificaran entre sí sobre la conclusión de sus procesos internos, no existe problema en que se posponga dicho intercambio de información ante la emergencia sanitaria mundial que nos afecta. De hecho, México ya se convirtió en el segundo país en notificar a sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, la conclusión de sus procesos. Esto significa que si el gobierno estadounidense envía su notificación en los próximos días, el T-MEC podrá entrar en vigor en el mes de julio próximo, ya que las reglas dicen que el acuerdo comienza a funcionar el primer día del tercer mes después de la última notificación.

FOTO: ESPECIAL

EBRARD: PROFESIONAL ANTE EL VIRUS Marcelo Ebrard es un político indiscutiblemente leal al presidente Andrés Manuel López Obrador y destacado frente al COVID-19 El canciller ni se siente vicepresidente y menos secretario de Gobernación. Pero se reconoce como un personaje fundamental del gobierno de la 4T; son varios ya los retos que ha asumido con enorme éxito. Seguramente el Presidente, al ver que las autoridades sanitarias estaban perdiendo credibilidad ante la sociedad para combatir al COVID-19, recurrió a Marcelo Ebrard, quien además tiene en su historial de funcionario público el haber sido quien contuvo en 2009 la influenza H1N1 cuando era jefe de gobierno en la CDMX. Felipe Calderón y su secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, por estar entretenidos en ver qué ganancias pudieran obtener del botín conocido como Seguro Popular que les había dejado inconcluso el matrimonio Fox-Sahagún, ni caso le estaban haciendo a la peligrosa influenza. Ebrard y su secretario de Salud, Armando Ahued, decidieron tomar medidas a la altura del riesgo. Cerraron restaurantes, cines, teatros, en fin, todos los puntos con alta posibilidad de infección. Hoy, ante el pico de contagio, el gobierno está tomando esas mismas medidas, reforzadas con el confinamiento social, que es la forma más efectiva de evitar la propagación del virus.

FOTO: CUARTOSCURO


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#SINALOA

Solicitan a partidos solidaridad REDACCIÓN

E

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

A

demás de la pandemia que azota a México, se suma la previsión de una temporada de huracanes más intensa este año, justo cuando se prevé que ocurra el mayor número de casos. El aumento de temperatura en el mar Caribe anticipa un incremento en el número de fenómenos fuertes provenientes del Atlántico, al pasar de dos casos en promedio, a cuatro ciclones categorías 3 a 5, de acuerdo con los primeros reportes de la Universidad de Colorado. La temporada de huracanes comienza, en el Atlántico, el 1 de junio, y en el Pacífico, el día 25. Estas fechas coinciden con las señaladas como probables por la autoridad sanitaria federal para el inicio de la Fase 3 y el pico de contagios en el país. De acuerdo con los pronósticos del gobierno de México, en este mes se tendrá el mayor número de casos de COVID-19. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, indicó antes de empezar la Jornada de Sana Distancia, el 23 de marzo, que la epidemia pude extenderse 12 semanas. Pese a que Yucatán y Quintana Roo no se han visto tan afectados por las tormentas tropicales de los últimos años, Lixión Ávila, especialista del Centro Nacional de Huracanes (NOAA, por sus siglas en inglés) exhortó a la población y a las autoridades a estar preparadas ante la llegada de un fenómeno natural, pues este año se pronostica una actividad intensa. “Aunque pronostiquen un huracán o 10, se preparen para estos fenómenos”, destacó el especialista. No obstante, el aumento de 0.95 grados Celsius en 2019, consi-

#ENPLENAEPIDEMIA

AHORA AMAGAN HURACANES PELIGROSOS ● LA TEMPORADA EMPIEZA EN FECHAS EN QUE SE PREVÉ EL PICO DE CONTAGIOS; ALERTAN QUE VIENEN CUATRO, CATEGORÍAS 3 Y 5 POR FRIDA VALENCIA

derado el segundo año más cálido desde 1880, no sólo deja un mayor número de huracanes peligrosos, sino que aumenta la cantidad de tormentas tropicales y ciclones. La Universidad de Colorado prevé este año 16 tormentas tropicales, entre ellas, ocho huracanes, dos más de los que se acostumbran, aunque en 2019, el NOAA sólo registró cinco fenómenos de ese tipo en el Atlántico, tres de ellos con intensidad superior a categoría 3.

Por su parte, el meteorólogo Juan Montalvo destacó que los ciclones tropicales se nutren de la temperatura del océano y de la masa de aire húmedo sobre él, por lo que las condiciones climáticas, aunado al reciente fenómeno de El Niño, que implica cambios de temperaturas en el agua del Pacífico, anunciaron una temporada muy activa en el Atlántico. “Las temperaturas de la superficie del océano están por encima del promedio para esta época del año, con anomalías positivas de hasta un grado en extensas zonas del Atlántico y rebasan los dos grados en el Golfo de México”, señaló. También, indicó, las condiciones actuales pueden dar paso a la formación de La Niña, que provoca aumento de la temperatura del mar y favorece mayor formación de los fenómenos tropicales por la disminución del viento cortante, contrario al Niño, que disminuye su formación.

PIDEN ESTAR ALERTA 1 El NOAA va a tener hasta mayo el pronóstico oficial.

2 Advierte que aquí influye el cambio climático.

3 Recomienda estar preparado para estos fenómenos.

7

l gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, llamó a los partidos políticos a solidarizarse con las micros, pequeñas y medianas empresas, y los invitó a que aporten 50 por ciento de sus prerrogativas estatales de un mes, para destinarlas a créditos. Los fondos, equivalentes a cinco millones de pesos, integrarán una bolsa que se multiplicará por 14, para apoyar a las pequeñas empresas con créditos a partir de 50 mil pesos. Además, anunció que el gobierno de Sinaloa ya destinó 10 millones de pesos, que implica la disponibilidad de 140 millones, para el mismo fin y en congruencia con este llamado. De aceptar los partidos políticos esta propuesta, se logrará una bolsa total de 210 millones de pesos, gracias a que Nacional Financiera, mediante el programa Impulsa, permite que por cada peso que se aporte, éste se multiplique por 14. Quirino Ordaz expresó que la emergencia sanitaria por el impacto del coronavirus debe motivar a todos a la solidaridad con este sector que soporta. FOTO: ESPECIAL

● HURACA-

NES HUBO EN 2019 EN EL PACÍFICO.

6 ● HUBO

POR EL ATLÁNTICO EL AÑO PASADO.

PROPUESTA

Planteó que donen 50% de sus prerrogativas de un mes.


FOTO: ESPECIAL

ESTADOS 13

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#QUERÉTARO

#OPINIÓN

Dan apoyo a afectados en sus ingresos ANUNCIAN ESTRATEGIA PARA FAMILIAS; INCLUYE OCUPACIÓN TEMPORAL COMO BRIGADISTAS REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el objetivo de apoyar a las familias afectadas en sus ingresos por los efectos del COVID-19, el gobierno de Querétaro anunció estrategias y acciones que incluyen apoyos alimentarios de casa en casa y un esquema temporal como brigadistas. En un mensaje, el gobernador Francisco Domínguez detalló que las acciones van a

18 MUNICIPIOS VAN A ACTUAR DE MANERA COORDINADA.

ACCIONES DIVERSAS

1 EXHORTO. Domínguez pidió que, quien pueda, aporte. l

ser operadas por la Secretaría de Desarrollo Social y los gobiernos municipales. Las bases del acuerdo serán publicadas en La Sombra de Arteaga y su operación será transparente, y sin ningún condicionamiento para los beneficiarios. El mandatario hizo un llamado a la solidaridad de todas y todos: “Quien esté en condiciones de aportar, le pido ingrese a nuestro micrositio”, dijo. Agregó que se brindará atención emocional y se incrementaron las medidas de restricción.

En el programa Vigilante Ciudadano pueden participar hombres y mujeres de 20 a 40 años. l

2 Beneficiar a mil 300 familias con mil 500 pesos semanales durante dos meses. l

3 El gobierno estatal busca mantener las fuentes de empleo en la medida de lo posible. l

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADA

TERESA RAMOS*

LOS 400 MILLONES DEL CONGRESO DE LA CDMX

El 19 de marzo se aprobó por unanimidad donar los recursos a la Secretaría de Salud para equipar 30 unidades médicas de la capital Las diputadas y diputados que integramos la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México reducimos el presupuesto del Congreso capitalino en 400 millones de pesos, sin que se haya afectado el funcionamiento de todas sus áreas, para donarlos a hospitales de la Ciudad de México y con ello apoyar las acciones del gobierno para enfrentar la emergencia sanitaria derivada de la propagación del virus COVID-19. En la sesión del pasado 19 de marzo, se aprobó por unanimidad de los 36 legisladores presentes (Morena, PT, PES, PVEM y dos independientes) donar 400 millones de pesos a la Secretaría de Salud para equipar 30 unidades médicas de la Ciudad de México y para que el personal médico pueda hacer frente a la pandemia, garantizando de esta forma el derecho a la salud de los habitantes de la capital del país. Aunado a lo anterior, el Congreso se ha sumado a las recomendaciones del gobierno federal y del Gobierno de la Ciudad para combatir la pandemia. Las oficinas del Congreso, así como los Módulos Legislativos de Atención, Orientación y Queja Ciudadana de las y los legisladores se encuentran cerrados. Sin embargo, los diputados decidimos utilizar las herramientas tecnológicas para no detener los trabajos legislativos priori-

ARTICULISTA

tarios, con una sesión virtual este viernes 3 de abril para aprobar la reforma al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de garantizar el derecho a la salud para el bienestar integral y gratuito de todas las personas que no cuentan con seguridad social. Esta medida significa un parteaguas en los trabajos de este Congreso y en la vida democrática de nuestra ciudad, en la que nos toca adaptarnos a las circunstancias que nos aquejan, por lo que en próximos días evaluaremos si es viable continuar con los trabajos legislativos de manera virtual. Quienes integramos el Poder Legislativo de la Ciudad de México tenemos muy claro que una de nuestras principales obligaciones es actuar conforme a las acciones de prevención y previsión en materia de protección civil, para identificar, reducir y en su caso eliminar los riesgos sobre el bienestar de la vida humana, la salud y la integridad de las personas. Dejar de ser un ente legislativo caro, opaco y poco funcional, como lo fue la extinta ALDF, ha sido una de las metas que tenemos los y las diputadas que integramos la Primera Legislatura, es por ello que en situaciones como las que hoy en día estamos viviendo, se requiere que los recursos económicos públicos estén donde más funcionales son. *Diputada del PVEM en el Congreso de la CDMX @TERERAMOSA

FACUNDO ROSAS*

EL ESCENARIO QUE NADIE QUIERE

En manos del gobierno federal está prevenir, administrar, mitigar o eliminar el riesgo que significa la falta de alimentos en plena crisis del coronavirus. Eso ya dependerá de las capacidades del jefe del Estado De extenderse la crisis por el coronavirus un mes más de lo previsto y, junto con ella, la falta de ingresos económicos de las familias y las restricciones en la movilidad de la población, no serán los grupos delictivos los que saqueen las tiendas de autoservicio y de conveniencia, sino los ciudadanos unidos por la necesidad de llevarse algo a la boca. De nada servirá la custodia de dichas tiendas y otros centros de abasto por parte de la autoridad, ya que estará imposibilitada para intervenir y contener a las masas desbordadas por la falta de alimentos para subsistir. Pareciera un escenario apocalíptico y lejano, pero la prospectiva apunta a que no sólo es posible, sino que podría estar más cerca de lo que uno se imagina y es necesario preparase desde ahora. Por lo que respecta a la Ciudad de México, el primer elemento de análisis lo dio esta semana la jefa de Gobierno, al informar que 90 por ciento de los negocios deberán cerrar para evitar contagios masivos, dejando abiertas única y parcialmente las tiendas de autoservicio que expenden alimentos, así como la Central de Abasto y pequeños negocios de abarrotes. Tanta fuerza contenida llevará inevitablemente a que la liga se rompa por lo más delgado y obligue a las familias a salir del encierro antes de superar el primer mes de aislamiento total, ya que para ese entonces no habrá despensa que resista y los ingresos económicos se habrán reducido o eventualmente desaparecido. La misma ONU adelantó el pasado miércoles que el coronavirus amenaza con una crisis alimentaria a nivel mundial, ante la cual los países deben estar preparados. Sin embargo, en el gobierno federal esto parece tenerlos sin cuidado y el titular del Ejecutivo se va de gira a Oaxaca, en vez de enfrentar desde ahora esta situación encabezando su Comité de crisis y haciendo lo que la prospectiva dicta en el sentido de que si ya se logró identificar el escenario que viene y cada uno de los elementos que lo determinan, la autoridad no puede quedarse esperando a que suceda, sino que tiene que hacer hasta lo imposible para cambiar el rumbo de las cosas. Menos mal que la sociedad ya hizo la parte que le corresponde y acaba de cumplir dos semanas de aislamiento. Dicho en otras palabras, en manos del gobierno federal está prevenir, administrar, mitigar o eliminar el riesgo que significa la falta de alimentos en plena crisis del coronavirus. Eso ya dependerá de las capacidades económicas, técnicas y humanas de las que el Jefe del Estado y de gobierno disponga. Lo que queda claro es que “Susana Distancia” no va a hacer lo que el Estado en su conjunto no haya hecho desde que tuvo conocimiento de la amenaza y me refiero a la suma de esfuerzos de la población y las instituciones que coexisten dentro de nuestro territorio. No es momento para más divisiones ni treguas entre los impulsores de la 4T y los conservadores, es hora de trabajar todos en el mismo sentido, más allá de los colores partidistas y capacidad económica de cada quien. El que no lo haga perderá la oportunidad de ser parte de la solución y se quedará en primera fila, pero del lado de los observadores, aquellos que cuando comienza a hundirse el barco prefieren seguir tocando sus violines. *Ex comisionado de la Policía Federal


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

#DRAMAPOLÍTICO

FOTOS: ESPECIAL

ACTIVAN PLAN

ALIMENTARIO META TRUNCADA

● MIGUEL BARBOSA RECONOCE LABOR DEL PERSONAL DEL GOBIERNO ESTATAL POR CLAUDIA ESPINOZA

E

l gobernador Miguel Barbosa informó que la entidad saldrá de esta crisis y se recuperará la economía. Reconoció la labor del personal que labora en el gobierno y aseveró que la entrega de recursos se hará con transparencia y claridad. Se puso en marcha el programa alimentario Puebla Contigo, cuyo objetivo es apoyar a los sectores vulnerables, y a aquellas personas que por el aislamiento domiciliario ven mermados sus ingresos. El mandatario señaló que mantendrá el proceso de informar sobre la contingencia de COVID-19 en la entidad, por lo que se garantizará el derecho a los datos, además de que se ha mejorado la infraestructura médica donde se está comprando “caro, porque los buitres de todo el mundo que se benefician de este momento han creado un mercado mundial para la venta de todo tipo de medicamentos e insumos”.

LOS DATOS CLAVE 1 El gobernador dijo que esta contingencia es una coyuntura social.

2 Cada paquete alimentario tiene un peso de 25 kilogramos de comida.

3 Los apoyos incluyen artículos de limpieza que tienen una duración de un mes.

FOTO: ESPECIAL

APOYO ESTATAL

La entrega de despensas se hace en los 217 municipios.

Paisanos en el país vecino del norte han tenido que buscar otras alternativas ante la pandemia.

#SUEÑOAMERICANO

COVID-19 FRUSTRA A MIGRANTES ● MILES DE POBLANOS QUE RADICAN EN ESTADOS UNIDOS SON EMPLEADOS EN RESTAURANTES. ALGUNOS CONSERVAN SU SALARIO, OTROS NO POR JESÚS LEMUS

P

edro Romero, originario de Puebla, tiene 13 años viviendo en Nueva York. Trabaja en un restaurante de comida rápida, en donde otros 15 poblanos forman parte de la plantilla laboral del negocio que hace cuatro semanas cerró temporalmente sus puertas por el coronavirus. Admitió que el miedo se apoderó de él y de los otros migrantes poblanos porque imaginaron que perderían su empleo, pero “el patrón ha resultado noble”, pues garantizó los salarios por la mano de obra que prestan en la elaboración de tacos, algunos

SIN PLAN LOCAL

900 ● MIL

POBLANOS RADICAN EN EU

40 ● MIL

PESOS MENSUALES GANA PEDRO ROMERO

de ellos con toque mexicano. “Es algo que veíamos venir, sabíamos que tarde o temprano cerrarían los negocios por este virus; debo admitir que mis paisanos y yo teníamos miedo de que pasara esto y pasó, pero el patrón resultó noble y nos apoya con nuestros salarios”. El sueño americano de cientos de migrantes que radican en Estados Unidos se ha truncado por el COVID-19, que ha provocado el cierre temporal o permanente de negocios dedicados a alimentos. En algunos casos, los migrantes tienen suerte de tener su salario íntegro, pero otros no. La Unión Americana se convirtió en el principal país, por encima

● AÚN MANTENGO MI

SALARIO, PERO DONDE VIVÍA ME DESALOJARON, ENTONCES BUSQUÉ EL APOYO DE UNOS AMIGOS EN LOS ÁNGELES”.

de China, con más contagios del virus a consecuencia de este enemigo invisible. Pedro Romero trabaja por las noches en este negocio, donde tiene la oportunidad de sacar unos dólares que tradujo en casi 40 mil pesos mensuales, de los cuales 50 por ciento enviaba a Acatlán de Osorio para apoyar a su esposa e hijo, además de sus papás. Ahora no tiene mecanismos para trasladar el dinero. Tiene 38 años; recuerda que hace 13 tomó la difícil decisión de salir de su hogar para buscar el sueño americano, luego de opinar que en el municipio donde nació, no tendría una oportunidad de solvencia económica para mantener a su esposa e hijo, que en ese entonces tenía 2 años. Calculó que casi 900 mil migrantes poblanos se encuentran en las demarcaciones de Nueva Jersey y Nueva York. Su relación en otros empleos le permitió hacer amistad con otros migrantes que viven en Los Ángeles, donde algunos tienen papeles que les permiten para la renta donde viven seis meses después de que pase la contingencia. Dijo que tiene fe en que pronto pasará la pandemia.

2

1 Una gran parte de poblanos en el extranjero viven en Nueva Jersey y Nueva York, donde trabajan en comercios.

PEDRO ROMERO MIGRANTE POBLANO

La mayoría de los migrantes envían remesas a municipios de bajos recursos de las sierras Negra y Mixteca.

3 A los migrantes que tienen papeles se les permite pagar las rentas seis meses depués de que pase la pandemia.


DOMINGO / 05 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

15


FOTO: REUTERS

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ENDURECEN MEDIDAS 1

2

España anunció que el aislamiento se mantiene hasta el 25 de abril.

3

Lombardia, Italia, ordenó el uso de mascarilla, bufanda o un pañuelo.

Francia informó que dos mil personas murieron en geriátricos.

ESTÁN AL TOPE

En la ciudad de Nueva York se improvisó una morgue afuera del Hospital Wyckoff.

#64MILMUERTES

REBASADAS POR VIRUS L

a cifra de fallecidos por coronavirus superó ayer los 64 mil decesos; mientras, el mundo intenta darse abasto para el manejo de tantos cadáveres al mismo tiempo, las morgues y los crematorios están congestionados. En Estados Unidos, las ciudades tratan de satisfacer la demanda, mientras las familias lidian con las normas de distanciamiento social que impiden realizar los ritos fúnebres habituales. Med Alliance Group, una distribuidora médica en Illinois, está al tope de solicitudes de camiones refrigerados para manejar una situación como jamás pudieron imaginar. "Es desgarrador", dijo Christie Penzol, vocera de Med Alliance. La empresa dijo que ha alquilado todos sus camiones y que hay una espera de 18 semanas para recibir materiales y construir nuevos remolques. Es una crisis que se repite en el mundo entero. En España, donde la cifra de muertos alcanza casi los 12 mil, una pista de patinaje sobre

● EU NO POSEE SUFICIENTES CAMIONES REFRIGERADORES. EN ITALIA Y ESPAÑA, CREMATORIOS TIENEN LISTA DE ESPERA AP, AFP Y EFE FOTO: AP

100 MIL BOLSAS PARA CUERPOS NECESITA EU. ●

NO HAY DÓNDE

SUPERAN A CHINA

300,915

MORGUES,

Decenas de cuerpos esperan cremación en Barcelona.

hielo en Madrid fue convertida en una morgue improvisada después que la funeraria municipal dijo que no podía recibir más cuerpos.

45 ● MIL DECESOS SUMA SÓLO EUROPA.

PAÍSES HABÍAN HASTA AYER, CINCO NTAGIOS EN EL REBASADO LOS CO PAÍS ASIÁTICO.

CASOS DECESOS RECUPERADOS

8,098

124,736 11,744

14,459

EU

83,050

124,632

34,219

ESPAÑA

92,150

15,362 20,996

ITALIA

Sin velatorios ni despedidas, gestionar la pérdida de un familiar se convierte en una pesadilla agravada por la saturación de los servicios funerarios: hay retrasos de dos o tres días en entierros e incineraciones en Madrid, en algunos casos de hasta una semana. En Italia, cuerpos embalsamados colocados en ataúdes aguardan el entierro o la cremación en naves de iglesias y depósitos. Convoys del Ejército se ven obligados a trasladar los cadáveres a crematorios menos saturados en otros poblados, el de Bérgamo, la zona más afectada, no se da abasto. "Llegan tantos féretros que no sabemos ni dónde meterlos", señaló la empleada de funeraria en París, Francia, que explicó que normalmente reciben al día entre dos y tres cadáveres; ahora llegan hasta 50. En Reino Unido, la ciudad de Milton Keynes también prepara una pista de hielo para ser usada como depósito de cuerpos. En Nueva York, el epicentro estadounidense de la pandemia, las autoridades guardaban los cuerpos envueltos en plástico en camiones

7,574

15,572

1,330 26,400

ALEMANIA

82,543

FRANCIA

3,330 76,946

CHINA

PEDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE DE ESPAÑA

● UNA VEZ SUPERADO EL

PICO DE LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS, ESTAMOS EN CONDICIONES DE DOBLEGAR LA CURVA DE LA EPIDEMIA".

refrigerados. Las ciudades y los estados que aún no han sufrido lo peor tratan de prepararse, pero pocas morgues en EU tienen capacidad para 200 a 300 cadáveres. La Agencia Federal de Manejo de Emergencias ha pedido al Departamento de Defensa 100 mil bolsas para cadáveres, dijo el vocero del Pentágono, teniente coronel Michael Andrews. En Guayaquil, Ecuador, imágenes macabras mostraron la semana pasada restos envueltos en plástico o tela, algunos en la calle, a la espera de que se los lleven los trabajadores de las morgues.


ORBE 17

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

HORIZONTE GLOBAL #OPINIÓN

encauzar la acción colectiva, no con medidas autoritarias, sino a través de la concertación social para convertir al capitalismo salvaje y globalizado en uno solidario. Las viejas fórmulas que proponían invertir en grandes obras de infraestructura, como refinerías, aeropuertos, o el rescate de bancos, como sucedió con la crisis de 2008, ya no funcionan. Terminan agravando problemas, como la desigualdad. Hoy, los más vulnerables: pobres, mujeres, niños, jóvenes, trabajadores informales y las pequeñas y medianas empresas, deben ser el centro de los programas de reactivación económica. Son cada vez más las inexorable que existe entre el ser humano voces, incluso empresariales, que abogan y su entorno natural. Aunque no queramos por el fortalecimiento de los sistemas de admitirlo, la destrucción de la naturaleza no salud, programas que ofrezcan un salario es ajena a la pandemia. La multiplicación de subsistencia a los más pobres, sistemas de enfermedades por virus transmitidos educativos orientados a enriquecer al de animales a humanos resulta tanto de la capital humano, y por otros esquemas de acelerada destrucción de hábitats como resiliencia social a favor de la seguridad de una mayor demanda por alimentaria y energética. proteína animal asociada Está surgiendo un consenSE RECLAMA EL al vertiginoso crecimiento so mundial para ampliar LIDERAZGO DEL demográfico. En una época la inversión en la conserESTADO, NO DEL en la que abundan los navación y restauración de MERCADO cionalismos, la polarizala naturaleza que impidan ción política y los gobiernos nuevas pandemias. populistas que desprecian a la ciencia, el El COVID-19 puede ser una oportuCOVID-19 ha expuesto el desgaste del nidad para reinventarnos, construir un Estado y su incapacidad de reacción a la mundo más incluyente y resiliente, y para transmisión del virus y para ofrecer soaprender a actuar oportunamente frente a luciones eficaces a los enormes retos que una mayor crisis existencial, la climática. supone la triple crisis que enfrentamos. *Directora, Sostenibilidad Global AC Paradójicamente, este contexto excepISABEL.STUDER@SOSTENIBILIDADGLOBAL.ORG cional reclama el liderazgo del Estado y @ISASTUDER no del mercado. Es el Estado quien debe

FOTO: AFP

UN MUNDO RESILIENTE: ¿LA HERENCIA DEL COVID-19? ISABEL STUDER*

La destrucción de la naturaleza no es ajena a la pandemia

on una pandemia difícil de contener, una recesión económica tan severa como la de 2008 y una crisis climática en el trasfondo, hoy atravesamos uno de los momentos más dramáticos de la historia reciente de la humanidad. Esta triple crisis expone las fallas en nuestro sistema de vida y pone a prueba nuestra voluntad para transformarlo en uno más incluyente y resiliente. La pandemia ha exhibido la fragilidad de las estructuras económicas y sociales, por la precariedad del trabajo, la vulnerabilidad de quienes operan en la economía informal y, por los endebles y deteriorados sistemas de salud. Además, ha mostrado la conexión

C

#DINASTÍA

CONSIDERAN MUERTOS A DOS KENNEDY ● La búsqueda de dos miembros de la familia Kennedy, desaparecidos en un paseo en canoa, no tuvo éxito y las autoridades de EU los dan por muertos. Se trata de un nuevo drama para la dinastía, golpeada varias veces desde el asesinato en 1963 del presidente John F. Kennedy. Su sobrina nieta Maeve Kennedy McKean, de 40 años, no regresó el jueves del paseo en canoa con su hijo Gideon. AFP


DOMINGO / 05 / 04 / 2020

SE FUE "AL ALBA"

EL HERALDO DE MÉXICO

#AUTE

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

PONIENDO EL BUEN EJEMPLO

LUIS EDUARDO AUTE, EL PINTOR, POETA, CINEASTA Y COMPOSITOR DE "ROSAS EN EL MAR", MURIÓ A LOS 76 AÑOS EN ESPAÑA

FILÓSOFO DEL ARTE

A

ntes de que apareciera el coronavirus (COVID-19), las marcas tenían bajo su reinado a una generación hambrienta de novedad, exclusividad y glamour a un grado obsesivo. Esto aunado a las herramientas digitales disponibles para obtener casi simultáneamente la mercancía hizo que la industria de productos de lujo vendidos en línea globalmente creciera en nueve años de 4.7 billones de dólares en 2010, a 37 billones de dólares. Atravesamos un periodo donde la oferta excede a la demanda, se estima que las ventas de productos de lujo baje 30 por ciento, en 2020. Ahora bien, la misma historia sucedió con los famosos influencers, quienes nacieron en esta década con el fin de potencializar el alcance de estas marcas y coadyuvar con su marketing, pero ante la crisis del COVID-19 nadie es inmune, sin importar la cantidad de followers que se tenga, y este sector se ha visto gravemente afectado también. Este es un momento crucial en el que se descubrirá quién de verdad tiene talento, capacidad y creatividad, y quién hace simplemente contenido por capricho. Hoy la gente está ávida de consumir y el uso de redes sociales está en su tope máximo. Es cuestión de que saquen la casta los famosos influencers y proES UN MOMENTO duzcan contenido de calidad sin CRUCIAL, EN salir de casa. Después de esta EL QUE SE crisis veremos quién realmente DESCUBRIRÁ es y quién nunca lo fue. QUIÉN DE VERDAD Es momento también de que las marcas estén ahí para apoyar TIENE TALENTO a sus clientes viendo una oportunidad para llegar a aquellos que no habían podido llegar. Porque hay que saber que el mundo como lo conocíamos no volverá, que después de esto no podemos seguir viviendo igual. Ojalá y no tengamos memoria corta para recompensar con nuestra lealtad de compra a aquellos negocios que si tuvieron empatía y solidaridad y no seguir a personas irresponsables. El tema del agradecimiento es crucial. Así como entender la responsabilidad que conlleva ser una figura pública que influencia a la sociedad, entendiendo que vivimos en una cultura que enaltece e idolatra a estas celebridades, sobre todo las generaciones de menos de 35 años. Y, ¿cómo demostrar este agradecimiento? Dando el ejemplo, teniendo un comportamiento responsable que imiten sus seguidores y que salvaguarden su salud. Es por ello que casos como el de la famosa Arielle Charnas, blogger, creadora de la marca Something Navy, puede ser muy nociva y tóxica para sus 1.5 millones de seguidores, al publicar abiertamente que estando infectada ella y su marido del COVID-19 decidieron salir de su departamento con sus hijas y nana en Nueva York para irse a terminar de curar y pasar la cuarentena en su casa de Los Hamptons, propagando así un comportamiento completamente ignorante y peligroso. ¡Vaya, si los que no estamos infectados, por responsabilidad, no debemos salir! Si se tiene influencia, más vale usarla para una buena causa.

l Era originario de Manila, Filipinas, pero se mudó a España con sus padres cuando era niño.

REDACCIÓN

Estuvo casado con María del Carmen Rosado, a quien conoció mientras estudiaba la preparatoria. l

l Su última visita a México fue en diciembre de 2015 en una concierto con el que festejó 50 años de carrera. l Hablaba español, inglés, catalán, francés, italiano y tagalo.

CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

Luis Eduardo Aute destacó en la industria de la música desde Diálogos de Rodrigo y Jimena, su primer álbum lanzado en 1967, también tuvo una exitosa carrera como poeta, pintor y cineasta. El cantante, quien falleció este sábado víctima de un infarto, empezó su incursión en el arte desde su niñez, cuando mostró interés por el dibujo. Aute pregonaba su amor por México en su música como en "Cinco minutos", tema que tuvo su inspiración en Tepoztlán y en la música que realizó para la telenovela Amores, querer con alevosía, que protagonizó Bárbara Mori. Antes de cumplir 12 años cantó por primera vez en vivo, pero su pasión quedó en segundo plano cuando sus padres le regalaron una cámara de ocho milímetros,

1967 PUBLICÓ SUS PRIMEROS TEMAS COMO AUTOR.

2000 SE PRESENTÓ EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

400 CANCIONES COMPUSO DURANTE SU CARRERA.

con la que despertó su interés en el cine, y pintó sus primeras obras. En los 60 escribió su primer guion de cine, y el cortometraje Senses. Otras de sus incursiones destacadas en el cine fueron In Memoriam, Los viajes escolares y Un perro llamado Dolor, con la que fue nominado a un Goya en 2002. El amor por las letras, que le fue inculcado desde temprana edad, derivó en una carrera como poeta que inició en 1975 con el poemario La matemática del espejo, que incluía obras como "En un bolsillo lleva una mano" y "El bolígrafo". Canciones (I y II), Templo de carne, No hay quinto aniMaLo, El sexto animal y AnimaLuno (que combinaba poemas, dibujos y canciones), son compilaciones que lanzó a lo largo de su carrera. Este 4 de abril se informó que un infarto fue el motivo del deceso del hombre que le escribió a la humanidad y que nunca tuvo una computadora.

l "AL ALBA". La compuso en 1975 y la reinterpretó en 1978 para su disco Albanta, el más célebre de su discografía. FOTO: ESPECIAL

LA GENTE ESTÁ ÁVIDA DE CONSUMIR Y EL USO DE REDES ESTÁ AL MÁXIMO, ES CUESTIÓN DE QUE SAQUEN LA CASTA LOS FAMOSOS INFLUENCERS

@BRENDAJAETK

#OPINIÓN

LA CO LU M N A D E S H A NIK BERMA N YA EST Á DIS P ONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


DOMINGO / 05 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

19


REDACCIÓN

SIGUE LA AVENTURA

1

MALOS MODOS

l También se pueden visitar las pinturas rupestres de la Cueva de Lascaux, en Francia.

2

JULIO PATÁN

El Acueducto de Segovia también se puede recorrer; fue construido por Adriano. l

ARTES

¿ADIÓS AL FONCA?

DOMINGO / 05 / 04 / 2020

2

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

Hasta 10 mil 500 imágenes en alta resolución se necesitan para un paseo virtual. l

¿SE SALVARÁN "LA CULTURA Y LAS ARTES" DE LA DESTRUCCIÓN QUE ALZANZÓ A LAS CIENCIAS, LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y LA ECONOMÍA TODA, Y QUE ALCANZARÁ A MILLONES DE EMPLEOS?

U

n tema que me parece ilustrativo de nuestra situación actual asomó la cara esta semana: ¿va a desaparecer el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes? A la hora de escribir estas líneas, no lo sabemos a ciencia cierta. Pero ese es su muy probable destino, sino ahora, por algún milagro, sí la próxima vez que el Presidente le meta mano a la alcancía. Porque ese es el superpoder del Presidente: tirar dinero. Ya había arrasado con los fondos de emergencia, como ya había recortado incluso en áreas como la salud o la educación, como ahora se fue sobre los fideicomisos, para invertir en nada. ¿Se salvarán "la cultura y las artes" de la destrucción que alcanzó a las ciencias, la salud, la educación y la economía toda, y que alcanzará a millones de empleos para beneplácito del Presidente? No creo. Antes de la elección, discutí una y otra vez con amistades de ese medio sobre sus motivos para votar por AMLO. No los compartía, desde luego, pero, algunos, podía entenderlos. Lo que no entendí fue que vieran a la 4T como la promesa de un mundo más feliz para ellos, como creadores. ¿En qué ¿QUÉ OPINIÓN cabeza cabe pensar que un PUEDE TENER EL hombre como el Presidente PRESIDENTE DE LA puede ser proclive a la culÓPERA MEXICANA tura y las artes, más allá de O DE LA DANZA las coronas de flores y las CONTEMPORÁNEA? canciones populares a su mayor gloria? ¿Qué, en su trayectoria, les hizo pensar eso? El PRI y el PAN de los últimos años eran ajenos a la cultura, cuyos recursos fueron sistemáticamente recortados, pero entendieron que eso que es ajeno merece sobrevivir, aunque sea precariamente. Decía que lo del Fonca es ilustrativo, sintomático si quieren, de la situación que enfrenta el país. Respetar lo que te es ajeno e incluso antipático es una marca de la democracia. Por el contrario, en los países que no son democráticos o que están dejando de serlo, las naciones de un solo hombre, lo ajeno es visto como el enemigo, y al enemigo se le aplasta. No quiero angustiarlos más, pero los invito a hacerse esta pregunta: ¿qué opinión puede tener el Presidente de la ópera mexicana, la poesía posterior a Díaz Mirón o la danza contemporánea? El Fonca, y las políticas culturales en general, merecían discusiones a fondo. No sé si el Estado debe patrocinar la creación como lo hizo en los últimos años, por ejemplo, y tiendo a pensar que sí, era necesario alejar un poco esos recursos de las clases medias y llevarlos hacia las poblaciones marginadas. Bueno, esa discusión va a ser imposible porque no hay ya tema sobre el cual discutir, como no podremos discutir sobre el mejor uso de los fondos de emergencia o sobre cómo mejorar el Seguro Popular, por una razón: todo eso fue destruido, en año y pico. ¿Qué le queda al medio artístico-cultural? Lo que a todos. Defender cívica, democrática y enérgicamente lo que nos queda, que es mucho menos de lo que teníamos.

ERICK DE LA ROSA

TÉCNICA DE EJECUCIÓN: GRAFITO SOBRE PAPEL Y EDICIÓN DIGITAL.

CONTACTO:

ERICKDELAROSAP@GMAIL.COM INSTAGRAM: @ERICK_DELAROSA WWW.ERICKDELAROSA.COM.MX

#ARQUEOLOGÍAENUNCLIC

EXPLO RADOR EN CUARENTENA

RUINAS Y MONUMENTOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO PUEDEN VISITARSE DESDE CASA DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA

@JULIOPATAN09

l espíritu aventurero de un explorador no puede parar, incluso en cuarentena. Visitar una zona arqueológica o un monumento histórico puede ser agotador, pero desde casa no sólo se evitan colas y multitudes, sino que se pueden descubrir detalles desconocidos. A través de www.inah.gob. mx/inah/510-paseos-virtuales se puede viajar de Yucatán a Morelos, y de Zacatecas a Tabasco. Más de 30 zonas arqueológicas como Monte Albán, Chichén Itzá o Palenque pueden recorrerse de manera virtual con sólo un clic. También pueden explorarse museos y exposiciones relacionadas con las historia antigua de México. Pero el viaje no termina ahí y puede prolongarse a casi todo el mundo y a cualquier periodo de la historia: En stonehengeskyscape.co.uk, por ejemplo, se pueden presenciar las estrellas en tiempo real desde el conjunto megalítico de Stonehengeen, en Reino Unido y en viewer.spainisculture.com/hdimages/Alhambra/index.html?lang=esb podrás recorrer La Alhambra, sin despegarte de tu casa. O quizás prefieras viajar a Egipto y descubrir una tumba tebana, tal y como se concibió hace tres mil 500 años: my.matterport.com/ show/?m=vLYoS66CWpk. Las posibilidades incluyen también ruinas y museos peruanos en visitavirtual.cultura.pe. Y si quieres ir más allá, a través de mcd.gob.gt/curso_epigrafia_ maya, el Ministerio de Cultura de Guatemala ofrece un curso completo, en tres niveles, de epigrafía maya, que incluye 18 capítulos, totalmente gratis.

E

FOTO: ESPECIAL

31

ZONAS DE MÉXICO PUEDEN VISITARSE VIRTUALMENTE.

18

CAPÍTULOS TIENE UN CURSO DE EPIGRAFÍA MAYA.

16

PUNTOS DE VISITA INCLUYE EL PASEO DE LA ALHAMBRA.

#QUÉDATEENCASACONARTES

EL HERALDO DE MÉXICO

1

2

MANUALIDADES

EXPOSICIÓN

Desde la plataforma kietoparao. com, los niños pueden descargar juegos y actividades como tangram, origami o laberintos.

En el sitio www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx se puede recorrer la exposición 50 mujeres, 50 obras, 50 años.

l

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM

CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

l


DOMINGO / 05 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

21


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTO: MEXSPORT

#QUÉDATEENCASACONMETA

EL DÍA QUE GIO BRILLÓ ES INOLVIDABLE EL GOL QUE MARCÓ ANTE EU EN LA FINAL DE COPA ORO

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

5

TÍTULOS DE CARLOS DE LOS COBOS CON EL AMÉRICA.

EL TRICOLOR CONQUISTÓ SU SEXTA COPA ORO Y NOVENO TÍTULO DE LA CONCACAF EN 2011. LA FINAL ANTE ESTADOS UNIDOS FUE ÉPICA, Y DESTACÓ GIOVANI DOS SANTOS CON UN GOLAZO. PABLO BARRERA TAMBIÉN TUVO UNA GRAN ACTUACIÓN AL ANOTAR UN DOBLETE, Y ANDRÉS GUARDADO CONVIRTIÓ OTRO TANTO LOS VERDES VENCIERON 4-2 A EU, ANTE MÁS DE 93 MIL AFICIONADOS. REDACCIÓN HOY: 12:00 HORAS. TRANSMISIÓN: TUDN.

2

CICLOS EN EL SALVADOR (2006-2009 Y ACTUAL).

69

LUGAR DE LA SELECTA EN EL RANKING DE LA FIFA.

#REMATE

EL DT MEXICANO DE EL SALVADOR ENFRENTA AL COVID-19 CON LIBROS Y EL SUEÑO MUNDIALISTA CONSCIENTE

POR ALBERTO ACEVES META@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: ESPECIAL

AFECTA EL VIRUS

#LIGADECAMPEONES

ESTABLECEN FECHA LÍMITE Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, puso como tope el 3 de agosto para concluir la Champions, tras el parón por el COVID-19. “Si las autoridades no nos permiten, no podemos hacer nada”, dijo. REDACCIÓN

WWE FOTO: CORTESÍA

EL TAKER DEJA KO A AJ STYLES

#WRESTLEMANIA36

● Undertaker acaparó reflectores, al vencer

a Styles en una lucha callejera, en el primero de los dos días del evento. Además, Braun Strowman ganó el Campeonato Universal, tras derrotar a Goldberg. REDACCIÓN

Carlos de los Cobos interrumpe su lectura de La biblia de barro. Suena el teléfono. Por la clave del número, el seleccionador de El Salvador sabe que la llamada es de México, su país, donde dos de sus hijos enfrentan al COVID-19. “A veces pienso que estas situaciones pasan porque nosotros las provocamos. Por nuestra falta de conciencia y responsabilidad. ”, dijo. En la Concacaf, La Selecta terminó en competencia directa con Honduras por el último pase al Hexagonal. El sueño del Mundial sigue ahí. “Si algo mueve a este país es su selección. Los fans están esperando el pase a la última ronda, para que vengan México y Estados Unidos. Tengo una gran responsabilidad con ellos”, agregó. El estratega pasa los días encerrado, entre viejas y nuevas novelas. Tiene libros de táctica y estrategia firmados por Guardiola, Klopp y Mourinho. También trata de ver futbol: partidos que repiten de diferentes ligas o torneos. “Estoy en contacto con mi familia en México. Todos vivi-

l Ante la emergencia que enfrenta el mundo por el coronavirus, la selección de El Salvador canceló los dos partidos amistosos para la fecha FIFA de marzo. El primero era ante Panamá y el otro con Belice.

SABEN DE SU NIVEL l El último club que dirigió en Primera fue el Querétaro, en 2012. Luego probó suerte con Cafetaleros, sin continuidad. Los directivos de la Federación Salvadoreña de Futbol apostaron por él, tras su primer ciclo.

Trato de vivir con responsabilidad, acatando las disposiciones del gobierno”. CARLOS DE LOS COBOS TÉCNICO DE LA SELECCIÓN DE EL SALVADOR

mos con cierto temor, porque es un virus que ha provocado miles de muertes", señaló. El gobierno ha confirmado tres defunciones por coronavirus y 56 casos activos. El miedo vació las calles desde hace días. De los Cobos resalta la figura del presidente Nayib Bukele, proyectado por cerrar sus fronteras y establecer un Estado de Excepción, antes que otros países. “Ha sido fundamental. Tomó decisiones pronto, a pesar de la molestia de parte de la población. Por eso, el país está controlado; sales a la calle y difícilmente ves personas caminando”, concluyó. Antes de terminar la llamada, De los Cobos se pone los lentes, dice que es tiempo de seguir con La biblia de barro. “El mundo se ha colapsado”, se despidió.

#CARLOSDELOSCOBOS #CORONAVIRUS ● ES POSITIVO DONALD TRUMP, PRESIDENTE DE EU, ESPERA QUE LA NFL INICIE A TIEMPO Y LOS FANS VAYAN A LOS ESTADIOS EN AGOSTO.

REDACCIÓN

#OPINIÓN

#MLB

A BENEFICENCIA EL PITCHER JUSTIN VERLANDER DONARÁ CADA CHEQUE QUE RECIBA MIENTRAS ESTÉ EL PARÓN, PARA COMBATIR LA PANDEMIA.

REDACCIÓN

RETRATO DE LA PANDEMIA

● LA COLUMNA INVITADA DE GERU PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


META 23

DOMINGO / 05 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

CONVIVIR. Don José Sulaimán, con sus hijos Héctor, Fernando y Mauricio (faltó Pepe, quien tomó la foto).

FUSIÓN. El deporte mexicano se unió para apoyar al público durante la pandemia del COVID-19.

CREAR UN HÁBITO DENTRO DE CASA El mundo del deporte y del espectáculo está parado a nivel mundial, y por consecuencia, no hay boxeo. He decidido trabajar más que nunca, la clave ha sido levantarme todos los días con un plan de acción a seguir, y todas las noches, revisar lo logrado. Todos nos hemos quejado de no tener tiempo para x, y o z. Pues ahora aquí está el momento que tanto hemos esperado para leer ese libro, organizar nuestra oficina, clóset o cajas de recuerdos, aprender a hacer algo deseado, escribir, o simplemente estar ahí con nuestros seres queridos con atención total. Estoy haciendo ejercicio todos los días, cuido mi alimentación y me mantengo bien hidratado, pero, sobre todo, trabajo en mi salud mental. Aquello que me genera angustia lo dejo de hacer, no veo noticias ni mensajes de WhatsApp, no dejo que me platiquen tragedias e historias que más que nunca son leyendas urbanas. Opto por las cosas que me hacen sentir bien. Nada exterior podemos controlar, pero sí podemos lo que realizamos y cómo guiamos a nuestros seres queridos. APORTAR PARA TODOS En el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) hemos implementado dinámicas muy importantes y entretenidas. El #wbcworkout en redes sociales ha logrado integrar a los campeones y boxeadores de todo el mundo con los aficionados, miles lo están siguiendo y haciendo boxeo en casa. Se han logrado los objetivos de promover la activación física, el

quedarse en casa y lograr la integración familiar por medio de momentos de alegría y entretenimiento.

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

CRECE PROYECTO También iniciamos WBC Talks. Son videoconferencias todos los días en inglés y en español, por medio de la WBC University de LiberQuaré. Llevamos 10 episodios hasta el momento, y hemos tenido todo tipo de temas y expertos. Son muy ilustrativas y, sobre todo, entretenidas, pues gran parte de las pláticas se dedica a ¡compartir anécdotas! Doctores, réferis, jueces, comisionados, campeones, campeonas, periodistas, y hasta artistas han participado. Los invito a seguirlas en la siguiente liga: https://wbcboxing. com/wbc-talks-videos-esp/. Estoy también en comunicación diaria con todos los miembros de la industria del boxeo, hablo con promotores, mánagers, prensa y, sobre todo, con boxeadores. Tenemos muchos planes desde ya, y el WBC colaborará en todo para apoyar a nuestro deporte. NUEVA SINERGIA También el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) se unió a la iniciativa de la Triple A y de Fórmula 1 (Gran Premio de la Ciudad de México) para ser parte de #DeportesUnidosporMX. Ésta se dio a conocer durante la semana, y haremos campañas entre todos los organismos, ligas y equipos para seguir cerca del aficionado, quién en realidad es el dueño del deporte.

APROVECHAR LA TECNOLOGÍA Todos los días trato de ver al menos una de las peleas legendarias, y las encuentro en YouTube. Aquí les van 12 que les recomiendo ampliamente: - Marvin Hagler (EU) vs. Tommy Hearns (EU). - José Luis Castillo (MEX) vs. Diego Corrales (EU) ( 1). - Arturo Gatti (CAN) vs. Micky Ward (EU) (1, 2 y 3). - Israel Vázquez (MEX) vs. Rafael Márquez (MEX) (1, 2 y 3). - Sugar Ray Leonard (EU) vs. Tommy Hearns (EU) (1 y 2). - Efrén Alacrán Torres (MEX) vs. Chartchai Chionoi (TAI). - Salvador Sánchez (MEX) vs. Wilfredo Gómez (PR). - Julio César Chávez (MEX) vs. Meldrick Taylor (EU). - Larry Holmes (EU) vs. Ken Norton (EU). - Lennox Lewis (CAN) vs. Vitaly Klishtko (UKR). - Rafael Bazooka Limón (MEX) vs. Bobby Chacón (EU). - Erik El Terrible Morales (MEX) vs. Marco Antonio Barrera (MEX) (1, 2 y 3). ¿SABÍAS QUE…? Una de las más fuertes rivalidades que ha existido en la historia del boxeo mexicano es la que Erik El Terrible Morales tuvo con Marco Antonio Barrera. Eventualmente se enfrentaron tres veces en el ring, pero ese odio nació precisamente en un partido de futbol, cuando ambos se encontraban entrenando en campamento en el Centro Ceremonial Otomí y Barrera se le barrió fuerte con un tapón a Morales y ¡que se arma la cámara húngara! ANÉCDOTA DE HOY Todos los domingos tocaba el partido de beisbol en el Parque Miguel Alemán, de la colonia Lindavista, dentro de la Liga Fray Nano. Mi papá era el mánager y Sandro De Miguel, el coach. Jugábamos los cuatro hijos en el equipo Vagabundos. Ahí era donde mi papá sacaba todo el calor de la semana, y se transformaba en un mánager agresivo que no sabía nada más que ganar. En él nunca existió el: “no importa perder si hiciste tu mejor esfuerzo”. Después del juego nos íbamos todos a la casa a tomar cerveza, y a entrarle a la botana y tortitas, que mi mamá siempre tenía listas. Ése era el momento más feliz para don José; estar con sus chamacos, que desde niños tomó en el campo de beis, para hacer de todos hombres de bien por medio del deporte.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.