P14
#ENCUESTAHERALDO/CAUDAE
BATALLA ANTICOVID CIUDADANOS CALIFICAN A GOBERNADORES
1 YUCATÁN MAURICIO VILA
APRUEBA DESAPRUEBA
61.2%
2 CDMX CLAUDIA SHEINBAUM
59.8%
38.8%
3 SINALOA QUIRINO ORDAZ
40.2%
58.5%
41.5%
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
NUEVA ERA / AÑO.04 / NO. 1135 / MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020
¿QUE MAS, 2020?
FOTO: REUTERS
EN PLENO PICO DE LA PANDEMIA, UN SISMO DE 7.5 GRADOS CIMBRÓ A LA CDMX Y 11 ESTADOS MÁS. EL SALDO ES DE 6 MUERTOS EN OAXACA Y DAÑOS EN DECENAS DE INMUEBLES POR MANUEL DURÁN Y CARLOS NAVARRO /P4-5 8/JUNIO/GRANIZADA
22/JUNIO/TORMENTA ELÉCTRICA
#SATVAPORELLOS
ENTRE 43 FACTURERAS EVADIERON 55 MMDP P7
FOTO: AP
FOTO: AP
#OPINIÓN
ENCIFRAS
A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / P5
23,377
INVITADO / J. IGNACIO ZARAGOZA / P2
REPORTES DE DEFUNCIONES
●
191,410 ● CASOS POSITIVOS
#BARAJANNOMBRES/P8-9 FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: GUILLERMO O’GAM
23/JUNIO/LLUVIA DE ARENA
ABOGADA DE MUJERES Y MUXE, POR EL CONAPRED
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Buenos ref lejos
Gran trabajo de coordinación realizó ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante y después del sismo de 7.5 grados Richter que sacudió la mañana capitalina. Desde el C5, la mandataria recibió reportes, escuchó a sus colaboradores y giró instrucciones para atender a la ciudadanía. Al final, reconoció a su gabinete por sus buenos reflejos ante la emergencia.
JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA A.
Claudia Sheinbaum
Azúcar amarga Alejandro Armenta
ARTICULISTAINVITADO
v
Nuevo round prepara la bancada de Morena en el Senado contra las refresqueras. El senador Alejandro Armenta propone etiquetar las bebidas azucaradas con una leyenda de advertencia prácticamente idéntica a la de los tabacos; es decir, que alerte de la posibilidad de adquirir enfermedades graves al ingerirlas. Dice que tiene el apoyo de su líder, Ricardo Monreal.
Buscapíes de Trump
Revivió el presidente de EU, Donald Trump, la versión de que el mexicano Andrés Manuel López Obrador irá a visitarlo. En Yuma, Arizona, el magnate dijo: “Quiero dar las gracias al Presidente de México. Creo que vendrá a Washington bastante pronto, a la Casa Blanca”. Pero el canciller Marcelo Ebrard asegura que nada se ha definido sobre esa visita.
Marcelo Ebrard
Asa, al IMSS
Nos cuentan que Asa Cristina Laurell tiene un pie en el IMSS, que dirige Zoé Robledo. Es casi seguro que antes de que termine el mes sea designada al frente del Asa Cristina IMSS Bienestar, en relevo de Gisela Lara, quien viene de la administración de Felipe Calderón. Por cierto, Laurell Asa Cristina reveló que renunció a la subsecretaría de Salud, por presiones del secretario Jorge Alcocer.
Ya es oficial
Tal como se anticipó el lunes en la columna de este diario, A Fuego Lento, de Alfredo González Castro, Mara Gómez oficializó su renuncia a la CEAV. Ayer, llegó al Senado su carta de dimisión. Nos dicen que será mero trámite la ratificación de su salida, con lo que los legisladores deberán iniciar el proceso para la designación de su sucesor.
Mara Gómez
AGENTE ADUANAL, EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR
EL T-MEC, UN NUEVO COMIENZO El 1 de julio de 2020 entra en vigor el Tratado México, EUA, Canadá, mejor conocido como T-MEC, que pone fin a 26 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Recordarán que Donald Trump, desde su campaña a la presidencia de los Estados Unidos, prometió acabar con el TLCAN, pues, según él, había sido la peor negociación comercial en la historia de su país. Quizá sus palabras bajo la visión del “Make America Great Again” tengan sentido, pero no razón. El TLCAN representa más de 18% del PIB mundial, y los tres países que lo integran crecieron de forma sostenida en un promedio de 2.6% anual desde que entró en vigor. El comercio entre los tres países creció 128% en un mercado de 490 millones de personas. Hoy, México, Canadá y Estados Unidos comercian trilateralmente mil 800 millones de dólares cada día. Nuestro comercio con ellos significó, en 2019, 601 mil millones de dólares. México, con el TLCAN, se ha consolidado entre el primer y segundo socio comercial de Estados Unidos, dependiendo de la línea de tiempo. Y es claro que nuestro país no se entendería hoy sin este tratado, que comenzó en el mítico año de 1994. Para no ir tan lejos, la gran reforma aduanera que dio paso al sistema actual, y que es líder de América Latina, no hubiese sido posible sin la puesta en marcha del acuerdo, que ahora vive la versión 2.0 El T-MEC, en palabras del propio Trump “el mejor y más impor-
tante acuerdo comercial de los Estados Unidos”, incluye algunos cambios. De los más significativos, operativamente hablando, es el referente al certificado de origen, pues sólo las mercancías originarias de la región (Canadá-EUA-México) gozarán los beneficios arancelarios y el pago de derechos aduaneros. Para ello, los agentes aduanales, tendremos que identificar la fracción arancelaria del producto terminado, conocer el país de exportación, saber cuál es el proceso productivo y las materias primas, verificar el medio de transporte directo o indirecto, cumplir con las reglas de origen, resguardar la documentación e información que acredite la regla de origen y realizar la certificación de manera correcta. El T-MEC también tiene un apartado específico sobre Aduanas y Facilitación del Comercio, que pretende facilitar y agilizar el despacho de mercancías en la aduana y transparentar los procesos administrativos, a fin de reducir costos derivados de las operaciones logísticas y aduaneras. Además, incluye una disposición de ventanilla única donde se estipula que las administraciones aduaneras deben establecer un sistema único de envío electrónico para todos los requisitos de datos relacionados con la aduana. Lo que significaría la evolución de nuestra actual VUCEM a una ventanilla única regional que pudiera armonizar los requisitos de documentación aduanera entre los países de América del Norte e implementar sistemas en línea para procesar y compartir información relacionada con las aduanas. De esto les seguiré platicando la próxima semana. @IGNAQUIZ
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
1
EL HERALDO DE MÉXICO
EN NUESTRA WEB CONOCE LA HISTORIA DEL EDIFICIO DESALOJADO.
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
SE MUEVE LA TIERRA
#DE7.5GRADOS
AHORA FUE UN
SUSTO POR TEMBLOR ● DOS LESIONADOS Y 36 INMUEBLES DAÑADOS, EN LA CDMX. OAXACA, EL EPICENTRO, REGISTRA SEIS MUERTOS POR MANUEL DURÁN Y CARLOS NAVARRO
D
el semáforo rojo de la pandemia al terremoto. #Diosito fue tendencia en redes sociales, luego de que la alerta sísmica se dejó escuchar a las 10:29 horas de ayer, por un temblor de 7.5 grados. El aviso desde Crucecita, Oaxaca, dio 62 segundos para que los
Un año difícil
habitantes de la Ciudad de México pudieran moverse a sitios seguros. El saldo del sismo en la capital: dos personas lesionadas (un menor que sufrió una caída y un hombre herido por un cable de alta tensión) y 36 inmuebles dañados. Tras los apagones y cortes de energía, se desataron las plegarias digitales. Los hashtags buscaban describir a este “Martes
35 ● METROS
RETROCEDIÓ EL MAR EN HUATULCO.
56 ● SEGUNDOS
DE DURACIÓN DEL SISMO.
PANDEMIA
28 FEB 20
● SE CON-
FIRMA EL PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN MÉXICO.
Rojo”: #Tsunami, #Nostradamus, #Apocalipsis, #Sahara y #Diosito. De edificios de zonas como la colonia Roma salía gente a paso veloz, en pijama, a medio arreglar o con el pelo mojado, la mayoría con tapabocas o caretas de protección, cargando niños o mascotas. Todos intentando mantener la sana distancia, sin éxito. El gobierno capitalino activó los protocolos de atención de emergencias. A la cabeza, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien recibió los reportes e informes de las 16 alcaldías, donde también se montaron comités de emergencia. Brigadas del Colegio de Ingenieros salieron a dar atención a los reportes sobre daños en inmuebles. En el Edificio 52 de Unidad Habitacional Lindavista Vallejo, en Gustavo A. Madero, los más de 160 residentes debieron desalojar. El lugar ya presentaba daños estructurales por lo que el 18 de junio habían informado la necesidad inminente de desocuparlo. Una veintena de familias, de las 40 que habitan el lugar, fueron trasladadas a dos hoteles y la demarcación informó que van a apoyarlas el tiempo que sea necesario. Otros dos inmuebles dañados están dentro del programa de Reconstrucción, en Pestalozzi, colonia Piedad Narvarte que ya iba a ser demolido; y Jalapa 200, en la colonia Roma, que se iba rehabilitar, pero ahora va a ser sometido a revisión. Varias familias del edificio de la Calzada de Tlalpan 605, a la altura
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
●
NO HUBO DAÑO EN NINGUNO DE LOS HOSPITALES. ESTÁ EN REVISIÓN UN CENTRO DE SALUD".
LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
●
NOS RECOMIENDAN ESTAR PENDIENTES, SIN ALARMARNOS, CONSERVANDO LA CALMA".
TROMBA
8 JUN 20
● GRANIZADA
CUBRE LAS CALLES DE LA CDMX; AFECTA A SEIS ALCALDÍAS.
1
Desalojaron a habitantes del edificio 52 de la Unidad Lindavista Vallejo.
2
En la Basílica, fieles se mostraron temerosos por el temblor.
3
Pacientes y personal médico desalojaron hospitales por el sismo.
del Xola, no reingresaron hasta que personal calificado les dio bandera blanca de cero riesgos. Además, hubo cuatro edificios gubernamentales con afectaciones menores: la sede del Sistema de Aguas, así como en las Secretarías de Pueblos y Barrios Originarios, del Trabajo y la de Movilidad. El Sismológico Nacional informó que el sismo se sintió en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México. EL MÁS AFECTADO Al menos seis muertos y varios heridos fue el saldo que dejó el sismo en Oaxaca, estado donde se registraron los mayores daños, entre ellos el desgajamiento de cerros en cuatro puntos y diversas afectaciones en edificios y calles. Una de las víctimas fue un hombre de 70 años quien falleció por la caída de un techo en el municipio de San Juan Ozolotepec, sitio donde también murió un joven de 26 años y se registró el desgajamiento de un cerro, que dejó dos personas lesionadas que presentaron fracturas expuestas. A esta zona fueron enviadas brigadas de rescate, luego de que presuntamente quedaron unas 15 personas atrapadas en una estructura, informó el gobernador Alejandro Murat, quien solicitó oficialmente a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Declaratoria de Emergencia para
RETUMBA
22 JUN 20
● UNA TORMENTA ELÉCTRICA, QUE INICIÓ A LAS 5 AM, SACUDIÓ A LA CAPITAL.
2
#SISMÓLOGO
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
‘LEJANÍA AYUDÓ’ ● DAÑOS FUERON MÍNIMOS, POR DISTANCIA EPICENTRAL POR GERARDO SUÁREZ
3
L
FOTOS: NAYELI CRUZ Y CUARTOSCURO
LOS EFECTOS Más de un millón de usuarios se quedaron sin luz por el sismo, aunque fue restaurada rápidamente.
1
●
2
●
3
●
Murat mencionó que hay “cuarteaduras importantes” en el hospital del IMSS en Pochutla.
Los daños más severos se registraron en el municipio de San Juan Ozolotepec, Oaxaca.
al menos 50 municipios que resultaron afectados. Otra víctima mortal, de 94 años, en San Agustín Amatengo, por la caída de una barda; y un trabajador de la Refinería de Pemex Antonio Dovalí, falleció en un hospital, luego de caerse de una estructura durante el sismo, tras un conato de incendio que fue sofocado a tiempo. “Estamos tranquilos, no existen daños mayores en ninguna región del estado”, dijo Murat. En Huatulco reportaron que el mar se alejó de la playa. Incluso, fue emitida una alerta de tsunami por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, la cual después fue retirada.
Con información de Carina García y José Luis López
a lejanía del sismo de este martes marcó la diferencia para que no hubiera tantos daños en la Ciudad de México, como ocurrió el 19 de septiembre de 2017, explicó el sismólogo Víctor Manuel Cruz. El especialista del Instituto de Geofísica de la UNAM recordó que el sismo de 7.1 grados del 19-S tuvo su origen en los límites de Puebla y Morelos. “La razón por la que un sismo como el del 19 de septiembre produjo muchos más daños en la Ciudad de México que el de hoy, que es de magnitud mayor y no produjo daños significativos, es la distancia epicentral; el sismo de hoy fue mucho más lejano que el de 2017”, explicó. Ayer, aunque se trató de un sismo de 7.5 grados, su origen se ubicó a una distancia mayor de la capital del país, en la costa de Oaxaca, muy cerca de Huatulco. En esa zona, añadió Cruz Atienza, el temblor debió percibirse con sacudidas violentas. Otra diferencia es que son sismos de diferentes tipos. El ocurrido hace casi tres años fue un sismo intraplacas, es decir, que ocurrió dentro de la placa de Cocos a una profundidad de 51 kilómetros de la superficie. En cambio, el sismo de ayer ocurrió en el contacto de dos placas: la de Cocos y la Norteamericana, a 16 kilómetros de profundidad.
● LA NUBE DE POLVO DEL SAHARA VA A PASAR POR TRES ESTADOS.
1 El movimiento telúrico de ayer se percibió en 12 entidades.
●
2 Con 25%, Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad.
●
22 ● MILLONES
DE PERSONAS SINTIERON EL SISMO: UNAM.
FOTO: ESPECIAL
SE SIGUE MOVIENDO
DE ÁFRICA
23 JUN 20
UNA ZONA SÍSMICA
Hasta las 14:30 horas habían ocurrido 447 réplicas.
●
DESLUMBRA
23 JUN 20
● TRAS EL SISMO, SE REGISTRÓ UN HALO SOLAR QUE SE VIO EN 4 ENTIDADES.
PAÍS 05
A FUEGO LENTO #OPINIÓN
SE ACABÓ LA FIESTA PARA LOS EVASORES El anuncio contra factureras y evasores es un hecho sin precedentes en México, que genera temor hasta entre pagadores
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
n un plazo de tres meses, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca recuperar 55 mil 125 millones de pesos de ocho mil empresas que fueron utilizadas para evadir impuestos. Se trata de un hecho sin precedentes, porque el gobierno está usando, ahora sí, todos los recursos a su alcance, incluso de inteligencia financiera, para poner en jaque a los autores materiales e intelectuales de la evasión fiscal. En términos cristianos, la 4T anunció un programa para que, por la buena, los grandes deudores de Lolita paguen lo que deben, y los que no, se atengan a las consecuencias. Juntos, la titular del SAT, Raquel Buenrostro, y el procurador Fiscal, Carlos Romero, explicaron la estrategia que, desde la óptica de especialistas, se trata de una jugada de tres bandas en beneficio del erario. En primer lugar, van contra las empresas fachada o factureras utilizadas para vender “productos” o “servicios” inexistentes al gobierno, en cuyo negocio están o estuvieron involucrados servidores públicos. En segundo término, van por las firmas que retuvieron impuestos a trabajadores o prestadores de servicios (sobre todo de outsourcing) y que nunca lo reportaron a la hacienda pública. En este caso, LAS MEDIDAS enviarán requerimientos a perANUNCIADAS sonas físicas, mediante el buzón YA NO SON UN tributario, para que acudan a las LLAMADO A MISA oficinas del SAT y “delaten” a la “persona moral” que retuvo sus impuestos y no los pagó. Decíamos más arriba que se trata de un hecho inédito, porque todas las medidas anunciadas ya no son un llamado a misa. De hecho, ayer mismo se informó que existen ya denuncias. Además, para llegar a esta política de gobierno, trabajaron de la mano tres instancias que en el pasado ni la mirada de dirigían: el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera, que encabeza Santiago Nieto, y la Fiscalía General, de Alejandro Gertz. Pero nada de esto fue producto de la casualidad. Se juntó el hambre con las ganas de comer. Por un lado, el gobierno tenía la necesidad de materializar la política anticorrupción que pregona AMLO por todas partes y, por el otro, la obligación de México de cumplir con un mandato del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Esto último es opcional, aunque se trata del organismo internacional que certifica a todos los países en su lucha contra el lavado de dinero, y que en su reporte de 2016 nos cuestionó por los nulos avances en la materia. Con lo anunciado ayer, nuestro país da un salto cuántico; sin embargo, hay quienes piensan que, efectivamente, se acabó la fiesta para evasores y factureros, como dijo el procurador Fiscal, pero inicia una era de terrorismo fiscal contra otros que ni la deben ni la temen. ¿Será?
E
••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El gobierno que con una mano exige aumento de impuestos debe con la otra procurar el aumento de la riqueza”. ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ
06 PAÍS
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PALACIONACIONAL
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
BINOMIO CANINO ELECTORAL Para mover a las masas, se requiere un buen estratega que se dedique a organizar a los beneficiarios
LUIS SOTO
arece, nada más parece, que el líder de masas, ídolo de multitudes, guía espiritual… ya se dio cuenta que el escenario político, económico y social se le está complicando; entendió también que, si quiere que su partido no sufra un severo descalabro en las elecciones de 2021, necesita echar mano de sus operadores políticos. En ese contexto, el enroque entre el director del Banco del Bienestar y la subsecretaria de Gobernación tiene un amplio significado político. Para mover a las masas, principalmente las que conforman los padrones sociales, se requiere de un buen estratega que se dedique de tiempo completo a organizar a los beneficiarios para que acudan a las urnas y obviamente refrenden su voto al líder. Para importante tarea también se requiere dinero, mucho dinero, y quien mejor que quien durante casi dos años operó el Banco del Bienestar, que tiene la misión de entregar más de 400 mil millones de pesos a 22 millones de pobres en el territorio nacional de forma directa, sin intermediarios. ¿O sea que Diana Álvarez Maury, nueva titular del mencionado banco, estará de “florero”? ¿Y Rabindranath Salazar manejará los recursos para los pobres desde la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de NECESITA Gobernación? Preguntan los ECHAR MANO traviesos. Pues un observador DE SUS político que en los últimos años OPERADORES ha sido testigo de cómo se operan los programas sociales en época de elecciones, señala: yo diría que ambos funcionarios van a trabajar como un “binomio canino electoral” bajo la supervisión del nuevo guardián de las elecciones. Y nosotros que le creímos a Gabriel García Hernández, Coordinador de Programas para el Desarrollo de la 4T, cuando dijo que habría un blindaje electoral de grueso calibre en todos y cada uno de los 15 programas sociales para que las elecciones de 2021 y la revocación de mandato en 2022, fueran limpias, inmaculadas e impecables, lamentan los bisoños. ¿Y cuál será el papel de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la estrategia electoral del líder?, preguntan los curiosos. ¡Pues el mismo que ha desempeñado desde que se instaló en el Palacio de Covián!
P
••• AGENDA PREVIA: El senador de Morena Ernesto Pérez Astorga presentó una iniciativa para reformar la Ley de la Propiedad Industrial que “puso los pelos de punta” a los integrantes de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) porque, a su juicio, podría impactar negativamente al sistema de salud pública en el país. Sus efectos serían que paguemos un sobreprecio por medicamentos de miles de millones de pesos al año; se ponga en riesgo el abasto de medicinas, se pierdan miles de empleos, se afecte negativamente la balanza comercial y se detenga el desarrollo científico y tecnológico. No hay equilibrios y es un traje a la medida para los intereses de la industria farmacéutica extranjera, subraya la Amelaf. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
Protesta deja fuera al gabinete UN BLOQUEO EN LA SEDE DEL PODER EJECUTIVO IMPIDIÓ EL ACCESO A FUNCIONARIOS EXIGEN RESPETO
El sindicato no tolerará burlas en las mesas de negociación”. EMPLEADO INTEGRANTE DEL STUACH
POR FRANCISCO NIETO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una protesta que se realizó afuera de Palacio Nacional dejó en la calle al primer círculo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trató de un bloqueo que mantuvo este martes, desde temprano, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STUACh), y cuya dura postura impidió —por más de una hora— el ingreso de los principales secretarios, subsecretarios y colaboradores del gabinete, quienes tenían una reunión a las 6:00 horas.
LO QUE PIDEN l El STUACh reclama la revisión a su contrato colectivo y que se les reconozcan salarios vencidos.
l En su pliego petitorio piden que no sean violentados sus derechos laborales y económicos.
Por ello, fue inusual ver sobre la calle de Corregidora a Marcelo Ebrard, Hugo López-Gatell, Julio Scherer o a Zoé Robledo, quien acaba de superar el COVID-19, mezclándose entre los manifestantes, con la expectativa de colarse a Palacio. Poco después de las 4:00 horas, un centenar de empleados de Chapingo se apoderó de los accesos del recinto, pero se concentraron en la puerta 8, por la que ingresan invitados y funcionarios. Era la tercera ocasión, pero esta vez decían en los altavoces que ni el coronavirus los iba a detener en su intención de conseguir una mesa de negociación entre el rector de Chapingo, José Solís Ramírez, el gobierno y el STUACh. No importó que no trajeran cubrebocas o que la CDMX siga con los picos más altos de contagio, la consigna era: nadie entra ni sale. A Lety Ramírez, titular de la oficina de atención ciudadana, le costaba convencerlos, pero fue hasta que llegó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, como cedieron. Así, entre gritos, empujones y mentadas, entraron los colaboradores del Presidente. No fue el único jaloneo: a las 10:32 horas sintieron otro. Fue un sismo de 7.5 grados que sacudió a la mitad del país, en medio de una pandemia y de reclamos sindicales. FOTO: FRANCISCO NIETO
●
VIGILIA. Los colaboradores del Presidente esperaron en las calles del Centro Histórico.
#SISMO
Lo primero es evacuar ● Ante un sismo en medio de la epidemia
de COVID-19, lo más importante es evacuar o buscar un lugar seguro y después
mantener la sana distancia y proporcionar un cubrebocas a las personas que tengan síntomas respiratorios. En conferencia, el subsecretario Hugo López-Gatell dijo que es inevitable que haya congregaciones de personas en estos casos, pero aclaró que los contagios no ocurren al instante por un contacto. Sugirió estar atentos a posibles síntomas en los siguientes 14 días. Después de la evacuación, las personas deben lavarse a las manos con agua y jabón al regresar a sus casas. G.SUÁREZ
PAÍS 07
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: DANIEL OJEDA
#MAÑANERAS
INE pide vetar tema electoral LLAMA A NO UTILIZAR ESE ESPACIO PARA HABLAR DE LOS COMICIOS DEL PRÓXIMO AÑO
ESTAFA. La titular del SAT, Raquel Buenrostro, explicó ayer en la mañanera el método que usan las empresas que se dedican a emitir facturas ilícitas. l
POR NAYELI CORTÉS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR LEY
#EMPRESASFACTURERAS
Ubican fraude por 55 mmdp GOBIERNO FEDERAL FORMULA PLAN PARA RECUPERAR DINERO; YA HAY DENUNCIAS NAYELI CORTÉS Y FRANCISCO NIETO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal puso en marcha un plan de investigación para recuperar más de 55 mil millones de pesos por defraudación al erario, que se operó a través de sólo 43 factureras. La estrategia incluye sanciones económicas del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y acciones penales por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Y es que ayer se informó que se presentó el primer paquete de siete denuncias contra las factureras; según el reporte, las compañías señaladas probablemente realizaron depósitos, transferencias o pagos a través de otras 8 mil 212 empresas. Estas últimas están identificadas y ya se les envió una advertencia para que se pongan al corriente de sus contribuciones en un plazo de tres meses. Además, El Heraldo de México tuvo acceso a un reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que da detalles
#OPINIÓN
MODUS OPERANDI
TIENEN ESQUEMAS DE OPERACIONES QUE VAN CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA.
1
2
l Las factureras son empresas que facturan operaciones simuladas o inexistentes.
10 NUEVAS DENUNCIAS INTERPUSO LA UIF VS. EMPRESAS.
7 DENUNCIAS PRESENTÓ EL SAT ANTE LA FISCALÍA DE LA REPÚBLICA.
l Sirven para realizar pagos de actividades ilícitas, como la operación de una compra.
3 l Además, las factureras también encubren o disfrazan gastos y pagos ilícitos.
sobre 10 investigaciones que se cerraron recientemente contra otras 105 factureras. Incluso, por estos casos, se logró bloquear cuentas bancarias por 48.9 millones de pesos, así como 301 mil 988 dólares (6.7 millones de pesos): en este paquete se tiene en la mira a 40 probables defraudadores. La titular del SAT, Raquel Buenrostro, explicó que estas empresas proliferaron y emitían facturas falsas para que sus clientes no pagaran impuestos. Durante su participación en la conferencia mañanera detalló que la actual administración mantiene una revisión y rastreo de probables evasiones fiscales durante los últimos 10 años. Explicó que al principio la incidencia estaba en temas de
Se presentan siete querellas contra los grupos principales de estas factureras”. CARLOS ROMERO PROCURADOR FISCAL
comercio al mayoreo, construcción, comercio al menudeo e industrias manufactureras, pero a finales de 2019 la tendencia es que se extendieron al área de servicios. “¿Por qué? Porque los servicios son más difíciles de comprobar, o sea, es más difícil saber después de 10 años si un edificio se pintó cuatro o cinco veces, o que, si se dio mantenimiento a un coche cinco o 10 veces. Entonces, a este tipo de conceptos se van orientando todas estas empresas”, reveló. En ese sentido, descubrieron que cuando son empresas muy grandes se hacen a través de despachos jurídicos y contables, y generalmente lo que se hace es que se crea una empresa exclusivamente para hacer este tipo de operaciones simuladas. En contribuyentes más pequeños, agregó Buenrostro, se hacen a través de asesores jurídicos, incluso se ofrecen puerta por puerta. En este caso, las empresas factureras no sólo son empresas fachada que venden facturas de operaciones simuladas, pues comparten personas clientes. El procurador Fiscal, Carlos Romero, dijo que los delitos son defraudación fiscal y lavado de dinero, con el propósito de equipararlo como delincuencia organizada.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a su vocero, Jesús Ramírez, y a cualquier funcionario público a no usar el espacio de las mañaneras para tocar temas electorales. De volverlo a hacer, habrá medidas cautelares, advirtieron. La semana pasada, López Obrador y su vocero dieron cuenta (en ese espacio) de un presunto bloque integrado por PRI, PAN, PRD, MC, empresarios, académicos y hasta consejeros y magistrados electorales, cuya finalidad sería ganarle a Morena en las elecciones de 2021. Por este caso, el PAN y el PRD presentaron quejas ante el INE en la que solicitaron la aplicación de medidas cautelares para que los funcionarios no emitieran más comentarios de tinte electoral. En respuesta, la Comisión de Quejas rechazó aplicarlas, porque no hay indicios de que se vuelva a repetir. Sin embargo, hicieron un llamado a los funcionarios a no realizar propaganda electoral en las mañaneras, espacio de propaganda gubernamental. "Es importante que los servidores públicos tengan clara la exigencia de que la propaganda gubernamental es ajena a lo electoral", indicó la consejera Claudia Zavala.
QUÉ DICE LA LEY l El artículo 134 constitucional obliga a los servidores a la imparcialidad en el uso de recursos.
l Jaime Rivera consideró que que existen recursos públicos involucrados en la mañanera.
l Será la Sala Regional Especializada la que decida si hubo violación o no a la ley electoral.
15 GUBERNATURAS ESTARÁN EN DISPUTA PARA 2021.
FOTO: CUARTOSCURO
l LEY. El titular del INE, Lorenzo Córdova ha pedido a funcionarios evitar temas electorales.
LAS COLUMNAS DE ALEJANDRO CACHO Y LUIS SOTO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#RELEVO INDÍGENA
FOTO: ESPECIAL
ENTREVISTA
ELLAS VAN
FÁTIMA GAMBOA ACTIVISTA
POR LA PRESIDENCIA DEL CONAPRED Luego de la renuncia de Mónica Maccise a la presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, mujeres indígenas activistas crearon un frente para proponer a quien encabece la defensa de los más vulnerables en el país POR DIANA MARTÍNEZ Y JOSÉ LUIS LÓPEZ / PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
#MAYA
PROPONE SALVAR EL CONSEJO
DERECHOS INDÍGENAS Fátima Gamboa es abogada maya experta en derechos de los pueblos indígenas.
l
Es maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.
l
l Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) debe tener una titular apartidista, autónoma, que no guarde silencio y sea capaz de dialogar, así lo aseguró Fátima Gamboa, quien busca encabezar el organismo que en los últimos días ha enfrentado la renuncia de su titular Mónica Maccise luego de las críticas hechas por el Presidente.
E
#OPINIÓN
Especialista en acceso a la justicia e integrante de la Red Nacional de Abogadas Indígenas.
l
En entrevista con El Heraldo de México, Gamboa reconoció que será un proceso de selección complejo porque el titular del Ejecutivo ha desprestigiado públicamente a la institución y anunciado su posible desaparición, por lo que se requiere una titular y una asamblea consultiva autónoma y transparente, ya que de lo contrario, se corre el riesgo de que el Consejo se convierta en un organismo simbólico, sin presupuesto y "sin dientes" para defender los derechos humanos. “No queremos que se convierta en una institución simbólica que dice defender los derechos, no sólo de los pueblos indígenas, sino de la comunidad LGBT, de las personas en condición de discapacidad, los migrantes, cuando realmente en el contexto en el que se vive, es que el gobierno es el principal, digamos, violador de derechos humanos. "Y no se puede tener en ese espacio a alguien que no sea independiente, que no sea imparcial, que sea complaciente y que guarde
7 AÑOS, ENCABEZANDO EL ÁREA LEGAL DE SU ONG.
2003 ES EL AÑO EN QUE FUE CREADO EL CONAPRED.
silencio y no sea capaz de dialogar, pero también de denunciar lo que sucede en las poblaciones que están viviendo discriminación", enfatizó. Gamboa, quien es abogada maya y desde 2013 se desempeña como coordinadora del área legal de Equis Justicia para las Mujeres, dijo, al ser cuestionada por las críticas al Conapred, que hay un desmantelamiento de la institución con acciones autoritarias para deslegitimar a este tipo de organismos. “Nos parece peligroso, no solamente está sucediendo con las instituciones, sucede con todos los movimientos que no son afines a cómo está operando este gobierno, también las organizaciones de la sociedad civil que también están siendo deslegitimadas, que se les ha recortado fondos y presupuestos que venían del Estado”, dijo. Aseguró que el Frente Plural de Mujeres Indígenas por la Titularidad del Conapred, del que forma parte, busca modificar la operación del
LA COLUMNA DE JULIO PATÁN EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ELECCIÓN
Es un proceso de selección complejo, por la forma en cómo sale la titular”. FÁTIMA GAMBOA ACTIVISTA
Consejo y que no sea un área más de la Secretaría de Gobernación. “Es un proceso de selección complejo por la forma en cómo sale la anterior titular, es complejo porque de alguna forma en su asamblea han renunciado varios miembros y se ve que pudiera haber un debilitamiento. “A lo que nosotras apostamos es que se fortalezca, no a que sea un departamento más de la Secretaría de Gobernación, incluso apostamos a transformar el modelo de cómo opera el Conapred”, señaló.
FOTO: ESPECIAL
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ENTREVISTA AMARANTA GÓMEZ ACTIVISTA
LOGRO
Estar considerada, me parece que es un primer reconocimiento”. AMARANTA GÓMEZ ACTIVISTA SOCIAL
UNA VIDA DE LUCHA
#ZAPOTECA
ASPIRA A SER VOZ DE TODOS
Forma parte de una agrupación integrada por la comunidad de la diversidad sexual.
l
Organiza una de las festividades dedicadas a este sector de la población.
l
UCHITÁN, Oaxaca. Amaranta Gómez Regalado, activista muxe de esta comunidad zapoteca de Oaxaca, apareció en la lista de las propuestas para las candidaturas, y tras tener la nominación, tuvo que presentar su renuncia temporal como integrante de la Asamblea de este órgano, para tener la oportunidad de aspirar al cargo a nivel nacional.
J
#OPINIÓN
PAÍS 08-09
Impulsó el primer Comité Regional para la Defensa de los Derechos Humanos.
l
“En un primer momento no fue una petición expresa mía, sino que es una voz de activistas en derechos humanos, de diversidad sexual, ONG indígenas y personas con discapacidad quienes empezaron a elaborar estos mensajes en diferentes medios de comunicación y de plataformas. “Una vez que hacen una lectura de lo que el Presidente (quiere como) perfil de quién asuma la próxima presidencia y cuando él dice, que sea una mujer indígena, bueno pues mucha gente empezó a decir, que sea la que cubre el tema y ha estado muy cercana a Conapred y ¿quién debería de asumir?, pues Amaranta, y empezó todo”, dijo. Tras la renuncia presentada por Mónica Maccise en la Presidencia de la Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), organismos y activistas han estado presentando las propuestas de las personas que puedan ocupar este cargo, a partir del mensaje emitido por el presidente , Andrés
43 AÑOS TIENE LA ACTIVISTA DE DERECHOS HUMANOS.
45 AÑOS TIENE LA ONG A LA QUE PERTENECE.
Manuel López Obrador, quien en días pasados señaló que al frente de este Consejo debe estar una mujer indígena. El proceso de selección será primeramente bajo el análisis de la Asamblea General del Conapred, para que posteriormente se presente una terna a la titular de la Secretaría de Gobernación y sea a través de esta instancia que el Ejecutivo federal designe a la próxima persona que se haga cargo de las tareas para atender el tema de la discriminación en el país. “Para mí el hecho de ya estar considerada, me parece que es un primer reconocimiento al trabajo que ya venimos haciendo desde hace muchos años, y en caso de no ganar, yo lo que quiero es seguir siendo interlocutora de los diferentes sectores, cuando se presente una problemática para defender los derechos humanos en el país”. La activista social y antropóloga de profesión nació en la ciudad zapoteca de Juchitán, y asegura que en carne propia ha vivido la discriminación, por lo que tomó la decisión de trabajar en el activismo para luchar contra el racismo, la xenofobia y la homofobia. Gómez Regalado forma parte de las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro, que es una agrupación integrada por la comunidad de la diversidad sexual en Juchitán, que en este año cumplen 45 años de integrarse para organizar una de las festividades dedicadas a este sector de la población en noviembre. Además ha participado en las contiendas políticas y gran parte de su labor es realizar activismo a favor de la defensa de los derechos humanos en el istmo de Tehuantepec. En diciembre del año pasado, Gómez Regalado impulsó el primer Comité Regional para la Defensa de los Derechos Humanos de la Comunidad Muxe, que fue integrado por autoridades municipales, funcionarios del estado, el Conapred, organizaciones no gubernamentales y líderes muxes del istmo. La comunidad muxe es un sector que destaca dentro de la cultura zapoteca, y más que una orientación social es un género cultural, una fusión social y una identidad, es decir, biológicamente son hombres, pero con emociones femeninas, y para algunos son el tercer género en esta región; y poco a poco han ganado espacios en la cultura, a la política y a le economía.
#ASAMBLEA
Piden consulta para cargo ● El nombramiento de quien encabece el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) debe darse en un proceso de consulta y ser incluyente, solicitó la Asamblea Consultiva del organismo. En una carta dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, el órgano del Consejo pidió que en el proceso de selección se tome en cuenta a las organizaciones involucradas en el combate a la discriminación y en la defensa de los derechos humanos. Desde el pasado 18 de junio, la Asamblea pidió al titular del Ejecutivo promover una ley para fortalecer al Conapred, incluida la designación de su titular, ya que el marco normativo vigente indica que el nombramiento lo realiza el Presidente, pero no establece un proceso de designación. Para que exista legitimidad y confianza de los ciudadanos en el nombramiento, la Asamblea consideró que debe ser un proceso de selección ordenado, con etapas y plazos definidos, transparente, que cumpla con el principio de máxima publicidad y que mandate la generación y publicación de un perfil idóneo. El director general Adjunto de Quejas, Paolo César Flores Mancilla será el encargado temporal de despacho del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). DIANA MARTÍNEZ FOTO: ESPECIAL
INTERINO Paolo César Flores Mancilla, encargado temporal de Conapred.
●
LAS COLUMNAS DE MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN Y ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
10 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NO DISTRAIGAMOS A EL MARRO MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
Derecho de desacuerdo. Cuando se contrata a un gobernante se espera que se honre la propuesta hecha al momento de elegirlo, que cuide y preserve el orden constitucional. Cuando esto no ocurre, es legítimo estar en desacuerdo. Molestarse por ello, justifica más su existencia”.
COLABORADOR @MANELICHCC
La ordinaria intoxicación por alcohol o drogas duras de los sicarios los mantiene alejados de la racionalidad
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● El escritor y ensayista mexicano Enrique Serna fue declarado ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2019, que otorga el INBAL desde 1955, por El vendedor de silencio.
EL MALO
● Novak Djokovic, número uno del tenis mundial, dio positivo a coronavirus tras un torneo de exhibición que fue duramente criticado por no apegarse a las normas sanitarias.
LA FEA
● Paty Navidad sigue causando polémica, en Twitter aseguró que “sismo y lo que viene es mucho peor, a ver si siguen encerrados y alimentando el pánico a un virus político manipulador y mentiroso”.
¡CUIDEMOS A LA POBLACIÓN VULNERABLE! EMILIO SUÁREZ LICONA CONSULTOR Y PROFESOR UNIVERSITARIO @EMILIOSL
Es necesario que la ejecución de los lineamientos emitidos por las autoridades requiera de definiciones más precisas
“El reto no es menor y las variables son múltiples, por lo que sólo en el ámbito de una responsabilidad social lograremos proteger a la población más vulnerable”.
Durante los poco más de tres meses de la pandemia del COVID-19 hemos tenido que aprender a modificar nuestro estilo de vida en múltiples espacios: la familia; la forma en que trabajamos y educamos; cómo se desarrolla nuestra economía; y nuestra convivencia en sociedad. Lo cierto es que aún, en términos generales, la incertidumbre del cuándo podremos retomar nuestra forma de vida habitual sigue presente, incluso llegamos a escuchar la necesidad de acostumbrarnos a una “nueva normalidad”. En este sentido, hay dos circunstancias hacia la normalidad que dibujan un segundo semestre del año complicado; por un lado, la propagación e índices de mortalidad y letalidad del COVID-19 no ceden en nuestro país y, por el otro, la posibilidad de encontrar una vacuna y retrovirales efectivos se podría observar hasta finales de año o principios del siguiente. Por si fuera poco, las autoridades federales, estatales y municipales de salud enfrentan un escenario complejo en virtud de una serie de enfermedades crónico-degenerativas que afectan a la población de nuestro país y que, según los estudios de caso en el mundo, tienen una repercusión negativa en el desarrollo del COVID-19. Según datos de la ENSANUT 2018
se reveló que alrededor de 90 millones de mexicanos padecen sobrepeso u obesidad, 8.5 millones sufren diabetes y 15 millones presentan hipertensión. Es el caso que la OMS ya había advertido a las autoridades mexicanas previo a la llegada de la pandemia sobre la vulnerabilidad de nuestra población por dichas comorbilidades. Además, el segundo semestre del año enfrenta un reto adicional para las autoridades: lograr que el semáforo de monitoreo diseñado a nivel federal y estatal encuentre un equilibrio para salvaguardar la salud de la población con énfasis en los grupos vulnerables. En este sentido, será necesario que el despliegue y ejecución de los lineamientos emitidos por las autoridades, al contener reglas generales, requiera de definiciones más precisas para cuidar a la población más vulnerable, atender las recomendaciones de la OMS y lograr un camino más seguro a la normalidad. Para ello, además se vuelve fundamental el involucramiento de todos los sectores de la sociedad, principalmente los empresarios, en el diseño de medidas acordes a sus realidades (ejemplo son las medidas de algunas industrias para mantener el trabajo a distancia de adultos mayores y personas con comorbilidades). El reto no es menor y las variables son múltiples, por lo que sólo en el ámbito de una responsabilidad social lograremos proteger a la población más vulnerable.
“Basta una orden, acechar y ejecutar. Notificar cumplido “el trabajo”, recibir palmas de sus compinches e ir “ganando un nombre” en el mundo criminal”.
Los sicarios se ven a sí mismos como héroes. Esto se debe a la ideología y valores tergiversados propios de la subcultura criminal. Un sicario promedio ignora las consecuencias de sus matazones. Le basta con alimentar su personaje. Poco temen, pues nada comprenden. Su ordinaria intoxicación por alcohol o “drogas duras” los mantiene alejados de la racionalidad. Basta una orden, acechar y ejecutar. Notificar cumplido “el trabajo”, recibir palmas de sus compinches e ir “ganando un nombre” –apodo en realidad– en el oscuro mundo criminal, mismo que llegará a una red de vínculos elaborada por la Policía o a oídos de sus rivales, firmando su sentencia: cárcel o muerte. Quienes asesinaron al juez Uriel Villegas OrtIz y su esposa, o a cientos de funcionarios y gente inocente a lo largo de los años, no son excepción. Su perfil no cambia del Pacífico al Bajío o de la frontera norte a la sierra de Guerrero. Trabajan para “jefes” que juegan a ser dioses y disponen de la vida de cientos o miles de personas. Ninguno se retirará de viejo a gozar su pensión, eso dicta la historia. Dos videos difundidos en diversos foros acapararon espacios estos días. Tratan de la reaparición de un ladrón venido a más que, de la ordeña y venta de combustible, llegó a controlar las actividades de la delincuencia organizada de algunos municipios de Guanajuato. El primer material muestra a un vulgar sujeto de limitadísimo lenguaje, devastado por la detención de familiares cercanos, entre ellos su madre. Pide pausar la grabación en medio de un espasmo de llanto. En el segundo video, mientras intercala una soez muletilla, lanza amenazas al gobierno, al Presidente y a sus rivales e insinua posibles alianzas con otros grupos para fortalecer a su mermado cártel. La evidencia dibuja el destino de quienes desafían a las instituciones. Destruye el prototipo que los apólogos del crimen han elegido para mostar a “los jefes” en teleseries y corridos, reduciéndolos, si los igualáramos al protagonista de estos videos, a sujetos violentos, temerosos, vulgares y de intelecto raquítico. Por ello, alzar en este momento la voz desde la posición más alta del Ejecutivo, a favor de las instituciones de seguridad y procuración de justicia y condenar enérgicamente las acciones criminales, no sería “bravuconería”, sino congruencia entre el ejercicio de gobierno y el mandato constitucional. Es la oportunidad de ratificar algo que en los hechos, a juzgar del operativo del fin de semana en Guanajuato, ya se está haciendo: encausar la fuerza del Estado contra quienes dañan a la sociedad y, de paso, demostrar que nada en ellos debiera ser aspiracional. Eso es más eficaz que repetir por enésima ocasión que se vencerá al crimen a partir de no robar, no mentir y no traicionar. “Si el enemigo se equivoca, no lo distraigas”, reza conocida frase atribuida a Napoleón Bonaparte. Y a El Marro no hay que distraerlo.
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
TRES MESES DUROS
1
FOTO: LESLIE PÉREZ
S
u ubicación era privilegiada: Reforma, frente a la embajada de Estados Unidos. Formaba parte de una cadena restaurantera y, pese a ello, no pudo más. Sus cortinas metálicas yacen grafiteadas; apenas quedan rastros de su nombre (Garabatos) y de un letrero que anunciaba comida para llevar. Este es uno de los aproximadamente 134 mil restaurantes (siete mil de ellos ubicados en la capital) que van a quebrar si el semáforo de la emergencia sanitaria por COVID-19 los mantiene cerrados hasta después del 1 de julio. “Ya no aguantamos. Cada día que pasa sin abrir significa que habrá más restaurantes que quebrarán. Pensamos que sería un mes y ya llevamos tres”, asegura Germán González, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes (Canirac). En esos tres meses, él vio restaurantes como el Sir Wiston Churchill’ s y Maison de Famille bajar la cortina definitivamente; pidió al gobierno créditos flexibles ante la falta de liquidez de la mayoría de las 671 mil unidades restauranteras de todo el país. Obtuvo para sus representados créditos bancarios avalados por Nafin. “Esos créditos han tardado mes y medio para ser liberados”, lamenta. Su preocupación queda documentada en La Casa de las Enchiladas, de la colonia Juárez, un negocio otrora abarrotado de comensales del que hoy pende una manta que informa: “Este negocio corre el riesgo de no reabrir ante la falta de apoyo del gobierno”. Otros restaurantes intentan sobrevivir colocando grandes mantas que anuncian servicio para llevar. Incluso los de alta gama, como La Lanternam (Reforma), lo hacen. Para operar en modo “delivery” (entrega a domicilio), el escalonamiento de personal varía según el establecimiento. Puede ir desde una persona (el puesto de mariscos sobre Ayuntamiento, en el Centro de la CDMX, así lo muestra) hasta ocho o 10. Se ofrece una carta reducida, cuya preparación es más
LIMITADOS
El restaurante Tori Tori, en Polanco, ha ofrecido comida para llevar durante los últimos tres meses.
#SECUELAS
GERMÁN GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE DE CANIRAC
RESTAURANTES,
● LA CIFRA REAL DE
CUÁNTOS QUEBRARON LA TENDREMOS HASTA QUE REABRAMOS. EL ESTIMADO ES QUE MÁS DE 20 POR CIENTO LO HARÁN”.
EN RIESGO DE CIERRE ● SIETE MIL DE ELLOS EN LA CAPITAL DEL PAÍS ESTÁN EN PELIGRO DEBIDO A LA FALTA DE INGRESOS. CRÉDITOS TARDAN MÁS DE MES Y MEDIO: CANIRAC POR NAYELI CORTÉS FOTO: NAYELI CORTÉS
BAJAN CORTINA
Los restauranteros deben asumir de su bolso las adecuaciones para encarar la "nueva normalidad".
●
●
El Garabatos de Reforma debió cerrar definitivamente.
●
2
fácil; se busca que los ingredientes sean económicos y duraderos. Así también, el precio más accesible. En las puertas de estos restaurantes, meseros y gerentes muestran el hastío de luchar por clientes que poco aparecen y les ocasionan mermas económicas de entre 50 y 90 por ciento, pues ellos, más que del salario, viven de las propinas que no llegan. Esa desesperación, reconoce el vicepresidente de la Canirac,
La fecha tentativa de reapertura es el 29 de junio, aunque depende del semáforo epidemiológico.
●
3
7
APERTURA TRUNCADA Los restauranteros veían la luz al final del túnel con la reapertura de sus negocios en la CDMX (lugar donde concentran sus mayores ofertas) anunciada para el 24 de junio. Sin embargo, el número de contagios hizo que esta fuera diferida al 29 de junio, con el riesgo de extenderse. Algunos como el Tori Tori y el Ol’Den estaban listos para ofrecer sus alimentos (con 40 por ciento de aforo) en una nueva normalidad rodeada de termómetros, menús digitales y tapetes sanitizantes. Todo para evitar cualquier riesgo de contagio. "Ojalá nos permitan reabrir, porque ya no aguantaríamos estar cerrados más allá del 1 de julio. Hay desesperación entre los operadores", concluye Germán González.
● MIL RESTAURANTES, EN LA CDMX.
671 ● MIL HAY EN TODO EL PAÍS.
Sin embargo, la mayoría de ellos ha decidido reabrir a partir del 1 de julio, ante la urgencia económica.
●
ha provocado que algunos tomen decisiones a costa de su vida: “Tuvimos un mesero que para complementar su ingreso se salió a trabajar a la informalidad con su primo, se enfermó de COVID-19 y murió”.
4
Una minoría de pequeños restaurantes ha logrado mejorar sus ventas con el servicio a domicilio.
●
CDMX 13
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: LESLIE PÉREZ
#ENPREVENCIÓN
APURAN LABOR 1
ALCALDÍA
En menos de dos semanas, los brigadistas recorrieron 37% de los domicilios en la CDMX.
●
CUAUHTÉMOC OMITE AYUDA
2 La capital del país tiene registro de, al menos, 2.7 millones de hogares.
●
● LA DEMARCACIÓN QUE GOBIERNA NÉSTOR NÚÑEZ NO PRESTÓ PERSONAL PARA EL BRIGADEO ANTI COVID-19
TRABAJO
●
El personal de Participación Ciudadana recorre casa por casa la ciudad.
POR CARLOS NAVARRO
L
a Alcaldía Cuauhtémoc, que encabeza Néstor Núñez, decidió no apoyar a la Dirección General de Participación Ciudadana en las brigadas, que difunden información sobre el COVID-19.
FOTO: ESPECIAL
Se trata de la única demarcación que no prestó personal, pues, luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció trabajo conjunto, la alcadía incumplió. La coordinadora de participación ciudadana en la Cuauhtémoc, Cecilia Montes, señalo que la alcaldía no dipuso personal para apoyar.
5 BRIGADISTAS TIENE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
ATIENDE A 82 VÍA REMOTA CAUSA DE LA EMERGENCIA SANITARIA, LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, AJUSTÓ SU ESQUEMA DE AUDIENCIAS PÚBLICAS, EN EL QUE A LA FECHA SUMA YA 82 ATENCIONES. AYER ATENDIÓ A 12 PERSONAS, QUE SE SUMAN A LAS 70 DESDE EL 4 DE JUNIO. LA CIUDADANÍA LE PRESENTÓ PROYECTOS EN MATERIA DE SALUD Y CREACIÓN DE COOPERATIVAS. PARA AGENDAR UNA AUDIENCIA SE DEBE ENVIAR UN CORREO A AUDIENCIASPUBLICAS@CDMX.GOB.MX, CON DATOS DE CONTACTO. C. NAVARRO
A
● MIL
“Estamos haciendo solos, sólo Participación Ciudadana”, explicó. Se solicitó la versión a la alcaldía, sin embargo, no hubo respuesta. Hasta el jueves, los 100 encargados de esta tarea llevaban 40 por ciento de los 166 mil 216 hogares de la demarcación. Las brigadas tienen el objetivo de entregar las reglas básicas para protegernos y proteger a las perso-
1.2 ● MILLONES
DE HOGARES HAN VISITADO A LA FECHA.
nas que se encuentran alrededor de nosotros, así como reforzar la detección y qué hacer ante una sospecha de contagio de COVID-19. En contraste, la alcaldía Benito Juárez apoyó con 70 funcionarios, por ejemplo; Cuajimalpa destinó a 100 personas, Milpa Alta envío a 60; Álvaro Obregón, 112; Tláhuac, 62; Azcapotzalco, 40; Tlalpan, 120, entre otras.
LOS PONEN A PRUEBA EL HERALDO DE MÉXICO
LA PANDEMIA POR EL COVID-19 REPRESENTÓ UN RETO PARA LOS MANDATARIOS ESTATALES, QUIENES HAN PROCURADO GARANTIZAR LA SALUD DE LOS CIUDADANOS.
¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LAS DECISIONES QUE SU GOBERNADOR(A) ESTÁ TOMANDO PARA PREVENIR LOS EFECTOS DEL CORONAVIRUS? APRUEBA
DESAPRUEBA
1 YUCATÁN
2 CDMX
MAURICIO VILA
3 SINALOA
CLAUDIA SHEINBAUM
QUIRINO ORDAZ
59.8%
58.5%
40.2%
41.5%
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
61.2%
4 QUERÉTARO
#SUPERAN DESAFÍO
RECONOCEN A MANDATARIOS ANTE EL COVID-19
38.8%
6
7
BCS
CARLOS MENDOZA DAVIS
54.9%
45.1%
10 BC
LIDERAN VILA, SHEINBAUM Y ORDAZ COPPEL PREFERENCIAS EN LA TOMA DE DECISIONES DURANTE LA PANDEMIA REDACCIÓN / GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
48.7%
L
os mandatarios de Yucatán, Mauricio Vila; de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, y de Coahuila, Miguel Riquelme, encabezan la lista de los mejor evaluados al momento de tomar decisiones sobre la pandemia por COVID-19. Por medio de la encuesta de Caudae/El Heraldo de México se buscó la opinión de ciudadanos en las 32 entidades federativas, a quienes se les preguntó: “¿Usted aprueba o desaprueba las decisiones que su gobernador(a) está tomando para prevenir los efectos del coronavirus? Del total, 61.2 por ciento consideró que Mauricio Vila es quien ha actuado mejor, seguido de Sheinbaum con 59.8 por ciento, Ordaz Coppel con 58.5, Domínguez Servién con 57.3 por ciento y Riquelme con 55.8 por ciento.
MAPA DEL VIRUS
17
● ENTIDADES
DEL PAÍS SE ENCUENTRAN EN SEMÁFORO NARANJA.
15
● ESTADOS AÚN SIGUEN EN ROJO.
51.3%
14 SLP
59.3%
18 OAXACA
70.2%
OTRA ETAPA
1
Yucatán inició la “nueva normalidad” con el semáforo local en naranja.
2
Comercios y algunas empresas que no son esenciales se reactivaron.
●
62%
CLAUDIA PAVLOVICH
FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA
45.3%
43.2%
54.7%
62.4%
20 TABASCO
31.4%
21 GUERRERO
68.6%
30.7%
24 ZACATECAS ALEJANDRO TELLO
ANTONIO ECHEVARRÍA
27.7%
26.2%
71.7%
31 PUEBLA
20.9%
69.3%
25 NAYARIT
72.3%
28 VERACRUZ
75.5%
64.5%
HÉCTOR ASTUDILLO
23 NUEVO LEÓN
28.3%
56.8%
17 Q. ROO
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
67.4%
49.2%
13 TAMAULIPAS
16 EDOMEX
73.8%
29 TLAXCALA
CUITLÁHUAC GARCÍA
MARCO MENA
23.5%
22.1%
76.5%
77.9%
32 COLIMA
MIGUEL BARBOSA
METODOLOGÍA
●
50.8%
JAIME RODRÍGUEZ
24.5%
78.7%
48.4%
35.5%
25.4% 30 MORELOS
51.6%
DURANGO
JOSÉ ROSAS AISPURO
37.6%
MIGUEL AYSA GONZÁLEZ
CUAUHTÉMOC BLANCO
9
HIDALGO
38%
RUTILIO ESCANDÓN
21.3%
53.9%
27 CAMPECHE
74.6%
44.2%
CARLOS JOAQUÍN
32.6%
22 AGS.
42.7%
ALFREDO DEL MAZO
33.9%
MARTÍN OROZCO
55.8%
12 SONORA
19 CHIHUAHUA
66.1%
57.3%
SILVANO AUREOLES
JAVIER CORRAL JURADO
26 CHIAPAS
Destaca que los primeros cinco lugares en el ejercicio demoscópico, están ocupados por mandatarios de distintos partidos políticos: dos son del PAN, Mauricio Vila y Francisco Domínguez; una de Morena, Claudia Sheinbaum, y dos más del PRI, Quirino Ordaz y Miguel Riquelme.
46.1%
ALEJANDRO MURAT
29.8%
47.6%
15 MICHOACÁN
JUAN MANUEL CARRERAS
40.7%
52.4%
DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ
●
MIGUEL RIQUELME
OMAR FAYAD
11 GUANAJUATO
JAIME BONILLA
FRANCISCO DOMÍNGUEZ
8
JALISCO
ENRIQUE ALFARO
5 COAHUILA
JOSÉ IGNACIO PERALTA
79.1%
19.8%
80.2%
POBLACIÓN OBJETIVO: CIUDADANOS DE 18 AÑOS EN ADELANTE CON LÍNEA DE TELÉFONO RESIDENCIAL Y CELULAR QUE VIVEN EN LA REPÚBLICA MEXICANA. MARCO MUESTRAL: LÍNEAS DE TELÉFONOS RESIDENCIALES Y CELULARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ENTREVISTAS TELEFÓNICAS REALIZADAS MEDIANTE SISTEMA DIGITAL AUTOMATIZADO. DISEÑO DE MUESTREO: MUESTREO PROBABILÍSTICO ESTRATIFICADO CON SELECCIÓN ALEATORIA DE NÚMEROS TELEFÓNICOS. TAMAÑO DE MUESTRA: 12,800 ENTREVISTAS DISTRIBUIDAS EN LOS 32 ESTADOS SEÑALADOS EN EL EJERCICIO. LAS ESTIMACIONES TIENEN UN MARGEN DE ERROR MUESTRAL TEÓRICO DE +/- 5% CON 95% DE CONFIANZA. FECHA DE APLICACIÓN: SÁBADO 20 Y DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020.
ESTADOS 15
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
PREVENCIÓN 1
INSPECCIÓN
2
Aseguran que hay riesgo de saturación de clínicas.
●
1
Se pidió resolver dudas de los ciudadanos en redes sociales.
Cada comercio debe contar con las medidas básicas.
●
L
a gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, pidió a la ciudadanía no rebajar las medidas de prevención y acatar las órdenes de las autoridades en esta contingencia sanitaria. La mandataria destacó que la entidad presenta un crecimiento acelerado de contagios y decesos por COVID-19, además de que existe un riesgo por saturación de hospitales. “Llamo a la población a poner todo su esfuerzo para hacer frente a este virus”, resaltó. Además, interactuó
●
FASE ROJA
Pavlovich alertó sobre el aumento de contagios.
●
#SONORA
REFUERZAN MENSAJE REDACCIÓN
con médicos expertos y les pidió resolver dudas de los ciudadanos en redes sociales sobre el virus.
FOTO: ESPECIAL
AGRICULTURA La entrega de fertilizante se va a dar en los 81 municipios del estado.
1
●
2
●
E
La región de Mochitlán ya cuenta con 100% de los insumos.
n apoyo a los agricultores de Guerrero, el gobernador de la entidad, Héctor Astudillo, realizó la entrega de costales de fertilizantes a 185 mil 883 productores locales, lo que representa 56 por ciento de avance de un total de 331 mil 33 personas a beneficiar. El mandatario destacó que una de las razones por las que se ha logrado operar de mejor manera el programa ha sido, en gran parte, por la conciliación y el diálogo permanente que se ha mantenido, por encima de diferencias y ponderando la atención a los producto-
FOTO: ESPECIAL
LABOR POLÍTICA
Se van a beneficiar en total 331 mil productores.
●
#GUERRERO
BRINDAN APOYO AL CAMPO REDACCIÓN
res de pequeña escala de la entidad. Comentó, además, que hay varias zonas en las que se ha superado la meta proyectada.
E
2 Los tianguis capitalinos también son supervisados.
●
l ayuntamiento de San Luis Potosí suma 200 revisiones en negocios de la capital para verificar la correcta aplicación de recomendaciones emitidas por las autoridades. El gobierno refrendó que se mantiene el trabajo muy de la mano con diversos sectores productivos y comerciales, por lo que se continúa con las mesas de diálogo con dependencias para definir bajo qué circunstancias reabrirán los establecimientos. Además, se mantiene la regulación de
CON ORDEN
Se planifica que la reapertura sea escalonada y con cautela.
●
#SANLUISPOTOSÍ
EXAMINAN NEGOCIOS REDACCIÓN
entradas y salidas en mercados municipales, así como el tránsito de personal en los tianguis de la localidad.
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 FOTO: ESPECIAL
16 ESTADOS
#CHIHUAHUA
ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN
RESIGNACIÓN DE GOBERNADORES DEL PRI • Guarros: ¿quién los paga? • Narro contra Monreal, en Zacatecas • Cristóbal Arias, firme en Michoacán
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
e reunieron los gobernadores priistas con su líder Alejandro Moreno. Estuvieron Alfredo del Mazo, del Edomex; Hidalgo, Omar Fayad; Coahuila, Miguel Riquelme; Alejandro Murat, Oaxaca; Juan Manuel Carreras, SLP; Quirino Ordaz, Sinaloa; Alejandro Tello, Zacatecas; Ignacio Peralta, Colima; y Marco Mena, de Tlaxcala. No asistieron Claudia Pavlovich, de Sonora; Miguel Aysa, de Campeche; y Héctor Astudillo, de Guerrero. El debate interno es sobre los efectos del COVID-19, así como el proceso electoral de 2021. No mostraron un frente sólido como el GOAN ante Morena, ya que se estima que perderán todas las gubernaturas, según las encuestas. Flojitos y cooperando, unos. Otros, mejor callados. CHIAPAS: El incidente entre un escolta de la hija del gobernador Rutilio Escandón y el exyerno deja infinidad de dudas. Dicen que es un “guarro privado”, pero ¿quién lo contrató y con qué recursos? Los morenistas dicen que “el pueblo sabio” los protege, entonces, ¿por qué la “seguridad”? El doble discurso morenista. ZACATECAS: La única guerra por la sucesión en el gobierno estatal se da en Morena. Realiza alianzas el senador José Narro con el alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía y Gilberto Arteaga, líder local EN EDOMEX morenista. Rechazan la alianPELIGRAN za con el PVEM, que simpatiza EMPRESAS Y con la candidatura de David EMPLEOS Monreal, del PT. Además, va contra Armando Delgadillo, de Nochistlán, quien mostró simpatías por el coordinador de Ganadería de Sagarpa, principal aspirante del guinda, que preside Alfonso Ramírez. En el mapa de guerra narrista también está el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal. La refriega apenas empieza. MICHOACÁN: Entrados en la materia electoral, en la entidad va solitario como aspirante el senador de Morena, Cristóbal Arias. El panista que quiere la candidatura es su líder nacional, Marko Cortés, a quien le apodan el “hombre invisible”. Por el inexistente PRI sólo jugará para perder. Por el partido del gobernador Silvano Aureoles, el PRD, podría ir su hermano, Antonio García Conejo. GUANAJUATO: Mientras se posterga la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez, los legisladores federales y alcaldes de Morena, le pidieron una cita al Ejecutivo Estatal. Las senadoras Antares Vázquez y Lucía Micher, encabezan la lista de 11 políticos guindas que se dicen preocupados por la violencia, pero queda claro que el fondo es una estrategia electoral para el año próximo. No se atreven a pedir mayor apoyo a la Federación. PUEBLA: Tanto la edil de la capital, Claudia Rivera Vivanco, como el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, se quitaron la máscara y ahora se enfrentan al gobernador Miguel Barbosa. Sus reuniones son vistas como una afrenta en Casa Aguayo. EDOMEX: Por lo menos 40% de las más de 160 mil Mipymes de la entidad están a un paso de la quiebra a causa de la crisis. Laura Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial local, demanda estrategias de apoyo para evitar que miles de empleos se aniquilen.
S
Falla aérea
FOTO: ESPECIAL
#TAMAULIPAS
APRUEBAN CRÉDITO A TAMPICO POR CARLOS JUÁREZ
E
l Congreso de Tamaulipas autorizó la solicitud del ayuntamiento de Tampico para la adquisición de un crédito de 100 millones de pesos para el desarrollo del Proyecto Turístico de la Laguna del Carpintero. Al respecto, el alcalde Jesús Nader señaló que el nuevo complejo traerá beneficios en los sectores económico, turístico y social que favorecerá el bienestar de la ciudadanía. Explicó que el proyecto contempla la construcción de una nueva infraestructura que brindará mayores opciones de convivencia, recreación e integración de las familias. FOTO: ESPECIAL
PLAN EN AUGE
Se avanza en la construcción de la Rueda de Tampico.
●
VSB@PODERYDINERO.MX @VSANCHEZBANOS
● LUEGO DEL DESPLOME DE UNA AVIONETA EN BALLEZA, CHIHUAHUA, LA FISCALÍA ESTATAL CONFIRMÓ LA MUERTE DEL PILOTO Y CINCO TRIPULANTES. LA AERONAVE PARTIÓ DE CAMARGO Y SU DESTINO ERA GUASAVE, SINALOA. LAS AUTORIDADES YA INVESTIGAN EL SINIESTRO. FEDERICO GUEVARA
LOGRO NOTABLE
El Observatorio Nacional hizo la medición en 2019.
●
#MICHOACÁN
MEJORAN SERVICIOS PÚBLICOS REDACCIÓN
P
or su progreso en la generación de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces, Michoacán avanzó seis posiciones en la medición de mejora regulatoria y se colocó en el sitio 11 a nivel nacional. De acuerdo con la medición 2019 del Observatorio Nacional en la materia, las medidas implementadas en la entidad llevaron a que en dos años el estado pasara de ocupar el lugar número 30 al décimo primero. “Desde inicios de 2018 nos planteamos el reto de avanzar hasta escalar a los primeros lugares”, aseguró la Secretaría de Desarrollo Económico.
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
FOTOS: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES 24 / 06 / 2020
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#GOTASDEVIDA
MANTIENEN DONACIÓN ● IMPULSAN COLECTA DE SANGRE PARA PANDEMIA
2
1 NUEVA MOVILIDAD
l Se busca brindar al personal de las empresas viajes sin riesgo de contagio.
3
l Las unidades son saniti-
zadas y los choferes atienden medidas preventivas.
l Ante esto, están solici-
tando apoyo, porque son pocos los pasajeros.
REDACCIÓN
L
a Secretaría de Salud del Edomex llamó a la población a donar sangre de forma voluntaria, para salvar vidas y así fortalecer los programas de atención médica durante esta contingencia. El secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, señaló que esta estrategia es fundamental para mantener el abasto de sangre y sus componentes en hospitales de la entidad y con ello garantizar este insumo en los servicios de emergencias por accidentes, tratamientos de hemodiálisis y cáncer, entre otros. Agregó que la entidad se mantiene al tanto de investigaciones de terapia con plasma de pacientes convalecientes de COVID-19 a fin de conocer las posibilidades de atención y tratamiento médico con sangre. El Estado de México está entre las primeras 10 entidades en recibir este tejido de donadores altruistas.
#REACTIVACIÓN PARA DAR AYUDA 1 Quienes estén interesados pueden llamar al número telefónico 72 22 14 74 26.
●
2 El horario para dar atención es de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.
●
● ESTABLECEN TRANSPORTE EXCLUSIVO PARA TRABAJADORES DE 40 EMPRESAS; PIDEN SUBSIDIO
L
Buscan mantener el abasto de sangre durante la contingencia.
●
RUTAS PARA EMPLEADOS POR LETICIA RÍOS / CORRESPONSAL
FOTO: ESPECIAL
OPCIÓN VITAL
DISEÑAN
a zona industrial de Tultitlán ya cuenta con el diseño de un transporte exclusivo y seguro que disminuya el riesgo de contagio por COVID-19, para los trabajadores de 40 empresas, y se avanza con la región industrial de Cuautitlán, informaron empresarios y concesionarios. Destacaron que en estos momentos se están definiendo las tarifas y se espera que en una semana sean firmados los acuerdos. Sin embargo, transportistas e industriales solicitaron al gobierno estatal un subsidio de 50 por ciento en el costo del pasaje, porque mantener la sana distancia eleva los gastos del servicio.
FUERZA LABORAL
700 ● MIL
EMPRESAS ESTÁN INSTALADAS EN EL EDOMEX.
100
10% ● TIENEN ESQUEMA DE TRASLADOS.
● PERSONAS TRABAJAN EN UNA SOLA COMPAÑÍA.
“El transporte va a ir a 50 por ciento de su capacidad, eso incrementa 100 por ciento el costo de la tarifa. Solicitamos que se
VÍCTOR BUSTOS EMPRESARIO
● LA TARIFA ES UN ASUNTO
MUY SENSIBLE. EL CONCESIONARIO VA A BUSCAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO, DONDE NO SALGA RASPADO”.
subsidie ese excedente por parte de las autoridades, que no recaiga toda la carga económica en el trabajador o la industria”, señaló Odilón López Nava, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte (Canapat), Estado de México. El presidente de Industriales Mx, Carlos Valverde, explicó que lo más difícil de la negociación son los costos, por lo que esperan apoyo del gobierno estatal. El proyecto del parque industrial Tultipark, en Tultitlán, en una primera etapa, trasladará 800 trabajadores de ocho empresas para desplazarlos al metro Indios Verdes, San Bartolo, Villas de San José, Prados, Perinorte, entre otros. El segundo proyecto es con empresas ubicadas en la antigua carretera México-Cuautitlán, con entre 100 a 200 trabajadores. Ya se hicieron recorridos para determinar la ubicación de bahías de ascenso y descenso. “La tarifa es un asunto muy sensible, el concesionario va a buscar el punto de equilibrio donde no salga raspado, tiene que haber una utilidad. Pero las empresas van a poner en la balanza en qué van a invertir ahorita, si en la recuperación, en las medidas sanitarias internas o en algo adicional”, comentó Víctor Bustos, vicepresidente de Industriales MX .
CO_060620_ZERU.PG24_145096313.indd 24
05/06/20 17:38
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#PANDEMIA
COVID-19
DOBLA A EU ● ESPECIALISTAS ESPERAN NUEVOS BROTES EN INVIERNO Y UN GASTO MILLONARIO
ESTÁ EN CAMPAÑA El Presidente autografió una placa colocada en el muro fronterizo en Arizona.
●
FOTO: AFP
#ESTATUASENEU
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
TRUMP SE
E
l COVID-19 "puso de rodillas" a Estados Unidos, dijo ayer el doctor Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU. El país gastará alrededor de siete millones de millones de dólares "debido a un pequeño virus", dijo Redfield durante una audiencia de la Cámara baja. "Todos hemos hecho lo mejor que podemos hacer para combatir este virus. Y la realidad, puso a esta nación de rodillas", dijo Redfield, advirtió que espera nuevos brotes en los inviernos de 2020 y 2021. Por otra parte, el juez brasileño, Renato Borelli, determinó que el presidente Jair Bolsonaro deberá usar obligatoriamente cubrebocas "en todos los lugares públicos", bajo pena de una multa (400 dólares), para ajustarse a las reglas de lucha contra el COVID-19. "Bolsonaro tiene la obligación constitucional de observar las leyes vigentes y de promover el bien general de la población", dijo.
ENVALENTONA MÁS SOBRE VIRUS Europa negará la entrada a estadounidenses, dice The New York Times.
●
9,157,320
TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:
EN EU ELVIRUS NO PARA
CASOS
473,849 DECESOS
2,328,562 1,106,407
598,878 120,913 EU
51,271
440,215
307,682 257,447* 8,223 43,011 14,011
8,349
BRASIL RUSIA
INDIA
s contagios
REINO UNIDO
PERÚ
● EL MANDATARIO ORDENA METER A PRISIÓN A QUIEN VANDALICE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS. TAMBIÉN VISITA ARIZONA Y PRESUME SU VALLA FRONTERIZA REDACCIÓN
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer con hasta 10 años de prisión para aquellos que vandalicen monumentos y estatuas históricas mediante la aplicación de leyes federales, también de manera retroactiva. "He autorizado al gobierno federal para que arreste a cualquiera que vandalice o destruya cualquier monumento, estatua u otra propiedad federal en EU con hasta 10 años de prisión, a través de la Ley de Preservación de Memoriales de Veteranos o cualquier otra legislación que pueda ser pertinente", escribió el mandatario en Twitter. A lo que añadió que esta acción, que llevará a cabo mediante una orden ejecutiva –que firmará en breve–, tendrá un efecto retroactivo, por lo que aquellos que hayan
OTRAS CRISIS EN EU 1 Donald Trump le pidió a dreamers que sean muy optimistas.
●
2 Anthony Fauci dijo que Trump no le ha ordenado reducir los test en EU.
●
320 ● KM
DE MURO SE HAN LEVANTADO.
10 ● AÑOS
DE PRISIÓN A QUIEN DAÑE ESTATUAS.
cometido este tipo de acciones con anterioridad serán también castigados. Esta decisión llega después de que, en el contexto de las protestas raciales de las últimas semanas después de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco, numerosas estatuas de personajes históricos hayan sido atacadas. Trump calificó a estos manifestantes de "anarquistas y otras cosas" antes de salir de la Casa
Blanca en dirección a Arizona para visitar la frontera con México, y dijo que "si los estados no pueden controlarlos", está dispuesto a ayudar. La gota que derramó el vaso, fue que el lunes a pocos metros de la Casa Blanca, policías evitaron que un grupo de manifestantes derribara la estatua en la que aparece el expresidente Andrew Jackson (1829-1837), en el Parque Lafayette. En tanto, ayer comenzó a circular el libro del exasesor de seguridad nacional de la Casa Blanca John Bolton, –La habitación donde sucedió: una memoria de la Casa Blanca–, que describe entre otras cosas, una política confusa y vacilante hacia Venezuela, con el presidente Trump, lleno de dudas sobre su respaldo a Juan Guaidó. EL MISMO DISCURSO Trump visitó la frontera con México para celebrar la construcción de más de 320 kilómetros de muro, con la esperanza de que les recuerde a los votantes de su progreso en torno a una de sus promesas de la campaña de 2016. El Presidente le atribuyó al muro no sólo haber frenado la inmigración ilegal, sino también al coronavirus, diciendo “frenó el COVID-19, lo frenó todo”. Pero su visita se llevó a cabo cuando Arizona registra un incremento de casos.
*Perú no actualizó su
#OPINIÓN
LAS COLUMNAS DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS Y GUADALUPE GONZÁLEZ EN: HERALDODEMEXICO . COM . MX
ORBE 21
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NUBEDEPOLVO
ATRAVIESA EL ATLÁNTICO ● LA MASA DE AIRE Y ARENA PROVENIENTE DEL SAHARA ESTÁ EN EL CONTINENTE; HA CAUSADO CIELOS GRISÁSEOS EN EL CARIBE POR ALEJANDRA MARTÍNEZ / INFOGRAFÍA: ARTURO RAMÍREZ
L
a nube de polvo proveniente del desierto africano del Sahara ha arribado al continente americano; a México por la Península de Yucatán, a Estados Unidos se espera que llegue hoy por la zona de Florida. Esta masa de aire seca, cargada de polvo, tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias, por lo que se espera que reduzca las probabilidades de formación de ciclones en el océano Atlántico, por donde avanza en su travesía. Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay pocas nubes. En el Caribe se reportaron problemas de visibilidad, desde
7 DÍAS DURA LA TRAVESÍA DEL POLVO. ●
Antigua hasta Trinidad y Tobago. Autoridades de Puerto Rico recomendaron el uso de mascarilla para personas sensibles, como asmáticos. En México, la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sareti Cardos Pacheco, dijo que ya se observan concentraciones mínimas del polvo sobre Quintana Roo y Yucatán, pero la capa mayor todavía se encuentra en el Caribe. Indicó que no se espera un impacto a la salud de la población en general, pues "la capa de polvo estará a más de un kilómetro de la superficie”. Los minerales de la arena del Sahara ayudan a reponer los nutrientes en los suelos, por lo que fertiliza las tierras selváticas como la del Amazonas. —Con información de Herbeth Escalante
#ACTIVIDAD PRIMORDIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES 24 / 06 / 2020
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#DESGRACIA FOTO: CUARTOSCURO
La crisis impacta 15 años
Van por el turismo
● La magnitud de la crisis
de la industria restaurantera de la Ciudad de México es tal que se prevé su recuperación hasta 2035, al ser éste un peor momento para el sector que el que se generó por la influenza AH1N1 en 2009. “Por la Influenza nos recuperamos en nueve años, esto es más grave”, argumentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) de la Ciudad de México, Marco Antonio Buendía. En entrevista con Mario Maldonado en El Heraldo Radio, anticipó 20 mil empleos perdidos y entre cuatro mil y cinco mil empresas en quiebra. La reapertura la esperan para el primero de julio con 40 por ciento de capacidad. REDACCIÓN FOTO: GUILLERMO O'GAM
UN CAMINO DIFÍCIL 1 Pemex presentó los campos prioritarios como su apuesta fuerte para impulsar la producción de crudo.
●
2 La petrolera enfrenta altos costos operativos y de producción, lo que merma sus finanzas.
●
Tres meses de cierre.
INDICADORES INTEGRA
CETES 28 DÍAS
PRIVADOS
14 MIL
L
as empresas privadas en el sector energético que han sido criticadas por el gobierno federal incrementaron sus inversiones en México, en el primer trimestre del año, en 24 por ciento, al contabilizar 14 mil millones de pesos, según información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Contrario a ello, Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó de invertir 17 mil millones de pesos en sus campos prioritarios, entre enero y marzo de este año. El monto que la petrolera dejó de invertir serviría para financiar hasta 14 veces el presupuesto anual del Instituto Nacional de En-
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
PRIMER TRIMESTRE
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
#SECTORENERGÉTICO
NIVEL
PUNTOS
5.6505 4.8500
-0.0045 -0.1300
● MILLONES
DE PESOS INYECTÓ LA IP.
SI INVIERTEN
RESTAURANTEROS ●
● CON LA FINALIDAD DE REACTIVAR LA LLEGADA DE TURISTAS Y LA DERRAMA ECONÓMICA, ASÍ COMO PROTEGER Y RECUPERAR LOS EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS, LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE GOBERNADORES (CONAGO) SE SUMÓ A LA CRUZADA POR LA ALIANZA NACIONAL EMERGENTE POR EL SECTOR, IMPULSADA POR EL CONSEJO NACIONAL EMPRESARIAL TURÍSTICO. BUSCAN QUE LA SECRETARÍA DE TURISMO SE INTEGRE A LA INICIATIVA. REDACCIÓN
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 38,217.68 786.19 26,156.10 10,131.37 95,975.16
● EN CAMBIO, PEMEX DEJÓ DE GASTAR 17 MIL MILLONES DE PESOS EN SUS CAMPOS PRIORITARIOS POR ADRIÁN ARIAS
111 ● CONTRATOS VIGENTES HAY EN EL PAÍS.
fermedades Respiratorias (INER), que para este año tuvo una partida de mil 272.8 millones de pesos, o bien para pagar 85 por ciento de otro programa de coberturas petroleras para blindar los ingresos por exportaciones de crudo, que este año costó al erario 20 mil millones de pesos.
TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.25 0.31 0.50 0.74 0.67
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
Los campos prioritarios fueron presentados por Pemex al inicio de esta administración como su apuesta fuerte para incrementar la producción petrolera, pero solo aportaron 22 mil barriles diarios en marzo, por debajo de su meta de 89 mil barriles, señalan datos de la CNH. En cuanto a inversiones, la empresa destinó en esos 17 campos un monto de 8 mil 100 millones de pesos en el primer trimestre, 69 por ciento menos que la inversión de 26 mil millones observados en el mismo periodo del año anterior. Ramsés Pech, experto de Caraiva y Asociados, explicó que a pesar de que Pemex recibe más recursos y apoyos del Estado, la mayor parte se destinan a pagar su deuda. “Pemex ya no se está endeudando, pero tiene que saldar sus pasivos y por ello muchos de esos recursos no se van a los pozos”, dijo.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 22.8200 22.4370 22.4130 25.4100 28.1200
VAR.% -0.22 -0.08 -0.13 0.40 0.29
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
VALUEGF O GAP B OMA B MFRISCO A-2 VISTA A PAPPEL *
VAR.% 14.99 7.11 6.23 -8.68 -5.28 -3.29
MERK-2 23
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ACIERTODELIMSS
DAN APOYO A NIÑOS AUTISTAS ● A través de tratamientos de estímulos y reacciones, el IMSS logró que los niños con autismo se adapten a su entorno social y que tengan autonomía.
CORPORATIVO
Miguel Ángel Jiménez, Jefe del Servicio de Higiene Mental de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, comentó que es recomendable tratar este trastorno a partir de los 18 meses de edad. ADRIÁN ARIAS
#OPINIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
#EFECTOCOVID-19
PROCESO
1 l El año pasado se emitieron siete mil 719 millones de facturas electrónicas.
2 Por segundo, se lograron registrar 245 comprobantes digitales. l
3 El número de contribuyentes totalizó 77.4 millones. l
Bajan facturas electrónicas EL NÚMERO DE EMISORES EN ABRIL REGISTRÓ SU MAYOR DESCENSO DESDE 2016 POR FERNANDO FRANCO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En abril, el número de emisores de facturas electrónicas y de comprobantes fiscales digitales emitidos registró su mayor caída desde 2016, mes en que la economía permaneció confinada y que la recaudación tributaria cayó 15 por ciento. “La cifra refleja la contracción en la recaudación de impuestos a causa de la situación económica del coronavirsus”, señaló Mario Di Costanzo, exintegrante de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados.
26.2 POR CIENTO CAYÓ LA RECAUDACIÓN ANUAL DEL ISR EN ABRIL.
0.3 POR CIENTO SE REDUJO LA CAPTACIÓN DEL IEPS EN EL MES.
Los emisores de facturas electrónicas sumaron 36 mil 622 en abril, una baja anual de 38.9 por ciento, la mayor desde enero de 2016, según el SAT. En tanto, las facturas registradas fueron 565.85 millones, 6.4 por ciento menos que en abril de 2019. Es la mayor caída desde agosto de 2016. Hacienda señaló que si bien la disminución de 15.3 por ciento en la recaudación de abril “ya refleja los primeros efectos de las acciones de distanciamiento, los ingresos tributarios de los primeros cuatro meses fueron 22 mil 100 millones de pesos superiores a lo programado”. Guillermo Mendieta, socio de Mendieta y Asociados, anticipó que los mayores golpes en la recaudación se van a registrar en mayo y junio.
FOTO: ESPECIAL
FORMALIZAN ALIANZA RAPPI Y BANORTE ● Banorte y Rappi formalizaron una alianza para dar servicios financieros digitales a usuarios de la plataforma. “La iniciativa conformará un ecosistema financiero digital, que convivirá con servicios digitales de movilidad y comercio electrónico”, señaló Banorte. REDACCIÓN
DISPUTA POR EL LITIO El estado de Sonora cuenta con una de las reservas de litio más importantes del mundo
ROGELIO VARELA
a migración de la industria automotriz hacia vehículos eléctricos generará una demanda exponencial de litio, lo que ha despertado en la 4T la intención de una injerencia del gobierno en su explotación Por lo pronto, el sector empresarial está atento a las señales que envía el titular de la Semarnat, Víctor Toledo Manzur, luego que recientemente se pronunció a favor de que se nacionalicen los proyectos de extracción litio, considerado como el “nuevo petróleo”, porque el metal sirve para almacenar energía en baterías de larga duración que estarían demandando las armadoras de autos. En el Webinar “Pos Covid, Pos Neoliberalismo, La Pandemia y el Futuro de América Latina”, organizado por la UNAM, la semana pasada, el funcionario indicó que el estado debe controlar las reservas de litio, mediante la creación de una empresa pública, que puede tener participación privada, para no dejar que las firmas chinas e inglesas estén en ese mercado. Ya opera el proyecto Sonora Litio, en esa entidad y está representado por una coinversión entre la canadiense Bacanora Minerals, con 77.5 por ciento y la china Ganfeng Lithium, con 22.5 por ciento, a explotar en 19 años. Bacanora Minerals es la que está desarrollando el proyecYA OPERA EL to, a 180 kilómetros al noreste PROYECTO de Hermosillo, en el municipio SONORA LITIO, de Bacadéhuachi, en donde se EN ESA ENTIDAD espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio en 2020 y luego aumentar la producción a 35 mil toneladas al año. Las expectativas señalan que en Sonora está el yacimiento de litio más grande del planeta. Esa mina fue concesionada en 2015 a la empresa de inversión privada multinacional. Según el portal Mining Technology, el potencial de reservas probadas y probables es de 243.8 millones de toneladas. El gobierno de México se ha reservado cuatro de 11 yacimientos en el país, para que el Servicio Geológico Mexicano se dedique a hacer muestreos para determinar su potencial, lo cual no limita la participación de la Iniciativa Privada. Originalmente, el gobierno pretende encontrar socios privados para la explotación de las áreas que se reservará, que están en Jalisco, Puebla y dos en Sonora y, para ello, tiene reuniones con inversionistas de Alemania, Canadá, EU, Japón y Reino Unido. Los siete proyectos ya concesionados al sector privado están en San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California y Sonora, y todo indica que el tema trascenderá nuestra frontera, ya que el gobierno de EU también esta interesado en la explotación del litio.
L
LA RUTA DEL DINERO Ricardo Benjamín Salinas Pliego regresó a las redes sociales para animar la reapertura que comienza a tener la economía mexicana. Para el presidente de Grupo Salinas la templanza será fundamental para superar la adversidad y reiteró que en esta coyuntura será clave defender a las empresas, que son las principales generadoras de empleo, riqueza y prosperidad. También manifestó que quienes mejor se adapten al cambio serán los primeros en salir adelante de un momento muy complicado para el país, y por supuesto para la economía. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
24 MERK-2
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
LOS BANQUEROS QUE TE RESCATARON CARLOS MOTA
onforme avanza la recuperación de la vida económica de México va quedando claro quiénes fueron los principales personajes que sacaron la casta para que nuestra crisis tuviera un freno: los banqueros. A ellos se debe, y sólo a ellos, que millones de personas con deudas de todo tipo no cayeran en insolvencia. Ellos propusieron en marzo que se otorgara una prórroga a los créditos, lo que fue probablemente la medida más trascendental para que el país siguiera funcionando, ahora en la reapertura. Fueron los banqueros, coordinados por la Asociación de Bancos de México (ABM), de Luis Niño de Rivera, quienes en marzo crearon el mecanismo: bajo su propuesta, los bancos aceptaron que, dado que los clientes no iban a obtener ingresos, tampoco iban a pagar sus créditos durante varios meses. Por ello solicitaron a la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Juan Pablo Graf, que en la contabilidad bancaria no se registraran como no cobradas las mensualidades omitidas por los clientes. Esto evitaría que la cartera vencida creciera. Pero va llegando la hora de MÁS DE OCHO empezar a cerrar el ciclo de reMILLONES DE gistros de quienes solicitaron CRÉDITOS SE ese apoyo (más de ocho millones ACOGIERON AL de créditos se acogieron a este beneficio), lo que desvelará, en BENEFICIO los siguientes meses, el impacto real de quienes sí podrán continuar pagando sus créditos, y quienes no… Hace falta que el presidente Andrés Manuel López Obrador emita un reconocimiento público a esta acción heroica de los banqueros. Porque, además, en todo el espectro financiero, los ejecutivos de este sector no cesan de crear soluciones para evitar que el sistema empresarial mexicano colapse: ayer se anunció que la compañía de pagos digitales Visa, encabezada por Eduardo Coello en América Latina, creará un Instituto para el Empoderamiento Económico: su estrategia para auxiliar a las Pymes será “impulsar la eficiencia y las ventas a través de la aceptación de pagos digitales, la creación de negocios en línea e incentivar el apoyo a pequeños comercios de barrio”. ¿Quién sí ayudó a las Pymes durante esta crisis? Los banqueros y los financieros. Eso es lo que recordarán millones de personas. No es cosa menor: si de tu banco recibiste una carta o una llamada informándote sobre la disponibilidad de una prórroga de cuatro meses, y que tus impagos que no se registren en el buró de crédito, eso queda en la memoria. Y si una compañía financiera global como Visa te ayudó a transformar tu empresa para que dieras el brinco a la economía digital, pues eso queda memorizado aún más.
FOTO: CUARTOSCURO
Ellos propusieron en marzo una prórroga a los créditos, medida trascendental para que el país siguiera funcionando
C
CAAAREM El presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), Arturo Reyes, urgió ayer una colaboración estrecha con los transportistas para que la entrada en vigor del T-MEC sea exitosa. Se dijo optimista. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060
l
RICARDO SALINAS PLIEGO. Regresar al trabajo, para impulsar la reactivación económica.
#GRUPOSALINAS
Celebran la reapertura El empresario Ricardo Salinas Pliego celebró la reapertura económica paulatina que se ha comenzado a observar en varias ciudades del país, tras el confinamiento por la pandemia sanitaria.
l
EMPLEOS l Grupo Salinas genera 70 mil empleos directos en empresas como TV Azteca, Elektra y Banco Azteca.
“Me considero un optimista racional y tengo confianza en que seremos mejores como país, como sociedad y como personas si aprendemos de lo vivido”, dijo el dueño de Grupo Salinas en sus redes sociales. Resaltó la importancia de que las personas regresen a trabajar, para impulsar la reactivación económica. “Es importante defender a las empresas, que son las principales generadoras de empleos, riqueza y prosperidad”, destacó. ADRIÁN ARIAS
#OPCIÓNALAREACTIVACIÓN
T-MEC, mediana solución PUNTOS EN CONTRA l La actividad industrial del país registra 19 meses con caídas consecutivas.
La falta de certidumbre en la inversión y en el Estado de Derecho juegan en contra: analistas. l
#OPINIÓN
EXPERTOS OPINAN QUE MÉXICO LLEGA EN RECESIÓN ECONÓMICA AL NUEVO ACUERDO COMERCIAL POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La recesión industrial y la incertidumbre van a impedir que la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) impulse la economía del país, al menos en el corto plazo, advierten especialistas. José Ignacio Martínez, investigador de la Universidad
29% EL DESCENSO HISTÓRICO DEL SECTOR INDUSTRIAL, EN ABRIL 2020.
Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que el país llega al T-MEC con un sector industrial afectado desde antes de la llegada del coronavirus, y se encuentra en desventaja frente a Estados Unidos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria en México suma 19 meses con caídas y en abril registró un descenso histórico de 29.6 por ciento interanual y de 25 por ciento mensual. El 1 de julio entra en vigor el acuerdo comercial. Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda, consideró que el T-MEC no “va a arrastrar a México, porque desde 2019, crece menos que Estados Unidos y el país está en recesión desde el segundo trimestre de ese año”. En 2019 la economía del vecino del norte creció 2.3 por ciento, mientras que la de México se contrajo 0.1 por ciento. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, reconoció que es un elemento que puede generar cierta certidumbre para atraer inversiones, pero la crisis del coronavirus la va a postergar al menos un año.
LA COLUMNA DE JAIME NÚÑEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 25
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#PLATAFORMASDIGITALES
Prevén más recaudación EL SECRETARIO DE HACIENDA ESTIMA 100 MIL MDP CON EL COBRO A TRAVÉS DE APPS POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una vez que se estabilice el nuevo esquema mediante el cual las personas deben pagar sus impuestos con plataformas digitales, la recaudación sería de más de 100 mil millones de pesos, dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. “No son recursos adicionales, pero su recaudación va a depender del momento en que estabilicen los ingresos, de cómo aterrizamos el mecanismo de cobro y de cuándo se logré hacer un acuerdo a nivel internacional, que estaba previsto para 2020”, aseveró. Explicó que la economía digital en el país tiene un valor de entre 5 y 6 por ciento del
6% DEL PIB REPRESENTA LA ECONOMÍA DIGITAL DEL PAÍS.
1.3 BILLONES DE PESOS ES EL TOTAL DEL VALOR.
l META. El titular de la SHCP está a favor de la digitalización.
Producto Interno Bruto (PIB), esto es cerca de 1.3 billones de pesos, y que la tasa tributaria es de cerca de 13 por ciento. El 1 de junio entró en vigor la retención de impuestos de parte de algunas plataformas, en este sentido, el funcionario indicó que apenas están empezando a trabajar en el tema y recalcó que no se trata de impuestos nuevos. “La idea era alinear el sistema tributario mexicano a una nueva realidad en donde la parte del consumo de servicios ya no se hace de manera presencial sino digital”, puntualizó.
26 MERK-2
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#PARAEVITARCONTAGIOS
Detienen obras del Tren Maya JUEZA OTORGA UN AMPARO EN CONTRA DE NUEVOS TRAMOS POR D. MÁRTÍNEZ Y E. MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una jueza federal de Chiapas suspendió las obras nuevas del Tren Maya en el tramo 1, en Palenque, Chiapas, debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, ya que puede resultar afectada la salud de la comunidad indígena chol. "Existe una obligación, tanto de Fonatur (Fondo Nacional
de Fomento al Turismo) como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo, de detener todo trabajo correspondiente a cualquier obra que no sea la del mantenimiento de las vías ya existentes, hasta en tanto el juicio de amparo no sea resuelto", apuntó la asociación civil Equipo Indignación. Integrantes de la comunidad chol argumentaron violaciones a su derecho a la salud, así como afectaciones ambientales y a sus derechos como pueblo indígena. La suspensión estará vigente hasta que concluya el juicio de amparo, que puede ser revocado por un tribunal federal.
MOTIVOS
1 l Las comunidades temen al contagio del coronavirus y piden cuidado al ambiente.
2 l La suspensión definitiva fue otorgada a favor de las comunidades indígenas de Chiapas.
3 l Fonatur considera impugnar el amparo, que puede ser revocado por un tribunal federal.
l
AVANCE. La construcción del Tren Maya fue catalogada como esencial.
El Fonatur, que encabeza Rogelio Jiménez Pons, expuso que las obras van a continuar bajo el marco de la ley. "La suspensión reconoce que el proyecto Tren Maya puede rehabilitar y/o dar mantenimiento a las vías férreas que ya existen, lo que significa que Fonatur puede continuar con los trabajos al amparo de la ley",
139 MIL MDP, ES EL COSTO ESTIMADO DEL TREN MAYA.
apuntó en un comunicado la dependencia. Cabe señalar que de Palenque a Escárcega, tramo 1, ya existe vía férrea. El amparo interpuesto contra el Tren Maya sólo se refiere a obras nuevas que no han iniciado, ya que los trabajos en marcha son de mantenimiento y rehabilitación, agregó Fonatur en su respuesta.
FOTO: CUARTOSCURO
ALGUNAS CAUSAS 1
2
l
VÍAS. Dos empresas dominan la mercancía.
#FLETESNACIONALES
El ferrocarril pierde carga CIFRAS DE LA SCT INDICAN QUE CAYÓ 29% EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El movimiento de carga de las ferroviarias que operan en el país va a la baja, contrario a los encargos internacionales, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
25% SUBIÓ EL TRASLADO DE PRODUCTOS DEL EXTERIOR.
l Las empresas pequeñas se quejan del tren por la falta de servicio: expertos.
l Clientes optan por el camión, por los bloqueos y robos en las vías férreas.
Entre enero y abril de 2020, las empresa movilizaron 11 mil 244 toneladas en tráfico nacional, es decir, que embarcaron y desembarcaron en México, lo cual representa una disminución de 29.6 por ciento, respecto a el mismo lapso de un año atrás y 43 por ciento menos que hace una década. Por el contrario, en el tráfico internacional, las firmas movilizaron 29 millones 346 mil toneladas, 25.8 por ciento más que en el mismo lapso de 2015 y 69 por ciento más que hace una década. Ricardo Kumar, socio operativo de Clarendon Group II, dijo que las empresas pequeñas se han bajado del tren por la falta de certeza y oportunidad que ofrece el servicio. "Podemos ver en los reportes que muchos de los robos y bloqueos que sufre el ferrocarril es en comercio nacional. Así las compañías usuarias prefieren la alternativa del camión", expuso.
#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO
500 MIL PESOS INCLUYE EL GALARDÓN OTORGADO.
SU VOZ
Sólo me sentí aliviado al conocer el veredicto del público y de la crítica”.
65
ARTES
FOTOARTE: ERIK KNOBL
AÑOS DE EXISTENCIA TIENE EL PREMIO.
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020
ENRIQUE SERNA
AUTOR
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#INBAL
ADMITE FRACASO JURÍDICO
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
El INBAL consideró como “fracaso jurídico” la entrega del Teatro Julio Jiménez Rueda al ISSSTE para su enajenación. “Uno como funcionario público actúa en conciencia, pone los elementos de razón que considera, pero desafortunadamente no somos un órgano jurisdiccional o con facultades para la interpretación de las normas”, lamentó Pedro Fuentes Burgos, subdirector general. En conferencia virtual, el funcionario afirmó que el INBAL ya no pudo sostener la defensa del teatro a su favor, después de que la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) determinó que la propiedad del inmueble corresponde al ISSSTE. FOTO: ESPECIAL
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
FOTO: CUARTOSCURO
E
n algún momento, Enrique Serna pensó en abandonar la escritura de El vendedor de silencio. "A la mitad tuve un vacío creativo del cual no sabía cómo salir, y en ese momento temí que, a pesar del trabajo que había invertido en la novela, podía abortarla, y luego, después de poner el punto final, tenía todavía muchas dudas sobre su valor”, recuerda. Ayer, ese tortuoso trabajo, sumó el nombre de Serna al de una distinguida lista de autores que incluye a Juan Rulfo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Garro y otros más, que han ganado el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores. El acta del jurado, integra1
SOBRE EL AUTOR
FUNCIONES. En 1964 se decretó entregar a la SEP la administración del recinto.
l
2018
EL INBAL Y EL ISSSTE FIRMARON UN CONVENIO SOBRE EL TEATRO.
#RECONOCIMIENTO
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
1
SERNA GANA EL VILLAURRUTIA
POR EL VENDEDOR DE SILENCIO, EL AUTOR FUE ELEGIDO; EN ENTREVISTA, AFIRMA QUE EN ALGÚN MOMENTO PENSÓ ABANDONAR LA ESCRITURA DE LA NOVELA
l También ha ganado el Premio Mazatlán y el Nacional de Narrativa Colima.
ESPACIO El 26 de junio, a las 5:00 hrs, la NASA transmite en sus redes la caminata de los astronautas que se encuentran en la ISS. l
do por Marianne Toussaint, Felipe Garrido y Vicente Quirarte, asienta que El vendedor de silencio transforma un 2
2
l Ha publicado más de 15 obras, entre novela, ensayo, cuento y crónica.
3
l Actualmente, Serna está concentrado en la escritura de un libro de cuentos.
EXPOSICIÓN La Sala 10 del MUAC comparte la experiencia que documenta el confinamiento de Simon Gush, en bit.ly/3duFTDT l
3
asunto histórico (la vida del periodista Carlos Denegri) “en materia literaria gracias al brío de su discurso narrativo, la verosimilitud de personajes y situaciones, la velocidad de su prosa y su empeño en no dejar nada al azar, en atar todos los cabos”. Serna dice que “la escritura es un oficio solitario y a veces angustioso”, pero sufrirla ha rendido sus frutos: apenas en noviembre de 2019 fue seleccionado para el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2020, y ahora, llega el Villaurrutia, que incluye un diploma y una bolsa de 500 mil pesos. “Estoy en un momento de madurez… espero que aún pueda dar algo bueno en el futuro, aunque ya estoy grande”, señala. Por el momento, sólo lamenta “que me haya tocado ganar este premio en plena pandemia, porque me hubiera gustado recibirlo con mi familia, mis amigos, mis lectores y no sé si la pandemia nos permita hacerlo dentro de dos o tres meses”. l En 2003, García Márquez lo incluyó en una antología de sus cuentistas favoritos.
4
INFANTIL El Cenart, en contigoenladistancia.cultura. gob.mx, imparte tutoriales para niños sobre la realización de máscaras. l
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
EN TELE ABIERTA
#CINECASERO
VIAJE EN EL TIEMPO RACHEL MCADAMS LLEGA A STREAMING CON PELÍCULA
ESCENA
l Influencers y deportistas se enfrentan en Guerreros 2020, de lunes a jueves a las 20:30 horas por Canal 5.
● La actriz Rachel McAdams llega a
Amazon Prime Video con la cinta The Time Traveler’s Wife, donde interpreta a Clare Abshire, una mujer que vive en Chicago y está enamorada del bibliotecario Henry DeTamble, quien tiene una anomalía genética que le permite viajar en el tiempo; sin embargo, no puede controlar el momento o el destino de sus viajes. Sin saber que conoció a Clare cuando ella tenía seis años, y desde entonces está enamorada de él.
REDACCIÓN
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020
SOBRE SU TRABAJO
COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
1
2
l Edith Márquez se presentó el pasado 20 de junio vía streaming, acompañada de mariachi.
FOTOARTE: ERIK KNOBL
EDITH MÁRQUEZ, DLD Y PATY CANTÚ SON ALGUNOS DE LOS MÚSICOS QUE HAN DADO CONCIERTOS VÍA STREAMING COBRANDO UNA CUOTA
#SOLIDARIDAD
HACEN SU
'VAQUITA'
#OPINIÓN
●
POR REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
“Todo en la música cuesta, ya no es sólo una transmisión en vivo, sino un trabajo profesional”, así explica Erik Neville, integrante de DLD, las razones por la que cada vez son más los intérpretes que cobran los shows vía streaming. La mayoría de las ganancias va para su staff, ya que detrás de cada cantante hay más de 50 personas que dependen de ellos y que al cancelarse los conciertos en vivo por la pandemia de COVID-19 se quedaron sin ingresos. Sin embargo, usuarios en
10,156 PERSONAS SE CONECTARON AL SHOW DEL GRUPO DLD.
1 MILLÓN RECAUDÓ DLD CON EL CONCIERTO.
l DLD dio un concierto en línea el pasado 19 de junio, fue la primera vez que se juntan tras la pandemia.
3 l Sole lanzó un remix “Alma radiante”, tema que abre el disco La Enamorada, de Julieta Venegas.
redes, critican la decisión de cobrar, pero a Neville se suma Edith Márquez, Paty Cantú, Sole de Le Parody, y Menny Flores para defender la iniciativa y reactivar la industria. “No sólo somos nosotros, el gremio artístico está pasando un momento complicado. El costo del boleto es accesible, es una forma de aportar algo y ayudarnos. Quisiera cantar gratis siempre, pero de esto vivimos muchas familias”, dijo Márquez para concientizar al público sobre la decisión de cobrar su show del pasado sábado. Para la intérprete de “Mírame”, con este tipo de acciones se “desatora” la energía y el dinero, lo ve como una forma de motivar y ayudarse entre todos. Paty Cantú entiende que la gente está sufriendo carencias y preferirían que todo fuera gratuito, pero las cosas no son así, y se necesita reactivar la economía y generar ingresos para los músicos. “Hago música por amor, pero al final es mi trabajo y es de donde como, pero también ayuda a la gente en general, porque se dan el tiempo para tener una cita y psicológicamente eso les ayuda”, detalló. El cantante Menny Flores considera que como público debes apoyar a tu intérprete favorito, porque de esta forma, es como los creadores siguen haciendo música: “Como artista nunca vamos a exigir nada, pero creo que tiene que existir una relación en donde la gente convivan y apoyen a sus bandas”. La española Sole de Le Parody recordó que en su país hubo un boom de conciertos en línea entre febrero y marzo, pero después llegaron las críticas por regalar la música, porque de las presentaciones en vivo es donde ganan dinero. “Al principio era más un fenómeno sociológico, nos dimos cuenta que no podemos regalar la música”, comentó Sole.
LA COLUM NA D E ÁL E X KAFFI E YA E ST Á D I S P O N I B L E E N H E RA LDODE ME X I CO. COM. MX
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#QUÉDATEENCASACONMETA
DIABLURA NAPOLITANA CHUCKY ANOTA SU TERCER TANTO EN LA SERIE A
RESULTADOS DE AYER
● HIRVING LOZANO ENTRÓ AL 83’ Y SEIS MINUTOS DESPUÉS MARCÓ, EN EL TRIUNFO DE SU CLUB (2-0) SOBRE EL HELLAS VERONA. PASARON SIETE MESES PARA QUE EL MEXICANO VOLVIERA A CELEBRAR EN ITALIA; ADEMÁS, SU DT GENNARO GATTUSO NO LO UTILIZABA DESDE EL 9 DE FEBRERO. REDACCIÓN
HELLAS V.
0
BARCELONA
1
NAPOLI
2
A. BILBAO
0
JUEGOS PARA HOY 12:00 HRS. / SKY 525
WOLVES BOURNEM.
VS.
15:00 HRS. / SKY 516
R. MADRID MALLORCA
VS.
FOTO: AP
CHARLYN CORRAL l Atlético de Madrid. 28 años. Delantera.
OTRAS AZTECAS EN EUROPA MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
KENTI ROBLES l Atlético de Madrid. 29 años. Defensa.
KIANA PALACIOS l Real Sociedad. 23 años. Delantera.
SILVANA FLORES l Chelsea. 19 años. Mediocampista.
TATIANA FLORES l Chelsea. 14 años. Delantera.
CECILIA SANTIAGO l PSV. 25 años. Portera.
#TENIS
#RUBÍSOTO
Las negociaciones siempre fueron en buenos términos y buscando que ella tenga proyección”.
ROMPE
LA GOLEADORA DE LAS CHIVAS ES LA PRIMERA JUGADORA QUE SE FORMA EN LA LIGA MX FEMENIL EN EMIGRAR A EUROPA POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rubí Soto se convirtió en la primera mexicana, que se creó en la Liga MX Femenil, que va al Viejo Continente, luego de que se concretara su arribo al Villarreal, de la Segunda División española.
#OPINIÓN
FOTO: MEXSPORT
BA RRE RAS
AMAURY VERGARA PRESIDENTE DE CHIVAS
20 GOLES DE RUBÍ EN EL TORNEO.
2
KRISTAL RUBÍ SOTO CRUZ FECHA DE NACIMIENTO: 14 de octubre de 1995. LUGAR: Ahome, Sinaloa. POSICIÓN: Delantera. PERFIL: Derecho. ESTATURA: 1.63 metros. PESO: 59.8 kg. DEBUT EN LA LIGA MX FEMENIL: 6 de enero de 2018, con Chivas.
AÑOS SUMA COMO PROFESIONAL.
NOLE SE CONTAGIA ● EL NÚMERO UNO, NOVAK DJOKOVIC, INDICÓ QUE TIENE COVID-19. EL SERBIO SE DISCULPÓ POR ORGANIZAR EL TORNEO ADRIA TOUR, EN EL QUE PUDO CONTRAER EL VIRUS. “LO HICIMOS DE CORAZÓN”, DIJO. REDACCIÓN
La delantera, de 24 años, también puede presumir ser pionera en una exportación femenil de las Chivas a Europa. “Sé lo qué haré. Siempre voy a romper barreras”, dijo la ariete. Soto Cruz nació en el seno de una familia amante del Rey de los Deportes. Sus padres querían ver a su hija jugar beisbol, pero ella fue “terca”, dijo en alguna ocasión. Se aferró a ser futbolista, hasta llegar a los representativos de Sinaloa. Todavía sin tener la mayoría de edad, Rubí viajó a Jalisco para formarse en Chivas Gigantera. Incluso, vivió sola en ese periodo buscando alcanzar su meta. Regresó triste a su tierra natal, pero cinco años después volvió a La Perla Tapatía para defender los colores del Rebaño, desde 2018. “Una de las prioridades de este club es que ellas sigan creciendo. La negociación fue sencilla; Soto aún tenía un año de contrato, se va cedida, pues las dos partes estuvieron accesibles y nosotros hicimos todo para que ella cumpliera su sueño”, señaló Nelly Simón, directora deportiva del equipo rojiblanco femenil. Con la salida de la atacante al extranjero, Amaury Vergara, presidente del club, recordó el fichaje de Javier Hernández al Manchester United, en 2010. “Hoy retomamos el compromiso del club de enviar mexicanos a otros lados para que destaquen”, dijo. Cabe recordar que la portera Cecilia Santiago, ex del América, firmó con el PSV, en 2019, pero ya tenía experiencia en un club europeo: el Apollon de Chipre (2015-17).
● LA COLUMNA DE P ONCHO VERA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM .MX ●
FOTO: AFP
APOYO
#AUTOSVERDES
EN LA CIMA DEL
FOTOS: CORTESÍA
AHO RRO MENOR GASTO TOTAL
● LA VERSIÓN DEL SUV MÁS POPULAR, CON EL MEJOR CONSUMO Y RENDIMIENTO, YA ESTÁ DISPONIBLE EN ALGUNAS ZONAS GEOGRÁFICAS POR ESTEFANÍA TRUJILLO
T
oyota presentó en Japón todas las especificaciones que tendrá el nuevo RAV4 PHEV para la región y para todos los mercados a los que se distribuirá esta quinta generación del SUV, la cual vio la luz en abril del año pasado. Con la integración de esta variante híbrida enchufable, la marca tiene el objetivo de aumentar el interés en otras
#PARATODALAVIDA
ALIADO FIEL DE TRABAJO DIARIO
áreas, gracias al nuevo nivel de conducción que adoptó con el sistema mixto, que fue recientemente desarrollado. Con ayuda del motor frontal y del inversor, se logra una respuesta más potente e inmediata que la versión compuesta ya conocida; además, se convierte en la versión poderosa de la gama, y esto gracias a los 306 hp que generan en conjunto el impulsor de combustión 2.5, junto al destacado tren motriz eléctrico.
● Toyota presentó un facelift para Hilux 2021, con cambios evidentes en el diseño exterior, una mejora en el rendimiento y en el chasís; así como una nueva motorización aún no confirmada para nuestro país. Empezando por la imagen, cuenta con una parrilla tridimensional y defensas que hacen que luzca con mayor robustez; un grupo de luces, rines negros de 18 pulgadas y tres colores que se integran: rojo emocional II, azul oscuro y óxido bronce metalizado. En el interior integra un diseño moderno del lado del conductor,
l Con la plataforma TNGA-K, la cual está equipada con pila de iones de litio de alta capacidad e instalada debajo del piso.
RECONOCIBLE. El diseño de RAV4 es conocido por todo el mundo.
l
6
l El nuevo RAV4 cuenta con las asistencias que engloba el Toyota Safety Sense.
●
RETO. Mayor autonomía eléctrica y carga rápida.
l
VELOZ POR TIERRA ÁRIDA l En 2019, Nasser AlAttiyah y Mathieu Baumel ganaron el Rally Dakar con una Hilux (motor V8, 385 hp).
SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H.
Con el apoyo de las baterías se logra un rango de autonomía eléctrica de hasta 95 kilómetros, y de acuerdo con información de la firma japonesa, el rango total de recorrido de ambos propulsores es de mil 300 km aproximadamente. Para obtener este máximo desempeño, cuenta con dos configuraciones BEV o HEV. La primera es cuando se usa energía de la batería, mientras que la segunda enciende el motor si la potencia restante de la pila es escasa. En cuanto al diseño exterior y equipamiento de este modelo, no cambia respecto al resto de las versiones, salvo por algunos detalles como el color rojo emocional, y la opción de elegir una carrocería bitono, con más tonalidades disponibles. Toyota no ha mencionado nada al respecto sobre si tiene planes de integrar la versión híbrida enchufable para México.
una pantalla al centro de ocho pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, navegación por satélite, sensores de estacionamiento y un sistema de sonido JBL de nueve bocinas. Ahora cuenta con un motor 2.8 turbodiésel de 204 hp, 368 libras-pie de torque disponible y transmisión manual o automática de seis velocidades. El tren motriz estará disponible para todas las versiones, además de un paquete de equipamiento adicional, con una pickup doble propósito. ESTEFANÍA TRUJILLO FOTO: CORTESÍA
DÍA XX DE 24 MES DEDE JUNIO 20YYDE 2020 30 XX MIÉRCOLES
FOTO: CORTESÍA
#TRABAJOENEQUIPO
UNIDOS PARA EL FUTURO BUEN AUGURIO
l Se tiene previsto para un total combinado de producción equivalente a ocho millones de ejemplares.
● Distintas marcas han tomado acciones inmediatas para la satisfacción de la demanda global, tales como el reciente acuerdo establecido entre Ford Motor Company y Volkswagen AG, para el desarrollo conjunto de vehículos comerciales y eléctricos en el futuro inmediato. Dichos planes fueron anunciados hace algunos meses y ahora se han convertido en una realidad que contempla la producción de una pick-up mediana, diseñada y ensamblada por la firma del óvalo sobre la plataforma de Ranger. Misma que sería comercializada por Volkswagen como sucesora de Amarok, a partir de 2022, así como el fortalecimiento de vehículos comerciales de ambas compañías en Europa, con una nueva van de reparto, con base en el último modelo
FUERTE SINERGIA
Esta alianza no representa una fusión de las compañías, pues todos los vehículos se comercializarán de forma independiente.
l
EQUIPO. Herbert Diess, director ejecutivo de VW AG, y Jim Hackett, CEO de Ford, se reunieron hace algunas semanas en Nueva York, Estados Unidos.
l
●
600
MIL UNIDADES ELÉCTRICAS DE FORD SERÁN PARA LA PLATAFORMA MEB.
Caddy, desarrollada y construida por Volkswagen Vehículos Comerciales, y una camioneta de carga creada por la firma Ford. Adicionalmente a estos planes, se ha estipulado la creación de un vehículo eléctrico Ford, construido sobre la plataforma MEB de su
aliada teutona, dirigido al mercado europeo para 2023, e incluso, se tiene prevista la cooperación con la plataforma de inteligencia artificial Argo AI, para la utilización del sistema de conducción autónoma SDS. POR RAÚL MALAGÓN
MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020
31