#OPINIÓN
ALHAJERO / MARTHA ANAYA/ P6 ● INVITADA / CIRCE CAMACHO / P2 ● EDITORIAL / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / P16 #TOMANDODISTANCIA
#QUÉDATEENCASA
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1071 / JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
TODOS A USAR
CUBREBOCAS #ENLACUARENTENA
#YHORARIOSAADULTOSMAYORES
#SHEINBAUM
TRABAJADORAS DOMÉSTICAS DENUNCIAN MALTRATO P8
RESTRINGEN ENTRADA DE NIÑOS A SUPERMERCADOS P9
ALERTAN QUE CHILANGOS SIGUEN EN LA CALLE P4
EN NÚMEROS
5,847
PERSONAS INFECTADAS
11,717
CASOS SOSPECHOSOS
42,702
CASOS EN ESTUDIO
449
DEFUNCIONES EN EL PAÍS
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas El Día D
CIRCE COORDINADORA DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAMACHO EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO BASTIDA
Como adelantó el presidente López Obrador el lunes, hoy es el Día D para la nueva etapa de la pandemia. Hay estados que, por su cuenta, ya endurecieron las restricciones, por lo que se espera que el mensaje presidencial haga obligatorio el uso de cubrebocas y alargue la cuarentena. De hecho, nos explican, la SEP alista concluir el ciclo escolar virtualmente.
AMLO
Alianza por la educación
Esteban
Hablando de la SEP, a su titular, Esteban Moctezuma, no hay contingencia que lo pare. Nos cuentan que tiene casi amarrada una alianza con Google para una plataforma de educación a distancia, como la que usan en Italia, EU, Chile, El Salvador, Canadá, Malasia e Indonesia. Se trata de G Suite para Educación, que ya apoya a 120 millones de alumnos en el mundo.
Será hasta mayo
Nos hacen ver que la emergencia sanitaria se extenderá casi hasta finales de mayo. Olivia López, secretaria de Salud de la CDMX, nos dijo ayer, en El Heraldo Radio, que la etapa más crítica del coronavirus será entre el 10 y el 25 del citado mes. Primero, explicó, será el pico de hospitalización; luego, la demanda de ventiladores e intubación de pacientes.
Olivia López
El sello de la casa Carlos Salazar
ARTICULISTAINVITADA
v
En el CCE y la Coparmex ninguna duda tienen de que la versión de que el presidente del Consejo, Carlos Salazar, sería relevado por Patrick Devlyn es torpedo con sello de la 4T. Creen que desde Palacio Nacional se busca debilitar la coordinación entre empresarios y sindicatos rumbo a un acuerdo nacional. Pero sus misiles le hicieron “lo que el viento a Juárez.”
A buscar soluciones
Nos cuentan que viene una reunión de trabajo entre la Jucopo del Senado, que preside Ricardo Monreal, la Segob, de Olga Sánchez Cordero, y titulares de las Instituciones del sector Salud, para revisar el estado de la emergencia sanitaria. El convocante es Monreal, quien solicitó el encuentro en el que también se evaluarán escenarios y, sobre todo, soluciones.
Olga Sánchez
EMPATÍA Y EQUIDAD Me sorprende la cantidad de mensajes en redes sociales con críticas a quienes no se quedan en casa. Es cierto, seguir esta recomendación nos permitirá ganar tiempo, de cara a la Fase 3, pero el meollo es que estos comentarios parten de una visión sesgada, desde la comodidad que otorga el privilegio de tener empleo y la despensa surtida. De acuerdo con cifras oficiales, la tasa de informalidad en febrero fue de 56.3 por ciento, lo que significa que más de 31 millones de personas no tienen un ingreso fijo ni prestaciones. Este sector, llamado informal, está conformado por trabajadores independientes que ofrecen productos y servicios de toda índole, y que no perciben ingresos si no laboran. La naturaleza misma de su trabajo los expone al contagio, pero no pueden parar porque no tendrían para comer. Debemos tomar en cuenta que nuestro país tiene una deuda histórica con los 60 millones de víctimas de políticas neoliberales, que hoy están sumidos en la pobreza. Son hombres, mujeres, niños y familias enteras que tienen apenas lo suficiente para sobrevivir; que gastan la mitad de sus ingresos en alimentos. El resto, se les va en vivienda, salud, educación y servicios. No alcanza para más. Como dato, quienes más tienen, destinan 25 por ciento de sus ingresos a su alimentación. La emergencia que hoy vivimos afecta
en mayor medida a los pobres, quienes, históricamente, también tienen menos acceso a servicios de salud. De acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud, en la región hay diferencias abismales relacionadas con el género, la identidad indígena y afrodescendiente, el nivel de educación, los ingresos, la riqueza, las discapacidades y la sexualidad. Como dato, en Baltimore, Estados Unidos, “hay una brecha de 19 años de la esperanza de vida entre aquellos que viven en las zonas más desfavorecidas y aquellos que viven en las más ricas”, ejemplifica el informe. La Cepal prevé que la emergencia sanitaria podría generar 35 millones de pobres en América Latina, por su impacto en las exportaciones, el turismo, los suministros, el precio de los productos y la inversión. Una situación como la que vivimos demanda la participación de todas y todos. Debemos ser empáticos con quienes trabajan por su cuenta y con aquellos que no pueden cambiar su lugar de trabajo, como las y los empleados domésticos, comerciantes u operadores de transporte público. Ellos se suman a una gran cantidad de trabajadores, formales e informales, de quienes depende la ciudad, desde el personal médico hasta los que mantienen en funcionamiento servicios públicos, caminos y vías de comunicación, y quienes producen, distribuyen y comercializan alimentos. Hoy, más que nunca, debemos recordar que la equidad debe ser un componente básico de la sociedad que queremos construir. @CAMACHOCIRCE
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EL HERALDO DE MÉXICO
FASES DE UNA PANDEMIA
DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, SE DEBEN TOMAR ACCIONES CON BASE EN EL NÚMERO DE CONTAGIOS Y DEFUNCIONES.
FASE 0
JUEVES / 16 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
FASE 1
● TAMBIÉN CONOCIDO COMO PERIODO INTERPANDÉMICO.
● LA OMS DECLARA OFICIALMENTE EL INICIO DE LA PANDEMIA.
● SE REPORTA LA APARICIÓN DE UN NUEVO VIRUS Y LOS PRIMEROS CONTAGIOS EN UNA REGIÓN.
● CADA PAÍS REGISTRA SUS PRIMEROS CASOS POR IMPORTACIÓN.
EMPIEZA LA TRANSMISIÓN DENTRO DE UN PAÍS Y LOS PRIMEROS REPORTES EN EL EXTRANJERO. ●
● SE PROMUEVEN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN BÁSICAS.
FASE 2 INICIAN TRANSMISIONES LOCALES. AUMENTO RÁPIDO DE CONTAGIOS Y DEFUNCIONES. ●
FASE 5 ● FIN DE LA PANDEMIA DECRETADA POR LA OMS.
#MOVILIDAD
‘SALEN MAS A
LA CALLE’ ● A pesar de la campaña
Quédate en Casa, implementada por el gobierno de la Ciudad de México, el flujo de personas que sale a la calle durante las mañanas ha aumentado, en comparación con días previos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que esta situación se da principalmente en las alcaldías de la periferia de la capital. “Hemos notado un incremento en la circulación en estos días, estamos haciendo una revisión de cuál es la razón de este fenómeno. “Y sí hemos notado que hay mayor concentración de personas en algunas alcaldías de la periferia. Lo que hacemos es hablar con los alcaldes, alcaldesas, para poder trabajar conjuntamente para orientar a la ciudadanía y, en todo caso, hacer un apercibimiento a los negocios que aún permanecen abiertos”. Por ejemplo, en cuanto a volumen vehicular en las calles, el 10 de abril se dio una reducción de más de 87.5 por ciento. Sin embargo, el 14 de abril se recuperó en más de 10 puntos porcentuales. La mandataria capitalina descartó que se implementen sanciones contra la población. “Por lo pronto no lo tenemos contemplado multas", aclaró. CARLOS NAVARRO
ÚLTIMO CORTE 1 México llega a 5 mil 847 casos positivos y a 449 muertos, entre ellos una niña.
●
2 Suman 11 mil 717 casos, focalizados principalmente en zonas metropolitanas.
●
●
● SE INTENSIFICAN MEDIDAS DE PREVENCIÓN, COMO CUARENTENA Y CANCELACIÓN DE EVENTOS MASIVOS.
PUEDE TARDAR HASTA TRES AÑOS.
● SE HACE UNA VALORACIÓN MUNDIAL DEL IMPACTO.
MÉXICO ESTÁ EN ESTA ETAPA.
FASE 4
FASE 3 TERMINA OLA PANDÉMICA EN EL EPICENTRO DE LA MISMA, PERO OTRAS REGIONES DEL MUNDO SE VEN AFECTADAS POR LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS.
EL NÚMERO DE CONTAGIOS EMPIEZA A DISMINUIR GRADUALMENTE.
●
●
● LAS ACTIVIDADES VUELVEN A LA NORMALIDAD, CONSERVANDO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS BÁSICAS.
● LOS CONTAGIOS Y DEFUNCIONES ALCANZAN SU PUNTO MÁXIMO.
● LOS GOBIERNOS HACEN UN RECUENTO DEL IMPACTO QUE TUVO LA PANDEMIA.
● CADA PAÍS DEBE REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR CONTAGIOS, COMO CUARENTENA TOTAL, TOQUE DE QUEDA, ENTRE OTROS.
FUENTE: Organización Mundial de la Salud
#DESDEMAÑANA
EN EL METRO, TODOS CON CUBREBOCAS ● PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE 3, EL STC DA UN MILLÓN DE ÉSTOS; PUEBLA, NL, COAHUILA, DURANGO Y TAMAULIPAS SE UNEN A LA MEDIDA
GUIA PARA SU EMPLEO 1 El Metro inició una campaña de recomendaciones sobre el uso de cubrebocas.
●
POR MANUEL DURÁN
E
n la antesala de la fase de mayor expansión del COVID-19, a partir de este viernes el uso de cubrebocas va a ser obligatorio para viajar en el Metro capitalino. Lo anterior se suma a disposiciones similares en alcaldías de la CDMX y otras localidades del país, donde incluso debe ser usados en la calle y en el transporte público. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) comenzó el reparto gratuito de un millón de cubrebocas entre sus usuarios.
50 ● POR
CIENTO BAJÓ EL FLUJO.
5 ● MILLONES
LO USAN.
Actualmente, por las campañas de Sana Distancia y Quédate en Casa se ha reducido 50 por ciento el aforo en el sistema, a 2.5 millones de personas al día. El ingreso se concentra en las estaciones Pantitlán, de las Líneas A y 9, las de mayor tránsito de usuarios y donde llegan miles de personas del Estado de México. En Pantitlán, Línea A, la entrega se va a realizar por la tarde, mientras que en Línea 9, por la mañana, los horarios de mayor afluencia de personas. Además, va a haber perifoneo y audiómetro para informar que la medida es obligatoria.
2 Tiene que cubrir nariz y boca, y para quitarlo o ponerlo no se debe tocar la tela.
●
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX
● VAMOS A BUSCAR QUE
EN LA MAYOR PARTE DE LAS ESTACIONES HAYA, INCLUSIVE, QUE LES PODAMOS NOSOTROS DOTAR DE CUBREBOCAS”.
Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que buscarán de dotar de cubrebocas en la mayor parte de las estaciones. Consideró que la gente no necesita adquirirlos, sino que incluso puede usar un pañuelo para el rostro. “Es el tema de personas que a lo mejor están infectadas y que no lo saben, que pueden no contagiar a otras personas que van en el Sistema de Transporte Público, además de la sanitización y otras acciones que se están desarrollando”, recordó. Esta semana, la alcaldía Benito Juárez, que encabeza el panista Santiago Taboada, dispuso el uso obligatorio del cubrebocas en la calle y en centros de afluencia, como supermercados. De hecho, la policía de proximidad a cargo de la demarcación, se acerca a las personas que no lo portan para pedirles regresar a sus casas. En Puebla se emitió un decreto de obligatoriedad, pero sin sanciones. Lo mismo en Nuevo León, Coahuila, Durango y Tamaulipas, así como ciudades como León, Irapuato, Orizaba, Cuernavaca y Monterrey. En Yucatán es obligatorio en espacios públicos, lo mismo que en Aguascalientes.
JUEVES / 16 / 04 / 2020
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / PAÍS / 05
#SANITIZADOR
DA JUSTO EN EL CLAVO ● EDUARDO SE DEDICA A LA LIMPIEZA DE HOSPITALES, Y AHORA DE CASAS
● LA CONTINGENCIA
OCASIONADA POR EL COVID-19 HA SIDO UN FACTOR CLAVE PARA QUE ME CONTRATEN”.
POR ARTURO VEGA
L
a contingencia sanitaria por el COVID-19 ha multiplicado la sanitización de espacios públicos en toda la República Mexicana. La medida ha sido adoptada también por propietarios de casas particulares, y la empresa Zaluma se dio a la tarea de asumir esa tarea en la Ciudad de México. Desde hace cinco años, Eduardo Ramírez invirtió su capital para adquirir máquinas en Europa que sanitizan por medio de una solución biodegradable. Sus principales clientes han sido hospitales, pues buscan mantener sus cocinas, comedores y quirófanos libres de bacterias. “Nuestro giro son hospitales, pero la gente que nos conoce empezó a recomendarnos para sanitizar casas; por el contexto empezamos a hacerlo, porque la gente está asustada”, dijo Eduardo en entrevista con El Heraldo de México. Con ayuda de una pistola de vapor, el emprendedor recorre los espacios de la casa en cuestión y dispara una solución
EDUARDO RAMÍREZ EMPRENDEDOR
VA Y VIENE 1 En hospitales, la labor es más detallada.
●
2 Sacan filtros, focos y retiran colchones.
●
OBSERVA LA LABOR DE SANITIZACIÓN EN:
a base de alcohol, fenol y jabón a todo lo que esté al alcance de las manos; de esta forma –explicó– los espacios se mantienen limpios en 99 por ciento. “La máquina tiene una caldera que calienta el agua a 160 grados. Cuando ésta sale por el intercambiador de vapor, la sobrecalienta 20 grados más, con esa temperatura sanitiza y mata bacterias como el E coli”, detalló Eduardo, quien también trabaja en el área de informática de una empresa. El sanitizador añadió que la pandemia por el coronavirus en efecto es un factor para que lo contraten ahora en casas, sin embargo, dijo que para evitar el contagio, los hábitos de la gente deben ir de la mano con la limpieza diaria. “Hay mucha información relacionada con el COVID-19 y cómo eliminarlo. “Lo que yo hago es sanitizar un espacio que previamente debió estar limpio y tendrá que continuar limpio, pero si tú no te lavas las manos, o sales de casa y saludas de mano, yo no puedo controlarlo”, puntualizó. FOTO: ARTURO VEGA
#IMPRESCINDIBLES LIMPIA
●
La solución es biodegradable, a base de alcohol, fenol y jabón.
06 PAÍS
#CRISISSANITARIA
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SUSPENDE SUS GIRAS
ALHAJERO #OPINIÓN
MALINFORMAN AL PRESIDENTE
●
Los mandatarios de AN insisten en que no han recibido recursos extraordinarios para enfrentar la pandemia
MARTHA ANAYA
os gobernadores pasan apuros. Ayer, desde su cuenta oficial en Twitter, los mandatarios del PAN refutaron de nueva cuenta los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de haber recibido apoyos extraordinarios para enfrentar la pandemia del COVID-19. “Malinforman al Presidente”, inicia su mensaje. “Su dicho –añaden- se basa en información falsa: NO hemos recibido recurso extraordinario para atender la pandemia del #Covid_19, sólo el ordinario al que tenemos derecho. No se pueden atender situaciones extraordinarias con recursos ordinarios”. López Obrador sostuvo en la mañanera que todo lo que el gobierno federal ha estado comprando, es para todos, y que si necesitan recursos se les entregarán: “Sería ruin y canallesco negar equipos a ciertos estados sólo porque tengan diferencias con nosotros, de ninguna manera, es el pueblo de México el que necesita el apoyo”. Sin embargo, los recursos extraordinarios –esos que realmente se consideran “extraordinarios”- siguen sin aparecer. ••• SENTIDA MUERTE EN TEHUANTEPEC.- Las escenas transmitidas muestran a personal del Hospital del ISSSTE en Tehuantepec y a miembros LOS RECURSOS de la Coalición Obrera, CamNO LLEGAN A pesina, Estudiantil del Istmo, LOS ESTADOS rindiéndole un adiós a uno de los DICEN GÓBERS suyos: Cuauhtémoc De Gyves de la Cruz. Unas horas atrás, su hermano Antonio De Gyves, ex presidente municipal de Juchitán, acababa de enviar una carta a López Obrador (la subió a su cuenta en Face) en la que narraba que se encontraba en el hospital donde su hermano Cuauhtémoc había sido hospitalizado ocho días atrás con diagnóstico confirmado de coronavirus. “En este momento, le están haciendo el procedimiento de INTUBACIÓN para después trasladarlo al hospital Juárez, del ISSSTE en la Ciudad de Oaxaca –refería-. Mi hermano apenas satura un 50 por ciento de oxígeno a sus pulmones. Cuando él llegó aquí hace 8 días saturaba más de 85 por ciento. “Omito mencionar las numerosas deficiencias existentes en el hospital. Lo mismo ocurre en los hospitales civiles de Juchitán y Tehuantepec. “Sólo diré que el personal que da la cara merece nuestra admiración y respeto. “Dejo constancia de mi inconformidad”. La firma, e inmediatamente después, un agregado inesperado: “ME ACABA DE INFORMAR LA SUBDIRECTORA QUE MI HERMANO CUAUHTÉMOC ACABA DE FALLECER”. ••• GEMAS: Obsequio del jurista Raúl Carrancá y Rivas: “Si el médico decide entre un joven y un viejo con coronavirus a quién de los dos salvar con un respirador, su decisión conlleva un homicidio. Salvo casos extremos de incertidumbre, de estados de necesidad, dilemáticos, que la doctrina comprende, el médico no PUEDE ni DEBE ser juez. Su misión es sanar. Que recuerden el juramento hipocrático. Y quien diga lo contrario, desde la Organización Mundial de la Salud hasta el más modesto médico, solapa un homicidio”.
L
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
EL PRESIDENTE CANCELA EVENTOS DE FIN DE SEMANA ANTE LLEGADA DE FASE TRES POR FRANCISCO NIETO
A
nte la eminente designación de la Fase Tres de la emergencia sanitaria nacional por el COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió sus giras de trabajo de fin de semana. Sería la primera vez, en lo que va su gobierno, que ponga una pausa a estas jornadas de trabajo por todo el país, ya sea para inaugurar o inspeccionar obras, así como tener encuentros con los distintos sectores de la sociedad. Una vez que pase la crisis sanitaria -y luego del anuncio que se dará este jueves donde se prevé que presenten las proyecciones definitivas para conocer cuándo será el pico más alto y la fecha tentativa para levantar la cuarentena- reanudará sus giras de fin de semana a las seis refinerías existentes y a la que se construye en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. “La próxima gira que haga, una vez que pase la emergencia, va a ser a las seis refinerías para definir, junto con Octavio Romero, director de Pemex, y con Rocío Nahle, el aumento en la capacidad de refinación de cada una de las seis refinerías”, adelantó.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
● ESTA-
MOS CONTRATANDO A ENFERMERAS, A MÉDICOS, HACE FALTA MÁS, ES MEJOR QUE SOBRE Y NO QUE FALTE”.
Explicó que estos recorridos se darán en el contexto de los acuerdos tomados por México ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), respecto a reducir la producción petrolera para estabilizar el precio internacional del crudo. La rehabilitación de las refinerías va aproximadamente en 60 por ciento del programa que se le presentó al Presidente el año pasado, por lo que se aseguró en la mañanera estarán muy pronto en la posibilidad de refinar el combustible que se consume en el país. Luego del anuncio presidencial para posponer las giras de trabajo de los fines de semana, la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia dio a conocer la agenda semanal. El viernes 17 de abril, por ejemplo, sólo registra como actividad pública la mañanera en Palacio Nacional y el sábado 18 y domingo 19 el calendario de labores dice: “sin eventos públicos programados”.
SE BUSCAN MÁS MÉDICOS El presidente López Obrador y el titular de la Coordinación Nacional Médica del Insabi, Alejandro Svarch Pérez, lanzaron una nueva convocatoria para contratar médicos y enfermeras. Explicaron que se trata de un trabajo permanente que busca contrarrestar el déficit que hay en el país de esta plantilla de empleados, por lo que serían capacitados para atender a la brevedad a pacientes con coronavirus. “El propósito es que tengamos a todos los médicos que se necesitan", dijo el mandatario”. FOTO: ESPECIAL
DISTANCIA
URGEN MÁS MÉDICOS
●
El senador de Morena, Ricardo Monreal, visitó al titular del Ejecutivo en Palacio.
1 El doctor Svarch Pérez dijo que se necesitan especialistas.
●
2 En neumología, terapia intensiva, medicina interna, infectología y más.
●
3 Médicos deben inscribirse en medicosdelbienestar. salud.gob.mx
●
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 07
#EXTREMAN MEDIDAS
8
ACCIONES
● HORAS
DE VIGILANCIA.
16
10
● SECTORES,
EN OPERATIVO.
● HOSPITALES
OPERA SEMAR.
#MÓDULOS
ORIENTA ● LA DEPENDENCIA APOYA LABORES DE DETECCIÓN POR DIANA MARTÍNEZ
L
a Secretaría de Marina (Semar) instaló módulos para orientar a los ciudadanos sobre las medidas de prevención y los procedimientos que se deben seguir en caso de tener síntomas o signos de sospecha de COVID-19. Estos cubículos se colocaron en puntos estratégicos de la Ciudad de México y en los estados donde hay mandos navales. Luego de la declaratoria de emergencia sanitaria emitida por el gobierno federal, se implementó el Plan Marina en fase de prevención, por lo que la institución instaló estos centros de atención en lugares de mayor tránsito. Para evitar aglomeraciones, se pide hacer fila y guardar distancia de por lo menos dos brazos entre una persona y otra. Al acudir, se recomienda al usuario llenar un cuestionario para detectar síntomas de la enfermedad y, en caso de no tenerlos, se indicarán medidas preventivas como distanciamiento social, lavado de manos y desinfección de superficies. "Quienes presenten algún síntoma deberán acudir a su centro de salud, clínica o unidad de medicina familiar con las siguientes indicaciones: usar cubrebocas; no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable", informó Semar.
1
● PARA HACER FRENTE A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Y NO PERDER CLIENTELA, SE INSTALÓ UNA CABINA SANITIZADORA EN UNA TORTILLERÍA EN LA CALLE HÉROES 161, EN LA COLONIA GUERRERO. UNA LONA, PLÁSTICOS, SEIS TUBOS DE PVC Y DOS ESPARCIDORES DE OZONO, SON EL EQUIPO QUE UTILIZAN COMO MEDIDA PREVENTIVA. REDACCIÓN
Los centros de información de Semar operan de 8:00 a 16:00 horas.
#PANISTAS
●
2 Se harán cuestionarios para detectar síntomas de coronavirus.
●
GÓBERS
PROPONEN RESCATE ●
LOS NUEVE MANDATARIOS PROYECTAN ESTÍMULOS FISCALES Y FINANCIAMIENTO A PYMES POR MISAEL ZAVALA
Semar busca dar mayor información sobre el COVID-19.
●
Lo matan en las tortillas
AYUDA CONTRA VIRUS
FOTO: ESPECIAL
DAN UNA GUÍA
FOTO: DANIEL OJEDA
SEMAR
L
os nueve gobernadores emanados de Acción Nacional entregaron una misiva al presidente Andrés Manuel López Obrador para proponer siete acciones económicas para hacerle frente a la crisis por el coronavirus. "Urge una intervención federal amplia, decidida, incluyente y suficiente. Si no se logra mantener a flote la economía, la pobreza y la desigualdad aumentarán peligrosamente", advirtieron.
TEMAS SOBRE EL TINTERO
Las propuestas van encaminadas a dar estímulos fiscales; es decir, diferir el pago de impuestos provisionales y disminuir el coeficiente de utilidad al sector empresarial, así como la exención de aportaciones patronales al IMSS, Infonavit y afores por un trimestre. También proyectan financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas utilizando recursos de la banca comercial con garantías líquidas de Nafin y Bancomext a tasas no mayores a 10% anual y plazos de hasta 36 meses, incluyendo seis meses de
1 AMLO urgió al Senado a aprobar la Ley de Amnistía.
●
2 Morena busca un mecanismo para sesionar.
●
36
● MESES, PLAZO PARA FINANCIAR MIPYMES.
27
MIL 500 PESOS, AYUDA PARA COMERCIOS.
gracia en capital e intereses; un ingreso básico solidario destinado a los trabajadores informales para apoyar directamente a las familias en el pago de alimentos, agua y luz. Se considera, además, incremento extraordinario de presupuesto a los estados y municipios, especialmente a salud e infraestructura; agilizar el pago a proveedores y en la medida de lo posible, anticipar las compras correspondientes al segundo semestre; posponer la entrada en vigor de las reglas de producción automotriz establecidas en el T-MEC hasta 2021, y apoyar al sector turístico, que aporta 9% del PIB y 3.8 millones de empleos directos mediante un programa de promoción y atracción de inversiones.
CHOCAN POR AMNISTÍA En tanto, la bancada de Morena en el Senado propuso sesionar para aprobar la Ley de Amnistía, pero el grupo parlamentario del PAN aseguró que el tema no es prioridad. El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, propondrá un mecanismo para que pueda sesionar de manera virtual y aprobar esa ley, para evitar contagios de coronavirus en cárceles.
3 Ricardo Monreal se ha reunido con Olga Sánchez por el tema.
●
●
4 Se podría acudir al indulto y la preliberación. ●
#TOMAN MEDIDAS
08 PAÍS
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
¿Por qué va a andar leyendo periódicos nacionales y extranjeros donde dicen cosas horribles de su persona?
FOTO: GUILLERMO O'GAM
NI LOS LEO, NI LOS… LUIS SOTO
espués de advertir: “No me van a tirar a periodicazos”, Vicente Fox confesó en noviembre de 2001, unos días antes de cumplir el primer año del gobierno del cambio sin rumbo, lo siguiente: “Yo ya dejé de leer una buena cantidad de periódicos, porque francamente me amargaban todo el día”. Hoy, a más de un año del gobierno de la 4T, en donde ya aclararon que sí hay rumbo, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que NO lee el editorial del Financial Times, ni el de otros diarios nacionales; seguramente por la misma razón que Fox, piensan los traviesos. ¡Y tiene razón el Presidente! apuntan algunos observadores objetivos e imparciales. ¿Por qué va a andar leyendo periódicos nacionales y extranjeros donde dicen cosas horribles, horribles de su persona y de su gobierno, como las que escribió el diario británico? Como esas de que “Las respuestas confusas y el comportamiento errático de López Obrador en las primeras semanas de la pandemia sugieren que el país se encamina hacia una crisis mucho peor en el resto de su mandato de seis años, a menos que haya un cambio dramático de rumbo”. CRITICAN LOS Y recordarle lo que ya han PROYECTOS dicho los diarios nacionales: que FARAÓNICOS DE si el trébol de cuatro hojas, las SU GOBIERNO estampitas religiosas, el billete de dos dólares; haber estrechado la mano de María Consuelo Loera Pérez, la madre del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán; recomendado que frecuentaran restaurantes, se dieran abrazos y besos, etcétera, etcétera. Para qué leer en el Financial Times que “Los políticos de todos los partidos, gobernadores estatales y líderes empresariales deben unirse para acordar un programa económico y de salud integral para tratar el coronavirus y presionar al Presidente; que deben lanzarse desafíos legales contra algunas de sus políticas más cuestionables… que la terrible catástrofe humanitaria de Venezuela es una clara advertencia de lo que otros cuatro años y medio de López Obrador podrían hacerle a México”. Y que le echen en cara que es el único en su clase al negar la necesidad de implementar un gran estímulo fiscal y monetario para rescatar a la economía de la recesión”; que insistan en recordarle que “Si bien Estados Unidos y Brasil han anunciado grandes paquetes de estímulo anticíclico, ha descartado (López Obrador) préstamos adicionales, exenciones de impuestos o rescates…” Por qué leer el editorial en donde lo critican por sus proyectos faraónicos como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, al Aeropuerto de Santa Lucía, el ferrocarril Transístmico, etcétera. Y cuestionen que se haya resistido al acuerdo de la OPEP+ de recortar su producción de petróleo. Y remate diciendo que “cada vez más voces en la élite de México hablan de una inminente tragedia”. ¡Que diga misa el Financial Times, aunque lo lean en todo el mundo! Seguramente pensó el presidente López Obrador.
Siguen protestas
D
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
● PERSONAL DEL HOSPITAL 20 DE NOVIEMBRE DEL ISSSTE SE MANIFESTÓ AYER PARA EXIGIR LA ENTREGA DE INSUMOS MÉDICOS Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA ATENDER A PACIENTES CON COVID-19. BLOQUEARON EJE 7 SUR FÉLIX CUEVAS Y AV. COYOACÁN. REDACCIÓN
#DENUNCIA
SUFREN MALTRATO PATRONAL ● EMPLEADAS DOMÉSTICAS, SIN TRABAJO U OBLIGADAS A MANTENERSE CON SUS EMPLEADORES EN LA CUARENTENA POR MISAEL ZAVALA Y ENDER MARCANO
CLAMA POR APOYO 1 Pidió al Senado un programa de desempleo para las trabajadoras del hogar.
●
2 Hay plataformas, como Homely, dedicada a ofrecer servicios.
●
E
n la emergencia sanitaria por el COVID-19, las 2.3 millones de trabajadoras del hogar que hay en el país padecen distintos frentes que las ponen en riesgo. Desde quedarse sin trabajo, hasta ser obligadas a permanecer en cuarentena con sus empleadores, sin poder regresar a sus hogares, ni ver a sus hijos. Marcelina Bautista, fundadora del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), denunció —en una conferencia virtual— casos de mujeres que llevan hasta dos meses sin poder salir del lugar donde trabajan. “Estoy encerrada dos meses, quiero ver a mis hijos, quiero salir”, son las llamadas de auxilio que ha recibido en el Centro
20 ● POR CIENTO TIENE REGISTRO EN EL IMSS
95 ● POR CIENTO EN ESE SECTOR SON MUJERES.
de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), lo cual, acusó, es un tipo de esclavitud moderna. El sindicato contabiliza dos millones 300 mil trabajadores del hogar, de los cuales 95 por ciento son mujeres y sólo uno por ciento(20 mil trabajadores) están registrados ante el IMSS. A causa de la emergencia sanitaria, muchas trabajadoras del hogar fueron despedidas, a otras no les pagaron la última quincena, algunas acusan que sus empleadores no les dan cubrebocas o gel antibacterial, son discriminadas y a la mayoría le han ampliado el horario de trabajo, sin remuneración extra. Tal es el caso de Cecilia, que es trabajadora del hogar y ganaba entre mil 700 y dos mil pesos a la semana con sus clientes habituales, y eventuales. Sin embargo, en las últimas tres semanas su ingreso se ha desplomado a un promedio de 900 pesos. Contó a El Heraldo de México que con este nivel de ingresos estima que sólo podrá sostener por otras dos semanas sus gastos de servicios, renta y comida. Además, no cuenta con otra fuente de ingresos y, al tener 50 años, tiene pocas posibilidades de contratación. Situación diferente vive Ramiro, también trabajador del hogar, quien por el momento ha podido mantener sus clientes habituales. Dijo que la mayoría son personas de la tercera edad que en esta situación aprecian la compañía. Agregó que sí ha visto una disminución en los clientes eventuales, pero no ha resentido una caída en sus ingresos.
JUEVES / 16 / 04 / 2020
HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 09 FOTO: VÍCTOR GAHBLER
#PANDEMIA
PROHIBEN
MENORES ● TIENDAS DEPARTAMENTALES APLICAN LA RESTRICCIÓN PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19 POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA
E
n las tiendas departamentales se endurecieron las medidas de seguridad e higiene para evitar el contagio del nuevo coronavirus. Para ingresar, los guardias de seguridad forman a las personas y les avisan que solamente puede hacerlo una por familia, precisando que se prohíbe el acceso a los menores de edad. Hay sucursales en los que de 09:00 a 11:00 horas se da preferencia a adultos mayores, e incluso en
2 HORAS SE REDUJO EL SERVICIO QUE ERA DE 7 A 24 HRS. ●
MENOS CONTAGIOS Se espera que las restricciones se incrementen.
1
●
2
●
3
"Si te cuidas tú, nos cuidamos todos", es la frase en las tiendas. Al ingresar en las tiendas se coloca gel antibacterial.
UNO POR UNO
●
Los guardias forman filas y sólo una persona por familia pasa.
●
carteles, se pide apoyarlos, al igual que a mujeres embarazadas, para realizar sus compras por ellos. En Walmart Plaza Oriente, los compradores son recibidos por los trabajadores de la tienda que les colocan gel antibacterial en las manos y con una grabación que les da instrucciones para que, mientras están en el interior, mantengan la sana distancia.
También informan que para limitar el contacto directo entre asociados y clientes, se colocaron pantallas acrílicas en línea de cajas, lo cual, da un panorama distinto al hacer el pago correspondiente. En la grabación se sugiere que cuando acudan a efectuar sus compras, lo hagan de manera individual y sin compañía, aunque se pudo constatar que las personas llegan en parejas o en grupos de tres sin respetar la sana distancia. Hay quienes para poder entrar acompañado, toman cada quien un
1 ● PERSONA POR FAMILIA PUEDE ENTRAR A LA TIENDA.
carrito del super y después de recorrer algunos pasillos, los abandonan. Las medidas provocaron ya un altercado en un Chedraui de la colonia Agrícola Pantitlán, cuando un señor que llegó con su esposa, se molestó por la restricción de una persona por familia y se confrontó con los guardias de seguridad, exigiendo que le permitieran el acceso. Al final, la situación no pasó de los gritos y mientras el hombre alegaba con los guardias de seguridad, su esposa ingresó a la tienda a realizar su mandado quincenal.
FOTO: ESPECIAL
10 PAÍS
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CON H DE HACHA #OPINIÓN
CHINA TIENE QUE PAGAR Grillos, gusanos, chapulines, alacranes, ojos. Los mexicanos no nos comemos el mundo porque no viene en una tortilla
CALLO
e acuerdo con los científicos y expertos en la materia, el COVID-19, también llamado la fiebre de Wuhan, saltó de los animales a los humanos en uno de los mercados de alimentos de esa ciudad. Estos mercados mojados (llamados así por la sangre, vísceras y agua que empapa el suelo) son muy parecidos los que tenemos en México: espacios inmundos, sin controles sanitarios en donde conviven animales silvestres, domésticos y de granja, enjaulados para que la marchanta (o el marchante) puedan escoger cuál quiere que le maten al momento y así poder llevarse carne fresca. De hecho, la pandemia del AH1N1 (la mal llamada influenza), que azotó al mundo en 2009, se originó en México en alguno de estos mercados. En eso somos más parecidos a los chinos de lo que nos gustaría creer. Pero a diferencia de México en 2009, en China gobierna un régimen dictatorial encabezado por criminales comunistas que acosaron y silenciaron a científicos, activistas y ciudadanos que intentaron revelar la verdad de lo que estaba ocurriendo. Hoy muchos de ellos están desaparecidos o muertos. Incluso, existen pruebas de laboratorio que demuestran que investigadores chinos habían conseguido identificar el genoma del virus LOS MERCADOS desde octubre del año pasaMOJADOS do e intentaron advertir a las VUELVEN A autoridades del desastre que ABRIR EN CHINA se avecinaba, sin embargo el régimen asesino de Xi Jinping prefirió ocultar información que hubiera evitado esta catástrofe. Este martes EU anunció que su país suspendería el financiamiento a la OMS (400 millones de dólares al año) mientras revisa su gestión durante esta crisis. Detesto ser yo el que lo diga pero Trump tiene razón: China le mintió al mundo, utilizó a la Organización Mundial de Salud como su marioneta y ahora tenemos más de 130 mil muertos, dos millones de contagiados y (lo peor) los cientos de miles que morirán de hambre en los próximos meses. ¿Se imaginan que la guerra comercial entre China (que ya logró contener el virus) y Estados Unidos (hoy foco de la pandemia) hubiera desencadenado esta hecatombe? ¿Se imaginan que esto hubiera sido planeado? A pesar de la pandemia, hoy los mercados mojados en China vuelven a abrir sus puertas como si nada pasara. Murciélagos, serpientes, lagartijas, ranas y lo que se mueva. Una bomba de tiempo esperando a explotarnos en la cara a todos. Pero tal vez para la próxima no tengamos tanto tiempo. China tiene que pagar.
D
PD: Primera dama, lamento mucho que mi columna de la semana pasada le haya ofendido al punto de bloquearme en Twitter, le suplico me disculpe. Le aseguro que mi única intención era ayudarla a encontrar esos bots que hace usted muy bien al denunciar. Mi oferta sigue en pie, estoy seguro que con mi experiencia en internet y su olfato para las fake news, juntos podemos detectar y denunciar la red de cuentas automatizadas que Twitter no ha podido (o no ha querido) eliminar, ¿se anima? JORGEAVILESVAZQUEZ@GMAIL.COM @CALLODEHACHA
DESCUIDO.
●
La alta velocidad ha provocado accidentes durante la pandemia.
#APROVECHADOS
FRENAN A
LOS VELOCES ● PARA EVITAR QUE CONDUCTORES INFRINJAN LÍMITES DE VELOCIDAD GN Y CDMX HACEN OPERATIVOS POR CARLOS NAVARRO
C
on un menor volumen vehicular en las calles y autopistas por la contingencia sanitaria, automovilistas de la Ciudad de México y el país incrementaron su velocidad, por lo que autoridades locales y federales implementaron operativos. El secretario de Seguridad local, Omar García Harfuch, habló sobre las acciones a tomar en estos casos. “Lo que registramos fue un incremento en el aumento de velocidad en ciertas vías como en el Segundo Piso del Periférico. Tránsito inició unas acciones con personal muy capacitado sólo para infraccionar y para advertir, es decir, no están infraccionando a todas las personas, se les detiene y sólo se les advierte que por favor bajen la velocidad”, sostuvo en una videoconferencia. Por ello fueron desplegados 256 agentes, apoyados con 109 unidades y 15 grúas para reducir accientes generados por el exceso de velocidad, uso de celular y otros dispositivos electrónicos, así como los asociados con infringir el Reglamento de Tránsito por los bajos volúmenes por la alerta sanitaria.
LAS ONG HACEN ALIANZA
16 ● MIL 175 INCIDENTES VEHICULARES HUBO EN MARZO.
1 Son nueve asociaciones las que hicieron la solicitud.
●
● MILLONES DE VEHÍCULOS HAY EN LA CDMX.
5.8 60%
CIENTO SE REDUJO AFORO EN CUARENTENA.
Las 24 horas del día van a operar en vías como Circuito Interior, Viaducto, Periférico, sobre Tlalpan, en la carretera México–Toluca, entre otras. En estas arterias viales se detectó un incremento de velocidad, por lo que los vehículos van a ocupar los carriles para frenar las altas velocidades. Incluso, organizaciones civiles especialistas en seguridad vial y movilidad urbana pidieron al gobierno local y a todas las áreas metropolitanas del país limitar la velocidad a 50 km/h en vías primarias y a 30 km/h en todas las demás vías en zonas urbanas. “Las muertes por hechos viales representan una pandemia global mucho antes que el COVID-19 y debemos actuar de forma responsable para que, una vez que superemos esta epidemia, logremos calles, carreteras y una cultura de convivencia vial responsable” dijo Areli Carreón, de Bicitekas, A.C. Por su parte, la Guardia Nacional lleva a cabo acciones en la red de carreteras federales del país como los operativos carrusel, para fomentar el respeto a los límites de velocidad, y radar, que detecta vehículos que rebasen los límites de velocidad permitidos.
2 Están Alcaldía de la Bicicleta, Alianza por la Movilidad Activa, entre otras.
●
● POR
3 En 2017, 15 mil 688 mexicanos murieron a causa de percances viales.
●
Qué es la
MICRO BIOTA
#OPINIÓN
NUTRICIÓN LOS PROBIÓTICOS PUEDEN...
En nuestro intestino debe haber una gran variedad de microorganismos benéficos, entre más haya, mejor podrán realizar sus funciones y defendernos de enfermedades
ACTIVAR LAS CÉLULAS T, REGULADORAS DEL SISTEMA INMUNE.
●
FOMENTAR LA PRODUCCIÓN DE IL-10 QUE AYUDA A PROTEGERNOS.
●
REFORZAR LA BARRERA INTESTINAL, EVITANDO EL PASO DE SUSTANCIAS NO DESEADAS. ●
●
SOPORTAR LAS ALERGIAS.
AYUDAR A COMENZAR LA CASCADA DE SEÑALIZACIÓN DE LAS CÉLULAS DEL INTESTINO QUE ESTIMULA LAS CÉLULAS INMUNES Y AYUDA A NUESTRA INMUNIDAD. ●
PRODUCIR BACTERIOCINAS Y ÁCIDOS GRASOS DE CADENA CORTA QUE APOYAN A COMBATIR LAS BACTERIAS NOCIVAS. ●
LA BIFIDOBACTERIA B. LONGUM ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE LAS “DEFENSINAS” EN LAS CÉLULAS INTESTINALES. ●
MUCHA GENTE NO SABE, PERO LA MICROBIOTA CAMBIA CON LA EDAD. ESTA EVOLUCIÓN INICIA CON EL NACIMIENTO, JUSTO CUANDO COMENZAMOS A REUNIR TODOS LOS MICROBIOS. SU COMPOSICIÓN VA A DEPENDER DE LOS SIGUIENTES FACTORES:
●
VAN DESDE CÓMO HAYAMOS NACIDO, LA DIETA QUE TUVIMOS CUANDO ÉRAMOS BEBÉS Y NIÑOS E INCLUSO EL USO DE ANTIBIÓTICOS. TAMBIÉN DEL AMBIENTE EN EL QUE CRECIMOS Y HASTA SI TUVIMOS MASCOTAS.
●
ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA
LACTOBACILOS COMO L. CASEI Y PARACASEI AYUDAN A LA ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
FACTORES PARA SU EVOLUCIÓN
DE QUÉ ESTÁ COMPUESTA
1 SU BUEN FUNCIONAMIENTO FORTALECE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO. 2 FUNCIONES CEREBRALES ADECUADAS Y DE ACUERDO CON LO QUE SOMOS.
INTERACTUAR CON LAS CÉLULAS INMUNES A TRAVÉS DE LAS SUSTANCIAS QUE PRODUCEN.
●
●
LA MICROBIOTA ES UN CONJUNTO DE MICROBIOS QUE HABITAN PRINCIPALMENTE EN EL INTESTINO Y, QUE SON LOS ENCARGADOS DE MUCHAS FUNCIONES EN NUESTRO CUERPO. ESTOS MICROBIOS SE COMUNICAN A TRAVÉS DE LAS SUSTANCIAS QUE PRODUCEN, LAS CUALES HOY CONOCEMOS COMO PROBIÓTICOS, YA QUE TIENEN UN EFECTO DETERMINADO EN EL ORGANISMO.
QUÉ MÁS AFECTA
3 DA SECUENCIA DE NUESTRO GENOMA QUE GUÍA DE FORMA ÚNICA A NUESTRO FENOTIPO.
TAPAN DESAPARICIÓN DE INSUMOS EN ISSSTE El caso no puede quedar como si nada hubiese pasado, menos si el material se usó miserablemente con fines electoreros
Licenciada en nutrición y ciencia de los alimentos por la Universidad Iberoamericana - IG: @Nutricion_mariana
EN NUESTRA MICROBIOTA DEBE DE HABER UNA GRAN VARIEDAD DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS, ENTRE MÁS HAYA, MEJOR PODRÁN REALIZAR SUS FUNCIONES, PELEAR CONTRA LAS BACTERIAS PATÓGENAS Y AYUDAR A PRODUCIR SUSTANCIAS DE DEFENSA EN EL SISTEMA INMUNE Y ASÍ SOBRELLEVAR DE MEJOR MANERA CUALQUIER ENFERMEDAD.
11
CONTRA LAS CUERDAS
Por Mariana Godoy
●
PAÍS
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ADEMÁS EVITA LA COLONIZACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS Y MANTIENE LAS BARRERAS INTESTINALES.
●
ALEJANDRO SÁNCHEZ
a enfermera Ana María Pilares del Hospital 1 de Octubre del ISSSTE en la CDMX todavía lo reiteró el martes durante una entrevista para El Heraldo TV con Alejandro Cacho: se extravió el insumo y material médico que el subsecretario de Salud aseguró que llegó a la clínica para proteger del COVID-19 al personal del nosocomio. Ella y sus compañeros bloqueaban avenida Politécnico porque a sus manos no llegó nada de lo que Hugo López-Gatell aseguraba que se había enviado. Los médicos sostenían el plantón porque también se les había acabado el material, como gel antibacterial o cubrebocas, que compraban con su dinero en farmacias similares. Tuvieron que intervenir altas autoridades del ISSSTE. Pedro Mario Zenteno Santaella, director de administración de la institución, hizo los trámites para volver a abastecer al hospital de mascarillas N95, gorros, uniformes quirúrgicos, botas, batas desechables, lentes protectores y guantes. El personal del hospital aceptaba el acuerdo siempre y cuando fuese firmado en un documento. Así se hizo en la mañana del martes para que los profesionales de la salud levantaran el movimiento que tenía muy molesto al subsecretario López-Gatell, pues fue severamente cuestionado en su confeEL MATERIAL rencia para informar del COVID, ERA PARA sobre las pésimas condiciones PROTECCIÓN en que trabajaban los médicos DE MÉDICOS del Hospital 1 de Octubre. La pregunta que sigue en el aire es: ¿Dónde quedó ese material que el subsecretario de salud afirmaba que se había entregado? Todo indica que en manos de Félix Salgado, senador de Morena, cuya sobrina como se dijo ayer en este mismo espacio, es la subdirectora de administración del Hospital 1 de Octubre. Notas periodísticas de portales de Guerrero, donde el legislador quiere ser gobernador, revelan que entre el 8 y 9 de abril, Salgado se dedicó a recorrer hospitales para hacer entrega de insumos médicos. “Salgado Macedonio llamó a las autoridades y a los representantes de elección popular a donar la gestión ciudadana y la dieta parlamentaria, respectivamente, en beneficio del pueblo, por la contingencia del COVID-19, además de ayudar con insumos médicos de alta calidad como cubrebocas, batas desechables, guantes, entre otros instrumentos”. Contacté a Pedro Mario Zenteno, el director administrativo del ISSSTE, para que me dijera cuántas mascarillas, cubrebocas, batas, guantes y otros instrumentos se perdieron en el 1 de Octubre, pero sólo me envió un audio del director del Hospital 20 de Noviembre sobre cómo se están repartiendo los insumos en ese hospital. Le insistí en que personal médico señala a Zulma Janeth Carvajal Salgado, sobrina del senador de saquear el instituto, y que necesitaba saber en qué iba la investigación. Pero ya no contestó. El caso no puede quedar como si nada hubiese pasado, menos si el material se usó miserablemente con fines electoreros.
L
UPPERCUT: Otra vez el Senado eliminó de su síntesis informativa una columna que exhibe irregularidades, ahora en el ISSSTE y que implican al senador Salgado Macedonio. Esperemos que esta entrega sí aparezca. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
#POLICÍACDMX
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
VAN 20
TRES EN RAYA
POSITIVOS
#OPINIÓN
ACCIONES
●
LA UNAM Y EL COVID: OTRO TREMENDO PROBLEMA
OMAR GARCÍA HARFUCH RECONOCIÓ LA LABOR DE LOS DOS FALLECIDOS POR COVID-19 POR CARLOS NAVARRO
El saber si podrán entrar a la máxima casa de estudios o deberán buscar otras alternativas, modificará su vida
VERÓNICA MALO GUZMÁN
a UNAM anunció que la publicación de su convocatoria a licenciatura (tanto para el examen de ingreso abierto, como para el pase reglamentario 2020) será emitida hasta cuando se regularicen las actividades administrativas y, con ello, haya realizado los ajustes a sus calendarios. Sin lugar a dudas, esta universidad sigue siendo la máxima casa de estudios; 15 facultades, 5 unidades multidisciplinarias, 9 escuelas nacionales, 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, 5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, y diversos espacios de investigación (34 institutos, 14 centros y 12 programas universitarios). A lo anterior, en 2020 la UNAM tiene registrados 41 mil 332 académicos asociados; 12 mil 438 de tiempo completo. ¿Estudiantes? En el ciclo escolar 2019-2020 cuenta con 360 mil 827 alumnos, de los cuales 111 mil 569 son de bachillerato; 217 mil 752 de licenciatura; 30 mil 634 de posgrado y 872 del propedéutico de la Facultad de Música. Por supuesto muchos jóvenes quieren entrar a la UNAM. En el 2019, 153 mil 183 realizaron el examen de admisión; únicamente 15 mil 449 ingresaron. Es decir, nueve de cada 10 aspirantes a licenciatura fueron rechazados, lo cual da una idea de lo que significará para miles de jóvenes una pausa LA CRISIS en la convocatoria de admisión. Más allá de que los jóvenes TRANSITORIA por naturaleza son particularAVANZA A UNA mente intolerantes e impacienTURBULENCIA tes, el saber si podrán entrar a la UNAM o deberán buscar otras alternativas modificará su vida. Detenerse hasta que salga la convocatoria implicaría altos costos. Aun cuando sólo se posponga el examen, esto hará que la cresta de la ola de personas que busquen ingresar se aplace e incremente al integrarse a las solicitudes de 2021. La UNAM deja constancia de que ha perdido ventaja en el terreno de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación), pues mientras otras instituciones ya realizan exámenes y admisiones en línea, la máxima casa de estudios no ha cruzado dicha línea. Es de tomar nota que la crisis transitoria o temporal, como la ha llamado el presidente AMLO, avanza hacia una temporada de grandes turbulencias, volviéndose cada vez menos “temporal” y con implicaciones que afectarán a muchas generaciones. P.D. La epidemia repercute en la forma en que se manejan las noticias y medidas tomadas por la UNAM. En ocasiones terminan convertidas en noticias falsas. Ello ocurrió con respecto a la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica (que establece disposiciones que orientarán las decisiones del personal médico en caso de que el sistema de salud se vea sobrepasado), la cual fue hecha pública por el Consejo de Salubridad General, del que la UNAM forma parte (art. 15 de la Ley General de Salud y 3 del Reglamento Interior del Consejo, que da al rector uno de los asientos destinados a los Vocales Titulares). Sin embargo, este documento fue negado por la misma: “Ni la UNAM ni su rector, doctor Enrique Graue Wiechers, han sido convocados a sesión plenaria alguna para el análisis, discusión y eventual aprobación de dicha Guía. Por tanto, la Universidad Nacional se deslinda de los términos y del contenido del referido documento”.
L
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
L
a Policía de la Ciudad de México suma 20 casos positivos de COVID-19. Además, se tiene cuenta de 250 más sospechosos y dos defunciones. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, Omar García
FOTO: ESPECIAL
12 PAÍS
MAYOR CUIDADO La limpieza de equipo incluye patrullas, armas y esposas.
●
El titular de la Policía informó el redoble de las medidas de sanitización.
●
Harfuch, reconoció la labor de los dos uniformados fallecidos. “Se trata de dos hombres entregados a su vocación de servir a la ciudadanía y comprometidos con su patria”, dijo en videoconferencia, junto a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Señaló que mil 400 elementos que son parte de la población vulnerable fueron enviados a casa. Asimismo, explicó que las medidas de sanitización se han reforzado en la corporación, además de que se ha entregado material de protección.
verdaderamente aprovechar las clases desde casa se necesita también estricta disciplina y un entorno que permita concentrarse. Eso es imposible en un ambiente familiar donde hay niños de distintas edades, mamá, papá, abuelos, música, televisión, video juegos, #OPINIÓN perro, gato, perico -o todo junto- en el mismo lugar y al mismo tiempo. En la SEP lo saben. No hay mucho optimismo y están conscientes de que ese modelo no dará los resultados esperados. Las proyecciones de salud pronostican que será una epidemia larga. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que podría prolongarse hasta octuALEJANDRO Ha sonado insistente la CACHO bre. Hay que considerar que el retorno a la declaración de que no se normalidad será paulatino, no de un día para perderá el actual ciclo escolar otro. Un escenario menos pesimista señala agosto para reanudar las clases presenciales. adie lo ha dicho. Por supuesEso empalmaría el actual ciclo escolar con el to, nadie lo desea. Pero le inicio del próximo. tengo otra mala noticia. No Una opción inevitable será recortar las serán dos, sino tres crisis las vacaciones de verano para tratar de recuperar que nos azotarán este año. el tiempo perdido. Eso implica varios peros. La crisis de salud por el coPrimero, habrá que negociar con el magisronavirus provocó dos más. terio para que acepte extender las clases y La económica y la que nadie quiere resacrificar descanso. conocer, pero que ya está por estallar: la Segundo, eso cuesta dinero, mucho dieducativa. nero. Tercero, aún sin contar con facultades Esta semana ha sonado insistente y soslegales, Irma Eréndira Sandoval, secretaria pechosamente la declaración de la Función Pública, ordenó de que no se perderá el ciclo la semana pasada un recorte EL FUTURO escolar 2019-2020. Lo que se de 50% a los gastos operatiEDUCATIVO DE sabe es que la idea de cancevos de todo el gobierno federal, GENERACIONES larlo sí ha recorrido los pasillos excepto Salud, Sedena, MaESTÁ EN RIESGO de la Secretaría de Educación rina y Guardia Nacional. Ese Pública (SEP). recorte le correspondería, en Por el momento está destodo caso, a la Secretaría de cartada, sería catastrófico para millones de Hacienda y no a Función Pública. estudiantes de todos los niveles educativos Pero eso no es todo. Los expertos aseguran en el país. que se requerirán hasta tres ciclos escolares El horizonte educativo en México se ve para recuperar todos los días de clase perdinegro. El primer problema a resolver es saber dos. Eso podría ser posible para los alumnos cuándo podrán reiniciar las clases presenciaen grados iniciales de cada nivel. ¿Pero qué les. El plan oficial es continuar las clases onlipasará con los estudiantes de sexto de prine, por radio y televisión a partir del próximo maria, tercero de secundaria o tercero de lunes 20 de abril. Ojalá fuera tan fácil. bachillerato? ¿Cuánto tardarán en graduarse Las clases a distancia requieren de eley avanzar al siguiente nivel? El futuro edumentos particulares que no todos los alumnos cativo de varias generaciones está en riesgo. tienen a la mano. De entrada, una compuYa veremos cómo lo resuelven. tadora e internet. Muchas familias tienen CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM una sola computadora y varios niños. Para
TOUCHÉ
TRES CRISIS EL MISMO AÑO
N
@CACHOPERIODISTA
#MERCOMUNA
A 11 MIL FAMILIAS
PROGRAMA SOCIAL ●
Las amas de casa recibieron los recursos.
● AVANZA EN MAGDALENA CONTRERAS: ORTIZ POR CARLOS NAVARRO
AYUDA AL DÍA 1 Son 350 pesos, el apoyo. ●
11 ● MIL
FAMILIAS BENEFICIADAS.
L
a Alcaldesa de Magdalena Contreras, Patricia Ortiz, quien dio positivo a Covid-19, coordina desde su casa la dispersión del progra-
2 ● Hay 21 lecherías en MC.
ma Mercomuna, dijo en entrevista en El Dedo en la Llaga de El Heraldo Radio , con Adriana Delgado. “Con eso evitamos que pare el círculo económico que tanto está afectando a los mexicanos para los cuales es complicado quedarse en casa. “Estamos garantizando el alimento básico a más de 11 mil familias y estamos garantizando que se consuma lo local, que se consuma en los mercados de la alcaldía”, explicó.
LÍNEA DIRECTA #OPINIÓN
DESPUÉS DE LA TORMENTA Por el bien de todos salvemos a las empresas medianas y pequeñas, a sus trabajadores
a millones de personas. El endeudamiento será generalizado y habrá que pagarlo con mayores impuestos durante muchos años. Pero no hay otra salida, e incluso este planteamiento, compartido por los economistas más a tormenta sanitaria no teragresivos, probablemente no será suficiente mina y no alcanzamos a ver para contener la catástrofe económica que la luz al final del túnel. Mienenfrentamos. tras no se encuentre un mePero al igual que los altos costos sanitadicamento eficaz y seguro rios que estamos pagando por actuar tarde capaz de mitigar los efectos en la contención del coronavirus, lo mismo del virus, o una vacuna lo pagaremos en lo económico por una acción suficientemente efectiva para disminuir el nútardía de apoyo masivo a las empresas. La mero de casos en el mundo, no habrá manera desaparición de miles y miles de éstas es un de regresar a la normalidad previa al estallido fenómeno difícilmente reversible. se la epidemia. Y es que retornar a las calles Una vez desaparecida la empresa, sus después de aplanar la curva de contagios, no trabajadores se irán a la informalidad y el asegura que ésta no vuelva a dueño del negocio también. repuntar sin tener que regresar Reintegrar a la formalidad a LAS PEQUEÑAS a medidas de aislamiento y de esta unidad productiva implica EMPRESAS emergencia sanitaria. una inversión económica y soREQUIEREN El problema de la presión cial que tardará mucho tiempo INCENTIVOS económica obliga a los gobieren recuperarse. nos a endeudarse, prácticaEs lo que se llama “destrucmente, sin limite alguno para evitar el colapso ción del aparato productivo” y que en los de su aparato colectivo. Trasladar de manera países europeos se está tratando de evitar a efectiva recursos desde el gobierno a la socualquier costo. Si después de la tormenta ciedad se vuelve una prioridad que hay que nos encontramos con que una buena parte instrumentar a la mayor velocidad posible. de la cadena de producción y distribución Las pequeñas y medianas empresas, cuya ha desaparecido, estaríamos ante un retrocapacidad de resistencia es limitada, requieceso que implicaría, no sólo el crecimiento ren de manera urgente incentivos fiscales de la economía informal, sino de la pobreza y líneas de apoyo financiero para evitar su en todos sus niveles y expresiones. Por el desaparición inmediata. bien de todos salvemos a las empresas mePor supuesto que el compromiso entre dianas y pequeñas, a sus trabajadores y a la mantener los empleos y recibir la ayuda debe posibilidad de encontrar algo vivo después estar estrechamente vinculado; sin embargo, de la tormenta. de la prontitud con la que estos apoyos se EZSHABOT@YAHOO.COM.MX entreguen depende la vida de estas empresas @EZSHABOT y la viabilidad de los empleos que sostienen
EZRA SHABOT
L
PAÍS 13
LIBERTAD BAJO PALABRA
FOTO: ESPECIAL
APOYO
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
LOS JUZGADORES ANTE LA PANDEMIA Las proyecciones de los especialistas estiman que durante mayo y junio podría darse un ritmo incontrolable de contagios
ENRIQUE RODRÍGUEZ
omo fue lógico anticiparlo, el Poder Judicial de la Federación anunció la prolongación de la suspensión de sus actividades jurisdiccionales en juzgados y tribunales hasta el martes 5 de mayo. Siguiendo la evolución del ritmo de los contagios y el inminente tránsito a la Fase 3 de la pandemia a causa del COVID-19, el Consejo de la Judicatura Federal hizo el anuncio que representa la medida más extrema adoptada en la historia moderna del sistema de impartición de justicia en México. Los juzgados de guardia seguirán trabajando para atender casos urgentes, básicamente amparos que, en el contexto de la emergencia, son considerados prioritarios. El acuerdo de la Judicatura Federal, que preside el ministro Arturo Zaldívar, señala de manera clara que “para la calificación de los casos a los que considere urgentes se deberán tomar en consideración los derechos humanos en juego y la trascendencia de su eventual transgresión”. Y como ejemplo de este contexto inédito, han comenzado a darse decisiones enfocadas a proteger la integridad del personal médico que enfrenta el coronavirus sin las herramientas básicas en los hospitales. Gabriel Regis López, juez décimo sexto de distrito en materia administrativa de la capital, otorgó una suspensión de LAS LABORES SE plano a favor de una doctora que REANUDAN labora en un hospital público del EL 5 DE MAYO, gobierno del Estado de México ESTIMAN en Naucalpan, quien expuso al juzgador que su entorno laboral carece de las medidas sanitarias adecuadas para evitar ser contagiada, lo que violenta su derecho a la salud e incluso pone en riesgo su vida. Ante este caso, como hay miles en todo el país, Regis concedió la suspensión sentando un referente de protección en una crisis cuya magnitud no tiene precedente. Las proyecciones de los especialistas estiman que durante mayo y junio podría darse un ritmo incontrolable de contagios, lo que obligaría nuevamente a un replanteamiento de la fecha para que la operatividad de los juzgados y tribunales comience a normalizarse. Incluso el retorno a partir del 5 de mayo, se antoja complicado por el irremediable tránsito a la Fase 3 y el enorme riesgo que implica la movilidad de 45 mil empleados que trabajan en los más de 850 órganos jurisdiccionales federales en todo el país. ••• EDICTOS: En esta coyuntura, la Corte anunció que el pleno de ministros volverá a sesionar a partir del próximo lunes 20 de abril vía remota, a través de un sistema de videoconferencia que la Dirección General de Tecnologías de las Información prepara desde los domicilios de los 11 togados. El Poder Judicial tendrá que adaptarse a una nueva realidad, impuesta por una causa de fuerza mayor que llegó para quedarse y obligará a desarrollar la creatividad que ofrece la tecnología en una actividad esencial, como es la impartición de justicia que demandará mucha sensibilidad y capacidad operativa en los próximos meses. Hasta el domingo.
C
ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 04 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
AÚN FALTAN 10 MDP
1
FOTO: DANIEL OJEDA
E
l panteón San Nicolás Tolentino, en Iztapalapa, uno de los más antiguos de la ciudad, trabaja intensamente en la recuperación de espacios, fosas y disposición de crematorios ante la eventual saturación de cementerios por la crisis sanitaria. Lo mismo ocurrió en 1985, tras el terremoto del 19 de septiembre. Carlos Cervantes, director general y de Protección Ciudadana de Iztapalapa, asegura que se preparan para recibir cuerpos en alto volumen. “Trabajamos bajo la referencia de los sitios utilizados con los fallecidos por el sismo del 85. En Iztapalapa tenemos una de las dos fosas que se cavaron para recibir a las víctimas del terremoto, espacios donde entraron de 300 a 500 cadáveres”. Al menos tres hectáreas serán destinadas para fosas comunes de este tipo, en las que ya se labora dentro de los panteones disponibles en la demarcación, por lo que –afirma– podrán recibir de 20 mil a 30 mil cadáveres para inhumación. La preocupación por recuperar lugares en panteones saturados es el primer eje de trabajo conjunto entre las alcaldías, ya que “debido a un tema de usos y costumbres, no se puede obligar a la cremación, aunque sea la primera indicación en la norma sanitaria”. También se están tomando otras medidas como el cierre de velatorios y la prohibición de acompañamientos funerarios, en procesos de cremación y de inhumación para evitar el contagio de familiares y entre su personal. Se contempla también el trabajo conjunto con crematorios privados, así como la instalación de un puesto de mando para coordinar los trabajos en los panteones y así monitorear en tiempo real la recepción de fallecidos por COVID-19. “No es fácil hablar de estos escenarios, pero es necesario anticiparnos. Si la gente no cree en la pandemia, quisiera que vieran este espectáculo tan terrible de recibir los cadáveres. Si no atendemos las
GRAN ESCALA
En el cementerio más grande de la capital de la República se podrán recibir de 20 mil a 30 mil cadáveres para su inhumación.
#IZTAPALAPA
MIGUEL GARCÍA HORNERO DE SAN NICOLÁS
PREPARAN
● SI LA GENTE ENTIENDE,
ESTO TERMINARÁ MÁS RÁPIDO Y SE PODRÁ VOLVER, SIN RIESGO, A DISFRUTAR LA VIDA Y DE SUS TRADICIONES”.
LAS FOSAS Y CREMATORIOS ● EN SAN NICOLÁS TOLENTINO SE TRABAJA EN LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS, FOSAS Y DISPOSICIÓN DE CREMATORIOS ANTE LA SATURACIÓN DE PANTEONES POR LESLIE PÉREZ
3
2
recomendaciones, vamos a llegar a escenarios como Guayaquil, en Ecuador”, lamentó Cervantes.
COMO EN 1985
DURA LABOR
Miguel García, conocido como El Maestro, capacita personal.
●
2
Al menos siete alcaldías cuentan con crematorios en sus panteones civiles, sin embargo, es en Iztapalapa donde la capacidad crematoria es mayor: 12 a 16 cuerpos por día en el panteón San Nicolás. Ahí se capacita a nuevas cuadrillas de horneros que cubrirían turnos completos.
San Nicolas Tolentino es el segundo panteón más grande de México y AL; el lunes se anunciarán estos protocolos.
●
3
● HORAS DE REPOSO DEBE TENER UN HORNO.
118 ● PANTEO-
NES HAY EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
No se permitirá a los deudos esperar dentro de las instalaciones del panteón, ni llevar a cabo las rutinas fúnebres.
●
● HORAS DURA EL PROCESO CREMATORIO.
Miguel García, hornero con 18 años de experiencia y quien participa en las tareas de capacitación, detalló su responsabilidad. “M trabajo es primero psicológico, lleva tiempo prepararse para tratar con la muerte día a día, saber que estamos para ayudar a la gente y tratar de que se sienta lo menos mal posible, acompañarlos y agilizar el servicio para que la espera sea lo menos terrorífica posible”. García recordó lo vivido en 1985. “Lo más difícil fue durante el terremoto de 1895, me tocó trabajar con cuerpos en máxima descomposición y casi irreconocibles, portadores de infecciones, pero hoy ninguna alerta se puede desestimar, sabemos que hay gente que no cree que exista el virus, pero piensen que hay gente a la que ya no le dio tiempo de creer, ya no están”.
FOTO: LESLIE PÉREZ
Para comprar los insumos necesarios faltantes en esta fase de los trabajos, se requieren 10 millones de pesos.
●
●
4
Amén de ser una recomendación sanitaria, la cremación extendería los espacios en tierra para recibir cadáveres.
●
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
15
16 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¡Llegó el tiempo! La fractura de la sociedad y la economía reclama la movilización de todos. El problema es grave: sociedad dividida, economía fracturada, manejo ideologizado de la realidad y falta de certidumbre jurídica. ¡Ya es hora, tenemos que organizarnos! Se requiere de un liderazgo con sensibilidad social y que genere confianza, por su integridad, madurez y experiencia”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
¿QUÉ IMPLICA VOLVER A LA REALIDAD? JORGE ANDRÉS CASTAÑEDA COLABORADOR @JORGEACAST
Según el CDC, 82% de la población tiene que ser inmune para parar la transmisión y llegar a la “inmunidad de grupo”
este tipo en el mundo, pero también han proliferado las pruebas y nadie tiene la capacidad de producir las millones de pruebas requeridas. Existen dudas sobre la viabilidad de esta situación por la evidencia de contagio en personas que habían Aunque en este momento suene estado enfermas y por las posibles como algo muy lejano, el camino a mutaciones del virus. la recuperación económica empieza Sin embargo, esta solución tiene por planear lo que sigue. Las econoun gran problema: divide a la sociemías ya no aguantan estar cerradas, dad entre “limpios” y “sucios”, da degobiernos y personas se preguntan: rechos a unos mientras discrimina y ¿hasta cuándo va a durar esto? margina a una parte de la población. Desafortunadamente las resImplica condenar a las personas de puestas no son alentadoras. Según el la tercera edad o con diabetes, que CDC, 82% de la población tiene que no pueden contraer el COVID-19 ser inmune para parar la transpor su condición de riesgo, a permisión y llegar a la “inmunidad de manecer encerrados hasta que haya grupo” (sólo son inmunes una vacuna. aquellos que ya hayan Quizá sea la única solu“Paul Romer estado infectados o quien ción para evitar el desastre propuso que la sea vacunado). Por si fuera económico. Pero antes de única manera de poco, Arthur Reingold, proabogar por ésta hay que salvar la econofesor y director de epideconsiderar sus implicaciomía es a través miología en la Universidad nes éticas y preguntarnos: de un esquema de California Berkeley, -¿Solo las personas con focalizado que estima que no habrá una anticuerpos comprobados limite la transmivacuna disponible en por podrán salir y vivir la vida? sión del virus”. lo menos un año. -¿Habrá algún tipo de El economista Paul certificado para demostrar Romer propuso que la única manera que una persona ya cuenta con los de salvar la economía es a través anticuerpos? ¿Qué? ¿Una pulsera? de un esquema focalizado que -¿Qué haría usted si está sentado limite la transmisión del virus pero en un restaurante y ve que la persoque permita a cierta gente volver a na del lado no tiene “pulsera”? trabajar. Esto sólo se puede lograr -¿Las personas sin pulseras con millones de pruebas de seropodrán abordar un avión? ¿Sólo logía que buscan proteínas en el recibirán ingresos quienes cuenten sistema inmunológico que indiquen con una pulsera y puedan trabajar? que una persona ya tuvo COVID19 y Al responder sí a cualquiera de desarrolló los anticuerpos contra él. estas preguntas, hay que recordar Teóricamente, con estas pruebas se qué pasó la última vez que un puede saber si una persona puede gobierno “marcó” a ciertos grupos. retomar sus actividades “normales”. Un sistema como este podría amPara implementar esto se necepliar las desigualdades y crear una sitan realizar millones de pruebas, sociedad aún más dividida. Espero prácticamente a cada persona, para que el Presidente haya pensado en saber si se puede reincorporar al todo esto antes de anunciar que todo mundo exterior. Hoy existen alreregresará a la normalidad para el dedor de 30 pruebas funcionales de sacrosanto día de las Madres.
LA BUENA
En un acto de congruencia con sus ideales, la senadora Lilly Téllez anunció su separación de la bancada de Morena, pero manteniendo una buena relación. ●
LA LUCHA DESDE CASA CLAUDIA RUIZ MASSIEU SENADORA DE LA REPÚBLICA @RUIZMASSIEU
En hogares donde hay violencia de género, la convivencia incrementa los abusos contra mujeres Hace pocos días se cumplió un mes de la multitudinaria movilización en las calles y del paro de labores protagonizado por las mexicanas. Fueron eventos históricos que lograron poner la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres en el primer lugar de la agenda nacional. Poco después llegó la emergencia por el COVID-19 y parecería que aquella batalla pasó a segundo plano. No es así. De hecho, el coronavirus sólo ha visibilizado y exacerbado las desigualdades estructurales que viven millones de mujeres, por lo cual las luchas de marzo son hoy más vigentes que nunca. Menciono ejemplos. La principal medida para evitar la propagación del contagio es quedarse en casa. Pues
PRIMERAS LECCIONES LA MALA
A Maricarmen Cabrera Lagunas, diputada de Encuentro Social, le valieron las medidas de Susana Distancia, y el confinamiento al organizar una fiesta en la playa Troncones, en Guerrero. ●
LA FEA
No sólo el youtuber venezolano Soy David Show se paseó y grabó en la CDMX a pesar de ser un contagiado, también lo hizo su novia días antes, la blogger La Cuaima Dulce, en el mismo mercado.
●
JAVIER GARCÍA BEJOS COLABORADOR @JGARCIABEJOS
Los ciudadanos serán los protagonistas en la búsqueda que logre restituir la tranquilidad Cuando pase la emergencia sanitaria, el mundo tenga una vacuna y el frenético ritmo de nuestra vida regrese a su curso, muchas cosas habrán cambiado. Lo que está pasando habrá de transformar el mañana. En el camino, hay algunas primeras lecciones que debemos tener en cuenta y que forman parte de la base que tendrá la nueva cara del futuro. Hace unos días, Barack Obama bien dijo que “esta crisis nos ha recordado que el gobierno importa, que los hechos y la ciencia importan”. En sí, el mensaje es tan
17 bien, de acuerdo con el secretario realizan 70% del trabajo de engeneral de la ONU, se ha regisfermería y cuidado social (OMS, trado un “repunte global de la 2019), pero al mismo tiempo son violencia doméstica” desde que quienes menos ingresos perciben inició la pandemia. Esto es obvio: en el sector salud. Este es uno de en hogares donde hay violencia los grupos sociales que está en familiar o de género, la convivenprimera línea contra el COVID-19, cia permanente entre víctimas y pero también es uno de los más victimario incrementa los abusos expuestos (junto con sus familias) contra mujeres, algo de lo que no y olvidados por el presupuesto. se habla mucho y que millones de Estos son sólo algunos ejemmexicanas sufren en silencio. plos, entre muchos, que revelan En términos económicos tamcon crudeza que la lucha de las bién hay injusticias, porque si bien mexicanas por la igualdad y estadísticamente el virus contra la violencia no infecta más a los homquedó suspendida por la “Las medidas de bres (58% en México), pandemia: al contrario, distanciamiento no obstante, empobrece es justo en esta crisis social impiden, más a las mujeres. En cuando deben redoblarmomentáneaEU, por ejemplo, 60% de se esfuerzos, pero ahora mente, y las los empleos perdidos, desde el espacio domésmovilizaciones entre febrero y marzo tico. dificultan el avance en el ámpertenecían a mujeres, y Las medidas de bito legislativo”. aquellas empresas que distanciamiento social decidan recortar salarios impiden, momentáneaafectarán más el ingreso mente, las movilizaciode su personal femenino, debido a nes, y en gran medida también las disparidades salariales. dificultan el avance en el ámbito Sólo 1 de cada 3 empresas es legislativo; pero debemos manpropiedad de mujeres (Banco tener este debate vivo en los Mundial), y la mayoría de las mumedios de comunicación, en las jeres con actividades económiredes sociales, en la divulgación cas está en la informalidad. Esto especializada, en todas las plataquiere decir que la mayor parte de formas posibles. La cuarentena los paquetes de ayuda económica voluntaria no significa una mudez que se han propuesto en el mundo autoimpuesta. El 8 y 9 de marzo (como los estímulos fiscales) en la fueron un punto de inflexión, de realidad beneficiarán menos a las dimensión histórica; por responmujeres. Urge pensar las estrasabilidad, por el futuro de nuestras tegias de alivio económico con hijas, no permitamos que esa perspectiva de género. flama se apague: hoy necesitamos Otro ejemplo: las mujeres que brille como nunca.
logró mitigar la emergencia y simple que cobra una dimensión ya hay indicios de recuperación enorme: hacía mucho que los goy pronósticos de crecimiento biernos no eran puestos a prueba futuro, la Unión Europea decidió en una emergencia y mucho meaplicar la austeridad a rajatabla. nos una global. Así, en esta dificulEU, en medio de un proceso electad hemos podido dimensionar el toral, salió al rescate de empresas liderazgo y capacidad de quienes y consumidores, pero Latinoamégobiernan, pero también de las rica parece hundirse más en su instituciones de cada nación. errático proceder. Algunas fórmuEn cada país, la ciudadanía las parecen universales, pero lo busca al gobierno esperando que define la reacción es el punto información, la estrategia y los de partida y la capacidad rescates. Los gobiernos de los gobiernos para importan porque queda “Hacía atender la crisis. claro que salir de esta mucho que los En el futuro, los ciucrisis dependerá de la gobiernos no dadanos volverán a ser capacidad de gestión de eran puestos protagonistas, porque cada nación para ajusa prueba en tendremos que encontarse y reaccionar. La una emergencia trar un equilibrio que duración de las crisis say mucho restituya la tranquilidad, nitaria y económica pasa menos una relacionada con la efipor el gobierno y, por lo global”. ciencia gubernamental. tanto, luego de décadas Mucho tendrá que ver en las que la democracia en ello que los mejores hombres liberal diluyó al mínimo la preseny mujeres estén al frente de las cia del ente todopoderoso, hoy las grandes decisiones; que la ciencia dudas tienen que ver con su intery la salud ocupen lugares priorivención. Nos preguntamos sobre tarios y que al final recobremos la inversión en salud y tecnología; la confianza en las instituciones. la existencia o no de la renta uniRecobrar la certidumbre sobre la versal; el seguro de desempleo, la resiliencia y retomar el progreso y protección de adultos mayores y desarrollo está atado a la capaciel salario del personal médico. dad para actuar organizadamente. La primera lección está en el Las primeras lecciones son conredimensionamiento y rediseño tundentes: el futuro no es lo que de los gobiernos. Mientras que la era, pero puede ser aún mejor. disciplina de los países en Asia
La pandemia canalla GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
Diputado federal PT @FERNANDEZNORONA
NUESTRO GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y POPULAR TRABAJA PARA TODOS Más allá de especulaciones y críticas a la manera en que se ha enfrentado el problema de salud mundial generado por el coronavirus, es evidente que los medios tradicionales de comunicación volvieron por sus fueros. 2. Hasta antes de la aparición del temido bicho, los medios de comunicación como radio, televisión y prensa escrita estaban de capa caída. 3. A partir de la aparición del COVID-19, los citados medios nos han recetado una dosis desmedida para que desayunemos, comamos y cenemos pánico. 4. Medios que habían perdido toda credibilidad y comentaristas que estaban en la misma condición, por lo menos en México, hoy son escuchados y la población, presa de un pánico pavoroso, les cree cuanta necedad expresan. 5. En el mundo, los gobiernos, con la ayuda del pánico sembrado por los medios de comunicación, han impuesto a la población, sin que ésta logre emitir ni la más ligera crítica, un arresto domiciliario generalizado. 6. En México, al contar con un gobierno democrático y popular, no se ha impuesto ninguna medida coercitiva. Ni se impuso suspensión de derechos y garantías constitucionales, ni sanciones administrativas, ni pérdida de libertad, ni toque de queda a quienes no se queden en casa. Hay países como Filipinas, que han impuesto la pena de muerte para quien no acate el arresto domiciliario, generando la absurda paradoja de que puedes no morirte por la infección, sino por la sanción gubernamental. 7. Por el contrario, nuestro gobierno ha buscado convencer a la población de que la reclusión en casa es una medida necesaria y correcta y ha promovido la información de manera permanente. De hecho, nuestro gobierno se resistió cuanto pudo en promover y tomar esa medida; sabía que causaría un daño enorme a la economía nacional y particularmente golpearía a los más pobres del país. 8. Es indiscutible que López-Gatell ha hecho un trabajo serio, consistente y profesional, informando diariamente la evolución de los contagios, sus efectos, la fase en que nos encontramos y los escenarios previsibles. 9. A pesar de lo anterior, la derecha, usando los medios, se ha dedicado a desinformar, a intrigar, a mentir, a falsificar, a destruir todo esfuerzo realizado por nuestro gobierno, que en todo momento no ha dejado de esforzarse para garantizar la salud y la protección del pueblo de México, todo. 10. Hay gobernadores y alcaldes que han competido en estupidez para ver quién impone la medida más absurda, mostrando sus peores rostros autoritarios; en esta disputa por el premio a la necedad, compiten ferozmente Enrique Alfaro, Jaime Rodríguez y Francisco Cabeza de Vaca. Pero sin duda, el papel más canalla lo están jugando los medios de comunicación tradicionales, lamentablemente con muy pocas excepciones. Las actitudes golpistas se multiplican en contra de nuestro gobierno, el Consejo Coordinador Empresarial ha sumado su voz a ellas; no podrán, esta crisis será superada como se han superado otras tantas a lo largo de nuestra historia. La pandemia canalla que promueve un golpe de Estado en México no logrará imponer sus funestos objetivos. No deja de ser una paradoja que nuestro gobierno democrático y popular trabaja para todos por igual, incluso sirve a los que conspiran contra él de manera permanente y cotidiana.
1.
HAY GOBERNADORES Y ALCALDES QUE HAN COMPETIDO EN ESTUPIDEZ PARA VER QUIÉN IMPONE LA MEDIDA MÁS ABSURDA
FOTOS: ESPECIAL
#GOBERNADORESPANISTAS EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 16 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Regresan equipos a la Federación ● GOBERNADORES DEL PAN CUESTIONARON LA CALIDAD DE LOS INSUMOS QUE ENVÍA LA FEDERACIÓN, POR LO QUE ANUNCIARON QUE LOS VAN A DEVOLVER. EL SUBSECRETARIO DE SALUD HUGO LÓPEZ-GATELL DIJO QUE EL EQUIPO ENTREGADO NO ES PARA USO CLÍNICO, SINO COMUNITARIO, Y NO PERTENECE A LO COMPRADO EN CHINA, PUES SE TRATA DE UNA DONACIÓN. . REDACCIÓN
#BC
#ABOGADOS
DISCRIMINAN POR COVID-19
FOTO: ESPECIAL
ALISTAN
Apoya 71% a Bonilla ● Siete de cada 10 vecinos de
Baja California aprobaron las acciones que el gobernador Jaime Bonilla lleva a cabo por la pandemia del COVID-19. Esto reveló una encuesta de PluralMx, en la que 97% de los entrevistados aprobó el trabajo del morenista. REDACCIÓN
26
● QUEJAS DE PERSONAL DE SALUD EN EL CONAPRED.
DEFENSA DE ENFERMERAS
114
● LA FACULTAD DE DERECHO CREA ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN PARA QUE TERMINEN LOS ATAQUES DE HABITANTES CONTRA PERSONAL DE SALUD POR FRIDA VALENCIA E IGNACIO MENDÍVIL / REPORTERA Y CORRESPONSAL
FOTO: ESPECIAL
#YUCATÁN
Preparan hospitales ● En previsión a un crecimiento
mayor del número de contagios en Yucatán, el gobernador Mauricio Vila anunció avances en la reconversión hospitalaria que permitirá ampliar las áreas y camas exclusivamente habilitadas para atender a quienes se contagien. REDACCIÓN
FOTO: IGNACIO MENDÍVIL
P
ara evitar agresiones al personal médico que atiende casos de COVID-19, la Facultad de Derecho de la UNAM busca informar a la población a través del asesoramiento legal y resolución de dudas por medio del Observatorio Jurídico en línea, con el que se pretende difundir respuestas concretas y certeras para prevenir la desinformación y el miedo que genera el coronavirus. De acuerdo con el director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras, es la falta de información lo que provoca en la población el temor al contagio y son los datos verificados los que van a sacar a las agresiones de las prácticas cotidianas.
MANO DURA 1 El Congreso de Oaxaca avaló una reforma para proteger al personal médico.
●
2 Impondrá sanciones de hasta seis años de cárcel a quien agreda a alguno.
●
OTRA VÍCTIMA A Claudia, enfermera de Durango, una vecina la intentó atropellar.
●
“Son efectos sociológicos. Existe un miedo al contagio, pero a medida que se vaya generando esta información, vamos a ver casos en los que si alguien agrede a una enfermera en un transporte, los pasajeros se van a ir contra el agresor y la defiendan”, dijo.
23
● ENTIDADES
REGISTRAN ALGUNA DENUNCIA.
● ACUSACIONES, DEL 19 DE MARZO AL 14 DE ABRIL.
Hasta este martes, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió 114 quejas relacionadas con COVID-19, entre ellos 26 de médicos, enfermeras y personal de salud que sufrieron algún tipo de amenaza, insulto o ataque a sus derechos por su trabajo. Tal es el caso de Claudia Hernández, enfermera del IMSS de Durango, quien recibió amenazas de muerte de la lideresa de su fraccionamiento que no sólo la insulta, sino que además le aventó la camioneta, lo que es un atentado contra su vida. La agresora llegó a amenazar a la víctima con un arma de fuego y le advirtió que en caso de que no se cambiara de domicilio podría llegar a matarla. Para evitar casos como este, Raúl Contreras espera que esta semana ya se pueda acceder al Observatorio Jurídico en línea, mismo que van a atender los docentes y especialistas de las diversas sedes de la UNAM, vía correo electrónico. Además, señaló que en la plataforma se van a atender casos de todo tipo referentes al COVID-19, tal como cuestionamientos de créditos y traslados al extranjero.
ESTADOS 19
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#HEINEKEN
LEGADO TRICOLOR
SE SUMAN PARA REPARTIR APOYOS
FOTO: ESPECIAL
● Heineken México puso a disposición del gobierno de Sonora 10 unidades de distribución para trasladar 13 mil 800 paquetes alimentarios a la población vulnerable en nueve municipios. Los vehículos llevan las despensas del Plan Emergente de Seguridad Alimentaria, que implementó la gobernadora Claudia Pavlóvich durante la contingencia. REDACCIÓN
l Políticos priistas recordaron en redes al ex mantario, también ex dirigente del PRI.
l CUIDADOS. Para los servicios fúnebres, en Metepec, los asistentes usaron cubrebocas.
#SANADISTANCIA
GASTO DEBE REORIENTARSE l El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador reorientar los recursos económicos destinados al Tren Maya y la refinería de Dos Bocas para la atención de la pandemia. En una entrevista radiofónica solicitó el envío de apoyos extraordinarios para comprar insumos y medicinas. REDACCIÓN
#MICHOACÁN
Dan el adiós a Pichardo EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS, LO DESPIDEN EN ACTO PRIVADO POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDTODEMEXICO.COM
84
CORRESPONSAL
FOTO: ESPECIAL
La muerte de Ignacio Pichardo Pagaza, quien gobernó el Estado de México de 1989 a 1993, rom-
AÑOS DE EDAD TENÍA PICHARDO.
l Pichardo murió al ser intervenido de un aneurisma en el corazón, en un hospital privado.
pió con la tradición mexiquense de reunir a la clase política priista, para despedir a uno de los suyos. Lejos quedaron las grandes ceremonias luctuosas del grupo Atlacomulco, donde desfilaban autos, funcionarios, empresarios y militantes del partido. En tiempos de coronavirus, Ignacio Pichardo fue despedido en un evento privado y restringido, en una funeraria de Metepec. Sólo estuvieron los más cercanos y pudieron entrar a la sala de 10 en 10 personas. Los hijos y esposa del ex mandatario, quien falleció este martes, decidieron que los servicios fúnebres fueran privados. Alfonso Pichardo, vocalista del grupo Moenia, informó que fue privada “a fin de cumplir con las medidas de distanciamiento social actualmente y para salvaguardar la salud”.
20 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / JUEVES / 16 / 04 / 2020 FOTO: ESPECIAL
#QROO
#MORELOS
APOYAN A EMPRESAS
CAEN SEIS DE BANDA REDACCIÓN
REDACCIÓN
S
eis personas, entre ellas el líder de una organización criminal, fueron asegurados durante un operativo en Morelos. La detención ocurrió en el municipio de Temixco, a través de un trabajo interinstitucional de policías estatales y federales. Entre los aprehendidos se encuentra José Arturo N, alias El Maytili, uno de los objetivos más buscados en la entidad, tras ser identificado como el operador principal del grupo delictivo conocido como Los Colombianos. A estas personas les fueron aseguradas varias armas de uso exclusivo del Ejército, cartuchos, droga y dos vehículos.
●
SIGUE PLAN DE BECAS
2 Agradeció a los empresarios que se unieron a la protección del empleo.
REDACCIÓN
●
FOTO: ESPECIAL
NUEVA ETAPA
#CDJUÁREZ
1 El mandatario informó sobre infraestructura de salud estatal.
El alcalde Armando Cabada explicó la logística.
●
Carlos Joaquín delineó el plan para la recuperación.
●
E
l gobierno de Ciudad Juárez, Chihuahua, va a continuar la entrega de becas escolares de manera calendarizada, con el fin de que las familias solventen sus necesidades en estas semanas de confinamiento. Este programa cuenta con una inversión de seis millones de pesos; es decir, mil 500 pesos por cada familia, detalló el alcalde Armando Cabada. Del lunes 20 de abril al 4 de mayo se va a hacer el primer pago y se prevé atender mediante orden alfabético de apellido. El apoyo se entregará en el gimnasio Josué Neri Santos y debe asistir sólo el padre del beneficiario.
ES CON HIGIENE 1 La entrega del beneficio se realizará con medidas sanitarias.
●
● Internos del Centro Estatal de Ejecución de Sanciones de Tamaulipas iniciaron la elaboración de cubrebocas en el taller de costura, donde buscan producir mil diariamente. Los materiales son proporcionados por la administración estatal y la confección cumple las especificaciones de Salud. En el estado es obligatorio el uso de esta herramienta para el personal de reclusorios. JOSÉ A. HERNÁNDEZ
1 Es la segunda detención importante en Morelos en esta semana.
●
2 Las autoridades afirmaron que no habrá tregua contra el crimen.
●
2 Sólo podrá recogerlo el padre del estudiante beneficiario.
●
TEMIXCO CALIENTE
#ENLACÁRCEL
FABRICAN CUBREBOCAS
OTRO GOLPE
A los detenidos los ligan con delitos en la región.
●
FOTOS: ESPECIAL
HACEN EQUIPO
ESQUEMA CLARO
FOTO: ESPECIAL
E
l gobernador Carlos Joaquín compartió a empresarios las acciones que se realizan para reducir riesgos de contagio de coronavirus. En una reunión virtual, dio cuenta de los apoyos a las pequeñas y medianas empresas, el programa de financiamiento, así como los estímulos fiscales que se van a aplicar para los próximos dos o tres meses. Para la etapa de recuperación, dijo que se avanza en la reconversión económica, reanudando los congresos, los eventos y la obra pública y privada. Los empresarios hicieron un reconocimiento a la labor del gobernador para atender la pandemia.
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
21
EL HERALDO DE MÉXICO
l IMPULSO. Varios locales de alimentos entregan directo al cliente.
JUEVES 16 / 04 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
CREAN REDES DE NEGOCIOS PARA NO SALIR DE CASA; VAN POR TIANGUIS SIN SANA DISTANCIA FOTO: LETICIA RÍOS
POR LETICIA RÍOS Y JOSÉ RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSALES
M
ientras en el valle de México han surgido iniciativas para acercar productos y servicios a los ciudadanos hasta sus casas, para evitar que tengan que salir durante la cuarentena y apoyar a los negocios locales, la falta de atención de la gente a las medidas sanitarias ha llevado a considerar el cierre de tianguis y mercados en algunos municipios. La regidora Paulina Pérez integra una base de datos denominada Hecho en Naucalpan, que es difundida en redes sociales y grupos de WhatsApp
#CAMBIANHÁBITOS
ABREN TIENDA
IMPULSAN
1 l Autoridades mexiquenses desarrollaron una plataforma de ventas para apoyar a las microempresas.
MÁS ENTREGA A DOMICILIO
2 l Se trata de Tienda en Línea Edomex, en la que se van a poder promover productos y realizar pedidos.
de 40 comunidades. Hasta el momento tiene 100 establecimientos que venden insumos y alimentos de la canasta básica, restaurantes, veterinarias y sitios de taxis, entre otras.
CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN
CIFRAS DE COVID-19 EN CENTROAMÉRICA HUMILLAN A LA 4T HUGO CORZO
¿
Honduras y Panamá, en Fase II al primer brote; México, un mes después. Hay 1200% más muertes Cuál es la diferencia entre parar actividades de inmediato –en un país con limitada infraestructura de salud pública– ante una pandemia y esperar a tomar esas medidas hasta “que valga la pena” el sacrificio? Mantener el número de decesos en decenas,
en vez de miles. Dos países de Centroamérica pueden dar cátedra a México de cómo actuaron en esta emergencia, para mantener más a raya al COVID-19: Honduras y Panamá.
100 ESTABLECIMIENTOS, EN LA LISTA.
Desde marzo, el gobierno de Atizapán lanzó la iniciativa Del Negocio a tu Casa, un directorio de 344 locales con servicios a domicilio. También Tultepec creó un directorio digital de
comercios locales y Huixquilucan sube a redes un listado de negocios de comida, al igual que Cuautitlán. Sin embargo, en Nezahualcóyotl el incumplimiento de las medidas sanitarias y la asistencia masiva hace que se analice la suspensión de tianguis y mercados para inhibir contagios. El alcalde Juan Hugo de la Rosa anunció que desde esta semana comerciantes informales y tianguistas deberán usar guantes, cubrebocas y dispensar alcohol en gel. Durante esta emergencia sanitaria, varios ayuntamientos decretaron la suspensión de tianguis, entre ellos, Metepec, Tianguistenco, Xalatlaco, Tenancingo, así como Almoloya de Juárez.
La actuación inmediata de esos países consiguió tiendo la entrada de vuelos desde países europeos que los volúmenes de contagios y muertes por cocon las cifras y tasas más altas de la pandemia. Sólo ronavirus estén bajos, en contraste con México, en febrero, mes más crítico para el contagio, llegaron donde se decretó la Fase II casi un mes después al país 204 mil extranjeros: 30% (unos 61 mil 200) de del primer brote, lo que resultó en volúmenes de España, segundo país con mayor número de casos contagio hasta 12 veces más altos y que la tasa de y muertes. letalidad sea casi del triple. ¿Cuál es el resultado comparativo? Panamá, que La crónica va así. El 10 de marzo, el Ministerio actuó rápido so pena de ser juzgado como paranoide Salud de Honduras lanzó un video co, tenía hasta ayer 3 mil 574 casos anunciando que habían detectado los confirmados y 95 muertos. Una tasa DOS PAÍSES primeros dos casos de COVID-19: una letal de 2.6%. PUEDEN DAR mujer de 42 años, embarazada, asintoHonduras, que también actuó al CÁTEDRA DE mática, quien ingresó por el aeropuerto primer brote, tenía 419 confirmaCÓMO ACTUARON de Tegucigalpa, desde España; la otra, dos y 31 muertos. México, donde el una mujer de 37 años quien, cinco días Presidente agradeció la fortuna que antes, llegó por el aeropuerto de San Pedro Sula, hubiera caído “como anillo al dedo” el COVID-19, desde Suiza. y que activó la Fase II un mes después del primer Acto seguido, la ministra de Salud de Honduras, brote, tiene 5 mil 399 confirmados y 406 muertos: Alba Flores, anunció que tras detectar esos dos cauna tasa letal de 7.3%. sos, y aun sin registrar decesos, entrarían en la Fase Esto significa que tenemos 12 veces más casos II: restringieron clases, actividades no esenciales y confirmados (1188% más) y 12 veces más muertos mandataron distanciamiento social. (1209% más) que Honduras, y nuestra tasa de letalidad Panamá, ese mismo día, daba a conocer en un es casi el triple que la de Panamá. comunicado que ya tenían un brote de coronavirus: En serio, ¿alguien puede sostener, con seriedad y siete casos, detectados simultáneamente. En seguida, objetivamente, que la 4T actuó responsablemente, indicó la suspensión de clases en el país. No registraba con rapidez y cuidando la salud pública de todas ningún muerto y la cifra de contagios se contaba con las personas? La verdad sí se merecen uno de sus los dedos de las manos. “¡fuchi, caca!”. México se tomó 26 días, tras detectar el primer HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX caso, para decretar la Fase II, y seis días después de @HUGO_CORZO registrar el primer deceso. Además, continuó permi-
#ENSALUD
EL HERALDO DE MÉXICO
BARBOSA
VE PROVEEDORES DELINCUENTES
JUEVES / 16 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
●
T
GASTO ESTATAL
La erogación es de 60 mil pesos sólo por la hospitalización.
●
#ECONOMÍA
CUESTA $85 MIL ATENDER EL COVID-19 ● EQUIPO REQUERIDO DEFINE EL MONTO POR PERSONA POR CLAUDIA ESPINOZA
E
l gobierno estatal eroga 85 mil pesos al día en la atención médica de pacientes con COVID-19. El secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe, explicó que se gastan en promedio 700 pesos por consulta normal de una persona en cualquier institución de salud estatal. Agregó que cuando es imprescindible el internamiento, tiene un costo de 60 mil pesos diarios, debido al uso de camas, medicamentos y vigilancia epidemiológica y médica. Para las personas que requieren terapia intensiva, el gasto se eleva a 85 mil pesos diarios, ya que se anexa la utilización de equipos especializados, tal como es el caso de los respiradores necesarios para una crisis por COVID-19. Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa indicó que “no estamos hablando de un costo comercial, sino del costo al gobierno del estado”.
ras reiterar su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Miguel Barbosa Huerta advirtió que “no he recibido apoyo de la Federación y estamos desde la Secretaría de Salud y la de Finanzas mercadeando, comprando, buscando, enfrentando enormes abusos delincuenciales, abusos por parte de los proveedores”. Expuso que de parte del gobierno federal no han recibido recursos. “La Federación nos mandó 2 mil, o sea dos cajitas”, dijo, al comentar sobre los cubrebocas N95 que recibieron. Al preguntarle sobre la postura del subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell, en torno a si Puebla debería entrar a la Fase 3 de la pandemia, Barbosa Huerta dijo que “una petición a Hugo López-Gatell, en caso… porque luego pasa que me provocan, me mandan un torito y yo respondo rápido (…) que Hugo López-Gatell nos mande apoyito; valdría la pena que recuerden que aquí en Puebla también hace aire”.
Y SE AÑADEN RIESGOS
DENUNCIA NULA AYUDA FEDERAL Y PIDE A LÓPEZGATELL ENVIAR “APOYITO”, PORQUE EN EL ESTADO “TAMBIÉN HACE AIRE”
POST MORTEM El mandatario considera inhumación y cremación para los cuerpos.
●
1
2 Asegura que se van a evitar abusos por parte de funerarias.
●
POR CLAUDIA ESPINOZA FOTO: ENFOQUE
3 No descarta que su gobierno controle la disposición de restos.
●
PETICIÓN INSENSATA
INSUMOS ESCASOS
2 ● “CAJITAS” DE CUBREBOCAS LE MANDARON
Miguel Barbosa pidió a familiares de pacientes entender la crisis.
●
Explicó que aunque la Fase 3 no se ha declarado en forma oficial por la autoridad federal, su gobierno inició medidas incluidas en dicha etapa, como el caso de la prohibición de reuniones de más de 50 personas, la reconversión de hospitales y la dotación de infraestructura e insumos.
El mandatario calificó como una “insensatez” la petición del ayuntamiento de Puebla para que les devuelva tres inmuebles que ocupan oficinas estatales y son de la Comuna poblana: el edificio de El Portalillo, donde está la Secretaría de Gobernación; el ubicado en Rosendo Márquez 1501, donde se sitúa la sede de Movilidad y Transporte, y otro usado para depósito de motos, camiones y vehículos, localizado en la 5 Sur 12501. Señaló que “ya mandé a ponerle un cuadro al escrito y un cuadro al boletín y lo voy a colgar en un muro de honor que se va a llamar muro de la insensatez; no voy a contestar más de ese tema, así que ni me pregunten”. FOTOS: ENFOQUE
1 Hay personas que, además de coronavirus, tienen hipertensión y diabetes.
●
2 Representan alto riesgo por las complicaciones médicas que pueden tener.
●
DISPUTA
●
El edifico sede de Movilidad y El Portalillo abrieron un nuevo diferendo entre los gobiernos estatal y municipal.
CALLES DE TESTIGO
EL HERALDO DE MÉXICO
En Líbano y París hay testimonio de esa basura, que se suma a los desechos que deja el equipo que usan los médicos.
●
JUEVES / 16 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
FOTO: AFP
● POR PRIMERA VEZ EN MAGNATE LA HISTORIA ESTÁ EN DE ESTADOS UNIDOS, EL CAMPAÑA NOMBRE DEL PRESIDENTE EN TURNO ESTARÁ IMPRESO EN LOS CHEQUES DEL ESTÍMULO ECONÓMICO QUE EL SERVICIO DE IMPUESTOS (IRS) ENVIARÁ A DECENAS DE MILLONES DE PERSONAS. EL DEPARTAMENTO DEL TESORO ORDENÓ QUE EL NOMBRE DONALD TRUMP SE IMPRIMA EN LOS DOCUMENTOS DE PAGO, PERO SEGÚN THE WASHINGTON POST EL PROCESO PODRÍA RETRASAR SU ENTREGA UNOS DÍAS.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
FOTO: EFE
● EN LOS SEIS DÍAS DESXI JINPING PUÉS DE QUE PREFIRIÓ FUNCIONARIOS CHINOS CALLAR CONCLUYERAN QUE AFRONTABAN UNA PANDEMIA DE UN NUEVO CORONAVIRUS, LA CIUDAD DE WUHAN, EPICENTRO DEL BROTE, ACOGIÓ A MILLONES DE VIAJEROS QUE EMPEZARON A DESPLAZARSE PARA LAS CELEBRACIONES DEL AÑO NUEVO LUNAR. EL PRESIDENTE, XI JINPING, ADVIRTIÓ A LA POBLACIÓN EN EL SÉPTIMO DÍA, EL 20 DE ENERO. PERO PARA ENTONCES, MÁS DE 3 MIL PERSONAS SE HABÍAN INFECTADO, SEGÚN DOCUMENTOS SECRETOS. AP
C
on el avance de la pandemia del COVID-19, guantes de látex o plástico, cubrebocas y pañuelos desechables aparecen cada vez de manera más recurrente en las calles, estacionamientos de supermercados, afuera de hospitales o en los bordes de las carreteras de casi todo el mundo. A esta problemática se suma la alta derrama de desechos que provoca en los hospitales el uso de equipo desechable de protección médica para atender a los enfermos por la pandemia. La OMS estimó que serían necesarias 89 millones de mascarillas médicas por mes en todo el mundo, así como 76 millones de pares de guantes. Una mujer de Connecticut, Estados Unidos, publicó una foto de una colina cubierta de hierba llena de docenas de guantes desechados. Escenas similares se están desarrollando en todo EU, desde Sacramento hasta Southampton, Nueva York. Allison Ogden-Newton, directora de la organización Keep Britain Tidy, describió desde Londres escenas de calles llenas de guantes desechables usados y máscaras
#PANDEMIA
BASURA,
PELIGROSA ● LOS GUANTES Y MASCARILLAS DESECHABLES QUE SON TIRADOS EN LA VÍA PÚBLICA ESTÁN PROVOCANDO UNA NUEVA CRISIS DE SALUD EN EL MUNDO, EN MEDIO DE LA FUERTE PROPAGACIÓN DEL COVID-19 POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
faciales como "desgarradoras, equivocadas e irreflexivas" porque pueden albergar el coronavirus. La organización London Recycles dice que los artículos que han
#OMS
Critican la decisión de Trump REUTERS, EFE Y AFP
G
sido contaminados con COVID-19 deben mantenerse separados de otros desechos durante tres días y en una bolsa doble antes de sacarlos para su recolección.
INEBRA.El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó ayer la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de detener las aportaciones de ese país al organismo, aunque señaló que espera que ello no impida la lucha global contra el COVID-19. Estados Unidos aportó a la OMS
15% ● DEL PRESUPUESTO DE LA OMS LO DA EU.
Una trabajadora del servicio de limpieza municipal de Madrid escribió en Twitter: “Así he empezado hoy mi jornada laboral, con montones de bolsas de basura
en 2019 un montó de 452 millones de dólares, lo que representa una quinta parte del presupuesto total de ese organismo. "Lamentamos la decisión de Trump hacia una organización que ha trabajado por la salud de los más pobres y vulnerables del mundo", subrayó el investigador etíope "Revisaremos el impacto de esta retirada en nuestra financiación, y trabajaremos con otros para intentar llenar ese vacío con el fin de garantizar que el trabajo continúe
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE 25
TRABAJADORA DE LIMPIEZA ESPAÑA
● ASÍ
EMPECÉ MI JORNADA: CON BASURA, GUANTES Y MASCARILLAS FUERA DE LOS CONTENEDORES".
2 TEST DIARIOS APLICARÁ NUEVA YORK. FOTOS: REUTERS Y XINHUA
● MIL
CASOS EN EL MUNDO: MUERTOS EN EL MUNDO:
GOLPE MUNDIAL
2,023,663
130,528
CASOS DECESOS
614,482
RECUPERADOS
MÁS SOBRE COVID 1 La compañía Trump Miami Resorts suspendió a 560 trabajadores por la crisis.
●
2 Trump anuncia hoy "directivas" para la "reapertura" de la economía de EU.
●
165,155
177,633 27,085
50,107 EU
18,579
70,853 ESPAÑA
147,863
133,209
21,645
17,188
38,092
31,273
ITALIA
FRANCIA
99,455
3,592 72,600
12,892
S/N* ALEMANIA
REINO UNIDO
3 días sin dar esa información *Autoridades británicas tienen
fuera, y guantes y mascarillas tirados en el suelo. Muchas gracias por (no) pensar en lxs barrenderxs (Asamblea de barrenderos). Están exponiéndonos aún más...” Ocean Asia informó que en su visita (marzo) a la zona costera de Hong Kong, encontró más de 70 cubrebocas en 100 metros de playa, lo que evidencia la rapidez con la que estos desechos llegan al mar.
Según The Washington Post, la basura contaminada con fluidos corporales se está convirtiendo en una preocupación para los hospitales en Estados Unidos. En Wuhan, China, no sólo construyeron nuevos hospitales; tuvieron que levantar una nueva planta de desechos médicos. La producción diaria de desechos médicos alcanzó 240 toneladas métricas.
3 ● Un bebé con el nuevo coronavirus nació ayer en un hospital de una región amazónica de Perú.
FOTO: AFP
sin interrupciones", añadió. Por su parte, China expresó su "grave preocupación" por la decisión de EU de suspender la aportación a la OMS y pidió a Washington que "cumpla con sus obligaciones". El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que no es buena idea reducir los recursos de la OMS. "Ahora es momento de unirse y de que la comunidad internacional trabaje con solidaridad para detener este virus y sus devastadoras consecuencias"..
EN FIRME El jefe de la OMS, Tedros Adhanom, dijo que seguirán trabajando contra la pandemia de COVID-19. ●
DESDE AFUERA #OPINIÓN
LA OPEP, TRUMP Y MÉXICO ¿QUÉ PASÓ? Con los precios por debajo de los 25 dólares por barril, la producción de ese tipo de petróleo es incosteable
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
a intervención del presidente Donald Trump en apoyo a México el fin de semana en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) intrigó, con razón, a muchos. Trump ofreció que los Estados Unidos se harían cargo de cubrir la reducción de petróleo que México dejase de cumplir: en el marco de una reducción general de producción se pidió a México dejar de producir 400 mil barriles diarios, pero el gobierno mexicano se negó y ofreció 100 mil. La divergencia puso en peligro un acuerdo general auspiciado por los principales productores, Arabia Saudita y Rusia, hasta la intervención personal de Trump. Cierto que puede decirse que México no tenía vela en el entierro. No es miembro de la OPEP, aunque sí asociado, y no tuvo responsabilidad alguna en la guerra de producción y precios desatada entre rusos y saudiárabes. Además, actualmente es un productor comparativamente menor. Dicho eso, quedan varias preguntas ¿qué se proponía Trump? ¿Cuáles fueron las razones de su intervención, y de su ofrecimiento? De hecho, se afirma que introdujo tensión entre EU y Arabia Saudita. Ésas son cuestiones a dilucidar. En política, doméstica o internacional, no hay nada gratuito ni hecho simplemente por generosidad. Todo tiene un motivo ulterior, y los favores siempre tienen costos. EL PETRÓLEO ES Hay factores a consideEL MOTOR DE rar, por supuesto. La guerra LA ECONOMÍA de precios puso en peligro MUNDIAL a la industria petrolera estadounidense, ahora basada en gran medida en el aprovechamiento de esquistos bituminosos. Con los precios por debajo de los 25 dólares por barril, la producción de ese tipo de petróleo es incosteable. En ese marco la promesa de Trump de compensar con recortes nacionales por la negativa de México a reducir producción puede parecer hueca, toda vez que la crisis de precios ya tenía a los productores de esquisto contra la pared y que no tiene la autoridad para hacer promesas de ese tipo. La intervención de Trump resulta una jugada con varias facetas. Por un lado, la más obvia: le permite de entrada subrayar la importancia de los Estados Unidos en el mercado petrolero mundial y con ello presionar a los productores a ponerse de acuerdo. Podría también alegarse que Washington ve a México como un socio importante en América del Norte, y que su estabilidad económica es importante para la seguridad nacional estadounidense. No se puede olvidar que aunque la importancia del petróleo como generador de energía haya disminuido, sigue siendo el motor de la economía mundial, y que el golfo de México es todavía una región a considerar. Ciertamente pudo influir la miríada de temas que componen una relación bilateral siempre complicada y más en tiempos de crisis. La actitud de Trump no deja de llamar la atención, dado su historial y la tendencia a culpar a otros de sus problemas. Claro, dijo que México pagaría después, y así dejó más interrogantes que respuestas sobre el costo a pagar.
L
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
FOTO: AFP
26 ORBE
#CUARENTENA
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UE URGE
#OPINIÓN
UNA SALIDA GRADUAL
ENLACE COMEXI FAUSTO CARBAJAL GLASS*
DESINFORMACIÓN Y MEMES EN TIEMPOS DEL COVID-19
●
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
1 El FMI dijo que la crisis puede provocar protestas.
●
2 ● Ayer Dinamarca inició la reapertura de escuelas.
3 Alemania prolongó todas sus medidas de contención.
●
L
ONDRES. La Unión Europea pidió ayer a sus 27 miembros que tengan cautela en su regreso a la normalidad y basaran sus medidas en las recomendaciones científicas, esto con el fin de evitar una salida de cuarentena caótica y posiblemente desastrosa. Austria, República Checa y Dinamarca ya estaban levantando algunas restricciones, mientras la Comisión Europea, se apresuró a presentar su hoja de ruta para que los miembros coordinen su salida, algo que estimaron podría llevar varios meses e incluir pruebas de virus a gran escala. Dinamarca es el primer país de la UE en anunciar una reapertura "controlada" y "prudente" que empezaría con guarderías y escuelas para alumnos de hasta quinto grado, dentro de una primera fase.
80 ● MIL
PERSONAS HAN MUERTO EN EUROPA.
761 ● NUEVOS
CASOS TUVO GB EN UN DÍA.
De acuerdo con la comisión, la actividad laboral debe reanudarse por sectores en función de cuánto trabajo puede hacerse por internet, la importancia económica del sector o la clase de turnos que pueden introducirse, el distanciamiento social debe mantenerse y no debe haber un regreso general al trabajo, añadió. Los comercios podrían abrir de forma gradual, y las escuelas podrían reabrir, aunque se recomendó formar grupos más pequeños para que los estudiantes pudieran mantener una distancia segura entre ellos. Bruselas señaló que debería dejarse un mes entre cada medida para valorar su efecto. Mientras que Francia extendió su cuarentena hasta el 11 de mayo y Bélgica parecía encaminada en dirección similar. También España renovó su estado de emergencia por segunda vez. Cabe destacar que el número de muertes por COVID-19 en Gran Bretaña asciende a 12.982, tras sumar otros 761 en las últimas 24 horas. Sin embargo estas cifras no incluyen los decesos en geriátricos, lo que atenúa el impacto real de la pandemia.
#SISMOENCOLOMBIA
FOTO: EFE
Son extremadamente chistosos. Bueno, algunos más que otros. En general, se caracterizan por su ingenio y por ser amigables a la lectura. Los memes llegaron para hacerse parte de nuestra vida cotidiana, seamos estudiantes, amas de casa o Godínez. No obstante, detrás de su innegable humor y aparente frivolidad, en múltiples ocasiones los memes son todo menos política e ideológicamente neutros. A nivel internacional, estos entes "mitad texto-mitad imagen" se han consolidado como un instrumento de influencia adicional en las llamadas operaciones de información –o desinformación–, y en un sentido más amplio, como parte de lo que el legendario George Kennan denominara a mediados del siglo XX como "organized political warfare". Actualmente, los memes sirven para cumplir objetivos geopolíticos en Eurasia, contribuir a ganar una elección presidencial en América, o combatir una organización terrorista en Medio Oriente. En cualquier caso, se trata de un escenario similar: una situación atípica o de crisis, en un ambiente caracterizado por competencia por el poder, en el que diversos actores buscan ganar las mentes y los corazones de las personas. La emergencia sanitaria por la que atraviesa México debido al COVID-19 acusa también este mismo patrón. Y es que, a riesgo de decir una perogrullada, que no quepa duda: con esta epidemia, no sólo tratamos con un virus, sino con una batalla de ideas que viene del espacio de la información, y en la que los memes son una táctica redituable. Con el uso de memes, un actor intenta insertarse en un diálogo político y apropiarse de un espacio psicológico. Puesto de otra manera, es lo que cualquier comunicador querría hacer: darle forma a la opinión pública e influir en el comportamiento humano. Son de especial atención los memes que se elaboran con información falsa, y cuya razón de ser es de desinformar. Pero en tiempos de la posverdad eso no importa: es cuestión de que un meme se plante en alguna red social para que miles de usuarios lo reproduzcan. Hay un término específico para describir a los usuarios que reproducen este material: "idiotas útiles", y se refiere a todas aquellas personas fáciles de persuadir para hacer, decir, o creer cosas que ayudan políticamente a un grupo o una persona. Los memes son una herramienta para aquel desinformante introvertido, toda vez que no son atribuibles a alguien. Por lo tanto, en caso de resultar falsos o imprecisos, no representan un costo en términos de credibilidad. También poseen la peculiaridad de que parecen espontáneos, lo que explica la tracción que pueden tener en la gente. La propaganda sirve en la medida en que no se le identifique como propaganda. Así que, apreciable lector(a), sepa usted que si comparte algún meme sarcástico y chistoso con relación al COVID-19, no sólo podría estar jugando involuntariamente para el tablero de alguien más, sino que, además, estaría contribuyendo a la propagación de la desinformación. Estar atent@s será vital en tiempos del coronavirus y otras coyunturas de política nacional e internacional. *Asociado Comexi
AP, AFP Y EFE
MÁS DEL DÍA
Un trabajador de la salud hace pruebas de coronavirus.
●
EL BLOQUE PRETENDE UNIFICAR LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS EN LAS NACIONES Y EVITAR EL CAOS
Con la epidemia del COVID-19, no sólo tratamos con un virus, sino con una batalla de ideas que viene del espacio de la información, y en la que los memes son una táctica redituable
ESPAÑA
Deja daños materiales
● EN MEDIO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19, COLOMBIA SUFRIÓ AYER UN SISMO DE MAGNITUD 5.7, SIN QUE SE HAYAN INFORMADO MUERTOS NI HERIDOS. LAS AUTORIDADES INFORMARON QUE EL MOVIMIENTO SE SINTIÓ EN LOS ESTADOS DE BOLÍVAR, CESAR, SUCRE Y ATLÁNTICO, ASIMISMO PRECISÓ QUE HUBO "AFECTACIÓN EN ALGUNAS VIVIENDAS". EFE
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA NAO DE CHINA #OPINIÓN
GEOPOLÍTICA Y PUENTE AÉREO SANITARIO ADOLFO LABORDE *
Jugar con China como un aliado en la pandemia permite a México mandar señales de reconciliación
i hay algo que podemos reconocerle al actual gobierno de nuestro país es su eficaz manera de comunicar. Bien o mal, pero se posicionan cotidianamente en la opinión pública nacional. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no ha sido la excepción, más aún en la crisis global del nuevo coronavirus. Lo han hecho ya sea con el anuncio de la repatriación de connacionales varados por el mundo hasta el actual puente aéreo sanitario México-China, que en la opinión de un diplomático mexicano "ha sido el resultado de un gran esfuerzo" que ojalá consiga ampliar las capacidades sanitarias del país ante la crisis sanitaria que se avecina y dote de insumos al sistema de salud público.
S
ORBE 27 Amen de que sea o no una respuesta tardía o En política la forma es fondo, y la política internapragmática ante la pandemia, no debemos perder cional no escapa a esta lógica. Ese día, curiosamente de vista que no se trató sólo de obtener insumos e nuestro país fue noticia en el mundo por su negativa instrumental médico básico para atender el COde disminuir la producción de petróleo en 400,000 VID-19, sino que tiene implicaciones geopolíticas barriles diarios. para la 4T en el mundo. El resultado de esa negociación es conocido por Independientemente del protagonismo de algunos todos, se reducen 100,000 barriles y Estados Unidos operadores diplomáticos de la 4T en el famoso puente complementará otros 250,000 barriles para llegar al aéreo entre México y China, con posibles metas políobjetivo de la Organización de Países Exportadores ticas propias, la coyuntura permite a México jugar sus de Petróleo (OPEP) y los países que estuvieron en cartas en un contexto de interdependencia política y esa negociación. económica global, más aún cuando los efectos en la No obstante, si hay un país afectado por el aumento economía internacional serán devasde los precios del crudo en los próxitadores para muchos países. mos dos años, que es la duración del Jugar con China como aliado en la pacto acordado, es China, que necesiCHINA ES UNO DE pandemia del coronavirus, aunque el tará de toda su capacidad productiva LOS PAÍSES QUE costo de sus productos esté por arriba instalada para reiniciar su economía, SERÁ AFECTADO del precio tradicional, permite a nuestro y para ello, el petróleo será una parte POR EL AUMENTO país mandar señales de reconciliación fundamental. Lo mismo sucederá con DE LOS PRECIOS al gigante asiático, tras la finalización Japón y Corea. Un crudo caro hace DEL CRUDO de las negociaciones del Tratado ensus productos incosteables o menos tre México, Estados Unidos y Canadá competitivos. (T-MEC). Aparentemente, pues, México lanzó un guiño a No es un secreto que el mismo tratado condiciona China y en segundo plano a Japón y Corea, con su las relaciones de sus miembros con naciones consiposición ante los miembros de la OPEP y los países deradas como economías cerradas o no de mercado asociados. (abierto). Esto no sólo excluye de beneficios a múltiEsperemos que esta situación no afecte la imagen ples empresas chinas que, como otras trasnacionales, del país y, sobre todo, su recuperación económica, han aprovechado la ventaja competitiva (ubicación) más aun ante la inminente reconfiguración en las de nuestro país, sino que establece una frontera para relaciones económicas internacionales, donde la ese país más allá del río Suchiate. ventaja competitiva de las naciones irá más allá de la Sin embargo, no hay que olvidar que China tiene ubicación y sus redes de tratados de libre comercio, una importante presencia económica y política en es decir, de una óptica netamente de economía de América Latina. mercado. ¿Qué gana China? Mucho. La conversación telefónica de la semana pasada entre los presidentes *Analista Internacionalista Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lo dice todo. ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM
EL HERALDO DE MÉXICO
#AFORES
156,456 MDP DE
JUEVES 16 / 04 / 2020
MINUSVALIAS
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#PORCOVID-19
Ajustar el gasto diario familiar
ABRAHAM VELA PRESIDENTE DE LA CONSAR
●
NO ES BUEN MOMENTO PARA SACAR LOS RECURSOS QUE HAY EN LAS AFORES”.
HAY QUE EVALUAR LOS INGRESOS, EROGACIONES Y LAS PRIORIDADES
L
as afores registraron minusvalías históricas por 156 mil 450 millones de pesos en marzo, derivado de la volatilidad en los mercados financieros por el efecto del coronavirus y los bajos precios del petróleo. La cifra equivale a 347 veces el presupuesto de 2020 para el programa a la prevención y atención de VIH/sida, y seis veces para el de Jóvenes Construyendo el Futuro. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las minusvalías fueron mayores a las de octubre de 2018, cuando
AHORRO
66
● MILLONES
DE CUENTAS REGISTRA EL SAR.
LA REALIDAD Son dos meses de menores rendimientos.
1
●
2
●
COVID-19 representa el mayor desafío financiero.
● SON SUPERIORES A LAS REPORTADAS CUANDO SE CANCELÓ EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO POR FERNANDO FRANCO
se canceló el aeropuerto internacional de México (NAIM). En ese mes fueron por 131 mil 649 millones de pérdidas. “Que la gente no se asuste si ve minusvalías, porque éstas no son pérdidas, significa que se compró un activo financiero a un precio y éste disminuyó; esto no se hace una perdida
(para el trabajador) si no se dispone del dinero”, comentó Juan Pablo Newman, director de XXI Banorte. Lo anterior implicó que los recursos netos administrados por las afores se redujeron en 120 mil 298 millones de pesos en marzo, con respecto al mes previo, para ubicarse en 3 billones 914 mil 200 millones de pesos. Se trata de la mayor caída en la historia (1999). “No es buen momento para sacar los recursos que hay en las afores ni realizar retiros por desempleo”, dijo Abraham Vela, presidente de la Consar.
POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
6.6
POR CIENTO CAÍDA DE LA ECONOMÍA EN 2020: FMI.
1.5
MILLONES DE EMPLEOS SE VAN A PERDER.
FOTO: CUARTOSCURO
Estar en casa la mayoría del día obliga a las familias a hacer un nuevo presupuesto para el gasto diario, más si uno o más integrantes del hogar perdieron el empleo o le redujeron el salario a causa del coronavirus. La plataforma de servicios financieros Coru recomendó reorientar el gasto y ajustarlo a los nuevos ingresos familiares. Se debe hacer un balance de los ingresos con los que se cuenta, revisar los gastos, reorganizar las prioridades y eliminar las erogaciones innecesarias. Si es imperativo, recurrir al crédito, siempre comparando opciones. Luis Madrigal, director de Coru, aconsejó que el presupuesto contingente sea por tres o seis meses.
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
MIL 371 MDP SON MENOS RENDIMIENTOS.
NIVEL
PUNTOS
6.6292 6.0000
-0.0093 -0.2300
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
131
MIL MDP DISMINUYERON CON CIERRE DE NAIM.
3
BILLONES 914 MMDP HAY EN LAS AFORES.
LA COLUMNA DE ÓSCAR SANDOVAL EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
88
#OPINIÓN
INDICADORES INTEGRA
RUMBO AL FUTURO
PUNTOS 33,855.24 692.20 23,504.35 8,393.18 78,831.46
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-2.56 -2.64 -1.86 -1.44 -1.36
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 24.4100 23.9860 24.1155 26.4900 30.4200
VAR.% 2.35 1.92 2.34 3.07 2.94
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
VAR.%
CYDSASA A 7.50 DANHOS 13 4.15 VOLAR A 3.75 AMX A -10.59 GFNORTE O -7.51 MFRISCO A-2 -7.41
MERK-2 29
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
CORPORATIVO
INICIA ADMISIÓN DE SEGURO POR DESEMPLEO
#OPINIÓN
INCERTIDUMBRE EN INTERJET La aerolínea ha devuelto a las arrendadoras 33 aviones como efecto de la crisis por el COVID-19
● El Infonavit informó que el 15 de abril comenzó a recibir solicitudes para aplicar el seguro de desempleo a los acreditados que lo perdieron o que redujeron sus ingresos por la emergencia del coronavirus. Los interesados por la opción tienen hasta el 30 de junio. L. QUINTERO
#MONITORFISCAL
FMI advierte más deuda POR LA CRISIS ECONÓMICA, EL PASIVO DE MÉXICO VA A PASAR DE 53.4 A 61.4% DEL PIB POR LAURA QUINTERO
96%
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La deuda del gobierno de México va a pasar de 53.4 a 61.4 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto en 2020, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
#PAÍSESPOBRES
SERÁ LA DEUDA PÚBLICA EN EL MUNDO AL FINAL DEL AÑO.
Carlos Salazar, investigador de la UNAM, explicó que el aumento de la deuda se debe a la caída que va a tener la economía y a la baja en el precio del petróleo, principalmente. El reporte “Monitor Fiscal” del FMI refiere que aún con el aumento, la deuda de México está por debajo del promedio de América Latina, de 78 por ciento. Advirtió que casi todos los países van a presentar deterioros fiscales.
#CONCAMIN
HACIA ARRIBA l Hay gobiernos con más deuda porque dan apoyos fiscales y sociales.
l La deuda del gobierno mexicano va a crecer 8 puntos porcentuales.
l En las crisis, los ingresos disminuyen más que la producción.
#QUÉDATEENCASA
El G20 lanza plan de ayuda EL G20 acordó suspender el pago de intereses por deuda de los países más necesitados a nivel global. La medida estará vigente a partir del 1 de mayo y hasta finales de año, como parte de su apoyo ante la pendemia por el COVID-19.
●
LAURA QUINTERO
FOTO: CUARTOSCURO
EL INTERÉS que pide el IMSS para diferir el pago de la cuota obrero-patronales es muy alto, consideró la Concamin. “Es un salvavidas, pero muy caro, con una tasa de 1.9 por ciento", dijo su vicepresidente José Cohen.
●
SAT, con sitio para password
EVERARDO MARTÍNEZ
EL SERVICIO de Administración Tributaria habilitó la página web SAT-ID para que los contribuyentes generen o actualicen su contraseña. Los usuarios van a poder ingresar desde su teléfono celular o computadora al sitio satid.sat. gob.mx. F. FRANCO
●
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: REUTERS
Se quejan por el alto interés
ROGELIO VARELA
a pandemia por el COVID-19 desató un efecto dominó en Interjet que ha traído consigo el inicio de una nueva ruta… pero en picada. Se lo digo porque la aerolínea de Miguel Alemán Magnani se ha visto en serios aprietos. De entrada hay que recordar que hace aproximadamente un mes se anunció que reduciría su capacidad 40 por ciento, situación que no abonó en nada a sus dañadas finanzas, pues hasta inicios de febrero reportaba adeudos de tres mil millones de pesos con el gobierno federal por pago de impuestos, por el espacio aéreo, cuotas migratorias y hasta combustible, según reveló Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. ¿Podrán subsanar este adeudo? El tiempo lo dirá. De acuerdo con dicha investigación, mil millones de pesos correspondían a una cuenta pendiente con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), de Óscar Arguello Ruiz, por el abastecimiento de turbosina hasta finales de 2019. El panorama mundial también llevó a Interjet a suspender sus vuelos internacionales desde el 24 de marzo y hasta nuevo aviso, movimiento que trajo consigo más inestabilidad, sobre todo al detectar que al menos 33 de sus aeronaves han sido devueltas LA LÍNEA a las arrendadoras con quienes AÉREA CUENTA mantenían contratos. Y aunque CON 6 MIL siguen en negociaciones, pocos TRABAJADORES creen que vuelvan a volar con Interjet. El portal de rastreo de aeronaves Flightradar24.com reportaba que, entre enero e inicios de este mes, las 33 unidades tipo A-320 volaron de regreso a Phoenix, Arizona; Salt Lake City, Utah; Chino, California; Roswell, Nuevo México y San José, Costa Rica. Eso no es todo, ya que este miércoles, medios de comunicación especializados en la materia reportaron que otras tres aeronaves A321-211 volaron a Victorville, destino conocido por almacenar, reparar y canibalizar aeronaves. Interjet cuenta con una plantilla de seis mil trabajadores, 327 de los cuales se sumaron a un esquema de permisos voluntarios sin goce de sueldo; sumado a que les aplicaron descuento salarial de 50 por ciento a partir del mes en curso y hasta junio. En pocas palabras, se trata de una aerolínea privada que requiere recursos. La familia Alemán lo sabe, pero muchos dudan que levante el vuelo para tener finanzas sólidas en el corto plazo. Habrá que ver.
L
LA RUTA DEL DINERO El subsecretario de Minería, Francisco Quiroga Fernández, dijo que la pandemia afectó 75 por ciento de las cadenas productivas internacionales de Estados Unidos, las cuales se tienen que reconfigurar para ser más resilentes, lo que significa una gran oportunidad para la manufactura de exportación mexicana. En su cuenta de Twitter, el funcionario de la Secretaría de Economía difundió la reciente encuesta del Instituto de Administración de Suministros (ISM por sus siglas en inglés), donde revela que 80 por ciento de las firmas estadounidenses encuestadas sufrieron interrupciones en sus cadenas de suministro en el primer trimestre de 2020, impacto aún no cuantificado. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
30 MERK-2
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DEBILIDADECONÓMICA
UN MONTÓN DE PLATA
Degradan calificación de México
#OPINIÓN
CLAUDICA EN PRODUCCIÓN; BARTLETT AVANZA AMLO da un giro a su política petrolera: deja la extracción y la producción, para centrarse en la refinación de gasolinas
CARLOS MOTA
l presidente Andrés Manuel López Obrador claudicó a uno de sus anhelos más soñados: fortalecer la capacidad de producción de Petróleos Mexicanos. Tras el acuerdo con Donald Trump para reducir en 100 mil barriles diarios la producción, ahora el énfasis de AMLO viró: dejará de acentuar la extracción y la producción. Ahora se concentrará en la refinación. Ayer inició este nuevo énfasis: “Tenemos una política de recuperación de la industria petrolera […] Se propuso en el Plan Nacional de Desarrollo el rescate de Pemex y lo logramos en un año. Se detuvo la caída en la producción y volvió a crecer la producción petrolera; y tenemos campos nuevos para producir más petróleo […] ¿Cuál es el propósito principal de la política petrolera de México? No vender petróleo crudo. Transformar la materia prima; producir en México las gasolinas. Ser autosuficiente. Y ése es el esfuerzo que estamos haciendo”. La sonrisa de Rocío Nahle —encargada de la construcción de la refinería de Dos Bocas— lo decía todo ayer en la conferencia de prensa: el Presidente dejará de hablar de terminar su sexenio con una producción diaria de 2.6 millones de barriles y se ceñirá al acuerdo con Estados Unidos y PEMEX VA A a la nueva realidad global. OPERAR BAJO Pemex operará bajo las reLAS REGLAS glas del mercado intervenido DEL NUEVO por saudíes, rusos y estadounidenses. Adiós a la producción; MERCADO todo el énfasis a la refinación. Pero, ¿será rentable? No parece. La demanda de gasolina global está desplomada, por lo que la 4T podría darse otro golpe frontal cuando, bajo los cálculos y con los márgenes actuales, le resulte igualmente inviable continuar el proyecto de Dos Bocas. Ya veremos. Un indicio de la debacle financiera de Pemex y que sirve para comprender la forma en la que se interrelaciona la industria petrolera con la generación de energía eléctrica, es el hecho de que actualmente Pemex vende combustóleo sumamente barato a la Comisión Federal de Electricidad, según expertos. Esto habría fortalecido en las últimas semanas los argumentos de su director general, Manuel Bartlett, quien se está enfrentando a un abril con insumos de producción eléctrica a precios ínfimos y con una disminución de la demanda, lo que a su vez reduce el riesgo de apagones y le ayuda a defender su idea de que la generación por parte de los privados se vuelve innecesaria. Por eso se han aplazado los anuncios de inversión que incluirían a la iniciativa privada. En pocas palabras: el jaloneo para decidir las inversiones energéticas continúa.
LA RECORTÓ DE “BBB“ A “BBB-”, CON PERSPECTIVA “ESTABLE”, DEBIDO AL EFECTO DEL COVID-19
E
SANTANDER El banco que en México encabeza Héctor Grisi “celebró con éxito la emisión de un bono a cinco años en el mercado global, por 1,750 millones de dólares a una tasa de 5.375 por ciento, cuya demanda superó en tres veces el monto colocado”. Para el sistema bancario mexicano esto fue un hito, nunca se había colocado una emisión tan grande. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
PRESIONES INTERNAS
POR FERNANDO FRANCO
-3.9
La agencia financiera Fitch recortó la calificación de México de “BBB“ a “BBB-”, con perspectiva “estable”, debido al efecto del COVID-19. “El shock económico representado por la pandemia conducirá a una recesión severa en México en 2020”, sentenció la firma, la cual estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) va a caer 4 por ciento.
El T-MEC está programado para entrar en vigor a mediados de año, aliviando la incertidumbre que prevaleció desde finales de 2016”. FITCH
Para Fitch persistirían los factores que frenaron la inversión antes de la crisis.
2 Incluyen una gobernanza relativamente débil y las intervenciones políticas ad hoc del gobierno
Destacó que la recuperación para el segundo semestre, probablemente, se va a frenar por factores como el deterioro en el clima de negocios y la percepción de una erosión en la fortaleza institucional del marco regulatorio. Fitch señaló que, aun cuando no hay una respuesta fiscal al COVID-19 financiada con crédito, la deuda va a incrementarse a casi 50 por ciento del PIB en este año, el nivel más alto desde la década de los 80. Por su parte, a través de Twitter, el secreatrio de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que ministros de Finanzas y gobernadores centrales del G20 reconocieron que los efectos económicos por el coronavirus representan la situación “más retadora” para la economía mundial desde la Gran Depresión de 1929.
FOTO: CUARTOSCURO
POR CIENTO ES EL ESCENARIO MÁS NEGATIVO DE HACIENDA PARA EL PIB DE 2020.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POSICIÓN
1
l
FUERTE. En 2019, el peso pasó de 19.66 a 18.89 unidades por dólar, reportó Banxico.
#PLANEANREUNIÓN
Busca remanentes en el banco central El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reunirá hoy con la cúpula del Banco de México para concretar acuerdos sobre los remanentes inesperados de las reservas de moneda extranjera, luego de la caída del peso este año. El gobernador del banco central,
l
MONEDA FUERTE l En 2019, el peso mexicano se apreció 3.96 por ciento frente al dólar.
Alejandro Díaz de León, informó el 26 de febrero, que el peso se apreció 3.96 por ciento frente al dólar en 2019, por lo no se dieron condiciones para que Banxico entregue al gobierno remanentes de operación. De acuerdo con la ley, al menos 70 por ciento de los remanentes de operación que el banco central entrega al gobierno deben usarse para pagar deuda o para reducir el monto de financiamiento necesario. Los recursos restantes deben ir al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios u otros fondos (FEIP). FRANCISCO NIETO Y FERNANDO FRANCO
MERK-2 31
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#SINDICATODECAPUFE
#SECTORENCRISIS
Compran sus propias máscaras DOTAN A COBRADORES DE CARETAS DE PLÁSTICO PARA PROTEGER EL ROSTRO MENOS AUTOS El aforo carretero ha disminuido de un millón 400 mil cruces diarios en las casetas de peaje, a los 500 mil por día. l
POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sindicato de trabajadores de Caminos y Puentes Federales (Capufe) implementa medidas de emergencia para mejorar su seguridad ante la contingencia de la pandemia del COVID-19. En entrevista con Blanca Becerril para El Heraldo Radio, Martín Curiel Gallegos, secretario general del sindicato de Capufe, explicó que contarán
Automotriz se recupera hasta 2022
80% PAGA LAS CASETAS DE COBRO CON EFECTIVO.
21 CASOS SOSPECHOSOS HAN DETECTADO EN CAPUFE.
LA CONSULTORA especializada IHS Markit prevé que la industria automotriz global se recupere hasta 2022 y que la inversión en desarrollo de nuevas tecnologías disminuya. "Después de un nefasto 2020, cuando se esperan recortes profundos, 2021 debería ofrecer una historia de crecimiento, pero volver a los niveles anteriores al COVID-19 es probable que se materialice en 2022", señaló la firma en un informe que emitió ayer.
●
l
TAMAÑO. Administra 44% de la red de autopistas en el país.
EVERARDO MARTÍNEZ
con caretas con una película de plástico transparente que cubre desde la barbilla hasta la frente. Curiel Gallegos añadió que esta medida es aplicada por el sindicato sin ayuda de la administración de Capufe, que dirige Genero Enrique Utrilla. Los casos sospechosos de trabajadores del organismo que administra la mayoría de las autopistas del país creció en dos semanas hasta 21 personas.
Los dos últimos fueron reportados en la caseta de Palmillas, en Querétaro, y en la de Chalco, Estado de México. Dijo que tienen un caso confirmado de COVID-19, aunque explicó que se trata de un trabajador que se contagió por visitar un balneario del IMSS, junto con su esposa que es enfermera. Pinfra, otro concesionario, sólo acepta pagos con el TAG electrónico, por el riesgo que implica el manejo de efectivo.
FOTO: REUTERS
32 ACUERDO CON LA OPEP
Termómetro
100,000
De los 400 mil barriles y otras historias
● BARRILES DIARIOS EN LA PRODUCCIÓN, MONTO DEL RECORTE.
LOS IMPACTOS JORGE LAVALLE
Los especialitas esperan un cierre temporal de los pozos petroleros del país.
●
1
JUEVES / 16 / 04 / 2020
El mercado petrolero también se ha visto afectado por el efecto económico del COVID-19.
2
ACTUALMENTE SE EXPORTAN 1.1 MILLONES DE BARRILES, PERO CON EL RECORTE EL ENVÍO DE CRUDO QUEDARÍA EN 800 MIL BARRILES DIARIOS EN PROMEDIO.
MÁS PRESIÓN
@JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX
EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
●
1,388
1,515
Socio de Accuracy Legal and Consulting
MÉXICO DECIDIÓ NO ACEPTAR SU RECORTE DE 23 POR CIENTO
PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO (miles de barriles díarios) NACIONAL
• EL ACUERDO
2,522
PRETENDE ESTABILIZAR EL MERCADO ENERGÉTICO.
2,428 2,266
83
199 VERAC RUZ
1,833
2013
2014
2015
2016
2017
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
2018
Fuente: Sistema de Información Energética con Datos de Pemex.
en los pozos ● PARA ANALISTAS, LA BAJA EN LA PRODUCCIÓN TAMBIÉN DAÑA A LAS EXPORTACIONES
ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
l acuerdo de México con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para recortar hasta 100 mil barriles diarios en la
TABAS CO
800 MIL BARRILES DE CRUDO AL DÍA, LO QUE SE ESTIMA QUE SE EXPORTE, TRAS EL RECORTE.
AGUAS TERRIT ORIALE S
• LA OPEP,
ORIGINALMENTE, PROPUSO A MÉXICO RECORTAR 400,000 BARRILES DIARIOS.
2019
ALERTAN RIESGOS POR ADRIÁN ARIAS
190
1,700
#EFECTODELRECORTE
E
2019
84
2,153
1,948
C
POR REGIÓN
2018
40 ● POR
omo efecto del COVID-19, la desaceleración económica del planeta ha reducido la demanda de hidrocarburos en 40% ¿Qué pasó la semana pasada en la OPEP (Organización de Paises Exportadores de Petróleo)? Pues ante la fuerte disminución en la demanda, los precios del petróleo se han visto muy perjudicados (en promedio 60%) pues no se ha modificado la oferta y se generó una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita. El acuerdo es reducir en 23% la producción de los países miembros a 9.7 mmbd. Sin embargo, dada la caída en la demanda, dicha reducción debería de ser del doble, en consecuencia, no se ha visto al momento un repunte en los precios, incluso ayer el WTI llegó a niveles menores a 20 USD/b. Así, la Agencia Internacional de Energía publicó los volúmenes de producción que se estiman inviables económicamente, por ejemplo, el precio del Brent, debajo de 30 USD/b tan sólo para México, Canadá y EU representan 2.3 mmbd; a 15 USD/b son inviables 15.5 mmbd. Actualmente, México refleja promedios de costos de producción de 14 dólares, pero, al sumar los costos fiLA SIGUIENTE nancieros y cargas REUNIÓN DE fiscales, varios pozos LA OPEP ES superan 40 dólares, EL 10 DE JUNIO la mezcla mexicana DE ESTE AÑO rondará en promedio
CIENTO DE POZOS, EN PELIGRO.
27% ● BAJA
QUE SE PREVÉ EN EXPORTACIONES.
producción de crudo implicaría el cierre temporal de hasta mil 948 pozos petroleros, y una reducción de 27 por ciento en las exportaciones, según analistas. De acuerco con un análisis de Caraiva y Asociados, para cumplir con el recorte, México podría cerrar hasta mil 948 pozos petroleros que representan 40 por ciento de los 4 mil 829 que se encuentran operando, y pasar de una producción promedio de un millón 753 mil barriles a un millón 653 mil barriles diarios de crudo, entre mayo y junio. “Actualmente se exportan 1.1 millones de barriles, pero con el recorte podría quedar en 800 mil barriles diarios en promedio y la diferencia iría a refinerías”, afirmó Ramsés Pech, analista de la consultoría. Erik Sánchez, experto de IHS Markit, consideró que a México le convenía la propuesta de la OPEP: “Tenemos una demanda que no va a crecer. Si México reducía su producción, los precios iban a aumentar, entonces iba a colocar menos unidades, pero a mejor precio”, dijo.
por debajo de 15 dólares, en consecuencia, nuestro país está perdiendo dinero. Hay que añadir que el análisis sobre la producción de Pemex por Welligence Energy Analytics señala que 30% de su producción es inviable a 35 USD/b, equivalente a 450 mbd, también nos recordó que las pérdidas de Pemex a 65 USD/b fueron de 346 mil 135 mdp en 2019. Sin embargo, México decidió no aceptar su recorte de 23% equivalente a 400 mbd, sólo redujo 100 mbd y EU en boca del presidente Trump, ofreció absorber los 300 mbd de diferencia, ¿A cambio de qué? No lo sabemos, aún. Pero hay un dato muy extraño, la reducción se anuncia sobre la base de 1,781 mbd, pero los datos de produccion a febrero de Pemex y la CNH suman 1,673 mbd y agregando a los privados 1,721, y México se comprometió a reducir a 1,681 mbd. Lo más absurdo es que con todo y la reducción, aunado a la declinación ante la falta de inversión en exploración y producción y el decaimiento de los yacimientos actuales, ni siquiera vamos a llegar a producir lo que anunciamos, en resumen, nuestro país seguirá produciendo lo mismo o menos sin recortar. La siguiente reunión de la OPEP es el 10 de junio, ante un mercado que ha recortado la demanda de 27 mmbd, estamos en el preámbulo de nuevas negociaciones.
#QUÉDATEENCASACONARTES CON LA CUARENTENA, EL TRABAJO PARA LOS MÚSICOS CAYÓ ENTRE 60 Y 85 POR CIENTO; SOLICITAN APOYO A LAS AUTORIDADES PARA SEGUIR MANTENIÉNDOSE
EL HERALDO DE MÉXICO
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
ARTES
LUISCARLOS.SÁNCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: GERARDO GALICIA
JUEVES / 16 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
on Miguel Sandoval tiene 29 años tocando en la Plaza Garibaldi; su instrumento es el guitarrón, que ahora ha comenzado a quedarse mudo frente a las medidas de confinamiento por el coronavirus. Él, es uno de los miles de mariachis que la contingencia está dejando sin trabajo y sin otra opción, que la de arriesgarse a contraer el virus cuando salen en busca de clientes. “La verdad no tengo miedo. Aquí voy a seguir porque no tengo otro oficio”, dice. Según estimaciones de los mismos músicos, el porcentaje en la caída del trabajo es de entre 60 y 85 por ciento. Con la cuarentena, algunos siguen saliendo a la plaza con la esperanza de tocar al menos una canción y otros han decidido sólo atender llamados, principalmente para serenatas. Pero la situación es grave, Dulce Ordóñez, directora de la Fundación Cultural del Mariachi, afirma que, al menos, 30 por ciento de los casi 3 mil mariachis que se congregan
D
#RUBEMFONSECA
DE LUTO, LETRAS
BRASILEÑAS
REDACCIÓN
CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El escritor Rubem Fonseca, uno de los principales exponentes de la literatura de Brasil, falleció ayer a los 94 años tras sufrir un infarto en su residencia en Río de Janeiro. Fonseca fue uno de los autores latinoamericanos más influyentes del siglo XX y renovó la literatura brasileña con su lenguaje directo, que moldearía diversas generaciones de escritores. Entre los diversos galardones que recibió a lo largo de su trayectoria destacan el Premio Camoes en 2003, otorgado a autores que escriben en lengua portuguesa; el ahora extinto Premio Juan Rulfo, que Fonseca recibió en el mismo año de las manos del colombiano Gabriel García Márquez; y el Machado de Assis en 2015, uno de los principales galardones de la literatura brasileña.
#SECAEELTRABAJO
COVID-19
EN MU DE CE
AL MARIACHI
MANIFESTACIÓN. Los músicos entregaron ayer un pliego petitorio.
l
COMPAÑEROS
EN RIESGO
Casi todos viven al día, si no trabajan no comen".
l Los músicos piden apoyo de despensa a las autoridades.
La mayoría renta cuartos en los alrededores de Garibaldi. l
l Todos los días salen a la plaza para unirse a tocar con otros músicos.
3 MIL MARIACHIS SE CONGREGAN EN GARIBALDI.
MIGUEL BOLAÑOS EX DIRECTOR DEL MARIACHI ALMA DE MÉXICO
en Garibaldi (de los cuales sólo mil 613 son agremiados de la Unión Mexicana de Mariachis), están en edad vulnerable, al superar los 60 años. Algunos músicos han comenzado a usar tapabocas y tratan de mantener distancia, pero aun así, las cosas no marchan bien: “Hay compañeros que mencionan que llevan tres semanas sin tocar, que están todo el día ahí parados y no se llevan nada”, dice Ordóñez. Con su fundación ha intentado acercarse a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para pedir apoyo: “Sabemos que no hay recursos, pero quizás podrían darnos despensas, lo más importante es que los compañeros tengan que comer”. La adversidad lleva instalada por lo menos un mes, según Miguel Bolaños Díaz, quien fuera director del Mariachi Internacional Alma de México y sigue canalizando trabajo a unas 10 agrupaciones.
FOTO: EFE
APOYO ECONÓMICO. Ayer, la Unión Mexicana de Mariachis se manifestó afuera de Palacio Nacional.
l
LETRAS. El autor cumpliría 95 años el próximo 11 de mayo. l
1
SUS OBRAS
HISTORIA En contigoenladistancia. cultura.gob.mx hay materiales para imprimir y armar sobre personajes, como Quetzalcóatl. l
Los cuentos de Lucia McCartney (1967) y Feliz año nuevo (1975). l
#OPINIÓN
El caso Morel (1973), Agosto (1990), y El gran arte (1983). l
●
2
MÚSICA En www.fundarqmx.com se ofrecen conciertos de compositores europeos, todos los viernes a las 18:00 horas. l
3
ARTE l Erick Meyenberg dará una charla sobre I am the Future, que está en el Museo Amparo. Hoy a las 18:00 horas.
LA COLUMNA DE JULEN LADRON DE GUEVARA YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
#EN FAMILIA
CAMBIAN
REFLEC TORES POR JUGUETES
ALGUNOS CASOS
Eugenio Derbez y Alessandra comparten videos de sus actividades. l
SON VARIOS LOS FAMOSOS QUE APROVECHAN ESTE TIEMPO PARA CONVIVIR CON SUS HIJOS EN CASA
l Julión Álvarez presume en redes la convivencia con sus hijas.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
En su canal Mamá natural, Claudia comparte tips para las madres y educación de los niños.
l
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO ARTE: ERICK KNOBL
Pasar tiempo con la familia es algo que pocos artistas pueden, por los múltiples compromisos de trabajo que realizan. Claudia Lizaldi considera que esta cuarentena permite que cambie no sólo para sus colegas, sino para la sociedad en sí. “Los padres deben tejer su relación, hacer nuevos acuerdos, sentarse, verse a los ojos, escucharse, sin juzgarse, porque si no empiezan los pleitos”, comentó la actriz. La cantante Gloria Trevi concuerda con esto, en varias entrevistas ha señalado que
#OPINIÓN
●
41
AÑOS TIENE LA CONDUCTORA CLAUDIA LIZALDI.
Ana Bárbara hace ejercicio, juega con ellos y cantan. l
como todo el año está de gira, aprovecha al máximo esta época para compartir con Ángel Gabriel y Miguel Armando. Estos puntos los respalda, la psicóloga Leticia Esquivel, especialista en terapia clínica y familiar, quien explicó que es importante que los papás convivan con los niños en esta cuarentena, jueguen con ellos, pero también los incluyan en las actividades del hogar. Todo dependiendo la edad, recomendó que con los niños de tres a cinco años, se debe jugar más. Mientras que con los mayores se tiene que ser mucho más cuidadoso, según detalló Leticia Esquivel, para no invadir sus espacios. “Con los adolescentes es peor, porque como la mayoría de sus actividades son fuera, los papás los conocen poco y en este confinamiento se van a aislar, es normal y hay que respetarlos”, afirmó la doctora. Son varios los famosos con hijos pequeños que comparten en redes todo lo que hacen para entretenerlos. Tal es el caso de Eugenio Derbez, quien subió a Instagram un video donde jugaba Jenga con Aitana.
LA COLUMN A D E L I NET PU ENT E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
●
BUSCA LAS BASES EN LA PÁGINA Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES
TIENES EL 19 HASTA PARA DE ABRIL INSCR IBIRTE
LLENA TU FORMATO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CONVOCATORIA
Y ARMES TU PROPIO CORTOMETRAJE CONSULTA TÉRMINOS Y CONDICIONES
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
ALL OR NOTHING LA SERIE DEPORTIVA SE ENFOCA AHORA EN BRASIL
● LA CANARINHA SE EMBARCÓ EN UNA TRAVESÍA PARA RECUPERAR A SU HINCHADA, Y GANAR LA OCTAVA COPA AMÉRICA DE SU HISTORIA. BAJO LAS ÓRDENES DEL ENTRENADOR ADENOR BACCHI TITE, QUIEN DESDE JUNIO 2016 CUENTA CON UN 87% DE EFECTIVIDAD EN VICTORIAS. HÉCTOR JUÁREZ DURACIÓN: CINCO CAPÍTULOS DE 43 A 53 MINUTOS. PLATAFORMA: AMAZON PRIME. FOTO: ESPECIAL
FOTO ARTE: MIGUEL ULLOA
JUEVES / 16 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
#BEISBOLMARCHABOXEO
ES TRA GOS!
APOYO A OLÍMPICOS
¡EN
POR SOLICITUD PRESIDENCIAL SE CREARON ORGANISMOS PARA DIRIGIR ESTRATEGIAS, PERO HOY LA CONTINGENCIA ALTERA EL FUTURO INMEDIATO 15
MESES TENÍAN OPERANDO ESTAS TRES OFICINAS.
500
POR KATYA LÓPEZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó la creación de tres comisiones que operen desde Palacio Nacional para dirigir el rumbo del beisbol, el boxeo y la marcha atlética, sus programas se ven alterados para contener el contagio del coronavirus. Para el medallista olímpico Bernardo Segura, quien se encarga de la de caminata, los estragos serán duros al terminar la cuarentena. “Espero que no se nos vaya a reducir el presupuesto. No sé cómo vamos a quedar, ya que el plan inicial era operar a través de un fideicomiso, pero el Presidente firmó después un decreto para que estos desaparezcan”, comentó Segura, quien trabajaba en escuelas de iniciación de esta disciplina atlética en distintos puntos de la CDMX.
MDP DESTINARON A ESTOS TRES DEPORTES.
350
l Además de los proyectos de deporte social, ConaBox apoya el fogueo de seleccionados nacionales que buscan pelear en Tokio 2020. “El fogueo para los seleccionados nacionales lo vemos como una oportunidad, porque ahora tenemos más tiempo de preparar y de buscar boletos. Es una oportunidad para aprovechar y para nuestra selección”, consideró Miguel Torruco.
MILLONES DE PESOS FUERON AL BEISBOL.
La Comisión Nacional de Box (ConaBox) que dirige Miguel Torruco también suspendió sus escuelas de entrenamiento en todo el país. “Están cerrados los gimnasios, pero ya tenemos lugares concretos que cedieron los estados y municipios, es una gran ventaja que ya están allí”, expresó Torruco Garza, quien previo a la contingencia contaba con 62 gimnasios, 33 escuelas y más de 2 mil niños y niñas beneficiados. Mientras que ProBeis, que dirige el ex ligamayorista Edgar González, tenía distintas estrategias, desde llevar los fundamentos del beisbol a escuelas primarias, hasta detección y capacitación de talentos, realización de torneos con talentos juveniles nacionales o seguimiento a peloteros cercanos a firmar en Grandes Ligas. “Ahora estamos con la capacitación de niños online, pláticas con entrenadores y programas, porque sabemos que cuando termine la cuarentena será importante para todos salir a hacer ejercicio. El deporte es importantísimo para todo el país, para el entretenimiento y para el apoyo emocional; volver a la normalidad”, finalizó González.
75
NUEVA PAUSA l En febrero pasado, ConaBox quería romper el Récord Guinness de la clase de boxeo más grande del mundo, pero por el coronavirus, éste fue el primer evento deportivo que se canceló en México.
AZTECAS EN EU
l ProBeis mantiene contacto con los que están en Ligas Menores. “Están a la espera de indicaciones, pero sí les están pagando una parte de su salario”, dijo González.
MDP FUERON PARA BOXEO Y LA CAMINATA.
#REMATE FOTOS: MEXSPORT, AFP Y AP
META 37
JUEVES / 16 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#eLIGAMX
FOTO: CORTESÍA EA SPORTS SANTOS
1
LEÓN
4
QUERÉTARO
1
TIJUANA
1
SE MUEVE EMBLEMA FRANCÉS
38
● La Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó ayer el aplazamiento del Tour de Francia, por lo que, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, no se llevará a cabo entre junio y julio, sino del 29 de agosto al 20 de septiembre. REDACCIÓN
GOLES SE MARCARON EN LA JORNADA 2. l
FIGURA. El Dos Santos virtual hizo el primer gol del América. #ASCENSOMX
GÍO SE LLEVA LA PARTIDA POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por medio de la consola de videojuegos, Giovani dos Santos mostró su talento con el control para darle su primer triunfo al América en la eLiga MX, al sellar la remontada, por marcador de 3-2, sobre los Tigres de Nahuel Guzmán, en un duelo que levantó gran expectativa en redes sociales.
#CICLISMO
3 AMÉRICA
2 TIGRES JORNADA 2
Desde que comenzó a formar su estrategia y a mover los comandos del FIFA 20, se notó que Gío es un conocedor del tema. Y pese a que el portero felino inauguró el marcador, el 10 americanista enseñó el colmillo, empatando con un tanto de su yo virtual. Luego puso el 2-1, controlando el disparo de Andrés Ibargüen, e instantes después, como si fuera en un escenario de la vida real, André Pierre-Gignac acertó un penalti para revivir a los regiomontanos. Finalmente Dos Santos pisó el acelerador, y con un doblete de Ibargüen, decretó el 3-2 para las Águilas.
#CORONAVIRUS
PROPONEN OPCIONES A DIRECTIVOS Jugadores que militan en el circuito de plata, así como la AMFpro, charlaron en videoconferencia con Enrique Bonilla, presidente de la Liga, en busca de alternativas para evitar que el certamen se vuelva una liga de desarrollo. ALBERTO ACEVES
● RECORTA ELENCO POR COVID-19 LA WWE INFORMÓ AYER QUE DIO DE BAJA A KARL ANDERSON Y LUKE GALLOWS, QUIENES FORMARON PARTE DEL ÚLTIMO WRESTLEMANIA, DEBIDO A LA PANDEMIA QUE AZOTA AL MUNDO. AP
#NOTICIASDE0A100
D
esde la primera entrega de los modelos de la gama 5 de la marca Audi, allá por el año 2007, ha cautivado a muchos amantes de la conducción deportiva. El A5 es, por sí solo, un vehículo pensado para los conductores que disfrutan cada trayecto, pero en esta ocasión, son los RS5 los que se ponen al día y llevados al extremo de lo posible, sin llegar a ser superautos, pero quedándose muy cerca. Las prestaciones del coupé de dos puertas y el Sportback de cuatro son idénticas, también lo es el equipamiento de serie; la única diferencia es la facilidad de acceso a las plazas traseras. Montan un motor de 2.9 litros y seis cilindros en V que ahora entrega todo el torque desde las mil 900 revoluciones por minuto, lo que permite acelerar, rebasar y recuperar en menor tiempo. La tracción quattro y la transmisión S Tronic, de ocho velocidades, no presentan cambio, pero los parámetros electrónicos sí fueron afinados. RS5 se adorna con la parrilla Singleframe, tomas de aire que
MÁS POTENCIA Y
l CORAZÓN. Un V6 de alto desempeño, confiable, y de consumo razonable.
PODER QUE SABE MUCHO l La distribución de potencia hacia ambos ejes es de 40:60, pudiendo enviar hasta 70 por ciento de ésta a las ruedas delanteras y 85 por ciento a las traseras, según sea necesario.
recuerdan al Audi Sport Quattro de 1984, nuevo acomodo de la iluminación diurna de LED, y los faros Matrix LED opcionales. El propósito de la marca fue acercar más al RS5 a la imagen de los RS6 y RS7, que fueron renovados durante 2019. El equipamiento interior se ve beneficiado por una nueva pantalla para el sistema MMI de 10.1 pulgadas y plataforma MIB 3. Ya cuenta con la función RS monitor, que despliega la información de performance del auto con gráficos y cifras, tales como presión del turbo en tiempo real, fuerzas G, tiempos de aceleración, frenado y vuelta al circuito. Esto se puede activar desde el volante con presionar un botón.
NUEVO LOOK ● PARA MANTENER A ESTE PAR DE DEPORTIVOS AL DÍA, AUDI ACTUALIZÓ LA GAMA RS5, DISPONIBLE CON CARROCERÍAS COUPÉ Y SPORTBACK POR ESTEVAN VÁZQUEZ
3.9
SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.
l La suspensión recortada es asistida por el sistema electrónico Dynamic Ride Control, que de esta forma evita balanceos y cabeceos electrónicamente.
#ALTODESEMPEÑO
‘POTENZA SOFISTICATA’ PARA LA FAMILIA
● Novitec, casa alemana encargada de la preparación de vehículos de alto desempeño, se dio a la tarea de tomar un Maserati Levante para lucrar en términos de deportividad, alcanzando un resultado fuera de los parámetros que, de por sí, esta marca ya había logrado demostrar. Maserati Levante Esteso V2 es un SUV italiano que posee características estéticas únicas, como un paquete que lo ha hecho más ancho, y que cuenta con piezas de fibra de carbón; bajo este tratamiento también se
450
280
Los botones RS1 y RS2 se pueden configurar para activar el modo de manejo más extremo en cualquier momento. l
HP Y 442 LB-PIE DE TORQUE PRODUCE EL MOTOR V6 TWIN TURBO.
KM/H DE VELOCIDAD MÁXIMA SIN LIMITADOR.
3.8 ●
SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.
FOTOS: CORTESÍA
aprecian las fascias, salpicaderas, cofre y un pequeño alerón. Los rines son de 22 pulgadas, que lucen más al momento de accionar la suspensión neumática 25 mm más cerca del piso. El lenguaje deportivo se ve beneficiado al dotar de mayor poder al motor, desarrollado por Ferrari; gracias a una serie de modificaciones, ha alcanzado la cifra de 624 hp, que son 34 más que el original, y ahora le permite lograr una exorbitante cifra de 309 km/h de velocidad máxima. DIEGO HERNÁNDEZ FOTO: CORTESÍA
38
JUEVES 16 DE ABRIL DE 2020
JUNTO CON
Te invitan a poner
#UN GRANITO DESABOR No podemos olvidar a nuestros niños en esta contingencia, quédate en casa, pues a través de Fundación Grupo Andrade tú puedes apoyar a quienes más lo necesitan
CROQUETAS DE JAMÓN SERRANO 8 PIEZAS ●
TORTILLA DE PAPA 1 PIEZA PARA 4 PAX
●
● FIDEUÁ DE MARISCOS CON ALIOLI PARA 4 PAX
¡DISFRUTA DE NUESTRO PAQUETE, DONA UN GRANITO DE SABOR Y AYUDA!
●
TARTA SANTIAGO 4 PIEZA
$1400
EL MENÚ ES PARA 4 PERSONAS
A PARTIR DEL 15 Y HASTA EL 30 DE ABRIL
SÍGUENOS: @HERALDOGASTROLAB / @HERALDODEMEXICO / @ZERURESTORAN
EXPERIENCIASGASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
EL 25% DE LA VENTA TOTAL DE ESTOS PAQUETES SERÁ DONADA A FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE
HAZ TU PEDIDO POR TELÉFONO EN EL
5550-9544 EN (55)4135-4818 Y (55)6326-6092
CONTAMOS SERVICIO A DOMICILIO EN EL SUR O PUEDES RECOGERLO EN NUESTRO SUCURSAL
EL PEDIDO CON 1 DÍA O DOS DE ANTICIPACIÓN AL MOMENTO DE TU LLAMADA MENCIONA EL PAQUETE EXPERIENCIAS GASTROLAB