Edición impresa. Jueves 21 de mayo de 2020

Page 1

#RICARDO MONREAL

MORENA VA POR REFORMA FISCAL P4

NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1105 / JUEVES 21 DE MAYO DE 2020

INVITADO / MANELICH CASTILLA / P9 INVITADA / GEMMA SANTANA / P2

ENCIFRAS 56,594 ● CASOS POSITIVOS

193,589 PERSONAS ESTUDIADAS ●

6,090 PERSONAS FALLECIDAS

HOY NO CIRCULA ENGOMADO VERDE TERMINACIÓN DE PLACAS

1 2

REVERSA A DECRETO ENERGÉTICO DE NAHLE LA SUSPENSIÓN DE LAS REGLAS QUE IMPEDÍAN LA OPERACIÓN DE CENTRALES DE ENERGÍA LIMPIA, SE EJECUTÓ DESPUÉS QUE LAS EMPRESAS ACUDIERAN AL PODER JUDICIAL. CFE REVIRA POR ADRIÁN ARIAS/P22

FOCO

RO JO CDMX

FOTO: ESPECIAL

ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5

#CENACECORRIGE

PREPARAN ESTRATEGIA PARA NUEVA NORMALIDAD CHILANGA P12 #ENMARCHA

EL SECTOR AUTOMOTRIZ INSTALA PLAN SANITARIO P23 #TURISMO

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

SIEMPRE SÍ SE QUEDAN LOS PUENTES LARGOS P6

#ARRANCAN CONCIERTOS

#ENELNUEVO AEROPUERTO

DESCUBREN RESTOS DE MÁS DE 60 MAMUTS P28

GRÁFICO: ERIK ARTURO RAMÍREZ

FOTO: CORTESÍA INAH

Abren

TAQUILLA virtual

PANORAMA UNA CARRERA DE MUCHO AMOR ESTA SEMANA, EN VERSIÓN DIGITAL


14

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

JUEVES / 21 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas El más realista

Nos hacen notar que el plan de reactivación de actividades de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es el más realista. Se definió con base en la opinión de especialistas y no para el aplauso fácil de las gradas. Se trata de poner en marcha un retorno ordenado y salvaguardar la integridad de los capitalinos, aunque dure un poco más el confinamiento.

Claudia Sheinbaum

GEMMA SANTANA

Giras, a fin de mes

Nos adelantan que el presidente López Obrador ya se ve de gira a más tardar el 30 de mayo, esté como esté el semáforo de contagios por COVID-19. Se procurará que sus viajes sean vía terrestre y, en caso de ser necesario, usará aerolíneas comerciales, atendiendo las recomendaciones sanitarias. Si le piden usar cubrebocas, dicen, lo hará.

AMLO

¡A donar!

A ponerse las pilas con los apoyos contra la pandemia llamó el coordinador del Partido Verde en el Senado Manuel Velasco. Aprovechó la comparecencia del Canciller Marcelo Ebrard, ayer, para proponer que esa Cámara done parte de sus ahorros para los esfuerzos en la búsqueda de una vacuna y para el personal médico, mediante la iniciativa Juntos por la Salud.

Manuel Velasco

Caso Bartlett, en la FGR Alejandro Gertz

ARTICULISTAINVITADA

v

Nos cuentan que los contratos entregados por la 4T al hijo del director de la CFE, Manuel Bartlett, ya están en el terreno de la FGR, de Alejandro Gertz. Son 18 asignaciones por más de 268 millones de pesos los que recibió, de cinco dependencias, León Manuel Bartlett. Se investigan presuntos actos de corrupción y uso indebido de atribuciones.

Se contagia la “esperanza”

Desde Oaxaca, nos hacen saber que los municipios San Miguel Tepixtepec, Capulálpam de Méndez, San Pedro Mixtepec de la Costa, y San Pedro y San Pablo Teposcolula, registraron el lunes sus primeros casos de Hugo COVID-19. Éstos fueron incluidos entre los “municipios López-Gatell de la Esperanza” que presentó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como libres de coronavirus.

DIRECTORA DE AGENDA 2030 EN LA JEFATURA DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

LA “NORMALIDAD” POSTCOVID-19 La realidad que vivimos nos hace preguntarnos cómo es la normalidad a la que deseamos volver. El COVID-19 ha sometido a los estados, poniéndoles de frente el dilema de equilibrar muy rápidamente políticas para salvaguardar la vida de las poblaciones sin destrozar los medios económicos que requieren para subsistir. Las consecuencias de la pandemia en la salud y en la economía ponen sobre relieve la importancia de evolucionar los sistemas económicos y la política pública, para que la normalidad que construyamos de ahora en adelante sirva en el impulso de inversiones hacia fuentes de energía renovables, agricultura sostenible, agua y saneamiento, así como mecanismos que incentiven el comercio formal, el salario justo, la no discriminación, poner fin a la violencia de género, de niñas, niños y adolescentes, que ha aumentado significantemente en el país. Para todas y todos, de todos los sectores del país, volver a la normalidad debería significar reconocer las profundas desigualdades e injusticias que limitan la paz y el bienestar social, fomentan el consumismo y la discriminación, y dañan

irreversiblemente al medio ambiente y la naturaleza. La propuesta que ponemos está sobre la mesa, con soluciones urgentes para una nueva economía que proteja a las personas y a los ecosistemas, a través de la hoja de ruta más ambiciosa de la humanidad: “La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. Estrategia que urge implementar en México cabalmente. La Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México puede ejecutarse por todos los sectores del país, porque además fue elaborada por la sociedad civil, sector privado, academia, gobiernos locales y federal; es un documento de todas y todos. Esta hoja de ruta sólo avanzará con la apertura y voluntad de muchos líderes nacionales, al ser la oportunidad para realizar una “verdadera transformación” para las actuales y futuras generaciones. El COVID-19 nos obliga a repensar las formas en las que nos relacionamos con el entorno y con nosotros mismos. Particularmente nosotras, las personas con el privilegio de poder quedarnos en casa, hemos constatado que la tragedia no discrimina, y es momento de actuar. Para consultar la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 en México visite: https://www. gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/514075/EN-A2030Mx_VF.pdf @GEMHSM

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


#RICARDOMONREAL EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 21 / 05 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

PLANTEA REFORMA FISCAL ●

FOTO: ESPECIAL

LA BANCADA DE MORENA EN EL SENADO PROMUEVE UN PROGRAMA ECONÓMICO PARA PALIAR LA CRISIS POR EL COVID-19

M

orena en el Senado promueve una reforma fiscal que incluya un programa económico para paliar la crisis que se avecina por la pandemia del COVID-19. Así lo afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, quien advirtió que las consecuencias económicas para el país por el virus serán devastadoras, lo que impulsará al Congreso a adecuar la política fiscal. “Frente a los devastadores hechos, los devastadores resultados de la presencia inesperada de la pandemia del COVID-19, habrá un nuevo orden mundial y creo que en todo el mundo habrá necesidad de adecuar todo el marco fiscal, la política fiscal, es decir no va a poder seguir como estaba, ha cambiado todo. Yo percibo que las consecuencias económicas van a ser profundas y van a ser devastadoras y por eso debemos prepararnos para este orden mundial y particularmente en México tendrá que

DA INFORME El canciller Ebrard habló con senadores sobre ciudadanos.

#MEXICANOS

Siguen varados 2 mil 500 ● FALLECEN 966 CONNACIONALES

FOTO: ESPECIAL

Los cambios serán de manera consensuada con partidos.

2 Morena no va a aplicar normas de forma autoritaria, dijo.

1 Suman 12 vuelos del puente aéreo.

2 Son para traer equipo médico.

A DISTANCIA Ricardo Monreal, ayer durante la sesión virtual con legisladores.

3

revisarse la política fiscal”, dijo en entrevista en el programa de Sergio y Lupita para El Heraldo Radio. De acuerdo con el senador Monreal, en un periodo extraordinario, el Congreso podría discutir modificaciones fiscales que tengan que ver con un programa económico

● INICIATIVAS

LABORALES, PENDIENTES.

con medidas para atajar la crisis por la pandemia. Sostuvo que no será fácil y por eso el Grupo Parlamentario de Morena tiene que meditar con mucha seriedad y responsabilidad lo que se debe modificar desde el punto de vista constitucional y legal. Además, dijo, el tema presupuestario le corresponde a los diputados. “Vamos a retroceder, sé que eso no será igual y vamos a retroceder años de lo que nosotros habíamos venido construyendo en las últimas décadas”, aseguró el también líder de la bancada de Morena en el Senado. El senador adelantó que además podría discutirse la iniciativa del líder nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, de dar atribuciones al Inegi para revisar la riqueza de los mexicanos.

#SONDE URGENCIA

FOTO: ESPECIAL

M

INSUMOS

● ORDENAMIENTOS, A MODIFICAR.

POR MISAEL ZAVALA

ás de dos mil 500 mexicanos siguen varados en el extranjero, principalmente porque gobiernos de otros países decidieron cerrar los vuelos comerciales. Así lo informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante una reunión virtual con la Junta de Coordinación Política del Senado, en la que detalló que mil 426 se encuentran en ciudades donde no hay vuelos comerciales; así como 475 mexicanos en países con vuelos limitados. Además, informó que hay 966 mexicanos que han fallecido en el extranjero, de los cuales 959 se registran en Estados Unidos.

30

1

● FRENTE A LOS

DEVASTADORES HECHOS, EN MÉXICO TENDRÁ QUE REVISARSE LA POLÍTICA FISCAL”.

REDACCIÓN

PACTO ES CON TODOS

RICARDO MONREAL LÍDER DE MORENA EN EL SENADO

LLEGA MÁS EQUIPO

● LA MAÑANA DE ESTE MIÉRCOLES ARRIBÓ AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA EL TERCER VUELO CON VENTILADORES ADQUIRIDOS POR EL GOBIERNO DE MÉXICO EN ESTADOS UNIDOS. SON 20 EQUIPOS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES COVID-19 COMPRADOS A LA EMPRESA HAMILTON MEDICAL CON SEDE EN RENO, NEVADA. CON ESTE CARGAMENTO SUMAN 251 EQUIPOS MÉDICOS TRAÍDOS DESDE LA UNIÓN AMERICANA. PARIS SALAZAR


PAÍS 05

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: GUILLERMO O´GAM

ALHAJERO #OPINIÓN

CURVA HACIA ARRIBA Y LENTITUD EN LA COFEPRIS Entre la “curva aplanada” de López-Gatell —que está hacia arriba— y la “línea de contención” de Durazo no hay a cuál irle

CONEXIÓN

Guadalupe Murguía y Julen Rementería cumplieron con las medidas sanitarias.

#INSANADISTANCIA

SENADO, EN PELEA VIRTUAL ● HUBO PANCARTAS Y RECLAMOS ENTRE LEGISLADORES, DURANTE LA PRIMERA SESIÓN POR MISAEL ZAVALA

A

causa de la emergencia sanitaria del COVID-19, el Congreso de la Unión cambió curules y escaños por sofás y oficinas en casas de legisladores, pero la esencia del Legislativo, con reclamos y hasta pancartas contra el expresidente Felipe Calderón, se mantuvo en la primera sesión virtual de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El señalamiento más duro fue el del panista Julen Rementería, afirmó que la primera reunión a distancia del Congreso —en la que el único ausente fue el morenista Eduardo Ramírez—pasó a la historia “por ser una sesión inútil” y “solo una plática de café”, por lo que exigió que la próxima sesión sea de manera presencial para no volver a “perder el tiempo”. Y es que, la versión a distancia de la Comisión Permanente impide las votaciones y sólo se registraron propuestas de iniciativas, exhortos y la agenda política que se centró principalmente en

AGENDAN MUCHOS TEMAS

192 ● PUNTOS

DE ACUERDO, VINCULADOS AL COVID-19.

36 ● LEGISLADORES PASARON LISTA EN LA REUNIÓN.

1 El PRI exhortó a cancelar el acuerdo contra las energías renovables.

peticiones para atender la emergencia sanitaria por el COVID-19 y el operativo “Rápido y Furioso” de tráfico de armas en el sexenio de Felipe Calderón. El líder del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, se sumó a la petición de una sesión presencial y exhortó a que se le dé continuidad a las propuestas que se presentaron en la Comisión Permanente. En respuesta, la senadora de Morena, Antares Vázquez, pidió no caer en “grillas ridículas” y criticó que en la época más grande de la pandemia, algunos buscan sesionar de manera presencial. También el diputado por el PT, Benjamín Robles Montoya, expresó que “anda muy flaca la caballada en el PAN”, al referirse a que los panistas hicieron una pésima propuesta sobre la atención al COVID-19. En tanto, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, pidió legislar en materia presupuestal para darle al gobierno mayores herramientas para atender la emergencia sanitaria. En medio de los posicionamientos, la diputada por Morena, Simey Olvera, sacó dos pancartas con las frases “Todos somos Jorge” y “no a la impunidad”, esto en referencia a la detención de su compañero de bancada Jorge Luis Montes Nieves por autoridades de Querétaro. Otras pancartas escritas en hojas de papel con la frase “Calderón a prisión” fueron mostradas por legisladores de Morena cuando se trató el tema de tráfico de armas del operativo Rápido y Furioso entre Estados Unidos y México.

2 Se vieron propuestas para apoyar a desempleados durante la pandemia.

3 La próxima sesión será el miércoles; aún se discute sí será a distancia.

MARTHA ANAYA

ue la senadora Vanessa Rubio quien planteó al canciller Marcelo Ebrard —en sesión privada con la Junta de Coordinación Política y algunos otros senadores invitados— algunos de los temas que más inquietan a propósito de la pandemia. Lo hizo en ese tono moderado que le caracteriza, pero que va directo al grano. Resumimos algunas de sus palabras: Canciller —inició—, estamos muy preocupados por el tema de la falta de confiabilidad de la información, de la falta de veracidad de la información que está íntimamente vinculada con la falta de pruebas. En ese sentido, cuesta trabajo poder explicar al mundo, cómo México está midiendo ésta; quiénes están enfermos, quiénes han fallecido y la población contagiada, si al final del día no se han hecho pruebas. Preocupa que no contemos con información veraz, con información certera que esté permitiendo tomar las medidas adecuadas y las decisiones adecuadas tanto de carácter sanitario, como de carácter de reactivación económica hacia adelante. La curva es claro que no se ha aplanado… La revisábamos ayer, está completamente hacia arriba. Y en ese sentido preocupa la tendencia, pero también preocupa el no contar con suficiente LA CDMX EN información, reitero, verídica y ROJO HASTA EL certera al respecto. 15 DE JUNIO, Rubio, con maestría en RePOR COVID-19 laciones Internacionales en la London School of Economics, puso sobre la mesa otro tema en su intervención (a distancia), el de la Cofepris (Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios). Nos preocupa la lentitud que percibimos por parte de Cofepris para las autorizaciones de distintos tratamientos y distintos insumos médicos. En una coyuntura como la actual, nos cuesta trabajo pensar por qué no nosotros validamos certificaciones ya hechas en América del Norte, ya hechas con socios en Europa, que permitan hacer más expedito el que México y los mexicanos cuenten con insumos médicos de calidad para enfrentar esta coyuntura. Hasta aquí la senadora del PRI. De la respuesta de Marcelo Ebrard (ojalá no haya sido al estilo López-Gatell), nada; nos cerraron el micrófono en el Canal del Congreso. ••• ELUDIR LA VERDAD.- Entre la “curva aplanada” de López-Gatell sobre los contagios del coronavirus en nuestro país, y la “Línea de contención” de Alfonso Durazo en homicidios dolosos no hay a cuál irle. Si a ello le sumamos los mensajes de optimismo del inquilino de Palacio Nacional sobre el final de la epidemia, el “ya falta poco”, “la luz al final del túnel” o la “curva domada”…, terminamos de lucirnos. Bien cabe aquí la voz del jurista Diego Valadés: “En ningún caso se justifica eludir la verdad, ni siquiera para cuidar el estado de ánimo social”. ••• GEMAS: Obsequio de Claudia Sheinbaum: “Estamos estimando que la Ciudad (de México) estará en semáforo rojo, por lo menos, hasta el próximo 15 de junio”.

F

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TRASPANDEMIA

CON H DE HACHA #OPINIÓN

ESTÁBAMOS MEJOR CUANDO ESTÁBAMOS PEOR ¿Se acuerdan cuando creímos que Enrique Peña Nieto sería el peor presidente de la historia? ¡Qué tiempos!

CALLO

l 2020 será recordado como el año más sangriento desde que hay registro en México. Actualmente este miserable puesto pertenece a 2019. Siete meses después de que el gobierno de México pactara con el cártel de Sinaloa la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán y uno de los líderes más sanguinarios de este grupo delictivo, la violencia está peor que nunca: Ni la cuarentena por el COVID-19 ha logrado disminuir los homicidios: 2,950 sólo en abril y más de 3,000 en marzo. 83 ejecutados cada 24 horas. A este paso, López Obrador superará los 200 mil asesinados, más que los de Peña Nieto y Calderón juntos. A un año de su creación por decreto, la Guardia Nacional está en desgracia: corrompida hasta la raíz, acusada por los propios gobernadores de tener vínculos con el crimen organizado y con sus elementos captados en video extorsionando a delincuentes. El capricho presidencial terminó sirviendo para golpear centroamericanos en la frontera sur, en otras palabras, como albañiles del muro de Trump. El gobierno encabezado por López Obrador pasó del “abrazos, no balazos”, a ordenar el despliegue del Ejército en todo el país. Resulta que Calderón siempre sí tenía razón. ¿Se imaginan? 12 años criticando la estrategia de seguridad para terminar haciendo 2020 SERÁ lo mismo, pero peor: abrazado RECORDADO de la mamá de El Chapo. Hoy, COMO EL MÁS a los cárteles consentidos se SANGRIENTO les permite limpiar su imagen entregando despensas y ayudas económicas. Ya no le tienen ni temor ni respeto a la autoridad. Hoy gobiernan ellos. Durante años AMLO acusó a los gobiernos anteriores de no generar crecimiento por su “mediocre 2%”; hoy que el Banco de México prevé una caída de más de 8 puntos, mágicamente esos indicadores “neoliberales” ya no sirven y ahora“hay que cambiarlos y no creer tanto en esas cosas”. Cualquier cosa para justificar su fracaso económico. Y de corrupción mejor ni hablamos. Esta vez no es una Casa Blanca, son 23. Los hijos de altos funcionarios reciben de regalo cientos de millones de pesos en contratos sin licitación. La libre competencia se cancela (por decreto), y sin pudor se beneficia a los consentidos del gobierno. Para que me entienda, si su compadre fabricara molcajetes, el Presidente mandaría prohibir (también por decreto) la venta de licuadoras. Tras 17 meses de gobierno de AMLO, la inseguridad, el desempleo, la pobreza, la desigualdad, la polarización, los ataques a la prensa, la desconfianza internacional y la corrupción han alcanzado máximos históricos. ¿Se acuerdan cuando creímos que Peña Nieto sería el peor Presidente de la historia? ¡Qué tiempos! ••• COMO ANILLO AL DEDO: La magistrada Isabel Porras devolvió 40 propiedades de lujo que habían sido incautadas a Javier Duarte por un desfalco a su estado de más de 250 millones de pesos (bajita la mano). El ex gobernador de Veracruz, acusado de narcotráfico y asociación delictuosa, pasará nueve años en la cárcel (menos los tres que lleva) y, si se porta bien, hasta da la sorpresa. Dice por ahí: la cárcel es para los pobres y los pendejos, y Duarte no es ninguna de las dos.

E

JORGEAVILESVAZQUEZ@GMAIL.COM @CALLODEHACHA

REGRESAN

FINES LARGOS ● BUSCAN REACTIVAR EL TURISMO. EN FEBRERO HABÍAN ANUNCIADO SU DESAPARICIÓN POR GERARDO SUÁREZ

L

os fines de semana largos van a volver con el objetivo de revivir la actividad turística ante la epidemia de COVID-19, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco. En conferencia, el funcionario federal anunció que la decisión fue tomada después de hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, autoridades locales y con diversos sectores de esta industria. “Para detonar el turismo van a permanecer los fines de semana largos”, mencionó Torruco Marqués, al referir que los llamados puentes vacacionales incentivan la movilidad de cinco millones de turistas adicionales que viajan a diversos destinos, sobre todo, los pueblos mágicos. Con esta decisión se da marcha atrás al anuncio que el Ejecutivo federal hizo en febrero pasado de acabar con los fines de semana largos, lo cual había provocado inconformidad de

PUNTO ÁLGIDO 1 En 24 horas se sumaron 424 casos.

2 Son 56 mil 594 en todo el país.

6 ● MIL

90 MUERTES ACUMULADAS.

empresarios y gobiernos estatales que dependen del turismo. El objetivo era dedicar esos fines de semana a actividades cívicas y educativas para conmemorar la promulgación de la Constitución Política, el natalicio de Benito Juárez y la Revolución mexicana, esta última sería el primer fin de semana largo en puerta. Ahora estos tres puentes se van a dedicar de nuevo para movilizar el turismo interno, aunque se prevé buscar alternativas para seguir con las actividades cívicas, mencionó Torruco. “Es un antes y un después, estas acciones fortalecen activar el aparato productivo. El consumo del turista nacional supera los 124 mil millones de dólares, es 82 por ciento del total y ocupa 85 por ciento de la ocupación hotelera nacional”, resaltó el secretario. Aclaró que éstas y otras medidas de reactivación del turismo se van a tomar en estricto apego al semáforo de la Secretaría de Salud y también con base en el Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico, anunciado ayer. El documento detalla las medidas para prevenir contagios de COVID-19 que deben cumplir las empresas en comercios, hoteles, restaurantes, transporte aéreo, destinos de sol y playa, estadios y museos, entre otros. Torruco llamó a la población que planea viajar después de la contingencia a que lo haga dentro de México para ayudar a la recuperación. FOTO: ESPECIAL

TRABAJO

#OPINIÓN

Hugo López-Gatell, Miguel Torruco y José Luis Alomía, ayer, en conferencia.

LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

TRES EN RAYA #OPINIÓN

EL DESEMPLEO: VARIABLE QUE AMLO NO PODRÁ IGNORAR Dos millones de personas que perdieron su trabajo significa que seis millones no tienen capacidad de sustento económico

VERÓNICA MALO GUZMÁN

atos del Inegi arrojan que en el primer trimestre de este año había dos millones de personas desempleadas. De acuerdo con su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la tasa de desocupación en el país fue de 3.5%, misma proporción que en dicho periodo, pero de 2019. Importante subrayar que se trata del trimestre enero-marzo y que la cuarentena inició a partir del 17 de marzo, por lo que esta cifra cubre dos meses y medio en que la economía nacional aún no estaba siendo azotada por el COVID-19. La clase empresarial puede decir que la cifra anterior obedece a las políticas económicas gubernamentales —o a la falta de ellas. La 4T podrá culpar al pasado. De hecho, tal vez lo anterior sí se traduce en el “como anillo al dedo” cacareado por AMLO, pues las grandes diferencias que se han ido ahondando a nivel mundial dejaron sin protección básica a millones de personas. Thomas Piketty, en El Capital, señala la gran concentración de la riqueza en 1% de la población mundial, si bien no en todos los países “neoliberales” han tenido los mismos estragos que en México. Existe además un efecto multiplicador. Esos dos millones de desempleados significan cerca de seis millones de personas que han perdido su capacidad de sustento. Y su EL PRESIDENTE nivel de vida puede degradarse rápidamente a niveles de subDEBE CAMBIAR sistencia. Además, aunque no SU TRATO CON conocemos aún las cifras para el EMPRESARIOS segundo trimestre del año (abril, mayo y junio), se espera que éstas sean peores. Hasta ahora el discurso antineoliberal de AMLO ha permeado muy bien; ha demostrado que tiene “razón” en su lucha contra las desigualdades y los problemas por los que, debido a esta causa, atraviesa el país. Y frente al incremento de personas que han perdido su empleo o fuente de ingresos, podrá continuar otorgando créditos (caros para el gobierno si se les compara con los estándares de hoy día) o un apoyo económico por un tiempo, aunque nunca del tamaño que equipare su último sueldo. Pero dado que los recursos son finitos y la demanda mayor, habrá un momento en el que el que gobierno ya no podrá apoyar a los desempleados. No importará que el Presidente insista en manejar otros indicadores, otros conceptos y definiciones o un discurso de rompimiento con el pasado político y con el presente empresarial cuando la gente se quede sin ingresos. El tiempo se agotará y López Obrador, como buen político, ya lo debe saber. Será irrelevante si conoce mucho o nada de economía o si se la imagina en términos de felicidad, porque en esa tesitura palpará que la mayor parte de la población dejará de estar “feliz, feliz, feliz”. Demandará sus puestos de trabajo y a un presidente que ofrezca soluciones y no sea un repartidor de culpas. ¿Podrá evitar llegar a ese punto de quiebre? Requiere trabajar de la mano con la planta productiva de nuestro país y de otras latitudes. Debe ver a los empresarios no como enemigos de México, ni sus propuestas como mecanismos para “fastidiar” al país. Entonces entenderá que el discurso de la corrupción ha sido mancillado por algunos miembros de su gabinete y que habrá que poner fin a la eficaz, pero efímera repartición de dinero.

D

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO

TENDENCIA

Alfonso Durazo destacó también la disminución de robo de vehículos.

#ABRILDE2020

BAJAN

DELITOS EN ABRIL ● SE TRATA DE HOMICIDIO DOLOSO, FEMINICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN POR DIANA MARTÍNEZ

84 ● MMDP

DE AHORRO VS. HUACHICOLEO.

E

n abril, el homicidio doloso, el feminicidio, el secuestro, la extorsión y el robo, principalmente de vehículo, disminuyeron en comparación con marzo. Durante la conferencia de prensa matutina en

#GUATEMALA

Reclama a México ● El presidente de Guatemala, Alejandro

Giammattei, aseguró que “la irrespon-

#OPINIÓN

A LA BAJA 1 Hubo días con sólo 2 mil barriles robados.

EN LA MIRA 1 Guatemala registró hasta el martes 2 mil 133 casos.

Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, mostró las estadísticas que indican que en abril se registraron 2 mil 950 homicidios dolosos, mientras que en marzo ocurrieron 3 mil. Informó que este delito disminuyó 1.66 por ciento, respecto a marzo y ha ido a la baja en estados de la República como Baja California Sur, Yucatán, Campeche, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Querétaro, Coahuila, San Luis Potosí, Tabasco, Sinaloa y Tamaulipas. “Lo importante es señalar que se ha conservado la línea de contención y no se ha permitido la tendencia ascendente que tuvo el homicidio doloso”, destacó. En marzo se registraron 78 casos de feminicidio y en abril 70, mientras que el robo de vehículo pasó de 10 mil 739 en marzo a 8 mil 49 en abril. “En robo de vehículos, aquí sí es afortunadamente una baja muy pronunciada; la tendencia desde el 1 de diciembre es a la baja, notoriamente a la baja”. Mientras que en marzo se registraron 671 casos de extorsión, en abril la cifra descendió a 517. Durazo señaló que en 2018, el robo promedio de hidrocarburo era de 80 mil barriles diarios y en abril es de 5 mil barriles.

sabilidad de nuestros vecinos” en México y las deportaciones de migrantes de EU provocan un repunte de casos de COVID-19 en su país. “Siguen los vuelos, al que más le temo es el que viene de Tijuana a Tapachula porque se nos está regresando mucha gente de EU”. Señaló que “el repunte que ha habido en Malacatán no es casualidad porque irresponsablemente acaban de celebrar la feria de Tapachula (Chiapas) hasta con jaripeos y con aguardiente”. PARIS A. SALAZAR

LA COLUMNA DE LUIS SOTO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 09

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

es producto de la delincuencia organizada. La percepción de inseguridad se construye por las manifestaciones violentas de estos grupos, seguida de delitos como el robo en el transporte, en los cajeros automáticos y a casa habitación. El empleo de la máxima instancia de fuerza con que cuenta el Estado mexicano —soldados y marinos— en tareas de seguridad pública no será suficiente para contener la violencia criminal propia del crimen organizado. Estamos ante un problema no de estado de fuerza (o cantidad de elementos que se disponen a la tarea), sino de modelo operativo. Más soldados o policías MANELICH no serán jamás sinónimo de más seguridad. CASTILLA CRAVIOTTO 6. ¿Son eficaces las Fuerzas Armadas en su función? Un abrumador índice de aprobación y *EX COMISIONADO GENERAL DE LA POLICÍA FEDERAL percepción de eficacia medido por el Inegi res@CMANELICHCC ponde que sí, lo son. También, que la gente manifiesta sentirse más segura bajo la tutela de las FOTO: VÍCTOR GAHBLER instancias con las que ha tenido menos contacto. En este contexto, valdría preguntarse: ¿Las Fuerzas Armadas en las calles en tareas ajenas a su misión primigenia es un problema real? Son de sobra conocidos y probados aquellos aspectos en que han enfrentado dificultades, particularmente al suplir a las policías en los momentos claves del inicio de la puesta en marcha de la maquinaria jurídico penal: desde el procesamiento del lugar de los hechos, tareas de primer respondiente y seguimiento al proceso en calidad de testigos o comparecientes, hasta la posibilidad de hacer una efectiva tarea l momento de redactar las de inteligencia social basada en la proximidad. presentes líneas, ya se haTuve el privilegio de trabajar al lado de mabrán publicado decenas de rinos y soldados durante 10 años. Sé de su catextos de opinión sobre lo pacidad y entrega; de su disciplina y amor por que algunos consideran la el país. Lo hice desde mi posición de integrante “militarización” de la segude un cuerpo de seguridad de carácter civil ridad en México, como redonde miles compartían también esos valores. sultado del acuerdo de fecha 11 de mayo, fundado Atestigüé que la visión militar y la civil tienen en el transitorio Quinto de la reforma constitudiferencias, pero que es posible hacer de ellas cional que dio nacimiento a la Guardia Nacional y l APOYO. Las Fuerzas Armadas permanecerán fortaleza al momento de salir al campo. Cada que dispone la posibilidad de emplear a la Fuerza cual en su ámbito de especialidad. Armada permanente para realizar dicha función. en labores de seguridad pública hasta el 2024. Por eso, ante el escenario en que el Acuerdo Ante este escenario, quisiera compartir brepresidencial coloca a nuestras Fuerzas Armaves reflexiones y una propuesta: das, bien vale la pena redirigir el debate hacia 1. El encono existente entre una buena canpuesta en marcha de un nuevo sistema de juscómo se construye y pretende consolidar un tidad de personas afines al actual régimen y ticia penal, desigualdad social, la imposición de verdadero cuerpo civil de policía y cómo se quienes lo fueron a otros gobiernos ha propimodelos de comportamiento narcisistas y series están fortaleciendo las instancias de prevención ciado un lamentable mar de descalificaciones apologéticas de la actividad criminal, las comue investigación de delitos. Mostrar un equilibrio a los esfuerzos que en materia de seguridad nicaciones encriptadas como parte de la cotientre el crecimiento de las facultades a militares se hicieron en el pasado y que en el presente dianidad son, entre otros, aspectos cuyo análisis y las instancias civiles en materia de prevención, son, paradójicamente, similares en cuanto a la abonarían a transitar a debates más constructipersecución e investigación de delitos, sería un visión de hacer uso de soldados y marinos para vos y útiles. Sin duda mucho más que amanecer mensaje que cambiaría la percepción de que estadesempeñar tareas de seguridad pública. En y despedir el día con ataques al pasado. mos ante un Estado militarizado. ello debería existir una ruta al entendimiento 4. El uso de las Fuerzas Armadas Valorar el trabajo que se reasobre las razones de fondo que propician estas en tareas de seguridad pública ha lizó en el pasado desde el ámbito decisiones políticas y no una causa para dar sido una tendencia en América TUVE EL “El emcivil para formar cuadros de anácontinuidad a la polarización prevaleciente. Latina desde hace muchos años. PRIVILEGIO DE pleo de la lisis, inteligencia, investigación, 2. La idea de que todo en el pasado fue incoCada país ha debatido al respecto TRABAJAR máxima proximidad, combate al secuesrrecto y que las decisiones tomadas entonces y pareciera difícil imaginar que AL LADO DE instancia de tro, dotaría de congruencia al aren materia de seguridad son causa y efecto del esta propensión cambiará en el MARINOS Y gumento con el que se dispuso de índice creciente de muertes violentas es no sólo corto plazo. El de la violencia hofuerza con SOLDADOS la Fuerza Armada permanente, errónea, sino cada vez menos útil para resolver micida alcanzó a países de tradique cuenta solamente de manera provisional. problemas actuales. Para comprender las ración pacífica como Uruguay, que DURANTE 10 el Estado Es momento de replantear, con zones que explican los homicidios, se tiene que por primera vez en su historia sumexicano AÑOS. SÉ DE SU visión civil, firme y compromeasumir una visión global del comportamiento de peró tasas de 10 por cada 100 mil —soldados CAPACIDAD tida, la política de combate a los la delincuencia organizada y de las subculturas habitantes. México se encuentra y marinos— grupos de la delincuencia orasociadas a ella. Culpar a policías y tomadores entre los países con tendencia en tareas de ganizada. Para eso se necesitan de decisiones en materia de seguridad de los creciente con tasas de 27 por cada seguridad policías y el apoyo de las Fuerzas Armadas. La índices de violencia equivaldría a culpar a en100 mil, pero lejos de los tristes indicadores de pública necesidad de revertir la violencia criminal y la fermeras, médicos y científicos, del nacimiento más de 50 por cada 100 mil de algunos países no será percepción de inseguridad, lo ameritan. Hay que y propagación del COVID-19. de la región. Claro que no representa ningún suficiente reconocer que la seguridad pública desde la 3. El progresivo consumo de drogas como el consuelo, pero es importante ubicar el lugar de para directriz operativa civil tuvo aciertos y errores, fentanilo en Estados Unidos —procedente en su media tabla que tiene México en un contexto contener la pero que trazó una ruta de lecciones útiles en mayoría de Asia— la disputa entre grupos crimide violencia que es regional y no doméstico. violencia momentos críticos para el país. Hacerlo impacnales para llevar dichos opioides al otro lado del 5. Confundir violencia con incidencia delictiva criminal taría no solamente en mayor apoyo social a la río Bravo, la desmovilización de grupos guerripuede llevar a un diagnóstico equivocado de propia del estrategia, sino a la construcción de acuerdos lleros en centro y Sudamérica, las alianzas entre la enfermedad que aqueja al país. Las motivacrimen oren temas que no debieran estar entrampados pandillas o maras y grupos del crimen organiciones del crimen organizado no solamente ganizado”. en las diferencias políticas, como son la paz y zado, la sobreproducción de cocaína en países son distintas a las de la delincuencia común. la tranquilidad, tan anheladas y urgentes. como Colombia, las deficiencias propias de toda El problema de homicidios violentos en México

Seguridad pública: ¿azul o verde olivo?

ES MOMENTO DE REPLANTEAR, CON VISIÓN CIVIL, FIRME Y COMPROMETIDA, LA POLÍTICA DE COMBATE A LOS GRUPOS DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

A

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ Y EZRA SHABOT EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


10 PAÍS

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENLACUARENTENA

LIBERTAD BAJO PALABRA

AUXILIAN

#OPINIÓN

EL ATENTADO DE ROCÍO NAHLE Vuelven a retar nuestra capacidad de asombro con un absurdo que podría costar 6 mil 400 millones de dólares

ENRIQUE RODRÍGUEZ

A 600 ANIMALES ●

iene otra vez a la agenda nacional un tema que pondrá una nueva prueba al criterio y la autonomía del Poder Judicial de la Federación con la esperanza de que los juzgadores reviertan los efectos nocivos de un verdadero atentado contra las energías renovables, la inversión de capitales privados y la generación de empleos en el sector energético. Sin mandarse sola y de la mano de Manuel Bartlett, Rocío Nahle lleva a México a un modelo de la época de la Guerra Fría, que nos presenta ante el mundo como un país promotor de la energía sucia en la era del cambio climático, aunque la 4T tenga otros datos que se oponen a criterios de la Unión Europea, Canadá y Japón. Frenar el desarrollo de energías limpias es un atentado a la razón, que nos hace recordar, junto con otros dislates, a los ideólogos del oscurantismo exhibidos por la ilustración. Vuelven a retar nuestra capacidad de asombro con un nuevo absurdo que podría tener un impacto de 6 mil 400 millones de dólares en inversión privada, comprometer más de 70 mil empleos y violentar los compromisos ambientales firmados por el Estado mexicano en el Acuerdo Climático de París. La llamada Nueva Política de Confiabilidad, Seguridad, ConVAMOS 60 AÑOS tinuidad y Calidad en el Sistema ATRÁS, CUANDO Eléctrico Nacional, es un plan EL MUNDO ideológico de la Secretaría de YA CAMBIÓ Energía que significa regresar a una política estatista, cuando ya existe una participación importante del sector privado que inyecta inversiones sin comprometer nuestra soberanía energética. El lunes, en el juzgado Primero Especializado en Telecomunicaciones y Competencia Económica con sede en la CDMX, se concedieron dos suspensiones provisionales contra el Acuerdo, ese mismo órgano jurisdiccional tiene en proceso otros amparos. Para el miércoles, ya sumaban 23 suspensiones contra el delirante esquema de Nahle. Mañana, Rodrigo de la Peza decidirá si otorga suspensiones definitivas para proteger los derechos de las empresas en tanto se resuelven los amparos. El Acuerdo afecta a 26 plantas solares y 18 parques eólicos operados por grupos europeos y canadienses. El director del CENACE tendrá que explicar lo que va contra el sentido común y es insostenible jurídicamente. A confesión del hecho, relevo de prueba. Las declaraciones del Presidente reconocen que sus decisiones se inspiran en la política de Adolfo López Mateos de 1960 para “poner orden y acabar con la corrupción”. Es decir, vamos 60 años hacia atrás, cuando el mundo ya cambió.

V

EDICTOS: Ojalá que nadie doble al juez De la Peza en el camino de estos litigios que apenas comienzan. Según datos de la CRE generar un megawatt-hora (MWh) le cuesta en promedio a la CFE 140 dólares quemando combustóleo y a empresas privadas 20.5 dólares con sistemas amigables al medio ambiente. Vamos de mal en peor, pero ellos siempre tienen otra justificación fuera de la realidad y la lógica más elemental. Hasta el domingo. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

LABOR DE ALTO COSTO

LOS EJEMPLARES SILVESTRES SON RESCATADOS Y ACOGIDOS EN ZOOLÓGICOS

1 Acuarios y reservas generan 300 mil empleos en el país, señaló.

POR MANUEL DURÁN

110 ● ZOOLÓGI-

COS, ACUARIOS Y CRIADEROS, DE AZCARM.

E

n la cuarentena por la pandemia del COVID-19, al menos 600 animales silvestres han sido rescatados por instituciones de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C. (AZCARM). Ese gremio mantiene a 200 mil ejemplares, de los cuales 60 mil están en peligro de extinción.

2 Confió en la pronta reapertura con los protocolos adecuados.

A los especímenes rescatados les han dado asilo, atención médica y cuidados, pues por la crisis sanitaria y económica, ya no pudieron ser mantenidos y cuidados por sus dueños. También han dado cobijo a ejemplares que han sido abandonados en las calles y afuera de los centros de conservación, o que han sido reportados como enfermos en lugares riesgosos. Sólo el Zoológico de Culiacán ha recogido y rescatado a casi 100 animales silvestres en estos dos meses de confinamiento. Entre las especies en resguardo están venados, ciervos axis, osos negros, monos araña, tigre de bengala, leopardo, iguanas, zorrillos, guacamayas, tlacuaches, pericos, jaguar, león y puma. También encontraron hogar para animales de granja y domésticos, entre ellos 300 aves, 25 perros y cinco gatos. El presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, detalló la colaboración para el cuidado de especies. “En la mayoría de los estados y a nivel federal tenemos buena relación con las autoridades ambientales, por lo que de manera conjunta, con Profepa recogemos y rescatamos bajo los protocolos indicados a todos estos ejemplares, pero al final ellos no tienen en donde resguardarlos, por lo que los diversos animales han sido dejados en custodia en varios de nuestros zoológicos". FOTO: ESPECIAL

EN ESPERA

Zoológicos y acuarios llevan casi dos meses cerrados al público.

#METRO

Pruebas a empleados ● Personal de laboratorio acudirá a casa

de trabajadores del Metro capitalino o de miembros de su familia, que estén resguar-

MAYOR APOYO 1 Ampliaron servicios hospitalarios de atención especial.

dados en casa y presenten síntomas de COVID-19 para realizarles pruebas. “Constituimos una de las pocas fuentes de trabajo, si no es que la única, que se encuentra realizando estas acciones a nivel nacional y, en esto, mucho han tenido que ver las intervenciones de nuestro Sindicato”, informó la dirigencia sindical en una carta. El Sindicato Nacional de Trabajadores, que encabeza Fernando Espino, agregó que los Comités Seccionales han estado presentes en las áreas de trabajo y oficinas para dar apoyo al personal. M. DURÁN


JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11


S RALELES Y ) A I LABO C LES N (ESEESENCIA NO

PASO A PASO

JUEVES / 21 / 05 / 2020

e no s que ás: s e d nm ida Activ umpiero, equipo r n r ó e i t c n i truc e, cons ansport de de trricación cis. frab eza y bi cerv e rno d de Retouciones Poder t insti icia y del Just slativo e Legi medio d encias. por oconfer vide inúa Contación a i educca, med bási rior y supe rior a supe ncia. dista al ues Parq e su d 30% cidad capaforo. de a

días de Horarios y alonados, sc e jo a b tra de 4x10. esquema tes n ra u a st Re 30% y hoteles a . ro fo a de

IÓN CAC EDU

S ACIO ESP LICOS S B PÚ IERTO Y AB

N. JU

L. JU

● De cara al regreso escalonado de

FOTO: CUARTOSCURO

O. AG

aPermn en e c e n naconfinto. mie

O IENT UIM IOG E S DEM EPI ICO LÓG

actividades generales en la ciudad, a partir del 1 de junio la Secretaría de Seguridad Ciudadana aplicará un plan de operativos preventivos anticrimen. El titular de la dependencia, Omar García Harfuch, admitió que es previsible el aumento de delitos debido al retorno de la gente a las calles. “Vamos a poner un corredor de patrullaje en ciertas zonas industriales como Vallejo, en las comerciales como Polanco y en días de quincena habrá otro dispositivo en bancos o donde mayor índice hayamos detectado”, expresó a Salvador García Soto en su programa A la una. Añadió que durante el primer trimestre de 2020, antes de la pandemia, hubo una ligera baja en ciertos delitos, “nada para sentirse satisfechos”; otros, como el robo a cuentahabientes o en cajeros bajaron más con el confinamiento, pero algunos como el robo en transporte público no disminuyeron. A. GARCÍA

AS SON PER NERAL VU S BLE

Listo, plan de regreso

. PT SE

ón Digitalizaci , va si n te in ón con atenciventanilla n e s ta ci y ites para trám s. o ri va

rtes Repo S M S vía de acont os. giad

Continúa educaciónedia básica, m superior y superior distancia.

30 Parques a su e d % de capacidad el d n Fi . ro afo cula Hoy No Cir l. ra o p m te

Reportes vía SMS de contagiados.

Parques y explanadas a 60 %. Expansión de ciclovías. ●

La SSC resguardará cajeros automáticos de zonas de oficinas.

1

2

Hará lo propio en corredores industriales y financieros.

Salidas necesarias con prioridad a negocios y transporte. ●

Reportes vía SMS de contagiados.

Cuid de higados sana iene y distan gener cia dos. aliza●

T. OC

#NUEVACOTIDIANIDAD

DE VUELTA, EN AGOSTO O SEPTIEMBRE LENTO PARA ELLOS 1

MAYOR ATENCIÓN

Mant to de enimiende dismedidas mient tanciahigien o e e.

Mant imien enmoni-to y toreo indicade dores . ●

POR CARLOS NAVARRO

Omar García Harfuch tiene lista la estrategia de seguridad.

Limpieza constante de espacios, uso de cubrebocas, señalética al interior de los negocios para indicar flujos y medidas de distanciamiento, lavado frecuente de manos y uso de gel antibacterial.

EL CRITERIO BASE ES LA OCUPACIÓN EN HOSPITALES, QUE A SU VEZ DEFINE EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

Regr las au eso cuando educatoridades sanita tivas y determrias lo inen.

MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA Y DEL TRABAJO

PREVENTIVO

Continúa educación básica, media superior y superior a distancia.

Permanecen en confinamiento.

Nuev con re a normalid estric glas más ad, y distatas de higie ne para b ncia y gimnares asios. Regr más deso de oficin más a igitalizació as ventantención en n, trámit illa de dos a es vinculasector es.

Regreso de oficinas de gob. más digitalización, más atención en ventanilla de trámites.

#SSC

Horarios y días de trabajo escalonados, esquema de 4x10. Restaurantes y hoteles a 60% de aforo.

O IERN GOB

COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

EL REGRESO A LAS ACTIVIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS SERÁ PAULATINO; DIARIAMENTE SE INFORMARÁ SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CIUDAD.

E

l regreso pleno a las actividades sociales y productivas en la CDMX será cuando el semáforo epidemiológico indique el color verde, es decir, entre agosto y septiembre, dependiendo de la ocupación hospitalaria que registre la capital del país. Mientras tanto, la ciudad se mantiene en semáforo rojo hasta el próximo 15 de junio, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien explicó que establecimientos

4 ● MMDP

GASTÓ EL GCDMX POR COVID-19.

Las personas vulnerables saldrán en semáforo verde.

como restaurantes, cines y teatros, así como servicios religiosos, abrirán a partir del 15 de junio. Advirtió que diariamente se actualizará el estado del semáforo que regirá la vuelta a la nueva cotidianidad. Se definirá como rojo cuando la ocupación hospitalaria esté por encima de 65 por ciento. Se dará entonces el retorno de labores legislativas y de justicia por medio de videoconferencias. Se abrirán los parques sólo a 30 por ciento de su capacidad, debido a su relevancia como espacios urbanos. La fase naranja se definirá bajo el

2 Tendrán prioridad en transporte durante la luz naranja.

77%

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

EL HERALDO DE MÉXICO

● DE OCUPACIÓN HOSPITALARIA, EN LA CDMX.

criterio del porcentaje de camas ocupadas en nosocomios; debe estar a menos de 65 por ciento y con tendencia a la baja durante dos semanas. En ella, abrirán sus puertas restaurantes, hoteles y servicios religiosos (30 por ciento de aforo); cines y teatros (50 por ciento); micro y pequeños negocios (menos de 30 empleados); eventos deportivos sin público, previa prueba de atletas, así como el fin del Hoy No Circula rígido y la expansión de ciclovías. Cuando el semáforo indique amarillo, por una ocupación hospitalaria por COVID-19 menor a 50 por ciento y con dos semanas de tendencia a la baja, los restaurantes y hoteles, iglesias, cines, teatros y tiendas podrán albergar 60 por ciento de su capacidad. Los corporativos retornarán escalonadamente a sus actividades. El verde en el semáforo cuando la ocupación sea menor a 50 por ciento y con una tendencia a la baja durante un mes. Esto podría ocurrir en agosto. “El semáforo verde puede estar hasta agosto, si seguimos las medidas que se van definiendo los distintos semáforos”, sostuvo Sheinbaum. El regreso a clases de los distintos niveles educativos lo definirán las autoridades correspondientes. Bares, gimnasios y antros reabrirán con medidas estrictas de higiene y sana distancia.


#OPINIÓN

13

ARTICULISTA JESÚS VALENCIA*

ACCIÓN RESPONSABLE

LOS DELITOS EN ÉPOCA DEL COVID-19

La actividad de las bandas del crimen organizado en México se ha frenado por el reforzamiento de los controles sanitarios en las fronteras de los países Durante este periodo de contingencia ha habido afectaciones económicas y sociales; la modificación que han sufrido las actividades económicas y el comportamiento social de las personas ha derivado en la disminución de la incidencia de algunos delitos de manera temporal que se ve reflejado en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que hace notar la disminución de 10 delitos en la comparación del periodo enero-abril 2019 y enero-abril 2020: Robo en transporte público colectivo disminuyó 44.6 por ciento, secuestro 36.1 por ciento, robo a transportista 34.3 por ciento, robo de ganado 27.7 por ciento, robo en transporte público individual 25.9 por ciento, robo a transeúnte 24.6%, robo de vehículo automotor 20.9 por ciento, robo a negocio 20.3 por ciento, robo a casa-habitación 18 por ciento, robo de autopartes 2.3 por ciento. Lo anterior no implica en ninguna circunstancia bajar la guardia ante la criminalidad, toda vez que han aparecido modus operandi que buscan equilibrar las finanzas de la delincuencia, con esto me refiero a que si una práctica delincuencial recurrente era el robo de vehículos mientras transitaban, ahora este robo se ha buscado llevar a cabo en vehículos estacionados; también han aparecido formas de robar tiendas disfrazándose del personal operativo de las mismas, para que a la hora del corte, consumen el atraco y de igual forma se han hecho visibles las extorsiones telefónicas y los delitos cibernéticos, por lo cual nos hemos visto obligados a mantener todas las actividades relacionadas con la seguridad ciudadana las 24 horas los siete días de la semana en todo en territorio nacional. La actividad de las bandas del crimen organizado en México también se ha frenado por el reforzamiento de los controles sanitarios en las fronteras de los países, lo cual dificulta el trasiego de drogas, el tráfico de armas, tráfico de personas y trata de personas para la explotación; por ejemplo, las medidas impuestas por el gobierno chino han ocasionado una reducción de la disponibilidad de los precursores químicos para producir fentanilo y metanfetaminas, entre otras drogas que requieren de esos insumos. Aunado a lo anterior, al estar cerrados los centros de entretenimiento y convivencia como restaurantes, bares y “antros” los puntos de venta de droga han hecho que disminuya la demanda. En todo momento, y en coordinación con los estados, se busca una vigilancia exhaustiva acompañada de acciones preventivas en los reclusorios para evitar riesgos de motines y fugas de reclusos como ocurrió en Italia durante el periodo más difícil de la pandemia. Sabemos que al comenzar a regularse las actividades sociales y económicas, la delincuencia buscará recuperar y ganar terreno, ya que actualmente hay un comportamiento inusual de la criminalidad debido a las restricciones impuestas por la pandemia, por lo cual, tanto autoridades como sociedad debemos estar preparados con acciones preventivas que vayan un paso delante. *Titular de la Estrategia para la Paz con Entidades de la SSYPC @VALENCIA_GUZMAN

Editorial El Heraldo JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Transformación o destrucción. Suena fuerte pero cada día es más visible. No se aprecia una transformación social que permita una sociedad de acuerdos, no se aprecia un gobierno maduro y conciliador. Se aprecian los mismos vicios del pasado, se aprecia confusión.” SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● El gigante tecnológico Apple, a cargo de Tim Cook, ha liberado la actualización de su sistema iOs, 13.5, que permite el desbloqueo facial aunque traigas cubrebocas.

EL MALO

● El que perdió los estribos fue Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, quien ante la pregunta de una reportera sobre las mujeres desaparecidas, éste le respondió: “Infórmate y luego pregunta”.

ESCENARIOS ANTE LA INCERTIDUMBRE ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ DECANO ASOCIADO TEC DE MONTERREY @ARTUROSANCHEZG

Se incrementan las dudas sobre la exactitud de las cifras oficiales y el próximo regreso a la “nueva normalidad”

“Ni el futuro de la pandemia, ni la perspectiva económica ofrecen hoy buenos augurios. Habrá que empezar a prefigurar las consecuencias sociales de la actual crisis”.

Ante situaciones de incertidumbre, el buen consejo es prepararse para el peor escenario posible y diseñar estrategias que preparen la aplicación de esas políticas. El diseño para salir de la crisis debiera ser cauta, con alternativas, flexible y bien comunicada. Ese camino se hace sinuoso cuando el gobierno opta por la exposición diaria a los medios e insiste en dar buenas noticias ante la evidencia de la incertidumbre. El costo es perder credibilidad, deteriorar la palabra presidencial y generar más incertidumbre. Ante una pandemia que nadie en el planeta acaba de entender, los riesgos de comprometer fechas, anunciar el “achatamiento de la curva” y proyectar un “semáforo” para regresar a las actividades resulta irresponsable, carente de certidumbre y muy proclive al error. Se incrementan las dudas sobre la exactitud de las cifras oficiales y la pertinencia del próximo regreso a la “nueva normalidad”. Poco caso se hace a las experiencias de otros países y al cuidado que debemos tener. Hoy, cuando nos invitan a planear el regreso a las calles, pareciera que apenas estamos llegando a los momentos más complejos de los contagios. En todo caso, cuando regresemos a “la normalidad”, conviviremos

EL FEO

● Marcelo Navajas, ministro de Salud de Bolivia, ha sido detenido por el escándalo desatado por la compra de 170 respiradores mecánicos contra el coronavirus a un precio millonario.

con una economía en problemas. Al menos en este caso tenemos una certeza: por ningún motivo, con más o menos muertos, con camas disponibles o sin ellas, el Presidente no cambiará un ápice su política económica; es incapaz de hacerlo y no tiene la generosidad que requeriría la acción de un verdadero estadista. Así lo reiteró en un texto de 30 cuartillas, en el decreto contra las energías limpias, en el banderazo a las obras del Tren Maya y su negativa a escuchar las propuestas alternativas de los empresarios del CCE. Por lo tanto, se fortalece la incertidumbre sobre el futuro económico de México para los próximos meses (¿años?). Antes de negar los pronósticos sobre la contracción del PIB de hasta 9 por ciento, habría que imaginar la política que correspondería tomar en un escenario como ése. La rigidez y nula flexibilidad se expresa en las premisas de siempre: saldremos de la crisis acabando con la corrupción y estamos en la crisis del neoliberalismo. Por eso, el Presidente no pospone ni reduce el gasto de sus proyectos prioritarios. Se privilegia la política social asistencialista, pero se descuida la generación de empleos permanentes. Ante la gravedad de la crisis, la duda es si habrá dinero que alcance para mantener sus proyectos, o si el Presidente radicalizará las políticas, con la misma tenacidad con la que luchó por la Presidencia. La diferencia consiste en que, para ser presidente, López Obrador tuvo tres oportunidades; para gobernar a México, sólo tiene un turno. Ante la incertidumbre creciente, es difícil construir escenarios viables para definir estrategias innovadoras, creativas y emprendedoras. Ni el futuro de la pandemia, ni la perspectiva económica ofrecen hoy buenos augurios. Habrá que empezar a prefigurar las consecuencias sociales de la actual crisis.


FOTO: ESPECIAL

#CHIAPAS EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 21 / 05 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Entregan camas para hospital UN TOTAL DE 130 CAMAS HOSPITALARIAS ENTREGÓ EN CHIAPAS EL INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR, COMO PARTE DEL APOYO EN INSUMOS PARA ATENDER LA PANDEMIA POR EL COVID-19. LA ENTIDAD POSPUSO HASTA AGOSTO EL REGRESO A CLASES, PARA PROTEGER LA SALUD DE LOS ALUMNOS. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

#BAJACALIFORNIA

DAÑO AL PATRIMONIO

HALLAN

1100 ● MILLONES

DE PESOS, MONTO DE LOS ADEUDOS.

FRAUDE EN USO DE AGUA ● INVESTIGAN A 400 GRANDES EMPRESAS POR CONDONACIÓN DE SALDOS, OMISIÓN DE PAGOS E INCLUSO DE TOMAS CLANDESTINAS EN TIJUANA POR JOSÉ RÍOS FOTO: ESPECIAL

A

l menos 400 cuentas de agua pertenecientes a grandes empresarios son investigadas por el gobierno de Baja California, que encabeza Jaime Bonilla, por actos de corrupción que van desde condonación de saldo, omisión en pago de derechos y la creación de tomas clandestinas. Los hallazgos son producto de la primera auditoría profunda que una administración estatal hace en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), en la que se ubicaron actos de simulación de pago de empresarios en contubernio con ex servidores públicos, que representan hasta mil millones de pesos en deuda por derechos y de consumo de agua.

20 INDAGA A LA IP 1 Aparecen los nombres de David Guakil, José Fimbres y Francisco Carrillo.

2 Estos empresarios fueron objeto de cobros millonarios por adeudos que tenían.

3 PASO FIRME

El gobierno de Jaime Bonilla auditó, por primera vez, al CESPT.

“Se ha realizado la inspección de documentos al interior de la Comisión y la inspección física de las cuentas que están siendo investigadas. En algunos casos no se encuentra el medidor o existen

Además, por daños al patrimonio de la nación, indica la investigación oficial.

320 ● MDP

HA RECUPERADO ESTA GESTIÓN.

● AÑOS, TIEMPO DEL SAQUEO, ASEGURAN.

tomas adicionales”, dijo Vicenta Espinoza, secretaria de Honestidad y la Función Pública, quien lleva las indagatorias. Por ahora, explicó, se evalúa la posibilidad de presentar una denuncia penal contra los involucrados por la posible comisión de delitos como robo de agua y fraude al organismo paraestatal dentro de estas irregularidades, que se llevaron a cabo durante más de 20 años. En lo que va de la presente administración estatal de Baja California, han logrado recuperar más de 320 millones de pesos, de los más de mil millones que se adeudan.

ANALIZA RETORNO

El gobernador Jaime Bonilla anunció que reservará el derecho de reactivar la industria automotriz en Baja California debido al alto riesgo de contagio que aún existe ante la pandemia. En entrevista para El Heraldo TV, el mandatario informó que dio a conocer su punto de vista durante una reunión con la Secretaría de Gobernación, donde otros gobernadores consideraron que este sector no es esencial.

LOCALIZADORES

Buscan en los teléfonos “una herramienta” anticontagios.

#TECNOLOGÍA

Alistan apps de rastreo

C

on el aumento de casos de COVID-19 y el poco control que se tiene para evitar contagios, las nuevas plataformas tecnológicas de rastreo, como las aplicaciones usadas en Corea y China, son una medida viable para controlar la pandemia. Javier Martínez, comisionado del Infoem, dijo que, ante el alza de contagios, ya se planea hacer uso de la tecnología para identificar y notificar a quienes se mantengan en contacto con una persona con COVID-19, y así disminuir los contagios. La app que se busca implementar es un llamado detector cercano que avisa al usuario si ha estado cerca de una persona con el virus. FRIDA VALENCIA


ESTADOS 15

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

SUSPENDEN PEREGRINACIÓN SEGURIDAD 1 El grupo especializado comenzó actividades el 11 de marzo.

P

l Debido a la pandemia por el COVID-19, la Diócesis de Querétaro acordó, junto con las organizaciones civiles, cancelar la peregrinación anual de Querétaro a la Basílica de Guadalupe, programada para julio próximo. La noticia fue confirmada por el vicario Martín Lara. FERNANDO PANIAGUA

2 Forman parte de la estrategia para abatir la violencia de género.

ara combatir la violencia de género durante el periodo de aislamiento, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, puso en marcha un grupo policial especializado en estos casos. En la última semana atendieron a 37 mujeres a través del número de emergencia 911. Además, desde el periodo de contingencia, seis personas fueron presentadas ante la autoridad por actos de violencia. El grupo especializado se encargó de resguardar la integridad física de las mujeres

NUEVO EQUIPO

Reciben denuncias por medio del número 911.

#MICHOACÁN

CUIDAN A MUJERES REDACCIÓN

y la atención incluyó apoyo psicológico, orientación legal y recomendaciones para salvaguardar su integridad.

#QUERÉTARO

FOTO: ESPECIAL


16 ESTADOS

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#SONORA

#GUERRERO

CREAN UN SISTEMA DE ARCHIVOS

ABATEN LOS ÍNDICES DE ASESINATOS

REDACCIÓN

REDACCIÓN

P

ara que la próxima administración de Sonora pueda continuar sin ningún contratiempo las tareas de gobierno, la mandataria Claudia Pavlovich Arellano implementó el Sistema Institucional de Archivos y el Archivo General del Estado, con los que se puede acceder a todos los expedientes e información necesaria de manera transparente. Durante una jornada virtual sobre los alcances y retos de la armonización de archivos en las legislaciones locales, organizado por el Inai, la gobernadora reafirmó su compromiso con la transparencia. Mencionó que durante su administración se ha puesto gran énfasis en la rendición de cuentas, y prueba de ello es el reconocimiento del primer lugar en la categoría estatal del concurso Premio a la Innovación en Transparencia 2016 del instituto.

POR UN ESTADO ABIERTO 1 Hay una ley de 115 artículos en materia de transparencia de archivos.

2 La gobernadora expuso la importancia de diseñar nuevas herramientas.

COMBATEN FUEGO POR AIRE-TIERRA

La gobernadora destacó la rendición de cuentas.

Las tareas son apoyadas por un helicóptero.

#MORELOS

FOTO: ESPECIAL

NADA OPACO

DESDE EL CIELO

REDACCIÓN

B

rigadistas, voluntarios y elementos de la Guardia Nacional trabajaron en conjunto para combatir un incendio forestal en el paraje Oztopulco, en el municipio de Tepoztlán, Morelos, que hasta el momento ha afectado 45 hectáreas de la selva baja caducifolia. Al menos 120 elementos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Comisión Nacional Forestal y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas trabajaron en el combate terrestre por los diferentes frentes del siniestro. Mientras que elementos de la Guardia Nacional realizaron descargas de agua en los puntos más intensos de calor, a través de un helicóptero con capacidad para mil litros. Durante esta temporada han golpeado a este municipio 33 de los 105 incendios forestales ocurridos en el estado.

TODO EN CONTRA 1 En el estado han sido afectadas mil 703 hectáreas a causa de los incendios.

E

l Sistema Nacional de Seguridad Pública ubicó a Guerrero en la posición 10 en cuanto a homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, alejado de los primeros lugares en que se encontraba hace cinco años. De enero a abril de 2020, la tasa de incidencia de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes fue de 14.33. En su análisis regional, la corporación detalló que Chilpancingo salió de ese estudio y Acapulco reportó una disminución de 23.4 a 12.8 por ciento en el periodo enero-abril con respecto al año pasado. Estas cifras fueron analizadas durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde el gobernador Héctor Astudillo dijo que si bien no son para celebrar, son resultado del trabajo de coordinación que la entidad mantiene con las fuerzas federales.

2

OTROS DELITOS TAMBIÉN 1 Bajan además niveles de feminicidio, extorsión, robo de autos y secuestro.

2 Hay una disminución de ilícitos de 26.43 por ciento en municipios prioritarios.

FOTO: ESPECIAL

La topografía de la zona dificulta los trabajos que realizan las brigadas.

A LA CABEZA

Astudillo presidió la Mesa para la Construcción de Paz.


PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 21/05/2020

PARA QUIENES NOS

FOTO: CORTESÍA

AYUDAN GERARDO GAYA, PRESIDENTE DE ILUMINEMOS DE AZUL, NOS HABLA SOBRE LA CARRERA VIRTUAL #AYUDADESDECASA, CON LA QUE SE BENEFICIARÁ A 141 ORGANIZACIONES DE ASISTENCIA SOCIAL AFECTADAS POR LA EMERGENCIA SANITARIA


II

H PANORAMA

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l IDEA. El proyecto nació hace dos años, ya que las fundadoras tienen este trastorno.

CON EL OBJETIVO DE

POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

ichelle Becker y Victoria Islas son la mente detrás de Catarsis, una plataforma creada para informar a la gente sobre el trastorno de ansiedad y hacerla consciente de este padecimiento, por lo que especialistas en el tema como psicólogos, psiquiatras, expertos en terapias y profesionales de diferentes disciplinas colaboran con ellas.

M

AYUDAR CATARSIS ES LA PLATAFORMA CREADA POR MICHELLE BECKER Y VICTORIA ISLAS EN LA QUE HABLAN DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD DE UNA FORMA SENCILLA, PERO SUSTENTADA POR EXPERTOS EN EL TEMA EMPATÍA HUMANA

¿Cómo surge la idea de crear Catarsis? Victoria: Desde chica me diagnosticaron con trastorno de ansiedad. Con mi experiencia en comunicación decidí abrir Catarsis con Michel, con información personal y respaldada por expertos. El contenido es más humano y no científico. Queremos que la gente que nos lea se sienta menos sola, ése es uno de los objetivos del proyecto. Michelle: Hace tiempo me diagnosticaron con trastorno de ansiedad. Hace 2 años decidimos lanzar esta plataforma, porque las dos tenemos el mismo diagnóstico, además de que falta mucha información sobre este tema. ¿A qué retos se han enfrentado? Michelle: El crear contenido enfocado a la psicología debe ser sustentado y expuesto por profesionales. El transmitir el mensaje por internet a veces puede ser complicado, ya que hay personas que lo toman a

l Michelle se dedica a las relaciones públicas, mientras que Victoria se desarrolla como conductora de televisión.

l El objetivo de la plataforma es que la gente que padezca trastorno de ansiedad, no se sienta sola.

OTRA TAREA. Además de Catarsis, Michelle y Victoria tienen otros trabajos.

l

CAMBIO. Por redes sociales lanzan retos para invitar a la gente a cambiar malos hábitos.

l

bien y otras a mal. Somos muy cuidadosas con lo que publicamos porque en verdad queremos ayudar a quien tiene trastornos y necesita orientación. El dividir los tiempos del trabajo y la responsabilidad que tenemos para nuestros seguidores, porque a pesar de que hablamos de nuestras propias experiencias, nunca debes malinterpretar ni usar como un diagnóstico técnico porque hablamos de un tema delicado. No podemos dar consejos ni consultas de salud mental, porque estamos no calificadas para eso. ¿Cómo han reducido la ansiedad en esta cuarentena? Michelle: Lo principal es tener una rutina, establecer horarios. Hago una hora de yoga, me pongo mis audífonos, escucho música y trato de consentirme un tiempo a solas. Si te sientes mal, pide ayuda a un familiar o profesional, cada persona es un mundo diferente. Que no sea un tabú, es más valiente aceptar que necesitas ayuda y no lidiar tú solo. Victoria: Primero, que platique con una psicóloga, es que no compares tu cuarentena con la de nadie, ya que no hay manera correcta de vivirla. Estamos pasando algo que jamás nos había tocado. Cada quién tiene su manera de sobrevivir, hay muchas personas que en este tiempo lograron metas para cambiar sus hábitos como comer saludable, estudiar, hacer ejercicio, y otras no. Hay que estar informado, pero no saturarte de cosas negativa. Estamos en una pandemia y, aunque sea triste, diario va a haber contagiados o muertos porque es a nivel mundial. Ve el periódico, pero sólo una vez al día, fuera de eso mantente normal, lee y establece tus horarios para tus actividades.


H PANORAMA

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

III

VALOR

Lo más importante no es quién le cierra los ojos a una persona, sino quién se los mantuvo abiertos toda la vida”. GABY PÉREZ ISLAS TANATÓLOGA

LA EXPLICACIÓN. La tanatología no sólo habla de la muerte, sino de las pérdidas en general.

l

TRAYECTORIA. Gaby lleva 20 años dentro de esta área.

l

LETRAS. Los libros que ha escrito la especialista se enfocan en cómo llevar el duelo de una pérdida. l

UN

ALIVIO AL DOLOR

LA TANATÓLOGA GABY PÉREZ ISLAS NOS HABLA SOBRE LA CIENCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO QUE DEBEN TOMAR LAS PERSONAS ANTE UNA PÉRDIDA POR DANIELA ZAMBRANO

SOBRE ELLA

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

n nuestro país aún existen una gran cantidad de tabúes en torno a lo que es la Tanatología: “Es una disciplina de acompañamiento en un momento doloroso de tu vida, cuando has tenido una pérdida”, explica Gaby Pérez Islas, una de las pioneras en México de esta ciencia, quien tomó la decisión de especializarse en el tema, después de que una persona muy cercana le revelara que había intentado suicidarse: “En ese momento me di cuenta de lo delgada que es la línea de salud emocional”.

E

¿Cómo prepararnos ante una pérdida que sabemos es inminente? Lo que debemos hacer es trabajar en la satisfacción del deber cumplido, es decir, que hasta el último minuto demos nuestro mayor esfuerzo. Algo que ayuda a salir de un duelo, es saber que hiciste lo mejor que pudiste con los recursos que tenías y las circunstancias en las que estabas.

Gaby es autora de cinco libros sobre Tanatología.

l

Debido a la contingencia, Gaby creo una guía de salud emocional que se puede descargar gratis a través de su página www. gabytanatologa.com.mx.

l

Tiene una licenciatura en Letras y está especializada en diferentes temas relacionados con la salud mental.

l

¿Y para las pérdidas repentinas? No podemos estar preparados para algo que es tan imprevisto, pero sí estamos formados. Debemos tener esa confianza en nosotros mismo y saber que nosotros podremos con lo que venga. Hay que trabajar en tu autoestima, trabajar en la satisfacción del deber cumplido y vivir intensamente. ¿Cómo tratar el tema de las pérdidas y la muerte con los niños? Con la verdad. Los niños pueden con la verdad a su nivel. Hay que recordar que la sobreprotección es una forma de agresión, entonces, no permitirle a un niño que se despida de un abuelo, no decirle lo que está pasando, solamente crean mucha inseguridad en él. ¿Cuál es la clave para sobrellevar la pérdida de un ser querido? Siempre tienes que hablar de lo que sientes y luego hacer un buen cierre o trabajo de despedida que implica agradecer, pedir perdón, perdonar, decir lo que no siente y decir adiós, poderte despedir. ¿Cómo nos podemos preparar para nuestra propia muerte? Es la peor pérdida de todas, es muy duro cuando sabes que tienes que despedirte del mundo en general, pero para eso sirve mucho tener una creencia y saber que la muerte no es el final, es sólo una transición y fluir con esto, y la única manera de prepararnos para la muerte es vivir.


IV-V H PANORAMA

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTINGENCIA. Las organizaciones de asistencia social se han visto afectadas.

l

UNA

VI LA FUNDACIÓN ILUMINEMOS DE AZUL, CON EL LIDERAZGO DE GERARDO GAYA, ORGANIZÓ EN MENOS DE UN MES LA CARRERA #AYUDADESDECASA, LA CUAL SE LLEVARÁ A CABO ESTE 24 DE MAYO

LA CARRERA ES PARA AYUDAR A LAS FUNDACIONES


l AYUDA. La convocatoria para las organizaciones fue lanzada a través de distintos órganos y aliados.

l UNIÓN. Es la primera vez que se hace un evento de este tipo.

l LA CAUSA. En marzo de este año, Iluminemos de Azul cumplió 5 años de luchar contra el autismo.

AYUDA

ción de fondos, reinventarnos en nuestros propios programas porque las necesidades hoy son otras. Ahorita teníamos 6 proyectos de leyes estatales de autismo en diferentes estados que están paralizados, hemos cancelado por lo menos 38 conferencias y talleres a padres que estamos tratando de virtualizar, y nos tenemos que adaptar al confinamiento pero no hemos dejado de dar apoyo emocional, con talleres en línea, con becas de intervención terapéutica a distancia y no hemos abandonado a nuestra comunidad, lo cual ha sido un aprendizaje muy padre y un gran reto.

IRTUAL POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: YAZ RIVERA Y CORTESÍA

no de los sectores que se ha visto afectado a causa de la emergencia sanitaria y confinamiento, es el de las organizaciones de asistencia social, quienes peligran por la falta de recursos. Por esta razón el equipo de Iluminemos de Azul, liderado por Gerardo Gaya, creó la carrera virtual #AyudaDesdeCasa, que se llevará a cabo este 24 de mayo y que tiene como objetivo invitar a la gente a donar a alguna de las 141 organizaciones que conforman el proyecto.

U

MÁS POR DONAR

l Hasta el momento, la carrera virtural #AyudaDesdeCasa ha recaudado más de 350 mil pesos.

l Para inscribirse a la carrera, se debe ingresar en la página www.carreravirtual. org, en donde se le invitará a la gente a donar para la causa.

¿Hace cuánto que se empezó a gestionar la idea? No fue más de mes. Tuvimos que ser reactivos ante las circunstancias y creo que ese es un punto que tenemos las organizaciones, que somos más reactivas que cualquiera porque, por un lado estamos reaccionando ante las circunstancias de nuestras propias comunidades o causas que atendemos, y por otro lado tenemos que reaccionar también a las propias necesidades de la organización,

¿Cómo fue el proceso para crear la carrera? La ventaja que nos da el mundo virtual es ir trabajando sobre el proyecto. Lo primero que hicimos fue una convocatoria a organizaciones a través de diferentes aliados como el Cemefi, la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México, Alternativas y Capacidades, Procura, incluso la Red de Asociaciones

¿Cómo surgió la idea de crear esta carrera? Un poco con el aprendizaje que hemos tenido a lo largo de cinco años en temas digitales, por un lado, y por otro lado la necesidad actual de muchísimas organizaciones que somos un sector

1

que genera empleos, que tiene gastos operativos y que estamos en riesgo.

2

l El proyecto está conformado por 141 organizaciones quienes se han visto afectadas a causa del confinamiento por la crisis sanitaria a causa del COVID-19.

3

Personalmente, ¿qué esperas de esta carrera? Que todas las personas participen, que nos quitemos el paradigma de las instituciones o del que “yo no puedo hacer nada”, o “esa organización es muy grande y no necesita recursos”. Espero que esto transforme un poco la cultura de donativos en México, en línea, que digitalicemos a nuestros propios donantes.

de Fundación Grupo México. A las organizaciones les dimos un acompañamiento en el uso de la plataforma de procuración de fondos, capacitación de marketing digital y de comunicación. Después lanzamos la invitación a la gente para que se una a la carrera y done. ¿A qué retos se enfrentaron? Hemos tenido retos de conseguir los aliados estratégicos importantes, retos tecnológicos en los que nos tenemos que adaptar a las circunstancias del país como la cultura de donativos y de donativos digitales. Una de las grandes reflexiones que he hecho sobre todo esto, es cómo la contingencia y el confinamiento nos eliminó muchísimas barreras a todos, y es una oportunidad para ser parte del mundo y del México que queremos vivir. El principal reto ha sido el tiempo.

¿Hasta qué día la gente se puede inscribir? Hasta el 24 de mayo que es el día de la carrera. ¿Han pensado en hacer más acciones ante esta contingencia? Ciento por ciento, tanto como organización como colectivo de esta carrera de #AyudaDesdeCasa, en donde estamos sembrando las bases de algo que se puede ser muy padre, en un colectivo de 141 organizaciones o más, que quieran profesionalizarse, que estén dispuestas a retar un poco el paradigma de como hacíamos las cosas. Como organización, las oportunidades son muy buenas de virtualizar los proyectos, estamos aprendiendo muchísimo.

¿Qué aprendizajes ha tenido de esta experiencia Iluminemos de Azul? Nos ha obligado a reinventarnos como organización, tanto en nuestro modelo de recauda-

l Las distintas fundaciones generan más de 2,400 empleos, con los que benefician a miles de personas, además de ayudar a causas específicas.

4

l Actualmente, Iluminemos de Azul está laborando con sólo 25% de su presupuesto anual y no ha dejado de apoyar a su comunidad.


VI

H PANORAMA

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l LA FOTO. En la cuenta de Instagram de Rafa están publicadas las fotos con una pequeña descripción sobre la persona que aparece en ella.

l TESTIGO. En las imágenes se aprecia la forma en que la gente vive el confinamiento en nuestra ciudad.

l

LAS MENTES DETRÁS DE LA IDEA. Rafa Rosales y Francisco García son los creadrotes del proyecto.

DISTANCIA

Todos extrañamos a la gente que no podemos ver ni abrazar”. RAFAEL ROSALES

FOTÓGRAFO

RETRATOS A DISTANCIA

POR ISIS MALHERBE

ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

D

ebido al confinamiento por el que pasaron sus papás a su regreso de España, el fotógrafo Rafael Rosales, en colaboración con su amigo y colega Francisco García, creó un proyecto de fotografías a distancia con el que retratan cómo es la

CON A SU COLEGA FRANCISCO GARCÍA, EL FOTÓGRAFO RAFAEL ROSALES CREO UN PROYECTO DE FOTOGRAFÍA A DISTANCIA QUE NACE POR EL CONFINAMIENTO cuarentena de la gente, a la que toman desde sus balcones, jardines o azoteas. ¿Cómo nace el proyecto? Mis padres vivieron en Madrid 7 años y en marzo se regresaron a México. Cuando llegaron de España no sabían que tenían

COVID. Durante cinco semanas estuvieron en aislamiento. No tuve contacto con ellos en dos meses. Ahí surgió la idea de hacer este proyecto, quería ver sus rostros aunque fuera a la distancia y, por medio del dron, logré captar fotos muy significativas para mí. La idea surgió con mi socio Francisco García, empezamos a planear como íbamos a tomar fotografías a distancia. El proyecto no tiene costo, lo único que hacemos es que, después de tomar las fotografías le preguntamos a la gente si quiere imprimirla en aluminio, una parte de la utilidad que se obtiene se dona a una asociación y la otra se emplea para hacer cubrebocas. ¿Cómo es su día a día en esta cuarentena? Desde hace seis semanas la mayoría del tiempo se lo estoy dedicando al proyecto. Me levanto, veo correos y empiezo con pendientes del trabajo. Después, con mi socio empiezo a realizar fotografías de quien nos escribe, y en la noche llego a la casa a editar y a trabajar en la agencia. ¿A qué retos te has enfrentado durante esta crisis sanitaria? El principal es tener que hacer todo a distancia; al principio fue complicada la dinámica, ya que somos cinco personas en el equipo y trabajar en casa requiere de mucha comunicación y organización para que las cosas salgan bien y a tiempo. Ahorita mi casa parece bodega de todas las cosas que tuve que traer para adaptarla temporalmente como mi oficina. Esta pandemia ha hecho que valoremos a nuestra familia y amigos. Si no hay salud, no hay vida.

SOBRE EL PLAN Rafa estudió Administración de Empresas. Desde pequeño tuvo una fuerte inclinación por el cine y la fotografía.

l

El proyecto ya cuenta con 200 fotografías de diferentes personas, quienes posan desde sus balcones, azoteas o jardines.

l

Lo recaudado de las utilidades del proyecto se dona a una asociación y el resto es destinado para la elaboración de cubrebocas.

l


H PANORAMA VII

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MOLTI DIVERSI MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

LA BIENVENIDA AL HOME OFFICE DESPUÉS DEL COVID, ÉSTA SERÁ LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR PARA MUCHOS, QUIENES DIRÁN ADIÓS A LA “HORA NALGA” Y HOLA A LOS RESULTADOS Y LA EFECTIVIDAD LABORAL

S

l

EVENTO. Especialistas en el tema e invitados especiales acompañan a Ana en cada edición.

Maternidad

consciente

LA SÉPTIMA EDICIÓN DE MOTHER’S DAY, EL FORO CREADO POR ANA PAULA DOMÍNGUEZ, SERÁ CELEBRADO DE MANERA VIRTUAL POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM

¡NO TE LO PIERDAS! Desde hace 7 años, Ana Paula fundó este foro de paternidad consciente. Ésta es la primera vez que el evento se llevará a cabo de forma digital, a través de su página oficial, así como de redes sociales.

¿Qué temas siempre están presentes en las ediciones? Crianza consciente para niños, prevención de adicciones de adolecentes, siempre tratamos temas relacionados con la maternidad. Los únicos temas que no tocamos son lactancia y embarazo, porque ya tenemos Baby Day.

l

A

¿Cómo surge la idea de hacer Mother´s Day? La idea empezó cuando mi hijo tenía 4 años y estaba dudando de cómo educarlo adecuadamente. Escuché un disco de disciplina consciente de la psicóloga Rosa Barocio y decidí crear un encuentro de mamás donde ella y varias psicólogas nos orientaran para brindarle a nuestros hijos una buena educación. ¿Cómo será la logística este año? Debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, el formato de las

¿Qué cosas nuevas habrá en Mother´s Day? Este año haremos una plataforma definitiva donde vamos a generar y compartir artículos con expertos, videos y entrevistas con especialistas. Vamos a tener intermedios con actividades como clases de cocina y yoga para niños. ¿A qué retos se han enfrentado en esta edición digital? Al principio nos costó un poco de trabajo, el tema de la comunicación y replantear quién iba a desarrollar cada actividad.

FOTOS: CORTESÍA

demás de ser la fundadora del Instituto Mexicano de Yoga, Ana Paula Domínguez es la mente detrás de Mother’s Day, un encuentro de paternidad consciente en el que se tocan temas como crianza, psicología y wellness.

conferencias será vía streaming, los Parenting Talks serán charlas de 14 minutos impartidas por expertos en paternidad. El tema de este año es resiliencia, cambio y propósito. El evento no tendrá ningún costo.

l

¿Cómo debes de enseñar a tus hijos a adaptarse en tiempos de contingencia? Primero que nada, con el ejemplo, el estar en confinamiento es muy difícil, se deben establecer muchas disciplinas y hacerlas en conjunto. Mi hijo y yo subimos las escaleras cinco veces al día y hacemos abdominales juntos. La única manera de adaptarnos es empezar por nosotros mismos y poner el ejemplo.

i se preguntaran ¿qué extrañan de ir al trabajo? Probablemente la respuesta no sería el trabajo en sí. Las contestaciones en los múltiples chats de Whatsapp a esta pregunta fueron: “La convivencia con mis amigos”, “manejar y poder escuchar mi música en el trayecto de mi casa a la oficina”, “el sueldo”, “el restaurante que está al lado de mi oficina” y algunas respuestas más, que nos llevan al punto de que el trabajo es mucho más que un espacio para laborar. El porcentaje de la población que trabajaba desde su casa, antes del COVID, sin duda, era muy pequeño, sin embargo, ahora tanto las empresas como los trabajadores van a ver que esto es posible y lo harán parte de “la nueva normalidad”. Pero la pregunta es ¿qué se pierde y qué se gana con el home office? Arreglarte, manejar, convivir con nuestros compañeros de trabajo, que muchas veces se convierten en amigos entrañables, irse a comer con los de la oficina, echar el cigarrito, el café o hasta quejarse de un jefe, forma parte de una rutina laboral. Esa rutina que ahora, a raíz de la pandemia ha cambiado y que se ha convertido en el concepto home office, ha llegado para quedarse y al que tendremos que adaptarnos. Los contras de esta nueva forma de trabajo es que, en ocasiones, se da por hecho que las personas están 24/7 en casa, disponibles en cualquier momento para contestar una llamada de trabajo o para hacer reuniones vía Zoom o por cualquier otra plataforma. La “nueva normalidad” tendrá HAY MUCHA GENTE como resultado el poner límites y QUE HACIENDO reglas para poder tener nuestros HOME OFFICE horarios personales y de trabajo, TRABAJA MUCHAS porque seguramente esto se conMÁS HORAS DE LAS fundirá si no tenemos una agenda. QUE HACÍA EN UN Seguramente hay mucha gente DÍA DE OFICINA que haciendo home office trabaja muchas más horas de las que hacía en un día normal en la oficina. Hay que distinguir el tiempo de trabajo, del personal. Esto era mucho más sencillo antes, para los que iban a una oficina, ya que saliendo de ella se olvidaban por completo del tema laboral, y podían tener tiempo para salir con sus amigos, ver a su pareja, ir a un restaurante con su familia, etcétera. Ahora, tu lugar de trabajo es el mismo en el que duermes, comes y hasta convives con tu familia. Los pros son que probablemente muchas personas tienden a ser más productivos. El estar concentrado sin que te distraigan las personas que trabajan contigo hace que nos enfoquemos mucho más en lo que tenemos que hacer, los horarios de comida son más cortos, las distracciones son menores, la necesidad de concretar temas laborales se hace indispensable. La única manera de probar tu efectividad laboral en un home office es dando resultados. En muchos países europeos, el home office es parte de una forma de laborar muy común. Sin embargo, en México sigue existiendo la frase coloquial “la hora nalga” que es cuando las empresas creen que la efectividad de sus empleados radica en el tiempo que estén sentados en sus sillas. Y sí, es cierto que para todos el trabajo forma parte importante de la sociabilización del individuo, sin embargo, la nueva normalidad trae nuevas reglas, que tenemos que convertir en nuevos hábitos. En donde sólo los que tengan la capacidad de adaptarse y mostrar resultados, son los que saldrán victoriosos de esta forma de trabajar. MARIMAR.BARRIENTOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX IG: @MARIMARBAT


JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


FOTOS: LETICIA RÍOS

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 21 / 05 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#FOCOROJO

Neza ve lejos normalidad SIGUE CRECIENDO NÚMERO DE CONTAGIOS Y MUERTES, ADVIERTE EL ALCALDE POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

Al ser el municipio con más casos de COVID-19 en el estado y encontrarse en uno de los focos rojos de infección en el país, el regreso a la normalidad en Nezahualcóyotl está descartada. Así lo consideró el alcalde Juan Hugo de la Rosa, luego de dar a conocer que la localidad tenía hasta el martes mil 216 casos positivos de la enfermedad y 105 decesos. “Sigue incrementándose el número de enfermos y de defunciones. Creo que es muy importante que retomemos todas las medidas que se han venido generando”, explicó el edil, quien recordó que en el último mes se decretó la suspensión de tianguis y mercados. El presidente municipal reconoció que la reconversión de los dos hospitales públicos del municipio para atender casos de coronavirus dejó mermados los servicios médicos para los vecinos que requieren atención por otras patologías.

RETIRADA. Durante la cuarentena se ha desocupado 50 por ciento de los espacios que eran arrendados para oficinas. PRODUCTIVA DISTANCIA

#CRISISINMOBILIARIA ESPACIO INACTIVO 1 l Anteriormente fue habilitado un hospital en la unidad deportiva del Bordo de Xochiaca.

2 l El edil señaló que hasta el momento no ha sido puesto en marcha este nosocomio.

15 POR CIENTO DE CASOS EN EL ESTADO CONCENTRA EL MUNICIPIO.

FOTO: CUARTOSCURO

LLAMADO. El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa pidió mantener la disciplina. l

l

HOME OFFICE TIRA NEGOCIO

DE RENTAS POR LETICIA RÍOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

C

omo consecuencia de la pandemia, se ha registrado un declive de 60 por ciento en la venta y renta de propiedades inmobiliarias en los municipios metropolitanos del Valle de México, donde muchas empresas están abandonando las oficinas que rentaban. Rocío Covarrubias, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección metropolitana del Estado de México, explicó que durante la cuarentena las compañías se han dado cuenta de que sus empleados pueden trabajar adecuadamente desde casa, lo que ha ocasionado el abandono de 50 por ciento de espacios que eran rentados como oficinas. En entrevista, destacó que otro de los problemas que enfrentan es que las ventas

SECTOR INMÓVIL

1

CAEN 60% LOS TRATOS CON PROPIEDADES EN EL VALLE DE MÉXICO POR LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA SE PIERDE EL DINAMISMO

por ciento

40 del mercado

9

concentran las grandes firmas de este sector.

DE 156 INMOBILIARIAS DEL VALLE DE MÉXICO HAN CERRADO.

l Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán son los más afectados con la reducción en rentas de oficinas.

20

por ciento de aumento en las ventas era su meta antes de la emergencia.

de viviendas están detenidas, debido a que 90 por ciento están habitadas y sus clientes se niegan a recibir a los posibles compradores para ver la casa 2

l La compra de viviendas también se contrajo, por el temor que generan los efectos de la contingencia.

Muchos empresarios ya se dieron cuenta de que la gente está trabajando bien desde su casa.” ROCÍO COVARRUBIAS PDTA. AMPI, VALLE DE MÉXICO

ofertada por temor al contagio de COVID-19. “Las ventas no se concretan; hay mucha incertidumbre. La gente todavía está apanicada por la pandemia y los compradores no saben si invertir en este momento. “La situación en oficinas en renta y casas con uso de suelo comercial es más difícil. No se están visitando”, dijo. La presidenta de la AMPI en el Valle de México subrayó que la compra de vivienda nueva también está en suspenso debido a la incertidumbre. Por lo pronto, las inmobiliarias están trabajando vía remota, a través del uso de tecnología, para concretar las ventas. “Todo lo estamos haciendo de manera virtual porque no podemos estar juntos. El open house virtual será algo más común”, señaló Sergio Gómez Rábago, expresidente de la AMPI nacional. Apuntó que, sin embargo, la venta de inmuebles sólo se ha aplazado, porque a su parecer la gente que necesita comprar lo hará tarde o temprano, en el transcurso de julio y agosto. 3

l Las llamadas a las inmobiliarias para concretar citas se han reducido hasta 80 por ciento.


EDOMEX 19

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN

TARIFAZO… Y AHORA BONOS AL TRANSPORTE HUGO CORZO

Se plantean una serie de apoyos mensuales para los transportistas

n febrero, el Estado de México determinó subir la tarifa del transporte público. El secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carvajal, encabezó las negociaciones con el gremio. A nadie gustó. Y no es porque sea cuestión de agrado. Es por el estado que tiene el servicio y las historias de terror que se han vivido en éste. Aun así, el llamado tarifazo pasó. Hoy, además de dejar pasar un alza a la tarifa, hay más. Desde la Cámara de Diputados local se preparó un punto de acuerdo en el que plantean una serie de apoyos y bonos para los transportistas. Ayer, miércoles, el diputado Nazario Gutiérrez, del grupo parlamentario de

E

El gremio del transporte no bajará la cortina. Como todos, estarán en un impasse. O podría ser que esperen los bonos, después de que las madres solteras, los adultos mayores y la gente con más necesidad los reciban. La pregunta, realmente, debería ser: ¿qué hay detrás de la insistencia en el apoyo, además del aumento de la tarifa? LA NUEVA NORMALIDAD En el Estado de México, el gobernador Alfredo Del Mazo ya comenzó a hablar de la vuelta a la normalidad. Eso sí: afirmó que, lo primero, será garantizar la salud de la población y en coordinación con el semáforo de alerta del gobierno federal. Por lo pronto, hay que quedarse en casa. Quédense en casa.

Morena, presentó el punto de acuerdo de obvia y urgente resolución, por el cual exhortan al Poder Ejecutivo local para que, a través de la Secretaría de Movilidad, se generen estos apoyos. Plantean bonos mensuales de combustible y la condonación EL ORIENTE, EL RETO de multas, a fin de lograr HAY CINCO En esta entidad, hay cinco homologar los apoyos con municipios que presentan la Ciudad de México. MUNICIPIOS la mayor vulnerabilidad a El punto no es dejar de CON MAYOR la pandemia. apoyar a los trabajadores VULNERABILIDAD Se trata de Valle de del volante: el asunto es que Chalco, Los Reyes La Paz, apenas hace tres meses les Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Chimalotorgaron un incremento de 20 por ciento, huacán. Todos, del oriente. Seguramente, y habrá que preguntar quién y cómo lo esto es un dato que revela más cosas: gestionó. el grado de marginación asociado a la La situación actual, ciertamente, amepandemia. Habrá que poner atención a rita ayuda. Pero el Ejecutivo estatal segudar atención más integral a esa región. ramente tiene otras prioridades: habilitar No sólo se trata de hospitales, sino de hospitales COVID o apoyar con despensas todo un plan integral. a la gente que no sale de casa, antes que incrementar los apoyos que ya tuvo el HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX transporte que, dicho sea de paso, podría mejorar su servicio. @HUGO_CORZO

#SERVICIOSOCIAL

PONE UAEM TRANSPORTE ● Durante la contingencia por COVID-19, la Universidad Autónoma del Estado de México habilitó tres rutas del Potrobús, con destino a 10 sedes hospitalarias del Valle de Toluca, para mil 464 estudiantes del área de la salud que hacen servicio social en dichas unidades. El servicio es gratuito con sólo mostrar su credencial vigente. LETICIA RÍOS


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 21 / 05 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

L

#OPINIÓN

EN ECUADOR Decenas de personas marcharon ayer contra la falta de empleo por el COVID-19.

FOTO: AFP

#AMÉRICALATINA

VIRUS, EL DETONADOR

FOTO: AP

a pandemia de coronavirus da una nueva oportunidad para la democracia y el desarrollo económico regional en América Latina o también puede ser la puntilla. El sábado 17 de abril, Latinoamérica rebasó en conjunto el medio millón de pacientes conocidos de coronavirus, mientras se anunciaba una caída de 5 por ciento en su PIB, había advertencias sobre una posible involución política y nuevos desafíos del crimen organizado. La pandemia ha traído a la región mucho más que enfermedad y confirmaciones de las carencias en las estructuras sanitarias. Ha sido el disparador para las crisis económicas, sociales y políticas. Pero "incluso antes de la pandemia de coronavirus, muchos países latinoamericanos estaban luchando con los bajos precios de sus exportaciones de productos básicos, una crisis de refugiados venezolanos y un aumento de las protestas callejeras en toda la región", recordó Eurasia Group. La crisis sanitaria puso de relieve la fragilidad de las instituciones democráticas y la predisposición de los pueblos a apoyar soluciones que funcionen frente a problemas percibidos como la violencia, la corrupción o la situación económica. "Eso es preocupante", comentó Elizabeth Zeichmeister, profesora de Ciencia Política de la Universidad de Vanderbilt y directora del "Proyecto de Opinión Pública Latinoamericana". Pero es un fenómeno que viene de años atrás. "Lo que vemos en la región es un decreciente apoyo a la democracia", comentó Zeichmeister. Las polémicas acciones políticas de los gobiernos de Brasil y El Salvador pueden ser ejemplos de formulaciones diferentes con un mismo fin aparente: concentrar poder en manos del Presidente. Jair Bolsonaro se apoya en sus seguidores para promover el regreso a la dictadura militar, Nayib Bukele se enfrenta al Congreso para hacer prevalecer sus propuestas. La crisis ligada al COVID-19 podría ser el colofón de los problemas estructurales acumulados en América Latina, pero "también puede ser un punto de ruptura e inflexión", indicó un reporte del Real Instituto Elcano."La crisis no sólo va a desnudar las debilidades del sistema sanitario de sus países,

DESDE CHILE Los servicios sanitarios trabajan a marchas forzadas por los contagios.

LA CRISIS SANITARIA POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 PUSO DE RELIEVE LA FRAGILIDAD DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS Y DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN TODO EL CONTINENTE POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

100 ● MIL

CONTAGIOS SUPERÓ AYER PERÚ.

106

SIN UNA RUTA

325,712 CASOS DECESOS

1,570,583

RECUPERADOS

232,555 22 7,364 1 4 ,1 0 5 2 92,645 308,705 271,628 32,330 27,888 361,180

2,972 85,392

● MIL

CONTAGIOS REGISTRÓ AYER OMS.

4,952,88212

S: TOTAL DE CONTAGIO NDO: MUERTOS EN EL MU

EU

RUSIA

17,971

106,794 BRASIL

35,785

S/N* O REINO UNID

**150,376

ESPAÑA

132,282

ITALIA

formación n dar esa in en 38 días siperados n e i t s a c ni recu es britá * Autoridad actualizó su conteo de ** España no

sino que evidenciará las carencias financieras y humanas de las administraciones públicas y los estados, así como de las instituciones políticas", apuntaron los autores

Carlos Malamud y Rogelio Núñez. Los grupos delictivos han encontrado formas de aprovechar la situación y no sólo continuar sus actividades, sino consolidar su

LO QUE VIENE 1 COVID-19 dejará 29 millones de nuevos pobres en AL, según una ONG.

2 Colombia restringe vuelos internacionales hasta el 31 de agosto.

poder en las zonas donde operan, apuntó Vanda Felbab-Brown, investigadora de la Institución Brookings, y otros se han referido en especial a Brasil, México y países centroamericanos. Para Zeichmeister, el impacto es considerable en el respaldo a la democracia. "En la medida en que lo pandémico que estamos experimentando en este momento exacerba la inseguridad, hace que la corrupción política sea más destacada y provoca un mayor deterioro económico; podemos anticipar que el compromiso de América Latina y el Caribe con la democracia también seguirá disminuyendo", dijo. De acuerdo con un análisis del think tank español, si tras la depresión de los años 30, América Latina apostó por la industrialización –"y por el autoritarismo político"–, los 80 engendraron una región más democrática, más abierta al comercio y más sana en términos de macroeconomía. Pero los pronósticos no son tan optimistas, Zeichmeister indicó que mientras las percepciones de crisis no mejoren, y haya impresiones sobre menor corrupción, menos violencia y mejoría económica, las perspectivas son graves.

EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ● "DESDE AFUERA"/ DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS ● "ASÍ LO VEO YO"/ DE JANA BERIS


VE A CHINA COMO INCOMPETENTE

E

FOTO: AP

L PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP, CONTINUÓ AYER SUS ATAQUES CONTRA LA GESTIÓN CHINA DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS AL AFIRMAR QUE LA "INCOMPETENCIA" DE ESE PAÍS PROVOCÓ UNA "MATANZA MUNDIAL". EL MANDATARIO ESTÁ CADA VEZ MÁS INDIGNADO POR LOS EFECTOS DEL CORONAVIRUS EN LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE. AFP

#AVALAMEDICINA

CRISIS SIGUE

Los expertos advierten que los estudios no han confirmado la eficacia de los fármacos en el tratamiento del nuevo coronavirus, entre ellos Marcos Espinal, director de enfermedades transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud. "Nuestras recomendaciones son muy claras en cuanto a que no deben usarse todavía y de hecho los estudios están sugiriendo un mayor índice de efectos secundarios y problemas cardiológicos en las personas que lo usan", dijo Espinal. Bolsonaro ha impulsado el potencial de los medicamentos junto con su aliado ideológico, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien afirmó esta semana que tomaba hidroxicloroquina de manera preventiva pese a una advertencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU. Las directrices federales de Brasil habían citado anteriormente las drogas sólo como un tratamiento no probado para los casos graves de COVID-19.

1

ARRECIA PUGNA

CEDEN A

DESEOS DE BOLSONARO ● EL GOBIERNO DE BRASIL RECOMIENDA USO DE CLOROQUINA PARA TRATAR CASOS LEVES DE COVID-19 REUTERS Y AFP

B

189 ● DECESOS

Regina Duarte, ministra de Cultura, renunció.

2 Cayó el titular de Salud de Bolivia por corrupción.

AGENDA LEVANTINA #OPINIÓN

ISRAEL ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS Mantener la tensión puede resultar contraproducente, pues Israel necesita el apoyo de EU para extender su territorio

MILES DE BAJAS

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretó una extensión de la cuarentena hasta el 6 de junio para evitar nuevos contagios de coronavirus, agudizando el conflicto con el Congreso y la Corte Suprema por una posible usurpación de funciones por parte del mandatario. Los legisladores salvadoreños habían aprobado el pasado lunes una ley para reabrir la economía garantizando la salud de la población que Bukele amenazó con vetar.

Brasil se acercaba ayer a los 18 mil muertos por el coronavirus COVID-19. En Sao Paulo, los trabajadores de los cementerios no se dan abasto.

MARTA TAWIL*

l domingo 17 de mayo, el embajador chino en Israel fue encontrado muerto en su casa al norte de Tel Aviv. La muerte, aparentemente por causas naturales, ocurrió dos días después de que el diplomático condenara los comentarios del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, durante su visita relámpago a Israel el día antes de que el cuarto gobierno consecutivo de Netanyahu tomara juramento. Pompeo había criticado las inversiones chinas en ese país y aludía tanto al Partido Comunista Chino como al origen del coronavirus. Los lazos económicos chino-israelíes han aumentado en los últimos años en los rubros tecnológico, de infraestructura y de cooperación educativa y cultural. China ha sido socio en importantes iniciativas nacionales: la construcción de la Línea Roja (primer tramo de una línea de tren ligero que marcha desde Petah Tikvah a Tel Aviv), operaciones en el puerto de la bahía de Haifa, construcción del puerto en Ashdod, excavación de los túneles del Carmel, entre otros proyectos. Bright Food Group, propiedad del gobierno chino, posee 56 por ciento de Tnuva, una de las cooperativas de procesamiento de alimentos más grandes de Israel, que está especializada en huevos y productos lácteos. LOS LAZOS Recientemente, la prioECONÓMICOS ridad sanitaria llevó al MiCHINO-ISRAELÍES nisterio de Salud a firmar HAN AUMENTADO un contrato para cooperar con la firma china BGI y sus subsidiarias, que forman la mayor compañía de ADN y genética del mundo; esto permitió anunciar el primer envío de kits de prueba de coronavirus a Israel. No falta mucho para que se debata sobre la posibilidad de que empresas chinas participen en la licitación para construir la planta de desalinización de agua Sorek 2, que suministrará una quinta parte del agua potable de Israel. En 2019, Estados Unidos exigió a Israel controlar su comercio e inversiones con China. El gobierno israelí formó un comité. Los miembros de la oposición de la Knesset y los expertos en cibertecnología habían recomendado este paso durante años. Vale notar que la inversión china en Israel sólo representa 0.4 por ciento de la inversión mundial de Pekín; con todo, Israel representa un espacio importante para el Proyecto de Ruta de la Seda. Israel enfrenta en este escenario un dilema: aprovechar el enorme potencial del mercado chino, e inquietar a Estados Unidos; convenir una estrategia de seguridad con Estados Unidos, pero comprometer su desarrollo. Mantener la tensión puede resultar inoportuno y contraproducente pues, a diferencia de otros aliados de Estados Unidos, Israel necesita del apoyo de Washington para extender su territorio, con la seguridad y el control de recursos. Los planes del gobierno israelí de anexar el territorio de Cisjordania este verano van viento en popa. El gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu que quiere avanzar con la anexión lo antes posible por temor a que una victoria del demócrata Joe Biden en noviembre pueda complicar sus planes.

E

FOTO: AP

HA REPORTADO BOLIVIA.

RASILIA. El Ministerio de Salud de Brasil publicó ayer nuevas directrices para un uso más amplio de medicamentos antipalúdicos para los casos leves de coronavirus, un tratamiento pregonado por el presidente Jair Bolsonaro en contra de la opinión de los expertos en salud pública. El ministro de Salud interino, el general Eduardo Pazuello, autorizó las directrices después de que dos médicos cualificados dejaron el cargo bajo presión para promover el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina.

ORBE 21

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

*Investigadora de El Colmex

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM


#AMPAROSPROVOCAN

DETIENEN FRENO A ENERGIAS

FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 21 / 05 / 2020

LA CFE SE INCONFORMA

E

l gobierno federal tuvo su primera derrota en su intención de frenar las energías eólicas. Ayer, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió un oficio firmado por el director de Operación y Planeación, Gustavo Villa, el cual suspende las reglas que impedían la entrada en operación de nuevas centrales de energía limpia, luego de que 23 empresas privadas obtuvieron suspensiones ante el Poder Judicial. “Todos aquellos generadores que a la entrada en vigor del acuerdo impugnado ya se encontraban en pruebas preoperativas, deberán reanudarse las mismas”, señaló el funcionario en el oficio. El acuerdo cancelaba la realización de las pruebas operativas, un requisito que es necesario para que las plantas de energía solar y eólica puedan entrar en operación

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Argumentos de los jueces son improcedentes conforme la Ley de Amparo.

1

2

3

FOTO: PABLO SALAZAR

No desahogaron las etapas del juicio, se pronunciaron por el fondo del amparo. Antepusieron el interés individual sobre el interés general de la población.

1

23

● EMPRESAS

CONTRATOS. No se están suspendiendo, afirma AMLO.

OBTUVIERON SUSPENSIÓN.

l

#MAÑANERA

17

2

● PLANTAS

HABÍAN CANCELADO OPERACIONES.

Defiende acciones de gobierno

EL CENACE SUSPENDIÓ LAS REGLAS QUE IMPEDÍAN LA ENTRADA EN OPERACIÓN DE NUEVAS CENTRALES DE ENERGÍAS LIMPIAS POR ADRIÁN ARIAS

● EL CENACE CUMPLE CON PAOLO SALERNO EXPERTO

35% ● DE

LUZ CON FUENTES RENOVABLES SE DEBEN PRODUCIR EN 2024.

9

3

NIEGA PLAN DE ESTATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA

● CENTRALES ERAN PARTE DEL PROYECTO.

POR FRANCISCO NIETO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El nuevo plan energético, en el rubro eléctrico no significa la estatización de la industria, sino la defensa del interés nacional, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No es nacionalización, es defender el interés nacional, entender que por encima del interés particular o por encima de los intereses de grupo, por legítimos que sean, está el interés del pueblo y de la nación”, dijo. Añadió que las medidas que realizan son necesarias para garantizar que no aumente el precio de la luz.

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

NIVEL

y conectarse al sistema eléctrico nacional. “Lo que hace el Cenace es cumplir con una indicación judicial y el organismo no puede eludir esa orden. El juez ha concedido las suspensiones por motivos como un posible daño económico y la participación en el mercado, entonces podrán continuar con las pruebas como estaban programadas”, dijo Paolo Salerno, experto de Salerno y Asociados. Entre las compañías que promovieron las suspensiones, se encuentran Dolores Wind, una filial de la firma extranjera Enel Green Power, que opera el parque eólico Dolores, en Nuevo León, cuya inversión asciende a 280 millones de dólares, así como FV Mexolar XI, que opera el parque solar FV Perote 2 en Veracruz, además de firmas como Fuerza Eólica del Itsmo, Eólica Tres Mesas, Akin Solar, entre otras. Víctor Ramírez, vocero de la plataforma México, Clima y Energía, afirmó que la decisión del Cenace forzaba a generar energía con fuentes contaminantes y reduce el atractivo de invertir en México. “No se sostiene el argumento técnico del Cenace”, aseveró.

FOTO: ESPECIAL

INDICADORES INTEGRA

UNA INDICACIÓN JUDICIAL; EL ORGANISMO NO PUEDE ELUDIR ESA ORDEN”.

PUNTOS

5.7688 -0.0039 5.3900 0.0000

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 36,026.98 739.88 24,575.90 9,375.78 81,319.45

TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.46 0.54 1.52 2.08 0.71

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 23.5400 23.1890 23.2962 25.4900 28.4100

VAR.% -2.20 -1.42 -1.30 -1.73 -2.30

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

GFINBUR O HOMEX * VOLAR A CUERVO * IENOVA * CREAL *

6.27 4.76 4.04 -8.00 -5.55 -3.76


MERK-2 23

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: XINHUA

CORPORATIVO #OPINIÓN

IP, ¿TRAICIONADA? El subsecretario de Minas dialogó de manera virtual con los líderes mineros más importantes del país

ROGELIO VARELA

n las últimas semanas los desencuentros del gobierno con la iniciativa privada han venido en aumento, lo que no es bueno para la economía. Se pensaría que ante una recesión de proporciones históricas debería darse un ambiente para invertir, pero no es así. Una perla japonesa se acaba de dar en la Secretaría de Economía, de Graciela Márquez, quien parece tener oídos sordos sobre abrir mesas de trabajo para analizar el Proyecto de Ley de Infraestructura, que el titular de la dirección de Normas, Alfonso Guati, impulsa con toda celeridad y hermetismo entre senadores. A pesar de que existe un riesgo en la seguridad de la población, la calidad de miles de productos y hasta del medio ambiente, además de la permanencia de cientos de empresas mexicanas que operan este sector a través de la actual Ley Federal Metrología y Normalización, a Economía parece no importarle con tal de quedar bien con organismos extranjeros. El 15 de mayo venció el plazo para recibir toda queja y sugerencia acerca del proyecto, y diversos organismos como la Asociación Mexicana de Unidades de Verificación en Auditoría Ambiental; la Asociación Mexicana de Metrología; y las Unidades de VerificaMÁS DE SEIS ción de Instalaciones Eléctricas MIL PYMES (UVIESAC), enviaron enérgicas TRABAJAN EN misivas al escritorio de AlejanLA SALUD dro Armenta, encargado de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, en donde está dicha iniciativa. La petición, no difiere mucho de lo ya antes solicitado por la Concamin, de Francisco Cervantes; el CNA, de Bosco de la Vega; y la Caname, de Hugo Gómez, entre otros organismos empresariales, que imploran por ser tomados en cuenta en una ley que, pareciera, tiene como fin beneficiar a otras empresas que sustituirían a lo que hasta ahora han hecho entidades que ya cuentan con las acreditaciones nacionales e internacionales para efectuar el trabajo de manera profesional. Asimismo, hacen notar que por la actual normatividad, se ha tenido un crecimiento de más de 500 por ciento, pues ya son más de seis mil pymes que trabajan en favor de la salud y protección al consumidor, en el cuidado al ambiente y a las vías generales de comunicación a través de la certificación de las NOM.

E

l

VALOR. Son 15 estados del país los que generan 80 por ciento de la producción de piezas de autos.

POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este jueves los fabricantes de autopartes van a iniciar su producción en México, una vez que tengan el aval del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Estamos esperando las 72 horas para tener el visto bueno (de las evaluaciones del IMSS). Estamos confiados en que la industria automotriz en su totalidad, debido a que está llena de procedimientos, estará aprobada para iniciar mañana (hoy) ”, dijo Óscar Albin, presidente de la Asociación Nacional de Autopartes (INA). “Los protocolos los desarrollamos conforme a las mejores prácticas de las automotrices y autopartistas del mundo. Son protocolos correctos por el bien de nuestros trabajadores no podemos fallar”, expuso en entrevista para El Heraldo Radio con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez. También dijo que el viernes la INA lanzará un curso para las pequeñas empresas del sector de autopartes para llevar a cabo los protocolos para la reactivación pues ve más dificultades en las firmas chicas de cumplimiento. Sin embargo, no toda la industria automotriz va arrancar FOTO: ESPECIAL

#INDUSTRIAESENCIAL

Arranca el sector de autopartes LOS FABRICANTES DE PIEZAS DE AUTOS SÓLO ESPERAN EL AVAL DEL IMSS PARA ABRIR PLANTAS FALTA EL PERMISO l Las concesionarias de automóviles aún no son catalogadas como actividad esencial.

el primero de junio, pues los concesionarios, los vendedores de coches nuevos aún no aparecen en la industria esencial , pese a que aseguran que tiene protocolos de salud estrictos como los de Europa y Estados Unidos. "Consideramos que esto (cerrar las agencias) generará una carga adicional que tiene una alta contribución al fisco y gobiernos locales", expuso Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA para El Heraldo Radio.

79 MIL MDP DEJÓ AL FISCO EL SECTOR EN 2019.

13 MIL 500 MDP, EL PAGO POR CONCEPTO DE ISAN.

#CIFRASENMÉXICO

BAJA EL ARMADO DE CAMIONES ● La producción de vehículos de autotransporte llegó a 12 mil 584 unidades en marzo, una disminución de 29 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado, en tanto

que la exportación cayó 23 por ciento en el mismo mes, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). La fabricación acumulada al primer trimestre llegó a 38 mil 221 unidades, 24 por ciento menos que en 2019. ENRIQUE TORRES

LA RUTA DEL DINERO El subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga dialogó con los cuatro líderes sindicales más importantes del sector para definir la operación segura de las minas con el inicio de junio. El funcionario cuenta con el aval del IMSS de Zoé Robledo. Mediante videoconferencia estuvieron Javier Villarreal, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero-Metalúrgica CTM; Carlos Pavón, del Sindicato Nacional Minero-Metalúrgico Frente; Pedro Haces Barba, de la Confederación Autónoma Nacional de Trabajadores y Empleados de México, e Ismael Leija, del Sindicato Nacional Democrático Minero. La idea es que los trabajadores laboren de manera segura, ahora desde lo sanitario. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


24

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


MERK-2 25

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#ATODAMARCHA

UN MONTÓN DE PLATA

Preparan su reactivación

#OPINIÓN

EL REGRESO DE AEROMÉXICO Con itinerarios muy restringidos, la firma ha mantenido a 90% de su personal administrativo trabajando desde casa

MINERAS ESPERAN QUE EL IMSS DÉ LUZ VERDE PARA INICIAR ACTIVIDADES CARLOS MOTA

a tiene fecha Aeroméxico para su paulatino regreso a la normalidad: 1 de junio. Será un regreso muy meticuloso para la empresa que encabeza Andrés Conesa, con el que se realizarán ajustes cada semana, con una segunda fecha clave hacia el 15 de junio. Por el momento y con itinerarios muy restringidos, la empresa ha mantenido a 90 por ciento de su personal administrativo trabajando desde casa. Aeroméxico ya preparó un Sistema de Gestión de Salud e Higiene. Probablemente se trate de uno de los estándares más sofisticados de cualquier industria en el país, porque, a diferencia de otros sectores, la movilidad de personas requiere de sanitizaciones en un gran espectro de puntos operativos: la plataforma, las salas de registro y espera, las aeronaves y la recogida de maletas... El sistema va más allá del uso de caretas o de gel antibacterial. Incluye también el registro de temperatura de cada cliente y la nebulización constante de las aeronaves. La utilización de cubrebocas será la norma en todo vuelo. Ayer la IATA (International Air Travel Association) publicó un documento clave para el regreso de la industria a la normalidad: “Bioseguridad en el transporte aéreo: una guía para el reinicio de la aviación”. LA EMPRESA Propone un sistema de “capas” YA PREPARÓ superpuestas con medidas de UN SISTEMA bioseguridad. El propósito es DE GESTIÓN que se instrumenten medidas DE SALUD consensuadas a nivel internaE HIGIENE cional y que se respeten los

Y

roles actuales de gobiernos y de aerolíneas, cada uno en el ámbito de sus atribuciones. Una propuesta central es que cualquier medida de bioseguridad en un viaje debe aplicarse antes del inicio de éste, y no cuando finalice el vuelo. Otra propuesta consiste en aplicar pruebas rápidas de COVID-19 a cada persona que ingrese a un aeropuerto tan pronto como estás pruebas diagnósticas sean desarrolladas y estén disponibles. Viajar será muy distinto a partir de esta pandemia. Y el regreso no será sencillo. Hay aerolíneas que están instrumentando sus propios procesos de recuperación. United, por ejemplo, anunció ayer alianzas con la Clínica Cleveland y con la empresa Clorox para apresurar un regreso bio-seguro. Una de las medidas de esa empresa será facilitar un asiento en otro vuelo al mismo destino cuando el cliente encuentre que su vuelo está demasiado lleno. Aeroméxico estuvo muy presente durante la crisis con los vuelos que organizó a China para traer equipo de protección médica. Su regreso a la normalidad, aunque paulatino, será uno de los más fascinantes ejemplos de la nueva realidad que le tocará vivir a varias generaciones de mexicanos. VAIVÉN DE NAHLE Bien por el Poder Judicial, que responde a la altura del desastre energético de las últimas semanas de Rocío Nahle. Al menos 23 proyectos podrán retomar programas preoperativos como debió ocurrir antes del desplante de la secretaria. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

POR LAURA QUINTERO LAURA.QUINTERO@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las mineras del país prevén volver a sus actividades a fines de esta semana y a principios de la siguiente, pues ya están a la espera de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les dé luz verde, aseguraron representantes del sector. En el marco de una reunión virtual entre el subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga Fernández y cuatro de los líderes sindicales más importantes del sector destacaron que la industria lleva trabajando en este aspecto desde febrero. “Las compañías mineras del país se encuentran muy adelantadas en el cumplimiento de los protocolos sanitarios planteados para el reinicio de actividades”, aseguró Javier Villarreal,

PLAN l Autoridades, empresas y sindicatos comenzaron a trabajar en cuanto se anunció la reapertura. l Los líderes sindicales aseguraron estar comprometidos en cumplir los protocolos sanitarios. l La Subsecretaría de Minería promueve un protocolo que además incluye el traslado de los trabajadores.

370 MIL PERSONAS TRABAJAN EN LA INDUSTRIA DE FORMA DIRECTA.

4% DEL PIB GENERA EL SECTOR MINERO.

l AVANCE. Las firmas mineras están adelantadas en protocolos sanitarios.

subsecretario del Trabajo del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Más de 70 por ciento de las minas que tienen operaciones en el país están en municipios identificados como aquellos que no han sido sustancialmente afectados por el COVID-19. Manuel Valencia, especialista en negocios del Tec de Monterrey, comentó que, a diferencia de otras industrias, como la automotriz, que están delimitadas a espacios cerrados, la minería tiene otra dinámica, por lo que cumplir con los lineamientos sanitarios “es en algunos sentidos, más fácil”, comentó.


26 MERK-2

JUEVES / 21 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: DANIEL OJEDA

INICIATIVA BANCARIA 1 l En marzo se anunció el apoyo para usuarios con problemas de pago.

● PROGRAMA. La ABM comentó que analizan más esquemas de auxilio a sus clientes.

#USUARIOSCONCRÉDITOS

Difieren pago 7.9 millones SE APEGARON AL PLAN DE APOYO DE LOS BANCOS POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Suman 7.9 millones de personas las que solicitaron a la banca diferir el pago de sus

3.2 MILLONES DE LOS CRÉDITOS SON DE PYMES.

2 l Consiste en la prórroga de cuatro y seis meses del abono a sus créditos.

créditos hasta por seis meses a consecuencia de la crisis del coronavirus. Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, detalló que 2.7 millones de clientes corresponden a tarjetas de créditos y 3.2 millones, a micro, pequeñas y medianas empresas y personas físicas con actividad empresarial. En videoconferencia agregó que otros 1.8 millones de créditos son automotrices, de nómina y personales y 281 mil son hipotecarios. “En épocas pasadas (...) la banca había sido parte del problema, ahora somos parte de la solución y estamos trabajando intensamente para continuar apoyando a todos nuestros clientes en esta primera etapa y por el resto de 2020”, dijo.


27 TRAYECTORIA

Termómetro

2

3

4

JUEVES / 21 / 05 / 2020 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

La caída se debe al freno de actividades en los sectores comercial, industrial y servicios. Estos sectores representan en conjunto 79 por ciento de los ingresos de la CFE.

CONSUMO de electricidad cae 13.6%

lo que se prevé que la empresa sufra pérdidas de 40 mil millones de pesos, estimaron analistas. Según datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el consumo de electricidad comenzó una tendencia a la baja durante la semana 14 del año que inició el 30 de marzo y que coincidió con la declaratoria de fase dos de la pandemia sanitaria. A partir de allí, el consumo fue retrocediendo hasta llegar a una caída de 13.6 por ciento en la semana 20 que terminó el 17 de mayo. Paul Sánchez, director de Ombudsman Energía México, explicó que esta caída se debe al paro de actividades en los sectores comercial, industrial y de servicios. Estos representan 79 por ciento de los ingresos de la CFE, mientras que el sector doméstico aporta 19 por ciento, según su informe anual 2019.

LOS ESPECIALISTAS DEL SECTOR PREVÉN QUE LA CFE SUFRA PÉRDIDAS DE HASTA 40 MIL MILLONES DE PESOS

63%

POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

L

a pandemia por el coronavirus tiró hasta en 13.6 por ciento el consumo de electricidad en el país, por el freno en los sectores industrial, comercio y servicios, que representan 79 por ciento de los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por

MENOS DEMANDA

DE LOS INGRESOS DE LA CFE EN 2019 ES LO QUE APORTÓ EL SECTOR INDUSTRIAL.

EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD COMENZÓ A REGISTRAR UNA TENDENCIA A LA BAJA DURANTE LA SEMANA 14 DEL AÑO.

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN 2020 (gigavatio-hora) (semanas del año)

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD

4,685 SEMAN

1,091.9 1, 117.3

A (ENERO 1 )

5,842 SEMAN A 13 O)

(MARZ

(petajoules)

5,403 SEMAN

1,153.2

1,257.5

1,184.7

A (MAYO 20 )

2014

GRÁFIC O: MIG UEL UL LOA

2015

JORGE LAVALLE

2016

2017

2018 Fuente

: Cenac

e.

Socio de Accuracy Legal and Consulting @JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX

El alza por el confinamiento doméstico, no compensa la caída de grandes consumidores.

#EFECTODELCOVID-19

Del presente eléctrico y otras historias

El descenso coincidió con la declaratoria de la Fase 2 de la pandemia sanitaria.

1

EN EL ÚLTIMO MES, HUBO ACCIONES PARA LIMITAR A LAS RENOVABLES emos tenido la oportunidad de presenciar un desarrollo veloz de las energías eólicas y solares; antes de 2015 era necesario viajar a La Venta, Oaxaca, o La Rumorosa, Baja California, para observar un parque eólico, o a La Paz, Baja California, para ver una planta solar. Ahora, las podemos encontrar en diferentes localidades que aprovechan las condiciones climatológicas para la producción de energía limpia, con ello se ha acercado una oportunidad de desarrollo e inversión en puntos remotos, además reduciendo los costos. El crecimiento ha sido asombroso. En 2015, contábamos con 3,271 MW de capacidad instalada de eólicas y 173 MW de solares, conforme se dieron las condiciones ante un mercado abierto, las energías renovables encontraron la oportunidad para incrementar su participación. Para 2017, a través de las subastas de largo plazo, se comprometió la inversión de 78 plantas de generación renovable, con valor de 9 mil millones de dólares equivalente a 7.6 GW. Al finalizar 2019, se estima que la capacidad instalada de todas las tecnologías en México fue de 80,997 MW, 5.5 por ciento son solares (4,400 MW) y 8.14 por EN 2019, SE ciento, eólicos (6,591 ESTIMA QUE MW), localizados en LA CAPACIDAD 16 y 13 estados resINSTALADA FUE pectivamente. Lo DE 80,997 MW anterior, significa que

H

en sólo cuatro años se duplicó la capacidad de eólicos y de solares alrededor de 25 veces. Durante el último mes, se han llevado a cabo acciones que pretenden limitar la participación de las energías renovables, por ejemplo, un acuerdo por el Cenace que indica que ante una baja de la demanda, las eólicas y solares, al ser variables, no puedan realizar pruebas para su integración en la red, en otras palabras, no pueden iniciar operaciones; otro ejemplo, la Política de Confiabilidad, emitida por la Secretaría de Energía, que crea un nuevo marco que fuerza a la Comisión Reguladora de Energía y al Cenace a interpretar la ley de la Industria Eléctrica y la ley de Transición Energética, para generar una mayor participación de tecnologías fósiles. Esto, inicialmente se justificó bajo el supuesto de la contingencia por el COVID-19, pero pareciera haber la intención de mantenerlo sin una razón clara, más bien la sospecha debido a que las refinerías de Pemex están saturadas en inventarios de diésel y combustóleo, ambos altamente contaminantes y el único que tiene la capacidad de consumirlos es la CFE. Estas acciones representan un riesgo a las inversiones; los amparos ya están siendo promovidos por las empresas, pero las estimadas para iniciar en el corto plazo suman otro detractor para no llevarlas a cabo.


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES JUEVES / 21 / 05 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

a Base Aérea Militar de Santa Lucía, donde se construye el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ha resultado un inmenso bastión paleontológico. Arqueólogos han localizado los restos de “varias decenas, quizás más de 60 o 70” individuos de fauna pleistocénica, principalmente mamuts colombinos. “El área que se está trabajando es hacia la orilla de lo que fue el lago de Xaltocan; hasta ahora hemos trabajado en 23 áreas del terreno de Santa Lucía, son zonas extensas y falta una buena parte por explorar, seguramente vamos a seguir encontrando osamentas”, dijo a El Heraldo de México el coordinador nacional de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava. Junto con los restos de mamuts, los especialistas han encontrado restos de bisontes, camellos y caballos de la misma etapa. Se trata de especies que abundaron en la zona desde hace más de 30 mil años y que tuvieron una presencia constante durante al menos 20 mil años, hasta que desapareció el mamut colombino, hace aproximadamente unos 11 mil años. Sánchez Nava aseguró que aún no se sabe si se trata de osamentas completas: el trabajo siguiente será como “armar un rompecabezas” para poder

L

1

l

EXCAVACIÓN. En un primer análisis se han podido identificar machos y hembras, y también individuos de pocos años. PUNTOS CLAVE

l Algunos restos se localizan a un par de metros de la superficie.

l El siguiente paso será conformar individuos completos con los restos.

l Se espera convertir la Ex hacienda de Santa Lucía en museo de sitio.

4 METROS DE ALTURA MEDIAN Y 10 TONELADAS PESABAN.

MÚSICA Escucha en @yoyoma, las interpretaciones del chelista, en pequeños clips que comparte en su perfil, en su casa y desde el encierro. l

#OPINIÓN

#GRANHALLAZGO

SANTA LUCÍA

ZONA DE

MAMUTS

ARQUEÓLOGOS MEXICANOS LOCALIZARON MÁS DE 70 OSAMENTAS DE MEGAFAUNA EN EL ÁREA DONDE SE CONSTRUYE EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL

l OBRAS. Comenzaron con unos cuantos arqueólogos y ahora hay 31.

2

LECTURAS El viernes, a las 16:00 hrs, Carmen Boullosa hará un acercamiento a la obra de María de Zayas y Sotomayor, en culturaunam.mx/elaleph l

l SANTA LUCÍA. La exhacienda fue relevante hasta la caída de los aztecas, en 1521.

conocer más de cada una de las especies, incluso “patologías y dietas”. También si murieron por empantanamiento o fueron cazados, como sucedió con otros mamuts localizados en meses pasados a sólo 14 kilómetros, en Tultepec. Una vez terminadas las obras del aeropuerto, el INAH ha sugerido que el casco de la exhacienda de Santa Lucía se convierta en un museo de sitio. La presencia de restos óseos de mamuts y de otros hallazgos arqueológicos como una zona de enterramientos prehispánicos caseros (donde se recuperaron los restos de al menos 15 individuos y sus ofrendas) no amerita, sin embargo, cancelar las obras de nuevo aeropuerto, de acuerdo con Sánchez Nava.

3

PREVISTO

Sólo hemos tenido que aumentar la fuerza de trabajo; a lo mucho llegan a retrasar la obra, pero se había acordado con la Sedena”. PEDRO SÁNCHEZ

COORDINADOR INAH

INFANTIL l El CNT presenta el ciclo Epidemia de cuentos, el cual reúne fábulas, poemas y canciones que serán interpretados en su canal de YouTube.

LA COLUMNA DEL JULEN LADRÓN DE GUEVARA YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


#QUÉDATEENCASACONESCENA 1

2

NIÑOS La youtuber mexicana La Bala va a entrevistar a los hermanos Adexe y Nau en las actividades Nick en casa. A las 15:00 horas en Instagram, @mundonick.

El grupo de pop latino y baladas románticas Río Roma va a compartir con su público una clase de canto por medio de Instagram a las 19:00 horas.

l

EL HERALDO DE MÉXICO

ESCENA

MESES TIENEN PROGRAMADOS DE NÚMEROS.

JUEVES / 21 / 05 / 2020

NUEVO

NEGO CIO

#OPINIÓN

EVENTOS AGENDADOS CON ESTE MODELO.

18 DE JUNIO ARRANCA EL PRIMERO EN LA CDMX.

PARTE DEL ELENCO

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

En Italia suspendieron los conciertos por el resto del año, pese a que el periodo de confinamiento terminó a principios de mayo. El panorama en México no es muy alentador, por eso productores y organizadores crearon una iniciativa con la que van a transmitir presentaciones vía streaming con un costo de 59 pesos por persona.

l La Sonora Santanera de Carlos Colorado con María Fernanda.

l

Allison.

l Pipo Rodríguez y Orquesta Pérez Prado, Feat. Rubén Albarrán. l Ese Wey (Stand-up Comedy).

COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#CONCIERTOS

15

l

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

ILUSTRACIÓN: ERICK RAMÍREZ

CINE Llega Para Sama, un relato que entrelaza la guerra en Siria con la historia de amor de una pareja. Se puede ver las 21:00 horas en Ambulante en Casa.

l

EL COBRO POR LOS SHOWS EN STREAMING YA ES UNA REALIDAD; CON ESTO ESPERAN REACTIVAR LA ECONOMÍA 2

3

MÚSICA

l

Lola Club.

l El Haragán y Compañía. l Sonido La Changa, Sonido Condor, Sonido La Conga y Sensación Caney.

l

Fidel Nadal.

l Semana LGBT / Celebración Orgullo LGBT. l La Bruja de Texcoco. l Los Mesoneros.

l

Odisseo.

l Technicolor Fabrics.

Reactivación del Entretenimiento y la Música en México (REMM), subirá el switch del Pepsi Center el 18 de junio, después de pensar por varios meses alternativas para generar ingresos para las personas que trabajan en esta área. “Es la suma de esfuerzos de gente que está prestando su servicio con el fin de reactivar la economía. Armando Barona, director de espectáculos de Pepsi Center, prestó el recinto para profesionalizar los streamings”, detalló Norma Gasca, cofundadora de la iniciativa REMM. Gasca señaló que al ver el boom de los conciertos en línea, decidieron inclinarse por esta opción y no por la de los autos, como en Europa. Por eso crearon una plataforma con capacidad para 50 mil personas, aunque sabe que los primeros arrancarán con tres mil. Además, no se van a subir a ningún lado, lo que garantiza una experiencia única que sólo se puede disfrutar en vivo. En Guadalajara se sumó el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Gasca señaló que están por cerrar otro recinto en Monterrey. FECHA PARA LOS TEATROS Y CINES EN LA CDMX La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que a partir del 15 de junio, si el semáforo de sanidad está en naranja, van abrir teatros y cines con un 50 por ciento de su capacidad, siguiendo todas las medidas necesarias. Pidió que los asistentes usen cubrebocas en todos los espacios públicos y guarden sana distancia.

LA COLUMNA D E L I NET PU ENT E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#QUÉDATEENCASACONMETA

ZARPAZO A CELESTES PUMAS DA LA VUELTA A LA MÁQUINA

RESULTADOS

● CON UN GOL AL 90´, LOS PUMAS, DE JUAN PABLO VIGÓN, REMONTARON 2-1 AL CRUZ AZUL, DE JONATHAN BORJA, PARA CORTAR LA RACHA DE TRES TRIUNFOS CELESTES Y REGRESAR A LA VICTORIA. LOS FELINOS SUMAN 16 UNIDADES EN LA eLIGA MX. J. ALEXIS HERNÁNDEZ

CRUZ AZUL PUMAS TOLUCA FC JUÁREZ

1 2 4 2

PARA HOY CHIVAS VS. MORELIA 14:00 HRS. AZTECA

FOTO: EA SPORTS

COVID EN SANTOS l Ocho jugadores del club presentaron resultados positivos, aunque asintomáticos, tras realizarse las pruebas. “Serán observados, manteniendo los protocolos establecidos por las autoridades”, indicó la Liga MX.

#LESIONES

EXPERTOS ALERTAN SOBRE EL RIESGO DE REGRESAR AL ALTO RENDIMIENTO, TRAS EL ABRUPTO PARÓN POR EL CORONAVIRUS

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

No todo es felicidad en el regreso de la actividad deportiva. El retorno de la Bundesliga, una de las cinco ligas más importantes del mundo, dejó un déficit de ocho jugadores lesionados, algunos de ellos resentidos desde el calentamiento. Expertos en medicina deportiva alertan sobre el porvenir de los atletas en las diversas disciplinas tras la pandemia. Para Héctor Martínez Meléndez, exdirector médico de Conade, un factor elemental en estos percances es el tiempo de desadaptación de los deportistas.

8 LESIONADOS EN EL REGRESO DE LA BUNDESLIGA.

66 DÍAS SIN ACTIVIDAD EN EL FUTBOL ALEMÁN.

A LA ESPERA DEL NARANJA El deporte en la CDMX sigue parado por lo menos hasta el 15 de junio, o cuando el semáforo deje el rojo, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, quien mañana dará un plan para la vuelta de la Liga MX. REDACCIÓN

l AYUDA. Per Ciljan, del Hertha Berlin, recibió atencion de un rival del club Hoffenheim.

En el torneo alemán fueron 66 días sin actividad para los jugadores. La mayor parte del tiempo estuvieron confinados en sus casas, donde realizaron ejercicios físicos, aunque alejados del terreno de juego y el balón. Y es que detener la actividad hasta por una semana no afecta a un deportista de alto rendimiento, pero alejarse de su entrenamiento diario por más de un mes llega a ser dañino. “Los primeros días de descanso pueden ayudar, incrementando algunos elementos del rendimiento, pero después de dos semanas estos efectos disminuyen las variables del rendimiento físico, cardiorrespiratorio y metabólico, así como

CONSEJOS

Deben mantener dentro de lo posible su rendimiento físico y psicológico, con ayuda de sus preparadores”. HÉCTOR MARTINEZ MELÉNDEZ MÉDICO DEPORTIVO

biomecánicas y propioceptivas. Después de la cuarta semana hay cambios en la composición corporal con más grasa y menos músculo”, dijo el especialista. Además de los problemas físicos causados por la falta de

LA NFL LO VIVIÓ

l En 2011, tras la huelga de tres meses en la liga de futbol americano se analizó que la incidencia en roturas del tendón de Aquiles aumentó. Se promediaban cinco lesiones por año y en el primer mes hubo hasta 12.

competencia, se suman el estrés mental y psicológico que enfrentan ante una nueva enfermedad como el coronavirus. “No se pueden dejar de lado los cambios en las capacidades sociológicas, nivel de competitividad, de activación o alteraciones como la ansiedad ante un virus que puede complicar su salud”, agregó. Por estos motivos, en la UNAM aconsejan a los equipos y jugadores realizar una pretemporada para recuperar la fuerza y energía perdida en el parón. “El regreso a la actividad física debe ser gradual. Los deportistas deben realizar un fuerte trabajo para adaptar su organismo a las exigencias competitivas”, dijo Takeshi Aoyama Núñez, responsable del laboratorio de biomecánica en Medicina del Deporte de la máxima casa de estudios. Además, Alejandra Orendain del Río, especialista en fisioterapia, recomendó a los atletas tener una preparación adecuada durante el parón, realizar calentamiento y enfriamiento, poner especial atención a la técnica, variar los entrenamientos y tener constancia, así como utilizar equipamiento adecuado, una saludable alimentación, hidratación y descanso.

EL OTRO

ENEMIGO

FOTO: AFP

JUEVES / 21 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL

FOTO: MEXSPORT


#KARLLAGERFELD

TRIBUTO A UN GRANDE

● Toyota, en colaboración con la

marca Karl Lagerfeld, lanzó una edición limitada de CH-R, que rinde homenaje al gran diseñador de modas que falleció el año pasado. Manteniendo el mismo diseño peculiar, con líneas muy marcadas en toda la carrocería, este vehículo mezcla el mundo automotriz con el arte de la moda de una manera bastante sutil. Se distingue por la mezcla de colores blanco y negro, justo como el toque característico de todas las colecciones del diseñador. La

ÍCONO DE LA MODA

l Lagerfeld es considerado como un atrevido diseñador que creó tendencias, y es reconocido por su arte único e irrepetible.

carrocería en negro y los detalles en blanco perlado son el atractivo principal: espejos laterales, faldones delanteros, traseros y contiguos. En el costado posterior se encuentra el distintivo de la edición. El estilo glamoroso se traduce al interior con la misma combinación de colores. Los asientos lucen el nombre Karl Lagerferld bordado, mientras que en el tablero, una línea horizontal blanca lo recorre de punta a punta, resaltando el mismo distintivo en la guantera. ESTEFANÍA TRUJILLO

FOTO: CORTESÍA

BRITISH FORCE

l Hace exactamente 60 años, el Type 18 de 1960 logró la primera pole position y victoria en Fórmula 1 de un Lotus.

l Cada Elise tiene una placa numerada y exclusiva en el tablero que hace referencia a la producción limitada.

l La fabricación de las cuatro versiones será de sólo 100 unidades de cada una, todas en carrocería roadster.

l Los mismos colores del exterior se trasladan al interior para cada modelo, creando un ambiente racing único.

FOTOS: CORTESÍA l LONGEVO. Sin cambios, prácticamente desde 2001, un deportivo admirable.

JOYA SOBRE RUEDAS Y PAPEL

#SPECIALEDITION

LA LEYENDA

SIGUE VIVA ●

LA MARCA RECUERDA ALGUNOS DE LOS MOMENTOS MÁS EMBLEMÁTICOS EN LA HISTORIA DEL AUTOMOVILISMO CON ESTAS EDICIONES DE COLECCIÓN POR ESTEFANÍA TRUJILLO

L

otus presentó cuatro nuevas ediciones limitadas de su modelo deportivo Elise, cada una de ellas representando un hito importante en la historia de la marca y su participación en el mundo de las carreras. Las ediciones especiales se distinguen una de otra principalmente por la combinación de colores disponibles: negro y dorado; rojo, blanco y dorado; azul, rojo y plata, así como azul y blanco. El auto con tonalidades en negro y dorado hace referencia al Lotus Type 72D, con el que el legendario Emerson Fittipaldi logró cinco victorias en el transcurso de la temporada de Fórmula 1 de 1972. El vehículo con los colores rojo, blanco y dorado rinde tributo al Type 49B, con el que Graham Hill corrió en 1968, mientras que el azul con rojo y plata está inspirado en el Lotus Type 81 de 1980, que con-

217 ●

HP DEL PODEROSO MOTOR 1.8.

932 ●

KG DE PESO, ÁGIL Y MUY LIGERO.

EXCLUSIVO. Los detalles al interior concuerdan con la pintura.

l

dujeron Nigel Mansell, Elio de Angelis y Mario Andretti. La cuarta edición especial es el Lotus Elise con azul y blanco, combinación que rinde homenaje al Type 18 de 1960, el primer automóvil de esta marca en lograr la pole position y la victoria en la Fórmula 1 en manos de Sir Stirling Moss, en el Gran Premio de Mónaco. La colección Lotus Elise Classic Heritage Editions, que conforman los modelos, toma como base la versión Sport 2020 del auto Elise, y ya están disponibles bajo pedido en los mercados seleccionados, principalmente el europeo. El precio de cada unidad es de un millón 236 mil 697 pesos aproximadamente, 164 mil 124 pesos más que la versión “normal” del Lotus Elise Sport 220.

l “El éxito en el automovilismo ha estado en el corazón de la filosofía de Lotus durante más de siete décadas, y Elise es nuestro emblemático roadster conocido en todo el mundo por su excepcional rendimiento”, dijo Ema Forster, directora de marketing de Lotus.

JUEVES 21 DE MAYO DE 2020

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.