AL PROTEGERTE, PROTEGES A OTRAS PERSONAS, INCLUYENDO A QUIENES NO PUEDEN QUEDARSE EN CASA I #COVID19MÉXICO
#QUÉDATEENCASA
NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1078 / JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020
PANDEMIA PONE EN JAQUE A VENEZUELA P22-23
P12
PEGA COVID A PERSONAL MEDICO CIFRAS OFICIALES REVELAN QUE EXISTEN 924 TRABAJADORES DE LA SALUD -ENTRE MÉDICOS, ENFERMERAS, CAMILLEROS, TÉCNICOS Y QUÍMICOS- INFECTADOS, Y 2O FALLECIDOS EN EL PAÍS POR GERARDO SUÁREZ/PARIS SALAZAR/P4
#OPINIÓN ALHAJERO/ MARTHA ANAYA / P5 CONTRA LAS CUERDAS/ ALEJANDRO SÁNCHEZ/P8 INVITADO/ NARENDRA MODI /P25 EDITORIAL/ ARTURO SÁNCHEZ/P14
CIRCULA
1 Y2
#LÓPEZOBRADOR
LANZA PROGRAMA DE CONTENCIÓN EN APOYO A LOS MÁS NECESITADOS P8
INVITADO / JESÚS VALENCIA/P14
ENCIFRAS
#ENELOLVIDO/P26
PIDEN A MÉXICO PLAN PARA REACTIVAR SECTOR AUTOMOTRIZ 10,544 ● PERSONAS INFECTADAS
3,618
CONFIRMADOS ACTIVOS
ENGOMADO VERDE TERMINACIÓN DE PLACA
FOTO: ESPECIAL
#BUSCANPROTEGERLOS
HOY NO
#JUAN GUAIDÓ
FOTO: XINHUA
LISTAS, 1,200 CAMAS EN CENTRO CITIBANAMEX
970
DEFUNCIONES
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
FOTO: ESPECIAL
#SHEINBAUM
#FASHION WEEK
LLEVAN LA MODA
AL MUNDO DIGITAL
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 23 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Fuera de agenda
ARTICULISTAINVITADO
Va ganando simpatías el gran acuerdo nacional impulsado por el CCE, que preside Carlos Salazar Lomelín, para que empresas y ciudadanos enfrenten con más apoyos las crisis sanitaria y económica. Tiene respaldo del Senado, gobernadores, profesionistas, sindicatos, académicos y sociedad civil. Pero, nos dicen, el tema no está en la agenda presidencial.
Carlos Salazar
Viene la nueva Guía Roberto Blancarte
Corrigen la plana al Consejo de Salubridad General, que en su Guía Bioética para la Asignación de Recursos en Situación de Contingencia privilegió a jóvenes sobre viejos para la atención de pacientes con coronavirus. Roberto Blancarte, integrante del Colegio de Bioética, dio a conocer que la edad fue eliminada como criterio, y que pronto se difundirá la nueva Guía.
Por ocurrencias no paran
Fuego contra fuego aplica el PRI ante lo que considera medidas insuficientes del gobierno para apoyar a la población en esta pandemia. Alejandro Moreno, líder nacional del tricolor, propuso al gobierno federal dar tres mil pesos mensuales a todas las personas que se queden en su casa durante la contingencia. Si de regalar dinero se trata, ideas sobran.
Alejandro Moreno
Los más aplicados
Clara Brugada
En la CDMX, cinco alcaldes lideran la aprobación ciudadana por sus medidas contra el COVID-19. Una encuesta de Enkoll ubica en primer lugar al panista Santiago Taboada, de Benito Juárez. Le siguen el priista Adrián Rubalcava (Cuajimalpa); los morenistas Víctor Romo (Miguel Hidalgo) y Clara Brugada (Iztapalapa); y el perredista Julio César Moreno (V. Carranza).
Ley seca en Xochimilco
Por la libre se está yendo el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, en la aplicación de medidas para la Fase 3 de la pandemia. Decretó ley seca a partir de este fin de semana y hasta que la contingencia sea levantada. El objetivo, dice, es evitar que se realicen fiestas, reuniones o cualquier tipo de convivencia que propicie aglomeraciones.
José Carlos Acosta
JOSÉ ÓSCAR VALDÉS RAMÍREZ
COLABORADOR
LOS MÉDICOS EN LA ROMA ANTIGUA Y EN MÉXICO En Grecia, el culto a Asclepio, dios de la medicina, implicó la construcción de un gran número de santuarios que, a su vez, eran hospitales. Entre los más conocidos están los de Epidauro, Cos, Atenas y Delfos, en Grecia; Cirene, en Libia, y Pergamo, en Turquía. Los enfermos eran examinados en la gran puerta, y si no tenían posibilidad de curarse no se les permitía el acceso. La idea era que nadie muriera dentro de este recinto consagrado a la curación del cuerpo y del alma, bajo la advocación de Asclepion; esta norma se conoce gracias al gran viajero de la antigüedad: el griego Pausanias. Muchos son los médicos de la antigua Roma que han pasado a la historia, por citar algunos: Celi Aureliano, Critón de Heraclea, Escribonia Largo, Dioscórides y Sorá de Éfeso. Pero de entre todos, destaca Galeno, un médico griego, que terminó siendo el médico de la corte del emperador Marco Aurelio. El pensamiento y puntos de vista de Galeno dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años. Con las pandemias que han azotado al mundo, la plaga de Atenas reportada por Tucídides, la influenza española, la peste negra y, ahora, el COVID-19, el mayor peligro en una pandemia, está más que demostrado, es que somos nosotros mis-
mos. Desde los tiempos remotos, el aislamiento y la incineración de los muertos no han cambiado en más de dos mil años; es increíble que el mundo no aprende. En México los médicos no son tratados como héroes. En forma despectiva hemos visto como el transporte público no los quiere llevar, o los taxistas no los recogen. Y lo peor: los agreden, cuando son el primer frente de batalla. Ser enfermero (a) o médico (batas blancas), en el argot, es una tragedia, sin los insumos básicos para enfrentar una pandemia. La sociedad civil les regala guantes, caretas, mascarillas, gel. Pregunto, si supuestamente tenían —en palabras de AMLO— tres meses sabiendo que esto vendría, ¿por qué no lo previnieron? El primer frente de batalla son nuestros enfermeros (as) y médicos, la gente debe saber que tenemos una deuda de gratitud; ser médico no es fácil, es una vida de estudio. Pasando esta pandemia se deben revisar sus salarios; ganan más los ninis: es una aberración, pero es una realidad. Exigimos mejores condiciones para nuestros médicos, merecen el respeto de todos, honor a los que aplican el Juramento de Hipócrates. “Juro ante Apolo, médico, ante Asclepio, ante Higea y Panacea, así como ante todos los dioses y diosas, tomándolos como testigos, que en lo que me fuere posible y alcanzara mi inteligencia cumpliré éste mi juramento y ésta mi obligación. Concédaseme disfrutar de la vida y de mi arte y ser honrado y venerado siempre por todos. Si lo violo y resulto perjuro, quépame en suerte lo contrario.” @DRJOSEOSCARV
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
#PUÑOS ADISTANCIA EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 23 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Gesto de gratitud FOTO: ESPECIAL
● FABIANA ZEPEDA, TITULAR DE LA DIVISIÓN DE PROGRAMAS DE ENFERMERÍA DEL IMSS, COMPARTIÓ UNA FOTO DEL HOSPITAL LA MARGARITA, EN PUEBLA, PARA AGRADECER A LA GUARDIA NACIONAL EL APOYO BRINDADO DURANTE LA EMERGENCIA. EN SÓLO UN DÍA EN TWITTER SUMÓ MÁS DE 12 MIL SEGUIDORES. REDACCIÓN
#PREVENCIÓN
#20MUERTOS
INFECTADOS,
CASI MIL MÉDICOS ●
SINALOA, COAHUILA Y LA CDMX CONCENTRAN EL MAYOR NÚMERO DE CASOS
BROTES EN EL PAÍS 1
POR GERARDO SUÁREZ Y PARIS SALAZAR FOTO: ESPECIAL
E
n la línea de batalla contra el COVID-19, el sector Salud ha resultado golpeado con múltiples casos de brotes internos en instituciones médicas del país. Al menos 924 trabajadores de la salud en México se han infectado de coronavirus y 20 han fallecido, de acuerdo con una revisión a los reportes de Salud hecha por El Heraldo de México. El amor a su profesión hizo al doctor Daniel Leglisse aceptar los riesgos y darlo todo por salvar las vidas de sus pacientes, sin importar que la suya estuviera en riesgo. La mayoría de los contagios se localizan en Sinaloa, con 128 casos; Coahuila, con 100, y la Ciudad de México, con por lo menos 57. Uno de esos lugares es el Hospital General Tacuba del ISSSTE,
En Coahuila falleció el director médico de la clínica 86 del IMSS en Monclova.
●
2 Antes murió un médico de urgencias de la clínica 7 de ese mismo municipio.
●
PASIÓN Y ENTREGA
Daniel Leglisse fue médico internista durante 13 años.
●
donde el doctor Leglisse, uno de los dos fallecidos en ese nosocomio, se desempeñó por 13 años como médico internista y biólogo de la reproducción. A principios de abril, mientras cuidaba a sus pacientes, se conta-
3 La Secretaría de Salud de la CDMX contabiliza cinco muertes.
●
PATRICIA BRAVO ESPOSA DE DANIEL LEGLISSE
● NOS PROTEGIÓ HASTA
EL FINAL PARA EVITAR QUE ENFERMÁRAMOS, Y PROTEGIÓ A SUS PACIENTES".
IMSS extrema medidas ● Después del brote registrado en
gió, pasó de ser doctor a paciente, y murió 10 días después, el 16 de abril. “Nosotros no nos hacemos para atrás ni para tomar impulso, tenemos las decisiones firmes y cuando escogimos la carrera sabíamos los riesgos que íbamos a sufrir. Desde 2009, con la primera epidemia de influenza también sabíamos a lo que nos arriesgamos”, contó Patricia Bravo, pediatra y viuda de Leglisse. Es en la capital del país en donde se acumula la mayoría de las defunciones de personal médico con al menos ocho decesos de trabajadores de la Secretaría de Salud local, del IMSS y del ISSSTE; en Sinaloa van tres muertes y dos en Coahuila. Pese a los riesgos que suponía ejercer su trabajo “nosotros no nos detuvimos ante si iba a haber o no equipo (en el ISSSTE)”, relató Patricia Bravo. “Sabíamos los dos lo que esto implicaba, por lo mismo nos despedimos de muchas maneras, y sabíamos lo que teníamos que esperar”, expresó. Los casos confirmados que se pudieron contabilizar entre el personal de la Salud equivalen a 8.7 por ciento de los 10 mil 544 confirmados de COVID-19 en la población del país. En tanto, los 20 decesos que se detectaron equivalen a 2.16 por ciento de los trabajadores sanitarios que han resultado contagiados a causa del nuevo coronavirus.
Monclova, Coahuila, donde hubo un contagio hospitalario, el IMSS reforzó sus protocolos para reducir riesgos entre el personal de salud. En entrevista para El Heraldo Radio con Salvador García Soto, el director del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que se fortalecieron lineamientos para el cuidado del personal. “Fueron días complicados, pero tenemos que salir adelante. Teníamos en muchos lados falta de equipo de protección personal, que se ha ido resolviendo”, señaló. Destacó que el convenio firmado con hospitales privados permitirá garantizar atención, enfocada principalmente en mujeres embarazadas y urgencias no tan complejas. También informó que hay 645 mil empresas precalificadas para recibir los créditos de 25 mil pesos por la contigencia. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
A CONTRARRELOJ
Zoé Robledo señaló que el IMSS ha reconvertido 29 unidades médicas.
●
PAÍS 05
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
ÚLTIMO CORTE
ALHAJERO
970
#OPINIÓN
● FALLECIMIENTOS POR CORONAVIRUS.
JOSÉ MUJICA Y EL CORONAVIRUS El capitalismo no cambiará por el COVID-19; los humanos podemos hacerlo y ver ciertas cosas con otro criterio
UNA Y OTRA VEZ
MARTHA ANAYA
osé Mujica sabe lo que es el encierro. Quince años de su vida en prisión no es poca cosa. Guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) desde la década de los 60, presidente de Uruguay (2010-2015) y actualmente senador de la República, este descendiente de vascos sabe lo que es la soledad. De ahí que su mirada sobre esas larguísimas cuarentenas a las que nos ha obligado –a millones a la vez– la lucha contra el coronavirus, sea sin duda singular. En la serie de entrevistas que está realizando EFE a pensadores mundiales sobre el futuro tras el #coronavirus, Pepe Mujica refiere –a pregunta expresa vía videollamada– cómo ha afectado su vida el COVID-19. -Es sencillo –responde–. Primero, yo vivo en una chacra, tengo mucho espacio, como 20 hectáreas para dar vueltas... Me gusta la tierra no por lo que me dé, sino por lo que me sugiere y entonces estoy muy entretenido. Pero, por otro lado, soy un viejo que estuvo muchos años preso y en condiciones terriblemente difíciles en materia de soledad. Estuve siete años sin un libro y solo. Así que alguna cosa aprendí. Hay algo que se llama introspección: hablar con el que se EL URUGUAYO lleva adentro. Ese personaje que PROPONE DAR no conocemos mucho porque MÁS DINERO qué difícil es aquello de “conóA LA CIENCIA cete a ti mismo”. Es muy útil hacer balances en la vida, vistos desde una perspectiva lejana cuando el tiempo ha pasado y nos vamos a sorprender que aprendemos y conocemos cosas que no habíamos visto de nuestro propio andar. Me parece –resume ante el periodista Federico Anfitti– que vamos a tener un tiempo en el que vamos a tener que aprender a convivir con este enemigo que anda suelto, no lo vemos y está entre nosotros y no va a desaparecer por arte de magia, porque además tiene capacidad de mutar. A Mujica, esta crisis sanitaria le deja “una sensación de humildad” y varias certezas: -Que hay que darle mucha importancia (y más plata) a la ciencia, que no todo lo que brilla es oro y que en realidad no hay que andar tan apurado y que la vida es el único milagro que tenemos por delante. La aventura de la vida es maravillosa a pesar de todas sus contrariedades –sostiene–; por lo tanto hay que trabajar para vivir y cubrir nuestras necesidades materiales y esforzarse, pero hay que dejarle tiempo a la vida, a cultivar los afectos. No todo es negocio, no todo es progreso tecnológico, no todo es multiplicar bienes materiales. Hay una cosa que no es de mercado que es la sensación de vivir colectivamente con las pequeñas grandes cosas que rodean la vida. ••• GEMAS: Obsequio del periodista Bob Woodgard: “Él quiere conflicto y ha puesto a los reporteros en modo de combate, así que tenemos una guerra entre Trump y los medios. Mi postura es: ignórale, haz tu trabajo, averigua lo que está pasando, ponlo en un libro que se lo cuente a la gente”.
J
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
López-Gatell reiteró su llamado a no relajar las medidas de higiene básicas.
●
#CASOSGRAVES
LETALES,
8 DE CADA 10
L
a proporción de fallecimientos entre las personas intubadas y en estado de salud crítico por COVID-19 es alta: 8 de cada 10, calculó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
SUSANA VA POR DISNEY 1 Walt Disney pidió los materiales de la campaña de Susana Distancia.
●
2 Ofreció al gobierno difundirlos por medio de sus canales y plataformas.
●
3 Los mensajes serán pasados por Fox, NatGeo y Disney.
●
10,544
● CONFIRMA-
DOS ACUMULADOS.
7,706
● REPORTES
DE SOSPECHA.
El funcionario explicó que de manera general, en otros países se ha estimado que de 5 a 7 por ciento de todos los pacientes que enferman de COVID-19, fallecen. Sin embargo, al tomar en cuenta solamente el grupo de pacientes de terapia intensiva, 70 a 80 por ciento puede fallecer durante la hospitalización “a pesar del apoyo médico y del tratamiento, del cual no olvidemos que todavía no hay uno específico”. Reconoció que si se satura el Sistema de Salud, se tendría una cantidad muy importante de muertes que pueden rebasar las capacidades de los servicios funerarios públicos y privados. Ante un escenario como éste, la Secretaría de Salud contempla la instalación de un centro temporal para el resguardo de cadáveres o bien la ampliación del número de fosas para la inhumación. Las autoridades aclararon que tanto la cremación como la inhumación son formas adecuadas para la disposición final de personas fallecidas por COVID-19. G. SUÁREZ
06
Alejandro Svarch
¿QUIÉN ES?
ALEJANDRO ERNESTO SVARCH PÉREZ. / Ciudad de México. / 34 años. / Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México. / Tiene una Especialidad en Medicina Interna, también por la UNAM. POR CÉSAR COLUNGA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX @cesar_colunga
EN RADIOGRAFÍA TRAYECTORIA
1
2
Alejandro Svarch trabajó en Médicos Sin Fronteras, organización médica y humanitaria internacional que ayuda a las víctimas de desastres naturales o humanos, entre otros. Actualmente es director general de Relaciones Internacionales de la Ssa. Es el responsable de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por lo que participa ocasionalmente en la conferencia del COVID-19.
1
2
PODRÍA EXPLOTAR MÁS
Tiene complexión ectomórfica: delgado, de huesos pequeños y articulaciones y músculos estrechos. Su habla es rítmica, pausada pero con tono y un manejo del ritmo.
1
Es un actor político joven, con dominio del escenario. Proyecta una energía controlada, no explosiva. Genera empatías y percepción de autoridad.
POST AL AIRE 1
2
¿QUÉ PROYECTA?
1
3
La imagen es conservadora y estructurada; jovial, aunque no juvenil. Apuesta más por outfit casual.
2
Usa trajes slim fit en negro, gris y azul. Usa pocas corbatas y camisas blancas.
No tiene implementada una estrategia de comunicación digital. Tiene presencia en Twitter como @AlexSvarch. En Instagram se localiza como AlexSvarch. En esta red no tiene ninguna publicación al momento. En Facebook sólo aparece su perfil personal.
Opta por tener cabello corto y formal en un estilo que le favorece, así como barba cerrada como parte de su marca. La sonrisa, afabilidad y empatía son parte de sus fortalezas.
No parecer demasiado informal, aunque su estilo es más relajado.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR?
¿QUÉ DICE?
DEBE CUIDAR 1
Proyectar esa comodidad y tranquilidad como funcionario, que denotaría experiencia.
1
Svarch Pérez ha sido el responsable de informar sobre la convocatoria que hizo el Insabi para la contratación tanto de médicos especialistas como enfermeras y enfermeros para poder hacer frente a la pandemia por el COVID-19. Su comunicación es clara, aunque poco fluida. En su primera aparición se le notó nervioso.
1
Debido a que el material comunicativo del Dr. Svarch es una convocatoria perfectamente definida, consecuentemente no hemos localizado elementos que limiten su discurso.
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
07
08 PAÍS
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
Con el aislamiento para frenar al COVID, estamos cayendo en cuenta de que el modelo escolar nacional no funciona
ALEJANDRO SÁNCHEZ
¿
Es posible seguir haciendo lo mismo de siempre en las escuelas, cuando todas las condiciones están cambiando? Es una pregunta que comenzó a discutirse en el mundo entre especialistas de temas educativos. México no es la excepción. Con el aislamiento para frenar la propagación del COVID-19 estamos cayendo en cuenta de que el modelo escolar nacional no funciona. La crisis debe ser una ventana de oportunidad para cambiarlo. En días nos va a pasar lo mismo que con el sistema de Salud, al quedar expuesta su incompetencia para afrontar la realidad. Lo anterior me lo dice Leonardo García Camarena, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), quien sostiene que la situación empujará a dar un brinco más allá del manejo del monopolio de los contenidos parecido al de regímenes totalitarios, cuando un solo texto es el predominante en la enseñanza. El reconocido psicopedagogo italiano Francesco Tonnucci no tiene dudas de que esta cuarentena será una oportunidad única para la escuela, las familias y, principalmente, los niños, porque a pesar de que está cambiando todo, el colegio quiere demostrar que se puede seguir como antes, siendo una institución de clases y deberes, donde se modificó el medio: en lugar de EN MÉXICO, 40% presencial se hace virtual. DE ALUMNOS NO En México, por ejemplo, sosTIENE ACCESO tiene Camarena, ni eso está bien, A INTERNET porque 40% de los alumnos de educación básica no tiene acceso a internet o celular, y aunque la SEP asegure que las asesorías para cerrar el ciclo se abrieron por televisión, 50% no tiene oportunidad de seguir la transmisión. Los expertos coinciden: ni en los reglamentos, ni programas o libros de texto, los niños aparecen como prioridad: todo se hace desde fuera con quién sabe qué intereses, pero nadie pregunta qué quieren hacer, cuáles son sus deseos, aptitudes y capacidades. El presidente de la UNPF adelanta que el lunes habrá una asamblea virtual con representantes de las asociaciones de padres de todo el país y el tema ¿hacia dónde debe ir el modelo educativo después de la pandemia?, será uno de los puntos a discutir. Se va a valorar, adelantó, el homeschooling, conocido como educación en familia, una opción a la que cada vez optan más personas en el mundo. El Instituto Nacional para la Evaluación, dedicada a evaluar calidad, desempeño y resultados del sistema preescolar, básico y media superior desapareció en este gobierno y el organismo sustituto, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación ni siquiera ha presentado sus avances de los programas y ya empieza la nueva discusión en el país con el fin de ganar libertad en la enseñanza de nuestros alumnos. ••• UPPERCUT: Entre otras causas por las que aumentan los problemas de pareja en esta cuarentena, es probable que también tenga que ver el asunto de las dobles vidas que llevan en tiempos normales. En China, cuando acabó el aislamiento, los primeros sitios que concentraron filas fueron los registros civiles, para firmar las separaciones voluntarias. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
FOTO: ESPECIAL
EL MODELO ESCOLAR NO DEBE SEGUIR IGUAL DESPUÉS DEL VIRUS
ACCIONES
●
El Presidente López Obrador anunció un decreto con vigencia al 31 de diciembre.
#MÁSAUSTERIDAD
REDUCEN 25% SALARIO A ALTOS MANDOS ●
CORTA RENTA
TAMBIÉN CANCELAN 10 SUBSECRETARÍAS, PERO SIGUEN PROGRAMAS PRIORITARIOS
1 ● Se reubicará a servidores públicos.
POR FRANCISCO NIETO BALBINO
38 ● PROGRAMAS EMBLEMA SIGUEN.
U
na disminución de 25 por ciento a los sueldos de altos mandos del gobierno federal, la cancelación de 10 subsecretarías y dejar pagar servicios, materiales y renta de oficinas, son parte de las medidas de austeridad para enfrentar la crisis del coronavirus. Aunque desaparecerán estas oficinas, al menos hasta el 31 de diciembre de 2020, los subsecretarios serán reubicados
#UIF
Buscan usar dinero ilegal ● La Unidad de Inteligencia Financiera
(UIF) perfila solicitar ayuda a la Fiscalía General de la República (FGR) para usar
2 Se dejará de rentar edificios y vehículos.
●
3 ● Hacienda dispondrá de los recursos.
DE LA TRATA 1 Hay 80 mdp confiscados en delitos de trata de personas.
●
en otros espacios, tendrán el mismo rango y los mismos ingresos. En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un decreto en el que se enumera el plan de la 4T ante esta pandemia y la crisis económica provocada por la caída del precio del petróleo. Se trata de 11 acciones de austeridad, pero también se especifica que hay 38 programas prioritarios que no sufrirán reducciones en sus presupuestos, como el caso de la pensión a los adultos mayores, becas a estudiantes, los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros. El decreto aclara que continuarán la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el desarrollo del Istmo, el Tren Interurbano, y varios más. “La eficiencia, honestidad y austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 565 millones de pesos”, dijo. El Presidente aseguró que es un plan que refleja la concepción sobre el desarrollo de la 4T. En ese sentido, adelantó que no será despedido ningún trabajador, y en el caso de los altos mandos, tampoco tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año.
en la contingencia sanitaria de COVID-19, 4 mil 500 millones de pesos y 52 millones de dólares que están congelados. “Sí, se ha planteado, tenemos 5 mil 400 millones de pesos por actividades ilícitas y 52 millones de dólares", dijo Santiago Nieto, titular de la UIF. Respecto a las 15 empresas que deben al Sistema de Administración Tributaria (SAT), Nieto Castillo dijo que se abrieron carpetas de investigación contra dos ellas, pero aún es muy prematuro el resultado. FRANCISCO NIETO
PAÍS 09
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DESPRESURIZACIÓN
AMNISTIA, EN 8 MESES ● PRIMERO SE DEBE CREAR UN GRUPO ESPECIAL PARA ANALIZAR LOS CASOS DE CADA PRESO POR MISAEL ZAVALA Y MANUEL DURÁN
A
plicar la Ley de Amnistía tardará hasta ocho meses, pero las cárceles de la Ciudad de México registraron ya sus primeros casos positivos de COVID-19. De acuerdo con expertos y senadores, la Ley de Amnistía aprobada en el Senado el lunes, tardará para que pueda aplicarse en el país. El abogado penalista, Ramón Celaya Gamboa, explicó a El Heraldo de México que una amnistía es un procedimiento muy tardado y lo más rápido que puede aplicarse sería en ocho meses, pero podría llevar hasta dos años para que los primeros presos salgan de los centros de reclusión. “En estos momentos de emergencia sanitaria, la Ley de Amnistía se vuelve inoperante. Va a ser muy tardado porque se deben analizar los perfiles criminológicos, el grado de peligrosidad y otros rubros”, dijo. La senadora Josefina Vázquez Mota señaló que primero se debe crear un
AÍSLAN PRESOS 1 ● El sistema penitenciario habilitó carpas.
2 ● Cuentan con camas y servicios básicos.
6 ●
MIL PRESOS PUEDEN SALIR.
grupo especial para analizar los casos de los presos que buscan salir por amnistía, pero eso tardará bastante. Emilio Álvarez Icaza, senador independiente, coincidió en que la ley no servirá en la pandemia debido a que, primero, se debe crear una comisión en 60 días, después se debe revisará caso por caso, lo que podría tardar hasta cuatro meses. Y mientras no entra en vigor la Ley de Amnistía, en la víspera, los filtros sanitarios del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México detectaron a cuatro personas de recién ingreso portadoras de coronavirus. Una está en el Reclusorio Varonil Oriente y tres más en el Reclusorio Norte, reportó la Secretaría de Salud. En este último penal fue donde se dio el brote de sarampión que acumuló 150 casos en el Valle de México. Los internos positivos a COVID-19 fueron aislados, mientras que las autoridades hablaron sus familias para informarles el resultado de la prueba, pues se encontraban asintomáticas. Actualmente, a todas las personas de nuevo ingreso a los penales de la CDMX se les aplica la prueba para detectar Covid-19. En tanto se obtienen los resultados, los nuevos internos permanecen en las áreas de contención, para prevenir riesgos. Además, los protocolos incluyen hospitalización en el Hospital Torre Médica Tepepan y la Clínica contra las Adicciones. FOTO: ESPECIAL
LIMPIA
#OPINIÓN
●
La sanitización de penales no ha impedido la propagación del virus en el interior.
LA COLUMNA DE CALLO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
¡SÍ SE PUEDE, SÍ SE PUEDE! Se van a gastar todos los recursos del Fondo Petrolero para mantener con vida los programas de dádivas
LUIS SOTO
l presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó ayer que su gobierno sí tiene plan económico y rumbo. Que con ambos nos podemos ir al precipicio, es otra historia. Bajo el lema de “vamos a demostrar que hay otra forma de enfrentar la crisis sanitaria, económica, o de cualquier índole...”, incluyendo la existencial, acotan los traviesos, que, dicho sea de paso, sustituyeron a los malosos, el gobierno de la 4T presentó su plan económico. Entre otras cosas, confirma lo que decíamos ayer en este espacio: que se va a gastar todos los recursos del Fondo Petrolero, para mantener con vida los programas de dádivas a niños, jóvenes y adultos de la tercera y cuarta edad, así como los proyectos faraónicos que ya se conocen en México y en el mundo. Para empezar, los trabajadores del gobierno pueden dormir tranquilos, pues ninguno de ellos será despedido. Los sueldos de miseria que les pagan a los altos mandos serán reducidos hasta en 25 por ciento, de manera progresiva, es decir, el que obtenga más ingresos aportará más; no habrá aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año para los funcionarios picudos. Se cancelan 10 subsecretaSEGUIRÁN LOS rías, y al mismo tiempo, se gaPROYECTOS rantiza el empleo con el mismo FARAÓNICOS rango y los mismos ingresos a DE LA 4T quienes dejarán dichos cargos. Se posponen las acciones y el gasto del gobierno con excepción de los siguientes programas prioritarios: Pensión para Bienestar de Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, Becas para el Bienestar Benito Juárez, La escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar, Banco del Bienestar, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Distribución de Fertilizantes y Apoyo a Pescadores. Los proyectos faraónicos seguirán: aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el ferrocarril Transístmico y otros que dejó pendientes la administración pasada. Al mismo tiempo, se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media; se crearán dos millones de nuevos empleos. Todo lo anterior y más, mucho más, hará posible proteger a 70 por ciento de las familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los pobres y a los integrantes de las clases medias. ¿O sea que el gobierno de la 4T va demostrar que sin políticas neoliberales, sin endeudar al país, sin rescates de ningún tipo, sin generar más pobreza... podemos superar la crisis económica provocada por la emergencia sanitaria del COVID-19 y la caída en los precios del petróleo, y convertirnos en el próspero país que todos los presidentes, absolutamente todos, nos han prometido? Preguntan los perplejos.
E
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
10 PAÍS
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿Cómo tener una
LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN
¿VIDAS DESECHABLES? Es oportuno analizar a la luz del Derecho la llamada Guía Bioética de la Asignación de Recursos de Medicina Crítica
ENRIQUE RODRÍGUEZ
stamos en los días de mayor velocidad en los contagios del COVID-19, en Fase 3 llueve sobre mojado en el desmantelado sistema público de salud con la peor crisis sanitaria en la historia moderna de nuestro país. Llegamos a la etapa en que los médicos tomarán decisiones extremas en el frenético entorno de una sala de urgencias o cuidados intensivos, donde se definirán las posibilidades de sobrevivencia de cientos de personas. Es oportuno analizar a la luz del Derecho lo que es y no es la llamada Guía Bioética de la Asignación de Recursos de Medicina Crítica, difundida por el Consejo de Salubridad General y días después desconocida, para decir que era sólo un documento de trabajo sin carácter oficial. La guía no será una ley, tampoco un reglamento. Su contenido sólo aportará parámetros técnicos en circunstancias críticas para dar puntos de referencia a los médicos. Este instrumento se hizo público sin la formal aprobación de la autoridad colegiada que el rango constitucional otorga al Consejo de Salubridad. Con acierto la UNAM y, en particular, el rector Enrique Graue se deslindaron en su momento del contenido. Para efectos jurídicos, la guía no es vinculatoria. Su punto más polémico fue plantear que ante LA GUÍA NO el desbordamiento de la capaciSERÁ UNA LEY; dad hospitalaria y la carencia de TAMPOCO, UN respiradores para asistir a los REGLAMENTO enfermos en estado crítico, se daría prioridad a pacientes jóvenes sobre los de mayor edad o aquellos que tuvieran padecimientos crónicos. No existía virtud ética en este texto, tampoco argumento válido para dar preferencia a una persona sobre otra, era excluyente y afectaba los derechos humanos de los más vulnerables. Ante el Derecho no hay diferencias de rango entre la vida de un jóven y un adulto mayor. Era injustificable dar valor diferenciado a una existencia por encima de otra. Si la preferencia para asignar un ventilador al paciente con mayor expectativa de vida (a juicio subjetivo del médico), partía de las premisas cuantitativas que sugería la guía, ubicaba a los médicos en el supuesto de un homicidio por omisión. Por tal motivo celebro que hayan corregido el borrador para eliminar la fórmula que consideraba prescindibles a los enfermos de mayor edad. Ante el Derecho no existen vidas desechables, sugerir lo contrario elimina de la ecuación cualquier principio que pretenda ser ético. Estaremos muy pendientes de cuál será la versión final de la guía cuando sea aprobada.
E
EDICTOS: Intento de madruguete para disfrazar la intención de apropiarse de los recursos de las afores y trasladarlos al Banco del Bienestar que se constituiría como administrador único del sistema de ahorro para el retiro de los trabajadores. El autor de tan infame iniciativa publicada el martes en la Gaceta Parlamentaria es el diputado federal de Morena por Nuevo León, Edelmiro Santiago Santos. De prosperar semejante barbaridad, el tema llegaría sin duda a la Suprema Corte de Justicia. Hasta el domingo. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27
SANA
NUTRICIÓN POR LN RD ARÁNZAZU FERNÁNDEZ NUTRIÓLOGA CLÍNICA COORDINADORA DE NUTRICIÓN CLÍNICA ÁNGELES TCA @YOUCONFIDENTMX CLÍNICA ÁNGELES TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 5281 7301 Y 5281 7303
relación con la comida en cuarentena? Durante esta cuarentena nuestra alimentación se ha visto afectada por cambios en la rutina y aumento en la ansiedad y el estrés. Sin embargo, esta estapa nos da la oportunidad de tomarnos un tiempo para reflexionar sobre nuestros hábitos y hacer cambios positivos. Aquí algunas recomendaciones para lograr este objetivo.
ESCUCHAR A NUESTRO CUERPO
tenemos un mecanismo interno para regular el apetito. El problema surge cuando dejamos de comer aunque tengamos hambre o seguimos comiendo cuando estamos satisfechos. l
l Nuestro cuerpo es sabio y hay que escucharlo: si tenemos sed, tomar agua; si tenemos hambre comer y si estamos cansados, reposar o dormir.
Conocer la diferencia entre hambre física y emocional VER A LA COMIDA COMO LO QUE ES
1.
2.
La comida es nuestro combustible para funcionar, nos ayuda a estar sanos, prevenir enfermedades y tratarlas en algunos casos. También es fuente de placer y un medio para promover la socialización y la convivencia entre las personas.
l
La comida NO es el enemigo que nos hará subir de peso (si la consumimos en cantidades adecuadas), tampoco es un premio, ni un castigo, y nunca debe ser utilizada como calmante.
l
Ello nos ayudará a decidir si es momento de comer o de hacer algo más. Aquí las diferencias:
l
Física:
Sensación de vació en el estómago, baja el nivel energía, ha pasado tiempo desde la última comida, va aumentando gradualmente y al comer nos sentimos satisfechos.
Emocional:
Sin señales físicas, antojo de alimentos específicos, comer parece la única opción para calmarnos y al hacerlo no quedamos satisfechos.
BUSCAR FORMAS DE CALMARSE QUE NO SEAN COMER Cuando la respuesta no es comer porque el hambre no es física, es importante buscar alternativas que nos ayuden a relajarnos, entretenernos y sentirnos mejor, como hablar con nuestros seres queridos, hacer manualidades, leer, escribir, hacer ejercicio, oír música, bailar, meditar y descansar.
l
Seguir las recomendaciones anteriores nos ayudará a sanar la relación que tenemos con la comida.
l
PAÍS
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#UNAM
BUSCAN EL VIRUS MEXICANO ●
PASO A PASO
EXPERTOS RASTREAN SI EL CORONAVIRUS ES MÁS AGRESIVO O RESISTENTE
1
POR G. SUÁREZ Y N. CORTÉS
15 ● CAMBIOS
DEL GENOMA EN TODO EL MUNDO.
D
La primera secuencia genética del SARS-COV2 en México se anunció el 3 de marzo.
●
esde hace casi dos meses, un grupo de expertos le sigue la pista en México al coronavirus SARS-COV-2, causante de la enfermedad COVID-19, con el objetivo de identificar cambios que lo hagan más agresivo o más resistente. Para esto, obtienen la secuencia genética de muestras provenientes de diferentes estados y de personas que enfermaron de manera leve o grave, explicó el doctor Carlos Arias Ortiz, que forma parte del grupo .
2 El seguimiento es útil para identificar cepas que sean resistentes a nuevos antivirales.
●
En entrevista con El Heraldo de México, el investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM aclaró que el virus cambia de forma muy lenta, conforme se dispersa por el mundo, así que el proceso requiere ser constante a lo largo del tiempo. Hasta la fecha, los especialistas han obtenido 17 secuencias genéticas del coronavirus en diversos estados, incluido el primer caso de COVID19 en la Ciudad de México, y se han detectado algunas variantes respecto al genoma del virus que surgió en Wuhan, China, pero ninguna de las secuencias ubicó datos útiles para su aplicación, por ahora. “Tenemos que seguir en el tiempo los virus que circulan en el país para estar atentos a la posibilidad de que haya cambios en términos de su virulencia, contagiosaidad, de su adaptación a la población mexicana, a las condiciones ambientales del país y características epidemiológicas de la población”, explicó. DONAN PARA RESIDENTES La UNAM entregó ayer más de 125 millones de pesos para la compra inicial de más de 400 mil kits para proteger a médicos residentes (alrededor de 25 mil) que no atienden COVID-19. Germán Fajardo, director de la Facultad de Medicina, informó que, cada semana, entregarán a autoridades federales los donativos para que éstas compren. "La idea es cuidar a los residentes que son el primer contacto con los pacientes", dijo.
FOTO: LESLIE PÉREZ
#INGENIO VS.VIRUS
Extreman protección #OPINIÓN
● ANTE LA ENTRADA DE LA FASE 3 POR CONTAGIOS DE CORONAVIRUS, CHOFERES DEL TRANSPORTE PRIVADO COLOCARON EN SUS VEHÍCULOS UNA BARRERA PLÁSTICA PARA EVITAR EL CONTACTO CON USUARIOS, ADEMÁS DEL USO DE CUBREBOCAS Y GUANTES. LESLIE PÉREZ
LA COLUMNA DE EZRA SHABOT EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
TRES EN RAYA #OPINIÓN
¿NO NOS AFECTA TANTO LA CAÍDA? López Obrador ha dejado de ser candidato. Debe afrontar una realidad terrible que nadie imaginó se presentaría
VERÓNICA MALO GUZMÁN
¿
Sabrá hacer cuentas? ¿Alguien le ha explicado lo que significa la drástica caída en el precio del petróleo? ¿Entenderá el presidente AMLO el impacto que significa para México y el resto de países productores? Desgraciadamente se adivina una respuesta por demás insuficiente. O no entiende o quiere aligerar un tema por demás preocupante. López Obrador ha dejado de ser candidato. Hoy tiene que afrontar una realidad terrible que nadie imaginó se presentaría. No es una cuestión de tener pozos nuevos o viejos, como señaló hace un par de días. Sacar petróleo de donde sea (y como sea) es una pérdida de dinero. Las proyecciones, más allá de buenas intenciones, hace ya meses han dejado de ser plausibles en términos económicos. Debería aceptar que apostó por el petróleo y perdió. Hubo muchas señales desde tiempo atrás de que ya no se debía invertir en el sector e insistió en hacerlo. Vuelven las contradicciones cuando, en la misma mañanera donde dijo que “la caída del petróleo no nos afecta tanto”, mencionó “la crisis del petróleo es una crisis del modelo neoliberal. Nosotros ya lo sabíamos”. Si ya sabía lo que ocurriría, ¿para qué invertir en el modelo que impactaría negativamente? ¿Entiende que a DEBERÁ mayor producción, mayores pérdidas? Sus dichos ilustran ENTENDER QUE que está rebasado. Ojalá le exLOS TIEMPOS pliquen —entre otras cosas— que HAN CAMBIADO no todo el petróleo se puede procesar en gasolina y que la caída en su precio nos hundirá. Si Peña Nieto fue conocido como aquel presidente que “no entiende que no entiende”, pasa lo mismo con el actual. Aunque México tenga coberturas de petróleo, esto es que se paga un seguro por si el precio cae por debajo de cierta cifra, son con porcentaje limitado del crudo exportado (el gobierno mantiene en secreto la extensión de estas) y, además, sólo son anuales. Expertos internacionales consideran que los países más golpeados en América serán: Ecuador, Venezuela y México. La misma Cepal considera que toda América Latina sufrirá por esta baja y México de forma más aguda, con un decrecimiento superior a 6% del PIB. En 1995, después de la crisis de diciembre de 1994, el PIB decreció 6.8%. La vorágine con la caída de precios, sobreproducción mundial y que los árabes nos arrebataron mercados asiáticos acarreará una nueva baja de nota de las calificadoras. Lo cual llevará al Estado mexicano a dar garantías explícitas de respaldo a los bonos de Pemex. Lo peor será que la deuda de Pemex (al menos 100 mil millones de dólares) será de los mexicanos. Sin olvidar los pasivos laborales que arrastra por 77 mil mdp, más las pérdidas de 2020. ¿Hay salida? Sí, muy complicada y que requerirá cambiar el paradigma setentero que reina en la 4T: abandonar al petróleo como palanca de desarrollo; ahora se ha vuelto un freno de mano. No seguir invirtiendo en Pemex (Dos Bocas, otras refinerías, extracción). El Presidente deberá tener la capacidad de entender que los tiempos han cambiado. La caída del precio del petróleo sí nos afecta, pero su intransigencia nos afecta todavía más. VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 23 / 04 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
DOTAN A PARAMEDICOS ● RECIBEN EQUIPO Y MATERIAL PARA CONTINGENCIA
FOTO: GUILLERMO 0 'GAM
#ERUM
EJÉRCITO
●
Por cada bloque de 200 camas, se contemplan 397 personas, entre médicos, enfermeros y otros.
POR CARLOS NAVARRO
E
l Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) está listo para atender la Fase 3 de la emergencia sanitaria por COVID-19 en la Ciudad de México. Paramédicos, médicos y brigadistas fueron dotados de equipo y material especial para asistir a las personas con síntomas o sospecha del nuevo coronavirus y soliciten el apoyo para la atención o traslado. En caso de atender una emergencia, el personal se equipa con mascarillas N-95, las cuales ofrecen mayor protección contra el virus; además, refuerzan su seguridad con gafas, careta, overol especial y guantes de nitrilo. La agrupación cuenta con equipo adecuado y tres unidades adaptadas para el traslado de pacientes contagiados. Dichos vehículos poseen cápsulas de transporte de flujo laminar de presión negativa con oxígeno, las cuales son empleadas en el traslado de personas con posible COVID-19.
#CITIBANAMEX ASÍ AÍSLAN AL VIRUS 1 Las cápsulas impiden que los pacientes trasladados sean fuente de contagio.
●
2 Permiten la manipulación externa a los médicos y paramédicos sin exponerlos.
●
El escuadrón atiende llamados urgentes por COVID-19.
●
OPERA GRACIAS
A DONADORES ● LOS PAGOS AL PERSONAL DE LA UNIDAD HOSPITALARIA SALDRÁN DE LAS APORTACIONES VOLUNTARIAS HECHAS POR LOS FUNCIONARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR CARLOS NAVARRO
FOTO: ESPECIAL
ALERTA ROJA
ÁREAS OPERATIVAS
L
as donaciones de funcionarios públicos de la CDMX costearán los gastos del personal de salud que operará la unidad hospitalaria en el Centro Citibanamex. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que suman 70 millones de pesos bajo este esquema solidario. “Hicimos un llamado, yo doné dos meses de mi salario, para que los funcionarios de la parte más alta, del nivel más alto del Gobierno; de directores ejecutivos hacia arriba, decidieran voluntariamente donar, y se han juntado alrededor
de 70 millones de pesos hasta el momento, y siguen muchos donando parte de su salario. “Con esto sobraría para la contratación de médicos que se requieren para este hospital”, dijo durante la entrega de la unidad hospitalaria. Por cada bloque de 200 camas, se contemplan 397 personas, entre ellos 45 médicos especialistas como neumólogos, infectólogos, internistas, así como de otras áreas. También, 140 enfermeros, 70 camilleros y afanadores; ocho trabajadores sociales y administrativos. Un médico especialista, por un mes de labores en esta unidad, percibirá 51 mil pesos brutos; las enfermeras tituladas, 34 mil 300 pesos
30% ● PUEDE
AMPLIAR SU CAPACIDAD.
16 ● EMPRESAS
DIERON RECURSOS.
La Facultad de Medicina está a cargo de las decisiones médicas y hospitalarias.
1
●
2
●
3
●
La Secretaría de Salud local asumirá la dirección y proveeduría médica. El 50% de los recursos ha sido aportado por las fundaciones de Carlos Slim.
brutos; los médicos generales, 36 mil, y los trabajadores sociales, 21 mil 300 pesos. Este espacio, que entra en operaciones el próximo lunes, tendrá una capacidad máxima de 854 camas para pacientes que requieran oxigenoterapia, 36 espacios de terapia intermedia, áreas necesarias para el desempeño adecuado del cuerpo médico y de laboratorio, así como traslado de pacientes a unidades de cuidado intensivo. En el proyecto trabajan la Fundación Carlos Slim, Fundación Telmex Telcel, Fundación Inbursa, CIE, Walmart México y Centroamérica, Bimbo, Barcel, Fundación Sertull, Citibanamex, Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca Cola México, Coca Cola FEMSA, Goldman Sachs, Codere, HSBC y Coppel, quienes realizaron una donación conjunta del orden de 700 millones de pesos, para la habilitación del lugar. Alejandro Soberón Kuri, presidente y director general de CIE, afirmó que “están viendo un proyecto que busca aminorar dolor e incertidumbre a los pacientes COVID-19 y sus familias”. Por ahora, la unidad tiene 234 camas de hospitalización, ocho de terapia intermedia, pero cada tercer día se activarán 66 camas más.
CDMX 13
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ENCUESTA
ALCALDES
GANAN A VIRUS ● CIUDADANOS OPINARON QUE CINCO FUNCIONARIOS ACTUARON CON RAPIDEZ EN LA EMERGENCIA REDACCIÓN
F
rente a la pandemia por el COVID-19, el alcalde mejor evaluado en la CDMX es el de Benito Juárez, Santiago Taboada, quien llegó bajo las siglas del PAN. Por sus acciones frente a la pandemia, alcanza un nivel de aprobación de
LOS CALIFICAN EN FACEBOOK
78% ● DE
LOS CAPITALINOS ESTA EN RESGUARDO.
69 por ciento, de acuerdo con una en cuesta de la firma encuestadora Enkoll. Lo sigue el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, del PRI, con 63 por ciento; en tercer sitio está Víctor Hugo Romo de Miguel Hidalgo, de Morena, con 59 por ciento. En tanto, la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, alcanza un 61 por ciento de aprobación. De hecho, sus números están por encima del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aún cuando la ciudad es uno de sus bastiones políticos, los capitalinos le dan 43 por ciento de aprobación al Ejecutivo Federal. En la encuesta realizada en Facebook, 49% de los capitalinos confía en el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell.
¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LAS MEDIDAS QUE HA TOMADO EL ALCALDE? APRUEBA
DESAPRUEBA
NO SABE
SANTIAGO TABOADA
PAN BENITO JUÁREZ
69%
11% 20%
ADRIÁN RUBALCAVA PRI CUAJIMALPA
63%
29%
8%
VÍCTOR HUGO ROMO
MORENA MIGUEL HIDALGO
59%
23%
18%
CLARA BRUGADA MORENA IZTAPALAPA
52%
43%
51%
33%
5
JULIO CÉSAR MORENO PRD V. CARRANZA
16%
METODOLOGÍA La encuesta se realizó vía Facebook en la ciudad de México. La población objetivo son hombres y mujeres de 18 años en adelante. Se realizaron 7,600 entrevistas efectivas, los días 17, 18, 19 y 20 de abril de 2020. En las alcaldías con mayor población se levantaron 600 entrevistas (Izp.; G.A.M.; A.O.; Tlp.; Coy.; Cuh.). En alcaldías con menor población se levantaron 400 entrevistas (V.C; B.J.; Xoch.; Azp; Izt.; M.H.; Tlh.;M.C.; Cuaj.; M.A.).
TOUCHÉ #OPINIÓN
SOÑÉ Con el colapso de la economía, no se ve de dónde puedan obtener el dinero para garantizar todo lo que prometen
ALEJANDRO CACHO
omenzaba la segunda década del siglo XXI. Y como ocurrió en las mismas fechas, varios siglos antes, una pandemia azotaba a la humanidad con un virus desconocido. Transmitido, aparentemente, de un animal a un humano para el que no había cura, ni vacuna. Lo suficientemente contagioso y mortal para paralizar al planeta entero. De nombre y forma peculiar, trajo muerte, destrucción de la economía, desolación. Cambió la configuración del mundo entero. Mientras en muchas naciones los contagios y muertes se contaban por decenas de miles, en mi país —de gente feliz, feliz, feliz— se actuaba con calma. Mucha calma. El Presidente no se dejó amedrentar. Continuó como si nada. Confiaba en la protección de los dioses y el blindaje de nuestra herencia cultural porque habíamos sobrevivido a muchas calamidades. Inevitablemente la pandemia nos alcanzó. Sin embargo, no había motivo para alarmarse. Los muertos y contagios comenzaron a aumentar. Nuestro líder, seguro y dueño de la situación, nos transmitía certeza, claridad, tranquilidad. “Con la fortaleza de nuestro pueblo vamos a poder enfrentar la crisis. Tenemos recursos económicos y mateLA REALIDAD ME riales suficientes, tenemos de CAYÓ ENCIMA, qué echar mano. Ahorramos SON TIEMPOS por no permitir la corrupción, DE LA 4T por hacer un gobierno austero. Tenemos reservas suficientes.” El virus acechaba por todos lados. Había que recluirse y no salir a la calle. Era obligatorio usar cubrebocas, guantes y caretas plásticas para protegerse. Cualquier humano podía ser portador del virus sin saberlo y contagiar. La gente vivía angustiada como nunca antes. Se perdían los empleos, las empresas cerraban. Ante el futuro desolador, el Presidente salió al rescate. “Van a tener protección millones, hasta 70 por ciento. Los más pobres primero. Suceda lo que suceda, no les va a faltar lo básico: alimentación, salud, educación y bienestar. Es nuestro compromiso”, prometió. ¡Como en el primer mundo! La esperanza inundó mi sueño. A pesar de la pandemia, de la crisis económica y energética, no estábamos solos. ¡Salud, alimentación, bienestar garantizados! ¿Acaso era yo danés? ¿O sueco? ¡Tal vez suizo o finlandés! Pero no. Desperté y mi sueño se convirtió en pesadilla cuando me cayó la realidad encima. Estaba en México y en tiempos de la 4T. Con el colapso de la economía, de los ingresos petroleros, de las inversiones, del turismo, de las remesas, del empleo y de los negocios no se ve de dónde pueda el gobierno obtener el dinero suficiente para garantizar todo lo que promete. La solución no es hacer un gobierno austero que, en teoría, ya era austero. Ni un gobierno eficiente que, se supone, ya era eficiente. Ni honesto que, suponemos, ya lo es. Lo peor es que apenas está comenzando lo más difícil, lo más peligroso y no sabemos cuánto tiempo durará. Eficiencia, honestidad, autoridad y justicia no son suficientes. Se requieren también visión, audacia, inteligencia, experiencia y un buen equipo.
C
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA
14
ARTICULISTA
ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo JUEVES / 23 / 04 / 2020 ELHERALDODEMEXICO.COM
Mal tiempo. Conviene prepararnos para el mal tiempo, pero evitemos que se cancelen las vías de recuperación. Usemos bien las redes sociales, comuniquemos con efectividad, hagamos ver las contribuciones de los que trabajan y emprenden”.
JESÚS VALENCIA*
● La Jefa Fabiana, quien conmovió durante el reporte del COVID al pedir el cese a las agresiones al personal de Salud, debutó en Twitter con la cuenta @jefafabiana y ya suma 10 mil seguidores.
EL MALO
● Por querer jugar en Facebook, Michael Lane Brandi, un ciudadano de Texas, EU, publicó que tenía coronavirus. La policía local ordenó su arresto y salió libre bajo fianza, pero perdió su empleo.
EL FEO
● Bastante curiosa resulta la propuesta (en medio de la pandemia) del diputado de Morena Edelmiro Santos, quien pide una reforma para que el Banco del Bienestar se haga cargo de las afores.
UNA MAÑANERA APABULLANTE, O MI FALTA DE COSTUMBRE ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
DECANO ASOCIADO DE LA ESCUELA DE GOBIERNO Y TRANSFORMACIÓN PÚBLICA TECNOLÓGICO DE MONTERREY @ARTUROSANCHEZG
Debe de ser muy complicado encontrar fundamento para suspender un derecho adquirido como el salario
“Se anunció que se reducirá hasta 25% el salario de los funcionarios de los niveles de subdirector hasta el Presidente y no se les pagará el aguinaldo”.
En la entrega anterior inicié diciendo que la cuarentena modifica hábitos. Pues sí. Ayer rompí mi rutina de empezar el día temprano con la revisión de la prensa, mientras escucho mi noticiario predilecto y desayuno. A las 7:00 en punto, decidí ver y escuchar la mañanera. Había resuelto sólo enterarme de los dichos presidenciales a través de los medios de comunicación y constaté que perdí la costumbre de escuchar directamente al Presidente. El Presidente anunció medidas que se pueden sintetizar en “más de lo mismo”, pero afectando a muchos y sin generar estímulos, diálogo o empatía para enfrentar la crisis económica. Por la seriedad con que empezó el discurso, ilusioné algún cambio. Lejos de eso se anunció que se reducirá hasta el 25% el salario de los funcionarios de los niveles de subdirector hasta el Presidente y no se les pagará el aguinaldo. O sea, austeridad a costa de recortar aún más el ingreso de sus colaboradores. Además, no se ejercerá 75% de las partidas de gastos generales y de materiales y suministros. Ante la radicalidad de las medidas, pensé que vendrían anuncios para mitigar los efectos del COVID-19 en la planta productiva y el empleo, en especial, cuando dijo: “Se posponen las acciones y gastos del gobierno…”. Un fugaz “vaya” cruzó mi mente y mu-
rió cuando dijo: “… con excepción de los siguientes programas”. Entonces listó en 38 puntos sus iniciativas de política social más el aeropuerto, Dos Bocas y el Tren Maya. La premisa es simple: con eficiencia, honestidad y austeridad se contará con 622 mil 556 millones de pesos, sin endeudar al país, elevar impuestos o sin elevar el precio de la gasolina. No importa el precio del petróleo, ni el coronavirus, ni las dificultades del sistema de salud. Se puede enfrentar cualquier crisis, “siempre y cuando no se permita la corrupción, se fortalezcan valores y principios como el del humanismo y se gobierne para el pueblo”. Preocupa que el Presidente dijo que se trataba de un decreto que sería publicado en el Diario Oficial de la Federación, después de que el consejero jurídico le diera la fundamentación requerida. Debe de ser complicado encontrar fundamento jurídico para suspender un derecho adquirido como el aguinaldo y el salario. Aprendí que no debo romper mi rutina, ni tratar de hacer cuentas para imaginar cómo cuadrará los números el secretario de Hacienda, ni explicar por qué el dólar vale 24.40 pesos. Decidí regresar a mi noticiero favorito cuando me volvió a sorprender la larga lección presidencial sobre la falta de calidad de prácticamente todo el periodismo en México, que, según él, optó por la mentira y cita a Reforma, El Universal y a Ciro Gómez Leyva una vez más. Lamentable visión de un presidente. Perdí la costumbre de escuchar al Presidente, pero no de sorprenderme. Regreso rápidamente a mi sana rutina.
PRIMERO LA NIÑEZ ANTE ESTA PANDEMIA
Autoridades y sociedad tenemos la obligación de garantizar la seguridad y el bienestar de las niñas y los niños ante las repercusiones psicológicas y socioeconómicas de la enfermedad
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
LA BUENA
#OPINIÓN
Debemos darnos a la tarea de conocer los protocolos para proteger a la niñez durante esta pandemia, explicarles y hacerles reflexionar, en especial, a los adolescentes.
Una de las consecuencias por las medidas para contener la propagación del COVID-19, es el riesgo al que están sometidos las niñas, los niños y los adolescentes, es la vulnerabilidad de su seguridad y libre desarrollo de su personalidad debido a los malos tratos, violencia de género, las diversas formas de explotación, la exclusión social y la separación de sus cuidadores. Autoridades y sociedad tenemos la obligación de garantizar la seguridad y el bienestar de las niñas y los niños ante las repercusiones psicológicas y socioeconómicas de la enfermedad; tomando en cuenta que, en unos meses, la pandemia ha impactado significativamente su vida, pues las medidas del confinamiento como el cierre de las escuelas, centros de recreación y la restricción de los desplazamientos, si bien son necesarias, están interrumpiendo sus sistemas de apoyo y cotidianidad además de que se están añadiendo nuevos factores de estrés a los cuidadores, que, en muchos casos, tienen que renunciar al trabajo, son despedidos o pierden la actividad económica que les da sustento. Debemos darnos a la tarea de conocer los protocolos básicos para proteger a la niñez durante esta pandemia, explicarles y hacerles reflexionar en especial a los adolescentes, acerca de cómo esta pandemia les afecta, cuidando la salud emocional en todo momento y ser cuidadosos de no sobrealertarles de forma innecesaria. Visibilizar y coordinar medidas concretas para evitar que las niñas y niños se separen de sus familias o cuidadores; y, sin duda, procurar redes de apoyo para evitar que se queden desprovistos de la atención adecuada por la hospitalización o deceso de sus cuidadores primarios. Pues el aumento de las tasas de abusos y explotación de niños y niñas se ha dado en emergencias de salud pública anteriores, de acuerdo con la UNICEF, el cierre de las escuelas durante el brote de la enfermedad del ébola en África Occidental de 2014 a 2016, contribuyó al repunte del trabajo infantil, el abandono, los abusos sexuales y los embarazos de adolescentes. En Sierra Leona, los casos de embarazos adolescentes llegaron a 14 mil, más del doble de casos que había antes del brote. El gobierno de México trabaja de manera interinstitucional para asegurar que en los planes y estrategias se ponga especial énfasis en la prevención de los abusos, maltratos y explotación sexual de menores. Y durante la pandemia ha implementado mecanismos de atención especializados para ellos. El cuidado de la niñez durante esta pandemia es prioritario para las autoridades y la sociedad, no debemos de perderlo de vista, pues las consecuencias pueden ser caóticas a corto, mediano y largo plazo. *Jefe de la Unidad de Estados y Regiones Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana @VALENCIA_GUZMAN
FOTOS: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 23 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#YUCATÁN
CUIDAN A POBLACIÓN VULNERABLE ● MAURICIO VILA ACTIVÓ UN PLAN DE EMERGENCIA REDACCIÓN
Y
ucatán redobla sus esfuerzos para reconvertir sus hospitales, adquirir equipo médico y apoyar a la población vulnerable para hacer frente a la pandemia del coronavirus, afirmó el gobernador Mauricio Vila Dosal. En entrevista con Heraldo Media Group, explicó que en la entidad se activó un plan de emergencia de apoyo económico y la salud de más de mil 500 millones de pesos provenientes de recursos propios. Entre las acciones, está la ampliación de centros médicos, la compra de respiradores, la condonación de recibos de luz y la entrega de apoyos económicos a quienes perdieron sus empleos, dijo en entrevista con Salvador García Soto. “Este es un gran esfuerzo que estamos haciendo con recursos estatales, estamos atendiendo una situación extraordinaria”, apuntó.
PONE NUEVAS REGLAS 1 El uso del cubrebocas es obligatorio; no portarlo va a ameritar sanción.
●
2 ● Sólo se permite una persona por cada vehículo; hay operativos de movilidad.
ADAPTA ESPACIO
El Centro de Convenciones también aporta 500 camas.
●
l La gente llegó el martes
y tuvo que pasar la noche afuera de los bancos.
l Este miércoles intervinie-
ron la Policía Vial de Oaxaca y Protección Civil.
#SINBIENESTAR
DUERMEN EN LA CALLE POR APOYO ● ADULTOS MAYORES PERNOCTARON EN LAS BANQUETAS DEL CENTRO DE OAXACA, PARA COBRAR RECURSOS QUE ENTREGA EL GOBIERNO FEDERAL POR CARINA GARCÍA / CORRESPONSAL
M
FOTO: ESPECIAL
2
1 LOS DEJAN SOLOS
ujeres y hombres indígenas, en su mayoría de la Sierra Sur de Oaxaca, durmieron la noche de este martes a fuera de las instituciones bancarias, en plena Fase 3 del COVID-19, para cobrar los apoyos que les deposita el gobierno federal por medio del programa Producción para el Bienestar, de la Secretaría de Agricultura. Las más de 50 personas provenientes de comunidades ubicadas hasta ocho horas de la capital del estado no tuvieron opción y pernoctaron en las aceras y calles, hasta donde un grupo de ciudadanos se acercó para regalarles algo de café, agua, gel antibacterial y cubrebocas.
A SU SUERTE
80
1700
● AÑOS,
LA EDAD DE MUCHOS DE LOS BENEFICIARIOS.
50
● PERSONAS
● PESOS, EL MONTO QUE RECIBEN DEL PROAGRO.
PASARON LA NOCHE EN LA VÍA PÚBLICA.
Desde el lunes 20 de abril, cuando se implementó el uso obligatorio de cubrebocas, los campesinos arribaron a la capital
3 l Invitaban a la gente a
aplicar la Sana Distancia y a utilizar el cubrebocas.
JOEL SOSA HABITANTE DE OZOLOTEPEC
● LOS ENCARGADOS DEL
PROGRAMA NO SE COORDINARON CON EL BANCO, QUE SÓLO REPARTIÓ 250 FICHAS AL DÍA”.
para cobrar los mil 700 pesos del programa ProAgro y otros. Pese al comienzo de la Fase 3 por el COVID-19, sólo los trabajadores de salud estatal y municipal, así como los uniformados hicieron presencia en el primer cuadro de la ciudad para controlar la aglomeración, sin embargo; los coordinadores de Bienestar se presentaron hasta este miércoles. Los policías entregaron cobijas, cubrebocas y otros aditamentos a las personas adultas, quienes rebasaban incluso los 80 años de edad. Al tratar de entrevistar a la representante de los coordinadores, la mujer, que agachó la cabeza y no tenía identificación visible, se escabulló dentro de la institución bancaria; en el interior sólo uno o dos cajeros hacían los pagos. La delegada federal, Nancy Ortiz Cabrera, ofreció una entrevista a una radiodifusora local, en la que se limitó a brindar información sobre los avances en la entrega de los apoyos y la construcción de Bancos del Bienestar. La funcionaria fue acusada por presidentes de siete municipios de la Costa de poner en riesgo la salud de las personas mayores de esas localidades, luego de citar masivamente a las personas para recoger sus apoyos y sin informar antes a las autoridades correspondientes.
16 ESTADOS
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: ESPECIAL
#DRAGANPLAYA
#TIJUANA
VIOLAN
Convierten gimnasio en hospital
MEDIDAS EN CANCÚN
A
COMPLEJO APROVECHA PANDEMIA PARA SACAR ARENA. REPORTAN HECHO A SEMARNAT POCO RESPETO 1 En Puerto Cancún no han suspendido el dragado en la playa durante el mes de abril. l
2 El martes fue el último día que se observó esta acción, cuando sacaron toneladas de arena. l
POR MAURICIO CONDE ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
A
pesar de que la construcción de edificaciones no está incluida en las actividades esenciales dentro de las medidas para evitar la propagación del coronavirus, en el complejo Puerto Cancún continúan con su actividad normal. Incluso, durante varios días de este mes se ha observado maquinaria que draga la arena. La empresa debió acatar la instrucción desde inicios de abril, cuando se publicó en el Diario Oficial de Federación el decreto, medida que también difundió el gobierno de Quintana Roo.
2 DE 5 TORRES DE PUERTO CANCÚN HAN CONSTRUIDO.
l
ECOCIDIO. Activistas lamentan el daño al medio ambiente.
600 VIVIENDAS Y 450 CUARTOS DE HOTEL, EN DOS TORRES.
Sin embargo, el pasado martes se observó a barcazas especializadas para dragado, a un kilómetro de la playa en ese complejo, en la que se descargaban toneladas de arena. La alcaldesa Mara Lezama declaró que turnó a la Semarnat el aviso de los trabajos de dragado, pues la autoridad municipal no tiene competencia
para otorgar permisos para este tipo de trabajos. Dijo que investigan si están permitidos estos trabajos de extracción, en estos momentos de emergencia sanitaria. La empresa FRBC-PC-Club Dos cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental, número 23QR201T0001 de fecha 20 de octubre de 2017.
FOTO: ADRIÁN SARABIA
nte la saturación de pacientes por la crisis sanitaria, nacieron varias iniciativas de asociaciones civiles y del sector privado. Una es habilitar el gimnasio del equipo de basquetbol profesional Tijuana Zonkeys, como hospital. Andrea Jáuregui, gerente del equipo, relató que la iniciativa surgió “cuando vimos la necesidad que se venía, que la pandemia iba creciendo. Tijuana se las iba a ver igual de duro que otros lugares del mundo, por esto algunas empresas se sumaron’’. ADRIÁN SARABIA
APOYO
El equipo de basquetbol prestó las instalaciones.
●
JUEVES / 23 / 04 / 2020
#ARRIESGAN APERSONAL
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / ESTADOS / 17
#AVANCE CIENTÍFICO
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
Clausuran bancos
● DEBIDO A LA “MISERIA” Y FALTA DE “SOLIDARIDAD”, EL GOBIERNO DE SAN MIGUEL DE ALLENDE CERRÓ DOS SUCURSALES. FERNANDO PANIAGUA
FOTO: ESPECIAL
#DEMANDAN AYUDA
Meseros inactivos
Preparan vacuna
● COCINERAS Y LAVAPLATOS PIDEN
APOYO. HACE UN MES CERRARON LOS SITIOS DONDE LABORAN, EN TAMAULIPAS. JOSÉ A. HERNÁNDEZ
● INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURA-
LES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO DESARROLLAN UNA VACUNA CONTRA EL COVID-19. EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN SU ETAPA INICIAL Y SE ESPERA QUE EN DOS O TRES MESES SE REALICEN ENSAYOS DE INMUNIZACIÓN EXPERIMENTALES. FERNANDO PANIAGUA
#QROO
ASISTEN A MIGRANTES
VA APOYO ADICIONAL
REDACCIÓN
C
on el fin de proteger a los migrantes guerrerenses en Estados Unidos, el gobernador Héctor Astudillo anunció un apoyo económico de mil dólares para auxiliar a las familias con los gastos funerarios de aquellos que han perdido la vida en Nueva York por la pandemia. Se instalará una comisión intersecretarial para asistir a quienes regresen a sus lugares de origen. También destacó que para atender a las comunidades indígenas se acondicionó un hospital COVID-19 en Chilapa.
ACCIÓN OFICIAL
REUNIÓN VIRTUAL 1 Héctor Astudillo dialogó con líderes sociales de La Montaña.
●
Convocó a los guerrerenses a disminuir la movilidad.
●
El gobernador abordó temas ligados al COVID-19.
●
La prioridad del mandatario es salvar vidas.
REFUERZAN MEDIDAS REDACCIÓN
A
REDACCIÓN
●
#QUERÉTARO
2
FOTO: ESPECIAL
ASUNTO CRUCIAL
FOTO: ESPECIAL
#GUERRERO
nte el incremento de la actividad observada los fines de semana en el estado, el gobernador Francisco Domínguez Servién anunció que las medidas establecidas para mitigar los efectos del COVID-19 van a ser reforzadas. Por ello, exhortó a la gente a quedarse en casa, a limitar las salidas a lo estrictamente indispensable y a usar cubrebocas en la vía pública para reducir los contagios. “Vamos bien, pero debemos elevar el nivel de responsabilidad para eliminar los picos”, destacó.
HAY ÁNIMO 1 Registran un ritmo controlable de contagios en el estado.
●
E
n apoyo a las familias quintanarroenses durante la Fase 3 de la contingencia, el gobernador Carlos Joaquín anunció una segunda etapa de entrega de alimentos, vales de gas y estímulos fiscales para las empresas. El mandatario afirmó que durante esta etapa, el gobierno estatal se prepara con infraestructura hospitalaria con base en los modelos matemáticos que arrojan necesidades para la atención de los enfermos, entre los que se encuentran los grupos más vulnerables.
PIDE MESURA 1 El gobernador instó a proveedores a no elevar los precios.
●
2 Además, pidió no salir de casa, para evitar contagios.
●
FOTO: ESPECIAL
2 Por ello, auguran que pronto se normalice la situación.
●
LLAMA A TODOS
Exhortó a ser estrictos en las medidas de prevención.
●
18
1 El 27 de abril inicia la Unidad Temporal COVID-19.
●
ARTURO ÁVILA ANAYA Presidente IBN/B Analitycs y experto en Seguridad Nacional por Harvard (NIS)
JUEVES / 23 / 04 / 2020
IM POR TAN CIA DE LAS LA
PRUEBAS
ES ELEMENTAL PRACTICARLAS, YA QUE PERMITEN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS Y AL DAR POSITIVO, SE PUEDE HACER UN SEGUIMIENTO, AVISAR A SUS CONTACTOS, INDUCIR EL AISLAMIENTO DEL DEL INDIVIDUO Y ASIGNAR RECURSOS DE MANERA MÁS EFICIENTE
El lugar en donde estará es el Centro Banamex.
●
Laborarán en esta primera etapa, 112 médicos.
●
10
544 CONTAGIOS SE HAN CONTABILIZADO.
as pruebas son la única manera para entender la dimensión de la epidemia del coronavirus. Si no se realizan, no hay manera de medir su magnitud. No sólo eso, las pruebas permiten la identificación de las personas y al dar positivo, se puede hacer un seguimiento, avisar a sus contactos, inducir el aislamiento del individuo y asignar recursos de manera más eficiente. Aunque para la persona que contrajo el virus también implica mayor nivel de responsabilidad. Hay dos tipos. Las pruebas PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que es una técnica para detectar las secuencia que caracteriza al virus, por lo que una vez extraída la muestra se multiplica el material genético y luego se detecta el material específico para el virus. De esta manera, se confirma si se contrajo el virus o no. Otro tipo de pruebas son las serológicas, las cuales a partir de una muestra de sangre detectan la presencia de anticuerpos generados por el organismo del paciente y funciona con una tira reactiva. Éstas son las que se conocen como pruebas rápidas, sin embargo, su desventaja es que no muestran si el individuo tiene la infección en ese momento. Consecuentemente, la realización de pruebas es importante porque permite conocer la dimensión y el avance del contagio, lo cual se debe traducir en la implementación de políticas públicas para apoyar a la población, además de que también permite conocer el número real de muertes. Al no realizarse una prueba, no se tiene la confirmación de que puedan haber fallecido por el virus y eso se traduce en que las cifras tengan un subregistro. En Ecuador, se incluyó la categoría fallecidos probables por COVID-19, para dar cuenta de los fallecidos sin diagnóstico confirmado. No obstante, hay que señalar que ningún país conoce el número total de personas infectadas, por lo que ese número siempre es mayor al que se reporta, a pesar de eso, es necesario aplicar el mayor número de pruebas para conocer un aproximado. Al hacer la comparativa del número de pruebas realizadas por cada mil personas, México ocupa el último lugar de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la realización de pruebas. Para ponerlo en perspectiva, en México se realiza, en un día, la misma cantidad de pruebas que se hace en E.U. cada 4 minutos.
● MIL
●
970
3
L
@ARTUROAVILA_MX
MUERTES SUMAN HASTA HOY EN NUESTRO PAÍS.
2
● MIL
3
600 CASOS EN LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS.
4 El lugar tiene una capacidad total de 864 camas.
●
5 Hubo una inversión de 700 millones de pesos.
●
• M A ÉX PR I C 19 O • ,2 M 02 E 0 XIC •0 O .3 • M EX
LA US ND TR A• AL CO 78 IA RE .60 • 6 A 2 5.2 •5 LE 97 2.7 TO 48 N IA •5 0. 43 7
NÚ M PO RE PR ER R A L UE O D PECADIZADBASE RS A M AS IS N LA ON IL LU PRÚM N DI XE A R U ER S A• M POEALEBA O DE 12 BU 5.5 CO R C IZA S RG 78 ES NF AS DA O • TO 55 IR O S N UE .96 N M IA AD IS V 2 AZ •3 RA O E 1 A
19 LA PANDEMIA HA
EL
•2 7.5 78
.4 71
• TENIDO UN AVANCE PN J • 9 • IMPRESIONANTE N 0. RC • G PA 0 • • A UN • J 202 CE 8 •H E N . , Y RE • 4 PÓ 20 AR • G 20 G JA PR ● Desde que detectaron el primer IA 20 L• A UN .0 EC 18, 9 PO caso de contagio autóctono, el pasa•H 0•5 • 3 R D G PR ÍA 02 .0 do 21 de febrero, Italia ha contabiliN R 0 A 2 LA .6 • •5 53 NG 20, zado 183 mil 957 infecciones por COO R 2 . U 5 A B I 0 •P 0• H PR G VID-19, además de que han detectado 4 N • A . • A A NI , 202 .K rastros en el agua de Milán. U IA O U • T U O 5.7 OL R 20 4 Q LI 7 P D . I A • 1 AP •3 L• UN 020 OV 7 L A O 2 I CH 8 S N 0, • I 2 N . E E 6 RE R 2 ILE 6.4 A • 7 P OV •2 CH 20 • FR 6 0 A . L • • A 7 8 LE 20 CE ES .8 •2 EG • HI 20, AN IA 25 A C U R R • C N 1 F E • E• 42 A • 7. AP OR TO CH IZ N CIA 020 3.6 • SW A ES N U 2 N 2 C A , • S LI DE FR R 14 A 61 ÚB WE 7.4 P LI 2 S . P 9 A • A • .4 R• 23 RE .868 IT CIA 2020 24 TU E • • 5 A• , U Y I 2 S R 12 E N DIA .94 RK AP AN 2 TU 8.0 UA 20 K• • 2 L • T 2 A . • SV IS LI IA UÍ 020 • A 24 I Q • N K R A TU 20, 2 32 OVA RÍA EM • SL 0.8 NG PR L A 2 A U I • A H D• IA AQU • 8.6 • NL .146 TR LOV , 2020 77 S 4 S S D 2 0 E . • N 0 2 A AU • 20 CIA ERL APR ETH .0 GRE NIA 8 N 6 • E V • 10 JOS 23.0 LO 023 N• IA • P. BA 19, 2020 ES N 20. • D • FI O N L R A A P O L Ñ A P IN A 7 IA • F ESP 19.3 AND 20 • 10.5 .268 L • 0 N 2 I A • F A ONI 19, 20 OR • UEG LET APR EA • K NOR R O K UTH 48 18.9 A • SO CORE , 2020 • 10.9 8.116 AL • 1 G • USA • L U T ATES • T S PR 20 SRAE I D A POR E NIT 8.545 IDOS • U DA • 1 DOS UN 12.1 A N T A S E 5 L 7 IR , 2020 • Á • 15.9 APR 20 CANAD 2 5 • DA • 17.8 IUM • BEL ZELAN 4 ICA • BELG 5 G .9 L É 15 B • NUEVA IA 0 • 13.9 FINLAND APR 18, 202 IA • 16.999 L A R T S U A • CAN • CANADÁ • CANADA 6 .34 14 • .8 IA 14 3 ALEMAN APR 20, 2020 • DINAMARCA • 16.60 R. CHECA • CZECH REP. • CZE • REPÚBLICA CHECA • 16.187 DINAMARCA • 13.034 APR 19, 2020 • 16.2 CANADÁ • 14.774
BÉLGICA • 13 .871 ESTADO S UNID OS • 12.0 8
CORE A • 10.9 31
AUSTRIA • 12.437
CHILE • 11.779 JAPÓN • 10.857
DINAMARCA • DENMARK • DNK • APR 20, 2020 • 16.6 AUSTRALIA • AUSTRALIA • AUS • APR 20, 2020 • 17.0 NUEVA Z .• APR 19, 2 NEW ZEALAND 020 • 17.9 • NZL •
• SL .3 •I •0 D 0 N 02 LA .62 CE 5 • I • 12 A 0 DI 2 N , 20 LA 19 IS PR A
8 .72 •4 A 6 CI .4 N A •4 15 FR 3.2 CA I • LG DO .8 0) NI BÉ •4 U 02 O (2 IA N 23 TA EC EI 9 R 0. DA GR • IN N 5 LD PÓ .29 JA OR •0 O W IC UR ÉX :O M TE EN FU
IRLAN PORT DA FINL UGAL A PR 14, • IRELAND AND • 9.582 2020 • • IRL • IA • 1 18.5 0.52 4 PAÍ P O RTU SES LUX EMB BAJ APR 2 GAL • PO URG OS • RT 0, 202 O • 9.5 9.97 0 • 18 UGAL • P ESL 21 7 .9 RT • L OVA E TON IRL QU A I A A N • PR 2 DA • IA • 0, 20 LATVIA 8.5 8.51 TU 20 • 73 4 RQ 19.4 • LVA • ESP UÍA SU A Ñ IZA A APR • 8. • 8.1 13, 2 • SPAIN 039 15 020 SU • 20 • ESP • ITA EC ESL .0 I L A• FR IA • APR OVEN 7.3 AN 7 .811 19, 2 IA • S 7 CIA 020 LOV AU TU • 7. • 20 EN RQ 05 CH IA • RE AP STRIA .1 U 5 SVN R2 ÍA IL IN 0, 2 • AUS • 7. E• • S OU 80 UE 0 T A 6 2 R 0• LE .43 9 IA • NI CIA 2 M A 0 3 DO AU .8 PR AN PO • 7. T• 12, IA 34 •5 LO ES • 2 9 . L G 7 0 PA ITU NI 33 20 ER H U AP A ÑA • 20 MA A N •5 R 2 NIA NY .9 •5 GR PA .6 0 •D .60 , 20 • LI ÍS 46 I ÍA EU T T 3 ES A 2 H • 0 •4 L AP IA • 2 UA BA .9 R N E 3 • IT . I 3 ST 2 95 JO A• 0, SU S• AD LT 20 ALY U• AP IZA 5.4 20 • I OS M T R • 2 • A• 2 ÉX S 6 UN 2 3 0, W .6 N IC 20 IT ID AP ORU O ZE 2 O 0 •5 S• R 2 EG • 2 RL .2 IS 5. 5.9 AN 0, A • 6 27 20 N AP RA D• 20 OR CH R EL 19 • I • 2 WA ES E• , S 6 20 R AP TO .3 Y • A 2 N R N 0 EL OR L 19 IA •2 • • ,2 • LU UX 7.6 IS E 0 E R X M 20 ST • •A B • 3 ON PR UR 1.5 IA 20 GO •E ,2 • ST 02 LU • 0 XE •5 M 6. B 0 O U RG •
178 MIL MUERTES SUMAN ALREDEDOR DEL MUNDO.
2.5 MILLONES DE CONTAGIOS HAY EN EL PLANETA.
INDICADORES PAÍS ENTITY CODE DATE TOTAL TESTS PER THOUSAND
FOTOS: ESPECIAL
EL ELHERALDO HERALDODE DEMÉXICO MÉXICO
JUEVES JUEVES 23 23/ /04 04/ /2020 2020
COEDITORES: COEDITORES:ANTONIO ANTONIOBAUTISTA BAUTISTA/ /DAVID DAVIDGARCÍA GARCÍA COEDITOR COEDITORGRÁFICO: GRÁFICO:PEDRO PEDROORTIZ ORTIZ
AUMENTAN ACCIONES DE HIGIENE
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD REFORZÓ LAS MEDIDAS DE SANIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICO.
1
2
l Recomendaron a los conductores intensificar las medidas de sanitización de unidades.
l Deben mantener limpios pasamanos, asientos, timbres, ventanas, puertas y volante.
3 l Además, el gobierno estatal se encargará de las estaciones de Mexibús y Mexicable.
POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
C
REDUCEN UNIDADES Y PASAJEROS VA A CIRCULAR SÓLO 50% DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y CON LA MITAD DE USUARIOS EN CADA TRASLADO
80 MIL UNIDADES VAN A DAR EL SERVICIO.
FOTO: ESPECIAL
omo parte de las acciones que realiza el gobierno del Estado de México para enfrentar la Fase 3 del coronavirus, se reducirá en 50 por ciento el número de unidades concesionadas de transporte público que podrán circular en la entidad, informó Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Movilidad estatal. Precisó que, con la medida, sólo 80 mil camiones, micros, vagonetas y taxis, de las 160 mil registradas ante la Semovi, permanecerán en circulación para satisfacer las necesidades indispensables de movilidad. Detalló que para mantener el distanciamiento social en el transporte público, se deberá ocupar sólo 50 por ciento de la capacidad de traslado de cada unidad, de manera que, los usuarios tendrán que dejar un asiento vacío entre ellos. Exhortó a operadores y pasajeros de transporte público a respetar la sana distancia a bordo de las unidades y utilizar cubrebocas durante todos los trayectos. En el caso de los conductores, también deberán usar
#MEDIDADEMOVILIDAD
guantes en los trayectos, por el constante manejo de efectivo que hacen, a fin de evitar contagios. Durante la entrega de mil 500 caretas y cinco mil cubrebocas a operadores y usuarios de la Ruta 98, Martínez Carbajal señaló que la dependencia utilizará todas las medidas que sean necesarias para salvaguardar la
salud de usuarios y operadores en la etapa de mayor riesgo. También llamó a los conductores a intensificar las acciones preventivas a bordo de las unidades y continuar con la sanitización de pasamanos, asientos, timbres, ventanas, puertas y volante. En los taxis sólo podrán viajar tres pasajeros, con las medidas
#SANADISTANCIA
madrugada de este miércoles por las autoridades municipales. Las acciones buscan evitar la concentración de personas y garantizar el distanciamiento social, así como el llamado del gobierno del Estado de México a los municipios para reducir la movilidad de personas en la vía pública. La presidenta municipal de Naucalpan, Patricia Durán, señaló que la prioridad es preservar la sa-
Retiran puestos de ambulantes en Naucalpan Puestos semifijos y ambulantes de la cabecera municipal de Naucalpan fueron retirados la
l
OPERATIVO. No hubo incidentes y el lugar quedó resguardado por la Policía Municipal.
l
OBJETIVO
Hay que promover el distanciamiento social, lograr que la gente viaje separada.” RAYMUNDO MARTÍNEZ TITULAR DE LA SEMOVI
5 DEPENDENCIAS PARTICIPARON EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD.
ACCIONES
1500 CUBREBOCAS VAN A SER REPARTIDOS EN EL MEXIBÚS.
700
SE VAN A ENTREGAR EN EL MEXICABLE.
de precaución sanitaria recomendadas por las autoridades. Además, a partir de este 23 de abril y hasta el próximo 30 de mayo, va a ser obligatorio que usuarios del Mexibús y del Mexicable usen cubrebocas, mascarilla o cubierta facial, durante su permanencia en terminales, unidades, cabinas, estaciones, abordo, trayecto y descenso de sistema. Durante este periodo, las autoridades del gobierno del Estado de México van a repartir entre los pasajeros mil 500 cubrebocas en cada una de las líneas del sistema Mexibús y 700 en el teleférico, lo que da un total de cinco mil 200 piezas de protección, indicaron.
lud de sus ciudadanos, por lo que no se escatimarán esfuerzos para garantizar la Sana Distancia. El operativo se realizó con el apoyo de personal de las secretarías de Servicios Públicos, Gobierno y Desarrollo Económico, así como de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal. El dispositivo contó también con la Guardia Nacional y la Policía Estatal. REDACCIÓN
PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
GLAMOUR
LOS DISEÑADORES KRIS GOYRI, DANIELA VILLA, ALEXIA ULIBARRI Y GALO BERTIN, NOS CUENTAN SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN MBFWMX DIGITAL
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES 23/04/2020
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
EL RETO DETRÁS DEL
II
H PANORAMA
POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA E INSTAGRAM
sus 30 años, Carlos Alberto Ortiz es un autor mexicano que ha destacado por el contenido original que comparte a través de redes sociales y de su blog Homocósmico, del que surgió la idea de escribir 2048: Crónicas de un futuro exponencial en el que combina el tema del desarrollo espiritual con la ciencia ficción.
A
¿Cómo inició la idea de escribir un libro? Inició con un concurso en el que escribí dos pequeños libros. Uno de ellos ganó y seguí escribiendo. En ese entonces pasaba por momentos complicados en mi vida y el libro lo convertí en mi sentido. Me inspire en Carrie Fisher, la princesa Leia de Star Wars: “Take your broken heart, make it into art”. Transformando mi tristeza en arte y contándolo en sentido metafórico en el libro. ¿De qué trata 2048? Son dos historias donde se combina el desarrollo espiritual y la ciencia ficción que propone un nuevo género: la ficción espiritual. Narrada como crónicas. Incluye elementos de la cultura popular y el desarrollo exponencial de los aspectos tecnológicos de la novela están sustentados científicamente. El desarrollo espiritual de los personajes del libro está basado en algunos principios universales, no sectarios, de las filosofías hinduistas y budistas. Los personajes del libro han sido ilustrados con Concept Art tridimensional, así como algunas de las escenas más representativas. ¿Qué relación tiene la historia de tu libro con la situación actual? La crisis que tenemos ahora no es una falta de capacidad nuestra, es porque hemos utilizado recursos humanos y económicos para fines que no son. Simplemente las personas destinamos nuestros recursos e inteligencia para cosas banales. Este tipo de retos los vamos a tener mucho en el futuro por el calentamiento global. Van a venir retos y nosotros como humanidad vamos a tener que tomar nuestra inteligencia y poder tecnológico y económico. Cada vez que nosotros compramos o damos like a algo estamos alimentando esta maquinaria y tenemos que asumir una responsabilidad de lo que compramos y pensamos. Si consumimos productos conscientes, las marcas
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LETRAS
FUTU RISTAS CARLOS ALBERTO ES UN ESCRITOR MEXICANO QUE HA DESTACADO POR EL CONTENIDO ORIGINAL DE SUS TEXTOS
MIRADA DIFERENTE. En redes, Homocósmico trata de reflejar, por medio de imágenes, las ideas del futuro que plasma en sus escritos.
l
SELLO PROPIO l Su blog se llama Homocósmico igual que su pseudónimo, de donde surgió la idea de escribir su libro.
van a ser obligadas a vendernos productos con un sentido bueno. En esta cuarentena en mis redes sociales estamos dando cursos de meditación con dos objetivos, primero enseñar de raíz qué es la meditación como herramienta para adquirir una paz mental ahora que hay en el mundo tanta incertidumbre; el segundo para comenzar esta realidad de conciencia y podamos iniciar esta nueva era sin sacrificar la felicidad. ¿Qué consejo le darías a las personas que quieren ser escritores? Que todo lo escriban diario textos de 1000 palabras para ir puliendo la redacción y que dejen que esa semilla crezca sola y que sean constantes. La perfección la traten de adquirir al finalizar el libro, para que no escriban con la visión de crear el libro perfecto. Al final ellos valúen si vale la pena publicarla..
LO QUE ES l Homocósmico: “Representa el humano que piensa pero que también siente, es una especie de equilibrio en nuestra capacidad mental y nuestra forma de sentir”.
l LECTURA. 2048: Crónicas de un futuro exponencial es el más reciente libro del autor mexicano.
H PANORAMA
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORIGINAL. Para crear un contenido original, Farid mezcla sus diferentes pasiones.
l
FARID DIECK, A TRAVÉS DE REDES SOCIALES, COMPARTE UN MENSAJE A TODOS SUS SEGUIDORES CON EL OBJETIVO DE QUE LE DEN UN SIGNIFICADO A LOS SUCESOS QUE ENFRENTAN EN SUS VIDAS POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍAE INSTAGRAM
sus 26 años Farid Dieck Kattás se ha convertido en la inspiración de sus miles de seguidores a quienes, les habla sobre la vida. “Todo se desglosa de un tema principal, que es la construcción de un sentido”. El proyecto comenzó después de sufrir la pérdida de su hermano mayor, experiencia que lo llevó a reflexionar sobre su vida. “Nosotros significamos las cosas que vivimos y es como guiamos nuestras vidas. Yo construyo el significado de mi vida, de cosas con tendencia social”. Videos, pensamientos y reflexiones son los formatos por los que el joven comparte su mensaje. “Siempre me ha gustado mucho el pensamiento, la Filosofía, la Psicología, el escribir, el arte. Estudié Producción Musical, una carrera artística y por otro lado, una carrera más de Ciencias Sociales. Combino mis pasiones en lo que es tratar de dar un mensaje”, dijo ya que, como segunda carrera, optó por estudiar psicología y cursa una maestría en clínica psicoanalítica. El mundo empresarial y de la responsabilidad social, son dos áreas en las que Dieck se encuentra inmerso, ya que tiene tres empresas con las que busca aportar algo a la sociedad. Ecu la fundó en 2016: “Reutilizamos llantas para hacer calzado con suela de este material”. Por ciento es una agencia creativa en la que diseñan estrategias para empresas y marcas personales; y Dos Comas es una agencia de diseño. “En ella tratamos de impregnar el alma de lo que quiere comunicar una persona en su diseño”.
A
LECCIÓN
La cantidad de luz que una persona descubre en su vida, es proporcional a la cantidad de oscuridad que esté dispuesto a enfrentar”. FARID DIECK
EMPRESARIO
MÁS DE ÉL l El speaker ha impartido conferencias en más de 12 países alrededor del mundo.
l A raíz de la muerte de su hermano, Farid buscó darle un significado a los sucesos que vivía.
l POR AYUDAR. La labor social es otro de los tópicos que el empresario ha puesto en marcha.
l PODER REGIO. Farid es originario de Monterrey, en donde comenzó su carrera como infuencer.
III
l ECU. Empresa de responsabilidad social, en la que reciclan llantas para hacer suelas de zapatos.
LA VIDA Y SU SIGNIFICADO
IV-V H PANORAMA
KRIS GOYRI Estudió Diseño de Moda en el Instituto de Estudios Superiores de Moda Casa de Francia en la CDMX. Después cursó una maestría especializada en Diseño de Calzado y Complementos en el Instituto Europeo di Desing en Barcelona para que, en 2010, lanzara su firma de lujo homónima. ¿EN QUÉ TE INSPIRASTE PARA ESTA COLECCIÓN? No hice una colección. Nuestra presentación digital será una narrativa muy especial. El filme se llama Un día a la vez. Se dio la oportunidad de pensar en algo más allá que una presentación y dar un mensaje increíble que a la gente le va a gustar.
CAMBIOS
Hemos aprendido a trabajar de otra manera, crear otro nivel y replantear muchos caminos que puede tomar la marca”.
LA REVOLUCIÓN DE LA
INDUSTRIA
KRIS GOYRI, ALEXIA ULIBARRI, DANIELA VILLA Y GALO BERTIN NOS HABLAN SOBRE LOS RETOS A LOS QUE SE HAN ENFRENTADO PARA LLEGAR A MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MÉXICO EN FORMATO DIGITAL
PLATÍCANOS SOBRE LA PRESENTACIÓN Paola Quintero y yo desarrollamos la parte creativa, la narrativa y los visuales, el director de foto Fernando Cattori, y Julián Álvarez, hicieron la parte audiovisual. Es una mezcla de algo súper artístico, con el día a día de conceptos básicos dentro de un taller de costura. ¿A QUÉ RETOS TE ENFRENTASTE ? Muchos. Mi trabajo es mucho más presencial y directo, entendemos lo que es trabajar una pieza esculpida en el cuerpo, ahora el reto es acercar nuestras piezas a un mundo diferente y diseñar de forma más simple.
DANIELA VILLA Desde hace 7 años la diseñadora se ha dedicado al mundo de la moda. “Soy autodidacta y comencé con una boutique”. Después se mudó a la CDMX y al poco tiempo, sus diseños fueron exhibidos en revistas conocidas. Uno de sus grandes sueños era presentarse en MBFWMX y fue Cory Crespo, CEO de la plataforma, quien le dio la oportunidad. ¿CÓMO VAS A PRESENTAR TU COLECCIÓN? Decidí presentarla en forma de storytelling, yo voy a portar mis creaciones y las iré narrando, para hacerlo más dinámico y diferente. ¿LLEGASTE A PENSAR EN NO PARTICIPAR? Si, pensé esperarme, ya que no entendía mucho la parte digital y no estaba lista para hacerlo, pero al final tenemos que seguir para que las marcas no mueran. ¿QUÉ APRENDIZAJES HAS TENIDO? Es un cambio para todos los que tienen empresas. Esta situación que estamos viviendo no nos puede apagar y debemos seguir diseñando ropa, ya que es lo que nos hace feliz. Son momentos transitorios y los tienes que ver con la mejor filosofía para salir adelante.
RETOS
En un principio me dio miedo, ya que no sabía como iba hacer la dinámica y es algo nuevo, pero,por otro lado, me emociono mucho porque estamos en la era digital”.
ALEXIA ULIBARRI En 2009, la diseñadora oriunda de San Luis Potosí lanzó su primera colección después de estar varios años en Londres, estudiando diseño en escuelas como The London College of Fashion, en el Instituto Margoni y en Central Saint Martins. HÁBLANOS DE LOS RETOS Más que nada fue salirme de mi zona de confort. También, otro reto, fue
crear un contenido interesante que llamara la atención de la gente. La verdad es que al principio sentí como que la energía creativa estaba un poco atorada, pero después empezó a fluir y me di cuenta de que sí se podía y de que todo el mundo también está agarrando el mismo mood. CUÉNTANOS DE TU COLECCIÓN Me tardé como dos semanas realmente en aterrizar lo que quería hacer. Pensé en hacer una colección diferente; hice una convocatoria en
ESFUERZO
No sabemos hasta cuándo va a durar y el chiste es no pararnos”.
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR DANIELA ZAMBRANO E ISIS MALHERBE
TIEMPOS DIFÍCILES
PANORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
omo cada temporada, Mercedes-Benz Fashion Week es el evento de moda obligado para todos los amantes de esta industria en nuestra ciudad y que, desde hace 26 ediciones, ha tenido como objetivo impulsar el talento de los diseñadores mexicanos, teniendo de sedes lugares como Frontón México, el Ángel de la Independencia, el hotel Four Seasons, entre muchos otros. La 27 edición, que se llevará a cabo del 24 al 26 de abril, tendrá
C
l Debido a la cuarentena por la que atraviesa nuestro país, muchos de los diseñadores se vieron obligados a cerrar sus talleres y dejar de trabajar de manera habitual.
una nueva sede que representa un gran reto para los diseñadores que participarán: YouTube. La decisión fue tomada hace poco más de un mes, cuando la emergencia sanitaria aún no llegaba a nuestro país, sin embargo, la plataforma estaba consciente de tenían que continuar. La creatividad será el factor principal que los diseñadores tendrán que explotar para presentar sus colecciones ya que, a pesar de que la premisa es mostrar sus creaciones en video, se las tienen que ingeniar pues, debido a las medidas que se han tomado, se han enfrentado a la falta de modelos, el poco surtido de telas, entre otros. Daniela Villa, Galo Bertin, Alexia Ulibarri y Kris Goyri, son algunos de los diseñadores que participarán, y nos cuentan más sobre esta nueva experiencia.
GALO BERTIN El diseñador originario de Querétaro estudió Ingeniería Industrial en el Tec de Monterrey, lo que le permitió viajar a Madrid para ingresar en el Instituto de Diseño Europeo en donde tomó materias referentes al negocio de la moda. “Siempre me gustó la ropa, pero jamás me imagine trabajar en esta industria”. Al regresar de España, Galo decidió crear su línea de ropa para hombre, con la que incursionó a esta industria hacer 8 años. HÁBLANOS SOBRE TU COLECCIÓN Vamos a presentar la historia de la marca, el proceso creativo, el equipo que la conforma y el impacto social que tiene. La marca habla de hombres empoderados, elegantes y sociales que siempre quieren sacar la mejor versión de sí mismos.
Instagram para que la gente mandara bocetos y escogí a cinco personas para que sean como parte del equipo creativo. Todo esto lo vamos a grabar y se va a presentar en Fashion Week. La colección se llama Bellatrix y está inspirada en las amazonas y en una estrella que tiene el mismo nombre, que está en la constelación de Orión que es la estrella de las amazonas. Además, tiene esta parte de poder femenino, de guerreras, de unión de mujeres, que es justo lo que quería hacer desde antes de que pasara lo de la pandemia.
ORIGINAL
Los 3 elementos de mi proceso creativo son el sentimiento, la vanidad y el contexto”.
¿A QUÉ RETOS TE HAS ENFRENTADO CON ESTE CAMBIO DE PLATAFORMA? El reto más difícil es producir desde casa, sin poder salir y sin modelos. Llevamos 4 semanas haciendo home office. Hablando con amigos diseñadores llegamos a la conclusión de que el panorama después de la cuarentena va a ser difícil. Más allá de ver el desfile, es que nos unamos todos los de la industria de la moda, ya que atrás de un desfile existen muchas personas que trabajan duro para hacer cada seis meses Fashion Week. ¿CUÁL SERÁ LA DINÁMICA DE TU PRESENTACIÓN? Vamos a hacer un storytelling. Vamos a lanzar un documental que dura entre 6 y 10 minutos en el que contamos, con un narrador, la historia de la marca. Por otro lado, voy a estar hablando en cámara fija. Tenemos un gran contenido de todo lo que hemos hecho en 8 años.
VI
H PANORAMA
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l DEDICACIÓN. Durante las 26 ediciones se ha mantenido frente a la plataforma.
l PASIÓN. Ha formado parte del jurado en distintos certámenes de belleza en nuestro país.
l
UN REFERENTE. A lo largo de su carrera en la industria, Beatriz ha tenido como misión apoyar a los diseñadores mexicanos.
CAMBIAN A
DIGITAL
BEATRIZ CALLES NOS PLATICA SOBRE LOS RETOS A LOS QUE EL EQUIPO DE MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MÉXICO SE HA ENFRENTADO CON ESTA MIGRACIÓN POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JOSÉ MANUEL RUIZ E INSTAGRAM
D
esde hace 51 años el nombre de Beatriz Calles es un referente en el mundo de la moda en México, ya que ha estado detrás de plataformas dedicadas a impulsar el talento nacional como Mercedes-Benz Fashion
NUEVA SEDE l Para esta edición se tenía planeado estar por primera vez en el Museo de Arte Popular.
l BELLEZA. Formó parte de Mexicana Universal, junto a Inés Sainz, María Luisa Simón y Laura Ruvalcaba.
Week México (MBFWMx), que en esta edición será de forma digital, siendo éste un gran reto. “Llevábamos seis meses trabajando en la planeación. Te-
níamos locaciones padrísimas; íbamos a estar por primera vez en el Museo de Arte Popular. También íbamos a estar en el Four Seasons”, contó la directora de MBFWMx, sobre los planes iniciales para esta edición, que fueron cambiados al ver que la crisis sanitaria a causa del COVID-19 se estaba expandiendo por todo el mundo, aunque aún no llegaba a nuestro país. Después de contemplar las diferentes opciones, se decidió que el evento se hiciera de forma digital, idea que fue propuesta por Cory Crespo, CEO de la plataforma. A pesar del gran reto que implica presentar por primera vez el MBFWMx de manera digital, también abrió una oportunidad, ya que la plataforma inauguró su canal de YouTube. “No sabemos cuándo va a terminar la contingencia y la industria debe continuar”, confesó Beatriz, pues tuvieron poco más de un mes para reorganizar el evento. Una de las cosas que más a Beatriz, es que este cambio, da la oportunidad de que el talento de los diseñadores mexicanos, llegue a más personas de todo el mundo. “Habrá más gente que vea el canal y que se va a entrar de lo que está pasando en México. Imagínate qué oportunidades se les van a poder abrir a los diseñadores y ¡eso está súper cool!”, dijo Beatriz.
LOGROS
Cuando existe un reto nuevo, no existe el “no se puede”, pero sí el "¿cómo se hace?".
MISIÓN
No se puede parar la industria, tenemos que seguir ayudando, y esa es la premisa que tenemos”. BEATRIZ CALLES
DIRECTORA DE MBFWMX
H PANORAMA VII
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MOLTI DIVERSI MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
UN DETALLE. Su primer libro lo dedicó especialmente a su madre.
l
UNA MUJER EN BUSCA DE SER ESCUCHADA UNORTDHOX HA CONMOCIONADO A MILES, PERO ¿POR QUÉ?, PROBABLEMENTE PORQUE LAS MUJERES NOS IDENTIFICAMOS CON ROMPER ESA PRESIÓN SOCIAL
P
CONTENIDO. Los temas que aborda Elisa van en torno a la vivencia de dones y talentos para ser productivos.
l
Letras con sentido
ELISA QUEIJEIRO ES UNA ESCRITORA QUE, A TRAVÉS DE SUS OBRAS, NARRA UN POCO DE LA HISTORIA DE MÉXICO POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JUAN BRUGGER Y CORTESÍA
lisa Queijeiro estudió Comunicación. Actualmente es humanista y su amor por la escritura y el arte la han convertido en la especialista perfecta para narrar la historia y la cultura de México.
E
¿Qué representa Las hijas de Eva y Lilith? Algo muy especial. Cuando estaba dándose a conocer mi libro a los medios mi madre falleció y se lo dedico a mi familia, a mis hijos y a mi madre, la persona que más amo y extraño.
SABIDURÍA
Mi trabajo es compartir experiencias que trasciendan, conocimiento con sentido e historias que inspiren a la gente”. ELISA QUEIJERIO
ESCRITORA
l SOBRE ELLA. Además de escribir, imparte conferencias.
¿Qué te inspiró a escribir tu segundo libro? En Mexicanas al grito te paz, la idea es dar a conocer quiénes somos desde nuestra historia las mujeres, en el mundo prehispánico, en el virreinato, narrando a Sor Juana y todas las mujeres que nos han ayudado a hacer historia y de las que hacen un orgullo ser mexicano. ¿Qué representa la mujer en tu vida? Centralidad, espejo, fuerza, determinación, alegría; para mí la palabra mujer implica transformación. Es como si pudiera combinar una cuna, un nido y un vuelo. ¿Cómo relacionas tus libros con la crisis actual? Estamos en un tiempo en el que las prioridades se van a reacomodar. Como sociedad le damos prioridad a las cosas económicas olvidándonos de lo más importante, la salud. Cuando te cambian el guión necesariamente, los personajes sacan dentro de sí otras características, y es cuando se forma el carácter. Tenemos que darle valor a la salud, a la naturaleza y a las relaciones humanas. En mis dos libros, justo lo que hago es entregar y compartir conocimiento que tiene sentido. ¿Qué recomiendas hacer en esta cuarentena para sentirnos productivos? Cuidar los horarios y hacer actividades en casa con la familia, pero para sentirnos productivos es básico no separarnos de los sueños. Todos los días debemos determinar qué actividad vamos a realizar y dedicarle una hora diario.
lataformas como Netflix permiten acercarnos a mundos que sentimos lejanos, ajenos y que, probablemente, no sabíamos ni siquiera que existían. Aunque no soy asidua a esta plataforma, vi una historia que desde el inicio me impactó. Una mujer judía ultraortodoxa (por no decir una niña), que decide escapar de la comunidad a la que pertenece desde su nacimiento. Se llama Unortdhox, en español Poco ortodoxa. Así comienza la historia (que no quiero spoilear), pero que refleja la realidad de un grupo qué sin duda, no teníamos en el radar. Dentro de una ciudad tan cosmopolita como Nueva York se encuentra esta comunidad judía ultraortodoxa que para muchos era desconocida. En esta comunidad (que sí existe), las mujeres usan peluca, ya que son rapadas después de casarse, por lo que representa la melena femenina en cuestión de sensualidad, usan medias, no van a la escuela, se casan casi siendo niñas, con un matrimonio arreglado por sus padres, tienen tabúes sobre el sexo, sin voz y como instrumento para procrear los más hijos posibles, bajo el argumento de que hay que “reponer” a aquellos judíos que perdieron la vida en el Holocausto. Los cuatro capítulos narran la vida de Esty y su constante lucha por salir de esa comunidad. Pero las preguntas obligadas son, ¿por qué ha sido esta serie tan exitosa? ¿Por qué ha sido de las más vistas en México y en el mundo? ¿Qué factores hacen que la gente la recomiende? Muy fácil, la serie es sobre UNA UNA MUJER QUE MUJER QUE QUIERE SER ESTIENE UNA PRESIÓN CUCHADA, algo que hoy en día, SOCIAL MUY FUERTE, nos identifica con la protagonista QUE NACE EN UNA de la historia. Una mujer que tiene COMUNIDAD EN LA una presión social muy fuerte, que QUE LAS REGLAS nace en una comunidad donde las YA ESTÁN ESCRITAS reglas ya están escritas y ella sólo tiene que seguirlas, sin cuestionar y sin que sea cuestionada sobre si eso es realmente lo que ella desea. Una mujer que vive triste, siguiendo lo que se espera de ella, al margen de lo que un hombre diga, ordene y mande, que vive en un mundo misógino y machista, donde por supuesto, su voz no vale. Ese es, sin duda, uno de los factores que han impactado a los televidentes; una identificación de un factor común en las mujeres, que pasa en todas las sociedades, sin importar la nacionalidad, la religión, la cultura y las costumbres. La serie se basa en una historia real, un libro autobiográfico de Deborah Feldman, quien cuenta los hechos vividos hace varios años, que la hicieron rebelarse. Su motivo principal para sacar esta autobiografía fue porque cuando huyó de su comunidad estaba embarazada, y para evitar que los judíos ultraortodoxos le quitaran a su hijo, sus abogados le recomendaron hacer público su caso, y gracias a eso, ella pudo mantener a su hijo con ella en Berlín. La conclusión que dan en varias entrevistas tanto la protagonista de la serie como la escritora del libro, es que lo más importante es darle voz a la gente que no la tiene. Contar una historia de superación personal en la que se puede encontrar el lugar en donde uno quiere estar, al que uno pertenece, sin importar la presión social que exista. Una historia de voz a la mujer, de liberación y de resiliencia es lo que hace de esta serie, que valga la pena ver, sin importar cuál sea la religión que uno profese. MARIMAR.BARRIENTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM IG: @MARIMARBAT
VIII
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONGRESOSESOLIDARIZA EL HERALDO DE MÉXICO
REORIENTAN
FONDOS A
JUEVES / 23 / 04 / 2020
EMERGENCIA
COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
FOTO: ENFOQUE
●
E
FOCO DE CONTAGIO
Se pide rociar las bolsas con una solución 10% cloro y 90% agua.
●
#VIVIRENRIESGO
LOS OTROS HÉROES EN LA CRISIS ● SERVICIO DE LIMPIA OPERA EN EL FILO DE LA NAVAJA POR CLAUDIA ESPINOZA
J
osé tiene 30 años; sabe que su trabajo es un riesgo, siempre lo es, pero con la contingencia sanitaria esta condición se magnifica. Ha sido dotado de cubrebocas. Sube al camión recolector de basura y recorre las calles medianamente vacías; él y tres compañeros suyos son conscientes de estar expuestos, pero hay que llevar el sustento a la familia. “Eso es más importante que una contingencia”. Trabaja en el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Puebla desde hace más de tres años, en las unidades de recolección, junto a 19 personas más. Para él y sus compañeros la vida sigue casi en forma normal, con temor por el riesgo de enfermar, aunque tienen ilusión de que la contingencia pronto termine y deje en la sociedad la lección de ser más ordenados en sus desechos, más limpios en general.
l Congreso local planea destinar 3.4 millones de pesos a la compra de insumos médicos, recursos que van a provenir de los 170 mil pesos que cada diputado recibe para sus informes de labores. Hasta ahora 20 de los 41 diputados han manifestado estar dispuestos a entregar el dinero de sus actos, que habitualmente se realizan después del 15 de septiembre en los 26 distritos que integran la entidad. Los informes de los legisladores siguen en pie y va a depender de ellos buscar los mecanismos para presentarlos. El titular de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla, mencionó que el recurso será aportado por la mayoría de los diputados del bloque de Juntos Haremos Historia, y de representantes populares sin partido. Aclaró que de ese bloque de izquierda sólo hay dos diputadas que aún no deciden si aportarán
MANEJO DE LA BASURA
1
POR JESÚS LEMUS
2
El Legislativo se mudará a un sitio más amplio y así guardar distancia.
●
FOTO: ESPECIAL
PANDEMIA OBLIGA
20 ● DIPUTADOS VAN A ENTREGAR RECURSOS.
Algunas comisiones han sesionado a distancia, no así el pleno.
●
los 170 mil pesos. Se trata de las legisladoras de Morena Vianey García y Tonantzin Fernández. “Son aproximadamente 3.5 millones de pesos lo que se destinará de los informes de labores para la compra de insumos médicos ante la crisis del COVID-19. Son recursos por 170 mil pesos, respectivamente, y hay dos diputadas locales que todavía están por definir”, explicó.
3
Va a hacer una sola sesión para avalar que luego sean en línea.
●
#HOMENAJE
1
SESIÓN VIRTUAL
LA MITAD DE DIPUTADOS CEDE DINERO DE INFORMES A COMPRA DE INSUMOS PARA MÉDICOS Y ENFERMERAS
El 15 de mayo arranca el tercer periodo de sesiones.
●
Biestro Medinilla indicó que ese monto servirá para comprar caretas, batas, gel antibacterial, guantes, cubrebocas y otros utensilios, en beneficio de médicos y enfermeras que laboran en hospitales públicos y privados. Puntualizó que el recurso es adicional a la partida de 50 por ciento de salario que entregaron 11 diputados locales para la compra de despensas e insumos médicos. Con base en la página de internet del Congreso del estado, los diputados locales ganan una dieta mensual de 61 mil pesos. Los más de 30 mil pesos proporcionados por los 11 legisladores sirvieron para comprar despensas en favor de los ciudadanos.
FOTO: ENFOQUE
La autoridad pide que las bolsas de basura estén debidamente selladas.
●
2 También, que se separe la basura normal de la de los artículos de limpieza.
●
3 Los desechos de pacientes deben marcarse en rojo sobre cinta aislante.
●
Dedica mural
● COMO SÍMBOLO DE SOLIDARIDAD CON MÉDICOS Y ENFERMERAS, EL ARTISTA URBANO SALVADOR EVOC MUÑOZ PINTÓ SOBRE UN MURO DE OCHO METROS DE LARGO POR DOS DE ALTURA, LOCALIZADO EN UN PREDIO SOBRE LA CARRETERA FEDERAL A TEHUACÁN, A LA ALTURA DE AMALUCAN. REDACCIÓN
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 23 / 04 / 2020
FOTO: REUTERS
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
DESDE CARACAS Una brigada de cubanos y venezolanos durante una inspección sanitaria.
●
VOLVER A CASA Venezolanos piden ayuda en Guayaquil para regresar a su país.
●
L
a pandemia del coronavirus que llegó a Venezuela junto con la caída de los precios del petróleo ha provocado que 25 por ciento de la población se encuentre en una situación vulnerable, señaló en exclusiva para El Heraldo TV el presidente encargado Juan Guaidó. En entrevista en el programa COVID-19 al momento con Brenda Peña, el opositor agregó que la situación en el país es dramática, puesto que 56% de los hospitales asignados para tratar la enfermedad no tiene agua constantemente, mientras que 83 por ciento de la población carece de esta sustancia para la prevención de este virus. Es importante mencionar que las enfermeras que actualmente son un soporte para combatir el COVID-19 obtienen un sueldo de cuatro dólares al mes (unos 100 pesos mexicanos). "Si comparamos con países similares como Colombia, Ecuador o cualquier país vecino, tendríamos una catástrofe humanitaria en Venezuela en puerta, eso aunado a las pocas barreras de prevención que tienen los médicos y enfermeras", destacó el Presidente encargado. También resaltó que 50 por ciento de la población en el país depende del trabajo diario, condición que complica el cumplimiento del distanciamiento social y por lo tanto aumenta el riesgo de contraer el virus. Hasta el cierre de esta edición en Venezuela se tenían registrados 288 contagios y 10 muertes. "La buena noticia es que la mayoría del país se mantiene firme con una conciencia muy importante de la prevención, pero buscando so-
#OPINIÓN
#VENEZUELA
A MERCED
DE LA PANDEMIA DATOS DE ALERTA 1 El sector público en Venezuela cuenta sólo con 34 respiradores: Juan Guaidó.
● EL PRESIDENTE ENCARGADO, JUAN GUAIDÓ, DIJO QUE NI LA GENTE NI LOS HOSPITALES TIENEN AGUA U OTROS RECURSOS PARA ENFRENTAR UNA PROPAGACIÓN MASIVA DEL COVID-19 REDACCIÓN
●
2 En Venezuela una enfermera gana en promedio cuatro dólares.
●
CONTAGIO QUE DA SALTOS
2,611,18204
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
835,316
182,0
208,389 45,950 77,018 EU
CASOS DECESOS RECUPERADOS
187,327
21,717 85,915
159,315
41,326
54,543 ITALIA
ESPAÑA
21,373
25,085
FRANCIA
5,185 18,151 99,400 S/N*
UNIDO ALEMANIA REINO ORMACIÓN
S SIN DAR ESA INF
AS TIENEN 10 DÍA
ITÁNIC *AUTORIDADES BR
134,637
149,528
brevivir, no en decidir entre morir de coronavirus o no", expresó Guaidó. Agregó que gracias al diálogo con otros países han logrado sumar esfuerzos conjuntos y se han recibido donaciones a través de instituciones como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS, entre otras. Estos fondos serán usados para poder aliviar la crisis de manera directa a los colegios de enfermeras y profesionales. "Lamentablemente hoy nuestros niños sin una alimentación completa hace vulnerable a todo el país que se encuentra con la crisis de los precios del petróleo, incluso sin reservas en Venezuela", indicó. Con respecto a las acciones que ha tomado Nicolás Maduro, el vene-
7 ● MILLONES,
EN ALTO RIESGO POR COVID-19.
83% ● DE LA POBLACIÓN NO TIENE AGUA.
BUSQUE EN NUESTRA WEB ● WWW . HERALDODEMEXICO . COM . MX ● "DESDE AFUERA" / DE JOSÉ CARREÑO
ORBE 23
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LATINOAMÉRICA
VIENE LO PEOR: OMS ● EXPERTOS DE LA ONU TEMEN UNA SEGUNDA OLA DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO
FOTO: REUTERS
W
JUAN GUAIDÓ PRESIDENTE ENCARGADO DE VENEZUELA
● HOY EN EL PAÍS HAY UNA
LUCHA, NO POR EL PODER, SINO POR PODER VIVIR CON DIGNIDAD, POR PODER RECUPERAR A NUESTROS FAMILIARES".
zolano afirmó que son insuficientes, sobre todo al tratarse de la atención de la población más vulnerable, como los adultos mayores y trabajadores independientes. Aseguró que el gobierno chavista persigue médicos y encarcela a periodistas por el hecho de denunciar casos de COVID-19. "En Venezuela la democracia siempre está en juego y hay que defender la independencia de poderes y fortalecer a los organismos no gubernamentales", dijo. Indicó que el respaldo de la comunidad internacional ha sido fundamental para poder presionar al gobierno de Maduro, por lo que el apoyo de países como México, Argentina o Colombia son importantes para no permitir que regímenes autoritarios manchen la dignidad humana.
FIGUERAS
MÁS AYUDA 1 La Cámara baja de EU aprobará 500 mmdd más para enfrentar la pandemia.
●
2 El primer fallecido por COVID-19 en EU se produjo 20 días antes de lo reportado.
●
3 Muertos en pasillos y protestas de enfermeras muestran el impacto en Perú.
●
FOTO: AFP
EN CHICAGO
#OPINIÓN
MANIFESTARSE EN LA CONTINGENCIA Las recientes protestas en los países de Israel y Líbano expresan un síntoma similar
AFP Y EFE
ASHINGTON. Cuando varios países se preparan para levantar poco a poco las medidas de confinamiento con el fin de reactivar las economías paralizadas, los expertos de Naciones Unidas advierten de los riesgos y de los efectos devastadores que podría generar una segunda ola del coronavirus. La pandemia está provocando ya gravísimos daños económicos que el apoyo de gobiernos e instituciones multilaterales no consigue paliar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que América Latina está por vivir el peor momento de la pandemia, por lo que los países deben expandir sus capacidades de detección del virus. "El epicentro de la epidemia se está moviendo de Europa hacia las Américas, lo que nos ha dado tiempo de prepararnos para lo que viene", dijo Cristian Morales, representante en México de la OMS. Por lo pronto, el estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil y el más afectado por COVID-19, prevé reabrir gradualmente y por sectores su economía a partir del 11 de mayo. Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer el decreto que prohíbe la inmigración legal, por 60 días, para proteger a sus trabajadores frente al desempleo gigantesco provocado por la pandemia, que ya mató a más de 180 mil personas en todo el mundo y podría generar una "catástrofe humanitaria", según la ONU.
AGENDA LEVANTINA
MARTA TAWIL*
iles de israelíes, respetando las reglas del distanciamiento social, se manifestaron el domingo por la noche en Tel Aviv con la esperanza de bloquear el camino para una alianza entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y Benny Gantz, líder del partido centrista Azul y Blanco. Sin éxito. El lunes, después de un año y medio de una crisis constitucional y política que llevó a Israel a tres elecciones, ambos acordaron un gobierno de unidad. El nuevo gobierno durará tres años. Es un logro para Netanyahu, que en mayo esperaba el juicio por cargos de soborno y abuso de confianza. Gantz, por su parte, incumplió su compromiso de no compartir el poder con el primer ministro saliente hasta que éste resolviera sus problemas con la ley. Muchos en Israel –país donde el coronavirus ha infectado a más de 13 mil personas y matado a 180– consideran el acuerdo moralmente reprensible, otros sienten alivio. Es previsible la parálisis gubernamental. En el vecino Líbano, de 6.8 millones de habitantes, han muerto 27 personas y se han contagiado cerca de 680. A pesar del toque de queda impuesto para evitar la propagación de la enfermedad, cientos de libaneses organizaron manifestaciones en forma LOS ISRAELÍES de convoy de vehículos y RECHAZAN LA motocicletas en las calles de POSIBLE NUEVA distintas ciudades de todo el ALIANZA país para continuar protestando contra una clase política acusada de corrupción e incompetencia. Los manifestantes corearon consignas denunciando al gobierno, a los bancos y al gobernador del Banco Central. El 17 de octubre de 2019 en Líbano inició un movimiento de protesta masivo y sostenido; luego de siete meses, había aligerado el paso ante el COVID-19. La movilización reciente se produce durante la primera sesión parlamentaria en un mes. El Parlamento trabaja en una agenda de 66 puntos, que van desde la aprobación de una ley de amnistía para presos hasta la propuesta de legalización del cultivo de marihuana para uso medicinal. El problema financiero apremia: el país padece una gravísima crisis económica que hará caer a la mitad de la población por debajo del umbral de la pobreza de devaluarse en un tercio la libra libanesa. Se trata de dos contextos sociales, económicos, demográficos y políticos suficientemente distintos. Pero en ambos, hombres y mujeres de todas las edades expresan su rechazo de políticas antidemocráticas. Su repudio se dirige tanto a los que ocupan ahora cargos públicos como a los miembros de la oposición, que en ambos países tratan de aprovechar el descontento social y la pandemia para servir a sus propios intereses. El miedo de fondo estriba en asistir a la disipación de la democracia. Y en ambos países se confirma una paradoja: el apremio para contener la propagación del virus da pábulo para que tentativas políticas antes arriesgadas, pasen rápidamente.
M
*Investigadora de El Colmex Bomberos despidieron a un compañero que murió de COVID.
●
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
24 ORBE
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SANTUARIOS
LUCHAN POR VIVIR ● REFUGIOS, EN APRIETOS PARA SOLVENTAR GASTOS AFP
D
MALA ÉPOCA 1 Los osos salían de hibernar cuando Europa se aisló.
●
2 Vía web se han hecho iniciativas para recaudar fondos suficientes.
100
LA TOS, CON MÁS ALCANCE
OSOS HAY EN UN REFUGIO EN RUMANIA.
El santuario de osos rumano pide apoyo.
●
#CONTAGIOS
●
●
FOTO: BEARSANCTUARY.COM
NOBLE LABOR
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
esde el Parque de Libearty, en Rumania, el mayor refugio de osos pardos, al de Arcturos, en Grecia, los santuarios de animales salvajes en Europa, privados de visitantes, pagan a su vez el precio del confinamiento para enfrentar la pandemia de COVID-19. La asociación AMP (Millones de amigos) que gestiona el sitio de Libearty, en el corazón de los Cárpatos, consigue alimentar con mucha dificultad a los 100 osos en cautividad que viven en las 69 hectáreas situadas en Transilvania, cerca de la ciudad de Zarnesti. "Las entradas y los recuerdos representan aproximadamente un tercio de nuestra recaudación anual", explicó Cristina Lapis, fundadora y presidenta de la AMP. "Los osos necesitan dos toneladas de alimentos al día, un coste difícil de cubrir en los últimos tiempos", explica y espera que "el confinamiento termine a principios de mayo para acoger nuevamente a los visitantes". Para la asociación Arcturos, encargada de un santuario en el norte de Grecia, este confinamiento representa un "choque económico", según su portavoz Panos Stefanou. El sitio alberga actualmente 24 osos, 12 lobos, 25 perros pastores y un ciervo, cerca del Monte Vitsi, a unos 600 km al noroeste de Atenas. "Tenemos recursos hasta finales de abril", lamentó Stefanou.
● LAS GOTAS DE LA EXPECTORACIÓN Y EL ESTORNUDO LLEGAN AL DOBLE DE DISTANCIA DE LO QUE SE CREÍA, REVELA ESTUDIO EN EU EFE
L
as gotas de la tos y los estornudos alcanzan el doble de la distancia recomendada por las autoridades sanitarias de EU para el distanciamiento social y evitar el contagio del COVID-19; además, permanecen flotando en el aire más de lo deseado, según un estudio de la Florida Atlantic University (FAU). Los experimentos de los investigadores de la Facultad de Ingeniería de la FAU, Manhar Dhanak y Siddhartha Verma,
1.8 ● METROS SE PIDE DE DISTANCIA EN EU.
evidenciaron que las gotas de una tos fuerte pueden llegar hasta 3.6 metros de distancia. Incluso gotículas de una tos más ligera alcanzaron una distancia de hasta 2.7 metros. Los investigadores también observaron cuánto tiempo las gotas de un estornudo o tos permanecieron suspendidas en el aire. En la prueba de laboratorio, las partículas de estornudos y tos pesadas flotaron más de un minuto. En algunos casos, esas gotas viajaron hacia afuera, alcanzando una distancia de 1.8 metros después de 12 segundos
APRENDEN SOBRE EL CORONAVIRUS Investigadores señalan que los pacientes que tenían diarrea sufrían síntomas más graves.
1
●
2
●
3
●
Los malestares intestinales de pacientes con COVID-19 fueron muy comunes en China. Quienes tenían problemas gástricos presentaban más probabilidades de comorbilidad.
en el aire y 2.7 metros después de que pasaron 41 segundos. Las partículas más grandes caen al suelo a poca distancia debido a la gravedad, pero las más pequeñas pueden transportarse a distancias más largas por la brisa, explicaron. Por otro lado, los experimentos con máscaras faciales tampoco son muy alentadores. Los investigadores señalaron que "no detienen las partículas al ciento por ciento, pero sí ralentizan los chorros de tos". Los investigadores de FAU utilizaron para sus experimentos un muñeco de prueba con la capacidad de proyectar una tos y estornudos similares a los humanos con apoyo de agua destilada y glicerina. "Actualmente hay una brecha en el conocimiento sobre cómo se propaga COVID-19, así como un debate científico sobre cómo se mueve la enfermedad en el aire", dijo la decana de ingeniería Stella Batalama en un comunicado.
ORBE 25
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DÍADELATIERRA
COLUMNA INVITADA
NARENDRA MODI*
En India ya se está produciendo un aumento de transacciones digitales. También, la telemedicina ya estamos asistiendo a consultas sin ir realmente a la clínica.
LA VIDA EN LA ERA DEL COVID-19 Ha sido un comienzo complicado para la tercera década de este siglo. El coronavirus ha cambiado significativamente los contornos de la vida profesional. También me he estado adaptando a estos cambios. La mayoría de las reuniones, ya sea con ministros, funcionarios y líderes mundiales, son ahora por videoconferencia. He observado las formas en que la gente continúa su trabajo en estos tiempos. El lugar de trabajo se está transformando primordialmente a digital. Y, ¿por qué no? Después de todo, el impacto más transformador de la tecnología a menudo ocurre en las vidas de las personas de bajos recursos. Es la tecnología que derriba las jerarquías burocráticas y acelera las medidas de bienestar. En India, empezamos a conectar a los indios, especialmente a los de bajos recursos, con su número de cuenta Jan Dhan, Aadhar y Mobile. Esta conexión aparentemente simple, no sólo ha detenido la corrupción que se venía dando durante décadas, sino que también ha permitido al Gobierno transferir dinero con sólo pulsar un botón. La India tiene quizás la mayor infraestructura de este tipo en el mundo. Esta, nos ha ayudado enormemente a transferir dinero directo a los necesitados, durante COVID-19. Otro ejemplo es el sector de la educación. Hay muchos profesionales destacados que ya están innovando en este campo. La tecnología vigorizante en este sector tiene sus beneficios. El gobierno de India también ha emprendido iniciativas como el Portal DIKSHA, para ayudar a los maestros e impulsar el aprendizaje electrónico. E-Pathshala, que está disponible en muchos idiomas, permite acceder a diversos libros electrónicos. Hoy en día, el mundo está en busca de nuevos modelos de negocio. India, una nación joven conocida por su afán innovador, puede tomar la delantera para aportar una nueva cultura de trabajo. Visualizo que esta nueva cultura de negocios y trabajo se redefinirá en las siguientes vocales. Las llamo –vocales de la nueva normalidad– porque como las vocales en el idioma inglés, se convertirían en ingredientes esenciales de cualquier modelo de negocio. Adaptabilidad: La necesidad del momento es pensar en modelos de negocio y de estilo de vida que sean fácilmente adaptables. La adopción de los pagos digitales es un buen ejemplo de adaptabilidad. En India ya se está produciendo un alentador aumento de las transacciones digitales. También, la telemedicina, ya estamos asistiendo a varias consultas sin ir realmente a la clínica o al hospital.
#OPINIÓN FOTO: AP
ONU pide que crisis climática sea atendida LA ORGANIZACIÓN DIJO QUE LA PANDEMIA ES UNA LLAMADA DE ATENCIÓN DEL PLANETA AFP ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
l LUCHA. Indios lanzaron pétalos de rosa en respeto a los que trabajan contra el virus.
Eficiencia: La eficiencia no puede ser sólo acerca de cuánto tiempo se pasó en la oficina. Deberíamos pensar en modelos donde la productividad y la eficiencia importan más que la apariencia del esfuerzo. Inclusividad: Desarrollemos modelos de negocio que den primacía a la atención de las personas de escasos recursos y los más vulnerables. La madre naturaleza nos ha demostrado su magnificencia, mostrándonos lo rápido que puede florecer cuando la actividad humana se reduce. Hay un futuro significativo en el desarrollo de tecnologías y prácticas que reduzcan nuestro impacto en el planeta. Debemos invertir en innovaciones para asegurarnos de que nuestros agricultores tengan acceso a la información, maquinaria y al mercado, sea cual sea la situación, además de que nuestros ciudadanos tengan acceso a bienes esenciales. Oportunidad: Cada crisis trae consigo una oportunidad. Evaluemos cuáles podrían ser las nuevas oportunidades/áreas de crecimiento que surgirían ahora. Pensemos en cómo nuestra gente, nuestro conjunto de habilidades, nuestras capacidades básicas pueden ser utilizadas para realizarlo. Universalidad: COVID-19 no distingue raza, religión, color, casta, credo, idioma o frontera antes de atacar. Nuestra respuesta y conducta a partir de entonces debería dar primacía a la unidad y la hermandad. Estamos juntos en esto, hoy estamos juntos enfrentando un desafío común. Las próximas grandes ideas de India deben encontrar relevancia y aplicación mundial. Deberían tener la capacidad de impulsar un cambio positivo no sólo para India sino para toda la humanidad. India, con la mezcla correcta de lo físico y lo virtual puede emerger como el centro neurálgico global de las complejas cadenas de suministro multinacionales modernas en el mundo posterior a la pandemia del COVID-19. *Primer Ministro de la India
GINEBRA. La ONU instó ayer a los países a que luchen contra el calentamiento global con la "misma determinación" que lo hacen contra el COVID-19, puesto que las olas de calor constituyen desde 2015 el peligro meteorológico más mortífero. "En efecto, COVID-19 ha provocado una grave crisis sanitaria y económica a nivel mundial, pero si no luchamos contra el cambio climático, el bienestar humano, los ecosistemas y las economías podrían verse amenazados durante siglos", destacó Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En el marco del Día de la Tierra, Taalas dijo que la pandemia causaría durante este año una "reducción del 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero", principal fuente del calentamiento global, pero esta reducción sería "temporal", por lo que esta situación no reemplazará a las "acciones duraderas a favor del clima". "Debemos demostrar la misma determinación y unidad en nuestra lucha contra el cambio climático que en ésta contra covid-19", dijo Taalas.
BUSCAN SOLUCIÓN l Greta Thunberg pidió ayer a los líderes del mundo actuar unidos contra el cambio climático.
l La joven dijo que lo más importante es que se escuche a la ciencia y a los expertos.
195 PAÍSES SON PARTE DEL ACUERDO DE PARÍS.
FOTO: AFP
l RETO. Científicos alertaron sobre las consecuencias del calentamiento global en el mundo.
#INDUSTRIAENCRISIS
IP CLAMA
EL HERALDO DE MÉXICO
17
POR APOYO
JUEVES 23 / 04 / 2020
E
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
36
#TRANSPORTE
Alistan trenes para el regreso
● MIL
MDD EXPORTA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DESDE MÉXICO.
SE ESPERA LA PRONTA APERTURA DE LAS PLANTAS AUTOMOTRICES
mpresas estadounidenses y mexicanas solicitaron al gobierno federal ajuste los tiempos de la apertura de plantas, para sincronizar las industrias esenciales, principalmente el sector automotriz, para apuntalar la recuperación de la economía. "En el sector automotriz hablar de las posibilidades de cadenas de suminsitro rotas significa que una empresa en Estados Unidos no podrá abrir por la integración de autopartes que existe entre los tres países en Norteamérica y también con Europa”, dijo Eduardo Solís, encargado de las cadenas de valor de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin). El representante de los industriales del país agregó que otros sectores como el aeroespacial y el de electrónica operan de forma similar. "Si México no es confiable, van a empezar a buscar proveedores locales. (...) Estamos poniendo en riesgo lo que hemos ganado de confianza y empleos", comentó Solís en conferencia digital para medios.
● MILLONES
DE AUTOS PRODUCEN EN CONJUNTO MÉXICO, EU Y CANADÁ.
● EMPRESARIOS DE MÉXICO Y EU PIDEN A GOBIERNOS SINCRONIZAR LOS TIEMPOS DE APERTURA DE PLANTAS
GUSTAVO ALMARAZ AMCHAM
POR EVERARDO MARTÍNEZ
12 ● MIL
MDD VENDE AL EXTERIOR EL SECTOR AUTOMOTRIZ NACIONAL.
●
LA HOMOLOGACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON EU, ES NECESARIA PARA PROTEGER LAS CADENAS DE VALOR".
"La homologación con las actividades esenciales de Estados Unidos es necesaria para proteger las cadenas de valor y la integración económica de ambos países", expuso Gustavo Almaraz, Presidente del Comité de Legalidad y Estado de Derecho de la American Chamber of Commerce of Mexico. Óscar Albin, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) lamentó que el gobierno mexicano dejé cerrada la industria automotriz a las necesidad de homologar la actividad ensambladora con Estados Unidos. "Hemos tenido diálogo con el jefe de la oficina de la Presidencia, con el Senado, diputados, pero no hemos podido convencerles", dijo en entrevista con El Heraldo Radio.
POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
1
La ferroviaria Kansas City Southern (KCS) se encuentra lista para cuando la industria automotriz reabra sus plantas. Michael J. Naatz, vicepresidente ejecutivo de la ferroviaria estadounidense, que opera en México, expuso que las cadenas de suministro vehicular son grandes y complejas. "Estamos preparados para arrancar correctamente, las marcas automotrices, los ferrocarriles y los viajes compartidos", dijo. Los directivos de la firma reconocen los diálogos entre los presidentes López Obrador y Trump en el sentido de abrir la industria como esencial para la economía.
80%
2
RELACIÓN l EMPRESAS DE AUTOPARTES EN MÉXICO SURTEN DE PIEZAS A LAS PLANTAS EN ESTADOS UNIDOS.
4 OPERACIÓN l LA EMPRESA BOEING INICIÓ LABORES EL LUNES DE ESTA SEMANA EN ESTADOS UNIDOS.
TAMAÑO l EL SECTOR AUTOMOTRIZ EN EU FABRICÓ 10.5 MILLONES DE AUTOS EN 2019.
5
RELACIÓN
3
l MÉXICO EXPORTA 70% DE LA PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES A LA UNIÓN AMERICANA.
6
SINCRONÍA l EN MÉXICO SE FABRICAN LAS PUERTAS DE LOS AVIONES DE BOEING Y LA PLANTA ESTÁ CERRADA.
LOGÍSTICA l SECTORES COMO EL AEROESPACIAL TRABAJAN EN CADENAS DE SUMINISTRO SINCRONIZADAS.
DE LA EXPORTACIÓN DE AUTOS ES POR TREN. FOTO: ESPECIAL
11
PLANTAS ARMADORAS DE AUTOS SE UBICAN EN MÉXICO.
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
6.2725 -0.3345 6.0000 0.0000
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 34,223.85 699.64 23,475.82 8,495.38 80,687.15
TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.98 1.10 1.99 2.81 2.17
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO
DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 24.8100 24.5530 24.5883 26.5200 30.2200
VAR.% 0.24 0.92 0.67 0.04 0.77
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
Q * NEMAK A ALSEA * GPROFUT * FSHOP 13 GCC *
15.77 10.12 9.57 -8.08 -6.97 -4.89
MERK-2 27
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESCENARIOBBVA
EN EL EMPLEO
Contracción en la economía de 12% 1.1 MILLONES DE EMPLEOS SE PERDERÁN EN 2020.
BBVA estimó que la economía mexicana va a caer hasta 12 por ciento este año por la pandemia del coronavirus, lo que va a generar la pérdida de más de un millón de empleos. “Considerando los datos
l
l El efecto puede ser mayor si la reactivación económica es más lenta y hay ausencia de medidas que ayuden a mitigar la destrucción de empleos.
más recientes sobre la rápida caída del consumo privado y el profundo deterioro en el entorno para la inversión, estimamos que el crecimiento se ubicará en un rango de entre -6 y -12 en 2020”, con una estimación puntual de 7 por ciento, señaló el grupo financiero. La institución destacó que, con base en sus indicadores, el consumo total de los primeros 20 días de abril registró una caída real anual 26.5 por ciento en términos reales. F. FRANCO
#DISMINUYE70%
COMPRAS DE GASOLINA
LA ONEXPO PIDE APOYOS FISCALES Y EN LOS PAGOS CON TARJETAS POR ADRIÁN ARIAS
EL EFECTO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La demanda de gasolina ha caído hasta 70 por ciento, como resultado de una menor movilidad ante la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, por lo que las empresas del sector pidieron medidas de apoyo para la industria. “Los datos disponibles sobre consumo nacional corresponden actualmente a los de una reducción de la demanda de hasta 65 y 70 por ciento en gasolinas y 35 en diésel en un promedio general”, detalló la Onexpo.
A LA BAJA
l La operación de las estaciones está fuertemente impactada.
l En el país se consumen 172 millones de litros de gasolina en promedio.
La organización indicó que 80 por ciento de las estaciones de servicio son pymes, cuya operatividad está siendo fuertemente impactada por estos factores adversos al grado de estar en riesgo su viabilidad económica. Ante ello, las empresas solicitaron medidas de apoyo como exentar de comisiones bancarias la recepción del pago de combustible mediante tarjeta bancaria, para reducir lo más posible el uso de efectivo como medida preventiva contra la propagación del COVID-19. En temas fiscales, la Onexpo apoya las peticiones de otras organizaciones y asociaciones, solicitando se den las facilidades necesarias para mantener la liquidez de las empresas en estos momentos. Alvaro Vallejo , director de Oil & Gas en SGS México, explicó que hay entre 30 y 40 barcos varados en el Golfo de México.
LAS MEDIDAS DE CONTENGENCIA SANITARIA HAN CAUSADO QUE SE DEMANDE MENOS GASOLINAS. PRECIO PROMEDIO DEL COMBUSTIBLE
20.89
(pesos por litro)
01 MAR 2020
20.50 01 MAR
DIÉSEL
16.78 31 MAR 2020
19.45
• SEGÚN LA ONEXPO,
80% DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO SON PYMES. Fuente: Comisión Reguladora de Energía.
31 MAR 2020
PREMIUM
2020
01 MAR 2020
19.30
REGULAR
15.28 31 MAR 2020
CORPORATIVO #OPINIÓN
MALA IMPRESIÓN EN IMSS GUANAJUATO Elektra, que opera como banco-tienda, no puede cerrar sus puertas porque sería cancelar el acceso al ahorro de mexicanos
ROGELIO VARELA
odo indica que al menos 4 millones 283 mil pesos serían desperdiciados en el IMSS Guanajuato, en donde el equipo a cargo de Marco Antonio Hernández Carillo eligió como proveedora de cartuchos de impresión a Grupo Paliba, a pesar de que la empresa ofertó insumos Lexmark, marca conocida por operar con sobreprecios y productos reciclados. El caso resulta particular ya que el 15 de abril, el jefe de Departamento, así como el jefe de la Oficina de Adquisición de Bienes y Compra de Servicios, Luis Pérez García y Jorge Luis Pantoja Padilla, respectivamente, dieron luz verde a esta empresa aún, cuando en otras delegaciones, quienes participaron de la mano de Lexmark, han sido descalificados de inmediato. Por ejemplo, en febrero la Delegación Tamaulipas del Instituto encontró que los tóners de la firma comandada en México por Isaac Bessudo eran reciclados, remanufacturados y rellenados, por lo que incumplían los requisitos de calidad; mientras que en la delegación Veracruz Norte, se declaró desierta la licitación LA-050GYR014-E93-2020, luego de descubrir que además de no ser nuevos, los cartuchos de Lexmark solo alcanzaban para imprimir 5,000 páginas, mientras ellos solicitaban que llegaran a 12,000. ELIGIÓ COMO Ahora bien, en Guanajuato PROVEEDORA el rendimiento solicitado era DE CARTUCHOS también de 12,000 páginas, sin DE IMPRESIÓN A embargo, en el fallo no se hizo ninguna observación al resGRUPO PALIBA pecto, por lo que en el sector comienzan a dudar si las autoridades hicieron lo propio al revisar a cabalidad la capacidad del producto, o de lo contrario podrían invertir un monto máximo de hasta 13 millones 222 mil pesos en insumos que durarán menos de la mitad de lo necesario. El caso resulta riesgoso, sobre todo al tomar en cuenta que la pandemia por COVID-19 exige mayores ahorros para redirigir los recursos a la compra de ventiladores, cubrebocas y demás equipo necesario para la atención oportuna de los enfermos, así como para proteger a los médicos que atienden directamente estos casos. Sería momento de que Zoé Robledo revise a cabalidad las acciones que se toman en cada latitud del país dentro del IMSS.
T
LA RUTA DEL DINERO Sin duda mucha tinta, tuits y labia desperdiciada en las últimas semanas para lanzar golpes contra las tiendas Elektra en la emergencia sanitaria que encara el país desde febrero. Muchos olvidan los beneficios de los llamados bancos tienda, y otros más han soslayado que la cadena de Grupo Salinas fue la primera en apostar por llevar productos financieros a la base de la pirámide, lo que incluye ahorro, crédito y seguros de vida, entre otros. Queda claro que el verdadero beneficiario que Elektra mantenga abiertas sus puertas son millones de mexicanos que, por ejemplo, reciben remesas para el sustento familiar en la crisis, y ni que decir las personas que recurren a sus ahorros depositados en Banco Azteca que operan al interior de las tiendas. Se olvida también que Ricardo Benjamín Salinas Pliego tiene que cumplir con la ley: ningún banco puede cerrar en momentos de contingencia cuando familias y empresas están ávidas de liquidez. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
FOTO: ARTURO RAMÍREZ
@CORPO_VARELA
28 MERK-2
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
APOCALIPSIS POR DESEMPLEO La velocidad de los nuevos desempleados es tan elevada, que el gobierno no tendrá capacidad de resolver el problema
CARLOS MOTA
l diagnóstico es grave: la cadena económica nacional está rota. Todas las actividades productivas están poderosamente alteradas y el desempleo está elevándose de forma alarmante. Y no es por el coronavirus. Es por la política equivocada de encierro a las actividades productivas puesta en marcha por el gobierno y por el subsecretario Hugo López-Gatell, que encerró hasta a los niños en sus casas cuando éstos ni siquiera mueren por el virus. Veamos. Si tomamos como referencia los 346 mil 878 empleos formales que se perdieron y que dio a conocer el IMSS de Zoé Robledo, para el periodo del 13 de marzo y el 6 de abril, esto arroja una tasa de despido diario de 14 mil 453 personas. Extrapolando este dato podemos obtener dos números espeluznantes. El primero es que a la fecha llevaríamos 607 mil personas desempleadas, tomando como referencia la misma fecha que el gobierno utilizó (13 de marzo) y el día de hoy. Y la otra es verdaderamente apocalíptica: si aplicamos la misma tasa de despido al período del 13 de marzo al 31 de mayo que durará la Jornada Nacional de Sana Distancia, México arrojaría la catastrófica cifra de 1 millón 141 mil 787 personas que serían dadas de UN ENCIERRO baja del IMSS y pasarían a ser MAL DISEÑADO, desempleadas. ERRÓNEAMENTE Y eso no es todo: López-GaDIAGNOSTICADO tell ya advirtió que el encierro podría extenderse si no obedecemos la orden de quedarnos en casa, lo que, en su caso, podría añadir más días de encierro y más desempleados. Una catástrofe. La velocidad de nuevos desempleados es tan elevada, que el propio gobierno no tendrá capacidad de resolver el problema que creó. Los dos millones de nuevos empleos prometidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador se crearán (supuestamente) entre el 5 de abril y el 31 de diciembre. Pero a la fecha no hay un plan específico de en qué industrias se generarán ni a qué ritmo. En otras palabras: la velocidad de desempleo le arrebatará de las manos la solución al gobierno. Es como utilizar una cubeta para extraer el agua de una casa inundada por un huracán. La cadena de generación de economía está rota. Desempleada, la gente no tiene qué consumir, por lo que los negocios pequeños y medianos ya están quebrando masivamente. Esto se traducirá rápidamente en una crisis de solvencia si los créditos que tienen abiertos en el banco no pueden ser liquidados y, si esta circunstancia eleva notoriamente la cartera vencida de las instituciones, enfrentaríamos un escenario gravísimo en el sistema financiero. Todo, por un encierro mal diseñado, mal ejecutado y erróneamente diagnosticado.
E
MERCADO LIBRE La firma de comercio electrónico Mercado Libre que encabeza David Geisen reveló que el martes tuvo el día de mayores ventas dentro de su plataforma, y que México es el país que está registrando el mayor crecimiento en compras en la categoría de salud. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
NUEVA MONEDA DE 20 PESOS: BANXICO ● El Banco de México puso en circulación una moneda de 20 pesos alusiva a los 500 años de la fundación de la ciudad y del puerto de Veracruz. La pieza se caracteriza por la peculiaridad de tener 12 lados de menor diámetro y ser más ligera. FERNANDO FRANCO
#DIAGNÓSTICOINCORRECTO
Gobiernos malos en pensiones LA AMAFORE ASEGURA QUE HAY BUENOS RENDIMIENTOS EN AFORES DE LOS TRABAJADORES POR FERNANDO FRANCO
66.4 MILLONES DE CUENTAS EN EL PAÍS TIENE EL SAR.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los gobiernos no son buenos administradores de los recursos para las pensiones, aseguró Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
#CAERÁN20%
Remesas a la baja por el COVID-19
Las remesas a nivel mundial van a caer 20 por ciento este año, con lo cual pueden sumar 445 mil millones de dólares, informó el Banco Mundial.
l
CIFRAS l Las afores administran tres billones 900 mil millones de pesos en México.
EN LA CIMA l México captó 38 mil 500 mdd en 2019, con lo cual es el tercer receptor de estos flujos en el mundo.
El diputado de Morena, Edelmiro Santos, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR), con el fin de que el Banco del Bienestar administre el ahorro de los trabajadores que está en poder de las afores. “Respetamos la propuesta, pero creemos que parte de un diagnóstico incorrecto, porque las afores han dado muy buenos rendimientos en el tiempo y los costos (que cobran) se redujeron más de 90 por ciento desde que se creó el SAR”, dijo en entrevista con El Heraldo de México. Recordó que Banco del Bienestar, a través de su predecesor Bansefi, tuvo la afore de la Gente y quebró. Tiempo después, el ISSSTE compró “los fierros” para crear PensiónISSSTE. González dijo estar tranquilo por la declaración del líder morenista en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, quien en Twitter aseguró que la propuesta “no tiene viabilidad económica alguna”.
Esa situación es producto de la crisis del Covid-19, la reducción en los salarios y perder el empleo entre los trabajadores migrantes. “Las perspectivas para las remesas siguen siendo tan inciertas como el impacto de COVID-19 en las perspectivas de crecimiento. En el pasado, las remesas han sido anticíclicas, donde los trabajadores envían más dinero a sus hogares en tiempos de crisis y dificultades, la pandemia ha afectado”. La caída de las remesas durante la crisis financiera de 2009 fue de 8 por ciento. LAURA QUINTERO
FOTO: CUARTOSCURO
MERK-2 29
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#INDUSTRIAAÉREA
Esperan una consolidación AEROMÉXICO VE FUSIONES, QUIEBRAS Y ADQUISICIONES POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Aeroméxico prevé que luego de la crisis económica suceda una consolidación en el sector y existan quiebras, fusiones y adquisiciones entre operadores. En conferencia con los analistas, Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico, expuso que, en este tipo de crisis, las aerolíneas que llegan más fuertes surgirán aún más y las que están débiles verán un panorama más complicado. “Como sucederá en otras partes del mundo, creo que este tipo de eventos conducirán a la consolidación ya sea a través de quiebras o fusiones y adquisiciones, así que creo que la composición de la industria mexicana será completamente diferente una vez que termine esta crisis en comparación a cómo comenzamos. “En este momento, según información que tenemos, estamos haciendo la mayor parte de los vuelos. Hacemos la mayor parte de los viajes, tanto en México, como conectando a México con el mundo”, expuso. De acuerdo con cifras de la aerolínea, la empresa realiza entre 60 y 64 por ciento de los viajes domésticos, cuando antes de la crisis su participación de mercado ascendía a cerca de 30 por ciento. Todas las aerolíneas han reducido sus capacidades operativas.
EL ESCENARIO
1
2
3
l Aeroméxico redujo 80% su capacidad para disminuir los costos.
l La firma asegura que no necesita recursos de su socio Delta Air Lines.
l Aeroméxico replantea sus obligaciones con arrendadores de aviones.
l
AVANCE. Actualmente, la compañía tiene la mayor parte de vuelos.
30%
DEL MERCAD0 EN EL PAÍS TUVO AEROMÉXICO.
64%
PARTICIPACIÓN DE MERCADO ACTUAL DE LA AEROLÍNEA.
3
AEROLÍNEAS MÁS OPERAN EL RESTANTE 36%.
30 MERK-2
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MEDIDADEHACIENDA
#OPINIÓN
ARTICULISTA
ÓSCAR SANDOVAL*
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL: ¿LA MUERTE?
Lamentablemente las pymes en México seguimos creyendo que nos pegan porque nos quieren, y sabemos que la esperanza ni de hambre muere
Emiten deuda por 6 mil mdd SON EMISIONES DE BONOS EN MERCADOS INTERNACIONALES PARA ENFRENTAR LA CRISIS POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
*Consultor. Socio de 27 Pivot OSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM @OSANDOVALSAENZ
La Secretaría de Hacienda colocó seis mil millones de dólares en bonos de deuda en los mercados internacionales. Es una de las colocaciones más grandes en la historia de México, según Arturo Herrera, titular de la dependencia. La operación, que consideró tres plazos: cinco, 12 y 31 años, tuvo una demanda de casi 28 mil millones de dólares, 4.7 veces mayor al monto ofertado, informó Hacienda.
l El financiamiento es para tener recursos para los efectos del COVID-19.
l Es la colocación de bonos más grande en la historia del país: Hacienda.
Esto es una muestra que, a pesar de la turbulencia mundial, hay confianza de los mercados internacionales en el gobierno de México”. ARTURO HERRERA SECRETARIO DE HACIENDA
CORONAVIRUS IMPULSA LAS VENTAS DE GRUMA
FOTO: ESPECIAL
Además de lo obvio, la salud y la vida, el principal reto del COVID-19 no ha tocado a nuestra puerta: la consecuencia de mediano y largo plazo de que los reyes de la economía, el consumidor y el consumo, nos ausentamos. Tenemos cuatro equipos jugando el primer tiempo de la crisis económica que ya llegó y lo hacen en la cancha que se llama México. El todavía favorito, aunque con el desgaste de gobernar, el gobierno de México, está concentrado en los pobres y en que tengan para comer bajo la bandera de un cambio de régimen y de un nuevo modelo económico. Tenemos también el equipo de los organismos y líderes empresariales que traen una alineación que, aunque con objetivos en común, parecen no tener claro dónde esta la portería. Llevan varios autogoles que se le suman a la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador y pocos goles en materia de inversión, goliza inició antes del COVID-19. Estos dos argumentan, en presente y en futuro, que la crisis se debe al virus. La realidad es que discretos y bajo la bandera de la negociación, la iniciaron, ambos, antes. Después, el Banco de México que de forma discreta jala hilos para amortiguar la economía y diluir lo que para muchos, son malas u omisas decisiones económicas del Poder Ejecutivo. El anuncio del martes moderó las previsiones de una contracción a doble dígito como la que trae Citibanamex y BBVA, y evitó que el tipo de cambio jalara un poco más la liga. Finalmente estamos las pymes que jugamos a nivel de cancha y que, en el pecado, cargamos la penitencia: ser la mayoría estando dispersas. Además, hay quien, de forma discriminatoria para ambos lados, nos circunscribe a misceláneas o abarroteras; al tiempo que nos golean por uno y otro lado. Aquí hay que hacer un alto para reconocer que la Canacintra y Enoch Castellanos, a pesar de ser de otro equipo, están tratando de darnos un empujón con el #ObservatorioMiPyme. Estemos atentos a sus resultados. Lamentablemente las pymes en México seguimos creyendo que nos pegan porque nos quieren y sabemos que la esperanza, ni de hambre muere. La luz al final del túnel para las pymes: primero, fortalezca la comunicación con sus clientes. Con la tecnología, la distancia no es el olvido. Segundo, el estudio ¿Cómo está cambiando el consumo frente al COVID-19?, de Simo Consulting, señala que, de acuerdo con la percepción, sólo 6 por ciento acepta hacer consumo on line. Es duro, pero aguante, los clientes regresarán. Tercero, el interés tiene pies y si tengo pies, camino. ¿Qué dice la gente consumir más en el confinamiento? Compras que dan confort por estar encerrados. Después será el confort por redescubrir el mundo. Cuarto, cursi pero real: nos tenemos a nosotros. Una cosa más basta de ver a los mexicanos como programas sociales. La gente lo que quiere es ver circular el dinero a través de su trabajo y no recibir transferencias sorpresa. Seamos congruentes con el mexicano que somos, no el que quiere que seamos.
RECURSOS
“Esto muestra que, a pesar de la turbulencia mundial, hay confianza de los mercados internacionales en el gobierno de México”, aseguró Herrera. El financiamiento tiene como objetivo garantizar los recursos para enfrentar la crisis financiera del país derivada del COVID-19. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, señaló que el rendimiento ofrecido en los bonos fue mayor al observado anteriormente, lo que se explica por el "momento difícil" que vive el país por COVID-19 y los bajos precios del petróleo. Los rendimientos de los tres bonos van de los 4.125 a 5.500 por ciento. En enero, explicó Siller, el bono a 10 años pagó una tasa de 3.313 por ciento.
RESPUESTA
● La productora de harina de maíz y tortillas Gruma creció 16 por ciento sus ventas netas, a 21 mil 544 millones de pesos al primer trimestre del año, por la mayor demanda en supermercados y tiendas, por compras relacionadas con el COVID-19. LAURA QUINTERO
#EXTIENDENPLAZO
DECLARACIÓN, HASTA JUNIO 30 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió, por dos meses, el plazo para que las personas físicas presenten la declaración anual del ejercicio fiscal 2019. La fecha se extiende hasta el 30 de junio, de acuerdo
l
con un comunicado de la institución. El SAT reconoció que la alta demanda de los contribuyentes para generar o actualizar su contraseña rebasó la capacidad de su sistema. El SAT aceptó la limitante en la página donde se actualiza la contraseña y se encuentra en proceso de resolver las situaciones técnicas que se han reportado. F. FRANCO
FOTO: DANIEL OJEDA
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 31
32 LOS EFECTOS
Termómetro
1 2
●
3
●
4
●
Víctor Ramírez, experto en energía, dijo que aún se pierde dinero por cada barril extraído. Aseguró que sigue sin tener sentido la extracción en la gran mayoría de los campos.
JUEVES / 23 / 04 / 2020 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
4 MIL
POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
E
l acuerdo logrado en la OPEP para recortar hasta 9.7 millones de barriles al día en los próximos dos meses no es suficiente para dar certidumbre al mercado, por lo que se requiere al menos una baja de 20 millones de barriles al día, para mantener un
POR LOS SUELOS
600 MILLONES DE BARRILES, CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO A ESCAL MUNDIAL.
almacenamiento libre de 160 millones de barriles en las terminales del mundo, de acuerdo con expertos. En el mundo hay una capacidad de almacenamiento de cuatro mil 600 millones de barriles, y para evitar la saturación del espacio libre para excedentes de 160 millones de barriles, es necesario que el recorte en los próximos dos meses sea de 20 millones de barriles al día, un monto por encima a los 9.7 millones acordados, dijo Ramsés Pech, analista de Caraiva y Asociados. “El recorte de la OPEP no fue suficiente, el tiempo también es un factor, porque hubo que actuar mas rápido y vamos a seguir viendo este tipo de saturación en el mercado, porque la economía a nivel mundial apenas en algunos países empieza a reiniciarse y si no hay demanda no hay forma de poder consumir este petróleo”, dijo Lourdes Melgar, ex subsecretaria de la Sener.
LA DEBACLE PETROLERA LLEVÓ A LA MEZCLA MEXICANA A OBSERVAR UN PRECIO DE -2.37 DÓLARES POR BARRIL.
VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES DE PETRÓLEO CRUDO TOTAL
POR DESTINO GEOGRÁFICO (miles de barriles diarios)
31 7.2 21 1 9. 12
(miles de barriles diarios)
63 7.5 3
1,2 20 55 12 .51 67 3.4 6
1,1 20 03 19 .34
31 1.4 19 1 9. 11
60 9. 22
20
17
31 2. 32 18 1.8 1 20
18
EUROPA LEJANO ORIENTE AMÉRICA
20
19
FU E En NT erg E: éti Sis ca tem co n d a de ato Inf s d orm e P ac em ión ex .
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
Socio de Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX
ESTÁ AFECTANDO LA CAÍDA DE LA DEMANDA, DERIVADA DEL COVID-19
NECESARIO, un recorte mayor PARA EXPERTOS, SE REQUIERE UNA REDUCCIÓN DE 20 MILLONES DE BARRILES AL DÍA PARA EQUILIBRAR AL MERCADO
JORGE LAVALLE
La sobreoferta de petróleo en el mundo ha causado un desequilibrio en el mercado.
#PRODUCCIÓNPETROLERA
●
De los precios del petróleo y otras historias
El petróleo mexicano registró un precio de -2.37 dólares por barril a inicios de esta semana.
●
ste lunes vivimos un momento histórico, el WTI (West Texas Intermediate, crudo que se produce en Texas), cotizó en niveles cercanos a -39 USD, ¿por qué cotizó en negativo? Varios factores, el más importante que está afectando a toda la industria, incluida la petrolera, es la drástica caída en la demanda derivada del COVID-19 y el poco espacio disponible de almacenamiento. Poniendo en contexto, la producción diaria de barriles en el mundo era cercana a 100 millones; en febrero de este año ya existía una sobreoferta, China fue el primer país en disminuir drásticamente su consumo, y con la propagación del virus a Europa y demás países, tan sólo en abril se estima una caída de 29 millones/bd, por lo que la disminución acordada la semana pasada en la OPEP+ de 9.6 millones/bd fue insuficiente, equivale a sólo una tercera parte de la caída en la demanda. El segundo problema obedece a que la capacidad de almacenamiento de crudo está llegando a su límite, particularmente en EU, que tiene espacio de 150 millones de barriles. El tercer motivo LOS CONTRATOS obedece a la liquidaPARA JUNIO ción de futuros del DEL WTI NO WTI para mayo en HAN LOGRADO EU, y fue el martes, RECUPERARSE que aunado a los dos
E
factores anteriores, generó esta tormenta perfecta, siendo mejor pagar por que se llevaran el crudo que quedárselo. Ahora bien, el WTI para contratos de junio no ha logrado recuperarse, pues cotiza en niveles menores a 15 USD/b. Credit Suisse Group ha señalado a sus clientes que tienen una nota negociable en el mercado (ETF) de petróleo que perderán completamente sus inversiones bajo dicho instrumento financiero. En el caso de la mezcla mexicana, el martes se ubicó en -2.37 USD/b, ayer apenas llegó a 7 USD/b. El costo de producción actual de Pemex supera en promedio 20 USD/b y hay pozos arriba de 35. Con estos costos no parece una buena idea mantener la producción en México de 1.7 millones/bd, de hecho, estaríamos ahorrando millones de dólares diarios si hubiéramos aceptado la reducción de 400 Mbd ante la OPEP. Lo peor es que nadie sabe cuando termine esta contingencia, ni cuando inicie la recuperación económica. He escuchado de varios expertos una idea que pudiera resultar muy rentable para nuestro país, utilicemos pozos maduros en tierra para almacenar crudo; leyó bien, inyectemos de vuelta petróleo al subsuelo en pozos de fácil acceso en espera de mejores precios, en las condiciones actuales, suena bien.
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
33
#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO
#CRISIS
LIBROS A DOMICILIO
ARTES
LIBREROS Y EDITORES BUSCAN HERRAMIENTAS PARA MANTENER LAS VENTAS EN MEDIO DE LA PANDEMIA DE COVID-19
JUEVES / 23 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#CORONAVIRUS
MINISTROS DE CULTURA DIALOGAN AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La UNESCO convocó ayer a la primera reunión virtual en la que participaron los ministros de cultura de 137 países. En el encuentro, cada autoridad habló sobre las repercusiones que la pandemia por el COVID-19 ha tenido en el sector, las acciones ejercidas y las medidas que tomarán para apoyar y fortalecer a los artistas, los proyectos y a las instituciones. Durante la participación de México, la titular de la Secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, habló sobre la plataforma Contigo en la Distancia, así como de la cultura como un medio transformador de la sociedad. Los ministros coincidieron en la necesidad de mantener a la tecnología como aliada para evitar que, de nueva cuenta, la cultura sea privilegio de unos cuantos.
POR SONIA ÁVILA SONIA.ÁVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM
l Día Internacional del Libro se conmemora hoy en medio de una crisis sanitaria y económica global; sin embargo, libreros y editores echan a andar diversas estrategias para evitar la bancarrota y, sobre todo, fomentar la lectura en la población. Librerías como A través del espejo, ubicada en la Roma, y La oficina del libro, en la Condesa, ambas dirigidas por Selva Hernández, lanzaron una campaña de donación para hacer entregas a domicilio. Más que una venta es un intercambio, pues los ejemplares tienen descuentos
E
FOTO: ESPECIAL
#COVID19. La reunión fue para dialogar sobre los retos del sector.
7 HORAS DURÓ LA PRIMERA JUNTA VIRTUAL.
#OPINIÓN
3
1
MIL LIBROS DISPONIBLES EN A TRAVÉS DEL ESPEJO.
1995 AÑO EN QUE SE FUNDÓ A TRAVÉS DEL ESPEJO.
l Selva Hernández se dedica a la edición desde 1993.
¿QUÉ MÁS?
l
120
ARTE INMERSIVO A través de YouTube, The Broad ofrece “Infinite Drone”, una serie de videos para profundizar en el trabajo de Yayoi Kusama. l
MINUTOS HABLÓ CADA UNO DE LOS MINISTROS.
●
de hasta 50 por ciento, y se entregan junto con otros de regalo. A través de redes sociales, los lectores solicitan el libro de su interés y la propia editora lo entrega, aún si está en la periferia de la CDMX. “Se envían bien desinfectados, con tapabocas y guantes”, dice Hernández, quien afirma es la única estrategia para mantener las ventas, luego de cerrar los locales por la pandemia de coronavirus. Hernández confiesa que tiene pérdidas de, al menos, 60 mil pesos mensuales, cantidad destinada para la nómina de 20 empleados, repartidos en ambas librerías, y la renta de los locales. Incluso, es posible que al finalizar el confinamiento, la librería de la colonia Roma la traslade a una zona de menor costo, como Iztapalapa.
l Hay títulos con más de 50% de descuento.
2
l Las librerías emplean a 20 trabajadores.
60 MIL PESOS REQUIERE PARA SU OPERACIÓN.
REDES SOCIALES
l Pedidos a través de @laodellibro y @libreriaatravesdelespejo.
l Los locales cerraron a mediados de marzo.
FOTOGRAFÍA En capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx hay un recorrido por De tu piel espejo. Un panorama del retrato en México 1860-1910. l
Mientras, editoriales como Grupo Editorial Neisa invitan al lector a viajar por el mundo sin salir de casa. La iniciativa consiste en elegir un ejemplar de su catálogo virtual y éste llega a la puerta del hogar del lector, quien debe pagar únicamente el costo de envío. Hay más de 35 mil libros disponibles. En ciudades del interior del país, los libreros también apuestan por la entrega a domicilio; por ejemplo, Ditesa, en Puebla; Libelli, en Guanajuato; Librería Iztaccíhuatl, de Monterrey; Miguel Ángel Porrúa, Cafebrería El Péndulo, Librerías San Pablo, Agmex 2000 Librería Deportiva, en CDMX, entre otras.
3
l Los envíos foráneos son a través de Correos de México.
ILUSTRACIÓN En @mike_sandoval_, el ilustrador comparte algunos de sus trabajos para imprimir y colorear durante la cuarentena. l
LA COLUMNA DE JULEN LADRÓN DE GUEVARA YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
#RECOMENDACIÓN
EL HERALDO DE MÉXICO
REGRESAN EL TIEMPO LA CASA DE LAS FLORES CUENTA LO QUE SUCEDIÓ AÑOS ATRÁS l
ESCENA
PARA NIÑOS
● Los actores Isabel Burr y Tiago
ada por Manolo Caro. ORIGEN. Es una serie cre
Correa viajan a los años 70 para representar las versiones jóvenes de Virginia y Ernesto de la Mora, en la tercera y última entrega de La Casa de las Flores. Además de develar los secretos de sus personajes, muestran a través del humor los cambios sociales que se han dado desde aquella época. Los episodios están disponibles a partir de hoy por Netflix.
l La Bala va a presentar la nueva música de Alex Hoyer, con quien va a platicar hoy a las 17:00 horas en @mundonick.
REDACCIÓN
#QUÉDATEENCASACONESCENA
JUEVES / 23 / 04 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#VARIEDAD
ENTRE TENI MIENTO
YOUTUBE CELEBRA SU XV ANIVERSARIO, UNA VENTANA PARA QUE LOS CREADORES DE CONTENIDO EXPLOTEN SUS IDEAS
A LA CARTA 500 HORAS DE CONTENIDO POR MINUTO SE SUBEN.
#OPINIÓN
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ Y BELÉN ELIGIO CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ARTURO RAMÍREZ
Hace 15 años se subió a YouTube el primer video, Me at the zoo, un clip de 19 segundos del usuario Jawed. Rápidamente se convirtió en un escaparate para todos los gustos, que llevó a la gestación de figuras denominadas youtubers, quienes han construido un camino profesional en todo ámbito a partir de su éxito en la plataforma.
●
HISTORIA DIGITAL La primera incursión de Peralta fue en 2011 a manera de pasatiempo. l
l Hay más de dos mil millones de usuarios conectados mensualmente.
Buscan que los creadores suban de manera más fácil su contenido. l
Luis Arturo Villar abrió su canal Luisito Comunica en 2012, hoy es uno de los youtubers más relevantes con más de 31 millones de fans. Considera que le ha permitido expresarse libremente. “Comprendí que la gente me pide a mí, no sigue un contenido, trato de subir lo que me nazca, cosas chistosas, serias, elaboradas o sencillas. Es más de estar presente y constante”, dijo. Alan Estrada, titular de Alan por el mundo, celebró que haya nacido un sitio que recompensa a los creadores y que transformara la forma de consumir: “Funciona como una videoteca, buscas algo en específico y puedes ver lo que tú quieres cuando quieres. El algoritmo te recomienda cosas que buscas, hay que decidir muy bien qué consumimos”.
SEGUIDORES EN YOUTUBE BADABUN
43 MILL. LUISITO COMUNICA
31 MILL. YUYA
24.3 MILL. LOS POLINESIOS
22.4 MILL.
El también actor advirtió sobre los riesgos, ya que puso en evidencia que los contenidos “basura” son producto de un interés del público. Por ello, instó a los creadores a mantener una ética. Ricardo Peralta, cocreador de Pepe y Teo, pasó de trabajar en mercadotecnia a dedicarse al entretenimiento. “Estamos creando comunidades a la distancia sólidas y fuertes, es un fenómeno social muy interesante. No es como los medios tradicionales”. Alejandra González, líder de Asociaciones para YouTube, comentó que los youtubers son el alma de la plataforma, pero no el soporte. Detalló que los creadores de contenido no se limitan a las personas con grandes números de seguidores.
LA COLUMNA DE LINET PUENTE YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
6 MIL 700 MILL. DE VIEWS TIENE “DESPACITO”.
100 PAÍSES ESTÁN CONECTADOS A YOUTUBE.
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
EL TESÓN DE ANDY MURRAY FORZÓ SU CUERPO PARA REGRESAR AL TENIS
● TRAS SUFRIR GRAVES LESIONES QUE MERMARON SU CARRERA ENTRE 2017 Y 2019, ESTE DOCUMENTAL MUESTRA LA PARTE MÁS HUMANA DEL BRITÁNICO, DESDE EL INTERIOR DE LOS QUIRÓFANOS A LOS ESPACIOS MÁS ÍNTIMOS QUE COMPARTE CON FAMILIARES Y MIEMBROS DE SU EQUIPO. OMAR MORO DURACIÓN: 1 HORA Y 48 MINUTOS. PLATAFORMA: AMAZON PRIME. FOTO: ESPECIAL
DERRICK BROWN
EDAD: 22 años (15 de abril de 1998). POSICIÓN: DT. UNIVERSIDAD: Auburn. TACLEADAS: 170. CALIFICACIÓN DE LA NFL: 7.11.
JUEVES / 23 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ISAIAH SIMMONS
EDAD: 21 años (26 de julio de 1998). POSICIÓN: LB. UNIVERSIDAD: Clemson. TACLEADAS: 238. CALIFICACIÓN DE LA NFL: 7.08.
#NFL2020
KICK OFF VIRTUAL
PRIMERA RONDA
JEFF OKUDAH
POR OMAR MORO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOARTE: ERIK KNOBL
Este año será la primera ocasión en que el evento se realice sin jugadores desde 1989 –debido a que a partir de esa edición estuvieron presentes hasta el año pasado–, y como nunca antes visto sin las franquicias de la liga, pues la edición 2020 será completamente virtual. Pese a la pandemia del coronavirus, la NFL arrancó con la firma de jugadores el 16 de marzo; dos días después inició la agencia libre y, a partir de hoy, tres días del Draft. “Estamos enfocándonos en que todo lo que hacemos cumpla con los protocolos. Eso ha sido la prioridad desde el comienzo y para que se dé con el debido respeto la bienvenida a la próxima generación de jugadores”, aseguró vía telefónica, el vicepresidente ejecutivo de la NFL, Peter O’Reilly. La liga espera que el inicio de la campaña 101 se realice sin ningún problema el próximo septiembre. LOS PROSPECTOS A SEGUIR El mejor rankeado para esta noche es el tackle defensivo Chase Young, de Ohio State, pero para los expertos no será el primer pick, pues los Bengals –primeros en elegir– buscarán al ganador del Trofeo Heisman, el QB Joe Burrow, de LSU. El CB Jeff Okudah, el DT Derrick Brown y el LB Isaiah Simmons completan el top 5 del primer Draft virtual en la historia.
EDAD: 21 años (2 de febrero de 1999). POSICIÓN: CB. UNIVERSIDAD: Ohio State. TACLEADAS: 83. CALIFICACIÓN DE LA NFL: 7.15.
JOE BURROW
EDAD: 23 años (10 de diciembre de 1996). POSICIÓN: QB. UNIVERSIDAD: LSU. YARDAS POR AIRE/TD: 8,852 yardas / 78 (LSU y Ohio State). CALIFICACIÓN DE LA NFL: 7.07.
255 PROSPECTOS CONECTADOS DESDE SUS CASAS.
87 AÑOS DE ESTE EVENTO EN LA NFL.
HOY
19:00 HORAS. ESPN Y NFL NETWORK.
ASÍ ELEGIRÁN LOS EQUIPOS: 1) Bengals. 2) Redskins. 3) Lions. 4) Giants. 5) Dolphins. 6) Chargers. 7) Panthers. 8) Cardinals. 9) Jaguars. 10) Browns. 11) Jets. 12) Raiders. 13) 49ers (vía Colts). 14) Buccaneers. 15) Broncos. 16) Falcons. 17) Cowboys. 18) Dolphins (vía Steelers). 19) Raiders (vía Bears). 20) Jaguars (vía Chargers). 21) Eagles. 22) Vikings (vía Bills). 23) Patriots. 24) Saints. 25) Vikings. 26) Dolphins (vía Texans). 27) Seahawks. 28) Ravens. 29) Titans. 30) Packers. 31) 49ers. 32) Chiefs.
CHASE YOUNG
EDAD: 21 años (14 de abril de 1999). POSICIÓN: DE. UNIVERSIDAD: Ohio State. TACLEADAS: 98. CALIFICACIÓN DE LA NFL: 7.37 Nota: marca máxima de 8).
POR PRIMERA VEZ EN 31 AÑOS, EL DRAFT SE REALIZA SIN LA PRESENCIA DE JUGADORES, DEBIDO A LA PANDEMIA POR EL COVID-19
META 37
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESTADIOAZTECA
FOTO: MEXSPORT
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
#REMATE FOTOS: ESPECIAL Y MEXSPORT
CONSCIENCIA. El inmueble de la capital mexicana se une a favor de la ecología.
l
COLOSO DE COLOR ‘VERDE’ PARA NO OLVIDAR
79
ÁRBOLES SE SALVARON POR LA INICIATIVA.
En el marco del Día Internacional de la Tierra, la administración del Estadio Azteca destacó ayer sus logros en materia ecológica, como parte de las políticas de sustentabilidad y responsabilidad ambiental de Grupo Televisa, empresa dueña del recinto. El Coloso de Santa Úrsula entregó 5 mil 802 kilos de materiales recolectados (latas de aluminio, PET y cartón) a empresas autorizadas en reciclaje, con lo cual, se evitó la emisión de 189.7 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y se salvaron 79 árboles. Aunque el inmueble tiene el doble de partidos, pues es casa del América y Cruz Azul, el consumo de energía eléctrica se mantuvo constante, gracias a la migración del 100 por ciento de las luminarias a tecnología ecológica (túneles, áreas administrativas, vestidores, servicio médico y sala de prensa). Incluso, en 2019 se ahorraron más de 138 mil Kwh.
1970
AÑO EN EL QUE INICIÓ EL DÍA DE LA TIERRA.
#CONTINGENCIA
MUESTRA SU APOYO ANTE VIRUS
#eLIGAMX
QUITAN EL INVICTO A LOS PUMAS La racha sin perder de Pumas terminó ayer ante Santos Laguna, al caer 2-0, en el cierre de la Jornada 4. Por otro lado, Cruz Azul sigue en el último lugar, tras caer ante el Toluca (3-1). Y Pachuca doblegó por 2-0 a los Tigres. ALBERTO ACEVES
● AMAURY VERGARA, propie-
tario de las Chivas, dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, que puso a disposición un espacio dentro del Complejo JVC, conocido como Carpa Omnilife para que las autoridades sanitarias instalen un hospital temporal. REDACCIÓN #MLB
● CONFIRMAN SANCIÓN EL EXMÁNAGER DE LOS RED SOX, ALEX CORA, SE MANTENDRÁ SUSPENDIDO HASTA LA POSTEMPORADA DE 2020, POR EL ESCÁNDALO DE ROBO DE SEÑALES ANTE LOS ASTROS. AP
FOTO: CORTESÍA
#CONSECUENCIAS
PRODUCCIÓN EN
#SUBASTAPORSCHE
EN POS DE UNA BUENA CAUSA ● El último 911/991 de Porsche, que saliera de la línea de Producción en Stuttgart, se designó para una subasta; el dinero recaudado será donado para la erradicación del COVID-19. Es la versión Speedster, que se conociera el año pasado, el cual está limitado a una producción de mil 948 unidades. Está montado sobre el chasis de un 911 GT3 con motor de 4.0 litros atmosférico, al que, por si fuera poco, le han sumado una transmisión manual. La subasta estuvo disponible del 15 al 22 de abril en EU, vía Sotheby’s, y la cantidad ganadora será revelada este jueves. Lo recaudado será donado al Fondo de Recuperación y Respuesta Comunitaria de United Way Worldwide. El auto incluye un exclusivo reloj Porsche Design al adquirirlo.
STAND BY
502
EL VIRUS FRENA TRABAJO AL 100
● DESPUÉS DE ANALIZAR DETALLADAMENTE EL PANORAMA DEL CONTINENTE AMERICANO, ALGUNAS PLANTAS DE TOYOTA CONTINUARÁN CERRADAS HASTA MAYO
●
HP PRODUCE EL MOTOR BÓXER DE SEIS CILINDROS.
l Estos son los sitios de producción Toyota que están cerrados desde el 3 de abril; en algunos ya hay actividad limitada.
POR ESTEFANÍA TRUJILLO
1,948 ●
UNIDADES FABRICADAS POR LOS 70 AÑOS DE LA MARCA.
DIEGO HERNÁNDEZ
FOTO: CORTESÍA
E
l escenario actual por el COVID-19, y la caída de la demanda de automóviles en el mundo llevó a Toyota a extender el periodo de suspensión de operaciones en todas sus plantas de México, Estados Unidos y Canadá. Estos complejos permanecerán cerrados hasta el 1 de mayo, reanudando la producción el 4 del mismo mes, a menos que la situación no lo permita. Los centros de distribución y centros logísticos continuarán operando con todas las normas de seguridad sanitaria. Mientras tanto, los complejos en Japón vuelven poco a poco a
625 ●
MIL VEHÍCULOS PRODUCIDOS EN ENERO Y FEBRERO DE 2020; 13.8% MENOS, COMPARADO CON 2019.
l PREVENCIÓN. La salud es lo primordial durante la contingencia sanitaria.
la normalidad, pues la compañía anunció anteriormente que a partir del 7 de abril, y algunos el 15, reanudaron actividades con la producción habitual. Vale la pena resaltar que no sólo las plantas suspendieron actividades, ya que algunos museos como el Toyota Kaikan, el Museo del Automóvil de esta misma firma, así como el Museo Conmemorativo de Industria y Tecnología cerraron sus puertas hasta el 4 de mayo, y algunos otros eventos por parte de Lexus fueron pospuestos hasta nuevo aviso.
l Hino, Hamura Plant, línea de producción 1. l Planta Takaoka, línea de producción 1.
l Planta Tsutsumi, líneas de producción 1 y 2.
l Planta Tahara, línea de producción 1.
FOTOS: CORTESÍA
#CONTRAATAQUE
LO PROMETIDO ES DEUDA ● Jaguar Land Rover compartió con el mundo entero su deseo de producir máscaras de protección facial fabricadas e impresas en 3D, mismas que serían destinadas para el personal médico. Con ello, ha sido confirmado el primer lote de forma conjunta con el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, que las distribuye. Se anunció el despliegue de 308 vehículos alrededor del globo, destinados a brindar apoyo a las organizaciones de respuesta a emergencias. Una parte de las unidades han sido asignadas para brindar asistencia práctica en la entrega de alimentos y suministros médicos regulares, así como el transporte de los pacientes.
RAÚL MALAGÓN
ALCANCE GLOBAL l Las instalaciones de JLR en Italia y Brasil han comenzado a producir este tipo de visores.
l La organización StreetGames recibirá el apoyo de múltiples unidades.
l
GLOBAL. Toyota RAV4 se produce en cuatro países para todo el mundo.
MÉXICO. En esta nación se fabrica Tacoma, en BC y Gto. l
l AVANCE. Japón es el primero en reanudar la actividad automotriz.
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020
38
JUEVES / 23 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
39
JUNTO CON
Te invitan a poner
#UN GRANITO DESABOR No podemos olvidar a nuestros niños en esta contingencia, quédate en casa, pues a través de Fundación Grupo Andrade tú puedes apoyar a quienes más lo necesitan
●
PAQUETE
$350 ●
EL CLIENTE ESCOGE EL PRODUCTO DESPONIBILIDAD DEL MISMO SEGUN LA HORA DEL PEDIDO
●
¡DISFRUTA DE NUESTRO PAQUETE, DONA UN GRANITO DE SABOR Y AYUDA!
●
PUEDE SER SALADO O DULCE HASTA LLEGAR AL MONTO ●
CONGELADO O HORNEADO A PARTIR DEL 17 DE ABRIL Y HASTA EL 1 DE MAYO
SÍGUENOS: @HERALDOGASTROLAB / @HERALDODEMEXICO / @DASILVAPAN
EXPERIENCIASGASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANUNCIO_DA SILV_EXPERIENCIAS.indd 1
EL 10% DE LA VENTA TOTAL DE ESTOS PAQUETES SERÁ DONADA A FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE
HAZ TU PEDIDO POR TELÉFONO EN EL
55-52809875 DA SYLVA POLANCO OSCAR WILDE 12 COLONIA POLANCO ENTRE VIRGILIO Y EMILIO CASTELAR. SERVICIO A DOMICILIO EN LA ZONA; FUERA DE ELLA UN CARGO DE 50 PESOS HAZ TU PEDIDO POR CORREO ELECTRÓNICO / AL MOMENTO DE TU LLAMADA MENCIONA EL PAQUETE EXPERIENCIAS GASTROLAB
16/04/20 19:22