Edición impresa. Miércoles 27 de mayo de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1111 / MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

#ETAPA NARANJA

IMPLEMENTAN CICLOVÍA EN INSURGENTES P12

FOTO: PABLO SALAZAR

#SINRECURSOS

CAMBIA JUGUETES POR COMIDA P9 FOTO: PABLO SALAZAR

#LASSALVAFAMILIA

#ENLALÍNEADEBATALLA

MUJERES AGREDIDAS, SIN PODER DENUNCIAR 74,560 P8 CASOS ●

POSITIVOS

235,129 ● PERSONAS ESTUDIADAS

8,134 REPORTES DE DEFUNCIONES

#OPINIÓN

#GÓBERSDEBENACATAR

IMPONE SEGOB: SÓLO HAY UN SEMÁFORO DE COVID-19 P5

FRÁGILES POR GERARDO SUÁREZ/P4

CONTRA LAS CUERDAS / ALEJANDRO SÁNCHEZ / P8 A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P9 EDITORIAL / LEONOR QUIROZ / P13

#CREAN ‘UNA’NORMA

FOTO: CUARTOSCURO

EL PERSONAL DE SALUD TIENE UN ÍNDICE DE LETALIDAD MÁS ALTO QUE BRASIL, ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA. SE CONTABILIZAN 149 FALLECIDOS Y 11 MIL 494 POSITIVOS

ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P6

FOTO: ESPECIAL

MÉDICOS EN MÉXICO, LOS MÁS

ENCIFRAS

INE ACUSA A GOBIERNO: QUIEREN CONTROLAR ELECCIONES

P6


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas ARTICULISTAINVITADO

v

Pensando en los médicos

FRANCISCO CHÍGUIL FIGUEROA

El director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, no sólo está ocupado en la atención de pacientes de COVID-19. Además, parece ser de los pocos preocupados por la condición física y salud de los médicos. En videocharla con gobernadores, expresó su inquietud por el cansancio y contagios entre el personal de salud, lo que, expuso, incide en su desempeño en hospitales.

Luis Antonio Ramírez

Viene el fin de la pandemia

Es un hecho que las primeras dosis de una vacuna contra el coronavirus se liberan en septiembre próximo. Serán 400 millones las que se distribuyan en todo el mundo, con lo que, se espera, se pondrá fin a la pandemia y, ahora sí, se regrese a la normalidad, como en su momento ocurrió con el AH1N1. Claro, si se procura que no haya países que acaparen.

Otra misión para Ebrard

Una nueva misión fue encomendada al canciller Marcelo Ebrard por parte del presidente López Obrador: buscar escuelas en el extranjero que puedan dar cabida a 30 mil médicos mexicanos para que cursen, becados, alguna de las especialidades que se necesitan. Nos dicen que, aunque tenga el calendario al tope por tantos encargos, ya inició esa tarea.

Marcelo Ebrard

Olga pide reforma

Clara y directa petición de la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, a legisladoras. En un foro virtual sobre igualdad, la encargada de la política interna, Olga Sánchez llamó a las diputadas a revisar la legislación para erradicar “la violencia y la criminalización” hacia las Cordero mujeres que, por cualquier razón, decidan interrumpir su embarazo dentro de las primeras 12 semanas.

Alerta por Quintanilla

Nos adelantan que hay una investigación de instancias federales contra Armando Quintanilla, operador y recaudador de un ex mandatario mexiquense. Sus tentáculos, con la venia de su amigo, iniciaron en el Seguro Popular y se extendieron a todo el sector salud de la entidad. Quintanilla nunca fue funcionario estatal, sin embargo, aseguran, se llevó lo que pudo.

ALCALDE EN GUSTAVO A. MADERO

ZOMBIS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS Se necesita valor, y una gran convicción y compromiso social, para enfrentar las ideas, construidas durante más de cuatro décadas, de pensamiento económico ortodoxo y de acuerdos políticos antipopulares; ideas y acuerdos que fueron incrustadas en el ADN de los “tomadores de decisiones económicas” y de los políticos mexicanos de antaño. Ese valor lo tiene el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En las discusiones sobre cómo enfrentar las consecuencias de la crisis económica después de la pandemia, se asoman, sin ningún rubor, ideas aplicadas durante décadas de fracaso económico. Estas ideas se concibieron como verdades absolutas y remedio universal: endeudamiento del gobierno para rescates de empresas y bancos, disfrazados de preocupación por la estabilidad del empleo y de los trabajadores; pedir préstamos a organismos internacionales, sin importar que con ello se ponen en riesgo los programas sociales; estímulos fiscales para, supuestamente, impedir el aumento de la pobreza; programas de “apoyo a las empresas estratégicas de todos los sectores”; no tocar los insultantes salarios y prestaciones de los burócratas; bursatilizar los fondos para el retiro de los trabajadores; “consensos políticos” y “pactos” donde supuestamente confluirían todos los actores sociales (representados, por supuesto, por los grupos de poder real),

por el bien de la Patria. Todos, basados en ideas y procesos antiguos, arcaicos, hoy caducos, que pretenden revivir, cual si fueran zombis económicos y políticos. La influencia de las ideas económicas conservadoras y de las formas convencionales de hacer política están presentes en economistas, comentócratas y políticos, de derecha o que se dicen de izquierda, ilustrando que, además del pésimo saldo social, otra herencia del neoliberalismo, es un grillete en muchas mentes mexicanas de nuestro tiempo. Se les olvida que ya tuvimos un plan de rescate bancario (Fobaproa) que se sigue pagando, y el rescate carretero. Ya tuvimos Pacto de Solidaridad Económica en 1985; Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE) en 1988 y otros más hasta llegar, al inicio del sexenio pasado, al mal llamado Pacto por México. Es decir, planes que pedían “ajustarse el cinturón” a los más pobres, mientras en la práctica representaron una brutal concentración de la riqueza en unos cuantos, al punto que, de no tener a ningún hombre entre los más ricos del mundo en 1980, pasamos a 12 multimillonarios mexicanos. Los defensores de los zombis económicos y políticos parecen ignorar que la aplicación de estas ideas, en que se sustentó el neoliberalismo, resultaron en mayor desigualdad y pobreza indignante; y al mismo tiempo, en una brutal concentración de la riqueza nacional. Por ello, las recomendaciones de recurrir al FMI, al Banco Mundial, y endeudar más al país, a costa del gasto social, y firmar pactos para el crecimiento económico, por su incongruencia y sus desastrosos resultados, están condenadas a desaparecer de la actual política económica y social, aunque sus defensores se empeñen en resucitarlas.

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


LO DIERON TODO

RECORDAMOS A UNOS DE LOS TRABAJADORES FALLECIDOS EN LA LÍNEA DE COMBATE.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUANITA PETRA SILVA JEFA JUANITA l Enfermera del Hospital Belisario Domínguez, en Iztapalapa, CDMX. Estaba a un mes de jubilarse. HUGO LÓPEZ CAMACHO l Camillero del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, del ISSSTE, CDMX. LINO MANUEL CHÁVEZ ARTEAGA l Médico anestesiólogo, del Hospital La Margarita, del IMSS, en Puebla.

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

JOSÉ MANUEL LÓPEZ PALMA l Médico en la Unidad Médica de Altepexi, de la Secretaría de Salud en Puebla. ALEJANDRO CORRALES ÁLVAREZ l Enfermero recién egresado, quien laboraba en el Hospital General 36 del IMSS, en Coatzacoalcos, Veracruz. ARMANDO RAMÍREZ HERNÁNDEZ l Médico del Hospital de Las Américas, de Ecatepec, Edomex. DANIEL LEGLISSE l Médico internista del Hospital General Tacuba, del ISSSTE, CDMX. FOTO: ESPECIAL

E

l personal de Salud en México tiene uno de los índices de letalidad más altos por COVID-19, en comparación con países como Brasil, Estados Unidos y España, que registran altos niveles de contagio. La tasa de muertes en nuestro país para este sector es de 1.3 por ciento, respecto al total de personal infectado. Hasta el último corte, el 19 de mayo, se contabilizaron 149 trabajadores sanitarios fallecidos y 11 mil 494 positivos. De los decesos, 82 corresponden a médicos, 24 a enfermeras y enfermeros y el resto a otro personal de Salud. La CDMX, Tabasco y Estado de México concentran la mayoría de las muertes. El número de trabajadores infectados equivale a 20.9 por ciento de los 54 mil 346 casos confirmados totales de COVID-19 hasta esa fecha. Ese porcentaje es similar al de España, uno de los países europeos más afectados por el SARS CoV-2. Los 48 mil 320 trabajadores infectados representan 21 por ciento de los casos positivos al 11 de mayo. Según el Ministerio de Sanidad, hay 35 fallecidos, por lo cual la tasa de muertes es de 0.07 por ciento.

#PARAPREMIO

Entregan cheque ● El Instituto para Devolver al Pueb-

lo lo Robado (Indep) entregó a la Secretaría de Gobernación 250 millones de pesos que se van a des-

ALTA CIFRA DE CASOS 1 El 41% de los contagios, de personal de enfermería.

2 En segundo lugar está el personal médico, con 36%.

3 Contagios de laboratoristas y dentistas suman 3%.

#ENRIESGO

PERSONAL DE SALUD,

VULNERABLE

● LA TASA DE LETALIDAD EN ESE SECTOR ES DE 1.3 POR CIENTO, POR ENCIMA DE LAS REGISTRADAS EN BRASIL, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA E ITALIA POR GERARDO SUÁREZ

43 tinar para condecorar al personal médico y de enfermería que está en la primera línea contra el COVID-19. El titular del Indep, Ricardo Rodríguez, explicó que el dinero para “reconocer la labor heroica de nuestros médicos” proviene de delitos contra la salud y del combate a la de corrupción. Zoé Robledo, director del IMSS, detalló que fue creado un portal para que los pacientes recuperados de COVID-19 postulen al personal médico que merece este

● DEFUNCIONES,

REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

NUEVO APOYO 1 Se anunció un programa de becas a médicos que quieran hacer una especialidad.

5

● ESTADOS,

SIN MUERTES DE TRABAJADORES SANITARIOS.

En el caso de Italia se contabilizan al menos 26 mil 426 trabajadores sanitarios contagiados y 204 fallecidos, de los cuales 164 son médicos. Es decir, una letalidad de 0.77 por ciento, con base en datos del Instituto Superior de Sanidad. El porcentaje del personal infectado es menor, pues representa aproximadamente 11.7 por ciento de los casos confirmados totales. Aunque Brasil, la segunda nación de América más afectada por la pandemia, supera a México en términos nominales, con al menos 256 fallecimientos, de acuerdo con el Ministerio de Salud, —113 médicos y 143 personal de enfermería—, la tasa de letalidad es menor. De los 31 mil 790 profesionales infectados de SARS-CoV-2, la tasa de muerte es de 0.8 por ciento. Además, los trabajadores infectados son 10.1 por ciento del total de casos confirmados en esta nación. En el caso de EU, el país con más casos y muertes por COVID-19 del mundo en términos nominales, no se encontraron datos recientes. De acuerdo con reportes de mediados de abril, del Centro para el Control de Enfermedades, había nueve mil trabajadores de salud infectados y 27 muertes, es decir una tasa de letalidad de 0.3 por ciento.

FOTO: ESPECIAL

reconocimiento. Recordó que la condecoración Miguel Hidalgo es la máxima distinción del Estado Mexicano que premia los servicios prestados a la Patria. Los reconocimientos están divididos en cuatro grados y tendrá un premio remunerativo de 25 mil, 30 mil, 50 mil y 100 mil pesos en los diferentes grados. Para la entrega se contempla la productividad y se incluyen los hospitales reconvertidos. FRANCISCO NIETO

DE LAS SUBASTAS

Es dinero recaudado por la venta de bienes ligados a delitos.


PAÍS 05

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#IMPONESEGOB

● LA REAPERTURA DE ACTIVIDADES ES CONFORME A LA FEDERACIÓN POR PARIS SALAZAR

T

ras los planteamientos de algunos gobernadores de establecer semáforos estatales de riesgo para la reapertura de actividades en las entidades, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que sólo se va a operar el semáforo federal de riesgo epidemiológico. En la reunión con los mandatarios de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), señaló que el ritmo de la reapertura de las actividades lo va a marcar el semáforo federal, ya que no se puede tener distintos criterios de reactivación. “El semáforo debe ser el federal. No podemos tener consideraciones de semáforos locales porque entonces sería una descoordinación total en nuestro país, de que cada quien tiene su propio semáforo, cada quien abre cuando quiere, cada quien cierra cuando quiere, no; debemos tener una coordinación federal”, afirmó. Pidió a los gobernadores, la gobernadora de Sonora y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México que “todos vayamos en la misma gradualidad y en la misma nueva normalidad, realizando conjuntamente las aperturas de las industrias y de las empresas”, dijo. Durante la conferencia con los gobernadores, el titular del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, externó su preocupación por el cansancio físico y mental que ha presentado el personal médico en varios estados “Me preocupa mucho que están teniendo dificultades de agotamiento físico”, señaló.

65 32 ● DÍAS DE RESGUARDO SE HAN CUMPLIDO.

● GOBERNADORES INTEGRAN CONAGO.

FOTO: ESPECIAL

‘SEMAFORO ES FEDERAL’

SE HACEN CARGO

MODALIDAD

Gobernadores, ayer en la sesión virtual de la Conago.

1 La reapertura la coordinan sector Salud y Economía.

2 Se analizaron los procedimientos para determinar los avances.


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SINCONTAGIOS

ALHAJERO

CLASES, SIN FECHA

#OPINIÓN

UN PAÍS PARTIDO EN DOS Si cada quien tiene su propio semáforo, si cada quien abre cuando quiere y cierra cuando quiere, se generaría un caos

PARA REGRESO MARTHA ANAYA

l país está claramente partido en dos: entre aquellos a los que “se les queman las habas” por reabrir las industrias, por irse de gira, por “desapendejarse”, salir a las calles y volver a la “(nueva) normalidad”; y aquellos que piden prudencia, que sostienen que sus entidades no se encuentran listas para reabrir empresas ni para abandonar la cuarentena ni mucho menos imponerse a usos y costumbres. La reunión que sostuvieron ayer los gobernadores con los operadores de la estrategia federal frente al coronavirus para conocer los pasos de la reapertura —el canciller Marcelo Ebrard; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; las autoridades de Salud: Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell— dejaron claro lo anterior. Pero esta vez, la voz de las autoridades federales se impuso: no habrá semáforos estatales para reiniciar actividades. (¡Nada de que aquí no vamos a permitir que se reabran las plantas automotrices el 1° de junio. Nada de que “por lo que a mis atribuciones corresponde” no van a abrir, como advirtió el poblano, Miguel Barbosa.) El semáforo para la reapertura y reactivación de la economía ESTA VEZ LAS que habrá de arrancar el próxiAUTORIDADES mo lunes, “es y debe ser federal”, FEDERALES sostuvo la titular de Segob. SE IMPUSIERON: La explicación que dio la exNO HABRÁ ministra para rechazar el planteamiento de semáforos locales SEMÁFOROS que hicieron los gobernadores ESTATALES la semana pasada, fue en el sentido de que “si cada quien tiene su propio semáforo, cada quien abre cuando quiere, cada quien cierra cuando quiere”, se generaría un caos. Es necesario, alegó Sánchez Cordero, “que todos vayamos en la misma gradualidad y en la misma nueva normalidad, realizando conjuntamente las aperturas de las industrias y de las empresas”. La entrada de todas las empresas a la “nueva normalidad”, según dijo, se hará de acuerdo con los parámetros y protocolos establecidos por la Secretaría de Salud. Lo que no dijo es cómo le harán con las empresas que no cumplen, ni cumplían, los requisitos mínimos de salubridad general con sus trabajadores. Al tiempo, Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, advertía —¡vaya sincronía!— que esperan un aumento de casos de coronavirus en México. “Para la mayoría de los países de las Américas éste no es el momento para relajar las restricciones ni reducir las estrategias preventivas, éste es el momento para seguir vigilantes y agresivamente implementar las medidas de salud pública que hemos visto que funcionan. Millones de vidas en nuestra región dependen de ello”. ••• GEMAS: Obsequio de AMLO: “Es probable que yo inicie, con todos los cuidados, una gira por el país, que no sea sólo por un día o dos, sino que vamos a visitar durante una semana cinco o seis estados”.

ACTIVIDADES ESCOLARES, HASTA QUE NO HAYA RIESGO DE BROTES: ALCOCER

E

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

EN EL MISMO CANAL

1 Ninguna autoridad local ha pedido aún el regreso a clases.

POR MISAEL ZAVALA Y ENDER MARCANO

2 SEMANAS DE ATRASO PREVÉ LA SEP.

E

n el día en que más muertes (501) por COVID-19 se han registrado, la Secretaría de Salud informó que el educativo es de los últimos sectores que va a regresar a a actividades. Así lo informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, previo a una reunión del gabinete federal con el presidente

2 En los estados se han fomentado las clases virtuales.

Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde el regreso a clases fue uno de los temas principales. El Heraldo de México le cuestionó al secretario: ¿Ve una pronta reapertura del sector educativo, en estos días? “No. Eso todavía no. Es de los últimos sectores (que se van a abrir)”, respondió. Al respecto, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, sostuvo que tienen instrucciones del secretario de Salud de que el regreso a clases se aborde hasta que haya certidumbre de que los niños estén seguros y sin un brote de contagios. "El secretario Jorge Alcocer Varela dijo que ese tema se va a abordar hasta que tengamos certidumbre de que los niños estén seguros", sostuvo. A la reunión acudió la mayoría del gabinete, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y legisladores federales de Morena. Al salir de la reunión, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que durante el ciclo escolar 2019- 2020 es posible que los estados vuelvan a clases de manera individual. "Sí, diferenciadamente sí", dijo y agregó que por el momento no hay más información. FOTO: MISAEL ZAVALA

REVISIÓN

El gabinete afinó detalles en Palacio Nacional para reactivar al país.

#GOBIERNO

Buscan NOM electoral ● La Secretaría de Economía busca apro-

bar una Norma Oficial que certifique los procesos y a los organismos electorales.

HAY LEY 1 La Constitución y la Legipe regulan ya las elecciones en México.

De acuerdo con el aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación publicado el 22 de mayo, la norma aplicaría en período de elección, y a todos los organismos electorales, incluido el INE. “Cualquier intención de instaurar normas distintas a las establecidas es violatorio de las atribuciones que tiene el INE. Consideramos que este proyecto de Norma Mexicana atenta contra el orden político electoral establecido”, indicó el instituto en un comunicado. NAYELI CORTÉS


MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

MÉXICO, LEJOS DE CONTROLAR LA EPIDEMIA Una prueba de que lo peor está por pasar son 269 municipios de la esperanza, que ya comenzaron a tener casos de COVID

ALEJANDRO SÁNCHEZ

a comparecencia virtual de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, del mediodía de hoy con senadores, acaparará la atención de la agenda, debido a que el epidemiólogo ha fallado en sus pronósticos sobre la lucha contra la pandemia y porque Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, ha pedido a todos los gobernadores usar el semáforo establecido por el gobierno federal para la reapertura económica. Anoche, él mismo dio a conocer que el país registró el mayor número de casos nuevos de contagios por COVID-19 y muertes en un solo día (501) desde el 18 de marzo, cuando se confirmó la primera muerte. Anoche, también se rompieron sus expectativas de abril, incluso dadas a conocer el día 23 de ese mes a la agencia de noticias EFE, sobre sus estimaciones de entre seis mil y ocho mil muertos por el nuevo coronavirus, pues van ocho mil 134. Y estamos a cinco días de terminar la Jornada Nacional de Sana Distancia. La UNAM acaba de emitir su tercer boletín sobre la pandemia a través del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina y no está de acuerdo con la Federación. En una gráfica, la máxima AYER SE casa de estudios ilustra que sólo REGISTRÓ EL países como Nueva Zelanda, MAYOR NÚMERO China, Taiwán, Noruega e IsDE MUERTES landia han logrado controlar la epidemia. Los países próximos a controlar la primera ola de la epidemia son Korea, Japón, Alemania, España e Italia. Pero los que estamos lejos de controlarla son Estados Unidos, Brasil, Rusia, India y México. Una prueba de que lo peor está por pasar es el caso de los 269 municipios llamados de la esperanza por el gobierno, que estaban libres de COVID-19 y que el gobierno federal quería que empezaran actividades de la nueva normalidad. Éstos, todos, se negaron a iniciarla y a pesar de ello comenzaron a registrar casos positivos por la epidemia. Los gobernadores también se han opuesto a las medidas dictadas desde el centro. Un ejemplo es el propio Luis Miguel Barbosa, mandatario de Morena de Puebla, que emitió un decreto para impedir iniciar las actividades de la industria automotriz, como pedía Gatell. Aunque mañana se publicará el semáforo para la reapertura económica que entrará en operación el 1 de junio, cuando acaba la jornada de sana distancia, más de 17 estados, se sabe, no regresarán aún a sus actividades y los que lo hagan los harán de manera paulatina y responsable.

L

UPPERCUT: La OMS demanda a los gobiernos del mundo que antes de reabrir actividades respondan con verdad si la epidemia está bajo control, si el sistema de salud es capaz de hacer frente a un resurgimiento de casos y si el sistema de vigilancia es capaz de detectar y gestionar los contagios. Ángel Ávila, presidente del PRD, propone que, en caso de ser necesario, el Congreso de la Unión decrete el confinamiento obligatorio en zonas de alto contagio para evitar que los portadores asintomáticos salgan a la calle. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX

LLAMADO

Wendy Figueroa, directora de la RNR, alertó del crecimiento de la violencia.

#MALTRATOENCASA

MUJERES SE APOYAN EN FAMILIA ● LAS VÍCTIMAS RECURREN A SUS PARIENTES PARA SOLICITAR AYUDA, DEBIDO A LA PRESENCIA DEL AGRESOR POR DIANA MARTÍNEZ

350 ● LLAMADAS

DE ABUSO SEXUAL, EN ABRIL.

545 ● FUERON

DE AGRESIÓN SEXUAL, EN MARZO.

#OPINIÓN

D

urante la pandemia, en más de 780 llamadas de auxilio a mujeres que sufren violencia la víctima no pudo pedir ayuda por tener cerca a su agresor. Datos de la Red Nacional de Refugios (RNR) indican que del 17 de marzo al 17 de mayo, atendieron a cuatro mil 153 personas vía telefónica y redes sociales, y en 19 por ciento de los casos, las mujeres contactaron a familiares para que estos pidieran auxilio, porque ellas ya no pueden hacer las llamadas. “Algo importantísimo que hemos estado enfatizando es que más de 780 llamadas o mensajes que llegaron en estos dos meses, sobre todo, las últimas semanas,

ENVÍAN UN S.O.S. 1 Marzo tuvo más llamadas de auxilio desde 2016, con 26 mil 171.

2 En abril se recibieron 21 mil 722 peticiones de ayuda a las autoridades.

OLGA SÁNCHEZ CORDERO TITULAR DE LA SEGOB

● ENCONTRAMOS QUE

HAY INSTITUCIONES DEL GOBIERNO QUE TRABAJAN DESCOORDINADAMENTE.”

son de redes de apoyo de la mujer víctima de violencia, justo porque el agresor está ahí, porque ya no puede hacer una llamada”, señaló Wendy Figueroa, directora de la RNR. En días pasados, la Red advirtió que entre más se extienda el periodo de confinamiento, menos posibilidades tendrán las mujeres de llamar o mandar un mensaje y denunciar ante la autoridad correspondiente. El número de emergencia 911 recibió en abril pasado 21 mil 722 llamadas relacionadas con incidentes de violencia contra una mujer, lo que significa un promedio diario de 724 y 30 cada hora. Los primeros cuatro meses del año se recibieron 88 mil 803 llamadas de este tipo en el 911 y las entidades con más llamadas reportadas son Estado de México, Chihuahua y Ciudad de México. Al participar en el foro virtual Legislando por la Igualdad, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que el gobierno federal aún trabaja “descoordinadamente” con sus instituciones para atender la violencia contra las mujeres. La encargada de la política interna del país garantizó que la Segob hará una reestructuración de trabajo coordinado entre instituciones en la materia a fin de homologar criterios.

LA COLUMNA DE FERNANDA CASO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 09

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SUPERVIVENCIA

OFRECE SUS

JUGUETES ●

EL PEQUEÑO LUIS ÁNGEL PIDE A CAMBIO ALIMENTOS PARA PALIAR LA CRISIS DERIVADA DEL COVID-19 POR ALMAQUIO GARCÍA

A

nte la falta de ingresos, Luis Ángel, de 11 años, tomó sus juguetes y llegó a Cuauhtémoc y Frontera para cambiarlos por despensa. En short y playera roja, acompañado de Susana, su madre, salió de su casa en Los Reyes La Paz para hacer el trueque con el fin de que su mamá “tenga algo para hacer de comer”. Ahí colocó sus carritos y muñecos, algunos de plástico, madera y de peluche y en medio, un letrero: “Se cambian juguetes por despensa. Gracias” junto con un dibujo de un pequeño corazón. Luis Ángel, quien cursa quinto año de primaria, comentó que sí le duele cambiar sus juguetes que le compró su mamá porque los Reyes Magos nunca le han traído nada, pero señaló que después juntarán dinero para comprar otros. “Porque no teníamos para comer y vi todos mis juguetes, y le dije a mi mamá

LUIS ÁNGEL MENOR

VI MIS JUGUETES, Y LE DIJE A MI MAMÁ QUE LOS FUÉRAMOS A CAMBIAR POR COMIDA O DESPENSA”.

que los fuéramos a cambiar por comida o despensa. Primero me dijo que no que estaba yo loco y después la convencí y me dijo que si”, comentó el menor. ¿Piensas recuperar tus juguetes o que harás? - Voy a juntar dinero y me voy a comprar otros. -¿Se los vas a pedir a los Reyes? -No, porque nunca me traen nada. ¿verdad, mamá?. Los juguetes que más le gustan son dos camionetitas, una amarilla y otra roja, unas trampas y unas canicas que dejó en su casa. Luis Ángel asegura que ya hizo toda la tarea que le dejaron y que además de jugar jenga y canicas con su mamá, en esta época de pandemia, también le ayuda a lavar los trastes y trapear. La señora Susana comentó que accedió a la idea de su hijo porque están en mala situación económica y el único que trabaja es su hijo mayor. “Es que no tenemos dinero, no tenemos ni para comer y venimos a buscar trabajo y no, la verdad no hay trabajo ahorita, y lo que queremos es que nos apoyen con algo, lo que sea, les daremos las gracias, más que nada por mi hijo que tuvo la idea”, comentó la mamá de Luis Ángel. Margarita Nava, quien es vecina de la colonia Doctores, los vio y les tomó una foto que subió a Twitter. La respuesta fue positiva, ya que la gente pasa a dejarles algunos productos y alimento para apoyarlos durante esta crisis sanitaria. FOTO: PABLO SALAZAR

CREATIVIDAD

TIENEN ACTO DE BUENA FE

Desde carritos hasta superhéroes es lo que Luis cambia por víveres.

1 Muchas de las personas apoyan al menor y su madre, sin tomar ningún juguete.

2 Aunque el apoyo principal es de alimentos, hay quienes les dejan dinero.

3 Luis Angel señaló que acudirán todos los días hasta que se le acaben los juguetes.

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

EL DILEMA DE LA 4T: ENERGÍAS LIMPIAS VS. ENERGÍAS FÓSILES Empujan en el Gabinete Presidencial dos modelos energéticos; lleva la delantera el que busca petrolizar todo

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

l gobierno de Andrés Manuel López Obrador cuenta ya con una hoja de ruta para hacer frente a los desafíos de esta década, incluyendo las secuelas de la pandemia provocada por el COVID-19; sin embargo, este proyecto de largo aliento no ha terminado de aterrizar por la lucha ideológica que hay en el gabinete. El documento, titulado Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, fue elaborado por la Oficina de la Presidencia de la República, que encabeza Alfonso Romo, y presentado a varios integrantes del Gabinete y del Congreso de la Unión, con base en un acuerdo que suscribió México ante la ONU. En su introducción dice: “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el acuerdo global más ambicioso de la historia (…). Representa una propuesta transformadora hacia la construcción de un modelo de desarrollo incluyente, justo y equilibrado, que trascienda nuestro tiempo y siente las bases para un porvenir más próspero para la presente y las futuras generaciones”. En uno de sus apartados, el documento habla de garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna. Y no obstante la claridad con la que lo plantea, hay una “lucha” de visiones en la 4T. NO SE TRATA De la Jefatura de la Oficina DE IMPONER de la Presidencia me dicen que UN MODELO desarrollar políticas basadas en CAPITALISTA la sostenibilidad no ha sido fácil por la diversidad de visiones en el gobierno. Por esa razón, desde el despacho de Poncho Romo empujan con varios funcionarios, como la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de la CFE, Manuel Bartlett, proyectos de energía sustentante. No se trata de imponer un modelo capitalista, pero tampoco uno socialista y mucho menos casarse hasta la eternidad con la idea de que todo es corrupción. Lo que buscan en el equipo de Romo es un equilibrio y crear la narrativa de que hay otras alternativas que pueden servir para crear economías circulares en donde más se necesita. La visión de petrolizar todo pertenece a la generación de los llamados baby boomers, y eso lo entienden en la parte del gabinete que tiene la tarea de fomentar inversiones y el crecimiento económico. Lo entienden porque AMLO proviene de un estado petrolizado, pero esto puede convivir con energías no fósiles y, en su momento, prescindir de ellas para dar paso a una economía 100% sustentable. De ahí la necesidad de construir consensos con liderazgos en el Gabinete y en Morena. Eso, entre otras cosas, permitirá mejorar la salud pública, impulsar fuentes de empleo en comunidades y preservar los recursos naturales. Más claro ni el agua. Ahora sólo falta ver quién en el gabinete de Energía jala, porque por lo menos ayer, el Centro Nacional de Control de Energía anunció que impugnará la resolución que echó para atrás el decreto contra las energías renovables. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”.

E

ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM @ALFREDOLEZ


10 PAĂ?S

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MORENA

MALOS MODOS

CHOCAN

#OPINIĂ“N

COSAS QUE NUNCA HABĂ?AMOS VISTO Esto ya cambiĂł. Lo que jamĂĄs observamos en este paĂ­s se multiplica dĂ­a con dĂ­a, semana con semana

JULIO PATĂ N

l Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador, tiene razĂłn: esto ya cambiĂł. Las cosas que jamĂĄs habĂ­amos visto en este paĂ­s se multiplican dĂ­a con dĂ­a, semana con semana. Me permito hacer una apretada sĂ­ntesis, instalado en la confianza de que ustedes, lectoras, lectores, llenarĂĄn los vacĂ­os que dejarĂĄ, inevitablemente, mi nada confiable memoria. Pese a los directivos corruptos del priismo, pese al sindicato, pese a las cargas fiscales, no habĂ­amos visto que Pemex perdiera antes, repito, ANTES de la pandemia, 35 mil millones de dĂłlares. Antes, tampoco habĂ­amos visto que en una gira para rescatar a Pemex un alto mando hablara de “flow cashâ€?. Claro, tampoco habĂ­amos visto una empresa petrolera dirigida por un ingeniero agrĂłnomo. Como no habĂ­amos visto que luego de una reuniĂłn de la OPEP saliĂŠramos en una guerra comercial contra los saudĂ­es. Y como, consecuentemente, no habĂ­amos visto que Pemex quedara degradado a bonos basura. Tampoco habĂ­amos visto que en un paĂ­s en confinamiento por la pandemia subieran los niveles de violencia que, por otro lado, no han parado de subir NO HABĂ?AMOS desde que iniciĂł el sexenio. VISTO A PEMEX Igual que no habĂ­amos visQUE PERDIERA to una ocupaciĂłn paramilitar 35 MMDD como la de CuliacĂĄn por el CĂĄrtel de Sinaloa, y miren que llevamos aĂąos con ciudades baĂąadas en sangre. Como no habĂ­amos visto al pueblo bueno cobrando impunemente por atravesar una calle junto a Bellas Artes. Como no habĂ­amos visto tantas protestas por el desabasto de medicamentos contra el VIH y el cĂĄncer. Como no habĂ­amos visto que un padre desesperado porque su hijo no ha recibido quimio, Israel Rivas, fuera violentado en redes con semejante bajeza. Asimismo, no habĂ­amos visto que un Presidente saliera a morder niĂąas en el cachete mientras el mundo entero se guardaba en casa para evitar la propagaciĂłn de un virus mortal (no, ni Trump o Bolsonaro). Como no habĂ­amos visto que se perdieran 750 mil empleos en un mes y como respuesta presidencial un “si tienen que quebrar, que quiebrenâ€? (otra vez, ni Trump). Como no habĂ­amos visto que se superaran los Ă­ndices de corrupciĂłn del sexenio de PeĂąa Nieto, nada menos, cosa que ya logrĂł la 4T, Inegi dixit (aprovecho para hacer llegar un saludo fraterno a la familia Bartlett y la compaĂąera Ana Gabriela Guevara). Como no habĂ­amos visto que pese a estos datos, o el otro, el que dice que MĂŠxico tendrĂĄ 10 millones mĂĄs de pobres, ofrecido por Coneval, algunos lĂ­deres de opiniĂłn insistan en que, pese a todo, nuestro Presidente es rescatable por su vocaciĂłn de luchar contra la corrupciĂłn y la pobreza (đ&#x;§?). Dicho lo anterior, es lĂłgico que tampoco hubiĂŠramos visto jamĂĄs a un Presidente decir que ya no vamos a medir el crecimiento, sino el â€œĂ­ndice de bienestarâ€?. PerdĂłn, corrijo: esto sĂ­ lo habĂ­amos visto. Se lo vimos a Hugo ChĂĄvez.

E

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM @JULIOPATAN09

POR LOS INMUEBLES â—?

ERAN PARA LA SEDE

CITAN A POLEVNSKY PARA QUE DÉ INFORMACIÓN SOBRE LA COMPRA DE EDIFICIOS

1 Morena habĂ­a adquirido inmuebles para su sede.

â—?

POR NAYELI CORTÉS

397 â—? MDP

PAGĂ“ MORENA POR 11 INMUEBLES.

L

a compra de inmuebles en Morena confrontĂł a Yeidckol Polevnsky y Alfonso RamĂ­rez CuĂŠllar quien, segĂşn la secretaria general del partido, pretende devolver los

2 En algunos se firmaron contratos de intenciĂłn de compra.

â—?

edificios comprados con dinero sobrante de los comitĂŠs nacional y estatales. En entrevista con El Heraldo de MĂŠxico, la secretaria general asegurĂł que fue citada, ayer, por RamĂ­rez CuĂŠllar, para entregar informaciĂłn sobre la compra de esos espacios, pese a que la documentaciĂłn le fue enviada vĂ­a electrĂłnica. "Le comuniquĂŠ, de forma electrĂłnica, que tengo problemas con la glucosa, soy hipertensa y por eso no salgo", indicĂł. AsegurĂł que devolver los inmuebles saldrĂ­a mĂĄs caro, pues los contratos establecen penalizaciones de hasta 20 por ciento el valor el inmueble. TambiĂŠn rechazĂł que rehabilitar los ubicados en la CDMX resulte caro. "Los 400 millones de pesos (adicionales al valor de compra) incluyen la rehabilitaciĂłn, computadoras, muebles, pantallas, el equipamiento de los inmuebles", explicĂł en alusiĂłn a los edificios ubicados en Hamburgo 64 y Liverpool 3, en la colonia JuĂĄrez. Consultado al respecto, RamĂ­rez CuĂŠllar aclarĂł que es el CEN, y no ĂŠl, quien ha concluido que Polevnsky no ha entregado informaciĂłn completa sobre los inmuebles. FOTO: CUARTOSCURO

DIFERENCIAS

â—?

Polevnsky le ha pedido a RamĂ­rez CuĂŠllar que haga una auditorĂ­a.

#PARTIDOS

Omiten denuncias â—? Aunque la pandemia de COVID-19 es usa-

da por servidores pĂşblicos de todos los partidos para realizar presunta propaganda

#OPINIĂ“N

ĂšNICA QUEJA 1 Hubo una queja contra AMLO por cartas enviadas con crĂŠditos.

â—?

personalizada, el INE no ha recibido una sola denuncia al respecto, informó la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas del instituto. Como las conductas son "muy evidentes", el instituto abrió investigaciones de oficio y no descarta la aplicación de medidas cautelares. La consejera urgió al Congreso de la Unión a aprobar la ley reglamentaria del artículo 134 constitucional en materia de uso de recursos públicos y propaganda personalizada. NAYELI CORTÉS

LA COLUMNA DE MANUEL LĂ“PEZ SAN MARTĂ?N EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

Hablando del penoso asunto, el dirigente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega, declaró que la combinación de inseguridad, COVID-19, incremento de costos, robo de productos y caída de precios internacionales pone en riesgo hasta 2 millones 800 mil empleos en el campo, cantidad que representa alrededor de 20 por ciento de los 14 millones de personas que trabajan en el sector. Sólo por la epidemia la estimación del CNA es que se perderán 2 millones y medio de trabajos en todas las actividades económicas en el país, detalló. Se había estimado que el sector agroalimentario creciera 4.5 por que una vez que la economía vuelva a la ciento, ahorita, “la esperanza que tengo normalidad “podemos pasar por una etapa es que después del COVID-19 crezca al muy ruda de inseguridad”, sobre todo por 2%; pero si se nos alarga, podemos llegar el desempleo; “mucha gente va a regreal 0 por ciento”. sar y no va a encontrar trabajo, pero va a ¡No ma...nches Bosco! No seas alarmistener hambre”, advirtió. Se va a dedicar a ta, le responden los agroyuppies, quienes robar, quiso decir el político quien en la documentan: la seguridad alimentaria readministración de MORENA trabaja en basa el 100 por ciento y por el momento no asuntos de seguridad. se observa afectación mayor El comandante Espino, en empleos. Existen 6 milloLA VAMOS A perdón, el comisionado, nes de trabajadores rurales VER POR AHÍ no dijo qué está haciendo y 4.5 millones de Unidades DE SEPTIEMBRE el gobierno de la 4T para de producción; cosechan los O DICIEMBRE enfrentar sus pronósticos. de temporada, y el PrimaveConfiesa que él no tiene prora-Verano está sembrando. puesta; que apenas va a “arrastrar el lápiz” En algunos estados del centro del país se para elaborarla y presentarla al comandanhan registrado robos a camiones que no te, perdón, al general, otra vez perdón, al cuentan con protección y son los más secretario Alfonso Durazo. Pero no dejen sensibles. El sector sigue produciendo de preocuparse, la herencia la vamos a ver y exportando. Así que no nos quieras por ahí de septiembre o diciembre, parece asustar con “el petate del muerto”. ser el mensaje de Espino a la sociedad. Hay LUISAGENDA@HOTMAIL.COM tiempo para elaborar nuestra estrategia de protección y sobrevivencia. @LUISSOTOAGENDA

11 FOTO: ESPECIAL

MUY CABRONA, LA HERENCIA DE LA PANDEMIA LUIS SOTO

Aún hay tiempo para elaborar una estrategia de protección

egún el comisionado del Servicio de Protección Federal, Manuel de Jesús Espino Barrientos, dentro de tres, cuatro, seis meses, vamos a ver la herencia que nos dejará la pandemia del COVID-19 en materia de seguridad. Aunque nos dio un adelantito: “Será muy complicada”. ¡Muy cabrona, Manuel! Podría agregar Gerardo Ruiz Mateos, efímero secretario de Economía en el sexenio calderonista, quien acuñó esa frase sobre tan penoso asunto. El exdirigente nacional del PAN en el periodo 2005-2007 (último año de la administración de Vicente Fox y primero del sexenio de Felipe Calderón), dijo en entrevista con el periódico El Universal

S

#SHEINBAUM

HAY ESTABILIDAD HOSPITALARIA EN LA CAPITAL ● La ocupación hospitalaria para pacientes con COVID-19 en la Ciudad de México se ha mantenido estable en los últimos siete días. Así lo informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien presentó el reporte sobre los casos del nuevo coronavirus. “Hay una ligera disminución, hay una estabilidad en los últimos siete días”, dijo en videoconferencia. C. NAVARRO


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

#JAMAICA

SUS PUERTAS ● ALCALDÍA IMPONE MEDIDAS DE SANIDAD A TODOS

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

REABRE ENCUENTRO

La L1 del Metrobús congrega a 480 mil personas al día; la L2, a 180 mil. Ambas se cruzan en Insurgentes.

POR ALMAQUIO GARCÍA

E

l mercado de Jamaica reabrió sus puertas, luego de 18 días de estar cerrado, con el fin de evitar aglomeraciones. La suspensión temporal de labores se dio para evitar contagios masivos de COVID-19, principalmente por la venta del Día de las Madres. De acuerdo con la alcaldía Venustiano Carranza, tan sólo el 10 de mayo se logró evitar la afluencia de 70 mil personas, quienes se darían cita para comprar flores. En los más de 21 mil metros cuadrados del mercado se han llevado a cabo tres sanitizaciones. El alcalde Julio César Moreno enfatizó que tanto locatarios como visitantes deben usar cubrebocas, no se permitirá la entrada de niños ni de mujeres embarazadas y que mantiene la sana distancia de dos metros. La junta directiva del mercado se comprometió a que los mil 300 locatarios acatarán estas acciones para brindar seguridad para todos.

#CICLOVÍAS GEL Y POLICÍA, SIEMPRE 1 Se va a dotar de gel antibacterial a los visitantes en los cinco accesos al mercado.

2 Habrá elementos de la Policía de la alcaldía Venustiano Carranza las 24 horas del día.

Compradores acuden al mercado, tras 18 días de cierre.

ALTERNAN

METROBUS CON BICIS ● DOS CARRILES PARALELOS AL MB SE VAN A IMPLEMENTAR. POR INSURGENTES, DE NORTE A SUR, Y EN EL EJE 4 SUR, DE TEPALCATES A TACUBAYA POR MANUEL DURÁN Y CARLOS NAVARRO

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

FLORES, OTRA VEZ

IDEA COMUNAL

P

ara la segunda quincena de agosto, cuando se espera que el semáforo epidemiológico esté en naranja, las autoridades abrirán un par de ciclovías temporales con el objetivo de evitar aglomeraciones en el Metrobús y así evitar contagios por COVID-19. Una de ellas correrá sobre los 28.1 kilómetros de Insurgentes, para atravesar la Ciudad de México de norte a sur, y la otra –pendiente a evaluación técnica de factibilidad– se dispondrá en los 20 kilómetros del eje 4 Sur, entre Tepalcates y Tacubaya, para cruzar la capital de oriente a poniente.

Ambas serán bidireccionales en un solo sentido y correrán paralelas a las Líneas 1 y 2 del Metrobús. Los proyectos forman parte del Plan Gradual Hacia la Nueva Normalidad, en su apartado “Propuesta para infraestructura temporal de ciclovías”. “Se incentiva un mayor uso de la bicicleta, para lo cual se trabaja en la expansión de ciclovías. “Se proporciona una alternativa al transporte masivo con la creación de dos ejes de conexión urbanos con infraestructura segura para viajes de media distancia, esto para evitar aglomeraciones en las estaciones y unidades”, dice el Plan. Las ciclovías estarán montadas en el carril de extrema derecha, por

19 ● MIL

CICLISTAS, EN INSURGENTES.

4 ● MIL SE ESTIMAN EN EJE 4 SUR.

Desde marzo, diversas organizaciones entregaron un plan de contingencia ciclista.

1

2

3

En abril, Berlín, en Alemania, implementó carriles provisionales para ciclistas. Lo mismo ocurre en Bogotá, donde la bici es una aliada de la salud durante la pandemia.

tramos, delimitadas con conos, trafitambos o cintas. El coordinador de movilidad de El Poder del Consumidor, Víctor Alvarado, reconoció que esta acción abona en su objetivo, pero no es suficiente. “Siempre una acción que abona a una movilidad activa o en general al transporte público termina aportando, sin embargo (...) no serán suficientes, de tan necesarias”. Agregó que el momento idóneo de las ciclovías temporales era en la primera fase de la emergencia sanitaria. La alcaldesa de la Bicicleta en la Ciudad de México y fundadora del grupo Bicitekas, Areli Carreón, señaló que debe haber también una ampliación de la red ciclista hacia el Edomex, en esta época de la epidemia. “Buena parte del personal esencial viene de los municipios conurbados (...). Aquí es fundamental esa coordinación y se tiene que complementar con una red de ciclovías”, resaltó. Para este año, la Secretaría de Movilidad ya proyectaba ampliar las ciclovías, incluso hacia municipios del Edomex. Para ese propósito hay 120 millones de pesos, que incluye dinero del Fondo Metropolitano.


13 ACCIÓN RESPONSABLE

Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA DOBLE NEGLIGENCIA

Ni cómo hacerlo. Cómo confiar en quien manipula, oculta y gestiona mal. En la pandemia, el manejo ha sido desastroso. En lo económico se actúa al revés de lo que sugiere la experiencia. La ideología que tiene capturada la inteligencia del gobierno les impide ver soluciones”.

GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE DIPUTADO CIUDADANO EN EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @GUILLERMOLERDO

Si en algo se ha especializado este gobierno no es en crear, sino en aniquilar fuentes de empleo

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● El tenor italiano Andrea Bocelli reveló que hace dos meses él, su esposa y dos de sus tres hijos tuvieron COVID-19, aunque con síntomas leves. Ahora, donará su plasma para investigación.

LA MALA

● La que busca permanecer al frente de la Fiscalía de Veracruz es Verónica Hernández, señalada de violar la ley en un proceso turbio, además de su parentesco con La Jefa, líder criminal.

EL FEO

● Tras insistir en que no era necesario el uso de cubrebocas, el subsecretario Hugo López-Gatell por fin dijo que se va a usar como “medida auxiliar” durante la nueva normalidad.

ANTE LA FALTA DE SOLIDARIDAD: CRISIS CON ROSTRO DE MUJER LEONOR QUIROZ CARRILLO CONSEJERA NACIONAL Y CONSEJERA DELEGADA PARA LA IGUALDAD E INCLUSIÓN DE COPARMEX NACIONAL @LEONORQUIROZ

Son ellas quienes más resienten el desempleo, por su elevada participación en los sectores más golpeados

“Se perdieron más de 685 mil empleos en el país, y Banxico estima que para finales de mayo se habrá perdido el doble; es urgente detener esta cifra”.

La emergencia sanitaria que vivimos conlleva cambios en todos los sectores, es por eso que los sectores público, privado y social deben replantearse cómo actuar. Al respecto, Coparmex puso una propuesta sobre la mesa en la que destaca la permanencia de empleos formales mediante una medida en la que empleadores, trabajadores y gobierno ponen una parte del salario con el fin de mantener un mínimo de ingreso que les permita subsistir y además conservar su empleo. El gobierno ha hecho caso omiso a esta propuesta y no ha analizado los impactos que generará al no sumarse y rechazar trabajar en equipo con empresas y trabajadores. Debe reconocerse que estos impactos tendrán mayor énfasis en las mujeres, pues son las que más resienten el desempleo por su elevada participación en los sectores económicos más golpeados. ¿Puede quedarse el gobierno tranquilo sabiendo que, si hubiera participado en el #SalarioSolidario, esas mujeres hubieran podido salvar sus empleos y un ingreso temporal? ¿No sería mejor, Presidente, que se sume para mantener las fuentes de empleo de manera solidaria con las empresas y trabajadoras? Valórelo, pues otro efecto del rechazo a la propuesta del #SalarioSolidario será que, al tener que cerrar las

fuentes de empleo, los trabajadores tendrán que acudir al sector informal y más aún las mujeres que siempre sacamos la casta y seguimos siendo ejemplo de liderazgo e innovación, sobre todo cuando se trata de cubrir las necesidades básicas de nuestras familias. Voltee a ver la propuesta, señor Presidente, en lugar de dejarnos a nuestra suerte en la informalidad, lanzándonos a un entorno inseguro, tanto social como económico, pues en la informalidad perderíamos el ingreso asegurado que implica el #SalarioSolidario, nuestra seguridad social y nos expondríamos aún más a feminicidios y violencia de género. Es por ello, señor Presidente, que como mujer, le pido respetuosamente no seguirnos ignorando, ni como mujeres en situación vulnerable, ni como trabajadoras y empresarias que estamos dispuestas a entrarle al #SalarioSolidario, junto con usted, que nos gobierna. Ya se perdieron más de 685 mil empleos en el país y el Banco de México estima que para finales de mayo se habrá perdido el doble, por lo que es de extrema urgencia detener esta cifra. No permitamos que esta crisis tenga rostro de mujer, y peor aún, de las más vulnerables con menores ingresos o en situación de pobreza; así como las madres solteras o con alguna discapacidad. Trabajadoras y empresarias hacemos un fuerte llamado para que no se sume el desempleo al gran impacto que hemos sufrido en esta administración con la eliminación de subsidios para los refugios de mujeres y sus familias víctimas de violencia y estancias infantiles.

“Desde el primer día de este gobierno, en Palacio Nacional han privado la cerrazón y una extrema ideologización en las decisiones económicas”.

A la negligencia con la que el poder presidencial ha actuado frente a la pandemia se suma otra no menos grave: la que ha tenido frente a la tragedia económica por la que atraviesan millones de familias en nuestro país. Si bien era previsible que el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) dejara una dura secuela para la economía nacional, la irracionalidad en la toma de decisiones y el desprecio por la iniciativa privada que persiste desde antes de la contingencia sanitaria han llevado a un colapso aún mayor. En ninguna parte del mundo las economías han salido ilesas de esta pandemia, pero la solidez de las mismas y las estrategias implementadas han permitido una mayor protección para las familias y empresas. En México, según los datos más recientes, entramos a esta tormenta con un decrecimiento de la economía en 2019 de -0.3 por ciento, y en el primer trimestre de 2020, de -2.2 por ciento. A ello hay que agregarle que no ha habido un plan para la atención de la emergencia económica que pudo haber salvado buena parte del millón de empleos que ya se han perdido en lo que va de la contingencia. Desde el primer día de este gobierno, en Palacio Nacional han privado la cerrazón y una extrema ideologización en las decisiones económicas. Todo lo que signifique no sólo actuar, sino incluso entender con claridad lo que está aconteciendo en el desempeño económico, es tachado de «neoliberal». Como si la ciencia económica básica y sus indicadores más elementales estuvieran diseñados para desprestigiar al régimen en turno. Y bajo esa cantaleta, no hay lugar para corregir el rumbo ni mucho menos frenar la destrucción de las fuentes de empleo y del aparato productivo nacional. Pero lo más grave es el infame engaño que pretenden crear en torno al reparto de dádivas. El presidente Andrés Manuel López Obrador intenta hacer creer a la gente que el empleo que perdió es sustituible con becas o apoyos de sus programas clientelares. El alegre cálculo de que se habrán de crear 2 millones de empleos no está basado en una estrategia para impulsar a las fuentes de empleo, sino en programas plagados de opacidad, corrupción e ineficiencia, como Jóvenes Construyendo el Futuro. Si en algo se ha especializado este gobierno no es en crear, sino en aniquilar fuentes de empleo. El contexto de recesión al que nos llevaron no se generó con el COVID-19, sino simplemente se profundizó, algo que el Presidente debería recordar antes de decirnos que “íbamos muy bien”. En suma, así como no se ha hecho lo suficiente para salvar vidas, tampoco se está haciendo lo necesario para salvar empleos. Además del incalculable sufrimiento que esto genera, en números concretos se estima que entre seis y 12 millones de mexicanos podrían caer en situación de pobreza. Pero al gobierno esto le viene como anillo al dedo, pues una población más precaria es más dependiente.


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Llaman a que siga el Fonden FOTO: ESPECIAL

EL GOBERNADOR DE GUERRERO, HÉCTOR ASTUDILLO, PARTICIPÓ EN UNA REUNIÓN VIRTUAL CON SU HOMÓLOGO DE BAJA CALIFORNIA SUR Y PRESIDENTE DE LA CONAGO, CARLOS MENDOZA, Y EL LÍDER DE LOS DIPUTADOS DE MORENA, MARIO DELGADO, PARA QUE SE MANTENGA EL FONDO DE DESASTRES NATURALES. REDACCIÓN

#VERACRUZ

OFRECE

RECUPERAR LA FISCALÍA ● EL ABOGADO TOMÁS MUNDO AFIRMA QUE TIENE LA ESTRATEGIA PARA RETOMAR EL ESTADO DE DERECHO Y ABATIR LA CORRUPCIÓN EN LA ENTIDAD REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

T

ras la destitución de Jorge Winckler de la Fiscalía de Veracruz, es necesario mejorar los estándares de impartición de justicia, adecuar los mecanismos para evitar la impunidad y trabajar en la Policía Ministerial Investigadora del estado, señaló Tomás Mundo Arriasa, uno de los aspirantes a fiscal general. En entrevista con Salvador García Soto para Heraldo Media Group, el abogado y ex funcionario estatal aseguró que es la mejor opción para ocupar el cargo, ya que entiende las carencias del sistema judicial y sabe cómo trabajar para suplirlas. “El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, junto con el plan vera-

ASPIRA A CARGO

Tomás Mundo aseguró que va a impulsar la defensa de indígenas.

cruzano de desarrollo, habla de un tema muy importante, recuperar el Estado de derecho y el combate frontal a la corrupción. Esos dos temas los entiendo”, dijo. Mencionó que una de sus es-

FOTO: ENFOQUE

DENUNCIA FALLAS

65% ● DE

LOS CASOS TIENEN VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO.

200

8

● DE

CADA 10 AMPAROS SE DAN POR ESAS FALTAS.

● INDÍGENAS EN PRISIÓN DE MANERA INJUSTA.

PROPUESTA

El rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin.

¿QUIÉN ES? TOMÁS MUNDO ARRIASA / Abogado penalista veracruzano, que nació en 1962 / Especialista en el Sistema Penal Acusatorio, con preparación en universidades del país y el extranjero/ Doctor Honoris Causa por la Barra Interamericana de Abogados / Ha sido asesor, director de dependencias y defensor de indígenas.

trategias principales será la capacitación al personal, que se hará en conjunto con universidades de Estados Unidos, Puerto Rico y Colombia para situar a Veracruz en el entorno globalizado que exige la justicia. Señaló que otra de sus prioridades es el aspecto social, el cual va a trabajar de la mano con grupos originarios, ya que se calcula que al menos 200 indígenas están injustamente encarcelados en el estado, los cuales han visto violentados sus derechos humanos, por lo que planea revisar caso por caso sus respectivos procesos. “Seré un gran impulsor de este proyecto de inocencia y revisaremos cerca de tres mil procesos de los seis mil 400 de personas privadas de su libertad para revisar las medidas cautelares donde se ha abusado de la prisión preventiva. Todo el mundo quiere que por cualquier delito vayas a prisión preventiva”, destacó. Por otro lado, Mundo Arriasa comentó que el gobernador Cuitláhuac García ha sido respetuoso del proceso de selección, en el que participan 22 aspirantes, y espera poder brindarle su experiencia a la Fiscalía de la entidad.

#PUEBLA

Buscan entablar diálogo

I

ntegrantes del Consorcio Universitario aseguraron que la siguiente semana buscarán el diálogo con las autoridades educativas poblanas antes de promover amparos. El rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, recalcó que no están en contra del gobierno estatal, sino que buscan una norma que sea clara y favorable para el desarrollo de la educación. El también vocero del Consorcio dijo que el contenido es ambiguo y consideran que los pone en indefensión. Para el gobernador Miguel Barbosa, la vía de análisis es el amparo, pues reiteró que la norma es correcta. CLAUDIA ESPINOZA


tagios del coronavirus. Las restricciones, las cambia por una “etapa normativa”, en la que la gente se debe acostumbrar a protegerse para evitar contagios. Así justifica ante la población la apertura de Chrysler y Fiat. La mayoría de los 38 alcaldes no lo apoya, ya que creen que la precipitada apertura generará más contagios. QUINTANA ROO: El gobernador Carlos Joaquín y el sector turístico sostienen reuniones para verificar los protocolos de operación para el regreso de la actividad turística, lo que calificó de nueva realidad. (PRI) salió de su voto de silencio penitenSerá gradual la apertura a partir del 1 de cial. Dijo que espera la pronta aparición de junio. Van más de 3 mil empresas que la legisladora. Emma Sánchez, madre de pueden recibir la certificación sanitaria. Anel, acusó a la Fiscalía del estado de no No será fácil la recuperación; la competenhaber emitido la Alerta Alba por razones cia mundial la ganaremos con mayores y políticas. Grave acusación. mejores medidas para eludir la pandemia. PUEBLA: Además de TABASCO: Por nepotisdecretar el apoderamienmo y corrupción renunció EL GOBERNADOR to de bienes de escuelas la alcaldesa morenista de DE COAHUILA privadas, así como su inJalapa, María Asunción PREFIRIÓ BAJAR tromisión en la cátedra de Silván. Ella, compadres esas escuelas, el gobernay familia desfalcaron 32 LA GUARDIA dor Miguel Barbosa (Momillones de pesos. Dicen rena) abrió otro flanco al que no pudo sostenerla el “decretar” el freno de operaciones de Audi gobernador de ese partido, Adán López. y Volkswagen. Las automotrices alemanas Las pruebas son irrefutables y le perdonó contemplan acudir a la Corte. la cárcel. Con los amigos… impunidad. JALISCO: El gobernador Enrique AlEDOMEX: El alcalde de Toluca, Rodolfo faro autorizó a 56 mil negocios abrir a Sánchez (Morena), pagó una millonada partir del 1 de junio sus puertas. Les dio un por una aplicación para celulares a fin de distintivo de “Fase Cero”. Avala de esa forapoyar a víctimas del coronavirus, que no ma que cumplen con medidas sanitarias. funciona. El COVID-19 es pretexto para ¡Fuerte compromiso del político emecista! gastar dinero en acciones inútiles. COAHUILA: El gobernador Miguel VSB@PODERYDINERO.MX Riquelme (PRI) prefirió bajar la guardia, pese a que muchos puedan morir por con@VSANCHEZBANOS

ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN

FOTO: ESPECIAL

ESTADOS 15

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AUSENCIA DE ROMO CALIENTA NL VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

L

• Desaparece diputada • Barbosa vs. Audi y VW • Ediles de Morena, fiasco

a larga ausencia del jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, en Palacio Nacional, generó todo tipo de rumores. Se refugió en su casa en Monterrey, donde prepara su candidatura al gobierno estatal, por Morena. La juega en contra de Tatiana Clouthier, que no es neoleonesa, ni morenista. Enfrentaría a Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía con Enrique Peña Nieto; Adrián de la Garza, ex alcalde de Monterrey, y Clara Flores, alcaldesa de Escobedo. Del PAN va el senador Víctor Fuentes. Quien cacarea que la tiene ganada, pero con muchos pasivos personales, es el senador por MC, Samuel García. COLIMA: A un mes de la desaparición de la diputada local Anel Bueno Sánchez, de Morena, el gobernador Ignacio Peralta

#SONORA

DESTACA DONACIÓN ● Con la pandemia, los ventiladores se han vuelto un artículo indispensable para atender a los pacientes, por lo que la gobernadora Claudia Pavlovich agradeció a Fundación Grupo México por la donación de 23 de ellos. “Contar con ventiladores en los hospitales es de suma importancia en la lucha contra el COVID-19”, expresó. REDACCIÓN


16 ESTADOS

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

MEDIDA SANA 1

PANORAMA

2

Los bares y cines abren hasta que el semáforo esté en verde.

P

1

Se pidió el apoyo de la población para salir de la pandemia.

PLAN VITAL

Diego Sinhue presentó el nuevo Semáforo Estatal.

A

pocos días de iniciar el retorno a las actividades económicas en Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín explicó que en este momento sólo están aprobados los quehaceres primarios, como agricultura, ganadería, apicultura, pesca, acuacultura y construcción. “Vamos a ser muy disciplinados en este esquema. Estaremos haciendo labores de revisión, vigilancia y supervisión en el momento en que estas tareas empiecen. No hay autorización todavía para alguna más”, dijo.

#GUANAJUATO

DISEÑAN ALERTA REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

restaurantes, industrias del calzado, vestido y plazas comerciales se limitan a 30 por ciento de su capacidad, con el fin de evitar contagios.

AVISOS Y EDICTOS C O N TÁ C TA N O S E N E L

El mandatario afirma que se ha aplanado la curva.

BUEN CAMINO

#QUINTANAROO

REABREN SECTORES REDACCIÓN

Se podría iniciar la apertura de hoteles con 30 por ciento de sus empleados para labores internas, pero no para recibir turistas.

#CIUDADJUÁREZ

ENTREGAN 200 CAJAS ALIMENTARIAS

SOLIDARIDAD Las despensas son para los más afectados por la contingencia.

1

2

La distribución sigue en los próximos días para las famlias.

REDACCIÓN

E

l alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada, entregó 200 apoyos alimenticios al sector laboral más afectado por la contingencia. Entre los beneficiarios de estos insumos se encuentran meseros, parqueros, taxistas, músicos, payasos y luchadores, para garantizar su derecho a la alimentación.

55-50469400 EXT. 9491

Los hoteles se reactivan sólo para actividades internas.

Sólo está aprobada la apertura de labores primarias.

ara reactivar los sectores económicos que se vieron afectados por el COVID-19, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, presentó el Semáforo Estatal para la Reactivación, donde se señala que los sectores que arrancan a 75 por ciento las operaciones son los servicios de bajo riesgo y el comercio. Mientras que los

2

O ENVÍANOS MAIL:

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los apoyos forman parte de la estrategia municipal para ayudar a la ciudadanía ante la situación que se vive por la pandemia, la cual suma 100 mil insumos otorgados mediante los departamentos de desarrollo social y el DIF municipales. La entrega continuará para las familias que solicitaron el apoyo.


MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


FOTOS: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 27 / 05 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● TRADUCEN AL MAZAHUA, OTOMÍ, NÁHUATL, TLAHUICA Y MATLATZINCA LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS Y LAS DIFUNDEN EN 771 COMUNIDADES DE 43 MUNICIPIOS QUE LAS HABLAN POR LETICIA RÍOS

L

os 309 mil indígenas que pertenecen a cinco pueblos originarios en el estado y que no hablan español reciben la información preventiva sobre la pandemia por COVID-19 a través de perifoneos, folletería, carteles y audiovisuales en sus lenguas originarias e incluso mediante grupos de Whatsapp. Leticia Mejía, vocal ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), precisó que hay 771 comunidades distribuidas en 43 municipios mexiquenses donde se hablan cinco lenguas originarias: mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca. Las recomendaciones sanitarias para la población ante la pandemia fueron traducidas por la CEDIPIEM a las cinco lenguas. Los carteles y volantes se entregaron a los jefes supremos para que los distribuyeran a sus vecinos; posteriormente, se grabaron audios traducidos para los perifoneos realizados con apoyo de los C5 y patrullas de la Secretaría de Seguridad estatal. La funcionaria destacó que ante la difusión de fake news entre las

POR TRES VÍAS

El gobierno del estado hace llegar la información a través de carteles, folletería y perifoneo.

#ESTRATEGIADESALUD

PREVIENEN EN SU LENGUA A

INDÍGENAS PUEBLOS ORIGINARIOS

124 ● MIL

INDÍGENAS MEXIQUENSES HABLAN MAZAHUA.

74

106 ● MIL

EL OTOMÍ Y MIL 536 EL TLAHUICA.

● MIL

EL NÁHUATL Y MIL 130 EL MATLATZINCA.

FOTO: ESPECIAL

#ECATEPEC

SUPERVISIÓN

El edil constató la no instalación en la colonia Central Michoacana.

SUSPENDEN LA COLOCACIÓN DE 308 TIANGUIS POR PABLO CRUZ

comunidades, como San Felipe del Progreso, donde se suscitó la idea de que se esparciría el coronavirus, contar con información en sus lenguas ha sido muy útil. “Es muy común que se esparzan rumores entre la población. Nuestra gente estaba muy confundida, no sabían qué es verdad; justamente por eso estamos en contacto con las autoridades (locales) y los pueblos para concientizarlos”, expuso. También se han creado redes de apoyo en grupos de Whatsapp para seguir informando.

E

l gobierno de Ecatepec desplegó operativos para supervisar la no instalación de 308 tianguis en el municipio, medida que se va a prolongar hasta el 31 de mayo para cortar la cadena de contagios de COVID-19, ya que el Estado de México se encuentra en semáforo rojo y se prevé que esta semana sea la de mayor propagación de la enfermedad.

GRUPO VULNERABLE 2

1 ● La semana pasada había mil 172 casos en pueblos indígenas.

LETICIA MEJÍA VOCAL EJECUTIVA DEL CEDIPIEM

● SE

HACEN PERIFONEOS PORQUE MUCHA GENTE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS NO SABE LEER.”

37 ● PUNTOS

FUERON VIGILADOS ESTE MARTES.

También habitan 113 mil personas de grupos de otros estados.

3 CEDIPIEM entregó paquetes alimentarios a 9 mil 243 personas.

Además, estudiantes y docentes de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) realizaron videos, cápsulas informativas y audios en lenguas originarias, que son transmitidos por Radio y Televisión Mexiquense, en la página oficial y a través de redes sociales del gobierno estatal. Una de las principales afectaciones para los indígenas durante la cuarentena es la falta de ingresos. Muchos perdieron sus empleos en municipios como Toluca, Huixquilucan o Naucalpan, señaló Jeannette Arriola, presidenta de la Fundación Pro México Indígena. Sólo en San Felipe del Progreso tienen reportes de que unos 700 mazahuas perdieron su trabajo.

El alcalde Fernando Vilchis Contreras agradeció la disposición de los líderes tianguistas para acatar esta medida, quienes pidieron a sus agremiados suspender los mercados callejeros a partir de ayer y hasta el domingo 31 de mayo. Ecatepec es el municipio con mayor población del Estado de México, con más de dos millones de habitantes, por lo que en su territorio se instalan de lunes a domingo 308 tianguis con más de 40 mil comerciantes.


EDOMEX 19

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TRABAJOVIRTUAL

#NAUCALPAN

SE VA A CONSTRUIR UN CUARTEL, DONDE SE UBICABA EL TORITO, PARA ADIESTRAR A LA GUARDIA NACIONAL REDACCIÓN ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El ayuntamiento de Naucalpan firmó un convenio con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que las fuerzas de seguridad civiles instalen una base en la localidad. En el lote, la alcaldesa Patricia Durán firmó la autorización que permitirá la creación de un cuartel en los terrenos de El Torito municipal, donde 400 elementos de la Guardia Nacional realizarán adiestramiento, con enseñanzas teóricas, prácticas, técnicas y tácticas, a fin de salvaguardar a los habitantes. “Le mando un profundo agradecimiento a nuestro Presidente por apoyarnos en la tarea de recuperar la paz en nuestro municipio. Estoy convencida de que la estrategia y el trabajo coordinado

ESCUDO LOCAL 1 El predio se ubica en la colonia La Rivera, uno de los puntos rojos del municipio. l

2 l La adecuación del lote para crear la base se hizo en un tiempo récord de 22 días.

400 ELEMENTOS SE VAN A ENTRENAR TEÓRICA Y FÍSICAMENTE.

entre Ejército, Guardia Nacional y el gobierno municipal de Naucalpan dará excelentes resultados”, destacó. Los elementos se sumarán al centenar que se encontraban instalados en la Base de Operaciones Mixtas a inicios de año, para dar un total de 500 efectivos federales en Naucalpan, por lo que la alcaldesa destacó que con esto se refleja el buen trabajo de coordinación que se ha realizado con el gobierno de México en materia de seguridad. El secretario de Gobierno, Mauricio Aguirre Lozano, indicó que el cuartel estará ubicado en una zona estratégica del municipio. Y su construcción se realizará mediante la coordinación entre la Secretaría de Planeación Urbana y los ingenieros militares de la Sedena. “El terreno se comodata a la Sedena con el fin de construir un cuartel de la Guardia Nacional”, detalló Aguirre Lozano. El general de brigada, Édgar Humberto Flores, comentó que el terreno consta de 10 mil metros cuadrados para realizar este comodato, mismo que tuvo una inversión de un millón 650 mil pesos. FOTO: ESPECIAL

l

DATO. La alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán, encabezó la firma del acuerdo.

CONMEMORAN EL DÍA NARANJA VÍA ONLINE

FOTO: CUARTOSCURO

Proyectan base militar

#CONTRALAVIOLENCIA

CREAN BOLSA DE EMPLEOS l La Secretaría del Trabajo crea la Bolsa de Trabajo Virtual, en la que se ofrecen empleos para Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla. Da inicio el 27 de mayo para Toluca; 28 de mayo para Naucalpan; 29 de mayo para Ecatepec; y 1 de junio para Neza. REDACCIÓN

● En la conmemoración del Día Naranja, el Instituto de la Administración Pública del Edomex hizo la tercera sesión del taller Nuevas Masculinidades en la Administración Pública, mediante videoconferencia. Participaron más de 400 académicas, servidoras públicas y la directora de Prevención y Bienestar Familiar del DIF Edomex. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL


EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020

FOTO: AFP

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

● EN MEDIO

DE LA CRISIS SANITARIA POR EL COVID-19, SPACEX, DE ELON MUSK, DESAFIÓ LAS EXPECTATIVAS Y HOY ESPERA HACER HISTORIA TRANSPORTANDO A DOS ASTRONAUTAS DE LA NASA AL ESPACIO (ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL), ES EL PRIMER VUELO TRIPULADO DESDE SUELO ESTADOUNIDENSE EN NUEVE AÑOS. EL PRESIDENTE TRUMP ESTARÁ ENTRE LOS ESPECTADORES EN EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY, EN FLORIDA. EL LANZAMIENTO RECIBIÓ LUZ VERDE PESE A LA PANDEMIA. EL MANDATARIO ORDENÓ A LA NASA QUE REGRESE A LA LUNA EN 2024. AFP

LA NASA VUELVE A VIAJAR

FOTO: AFP

VE TRIUNFO Vladimir Putin consideró superado el pico de la pandemia en Rusia y fijó el 24 de junio para el desfile de la Victoria.

#SUBENCASOS

CONFLICTOS INTERNOS

‘SEGUIMOS EN PRIMERA OLA’ ● LA OMS ADVIERTE QUE LA PANDEMIA ESTÁ AÚN EN UNA FASE EN LA QUE LOS CONTAGIOS POR COVID-19 ESTÁN AL ALZA. ADVIERTEN DE SEMANAS MUY DURAS PARA LATINOAMÉRICA AP Y REUTERS

● DOS MUJERES INICIAN CONTRAJERON NUEVA MATRIMONIO AYER EN COSHISTORIA TA RICA, QUE SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER PAÍS CENTROAMERICANO EN ACEPTAR EL CASAMIENTO IGUALITARIO, AUNQUE LA FECHA NO TUVO LOS FESTEJOS ESPERADOS POR LA PANDEMIA DE COVID-19. LA ENTRADA EN VIGENCIA FUE RECIBIDA CON UNA TRANSMISIÓN EN LA TELEVISIÓN Y REDES SOCIALES QUE REPASÓ LA HISTORIA DE LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN SEXUALMENTE DIVERSA. DUNIA ARAYA Y ALEXANDRA QUIROS SE CONVIRTIERON EN LA PRIMERA PAREJA DEL MISMO SEXO EN CONTRAER MATRIMONIO. AFP

B

ANGKOK. Mientras Brasil e India sufren un auge en los casos de coronavirus, un importante experto en salud advirtió ayer que el mundo está aún en plena pandemia, acabando con las esperanzas de una rápida recuperación económica y el restablecimiento de los viajes internacionales. “Ahora mismo no estamos en la segunda oleada. Estamos justo en medio de la primera oleada en todo el mundo”, dijo el doctor Mike Ryan, un director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud. “Aún seguimos de lleno en una fase en la que la enfermedad en

#OPINIÓN

AMÉRICA EN SU PICO MÁS ALTO

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

5,549,13140

1,706,168

348,0

CASOS DECESOS RECUPERADOS

99,804 374,898 362,342 236,259 230,555 266,590 32,955 27,117 462,769 23,473 3,807 37,130 **150,376 144,658 131,129 153,833 *S/N EU

BRASIL

RUSIA

REINO UNIDO

ESPAÑA

ITALIA CIÓN

A INFORMA DÍAS SIN DAR ES NICAS TIENEN 44 ITÁ BR RSE S IZA DE AL IDA *AUTOR DÍAS SIN ACTU DOS LLEVAN SIETE **LOS RECUPERA

Un subsecretario británico renunció porque el premier Johnson se negó a despedir a un colaborador.

1

2

HRW y Johns Hopkins aseguraron ayer que Venezuela miente sobre la cifra de muertes por COVID-19.

realidad está al alza”, dijo Ryan a periodistas, señalando a América del Sur, el sur de Asia y otras zonas donde los contagios seguían subiendo. El mundo todavía está en la “primera oleada” de la pandemia, advirtió, resaltando cómo el riesgo de reactivar los brotes de coronavirus complicaba los esfuerzos por evitar más miseria para los millones de personas que han perdido sus empleos. India registró un récord diario de casos nuevos por séptimo día consecutivo. El país reportó seis mil 535 nuevos contagios el martes, elevando el total a 145 mil 380 personas, incluidos cuatro mil 167 muertos. La OMS también arrojó un balde de agua fría sobre las esperanzas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y otros gobernantes de reactivar con rapidez la economía, advirtiendo que primero las autoridades necesitan tener material para hacer pruebas suficientes y controlar la expansión de la pandemia. Brasil suma 363 mil casos de coronavirus, sólo por detrás de los 1.6 millones de casos en Estados Unidos.

EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ● "NUEVOS ENTORNOS"/DE GUADALUPE


MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#AVANCE

LIBERAN

VACUNA EN SEPTIEMBRE ● LABORATORIO ANUNCIA QUE FABRICARÁ 400 MILLONES DE DOSIS CONTRA EL COVID-19

FOTO: AP

L

FOTO: REUTERS

¿DÓNDE ESTÁN? Ecuatorianos aún buscan a sus muertos perdidos en la pandemia.

Las “intensas” tasas de transmisión implican que Brasil debería mantener algunas medidas de confinamiento pese a las penurias económicas, dijo Ryan. Ayer mismo funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anticiparon que el coronavirus traerá semanas "muy duras" a Latinoamérica. Por ello, el organismo aseguró que no es momento de flexibilizar las restricciones impuestas para controlar el virus, como están haciendo en Brasil, México o Perú, países que acumulan la mayor cantidad de contagios en la región."Vamos a tener algunas semanas muy duras por delante", dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa. Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles de la OPS, dijo que "la mayoría" de países sudamericanos no están haciendo las pruebas "suficientes" para detectar el coronavirus.

GONZÁLEZ

HAY ALERTA 1 Las mascarillas son peligrosas para niños menores de dos años.

2 El premier Shinzo Abe levantó el estado de emergencia para Tokio.

3 Francia frenó el uso de la hidroxicloroquina en para tratar el COVID-19.

7 NUEVOS CASOS DE COVID-19 REPORTÓ CHINA.

FOTO: AP

ORIGEN DE CEPA

Estudiantes han vuelto de forma gradual a las clases en China.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

ELECCIONES 2020: TRUMP, JUEZ Y PARTE Su preocupación es por las encuestas: a seis meses de los comicios se ve superado por el demócrata Joe Biden

REDACCIÓN

a firma sueco-inglesa AstraZeneca prometió una vacuna contra el coronavirus COVID-19 para septiembre próximo, y aseguró que cuenta con la capacidad de fabricar mil millones de dosis para distribuir en todo el mundo. La empresa, con sede en Cambridge, informó que ya han recibido pedidos de al menos 400 millones de dosis de la vacuna que desarrollan junto a la Universidad de Oxford, pero prometió que buscará llegar a acuerdo para garantizar su acceso a nivel mundial. "Nos gustaría agradecer a los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido por su apoyo sustancial para acelerar el desarrollo y la producción de la vacuna. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que esta vacuna esté disponible de manera rápida y amplia", afirmó Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca. “Esta pandemia es una tragedia global y es un desafío para toda la humanidad. Necesitamos derrotar al virus juntos o continuará causando un gran sufrimiento personal y dejará cicatrices económicas y sociales duraderas en todos los países del mundo”, resaltó el ejecutivo. El director de la farmacéutica aseguró que los resultados del ensayo clínico inicial se esperan en breve, y que de ser exitosos los replicarán en varias partes del mundo, para confirmar su efectividad.

ORBE 21

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

l presidente Donald Trump teme ahora, y lo dice abiertamente, que la elección presidencial de 2020 pueda estar o ser arreglada en su contra y que sus rivales recurran a trampas para expulsarlo de la Casa Blanca. Los demócratas se preparan para "arreglar" las elecciones, aseguró Trump el domingo. No se necesitaría mucho: bastaría con que tres o cuatro de los estados que ganó en 2016 por diferencias mínimas se den la vuelta. Su preocupación es alimentada por las encuestas: a seis meses de los comicios del 3 de noviembre se ve superado por el demócrata Joe Biden, exsenador, exvicepresidente y un candidato con una larga carrera política, amable y con tendencia a equivocarse. A su vez, los adversarios de Trump se preocupan por la posibilidad de que el mandatario rechace un resultado adverso y se niegue a dejar la Casa Blanca. En los escenarios más paranoicos, Trump podría alegar fraude para rechazar la validez de las elecciones e incluso llamar a que las milicias armadas defiendan su permanencia en el gobierno. Ambas posturas parecen extremas, pero son temas reales en una de las elecciones más polarizadas en la historia de los Estados Unidos. Las encuestas de popularidad arrojan consistenTRUMP PERDIÓ EL temente un resultado que VOTO POPULAR EN refleja la complicada situa2016, A MANOS DE ción del presidente Trump, HILLARY CLINTON que ha mantenido desde su postulación el respaldo de 43 por ciento del electorado, pero también el persistente rechazo de 53 por ciento. Trump es el presidente legal, pero tiene un problema de legitimidad: no fue electo por la mayoría del país y de hecho perdió el voto popular por casi tres millones de sufragios ante Hillary Clinton. Pero en el peculiar sistema estadounidense lo que cuenta es el llamado Colegio Electoral, compuesto por 535 delegados electos en cada estado de acuerdo con su número de legisladores en el Congreso Federal. Y ahí Trump ganó por 304 a 227. Pero la personalidad de Trump no le permitió aceptar la idea de que la mayoría no hubiese votado por él y desde un principio sostuvo que el resultado había sido influenciado por votos ilegales –incluso de inmigrantes indocumentados–. Y ahora esos temores, o traumas, comienzan a aflorar de nuevo y provocan preocupaciones en torno a las elecciones próximas. Trump ha cuestionado el uso de votos por correo por ausencia, que han sido una norma estadounidense inicialmente para ayudar a viajeros y ampliamente usada ahora por expatriados, por la posibilidad de trampa que en su opinión implican. Con todo, su interés en la legalidad del voto está centrada en estados donde ganó por diferencias que fueron por menos de 2 por ciento del voto y en un caso por apenas 11 mil sufragios. Florida, Wisconsin, Michigan y Pensilvania son 75 votos electorales y sólo Florida tiene un gobernador republicano. Las elecciones presidenciales de 2020 son un referendo sobre Trump. Y Trump quiere ser el juez.

E

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


22

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX


#PROBLEMAS ENELAIRE

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉR COLES 27 / 05 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

1

2

3

l Le impactó la drástica caída de pasajeros por el coronavirus.

l Movilizaba entre México y Sudamérica 24 por ciento de viajeros.

l Volaba a 145 destinos en 26 países; tenía mil 400 vuelos diarios.

FOTO: ESPECIAL

LA AEROLÍNEA MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA, LATAM, SE DECLARÓ EN BANCARROTA EN ESTADOS UNIDOS.

TOCA TIERRA

#ESPECIALISTAS

FOTO: ESPECIAL

OPINIÓN. México va a ser uno de los más afectados.

l

URGEN REFORMA FISCAL

La calificadora Fitch Ratings recortó su expectativa de crecimiento de México para 2020, debido a los efectos del coronavirus y los bajos precios del petróleo. La agencia financiera estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país va a caer 7.4 por ciento este año. Su previsión anterior era de 6.60 por ciento, en línea con la del Fondo Monetario Internacional. FERNANDO FRANCO

l

L

a crisis económica que va a dejar el coronavirus hace doblemente urgente trabajar en una Reforma Fiscal que otorgue los recursos necesarios para incentivar la inversión y el crecimiento, consideraron analistas. “Antes de la pandemia era urgente una Reforma Fiscal. Ahora es más urgente. Si esto no se hace, se va a seguir invirtiendo menos en infraestructura y tendremos menor crecimiento”, comentó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México. Expuso que México podría obtener entre 2.5 y 3.5 puntos de Producto Interno Bruto (PIB) en recaudación, es decir, entre 250 mil

INDICADORES INTEGRA

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

● PIDEN GRAVAR LA TENENCIA EN TODO EL PAÍS; MEJORAR LA CAPTACIÓN DEL PREDIAL Y SUMAR A LOS INFORMALES POR FERNANDO FRANCO

3.3 ● BILLONES DE PESOS DE IMPUESTOS EN 2020.

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

2.5

● PUNTOS

DEL PIB GENERARON CAMBIOS EN 2014.

POR COVID-19

#PORCOVID-19

Fitch baja PIB a -7.4%

EFECTOS FISCALES

NIVEL

PUNTOS

5.7525 5.3800

-0.0025 -0.0100

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 36,206.86 743.45 24,995.11 9,340.22 85,468.91

y 750 mil millones de pesos, si se grava la tenencia en todo el país, se mejora la captación del predial y se suma a más informales al padrón de contribuyentes. Federico Rubli, analista de MAAT Asesores, dijo que el cambio de marco fiscal debe incentivar una mayor recaudación local, pues

1.04 1.04 2.17 0.17 -0.23

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

750

MILLONES DE PESOS DEBEN GENERARSE.

UNA AMPLIA BRECHA 1 Los ingresos fiscales entre los países de la OCDE son 34% del PIB.

2 En México, los ingresos tributarios se ubican en 16% del PIB.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

● MIL

estados y municipios sólo contribuyen, en promedio, con 10 por ciento de sus recursos. Aseveró que más que nunca se requiere de esa reforma, ya que México es el país que menos recauda dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con 16 por ciento del PIB. La semana pasada, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, comentó a El Heraldo Radio, que México debe promover una Reforma Fiscal que haga frente a los “devastadores” efectos del COVID-19. Desde la perspectiva del IMEF, la reforma fiscal debe pasar por la homologación del IVA a una tasa de 16 por ciento, pero con una canasta de productos básicos exenta.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.6100 22.2490 22.2932 24.4100 27.4400

VAR.% -1.70 -1.67 -1.20 -0.73 -0.25

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

NEMAK A HOTEL * OMA B GMXT * TLEVISA CPO FIHO 12

VAR.% 14.22 10.00 7.97 -6.15 -5.52 -4.94


24 MERK-2

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CORPORATIVO

DEUDA POR 550 MIL MDD: IATA

#OPINIÓN

● La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a 300 aerolíneas de todo el mundo, informó que la deuda global de la industria de las líneas aéreas se estima en 550 mil millones de dólares (mdd) para fin de año,

COMBUSTÓLEO POR CARBÓN La Secretaría de Energía modificó la operación de las tres carboeléctricas que tiene en el país

FOTO: ESPECIAL

#AEROLÍNEASEN2020

ROGELIO VARELA

esde que inició el año, el puerto de Lázaro Cardenas, en Michoacán, no ha recibido una sola tonelada de carbón térmico. La explicación viene de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de Manuel Bartlett Díaz, que ha decidido utilizar en sus termoeléctricas combustóleo, sin duda altamente contaminante, por otras alternativas como el gas natural y el carbón. En el caso del último producto, la decisión de Bartlett viene del mandato de la Secretaría de Energía, que tiene al frente a Rocío Nahle, para modificar la operación de las tres carboeléctricas que tiene el país, las plantas Carbón I y Carbón II en Coahuila, y Petacalco, en el estado de Michoacán, que aportan 9 por ciento dela energía eléctrica del país. Como imaginará los cuestionamientos desde el punto de vista de los costos y del cuidado al medio ambiente son evidentes, pero de alguna forma habrá que salvar la alicaída situación de la empresa estatal Pemex, que no tiene mercado para el combustóleo que produce en sus procesos de refinación. Para el puerto de Lázaro Cárdernas también significa un problema, toda vez que tiene instalaciones que se construyeron especialmente para el PARA LA 4T manejo de carbón, por lo que EL TEMA además de implicar la pérdida AMBIENTAL NO de empleos, también conlleva ES RELEVANTE créditos que no se pueden pagar. Como sea, es la consecuencia menor de regresar al combustóleo para producir electricidad, y que demuestra que a la 4T el tema del medio ambiente no le es relevante.

D

LA RUTA DEL DINERO Nada, que luego del encontronazo entre empresas y gobierno en torno a la generación de energía limpia en el mercado eléctrico, crecen las voces para que se constituya la Cámara Nacional de la Industria Energética con la intención de eregirse como el interlocutor con las autoridades. Y es que en la crisis han sido el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los que han salido en defensa de un sector clave para la economía en función de temas como el cambio climático y la protección a las inversiones. Al respecto, para el consejo de la asociación civil PROCNIE, que representa Sergio Ampudia Mello, la economía mexicana para crecer y competir requiere generación de energía eléctrica barata que preserve el medio ambiente, además que las inversiones de particulares en marcha tanto para generación eólica como fotovoltaica contribuyen a la soberanía energética que pretenden las autoridades. En otro tema, ADN 40 se ha consolidado como el canal de noticias más importante del país y acaba de anunciar su incursión en la plataforma Amazon Prime. Esto significa un reconocimiento a la calidad informativa de los canales de TV Azteca, que tiene como mandamás a Benjamín Salinas Sada y que en las ultimas semanas han tenido una cobertura especial sobre la pandemia del COVID-19. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

120 mil millones más sobre los niveles de deuda a principios de 2020. "La ayuda del gobierno sirve para mantener a flote a la industria. El próximo desafío será evitar que las aerolíneas se hundan bajo la carga de la deuda que está creando la ayuda", dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de la IATA. ENRIQUE TORRES

#LÍNEASAÉREASNACIONALES

Baja 90% tráfico de pasajeros NUBES NEGRAS l Expertos concluyen que esta pandemia quebrará a aerolíneas en todo el mundo.

Líneas aéreas globales deben 67 mil mdd a gobiernos que les han dado créditos. l

INTERJET REGISTRÓ EL MAYOR DESCENSO, CON 97.2% MENOS EN EL MOVIMIENTO DE VIAJEROS POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El tráfico de pasajeros de las aerolíneas nacionales disminuyó 90.7 por ciento, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aeronáutica Civil (AFAC), debido a la pandemia por el COVID-19. Por vía aérea se movilizaron 413 mil 225 personas en abril de 2020, mientras que en el

413 MIL 225 PERSONAS VIAJARON POR AVIÓN EN ABRIL.

100%

BAJÓ EL PASAJE INTERNACIONAL DE INTERJET.

mismo mes de 2019, fueron cuatro millones 438 mil 332. Interjet perdió más mercado en medio de la contingencia con una reducción de 97.2 por ciento; Aeroméxico tuvo una caída de 89 por ciento; Volaris de 88.7 por ciento, y VivaAerobus redujo 89.5 por ciento el volumen de pasajeros. “Como sucederá en otras partes del mundo, creo que este tipo de eventos conducirán a la consolidación, ya sea a través de quiebras o fusiones y adquisiciones, así que creo que la composición de la industria mexicana será completamente diferente una vez que termine esta crisis”, advirtió Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico, en reunión con inversionistas el mes pasado. Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra, advirtió que Interjet y Aeromar llegaron a la pandemia generando dudas en sus finanzas y propuso que se debe considerar la ampliación de derechos a operadores extranjeros. FOTO: CUARTOSCURO

l

CAUSA. La reducción obedece a cierres en fronteras y temor de clientes a contagiarse a bordo.

#OPINIÓN

LA COLUMNA DE JAIME NÚÑEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


MERK-2 25

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#IMPACTOALTURISMO

Ven pérdida de 101 mmdd EL TITULAR DE SECTUR ADVIERTE ESTE ESCENARIO SI SE EXTIENDE EL CONFINAMIENTO AL VERANO POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las pérdidas del sector turístico en México se calculan en un billón 951 mil millones de pesos (101 mil 254 millones de dólares) si las medidas de confinamiento se extienden al verano, de acuerdo con Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). En el marco del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el funcionario señaló que de prolongarse

LOS DAÑOS l Las pérdidas del turismo previstas representan 15 veces el presupuesto de Salud.

a ese periodo se prevé una reducción de 20.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Turístico. En 2018, este sector representó 8.7 por ciento del PIB y con la situación actual se pude llegar a 6.9 por ciento. “Las pérdidas en el consumo turístico se calculan en un billón 951 mil millones de pesos, con un equivalente a 101 mil 254 millones de dólares, lo cual representaría una caída de 41.6 por ciento con relación a 2019”, advirtió. Estos recursos son equivalentes a tres veces el presupuesto de inversión física que tiene el gobierno federal para obras de infraestructuras y estudios, o 15 veces el presupuesto de Salud para 2020.

FOTO: XINHUA

EXPECTATIVAS 1

2

PRESIONES. La actividad industrial del país es de las que ha sufrido mayores afectaciones.

l

#DEBILIDAD

La economía, con 11 meses de descensos LA BAJA DE 2.6%, EN MARZO, ES LA MAYOR EN MÁS DE 10 AÑOS POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La economía mexicana retrocedió 2.6 por ciento en marzo, frente al mismo periodo de 2019, informó el Instituto

1.2% CAÍDA DEL PIB DEL PAÍS EN EL PRIMER TRIMESTRE, FRENTE AL PERIODO PREVIO.

l Hoy el Banco de México da a conocer sus nuevos estimados del PIB.

l Banxico prevé una caída económica mayor a 5% para el primer semestre.

Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata de la mayor baja en más de una década, desde la crisis financiera de 2009, y la 11 de forma consecutiva. Marcos Arias, analista de Monex, expresó que “las cifras muestran una mayor vulnerabilidad de la economía previo al COVID-19”. Esta contracción propició que el Producto Interno Bruto (PIB) de México cayera 1.2 por ciento en el primer trimestre, frente a los tres meses previos. Así, el PIB acumuló cuatro trimestres a la baja, lo que implica que desde 2019 entró en recesión técnica. Gabriel Casillas, analista de Banorte, sentenció que el mayor golpe viene para el segundo trimestre, cuando empezó el confinamiento. “Una gran cantidad de indicadores muestran que el choque a la economía en los próximos meses, muy probablemente, será mucho mayor al observado en 2009”, dijo.

l

CLAVE. El verano es la temporada más duradera de buenas ocupaciones hoteleras.

El verano es la temporada más duradera de buenas ocupaciones hoteleras para el sector turístico, pues comprende julio y agosto, e incluso es superior que la temporada decembrina, por la cantidad de semanas que dura. El presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, propuso al titular de la Sectur, que revisara un pasaporte de inmunidad

6.9% LO QUE VA A APORTAR EL TURISMO AL PIB EN 2020.

para los turistas que hayan sufrido la enfermedad y que no tiene riesgo, puedan viajar sin problemas, como se hace en Brasil. Miguel Torruco expuso que se verá en la siguiente reunión con las autoridades de Salud, pues se están elaborando los lineamientos con los que se comenzará a abrir el sector de viajes y placer.


26 MERK-2

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR A. ARIAS Y D. MARTÍNEZ

UN MONTÓN DE PLATA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) busca que otro juez se encargue de revisar los litigios promovidos por las empresas de energías limpias, porque considera que el juzgado que los admitió no es competente para analizar el caso. En un comunicado, el organismo señaló que el juez Rodrigo de la Peza López Figueroa, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, no tiene facultades para desahogar los juicios de amparo, ya que se trata de un asunto que debe ser analizado por un juez especializado en Derecho Administrativo. “Este organismo reitera que hará válido ante las autoridades respectivas la falta de competencia del Juez de conocimiento, dado que se trata de un asunto Administrativo y no de Competencia Económica”, destacó el Cenace. De la Peza López ha tenido diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación, entre otros el de actuario judicial y secretario de juzgado y tribunal colegiado. Además, fue juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México y desde 2017 es titular del juzgado especializado en competencia económica.

#OPINIÓN

EL DRAMA DEL TURISMO No se ha hecho público si habrá o no respaldo financiero a cadenas hoteleras, líneas aéreas y grandes restauranteras

CARLOS MOTA

l dato final del Producto Interno Bruto (PIB) revelado ayer por parte del Inegi para el primer trimestre del año no deja lugar a dudas: el sector turístico está gravemente herido y la industria de empresas hoteleras, restauranteras y servicios turísticos se encuentra severamente afectada. El Inegi dijo que estos rubros tuvieron un desplome de 7.9 por ciento en términos reales durante el primer trimestre del año. Si consideramos que el dato revelado sólo incluye unos pocos días del encierro de marzo correspondientes a la pandemia, y que lo peor ocurrió en abril (con una Semana Santa cancelada en términos vacacionales) y en mayo, entonces la previsión de que el PIB del sector se desplome en 2020 en alrededor de 50 por ciento no es descabellada. Hoteles totalmente cerrados; restaurantes quebrando; líneas aéreas al borde de la bancarrota; y destinos absolutamente paralizados como Cozumel o la Riviera Maya es la realidad de una industria que aporta más de 8 por ciento del PIB nacional y que es apenas mencionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Será suficiente el esfuerzo del Secretario Miguel Torruco para reactivar al sector? No EL SECTOR parece. Este lunes resumió las TURISMO cinco acciones clave para reactiAPORTA 8% AL var el turismo interno: el tianguis PIB NACIONAL digital de septiembre; el presencial de Mérida el próximo año; el de Pueblos Mágicos en San Luis; el mantenimiento de los fines de semana largos y una iniciativa digital llamada “Piensa en México”. Pero lo que no se ha hecho público es si habrá o no respaldo financiero de grandes proporciones a cadenas hoteleras, a líneas aéreas, ni a empresas restauranteras de sucursales numerosas. De este tipo de empresas dependen millones de empleos. La sola reapertura gradual de las actividades suena como a sentencia de muerte dilatada. La estrategia del presidente de focalizar la creación de dos millones de empleos en sus proyectos prioritarios no resuelve este drama, porque una camarista o un mesero que pierdan el empleo en Cozumel difícilmente se convertirán en albañiles de la Refinería de Dos Bocas o del Tren Maya. En este sentido la reapertura podría auxiliar a algunos hoteles a no desaparecer, pero lo más seguro es que esa reapertura ocurra con despidos parciales de personal que no tendrá alternativas laborales durante varios meses o años. ESPAÑA TURISMO Hasta el gobierno del socialista Pedro Sánchez ha dispuesto de más de 57 mil millones de euros en créditos para pequeñas y medianas empresas. Y las peticiones allá sí se escuchan: la presidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol, propuso a Sánchez la realización de una conferencia nacional para activar un Plan de Rescate al Sector Turístico. Sánchez aceptó. Una prioridad es dar protección total de 100 por ciento para empresas del sector turístico. España reabrirá el 1 de julio. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

Solicita Cenace otro juez CONSIDERAN QUE RODRIGO DE LA PEZA ES INCOMPETENTE EN JUICIOS DE AMPARO

6.4 MIL MDD, LA INVERSIÓN EN RIESGO POR LA DECISIÓN DEL CENACE.

6 SUSPENSIONES DEFINITIVAS FUERON NOTIFICADAS AL CENACE.

Según el Cenace, el juez concedió seis suspensiones definitivas contra las reglas publicadas por el organismo, sin considerar el impacto técnico que ello podría implicar en el sistema eléctrico nacional. Por otro lado, en una respuesta enviada a los senadores, el Cenace explicó que las reglas que impiden la entrada en operación de las centrales de energía limpia serían temporales, mientras dura la contingencia por coronavirus. Canadá y la Unión Europea expresaron su inconformidad con el gobierno, por el cambio de reglas y ven riesgo en la inversión.

ASÍ LAS COSAS l Cenace emitió reglas que impiden la entrada de centrales de energía limpia.

l Las empresas promovieron amparos y frenaron de forma definitiva la aplicación de las reglas.

l Cenace explicó al Senado que esas medidas serían sólo durante la contingencia por el COVID-19.

FOTO: ESPECIAL

E

#CASOENERGÍASLIMPIAS

l

OFICIAL. La planta en Hermosillo, Sonora, está lista para arrancar motores.

#ANUNCIAPAVLOVICH

Ford regresa el 1 de junio La planta de ensamble de Ford en Hermosillo abrirá el primero de junio próximo, confirmo la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich. En el consejo nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación

l

A NIVEL MUNDIAL l La empresa implementa un plan para regresar a 12 mil empleados que no pueden trabajar vía remota.

(Canacintra) expuso que la apertura se da de forma ordenada con la autorización de los protocolos. “Vamos abrir el primero de junio, tarde o temprano lo tenemos que hacer. La gente piensa que todo mundo va a volver a la normalidad. Lo más importante es la gradualidad”, dijo. En México, Ford fabrica en cinco plantas productivas vehículos, motores y transmisiones. En todo el país emplea a ocho mil 700 trabajadores. E. MARTÍNEZ


FOTO: CUARTOSCURO

MERK-2 27

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÁS DE 500 MIL PERSONAS SE QUEDARON SIN TRABAJO EN ABRIL

PLANES

1 l José Luis de la Cruz, del Idic, propuso crear seguros de desempleo.

POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al gobierno federal le costaría entre tres mil 357 y cinco mil 399 millones de pesos mensuales reponer en su totalidad los salarios de las más de 500 mil personas que perdieron su empleo en abril por el coronavirus, según estimaciones hechas a partir de los datos del IMSS. La suma es semejante a lo que se destinó para los proyectos de construcción de carreteras en este año. El mes pasado se perdieron 556 mil 201 empleos de manera absoluta, con remuneraciones que van de uno (tres mil 967 pesos) a 18 salarios mínimos al mes (66 mil 539 pesos). El 86 por ciento se concentró en las plazas que pagan entre uno y tres salarios mínimos. El subgobernador de Banxico, Gerardo Esquivel, señaló, a través de redes sociales, que otorgar apoyos de un salario mínimo por dos meses al millón de personas que se estima van a perder su empleo en esta crisis

8.54 #QUEJADETELEVISA

FOTO: ESPECIAL

l

EFECTO. De las plazas perdidas, 86% concentran entre uno y tres salarios mínimos.

#HASTA5,399MDP

La pérdida de empleos, cara para gobierno POR CIENTO SE APRECIA EL PESO FRENTE AL DÓLAR EN LAS ÚLTIMAS NUEVE JORNADAS. ESTÁ EN SU MEJOR NIVEL DESDE EL 13 DE MARZO.

LIVE NATION INCUMPLE l Televisa informó que Live Nation incumplió con la compra de 40 por ciento de Ocesa, por lo que evaluará las opciones legales a su alcance. "Live Nation ha notificado a Televisa la terminación unilateral del contrato de compraventa de acciones”, informó la empresa en un comunicado enviado a la BMV. ADRIÁN ARIAS

ESPECIALISTAS VEN VIABLE DAR APOYOS POR EL ALTO DESEMPLEO.

2 l Se integran de fondos del gobierno, empresas y trabajadores.

costaría siete mil 400 millones de pesos. La suma, dijo, se podría cubrir con el pago de impuestos que hizo Walmart al Servicio de Administración Tributaria por la venta de los restaurantes Vips. Miguel Calderón, director del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana, comentó que dar apoyos como el que propone el subgobernador sería una de las mejores iniciativas de este gobierno. Para José Luis de la Cruz, director del Idic, si bien es una propuesta positiva y viable, las necesidades son mayores, considerando los salarios de los empleos perdidos. No obstante, reconoció que el gobierno no tiene la viabilidad fiscal para ello, más considerando que no quiere contratar nueva deuda.

3 l Lo más cercano a eso es el retiro de recursos de la Afore.

1.2 MILLONES DE EMPLEOS SE VAN A PERDER ESTE AÑO, ESTIMA BOFA.

6% PODRÍA LLEGAR LA TASA DE DESEMPLEO EN LOS SIGUIENTES MESES.


EL HERALDO DE MÉXICO

#HALLAZGO

SE REVELA HISTORIA DE UN ARTES MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

MTRO. JOSE RAMON TORRES ESTRADA

ES UN ARTISTA PLÁSTICO NACIDO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SUS OBRAS SE HAN EXPUESTO EN DIFERENTES RECINTOS COMO EL CENTRO REGIONAL DE CULTURA JOAQUÍN ARCADIO PAGAZA, VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. TUVO UNA RESIDENCIA COMO ARTISTA INVITADO EN DERIX GLASS STUDIO, TAUNNUSTEIN, ALEMANIA. WEB: RAMON-TORRES.COM

NAU FRA GIO

ARQUEÓLOGOS SUBACUÁTICOS LOCALIZARON VESTIGIOS EN QUINTANA ROO QUE, SE CREE, SON DE UN VELERO INGLÉS

#COVID-19

INAH, SIN 1200 MDP

l

AMÉRICA. El INAH investiga para conocer de los últimos 500 años de navegación.

REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

finales del siglo XVIII o principios del XIX, un grupo de navegantes comprobó por qué al falso atolón de Banco Chinchorro, en el municipio de Othón P. Blanco, Quinta Roo, se le conocía como Quitasueños. Los tripulantes intentaron a toda costa evitar el naufragio de su embarcación, pero fue en vano. Más de 100 años después, la historia ha comenzado a revelarse. Arqueólogos de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH registraron los restos sumergidos de aquel velero que acabó por hundirse en la reserva natural, informó la dependencia. Laura Carrillo Márquez, investigadora de la SAS y responsable del Proyecto Banco Chinchorro, señaló que fue en meses pasados cuando se realizó una jornada de inspección a fin de registrar la localización en GPS del derrelicto y hacer una inspección del mismo. Los buzos pudieron armar una hipótesis: en su afán de evitar el naufragio, los tripulantes lanzaron al mar un ancla para intentar sujetarse a la barrera arrecifal, pero su esfuerzo fue

A

l RESTOS. Yacen directamente en la barrera arrecifal, donde la corriente marina es fuerte.

en vano; en el sitio, en cambio, se conservó el ancla que sigue integrada al sistema coralino. La contingencia sanitaria detuvo las investigación, pero una vez terminada la cuarentena, los especialistas volverán a campo para levantar planos, ahondar en las características del contexto y tomar algunas muestras para indagar la temporalidad. La cercanía del naufragio con la superficie, de apenas dos o tres metros, evitó que se conservaran restos orgánicos, pero en el reconocimiento inicial pudieron observar elementos sólidos como lingotes pig iron que se usaban como lastre, algunos tubos, un cañón de 2.5 metros de largo y un ancla ‘almirantazgo’, como se designaba a las guías que emitía el reino inglés para los fabricantes de estas herramientas.

70 EMBARCACIONES HA REGISTRADO LA SAS.

100 AÑOS O MÁS PUEDE TENER EL MANUEL POLANCO.

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La pandemia dejó pérdidas al INAH por más de mil 200 millones de pesos, afirmó su director, Diego Prieto. En un mensaje transmitido por Youtube, el funcionario señaló que después de tres recortes ordenados por el gobierno, en abril, la reducción del presupuesto alcanzó "casi 750 mdp" por lo que la partida de 3 mil 918 mdp, aprobada para 2020, se redujo a 3 mil 171. Afirmó que el cierre de museos y zonas arqueológicas representó la pérdida de al menos 500 mdp por la "captación de ingresos propios". "El 2020 pintaba mejor" dijo, pero recién celebrado el aniversario 81 se presentó la pandemia.

EL REGRESO A MUSEOS

1 Esta semana se darán a conocer las medidas para reabrir zonas arqueológicas.

l

2 Se incluirán medidas de sanitización, acceso, aforos y cuidado de salud. l

l El naufragio fue conocido durante muchos años como El inglés.

¿QUÉ DEBES SABER?

l Actualmente, ha sido rebautizado como Manuel Polanco, en honor a un pescador.

l El cual, en los 90, llevó a Peter Tattersfield hasta los fragmentos del barco.

l Algunos vestigios indican que sería de filiación británica, pero deberá comprobarse.

l Por ahora, no se han podido determinar las dimensiones de la embarcación, ni su cargamento.

#QUÉDATEENCASACONARTES 1

INFANTIL Orejas de mariposa y La princesa de fuego son algunos de los audiolibros que comparte la Seculta Oaxaca, en contigoenladistancia.cultura.gob.mx l

2

LECTURA La plataforma Mexicana. Repositorio del Patrimonio Cultural comparte 38 números de la revista cultural Tierra Adentro, en mexicana.cultura.gob.mx l

3

ÓPERA l En el programa de la MET, Javier Camarena habla sobre La Hija del Regimiento, en www.metopera.org/ discover/education/freestudent-streams/home/


#QUÉDATEENCASACONESCENA #COVID-19

ROSALÍA LLEGA A LA TV MEXICANA

Maluma, J Balvin, Caifanes, El Tri, Reik, Salma Hayek, Sofía Vergara y Alejandro González Iñárritu son algunas de las celebridades que participan en el programa Se agradece, con el que Televisa busca mandar un mensaje de esperanza y fuerza a la gente que sigue trabajando en la pandemia. La cita es el sábado 30 de mayo, va a durar cuatro horas y va a contar con 50 musicales. REDACCIÓN

l Aunque sufren presión por conservar el legado, trabajan duro.

ÁNGELA AGUILAR l La nieta de El Charro de México, Antonio Aguilar, grabó su primer disco titulado, Primero soy mexicana en 2018.

BELEN.ELIGIO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO ARTE: MIGUEL ULLOA

Artistas como Camila Fernández, Ángela Aguilar, Alexander Acha, Dari Romo y Axel Muñiz han seguido los pasos de sus padres en el medio artístico, y hoy se forjan un camino propio. Los consejos de sus padres y abuelos han sido pieza clave para saber cómo desenvolverse en el mundo artístico, y desarrollar un estilo que los lleve a destacar por sí solos. Dari Romo, hija de la actriz Lolita Cortés, compartió que el haber crecido en una familia artística le ayudó a desenvolverse con facilidad en un escenario, pero reconoció que debido a la trayectoria de su madre no ha estado exenta de presiones, por lo que optó por no darse a conocer bajo el apellido Cortés. “Al principio fue difícil, más cuando entré a los musicales. Todos pensaban que en Carrie: el musical iba a ser como mi mamá, pero soy totalmente diferente. Me gusta más la comedia, somos diferentes. Me

#OPINIÓN

l Van a participar más de 100 cantantes, actores, comediantes,deportistas y líderes de opinión en el evento.

ESCENA MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020

ALEXANDER ACHA l Compuso su primera canción a los 12 años, el tema se tituló “Lágrimas de cera”.

CAMILA FERNÁNDEZ l Cantó a dueto con su padre en la ceremonia de los Billboard en 2018.

POR BELÉN ELIGIO

MUCHO FAMOSO

● Rosalía, Alejandro Sanz,

LA ESPAÑOLA SE SUMA A LA PARTICIPACIÓN SE AGRADECE

TALENTO NUEVO

EL HERALDO DE MÉXICO

FOTO: ESPECIAL

Es difícil, pero creo que todo se logra con música y con trabajo, proponiendo cosas distintas”. AXEL MUÑIZ

CANTANTE

AXEL MUÑIZ l Debutó como actor en 2019 en la serie Go! Vive a tu manera, con el papel de Gaspar.

DARI ROMO l Actualmente comparte el escenario con Lolita Cortés en la obra de teatro Toc toc.

HERE DEROS DE TALENTO

CAMILA FERNÁNDEZ, DARI ROMO Y ALEXANDER ACHA CONTINÚAN EL LEGADO DE SUS PADRES EN EL MUNDO ARTÍSTICO, AUNQUE CON SU ESTILO PROPIO META

COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

16 AÑOS TENÍA DARI ROMO CUANDO INICIÓ.

2015 AÑO EN QUE DEBUTÓ CAMILA FERNÁNDEZ.

4 ÁLBUMES HA GRABADO ALEXANDER ACHA.

gusta mucho actuar con ella, no hay esa rivalidad que piensan, respeto su trabajo”, contó. Para Alexander Acha los consejos de su padre, Emmanuel, han sido un pilar en su carrera, por lo que hasta la fecha comparte su trabajo con él y acepta sus comentarios. El cantante afirma que su papá respeta su trabajo. “Mi papá hoy en día se acerca más en un sentido de opinión, escucha mis obras y me dice lo que cree, pero no para corregir, sólo me comenta que no le gusta algo o no le suena bien. Es respetuoso y también le gusta lo que hago”, dijo Acha Camila Fernández apuntó que pese a no tener en mente enfocarse en el género ranchero al igual que su padre y su abuelo, Alejandro y Vicente Fernández, el hecho de crecer en el seno de una familia artística conlleva una pasión innata por el arte. “Nací con música, lo disfruto mucho porque una buena melodía te ayuda en cualquier situación”, detalló. Axel Muñiz, hijo de Jorge El Coque y nieto de Marco Antonio Muñiz, también optó por incursionar en un género distinto al de su familia.

LA COLUMNA D E Á L EX KA FFI E YA EST Á D I S P O NI B L E E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#QUÉDATEENCASACONMETA

ACARICIAN EL TÍTULO

● JOSHUA KIMMICH ANOTÓ CON UN TIRO DE LARGA DISTANCIA PARA DARLE EL TRIUNFO 1-0 A LOS BÁVAROS ANTE SU MÁS CERCANO RIVAL, EN EL CLÁSICO DE ALEMANIA, Y ACERCARSE A SU OCTAVO TÍTULO CONSECUTIVO EN LA BUNDESLIGA. EL MANDÓN AHORA TIENE SIETE PUNTOS MÁS QUE LOS NEGROS Y AMARILLOS. REDACCIÓN

B. DORTMUND

BAYERN VENCE AL DORTMUND, EN LA CIMA

0-1

BAYERN M.

JORNADA 28 / SIGNAL IDUNA PARK

RESULTADOS W. BREMEN

0

M’GLADBACH

0

PARA HOY 11:30 HRS. / FOX SPORTS

LEIPZIG VS. HERTHA BERLIN

13:30 HRS. / SIN TRANSMISIÓN

E. FRANKFURT

3

AUGSBURG VS. PADERBORN

FREIBURG

3

13:30 HRS. / SIN TRANSMISIÓN

LEVERKUSEN

1

WOLFSBURG

4

UNION BERLIN VS. MAINZ 05

13:30 HRS. / FOX SPORTS

DÜSSELDORF VS. SCHALKE 04

FOTO: AP

FOTO: MEXSPORT FOTO: CRUZ AZUL

CELESTES, A PRUEBA CRUZ AZUL REALIZÓ LOS EXÁMENES DE COVID-19 EN LA NORIA. LOS JUGADORES FUERON CITADOS EN GRUPOS DE CUATRO, CADA 30 MINUTOS, CON EL DOCTOR ODÍN VITE. ALBERTO ACEVES

MIÉRCOLES / 27 / 05 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

CAMBIOS DE NOMBRE TORNEO Inv. 1999

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El que se va, se lleva su memoria y modo de ser. Unión de Curtidores se convirtió en Puebla (1999) en el primer movimiento en torneos cortos; Irapuato se fue a Veracruz (Verano 2002), luego los del Puerto pasaron a ser Jaguares y La Piedad se mudó a Querétaro (Apertura 2002); el Atlético Celaya cedió su lugar a Colibríes (Clausura 2003), mientras que Necaxa se fue a Aguascalientes (Apertura 2003). En tanto, el Atlante viajó a Cancún (Ap. 2007), pero antes cambió a Cd. Nezahualcóyotl (Ap. 2002) y tuvo un fugaz regresó a la CDMX (Cl. 2004). Los de Jaguares pusieron rumbo a Querétaro, igual que San Luis a Chiapas y La Piedad a Veracruz (Apertura 2013). El último fue Lobos BUAP, que se extinguió por FC Juárez (Ap. 2019). La historia de cambios de sedes y franquicias fue también un

#OPINIÓN

CAMBIOS DE SEDE EN TORNEOS CORTOS.

2003 EXTINCIÓN DE LOS COLIBRÍES, CON SEIS MESES.

SE PIERDE

IDEN TIDAD LOS TESTIGOS EN CAMBIOS DE SEDE DE EQUIPOS COINCIDEN EN QUE ES TRÁGICO PARA EL ARRAIGO DE LOS AFICIONADOS

Ver. 2002

Irapuato

Veracruz

Ap. 2002

La Piedad

Querétaro

Ap. 2002

Veracruz

Chiapas

Cl. 2003

A. Celaya Cuernavaca

Ap. 2013

Chiapas

Ap. 2013

San Luis

Querétaro Chiapas

Ap. 2013

La Piedad

Veracruz

Ap. 2019

Lobos BUAP

FC Juárez

TORNEO ORIGEN CAMBIO Ap. 2002 Atlante (CDMX) Cd. Neza

#LIGAMX 9

CAMBIO Puebla

MUDANZAS DE CIUDAD

DOLOR. Jugadores de Lobos BUAP sufrieron un cambio de sede. l

POR ALBERTO ACEVES

ORIGEN U. Curtidores

UN DÍA DE GOLEADAS l Las Chivas, controladas por Fernando Beltrán, se afianzan en puestos de Liguilla de la eLiga MX, y tras humillar 5-1 al Necaxa ya son quintas de la tabla. En tanto, Cruz Azul dio la campanada al pasarle por encima 4-0 a domicilio al líder León.

Ap. 2003

Necaxa (CDMX)

Cl. 2004

Atlante (Cd. Neza) CDMX

Ags.

Ap. 2007

Atlante (CDMX)

Cancún

negocio con las identidades, y sólo Gallos, que antes era Jaguares, logró clasificar a la Liguilla en su primer torneo (Apertura 2013). En Aguascalientes y Cancún, el Necaxa y el Atlante cambiaron la suerte de sus últimos años en la capital: los Rayos avanzaron a la fase final por primera vez como hidrocálidos, mientras que los Potros se llevaron el título en la temporada inaugural cerca del Mar Caribe (Apertura 2007). “Era un club totalmente arraigado a la capital del país. Fue algo trágico, muy fuerte para los aficionados. En Cancún generamos nuevos fans, aunque nunca se nos fue la tristeza”, dijo José Guadalupe Cruz, director técnico campeón con los azulgranas en ese torneo. “Era mejor que ellos siguieran su camino. Siempre me dejaron trabajar, pero no había ni siquiera jugadores firmados”, indicó el DT Juan Francisco Palencia, sobre el cambio que convirtió a Lobos BUAP en FC Juárez.

● LA COLUMNA DE P ONCHO VERA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO. COM .MX ●


#FACELIFT FOTOS: CORTESÍA

● NISSAN PRESENTÓ UN MODELO DEL PEQUEÑO SUV, MISMO QUE AÚN ESTÁ POR CONFIRMAR PARA EL MERCADO MEXICANO POR ESTEFANÍA TRUJILLO

COMO JUEGO DE NIÑOS

Cuenta con el mismo sistema e-Pedal que el eléctrico Leaf, el cual permite aumentar la velocidad, desacelerar o detenerse, usando sólo el pedal del arranque. l

L

a marca presentó la actualización del SUV compacto Kicks, modelo que también se dio a conocer en Tailandia bajo una versión eléctrica denominada e-Power, además de una serie de cambios tecnológicos y estéticos. El diseño exterior que en automático luce el nuevo ADN de la firma, enmarca perfectamente la moderna parrilla V-Motion, los faros, las calaveras en forma de búmeran y el techo flotante. El pilar C en acabado negro se funde con las ventanas, ocultándose para generar una sensación

1.57 ●

KWH, LA CAPACIDAD DE LA BATERÍA DEL SISTEMA HÍBRIDO.

de mayor dinamismo junto a las líneas laterales. En el interior, el diseño también se actualizó con un cuadro de instrumentos renovado, donde resalta la pantalla a color de siete pulgadas para las versiones de entrada y, una táctil de ocho, para las más equipadas, las cuales también ya cuentan con Nissan Connect, que ofrece a los pasajeros entretenimiento, navegación, seguridad y protección a través de Apple CarPlay. El tren motriz del nuevo Nissan Kicks e-Power se compone por un motor eléctrico EM57, el encargado de mover al vehículo, y éste mismo se alimenta de un propulsor a gasolina de 1.2 litros de tres cilindros, en el que se ofrece una potencia de 129 hp y un torque de 190 libras-pie. En términos de seguridad, ofrece tecnologías de movilidad inteligente como el control de crucero avanzado, advertencia

PRIMERO EN ASIA

l Kicks e-Power ofrece cuatro modos de manejo: Normal, S, Eco y EV.

l Éste fue presentado en Tailandia, país que también se convirtió en el primero en producir la tecnología e-Power de la marca, después de Japón.

l UPGRADE. El interior es más similar al de un Altima, como en el Versa.

de colisión frontal, frenado de emergencia autónomo, advertencia de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, monitor inteligente de visión de alrededor con detección de objetos en movimiento y un espejo retrovisor inteligente. Nissan Kicks estará disponible en seis opciones de colores: black star, storm white, radiant red, gun metallic, brilliant silver y monarch orange. La llegada de este SUV a México aún está por confirmarse.

129 ●

HP Y 191 LB-PIE DE TORQUE PRODUCE EL MOTOR ASISTIDO.

AHORA CON

MOTOR

HÍBRIDO FOTO: CORTESÍA

#QUÉDATEENCASA

COMPRA EN LÍNEA CON MÁS ASESORÍA

l FAMILIAR. Más seguridad, poco consumo y bajas emisiones para 2021.

● Chevrolet Live es liberado con el

fin de permitir la interacción virtual entre clientes y la marca, regido por los mismos estándares de calidad entregados al público en los pisos de venta de los distribuidores. Se trata de un showroom digital mediante el que los interesados podrán conocer a profundidad el Onix, además de recibir atención personal en línea y la posibilidad de atención remota para su compra. Una vez que el posible cliente haya entrado al sitio especializado de la marca podrá tener acceso a

HORARIO COMPLETO

l Las pruebas de manejo son ofertadas a domicilio, y las asesorías serán de lunes a sábado de 12:00 a las 23:00 horas.

un recorrido pregrabado, mediante el cual obtendrá información a detalle, así como sesiones privadas con un asesor para resolver dudas y calendarizar pruebas de manejo, además de tener información sobre los planes del sistema OnStar. Onix ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses y se encuentra disponible en distintas versiones, las cuales arrancan desde los 239 mil 900 pesos; compite en el segmento contra el Nissan Versa y el Volkswagen Virtual. RAÚL MALAGÓN

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.