Edición impresa. Jueves 09 de abril de 2020

Page 1

#VENCEALCOVID-19

ELLA ES UN ROBLE DE 107 AÑOS P19 #TOMANDODISTANCIA

#QUÉDATEENCASA

NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1064 / JUEVES 9 DE ABRIL DE 2020 / $10 / WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENEMERGENCIASANITARIA

INICIA SAT

#APORTAN TALENTO

CACERÍA CONTRA

DEUDORES POR FRANCISCO NIETO /P4

#DATOS OFICIALES

Nos regalan

MUSICA

FOTOS: ESPECIAL

LA AUTORIDAD TRIBUTARIA PIDIÓ A LAS EMPRESAS SALDAR ADEUDOS O SE PROCEDERÁ LEGALMENTE. SE REPORTA QUE EN MARZO Y ABRIL SE PERDIERON 346 MIL EMPLEOS

HAY 26 MIL POSIBLES CONTAGIADOS DE COVID-19 P7

LÓPEZGATTEL FOTO: DANIEL OJEDA

Y SU ALMA ROCKERA P6

#OPINIÓN TRES EN RAYA / VERÓNICA MALO /P8 TOUCHÉ / ALEJANDRO CACHO /P8

#COMPRANSUSINSUMOS

EN RIESGO, CAJEROS Y USUARIOS DE CAPUFE P5

FOTO: GUILLERMO O’GAM

LÍNEA DIRECTA / EZRA SHABOT /P9

#ENCUARENTENA

CRECEN 35% FRAUDES EN INTERNET P21

CORPORATIVO/ ROGELIO VARELA / P22 INVITADO / JESÚS VALENCIA /P13


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas En la misma vía

ARTICULISTAINVITADO

Más sólida que nunca está, nos cuentan, la relación entre el canciller Marcelo Ebrard y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En los últimos dos días se ha visto al funcionario en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, porque, juntos, coordinan los trabajos para la zona Centro del país, donde están los mayores contagios de COVID-19. Van en la misma ruta, pues.

Marcelo Ebrard

Los dos alfiles Zoé Robledo

Nos cuentan que tiene dos alfiles el presidente López Obrador para frenar la rebeldía de un sector del empresariado. Una es la titular del SAT, Raquel Buenrostro, quien planteará a los hombres de negocio que adeudan impuestos una oferta que no podrán rechazar. Otro, el director del IMSS, Zoé Robledo: verificará el pago oportuno de cuotas patronales.

Pone condiciones

Nos dicen que la oposición no está negada a donar parte de sus prerrogativas para canalizar recursos al combate al coronavirus. Por ejemplo, el PRI, que dirige Alejandro Moreno, se dice dispuesto a ceder 50% del dinero que recibe, con la condición de que el gobierno no lo maneje. Pide que sea un fideicomiso, como los que acaba de extinguir la 4T.

Alejandro Moreno

Una mano a las pymes Fadlala Akabani

Quien extiende la mano a las Pymes es el gobierno capitalino. El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, anunció apoyos de entre 50 mil y 200 mil pesos para que estos negocios enfrenten el tsunami económico provocado por el coronavirus. Hablando en plata, darán a estos emprendedores, al menos, lo doble de lo que ofrece el gobierno federal.

Pide caminar parejos

Alinear prioridades pidió el gobierno de Estados Unidos a México. Ante la emergencia sanitaria, el embajador Christopher Landau explicó que, si bien cada nación tiene el derecho soberano de decidir cómo responder a la pandemia y definir qué actividades pueden continuar, es mejor emparejar objetivos “dado la integración económica de Norteamérica”.

Christopher Landau

FERNANDO HERRERA ÁVILA

VOCERO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

INFORME DESCONECTADO Desde cualquier ángulo que se le mire, el quinto Informe presidencial muestra una completa desconexión con la realidad. No hay párrafo que no esté sustentado en una mentira, en un dato que nadie puede confirmar o en un simple deseo de buenas intenciones. Escucharlo, pero más aún, leerlo con detenimiento resulta profundamente desolador. La sociedad está sola, incluso los que recibirán un apoyo del gobierno muy pronto no alcanzará para pagarlo. Por brevedad, escojo solamente algunos aspectos. Dice el Informe que antes del coronavirus ya se había creado el Insabi, como si ya funcionara, lo que no es más que una entelequia, sin reglas de operación. En realidad, se destruyó el Seguro Popular. Y no sólo eso, sino que en 2019, el mayor subejercicio del gobierno fue en la compra de medicinas, equipo médico y laboratorio, por 11 mil 467 millones de pesos. Además, en materia de infraestructura social de salud, dejó de gastar 59% del presupuesto; en atención del VIH, 47%, y el programa de prevención y control de enfermedades, 21%. En contra de lo esperado, el Presidente perdió la última oportunidad de reconducir la política económica. La crisis pone en riesgo entre 500 mil y un millón 400 mil empleos, porque el gobierno no quiso tomar medidas que nada le costa-

ban, como diferir tres meses el pago de impuestos. Son impuestos que de todos modos cobraría. Si una empresa no tiene liquidez, no puede mantener empleos permanentes. Apostarle a empleos temporales e informales es un paliativo, una forma de cerrar los ojos ante la pérdida de trabajos formales. El escenario del Informe también fue significativo: la soledad de un adicto al pedestal y al aplauso fácil de las masas es una imagen de la soledad en que se ha quedado con su política de seguir adelante con la decisión de tirar el dinero en proyectos inviables como el aeropuerto Felipe Ángeles, de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. El discurso de “no a la deuda” también es pura propaganda. En realidad, cada día, el gobierno endeuda a los mexicanos con mil 325 millones de pesos. En los primeros 13 meses de este gobierno, la acumulación de deuda es 83% superior a la contratada en el mismo periodo del sexenio pasado. Hay que agregarle la devaluación del peso, la cual, en automático, aumenta en 23% el monto de millones de pesos que se dedican a pagar los intereses y el capital. Y lo peor está por venir: Pemex es un barril sin fondo, al que se le inyectarán 65 mil millones más. En 2019 tuvo pérdidas totales por 658 mil millones de pesos, a pesar de una inyección de 288 mil millones. Cuando estalle esta crisis, y no tarda mucho en ocurrir, los programas sociales del régimen entrarán en crisis y el gobierno no tendrá dinero para sostener sus programas clientelares. @FHERRERAAVILA

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@heraldodemexico.com.mx

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@heraldodemexico.com.mx

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@heraldodemexico.com.mx

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#DESPIDOS

PIERDEN EMPLEO 346 MIL

VAN A LA BAJA La titular del Trabajo, Luisa María Alcalde, explicó el decremento en el empleo provocado por la pandemia del coronavirus.

FOTO: NAYELI CRUZ

● Luego de que la Secretaría

del Trabajo informó que entre el 13 de marzo y el 6 de abril se han perdido 346 mil 878 empleos, de un total de 22 millones de puestos formales, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, ardvirtió que habrá sanciones a las empresas que despidan trabajadores durante la emergencia sanitaria del COVID-19. Primero en la mañanera, la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, explicó que la mayoría de estos despidos se han dado en el sector de las grandes empresas, pues las micro y pequeñas empresas están resistiendo la crisis de esta pandemia, por lo que habrá un seguimiento de estos casos. Explicó que Quintana Roo, Ciudad de México, Nuevo León, Edomex, Jalisco y Tamaulipas son los estados donde más se están dando de baja a los empleados. Más tarde, la jefa capitalina explicó que las empresas que incurran en alguna ilegalidad podrían ser vetadas: “Si es una gran empresa que tiene posibilidades de pagarle a su trabajador y los está despidiendo, podríamos considerar que ya no se van a poder poner más de esos negocios”. F. NIETO Y C. NAVARRO

MICROS RESISTEN 1 Las microempresas de uno a cinco trabajadores son las que más han resistido.

2 Empresas que tienen mayor capacidad de resistencia han separado a trabajadores.

#GRANDESEMPRESAS

SAT INICIA

CACERIA DE DEUDORES ●

EL PRESIDENTE INSTRUYE AL FISCO A CONVOCAR A CONTRIBUYENTES PARA QUE SALDEN SUS ADEUDOS, O PROCEDERÁN LEGALMENTE. BUSCAN 50 MIL MDP

PIDE AFINAR CHARLA 1

El senador de Morena Ricardo Monreal se pronunció por la conciliación.

POR FRANCISCO NIETO

E

l Sistema de Administración Tributaria (SAT), por orden presidencial, comenzó a convocar a las empresas que tengan adeudos para saldarlos, y para quien se niegue a hacerlo, se procederá legalmente, especialmente contra 15 grandes contribuyentes que deben 50 mil millones de pesos. Estos adeudos al fisco incluyen multas y recargos, y es parte de las razones del gobierno federal para no otorgar a las grandes empresas el “respiro” o “tregua” fiscal que buscan ante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció

2 ● JUNTAS

HA TENIDO EL EJECUTIVO CON LA IP.

15 ● GRANDES EMPRESAS DEBEN MÁS AL SAT.

que alista una carta al dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, para que le ayude a cobrar los recursos. “No podemos diferir el pago de impuestos; al contrario, le vamos a pedir a Carlos Salazar que nos ayude hablando con los dueños de las grandes empresas que deben dinero. Le voy a mandar la lista, porque si nos pagan tendríamos recursos para apoyar Pymes”, dijo. El martes, Salazar Lomelín propuso, ante la indiferencia del gobierno, crear una red de salvación entre las propias empresas, lamentando que se les haya cerrado la puerta a un posible acuerdo. “Yo entiendo que él, Carlos Salazar, está en su papel de defender a su gremio, pero ojalá y también

2 Consideró necesario no cerrar la posibilidad de diálogo entre la IP y el Presidente.

3 Dijo que la reacción del mandatario ante la deuda es natural.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

● HE DADO

INSTRUCCIONES A LA DIRECTORA DEL SAT QUE LOS CONVOQUE PARA QUE VOLUNTARIAMENTE PAGUEN SUS DEUDAS”.

él entienda que yo estoy aquí para representar los intereses del pueblo de México, de todos”, sostuvo. En la mañanera, el mandatario explicó que al momento de solicitar una tregua en el pago de impuestos, aunque se hable en nombre de las Pymes, se corre el riesgo de incluir a todos, beneficiando a los incumplidos. “¡Imagínense! si se nos cae la recaudación y no tenemos para apoyar a los pobres, por eso mejor lo que estoy planteando. Te voy a mandar la carta de los que adeudan para que nos ayuden a convencerlos, hay 15 grandes contribuyentes que, incluyendo multas y recargos, deben -según el SAT- 50 mil mdp”, reiteró. Rechazó que exista un rompimiento con la Iniciativa Privada, pues hay una comunicación permanente, incluso asisten a Palacio Nacional y puso como ejemplo la reunión del martes con empresarios de Monterrey, en la que se acordó con el dueño de Maseca, Juan Antonio González, no aumentar el precio de la harina a fin de que tampoco suba el kilo de tortilla. “No hay diferencias de fondo. Puede haber politiquería, porque acuérdense cuando el movimiento feminista, cómo se volvieron de la noche a la mañana feministas los conservadores, y luego con esta epidemia también se volvieron especialistas y ahí están”, expuso.


JUEVES / 09 / 04 / 2020

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / PAÍS / 05

#COBRADORES

PROTEGIDOS,

Ante la emergencia sanitaria

A MEDIAS ● EN ALGUNAS CASETAS OPERADAS POR CAPUFE RECIBIERON MATERIAL, PERO ES INSUFICIENTE REDACCIÓN

L

os cobradores de las casetas de Caminos y Puentes Federales (Capufe) no han contado con los insumos mínimos para realizar su trabajo en medio de la pandemia por el COVID-19. Si bien personal en diversos puntos del país reconoció que recibieron material, lo consideran insuficiente, pues es desechable y hay desabasto. En recorrido por casetas en Puebla, Guerrero, Jalisco, Tabasco, Hidalgo y Durango se pudo constatar que parte de los artículos que utilizan fueron adquiridos por ellos. La mayoría no cuenta con cubrebocas, y quienes los tienen, son sencillos, blancos o azules, y en ocasiones los portan a la altura del cuello. En el caso de los guantes, hombres y mujeres, los usan sólo en la mano con la que cobran. El látex se observa sucio, por el intercambio de billetes y monedas, lo que representa un foco de contaminación. Trabajadores en la caseta de San Martín Texmelucan, en Puebla, dijeron que recibieron cubrebocas y guantes para realizar su labor, pero temen por su seguridad, pese a que el flujo de vehículos ha ido a la baja.

LABOR DE RIESGO 1 ● Mayores de 60 años fueron retirados de la red de Capufe.

2 ● El cruce de vehículos por estos pasos disminuyó hasta 50%.

3 ●El gobierno federal le pidió no salir en Semana Santa.

3 ● MIL 449 EMPLEADOS SINDICALIZADOS HAY EN CAPUFE.

Indicaron que no recibieron gel antibacterial, por lo que cooperaron y compraron tres litros, por casi 500 pesos. En la caseta de la SCT Villahermosa-Macuspana, Tabasco, las medidas sanitarias son letra muerta. Los cobradores carecen de tapabocas y guantes, al igual que los guardias. Consideran que, al estar en contacto con el dinero, sin protección aumenta el riesgo de contagio. “No nos han dado cubrebocas, pero aquí no hay problema, porque no llega gente y sólo pasan carros”, dijo el policía Wilfrido Acosta. En la caseta México-Pachuca algunos operadores portaban cubrebocas, mientras que otros no. Sin embargo, la delegación de SCT en Hidalgo dijo que entregaron insumos preventivos a los trabajadores. En Durango, señalaron que sí dieron objetos para protección, en la Autopista del Sol, caseta de Palo Blanco, nadie tenía cubrebocas o guantes, y en la caseta Guadalajara-Zapotlanejo, en la plaza La Joya, una trabajadora llevaba cubrebocas a la altura del cuello, mientras que otros portaban ambos artículos. Con información de C. Espinoza, C. Navarrete, M. Mariscal, R. Reyes, J. García e I. Mendívil

TRAE PARA TI LA SEMANA MAYOR JUEVES SANTO: LA MISA DE LA CENA DEL SEÑOR. 18:00 HORAS VIERNES SANTO: ADORACIÓN A LA SANTA CRUZ. 18:00 HORAS SÁBADO SANTO: LA VIGILIA PASCUAL. 20:00 HORAS

FOTO: GUILLERMO O'GAM

DESDE LA BASÍLICA DE GUADALUPE, PRESIDIDA POR EL CARDENAL CARLOS AGUIAR RETES ACOMPÁÑANOS POR

HERALDO TV CANAL 10 TV ABIERTA / 151 DE IZZI / 161 SKY DIFERIDO

El uso de cubrebocas y guantes de látex no está unificado.

www.heraldodemexico.com.mx


FOTOS: ESPECIAL

06 PAÍS

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

DRAMÁTICA PÉRDIDA DE EMPLEOS En las administraciones neoliberales esta situación hubiera puesto los pelos de punta a todos los expresidentes

SEMILLERO MADRID ● Los jóvenes estudiantes de secundaria del colegio Madrid tocaban jazz.

LUIS SOTO

a secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que del 13 de marzo al 6 de abril se han perdido 346 mil 878 puestos de trabajo. Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, precisó que sólo en marzo se perdieron 130 mil. En las administraciones neoliberales esta cifra hubiera puesto los pelos de punta a todos los expresidentes –excepto a Carlos Salinas, claro–, pero en el gobierno de la 4T, podría ser una simple anécdota porque el presidente López Obrador anunció el domingo que en nueve meses van a nacer dos millones de empleos. Algo nunca visto en ese lapso en la historia del país. Lo preocupante es que de los 346 mil 878 empleos, 38 por ciento, unos 130 mil trabajadores, en un lapso de ocho semanas pierden su seguridad social, por lo que no tendrán acceso a los servicios médicos del IMSS. Peor aún, el resto (216 mil) que fueron ya separados, como no tenían ocho semanas previas en su trabajo, la Ley establece que ya no tienen acceso a los mencionados servicios. Unos y otros enfrentarán el pico del coronavirus en esas condiciones, y por si no fuera suficientemente, sin dinero. Por su parte, el vocero sin voz de la emergencia sanitaria, Hugo López-Gatell, envió el siguiente mensaje a los empresarios: no es momento EMPRESARIOS de rescatar ganancias; a largo NO VEN LA plazo quienes siguen afanosos SUYA CON EL de no enviar a sus trabajadores GOBIERNO a casa podrían sufrir mayores pérdidas al exponerlos. Dio a entender que existen empresas, de distintos giros, a las que les vale madres las medidas que el gobierno federal les pidió realizar hace varias semanas. A esos y a otros renegados del sector social les pidió: infórmense, infórmense ca… La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, advirtió que aquellas empresas grandototas que no pagan completos los salarios a sus empleados o los despiden, tendrán consecuencias, entre ellas, prohibir que operen en la capital del país. En su opinión, las grandes empresas tienen el dinero suficiente para pagar salarios aun cuando no estén operando. Lo peor está por venir, dicen algunos.

L

AGENDA PREVIA El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció un plan de 10 acciones, con una bolsa de mil 270 millones de pesos, para apoyar a todos los sectores productivos afectados por la emergencia; desde locatarios de mercados, meseros, transportistas, emprendedores, agricultores, ganaderos hasta pequeñas y medianas industrias. Condonación de 50 por ciento de Impuesto Sobre Nómina y condonación total al impuesto de hospedaje; fondo de 100 millones de pesos para créditos preferenciales; 10 millones de pesos para financiar Mipymes; respaldo de 35 millones de pesos a empresas para evitar despido de trabajadores; entrega de 200 mil canastas de alimentos de primera necesidad para las personas más vulnerables en las ocho regiones del estado. Funcionarios del gobierno estatal donarán 10% de su sueldo para atender la pandemia, además de la creación de un fondo para ayudar a personal médico. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

#ROCKSTAR

ÚLTIMO CORTE

LA FAMA

LE HACÍA GUIÑOS

174

● FALLECIMIENTOS

CORONAVIRUS.

POR

3181 9188 ● CONTA-

GIOS CONFIRMADOS.

● MIL 653 REPORTES DE SOSPECHA.

● HUGO LÓPEZ-GATELL ESTUVO A UN TRIS DE INTEGRAR BANDAS COMO SANTA SABINA Y LA GUSANA CIEGA POR FRANCISCO NIETO

UNA CASTA AÑEJA 1 Sus hermanos y su bisabuelo también tocaron instrumentos.

2 Para el doctor, Santa Sabina dejó un legado importante en el rock mexicano.

¿

Qué une a bandas como Santa Sabina o La Gusana Ciega con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell? Que estuvo a un paso de ser uno de sus integrantes. El actual vocero de la 4T, único funcionario autorizado para hablar del COVID-19, antes de ser médico tuvo la intención de ser músico, vía la flauta traversa, primero para interpretar música clásica y luego jazz y rock. Con amigos y compañeros del colegio Madrid formó la banda Cantera, un grupo fusión de jazz y rock, quienes después –la mayoría de sus integrantes– integraron Santa Sabina y La Gusana Ciega. “La música siempre me gustó mucho. No canto bien, soy bastante desafinado, pero desde que estaba en segundo de secundaria tomaba clases de música, de flauta traversa, pues originalmente me entrené en música clásica, pero

HUGO LÓPEZGATELL SUBSECRETARIO DE SALUD

LO QUE ME PRODUCE ENTUSIASMO ES QUE LA GENTE SE ADUEÑA DE LOS TEMAS DE INTERÉS. ES ALENTADOR QUE LA GENTE MUESTRE HUMOR”.

luego con amigos de la secundaria formamos un grupo de rock o jazz instrumental. “Era Cantera, la longitud de onda perfecta, y éramos seis. Lo interesante es que todos los que formaban el grupo terminaron siendo músicos profesionales: Alfonso Figueroa, que después formó parte de Santa Sabina, junto con Jacobo Lieberman, quien fue el guitarrista del grupo y Luis Ernesto Martínez Novelo, que tocaba el saxofón y hoy es el bajista de La Gusana Ciega. Pepe, el hermano de Luis Ernesto, tocaba la batería; Pedro Gilabert tocaba el teclado, entre otros”, recuerda. López-Gatell relató que pudo seguir el camino de sus amigos, sin embargo, en 1985 participó en una campaña de alfabetización que lo hizo cambiar la música por la Medicina. Fue en Huirama, Michoacán, donde descubrió su gusto por el trabajo comunitario y social, mismo que lo fue llevando a la Medicina. Hoy se declara fan de Santa Sabina, especialmente de la finada Rita Guerrero, así como de La Gusana Ciega, y reconoce que hoy está vigente en el público, no sólo porque es vocero de salud, sino por los memes y chsites que lo ponen como rockstar.


#TOMAPREVISIONES

‘EL RETO ES MANTENERSE’ ● EL DUEÑO DE UNA PEQUEÑA EMPRESA DE CARNES CONFÍA EN SALIR AVANTE DE LA CRISIS POR NAYELI CORTÉS

A

gustín Pío Quinto administra una comercializadora de carne. Supo que sería un año económicamente difícil y, desde hace mes y medio, tomó providencias que fueron insuficientes ante la aparición del COVID-19. Hoy, asegura que su interés no es ganar dinero, sino mantener a flote su negocio y "a los muchachos", sus empleados, para quienes tiene asegurados salarios para un mes y medio. "Son 28 personas que dependen de este negocio, pero sólo estamos trabajando 12, los demás tomaron vacaciones adelantadas y obligatorias. Si las circunstancias y las autoridades nos lo permiten, vamos a seguir laborando para el consumo de todos", afirma. Pío Quinto ha tenido que enfrentar

28 EMPLEADOS TIENE LA CADENA DE CARNES. ●

la caída de 90 por ciento de las ventas de carne de pollo, res y cerdo. También le ha afectado la depreciación del peso frente al dólar. Productos como el bistec americano subió 14 pesos, él absorbió 7 pesos y no afectar la venta. "Ahorita no me interesa tener una ganancia, me interesa mantener el negocio y a los empleados", aclara. Los apoyos ofrecidos por el gobierno federal no los quiere. Lo que él precisa son unos meses más para presentar su declaración fiscal y una tregua en el pago de cuotas. "Yo apoyo al Presidente, ha demostrado que el que persevera alcanza, pero hay cosas que se me hacen incongruentes. Un apoyo de 10 mil pesos para nosotros como empresa no nos sirve. Lo que sí me gustaría es que nos diera una prórroga para pagar la declaración anual. "Ellos nos piden el apoyo para el empleado, pero no estamos recibiendo nada a cambio", puntualiza. Su experiencia en malos momentos no deja que decaiga su ánimo. "Los jóvenes no se acuerdan, pero quienes vivimos el terremoto del 85 sabemos que sí se puede. Los que lo vivimos sabemos que saldremos adelante porque sabemos trabajar", concluyó. FOTO: NAYELI CRUZ

#IMPRESCINDIBLES

A LA MITAD

La empresa de Agustín labora al mínimo por las bajas ventas.

#COVID

Estiman 26 mil casos ● La Secretaría de Salud dio a conocer que en el país se estima que haya poco más de 26 mil casos positivos de COVID-19.

¿DE DÓNDE SALEN? 1 Un factor estimativo es que hay ocho veces más de los casos confirmados, 3 mil 800.

PAÍS 07

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

En conferencia, el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell, explicó que este cálculo se hizo con base en los datos que captan 375 unidades médicas que se dedican al monitoreo de enfermedades respiratorias. "Nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil; en países que sólo tengan los casos observados, se tendría que multiplicar por un factor de casos no observados", dijo el funcionario. GERARDO SUÁREZ

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

¡PUES NO QUE ESTÁBAMOS MUY PREPARADOS! El subsecretario de Salud no ha podido aclarar cuántas camas y ventiladores hay en cada institución de salud

ALEJANDRO SÁNCHEZ

odos los días, el epidemiólogo Hugo López-Gatell y su equipo de colaboradores hacen una conferencia para “comunicar” lo que está pasando en el país, hablar de su estrategia, cómo van los números de personas contagiadas y defunciones, pero en la recta final de la segunda fase y a punto de entrar a la tercera de la epidemia por el COVID-19, el subsecretario de Salud no ha podido aclarar cuántas camas y ventiladores hay en cada institución de salud. No sabemos con cuántos disponga el ISSSTE, cuántos el IMSS, cuántos el Insabi y cuántos las Fuerzas Armadas, a las que López Obrador otorgó presupuesto especial para comprar insumos y equipo médico con el fin de atender a las personas que van a requerir atención hospitalaria. Gatell apenas ha hablado de 5 mil 500 camas en general, sumando las de los hospitales privados con los que el gobierno de López Obrador hizo un acuerdo para que pongan a disposición de quien lo necesite sus servicios médicos. Es un hecho que faltan camas para lo que viene y si nos atenemos a las propias estimaciones del subsecretario, 7 de cada 10 mexicanos se van a contagiar de COVID-19, es decir, entre 75 y 78 millones; de ellos, entre 10 y 12 por ciento va a tener síntomas, o sea, entre 8 y 10 millones, de los cuales, unos 174 mil o 200 ES FALSO QUE mil van a requerir atención méAUTORIDADES dica y de ese total, alrededor SE PREPARARON de 24 mil 500 personas van a ANTE COLAPSO necesitar tratamiento de terapia intensiva y posiblemente apoyo con ventilador. Pero sólo hay 5 mil 500 camas. De ésas, tampoco sabemos cuántas están disponibles. Para esas camas no hay ni la mitad de ventiladores, pues sólo están disponibles 2 mil 53. Es un desastre la administración en el tema de los insumos. Las propias declaraciones de López-Gatell realizadas al corresponsal de The Economist revelan que es falso que nuestras autoridades sanitarias se prepararon para evitar el colapso del sistema sanitario que se avecina, al decir que las cifras reales de infectados no son las correctas y que en febrero vendieron cargas de cubrebocas a China. Por eso ha tenido que sostener que no usemos ese material a pesar de que científicos chinos revelaron que España e Italia padecen las peores consecuencias del coronavirus por no implementar su uso. Ahora México compra a China cubrebocas hasta 30 veces más caros de su precio real. Pero hay algo peor. El medio estadounidense Político publicó en su boletín informativo diario sobre comercio de Panjiva, la unidad de investigación de la cadena de suministro S&P Global Market Intelligence, había indicado este martes del incremento de exportaciones de este tipo de equipamiento médico. Según Infobae que reporta el caso, dice: “Estados Unidos ha sido el destino de casi todas las exportaciones de ventiladores mexicanos”. Aclara que el documento no es público, pero ni la cancillería ni Salud se han atrevido a desmentir la información. Hasta agosto y septiembre llegarán mil ventiladores que compró Ebrard en el extranjero. Pues no que estábamos preparados.

T

UPPERCUT: En estas manos nos tocó enfrentar la peor epidemia de los últimos 100 años. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

#COVID-19

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MEDICOS

TRES EN RAYA

SON VICTIMAS

#OPINIÓN

LAS 10 PLAGAS DE LA 4T

REPORTARON CONTAGIOS DE PERSONAL EN HOSPITALES DE BC Y EDOMEX

Desafortunadamente, todos los rubros donde se inmiscuye resultan golpeados y zarandeados

POR L. RÍOS, G. MEDRANO Y G. FLORES

VERÓNICA MALO GUZMÁN

n esta Semana Santa, en que muchos estaremos enclaustrados —no por los oficios religiosos, sino por el COVID— , vale recordar algunos episodios bíblicos. Y más, a la luz del gobierno “juarista” actual y que derribó el concepto de Estado laico al citar al papa Francisco en la mañanera. Las plagas de Egipto asolaron a esa nación hace miles de años cuando el Faraón no quiso liberar a los judíos, pueblo elegido de Jehová. Por ello, Moisés invocó a Dios, quien lanzó 10 legendarias plagas. Sólo ante la última (muerte de los primogénitos) el faraón cedió. La necedad del líder egipcio se tradujo en miles de muertes, pérdida de ganado y siembras, plagas de moscas, ranas, piojos y langostas, el agua se tornó en sangre, hubo tinieblas profundas y llovió fuego y granizo. Más allá de si se cree en lo narrado en el libro del Éxodo, se asienta una moraleja: la necedad conlleva costos altísimos para pueblos gobernados por tercos. En México sufrimos (además del peso de múltiples “plagas”) de una necedad parecida. El gobierno comandado por López Obrador adopta modelos de los 70, mismos que han probado ser inservibles, para tratar de impulsar la economía. Se volvieron a implementar los precios de garantía, que EN MÉXICO logran desabasto de granos y crean mercados alternos de SUFRIMOS DE productos de primera necesiUNA NECEDAD dad. Sin olvidar que muchos PARECIDA campesinos dejarán de sembrar, pues, produzcan o no, el gobierno pagará una cantidad. Reiteran el proyecto de refinar petróleo, lo cual fue negocio en apogeo hace 40 años. Hoy, que la tecnología está en constante cambio, se debería invertir de mejor forma en la creación de energías limpias y no en el pasado. Ha sido una plaga también el asustar, una y otra vez, a los inversionistas. La primera con la cancelación del NAIM; la segunda, los cambios legales para despojar a personas de bienes inmuebles y cuentas; la tercera, la cancelación de una cervecera en Mexicali, y la última —y más sonada— el paquete económico para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Innecesario hablar de la fulminación del Estado de derecho y de las garantías individuales. La 4T ha dado al traste con los órganos autónomos; su autonomía ha quedado vulnerada y su servicio al país, dañado. En el caso de la educación, ha permitido que los sindicatos magisteriales de nuevo impongan su voluntad, con lo cual las generaciones mal educadas seguirán multiplicándose. Destruyó las estancias infantiles dejando sin protección a los primogénitos y a benjamines de todos los hogares. Y ni para qué mencionar la peor peste: la división sembrada entre la sociedad mexicana, de siete a nueve de la mañana. Criminal, cuando lo que se necesita es la unidad. Desafortunadamente, todos los rubros donde la 4T se inmiscuye resultan golpeados y zarandeados. Peor que las 10 plagas de Egipto son sus ideas, proyectos y acciones. Los líderes claman a falsos profetas y a peores programas. Erosionan más el ya de por sí roído tejido social. La diferencia entre la 4T y las 10 plagas es que estas últimas duraron menos de un año; las nuestras durarán cuando menos seis.

E

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO

E

n cuatro hospitales del IMSS se han reportado brotes de COVID-19, que involucra a 67 personas que han dado positivo en las pruebas.

65 CASOS DE PERSONAL MEDICO.

En el Hospital Regional 72, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tlalnepantla, hubo 20 contagios entre el personal; sin embargo, ninguno se generó al interior del nosocomio, aseguró el titular de esta dependencia, Zóe Robledo. El gobierno municipal de Tlalnepantla aseguró que el hospital no les avisó del brote de coronavirus; pese al reporte, las actividades en el nosocomio continuaron de manera regular y se realizó una jornada de sanitización en las inmediaciones. En tanto, en Los Cabos, Baja California Sur, fueron detectados y aislados 42 trabajadores

BAJO LA LUPA 1 ● En Chetumal, Quintana Roo, se lanzó una alerta sanitaria.

2 ● La Sección 28 del Sindicato del ISSSTE reportó un contagio.

3 ● La delegación médica estatal está bajo observación.

TOUCHÉ #OPINIÓN

LOS VACÍOS DE AMLO el Presidente escuchara sus propuestas. López Obrador continúa con sus conferencias mañaneras y sus giras los fines de semana. “En política no hay vacíos de poder, los vacíos se llenan y eso es lo que ellos quieren, a relación de Andrés Maque haya un vacío para que se apoderen ellos nuel López Obrador con los (sic) de la conducción política del país”, dijo. empresarios nunca ha sido No se ha dado cuenta de que él mismo dejó buena. Se toleran, cooperan vacía la conducción de la crisis económica. cuando no hay otra opción. No ha mostrado un plan de rescate claro y con Cada uno se mueve según metas realistas que dé certidumbre a todos. su interés: los empresarios, Su distanciamiento obliga a los empresarios a por el interés económico, y el Presidente, por sortear la crisis solos. Dejó vacío el liderazgo el interés electoral. Eso permitió que las cosas que debería asumir. Y nadie ve cómo podrá fluyeran más o menos bien, hasta ahora. cumplir su compromiso de crear dos millones Frente a la contingencia obligada por las de empleos en nueve meses. Los números no crisis económica y de salud, las posiciones mienten, la secretaria del Trabajo informó que son opuestas. “Nos cerraron en 15 días se perdieron 346 mil la puerta”, dijo Carlos Salazar 878 empleos. Eso son más de EL OTRO VACÍO ES Lomelín, presidente del Conlos que se crearon el año pasaEL COMBATE A LA sejo Coordinador Empresarial. do (342 mil 77). En 2017, se creó PANDEMIA DEL Agregó que si no funcionan las el mayor número de trabajos CORONAVIRUS medidas económicas de López formales en todo el año, 801 Obrador, “tendremos 10% de mil 831. Crear dos millones disminución del PIB y más de un millón de en nueve meses se antoja imposible. desempleados. Y el único, el único responEl otro vacío que dejó el Presidente es sable es el que cerró la puerta”. el combate a la pandemia de coronavirus. Cómo cambiaron las cosas. El 27 de febrero Inexplicablemente, y contrario a lo que han de 2019, López Obrador tomó protesta a Carhecho todos los Jefes de Estado de los países los Salazar Lomelín. Ahí, frente a las cúpulas afectados, no se ha puesto al frente del proempresariales, se dijo “muy contento” por el blema. Prefirió delegar en un subsecretario nombramiento. “Conozco a Carlos desde la comunicación sobre la estrategia de salud hace 20 años y por eso puedo decir que es y al canciller Ebrard la estrategia política. un hombre honesto, una gente (sic) íntegra”. Como Presidente no ha convocado a los Luego de una relación ríspida con Juan gobernadores para coordinar con ellos la Pablo Castañón, el anterior líder del CCE, la estrategia económica y de salud. Un vacío misión de Carlos Salazar era construir puentes más que no ha querido llenar. ¿Entonces? con el nuevo régimen. Así lo hizo, al grado CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM que algunos lo criticaron por eso. Hoy se topó con pared tras varios intentos de que @CACHOPERIODISTA

ALEJANDRO CACHO

L

No se ha dado cuenta de que dejó vacía la conducción de la crisis económica


PAÍS 09

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CON H DE HACHA FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

EXIGEN

ESTIMADA PRIMERA DAMA

Médicos protestaron por un mayor sistema de seguridad en Baja California.

del IMSS que laboraban en la Clínica General de Sub Zona Número 26, designada para atender sólo casos de COVID-19. A esto se le suman los reportes de tres enfermeras y una médica del IMSS de la clínica regional número 1 de Cuernavaca que ya están en aislamiento. Sin embargo, no todos los casos se han tratado con el mismo cuidado, pues de acuerdo

con Mayra Sánchez, enfermera del Instituto Nacional de Pediatría en la CDMX, ella se contagió y no recibió atención médica. “No nos brindan ni jabón, ni gel, ni cubrebocas, ni una bata para poder asegurarnos o que nos den garantías de que podamos brindar una buena atención”, dijo en entrevista para El Heraldo TV durante el programa de Javiér Solórzano.

30 SOSPECHOSOS HAY EN COAHUILA.

#OPINIÓN

TIMÓN Y TORMENTA Nuestro capitán quiere extraer lo más que puede de la estructura del navío

decer sus órdenes y someterse a sus dictados. No es éste un viaje normal, las olas están por hundir el barco y es necesaria la colaboración de todos para sacar a flote la nave. El problema es que el capitán insiste en urante su último Informe que la tormenta es pasajera y no lo obligará presidencial, en septiembre a cambiar ni el rumbo ni la velocidad a la que de 1982, el presidente José transita para alcanzar sus objetivos. López Portillo, al expropiar El resto de los barcos están navegando la banca privada y establecer a toda máquina utilizando toda su energía, el control generalizado de incluso la prestada, para acelerar la marcha cambios, expresó: “Soy resy evitar quedarse varado en medio del viento ponsable del timón, pero no de la tormenta”, y la lluvia incesantes. en un intento por deslindar su responsabiliPero nuestro capitán no escucha, quiere dad con respecto al desastroso manejo de la cuidar los recursos que posee, extrayendo lo deuda pública, la fijación de los precios del que más puede de la estructura del navío y de petróleo y la errónea interpretación de un sus pasajeros de las cabinas intermedias, con mercado externo con altas tael riesgo de que éstos terminen sas de interés. Había tormenta, uniéndose a los de la clase más LO QUE NO SE pero el responsable del timón pobre del barco. PUEDE HACER ES no tenía control del barco y La única salida aquí es estaNAVEGAR SIN OÍR A éste naufragó. blecer un sistema que conecte LA TRIBULACIÓN Hoy estamos ante una sia todos los camarotes con la tuación similar en donde la tripulación y el propio capitán. tormenta alcanza niveles nunca vistos, el No hay tiempo que perder, porque mientras dilema entre salud y supervivencia económica más permanezcamos atorados en la tormenta, obliga a los Estados a echar mano de todos los más personas morirán por la falta de recursos, recursos a su alcance. Buscan dinero debajo o porque la enfermedad que nos persigue de las piedras y se endeudan de manera tal haga lo suyo. que, durante muchas generaciones, habrá Andrés Manuel López Obrador no es resque repartir el costo de esta pandemia. Pero ponsable por la tormenta, pero sí por manejar no hay de otra. De la habilidad con la que el el timón sin el cuidado necesario de incluir a capitán del barco maneje la nave dependerá todos los pasajeros. si se llega a tierra con el menor daño posible. Por no utilizar los recursos de forma ágil y Lo que no se puede hacer es navegar sin racional y suponer, sin base alguna, que esto escuchar lo que la tripulación informa al capipasará como si se tratara de una crisis más. tán, y éste no se puede pelear con una buena De eso sí es responsable. parte de los pasajeros suponiendo que no EZSHABOT@YAHOO.COM.MX tienen derecho a colaborar con él para evitar el naufragio y su función es únicamente obe@EZSHABOT

D

CALLO

LÍNEA DIRECTA

EZRA SHABOT

¿Se imagina el temor que puede causarle a un ciudadano que la misma fiscalía que lo protege sea la que lo amenace?

stimada primera dama: Coincido con usted, doña Beatriz, en que el rol pasivo y sumiso que antes era asignado a las primeras damas no encuentra lugar en el mundo actual. Ya era hora de que una primera dama se emancipara de la sombra de su marido y tomara un rol más activo en la sociedad mexicana. ¡Enhorabuena! Pero si me permite una observación, claro, con todo respeto, tal vez su mensaje podría ser malinterpretado por sus seguidores cuando decide utilizar sus redes sociales, en medio de una pandemia, para pelear con periodistas que critican la estrategia del gobierno. Como diría el Presidente de la República, hay que cuidar la investidura, claro, sin perder la frescura y libertad que siempre le han caracterizado. Coincido también con la denuncia pública que hizo este domingo través de su redes; desde luego Twitter no hace suficiente trabajo para eliminar las decenas de miles de cuentas automatizadas que se utilizan para inflar tendencias, insultar y acosar. Pero se me ocurre que podríamos ayudarle a la compañía de San Francisco a localizarlas: está, por ejemplo, la #RedAMLOVE que se encarga de coordinar ataques y amenazas hacia los críticos del gobierno. También están los SU REPUTACIÓN miles de bots que son utilizados COMO DOCTORA para inflar tendencias afines al Y ACTIVISTA LA partido oficial y, desde luego, las ANTECEDEN redes sociales de los “periodistas piratas” que son invitados todos los días a la primera fila de la conferencia presidencial y después amenazan de muerte a sus compañeras en sus espacios digitales. Y claro, también están las cuentas oficiales del gobierno, como por ejemplo la de la FGR, que el domingo amedrentó a una ciudadana de nombre Aracelí Benítez que cometió el atrevimiento de criticar al gobierno que encabeza su esposo. ¿Se imagina usted el temor que puede causarle a un ciudadano que la misma fiscalía que, se supone, lo protege sea la que lo vigile y amenace? Estoy seguro que usted, primera dama, no tiene conocimiento de ninguna de las cosas que le menciono y sin duda las desaprueba. Con mucho gusto, le ofrezco mi tiempo y experiencia en internet para ayudar a eliminar estas malas prácticas que intoxican nuestra libertad de expresión. Tal vez uniendo esfuerzos podríamos localizar a quién o quiénes (y con qué recursos) financian estas redes de propaganda que hace usted muy bien al denunciar. Desde luego, su reputación como doctora, activista, científica, poeta, pero sobre todo, como persona le anteceden. Le mando un abrazo, con su respectiva Sana Distancia. PD: Tuve acceso a un chat privado en el que se encuentran algunos de los empresarios más importantes de este país ¡y vaya que están molestos! Se puso tan acalorada la discusión que parece ser que los grupos se dividen: están los que ya lograron enchufarse al poder y verán crecer sus empresas al amparo del gobierno (siempre y cuando se porten bien) y están los otros, preocupados porque los efectos económicos del coronavirus sean lo menos catastróficos posible. ¿Se avecina una revolución? Mientras, que coman pasteles.

E

JORGEAVILESVAZQUEZ@GMAIL.COM @CALLODEHACHA


10 PAÍS

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Nutrición

ANTI CÁNCER

LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN

EL SILENCIO DE LUISA MARÍA ALCALDE SOBRE EL AGUINALDO Alguien debió decirle que el aguinaldo es un derecho adquirido de los trabajadores y su naturaleza lo hace irrenunciable

NUTRICIÓN

ENRIQUE RODRÍGUEZ

POR YOANNA BERRONDO / COACH

as palabras utilizadas por Andrés Manuel López Obrador no dejan lugar a dudas sobre la medida que, se dijo, fue producto de una consulta, aunque todavía no sabemos con quiénes y cuándo. “Se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el de Presidente de la República”, dicho así, el mensaje provocó preocupaciones adicionales en miles de burócratas. Alguien debió decirle que el aguinaldo es un derecho adquirido de los trabajadores y su naturaleza lo hace irrenunciable, si se pretendiera reformar la ley laboral para eliminarlo, la maniobra sería claramente inconstitucional. El apartado B del artículo 123 de la carta magna establece en su fracción IV: “Los salarios serán fijados en los presupuestos respectivos sin que su cuantía pueda ser disminuida durante la vigencia de éstos”. Es decir, los recursos destinados a este pago ya fueron aprobados por el Congreso para el ejercicio 2020. El artículo 127 constitucional, fracción primera, es claro sobre el tema: “Se considera remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo el aguinaldo”. Algunos funcionarios trataron sin éxito de matizar la bomba lanzada por AMLO para decir LOS EMPLEADOS que sería un acto voluntario de FEDERALES solidaridad ante la contingencia PUEDEN que atraviesa el país, sin emAMPARARSE bargo, la expresión fue inequívoca al decirse ese domingo en Palacio Nacional “eliminarán”. Quien guardó silencio sobre el tema fue Luisa María Alcalde, la joven secretaria del Trabajo no se ha pronunciado sobre un tema altamente sensible. Una integrante más del gabinete que no se atreve a decirle a su jefe que se equivoca, en este caso al pretender violentar los derechos de los burócratas transgrediendo la protección que les otorga la Constitución. Alcalde Luján dice con razón que no existe fundamento legal para despedir o dejar de pagar el salario de los trabajadores de las empresas durante la emergencia sanitaria y económica, sin embargo, olvida mencionar que tampoco hay fundamento jurídico para sustentar el atropello de eliminar aguinaldos. Los empleados federales que quieran defender su retribución de fin de año tienen a su alcance la vía del amparo ante los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación. Seremos testigos en los próximos meses de una cascada de juicios para defender este derecho, los jueces federales tendrán claridad para echar abajo la decisión del Presidente con la Constitución en la mano. ••• EDICTOS: No todas son malas noticias, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) concesionario de las terminales aéreas de Guadalajara, Puerto Vallarta, Los Cabos, Tijuana y Hermosillo, entre otras, donó más de 6 millones de pesos para apoyar a las autoridades sanitarias de las entidades donde operan. Buen ejemplo de solidaridad en tiempos de crisis. Hasta el domingo.

WWW.SINESPACIOPARAELCANCER.COM YOUTUBE: SIN ESPACIO PARA EL CÁNCER IG Y FB: @SINESPACIOPARAELCANCER

L

ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

Mi primera herramienta contra el cáncer fue la alimentación. La información que he recopilado entre sobrevivientes, médicos, estudios y mi experiencia personal, ha tenido como resultado lo que llamo “Nutrición anticáncer”, que es un plan preventivo para todo tipo de enfermedades crónicas. Estas bases te pueden ayudar a llevar una alimentación preventiva.

LINEAMIENTOS

1. l Integra en tu vida una alimentación variada.

YOANNA BERRONDO VENCIÓ EL CÁNCER CAUSADO POR UN TUMOR ASTROCITOMA ANAPLÁSICO, A QUIEN LA BUENA ALIMENTACIÓN LE DIO UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Éstos son los cambios alimenticios que hacemos los sobrevivientes de cáncer: LO QUE SÍ MUchas verduras verdes para ayudar a desintoxicar. l Consumimos todos los colores en verduras y frutas por sus fitonutrientes. l Integramos leguminosas que son excelente fuente de fibra l Nuestras grasas provienen principalmente de nueces, semillas, aguacate y aceite de oliva. l Buscamos alimentos que suban las defensas (hongos, cebolla, ajo). l Cocinamos con aceite de aguacate o coco. l

Utilizamos los crucíferos por sus habilidades para combatir el cáncer. l Optamos por alimentos que combaten la inflamación crónica como la cúrcuma y el omega 3. l Descubrimos fuentes naturales para endulzar que no suban la glucosa. l Preferimos optar por producto animal orgánico, evitando hormonas y antibióticos. l Compramos producto vegetal orgánico para evitar fertilizantes químicos. l

2. l Necesitas carbohidratos, proteínas y grasas, sólo tienes que encontrar buenas opciones.

3. Come todo lo que viene de la naturaleza y cuestiona todo lo que venga de la fábrica.

l

4. Cuida que tus alimentos no estén cargados de azúcar, ni sal.

LO QUE NO Eliminamos azúcar, ya que suprime el sistema inmune. l Nunca consumimos endulzantes artificiales. l

l

5. l Ante el malestar estomacal, cambia de alimentos.

Un plus

el consumo de fitonutrientes contribuye a mejorar tu salud, además de que son antioxidantes naturales.

Reducimos el consumo de proteína animal l Nada de alimentos procesados. l


HERALDODEMEXICO.COM.MX

MORTALIDAD POR EL COVID-19

/ JUEVES / 09 / 04 / 2020 / PAÍS /11

TIEMPO ESTIMADO PARA EL FIN DE LA CUARENTENA

(DATOS AL 07 DE ABRIL, JOHNS HOPKINS UNIVERSITY, 2020)

PROYECCIONES EPIDÉMICAS, BOSTON CONSULTING GROUP (BCG)

* NÚMERO DE FALLECIMIENTOS ENTRE LOS CASOS POR PAÍS LUGAR MUNDO EU ESPAÑA ITALIA ALEMANIA FRANCIA CHINA IRÁN REINO UNIDO MÉXICO

VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO DE MONEDAS EN AL ENE-01 ABR-07

MÉXICO

18.57 24.26

BRASIL

4.01 5.2

CHILE

749.47 834.18

COLOMBIA ARGENTINA

3,278 3,917.1

PAÍS EU REINO UNIDO FRANCIA BRASIL ARGENTINA ALEMANIA ESPAÑA MÉXICO

MORTALIDAD * 5.6% 3.0% 9.8% 12.5% 1.8% 9.0% 4.0% 6.2% 10.3% 5.1%

MUERTES 76,420 11,008 13,798 16,523 1,822 8,911 3,335 3,872 5,373 125

CASOS 1,363,365 368,533 140,510 132,547 103,717 98,984 82,718 62,589 52,302 2,439

59.8 65.21

ESTIMADO DE PERSONAS EN EL DESEMPLEO ONU*, OIT** y Bank of America*** (2020)

MUNDO* ENTRE 5.3 Y 24.7 MILLONES

-8.30%

-10.15% -16.32%

ESTADOS ÁRABES** 5 MILLONES EUROPA** 12 MILLONES ASIA Y PACÍFICO** 125 MILLONES

-22.88% -23.45%

ESTADOS UNIDOS*** 3.5 MILLONES

7.0%

FINALIZACIÓN BREVE 2A SEMANA JUNIO 3A SEMANA JUNIO 2A SEMANA JUNIO 1A SEMANA JULIO 4A SEMANA JUNIO 2A SEMANA JUNIO 1A SEMANA JUNIO 1A SEMANA JULIO

ESTIMACIÓN DEL PIB PARA ESTE AÑO Y FECHA DE ESTIMACIÓN ESTIMACIÓN PIB 2020 4.80% CHINA * ESTADOS UNIDOS ** -1.30% 0.80% REINO UNIDO * -9.70% ESPAÑA -7.40% FRANCIA -1.10% JAPÓN + -8.90% ALEMANIA -11.60% ITALIA -4.30% MÉXICO -2.50% ARGENTINA -1.00% BRASIL -3.80% AMÉRICA LATINA -

PAÍS

Fuente: Goldman Sachs (-), Fitch Solutions (+), OCDE (*) y Standard & Poors (**)

% DELPIB

IMPLICATIONS OF THE FISCAL RESPONSE TO THE PANDEMIC, GOLDMAN SACHS (2020)

4.7% CHILE

1.3% 1.5%

3.4%

L

COLOMBIA

-

MÉXICO

ARGENTINA

BRASIL

a pandemia del coronavirus ha causado impacto en todos los países del mundo. De acuerdo con la Cepal (2020), ésta es una crisis que no tiene precedente, ya que incluso al compararla con la crisis del 2008-09, no es sólo una crisis financiera, sino de personas, de salud y de bienestar. De acuerdo con la Johns Hopkings University, hasta el momento hay 1 millón 381 mil casos confirmados en 184 países y regiones del mundo (al 07 de abril). Todos los países han reaccionado ante el virus a partir de sus capacidades y, aunque aún es pronto para juzgar la forma en la que lo han hecho, vale la pena hacer una revisión inicial de las medidas que han anunciado para ver lo que se espera cuando pase la contingencia. A causa del paro generalizado en las economías, se prevé que muchas entren en una crisis económica. De hecho, en Latinoamérica la Cepal estimó una contracción de -1.8% del PIB regional. Esta contracción podría traducirse en

FECHA DE LA ESTIMACIÓN 02-MAR-20 27-MAR-20 02-MAR-20 24-MAR-20 27-MAR-20 24-MAR-20 27-MAR-20 24-MAR-20 06-ABR-20 18-MAR-20 18-MAR-20 27-MAR-20

ESTÍMULOS FISCALES EN AMÉRICA LATINA

PERÚ

*POR ARTURO ÁVILA ANAYA

FINALIZACIÓN LARGA 3A SEMANA JULIO 4A SEMANA JULIO 4A SEMANA JULIO 2A SEMANA AGOSTO 4A SEMANA AGOSTO 1A SEMANA JULIO 3A SEMANA JULIO 3A SEMANA JULIO

ELMUNDO

D.C.

(después del COVID-19) ● TRAS LA CRISIS SIN PRECEDENTE QUE ESTAMOS VIVIENDO, SE ESTIMA UNA CONTRACCIÓN EN LATINOAMÉRICA DEL -1.8% DEL PIB REGIONAL Y UN INCREMENTO DE POBREZA EN 35 MILLONES DE PERSONAS

un incremento de 10% en el desempleo y en un incremento de pobres en 35 millones de personas. Ante ello, más de 90 países miembros del FMI, han solicitado fondos de emergencia para responder a la pandemia. Las cifras en todos los casos son preliminares, y pueden modificarse en función de las respuestas que cada país tome para hacerle frente a la crisis. De la misma manera en que sabemos poco del virus, también disponemos de poca información sobre el impacto y duración que tendrá en el escenario económico mundial, por lo que es difícil esbozar escenarios a futuro. Es probable que la crisis por el coronavirus sea un punto de inflexión en el que valoremos más la contribución de la ciencia a la sociedad, los servicios de salud, así como la importancia de la solidaridad y el liderazgo mundial. Una vez que termine la crisis, todos tendremos que reflexionar en la forma de construir un futuro mejor. * Arturo Ávila Anaya, presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS). @ArturoAvila_mx


#TRABAJO SEXUAL EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 04 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

● EL GOBIERNO DE LA CDMX ENTREGÓ UN SEGUNDO PAQUETE DE TARJETAS DE AYUDA ECONÓMICA A SEXOSERVIDORAS, VÍA LA SECRETARÍA DE INCLUSIÓN Y BIENESTAR SOCIAL, EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CAPITALINA Y AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. MANUEL DURÁN

FOTO: GUILLERMO O'GAM

Dan apoyos, sin distingos

FOTO: ESPECIAL

#ACTIVACIÓN

ALISTAN

CREDITOS PARA PYMES 0%

● EL GOBIERNO DE LA CIUDAD Y NACIONAL FINANCIERA OTORGARÁN PRÉSTAMOS DE 50 A 200 MIL PESOS A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPITALINAS

● DE INTERESES TENDRÁN LOS PRÉSTAMOS.

POR CARLOS NAVARRO

E

ntre el Gobierno de la Ciudad de México y el federal alistan créditos de 50 mil a 200 mil pesos para las pequeñas y medianas empresas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, explicó en El Heraldo Radio que será en próximos días cuando la mandataria capitalina,

95% ● DE

LOS NEGOCIOS DEL CENTRO, CERRADOS.

Claudia Sheinbaum, dé a conocer el esquema. “La jefa de Gobierno anunciará, en coordinación con el Gobierno de México y con la Banca de Desarrollo, concretamente Nacional Financiera, créditos para las pequeñas y medianas empresas “Estamos trabajando con Nacional Financiera el diseño de este crédito, de acuerdo a la modalidad y la capacidad de cada una de las empresas, pequeñas y medianas,

15 ● MIL CÁMARAS DEL C5 VIGILAN NEGOCIOS.

#SARAMPIÓN

EL BROTE

DESARROLLO

SE HACE GRANDE

Akabani dijo que los instrumentos financieros serán a la medida.

● En 64 días, entre el 12 de

que tenemos registradas en la Secretaría de Desarrollo Económico, y basándonos en variables del Inegi”, dijo en el programa de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez. Recordó que como parte de este plan de apoyo económico en la Ciudad de México, primero se enfocaron en las familias. Se adelantó del programa de Útiles y Uniformes Escolares a 1.2 millones de niñas y niños de escuela pública básica (preescolar, primaria y secundaria) que reciben Mi Beca para Empezar como apoyo a la economía familiar. Esto significa que cada uno de los 1.2 millones de alumnos recibieron más de 800 pesos. En el caso de las micro empresas, se destinaron 500 millones de pesos para 50 mil microcréditos de 10 mil pesos con 0 por ciento de interés a pagar en dos años y con cuatro meses como periodo de gracia para el primer pago. “Es una acción integral, no sólo de la Secretaría de Desarrollo Económico, sino de todo el gobierno”, dijo Akabani.

febrero (fecha del primer episodio) y el 5 de abril de 2020 (último corte), los casos de sarampión superan 415 por ciento todos los registrados en 2019 en el país. De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud federal, a nivel nacional se tienen registrados 122, mientras que el año pasado sumaron 20. Este año se detectaron 103 en la CDMX, principalmente en GAM (53), donde se registró el brote; a excepción de Magdalena Contreras y Benito Juárez, en el resto de las demarcaciones territoriales hay al menos un caso. En el Estado de México, en 2019, hubo cuatro, mientras que en este periodo de 2020 suman 18 en diversos municipios como Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Tlalnepantla, Tecámac o Nezahualcóyotl. C. NAVARRO

TRES DÉCADAS 1 La última epidemia de sarampión en México ocurrió en 1989-1990.

Pilar de la CDMX

1

El 80% de los trabajos generados en la capital del país corre por cuenta de las Mipymes.

2

Ademas, constituyen más de 60 por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad.

3

La dispersión de recursos económicos para las Mipymes inicia la siguiente semana.

4

Habitantes de los pueblos originarios de la capital, recibieron mil 500 pesos.

2 Fueron 89 mil 163 casos y el último autóctono data de 1995.


13 ARTICULISTA

ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Reemprender. Por salud mental conviene volver a comenzar. Las crisis y los gobiernos pasarán, las personas seguiremos trabajando y superando retos. Habemos y tenemos talentos y recursos capaces de reemprender”.

JESÚS VALENCIA*

● Jack, el CEO de Twitter, movió mil millones de dólares de su patrimonio para combatir al COVID-19. Dijo que después de la pandemia se enfocará en salud y educación de las niñas.

EL MALO

● En Estados Unidos, la policía de Crowley, Luisiana, utilizó el sonido de sirena de la película de terror La Purga para avisar del toque de queda. Después, su jefe, Jimmy Broussard se disculpó.

EL FEO

● El superdelegado en Baja California, Jesús Ruiz Uribe, se burló de las muertes por el COVID-19, en un video: “Va a emerger un nuevo fortalecimiento de familia… las que sobrevivan”, y se rio.

RECETAS PARA LA CRISIS JAVIER GARCÍA BEJOS COLABORADOR @JGARCIABEJOS

La emergencia sanitaria, la crisis y la inestabilidad podrán ser superadas si todos jalamos parejo

“Desde casa somos espectadores del derrumbe de la economía global, que enfrentará sin duda sus peores días desde la Segunda Guerra Mundial”.

La pandemia del COVID-19 ha supuesto el despliegue de un esfuerzo global, para que el intercambio de la ciencia y las experiencias de los países puedan aliviar el camino de este difícil momento, al tiempo que ya se contabilizan más de millón y medio de infectados. La primera receta fue la necesidad de aislarnos para permitir que los servicios de salud sean suficientes, en lo que encontramos la vacuna que venza a la epidemia. Desde casa somos espectadores del derrumbe de la economía global, que enfrentará sin duda sus peores días desde la Segunda Guerra Mundial. Los países habíamos aceptado vivir en esa gran integración global de personas, bienes y servicios; las fronteras parecían intangibles hasta la aparición de esta epidemia que ha provocado que las naciones se cierren y en cuarentena enfrenten el gran reto de nuestros tiempos. En múltiples países los gobiernos establecieron estrategias económicas, en donde el común denominador fue la inyección de recursos para evitar el colapso. Las abruptas caídas de la producción, empleo, inversión y consumo nos regresaron súbitamente a la necesidad de que los gobiernos intervengan y tomen un papel predominante en detener la caída y generar las bases para la recuperación. Si bien las reacciones han sido diversas, el marco de su

desarrollo fue marcado por el diálogo y el compromiso, las mejores armas contra la crisis. En México, el presidente López Obrador optó por una estrategia en donde la apuesta es que los actores económicos tomen las mejores decisiones posibles, y el gobierno atienda solamente causas sociales. La temeraria receta ha generado una ola de reacciones que, para empezar, produjo un plan alterno propuesto por el sector privado, en el que se argumenta que la visión de la crisis y sus soluciones no han sido correctamente alineadas. Como ejemplo, en las últimas tres semanas, 350 mil mexicanos perdieron su empleo, cifra escalofriante que denota la magnitud de una crisis estructural que no admite divisiones. Si bien para las políticas públicas siempre hay alternativas, en momentos como éste las recetas deben pactarse. Es urgente entender la situación porque en esta ocasión todos perderemos algo. La emergencia sanitaria, la crisis económica y la inestabilidad social que pudiera resultar, solamente podrán ser superadas si somos convocados a jalar parejo. La ruptura perjudica a todos y el “sálvese quien pueda” provocará una herida que tardará años en cerrar. Gobierno, sector privado y sociedad debemos hacer hasta lo imposible para entendernos y abandonar ideologías o intereses particulares. Lo que hagamos ahora será juzgado por la historia inmediata, por lo que, por el bien de todos, más vale que la receta esté bien pensada, consensuada y ejecutada, de lo contrario las consecuencias serán desoladoras.

VIOLENCIA DE GÉNERO EN CUARENTENA

Las mujeres en nuestro país trabajan tres veces más en cuidados domésticos y cuidado de personas que los hombres, 29 por ciento de los hogares mexicanos son dirigidos por una mujer

SALVADOR CERÓN COLABORADOR @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

#OPINIÓN

“La convivencia es un verdadero martirio, como lo señalan algunas víctimas, y hoy con el aislamiento social se ha vuelto de 24 horas por los 7 días de la semana”.

Sin contextualizar el crítico escenario que se enfrenta en el mundo en estos días en donde los esfuerzos están concentrados principalmente en la atención de la emergencia sanitaria, el confinamiento para luchar contra el COVID-19 ha intensificado la violencia de género y el incremento de la carga de trabajo en el hogar como recientemente lo advirtió la Organización de Naciones Unidas (ONU). El presidente de dicho organismo ha calificado la violencia contra las mujeres y las niñas como una “pandemia mundial”. El lugar en donde deberían de estar más seguras es en realidad una amenaza, pues en hogares en donde la convivencia por periodos durante el día o de fines de semana es un verdadero martirio como lo señalan algunas víctimas, hoy con el aislamiento social, se ha vuelto de 24 horas por los siete días de la semana. Estos brotes incluso pueden aparecer en donde no los había como han señalado fundaciones dedicadas al estudio e investigación de la mujer. Es imprescindible reiterar que la violencia de género no es un problema privado o uno de pareja, es una violación a los derechos humanos protegidos por nuestra carta magna, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y que la observancia del cumplimiento de estos derechos nos incumbe a todos tanto sociedad como gobiernos. Las mujeres en nuestro país trabajan tres veces más en cuidados domésticos y cuidado de personas que los hombres, 29 por ciento de los hogares mexicanos son dirigidos por una mujer, 90 por ciento de las personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado son mujeres, de las cuales 75 por ciento no cuentan con ninguna prestación social. En el sector salud casi 80 por ciento del primer nivel de contacto son mujeres enfermeras. Por lo que es importante reiterar el llamado que recientemente hizo Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a reflexionar el papel como hombres en el núcleo familiar, en sus relaciones con su pareja y con sus hijas e hijos. Tenemos que compartir el trabajo escolar y es necesaria la redistribución equitativa del trabajo doméstico en el cual también se puede hacer partícipes a niñas, niños y a los adolescentes con responsabilidades siempre acorde con su edad. El gobierno de México trabaja de manera interinstitucional con perspectiva de género para asegurar que en los planes y estrategias se le dé especial atención a las mujeres y durante la atención de esta emergencia en que la epidemia afecta de forma diferente a mujeres y a hombres tanto en lo biológico como en lo social, es necesario que todas y todos contribuyamos solidariamente como siempre nos hemos distinguido en cualquier otra contingencia que ha enfrentado nuestro México. *Jefe de la Unidad de Estados y Regiones Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana @VALENCIA_GUZMAN


FOTO: DANIELA GARCÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#PADRESOLALINDE

PIDE CERRAR ESTACIONES

ESTRATEGIA Se instalaron tres puntos: dos en Monterrey y otro en la carretera a Reynosa.

● PLANTEAN QUE MIGRANTES BUSQUE OTRO ALOJAMIENTO POR JENY PASCACIO / CORRESPONSAL

E

l padre Alejandro Solalinde señaló que lo mejor para los migrantes centroamericanos en este momento es cerrar las estaciones del INM y buscar alojamiento fuera para evitar contagios del coronavirus, aunque destacó la necesidad de protegerlos. “Lo ideal sería que no hubiera ahorita estaciones migratorias, que las cerraran inmediatamente, pero, la gente tiene muchos prejuicios” dijo en entrevista con Adriana Delgado para Heraldo Media Group. Lo anterior debido a que muchos migrantes aún no encuentra asilo por temor de la población a posibles contagios de COVID-19. La madrugada de ayer, al menos 500 migrantes centroamericanos, procedentes de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco, fueron trasladados por el Instituto Nacional de Migración, pero no pudieron avanzar, ya que los habitantes de la comunidad de Talismán se unieron para correrlos.

2

1

CRISIS EN LA LÍNEA 1 En Estados Unidos hay, por lo menos, 32 casos de migrantes con COVID-19.

2 La mayor concentración de contagios se registra en un centro de San Diego.

3 Actualmente, 35 mil personas migrantes están detenidas en ese país.

FOTO: ESPECIAL

PRUEBAS RÁPIDAS

D

l En Nuevo León, instala-

ron módulos móviles para pruebas de COVID-19.

iecinueve universidades estatales anunciaron el retiro de sus estudiantes de Medicina y Enfermería que son pasantes en hospitales públicos del país, esto como medida de prevención para no contagiarse de COVID-19. Se trata de las universidades autónomas de Baja California, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Yucatán, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Nayarit e Hidalgo. También se sumaron las facultades de medicina de la Autónoma de Tamaulipas, Autónoma de Guadalajara, Querétaro, Guerrero, así como la de Ciudad Juárez, la Universidad Veracruzana y la de Tabasco. De acuerdo con la Asamblea de Médicos Internos de Pregrado, así como la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, hay al menos tres mil alumnos que están en riesgo de contagio. La solicitud surge luego de que ambas asambleas denunciaran que médicos internistas son chantajeados para que permanezcan en los hospitales regionales para seguir atendiendo la contingencia. Entre los argumentos que las casas de estudios refirieron para esta decisión, están las formas en que los hospitales atienden a los pacientes sospechosos, por lo que los alumnos aún no cuentan con la preparación para brindar apoyo.

3

l Quienes presenten sínto-

mas podrán practicárselas, sin bajar se sus vehículos.

l Van a dar servicio desde

este jueves, 9 de abril, y hasta el día 30 de este mes.

#UNIVERSIDADES

CUIDAN

A ALUMNOS DE MEDICINA ● AL MENOS 19 CASAS DE ESTUDIO LOS RETIRAN DE HOSPITALES; EN RIESGO, MÁS DE 3 MIL, ADVIERTEN POR JOSÉ RÍOS

● PEDIMOS A LAS INSTITUCIOASOCIACIÓN DE MÉDICOS INTERNOS

NES QUE RESPETEN ESTAS DECISIONES Y NO VIOLENTEN LA INTEGRIDAD DEL INTERNO”.

“Se encuentran expuestos a áreas de alto riesgo de contacto con pacientes con síntomas respiratorios, muchas veces sin los equipos necesarios de protección personal”, argumentó la Autónoma de Sinaloa.

41 ● DÍAS

DESDE EL PRIMER CASO.

A la solicitud de retorno también se incluyeron centros educativos privados, como la Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Monterrey, la Universidad La Salle, Anáhuac y la Universidad del Valle de México. Sin embargo, no todas las casas de estudios de otros estados han homologado esta decisión, pese a que sus futuros profesionistas sí están prestando apoyo a los hospitales de sus regiones, como la Universidad de Sonora.

FOTO: ESPECIAL

A SU SUERTE

APLICAN MANO DURA Al menos 500 migrantes fueron dejados abandonados.

MAYOR CUIDADO l El DIF Tamaulipas elabora mascarillas con tecnología 3D para personal de salud.

FRENAN ALCOHOL l En Tabasco, van a detener a personas que transporten en vehículos bebidas alcohólicas.


ESTADOS 15

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

PONE EJEMPLO

CON TIEMPO 1

2

Se espera que, en máximo, 290 días se cumpla la entrega.

1

El gobernador pidió paciencia, pues se dan casa por casa.

Planea brindar el apoyo durante la contingencia sanitaria.

M

ás de 80 mil familias afectadas por la contingencia en Quintana Roo han recibido apoyo alimentario para enfrentar en casa el periodo de aislamiento ante la pandemia de COVID-19. El gobernador Carlos Joaquín indicó que en total son 500 mil apoyos que ofrece el gobierno estatal y que son repartidos casa por casa por la policía estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, a quienes agradeció la ayuda. “Completar las 500 mil entregas nos tomará de 15 a

HACEN EQUIPO

El mandatario agradeció a las Fuerzas Armadas.

#QUINTANAROO

VAN 80 MIL APOYOS REDACCIÓN

20 días, pero vamos a paso firme para llevar este apoyo a las familias que más lo necesitan", dijo.

FOTO: ESPECIAL

DESINFECTAN Se usaron 400 litros de solución de agua clorada y sales minerales.

1

2

C

Es efectiva durante 8 horas, por lo que es necesario reforzar la labor.

on el fin de prevenir contagios de coronavirus, el gobierno de Naucalpan realizó un operativo de sanitización, de manera conjunta con la alcaldía Miguel Hidalgo, en sitios con elevado tránsito de personas. “Hemos tenido una coordinación permanente para poder garantizar condiciones para que el contagio del COVID-19 sea menor", dijo la alcaldesa, Patricia Durán. Equipado con aspersores de solución clorada, personal de ambas administraciones recorrió las áreas públicas de Walmart y Sam’s Club, sucursales Toreo.

FOTO: ESPECIAL

MUTUO TRABAJO

Mantienen coordinación con municipios y alcaldías.

#NAUCALPAN

SANITIZAN ESPACIOS PÚBLICOS REDACCIÓN

Esto forma parte de las jornadas de aspersión de agua clorada en 83 tianguis y 41 mercados, que ha realizado el gobierno municipal.

D

2 Invitó a las personas que puedan unirse a la propuesta.

urante el tiempo de contingencia sanitaria, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, va a donar su salario con el fin de adquirir productos de la canasta básica para las familias más vulnerables de la entidad. “Las despensas serán compradas a comerciantes del mercado Adolfo López Mateos. No dejar caer la economía local, comprando con nuestros productores y comerciantes, es vital”, dijo. El mandatario invitó a quien esté en posibilidad

DE SU BOLSA

Cuauhtémoc Blanco ofrece su salario.

#MORELOS

DONA SU SUELDO REDACCIÓN

de apoyar a los que más lo necesitan, pues señaló que es momento de que los morelenses estén juntos.


FOTO: LETICIA RÍOS

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 09 / 04 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LAS MEDIDAS SANITARIAS POR EL COVID-19 GENERAN ACUMULACIÓN DE PECES DE CRIANZA QUE SON DIFÍCILES DE COMERCIALIZAR POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

E

ntre 80 y 85 por ciento de la producción de trucha y tilapia en el Estado de México se vende en restaurantes de zonas turísticas de cuatro municipios: Ocoyoacac, Malinalco, Valle de Bravo y Zinacantepec, que, al permanecer cerrados a consecuencia del COVID-19, provoca la acumulación de estas especies en las granjas productoras. Javier Reyes Escamilla, presidente de la Unión Ganadera Regional Centro Norte del Edomex, destacó que la entidad es pionera en producción de ambas especies sin litoral; el año pasado ocupó el primer lugar del país, con cuatro mil toneladas, pero no se tienen esquemas de comercialización. Del total, 15 por ciento de la producción de trucha y tilapia mexiquense se comercializa en los mercados de la entidad o directamente en los puntos de producción. Al estar cerradas las zonas ecoturísticas, que son sus principales clientes, las granjas tienen estancada la producción, ya que 70 por ciento de

l VARADOS. Los costos de mantener las especies se elevan por las bajas ventas.

#PRODUCTORESENRIESGO

LIDERAN COMERCIO

ESTANCA

1 l Son 400 productores de trucha y tilapia, de los que dependen mil familias.

2 l Ocoyoacac,

Malinalco, Valle de Bravo y Zinacantepec son los principales productores. 3 l De sus ventas anuales, 70 por ciento se genera en esta época de Cuaresma.

4 l Cada semana, en temporada, se llegan a consumir hasta seis toneladas de las especies.

VIRUS VENTA DE TRUCHAS FOTO: LETICIA RÍOS

sus ventas anuales se genera en esta época de Cuaresma. “Las granjas están saturadas, no tenemos movimiento en lo económico, y si hay que alimentar a las especies, el costo del alimento es alto”, indicó. “Lo que se tiene que hacer es fiar o rematar. A las personas que van por un kilo les pedimos que se lleven dos, por un menor precio”, detalló Reyes Escamilla puntualizó que las pérdidas del sector suman más de 250 millones de pesos desde que se inició la contingencia por COVID-19. Los productores tratan de vender de manera directa a la

#DELMAZO

FOTO: ESPECIAL

Piden que, al salir, se use cubrebocas Además de mantener la sana distancia, la limpieza de superficies o artículos comunes, así como el

l

PROTECCIÓN. Las mascarillas ayudan a evitar la propagación del coronavirus, dice el gobernador.

l

CRISIS. Los acuicultores no cuentan con un sistema para ofrecer el producto en otro lado.

l

población que acude a las granjas, pero no tienen los canales de distribución necesarios, e

lavado constante de manos, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza instó a la ciudadanía a fortalecer la prevención para reducir los contagios de COVID-19, y llamó a los mexiquenses a usar cubrebocas siempre que salgan de casa. Subrayó que este artículo ha sido eficaz en otros países, especialmente en la región de Asia, y aseguró que al usarlo se reduce la propagación del coronavirus, por lo que recomendó llevarlo en centros

320 CASOS POSITIVOS EN EL EDOMEX HASTA ESTE MIÉRCOLES.

CAE VALOR DE ACUICULTURA

100

PESOS CUESTA UN PLATILLO EN ZONAS TURÍSTICAS

115

60

PESOS ERA EL PRECIO DEL KILO DE LAS ESPECIES CULTIVADAS.

ES EL VALOR ACTUAL, LUEGO DE LAS MEDIDAS SANITARIAS.

incluso están ofreciendo su mercancía por medio de grupos de WhatsApp. El kilo de trucha y tilapia o mojarra, como se le conoce coloquialmente, estaba de 100 a 115 pesos antes de la emergencia por COVID-19, pero ahora se deja en 60 pesos. Los municipios de la entidad que tienen producción acuícola son Valle de Bravo, Amanalco, Donato Guerra, Villa de Allende, Villa Victoria, Nicolás Romero, Jilotzingo, Malinalco, Ocuilan, Chalmita, Villa Guerrero, Temascaltepec y Zinacantepec.

de trabajo, en el transporte o en la vía pública. “Quiero pedirles una medida adicional: usar el cubrebocas cuando salgan de casa; usen el cubrebocas cuando salgan”, dijo. En el mensaje que emitió en redes sociales, el mandatario estatal recalcó que en esta etapa de la pandemia es prioritario permanecer en casa, así como continuar aplicando medidas sanitarias en el hogar. PABLO CRUZ ALFARO


COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 09/04/2020

Un homenaje a la

vida

DOMINIKA PALETA DEBUTA COMO ESCRITORA CON VIVA LA VIDA EL CUAL, MÁS QUE UN RECETARIO ES UN LIBRO, CON EL QUE COMPARTE UN POCO DE SU ESENCIA A TRAVÉS DE LA COMIDA FOTO: CORTESÍA DOMINIKA


H PANORAMA

II

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

COMPLICIDAD SARTI. Su pasión y gusto por la moda, las llevó a crear esta plataforma.

l

l IMPULSO. Apoyan el diseño que enaltece la cultura de México. l PAÍSES. Han llevado el talento nacional por el mundo.

CORAZÓN

Para mí, el éxito es hacer lo que amas y hacer las cosas con pasión”.

EN BREVE l Karla estudió Comunicación. Después viajó a España para cursar Asesoría de Imagen y Personal Shopper.

LORENA SARTI COMPOSITORA

l Lorena es cantante, compositora y estudió música en Fermatta.

ARTE

La moda representa una forma de expresión, para manifestar lo que se está viviendo”.

¿La industria de la moda se ha visto afectada por la pandemia? Karla: Sí, a nivel global las tiendas están cerradas. En España han hecho muchísimos recortes de personal y otras empresas han quebrado porque no han soportado la crisis económicamente. En México habrá muchos casos similares. Pero viéndolo como una oportunidad, pienso que también es un impulso para descubrir nuevos canales de ventas y diferentes formas de consumir.

KARLA SARTI COMUNICÓLOGA POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

éxico está de moda fue creada por Karla y Lorena Sarti hace 11 años, quienes, a través de ella, impulsan el talento de creadores mexicanos en el ámbito de la moda, a nivel internacional, misma que les dio la iniciativa de fundar la primera escuela de negocios de moda en nuestro país, el Instituto de Moda y Empresa (IModae).

M

¿Cómo surge la plataforma? Karla: Después de estudiar en Barcelona, empecé a trabajar como freelance de fashion stylist. Tiempo después, me invitaron a la feria Fitur en Madrid y le propuse a mi jefa hacer una pasarela de diseñadores en el pabellón de México e hice la primera pasarela de México está de Moda. ¿Qué es México está de Moda? Lorena: Somos la primera plataforma bidireccional en impulsar, el talento mexicano internacionalmente, con una propuesta original que enaltece la cultura, los colores y folclor de nuestro

ENALTECEN

el diseño mexicano

MÉXICO ESTÁ DE MODA ES LA PLATAFORMA CREADA POR KARLA Y LORENA SARTI, QUE TIENE POR OBJETIVO IMPULSAR EL TALENTO MEXICANO EN EL ÁMBITO DE LA MODA país. Nuestro primer evento como plataforma se llevó a cabo en España y fue un éxito total, ya que trasladamos las marcas para que los europeos pudieran tocar y ver las piezas de diseñadores. Hacemos cada año como un pop store en Ibiza que es un festival de arte popular mexicano, entre otros más.

SELLO DE MÉXICO l Hace 11 años nació México está de moda con una pasarela.

¿Cómo se fusionan México está de Moda e IModae? Lorena: Con México está de moda nos llamó la atención fundar nuestra escuela IModae. Yo llevo la parte de administración, la educativa, los programas y las ventas. Karla se encarga de las alianzas estratégicas, redes sociales y eventos.

¿A qué retos se han enfrentado? Karla: Estar sola en un país extranjero con un presupuesto justo para vivir y lograr hacer la plataforma sin la experiencia que se requería en ese tiempo. Con IModae, aprendimos a adaptarnos a diferentes formatos de estudio. Lorena: Empezar con poco presupuesto y lograr que las cosas se llevaran a cabo, además de competir con empresas con gran capital. En el temblor del 2017 cerramos temporalmente la escuela, ya que está en la colonia Condesa. Trabajar en familia ha sido también un gran reto, además de que hemos aprendido a convertir obstáculos en un abanico de oportunidades. ¿Cómo han fusionado la moda con la responsabilidad social? Karla: Hemos hecho distintas colaboraciones, por ejemplo, los alumnos de IModae tuvieron la oportunidad de hacer piezas de ropa con la diseñadora Isabella Springmühl, que fueron expuestas en las pasarelas de Moda Incluyente. También llevamos copas menstruales a las presas del penal de Santa Martha Acatitla y trabajamos con las niñas de la casa hogar Clara Moreno.


H PANORAMA

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

III

midas, no tienen voz ni voto y son violentadas. El tema de la opresión y marginación de la mujer fue un impacto muy fuerte para mí. Regresé a México y empecé a investigar cómo se vive el machismo en el país. Había muchas cosas que normalizaba por completo y que estaban invisibilizadas en nuestra sociedad, el resaltarlas e identificarlas fue el shock que me hizo hablar de ellas. PLÁTICA. El año pasado participó en el Foro Equidad Tec al lado de la actriz Yalitza Aparicio. l

MUJER. La activista apoyó la marcha del 8 de marzo. l

POR UNA CONCIENCIA

SOCIAL A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES, JESSICA FERNÁNDEZ GARCÍA, CREA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS SOBRE LOS DIFERENTES PROBLEMAS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS MUJERES

SÓLO JESS Originaria de Monterrey, Jessica, estudió Adminitración de Empresas en el TEC de Monterrey. l

IMPACTO

Con tu testimonio, puedes generar cambios en la vida de otras personas”. JESSICA FERNÁNDEZ GARCÍA

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

POR ISIS MALERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM

Compartiste un video en el que hablas sobre la violencia que vive la mujer en estos días de cuarentena... La violencia doméstica que se ejerce con las mujeres en Latinoamérica, por lo general, es en sus hogares y va en aumento en esta cuarentena por el alejamiento social. Esta violencia no solamente puede ser del esposo, si no del papá a la hija, etc. Es preocupante la cantidad de violencia que se ejerce a diario en el mundo. En 2019, la ONU Mujeres,declaró que el lugar más peligroso para ellas es su propia casa. El 34% de los caos de mujeres asesinadas fue en el hogar. Es importante recalcar que la violencia es gradual, empieza con actitudes y acciones inofensivas, pero va escalando hasta llegar al punto de desembocar en un feminicidio. Hay que trabajar en la prevención e identificar estas conductas, dejar de normalizarlas, romantizarlas y justificarlas. La posesión también es violencia. El violentómetro es usado como medida a nivel nacional, indica cómo va avanzando la violencia y empieza con mentir, engañar y va aumentando de niveles. ¿A qué retos te has enfrentado? El combinar mi vida profesional, escolar y personal se necesita de mucha organización y disciplina. El administrarme y saber delegar es otro reto enorme. En redes sociales, ser una figura de opinión con temas tan exponenciados ha causado mucha controversia, recibo muchos comentarios negativos y también positivos de gente que me ve.

FOTOS: CORTESÍA

on 24 años, Jessica Fernández García es una conocida activista en redes sociales, en las que sube videos abordando temas relacionados con la mujer como feminismo, empoderamiento y amor propio, con el objetivo de crear una conciencia sobre estas problemáticas en sus seguidores, quienes principalmente son personas de 14 a 35 años.

C

¿Cómo empezaste en los medios digitales? Decidí hacer contenido de redes sociales con el tema del empoderamiento de la mujer, el feminismo y la violencia de género. Conforme me fui metiendo, empecé con temas más profundos y fuertes. Los últimos videos han sido de feminicidios, nuevas masculinidades y violencia en el noviazgo. ¿Por qué decidiste abordar estos temas relacionados con la mujer y plantearlos en redes sociales? En África, fuimos a una isla donde la mayoría de la población es musulmana y el machismo que se vive ahí es impresionante. Las mujeres viven en pobreza extrema, opri-

AYUDA. Jessica hizo una iniciativa para el orfanato Calosci. l

l POR LAS MUJERES. Además de sus contenidos en redes sociales, Jessica hace labor social.

Cuéntanos sobre tus proyectos Estoy emprendiendo por medio de mi marca personal, Polana una firma de ropa que inicié hace 7 años. La parte social y de voluntariado siempre me ha encantado, me fui un mes de misiones a la selva maya, pero mis papás me dijeron que yo me las tenía que pagar y para juntar dinero y así nació mi firma. Regresé de la selva y quise algo más retador, así que me fui a África, ahí conocí a un sacerdote que buscaba apoyo para un orfanato en Kenia, ahí fui voluntaria y busqué la manera de apoyar económicamente a los niños, fue así como surgió Give Hope, fundación con la que, durante 3 años se vendieron t-shirts con fotografías de niños del continente africano, con el único objetivo de recaudar fondos para atender las necesidades básicas de los pequeños que viven en ese lugar.


Es como una celebración a la vida, por eso le puse Viva la vida”.

UNA

PASIÓN POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA DOMINIKA

A

ctriz, conductora de televisión, speaker y empresaria, Dominika Paleta incursiona en una nueva faceta de su vida: el de escritora. Con Viva la vida: Recetas para nutrirte en cuerpo y alma, la actriz busca compartir un poco de su esencia a través de una de una de sus grandes pasiones, como lo es la cocina. El gusto por las recetas y la gastronomía es una herencia que su abuela paterna y, en especial, su mamá, le dejaron a Dominika. “Siempre me han encantado los libros de cocina. Mi mamá tenía un montón y yo, a veces para dormir los hojeaba. Con mi mamá veíamos, los libros que eran de los 90 con otro tipo de ilustraciones y fotos, después hacíamos la receta y era como todo un ritual seleccionarla, imaginártela y buscar los ingredientes. Siempre quise cumplir ese sueño de tener un libro”, confesó. La idea de este proyecto comenzó a concretarse hace aproximadamente siete años, justo cuando la actriz de origen polaco comenzó a interactuar más en redes sociales son sus seguidores, en las que principalmente compartía recetas o fotos de comida, además de que, poco a poco, fue

LA ACTRIZ DOMINIKA PALETA NOS CUENTA SOBRE VIVA LA VIDA, LIBRO CON EL QUE COMPARTE RECETAS Y TIPS PARA TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, DE UNA MANERA MUY ESPECIAL haciendo algunos apuntes que guardó con la idea de plasmarlos en un libro. “En el camino la idea obviamente cambió, así que me pareció más sincero hacer un libro como que mucho más mío, no tanto un recetario, porque no creo que Viva la vida lo sea, más bien, es un homenaje a vivir con plenitud, emoción, pasión y claro que una de ellas es la cocina. No me considero una chef, ni una experta, simplemente es un placer y lo he ido practicando por muchos años”. Viva la vida está compuesto por 100 recetas, algunas de ellas heredadas por la familia de Dominika, otras dadas por amigos cercanos, y unas cuantas más, inventos de la propia actriz, de alimentos que ha probado en distintos lugares y que, al llegar a casa, trata de hacer adivinando los sabores del platillo y creando


H PANORAMA

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l LETRAS ESPECIALES. Con su obra, Dominika hace un homenaje a la vida a través de recetas y tips saludables que ella misma aplica.

IV-V

l ESTRENO. El libro digital salió a la venta el 2 de abril.

ESCRITA así su propia receta. Sin embargo, más allá de sólo escribir guías que te lleven a crear un exquisito platillo, muchas de las recetas van ligadas a recuerdos de Dominika. “Mi cocina es un lugar sagrado en muchos aspectos. Es el lugar en el que, de alguna forma, como que conecto con mi mamá, que me heredó tantas recetas, por ejemplo, la receta de las galletas de estrella que hacíamos mucho para Navidad con mi hermana, ella y yo, y que viene en el libro. También la sopa de betabel polaca que me trae recuerdo de mis raíces, de antes de llegar a México; son como esos sabores que uno extraña o también el curry. En el libro viene una foto de garbanzos con camote sobre una cama de arroz que me fascina, y los hago una vez a la semana en casa, porque me recuerda nuestro viaje a la India y esos sabores del comino, de las semillas de mostaza, del cilantro”. Una guía para nutrir tu cuerpo y tu alma, eso es lo que se puede encontrar en este libro ya que, además de las recetas, Dominika también da tips sobre cómo hacer un huerto, remedios herbales, tés, intensiones sobre cómo planear tu día a día, meditación, entre otros temas, enfocados a tener una salud integral. “Siempre tuve ganas de compartir mucho más que sólo recetas, es por eso que el libro está lleno de frases y de algunos pequeños como capí-

SABOR A ÉXITO

Karina Velasco, Eugenia Debayle y Rebecca de Alba, le escribieron mensajes al reverso del libro. l

l Dominika dedica este libro principalmente a su familia.

l La actriz no descarta la posibilidad de, en uno tiempo, lanzar otro libro.

tulos acerca del uso de aceites esenciales que uso mucho, como para inspirar a muchas mujeres, familias y, sobre todo, hoy en día en el que creo que necesitamos este tipo de contenido”. A pesar de que la empresaria colaboró en la realización de Vainilla, flor y esencia de México, en el que plasmó algunas de sus recetas, esta es la primera vez que Dominika escribe un libro, afrontando distintos obstáculos. “Me enfrenté al reto de la disciplina, al de comunicar de manera clara, al de elegir entre tantas recetas y a darle estructura”, mencionó la autora, ya que esta obra no viene escrita como un recetario convencional, siendo esa la diferencia entre ambos. “Me llevó dos años y medio escribirlo, y luego fue encontrar al diseñador adecuado, la editorial y los fotógrafos. Sí es un trabajo muy arduo y de mucha paciencia, pero también, es muy gozoso”. Viva la vida salió a la venta de manera digital el pasado 2 de abril en Amazon México y iTunes México, debido a la contingencia por la que atraviesa el país y para aprovechar justo este momento en el que muchas personas conectarán consigo mismas, dedicándose más tiempo. Sin embargo, Dominika aseguró que, cuando la cuarentena pase, se hará una presentación oficial con el libro físico, ya que también saldrá a la venta en este formato.

PLENITUD

Esta vida está llena de sentidos y sensaciones, y lo que venimos a vivir aquí, es justamente la oportunidad de poder entrar en contacto con los sentidos”. DOMINIKA PALETA

ACTRIZ


VI

H PANORAMA

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l MUJER. Todos sus proyectos son enfocados a los negocios.

l

l

IMPULSO. Ana Victoria es la creadora de esta plataforma de emprendimiento femenino.

CONECTANDO CON

MUJERES ANA VICTORIA GARCÍA, UNA DE LAS PRINCIPALES IMPULSORAS DEL EMPRENDIMIENTO FEMENINO, DA ALGUNOS CONSEJOS SOBRE QUÉ HACER DURANTE Y DESPUÉS DE LA CRISIS ECONÓMICA

POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @HERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

na Victoria García estudió Marketing y MBA en la Universidad Anáhuac. En 2012 fundó Victoria 147, una aceleradora mexicana enfocada en emprendimiento femenino en la que, debido a la contingencia, se están impartiendo cursos gratuitos enfocados a cómo sobrellevar esta crisis como empresa.

A

SOBRE VICTORIA l Son la primera organización en México en impulsar a las mujeres .

l Acompañar a las emprendedoras, es su principal objetivo.

PLÁTICAS. Victoria ha participado en diferentes conferencias.

l

APOYO. La finalidad de Victoria 147 es acompañar a las mujeres.

¿Qué es lo que te llevó a crear Victoria 147? Me llamaron la atención los prejuicios de género que se viven a diario en México. Investigué que las mujeres somos el 51 por ciento de la población total y sólo el 38 por ciento son económicamente activas. Ahí fue cuando me di cuenta que había un área de oportunidad enorme, entonces decidí crear Victoria 147 con la intención de capacitar, reunir y acompañar a esas mujeres para que tuvieran un impacto económico en el país. ¿Qué iniciativa tomó Victoria 147 frente a la crisis por el coronavirus ? Internamente, el equipo lleva 2 semanas haciendo home office y ha trabajado increíble. Estamos en una coyuntura en la que la academia online es el método de trabajo para nuestras alumnas. Algunos de los contenidos los tenemos gratuitos en nuestra página, con el propósito de que muchas emprendedoras puedan empezar a planear su negocio y sea productiva esta cuarentena. También está el programa 21 días de transformación, con el propósito de hacer una forma de contención, acompañamiento y de abrir la mente a la creatividad, de tener oportunidades y seguir aprendiendo. ¿Después de la cuarentena cómo se debe actuar? Primero que tomen decisiones con información, que vean sus números y cómo se está manejando el mercado. Que planeen el escenario más conservador y fatalista que puedan

tener de ingresos. Que calculen y observen el flujo de efectivo que tienen. A las empresas online no les afectará tanto, pero sí deben reducir gastos, negociando con proveedores o disminuyendo porcentajes de sueldos momentáneamente en lo que se vuelve a regular la economía. Buscar alternativas para asegurar que, en los próximos tres meses, puedan seguir operando. ¿Cómo ha cambiado el papel de la mujer en puestos de liderazgo? Las visiones de imagen y liderazgo eran muy masculinizadas, hoy en día en los puestos directivos se encuentran mujeres que traen otra propuesta. Se ha democratizado y ampliado la forma en la que vemos el liderazgo, siendo más empáticas, colaborativas, flexibles y preocupándose por temas más humanos. A nivel de percepción ha cambiado positivamente a aspirar a esos puestos. ¿Qué consejos le das a los jóvenes que quieren emprender? Que innoven más allá de tratar de adaptar un concepto que ya existe. Me pone de malas la falta de creatividad y el copy paste que tienen algunos proyectos. Que vean todos los problemas que existen en la actualidad y que busquen una solución que, al mismo tiempo, pueda ser rentable. Que aprendan a colaborar y que, más allá del valor de una idea, es la ejecución. Hoy entre más colaborativos sean, mayor es el impacto, el crecimiento y la evangelización que pueden tener en un mercado nuevo.


JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VII


VIII

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


#ESCOLLOS EL HERALDO DE MÉXICO

SE DIFICULTA DISTANCIARSE

JUEVES / 09 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

FOTO: ENFOQUE

SÍ EN ATLIXCO

En este municipio se colocó un túnel de acceso al mercado.

#POLÉMICA

TÚNELES SANITIZANTES LOS ENREDAN ● SALUD ANUNCIA LA COMPRA Y BARBOSA LA NIEGA: “POR QUÉ INVENTAN”, RECRIMINA POR CLAUDIA ESPINOZA

E

l gobernador Miguel Barbosa negó que hayan adquirido túneles sanitizantes para los hospitales. Contradijo así a la Secretaría de Salud de su propio gobierno, que el domingo pasado, a través de un comunicado, anunció que “adquirió túneles de sanitización, que serán colocados paulatinamente en las entradas y salidas de los ‘Hospitales COVID-19’”. La comunicación oficial incluso reveló especificaciones de los equipos. “La función de estas cápsulas, que miden seis metros de largo, por seis de ancho y cuatro de alto, es desinfectar a decenas de personas por minuto y evitar que más personas se contagien”. “Por qué inventan; no hemos comprado nada; no tenemos, punto”, remarcó ayer el mandatario. El comunicado del domingo fue suprimido del portal oficial del gobierno estatal.

L

EN CASA

a denominada “sana distancia” para evitar contagios de COVID-19 difícilmente se cumple en hogares de Puebla, donde hay casas dúplex o condominios que se caracterizan por tener de tres hasta ocho departamentos en un solo edificio y donde viven de cuatro a 10 habitantes. María Hernández vive en la colonia Rivera Anaya de la ciudad de Puebla, donde convive en un edificio que tiene ocho departamentos. Ella convive con 10 integrantes de su familia, de los cuales cuatro son niños de dos a 11 años de edad. Indicó que toman las medidas necesarias para protegerse, pero consideró complicado llevarlas a cabalidad, por el pequeño inmueble que logró con su esposo a través de un crédito del Infonavit. Como ama de casa, explicó, hace todo lo posible para que la paranoia no se apodere de su familia, pues evita a toda costa los noticieros en televisión o radio, los cuales, dice, informan “cosas tristes” que se derivan de esta pandemia que se propagó por todo el mundo. Expuso que su esposo es obrero en una fábrica y convive con muchas personas, situación que lo obliga a llegar a casa y no

● ES CASI IMPOSIBLE LA SEPARACIÓN ENTRE PERSONAS, EN VIVIENDAS PEQUEÑAS HABITADAS HASTA POR 10 MIEMBROS DE UNA FAMILIA POR JESÚS LEMUS

MENOS CONTACTO

1.5 ● METROS

DE DISTANCIA ES LO QUE SE RECOMIENDA.

30

●A

2

3 BRAZOS DE ESPACIO ENTRE CADA UNO: SSA.

● DE ABRIL CONCLUYE LA JORNADA EMERGENTE.

saludar a su familia, hasta que se quita la ropa y se baña, con el fin de evitar contagios entre sus seres queridos.

No sólo en la colonia Rivera Anaya se dificulta la sana distancia, pues en el Infonavit La Margarita, ubicada a la zona oriente de la capital, hay casas y departamentos de 60 metros cuadrados. Lo anterior también dificulta una convivencia de metro y medio de separación entre los propios familiares, pues al ser departamentos pequeños, están obligados a convivir, en la mayoría de casos, a menos de esa distancia. El señor Benjamín Ramírez explicó que tiene 15 años viviendo en esta zona y nunca imaginó que en su familia tendrían que aplicar la sana distancia. Mencionó que, en su caso, se vuelve más fácil cumplir con la recomendación, pues en su hogar son cuatro integrantes, todos mayores de edad. “Las cosas son algo complicadas en casa; tomamos el hábito de lavarnos las manos y salir adelante con otras medidas; es extraño aplicar la sana distancia, pero la hacemos porque sabemos que es por nuestro bien.” FOTO: JESÚS LEMUS

MÁS JUNTOS

¿SON ÚTILES O NO?

En un conjunto habitacional hay múltiples viviendas, con varios moradores.

1 Los equipos iban a ser colocados en los cinco hospitales reconvertidos.

2 Sirven para desinfectar a decenas de personas por minuto y evitar más contagios.

3 Barbosa dijo que no provocan de manera real ninguna condición de desinfección.

1 PROGRAMA OFICIAL

l No menciona con claridad que deba haber separación en el hogar.

2

3

l Sólo alude a definición de espacios público, social, personal e íntimo.

l Se centra en el distanciamiento en espacios públicos, como oficinas.


#ITALIA EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#COMICIOS2020

CAMINO,

LIBRE PARA JOE BIDEN AFP, REUTERS Y EFE

W

ASHINGTON. El aspirante presidencial demócrata Bernie Sanders, autodenominado socialista, puso fin ayer a su campaña, dejando al exvicepresidente Joe Biden como el potencial nominado para enfrentarse al presidente Donald Trump en la elección del 3 de noviembre. A sus 78 años, el senador de Vermont tiró la toalla cuando la victoria parecía ya imposible a raíz de los triunfos de Joe Biden en las últimas primarias disputadas antes de la pandemia de coronavirus. "Al ver la crisis que azota la nación, no puedo continuar en buena conciencia con una campaña que no puedo ganar y que interferiría en el importante trabajo requerido por todos en esta difícil hora", dijo. De este modo, Sanders vió frustrado su segundo intento por lograr la candidatura demócrata, ya que en 2016 fue derrotado en las primarias del partido por Hillary Clinton. Por su parte, Biden llamó a los seguidores de Sanders a sumarse a su campaña. "Sé que necesito ganar sus votos. (...) Espero que se unan a nosotros. Son más que bienvenidos: los necesitamos", tuiteó.

#NICARAGUA

COMO SI NADA ● EN EL PAÍS CENTROAMERICANO NO HAY PROTOCOLOS PARA DETENER LA PANDEMIA; EL GOBIERNO DICE QUE SÓLO SE REGISTRA UN MUERTO, PERO SIN REPORTE DE TEST APLICADOS POR SAYURI LÓPEZ

L

FOTO: AFP

● DE NOVIEMBRE ES LA ELECCIÓN.

a Organización Panamericana de la Salud (OPS) criticó la forma en la que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha respondido a la pandemia de COVID-19, quien por cierto tiene casi un mes sin aparecer en público. Nicaragua es la única nación de América Latina que no ha establecido medidas de cuarentena como el cierre sus fronteras o confinamiento de la población, las escuelas seguían abiertas y continúa la promoción de ferias, actividades recreativas y turismo.

ADIÓS El demócrata anunció su retiro en un video publicado en su Twitter.

EL CORONAVIRUS SIGUE SU AVANCE

ACTUAN

#OPINIÓN

ESPERAN EN NUEVA YORK SE LAS MÁS MUERTES DE ES AL OFICI

NO BAJAN CASOS

402,923

3

FOTO: AFP

CASOS DECESOS RECUPERADOS

146,690 139,422 13,007

22,717 EU

14,673

48,021 ESPAÑA

110,070

82,809

17,669

10,343 26,491 19,523

ITALIA

3,337

109,329

ALEMANIA

2,096

77,567

36,081 FRANCIA

CHINA

Los casos de coronavirus en los centros de retención para migrantes en Estados Unidos subieron a 32.

1

2

El número de contagios en el mundo ya supera 1.5 millones y casi llega a los 88 mil muertos.

“Tenemos preocupaciones sobre los tests, el seguimiento de los contactos, la forma en que se reportan los casos”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne. El gobierno asegura que en el país sólo hay seis casos confirmados de COVID-19 y una muerte. Sin embargo, no han informado cuántas pruebas se han realizado. En tanto, la esposa de Ortega y vicepresidenta, Rosario Murillo, ha hecho referencias religiosas para hablar acerca del coronavirus y dio “gracias infinitas a Dios” por la recuperación de los contagiados. La última vez que Ortega compareció públicamente fue el 12 de marzo, cuando participó en una reunión virtual con los mandatarios de Centroamérica, que fue convocada por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para abordar la pandemia. De acuerdo con The New York Times, se cree que el mandatario, de 74 años, sufre enfermedades crónicas e incluso pasó por una cirugía del corazón en 2007, por lo que se han generado rumores sobre su fallecimiento.

BUSQUE EN NUESTRA WEB ● "DESDE AFUERA"/DE JOSÉ CARREÑO F


VENCE AL

VIRUS A SUS 107 AÑOS

Piden no bajar la guardia

● EN EL COMPLEJO DONDE VIVE CORNELIA HAY 41 CONTAGIOS Y OTROS 12 HAN MUERTO

● LA RAMA EUROPEA DE LA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) DECLARÓ AYER QUE PESE A ALGUNAS "SEÑALES POSITIVAS" EN CIERTOS PAÍSES DE LA REGIÓN, ES DEMASIADO PRONTO REDUCIR LAS MEDIDAS PARA CONTENER LA PROPAGACIÓN DEL NUEVO CORONAVIRUS. POR SU PARTE, EL DIRECTOR GENERAL DE LA OMS, TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS, PIDIÓ AL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP, QUE "NO POLITICE EL VIRUS", EN ALUSIÓN A LAS CRÍTICAS DEL MANDATARIO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y EL GOBIERNO CHINO. PIDIÓ A WASHINGTON Y BEIJING A "UNIR FUERZAS". AFP

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

FOTO: AP

C

MANAGUA Sólo algunas personas toman precuaciones ante el COVID-19.

Otra de las casualidades es el que Ortega no asistiera al funeral del diputado Jacinto Suárez, quien fue secretario de Relaciones Internacionales del Frente Sandinista de Liberación Nacional y su amigo. Pero no sólo son esos los problemas que marcan al país, pues el Ministerio de Salud (Minsa) impidió a la Diócesis de Matagalpa la realización de un Centro Médico de prevención contra el COVID-19. "El Minsa me notificó que no puedo llevar adelante el Proyecto de los Centros de Prevención Médica, ni el Call Center. Quiero dejar constancia ante el pueblo que nosotros como Diócesis quisimos trabajar”, escribió en Twitter monseñor Rolando José Álvarez. Aunque los ciudadanos han actuado de forma voluntaria ante la crisis, las calles se notan vacías. En los supermercados se puede ver a las gente usando cubrebocas y guantes.

FIGUERAS

ornelia Ras de Sommelsdijk tiene 107 años y vive en uno de los complejos de atención más afectados de Holanda por el COVID-19. Aún así, el gran brote no la hundió: está curada oficialmente. Su sobrina Maaike de Groot dijo que: "No esperábamos que sobreviviera". De acuerdo con el diario holandés Algemeen Dagblad, Ras vive en Nieuw Rijsenburgh, una residencia para ancianos que fue gravemente afectada por el virus. 12 residentes han muerto y 41 se han infectado, incluida Ras, que celebró su 107 cumpleaños el 17 de marzo en su habitación. Ras nació cinco años antes de que apareciera la Gripe Española, y un año antes de que estallara la Primera Guerra Mundial. Debido a las medidas de aislamiento por el COVID-19, tuvo que hacerlo casi sola. El municipio le envió un pastel de crema y algunos familiares fueron a visitarla. Al día siguiente Ras no se sintió bien. Tenía fiebre de 38 grados y tosió. Pero no se puso muy enferma. "Por eso dudaba si tenía coronavirus", dijo de Groot (de 68 años) sobre su tía, hermana de su padre. De acuerdo con el Algemeen Dagblad, ella se hizo la prueba debido al brote en el complejo de atención residencial, después de visitar un servicio religioso. Pruebas mostraron que había contagio entre los habitantes del complejo y que la anciana que nació en 1913 tenía el virus. "Ella se mantuvo tranquila, no se rindió" .

CRISIS Y MIEDO 1 Sudáfrica teme por explosiva mezcla de sida y coronavirus.

2 Boris Johnson, "estable" en el hospital donde lucha contra el COVID-19.

3 Tres meses de cárcel por robar tres máscaras, en un hospital de Londres.

4 En India confinada, los animales se apropian de las calles desoladas.

5 Una eufórica Wuhan celebra el fin del encierro por el coronavirus.

FOTO: ESPECIAL

EN RETIRO

ORBE 19

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#HOLANDA

AGENDA LEVANTINA #OPINIÓN

COVID-19 EN MEDIO ORIENTE: OPORTUNIDAD SANITARIA Y POLÍTICA La crisis económica parece ser la amenaza que alerta de forma efectiva a los gobiernos

MARTA TAWIL*

n informe del Banco Mundial de febrero señalaba que las personas viviendo en zonas de conflicto se han duplicado desde 2007, y estimaba que para 2030 casi dos tercios de los que padecen pobreza extrema habitarán zonas inestables. Una parte considerable de esas personas se encuentra en Medio Oriente: Libia, Siria y Yemen, Irak, y Líbano y Cisjordania-Gaza. Más recientemente, el reporte de la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia Occidental sobre el impacto de COVID-19 amplifica el mensaje de un sombrío futuro sin intervención o asistencia masiva. Como resultado de la pandemia, se prevé un aumento de la inseguridad alimentaria en la región, del número de pobres en 8 millones 300 mil y de desnutridos en 2 millones. La pandemia del COVID-19 ha dado oportunidad e inquietud política en países de Medio Oriente. De una parte, el contagio incipiente de la población se percibe como momento para castigar zonas de interés o afianzar el control sobre las mismas; de la otra, sirve para intentar treguas. El presidente ruso, Vladimir Putin canaliza asistencia médica a Siria a la vez que fortifica su trato con Bashar SE PREVÉ UN al-Asad, con el que afirma AUMENTO DE LA su presencia en ese país y INSEGURIDAD en Medio Oriente. Israel ALIMENTARIA avanza con medidas para EN LA REGIÓN consolidar su control sobre aquellas partes de Cisjordania que busca anexar como parte del llamado "Plan de Paz" de Donald Trump. Mientras tanto, Estados Unidos movilizó unos 40 millones de dólares en asistencia humanitaria de emergencia para Medio Oriente y África del Norte como apoyo al combate del COVID-19, pero excluyó a Cisjordania y Gaza de la lista. En Líbano, si bien los municipios están recuperando autonomía, todos los partidos políticos, despreciados por la mayoría de los libaneses, aprovechan la pandemia para ganar notoriedad. Por otro lado, se llama al diálogo y se incentiva la cooperación. En Yemen, el enviado de la ONU, Martin Griffiths, intensificó sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego. Arabia Saudita negocia con las milicias hutíes, respaldadas por Irán. Los Emiratos organizan iniciativas para ayudar a Irán a contener el COVID-19. La aprobación reciente de la resolución "Seguridad para unificar" de la Asamblea General de la ONU contrasta con el individualismo que ha prevalecido hasta ahora en la respuesta de los Estados al COVID-19. Poco a poco, en Medio Oriente, algunos liderazgos, incluso los más autoritarios, se ven orillados a tratar la pandemia como una amenaza a la salud pública y no sólo a la seguridad del régimen. Un problema es que la falta de recursos debida a la caída de los precios del petróleo puede afectar sus opciones de política interna y exterior, y no queda aún claro en qué sentido o cuál dirección. Más que el fortalecimiento del autoritarismo, la crisis económica parece ser la amenaza que alerta de forma efectiva a los gobiernos de Medio Oriente.

U

*Investigadora de El Colmex Cornelia Ras nunca se casó y estaba complentamente sana.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM


20

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


INDICADORES INTEGRA

NIVEL PUNTOS TIIE 28 DÍAS

6.6487 -0.0288 CETES 28 DÍAS 6.2300 -0.1600

S&P/BMV IPC FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS VAR.% 34,567.78 709.24 23,433.57 8,090.90 78,624.62

EL HERALDO DE MÉXICO

TIPO DE CAMBIO

ÍNDICES BURSÁTILES

TASAS DE INTERÉS

WWW.INTEGRASOFOM.COM

0.12 -0.01 3.44 2.58 2.97

PESOS

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

24.4200 24.0100 24.0925 26.0600 29.7200

VAR.% -0.77 -0.41 0.22 -1.81 -1.20

FOTO: DANIEL OJEDA

JUEVES 09 / 04 / 2020

#PORCOVID-19

CRECEN

l ABM. México cuenta con una línea de crédito del FMI.

#NECESARIOS

FRAUDES EN LA RED ●

Recursos por 10% del PIB PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA SON INDISPENSABLES 2.4 BILLONES DE PESOS POR N. CORTÉS Y E. MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para reactivar la economía ante el coronavirus, México requiere un paquete de incentivos de al menos 2.4 billones de pesos, es decir, 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), consideró Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) En entrevista con El Heraldo Media Group, destacó que el plan del gobierno federal que anunció el domingo pasado es de poco menos de 500 mil millones de pesos, equivalente a 2 por ciento del PIB. Por separado, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) solicitó a la Cámara de Diputados interceder con el gobierno federal para que su actividad sea considerada esencial y continúen con la venta de autos y autopartes durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, dijo Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro.

300

MDP DESTINARÁ LA SECTUR EN DIFUSIÓN.

SE INCREMENTAN 35% EN MARZO; HAY RIESGO PARA 74.3 MILLONES DE USUARIOS EN EL PAÍS POR ADRIÁN ARIAS

E

n marzo, los ataques cibernéticos de phishing (una forma de fraude basada en el engaño) aumentaron 35 por ciento en México, lo que implica un riesgo para la seguridad de 74.3 millones de usuarios de internet en el país. En los ataques más comunes

se encuentran mensajes que circulan en WhatsApp donde se ofrecen supuestos bonos para adquirir despensas, cuentas gratis de Netflix durante la contingencia, y 500 gigas de internet gratis por 90 días, con el objetivo de que las personas entren a una liga para que compartan su información privada como nombre, cuentas bancarias, direcciones, entre

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

PARA ESTAR ALERTA 1 Los cibercriminales buscan acceder a información de cuentas bancarias.

2 Usan mensajes falsos para enganchar a sus víctimas.

3 En promedio, las personas pasan más de 4 horas diarias en redes sociales.

otros, según la firma de ciberseguridad Kaspersky. “Los criminales buscan monetizar los ataques robando las credenciales de los usuarios de diferentes servicios para después vender las bases de datos en mercados ilegales; en otros casos buscan monetizar el número de clics o mensajes que un usuario recibe”, afirmó Roberto Martínez, analista senior de Seguridad de Kaspersky LatAm. Arturo Robles Rovalo, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, afirmó que las personas más vulnerables a estos ataques son los adultos mayores y los niños, ya que pueden caer más fácilmente en el engaño. En el caso de los menores que hacen video-gaming, dijo que hay reportes de personas que tratan de contactarlos para obtener información de sus hogares, cuentas bancarias de sus padres o para intervenir en su privacidad. Guillermo Pérez Bolde, director del Reputation Digital Institute, afirmó que la navegación en redes sociales se disparó 40 por ciento debido a que las personas tienen más tiempo disponible.

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE ÓSCAR SANDOVAL EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


22 MERK-2

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MUNDODIGITAL

CORPORATIVO #OPINIÓN

RESCATE A PROVEEDORES Tres de los empresarios más acaudalados del país alistan un plan de rescate para sus proveedores

ROGELIO VARELA

e fueron a las nubes los bonos de los grandes empresarios del país. Me refiero a Germán Larrea Mota Velasco, Alberto Baillères González y Carlos Slim Helú, quienes plantearon un plan de rescate a sus proveedores que fue ofrecido al presidente Andrés Manuel López Obrador. La idea es frenar la gran mortandad de empresas micro, pequeñas y medianas por los efectos del COVID-19, y que ojalá sume más seguidores, porque la caída del empleo en sólo 15 días, de casi 350 mil puestos de trabajo, es para poner nervioso al más ecuánime. El mecanismo de ayuda de los tres empresarios de adelantar pagos a sus empresas proveedoras permitirá inyectar liquidez a la economía en sectores clave como el minero, siderúrgico, de servicios, construcción y los ligados a las tiendas departamentales, entre otros muchos. Se realizarán análisis para determinar las ramas de proveeduría que requieren apoyos inmediatos, según se prometió. Y bueno, un tema adicional que ha sido recibido positivamente en el gobierno de la Cuarta Transformación son las acciones de las divisiones mineras de Larrea (Minera SERÁ LA IP LA México), Slim (Minera Frisco) QUE BUSQUE y Baillères (Industrias Peñoles) SALIDAS A LA para apoyar en la contingencia del coronavirus. RECESIÓN Por lo pronto, la entrega de un DEL PAÍS hospital para atender la emergencia en la zona de Juchitán, Oaxaca, por parte de Grupo México, para dar servicio a pacientes por el coronavirus en el sureste, le quitará presiones a las autoridades federales, en tanto otras empresas del sector minero han aprovechado su contacto con las comunidades en donde se ubican para apoyar con la entrega de implementos de protección para la población, con el fin de que puedan hacer frente a la pandemia. Todo indica que ante el marasmo en el que ha caído el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por la crisis del COVID-19, será la Iniciativa Privada la que busque salidas a la recesión que encara el país. Ojalá se sumen pronto otras iniciativas.

Interpol alerta por ciberdelito LA POLÍCIA INTERNACIONAL DICE QUE CON LA PANDEMIA INCREMENTAN LOS FRAUDES

S

LA RUTA DEL DINERO Nada, que en la Secretaría de Gobernación, al mando de Olga Sánchez Cordero, las trabajadoras de la propia dependencia terminaron arriesgándose a limpiar áreas comunes y sanitarios, sin la protección adecuada para evitar contagios por COVID-19. La razón fue que los empleados de la empresa “Industria de la Construcción y Proyecto Vial” no se presentaron a realizar sus labores durante cuatro días, en las oficinas que ocupa la dependencia a lo largo del país, a pesar de que el fallo de la Licitación IA-004000998-E12-2020 precisaba que el nuevo proveedor debía acudir desde el viernes 3 de abril. Al momento, se desconoce si la compañía fue sancionada por ello, sin embargo, quienes se encargaron de la desinfección de las instalaciones sin guantes ni tapabocas, ahora podrían ser un factor de riesgo para sus familias y compañeros. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

EFE

7 DE CADA 10 EMPRESAS EN MÉXICO HA TENIDO UN CIBERATAQUE.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

PARÍS. En estos momentos de pandemia, la Interpol lanza un mensaje de advertencia a los ciudadanos del mundo: "Estén alerta, sean escépticos y protejan sus ordenadores". Jürgen Stock, secretario general de la Organización Internacional de Policía Cri-

MODUS OPERANDI l Intentan vender bienes falsificados y hacen estafas telefónicas.

l Los criminales se hacen pasar por representantes de hospitales.

minal, dijo que el crimen transnacional está tratando de sacar partido al miedo actual y ha puesto el foco en el material de protección y médico, algo a lo que no escapa ningún país. En entrevista con la agencia EFE, explicó que la delincuencia está aprovechando las oportunidades que ofrece esta crisis y explotando los miedos y las preocupaciones de la gente, como por ejemplo los problemas en el suministro de materiales de protección. Señaló que intentan vender bienes falsificados y la habitual estafa telefónica se ha modificado: los criminales se hacen pasar por representantes de clínicas u hospitales y cuentan historias de familiares que han caído enfermos para pedir dinero para su medicación. “Los criminales están pasando del entorno físico al mundo digital y el cibercrimen actualmente es un foco principal de preocupación para las agencias del cumplimiento de la ley”, señaló Stock. Agregó: “Proteja su ordenador, asegúrese de que su sistema está actualizado. Muchos pasamos ahora más tiempo en casa teletrabajando”.

FOTO: REUTERS

SE DESPLOMA LA VENTA DE CAMIONES

● La venta de camiones cayó 42 por ciento en marzo y al primer trimestre del año se registraron seis mil 972 vehículos, una baja de 30 por ciento, en relación al mismo periodo de 2019, esta cifra es la más baja en los últimos 10 años, informó la ANPACT. ENRIQUE TORRES

EN VIDEO En las videoconferencias, se sugiere que la transmisión de imágenes no contengan información confidencial. l

#DISPOSITIVOS

Sugieren medidas de seguridad Poner contraseñas a los dispositivos móviles como tabletas, laptos y celulares; cambiar la clave de origen de los módems y

l

56% DE LOS HOGARES EN EL PAÍS TIENE CONEXIÓN A INTERNET: INEGI.

bloquear las cámaras de las computadoras cuando no se realicen videollamadas, son algunas de las medidas recomendadas por los expertos para evitar hackeos. La firma de seguridad ESET y la consultora Everis coinciden en que también es importante que los usuarios eviten la instalación de aplicaciones de dudosa procedencia en sus equipos, y sobre todo, no compartir información privada en redes sociales. ADRIÁN ARIAS


MERK-2 23

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

EMPRESAS QUEBRANDO, CASO 2 Si alguien piensa que en esta crisis sólo las compañías gigantes requieren soluciones de gobierno, que lo piense dos veces

E

LA INDUSTRIA, CON 17 MESES NEGATIVOS ● La actividad industrial en México cayó 3.5 por ciento en febrero, frente a igual periodo de 2019, con lo cual hiló 17 meses negativos de manera consecutiva. De acuerdo con el Inegi, la construcción cayó 9.5 por ciento; las manufacturas bajaron 2.2 por ciento. F. FRANCO

#DAÑOINTERNACIONAL

PRESIÓN

1 l Casi todas las regiones sufrirán en 2020 disminuciones de dos dígitos del volumen.

El comercio se desploma 32% PARA LA OMC, ESTA CAÍDA DEL SECTOR ES EL MÁS PROFUNDO DESDE LA POSGUERRA POR LAURA QUINTERO

2 En la crisis de 2009, el volumen del comercio mundial de mercancías bajó 12 por ciento.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l

3 l En ese año, el Producto Interno Bruto (PIB) del mundo sufrió una contracción de 2 por ciento.

El COVID-19 va a causar una caída en el comercio mundial de entre 13 y 32 por ciento, advirtió la Organización Mundial de Comercio (OMC). “Este es el colapso más profundo de los flujos de comercio internacional desde la posguerra. Si se cumple el supuesto pesimista, podría ser la caída más precipitada desde la Gran Depresión”, refiere.

#OFICIAL

40 DÍAS PARA DEVOLVER: SAT El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene hasta 40 días para hacer la devolución de impuestos a los contribuyentes que tengan un saldo a favor en su declaración anual, según el organismo. Si bien la institución aseguró que se esforzaría para ●

0.1% CAYÓ EL VOLUMEN DEL COMERCIO EN 2019.

24% PODRÍA REPUNTAR EN 2021.

hacer este proceso entre tres y cinco días, el plazo legal es de hasta 40 días, por lo que todas las personas que presentaron su declaración desde el 1 de abril aún están en tiempo y forma para recibir su devolución correspondiente. El fin de semana, el SAT va a reprocesar todas las declaraciones con problemas, por lo cual se espera que el lunes queden listas para proceder a la devolución. F. FRANCO

El organismo internacional presentó un informe con dos posibles escenarios para el comercio mundial. En el menos pesimista, prevé que en 2020 el comercio global tenga una caída de 13 por ciento y una recuperación de 21 por ciento en 2021, esto implicaría que el Producto Interno Bruto (PIB) del mundo se contrae 2.5 por ciento este año y crece 7.4 por ciento en 2021. En un caso pesimista, el comercio mundial bajaría hasta 32 por ciento este año, con la posibilidad de un alza de 24 por ciento el próximo año. Así, la economía mundial caería 8.8 por ciento en 2020 y subiría 5.9 por ciento en 2021.

CARLOS MOTA

s muy probable que el drama de las empresas medianas y pequeñas que están quebrando en el país no se solucione con los créditos de 25 mil pesos que otorgará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con lo que anunció ayer. En muchos casos ese dinero será

insuficiente. Considérese, por ejemplo, este segundo caso de fortísimo estrés por la crisis. Se trata de la Unión de Floricultores Los Morales, que está viviendo una situación crítica, y cuya gerente, Julieta Esquivel Vargas, me explica que, desde que inició la crisis del COVID-19, se generó una grave problemática que “empezó con el cierre de fronteras, por la cuestión de la exportación, así como el cierre de hoteles y restaurantes”. Esta Unión de Floricultores se encuentra en Tenancingo, en el Estado de México, fue fundada en el año 2006, y está integrada por 11 empresas familiares: Flores La Herradura, Invernaderos García, Flores y Follajes El Copal, Productora de Flores Santa Teresa, Flores Finas Monte Verde, entre otras productoras. El producto en la industria se denomina “flor de corte”. Esta empresa integradora surte de flor a todo el país y exporta a Estados Unidos. Si alguien piensa que en LA UNIÓN DE esta crisis sólo las empresas FLORICULTORES gigantes requieren soluciones LOS MORALES de gobierno, o que la suspenESTÁ INTEGRADA sión de actividades de muchas POR 11 industrias sólo afecta a las emEMPRESAS presas con cinco empleados, FAMILIARES que lo piense dos veces. Para la Unión de Floricultores Los Morales la situación actual es grave debido a que “la flor no es un artículo de primera necesidad. Sin embargo, en nuestra región, lo es, ya que más de mil trabajadores se mantienen únicamente de esta asociación”. De esos trabajadores, de acuerdo con la propia empresa, el mayor porcentaje son mujeres y personas de la tercera edad. La compañía cuenta con una alta productividad; cámaras de refrigeración; fuerte reutilización de materiales orgánicos para composta; transporte de cadena de frío; una subsidiaria en San Antonio, Texas; y hasta un parque fotovoltaico. Imaginémonos la gravedad de las cosas: esta compañía “se ha visto en la necesidad de contratar solamente por media semana a los trabajadores; se ha optado por tirar el producto, y no se tiene apoyo del gobierno”. Y el pronóstico para las siguientes semanas no luce alentador: “Es un producto temporal. Mayo es un mes importante para nosotros, pero la situación no se ve que mejore”. Julieta sentencia finalmente, con razón: “la situación es crítica para las empresas”. ELEKTRA La permanente apertura de las tiendas Elektra no debe estar a discusión. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que en este momento las remesas juegan un papel vital para la economía de México, y Elektra es uno de los principales distribuidores de este dinero. Millones de personas confían en la continuidad de su operación. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

FOTO: CUARTOSCURO


24 EN PICADA

Termómetro

● CAE

Del Federalismo y y otras historias 3

70%

EL PETRÓLEO NACIONAL EN LO QUE VA DEL AÑO.

LOS EFECTOS JUEVES / 09 / 04 / 2020 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

El impacto económico por el coronavirus provocó un desequilibrio en el sector.

1

2

La mezcla mexicana pasó de 56.14 a 16.65 dólares por barril entre diciembre y marzo.

ACTUALMENTE, EL MERCADO DE REFINACIÓN ATRAVIESA POR UNO DE SUS PERIODOS MÁS COMPLICADOS.

PANORAMA ADVERSO

1,184 1,166 1,1 99 1,224

PROCESO DE PETRÓLEO CRUDO Y LÍQUIDOS

1,155

SUGIEREN BUSCAR OTRAS FUENTES DE INGRESOS.

1,064

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

933 766 611 2010

2011

2012

(miles de barriles diarios)

91.60 58.04

MADER O

MINA TITLÁN

92.87

103.24

2013

2014

2015

2016

125.10

121.15

2017

2018

592

2019

• SE HA UTILIZADO AL SECTOR ENERGÉTICO COMO PALANCA PARA EL DESARROLLO. • EL AÑO PASADO SALA MANCA

CADER EYTA

APORTÓ 17% DE LOS INGRESOS PÚBLICOS. TULA

SALINA CRUZ

Fuente: Sistema de Información Energética con datos de Pemex.

#PÉRDIDAENERGÉTICA

Ven poco viable a

DOS BOCAS ●

EXPERTOS CONSIDERAN QUE AFECTA LA CAÍDA DEL CRUDO Y LOS BAJOS MÁRGENES DE UTILIDAD EN REFINACIÓN POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A

nte el desplome del precio del crudo en más de 70 por ciento, y los bajos márgenes de utilidad en el negocio de refinación, la viabilidad del proyecto de la nueva refinería de Dos Bocas está en duda, debido a su alto costo de 8 mil millones

8 MIL MILLONES DE DÓLARES ES EL COSTO PREVISTO PARA LA REFINERÍA DE DOS BOCAS.

Socio de Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX

EL ALMACENAMIENTO ESTÁ CERCA DE LLEGAR A SU LÍMITE

• EXPERTOS

(miles de barriles diarios)

POR REFÍNERIA EN 2019

JORGE LAVALLE

de dólares y su prolongado retorno de inversión, según expertos. “La utilidad no existe, los mayores márgenes de refinación registrados son en EU y son inferiores a 12 por ciento y en México no podemos suponer algo superior a 4 por ciento”, expresó Erik Sánchez Salas, experto de la consultoría IHS Markit. “Se han tomado decisiones desde el gobierno que no ayudan, entre ellas proyectos de inversión publica de dudosa rentabilidad”, opinó la diputada Soraya Pérez Munguía, secretaria de la comisión de Economía de la Cámara de Diputados. “Se ha utilizado al sector energético como palanca para el desarrollo del país, pero el año pasado aportó 17 por ciento de los ingresos públicos. México tendrá que buscar otras fuentes de ingresos”, dijo Régulo Salinas, experto en energía de la Concamin.

a crisis generada por el COVID-19 está teniendo graves estragos en la economía mundial y México no es la excepción, analistas estiman el retroceso en más de 25% del PIB para este trimestre y 8% acumulado al cierre del año pensando en una recuperación en el último trimestre. Todos los sectores se verán afectados. En el sector petrolero mundial, debido a la enorme disminución de la actividad en general, el almacenamiento está cerca de llegar a su límite, y la refinación ha caído a niveles de 2017, al ser más afectados los productores de petróleos pesados como es el caso de nuestro país. La baja del precio internacional del crudo a menos de 30 dólares por barril (USD/b) puede significar una disminución de los ingresos petroleros a nivel mundial entre 50 y 80% comparado con 2019. Asimismo, los márgenes de la refinación podrían llegar a ser negativos. El sector eléctrico, al igual experimenta una importante disminución de la demanda, al desactivar grandes industrias y consumidores. Ante este panorama, el tiempo y las condiciones son inciertas con la nueva “normalidad” económica en el plaLA INDUSTRIA neta, pero tenemos ELÉCTRICA que pensar que los EXPERIMENTA capitales serán más UNA BAJA DE escasos y las circunsLA DEMANDA tancias para su cap-

L

tación diferentes, por lo que los estados, a través de sus facultades de autonomía, podrían generar incentivos adecuados. En consecuencia, los estados deben crear instrumentos y vehículos legales y administrativos que puedan aprovechar dependiendo de sus condiciones para generar confianza y estímulos adecuados para atraer inversiones. Podrían participar: Como actor económico, tomar el rol de inversionista, offtaker o intermediario, brindando seguridad a los participantes en los proyectos. Como intermediario social, otorgando por un lado, certidumbre para la continuidad de proyectos (Constellation Brands o los ductos de TransCanada) y por el otro garantizando una contraprestación justa para los pobladores. Como facilitador, mediante la simplificación de trámites y plazos a nivel estatal y municipal, y mediante una coordinación con la federación, al no requerir gestores “especializados”. Al igual, vinculando al sector productivo local y al educativo, incentivando a las industrias medianas y pequeñas a participar y fungiendo como una fuente de información confiable. De todo esto trata el modelo de Federalismo Energético Sustentable, del cual detallaré los instrumentos que ya son una realidad en varios estados del país.


#QUÉDATEENCASACONARTES

FIESTA

EL HERALDO DE MÉXICO

MUSICAL

DESDE CASA

ARTES

EN LA PLATAFORMA CONTIGO EN LA DISTANCIA, UNA DOCENA DE ARTISTAS OFRECIERON SU TRABAJO

JUEVES / 09 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR SONIA ÁVILA

#COVID-19

CUANDO QUIERAS

SONIA.AVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM

APOYAN AL ARTE EN ALEMANIA

FOTO ARTE: MIGUEL ULLOA

urante casi cuatro horas, la música tradicional mexicana, jazz, blues e incluso rock y pop se escucharon ayer en la red en el marco del primer

D

REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Los principales organizadores de conciertos de música clásica en Hamburgo crearon un fondo para apoyar a músicos, pedagogos y actores independientes afectados por la cancelación de eventos debido a la pandemia del coronavirus. El Fondo de ayudas de la Filarmónica del Elba se nutre de las entradas cobradas para eventos en la Filarmónica del Elba y en la sala de conciertos Laeiszhalle cancelados y a cuyo reembolso han renunciado por escrito "gratamente un importante número de clientes", precisaron los directores. "Estoy muy contento de que hayamos lanzado este fondo de forma tan rápida. Ya tenemos a disposición unos pocos cientos de miles de euros", dijo Christoph Lieben-Seutter, director artístico de la Filarmónica del Elba y la Laeiszhalle.

Festival Contigo en la Distancia organizado por la Secretaría de Cultura (SC), a través del Festival Internacional Cervantino, como oferta durante la cuarentena por el COVID-19. En la plataforma digital Contigo en la Distancia y las redes sociales de la SC, una docena de artistas ofrecieron su música desde su casa o estudio. Luego de presentarse en directo, el festival grabado está disponible para visualizar en cualquier momento. En el encuentro inició La China Sonidera, que movió a los espectadores al ritmo de la cumbia colombiana y el hip hop; le siguió Rosalía León, Chéjere, Joaquín Mertz, María Inés Ochoa La Rumorosa

El festival grabado está disponible en las plataformas de la Secretaría de Cultura. l

PARTICIPANTES l La China Sonidera l Rosalía León

l

Chéjere

l Joaquín Mertz l María Inés Ochoa La Rumorosa

l Vivir Quintana

l

Pambo

l Triciclo Circus Band

l

Paté de Fuá

l

Ely Guera

l

Troker

l

Eugenia León

y Vivir Quintana. En un segundo bloque participó Triciclo Circus Band, Paté de Fuá, Ely Guerra, Troker y el cierre estuvo a cargo de Eugenia León. “Hicimos una curaduría que tuviera de todo, música tradicional, jazz, blues, un poco de rock y pop, a Ely Guerra con su nueva producción y el cierre con Eugenia, que su música es para todos. Es un concierto que se mantendrá en la plataforma para cuando el público quiera escucharlo”, refirió Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino, quien coordinó el encuentro musical. A partir del impacto de este primer festival online, se programarán otros encuentros. Aymerich señala que de acuerdo con la programación de Contigo en la Distancia, se planea un festival de danza o teatro, aunque todavía no hay fechas. “Estamos viendo cómo llegar a más público, la tecnología es una herramienta global y nos permite abrir otra ventana. Claro, estoy convencida de que lo vivo te vibra distinto, pero con tantas opciones tecnológicas, sin duda, lo vamos a adoptar como otra forma de vida y entretenimiento”, apuntó.

FOTO: ESPECIAL

AYUDAS. Pueden solicitarla expertos de cualquier nacionalidad.

l

1 3

2720

INSTITUCIONES HICIERON EL FONDO.

DÓLARES PUEDEN RECIBIR LOS MÚSICOS.

#OPINIÓN

2 LITERATURA

FOTO

KARAOKE

La FIL de Bogotá ofrece en feriadellibro.com una programación que incluye clubes de lectura, charlas con autores y académicos.

nikonschool.com propone clases de fotografía gratuitas para jóvenes, impartidas por profesionales, hasta el 30 de abril.

La Secretaría de Cultura de CDMX invita a enviar un video de 1.5 minutos a capitalculturalennuestracasa@gmail.com.

l

3 l

l

LA COLUMNA DE JULEN LADRÓN DE GUEVARA YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


#PANDEMIA

JUEVES DE CINE LA AMACC PRESENTA CHARLAS CON DIRECTORES Y ACTORES

● La sede de la Academia Mexicana de

Artes y Ciencias Cinematográficas es la histórica casa donde el cineasta Luis Buñuel vivió sus últimos 30 años, por eso para homenajearlo, todos los jueves de abril, se va a transmitir vía streaming pláticas con figuras importantes de la industria. La primera será hoy a las 18:00 horas con Arturo Ripstein. Se puede ver por el canal Cultura en Directo.UNAM de Youtube. Los siguientes jueves van a estar María Rojo, Lucía Álvarez y Héctor Bonilla, respectivamente. REDACCIÓN

#QUÉDATEENCASACONESCENA

#CONSCIENTE

TRA GE DIA

LO INSPIRA ANGUSTIA

Al conocer casos reales, es cuando lo empiezas a tomar mucho más en serio". PRINCE ROYCE CANTANTE

#OPINIÓN

OTRA OPCIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

l En la plataforma de Casa Caníbal, se pueden encontrar los últimos estrenos de cine y cintas de arte.

ESCENA JUEVES / 09 / 04 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

A RAÍZ DE UNA EXPERIENCIA PERSONAL, PRINCE ROYCE SE ENFOCA EN CREAR CONCIENCIA SOBRE LA GRAVEDAD DE LA PANDEMIA, Y EXTERNA SU PREOCUPACIÓN

12.6

POR BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras perder a un familiar por la pandemia de COVID-19, Prince Royce motiva a las personas en sus redes sociales para quedarse en casa y tomar en serio las indicaciones de la autoridad. El cantante comparte música, tips de vida saludables y videos de Tik Tok que realiza al lado de su esposa, para demostrar a sus seguidores que es posible hacer actividades amenas en sus viviendas. “No se debe ver como castigo, siempre podemos encontrar algo que hacer, desde ver la televisión, hasta un videojuego o leer un libro. Si queremos que termine la cuarentena, lo importante es parar el virus, y eso sólo lo vamos a lograr respetando el confinamiento”, declaró a El Heraldo de México. Prince se encuentra actualmente en Texas con su esposa, todos los días realiza videollamadas con el resto de su familia, para mantenerse en contacto, y a veces se conecta con sus primos para jugar vía remota. Su mayor preocupación es su madre, quien actualmente vive en Nueva York (ciudad que es el epicentro de la pandemia), por lo que procura llamarla todos los días para enviarle ánimos. La música ha sido su refugio durante esta etapa, pero aunque ha tratado de mantenerse ocupado, reconoce que ha habido días en los que experimenta ansiedad. Los días posteriores al deceso de su pariente, él y sus familiares tuvieron una profunda reflexión sobre los alcances del virus y la gravedad de la situación. Para el músico no es grato ver a la gente ignorar las indicaciones y salir de vacaciones de forma

MILLONES DE SEGUIDORES TIENE EN INSTAGRAM.

SU VIDA Y TRABAJO l Alter ego es un álbum doble, conformado por Génesis y Enigma; recibió disco de oro en México la semana pasada.

23 CANCIONES CONTIENE EL DISCO ALTER EGO.

30

l Otra de sus tías también presentó síntomas, hasta el momento no se ha confirmado el diagnóstico.

l Su esposa se llama Emeraude Toubia, la pareja contrajo matrimonio en 2019.

l Royce ha colaborado con artistas como Shakira, Jennifer Lopez, Ludacris, J Balvin y Bad Bunny.

l Billboard incluyó su disco Soy el mismo, dentro de los 50 mejores álbumes latinos de la década.

AÑOS DE EDAD TIENE PRINCE ROYCE.

normal, especialmente a los jóvenes, a quienes con tristeza ha notado muy escépticos en torno a la crisis. “Es irresponsable no quedarse en casa, un mensaje para la juventud, es que no importa la edad que tengas, ir al hospital dos o tres semanas, no es algo que queramos hacer. Acciones como ir a la playa sólo va a demorar más tiempo este problema”. Para las próximas semanas tiene planeado lanzar videos de los sencillos que conforman su más reciente disco Alter ego, y seguir componiendo canciones nuevas. En cuanto el periodo de cuarentena finalice, la estrella espera retomar la gira promocional de su álbum, que fue cancelada a raíz de la pandemia. “Estoy feliz de que el público me apoye. Estamos viviendo un momento incómodo porque no sabemos qué esperar, las primeras dos semanas estaba triste, ahora me siento con más energía y listo para trabajar”, finalizó.

LA COLUMNA DE LINET PUENTE YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


BUSCA LAS BASES EN LA PÁGINA Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Y ARMES TU PROPIO CORTOMETRAJE CONSULTA TÉRMINOS Y CONDICIONES

LLENA TU FORMATO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CONVOCATORIA


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#QUÉDATEENCASACONMETA

EL FUTBOL A SOL Y SOMBRA LEE GRATIS ESTA OBRA LATINOAMERICANA

● EDUARDO GALEANO BUSCÓ HONRAR HISTORIAS DESDE TODAS LAS PERSPECTIVAS POSIBLES: EL PORTERO, EL BALÓN Y EL ESTADIO. “CUANDO ERA UN NIÑO, GALEANO QUERÍA SER FUTBOLISTA, PERO SÓLO JUGABA BIEN, MUY BIEN, MIENTRAS DORMÍA. EN ESTE LIBRO, PUBLICADO EN 1995, EL URUGUAYO CREÓ CON LAS MANOS LO QUE NUNCA PUDO HACER CON LAS PIERNAS. ALBERTO ACEVES

EDITORIAL: SIGLO XXI EDITORES. SITIO: HTTPS://EPDF.PUB/EL-FUTBOL-A-SOL-YSOMBRA-SPANISH.HTML. FOTO: CORTESÍA

FOTOARTE: ERICK KNOBL

JUEVES / 09 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BOXEO

POR KATYA LÓPEZ CEDILLO

A FONDO EL PASADO Además de conferencias, pláticas con campeones y asesorías de entrenamientos en casa, el CMB también comparte instantes históricos. Desde peleas emblemáticas, hasta momentos insólitos o biografías de las grandes leyendas del pugilismo mundial. l

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La contingencia por el coronavirus no detiene al Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El organismo busca entrar a las casas, tanto de las leyendas del ring, como de los amantes del deporte de los puños e, igualmente, de aquellos que no tenían acercamiento con el pugilismo, y es gracias a las redes sociales. Tan pronto inició la cuarentena mundial, el CMB fue el primer organismo que pautó conferencias de prensa, vía Facebook Live, pero a su vez, por medio de su Fan page WBC University, ha “visitado” la casa de campeones como Roberto Manos de Piedra Durán, Marco Antonio Barrera, Alfonso Zamora, Jorge Travieso Arce o Erik El Terrible Morales, para que compartan sus experiencias arriba del ring. También se ofrecen pláticas con médicos para resolver dudas sobre el COVID-19, apoyo psicológico para hablar sobre cómo desarrollar el entrenamiento mental.

DURANTE LA CUARENTENA, EL CMB CONVOCA A LA FAMILIA BOXÍSTICA A CONOCER ESTE DEPORTE DESDE ADENTRO, VÍA REDES SOCIALES 5 MIL REPRODUCCIONES ALCANZAN SUS VIDEOS.

“Tenemos el WBC Workout, que es una extensión para invitar al aficionado a sumarse a lo que hace el campeón, lo que realiza de entrenamiento en casa, y el fan puede aprender de él; es algo dinámico. Queremos involucrarlo a que tenga momentos de distracción y oportunidad de seguir a sus ídolos, conocer a otros, y que todos los fans puedan ver que el CMB se preocupa por ellos. Sin ellos no existe nada”, dijo Mauricio Sulaimán, presidente del CMB. El organismo presenta ponencias, tanto en español como en inglés, en las que convocan, in-

90 MINUTOS DURAN LOS EVENTOS EN LÍNEA.

cluso, a boxeadores, promotores, réferis, jueces, periodistas, entrenadores, preparadores, mánagers y más integrantes de la familia de este deporte. Aún cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó posponer los eventos deportivos (partidos de futbol, carreras pedestres o funciones de box), según Sulaimán, la prioridad en este momento es arropar al aficionado. “El aficionado está sufriendo lo que nunca se esperó, porque cuando hay problemas de todo tipo, el deporte es una válvula de escape para problemas personales, económicos y de familia. Ves un partido o la pelea, y eso te saca de tus padecimientos, pero ahora el espectáculo está frenado al nivel mundial, y aun con esto, nosotros no nos detendremos; ésta es una manera de decirle que estamos con ellos, pero hay que colaborar y entender que hay un vacío, porque no hay espectáculo del deporte”, finalizó el dirigente.

POSITIVO

Esto es algo temporal; les pedimos paciencia para estar listos para cuando regrese el deporte, porque vendremos con todo”. MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB


META 29

JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL

FIGURAS EN LA eLIGA MX

FOTO: ESPECIAL

#ARRANCAMAÑANA

#COVID-19

● Raúl Gudiño (Chivas),

● FECHA NUEVA EL MUNDIAL DE ATLETISMO QUE SE IBA A DISPUTAR EN 2021 EN EUGENE (OREGÓN, EU) CAMBIÓ DEL 15 AL 24 DE JULIO DE 2022, ANUNCIÓ AYER LA IAAF. AFP

Alan Mozo (Pumas), Gio Dos Santos (América) y Nahuel Guzmán (Tigres), entre otros, fueron registrados como gamers de los clubes que disputarán el torneo virtual del futbol mexicano. ALBERTO ACEVES


#OFERTAHÍBRIDA

El 745e monta dos motores: uno de gasolina, de seis cilindros, y uno eléctrico con batería de alto voltaje. l

● ENTRE MODELOS COMO IX3, I4 Y EL CONCEPTO INEXT, BMW AMPLÍA LA OFERTA DE VEHÍCULOS DE BAJAS EMISIONES CON EL SEÑOR DE LOS SEDANES POR DIEGO HERNÁNDEZ

150 ●

MIL UNIDADES DE BMW I3 VENDIDAS EN EL MUNDO.

25 ●

MODELOS ELECTRIFICADOS, EL OBJETIVO DE BMW PARA 2023.

H

asta hace algunos días, se leía información en el Viejo Continente de que BMW daba pasos firmes respecto a su promesa de electrificación, ya que al menos un modelo del portafolio ya existente sería con esta característica. Todo comienza con un i3, que al día de hoy es una de las propuestas interesantes de este sistema por diseño, pero también por manejo y la opción de una versión con Range Extender, un pequeño motor de gasolina de dos cilindros —de motocicleta— que le permite llegar más lejos, contaminando muy poco, hasta poder recargar la batería. Parte del proyecto revela que en las últimas fechas presentarán BMW i4 o, en su caso, BMW iX3. En un comunicado, la firma ha dado a conocer que en

¿CUÁNDO LLEGA PARA ACÁ? l Se sabrá al retomar la producción total, una vez pasada la contingencia sanitaria. Primero habrá que abastecer otros mercados.

Mientras tanto, ya están disponibles versiones híbridas enchufables de Serie 3, Serie 5, X3 y X5, así como i3 e i8 en México. l

BUQUE

ELÉC TRICO FOTOS: CORTESÍA

primera estancia Europa será quien dentro de sus versiones incluyan un Serie 7 completamente eléctrico, representando un salto importante al dotar de la tecnología al que por generaciones se ha considerado como el buque insignia bávaro. Serie 7 en el Viejo Continente dispondría de versiones con motores de diésel y gasolina, pero, además, antes de electrificarlo por completo, la ofensiva continuará con un Plug-in Hybrid. La autonomía de éste podría alcanzar 700 km con una carga en la versión tope.

#AUTOSVERDES

EL QUE FALTABA LLEGA A EUROPA FOTO: CORTESÍA

30

JUEVES 09 DE ABRIL DE 2020

l ORGULLO. Despliegue total de tecnología y elegancia; de Bavaria para el mundo.

30% ●

DE CRECIMIENTO DE AUTOS DE ESTE TIPO EN LOS SIGUIENTES CINCO AÑOS.

● Suzuki anunció cambios

importantes para la versión Sport de la estrella de la familia Swift, mismo que se ofrecerá en mercados estratégicos como una versión semihíbrida que se adapte a las restricciones ambientales del continente europeo. La variante Mild-Hybrid, como regularmente se le conoce a este tipo de autos híbridos, contará con el apoyo de una batería de 48v y un generador de arranque, mismo que entrega por sí solo 13 hp, que en conjunto con el motor 1.4 litros turbo, logran 127 hp, 11 hp menos

PLUG-IN. El Serie 745e cuesta hoy 2.1 millones de pesos en nuestro país.

l

EN PRO DE UN MEJOR ENTORNO l Con el apoyo de la batería obtiene una reducción de emisiones contaminantes de 20%.

que la versión que se comercializa en la actualidad. Aunque este cambio trajo como resultado una ligera reducción en la potencia, el torque aumentó de 162 a 173 lb-pie, por lo que el tiempo para completar el 0 a 100 km/h es de 9.1 segundos. La marca en México ha confirmado que no tiene planes de que Swift Sport Mild-Hybrid llegue, por lo que esta configuración sería exclusiva del mercado europeo hasta nuevo aviso. ESTEFANÍA TRUJILLO


JUEVES / 09 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.