Edición impresa. Domingo 19 de abril de 2020

Page 1

#TOMANDODISTANCIA

#QUÉDATEENCASA

NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1074 / DOMINGO 19 DE ABRIL DE 2020

FOTO: ESPECIAL

#POLÉMICA

SE DIVIDEN

GOBERNADORES

#DISPONIBILIDAD/P7

LANZA LA CDMX APP PARA HOSPITALES

POR GATELL

#LUISMIGUEL

CUMPLE EL SOL 50 AÑOS

CLAUDIA SHEINBAUM SALIÓ EN SU DEFENSA, MIENTRAS LOS MANDATARIOS DE BAJA CALIFORNIA, MICHOACÁN, JALISCO, TAMAULIPAS, COAHUILA Y NUEVO LEÓN CUESTIONAN SUS REPORTES Y RECHAZAN SUS MEDIDAS ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 POR CARLOS NAVARRO Y ATAHUALPA GARIBAY/P4

FOTOARTE: MIGUEL ULLOA

#ASÍ NO

P6 INSURGENTES SUR

FOTO: ESPECIAL

TIRAN EN LAS CALLES CUBREBOCAS Y GUANTES #DANESPERANZA

FOTOS: DANIEL OJEDA Y PABLO SALAZAR

UN MUNDO, 150 ARTISTAS Y 8 HORAS DE MÚSICA #CAPITALINOS

LA RAZA

EN NÚMEROS

7,497

PERSONAS INFECTADAS

NI EN LA CUARENTENA PARAN SUS FIESTAS P5

LA RAZA

12,369

CASOS SOSPECHOSOS

49,167

CASOS EN ESTUDIO

650

DEFUNCIONES EN EL PAÍS


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Condecoración a médicos

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Reconocimiento a los héroes de bata blanca que combaten al coronavirus otorgará la Sedena, que encabeza Cresencio Sandoval. Impondrá la condecoración al Mérito Militar a profesionales de la salud que muestren entrega y “sobrado celo profesional” ante esta crisis. Y quienes fueron contratados eventualmente, podran ser recontratados.

Cresencio Sandoval

Tercia de reinas Martha Delgado

Se lucieron la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la subsecretaria de la Cancillería, Martha Delgado, en el concierto One World Together at Home, organizado por la estrella pop estadounidense Lady Gaga. Las tres participaron en el evento internacional para dar mensajes de aliento ante la pandemia.

Crece el club

Sube el tono de reclamos de gobernadores hacia los datos sobre la pandemia del COVID-19 que presenta todos los días el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell. Al menos seis mandatarios ya rompieron lanzas contra el funcionario, pero, nos dicen, pueden unirse más. Por ejemplo, perciben en el poblano Miguel Barbosa un discurso cada vez más ácido.

Miguel Barbosa

Toque de queda Antonio Echevarría

ARTICULISTAINVITADO

v

Se puso extremo el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, con las nuevas medidas para combatir el coronavirus. No sólo se encarcelará por 72 horas, a partir de mañana, a quienes rompan el confinamiento sin justificación y rechacen quedarse en sus casas, sino que también planteará al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, cerrar su frontera común.

La clave será el PRI

Nos cuentan que buena parte de los senadores del PRI sí asistirá a la sesión de este lunes en la que se proyecta aprobar la Ley de Amnistía. La jugada, nos dicen, daría legitimidad a esa legislación, porque así Morena no quedará como la mayoría que aplica su aplanadora, con sus aliados, para sacar las iniciativas que interesan al presidente López Obrador.

AMLO

PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

NO ESTÁS SOLA No es la primera vez que la violencia de género es comparada con una pandemia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha estudiado desde hace varias semanas la relación entre los problemas de género y la cuarentena por la emergencia mundial de COVID-19. De acuerdo a ONU Mujeres, 243 millones de mujeres de entre 15 y 49 años han sido víctimas de la violencia ejercida por una pareja íntima: el hogar es el lugar de las agresiones. En América Latina, la Organización de los Estados Americanos nos recuerda que todavía son más las muertes registradas por feminicidio que por COVID-19. Son tres los aspectos principales que vulneran a la mujer: los que implica la pandemia, el cuidado de la gente en el hogar (bebés, niños y adultos mayores; tareas domésticas) y la ya citada violencia de la pareja. En la Ciudad de México, ciudadanía, activistas, organizaciones sociales y el gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, somos conscientes de la necesidad de visibilizar el problema. En ese contexto, hace unos días el Consejo Ciudadano lanzó, en alianza con la autoridad, No estás sola, un programa y campaña para acercar apoyo incondicional, 24/7, a quienes padecen violencia familiar o de género.La denuncia ciudadana, que es la pieza articuladora del trabajo de la autoridad, será todavía más fundamental en los días de encierro. Como parte de No estás sola, se pone a disposición de cualquiera que lo necesite la Línea Mujer y el Chat de Confianza del Consejo Ciudadano, ambos

disponibles en el 55 5533 5533. Las víctimas o mujeres en busca de ayuda pueden llamar a cualquier hora para ser atendidas por un equipo de 89 psicólogos y 130 abogados; además, a través de WhatsApp recibimos material fotográfico, de video o audio que sirva como prueba para los casos y agilice procesos. Una novedad: ahora también atendemos a través de videollamadas para que la ayuda brindada sea menos impersonal. El objetivo, que es también una convicción compartida con el compromiso de la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, es terminar con la violencia física, psicoemocional, sexual, económica, patrimonial y simbólica que golpean a las niñas, las adolescentes y las mujeres de todas edades; debilitan a las familias, fracturan la convivencia y zahieren a la comunidad. Esta campaña es un esfuerzo de articulación sin precedentes, posible gracias al impulso de fuerzas progresistas presentes en la sociedad civil y el gobierno. Desde el Consejo, en coordinación con el 911 y Locatel, canalizaremos a las Lunas de las 16 alcaldías los casos correspondientes de riesgo medio y alto; apoyaremos el trabajo de las 3 CJM y la labor de las 24 Agencias con Abogadas de las mujeres y la canalización a centros de Refugio o la Casa de Emergencia, así como de los Sepaviges. Todas las violencias, sumadas a desigualdades, son generadoras de una impunidad inaceptable. El confinamiento y la urgencia sanitaria ya son lo suficientemente difíciles; nadie, ni una sola persona, debe permitir el abandono de los sectores vulnerables. @GUERREROCHIPRES

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#LÓPEZ-GATELL

GENERA DIVISION

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

SEIS GOBERNADORES ACUSAN AL SUBSECRETARIO DE DAR CIFRAS DISTORSIONADAS SOBRE COVID-19, MIENTRAS QUE CLAUDIA SHEINBAUM LO RESPALDA POR CARLOS NAVARRO Y ATAHUALPA GARIBAY

L

as cifras que presenta a diario el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, generaron, por un lado, la inconformidad de seis gobernadores y, por otro, el respaldo de la jefa de Gobierno de la CDMX. Los mandatarios de Baja California, Jaime Bonilla; Michoacán, Silvano Aureoles; Jalisco, Enrique Alfaro; Jaime Rodríguez, Nuevo León; Miguel Ángel Riquelme, Coahuila, y Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, reclamaron que la información presentada día a día está fuera de la realidad que se vive en sus respectivas entidades. En contraste, Claudia Shein-

A LO LEJOS 1 ● Alfaro pidió pruebas rápidas.

2 ● Bonilla acusó olvido en Tijuana.

3 ● Aureoles tiene sus datos.

baum reconoció la labor, rigor y datos de Hugo López-Gatell. Jaime Bonilla manifestó que las estadísticas que reporta el gobierno federal en cuanto a fallecimientos por COVID-19, no corresponden a la realidad de la entidad. “Como gobernador les voy a tener que exigir que den la información verídica de Baja California, no pueden dosificarla. Aquí hay alguien que no está diciendo la verdad y sería bueno que se dijera cómo está la situación para saber a qué atenernos”, apuntó el morenista. Señaló que al menos 80 muertes no habían sido incluidas en el reporte del 17 de abril de 2020. Silvano Aureoles descalificó a López-Gatell y dijo que su estado no acataría las recomendaciones del subsecretario. “No todos estamos con los ojos vendados, ni nos vamos con los comentarios poco

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

● EL

TRABAJO DE LÓPEZGATELL ES RIGUROSO Y DE GRAN UTILIDAD PARA LA CDMX”.

JAIME BONILLA GOBERNADOR DE BC

● LE PIDO

A LOS CIENTÍFICOS DE LA CDMX QUE PUBLIQUEN NÚMEROS REALES”.

responsables que han hecho ustedes”, acusó el 16 de abril. Enrique Alfaro rechazó debatir con López-Gatell, pues “no tengo nada que discutir con ese señor”, y dijo que Jalisco respalda las disposiciones del gobierno federal, pero seguirá su propia ruta, cuyos detalles dará a conocer hoy. Jaime Rodríguez, Francisco García de Cabeza de Vaca y Miguel Ángel Riquelme manifestaron conjuntamente que las fechas dadas a conocer por López-Gatell respecto al levantamiento de las medidas restrictivas, no coinciden con la realidad de sus estados. En conjunto, hasta el 17 de abril, estas seis entidades acumulaban mil 302 casos, es decir, 18.9 por ciento del país, mientras que en cuanto a muertes son 85 de las 578 totales. En sentido opuesto, la jefa de Gobierno de la CDMX dio su total respaldo a López-Gatell. “Creo que hay un trabajo muy profesional. “Lo que me parece muy grave es querer utilizar esta emergencia sanitaria como un tema político. Aquí es un tema de salud y aquí la salud es primero”, dijo ayer.

AMLO LE DA SU APOYO ● El presidente Andrés Ma-

nuel López Obrador respaldó al subsecretario Hugo López-Gatell y a todo su equipo de trabajo. “Mi recomendación, por mi investidura como Presidente de la República, es que sigamos las recomendaciones, los consejos que transmiten los especialistas. “De manera muy particular las que da el doctor Hugo López-Gatell”, dijo mediante un mensaje difundido en sus redes sociales. Añadió que funcionarios de alto nivel trabajan para encarar la propagación del virus. “México es de los países con mejores resultados en el enfrentamiento de la pandemia”, añadió. CARLOS NAVARRO


PAÍS 05

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FIESTASNOPARAN

SIGUEN EN LA VIDA LOCA

L

a procuradora social de la Ciudad de México, Patricia Ruiz, informó que de las 100 llamadas de denuncias que reciben a diario, 60 son en contra de quienes realizan fiestas en sus hogares, a pesar de la epidemia, y ya se analiza si se puede multar a estas personas. “Esperamos no llegar a medidas como multar a la gente, pero eso lo tiene que considerar la jefa de Gobierno, mediante el análisis epidemiológico (…). Está complicado y debemos valorarlo con la jefa de Gobierno

VA PARA LARGO 1 Ruiz explicó que nadie ha sido sancionado.

2 Porque la contingencia no permite operativos.

ANÁLISIS El tema de las multas va a ser revisado la próxima semana.

y las autoridades de Salud y la Consejería Jurídica a ver si sí se aplican multas”, explicó en El Heraldo Radio. Agregó que por el momento lo que existen son recomendaciones para que no se hagas estas actividades, promovidas principalmente por jóvenes: “Creen que son inmunes, pero no piensan que pueden contagiar a su padres o abuelos”, comentó la funcionaria durante el programa de radio El Heraldo fin de semana.


06 PAÍS

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CLARABOYA #OPINIÓN

HÉROES ANÓNIMOS Estos héroes no sólo tienen que lidiar con la violencia, sino con la falta de garantías e insumos para desarrollar sus tareas

AZUL ETCHEVERRY

stamos a pocos días de que se declare la Fase 3 de la contingencia del COVID-19. Nuestro país registrará una propagación extensa del virus en donde las cadenas de contagio serán más difíciles de romper y miles de personas más se verán afectadas. En específico, el sistema nacional de salud estará severamente comprometido, ya que no se cuenta con la infraestructura ni el personal suficientes para atender a la magnitud del problema. Por si esto fuera poco, hemos visto en días recientes casos de agresiones físicas y discriminación contra los prestadores de servicios médicos que atienden en hospitales casos de COVID-19, por parte de familiares de pacientes y la ciudadanía en general. A través de redes sociales, estos servidores médicos han hecho eco sobre las vejaciones que viven a diario al desempeñar sus labores. La reacción pública no se ha hecho esperar, el Presidente hace unos días durante su conferencia matutina hizo un llamado a la sociedad civil a evitar este tipo de prácticas discriminatorias, en tanto que la Conapred también instó a no estigmatizar, ni realizar acciones discriminatorias y violentas en contra del personal de salud a nivel nacional. Por su parte, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico se LAS AGRESIONES lanzó a su favor llamándoles NOS AFECTAN “Héroes contra la pandemia”, sin A TODOS COMO embargo, los casos continúan SOCIEDAD presentándose y escalando a lo largo del país. Lo peor, es que estos verdaderos héroes no sólo tienen que lidiar con la violencia dirigida, sino con la falta de garantías e insumos mínimos para desarrollar sus tareas en la lucha contra la pandemia. Voces a los largo del país demandan la distribución de equipo y materiales básicos, como cubrebocas, guantes o alcohol en gel. Sobre este tema, vimos como Zoé Robledo, director del IMSS, pidió dimensionar el problema de la carencia de insumos, asegurando que es una problemática a nivel mundial, pero que se está actuando al importar los artículos necesarios desde el extranjero para solventar temporalmente la situación. Insistió en que 80% de los 110 hospitales de ese instituto tienen lo necesario para atender a los pacientes sólo el corto plazo, además de que reconoció como válidas las críticas hechas por su personal. Algo a considerar es la trazabilidad que estos insumos tienen una vez que llegan, cómo y a dónde son distribuidos, fundamental que no se haga mal uso de ellos y realmente se aprovechen donde más falta hacen. Mientras tanto, la jefa de Gobierno de la CDMX dijo que no permitirá las agresiones y que los centros hospitalarios, en particular los abocados a COVID-19 contarán con más resguardo policial, por otra parte, dará alojo a todos los servidores públicos de la salud que así lo requieran durante la pandemia. Sin duda, estas agresiones nos afectan a todos como sociedad, ya que en algún momento, hemos dependido o lo haremos de estos profesionales de la salud. Vivimos momentos de apremio que nos exige revalorar el rol que cada una de las personas que nos rodea desempeña ya que siempre nos involucrará. Mi máximo respeto y admiración a los profesionales que ponderan el “deber” y desarrollan su vocación para enfrentar este enorme reto. AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM @AZULETCHEVERRY

FOTO: PABLO SALAZAR

E

DESCUIDO DIARIO

El material contaminado se mezcla con la basura común.

#DESECHOS

PROLIFERA

BASURA TOXICA ● DESDE CUBREBOCAS HASTA GUANTES SON TIRADOS EN LAS INMEDIACIONES DE HOSPITALES QUE TRATAN COVID-19 POR ALMAQUIO GARCÍA Y FRIDA VALENCIA

PUNTO DE RIESGO 1 Los cubrebocas tirados pueden estar infectados.

2 Se deben colocar en una bolsa de plástico los cubrebocas.

#OPINIÓN

T

apabocas, guantes quirúrgicos y papel higiénico comienzan a aparecer tirados en los alrededores de los hospitales; en las zonas de espera y solicitud de informes sobre enfermos de COVID-19, se encuentra el mayor número de desperdicios. El material contaminado se mezcla con las 12 mil toneladas de basura que recogen al día en la Ciudad de México, donde aún no se aplica una norma estricta de recolección de residuos sólidos, alertaóRaúl Pacheco, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

10 MILILITROS DE CLORO EN UN LITRO DE AGUA, PARA DESINFECTAR.

12 MIL TONELADAS DE RESIDUOS, DIARIOS EN LA CDMX.

La situación se agrava si la basura contaminada se acumula en alguno de los mil 229 tiraderos clandestinos que se ubican en la capital del país, porque el COVID-19 permanece hasta 3 horas en el aire después de su dispersión, y hasta 4 horas en superficies de cobre, 24 horas en cartón, o incluso tres días en plástico y acero inoxidable. En un recorrido realizado por El Heraldo de México se encontró la basura tóxica (guantes y tapabocas, principalmente) tirada en los alrededores del Centro Médico Siglo XXI, Hospital La Raza e Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. La enfermera Rosa Avendaño, afirmó que, en definitiva, los tapabocas, guantes, papel y cualquier otro instrumento que se use para atender a un paciente con coronavirus, tiene que desecharse o lavarse perfectamente, ya que la enfermedad se obtiene a través del contacto. “Por eso te están diciendo que te laves las manos”, dijo.

LA COLUMNA DE FACUNDO ROSAS EN: HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CAMASENHOSPITALES

APP COTEJA

DISPONIBILIDAD ● LA HERRAMIENTA MUESTRA LOS DATOS DE 54 NOSOCOMIOS DEL VALLE DE MÉXICO: SHEINBAUM POR CARLOS NAVARRO

L

os habitantes del Valle de México ya tienen una herramienta para consultar la disponibilidad de hospitales durante la emergencia sanitaria. La Agencia Digital de Innovación Pública (Adip), de la Ciudad de México presentó una aplicación que muestra día a día información de 54 hospitales en este perímetro, para pacientes con síntomas del nuevo coronavirus. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que, si después de haber hecho un test en Locatel o el sistema SMS, al 51515, y si es caso sospechoso pueden acudir al hospital más cercano y con disponibilidad, mismo que pueden verificar en esta herramienta. “Se informa a la ciudadanía que, en caso de tener síntomas graves, a qué hospital pueden dirigirse. Estamos hablando de la parte crítica. La

650 ● MUERTES

POR COVID HASTA AYER.

7 ● MIL 497 CASOS CONFIRMADOS.

hospitalización todavía hay muchas camas, ahí no hay problema”, sostuvo. El titular de la Adip, José Antonio Peña Merino, destacó que la intención es evitar los traslados secundarios. “Si más allá de marcar al 911 en caso de urgencia, hay quienes quieren trasladarse por iniciativa propia a un hospital, pues es muy importante que lo hagan únicamente a estos hospitales; de modo que no pongamos en riesgo otros hospitales que no son COVID, y además, no se requieran los traslados secundarios, es decir, traslados de un hospital a otro. “Mejor, ir directamente, si esa es la decisión de los ciudadanos, únicamente a esos hospitales, y en virtud de su derechohabiencia y la disponibilidad, pues elijan el que está más cercano”, dijo. Peña Merino informó que esta herramienta se habilitó como un módulo que se llama Hospitales en la app CDMX; se puede buscar tanto en las tiendas de Apple como de Google; también se activó un URL, que es hospitales.covid19.cdmx.gob.mx. En la aplicación van a solicitar la ubicación del interesado, a partir de ahí se va a mostrar un mapa con iconos de distintos colores en los hospitales, mismo que significan: verde, hospital con disponibilidad; amarillo, disponibilidad media; rojo, sin disponibilidad.

#TERCERVUELO FOTO: LESLIE PÉREZ

Llegan caretas

● LA NOCHE DE ESTE SÁBADO ARRIBÓ AL AICM EL TERCER AVIÓN CON INSUMOS MÉDICOS PARA COVID-19 ADQUIRIDOS POR EL GOBIERNO DE MÉXICO EN CHINA. EN EL EMBARQUE SE TRAJERON 192 MIL CARETAS PROTECTORAS PARA EL PERSONAL DEL IMSS. ESTE DOMINGO LLEGARÁ UN CUARTO VUELO CON 3 MILLONES DE MASCARILLAS. PARIS SALAZAR

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

CONSULADO DE MÉXICO EN NY PIDE FIADO SERVICIOS FUNERARIOS El 80% de nuestras víctimas en EU están en NY. No se recuerda algo parecido en la historia de las relaciones bilaterales

ALEJANDRO SÁNCHEZ

l consulado de México en Nueva York, nuevo epicentro mundial del COVID-19, está pidiendo fiado los servicios funerarios de nuestros connacionales muertos por el nuevo coronavirus. Nunca lo hubiera creído de no ser porque vi y escuché el video que me compartió el colega Ricardo Ortiz, radicado en EU, en el que aparece Johannes Jacome, cónsul de protección de nuestra representación diplomática en una reunión virtual con representantes de organizaciones migrantes. “Es muy difícil tratar de conseguir funerarias baratas; los precios se han incrementado por el manejo mismo de los cuerpos para cremación. En algunas ocasiones las funerarias nos permiten hacer un fiado. Les comentamos que en algún momento vamos a cooperar diciendo que no se lo cobren a la familia, sino que después nos arreglamos nosotros: algunas lo aceptan, algunas no; entonces en aquellas donde no aceptan, si la familia tiene que asumir el compromiso, después a ella vamos a hacer el reembolso”. El 80% de nuestras víctimas en EU están en NY. No se recuerda algo parecido en la historia de las relaciones bilaterales. NY lidera muertes por COVID-19 en el mundo: van más de 10 mil. Los cadáveres rebasan las morgues en la ciudad, donde el derrumbe de LA EMBAJADORA Las Torres Gemelas dejó meDICE QUE HARÁN nos de la mitad de ese total de LA COPERACHA víctimas, pues datos oficiales ENTRE GÓBERS aseguran que como consecuencia del atentado terrorista en 2001 hubo 2 mil 992 muertes. La última actualización de mexicanos fallecidos por COVID-19 hablaba de 258 con la mala noticia de que la cifra aumentará constantemente. Ninguna de nuestras víctimas mortales ha podido regresar ni en cenizas a su patria. Jorge Islas, cónsul en NY, no dio la cara desde el 13 de mayo al 15 de abril. Obligado por las circunstancias y porque parte de la misión del periodismo es ser enlace de los sin voz con el poder, el colega Ricardo Ortiz tuvo que ser puente de familiares de mexicanos fallecidos con autoridades consulares u organizaciones migrantes con fuerza en EU. Por más que intentaban no podían ponerse en contacto con ninguna autoridad ni estadounidense, ni mexicana que ayudara a dar con los restos de sus familiares e iniciar los trámites funerarios, cuyos precios en tiempos de normalidad eran de mil a mil 800 dólares, pero en tiempos de pandemia subieron de mil 800 a 8 mil dólares. Teresa Fermín, poblana, vivía con su marido, de 38 años, en NY. Buscó el apoyo de sus cuñados para los gastos funerarios, pero le colgaron el teléfono: en Puebla no quieren volver a saber de ella ni de su esposo. Inició una campaña en la plataforma GoFundMe para recaudar 5 mil dólares para llevar los restos a Izúcar de Matamoros, como fue el último deseo de él. Ortiz también ayudó a la familia de Nedel Huesca porque los roomies con los que éste vivía no quisieron volver a saber de él y cuya familia en Veracruz ni siquiera tenía acceso a internet. La embajadora de México en EU dice que buscará la manera de que gobierno federal y estatales, y ONG hagan coperacha para repatriar los restos de las víctimas, en urnas con cenizas, o de lo contrario se irán a la fosa común.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADA MARTHA GUTIÉRREZ*

¿DEMOCRACIA O PLUTOCRACIA?

La pandemia ha evidenciado que lo que importa al titular del Ejecutivo es quedar bien con empresarios para retener el poder ¿Quién es más neoliberal: Slim, Salinas Pliego, Azcárraga, Baillères, Larrea o Andrés Manuel López Obrador? No pretendo con ironía describir lo publicado a ocho columnas en varios medios del país, el Presidente de la República cantaba a todo pulmón que esos empresarios apoyaban su plan económico para enfrentar la crisis por la pandemia del COVID-19. Curiosamente, estos personajes son los más señalados en los últimos cuatro sexenios desde que El Innombrable los apadrinó, fomentó las políticas públicas más agresivas en términos de mercado, privatización y enriquecimiento que han existido en la historia de los siglos XX y XXI del país. Cualquier estudiante de lógica que ha seguido la política nacional en los últimos años se preguntaría, qué ha pasado en los últimos 18 meses de gobierno que quienes han sido acusados cómo

la mafia del poder y enemigos #1 del pueblo, hoy, por arte de magia, se han convertido en los garantes de la economía y el órgano que aprueba o desaprueba planes económicos. Alguien ha mentido, o se ha mentido a sí mismo y ha insertado al país en una dinámica de buenos y malos durante 18 años, de la que hoy se desdice y rinde pleitesía a los hombres del dinero...vaya tragedia. Cada vez es más notorio que los mismos empresarios son piezas trascendentales para lograr el poder, y quienes en su momento se hartaron del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto y funcionarios; del Partido Acción Nacional (PAN) y los suyos; al Pardido de la Revolución Democrática (PRD) ni lo tomaron en cuenta, y decidieron apoyar a López Obtador para lograr esos tan cacareados 30 millones de votos. Si le añadimos la multicitada dependencia al gobierno de Trump, tenemos la nueva interpretación del neoliberalismo en México. Porque en estas circunstancias: ¿a quién le importa el 99% de la población? Ni a AMLO, quien presumía ser de izquierda, y resultó más conservador que los conservadores, únicamente los ve para

entregar becas y regalar con desdén apoyos económicos. La pandemia ha evidenciado que trabajadores, funcionarios, e incluso la pequeña y mediana empresa (de quien en realidad dependemos económicamente) no representan nada para el titular del Ejecutivo, lo que le importa es quedar bien con estos personajes para retener el poder, la entrega de contratos y concesiones son ejemplo claro. Aunque esto resulta más contradictorio y curioso que nunca, porque estos mismos empresarios a pesar de las dádivas y canonjías recibidas desde el poder, pareciera que ya le dieron la espalda al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador y piensan revocarle el mandato, por ello y ante el abandono, falta de apoyo y coordinación del gobierno federal en la crisis de la pandemia con los estados, algunos gobernadores y autoridades locales, envalentonados, reclaman, desmienten y piden revisar el pacto fiscal federal. Mientras tanto, todos los demás, en completo abandono, confirmando lo que en realidad da pavor por igual: a este país no le alcanza la capacidad para generar una propuesta económica nacional. Modelo, le llaman los neoliberales. *Analista en comunicación política @MARTHAGTZ


DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LIBERTAD BAJO PALABRA

MIRANDO AL OTRO LADO

#OPINIÓN

RICARDO PASCOE PIERCE

LA INTOLERANCIA AL DISENSO Es lamentable la intolerancia que caracteriza a algunos funcionarios federales de la llamada 4T

ENRIQUE RODRÍGUEZ

a semana pasada publiqué las consideraciones de Ricardo Sheffield, Procurador Federal del Consumidor respecto de mis opiniones sobre su protagonismo y la mermada capacidad operativa de la Profeco. Hace nuevas observaciones a mis puntos de vista y pide formalmente la réplica para que se publique íntegro su texto en esta columna. Asesoran mal al procurador, no es viable su petición bajo las condiciones que pretende y explico porque. Una premisa esencial que establece la ley reglamentaria en la materia es que la información publicada sea falsa o inexacta, elemento que no se cumple. A Sheffield no le agradan mis puntos de vista, ante lo cual está en todo su derecho, sin embargo, basa sus aclaraciones en el contexto de un artículo de opinión. Al respecto la Suprema Corte ha resuelto criterios de vanguardia. En una tesis sobre un amparo en revisión de 2018, los ministros consideraron: “La regla es que la crítica, al representar un juicio de valor respecto de una cosa, no puede ser falsa o verdadera y, en consecuencia, no puede ser objeto de réplica”. Mis opiniones van dirigidas a una entidad gubernamental. A pesar de estos razonamientos me referiré a su petición. Escribí y ratifico: “Hay establecimientos en algunas regiones de Guanajuato, Tamaulipas, OJO, AUNQUE Guerrero, Puebla, Jalisco y MiNO LES choacán donde son públicas las GUSTE ES MI irregularidades y no se han heOPINIÓN cho verificaciones desde hace 16 meses”. Sheffield me responde con la cifra de verificaciones totales de combustibles, 2696 en esas 6 entidades desde que asumió el cargo. Su respuesta no niega lo afirmado, hay establecimientos en algunas regiones de esos estados que no han sido revisados, mucho menos sancionados. Los recortes y el cierre de 2 delegaciones, 8 subdelegaciones y 4 unidades de servicio “afectaron la calidad y tiempos de atención para los ciudadanos”, es un hecho evidente que prescindir de oficinas para atención trajo consecuencias negativas para los consumidores en zonas sensibles. Es su decisión ser protagonista de videos como estrategia de difusión cuando visita establecimientos. Dije y consta que visitó una tortillería que está a cuadra y media de su oficina en la que no hay irregularidades. La tesis CCXIX/2009 de la primera sala de la Corte es también muy ilustrativa: “Quienes desempeñan responsabilidades públicas tienen pretensiones con menos resistencia normativa general que los ciudadanos ordinarios. El desempeño de su cargo, exige un escrutinio público intenso, la posibilidad de crítica que pueda legítimamente dirigirles debe entenderse con criterio amplio”. Es lamentable la intolerancia al disenso que caracteriza a algunos funcionarios federales de la llamada 4T. Ojo, aunque no les guste es mi opinión. ••• EDICTOS Mañana el pleno de la Corte volverá a la actividad vía remota en medio de la pandemia a través de sistema de videoconferencia. Deseamos éxito a los ministros con este ejercicio inédito en la historia del Poder Judicial de la Federación.

L

ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

COMO MÉXICO NO HAY DOS

La actitud del Presidente es un claro intento por no asumir su responsabilidad como gobernante que destruyó el sistema de Salud La prensa internacional difundió comentarios del Presidente mexicano cuando afirmó que nuestro país le estaba dando una lección al mundo acerca de cómo solucionar sus crisis con éxito. Afirmó que México estaba mostrando el camino “antineoliberal” para solucionar la crisis económica. Después afirmó que, ante la pandemia del coronavirus, México señala un nuevo camino con la “mejor institución de seguridad social del mundo”: la familia mexicana. Tan insólitas apreciaciones del Presidente mexicano, combinadas con su recientemente descubierto amor por el Presidente Trump y su confianza en los amuletos religiosos como protección contra el mal, generaron una combinación de asombro e hilaridad en el mundo entero. Suficiente para reafirmar que, efectivamente, parece que como México no hay dos. Pero veamos por partes la discusión de fondo de este collage de apreciaciones mágico-religiosas medievales del Presidente mexicano. La afirmación del Presidente de que México le está marcando el camino antineoliberal para salir de la crisis se basa en la idea de que el mundo no enfrenta una situación extraordinaria que amerite respuestas extraordinarias. Según expresó en su informe recientemente, todo sigue igual y México no se conmueve ni con las demandas de necesidades de aprovisionamiento del sector Salud ni tampoco con el declive manifiesto de toda la economía, sector por sector. Su idea es que los sectores económicos saldrán adelante por sí solos sin apoyos de gobierno pagando los salarios de todos sin falta y, por tanto, él puede tranquilamente seguir construyendo su tren, su aeropuerto y refinería, absolutamente quitado de la pena. Incluso, según nos enteramos recientemente, puede comprar dos estadios de béisbol. Hay dinero para todo, asegura. Es extraño que no existe dinero suficiente en el resto del mundo, excepto en México. México es único: tiene más dinero que todos, según afirma. El resto del mundo neoliberal ha reorientado su presupuesto para salvar a sus economías, dejando proyectos específicos para más adelante, con mejores condiciones. México confía en “su gente”, mágicamente, para salir de la crisis. Mientras tanto acontece otra realidad: se dispara la inflación, el tipo de cambio encarece las deudas y los bienes importados, el precio del petróleo no se recupera y el desempleo crece exponencialmente. A nivel de calle no existe la menor confianza en la “salida antineoliberal” que pregona

el solitario Presidente. Por otro lado, la “gran institución de seguridad social que es la familia mexicana” está en crisis total. Y está en crisis porque no tiene sino una mínima capacidad de respuesta a la pandemia. De hecho, ninguna familia en ningún país del mundo tiene capacidad de enfrentar a COVID- 19 aisladamente. Las familias, y las sociedades en general, necesitan de instituciones de Salud bien estructuradas y financiadas para sobrevivir estas situaciones como la pandemia. Los familiares pueden acompañar a sus enfermos, pero no curarlos. La actitud del Presidente es un claro intento por no asumir su responsabilidad como gobernante que destruyó el sistema de Salud sin tener cómo sustituirlo. Es patético constatar como los gobernantes minimizan los problemas, falsean datos (Bonilla dixit) y evaden sus responsabilidades cuando se les obliga a responder por su ineficacia ante el desbordamiento de los problemas. Ante la creciente crisis de gobernabilidad, el Presidente responde equivocadamente. Su narrativa sobre lo antineoliberal y la familia mexicana sería anecdótica, si no estuviera acompañada de políticas públicas equivocadas. Reacciona como si estuviera en la oposición y en campaña, no en gobierno y con la sociedad horrorizada que pide liderazgo para todos, no solamente para los amigos. Atiza la controversia y la polarización, como si fuera un animal herido y en huída. Promueve el enfrentamiento entre los mexicanos, probablemente pensando que le es útil la confusión e irritación que fomenta. La idea, en su mente de ocurrencias intuitivas, es que “en río revuelto, ganancia de pescador”. Pero se le olvida, una vez más, algo esencial: es el Presidente de un país, no un bully de barrio. Y se deja guiar por el consejero peor adaptado a las actuales circunstancias: el libreto ideológico. En vez de buscar amplitud de pensamiento y análisis, de visiones comparadas y diferentes para sopesar las opciones del país en su momento de cruel disyuntiva, incluyendo ideas y opiniones de la oposición, se cierra en un minúsculo círculo de sujetos que piensan como él, que hacen las veces de “yes-men and women” cuya función es ciegamente alabar todo lo que dice, piensa o hace. Esto no es lo que necesita un país como México. Para ser insólito y exitoso, México necesita divisar rutas flexibles, diferentes e incluyentes. Eso nos permitiría decir, con orgullo, “Como México no hay dos”. Como vamos, nunca. RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP


DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENARIOS NACIONALES

PAÍS 1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

2

“Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos”.

3

EMILIANO ZAPATA

EL MENSAJE DE SALAZAR A LOS RUPTURISTAS

FOTO: ESPECIAL

11

Ciro Gómez Leyva se defendió del raro personaje de la mañanera, Carlos Pozos Lord Molécula, tras las falsedades que éste hizo: “Preocupante acción desde el poder”, escribió en su Twitter el líder de la radio. La posibilidad de que se haga la encuesta de revocación de mandato en las elecciones de 2021 es un tema cancelado. El Presidente tendría que analizar si seguir insistiendo no podría resultarle contraproducente. El artista Eugenio Derbez hace reír más cuando se pone a hablar de política y conspiraciones que cuando le hace de comediante con sus famosos personajes de Lonje Moco o Armando Hoyos. Zapatero a tus zapatos.

¿QUÉ ES LO QUE PRETENDE JAIME BONILLA?

Algunos personajes políticos tratan de sacar raja política de la pandemia, sin importarles que su irresponsabilidad pueda costar vidas

López Obrador tendría que ponerle un alto a quienes se dicen aliados, pero en los hechos están demostrando todo lo contrario

Aprovechando el escándalo que armaron Dante Delgado y su precandidato presidencial, Enrique Alfaro, filibusteros como el Financial Times, que publicó un editorial que en realidad era una convocatoria a la desobediencia civil contra el López Obrador. Y esa intención de hacer política con la tragedia que vive el mundo por el coronavirus la entendió a la perfección el líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín. Salazar realizó una conferencia de prensa virtual el jueves pasado y en ella se deslindó de las fanfarronadas separatistas de Dante Delgado y Enrique Alfaro, así como para dejar en claro que el CCE no se suma de ninguna manera a la conjura que tratan de crear los que dirigen intelectualmente esos dislates periodísticos del Financial Times. En cambio, Salazar convocó a los empresarios y a la ciudadanía para conformar un acuerdo nacional rumbo a la recuperación económica del país. Una acción que, dijo, se realizaría en plena comunicación y coordinación con el gobierno del presidente López Obrador para lograrlo. El mensaje fue claro: controlar la pandemia e iniciar la recuperación económica de México sin politiquerías de por medio.

Preocupado por la salud de sus gobernados ante el imparable contagio del coronavirus, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, hace unos días se lanzó contra el IMSS y su delegada estatal Desirée Sagarnaga. Ahora cuestionó la veracidad de las cifras que a diario proporciona el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, poniendo en entredicho los reportes sobre el avance de la pandemia en su estado y en el país. Y así fue; por segunda ocasión en menos de una semana, Bonilla Valdez cuestionó la información que emite el gobierno federal en torno a la pandemia de COVID-19. Durante una videoconferencia el pasado viernes, el mandatario emanado de Morena puso en duda las cifras que ha dado la Federación sobre las personas fallecidas por coronavirus en la entidad, pues tan solo ayer, dijo, reportó 31 muertos en Baja California, cuando en realidad se tenían 65, es decir, que omitió 34 y se le notó muy molesto al amigo del presidente López Obrador, quien hace pocas semanas en una de sus últimas giras lo respaldó con ahínco. El diferendo con López-Gatell, sin embargo, podría solucionarse en las próximas horas, pues ya el gobierno de Bonilla se puso en contacto con la Federación para cuadrar las cifras.

FOTO: CUARTOSCURO

HERALDO MEDIA GROUP CONTINÚA Algunos medios se han sumado con la finalidad de apoyar al gobierno mexicano y a la sociedad para salir de esta emergencia sanitaria Desde el inicio del proyecto de medios que encabezan Angel Mieres, Alejandro Arai y Franco Carreño, la decisión de convertirse en un factor de información y orientación para la sociedad mexicana fue claro. Esa decisión hizo crecer el proyecto, y ahora, en los momentos en que México necesita de profesionalismo y objetividad debido a la pandemia, el nivel de aceptación logrado en todas las audiencias a las que llega Heraldo Media Group; esta empresa es, sin duda, uno de los canales de información más confiables de la nación. Son tiempos en los que muchos se aprovechan para sacar ganancia con la tragedia. Bien sea una ganancia económica, sacar raja política o montarse en hechos lamentables, en materia de medios de comunicación, en crecer basados en un amarillismo disfrazado de crítica gubernamental o de ser voceros de la sociedad. Una sociedad que, en momentos de crisis, demanda orientación y objetividad a los medios y rechaza los protagonismos llenos de mezquindad que están caracterizando a varios actores de nuestro espectro informativo. El proyecto Heraldo Media Group sigue adelante, superando los retos que imponen siempre los imponderables de la naturaleza.

FOTO: CUARTOSCURO


YUCATÁN

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTO: HERBETH ESCALANTE

SE FIJAN OBJETIVOS

● MIL

90

MASCARILLAS AL MES, LA META EN YUCATÁN.

13 2 10

● MIL, EN LA CIUDAD DE MORELIA.

MICHOACÁN

CUIDAN A MEDICOS Y SE UNEN PARA

HACER CARETAS ● POBLADORES DE VARIAS ENTIDADES DEL PAÍS PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE MASCARILLAS PARA PROTEGER AL PERSONAL DE SALUD, QUE ENFRENTA LA PANDEMIA DE COVID-19 POR HERBETH ESCALANTE, CHARBELL LUCIO Y MOISÉS ROSAS

P

ARMADAS EN DURANGO.

El sistema de trabajo en Yucatán es colaborativo, ya que los participantes utilizan sus talleres.

#ACCIÓNCONJUNTA

ara hacer frente al desabasto de cubrebocas y mascarillas, ciudadanos se han reunido para elaborar los materiales de protección para el personal mé-

● MIL

80 ● PERSONAS LO HACEN EN YUCATÁN.

dico, en varias entidades de la República. Debido a que la emergencia por el COVID-19 se puede complicar en el futuro, Yucatán se está adelantando para dotar de insumos al sector Salud, por lo que está produciendo sus propias caretas de acrílico, las cuales

PONEN TODOS ALGO 1 Emprendedores, niños y amas de casa participan.

2 También médicos y hasta policías se unieron.

RAMÓN ÁLVAREZ MÉDICO CIRUJANO DE DURANGO

● NOS MOTIVÓ

APOYAR A NUESTROS COMPAÑEROS DE TRABAJO, PENSAMOS COMO PODER CUIDARLOS”.

son eficaces para evitar contagios. El gobierno estatal, universidades, emprendedores y empresas se unieron para esta causa, por lo que empezaron a producir las caretas y su meta es llegar a las 90 mil al mes. Se van a entregar a la Secretaría de Salud y ésta la distribuirá en clínicas y hospitales. “El gobernador Mauricio Vila Dosal nos ha pedido estar tres pasos adelante, para que estemos listos”, precisó Antonio González Blanco, director del Instituto Yucateco de Emprendedores. En Michoacán, ante el desabasto del material sanitario en hospitales públicos, ciudadanos se reúnen diariamente para elaborar caretas. Mediante redes sociales, un grupo de activistas de Morelia, convocó a la ciudadanía a sumarse. “Tenemos material suficiente para hacer alrededor de nueve mil o 10 mil caretas, con lo que no solamente quedaría cubierta Morelia, sino otro municipio”, explicó Liliana Arredondo, una de las impulsoras. Con acetatos, elásticos, tapete antiderrapante, grapas y tijeras salvan la vida de médicos y enfermeras Hada Janet Torres, doctora

FOTO: CHARBELL LUCIO

NES, EN MÉRIDA.

SOLIDARIOS

A los habitantes los motivó el desabasto y cuidar a sus médicos.

DURANGO

FOTO: MOISÉS ROSAS

LABOR COLECTIVA

● ORGANIZACIO-

HECHO EN CASA

La familia Álvarez Torres quiere llegar a todos los hospitales.

del Hospital Regional de Zona No 1 del IMSS, en Durango, y su esposo, el cirujano Ramón Álvarez. Esta familia comenzó a elaborar las máscaras para sus compañeros del hospital, pero la demanda fue creciendo. A cinco semanas, ya llevan dos mil máscaras caseras.


ESTADOS 13

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM

#OPINIÓN

#NAYARIT

ARTICULISTA INVITADA

APLICAN ARRESTOS POR KARINA CANCINO

D

urante la segunda quincena de abril, las personas que salgan a la calle sin justificación o sean anfitriones de fiestas y otro tipo de reuniones masivas serán arrestados hasta por 72 horas, anunció el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, a través de un vídeo mensaje en sus redes sociales. De igual modo, anticipó que el próximo lunes se reunirá con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para llegar a acuerdos y posiblemente limitar el tránsito de sinaloenses a Nayarit y viceversa, y pueden incluir a Jalisco.

PONEN OJO

Pidió a la gente denunciar incumplimientos.

Se puede avisar al Ejército, Marina y a la GN.

Van a limitar las salidas a la calle no justificadas.

REPARTEN ALIMENTOS REDACCIÓN

2 ●

Se apoyó a adultos mayores, principalmente.

#MORELOS

1

FOTO: KARINA CANCINO

MÁS DUROS

LLEVAN VÍVERES

P

ara ayudar a las familias que se encuentran en mayor vulnerabilidad durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y la presidenta del Sistema DIF Morelos, Natalia Rezende Moreira, encabezaron la jornada de entrega de víveres. Esta actividad, que se hizo de manera simultánea en los 36 municipios de la entidad, y respetando estrictamente los protocolos de seguridad y salvaguardando la integridad de la población y servidores públicos.

UNEN LABOR 1 Se reunieron 80 toneladas de alimentos.

2 Se entregó arroz, frijol, atún, entre otros.

#CORTANDIVERSIÓN FOTO: CUARTOSCURO

Cancelan parques

● COMO PARTE DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR QUE LOS CIUDADANOS SALGAN A LA CALLE, PRINCIPALMENTE LOS MENORES DE EDAD, LOS JUEGOS INFANTILES FUERON CERRADOS EN LOS PARQUES PÚBLICOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEÓN. HASTA AYER, SE HABÍAN REPORTADO SIETE DECESOS EN LA ENTIDAD. REDACCIÓN

VALERIA GONZÁLEZ RUIZ*

VIOLENCIA DIGITAL EN TIEMPOS DE COVID-19

Ante los retos que trae esta contingencia, mamás, papás, cuidadores, especialistas, sociedad y autoridades debemos estar más alerta y poner un alto definitivo a la violencia contra la niñez En el cuaderno de investigación Abuso sexual infantil y otras formas de violencia hacia la niñez en México, Análisis de indicadores de incidencia delictiva –publicado en noviembre de 2019 por Early Institute a través del proyecto Alumbra–, se dio a conocer que el uso de nuevas tecnologías implica una ventana de riesgos para las niñas, niños y adolescentes. En el documento se informa que, de acuerdo con cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el año 2017, 20 por ciento de los niños y adolescentes entre 12 y 17 años de edad que utilizaron internet, vivieron alguna forma de ciberacoso. La cifra sin duda es preocupante, sobre todo si consideramos que esta problemática se agrava ante la actual crisis sanitaria que vivimos por el coronavirus COVID-19. El pasado 23 de marzo, el Buró Federal de Investigaciones​ (FBI, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado advirtiendo que, ante las medidas tomadas para combatir la pandemia –como el cierre de las escuelas y el distanciamiento social– niñas, niños y adolescentes extenderán el tiempo que pasan conectados, situación que incrementa el riesgo de ser víctimas de explotación sexual infantil. Así, actividades como los juegos en línea y el uso de redes sociales los exponen a depredadores sexuales y al grooming, técnica empleada por una persona adulta para engañar a una niña, niño o adolescente y conseguir fotos, videos o incluso coordinar un encuentro con fines sexuales. Ante los retos que trae esta contingencia, mamás, papás, cuidadores, especialistas, sociedad y autoridades, debemos estar más alerta que nunca, poner un alto definitivo a la violencia ejercida contra nuestra niñez y garantizar su bienestar físico y emocional. De no actuar a tiempo condenaremos a toda una generación a sufrir daños irreparables, mismos que se extenderán en toda la sociedad. Autoridades especializadas recomiendan tomar medidas como las siguientes: a) instalar un antivirus y un programa de control parental; b) reportar usuarios, perfiles, enlaces o foros con contenidos abusivos, sospechosos o inapropiados; y c) mantener aparatos electrónicos en espacios comunes de la casa. También, crear conciencia en las niñas, los niños y los adolescentes sobre los riesgos que pueden enfrentar en internet, observar con mayor atención comportamientos extraños y tener un diálogo abierto con ellos, para que sepan que cuentan con el apoyo de su familia frente a cualquier situación, son herramientas efectivas para prevenir la violencia digital. En caso de conocer o ser víctima de este tipo de violencia, rompe el silencio, llama al 088 y haz el reporte correspondiente. Recuerda que la denuncia es anónima, ésta puede ayudar a identificar a los agresores, rescatar a otras víctimas, detener a los probables responsables y prevenir nuevos casos. * Coordinadora de Vinculación e Incidencia en Políticas Públicas de Early Institute VGONZALEZ@EARLYINSTITUTE.ORG


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO

POBLANOS DESTACAN EN DECESOS ● RESIDÍAN EN NUEVA YORK, LOS ÁNGELES Y CHICAGO POR JESÚS LEMUS

D

e los 160 mexicanos que han fallecido en Estados Unidos a consecuencia del COVID-19, 40 por ciento corresponde a ciudadanos que dejaron municipios de Puebla. Según datos de la Fundación Pies Secos, los migrantes poblanos perdieron la vida en zonas como Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Houston, que cuentan con altos niveles de infección de coronavirus. Ricardo Andrade Cerezo, presidente de esta fundación en EU, explicó que las cifras de los migrantes poblanos fallecidos e infectados varía diariamente; hasta el último corte que tiene, hay 85 paisanos los contagiados, quienes se encuentran internados en hospitales de Nueva York y Nueva Jersey. Algunos son de Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tulcingo de Valle, Chinantla, Chietla y Chautla de Tapia.

LOS DATOS ROJOS 1 Algunos eran de Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio y Chinantla.

2 California donará 500 dólares a indocumentados solteros y mil a quienes tengan familia.

FOTO: AFP

SITIO CLAVE

La mayoría de migrantes muertos de Puebla vivía en Nueva York.

FOTO: ENFOQUE

#SUEÑOAMERICANO

DÉBIL ACCESO

A

partir de este lunes 20 de abril regresarán a clases alumnos de diferentes niveles a través de internet, sin embargo, la adaptación de profesores y estudiantes a este nuevo modelo ha sido lenta, además de la dificultad de acceso a nuevas plataformas tecnológicas, tanto por la falta de experiencia como por la conectividad. No obstante, es obligatorio continuar con las lecciones para poder concluir de forma satisfactoria el curso. Uno de los principales retos para realizar esta actividad digital es la falta de internet que hay en varias zonas del estado, además, hay muchos alumnos que no cuentan con dispositivos móviles o computadoras en sus hogares. El Inegi señala en sus reportes sobre internet que en Puebla existen un millón 653 mil 961 viviendas, pero de éstas, 727 mil 742 no tienen acceso a internet. De hecho, el estado está por debajo de la media nacional en hogares que disponen de conexión a la red. En cambio, el número de usuarios de internet asciende a 70 por ciento de la población, que pueden tener acceso mediante su teléfono celular. Con base en información de la Secretaría de Educación Pública, hay 1.6 millones de alumnos en los niveles de educación básica y media superior que regresarán a clases, quienes iniciarán el programa de educación a distancia a través de Google for Education y YouTube, plataformas que, durante el periodo de contingencia en el país, darán continuidad a los procesos de enseñanza de los estudiantes de nivel básico y medio superior. Para Paola Navarro, estudiante universitaria, “ha resultado complicado tanto para alumnos como

Casi la mitad de viviendas en Puebla carece de un servicio contratado de internet.

#ESCUELAREMOTA

CLASES A DISTANCIA, CON DESAFÍOS ●

MODELO VIRTUAL

FALTA DE ACCESO A INTERNET, CARENCIA DE EQUIPOS E INEXPERIENCIA, LOS OBSTÁCULOS. EMPIEZAN ESTE LUNES

1.6

● MILLONES

DE ESTUDIANTES REGRESAN A CLASES

TECNOLOGÍA LOCAL

POR CLAUDIA ESPINOZA FOTO: ENFOQUE

BRECHA DIGITAL

Los profesores también tienen dificultades para adaptarse.

para docentes el no estar familiarizados con ese sistema de trabajo, pero día a día se vuelve un poco más sencillo y cotidiano el tomar las clases de esta manera”.

La SEP se apoya en los servicios de Google for Education y YouTube.

1

2

El 70 por ciento de los poblanos es usuario de internet, según el Inegi.

Otro desafío es la medición del tiempo de clases que deben tomar los estudiantes, ya que se han elevado las tareas: “Por momentos resulta más complicado al no contar con un vínculo directo con los docentes”. La entidad ocupa el sexto lugar a nivel nacional con mejor Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa-Estatal (ICRE-E), según la asociación Mexicanos Primero, por lo que esperan buenos resultados.


DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

15


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

BROTA EL ENOJO

#COVID-19

Detectan secuela cerebral ● WASHINGTON. Los médicos de Nueva York que tratan a enfermos de COVID-19 observan cada vez más un síntoma que se suma a la fiebre, la tos y la falta de aliento: muchos de los pacientes están tan desorientados que no saben dónde se encuentran ni en qué año viven. Esa confusión se debe a veces a la falta de oxígeno en la sangre, pero en algunos casos la desorientación parece demasiado alta en relación con el daño sufrido en los pulmones. Para Jennifer Frontera, neuróloga del hospital universitario Langone, en Brooklyn, esos casos plantean interrogantes sobre el impacto del coronavirus en el cerebro y el sistema nervioso. Varios estudios empiezan a describir ese fenómeno. Uno publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidense indica que 36 por ciento de un grupo de 214 pacientes chinos observados por médicos tuvieron síntomas neurológicos como la pérdida de olfato, neuralgias, convulsiones y accidentes cerebrovasculares. AFP FOTO: AP

DAÑO COLATERAL

Expertos advierten que los pacientes lucen desorientados.

● Cientos de personas en diferentes ciudades de EU salieron a protestar contra las medidas de confinamiento.

FOTO: AP

#CRISISENEU

PARÁLISIS PEGA A LATINOS L

os problemas económicos que enfrenta Estados Unidos tienen un impacto particularmente negativo entre la minoría latina: casi dos terceras partes han perdido su trabajo o sufrieron una reducción significativa en sus ingresos como resultado de la pandemia de coronavirus, en pérdidas calificadas como "devastadoras" por expertos. Una encuesta del grupo Latino Decisions, encargada por Somos Community Care, una red médica que atiende a comunidades de bajos ingresos, minorías e inmigrantes, basada en Nueva York, reveló que la pandemia es la principal preocupación de los latinos, seguida por sus implicaciones económicas y educativas. Además, un nuevo reporte sobre la economía estadounidense consignó una baja de hasta 28 por ciento en ventas generales la tercera semana de marzo. De acuerdo con la empresa NPD, de análisis de mercados, el desplome pudo haber sido peor, pero fue

● 35% DE HISPANOS EN ESE PAÍS SE HAN QUEDADO SIN TRABAJO, Y 46% TIENE HORAS O SALARIOS REDUCIDOS POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

AVANZA PANDEMIA

2,297,712

158,202

CASOS DECESOS RECUPERADOS

716,883 191,726 37,659 59,984 EU

175,925

20,043

23,227

74,998 ESPAÑA

151,793 44,927

ITALIA

ienen seis días *Autoridades británicas t

142,872

115,300

4,426

19,345 36,581

85,400

S/N* ALEMANIA

FRANCIA

15,497

REINO UNIDO

sin dar esa información

ENCUESTA LATINO DECISIONS

● UN TERCIO INFORMA

QUE YA PERDIÓ UNA PARTE SIGNIFICATIVA DE SUS AHORROS Y JUBILACIÓN".

paliado por un crecimiento de 17 por ciento en la industria de suministros de oficina. La industria de juguetes fue también positiva, gracias a un crecimiento de 27 por ciento, impulsado por juegos de mesa, rompecabezas y manualidades. Hubo también un aumento de ocho puntos en la venta de electrodomésticos, cortadores de cabello y máquinas para hacer pan. Pero la encuesta de Latino Decisions pone en claro que el golpe económico es severo para los hispanos: 35 por ciento informa haber perdido su trabajo, 46 por ciento tiene horas o salarios reducidos, y 29 por ciento informa que una pequeña empresa de su propiedad ha reducido sustancialmente sus ingresos o se ha ido a la quiebra. Combinado, indicó la encuesta, "un enorme 65 por ciento de los hogares latinos han enfrentado al menos a uno de estos: pérdida de trabajo, reducción de horas/ salarios o pérdida de su trabajo por cuenta propia". Igualmente, a nivel nacional un tercio de los latinos informó que han reducido significativamente de ahorros y jubilación, y otro 57 por ciento tuvo que cancelar o retrasar las citas médicas.

50

● POR CIENTO SUFRE INFLAMACIÓN DEL CEREBRO.

DAÑO EN TODO EL MUNDO

#OPINIÓN

1

2

España superó los 20 mil muertos y extendió la cuarentena al 9 de mayo.

Canadá y EU tendrán cerrada la frontera hasta el 20 de mayo próximo.

3 Reino Unido atraviesa el pico de la pandemia, con más de 15 mil muertos. ●

4 Ayer falleció el jefe del gabinete del Presidente de Nigeria por coronavirus.

VEA EN NUESTRA WEB "HORIZONTE GLOBAL"/DE ISABEL STUDER HERALDODEMEXICO.COM.MX


ORBE 17

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

APLASTAN MOVIMIENTO 1 Hong Kong fue escenario en 2019 de inmensas movilizaciones. l

l CAPTURA. Jimmy Lai, fundador del diario local Apple Daily, fue arrestado ayer.

#HONGKONG

Cazan a líderes prodemocracia LA POLICÍA DE ESE TERRITORIO LANZÓ UNA REDADA AFP ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Policía de Hong Kong anunció haber llevado a cabo ayer una operación de gran en-

15 PERSONAS FUERON DETENIDAS AYER.

2 Por meses, las protestas se volvieron cada vez más violentas. l

vergadura contra líderes del movimiento prodemocracia, deteniendo a 15 personas por las masivas manifestaciones que el año pasado se produjeron en el centro financiero asiático. Entre los detenidos figura el magnate de la prensa, Jimmy Lai, fundador del diario de oposición Apple Daily, arrestado en su hogar. Los parlamentarios Martin Lee, Margaret Ng, Albert Ho, Leung Kwok-hung y Au Nok-hin, acusados de haber organizado manifestaciones ilegales en agosto y octubre, también fueron detenidos, indicó la Policía. Los 15 comparecerán ante la justicia a mediados de mayo, declaró el comisario Lam Wing-ho. "Los detenidos han sido inculpados o lo serán en breve", explicó el alto cargo policial.


#ELSOL

SIGUE

DOMINGO / 19 / 04 / 2020

19

DE ABRIL ES SU CUMPLEAÑOS.

50

AÑOS CUMPLE HOY EL CANTANTE.

EL HERALDO DE MÉXICO

BRILLANDO FOTOARTE: MIGUEL ULLOA

OTROS NÚMEROS DE LUISMI

l En el último mes la búsqueda que más crece en YouTube es “La Incondicional”.

2

l Después de la CDMX, en Spotify siguen Guadalajara, Puebla y Monterrey.

LÍNEA DE APOYO EMOCIONAL

Psicoanalistas

CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El cantante Luis Miguel cumple hoy 50 años, y a más de 40 años de iniciar su carrera sigue presente en el corazón de los habitantes de la Ciudad de México. Tan sólo el mes pasado tuvo 1.2 millones de oyentes en la capital del país en Spotify, y en YouTube, la CDMX es la que más escuchó al intérprete en el último año. En la plataforma musical, Luismi tiene 7.5 millones de oyentes mensuales y más de 4.8 millones de seguidores en su perfil. En la plataforma audiovisual también sigue presente, de marzo de 2019 al mismo mes de este año, las búsquedas sobre el intérprete de “La incondicional” han permanecido constantes, alcanzando su pico más alto del 15 al 20 de septiembre, en la época de las Fiestas Patrias, los temas más buscados son: “Cuando vuelva a tu lado” (+250%), “Amarte es un placer” (+200%) y “México en la piel” (+160%). La periodista Claudia de Icaza, autora del libro El gran solitario, aseguró que pese a los escándalos que han rodeado su carrera, Luis Miguel es poseedor de un talento irrepetible, lo que le permite mantenerse en el gusto del público. “Nació para cantar, desde chico gozaba de estar en el escenario. Es un artista extraordinario”, detalló. El Sol está vigente entre las búsquedas del público, pero registró su pico más importante en YouTube, del 13 al 19 de mayo del 2018, cuando se transmitió el cuarto capítulo de su bioserie y que causó polémica al mostrar los abusos que su padre.

LA CAPITAL DEL PAÍS ES LA CIUDAD QUE MÁS ESCUCHA A LUIS MIGUEL EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES

1

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ Y BELÉN ELIGIO

3

l En los últimos 12 meses, los más buscados: “Culpable o no” y “La incondicional”.

4

l Posee el récord de más conciertos agotados de manera consecutiva en el Auditorio.

DE LUNES A VIERNES DE 4:00 A 7:00 PM

TRABAJANDO ¿TE CAUSA ANSIEDAD O PREOCUPACIÓN EL ENTORNO DE LA CONTINGENCIA? RECIBE UN LINK PARA LA SESIÓN GRUPAL DIARIA VÍA SKYPE A LAS 9 DE LA NOCHE

LLAMA AL 5585262957


DOMINGO/ /1019/ /04 VIERNES 04/ /2020 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENA 19

CICLORAMA 19

#TOGETHERATHOME

FOTO: ESPECIAL

UNEN VOCES DEL MUNDO ROLLING STONES, LADY GAGA Y PAUL MCCARTNEY RECONOCEN A TRABAJADORES DE PRIMERA LÍNEA

50 MDD SE REUNIERON PREVIO AL CONCIERTO.

8 HORAS DURÓ EL EN VIVO DEL EVENTO.

POR: BELÉN ELIGIO BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de cien artistas, entre los que destacan Paul McCartney, The Rolling Stones, Elthon John, Stevie Wonder, Chris Martin, Pierce Brosnan, Juanes, Billie Eilish, Andrea Bocelli, Celine Dion, Niall Horan, Liam Payne, John Legend, Sebastián Yatra, Usher y Alicia Keys, se unieron este sábado para el evento One world: Together at home, organizado por Lady Gaga, Global Citizen y la Organización Mundial de la Salud. La transmisión inició a las 13:00 horas (Ciudad de México), con la conducción de Matthew Mc-

SOBRE EL EVENTO l Claudia Sheinbaum y Olga Sánchez Cordero participaron con mensajes de solidaridad para los médicos y respeto hacia la mujer.

Durante la transmisión, médicos y enfermeras mexicanos externaron su preocupación por la falta de insumos en el país. l

Conaughey, Jameela Jamil, Danai Gurira, Becky G, Laverne Cox y Don Cheadle. Por medio de clips de los internautas y testimonios de médicos y enfermeras, se mostró el impacto social que ha tenido la crisis en los distintos países. “Las semanas pasadas hemos visto actos de valentía, coraje y amabilidad en todo el mundo, en respuesta a esta pandemia. Doctores y enfermeras, los voluntarios, trabajadores de las tiendas, han mostrado niveles de amabilidad. Hemos juntado millones de dólares, todos queremos llegar al otro lado de esta emergencia”, expresó Lady Gaga, quien interpretó el tema “Smile”. Paul McCartney interpretó “Lady Madonna”, e hizo un llamado a las autoridades de todos los países para fortalecer los sistemas de salud. El ex Beatle compartió que su madre fue enfermera. Los Rolling Stones se reunieron vía remota para interpretar “You can't always get what you want”.

l

MÚSICA. El ex Beatle compartió fotos de médicos y enfermeras.

l EVENTO. Claudia Sheinbaum compartió un mensaje.

LLENA TU FORMATO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CONVOCATORIA

BUSCA LAS BASES EN LA PÁGINA Y EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Y ARMES TU PROPIO CORTOMETRAJE CONSULTA TÉRMINOS Y CONDICIONES


EL HERALDO DE MÉXICO

MALOS MODOS

OBRA. El FCE publicó en 1959 y 1964 sus primeros libros, y en 2009, sus Cuentos reunidos. l

ARTES DOMINGO / 19 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

LA ESCRITORA ZACATECANA, CONSIDERADA DECANA DEL CUENTO MEXICANO, MURIÓ A LOS 92 AÑOS. TUVO EN LA LITERATURA A SU AMANTE MÁS FIEL

#AMPARODÁVILA

1928

Se fue un día de

AÑO EN EL QUE NACIÓ LA AUTORA, EN PINOS, ZAC.

PRIMA VERA

6 LIBROS DE CUENTOS REÚNEN SU OBRA.

LARGO TRAYECTO l Su primer trabajo poético publicado fue Salmos bajo la Luna, de 1950.

l En 1966 recibió la beca del Centro Mexicano de Escritores.

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

u a n d o cumplió 80 años, hace 12 años, Amparo Dávila (Pinos, Zacatecas) confesó: “He vivido el quehacer literario como parte de la vida misma y nunca como una fría y rutinaria profesión; es mi gran pasión y debo reconocer que he sido para ella una amante inconstante, pero nunca infiel”. Infatigable, amante de los gatos, generosa impulsora de carreras literarias, la decana del cuento mexicano se despidió ayer de este mundo a los 92 años. Nunca dejó a esa fiel compañera que fue la literatura. Hace dos años, cuando volvió a ser motivo de homenajes por sus 90, habló del impulso que no cesaba: el de seguir escribiendo. Dávila se inició en las letras desde niña, cuando los padecimientos de garganta la obligaban a quedarse en casa: “el clima del pueblo era muy frío”, por lo que pasaba todo el tiempo en la biblioteca de su padre. Asistente de Alfonso Reyes, se casó con el pintor Pedro Coronel. En los 50 comenzó a publicar sus poemas y cuentos; en 1959 publicó Tiempo destrozado y en 1964, Música concreta. Premio Xavier Villaurrutia en 1977, también recibió la Medalla Bellas Artes en 2015, por sus aportaciones. En marzo, la Universidad de Guanajuato le concedió el Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura.

C

#QUÉDATEENCASACONARTES 1

SONIDOS Más de 60 discursos, canciones y podcasts están disponibles en www.fonotecanacional.gob.mx/ audios-cuarentena-pagina.

2

ARTE

l

SEO

MU

l La cuenta de Instagram @covidartmuseum ofrece más de 250 obras relacionadas con la pandemia, para reflexionar y reír.

JULIO PATÁN

LA 4T Y LA CULTURA SABEMOS, POR LO QUE RESPECTA AL FONCA, QUE VA A SUFRIR UNO DE LOS MALES DE LA 4T: LA "ABSORCIÓN". SÍ, QUEDA ASIMILADO A LA SECRETARÍA DE CULTURA

P

arece que el Fonca y Foprocine la libran… de alguna manera. Hablaba hace un par de semanas de cómo el barredero de fideicomisos encabezado por el gobierno federal, no urgido de lana sino lo que le sigue (el régimen está a puntito de descubrir por qué sí son útiles el crecimiento económico y ese tipo de cosas, o sea, que el dinero no se materializa por voluntad presidencial), ponía en riesgo al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, primero, y al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, enseguida. Iba a decir "menos mal". Aunque, lo repito, el Fonca es en mi opinión muy discutible desde muchos puntos de vista, conviene recordar, primero, que no importa lo mal que se gastara antes tu dinero, con esta administración hay garantías plenas de que se gastará peor, y segundo: que Fidecine ha sido importante para que el cine nacional, a pesar de todo, lograra convertirse en una industria, disculparán el término, "fortachona". No festejo, sin embargo, por lo que apunto en el primer párrafo: "la libran… de alguna manera". Y es que los datos a mano son pocos, pero sabemos, por lo que respecta al Fonca, que va a sufrir uno de los males característicos de la 4T: la "absorción". Sí: queda asimilado a la Secretaría de Cultura, es decir: pierde autonomía, porque ya ven que últimamente se nos da bien lo de centralizar el poder, y por lo tanto quedará todavía más entrampado en la burocracia. Fidecine, por su parte, será víctima de otro clásico de esta DE AHORA EN administración: la "fusión". De ADELANTE, ahora en adelante, él y su herFIDECINE Y SU mano, Foprocine, "somos uno SU HERMANO mismo". FOPROCINE SON Les recomiendo, pues, a mis UNO MISMO amistades de la cultura y las ar-

tes, que no empiecen a celebrar; que no hagan muchos planes con ese dinero, pues. Porque Irma Eréndira ya dijo que todos los becarios de antes eran "salinistas", y porque el Presidente dijo que La 4T, que no es como los conservadores, a-ma la cultura. Y porque la ama, va a "buscar los mecanismos" para que funcionen esos fondos. Bueno, ya tendríamos que haber aprendido que cuando el gobierno "busca los mecanismos", es que, básicamente, ya te jodiste. ••• Aunque sí hay pruebas de que en esta administración a-man la cultura. Vean a Jenaro Villamil, periodista de rabiosa independencia, bajo cuya tutela, como titular del Sistema Público de Radiodifusión, el Canal 22 ha logrado ratings de hasta 18 mil espectadores. En días recientes, dio a conocer vía Twitter un poema inédito de Sor Juana, en el que leemos momentazos como "Yo no leo para ser una persona más compleja,/ leo para ser alguien más simple" o, un favorito del Primer Periodista de la Nación, "leo para escuchar otras voces en mi silencio". Propongo un premio nacional de poesía. "Premio Florilegio Verbal Jenaro Villamil", le podríamos llamar. No es necesario aclarar quién sería la presidenta del jurado. JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09



COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

UNA CAÍDA PROFUNDA EL DÍA QUE LA CANARINHA FUE HUMILLADA EN SU MUNDIAL

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM

EN LA COPA DEL MUNDO DE BRASIL 2014, LOS LOCALES SUFRIERON SU PEOR DERROTA DE TODOS LOS TIEMPOS. EN LAS SEMIFINALES, LA VERDEAMARELA SE ENFRENTÓ AL COMBINADO DE ALEMANIA, AL QUE LE BASTARON 29' PARA SENTENCIAR EL DUELO E IRSE ARRIBA 5-0. AL FINAL, EL ESCÁNDALOSO MARCADOR DE 7-1 ES CONOCIDO COMO EL MINEIRAZO. OMAR MORO PLATAFORMA: YOUTUBE

#eLIGAMX

MÁQUINA

FOTO: CORTESÍA

#LUCHALIBRE

HACEN EVENTO CON EL ESTILO WRESTLEMANIA En una función a puerta cerrada, y con un ring que recibió sanitización, AAA realizó Lucha Fighter, en donde destacó la victoria de Psycho Clown sobre Drago y el regreso de Dr. Wagner Jr. Hoy, Pagano y Cinta de Oro pelean sin público en Cd. Juárez. REDACCIÓN FOTO: MEXSPORT

FUTBOL

PROPONE UNA LIGA CON EU

DES CARRI LADA LOS CELESTES, DIRIGIDOS POR SANTI GIMÉNEZ, LLEGAN A TRES DERROTAS, Y SE LOCALIZAN EN EL FONDO GENERAL

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cruz Azul continúa sin encontrar las formas del futbol virtual y está estancado en el fondo de la clasificación. Por más que cambia de propuesta e, incluso, sustituye al gamer en turno, los resultados no llegan en la eLiga MX, en donde acumuló otra derrota, esta vez de 3-4 patrocinada por el Santos. Los festejos para Santiago Giménez en el marco de su cumpleaños número 19, se vieron opacados por el tercer descalabro consecutivo que sumó La Máquina, para ser el único club que no tiene puntos en el torneo. Con todo y pastel durante la transmisión del encuentro, Santi se estrenó como representante de su equipo para el torneo de FIFA 20, pero las alegrías rápidamente se apagaron al caer las anotacio-

3

0

CRUZ AZUL

TIGRES

4

6

SANTOS

ATLAS

nes santistas, comandadas por Eduardo Aguirre. El atacante de La Comarca abrió el marcador con un tanto de su contraparte virtual (22’). Después, Giménez también hizo quedar bien a su yo de los videojuegos al igualar el marcador (32’); pero para antes de concluir la primera mitad, marcaron Julio Furch (36’) y Brian Lozano (39’) perfilando la segunda victoria de los Guerreros en el torneo. El doblete de Furch (51’) y las anotaciones de Santi (45’) y Misael Domínguez (90’) sellaron el fracaso 3-4 cementero, el cual nada tiene que ver con el paso que mantenía previo al parón por el COVID-19, ya que lidera la Liga MX con 22 puntos. Otro club que también está en la calle de la amargura de la eLiga son los Tigres, que fueron humillados 0-6 por el Atlas, y sólo tienen un punto en el torneo. MÁS JUEGOS PARA HOY #JORNADA3 14:00 / TUDN

PUMAS MONTERREY

VS.

15:00 / TUDN Y AZT.

CHIVAS TOLUCA

VS.

20:00 / FOX SPORTS

#ALEJANDROIRARRAGORRI

LEÓN PACHUCA

● Aunque el presidente de Grupo Orlegi de-

fendió al proyecto de desarrollo, lamentó ser señalado como “autor de la abolición del Ascenso”. “Un torneo norteamericano sería bueno para México”, indicó. REDACCIÓN #eSPORTS

#CORONAVIRUS

● CHÍCHARO CAE EL MEXICANO FUE ELIMINADO POR PAULO DYBALA EN EL TORNEO CHAMPLAY DE FIFA 20, QUE DONARÁ A LA CRUZ ROJA.

● GRAN LABOR EL CICLISTA GALÉS GERAINT THOMAS RECAUDÓ 350 MIL EUROS AL PEDALEAR 36 HORAS SOBRE BICICLETA FIJA EN CASA. REDACCIÓN

REDACCIÓN

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ

FOTO: AP

#QUÉDATEENCASACONMETA

RECONOCEN SU LABOR Pelé, Maradona y los mexicanos Luis Hernández, Pavel Pardo, Charlyn Corral y Chicharito aplaudieron a los médicos que combaten al COVID-19, en un video de FIFA. l

VS.

10 GOLES EN CONTRA TIENEN LOS CELESTES.

l INTENTO. Santiago Giménez no sumó puntos.

FOTO: EA SPORTS


META 23

DOMINGO / 19 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

MAJESTUOSO. El Madison Square Garden es una de las catedrales más importantes en la historia del boxeo.

UNIDOS. José Sulaimán nunca olvidó a Mike Tyson, y lo visitó en un periodo triste de su vida, tras las rejas.

SEPARADOS, PERO CONECTADOS SIEMPRE Feliz domingo a todos. Terminamos otra semana, y con miras a una próxima que será de gran actividad. Mantenerse ocupado es la manera más práctica y eficaz en estos momentos por los que todos estamos pasando. Los últimos siete días fueron magníficos y quisiera compartir un resumen de lo más interesante de nuestras WBC Talks; estas videoconferencias que hacemos todos los días en inglés y en español para mantener a la comunidad del boxeo interactuando, aprendiendo y divirtiéndose con las múltiples anécdotas e historias. Les recuerdo que si desean verlas en vivo lo pueden hacer accediendo en: https://wbcboxing. com/wbc-talks-videos-esp/, de lunes a viernes, a las 11 am en español, o https://wbcboxing.com/ en/wbc-talks-videos-eng/a partir de las 13:00 horas, en inglés. Incluso, las pueden ver ya en la plataforma de nuestra web en la sección WBC Talks; ahí está un menú y los 18 rounds disponibles. El lunes platicamos con historiadores como Víctor Cota, de México, Daniel Alonso, de Panamá, y Carlos Irusta, de Argentina, de las arenas icónicas en el boxeo. Para Cota fue La Coliseo, el Luna Park, en el caso de Irusta, y Alonso mencionó el Coliseo Roberto Durán. Y coincidieron los tres en el Madison Square Garden, de NY. En una anécdota que me encantó, y que contó Daniel Alonso fue que Manos de Piedra Durán estaba por subir al cuadrilátero del Yankee Stadium, y su mánager Ray Arcel le comentó: “Campeón, tienes que lucir en grande; imagínate

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

quién está sentado en ringside...: ¡Joe DiMaggio!”. Y él le respondió mientras lo vendaban: “¿Y ése en qué división pelea?”. El martes tuvimos un panel para discutir el tema de Deporte, fe y filantropía. Estuvo conectada la esposa de Muhammad Ali, Lonnie, junto con el presidente de deportes de Showtime, Stephen Espinoza, la directora de She Is, Brenda Andress, el campeón Badou Jack, quien ganó el Premio humanitario del WBC en 2019, y Scott Welch, director de WBC Cares, de Inglaterra. Y en español platicamos con las esposas de los campeones Marco Antonio Barrera, Travieso Arce y Carlos Cuadras. Fue interesante ver cómo las vidas de ellas comparten una forma de vida muy similar, de sacrificio, soledad y angustia. El miércoles tuvimos paneles con miembros del Comité de Boxeo Amateur de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Panamá, Nicaragua, Canadá, EU, Reino Unido y México, en el que resultó una gran dinámica para la unidad y lealtad. El jueves en la mañana platiqué con Julio César Chávez Jr. sobre su niñez, sus sueños, la relación con su máximo ídolo, su padre, sus caídas –principalmente por adicciones–, las cuales ya superó. Tiene una visión clara de lo que será el resto de su vida. En la sesión en inglés fue un mano a mano con Laila Ali, la hija del más grande, Muhammad Ali. Ella nos reveló que fue rebelde desde niña, y eso la llevó a enfrentar a su padre en dos temas muy delicados: decidió no seguir la religión musulmana, y por boxear, pero al final, él la acompañó en su camino.

Tiene una vida muy activa con una serie de empresas orientadas a la salud. Cerramos la semana con dos formidables pláticas. Tuvimos el honor de contar con José María del Corral, presidente mundial de Scholas Ocurrentes, la fundación pontificia del papa Francisco, Héctor Sulaimán, mi querido hermano y héroe, quién es el presidente del Consejo de asesores de Scholas México, Enrique Palmeyro, presidente honorario de Scholas, y Román Rodríguez, de Scholas España. Vimos un video de cómo Scholas atiende a miles de jóvenes durante este crisis y se transmite tranquilidad, fe y una nueva visión para salir adelante. Y se anunció un evento que se realizará en México con la presencia de cientos de jóvenes de diversos estados del país, y se conectarán para tener un encuentro guiado por los expertos de Scholas. La última plática fue con... ¡Mike Tyson! ¡Qué gran momento vivimos platicando con Miguel, como le digo desde que nos hicimos amigos! Mike está en gran forma física y mental. Su esposa Kiki fue quien le cambió la vida. Nos compartió su amor por las palomas, y cómo encontró la paz interior; su arrepentimiento por haber tenido tigres como mascotas, su gusto por la nieve de coco, y cuando pusimos en una pantalla las fotografías de su viaje a México en 1988 para acompañar a mi papá en la Convención del CMB se volvió loco, se emocionó, y me exigió que le mande todos esos recuerdos. WBC Talks nos mantiene presentes y ¡qué Dios los bendiga a todos, sigamos siendo positivos, activos y busquemos tener la salud mental! ¿SABÍAS QUE...? Mike Tyson es el más joven en la historia del boxeo en conquistar el campeonato de peso completo, con 20 años; noqueó en dos rounds a Trevor Berbick, y le arrebató el cinturón verde y oro del CMB. ANÉCDOTA DE HOY Tyson fue como un hijo para mi papá. Estuvo siempre a su lado en las buenas y, sobre todo, en las malas. Él fue encarcelado por un caso muy controversial, donde el racismo jugó un rol importante. Una tarde don José decidió ver a su querido campeón, y viajó a Indiana para hacerle saber que el mundo lo esperaba para hacer historia. Cuando mi papá se encontraba grave en el hospital de UCLA, él pasó toda una tarde, agarrando su mano y rezando por él. Eso cerró un hermoso ciclo de la relación José Sulaimán-Mike Tyson.


Únete a

Por medio de Fundación Grupo Andrade puedes ayudar a niños en situación vulnerable, quienes han dejado de recibir apoyo debido a la pandemia por Coronavirus (COVID-19)

G

astrolab y Heraldo Media Group te invitan a unirte a Experiencias Gastrolab, iniciativa que busca que tanto restaurantes como negocios gastronómicos aumenten sus ventas y con ello apoyen por medio de la venta de menús y diversos productos, a diferentes instituciones con niños en situación vulnerable, que han dejado de percibir recursos debido a la pandemia generada por el Coronavirus (COVID-19). El primero en unirse a esta causa fue el chef Israel Arétxiga del restaurante Zeru (@zerurestorant), quien diseñó un menú para cuatro personas, mismo que está a la venta hasta el 30 de abril. Para hacer tu pedido sólo llama al 5550-9544 con uno o dos días de anticipación, también puedes pasar a recogerlo en la sucursal o pedir la entrega a domicilio. Este menú tiene un costo de mil 400 pesos; 25 por ciento del total de las ventas se donará por medio de Fundación Grupo Andrade a instituciones que apoyan a niños en situación vulnerable.

APORTA SABOR Y AYUDA

Para empezar

Croqueta de jamón serrano, con el sabor que caracteriza a Zeru. ●

plato fuerte

Tortilla de papa elaborada con ingredientes frescos. ●

toque final

Fideuá de mariscos con alicli. Y, por supuesto, Tarta Santiago. ●

SOLUCIÓN Instituciones que atienden a niños han dejado de percibir apoyo económico o en especie de instituciones externas debido a la pandemia que se vive por COVID-19. Ante este panorama surgió Experiencias Gastrolab de El Heraldo Media Group en conjunto con Fundación Grupo Andrade. La idea es que por medio de acciones que emprendan tanto chefs como negocios gastronómicos, como la venta de menús o contenedores de alimentos, se destine una parte de las ventas a diversas instituciones.

¡DISFRUTA DE NUESTROS PAQUETES Y DONA UN GRANITO DE SABOR Y AYUDA!

restaurante

Ccocina española con toques contemporáneos.

ubicación

Av. Revolución 1547, San Ángel, Álvaro Obregón,CDMX.

El Heraldo Media Group y Fundación Grupo Andrade te invitan a unirte a esta iniciativa o a adquirir los insumos que ofrezcan la lista de restaurantes que te compartiremos constantemente en nuestras redes sociales @heraldogastrolab. Al participar, no sólo obtendrás ingresos, sino que tus ventas tendrán un propósito altruista durante la contingencia. Si estás interesado contacta a jimena.sobrado@elheraldodemexico.com o a daniela.saade@ elheraldodemexico.com quienes te proporcionarán toda la información para unirte a la causa.

HAZ TU PEDIDO POR TELÉFONO EN EL

5550-9544 SÍGUENOS: @HERALDOGASTROLAB / @HERALDODEMEXICO / @ZERURESTORAN

EXPERIENCIASGASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM

ME_18042020_32_140716347.indd 32

17/04/20 22:22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.