Edición impresa. Miércoles 08 de abril de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1063 / MIÉRCOLES 8 DE ABRIL DE 2020 / $10 / WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

EXTORSIONAN CON LA TRAGEDIA P22

#SACAN LOPEOR

#TOMANDODISTANCIA

#QUÉDATEENCASA

#80%PAGA ENEFECTIVO

OLVIDAN CUIDAR A CAJEROS EN CASETAS P4 FOTO: GUILLERMO O’GAM

#SINAYUDADELGOBIERNO

EMPRESARIOS FOTO: CUARTOSCURO

P28

RESTAURANTEROS PIERDEN 4.5 MMDP

FOTO: ESPECIAL

P27

VA LEY SECA EN MILPA ALTA P12

TEJEN SU RED DE SALVACIÓN ●

EL CCE -EN ACUERDO CON 4 MIL SOCIOS- CREÓ UNA ESTRUCTURA PARA QUE LAS FIRMAS CON MÁS CAPACIDAD ECONÓMICA APOYEN A PROVEEDORES, ADOPTEN UNA MIPYME Y ADELANTEN COMPRAS POR EVERARDO MARTÍNEZ/P26

#ENSEMANASANTA

TURISMO REGISTRA DESPLOME DE 97% DE OCUPACIÓN P27

FOTO: DANIEL OJEDA

PREVÉ SAT CAÍDA DE 150 MMDP POR IMPUESTOS

#IMPRESCINDIBLES

LISTO PARA CURAR Y CUIDARNOS P8 #DECHINAYCUBA

LLEGAN INSUMOS Y MÉDICOS A MÉXICO P9 FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P6 ● MALOS MODOS / JULIO PATÁN / P13 ● EDITORIAL / DANIA PAOLA RAVEL / P15


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas ARTICULISTAINVITADO

v

En Capufe siguen igual

JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES

Laxas, por decir lo menos, resultan las medidas que adoptó el director de Capufe, Gerardo Enrique Utrilla Gutiérrez, para evitar que los trabajadores de las casetas de peaje se contagien de COVID-19. Ayer trascendió que ya había tres casos sospechosos y continúan trabajando como si nada.

Gerardo E. Utrilla

Rompen con el CCE Carlos Salazar L.

En Jalisco empezó la fractura con el Consejo Coordinador Empresarial. Líderes locales de la Coparmex y el COMCE, entre otros, rompieron con el organismo que preside Carlos Salazar Lomelín, por su postura “tibia” ante la negativa de la Presidencia de la República a lanzar un plan de apoyo a ese sector, ante la crisis económica que provoca el COVID-19.

Más hoyos al cinturón

En concordancia con las medidas adoptadas por el Ejecutivo, el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, presentó su plan de austeridad ante la emergencia sanitaria. Incluye reducción de 30% a las Ricardo dietas y eliminar aguinaldo a legisladores y funcionarios Monreal de alto rango, recorte de 50% a subvenciones a bancadas y cancelar viajes internacionales, entre otros.

Nobleza obliga Claudia Sheinbaum

De todos es bien sabido que entre Claudia Sheinbaum y la subsecretaria de la SRE, Martha Delgado, han existido diferencias técnicas. Ambas fueron secretarias de Medio Ambiente y tenían estilos diferentes. Pero ayer, en medio de la crisis sanitaria, la jefa de Gobierno reconoció a la funcionaria por traer de China los insumos para la atención médica del COVID-19.

Otra de Solalinde

Para iniciar la Semana Santa, al padre Alejandro Solalinde se le ocurrió canonizar al presidente López Obrador. No es broma: el cura difundió en redes sociales que “nuestro Presidente es santo” y lo puso como ejemplo de “coherencia evangélica”. Teólogos de la Iglesia nos dicen que está claro que decidió “adorar al oro del poder”. Y no lo bajan de “merolico”.

Alejandro Solalinde

COLABORADOR

ACTITUD POLÍTICA La cultura política de un país es el conjunto de ideas, creencias, concepciones, símbolos, mitos y costumbres que constituyen la percepción subjetiva de la sociedad con relación al poder público y su ejercicio, a la forma de organización del gobierno y las relaciones entre gobernantes y gobernados. No se debe confundir cultura política con ideología política, porque ésta se refiere a definiciones doctrinales que grupos adoptan y promueven. La cultura política tiene que ver con nuestro ser nacional, nuestra personalidad colectiva, nuestra percepción común con relación a los asuntos del poder público; la ideología política es un conjunto acotado de ideas que se distinguen por ser visiones y propuestas distintas (liberales, conservadores, nacionalistas, socialdemócratas, fascistas); una especie de subculturas que conviven en el universo de la cultura política nacional. Para identificar los rasgos esenciales de nuestra cultura política, se han desarrollado diversos estudios demoscópicos, entre los que destaca la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP), realizadas por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 2001 a 2012. A partir de entonces, la construcción de las definiciones sobre cultura política y participación ciudadana se ha desarrollado en un conjunto de esfuerzos aislados de diversas instituciones públicas y privadas.

Sin embargo, ha sido el peso y lo vertiginoso de los acontecimientos políticos, sociales y económicos de los últimos ocho años lo que puede marcar profundas transformaciones en nuestra cultura política nacional. El retorno del PRI a la Presidencia en 2012, el cuestionado sexenio del presidente Peña Nieto; y el resultado electoral de 2018, que mostró a una ciudadanía identificada con una causa, no con un partido; con la causa de la reconversión del poder público hacia un gobierno honesto, eficiente, y con mayor contenido democrático. En ese proceso electoral, la ciudadanía asumió un comportamiento que definió una nueva actitud política que impactó aspectos sustantivos de nuestra cultura política, y que deja en la historia la actitud se súbditos que nos caracterizó por décadas. Hoy atravesamos una nueva e inédita circunstancia política, económica y social, producto de la pandemia del coronavirus. Estoy seguro de que saldremos bien de esta crisis sanitaria y sus daños colaterales en la economía y en las finanzas públicas, y que serán muchas las nuevas fortalezas que habremos de adquirir como nación; entre ellas, sin duda, nuevos elementos que habrán de ponderar y vigorizar nuestro rechazo al autoritarismo, al mesianismo irresponsable y a la incompetencia gubernamental; y habrán de preconizar el avance de la participación ciudadana en el perfeccionamiento de nuestro régimen democrático, con una nueva actitud política frente a un gobierno de ideología populista que no ha estado a la altura de las circunstancias. Hoy es tiempo de pensar en la nación sin perder de vista el horizonte de la próxima elección. @JOSEEALFARO

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

ELEVAN EL RIESGO En casetas operadas por Capufe, como en la autopista México Cuernavaca, cajeros y trabajadores carecen de insumos.

FOTOS: GUILLERMO O'GAM

#PELIGROINMINENTE

AISLAN

A 3 CAJEROS DE CAPUFE 10

● TRABAJADORES SON SOSPECHOSOS DE TENER COVID, CONTINÚAN LOS COBROS EN EFECTIVO Y EN VARIOS ESTADOS ACUSAN FALTA DE INSUMOS SANITARIOS

● MIL EMPLEADOS TIENE CAPUFE EN EL PAÍS.

POR IVÁN E. SALDAÑA, MISAEL ZAVALA Y EVERADO MARTÍNEZ

T

res trabajadores de casetas de cobro de Caminos y Puentes Federales (Capufe) son sospechosos de tener COVID-19. Los empleados ya se encuentran aislados y a la espera de los resultados de las pruebas. Lo anterior, por el manejo de efectivo en vías de Oaxaca y Puebla.

Acción, pero a medias

1

133 ● CASETAS

LAS OPERA CAPUFE EN TODA LA REPÚBLICA.

En casetas de Guaymas, Sonora, el personal de cobro también labora sin mayores medidas.

Para el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Capufe, Martín Curiel Gallegos, los trabajadores están expuestos y son vulnerables al contagio, debido a que 70% de los usuarios de las 133 casetas de cobro en el país pagan con efectivo. La situación es crítica, dijoCuriel Gallegos a El Heraldo de México, principalmente para el área de médicos y paramédicos, ya que

2

Empleados comentaron que los paramédicos de Cafupe les hacen a veces revisiones.

3

3 ● MIL

449 EMPLEADOS PERTENECEN AL SINDICATO.

Prevalece el pago en efectivo y el contacto entre personas en casetas de todo el país.

no cuentan con protección como caretas especializadas. “Sí tenemos nuestras dificultades, tenemos riesgos, nos estamos poniendo en riesgo a nosotros y estamos poniendo en riesgo a los usuarios”, reconoció. Incluso, trabajadores en casetas de Sonora, Sinaloa y Querétaro reportaron que no contaban con insumos suficientes para atender las medidas sanitarias que la Secretaría de Salud les pide cumplir y se quejaron de que no les proporcionaron guantes y cubrebocas. En recorridos que realizó este medio por casetas se constató que en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de Tlalpan, el personal continúa sus actividades cotidianas con el mínimo de equipo sanitario, los cajeros reciben los pagos en efectivo sin utilizar cubrebocas, sólo guantes de látex. “Debo reconocer que hay trabajadores necios que no usan con frecuencia el gel, que no suben a lavarse las manos. Aunque el aforo ha disminuido del millón 400 mil cruces diarios, a los 500 mil, se sigue manejando una cantidad impresionante de efectivo que nos pone en riesgo”, afirmó en el Heraldo Radio. Ante la inminente entrada de la Fase 3 del coronavirus, Curiel Gallegos sostuvo que es preciso extremar medidas de protección sanitaria para los 10 mil trabajadores de Capufe, como instalar pantallas en las casetas, o cobro vía electrónica y, en un escenario más catastrófico, levantar las plumas para dar paso libre en las autopistas.

4

Cafupe garantizó incentivar a los usuarios que utilicen el pago electrónico con TAG.

TAMBIÉN AFRONTAN DESPIDOS ● Bajo la administración de

Genaro Enrique Utrilla Gutiérrez, Capufe ha prescindido de cerca de 500 plazas de trabajo, de acuerdo con fuentes cercanas al sindicato. El directivo no ha presentado su 3 de 3, que es un declaración patrimonial, de conflicto de intereses y fiscal como gran parte de los funcionarios del gobierno. El perfil que da a conocer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes omite sus referencias previas laborales antes de tomar el cargo de director de Capufe. El funcionario es originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es ingeniero civil, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Utrilla tiene que reportar a su jefe, Javier Jiménez Espriú, el titular de SCT. EVERARDO MARTÍNEZ FOTO: ESPECIAL

OMISO El titular de Capufe ha postergado presentar su informe 3 de 3.


MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / PAÍS / 05 FOTO: ESPECIAL

#EMPRESARIOS

NIEGAN

OUE SEAN RIVALES ● GRUPO MONTERREY OFRECE SU SOLIDARIDAD POR FRANCISCO NIETO

E

l Grupo de los Diez de Monterrey dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador que los empresarios no son sus adversarios, sino el componente indispensable para la recuperación económica del país. Luego de sostener una reunión privada, de cuatro horas, en Palacio Nacional, ofrecieron al gobierno su solidaridad, pese a los diferentes puntos de vista sobre cómo abordar la presente crisis sanitaria y económica. En un comunicado respaldaron la prioridad de apoyar a los más pobres, pero señalaron que proteger el empleo generado en micro, pequeñas y medianas empresas, es fundamental para ese fin. “Ante esta crisis es necesario que los recursos de la banca de desarrollo de NAFIN se amplíen en monto y flexibilicen su manera de trabajar”, dice el texto. En la mañanera, López Obrador aseguró que los principales empresarios del país respaldan su plan de reactivación económica. Puso como ejemplos al dueño de Grupo Carso, Carlos Slim; al presidente de grupo Bal, Alberto Baillères, y el director Ejecutivo de Grupo México, Germán Larrea. “Están pendientes y están expresando su apoyo al gobierno, eso lo dejaron de manifiesto en la conversación que sostuvimos”, dijo.

PROYECTO AMLO dijo que trabajan para crear 2 millones de empleos.

1

2

Para ello ayer tuvo tres reuniones con el gabinete.

AMPARA SU PLAN AMLO mostró un tuit del papa Francisco, donde habla de los pobres, para defender su apoyo a ese sector.

GRUPO DE LOS 10 DE MONTERREY COMUNICADO

● NO SE TRATA DE RESCATAR

EMPRESAS, SINO DE EVITAR QUE UNA CRISIS DE LIQUIDEZ SE TRANSFORME EN UNA DE INSOLVENCIA”.


06 PAÍS

#MORENA

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SENADO IMPULSA SU

ALHAJERO

AUSTERIDAD

#OPINIÓN

CHINA EN APOYO DE MÉXICO Una y otra vez el gobierno mexicano abortó proyectos chinos. Ahora, en plena crisis, China sale en apoyo de México.

● LA CÁMARA ALTA RECORTA 30% LAS DIETAS DE LOS LEGISLADORES Y DE LOS ALTOS MANDOS

MARTHA ANAYA

POR MISAEL ZAVALA

¿

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

L

8 PUNTOS CONFORMAN EL ACUERDO.

os grupos parlamentarios de Morena, PVEM, PT, PES y MC en el Senado impulsan un acuerdo de austeridad dentro de la Cámara alta para destinar recursos al sector Salud por la emergencia sanitaria del COVID-19. La propuesta que encabeza Morena copia el modelo del gobierno federal al impulsar la reducción de dietas para senadores en un 30 por ciento, así como el sueldo de los servidores públicos de mayor rango y percepción salarial; cortar las subvenciones a los grupos parlamentarios en un 50 por ciento; suprimir el aguinaldo para senadores y servidores públicos, también de mayor rango. Asimismo, los senadores mantienen la eliminación total de reuniones internacionales,

LE DA COVID EN MC 1 Alcaldesa de Magdalena Contreras dio positivo a COVID-19.

2 ● Patricia Ortiz Couturier trabaja de manera remota y sin problemas.

● OJALÁ Y VIÉRAMOS

EJEMPLOS COMO EN EUROPA... LA IZQUIERDA FELICITÓ A LA DERECHA.”

interparlamentarias, foros y convenciones en el extranjero y en el interior del país; así como todo gasto para arreglos de inmuebles o muebles, adquisición de materiales o instrumentos que no sean los indispensables para el trabajo del Senado. También se pondrán a disposición del Consejo de Salubridad General los inmuebles de Xicoténcatl y el Teatro de la República para ser habilitados como hospitales temporales. La propuesta fue puesta sobre la mesa ayer por Morena en una reunión virtual de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. Las únicas bancadas que todavía no lo aprueban son las del PAN, PRI y PRD, pues pidieron tiempo para plantearlo ante sus senadores. Según la proposición lo ahorrado será enviado al Consejo de Salubridad General para su destino y aplicación íntegra a la atención de los efectos de la pandemia por COVID-19. Al final se propone retornar a la normalidad presupuestal, una vez superada la pandemia. “Respaldaron el plan, de momento, el PT, el Verde y el PES y nosotros, que fuimos quienes lo propusimos. También Dante (Delgado, senador de MC), sólo que él con modalidades para enviarlo directamente a las necesidades de salud”, dijo el líder de la bancada morenista, Ricardo Monreal.

#BOLETOS DELMETRO

FOTO: DANIEL OJEDA

Recuerdan cuando China inició en Cancún su Centro de Distribución de Productos Chinos, Dragon Mart —el segundo más grande, después de Dubái—, que se encargaría de movilizar mercancía china por toda Latinoamérica? ¿Recuerdan que su construcción fue parada, cancelada por completo, en 2015 por el gobierno mexicano (presionado por el gobierno de Estados Unidos)? ¿Recuerdan también que a los chinos se les canceló la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro a finales de 2017 y que el entonces presidente Enrique Peña Nieto pasó vergüenzas, pues esto aconteció días antes de su viaje a China? (Y sí, también por presiones del vecino del norte). Saben, por supuesto, que cada vez que el gobierno mexicano –incluido el actual– intenta algún negocio con China el “amigo” Donald Trump saca la bandera roja… Bueno, pues ha sido China –sí, esa nación tan maltratada por nuestros gobiernos– la que ha acudido en apoyo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para surtirnos de material médico indispensable para enfrentar los estragos del COVID-19. Y no era tarea fácil, ¿eh? No tanto por presión de EU hacia el mexicano esta vez, sino porque INSUMOS los propios vecinos del otro lado MÉDICOS YA del río andan también urgidos VENÍAN HACIA de los insumos que se producen MÉXICO en China (ventiladores, tapabocas, guantes, etc.) para enfrentar la pandemia. El presidente de la región gala de Provenza-Alpes-Costa Azul, Renaud Muselier, declaró en una entrevista para RT Francia, que Estados Unidos tiene en los aeropuertos chinos a agentes con maletines y dinero en efectivo. Y cuando ven que el cargamento e implementos sanitarios y protección se encuentran en las pistas de aterrizaje para ser subidos al avión, compran in situ, pagando tres o cuatro veces su precio. (Según el galo, los agentes estadounidenses les quitaron a ellos dos millones de mascarillas que habían comprado para los centros sanitarios de su región). El hecho es que una buena carga de insumos médicos –la primera, desde Shanghái– venía ya hacia México ayer por la tarde en un vuelo especial de Aeroméxico –un Boeing 787– “Misionero de Paz”, con un millón de cubrebocas y 500 mil guantes de látex, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, al frente de la operación. Apenas tomar vuelo, la cancillería mexicana envió este mensaje: “Agradecemos a las autoridades chinas el apoyo brindado a @EmbaMexChn y @ConsulMexSha para otorgar las facilidades necesarias en esta operación. La dinámica relación #México-#China tiene gran potencial y es vital para afrontar retos globales”. Al final del mensaje, aparecerían las banderas de México y China lado a lado. PD.-Descansamos unos días. Nos vemos el próximo lunes. ••• GEMAS: Obsequio de la Secretaría de Salud de Nuevo León: “Vamos a implementar el uso de cubrebocas de manera obligatoria, lo haremos ya”.

RICARDO MONREAL PRESIDENTE DE LA JUCOPO

Cierres parciales

● DE LAS 370 TAQUILLAS DE LA RED DEL STC METRO, 32 YA ESTÁN SIN OPERAR, PORQUE ERAN ATENDIDAS POR PERSONAS DE LA TERCERA EDAD. SÓLO 180 VENTANILLAS ESTRATÉGICAS ESTÁN ABIERTAS DE LAS 5:00 HORAS A LAS 18:30. REDACCIÓN


MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

TECNOLOGÍA VS. EL COVID-19 ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

Gobiernos usan plataformas para brindar ayuda y monitorear el comportamiento del coronavirus

sí como habrá industrias que enfrentarán la peor crisis de su historia y estarán condenadas a desaparecer tras la pandemia del coronavirus, habrá otras, como las de la tecnología y la informática, que crecerán como la espuma en los próximas días, semanas y meses. Gobiernos, empresas privadas e instituciones educativas, por mencionar algunos ejemplos, pusieron a trabajar horas extra a sus áreas de “sistemas”, contrataron aplicaciones y desarrollaron todo tipo de plataformas para trabajar desde casa, impartir clases en línea o ayudar a detectar a personas infectadas con el COVID-19. Es el caso del Gobierno de la Ciudad de México que, a diferencia del gobierno federal y los demás

A

PAÍS 07 ha dicho que el pico de los contagios crecerá en las estados, implementó una aplicación mediante la próximas semanas. cual los ciudadanos podrán saber qué hacer, qué El de la CDMX es uno de los mejores ejemplos del no hacer, cuándo solicitar ayuda y a dónde acudir uso de la tecnología para el bien común en México, en casos relacionados con el patógeno que tiene de pero hay otros casos un poco más extremos, como cabeza al mundo entero. el de China, donde surgió la pandemia. El sistema fue implementado por la Agencia Digital Allá, el gobierno implementó una herramienta de Innovación Pública, que encabeza José Merino. de vigilancia para monitorear los celulares de las Su objetivo: abrir un canal de comunicación con la personas, hacer uso de cientos de millones de cámaciudadanía. ras que reconocen la cara y obligar a las personas a Para usarlo, las personas deben enviar un mensaje verificar e informar sobre su temperatura corporal de texto sin costo, desde su celular, con la palabra y condición médica. covid19 al número 51515. Recibirán un breve cuestioCon eso, no sólo pueden ubicar a portadores sosnario sobre síntomas y factores de riesgo asociados pechosos, sino también rastrear sus con la enfermedad. movimientos e identificar a cualquiera También podrán recibir notificaciocon quien hayan entrado en contacto. nes en forma gratuita sobre las medidas EMPLEAN EL La APP de celulares también advierte para prevenir y protegerse del virus, así MISMO SISTEMA a los ciudadanos sobre su proximidad como de las acciones del Gobierno de UTILIZADO POR a pacientes infectados. la Ciudad en la materia. COREA DEL SUR En Israel, su primer ministro, BenjaEl servicio está disponible en la págimin Netanyahu, autorizó a la Agencia na: covid19.cdmx.gob.mx y por teléfono de Seguridad Nacional a desplegar tecnología de marcando a Locatel al 56 58 11 11. vigilancia, normalmente reservada para combatir En la presentación de la plataforma, la jefa de Goterroristas, para rastrear a pacientes con coronavirus. bierno, Claudia Sheinbaum, informó que el sistema De acuerdo con el historiador Yuval Noah Harari, fue utilizado por Corea del Sur durante la emergencia en los últimos años, tanto los gobiernos como las sanitaria. Con esta medida, la administración de la corporaciones han utilizado tecnologías cada vez más capital se colocó a la vanguardia; incluso hay quienes sofisticadas para rastrear, monitorear y manipular a dicen que en la Secretaría de Salud federal la vieron las personas. Sin embargo, si no tenemos cuidado, con recelo porque: o no se les ocurrió a ellos o de la epidemia podría marcar un hito importante en la plano les dijeron que no. historia de la vigilancia. ¿Será? Sea como fuere, los chilangos cuentan con una ••• herramienta muy valiosa que no sólo brinda orienY como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La tación y asesoría, sino que a la postre servirá a las computadora nació para resolver problemas que autoridades para detectar zonas con más casos, antes no existían”. confirmados o sospechosos. Habrá un mapeo más exacto de los contagios y, ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM por consecuencia, permitirá montar operativos o @ALFREDOLEZ cercos sanitarios en zonas específicas, ahora que se


PAÍS / 08 / HERALDODEMEXICO.COM.MX / MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 FOTO: DANIEL OJEDA

#ENPANDEMIA

EL RIESGO

DE ATENDER ● OSCAR ES ENFERMERO DE URGENCIAS, Y EL SOSTÉN DE SU FAMILIA, POR LO QUE EVITA EXPONERSE DE MÁS AL VIRUS POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

M

ientras unos se aíslan en el hogar para evitar el contagio, otros se van a aislar con pacientes de COVID-19 para atenderlos y curarlos, como Oscar Rojas, enfermero especialista en urgencias en el Hospital DioMed al poniente de la Ciudad de México. Su mayor reto es al mismo tiempo su principal riesgo: atender y no contagiarse ni contagiar a compañeros de trabajo y a su familia.

“Este es el reto más grande que he enfrentado ahorita, porque hasta al quitarte el cubrebocas te puedes contagiar, es un reto vestirte, desvestirte, y las actividades van a ser las mismas, porque con estos pacientes,van a ser cuidados, si se maneja la vía aérea es entubarlo y aspirar secreciones, lo que siempre haces en una terapia intensiva”, asegura a El Heraldo de México. Oscar Antonio Rojas lleva 10 años de experiencia como enfermero, además de una familia con conocimientos médicos, que lo han

LISTOS PARA TODO

#IMPRESCINDIBLES

1 ● El personal de salud ya no sale del trabajo con su uniforme blanco.

2 La finalidad es que no sufran ataques en la calle, por temor. ●

MIEDO

Oscar teme dejar de ser una activo en el hospital para ser un paciente.

preparado para lo que viene: horas continuas de trabajo sin comer y pocas horas de sueño. “Vas a estar laborando durante 12 horas porque tampoco te puedes exponer, tanto tiempo al virus, vas a estar dentro de la instalación todo el tiempo con tu traje especial; el paciente va a respirar, estornudar, toser y a comer, en el ambiente va a estar la bacteria, entonces al

42 ● MIL

CASOS GRAVES DE COVID-19 SE PREVÉN.

momento de salir el reto es quitarte todo sin que tú te contamines”, explica. Oscar mantiene su confianza en lo aprendido en los meses previos para enfrentar la pandemia, sabe que hay insumos y áreas adecuadas para las semanas complicadas que se acercan, pero no deja de estar alerta, porque el es el sustento de su madre y sus dos sobrinos.

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

CABEZA DE LA LANZA El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias es uno de los hospitales más importantes en la estrategia contra el coronavirus.

#ÁNIMO

SERENATA, EN EL INER ● UNOS 60 MÚSICOS TOCARON PARA AMENIZAR LA ESPERA POR GERARDO SUÁREZ

E

l “Huapango de Moncayo” se empezó a escuchar a la 1 de la tarde en punto frente al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

MALA RACHA Entre 60 y 80 grupos de música, sin trabajo.

(INER). Cerca de 60 mariachis de Garibaldi entonaban la melodía sobre la calzada de Tlalpan. Por unos instantes pararon el tráfico mientras seguía la serenata a los enfermos de coronvirus COVID-19 de ese hospital así como al personal de salud. “En estos tiempos difíciles lo que más nos motiva es la música, y qué mejor que nuestra música tradicional”, dijo el mariachi Aristeo Téllez. Al “Huapango” le siguió “Guadalajara” y por último “El son de la negra”. Fueron 15 minutos en los que algunos trabajadores se asomaron y algunos transéuntes se acercaron a grabar. Los mariachis, convocados por el Museo del Tequila y el Mezcal, también expusieron su problemática laboral, por la contingencia. “Esta situación nunca la habíamos visto, no hay trabajo, ha bajado 95%”, dijo César Coronado, otro de los músicos.


PAÍS 09

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MÉDICOS

ARRIBAN

Ante la emergencia sanitaria

CUBANOS ●

DIEZ EXPERTOS DE LA ISLA AUXILIAN A MÉXICO EN MATERIA DE POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

P

ara reforzar la atención de pacientes de COVID-19 en México, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), Francisco Durán, anunció que su gobierno envió al país a 10 médicos de distintas especialidades. La asistencia de los “10 colaboradores de la salud” cubanos se da a unas semanas de que en México se presenten los picos más altos de contagios. La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), de la Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó la llegada de los médicos de la isla y señaló: “La visita de los especialistas cubanos representa una muestra de la amistad histórica que tiene México con Cuba”. Precisó que grupo de expertos va compartir las prácticas mediante las cuales Cuba enfrenta la crisis por el coronavirus.

141 MUERTOS POR COVID-19 REPORTÓ EL GOBIERNO. ●

2785 CASOS DE PERSONAS CONTAGIADAS, CONFIRMADOS.

“Los médicos cubanos que llegaron a México el día de ayer no van a prestar servicios médicos a la población, únicamente harán recomendaciones en materia de política pública”, afirmó la AMEXCID. México tiene una agenda de colaboración y cooperación internacional en materia de salud, con programas para atender diversas situaciones, entre ellas COVID-19. La colaboración se extiende además a países como China, EU, Corea del Sur, Francia, Dinamarca Canadá y Suiza. Otro grupo de enfermeros, médicos generales y de especialidades cubanos residentes en Tamaulipas, comunicaron a la Secretaría de Salud estatal su interés en apoyar la lucha contra el Coronavirus. Ayer aterrizó en México el avión procedente de Shanghái, China, con insumos médicos como respiradores, medicamentos y material profiláctico, entre otros. En la aeronave viajó la subsecretaria de Relaciones Exteriores Martha Delgado.

TRAE PARA TI LA SEMANA MAYOR JUEVES SANTO: LA MISA DE LA CENA DEL SEÑOR. 18:00 HORAS VIERNES SANTO: ADORACIÓN A LA SANTA CRUZ. 18:00 HORAS SÁBADO SANTO: LA VIGILIA PASCUAL. 20:00 HORAS

FOTO: ESPECIAL

DESDE LA BASÍLICA DE GUADALUPE, PRESIDIDA POR EL CARDENAL CARLOS AGUIAR RETES ACOMPÁÑANOS POR LLEGARON

Los insumos médicos fueron comprados en Shanghái.

1

UBICAN APOYO EXTRA

En México hay 250 hospitales privados que pueden ayudar.

2 Hasta ayer, 146 de ellos, en proceso de adaptación.

3

Cuentan con un total de 6 mil 169 camas censables.

HERALDO TV CANAL 10 TV ABIERTA / 151 DE IZZI / 161 SKY www.heraldodemexico.com.mx


10 PAÍS

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

SÍ HAY PLAN, Y TAMBIÉN RUMBO El Presidente de la República pretende tronar la economía y el rumbo que decidió tomar es el precipicio

LUIS SOTO

e equivocan quienes afirman que el gobierno de la 4T no tiene un plan económico para superar la pandemia del coronavirus y la caída de los precios del petróleo. Se equivocan, también, quienes señalan que en este gobierno no hay rumbo. El plan anunciado el domingo pasado por el Presidente de la República pretende tronar la economía; el rumbo, es directo al precipicio. Éstos no son malos deseos de los que no quieren a México, ni de los catastrofistas: es una percepción que se empieza a generalizar en todos los sectores de la población; los que tienen mucho, los que tienen poco y los que carecen de todo. Y también entre algunos de los más cercanos colaboradores del primer mandatario. Lo que llama la atención de los observadores políticos es la reacción de los empresarios al plan –no sólo porque no los consideraron— sino porque arremetieron, una vez más, contra ellos. En un hecho inusitado, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, —quien durante un año fue obsecuente con el Presidente de la República y con el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y dirigente del gabinete económico— le respondió al primero: “El buen juicio es A LOS esencial en tiempos difíciles. EMPRESARIOS Lo concreto importa más que LES FALTÓ las generalidades. Se requiere VALOR tener sentido de la realidad. Todos esperamos que un estadista nos muestre su sabiduría, que esté familiarizado con los hechos relevantes y que actúe. El liderazgo siempre exige un buen criterio; nunca dejar que las pasiones ni la emoción nos impidan hacernos las preguntas fundamentales. En este momento, posponer decisiones es en sí una mala decisión. Cada día perdido se traduce en un mayor daño a las familias mexicanas…” ¡Valiente, la posición de Salazar!, exclaman sus seguidores. Pero, a juicio de los observadores políticos, a los integrantes de la cúpula empresarial les faltó visión y valor para enfrentarse al gobierno de la 4T. No quisieron presionarlo, ni anticiparon que con las políticas de la nueva administración, el panorama económico iba a estar de la fregada. Se la pasaron más de un año haciéndole caravanas y, hasta la fecha, lo único que han recibido es un portazo en las narices. En la desesperada, hoy Salazar sugiere: si no les gusta el gobierno, hay que quitarlo en 2022. ¡Tú también, Carlos!, podría responderle ya saben quién. ••• AGENDA PREVIA: Para transparentar y mantener informados a los sonorenses de las acciones realizadas por el gobierno del Estado en la contingencia de coronavirus –especialmente las que implican manejo de recursos–, a iniciativa de la gobernadora Claudia Pavlovich, el lunes sesionó de manera pública y en vivo el Comité Mixto para la adquisición de bienes, insumos y equipamiento para enfrentar la emergencia sanitaria; cumpliendo así con la exigencia de la ciudadanía de transparentar la ejecución de los recursos que serán implementados para enfrentar esta pandemia.

S

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

MICRO BIOTA

y sistema inmune

POR Mariana Godoy Nutrióloga y Health Coach Especialista en Nutrición Deportiva IG: @nutricion_mariana En estos tiempos de coronavirus, tener una microbiota intestinal saludable es la clave para prevenir enfermedades o enfrentarlas de la mejor manera

UN MEJOR SISTEMA INMUNE

1.

MICRO.... ¿QUÉ?¡MICROBIOTA! ES UN ÓRGANO YA RECONOCIDO POR LOS MÉDICOS Y CIENTÍFICOS QUE SE ENCARGA DE DIVERSAS FUNCIONES EN NUESTRO CUERPO. EN ESTOS TIEMPOS DE CORONAVIRUS, TENER UNA MICROBIOTA INTESTINAL SALUDABLE ES CLAVE PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y, SI ADQUIERES ALGUNA, PODERLA COMBATIR CON EFICACIA. ALREDEDOR DE 1.5 KILOGRAMOS DE NUESTRO PESO CORPORAL SON BACTERIAS Y ESTAS BACTERIAS SON ENCARGADAS DE REGULAR EL SISTEMA INMUNE A TRAVÉS DE SUS METABOLITOS. LOS METABOLITOS SON LAS SUSTANCIAS PRODUCIDAS DESPUÉS DE FERMENTAR Y PROCESAR PREBIÓTICOS, QUE SON FIBRA QUE OBTENEMOS A PARTIR DE LO QUE COMEMOS.

Ejercítate con frecuencia

2. Consume vitamina C, B6 y E

3. Come frutas y verduras

4. Duerme entre 6 y 8 horas

TIPS PRÁCTICOS SOBRE QUÉ PUEDES CONSUMIR

1. Un buen suplemento de probióticos que contenga variedad de cepas al menos 10 y mínimo 25 billones 2. Incluye en tu dieta inulina de agave, que es un prebótico que puedes conseguir en polvo, en farmacias y supermercados. Agrégalo a tus licuados, frutas y bebidas 3. Consume granos enteros como avena, cebada, centeno y trigo, éstos te proporcionarán betaglucanos que son indispensables para la función inmune

4. Otra fuente de betaglucanos son los hongos, consume un gran variedad de éstos ¡y también algas! 5. Consume verduras en todas tus comidas asegúrate de que las verduras y frutas sean de diferentes colores: amarillo, morado, blanco, verde y naranja 6. Los alimentos como alcachofa, poro, espárragos, jícama y jitomate son altos en fibras que ayudan a nuestra microbiota

7. Consume alimentos fermentados como kéfir o yogurt para darle un boost a tu microbiota ¡Espero que te sirvan estos tips! Nos vemos en la segunda parte de Microbiota y Sistema Inmune.


#AMPARODESDESLP

AMLO, OBLIGADO A

RESPONDER ●

VAN POR TODO

DEBE PRONUNCIARSE SOBRE CONDONACIÓN IMPOSITIVA; SHCP YA IMPUGNÓ MEDIDA

1 ●Una mujer se amparó por omisión de autoridad.

POR DIANA MARTÍNEZ

E

24 ● HORAS, EL PLAZO.

l presidente Andrés Manuel López Obrador debe pronunciarse sobre la posible condonación de impuestos o su pago diferido ante la emergencia sanitaria, no obstante Hacienda anunció que impugnará esa orden judicial. Cano Soto y Asociados, a través de Gabriel Alan Salazar, promovió un amparo en San Luis Potosí por el incumplimiento por parte del titular del Poder Ejecuti-

2 ●El alcalde de SLP no garantiza el agua.

3 ●Por tal motivo, la mujer está "en riesgo".

vo y otras autoridades al artículo 39 del Código Fiscal. Éste indica la opción de condonar o eximir, total o parcialmente, las contribuciones o autorizar su pago a plazo diferido o en parcialidades cuando se haya afectado o trate de impedir que se afecte la situación de alguna región del país, una rama productiva o venta de productos, así como en casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias. Alejandro Zavala Parra, secretario del Juzgado Tercero de Distrito de San Luis Potosí, en funciones de juez, admitió la demanda y otorgó la suspensión de plano para que el Ejecutivo federal se pronuncie al respecto. En la demanda de garantías, Cano Soto y Asociados señaló que debe seguir cumpliendo con sus obligaciones fiscales y la pandemia pone en riesgo el empleo de su personal, y esto implica además la falta de acceso a otros derechos fundamentales. La SHCP aseguró que impugnará la resolución “ilegal” y precisó que la suspensión no se otorgó para condonar impuestos, sino para que haya un pronunciamiento sobre medidas en la materia. “La suspensión es ilegal ya que no se ubica en ninguno de los supuestos previstos en la Ley de Amparo, máxime que se tratan de facultades discrecionales del Presidente y que deben ser acordes a las reformas constitucionales recientes, que prohíben la condonación de impuestos”.

FOTO: ESPECIAL

A DISTANCIA

Olga Sánchez Cordero, titular de Segob, encabezó la videoconferencia.

#MATAMOROS

Reprocha abandono ● Ante el riesgo de propagación del

COVID-19 entre los migrantes en el albergue de Matamoros, el gobernador

HOY MISMO 1 Ebrard se comprometió a emprender acciones inmediatas y anunciarlas.

Francisco Javier Cabeza de Vaca reprochó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la falta de acciones del gobierno para atender a esta población. En una videoconferencia encabezada por la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, Cabeza de Vaca enumeró las carencias: “Seguimos con serios problemas en albergues y campamentos; no tienen instrumentos adecuados, no hay distanciamiento social en Matamoros; hablamos de 2 mil migrantes estacionados ahí”, señaló. PARIS SALAZAR

PAÍS

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

LA CULTURA DEL REFRESCO Doce millones de mexicanos, consumidores de refrescos y bebidas azucaradas, con potenciales víctimas del COVID-19

ALEJANDRO SÁNCHEZ

na amiga francesa radicada en México desde hace 15 años, se sorprendió a su llegada por el alto consumo de refrescos como práctica central en nuestra cultura. Me lo volvió a hacer saber en medio de una campaña de bebidas que retrata el prototipo de la familia nacional y su apego a los refrescos en comidas, reuniones, festejos o sin motivo. —¡Gunter, bienvenido a México, señor! Esto hay que celebrarlo. Este sábado, ¡fiesta en tu casa! —dice un hombre moreno a un extranjero, rubio y alto. –Yo recién llegado— contesta Gunter, en medio de varios oficinistas. –¡Nooo! ¡Estás en México! Este sábado, ¡fiesta en tu casa! El diálogo es parte de un comercial de Mundet que saturó la TV poco después de alcanzar cifras históricas nacionales, entre 1999 y 2006, al triplicar el consumo de bebidas azucaradas entre adultos y menores. De por sí ya éramos el país donde más personas mueren en el mundo por tomar refrescos y jugos envasados sin control. En la siguiente parte del mismo comercial, vemos de día al oficinista bajar refrescos de un auto para luego entrar en una casa y encontrarse con familiares de sus compañeros. En otra toma, Gunter y su familia preparan la mesa y ponen refrescos sobre ésta. Pero pasan EN 30 AÑOS las horas y nadie toca la puerta. ESTAS BEBIDAS En la noche, el extranjero se COBRARON queda desencajado frente a la RELEVANCIA ventana porque los invitados no llegaron. Mientras, entre los oficinistas enfiestados, uno dice. –Yo creo que Gunter ya no llegó ¿No? En eso, una voz en off sentencia: “En México, tu casa es mi casa. Tradicionales Mundet”. Debido al consumo excesivo de refrescos, principalmente, así como otros malos hábitos alimenticios, más de 12 millones de personas están envenenadas por los azúcares y forman parte del grupo más vulnerable frente al COVID-19. En un seminario reciente en la UNAM sobre cultura y representaciones sociales, Florance Théodore, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, respondió la interrogante de cómo es que en los últimos 30 años los refrescos adquirieron centralidad en la cultura mexicana. Su respuesta no necesitó mucha ciencia: en México siempre ha existido vínculo estrecho entre presidentes y funcionarios con la industria refresquera. Fox fue alto ejecutivo de Coca-Cola, Calderón firmó convenios con Coca-Cola para fomentar actividades sociales y Peña firmó convenio con Pepsi para la Cruzada Nacional contra el Hambre. El resultado: más de 12 millones de pacientes diabéticos, con daños renales e hipertensos y más de 84 millones de obesos (para quienes se dedica una cuarta parte del presupuesto de salud) acechados en este momento por el COVID-19. El coronavirus nos vino a restregar nuestra penosa realidad. No era un cuento chino el reto de reducir el consumo de refrescos y jugos envasados. ••• UPPERCUT: En dos meses, López-Gatell pasó de ser un epidemiólogo poco conocido a rockstar del gabinete, y de rockstar a decepción científica. The Economist desnudó que no era el técnico que muchos creyeron.

U

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DEPARTIDOS

BUSCAN 2 MIL MDP

TOUCHÉ #OPINIÓN

LA HISTORIA LO ESPERA, PRESIDENTE Lo que sí le reprochará la historia al presidente López Obrador es la manera en cómo afrontó la pandemia

ALEJANDRO CACHO

adie puede culpar a Andrés Manuel López Obrador del raquítico sistema de Salud que heredó. Desde hace décadas sabemos que los servicios de Salud públicos en México están desarticulados, padecen la burocracia gubernamental y sindical, carecen de recursos, insumos, personal, humanidad, vocación de servicio y visión. Aunque hay, claro, excepciones. Lo que sí le reprochará la historia al presidente López Obrador es la manera en cómo afrontó la pandemia, la corta visión y las decisiones para salir de la emergencia de salud y la crisis económica. Eso será totalmente su responsabilidad. Lo que hasta hoy se ha visto es que López Obrador ha reaccionado ante el coronavirus de acuerdo con parámetros ideológicos y electorales. Ya desperdició varias semanas valiosísimas menospreciando la pandemia. En lugar de revisar las capacidades y necesidades del sector Salud para enfrentar los contagios, emergencias y muertes que producirá el COVID-19, prefirió seguir con sus giras, actos públicos, besos, abrazos y pensando en la forma de vender-rifar el avión presidencial. Ni siquiera le importó arriesgar la salud del Presidente de la República. TODO VALORA En la conferencia mañaEN TÉRMINOS nera del pasado 30 de marzo POLÍTICOdejó claro que todo lo valora en ELECTORALES términos político-electorales, donde él es el centro de todo. Aquella mañana se negó a someterse a cuarentena, aún cuando estuvo en contacto con personas infectadas de coronavirus. “Los conservadores quieren que me aísle para tomar el poder”, afirmó. Otra vez, él en el centro de todo. Otra vez, él siendo blanco principal de un supuesto intento golpista que no tiene sustento. Ignora que Angela Merkel, la canciller alemana; Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se sometieron a cuarentena y nadie les quitó el poder. Incluso, Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, está hospitalizado en terapia intensiva y su gobierno no ha sido derrocado. La misma óptica político-ideológica domina sus decisiones económicas. Decisiones que, frente a la crisis que viene, se quedaron muy chiquitas. Sigue dividiendo a los mexicanos entre ricos y pobres; entre fifís y pueblo; entre corruptos y puros. Considera que aquel que tiene un pequeño negocio es rico y no necesita, ni merece, ayuda para sobrevivir a la crisis. Pierde de vista que la tienda de telas, de regalos, la mueblería, el restaurante, la estética, el taller y millones de negocios similares, son quienes más ayuda necesitan porque generan la enorme mayoría de los empleos. Su quiebra por falta de ayuda del gobierno en la crisis también será responsabilidad de López Obrador. La ayuda asistencialista a ancianos, madres solteras, estudiantes desempleados y personas con discapacidad no será suficiente. El sector empresarial está molesto y preocupado. Buscará su propia ruta para sortear la crisis, a pesar del gobierno. Los gobernadores están igual. Al final, la historia lo juzgará.

N

CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA

E

l gobierno perfila obtener dos mil 619 millones de pesos si los siete partidos con registro aceptan donar 50% de sus prerrogativas para combatir al COVID-19. Hasta ahora, sólo Morena lo hizo. El domingo, su presidente, Alfonso Ramírez Cuéllar, envió un oficio al INE para que 785 millones de pesos, correspondientes a sus prerrogativas 2020, sean devueltos a la Tesorería de la Federación. Marko Cortés, presidente del PAN, rechazó la disminu-

PIDE PARAR OBRA 1 El PAN pidió que el Presidente cancele sus proyectos, como el Tren Maya.

FOTO: ESPECIAL

12 PAÍS

FUE EL PRIMERO

Alfonso Ramírez Cuéllar dio 50% de prerrogativas.

ción y adelantó que su partido promoverá una reforma a la Ley General de Partidos para que sea posible entregar apoyos directos y en especie a los ciudadanos. Ángel Ávila, miembro de la dirección colegiada del PRD, dijo que, antes de entregar prerrogativas, quieren que López Obrador les aclare cuál será el destino de todos los recursos contenidos en los fideicomisos recién extintos. N. CORTÉS

DEFINICIONES #OPINIÓN

EL GOBIERNO ENSEÑA LOS DIENTES MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Raquel Buenrostro, titular del SAT, ha dicho que hay que pagar y ser solidarios. Bien. Pero estamos en una situación que requiere sentido común, porque hay personas físicas y empresas que se encuentran en estado de n tiempos de emergencia se indefensión e incertidumbre jurídica al no mide a los gobiernos. Y el del contar con órganos de justicia a los que recupresidente López Obrador rrir porque, sorpresa, desde el 18 de marzo la ha optado, en lo económiJudicatura y el Tribunal de Justicia Adminisco, por ensañarse y apretar trativa acordaron parar actividades. cuando enfrentamos una ¿A dónde va un contribuyente a ejercer crisis aún incalculable en su derecho cuando el SAT ataca? sus efectos. Se lanza contra la IP, le pega al El 31 de marzo se publicó en el Diario Oficial empleo, se desquita con los contribuyentes y el Acuerdo con acciones extraordinarias para hasta con los servidores públicos. Si en otros atender la emergencia, en el que se ordenó países los gobiernos rescatan a sus trabajasuspender actividades no esenciales. En el dores a través de incentivos fiscales, acá la texto se apunta que no son sujetas a suspenrealidad dicta otra cosa. sión, entre otras actividades, “la procuración Mientras AMLO pide soe impartición de justicia”. lidaridad a empresarios para ¿Cuándo piensa la JudicaPARA EL SAT, LA detener las actividades sin destura y el TJFA volver a trabaEMERGENCIA pedir trabajadores ni recortar jar? Hay miles que necesitan ES TEMPORADA sueldos, el SAT enseña los diengarantizar sus derechos ante DE CAZA tes. No sólo exige a ciudadanos la voracidad del SAT. ahorcados y sin ingresos pagar ••• impuestos y hacerlo pronto, también demora Pese a que el Presidente aseguró que ninen la devolución del IVA a negocios y atiza gún trabajador del Estado sería despedido por contra sectores productivos. Nada de apola crisis sanitaria, un guardia de seguridad en yos, mucho menos condonaciones o plazos Palacio Nacional denunció que fue cesado junextendidos. Destruye puentes, dinamita la to a otras 10 personas. “El 3 de abril me dieron confianza, hunde la certidumbre. mi carta de ‘renuncia voluntaria’”, nos narró ••• ayer en la radio, en MVS Noticias, Alejandro El SAT ha decidido que la emergencia por “N”. Entonces, ¿en qué quedamos? COVID-19 es temporada de caza. Sin impor••• tar la contingencia y el riesgo de contagio Así como los supermercados y centros de para sus funcionarios y contribuyentes, ha abasto no pueden parar, tampoco los bancos intensificado sus tareas. Los requerimientos ni las tiendas donde millones reciben sus de información y documentación de gran remesas. Eso también es sentido común. volumen, están a la orden del día, también se siguen ejecutando notificaciones y diligencias M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM de embargo. @MLOPEZSANMARTIN

E

Se lanza contra la IP, le pega al empleo y se desquita con los contribuyentes


#CORONAVIRUS

A ANIMALES

PREVENCIÓN

● REFUERZAN LAS MEDIDAS SANITARIAS EN ZOOLÓGICOS REDACCIÓN

E

n zoológicos, criaderos y acuarios se están reforzando las medidas para proteger la salud del personal y de cada uno de los más de 170 mil ejemplares de fauna silvestre que viven bajo cuidado humano en México. La Asociación de Zoológicos, Cria-

REVELA CIENCIA 1 El COVID-19 sí puede ser transmitido de personas a animales.

El personal de los zoológicos extreman las medidas de higiene.

deros y Acuarios de México (Azcarm) dio a conocer que diariamente los médicos y cuidadores que trabajan en nuestros centros de conservación están tomando todas las medidas preventivas para continuar su importante labor que es garantizar el bienestar de miles de ejemplares; lavándose las manos de manera constante, usando cubrebocas y guantes para alimentarlos y para revisar su condición física, y guardando sana distancia en sus traslados.

AYER PENSABA DISTINTO #OPINIÓN

UN PRESIDENTE CON TODO EL PODER AMLO se ha visto incapaz de adaptar su plan a las necesidades del momento

país y venderles boletos para la rifa de un avión. Le dio la capacidad de organizar a las iglesias para distribuir su cartilla moral y la capacidad de hablar todos los días frente a la prensa y ser escuchado. Un poder ilimitado ópez Obrador llegó al potiene enormes ventajas para quien lo detenta, der como cualquier político pero viene acompañado de una advertencia: soñaría: con un margen de el responsable es usted. Lo que suceda o no victoria de más de 30 punsuceda será porque usted así lo quiso. tos, con mayoría en ambas Y hasta hoy, el Presidente no ha querido cámaras, con aliados que le impulsar una reforma fiscal. No ha dado solupermitirían pasar reformas ciones para la economía informal. No quiere constitucionales y legislaturas estatales aliaumentar la deuda. No quiere aplazar el pago neadas a su proyecto. Empezó a gobernar de impuestos para pequeñas y medianas emantes de tomar protesta y asumió el cargo presas, condenando así a miles de ellas a la entre vítores y alabanzas. quiebra. No quiere convocar a esos mismos Recibió una Presidencia sin oposición. El 200 empresarios para estructurar con ellos PAN dividido y sin rumbo, el PRI avergonzado un plan de contención económica. No quiso y repudiado, el PRD, ya un cascarón. No hay aprovechar sus alianzas con iglesias para una sola voz en el Congreso informar oportunamente a la que le haga contrapeso ni un población de los riesgos y las EL PRESIDENTE solo gobernador que le haya medidas de prevención. NO HA QUERIDO puesto un alto. Si bien existen Hoy, mientras la humanidad IMPULSAR UNA desde el inicio voces que cuesatraviesa el mayor reto desde REFORMA FISCAL tionan sus acciones, nada le ha la Segunda Guerra Mundial, el impedido hacer lo que quiere y Presidente se ha visto incapaz como quiere. Canceló el aeropuerto de Texde modificar su plan y redirigirlo a las necesicoco con una mano en la cintura, ha tenido el dades del momento. Los mismos programas financiamiento que ha querido para la Guardia y recortes que escuchamos el 1º de diciembre Nacional y el programa de becarios. Se dose repiten en cada mañanera, como si Méxiblan leyes para nombrar a sus preferidos en co fuera a correr una suerte distinta al resto órganos autónomos y se ignoran procesos del mundo por mera voluntad presidencial. si se trata de complacerlo. Lo tiene todo. Es Mientras miles de personas se han quedado tan poderoso como se puede ser en nuestra sin fuente de ingresos y los hospitales hacen democracia. hasta lo imposible por atender sin insumos báLlegar al poder con ese margen no sólo le sicos, el Presidente más poderoso en décadas dio al Presidente la capacidad legal para goberusa su enorme capital político para construir nar, le dio la fuerza política para mover mucho una refinería, un aeropuerto y un tren. más de lo que viene estipulado en normas. Le dio, por ejemplo, la capacidad para convocar FERNANDACASO@HOTMAIL.COM a los 200 empresarios más importantes de @FER_CASO

FERNANDA CASO

L

PAÍS 13

MALOS MODOS

FOTO: ESPECIAL

CUIDAN

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

REGLAS DE ETIQUETA PARA EL ENCIERRO Me parece que la libertad, la educación y la consideración por el otro, coexisten felizmente en la era del COVID-19

JULIO PATÁN

l encierro nos ha obligado ha reinventar nuestra vida social, que ahora transcurre a distancia. Bien está que las redes sociales se conviertan en el espacio de la amistad, del intercambio de ideas, del humor y tal vez hasta del amor. Y, claro, que sean, hoy y siempre, el espacio de la libertad. Nada más ajeno a mis intenciones que censurar a nadie. Dicho esto, me parece que la libertad y la educación, la consideración por el otro, coexisten felizmente. Así que propongo algunas reglas mínimas de convivencia para la era del COVID-19, reglas de etiqueta. 1. ¿Eres de los que aprovechan esta crisis para desarrollar, por fin, una obra literaria? Mis respetos. El común de los mortales no pasamos de ordenar la alacena y ver Netflix. Y sin embargo, no, repito: no te sientas obligado a compartirla. Mejor, entiende el encierro como una oportunidad de corregir tus textos, de editarte. Sobre todo, pregúntate: ¿por qué, con tanta cultura y tanto talento, no he hecho una carrera de escritor a los 50 años? 2. Es sana la pulsión de compartir fotos con tus hijos o tus perros. Caray: son el sostén emocional de buena parte de la ciudadanía. EL COMÚN DE Sin embargo, para el ser huLOS MORTALES mano, insensible como es, esas NO PASAMOS DE fotos, incomprensiblemente, VER NETFLIX pueden resultar aburridas. Intenta no publicar más de una por día. 3. La foto con tu hijo pequeño no debe incluir nunca tu imagen con el disfraz de ese personaje que tanto le entusiasma, digamos alguno de Frozen. Quiérete. 4. Tampoco son admisibles, bajo ninguna circunstancia, fotos en las que tu perro agarra una croqueta o una galletita directamente de tu boca. 5. Seguramente eres un talento para la cocina, una herencia de, digamos, tu abuela. Es bueno que explotes esa habilidad en estas fechas: a comer bien y con calma, qué caray. Ahora bien: 99.7% de las fotos de comida casera hacen que ésta se vea repulsiva, al margen de su calidad. Evítalas. Siempre. Dignifica al picadillo de tu infancia. 6. El criterio de las fotos de comida aplica para los políticos. No, nunca, publiques una foto con un taco y una expresión del tipo: “Disfrutando una barbacoa a la salud de mi presidente López Obrador. La cuarta va”. 7. A diferencia de las fotos de comida, las de bebidas son aceptables. Sin embargo, nunca debes acompañarlas con las expresiones “Para todo mal, mezcal”, “Salucita de la buena” y “Questo, quelotro, ¡salud!” Ni durante la pandemia, ni durante el resto de tu vida. 8. Es normal que la distancia y la introspección forzada nos pongan sensibles y tengamos nostalgia de la familia. Estupendo. De nuevo, sin embargo, hay que resistir la tentación de compartirla. La foto “El tío Paco en el lienzo charro” no mueve las mismas fibras emocionales en todos. Juntos podemos. Quiérete, quiérenos.

E

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09


FOTOS: DANIEL OJEDA Y ESPECIALES

EL HERALDO DE MÉXICO

TODO EN UN TRIS 1 Tras recibir la llamada de emergencia se decide la maniobra de rescate del hombre.

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

2 El policía se sube a la valla; otros elementos captan la atención del hombre.

UN SOLO OBJETIVO Señaló que durante la maniobra, su único pensamiento era salvar la vida de la persona en riesgo.

3

En cinco zancadas precisas alcanza al sujeto para lanzarlo a la banqueta.

1

2

3

#MILPAALTA

Decreta ley seca fines de semana ● A diferencia del resto de las al-

#POLICÍAHÉROE

‘SIEMPRE EXISTE EL MIEDO’ ●

MARCO ANTONIO RAMÍREZ SALVÓ LA VIDA DE UN HOMBRE QUE TRATÓ DE SUICIDARSE. SE DICE SATISFECHO POR HABER AYUDADO A UNA PERSONA

MARCO ANTONIO RAMÍREZ POLICÍA

POR CARLOS NAVARRO

S

u mirada está fija en un individuo que, al filo de un barandal, quiere quitarse la vida lanzándose a un vacío. Hace cálculos. Mientras no lo ven sube en la valla. Espera siete segundos y arranca:

cinco pasos en una superficie de menos de 20 centímetros, lo toma por la espalda para arrojarlo a la banqueta y salvarle la vida. El policía Marco Antonio Ramírez Rocha, director operativo de la Zona Centro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, ejecutó la acción para que un hombre

14 AÑOS TIENE DE SERVICIO EN LA SSC. ●

1

LABOR DE EQUIPO

Es la primera vez que le salva la vida a una persona de esta forma.

2 Se trabajó de manera coordinada con el ERUM durante el operativo.

HAY CAPACITACIÓN CONTINUA DEL PERSONAL EN LA SSC, HAY CURSOS DE MANEJO DE ESTAS CRISIS”.

de 30 años, quien tenía problemas con su pareja, no se arrojara en el cruce de Circuito Interior y calzada de Guadalupe, en la GAM. “Creo que no deja de haber miedo, siempre existe el miedo, pero el sentido de responsabilidad con el que cuenta cada uno de los elementos de esta Secretaría da el resultado”, reconoce en entrevista con El Heraldo de México. A las 21:40 horas, el 6 de abril, se recibió el llamado vía número de emergencia 911, mismo que fue despachado por el centro de mando de la Secretaría. “No había condiciones, la persona se encontraba aún más renuente que al principio. Es por eso que se toma la decisión de hacer esta maniobra”, afirma. En una reunión in situ, que duró tres minutos y fue avalada por sus superiores, se definió que, por jerarquía, él ejecutara el rescate. El uniformado, con el indicativo Apóstol, señala que lo único que pasaba por su mente en esos segundos era salir de la emergencia. “Me deja la satisfacción de haber ayudado a una persona. La satisfacción es pertenecer a esta institución y llevar este uniforme con orgullo”, destaca. En la emergencia sanitaria, señala que los servicios siguen con el ritmo de costumbre. “Reconocemos el nivel de responsabilidad que tenemos. Estamos dispuestos a llevar con buen término la contingencia”, agrega.

3 El secretario Omar García Harfuch reconoció la labor del policía.

4 Al policía más destacado del mes se le entrega un premio de 50 mil pesos.

caldías y del mismo Gobierno de la Ciudad de México, en Milpa Alta, demarcación rural al sur capitalino, sí habrá ‘ley seca’ durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Ayer, el alcalde José Octavio Villaseñor, militante de Movimiento Ciudadano, publicó un acuerdo de suspensión de actividades para vender bebidas alcohólicas. Sin embargo, la prohibición sólo será los sábados y domingos de abril. “Se ordena la suspensión de actividades para vender bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, los sábados y domingos del mes de abril de dos mil veinte, de las 00:00 horas a las 24:00 horas. “… únicamente se permitirá su venta de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas en todos los pueblos de la alcaldía Milpa Alta”, se precisa en el documento. La medida aplica a establecimientos mercantiles que operen como vinaterías; tiendas de abarrotes; supermercados con licencia para venta de vinos y licores; tiendas de autoservicio; tiendas departamentales, y en cualquier otro establecimiento mercantil similar, en el que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación. Lo mismo aplica para restaurantes en el que se expendan o consuman bebidas alcohólicas de cualquier graduación. MANUEL DURÁN

POR SEGURIDAD El alcalde argumentó que su gobierno tiene autonomía funcional.

1

2

3

Esto, dijo, lo faculta para ordenar suspensión de actividades. Cree que las bebidas alcohólicas podrían traer consecuencias negativas.


15 SINALOA, ¿ESTRATEGIA O VOLUNTARISMO? CARLOS MATIENZO

ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

¿CÓMO SÍ? Aún en una crisis, sin perspectivas, la sociedad sale adelante. Es la naturaleza humana y los valores nos ayudan, y las circunstancias y liderazgos. Siempre hay un ‘cómo sí’, pero nos tenemos que esforzar.

MAESTRO EN SEGURIDAD INTERNACIONAL POR LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA @CMATIENZO

Si el acercamiento de AMLO con el Cártel de ha sido incidental y no una estrategia, se corren riesgos

SALVADOR CERÓN COLABORADOR @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● El héroe de la semana es el policía de la CDMX, Marco Antonio Ramírez Rocha, conocido como jefe Apóstol, quien se lanzó en un puente y evitar el suicidio de una persona sobre Circuito Interior.

EL MALO

● El que no protege ni a empleados ni a usuarios ante el COVID-19 es el director de Capufe, Genaro Utrilla, quien tiene focos rojos en casetas con tres trabajadores sospechosos de contagio.

EL FEO

● Daniel López Regalado, jefe sanitario en Oaxaca, fue a hacerse la prueba del COVID-19 y quería trato preferencial, como no fue así, escupió a los presentes. Fue cesado y confirmado con el virus.

¿QUÉ CONTIENE LA INICIATIVA DE ELECCIÓN CONSECUTIVA? DANIA PAOLA RAVEL CUEVAS CONSEJERA ELECTORAL @DANIARAVEL

La reelección es una vía para favorecer la profesionalización de las y los legisladores

“No podemos ignorar que las condiciones entre quienes buscan reelegirse y quienes se postulan por primera vez son diferentes y, se deben establecer reglas”.

La reforma político-electoral de 2014 significó un cambio en el sistema electoral mexicano: no sólo se estableció un nuevo modelo nacional de elecciones, sino que se incorporaron el principio de paridad de género y la elección consecutiva. Desde 2014 se encuentra prevista la posibilidad de que las y los diputados puedan ser electos hasta cuatro periodos consecutivos y los y las senadoras por dos; es decir, podrán estar en el cargo hasta 12 años. En el ámbito federal, la elección consecutiva no ha sido utilizada, pues en 2014 se dispuso que sería aplicable a las y los legisladores electos en 2018 , es decir, la reelección será implementada por primera vez en el Proceso Electoral 20202021. No obstante, en algunos estados ya se han realizado elecciones con esta figura y cada congreso local tiene la posibilidad de determinar sus propias normas para regularla. La SCJN ha sostenido que al no existir mandato constitucional que obligue a diputados locales a separarse del cargo durante las campañas electorales en las que pretendan reelegirse, no existe impedimento para que continúen en él; sin embargo, no había reglas claras respecto a lo que pueden hacer mientras hacen campaña para buscar la reelección. Ante la urgencia de fijar la normativa para el próximo Proceso Electo-

ral Federal, el 18 de marzo, las y los diputados aprobaron una iniciativa que pretende sentar los parámetros para ello, estableciendo que los candidatos independientes pueden buscar la reelección por la misma vía o postulados por un partido; las y los diputados pueden postularse por un distrito diverso, independientemente del principio por el que fueron electos originalmente, pueden competir por principios de mayoría relativa o representación proporcional y siempre se deberá observar el principio de paridad de género en las candidaturas. Se establece, además, que las y los candidatos pueden permanecer en el puesto por el cual pretenden reelegirse y se fijan limitantes para evitar la promoción personalizada y el uso indebido de recursos públicos, por ejemplo: los informes de labores no podrán tener fines electorales ni difundirse durante la precampaña o campaña; no participar en actos proselitistas durante el tiempo en que están obligados a asistir a sesión ni disponer de recursos públicos para su campaña y no se consideran actos anticipados de precampaña o campaña las actividades propias de su cargo, siempre que en dichas actividades no se pronuncien expresiones proselitistas ni propuestas de campaña. La reelección es una vía para favorecer la profesionalización de las y los legisladores, pero no podemos ignorar que las condiciones entre quienes buscan reelegirse y aquellos que se postulan por primera vez son diferentes y, en esa medida, se deben establecer las reglas de competencia que propicien la equidad.

“La tregua con el cártel, más que política acordada desde instituciones, sería una serie de decisiones personales y voluntaristas del Presidente”.

La imagen del Presidente conviviendo con la madre de uno de los mayores criminales de la historia no es menor. El hecho de que, meses atrás, su gobierno haya negociado la liberación del hijo del mismo capo y mantenga una postura conciliadora con su organización criminal, enciende alarmas. Las acciones de AMLO llevan a cuestionar la estrategia tomada frente a los cárteles y frente al de Sinaloa. La conclusión inmediata podría ser que existe un pacto entre el gobierno y la organización que fundó El Chapo Guzmán. En caso de que así fuera, aunque no inédito, estaríamos hablando de un asunto de gran magnitud por los involucrados y la apertura del acercamiento. Lo anterior conllevaría enormes riesgos, pero podría ser una intención de equilibrar el mapa criminal y reducir la violencia. Sin embargo, ante lo burdo de los acontecimientos, me inclino por una hipótesis más acorde con lo que hemos visto de este gobierno: el acercamiento es producto del voluntarismo, la imprudencia y la falta de sentido estratégico del Presidente. Es evidente que AMLO tiene una inclinación poco represiva hacia el crimen organizado y que, en su cálculo, ésta será correspondida por una reducción de la violencia criminal. Apuesta por abordar esta problemática como lo ha hecho con muchas otras: con buena voluntad, convencimiento moral y lógicas no institucionales. La tregua con el Cártel de Sinaloa, más que una política acordada desde instituciones del Estado, sería una serie de decisiones unipersonales y voluntaristas del Presidente. El problema es que estos actos incidentales pueden ser interpretados de otra forma. En primer lugar, en el interior del Cártel de Sinaloa pueden asumir que la tregua existe en el más alto nivel y que hay luz verde para continuar actividades criminales sin restricción. En las fuerzas de seguridad se estarían recibiendo mensajes encontrados y habría confusión sobre las acciones que deben o no tomar frente a esta organización criminal. Esto también puede generar descontento interno. Otras organizaciones criminales, como las que disputan el control del Pacífico del país, también reciben un mensaje: para ellos, el gobierno ha inclinado la balanza hacia la familia de El Chapo. Su reacción racional sería prepararse (armarse) e incluso intensificar sus ataques hacia las instituciones federales, mismas que estarían desprevenidas. En materia internacional esto puede minar la confianza de aliados de México —como Estados Unidos— que exigen de nuestro país un compromiso en el combate al crimen organizado transnacional y, ante tan evidentes hechos, podría desatarse una crisis diplomática. Si el acercamiento de AMLO con el Cártel de Sinaloa ha sido incidental y no parte de una estrategia calculada, se corren riesgos de observar inconsistencias en el interior del gobierno y afrontar consecuencias no esperadas desde el exterior. López Obrador es el jefe del Estado mexicano por lo que sus acciones son percibidas como políticas de Estado. Más vale que los movimientos que realice en materia de el crimen organizado sean bien reflexionados y acordados con su gabinete de seguridad o generarán mayores problemas de los que con su buena voluntad pretende resolver.


#MÁSMEDIDAS

MONTERREY EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Obligatorio, usar cubrebocas en NL

CELAYA

TAMPICO

LAS AUTORIDADES DE SALUD DE NUEVO LEÓN CONFIRMARON EL USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS EN PÚBLICO EN LA ENTIDAD. EN TANTO, PERSONAL DE LIMPIA DE CELAYA APLICA EL USO DE MASCARILLAS PARA SUS LABORES COTIDIANAS. AYER, EL CENTRO DE TAMPICO FUE CERRADO, COMO PARTE DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19. DANIELA GARCÍA, GABRIELA MONTEJANO Y CARLOS JUÁREZ

FOTOS: CUARTOSCURO, ESPECIAL Y CARLOS JUÁREZ

#SINSEÑAL

6%

● DE LOS INTERNAUTAS ESTÁN EN EL SURESTE.

DE INTERNET 3 DE CADA 10 ● COMUNIDADES RURALES SE QUEDAN SIN OPCIÓN PARA ESTUDIAR EN LÍNEA, ANTE LA FALTA DE CONEXIÓN EN LAS ZONAS SERRANAS

2 MEDIOS DAN OPCIÓN 1 La Televisión Educativa y el Canal Once habilitaron programas especiales.

POR JOSÉ RÍOS FOTO: ESPECIAL

D

2 Otros medios de comunicación hacen campañas de información.

POCO APOYO

A los alumnos de la sierra nayarita les falta una alternativa digital.

educación rural, indígena y comunitaria, los cuales no tienen un método de conectividad virtual para continuar su aprendizaje. Tal es el caso de los alumnos del Centro de Desarrollo Económico Educativo de la Mesa de

3 Utilizan apps, reportes en tiempo real y servicios en redes sociales.

2

Fabrica máquina antivirus

● DE

CADA 3 SE CONECTAN A REDES SOCIALES.

S

amir Martínez, dueño de un taller dedicado a la fabricación de estructuras de acero inoxidable en Torreón, Coahuila, creó una máquina sanitizante de cuerpo completo, que en tan sólo cinco segundos elimina el coronavirus. Utiliza nanopartículas mediante termonebulización, lo que ayudaría, afirmó, a combatir el contagio masivo, ya sea en hospitales, empresas o centros comerciales. Su aparato ya lo ha probado con personas, con buenos resultados. Ahora busca que haya una norma para el uso de estas cabinas en los hospitales, para proteger al personal médico. SANDRA GÓMEZ

● DE

CADA 5, PARA TOMAR UN CURSO EN LÍNEA.

El Nayar, en Nayarit, que, tras la suspensión de clases dictada por el gobierno federal ante la contingencia, carecen de posibilidades para una educación en línea. “Debido a que la mayoría de nuestros alumnos son de la zona serrana, no se puede trabajar en línea porque no se cuenta con internet en la mayoría de las comunidades ni en sus hogares”, indicó mediante un comunicado. Sus opciones son un repaso de lo visto en clase, “para que no se pierda la continuidad”, recurrir al profesor para asesoría o usar “cualquier información que les pueda ayudar a seguir adelante”. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Evaluación para la Educación, hay 188 mil localidades rurales, las cuales son insuficientes para garantizar el acceso universal a la educación. La situación se agrava en otros aspectos de conexión, pues también sólo 44 por ciento de la población mexicana cuenta con al menos una computadora en el hogar. Esto contrasta con el televisor, el cual continúa siendo el principal medio de comunicación masiva de la población, pues 95 por ciento de las casas tiene una.

FOTO: SANDRA GÓMEZ

CARECEN

urante esta etapa de contingencia sanitaria, tres de cada 10 personas en México no cuentan con una conexión a internet. La situación se complica para los habitantes, pues algunas empresas y centros educativos se encuentran realizando labores a distancia utilizando este medio de comunicación. De acuerdo con estadísticas del Inegi, en México, 30 por ciento de la población carece de acceso a este medio, siendo las zonas rurales de Oaxaca, Chiapas y Puebla, las que tienen el índice más bajo de conectividad. Entre ellos, se encuentra un millón 508 mil 272 alumnos que pertenecen a los sistemas de

#COAHUILA

USUARIOS EN EL PAÍS

PROPUESTA

Buscan proteger a médicos y enfermeras con este aparato.


ESTADOS 17

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PORTENTATIVADEFEMINICIDIO

Vera se va a prisión preventiva YA TUVO AUDIENCIA ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL. HOY SE PUEDE DEFINIR SU SITUACIÓN POR CARINA GARCÍA

5

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

PRESUNTOS IMPLICADOS EN EL ATAQUE A MA. ELENA.

4 DETENIDOS, INCLUIDO EL AUTOR INTELECTUAL.

El Juzgado de Control de Huajuapan de León, Oaxaca, dio prisión preventiva provisional al exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal, señalado como probable autor del delito de feminicidio en grado de tentativa, en agravio de la joven María Elena Ríos Ortiz. El 9 de septiembre de 2019, la saxofonista fue atacada con ácido en el rostro, mientras caminaba cerca de su domicilio en este municipio, lo que le causó quemaduras graves.

DUDAS

Fue muy apresurado decir que (Vera) fue capturado porque no hubo una ejecución de orden de aprehensión.” SILVIA HERMANA DE ELENA

Desde ese momento, amigos de la joven acusaron al ex legislador priista de ser el autor intelectual del hecho y denunciaron que también fue amenazada de muerte. Tras ser llevado a audiencia ayer, el imputado se acogió al plano del término constitucional, que vence este 8 de abril. El también empresario gasolinero se entregó este lunes a las autoridades, tras varios meses de estar prófugo de la justicia, por lo que le fue ejecutada la orden de aprehensión proveniente de la causa penal 553/2019 emitida por el juez de Control de Huajuapan de León. Por consecuencia, el implicado fue llevado a audiencia ante la autoridad judicial correspondiente con sede en esa ciudad de la mixteca oaxaqueña, donde permanece en prisión preventiva oficiosa. Con la detención de Vera Carrizal suman cuatro personas aprehendidas, de las cinco que participaron en este hecho de violencia. Silvia Ríos Ortiz, hermana de María Elena Ríos, reconoció que están preocupadas después de que Vera Carrizal se entregara a las autoridades. En entrevista con El Heraldo Media Group en el espacio de Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, la hermana de la víctima expresó que parece un acto armado por el ex miembro de PRI para desvirtuar las acusaciones en su contra. ESCONDIDO 4 MESES 1 Este lunes, la Fiscalía de Oaxaca informó sobre la detención de Juan Vera Carrizal. 2

l INDICIOS. Fue señalado desde el principio como autor intelectual.

El ex diputado priista había estado prófugo de la justicia desde diciembre pasado. FOTO: ESPECIAL

ESTALLA UN COCHE-BOMBA l Una camioneta con explosivos estalló a la salida de Celaya, en Guanajuato. El municipio confirmó que dentro del vehículo, con reporte de robo y placas sobrepuestas, había artefactos. La Fiscalía estatal confirmó el estallido, pero no dijo si había explosivos. GABRIELA MONTEJANO

#GUANAJUATO

ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN

ESTADOS: EMPIEZAN LOS ESTRAGOS FINANCIEROS . Arde la frontera con el COVID-19 . Alfaro y Comce traicionan al CCE . Rutilio, flagelo de Semana Santa

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

odavía no empiezan las épicas batallas contra el COVID-19 y los colapsos financieros de varios estados y municipios del país brotan como hongos. Las calificadoras revisan las finanzas gubernamentales y la forma como los políticos enfrentan la pandemia mundial. En México, las finanzas públicas están débiles y generan desconfianza. COLIMA: El gobierno de Ignacio Peralta deteriora el nivel de endeudamiento, por el abuso de deuda a corto plazo y el incremento en las Obligaciones Financieras sin Costo, fuera del margen esperado de 4 por ciento. La situación, según HR Ratings, empeorará si en la crisis sanitaria aumenta sus demandas de créditos quirografarios, que son muy costosos. Todo indica que por ahí va Peralta. TABASCO: El mismo camino sigue el gobernador morenista Adán López. De los casi 7 mil millones de pesos de deuda, tiene 2 mil 472 millones a corto plazo garantizado por participaciones federales. Ante la inestabilidad de estos recursos, generará un déficit de 3 por ciento y obligará al secretario de Finanzas, Said Mena, a pedir prestado para lo elemental. De salud y regalos electorales, ni hablar. ZACATECAS: Aumenta el riesgo de la deuda de la entidad que gobierna el priista Alejandro Tello. Calificadoras estiman que puede desviar el PRESO DEL gasto corriente y endeudarse PÁNICO, más para enfrentar los daños EL ALCALDE sanitarios del coronavirus. Sin DE TLATLAYA herramientas para enfrentar al mortal virus, se endeudará. COAHUILA: El gobernador Miguel Riquelme le reclamó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, atender la crisis humanitaria en albergues de migrantes donde hay riñas por alimentos y atención ante el coronavirus. “No me dan soluciones”, se quejó. En La Laguna, la pandemia crece y sale del control de Riquelme y del gobernador de Durango, José Rosas Aispuro. La frontera está que arde por la pandemia. Obligatorio en ambas entidades el uso de cubrebocas. CHIAPAS: De risa loca, la orden ilegal del gobernador Rutilio Escandón a los funcionarios de su administración de “donar” el 100 por ciento de sus salarios mientras dure la contingencia. ¿De qué van a vivir? ¿Tienen otros ingresos lícitos? ¿Para qué se usará el dinero “donado” a fuerzas? Por ley, todo trabajador debe recibir su salario; es intocable. Un acto demagógico que parece “el flagelo del pecador” en Semana Santa. EDOMEX: Preso del pánico, el alcalde panista de Tlatlaya, Leopoldo Domínguez, ordenó: Nadie entra y nadie sale. ¿Cómo alimentar a la comunidad? Irreflexivas acciones. MORELOS: Otro preso del pánico por el COVID-19 es el edil de Tetela del Volcán, Israel González, de Morena. Cerró las fronteras y no pasa “ni el aire”. JALISCO: Empresarios y sindicatos locales rompieron con el Consejo Coordinador Empresarial, que preside Carlos Salazar, y exigen interlocución directa con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Movido por el gobernador Enrique Alfaro porque “Jalisco merece comunicación directa”, el líder local del Comce, Ángel Landeros, atomiza a su propio gremio. AMLO atiende a grupos unidos.

T

VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS FOTO: CORTESÍA DE ÁGORA


18 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 #MERCADOSPROTEGIDOS

Ponen túneles contra el virus

FOTOS: CARLOS NAVARRETE

DISEÑAN RESPIRADOR

#MAHAHUAL

FOTO: CUARTOSCURO

#BAJACALIFORNIA

● EN CHILPANCINGO, GUERRERO, SE INSTALÓ UN TÚNEL DE OZONO EN EL MERCADO BALTAZAR R. LEYVA MANCILLA PARA SANITIZAR A LA GENTE QUE ACUDE A ESE LUGAR Y EVITAR CONTAGIOS DEL COVID-19. ADEMÁS, SERÁN ARMADOS OTROS DOS EN EL MERCADO DEL BARRIO DE SAN FRANCISCO Y EN EL DE LA COLONIA LOS ÁNGELES; CADA UNO COSTÓ 35 MIL PESOS. CARLOS NAVARRETE

ASESINAN A ALCALDE REDACCIÓN

POR JOSÉ RÍOS

E

l gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, anunció la creación de un prototipo de respiradores artificiales para atender a pacientes con COVID-19 en la entidad. El mandatario señaló que el proyecto se está llevando a cabo con una empresa de biomédicos de Mexicali, quienes buscar ayudar a la población a fin de evitar el desabasto de equipos en los hospitales del estado. “Eso no quiere decir que no vayamos a tratar de conseguir, pero ante una limitación hay que ser creativos”, explicó el gobernador en su conferencia de seguridad y salud sobre esta emergencia.

LOS DATOS CLAVE Todavía falta la aprobación de las autoridades sanitarias para utilizarlos.

2 Al corte de este martes, en la entidad hay 12 defunciones y 160 casos del virus.

Los aparatos son creados por una firma de Mexicali.

La GN tenía la misión de resguardar pagos.

#GUERRERO

1

FOTO: ESPECIAL

INVENTO LOCAL

DEBER SOCIAL

ATACAN A LA GN POR CARLOS NAVARRETE

H

ombres armados atacaron a balazos a elementos de la Guardia Nacional en Leonardo Bravo, Guerrero, hecho que derivó en un enfrentamiento en el que no se reportaron personas heridas ni detenidas. Según un comunicado del vocero de la Mesa para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia, los agentes tenían la encomienda de resguardar el pago de los programas de Bienestar en Chichihualco, la cabecera municipal. Los uniformados repelieron la agresión y, tras el enfrentamiento, aseguraron diversas armas de fuego, cargadores, cartuchos y equipo táctico.

EL APOYO LOCAL 1 Durante las agresiones, ningún elemento de seguridad resultó lesionado.

O

bed Durón Gómez, líder de la comunidad de Mahahual, del municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, fue asesinado a tiros este lunes por un comando mientras se trasladaba a la comunidad de Xcalak, informó la Fiscalía del estado. Según las investigaciones, el representante regional iba en una camioneta cuando fue interceptado por sujetos armados a bordo un auto quienes le dispararon. Tras el ataque, el munícipe resultó herido de bala por lo que fue llevado por paramédicos a un hospital particular, donde perdió la vida antes de ingresar al quirófano.

EL SALDO ROJO 1 Siete ediles asesinados van en el actual sexenio de López Obrador.

2 La Fiscalía de Quintana Roo informó que ya se iniciaron las investigaciones.

FOTO: CUARTOSCURO

2 La policía les brindó ayuda aéreo con vuelos de vigilancia en un helicóptero.

SIN SALIDA

Durón fue agredido mientras iba en un vehículo.


MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

19


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 08 / 04 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

CON HEROÍNA ATACA COVID-19 ●

FOTO: CUARTOSCURO

#METEPEC

PROTESTA

RECRIMINAN A ALCALDESA ESTRATEGIA CON LIVE ACTION DE SUSANA DISTANCIA POR JOSÉ RÍOS

U

n videomensaje de prevención del COVID-19 lanzado por el gobierno de Metepec, en el que una mujer caracterizada se presenta como Susana Distancia, desató polémica en las redes sociales. La alcaldesa Gabriela Gamboa compartió el live action, a la vez que pide a la población quedarse en casa. El 20 de marzo, la Secretaría de Salud federal presentó la versión animada de la “heroína” que “lucha” contra el coronavirus, cuyo nombre supone un juego de palabras sobre la sana distancia que debe prevalecer entre las personas para evitar contagios. En la adaptación del personaje presentada por la alcaldesa morenista de Metepec se

1er.

23

● DE MARZO ● CASO EN INGRESÓ AL EL VALLE DE TOLUCA FUE HOSPITAL 251 DEL IMSS. EN METEPEC.

observa a una actriz que desde las escalinatas del Cerro de los Magueyes pide guardar la sana distancia entre las personas. Algunos internautas consideraron que este tipo de acciones no ayuda y que lo que debería hacer la presidenta municipal es enfocarse en una estrategia clara de prevención de la enfermedad. Otros usuarios defendieron la conducción municipal bajo el mandato de Gamboa Sánchez. FOTO: ESPECIAL

DE UN DIBUJO El personaje es adaptado de la animación que presentó la Ssa.

Y CAPA GUINDA

1 El personaje lleva en el vestuario colores negro y guinda.

2 Es encarnado por una empleada de Cultura municipal.

En varias partes del país, el personal médico se ha manifestado en las calles.

#SINPROTECCIÓN

CONVULSIÓN

CUNDEN AMPAROS EN SALUD ● DIEZ MÉDICOS EN EL ESTADO Y 90 EN EL PAÍS HAN TRAMITADO EL RECURSO, POR FALTA DE EQUIPO E INSUMOS POR LETICIA RÍOS

ANÓNIMO MÉDICO DEL ISEM

● NO NOS

NEGAMOS A TRABAJAR, PERO ES IRRESPONSABLE CON NOSOTROS Y NUESTRAS FAMILIAS HACERLO EN ESAS CONDICIONES.”

D

ebido a los riesgos que enfrentan los médicos durante la atención a pacientes con COVID-19, por falta de insumos y equipo, varios de ellos han decidido interponer amparos o asesorarse en materia legal. En el estado, 10 médicos de instituciones públicas como el IMSS y el ISSSTE han tramitado amparos y ya se tiene un caso ganado a través de un corporativo de servicios jurídicos, mientras que a nivel nacional suman 90, indicó la directora jurídica de esa organización, Gladys Cano Díaz. Precisó que en el país se tienen tres amparos ganados, en los que un juez obliga a las autoridades a entregar los materiales y equipo; uno corresponde a un hospital del ISSSTE en Toluca y los otros en la Ciudad de México y Sonora.

3 ● AMPAROS

SE TIENEN GANADOS EN EL PAÍS.

1 ● CORRESPONDE A UN HOSPITAL EN TOLUCA.

Instituciones privadas están despidiendo personal, según asesores.

1

2 En otros casos renuncian por falta de condiciones.

3 Este lunes hubo una manifestación en la clínica 76 del IMSS.

El mes pasado, un juez federal ordenó a la Secretaría de Salud estatal entregar a todo el personal de los hospitales y clínicas pertenecientes al ISEM, el equipo de protección, medicamentos, material y pruebas necesarios para la atención de la pandemia. Un médico del ISEM señaló que éticamente tiene el compromiso de trabajar para atender a pacientes con COVID-19, porque ésa es su labor, pero que no se arriesgará al contagio, ya que también tiene responsabilidad con su familia. Cano Díaz destacó que cuando se anunció la medida de sana distancia recibían dos llamadas al día para solicitar asesoría, en cada una de sus 17 sucursales; al momento, suman 40 diarias en el país, que hacen un total de 748, de las cuales 30 por ciento, es decir 224, corresponden al Edomex. “El médico en esta contingencia no está pidiendo otra cosa que proteger su salud, como lo marca la ley”, señaló la directora jurídica del corporativo PMN. Destacó que no todas las asesorías que ofrecen derivan en amparos, debido a que la mayoría de las instituciones de salud están respondiendo favorablemente, pero que están proyectando un incremento significativo de solicitudes del 15 al 20 de abril.


FOTOS: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

SUEÑOS ROBADOS 1 l El gimnasio de Luis cumpliría apenas cuatro meses en este mes, pero ahora está cerrado.

MUCHAS COMPAÑÍAS DE MENOR TAMAÑO ESTÁN EN LA MISMA SITUACIÓN DE LUIS NAVARRO.

2 l Dos empleados a su cargo tuvieron que ser despedidos por la nula entrada de ingresos.

3 l Hay incertidumbre si después de que pase la pandemia, pueda volver a abrir el local.

POR JESÚS LEMUS

#METASTRUNCADAS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

COVID-19

CORRESPONSAL

L

a crisis económica que vive Puebla a consecuencia del COVID-19 ha truncado las aspiraciones de pequeños emprendedores que apenas en diciembre pasado abrieron su propio negocio, pues han tenido que cerrar sus puertas sin tener la certeza de una reapertura en próximas fechas. Luis Felipe Navarro Lucas abrió su gimnasio con una inversión de 150 mil pesos, que tiene miedo de perder a consecuencia de la pandemia. Dijo que no es experto en economía, ni tampoco politólogo, pero consideró que el plan anticrisis presentado por el Presidente de México, sumado a la ausencia de una estrategia del gobierno de Puebla que apoye a empresarios locales, no alienta a los pequeños emprendedores para seguir con sus negocios. Precisó que el 9 de abril cumpliría cuatro meses con su gimnasio ubicado en la Junta Auxiliar Romero Vargas de la capital, donde tenía 150 personas inscritas, además de dos trabajadores a quienes se les suspendió el pago.

FRENA A EMPRESARIOS PEQUEÑOS NEGOCIOS QUE ABRIERON EN DICIEMBRE, HAN TENIDO QUE CERRAR. LLAMAN AL GOBIERNO A APOYARLOS

340 MIL MIPYMES HAY EN LA ENTIDAD AL CIERRE DE 2019.

“¿Qué pido como emprendedor?, pues la posibilidad de otorgar créditos a las pequeñas empresas, con requisitos mínimos para mantener negocios a flote después de esta crisis, de la cual nadie está preparado”. Explicó que es egresado de la carrera de Comunicaciones, pero no tiene la posibilidad de trabajar en su área, por lo que decidió ahorrar durante un año

#DESDÉN

FOTO: ESPECIAL

‘Los túneles no sirven’: Barbosa El gobernador Miguel Barbosa consideró que la colocación de los túneles sanitizadores en las

l

MEDIDA. Se han colocado los dispositivos de limpieza en hospitales y mercados. l

OSCURO PANORAMA

con otras actividades laborales para abrir su gimnasio. A través de la página de internet del Inegi se corrobora que hasta noviembre de 2019 en Puebla hay 340 mil 427 unidades económicas en el estado que pueden catalogarse como Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas). Ante este escenario, el doctor y maestro de la Universidad Po-

entradas de los hospitales que atienden casos de COVID-19 no son prioridad en su administración porque “no sirven para este padecimiento”. En rueda de prensa, manifestó que este tipo de instalaciones tiene que ver más con un asunto de percepción: “Son cosas que se ponen para que la gente se sienta animada por un mecanismo; que sientan que reciben una lluviecita de cloro”.

VISIÓN

No soy politólogo, pero el plan del Presidente no alienta a los pequeños emprendedores”. LUIS NAVARRO PEQUEÑO EMPRESARIO

5 CLÍNICAS TIENE LA ENTIDAD PARA ENFRENTAR AL VIRUS.

150

MIL PESOS INVIRTIÓ UN EMPRENDEDOR EN UN GIMNASIO

150

PERSONAS ESTABAN INSCRITAS

pular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón, consideró que sin un plan para todas las empresas, irán cerrando permanentemente en los siguientes meses, una vez que pase la contingencia del coronavirus. Reiteró que con base en los datos que tiene, hay al menos 30 mil Mipymes que abrieron en los últimos meses en los 217 municipios del estado que necesitan de apoyos, como la suspensión temporal del pago del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otros. Hay el riesgo de que la economía de Puebla se estanque.

Reiteró que la prioridad de su gobierno ante esta emergencia es dotar de insumos y equipamiento útil a los hospitales y el personal que en ellos labora. Recordó que la red hospitalaria en Puebla cuenta con poco más de medio centenar de clínicas, de las que cinco de ellas son las que cuentan con la capacidad para atender a pacientes infectados, pero se trabaja para ampliar ese número. CLAUDIA ESPINOZA


EL HERALDO DE MÉXICO

#CUARENTENA

Empleo, en grave crisis

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

AFP

G

INEBRA. La OIT considera que el mercado del empleo se enfrenta con la pandemia a su "mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial", con mil 250 millones de trabajadores que corren el riesgo de despidos o de reducción de salarios. Según un estudio publicado el martes de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), una agencia de la

ONU, se estima que la pandemia del nuevo coronavirus puede hacer desaparecer 6.7% de las horas de trabajo en el mundo solamente en el segundo trimestre de 2020, es decir, el equivalente de 195 millones de puestos a tiempo completos. Estas pérdidas en término de empleos son esperadas en países de ingresos intermediarios superiores , una situación que "va más allá de los efectos de la crisis financiera de 2008-09". Los países árabes y Europa se

CON HAMBRE Trabajadores hacen fila en Nueva Delhi, capital de India, para recibir alimento gratuito, repartido por voluntarios.

FOTO: EFE

#SACANVENTAJA

LUCRAN CON PANDEMIA

FOTO: AFP

E

n varias partes del mundo están explotando la escasez de mascarillas, respiradores y otros equipos médicos esenciales para hacer frente a la pandemia del COVID-19, con el fin de obtener ganancias ilícitas a medida que los países luchan por contener los contagios. Un informe de Europol detalla cuatro vías principales para actividades ilícitas: ciberdelincuencia, fraude, falsificaciones y bienes de calidad inferior, y crimen organizado contra la propiedad. Los delincuentes manufacturan y venden productos de alta demanda como mascarillas o medicamentos, se hacen pasar por trabajadores médicos para entrar a casas o negocios, y acceden a una mina de oro informática cuando muchos europeos ahora hacen sus trabajos por internet en casa. Los ataques informáticos que utilizan el miedo al COVID-19 como señuelo se han multiplicado por cinco desde marzo, según fuentes del gigante de ciberseguridad

ATENCIÓN Hasta ahora, Colombia ha reportado 1780 casos de COVID-19.

● APROVECHANDO LA CRISIS SANITARIA Y ESCASEZ DE INSUMOS MÉDICOS, COMO MASCARILLAS, GRUPOS REALIZAN FRAUDES, FALSIFICACIONES Y COMETEN DELITOS CIBERNÉTICOS POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

rumano Bitdefender. El caso más delicado es el que sufrió Alemania, que vio cómo su primer gran envío de mascarillas —seis millones de unidades con un costo de 241 mi-

llones de euros— desaparecieron “misteriosamente” del aeropuerto de Kenia, informó la revista alemana Spiegel. España denunció el envío de

China de 58 mil tests rápidos que estuvieron defectuosos, ya que tienen una alta tasa de falsos negativos, lo que aumenta el riesgo de descartar contagios.

En el caso de los Países Bajos, la semana pasada, la Policía arrestó a un hombre y una mujer de 27 años, sospechosos de intentar defraudar a los hospitales por "millones de euros" ofreciendo una gran cantidad de máscaras faciales que "probablemente no existían”. La Interpol advirtió que han surgido en línea tiendas falsas, sitios web, cuentas de redes sociales y direcciones de correo electrónico que afirman vender máscaras qui-


ORBE 23 FOTO: XINHUA

81% ● HA

VISTO AFECTADO SU INGRESO LABORAL.

#POBLACIÓN SIN COMIDA La falta de ingreso ha llevado a muchos a recurir al apoyo de activistas.

S QUE SON YA CINCO PAÍSE N CIÓ NA LA SUPERAN A IOS. AG NT CO EN ASIÁTICA

CHINA, A LA BAJA

379,965

VIRUS NO SE RELAJA

verán fuertemente afectados, debido a su población, pero en términos absolutos, es la región Asia Pacífico la que más padecerá la situación en este periodo del año. Globalmente, estas pérdidas en términos de horas trabajadas y de empleos constituyen "la crisis mundial más grave desde la Segunda Guerra Mundial", según la OIT. Debido a los confinamientos, en la población activa de 3,300 millones de personas, 81% están actualmente afectadas laboralmente.

El premier Boris Johnson pasó la noche en cuidados intensivos. Respira sin ayuda.

11,851

El japonés Shinzo Abe declaró emergencia de un mes para Tokio y seis regiones.

13,897

43,208 20,003 EU

82,718

1,905 98,984

2 ●

105,604

ESPAÑA

10,328

17,127

22,837 ITALIA

36,081 ALEMANIA

3,335 77,410

17,429 FRANCIA

CHINA

FOTO: EFE

3 Los marroquíes que no lleven cubrebocas pasarán hasta tres meses en prisión.

● EL SECRETARIO DE LA MARINA POLÉMICA, ESTADOUNIDENSE, DERIVA EN THOMAS MODLY, MUY CRITICADO DIMISIÓN POR SU GESTIÓN DE LA CRISIS PROVOCADA POR EL CONTAGIO DE VARIOS MILITARES DEL PORTAAVIONES NUCLEAR THEODORE ROOSEVELT, DIMITIÓ, ANUNCIÓ AYER EL SECRETARIO DE DEFENSA, MARK ESPER. "ESTA MAÑANA HE ACEPTADO LA DIMISIÓN DEL SEÑOR MODLY", TUITEÓ ESPER. "NOMBRO AL SUBSECRETARIO DEL EJÉRCITO DE TIERRA, JIM MCPHERSON, COMO SECRETARIO INTERINO DE LA MARINA", AÑADIÓ. AFP

10 ● RECIÉN

NACIDOS, INFECTADOS EN RUMANIA.

100 ● MUERTOS

AL DÍA, REPORTÓ SUECIA.

34 ● MIL

MASCARILLAS DE BAJA CALIDAD, INCAUTADAS.

FOTO: AFP

AL TOPE

Trabajadores funerarios tienen máxima precaución para el manejo de cuerpos en Portugal.

rúrgicas y otros equipos médicos que escasean. En otra modalidad de esas estafas, los delincuentes llaman a las víctimas, fingen ser personal de un hospital, les informan que un familiar ha caído enfermo y exigen el pago por el tratamiento médico. "Los delincuentes están explotando el miedo y la incertidumbre creados por COVID-19 para aprovecharse de ciudadanos inocentes que solo buscan proteger su salud y la de sus seres queridos", dijo el secretario general de la Interpol, Jürgen Stock. "Cualquier persona que esté pensando en comprar suministros médicos en línea debe tomarse un momento y verificar que en realidad está tratando con una compañía legítima y de buena reputación, de lo contrario su dinero podría perderse por delincuentes sin escrúpulos”. Un ciberataque a un hospital en la República Checa, en donde se hacen pruebas de COVID-19, forzó

NEGROS Y LATINOS SON QUIENES MÁS SE ENFERMAN Y FALLECEN

L

140,511

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

RECUPERADOS

135,586

AFECTADAS

FOTO: AFP

CASOS DECESOS

1

MINORÍAS,

la cancelación de cirugías programadas, informó la Europol. La actividad delictiva relacionada con el coronavirus no se limita a Europa, un operativo en 90 países de todo el mundo supervisado por la Interpol encontró sospechosos en busca de dinero rápido, a través de la venta de mascarillas y medicamentos falsificados. Entre los fármacos intervenidos en la operación Pangea, destaca el aumento de incautaciones de cloroquina, un medicamento contra la malaria que se usa también contra el COVID-19 de forma experimental. Los medicamentos falsos carecen con frecuencia del principio activo o tienen su dosis alterada. En otros casos, los fármacos son auténticos pero han sido robados y están caducados. Interpol prohibió el trabajo de 37 grupos delictivos y confiscó 34 mil mascarillas de menor calidad, y más de 14 millones de dólares en medicamentos.

as comunidades negras y latinas en Estados Unidos son "desproporcionadamente afectadas" por la pandemia de COVID-19, según las primeras estadísticas reportadas por la prensa estadounidense. El Departamento de Salud de Louisiana informó que personas de raza negra representan 70 por ciento de las muertes por coronavirus en el estado, a pesar de representar sólo 32 por ciento de la población, consignó The Hill. Desde ayer, al menos nueve estados y Washington DC incluyeron un desglose racial de sus casos de coronavirus, pero "los estados más grandes, con mayores casos reportados del virus, así como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, aún no han mostrado esa información en los reportes", agregó. California indicó que "pronto" hará precisiones. En la ciudad de Chicago, los negros representan 68 por ciento de las 118 muertes y 52 por ciento de los más de cinco mil casos confirmados, a pesar de representar sólo 30 por ciento de la población de la ciudad. El representante Joaquín Castro (demócrata, de Texas), señaló que los latinos se ven afectados por enfermedades cardíacas y/o diabetes, y es más probable que no tengan acceso a la atención médica; además las pruebas de COVID-19 son menos frecuentes entre las minorías.

1 Donald Trump acusó a la OMS de administrar mal la pandemia de COVID-19.

2 El mandatario anunció ayer una suspensión de los pagos al organismo.

3 EU es el país con el mayor número de casos del coronavirus reportados.

70% ● DE MUER-

TOS EN LOUISIANA, SON NEGROS.

FOTO: AFP

● LAS MUERTES

POR COVID-19 AUMENTARÁN EN LATINOAMÉRICA EN LAS PRÓXIMAS TRES A SEIS SEMANAS, DIJO LA DIRECTORA DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS), SUBRAYANDO QUE TODO DEPENDERÁ DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR LOS CONTAGIOS Y DE LOS RECURSOS DISPONIBLES. CARISSA ETIENNE DIJO QUE MUCHOS COMENZARÁN A VER A FINES DE ABRIL Y PRINCIPIOS DE MAYO UN MAYOR NÚMERO DE INFECTADOS Y DE FALLECIDOS POR LA ENFERMEDAD DEL NUEVO CORONAVIRUS. AFP

TRUMP CRITICA

LO PEOR EN AL, EN 3 SEMANAS

CIFRAS DURAS

Los reportes muestran más víctimas de raza negra.


24 ORBE

#CHINA

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

WUHAN,

DESDE AFUERA #OPINIÓN

EEUU: POLARIZACIÓN INTERNA Y CRISIS EXTERNA El presidente Trump pareció ver la amenaza como un juego de sus adversarios para hacerle daño

MEDIDAS DURAS

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

LIBRE DEL ENCIERRO ● UNOS ONCE MILLONES DE HABITANTES PUEDEN SALIR SIN UNA AUTORIZACIÓN. BEIJING NO REPORTÓ NINGÚN MUERTO AFP, REUTERS Y EFE

W

L

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1

UHAN. La cuarentena que ha servido de modelo para los países del mundo que combaten el coronavirus terminó al cabo de 11 semanas. Las autoridades chinas ya están permitiendo a los residentes de Wuhan entrar y salir de la enorme ciudad donde comenzó la pandemia. Pasada apenas la medianoche del miércoles, los 11 millones de habitantes pueden salir sin una autorización especial, siempre

76 ● DÍAS

DURÓ LA CUARENTENA EN WUHAN.

2

Los habitantes de otras partes de Hubei recibieron permiso para salir de la provincia hace tres semanas.

que una aplicación obligatoria en el teléfono celular que combina el rastreo de datos con la vigilancia del gobierno muestre que están sanos y no han tenido contacto con un enfermo del virus. Para festejar la ocasión, se realizó un espectáculo de luces en los márgenes del río Yangtze; rascacielos y puentes irradiaban imágenes animadas de trabajadores de la salud que ayudaban a enfermos. Una de ellas llevaba la leyenda "ciudad heroica", título otorgado a Wuhan por el presidente y líder del Partido Comunista, Xi Jinping. Desde los terraplenes y puentes la gente coreaba “¡vamos, Wuhan!” o cantaba el himno nacional. Ayer por primera vez, China no anunció ninguna muerte de COVID-19. De este modo, el país se encamina hacia una salida de la crisis frente al nuevo coronavirus, que apareció a finales de 2019. China decretó a finales de enero el confinamiento drástico de de 50 millones de personas.

VUELVEN A LA CALLE Viajeros caminan frente a la estación de Hankou, tras levantarse la cuarentena en Wuhan.

FOTO: AP

#CASABLANCA

#IGLESIACATÓLICA

RENUNCIA LA JEFA DE PRENSA

CARDENAL PELL ES ABSUELTO

● Stephanie Grisham, portavoz del presidente de EU, Donald Trump, dejará en breve su cargo para volver a trabajar con la esposa del mandatario, Melania, anunció ayer la Casa Blanca. Grisham rompió con una tradición establecida durante décadas, nunca apareció en la sala de prensa. AFP

● El cardenal George Pell, en su momento uno de los prelados más poderosos del Vaticano, salió de la cárcel ayer después de que el Tribunal Superior de Australia anulara en apelación sus condenas históricas por pederastia. Fue absuelto de cinco cargos de abuso sexual. AFP

#OPINIÓN

FOTO: AFP

a polarización política y las divisiones creadas por el presidente Donald Trump y su estilo personal de gobernar y hacer campaña complican la respuesta estadounidense al coronavirus, una que cualesquiera sea su resultado afectará sin duda el papel de ese país en el mundo. Para los estadounidenses, hay ahora dos problemas inmediatos. La que muchos consideran como la crisis de salud pública más grave en los últimos 100 años y las elecciones de noviembre próximo. Las dos tienen ahora un enfermizo vínculo. Por un lado, es posible pensar que la respuesta estadounidense a la pandemia del coronavirus hubiera sido mejor, más ágil, si por un lado hubiera habido desde un principio un acuerdo sobre la seriedad del problema. En cambio, el presidente Trump pareció ver la amenaza como un juego de sus adversarios para hacerle daño electoral y por más de dos meses le dio vueltas y restó importancia. El que los demócratas hubieran sido tan partisanos a su vez no ayudó a coordinar una respuesta. El resultado se ha hecho tanto más visible por actitudes partisanas en la respuesta, especialmente desde el gobierno Trump. Un incidente que para los estándares estadounidenses no debería ser político se convirtió en un ejemplo. La semana pasada, una carta LA GUERRA del capitán Brett Cozier, al POLÍTICA DE EU mando del portaaviones NO TERMINARÁ EN Theodore Roosevelt, en la NOVIEMBRE que llamaba la atención de sus superiores sobre un brote de coronavirus en el buque y la falta de acción para enfrentarlo, fue filtrada a los medios y resultó en el relevo de Crozier. El aparente desdén del Pentágono hacia la preocupación de Crozier por sus hombres fue complicada, más cuando Thomas Modley, el secretario de la Armada designado político de Trump, se refirió a él en términos groseros frente a la misma tripulación que despidió a su capitán entre vítores de agradecimiento. La reacción obligó a la renuncia de Modley. Pero de la misma forma que los críticos de Trump tienden a rechazar todo lo que dice, sus partidarios más leales tienden a ignorar cualquier punto de vista disidente. De hecho, las encuestas muestran que los índices de aprobación de Trump, así como la confianza en él, siguen líneas partidistas. Hace una semana el Congreso aprobó por casi unanimidad un paquete de rescate de la economía por 2.2 billones de dólares, pero ningún demócrata fue invitado a participar en la conferencia de prensa en la Casa Blanca. La guerra política que divide a los estadounidenses no terminará con la elección de noviembre, cualesquiera que sea el resultado, como tampoco empezó con Trump, aunque su formulación la agudizó. Lo que si, hay dudas de que el mundo post-COVID-19 desvíe mucho las tendencias recientes hacia unos Estados Unidos más aislados, carentes de liderazgo e incapaces de encabezar respuestas internacionales coherentes frente a una crisis sanitaria mundial. El problema es que estamos justo al lado.

Habitantes de Wuhan sólo podían salir de sus casas para comprar comida o por tareas necesarias.

1

EN NUESTRA WEB "NUEVOS ENTORNOS" / DE GUADALUPE GONZÁLEZ ●


ORBE 25

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: AFP

ASÍ LO VEO YO

JANA BERIS*

ISRAEL, DOS CRISIS SIMULTÁNEAS

Lo que ayuda en gran medida es lo acostumbrado que está este país a lidiar con las situaciones de emergencia JERUSALÉN. Israel lidia con el coronavirus mientras sigue bajo un gobierno de transición que no es el electo por el pueblo, por la dificultad de llegar a un acuerdo sobre un gabinete de emergencia y lo complejo que sería, en la situación actual, ir nuevamente a elecciones. Uno de los problemas es que el premier Benjamin Netanyahu, cuya batuta es la que dirige el manejo de la crisis, goza de credibilidad sólo a ojos de parte de la ciudadanía. La otra parte considera que cada cosa que dice o hace está motivada menos por necesidades reales que por consideraciones políticas y las relacionadas al hecho que lo espera un juicio por sospechas de corrupción. Dos crisis simultáneas, una entre-

lazada con la otra, justo cuando el país precisaría el rumbo más claro a seguir. Lo que ayuda en gran medida es lo acostumbrado que está Israel a lidiar con situaciones de emergencia. La rapidez con que el sistema reacciona compensa ciertas carencias presupuestarias. Y otro elemento a destacar, una característica del sistema de salud pública israelí: la forma en que trabajan codo a codo médicos y enfermeras judíos y árabes, todos ellos ciudadanos israelíes. Aún nos esperan varias batallas. En algunos países se está saliendo de la crisis COVID-19, otros empezaron hace poco; algunos lidian con escenarios dantescos y a todos nos embargan la preocupación y la incertidumbre. Llevamos una enorme responsabilidad sobre nuestros hombros: justo en momentos difíciles, debemos abstenernos de lo que mejor nos hace, la cercanía con nuestros seres queridos, sobre todo los mayores, para cuidarlos. Hay que quedarse en casa.

Los pueblos de la Tierra lidian con este desafío. Y al pueblo judío se le agrega estos días una dimensión especial, al acercarse la Pesaj (Pascua judía), la central del calendario hebreo, porque marca la liberación, el pasaje de la esclavitud a la libertad y el camino hacia la constitución como pueblo. No es sencillo saber que este año la noche del Seder–el nombre de la cena y ceremonia de la primera noche de Pesaj–, una hermosa reunión familiar plena de tradiciones que se celebra hoy, será mucho más reducida que en tiempos normales. Las indicaciones son claras: cada uno en su casa. En muchos países del mundo, ello se desprende de instrucciones generales sobre el aislamiento, en Israel es indicado explícita y públicamente por Netanyahu. Cada uno celebra con quien vive en su casa, no se reúne ni con abuelos, tíos, primos, ni con hijos que vivan independientemente. No es una situación alentadora. De cara a este Pesaj tan diferente, sugiero recordar que cuando el pueblo de Israel estaba por salir de Egipto, aquella noche, todos tuvieron que quedarse en casa. Lo hicieron para protegerse de la plaga de los primogénitos que iba a saltarse las casas marcadas del pueblo hebreo, con todos a resguardo en su interior. El peligro estaba afuera, igual que hoy. *Periodista

DAN OCHO AÑOS DE CÁRCEL A RAFAEL CORREA LA JUSTICIA de Ecuador condenó en ausencia ayer al expresidente Rafael Correa a 8 años de cárcel por corrupción y le impuso una inhabilitación que podría representar su muerte política. El exmandatario de 57 años, radicado en Bélgica y que afronta una orden de prisión por otro juicio en marcha, fue sentenciado junto a otras 17 personas por un esquema de corrupción durante su gobierno (20072017), según informó la Fiscalía. Correa denunció la "judicialización de la política" en su país para inhabilitarlo antes de que pudiera contender en las elecciones de 2021. AFP ●


INDICADORES INTEGRA

PUNTOS VAR.%

S&P/BMV IPC

NIVEL PUNTOS

FTSE BIVA

DOW JONES

NASDAQ

TIIE 28 DÍAS

6.6775 -0.0075 CETES 28 DÍAS 6.2300 -0.1600

BOVESPA

34,526.31 709.33 22,653.86 7,887.26 76,358.09

EL HERALDO DE MÉXICO

TIPO DE CAMBIO

ÍNDICES BURSÁTILES

TASAS DE INTERÉS

WWW.INTEGRASOFOM.COM

0.42 0.73 -0.12 -0.33 3.08

PESOS

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

VAR.%

24.6100 -1.80 24.1100 -2.72 24.0388 -2.64 26.5400 -0.11 30.0800 -0.10

MIÉRCOLES 08 / 04 / 2020

#PLANB

APOYOS ENTRE EMPRESAS E

l sector privado presentó un programa de apoyos económicos entre privados, en donde no se considera al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, explicó que buscan organizar una estructura para que empresas con capacidad económica apoyen a sus proveedores para pagarles en un plazo de no más de 30 días, con independencia del contrato o acuerdo existente. Además, proyecta un programa denominado “Adopta una mipyme” el cual contempla

● EL CCE PRESENTA LAS ACCIONES PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA POR COVID-19 POR EVERARDO MARTÍNEZ

4 ● MIL EMPRESARIOS SE REUNIERON AYER.

que quienes tengan capacidad, ayuden a los más pequeños por ejemplo, mediante apoyos salariales o recursos. En una conferencia histórica, con casi cuatro mil empresarios, se presentó el plan B para enfrentar la contingencia sanitaria, una vez que el gobierno de López Obrador

rechazó el proyecto que le presentó el sector privado. En el programa de los empresarios para proteger el empleo se encuentra la realización de compras adelantadas, es decir, realizar pedidos a entregarse después de la crisis, o apoyar desde la sociedad a establecimientos con ventas a futuro. Buscan generar una plataforma ágil y sencilla para apoyar a las micro y pequeñas empresas con apoyo de instituciones financieras. Un aspecto adicional es evitar en este periodo las penalizaciones contractuales entre privados, por un periodo de hasta 90 días, La siguiente semana, la cúpula volverá a convocar a las empresas para evaluar los avances y definir la estrategia. Salazar Lomelín aseveró que sin un programa de apoyo gubernamental, la economía mexicana puede caer hasta 10 por ciento y se perderían un millón 200 mil empleos. Pidió esperar a la revocación de mandato para tener opciones de cambio ante la postura del Presidente de no apoyar a compañías. “Dentro de un año y pico tendremos la posibilidad, porque así lo manifestó ahora nuestro Congreso, y hacer una revisión democrática, un rechazo de mandato. Ahí es el momento. Si alguien cree”.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#CNET

SIN APOYO OFICIAL 1 El CCE había presentado un plan para 90 días.

En riesgo, 450 mil negocios NO SE RECONOCE LA MAGNITUD DE LA CRISIS MUNDIAL POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

2 Buscaba cuidar el empleo, salarios y a las familias.

3 El Presidente de México no quiso tomarlo en cuenta.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) reportó que hay 450 mil firmas del sector en riesgo inmediato de desaparecer. “Consideramos que el plan de reactivación económica anunciado durante el informe del domingo pasado no reconoce ni atiende la magnitud de la crisis mundial que día a día destruye ya la capacidad de generación y preservación del empleo del sector empresarial en general, y del turístico en particular y cuyas consecuencias, en términos de empleo, podrían ser devastadoras e irreversibles”, señaló. Empresas de los sectores hotelero, restaurantero, de aviación y de servicios, registraron al cierre de marzo una caída de 50 por ciento en sus ingresos, alertó la máxima cúpula turística. Muchas ya están haciendo uso de líneas de crédito para solventar el gasto corriente, expuso el CNET en una carta a la opinión pública, en donde exhortan al gobierno de López Obrador a unirse al esfuerzo. TURISMO AMARGO 1

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

En el sector turístico hay cuatro millones de empleos directos.

2 La cadena de valor del sector es de 65 mil mdd; aporta 9% del PIB nacional.


MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 27

CORPORATIVO #OPINIÓN

ELEKTRA Y LA CONTINGENCIA El acceso al ahorro, cobro de remesas y apoyos gubernamentales resulta clave ahora para miles de familias

ROGELIO VARELA

odavía son muchos los que no entienden que la economía mexicana, ante las medidas de aislamiento por el COVID-19, encara una crisis de liquidez. Las actividades relacionadas con la alimentación, los servicios médicos y otros sectores de la economía claves deben seguir adelante, y en ese grupo están los servicios financieros, la provisión de energía, el transporte público, la seguridad, el internet y la telefonía, entre otros. Ante la emergencia sanitaria, la gestión de los llamados bancos tienda, como son Elektra y Banco Azteca, cobran mayor relevancia, ya que garantizan el acceso a millones de mexicanos a sus ahorros y al cobro de remesas que reciben del exterior, sustento y motor de familias y de comunidades enteras, en estos momentos en que la economía se ha frenado por motivos sanitarios Son entidades que trabajan todo el año, en horarios muy amplios y con cobertura nacional, lo que además permite a los clientes acceder los apoyos de programas sociales, esenciales para mantener de pie a quienes menos tienen. Otra vertiente no menor en la actividad de Elektra son las opciones de movilidad, como es la comercialización de motocicletas, esenciales en estos momentos ante la sobredemanda de servicios de menNYCE RECIBE sajería y paquetería, de entrega CERTIFICACIÓN de medicamentos, materiales de PARA IMPORTAR curación y de alimentos, que tieRESPIRADORES nen una sobredemanda en estos momentos, y ya de garantizar y ampliar el acceso a la telefonía móvil ni hablamos. Por ello resulta relevante que las puertas de Tiendas Elektra y Banco Azteca permanezcan abiertas y la sociedad, empresas y gobiernos de todos los niveles hacen bien en salvaguardar la continuidad de los sectores esenciales para la economía, ya que de otros modo la coyuntura sanitaria y económica sería más difícil, aunque la miopía de algunos no permite distinguir su importancia.

T

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

#SEMANASANTA

RESERVAN 3% EN HOTELES

PÉRDIDAS MILLONARIAS REGISTRA EL TURISMO POR ALOJAMIENTO VACÍO POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Es la peor Semana Santa que se ha registrado en México. La temporada del año en la que el sector turismo espera generar ganancias se ha convertido en una pesadilla. "Las playas están cerradas. Acapulco está a 5 por ciento y Puerto Vallarta a 8 por ciento de ocupación. Se cayeron la reservas", dijo Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.

OSCURO PAISAJE l La ocupación promedio era de 90% en hoteles de playa en la Semana Santa.

l Se estima una reducción de 80% en la actividad de viajes.

Para el gremio de hoteles independientes, la ocupación promedio será de 3 por ciento en el país. "Abril es una de las temporadas turísticas más altas y está todo solo", dijo Rafael García, presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la Asociación de Mexicana de Hoteles y Moteles. En el peor de los escenarios económicos por el COVID-19, la Universidad Anáhuac y el Consejo Nacional Empresarial Turístico estiman que la actividad de los viajes caiga hasta 80 por ciento, con una reducción en los ingresos del sector de casi 240 mil millones de pesos. “Se trata de la peor Semana Santa en la historia del país. No están abiertos los hoteles porque el turismo no es considerado como una actividad esencial”, dijo Nathan Poplawsky, nuevo presidente de la Canaco.

#ALASEMANA

Pierden mil mdp los restauranteros 20 MIL ESTABLECIMIENTOS, EN RIESGO DE CERRAR.

La pandemia por coronavirus golpea las finanzas de los restaurantes y bares, con pérdidas estimadas en 143 millones de pesos al día y la afectación de 250 mil trabajadores de cinco mil establecimientos cerrados.

l

PANDEMIA l Se estima que hasta ahora se han visto afectados 250 mil trabajadores del sector de comidas y bares.

“Perdemos mil millones de pesos por semana”, dijo Francisco Fernández, titular de la Canirac. Las pérdidas son cercanas a los 4 mil millones de pesos al mes, que supera los ahorros por 3.5 mil millones de pesos, que el gobierno federal prevé ahorrar al quitar aguinaldos a los altos mandos. Los más afectados son las Pymes, y se calcula que en abril estarían cerrando 20 mil establecimientos, señaló Manuel Valencia, experto en consumo del Tec de Monterrey. ADRIÁN ARIAS

LA RUTA DEL DINERO Las empresas de Grupo NYCE, a cargo de Carlos Pérez, están acreditadas para realizar pruebas de laboratorio y procesos de certificación de la NOM-116-STPS-2009, referente a Equipo de Protección Personal-Respiradores Purificadores de Aire Contra Partículas Nocivas. Le comento esto porque la Food and Drug Administration (FDA), autoridad sanitaria en Estados Unidos, permitirá la importación de respiradores certificados a nuestro país bajo esa norma. La medida, que ayudará a combatir el COVID-19, aplicará a las mascarillas de seguridad que cuentan con dicha certificación, y el hecho de que la FDA brinde este reconocimiento a productos fabricados y certificados en México demuestra que la norma tiene un adecuado nivel de seguridad en las especificaciones a nivel internacional, así que NYCE acelera para que estos productos lleguen lo más pronto posible al país… Al cobijo de las obras emblemáticas de la 4T y de conformidad con los lineamientos técnicos publicados ayer por la tarde en el Diario Oficial de la Federación, Cemex, de Rogelio Zambrano Lozano informó que reanudará sus operaciones en México. La decisión, como sea, no deja de ser polémica. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


28 MERK-2

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OBLIGACIÓNFISCAL

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

EMPRESAS QUEBRANDO, CASO 1 Se percibe la angustia del empresario que tiene cinco, 10, 20 empleados a los cuales ha tenido que despedir

CARLOS MOTA

uego de la convocatoria que lancé por Twitter para que empresarios de pequeñas y medianas empresas me relataran su situación, en caso de quiebra, empecé a recibir muchos mensajes. En todos los correos recibidos se percibe la angustia del empresario que tiene cinco, 10, 20 empleados a los cuales ha tenido que, en varios casos, despedir. Este breve relato es del primer caso. Se trata de un pequeño hotel en el centro de la ciudad de Querétaro, el Hotel San Xavier, manejado por el empresario Luis Muñoz: “El 30 de marzo tuvimos que liquidar al cien por ciento del personal, seis mujeres y tres hombres; y suspender actividades”. Luis tiene ahora que pasar día y noche en el hotel “para resguardar los activos y el inmueble, por los grafiteros y los robos a negocio, que se han incrementado”. Luis afirma que “siempre cumplimos con las contribuciones federales (ISR, IVA, IMSS, Infonavit); estatales (Impuestos Sobre Nómina e Impuesto Sobre Hospedaje); municipales (predial) y las correspondientes licencias de funcionamiento”. Luis afirma que “ni a la empresa ni a los empleados se nos ha otorgado ningún tipo de apoyo”. Éste es un caso de cientos en el sector hotelero que están siendo fuertemente afectados EN EL SECTOR por la crisis, y que sufren en HOTELERO el limbo de apoyos gubernaESTÁN SIENDO mentales que, bajo los parámeFUERTEMENTE tros definidos por el gobierno, AFECTADOS difícilmente les llegarán. Hay POR LA CRISIS una alta probabilidad de que

L

no sobrevivan: “Es increíble que los hoteles contratamos mucha mano de obra y no contaminamos; y a pesar de ello tenemos que recaudar y pagar al gobierno estatal y municipal, así como el absurdo impuesto sobre hospedaje”. Luis se queja particularmente de este último gravamen porque señala que “actualmente, con la tecnología y las redes sociales, no necesitamos la disque promoción que dice el gobierno que nos da con ese dinero”. Es lógico que empresas de este tamaño estén irritadas con los políticos y sus soluciones ante la crisis: “La verdad los tres niveles de gobiernos de todos los partidos políticos solo están en la administración pública para su beneficio y el de su camarilla”.

OBJETIVOS Y AVANCES

El sistema 3.35 del SAT se 8.46 satura en pocos días

BILLONES DE PESOS ESPERA RECAUDAR EL SAT ESTE AÑO. MILLONES, CON DECLARACIÓN.

INCONSISTENCIAS EN EL APARTADO DE IMPUESTOS RETENIDOS FUE UN PROBLEMA POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

ESFUERZO

Gente del SAT nos dice que ya trabajan en solucionar los problemas y que van a quedar resueltos en breve”. ALEJANDRO IBARRA SUBPROCURADURÍA DE ASESORÍA Y DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE DE LA PRODECON

Saturación del sistema del Servicio de Administración Tributaria (SAT) e inconsistencias en el apartado de impuestos retenidos por problemas técnicos son las causas por las cuales los contribuyentes tienen dificultades para presentar su declaración anual 2019. Así lo dio a conocer Alejandro Ibarra, encargado de la Subprocuraduría de Asesoría y Defensa del Contribuyente de la Prodecon, quien comentó que, ante las dificultades, la institución ya asesoró a 14 mil 853 personas para cumplir con esta obligación. En entrevista con El Heraldo de México, destacó que el 1 de abril, 908 mil personas presentaron su declaración de impuestos, 600 por ciento más que en igual periodo de 2019. “Eso refleja la saturación que hubo”.

PASO A PASO l Por ley, el SAT tiene hasta 40 días para hacer devoluciones de sus impuestos.

l Aseguró que haría un esfuerzo para hacerlas de tres a cinco días.

l El año pasado, esta operación se hizo en un promedio de cinco días.

l La autoridad fiscal ya entregó las primeras devoluciones de este año.

Fuentes del SAT comentaron que, efectivamente, hubo una saturación del sistema, pero que se está normalizando. Carlos presentó su declaración el 1 de abril, de la cual resultó un saldo a favor de dos mil 300 pesos. Sin embargo, días después el SAT le notificó que tenía un impuesto a cargo de tres mil 200. Alejandro Ibarra comentó que, este fin de semana, el SAT va a reprocesar las declaraciones que tuvieron ese problema. En cuanto a la devolución de impuestos, aseguró que el SAT iba a hacer todo lo posible para hacerlas en tres días; sin embargo, “por ley tiene hasta 40 días”. MENOS INGRESOS Ante la menor actividad económica, el gobierno federal dejará de recaudar 154 mil 982 millones de pesos, de lo estimado originalmente. Para este año, el gobierno planeaba recibir 3.5 billones de pesos en impuestos; sin embargo, reajustó su previsión en 4.4 por ciento. De acuerdo con los analistas, la caída se va a dar, principalmente, por la baja en el IVA, producto de una menor actividad económica en el país. FOTO: CUARTOSCURO

NAFIN LENTA Nacional Financiera, que encabeza Carlos Noriega, aún no decide los “términos, condiciones y requisitos” que se requieren para tener acceso a los créditos por la contingencia del Covid-19, de acuerdo con lo que pude constatar ayer al llamar al 800-2000-215. Quizá la próxima semana… GRACIELA AUSENTE La gran ausencia de la secretaria de Economía Graciela Márquez en medio de esta crisis que aqueja a miles de empresas es dolorosa. Sus omisiones son inconmensurables cuando empresarios de todo tamaño claman por auxilio. Afortunadamente Carlos Salazar, del Consejo Coordinador Empresarial, tomó ya la batuta de la agenda pública en la materia y lanzó propuestas como que las empresas grandes adopten una mipyme. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

1 LOS EFECTOS

Más de 40% de personas con cita para hacer su declaración presencial no acudió por el COVID-19.

2 Una cifra similar tampoco fue a renovar o sacar por primera vez su firma electrónica.


MERK-2 29

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#25MILLONESDETRABAJOS

Plazas aéreas, en riesgo: IATA VEN CRISIS EN EL SECTOR POR LA CAÍDA EN LOS VUELOS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

PREVISIÓN

l Los ingresos de las aerolíneas caerán en 252 mil mdd.

#OPINIÓN

CONTRA COVID-19, SUBCONTRATOS JAIME NUÑEZ

POR E. TORRES Y E. MARTÍNEZ

l AYUDA. Piden apoyo de los gobiernos para las aerolíneas.

11

MILLONES DE PUESTOS EN PELIGRO EN ASIA-PACÍFICO.

2.9

MILLONES DE TRABAJOS MENOS EN AMÉRICA LATINA.

frente a este problema", dijo Ricardo Kumar Dadoo, analista de Clarendon Group II. l La demanda aérea ha bajado 70% en todo el mundo.

l En México las aerolíneas pararon 50% de sus aviones.

Es la opción para gestionar los empleos emergentes que requiere el sector salud

EN PICADA Y SIN PARACAÍDAS El más reciente análisis elaborado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, quí le hemos contado que se por sus siglas en ingles) al mando de Alexandre avecina, a escala mundial, de Juniac, destaca que más de 25 millones de una de las peores crisis en el empleos en el mundo están en riesgo por la sector laboral provocada por caída en la demanda de viajes aéreos como el coronavirus (COVID-19), y consecuencia de la crisis sanitaria. El estudio México será una de las naresalta que más de 65 millones de personas en el ciones más golpeadas, pues mundo dependen de la industria de la aviación. estarían en riesgo más de siete millones de Para Latinoamérica –región a la que pertenece puestos de trabajo. México–, la restricción de viajes pone en vilo TallentiaMX, que dirige Elías Micha, consia más de 2.9 millones de fuentes de trabajo. dera urgente fomentar el empleo con acuerdos El escenario futuro luce apocalíptico, algunas laborales flexibles y una solución al reto que estimaciones resaltan que la demanda caerá tendremos enfrente sería la subcontratación. hasta 70 por ciento durante el seDesde su punto de vista, para gundo trimestre del 2020, cerrando gestionar todos los empleos el año con pérdidas superiores a emergentes que se requieran den54% DE LOS los 252 mil millones de dólares a tro del sector salud, por ejemplo, EMPLEOS SUBnivel global. será necesario reclutar médicos, CONTRATADOS enfermeros, dar capacitaciones y SON DEL APOYOS asegurar que todos los mexicanos SECTOR SALUD Banco Santander, que en México cuenten con atención médica de lleva Héctor Grisi, anunció que calidad. otorgará más de 20 mil becas y ayudas de forSolamente las empresas dedicadas a la admación on line para jóvenes en distintas partes ministración responsable del talento humano del mundo. #YoMeQuedoEnCasa se convertirá tienen los conocimientos y la infraestructura en una alternativa de apoyo para la educación para garantizar que la contratación de dichos superior en estos momentos de crisis econóservicios no constituirá un obstáculo y que los mica y sanitaria. trabajos temporales pueden cumplir con todo lo que las leyes señalan. JAIME_NP@YAHOO.COM Existen, además, numerosos sectores –dis@JANUPI tribución de productos, fabricación de equipo

A

FOTO: REUTERS

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó ayer un análisis que indica que hay 25 millones de empleos en riesgo de desaparecer, por la baja demanda de viajes aéreos causado por la pandemia de coronavirus. Según el organismo, de continuar la menor demanda de transporte aéreo hasta mediados de año pueden desaparecer 11.2 millones de plazas laborales del sector aéreo en Asia-Pacífico; 5.6 millones de empleos en Europa; 2.9 millones en Latinoamérica y dos millones en América del Norte. En México, Aeroméxico, Volaris e Interjet realizaron ajustes que significaron dejar 50 por ciento de sus aviones en tierra. "Ahora así veremos algunas aerolíneas que desafortunadamente no van a poder hacer

AL MANDO

médico, entre otros– en los que la tercerización será utilizada intensivamente en las próximas semanas. En este contexto, crear trabajos subcontratados ayuda a salvar vidas. El organismo de talento humano llama a proteger a los más de ocho millones de mexicanos que son subcontratados, de lo contrario, se promovería el desempleo, la informalidad, la falta de seguridad social y, en casos extremos, la criminalidad. Es un buen momento para apoyar a la economía nacional, ya que 30 por ciento de las Pymes recurren a la subcontratación. De hecho, 54 por ciento de los empleados subcontratados laboran en este sector.


30 MERK-2

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FAUSTO BARAJAS*

La crisis sanitaria por la que pasa la humanidad es una catástrofe; a la que se suma una crisis económica que viene con quiebra de empresas, desempleo y pobreza

CRISIS DE FINANZAS PÚBLICAS 2020 México experimentará una gran crisis de finanzas públicas en 2020 y podrá extenderse por varios años más si no se maneja correctamente. El boquete fiscal que tiene que cubrirse para 2020 supera los 900 mil millones de pesos. Al ser una crisis en pleno desarrollo y en especial para el caso mexicano, todavía es difícil estimar con precisión su impacto económico, pero con la información disponible se pude inferir la crisis en las finanzas públicas del país considerando cuatro aspectos: 1. Caída en el crecimiento económico, ante la contracción mundial, México profundizará su recesión, que inició en el segundo trimestre de 2019. Las expectativas de contracción para México en 2020 han alcanzado 8 por ciento del PIB, como lo estima Bank of America. Sin embargo, siendo conservado-

res, se podría tener una caída del 6 por ciento, que significaría una reducción de los ingresos públicos por 276 mil millones de pesos, por impuestos como ISR, IVA y otros. 2. Caída en el precio del petróleo, como consecuencia de la contracción económica mundial, por la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia. El presupuesto 2020 se hizo con un precio de 49 dólares por barril, pero podría promediar los 20 dólares, llevando a una caída de ingresos al erario por 400 mil millones de pesos. 3. Aumento del tipo de cambio, de 19.9 pesos por dólar estimado en el presupuesto 2020 a 23.5 pesos. Esto impactaría a las finanzas por 123 mil millones de pesos. 4. Caída en la producción de crudo, por dos razones; primero por que Pemex tiene activos como Akal, donde el costo de producción ronda

*Especialista en políticas públicas FAUSTO1707@YAHOO.COM.MX @FAUSTOBARAJAS

#MENORESPRECIOS

FOTO: CUARTOSCURO

ARTICULISTA

a 39 dólares por barril, y segundo, porque en el presupuesto ya estaba sobrestimada la producción y consideraba 1.9 millones de barriles para 2020. Es probable que la plataforma de producción ronde a 1.6 millones de barriles, lo que llevaría a una contracción de ingresos públicos de 114 mil millones de pesos. La crisis en las finanzas públicas es de gran envergadura, el gobierno tiene gastos de 6,107 miles de millones de pesos (mmdp) para 2020, y como no alcanza a cubrirlos con sus ingresos originalmente, previó un endeudamiento de 584 mmdp; sin embargo, la perspectiva es que le faltarán 913 mmdp adicionales. Así, la respuesta del gobierno ha ido en tres ejes. 1.Deteriorar las capacidades de gobierno a través de la apropiación de los recursos de fideicomisos públicos y ahondar la supuesta austeridad. 2. Acelerar los proyectos inviables del presidente 3. Hacer una cacería de impuestos. Las medidas que toma el gobierno ahondarán la crisis y se prolongará el desbalance de las finanzas públicas en los próximos años. En pocas palabras, nos puede salir más cara la cura que la enfermedad.

Por la gasolina, baja en marzo la inflación LOS PRECIOS de los bienes y servicios en el país cayeron 0.05 por ciento en marzo frente a febrero, la mayor baja para un mismo periodo desde 1969. “El descenso de la inflación en marzo se explica por los efectos de la disminución de la gasolina y la pandemia sobre los precios de servicios relacionados al turismo”, explicó Sergio Luna, analista de Citibanamex. Según el Inegi, la inflación bajó a 3.25 por ciento en marzo a tasa anual. ●

FERNANDO FRANCO


MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

1

2

3

TEATRO

INFANTIL

LITERATURA

La compañía comparte hasta el 19 de abril en su cuenta de YouTube, Hamlet, el clásico de William Shakespeare.

A través de su cuenta de Instagram, el mago @piedrahitaluis devela los secretos de la magia con trucos para niños.

Luis Zambrano y Paola Velasco participan en las pláticas que Editorial Porrúa transmite a través de su canal de YouTube.

l

l

#CONTINGENCIASANITARIA IDEAS

ARTES MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#BOCELLI

DEDICA MÚSICA A LA FE

Lo que hacen los museos no es sólo crear un elemento de comunicación, sino un espacio de experiencias”. CUAUHTÉMOC MEDINA

CURADOR

CON SUMO

AL ALZA

VIRTUAL

LAS CIFRAS DE VISITANTES A LAS PÁGINAS DE LOS MUSEOS HA CRECIDO JUNTO CON LA ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA PROGRAMACIÓN DISEÑADA EX PROFESO PARA USO DIGITAL

REDACCIÓN

POR SONIA ÁVILA

CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

SONIA.AVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM

A través de internet, el tenor Andrea Bocelli lanza un mensaje de esperanza a todo el mundo. El próximo domingo de Pascua, Bocelli ofrecerá desde la catedral de Milán, vacía por la prohibición de concentraciones, el concierto Music for hope (Música para la esperanza). “El día en que celebramos la confianza en una vida que triunfa, me siento honrado y feliz de responder 'Sí' a la invitación de la ciudad y el Duomo de Milán. Creo en la fuerza de rezar juntos [...] sean creyentes o no, realmente necesitamos este momento”, señaló Bocelli. En el concierto, el cantante estará acompañado únicamente por el organista del templo, Emanuele Vianelli, e interpretarán temas como el “Ave María” y el “Santa María”. FOTO: ESPECIAL

l COVID-19. Ha lanzado una campaña para recaudar fondos.

EL DOMINGO l La actuación será transmitida desde el canal de YouTube del músico y podrá disfrutarse en todo el mundo en directo, a partir de las 12:00 horas en CDMX.

l consumo de cultura en plataformas digitales creció en las últimas semanas, luego de que los recintos suspendieron sus actividades para detener el contagio de COVID-19 y lanzaron programas ex profeso. El Museo del Prado lleva la delantera con 180 mil usuarios

E

¿QUÉ OFRECEN? l Recorridos virtuales, charlas en vivo, adivinanzas, visitas a colecciones y juegos infantiles.

diarios, y en los últimos 10 días reportó 150 mil espectadores virtuales, casi el doble de visitantes presenciales del 2019, que fue de 85 mil. En México, los museos comienzan a contabilizar su público virtual, y las cifras también son elevadas. El Museo Amparo registró, desde el 23 de marzo, 26 mil 400 visitas

l

89 MIL VISTAS TUVO ARTURO CHACÓN EN UN DÍA.

15 MIL VISITAS AL AMPARO DESDE 23 DE MARZO.

195 PARTICIPANTES EN MINIDOMINGO, DEL JUMEX.

23 MIL VIERON LA MUESTRA DE CLARA PORSET.

a su página. Además, lanzó un programa online ex profeso para la cuarentena, que ha tenido mil 724 participantes y en actividades específicas, como el tutorial de origami para niños que tuvo tres mil 724 espectadores. El MUAC registra dos mil visitas diarias a su nuevo espacio, Sala 10. El sitio abrió el 23 de marzo con el video Children's Game #19: Haram Football, de Francis Alÿs, y ahora está Intervenciones de Cyclops en el Cabaret Voltaire de Zúrich, de Carlos Amorales. “Es un momento que nos obliga a ser más creativos para seguir conectados con nuestros públicos”, refiere Amanda de la Garza, directora de Artes Visuales de CulturaUNAM. El Museo Jumex y el Museo Soumaya se apoyan en redes sociales para difundir su contenido que, si bien ya era una estrategia, con la crisis sanitaria han intensificado las propuestas. Jumex subió a Facebook un recorrido por la exposición de Clara Porset que alcanzó a 23 mil personas en su primera semana. Si bien, muestras como la de Anish Kapoor en el MUAC o la de Yayoi Kuzama en el Tamayo rompieron récord con 460 mil y 320 mil visitantes, es un precedente que museos mexicanos diseñen programación 100% virtual.


MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

33


#MÚSICA

CANTA DESDE CHILE

EL HERALDO DE MÉXICO

MON LAFERTE VA A DAR UN CONCIERTO EN LÍNEA DESDE SU CASA

ESCENA

OTRA OPCIÓN

● Mon Laferte va a ofrecer un show en línea para

deleitar a sus fans que se encuentran en casa por la pandemia de COVID-19. El evento de la chilena será hoy a las 13:00 horas de México en su canal de YouTube, según lo informó en su cuenta de Instagram. La cantante extendió la invitación a sus seguidores de EU, Colombia, Argentina, Reino Unido, Portugal y España. La famosa vive el confinamiento en su casa de Chile, junto a sus perros y gatos. REDACCIÓN

l Para los pequeños de la casa, está el maratón de Grandes Héroes: La serie, en Disney XD.

#QUÉDATEENCASACONESCENA

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#SOLIDARIOS

UNEN

FUERZAS CONTRA COVID-19 ACTORES, CANTANTES Y DISEÑADORES SE HAN UNIDO PARA APOYAR LA LUCHA ALREDEDOR DEL MUNDO CON DONACIONES

5 MILLONES DE DÓLARES OTORGÓ RIHANNA.

#OPINIÓN

35 MILLONES DE DLS. RECAUDÓ LADY GAGA.

REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

300

FOTOARTE: ERICK KNOBL

La comunidad artística del mundo se ha unido para contribuir a la lucha contra el COVID-19. A través de conciertos en redes, campañas para recaudar fondos y donaciones, personalidades como Blake Lively, Ricky Martin, Alex Fernández, Justin Timberlake y Lady Gaga, han apoyado a la comunidad médica y a los sectores menos favorecidos a obtener recursos. ●

MIL DLS. DONARON HEREDEROS DE JACKSON.

Blake Lively y Ryan Reynolds donaron un millón de dólares en alimentos a EU y Canadá. Para continuar con el apoyo, ofrecieron 400 mil dólares para hospitales en Elmhurst, NYU, Monte Sinaí y Northern Westchester, de Nueva York, para material médico. Alex Fernández, hijo del cantante Alejandro Fernández, convocó al reto Unidos salimos de ésta, que consiste en realizar una acción altruista y etiquetar a cinco personas más en instagram para que se sumen. El cantante inició con la donación de 50 despensas. Ricky Martin comenzó, a través de Instagram, una campaña de recaudación de fondos para apoyar a la comunidad médica del mundo. La dinámica consiste en repostear el video y etiquetar a tres o más personas para invitarlos a donar. Hasta el momento,

MÉXICO APOYA l Ximena Sariñana lanzó la iniciativa #Volveremosatocar, donde va a vender parte de su clóset y lo recaudado se va a donar. l José Ron, Galilea Montijo, Thalía y Salma Hayek han apoyado pidiéndole a las personas que se queden en casa.

se han recaudado un millón 807 mil 943 dólares. Sony Music creó un fondo de 100 millones de dólares dedicado a brindar ayuda a los médicos, y anunció un programa a través del cual van a igualar la cifra de donaciones que sus empleados den. La comunidad de la moda también atendió al llamado. El portal de artículos de lujo de segunda mano Vestiaire Collective, inició una subasta en línea donde ofrecen artículos que fueron donados por celebridades como Kate Moss y Rachel Weisz. Las ganancias serán donadas a organizaciones benéficas e instituciones médicas. Por su parte, el conglomerado LVHM destinó sus plantas de cosmética y perfumería a la fabricación de gel antibacterial. Armani otorgó 1.3 millones de dólares para combatir la enfermedad.

LA COLUMNA DE ÁLEX KAFFIE YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

OTROS CASOS l El cantante James Taylor y su esposa donaron un millón de dólares al Hospital General de Massachusetts.

l Andrea Legarreta, Mauricio Mancera, Anahí y Adela Micha se sumaron a la iniciativa Quédate en casa yo te apoyo.


BUSCA LAS BASES EN LA PÁGINA Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Y ARMES TU PROPIO CORTOMETRAJE CONSULTA TÉRMINOS Y CONDICIONES


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#QUÉDATEENCASACONMETA

OFICIALIZAN LA eLIGA MX

● EN PLENA CONTINGENCIA, EL TORNEO VIRTUAL DE LA LIGA MX INICIA EL 10 DE ABRIL, CON TRES REPRESENTANTES POR CLUB EN EL JUEGO FIFA 20; TENDRÁ 17 FECHAS Y LIGUILLA. ADEMÁS, EL MONARCA RECIBIRÁ UN RECONOCIMIENTO DEL ORGANISMO. ALBERTO ACEVES

FECHA: 10 DE ABRIL A 7 DE JUNIO. TRANSMISIÓN: TV AZTECA, TUDN, FOX SPORTS, ESPN E IMAGEN.

UN VIDEOJUEGO UNE A LOS 18 CLUBES

FOTO: CORTESÍA

FOTO: AP

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

UN TOTAL DE 251 PARTIDOS HAN SIDO POSPUESTOS EN LOS PRINCIPALES TORNEOS EUROPEOS POR LA PANDEMIA MUNDIAL

PIENSA EN LA VUELTA l El presidente de la Liga de España, Javier Tebas, dio fechas tentativas para la reanudación del campeonato, al ser el 29 de mayo o el 6 de junio las principales opciones. Además, el directivo aclaró que dejar inconclusa la temporada no es una alternativa para las competencias europeas.

CAMBIO DE REGLAS l La FIFA expuso su plan de cuestiones regulativas para hacerle frente al COVID-19. Para que las ligas puedan acabar la campaña, se modifican las fechas del mercado de transferencias de verano y los contratos de los jugadores que terminan en junio deben ser prolongados hasta que finalice la temporada.

#CORONAVIRUS

UN MES

SIN BALÓN

INCÓGNITA. El partido Lille-Lyonnais fue el último que se disputó en la Ligue 1.

l

A 30 días de que el balón comenzara a parar en el Viejo Continente por el COVID-19, 251 juegos no se han disputado en las principales ligas, Champions y Europa League, lo que genera una acumulación de rezago futbolístico. Ante la creciente tasa de casos positivos por coronavirus en la región, los torneos decidieron poner una pausa. El 8 de marzo las ligas de Francia, Holanda y Portugal sostuvieron sus últimos duelos, y hasta hoy cada una suma 31, 28 y 27 partidos aplazados, respectivamente, por dicha resolución. Luego se sumaron el balompié inglés, contabilizando 31 juegos reprogramados, e Italia, que con 43 cotejos es el certamen con más actividad apilada. Más tarde también pararon La Liga de España (30 juegos pospuestos), Alemania (27) y Rusia (16). Los clubes han utilizado sesiones de videollamadas como mecanismos para mantenerse en forma; mientras que algunos como el Bayern München y el Borussia Dortmund regresaron a prácticas en grupos reducidos. En cuanto a los dos principales torneos continentales, justo ayer y hoy se debían de celebrar los duelos de ida de los cuartos de final de la Champions, la cual dejó cuatro juegos pendientes de octavos; la Europa League suma 10 partidos suspendidos. La UEFA puso el 3 de agosto como la fecha para terminar la temporada de las competencias, la cual debe culminar con la final de la Liga de Campeones, en Turquía. De momento, el órgano del futbol europeo se mantiene con la idea de concluir los torneos de cada país, teniendo a junio como el mes clave para regresar a las actividades futbolísticas. Sin embargo, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, confesó que en casos como el de Inglaterra, en donde el líder Liverpool le lleva una ventaja de 25 puntos al segundo lugar, Manchester City, el decreto del campeón es teóricamente un hecho.

LOS JUEGOS APLAZADOS EN EUROPA ⁄ EL FUTBOL DEL VIEJO CONTINENTE SE HA VISTO AFECTADO POR EL COVID-19

31

LIGUE 1

#OPINIÓN

28

EREDIVISIE

27

PRIMEIRA LIGA

31

PREMIER LEAGUE

43

SERIE A

30

LA LIGA

27

BUNDESLIGA

16

LIGA PREMIER RUSA

8

CHAMPIONS

● LA COLUMNA DE JORGE MURRIETA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●

10

EUROPA LEAGUE


META 37

MIÉRCOLES / 08 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FICHAJE

l

FOTO: ESPECIAL

SUEÑO. David Grill, CEO del United, con Chicharito y Jorge Vergara.

CH14: UNA DÉCADA DEL ROMANCE

CINCO TÍTULOS COMO RED DEVIL TORNEO AÑO Community Shield (3) 2010, 2011 Premier League (2)

POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Es abril de 2010. Javier Hernández no ha alcanzado su pico como futbolista de Chivas, pero ya es uno de los goleadores en México. En 28

157 PARTIDOS CON EL MANCHESTER UTD.

y 2013. 2010-2011 y 2012-2013.

partidos registra 21 goles, los últimos 10 en la fase regular del Bicentenario 2010, y Javier Aguirre, DT del Tri, lo lleva al Mundial de Sudáfrica. En sus ratos libres, el pasatiempo de El Chicharito son

FOTO: AP

los videojuegos. Es fanático de los torneos de FIFA y siempre elige al Manchester United. Su papá le da la noticia de que Sir Alex Ferguson, el legendario técnico del United, quiere hacerlo jugar a cambio de casi 10 millones de dólares. “No ma… jefe, ¡me estás cotorreando!”, dijo el delantero, mientras su padre le acercaba una tarjeta coleccionable del equipo y rompía en llanto. El 8 de abril de ese año, Jorge Vergara, dueño de Chivas, viajó hasta Old Trafford y anunció el traspaso de CH14 en una transmisión de TV. “Javier estaba borrado del plantel. El hecho de dejarlo como titular fue importante; me respondió con goles”, dijo José Luis Real, DT de Chivas. El 30 de julio, en la inauguración del Estadio Omnilife, El Chicharito marcó su último gol con los tapatíos. Luego, con los Red Devils, además de ganar cinco campeonatos y competir en la Champions League, logró 59 tantos. Fueron cinco temporadas, seis veces fue el mejor futbolista del mes; una, el jugador del año Sir Matt Busby. Pocos olvidan que aquel fue el origen de Little Pea, el pequeño guisante, como solían llamarle los ingleses.

BANDERA AMARILLA LA FIA ANUNCIÓ AYER QUE EXTENDIÓ DE 21 A 35 DÍAS EL PERIODO DE INACTIVIDAD DE LA F1, POR LO QUE YA SUMAN DOS CANCELACIONES Y SIETE GP APLAZADOS, EL ÚLTIMO EL DE CANADÁ (14 DE JUNIO). AFP


FOTO: CORTESÍA

#PREVENCIÓN

AMPLÍAN SERVICIO TODO A DOMICILIO

● Audi decidió ofrecer servicio de

mantenimiento y reparación de vehículos en casa, ¿increíble? No lo es tanto. Las operaciones se verán aplicadas mediante dos modalidades de servicio: valet y traslado. La primera consta del contacto entre el cliente y un Audi Center, en el cual, el interesado proporcionará la dirección en la que desea que personal de la marca acuda para recoger el vehículo y trasladarlo a la concesionaria para brindarle el servicio de mantenimiento o

ADVERTIR ES MEJOR l Las unidades de transporte y de asistencia son desinfectadas; mismas que deberán ser solicitadas con previa cita.

reparación, para dar paso al regreso de la unidad al domicilio. La segunda opción pretende que el interesado asista con su auto a la concesionaria, y después sea trasladado a su hogar en otro vehículo de la agencia, dando el tiempo oportuno para que se lleve a cabo el servicio, y una vez que éste haya concluido, el cliente podrá asistir para recogerlo o, si así lo desea, será el propio personal quien lo entregue. RAÚL MALAGÓN

l ADN. Los SUV de Chevrolet presentan un diseño muy moderno y con características definidas.

E

l modelo que compite dentro del segmento de los SUV medianos con tres filas de asientos, mejor conocidos como crossovers, por utilizar las mismas plataformas que los sedanes, tiene un nuevo Toyota Highlander, un próximo Ford Explorer, y también el que cautivara el segmento en México, Kia Sorento. Sin embargo, éstos no son los únicos, ya que la batalla es contra Honda Pilot, Mazda CX-9, Nissan Pathfinder, GMC Acadia, Dodge Journey, y Chevrolet Traverse, del que hablaremos. El frente es lo que a primera vista resalta, es novedoso y similar al de los recién presentados Suburban y Tahoe. Una moderna parrilla, junto con los faros de silueta más delgada, el cofre es también un nuevo aditamento, éste se caracteriza por líneas que le dan un toque robusto y deportivo.

#RENOVACIÓNMERECIDA

MODERNIDAD PARA LA

FAMILIA ●

LA SEGUNDA GENERACIÓN DE CHEVROLET TRAVERSE CONTINÚA VIGENTE DESDE 2017, PERO AHORA SE HAN SUMADO CARACTERÍSTICAS QUE ADOPTA DE SUBURBAN Y TAHOE

FOTO: CORTESÍA

MIÉRCOLES 08 DE ABRIL DE 2020

MIL UNIDADES VENDIDAS EN NORTEAMÉRICA EN 2019.

4 ●

DISEÑOS DE RINES (TRES TAMAÑOS 18, 19 Y 20 PULGADAS).

POR DIEGO HERNÁNDEZ

#APOYOTOTAL

38

150

DISTANCIA PARA PREVENIR CONTAGIO

● Mopar México lanzó la campaña

“Cuida a tu familia, nosotros cuidamos tu auto”, como una alternativa de servicio para impulsar a que todos los clientes de las marcas de FCA se queden en casa. Esta interesante iniciativa consiste en que cualquier persona que sea propietario de un auto de las marcas Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, FIAT, Jeep o Ram, que solicite servicio de mantenimiento, reparación o cualquier otro punto que se pueda resolver en el taller,

MEJOR POR TELÉFONO l Una vez que el automóvil esté en la distribuidora, se le llamará al cliente para confirmar el servicio que éste necesite y su costo.

l ESPACIO. Tres amplias filas de asientos con iluminación natural.

En la parte trasera no hay muchos cambios mas que las calaveras alargadas, con diseño luminoso tridimensional. En el interior se encuentra una nueva pantalla de ocho pulgadas y vestiduras que antes no se encontraban disponibles. No se ha especificado si habrá una nueva variante en el motor; el pronóstico es que continuará un V6 de 3.6 litros, que produce 310 hp, acoplado a una transmisión de nueve velocidades con tracción delantera permanente (opcional).

lo pueda hacer sin salir de la comodidad del hogar. Cabe señalar que el servicio de valet no tiene ningún costo, y lo único que se tiene que hacer es llamar al distribuidor de su elección y agendar una cita. Como medidas de higiene y seguridad, los trabajadores cubrirán con plástico las zonas del vehículo de mayor contacto durante toda la estancia del auto en el taller, y se retirará en presencia del consumidor al momento de la entrega. ESTEFANÍA TRUJILLO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.