#TOMANDODISTANCIA
#QUÉDATEENCASA
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1066 / SÁBADO 11 DE ABRIL DE 2020 / $10 / WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
2019
#CONTINGENCIA
ORI GA MI CONTRA
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
FOTOS: VÍCTOR GAHBLER Y CUARTOSCURO
PIERDE INDUSTRIA DE LA MODA 43 MIL 400 MDD
#SÓLOPORSTREAMING
EL ESTRÉS
PASIÓN SOLITARIA EN IZTAPALAPA P6
SE ENDEUDA
MEXICO CON TRUMP
SE DUPLICA LA DISCRIMINACIÓN P10
FOTO: ESPECIAL
#PORPETRÓLEO
#COVID-19
#BAJOCUSTODIA
GN RESGUARDA LOS HOSPITALES POR PANDEMIA P4 FOTO: ESPECIAL
●
EU ACEPTA ABSORBER RECORTE DE 250 MIL BARRILES DE LOS 400 MIL QUE LA OPEP PIDIÓ A NUESTRO PAÍS. "DESPUÉS ME PAGARÁN", DICE EL ESTADOUNIDENSE POR ADRIÁN ARIAS/P14
#IMPRES CINDIBLES
MANTIENE LA BUENA CONEXIÓN P8
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Pide respaldo presidencial
Interesante conversación sostuvieron el canciller Marcelo Ebrard y el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. El secretario le pidió reabrir la planta de ventiladores de Smiths Medical, pero el mandatario, defendió a sus paisanos y reiteró que mantendrá la suspensión hasta que la empresa venda equipos a su estado y no sólo a EU. Y pidió apoyo al Presidente.
KAREN QUIROGA ANGUIANO
Jaime Bonilla
Corte reinicia… vía remota
Arturo Zaldívar
Nos adelantan que este lunes la Suprema Corte reiniciará sus operaciones. Eso sí, será vía remota por aquello del #QuédateEnCasa. El ministro presidente, Arturo Zaldívar, explicó que será a través de una aplicación de videoconferencias para que los ministros sesionen. Se prevé que dicha medida se aplique también en tribunales y juzgados.
Misión para Luisa María
Despedidos quedaron cinco mil trabajadores de Grupo Vidanta, consorcio hotelero de Daniel Chávez. Nos cuentan que los ceses fueron en Nayarit y los empleados ya buscan cómo demandar. El caso es que el asunto lo debería revisar la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien se anotaría varios puntos si mete en cintura a dicha empresa.
Luisa M. Alcalde
Esteban, el aplicado Esteban Moctezuma
ARTICULISTAINVITADA
v
Nos cuentan que el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, fue el único que permaneció en todo momento con cubrebocas, ayer, durante la ceremonia del 101 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, que encabezó el presidente López Obrador. Todos los secretarios llegaron con su mascarilla, pero se la quitaron al entrar al patio central de Palacio Nacional.
Poco solidarios
Nos hacen ver que en sólo una semana se dispararon las denuncias por discriminación a profesionales de la salud y personas con coronavirus. El Conapred, que encabeza Mónica Maccise, recibió del 6 al 9 de abril pasados 44 quejas, es decir, más del doble de las 32 que se tenían registradas desde que inició la contingencia. ¿Dónde quedó la solidaridad?
Mónica Maccise
INTEGRANTE DE LA DIRIGENCIA NACIONAL EXTRAORDINARIA DEL PRD
SE HACE BOLAS EL GABINETE PRESIDENCIAL La epidemia del coronavirus ha puesto a prueba a la sociedad mexicana, que tiene el reto y la responsabilidad de resguardarse en casa, pero también al gobierno federal, y nos ha demostrado el tamaño, capacidad y vocación de servicio de quienes forman parte del gabinete de Andrés Manuel López Obrador. Hemos visto que, frente a una crisis sanitaria y económica como la que hoy vivimos, no basta ser un excelente jurista, un exitoso empresario, un dirigente social destacado o un joven con un futuro prometedor; se requiere mucho más que eso. Porque la tarea de gobernar implica una responsabilidad, una vocación y una disposición de servicio que no todas las personas tienen o entienden, y eso es justo lo que le pasa al gabinete del Presidente. Lo que vemos es un gobierno que está “hecho bolas”, donde no hay orden, ni control.Uso la frase “hechos bolas”, porque, lamentablemente, hemos visto que si bien hay un gabinete donde participan personas que pueden tener reconocimiento profesional y autoridad moral en sus trayectorias, como servidores públicos están quedando mucho a deber; más aún, están demostrando que el puesto les quedó grande, Vemos a un secretario de Salud completamente desaparecido, que ha cedido su lugar a un subsecretario, que es quien informa respecto al tema del coronavirus. Así, Hugo López-Gatell es
quien, para bien o para mal, da la cara y nos informa de las acciones del gobierno en materia sanitaria. Por eso muchos ya hablan de la salida de Jorge Alcocer. Por otro lado, el presidente entregó al canciller Marcelo Ebrard la actuación y conducción de la política interna. Es él quien se reúne con los gobernadores, quien anunció la declaratoria de alerta sanitaria y otra serie de actividades que corresponderían a la titular de la Secretaría de Gobernación, quien también ha quedado rebasada. Muchos otros han desaparecido de la escena pública. Me refiero a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, quien ha estado ausente a pesar de que hace más de una semana se multiplicaron el desempleo, los despidos injustificados y descansos sin goce de sueldo. La lista de funcionarios que no están funcionando es más larga. ¿Alguien sabe dónde está Víctor Manuel Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura? Hoy, que proteger a los trabajadores del campo es tarea primordial para garantizar el abasto y alimentos, nadie nos ha dicho qué acciones se emprenderán para proteger a ese sector. Tampoco hemos sabido de la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez, ni de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien ni siquiera ha dicho que cuidará que los procesos de adjudicación directa sean apegados a la ley. Por el bien de todos espero que en los próximos días veamos un gabinete comprometido con la gente. De lo contrario, estarán mandando el mensaje de que el país se les fue de las manos, lo que lamentaremos todos. @KARENQUIROGAA
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#CONTINGENCIA
SOLICITA ● AMLO PIDE A EU 10 MIL PIEZAS PARA COVID-19
CUSTODIA
POR PARIS SALAZAR
A
nte las proyecciones de especialistas sobre un incremento de pacientes con COVID-19 en unidades de cuidados, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a su homólogo Donald Trump que le venda ventiladores y monitores para la atención de los pacientes. En la conferencia matutina el mandatario mexicano expuso que EU pasan por un momento difícil por la pandemia, pero que tiene mayor capacidad para producir ventiladores y recursos económicos para adquirir estos equipos. “Aproveché la conversación (sobre la OPEP) con el presidente Trump, para pedirle en nombre del pueblo de México que nos ayuden vendiéndonos 10 mil ventiladores y 10 mil monitores. Le dije que sabemos de la situación tan difícil por la que están ellos atravesando, la falta de ventiladores en general, de monitores, pero también le expresé que ellos tienen más desarrollo tecnológico", reveló.
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
● (LA LLA-
MADA A XI JINPING) ES PARA AGRADECERLE, PORQUE NOS ESTÁN ABASTECIENDO DE EQUIPOS MÉDICOS”.
10 ● MIL MONITORES SOLICITÓ A TRUMP.
Esteban Moctezuma y Manuel Bartlett, al recordar a Zapata.
●
●
El personal médico de los hospitales en México será resguardado por elementos de la Guardia Nacional.
#ALISTANFASE3
FOTO: CUARTOSCURO
CUBREN BOCAS
FOTO: ESPECIAL
VENTILADORES
POR COVID-19
LA GUARDIA
VIGILA HOSPITALES ● LOS ELEMENTOS RESGUARDAN LOS INSUMOS Y REFUERZAN LA SEGURIDAD DEL PERSONAL MÉDICO, ADEMÁS DE LOS ACCESOS DE LOS NOSOCOMIOS POR DIANA MARTÍNEZ
C
ustodia de insumos médicos y vigilancia de hospitales que atienden a pacientes con COVID-19 son labores que ya están a cargo de elementos de la Guardia Nacional. La Vocería de la corporación señala que los uniformados custodian los insumos médicos y refuerzan la seguridad en los accesos. Estas acciones se extenderán en todo el territorio cuando se reciba la instrucción por parte de autoridades de Salud federal durante la Fase 3 de la emergencia sanitaria. Aunque se precisó, que, derivado
del análisis diario de la contingencia, podrían realizarse ajustes a la estrategia de la GN y de ser necesario adelantar su llegada a los nosocomios, pues están listos para hacerlo en cualquier momento. Por ahora, se realizan patrullajes en diferentes zonas, incluidos hospitales de todo el país. Una doctora del Centro Médico Nacional Siglo XXI indicó a El Heraldo de México que autoridades sindicales les informaron que, a partir del lunes, el hospital será resguardado por la Guardia Nacional. “Todo esto nos da incertidumbre, pero a la vez nos proporciona confianza, ya que la situación en nuestro país está delicada”, señaló.
USO DE DINERO 1 Los recursos en seguridad, reprogramables.
●
2 Estos, pueden usarse para equipos de urgencia.
●
233 3,844 ● CASOS CONFIRMADOS.
● MUERTES SE REPORTARON.
10,300 ● SON AÚN CASOS SOSPECHOSOS.
Aseguró que es necesario que se resguarde el material médico que llegue a las unidades hospitalarias ante el riesgo de que se le dé mal uso o se cometan actos de violencia contra el personal de salud. En tanto, Rosa Icela Rodríguez , secretaria de Gobierno de la CDMX, afirmó que la seguridad en los hospitales de la Ciudad de México va a ser reforzada. De hecho, la SSC desplegó un operativo en seis hospitales y dos almacenes por la cobtingencia sanitaria para proteger al personal médico. En su cuenta de Twitter, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que los cubrebocas y mascarillas provenientes de Shanghái que llegarían la noche de este viernes a la Ciudad de México, serán distribuidos durante el fin de semana.
MUEREN 181 MEXICANOS EN EU Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores reportó que aumentó a 181 las mexicanas y mexicanos que han perdido la vida a causa del COVID-19 en Estados Unidos. Ayer se informó el deceso de 108 connacionales, por lo que en un día la cifra se disparó 67 %.
SÁBADO / 11 / 04 / 2020
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / PAÍS / 05
#VULNERABLES
OUEDAN DESPROTEGIDOS
Ante la emergencia sanitaria
● BAJA DE 70% EN DONACIÓN DE SANGRE PONE EN RIESGO A EMBARAZADAS Y PERSONAS CON CÁNCER POR ENDER MARCANO Y GERARDO SUÁREZ
L
a caída de hasta 70 por ciento en la afluencia de donadores de sangre por la epidemia del COVID- 19 aumenta el riesgo para pacientes con leucemia, entre ellos niños, así como embarazadas, dos de los grupos que suelen demandar recurrentemente transfusiones. De acuerdo con datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el país se han registrado hasta 18 mil 960 casos de leucemia, a una media de poco más de 6 mil nuevos casos registrados al año. Los fallecimientos en 2018 alcanzaron las 4 mil 470 personas, lo que colocó a la leucemia como el octavo cáncer con mayor letalidad en el país. "Estuve al borde de la muerte varias veces y no quiero que ningún otro niño pase por eso", afirma Abraham Alberto frente a la cámara. Él es uno de varios niños con cáncer que han grabado videos para solicitar a través de las redes sociales que la gente vaya a donar sangre, pues la afluencia a los bancos de sangre disminuyó a raíz de la emergencia sanitaria por COVID- 19.
CÓMO PUEDO DONAR 1 ● Todas las personas entre 18 y 65 años pueden donar sangre
2 ● Se pide no consumir grasas o lácteos 24 horas antes.
3 Se debe evitar donar sangre contaminada con VIH.
●
4 ● La sangre donada equivale a 450 mililitros por persona.
El doctor Jorge Trejo, director del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, comentó que los pacientes hemato-oncológicos (cáncer en la sangre) son de los que requieren transfusiones de sangre de manera continua como parte de su tratamiento, al cual se suman medidas como la quimioterapia. "La sangre se está acabando por la pandemia de COVID- 19, la gente no va a donar. Sin embargo, en etapas iniciales, los niños con cáncer necesitan esta sangre para poder vivir", mencionó Israel Rivas, padre de una pequeña con esta enfermedad. Según Trejo, por el momento no hay desabasto de sangre. No obstante, desde el gobierno federal han puesto en marcha una campaña para asegurar la suficiencia de sangre en el país. Dicha estrategia pasa por hacer un uso más óptimo de las reservas de sangre que se tienen en los bancos de sangre, dar continuidad a los servicios y evitar la propagación de la epidemia en la cadena transfusional. Las embarazadas, aquellas que presentan hemorragias, son otro grupo que demanda sangre, además de los que sufren traumatismos. El año pasado se registraron 690 defunciones, según el Observatorio de Mortalidad Materna en México.
TRAE PARA TI LA SEMANA MAYOR SÁBADO SANTO: LA VIGILIA PASCUAL. 12:00 HORAS
FOTO: CUARTOSCURO
DESDE LA BASÍLICA DE GUADALUPE, PRESIDIDA POR EL CARDENAL CARLOS AGUIAR RETES ACOMPÁÑANOS POR
HERALDO TV CANAL 10 TV ABIERTA / 151 DE IZZI / 161 SKY SERVICIO
●
A pesar de la pandemia por el COVID, la donación no se ha frenado.
www.heraldodemexico.com.mx
06 PAÍS
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
ACCESO LIBRE #OPINIÓN
LA VIOLENCIA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS En el tercer mes del año se contabilizaron en total 2 mil 585 homicidios, 10 veces más que las víctimas por COVID-19
CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ
as cifras son contundentes. El crimen no tiene cuarentena y marzo terminó como el mes más violento en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La noticia fue eclipsada por la pandemia del COVID-19, pero en lo que nos preparábamos para quedarnos en casa, en el país ocurrían, en promedio, 83 homicidios dolosos. En el tercer mes de 2020 se contabilizaron en total 2 mil 585 homicidios. Diez veces más que las víctimas que ha cobrado el coronavirus. Estos números fueron divulgados en un informe de seguridad que el gobierno federal publica todos los días a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. De acuerdo a este informe, Guanajuato fue el estado más violento, con un promedio de 10 crímenes por día, seguido por el Estado de México, donde matan a nueve. En febrero del año pasado, el secretario Alfonso Durazo presentó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Es un documento de ocho puntos elaborado a partir del diagnóstico que se hizo al arranque de la administración, donde se dejaba de lado la confrontación directa con los grupos delincuenciales, eliminando la “visión neoliberal” de que “la fuerza lo resuelve todo”, y donde se atendían “las causas que originan la violencia”. Pero ES MOMENTO DE la realidad ha cambiado y quizá ADECUAR EL es hora de irlo ajustando. MODELO PARA El punto número dos del ENCARARLA plan se fincaba en “Garantizar empleo, educación, salud y bienestar”. Mencionaba que “la generación de fuentes de empleo, el cumplimiento al derecho a la educación, la inversión en salud y programas de desarrollo económico atacarán las causas profundas del auge delictivo, reducirán la base social que haya podido generar la criminalidad y restablecerán la confianza de los individuos en el colectivo”. Se esperaba que con la reducción de la pobreza disminuyeran los delitos. La disminución, no obstante, ha sido marginal. En su informe del domingo, el Presidente reconoció que en materia de seguridad las cosas no van como lo habían planeado. Los homicidios se han reducido apenas en 0.3 por ciento desde la implementación de la estrategia. Luego llegaron las cifras de desempleo. La Secretaría del Trabajo detectó que a partir del 13 de marzo ocurrió una caída de empleo formal. En total, dejaron de tener trabajo 346 mil 878 personas. La Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo, Edomex y Tamaulipas fueron las entidades que abonaron más de la mitad de los desempleados. Y esto es apenas el inicio. Es obvio que el punto número 2 de la estrategia está naufragando. Las secretarías de Seguridad estatales ya tienen presupuestado un incremento en delitos del fuero común ante la falta de fuentes formales de empleo. Es hora de ser más audaces para no cederle más terreno a la criminalidad, la cual se nutre de la necesidad de ingreso de miles de personas. Por eso hoy más que nunca es urgente dejar de lado las diferencias políticas. No se puede permitir que las vidas salvadas al COVID-19 sean arrebatadas por la inseguridad. ¿Seremos capaces?
L
CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM @CARLOSZUP
SUS PASOS
●
Cristo cargó su cruz ante la mirada indiferente de los soldados romanos.
#VIERNESSANTO
LOGRA RECORD DE AUDIENCIA ●
VEN POR TODOS
CINCO MILLONES DE ESPECTADORES VIERON A DISTANCIA EL RITO
1 Participaron 178 actores, quienes guardaron distancia.
●
POR CARLOS NAVARRO
8 ● AÑOS DE SER PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE
L
a distancia no fue el olvido. La pandemia logró que la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, en su capítulo de Viernes Santo, fuera vista por tele o por streaming por cinco millones de personas, según sus organizadores. Desde el atrio de la Catedral de El Señor de la Cuevita,
#IZTAPALAPA
La Nueva Viga, a tope ● Alrededor de ocho mil personas se
dieron cita en el mercado de La Nueva Viga, contraviniendo el llamado a guardar Sana Distancia. El promedio de visitantes diarios en años anteriores fue de dos mil. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, calificó este hecho como atípico.
2 A todos se les tomó la temperatura antes y después del acto.
●
la representación recobró su origen escénico, pues debido a la contingencia sanitaria no hubo recorrido por las calles de los barrios originarios, ni por el Cerro de la Estrella. Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, explicó el alcance de la transmisión. “Cancelar la representación pública y las procesiones por las calles en el Cerro de la Estrella ha sido el aporte de Iztapalapa para México y el mundo, porque con ello se ha logrado evitar miles de contagios y la pérdida de vidas humanas”. Con el ajuste de la representación 177, se evitó la congregación de más de dos millones de personas. “Fue un gran sacrifico para todos, porque esta tradición está en el alma de nuestro pueblo, en los miles de hogares”, añadió. El vicepresidente del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa A. C. , Tito Martínez, dijo sentirse satisfecho. “Estamos nostálgicos, estamos hasta cierto punto tristes porque esta representación es de todos. Cumplimos con el objetivo fundamental que era refrendar nuestro exvoto al Señor de la Cuevita. Sin embargo, tenemos esa nostalgia, el corazón entristecido, porque no salimos a recorrer las calles, pero ante todo satisfecho porque garantizamos que esto no fuera un foco de infección”, dijo.
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
PONEN LÍMITE 1 Se colocaron cinco filtros para regular el paso.
●
2
Se prohibió la entrada de niños y adultos mayores.
●
AMONTONADOS ●
La Sana Distancia no fue observada.
“Las personas que van a sitios como el mercado de La Nueva Viga no miden las consecuencias. Si no actúan con responsabilidad, no actúan en beneficio de la comunidad”, dijo. CARLOS NAVARRO
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
07
FOTO: ALMAQUIO GARCÍA
08 PAÍS
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
TRES EN RAYA #OPINIÓN
HABLEMOS DE GASTOS DE LA 4T El costo de mantener el avión presidencial en California (sí, allá sigue) ha superado los 10 millones de pesos
#IMPRESCINDIBLES VERÓNICA MALO GUZMÁN
as contradicciones y las medias verdades no son atribuibles al Coronavirus. Me refiero a las compras directas sin licitación o concurso de por medio, a las adquisiciones a sobreprecio y al endeudamiento disfrazado de negociaciones en lo oscurito, igual a como se hacía en los viejos tiempos. Ello se ha vuelto constante en el gobierno de la Cuarta Transformación. Ya transcurrió 22% del sexenio y los “errores” en lugar de disminuir se agudizan. Al estilo de la lista de los “periodistas chayoteros” —que resultó ser una relación incompleta de los directivos de empresas de medios que vendieron publicidad oficial al gobierno peñista de manera legal—, Andrés Manuel ahora clama que si grandes deudores pagaran lo que deben en impuestos se podrían multiplicar los créditos a las PYMES. Primero que nada: ¿estamos hablando de evasores fiscales, de deudores, de procesos en disputa, o ni siquiera eso? Es labor del SAT cobrarles conforme a normatividad cuando se trata de casos que están siendo disputados en tribunales; es competencia del Poder Judicial. Por lo pronto, repito, igual a como sucedió con la exhibición de un puñado de dueños de medios informativos, esta nueva lista no aparece, ni hasta ayer temprano, que le haESOS RECUROS bía sido entregada al dirigente del CCE, Carlos Salazar. NOS HUBIERAN Lo que sí es verdad, y nos CAÍDO DE consta, son los gastos inneceMARAVILLA sarios que ha realizado este gobierno. De no haberse incurrido en ellos, tendríamos un colchón nada despreciable para afrontar la pandemia. Vale la pena hacer un rápido recuento de algunos gastos realizados por la 4T que hoy nos hubiera caído de maravilla. La cancelación del NAIM. Ya chale, dirán ustedes. Si insisto en mencionarlo es porque aún no se ha terminado de pagar; uno de los fideicomisos “orgánicos” —es decir, que no podrá expropiar este régimen— se sigue utilizando para pagar los bonos cancelados (vía ingresos del TUA). Lo pagado supera 105 mil mdp (julio 2019), y haberlo terminado (con creación de empleos) ascendía a 100 mil millones. La compra de las 571 pipas para Pemex en 85 mdd. Por demás decir que fue una operación directa y realizada en el extranjero. A los industriales mexicanos que las fabrican ni siquiera les pidieron cotizaciones. El costo de mantener el avión presidencial en California (sí, allá sigue) ha superado los 10 millones de pesos. Ya se podría tener guardado en el hangar de la Sedena. Cambiar los nombres a Banco de Bienestar, Secretaría de Bienestar y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural costó 49 mdp. Y eso que en el caso del banco faltan aún remodelar y publicitar 35% de las “sedes”. De los 12 contratos para realizar los cambios de imagen sólo uno fue por licitación, los otros 11, por adjudicación directa. Regalar dinero a países centroamericanos (tan sólo en 2019 se entregaron 90 mdd) o gastar la mitad del fondo para contingencias económicas en un año en que no las hubo. Y podríamos seguir... Así, la realidad es que hoy podemos decir que ese dinero, que los grandes deudores no han pagado al SAT, al menos no se ha esfumado en gastos, que nadie entiende, realizados por la 4T.
L
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
ALERTA
●
Arnulfo sabe que su trabajo encierra riesgos, entre ellos, contagiarse.
#INSPECTOR
GARANTE DE REDES ● ARNULFO RICARDO MENDOZA DE LA LUZ RECORRE LA CDMX PARA GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD POR ALMAQUIO GARCÍA
¿
Se imagina quedarse sin internet durante el encierro obligatorio? Para evitar que eso suceda, miles de hombres recorren las calles de la Ciudad de México. Uno de ellos, Arnulfo Ricardo Mendoza de la Luz, inspector de redes de la empresa Total Play, quien revisa poste por poste para confirmar que no exista alguna incidencia que provoque que se interrumpa el servicio en esta emergencia sanitaria. En una charla con El Heraldo de México, Arnulfo aseguró que hay que “echarle ganas y seguir trabajando para que México salga adelante”.
ARNULFO INSPECTOR DE REDES
● A DIARIO
LLEGO A DARME UN BAÑO CON JABÓN, FAB Y CLARASOL PARA PODER ESTAR CON MI FAMILIA”.
“Incidencia es una afectación, ya sea porque un camión se llevó un poste o porque se llevó una fibra, muchas veces por inducciones de electricidad, todo ese tipo de cositas que provocan fallas en el servicio de internet, que desde luego afecta a los consumidores y más en esta época de pandemia. “Está bien que estemos trabajando porque es necesario. México, de por sí con estos malos gobernantes que van y vienen, y no mejora para nada el país, necesitamos trabajar, echarle ganas”. En su recorrido por las calles de diferentes colonias capitalinas, Arnulfo admite que se encuentra expuesto constantementead, ya que busca proteger a su familia. “Yo he platicado con mi familia, si usted no está para creerlo, pero yo a diario me llego a bañar con jabón, Fab y Clarasol para poder estar con mi familia, tomo esas medidas”, Explicó que la empresa donde labora ya le advirtió que no va a parar a pesar de la contingencia sanitaria, por lo que le queda claro que no puede descansar, porque el internet es un servicio indispensable para la productividad y el entretenimiento.
FOTO: CUARTOSCURO
#DERRAMECEREBRAL
HOSPITALIZAN A FIDEL HERRERA ● El exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera, fue hospitalizado de emergencia en una clínica de la Ciudad de México debido a un derrame cerebral.
El estado de salud del exgobernador fue reportado como estable, pero por recomendación médica tuvo que mantenerse bajo observación. Su hijo, Fidel Hrrrera Borunda, dijo por medio de Twitter que el exmandatario se encontraba estable de salud y agradeció las muestras de cariño. REDACCIÓN
#ENCDMX
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
● En la Ciudad de México alistan nuevas
medidas por la contingencia sanitaria por COVID-19, entre ellas modificaciones al presupuesto, como se ha hecho en el gobierno federal. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, explicó que la Administración y la Secretaría de Finanzas capitalinas analizan cómo redistribuir los recursos. “Así se ha estado haciendo, pero creo que es un informe que tendrá que dar la Secretaría de Finanzas. Sin duda
CASO METRO
#OPINIÓN FOTO: ESPECIAL
Presupuesto, bajo ajuste
CONSUMMATUM EST DESDE LEJOS ●
La funcionaria, en videoconferencia.
1 Por choque en Metro, dos detenidos.
●
2 Más tarde fueron liberados.
●
que hay una prioridad y también se esperan diversas acciones al respecto con todo el tema presupuestal. Estamos pasando por esta emergencia sanitaria que seguramente va a impactar en el presupuesto”, sostuvo en videoconferencia con los medios de comunicación. CARLOS NAVARRO
#OPINIÓN
DR.ECHOS HUMANOS DR. JOSÉ LUIS AYOUB
CORONAVIRUS Y LA TRANSFORMACIÓN LABORAL
La pandemia nos obliga a un cambio drástico en nuestra rutina. Debemos innovar y transformar, para hacer más eficiente nuestro entorno laboral Esta es la primera pandemia que me toca experimentar, incluyendo sus repercusiones laborales y sociales. Un cambio drástico en nuestra rutina diaria. El derecho humano al trabajo se encuentra consagrado en los artículos 5 y 123 de nuestra constitución y reglamentado en la Ley Federal del Trabajo. Pero, ¿cómo hacemos efectivo ese derecho, en función de nuestro lugar de trabajo, antes de la pandemia, cómo podemos hacerlo, durante y después de ella? Tengo un gran amigo noruego, casado con mexicana, que pertenece al Servicio Exterior y, en su momento, se desempeñaba como secretario de prensa del Ministro de Asuntos Exteriores. Por diferentes circunstacias, se vio en la necesidad de solicitar permiso para desempeñar su trabajo desde México. Su periodo transcurrió sin contratiempos, el único inconveniente fue, según me cuenta, la diferencia de horarios. Finalmente, no le repercutió laboralmente. Su carrera diplomática continuó exitosamente y hoy es embajador en un país asiático. Esta anécdota sucedió hace más de 10 años y la traigo a colación para destacar la normalización efectiva del trabajo a domicilio (TAD) en países nórdicos y la posible resistencia u oportunidad para los países latinoamericanos. Nos estamos tardando en implementarlo. Antes de la pandemia, lo habitual era asistir a nuestro lugar de trabajo, con un trato vis a vis, donde el empleador nos proporciona in situ, las herramientas de trabajo y nuestros derechos y obligaciones, inclusive de propiedad intelectual, se materializan ahí mismo. Durante la pandemia, la relación laboral
PAÍS 09
tradicional (patrón-trabajador-sitio de trabajo) no se desvirtúa, únicamente y, como resultado de la emergencia sanitaria, el trabajador continua honrando sus derechos y obligaciones desde casa. Este nuevo contexto se debate, entre la costumbre, la adaptación, la ausencia de supervisión y, sobre todo, en mantener o hacer más eficiente nuestro desempeño. Gastado eslogan: “No son vacaciones”. Después de la pandemia, el nuevo contexto nos puede llevar a replantearnos, dependiendo de los requerimientos de la empresa y del trabajador, una antigua forma de relación laboral regulada desde 1930 en la Ley Federal del Trabajo: el trabajo a domicilio (artículos 311 al 330) y que, en 2012, formalizó las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación. Se presentan entonces, en relación con la forma de trabajo, tres modelos interesantes para repensar después del coronavirus: 1. El tradicional, donde los derechos y obligaciones se materializan y el trabajo se realiza en sitio; 2. El TAD, donde también existe relación laboral y los elementos del tradicional, como materiales de trabajo y derechos, se trasladan a la casa; y, 3. El mixto, que en función de las necesidades de las partes, puede recoger lo más adecuado de ambos mundos. Todo acontecimiento disruptivo trae consigo oportunidades. Hoy podemos ser innovadores y transformar, con eficiencia, nuestro entorno laboral. ¿Te animas? En cuanto a la repercusión social que me ha acarreado la pandemia, este fin de semana es mi cumpleaños y, en lugar de reunirme con la mayoría de mis familiares y amigos, innovamos y festejamos en una especie de cumpleaños temático, muy, pero muy pocas personas, con círculos en el piso para indicar una distancia adecuada de 1.5 m y acompañados, claro, por: Susana Distancia y Gelasio Antibac.
LORENA PIÑÓN RIVERA*
“ESTADÍSTICAS Y LAPSUS”
El error fue una anécdota más del Presidente, que no tuvo consecuencias en las actividades de rescate y atención a damnificados En septiembre de 2017 aconteció una de esas frases que permanecerán por muchos años en el repertorio de burlas memorables hacia protagonistas de la vida política nacional de nuestro país. Enrique Peña Nieto tuvo un dislate aritmético y de perspectiva temporal, cuando emprendía un viaje motivado por el terremoto. En una entrevista en pleno vuelo aseveró: “Estamos a nada de aterrizar en Oaxaca, estamos a 1 minuto; no, a menos, como a 5 minutos”. Con la tensión colectiva por lo destructivo del sismo, el comentario del Presidente sirvió para crear memes festivos de su lapsus. Con todo, su equivocación por descuido no impidió la atención a los pobladores afectados por el movimiento oscilatorio. El error relativo al transcurso del tiempo fue una anécdota más del Presidente, que no tuvo consecuencias en las actividades de rescate y atención a damnificados. Me apoyo en este recuerdo, porque considero que es una circunstancia en la cual el gobierno federal fue exigido en su desempeño, tal como en la actualidad. Ahora el potencial de afectaciones es en todo el país y el funcionario encargado de liderar la estrategia sanitaria por la crisis del COVID-19, viene y exhibe con cinismo que en realidad los cálculos de morbilidad y defunciones que han presentado como una verdad absoluta, ahora se acepta que no son precisos y con eso derrumba la narrativa tanto del gobierno federal, además que confirma que las dudas son razonables sobre el desempeño de las autoridades. Apenas el Presidente había dicho que teníamos menos enfermos, como India, pero tal aseveración se desploma porque el subsecretario López-Gatell aceptó que el modelo que utilizan para registrar diariamente los contagios debe multiplicarse por ocho en la realidad. Esto demuestra que desgraciadamente ya ningún dato es confiable, ¿por qué si dijo que en realidad los contagios hay que multiplicarlos por 8 en lugar de otro número como 10 o 15 o cualquier otro? ¿Por qué en su confesión no dijo que también la cifra de fallecimientos había que también multiplicarse por 8? ¿De verdad hay mexicanos que no se han percatado de tanto cinismo criminal? Aquí enfatizo, la aritmética equivocada que referí de EPN, en ese caso se trató de una torpeza por descuido que no provocó distorsión en la atención gubernamental; en el caso de López-Gatell, su estadística embustera es perversa, porque el mismo tenía claro que estaba mintiendo con los números y por lo tanto asumiendo estrategias equivocadas para salvaguardar la salud de los mexicanos: todos los elementos para tipificar una miserable traición a la patria. CONSUMMATUM: Fidel Herrera Beltrán es un político excepcional, con un talento nato para la cosa pública. Su historia es luminosa, siempre luchando contra la adversidad y haciendo de la política un noble oficio para crear acuerdos en beneficio de sus paisanos. Es de los pocos políticos que pueden presumir que han hecho escuela. Hoy se encuentra convaleciente, estoy segura de su aptitud competitiva, es un guerrero que triunfará. Estoy contigo, estimado tío. *Secretaria nacional de Gestión Social del PRI
DR.ECHOSHUMANOS@OUTLOOK.COM @JLAYOUB
@LORENAPIGNON_
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#QUINTANAROO
ALISTAN
HOSPITALES AVANZA RECONVERSIÓN DE CENTROS DE SALUD
APOYAN TRASLADO
REDACCIÓN
E
l gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anunció que se trabaja en un sistema de reconversión de los centros de salud del estado, a fin de tener espacios exclusivos para atender a pacientes con COVID-19. Hasta este viernes, la entidad registró 146 casos positivos de esta enfermedad, por lo que exhortó a la ciudadanía a permanecer en sus hogares. En un mensaje a la población, el mandatario explicó que en Cancún habrá 300 camas disponibles para atender a posibles casos, así como espacios exclusivos de terapia intensiva en la zona norte, centro y sur. Dijo que es importante que todos conozcan las medidas que se están tomando para proteger la vida, la salud y la economía de las familias, y recordó que se entregan insumos a los más vulnerables.
l El DIF Tamaulipas puso
transporte gratuito para el personal de salud.
l Operan en Nuevo Laredo,
Altamira y Tampico, para evitar que sean agredidos.
#DISCRIMINACIÓN
PIDEN EVITAR SALIR 1 Carlos Joaquín llamó a la gente a quedarse en casa.
●
2 Indicó que es tiempo de extremar la medidas para evitar contagios.
●
SUBEN OUEJAS EN
CONAPRED ● SE DUPLICAN EN UNA SEMANA; EXPERTO LLAMA A PROTEGER DATOS PERSONALES DE PACIENTES POR FRIDA VALENCIA
FOTO: ESPECIAL
REITERA ALERTA
2
1
●
El gobernador Carlos Joaquín pidió restringir la movilidad.
●
H
asta este viernes, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido 76 denuncias por actos discriminatorios relacionados con el coronavirus en todo el país, principalmente contra personal de salud y personas diagnosticadas con COVID-19. La cifra aumento a más del doble del 6 al 9 de abril y, de acuerdo con el organismo, sólo se explica por la desinformación, el miedo y los prejuicios.
76 ● CASOS REGISTRADOS EN 22 ENTIDADES DEL PAÍS.
Las quejas están presentes en 22 entidades del país. La CDMX es donde más casos se registran, con 22, seguido del Estado de México con 12, mientras que Nuevo León y Guanajuato ocupan el tercer puesto, con cuatro cada uno. Para Javier Martínez, comisionado del Infoem, de no controlar la información que se comparte, las cifras pueden ir al alza. El comisionado señaló que han sido dependencias de gobierno las que más han revelado información confidencial de los individuos, lo que podría generarles sanciones económicas en caso
3 l Son 16 unidades y bene-
fician a por lo menos 900 médicos y enfermeras.
JAVIER MARTÍNEZ COMISIONADO DEL INFOEM
● CUMPLIENDO CON LA
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD, VAMOS A DAR UNA MAYOR CERTEZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS”.
de una denuncia, lo que costaría hasta 320 mil días de salario mínimo, más de 39 millones de pesos. “Dicen donde vive, a donde y cuando viajó, ya no es necesario decir su nombre, ya saben quién es”, mencionó. Subrayó que la protección de datos es crucial para que la población que no presente complicaciones graves pueda pasar el periodo de aislamiento y recuperación en casa. Añadió que las dependencias de Salud pueden manejar estadísticas para informar a la población de los casos, pero no pueden ser detallados, pues se vulnera su privacidad. “Se informa únicamente lo que es de interés público; la gente no necesita saber dónde vive la persona”, puntualizó. Destacó que este es el primer paso para la protección de datos de los pacientes con COVID-19, pues la población está compartiendo su información, en particular con dependencias y hospitales, sin tener certeza de qué se hace con ella, lo que puede servir para crear bases de datos que se usen con fines electorales o bancarios, por lo que urgió a reforzar el posterior trato de la información.
FOTO: ESPECIAL
AMPLÍAN PLAN DE ACCIÓN
CANCELAN VISITAS l El penal de Cuautitlán suspendió las visitas ante un brote.
PIDEN APOYO l Mariachis de Yucatán pidieron apoyos por la crisis del COVID-19.
DAN ATENCIÓN l Tamaulipas pondrá módulos especiales en siete municipios.
LIMPIAN CALLES l Autoridades de Chilpancingo sanitizaron el zócalo y la alameda.
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESTADOS 11
ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN
COVID-19 ACECHA A INDOCUMENTADOS ZACATECAS: Acorralado por la falta de recursos, el gobernador priista, Alejandro Tello, se quejó con amargura que, aunque no iba a descalificar el anuncio del presidente López Obrador, “tengo muchísimas dudas”, l Instituto Nacional de Miporque “tengo que ser muy honesto, estamos gración, que dirige Francontra la pared, no hay recursos”. Además, las cisco Garduño, abandonó participaciones federales bajan. El COVID-19 a decenas de indocumenda la puntilla a gobiernos quebrados. tados que estaban en las JALISCO: Al presidente le mienten; le inestaciones migratorias de forman mal, afirmó el gobernador Enrique Acayucan, Veracruz y Matamoros, TamauliAlfaro al referirse a la información que dio pas, sobre la carretera costera en Tapachula, en su 5º informe AMLO, en el sentido de que Chiapas. No los dejaron cruzar a Guatemala. estaba concluida la Línea 3 del Tren Ligero de La estación Siglo 21 está a reventar, al doble Guadalajara. Ni siquiera han entregado el patio de su capacidad. La alcaldesa Irene Urbina y y el viaducto dos. Ayer amenazó con salirse el gobernador Rutilio Escandón, del pacto fiscal, ante abusos de la sin recursos para atenderlos. Federación. El emecista denuncia TECÁMAC ES EL Además, se desconoce el paraintrigas en Palacio… Nacional. MUNICIPIO dero de 400 niños que fueron QUINTANA ROO: Tras el MÁS VIOLENTO deportados por Estados Unidos. toque de queda, empezaron las DEL EDOMEX CHIHUAHUA: La capital, detenciones de personas sorgobernada por María Eugenia prendidas después de las 19 horas en Chetumal. Ahora sí el bando del acalde Campos, recibe calificaciones negativas de morenista Antonio Ruiz Morcillo, es efectivo. agencias globales, por su manejo indiscrimiSONORA: Para ofrecer cuentas claras en nado de créditos quirografarios. Estos dan momentos de la pandemia, la gobernadora liquidez inmediata, pero sus tasas de interés Claudia Pavlovich sesiona públicamente a son muy altas y los plazos cortos. Así, la edil través de redes sociales. Así transparenta la panista hunde las finanzas municipales. Al adquisición de bienes, insumos y equipamienagravarse la crisis sanitaria, usará más crédito para enfrentar la contingencia. to. Mal panorama para María Eugenia, quien EDOMEX: Uno de los municipios más viobusca suceder al gobernador Javier Corral. AGUASCALIENTES: El gobernador Martín lentos de la entidad que gobierna Alfredo Orozco junto con la presidenta municipal de del Mazo es Tecámac. A la edil, la morenista la capital Teresa Jiménez, anunciaron un plan Mariela Gutiérrez nadie le hace caso. Por de apoyo a comerciantes. A dos semanas no eso soltó a la Policía. Quien viole el toque de les ha llegado un solo centavo de apoyo ni queda será detenido y enviado a un juez. Y de los gobernantes panistas ni del gobierno siguen diciéndole: ¡uy, qué mello! federal. En la Asociación de Comerciantes VSB@PODERYDINERO.MX del Centro esperan sentados desde sus casas. @VSANCHEZBANOS El prometer no empobrece; menos a políticos.
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
FOTO: AFP
ZAMBULLIDA EN LA QUEBRADA ● Clavadistas de La Quebrada, en Acapulco, Guerrero, llevaron a cabo saltos de exhibición, que transmitieron por internet, para invitar a la gente a quedarse en casa. REDACCIÓN
#OAXACA
Va Vera a penal de Tlacolula QUEDA VINCULADO A PROCESO POR INTENTO DE FEMINICIDIO POR CARINA GARCÍA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CORRESPONSAL
El ex diputado priista Juan Antonio Vera Carrizal fue internado en el penal de Tlacolula tras ser vinculado a proceso por el delito
de tentativa de feminicidio contra la saxofonista María Elena Ríos. El juez de Control de Huajuapan de León dictaminó tres meses de investigación complementaria, por lo que se espera que la audiencia de juicio se lleve a cabo en julio. El fiscal de Oaxaca, Rubén Vasconcelos, aseguró que este caso ha sido prioritario para las autoridades. Sin embargo, la artista oaxaqueña consideró que aún tiene miedo de recibir represalias, pues recordó que aún hay cómplices prófugos. “Toda la atención se ha centrado en él, pero fueron cinco los que participaron en el ataque, entre ellos su hijo, quien aún se encuentra prófugo”, dijo a Heraldo Media Group. Pidió a las autoridades que no quiten el dedo en el renglón en el caso y que se haga justicia.
E
• Chihuahua, en crisis • Zacatecas en quiebra: Tello • Jalisco y el Pacto Fiscal
#EFECTOSDELCOVID-19
‘VIVIMOS
EL HERALDO DE MÉXICO
DURO GOLPE EMOCIONAL’
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: EFE
UNA POBLANA EN FRANCIA CUENTA CÓMO LOS MEXICANOS QUE RESIDEN AHÍ SUFREN TRES GRANDES DESAFÍOS POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
NÚMEROS ALARMANTES
CORRESPONSAL
PELIGRO. La ciudad de los rascacielos reporta la mayor cantidad de muertes. l
#MIGRANTES
Mueren 24 en el exterior LA MAYORÍA DE FALLECIDOS POR CAUSA DEL VIRUS RESIDÍAN EN NUEVA YORK POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que ya suman 24 los poblanos que han perdido la vida en el extranjero por causa del virus, siendo Nueva York el lugar en donde se presenta la mayor cantidad de casos. El último deceso reportado fue el del jueves, de un hombre de 41 años, originario de San Pedro Cholula, quien vivía en Broklyn. Los últimos tres casos también fueron hombres, uno de 54 años, originario del municipio de San Pedro Cholula, quien vivía en Queens; uno de 71 años de Tecomaltán, quien residía en Brooklyn; y otro de 38 años de Acatlán de Osorio, que habitaba en Flushing. En tanto, el gobernador Miguel Barbosa informó que la cresta de crecimiento de casos de COVID-19 ya empezó, debido a que su alza en los últimos días así lo marca, por lo que es necesario reforzar medidas.
FOCOS ROJOS l El gobierno apoyará en traer de regreso las cenizas de los poblanos, pero este proceso podría tardar un año, por las restricciones.
“
Es un golpe emocional muy fuerte porque nosotros los migrantes, sobre todo los mexicanos, tenemos un triple reto a superar: el virus, el impacto económico y el estar lejos de nuestras familias”, dijo Rosa María Lechuga, una poblana que desde hace cuatro años vive en Francia y ahí enfrenta la pandemia. En entrevista con El Heraldo de México contó que en ese país pasa la contingencia entre la solidaridad de la sociedad francesa y la disciplina de un gobierno que no ha sido capaz de controlar en su totalidad la crisis del coronavirus, pues ya superó los 13 mil muertos y hay casi 126 mil infectados. Actualmente estudia un doctorado en Ciencia Política en París y trabaja como asistente de investigación. Rosy, como la conocen sus amigos, recordó que en su vida tiene dos antecedentes que le han ayudado a reaccionar en
13
MIL MUERTOS REGISTRA FRANCIA A LA FECHA
4
años lleva Rosa Lechuga viviendo en Europa, estudiando y trabajando. mil infectados
126 de coronavirus
hay en la nación francesa hasta el momento.
esta pandemia. La primera fue la crisis sanitaria de 2009 en México y la segunda los atentados del 13 de noviembre de 2015 en Francia. “La primera porque sabía del protocolo de la mascarilla y que se iban a presentar las compras de pánico, entonces comencé aquí a comprar comida desde enero, como arroz, quinoa, garbanzo, frijol, avena, hojuelas de maíz, alcohol, paracetamol, productos de limpieza y guantes, en cantidades suficientes, pensando en dos cosas: en el precio, porque sabía que se iban a encarecer, y en la utilidad para los próximos
DESESPERANZA
Veo a México sin rumbo, es una sociedad dividida y mal informada”. ROSA MARÍA LECHUGA MIGRANTE POBLANA
tres meses”, explicó. A su país de origen, México, lo ve como una nación sin rumbo, con una sociedad que se mantiene dividida, con desinterés y mal informada. Aseguró que en Europa se veía a México como un modelo por su manejo en 2009 por la H1N1, pero ahora no, porque ante este nuevo virus el país pudo haberse preparado mucho antes, pero reaccionó mucho después. El gobierno federal mexicano, consideró, dio mensajes equivocados con las giras de trabajo del Presidente, como “seguir yendo a fondas y comercios, cuando lo que se debió hacer es informar a la población de manera clara sobre la propagación del virus”. Desde su opinión como poblana, se debe proteger integralmente al personal de los hospitales (incluyendo médicos, enfermeras, de limpieza y camilleros) y proveer el material que se requiere. FOTOS: ESPECIAL Y EFE
l En Puebla se ha registrado un aumento de 20 casos confirmados diarios en promedio, en 21 municipios donde hay infectados.
181 MEXICANOS HAN FALLECIDO POR EL VIRUS EN EU.
l
FORÁNEA. Rosy siente solidaridad del pueblo francés, sin embargo, no ha sido posible controlar aún la pandemia.
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
13
EL HERALDO DE MÉXICO INDICADORES INTEGRA
WWW.INTEGRASOFOM.COM
TASAS DE INTERÉS
NIVEL PUNTOS TIIE 28 DÍAS
6.6487 -0.0288 CETES 28 DÍAS 6.2300 -0.1600
TIPO DE CAMBIO
ÍNDICES BURSÁTILES PUNTOS VAR.%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA
DOW JONES
NASDAQ
BOVESPA
34,567.78 709.24 23,719.37 8,153.58 77,681.94
PESOS
DÓLAR AL MENUDEO
0.12 -0.01 1.22 0.77 -1.20
24.4200 24.0100 24.0925 26.0600 29.7200
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
VAR.% -0.77 -0.41 0.22 -1.81 -1.20
SÁBADO 11 / 04 / 2020
1
ACUERDO DEL ORO NEGRO
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
100 mil barriles de petróleo al día va a dejar de producir México.
●
2 Estados Unidos acordó reducir 250 mil barriles en apoyo al país.
●
3
4
Arabia Saudita quiere que México reduzca 400 mil barriles de crudo.
10 millones de barriles diarios propone bajar la OPEP.
●
●
PRECIO ESTABLE
M
éxico quedó en deuda con Estados Unidos, luego de que su presidente, Donald Trump, aceptó absorber el recorte de 250 mil barriles de crudo diario, de los 400 mil que la OPEP pidió al gobierno mexicano, el cual sólo recortaría 100 mil. Ante la negativa de México para aceptar el recorte de los 400 mil barriles que solicitó la organización internacional, que busca estabilizar el mercado petrolero, el presidente Donald Trump acordó con López Obrador recortar la producción de ese país: “Estados Unidos ayudará a México y nos lo reembolsará en algún momento, más adelante, cuando estén preparados para hacerlo”, dijo el mandatario estadounidense. Al respecto la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, minimizó las declaraciones de Trump y afirmó que se trata de un acuerdo de colaboración internacional: “(el pago)... será en energía, o si algún día Estados Unidos requiere una colaboración en agricultura, en ganadería o cultural”, dijo en entrevista con Salvador García Soto, para Heraldo TV. La funcionaria citó como ejemplo la ayuda que México y China se han otorgado mutuamente con la entrega de insumos para atender la crisis sanitaria por coronavirus. Para México recortar 400 mil barriles implicaba un mayor esfuerzo que para otros países: "Nos pedían una disminución como la de Arabia Saudita, como la de Rusia, del orden de 23 por ciento de la producción, nada más que ellos producen 12 millones de barriles diarios en promedio, lo mismo Estados Unidos. En México, en marzo tuvimos una producción de un millón 860 mil barriles", dijo a su vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera. “La diplomacia petrolera mexicana murió ayer, tal y como la conocíamos”, dijo Lourdes Melgar, ex subsecretaria de Hidrocarburos.
#OPINIÓN
Los líderes productores de petróleo buscan estabilizar los precios del crudo a nivel mundial.
●
FOTO: REUTERS
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
● ES-
TADOS UNIDOS AYUDARÁ A MÉXICO Y NOS REEMBOLSARÁ EN ALGÚN MOMENTO CUANDO ESTÉN PREPARADOS".
2% ● APORTA
MÉXICO A LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CRUDO.
●
#PETRÓLEO
MEXICO OUEDA EN DEUDA CON TRUMP ● EL PRESIDENTE DE EU ACEPTÓ REDUCIR SU PRODUCCIÓN DE CRUDO, PARA AYUDAR AL PAÍS ANTE EL G20 Y LA OPEP POR ADRIÁN ARIAS
“Se debió aceptar la reducción de 400 mil barriles, Pemex habría podido recortar gastos de inversión para lograr eficiencias”, afirmó Arturo Carranza, consultor independiente en energía. Según AFP, Arabia Saudita insiste en que México recorte 23 por ciento de su producción, por lo que la OPEP realizará otra reunión para tratar de finiquitar el tema.
CRUDO EN MÉXICO
1.7
● MILLONES
DE BARRILES AL DÍA EMITIÓ PEMEX EN MARZO.
70%
● CAYÓ LA MEZCLA MEXICANA.
16.5
● DÓLARES POR BARRIL .
Hasta ayer, los representantes de los países miembros de la OPEP, a la que no pertenece México, proponen disminuir la producción de petróleo a 10 millones de barriles por día, en los próximos dos meses, y para atenuar el recorte en los siguientes seis meses bajar a ocho millones de barriles diarios, hasta llegar a seis millones de barriles al día hacia 2021. Con información de Laura Quintero, Paris Salazar y la agencia AFP.
LA COLUMNA DE MILÉN MÉRIDA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
MERK-2 15
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SALUD #SOFOMES
#QUÉDATEENCASA
#EMPLEADOS
Banorte lanza Enlace Digital BANORTE emitió la cuenta Enlace Digital, que permite al usuario recibir dinero o realizar transferencias sin necesidad de acudir a una sucursal. La app se puede abrir y operar en línea en cinco minutos, sin cargar comisión y sin pago de membresía. F. FRANCO
Alertan sobre varios fraudes LA CONDUSEF alertó sobre fraudes a nombre de cuatro instituciones financieras no bancarias, que a cambio de dinero prometen créditos. Las estafas van de mil a 100 mil pesos en las personas engañadas, informó en un comunicado. REDACCIÓN
FOTO: EFE
FOTO: CUARTOSCURO
●
Cemex pide ceder sueldo
630
CEMEX SOLICITÓ a su equipo directivo endosar de manera voluntaria 15 por ciento de su sueldo mensual, y a empleados, la solicitud es que difieran 10 por ciento. Cemex afirmó que este monto se pagará en su totalidad en diciembre. L. QUINTERO
BUSCAN EVITAR EL DAÑO A PRODUCTORES DE CEBADA MALTERA
●
FOTO: REUTERS
●
Analizan reactivar industria cervecera
MIL PERSONAS SE VAN A SUMAR A LAS CIFRAS DE DESEMPLEO PARA LLEGAR A 2.7 MILLONES AL FINAL DEL AÑO, SEGÚN LOS DATOS QUE EMITIÓ AYER EL BANCO DE MÉXICO.
POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) acordó, junto con los productores de cerveza, no suspender la cadena de producción, a cambio de reducir las actividades operativas. La dependencia dijo que esta decisión se tomó porque en este momento se realiza el proceso de acopio de la cosecha de cebada del ciclo Otoño-Invierno y se llevan a cabo las negociaciones de la contratación y siembra del ciclo Primavera-Verano 2020,
ACTIVIDAD DEL SECTOR 1
2
3
l 15 mil familias se benefician con la siembra de cebada maltera.
l El cultivo de la malta tiene un valor anual de dos mil millones de pesos.
l México es el cuarto productor de cerveza en el mundo y el principal exportador.
por lo que buscan reducir las afectaciones a las empresas que participan en el sector. Esta decisión se da luego de que Grupo Modelo y Heineken anunciaran que iban a suspender su producción para cumplir con los lineamientos de la Emergencia Sanitaria por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, indicó por la tarde, que la información de que se iba a reactivar la producción de cerveza fue “un error que se va a enmendar", por lo que de acuerdo con las medidas emanadas de la declaración de emergencia sanitaria, la producción de la bebida puede seguir en fase de suspensión.
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#DISTANCIA
Viernes Santo se adapta
OFRECEN SU AYUDA ● Voluntarios del Banco de Alimentos de San Diego, California, distribuyen comida de emergencia.
FOTO: REUTERS
● JERUSALÉN. Los cristianos
conmemoraron la crucifixión de Jesús sin los solemnes servicios eclesiásticos o las emotivas procesiones de años pasados, sino con un Viernes Santo en un mundo aislado por la pandemia. El canto de un pequeño grupo de clérigos al interior de la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén se escuchaba tenuemente a través de las pesadas puertas de madera, mientras algunas pocas personas se detuvieron y arrodillaron afuera para orar. En el Vaticano, el papa Francisco presidió un Víacrucis histórico, que se celebró en la Plaza de San Pedro del Vaticano y no en el Coliseo, como es habitual, y al que no acudieron fieles por la emergencia del coronavirus. En Alemania, varios centenares de cristianos asistieron a una misa de Viernes Santo en un autocine de Düsseldorf, donde pudieron estar "juntos" en la comunión. En Bolivia, un sacerdote bendijo desde las alturas la ciudad de Cochabamba, ante las restricciones para salir a las calles por la cuarentena decretada. AP Y EFE FOTO: AFP
#COMPRASDEPÁNICO
DESECHAN ALIMENTOS
A
medida que el mundo pasa los días en cuarentena por la pandemia de COVID-19, son cada vez más comunes las imágenes de hogazas de pan, bolsas con frutas y verduras, paquetes de carne cruda, y otros perecederos, desbordándose de contenedores de basura. En las calles de Europa y Estados Unidos, principalmente, se forman montañas de comida que se pudrió o está a punto de descomponerse, producto del exceso de consumo por las compras de pánico. El mal olor predomina y las ratas se hacen presentes. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 45 por ciento de las frutas y vegetales que se cosechan en todo el mundo se desperdician anualmente en un periodo normal. La cantidad equivale a unas tres mil 700 millones de manzanas. También se desperdicia 30% de los cereales, 763 mil millones
● VERDURAS, FRUTAS Y CARNES ABARROTAN CONTENEDORES, TRAS EL EXCESIVO CONSUMO EN LA CUARENTENA POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
AUTO-MISA
Feligreses asistieron a misa en un autocine de Düsseldorf.
#OPINIÓN
PIDEN MÁXIMA ALERTA
CASOS DECESOS
18,022
15,970
55,668
27,612 EU
RECUPERADOS
82,941
147,577
157,053
ESPAÑA
1
●
101,732
486,994
La OMS pidió no levantar las cuarentenas demasiado rápido, sino de forma gradual.
●
1,677,256
CASOS EN EL MUNDO: MUERTOS EN EL MUNDO:
SE DISPARAN CONTAGIOS
125,930
18,849
25,195
ALEMANIA
FRANCIA
2 Brasil, el país de América Latina más castigado por la pandemia, superó los mil fallecidos.
●
2,688 52,407
13,215
30,455 ITALIA
120,157
3,340 77,791
CHINA
INDIGNACIÓN ●
Británicos critican el desperdicio.
de cajas de pasta, y de los 263 millones de toneladas de carne que se producen mundialmente cada año, se pierde 20%, el equivalente a 75 millones de vacas. Se pierden mil 300 millones de toneladas de comida, un tercio del total, pero durante este periodo de confinamiento se espera que el desperdicio se incremente. En Reino Unido, FareShare, ONG que recibe excedentes de alimentos para la caridad, reportó que ha recibido el doble de donaciones: de 350 toneladas semanales a 711 toneladas. Se estima que EU desperdicia 40% de sus alimentos anuales, 63 millones de toneladas. Frank Franciosi, del Consejo de Compostaje dijo que "la recolección municipal de desechos de alimentos aumentó”, mencionó ciudades como San Francisco y Nueva York. En la industria láctea, los cierres de restaurantes y escuelas han dejado a los productores 10% de la leche y la han tenido que tirar, según The Wall Street Journal. Según Daily Mirror, hay temor en Reino Unido de que el desperdicio pueda disparar la afluencia de ratas, las cuales ya pueden verse en horas inusuales.
3
A tres meses del primer muerto por COVID-19, el mundo llegó ayer a más de 101 mil decesos.
●
BUSQUE EN NUESTRA WEB ● "ORBITANDO"/DE ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
4
Víctimas de COVID-19 cuyos cuerpos no son reclamados son llevados a fosas comunes en NY.
●
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
EMINENCIA EN ORIGAMI
AYUDA AL MOVIMIENTO
REDACCIÓN
l Akira Yoshizawa (1911 – 2005), fue mucho más que un artista destacado en este arte. Dedicó su vida a la práctica del origami y creó más de 5O mil figuras.
l Las personas que padecen de control de movimientos, en manos, por ejemplo, obtienen, por medio de la práctica, mayor coordinación.
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
ORI GAMI, CULTURA
TENDENCIAS @ELHERALDODEMEXICO.COM
En momentos donde necesitamos tener tranquilidad, concentración y relajación, el arte de origen japonés conocido como origami puede ser nuestro mejor aliado, ya que este proceso de plegado de papel reduce el estrés, la ansiedad, mejora la satisfacción y brinda autoestima. El origami comenzó a practicarse en Japón durante la era Heian (794-1185), al poco tiempo de que el papel llegó desde China. En un principio se empleaba para hacer ofrendas religiosas, específicamente para hacer adornos que después se usaban en ceremonias shintoístas, sin embargo, más tarde se transformó en un pasatiempo entre las clases altas, ya que durante esa época, el papel era considerado un artículo de lujo. Con el paso de los años, el origami se popularizó, y se convirtió en un pasatiempo al que todos tenían acceso, así surgieron las figuras clásicas que conocemos hoy en día, como la grulla (tsuru). Esta técnica también conocida como papiroflexia es una herramienta útil para estimular la imaginación y la memoria, quien lo practica, puede crear las figura más llamativas y originales al plegar diferentes tipos de papel y aprender algunas formas básicas para después desarrollarlas. Se pueden crear desde flores hasta molinillos, barcos, cajas, árboles y pájaros. Es un arte que ofrece mil posibilidades, ya que se pueden hacer un sinfín de figuras que si bien parecen bastante sencillas de hacer, requieren de práctica, paciencia y constancia.
CONTRA EL ESTRÉS
SIGNIFICADO La palabra
EL ARTE DEL PLEGADO DEL PAPEL REDUCE EL ESTRÉS, POTENCIA LA MEMORIA Y AYUDA A COMBATIR LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD
l
a se ejercita, ya que se cuentan los pliegues que se han hecho y cuáles son los que se deberán hacer a continuación.
l
origami significa doblar papel en japonés.
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO 11 / 04 / 2020
HERRA MIENTASe l
recomienda para persona con déficit de atención.
¿POR QUÉ REFUERZA EL AUTOESTIMA? De acuerdo con estudios, al lograr crear algo que se piensa es imposible de realizar, como este tipo de figuras, se ayuda a reforzar lo que se cree de uno mismo y a comprobar que, con esfuerzo y dedicación, es posible lograr cualquier objetivo.
¡ DEAl practicarla MEMORIA!
l
TÉCNICA ORIGINAL Sólo con las
manos para maniobrar. Prohibido el uso de tijeras y pegamento.
l
¡ACTÍVATE! Mientras se
practica la papiroflexia se activan los sentidos de la vista y el tacto, lo que nos lleva a activar todo nuestro cuerpo.
INFLUYE EN LAS MATEMÁTICAS Está comprobado
que el origami tiene una relación directa con las matemáticas, ya que los pliegues son operaciones de simetría y geometría.
3 2
1
6 5
CHECA NUESTRO TUTORIAL EN VIDEO.
8 4 7
TENDENCIAS
PLAYERA ALTRUISTA
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l Tiene un costo de 499 pesos en la página oficial www.lorena saravia.com
PREPARARSE PARA EL FUTURO
LAS GRANDES FIRMAS TIENEN EL RETO DE EVOLUCIONAR SU FORMA DE COMERCIALIZAR
19
A LA BAJA
EN PORCENTAJE
REDUCCIÓN
Al finalizar el año entre 450 mil millones de dólares y 600 mil mdd en ventas se habrán perdido.
90 por ciento de las ventas del sector de lujo cayeron en lo que va de la crisis por COVID-19.
l En Europa por cada mil bolsos de lujo que se fabricaban ahora se hacen sólo 400.
l
l
MÉXICO QUERIDO. Iniciativa mexicana para combatir al virus.
l
¡SEMANA DE LA MODA! Desde que inició la propagación del virus, los desfiles comenzaron a migrar a plataformas como Youtube, tal como lo hará Mercedes Benz Fashion Week México: “Es una oportunidad porque eso nos lleva a conocer nuevas formas de comunicar y hacer negocios”, compartió Kris Goyri.
●
#CORONAVIRUS
LA
CRISIS EN LA MODA
VISIÓN
DE ACUERDO CON BUSINESS OF FASHION, EN LOS ÚLTIMOS MESES, SE REPORTARON PÉRDIDAS POR 43 MIL 400 MDD
El futuro no es muy alentador: 76 % de los nuevos talentos podrían quebrar".
POR ADRIANA VICTORIA VICTORIA ADRIANA.VICTORIA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA
Las pérdidas que reporta la industria del lujo, 43 mil 400mdd, según Business of Fashion, debido al Coronavirus, han llevado a la moda a declararse en crisis, sin embargo, no dejan de sumar esfuerzos por combatir al virus. En México, Lorena Saravia asegura que, pese a que cada vez
más firmas se apoyan, el panorama de los pequeños negocios no es alentador ya que al menos 76 por ciento de los emprendedores nacionales quebrarán. Con todo y las pérdidas, para apoyar en la emergencia, diseñó dos playeras con las leyendas “México mi amor” y “México querido”, con las cuales busca recaudar fondos para comprar insumos médicos: “Decidimos que 100 por ciento de las ganancias las donaríamos al seguro social y a la iniciativa privada”. Firmas internacionales también se han sumado. Dolce & Gabbana anunció una asociación con la Universidad Humanitas para financiar una investigación sobre el COVID-19. Mientras que Jean-Noel Divet, presidente de L’Oréal México declaró que “esta es una crisis sin precedentes” y que ayudar, ahora mismo, es prioridad, por lo que ya fabrican 300 mil unidades de gel antibacterial.
20 TENDENCIAS
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
BUSCA LAS BASES EN LA PÁGINA Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES
SPOTTED CHANTAL TORRES
¡ODIO ESTAR EN FACHAS! ESTE ARTÍCULO ESTÁ DEDICADO A TODAS LAS CHICAS QUE NADA MÁS NO PUEDEN ESTAR EN FACHAS, INCLUSO ESTANDO EN CUARENTENA
Q
uién dijo que los pants son solamente para completar un look súper casual cayendo en lo fachoso. Hoy te demostraré que puedes usar muchos estilos diferentes, logrando un outfit cómodo, práctico y sobre todo muy trendy. Ahora la variedad de pantalones sueltos es súper amplia, desde los estilo jogger, hasta los más holgados con distintos cortes. También las texturas ayudan mucho, habiendo además de la tela típica suavecita, piel sintética, lentejuelas, bordados, lycra, linos y algodones. Si quieres llevar tu estilo a otro extremo, opta por prints y colores alegres, puedes combinar los estampados con prendas lisas para no caer en el error, o hacer combinaciones de estampados más típicos, que nunca fallan. Algunas de ellas son, por ejemplo, los lunares pequeños, junto con grandes, o las rayas con los lunares, también lucen muy lindo y con los cuadros. Estos siempre se ven bien y no es demasiado ruido visual, así que inténtaSI QUIERES LLEVAR ESTE ESTILO A OTRO lo. Si quieres agregar dos NIVEL, OPTA POR estampados de flores, PRINTS, COLORES también se puede, sólo MUY ALEGRES busca que sean de disY ESTAMPADOS tintos tamaños y que los colores de ambos no choquen demasiado, sino más bien tengan armonía entre sí. ¿Con qué me pongo mis pants? Muy fácil, saca una camisa de botones y hazle un nudo enfrente, o róbale la camiseta a tu pareja, para que se vea oversized y hazle un nudo de lado. Una sudadera crop divertida puede funcionar lindo, y por supuesto, juega con piezas como chamarras de mezclilla, o suéteres ligeros. Los accesorios no tienen que ser demasiado llamativos. Puedes ponerte unos aretes lindos y pulseras que siempre se ven bien y no necesitas cambiártelas cada día. Recuerda que los toques femeninos siempre le dan un plus a tu atuendo. Mi it girl favorita para copiarle el estilo casual de pants es Hailey Bieber, que casi siempre la vemos súper relajada, pero eso sí, derrochando estilo por cualquier lugar. No hay nadie que lleve mejor los pants a todos lados, sin olvidar que no tienes que lucir en fachas sino un poco más arreglada, pero sin notarse con demasiado estilo effortless. FOTOS: ESPECIAL
Y ARMES TU PROPIO CORTOMETRAJE
HAILEY BIEBER. Aquí te dejo sus mejores looks para que te inspires y te veas muy cool en esta cuarentena.
l
TENDENCIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CONSULTA TÉRMINOS Y CONDICIONES
@CHANTALTORRES
#QUÉDATEENCASACONARTES 1
EL HERALDO DE MÉXICO
2
3
TALLERES
TEATRO
MUSEOS
En su canal de YouTube, el MUAC comparte talleres para niños de 6 a 12 años, sobre manualidades relacionadas con el arte.
En www.laplazaonline. com.ar, el grupo La Plaza brinda obras que pueden verse de manera gratuita por 24 horas, cada sábado.
A través de museupicassobcn.org, el Museo Picasso ofrece actividades culturales diversas relacionadas con el artista.
l
l
l
ARTES SÁBADO / 11 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#HASTAMAYO
FUNCIÓN VIRTUAL DE LA OSN
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Con la Pasión según San Marcos, de Osvaldo Golijov, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) inició ayer una temporada virtual de conciertos, que se extenderá hasta el 15 de mayo, con motivo de la Jornada Nacional de Sana Distancia. A través de la plataforma Contigo en la Distancia (contigoenladistancia.cultura.gob. mx), la agrupación dirigida por Carlos Miguel Prieto, presentará grabaciones en alta definición de los conciertos Cabaret sinfónico, de Ute Lemper (17 de abril, 20:00 horas); De liebres, tortugas y bemoles (25 de abril, 12:00 horas); La historia del soldado/ La historia del violinista, de Stravinsky y Marsalis (1 de mayo, 20:00 horas); Leyendas del México antiguo (9 de mayo, 12:00 horas) y La música para cine de Nino Rota (15 de mayo, 12:00 horas).
6 CONCIERTOS INTEGRAN LA TEMPORADA DE LA OSN.
l
ESPERA. El edificio gótico acoge a más de 12 millones de turistas y peregrinos anualmente, según cifras oficiales.
EN EL FUTURO l En octubre de 2019 se ordenaron nuevas investigaciones del siniestro.
l Se prevé instalar una carpa dedicada a la oración y una tienda.
1163 AÑO EN EL QUE COMENZÓ LA EDIFICACIÓN.
10
NOTRE Dame,
EN PAUSA REDACCIÓN FOTOS: AFP
DIRECTORES HA TENIDO EL CONJUNTO DESDE 1947.
902 MILLONES DE EUROS SE OFRECIERON EN DONACIÓN.
FOTO: ESPECIAL
5 AÑOS, SE ESTIMÓ QUE DURARÍAN LAS OBRAS.
l GRUPO. La OSN es dirigida por Carlos Miguel Prieto.
#OPINIÓN
#UNAÑODELINCENDIO
●
H
uérfana de su emblemática aguja de casi 100 metros de altura, la Catedral de Notre Dame también padece los estragos de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. A un año del incendio que le consumió, el futuro de la joya de la arquitectura gótica es incierto: su reconstrucción está detenida, el estado sigue siendo de “emergencia abso-
l CAUSAS. Las autoridades aún desconocen a ciencia cierta los orígenes del incendio.
LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19 OBLIGÓ A DETENER LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO DESTRUIDO HACE UN AÑO
luta” –aunque se descarta su hundimiento– y para colmo, las autoridades siguen sin definir las causas exactas del siniestro que la destruyó. Los trabajos, estimados en un principio para durar cinco años, se retrasaron el verano pasado debido a un riesgo de contaminación con plomo, en el otoño, a causa del viento que soplaba a más de 40 kilómetros por hora, y, el confinamiento por el coronavirus paró por completo las obras en marzo, cuando se desmontarían los 10 mil tubos del andamio colocado antes del incendio del 15 de abril del año pasado. Antes de la contingencia, las obras movilizaban a 60 obreros y a varias empresas. Los robots limpiaron la nave, pero queda por retirar los escombros por encima de la inmensa bóveda. Las obras, también se encarecieron por los imprevistos y se cree que se requieran todas las donaciones y promesas, que suman 902 millones de euros. A la incertidumbre se suma que la investigación judicial sobre las causas del incendio sigue abierta: En junio, las pesquisas preliminares de la Fiscalía de París descartaron un acto terrorista o malintencionado. Pero, de acuerdo con AFP, el origen del fuego sigue indeterminado: pudo ser un cigarrillo o un cortocircuito.
LA COLUMNA DE IGNACIO ANAYA YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
FOTO: ESPECIAL
#QUÉDATEENCASACONMETA
CONTRATAN A UN PRO CHIVAS DEBUTA EN EL TORNEO VIRTUAL, CON UN GAMER A SU LADO
EL GUADALAJARA ES EL ÚNICO CLUB QUE ANUNCIÓ A UN PROFESIONAL PARA ASESORAR A SUS JUGADORES REPRESENTANTES PARA LA eLIGA MX. SU NOMBRE ES BETO ÁVILA, QUIEN ES UN FIFA PRO PLAYER Y TOP 46 XBOX FIFA 19 GLOBAL SERIES, LO QUE INCREMENTA LA EXPECTATIVA PARA EL INICIO ROJIBLANCO ANTE EL FC JUÁREZ, TAL Y COMO OCURRIÓ CON LAS SÚPER CHIVAS 2.0 AL COMIENZO DEL CLAUSURA 2020. HOY: 14:00 HORAS TRANSMISIÓN: CANAL 2, TUDN, TV AZTECA Y CHIVAS TV
13:00 / 2 Y TUDN
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
SÁBADO / 11 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El balón regresó a las canchas, pero en una propuesta diferente y con retos por delante. Debido al aislamiento por el coronavirus, los videojuegos se adueñaron del futbol en el proyecto de la eLiga MX, que padeció de fallas técnicas en la jornada inaugural. El contratiempo más notorio se dio en el duelo entre el Cruz Azul, representado por Jonathan Borja, y el Atlas, con Luciano Acosta como rostro. Cuando se disputaba la segunda parte, la señal del FIFA 20 se cayó. “Hubo una falla del internet, lo que derivó en una suspensión del partido”, explicó Enrique Ramírez, comisario del torneo. Una vez restablecida la conexión, el cotejo se jugó de nuevo desde el segundo tiempo y el marcador final quedó 4-1 a favor del conjunto tapatío. También con problemas tecnológicos, el Monterrey sumó su primer triunfo. La Pandilla, controlada por Eric Cantú, venció 4-2 al Necaxa de Carlos Guzmán, quien durante la transmisión tuvo traspiés. “Nos está costando, porque se traba”, dijo. Al respecto, Francisco San José Cabestany, catedrático en mercadotecnia deportiva en la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac, mencionó que estas situaciones son parte de un proceso, tomando en cuenta que las conexiones a internet o
#REMATE
FOTO: AP
#RUMBOATOKIO
PONE EN DUDA A MAGNA JUSTA Toshiro Muto, CEO del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos, no garantiza el inicio del evento el próximo año, ya que en Japón no se ha detenido el COVID-19. “Nadie sabe si es posible controlar la pandemia ahora”, dijo. REDACCIÓN MLB FOTO: CORTESÍA
TORNEO VIRTUAL, EN PUERTA
#BEISBOL
● Las Grandes Ligas organizan un even-
#NFL
SE CONTAGIA NORMAN HUNTER, CAMPEÓN DEL MUNDO CON INGLATERRA EN 1966, FUE HOSPITALIZADO, TRAS ENFERMAR DE COVID-19.
● HACEN CHANGE LOS RAMS DIERON A BRANDIN COOKS COMO CANJE A LOS TEXANS DE HOUSTON, POR UNA SELECCIÓN EN LA SEGUNDA RONDA DEL DRAFT.
REDACCIÓN
REDACCIÓN
●
FOTO: EA SPORTS / FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
to digital para que la espera por el inicio de la temporada sea más amena. Los 30 equipos tendrán un representante y se jugará una temporada regular de 29 partidos para que ocho disputen los playoffs. REDACCIÓN
#CORONAVIRUS
TIGRES SAN LUIS
14:00 / 2 Y AZTECA
VS.
CHIVAS FC JUÁREZ
VS.
20:00 / AZTECA DEP.
MONARCAS TOLUCA
VS.
#eLIGAMX
DEBUT
CON RETOS NECAXA
2
MONTERREY
4
CRUZ AZUL
1
ATLAS
4
PUEBLA
3
AMÉRICA
0
EL INICIO DEL TORNEO FUE OPACADO POR FALLAS EN LA SEÑAL DEL VIDEOJUEGO FIFA 20, QUE AFECTÓ EL DESARROLLO DE LOS JUEGOS INAUGURALES
DIFICULTADES. El juego entre Cruz Azul y Atlas tuvo problemas con la red cuando se jugaba la segunda parte.
l
COMPROMETIDO
Esto es para que lo disfruten los aficionados al futbol en casa”. JONATHAN BORJA FUTBOLISTA DEL CRUZ AZUL
la banda ancha, no son un tema regulatorio para participar en un torneo de este tipo. “Es una buena forma para entretener ahora, pero no se va a comparar con vivir un juego en un estadio o verlo en vivo”, señaló. La sorpresa de la jornada la dio el Puebla, controlado por Santiago Ormeño, al golear 3-0 al Amércia de Nicolás Benedetti. Pese a las dificultades técnicas, los jugadores se mostraron en un papel fuera de la cancha para dar un poco de entretenimiento a la afición desde sus hogares. Aún con la derrota, Borja se notó más relajado, al disfrutar el juego con una almohada en su cuello. Acosta, Cantú y Guzmán, Ormeño y Benedetti se tomaron con mayor seriedad el reto.