NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1095 / LUNES 11 DE MAYO DE 2020
#DEFRAUDANCONCOVID-19
#MILITARES
CONGELAN 20 MDP A EMBUSTEROS P4 CUERPO
EN TE RO OLIVA LÓPEZ ARELLANO
SALUD
SERENATA A HEROES Y MAMAS P15
FOTO: REUTERS
P13
#HUGOLÓPEZ-GATELL
'SE HEREDÓ UN SISTEMA
LIMITADO Y ANACRÓNICO' EL SUBSECRETARIO DE SALUD, EN ENTREVISTA, DICE QUE EN OTROS SEXENIOS SE ACOSTUMBRÓ MENTIR. ASEGURA QUE LOS ATAQUES NO SON CASUALES, PERO SU PRIORIDAD ES UNA: CONTENER AL VIRUS POR BRENDA PEÑA/P6-7
#OPINIÓN
#ENELMUNDO
SE REALIZAN 800 ESTUDIOS DE PREVENCIÓN P20
ALHAJERO/ MARTHA ANAYA / P5 A FUEGO LENTO/ ALFREDO GONZÁLEZ / P7 INVITADA/ VERÓNICA SOBRADO/ P2
ENCIFRAS 35,022 ● CASOS POSITIVOS
130,956 ● PERSONAS ESTUDIADAS
#CÓDIGOCIVIL
MONREAL PROPONE EXENTAR O REDUCIR RENTAS POR EMERGENCIA P10 FOTO: CUARTOSCURO
#NUEVOSTIEMPOS
LISTA LA AGENDA DE FESTIVALES...
ESCENA
pero desde tu auto
3,465 ●
DEFUNCIONES REPORTADAS
29
HOY NO
CIRCULA
ENGOMADO AMARILLO TERMINACIÓN DE PLACAS
5 Y 6
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 11 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas De regreso, sector automotriz
VERÓNICA SOBRADO RODRÍGUEZ
En Palacio Nacional ultiman detalles para lograr la reapertura de algunos sectores de la producción, como es el automotriz. Nos dicen que se trata de la coordinación de empresarios estadounidenses y mexicanos, pues ambas industrias están ligadas y ya hay un acuerdo previo entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump.
Donald Trump
Batres y sus prioridades
Martí Batres
ARTICULISTAINVITADA
v
Sorpresa causó entre legisladores la declaración de Martí Batres, quien pidió que la Mesa Directiva y la Jucopo del Senado sesionen, pero estos dos órganos no han dejado de trabajar. Le hacen ver que en sesiones a distancia se han alcanzado acuerdos en medio de la contingencia, como el donativo de 250 millones de pesos y la interlocución con empresarios y el gobierno.
Porfirio con los panistas
Nos anticipan que el diputado Porfirio Muñoz Ledo participará en un foro virtual sobre pobreza en México. Pero dicho espacio es organizado por panistas y participarán Santiago Creel, la senadora Kenia López y su coordinador en el Congreso CDMX, Mauricio Tabe. ¿Será que le coquetean al político tras las diferencias que ha tenido con Morena?
Porfirio Muñoz Ledo
Resistencia a la mexicana
Científicos mexicanos investigan si nuestro material genético y ambiente nos hacen más o menos resistentes al COVID-19. Si bien ya sabemos que nuestras enfermedades crónicas son un contra, lo Hugo López-Gatell cierto es que el calor y la humedad podrían jugar a nuestro favor alentando el avance de la epidemia.
La polémica que viene
En Palacio Nacional tienen información de la Fiscalía General de la República (FGR) respecto a posibles responsables de la compra e implementación del software de espionaje conocido como Pegasus, por lo que nos dicen que este tema tendrá un nuevo capítulo de confrontaciones con las administraciones pasadas.
Alejandro Gertz Manero
DIPUTADA FEDERAL E INTEGRANTE DEL GRUPO ANTICORRUPCIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS (GAC)
VIOLENCIAS QUE AMENAZAN A MUJERES Y NIÑAS ANTE EL COVID-19 A la par de la pandemia de salud por el COVID-19, estamos presenciando otra: el incremento de las violencias contra las mujeres y niñas, resultado del confinamiento en un mismo espacio. En México, cada día se cometen 10 feminicidios, de los cuales nueve son perpetrados por hombres que sostuvieron una relación afectiva con las víctimas, la mayoría dentro de sus hogares. Durante los tres primeros meses del año, de enero al 31 de marzo de 2020, se registraron 240 feminicidios, 44 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja y aunado a esto, la cultura de la denuncia es muy baja: nueve de cada 10 víctimas de violencia no pidieron ayuda ni denunciaron al agresor. Hoy el confinamiento por la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las vulnerabilidades que viven las mujeres. Hoy las mujeres mexicanas viven importantes desafíos: desigualdad, relaciones de poder, pérdida de empleos, machismo, falta de ingresos económicos entre otros, con lo que se incrementan las violencias sin importar la clase social, la preparación académica o la ocupación. Las cifras no mienten y el panorama no es alentador, en el primer bimestre de 2020 se registraron más de 40 mil llamadas de emergencia sobre incidentes de violencia contra las mujeres. Además,
75 por ciento de los casos de violencia contra mujeres y niñas sucede en los hogares. Durante la pandemia, la recomendación es: “Quédate en casa”, pero para miles de mujeres y niñas esto es un peligro mayor. Es necesario visibilizar las violencias y hablar de ellas, se requiere ATENCIÓN INTEGRAL Y ACCIONES URGENTES para hacerle saber a las mujeres que NO ESTÁN SOLAS. Se vuelve esencial que los servicios de atención a las violencias sigan funcionando, aumentar los recursos destinados a refugios y centros de atención para las mujeres víctimas de violencia y sus familias, asegurando su protección hasta llegar a las sentencias de los casos. Debemos fortalecer la línea telefónica 911 para mujeres en situación de violencia, de tal forma que los estados les garanticen el acompañamiento puntual y la prevención del feminicidio. No olvidemos que la violencia se ampara en la INACCIÓN DE LOS ESTADOS Y EL PERMISO DE LA SOCIEDAD. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, no permitir el retroceso a sus derechos, garantizar su participación en todas las fases y generar campañas de comunicación intensivas de prevención y atención de las violencias. La pandemia por COVID-19 en México representa la oportunidad de construir un nuevo modelo de prevención de la violencia, de inclusión de las mujeres en todos los sectores, de corresponsabilidad social, pero sobre todo de compromiso para garantizar a las niñas y mujeres de México todos los derechos en favor de una sociedad igualitaria. @VERONICASOBRADO
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
#PANDEMIA ENMÉXICO EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 11 / 05 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
EXTORSIÓN,
SIN DESCANSO ● INDAGAN 671 CASOS EN EL PERIODO DE RESGUARDO
FOTO: REUTERS
#CONTINGENCIA
MAYOR CONTAGIO
● DURANTE LA SEMANA DE MAYOR CONTAGIO EN MÉXICO DE COVID-19, SEGÚN LAS AUTORIDADES, Y EN PLENO DÍA DE LAS MADRES, UN TRABAJADOR DE LA SALUD TRANSPORTA EN UNA SILLA DE RUEDAS A UNA PACIENTE SOSPECHOSA DE ESTAR CONTAGIADA DEL CORONAVIRUS AL ÁREA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL HOSPITAL GENERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. REDACCIÓN
POR ALMAQUIO GARCÍA FOTO: CUARTOSCURO
D
urante el primer mes de la emergencia sanitaria por el COVID-19, los extorsionadores siguieron operando y a cada una de sus víctimas lograron despojar, en promedio, un millón de pesos. Fueron 671 carpetas de investigación las que se iniciaron por este delito y en el periodo de resguardo, los medianos y mayores empresarios fueron el principal objetivo de este tipo de delincuentes, según el último reporte sobre este ilícito del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El mayor foco de alerta se presentó en el Estado de México con 213 casos, es decir, 31.7 por ciento del total de extorsiones que se registraron a escala nacional. Expertos aseguran que, debido a la contingencia sanitaria, se puede dar una escalada de violencia, debido a que las víctimas, principalmente empresarios y comerciantes, se encuentran con sus negocios cerrados y no tienen formas de generar ganancias.
CRIMEN QUE NO PARA 1 En los primeros tres meses de 2020 se registraron 2 mil 152 extorsiones en el país.
●
2 Las cifras del SESNSP señalan que de 2018 a 2019, este delito creció en 28 por ciento.
●
Dueños de negocios, en riesgo por la contingencia, alertan.
●
USAN EL
COVID PARA DEFRAUDAR ● LA UIF DETECTA VENTA DE PRODUCTOS MILAGRO, PETICIONES DE DINERO Y OFRECIMIENTO DE TARJETAS DE BIENESTAR APÓCRIFAS, POR LA PANDEMIA POR NAYELI CORTÉS
FOTO: GUILLERMO O'GAM
CIERRE MASIVO
#CONGELAN20MDP
L
a Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló ocho cuentas bancarias con más de 20 millones de pesos, producto de fraudes cometidos en línea, aprovechando la emergencia sanitaria por el COVID-19. Los mecanismos para estafar incluyen venta de productos milagro, peticiones de dinero a nombre de servidores públicos y
LABOR CONTRA DELITOS
1
8 ● CUENTAS
FUERON CONGELADAS POR LA UIF.
La UIF investiga las contrataciones públicas relacionadas con el COVID-19.
●
ofrecimiento de tarjetas del bienestar aprócrifas. Facebook fue la red social para ofrecer un producto (aparentemente gotas) que curaba el nuevo coronavirus. El negocio basado en Quintana Roo también ofrecía la atención del doctor Andreas Kalcker; a cambio se pedía un "donativo voluntario consciente". Por este caso, aún se buscan las cuentas a las que llegó el dinero y el usuario de esa red social que lo ofertaba ya no aparece.
2
También se indaga la compra de ventiladores hospitalarios a Cyber Robotics.
●
3
ACCIONES El dinero se contabiliza por la UIF, a cargo de Santiago Nieto.
●
A esto se suma la solicitud de donaciones para programas sociales a nombre de un senador por Yucatán. Por este caso fueron bloqueadas seis cuentas por 20 millones de pesos. Además, en Chiapas fue ubicada una cuenta que recibía recursos por entregar tarjetas bancarias con la que habitualmente el gobierno entrega los recursos de sus programas de apoyo. La cuenta fue bloqueada. En otro caso, que no tiene que ver con la contingencia, una menor fue contactada y convencida por un adulto de enviarle fotografías que la mostraban desnuda. También le proporcionó la contraseña de su cuenta de Facebook y, por esa vía, el sujeto comenzó a vender las fotos en 100 pesos cada una. A partir de una denuncia de la Fiscalía del Estado de México fue posible el bloqueo de una cuenta con 14 mil pesos.
En Chiapas se detectaron ingresos por entregar tarjetas bancarias falsas.
●
4
En el Edomex se detectó una cuenta con dinero de pornografía infantil.
●
PAÍS 05
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CLÍNICAS
ALHAJERO
CONTINÚAN
#OPINIÓN
VACUNAS
LA APUESTA DE MÉXICO PARA EL DÍA DESPUÉS Estamos en una pausa, digamos que acordada, con los demás países, pues este virus no está respetando fronteras
● A PESAR DE LA EMERGENCIA, LOS MENORES TIENEN QUE SEGUIR EL PLAN DE INMUNIZACIÓN
MARTHA ANAYA
POR GERARDO SUÁREZ
legará el día después del coronavirus. El escenario internacional —en particular para América Latina y el Caribe— que se advierte para entonces “va a ser difícil”. Las complicaciones sociales y económicas se van a agudizar… Pero hay una luz de esperanza, apunta Maximiliano Reyes Zúñiga: como esto (la emergencia sanitaria) nos está pasando a todos al mismo tiempo y en nuestros lugares de origen; a los vecinos de abajo, de arriba, de un lado y del otro, “se está despertando un ambiente de solidaridad internacional muy importante. Y a eso es a lo que le vamos a apostar”. El subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina calcula que en unas tres semanas seguramente comenzarán a darse a conocer medidas económicas con el objetivo de paliar lo más pronto posible este “bache” en el que todo mundo está cayendo. Y eso, insiste, es una diferencia muy importante respecto a experiencias como éstas que se habían vivido en el pasado. De ahí surgirá la oportunidad “para iniciar con una velocidad mayor a lo que se había hecho antes, el camino de la reconstrucción, de la regeneración, del crecimiento y del desarrollo que nuestra región requiere”. En lo que ese momento llega —nos platicó Reyes en El HeraldoTV—, el Presidente de la ReEBRARD ES EL pública les ha instruido cuidar COORDINADOR mucho el equilibrio: “Cuidar la OPERATIVO DE vida, pero descuidar para nada LA ESTRATEGIA las condiciones económicas y sociales” porque, a fin de cuentas, la pandemia va a pasar. El canciller Marcelo Ebrard es el coordinador operativo de la estrategia del gobierno federal contra el COVID-19. Y junto con él, todo su equipo de Relaciones Exteriores, para acelerar los procesos de adquisición y distribución de material, y equipo para los estados y entre las instituciones. Ahí es donde han reforzado principalmente la estructura del sector salud. “Estamos echándole montón al coronavirus”, diría el subsecretario. Mientras tanto —a causa también de la pandemia—, los flujos migratorios se han reducido por completo: Nuestras estaciones migratorias están vacías. Los migrantes han dejado de salir de Honduras, de Guatemala, de El Salvador. Estados Unidos debe llevar 90 por ciento de avance. Nosotros hemos retornado en este periodo a 4 mil 47 personas. En acuerdo con sus gobiernos, “ya logramos reducir prácticamente a cero el número de migrantes irregulares aquí en nuestro país”, aseveró el funcionario. En cuanto al ambiente político que se vive hoy en América Latina, Maximiliano Reyes comenta que fuera de la incursión fallida en Venezuela (en la que se intentó extraer a Nicolás Maduro, según documentó The Washington Post), se podría decir que “estamos en una pausa conciliadora, armoniosa, y digamos que acordada, pues este virus no está respetando ninguna frontera”. ••• GEMAS: Obsequio del doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del gobierno cubano: “Comenzaremos esta semana a hacer pruebas masivas y al azar entre la población para encontrar a portadores asintomáticos (del COVID-19)”.
L
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
A
unque exista el llamado a quedarse en casa, hay que llevar a los bebés y niños pequeños a los centros de salud para que sean vacunados de forma oportuna, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En conferencia dedicada al Día de las Madres, Sofía Juárez envió un video para saber si hay que esperar hasta que se termine la cuarentena para llevar a sus hijos a vacunarse. En respuesta, López-Gatell llamó a los padres de familia a seguir el
AVISO A MAMÁS
1 Los centros de salud siguen en servicio.
●
2 Debe presentarse la cartilla de vacunación vigente.
●
3 Hay que respetar la aplicación a los 2, 4 y 6 meses.
●
4 Aplicar la vacuna contra el sarampión al primer año.
●
POR COVID-19
3,465
● DEFUNCIONES
REPORTAN HASTA AYER.
35,022
19,979
● CASOS CONFIRMADOS.
● CASOS SOSPECHOSOS.
calendario de la cartilla de vacunación y acudir con las medidas preventivas al centro de salud. “Todas las vacunas deben ser atendidas en tiempo y forma, los centros de salud tienen las vacunas”, aseguró. El subsecretario aclaró que los niños no son una población de riesgo ante el COVID-19, por lo que no hay necesidad de separarse de ellos, esto ante la pregunta de Diana Silva, quien es trabajadora de la salud y está preocupada de infectar a sus hijos. Sobre la posibilidad de un nuevo brote de COVID-19, el subsecretario dijo que sí es posible sobre todo a partir de octubre, cuando inicie la temporada de influenza. En ese caso, se tomarían medidas de mitigación focalizadas y ya no a nivel nacional; el funcionario planteó que para la reanudación de actividades laborales y en escuelas se deberán mantener algunas medidas de prevención.
06 PAÍS
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ENTREVISTA
HUGO LÓPEZ-GATELL SUBSECRETARIO DE SALUD
#PANDEMIACOVID-19
‘HEREDAMOS
UN SISTEMA LIMITADO’
1
2
● PRÁCTICAS PRECARIAS DE SEXENIOS PASADOS Y CRÍTICAS SOBRE SESGO DE CIFRAS HAN SIDO LOS OBSTÁCULOS QUE SORTEÓ ESTA ADMINISTRACIÓN POR BRENDA PEÑA
E
n medio de la cresta de contagios por COVID-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, consideró que el sistema de vigilancia epidemiológica es limitado, producto de funcionarios precarios del pasado. “No es casual, porque esto también está embebido en un aspecto de la cultura política de México. Por sexenios estábamos acostumbrados a que se nos mintiera, a que se nos dijera, no pasa nada. Esto es un catarrito”, dice el funcionario en entrevista con El Heraldo de México. Para López-Gatell, el sistema de vigilancia “es anacrónico” y producto de varias generaciones de funcionarios mal preparados: “Personal directivo que se formó con una conceptualización muy precaria, muy limitada de la Salud Pública, de la vigilancia epidemiológica y de para qué sirven”. Sin embargo, la actual administración —sostiene— ha logrado que México pueda combatir la pandemia del nuevo coronavirus a la par de países del llamado primer mundo. La conducción de la estrategia, de la cual Hugo López-Gatell también es vocero, ha traído críticas y acusaciones de imprecisión y sesgo, por parte de exfuncionarios, gobernadores, y detractores políticos. La más reciente del exrector de la UNAM, José Narro. “Pienso que han reaparecido en un calendario específico. No creo que sea casual. ”, dijo.
● GRACIAS POR ESTAR EN EL FRENTE HUGO LÓPEZ-GATELL SUBSECRETARIO DE SALUD
Y OJALÁ QUE PODAMOS LLEVAR ESTE MOMENTO DE MÁXIMA INTENSIDAD DE LA EPIDEMIA A BUEN PUERTO”.
Tras mas de 70 días de ofrecer una actualización diaria con cifras y estimaciones de la pandemia, los señalamientos a la estrategia que ha seguido el gobierno se centran en la veracidad del conteo de contagios. “Los números. ¿Por qué?, porque los números son manipulables, los números, puede llegar alguien a decir: ‘Yo los bajo, yo los subo’, de acuerdo con mi interés”, considera. “Cuando uno comprende el significado de los datos se da cuenta de que, decir el número: ahora hay dos, ahora hay cinco, ahora hay 20, ahora hay 6 mil, ahora hay dos millones. Para fines de vigilancia epidemiológica no tiene una utilidad directa”, sostiene. Lo que considera ocupa más a técnicos y científicos son casos sospechosos que se convierten en positivos. “En el informe más reciente de la semana pasada teníamos 38% de positivos. Gruesamente un poquito más de la tercera parte de las personas que tienen fiebre, tos, dolor de garganta, etcétera, tienen positivo”, reveló. La lectura de datos estadísticos ha permitido al grupo de científicos calcular el “índice de positividad” que es de cada 100 casos estudiados como sospechosos, 26 resultan positivos. Esto es lo que marca la diferencia y ha trazado la ruta para determinar el número de camas necesarias y otras estrategias para evitar que el Sistema de Salud se vea rebasado y colapse. Hugo López-Gatell indicó que se ha logrado reducir en tres cuartas partes el número de contagios.
3
LLEGA A TIEMPO Para cumplir con su compromiso, el doctor Hugo López-Gatell corrió 100 metros en escasos segundos e iniciar su conferencia de prensa a las 19:00 h.
●
● POR SEXENIOS ESTUVIMOS
ACOSTUMBRADOS A QUE SE NOS MINTIERA, A QUE SE NOS DIJERA, ‘NO PASA NADA. ESTO ES UN CATARRITO’”.
Otro de los reclamos es la decisión del gobierno de no basar su estrategia en la aplicación masiva de pruebas para detectar la enfermedad a lo que el funcionario responde con preguntas. “¿Cuántas y para qué?, ¿qué modelo de vigilancia quieres, para resolver qué preguntas? —'No, es que no sabemos cuántos casos hay'. Cuando sepamos cuantos casos hay confirmados entre los sospechosos, ¿te va a cambiar la perspectiva? ¿te va a hacer que modifiques tu jornada de sana distancia? ¿O tu capacidad hospitalaria que ya la hemos calculado y está dando toda la capacidad? Y no he obtenido una respuesta técnica fundamentada”, dijo.
50 DÍAS DE UNA JORNADA NACIONAL DE SANA DISTANCIA SE CUMPLEN HOY.
75% SE REDUJERON LOS CONTAGIOS DE LA ENFERMEDAD, SOSTIENE EL GOBIERNO.
APLANANDO LA CURVA A casi la mitad de la epidemia, el gobierno estima una disminución de casos de 75 por ciento, un proceso
● LOS VAIVENES POLÍTICOS SUELEN
COMPLICAR EL MANEJO DE LOS ASUNTOS TÉCNICOS, PORQUE SURGEN PROTAGONISMOS Y OPORTUNISMOS”.
PAÍS 07
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
A FUEGO LENTO CARRERA SOBRESALIENTE
40
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS HA FIRMADO EL FUNCIONARIO
6
capítulos en distintos libros son de autoría de López-Gatell Ramírez.
6
puestos como revisor editorial en publicaciones científicas hay en su currículum.
FOTO: ESPECIAL
PUERTA ABIERTA México ha buscado otros caminos para tener recursos y manejar la epidemia.
●
Por ejemplo, invirtió 1 millón de euros para financiar parte de una investigación de una vacuna.
●
TRABAJO El funcionario recibió a El Heraldo de México en sus oficinas.
4
FOTOS: GUILLERMO O'GAM
●
que comenzó el 13 de marzo, cuando de cuatro casos se pasó 12, y hasta el 8 de mayo, cuando comenzó el pico de los contagios. “Es donde ya empieza a estar en una meseta, eso se va a prolongar por algunos días, 5 o 6, y entonces luego va a empezar a bajar. Lo que estamos hablando es que la cantidad de casos por día comparado con lo que habría ocurrido si no hubiéramos hecho las medidas (de distanciamiento) es 75% menor. Es una prueba irrefutable de que aplanamos la curva”, explica. Este resultado, Hugo López-Gatell lo atribuye a las predicciones matemáticas, a la vigilancia epidemiológica inteligente “que no está en la obsesión del número de casos, sino en entender la dinámica de transmisión”, y que hace posible una predicción robusta de que el número de casos va a descender pronto.
DOS VECES
“Todavía nos falta la mitad de la epidemia, que quede muy claro, llegar al pico es solo llegar al pico. Y desde la cumbre de la montaña se ve el valle y se ve luz y se ve esperanza, pero todavía faltan varias semanas de reducción progresiva de casos y en hospitales seguirá la intensidad del trabajo”, dice. ¿Y DE POLÍTICA? Aún con un pasado político como líder estudiantil —primero en preparatoria, y luego en la universidad—, la política ha complicado su labor como vocero de la estrategia contra la pandemia de COVID-19. “Los vaivenes políticos suelen complicar el manejo de los asuntos técnicos, esto es complicado porque surgen protagonismos, surgen oportunismos, hay personajes que quieren aprovechar políticamente para construir carrera de las circunstancias”, afirma el funcionario. Sin embargo, no teme a la crítica, pues tiene un pasado en ambitos técnicos y científicos que son igualmente competitivos. “Yo no tengo planes políticos, yo soy un funcionario técnico, ahora soy funcionario, antes era investigador en ciencias, antes era médico clínico, mi trayectoria es técnica, para ello me formé, ese es mi interés, entonces volvemos a lo mismo. Todos estos pronósticos y encuestas ponen nerviosos a los políticos”, concluye.
Ser uno de los líderes de la estrategia contra el COVID-19 no es la primera batalla de Hugo López-Gatell contra un coronavirus.
●
Se abrió a la realización de ensayos clínicos de posibles medicamentos contra el COVID-19.
●
Entre ellos el del medicamento Remdesivir, que ya fue aprobado por la FDA en Estados Unidos.
●
En 2009, en el brote de la Influenza tipo AH1N1, el funcionario era director general de Epidemiología, y pieza clave en la lucha contra otro virus.
●
#OPINIÓN
PERCEPCIÓN VS. REALIDAD EN ÉPOCA DE COVID-19 El manejo de la crisis y la información generada por el coronavirus en México ha dividido opiniones
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
entro y fuera de nuestro país crecen las voces que cuestionan y defienden cifras, métodos y políticas públicas en el manejo de la pandemia. Las críticas más estridentes, como era de esperarse, son las de la oposición y ex funcionarios públicos. Algo muy predecible. Muchos, cual entrenador de sofá, viendo un partido de futbol por televisión, quieren dar recetas que no fueron capaces de implementar en su momento. Sin embargo, más allá de obvios cuestionamientos, en días recientes se sumaron a la lista las críticas de influyentes medios de comunicación del extranjero como The Wall Street Journal, The Washington Post, The New York Times, Los Angeles Times y El País. Más rápido que en chinga, el subsecretario Hugo López-Gatell respondió. Hábil, como trucha enjabonada que es, dio argumentos y teorizó como lo hace todas las tardes, aunque parte del problema no sólo es de él. Si hubo deficiencias en la comunicación, éstas surgieron junto con la crisis sanitaria y, por lo que dicen los expertos y las tendencias online, la 4T ha corregido sobre la marcha. Durante las primeras semanas de la pandemia, el público tenía mayor interés en conocer información del coronavirus que de las acciones del gobierno LÓPEZ OBRADOR para contener la enfermedad. RECUPERÓ LOS Es decir, la comunicación del NIVELES DE gobierno federal fue tardía. APROBACIÓN De acuerdo con un análisis de la consultora Etellekt, dirigida por Rubén Salazar, la autoridad tardó 38 días en posicionar su estrategia de comunicación para la gestión de la epidemia. Esto ocurrió el 28 de febrero, cuando se anunció la primera conferencia de Hugo López-Gatell, poco más de un mes después de que se reportara el primer pico en la popularidad del término “coronavirus” en el buscador de Google en México. Se produjo un desfase entre el interés de la población por el COVID-19 y la atención que brindó el gobierno, ocupado en promover la rifa del avión presidencial. Después de febrero la curva de búsquedas empezó a sincronizarse, lo que mejoró la respuesta del gobierno. No sólo eso. La conferencia vespertina generó tres efectos: la imagen positiva del doctor sirvió para controlar y homogeneizar la comunicación a nivel federal y realizar el spin comunicativo en respuesta a las críticas por la desatención presidencial; el segundo efecto fue que posicionó a un funcionario con escaso nivel de conocimiento. El tercero permitió que López Obrador, una vez que dio un viraje y sintonizó su discurso con la estrategia de contención, recuperó los niveles de aprobación. Bien que mal, en comunicación, la 4T lleva un saldo positivo. Ahora, el desafío es mantener esa tendencia porque no sólo se juega su permanencia como la mayor fuerza política, sino la salud de los mexicanos. Además, el próximo año hay elecciones intermedias y ahí se verá si era sólo percepción o una realidad. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La realidad no es lo mismo que la verdad. La realidad son sólo detalles”.
D
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
08 PAÍS
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ESTRATEGIA
CUARTO DE GUERRA
LLAMAN
#OPINIÓN
A CREACIÓN DE CONSEJO
INTELIGENCIA CIVIL Y MILITAR CONTRA EL COVID-19 Las organizaciones criminales están incrementando su actividad en el robo a autotransporte de alimentos y secuestros
GERARDO RODRÍGUEZ
oco se ha escrito sobre la coordinación en el interior del gabinete en materia de inteligencia para mantener la gobernabilidad y paz social durante esta crisis. En el corazón de esta estrategia se encuentra el Centro Nacional de Inteligencia (CNI, antes Cisen) que ahora ya no está adscrito a la Secretaría de Gobernación, sino a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El CNI es el responsable de entregar todos los días al Presidente el Informe Especial con las estadísticas sobre la situación de la operación en las Coordinaciones Estatales y Regionales para la Construcción de Paz y Seguridad. Este informe es un instrumento para la toma de decisiones crítico durante el manejo de la pandemia del COVID-19. El CNI/SSPC estableció un Centro Nacional de Contingencias que reúne todos los días información de estas dependencias más la información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Normalmente entre las 13:00 y 14:00 horas emiten un reporte en donde monitorean temas como la situación en los Ceferesos, robo a autotrasporte, seguimiento al modus operandi de los grupos delincuenciales durante la pandemia, protocolo de manejo de cadáveres, entre otros DELINCUENTES temas críticos. La delincuencia organizada SE AJUSTAN A está ajustándose a las nuevas LAS NUEVAS condiciones que le impone un CONDICIONES mercado parcialmente paralizado por las políticas de distanciamiento social. Por ejemplo, la inteligencia civil y militar de la 4T da cuenta que estas organizaciones criminales están incrementando su actividad en el robo a autotransporte de alimentos, secuestros, entrega de despensas y otorgamiento de préstamos de dinero por parte de diversos cárteles. Fuentes confiables al interior del gabinete de seguridad confirman a este espacio que la comunicación y la coordinación entre el CNI-SSPC y la Sedena, es magnífica al más alto nivel, a pesar del estrés propio del manejo de este tipo de crisis. Hace pocos meses, el ánimo de muchos servidores públicos de instituciones de seguridad nacional decayó cuando se confirmaron las terribles imágenes del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, saludando a la madre y personajes cercanos a Joaquín El Chapo Guzmán. Sin embargo, hoy no me queda duda, después de conversar a la distancia con militares, marinos y funcionarios profesionales de las áreas de inteligencia civiles, que están dando lo mejor de sí para afrontar las peores semanas de esta contingencia que estamos por vivir. Agenda estratégica: Durante el mes de mayo, el Real Instituto Elcano de España, el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú, la Universidad Nacional de la Plata de Argentina, la Universidad de las Américas Puebla y Casede convocan al seminario internacional en línea “Respuestas ante las nuevas amenazas a la seguridad nacional 2020”: https://sites.google.com/view/ seminario-mundo-sostenible/inicio
P
GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL
●
LAS IDEAS
LA CONSULTORA ETELLEKT PROPONE LO INTEGREN EXPERTOS Y CIENTÍFICOS
1 ● Actos masivos hasta que casi no haya casos.
POR DIANA MARTÍNEZ
M
éxico debe contar con un consejo consultivo técnico nacional COVID-19, con especialistas de universidades, para fortalecer y blindar las estadísticas y modelos predictivos
8 ● RECOMENDACIONES DA.
2 ● A través de una escala de de desconfinamiento.
de la pandemia, recomendó la consultora de riesgos Etellekt. Un documento sobre la gestión de comunicación del gobierno federal ante el COVID-19 indica que este consejo debe ser integrado por expertos de la UNAM, del IPN del Conacyt y un representante científico de cada universidad de las entidades del país. “Convocar a mesas con los sectores productivos para la reapertura gradual de la actividad económica, con la finalidad de revisar las normas oficiales, crear nuevas normas y elaborar políticas sanitarias que deberán ser adoptadas de manera obligatoria para prevenir que surjan brotes de contagio en centros de trabajo y otros centros públicos", señaló en el apartado de recomendaciones operativas. Debe existir, según el documento, un plan de desconfinamiento gradual, selectivo y descentralizado para que los estados realicen la reapertura de sectores productivos siempre bajo supervisión del consejo. En caso de que, en una zona, los contagios aumenten a más de 50 por cada 100 mil habitantes en siete días, el consejo puede ordenar volver al aislamiento.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
FUERZA
●
Mujeres marcharon del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia.
#DESAPARECIDOS
Mantienen demandas ● Las madres de personas desaparecidas
pidieron a las autoridades continuar la búsqueda de sus seres queridos, que debe ser considerada una actividad
#OPINIÓN
EN LAS REDES 1 En esta ocasión, la movilización fue digital.
●
esencial. Debido a la contingencia por el COVID-19 no hubo grandes movilizaciones, un grupo marchó. La mayoría de las reivindicaciones fueron por redes sociales. El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México señaló que la pandemia llegó al país mientras se enfrentaba otra emergencia, la de 61 mil personas desaparecidas, más de 37 mil cuerpos sin identificar y constantes desapariciones. “No puede dejar de lado la importancia de continuar la búsqueda" de los desaparecidos, pidieron. DIANA MARTÍNEZ
LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
09
10 PAÍS
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MORENA
DEFINICIONES #OPINIÓN
POLARIZADOS EN PLENA PANDEMIA La grilla, odio y prejuicios, acompañados de verdades a medias y mentiras absolutas, rebasan a la ciencia
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
e nuevo polarizados. Los mexicanos divididos, también en tiempos de pandemia. Quizá más que nunca, de hecho. Ni la emergencia apacigua los ánimos; los enciende. La brecha se ensancha. Las posiciones ya lucen irreconciliables. No sólo las visiones de país se alejan o las salidas a la profunda crisis económica viven bajo encono. El manejo de la contingencia sanitaria, la confianza en la información que se comunica y con base en la que se toman decisiones, la certeza de verdad en los datos públicos, la sospecha de ocultamiento de cifras y el extraño caso de la escasa aplicación de pruebas son ingredientes de una discusión, donde la grilla, el odio y los prejuicios, acompañados de verdades a medias y mentiras absolutas, rebasaron hace rato a la ciencia. ••• El encargado de la emergencia, el subsecretario López-Gatell se ha rebajado a hacer politiquería. Ante la lluvia de cuestionamientos, acusa complot. Frente al sinnúmero de argumentos que ponen en tela de juicio la veracidad de la información con la que navega, se enloda en la arena de la grilla. Su desgaste se acelera. La curva de contagios aún no se aplana, pero la de su credibilidad va en caída libre. El subsecretario carga demasiado NI LA peso en sus hombros y conforEMERGENCIA me se descompone el escenario APACIGUA LOS —por sus propios yerros— luce ÁNIMOS superado en táctica y habilidad. López-Gatell ya está enredado. Se enrolló solo, con sus datos y estrategia. Cada vez más voces, dentro y fuera de México, evidencian sesgos en su modelo y cifras. El subsecretario afirma que no es posible saber el total de muertes por COVID-19 porque muchos mueren sin pruebas. Es cierto. Sucede en México y el mundo. Pero también es un hecho que ocurre más aquí, porque el sector Salud se ha negado a aplicar más pruebas para detectar casos y diagnosticar adecuadamente. En lo inaudito, el funcionario rehúye su responsabilidad en el asunto clave, donde la OMS ha puesto el acento. El sesgo en los datos, la falta de claridad y el déficit de credibilidad lo provocó él, al negarse a hacer pruebas. Aun así, pretende hacer pasar por confiables sus datos sesgados. Y quien no le cree, asegura, es parte de una maquinación. ••• Enfrente, aparecen dando lecciones quienes provocaron o, en el mejor de los casos, no detuvieron, la descomposición de un colapsado sistema de salud. Exsecretarios de salud que, desde la comodidad de la distancia pretenden dar cátedra a destiempo, con buena dosis de oportunismo. Las voces desautorizadas lejos de ayudar parecen intentar lucrar. El momento para hacerlo es perverso. Estorban. Dividen y polarizan. Como ya es costumbre, los ciudadanos ven con asombro autoridades poco fiables y opositores empequeñecidos, mientras la emergencia vive uno de los momentos más álgidos, y la crisis económica alcanza a millones. El protagonismo no es buen consejero, el reflector no siempre paga bien. Hacer politiquería en tiempos de pandemia, cuando se requiere conocimiento no sólo es torpe, sino irresponsable. Pero eso tenemos hoy.
PROPONE REDUCIR LAS RENTAS ● RICARDO MONREAL PLANTEA ACUERDOS PARA BAJAR LOS MONTOS DE ALQUILER
D
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN
LEY JUSTA 1 ● La ley ya contempla reducir los pagos.
POR MISAEL ZAVALA
A
nte la crisis económica por el COVID-19, Morena en el Senado propuso cambios al Código Civil Federal para poder reducir el alquiler en negocios afectados por el cierre obligado por la pandemia.
2 ARTÍCULOS SE ANALIZAN CAMBIAR.
●
2 ● La idea es cuidar la cadena de pagos.
El líder de la bancada de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal, propuso que los arrendatarios y arrendadores puedan llegar a acuerdos para la exención del pago o la reducción del monto pactado por el alquiler. "El acuerdo se generaría según lo permita la situación económica, y garantizando las mejores condiciones de las personas, en un momento donde se requiere de la solidaridad y el compromiso conjunto", precisó el senador morenista. La reforma propuesta se aplicaría en los artículos 2431 y 2432 del Código Civil Federal a efecto de establecer que, en caso de que una emergencia sanitaria impida total o parcialmente el uso o goce de un bien arrendado, exista la posibilidad de acordar la exención del pago o la reducción del monto que se pactó. El legislador por Zacatecas argumentó que el freno a las actividades no esenciales han registrado dificultades para el pago de la renta o el alquiler de inmuebles, ya sea por su actividad laboral, la pérdida o suspensión del empleo, o por el recorte en las remuneraciones, entre otras. "El escenario ha provocado muchas dudas sobre cómo proceder en estos momentos", indicó. FOTO: DANIEL OJEDA
SENADO
●
Ricardo Monreal dijo que la contingencia ha dificultado el pago de rentas.
#IMSS
Trata COVID con plasma ● La atención del IMSS a pacientes con
COVID-19 podrían incluir un esquema con plasma de personas recuperadas
#OPINIÓN
DAN LUZ VERDE 1 La Cofepris le permitió al IMSS este procedimiento.
●
de este mal. Para que esto se logre, es necesario que el estudio clínico que hace la institución sea favorable. A través de un comunicado, la dependencia informó que se utilizará este recurso por parte de los que ya han sobrevivido de la pandemia. En la primera fase programada por el Instituto Méxicano del Seguro Social se aplicará este tratamiento en cuatro bancos de sangre; dos de ellos en la Ciudad de México, otro en Monterrey y uno más en Guadalajara. REDACCIÓN
LA COLUMNA DE LUIS SOTO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
11 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿TENEMOS YODO SUFICIENTE?: CHERNOBYL
Generemos un cambio. Los empleadores tenemos que evidenciar que al emprender se crea riqueza en el país y se generan empleos para las familias, pero también impuestos, los recursos para promover el desarrollo.”
ISMAEL CARVALLO */@ISMAELCARVALLO
Me niego a atribuir la cadena de errores que produjo esta tragedia a los vicios intrínsecos del sistema soviético
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Los famosos cargadores de atúdes que se han vitalizado en las redes, mandaron un mensaje para que la gente se quede en casa, si no es que quieren que ellos amenicen su funeral.
EL MALO
● El que no se quedó en casa fue el Chino Antrax, narcotraficante que estaba con arraigo domiciliario en Estados Unidos pero que ahora está fugado y con orden de captura.
LA FEA
● Miroslava Luján, diputada de Morena, le reclamó al secretario de Salud de Sonora por la falta de “vacunas" contra el COVID-19, ya que a ella se la piden las personas.
LAS CIFRAS OCULTAS GINA TRUJILLO COLABORADORA @GINATRUJILLOZ
Si se ignora la causa de defunción, no se guardan las medidas precautorias correspondientes
“Es tristísimo que LópezGatell, funcionario calificado y con trayectoria en administraciones pasadas, recurra al ardid del ‘golpismo’”.
Era cuestión de tiempo. Ante las contradicciones constantes, las explicaciones confusas y las admisiones tácitas sobre las fallas que ha tenido el gobierno federal en el manejo de la pandemia, tarde o temprano los cuestionamientos (o las víctimas del virus) iban a terminar exponiendo la realidad. Si resulta grave lo que publicaron tres de los diarios más respetables a nivel mundial, sobre las cifras de contagios y decesos por COVID-19 que el Estado mexicano pretende ocultar; más grave aún es la respuesta de Hugo López-Gatell: admitió que hay un desfase en los datos a causa de los controles burocráticos para verificar (o rasurar) las cifras oficiales. Algo que venía señalando el mismo gobernador morenista de Baja California desde antes de que se declarara la Fase 2 de la pandemia. A pesar de que la OMS recomienda a los países hacer la mayor cantidad de pruebas posibles, es escandalosa la cantidad tan baja de éstas que se hacen en México aún hoy, tanto en contagiados como en personas fallecidas. López-Gatell mencionó que “no siempre se puede saber” que alguien ha fallecido por COVID-19, porque no en todos los casos se realizan pruebas post-mortem. ¿No se supone que ése es el trabajo de la Secretaría de Salud, garantizar que éstas se realicen para no dejar lugar
a estimaciones, sino a un conocimiento certero? El subsecretario también dijo que este conocimiento de defunciones “no es necesario”. ¿Cómo pueden garantizar a las funerarias y familiares de los fallecidos, que el manejo de los cuerpos infectados no los expone a nuevos contagios? Si se ignora la causa de defunción, muchas veces no se guardan las medidas precautorias correspondientes. Es tristísimo que López-Gatell, funcionario calificado y con trayectoria en administraciones pasadas, recurra al ardid del “golpismo”, las “culpas ajenas” y los “intereses económicos” de la vieja guardia neoliberal (de la que él formó parte). ¿Con qué autoridad moral puede recurrir a ese argumento?, después de los negocios de la familia Bartlett en este gobierno, las alianzas bancarias con Salinas Pliego o la opacidad en la que se han realizado todas las compras del IMSS, ISSSTE, Insabi y Ssa en esta crisis. No son pocos los que se han beneficiado del río revuelto en este gobierno. Cada vez se evidencia más la improvisación torpe del Ejecutivo federal, que tiene a los estados poniendo medidas de aislamiento como Dios les da a entender. Aún en los gobiernos afines al régimen, a quienes resulta cada vez más difícil seguir encubriendo estas contradicciones. Tal es el caso de la CDMX, cuyas listas de defunciones son 59 por ciento superiores a las reportadas oficialmente. Hay formas de ocultar la ineptitud y la incapacidad, pero los muertos siempre hablan. Lo hicieron en sexenios anteriores, y lo harán en este gobierno.
“En una catástrofe nuclear se libera yodo-131 en grandes cantidades. Si lo absorbe la tiroides se sobresatura y produce mutaciones en el ADN”.
Nadie sabe lo que puede un cuerpo, dice Spinoza en la Ética, ese libro supremo sobre la potencia humana que inaugura la tradición del materialismo moderno. En esa misma línea, podríamos decir que nadie sabe lo que es capaz de hacer una sociedad cuando se esfuerza. Ésta es la reflexión con la que me quedo luego de haber visto Chernobyl (HBO, 2019). Es eso y la triple sensación de asombro, estupor y admiración, que juntos me han dejado verdaderamente sacudido. Admiración por la capacidad de producción y desarrollo científico que una sociedad, en este caso la soviética, fue capaz de alcanzar en el siglo XX. Asombro y estupor por el grado de devastación tan atroz y espeluznante que ese desarrollo, en este caso el de la energía nuclear, puede producir bien sea por un error, bien sea por decisión deliberada, que es lo que ocurrió en Hiroshima y Nagasaki en agosto del 45. Me niego a atribuir la cadena de errores que produjo esta tragedia a los vicios intrínsecos del sistema soviético, que puede ser visto con gusto por ideólogos liberales para apuntalar la leyenda negra antisoviética. Me niego porque se trata de un vicio común y endémico de toda organización burocrática al margen del sistema político del que se trate: el ocultamiento de información para protegerse entre unos grupos y otros; el sabotaje de proyectos para afectar la carrera de unos en beneficio de otros; el oportunismo y la mediocridad de funcionarios; el abuso de poder, la negligencia, el contubernio entre funcionarios y auditores: todos éstos son elementos cotidianos de la vida de cualquier institución gubernamental del país que sea, incluida, en su momento, la Unión Soviética. No vamos a negar que lo que sí puede haber son grados distintos de eficiencia y eficacia entre unos y otros, pero el problema sigue y seguirá estando ahí como nudo central de la burocracia en las sociedades modernas. Hay una escena en el primer capítulo que podría resumirnos la tragedia en gestación. En el hospital de Pripyat, una enfermera pregunta a su confiado superior si tenían reservas suficientes de yodo en pastillas, mientras observa desde la ventana el fuego a la distancia y una extraña e inquietante estela de luz que de ahí salía. El yodo es un elemento necesario para el funcionamiento de la tiroides. En una catástrofe nuclear se libera yodo-131 en grandes cantidades. Si lo absorbe la tiroides se sobresatura y produce mutaciones en el ADN, con cáncer como consecuencia. Pero si con pastillas se lleva el nivel de yodo de esta glándula a su límite, la absorción del que está en el ambiente será mucho menor. La enfermera lo supo al instante aunque su superior, confiado, no. La tragedia había comenzado, precipitando, al hacerlo, la caída de la Unión Soviética. Sólo faltaría el tiro de gracia. Las sociedades y los cuerpos son capaces de producir el horror más paralizante. Chernobyl es una magnífica producción que nos lo corrobora de una forma cruda, elocuente y definitiva. Habrá que aquilatar la lección. * Asesor en la Cámara de Diputados.
#DÍA DE LAS MADRES
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 11 / 05 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
FOTO: GUILLERMO O'GAM
FOTO: ESPECIAL
APOYA A REMEROS ARA PALIAR LAS AFECTACIONES A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA ZONA CHINAMPERA DE XOCHIMILCO, LA ALCALDÍA LES OFRECIÓ UN APOYO DE 10 MIL PESOS EN DOS EXHIBICIONES DE 5 MIL PESOS CADA UNA. ÉSTA ES PARA REMEROS, CANOEROS, GUÍAS, FLORISTAS, GRUPOS MUSICALES, FOTÓGRAFOS Y OTROS PRESTADORES DE SERVICIO. SE PIDE COPIA DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR, COMPROBANTE DE DOMICILIO Y CURP.
P
MANUEL DURÁN
FOTO: ESPECIAL
POR LA TRADICIÓN
● AUNQUE LAS CALLES DE LA CDMX LUCIERON VACÍAS DEBIDO AL DISTANCIAMIENTO SOCIAL POR EL COVID-19, ALGUNAS PASTELERÍAS ATRAJERON A LOS COMPRADORES. AFUERA DE LOS ESTABLECIMIENTOS. LA GENTE HIZO FILA, LA MAYORÍA MANTENIENDO LA SANA DISTANCIA, PARA LLEVAR PASTELES Y FESTEJAR EL 10 DE MAYO. EL GOBIERNO CAPITALINO HABÍA LLAMADO A NO REALIZAR CELEBRACIONES PARA EVITAR LAS AGLOMERACIONES. REDACCIÓN
#DESPEDIDA
ENTREGA
HASTA EL ULTIMO DIA ● ÁFRICA ISAURA RAMOS FUE HOSPITALIZADA EL 28 DE ABRIL, LUEGO DE ATENDER A PACIENTES CON COVID-19 EN UNA CLÍNICA DEL IMSS POR MISAEL ZAVALA
● LAS FAMILIAS LLEVAN 20 DE MIL KITS DE ESCASOS RECURSOS ALIMENTOS EN COLONIAS DE MUY BAJO O BAJO ÍNDICE DE DESARROLLO DE LA MAGDALENA CONTRERAS VAN A RECIBIR KITS DE COMIDA ANTE LA CRISIS ALIMENTARIA QUE SE AGUDIZÓ CON LA PANDEMIA. LA ALCALDESA PATRICIA ORTIZ EXPLICÓ QUE LA INVERSIÓN ES DE 6 MILLONES DE PESOS.. MANUEL DURÁN
EN ZONA DE RIESGO
E
l 10 de mayo para la familia Ramos quedó cubierto por la sombra del COVID-19. África Isaura Ramos dedicó sus últimos días como enfermera a combatir el coronavirus en una clínica del IMSS, pero perdió la batalla y falleció justo un día antes del Día de las Madres, dejando a sus hijos, entre ellos un pequeño de tres años.
2 ● PERSONAS
MÁS ESTÁN GRAVES.
El sábado lluvioso, entre aplausos de sus compañeros, enfermeras, médicos y personal del IMSS despidieron la carroza blanca con el cuerpo de Isaura, que partió del hospital ubiado en el Valle de México . A pesar de la tristeza, el personal equipado con cubrebocas y trajes especiales gritó una porra para después regresar a la batalla contra el letal virus. Como muchos trabajadores del IMSS, Chawy —como la llamaban
329 ● CASOS
EN EL IMSS HASTA ABRIL.
35% ● DE
ELLOS SON ENFERMEROS.
1
● Decenas de personal médico en hospitales del IMSS se contagian de COVID-19.
La mayoría adquiere el virus por estar en la primera línea de batalla.
2
●
3
●
El hospital donde Isaura laboraba, atiende únicamente enfermos del virus.
de cariño— de 43 años se contagió del virus, ya el lugar donde trabajaba atendía únicamente casos de COVID-19. Ella estaba en la primera línea de lucha. A pesar del riesgo que significaba trabajar en un hospital donde atendían a personas con COVID-19, Isaura luchó cuidando pacientes, pero junto con otra enfermera y un doctor de su misma área, dio positivo al virus. Desde el 28 de abril, la enfermera fue hospitalizada tras haber dado positivo a coronavirus. Tras 11 días, luego de haber pasado por terapia intensiva por el fuerte contagio, la mujer falleció. Ayer se recordó a Chawy en una misa virtual que ofreció el sacerdote de la. Iglesia de San Salvador Atenco, donde creció. “Padre celestial, hoy recibiste en tu gloria a Chawy Ramos, compañera y amiga enfermera, una gran guerrera de bata blanca”, le dedico una de sus compañeras. A lo largo de su carrera profesional, Isaura trabajó en diversas clínicas y uno de sus últimos empleos fue en la Ciudad de México.
13
Oliva López Arellano ¿QUIÉN ES?
OLIVA LÓPEZ ARELLANO. / Ciudad de México. / 58 años. / Médica Cirujana por la Universidad Autónoma Metropolitana. / Maestra en Medicina Social por la misma institución y doctora en Ciencias de la Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública./ Titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. CÉSAR COLUNGA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX @cesar_colunga
EN RADIOGRAFÍA TRAYECTORIA
1
2
3
Oliva López ha desempeñado su trabajo en el ámbito académico en el área de políticas públicas y sistemas de salud. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha coordinado el doctorado en Ciencias de la Salud Colectiva de la UAM. Es autora de más de 85 publicaciones sobre calidad de vida, políticas y prioridades en salud.
1
2
PODRÍA EXPLOTAR MÁS
Su complexión física es ectomórfica. Posee un físico aparentemente frágil, sin embargo, proyecta una imagen sólida. Su aspecto físico se percibe con una proyección visual positiva.
1
Su tono de voz es nasobucal y bajo en la tesitura, con ligeras variantes a grave. Realiza énfasis en los remates a pesar de mantener un tono uniforme en tono y tesitura. POST AL AIRE 1
Actualmente es la secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad de México.
¿QUÉ PROYECTA?
1
3
Es una mujer conservadora, estructurada en el vestir con combinaciones formales, con base en el negro.
2
No se identifica su atuendo con la marca de partido, excepto en eventos de Morena.
Oliva López no tiene implementada una estrategia de comunicación digital, y su presencia en redes sociodigitales es muy escasa. Se le puede encontrar en: Twitter como @OlivaLopezA donde comparte información institucional relacionada con el coronavirus.
Su genotipo es rectangular y posee postura corporal definida, esto entendido por la posición del cuerpo y de los miembros. El diseño de imagen es consistente, pero conservadora.
Hacer modulaciones al hablar, no mantener el unitono que puede cansar al escucha.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR?
¿QUÉ DICE?
DEBE CUIDAR 1
Tiene una imagen que puede conectar, es empática, por lo que podría generar positivos como funcionaria
1
2
En los últimos días en que la curva epidémica elevó los niveles de ocupación de hospitales de la CDMX, dio a conocer la habilitación de otros cuatro nosocomios para la atención de pacientes. Durante la epidemia ha sido insistente de las medidas de mitigación como la sana distancia y el confinamiento domiciliario, como mecanismos que controlen la propagación contagiosa.
1
La aparición mediática de López Arellano ha sido poca y muy puntual, informativamente hablando. Motivo por el cual no localizamos elementos que acoten su discurso.
POBLACIÓN FRÁGIL
EL HERALDO DE MÉXICO
HONDURAS, HAITÍ Y CUBA ENCABEZAN LA LISTA DE SOLICITUDES DE REFUGIO, SEGÚN LA COMAR.
l Agrupaciones civiles ven fundamental que los migrantes tengan acceso a vivienda.
1
LUNES / 11 / 05 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
HACE GUIÑO A ELON MUSK ● SINHUE PROPONE PLAN AL EMPRESARIO AUTOMOTRIZ
3
l Consideran que las estaciones migratorias no son aptas para nadie.
l ACNUR advierte que las personas siguen siendo perseguidas, aun en la pandemia.
#ÉXODODE2020
REDACCIÓN
P
ara generar una mayor derrama económica en Guanajuato e incentivar a los inversionistas extranjeros, el gobernador Diego Sinhue invitó a Elon Musk, fundador de la empresa Tesla, a invertir en el estado. “Estaríamos encantados de recibir a un equipo de su empresa, para discutir un plan de negocios para Tesla”, escribió el mandatario en un mensaje de Twitter enviado al fundador de la empresa fabricante de autos eléctricos. El mandatario aprovechó el anuncio sobre la posibilidad de que Elon Musk retire de California su empresa, debido a la negativa de las autoridades de Estados Unidos de permitirle reanudar su producción de automóviles. Junto a su mensaje en la red social, Rodríguez Vallejo envió un video a Elon Musk en el que se explican todas las ventajas para invertir en la entidad.
MANEJA AMPLIA CARTERA 1 Guanajuato cuenta con siete plantas instaladas pertenecientes a la rama automotriz.
●
2 Es la zona más dinámica de América Latina en la fabricación de automóviles.
●
El empresario es cofundador de varias compañías en EU.
●
CRECEN 33% SOLICITUDES
DE ASILO ● A PESAR DE LA PANDEMIA, LOS MIGRANTES CENTROAMERICANOS PERSEVERAN EN SU INTENTO POR GARANTIZAR SU ESTANCIA LEGAL EN MÉXICO POR JENY PASCACIO / CORRESPONSAL
A
FOTO: ESPECIAL
DE MIRA LARGA
4
2
pesar del cierre de algunas fronteras por el COVID-19, las solicitudes de asilo crecieron 33 por ciento en el primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la agencia de la ONU para los refugiados. La cifra de 17 mil 800 solicitantes que reportó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) contrasta con los 17 mil 281 que contabilizó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de enero a marzo de este año. Las solicitudes son de personas originarias de Honduras, Haití, Cuba, El Salvador y Venezuela. Moshito y su pequeña hija de Haití llegaron en enero a Tapachu-
MÉXICO, PAÍS RECEPTOR
17
● MIL
800 SOLICITANTES EN EL PRIMER TRIMESTRE: ACNUR.
12
949
● EN ABRIL, DE ACUERDO CON LA COMAR.
● MIL 841 RECIBIERON DE ENERO A MARZO DE 2019.
la, Chiapas, para solicitar refugio en México. Ingresaron a la estación migratoria Siglo 21 y, al mes, el Instituto Nacional de Migración (INM) los trasladó a la estación
l El organismo de la ONU puso en pausa algunos apoyos por un corto tiempo.
MOSHITO MIGRANTE DE HAITÍ
● A VECES NO HAY NADA;
A MI HIJA SÍ LE REGALAN A VECES (EN EL ALBERGUE DE LA MUJER MIGRANTE EN CHIAPAS) Y TAMBIÉN HAY DÍAS SIN COMER.”
migratoria conocida como La Mosca, en Tuxtla Gutiérrez. En marzo, el INM les dio salida por la pandemia y ahora viven en un cuarto que rentan junto con otra familia por mil 500 pesos al mes. En ocasiones el albergue de la mujer migrante les da despensas: “a mi hija sí le regalan a veces, y también hay días sin comer”. No puede conseguir trabajo, pues sólo cuenta con un documento caduco que la Comar le otorgó hace tres meses; además, la ACNUR puso en pausa algunos apoyos por corto tiempo. Yaneth Gil Ardón, fundadora de la asociación civil Una Ayuda para ti Mujer Migrante, dijo que sus registros arrojan que aumentó la población de haitianos esperando un trámite migratorio en la capital de Chiapas. “No consiguen trabajo y tienen hambre. A nosotros como albergues, las empresas donantes también nos detuvieron los apoyos por el coronavirus”, expuso. Organizaciones de la sociedad civil señalaron en un foro reciente que es necesario que tanto solicitantes como migrantes cuenten con documentos oficiales para estar en este país, como una visa humanitaria sin vigencia. Mientras tanto, la Comar anunció que el 8 de junio va a reanudar sus labores y ACNUR mantiene atención a través de sus líneas telefónicas.
FOTOS: ESPECIAL
#GUANAJUATO
LUNES / 11 / 05 / 2020
/ HERALDODEMEXICO.COM.MX / ESTADOS / 15 VISITA ÚNICA
#PONENFRENO
En Guadalajara, los músicos sorprendieron a mamás enfermeras.
●
Aplican el Hoy no circula
CELEBRACIÓN En la tienda Costco hubo largas filas para comprar un pastel.
●
1
POR FRIDA VALENCIA
C
FOTO: CUARTOSCURO
2 Cientos de personas visitaron a sus mamás en el cementerio.
●
FOTO: EFE
on la puesta en marcha del Hoy no circula en Zacatecas desde ayer y en Puebla este lunes, ya son siete entidades donde se realiza este programa, cuyo objetivo es reducir la movilidad en zonas urbanas y evitar la propagación del coronavirus. En la CDMX y el Edomex, donde es permanente esta medida, se amplió a todos los vehículos, es decir a los cero y doble cero. En el caso de Nayarit, sin utilizar ese nombre, se restringió la circulación vehicular desde el 20 de abril, mientras que en Guerrero se aplica en Acapulco, y en Tamaulipas, en la zona metropolitana de Reynosa.
#FESTEJORIESGOSO
10 DE MAYO
RETA AL VIRUS E
SIN CONTAGIOS
La medida busca evitar la propagación del coronavirus.
●
ste Día de las Madres, las medidas de sana distancia y confinamiento quedaron en segundo término ante la celebración en diversas entidades. En Guadalajara, Jalisco, conocida por ser la cuna del mariachi, grupos protegidos con guantes y cubrebocas entraron en el Hospital Civil para cantar a las médicos y enfermeras por el 10 de mayo, además de ofrecer más de 200 regalos, entre postres y joyería a
● MARIACHIS LLEVAN SERENATA A MAMÁS. LA FECHA PROVOCÓ AGLOMERACIONES POR FRIDA VALENCIA
6 ● ENTIDADES
REGISTRARON FILAS
las trabajadoras de la salud que son mamás. En Monterrey, Nuevo León, una banda del Ejército mexicano interpretó una serenata frente a un centro médico que atiende a enfermos de COVID-19.
13 ● PANTEONES
REPORTARON VISITANTES
3 El ejército sorprendió con una serenata en un centro médico.
●
En San Luis Potosí, el diputado Pedro Carrizales El Mijis llevó serenatas desde un automóvil a madres médicos y enfermeras en diferentes clínicas del IMSS. “¡Que dios las bendiga! Héroes con bata”, escribió en sus redes sociales. Por otro lado, pese a las restricciones y cierres de panteones para evitar contagios de COVID-19, en al menos 13 entidades en diversos cementerios se registraron visitantes que buscaron ingresar, entre ellos, en Acatlán de Osorio, Puebla; Contepec, Michoacán; y Panotla, Tlaxcala. Además, en diversas pastelerías de Puebla, Michoacán, Veracruz, Sonora, Jalisco y Coahuila se reportaron grandes filas para adquirir productos de panadería. Sin embargo, la cantidad de gente en esos establecimientos no superó la población que acudió a una tienda de la cadena Costco en Ciudad Juárez, Chiahuahua, donde un empleado salió para informar que no habría venta de pasteles ante el cúmulo de gente que se presentó desde las ocho de la mañana.
16 ESTADOS
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#GUERRERO
#JALISCO
VISITA ASTUDILLO HOSPITAL
HALLAN FOSA ILEGAL
REDACCIÓN
POR MAYELI MARISCAL
C
on el objetivo de mantener los casos aislados de COVID-19 en Guerrero y con ello evitar más contagios, el gobernador Héctor Astudillo Flores recorrió el área que se reconvirtió en el Hospital General de Tlapa para atender a pacientes diagnosticados de COVID-19. El área especializada se encuentra aislada del resto del hospital y está previsto que cuente con 17 camas con monitores y de manera inicial también se van a adaptar seis ventiladores. El mandatario informó que hasta el momento no se tiene ningún paciente hospitalizado que requiera de este equipo, por lo que pidió a la población seguir las medidas preventivas a fin de evitar la propagación del virus y frenar el aumento en el número de casos. Durante su recorrido, el gobernador agradeció al personal médico por su esfuerzo.
SOCIOS EN LA CRISIS 1 El gobernador felicitó a médicos y enfermeras por el Día de las Madres.
2 Aseguró que tienen un aliado en él y reiteró su reconocimiento y respeto.
LLEGAN MÉDICOS SIN FRONTERAS
●
El gobernador destacó el trabajo de los médicos.
●
Buscan atender los casos prioritarios.
●
#TIJUANA
●
FOTO: ESPECIAL
SUMAN ALIADOS
MANOS A LA OBRA
POR ATAHUALPA GARIBAY
U
n total de120 profesionales de diversas nacionalidades pertenecientes a Médicos Sin Fronteras llegaron a Tijuana para ayudar a combatir la pandemia de COVID-19. La organización civil Apoyemos a Tijuana y la Secretaría de Salud del Estado, informaron que los médicos y enfermeros arribaron para apoyar en el cuidado de la recuperación de los pacientes en el Hospital Auxiliar COVID-19, que fue habilitado en el auditorio del equipo de basquetbol de Tijuana, la ciudad que concentra más casos acumulados en Baja California, además de uno de los más afectados por las defunciones en el país. Los integrantes de este equipo estarán dedicados en más de 60 por ciento a los casos en Tijuana y se quedarán el tiempo que sea necesario, siendo el nuevo espacio médico, su centro de trabajo.
LLEGA AYUDA LEJANA 1 El hospitar tiene una capacidad para 50 camas y se puede ampliar el número.
●
E
n una finca de la colonia La Piedrera en el municipio de El Salto, Jalisco, se logró extraer los restos de 25 personas fallecidas sin identificar y cinco bolsas en las que se presume podría haber más restos humanos, mismos que fueron trasladados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para realizar los exámenes periciales correspondientes. La Fiscalía del Estado informó que ya concluyó los trabajos de localización de personas desaparecidas en la finca cuya investigación se inició el pasado jueves, luego de un reporte atendido por elementos de la policía municipal que localizaron los restos. Con el mandamiento judicial para poder revisar la finca, elementos de la Fiscalía Regional y peritos antropólogos del Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses, comenzaron el procesamiento del lugar.
2
BAJO LA LUPA 1 Es el primer hallazgo de inhumaciones durante la contingencia.
●
2 Los trabajos de investigación continúan en caso de encontrar más restos.
●
FOTO: CUARTOSCURO
Equipos extranjeros han mostrado su interés ante el aumento de casos.
●
BUSCAN RESTOS
La Fiscalía obtuvo una orden de cateo del sitio.
●
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTOS: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 11 / 05 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
REDES GIGANTES
EN LA ZONA METROPOLITANA SE REALIZAN AL DÍA 15.57 MILLONES DE VIAJES EN TRANSPORTE PÚBLICO.
1
2
3
En municipios conurbados, los pasajeros usan colectivo (micro o combi) en 4 de cada 5 viajes.
72% de los mexiquenses que se mueven en el territorio lo hacen en transporte público.
Los choferes están obligados a usar cubrebocas, guantes y gel, y a sanitizar sus unidades.
POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
D
ebido al resguardo de la población por la emergencia sanitaria de COVID-19, hasta el momento los empresarios del transporte público en el estado enfrentan un declive de 80 por ciento en el pasaje, con pérdidas millonarias para el sector. Una sola ruta registra mermas de casi cinco millones de pesos cada 30 días, aseguró el presidente de la Alianza de Autotransportistas Autónomos (AAA), Jaime Soberanes. En entrevista, destacó que de los 50 mil choferes que trabajan en las 150 rutas del Valle de México que tiene la AAA, sólo está laborando la mitad, ya que las unidades también están paradas. En toda la entidad se tienen 160 mil concesiones de transporte público, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), de los cuales están circulando sólo la mitad desde el mes pasado, como una medida adoptada por la dependencia estatal para reducir la circulación de ciudadanos y evitar la propagación de la enfermedad.
#MARCHACONCRISIS
PASAJE SE
CONTRAE 80% Y AGUDIZA MERMA CADA DÍA PARA LA MITAD DE LAS UNIDADES QUE CIRCULAN, ADVIERTE LA ALIANZA DE AUTOTRANSPORTISTAS ESTATAL
160 MIL CONCESIONES EXISTEN EN TODA LA ENTIDAD.
“Enfrentamos un 80 por ciento de pérdidas de capital. En todas las rutas tienen afectación; es un tema generalizado. “Todas las empresas tienen parado el 50 por ciento de su parque vehicular; les perjudica a los operadores, que tienen que trabajar un día sí y un día no”. El representante de los transportistas estimó que en el paradero de Cuatro Cami-
nos —en ambas alas—, donde comúnmente todos los días se tiene una afluencia de 600 mil personas que se mueven entre la Ciudad de México y el Edomex, actualmente sólo está circulando 20 por ciento en las horas pico. Jaime Soberanes dijo que afortunadamente no han registrado un repunte en la cantidad de robos a las unidades.
#ECATEPEC
del cual brinda alimentos, bebidas e insumos básicos a personal médico y familiares de pacientes internados en los hospitales del municipio que atienden a personas infectadas con coronavirus. Son cuatro módulos que fueron instalados el miércoles afuera de los hospitales Las Américas, José María Rodríguez, Fidel Velázquez y 76, los dos primeros del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y los otros dos del IMSS.
FOTO: ESPECIAL
Dan comida a familiares de pacientes El gobierno de Ecatepec puso en marcha el Plan Operativo de Proximidad a Hospitales, a través
l
ATENCIÓN. Personal del ayuntamiento está a cargo de los 4 módulos colocados en hospitales.
l
BAJA MOVILIDAD
DAÑOS
Les perjudica a los operadores de todas las rutas, que tienen que trabajar un día sí y uno no.” JAIME SOBERANES LÍDER TRANSPORTISTA.
700 RACIONES DE ALIMENTO Y 3 MIL BOTELLAS DE AGUA SE ENTREGARON EN 3 DÍAS.
600
MIL PERSONAS SE MUEVEN AL DÍA EN CUATRO CAMINOS.
20
POR CIENTO CIRCULA ACTUALMENTE.
Indicó que las empresas realizaron importantes inversiones en la adquisición de camiones nuevos para cumplir con el programa de renovación que lleva a cabo el gobierno estatal, y ahora enfrentan una situación complicada porque sólo están obteniendo la mitad de sus ingresos y deben cumplir con los pagos de los créditos. “Algunas financieras están dando la facilidad de tres meses de gracia, pero las últimas letras te las cobran dobles, aunque no todas otorgan el beneficio.” Destacó que, entre la aportación que realiza la AAA durante la emergencia sanitaria, sus unidades dan servicio gratuito a médicos y enfermeras.
El alcalde Fernando Vilchis Contreras indicó que la instalación de las carpas de apoyo es respuesta al llamado hecho por el Gobierno de la República para procurar la integridad de las personas que tienen pacientes en los centros médicos, por lo que esta acción se integró al plan Ehécatl de 30 acciones que lleva a cabo el municipio para combatir la pandemia. Los módulos operan de las 8:00 a las 22:00 horas. PABLO CRUZ
FOTO: ESPECIAL
EDOMEX 19
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TEPOTZOTLÁN
#ATIZAPÁN
Señor del Nicho viaja en zepelín POR LA SALUD l Para sostener la imagen, emularon un rosario en la cuerda de la cual colgaba el cristo.
TIENE FE EN QUE, AL IGUAL QUE EN 1750 CON EL TIFUS, LOS LIBRE AHORA DEL VIRUS POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
“Derrama tus bendiciones en todo el municipio Señor del Nicho, sálvanos de esta pandemia”, fue la plegaria transmitida en vivo desde Facebook, del sobrevuelo en zepelín del patrón de la Parroquia de San Pedro Apóstol para pedir protección ante el COVID-19.
XVIII FUE EL SIGLO EN EL QUE TRAJERON LOS JESUITAS AL CRISTO, CREADO PARA PROCESIONES.
Detienen a agente por robo a una vivienda ESTE FIN DE SEMANA fue detenido Armando S, un elemento de la Fiscalía General de la República (FGR), por su participación en el robo en una residencia de Hacienda de Valle Escondido, en el municipio de Atizapán, durante un falso operativo. Las fiscalías federal y estatal destacan que con la detención de este agente suman ya cinco miembros de la FGJ que han sido detenidos, en el marco de la coordinación e intercambio de información. LETICIA RÍOS
●
l
BENDICIÓN. Réplica del cristo recorrió todo el municipio.
En Tepotzotlán existe la creencia, entre los fieles, de que el Señor del Nicho liberó al pueblo de la peste o tifus en el siglo XVIII. Ahora, tienen fe en que también podrá hacerlo con la pandemia por coronavirus. Los cronistas narran que, entonces, la comunidad salió a las calles en una procesión con la imagen del Señor del Nicho, con lo cual finalizó esa epidemia. Al no poder realizar concentraciones de personas, por las medidas de sana distancia, el párroco Flavio Ayala organizó el vuelo con una réplica del cristo, para bendecir al pueblo. “El Señor del Nicho viajará por todo el
municipio de Tepotzotlán, que en 1750 libró de una epidemia al pueblo, por eso viajará en ese aerostático, por todo el municipio; pidiéndole que nos cuide y libre de ese virus”, comentó el sacerdote en la misa dominical de la mañana, transmitida en línea. Elementos de Protección Civil y policías resguardaron la zona para garantizar que solo participaran los organizadores. En 2018 llegó a Tepotzotlán una réplica monumental del cristo, de 15 metros de alto, que poyectaban colocarla en la sierra, proyecto que fue parado por la Profepa.
FOTO: ESPECIAL
ANCIANA AYUDA A LOS MÉDICOS
EL HERALDO DE MÉXICO
C
LUNES / 11 / 05 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
FOTO: EFE
ON 97 AÑOS A CUESTAS, LA RUSA ZINAÍDA KÓRNIEVA, VETERANA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, SE ASOMA TODOS LOS DÍAS A SU BLOG CON EL FIN DE RECAUDAR DINERO PARA LAS FAMILIAS DE LOS MÉDICOS MUERTOS EN UNA CONTIENDA NO MENOS CRUENTA, LA BATALLA CONTRA EL CORONAVIRUS. "¡QUERIDOS AMIGOS! AQUÍ DE NUEVO CON USTEDES COMO CADA DÍA ZINAÍDA ANTÓNOVNA. HOY LES VOY A CONTAR UNA HISTORIA SOBRE...", ARRANCA EL BLOG QUE CUENTA YA CON MILES DE SEGUIDORES. EFE
DESDE FRANCIA
#ASIA
Virus inicia otro ataque
En la Torre Eiffel se montó un homenaje, por su labor, a médicos y enfermeras.
●
AFP Y EFE
C
hina y Corea del Sur informaron ayer nuevos picos en casos de coronavirus, lo que provocó preocupaciones en países donde los contagios cayeron drásticamente. Beijing informó de un nuevo caso de COVID-19 en Wuhan, cuna de la pandemia , el primero en más de un mes. China reportó 14 nuevos casos en varias zonas, su primer aumento de dos dígitos en 10 días. Corea del Sur reportó 34 nuevos contagios, el primer día en que su conteo diario superó los 30 en un mes. Mientras, el expresidente estadounidense Barack Obama criticó la respuesta de su sucesor, Donald Trump, a la crisis. EU tiene 1.3 millones de infecciones y casi 80 mil muertes. En Estados Unidos, tres miembros del equipo de la Casa Blanca encargado de la respuesta al virus, incluido el doctor Anthony Fauci, se pusieron en cuarentena. En Alemania, las autoridades han expresado preocupación por el creciente número de manifestaciones para exigir el fin de las restricciones. Francia permitirá que los estudiantes más jóvenes regresen a la escuela hoy después de casi dos meses de receso.
TEMOR Y MÁS DAÑO 1 Italia registró desde marzo 81 millones de turistas menos.
●
2 Rusia supera los 200 mil casos y temen que sea el nuevo Wuhan.
●
34 ● NUEVOS
CASOS REPORTÓ SEÚL.
FOTO: AFP
COREA DEL SUR Surfistas volvieron a llenar las playas de Jukdo, tras iniciar su desconfinamiento por el COVID-19.
●
#PANDEMIA
CARRERA
POR UNA CURA D
esarrollo de anticuerpos, aplicación combinada de antivirales, uso de cannabis... en el mundo hay al menos 800 ensayos clínicos en busca de un tratamiento adecuado para curar a pacientes que sufren del coronavirus COVID-19. A casi cinco meses del surgimiento de la cepa SARS-CoV-2, el mundo busca cómo mitigar sus efectos en el cuerpo humano, y aunque se espera que la producción segura de vacunas tarde hasta 18 meses, al menos hay 100 equipos
● SE TRABAJA EN 800 ENSAYOS PARA TRATAR DE ENCONTRAR UN TRATAMIENTO; TAMBIÉN SE INVESTIGA EL POSIBLE USO DE LA CANNABIS CONTRA EL VIRUS POR ALEJANDRA MARTÍNEZ
en el mundo trabajando en ello. En Canadá, la Universidad de Lethbridge en Alberta, estudia el potencial de extractos de cannabis —Industria en crecimiento— para generar resistencia al nuevo
coronavirus. Hasta ahora se ha encontrado que 12 cepas de mariguana podrían hacer que el cuerpo sea menos fértil para la incubación del virus, informó Calgary Herald. La investigación busca am-
● QATAR ENVIÓ SUMINISTROS MÉDICOS QATAR A ESTADOS UNIDOS Y LE DA LA AYUDÓ AL RETORNO DE CIUDADANOS MANO A EU CANADIENSES A SU PAÍS, COMO APOYO CONTRA LA PANDEMIA DEL COVID-19, INFORMÓ LA AGENCIA LOCAL. LA AYUDA MÉDICA QATARÍ LLEGÓ A HOUSTON, DONDE EL ALCALDE, SILVESTRE TURNER, AGRADECIÓ LOS SUMINISTROS MÉDICOS Y AFIRMÓ QUE NO SÓLO ERA AYUDA PARA TEXAS, SINO A TODO EL PAÍS. LA CIUDAD DE NUEVA YORK AGRADECIÓ TAMBIÉN A QATAR EL ENVÍO DE UNA DONACIÓN DE 20 MIL MÁSCARAS FACIALES. REDACCIÓN
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
DESDE AFUERA
COVID-19 MÁS FORTALECIDO
4,079,388
CASOS EN EL MUNDO: MUERTOS EN EL MUNDO:
1,353,919
281,313
CASOS DECESOS RECUPERADOS
79,058 264,663 209,688 219,070 ,449 239,176 26,621 220 176,782 176,439 1,915 30,560 26,380 31,930 105,186 56,148 34,306
*S/N EU
ESPAÑA
MÁS SOBRE VIRUS 1 Reabren guarderías y jardines de infancia en Israel, que sigue su desescalada.
FOTO: AFP
●
pliarse, pero hay interés en las propiedades antiinflamatorias del componente CBD del cannabis. En Israel, también se está trabajando con el CBD para reparar las células dañadas por el coronavirus. El avance logrado por los israelíes es una terapia para neutralizar el virus. El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica (IIBI) desarrolló un anticuerpo a partir del plasma tomado de pacientes recuperados, que evita que el SARSCoV-2 se replique en el cuerpo. En China, Estados Unidos, Francia y Austria se ha buscado usar el plasma sanguíneo de pacientes recuperados, mediante transfusiones para eliminar el virus más rápido. No obstante, la eficacia de los anticuerpos es muy variable de un donante a otro. De acuerdo con la revista médica The Lancet, de los 800 ensayos clínicos que se llevan a cabo en todo el mundo en busca de un tratamiento, 300 son en China, 125 en EU y unos 45 en Francia. Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de EU y de la Universidad de Texas analizan proteínas de llamas que bloquean el ingreso del virus en células de cultivo, y ahora buscan hacer ensayos
2 España entra en la novena semana de alarma con la epidemia de COVID-19 en retroceso.
●
3 El Estado australiano más castigado comienza desescalada el día 15.
●
4 Más de 10 mil casos confirmados por la pandemia de COVID-19 en Sudáfrica.
●
ORBE 21
REINO UNIDO
ITALIA
RUSIA
FRANCIA
*AUTORIDADES BRITÁNICAS TIENEN 28 DÍAS SIN DAR ESA INFORMACIÓN
en hámsters y primates. La compañía china SinoVac, por ejemplo, anunció que por primera vez uno de sus ensayos arrojó resultados positivos experimentando con monos rhesus. Se dieron dos dosis diferentes de la vacuna a un total de ocho macacos y, tres semanas después, el grupo introdujo el SARS-CoV-2 en los pulmones de los monos a través de tubos por sus tráqueas y ninguno desarrolló una infección plena. Siete días después de que los animales recibieron el virus, los investigadores no pudieron detectarlo en la faringe ni los pulmones de ninguno de ellos.
ANTIVIRALES, LA APUESTA
En Estados Unidos, el antivírico remdesivir ya puede usarse en EU para personas hospitalizadas por COVID-19 con cuadro severo, la Administración de Medicinas y Alimentos avaló su uso como tratamiento de emergencia y sólo puede ser administrado en nosocomios. No es una cura contra la enfermedad, pero en ensayos clínicos determinó que disminuye su duración de 15 a 11 días. La OMS dijo en febrero que esta sustancia tenía potencial contra el COVID-19. No obstante, estudios en Suecia y Brasil reportan algunos efectos secundarios como complicaciones cardiacas y renales. Japón se convirtió en el segundo país en autorizar el medicamento remdesivir, pero también tiene la intención de avalar el favipiravir. En Hong Kong, científicos apuestan por lopinavir-ritonavir, ribavirin e interferón beta. El presidente Trump recomendó el uso de la hidroxicloroquina, pero la eficacia ha sido limitada.
FLORENCE ADER ENCABEZA EL ENSAYO DISCOVERY
● ESTA
EPIDEMIA DE INVESTIGACIÓNRECUERDA QUE MUCHOS ENSAYOS FRACASAN ENSEGUIDA".
300 ● ENSAYOS
EN CHINA POR EL COVID-19.
125 ● SE REALIZAN EN ESTADOS UNIDOS.
#OPINIÓN
MÉXICO ¿ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS? Por lo pronto, la potencialidad estadounidense rebasa a la china, al menos en lo económico y militar
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
¿
Y qué pasaría si Estados Unidos pidiera que México se defina claramente como aliado activo en su confrontación geopolítica con China? Ésa es una pregunta que debería estar, si es que no está ya, al menos en la panorámica de la Presidencia de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es una posibilidad que parecería remota si no fuera porque el mundo se encuentra en una etapa de cambio y Estados Unidos parece determinado a tratar de detener lo que considera el avance chino. Y para hacerlo plantean incluso cambiar al menos una parte de las redes de suministro que durante años basaron en China con la idea de crear una interdependencia que a final de cuentas les sería favorable. El resultado ha sido el fortalecimiento de la economía china y lo que hasta ahora parece un ascenso irrefrenable hacia lo que algunos creen será la centuria asiática. Por lo pronto, la potencialidad estadounidense rebasa a la china, al menos en lo económico y militar, pero en términos políticos y diplomáticos sigue expuesta a los vaivenes de su política interna. Pero al mismo tiempo no sería imposible que por conveniencia política surja un consenso de plantear a China como un enemigo de Estados Unidos y se consolidará una nueva "guerra fría", la LOS VÍNCULOS "2.0" como dicen algunos. DE MÉXICO Y Sin embargo, tanto en el ESTADOS UNIDOS marco de ese nuevo choSON ENORMES que como del esperado realineamiento político ¿dónde quedaría México? El viernes pasado, el embajador estadounidense en México, Christopher Landau, expresó su esperanza de que los dos países verán un rápido "rebote" en sus economías, y expresó "preocupación" ante la posibilidad de que México pueda desaprovechar la oportunidad que abre lo que consideró como un "pequeño rebalanceo" en cuanto a las cadenas de suministro de China a Estados Unidos. "Éste es el momento en que México debería dar realmente un paso al frente", porque sería una señal más de consenso entre los dos países de que la cooperación económica regional ayuda a todos y que "estamos juntos en esto a largo plazo". Landau recordó que representa a un país cuyo sistema económico se basa en la empresa privada y anotó que "es difícil ver un escenario para la recuperación económica mexicana que no incluya algún tipo de atractivo para la inversión extranjera". La situación se complica porque los vínculos de México y EU son enormes. Cada uno es parte de la seguridad nacional del otro, como resultado de la vecindad geográfica y la creciente integración de las economías y el comercio. Más aún, se estima que hay unos 37 millones de mexicanos o personas de ascendencia mexicana en Estados Unidos, o sea casi 11 por ciento de la población de ese país, que envían miles de millones de dólares anuales a sus familiares en México. Así, la pregunta inicial no es ociosa, sino cada vez más una posible realidad geopolítica, con beneficios y problemas. JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
22 ORBE
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: REUTERS
BORIS JOHNSON DELINEÓ UN SISTEMA DE 5 FASES PARA EL DESCONFINAMIENTO
MÁS DEL DÍA 1
l Escocia, Gales e Irlanda del Norte retendrán el mensaje de "quedarse en casa".
#ADVERTENCIA
Hongkoneses reanudan las manifestaciones
AFP, AP Y EFE ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
l
PRÁCTICAS. Los ciudadanos salen a tomar el aire fresco.
#REINOUNIDO
Autorizan el regreso al trabajo
LONDRES. Algunos británicos volverán al trabajo la próxima semana, pero Reino Unido permanecerá confinado hasta junio cuando podrán reabrir escuelas primarias y comercios, anunció ayer el primer ministro, Boris Johnson, al presentar un plan de desconfinamiento "condicional" del segundo país del mundo con más muertes por coronavirus. "Sería una locura tirar por la borda lo logrado permitiendo un segundo pico" de infecciones, dijo en un mensaje televisivo. Johnson declaró que quienes no pueden trabajar desde casa, como los obreros de construcción o de fábricas "deben ser alentados para regresar a sus trabajos" esta semana. Agregó que a partir de este miércoles, la norma que limita salir a hacer ejercicios sólo una vez al día quedará eliminada y que los ciudadanos podrán salir en ese caso "por tiempo ilimitado".
2
3
l Belfast, Cardiff y Edimburgo se desmarcan de Londres en lucha contra COVID-19.
l El papa Francisco pidió solidaridad a la Unión Europea para combatir el virus.
Reino Unido es el país europeo más golpeado por el coronavirus, hasta el cierre de esta edición contaban con 31 mil 930 muertos y 220 mil 449 contagios. El premier británico afirmó que su gobierno puede aplicar esos cambios ya que las muertes de coronavirus en el país han estado disminuyendo, como también los ingresos a hospitales de enfermos de esa dolencia. En julio, se prevé que reanuden su actividad lugares como cafés y restaurantes, pero respetando el distanciamiento. Boris comparecerá hoy en la Cámara de los Comunes para defender su estrategia contra el COVID-19.
DESCONTENTO. La Policía antidisturbios de Hong Kong intervino ayer contra manifestantes que lanzaron varias protestas espontáneas en centros comerciales, con motivo del Día de la Madre. Las manifestaciones se produjeron en al menos ocho centros comerciales de la excolonia británica, retomando algunas de las reivindicaciones de los activistas prodemocracia de hace unos meses. Al menos tres personas fueron detenidas. AFP
●
FOTO: AFP
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
23
#NEGOCIOS
EL HERALDO DE MÉXICO
E
n la emergencia sanitaria, sólo dos de cada 10 dueños de tienditas, carnicerías, taquerías, fondas, talleres y aquellos comercios considerados como microempresas, alcanzan un crédito del gobierno federal. Para esas microempresas que sobreviven en esta epidemia y que se pueden encontrar en cada esquina, en cada mercado y en todas las colonias, el gobierno destina dos millones de créditos de 25 mil pesos cada uno, que únicamente alcanzará para 16 por ciento de esos "changarros". De acuerdo con la Secretaría de Economía, en México existen 12 millones 315 mil 447 empresas. El gran grueso, es decir 98 por ciento (12 millones 69 mil 138) son microempresas; 1.79 por ciento, son pequeñas; 0.16 por ciento, son medianas y 0.01 por ciento, son grandes empresas. Los créditos que ya comenzaron a dispersarse son a la palabra y solidarios para aquellas empresas que no despidieron personal. De dos millones de créditos que se darán, 61 por ciento va dirigido a tiendas de abarrotes, de ropa, textiles, antojitos, carnicerías, taquerías, fondas, locatarios en mercados y hasta los pequeños comercios de jugos y licuados. El segundo bloque está conformado por talleres automotrices,
LUNES 11 / 05 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
FOTO: EFE
PARA EL PASIVO 1 Los dueños que obtengan crédito de 25 mil pesos tendrán tres meses de gracia.
●
2 En el cuarto mes pagarán 800 pesos al mes.
●
FACILIDAD El SAT puede darles la oportunidad a las Pymes de diferir el pago provisional de impuestos.
●
#PYMES
OBTIENE CREDITO SOLO 16% ● DE ESOS PRÉSTAMOS, 61% VAN PARA CARNICERÍAS, TAQUERÍAS, FONDAS, LOCATARIOS DE MERCADOS, ENTRE OTROS POR MISAEL ZAVALA
GRACIELA MÁRQUEZ SECRETARIA DE ECONOMÍA
● SE HAN
INYECTADO 5 MIL 876 MILLONES DE PRÉSTAMOS A TRAVÉS DE 235 MIL CRÉDITOS”.
salones y clínicas de belleza, peluquerías y estéticas, electricistas, vendedores de puerta en puerta, carpinteros, ventas por internet, costureras, lavanderías, entre otros. La semana pasada, la Secretaría de Economía aperturó 282 mil 566 cuentas bancarias para los dueños de micronegocios que no las tenían para que reciban sus créditos. Los bancos a través de los cuales se abrieron las cuentas son Banorte, Banco Azteca y Banco Santander. Para la liquidación completa de los créditos se tendrán 33 meses, es decir, poco menos de tres años.
Pueden pedir apoyos al fisco
● DE CADA 10 EMPLEOS SE GENERAN EN ESTE SECTOR.
52 ● POR CIENTO DEL PIB APORTAN A LA ECONOMÍA.
INDICADORES INTEGRA
CETES 28 DÍAS
● EL GASTO EN MAQUINARIA, EQUIPO Y CONSTRUCCIÓN CONOCIDO COMO INVERSIÓN FIJA BRUTA SE DESPLOMÓ EN FEBRERO 10.2 POR CIENTO, A TASA ANUAL, CON LO CUAL SUMÓ 13 MESES DE NÚMEROS ROJOS.
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
Contraída la inversión
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
6
Ante la falta de apoyos fiscales, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) pueden solicitar la disminución de pagos provisionales o el diferimiento de pagos de ISR ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para aminorar el impacto económico del COVID-19, indicó Rafael Lores, director general de CPA Vision. El contador público dijo que las Pymes, como las personas físicas, pueden recurrir al pago diferido de ISR a seis meses, con una tasa de 6.3 por ciento, pero “te da la oportunidad de irlo pagando poco a poco”. México no ha ofrecido facilidades fiscales a las empresas, cuando en otros países, incluso de Latinoamérica, hay esfuerzos muy importantes para apoyar a las pymes y preservar el empleo. L. QUINTERO
l
NIVEL
PUNTOS
6.2357 5.7000
-0.0038 -0.1400
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 37,623.68 771.99 24,331.32 9,121.32 80,263.35
TIPO DE CAMBIO VAR.% 2.26 2.27 1.91 1.58 2.75
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 24.1200 23.7690 23.6805 25.7000 29.3900
VAR.% -1.39 -1.07 -1.56 -1.34 -1.18
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
VISTA A LALA B IDEAL B-1 MFRISCO A-1 TMM A EDUCA 18
VAR.% 13.46 8.15 8.11 -4.71 -3.51 -3.05
MERK-2 25
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
CORPORATIVO #OPINIÓN
l PELIGRO. Expertos indican que la contratación vía adjudicación directa atrae riesgos de corrupción.
#ENLA4T
La asignación directa, al alza DE ENERO A ABRIL DE ESTE AÑO CRECIÓ 38.5 POR CIENTO POR EVERARDO MARTÍNEZ
53 MIL 737 MDP, EN COMPRAS DIRECTAS.
6% COMPRAS DIRECTAS EN 2019.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
De las compras y contrataciones que realiza el gobierno federal con recursos públicos, 38.5 por ciento se realizó a través de un proceso de asignación directa, de acuerdo con un análisis elaborado por El Heraldo de México con cifras del sistema CompraNet, de la Secretaría de Hacienda. Esta cifra, al primer cuatrimestre (enero-abril de 2020) es la más alta desde que hay registro. El monto asciende a 53 mil 737 millones de pesos sin contar el IVA, de los 139 mil millones de pesos que hasta el cierre de abril se habían asignado a contratistas.
El año pasado, la contratación vía adjudicación directa fue de seis por ciento del total. Expertos indican que la contratación por adjudicación directa atrae riesgos de presunta corrupción como los de la compra de ventiladores a sobrecostos al hijo de Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ve necesario un fortalecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción y de las autoridades que combaten estás práticas.
EL LEGADO DE ZOÉ ROBLEDO ROGELIO VARELA
Sólo 15% de medicinas e insumos adquiridos por el IMSS son de procedencia extranjera
y el estacionamiento del HGZ 67 Apodaca, en Nuevo León; serán entregados el 15 de mayo. Y es que, recordemos que estamos en la cima de contagios del coronavirus, por lo que los enfermos con complicaciones se verán en las próximas dos semanas, cuando el IMSS tenga el 100% instalado. Y a pesar del conocido letargo burocrático, construido por décadas de presupuestos insuficientes comidos por la corrupción, el accionar de Zoé ha sido ejemplar, y no sólo desde el frente médico. No olvidemos que el instituto es el pilar del programa de Créditos Solidarios a la Palabra, que en sólo 15 días logró dispersar 3 mil 7 millones 475 mil pesos, a 120 mil 299 patrones en todo el país.
i alguien ha destacado estas semanas en la 4T es Zoé Robledo Aburto, director del IMSS, quien se encarga de la coordinación de compras de insumos médicos para atender la epidemia de COVID-19. La estrategia ha sido comprar a precios convenientes con proveedores nacionales, chinos o estadounidenses dada la coyuntura donde muchos productos siguen escasos, amén de agilizar compras que ya LA RUTA DEL DINERO superan las 18 millones 300 mil piezas distri- Nada que Hostos, la empresa de Abraham buidas en todo el país, de las que Baruch Zepeda no pudo con el poco más de 15 millones han sido Paquete 4 y 6 de la Refinería de equipos de protección personal. Dos Bocas. Apenas en febrero, la EL INSTITUTO Y como se informó desde secretaría de Energía al frente de ES EL PILAR la Coordinadora Nacional de Rocío Nahle decidió darle 30 días DEL PROGRAMA Abastecimiento y Distribución más para ponerse al corriente en DE CRÉDITOS de Medicamentos, sólo 15 por las obras inconclusas con las que SOLIDARIOS A LA ciento ha sido comprado fuera de rezagaba el desempeño de la estaMéxico, y todo esto se distribuye PALABRA dounidense KBR, particularmente tanto vía personal del instituto, en lo que refiere a la construcción como con la ayuda de la Sedena y Marina de 14 edificios y la urbanización del polígono, para garantizar que lleguen a cualquier rincón pero el plazo se cumplió en marzo, concluyó del país, a diferencia de las compras de lotes abril y será cuestión de días para que esa firma incompletos, cuyos faltantes eran adquiridos quede fuera del proyecto estelar de la 4T, luego hasta 4 veces más caros en sexenios pasados. que en la semana, el presidente Andrés MaOtro rubro importante donde se ve la mano nuel López Obrador elevó su apuesta por los del funcionario es el avance de los hospitales refinados del petróleo. Pero se ha filtrado que temporales, levantados contra reloj, rubro en tomará la estafeta de Hostos nada menos que donde la Unidad de Adquisiciones e Infraes- Construcciones Industriales Tapia (CITAPIA) tructura del IMSS prevé como fecha máxima de Juan Carlos Tapia Vargas que tampoco de entrega el 20 de mayo, específicamen- goza de buen historial de cumplimiento con te la reconfiguración del estacionamiento Pemex y que se vincula a los acuerdos de de la Unidad de Medicina Familiar No. 6 en Emilio Lozoya con Odebrecht. Puebla. Otros, como el estacionamiento de ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM la Subdelegación No. 1 en la CDMX; el esta@CORPO_VARELA cionamiento del HGR 110 Oblatos en Jalisco
S
26 MERK-2
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
AHÍ VIENE CARNIVAL Es tan fuerte la desesperación porque todo regrese a la normalidad, que los precios para un crucero se ofertan baratísimos
CARLOS MOTA
ien mil personas continúan varadas en barcos y cruceros alrededor del mundo. La mayoría son miembros de tripulaciones a quienes les fue imposible desembarcar en medio de la pandemia y permanecen a bordo de alrededor de 50 grandes embarcaciones que están ancladas; sin posibilidad de auxiliar a la repatriación de su personal. La cifra es dramática; ninguno puede ir a su casa; no hay vuelos que los transporten ni ayuda para regresar. Están atrapados. Sin embargo, todo indica que esa será la realidad para estas personas varias semanas más y que, a pesar de ello, ya estarían vislumbrando alguna salida de la crisis para los siguientes meses. La semana pasada Carnival Cruise Line, que encabeza Arnold W. Donald, anunció que ocho de sus cruceros zarparán de nueva cuenta en algunas rutas limitadas a partir de agosto, desde puertos de Florida y de Texas. Es tan fuerte la desesperación porque todo regrese a la normalidad, que los precios para tomar un crucero se ofertan baratísimos: un crucero sencillo de cuatro días que saldrá de Long Beach, California, y cuyo destino es Ensenada, México, se ofrece por Dlls. 115 cada noche, en un camarote con vistas al mar y listo EN MÉXICO HAY para reservar hacia septiembre. DESTINOS MUY Este precio es un regalo si conDEPENDIENTES sideramos que las tres comidas DE LOS CRUCEROS están incluidas. En México hay destinos altamente dependientes de los cruceros. En Quintana Roo, por ejemplo, el gobierno de Carlos Joaquín espera con ansia la llegada de agosto, que traerá los primeros barcos de regreso a Cozumel, isla que experimenta un impacto grave. La caída económica ahí se estima en 50 por ciento. El regreso no será sencillo para esta industria. Royal Caribbean, que encabeza Richard D. Fain, señaló que su volumen de reservaciones para lo que resta de 2020 disminuyó a tasas de un dígito, y apuntó que hay un “elevado número de cancelaciones”. Y si a todo lo anterior se añade la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) —decisión que el Presidente nunca reconsideró—, en realidad todo el país perderá competitividad durante la reactivación, porque otros destinos ya preparan estrategias para promoverse fuertemente al regreso. México podría perder mucho sin promoción.
C
LUIS BARRIOS El presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras Luis Barrios informó que el PIB turístico podría caer entre 50 y 60 por ciento este año. Simplemente catastrófico. COME 2 CANCUN El presidente de los hoteleros de Cancún Roberto Cintrón desveló la campaña “Come 2 Cancún”. Intentarán reactivar el turismo en la zona a partir del 1 de junio. La idea es otorgar el doble de las noches reservadas a cada turista. Pero esto se traducirá en tarifas por noche más baratas, lo que atraerá un turismo de menor calidad. La calidad de los servicios bajará y podría haber recortes permanentes de personal. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
ECONOMÍA DIGITAL
1
DE JUNIO, ENTRAN EN VIGOR MEDIDAS TRIBUTARIAS.
16%
#AUMENTARÁNPRECIOS
Tienen que entregar un recibo LAS PLATAFORMAS DIGITALES EXTRANJERAS DEBEN CUMPLIR CON LA LEY DEL IVA: FISCALISTAS LEY DEL IVA Las compañías digitales están obligadas a inscribirse en el RFC ante el SAT; cobrar el IVA e informar a las autoridades. l
POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Netflix y otras plataformas digitales extranjeras que operan en México deben entregar comprobante de pago del servicio que otorgan, con IVA desglosado, a los clientes que lo soliciten, el cual va a poder deducirse en los casos que marque la ley, señalaron fiscalistas. Según la Ley del IVA, el
DIFÍCIL
Para asalariados el comprobante no sirve de nada, porque para ellos el IVA no es deducible”. MARIO DI COSTANZO EX DIPUTADO
4 MIL 300 MDP, EN DEMANDAS Pemex arrastra ocho demandas relevantes que están pendientes de resolverse en México y en el extranjero por cuatro mil 300 millones de pesos, por, principalmente, incumplimientos de contratos
#OPINIÓN
recibo que las empresas otorguen no va a ser un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) tradicional, pero debe precisar el concepto e importe del servicio y el IVA generado. De no hacerlo, pueden ser acreedoras a multas por caso particular, señaló Guillermo Mendieta, integrante de Mendieta y Asociados. En días pasados, Netflix informó que va a aumentar sus tarifas a partir de junio, por la incorporación de 16 por ciento de IVA. A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, recordó que este gravamen no es nuevo en el sistema fiscal mexicano. Mendieta destacó que los contribuyentes van a poder acreditar el IVA pagado, siempre y cuando el servicio contratado sea indispensable para realizar su trabajo. Ejemplificó que, en el caso de Netflix, negocios como restaurantes y especialistas como críticos de cine podrían hacer deducible el impuesto. “Cabe recordar que para los asalariados este comprobante no sirve de nada, porque para ellos el IVA no es deducible”, señaló el exdiputado Mario Di Costanzo. FOTO: PABLO SALAZAR
#PEMEX
l
SUBEN PAQUETES ESTÁNDAR Y PREMIUM DE NETFLIX.
y rescisión de los mismos, entre otros motivos. El monto reclamado equivale a construir seis hospitales como el General Regional de León, Guanajuato, cuyo costo asciende a 780 millones de pesos, incluyendo equipamiento, suministro, montaje, instalación, pruebas y puesta en operación. ADRIÁN ARIAS
LA COLUMNA DE GONZALO ROJON, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
AL MANDO #OPINIÓN
¿QUÉ OPCIONES TIENEN LAS EMPRESAS? JAIME NÚÑEZ
Analistas piden una planeación para los distintos momentos de la crisis
nte la grave situación que atraviesan millones de empresas por el COVID-19, los más de 500 mil empleos perdidos durante abril señalados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, especialistas laborales recetan algunas medidas, para librar la pandemia. Destacan en primer lugar, que es importante hacer una planeación estratégica diseñada para los distintos momentos de la crisis: el corto, mediano y largo plazo; es decir, la etapa de la emergencia sanitaria, de la reapertura de actividades y de la recuperación económica. Deben saber en qué parte del ciclo estamos y tomar en cuenta particularidades de toda índole: geográficas, sectoriales, de edad,
A
MAQUILLAN AL CORONAVIRUS La fábrica de productos dermatológicos, de higiene personal y tintes L'Oréal México, que preside Kenneth Campbell, lanzó un programa de apoyo para los estilistas ante el COVID-19. En México funcionan más de 80 mil salones de belleza que emplean a más de 200 mil personas y generan un tráfico anual de 80 millones de clientes. La iniciativa se llama “Belleza Amiga, dale una mano a tu estilista”. Las personas podrán apoyar a su estilista comprando un cupón desde 250 hasta 2 mil pesos que podrá ser usado al terminar el confinamiento, de datos de L'Oréal. Por cada persona que se integre a la iniciativa, la firma sumará 250 pesos adicionales para que pueda usarlo en compras online de productos de sus marcas L'Oréal Professionnel y Redken.
temporales, etcétera; es esencial para las empresas que en todos los planos la crisis de liquidez no se convierta en una de solvencia, concluyeron en la mesa redonda virtual “Futuro Laboral tras el COVID-19, ¿Oportunidad o desastre?” organizada por EN BUSCA DE INVERSIÓN TallentiaMX, que encabeza Elías Micha. Dada la negativa de California Ricardo Landero, director en permitir la puesta en marjurídico en Landero AsociaSUGIEREN QUE cha de la planta armadora de dos Bufete Jurídico Laboral, LA CRISIS DE Tesla de Elon Musk, y la amedijo que hay esquemas como LIQUIDEZ NO SE naza de su fundador de trasla deducción fiscal de los pagos por cuotas obrero-patro- CONVIERTA EN UNA ladar su línea de producción DE SOLVENCIA a otro destino, el gobernador nales que pueden ayudar a de Guanajuato, Diego Sinhue las empresas a tener liquidez. Rodríguez Vallejo, invitó al inversionista Mientras que Jaime Flores, socio direca que conociera el clúster automotriz que tor de CADEM Consultores, consideró opera en la entidad, vía mensaje destacó que deben aprovecharse modelos que su dinamismo y ubicación, colocándolo ya existen en el Instituto Mexicano del como una opción viable. Ya veremos que Seguro Social (IMSS) de Zoé Robledo, y dice el también creador de Space X. del Infonavit al mando de Carlos Martínez Velázquez, y otras instituciones públicas, para permitir diferir el pago de impuestos JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI y con ello salvar empleos.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
MERK-2 27
LUNES / 11 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
20 MIL MDP, POR VENTA DE FLORES EN 2019, la venta de flores en el Día de las Madres superó 45 mil millones de pesos, pero los productores prevén que, este año, difícilmente alcanzará 20 mil millones de pesos, aseguró la Asociación de Floricultores de Villa Guerrero. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México, la floricultura emplea a cerca de 188 mil personas de forma permanente, 50 mil eventuales y aproximadamente un millón más de forma indirecta que se verán afectados con bajas ventas. LAURA QUINTERO
●
#OPINIÓN
EL HERALDO DE MÉXICO
ARTICULISTA
*BERNARDO NOVAL
NUEVOS MUSEOS, NUEVOS ALCANCES
Lugares donde experimentamos el arte, desde museos, galerías y ferias están al borde de la extinción o reinvención
ARTES
º
CERVANTINO. Previsto del 14 de octubre al 1 de noviembre.
LUNES / 11 / 05 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
84
MDP COSTÓ LA EDICIÓN 2019.
#FIESTACULTURAL
FIC PREPARA AJUSTES
LA DIRECTORA AFIRMA QUE SE HARÁN LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA REALIZAR EL ENCUENTRO
SU VOZ
No descarto que pueda haber alguna cancelación, estamos preparados para ello”. MARIANA AYMERICH
DIRECTORA DEL FIC
ESTA EDICIÓN
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
n tiempo de crisis, el Festival Internacional Cervantino (FIC) se prepara para realizar los cambios que pueda ocasionar el coronavirus. Cancelaciones de grupos internaciones que han anunciado la reanudación de
E
l Cuba fue anunciado como el país invitado de este año.
l Ninguna cancelación internacional ha recibido el FIC.
75%
DE AHORRO ORDENÓ AMLO.
sus actividades hasta 2021, incrementos en los precios de las contrataciones ante la subida del dólar y reajustes al presupuesto ordenados por el Presidente, son algunas amenazas que le acechan. “Estamos preparados y listos para cualquier escenario y, si fuera el caso, haremos los movimientos que sean necesarios”, afirma Mariana Aymerich, directora del encuentro programado para realizarse a partir del 14 de octubre próximo. Unas 60 personas, dice, trabajan en la organización del FIC y aun cuando países, como Alemania o China, anunciaron que podrían reanudar su intercambio cultural hasta 2021, Aymerich afirma que aún no ha habido cancelaciones y que en caso de tenerlas, se echará mano de grupos mexicanos. También ha contemplado el incremento del dólar: “cada año nos protegemos en cuanto a un rango de subida y bajada; es uno muy justo, pero estamos protegidos”. Y el ajuste de 75 por ciento ordenado por el Presidente, se ha podido paliar en gasto operativo como el año pasado: “Es difícil dar una cifra , pero ese descuento lo hemos aplicado a la partida de operación y servicios: papelería, viáticos…”.
#QUÉDATEENCASACONARTES 1
2 AUDIO LIBROS
INFANTIL
La plataforma Vox Libris, de Radio Educación comparte para su descarga gratuita una serie de contenidos digitales, en radioeducacion.edu.mx/voxlibris1
contigoenladistancia.cultura.gob. mx/detalle/quedate-en-casa comparte una serie de cortometrajes para niños, relacionados con el COVID-19.
Es probable que muchas instituciones culturales cierren debido a los cambios que enfrentaremos cuando la pandemia esté controlada. Pero, ¿qué cambios son los que sufriremos? ¿Se transformará nuestra forma de ver y apreciar el arte? Por el momento no podemos ver arte en persona, las redes sociales que han sido parte importante de los museos por algún tiempo, de repente se han convertido en el único medio para mantener una conexión con el público a través de plataformas, nuevos proyectos y propuestas para seguir “vivos” y en comunicación. No es la primera vez que estas instituciones sufren cambios de acuerdo a momentos históricos, sociales y económicos. Los museos que hoy conocemos surgieron en el siglo XIX para asumir una tarea en pro de la conservación de las obras artísticas y rescatarlas del trato arbitrario generado por acontecimientos de la historia. Al ser albergado en un lugar específico y reducido a un conjunto de categorizaciones, el arte de alguna forma quedó inmovilizado y sellado como una esencia de la historia de la humanidad. Como señala el curador estadounidense Robert Storr, “La función de los museos es volver a desvalorizar el arte. Sacan la obra del mercado y la ponen en un lugar donde se convierte en parte de la riqueza común”. Hace tiempo, Nicholas Serota, ex director del Tate Modern, Londres, se refirió a los museos como foros, pero también como cajas de tesoros. Los museos son instituciones muy valorados es una realidad. Sin embargo, necesitan evolucionar para que continúen siendo significativos en la sociedad, para conectar con sus comunidades haciendo que sus servicios sean mucho más accesibles, democráticos para todos. No sólo deben proporcionar un espacio placentero que nos saque de la cotidianidad, debe existir un compromiso que contemple las necesidades de las personas y la sociedad en la que se desarrollan. El próximo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos con el lema “Museos por la igualdad: diversidad e inclusión”, este día es un momento oportuno para replantear las nuevas funciones que deberá cumplir esta institución y qué rumbo deberá seguir de acuerdo con las circunstancias actuales; específicamente tomar en cuenta los cambios que sufrirá nuestra sociedad y que impactarán directamente en la tecnología, la educación, la economía y la cultura y la forma en que consumimos experiencias. Hace unos días, tres creativos publicitarios españoles generaron un movimiento llamado Arte Covid bajo la plataforma digital titulada The Covid Art Museum. Este sitio recopila testimonios artísticos de cómo el virus ha afectado a las personas. Con más de 75 mil seguidores y casi mil obras de distintas partes del mundo, se ha convertido en una alternativa diferente a los museos tradicionales y está conectando no solo a un sector de la sociedad o un grupo específico, sino a millones de personas. Es momento de proponer proyectos y espacios cercanos a la sociedad que produzcan la misma experiencia estética, pero sean accesibles y así poder contar de manera distinta la historia de aquellas civilizaciones y creadores que han dejado huella en nuestro mundo a través de los siglos. *CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
1
2 TELEVISIÓN
PLATAFORMAS
TEATRO
Regresan Los Soprano en un maratón por HBO. Inicia hoy a las 21:00 horas. Se van a transmitir los 84 capítulos que forman la serie.
Llegan a Netflix los capítulos 7 y 8 de la serie biográfica de Michael Jordan, El último baile, la cual muestra la vida del astro del basquetbol.
Hoy inician los talleres en línea de Mejor CreaActívate, la gente va adquirir conocimientos técnicos y artísticos con actores de Mejor Teatro.
l
l
ESCENA
OTRA OPCIÓN
3
l La edición de este año del Festival Ceremonia se realizaría el 25 de abril, en su lugar se hizo una reunión virtual.
l Al concierto de Mads Langer, la gente llevó snacks para disfrutar del espectáculo de más de una hora.
l
l Langer dijo que dio este recital, porque siempre trata de adaptarse a la nueva realidad y por su afán de compartir música.
LUNES / 11 / 05 / 2020
#MÚSICA
COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
PLANES
Cuando regresemos aplicaremos los protocolos de seguridad”.
CONCIERTOS EN
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
La pandemia pone creativa a las personas para librar el aislamiento social en el que se vive ahora. Los conciertos en línea son una opción, pero en Dinamarca y Alemania han innovado en esta rama, ya que se han ofrecido presentaciones frente a un “estacionamiento”, al estilo de un autocinema, bajo el nombre de Drive-In. Ante estas propuestas, Diego Jiménez, director y booker del Festival Ceremonia, comentó que esto podría ser una oportunidad para retomar los conciertos masivos lo más pronto posible en México, pero hay que revisar las medidas de seguridad que implemente el gobierno. “A la gente le emociona ver a sus artistas en vivo, y aunque sea dentro del coche, conviven con otras personas que tienen los mismos intereses, creo que es una forma entretenida y divertida que no hemos explotado mucho. Es regresar a eso, que puede ser atractivo para muchas personas, hacer diferentes ejercicios y ver cómo se moldea esa plataforma para que sea algo que funcione en 2020”, detalló Jiménez. El primer Drive-In fue en Dinamarca, estuvo a cargo del cantante Mads Langer, quien ofreció un recital para cientos de personas que no estaban de pie frente a él, sino sentadas dentro de sus autos
‘MICRO BURBUJAS’ EN PAÍSES COMO DINAMARCA Y ALEMANIA SE HAN REALIZADO SHOWS EN LOS QUE LA GENTE ACUDE EN SUS AUTOMÓVILES
DIEGO JIMÉNEZ DIRECTOR CEREMONIA
y escucharon la música al sintonizarlo en la radio del automóvil y en lugar de aplausos, sonaron los claxons. De esta manera, evitaron el contacto con los demás asistentes, ya que nadie abandonó su carro, muy al estilo de un autocinema. Además, la autoridad informó que sólo 30 minutos después de que terminó el show, el lugar estaba vacío. El segundo evento fue en Alemania, 250 autos entraron al concierto del DJ holandés Devin Wild, las personas también estuvieron todo el tiempo frente a su auto. Al respecto, el cantante Benny Ibarra comentó que esta opción es viable, incluso para el teatro, otra área a la que esta pandemia ha afectado mucho: “Uno de mis mejores amigos, ingeniero de audio, me propuso algo similar para hacer teatro. Es una gran idea, los autocinemas han existido de toda la vida, sólo falta que alguien lo implemente”. El también productor no descartó hacerlo él, ya que cree que cualquier experimento es importante para que la gente pierda el miedo al contacto y vuelvan a reunirse en un evento masivo.
123 MIL PERSONAS SIGUEN A LANGER EN INSTAGRAM.
#OPINIÓN
●
24 DE ABRIL FUE EL SHOW DE LANGER EN DINAMARCA.
LA COLUMNA D E A L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
●
#QUÉDATEENCASACONMETA
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
RESULTADOS
SE PINTA AZULCREMA AMÉRICA SE QUEDA EL CLÁSICO CAPITALINO
● LAS ÁGUILAS (DIRIGIDAS
POR SANTIAGO CÁSERES) VENCIERON 3-1 A PUMAS (DE ALAN MOZO), EN EL PARTIDO MÁS ESPERADO DE LA JORNADA DE LA eLIGA MX. LOS DEL NIDO LLEGARON A LA QUINTA POSICIÓN DEL TORNEO, EN EL CIERRE DE LA FECHA 9. ALBERTO ACEVES
1 3
NECAXA
6
MORELIA
2
QUERÉTARO
5
TOLUCA
1
FOTO: EASPORTS
3 TÍTULOS COMO DT DE FUERZAS BÁSICAS. LUNES / 11 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
A CUARENTENA POR COVID-19 JUANMI JIMÉNEZ Y ALFONSO PEDRAZA, COMPAÑEROS DE GUARDADO Y LAINEZ EN EL BETIS, DIERON NEGATIVO, PERO TIENEN ANTICUERPOS DEL VIRUS; EN TANTO, JOEL ROBLES ES POSITIVO. REDACCIÓN
FOTO: AP
EL NUEVO TORNEO DE FUTBOL DA TRABAJO A JUGADORES Y DTS SIN CABIDA EN LA LIGA MX, COMO RAMÓN MORALES
FOTO: MEXSPORT
#LBM
OPCIÓN A
PUMAS AMÉRICA
MAÑANA TOLUCA VS. ATLAS 14:00 HRS. TUDN
TIGRES VS. FC JUÁREZ 14:30 HRS. TUDN
MORELIA VS. QUERÉTARO 20:00 HRS. AZTECA
POR ALBERTO ACEVES META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ramón Morales está por entrar a un nuevo mundo enigmático. Desde su última chance como DT en las inferiores de Chivas, los días habían sido largos. Alejado del futbol estaba a la espera de que sonara el teléfono. Y así fue, lo buscaron directivos de la Liga de Balompié Mexicano (LBM) para proponerle coordinar las selecciones nacionales, y con Carlos Salcido como presidente no hubo nada qué pensar. Aunque dirigió como interino, no se ha consolidado en la Liga MX. Hoy, 10 de los 18 clubes de Primera apuestan por entrenadores de experiencia o extranjeros, antes que pensar en los jóvenes Por eso, el exseleccionado cree que no atenta contra los principios de nadie. “Las represalias no pasan por mi cabeza, porque no he hecho nada malo. Me ofrecieron un trabajo, dije que sí y nada más. Si lo hubiera hecho un equipo de la Liga MX, habría aceptado y tampoco estaba equivocado”, dijo en charla con El Heraldo de México. Ramón conoce poco de la ConIFA, la Confederación de Asociaciones Independientes de Futbol, donde las selecciones de la LBM intentarán competir. “He estado leyendo todos los días”, indicó. Manuel Martínez y Fernando Salazar serán parte de su equipo. “Si estamos ahí (en la ConIFA) y está esa posibilidad, hay que analizarla y disfrutarla. Las personas que me invitaron a trabajar tienen sueños e ilusiones; quieren darle oportunidad a mucha gente. Mi trabajo es la coordinación en el área de captación y formación de talentos, que busca dar a los jóvenes la posibilidad de ser profesionales”, agregó. Entre sus funciones, Ramoncito tendrá que elegir a los responsables de las diferentes selecciones y será el coordinador de las visorías, donde habrá un cuerpo técnico. Sus planes son firmes, pero no cierra por completo las puertas de volver a la Liga MX, aún cuando no haya terminado su labor con la LBM.
ACCIÓN
Si yo llamo a alguien para sumarse, esa persona sabe que es por algo. Como en cualquier trabajo, busco que primero sea la honestidad y los valores por delante”. RAMÓN MORALES COORDINADOR DE SELECCIONES DE LA LBM
CON UN RETO l Desde junio de 2014, la ConIFA organiza una Copa del Mundo cada dos años para las regiones no afiliadas a la FIFA, en la que participan 16 equipos. La actual campeona es la selección de Rutenia Subcarpática. Éste es el torneo en el que la LBM busca registrar a sus representativos nacionales, encabezados por Ramón Morales.
EXSÍMBOLOS
HIS TO RIA UNA
DE ÉXITO ● ESTE SUV SE HA CONVERTIDO EN EL MÁS VENDIDO EN EL MUNDO, DESPUÉS DE VARIAS GENERACIONES DE CAMBIOS IMPORTANTES
l Volkswagen se está preparando para lanzar el próximo capítulo en la historia de Tiguan, con una importante actualización técnica y visual en 2020.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo SUV será la nueva variante híbrida enchufable para el continente europeo. l
V
olkswagen Tiguan se convierte en el modelo más vendido de la marca, así como del grupo a nivel global, después de romper la barrera de producción de las seis millones de unidades en 2019, cuando se fabricaron 910 mil 926 vehículos. El estreno mundial de la primera generación de este SUV tuvo lugar en el autoshow de Frankfurt en 2007, y después de ello, en ese mismo año se lanzó el primer modelo al mercado. En 2008, Volkswagen fabricó más de 150 mil unidades de Tiguan, que estaba disponible con tracción total o tracción delantera, convirtiéndose en el vehículo de este tipo más exitoso de Alemania. Después del gran éxito inicial, en 2011 la marca actualizó su vehículo estrella y gracias a ello fue el año en el que rompió la barrera de las 500 mil unidades fabricadas. La segunda generación llegó al mercado en abril de 2016, utilizando la plataforma MQB por primera vez; esto hizo que el SUV aumentara su distancia entre ejes y estrenara un nuevo diseño más auténtico y enérgico. El interior se volvió más espacioso y se agregaron nue-
FOTOS: CORTESÍA
CONTINÚA LA RACHA EXITOSA ESTE AÑO
#VOLKSWAGENTIGUAN
l INOLVIDABLE. Desde 2007, un SUV que cambió el rumbo de esta marca.
221 ●
MIL UNIDADES HECHAS EN PUEBLA EN 2019.
5 ●
VERSIONES DE TIGUAN A LA VENTA EN MÉXICO.
vos sistemas de asistencia que mejoraron la seguridad activa del vehículo. En 2017 se presentó la versión extendida del modelo que ofrecía un espacio para siete pasajeros, aunque con un diseño similar. Esta nueva configuración le dio otro giro a Tiguan, pues, a partir de ese momento, 55 por ciento de la producción estuvo enfocada en esta variante extendida. Actualmente se fabrica en cuatro plantas de Volkswagen alrededor del mundo: en Wolfsburg, Alemania, para los mercados de Europa, África, Asia y Oceanía; en el complejo de Kaluga, al suroeste de Moscú, para el mercado ruso y para los países vecinos de Asia Central; en Shanghái para el mercado chino y, por supuesto, en México, para todo el continente americano y algunos países de Europa, África, Asia y Oceanía.
MODELO PARA TODO EL MUNDO l Tiguan se comercializa en 80 por ciento del mercado mundial, teniendo un lugar privilegiado, principalmente en Europa. l En promedio, un nuevo modelo sale de la línea de producción cada 35 segundos.
POR ESTEFANÍA TRUJILLO
l LUCIDOR. El diseño de Tiguan es una de sus cartas fuertes.
FOTO: CORTESÍA
#PRODUCCIÓNVW
NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA
● Mientras que algunas marcas han
echado mano de sus instalaciones y capacidades para una rápida adaptación y producción de artículos sanitarios de manera emergente, otras tantas se han visto en la necesidad de pausar sus actividades, aunque este hecho parece estar llegando a su fin. Volkswagen ha reabierto las puertas de su planta en Zwickau, una de las principales fábricas de la marca en el mundo. La firma ha comenzado a reubicar de forma gradual a sus empleados,
DAN LA LUZ VERDE
l Está todo listo en la planta para seguir con la producción del Golf Variant.
hecho que ha permitido la reactivación de la producción de uno de los vehículos más importantes de la actualidad, el compacto de propulsión eléctrica, ID3. Sin embargo, ha sido la propia firma la encargada de anunciar su prioridad por el bienestar de los colaboradores, dejando de lado el número de producción, por lo que en esta primera fase serán fabricados 50 ejemplares por día; es decir, aproximadamente un tercio del volumen registrado antes de la pandemia. RAÚL MALAGÓN
LUNES DÍA XX 11 DE DEMAYO MES DE 2020 20YY
XX 31