NUEVA ERA / AÑO.03 / NO. 1080 / SÁBADO 25 DE ABRIL DE 2020
FOTO: ESPECIAL
#SUBEN400%
DESBORDAN COMPRAS DEL SÚPER EN INTERNET P15 #GALAVIRTUAL
MEXICANO,EN CONCIERTODE LAÓPERAENNY #CORONAVIRÓMETRO
FOTO: CUARTOSCURO
P8
ARTES
OPERATIVO CONTRA CONTAGIOS, EN AO.
T
TERCERA PARTE
#NADIEENTRAYNADIESALE
CONTRA COVID 283 POBLADOS LOCALIDADES DE 20 ESTADOS DEL PAÍS NIEGAN EL ACCESO A FORÁNEOS PARA IMPEDIR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS. GUERRERO, VERACRUZ Y OAXACA, LAS ENTIDADES CON MÁS BLOQUEOS EN CAMINOS POR CARLOS NAVARRETE, DANIELA GARCÍA Y JOSÉ RÍOS/P10
12,872 ● CASOS POSITIVOS
62,885 ● PERSONAS EN ESTUDIO
1,221 ●
DEFUNCIONES REPORTADAS
corona virus
Por María Milo
#SERÁVOLUNTARIO/P4
SE HUNDE PLAN DE QUITAR AGUINALDO
FOTO: ESPECIAL
PONEN MURO
ENCIFRAS
CARTA EN TIEMPOS DE
#MÉXICOYEU
EN MAYO, REGRESA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ P14
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Retoma escaño
Nos comentan que Ricardo Ahued, ahora ex administrador general de Aduanas, ya tiene pie y medio de nuevo en su escaño. Será cosa de días para que se reintegre a sus labores como senador de Morena. Y casualmente fue a reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer, igual que Ricardo Monreal, líder de la bancada morenista.
Ricardo Ahued
Abre plazas a extranjeros
Jorge Alcocer
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, ya autorizó al IMSS, al ISSSTE, Insabi, Sedena, Marina y estados reclutar profesionales médicos extranjeros para atender la pandemia. Fue a través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el que se precisa que serán contratados sólo durante la emergencia. O sea, eventuales.
A paso lento
Nos hacen ver que los 700 ventiladores que fabrica el Conacyt, a cargo de María Elena Álvarez-Buylla, para atender a pacientes de COVID-19, si bien nos va, estarán listos el 15 de mayo, mientras se estima que el periodo de mayor virulencia será entre el 8 y el 10 del mismo mes. Todavía faltaría distribuirlos, pero, eso sí, se hacen sin “ciencia neoliberal”.
M. ÁlvarezBuylla
Ahora, ídolo infantil Doctor Gatell
ARTICULISTAINVITADO
v
La 4T aprovecha al máximo la popularidad del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Ahora lanzan la campaña “Pregúntale al Dr. Gatell”, dirigida a niños y niñas, para que hoy y mañana manden dibujos o videos haciéndole preguntas, que serán respondidas el próximo 30 de abril, Día del Niño. De hecho, ya hasta una caricatura hay de él.
Los cinco aprobados
En materia de secuestro sólo cinco estados obtienen 10 de calificación. Cuatro de ellos son panistas: Yucatán, de Mauricio Vila; Baja California Sur, de Carlos Mendoza Davis; Durango, de José Rosas Aispuro; y Nayarit, de Antonio Echevarría. El otro es Campeche, gobernado por el priista Carlos Miguel Aysa. Obvio, sus resultados son por el apoyo de la Federación.
Mauricio Vila Dosal
KURT HERMANN HEYN
ABOGADO PENALISTA Y EXPERTO EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
PENDIENTES DEL SISTEMA PENAL ABROGADO Se dice fácil, pero buscar justicia en este país, no lo es; ha sido uno de los pilares más dañados en los últimos años. Actualmente existe el reto para todos los litigantes en esta rama, el reconstruir la imagen desgastada que tiene nuestro Sistema de Justicia Penal; desafortunadamente, las malas prácticas lo han permeado de corrupción, lo que solamente se podrá remediar mediante una buena práctica profesional, cuyo eje rector sea la justicia. En nosotros está ser o no cómplices de la corrupción y de la inercia del aparato estatal. O bien, ser protagonistas de una digna defensa y fiel representación en una de las más altas aspiraciones del derecho: la justicia. Sobre las reformas en materia penal que se instauraron en el Sistema Acusatorio, encontramos cada una de las figuras idóneas para una mejor aplicación de la justicia en México, pues éstas tuvieron por objeto la implementación de un sistema que permitiera dotar a las personas de una verdadera seguridad jurídica, buscando la vigencia plena de los derechos fundamentales tutelados por nuestra Constitución Política y diversos tratados internacionales.
El 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reformaban y adicionaban preceptos constitucionales que fungirían como cimientos del sistema penal vigente. Si bien es cierto, en la actualidad el Sistema Penal Acusatorio cobra una cobertura mayor, empero, no exime que ocurran procesos que se rigen bajo la normatividad del sistema denominado mixto–inquisitorio. En concordancia, el 17 de junio de 2016 en el Diario en cita, se publicó diverso decreto, mismo que en su Quinto Transitorio establece una prerrogativa a favor del indiciado. Es precisamente de este precepto que el gobernado puede obtener una medida cautelar diversa a la de la prisión preventiva. Nuestro Sistema de Justicia Penal, a su corta edad de haberse implementado, se encuentra en crisis. El tema de la criminalidad debe de ser atendido de manera integral por las autoridades encargadas de la prevención del delito, procuración y administración de justicia, en coordinación directa, así como un debido fortalecimiento institucional para que puedan brindar el correcto acceso a la seguridad pública y garantizar el derecho a la justicia. No se debe perder de vista la importancia de los expedientes que en la actualidad se rigen bajo el sistema abrogado, toda vez que, cada uno de ellos representa a personas que no se les puede ni debe restar importancia a su sed de justicia y libertad.
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#CONVENIO
El IMSS abre sus puertas ● El Gobierno de la Ciudad de Méxi-
co y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alistan un convenio para que pacientes con COVID-19 sean atendidos en un hospital de esta dependencia sin importar que no cuenten con seguridad social. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que sólo es cuestión de hacer oficial el pacto para que comience este esquema. “Estamos ya en un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar), para que el IMSS, que es quien tiene más capacidad, puede aceptar pacientes que no necesariamente tienen seguridad social. “En este momento estamos bien así y estamos trabajando para que, en el caso de que haya total saturación (...) el IMSS ya entra para estar recibiendo. En pocos días esperamos que se haga formal, porque hay total disposición”, dijo en videoconferencia con los medios de comunicación. CARLOS NAVARRO FOTO: ESPECIAL
VISITA EN PALACIO
●
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se reunió ayer con el Presidente López Obrador.
#PLANDEAUSTERIDAD
DESINFLAN EL DECRETO PRESIDENCIAL ● QUITAR EL AGUINALDO ES INCONSTITUCIONAL Y FUNCIONARIOS LE RESTAN CARÁCTER OBLIGATORIO
PLANES PARA LA CRISIS 1
POR IVÁN E. SALDAÑA Y PARIS SALAZAR FOTO: ESPECIAL
A
MENSAJE REMOTO
Claudia Sheinbaum tuvo ayer una videoconferencia con medios.
●
MÁS CAMAS El cumplimiento del convenio depende de la propia saturación.
1
●
2
●
La prioridad para el IMSS son sus derechohabientes, dijo Sheinbaum.
menos de 24 horas de haber sido publicado el decreto presidencial para cancelar el aguinaldo a los altos funcionarios públicos, esta medida de austeridad se hunde por su carácter inconstitucional y señalamientos de distintos actores poĺíticos que le restan el carácter obligatorio para colocarlo como voluntario. “Los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. El concepto de alto funcionario público aplica de subdirector hasta Presidente”, señala el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril, junto con otras disposiciones para hacer frente a la crisis por la pandemia y la caída de los precios del petróleo.
Se plantea reducir el salario de los altos funcionarios hasta en 25%.
●
2 Está por definirse las 10 subsecretarías que serán canceladas.
●
3 Los 38 programas prioritarios de la 4T no se verán afectados.
●
SÓLO UN LLAMADO
Sánchez Cordero dijo que ceder el aguilnado es una invitación.
●
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal aseguró que ningún decreto presidencial está por encima de la ley, por lo que la reducción de salarios y cancelación de aguinaldos de
RICARDO MONREAL SENADOR DE MORENA
● TENDRÁN QUE SER
VOLUNTARIAS... NO SE PUEDE APLICAR EL DECRETO POR ENCIMA DE LA LEY”.
altos funcionarios deberá ser voluntaria. “Tendrán que ser voluntarias. Un decreto, lo digo con todo respeto, del Ejecutivo, jerárquicamente, constitucionalmente la ley debe de estar por encima de él”, afirmó durante una entrevista afuera de Palacio Nacional. Precisó que el salario es un derecho irrenunciable conforme a la ley, y que “quienes se sometan a una donación voluntaria es asunto de ellos en el momento de solidaridad (por la pandemia), así lo entiendo yo, pero no se puede aplicar el decreto por encima de la ley”. Monreal dijo que los legisladores están listos para atender la crisis. Hace unos días, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que de eliminación del aguinaldo era una invitación que pueden aceptar o rechazar los funcionarios públicos, que no se trata de una imposición. “Mira, yo lo entendí como una invitación del Presidente, y no como una medida impositiva, pero yo creo que todo mundo va a aceptarlo en esta situación de emergencia”, señaló. A pesar del decreto para cancelar el aguinaldo a los altos funcionarios públicos, las visiones sobre su aplicación difieren de la postura presidencial de aplicación obligatoria, ya que integrantes del gabinete y senadores lo ven como una medida voluntaria.
PAÍS 05
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DISCRIMINACIÓN
VAN DOS A LA CARCEL ● SE LES IMPUTA EL DELITO DE TENTATIVA DE HOMICIDIO CONTRA UNA ENFERMERA POR ENDER MARCANO
L
a fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, informó que fueron detenidas dos personas acusadas de agredir a una enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el norte de la ciudad el pasado 17 de abril. Los aprehendidos son un hombre y una mujer, a quienes se les imputan los delitos de tenta-
DÍA DEL NIÑO 1 Se responderán dudas de los menores.
●
POR COVID-19
1,221
● MUERTES
REPORTARON AYER.
12,872 ● CASOS
CONFIRMADOS.
7,889
● SON AÚN CASOS SOSPECHOSOS.
tiva de homicidio y agresión. “No habrá tolerancia alguna para ese tipo de actos, la Fiscalía actuará de manera implacable, inmediata y con todo el rigor de la ley, contra quien atente contra la integridad del personal de Salud”, expuso Godoy a través de un video difundido durante la conferencia de prensa diaria del COVID- 19. En la misma, también se precisó que hasta el momento mil 934 personas que trabajan en el sector Salud han sido contagiadas. Se informó que el 30 de abril habrá una sesión dedicada sólo a responder a los niños.
06 PAÍS
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
#LÓPEZOBRADOR
DR.ECHOS HUMANOS DR. JOSÉ LUIS AYOUB
ANUNCIA
LIMPIA EN ADUANAS
LIDERAZGO CARISMÁTICO EN TIEMPOS DEL COVID-19
La literatura nos explica por qué ante esta crisis, disminuye o aumenta el liderazgo de nuestro Presidente y del subsecretario de Salud
DR.ECHOSHUMANOS@OUTLOOK.COM @JLAYOUB
ES ASIGNATURA PENDIENTE, DICE EL PRESIDENTE. SÍ HAY CORRUPCIÓN, REVELA AHUED
SIGUE CON EL TERCERO 1 Es el tercer nombramiento de un titular de Aduanas que se haga en el sexenio.
●
POR PARIS SALAZAR
30 ● DE
ABRIL, FECHA DE SALIDA DE RICARDO AHUED.
E
l combate a la corrupción en las aduanas del país es una asignatura pendiente, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la renuncia de Ricardo Ahued como administrador general de Aduanas. “El problema de las aduanas es corrupción, como en muchos otros casos. Estoy satisfecho con el equipo que me apoya en materia de seguridad por su honestidad, nada que ver con lo que sucedía. Ya es de dominio
2 Ricardo Peralta y Ricardo Ahued fueron los primeros administradores.
●
#EN ACCIÓN
FOTO: GUILLERMO O'GAM
Estudios científicos han demostrado la existencia de distintas relaciones entre crisis y liderazgo carismático. Entendiéndose éste, como el proceso de influencia que se establece entre un líder y sus seguidores, cuando éstos le atribuyen rasgos y comportamientos extraordinarios, lo que genera un fuerte vínculo emocional, que los lleva al compromiso, respeto y confianza hacia él. El surgimiento de un transtorno mayor, como el COVID-19, afecta el vínculo que existe entre el líder y sus seguidores. Ante una situación de emergencia, la cantidad de liderazgo que el seguidor le otorga, disminuye o aumenta. Disminuye, cuando lo culpa de la crisis o de la ambigüedad en las acciones tomadas y, aumenta, cuando considera que nos puede salvar de la amenaza. En general, las investigaciones han arrojado resultados válidos en ambos sentidos. Éstos pudieron estar influenciados por el momento en el que se realizó el estudio. Ya sea durante la crisis o cuando ésta ya había pasado. En el caso de México, durante la emergencia sanitaria, se nos presentan dos extremos. El primero, la relativa disminución en la cantidad de carisma que ciudadanos atribuyen al Presidente y, el segundo, el relativo aumento de carisma que se otorga al subsecretario de Salud. ¿Cómo se explica este fenónomeno? Un factor importante para que los seguidores inclinen la balanza, es el momento en el que se realiza la medición. La literatura converge en la posibilidad de que, al medirse la crisis en tanto acontece, el seguidor es más propenso a culpar de la situación y de las decisiones, a quien considera responsable de administrarla. Lo que podría darnos una explicación empírica, de la posible disminución de liderazgo carismático que se atribuye al Presidente. Ahora, ante este escenario ¿cómo se explica entonces, la cantidad de liderazgo que se atribuye al subsecretario de Salud, cuando ésta debería disminuir? Como diversos estudios lo sugieren, en principio, los seguidores no lo consideran responsable de administrarla, es un actor que aparece, recién, durante la pandemia, la responsabilidad le es atribuida, lo que le permite incrementar su retórica carismática y que el seguidor y medios de comunicación la perciban. La coyuntura le brinda la oportunidad de elevar sus comportamientos carismáticos, de liberarse de limitaciones burocráticas y de llevar a los ciudadanos a visualizarlo como un instrumento de salvación. Una cosa está clara, la crisis y el liderazgo se encuentran relacionados. En el caso del Presidente, el liderazgo disminuye al verse afectado su desempeño, en términos carismáticos, ante la situación crítica; con el subsecretario aumenta, al trasladar a los ciudadanos acciones carismáticas, en un momento de estrés e incertidumbre. La situación de crisis es un terreno fértil para el surgimiento de liderazgo carismático. No debe descartarse que, regresando a la normalidad, el hambre de carisma en los seguidores descienda, permitiendo que se restablezcan los niveles habituales de liderazgo que se atribuían a cada uno, antes del coronavirus. Esperemos para ver qué puede aportar esta situación atípica al estudio atribucional del liderazgo. En tanto, hagamos caso a nuestras autoridades y ¡quedémonos en casa!
●
público, sería hasta de mal gusto repetirlo, pero es fundamental para llevar a cabo un cambio, una transformación, la honestidad. Las aduanas son una asignatura pendiente”, señaló. En la conferencia matutina, López Obrador consideró que el problema de las aduanas es igual de grave que la situación de los homicidios dolosos, y que es ta una herencia de las administraciones anteriores, por lo que se va a iniciar otra limpieza en las aduanas. “Viene una limpia, porque se han hecho intentos. El hasta ahora director de Aduanas, una gente íntegra, pero es un monstruo las aduanas”, indicó. En entrevista, el todavía titular de Aduanas y senador con licencia, Ricardo Ahued, reveló que durante su paso por la administración detectó que las prácticas de corrupción son muy comunes. “Encontré gente valiosa y también encontramos prácticas que son nocivas, donde es muy común la corrupción, en donde es muy fácil corromperse. Se hicieron más de 24 movimientos en las aduanas de México en tranquilidad, sin situación de riesgo”, explicó. Ahued rechazó que haya recibido amenazas, ya que “quien está en la función pública, la amenaza es la de su propio comportamiento, el que en aduanas y en la función pública y en los cargos públicos hizo lo correcto, no hay temor de amenazas”, explicó.
Transporte especial #OPINIÓN
● VARIOS AUTOBUSES HAN SIDO DISPUESTOS PARA TRASLADAR AL PERSONAL MÉDICO EN EL HODSPITAL GENERAL DE LA CDMX Y QUE ATIENDEN A PACIENTES CON CORONAVIRUS. CON ESTE TIPO DE LEYENDAS SE BUSCA EVITAR QUE SEAN AGREDIDOS. REDACCIÓN
LA COLUMNA DE LORENA PIÑÓN EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS 07
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS
ACCESO LIBRE #OPINIÓN
DISPUTAS POR DINERO Y PODER La pandemia y sus secuelas dejan a la vista los intereses y métodos de quienes ejercen distintos grados de autoridad
SIN VENTA
●
La medida restrictiva abarca tiendas, supermercados y otras opciones.
#LEYSECACDMX
SIN BEBIDA,
3.2 MILLONES ● SEIS ALCALDÍAS IMPONEN LA RESTRICCIÓN POR LA CONTINGENCIA; GAM BUSCA FRENAR LA VIOLENCIA POR CARLOS NAVARRO
10 ALCALDÍAS VENDEN ALCOHOL. ●
5.6 ●
MILLONES VIVEN EN ELLAS.
T
res millones 263 mil habitantes, que representan 36.8 por ciento de la población de la CDMX, no podrán comprar alcohol durante la emergencia sanitaria, pues seis alcaldías impusieron ley seca. Se trata de Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán, Xochimilco, Milpa Alta y Cuajimalpa. En GAM, que cuenta con alrededor de 1.2 millones de habitantes, la restricción se impuso los días 23, 24, 25, 26 y 30 de abril, así como 1, 2 y 3 de mayo. “Se busca también garantizar la seguridad y tranquilidad fuera y dentro de los hogares maderenses, pues la Fiscalía Desconcentrada en GAM ha iniciado un número importante de carpetas de investigación por violencia familiar, donde el consumo de alcohol ha sido potenciador”, sostuvo la alcaldía. Álvaro Obregón, que encabeza Layda Sansores, suspen-
VAN 2 MÁS 1 Tlalpan y V. Carranza analizan aplicarla.
●
2 El 2.3%, entre 12 y 65 años, bebe.
●
3 Y lo hace a diario, según la SS local.
●
dió la venta de alcohol por la contingencia sanitaria originada por el COVID-19. Se ordenó la suspensión en la venta de bebidas con un horario restringido. La medida arrancó el 10 de abril de 2020, aplicando de lunes a domingo durante abril, en la que queda prohibida la venta en horario de las 20:00 horas y hasta las 11:59 horas del día siguiente. Tras la activación de la Fase 3, Xochimilco anunció la aplicación de nuevas medidas en el territorio que gobierna, entre ellas ley seca a partir de este fin de semana para que todos los establecimientos de la demarcación dejen de vender bebidas alcohólicas. Se busca inhibir fiestas y reuniones que propicien aglomeraciones. La medida es para los días viernes, sábado y domingo que dure la emergencia. En Milpa Alta la venta de alcohol se restringió también por la contingencia. Entre lunes y viernes sólo se podrá ofrecer este tipo de bebidas de 8:00 a 20:00 horas, mientras que sábado y domingo queda estrictamente prohibida la venta. La última alcaldía en imponer esta regla fue Coyoacán. Ahí se suspendió la comercialización de bebidas alcohólicas los viernes, sábados y domingos, a partir del 24 de abril y hasta el 31 de mayo del presente año.
CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ
as crisis sacan lo mejor y lo peor de las personas. La pandemia de COVID-19 está dejando claros ejemplos de la naturaleza de cada personaje con poder en todo el mundo. Mientras hay quienes anteponen cualquier ideología o diferencia para hacerle frente al reto, hay quienes aprovechan la época para seguir llevando agua a su molino. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el jueves un nuevo plan para enfrentar la complicada situación económica por el coronavirus. Incluye frenar el gasto del gobierno, pero mantiene intacta la inversión en las grandes obras de esta administración y los programas sociales. El plan fue convertido a decreto cuando fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. A decir de expertos, tiene vacíos legales y una falta de técnica jurídica que espanta. Luego el Presidente envió una iniciativa a la Cámara de Diputados en la que se facultaría al Poder Ejecutivo a reordenar todo el presupuesto ya aprobado por el Congreso. Contempla que se reforme la ley para que, durante la emergencia económica, la Secretaría de Hacienda reoriente los recursos ya asignados hacia los proyectos prioritarios de la 4T. Es decir, con esta iniciativa se le daría total discresionalidad al Presidente y su equipo para manejar el dinero de todos los mexicanos. AMLO Y Hay 38 proyectos prioritarios GOBERNADORES, de la administarción de López ENFRENTADOS Obrador, como las pensiones POR PROYECTOS a adultos mayores, las becas Benito Juárez, Jóvenes Construyento el Futuro y Tandas para el Bienestar, entre otros; pero también están las megaobras como Santa Lucía, Dos Bocas y el Tren Maya. De aprobarse en sus términos esta iniciativa, pase lo que pase, el dinero que el gobierno recaude será para estos planes. Quedarán blindados. La crisis en lugar de unir ha despertado más disputas políticas. Desde hace semanas, gobernadores de oposición han comenzado a demandar la conformación de un nuevo pacto fiscal. La vieja discusión sobre el reparto de los impuestos que los estados cobran y mandan a la federación tomó forma de nuevo. Aunque los mandatarios de Nuevo León, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Michoacán habían dado una especie de tregua, luego de reunirse ayer en Monterrey pideron que el gobierno federal cancele la construcción de la nueva refinería y el Tren Maya para redireccionar esos recursos a la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia, y anunciaron la creación de una mesa de trabajo para proponer reformas a la Ley de Coordinación Fiscal. Los gobernadores de Jalisco y Chihuahua apoyan, cada quien en diferentes extremos, una nueva forma de distribuir los impuestos. En el fondo se trata de una burda disputa por los recursos. Una forma de asegurarse dinero para gastarlo en lo que a su juicio es más importante, con los beneficios políticos que esto implica. Una pelea por dinero y poder en una época inadecuada, que dejará un país más dividido y una nación con más necesidades. Y una ciudadanía intrigada como espectadora.
L
CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM @CARLOSZUP
08 PAÍS
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ALCADÍAAO
TRES EN RAYA
PONEN MÁS FILTROS
#OPINIÓN
LA AUSTERIDAD MAL ENTENDIDA Las deudas no son deseables, son indispensables en las recesiones. Las soluciones para salir adelante existen
VERÓNICA MALO GUZMÁN
nte la peor embestida sufrida en nuestro país desde hace tiempo, se requiere que el gobierno ponga en marcha medidas anticíclicas y que sepa en qué ahorrar y dónde invertir. Pareciera que las prioridades en la agenda de la Cuarta Transformación están trastocadas. En lugar de aminorar o solucionar los problemas, sólo los están agravando. Entre las últimas medidas anunciadas por el gobierno federal (publicadas como “decreto” en el Diario Oficial de la Federación) ha sido la de recortar el ingreso de servidores públicos. A pesar de que el resultado de la acción no es significativo ni para aminorar el golpe de la crisis económica ni para continuar financiando sus grandes obras (que, para muchos, son sólo caprichos). Irónico. Al anuncio se suman dos aspectos. El primero es que el Ejecutivo federal ha exigido a la clase empresarial no recortar sueldos ni despedir empleados, pero el gobierno hace lo contrario; y decreta eliminar el pago de aguinaldo de muchos, lo cual va contra la ley. Si la reducción salarial y eliminación de aguinaldos de los burócratas es voluntaria, como se ha querido aclarar después, ¿para qué emitir un decreto signado por el Presidente de la República? En segundo término, en razón de que se requiere liquiPOR NECESIDAD dez en la economía para que la gente tenga dinero para gastar, DE DINERO SE la austeridad impuesta resulta DECIDIÓ USAR francamente contraproducente. FIDEICOMISOS Lo poco “ahorrado” en recortes a servidores públicos no es comparable a lo gastado en los obras estrella, que no impactarán en los empleos creados o en la riqueza generada (no existe ningún cálculo que valide la promesa de AMLO de creación de dos millones de nuevos empleos este año). Lo que se “ahorrará” con estas medidas (622 mil millones de pesos) se destinará —ya se anunció— a financiar los grandes proyectos de la 4T. Para nadie es secreta la preferencia del presidente López Obrador por el Tren Maya, Dos Bocas, Santa Lucía y la contratación de deuda para Pemex, por encima de la necesidad de comprar equipo para el personal médico que atiende a infectados del COVID-19 y a pacientes en general (el “decreto” también anuncia la reducción de gastos en materiales y servicios por parte del gobierno ¡en 75%!). Debido a la necesidad de dinero, se decidió utilizar el de fideicomisos no activos. Es un acto disfrazado para tomar recursos que están etiquetados y constituyen ahorros de muchos agentes durante años. Es un aviso de la necesidad que tiene el gobierno de dinero, que tantea el piso con la propuesta de iniciativa de un diputado de Morena de llevar las afores al Banco del Bienestar, para ser ahí administradas. Muy peligrosa esta ¿amenaza?, la cual contempla que el gobierno tome íntegros los ahorros de los trabajadores. Y todo por no endeudarse al exterior. Las deudas no son deseables, son indispensables en las recesiones. Las soluciones para salir delante de este marasmo económico existen. Pero no pasan por continuar con proyectos y políticas como si no hubiese ocurrido una hecatombe mundial. Enfrenta México su peor crisis; requiere propuestas buscando el bienestar de la población. Una austeridad mal entendida es una puerta que lleva a la perdición de México.
AL CONTAGIO ●
A
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO
MÁS APOYO
TOMAN LA TEMPERATURA A AUTOMOVILISTAS Y MOTOCICLISTAS
1 ● En la alcaldía entregaron 96 bicicletas.
POR ENDER MARCANO
400 COMERCIOS DAN SERVICIO POR APP.
●
L
a Alcaldía Álvaro Obregón, encabezada por Layda Sansores San Román, instaló el Gabinete Solidario por la Emergencia como una estrategia de la demarcación para contrarrestar los efectos de la epidemia del COVID-19. Una de las primeras decisiones de dicho gabinete fue la instalación de dispositivos de
2 ● Esto para que comercios hagan repartos.
3 ● También dan ayuda a través de vales.
revisión para la toma de temperatura a automovilistas, los cuales estarán en diversos puntos de la demarcación de manera aleatoria hasta el término de la emergencia sanitaria. En estos dispositivos participan de manera coordinada la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil de la demarcación, y efectivos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Asimismo, las principales atribuciones que tiene el gabinete son velar por el cabal cumplimiento de los lineamientos ordenados por el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía. En este sentido, también tiene entre sus atribuciones la aplicación de sanciones para aquellos que incumplan dichos ordenamientos, en especial en el rubro de verificación administrativa. El Gabinete Solidario por la Emergencia es presidido por el director de Protección Civil, José Federico Piña, y conformado por 19 directores generales y de área, liderados por la alcaldesa Sansores San Román. A través de sus redes sociales, la alcaldesa Layda Sansores hizo un llamado a a los habitantes de la alcaldía. “(Es momento de que) las autoridades y la ciudadanía hagamos un mayor esfuerzo, se tendrá todo el compromiso, toda la emoción, para hacerle sentir a ustedes hermanos nuestra mano solidaria”. FOTO: ESPECIAL
VIGILAN
●
Elementos de seguridad instalan filtros aleatorios en la alcaldía.
#HOSPITAL
Se quedan sin camas ● El Hospital Español de la Ciudad de
México quedó sin disponibilidad para atender a personas con COVID-19.
HAY TRATO 1 Hospitales privados trabajan con el gobierno en la epidemia.
●
En un comunicado, informó que ya no van a recibir enfermos con coronavirus. “Por el momento no tenemos camas disponibles para recibir pacientes COVID-19, sin embargo, debido a la atención de estos pacientes es manejada en una área externa a nuestra unidad hospitalaria, podremos seguir brindando los demás servicios”, informó. El Heraldo de México consultó al hospital sobre las camas disponibles, pero dijeron que es información reservada. CARLOS NAVARRO.
PAÍS 09
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN FOTO: ESPECIAL
ARTICULISTA
ALEJANDRO POIRÉ*
POR LA ESPERANZA
La crisis nos confronta, en el ámbito personal, laboral y ciudadano, con la certeza de lo impredecible Se ha instalado, en buena parte del entorno de opinión, la plena desesperación con la respuesta del gobierno a la pandemia. Incluso entre aliados del Presidente, o quienes simpatizan con el impulso primordial de su proyecto, se percibe angustia, preocupación, desesperanza; ya no digamos entre sus opositores. Ello no sorprende. Desconcierta enormemente la mezcla que resulta de la ubicuidad del vocero de Salud con la mínima confiabilidad de la información que ofrece. Lo mismo pasa con la supuesta certeza de que todo se tiene bajo control combinada con la insistencia de que no importa que tengamos tan pocas pruebas de presencia de la enfermedad en la población. Da genuina rabia la decisión tan unilateral como inútil de seguir ex-
propiando sus merecidos ingresos a los servidores públicos federales para financiar proyectos cuya motivación central es política y personalísima del Presidente. Y se observa con tristeza que hasta Paraguay, con calificación crediticia menor que nosotros (BB ellos, nosotros BBB) es capaz de colocar deuda más barata que la que apenas colocó Hacienda hace unos días. Incluso pensando en que en algún momento concluirá la parte más álgida de la crisis de salud, todas las recomendaciones hablan de la necesidad de cambiar de rumbo en materia epidemiológica. Sigue siendo tan vigente como hace un mes el llamado de la OMS “testing, testing, testing”, pero insistimos en desoírlo. Un sondeo reciente de ProPublica entre expertos de varios países que han ido saliendo de la crisis revela que el corazón de la reactivación se centra en medir bien dónde, cuándo y entre quiénes se reducen las tasas de contagio. Pero en México no. Ni eso da la impresión de que cambiará ni la idea de que necesitamos política contracíclica para enfrentar la recesión. Es claro que ésta se estaba agudizando incluso antes de la llegada de la pandemia, como lo muestra el IGAE de febrero recién publicado (-1.6% frente a febrero 2019). También es cierto que
las nuevas medidas de austeridad, que implican la aceleración de la destrucción de las capacidades del Estado, sólo convertirán la recesión temporal por la pandemia en una crisis estructural de la que tardaremos en reponernos. Así que como verá usted, a mi pregunta de la semana pasada, sobre cuándo cambiaría rumbo el gobierno, mi respuesta es que no lo hará pronto, y si acaso, no para mejorar. No soy optimista. Sin embargo, pienso que es posible una invitación a la esperanza. No porque supongamos que desde Palacio vendrán mejores respuestas. Todo lo contrario. Porque es claro que es momento de descontarlas. Que es preferible pensar, que a pesar del involucramiento de algunos de los pocos perfiles competentes del gabinete en el asunto, la mayor parte de lo que venga serán medidas malas o subóptimas. La crisis nos confronta, en el ámbito personal, laboral y ciudadano, con la certeza de lo impredecible. La invitación es a la reflexión. Quién soy, con qué cuento, cómo puedo estar bien. No es un llamado a la perfección. Sólo a la sobrevivencia en consciencia de nuestras limitantes. De ahí surge el empuje que nos hará fértiles en la resiliencia. *Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey @ALEJANDROPOIRE
#SUMINISTRO
AYUDA MARINA A TRASLADAR INSUMOS ● A solicitud del Centro Nacional de Contingencias COVID-19, la Secretaría de Marina ayudó en el traslado de insumos médicos básicos para atender la pandemia. Se trata de 550 mil 776 máscaras, 158 mil 780 guantes de látex, 24 mil 609 caretas protectoras, 10 mil gafas, así como 47 mil 800 batas quirúrgicas y tres termocicladores para el personal del sector Salud. REDACCIÓN
FOTOS: CARLOS NAVARRETE Y CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
CUIDAN SAN PEDRO 1 Al menos 300 policías municipales participan en el operativo. 2
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
P
ese a que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, exhortó a los alcaldes del país a permitir libre tránsito en sus municipios, al menos 283 de ellos, en 20 estados, pusieron “muros” y cerraron sus fronteras a foráneos para inhibir la propagación del COVID-19. Entre las acciones que las localidades emprendieron desde el inicio de la pandemia, están la colocación de retenes, filtros sanitarios e incluso la obstaculización de caminos con piedras o camiones de carga por órdenes de los ediles. En Guerrero, se tienen contabilizadas 171 comunidades de 71 municipios, que bloquearon sus fronteras para inhibir el acceso y salida de ciudadanos. En Oaxaca hay registradas 50 localidades bloqueadas, mientras que Veracruz cuenta 78 municipios aislados. Yucatán y Quintana Roo tienen 15 comunidades bloqueadas en sus límites fronterizos. Los cierres de los municipios son tomados autónomamente por los pobladores, sin que hasta el momento haya una orden de parte de los gobernadores para permitir el bloqueo del libre tránsito. Entre los casos más recientes está el de los habitantes de las
PROTECTORES
Comienzan desde las 7:00 horas la detección de personas.
Al menos 10 habitantes de Azinyahualco hacen guardia.
●
SAMUEL TORRES SALVADOR COMISARIO DE AZINYAHUALCO
#PONENMURO
SE AISLAN MUNICIPIOS DE COVID-19 ●
AL MENOS 283, EN 20 ESTADOS, COLOCAN RETENES U FILTROS SANITARIOS PARA ALEJAR A LAS PERSONAS QUE NO SON DEL LUGAR Y EVITAR ASÍ CONTAGIOS POR CARLOS NAVARRETE, DANIELA GARCÍA Y JOSÉ RÍOS / CORRESPONSALES
comunidades de Azinyahualco y Zoyatepec, en Guerrero, que se aislaron del resto de la entidad. Estos pueblos, enclavados en la sierra de Chilpancingo, acordaron impedir el acceso de toda persona
externa para evitar contagios de COVID-19, por lo que, desde el lunes pasado, en las entradas de Azinyahualco fueron colocados letreros advirtiendo de esta restricción que va dirigida, incluso, a quienes son
PONEN REGLAS 1 ● La prohibición aplica sólo con letreros.
2 ● Pero si no funciona, van a aplicar otras medidas.
● NO QUEREMOS VISITAS
DE PERSONAS DE FUERA, NI DE FAMILIARES. TOMAMOS LA DECISIÓN PARA EVITAR ESTE PROBLEMA QUE ESTÁ VIVIENDO TODO EL MUNDO”.
originarios del pueblo pero trabajan en Chilpancingo.
Y HASTA EL MÁS RICO También el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, considerado el más rico del país, anunció la instalación de filtros en los accesos a la comunidad y se declaró en Fase 4 de operación de la pandemia por el coronavirus. Policías municipales van a tomar la temperatura de los automovilistas y preguntarles sobre la razón por la que entran al municipio y, si no son residentes, se les va a solicitar una carta que confirme su actividad esencial; en caso de no tenerla, se les pedirá que se retiren. El Heraldo de México informó este viernes que tras el inicio de la Fase 3, al menos 13 gobiernos estatales endurecieron las medidas sanitarias, con castigos que van desde multas y prisión a quienes infrinjan el confinamiento o difundan noticias falsas.
ESTADOS 11
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#QUINTANAROO
ESTADO POR ESTADO
RESTRINGE MOVILIDAD
#OPINIÓN
REDACCIÓN
Q
uintana Roo anunció nuevas medidas para frenar la propagación del COVID-19. El gobernador Carlos Joaquín indicó que se mantendrán las restricciones para la movilidad de la gente, la limitación del uso del vehículo particular en fines de semana y se prohíbe la circulación de autos con placas de otros estados. Además, dijo que mantiene el apoyo en el suministro del agua y habrá exención de multas y recargos en mayo, a quienes mantengan un consumo menor a 10 metros cúbicos, o sea 10 mil litros mensuales.
#GUERRERO
1 Anunció que se cumple la entrega de 500 mil apoyos.
Héctor Astudillo visitó las instalaciones del C5.
●
●
REFUERZA SEGURIDAD
2 En 17 días, se atendió a más de 427 mil familias.
REDACCIÓN
●
FOTO: ESPECIAL
TAREA BÁSICA
REVISA OBRA
LLEGA A META
Carlos Joaquín llamó a quedarse en casa.
●
C
on el objetivo de reforzar las acciones de seguridad y seguir contribuyendo a disminuir los índices delictivos en el estado de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un recorrido de supervisión por las instalaciones del C5, en donde constató los avances en la infraestructura y el equipo. El mandartario detalló que mediante la modernización de las cámaras de vigilancia, se van a tener 900 unidades activas, lo que permitirá doblar la cantidad actual de 450, ofreciendo a la población mayor seguridad.
DAN EQUIPO 1 Se entregaron insumos de protección a la Policía Estatal.
●
2 Con esto se beneficia a 5 mil elementos de la corporación.
●
FOTO: ESPECIAL
#GOBIERNOS
PIDEN PLAN
ANTICRISIS REDACCIÓN
RETO LOCAL 1 Brindan apoyo a empresas.
●
2 El virus daña la economía.
●
E
l gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, urgió definir un plan de reactivación económica ante el impacto de la pandemia. Durante la reunión estratégica de gobernadores y empresarios del Noroeste, el mandatario precisó que se necesita una estrategia y unir esfuerzos para la recuperación de empleos, una vez concluido el mes de junio.
CONTRA EL VIRUS
5 ● GOBERNA-
DORES SE REUNIERON
Unen esfuerzos mandatarios y empresarios del Noroeste.
●
Explicó que gobiernos locales tienen que caminar del lado del sector empresarial para poder iniciar una estrategia integral de reconstrucción del país. Afirmó que es momento que el gobierno federal posponga proyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, y esos recursos destinarlos a atender la contingencia y apuntalar a las empresas.
MUNICIPIOS: ANGUSTIA POR FASE 4 • COVID-19 destapa más carencias • Locales grandes serán hospitales • Piratería, en Sonda de Campeche
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
rece el número de municipios que enfrentan con grandes carencias al COVID-19. Algunos, en la antesala de la Fase 4, sufren por la ausencia de camas hospitalarias, insumos, ambulancias y hasta médicos. Las medidas tomadas por ediles llegan hasta el aislamiento total de sus municipios. Las alcaldías más afectadas por el coronavirus son Tijuana, Culiacán e Iztapalapa. Mientras, el ritmo de crecimiento entra en una etapa crítica que se agudizará. NUEVO LEÓN: En San Pedro Garza García su alcalde, Miguel Treviño, decretó la Fase 4. Mientras residentes de las colonias sampetrinas rechazan el uso del presupuesto participativo como fondo para combatir la contingencia. Acusan al edil de falta de transparencia en el uso de 125 millones de pesos. Por otra parte, el gobernador Jaime Rodríguez endurece las medidas contra el coronavirus. Dice: “Prefiero a la gente enojada, que más muertos”. CAMPECHE: El gobierno que encabeza Miguel Aysa enfrenta dos pandemias. El coronavirus y los piratas en altamar. Pemex llegó a un acuerdo con el estado para incrementar las medidas sanitarias en las plataformas. Los piratas que asaltan los barcos de suministro usan a Ciudad del Carmen como guarida. Aysa buscó al almirante Rafael Ojeda, quien se comprometió SUSPENDEN en poner a raya a los forajidos. ENTREGA DE EDOMEX: La etapa más críALIMENTOS EN tica de la pandemia será entre TLAXCALA el 9 y 29 de mayo. Por ello, el gobernador Alfredo del Mazo habilitó el Centro de Convenciones de Toluca como hospital. El sitio contará con 160 camas, más otras 50 para pacientes en estado grave que requieran terapia. Buscan espacios, en especial en la zona metropolitana, para convertirlos en hospitales temporales. Incluso piensan en hoteles. YUCATÁN: El gobernador Mauricio Vila también convertirá el Centro de Convenciones Siglo XXI en hospital para atender pacientes del COVID. Ya instaló un gran depósito de oxígeno afuera del edificio. COAHUILA: El gobernador Miguel Riquelme alista los laboratorios de Biología Molecular para la detección oportuna del coronavirus en Monclova, Torreón, Piedras Negras y Nueva Rosita. Ya rebasa la capacidad hospitalaria el número de contagiados en la entidad. TAMAULIPAS: El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca instalará 38 túneles de desinfección contra el coronavirus. La Secretaría de Salud asegura que no existe evidencia sobre su eficacia, pero fueron útiles en países donde se frenó la pandemia. Peor es no hacer nada. TLAXCALA: Desde que se inventaron los pretextos, se acabaron las despensas. El ayuntamiento de la capital, que encabeza Anabell Avalos, suspendió la entrega de 11 mil raciones de comidas que organizaba el DIF estatal. Dicen que la emergencia sanitaria es más fuerte que el hambre. Como anillo al dedo, la decisión de la aprendiz política del gobernador Marco Mena. Ambos del PRI. JALISCO: Por aquello del fatalismo, Guadalajara se prepara para lo peor. El alcalde Ismael del Toro ordenó construir 800 fosas para enterrar a víctimas del COVID, en Mezquitán. Precavido el edil emecista.
C
VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
#ENPLENAFASE3
● REPORTAN ALZA EN EL TRÁFICO VEHICULAR
FOTO: ENFOQUE
CRECE LA MOVILIDAD 2
1 DISEÑO EXCLUSIVO
l Los productos se hacen
principalmente para el personal médico en hospitales.
3
l Las protecciones de tela
l La hermana del luchador
tienen costos entre 40 y 50 pesos, y son lavables.
y su cuñado apoyan en la confección de cubrebocas.
POR CLAUDIA ESPINOZA
E
l gobernador Miguel Barbosa informó que se ha registrado un exceso de confianza en los poblanos, pues de acuerdo con la plataforma Waze, se ha reportado un aumento en el tráfico vehicular en las calles, por lo que reiteró mantener el confinamiento y la sana distancia. Aseveró que se reforzarán las medidas de vigilancia: “Esto no puede ocurrir, llamo a los poblanos al confinamiento y no nos acostumbremos a que porque el contagio no ha llegado cerca de nosotros vayamos a pensar que podamos hacer vida normal”. Señaló que en los últimos tres días se reportó un aumento en el número de casos, por lo que es necesario que los ciudadanos también sean responsables. Dijo que el gobierno intensificará los operativos de vigilancia en los establecimientos comerciales para que aquellos que no tengan actividades esenciales se mantengan cerrados.
FOTO: ENFOQUE
#NOBLEBATALLA PIDEN SEGUIR REGLAS 1 Puebla tiene el lugar 9 con mayor número de casos.
●
2 Barbosa aseguró que se reforzarán las medidas en el estado.
●
94 ● MUERTOS REGISTRA LA ENTIDAD A LA FECHA
FOTO: ENFOQUE
RETO AL VIRUS
Desde el jueves a hoy hubo más automóviles en las calles.
●
LUCHAN
SIN LIMITE DE TIEMPO ● EL PELEADOR POBLANO EL GATO GRIS CONFECCIONA CUBREBOCAS ALUSIVOS A FAMOSOS COMBATIENTES MEXICANOS, PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA POR JESÚS LEMUS
E
l COVID-19 se convirtió en una batalla para algunos luchadores, que ante la crisis económica que genera la pandemia, la combaten en una “lucha de dos a tres caídas sin límite de tiempo” con la creación de cubrebocas alusivos a los principales peleadores de la historia de México. Isaías Huerta Jiménez, El Gato Gris, es un luchador con 40 años de experiencia, y tras su paso por el cuadrilátero, ahora trabaja con un equipo de gladiadores. En entrevista, dijo que médicos y enfermeras se convirtieron en
los verdaderos ángeles del estado, porque sin ser clasistas, los trabajadores de la salud dan hasta su propia vida para ver recuperados a los cientos de enfermos. Comentó que los empleados del sector Salud son grandes luchadores, porque desde sus cuadriláteros llamados hospitales se enfrentan a un enemigo invisible que hasta el último corte mandó a la lona a 457 personas y ha dejado sin vida a 94 poblanos, en una pelea que al parecer todavía no tiene límite de tiempo. Hizo un llamado a la sociedad para dejar de ser rudos y convertirse en técnicos para apoyar a los trabajadores de la salud en esta
VISIÓN LOCAL 1 El producto no se da a revendedores, para evitar el lucro.
●
2 Huerta ve al personal médico como ángeles.
●
LABOR ARTESANAL Hay una gran variedad de modelos, incluyendo superhéroes.
●
batalla de 24 horas por siete días a la semana y dejen de discriminarlos por convivir con enfermos que se contagiaron por COVID-19. “Ellos son ángeles en Puebla porque su labor es muy difícil, es como una lucha sin límite de tiempo, pues se desgastan las 24 horas del día los siete días de la semana, en serio, para ellos mi reconocimiento en esta labor que hacen”. De manera personal, sabe que tiene una lucha que enfrentar ante la crisis económica, por eso no limita su ingenio y vende cubrebocas alusivos al Doctor Wagner, El Santo, Blue Demon, entre otros. Destacó que sus productos son lavables y estos son entregados en algunos hospitales de la capital, donde los médicos decidieron adquirir los cubrebocas como una forma de apoyarlo económicamente mientras se reanudan las actividades de la lucha libre en el estado. También señaló que tiene una pelea personal con los revendedores, quienes lo buscan para pedir a gran escala sus cubrebocas con luchadores emblemáticos, pero se niega a venderlos porque sabe que lucrarán con la contingencia del COVID-19 para ofertarlos más caros al consumidor.
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
13
EL HERALDO DE MÉXICO
INDICADORES INTEGRA
NIVEL PUNTOS TIIE 28 DÍAS
6.2662 -0.0063 CETES 28 DÍAS 6.0000 -0.0000
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
34,586.82 708.17 23,775.27 8,786.60 75,330.61
3.7
A
● MILLONES
rmadoras de autos en Estados Unidos y México se preparan para activar sus líneas de producción a partir de mayo. Fuentes oficiales de General Motors confirmaron a El Heraldo de México que la firma se apresta a la pronta apertura de sus instalaciones en Estados Unidos y a partir del próximo lunes se van a reunir con trabajadores para planear el regreso ordenado. En tanto, Volkswagen de México dijo que prevé la apertura de su planta en Puebla "tentativamente" para el 18 de mayo, pues quedan pendientes de autorizaciones oficiales, de acuerdo con un aviso a medios publicado este viernes.
DE AUTOS FABRICÓ MÉXICO EN 2019.
10 ● MILLONES
DE VEHÍCULOS FABRICA EU AL AÑO.
BANXICO ESTIMA CAÍDA EN COMERCIO EXTERIOR MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La pérdida de empleos por la pandemia del coronavirus es la mayor preocupación en este momento, señaló el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath. En entrevista con Mario Maldonado para El Heraldo Radio, comentó que se ha visto una depreciación del tipo de cambio y se anticipa una caída del comercio exterior y las remesas. Por separado, Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, dijo que ya se establecieron medidas para dar liquidez a la economía que suman 750 mil millones de pesos, en el programa de Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez.
2
MILLONES DE PLAZAS PLANEA ABRIR AMLO.
5
MILLONES DE DESEMPLEADOS ESTIMA EL IDIC.
PESOS
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
● FABRICANTES DE AUTOMÓVILES ALISTAN LA APERTURA DE SUS FÁBRICAS EN EU Y MÉXICO POR EVERARDO MARTÍNEZ
1.5 ● MILLO-
NES DE EMPLEOS GENERA EL SECTOR.
Toyota también informó en un comunicado que alista retomar la operación de sus plantas en América del Norte a partir del 4 de mayo de forma gradual y otras como Fiat Chrysler, Ford y Mercedes-Benz preparan el regreso el mismo mes en ese país . COORDINACIÓN En México, la Secretaría de Economía (SE) informó que los gobiernos de México, Estados
VAR.%
25.4000 0.03 24.4400 -0.09 24.8583 0.95 27.0331 1.15 30.8851 0.82
Unidos y Canadá trabajan en un plan conjunto para la reapertura de la industria automotriz en la región y en los próximos días darán a conocer más información sobre el tema. Al respecto, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que trabajan con autoridades del gobierno para abrir las actividades productivas una vez que se tenga control de la pandemia. En entrevista con Mario Maldonado para El Heraldo Radio, Eduardo Solís, de Concamin, señaló que el sector automotor trabaja de forma integrada. "Nos costó una curva de aprendizaje de muchos años y no podemos perder esto que ya hemos ganado, pues hay mucha inversión extranjera.", dijo . En la reunión de gobernadores que se realizó ayer en Monterrey, Nuevo León, Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila, indicó que evalúan las actividades que se han considerado como no esenciales para homologarlas con Estados Unidos y Canadá, para pedir al gobierno federal la reapertura de las en empresas a fin de no paralizar la actividad económica. Con información de Jose A. Hernández y Laura Quintero.
1
4
México es el sexto país productor de vehículos del mundo.
El TLCAN, ahora T-MEC, fue el acuerdo que dio impulso al gremio automotriz.
●
REDACCIÓN
1.01 1.11 1.11 1.68 -5.45
REABREN PLANTAS EN MAYO
FOTO: GUILLERMO O'GAM
Inquieta pérdida de empleo
S&P/BMV IPC
ARMADORAS
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#EFECTOCOVID-19
PUNTOS VAR.%
#SINCRONIZARLAINDUSTRIA
SÁBADO 25 / 04 / 2020
MEDIDA. El Banco Central dispuso de 750 mil mdp.
TIPO DE CAMBIO
ÍNDICES BURSÁTILES
TASAS DE INTERÉS
l
WWW.INTEGRASOFOM.COM
●
2
5
El sector automotriz genera al año 3% del Producto Interno Bruto de México.
Antes del TLCAN (1993) el sector exportaba a EU 10 mil mdd al año.
●
●
3
6
De los 3.7 millones que se fabricaron en el país, 88% se exportó a EU. ●
147 mil 757 mdd fue el valor de la exportación automotriz en 2019.
●
11
● PLANTAS
DE AUTOS SE UBICAN EN EL PAÍS.
#OPINIÓN
●
FOTO: ESPECIAL
LA COLUMNA DE MILÉN MÉRIDA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
FOTO: CUARTOSCURO
MERK-2 15
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PORFIN
#COMERCIOENLÍNEA
Demanda supera a las tiendas EL ENCIERRO SUBE LA COMPRA POR INTERNET Y GENERA PROBLEMAS EN LAS ENTREGAS POR LAURA QUINTERO
400 POR CIENTO CRECIÓ EL E-COMMERCE EN EL PAÍS POR EL CONFINAMIENTO EN CASA.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El confinamiento ha disparado la demanda del comercio electrónico hasta 400 por ciento durante el último mes y ni siquiera las grandes tiendas se dan abasto. “Compré unas cosas en Walmart hace cuatro días y no ha llegado mi pedido, lo que es peor, ni siquiera me han res-
MÁS POR MENOS l Con la entrada de la Fase 3 por el COVID-19, más consumidores recurren a las compras on line.
l Para Walmart la restricción al transporte incide en algunos retrasos.
El T-MEC entra en vigor desde el 1 de julio LUEGO DE casi tres años de que inició la primera ronda para modernizar el acuerdo comercial entre los países de América del Norte, por fin el 1 de julio de 2020 entrará en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó la Secretaría de Economía. Ayer, el gobierno de Estados Unidos notificó a su Congreso que los gobiernos de México y Canadá han cumplido con los procedimientos requeridos para la entrada en vigor del acuerdo. “La próxima entrada en vigor del T-MEC impulsará la recuperación económica de nuestro país", señaló la dependencia mexicana.
●
l ENCUESTA. Según la AMVO, cinco de cada 10 consumidores en el país recurren a las compras on line para no salir de casa.
pondido, pero sí levantaron la orden e hicieron el cargo a mi tarjeta”, comentó Alma Juárez. Walmart México confirmó a El Heraldo de México que efectivamente han tenido retrasos en las entregas debido a la alta demanda, por lo que han contratado a siete mil 700 nuevos empleados en México. “No hay una cadena de abasto fuerte para soportar una demanda que de la noche a la mañana se va hasta 400 por ciento, eso no lo hay ni en México ni en ningún otro país”, indicó Jorge Quiroga, director de Todo Retail.
El experto señaló que la capacidad logística de distribución de la cadena de abasto está siendo superada y que al igual que la señora Juárez, varios usuarios del e-commerce denunciaron en redes sociales los retrasos en tiendas de autoservicio. De acuerdo con el segundo reporte sobre el Impacto del COVID-19 en Venta Online en el país, que realizó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), indicó que 50 por ciento de los consultados dijo que realizó compras en línea para no salir de sus casas.
LAURA QUINTERO
FOTO: LESLIE PÉREZ
FOTO: AP
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#LLAMADO
ONU pide acelerar vacunas
CRÍTICAS POR MEDIDAS ●
En Georgia, se permitió la apertura de salones de belleza, gimnasios y salas de tatuajes.
#HAYPOLÉMICA
● GINEBRA. La ONU lanzó ayer una
iniciativa mundial "histórica" para acelerar la producción de vacunas, tratamientos y tests de diagnóstico contra el nuevo coronavirus y garantizar un acceso equitativo a ellos. Este proyecto, presentado durante una conferencia de prensa virtual, reúne a numerosos países, entre ellos Francia y Alemania, organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), empresas privadas, así como la fundación Bill y Melinda Gates, uno de los primeros financiadores de la OMS. "Es una colaboración histórica", explicó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Concretamente no precisó el mecanismo de cooperación que deberá adoptarse en el marco de esta iniciativa. Respecto al paquete financiero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, supervisará el 4 de mayo una conferencia de donantes cuyo objetivo es recaudar 8,100 mdd. AFP FOTO: AFP
VULNERABLES
Personal de salud aplica cuestionarios en El Salvador.
●
EU SUPERA
LOS 50 MIL DECESOS L
a cifra de muertos por coronavirus en Estados Unidos superó los 50 mil, mientras Georgia, Oklahoma, Texas y Vermont dieron sus primeros pasos para relajar la cuarentena, pese a las advertencias del presidente Donald Trump y expertos. El gobernador de Georgia, Brian Kemp, autorizó la apertura de gimnasios, peluquerías, salones de tatuajes y algunos otros negocios, ignorando las advertencias de los científicos de que relajar las restricciones podría provocar un aumento en los casos y muertes El estado sureño se ha convertido en el centro del debate sobre la rapidez con que la actividad debe volver al país. La enfermedad de COVID-19 está matando a miles de estadounidenses diariamente, pero también las políticas de confinamiento han dejado sin empleo a millones. En Florida se podrá disfrutar
●
PESE A LA CRISIS SANITARIA, VARIOS ESTADOS COMIENZAN A RELAJAR LAS MEDIDAS DE CONFINAMIENTO POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, REUTERS Y EFE
219,764 50,360
30
ALERTA EN EL PLANETA
1
ESPAÑA
162,774 22,245
25,969
60,498
154,159
44,197 ALEMANIA
19,564
S/N S/N** REINO UNIDO
● ES COSA DE LOS ME-
DIOS, EL CITAR IRRESPONSABLEMENTE AL PRESIDENTE TRUMP FUERA DE CONTEXTO".
nuevamente de las playas desde el domingo, y ciertas actividades se han reiniciado cuidadosamente desde el lunes en Texas y Vermont. CONTRADICEN A TRUMP La jornada de ayer estuvo marcada por la polémica originada por Trump, tras unas declaraciones suyas, donde insinuaba que inyectarse desinfectante en el cuerpo podría servir para tratar la enfermedad. Con anterioridad, el mandatario también ha promovido el uso de luz ultravioleta para enfrentar el virus. Los médicos lo han contradicho repetidamente y los fabricantes de desinfectantes advirtieron ayer contra su uso como medicamento. Rápidamente la firma británica Reckitt Benckiser, que fabrica el Lysol, y numerosos médicos y científicos se apuraron ayer a advertir al público que no ingiera o se inyecte este tipo de productos. Por su parte, el facultativo Craig Spencer, especializado en salud global en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Nueva York, dijo al diario The Washington Post que le preocupa "que muera gente por esto". "Habrá quienes piensen que es una buena idea", lamentó.
información.
2
La ONU alertó ayer que gobiernos aprovechan pandemia para acallar periodismo.
●
144,632
5,653 106,800
FRANCIA
ITALIA
dar esa as tienen 12 días sin *Autoridades británic
ONG de Nicaragua advierten de la ausencia de información sobre COVID-19. ●
92,355
81,206
RECUPERADOS
192,994
22,524
194,664
CASOS DECESOS
884,004
EU
● MDD HA DONADO CHINA A LA OMS.
2,780,094
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
PANDEMIA REPUNTA
KAYLEIGH MCENANY PORTAVOZ
3 Perú extiendió el confinamiento obligatorio hasta el próximo 10 de mayo.
●
4 Donald Trump promulgó ayer el nuevo paquete de ayuda por 483 millones de dólares.
●
ORBE 17
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
ORBITANDO #OPINIÓN
LA OTRA CARA DE LOS PRESIDENTES ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
l
DARDO. El exjuez dijo que el Presidente quiso influir en su trabajo.
#RUPTURA
Crisis, en gobierno de Brasil SERGIO MORO ACUSA A BOLSONARO DE INTERFERENCIA POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Una investigación periodística llevó a la renuncia del ministro de Justicia, Sergio Moro, como LANZAN CULPAS
l No se puede asegurar la autonomía de la PF, dijo Moro.
protesta por la "interferencia política" del presidente brasileño Jair Bolsonaro en una pesquisa sobre posibles ilegalidades en su campaña electoral. La dimisión de Moro, famoso por su trabajo anticorrupción, ahondó una crisis política acentuada ya por el rechazo del mandatario a medidas sanitarias contra la pandemia del COVID-19 y sus propuestas de retornar a las dictaduras militares. Moro dimitió ayer, luego de que Bolsonaro despidiera al jefe de la Policía Federal (PF), Maurizio Leite Valeixo, con la supuesta intención de poner a un partidario, y frustrar una pesquisa sobre la participación de sus hijos Flavio y Carlos Bolsonaro en actos ilegales durante su campaña electoral. l Bolsonaro aseguró que son acusaciones sin fundamento.
l Negó haber pedido proteger a su familia de investigaciones.
Donald Trump buscará su reelección a costa de lo que sea
Políticos de esa calaña sobran, pero algunos se distinguen por lo rastreros, como Nicolás Maduro, el "hombre fuerte" de Venezuela, que aprovecha la supuesta cuarentena para atrincherarse más, ante una nueva ofensiva de EU, a pandemia del coronavirus que le puso precio a su cabeza (15 millones de está desnudando el verdadólares), por narcotráfico. El chavista anunció dero ADN de algunos polítique no está dispuesto a realizar elecciones este cos en el mundo. En realidad año; "sería una irresponsabilidad en medio poco importa la emergencia de la pandemia”. Pero su gobierno ya tenía sanitaria, lo que realmente los servicios sanitarios en ruinas. En ese país está en juego es no perder el “petrolero” no hay gasolina; un cubrebocas poder de cara a la era poscuarentena. cuesta de 1 a 7 a dólares, y el salario mínimo es El Presidente de EU firmó una orden ejecude 6 dólares; los hospitales no tienen pruebas tiva para cerrar temporalmente la migración de COVID-19, ni agua, ni insumos. Todo eso, legal permanente (Green Card) ante la panen la realidad del chavista, no existe. demia, con el fin de proteger El mandatario de Brasil, Jair los empleos en ese país. La Bolsonaro, hace lo propio. El CON EL PRETEXTO decisión tiene todas las capasado domingo le valió la DE LA PANDEMIA, racterísticas de ser electorera, cuarentena y se sumó a una MADURO DICE NO aunque en 2018 el magnate protesta para reclamar a los A ELECCIONES inmobiliario afirmaba que EU poderes Judicial y Legislatiestaba abierto a recibir a mivo que no obstaculicen sus grantes del primer mundo, pero no a los de reformas. Días antes despidió a su ministro “países de mierda” como Haití y El Salvador. de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien reEl nuevo cerrojo de 60 días impide a los comendaba el confinamiento y estaba en “migrantes autorizados” o del primer muncontra de retomar actividades. do, poner un pie en EU, para rescatar los 22 Otro ejemplo es el dictador de Nicaragua, millones de empleos que se han perdido en Daniel Ortega; por 30 días no se apersonó, la cuarentena. Así lo justificó el mandatario. no tiene un plan de contingencia e incentivó El asunto es susurrar a sus votantes de la derrama económica vacacional. Los nicara a las presidenciales de noviembre, donde caragüenses han regresado a sus labores en Trump buscará su reelección a costa de lo que medio del temor de ser contagiados. sea, incluso si es necesario despedirá al tan Esa es la verdadera genética de varios de querido Anthony Fauci, el epidemiólogo de nuestros gobernantes en el mundo. su gobierno que ha criticado en más de una ocasión sus decisiones ante el COVID-19. ISRAEL.LOPEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
L
TENDENCIAS SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
EL HERALDO DE MÉXICO
SÁBADO 25 / 04 / 2020
l
CEREBRO: CEREBRO.
EL CORTISOL, CORTISOL SEHORMONA VUELVE QUE GENERA TÓXICO EL PARA ESTRÉS, EL CEREBRO, ES TÓXICO PARA DISMINUYE EL LA CONCENTRACIÓN, CEREBRO; DISMINUYE AUMENTA LA CONCENTRACIÓN, LA ANSIEDAD, DEPRESIÓNLAY ANSIEDAD AUMENTA CAMBIOS YDEGENERA HUMOR.DEPRESIÓN.
PAN DEMIA DEL SIGLO XXI
EFECTOS EN EL CUERPO
#ESTRÉS
ESTE ESTADO DE CANSANCIO MENTAL AFECTA A 75 POR CIENTO DE LOS MEXICANOS. SI NO SE CONTRARRESTA ES CAUSANTE DE GRAVES PROBLEMAS DE SALUD RECOMENDACIÓN CONTRA EL ESTRÉS
ASHWAGANDHA l REDUCE EL ESTRÉS, LA ANSIEDAD Y AUMENTA LA TESTOSTERONA.
LAS HORMONAS QUE GENERAN ESTRÉS SE ACUMULAN EN LA SANGRE Y, CON EL TIEMPO, CAUSAN PROBLEMAS DE SALUD POR DRA. MARISOL SAAVEDRA HEREDIA Y NATHALY MARCUS
DISMINUIR LOS NIVELES DE ESTRÉS
MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO Y FUNCIONAL / BIENESTA TENDENCIAS @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
El estrés es un mecanismo que se activa para reaccionar ante situaciones nuevas de gran exigencia o que sentimos podrían ser peligrosas. Esto se debe a la liberación de hormonas específicas como el cortisol o la adrenalina, las cuales activan el cerebro para que esté más alerta, tensan los músculos y aumentan la frecuencia cardiaca. La reacción más conocida al estrés es el fight or fly (lucha o huida) y surge cuando se percibe una amenaza; esto provoca que el cuerpo libere cortisol.
GINSENG l DISMINUYE LA FATIGA CONSIDERABLEMENTE Y REFUERZA EL SISTEMA INMUNE.
Hacer ejercicio, dormir, reír, convivir con mascotas, comer sano y relajarnos son algunas técnicas efectivas.
l
USO DE ADAPTÓGENOS Ayudan a que el organismo se adapte mejor a los factores del estrés. Son tonificantes y mejoran las defensas.
l
Un aumento de cortisol genera la liberación de aminoácidos de los músculos, glucosa en el hígado, y ácidos grasos en el torrente sanguíneo. Con ello el cuerpo tiene acceso a una enorme cantidad de energía en poco tiempo y puede actuar rápido, también hay un aumento de la tensión arterial y en los latidos del corazón. ¿CÓMO SE LIBERA EL CORTISOL? Es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que están localizadas por encima de los riñones. Ayuda al organismo a controlar el estrés, reducir la inflamación, contribuir para un buen funcionamiento del sistema inmune, ayudar en el metabolismo de los macronutrientes, y mantiene los niveles de azúcar en la sangre.
MACA l ORIGINARIA DE LOS ANDES, AUMENTA LA BILIRRUBINA Y MEJORA LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y MENTALES.
RHODIOLA ROSEA l BAJA LOS EFECTOS DEL ESTRÉS, FATIGA Y DEPRESIÓN. COMBATE LA ANEMIA.
SISTEMA DIGESTIVO
l MAYOR ACTIVIDAD EN EL COLON, PROVOCANDO DIARREA, COLITIS Y ESTREÑIMIENTO.
SISTEMA REPRODUCTIVO
l DISMINUCIÓN DE TESTOSTERONA, QUE CONLLEVA A LA INFERTILIDAD.
SISTEMA NERVIOSO
l ANSIEDAD, DEPRESIÓN, PÉRDIDA DE SUEÑO Y FALTA DE INTERÉS.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
l AUMENTO DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA, FRECUENCIA CARDIACA Y GRASA EN LA SANGRE.
TENDENCIAS
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
19
#FASHIONWEEK
¿RE PEN SAR LA MODA? POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO, LA SEMANA DE LA MODA EVOLUCIONA Y SE LLEVA A CABO EN YOUTUBE
LA VISIÓN DE BENITO SANTOS
POR ADRIANA VICTORIA VICTORIA ADRIANA.VICTORIA @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
l 19:30 The Pack, María Ponce.
ESCANEA EL CÓDIGO Y ENTÉRATE DE LAS NUEVAS TENDENCIAS.
l 20:30 El garaje del diablito (Comedy Central)
l DIGITAL. La moda se apreció a través de YouTube.
Tras declararse la pandemia por COVID-19 en el mundo, la moda pasó a segundo plano. Incluso algunas de las pasarelas más importantes se cancelaron, y otras
EN EL CANAL
DESFILES DE HOY
l Podrás revivir pasarelas de otras ediciones.
l Diseñadores hacen crítica de las pasarelas.
l 21:00 Galo Bertini, Hua, Alexia Ulibarri, Daniela Villa, Mykita.
migraron a nuevas plataformas digitales como Mercedes-Benz Fashion Week México que se lleva a cabo por YouTube con la participación de 30 diseñadores. La transición de la moda a las plataformas online fue sólo el primer paso ya que en tiempos de pandemia los diseñadores se han enfrentado a nuevos retos: "Antes de la crisis seguiamos con la mentalidad de crear colecciones con temporalidad, lo que siempre nos ha regido, sin embargo, con la llegada del confinamiento, nuestra realidad está cambiando", aseguró Paola Wong, creadora de la firma Pink Magnolia , quien agregó que aún no sabe si va a seguir diseñando por temporadas o dar el brinco a lo atemporal.
l Destacan contenidos de moda sustentable.
MÁS MODA
26 DE ABRIL 19:30 Alejandra de Coss, Pepa Pombo, Pink Magnolia, Raquel Orozco y Vero Díaz.
l
l 20:30 Ximena Sariñana. l 21:00 Alfredo Martínez, Kris Goyri, Diego Boneta y Benito Santos.
l El canal es Fashion Week México.
"¿Ahora mismo, quién te va a comprar un vestido de lentejuelas o de tul? Mi intención es presentar básicos con estilo, prendas que estamos usando en casa, y no precisamente pijamas", indicó. Ante esta necesidad, Pink Magnolia lanzó prendas unisex como t-shirt, sudaderas y hoodies, con mensajes de amor propio. Para Raquel Orozco al comprar una prenda no se debe pensar que es un gasto sino una inversión y para ello es necesario elegir piezas que tengan calidad y diseño, además de que se puedan usar siempre: "Mis diseños están pensados para diferentes temporadas, para que se puedan lucir todo el tiempo y en diferentes momentos, hasta por el que pasamos ahora".
l En su primer día sumó 14 mil 500 suscriptores.
l El primer desfile estuvo a cargo de Sandra Weil.
● Para el diseñador la dinámica de la industria está cambiando y hay que adaptarse: “Desde nuestra trinchera seamos creativos, tenemos la necesidad de reinventarnos y ser positivos, la situación por COVID-19 es una oportunidad para renacer, y para volver a empezar las veces que sea necesario”. ● En esta edición del Mercedes-Benz Fashion Week, el diseñador tapatío presenta por primera vez piezas para hombres.
20 TENDENCIAS
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX #ACCIDENTE
SPOTTED CHANTAL TORRES
IT COUPLE CON GRAN ESTILISMO HAILEY Y JUSTIN BIEBER SON, SIN DUDA, LA PAREJA QUE DEBES SEGUIR EN ESTA CUARENTENA
ópienle sus looks a esta súper pareja y serán los más fashion durante esta cuarentena. Una de las it girl más seguida e imitada en redes sociales es sin duda Hailey Bieber, que de por sí tenía un súper estilo y era bastante famosa, pero creció de manera exponencial al contraer matrimonio con el cantante Justin Bieber.
C
La feliz pareja siempre se muestra brillantes en la vestimenta de ambas muy cariñosa en sus redes, y además celebridades. ambos con estilos que querrás copiar El maquillaje de Hailey es muy al instante. natural, es raro verla con labial de Lejos de ser pretensiosos, elecolor o con abuso de sombras. gantes o muy cargados, la it couple Siempre intenta lucir una piel limpia y cuidada, haciendo énfasis propone una vestimenta súper caen sus ojos y cejas. sual, donde los juegos de pants, los baggy jeans y camisetas gráficas Son súper fans de las gorras, de son protagonistas. hecho las comparten y es que su En cuanto al calzado, a veces tipo de cara va perfecto con este acvemos a Hailey con zapatos cesorio que, lejos de verse altos, pero casi siempre usa ELLOS NO LE fachoso, se ver súper cool. sandalias, loafers o tenis. Ahora ya sabes cuál es TEMEN AL Mientras que es raro ver COLOR, USAN la pareja más hot para seNEONES guir y copiarle durante esta a Justin con mocasines o Y HASTA cuarentena. algún otro par que no sea BRILLANTINA deportivo. No te pierdas cada post El opta por tenis muy tose historia en su Instagram cos y que no pasen nunca el cual actualizan a diario. desapercibidos. Te dejo algunos de los looks, son Justin tiende a usar accesorios los que más me enamoraron. llamativos, es amante de los relojes FOTOS: ESPECIAL y los collares largos, mientras que su bella esposa es mucho más sencilla, aunque su juego de collares y piercings siempre se dan a notar. Entre el estilo de peinados de ambos siempre veremos que optan por usar un look effortless, sin spray ni gel. Hailey casi siempre lleva el pelo recogido, lo que le hace lucir mucho mejor sus afiladas facciones. Aunque buscan estar cómodos siempre, optan por encontrar prenl SENCILLOS. Optan por prendas das muy únicas, desde estampadas, hasta súper holgadas, pero con muholgadas con grandes diseños. cha onda. TENDENCIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM No le temen al color, veremos @CHANTALTORRES neones, colores vibrantes y hasta
FOTO: ESPECIAL
OPERAN DE LA CADERA A SILVIA PINAL
● Silvia Pinal fue internada de emergencia, ya que sufrió una caída y se fracturó la cadera, por lo que fue sometida a una cirugía. Sus hijas solicitaron donadores de sange y compartieron que está en el Hospital Ángeles Interlomas. REDACCIÓN
#EDICIÓN7
FOTO: ESPECIAL
● HISTÓRICO. POR PRIMERA VEZ EL FESTIVAL CEREMONIA SE REALIZA VÍA REMOTA, DEBIDO A LA CONTINGENCIA. LA TRANSMISIÓN ES HOY DE FORMA GRATUITA, DE 10:00 AM A 12:00. REDACCIÓN
TENDENCIAS
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
21
TERCERA PARTE
CARTA EN TIDEECORONAVI MPOSRUS SI LA VIDA FUERA UN PARTIDO DE FUTBOL NINGÚN EQUIPO SERÍA CAPAZ DE ANOTAR UN GOL; NOS PREOCUPARÍAMOS MÁS POR SER EL GOLEADOR DEL EQUIPO QUE POR GANAR EL PARTIDO Por María Milo Instagram:@MariaaMilo
E
scribo de nuevo esta carta al mundo entero, animando a todos y pidiendo su apoyo para seguir luchando juntos. En esta ocasión, me gustaría relatar cómo se verían los últimos minutos de la Copa Mundial si la vida fuera un partido de futbol. “Y va corriendo Perengano dominando la pelota, y corre más, y más, y no se le da la gana pasarla a alguien de su equipo. Pero, se la quitan de la nada. Madre mía amigos, escuchen esto, el jugador que se la ha quitado, es el número 10 Juanito, quien es de su mismo equipo. Ahora Juanito corre por la banda derecha y se prepara para tirar, pero Perengano desvía su tiro y con esto, termina el juego. El marcador para este equipo se queda en ceros señores”. Así es, la cruda realidad es que, si la vida fuera un partido de futbol, ningún equipo sería capaz de anotar un gol. Porque todos nos preocuparíamos más por ser el goleador del equipo que por ganar el partido. Lo bueno es que, como en todo, eso se puede arreglar practicando y entrenando día a día. Estoy segura que tú como yo has estado con los nervios de punta y la adrenalina recorriendo tu cuerpo mientras ves un partido de futbol que definirá si tu amigo tendrá que pagar la apuesta, o serás tú el desafortunado. Has movido cielo, mar y tierra para ver ese partido de futbol que definirá al equipo campeón del año. Sin embargo, lo cierto es que la mitad de las personas que vemos el futbol, creemos que somos expertos cuando en realidad no es así.
El único que verdaderamente lo es, es el que está consciente de que el jugador no hace al equipo, sino el equipo hace al jugador. Y son los equipos que entienden esto, los que anotan y ganan el juego. En cambio, los que no lo comprenden, siempre se quedan atrás. En estos tiempos de cuarentena en los que muchos nos hemos visto obligados a no salir de casa, me he dado cuenta de que en varias ocasiones no valoré el trabajo de miles de personas. El trabajo de personas que hacen posible que podamos quedarnos en nuestra casa para frenar la pandemia. Un policía, un repartidor, un agricultor, el que recoge la basura, y el que limpia las calles. Todas esas personas que en el día a día parecían ser los jugadores que siempre se encontraban en la banca, ahora han pasado a ser los principales jugadores en el campo del juego. Quisiera decirles a todos ellos perdón. Perdón porque nunca me di cuenta del trabajo tan duro que realizan para mantener circulando nuestras calles. Perdón porque antes de esto nunca valoré tu trabajo como merece ser valorado, perdón porque nunca me di cuenta de que portamos el mismo uniforme y somos parte del mismo equipo. Los verdaderos expertos en futbol, saben que si tienes a Messi y a Cristino Ronaldo en el mismo equipo, no importa que sean los mejores jugadores del mundo, si no saben trabajar en conjunto, el equipo no sirve. Si Messi no valora la habilidad de Cristiano tirando penales, y Cristiano no valora la habilidad de Messi para cobrar tiros libres, el equipo no llegaría ni a octavos de finales. Porque el futbol se juega en equipo, y este se conforma por múltiples jugadores. Si estos jugadores no están conscientes de que cada miembro es igual de valioso e igual de imprescindible, el equipo se iría a la ruina antes de lo planeado. Si estos jugadores no se dieran cuenta de que no deben pelear entre ellos la pelota y ver quién mete más goles en la temporada, entonces no llegarían muy lejos.
En estos días en los que hemos estado encerrados con mucho tiempo para reflexionar, te invito a que pienses sobre cómo juegas a la hora de estar en la cancha. Cuando hablas con los jugadores de tu equipo que se encuentran en la banca, ¿piensas que su posición no es digna y que no sirve de nada? Cuando repasas la táctica del juego, ¿piensas en cómo le harás para meter más goles que tu compañero delantero? O más bien aprecias la función de cada uno de los miembros de tu equipo y entiendes que todos tienen la misma meta. Entiendes que lo importante no es quién se acerca primero a ella, sino cruzarla juntos. Es ahora cuando tenemos la oportunidad de corregir nuestros pensamientos y las ideas preestablecidas que rigen nuestro día a día. Es ahora cuando debemos darnos cuenta de que al enfrentaremos a diversos problemas no debemos ver la situación como unos vs. otros, sino el equipo vs. el problema. Porque la clave para ganar cualquier partido, no es pelear unos contra otros para demostrar quién es el mejor jugador, sino derrotar todos los obstáculos para sostener la copa juntos. Ojalá que con reflexiones y cambio de actitud podamos algún día decir que, si la vida fuera un partido de futbol, los últimos minutos de la Copa Mundial serían los siguientes: “Y va corriendo Perengano y le pasa la pelota a Juanito por la banda derecha, y éste tira hacia el ángulo izquierdo y, ¡¡¡¡¡¡¡Goooooooooool!!!!!! Una verdadera jugada en equipo amigos, con esto se acaba el campeonato y este equipo se corona campeón”. En estos tiempos en los que todos estamos luchando contra el mismo problema, es cuando debemos valorar el trabajo de todos, cuando debemos ver el panorama como todos vs. el problema. Sigamos planeando tácticas de juego y pasémonos la pelota unos a otros, para así uno de estos días anotar y poder todos levantar la copa, porque al final en este partido todos portamos el mismo uniforme.
#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO
#METDENUEVAYORK
EN TIEMPO DE CUARENTENA, LA SALA DE CONCIERTOS REUNIRÁ HOY A 40 VOCES, INCLUIDO JAVIER CAMARENA, PARA OFRECER UNA GALA VÍA STREAMING
ÓPERA DESDE EL SILLÓN
ARTES SÁBADO / 25 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#ARQUEÓLOGOS
LOCALIZAN ALDEA MAYA POSCLÁSICA REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Entre el manglar y la selva, expertos del INAH registraron un asentamiento prehispánico, posiblemente del periodo Posclásico maya (1200-1546 d.C.), en una localidad de la Costa Oriental de la península de Yucatán. El pueblo antiguo denominado como Mahahual se encuentra muy cerca de la costa caribeña y se cree que las vocaciones fundamentales de quienes lo habitaron fueron la pesca y la agricultura. De acuerdo con el arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer, el área prospectada en la primera etapa de estudio fue de 1.5 kilómetros de largo por 450 metros de ancho. Hasta el momento, no se han localizado objetos como restos cerámicos, líticos u óseos, lo que hace pensar que el sitio fue ocupado durante un tiempo generacional relativamente breve. FOTO: CORTESÍA
l ASOMBRO. La población creía que eran albarradas naturales.
PUEBLO POR DESCUBRIR
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
sta vez, el telón no caerá sobre el escenario. Tampoco se utilizaran los balcones del teatro y no habrá necesidad de comprar un boleto en taquilla. Si la pandemia por el coronavirus ha obligado a modificar costumbres, la de escuchar ópera vivirá un vuelco: desde casa, en más de 30 ciudades del mundo, 40 voces se unen hoy para ofrecer una gala virtual. En marzo de 2019, el tenor mexicano Javier Camarena logró un bis histórico en el Met de Nueva York, está vez deberá conquistar al público desde una
E
1
El asentamiento está constituido por predios familiares.
#OPINIÓN
Quizás fueron agricultores que complementaban su dieta con la pesca.
EO
l
S SEOSEO MU MUMU
●
CANTANTES SE UNIRÁN A AT-HOME GALA.
30 CIUDADES DEL MUNDO SERÁN ENLAZADAS.
MUSEOS El Museo Manuel Felguérez ofrece un recorrido por sus salas en 360 grados en www.museodearteabstracto.com l
l
40
habitación de su casa, en Zurich, Suiza. Junto a otras celebridades como Anna Netrebko y Yusif Eyvazov, desde Viena, o Renée Fleming, desde Virginia, EU, Camarena forma parte del elenco de la Gala en Casa (At-Home Gala) que organiza el Metropolitan Opera House de Nueva York. “Si bien el Met es famoso por sus transmisiones de alta definición en salas de cine, esta será una gran producción artística, pero de baja tecnología”, afirmó Peter Gelb, gerente general del escenario. Él producirá el evento desde su departamento en el Upper West Side, de Manhattan, mientras que Yannick Nézet-Séguin, director musical del Met, será el anfitrión, desde Montreal. El programa se transmite de manera gratuita desde www.
2
MÁS TALENTO
l Actúan además Anthon y Roth Costanzo, Stephen Costello y Yoon Kwon Costello.
l TRÍADA. Netrebko, Camarena y Fleming participan hoy.
l También Michael Fabiano, Elena Garanxa, Christine Goerke y Jonas Kaufmann.
LITERATURA
metopera.org y arranca a las 13:00 horas de NY (12:00 horas en CDMX). Las actuaciones se realizarán en tiempo real desde las propias cuarentenas de los cantantes, quienes se conectarán vía Skype. La presentación forma parte de una campaña de recaudación de fondos para la famosa sala de conciertos.
3
CINE
A través de www.iifilologicas.unam.mx/index. php?page=digitales-2, el Instituto de Filológicas brinda libros en formato ePub.
En www.elccc.com.mx/ sitio, el Centro de Capacitación Cinematográfica invita a seguir tutoriales de stop motion.
l
LA COLUMNA DE IGNACIO ANAYA YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
l
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
GOLEAN Y VAN AL LIDERATO SANTOS LE DA UN BAILE A LOS CAMOTEROS
FOTO: ESPECIAL
● LOS DE LA COMARCA LAGUNERA (EDUARDO AGUIRRE) SUPERARON 6-0 AL PUEBLA (BRAYAN ANGULO) PARA ADUEÑARSE DE LO MÁS ALTO DE LA eLIGA MX. LOS GUERREROS ESPERAN LO QUE HAGA LEÓN CONTRA MONTERREY MAÑANA, PUES LA FIERA TIENE LAS MISMAS 12 UNIDADES CON UN JUEGO MENOS. REDACCIÓN
#LIGAMX
SÁBADO / 25 / 04 / 2020 WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AP
EL
SE ACABA LA EREDIVISIE
ÚLTIMO CLAVO
DURANTE UNA REUNIÓN REMOTA DE LA FMF CON LAS DIVISIONES INFERIORES, SE ACORDÓ QUE EL ASCENSO SE ELIMINA POR SEIS AÑOS
LA LIGA HOLANDESA DIO POR TERMINADA LA TEMPORADA 2019-20, SIN UN NUEVO CAMPEÓN. REDACCIÓN
ACUERDOS DE LA FMF l Se da por concluida la temporada del Ascenso MX.
Suspensión por seis campañas del ascenso y descenso.
l
Se elimina la regla de menores de la Liga MX a partir del ciclo 2020-21.
l
BRINDA APOYO l La FIFA informó que distribuirá 150 millones de dólares a las 211 asociaciones miembros, con el objetivo de apoyarlas durante esta crisis por la pandemia. Los recursos provienen de los fondos pendientes destinados a cubrir gastos operativos de 2019 y 2020.
l lPueden participar en el nuevo torneo los 12 clubes del Ascenso y conjuntos de la Liga MX. Habrá tres invitados de la Liga Premier. l Otorgan 60 mdp, en partes iguales, a los equipos del Ascenso. l Destinarán 240 mdp anuales a los clubes que hoy se encuentran en el Ascenso.
RESULTADOS PUEBLA
0
SANTOS
6
FC JUÁREZ
1
NECAXA
2
ATLAS
4
MORELIA
0
TIGRES VS. CHIVAS 14:00 HRS. TUDN
CRUZ AZUL VS. PACHUCA 14:30 HRS. TUDN
TIJUANA VS. TOLUCA 20:00 HRS. AZTECA DEP.
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ratificó la suspensión del Ascenso MX y, además, destacó que la resolución será por las próximas seis temporadas y no por cinco, como se manifestó en un principio. Durante la asamblea que sostuvieron vía remota Yon de Luisa, presidente de la FMF, Enrique Bonilla, titular de la Liga MX, y los representantes de la Liga Premier, Liga de Tercera División Profesional y el Sector Amateur, de “manera unánime votaron a favor” de la creación de un nuevo torneo de desarrollo. El argumento principal volvió a ser la insolvencia financiera en la que se encuentran los integrantes de la Liga de Plata. El sistema del ascenso en México se instauró durante la Temporada 1950-51, con el Zacatepec como el primer campeón de la entonces llamada Segunda División, en la cual también participaron otros seis equipos: Querétaro, Toluca, Deportivo Morelia, Zamora, Atlético Pachuca e Irapuato. En la Primera División, el primer club en perder la categoría fue el San Sebastián, justo en el certamen en donde el Atlas consiguió su único título de Liga hasta el momento. El actual formato del ahora suspendido Ascenso MX inició en el ciclo 1994-95, y desde entonces a la fecha los clubes más ganadores son Dorados, Irapuato, Necaxa y León, todos con cuatro coronas. A partir de los nuevos estatutos, la Federación Mexicana de Futbol informó que los recursos para el certamen emergente se generarán a partir de sanciones impuestas a los tres peores lugares del cociente de la máxima categoría del balompié nacional. El último sitio pagará 120 millones de pesos, el penúltimo 70 mdp y el antepenúltimo 5 mdp. Actualmente, estos puestos los ocupan Atlas, Atlético San Luis y FC Juárez, respectivamente.
12
CONJUNTOS MILITABAN EN EL ASCENSO MX.
8
JORNADAS SE JUGARON EN EL CLAUSURA 2020.
1950
AÑO EN EL QUE INICIÓ EL ASCENSO; SUBIÓ ZACATEPEC.
FOTOS: MEXSPORT
#OPINIÓN
PARA HOY
● LA COLUMNA INVITADA DE GERU PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●