1
2
3
NO IMPORTA SI TIENES HOLOGRAMA DOBLE CERO, SÍ CIRCULAN TAXIS
SE CIERRA 20% DE LAS ESTACIONES DE METRO Y METROBÚS Y TREN LIGERO
SE REFUERZA VERIFICACIÓN A EMPRESAS QUE NO CUMPLAN CON FASE 3
#APARTIRDELJUEVES
HOY NO CIRCULA EN CDMX, PARA TODOS P13 #TOMANDODISTANCIA
#QUÉDATEENCASA
FOTO: ESPECIAL
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1077 / MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020
vw
QUÉ HACER ● SÓLO
UNA PERSONA ACUDIRÁ A COMPRAR ALIMENTOS
● AL SALIR HAY
QUE VESTIR MANGA LARGA Y CALZADO CERRADO
QUÉ NO HACER ● DE
SER POSIBLE, EVITAR EL TRANSPORTE PÚBLICO
● PERMANECER
EN LUGARES CERRADOS CON MÁS DE 25 PERSONAS
● PASEAR
EN PARQUES O SALIR EN BICICLETA A JUGAR
● ESTAR
FUERA DE CASA CON MENORES O ADULTOS MAYORES
#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5 ● A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P6 ● INVITADA / GABRIELA JIMÉNEZ / P2
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Pasando factura
Nos adelantan que el plan del presidente de EU, Donald Trump, para cobrar al gobierno de México su apoyo en la OPEP Plus, es pedirle que, “de manera voluntaria”, reabra sectores clave para las cadenas productivas, que cerró por la pandemia. Se trata de las industrias de productos químicos, electrónicos y, por supuesto, la automotriz. Y le seguirá debiendo.
GABRIELA G. JIMÉNEZ GODOY
Donald Trump
Haciendo la tarea Arturo Herrera
Nos comentan que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se quema las pestañas como en sus tiempos de estudiante, haciendo sumas y restas. Y es que debe presentar este jueves las cantidades totales de los seguros contratados por México para coberturas petroleras, que harán efectivos ahora que se sumó a la pandemia la crisis del energético.
Y se abrió una ventana
Si bien los empresarios ven cerrada la puerta de Palacio Nacional, también observan que se les abrió la del Senado. Hay acercamiento, nos cuentan, entre el líder del CCE, Carlos Salazar Lomelín, y el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, para elaborar juntos un plan emergente que ayude a empresas a librar la crisis económica derivada del COVID-19.
Ricardo Monreal
Una mano verde Manuel Velasco
ARTICULISTAINVITADA
v
Por cierto, el líder del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, empuja ya un acuerdo para que durante la contingencia se establezcan pagos mínimos en agua, predial y luz, para hogares y negocios. También impulsa que se difieran los pagos de cuotas patronales al IMSS y se fije un ingreso básico solidario. Está en el mismo tono de lo que piden las pymes.
Obras, en marcha
Continúan, aún con la contingencia, las obras públicas en la CDMX. El secretario de Obras de la ciudad, Jesús Esteva, precisó que son 60 proyectos los que seguirán realizándose, entre ellos, el Cablebús, los Pilares y la ampliación de la Línea 12 del Metro. Nos dicen que están en la etapa de licitaciones, por lo que se prevé que las obras materiales inicien pasada la emergencia.
Jesús Esteva
PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN DIME Y JUNTOS LO HACEMOS E INTEGRANTE DEL COLECTIVO 50 + 1
LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ESTÁ EN CUARENTENA Ante la declaración de la Fase 2 del COVID-19 (coronavirus) en nuestro país el 24 de marzo, la mayoría comenzamos un aislamiento social de acuerdo a las medidas de “Sana distancia” implementadas por el Gobierno Federal, que implica una cuarentena que no habíamos hecho, aun con la Influenza A-H1N1 en 2009. Estar en cuarentena implica quedarte en casa, salir sólo para actividades esenciales como los alimentos, medicamentos o asistencia al médico y es la mejor forma de detener la curva de contagio, de acuerdo con la OMS y especialistas. Sin embargo, existen problemas que lamentablemente no se detienen en esta cuarentena. Me refiero a la violencia de género y violencia intrafamiliar, pues al tener que estar en casa, muchas niñas, adolescentes y mujeres conviven más tiempo con sus principales agresores, incrementando el riesgo de sufrir violencia. A esto se suman los graves efectos psicológicos que genera el aislamiento, por ejemplo, el estrés, ansiedad y la posibilidad de una activación emocional elevada que ocasione irritabilidad, generando conductas violentas y crisis en el hogar. La Ciudad de México es la tercera entidad con más denuncias por violencia intrafamiliar, presentando 5 mil 954 casos en los primeros dos meses de 2020. Además, especialistas prevén que la violencia contra la mujer aumentará 92% hacia abril en este confinamiento.
Ante la urgente situación, el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados, exhortaron a las autoridades para implementar medidas que prevengan y eliminen la violencia, en apego a recomendaciones de ONU Mujeres para esta cuarentena: l Que se dote de recursos a albergues y refugios, para que todas las mujeres, cuenten con un espacio si sufren violencia o están en riesgo de sufrirla. l Implementar mecanismos de prevención y atención de violencia de género. l Mantener activos los servicios para prevenir, atender y sancionar la violencia de género. l Fortalecer las medidas de protección de las víctimas y garantizar su acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Si estás en esta situación, existen líneas de apoyo: l 911 (INMUJERES). l Secretaría de Mujeres CDMX: 5658-1111. l CONAPRED: 55-526-21490. l Personas que sientan frustración, depresión o angustia, pueden llamar a SAPTEL: 55-525-98121. Asimismo te recomiendo: l Utilizar las tecnologías, para mantener contacto con familiares y amigos, alertándolos de posible violencia en tu hogar. l Seguir transmisiones en redes sociales que ONU Mujeres y UNFPA están haciendo, para prevenir la violencia en casa. Si te sientes abrumada y no sabes qué hacer, pide asesoría certificada en redes sociales de INMUJERES, así como en la Fundación que presido: l Fundación Dime y Juntos lo Hacemos, A.C. l Facebook: @fundaciondimeAc l Twitter: @Dimeyjuntoslohacemos l WhatsApp: (312) 1499023
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO VIENE LO MÁS DIFÍCIL
¿CÓMO ME PROTEJO?
EN ESTA FASE SE MULTIPLICAN LOS CONTAGIOS Y SE DEBEN REFORZAR MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL.
● EVITA REALIZAR REUNIONES MASIVAS O FESTEJOS.
¿QUÉ ES LA FASE 3? MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA ARTURO LÓPEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
SE LE CONOCE COMO EL ESCENARIO EPIDÉMICO. ●
●
● CONTINÚA CON LOS PROTOCOLOS DE HIGIENE PERSONAL.
HAY BROTES REGIONALES Y DISPERSIÓN NACIONAL.
QUÉ NO HACER
EN ESTA FASE LOS CASOS SE CUENTAN POR MILES. ●
● ESTAR EN LUGARES CERRADOS CON MÁS DE 25 PERSONAS.
VISITAR A TUS FAMILIARES O AMIGOS. ●
● HACER FIESTAS O REUNIONES.
● ES EL PERIODO DE MÁXIMA TRANSMISIÓN POR DÍA.
● ACUDIR A PARQUES O SALIR EN BICICLETA A JUGAR.
SE MANTIENEN LAS MEDIDAS DE SANA DISTANCIA HASTA EL 30 DE MAYO.
QUÉ HACER
CONTINÚAN PROHIBIDOS LOS EVENTOS MASIVOS.
SÓLO UNA PERSONA QUE ACUDA A COMPRAR ALIMENTOS.
● AL SALIR HAY QUE VESTIR MANGA LARGA Y CALZADO CERRADO.
●
● CUARENTENA GENERALIZADA, AÚN MÁS RÍGIDA.
ACTIVIDADES ESENCIALES ●
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
●
INDUSTRIA ALIMENTICIA
●
INDUSTRIA ENERGÉTICA
●
INDUSTRIA QUÍMICA
●
HOSPITALES
●
● EVITAR SALIR A LA CALLE.
●
L
PASEAR AL PERRO EN SOLITARIO Y EN MOMENTOS DE BAJA AFLUENCIA DE PERSONAS.
MANTENER 2.25 METROS DE DISTANCIA. ●
●
● SIGUE LAS INSTRUCCIONES DE LAS AUTORIDADES DE SALUD.
● USAR DINERO EN EFECTIVO.
¿QUÉ IMPLICA?
a activación de la Fase 3 por COVID-19 endurece las medidas de mitigación de esta pandemia, como el reforzamiento de la Jornada de Sana Distancia, la suspensión de actividades laborales no esenciales y la protección a las personas adultas mayores y poblaciones de máximo riesgo. Ante un acelerado ascenso de casos positivos, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que se mantiene la Jornada de Sana Distancia hasta el 30 mayo en lugares con mayor contagio y hasta el 17 de mayo para municipios sin casos. Por ejemplo, la sana distancia se amplía a 2.25 metros y siguen suspendidas actividades sociales como asistir a cines, teatros, museos, actividad turística, etcétera, pero lo más importante es que las empresas con actividades no esenciales suspendan labores para que las personas no tengan que ir al espacio de trabajo. “Los mecanismos son los que están dispuestos, y es la suspensión temporal de toda actividad laboral no esencial en los sectores público, privado y social; es decir, esto sigue en vigor, esto es de alcance nacional, y se tiene que cumplir en el nivel local”, dijo. En la mañanera, el subsecretario de Salud afirmó que el país se encuentra en una fase de ascenso rápido, donde se acumularán un gran número de contagios, de
● SIGUE QUEDÁNDOTE EN CASA HASTA QUE DIGAN LAS AUTORIDADES.
● DE SER POSIBLE EVITAR TRANSPORTE PÚBLICO.
ACTIVIDADES NO ESENCIALES ●
MINERÍA
●
CONSTRUCCIÓN
●
INDUSTRIA TURÍSTICA
●
TIENDAS DEPARTAMENTALES
●
TEATROS, CINES, PARQUES Y PLAZAS.
FUENTE: SS
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
#QUÉDATEENCASA
CON FASE 3
SE AMPLÍAN RESTRICCIONES ● LA SANA DISTANCIA SE EXTIENDE A 2.25 METROS, SIGUEN SUSPENDIDAS LAS ACTIVIDADES NO ESENCIALES Y SE REFUERZA LA PROTECCIÓN A GRUPOS DE RIESGO
DICEN TENER EQUIPO 1 Hay lugar para 12 mil intubados.
●
POR FRANCISCO NIETO BALBINO
30 ● DE
MAYO CONCLUYEN MEDIDAS DE MITIGACIÓN.
hospitalizaciones, por lo que es necesario intensificar las medidas actuales de mitigación. En ese sentido, recodó que los gobernadores tienen la responsabilidad de hacer cumplir estas disposiciones en sus ámbitos de competencia, pero además aplicar las modalidades administrativas que garanticen el cumplimiento de la sana distancia.
Explicó que en los contagios hay un padrón heterogéneo en el territorio nacional, que revela que la transmisión ocurre por zonas, “en parches”, y la mayor densidad de población tiene la mayor cantidad de positivos, como la CDMX y los municipios conurbados en el Edomex, aunque también hay zonas del país que tienen baja transferencia del virus.
2 ● Garantizan hasta 13 mil respiradores.
3 ● El 25 de junio, fin de la alerta.
HUGO LÓPEZGATELL SUBSECRETARIO DE SALUD
● QUE NADIE SE
CONFUNDA CON QUE ESTO YA TERMINÓ, ESTO SE MANTIENE HASTA EL 30 DE MAYO DE 2020”.
“Habíamos dicho que, desde la Fase 2, se pierde la trazabilidad de los contagios porque empieza a haber una gran cantidad de casos, pero en algunas zonas del país todavía hay una transmisión considerablemente reducida que permite identificar los contagios en relación con casos existentes. “Esto permite reconocer la oportunidad de que en estas regiones o municipios de baja transmisión podamos continuar con las medidas de contención y no tener que aplicar medidas más extremas de reducción de la movilidad”, dijo. López-Gatell enfatizó que otra característica de la Fase 3 es la ocurrencia de millares de casos. “Esto quiere decir que en todas las regiones del país tenemos una propagación extendida, aunque esta sea en parches. Entonces, tenemos brotes activos, propagación en el territorio con más de mil casos, y estas son características importantes de la fase de ascenso rápido”, expuso,
PAÍS 05
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#REPATRIADOS
ALHAJERO
AUMENTA RECURSOS
#OPINIÓN
AUSTERIDAD CALCUTIANA PLUS Si ya pasamos de austeridad republicana a la franciscana, y de ésta a la calcutiana, ¿qué sigue?¿La calcutiana plus?
● PARA REGRESAR CUERPOS DE MEXICANOS DAN 325 MDP POR PARIS SALAZAR
MARTHA ANAYA
n el primer año de este gobierno, Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia y enlace con los empresarios, solía bromear con el tema de la austeridad que enarbolaba Andrés Manuel López Obrador. —Andamos en plena “austeridad franciscana”—, comentaba entre risas. Eran los primeros meses de la Cuarta Transformación y el Presidente presumía los ahorros conseguidos con la austeridad, mientras todas las dependencias federales y hasta los líderes morenistas del Congreso competían y presumían ante su jefe máximo las cantidades logradas. No terminaba el primer año y López Obrador hablaba ya de darle “otra vuelta de tuerca” a la austeridad (y eso que él mismo presumía además ahorros de 250 mil millones de pesos —que supuestamente llegarían a 500 mil— evitando la corrupción). Romo se alarmaba. Advertía que eso metería en problemas a la administración, que una medida así llevaría al gobierno —y al país en general— a una “austeridad calcultiana” (en alusión a la Madre Teresa de Calcuta). Pero llegó. Hace un par de meses, el propio empresario regiomontano reconocía que en el Gobierno no había dinero, que ya estábamos inmersos en esa “austeridad calcutiana”, por lo que el sector privado AMLO SOSTIENE, tendría que ser el motor del AL MISMO crecimiento económico. TIEMPO, QUE En dos semanas —adelantaría HAY RECURSOS entonces— estaría listo, para ser anunciado, el “súper” plan de inversión del sector privado en energía. El anuncio nunca llegó. Y lo que ahora viene en cambio —así lo advirtió ya el inquilino de Palacio Nacional—, es otra vuelta de tuerca más a la austeridad: “Vamos a reducir aún más el costo del gobierno a la sociedad y esto nos va a permitir liberar más fondos”, anunció ayer en la mañanera. La fórmula es: eficiencia, honestidad, austeridad y justicia —dijo. “Todo el ajuste, el apretarnos más el cinturón tiene como propósito proteger a la mayoría de los mexicanos. Van a tener protección millones de mexicanos, estoy estimando que podemos proteger hasta el 70 por ciento de los mexicanos, desde luego de abajo hacia arriba, los más pobres primero. Ellos no tienen nada que temer porque no les va a faltar lo básico”. Austeridad calcutiana plus (¿o cómo le llamamos ahora don Alfonso Romo?) Dicho lo anterior, enunciada la nueva etapa de austeridad, que alguien nos explique por qué el Presidente —como introito a su anuncio calcutiano plus— sostiene al mismo tiempo que “tenemos recursos económicos, materiales suficientes; tenemos de qué echar mano frente a la crisis”. Que nos expliquen también por qué le pidió al gobernador del Banco de México –cosa que no logró- le adelantaran la utilidad de operación del ejercicio de 2020; y por qué a cada rato sale con que hay “dinero en caja”. ••• GEMAS: Obsequio del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell: “Hoy queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID”.
E
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
E
l gobierno de México aumentó a 325 millones el presupuesto para apoyar la repatriación de los cuerpos de mexicanos fallecidos a causa del COVID-19 en Estados Unidos. Se amplió, por instrucciones del presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), los recursos destinados a la repatriación de aquellos que fallecen, de las familias que nos piden apoyo. Teníamos 75 millones de pesos autorizados y el Presidente nos autorizó, con el apoyo ahora de la Secretaría de Hacienda, que ya lo ratificó, 325 millones de pesos.
GANAN APOYO EN ONU 1 La ONU aprobó la resolución de México sobre Cooperación global por el COVID-19.
●
2 Proponen evitar el acaparamiento de insumos y medicamentos en el mundo.
●
3 Mexico logró el apoyo de 179 de los 193 países que integran la ONU.
●
363 ● MEXICANOS MURIERON EN EL EXTRANJERO.
DA SUS AVANCES
El canciller dio cuenta de las gestiones de insumos médicos.
●
Esto significa que vamos a poder apoyar aproximadamente a cinco mil 500 familias”, reveló el canciller Marcelo Ebrard. Los consulados mexicanos reportaron 363 decesos de connacionales en EU, principalmente en Nueva York, California e Illinois. De los mexicanos fallecidos 170 son originarios de Puebla, 34 de Guerrero, 33 de Oaxaca, 21 de la Ciudad de México, 19 de Morelos, 18 del estado de México, entre otros. “Tenemos un reporte en este momento ya de más de 300 mexicanos que han fallecido en Estados Unidos”, indicó.
06 PAÍS
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#AMÉRICALATINA
A FUEGO LENTO
BAJA TASA
#OPINIÓN
¡FABIANA, NO ESTÁS SOLA! En aumento las agresiones contra personal médico; buscan la creación de una fiscalía especial para frenarlas
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
on una elocuencia poco vista y escuchada, incluso entre funcionarios federales, Fabiana Zepeda hizo un desgarrador llamado para que cesen los ataques contra el personal médico que día y noche libra una cruenta batalla para salvar la vida de miles de mexicanos infectados por coronavirus. “Estamos dejando nuestras vidas en las unidades hospitalarias”, dijo en medio de lágrimas quien ahora es conocida como La Jefa, un apelativo que le adjudicaron en redes sociales porque se trata de la titular de la División de Programas de Enfermería del IMSS. El subsecretario Hugo López-Gatell la invitó a la conferencia nocturna del lunes para hablar de un fenómeno que alcanza niveles de preocupación: las agresiones contra doctoras, doctores, enfermeras y enfermeros. Y es que no sólo arriesgan su vida por la cercanía con el COVID-19, sino que son presa de la ignorancia y la discriminación de gente que los agrede por el simple hecho de portar un uniforme. Creen que son portadores del virus. En el último mes, el Conapred recibió 150 denuncias por discriminación relacionada con la emergencia sanitaria, un promedio de cinco quejas por día, de las cuales 30% fueron interpuestas por CONAPRED personal médico. El IMSS, a su RECIBIÓ 150 vez, ha recibido reportes de 21 DENUNCIAS EN agresiones en 12 estados. EL ÚLTIMO MES Estos son los únicos datos disponibles. De manera aislada se sabe de otros casos, pero ninguna otra autoridad tiene un concentrado del total de ataques. Fabiana habló ayer con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez de casos en los que, a colegas suyos no los dejan entrar a tiendas, elevadores y unidades habitacionales, razón por la que han dejado de usar su uniforme de trabajo cuando salen a la calle. Pero mientras las autoridades analizan cómo hacer frente a ese fenómeno, hay un grupo de médicos que, como en otros casos, ya rebasaron al gobierno, preparan una iniciativa para solicitar la creación de una fiscalía especial que investigue los ataques. El doctor Alejandro Cárdenas Cejudo, ex presidente del Colegio de Medicina Interna de México y con un amplio currículum en la materia, me dijo ayer que un equipo de abogados afina el documento para hacerlo llegar al Poder Legislativo. A su vez, el abogado José Óscar Valdés, comentó que no es necesario acudir al Congreso, basta con que el gobierno, a través del Consejo de Salubridad General, gire la orden para que pueda crearse la fiscalía, por ser una necesidad que surge de la epidemia. Siendo así, qué bueno que con Fabiana el gobierno haya dado voz y rostro a los héroes de esta batalla. Lo que sigue es castigar con severidad a agresores, a quienes desde el anonimato y la ignorancia vulneran su integridad, porque, como los externó La Jefa, su misión es salvar vidas, y están dejando a sus familias para atender esta pandemia. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Donde quiera que se ama el arte de la medicina se ama también a la humanidad”.
DE PRUEBAS ● MÉXICO REALIZA SÓLO 0.02 ESTUDIOS POR CADA MIL HABITANTES, POR DEBAJO DE CHILE, PERÚ Y ARGENTINA
C
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
POR ADRIÁN ARIAS
1492 PESOS COSTO PROMEDIO DEL TEST EN UN PRIVADO. ●
81 SITIOS CERTIFICADOS PARA HACER LA PRUEBA. ●
M
éxico entra a la Fase 3 de la pandemia por coronavirus, como el país que menos pruebas de detección realiza, en comparación con otras naciones de América Latina, con tan sólo 0.02 pruebas por cada mil personas, de acuerdo con datos de la plataforma Our World In Data. Las estadísticas del sitio demuestran que, al cierre del 19 de abril, México hizo menos pruebas que Chile, Perú, Cuba, Uruguay, Bolivia y Argentina, aunque los supera en población. Uno de los casos es Chile, en donde se hicieron 0.26 test de laboratorio por cada mil personas, a pesar de que tiene una población de 18.7 millones de habitantes, que representan 14% de la población de México. La plataforma también señala que las pruebas en nuestro país han ido en decremento, pues el nivel más alto se alcanzó el 7 de abril, con 3 mil 704, y ese
UNA META DIFÍCIL 1 El Termociclador de PCR en Tiempo Real es el aparato más confiable.
●
2 Con él se analiza directamente el ADN de los pacientes.
●
3 En México no hay recursos para hacer prueba a todos los sospechosos.
●
número descendió a dos mil 633 al cierre del 19 de abril. Otros casos son Perú, que reportó 0.24, Uruguay 0.10, o Argentina, con 0.04 pruebas por cada mil personas. Isela Granada, experta en Biología Molecular, explicó que las pruebas de COVID-19 son caras, pues se requiere un equipo especializado llamado Termociclador de PCR en tiempo real, además de personal calificado para operarlo adecuadamente. En sitios especializados, el Termociclador de PCR cuesta cerca de 19 mil dólares, es decir 463 mil pesos. Granada explicó que es el mecanismo más efectivo para realizar los análisis, pues permite estudiar una muestra de ADN de los pacientes, proveniente de raspado de laringe. “No tenemos ni la infraestructura, ni las posibilidades económicas para hacerle la prueba a todos los casos sospechosos”, dijo Alejandro Jácome Ramírez, experto del Laboratorio de Origen de la Vida de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Indicó que al tratarse de una enfermedad tan contagiosa, hacer la mayor cantidad de pruebas es importante, porque da idea clara de cuántos casos reales hay, dónde se ubican para ver la posibilidad de aplicar medidas de confinamiento más estríctas, o analizar la tasa de personas asintomáticas. FOTO: GUILLERMO 0'GAM
UNOS CUANTOS
●
Los laboratorios públicos y privados deben estar reconocidos por el InDRE.
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
07
08
Ana Lucía de la Garza
¿QUIÉN ES?
ANA LUCÍA DE LA GARZA BARROSO. / Ciudad de México. / 38 años. / Médica cirujana por la Universidad Justo Sierra. / Tiene una especialidad en Epidemiología por la Universidad Nacional Autónoma de México. / Posee una maestría en Salud Pública con Área de Concentración en Administración en Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública. / Estudió un doctorado en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de México-Instituto Nacional de Salud Pública. POR CÉSAR COLUNGA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM @cesar_colunga
EN RADIOGRAFÍA TRAYECTORIA 1
Desde 2009, la doctora De la Garza, ha colaborado en la elaboración del Reglamento Sanitario Internacional, en la Dirección General de Epidemiología.
2
Es parte del equipo de 21 especialistas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
3
Es directora de Investigación Operativa Epidemiológica de la Secretaría de Salud, y ha participado en la conferencia vespertina en torno a los avances del COVID-19.
1
2
PODRÍA EXPLOTAR MÁS
Su complexión física es mesofórmica, con estructura de cintura estrecha y de tronco largo. Sus músculos son definidos y delgados; su estructura es fuerte.
1
Su postura acompaña el ritmo vocal y expresión facial; habla con ritmo, aunque tiende a ser unitono; es poco enfática y el volumen de su voz tiende a lo bajo y a lo grave.
POST AL AIRE 1
¿QUÉ PROYECTA?
1
3
De imagen estructurada, su atuendo es uniforme, recurre al uso del negro en blazers y a combinaciones con blanco.
Al ser una mujer joven profesionista y con una trayectoria que conecta fácil un segmento de la población, usar más esa empatía para colocar mensajes a la población.
2
Ana Lucía de la Garza no tiene implementada una estrategia de comunicación digital, por lo que no se localiza presencia en ninguna de las redes sociodigitales conocidas.
Por el tono de su piel, la paleta cromática sugiere evitar el uso de la gama de los ocres y el café.
Su genotipo es rectangular y tiene postura definida. El diseño de imagen es consistente y se ve cómoda, no obstante, tiende a lo monocromático y a los accesorios discretos.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR? DEBE CUIDAR 1
No se han localizado ángulos que deba cuidar en su comunicación; no tiene negativos en su trayectoria.
¿QUÉ DICE?
1
Ha participado en las conferencias vespertinas con exposiciones puntuales respecto al trabajo operativo de investigación en las progresiones de la pandemia. Su comunicación es clara, fluida y segura respecto a los materiales que ha presentado. Día a día es la responsable del equipo que integra los datos que muestran el mapa situacional nacional de la pandemia.
1
Dado que el ámbito comunicativo de la Dra. Ana Lucía de la Garza es la integración operativa de los datos, no hemos localizado elementos que acoten o limiten su discurso.
PAÍS 09
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PANDEMIA
ADVIERTE
RIESGOS EN MUNICIPIOS ● REGRESAR A ACTIVIDADES EL 18 DE MAYO IMPULSA CONTAGIOS: EXPERTO
MEDIDA EN LA FASE 3 1 Los gobiernos planean limitar la movilidad en municipios.
●
POR GERARDO SUÁREZ
475 ●
UNIDADES MÉDICAS MONITOREAN COVID-19.
A
delantar el regreso a las actividades en más de mil municipios sin casos de COVID-19 o con muy pocos puede ser muy riesgoso, si no se refuerzan las medidas de detección del nuevo coronavirus, advirtieron especialistas. El gobierno planea que estos territorios vuelvan a la normali-
2 Con el modelo Centinela se monitorea 100% de casos graves.
●
dad el 18 de mayo y el resto del país, el 1 de junio. "Es un error muy grave asumir que no hay transmisión (del virus) cuando es posible que esos municipios ni siquiera tienen manera de diagnosticar un caso", señaló Malaquías López, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM. Varios de los municipios en cuestión se ubican en zonas alejadas y de difícil acceso. Alejandro Macías, ex comisionado contra la influenza en 2009, reforzó al decir que puede resultar paradójico reanudar actividades el 18 de mayo en esos municipios. “Hay que volver (a las actividades), pero hay que medir más en donde se quiera volver. El instrumento de navegación es la prueba de laboratorio, inclusive en personas asintomáticas para ver si no inicia de manera subterránea un brote”, expuso. Los entrevistados consideraron que el modelo Centinela de vigilancia epidemiológica del COVID-19 no aporta los elementos suficientes en estos casos para decidir cuándo reanudar las actividades económicas por lo que se requiere considerar otros elementos. "Si se dice que vamos a reiniciar actividades en esos municipios y sí hay contagio, se va a dar un impulso al contagio", dijo el especialista.
FOTO: DANIEL OJEDA
l
TAREA. Hugo López-Gatell dijo que los estados deben supervisar la reconversión de hospitales.
#COVID-19
Facilitan consultas por Whats ● La Secretaría de Salud lanzó
un servicio de mensajes vía WhatsApp para que la población
pueda saber si requiere atención médica en caso de presentar síntomas respiratorios similares a COVID-19. El servicio se denomina "Mándale un Whats a Susana Distancia" y se puede usar al escribir por WhatsApp al número 5586338589. El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, resaltó que los mensajes no consumen datos de internet y es de cobertura nacional. GERARDO SUÁREZ
ÚLTIMO CORTE
857
● FALLECIMIENTOS
CORONAVIRUS.
POR
9,501 8,262 ● CONFIR-
MADOS ACUMULADOS.
● REPOR-
TES DE SOSPECHA.
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
SIN EMPLEO Y PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA POR LAS NUBES El FMI estima que, en este año, en México se quedarán sin empleo más de tres millones de mexicanos
ALEJANDRO SÁNCHEZ
l aislamiento por la epidemia del COVID-19 está rompiendo récord en desempleo nacional y complicando los precios de la canasta básica. Nada más hay que acercarse a la tiendita de la esquina o meterse a revisar los catálogos de los supermercados. A pesar de que la Profeco o Secretaría de Agricultura han asegurado que no hay motivo para elevar los costos en los productos básicos, la situación es diferente a la hora de hacer los pagos. Por ejemplo, el kilo de tortilla se encuentra entre 14 y 22 pesos; el huevo registró un incremento de 29 por ciento; el azúcar se ha elevado 8.4 por ciento; el kilo de frijol registró una elevación de 26.8 por ciento y el arroz se ha encarecido 18 por ciento en las últimas semanas; el limón, 15 por ciento; la naranja 3 por ciento y la carne, 2 por ciento, entre otros, de acuerdo con datos de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados que coincide con la revisión que uno hace de lo que se paga actualmente respecto a lo que se pagaba antes de la epidemia. ¿Quién les pone un alto a los incrementos de precios injustificados? Los legisladores Luis Córdova Morán, Brasil Acosta Peña y Lenin Campos Córdova propuPROFECO: NO sieron crear un plan de distriHAY MOTIVOS bución de alimentos y víveres PARA ELEVAR para los mexicanos en pobreza, LOS PRECIOS marginación y exclusión social. ¿Quién ayuda a los desempleados a causa de la pandemia a los que el gobierno llama a quedarse en casa sin ayudarles o acercarles el alimento básico para la sobrevivencia? Nada más hay que echar un ojo al reporte oficial sobre solicitudes para obtener el seguro de desempleo en la Ciudad de México: aumentaron 40 por ciento en los últimos 15 días (9 mil solicitudes en los primeros 15 días de abril). No olvidemos lo revelado recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que estima que, en este año, en México se quedarán sin empleo más de tres millones de mexicanos, tanto en el sector formal como en el informal. “Será el mayor volumen de desocupados en la historia del país; la producción nacional se va a reducir poco más de 6.6 por ciento, al ser la peor contracción desde la Gran Depresión de Estados Unidos, de hace 90 años”, agregan los legisladores. Hasta ahora no se ha dado a conocer una estrategia integral por parte del gobierno federal para atender el problema de la alimentación de la población que se encuentra en pobreza ni tampoco de aquellos que han perdido sus empleos en esta crisis de salud pública. Están en total indefensión.
E
UPPERCUT: En tiempos de nuevo coronavirus es imposible ir a la peluquería o salones de belleza. En el súper me encontré, en el área de caballeros, con varios jóvenes y hombres de cierta edad, que empiezan a padecer el mal de la melena desalineada. Estaban en fila, respetando la sana distancia, para escoger la maquinita rasuradora que se llevaran a casa para pasarla por su cabeza. También compraré la mía. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
10 PAÍS
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESTRÉS
MALOS MODOS #OPINIÓN
NUEVOS USOS PARA DOS BOCAS Hay razones para dudar de su viabilidad en términos de dinero, dados los 35 mil mdd en pérdidas de Pemex
NUTRICIÓN
la verdadera Pandemia del Siglo XXI
JULIO PATÁN
s imposible que el presidente cancele Dos Bocas, por una razón: la 4T va, y en ese ir, en ese avance incontenible, está a punto de pasar de su estado inicial, que es la economía moral, a su estado definitivo, que es la bancarrota moral (la bancarrota moral es una bancarrota con estadios de beis). Aun así, juguemos a especular. Digamos que mañana el Presidente despierta con una rara conciencia. Que esa mente única, esa mente de científico, entiende que si una petrolera tiene que pagar, repito: pagar por cada barril que produce, producir más barriles le hará perder más dinero. O que puede no ser buena idea basar tus planes económicos en el petróleo cuando los saudíes, que tienen cierta influencia en esos temas, decidieron extender los homenajes a Rocío Nahle con una guerra comercial. O que igual los expertos tienen razón y la refinación de por sí es un negocio dudosito. O —si se trata de fantasear, no hay límites— que los hidrocarburos van de salida y es mejor no tenerles mucha fe. Imaginemos, sí, un escenario tan improbable, y que el Señor Presidente dice en consecuencia: –Cancelemos Dos Bocas. Bien, pues en ese escenario enfrentaría un reto mayor: HAY RAZONES decidir qué vamos a hacer con PARA DUDAR todas esas hectáreas de terreno DE SU desmanglarizado. VIABILIDAD En un afán de contribuir al bienestar de la patria, me permito humildemente hacer cuatro propuestas. Una es consagrar ese terreno al cultivo de caña, lo que permitiría llevar el desarrollo a la zona con la otra economía, la popular, vía los trapiches. A cargo del proyecto podría quedar Octavio Romero, que como sabemos es ingeniero agrónomo. Hay razones para dudar de su viabilidad en términos de dinero, dados los 35 mil millones de dólares en pérdidas de Pemex, pero al menos habría un triunfo simbólico: por fin alguien, en el equipo del presidente, se desempeñaría en un asunto para el que estudió. Otra es hacer un lago artificial, para disipar un poco la frustración de que el de Texcoco sigue sin aparecer. Otra es convertir Dos Bocas en el Silicon Valley de la barbacoa, otra gran afición presidencial. Sí: podríamos hacer de la región el centro de abastecimiento nacional. Ya sé qué hay problemas técnicos, para empezar el hecho de que la barbacha viaja mal. Pero persistamos. Digo, los changarros del aeropuerto de Santa Lucía no se va a abastecer solos. Finalmente, podríamos escuchar a Luis Antonio Espino, hacer caso omiso de su ironía y efectivamente hacer de la no refinería ooooootro centro cultural. O pensemos en grande. ¿Y si asumimos que tampoco será viable construir el nuevo aeropuerto y creamos el circuito cultural Los Pinos-Dos Bocas-Santa Lucía, el más grande del mundo, para que se vea que la 4T sí se interesa en la cultura? Nada más déjenme adelantarme a la probable iniciativa del Ejecutivo: no, no convendría unirlo con otro tren.
POR DRA. MARISOL SAAVEDRA HEREDIA DOCTORA EN MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO Y FUNCIONAL DE BIENESTA
E
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09
POR NATHALY MARCUS
PARTE 1
NUTRIOLOGA FUNCIONAL DE BIENESTA
EL ESTRÉS ES EL MECANISMO POR EL CUAL NOS PREPARAMOS PARA REACCIONAR ANTE SITUACIONES NUEVAS, DE GRAN EXIGENCIA O PELIGROSAS. ÉSTE SE DEBE A LA LIBERACIÓN DE HORMONAS COMO CORTISOL O ADRENALINA
La reacción más conocida al estrés agudo es la de "Fight or Fly", que surge cuando se percibe una amenaza. En ese caso, la reacción hace que el cuerpo libere el cortisol.
UN AUMENTO EN EL CORTISOL PROVOCA LA LIBERACIÓN DE AMINOÁCIDOS DE LOS MÚSCULOS, GLUCOSA DESDE EL HÍGADO, Y ÁCIDOS GRASOS EN EL TORRENTE SANGUÍNEO. CON ELLO, EL CUERPO TIENE ACCESO A UNA ENORME CANTIDAD DE ENERGÍA EN POCO TIEMPO Y PUEDE ACTUAR RÁPIDO, TAMBIÉN HAY AUMENTO DE LA TENSIÓN ARTERIAL Y EN LOS LATIDOS DEL CORAZÓN.
¿CÓMO SE LIBERA EL CORTISOL?
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales. Controla el estrés, reduce la inflamación y contribuye a un buen funcionamiento del sistema inmune.
l
los niveles de cortisol en la sangre varían durante el día, porque están relacionados con la actividad diaria. Por lo que:
l
1.
Los niveles son mayores al despertar y durante la mañana, con su valor máximo sobre las 8:00 a.m. l
¿Qué efectos tiene el cortisol? Sistema digestivo: Aumenta actividad en colon.
Sistema Reproductivo: Disminución de testosterona y estradiol.
l
l
Obesidad: riesgo de una enfermedad crónico degenerativa.
Músculos y Articulaciones: inflamación, tensión, disminución de densidad ósea. l Cerebro: es tóxico para él; disminuye la concentración y aumenta la ansiedad, l sistema inmunitario: lo debilita. l También afecta la piel y el pelo.
l
Sistema nervioso: Ansiedad y depresión, l Sistema cardiovascular: Aumento de la presión sanguínea y frecuencia cardiaca y grasa en la sangre. l
l
2.
NIveles más bajos por la noche, para que la melatonina (hormona del sueño) se libere. l
PAÍS
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ENFASE3
VUELVEN
LAS COMPRAS DE PÁNICO ●
ASÍ PASA
HUBO FILAS AFUERA DE SUPERMERCADOS, Y ALTA DEMANDA DE ABARROTES
1 ● Aplicaron controles de ingreso.
POR ALMAQUIO GARCÍA
2
15 HORAS ABREN LAS TIENDAS. ●
C
on el inicio de la Fase 3 de la emergencia sanitaria por el COVID-19, comenzaron las compras de pánico en diversas tiendas departamentales. También se endurecieron las medidas de sanidad e higiene emitidas por las autoridades de
● Para evitar aglomeraciones.
3 ● Entra una persona por familia.
salud, lo que provocó la molestia de las personas, al restringir el paso a una persona por familia y el ingreso sin menores de edad con el fin de evitar aglomeraciones y riesgos de contagios. Algunos productos que se buscaron más entre los compradores fue la carne, suadero, bistec, carne de puerco, pollo, mariscos, atún, y verduras varias, que por cierto estaban en barata; papel higiénico y artículos de limpieza. La señora Aurelia Sauz, de 70 años, quien sufre de diabetes, artritis y fibrosis pulmonar, expuso que a pesar de las restricciones, tuvo que salir para comprar su mandado, principalmente fruta y carne. “Nos encomendamos a Dios. Salgo cada ocho días porque la fruta está más barata. Las manzanas, usamos mucho la manzana en la casa, nos hace bien para el estómago, dan buen precio el día de hoy, por eso hay más gente; la carne la rebajan también”, comentó. Antes de ingresar a las tiendas, las personas tuvieron que formarse para poder ingresar a las tiendas, y antes de hacerlo se les dio recomendaciones para que se mantenga a una sana distancia y colocarles desinfectante en las manos. FOTO: VÍCTOR GAHBLER
TEMOR
●
Las personas aprovechan para surtir su despensa para varios días.
#SEDATU
Preparan créditos ● El gobierno federal alista una estrategia
para flexibilizar el otorgamiento de crédi-
#OPINIÓN
SIN AYUDA 1 Meyer reconoció que mucha de la vivienda es autoconstruida.
●
tos de vivienda, principalmente para que el trabajador que los solicite remodele o construya su casa en terreno propio, informó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón. Por instrucción del presidente López Obrador se enfocarán en programas que faciliten reglas para poder acceder a créditos para autoconstrucción o mejora de vivienda. “Incluye hasta poder bajar la tasa”, dijo a El Heraldo Radio. REDACCIÓN
LA COLUMNA DE FERNANDA CASO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
NO HAY FUTURO PARA PEMEX Se requieren acciones drásticas que la 4T y el sindicato no estarán dispuestos a llevar a cabo
LUIS SOTO
l gobierno de la 4T está a un paso de conseguir lo que priistas y panistas no pudieron hacer, a pesar del empeño que pusieron: matar a la gallina de los huevos de oro negro. Según los especialistas en materia petrolera, Andrés Manuel López Obrador recibió de la administración de Enrique Peña Nieto un Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP) con 16 mil millones de dólares. Al final de 2019 había dilapidado la mitad. Y lo más probable, advierten, es que los 8 mil millones de dólares que le quedan se los gaste este año en pagar el capital y los intereses de la deuda de Pemex; en financiar los proyectos faraónicos (por todos conocidos), cubrir los gastos de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19; financiar el faltante de ingresos petroleros del gobierno por la reducción de producción de Pemex y por la caída de los precios internacionales. Ahora sí, va a estar muy difícil que Pemex se levante y ande —como Lázaro—, afirman exfuncionarios de la otrora empresa productiva del Estado. Se requieren acciones drásticas que la 4T y el sindicato no estarán dispuestos a llevar a cabo, agregan. Ni modo, vamos a pagar las AMLO RECIBIÓ consecuencias de no haber DE EPN UN administrado la abundancia FONDO DE 16 petrolera y aprovechado los MIL MILLONES elevados precios del petróleo que se registraron en diversas etapas durante los últimos 44 años; de dilapidar los recursos cuando las cotizaciones del crudo superaron los 100 dólares por barril; de no crear “un colchón” lo bastante grande para aguantar las crisis, en fin, de muchos errores y corruptelas que se cometieron en administraciones pasadas. Por cierto, hablando de “colchones petroleros”, en 2004, el doctor Rodolfo Sosa-García, experto en el tema, propuso al Senado de la República la creación del Fondo de Estabilización Petrolera bajo las siguientes premisas: utilizar los futuros del petróleo y un modelo econométrico robusto para definir el precio del crudo en la Ley de Ingresos. Es decir, establecer una fórmula precisa y basada en dicho modelo. Definido el precio del petróleo en la ley de ingresos: utilizar un porcentaje de los ingresos excedentes para distribuirlo entre los gobiernos estatales de forma clara; otro porcentaje reinvertirlo en Pemex, en exploración y producción, y utilizarlos también en caso de presentarse volatilidad en los precios internacionales del energético y aplicarlos en caso de necesitarlos en el Presupuesto de Egresos del gobierno federal. La respuesta de la administración de Vicente Fox y de Francisco Gil Díaz fue “La ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria” del 30 de marzo de 2006, en donde se plasmaron varias de las propuestas arriba mencionadas. Pero NO se asignaron recursos de los excedentes petroleros para que se reinvirtieran en Pemex, como propuso Sosa-García. Y ahí fue en donde la “puerca empezó a torcer el rabo”, mejor dicho, en donde la gallina de los huevos de oro negro sufrió las torcidas de pescuezo que hoy la tienen al borde de la muerte.
E
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
12 PAÍS
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESTIMASEP
DEFINICIONES #OPINIÓN
LA (OTRA) CRISIS QUE ESTÁ DESATADA La emergencia de salud provocó una económica, que derivará en una mayor crisis de inseguridad
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
a violencia no entiende de pandemias, tampoco de crisis. Al México que sangra por la ola de crimen no le importa la emergencia sanitaria ni la crisis económica. Es más, la inseguridad se alimenta de la segunda que, conforme se agrava, pone contra las cuerdas a millones de personas. En el México violento, el domingo 19 de abril se cometieron 105 homicidios dolosos. Es el récord de asesinatos en lo que va del año, sólo superado por el lunes 20 de abril cuando mataron a 114 personas. En plena contingencia sanitaria, cuando medio país está guardado en su casa, la violencia no descansa. Está imparable. Y si abril luce desatado, los datos de marzo tendrían que alarmar y provocar una reacción desde el gobierno federal para que la crisis económica -que derivará en una de hambre- que en mes y medio de confinamiento ha mandado al desempleo a medio millón de personas que estaban en el mercado formal en el país -más otro tanto en el sector informal- no desate una ola de crímenes mayor. En marzo, la cifra de víctimas de homicidio doloso fue la alta en lo que va del sexenio. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en marzo fueron asesinadas 3 mil personas. El único dato comparable con la escalada se dio LA VIOLENCIA en julio de 2018, durante el goNO ENTIENDE bierno de Peña Nieto, cuando se DE PANDEMIAS, cometieron 3 mil 74 homicidios. NI DE CRISIS ••• La crisis económica -consecuencia de la parálisis de actividades-, de la mano de la sanitaria, aumentó el número de homicidios de un mes a otro en 8.5%. En febrero de este 2020, se registraron 2 mil 766 asesinatos; en marzo aumentó en más de 200 el número de víctima fatales. Si ampliamos el panorama, 2020 se encamina a convertirse en el año más sangriento del que haya registro, lo que ha sucedido con 2019, antes con 2018 y antes con 2017. El complejo panorama económico parece acompañarse de un agravamiento en los índices criminales. Hasta ahora, 2020 tiene 0.5% de más homicidios que el año anterior. Y como las malas noticias nunca vienen solas, lo que parecía una buena racha del gobierno del presidente López Obrador, que incluso presumió una “baja sostenida” en los homicidios durante tres meses desde diciembre pasado, en voz del secretario de Seguridad Alfonso Durazo—, terminó. La pandemia y crisis económica rompieron la tendencia y ahora la curva, de nuevo, va para arriba. ••• La violencia luce descontrolada y apenas estamos a la mitad -a decir de Hugo López-Gatell- del confinamiento, con las consecuencias económicas de las que se acompaña. El medio millón de empleos formales que se han perdido y la indefensión en la que se encuentran 30 millones de mexicanos que viven al día, puede agravar la escalada. La emergencia de salud provocó una emergencia económica, que derivará en una mayor crisis de violencia e inseguridad. La consecuencia del desempleo y la falta de dinero podría transformarse en crisis de hambre. Cuando no hay recursos para las necesidades urgentes, la autoridad, la ley y el estado de derecho pasan a segundo plano.
REGRESO A CLASES, EL 1 DE JUNIO ● LA FECHA DEPENDE DEL CUMPLIMIENTO DE LA SANA DISTANCIA: MOCTEZUMA
L
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN
REDACCIÓN
500 ● MIL MAESTROS EN ACTUALIZACIÓN.
36 DÍAS DEL CICLO SE ESTARÍAN PERDIENDO. ●
E
l 1 de junio es el día estimado para volver a clases, pero ello va a depender del comportamiento de la sociedad en las siguientes seis semanas, indicó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma. En entrevista con Adela Micha en el programa Me lo dijo Adela que transmite El Heraldo Radio, Moctezuma explicó que la fecha no fue determinada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino por el Consejo de Salubridad de General. “Si la gente se porta bien, se queda en su casa, la curva se sigue achatando, la situación va a ir mejorando”, dijo Moctezuma Barragán.
NUEVA FECHA 1 El calendario escolar se amplió dos semanas.
●
2 Ahora el fin de curso se recorrió del 6 al 17 de julio.
●
3 La SEP prevé apoyo para los rezagos.
●
4 ● El calendario pasó de 190 a 163 días.
ESTEBAN MOCTEZUMA SECRETARIO DE EDUCACIÓN
● SI LA GENTE EMPIEZA
A RELAJARSE Y EMPIEZA A CRECER EL CONTAGIO, LA FECHA (DE REGRESO A CLASES) NO SE VA A CUMPLIR”.
Agregó que en el país se han identificado 971 municipios que se encuentran libres de contagios por COVID-19, y además son vecinos de otras dependencias donde el número de contagios es bajo, por lo cual pueden considerarse en Fase 1. En estas localidades las actividades escolares normales iniciarían el 17 de mayo, siempre que se mantengan libre de contagios, lo mismo para los municipios que actualmente presentan pocos casos positivos y lleguen a ese día sin casos activos. Por otra parte, comentó que aún no se ha definido si el regreso a clases se hará con uso de cubrebocas obligatorio para toda la población escolar. “La norma será que, si alguien se siente mal, tiene tos, use cubrebocas”, dijo. El funcionario federal también explicó que la situación generada por el COVID-19 ha dejado en evidencia las desigualdades sociales y carencias que hay en el país. “El tema de la equidad es algo sobre lo que tenemos que trabajar muchísimo y apoyar más a las escuelas y los niños que requieren de una mejor educación”, declaró el titular de Educación Pública. FOTO: VÍCTOR GAHBLER
PROTECCIÓN
#OPINIÓN
●
Esteban Moctezuma, ayer, llegó a la mañanera con cubrebocas,
LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SECTOR SALUD EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
● TRABAJADORES DEL HOSPITAL GENERAL TACUBA DEL ISSSTE EXIGIERON INSUMOS Y MATERIAL DE PROTECCIÓN PARA PODER MINIMIZAR EL RIESGO DE CONTAGIO AL ATENDER A PACIENTES CON COVID-19. AL MENOS DOS MÉDICOS Y UNA ENFERMERA SE CONTAGIARON DENTRO DEL NOSOCOMIO Y FALLECIERON. LESLIE PÉREZ
FOTO: LESLIE PÉREZ
Protestan por falta de equipo
#PORFASE3
REDUCEN
TRANSPORTE POR PANDEMIA ● CIERRAN ESTACIONES DEL METRO Y METROBÚS; HOY NO CIRCULA ES MÁS SEVERO Y REVISAN CON MÁS RIGOR A EMPRESAS QUE NO HAN CERRADO
MOTOS LA LIBRAN 1 Personal médico y de salud puede circular.
●
POR CARLOS NAVARRO
C
on la implementación de la Fase 3 por la contingencia sanitaria, la Ciudad de México endureció las medidas restrictivas para encararla, fundamentalmente en torno a la movilidad. A través de un video difundido en sus redes sociales, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, enlistó cinco nuevas disposiciones, que se enfocan fundamentalmente a evitar aglomeraciones “Las medidas que hemos decidido tomar en esta fase tienen el objetivo de evitar aún más la aglomeración de personas, pues
FOTO: ESPECIAL
2
190
Sólo deben identificarse ante los policías.
●
● MUERTOS
3
POR COVID-19 EN LA CAPITAL DEL PAÍS.
Los motociclistas quedan exentos.
●
LIBERTAD Sheinbaum reiteró que en la ciudad no habrá toque de queda.
●
es ahí donde se da el mayor riesgo de contagio”, dijo. A partir del jueves 23 de abril, se cerrará alrededor de 20 por ciento de las estaciones del Metro, Metrobús y Tren Ligero, que hoy tienen poca demanda de usuarios. “Esto permitirá aumentar la velocidad y frecuencia de los trenes y autobuses en las estaciones de mayor demanda, donde se junta más gente. Si los trenes y autobuses pasan más rápido, habrá menos congregación de personas”, justificó. Se tomarán medidas en coordinación con el transporte concesionado y RTP para aumentar la frecuencia de las unidades y evitar la aglomeración de personas. Se establece como obligatorio el Hoy no circula para todos los vehículos, sin importar su holograma (00, 0 o 2), en función de la terminación de la placa o el color del engomado. “De esta medida se excluyen taxistas, transporte de carga y personas con discapacidad. Esta medida tiene el objetivo de balancear en los días de la semana las salidas esenciales de las personas”, dijo. Además, se aumentarán las medidas de sanitización del espacio y transporte públicos. Por último, “habrá mayor verificación, más exhaustiva de las empresas que no estén cumpliendo con el cierre establecido en la declaratoria de la emergencia sanitaria”, agregó Sheinbaum. La mandataria capitalina descartó tomar medidas, como en otros estados del país, donde se sanciona a la población o se imponen toques de queda. “La ciudad tiene vocación democrática, no habrá toque de queda, ni multas a las personas. Siempre apelaré a la conciencia y la responsabilidad y a la voluntad de los habitantes”, agregó.
#SINCHARLY
POLANCO
PIERDE BRILLO ● En sus 40 años como bo-
lero, Juan Carlos Ortiz, Charly Shoes, ha dado brillo a todo tipo de calzado, desde el más humilde hasta ese que portan empresarios o políticos. Antes de la pandemia, llevaba a su casa entre 300 y 400 pesos diarios. Con sus 12 a 15 boleadas diarias sacó para pagar las carreras técnicas de sus tres hijos. “Es catastrófico. Con todo y crisis siempre había gente con sus pesos para una boleada, desde las personas humildes de las construcciones, hasta empresarios, famosos y artistas que caminan por Polanco”, contó. Charly Shoes forma parte de ese gremio de boleros que hoy suma un padrón de 3 mil personas, quienes podrán acceder al programa de apoyos de mil 500 pesos del gobierno local, por única ocasión y de manera individual. M. DURÁN
APOYO PARA ELLOS 1 El lunes arrancó el registro para trabajadores no asalariados.
●
2 El GCDMX dará 4 mil 264 apoyos, que suman 6.4 mdp en total.
●
14 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¡Antes, puede estar peor! Antes de ver recuperada la economía y restaurado el tejido social, la situación puede agravarse y poner al país en riesgo de sostenibilidad. El camino andado no ha dado resultados, sus gobiernos se han hecho autocráticos y rígidos. La población es más pobre y los países más vulnerables. Estamos eligiendo el enfrentamiento y no la solidaridad”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
TIEMPOS EXTRAORDINARIOS, MEDIDAS EXTRAORDINARIAS (II) GABRIELA ANZO INVESTIGADORA DE MEXICANOS PRIMERO @GABRIELAANZO
jo no paró. Por ejemplo, algunas escuelas dieron este tiempo para que estudiantes pudieran reponer entregas tardías para no afectar sus calificaciones, mientras otros recibieron retos, canciones, juegos, lecturas y hasta organizaron camAyer, el secretario de Educación pamentos virtuales para relajarse y Pública, Esteban Moctezuma, endivertirse. fatizó que el calendario escolar se Asimismo, hubo docentes que extenderá hasta el 17 de julio con el utilizaron este periodo para desaobjetivo de asegurar los aprendizarrollar sus planeaciones y actividajes clave de los más de 25 millones des para las siguientes semanas de de estudiantes en el país. Mientras confinamiento. Aquellos que han tanto, hasta el regreso a clases logrado mantener una comunicaprevisto para el 1 de junio en todo el ción más cercana con sus estudianpaís y 17 de mayo en los municipios tes, rescatan que un reto que han sin riesgo por COVID-19, estudianenfrentado consiste en balancear tes, docentes y familias continuarán mejor la carga de trabajo escolar. haciendo frente a los retos Hubo casos de estudiantes que implica la educación que en su primera semana “Hubo docentes a distancia; hoy escuchar de confinamiento se desque utilizaron sus voces es más crucial velaron hasta la madrugaeste periodo para da para entregar la tarea que nunca. desarrollar sus Es alentador saber que solicitada, mientras que en planeaciones y a pesar de los obstáculos otros casos hubo quienes actividades para generados por el confinaterminaron todo desde los las siguientes miento, familias y docentes primeros días, debido a que semanas de concomparten la preocupalos ejercicios y actividades finamiento”. ción por encontrar las foreran insuficientes. mas para dar continuidad Tendremos varias a los aprendizajes de cada semanas de educación a estudiante y evitar que se pierda su distancia y debemos resarcir los avance escolar. errores de la improvisación con la En un contexto en el que muchas experiencia adquirida hasta ahora. familias enfrentan barreras para el Necesitamos mejorar las canales aprendizaje de sus hijos por la falta de comunicación entre estudiantes de recursos —electrónicos, de coy docentes para que en conjunto nectividad y de espacios—, madres y puedan mitigar las barreras para padres no la ven fácil. el aprendizaje y la participación. Si Sumado a esto enfrentan retos bien se escuchan voces de agoen el hogar: no contar con suficiente tamiento y molestia en familias y tiempo para realizar las actividades comunidades escolares, también escolares, las de casa y las laborales; hay preocupación y empatía por la trabajar fuera de casa; no dominar gran responsabilidad que asumen los contenidos escolares de sus hijos diariamente tanto madres y padres, para resolver dudas; y tener más de como docentes y directivos por el un hijo o hija a quien apoyar con sus bienestar de sus hijos y estudiantes. aprendizajes. Si queremos medidas extraordinaSi bien el periodo vacacional de rias para estos tiempos extraordiSemana Santa significó un respiro narios, es momento de escucharnos para muchos; para otros el trabamás y mejor.
Es alentador saber que familias y docentes comparten la preocupación por dar una continuidad a los aprendizajes
EL BUENO
¡Bella, ciao! El diseñador Ram Silva se inspiró en la serie española La Casa de Papel para crear los trajes de trabajadores de salud en un hospital en Filipinas para levantar el ánimo. ●
PEMEX: EL FIN DE UNA ERA GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE DIPUTADO CIUDADANO EN EL CONGRESO DE LA CDMX @GUILLERMOLERDO
La realidad desde hace muchos años cambió: el petróleo no es ni el presente ni el futuro de nuestro país Durante décadas, Pemex fue sinónimo de soberanía nacional. Por generaciones, la antigua gran empresa mexicana era indistinguible con la identidad misma del país. Y aunque siempre hubo mucho de mito, corrupción y despilfarro, en algún momento de la historia, esta leyenda estuvo razonablemente justificada. Todavía en 2008 se podía decir que el petróleo era “palanca de desarrollo”, cuando aportaba 44% de los ingresos del Estado; pero durante los últimos 10 años esta proporción se desplomó en 57%. Sin embargo, la realidad en 2020 y desde hace muchos años cambió: el petróleo no es ya ni el presente ni el futuro de nuestro país. Esto no son malas noticias;
LÓPEZ PONE EN RIESGO EL PACTO FISCAL EL MALO
En medio de la pandemia, el tenista serbio Novak Djokovic, el número 1 del mundo, dijo que se opone a la vacunación “y no quisiera ser obligado a vacunarme para poder viajar”. ●
EL FEO
Al que nomás no se le ve por ningún lado es a Octavio Romero, el director de Pemex, a pesar del grave momento que atraviesa el precio del petróleo en México y en el mundo. ●
MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL CEN DEL PAN @MARIANAGC
Limita recursos a estados gobernados por la oposición y es generoso con los afines a Morena Cuando López Obrador asumió la Presidencia de la República, su partido gobernaba únicamente cuatro de las 32 entidades federativas del país, pero ideó un plan hostil para relacionarse con los gobernadores: colocar a superdelegados para fungir como enlace entre las administraciones estatales y el gobierno federal. En la práctica, estos personajes son operadores electorales, pues detentan el control presupuestal de los programas sociales y sus listas de beneficiarios. Además, colocó en esos cargos a ex candidatos de su partido que contendieron por gubernaturas y perdieron. Tal es el caso de Delfina Gómez, en la elección estatal
15
participación privada para ser al contrario, significa que México viables. Incluso, los mayores se convirtió en una economía productores globales, que cuendiversificada y más fuerte, que tan con las mezclas más rentalogró su independencia del pebles, como Arabia Saudita, están tróleo, recurso no renovable, para cambiando la composición de sus aumentar su participación en economías, en preparación ante manufacturas y servicios. el fin de la era del petróleo. Hoy, apenas 7% de nuestras Resulta incomprensible que el exportaciones son a cuenta de gobierno de México esté hipohidrocarburos, mientras que 93% tecando el futuro económico son no petroleras; asimismo, el y social del país para tratar de año pasado la industria del turisrevivir artificialmente a una emmo llegó a representar 8.7%, del presa quebrada y a una PIB y 6% de los puestos industria cuyos años de trabajo. Todo esto se “Pemex no tiene de rentabilidad están ha traducido en millones futuro de largo contados. de empleos formales y plazo, pero sí México debe hacer sueldos más competitiMéxico. Emperentable a Pemex, para vos. Una muestra de esto cemos a poner el resto de la era petrolela vimos hace unos días, las bases del país ra, pero con inversiones cuando ante la escasa competitivo, mopúblico–privadas, a fin demanda, alta producderno y próspero de adquirir tecnología ción mundial y costos que merecemos”. para desarrollar campos de almacenamiento, los de aguas profundas. Los precios de referencia ahorros que esta estramundiales del petróleo tegia generen deben destinarse a cayeron a márgenes negativos, desarrollar industrias que creacomo no había pasado. rán los empleos del futuro: enerPemex es la empresa petrogías renovables; infraestructura lera más endeudada del mundo para el turismo y la exportación; (alrededor de 100 mil mdd de paformación de capital humano en sivos). Por si fuera poco, México ciencia y tecnología; educación, produce una mezcla de petróleo salud y servicios públicos. “pesada” (difícil de refinar y con Pemex no tiene futuro de largo menos ganancia); más aún, como plazo, pero sí México. Dejemos se ha documentado, nuestros las nostalgias absurdas y empecampos maduros, como Cantacemos a poner las bases del país rell o Ku-Maloob-Zaap, se están competitivo, moderno y próspero agotando y los nuevos requieren que merecemos. tecnología e inversión que exige
rechazaron esa postura, exigiendel Estado de México, en 2017; do un acuerdo de colaboración y Carlos Lomelí Bolaños, en Jalisco, no de sometimiento. en 2018 y Joaquín Díaz Mena, El COVID-19 dejó de manifiesquien perdió ante el PAN en las to la falta de liderazgo del Ejecuelecciones locales en Yucatán, en tivo, pues el Presidente se opone 2018; o Pablo Sandoval, hermano a ofrecer estímulos fiscales a las de la titular de la Secretaría de micro, pequeñas y medianas emla Función Pública, quien buscó presas. Por ello, gobernadores regobernar Guerrero en 2015 y fue vivieron el debate para modificar postulado por Morena. En pocas el pacto fiscal, un acuerdo entre el palabras, se convirtió en un semigobierno federal, estatal y munillero de candidatos. cipal para repartirse las facultaDurante la discusión del des de recaudación de Presupuesto Federal impuestos y de ejercicio de 2020, los gobiernos “El Presidente de esos recursos. estatales de Morena tiene un afán Tamaulipas recaufueron los más beneficentralizador, da 9% de los ingresos ciados mientras que la quiere que su go- federales, pero recibe oposición fue castigada. bierno controle únicamente 3.1% de las CDMX y Veracruz, gotodo: la seguriasignaciones presubernados por morenistas, dad, la educación puestales; esto es una recibieron más de 153 y la atención injusticia que agravara mil millones de pesos, médica”. todavía más la crisis que mientras que Baja Calipende sobre la econofornia Sur, Campeche, mía mexicana, pues la Colima, Nayarit y Tlaxcaadministración central ha optala, gobernados por la oposición, do por mantener su gasto para apenas suman poco más de 41 mil realizar la Refinería de Dos Bocas, millones de pesos. el Tren Maya y el Aeropuerto El Presidente tiene un afán de Santa Lucía, megaproyectos centralizador, quiere que su de infraestructura innecesarios, gobierno controle todo: la seguignorando las peticiones estatales ridad, la educación y la atención para evitar la profundización de la médica. En ese sentido cuando recesión nacional. Ya basta de caMorena desapareció el Seguro prichos presidenciales, es urgenPopular, López pidió a los gote un plan de emergencia para la bernadores entregar la infraessalud y la economía. Urge actuar tructura médica a la Federación coordinadamente y en unidad por a cambio de integrarse al Insabi, el bien de los mexicanos. pero los gobernadores panistas
CHOQUE DE TRENES EN LA 4T DEMETRIO SODI DE LA TIJERA COLABORADOR @DEMETRIOSODI
El enfrentamiento entre AMLO y sus seguidores, de un lado, y las fuerzas políticas y los ciudadanos que se oponen a él, del otro, será cada día mayor
“El país está cada día más dividido y aún en situaciones extremas, el Presidente no está dispuesto a modificar su discurso de confrontación”.
A principio del sexenio pensé que la estrategia de descalificación y confrontación del presidente López Obrador era eso, sólo una estrategia para arrancar y consolidar su gobierno, así como para aumentar aún más el gran apoyo popular que tuvo en las elecciones de 2018. La estrategia le dio resultado en un inicio y llegó a niveles de aceptación superiores a 75%, cuando en la elección presidencial había obtenido sólo 50%. Convirtió a la corrupción, la austeridad y los conservadores en los temas centrales de su discurso político y con ese pretexto echó abajo proyectos y programas, como el aeropuerto de Texcoco, las guarderías, Progresa y el Seguro Popular, que eran muy apreciados por la gente. Para justificar esas decisiones hizo aún más extrema la descalificación a todos los que lo critican y no le importó polarizar cada día más al país entre sus opositores y sus seguidores. No se dio cuenta que muchos de los nuevos seguidores que logró al llegar a la Presidencia lo hacían con la idea de que ya como presidente iba a gobernar para todos e iba a dejar de lado su discurso de confrontación y descalificación. Lo que ha ido quedando claro en éstos ya 17 meses es que Lopez Obrador es un político que nació para la confrontación y que no podrá ser nunca un presidente para todos los mexicanos. López Obrador se mueve como pez en el agua en la confrontación, pero no tiene la capacidad ni la seguridad personal para sentarse en una mesa a buscar acuerdos con aquellos que tienen un punto de vista diferente. Tiene un gabinete sumiso, incapaz de enfrentarse a él y dispuesto a hacer lo que le ordenen aunque vaya en contra de su forma de pensar y su dignidad. No respeta las facultades de cada secretaría y distribuye funciones a su antojo violando la ley de la Administración Pública. López Obrador es un político de choque y no va a cambiar, ya se dio cuenta de que si reduce sus ataques, su popularidad con sus seguidores incondicionales cae y, por otro lado, también ya se dio cuenta de que ya no puede convencer a los que son sus opositores. El país está cada día más dividido y aún en situaciones extremas como las que estamos viviendo por la pandemia del coronavirus y la crisis económica profunda que se nos viene encima, el Presidente no está dispuesto a modificar su discurso de confrontación y llamar a un acuerdo nacional. Estoy convencido de que no hay ninguna posibilidad de diálogo con el Presidente y que el choque entre AMLO y sus seguidores, de un lado, y las fuerzas políticas y los ciudadanos que se oponen a él, del otro, será cada día mayor. No hay forma de llegar a un acuerdo nacional, López obrador quiere acabar políticamente con los que se oponen a él y a sus ideas y, por lo tanto, la forma de combatirlo y derrotarlo es con la unidad de la oposición. El choque de trenes va a llegar a su punto máximo en las elecciones del próximo año, no hay forma de evitarlo, preparémonos desde ahora para derrotarlo en las urnas y en la votación para la revocación de mandato.
#MARAVILLA NATURAL
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTOS: ESPECIAL
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENLAPAZ
INSTALAN HORNO DE CREMACIÓN
Bahía de luz
● FAUNA MARINA MICROSCÓPICA VISITÓ LA NOCHE DEL LUNES ACAPULCO, EN LA ZONA DE PUERTO MARQUÉS. EL FENÓMENO DE BIOLUMINISCENCIA QUE SE MANIFESTÓ EN EL OLEAJE FUE ATESTIGUADO POR PERSONAS QUE SE ACERCARON A LA PLAYA PARA OBSERVAR ESTE ESPECTÁCULO; ALGUNOS DIJERON QUE TENÍA 60 AÑOS DE NO VERSE. ALFONSO JUÁREZ
● ADQUIERE AYUNTAMIENTO APARATO POR COVID-19 POR GERMÁN MEDRANO / CORRESPONSAL
A
yer entró en funcionamiento el nuevo horno crematorio que adquirió el ayuntamiento de La Paz, Baja California, como parte del Plan Emergente que se aplica en el estado para enfrentar la actual urgencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. El horno ya está dando el servicio dentro de las instalaciones del Panteón Parque Funeral Jardines del Recuerdo, Organismo Público Descentralizado del municipio. La directora general de Panteones, Carmen Benítez Raygoza, detalló que “dicho horno servirá para atender los cadáveres portadores de coronavirus y cualquier deceso que así lo requiera, y a su vez, estar preparados por si se presenta una alta demanda”. El aparato tiene una vida útil aproximada de hasta 30 años, con el debido mantenimiento.
ESTUVO VARADO 3 DÍAS 1 Fue trasladado desde Puebla, pero estuvo retenido tres días en Mazatlán.
●
2 Tras la gestoría hecha; se pudo llevar a La Paz, donde ya está en operación.
●
FOTO: ESPECIAL
ALISTAN EQUIPO
La máquina fue instalada por si se registra una alta demanda.
●
#SEEXPANDE
REÚNEN
BALANCE
23 MUNICIPIOS 25% DE CASOS A
l menos 23 municipios del país concentran una cuarta parte de los casos de COVID-19; la mayoría están ubicados en la zona metropolitana, los estados fronterizos y centros turísticos. De acuerdo con los datos publicados por el gobierno federal, hasta este lunes había 569 municipios con al menos un caso de coronavirus, 20 localidades más de las que hubo el domingo. De ellas, Iztapalapa, en la Ciudad de México, ocupaba el primer lugar nacional de contagios activos, con 202 casos, seguido de Culiacán, Sinaloa, con 187, y Tijuana, Baja California, con 170, municipios que también encabezan la lista de localidades con más casos acumulados. El monitoreo de la UNAM señala que Tijuana lideraba la lista de más casos acumulados desde el inicio de la pandemia, al registrar 443 personas que tuvieron o
PREVÉN VUELVA LA PAZ
● MUNICIPIOS REPORTARON DEFUNCIONES.
109
● IZTAPALAPA, TIJUANA Y CULIACÁN DESTACAN EN MUERTES Y ENFERMOS POR FRIDA VALENCIA FOTO: CUARTOSCURO
LIDERA DECESOS
Tijuana registra 45 de los 712 fallecimientos hasta el lunes.
●
tienen COVID-19, seguido de Culiacán, con 352, Iztapalapa, con 341, y Gustavo A. Madero con 268,
Esto debido a que no tienen una alta propagación del virus entre sus habitantes.
●
● TIENEN REGISTRADA SÓLO UNA.
cifras que disminuyeron debido a la recuperación o deceso de los afectados. En tanto, 18 municipios concentran la mitad de los 712 fallecimientos a causa del virus, mientras que el total de éstos con algún deceso llega a 202. Con 45 defunciones por COVID-19, Tijuana se ubica como el municipio con más casos de este tipo, seguido de Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, con 39 fallecimientos, Culiacán con 30 e Iztapalapa, con 28. Hasta este lunes, la Secretaría de Salud reportó 26 localidades con más de 100 casos acumulados de coronavirus, y 20 por ciento de los dos mil 458 municipios existentes reportaron al menos un caso de contagio.
2
1 Se espera que al menos mil municipios del país regresen a la normalidad el 18 de mayo.
●
202
3 Por ello, se deben seguir puntualmente las medidas de salubridad y sana distancia.
●
ESTADOS 17
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
del titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú. Pero, Pichardo cerró los aeropuertos estatales de Buenavista y de Playa de Oro en Manzanillo. Cree que así frenará el contagio del COVID-19. NAYARIT: El ayuntamiento de Tuxpan, que encabeza Octavio Olague, está en tratos para comprar una hectárea de terreno para que se entierre a personas que mueran por el coronavirus. Dicen que no por tanto madrugar… ZACATECAS: El gobernador Alejandro Tello asegura que serán liberadas 22 la población acata la propuesta de la gopersonas (tres son mujeres), con la Ley de bernadora Claudia Pavlovich. Son pocos Amnistía. Mucho ruido selectivo. los sancionados por violar la medida. AGUASCALIENTES: Ante ataques MICHOACÁN: El gobernador Silvacontra personal sanitario y amenazas de no Aureoles, ante la presión de grupos quemar hospitales, el gobernador Martín Orozco se vio rebasado y pidió a la Guardel crimen, recibió apoyo de la Guardia dia Nacional apoyo para Nacional para contener acresguardar instalaciones al ciones violentas en tiempos entrar la Fase 3. del coronavirus. Para ello, EN DURANGO DURANGO: ¿Sabrá el pide más dinero a AMLO; EXTORSIONAN A gobernador José Rosas grita, pero no lo quiere ver. VIAJEROS CON Aispuro que el cerco saSLP: El Congreso 500 PESOS nitario que ordenó en los aprobó una reforma para límites de la entidad lo usan el aislamiento obligatorio sus policías para extorsionar a los viajeros a personas que son portadoras de enhasta con 500 pesos? Lo preguntamos fermedades infecto-contagiosas, entre porque desconoce muchas cosas. ellas el COVID-19. Como nazis, rastrearán, BCN: El alcalde de Ensenada, Armanencontrarán y aislarán a sospechosos o do Ayala, frenó el paso de tijuanenses a confirmados de tener un padecimiento su municipio. El edil de Tijuana, Arturo contagioso. Organismos de derechos huGonzález, millonario con poder, no mueve manos le piden al gobernador Juan Manuel un dedo. Diferencias de vecinos cercanos. Carreras que vete esa ley. COLIMA: El capricho del gobernador VSB@PODERYDINERO.MX Ignacio Peralta, de cancelar el vuelo entre Tijuana y Colima, no tuvo eco en el ánimo @VSANCHEZBANOS
ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
E
• Estados sitiados • Crisis en Congreso de SLP • Quieren quemar clínicas
l COVID-19 se convirtió en la vara con que serán medidos gobernadores, alcaldes y el gobierno federal. Cada uno, con base en sus limitaciones, actúa en defensa de la salud de sus gobernados. Pero el Consejo Nacional de Salud, que encabeza AMLO, no marca protocolos uniformes para todo el país, según el nivel de ataque de la pandemia. Sin faro no es eficiente ningún esfuerzo. JALISCO: No es un toque de queda, dice el gobernador Enrique Alfaro, pero firmó un acuerdo que limita la presencia de personas en las calles. No lo hizo ley, por lo que no llena los requisitos necesarios para ser obedecida. La ley es la ley. SONORA: A una semana de aplicación de medidas de confinamiento obligatorio,
FOTO: ESPECIAL
SIN FARO Y SIN RUMBO
#JALISCO
IMPIDEN PASO A VISITANTES ● En los filtros sanitarios que se colocaron en los límites de Jalisco para prevenir contagios del virus, se realizaron cinco mil 929 pruebas y se detectaron a seis personas que presentaban síntomas, quienes venían de la CDMX y se les impidió el ingreso a la entidad, informó en un video Enrique Alfaro, gobernador del estado.
MAYELI MARISCAL
18 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020
#GUERRERO
CONSIENTEN A MÉDICOS
ALISTAN HOSPITAL
REDACCIÓN
E
n apoyo al personal de Salud de Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles firmó un convenio con la cadena de hoteles Holiday Inn para dar alojamiento a médicos y enfermeras que atienden casos de COVID-19. “Estamos trabajando intensamente para que Michoacán salga bien librado de esta pandemia; en este camino, estamos encontrando gestos de solidaridad muy grandes”, destacó el mandatario. En la primera etapa se habilitaron cuartos para 100 personas en Morelia, que podrán resguardarse sin exponer a sus familias.
PIDE TRABAJO
FUTURO CERCANO
El mandatario llamó a políticos a superar diferencias.
Las medidas contribuirán a la recuperación estatal.
●
#QROO
●
EXTIENDEN ESTÍMULOS
2 Dijo que se distrae la atención de lo más importante: la salud.
REDACCIÓN
●
Silvano Aureoles visitó las instalaciones hoteleras.
●
REDACCIÓN
1
FOTO: ESPECIAL
BRINDAN GARANTÍA
FOTO: ESPECIAL
#MICHOACÁN
P
ara mitigar la afectación económica por el COVID-19, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció nuevos estímulos fiscales y ampliación de fechas de vigencia para las contribuciones estatales. Con ello, a los empleadores con plantilla laboral que paguen el ISN en tiempo y forma, se les otorgan las siguientes condonaciones: De 1 a 50 trabajadores, 100 por ciento por abril y mayo; de 51 trabajadores en adelante, 50 por ciento por abril y mayo, beneficios a los que pueden acceder si mantienen el promedio de trabajadores declarados.
APOYO A LA IP 1 Además, continúan los beneficios fiscales ya vigentes.
●
E
l estado de Guerrero y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alistan el nuevo hospital de Chilapa para atender los posibles casos de COVID-19 en la entidad. El gobernador Héctor Astudillo realizó un recorrido por ese centro médico, que estará a cargo de la Sedena y el cual cuenta con 50 camas, además de los insumos necesarios para atender a los pacientes. El mandatario insistió a la población que ante la entrada de la Fase 3, se deben tomar en serio las medidas aplicadas por la Federación para evitar la propagación del virus.
MANDO MILITAR 1 El gobernador afirmó que se encuentran preparados.
●
2 Las instalaciones serán dirigidas por personal de Sedena.
●
FOTO: ESPECIAL
2 También el pago de tenencia hasta el mes de mayo.
●
VISTO BUENO
El mandatario y jefes del Ejército recorrieron el sitio.
●
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
19
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES 22 / 04 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
TRABAJAN EN CONJUNTO POR PRESA MADÍN
● Con el fin de mantener libre de lirio acuático a la presa Madín, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) trabajan de manera coordinada y, con los esfuerzos que realizan autoridades municipales y el trabajo voluntario de grupos ambientalistas y vecinos, el organismo de la administración estatal pudo extraer más de 2 mil 425 toneladas de esa planta. REDACCIÓN
#APRENDEENCASA
FUERZA EDUCATIVA
GARANTIZAN LA ENSENANZA
A DISTANCIA SE ECHA MANO INCLUSO DEL TELÉFONO EN ZONAS SIN COBERTURA, O MAESTROS ENTREGAN TAREAS PERSONALMENTE
FOTO: CUARTOSCURO
POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
E
l 90 por ciento de los 3.3 millones de estudiantes de educación básica en el estado cuentan con acceso a una televisión para atender el programa Aprende en Casa durante la cuarentena, aseguró Alejandro Fernández, secretario de Educación local. Señaló que en los nivel medio superior y superior, conformados por un millón 96 mil alumnos, se tiene una cobertura de 70 por ciento en señal de internet para seguir con sus clases; para el básico es de 35 por ciento. Sin embargo, aseguró que se trabaja sin problema en 99 por ciento de los municipios, ya que los profesores han buscado formas de organizarse para acercarse a los alumnos e
HÉROES
l AVANCE. Ya está evaluado 75 por ciento del ciclo escolar, según el secretario de Educación.
35% DE COBERTURA DE INTERNET, EN NIVEL BÁSICO.
indicarles los temas a estudiar y tareas a entregar. En el Edomex existen 4.8 millones de estudiantes, desde preescolar hasta universidad, quienes desde el lunes se reincorporaron a clases, aunque son no presenciales. “Están haciendo un gran esfuerzo, desde casa, alumnos, papás y maestros, para cubrir
Cuando no hay redes sociales, (los maestros) se arriesgan a salir de sus casas para poder dejar las tareas.” ALEJANDRO FERNÁNDEZ SRIO. DE EDUCACIÓN
1
2
En el estado hay 4.8 millones de alumnos en todos los niveles. 3
Son 280 mil maestros los que dan clases en las 25 mil escuelas.
Casi todos los colegios privados diseñaron sus plataformas para trabajar desde casa.
los conocimientos que faltan en el calendario escolar.” POR WHATSAPP Y FB De acuerdo con la última encuesta del Inegi, nueve de cada 10 familias mexiquenses cuentan con un aparato de televisión, precisó. Destacó que el nuevo canal 34.2 de Televisión Mexiquense está llegando a los 125 municipios del estado, para repetir la señal transmitida por el Canal 11, con una hora de programa por grado escolar. En municipios sin acceso a la red de internet o televisión se trabaja a través del teléfono e, incluso, algunos maestros están entregando personalmente las tareas. “Recordemos que, además, los libros de texto gratuito los tienen los alumnos en sus casas; con éstos están estudiando”, explicó. Puntualizó que actualmente se tiene ya evaluado 75 por ciento del ciclo escolar. “Los maestros están preocupados y buscando formas de comunicarse con ellos, como es el Facebook, WhatsApp y llamadas telefónicas”, expuso el funcionario mexiquense.
#REFORMA
Aplazan 4 meses las elecciones Las elecciones para renovar la gubernatura, los 125 ayuntamientos y el Congreso local se retrasaron cuatro meses. Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado de México aprobó posponer el inicio del proceso, del 1 de septiembre de este año a la primera semana de enero próximo. El ajuste de fechas en los comicios significa ahorros superiores a 13 millones 500 mil pesos por mes. Los legisladores también aprobaron este martes una reforma al artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y Municipal, para que tanto ellos como los alcaldes del estado sesionen a distancia, frente a la contingencia por el coronavirus. JOSÉ RÍOS
l
FOTO: ESPECIAL
INTRAMUROS. Sesionó el Congreso a puerta cerrada.
l
#CONFLICTOESTATAL EL HERALDO DE MÉXICO
GOBIERNO
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ESPECIAL
ALERTA ESTATAL
Olivia Salomón dijo que la mayoría son microcompañías.
●
#EMPRESAS
PIDEN 10 MIL CRÉDITOS ● NEGOCIOS FORMALES E INFORMALES BUSCAN LIBRAR LA CRISIS POR CLAUDIA ESPINOZA
L
a secretaria de Economía, Olivia Salomón, informó que hasta el momento se han registrado nueve mil 544 empresas interesadas en recibir apoyos crediticios para enfrentar la pandemia. Expresó que de esta cifra tres mil 514 son de la economía informal y seis mil 30 son formales, que ingresaron a través de las plataformas digitales del gobierno del estado. Explicó que en el caso de los informales los apoyos llegarán en mayo por medio de recursos federales y deben registrarse en la Secretaría del Bienestar de la Federación, donde la dependencia a su cargo únicamente fungirá como vigía para darles orientación. Por otro lado, los empresarios formales recibirán dinero de Nacional Financiera, pero el gobierno está en espera de que bajen las tasas de interés; en cuanto se haga, comenzará la distribución de los recursos.
H
asta el momento no hay fecha para la firma de un convenio entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el gobierno del estado sobre la puesta en marcha del Hospital Universitario para atender a pacientes con COVID-19, porque ambas partes no llegan a un acuerdo. Hay una confrontación entre gobierno y escuela desde diciembre de 2019 debido a que la universidad no permite que la Auditoría Superior del Estado haga una investigación de sus recursos. El gobernador Miguel Barbosa sentenció que “si no hay condiciones para tener un acuerdo... porque hay partes con las que no se puede tener tratos claros y serios, pues ahí se acabó y que cada quien tenga la parte de responsabilidad que le toca en relación con el tratamiento de los pacientes con COVID-19”. A través de un comunicado, la BUAP explicó que el Consejo Universitario aprobó la propuesta para firmar un acuerdo con los Servicios de Salud del estado ante la emergencia sanitaria, siempre y cuando la institución educativa brinde prioridad a la salud de sus 25 mil derechohabientes.
Y BUAP, EN DISCORDIA ● NO LOGRAN ACUERDO PARA LA ENTREGA DE VENTILADORES Y ATENDER A PACIENTES CON COVID-19 EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO POR CLAUDIA ESPINOZA Y JESÚS LEMUS
DISCREPANCIA LOCAL
5
● MESES
25
TIENE LA DISPUTA ENTRE GOBIERNO Y ESCUELA
● MIL
DERECHOHABIENTES TIENE LA BUAP
El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, señaló que la información proporcionada por la BUAP está fuera de la realidad y reiteró que el convenio de colaboración no se ha logrado porque no hay disposición de la casa de estudios, además de aler-
MIGUEL BARBOSA GOBERNADOR
● SI NO HAY CONDICIONES
PARA TENER UN ACUERDO... PUES AHÍ SE ACABÓ Y QUE CADA QUIEN TENGA LA PARTE DE RESPONSABILIDAD QUE LE TOCA”.
tar que es una fuente de contagio si siguen tratando a personas con coronavirus por no contar con la infraestructura adecuada. La BUAP aceptó otorgar ventiladores para atender a pacientes en estado crítico, sin embargo, este apoyo aún no se ha entregado a instituciones de salud estatal. El coordinador de los legisladores de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, consideró que el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, sólo politiza la crisis del COVID-19 y no debió tardar en aceptar entregar los ventiladores que tiene el Hospital Universitario. Barbosa Huerta comentó que el tema de los ventiladores que hay en el Hospital Universitario “no es el centro” del asunto, por lo que es un tema en el que no va a debatir. FOTO: ENFOQUE
LÍNEA DE ACCIÓN 1 La Secretaría del Bienestar apoya a los informales con 25 mil pesos.
●
2 Hay más facilidades para las empresas que no hayan despedido a empleados.
●
PELEA FISCAL
1
2
l En diciembre de 2019 se anunció una auditoría a la BUAP.
l El rector Alfonso Esparza no aceptó porque se violaba la autonomía.
3 l La revisión deberá dictaminarse por el Congreso en julio.
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#OPINIÓN
TOMAN LA CALLE Jabalíes llegaron a zonas residenciales de Francia, debido al estricto encierro.
FOTO: AFP
●
#CONFINAMIENTO
PLANETA DA UN
RESPIRO ●
LA PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES NO ESENCIALES HA REDUCIDO DRÁSTICAMENTE LA CONTAMINACIÓN. ANIMALES SALVAJES SON VISTOS EN LAS GRANDES CIUDADES DEL MUNDO POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
FOTO: AFP
D
esde cielos claros en el centro de China, hasta aguas transparentes en los canales de Venecia y menor contaminación en Nueva York y Nueva Delhi; la pandemia ha dado un breve respiro a la naturaleza. Los expertos medioambientales señalan que al ordenar la suspensión de actividades no esenciales, la crisis sanitaria parece dar una inesperada tregua a la constante producción de contaminantes, aunque también se espera que haya un "rebote" tan pronto se reinicien actividades. Según una estimación de Marshall Burke, catedrático de la Universidad de Stanford, la reducción de la contaminación del aire en China podría haber ayudado a salvar la vida de 77 mil personas menores de cinco años y mayores de 70. Los niveles de esmog, en especial de partículas PM2.5 en la región centro-norte de China disminuyeron significativa y visiblemente después de que las fábricas cerraron a partir del 25 de enero, y las imágenes satelitales mostraron también una caída significativa en la contaminación del aire en Italia, como consecuencia del confinamiento. Los científicos esperan también disminuciones similares en Estados Unidos, donde se estima que la mitad de todos los viajes en automóvil son hacia y desde el trabajo o la escuela, consignó la publicación The Hill. Un estudio de la Universidad de Columbia en Nueva York consignó que a fines de febrero y principios de marzo hubo un descenso de 35 por ciento en los niveles de tráfico, y las emisiones de monóxido de carbono cayeron hasta 50 por ciento. Tanto en China como el norte de Italia han registrado caídas significativas en el dióxido de nitrógeno, que está relacionado con la reducción de los viajes en automóvil y la actividad industrial. La ausencia de turistas también se reflejó en Venecia: las aguas de sus famosos canales ahora son transparentes, la vida marina y silvestre parece haber retornado. Entrevistado por la cadena NBC Laury Myllyvirta, del Centro de investigación sobre Energía y Aire Limpio en Finlandia, afirmó que
SE ADUEÑAN Monos toman las calles de India ante la falta de humanos.
●
YARIV MALICHI ZOÓLOGO ISRAELÍ
● ¿HAY CHACALES EN LA
25% ● BAJARON
LAS EMISIONES DE CO2 EN CHINA.
36% CAYÓ EL CONSUMO DE CARBÓN EN ESE PAÍS. ●
2,531,8046
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
FUERA DE CONTROL
174,33
804,194 204,178
RECUPERADOS
183,957
21,282 43,200 82,514 73,987 EU
CASOS DECESOS
ESPAÑA
ITÁNICAS *AUTORIDADES BR
156,495
24,648
51,600 ITALIA
148,007
20,796
38,046 FRANCIA
4,939 17,378 95,200 S/N*
UNIDO ALEMANIA REINO ORMACIÓN.
S SIN DAR ESA INF
TIENEN NUEVE DÍA
los cierres de fábricas y limitaciones al tráfico de vehículos en una gran parte de China durante enero contribuyeron a una baja de 25 por
130,164
ciento en sus emisiones de dióxido de carbono. David Archer, profesor de Ciencias Geofísicas en la Universidad
LEA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
FLORECE LA VIDA 1 Decenas de chacales han sido vistos en los parques de Tel Aviv, en Israel.
●
2 Grupos de lobos marinos descansan en las costas y muelles de Mar del Plata, en Argentina.
●
CIUDAD? ¡DÉJENLOS Y SOBRE TODO NO LES DEN DE COMER!"
de Chicago, señaló que "el daño del CO2 simplemente se acumula, por lo que cada tonelada que no liberamos no se dirige al medio ambiente, pero si todo vuelve a la normalidad cuando esto termine, no tendrá un gran impacto”. ANIMALES REGRESAN La vida silvestre ha vuelto a las grande ciudades; en Europa, jabalíes revisan la basura mientras cervatillos pasean; en Chile, los pumas caminan tranquilamente. Expertos señalan que el ruido estresa a los animales, y a falta de éste, sienten la confianza para deambular. Abejas y mariposas también son vistas como hace años no ocurría.
"ASÍ LO VEO YO" / DE JANA BERIS
#MIGRACIÓN
TRUMP
CANCELA PERMISOS ● EL SENADO DE EU APROBÓ 480 MIL MILLONES DE DÓLARES PARA AYUDAR A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EFE Y AFP
W
70
OTRA VUELTA 1 Singapur vive su segunda oleada de COVID-19.
●
2 La reina Isabel II cumplió 94 años, sin fanfarrias.
●
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA YORK
#OPINIÓN
REELECCIÓN: OTRA VEZ MIGRACIÓN Las muestras de confianza a Trump en su liderazgo y la credibilidad han sido tan bajas como 36 por ciento
El Presidente suspendió temporalmente los permisos para poder trabajar en Estados Unidos de manera legal, en medio de la pandemia del COVID-19.
SIN ACCESO A SUS CLASES
FOTO: AFP
M
ÁS DE LA MITAD DE LOS MIL 500 MILLONES DE ALUMNOS PRIVADOS DE CLASES EN EL MUNDO A CAUSA DE LA PANDEMIA DE COVID-19 NO TIENEN UNA COMPUTADORA PARA PODER SEGUIR LA CÁTEDRA A DISTANCIA Y 43 POR CIENTO CARECEN DE ACCESO A INTERNET, UNA SITUACIÓN QUE AMENAZA CON INCREMENTAR LA FRACTURA DIGITAL, ALERTÓ LA UNESCO. EFE
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
n una señal de su preocupación política, el presidente Donald Trump busca otra vez poner a la migración en el centro de la crisis creada por la pandemia del COVID-19. En un tuit divulgado la noche del lunes, Trump anunció su intención de prohibir, al menos temporalmente, la migración legal hacia EU. "¡A la luz del ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a Estados Unidos!", indicó Trump. Pero otros vieron una intención distinta, y de hecho tanto medios como especialistas en migración hicieron notar que Trump y varios de sus asesores son adversarios de la inmigración, cualquiera sea su estatus legal. "Está más interesado en su reelección que en nuestras vidas", acusó Frank Sharry, director ejecutivo del grupo promigrante Americas Voice, para quien "este es un movimiento político triste y predecible diseñado para proteger al Presidente, no a la gente". Pero la protección a la que Sharry se refiere no es respecto al coronavirus, sino a los prospectos de reelección del mandatario. De hecho, Trump parece tratar de atribuir los problemas estadounidenses primariamente a China, donde el COVID-19 fue detectado TRUMP ALIENTA a fines de diciembre y de MOVIMIENTOS donde saltó al mundo, y de PARA "REABRIR" nuevo hacia la migración. LA ECONOMÍA Ya en los últimos meses había adoptado una posición de renovada dureza hacia los inmigrantes indocumentados y peticionarios de asilo, ahora estancados en México, usado como barrera luego de que el propio Trump amenazó al gobierno mexicano con ruinosas sanciones comerciales. Pero el momento escogido para anunciar su nueva decisión sobre migración coincide con el desplome de sus índices de aprobación. "En varias encuestas, la proporción de la población que considera que Trump es digno de confianza en la crisis es inferior a su número general de aprobación de trabajo, lo que indica que la falta de confianza pública no se puede atribuir sólo a la división partidista de la nación", aseguró la publicación especializada The Hill. Las muestras de confianza en el liderazgo y la credibilidad de Trump han sido tan bajas como 36 por ciento, contra más de 50 por ciento de rechazo. Las posibilidades de reelección de Trump parecen comprometidas ahora, por el impacto del COVID-19 y los problemas en la respuesta de su gobierno, así como por la retórica del mandatario. Trump esperaba llegar a la campaña electoral con una economía boyante y el menor desempleo en la historia de EU. A cambio, enfrenta ahora la que podría ser una recesión comparable a la de 1930, así como una plétora de crisis internacionales y domésticas. Trump alentó a movimientos para "reabrir" la economía y volver al trabajo, sobre todo en estados donde triunfó pero también en algunos gobernados por demócratas. Ahora se lanza de nuevo contra los migrantes. Funcionó en 2016, ¿y ahora?
E
ORIGEN DEL COVID-19 La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que toda la evidencia disponible sugiere que el nuevo coronavirus se originó en murciélagos en China a fines del año pasado y no fue manipulado ni desarrollado en un laboratorio. El presidente de EU, Donald Trump, dijo la semana pasada que su gobierno estaba tratando de determinar si el coronavirus emanaba de un laboratorio en Wuhan, en el centro de China. No estaba claro cómo el virus brincó la barrera de las especies a los humanos, pero "ciertamente" hubo un huésped animal intermedio, agregó la OMS.
●
PAÍS 23
DESDE AFUERA
FOTO: EFE
● MIL CONTAGIOS HAY TODOS LOS DÍAS: OMS
ASHINGTON. El presidente Donald Trump suspendió ayer la emisión de permisos de residencia permanente para inmigrantes al menos por 60 días (Green Card) a Estados Unidos, argumentando que busca proteger los puestos de trabajo estadounidenses. Trump ofreció los primeros detalles de un vago anuncio hecho en la noche del lunes, abordando un tema clave para su base conservadora en momentos en que se disparó el desempleo en el país debido a la pandemia, que deja más de 43
mil muertos en Estados Unidos. "Tenemos el solemne deber de asegurar que estos estadounidenses desempleados recuperen sus trabajos", dijo Trump al anunciar la medida, que tendrá una duración temporal de 60 días, punto en el que se estudiará una posible extensión. Mientras, el Senado de Estados Unidos adoptó por unanimidad un nuevo plan de ayuda de casi medio billón de dólares para apoyar a pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis del coronavirus, ayudar a hospitales y reforzar las pruebas de testeo. Respaldado por el presidente Trump, el nuevo plan incluye 75 mil millones en ayudas para hospitales, 25 mil millones para tests de diagnóstico de coronavirus, y 60 mil millones para préstamos a agricultores y ganaderos, por lo que el paquete total suma 480 mil millones de dólares.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
24 ORBE
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVOS ENTORNOS #OPINIÓN
En estos días conviene destacar las creaciones musicales en un entorno de modificación de las estructuras informativas y culturales globales
GUADALUPE GONZÁLEZ*
n este momento crídar a la Organización Mundial de la tico en que la región Salud (OMS) en la nueva creación. La latinoamericana y radio, televisión, pantallas, plataforcaribeña suma más mas digitales y equipos de audio móvil de 100 mil contagiapermitirán el acceso a estos nuevos dos por COVID-19, contenidos. la creatividad anima En estos días conviene destacar las con nuevas posibilidades de acceso a creaciones musicales, en un entorno la cultura que surgen de la región mede modificación de las estructuras insoamericana ante una apuesta cultural formativas y culturales globales. Se diferente que se configura después de trata de la cultura en un sentido amplio, la pandemia del coronavirus que emercon nuevas producciones que estarán gió en la comunidad sin previo aviso. disponibles con el resto de los mateCon la música por delante, la región riales considerados esenciales para ha participado de manera decisiva en la educación, la ciencia y la cultura. esas iniciativas, como lo muestra el Días después, la Organización de proyecto #VolveránLosAbrazos, prolas Naciones Unidas (ONU) hizo un ducción musical en la que participan llamado a los creativos del mundo a 17 artistas, en respuesta detener la propagación al llamado regional, que de COVID-19. En el miscrece a la par en otras mo sentido, el diálogo LA ONU HIZO UN partes, conformando ONU75 ha llamado a la LLAMADO A LOS una nueva articulación participación global en CREATIVOS DEL cultural global. la creación de un nueMUNDO A DETENER Artistas de la región vo tipo de organización, LA PROPAGACIÓN mesoamericana se han que, con todo y sus limiDE COVID-19 unido con los del Caribe taciones, se ha puesto
E
y Estados Unidos en el impulso de la iniciativa que se dio a conocer el 13 de abril por la Organización Panamericana de Salud (OPS) y el cantante colombiano Salomón Beda. Firmaron un acuerdo por el que el artista cede los derechos de autor del tema "Pa'lante" y dona las regalías a la organización regional, sumando a artistas de otras partes de la región de las Américas. Con la participación de Colombia, México, Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Chile, Puerto Rico y otras partes de América del Norte, los músicos latinoamericanos se suman a esta acción cultural, llegando por ese medio a las mentes, corazones en los hogares, trabajo y personas en movilidad. Como ocurrió el pasado fin de semana, en el concierto global impulsado por la red Global Citizen para respal-
en la vanguardia de la respuesta ante la pandemia. Los proyectos refrescan el ambiente, apoyando con las nuevas creaciones e iniciativas la conformación de nuevas bases en medio de estas transformaciones globales. Lo mismo ocurre con la Resolución A/RES/74/274 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de adoptar este lunes 21 de abril de 2020. La iniciativa promovida por México y copatrocinada por más de 161 países, para el acceso justo, transparente, equitativo, eficiente y oportuno a vacunas, medicamentos y equipo médico para hacer frente al COVID-19. *Catedrática universitaria ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM @GUADALUPEGONZCH
FOTO: REUTERS
"PA'LANTE" #VOLVERÁNLOSABRAZOS
INSEGURIDAD
●
Naciones Unidas ve a África como el más afectado.
#COVID-19
PANDEMIA EMPEORA HAMBRUNA ● LA ONU CREE QUE 265 MILLONES DE PERSONAS SUFRIRÁN ESTE PROBLEMA REUTERS Y AFP
E
l número de personas que se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda podría duplicarse este año hasta alcanzar los 265 millones, debido a las consecuencias económicas del COVID-19, informó ayer el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Se espera que el impacto de la pérdida de ingresos por el turismo, la caída de las remesas y las restricciones de viaje y de otro tipo relacionadas con la pandemia del coronavirus dejen a unos 130 millones de
UN GRAN IMPACTO
1 La ONU prevé colocar reservas de alimentos.
●
2 Al menos 55 países están en la lista de vulnerables.
●
personas con hambre aguda este año, que se suman a los cerca de 135 millones que ya están en esa categoría. "Estas eran las personas que nos preocupaban, las que estaban bien antes del COVID-19 y ahora no lo están", dijo Arif Husain, director de investigación, evaluación y monitorización del Programa Mundial de Alimentos. Y la situación podría empeorar, sobre todo en los 55 países más vulnerables, que "tienen una capacidad muy limitada o nula para hacer frente a los aspectos sanitarios o socioeconómicos" de esta crisis. La categoría 5 significa una hambruna masiva. Los representantes de la ONU no dieron un desglose geográfico de las crecientes necesidades, pero indicaron que era probable que África fuera la más afectada. La organización prevé necesitar entre 10 mil y 12 mil millones de dólares para financiar sus programas de ayuda este año, en comparación con la cifra récord de ocho mil 300 millones de dólares recaudada el año pasado, añadió Husain. Asimismo, explicaron el aumento de la inseguridad alimentaria también está provocado por los conflictos armados –en particular en Sudán del Sur– y a la creciente gravedad de la sequía y las crisis económicas en Venezuela, Haití, Pakistán y Zimbabue.
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
25
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES 22 / 04 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
E
n reunión extraordinaria para analizar el impacto del coronavirus en la economía, el Banco de México determinó, de manera unánime, recortar su tasa de interés en 50 puntos base, para ubicarla en 6 por ciento. La Junta de Gobierno de Banxico también anunció 10 medidas adicionales, por 750 mil millones de pesos, con la finalidad de proveer liquidez para el desarrollo del sistema financiero y fortalecer los canales de otorgamiento de crédito, incluyendo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y personas físicas. “Con estas medidas, el banco central incentiva la reactivación de la economía ante la pandemia del COVID-19, sin dejar de lado su mandato principal: la estabilidad de los precios”, comentó Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Monex. En su informe de política monetaria, el Banco de México estimó que la economía va a caer más de 5 por ciento en la primera mitad de 2020. “Considerando los riesgos derivados de la pandemia del COVID-19 para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros, se plantean retos importantes para la política monetaria y la economía en general”, señaló Banxico, que encabeza Alejandro Díaz de León. El Consejo Coordinador Empresarial confió en que las medidas de política monetaria anunciadas por Banxico sean complementadas en breve con medidas fiscales del Gobierno de México que permitan hacer un frente común para preservar la economía del país. El Banco de México expuso que la inflación va a tener impactos por dos frentes: la menor demanda y reducción de los precios de los energéticos y la depreciación del
#ANTECRISIS
BANXICO APOYA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 3.3 ● POR
CIENTO DEL PIB EQUIVALEN LOS APOYOS ANUNCIADOS AYER.
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
REDUCE LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A 6%, NIVEL QUE TUVO EN FEBRERO DE 2017; ANUNCIA 10 MEDIDAS PARA APOYAR AL SISTEMA FINANCIERO Y LAS PEQUEÑAS EMPRESAS POR 750 MIL MDP
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
0.3
●
● POR
CIENTO DEL PIB, LO QUE HA CANALIZADO EL GOBIERNO DE AMLO.
POR FERNANDO FRANCO Y EVERARDO MARTÍNEZ
INDICADORES INTEGRA
● BANXICO DECIDIÓ PROPICIAR
PUNTOS
6.6070 -0.0045 6.0000 0.0000
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 33,892.28 692.04 23,018.88 8,263.23 78,972.76
JONATHAN HEATH SUBGOBERNADOR DE BANXICO
peso frente al dólar, pero confió que la inflación será de 3 por ciento. MEDIDAS INÉDITAS En las 10 iniciativas anunciadas, Banxico puso en marcha un programa de hasta 250 mil millones de pesos para dar financiamiento a la banca comercial y de desarrollo, con el objetivo de que éstas lo canalicen a las mipymes y las personas físicas que así lo requieran. Anunció un programa por hasta 100 mil millones de pesos para dar financiamiento a la banca garantizado con créditos a empresas que emiten deuda bursátil, con el objetivo de que dichos recursos se canalicen a las mipymes del país. “Son medidas inéditas y muy positivas para la situación que enfrentamos”, comentó Carlos Ramírez, analista de Integralia. “Pareciera que Banxico quiere llenar los huecos que deja el gobierno, pero estas medidas no resuelven la inacción que tiene la actual administración”, agregó. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, dijo que el anunció de Banxico no tuvo un efecto en el tipo de cambio.
TIPO DE CAMBIO VAR.%
-1.70 -1.61 -2.67 -3.48 -0.02
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
UN MAYOR OTORGAMIENTO DE CRÉDITO A MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA”.
PIENSA EN LA FAMILIA 1 Se apoyará a personas físicas afectadas por la pandemia.
●
2 Se fortalecen canales de crédito en la economía.
●
3 Empresas y hogares pueden enfrentar disminución de ingresos.
●
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 24.7500 24.3280 24.4248 26.5100 29.9900
VAR.% 1.14 0.74 1.74 1.30 0.07
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
CYDSASA A Q * AGUA * RLH A CULTIBA B OMA B
7.40 6.35 2.22 -17.54 -10.71 -6.48
MERK-2 27
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#EXPECTATIVA2020PARAMÉXICO
Ven caída del PIB de hasta 10.5% S&P, LA CEPAL Y CITIBANAMEX BAJARON SU PREVISIÓN DE CRECIMIENTO POR EL COVID-19 POR L. QUINTERO Y F. FRANCO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM
América Latina vivirá la peor recesión de su historia, desde 1930, cuando la economía cayó 5%”. ALICIA BÁRCENA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL
CAÍDA ECONÓMICA QUE ESPERA HACIENDA EN 2020.
30
MILLONES DE POBRES PREVÉ LA CEPAL EN LATAM.
cales, la contracción puede ser hasta de 10.5 por ciento. “A la luz de la fuerte contracción del PIB (Producto Interno Bruto), el gobierno no podrá permanecer pasivo y, por lo tanto, se verá obligado a instrumentar un apoyo fiscal adicional por 1.5 por ciento del PIB”, especificó. S&P revisó sus estimados de -4.2 a -6.7 por ciento, ante el menor crecimiento en EU. Por su parte, la Cepal bajó su pronóstico de 1.3 por ciento de diciembre a -6.5 por ciento. Ante la recesión esperada, los industriales (Canacintra) dijeron que este año se van a perder 2 millones de empleos. Para América Latina, la Cepal anticipó una contracción de 5.3 por ciento, lo que generará 11.6 millones de desempleados y 30 millones más de pobres. “Nunca en la historia de la región había habido una caída de esta magnitud”, anunció el organismo.
FOTO: ESPECIAL
Citibanamex, Standard & Poor’s (S&P) y la Comisión Económica para América Latina (Cepal) recortaron su previsión de crecimiento para México en 2020, debido al impacto del coronavirus. El grupo financiero Citibanamex ajustó su pronóstico de -5.1 a -9 por ciento; sin embargo, advirtió que si el gobierno no implementa estímulos fis-
OPINIÓN
3.9%
l
PROCESO. La automotriz planea producir 100 mil mascarillas en los próximos días.
#APOYODEFORD
Inician producción de escudos faciales La automotriz Ford de México inició la producción de escudos faciales en su planta de Chihuahua para apoyar a la sociedad mexicana ante la pandemia. La iniciativa es para ayudar a los servicios de salud para evitar la propagación del COVID-19. Ford planea producir 100 mil mascarillas en los próximos días y
l
EL PLAN
La fabricación de los escudos faciales es en la planta de Chihuahua. l
según sea necesario van a incrementar la producción en las siguientes semanas. La distribución se dividirá en tres fases: 20 mil serán donados a instituciones gubernamentales de salud en Chihuahua, Sonora, Guanajuato y Estado de México, regiones donde Ford tiene presencia en el país; otros 60 mil serán entregados al gobierno federal para que sean distribuidos entre el personal de salud, médicos y especialistas que se encuentran en la primera línea de atención a pacientes diagnosticados con COVID-19 y los otros 20 mil para los clientes en Centroamérica. ENRIQUE TORRES
CORPORATIVO #OPINIÓN
ADEUDO MILLONARIO EN CAPUFE Carlos Slim Helú vuelve a sorprender a los mercados al colocar en la Bolsa, en medio de la turbulencia la Fibra E de IDEAL
ROGELIO VARELA
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Javier Jiménez Espriú, tiene en sus manos diseñar un protocolo que permita cuidar la salud de todo el personal a cargo de Genaro Enrique Utrilla en Caminos y Puentes Federales (Capufe), tal como lo solicitó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para evitar la propagación de COVID-19; sin embargo, a sus tareas también habría de añadirse la revisión de pagos atrasados. Resulta que en Capufe no han actuado con apego a los valores que Andrés Manuel López Obrador aseguraba se verían reflejados durante su administración. Se lo comento porque en la Delegación Regional IV Querétaro, el gerente del tramo, Domingo Acosta Rendón, tiene a cuestas una deuda por más de 5 millones de pesos con Ocram Seyer, empresa que se encargó de la limpieza de sus instalaciones del 31 de enero al 10 de noviembre del año pasado. Así, a cinco meses de que concluyó el contrato y con seis facturas pendientes, el asunto escaló hasta el Órgano Interno de Control (OIC), pues la empresa solicitó apoyo al titular, Enrique Reyes Soto, para esclarecer la situación, ya que el argumento para aplazar los pagos se ha modificado en diversas EN CAPUFE NO ocasiones. HAN ACTUADO De entrada, la empresa fue CON APEGO A obligada a refacturar, con el LOS VALORES argumento de que debían coQUE AMLO brarles 6% de IVA, aún, cuando PROMETIÓ EN SU dicha medida entró en vigor ADMINISTRACIÓN hasta el 1 de enero de 2020 y los servicios prestados transcurrieron en 2019. Posteriormente Acosta Rendón les comunicó que debían aceptar una sanción, presuntamente por no haberse encargado del lavado de carriles, actividad que de acuerdo con los afectados sí fue realizada. Entre las irregularidades resalta que la penalización busca ser impuesta por el despacho auditor Enrique Estrella y Asociados, el cual se encarga de la supervisión de las labores de los funcionarios públicos, no de los proveedores de productos o servicios. No obstante, en el sector son conocidos por haber trabajado con el gobierno de Enrique Peña Nieto para eludir, precisamente, pagos pendientes.
L
LA RUTA DEL DINERO Cuando los mercados globales siguen afectados por el impacto económico del COVID-19 y prácticamente se ha secado la actividad de financiamiento, se llevó a cabo en la Bolsa Mexicana de Valores que dirige José-Oriol Bosch la colocación de la Fibra E de IDEAL de Carlos Slim Helú (FIDEAL). La oferta pública alcanzó un monto de 25 mil 827 millones de pesos, y se trata también de la primera colocación de una Fibra E desde junio de 2018 y se termina una sequía de colocaciones para ese tipo de instrumentos. Con los recursos obtenidos IDEAL continuar con sus proyectos de infraestructura en México, entre ellos varios al sureste del país. Como sea, la colocación manda una señal muy positiva a los inversionistas sobre el futuro de la economía mexicana. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
28 MERK-2
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: EFE
UN MONTÓN DE PLATA
#BARRILMEXICANO
CRUDO CIERRA EN 7.12 DÓLARES
#OPINIÓN
La mezcla mexicana de exportación regresó ayer martes a números positivos al cerrar en 7.12 dólares por barril, tras haber registrado un lunes negro con un valor de -2.37 dólares.
l
LÓPEZ-GATELL MANDA EN LA ECONOMÍA El titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, ha quedado relegado a la administración contable
CARLOS MOTA
a crisis económica se está agravando porque el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó la conducción de la economía al subsecretario de Salud Hugo López-Gatell. Esta decisión no es adecuada y ha mostrado al menos tres problemas: El primero fue la imprecisión de los términos del encierro por la pandemia. López-Gatell afirmó frente al presidente, cuando estábamos en la Fase 2, que todo regresaría a la normalidad el domingo 19 de abril. Incluso enfatizó que la fecha había sido determinada con bases “técnicas” y “científicas”. Pero luego se equivocó; debió corregir y extender la Jornada Nacional de Sana Distancia al 30 de mayo. ¿Qué tan débiles son sus bases “técnicas” y “científicas” para errar por casi un mes y medio la estimación real? Si estos técnicos y científicos estuvieran a cargo de una nave espacial mexicana que debe regresar a Tierra, no me imagino la catástrofe para nuestros astronautas si los márgenes de error científicos son tan amplios. Terminarían en Júpiter. El segundo problema es la definición de industrias esenciales que sí pueden laborar, en lo que López-Gatell fue sumamente resbaladizo AUSENTES porque dejó a la voluntad y al TAMBIÉN ámbito de la autoridad local el GRACIELA cumplimiento de la disposición, MÁRQUEZ Y habiendo definido pobremente ARTURO ROMO los criterios por los que una industria era incluida y otra no. El descrédito total de dicha medida se exhibió cuando a las vidrieras y cementeras se les obligó a continuar operando, pero sólo para surtir producto a los proyectos faraónicos de Dos Bocas y Santa Lucía. Un claro ejemplo de economía centralizada disfrazado de selectividad prioritaria en medio de la pandemia. Fatal. Y el tercer problema es que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, ha quedado relegado a la administración contable, y su perfil ha perdido fuerza porque debe concentrarse en capotear el vendaval que se le vino a Pemex y a la deuda soberana con las calificadoras, sin posibilidad de ejercer autoridad sobre el sistema económico, que López-Gatell astutamente capturó. Y ausentes también Graciela Márquez y Alfonso Romo. Sí, un epidemiólogo gobierna en el sistema económico. Inimaginable pensar que personajes como Nadia Calviño, Bruno Le Maire, Olaf Scholz o Steven Mnuchin queden en segundo plano frente al epidemiólogo de sus países durante esta crisis. Pero en México las cosas son sui géneris. Por eso fue el director de Seguro Social quien dio a conocer los términos de los créditos de emergencia que el gobierno dará a las empresas. Inédito.
L
Reajuste al gasto público AMLO AFIRMA QUE MÉXICO TIENE LOS RECURSOS PARA SALIR DE LA CRISIS POR F. NIETO Y E. MARTÍNEZ
MIL BARRILES DE CRUDO AL DÍA VA A RECORTAR PEMEX EN LA PRODUCCIÓN.
WHATSAPP 56-1164-9060
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de la caída del precio de petróleo en el mundo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el país cuenta con los recursos necesarios para salir del desfalco que causará a los ingresos del gobierno y anunció un reajuste en el gasto público. “Decirles que con la caída en el precio del petróleo hay un agravamiento de la crisis
CIFRAS EN ROJO l El lunes los precios del barril de petróleo de México y varios del países del mundo cayeron y tocaron números negativos por primera vez en la historia.
Estoy estimando que podemos proteger hasta a 70 por ciento de los mexicanos" ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
económica mundial, que desde luego nos va a afectar; sin embargo, quiero dar la garantía, la seguridad, que vamos a poder los mexicanos enfrentar esta crisis”, aseguró. Rocío Nahle, secretaria de Energía, afirmó en entrevista con Salvador García Soto en El Heraldo Radio que se mantiene la política energética de producción de crudo y la construcción de la refinería de Dos Bocas, aunque admitió que México debe caminar dentro de la tendencia del contexto mundial. A su vez, proveedores de Pemex se quejaron ante la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), de un adeudo de 140 mil millones de pesos. Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra, expuso que la deuda es a diferentes empresas que le prestan servicios y le venden insumos. FOTO: ESPECIAL
162 DIPUTADOS (AS) “Pusimos nuestras diferencias a un lado para presentar un decálogo para la salud pública y uno más para la recuperación económica”, me dice Enrique Ochoa, del PRI. Convocan a un Diálogo Nacional. Desde ayer circula el documento que enfatiza: “La Constitución garantiza el derecho a pensar distinto”. MOTACARLOS100@GMAIL.COM
GARANTÍA
#PRECIOSDELPETRÓLEO
100
El petróleo mexicano tuvo un comportamiento en línea con el observado por el crudo WTI, que cerró con un valor de 10 dólares por barril para las entregas de mayo, luego de que el lunes también registró números rojos. Los contratos para entrega de crudo en junio bajaron 43 por ciento, a 11.57 dólares por barril. ADRIÁN ARIAS
LUNES NEGRO
-37
DÓLARES, EL COSTO DEL CRUDO WTI DE ESTADOS UNIDOS.
-2.37
DÓLARES, EL PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA.
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 29
30 MERK-2
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
MUEVEN LA MERCANCÍA
AL MANDO
1 GM Transport sugiere que las empresas capaciten a sus operadores para actuar contra los robos que se registran en el país.
#OPINIÓN
ESTATEGIAS CONTRA EL COVID-19 Nuestro país es uno de los grandes productores de dispositivos médicos del planeta
JAIME NÚÑEZ
no de los aprendizajes que nos ha dejado el COVID-19 es que en el cuidado de la salud no todo son medicamentos y que los dispositivos médicos y tecnologías de la salud juegan un papel trascendental en el diagnóstico, tratamiento y curación de enfermedades. Hoy, no hay persona que no haya oído hablar de cubrebocas N95, ventiladores, cápsulas aislantes y otras tecnologías médicas de innovación, muchas de ellas fabricadas en México y representadas por la AMID, que preside Fernando Oliveros y que agrupa a 33 fabricantes de alta tecnología. Nuestro país es uno de los grandes productores de dispositivos médicos del planeta. Es el primer productor en América Latina y el octavo exportador a nivel mundial. Su importancia es tan grande como la automotriz o aeronáutica debido a la cadena de valor que detona a través de la generación de más de 140 mil empleos. La presencia en territorio nacional de las marcas globales de dispositivos médicos debería representar una ventaja para nuestro sistema de salud. México tiene la posibilidad de contar de primera mano con los aparatos y los servicios complementarios que se requieren para su correcto funcionamiento, tales como instalación, refacciones, soporte LA INDUSTRIA técnico, capacitación a profeDE APARATOS sionales, etc. y que deben ser MÉDICOS GENERA forzosamente contemplados al 140 MIL EMPLEOS momento se ser adquiridos por
2 El transporte de carga terrestre fue declarado a finales de marzo como actividad esencial ante COVID-19.
U
los institutos de salud.
CUIDAR A LOS PACIENTES Una falta de transparencia en costos, la ineficiente atención médica y los costos de los medicamentos que afectan a los usuarios que no tienen acceso a la seguridad social y, por tanto, tienen que hacer frente a los gastos con dinero de su propio bolsillo, carencias de los sistemas privados de salud que no son de ahora, son de hace más de 30 años. Para hacer efectivos los derechos de los pacientes, es urgente trabajar en la actualización de la reglamentación, de las guías de prácticas y de los instrumentos para supervisar la aplicación de la reglamentación de las guías. Es decir, garantizar estándares de competencias técnicas y profesionales, y de procesos de atención con indicadores claros que muestren los avances en la calidad, el costo y los resultados en salud. Por ello, es muy relevante la iniciativa presentada por el senador por Michoacán, Miguel Ángel Navarro Quintero, de la bancada de Morena. En su exposición de motivos, el michoacano dio una panorámica muy amplia acerca de la indefensión en que se encuentran los pacientes, ya que rara vez se les da acceso a sus expedientes, cuando eso debería ser un derecho que ejerzan todos y que esté a la mano vía digital, así como conocer los protocolos de tratamiento de diversas enfermedades, con objeto de no gastar de más. APOYOS Mauricio Tabe, coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, dará a conocer una propuesta de apoyos para la ciudadanía. La idea es unificar programas y ordenar las ayudas, para que éstas lleguen a quien más lo necesita. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI
#ENÉPOCADECOVID-19
ATENCIÓN
Las autoridades están más concentradas en el tema sanitario, pero no deben descuidar el transporte, porque se puede afectar el abasto de alimentos, medicinas, equipo médico y combustible”. REFUGIO MUÑOZ VICEPRESIDENTE CANACAR
Crece el robo a camiones EN VERACRUZ, TABASCO, MICHOACÁN Y SAN LUIS POTOSÍ, LAS RUTAS MÁS VIOLENTAS POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En plena pandemia de COVID-19, las autoridades del país han descuidado el transporte, una actividad esencial para el funcionamiento de la economía. De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) recabadas por el Secretariado Ejecutivo, en el fuero común y federal, el robo al transporte repuntó 8.5 por ciento en marzo de 2020, respecto a febrero. Fueron mil 270 robos registrados en el tercer mes del año.
#PORCOVID-19
PEMEX REGISTRA 15 FALLECIDOS Pemex reportó ayer 15 muertes por coronavirus entre sus empleados y jubilados, además 167 casos confirmados de contagios. La petrolera detalló que detectaron mil 407 casos sospechosos y han realizado
l
85% DE LOS ROBOS EN EL PAÍS SON CON VIOLENCIA.
57% DE LAS MERCANCÍAS VIAJAN POR CARRETERA.
483 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 316 casos y confirmar 167. De este total 33 casos fueron dados de alta, 73 continúan en aislamiento domiciliario, 30 en hospitalización en un pabellón aislado, y 16 se encuentran en terapia intensiva. De las 15 defunciones, 10 ocurrieron en jubilados, cuatro en familiares y un trabajador. ADRIÁN ARIAS
Julián Gaxiola, director general de GM Transport, dijo que las zonas con más actividad delictiva es de la Ciudad de México a Veracruz y hasta Tabasco; así como de la capital de la República a Lázaro Cárdenas y el tramo de San Luis Potosí a Matehuala en el norte del país. “Las carreteras están más solas, sin embargo el transporte no se detiene, pero la seguridad es complicada porque a raíz de todo esto las autoridades ponen atención a la contigencia y no al transporte”. Refugio Muñoz, vicepresidente de la Canacar, expuso que las cifras son malas. “Habíamos reportado una mejora en febrero y en enero pero nuevamente en marzo las cifras vuelven a ser alarmantes”.
FOTO: ESPECIAL
SERVICIO A DOMICILIO SIN COSTO EN ZONA SUR
HAZ TU PEDIDO POR TELÉFONO EN EL
5550-9544
¡AMPLIAMOS NUESTRO MENÚ!
Y POR WHATSAPP
CON UNA SELECCIÓN ESPECIAL CON PRECIOS REDUCIDOS, Y LAS PORCIONES DE SIEMPRE, CONTAMOS CON LAS MAYORES MEDIDAS DE HIGIENE. ENTREGADO AL VACÍO... CONSULTA NUESTRAS REDES SOCIALES
EN (55)4135-4818 Y (55)6326-6092
RECÓGELO EN AV. REVOLUCIÓN #1547, SAN ÁNGEL CDMX www.zeru.mx / Instagram: @zerurestoran
#QUÉDATEENCASACONARTESYESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
1
INFANTIL En site.inali.gob.mx/ Micrositios/contigo_a_la_ distancia, el Inali comparte libros e historietas, como Narraciones mayas. l
2
DANZA cultura.udg.mx ofrece una serie de presentaciones dancísticas como Giselle, con el Ballet Nacional de Inglaterra. l
3
ENTRETENIMIENTO El 26 de abril, Grupo Xcaret transmite en YouTube Xcaret México Espectácular, un show sobre la identidad nacional. l
LOS PEQUEÑOS
El secreto para ser un buen cuentacuentos está en no subestimar a los niños, ellos son el público más exigente”.
ARTES MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
MARIO IVÁN MARTÍNEZ ACTOR
#OPINIÓN
#CUENTACUENTOS
●
LA COLUMNA DE LILIA SOREN YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
HÉROES DE LA IMAGINACIÓN DIVERSAS INICIATIVAS SE SUMAN PARA REFORZAR LA LECTURA, AL NARRAR HISTORIAS A TRAVÉS DE DIVERSAS PLATAFORMAS DURANTE ESTA CUARENTENA ¿CÓMO CONTAR UN CUENTO?
POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ERICK RAMÍREZ
Tener una historia interesante. l
●
Ser un narrador oral es un oficio que se remonta a más de un siglo de antigüedad; sin embargo, ante la emergencia sanitaria, la tradición de narrar historias valiéndose de la palabra, los sonidos, la interpretación y otros elementos de apoyo, ha sido retomada por iniciativas que buscan fomentar la lectura y entretener a los niños durante el periodo de confinamiento. “Desde la distancia… Contando con mis amigos” es el proyecto de Mario Iván Martínez, quien, junto con artistas, músicos, actores y comunicadores, da voz a una serie de historias infantiles. “Los niños son presa fácil de estampidas emocionales durante un periodo prolongado de encierro, por ello deseo combatir su agobio a través del arte”, explicó. Estas cápsulas se transmiten los martes, jueves y sábado a las 12:00 horas. Algunas personalidades que participan con Martínez son Ignacio López Tarso, Susana Zabaleta, Héctor Bonilla, Nurani Huet, Martín Luna y Luly Rede De la imaginación de Abuelos lectores y cuentacuentos nació “Pijamada de cuentos”, un encuentro literario digido a niños de 5 a 10 años, al que se es invi-
SOBRE LOS CUENTACUENTOS
Usar un adecuado tono de voz. l
l Interpretar correctamente las emociones.
l Contar con materiales que refuercen la historia.
l Recurrir a libros con imágenes.
l Acudir al factor sorpresa.
l Las redes sociales de Martínez son FB: asonardespiertos. IG: a_sonar_despiertos_mario_ivan
OPORTUNIDAD
Es momento de replantear el tiempo que pasamos con nuestros hijos y compartir con ellos”. RITA LUCILA “ABUELOS LECTORES Y CUENTACUENTOS”
tado por WhatsApp. La dinámica consiste en conectarse a través de Zoom y formar parte de una velada de cuentos. Los requisitos son vestir pijama, estar acompañado de un adulto y muchas ganas de echar a volar la imaginación. “Nosotros mandamos el mensaje a nuestros familiares pidiéndoles que lo compartan con sus amigos y conocidos para llegar a más niños”, contó Rita Maya, abuela cuentacuentos. El proyecto, liderado por Salvador Vega y Araceli Aguilar, cuenta con la participación de 10 abuelas y abuelos de entre 50 y 65 años de edad. Por otro lado, Save With Stories es el proyecto que Save The Children y Penguin Random House idearon para que sus embajadores narren en el Instagram de la ONG un título de la editorial. Mientras que Papalote Museo del Niño comparte #JuevesdeCuentacuentos, un encuentro a través de Facebook, que busca acercar a los menores con la lectura .
l En "Pijamada de cuentos" narran una historia diferente de lunes a viernes, a las 20:00 hrs.
ANTE LA CONTINGENCIA DEL COVID-19 CREATIVIDAD Y OFRECEN ACTIVIDADES
LETRAS Y RITMOS
#RECOMENDACIÓN
INSPIRAN A TRAVÉS DEL CINE
● El Festival Cinema Planeta conmemora 12 años con el
EL HERALDO DE MÉXICO
arranque de su primera edición vía streaming. Se van a proyectar 50 documentales gratuitos, además de sesiones de preguntas y respuestas con científicos y cineastas. Como parte de su compromiso, continúan con el programa educativo que implementaron con escuelas de Morelos para complementar el aprendizaje con las películas. El festival está disponible a partir de hoy. POR BELÉN ELIGIO
#CUARENTENA
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
PARA LOS PEQUES
LISTAS QUE GUSTAN MÁS
l En casa con los peques, es una de las listas favoritas en Spotify.
FUE LANZANDO SPOTIFY KIDS.
2 SIESTAS AL DÍA SON RECOMENDABLES.
1 ADOLESCENTE TAMBIÉN TIENE QUE DESCANSAR.
Doctor Beet Remolacha y Aula 365 también les gustan.
l
Funciona mucho más aliarte a lo que ellos escuchan, que los padres le pregunten por qué les gusta". LARISA GARCÍA SOLÍS PSICÓLOGA
donde todos estamos limitados, sirve para un tema de relajación, diversión y aprendizaje”, afirmó García Solís. El hacer las tareas en casa, motiva a los niños, incluso en las áreas que menos les gustan, ya que los infantes aprenden mucho más cuando acompañan sus tareas con música suave y de fondo para que no se disperse. “La música recomendada para los pequeños de la casa, es la que les incite más al movimiento físico, porque están en un momento de desarrollo psicomotriz importante”, detalló. De acuerdo a García, esta etapa es ideal para que conozcan que hay diversos géneros, esto les permitirá identificarse con cada estilo, porque los niños pequeños dejan que su cuerpo se mueva al ritmo de las vibraciones. Sin embargo, hizo hincapié en que los sonidos estén acompañados de letras positivas, porque pueden resultar una influencia negativa. En la plataforma digital, a nivel global los setlist más escuchados en el día a día son las de Disney Favorites. Mientras que en Alemania cobró fuerza Disney zum Mitsingen y en Francia sonó Comptines & Chansons. En marzo y abril, la que más suena en el mundo son las bandas sonoras de las películas de Disney como High School Musical, Frozen 2 y Disney SingAlongs, mientras que los niños mayores disfrutan de Kidz Bop de canciones pop recientes. l Las listas de música de los programas de tele también son opción.
l Los setlists de shows más populares: Peppa Pig y Plaza Sésamo.
●
DIFERENTES GRUPOS ESTIMULAN LAS VARIADAS PARA ENTRETENER
La cuarentena ha modificado los hábitos de las familias, los padres buscan que sus pequeños no se aburran o se relajen, sobre todo a la hora de dormir y la música es el mejor aliado. De hecho, en Spotify las listas de música para niños con más popularidad en el mundo son las de descanso como Baby Sleep, Music Box Lullabies y Baby Sleep Aid: Rain Sounds. La psicóloga clínica con especialidad en psicoterapia Gestalt, Lariza García Solís, recomienda que los pequeños empiecen a bajar la actividad de los estímulos entre las 19:00 y 20:00 horas, que coincide con la baja de luz natural. Aunque la música ayuda al descanso de los pequeños, la psicóloga, comentó que incorporar el sonido en sus actividades diarias tiene beneficios para toda la familia. “Escuchar música es importante en todas las edades, porque hace que ambos lados del hemisferio cerebral empiecen a trabajar, y en este momento en
2019
TÁCTICA
LA COLUMNA DE ÁLEX KAFFIE YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
●
EN EL CONFINAMIENTO LOS NIÑOS HAN COMSUMIDO CANCIONES DE PELÍCULAS, PERO TAMBIÉN 'PLAYLISTS' INFANTILES
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020
#OPINIÓN
MÚSICA, EL MEJOR ALIADO
ESCENA
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
● LOS DE COAPA, CON NICOLÁS BENEDETTI, LIGARON SU SEGUNDO TRIUNFO EN FILA, AL IMPONERSE A FC JUÁREZ, QUE PESE A LOS INTENTOS DE DIEGO ROLÁN, CAYERON POR TERCERA VEZ EN LA eLIGA MX. Y RAYADOS, DE ERIC CANTÚ, PASÓ POR ENCIMA DE GALLOS, DE JEISON LUCUMÍ. ALBERTO ACEVES
REAVIVAN AL AMÉRICA YA SON OCTAVOS, CON SEIS PUNTOS
RESULTADOS AMÉRICA
6
FC. JUÁREZ
3
RAYADOS
5
GALLOS
0
MORELIA
2
LEÓN
5
PARA HOY PACHUCA VS. TIGRES 14:00 HRS. TUDN
TOLUCA VS. C. AZUL 14:30 HRS. TUDN
SANTOS VS. PUMAS 20:00 HRS. AZTECA FOTO: ESPECIAL
30
MINUTOS SE RECOMIENDAN DE EJERCICIO.
10
VASOS DE AGUA AL DÍA DEBES CONSUMIR.
5
FRUTAS Y 5 VERDURAS AÑADE A TU DIETA.
MIÉRCOLES / 22 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ENCUARENTENA
FOTO ARTE: MIGUEL ULLOA
EJERCICIOS EN CASA l Subir y bajar escaleras. l Sentadillas (squats).
l
Abdominales.
CUIDA
l Flexiones (lagartijas).
l Desplantes laterales y frontales.
l Plancha (sostener tu cuerpo con antebrazos, codos y dedos de los pies).
#OPINIÓN
LA
LÍNEA
DESDE TRAPEAR O BARRER HASTA RUTINAS DE BAJO O ALTO IMPACTO AYUDAN PARA MANTENERTE EN FORMA
ALIMENTOS SUGERIDOS
CAMBIAN FECHA AL 21K l La segunda edición del Medio Maratón de la CDMX que realizará la actual administración del Instituto del Deporte (Indeporte) se reprograma. Aunque la competencia estaba pactada para realizarse el domingo 26 de julio, el comité organizador la postergó para el domingo 25 de octubre, a causa de la pandemia del COVID-19. KATYA LÓPEZ
l PEPINO: Contiene vitamina C, potasio y grandes cantidades de agua. Ayuda a la digestión.
l JÍCAMA: Posee vitamina C, calcio y hierro. Es un snack saludable ideal para calmar el hambre. l GELATINA DE AGUA: Tiene colágeno y es rica en aminoácidos. Estimula el metabolismo.
l PRODUCTOS DESLACTOSADOS: Favorecen la reducción del agregado de azúcar.
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Aunado a las medidas para evitar contagios durante la pandemia por el COVID-19, la población debe estar atenta del cuidado de su figura, ya que la ingesta de alimentos es mayor propiciando un aumento de peso de hasta cinco kilos, como consecuencia de la ansiedad durante el confinamiento. Desde el área de la nutrición, los especialistas recomiendan una dieta abundante en líquidos, minerales y vitaminas; además de realizar actividades físicas. Elsa Rodríguez, licenciada en nutrición humana y educadora en diabetes, describió que el aumento de peso se acelera debido a que se suprimen las rutinas. “La gente puede subir cinco kilos o hasta más, porque está el factor del estrés, y si no se alimenta de una manera adecuada o hace ejercicio, por supuesto que hay cambios en su composición corporal”, dijo. En tanto, Alberto Molás, maestro en Nutrición Clínica, mencionó que tareas desde barrer, trapear, hasta efectuar rutinas de bajo o alto impacto, dependiendo de la intensidad y duración de éstas, permitirá mantenerse en un estado de equilibrio. “En la época de una infección, lo que queremos es tener un sistema inmunológico a tope para enfrentar a este virus; evitar alimentos altamente calóricos o de calorías vacías como galletas, chocolates y dulces”, añadió el integrante del Consejo Médico de Herbalife Nutrition. La Conade comparte rutinas con diferentes atletas como la taekwondoín María Espinoza y la ciclista Daniela Gaxiola, para no perder la condición y mantenerse saludables. A estos mismos mecanismos recurren torneos como la Liga MX y la MLS, con preparadores físicos. Asimismo, expertos en nutrición del deporte de la UNAM recomiendan reducir la ingesta de alimentos procesados, la tradicional comida chatarra y azúcares; además de consumir 10 vasos de agua al día. REALIDAD
Tenemos que adaptarnos, es el principio de la evolución, y estar en casa no es pretexto para pasárnosla sin hacer nada”. ALBERTO MOLÁS ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN
● LA COLUMNA DE JORGE MURRIETA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
#NOTICIASDE0A100
l PUEBLA. Jetta y Tiguan son los productos VW hechos en México.
● LA MARCA MANTIENE A DOS DE SUS MODELOS EN LA LISTA DE LOS 10 AUTOS MÁS VENDIDOS EN MÉXICO, CON RESULTADOS POSITIVOS
FOTOS: CORTESÍA
CON EL CONTROL EN EL PAÍS
POR ESTEFANÍA TRUJILLO
VOLKSWAGEN
EN 2020 11 ●
MIL 919 UNIDADES VENDIÓ VOLKSWAGEN EN MARZO.
V
olkswagen de México anunció, en su reporte mensual de ventas, un cierre positivo para marzo en algunos de los modelos como Jetta y Tiguan, que se fabrican en Puebla. El primero alcanzó mil 900 unidades comercializadas en el mes pasado, el equivalente a 25.9 por ciento de participación en su segmento, mientras que en el acumulado de enero a marzo se despacharon seis
#BATERÍASULTIUM
JUNTOS PARA EL FUTURO
19% ●
MENOS COMPARADO CON EL MISMO MES DE 2019.
● Después de que General Motors
anunció la integración de una nueva plataforma para las próximas generaciones de sus vehículos eléctricos, llegó a un acuerdo con Honda para desarrollar en conjunto dos modelos nuevos. Estos automóviles serán fabricados en la misma base que los de GM; además, específicamente en territorio estadounidense, contarán con baterías Ultium, propias de la marca y con el diseño japonés a cargo de su aliada.
mil 900 unidades para lograr un porcentaje adicional de 10.6 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2019 De esta forma, se coloca en la lista de los 10 vehículos más vendidos en territorio nacional, en la octava posición. En tanto, Tiguan logró un total de 919 piezas entregadas en marzo y una participación de 11.2 por ciento. En los tres primeros meses se comercializaron tres mil 75, equivalentes a 3.9 por ciento en el segmento de los SUV medianos.
200 ●
KWH, LA CAPACIDAD MÁXIMA DE LA BATERÍA.
l Estas siete marcas: Nissan, GM, VW, Toyota, KIA, Honda y FCA comercializan 74.7 por ciento del total de los vehículos vendidos en territorio nacional en lo que va de 2020.
l Durante marzo de 2020 la venta de autos ligeros fue de 87 mil 517 unidades, 25.5 por ciento por debajo de los elementos comercializados en el tercer mes del año pasado.
ADIÓS. La producción de Golf se mudó a Wolfsburg, Alemania, en 2019.
l
El Volkswagen Virtus y T-Cross, que fueron lanzamientos de 2019, mantienen una tendencia creciente en sus respectivos segmentos para el mismo mes. El primero logró ventas de 580 piezas, mientras que el segundo alcanzó las 681 unidades entregadas. El auto más pequeño de la familia, Gol, registró 773 unidades en el tercer mes de 2020 y logró una participación de 8.1 por ciento en su segmento; por su parte, Volkswagen Polo logró colocar a dos mil 448 vehículos comercializados. Por último, VW se mantiene con un porcentaje de participación en el mercado nacional de 11.2 por ciento, sólo debajo de General Motors con 17 por ciento y Nissan, en primer lugar, con 20.5.
NOTABLE BAJA EN LAS VENTAS l En el acumulado enero-marzo se registraron 296 mil 677 vehículos entregados, registrando una caída de 10.9 por ciento, en relación con el primer trimestre de 2019.
La producción de estos autos eléctricos combinará la experiencia de ambas compañías, y se espera que las ventas comiencen en 2024 en Estados Unidos y Canadá. Cabe señalar que ésta no es la primera colaboración de GM y Honda en cuanto a temas eléctricos, pues previamente unieron esfuerzos para desarrollar celdas de combustible, además del Cruise Origin, un vehículo eléctrico autónomo que fue develado en San Francisco a principios de este año. ESTEFANÍA TRUJILLO
FOTO: CORTESÍA
XX 35
MIÉRCOLES DÍA XX DE MES 22 DE DE ABRIL 20YYDE 2020
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1077 / MIÉRCOLES 22 DE ABRIL DE 2020