#TOMANDODISTANCIA
#QUÉDATEENCASA
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1073 / SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2020
FOTOS: ESPECIALES
#SÓLOPARAVECINOS
CIERRAN EL CENTRO HISTÓRICO A PASEANTES P9
ARTES
FOTO:CUARTOSCURO
#POR STREAMING
Música, por la salud
CUBREBOCAS EN EL METRO, A MEDIAS P10
546 DEFUNCIONES
POR LA PERSPECTIVA ECONÓMICA GENERADA POR EL CORONAVIRUS, DESCIENDEN A MÉXICO UN ESCALAFÓN: PASA DE GRADO ALTO DE INVERSIÓN A BUENO. UBICAN A PEMEX COMO ‘BONOS BASURA’
ROBERTA LAJOUS / COORDINADORA EJECUTIVA DE PPT DE MÉXICO EN CELAC / P2
ENCIFRAS 6,875 ● PERSONAS INFECTADAS
13,364 ● CASOS SOSPECHOSOS
● CASOS EN ESTUDIO
●
EN EL PAÍS
POR FERNANDO FRANCO/P17
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
48,365
NOS BAJAN CALIFICACIÓN OTRA VEZ
ALEJANDRA MARTÍNEZ/ ROMPEOLAS / P22
T
#MOODY'S&FITCH
CARTA
A TI, DOCTOR Por María Milo
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
#OMISOS
#ALTERNATIVA
EXPLORAN CHILANGOS SUS AZOTEAS
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Zoé los atiende
ROBERTA LAJOUS VARGAS
Cónclave en videoconferencia tendrán los nueve gobernadores del PAN y el director del IMSS, Zoé Robledo, el lunes, para revisar acciones para combatir a la pandemia. El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, plantea que acepten reuniones de ese tipo el presidente López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y su subsecretario, Hugo López-Gatell.
Zoé Robledo
En la cancha de López-Gatell
Otra vez se le hace bolas el engrudo a López-Gatell, con el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. El mandatario emanado de Morena cuestionó de nuevo las cifras sobre el avance del COVID-19 que da a conocer diario el subsecretario, porque no checan con las del estado. ¿Por qué reportan una información que no es real?, se preguntó Bonilla.
Jaime Bonilla
La ONU, a favor
Visto bueno dio la ONU a la Ley de Amnistía que se prevé aprobar el lunes en el Senado. El representante del Alto Comisionado para Derechos Humanos, Jesús Peña, exhortó a aprobar la iniciativa que, nos explican, no es para delincuentes de alta peligrosidad, sino en beneficio de primodelincuentes, presos por crímenes menores sin uso de armas ni violencia.
Jesús Peña
Sospechosismo Alejandro Svarch
ARTICULISTAINVITADA
v
En círculos médicos no pasó por alto la convocatoria de Alejandro Svarch, titular de la Coordinación Nacional Médica del Insabi, para contratar doctores de entre 60 y 65 años. Porque parece que quieren dar la impresión de que no hay profesionales de la salud en el país, cuando esta semana 1,500 aspirantes se quedaron sin una plaza en el IMSS.
Son rumores
Nos hacen ver que el tema de las “investigaciones” de la 4T contra el expresidente Enrique Peña Nieto es algo tan irreal como la venta-rifa del avión-no avión. Ayer, el presidente López Obrador volvió a negar que haya ordenado presentar denuncias contra su antecesor. Pero, nos dicen, las versiones no pararán ahí, pues la especulación ya es deporte nacional.
Enrique Peña
COORDINADORA EJECUTIVA DE LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE MÉXICO EN CELAC
COVID 19 Y CELAC: LLEGÓ LA HORA DE LA SOLIDARIDAD La humanidad enfrenta un reto sin precedentes que requiere visión, perspectiva, solidaridad y toma de decisiones basadas en la ciencia. De todos los cambios que estamos viviendo en las últimas semanas, algo bueno tiene que venir. Sin duda es positivo el incremento de la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe para enfrentar la pandemia a través del intercambio de experiencias. La salud, más que en cualquier otra cosa en el mundo interconectado, requiere del trabajo de todos. Esta semana se realizó ya la Tercera reunión de la Red de Expertas/os de Agencias Infecciosos y Enfermedades Emergentes y Remergentes de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, cuyo resumen la Secretaría de Relaciones Exteriores hará pública en su calidad de Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Participaron expertos de toda la región que están en la primera línea de batalla, entre los que se encontraban directivos y académicos del robusto sistema de salud pública de México. El acompañamiento de la Organización Munidal de la Salud/Organización Panamericana de la Salud ha sido fundamental para el seguimiento de esta enfermedad nueva y cambiante, la evaluación conjunta de las mejores prácticas y el estudio de protocolos de tratamiento.
El pasado 26 de marzo, en una reunión presidida por el secretario de Relaciones Exteriores y el subsecretario de Salud de México, la cancillería china compartió con 22 países de nuestra región información científica, y su experiencia en prevención, control y preparación. A lo largo de esta crisis CELAC ha promovido acciones oportunas. La Presidencia Pro Témpore de México (PPT) convocó, desde el 30 de enero, a la Primera Reunión, presidida por el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien como jefe de Gobierno de la CDMX tuvo la experiencia con el manejo de la epidemia conocida como AH1N1. La acción de CELAC para responder a esta coyuntura siguió con la conformación de una red de virólogos el 19 de febrero, días antes de los primeros casos confirmados en la región. La respuesta a la pandemia requiere acciones científicas, de salud pública, de reactivación económica, financieras y de apoyo social, entre otras cosas. Por ello, la Comunidad trabajando en todas estas aristas de la respuesta a la crisis. Necesitamos aprender unos de otros. Desde la Universidad de Miami, un mexicano, el doctor Jorge Saavedra, adelantó que trabaja en el análisis de la información sobre políticas públicas exitosas en otras regiones del mundo que ofreció compartir a través de CELAC. Al atender necesidades de salud, CELAC promueve la cooperación con ánimo constructivo más allá de las diferencias políticas, contribuyendo a crear un clima de confianza. Gracias a una tradición y una identidad, nos unimos para generar políticas públicas adecuadas para nuestra región. @ROBERTALAJOUS
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
DAN OPCIÓN VIRTUAL
1
FOTO: LESLIE PÉREZ
P
ara inhibir contagios por parte de pacientes fallecidos por COVID-19 entre los dolientes, al menos siete entidades del país prohibieron la velación de cuerpos o ceremonias análogas, mientras que cinco más endurecieron sus medidas para que se lleven a cabo. Además, se busca evitar la dispersión de contagios entre quienes convivieron con los finados y pudieran ser portadores sintomáticos o asintomáticos del virus. En la capital del país se dio a conocer un protocolo oficial, en el que se recomienda no hacer velorios, y si se hacen, que no asistan más de 20 personas. También, se suspenden los traslados fuera de la capital, además de que a los cadáveres no se les practicarán necropsias. “Nos enfrentamos a un virus que permanece en el cuerpo aún después de la muerte, por tanto, en los casos de personas fallecidas por COVID-19, no se realizarán necropsias, ni traslados fuera de la zona conurbada del Valle de México ni al extranjero, y se recomienda que no haya velorios. “El Gobierno de la CDMX facilitará la realización de los trámites jurídicos que correspondan y la cremación e inhumación de los cuerpos será gratuita para aquellas personas que tengan la necesidad de este servicio”, explicó la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez. Añadió que el gobierno correrá con los gastos funerarios de aquellos que no puedan costearlo. El protocolo se basa en tres escenarios de atención: fallecimiento de una persona por COVID-19, con familiares, en su domicilio o un hospital; una persona, sin que nadie la identifique, en ambos lugares; o muerte en la vía pública. En lo que corresponde al resto del país, Querétaro fue el primer estado en endurecer medidas de seguridad sanitaria, luego de que el 21 de marzo anunciara que toda víctima de este virus respiratorio fuera cremada sin velación funeraria. Medida similar adoptó Baja California Sur, que esta semana
FORRADOS
Los trabajadores de las agencias extremaron medidas para no contagiarse; los cadáveres van en bolsas de plástico que no se abren.
#ÚLTIMOADIÓS
POR COVID-19
VICTIMAS,
546
● SIETE ESTADOS INHIBEN LA VELACIÓN DE CUERPOS, MIENTRAS QUE CINCO MÁS ENDURECEN MEDIDAS, CON EL FIN DE EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 POR CARLOS NAVARRO, ENRIQUE TORRES Y REDACCIÓN
determinó cancelar cualquier ritual religioso de infectados, además de que alista la compra de un horno crematorio especial para la incineración de los fallecidos por esta enfermedad. En Chiapas quedó prohibida la autopsia y velar el cuerpo, el cual debe ser enterrado o cremado en un plazo no mayor a cuatro horas tras la defunción.
2
Coahuila decretó la cremación del cuerpos, y sin velorios. También Tamaulipas prohibió velar el cuerpo en domicilios y funerarias; a esta decisión se sumó Zacatecas. Oaxaca determinó que la inhumación o cremación sea inmediata y se prohíbe la velación de víctimas. En el Edomex se envió un protocolo a funerarias para sepultar a una persona con coronavirus. Se
Los familiares y amigos de las personas fallecidas podrán seguir el servicio funeral y la misa de cuerpo presente.
●
3
● CASOS CONFIRMADOS.
● SON AÚN SOSPECHOSOS.
pide evitar tocar el cuerpo y eliminar residuos infecciosos. Sinaloa y Jalisco exhortaron a llevar a cabo funerales con un aforo máximo de 25 personas en actos que no rebasen 12 horas. En Hidalgo, las funerarias deben contar un proceso metódico de limpieza.
80%
RECOMIENDA CREMACIÓN
● AUMENTÓ
LA CARGA FUNERARIA.
El presidente de la Asociación de Propietarios de Funerarias y Embalsamadores de la CDMX, David Vélez, recomendó la cremación respecto a los fallecidos por COVID-19. “Cuando nos contratan, en primera instancia le hacemos ver al familiar que lo más prudente es la cremación. La propia Secretaría de Salud no la ha prohibido, nosotros le tenemos que hacer hincapié a los clientes que la solución mejor es la cremación; sería más prudente”, dijo en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, en El Heraldo Radio.
30 ● MIL
LUGARES EN FOSAS HAY.
Desarrolló además la plataforma In Memori, en la que los dolientes pueden compartir mensajes de apoyo y enviar flores.
●
● MUERTES HUBO AYER.
6,875 13,364
SIN VELORIO NI AUTOPSIA
La empresa Gayosso lanzó en marzo un servicio de funerales virtuales, con transmisión vía streaming del velorio en tiempo real.
●
●
4
La funeraria J. García López da a los deudos un video de homenaje, con fotografías, mensajes y la música elegida por la familia.
●
PAÍS PAÍS 05
SÁBADO SÁBADO//18 04/ /04 04/ /2020 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX HERALDODEMEXICO.COM.MX
ACCESO LIBRE #LOSREACTIVAN #OPINIÓN
RECLUTAN LA CRISIS Y EL ANILLO AL DEDO
A VETERANOS
CARLOS El presidente López Obrador dijo que la crisis les vino ZÚÑIGA “como anillo al dedo”. Se interpreta que aprovechará la PÉREZ graves por coronavirus, por lo coyuntura para confrontar a sus adversarios
●
que sus plazas están vacantes de manera temporal. ESTE PERSONAL MÉDICO ES En alacualquier conferenciasitio de prensa asta entrar de noticias PARA REFORZAR LA ATENCIÓNpara contagiarse matutina, el titular de la Coordel pesimismo. Todas las DE OTRAS AFECCIONES publicaciones dinacióndan Nacional del pacuentaMédica del sombrío Instituto de Salud para Biennorama que enfrentarán las el economías a estar (Insabi), Alejandro Svarch, nivel global y sus terribles consecuencias POR PARIS SALAZAR explicó “este personal estará desobre el empleo. El mundo está siendo bidamente protegido y debido a forzado a transformarse, país que no ara ocupar que su labor se realizará en un se adapte, pagará caro la recuperación. las vacantes TomoABREN COVID, yde esto lo hacecomo refereciahospital variosno escritos Martin Wolf, el de médicos mos para reforzar de estos principalOTRO columnista económico de Theáreas Financial Times. especialistas hospitales, donde el FRENTE Señala que estamos ante “una catástrofe depersonal la que no nos y enfermeros de esas se haAgrega sumado recuperaremos realmente por áreas décadas”. que los que fueron a la atención de pacientes por líderes mundiales cometieron demasiados errores en 1 enviados a la atención de paCOVID”, precisó. los últimos meses y es pesimista que respecto a que ese ● Insabi y cientes con COVID-19, el gobierno comportamiento cambie. Avizora la depresión econóSedena tamA LAuna MEXICANA federal recluta a personal médimica más grande historia y, con pandemia en bién reclutande laPROPUESTA co de 60 a 65 años de edad, sin El representante crecimiento, costos enormes.de México ante a médicos y sociales enfermedades crónicas, para Estamos enfermeras. la ONU, Juan Ramón de laque Fuente, ante una situación extaordinaria requiere atender otros padecimientos para en enfrentarla medidas informó que 161 países copatroextraordinarias. Andrés Manuel clínicas y hospitales públicos. cinan la su propuesta presentada López Obrador aprovechará informe trimestral de 2 En la reconversión de recurpordel México la ONUysobre la ecomañana●para dar detalles planante de salud el plan En mayo sos humanos por la emergencia cooperación internacional para nómico se para encarar al COVID-19. Dados varios hechos estima sanitaria, personal médico y de garantizar condiciones de igualde los últimos pocas señales de que lo que se el mayordías, hay enfermería del sector público fue al acceso a medicamentos, presentenúmero puedade estar a dad la altura de las circustancias. capacitado para integrarlo a los Los equipos contagios. vacunas equipo médico para económicos de laySecretaría de Hacienda y hacer al COVID-19. equipos de atención a pacientes lafrente Oficina de la Presidencia han
B
P
estado trabajando horas extras para hacer las proyecciones y formular las líneas de acción que anunciará el Presidente, pero no hay unanimidad. Mientras en una parte se pugna por ir a la par de otras naciones en apoyos a todas las empresas, como exenciones fiscales, en otra parte persisten muchos prejuicios, ideas mal concebidas y mucho recelo hacia la clase patronal del país. Esto da como resultado un programa incompleto que no será una solución integral. El jueves por la tarde, los líderes de las cámaras empresariales de élite acudieron a una reunión en Palacio Nacional. Le mostraron al Presidente y a Alfonso Romo un paquete de propuestas que no transitaron. Sus caras lo decían todo, al salir ya de noche. La IP llevaba un plan de acción que abarcaba 90 días; López Obrador les reviró que irán viendo todo mes a mes. También les dijo confiar en que no caerá la recaudación fiscal; los capitanes creen lo contrario. Ellos no pedían cancelaciones del pago de impuestos, pero sí diferir el cumplimiento de prestaciones ● AMLO ENCUENTRO y Ebrard sostuvieron una con Trump. sociales. Recibieron un nollamada rotundo. La reunión terminó con un “a ver quién tiene la razón”. El Presidente dijo que la crisis por la pandemia de EL MUNDO homólogo Trump COVID-19 les vino “como anillo Donald al dedo” paraque afianzar #AYUDA lo ayudara la adquisición la lucha contra la corrupción y lacon injusticia en el de país. Se ESTÁ 10 milla ventiladores atender interpreta que aprovechará coyunturapara para confrontar SIENDO pacientes con COVID-19, el no se a sus adversarios, entreaellos, los empresarios que FORZADO A mandatario han pegado a su proyecto. Ojalá no.estadounidense CAMBIAR, respondió que México Así como dijo que dejaría la política a unpodrá lado para Y EL PAÍS comprar mil ventiladores. que los científicos diseñaran la sólo estrategia para paliar los QUE NO SE López Obrador calificó acefectos de la pandemia, debería escuchar a loslaexpertos ADAPTE, titud de Trump como “un gesto económicos. De lo contrario, la cuarta transformación LO PAGARÁ ● Una semana después de que de solidaridad”, quizá no será la que México esperaba.y reveló que le
FOTO: ESPECIAL
DEBERÍAN ESCUCHAR A LOS EXPERTOS ECONÓMICOS
EU vende mil ventiladores el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a su
planteó un posible encuentro en junio o julio. PARIS SALAZAR CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM
@CARLOSZUP
06 PAÍS
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PARACÁRCELES
ACCESO LIBRE
PLANTEA
#OPINIÓN
LAS VISITAS VIRTUALES
SOLOS Y DESUNIDOS El país se encuentra, como todo el mundo, frente a uno de los desafíos más grandes de la historia contemporánea
CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ
stamos divididos. Ni una pandemia que amenaza la salud y el empleo de todos los mexicanos ha servido para articularnos en el propósito común de sacar adelante a México. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha contribuido enormemente a ello. Muchas decisiones siguen tomándose desde los prejuicios, la información distorsionada, la mentira y el aprovechamiento político. Para el registro quedará el comportamiento de quienes gobiernan actualmente en distintos niveles. Habrá quienes saldrán bien librados; ya los enlistaremos. El hecho incontrovertible es que el país se encuentra, como todo el mundo, frente a uno de los desafíos más grandes de la historia contemporánea y nada hasta ahora, ni un estudio, informe o proyección, señala que saldremos bien librados. Qué más da cuál sea, todos pronostican que la economía decaerá, muchos negocios bajarán la cortina para siempre y se perderán cientos de miles de empleos. Lastimados luego del trato de hace dos semanas durante una reunión con el Presidente, los empresarios agrupados en los organismos de élite comprendieron que debían superar las diferencias entre ellos para subsistir. Tras una primera reunión virtual donde QUIZÁ SE DEBA se mostraban enojados y no deVOLTEAR A VER jaban de culpar al gobierno, el EL EJEMPLO DE jueves la mayoría regresó a una NUEVO LEÓN numerosa videoconferencia. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, convocó a los afiliados a alcanzar un gran acuerdo nacional para reactivar la economía y recuperar lo más pronto que se pueda los trabajos perdidos y reabrir las empresas. Pero la división y reclamos de algunas cámaras persisten. Quizá para ejemplo deben voltear a ver lo que compañías, organismos sociales, sindicatos, universidades y gobierno de Nuevo León han alcanzado. Dejando de lado sus diferencias, presentaron cinco acciones para conservar la salud, el trabajo, la seguridad y la paz de los habitantes del estado, todas enfocadas a que micros, pequeñas y medianas empresas resulten mayormente beneficiadas, toda vez que generan la mayoría de los empleos del país. Fieles a sus raíces (nacieron para enfrentar la hegemonía priista), reclaman que no se cuenta con el respaldo requerido a nivel federal. El primer punto es clave: dar prioridad a la unión de la sociedad con su gobierno y representantes, para a partir de allí, impulsar las acciones que permitan cuidar la salud de los ciudadanos y reactivar de una manera cuidadosa, pero ágil la actividad económica estatal. Prácticamente no hay quien se niegue a participar en el acuerdo. Los corporativos más importantes volvieron a sacar su lado filantrópico e idearon un proyecto de tres fases, para primero paliar a la emergencia sanitaria con insumos médicos, luego ayudar a los desempleados y por último apoyar la reactivación de pequeñas empresas. Como todo, se irá ajustando a la realidad. Les quedan por delante cuando menos 45 días de paro económico. Mes y medio para salvar al país. Solos quizá, pero ojalá no desunidos.
● LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL PIDE NO CORTAR LA COMUNICACIÓN DE LOS PRESOS CON SUS FAMILIARES
E
CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM @CARLOSZUP
POR IVÁN E. SALDAÑA
MEDIDA PARA AYUDA 1 El protocolo del CICR fue construido por expertos de diferentes especialidades.
●
2 Pide facilitar inspecciones por parte de organismos para la prevención de la tortura.
●
A
nte la suspensión temporal de visitas en cárceles por la pandemia del COVID-19 deben establecerse medidas alternativas, como el contacto virtual de las personas encarceladas con sus familiares, abogados y autoridades judiciales, sugiere el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). En el documento Recomendaciones para la prevención y control de la COVID-19 en lugares de detención, transmitido ya a las autoridades penitenciarias en México y Centroamérica, el Comité pide no cortar la comunicación de las personas privadas de su libertad, implementando otras formas de contacto con
4 ● ESTADOS
HAN PROHIBIDO VISITAS EN PENALES.
6 ● PRESOS
EN MÉXICO HAN RESULTADO POSITIVOS DE COVID-19.
la familia como correspondencia, video conferencia o comunicación telefónica, con aparatos controlados y sometidos a procesos de desinfección. “En Argentina, por ejemplo, se han autorizado hasta el ingreso de celulares controlados, o en Colombia se han introducido tablets, siempre controlados para evitar un abuso de la tecnología. La idea es que si tenemos que restringir un derecho (la visita) tenemos que buscar otra forma de garantizarlo distinto”, dijo María Noel Rodríguez Tochetti, asesora Regional en Sistemas Penitenciarios del CICR, en entrevista con El Heraldo de México. El virus ya entró a las cárceles de México. En algunos penales de estados como Zacatecas, Baja California, Estado de México y Michoacán ya suspendieron las visitas. El documento de 14 hojas del CICR es un protocolo de prevención y actuación que propone a las autoridades de salud coordinarse permanentemente con el sistema penitenciario. El protocolo del CIRC también apunta imprescindible el contacto del abogado con el preso para no frenar su proceso judicial, aprovechando la tecnología o en locutorios con barrera de vidrio o acrílico. Además, exhorta a la SCJN, y a los jueces a trabajar coordinadamente para que se puedan “realizar audiencias virtuales o por videoconferencia”.
FOTO: LESLIE PÉREZ
#ALIANZA ANTIVIRUS
Ayuda de China
● LA ALIANZA MEX-CHINA ANTICOVID-19 DONÓ 550 MIL CUBREBOCAS Y MIL TRAJES DE PROTECCIÓN A LA CRUZ ROJA MEXICANA, COMO UN GESTO DE SOLIDARIDAD A NUESTRO PAÍS Y APOYO AL PERSONAL DE SALUD EN SU LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS. REDACCIÓN
PAÍS 07
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#ORDENANLIBERARLOS
AMPARAN A MIGRANTES ● EL GOBIERNO TAMBIÉN DEBE CONCEDERLES ASILO Y APOYO EN MATERIA DE SALUD POR DIANA MARTÍNEZ
E
l gobierno federal debe liberar a los migrantes que pertenecen a un grupo vulnerable y se encuentran en las estaciones migratorias, ante el riesgo de contagiarse de COVID-19. El juez Primero de Distrito en Materia Administrativa Jonathan Bass Herrera concedió una suspensión en el juicio de amparo que promovieron más de 40 organizaciones contra las
64 ● ESTACIONES HAY CON MIGRANTES RETENIDOS EN EL PAÍS.
TIENE SU CANDADO La decisión sólo aplica para los migrantes considerados vulnerables.
1
●
2
●
Las autoridades aún pueden impugnar la resolución judicial.
omisiones de autoridades federales para salvaguardar, en la emergencia sanitaria, la salud, física y emocional, e integridad de los migrantes y solicitantes de asilo detenidos en las estaciones y estancias provisionales migratorias del Instituto Nacional de Migración. El impartidor de justicia también ordenó que se otorguen derechos temporales de residencia que inclu-
SIN OPCIONES
●
Los migrantes retenidos enfrentan riesgos de contagio.
yan acceso a beneficios de salud y sociales, en el contexto de la lucha contra la pandemia. Esto implica que todos los migrantes o solicitantes de protección internacional tengan asegurado acceso a servicios de salud y estén incluidos en las respuestas nacionales dirigidas a prevenir y mitigar la transmisión del virus, lo que debe incluir pruebas y tratamientos en igualdad de condiciones como cualquier mexicano, indicó el juzgador.
2 ● MIL MIGRANTES VARADOS, NO TODOS VULNERABLES.
El Heraldo de México dio a conocer la presentación de este amparo para que se pusiera en libertad a los migrantes, pero con medidas de protección como algún documento de estancia regular y que no se les deje en situación de calle. Los migrantes en estaciones de control representan, al menos, 5 por ciento de los casos positivos de COVID-19, en Tamaulipas, de acuerdo con el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: GUILLERMO ' GAM
08 PAÍS #OPINIÓN
CONSUMMATUM EST
LORENA PIÑÓN*
CRÓNICAS DEL CAUTIVERIO
El aislamiento puede propiciar desde frustración y ansiedad hasta una genuina inspiración para crear nuevas formas de convivencia familiar No soy una especialista en análisis de conducta humana, pero percibo que en esta etapa de confinamiento es factible que experimentemos los más exacerbados sentimientos, tanto positivos como negativos. Por un lado, los niños y adolescentes han perdido por ahora la intensa actividad social que les proporcionaba el diario acontecer de sus colegios y los adultos han perdido las rutinas que regularmente realizaban a lo largo del día. Es cierto, son encomiables los esfuerzos de algunos maestros que tratan de mantener contacto con sus alumnos por redes sociales, sin embargo, los niños no tienen la atención óptima que les proporciona estar de lunes a viernes al cuidado y supervisión de sus profesores para evaluar sus avances y fortalecer su instrucción. Esta situación puede modificar los periodos de sueño y la vigilia, porque la inactividad en las calles también distorsiona la percepción del tiempo, pues todos los días son como un eterno domingo, al que desgraciadamente se suman las preocupaciones por la condición crítica del empleo en el país que desafortunadamente se agudiza con la crisis sanitaria que padecemos todos los terrícolas. Internet muestra testimonios muy variados que van a los extremos anímicos. El aislamiento puede propiciar desde frustración y ansiedad hasta una genuina inspiración para crear nuevas formas de convivencia familiar. Se agradece también que en redes sociales se hayan volcado muchas personas para compartir sus conocimientos o contenido festivo para aligerar el aislamiento. Aunque suene paradójico, a pesar del cautiverio no dejamos de ser comunidad, y con ello estamos actuando de manera colectiva para mitigar los contagios y llegar al punto en que la estadística determine que ya es posible regresar a nuestras actividades cotidianas. Así he decidido iniciar por medio de redes sociales una serie de entrevistas que son de utilidad pública para resolver dudas con respecto al transcurso de la pandemia y todas sus consecuencias en los diversos ámbitos de nuestra vida. Todos los miércoles y viernes, en punto de las 6 de la tarde, estaré en estas conversaciones con un especialista, respaldada por los comentarios que me sean enviados durante las transmisiones. Esta semana de estreno dialogué con el ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y con el miembro numerario de la Sociedad Mexicana de Estadística y Geografía, Marco Antonio Mendoza. El miércoles platicaré sobre violencia de género con Carolina Viggiano, y el viernes sobre impacto emocional con Gabriela Porras. Espero sus sugerencias. CONSUMMATUM: Tenemos suficiente tensión con el COVID-19 como para agudizar con tragedias prevenibles. En Umán, Yucatán, la empresa Ecolsur, que se encarga de almacenar residuos tóxicos, sufrió un incendio y ya van dos en menos de un año. Esto es alarmante porque se encuentra circundado tanto por un fraccionamiento habitacional como por otras fábricas con materiales industriales altamente flamables. El edil Gonzalo Canché ha informado del riesgo permanente de los colonos, porque Ecolsur tiene emisiones de ácido sulfúrico que provocan problemas en la piel, daños irreversibles en las vías respiratorias y cáncer. Mucho ojo, gobernador Mauricio Vila, David León, de Protección Civil, y Blanca Vera, de Profepa. *Secretaria nacional de Gestión Social del PRI @LORENAPIGNON_
#IMPRESCINDIBLES VALOR
●
Borjas asume que el contagio por COVID-19 es un riesgo inherente a su labor.
#BUENVIAJE
DA AUXILIO A VARADOS ● MIGUEL ES UN GRUYERO QUE PRESTA AYUDA A CONDUCTORES DE TODO TIPO DE VEHÍCULOS EN CARRETERA POR IVÁN E. SALDAÑA
UNA MANO AMIGA 1 ● Miguel brinda cinco servicios de auxilio al día.
2 ● Lo que más atiende son calentamientos de autos.
3 ● Los operadores de grúas ofrecen servicios gratuitos.
M
iguel Borjas maneja día y noche una grúa en carreteras federales en auxilio gratuito para los automovilistas varados por fallas mecánicas o por accidentes. Considera que no puede frenar su labor, pues aunque el tránsito ha disminuido en tiempos del COVID-19, el flujo de vehículos no para. Con un turno de 24 horas de servicio por 48 de descanso, la tarea de Miguel es imprescindible para beneficio de miles de automovilistas que transitan en la Carretera México-Cuernavaca, recorriendo kilómetros de asfalto para auxiliar en el remolque desde motos hasta camiones de doble carga. “Sería imposible frenar la labor, somos imprescindibles también como en cualquier otra emergencia, ¿por qué? Porque hay gente que le gusta viajar hasta de noche y si se llega a descomponer su vehículo, ¿imagínate si no estuviéramos nosotros alertas?
MIGUEL BORJAS GRUYERO
● MO-
VEMOS TODO TIPO DE COCHES, AMBULANCIAS Y CAMIONES CON LA GRÚA DE ALTO TONELAJE".
“Es exponer a la gente, incluso van con familia. No importa la hora, de día o madrugada nosotros los ayudamos. Incluso, de noche hacemos rondines porque luego hay tramos de la carretera donde no hay señal del celular y si se quedan parados no tienen forma de pedir ayuda”, relató. Miguel tiene dos hijos y esposa, es originario de la CDMX, pero por la naturaleza de su trabajo, cambió su residencia a Cuernavaca. Desde hace tres años es empleado federal, operando la grúa. Sonriendo, resaltó que disfruta mucho su trabajo porque desde pequeño fue “alguien a quien le gusta andar en la calle”. “La atención que le doy a las personas es la misma que me gustaría que trataran a mi papá, a mi mamá, a mi esposa, porque ella viaja diario por trabajo de Cuernavaca a la Ciudad de México”, compartió. En medio de la contingencia por COVID-19, Miguel asume que un contagio es parte del riesgo de su labor de auxilio. “No me da miedo. Yo pienso que los contagios son un riesgo que es parte también de mi chamba, así como bajarme de la grúa y ayudar a una persona también lo es, que a lo mejor un coche se me estampe y yo mismo puedo quedar ahí. “Entiendo que eso es mi trabajo. Pienso que en medio de la emergencia, ayudar a alguien es lo que importa”, concluyó.
PAÍS 09
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
#SÓLOPARAVECINOS
BLINDAN
EL CENTRO
FOTO: GUILLERMO O'GAM
ARTICULISTA
ALEJANDRO POIRÉ
VOY DERECHO Y NO ME QUITO
La paradoja de lo que vivimos en México es que el mundo, como lo muestra la pandemia actual, es mucho más incierto que nunca
● DETERMINA EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL CIERRE DE MÁS CALLES POR CARLOS NAVARRO
A
nte la resistencia de la población de mantenerse en casa, las autoridades capitalinas cerraron más accesos al Centro Histórico por la emergencia sanitaria. Sólo los vecinos tendrán permitido ingresar a este perímetro ante las medidas extraordinarias, pues las personas siguen acudiendo porque los negocios se mantienen con las puertas abiertas. En videoconferencia, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, dijo que al corredor peatonal Madero se suma la calle de Corregidora en dos cuadras. “Claro que vamos a seguir cerrando algunas calles del Centro Histórico y solamente permitiendo el ingreso a los vecinos, porque es difícil que el gobierno les diga, los vecinos les digan, la sociedad les diga, y sigan en la calle paseando. No consideramos que esto sea una buena conducta”, sostuvo en la videoconferencia. Sumado a ello, los negocios tampoco han atendido las medidas. En el Centro Histórico hay alrededor de seis mil establecimientos, de
ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBIERNO
COMERCIO Negocios con actividades no esenciales han abierto al público.
●
● ES DIFÍ-
CIL QUE EL GOBIERNO LES DIGA Y SIGAN EN LA CALLE. NO CONSIDERAMOS QUE SEA BUENA CONDUCTA”.
ZONA CENTRO El Centro abarca 10 kilómetros cuadrados.
●
los cuales en días previos sólo estaba abierto el 3 por ciento, o sea 180; sin embargo, ayer se tuvo reporte de que abrió el 5 por ciento, o sea 300, un aumento de 120. “Por eso se tomó la determinación de hacer la suspensiones de actividades del Invea, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Seguridad Ciudadana en varios negocios que no eran esenciales. Se va continuar no sólo con el cierre de negocios, sino que se va a cerrar unas calles, no queremos aglomeraciones que puedan poner en riesgo la vida de las personas. "Es una invitación respetuosa que cierren si no son esenciales y si son esenciales que tengan la Sana Distancia, y sí, si estas medidas no se cumplen, seguiremos poniendo sello de suspensión de actividades. Es mejor cerrar una parte que después tener que lamentar las consecuencias", recalcó Rosa Icela Rodríguez. FOTO: GUILLERMO O'GAM
VIGILAN
●
Elementos de Seguridad Ciudadana de la CDMX restringen el paso peatonal.
Uno de los distintivos del liderazgo político de AMLO ha sido su extraordinario tesón. Fue lo que lo hizo resistir el embate del desafuero en 2005 y recuperarse del desastre que fue la toma de Reforma tras su derrota en 2006. Fue también lo que le permitió construir su propia alternativa en Morena, y cosechar los frutos del fracaso del gobierno peñista y de la debacle del PAN en 2017-2018. Pero lo que fue una virtud en el pasado, en la pandemia puede ser una tragedia. Siempre en la política, como lo ha dicho el propio Presidente, tiene sentido trabajar por aproximaciones. Quizá para él ello implica que no se pueden hacer análisis técnicos de enorme profundidad; pero es justo lo contrario. Es cierto que, como indicaba Maquiavelo, al príncipe exitoso lo distingue una combinación óptima de “virtud y fortuna”. Es precisamente por la existencia de elementos impredecibles e imprevisibles que es indispensable la flexibilidad del liderazgo, la agilidad en los reflejos, la claridad del propósito al tiempo que se puede alterar una hoja de ruta que por alguna razón se ha transformado. Y para ello es indispensable el pensamiento analítico. La paradoja de lo que vivimos en México es que el mundo, como lo muestra la pandemia actual, es mucho más incierto que nunca, y que nuestro liderazgo pareciera más inflexible e impermeable al conocimiento que nunca. La hiperconexión de las economías y las personas maximiza los riesgos globales, y la propia abundancia relativa y las crecientes complejidades sociales multiplican las fuentes de estos riesgos y la magnitud de sus impactos potenciales, como es el caso del cambio climático. Y ante esta enorme incertidumbre, contamos con más datos, más poder de cómputo, y más y mejores científicas sociales y de otras disciplinas que nunca. Es decir, si bien los riesgos son enormes, tenemos más herramientas que nunca para enfrentarlos. Pero no quisiera sumarme al coro de quienes dan por descontado que el Presidente no cambiará de estrategia, una vez más. En el ámbito de salud, aunque a regañadientes, acabó por hacerle caso a los técnicos del sector. Más bien la pregunta es cuándo llegará, y si ello ocurre, ese mismo punto de quiebre en materia de política económica. Porque ahí, a diferencia del resto del mundo, y contra la opinión de quienes tendrían que opinar en su entorno, el Presidente va derecho y no se quita. Eso pareciera significar su frase respecto de que la pandemia le ha venido como anillo al dedo a su intento de cambio de régimen. A que le abre grados de libertad para reorientar el gasto: desfondar fideicomisos, adelantar remanentes de Banxico si pudiera, y si se descuidan las entidades, hasta reorientar participaciones; todo ello no se ha usado para financiar la protección de los empleos o la reactivación económica, sino para los programas y obras paradigmáticas definidas al inicio de su gestión. No sé cuándo cambiará de estrategia el Presidente, y es válido temer que cambie para empeorar: eso hizo José López Portillo al nacionalizar la banca en 1982. Pero la realidad se le acabará imponiendo a su administración. Y el impacto político será contundente, si no en las elecciones de 2021, incluso antes. Decano, Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey @ALEJANDROPOIRE
10 PAÍS
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ENELMETRO
TRES EN RAYA
OLVIDAN
#OPINIÓN
USUARIOS CUBREBOCAS
AMLO Y LOS GOBERNADORES Con la crisis del COVID, han venido a relucir las verdaderas escisiones entre los gobiernos federal y estatales
VERÓNICA MALO GUZMÁN
ncluso los Ejecutivos locales de oposición en algún momento llegaron a alinearse a los designios de López Obrador. Algo tiene que ver que la mayoría no puede sobrevivir si no recibe recursos que envía la Federación. Son pocas las entidades que podrían darse ese lujo (Nuevo León, Sonora, Querétaro y Jalisco), y no sin meterse en aprietos. Cuando se creó el Insabi y se invitó a gobernadores a incluir a sus hospitales dentro del esquema, mismo las administraciones del PAN —las priistas rápidamente aceptaron— , después de “mucho ruido y pocas nueces”, acordaron lo ansiado por el Presidente. Resultó una forma en que los gastos de salud disminuyeran para cada estado... Con la crisis del COVID, han venido a relucir las verdaderas escisiones entre los gobiernos federal y estatales. Tal vez ha sido la primera ocasión en que López Obrador se tardó en dimensionar la gravedad de la pandemia. Puede ser que, al ser los gobernadores quienes están más cerca de los sufrientes, sintieron primero la desesperación de sus pobladores al no tener los recursos médicos para afrontar esta pandemia. No importa su afiliación política, han ido tomando distancia de las decisiones en la materia. subrayan importantes diferencias con el gobierno federal. HAY El COVID está politizado de uno y otro lado. Desde querer FUNCIONARIOS modificar el pacto fiscal hasta QUE AZUZAN no mandar partidas presupuesLOS PROBLEMAS tales adicionales a las entidades como se había anunciado. Las gotas que derramaron el vaso fueron tanto la realidad de no tener más recursos, como el envío que llegó de material de dudosa calidad. No importó que la Secretaría de Salud dijera que se les habían enviado para áreas que no son de atención médica; el desprecio hacia los doctores había quedado demostrado. Hay funcionarios que azuzan los problemas y, en lugar de encontrarles solución, los niegan, para después quedar expuestos como mentirosos. Fue el caso de la delegada del IMSS en Baja California cuando negó lo dicho por Eugenio Derbez. Más tardó ella en hacerlo, que el gobernador, Jaime Bonilla, en darle la razón al cómico. Ayer, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, se unió a desmentir a la 4T. Culpó al IMSS, encabezado por Zoé Robledo, de engañar con respecto a la reparación de respiradores médicos. El director del Instituto reviró mostrándole que estos están siendo arreglados en un instituto tecnológico, sin mucha suerte. Más: el Dr. Mireles, subdelegado del ISSSTE en Michoacán —y por ende burócrata de la federación—, dijo que no les está llegando el equipo para enfrentar al COVID. Muchos gobernadores (algunos de Morena) están llevando a cabo acciones para disminuir el impacto del COVID en sus economías. Casi todos los estados han “congelado” o disminuido el ISN (Impuesto Sobre la Nómina). Queda de manifiesto la necesidad de que los gobernadores sean firmes en el momento de pedir insumos, pero también deben aprender a instrumentar herramientas recaudatorias y no dejarle todo a la Federación. Mientras eso no se dé, el número de infectados seguirá subiendo. Urge que los gobernadores y el Presidente se reúnan de forma segura y se pongan a trabajar por México.
I
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
● AUTORIDADES LOS REGALAN, PERO EN CANTIDADES LIMITADAS Y HORARIOS FIJOS
DIFÍCIL DE PONER 1 Usuarios usan desde hechos de tela hasta los N95.
●
POR ENDER MARCANO
2 ● MIL PIEZAS SE DIERON EN PANTITLÁN.
60 POR CIENTO BAJÓ LA MOVILIDAD. ●
L
os cubrebocas, que por disposición oficial son obligatorios a partir de este viernes, no fueron impedimento para ingresar en medio de la epidemia del COVID-19. Por lo menos un tercio de las personas pasan sin ningún tipo de protección o ignoraban la disposición. En estaciones con mayor afluencia es más evidente la libertad para ingresar como si no existiese una emergencia sanitaria en la capital. Los policías que custodian las estaciones, tampoco impiden el paso de quienes no acatan la disposición: en puntos de ingreso en las estaciones de Mixcoac, Hidalgo, y Centro Médico, los oficiales ni siquiera contaban con los cubrebocas que reparte el gobierno de manera gratuita. En Pantitlán, se entregaron
2 ● Con carteles, se avisa que es obligatorio.
3 ● Policías tampoco se lo colocan bien.
4 ● Personal del Metro sanitiza vagones.
ANTONIO USUARIO DEL STCM
● VI QUE ERA
OBLIGATORIO, PERO NO HE VISTO EL TAPABOCAS EN LA CALLE, NI HE TENIDO TIEMPO DE BUSCARLO”.
cubrebocas en la mañana, pero después de la hora pico ya se habían acabado. Mientras que en la estación Insurgentes, un oficial ensamblaba los cubrebocas él mismo insertaba la liga que va sobre las orejas en las ranuras de la tela quirúrgica. “A nosotros no nos han dicho nada sobre eso”, respondió un oficial al ser cuestionado sobre por qué dejaban ingresar a las personas sin el obligatorio cubrebocas. Sólo en un punto de entrada en Hidalgo la oficial lo entregaba a quienes no llevaban. Aileen, de 28 años, ingresó al Metro sin cubrebocas, dijo que no sabía que era obligatorio su uso, pero prevé pedirlo o comprarlo para la próxima vez que lo utilice. Otros, como Antonio, simplemente dicen que no tienen o no lo han encontrado. Hay, incluso, quienes compran su cubrebocas de tela dentro del Metro ypagan 10 pesos en la adquisición, para inmediatamente guardarlo en su bolsa. El uso correcto es otra tema: muchos de los que llevan el cubrebocas lo usan sólo en la boca, algunos lo llevan al revés, de gargantilla, lo tocan constantemente, lo llevan en la mano. Otros tantos cubren completamente nariz y boca, y son ejemplo de higiene que demanda una epidemia como la del COVID-19. FOTO: LESLIE PÉREZ
DE USO VARIOPINTO
El día en que entró la obligatoriedad de los cubrebocas en el Metro, no todos los usuarios llevaban uno; algunos los compraron y otros lo recibieron gratis.
●
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
●
POR FRIDA VALENCIA
L
as playas vacías de Guerrero, Oaxaca, Colima, Veracruz y Michoacán han servido para impulsar la anidación de tortugas en el país, pues desde la contingencia por el COVID-19 se han visto más especies poniendo sus huevos en las costas, pese a no ser temporada alta para dicho proceso. Sin embargo, el aumento de avistamientos también ha provocado un crecimiento en el robo de huevos, pues incluso los propios vecinos de los campamentos tortugarios han recurrido a esta práctica ante la falta de empleo; llegan a ser vendidos en mercados locales, redes sociales o incluso en las calles. “La gente, al momento en que se queda en la casa busca formas de donde sacar dinero. Les queda cerca la playa y van ahí a robarse los huevos o incluso a las tortugas”, señaló el presidente de la cooperativa Vive el Mar en Playa Palmarito, Oaxaca, Hugo Ibáñez. Por ello, en la mayoría de puntos de anidación se han reforzado las medidas para proteger a las tortugas, tales como rondines en las playas y guardias nocturnas. “A nosotros nos toca ir a pie, no tenemos vehículos, pero hay que
VISITAN OTROS SITIOS
FOTOS: ESPECIAL
LA CUARENTENA ATRAJO A MÁS EJEMPLARES EN CINCO ESTADOS; PERO TAMBIÉN A LOS LADRONES DE HUEVOS
APROVECHAN
Las medidas de aislamiento han hecho que otros animales regresen.
2 En las costas de Oaxaca y Colima, se ha reportado avistamiento de cocodrilos.
●
2 En Cancún, fueron captados tiburones y en Acapulco, una ballena visitó la bahía.
●
Ante la falta de turistas, más quelónidos han sido vistos desovando día y noche, por lo que llamaron a cuidarlos.
#RECUPERANHÁBITAT
1 ●
●
VUELVEN TORTUGAS A PLAYAS
cuidar a las tortugas; esta semana protegimos 40 nidos. Por los turistas en la playa las tortugas ya no dejaban sus huevos, pero este año va a ser muy diferente”, destacó Leticia Villa del Campamento Tortuguero del Totonacapan, Veracruz. De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el año pasado se lograron proteger 497 nidos y se recuperaron
● POR LOS TURISTAS EN LA
HUGO IBÁÑEZ MÉDICO MILITAR
PLAYA, LAS TORTUGAS YA NO DEJABAN SUS HUEVOS, PERO ESTE AÑO VA A SER DIFERENTE”. 13 mil 800 huevos de tortuga en las playas del país, cifras que se esperan elevar este año ante el constante arribo de tortugas. No obstante, no en todas las
8
● ESPECIES RECONOCIDAS EN EL MUNDO.
7
● DE ELLAS ANIDAN EN PLAYAS DE MÉXICO.
playas se tiene una esperanza de crecimiento, pues en el estado de Guerrero los cazadores están al acecho de las especies. “Aquí no va a haber más tortugas, las que llegan las matan y se las llevan. Aumentó mucho la caza y aunque se presenten las denuncias no se puede hacer nada, aquí lo que siguen llegando son los cazadores”, dijo un testigo cuyo nombre prefirió no revelar. Estos avistamientos se suman a los ocurridos en playas de Brasil, donde nacieron 97 tortugas que habían sido declaradas en peligro de extinción, donde las especies se abrieron paso entre la arena libre de turistas para continuar su camino hacia el mar.
FOTO: SANDRA GÓMEZ
#DURANGO
Médico diabético consigue amparo
● Luis Enrique Garay, médico inter-
nista del hospital 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social del municipio de Gómez Palacio, Durango, obtuvo una suspensión de oficio y de plano de amparo para evitar que trate a pacientes con COVID-19. El juez cuarto de Distrito en la Laguna otorgó la medida al doctor Garay que, al padecer diabetes, tiene un factor de riesgo. El hospital en que labora fue designado para atender casos de coronavirus, por lo que promovió el amparo para no ser obligado a
22 AÑOS COMO MÉDICO INTERNISTA TIENE GARAY. ●
atender casos y así quedar expuesto. El juzgado notificó a los directivos del IMSS para permitir que el doctor esté a resguardo en su hogar, para no poner en riesgo su salud. Garay mencionó que desafortunadamente en la actualidad varios de sus compañeros padecen de alguna enfermedad crónico-degenerativa y están siendo obligados atender a pacientes con COVID-19. “Hay personas con alto riesgo y siguen trabajando porque a algunos les han negado la atención la valoración inicial”, dijo. SANDRA GÓMEZ
VA A SU DOMICILIO
El médico está dentro de los grupos vulnerables para el virus.
●
ESTADOS 13
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DENUNCIA
#INCENDIOFORESTAL
Exigen a CFE pago de daños QUÉ QUIEREN
POBLADORES AFIRMAN QUE IGNORÓ ADVERTENCIA SOBRE FALLA QUE CAUSÓ EL FUEGO POR ÁXEL CHÁVEZ
15 VIVIENDAS ACABARON LAS LLAMAS EN HIDALGO.
55 INCENDIOS FORESTALES HAY EN 20 ESTADOS.
70 MIL HECTÁREAS AFECTADAS, EN TOTAL.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
La comunidad de Las Pilas, una de cuatro en las se ubican 60 espacios de vivienda quemados a consecuencia de un incendio ocasionado presuntamente por el choque de cables de alta tensión en Nicolás Flores, Hidalgo, exigió indemnización a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Los pobladores acusan a la empresa productiva del Estado de negligencia por no atender solicitudes de mantenimiento, pese a la advertencia de un posible siniestro por la exposición del cableado. El fuego consumió 15 casas, en las que había 60 espacios donde habitaban familias separadas, aunque en un mismo terreno, ganado y cultivos. No obstante, las autoridades municipales afirman que aún no tienen una cuantificación final de daños. “Esto fue culpa de la Comisión Federal de Electricidad, que se
1 Los pobladores mostraron solicitudes hechas a la CFE para dar mantenimiento. l
2 Exigen la reparación del daño por las pérdidas que dejó el fuego en cuatro comunidades. l
3 Se trata de los poblados de Las Pilas, Segundo Pilas, Zoyatal y Puerto de Piedra. l
4 Demandan, además, que se finque responsabilidad por no actuar ante las advertencias. l
Llevan años gestionando la limpia y el mantenimiento de la red eléctrica”. NICOLÁS GONZÁLEZ ALCALDE
le reportó que vinieran, que cortaran los árboles, pero no han hecho nada. Ellos deben hacerse responsables”, afirmó Carmelina Castañón, vecina de la comunidad. Nicolás González, alcalde Nicolás Flores, acudió el miércoles a Las Pilas a liberar a dos trabajadores de la CFE que tenían retenidos. El edil, resguardado por elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, comprometió una reunión con la empresa. Los pobladores afirman que la CFE ignoró solicitudes para dar mantenimiento a la red eléctrica y poda de árboles que podían rozar con cables. Ayer, el coordinador de Protección Civil nacional, David León, indicó que la mayoría de incendios forestales son consecuencia de acciones humanas. “Una pequeña chispa nos genera un incendio forestal; 98 por ciento de los incendios forestales en nuestro país los provoca la actividad humana, ya sea por un descuido o una actividad intencional”, apuntó en entrevista con Heraldo Media Group. Detalló que en hasta ayer había 55 incendios forestales en 20 estados del país, lo cual ya afectó 70 mil hectáreas del territorio nacional. Señaló que esta cifra es la mitad a lo que se registró en 2019, debido al aumento de 13 por ciento de lluvias en el país, así como a las labores de prevención de las brigadas del organismo con estados y ciudadanía. FOTO: ÁXEL CHÁVEZ
l
DESTRUCCIÓN. El fuego se extendió por más de 100 hectáreas, aseguraron habitantes de Las Pilas.
ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN
CUATRO ESTADOS, EN SHOCK POR COVID-19 • ¿Limosna pública de Orozco? • BC suspende maquiladoras • Insulta morenista a médicos
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
uatro gobernadores, en shock. No reaccionan ante el COVID-19, ni ante la brutal crisis económica que viene. La amenaza es seria y devastadora. Millones son vulnerables a la inestabilidad social condimentada con brotes graves de violencia. Van 27 estados que decretaron medidas de carácter fiscal y apoyos económicos directos a sus generadores de empleos. Rutilio Escandón (Chiapas), Miguel Riquelme (Coahuila), Antonio Echevarría (Nayarit) y Adán López (Tabasco) abandonan a sus pueblos y empresarios. El resto, sin apoyo de la Federación, con sus escasos recursos ofrecen créditos, subsidios, inversión pública, treguas y exenciones fiscales, alimentos y apoyos a las economías familiares. Estas medidas podrán hacer la diferencia entre la miseria y la supervivencia. AGUASCALIENTES: El gobernador donará 100 mil pesos mensuales. Será Cáritas Diocesana, de la Iglesia católica, la que decida a cuáles familias pobres se apoyará. De la magnánima acción del panista Martín Orozco no se sabe de dónde viene el dinero. ¿De su peculio o del erario estatal? Si es recurso público, viola la ley; si es su dinero, que haga lo que quiera. Él siempre deja espacio a la duda. BAJA CALIFORNIA: El gobierno del estado suspenderá las actividades de todas las ÉL SIEMPRE industrias maquiladoras de la DEJA entidad. El secretario general de ESPACIO Gobierno, Amador Rodríguez A LA DUDA Lozano, ordenó a los maquiladores que, ante la negativa de algunas empresas a no suspender actividades en la contingencia, pese a que no son esenciales, mejor se cierran todas. CHIAPAS: El secretario de Salud, Manuel Cruz Castellanos, ante las quejas de médicos y enfermeras por la falta de insumos frente al COVID, les dijo que mejor se fueran a “vender tacos”. Así trata a quienes, con su vida, cada minuto, cada instante, pelean cuerpo a cuerpo contra el coronavirus. No desde la comodidad de un despacho de la burocracia dorada que encabeza el morenista Rutilio Escandón. NAYARIT: Para Ripley. El gobierno del panista renegado, Antonio Echevarría, suspendió la búsqueda de desaparecidos debido a la contingencia sanitaria. El subsecretario de Gobierno, Alberto Zamora, reconoció que están suspendidas varias líneas de búsqueda que hacían varios colectivos ciudadanos. ¿Ahorro o indolencia? EDOMEX: Serán suspendidos temporalmente los establecimientos que realicen actividades no esenciales, ordenó el gobierno de Alfredo Del Mazo. Coordina el director del Invea, Luis Miguel Sánchez, con gobiernos municipales, estrategias para contener al coronavirus. ZACATECAS: El gobernador Alejandro Tello pidió por Twitter el cierre temporal del aeropuerto internacional de la capital, ya que los vuelos del norte amenazan la salud de sus gobernados. Interesante el hallazgo virológico que hizo el gobernador priista. La ciencia se enriquece. SLP: Así son los tiempos del coronavirus. El todavía rector Fermín Villar Rubio entregará la rectoría de la Universidad Autónoma estatal a Javier Zermeño Guerra, el último día de mes. El acto protocolario será virtual, en internet; los virus en la red no son mortales.
C
VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS
14 ESTADOS
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#QUINTANAROO
#EDOMEX
PROTEGEN A MUJERES
PIDEN USAR
HOSPITAL
REDACCIÓN
POR LETICIA RÍOS
E
l gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, presentó el Plan sin Violencia en Casa con el objetivo de proteger a las menores y mujeres durante su estancia en el hogar ante la contingencia sanitaria derivada por el COVID-19. El proyecto cuenta con una línea de atención telefónica psicológica, reforzamiento de vigilancia en zonas conflictivas con agentes especializados en violencia de género, y un fondo para apoyar a víctimas de delito. El gobernador dijo que no habrá impunidad ante la violencia de género.
LOGRO ESTATAL El plan cuida también a las niñas en los hogares en esta época.
●
INTERNET POR FERNANDO PANIAGUA
●
También se presentó la app Mujer siempre alerta.
●
EDUCAN VÍA
2 Hay una línea de atención telefónica y vigilancia en zonas.
● Las clases están apoyadas por Google y YouTube.
#QUERÉTARO
1
FOTO: ESPECIAL
APOYO TOTAL
LECCIÓN DIGITAL
E
ste lunes, los estudiantes de educación básica de escuelas públicas en Querétaro regresarán a sus actividades académicas vía internet. La Secretaría de Educación y la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) ponen en marcha el proyecto Educación a Distancia de la mano de Google y YouTube. El objetivo es, según el titular de la Secretaría de Educación, Alfredo Botello, brindar a los estudiantes de nivel básico labores educativas a través de herramientas virtuales.
OPCIÓN WEB 1 Si no tienen internet, se les dará material físico.
●
V
ecinos de Tlalnepantla, Edomex, solicitaron a las autoridades estatales rehabilitar las instalaciones del nuevo hospital del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), que sustituirá al de Valle Ceylán, para atender a pacientes con COVID-19. El ex regidor de Tlalnepantla, José Luis Cortés, comentó que si se están rehabilitando espacios como centros de convenciones y hoteles, ¿por qué no aprovechar las instalaciones del nuevo hospital? Los vecinos enviaron la solicitud al gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
DATOS CLAVE 1 La nueva clínica es para atender casos de coronavirus.
●
2 El centro de Valle Ceylán atendía a 280 mil pacientes.
●
FOTO: ESPECIAL
2 Se imprimirán 40 mil cuadernillos de trabajo para alumnos.
●
OBRA SOCIAL
La solicitud fue hecha a Alfredo del Mazo.
●
#APOYO ALASALUD EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
#MEDIDAEXTREMA FOTO: ENFOQUE
LIMITAN
EL ALCOHOL
Traslados seguros
● PROHÍBEN VENTA DE BEBIDAS EMBRIAGANTES ‘ABIERTAS’
● LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE REALIZA OPERATIVOS DE SUPERVISIÓN EN UNIDADES PÚBLICAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL TRASLADO DE PERSONAL MÉDICO HACIA HOSPITALES Y SUS HOGARES. PARA ELLOS EL SERVICIO ES GRATUITO Y APLICA PARA LAS RUTAS QUE CIRCULAN POR CLÍNICAS PÚBLICAS. CLAUDIA ESPINOZA
POR CLAUDIA ESPINOZA
D
ebido a la pandemia, el gobernador Miguel Barbosa anunció un decreto para prohibir la venta de bebidas alcohólicas para consumo en restaurantes, o “abiertas” (para ir tomando) en tiendas, centros comerciales y puestos en la calle, y se analizan las sanciones de no respetarlo. Explicó que “ante la falta de actividad de las personas, se empiezan a reunir en lugares públicos a beber, lo que ha derivado en riñas; se descomponen las relaciones sociales y puede derivar en violencia familiar”. La intención también es disminuir los riesgos de contagio por la aglomeración de varios poblanos. Barbosa aprovechó para resaltar que bares, antros o negocios de juegos ya no tienen por qué estar abiertos. A diferencia del decreto para que se usen cubrebocas en lugares públicos, en éste se aplican sanciones a quienes incumplan, y serán vigentes en todo el estado. Para esta medida instruyó al consejero jurídico Ricardo Velázquez Cruz para perfilar el decreto, que ya fue firmado, pues Puebla tiene características de la Fase 3.
DURO PACTO LOCAL 1 El mandato aplica para restaurantes, tiendas y puestos en la calle. Hay sanciones.
●
2 El decreto ya entró en vigor, pues Puebla tiene características de Fase 3.
●
24 MIL EMPLEOS ●
POR JESÚS LEMUS
Es común ver la venta de cerveza en las calles de la capital.
●
EN RIESGO, MÁS PLAZAS FORMALES PUEDEN PERDERSE DEBIDO A LA EXTENSIÓN DE LA CONTINGENCIA SANITARIA
FOTO: ENFOQUE
LA FIESTA TERMINÓ
#CRISISEMPRESARIAL
E
l coronavirus amenaza con aniquilar a otros 24 mil empleos formales durante mayo debido a la extensión de la contingencia sanitaria, en caso de no aplicar incentivos fiscales más robustos para las empresas, desde micro hasta grandes. La cifra anterior se sumaría a la estadística de la Secretaría del Trabajo y Previción Social (STPS) sobre los 12 mil trabajos formales que desaparecieron en las primeras tres semanas en Puebla cuan-
FUTURO NADA LIMPIO
4
ANSELMO CHÁVEZ ECONOMISTA
● AÑOS
LA SOCIEDAD REFLEXIONE CÓMO PUEDE CONTRIBUIR PARA SALIR ADELANTE”.
do se dio la emergencia provocada por el COVID-19. El economista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Anselmo Chávez
1 De ocurrir, serían 36 mil empleos formales perdidos.
●
● ES MOMENTO DE QUE
PUEDE TARDAR EL ESTADO EN REPONERSE
2 El experto cree que la vida habitual tardará en reponerse.
●
Capó, calculó que serían 24 mil plazas en riesgo, tras el reciente anuncio sobre que la cuarentena culminará el 30 de mayo. Dijo que los pequeños empresarios que tienen negocios como cafeterías, zapaterías, taquerías, talleres mecánicos, flotilla de taxis, estéticas, entre otros, son los más vulnerables ante esta pandemia que cobra miles de vidas, ya que en sus negocios tienen pocos empleados, y al no tener ganancias se dificultará pagar salarios y optarán por despedirlos. Mencionó que para evitar la desaparición de estas fuentes de empleos se requiere de un diálogo entre el gobierno federal y estatal con los bancos y diversas empresas para entender la realidad que atraviesa Puebla y México ante esta pandemia. No descartó que algunas pequeñas empresas recurran al crédito y empiecen a pagalo dentro de cuatro u ocho meses, una vez que sus negocios floten nuevamente con los ingresos que generen los consumidores, aunque no es garantía, dijo, de que a corto plazo cierren los establecimientos. “Deben conocer de fondo la realidad que están viviendo las medianas y pequeñas empresas y de cómo se puede trabajar de manera coordinada para mantener empleos y poder reactivar la economía, porque de lo contrario continuarán cerrando fuentes de trabajo”, expuso.
3 Las empresas más afectadas son las micro y pequeñas.
●
4 Muchas compañías pedirán créditos al gobierno.
●
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO 18 / 04 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
● LA DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL EN MANOS DE EXTRANJEROS SE REDUJO 129 MIL 743 MDP EN EL PRIMER TRIMESTRE POR FERNANDO FRANCO
LOS OTROS DATOS 1 Para la calificadora Fitch, México está a un escalón de perder el grado de inversión.
●
2 El impacto del COVID-19 se suma al bajo crecimiento que traía la economía en 2019.
●
3 Fitch, S&P, Moody’s y HR Ratings ya degradaron la nota de crédito del país.
●
L
a pandemia del coronavirus provocó una mayor salida de capitales de México que la registrada en la crisis financiera de 2009, según información del Banco de México. Entre el 31 de diciembre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, la deuda gubernamental mexicana en manos de extranjeros se redujo en 129 mil 743 millones de pesos. Esta cifra es 683 por ciento mayor a la observada en el mismo periodo de 2009, en términos reales (considerando inflación). Hace 11 años se registró un éxodo de capitales de nueve mil 608 millones de pesos. Los casi 130 mil millones de pesos que han salido del país son semejantes a los 139 mil millones que requiere la inversión del Tren Maya. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que si bien en este año la salida de capitales se observó a nivel mundial, existe una mayor percepción de riesgo sobre México, que se agudizó por la cancelación de la planta cervecera de Constellation Brands y la falta de incentivos fiscales por parte del gobierno federal a las empresas. De acuerdo con analistas, la diferencia entre las crisis de 2009 y 2020 radica en la posición de la economía mexicana. Si bien en
INDICADORES INTEGRA
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
6.6142 6.0000
-0.0054 -0.2300
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PERSPECTIVA DEL PAÍS
REGISTRA HISTÓRICA SALIDA DE CAPITALES ● EXISTE UNA MAYOR
ambas se dieron choques externos, ahora el país vive un estancamiento y una incertidumbre política que hace 11 años no se veía. Al primer trimestre del año, la deuda neta mexicana en manos de extranjeros bajó de 2.15 a 2.02 billones de pesos. En marzo se observó un éxodo de 166 mil 541 millones de pesos, que se compensó con los ingresos en los dos meses previos.
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
#INVERSIÓNENMÉXICO
PUNTOS
GABRIELA SILLER BANCO BASE
PERCEPCIÓN DE RIESGO SOBRE MÉXICO PARA LA INVERSIÓN".
De acuerdo con Banxico, en enero los extranjeros compraron deuda mexicana por 32 mil 352 millones de pesos, y en febrero, cuatro mil 446 millones.
TIPO DE CAMBIO VAR.%
34,743.10 2.91 709.15 2.69 24,242.49 2.99 8,650.14 1.38 78,990.29 1.51
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
6.6%
● ESPERA
EL FMI QUE CAIGA LA ECONOMÍA EN ESTE AÑO.
52%
● VA A SUBIR LA DEUDA NACIONAL.
Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam, destacó que marzo registró la mayor salida de inversión extranjera desde agosto de 2016. “Estas salidas de capital han sido respaldadas, también, por la caída en los precios del petróleo, las perspectivas negativas sobre la economía mexicana y la posición fiscal y financiera del gobierno”, señaló. Con respecto a la crisis del llamado efecto Tequila (1995), la fuga de capitales en los primeros 90 días de 2020 fue menor en 6 por ciento en términos reales, de acuerdo con Banxico.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 24.1200 23.8670 23.9012 25.8100 29.7000
VAR.% -1.71 -1.53 -1.27 -0.65 -0.54
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
VAR.%
ALSEA * 12.65 ORBIA * 11.31 PAPPEL * 10.30 UNIFIN A * -7.54 FINDEP * -4.68 ANB * -3.79
MERK-2 17
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: PABLO SALAZAR
MATCH POINT #OPINIÓN
NMX DE PLÁSTICOS COMPOSTABLES La industria del plástico tiene un valor de 30 mil millones de dólares y genera más de un millón de empleos
MILÉN MÉRIDA
ay buenas noticias en materia de medio ambiente, pues ya se publicó la Norma Mexicana NMX-E-273-NYCE-2019 referente a la industria del plástico: “Plásticos compostables, Especificaciones y métodos de prueba”, una herramienta que permitirá la mitigación en los desechos de los hogares mexicanos y un crecimiento considerable para el sector industrial que se dedica a este material. La NMX fue desarrollada por el organismo NYCE, que lleva Carlos Pérez, y en ella se establecen las especificaciones mínimas que deben cumplir los plásticos que son adecuados para la recuperación orgánica a través de composteo aeróbico, al tiempo que es aplicable a todos los productos y materiales plásticos compostables que se fabriquen, comercialicen y distribuyan en territorio nacional. Las características que deben cumplir estos productos para ser catalogados como compostables son biodegradación; desintegración durante el composteo; efectos negativos sobre el proceso de composteo y efectos negativos sobre la calidad del abono, incluyendo la presencia de altos niveles de metales regulados y otros componentes dañinos. Recordemos que en México EL SECTOR la industria del plástico tiene DECRECIÓ un valor aproximado de 30 mil millones de dólares, genera 4 POR CIENTO más de un millón de empleos EL AÑO PASADO y ha mantenido un crecimiento anual aproximado de 4 por ciento en los últimos años, sin embargo, en 2019 decreció 4 por ciento, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC), al mando de Aldimir Torres. Recientemente la ANIPAC y los Industriales de Bolsas Plásticas (Inboplast), de Álvaro Hernández, hicieron un llamado a las autoridades de la CDMX para reconsiderar la prohibición de bolsas, con la finalidad de contribuir al freno de contagios por el COVID-19, así como permitir los materiales de un solo uso para salvaguardar la salud de la población, situación que fue bien recibida y avalada por Claudia Sheinbaum y su equipo.
H
l
PANORAMA. Las calificadoras observan debilidad en el ejercicio de las políticas públicas en el país.
#GRADODEINVERSIÓN
Degradan a México y a Pemex LA SITUACIÓN FINANCIERA Y OPERATIVA DE LA PETROLERA AFECTA LA NOTA DEL PAÍS POR FERNANDO FRANCO
102 MIL MDD, MONTO DE LA DEUDA DE PEMEX.
5 MIL MDD DESTINÓ EL GOBIERNO A LA FIRMA.
65 MIL MDP EN IMPUESTOS VA A DEJAR DE PAGAR LA EMPRESA.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Moody’s quitó el grado de inversión a Pemex, con lo cual ya suman dos calificadoras que tienen a la petrolera en nivel especulativo. Esta situación va a obligar a algunos fondos de inversión a deshacerse de los bonos de la empresa, ya que su normativa no les permite tener activos con tales características. Marco Oviedo, jefe de Investigación Económica para América Latina de Barclays, estimó, hace unos meses, una venta masiva por alrededor de seis mil millones de dólares. Sin embargo, Gabriel Casillas, director de Análisis Económico de Banorte, comentó, vía Twitter, que la mayoría de los fondos de inversión “A” se prepararon para esto y crearon fondos “B”, los cuales tienen por objetivo “cachar” bonos como los de Pemex cuando se tengan que vender.
ANGUSTIA
Estamos preocupados, muy preocupados, (por la reducción de la calificación soberana), y es un tema principal que Hacienda tiene que atender”. ARTURO HERRERA SECRETARIO DE HACIENDA
SEÑALES 1
2
3
l México va en camino a que le quiten el grado de inversión: Banco Base.
l El ajuste refleja “el fuerte vínculo” de Pemex con el gobierno: calificadoras.
l Fitch también recortó la calificación de la Comisión Federal de Electricidad.
Ayer Moody’s recortó la calificación de Pemex de “Baa3” a “Ba2”, con perspectiva “negativa”, ante la elevada deuda que tiene, los altos requerimientos de inversión y un flujo de efectivo limitado. El anuncio se dio después de que Fitch informara que, por segunda vez en menos de un mes, degradó la calificación de la petrolera de “BB” a “BB-”, es decir, la sumergió más en grado especulativo. OTRO AJUSTE Moody’s también recortó la nota soberana de México de “A3” a “Baa1”, con perspectiva “negativa”. La calificadora explicó que el recorte se debe a que las perspectivas de crecimiento a mediano plazo se debilitaron; agrega el deterioro de las operaciones financieras y operativas de Pemex, y al debilitamiento del marco de políticas públicas y la capacidad institucional. La Secretaría de Hacienda destacó, en un comunicado, que México mantiene el grado de inversión y que existe una fuerte demanda de inversionistas nacionales e internacionales por adquirir deuda mexicana.
CASH Justo cuando miles de estudiantes de secundaria, preparatoria, y universidades deben hacer una transición al aprendizaje en línea ante la pandemia del COVID-19 que nos obliga a estar resguardados en casa, el Gobierno de Jalisco, a cargo de Enrique Alfaro, firmó una alianza educativa muy interesante con Thincrs, de Miguel Ángel Velarde, una plataforma tapatía que evalúa, desarrolla y valida las habilidades digitales de estudiantes y graduados, y con UDEMY, el mercado global más grande de enseñanza y aprendizaje. El Gobierno de Jalisco está creando una página web para que los estudiantes se inscriban en este programa. Una vez inscritos, podrán ingresar a la plataforma de Thincrs, que los llevará a seguir su plan de estudios, además de que podrán tomar otros cursos de su interés. Sin duda la educación no volverá a ser igual después de su digitalización. FINANZASALPORTADOR@GMAIL.COM @MILEN_KA
18 MERK-2
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#SUELDOSOLIDARIO
Piden 50% de los salarios LA IP PROPONE AL GOBIERNO APORTAR LA MITAD DE LA PAGA DE LOS TRABAJADORES POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno federal aportar 50 por ciento del salario de los trabajadores para que la iniciativa privada aporte otra parte igual y así evitar despidos. "El salario solidario en esta etapa de contigencia, dónde muchas empresas tienen que mantenerse cerradas, es para que los patrones no se vean en la necesidad de recortar puestos de trabajo", expuso Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex. De aceptar esta propuesta, el gobierno de López Obrador deberá transferir a la iniciativa
MEDIDA l Propone 50% del sueldo de los que ganan entre uno y tres salarios minimos.
l Ayuda de 31 a 40% para los que ganan entre cuatro a 10 salarios.
l GUSTAVO DE HOYOS. La medida es para salvar empleos.
privada 94 mil 845 millones de pesos. Por separado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reiteró la urgencia de concretar un gran Acuerdo Nacional que una a México para hacer frente a la contingencia sanitaria. El sector empresarial reiteró que es necesario proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias. El acuerdo propone un plan conjunto, ya que el gobierno federal en reiteradas ocasiones ha negado el apoyo a los empresarios.
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
19
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#SEGUNDAOLA
VIRUS
REBROTA ● TRABAJADORES MIGRANTES REINFECTAN SINGAPUR BAJO SOSPECHA
EFE
B
ANGKOK. Singapur, que se había convertido en un ejemplo a nivel mundial en medidas de contención de la COVID-19, está experimentando un repunte de contagios cuyo foco se halla en los dormitorios donde se alojan trabajadores extranjeros no cualificados en condiciones de hacinamiento. Según las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Sanidad, el miércoles se produjeron 447 nuevos contagios del nuevo coronavirus, la cifra más alta hasta el momento, de los cuales 404 eran trabajadores extranjeros confinados en dormitorios, y de la cifra total de tres mil 699 al menos mil 800 infecciones tienen su origen en dichos alojamientos. La próspera Singapur depende en gran medida de la mano de obra extranjera para los trabajos manuales y menos cualificados, como la construcción. Se calcula que hay unos 200 mil de estos trabajadores, en su mayoría procedentes de subcontinente indio, confinados en 43 dormitorios, de los cuales han sido identificados 17 como focos de infección.
HAY UN ALTO RIESGO 1 La OMS teme un rebrote mundial si se levantan las cuarentenas muy rápido.
●
2 China ha limitado la entrada de extranjeros a su territorio para evitar reinfección.
●
FOTO: AFP
ESTÁN HACINADOS
Unos 200 mil albañiles extranjeros viven en Singapur.
●
The Washington Post y Fox News citaron fuentes anónimas que aseguran que el virus pudo haber salido accidentalmente del Instituto de Virología de Wuhan y no de un mercado de mariscos.
●
#OMSPIDEREVISAR
‘AJUSTAN’ DECESOS B
EIJING. El gobierno chino desmintió ayer haber "ocultado" cifras en el balance de COVID-19, tras un brusco aumento del número de muertos contabilizados en el país, luego de una "revisión". "Jamás hubo ningún ocultamiento", aseguró un vocero del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, tras el anuncio de cerca de mil 300 muertos adicionales en Wuhan, la ciudad donde apareció el virus a fines del año pasado. Sin embargo, Zhao reconoció "retrasos, omisiones e imprecisiones" en los registros de decesos al inicio de la epidemia, a raíz de la saturación de los hospitales. Tras el ajuste, ahora China reportó cuatro mil 636 fallecimientos, cuatro mil 512 de ellos en Hubei, provincia donde se encuentra la ciudad de Wuhan. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que el balance real de casos de coronavirus en China es "mucho mayor", incluso después de la corrección del conteo. "China acaba de anunciar una duplicación en el número de sus
●
CHINA RECONOCIÓ "RETRASOS, OMISIONES E IMPRECISIONES" EN LOS REGISTROS DE MUERTES AL INICIO DE LA EPIDEMIA
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
2,214,861
150,948
CASOS DECESOS RECUPERADOS
683,786 34,180
56,546 EU
19,478
74,900 ESPAÑA
Beijing criticó ayer al presidente Donald Trump y a algunos funcionarios.
●
2 En días recientes EU ha dicho que el COVID-19 salió de un laboratorio chino.
●
En marzo, China señaló que el virus pudo haber salido del Ejército de EU.
●
4 Mike Pence dijo que EU presiona para enviar expertos al laboratorio en Wuhan.
●
172,434
188,068
1
3
AFP, EFE Y AP
EMPEORAN BROTES
SIGUEN EN UNA GUERRA
138,497 109,769
149,252
22,745
42,727 ITALIA
sin dar cas tienen cinco días *Autoridades británi
18,681
4,193
81,800 33,398 FRANCIA
esa información.
14,576
S/N* ALEMANIA
REINO UNIDO
FOTO: AP
FOTO: AFP
70
#CATÁSTROFE
● MILLONES DE CUPONES BUSCAN REACTIVAR CONSUMO.
INOUIETA
MEGASEOUÍA
50 ● POR CIENTO SUBIERON LAS BAJAS EN WUHAN.
LARGA ESPERA
En NY las filas son kilométricas para poder entrar al súper.
●
#MASCARILLA
3 ● MESES
DURÓ EL CONFINAMIENTO EN HUBEI.
Ordenan cubrir el rostro en NY ● NUEVA YORK. Nuevas normas
MARÍA VAN KERKHOVE FUNCIONARIA DE LA OMS
● ES DIFÍCIL IDENTIFICAR
TODOS LOS CONTAGIOS Y MUERTES, POR EL SISTEMA SANITARIO SATURADO".
muertes por el enemigo invisible. ¡Es mucho mayor que eso y mucho mayor que el de Estados Unidos, no está siquiera cerca!", tuiteó el mandatario. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer que cada país afectado revise sus cifras de contagios y muertes de COVID-19 "lo antes posible" para conocer el verdadero alcance de la enfermedad. "Los números pueden cambiar con el tiempo, pero es mejor que se actualicen los datos lo antes posible porque nos ayuda a conocer mejor la situación y a dirigir los esfuerzos colectivos frente a la pandemia", dijo en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan. Ryan recomendó incluso que se publiquen cifras de casos sospechosos, no sólo confirmados, y puso en ese sentido como ejemplo las estadísticas de Nueva York, una de las ciudades del mundo más golpeadas por el coronavirus. La jefa de la unidad de enfermedades emergentes de la OMS, María van Kerkhove, explicó que las autoridades chinas han hecho una revisión a distintas bases de datos de funerarias, residencias de ancianos, hospitales y laboratorios. En varios países, el recuento de fallecidos se ve dificultado por el exceso de trabajo del personal sanitario.
ORBE 21
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
que obligan a los neoyorquinos a andar con la cara cubierta en público entraron en vigencia ayer por la noche y los residentes se preparan para al menos un mes más de distanciamiento social para tratar de contener la propagación del coronavirus. Bajo las normas anunciadas por el gobernador Andrew Cuomo, todas las personas en sitios públicos deberán tener la cara cubierta con mascarillas y caretas sanitarias cuando no puedan mantener la distancia debida de otros. Están exentos los niños menores de dos años y las personas que no toleran la mascarilla por razones de salud. Un estudio de pacientes hospitalizados con COVID-19 en la ciudad de Nueva York halló que uno de cada tres fueron conectados a respiradores mecánicos. Es una proporción por lo menos 10 veces mayor que la de China. De los pacientes estudiados, 36% eran obesos, lo que pudo haber contribuido a que presentaran problemas respiratorios severos y se requiriera de los respiradores, según los autores del estudio. El reporte, publicado en la revista New England Journal of Medicine, incluye 393 pacientes ingresados a dos hospitales no identificados. AP
36 6
● POR CIENTO DE CASOS GRAVES SON EN OBESOS.
● POR CIENTO DE ENFERMOS EN NY SON MÉDICOS.
● EL SUDOESTE DE EU Y EL NORESTE DE MÉXICO SON LAS ZONAS AFECTADAS
PARK WILLIAMS BIOCLIMATÓLOGO
● TENEMOS OBSERVACIONES
SUFICIENTES PARA DECIR QUE ESTAMOS EN LA TRAYECTORIA DE LAS PEORES SEQUÍAS PREHISTÓRICAS".
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
E
l sudoeste de Estados Unidos y el noreste de México enfrentan lo que estudios científicos califican como el inicio de una megasequía, impulsada por el cambio climático. Un estudio de la Universidad de Columbia, publicado por la revista Science, detalló que los catastróficos incendios forestales, la reducción de la capa de nieve y la disminución de los recursos hídricos podría ser la peor en la historia moderna. "Estamos en la misma trayectoria que las peores sequías prehistóricas", dijo a la cadena CBS el autor principal del reporte, Park Williams, profesor-investigador del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, en la Universidad de Columbia. El reporte hizo notar que hay evidencias de que en los últimos mil años hubo varias megasequías naturales, que en su momento crearon serios problemas a las civilizaciones indígenas. Desde el año 2000, la región que abarca el oeste de EU y noreste de México ha experimentado uno los periodos más secos en su histo-
9 ● ESTADOS
DE EU, CONSIDERA EL ESTUDIO PUBLICADO.
70 ● MILLONES
DE PERSONAS VIVEN EN EL OESTE DE EU.
ria, por la combinación de un ciclo natural de sequía y el cambio climático. Y pese a algunos años "húmedos", como en 2019, los recursos hídricos en general se encuentran muy presionados. De acuerdo con el informe, los datos confirmaron lo que los científicos sospechan hace tiempo: que la situación actual es una de esas megasequías que según el reporte es tan mala o peor que cualquier otra ocurrida antes. El análisis, considerado como "el más actualizado y completo" que se haya hecho, cubre un área que va de los estados de Oregón y Montana en el noroeste de EU, hasta parte del norte de México. El análisis utilizó mil 200 años de datos de anillos de árboles, observaciones climáticas modernas y docenas de modelos climáticos. Williams y su equipo detectaron de sequías desde el año 800 DC. Cuatro fueron consideradas megasequías, con una sequedad extrema que duró décadas, a fines de los años 800, mediados de 1100, 1200 y finales de 1500. FOTO: AP
PEOR DE LO QUE PARECE
Científicos creen que la situación actual es sólo el comienzo de un largo periodo de aridez en la región.
●
1
ANÁLISIS DE CAÍDA DE AGUA
Para identificar sequías, se revisaron anillos del tronco de árboles.
●
2 Es probable que la sequía siga por el aumento de la temperatura.
●
3 Se cree que el cambio climático es mitad responsable.
●
22 ORBE
ROMPEOLAS #OPINIÓN
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
muy posible brote de protestas; ¿por qué?, por las políticas insuficientes de algunos países para mitigar la crisis; la parálisis es un caldo de cultivo para el descontento social: en las últimas horas, varias ciudades de Colombia, como Medellín, Bogotá y Cali reportaron intentos de saqueos, bloqueos y reclamos por falta de apoyo alimentario. En Sudáfrica, el martes la Policía disparó balas de goma y gas contra manifestantes que pedían comida. Para el FMI, el estallido social se espera en “países con un historial de corrupción generalizada, falta de transparencia en las políticas públicas y pobres prestaciones mentará la peor recesión desde la Gran de servicios”, y es que en LatinoamériDepresión de 1930, sobrepasando la crisis ca, la pandemia vino a poner en pausa financiera global de hace una década”. las protestas más graves en años, la más Para Latinoamérica las previsiones son intensa en Chile, donde está pendiente la nada alentadoras, la economía de la región construcción de una nueva Constitución. se reducirá 5.2% este año y se cree que Otra penosa secuela del COVID-19 la crisis sanitaria provocará una “década es que se esperan muchas perdida”. muertes más de forma Ante la paralización de PREOCUPA EL indirecta, pues los servifábricas y actividades no ABASTO DE cios sanitarios pusieron en esenciales, el abasteciCOMIDA. EL pausa la atención a otras miento de comida pende HAMBRE CRECE enfermedades. África, por de un hilo y el riesgo de ejemplo, también lidia con hambrunas crece. altas tasas de VIH, brotes de ébola y la En Estados Unidos el suministro de tuberculosis. carne está al límite, y al menos una docena En el mundo, el confinamiento y la recede empresas reporta cierres en sus plantas sión alimentan las tensiones dentro de las de procesamiento. La Organización de las familias: niños y mujeres son las víctimas Naciones Unidas para la Alimentación y la de la violencia doméstica. Agricultura (FAO) advierte que los países La del COVID-19, más que una crisis de importadores de alimentos serán los más salud, es una crisis humanitaria. afectados. Peor aún, Oxfam asegura que 500 millones de personas en todo el munALEJANDRA.MARTINEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM do están en riesgo de caer en la pobreza. Por si fuera poco, el FMI alerta de un @ALEJANDRAMTZ_87
#TRAS200DÍAS
ALEJANDRA MARTÍNEZ
El FMI prevé un brote de protestas por políticas insuficientes ante la crisis
l mundo encara un largo y doloroso camino para recuperarse de la pandemia de COVID-19, y antes de que haya una mejoría, la situación económica, social y de salubridad empeorará. Latinoamérica y África aún están lejos de llegar al pico de contagios y decesos; de hecho apenas comienzan la subida en una montaña rusa cuyo final es incierto. China y Europa no tienen claro cuál es la mejor vía para volver a la normalidad, pues el riesgo de una segunda ola de contagios está latente. Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio las proyecciones más catastróficas en sus 75 años de historia: la economía mundial caerá 3% y experi-
E
FOTO: AP
LAS SECUELAS DEL COVID-19
REGRESAN A LA TIERRA ● Astronautas de Estados Unidos y Rusia aterrizaron ayer en las estepas de Kazajistán, donde fueron recibidos con medidas extraordinarias por la pandemia del coronavirus. Tras más de 200 días en la Estación Espacial Internacional, Jessica Meir y Andrew Morgan, de la NASA, y el cosmonauta ruso Oleg Skripochka tocaron tierra. La cápsula Soyuz en la que viajaban aterrizó bajo un paracaídas cerca de Dzhezkazgan, en el centro de Kazajistán. AP
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
23
TENDENCIAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
UN PASEO AL CIELO
DURANTE LA CUARENTENA, SON LOS SPOTS CONSENTIDOS EN LA CDMX PARA HACER EJERCICIO, PICNICS Y HASTA VER EL ATARDECER
POR ADRIANA VICTORIA VICTORIA
RÉCORD VERDE
ADRIANA.VICTORIA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL
La azotea más grande de Latinoamérica se encuentra en México, en el edificio del INFONAVIT en Barranca del Muerto, al sur de la ciudad. l
En una ciudad que alberga más de 8 millones 885 mil habitantes, las azoteas se han convertido en el spot preferido durante la cuarentena, ya que ahora funciona como gimnasio, observatorio, espacio para picnics y hasta el escenario perfecto para selfies al atardecer. Te has preguntado, ¿cuántas veces subías a la azotea antes de que llegara el COVID-19?, quizá nunca. Ahora mismo, este espacio que anteriormente pasaba desapercibido se ha convertido en el sitio favorito de muchos. "De los cuatro años que llevo viviendo en mi departamento sólo había subido unas cinco veces, ahora voy diario, especialmente a ver la puesta del sol, a pensar, a saltar la cuerda; los fines de semana hemos hecho picnics con mi esposo, ahí jugamos Monopoly, tomamos una cerveza y escuchamos música” contó Astrid Sánchez, comunicóloga. Las azoteas en la Ciudad de México ahora son un patio de recreo, en redes sociales circulan imágenes con este fondo, lo cual
AZOTEAS, UN PULMÓN l La CDMX cuenta con 34 mil 991 metros cuadrados de azoteas verdes, una superficie equivalente a siete campos de fútbol.
nos habla de la capacidad del ser humano para hacer espacios útiles en tiempos de contingencia. "Ahora usamo la azotea como estudio de foto, desde ahí podemos hacer grandes tomas, también nos gusta visitarla en compañía de Moly, nuestra mascota”, compartió Sandra Fuentes, fotógrafa. Para otras familias ha sido un escaparate para salir del encierro y convivir en un espacio "libre", "la azotea de donde vivo es muy amplia, hemos subido a observar los edificios, así es como hemos descubierto en qué parte de la ciudad nos encontramos, tomamos como referencia los más altos y vemos qué tan lejos estamos del centro, no teníamos idea de cómo se veía la CDMX desde aquí", dijo, Ester Limón, estudiante. Por otro lado, en países como España las azoteas ahora se han convertido hasta en campos de futbol, y en Estados Unidos este espacio fue el punto de encuentro para que una pareja se conociera: Tori, quien aprovechaba su tiempo haciendo TikToks en la azotea, fue vista por Jeremy, desde su balcón, quien se armó de valor y le gritó "hola". Al día siguiente, él puso su número en su dron y lo voló hacia donde ella se encontraba. Ahí comenzó su historia.
BENEFICIOS l Las azoteas verdes regulan el efecto “isla de calor”, que acumula altas temperaturas por material de construcción.
CUESTIÓN DE ESPACIO l CDMX alberga una población de 8 millones 885 mil habitantes.
VE LAS FOTOGRAFÍAS EN NUESTRA PÁGINA WEB.
AZOTEAS
TENDENCIAS
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#COVID-19
UNIÓN PARA AYUDAR
#MIRA QUIÉN HABLA…
25
CON BRENDA JAET @BRENDAJAETK
HOY SE TRANSMITE EL SHOW ORGANIZADO POR LADY GAGA PARA AYUDAR A VÍCTIMAS REDACCIÓN
anatomía, fisiología y quinesiología, también es muy importante tener una técnica eficiente y segura que sólo la aprendes con una certificación.
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
The Rolling Stones se unieron al concierto organizado por Lady Gaga y la organización internacional Global Citizen, con el que buscan apoyar la labor de los trabajadores de la salud que combaten la pandemia de coronavirus, "queremos un momento de unidad mundial para luchar contra el COVID-19", dijo Hugh Evans uno de los productores. El show se transmitirá en vivo hoy a partir de las 19 horas México. Entre los participantes de One World: Together At Home están Taylor Swift, Billie Eilish, Celine Dion, Elton John, Paul McCartney, Maluma, J Balvin y Stevie Wonder, van a ser más de 100 artistas que participen en el espectáculo de seis horas transmitido por streaming que quiere hacer historia. Además de celebrar a los trabajadores de la salud, buscan que el evento sea "un grito movilizador" para apoyar la acción de fundaciones caritativas a nivel local. También llamará a filántropos y gobierno a apoyar a la OMS en su respuesta contra el coronavirus, un propósito para el que aseguran ya haber recaudado 35 millones de dólares. Entre los presentadores de cada acto se confirmaron a: Lupita Nyong'o, Matthew McConaughey y Oprah Winfrey, entre otros. FOTO: EFE
¿Cada cuándo debe practicarse?
Es un entrenamiento que se puede practicar a diario.
MAESTRÍA. Lleva 20 años impartiendo un sinfín de clases y capacitando. l
¿Qué estudios tienes al respecto?
FOTO: JDS.MX
#CRISTINALOYOLA
EXPERTA EN
PILATES LA CREADORA DE BALANCE IN MOTION EXPLICA CÓMO MANTENERNOS EN EQUILIBRIO CON ESTA DISCIPLINA CLAVES DE LOS PILATES
1 Oxigena el organismo y acelera el metabolismo. l
l SHOW. La banda inglesa tiene planeada una sorpresa.
EXPECTATIVAS
2 Ayuda a combatir el estrés y la ansiedad. l
l Se esperan 62 millones de espectadores en streaming.
l El concierto se verá por canales como TNT y Sony y por Youtube.
L
os pilates son un método de entrenamiento físico y mental creado por Joseph Pilates que unen la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. La creadora de Balance in Motion nos comparte todos sus beneficios. ¿Para quién es este método de ejercicio?
Para personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, niños, gente que se encuentra en rehabilitación, y para todos los que quieran hacer fitness. Cualquiera lo puede hacer.
¿QUIÉN ES?
¿Cómo nos beneficiamos al practicar Pilates?
CRISTINA LOYOLA
Mejora y corrige la postura, ayuda a prevenir lesiones y sirve como rehabilitación, aumenta la fuerza, flexibilidad y movilidad del cuerpo.
EDAD 54 años.
¿Es un ejercicio que puede combinarse con otros o debe hacerse solo?
CREADORA DE BALANCE IN MOTION. l
ESTUDIOS Licenciatura en Ciencias de la Salud aplicada al Deporte l
l SIGNO DEL ZODIACO: Sagitario.
Lo podemos combinar con ejercicios cardiovasculares.
¿Cuál es la diferencia entre Pilates y otros métodos?
La postura, la respiración y lo más importante es que trabajamos músculos profundos.
¿Por qué es importante tomar esta clase con instructores certificados y cuál es la mínima certificación que se necesita?
Este método requiere de mucho conocimiento de
Soy Licenciada en Ciencias de la Salud aplicada al Deporte, master Reebok trainer, estoy certificada en Mat pilates, Reformer básico, intermedio y avanzado, pilates silla por Sttot Pilates, y me especialicé en terapia de movimiento y wellness aging. Cuéntanos acerca de tu vida en esta disciplina
Llevo 20 años impartiendo clases, capacitando y certificando instructores. Hace no mucho abrí mi estudio de Pilates rehabilitación, wellness Aging y Fitness. ¿Cuál es la diferencia entre pilates en cama y pilates en mat?
En Pilates en cama usas un aparato con poleas y resortes para hacer el ejercicio y en mat tu herramienta es tu propio cuerpo. Ahora que estamos en casa, ¿por qué es importante realizar ejercicio?
Es esencial para mantener los músculos fuertes, las articulaciones móviles y la mente ocupada. ¿Qué podemos hacer en la cuarentena para no perder fuerza?
Recomiendo hacer abdominales, sentadillas, desplantes, lagartijas y ejercicios de flexibilidad. ¿Qué tan importante es la unión del cuerpo y el espíritu?
Es muy importante la espiritualidad ya que nuestros sentimientos, creencias y actitudes pueden afectar de manera positiva a nuestra mente, y por supuesto, a la salud de nuestro cuerpo.
BUSCA LAS BASES EN LA PÁGINA Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Y ARMES TU PROPIO CORTOMETRAJE CONSULTA TÉRMINOS Y CONDICIONES
LLENA TU FORMATO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CONVOCATORIA
TENDENCIAS
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARTA DOCTOR
27
A TI,
E
scribo esta carta esperando que cuando todo esto pase, pueda hacerla llegar a los productores de Marvel, Pixar y Dreamworks ¿Por qué? Porque tengo una gran sugerencia sobre el nuevo superhéroe que debería aparecer en las grandes pantallas y cómics de todo el mundo. Tengo una idea sobre como debería ser el siguiente Spiderman, Hulk y Capitán América. Su uniforme podría constar de una larga bata blanca, unos súper guantes azules y una mascarilla que cubra nariz y boca. Estamos viviendo en una época donde los vínculos de nuestra sociedad se han debilitado, donde cada vez llevamos un estilo de vida más individual y alejado de lo que es la unidad. Una sociedad donde es difícil generar confianza, compartir reciprocidad y una identidad común. Esto no es nada bueno, porque lo cierto es que el ser humano necesita trabajar en red. Ya que al trabajar en conjunto es cuando se da cuenta de la influencia que tiene en la manera de actuar de los demás. Es cuando reconoce que así enriquece su vida, encuentra la felicidad y la autorrealización. Por esto, todos los superhéroes que han aparecido en un cómic o una película, pasan a ser héroes de las historias, porque crean una red social de enorme valor. Con esto no me refiero a una red social como Facebook o Instagram, más bien una verdadera red, a las relaciones que establecemos y mediante las cuales creamos una personalidad, una identidad e interacciones sociales. Cuando las familias y ciudades de estos superhéroes se encuentran en una crisis, lo que ellos hacen es establecer confianza, esperanza, reciprocidad, buena voluntad, y compañerismo. Cuando pelean contra las amenazas que acechan a los ciudadanos, toman una decisión que desencadena el comienzo de cosas grandes, que los lleva a soluciones y finales triunfales. Por esto mismo digo, gracias. Gracias superhéroes de capa blanca, porque en medio del caos y
TENGO UNA IDEA SOBRE COMO DEBERÍA SER EL SIGUIENTE SPIDERMAN, HULK O CAPITÁN AMÉRICA. SU UNIFORME PODRÍA CONSTAR DE UNA LARGA BATA BLANCA, UNOS SÚPER GUANTES AZULES, Y UNA MASCARILLA QUE CUBRA SU NARIZ Y BOCA Por María Milo Instagram:@mariaamilo
la incertidumbre logras hacer lo que nadie había logrado en años, y por esto te llamo superhéroe, incluso uno mejor que Spiderman, Hulk y Capitán América juntos. Gracias superhéroe de capa blanca porque logras crear una red social llena de valor, que nos ha ayudado a mantenernos de pie. Gracias porque haz logrado restablecer una lucha en la que ahora todos perseguimos los mismos valores, cuando antes peleábamos y juzgábamos lo de los demás. Gracias porque haz restablecido la esperanza en medio de un panorama que parecía no tener salida. Gracias porque nos has demostrado que, si colaboramos, sí somos capaces de crear reciprocidad. Gracias porque nos haz enseñado que la buena voluntad sale de uno mismo, y que el compañerismo debería ser un estilo de vida, ya que estamos aquí para ayudarnos los unos a los otros, porque todos compartimos la misma identidad: la de la humanidad.
Ahora estamos segura que, aunque eres un superhéroe, detrás de esa bata blanca existe un ser humano. Un ser humano que ha llorado hasta quedarse sin lágrimas, que se ha encontrado cara a cara con la desesperación, un ser humano que ha visto la muerte en su máximo esplendor, que ha sentido miedo y ha dudado de sí mismo, pero por esto quiero decirte de parte de todos: Aquí estamos. Tú nos haz demostrado el poder que tiene una red social, lo que se logra al dejar la individualidad y traer la unidad. Por eso, aquí estamos. Sé que tu trabajo no es fácil, ya que tienes que tomar decisiones las cuales no es cualquier cosa, que la responsabilidad que cargas en tus hombros es mayor a lo que podamos imaginar. Por eso, aquí estamos. Pidiendo por ti, agradeciendo tu presencia, valorando tu trabajo y apoyándote desde nuestros respectivos campos. Porque, aunque no podamos ver tus superpoderes, aunque no podamos verte en acción, sabemos que estás ahí, ayudando y luchando. Aunque no podamos verte desde nuestras casas, sabemos que no eres invisible, y que eres imprescindible. Gracias, porque con cada día que estás al frende del campo de batalla, aportas un ladrillo más al camino del futuro. Porque con cada paciente que ves a los ojos, le brindas paz a un alma. Con cada explicación que haz dado, brindas herramientas de protección a cientos de casas. Gracia a cada acción realizada, haz cambiado el mundo de todos. Así que sí pon atención a la televisión, porque me encargaré que los productores de Marvel, Dreamworks y Pixar cuenten tu historia, que cuenten sobre tu aporte a la humanidad, y te agradezcan a lo grande, por habernos salvado no sólo de una pandemia, sino por haber restablecido con tu ejemplo, esas redes de apoyo, esperanza, y unidad que el individualismo nos había evitado fomentar.
Gracias, estamos contigo.
EL HERALDO DE MÉXICO
ARTES SÁBADO / 18 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#QUÉDATEEN CASACONARTES
1
LIBROS l A través de inehrm.gob.mx/ es/inehrm/Jovenes_y_ninos se encuentran disponibles libros sobre personajes de la historia de México, como Benito Juárez o Leona Vicario.
l JÚBILO. El violinista Adrián Justus tocó Capricho No. 21 de Paganini.
MÚ SI CA Por la esperanza
2
ÓPERA
UN GRUPO DE MÚSICOS OFRECIÓ EL RECITAL MÚSICA QUE SANA, CON APOYO DE FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE Y HERALDO MEDIA GROUP
En www.facebook.com/photo?fbid=3360306780702586&se t=a.153429834723646 se pueden ver óperas como Carmen y Madama Butterfly, de manera gratuita. l
POR AZANETH CRUZ
65
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
3
NIÑOS l El mundo mágico de Cri-Cri El grillito cantor y sus personajes puede disfrutarse desde casa, en una función del Palacio de Bellas Artes, en youtu.be/gAX1UewAxc0.
A
legrar a quienes han sido detectados con COVID-19 es una necesidad que la violinista Dirén Checa planteó a los músicos mexicanos independientes para realizar Música que sana, un concierto que propone no olvidarse de quienes atraviesan por
SIGUE LA FUNCIÓN
1
MINUTOS DURA EL CONCIERTO QUE SEGUIRÁ EN LÍNEA
l
EQUIPO. Józef Olechowski, al piano, y Diego Sepúlveda, en la guitarra clásica. UNIÓN
VOZ. La soprano Maricel Tuero interpretó un tema de María Grever. l
un momento difícil. La iniciativa, impulsada por la Fundación ABC y Músicos de México, sumó fuerzas con la Fundación Grupo Andrade y Heraldo Media Group. El concierto, de una hora y cinco minutos que conjunta el trabajo de 18 músicos mexicanos independientes, permanecerá en la cuenta de YouTube del Centro Médico ABC para seguirse disfrutando. Las interpretaciones se desarrollan desde el confinamiento, ya sea en México o en el extranjero. “Estamos atravesando una crisis que nunca imaginamos... Unidos en solidaridad estamos ofreciendo a los pacientes y a sus familias un concierto en línea con el que les queremos animar su corazón en estos días de pausa y reflexión”, expresó el tenor Juanra Urrusti y las sopranos Dhyana Arom y Marisol Tuero. Cada pieza del concierto tiene una duración aproximada de cinco minutos con la intención de ofrecer al público un repertorio variado.
El concierto se puede consultar enel canal de YouTube del Centro Médico ABC.
l
Estamos atravesando una crisis que nunca imaginamos. Este concierto es para los pacientes y sus familias".
2
MÚSICOS MÚSICA QUE SANA
MÁS DETALLES l Algunos de los participantes interpretaron sus melodías desde sus hogares ubicados en países como Reino Unido o Suiza.
l Se ejecutaron piezas como Estudio de Salón No. 1, de Johannès Donjon y Besos Robados, de Jorge del Moral, entre otras.
l Participarón el violinista Alfredo Reyes Logounova y el pianista Ricardo Acosta.
3
Para deleite del público virtual participaron en el recital las sopranos Dhyana Arom y Maricel Tuero; los tenores Juanra Urrusti y Andrés Moreno García; los violinistas Adrián Justus, Dirén Checa, Carlos Gándara y Alfredo Reyes Logounova; los pianistas Ricardo Acosta, José Salinas y Józef Olechowski; el chelista Asaf Kolerstein; el guitarrista Diego Sepúlveda; el flautista Rafael Urrusti; los clarinetistas Abraham Gómez y Eleanor Weingartner; el oboísta Miguel Salazar; y el corno Gerardo Díaz. Mientras que el repertorio musical se basó en composiciones de María Grever, Jorge del Moral, Salvatore Cardillo, Tata Nacho, Niccolò Paganini, Jules Massene, Johann Sebastian Bach, Camille Saint-Saëns, Francisco Tárrega, Johannès Donjon, Béla Kovács, Alexander Tcherepnin, Georg Philipp Telemann, entre otras. Al final, el poeta Carlos Osorno compartió el poema "Después de la tormenta". l José Salinas y Józef Olechowski interpretaron composiciones de su propia autoría.
ARTES 29
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DECRETOPRESIDENCIAL
FONCA,
CAMBIO DE FACHADA JUNTO CON EL FOPROCINE, AMBOS FIDEICOMISOS SERÁN DISUELTOS EN SU FORMA ACTUAL; LA SECRETARÍA DE CULTURA PROMETE QUE SERÁN INCORPORADOS A UNA NUEVA ESTRUCTURA. DURANTE LA TRANSICIÓN SIGUE LO COMPROMETIDO LOS JUBILAN l El Fideicomiso para Apoyar la Construcción del Cenart ha quedado extinguido.
l También el fonde de Administración del Museo Regional de Guadalupe.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Los días del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) están contados, tal y como los concibió el priismo en la década de los 80. La Secretaría de Cultura federal informó que ambos fideicomisos entrarán a un proceso de transformación, del que aún no precisó detalles. La medida responde al Decreto Presidencial del 2 de abril pasado, que instruyó a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a extinguir o dar por terminados los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos. El Fonca “será incorporado a la estructura orgánica de la Secretaría de Cultura, lo que permitirá contar con reglas de operación claras, transparentes y sin espacio a la corrupción. Además de dotarlo de certeza jurídica, reconociendo como un Sistema Nacional de Creadores que abarca desde los jóvenes creadores de los estados hasta los eméritos en todos los campos de la creación”, señaló la dependencia en un comunicado. En tanto, el Foprocine “se fusiona con el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) como uno solo que apoye la creación cinematográfica de calidad y operará con los recursos de ambos”. Durante el proceso de transición, dijo, los apoyos comprometidos por ambos fondos seguirán operando con normalidad. Por su parte, el Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso continuará funcionando bajo un esquema tripartita conformado por la UNAM, la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la CDMX. Otros fideicomisos,como el creado para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural Antropológico, Arqueológico e Histórico de México (Fideinah) o el concebido para la Adaptación de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, junto a cinco más.
#ENCONFINAMIENTO
LA CASA COMO UN GRAN SALÓN l RUTINA. La ucraniana Iana Salenko intenta llevar con normalidad su preparación.
LOS BAILARINES DEBEN ACOPLARSE EN EL HOGAR PARA SEGUIR ENSAYANDO DESDE EL ENCIERRO
EFE CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: EFE
La crisis del coronavirus obliga a empleados de numerosas áreas a trabajar desde casa. Para muchos, es aún más complicado, como para los bailarines del Staatsballett, el Ballet Estatal de Berlín, que desde marzo se entrenan separados por una pantalla. La bailarina principal del conjunto berlinés, la ucrania-
#SEIS #LOVES ENCINCO AÑOSDE MINUTOS SUADIÓS
#MICROSITIO
PARA SABER MÁS DE GABO DESDE CASA A seis años de la pérdida de Gabriel García Márquez, y en pleno aislamiento por el COVID-19, la Fundación Gabo creó un micrositio (centrogabo. org) dedicado al autor. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
TEATROS
VAN POR PROGRAMA PARA 2021
@CULTURA_MX
● La Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico y el IMSS convocaron a grupos teatrales y artistas escénicos para integrar la programación de 2021, de los escenarios del mismo Helénico y los teatros Santa Fe y León. REDACCIÓN
EN ESPERA l Cada bailarín recibió un trozo de linóleo para seguir ensayando en línea.
l La agrupación espera volver al teatro en junio, para ofrecer un espectáculo.
na Iana Salenko, explica cómo manejan los bailarines el confinamiento, que interrumpió su temporada de espectáculos. "El profesor nos da las clases a través de videollamada, así que estamos toda la compañía siguiéndolo para mantenernos en forma" cuenta Salenko. El objetivo es mantenerse en forma y no ensayar para futuros espectáculos. "Para algunos entrenamientos tengo que sujetarme a las escaleras, y en alguna clase he tenido que entrenar sujetando la silla", confiesa.
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
UN HISTÓRICO PASE A TOKIO FOTO: ESPECIAL
AÚN EMOCIONA LA OBTENCIÓN DEL BOLETO
● LA SELECCIÓN MEXICANA DE BEISBOL SE CLASIFICÓ POR PRIMERA VEZ A UNOS JUEGOS OLÍMPICOS. EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2019, LA NOVENA AZTECA CONSIGUIÓ LA MEDALLA DE BRONCE Y EL PASE A TOKIO, TRAS VENCER 3-2 A EU, EN EXTRA INNINGS. OMAR MORO HOY: 15:00 HORAS. CANAL: FACEBOOK OFICIAL DE LA WBSC Y LA LMB.
MELANIE MYRAND CAN/ Corredora l Trabaja en el servicio comunitario de Sainy-Polycarpe, en Quebec.
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
RACHEL LYNCH AUS/Hockey sobre pasto l A la par de su carrera deportiva es enfermera.
CON LO APRENDIDO EN SUS ÁREAS, LA SOLIDARIDAD, EL JUEGO LIMPIO Y EL ESFUERZO SON LAS CLAVES PARA QUE LOS DEPORTISTAS TRABAJEN EN EQUIPO
KIM DAYBELL GB/Tenis de Mesa Es doctor en el Whittington Hospital, en Londres.
SUSANA RODRÍGUEZ ESP/Paratriatlón Es médica en un hospital de Santiago de Compostela.
¡UNIDOS! #COVID-19
POR KATYA LÓPEZ CEDILLO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Sin importar títulos, nacionalidad o lenguaje, deportistas del mundo se suman en distintas trincheras para hacer frente al COVID-19. Desde aquellos que tienen posibilidades de donar cuantiosas sumas, hasta quienes dedican horas a confeccionar tapabocas; también están los que brillaron en un podio, o una cancha, y hoy se quitan medallas y uniforme deportivo para portar la vestimenta médica, y ofrecer sus conocimientos y su salud, a aquellos que padecen coronavirus. Aquí algunos que desde sus posibilidades combaten la pandemia.
MARIANA ARCEO
OTRAS FIGURAS
l Usain Bolt entregó 3,700 USD a médicos de Jamaica.
COLIN KAEPERNICK EU/NFL Creó un fondo para generar conciencia y donó 100 mil dólares.
l Armand Duplaints reunió tres mil dólares en una subasta.
FOTOARTE: FRANCISCO LAGOS
MEX/ Pentatleta Instituyó una fundación para comprar insumos médicos.
ANA F. QUIROT
CUB/Atletismo Confecciona tapabocas que después dona en su país.
META 31
SÁBADO / 18 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: MEXSPORT
#OPINIÓN
COLUMNA INVITADA
GERU
EL FUTBOL EN TIEMPO DE PANDEMIA
La falta de partidos causa estragos en equipos y aficionados, y la eLiga MX tiene juegos aburridos
l
GOLPE. Hasta 228 jugadores que militan en la extinta Liga de Ascenso son mayores de 23 años.
#LIGAMX
FINIQUITA CRISIS AL ASCENSO LOS CONFLICTOS FINANCIEROS HACEN UNA LIGA DE DESARROLLO; LA AMFPRO CRITICA LA DECISIÓN REDACCIÓN
VOTOS DIVIDIDOS l Chivas, Cruz Azul, Pumas y cuatro más, a favor del ascenso.
l América, Toluca y seis más, en contra.
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las autoridades del futbol mexicano determinaron que por los próximos cinco años el ascenso y descenso quedan eliminados, al argumentar la búsqueda de una solución ante la inestabilidad financiera en la que se encuentran los clubes de esta categoría. Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, aseguró que en las recientes ediciones el torneo perdió ingresos en de-
rechos de transmisión, patrocinios y taquilla; el directivo sostuvo que el promedio de asistencia es de cinco mil fans. “Varios de los proyectos actuales se encuentran cerca de la quiebra”, indicó. Por tal motivo, los dueños del Máximo Circuito votaron a favor de la creación de una Liga de Desarrollo, con un límite de edad de 23 años, con lo cual se erradica la regla de menores en la Liga MX, y más de 228 futbolistas del Ascenso MX (66 por ciento del total) deberán buscar cabida en otro lado. En tanto, la Asociación de Futbolistas Profesionales (AMFpro) lamentó el proyecto. “El Ascenso queda con nula claridad en su futuro inmediato, se tomó una decisión unilateral y el futbol tocó fondo”, se lee en un comunicado. “Para los futbolistas mexicanos es inminente la negociación de un convenio colectivo que proteja sus derechos laborales, como sucede en otros países ”, dice la misiva.
25 MDP ES EL DÉFICIT FINANCIERO DE UN CLUB.
60 MDP PARA SALDAR DEUDAS DE LOS EQUIPOS.
20 MDP SE DARÁN A CADA CLUB DE LA LIGA.
#PELOTEO FOTO: AP
#eLIGAMX
TIJUANA SUPERA AL AME #LUTO
En el juego más atractivo de la jornada, los Xolos (controlados por Miguel Barbieri) superaron 3-1 al América (Santiago Cáseres). En tanto, Atlético San Luis goleó 5-0 al Necaxa, Morelia venció por la mínima al FC Juárez y Puebla empató 1-1 con Querétaro. REDACCIÓN
● MUERE LEYENDA NORMAN HUNTER, CAMPEÓN DEL MUNDO CON INGLATERRA EN 1966, FALLECIÓ A LOS 76 AÑOS DE EDAD, LUEGO DE DAR POSITIVO AL CORONAVIRUS.
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN
Desde que se dejó de jugar futbol se viven momentos de desesperación para todos los involucrados en el negocio: clubes, empleados, futbolistas, vendedores y aficionados. La falta del deporte más popular del mundo ha provocado que se busquen alternativas para tratar de mantener a los aficionados cerca, a los jugadores en forma y a las finanzas más o menos sanas. Hoy tenemos que conformarnos con lo que hay. Varias ligas y federaciones han organizado torneos del videojuego FIFA20 para tener algo de futbol que ofrecer. Los resultados son lo que uno esperaría. El producto es consumido porque no hay otra cosa, pero eso no significa que sea de calidad. En México se decidió hacer un torneo como si se tratara de la Liga MX, con el calendario completo. Se juegan tres partidos diarios, con futbolistas de los clubes. Salvo contadas excepciones, los partidos son aburridos, sosos y de bajo nivel. Yo prefiero jugar en mi consola, en lugar de ver a dos tipos hacerlo mal. Las televisoras no han entendido tampoco cómo hacer más ameno este torneo. Salvo una famosa pareja del Ajusco, los demás son todavía peores que en las transmisiones normales. Los futbolistas tampoco han caído en cuenta que deben poner de su parte para que sea más digerible verlos jugar un videojuego. Uno del Cruz Azul, incluso, lo hizo acostado, con toda la displicencia del mundo. Insisto, salvo unas pocas excepciones, nadie pone de su parte. Si a los que están participando en el certamen y a quienes transmiten les da flojera, imagínense a los que los vemos. Terrible sería ser benévolo con la eLiga MX. Para los clubes tampoco es una etapa fácil. La operación diaria de un club de futbol se tiene que seguir pagando. Hay equipos con el respaldo de empresas importantes, como Tigres con Cemex o el América con Televisa, pero la mayoría sufre. Conjuntos como Atlas, Santos, Querétaro, Pachuca, León y Pumas ya acordaron con futbolistas el diferimiento de los sueldos para pagar completo a los empleados que menos salario perciben. Estas medidas, si bien a nadie le gustan, han tenido que ser necesarias. Otro problema al que se enfrentan los conjuntos es mantener en forma a sus jugadores. La mayoría hace sesiones de acondicionamiento físico a través de reuniones virtuales. Además, se les manda un régimen alimenticio que tienen que cumplir. El problema viene con el seguimiento y la tentación. Si en situaciones normales es difícil asegurarse que coman bien y sigan su dieta, estando encerrados en casa, es aún más complicado. Por poner un ejemplo, Eden Hazard, del Real Madrid, comentó hace unos días que lo más difícil para él es mantenerse alejado de las galletas. Esto hay que sumarlo a la tentación de pedir comida preparada a domicilio que, por lo regular, no suele ser la más sana. Por último, uno de los sectores más afectados es el de los vendedores. No hablo de los revendedores, esos simplemente están pagando por abusar de la afición con una actividad ilegal. Hablo de los que viven de la botana, cerveza, gorras y demás artículos que uno puede adquirir en un estadio de futbol y sus alrededores. El paro del deporte afecta a todos los que lo rodean, sin excepción. Hoy, el gobierno federal anunció que la cuarentena seguirá al menos hasta el 30 de mayo. Así que paciencia, queridos lectores, todavía falta para tener nuestro futbol de vuelta. Mientras tanto, los invito a cuidarse y, en la medida de lo posible, a quedarse en casa. GERUCORREA@GMAIL.COM @EL123PORMI
Únete a
Por medio de Fundación Grupo Andrade puedes ayudar a niños en situación vulnerable, quienes han dejado de recibir apoyo debido a la pandemia por Coronavirus (COVID-19)
G
astrolab y Heraldo Media Group te invitan a unirte a Experiencias Gastrolab, iniciativa que busca que tanto restaurantes como negocios gastronómicos aumenten sus ventas y con ello apoyen por medio de la venta de menús y diversos productos, a diferentes instituciones con niños en situación vulnerable, que han dejado de percibir recursos debido a la pandemia generada por el Coronavirus (COVID-19). El primero en unirse a esta causa fue el chef Israel Arétxiga del restaurante Zeru (@zerurestorant), quien diseñó un menú para cuatro personas, mismo que está a la venta hasta el 30 de abril. Para hacer tu pedido sólo llama al 5550-9544 con uno o dos días de anticipación, también puedes pasar a recogerlo en la sucursal o pedir la entrega a domicilio. Este menú tiene un costo de mil 400 pesos; 25 por ciento del total de las ventas se donará por medio de Fundación Grupo Andrade a instituciones que apoyan a niños en situación vulnerable.
APORTA SABOR Y AYUDA
Para empezar
Croqueta de jamón serrano, con el sabor que caracteriza a Zeru.
l
plato fuerte
Tortilla de papa elaborada con ingredientes frescos.
l
toque final
Fideuá de mariscos con alicli. Y, por supuesto, Tarta Santiago.
l
SOLUCIÓN Instituciones que atienden a niños han dejado de percibir apoyo económico o en especie de instituciones externas debido a la pandemia que se vive por COVID-19. Ante este panorama surgió Experiencias Gastrolab de El Heraldo Media Group en conjunto con Fundación Grupo Andrade. La idea es que por medio de acciones que emprendan tanto chefs como negocios gastronómicos, como la venta de menús o contenedores de alimentos, se destine una parte de las ventas a diversas instituciones.
¡DISFRUTA DE NUESTROS PAQUETES Y DONA UN GRANITO DE SABOR Y AYUDA!
restaurante
Ccocina española con toques contemporáneos. l
ubicación
Av. Revolución 1547, San Ángel, Álvaro Obregón,CDMX. l
El Heraldo Media Group y Fundación Grupo Andrade te invitan a unirte a esta iniciativa o a adquirir los insumos que ofrezcan la lista de restaurantes que te compartiremos constantemente en nuestras redes sociales @heraldogastrolab. Al participar, no sólo obtendrás ingresos, sino que tus ventas tendrán un propósito altruista durante la contingencia. Si estás interesado contacta a jimena.sobrado@elheraldodemexico.com o a daniela.saade@ elheraldodemexico.com quienes te proporcionarán toda la información para unirte a la causa.
HAZ TU PEDIDO POR TELÉFONO EN EL
5550-9544 SÍGUENOS: @HERALDOGASTROLAB / @HERALDODEMEXICO / @ZERURESTORAN
EXPERIENCIASGASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM