Edición impresa. Miércoles 06 de mayo de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1090 / MIÉRCOLES 6 DE MAYO DE 2020

CONTRA LAS CUERDAS / ALEJANDRO SÁNCHEZ/P8 EDITORIAL / LILA ABED/P15

ENCIFRAS 26,025 ● CASOS POSITIVOS

105,664 PERSONAS ESTUDIADAS ●

2,507 REPORTE DE FALLECIDOS

#LIVE NATION

ACUSA TELEVISA FALTA A CONTRATO P26

PRENDE MOTORES SECTOR

AUTOMOTRIZ SE PREPARA CON EL GOBIERNO FEDERAL EL PROTOCOLO PARA LA APERTURA DE LAS PLANTAS ENSAMBLADORAS DE AUTOPARTES Y VEHÍCULOS EN EL PAÍS, EN ONCE DÍAS POR MISAEL ZAVALA/EVERARDO MARTÍNEZ/P24

RESPIRADORES DE EU, 10 VECES MÁS BARATOS P4

FOTO: ESPECIAL

ALHAJERO/ MARTHA ANAYA / P6

#EL17DEMAYO

#CLAUDIASHEINBAUM

SE REDUCEN A LA MITAD AUTOS EN LA CAPITAL P14 #CIERRAN MERCADOS

AHORA LA PREOCUPACIÓN ES POR EL 10 DE MAYO P10

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

#QUEOTRASMARCAS

#XOCHIMILCO

LIBRERÍAS PIDEN

ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL

SANITIZAN CHINAMPAS P14

#CAEN VENTAS

RES CATE

CON TODO, FOTO: ESPECIAL

#ÁNGELES AZULES

FOTO: NAYELI CRUZ

PERO DESPUÉS DE LA CUARENTENA


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas ARTICULISTAINVITADO

Sin querer queriendo

Tremenda exhibida dio a los Bartlett el presidente de EU, Donald Trump. Cuatro días después de que se supo que un hijo del director de la CFE, Manuel Bartlett, cobró 1.5 millones de pesos por cada uno de los 20 ventiladores que vendió al IMSS, la Casa Blanca mandó a México 211 instrumentos, de manufactura suiza, y un millón 47 mil 608 pesos más baratos.

RUBÉN SALAZAR

Donald Trump

Unidad en San Lázaro Cynthia López

Se formó un bloque en San Lázaro para impulsar el “Ingreso único vital”, que consta en dar $3,600 a mexicanos que hayan perdido ingresos por la pandemia. Son 70 diputados los firmantes: Porfirio Muñoz Ledo y Lorena Villavicencio, de Morena; Laura Rojas, del PAN; Verónica Juárez, del PRD; Tonatiuh Bravo, de MC; y Cynthia López Castro, del PRI.

México, el único invitado

Nos hacen ver que México es el único país de América Latina invitado a participar en la iniciativa de la ONU, la Unión Europea y la OMS para buscar una vacuna contra el COVID-19. El representante mexicano ante esos organismos internacionales es el canciller, Marcelo Ebrard, quien estuvo ayer en la primera cumbre realizada con ese fin.

Marcelo Ebrard

AXA, con neumonía Daniel Bandle

En plena contingencia, la francesa AXA Seguros, que dirige en México Daniel Bandle, reprobó la prueba de gastos médicos mayores, uno de sus productos estrella, pues obtuvo una puntuación menor a cinco unidades, de acuerdo con el Buró de Entidades Financieras de la Condusef. De las 12 aseguradoras que ofrecen este servicio, AXA es la peor evaluada.

Dudan de López-Gatell

Nos cuentan que no sólo el gabinete de seguridad ve con reserva las fechas para levantar la cuarentena estimadas por el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell. Buena parte de los gobernadores cree que el recién creado rockstar de la 4T está más ocupado en cuidar su imagen que en difundir las cifras reales de los infectados de COVID-19 en el país.

Hugo LópezGatell

DIRECTOR DE ETELLEKT

CORONAVIRUS Y NARCOVIRUS En su conferencia mañanera del 20 de abril, el Presidente reconoció, por primera vez, que su gobierno seguía teniendo problemas con los homicidios, y reclamó a los criminales que “ni siquiera por esta situación del coronavirus se habían calmado”. Lo cierto es que durante el primer trimestre de 2020, el crecimiento del número de víctimas de homicidios dolosos y feminicidios fue apenas del 0.61%, con respecto al mismo periodo de 2019. Un alza marginal, comparada con las tasas de crecimiento en los primeros trimestres de 2016, 2017, 2018 y 2019, en los que la suma de víctimas por ambos delitos se elevó 18.4, 32.1, 21.4 y 9.5%, respectivamente. Es decir, durante los primeros trimestres de 2019 y 2020 (primeros dos años de la 4T), la curva de violencia homicida ha mostrado un aplanamiento, aunque en niveles estratosféricos. De enero a marzo de este año, fueron asesinados 8 mil 829 mexicanas y mexicanos; de estos, hubo un total de 244 feminicidios. En el mismo periodo, se presentaron sólo 29 decesos por COVID. Sin embargo, a pesar de la inoperante lógica de gobernar a través del stand-up comedy a la que nos tiene acostumbrados el Presidente todas las mañanas, la alta mortandad provocada por la criminalidad, no ha sido motivo suficiente para que ordene a su secretario de Seguridad, impartir una conferencia técnica diaria y presentar los avances y resultados de las políticas adoptadas para apaciguar al narcovirus, así como reducir la curva

de asesinatos. A partir de la pandemia del COVID-19, el Presidente expuso sus limitaciones para ofrecer explicaciones y soluciones técnicas en temas epidemiológicos y otros asuntos de política pública en materia laboral y económica, y por fin cedió el reflector a integrantes de su gabinete, quienes mostraron, para bien, el rostro técnico de la 4T. ¿No sería oportuno replicar el mismo esquema en el gabinete de seguridad para delinear los ejes de una reforma policial que permita robustecer las capacidades del Estado con objeto de pacificar las regiones más conflictivas del territorio? Si queremos frenar las masacres existen dos pilares en la estrategia. El primero, las policías, pues no podemos mantenerlas con un bajo nivel educativo, sin equipo, derechos sociales, certidumbre jurídica en su función y mejores mecanismos de supervisión y evaluación. El segundo, la coordinación, pues los gobiernos estatales y municipales han sido impermeables a la política de “abrazos no balazos”, cuyas policías no sólo continúan haciendo la guerra a los cárteles, es probable que sigan brindándoles protección, lo que recrudece la confrontación entre bandas rivales y los atentados hacía fuerzas del orden. En materia de seguridad priva la descoordinación y la desconfianza entre los tres niveles de gobierno. No se requieren 32 estrategias, sino una coordinación nacional que sume los esfuerzos para contener los homicidios por rivalidad delincuencial de manera regional. Desafortunadamente, la postura de López Obrador con respecto a la seguridad, y otros temas críticos, sigue anclada en la polarización y no en la coordinación. @ETELLEKT_

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: DANIEL OJEDA

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#PORBOTS

Twitter y Face, a cuentas ● El presidente Andrés Manuel

López Obrador exigió que Facebook y Twitter deben informar quiénes son sus clientes en México y compran publicidad, así como los que están detrás de los bots. "Es un tema que vamos a tratar aquí, porque vamos a pedirle transparencia a Face, al Twitter, que informen sobre quiénes son sus clientes, quiénes les compran. En otros países tienen que informar, ¿por qué en México no?, y resulta que México es de los países en donde más se trafica con eso de los bots", sostuvo. Detalló que en una conferencia mañanera transparentará cómo actúan las redes sociales, cómo funcionan, cómo operan esas redes sociales, quién las maneja, cuánto pagan, cuánto cuesta, o sea, toda la información, si se paga, si es gratis, cuál es la característica que tienen los que se dedican a atacar. "Es algo mundial además, no sólo es México, pero sí llama mucho la atención que en México se utiliza bastante este método", ahondó. MISAEL ZAVALA FOTO: VÍCTOR GAHBLER

CAMPAÑAS

● El presidente llamó a la población a no agitarse por las críticas en redes.

URGENCIA.

Ayer llegó el primer vuelo de Estados Unidos con los primeros 211 ventiladores mecánicos.

#ADQUISICIÓN

DE EU, LOS

VENTILADORES MÁS BARATOS 399

● MÉXICO AHORRÓ HASTA UN MILLÓN DE PESOS POR EQUIPO, EN COMPARACIÓN CON LOS DE BARTLETT POR PARIS SALAZAR

C

on los ventiladores mecánicos comprados a Estados Unidos para la atención de pacientes graves de COVID-19, el gobierno de México ahorró hasta un millón de pesos por cada equipo médico, en comparación con los adjudicados por la delegación del IMSS Hidalgo al hijo de Manuel Bartlett, titular de Comisión Federal de Electricidad. Los primeros 211 ventiladores que llegaron al país, de un total de 610, se adquirieron de manera di-

MAYORÍA VAN PARA EL INSABI

recta y sin intermediarios con la empresa Hamilton Medical, con sede en Reno, Nevada. Cuatro tipos de ventiladores compró el gobierno de México. El T1 militar, a 21 mil dólares (502 mil 320 pesos, a un tipo de cambio de 23.92 pesos por dólar), es decir, un millón 47 mil 680 pesos menos que los comercializados por el hijo de Manuel Bartlett. El T1, a 19 mil dólares (454 mil 480 pesos), un millón 95 mil 520 pesos menos que los del IMSS. El C1, a 16 mil dólares (382 mil 720 pesos), equivalente a un millón 167 mil 280 pesos menos; y el C3 para

1 El Insabi recibe 189 ventiladores mecánicos adquiridos en EU.

2 Se distribuyen en CDMX, Edomex, Tabasco, Quintana Roo y BC.

● EQUIPOS ESTÁN POR SER ENTREGADOS PARA ESTE MES.

6 ● ESTADOS DEL PAÍS YA APLICAN EL PLAN DN-III POR COVID.

hospital, a 24 mil dólares (574 mil 80 pesos), que representan 975 mil 920 pesos menos. El 17 de abril, la delegación del IMSS en Hidalgo asignó a Cyber Robotics Solutions, propiedad de León Manuel Bartlett Álvarez, un contrato de 31 millones de pesos por 20 ventiladores respiratorios, es decir, compró cada equipo en 1.5 millones de pesos. El ahorro del gobierno de México responde a que la empresa de EU los vendió a precio de fábrica, no de mercado. “El precio que formularon (los directivos de Hamilton) para el pedido es inferior al comercial habitual, nos dieron precio preferencial. Éstos serán de los mejores ventiladores, al mejor precio también, y con la oportunidad debida”, señaló el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. La cancillería ya pagó los 610 ventiladores que llegarán las siguientes semanas y se estima que se respeten estos precios en las adquisiciones de junio. "Tenemos un puente aéreo con Shanghái, China, para equipo de protección personal para los trabajadores de la salud; en el caso del puente aéreo que hoy iniciamos con Estados Unidos, va a ser de Reno, Nevada, a Memphis, y de Memphis a Toluca. Por ahora serán al menos seis vuelos", anunció Marcelo Ebrard. El 17 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su homólogo Donald Trump apoyaría a México para adquirir mil ventiladores para atender la pandemia.

3 Se entregan 22 ventiladores a la Semar para el Plan Marina.

4 Se instalan 12 equipos en ambulancias y aviones para traslados.


FOTO: ESPECIAL

PAÍS 05

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#VENTILADORES

DISPOSITIVOS

FRENAN

COMPRAS ● LA CDMX SUSPENDE DOS CONTRATOS POR 200 EQUIPOS POR MANUEL DURÁN

E

l Gobierno de la Ciudad de México suspendió dos contratos para la compra de ventiladores por falta de confirmación en la fecha de entrega. Se trata de 200 equipos que fueron requeridos a las empresas Lumafesa y Tecnologías Rennueva. Los montos eran de 268 millones 578 mil y 91 millones 872 mil pesos, respectivamente, de acuerdo con la relación de compras extraordinarias por la pandemia. Cada empresa se había comprometido a entregar 100 ventiladores. La Secretaria de Salud capitalina mantiene vigente la compra de 143 ventiladores con accesorios y consumibles por tres años a la empresa Nudomi, por un monto de 384 millones 67 mil 603 pesos. Recién el sábado, se le preguntó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, cuántos ventiladores nuevos están disponibles en los hospitales. “En este momento estamos esperando 110 ventiladores de Alemania para la próxima semana, además de otros que ha adquirido el Insabi. “El pedido que se está haciendo es de 400, pero no se han pagado todos, se pagan solamente aquellos en donde se tiene la certeza de que se van a entregar”, aclaró. El contrato vigente con Nudomi está registrado con el folio SSCDMX-DGAF-051-2020.

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

● SE PAGAN SOLAMENTE

AQUELLOS EN DONDE SE TIENE LA CERTEZA DE QUE SE VAN A ENTREGAR”.

SHEINBAUM

Las empresas no cumplieron con la entrega.

Se trata de 100 ventiladores modelo Flight 60.

1

2

Además de 100 pediátricos de la marca Wilamedj.


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LOSPINOS

ALHAJERO #OPINIÓN

CAUTELA, PIDE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD La transmisión del COVID-19 en México es “aún muy alta”, advierte la directora de la OPS, Carissa Etienne

MARTHA ANAYA

Hemos aplanado la curva” de contagios, comparte en la mañanera el doctor Hugo López-Gatell. Sus cifras indican que México “ha tenido una duplicación inicial de casos cada dos días, (pero) para el día 40, tuvimos un cambio y ahora hay duplicaciones cada seis días, lo que significa que se hace cada vez más lenta la epidemia. Hemos aplanado la curva…”. Optimismo en Palacio Nacional. Algo bueno en lo que cabe. La luz al final del túnel, diría el Presidente de la República. Pero apenas unas horas después, desde Washington, la voz de la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, llama a la cautela. Hay muchas zonas de nuestra región en donde el número de casos de contagios está doblando en cuestión de días: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y México —precisa— son países donde “sigue muy alta” la transmisión. La directora de la OPS, la rama americana de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostuvo en videoconferencia que ha llegado el momento de “una vigilancia intensa”; debemos todos seguir actuando de una manera “agresiva” para contener esta propagación. La presión social y econó“SIGUE MUY mica que vemos ahora serán ALTA LA aún mayores si no logramos TRANSMISIÓN”, contener el virus ahora, advirtió ALERTÓ la doctora Étienne, sabedora de las intenciones de autoridades de distintos países por reducir las restricciones para evitar los contagios. Se cumplen tres meses de que se reportó el primer caso de COVID-19 en las Américas. Al día de ayer se registraban alrededor de 80 mil muertes a causa de este coronavirus. Ruego, pidió, “sean cautelosos” en las medidas que van a tomar. Y reseñó: —Primero, la eliminación de las restricciones puede acelerar la propagación del virus y abrir la puerta a un resurgimiento dramático y a una propagación a otras áreas adyacentes. —Segundo, basen sus decisiones de política en los datos. Analícenlos y determinen lo que les dice el virus en cada país (falta hacer pruebas en distintos países para tener una imagen más clara de lo que sucede en la región, apuntó). —Tercero, necesitamos unidad internacional y solidaridad regional, pero debemos luchar contra el virus a nivel local. Toca pues hacer nuestra tarea, evitar apresuramientos, promover los cubrebocas, aplicar más pruebas… ••• GEMAS: Obsequio de la doctora (en Ciencias Médicas con Especialización en Microbiología egresada de la Universidad de Harvard) Laurie Ann Ximénez-Fyvie al subsecretario Hugo López-Gatell: “Tarde o temprano vendrá la rendición de cuentas. La historia no suele tratar con amabilidad a aquellos científicos que en pro de un bien común malentendido y faltando a la ética que su profesión demanda, han abusado de su poder y posición, sacrificando o arriesgando la vida de las personas”. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

UN LUGAR CONFORTABLE ● MÉDICOS Y ENFERMERAS DEL IMSS CONSIDERAN QUE ES UN SITIO ÓPTIMO PARA DESCANSAR POR FRANCISCO NIETO

C

omodidad, “instalaciones increíbles, con vista al Bosque de Chapultepec” y sobre todo silencio encontraron médicos y enfermeros que atienden a pacientes con coronavirus, en su primera noche de alojamiento en el Centro Cultural Los Pinos. Jorge Sánchez, enfermero de urgencias del Hospital General de Zona No. 27 de Tlatelolco, quien en las últimas horas atendió a una veintena de pacientes con COVID-19, amaneció de buen ánimo y gustoso de saber que tienen un sitio seguro para descansar. “Estoy muy a gusto; las instalaciones están increíbles, la vista, todo está muy bien, incluida la atención", relató este enfermero que durmió en el mismo sitio donde antes vivían los presidentes de la República. Ante de irse de nuevo a la primera línea de atención de esta pandemia, que ha quitado la vida a más de 2 mil 600 mexicanos, explicó que decidió tomar la ayuda brindada por el IMSS

CAROLINA GUTIÉRREZ ENFERMERA

● NO TEN-

GO MIEDO, PORQUE HAY MUCHA PRECAUCIÓN DE MI PARTE”.

LUGAR IDEAL 1 ●Se transformaron tres inmuebles en Los Pinos.

para descansar en Los Pinos y no es su casa, para evitar exponer a su familia. Explicó que tiene dos hijos a los que no puede abrazar ahora, pero que aun así se da tiempo para hacer, vía videoconferencias, las tareas de la escuela. Lo mismo sucede con su compañera enfermera, Carolina Gutiérrez, quien no pensó dormir en un sitio histórico construido para “poderosos” y que ahora ella usa para caminar y reflexionar. “Nunca lo hubiera imaginado porque este era un sitio para personas poderosas y nunca lo creí tener tan cerca. Es una experiencia, que cuando pase todo esto, me voy a dejar gratos recuerdos”, cuenta Carolina, quien dejó su casa en Naucalpan. Ella, junto con sus compañeras, regresó por la tarde del hospital en Tlatelolco y lo único quiere es comer algo y refrescarse, pues debe dejar a un lado, de momento, las imágenes crueles de gente sufriendo. Sin embargo, médicos y enfermeros de otras instituciones de salud pública no pueden acceder a ese hospedaje. Al mediodía de ayer llegó hasta allí el doctor Arturo Téllez con dos compañeros para pedir alojamiento, pues nadie les quiere rentar un cuarto. Al no ser parte del personal del IMSS el servicio les fue negado. “Dolor es mi sentir (al saber que aquí no hay lugar para nosotros”, dijo. Ellos fueron contratados recientemente por el Insabi y laboran en el Hospital Belisario Domínguez, donde dos de sus compañeros de cuadrilla ya se contagiaron. FOTO: PABLO SALAZAR

SEGUROS

El personal de Salud se siente tranquilo al reducir los riesgos para sus familias.


PAÍS 07

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

EL MODELO CENTINELA TIENE OTROS “ALIADOS”

Cancelan tradición

● LA TRADICIONAL REPRESENTACIÓN DE LA “BATALLA DE PUEBLA” QUEDÓ SUSPENDIDA EN LA COLONIA PEÑÓN DE LOS BAÑOS. POLICÍAS CAPITALINOS PATRULLARON LAS CALLES PARA CORROBORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA INDICACIÓN ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID_19. REDACCIÓN.

#OPCIÓN

REABREN

LAS CASAS DE EMPENO ● POR SER CONSIDERADAS UNA ACTIVIDAD ESENCIAL VUELVEN A DAR SERVICIO POR IVÁN E. SALDAÑA

L

as autoridades federales reconsideraron la operación de las casas de empeño como actividad esencial y autorizaron su reapertura, pues estaban en la lista de comercios que debían parar labores desde el 30 de marzo al 1 de junio por la pandemia del COVID-19. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), se autorizó ayer su reapertura a fin de ser una “una fuente de financiamiento que permite a la población que no tiene acceso a los servicios financieros, obtener recursos inmediatos para solventar sus necesidades económicas”. La Secretaría de Economía informó esta semana que, desde el 13 de marzo al 29 de abril, se han

DAN MÁS AYUDA

10 ● MIL

506 CASAS OPERAN EN EL PAÍS

2 ● MIL

309 DE LAS CASAS SON INFORMALES.

● ES PROBABLE QUE

SE INCREMENTE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CON INTERÉS”.

perdido más de 700 mil empleos permanentes y eventuales por la crisis que está generando el coronavirus. “La presente pandemia ha obligado al confinamiento de las personas en sus domicilios, sumado a la larga duración de dicha medida de prevención de contagio, ello invariablemente afectará a la economía de los consumidores y en consecuencia, es probable que se produzca un incremento en la contratación de servicios con interés y garantía prendaria”, señala el decreto. Desde el 30 de marzo, el Consejo de Salubridad General declaró como emergencia sanitaria la presencia del COVID-19 en México, y como medida extraordinaria de acción se ordenó la suspensión de las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, entre ellas las casas de empeño. Sin embargo, la reapertura de estos establecimientos se llevará bajo nuevas reglas: “Vigentes durante seis meses o hasta que la autoridad sanitaria determine el cese de la emergencia sanitaria”. Por ejemplo, no podrán incrementar injustificadamente los intereses y costos de sus servicios.

2

1 Deben ser flexibles con pagos y con las prórrogas de pago.

DECRETO DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Esto para que los clientes no pierdan sus prendas.

3 Profeco prepara medidas para evitar abusos.

El vaivén de cifras y datos oficiales sobre el COVID-19 ha generado dudas; científicos crean otros modelos

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

a 4T ya fue rebasada por la pandemia provocada por el COVID-19 y no por el número de contagios o víctimas mortales, sino porque no existe certeza sobre las cifras que proporciona todos los días. El gobierno federal, o mejor dicho el presidente López Obrador y el subsecretario Hugo López-Gatell, son los únicos que confían plenamente en sus números. Tan seguros estaban que, auguraron, entre hoy, 6 de mayo, y el día 10, se daría el mayor número de contagios. Pero ayer modificaron, otra vez, la fecha: ahora es el 8 de mayo. Después de eso, vaticinan, viene un descenso, por lo que, una semana después, el 17 de mayo, podrán empezar a reanudarse actividades en unos mil municipios del país. Siendo así, a Juan Pueblo no le queda más que atender las indicaciones y hacer caso a lo que dice la autoridad. Sin embargo, una parte de la comunidad científica de México y el exterior tiene serias dudas sobre el manejo de la información estadística. Bueno, en realidad hasta en el gabinete hay escepticismo, como dimos cuenta en este espacio en la entrega anterior. El punto es que el vaivén de los números de contagios, muertes, recuperados y el tiempo de confinamiento, así como el modelo matemático (Centinela) LA COMUNIDAD al que hace alusión López-GaACADÉMICA EN tell todos los días, no están dejanEL EXTERIOR do satisfechos a los que saben. TIENE DUDAS Por ejemplo, el Laboratorio de Innovación de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur señala que la pandemia de coronavirus en México caerá 97 por ciento el 12 de junio, pero llegará a su fin hasta el 5 de septiembre de este año. De acuerdo con una gráfica publicada en su sitio web, 99% del COVID-19 en el país llegará a su fin el 25 de junio de 2020. Fechas que no coinciden con las difundidas por nuestro gobierno. Por otro lado, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y la Universidad de Stanford desarrollaron otro modelo para medir la movilidad de la pandemia en México y proyectan un pico de contagios hasta finales de junio. Con base en el proyecto denominado Simulation Model SC-Cosmo establecen que, si se busca disminuir la saturación hospitalaria, la Jornada Nacional de Sana Distancia debe durar el mayor tiempo posible. Es decir, no hay razón para levantar la contingencia el 17 de mayo ni siquiera en los mil municipios que presentan “cero” casos. Estos son ejemplos concretos de que hay información más allá de la que emite el subsecretario de Salud. Y qué bueno que hayan establecido la estrategia de mantener informada a la población todas las noches. Lo bueno sería también que dejaran de sentirse dueños de la verdad absoluta y reconocer que los métodos y cifras se pueden corregir sobre la marcha, sin arrogancia ni displicencia con aquellos que buscan ayudarlos, por el bien de México y los mexicanos. A menos que haya otros intereses que no conocemos. *** Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El que se erige en juez de la verdad y el conocimiento, es desalentado por las carcajadas de los dioses.”

L

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ


08 PAÍS

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

AMLO VUELVE A SENTIR EL RIGOR DE LAS REDES SOCIALES El reclamo se le revirtió de inmediato. Todavía anoche el hashtag #Nosoybot seguía siendo tendencia nacional

ALEJANDRO SÁNCHEZ

e inmediato se le revirtió al Presidente López Obrador su acusación matutina sobre las críticas a su gobierno que han marcado tendencia en redes en las últimas semanas. “Son bots”, insistió por segundo día consecutivo y advirtió que pedirá transparencia a Facebook y Twitter para que informen sobre quiénes son sus clientes. Todavía anoche el hashtag #NoSoyBot seguía siendo tendencia y acumulaba miles de reclamos, buena parte con credencial de elector vigente, y mensajes de enojo en contra del Ejecutivo. Las benditas redes sociales como las había calificado AMLO parecen ahora darle la espalda y a mermar su carisma, ese que lo encumbró como el primer líder político nacional más popular de Twitter y Facebook. De otro modo sería difícil entender su forma de estallar en contra de las herramientas que contribuyeron con su arrollador triunfo electoral de junio de 2018 y a las que colmó de elogios en la histórica noche de celebración llevada a cabo en el Zócalo capitalino por propiciar un cambio de mentalidad entre los mexicanos. Sin embargo, 23 meses después López Obrador, en medio de la peor crisis sanitaria y económica nacional que descarrila su plan de gobierno, hizo evidente su desprecio debido a que su figura ya no es alabada LA PANDEMIA como cuando lucía frente al acaDESCARRILA bado liderazgo de Peña Nieto. SU PLAN DE Hoy la figura del tres veces GOBIERNO candidato presidencial sufre un desgaste, lo revelan diversas encuestas. Se acabaron los días cómodos para pasar a los más difíciles. Además, del #NoSoyBot en las últimas horas poco más de 400 mil personas retomaron la firma de petición en redes sociales para que Andrés Manuel presente su renuncia al considerar que no es apto para dirigir al país ni para solucionar los problemas que enfrenta la sociedad mexicana. Es decir, en las horas subsecuentes a su reclamo, el Presidente volvió a sentir el rigor las redes sociales. El equipo de nueve personas que maneja las redes sociales de Andrés Manuel, según lo revelado por Palacio Nacional en febrero pasado, se ha visto imposibilitado para darle la vuelta a los hashtag que no le favorecen al jefe del Ejecutivo. En los últimos días el antagonismo de Felipe Calderón se vio compartido con uno que está en su propio equipo. Es el caso de Manuel Bartlett y su hijo, descubierto por Mexicanos contra la Corrupción, como proveedor abusivo de ventiladores para uso médico frente a la epidemia de COVID-19 que vendió a sobreprecio el equipo, mismo que ayer el canciller Marcelo Ebrard se encargó de exhibir al anunciar la adquisición de 211 ventiladores a EU en menos de 400 mil pesos frente a los adquiridos por Zoé Robledo, director del IMSS, en 1.5 millones de pesos. En vez de condenar, el sobreprecio López Obrador descalificó la investigación periodística. ¿Son bots? Seguramente de ambos lados los hay; pregúntenle a los periodistas que hacen cuestionamientos incómodos en Palacio Nacional. Las tendencias negativas en redes, para el presidente, sin embargo, también son ganadas a pulso por la manera autoritaria de este gobierno y la falta de un plan eficaz para afrontar la crisis por la pandemia.

D

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

OPTIMISTA

El subsecretario de Salud defendió la estrategía sanitaria.

#LÓPEZ-GATELL

VIVIMOS

DIA LETAL ●

POR COVID-19

AYER FALLECIERON 263 POR COVID-19, EL REGISTRO MÁS ALTO DE LA PANDEMIA

2,507

POR GERARDO SUÁREZ

M

éxico registró su mayor número de muertes por COVID-19 reportadas en un solo día, desde el inicio de la epidemia en nuestro país, con 263 decesos. Ayer se acumularon 26 mil 025 casos confirmados por COVID-19 y 2 mil 507 muertes, es decir, 236 más que el día anterior. En ese contexto, la fecha en la que se espera el pico máximo de personas enfermas de coronavirus por día se aplazó del 6 al 8 de mayo para la Ciudad de México y el Estado de México, anunció el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell. “Sin intervenciones el punto máximo lo hubiéramos tenido el 2 de abril, un pico muy temprano, hemos ganado tiempo, objetivo uno; la predicción es que lo tendremos el 8 de mayo”, dijo López-Gatell. La nueva fecha quiere decir que las medidas de distanciamiento han servido para que no haya tantos contagios por día y los hospitales tengan más posibilidades de tener

CAPUFE ESTA DE LUTO

● MUERTES

● CASOS

CONFIRMADOS.

16,099 ● SON AÚN SOSPECHOSOS.

● DE

25 ● DE

JUNIO, DESCENSO DE CURVA EPIDÉMICA.

1 La SCT informó sobre la muerte de un trabajador.

26,025

8 MAYO, PICO MÁXIMO DE CONTAGIOS.

REPORTARON AYER.

cupo para atender a los pacientes graves o críticos. Con ello, López-Gatell aseguró que “se aplanó la curva epidémica” y no habrá tantos casos al mismo tiempo, sin embargo, precisó que la duración de la epidemia se alargará más allá del 25 de junio, pero con un promedio menor de casos por día. “Conforme se hace una curva más pequeña, también se alarga y posiblemente el 95% de los casos se van a completar más allá del 25 de junio, esto desafortunadamente así funciona, no hay forma de ganar en todos los temas”, explicó. López-Gatell precisó que, aunque las medidas generales plantean la reactivación de actividades para el 30 de mayo, cada estado tiene una velocidad distinta de la epidemia y puede ser que duren más tiempo las restricciones.

2 Se trata de un cajero receptor de 56 años.

3 La víctima del virus trabajó 24 años en Capufe.


MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FESTEJOENCASA

AYER PENSABA DISTINTO

CIERRAN

#OPINIÓN

LAS CIFRAS SÍ IMPORTAN Autoridades y académicos empiezan ya a investigar las causas de mayor contagio en ciertos sectores de la población

FERNANDA CASO

MERCADOS 10 DE MAYO ●

l Departamento de Salud e Higiene Mental de Nueva York publicó en abril datos alarmantes. En el estado, los efectos del coronavirus en latinos y afroamericanos son mucho peores que en personas blancas. Para el caso de personas no hospitalizadas, por cada 100 mil habitantes, hay 335 contagios de personas afroamericanas y 271 latinos. El mismo dato, pero para personas blancas es de 190. En personas hospitalizadas y fallecidas, las diferencias son todavía mayores. Es decir, los afroamericanos y latinos se contagian más y la enfermedad les pega más fuerte. Autoridades y académicos empiezan ya a investigar las causas, principalmente relacionadas con pobreza, alimentación y deficiente atención médica a lo largo de su vida. También empiezan a buscar soluciones: cómo proteger mejor a estas poblaciones ante la pandemia. De estadísticas públicas en Estados Unidos, también ha surgido información relevante, por ejemplo, sobre posibles efectos secundarios en niños, sobre la forma en la que los contagios están afectando a las naciones indígenas y nivel de riesgo por ocupación. Esto permite emitir lineamientos de prevención y seguimiento en hospitales y centros de trabajo. EXPLICAR ¿Cómo se ha podido obteEL MODELO ner esta información? Haciendo miles de pruebas. En Estados CENTINELA NO se han hecho 15.6 pruebas por ES SUFICIENTE cada mil habitantes. Es un número bajo considerando que el promedio de países de la OCDE es de 23. Sin embargo, México se mantiene como el peor del grupo con solo 0.4 pruebas por cada mil habitantes. Es cierto, el problema en Estados Unidos es mayor que en México. Lo que no sabemos es qué tanto mayor, porque sus datos buscan ser totales mientras que nosotros solo tenemos una muestra que no sabemos por cuánto se debe multiplicar. Pero peor aún, la muestra no es suficientemente representativa como para saber cuáles son las características demográficas de las poblaciones más afectadas o si está afectando más a quienes padecen enfermedades particularmente populares en nuestro país. No sabemos porque, incluso de los que llegan a los hospitales, a muchos no se les hacen pruebas. Explicar cómo funciona el modelo centinela no es suficiente. Se necesitan más datos y, por tanto, más pruebas. Cada persona que pasa por un hospital sin un diagnóstico se convierte en un caso aislado cuya información no podrá servir para prevenir más contagios y más muertes. Tener los datos no es querer alarmar, como muchos acusan. La información sirve para entender mejor, para generar nuevas preguntas y para poder actuar. Los ciudadanos tienen derecho a conocer los detalles sobre la epidemia por la que se les están pidiendo tantos sacrificios. Tienen derecho a evaluar al gobierno de manera informada y cuidarse mejor a sí mismos, en caso de formar parte de grupos especialmente vulnerables. “Pruebas, pruebas, pruebas” fue la indicación de la OMS hace más de dos meses. Pruebas, pruebas, pruebas, sigue siendo lo que hoy se necesita.

E

FERNANDACASO@HOTMAIL.COM @FER_CASO

FLORERÍAS Y PASTELERÍAS, SIN ABRIR PARA EVITAR CONTAGIOS POR CARLOS NAVARRO

L

a pandemia por el coronavirus provocó que el amor hacia las madres en su día únicamente se demostrará desde casa, sin flores ni pasteles. En la Ciudad de México, el mercado de Jamaica, en Venustiano Carranza, va a cerrar sus puertas entre el 7 y 17 de mayo, para evitar aglomeraciones por el festejo del Día de las Madres en esta emergencia sanitaria por la COVID-19. Por su parte, los gobiernos de varias entidades del país comenzaron a anunciar el cierre de bancos, florerías, pastelerías, así

10 ● DÍAS CERRARÁ JAMAICA.

62 ● AÑOS TIENE ESTE MERCADO.

APAGA NOTAS 1 ● Hubo acuerdos con los mariachis en Chihuahua.

2 Se determinó que sólo tocarán media hora.

3 ●En la ciudad de Toluca no podrán dar servicio.

como de panteones para evitar contagios. Ayer, en Tabasco se decretó el cierre de supermercados, bancos y mercados del viernes 8 de mayo, a las 16:00 horas, al lunes 11, para evitar aglomeraciones por el 10 de mayo; en la capital quedarán cerrados los panteones ese día. “Yo creo que el amor, el cariño, que nosotros tenemos a nuestras madres, en esta ocasión debe de reflejarse en cuidarlas en sus hogares”, dijo el gobernador Adán Augusto López, En la capital de Chihuahua, el ayuntamiento y el sindicato de mariachis acordaron ofrecer serenatas de siete canciones, de no más de 30 minutos, afuera de los domicilios y sin alcohol. Además, se permitirá la venta de flores a domicilio, pero los cementerios permanecerán suspendidos a excepción de las inhumaciones, en esta ciudad y en Ciudad Juárez. Nuevo León decretó el cierre de panteones y pastelerías para el próximo fin de semana, como medida de prevención. “Es muy sabroso el pastel, pero no es alimento esencial”, apuntó el titular de Salud local, Manuel O Cavazos. A la medida del cierre de camposantos también se sumaron municipios de Sinaloa, Durango, Baja California Sur, Puebla y el Edomex, donde los mariachis también dejarán de tocar en Toluca, luego de que las autoridades locales les negaron ofrecer este servicio en los puntos en los que solían ofrecerlos. Con información de Rodulfo Reyes, Daniela García y Federico Guevara. FOTO: ESPECIAL

MARCHITA

#OPINIÓN

Es la primera vez que en esta época cierran el mercado de flores Jamaica.

LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACH0 EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11 FOTO: ESPECIAL

MALOS MODOS #OPINIÓN

acto de solidaridad, sin duda, pero que va a contrapelo de todas las ideas del Presidente. Como tenemos que recordar que muchas empresas, y muchos ciudadanos por la libre, decidimos entrar en confinamiento antes de que nuestro líder lo considerara una buena idea, en pleno “Mordisco Tour”. Como tenemos que recordar que la iniciativa privada, incluidas varias instituciones académicas, tuvieron que aplicarse para que entre todos consigamos ese equipo que tanto necesitan nuestras mal implica una mortandad espantosa; doctoras, nuestros enfermeros, etc., y que implica todavía más profesionales de presuntamente no, no llevaba el gobierno la salud enfermos porque no, no tienen adquiriendo desde enero, como ilustran equipo adecuado; implica ver los hospilos aviones llegados de China in extremis tales rebasados; implica que los cálculos o el nuevo negocito bartlettiano. de López-Gatell estaban efectivamente Como habrá que preguntar qué pasó equivocados y que el número de concon la compra fallida de tagios es gigantesco, de los otros ventiladores, esa manera que la epidemia PROPONGO QUE que involucra a un persoseguirá entre nosotros. DEJEMOS DE naje con antecedentes de No, no queremos eso. PERDER TIEMPO fraude en pleno final de la Queremos que el PreEN CHANTAJES corrupción, o por qué Cosidente salga con éxito de fepris no libera los otros, ésta; incluso con la populos que hizo la Volkswagen. laridad por los cielos, inmerecidamente. Y es que de este virus es mucho lo que Que no muera más gente, que los hospitadesconocemos, pero sí sabemos algo: no les se basten y podamos volver a trabajar lo matan la negación de la realidad ni la pronto. Este argumento no sólo no se ausencia de crítica. sostiene, sino que es hipócrita e indigno. Así pues, propongo, ya que efectivaPero así como queremos que le vaya mente tenemos que jalar para el mismo bien para que le vaya bien al país, tenelado, que dejemos de perder el tiempo mos que recordar que será a pesar de en chantajes. la destrucción del Seguro Popular, del Insabi, rodeado de opacidad e inoperante, JULIOPATAN0909@GMAIL.COM y de que al final tuvieron que entrar al @JULIOPATAN09 quite los hospitales privados, un bonito

QUE LE VAYA BIEN AL PRESIDENTE JULIO PATÁN

Lo contrario implica una mortandad espantosa y ver hospitales rebasados

ablé antes de la idea de que “quiero que le vaya bien al Presidente, porque si le va bien, nos va bien a todos”. Bueno, no se sostiene. Que al Presidente le vaya bien significa una cosa: que cuaje su proyecto de país, un país lleno de pobres, pero pobres dependientes de su generosidad; en el que los asesinatos se multipliquen pero no importe, porque ya “no somos iguales” (a propósito, ¿a los cuántos muertos se puede calificar una política de seguridad pública de “genocidio”?); lleno de paraestatales inútiles, y aun más deteriorado ambientalmente, por aquello del “México fósil”. Pero hay un contexto en el que muchos de sus críticos sí queremos que le vaya bien, y es el de la pandemia. Que le vaya

H

#MORENA

ACEPTA CONSEJO ECONÓMICO ● Morena admite la propuesta del PAN de integrar un Consejo Económico en materia de reasignaciones presupuestales, siempre y cuando sea la Cámara de Diputados la que decrete la emergencia económica. "Tiene que ser la Cámara (quien declare la emergencia económica), porque ahí se aprueba el Presupuesto. Sería un contrasentido no aprobar la declaratoria", explicó el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna.

NAYELI CORTÉS


12 PAÍS

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

¿LUCECITA O FERROCARRIL EN SENTIDO CONTRARIO? Lo preocupante y alarmante es que viene otro ferrocarril que arrollará económicamente a millones

LUIS SOTO

a lucecita que el Presidente de la República ve al final del túnel, no es la salida de la crisis de la pandemia del COVID-19, sino un ferrocarril en sentido contrario que a su paso está dejando miles de muertos y una importante cantidad de afectados por el virus. Lo preocupante y alarmante, es que atrás de ese ferrocarril viene otro que arrollará económicamente a miles y hasta millones de los que sobrevivan a la pandemia. A pesar de las recomendaciones de los especialistas al conductor del segundo ferrocarril de que cambie de rumbo, éste se niega porque, según él, vamos bien, muy bien. Visión que no coincide con la de los catastrofistas, quienes pronostican que la “la gran depresión mexica” está a la vista, y será peor a la que vivió Estados Unidos en 1929, porque vamos a tardar en salir todo el sexenio. Contrariamente a esos pronósticos, el senador Ricardo Monreal visualiza que, una vez terminada la pandemia a nivel global, vendrá un nuevo orden económico internacional, pues el capitalismo tiene sus días contados. Es momento de aprovechar la oportunidad que nos pone el cambio para que México resurja. “Estoy seguro de que vamos a levantarnos”, afirma. En un comentario en sus redes sociales, Monreal anticipó MONREAL que el modelo económico paVISUALIZA UN radigmático fundado por BreNUEVO ORDEN tton Woods y reforzado por el MUNDIAL neoliberalismo de los Estados Unidos, con Ronald Reagan y en Reino Unido, con Margaret Thatcher, está agotado y acabado. Prevé el resurgimiento de políticas económicas que apuesten por los mercados internos sobre los globales; una mayor injerencia del estado en la economía y en el gasto de inversión, sin llegar a abandonar por completo los procesos de globalización y de comercio internacional. ¿O sea?

L

AGENDA PREVIA Ahora son los municipios los que impulsan la reactivación económica, como es el caso de Guadalupe, Nuevo León, presidido por Cristina Díaz, quien, en coordinación con el sector privado de esa localidad, aplicará 1,495 millones de pesos en proyectos de infraestructura. Asimismo, se destinarán 137 millones de pesos a obra pública para generar empleos en el segundo municipio de mayor peso en el estado. También, se acordaron apoyos en el pago de impuestos y derechos, otorgando descuentos de 70 por ciento en rezagos, y 100 por ciento en multas, sanciones y recargos. En Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich puso en marcha el programa Apoyo para Internet 2020, dirigido a estudiantes de escuelas públicas con necesidad de conectividad a internet, a través del Instituto de Becas y Crédito Educativo. El programa tendrá disponibles 5 mil estímulos económicos gratuitos de mil pesos cada uno, para que los alumnos los utilicen para contratar servicio de internet con la compañía que más les convenga, y de esta forma puedan continuar sus estudios durante esta contingencia sanitaria. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

EL PLAN DN-III-E ENTRA EN ACCIÓN ● Elementos del Ejército y la Marina trabajan con la población más vulnerable durante la contingencia de salud ocasionada por el coronavirus. Con el Plan DN-III-E reparten 517 mil 508 despensas en varios estados de la República . REDACCIÓN

DEFINICIONES #OPINIÓN

¿APLANAR LA CURVA? MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Los datos de López-Gatell, ¿son ciertos? ¿Un estimado? ¿Un cálculo? ¿Un deseo?

la curva, parece la estrategia. ¿Cómo no van a confirmarse menos casos si se examina a menos personas? ••• La secretaría de Salud reportó el lunes mil Hoy llegamos al pico de 434 nuevos contagios por COVID-19 en el contagios o de mentiras? país. El promedio ha pasado de 965 a mil 339 ¿Comenzó el aplanamienen los últimos 15 días. Eso parece normal ya to de la curva o la caída del en Fase 3. Lo que no parece muy normal es subsecretario López-Gatell? que, a pesar de que ha crecido el número de ¿Es el inicio del fin de la pricontagios, así como el número de muertes, mera ola de la pandemia en además de encontrarnos en una etapa de México o el punto de partida en el que se “mayor propagación”, se apliquen menos desnudará una realidad que nos han ocultado pruebas que la semana pasada. a través de cifras de la Secretaría de Salud? El 28 de abril se aplicaron 5 mil 902, el 2 de “Hemos aplanado la curva. Para que namayo, 2 mil 603, y el 3 de mayo solo 2 mil 48. die se confunda y malinterprete, aplanar la El pasado lunes, 4 mil 202, número inferior curva no quiere decir que es exactamenal reportado a finales de abril. te plana -exactamente plana La OMS ha pedido al mundo quiere decir que no tenemos hacer más pruebas. “No pode¿HOY LLEGAMOS una epidemia- lo que quiere mos detener esta pandemia AL PICO decir que, comparado con lo si no sabemos quién está inDE CONTAGIOS O que hubiéramos tenido si no fectado. Tenemos un sencillo DE MENTIRAS? hubiéramos hecho intervenmensaje para todos los países: ciones, principalmente la Jorpruebas, pruebas, pruebas”, nada Nacional de Sana Distancia, habríamos dijo el 16 de marzo su director Tedros Adtenido muchos más casos y en una forma muy hanom. En México el mensaje no se aplica.. precipitada", señaló en la mañanera de ayer. ••• ¿Aplanar la curva? ¿Con base en qué inLas pruebas, claro, sirven para tener estaformación puede afirmarlo López-Gatell? dística confiable y poder diagnosticar, pero ¿Con base en su método centinela? No, también ayudaron a medir el avance del viporque él mismo ha dicho que el errático rus, su forma y velocidad de propagación, modelo que a veces multiplicaba por 8.2, y deberían ser guía para saber en qué parte otras por 10, unas más por 12, o hasta por 25 de la curva epidémica estamos, para que se los casos confirmados para estimar el número disminuya el riesgo de un rebrote. real de contagios, ya no aplica en Fase 3. Los datos del subsecretario, ¿son ciertos? ¿Con base en las pruebas realizadas? Tam¿son un cálculo? ¿un deseo? ¿una instrucción poco, porque México es el país de la OCDE que acatada? López-Gatell, ¿es mago? ¿adivino? menos pruebas aplica por cada mil habitantes, ¿es tan atinado y preciso como presume, o apenas 0.4, mientras que el promedio está en se dirige al abismo? Lo sabremos en días. Su 22. De hecho, si de por sí aplicábamos pocas apuesta es, por decir lo menos, arriesgada. pruebas, en la cúspide de la curva la decisión M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM ha sido examinar menos. Si los contagios cre@MLOPEZSANMARTIN cen, aplíquense menos pruebas para aplanar

¿


MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

Logra reducir flujo de autos ● La estrategia de la jefa de Gobier-

no, Claudia Sheinbaum, logró que la afluencia vehicular en la Ciudad de México descendiera, en promedio, 50.6 por ciento y, en algunos casos, hasta 85 por ciento, durante marzo y abril, periodo que lleva la emergencia sanitaria por COVID-19. Esto significa que uno de cada dos autos en la capital —2.9 millones de los 5.8 millones que suelen circular— no salieron a las calles. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Movilidad, hubo días como el viernes 10 de abril, que la circulación se redujo 85 por ciento, el pico (negativo) más bajo en estos dos meses de la emergencia. Ayer la jefa de Gobierno presentó por primera vez el desglose de la afluencia vehicular por alcaldía. “Se ha mantenido más o menos la movilidad de la ciudad en una reducción de 75 por ciento”, dijo en videoconferencia de prensa. En general, en las 16 demarcaciones territoriales de la capital del país, la afluencia vehicular se mantiene por debajo de los 70 puntos porcentuales. Hay casos, como el de la alcaldía Álvaro Obregón, que el fenómeno ha sido constante en las últimas semanas. Mientras que Tláhuac ha tenido picos que muestran mayor flujo de automotores. CARLOS NAVARRO

RECUÉRDELO 1 Hoy no circulan los vehículos con engomado rojo o terminación 3 y 4.

2 El programa se endureció desde el 23 de abril, debido a la contingencia.

FOTO: NAYELI CRUZ

#SHEINBAUM

EMBARCADERO

Personal de Protección Civil hizo limpieza profunda en la zona chinampera de la demarcación.

#YASUMAN314

SIN NOSOCOMIOS

AUMENTAN

CONTAGIOS EN XOCHIMILCO A

nte el incremento de más de 100 por ciento de los casos de contagio de COVID-19, Xochimilco reforzó la sanitización en chinampas y las colonias aledañas a los embarcaderos para evitar focos de infección. Mirna Vara Aguirre, directora de la Jurisdicción Sanitaria de Xochimilco, señaló que tienen un registro de 314 casos, cuando el 21 de abril había sólo 109 personas contagiadas, por lo que la alcaldía endurecerá las acciones sanitarias. “Por supuesto que los casos en Xochimilco se han incrementado de manera importante en las últimas dos semanas, sobre todo la pasada, cuando notamos el incremento más importante, más de 100 por ciento de los casos que habíamos tenido hasta el día 21 de abril, 109 casos; la semana anterior tuvimos 239 y ahorita vamos en 314 casos”, comentó. Las autoridades sanitarias de la demarcación detectaron que en la zona chinampera se registró 8 por ciento de los contagios,

● LA ALCALDÍA INTENSIFICA ACCIONES DE SANITIZACIÓN EN PUNTOS DE REUNIÓN Y EN CASAS DE ENFERMOS Y FALLECIDOS POR ALMAQUIO GARCÍA FOTO: NAYELI CRUZ

415 ● MIL HABITANTES HAY EN LA ALCALDÍA.

FOCOS DE CONTAGIO

Mercados también fueron atendidos por PC.

cuando es un área relativamente alejada de asentamientos. No obstante, en colonias San Gregorio Atlapulco, Nativitas, Santa

30 ● MIL

CUBREBOCAS SE REPARTIERON.

Xochimilco no cuenta con ningún hospital para atender COVID-19.

1

2

Los más cercanos están en Tlalpan; también hay carpas de la Semar.

Cruz, San Lorenzo la Cebada y San Andrés, algunas cercanas a los embarcaderos, es en donde tienen el mayor número de contagios se contabilizaron. Marisol Olivares Olvera, subdirectora de Servicios Médicos de Xochimilco, indicó que para contrarrestar la presencia del virus, además de que se sanitizan las casas de vecinos enfermos. “La subdirección se encarga de sanitizar las casas de personas positivas de COVID-19 y también donde hubo defunciones. Si se encuentran hospitalizados, las familias nos hacen la petición y se lleva a cabo la sanitización, y lo mismo donde hubo fallecimientos. “Primero se hace una limpieza profunda, nos comunicamos con el familiar; se le indica cómo deben de limpiar sus domicilios y posteriormente, ingresan las cuadrillas de sanitización para sellar la limpieza profunda y evitar así un contagio mayor a la familia”, detalló. Vara y Olivares admitieron que a menudo se encuentran con vecinos que aún hoy en día no creen en la existencia del nuevo coronavirus y por lo mismo desatienden las medidas recomendadas. Finalmente, la sanitización se extendió a otros barrios, pueblos y colonias de la alcaldía, así como en mercados y paraderos de transporte público.


15 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A COSTA DE LO QUE SEA

AUSENTE Y APROBADO. Una gran paradoja, la de las autoridades. “Sin resultados, pero con gran aprobación”. No responde, culpa. No construye, divide. No gobierna, hace campaña. ¿Qué necesitamos para promover poner límites y pedir cuentas?”.

LILA ABED POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED

Esta crisis presenta la oportunidad para que los ciudadanos juzguen a sus mandatarios por lo que realmente son

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

LA BUENA

● Ni ciega, ni loca, ni sordomuda. La cantante Shakira ha donado 50 mil mascarillas y 10 respiradores para el personal sanitario y la población de Barranquilla, Colombia, su ciudad natal.

EL MALO

● “Queda estrictamente prohibido morirse por Coronavirus en este municipio”, dice el letrero que colgaron en Soconusco, Veracruz, bajo el mando de Rolando Sinforoso Rosas.

LA FEA

● ¿Qué, qué? La influencer británica Tracy Kiss, vegana y entrenadora personal, ha dicho que una forma efectiva de evitar el COVID-19 es bebiendo licuado de semen.

PROTECCIÓN DEL EMPLEO Y DEL INGRESO DE LAS FAMILIAS RAÚL EDUARDO BONIFAZ MOEDANO

DIPUTADOPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS FRONTERA SUR @BONIFAZ49

Hay puntos de oportunidad de desarrollo manteniendo el empleo durante la etapa de cuarentena por el COVID-19

“Los programas sociales dan permanencia a un mercado que dinamiza la economía donde los créditos de vivienda suman a la reactivación”.

Creo que hay coincidencias en los diagnósticos e impactos que esta pandemia ha causado a todas las economías en el mundo. Cuando hablamos de estos efectos negativos pensamos en las familias que sufren o padecen angustias de sobrevivencia. En este marco se movilizan distintos sectores sociales, líderes de opinión, liderazgos empresariales, incluso del clero en sus distintas manifestaciones, así como académicos e investigadores. En el Congreso de la Unión, y en particular la Cámara de Diputados, hay esmero por captar opiniones, estudiar opciones, decantarlas, discutirlas y llegar a los caminos más adecuados. En este contexto, la iniciativa del sector empresarial es muy interesante y existen lazos de coincidencias con el Ejecutivo federal en la protección del empleo y el desarrollo de las familias mexicanas. Y es que debemos atender a los cerca de 20 millones de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Un buen camino es el impulso a la pequeña y mediana empresa a la que se le dan créditos que beneficiarán a gran parte de estas personas registradas en el IMSS también y se extenderán a otros núcleos sociales. Los programas sociales del

Gobierno dan permanencia a un mercado que dinamiza la economía donde los créditos de vivienda suman a la reactivación. Como diputados, aprobamos el presupuesto de la nación y un instrumento fundamental para ello son los criterios de política económica que el Ejecutivo federal nos presenta cada año. Es interesante insistir en la política de austeridad que hace bien a la economía. Y hay suficientes espacios para que los empresarios se incorporen en estas estrategias. Se trata de un proyecto nacional. Considero que hay que actuar con prudencia, sensatez y flexibilidad para que la función de gobernanza facilite la amplia participación de los actores económicos y políticos. Y es válida la propuesta de creación de empleos del Gobierno. El proyecto de tren maya dará 80 mil oportunidades de trabajo en el primer año de inicio, la refinería Dos Bocas, 100 mil en el transcurso de la construcción; el aeropuerto de Santa lucía ha generado 12 mil y se incrementarán; el corredor transítsmico creará empleos de manera relevante. Hay puntos de oportunidad para el desarrollo manteniendo el empleo en la cuarentena. Hasta hoy, el manejo de la epidemia ha sido adecuado y los empresarios se adhieren gradualmente para que la nación salga fortalecida. Así, un eslabón para esta invitación de unidad nacional debe expresarse en convergencias creativas. En el Congreso iniciamos ya ese camino con miras al futuro inmediato después de la pandemia.

“López Obrador, inspirado por su inmunidad moral, insiste en que su Cuarta Transformación seguirá su curso sin necesidad de modificaciones”.

La crisis por la que estamos pasando es una prueba de fuego para los liderazgos alrededor del mundo. La inesperada llegada del coronavirus agarró a todos los mandatarios desprevenidos, sin un plan de acción o una estrategia política para atender la emergencia sanitaria. Las diversas reacciones de cada mandatario han desnudado la personalidad individual de cada uno de ellos. Ahora, más que nunca, es posible distinguir a líderes que realmente saben gobernar con firmeza y convicción, de aquellos personajes egocéntricos y carismáticos que únicamente les interesa imponer sus proyectos políticos a costa de vidas humanas. Actualmente, el problema que enfrentan estos impostores es que sus propuestas, o ausencia de ellas, son medibles en tiempo real en la cantidad de casos y fallecimientos que registra cada nación. Es por ello que líderes populistas han sufrido un desplome en sus niveles de aprobación en los últimos meses, lo cual los ha conducido a tomar medidas de desesperación para salvaguardar sus puestos en el poder. Es tal su locura, que el presidente estadounidense se sintió iluminado para recomendar que sus ciudadanos ingirieran o se inyectaran desinfectantes caseros para matar al virus, mientras los expertos de salud de la Casa Blanca se retorcían ante semejante delirio. Aunado a esto, Trump ha caído en las encuestas y presiona a los estados a reactivar sus economías prematuramente, con el objetivo de no perder la elección presidencial de noviembre. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, inspirado por su inmunidad moral, con la cual nos quiere garantizar protección contra la pandemia, insiste en que su Cuarta Transformación seguirá su curso sin necesidad de modificaciones. Sin embargo, aunque aparente tranquilidad, las proyecciones económicas, junto con la ciudadanía, causan gran incertidumbre y miedo del lo que nos espera en el futuro próximo. En el Cono Sur, el polémico Jair Bolsonaro es la más clara representación de la ignorancia, soberbia e ineptitud ante el COVID-19. Ha sido totalmente insensible su respuesta hacia su ciudadanía, participando en protestas que violan las medidas de asilamiento recomendadas para evitar más contagios en Brasil. En lugar de atender la crisis que sufre su país, Bolsonaro se dedica a profundizar la polarización política, minimiza el coronavirus a una simple “gripita,” atenta contra las instituciones democráticas y pide reiniciar la economía a pesar del riesgo sanitario que existe. El denominador común entre estos gobernantes es que, aunque aparentan representar los intereses del pueblo, en la realidad son líderes débiles que se mantienen en el poder a base de ideologías extremistas, políticas excluyentes y falsas promesas. Esta crisis presenta la oportunidad para que los ciudadanos de cada país juzguen a sus mandatarios por lo que realmente son. Puede que una de las grandes lecciones de esta pandemia sea exhibir el verdadero propósito de los populistas: salvarse a s mismos a costa de lo que sea y por encima de todo.


FOTO: CUARTOSCURO

#RADARJALISCO EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#SANLUISPOTOSÍ

REFUERZAN ESTRATEGIA

Van tras el virus

● HABITANTES DE GUADALAJARA, JALISCO, ACUDEN ABORDO DE SUS AUTOMÓVILES AL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD, CON LA FINALIDAD DE PRACTICARSE UNA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PARA HACER UNA DETECCIÓN OPORTUNA DEL COVID-19. REDACCIÓN

● APLICAN ALIANZA ESTATAL FILTROS SANITARIOS

#JAIMEBONILLA

REDACCIÓN

P

ara evitar contagios de COVID-19 en el país, los gobernadores de los estados de la Alianza Centro-Bajío-Occidente acordaron implementar filtros sanitarios en algunos puntos carreteros, mismos que se van a ubicar en los límites de San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes. El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, mencionó que el primero de estos puntos ya se encuentra en operación sobre la carretera federal 57, a la altura de San Luis de la Paz, en el punto limítrofe entre la entidad potosina y Guanajuato. Además, durante una videoconferencia con sus homólogos, el mandatario indicó que se acordaron medidas de coordinación entre los servicios de salud estatales, para el traspaso de insumos y materiales dependiendo de las necesidades de cada entidad.

PIDEN HACER CASO 1 Se espera volver al tránsito normal en las entidades durante este mes.

2 Por ello piden a la población quedarse en su casa y atender a las autoridades.

FOTO: ESPECIAL

NUEVO PLAN

Los mandatarios sostuvieron una reunión virtual, ayer.

PROMETE

OPERACIÓN

ENCARCELAR A KIKO VEGA P

or presuntos pagos irregulares a proveedores inexistentes y un desfalco al patrimonio de Baja California que supera los mil 700 millones de pesos, el gobernador Jaime Bonilla prometió mandar a la cárcel a su predecesor, el panista Francisco Vega y a 11 funcionarios de la pasada administración. En una entrevista con Salvador García Soto, para El Heraldo Media Group, Jaime Bonilla aseguró que el dinero fue desviado del DIF, de programas sociales y de Desarrollo Social, por lo que también está bajo investigación la esposa del exgobernador. “El señor desfalcó el estado. Nada más de lo que tenemos comprobado, con más de mil 700 millones de pesos en facturas falsas, en el DIF hay desfalco de 10 o 15 millones de pesos”, señaló. Por ello, reiteró que ya se ha levantado una denuncia formal ante la Fiscalía General del estado, instancia que abrió una nueva

ACUDEN ANTE LA FGJ

● MDP,

EL MONTO DESVIADO EN LA GESTIÓN ANTERIOR.

300

ASEGURA GOBERNADOR QUE HAY PRUEBAS DE QUE USARON RED PARA DESVIAR RECURSOS SOCIALES REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

BUSCA JUSTICIA

Jaime Bonilla aseguró que castigará el desfalco millonario.

carpeta de investigación en contra del exgobernador. En cuanto a la controversia

De acuerdo con la ASE, mil 700 millones de pesos se desviaron en 350 operaciones.

● FIRMAS FANTASMA UTILIZADAS.

constitucional que se opone a la decisión del Congreso del estado de extender el periodo de la gubernatura de Jaime Bonilla de dos a cinco años, el mandatario dijo que va a respetar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque pidió una pronta respuesta para adaptar su plan de trabajo. Por su lado, Amador Rodríguez Lozano, secretario de Gobierno estatal, indicó por medio de un videomensaje en redes sociales que la propuesta para reducir el periodo de mandato a dos años es promovida sólo por un ministro, que mínimo debe juntar ocho votos de los 11 ministros para que se apruebe, por lo que ve muy probable que sea rechazada, pues con cuatro votos en contra, la controversia ya no sigue.

2

1 La Auditoría Superior del Estado presentó este martes una nueva denuncia penal.

1700

3 La Auditoría presentó pruebas documentales y testimonios de extrabajadores.


FOTO: ESPECIAL

#QUINTANAROO

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DETECTAN RIESGOS

ESTADO POR ESTADO

REDACCIÓN

P

FOTO: ESPECIAL

ara evitar aumentos en los contagios por COVID-19, el gobierno de Quintana Roo ubicó seis zonas de alto nivel de dispersión del virus en Cancún, donde va a colocar señales para advertir a la población que permanezca en sus casas. Los anuncios son colocados en espacios públicos, mercados y tianguis, paraderos y otros sitios de aglomeración donde se ubica una mayor concentración de casos reportados por las autoridades de Salud.

ACUERDO ESTATAL ● Se firmó un convenio con un laboratorio de la UAGro.

#GUERRERO

ACELERAN PRUEBAS REDACCIÓN

E

l gobernador Héctor Astudillo Flores firmó un convenio con el Laboratorio de Diagnóstico e Investigación de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero para hacer pruebas de detección de COVID-19 en el estado. Con esto, las autoridades tendrán una amplia capacidad para hacer exámenes y tener los resultados más rápidos. Este laboratorio está avalado por Salud federal y se encargará del procesamiento de tests de coronavirus.

FOCOS ROJOS

Los carteles se van a colocar en seis zonas de Cancún.

#MICHOACÁN

C

on el fin de disminuir casos de violencia durante el periodo de contingencia, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, entregó 150 nuevas patrullas para los elementos de la Fiscalía General del estado. “Hay grupos de delincuentes en todo el país que intentan aprovechar esta crisis para ganar espacios y cometer delitos, pero en Michoacán no lo vamos a permitir”, señaló. Por su parte, el fiscal general del estado, Adrián López, destacó que

ESTADOS 17

FOTO: ESPECIAL

DETIENEN LA VIOLENCIA REDACCIÓN

150 ● PATRULLAS

ENTREGÓ EL GOBIERNO

estas unidades se suman a las acciones implementadas durante la contingencia, en la que la delincuencia no se detiene. “Los delincuentes que viven al margen de la ley no detienen sus actividades y por ello debemos estar ahí”, comentó.

#OPINIÓN

CARBÓN A CFE: TRAICIONES MORENAS • Sector aeroespacial huye de Chihuahua • Escándalo en el paraíso • Bonilla va contra Kiko y su esposa

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

odo parece indicar que el Presidente perdió un aliado en el Senado. Armando Guadiana, senador coahuilense del eterno sombrero, se siente traicionado por la 4T, al tirarle un negocio de 800 millones de pesos que tenía con su socio Alonso Ancira, preso en España por fraude fiscal. Ambos tenían un acuerdo para que Guadiana comprara Micare, la productora de carbón térmico que abastece a la CFE en Nava, Coahuila. Dicen que el gobernador, Miguel Riquelme, le mandó un mensaje a AMLO para que sepa que hay un quintacolumnista en las filas morenas del Senado. BAJA CALIFORNIA: Morena y el gobierno de Jaime Bonilla van contra todo el grupo que gobernó la entidad el sexenio pasado, encabezado por Francisco Vega de la Madrid, Kiko. Legisladores y el gobierno estatal presentaron denuncias penales por más de 2 mil millones de pesos. Kiko y su esposa Brenda Roacho, según las querellas, usaron hasta factureras. Se dice en la IP cachanilla que Kiko ya no está en el país y remata sus negocios. AGUASCALIENTES: El gobernador Martín Orozco trae como loro a toallazos al gobierno de la capital, que encabeza Teresa Jiménez. La secretaria de Gobierno, Siomar Estrada citó a Tere y al Jefe de la policía estatal, Porfirio Sánchez para negociar la destiFRENAN LA tución de director de Seguridad MORGUE municipal, Antonio Martínez, EN MIRAMAR, quien es un estorbo para el plan JALISCO metropolitano de seguridad. Quinto round de este pleito. NUEVO LEÓN: La alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, asesorada por el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, presentó un plan de apoyo a empresas asentadas en su municipio. Anunció que le llegarán mil 95 millones de pesos de inversión. CANCÚN: Un proyecto hotelero que pone bardas a la playa pública Delfines fue frenado por el cabildo que preside Mara Lezama. El anterior edil, Remberto Estrada del PVEM, lo autorizó sin fundamentos y motivó el rechazo de la población, a pesar de que se trata de un predio privado que fue vendido por Fonatur en 2004. El diputado verde José de la Peña calificó la autorización de Remberto como “una fregadera”. CHIHUAHUA: Compañías extranjeras del sector aeroespacial huyen de la entidad y liquidan miles de empleados. La poderosa empresa francesa Safran sale de la capital estatal; Metal Finishing, de acabados metálicos para Bombardier, Boeing, Gulfstream, Honda; Air Zodiac, fabricante de interiores de aviones; así como Yazaki y Dana, maquiladoras de componentes de plástico para autos, alistan las maletas. En tanto, el gobernador Javier Corral, jugando golf, y la edil de la capital, Maru Campos, en sueños futuristas. IXTAPALUCA: Esta es la voz desesperada de la alcaldesa priista Maricela Serrano que no puede enfrentar sola “esta guerra contra el asesino silencioso”. Le pide al gobierno federal “no simular una pseudo ayuda” ante el COVID-19. Fuerte acusación de alcaldías pobres. JALISCO: El gobernador Enrique Alfaro cedió ante la presión de vecinos de Miramar, donde pretendía instalar una morgue temporal. El Pueblo no habló… ¡gritó!

T

VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 06 / 05 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

OFRECIMIENTO DEL GOBIERNO

93

EMPRESAS DE TRANSPORTE SE ESPERA DEN SERVICIO A MÉDICOS.

72

l GRATIS. Hasta ahora, pocas unidades dan servicio al personal.

HOSPITALES Y CLÍNICAS ESTÁN EN LA LISTA.

POR LETICIA RÍOS Y JOSÉ RÍOS

MÉDICOS

CORRESPONSALES

L

os médicos del hospital general Las Américas están a la espera del servicio de transporte exclusivo que los gobiernos municipal y estatal ofrecieron para evitar agresiones en su contra tanto en los sistemas masivos y colectivos, como por parte de ciudadanos. Del personal sanitario de este centro de salud, ubicado en Ecatepec, 60 por ciento se mueve en transporte público. “Obviamente, el hecho de que haya un transporte exclusivo para nosotros sería importante”, comentó el médico Fernando Vega, de Las Américas. Familiares de personas enfermas de COVID-19 irrumpieron el viernes a las instalaciones de este centro hospitalario, donde agredieron al personal debido a que no les habían dado informes sobre las condiciones de salud de los pacientes. Para la transportación segura de los trabajadores, el gobierno de Ecatepec indicó que está definiendo el plan que anunció el alcalde Fernando Vilchis, el cual se podría llevar a cabo con el respaldo de concesionarios o con unidades del ayuntamiento. Operadores de la Agrupación de Autotransportes Tonatiuh apuntaron que el servicio gratuito a personal médico se implementó con dos vagonetas

REMOJA BARBAS

TRANSPORTISTAS

#ECATEPEC

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ESPERAN APOYO DE TRANSPORTE PERSONAL DEL HOSPITAL LAS AMÉRICAS SE MUEVE POR SUS MEDIOS; AGUARDA EL RESPALDO OFRECIDO POR AUTORIDADES FOTO: EFE

VIGILANCIA. No en todos los accesos al hospital Las Américas hay personal de seguridad.

l

EL HOSPITAL PRIVADO TAMBIÉN LLAMADO LAS AMÉRICAS, EN GUERRERO, CERRÓ PARA EVITAR EXPONER A AGRESIONES A SU PERSONAL.

especiales desde mediados de abril con destino a los hospitales 68 y 76, así como a las clínicas 67 y 93, todas ellas del IMSS. “Nos dimos a la tarea de desinfectar nuestras unidades, obviamente con los aditamentos correspondientes y personas capacitadas”, explicó Ricardo Cantero, coordinador de esa línea, la cual implementó el servicio con la Fundación Delos. Por su cuenta, operadores de taxis del sitio El Cortijo, en Tlalnepantla, también brindan el servicio al personal médico en forma gratuita.

EXPECTATIVA

No nos han informado nada; todos (los médicos) se siguen moviendo por sus propios medios”. FERNANDO VEGA MÉDICO LAS AMÉRICAS

Nos dimos a la tarea de desinfectar nuestras unidades, con personas capacitadas.” RICARDO CANTERO CONCESIONARIO

El gobierno estatal anunció que 93 empresas de transporte público van a dar servicio gratuito al personal médico en 72 clínicas y hospitales donde se atienden casos de coronavirus. Jaime Soberanes, representante de la Alianza de Autotransportistas Autónomos (AAA), que agrupa a 150 rutas del valle de México, de Cuatro Caminos a Coyotepec, señaló que las autoridades estatales no han tenido acercamiento con ellos. PIDEN MÁS SEGURIDAD Los médicos residentes del hospital Las Américas exigieron a sus superiores reforzar la seguridad en todos los accesos al lugar o de lo contrario amagaron con abandonarlo, debido a que está en riesgo su integridad. En una misiva enviada al doctor Hermann Görg Lechuga, subdirector médico de la Secretaría de Salud, dijeron que la vigilancia estatal y federal fue retirada de los accesos al personal 24 horas después del portazo del viernes.

SIN SERIEDAD

CULPAS AJENAS

MISIÓN DE VIDA

VE INJUSTICIA

l MUCHAS PERSONAS TOMAN

l LLEVAN A SU PACIENTE CON

l INDICÓ QUE A TODOS LOS

l ASEGURÓ QUE ESTÁN EN EL CLÍMAX DE LA “IGNORANCIA” DE ALGUNOS HABITANTES, QUE LOS TRATAN COMO “ASESINOS”.

LA PANDEMIA COMO UN “CIRCO”, ARGUMENTÓ SU DIRECTOR, ISIDRO JUAN CARACHURE.

DIFICULTAD RESPIRATORIA Y DESPUÉS DICEN QUE EL MÉDICO LO INYECTÓ PARA MATARLO, DIJO.

DOCTORES LOS FORMAN CON UN SOLO IDEAL: SALVAR VIDAS; JAMÁS PRACTICAR EUTANASIA.


MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020

/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / EDOMEX / 19

#TLALNEPANTLA

FOTO: ESPECIAL

ADAPTAN EQUIPO CARO

Se detectaron elevados salarios en consultores y auxiliares.

#ECATEPEC

DERROCHAN RECURSOS ● SÍNDICOS Y REGIDORES GASTAN 14 MDP EN ASESORES POR PABLO CRUZ ALFARO

S

índicos y regidores de Ecatepec le cuestan al erario municipal 13 millones 600 mil pesos anuales, sin que su trabajo se vea reflejado en el interior del cabildo. Es el caso de la primera y segundo síndicos municipales, Lorena Salas Lemus y Daniel Andrés Sibaja González, y de la primera, segundo y cuarto regidores, Azucena Cerrillo Vázquez, León Felipe Rio Valle Salazar y Miguel Ángel Juárez Franco, quienes de forma constante han abandonado las sesiones de cabildo porque el resto de los ediles no respaldan sus posturas políticas. Los cinco servidores públicos en cuestión cuentan con una planilla de asesores y auxiliares, cuyos salarios rebasan los 13 millones 600 mil pesos anuales, según datos obtenidos del gobierno municipal de Ecatepec, mediante una solicitud de acceso a la información.

ALTO GASTO LOCAL 1 La primera síndica, Lorena Salas Lemus, gana 133 mil 552 pesos mensuales.

NUEVOS HOSPITALES P

ara hacer frente a la pandemia, el ayuntamiento de Tlalnepantla realiza trabajos de mantenimiento en el Centro de Convenciones del municipio, para ocuparlo como hospital para pacientes no COVID-19, pero aún no se define si también se usará para personas contagiadas por el virus. La Secretaría de Salud estatal informó que la habilitación de hospitales alternos en el Edomex dependerá de la evolución de la pandemia, pero que hasta el momento su operatividad está pensada para pacientes que no tengan coronavirus. La intensión de expandir espacios es porque en la entidad fueron destinadas 41 clínicas para COVID-19 en los que se cancelaron consultas y cirugías programadas.

● UN CENTRO DE CONVENCIONES Y UN CRIT SE HABILITAN PARA PACIENTES NO COVID-19 POR LETICIA RÍOS

La nueva instalación de Tlalnepantla está abandonada desde hace varios años, motivo por el cual el año pasado se aprobó en sesión de cabildo usarla para obtener recursos para el pago de la deuda pública. Protección Civil del municipio realizó una inspección del centro, ubicado en la Avenida Mario Colín, que en el pasado fue recinto de conciertos y exposiciones.

LOS RECURSOS

1,500 ● ENFERMOS

PUEDE ALBERGAR EL ESPACIO DE EVENTOS

41

● CLÍNICAS

SON PARA COVID-19

El reporte señala que, a consecuencia de la falta de mantenimiento, el inmueble de tres niveles se ha ido deteriorando; sin embargo, la estructura del edificio es estable y no representa riesgo, por lo que 60 por ciento de sus instalaciones puede ser ocupado. Personal del ayuntamiento ya trabaja en las reparaciones del centro y se espera que en los próximos días concluyan las obras. El sitio podría albergar a un máximo de mil 500 pacientes y se recomendó la sanitización de todo el inmueble antes de su uso. “En cuanto a los médicos, enfermeras y equipo, serán designados según la demanda de atención”, informó la Secretaría de Salud estatal. Otro espacio que se está equipando como hospital para pacientes no COVID-19 en Tlalnepantla, es el CRIT.

OPCIÓN VIABLE

2 El segundo síndico, Daniel Andrés Sibaja, percibe 228 mil 398 pesos mensuales.

1 El centro tiene una superficie de 21 mil 306 metros cuadrados. 2 Las camas van a ocupar 80 por ciento de la capacidad del área. 3 Las clínicas estarán resguardadas por la Guardia Nacional. FOTO: ESPECIAL


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#OPINIÓN

INQUIETA ANUNCIO Trump dijo que planea desmantelar su equipo de respuesta al COVID-19.

FOTO: AFP

#ESTADOSUNIDOS

EL DAÑO ES MAYOR

FOTO: REUTERS

E

l estado de Nueva York publicó ayer una lista actualizada que incluye a fallecidos en geriátricos y centros de cuidados para adultos que confirma que padecieron COVID-19, con lo que suma más de mil 700 personas que no habían sido contabilizadas previamente, hasta superar las cuatro mil 800 víctimas en centros para la tercera edad. La Gran Manzana es el epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 319 mil de los 1.2 millones de casos positivos en el país, y 25 mil de las más de 71 mil muertes a nivel nacional. El documento incluye información que ha sido proporcionada por las propias residencias y se remonta al 1 de marzo, la mayoría situadas en la ciudad de Nueva York y en Long Island, registrando decenas de fallecidos por COVID-19. Las peores cifras las registra el Parker Jewish Institute for Health Care and Rehab del distrito de Queens, con 71 fallecidos confirmados de COVID-19, y el Isabella Geriatric Center, uno de los más grandes de la ciudad de Nueva York, con 64 decesos, muchos más de los que había revelado (13) hace unas semanas. Unas 22 residencias informaron de al menos 40 fallecidos en sus instalaciones, pero en la lista no se incluyen los muertos fuera de éstas, por ejemplo, en hospitales. El informe es sólo la punta del iceberg, las muertes totales en los siete estados más afectados por la pandemia de coronavirus en Estados Unidos son casi 50 por ciento más altas de lo normal, de acuerdo con The New York Times. Eso contabiliza nueve mil muertes más de lo que se informó durante cinco semanas, del 8 de marzo al 11 de abril, en los recuentos oficiales de decesos por COVID-19, según las nuevas estadísticas de fallecimientos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Si se revisa las muertes provisionales por todas las causas, los recuentos en Nueva York, Nueva Jersey, Michigan, Massachusetts, Illinois, Maryland y Colorado han aumentado mucho más que sus niveles normales durante el periodo señalado. En Nueva York, la cifra de muertes durante este lapso es más de tres veces el número normal (datos recientes sugieren que podría

TRIUNFO Un paciente que estuvo 45 días hospitalizado fue dado de alta.

MIL 700 PERSONAS FALLECIDAS EN GERIÁTRICOS NO HABÍAN SIDO CONTABILIZADAS. REPORTAN QUE LOS DECESOS EN LOS SIETE ESTADOS MÁS AFECTADOS SON 50% MÁS ALTOS POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

40% SE REDUJO LA PRODUCCIÓN DE CARNE.

TOTAL DE CONTAGIOS: REINO UNIDO MUERTOS EN EL MUNDO: SE AGRAVA

1,224,570 250,561

100 ● MIL

DECESOS, SE ESPERAN EN EU.

71,148 192,177

EU

154,718 ESPAÑA

254,592

FOCO ROJO

RECUPERADOS

1 Al menos 15 niños de NY manifestaron síndrome inflamatorio vinculado al COVID-19..

166,490

213,013 194,990

25,613

● EN EU, CANADÁ, BRASIL,

3,630,942 DECESOS

CASOS

29,315 85,231 ITALIA

cas tienen 23 días sin * Autoridades británi

6,993

170,551

32,313 S/N* REINO UNIDO

25,531

2

135,100

52,736 FRANCIA

ALEMANIA

. dar esa información

haber alcanzado seis veces más). Estos números son preliminares porque los certificados de defun-

CARISSA ETIENNE DIRECTORA DE LA OPS

ción demoran en procesarse, y los recuentos completos de los Centros para el Control y la Prevención

Tenían dolor abdominal, vómitos, erupción cutánea y fiebre persistente.

ECUADOR, PERÚ, CHILE Y MÉXICO VEMOS CASOS QUE SE DUPLICAN EN CUATRO DÍAS O MENOS".

de Enfermedades pueden tardar hasta ocho semanas. Un sondeo que presentó el sitio Axios destaca que la mayoría de los encuestados dudan del conteo de muertes en Estados Unidos: casi dos tercios de los demócratas piensan que es más alto, y 40 por ciento de los republicanos piensan que es más bajo. Sólo un tercio de los estadounidenses en la encuesta (mil 12 adultos; margen de error de +/- 3.2 puntos) cree en el conteo. Un documento interno del gobierno incluye una proyección de la pandemia con una cifra diaria de hasta tres mil muertos para el 1 de junio, muy por encima de los dos mil decesos diarios contabilizados por la Universidad Johns Hopkins.

EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ● "ASÍ LO VEO YO"/DE JANA BERIS ● "NUEVOS ENTORNOS"/DE GUADALUPE GONZÁLEZ


ORBE 21

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESDE AFUERA

#COLOMBIA

‘CRISIS,

SIN HAMBRE’ ● EL EXPRESIDENTE ÁLVARO URIBE DIJO QUE AYUDAR A LOS MÁS VULNERABLES FACILITARÁ LA RECUPERACIÓN DEL PAÍS REDACCIÓN

A

● MIL

973 CASOS DE COVID-19 HAY EN EL PAÍS.

APOYOS

MÁS DEL MUNDO

1 GB se convirtió ayer en el segundo país con más muertes por COVID.

1 China registró 115 millones de viajes, luego de contener el virus.

EEUU: ¿EN BUSCA DE NUEVOS SOCIOS DE PRODUCCIÓN?

ÁLVARO URIBE EXPRESIDENTE DE COLOMBIA

● SI DEJAMOS QUE ABUNDE

EL HAMBRE SE CREA UNA RABIA Y SE CONVIERTE EN UN OBSTÁCULO DE LA DEMOCRACIA".

Trabajadores en Bogotá realizaron un censo sobre alimentación.

Un enfoque considerado sería la creación de una "Red de Prosperidad Económica" con socios de confianza

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

uego de "torpedear" el acuerdo comercial Transpacífico (TPP) promovido por su predecesor, Barack Obama, el presidente Donald Trump auspicia ahora una "Red de Prosperidad Económica" para llevar las cadenas productivas, ahora basadas en China, hacia "socios de confianza". De acuerdo con reportes en Estados Unidos, el gobierno Trump busca desarrollar lo que se presenta como "un empuje total de gobierno" para acelerar el cambio de procesos productivos ahora basados en China. Funcionarios estadounidenses han señalado que su país depende demasiado de partes producidas en China, incluso para equipos de alta sensibilidad. "Hemos encontrado que nuestra dependencia de China es mayor de lo que necesitamos", comentó recientemente Ellen Lord, la subsecretaria de Defensa para Adquisiciones. La semana pasada, el secretario de Estado, Mike Pompeo, consignó planes de Estados Unidos de alejar las cadenas de suministro de China, y precisó en concreto intenciones de cooperar con Australia, India, Japón, Nueva Zelanda, la República de Corea y Vietnam para ese fin. Este grupo de países incluye algunos cercanos aliados estadounidenses, como Australia, Corea del Sur, Japón y Nueva Zelanda, con otros menos tradicionales, pero igualmente desconfiados de las intenciones geopolíticas chinas, como India y ESTADOS UNIDOS Vietnam. DEPENDE MUCHO Igualmente, el gobierno DE PARTES HECHAS estadounidense ha expresaEN CHINA do interés por una propuesta presentada el año pasado por el primer ministro indio, Narendra Modi, en torno a una mayor vinculación político-estratégica entre países del suroeste del Pacífico y el océano Indico. La iniciativa, al menos de entrada, enfrenta dos problemas: la consideración de los productos que desean "rescatar" como "esenciales" o de seguridad nacional. La segunda, según una versión, sería la producción de esos insumos, al menos en escala suficiente, fuera de China. De acuerdo con las versiones, uno de los enfoques considerados por la Casa Blanca sería la creación de una "Red de Prosperidad Económica" con "socios de confianza" que operan bajo un conjunto acordado de reglas y estándares, lo que de acuerdo con The Wall Street Journal sería similar a la Asociación Transpacífica que promovió Obama, pero fue desechada por Trump. Una de las posibilidades que se abren a Trump sería la reincorporación al ahora llamado "Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica", o CPTPP, que entró en vigencia el año pasado con la ratificación por siete de los 11 países originales, México entre ellos. Según los trascendidos, el papel de América Latina estaría en consideración. Para Geopolitical Futures, "sería difícil para EEUU, lograr sus objetivos comerciales y estratégicos en el Pacífico occidental sin un sistema multilateral similar al pacto y que era probable que fuera reempaquetado y revivido una vez que las condiciones políticas en Estados Unidos se volvieran más favorables".

L

apuntó que Colombia tiene siete muertes de COVID-19 por cada millón de habitantes, esto gracias a la pronta respuesta del presidente Iván Duque y al comportamiento de la población. “Tenemos unas fronteras muy extensas con Venezuela y Brasil. (...) Nuestros hermanos de esos países, salvo Venezuela, han tenido un crecimiento mayor en el contagio, pero los colombianos han estado con mucha disciplina”, agregó. En materia económica, Uribe señaló que "el Presidente había recuperado la economía en el país, (...) ( a pesar de que la )encontró totalmente estancada, Duque tomó unas medidas tributarias y la economía en enero y febrero creció a 4.1 y además creció la inversión en 52%". Por otra parte, señaló que ante la crisis de Venezuela las autoridades de su país tomaron tres medidas, “primero tratar a los venezolanos con todo el afecto (...) segundo, se ha facilitado el regreso a Venezuela y tercero, la frontera está cerrada, como se la han venido cerrando en todos los países”.

FOTO: AFP

7

nte la llegada de la pandemia del coronavirus, el gobierno de Colombia ha planteado una serie de ayudas a los sectores más vulnerables del país y está buscando una línea de créditos y subsidio parcial de nóminas a las grandes empresas, informó para El Heraldo TV Álvaro Uribe, expresidente y senador de Colombia. “La tesis de nuestro partido es ‘crisis sin hambre’. Hay que gastar todo lo que se necesite que gastar, crecer el endeudamiento, apelar al Banco Central, mantener abastecimiento básico, darle a los colombianos capacidad adquisitiva, gastar todo lo que se deba gastar, sin corrupción“, agregó Uribe. En entrevista con Manuel Zamacona en el programa Gobiernos de ayer y hoy, el senador del partido Centro Democrático

#OPINIÓN

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1


22 ORBE

DUTERTE APAGA CADENA

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l La principal cadena de televisión de Filipinas, ABS CBN, critica del gobierno de Rodrigo Duterte, se vio obligada ayer a suspender sus transmisiones, ya que su licencia de explotación no fue renovada. Desde que se enfrentó al presidente en 2016, ABS CBN no ha logrado que el Congreso renueve su permiso. AFP

#LANZACOHETE

China da otro salto en su plan espacial

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

BEIJING. China lanzó ayer una nueva nave espacial, un paso crucial para llevar tripulantes a la futura gran estación espacial china y a la Luna. Con la prueba Beijing avanza en sus aspiraciones de competir con Estados Unidos, Rusia y compañías privadas en la exploración del espacio. El cohete Larga Marcha 5B, en su primer vuelo, despegó de la base de Wenchang en la isla de Hainan, con la nueva nave –sin tripulantes– alcanzando la órbita prevista, indicó la agencia de noticias Xinhua.

CON MÁS ÉXITOS l

1 l La cápsula es una versión mejorada de la Shenzhou, basada en una nave Soyuz.

2 l El programa de China logró, en 2019, aterrizar un cohete en el lado oscuro de la Luna.

FOTO: AFP

AFP Y AP

FOTO: AFP

EL ENSAYO MIDE EL ESCUDO TÉRMICO Y LA CAPACIDAD PARA ENTRAR EN LA ATMÓSFERA

LOGRO. El cohete despegó en Wenchang, isla meridional china.

8.8

METROS DE LARGO TIENE LA NAVE LANZADA.

La nave fue diseñada para llevar tripulantes a la futura estación espacial china y a la Luna. Se colocó en la órbita deseada después de 8 minutos de vuelo. Su regreso a la Tierra está previsto para el viernes después de una serie de pruebas, dijo Ji Qiming, de la agencia espacial china.

21.6

TONELADAS ES EL PESO DEL COHETE LARGA MARCHA 5B.

El jefe del centro de control de la misión, Zhang Xueyu, aseguró que el lanzamiento había "fortalecido la confianza y la determinación" para las próximas etapas del programa espacial. La actual misión de ensayo pondrá a prueba su escudo térmico y su capacidad para entrar en la atmósfera.

TRUMP RECHAZA LAS ACUSACIONES EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, negó ayer que su gobierno esté vinculado con un supuesto complot para derrocar al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, como aseguró éste la víspera acusando a dos estadounidenses. Acabo de ser informado", declaró Trump a periodistas en los jardines de la Casa Blanca. "No tiene nada que ver con nuestro gobierno", agregó. AFP


MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

23


#PROTOCOLOSESTRICTOSDESANIDAD

LISTA, APERTURA

L

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 06 / 05 / 2020

FOTO: CUARTOSCURO

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

ENERGÍA LIMPIA El fallo contradice el modelo de competencia que debe haber en el sector energético.

a industria automotriz y el gobierno federal alistan ya los protocolos para la reapertura de plantas ensambladoras de autos y generadoras de autopartes, el 17 de mayo. El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso, en su conferencia matutina, que ya se avanza en ese tema con las empresas, pues México está integrado con la industria de Estados Unidos y Canadá. “Si nos lo permiten los médicos, los especialistas, los científicos, queremos iniciar la reapertura de actividades poco a poco y no en todo el país, sino por regiones y cuidando todas las medidas sanitarias. Tenemos pensado comenzar en algunas partes el día 17 de este mes y a finales de mayo en el país. “Está también lo de la apertura para la industria automotriz, lo que tiene que ver con la producción de autopartes de México, porque hay una relación estrecha, son cadenas de producción que se dan entre México, Estados Unidos, incluso Canadá. Esa es otra posibilidad”, apuntó el primer mandatario. Este lunes, en Estados Unidos dos firmas asiáticas comenzaron a operar y en 10 días entran en operación las marcas estadounidenses GM, Ford, FCA, así como otras compañías europeas.

AUTOMOTRIZ EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR INFORMA QUE SE AVANZA CON LAS EMPRESAS PARA INICIAR EL 17 DE MAYO

2.9 ● POR

CIENTO APORTA LA INDUSTRIA AL PIB EN EL PAÍS.

#OPINIÓN

CETES 28 DÍAS

Las fábricas generan 1.9 millones de empleos directos e indirectos.

11 y el 18 de mayo, debemos tener al menos cinco días”, planteó. Aseguró que las plantas automotrices volverán a activarse con protocolos “muy estrictos” de sanidad. “No vemos un escenario en que cuando abramos esté erradicado por completo el virus”, añadió Sada, en conferencia con medios.

No existe ningún razón jurídica, económica, técnica o sanitaria para justificarla.

2 El Cenace aprobó el viernes discriminar plantas renovables.

Crece uso de plataformas ●

FOTO: ESPECIAL

● EL AISLAMIENTO POR LA PANDEMIA DE COVID-19 PROVOCÓ QUE MEDIO MILLÓN DE PERSONAS COMENZARAN A UTILIZAR PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO, EN EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO. LA CONSULTORÍA CIU INFORMÓ QUE LOS USUARIOS DE E-COMMERCE ALCANZARON 62.4 MILLONES. A. ARIAS

LA COLUMNA DE ROGELIO VARELA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ● ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

1

WWW.INTEGRASOFOM.COM

2

DUDOSO ACUERDO

INDICADORES INTEGRA

#500 MILMÁS

Preparan ola de amparos: Amdee Empresas afectadas por el acuerdo que frena la entrada en operación de plantas de energías renovables prepararan amparos para detenerlo, aseguró Julio Valle, director de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee). En entrevista, afirmó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) invadió las facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), debido a que no tiene atribuciones para tomar decisiones que impliquen cambios en la regulación. La Amdee acusó que esta decisión limita la competencia, por lo que la Comisión Federal de Competencia debe hacer un pronunciamiento. ADRIÁN ARIAS

Adrián Sada, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), reveló que, desde esta semana, ya se reúne la industria con la secretaria de Economía, Graciela Márquez. “En el tema automotriz es importante ver cómo vendrá la reactivación, pues genera mucho empleo. Si ellos empiezan entre el

Ocho entidades federativas han permitido operar esta industria.

1

POR MISAEL ZAVALA Y EVERARDO MARTÍNEZ

#EMPRESAS

l

INDUSTRIA DE ALTO VALOR ECONÓMICO

NIVEL

PUNTOS

6.2425 5.7000

-0.0025 -0.1400

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 36,616.06 751.30 23,883.09 8,809.12 79,470.78

TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.68 0.63 0.56 1.13 0.75

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA 751.30

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 24.3800 23.8820 23.8343 26.0200 29.8600

VAR.% -0.69 -1.20 -2.24 -0.99 -0.47

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

ORBIA * HOTEL * ALSEA * CIE B FEMSA UB CHNTRAC 11

9.49 9.47 7.31 -14.92 -5.17 -4.07


MERK-2 25

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

LA ESTUPIDEZ DEL ENCIERRO Millones de mexicanos tienen suspendida la garantía del derecho al trabajo consagrada en la Constitución

CARLOS MOTA

ada día que pasa me convenzo más que haber cerrado la economía por la pandemia de COVID-19 es una de las decisiones más erróneas de la autoridad. Millones de mexicanos tienen suspendida la garantía del derecho al trabajo consagrada en el artículo 5º de la Constitución: “A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”. ¿Trabaja usted en Zara como vendedor? No puede laborar, aunque su trabajo sea lícito. ¿Se contagió usted a principios de abril, sólo tuvo dolores de cabeza, y ya se inmunizó? No puede trabajar, aunque una prueba serológica señale que usted ya no corre riesgo. Cerrar la economía mexicana es un grave error porque ni siquiera tenemos la certeza de que quienes requieran un ventilador en terapia intensiva del hospital salvarán la vida. De hecho, cada día hay más evidencia de que quienes llegan a ese punto crítico, en una inmensa mayoría, de todas formas mueren. Es decir, el ventilador no es garantía de supervivencia. De hecho, un artículo publicado en The Lancet documenta que 86 por ciento de un grupo de pacientes con COVID-19 que usaron ventiladores en LA ECONOMÍA Wuhan de todas formas falleMEXICANA SE cieron. Otros artículos serios CERRÓ SÓLO documentan que los pocos que POR MIEDO sobreviven al ventilador quedan severamente discapacitados. La economía mexicana se cerró sin razón; sólo por miedo. Si tuviésemos la cura a la mano, o garantía de que los tratamientos hospitalarios evitarán la muerte, se entendería que una parte de la economía deba cerrar. Pero la única cura 100 por ciento probada hasta el momento es el sistema inmune que cada ser humano tiene, y la capacidad de ese sistema inmune a responder de acuerdo con las condiciones de cada individuo. Reducir la transmisión del contagio suena plausible si, al evitarlos, detenemos efectivamente la enfermedad. Pero la autoridad sanitaria ha afirmado que esto es prácticamente imposible y hasta 70 u 80 por ciento de la gente se contagiará. Siendo así se corrobora aun más que la economía no debió cerrar, dada la inevitabilidad del contagio masivo. Cerrar por miedo es un error. Cerrar porque tienes la cura y el encierro te garantiza 100 por ciento sanar a los enfermos sería distinto. Pero el pensamiento grupal es muy peligroso, y ahora no solo se ha convertido en una trampa para comunidades sino también para países enteros como México. Porque es un hecho: morirán, de todas formas, quienes se contagien y sus sistemas inmunes no respondan, aunque vayan a hospitales. No, no hay triunfo sanitario posible del encierro.

C

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

#SECTORAUTOMOTRIZ

PICKUPS GANAN MERCADO COMPRAS DE GOBIERNO Y FLOTAS DE EMPRESAS ELEVAN LAS VENTAS

POR EVERARDO MARTÍNEZ

PARA EL TRABAJO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La venta de camionetas pickups crece en medio de la pandemia que afecta a la industria automotriz. De acuerdo con cifras del Inegi, la comercialización de estas camionetas llegó a 44 mil 465 unidades en el primer trimestre de 2020, 1.1 por ciento más a las vendidas en el mismo periodo de 2019. Esto en medio de una contracción de 11 por ciento que registran las cifras totales de la industria. Estas unidades crecieron mien-

l El confinamiento por el virus demanda distribuir más productos. l Dependencias del gobierno federal y estatales adquieren el equipo de transporte.

#RESERVASPREVENTIVAS

Bancos aumentan respaldo financiero 70% AUMENTÓ EL FONDO DE CAPITAL.

En el primer trimestre, la banca comercial aumentó 70.5 por ciento de manera anual su respaldo financiero para enfrentar la crisis del coronavirus.

l

tras que los autos compactos reportaron una reducción de 8.3 por ciento y cuando las SUV disminuyeron 14 por ciento sus ventas. “En último trimestre de 2019 y el primero de 2020, se llevaron a cabo compras para servicios de arrendamiento a diferentes dependencias de gobierno, así como renovación de flotillas de empresas que impactaron favorablemente la venta en este segmento”,dijo Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. Armando Soto, consultor de Kaso y Asociados, señaló que los servicios de distribución crecen con la pandemia, "traemos un aumento de pickups para refrigeración o carga en general. La venta de estas unidades va a llegar a su tope este mes o el que sigue”, expuso.

CARTERA DE CRÉDITO l En el primer trimestre del año, la cartera de crédito de la banca incrementó 6.2 por ciento en el país.

Las reservas preventivas consideradas para riesgos crediticios pasaron de 26 mil a 46 mil millones de pesos del primer trimestre de 2019 a igual periodo de este año, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). BBVA, Citibanamex, HSBC y Santander fueron algunos de los bancos que aumentaron estas provisiones. FERNANDO FRANCO

CONSTELLATION Bloomberg documentó que la cerveza Corona producida por Constellation Brands se sigue fabricando en México para exportarla a Estados Unidos, con el gobierno haciéndose de la vista gorda. Mientras, la producción para el mercado local está prohibida. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060


26 MERK-2

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

AL MANDO #OPINIÓN

LA MONEDA ESTÁ EN EL AIRE Un anuncio desde Palacio Nacional fue el programa de apoyo a la vivienda e infraestructura en zonas de alta pobreza

JAIME NÚÑEZ

urante las últimas semanas en medio de los estragos ocasionados por la crisis sanitaria generada por el COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado a realizar diversos anuncios que buscan mitigar los efectos negativos en el terreno económico. Recordará que dio a conocer el programa de dos millones de créditos solidarios por un monto de 25 mil pesos para pequeñas empresas familiares que no despidieran a parte de su plantilla laboral durante las primeras semanas del confinamiento obligatorio, además sumó a su padrón de beneficiarios que el mismo montó sea entregado a negocios en la informalidad. Cabe destacar que hasta el 4 de mayo la Secretaría de Economía (SE), de Graciela Márquez, anunciaba la apertura de más de 304 mil cuentas bancarias para la gestión y depósito de los Créditos a la Palabra y la aprobación de 117 mil Créditos Solidarios. Otro anuncio que llegó desde Palacio Nacional fue el programa de apoyo a la vivienda e infraestructura en zonas de alta pobreza y marginación, que lleva como principal objetivo la reactivación económica de distintas regiones del país. Algo que ha quedado de manifiesto en el discurso del primer mandaUNA EMPRESA tario es su rechazo a modelos QUE YA de reactivación económica MOSTRABA usados en crisis anteriores, PROBLEMAS argumentando que durante su FINANCIEROS implementación se prestaba ES INTERJET a actos de corrupción, y cito

D

textual; “No vaya a ser para rescatar a empresas que antes del coronavirus ya tenían problemas financieros”. Pues bien, una compañía que ya mostraba problemas financieros y adeudos es Interjet, de Miguel Alemán Magnani, —ya le comentábamos en entregas anteriores los que registra con el Seneam, AICM, ASA y el SAT—, apenas hace una semana conocimos la suspensión de su membresía por parte de IATA, de Alexandre de Juniac, para hacer uso del mecanismo conocido como Cámara de Compensación, mismo que le permitía a la empresa realizar liquidaciones con otras compañías, –cabe señalar que Interjet trabajó cerca de 10 años sin ese mecanismo, por su modelo de negocios que la colocaba como una aerolínea regional, hoy la firma cuenta con operaciones en rutas internacionales, ahí la importancia del anuncio—. Con estos antecedentes y dada la situación de la aviación a nivel mundial, es muy probable que el presidente López Obrador se encuentre más pronto de lo que imaginamos frente a la disyuntiva de si su gobierno apoya a la aerolínea con una especie de rescate financiero, o sigue los pasos que dio la administración del expresidente Felipe Calderón en agosto de 2010, cuando dejaron que la aerolínea Mexicana se fuera a la quiebra, afectando a una planta laboral de por lo menos ocho mil trabajadores. Cualquiera de los dos caminos que tome el actual gobierno será trascendente. Haciendo caso a su propio discurso de no rescatar con dinero público un negocio privado, o bien, inscribirse en la historia como la segunda administración de los últimos tiempos en dejar quebrar una aerolínea. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

CERRADAS, 12% DE EMPRESAS EN NUEVO LEÓN ● Cerca de 12 por ciento de empresas en Nuevo León están cerradas, según un sondeo de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra). Adrián Sada, presidente de la cúpula, dijo que no sabe si las firmas se van a reactivar luego de la contingencia. E. MARTÍNEZ

#VENTADEOCESA

5

Televisa: Live Nation incumple LAS CONSECUENCIAS DE UNA DEMANDA SERÍA DE 7 MIL MDP A FAVOR DE LA FIRMA MEXICANA REDACCIÓN

40% ES LO QUE TIENE DE PARTICIPACIÓN TELEVISA EN OCESA.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Televisa acusó de incumplimiento a la empresa Live Nation Entertainment, debido a que se niega a comprar 40 por ciento de la participación accionaria que la televisora tiene en la firma OCESA.

EL PROCESO l La venta es parte del plan de Televisa de deshacerse de activos no estratégicos para lograr mayores eficiencias en sus negocios.

MIL 206 MDP ES EL VALOR DE LA TRANSACCIÓN.

Si Live Nation incumple el acuerdo, las consecuencias económicas de una demanda podría terminar en más de siete mil millones de pesos a favor de la empresa mexicana, según fuentes de la industria. La televisora informó, en la BMV, que en caso de que no se llegue a un acuerdo durante el plazo de suspensión, “revisará y evaluará todos los recursos y acciones que tenga a su disposición bajo los acuerdos y leyes existentes”. En julio de 2019, ambas partes llegaron a un acuerdo para que Live Nation Entertainment comprara 40 por ciento de OCESA Entretenimiento por 5 mil 206 millones de pesos, además del pago de un dividendo en favor de Televisa, por 350 millones de pesos. Live Nation informó a Televisa que no está obligada a cerrar la compra. La firma mexicana respondió que podría iniciar acciones legales.

#VANDOS

OTRO CAJERO DE CAPUFE FALLECE ● El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, informó que un segundo colaborador de Caminos y Puentes Federales (Capufe) falleció por coronavirus. "Afectados por otra víctima

del COVID-19. J. Merced Nava Hernández, de 56 años, cajero receptor de Capufe, con 24 años de servicio, falleció. A sus familiares, compañeros y amigos, nuestras sinceras condolencias", expuso. Capufe continúa cobrando en la contingencia con efectivo, mientras otros operadores limitaron los accesos con tecnología. E. MARTÍNEZ

FOTO: CUARTOSCURO



#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

LA CANIEM

l Busca que el gobierno reconozca y apoye la importancia de los libros.

l Quiere apoyo para escritores, impresores, editoriales, librerías y trabajadores.

POR AZANETH CRUZ

línea hemos emprendido, con la Asociación de Librerías de México (ALMAC), las iniciativas #YoLeoEnCasa y “De la librería a tu casa”, dijo. Desde marzo, la Caniem sostiene encuentros semanales con Almac para desarrollar mecanismos que ayuden a las editoriales y librerías a recuperarse. Además, reveló que la Cámara se encuentra gestionando una prórroga con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para el pago de los stands de la edición de este año. El presidente de Caniem calcula que la industria editorial podría tardar en estabilizarse de 10 a 12 meses una vez terminada la cuarentena en el país. “Estamos solicitando que la reapertura de librerías y centros culturales sea un poquito más rápido que la del comercio local”, finalizó.

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL

E

ARTES MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

L FOTO: ESPECIA

REGALO. El científico ordenó nueve copias.

l

#EINSTEIN

VENDEN CÉLEBRE IMAGEN REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La copia más antigua de la icónica fotografía de Albert Einstein sacando la lengua será subastada el viernes por la galería vienesa Westlicht, que espera recaudar entre 15 y 18 mil euros por ella. El recorte del periódico con la imagen del genio que formuló la Teoría de la Relatividad lleva el título "La diversión de Einstein", y una explicación de cómo fue tomada. La instantánea es obra del reportero Arthur Sasse, el único que logró capturar la imagen de Einstein cuando éste, al abandonar la celebración de su 72 cumpleaños, respondió al requerimiento de los periodistas sacándoles la lengua desde un auto.

1951 AÑO EN QUE SE PUBLICÓ LA FOTO ORIGINALMENTE.

#OPINIÓN

n los tres primeros meses de 2020, la venta de libros ascendía a 300 mil unidades por semana; desde el 5 de abril, momento en que se declaró la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, sólo ha alcanzado las 100 mil. “La principal entrada de las editoriales y las librerías proviene de su ingreso en caja”, consideró Juan Arzoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), quien a través de llamados al gobierno busca frenar el impacto negativo que la emergencia provoca al gremio. A través del desplegado “Posición de la cadena del libro ante la emergencia sanitaria”, la Cámara solicitó a las autoridades la creación de medidas fiscales que protejan el empleo y garanticen la existencia de la industria editorial. En dicho documento, la Caniem solicitó diferir el cobro del ISR y la declaración anual de las personas físicas y morales; simplificar y acelerar la devolución del IVA a las compañías con saldos a favor; eliminar de forma temporal el Impuesto Sobre Nómina, y otorgar créditos a largo plazo y a tasas reducidas. Para Arzoz, no sólo se trata de la pérdida monetaria de las ventas, sino también del riesgo que implica la cancelación de ferias y de proyectos editoriales para la producción de títulos. “Para fomentar la lectura y la compra de libros en

15.8

ESFUERZO

Buscamos que las librerías que existen no cierren y que, de alguna manera, se apoye la apertura de nuevas, después de la pandemia”. JUAN ARZOZ

PRESIDENTE DE LA CANIEM

60% CAYÓ LA VENTA DE LIBROS A PARTIR DEL 5 DE ABRIL.

1

POR 14.5 CENTÍMETROS MIDE LA IMAGEN.

l Se sumó a un encuentro de editores y libreros transmitido por Metabooks Mx.

200 MIL UNIDADES SEMANALES DESCENDIÓ LA VENTA.

l Editoriales independientes llaman a la creación de un fondo de emergencia.

PROPUESTAS

1

2

#PongamosPuntoFinal es la campaña de la Caniem contra la piratería de libros.

l

l "De la librería a tu casa” es desarrollada por Penguin Random House.

3 l La iniciativa contiene un directorio de librerías con venta online.

#INICIATIVA

BUSCAN

RES CATAR A LA INDUSTRIA EDITORIAL LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA HIZO UN LLAMADO AL GOBIERNO PARA CREAR MEDIDAS FISCALES QUE PROTEJAN A LA INDUSTRIA DURANTE LA EMERGENCIA

2

3

INFANTIL

MUSEO

REFLEXIONES

l El Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo invita a la sesión de “Cuenta Cuentos”, en FB: CulturaQuintanaRoo.

l En franzmayer.org.mx se ofrecen recorridos, acceso a su biblioteca y a las más de 170 obras de sus colecciones.

l El Museo Virtual de Ilustración Contemporánea comparte la revista Fanzine Libre Virtual, en muvicc.com.mx

LA COLUMNA DE LILIA SOREN YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#CINE OTRAS OPCIONES

LA VOZ DE AYOTZINAPA

l Se transmite el final de temporada de Riverdale.

l Shark Tank asesora a empresarios en las redes.

EN AMBULANTE EN LÍNEA SE PROYECTARÁ EL FILME VIVOS

ESCENA MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020

#CUIDADOSOS

COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

LA AGRUPACIÓN MEXICANA SE APEGA A LAS MEDIDAS SANITARIAS POR CONTINGENCIA, YA QUE QUIEREN VOLVER A LOS ESCENARIOS POR BELÉN ELIGIO

GUARDAN ÁNGELES AZULES SE

1994

BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante la ola de conciertos en línea que han surgido a raíz de la cuarentena, Los Ángeles Azules están a la espera de que la contingencia termine para reunirse con sus seguidores en un recinto en vivo donde puedan bailar junto con ellos.

AÑO EN QUE SE LANZÓ LA CANCIÓN, “LA CUMBIA DEL INFINITO”.

Pepe Mejía, integrante de la agrupación, compartió a El Heraldo de México que pese al amor que sienten por los escenarios y por su público, prefieren esperar y no hacer shows virtuales. “En nuestros conciertos nos gusta que la gente esté con nosotros y baile nuestras canciones, los que asisten están cuerpo a cuerpo, vamos a reagendar hasta que las autoridades digan que ya se puede volver a hacer eventos”.

El músico está consciente de que para la industria es difícil retomar su actividad como la conocemos, ya que es probable que cuando los eventos masivos se reanuden, las localidades de los recintos no se abran en su totalidad, esto por la “sana distancia”. Fieles al cariño que sienten hacia su natal Iztapalapa, se solidarizan con todos aquellos que debido a su trabajo no pueden acatar las recomendaciones de permanecer

SOBRE SU HISTORIA l Pablo Lescano es vocalista del grupo de cumbia Damas gratis, se conocieron en uno de sus viajes a Argentina.

l El tema “La cumbia del infinito” originalmente formó parte del álbum titulado Entrega de amor.

l El primer corte del disco es “Acariñame”, que interpretan al lado de Julieta Venegas, Juan Ingaramo y Jay de la Cueva.

● El artista Ai Weiwei rescata los

testimonios de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (desaparecidos en 2014) en el documental Vivos, donde a través de entrevistas revela cómo viven sus padres, hermanos, esposas e hijos a casi seis años de la tragedia. “Este trabajo cambia la percepción de las cosas, no sólo de ese caso, sino de la violencia del país”, señaló Daniela Alatorre, la productora del filme. REDACCIÓN

en casa. “Le podemos decir a las personas que se queden en sus casas, pero algunos se preguntan quién los va a mantener, ésa es lamentablemente la otra cara de la moneda”. Pero la cuarentena no ha parado su creatividad, ya que siguen perfeccionando desde su casa en Iztapalapa, su nueva producción discográfica, De Buenos Aires para el mundo, la cual quieren presentar en vivo a finales de año, y en la que hicieron duetos con cantantes argentinos como Juan Ingaramo, Vicentico, Lali, Marcela Morelo, El Polaco y Palito Ortega. El segundo corte de este material se presentó el pasado viernes, se trata es una nueva versión de su sencillo “La cumbia del infinito”, donde comparten el micrófono con Pablo Lescano, precursor de la llamada cumbia villera. HONRAN A SU MADRE A un mes del fallecimiento de su madre, doña Martha Avante Barrón, Pepe la recuerda con mucho cariño, y detalló que debido a la gravedad de su salud durante sus últimos días de vida, se sienten aliviados de que se encuentre en un mejor lugar alejada de todo sufrimiento. RECUERDO

Mi mamá fue una guerrera, iniciadora del nombre de nuestro grupo”. PEPE MEJÍA MÚSICO

13 MILL. DE ESCUCHAS EN SPOTIFY TIENE “ACARIÑAME”.

1 MILLÓN DE REPRODUCCIONES “LA CUMBIA DEL INFINITO”.

#OPINIÓN

LA COLUMNA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTO: ESPECIAL

#QUÉDATEENCASACONMETA

LA HAZAÑA DEL TORO EL DÍA QUE EL MEXICANO AMPLIÓ SU LEYENDA

● EL SURGIMIENTO DE LA FERNANDOMANÍA LE DIO UN SABOR DISTINTO EN MÉXICO A LA SERIE MUNDIAL DE 1981. REVIVE LA GRAN ACTUACIÓN DE FERNANDO VALENZUELA, QUIEN, PESE A QUE PERMITIÓ CUATRO CARRERAS DE LOS YANKEES EN LAS PRIMERAS TRES ENTRADAS, SACÓ ADELANTE UN DUELO CLAVE PARA QUE LOS DODGERS OBTUVIERAN UNA VICTORIA QUE LOS ENCAMINÓ A REMONTAR EL CLÁSICO DE OTOÑO Y LLEVARSE EL TÍTULO. OMAR MORO HOY: 19:00 HORAS. CANAL: FACEBOOK DE MLB MÉXICO. FOTO: ESPECIAL

10%

DE LA POBLACIÓN MUNDIAL HIZO UNA APUESTA DEPORTIVA.

MIÉRCOLES / 06 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

En estas fechas, en condiciones normales, los sitios de apuestas deportivas se enfocan en los duelos de las semifinales de la Champions o en la recta final de la Liga MX. Como el coronavirus canceló la mayoría de los deportes, ocasionando la suspensión de 95 por ciento de estos juegos, los portales de predicciones se refugian en los eSports, y los pocos eventos en actividad como el tenis de mesa, el hockey o el balompié bielorruso. Además, algunos sitios recurren a preguntas como: ¿Qué equipos descenderán en la Bundesliga? Aunque es una de las ligas que se encuentran detenidas. La gigantesca industria de las predicciones deportivas no puede parar, pues según Forbes, en 2019 movió 60 mil millones de dólares, y antes del COVID-19 se preveían 70 mil millones para 2020.

SON DE SOCCER, FUTBOL AMERICANO, BEIS Y BASQUETBOL.

MIL MDD DE LAS QUINIELAS SON DE MÉXICO.

2

#CORONAVIRUS

POR EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL META@ELHERALDODEMEXICO.COM

90%

EN PLAN GRANDE l El América, controlado por Giovani dos Santos, goleó 5-0 al Necaxa. En tanto, Pumas acabó con cuatro derrotas al hilo al vencer 3-2 a Tigres, en la eLiga MX.

12 A 15 MILLONES DE PERSONAS HAN HECHO APUESTAS EN MÉXICO.

APUESTAS

ATIPICAS DEBIDO A LA PANDEMIA, LOS eSPORTS Y DEPORTES POCO CONOCIDOS SON LAS OPCIONES PARA LAS QUINIELAS Los portales tienen opciones extrañas como apostar en la Liga de basquetbol de China Taipéi, la Primera División y la Sub 20 de Nicaragua, el balompié de Tayikistán, el hockey ruso, el regreso del beisbol y futbol coreano, además de la UFC, con función el 9 de mayo. La casa no debe perder…

l IMPULSO. El mandatario bielorruso Aleksandr Lukashenko jugó un partido de hockey sobre hielo.

MOMIOS RAROS LIGA DE NICARAGUA l Managua (-106) l Empate (+201) l Real Estelí (+295) EREDIVISIE eSPORTS Emmen SRL* (-120) l Empate (+300) l Utrecht SRL* (+275) l

FOTO: REUTERS

LIGA DE BASQUETBOL FEMENIL DE TAIWÁN l Taiwán gana por 6 o más (+400) l Taiyuan gana por 6 o más (-154) l Ninguno gana por 6 o más (+190)

#OPINIÓN

TENIS DE MESA DE MOSCÚ Voiny Suomi vs. Gladiador l Más de 8.5 goles (-112) l Menos de 8.5 goles (-125) l

* LIGA DE REALIDAD SIMULADA

● LA COLUMNA DE JORGE MURRIETA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●


#NUEVAIMAGEN

TOYOTA YARIS CAMBIA A B-SUV

● El pequeño hatchback se une

al segmento de los B-SUV con la variante Cross. Esta sección de los B-SUV toma cada vez más fuerza en el mundo, y es ahora Toyota, la marca que presenta el nuevo Yaris Cross, que fue diseñado y desarrollado en Europa, específicamente para cubrir las necesidades de ese importante mercado. Este modelo contará, justo como el resto de la familia, con un tren motriz híbrido y, por primera vez en la historia, en combinación

150 ●

MIL UNIDADES PRODUCIDAS, EL OBJETIVO PARA 2021.

con un motor 1.5 litros de tres cilindros con 144 hp. Garantiza un alto nivel de rigidez de la carrocería y un chasis bien equilibrado, lo que se traduce en un vehículo ágil, gracias a la nueva plataforma GA-B, de Toyota. En cuanto a diseño, cuenta con características que enfatizan la nueva personalidad de Yaris en su nueva faceta de SUV, como la mayor altura al piso de 30 mm, neumáticos más grandes y un frente prominente. ESTEFANÍA TRUJILLO FOTO: CORTESÍA

CALIDAD PARA MOSTRAR

l La seguridad se reforzó con el control crucero dinámico, alerta de punto ciego y freno autónomo de emergencia.

l La versión de este modelo 2.0 turbo sólo está confirmada para el mercado europeo, por ahora.

l Supra comparte plataforma con el deportivo alemán Z4, un ícono de la prestigiosa marca de BMW.

FOTO: CORTESÍA

ME JO RAS JOYA. Este auto será la envidia de propios y extraños.

l

#PACIFICMUSCLE

PARA EL 2021

● EL COUPÉ DEPORTIVO DE TOYOTA LOGRA ALGUNAS MODIFICACIONES QUE TIENEN QUE VER, PRINCIPALMENTE, CON SU DESEMPEÑO

17 ●

AÑOS DE AUSENCIA ENTRE EL 4ª Y 5º MODELO.

POR ESTEFANÍA TRUJILLO

ESTO TE VA A GUSTAR AL 100 Equipa un sistema de navegación más moderno, compatibilidad con el sistema Apple Car Play, y un nuevo equipo de sonido con 12 altavoces. l

P

oco tiempo después de su regreso, Toyota Supra ya recibió una ligera actualización para el modelo 2021, que tiene que ver principalmente con una mejora en el rendimiento del motor y desempeño en general. Dentro de los progresos que recibió, se encuentra el desarrollo de potencia, que es de 382 hp –47 hp más que la versión anterior–, además de un ligero aumento en el torque, que ahora pasa a 368 libras-pie. Independiente a los ajustes que recibió el motor para mejorar las cifras se mantiene el mismo 3.0 litros-turbo con

1.15 ●

MILLONES DE PESOS, SU PRECIO EN MÉXICO.

la transmisión automática de ocho velocidades. También tuvo una mejor puesta a punto en el chasís y en la suspensión, donde los ingenieros mejoraron los amortiguadores para una mayor rigidez, permitiéndole hacer el 0 a 100 km/h en sólo 3.9 segundos. La dirección, el control de estabilidad y el diferencial recibieron los ajustes pertinentes para lograr el dinamismo que se buscaba. Adicional a lo anterior, Toyota agregó una nueva versión, pero ahora con un motor 2.0 litros-turbo con cuatro cilindros, que produce 255 hp y 295 lb-pie de torque, colocándose como la variante de entrada, aunque todavía sin confirmar para qué mercados estará dirigida. La actualización también se aplicó en el interior, que ahora ya cuenta con una pantalla de 8.8 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, reemplazando la de 6.5. Finalmente, aún se desconoce su fecha de lanzamiento, pero todo parece indicar que llegará a México a finales del presente año, al menos la versión que cuenta con el motor L6 3.0.

MIÉRCOLES 6 DE MAYO DE 2020

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.