Edición impresa. Jueves 09 de julio de 2020

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1147 / JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

#COVID-19

REUNIÓN CUMBRE

PRUEBAS FALSAS… LES PIDEN HASTA SUDOR P14

MÉXICO-EU

FOTO: REUTERS

FOTO: ESPECIAL

#PECULADO

TRES AÑOS DESPUÉS, CAE DUARTE EN FLORIDA P6

#AMLOENWASHINGTON

EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR AFIRMÓ QUE LA COMUNIDAD DE MEXICANOS EN EU ES BUENA, HONRADA Y TRABAJADORA

DIJO QUE FALLARON LOS PRONÓSTICOS DE VERLO PELEAR EN LA CASA BLANCA, "SOMOS Y SEGUIREMOS SIENDO AMIGOS"

POR FRANCISCO NIETO/ENVIADO/P4-5

FOTO: LESLIE PÉREZ

DEFIENDE A MIGRANTES ANTE TRUMP

#CONSUMISMO

FILAS, DE CUADRAS, PARA HACER SHOPPING P10

#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5 CONTRA LAS CUERDAS / ALEJANDRO SÁNCHEZ / P7 EDITORIAL / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / P12

ENCIFRAS 32,796 REPORTES DE DEFUNCIONES

275,003 ● PERSONAS CONTAGIADAS

80,893 ● CASOS SOSPECHOSOS


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Cerca del INE

PEDRO HACES BARBA

A unos pasos está la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, de colocar a una cercana colaboradora en el Consejo General del INE. Se trata de Diana Talavera, quien se desempeña en la actualidad como administradora del Instituto Federal de Defensoría Pública, organismo dirigido por Netzaí Sandoval, hermano de la secretaria de Estado.

Irma E. Sandoval

Mensaje cifrado

Simbólico y contundente fue el primer acto del presidente López Obrador en Washington. La ofrenda que depositó en el monumento a Abraham Lincoln hizo ver su afinidad con los principios del hombre que abolió la esclavitud en Estados Unidos, lo que en estos tiempos cobra mayor fuerza por los lamentables episodios raciales. Sin duda, un mensaje antirracista.

AMLO

Doblete de Ebrard

Día redondo tuvo el Canciller Marcelo Ebrard, ayer en EU. Nos hacen ver que, aunque fue discreto en su acompañamiento al presidente López Obrador, siempre estuvo atento a los pormenores, sobre todo en la reunión con Donald Trump. Además, se mantuvo en contacto con las autoridades que capturaron al ex gobernador César Duarte. Mejor, imposible.

Marcelo Ebrard

Se deslinda el PRI César Duarte

ARTICULISTAINVITADO

v

Apenas se enteró de la captura del ex mandatario de Chihuahua, César Duarte, en Florida, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, dejó ver que el tricolor lo dejará solo. Advirtió que nunca estará de lado de quienes abusan para sacar provecho personal. Con ello intentó vacunar a su partido del lodazal que, seguramente, desatará esa aprehensión.

Döring, soñando

El diputado local Federico Döring dejó ver su intención de ser alcalde, pero no de Miguel Hidalgo, donde siempre ha querido pero no se le ha hecho. En un cónclave panista, el pasado lunes, expresó su deseo de ir por la Benito Juárez, y ya hasta oficina puso en la colonia Del Valle. No la tiene fácil, pues tendrá que disputársela al grupo de Jorge Romero.

Jorge Romero

SECRETARIO GENERAL DE LA CATEM CONFEDERACIÓN AUTÓNOMA DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE MÉXICO

DOS AÑOS DEL CAMBIO MEXICANO El 1 de julio México festejó el segundo aniversario del triunfo electoral más democrático y con mayor legitimidad en nuestra historia. Hace dos años los mexicanos despertamos y decidimos ser actores del cambio. A través del voto México dijo “¡Basta!”Trabajadores de todos los sectores, de diversos orígenes sociales y de la totalidad del territorio nacional, decidimos respaldar el proyecto de transformación encabezado por un hombre de grandes principios y que nos enseñó que la perseverancia lleva al éxito. Y lo hicimos por la vía pacífica, pues Andrés Manuel recibió el mayor número de votos que ningún Presidente ha recibido en la historia: 56 millones de mexicanos fuimos a las urnas y 53.19% elegimos a Andrés Manuel López Obrador. Estuve muy atento al desarrollo de la campaña del entonces candidato y pude darme cuenta que llegaba a la Presidencia un hombre que ama profundamente a México, que lo conoce palmo a palmo y que iba a luchar con todo su ánimo y contra todos los obstáculos por reivindicar los derechos de los olvidados de siempre: la clase trabajadora y los más pobres. El Presidente ha sido firme en su visión de que “primero son los pobres”, para que México sea un mejor país, uno más solidario y democrático. Pongo de ejemplo estos hechos: 1.- Defensa de la soberanía: El gobierno negoció de tú a tú con las grandes potencias petroleras del mundo para impedir que nuestro nivel de producción se viera limitado de manera inequitativa. También fue claro y firme en no permitir una supervisión por parte de otros países

al proceso de implementación de la Reforma Laboral, y el T-MEC arranca con la seguridad de que seremos los propios mexicanos quienes seguiremos echando a andar la democracia sindical y la verdadera justicia laboral. 2.- Grandes proyectos de infraestructura: Inició la construcción del Tren Maya, que potenciará económicamente el sureste del país y del Corredor Interoceánico para conectar dos de nuestros más importantes puertos: Coatzacoalcos y Salina Cruz; asimismo la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y el aeropuerto de Santa Lucía. 3.- Generación de un Estado de bienestar: Los programas sociales de esta administración ya se encuentran consagrados como derechos constitucionales: las pensiones universales para adultos mayores, las oportunidades de prácticas bien remuneradas para nuestros jóvenes, apoyo en becas para estudiantes y persona con discapacidad, entre otros. Este camino lo emprendió desde el comienzo de su gestión, y frente a la desaceleración económica derivada de la pandemia el Presidente ha optado por fortalecerla. Los mexicanos, quienes nos alegramos de que las clases desprotegidas sean escuchadas y reivindicadas, hemos de sentirnos muy orgullosos ante estos avances. Que este 1 de julio sirva de recordatorio: el progreso y desarrollo de un país no puede depender únicamente del Presidente; todos hemos de poner manos a la obra para acompañarlo en esta ardua tarea por la grandeza de nuestro México. @PEDROHACESO

SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com

ARMANDO KASSIAN

DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com

MIGUEL SERRANO

DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com

HUGO CORZO ZANABRIA

DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ

EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com

LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


REUNIÓN CUMBRE

MÉXICO -EU

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 07 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#SÍMBOLO

PORTA

La usó cuando el TEPJF lo avaló como Presidente POR FRANCISCO NIETO / ENVIADO

FOTOS: ESPECIAL

CORBATA ESPECIAL AGENDA COMPLETA

Las comitivas de ambas naciones (arriba) se reunieron para tratar temas económicos y de salud. Por la mañana, el presidente López Obrador colocó una ofrenda a Abraham Lincoln (izq). Más tarde, ambos mandatarios ofrecieron un mensaje conjunto (der.)

FRANCISCO.NIETO@ELHERALDODEMEXICO.COM

WASHINGTON.- El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió usar su cobarta preferida, la de las águilas republicanas, para visitar por primera vez la Casa Blanca. Es una corbata que tiene diseñadas águilas que representan uno de los momentos más importantes de la historia mexicana y la que más le gusta: la de Benito Juárez. Y con esa simbología que llevaba en su vestimenta de ayer vio cara a cara a su homólogo estadounidense, Donald Trump. La cobarta, en tonos azules y verdes, que lució el mandatario mexicano la utilizó cuando el Tribunal Electoral le dio la constancia de mayoría que lo convertía en Presidente de México. También es una prenda de uso ordinario, pues ha salido a las mañaneras y otros eventos con ella. Representa mucho para el Presidente porque la usó específicamente para ese encuentro; más temprano, usó una guinda.

#VISITAOFICIAL

DEFIENDE AMLO A LOS MIGRANTES ● FRENTE AL PRESIDENTE TRUMP, LÓPEZ OBRADOR AFIRMA QUE LOS MEXICANOS RADICADOS EN EU SON "GENTE BUENA, TRABAJADORA Y HONRADA"

FOTO: ESPECIAL

POR FRANCISCO NIETO / ENVIADO Y PARIS SALAZAR

W

A DETALLE La corbata tiene las águilas que se han usado en los escudos.

PRINCIPAL MERCADO

ASHINGTON.Frente a Donald Trump, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió las contribuciones de los migrantes mexicanos y afirmó que la mano de obra nacional ayudará a consolidar el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). “La historia, la geopolítica, la vecindad y las circunstancias

27 ● POR

CIENTO ES LA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA GLOBAL DE LOS 3 PAÍSES.

económicas de ambas naciones ha impulsado de manera natural un proceso de migración de mexicanos hacia EU y se ha conformado aquí una comunidad de cerca de 38 millones de personas". Se trata, dijo, de una comunidad de gente buena y trabajadora que se gana la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esa nación, aseguró. En el Rose Garden de la Casa Blanca, López Obrador dijo que Mé-

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

USTED NO NOS HA TRATADO COMO COLONIA, AL CONTRARIO, HA HONRADO NUESTRA CONDICIÓN DE NACIÓN INDEPENDIENTE”.

México se convirtió en el mayor socio comercial de Estados Unidos en 2019.

1

2

3

Diario cruzan la frontera mercancías con valor de 1.6 mil mdd. Los países mantienen una coordinación ante desafíos económicos.

xico ofrece mano de obra calificada para una integración del T-MEC. “México tiene algo sumamente valioso para hacer efectiva y potenciar la integración económica y comercial de la región, me refiero a su joven, creativa y responsable fuerza laboral. No olvidemos que la participación de los trabajadores en los procesos productivos es igual de importante que el papel de las empresas. De poco serviría tener capital y tecnología sino se cuenta con buenos obreros que se destaquen por su imaginación, talento y mística de trabajo”, explicó. López Obrador expuso ante el mandatario estadounidense que América del Norte es de las regiones económicas más importantes del planeta; sin embargo, es deficitaria en términos comerciales, ya que se exporta al resto del mundo 3 mil 579 millones de dólares, pero importamos 4 mil 190 billones de dólares, es decir, un déficit de 611 mil millones de dólares que se traduce en fuga de divisas, menores oportunidades para las empresas y pérdida de fuentes de empleo.


REUNIÓN CUMBRE

MÉXICO -EU

PAÍS 05

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#AMLOATRUMP

‘SEGUIREMOS

SIENDO AMIGOS’ Ambos mandatarios coincidieron en que a sus detractores ‘les fallaron los pronósticos’, pues no hubo desencuentros en la reunión POR FRANCISCO NIETO / ENVIADO Y PARIS SALAZAR PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

W

ASHINGTON. Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump coincidieron en que especialistas y opositores de México y Estados Unidos fallaron en sus pronósticos de que habría una pelea entre ambos por diferencias ideológicas, ya que —dijeron— existe una relación de amistad. “Fallaron los pronósticos, no nos peleamos, somos amigos y vamos a seguir siendo amigos”, aseguró López Obrador en un mensaje en el Cross Hall de la Casa Blanca, antes de la cena ofrecida en su honor. “Vengo también a esta cena a la que me ha invitado mi amigo, el presidente Donald Trump, acompañado de empresarios mexicanos, de empresarios destacados, no sólo porque invierten, producen, generan empleos, sino porque tienen una dimensión social”, indicó. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) —motivo principal de la visita— es el comienzo de una etapa nueva,

3 PAÍSES FIRMARON EL NUEVO TRATADO.

23 BILLONES DE DÓLARES, ES EL PIB DE LAS 3 NACIONES.

490 MILLONES DE HABITANTES, EN AMÉRICA DEL NORTE.

“se va a fortalecer la economía de nuestra región”. El presidente Donald Trump dijo que desde el principio ha tenido una buena relación con su homólogo mexicano, López Obrador. “Concluye una visita excepcional en la que hemos logrado grandes cosas por parte de nuestros países. A este gran Presidente me gustaría decirle que ha sido un placer tenerlo con nosotros el día de hoy y ha sido un privilegio tenerlo como amigo. Hemos tenido una relación muy buena desde el principio, a pesar de las adversidades y de las apuestas en contra, pero creo que de ella han aprendido a no estar en contra de nosotros”, señaló. Trump reconoció las contribuciones de los mexicoamericanos. “Se sienten en todas las industrias, comunidades y en todos los lugares de nuestra nación, del comercio a la ciencia, y en todos lados el pueblo mexicano es valioso; han implementado y propulsado empresas e industrias, forman parte de los departamentos de policía y de nuestros militares, aquí reflexionamos sobre lo que han logrado nuestros pueblos en conjunto a través de varias generaciones”. FOTO: ESPECIAL

l

APOYO. El canciller Ebrard y algunos de los empresarios que acompañaron al Presidente.

LLEVÓ RESPALDO

l Los empresarios fueron invitados junto con el Presidente a una cena en la Casa Blanca.

l Entre los integrantes de la comitiva, se encontraba el magnate mexicano Carlos Slim.

l Con este acto, se cerró la gira de dos días del mandatario, la primera que hace al extranjero.

ALHAJERO #OPINIÓN

PUROS APAPACHOS EN LA VISITA Efectivamente, fallaron los pronósticos. Trump no sólo no se desbocó, sino que apapachó a López Obrador bien y bonito

MARTHA ANAYA

lareaba el día. El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, subía a Twitter una fotografía del instante y escribía: “Amanece un día importante en Washington”. Al tiempo, en la residencia de la Embajada de México en la capital estadounidense, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su anfitriona, Martha Bárcena, intercambiaban ideas y se disponían a arrancar la jornada. Nada, hasta ese momento, les aseguraba —por más que lo hubieran blindado y “planchado” ambas partes en arduas horas de trabajo— un comportamiento respetuoso de Donald Trump. Quién iba a decir que, 12 horas después, ambos mandatarios reirían del fracaso de los pronósticos que auguraban terminarían confrontándose: “No nos peleamos. Somos amigos y vamos a seguir siendo amigos…”, festejaría López Obrador —celebrarían ambos— momentos antes de iniciar la cena de gala que le ofrecería Trump en la Casa Blanca. Pero antes hubo mucha tensión (la propia expresión del mandatario mexicano a su llegada a la Casa Blanca —tenso y ojeroso— lo revelaba). Y es que nada garantizaba al canciller Marcelo Ebrard y a los diplomáticos, de uno y otro lado, que el hombre naranja no haría una de las suyas. Una primera sorpresa: AMBOS Trump aguardaba a López PRESIDENTES Obrador a las puertas de la Casa CONFIRMARON Blanca. Deferencia que no siemSU AMISTAD pre tiene con otros mandatarios. Faltaba lo más difícil. Al menos, frente a lo que suele ocurrir ante periodistas y cámaras en el Jardín de las Rosas, al término de encuentros privados. Ahí es donde el Presidente de EU suele desbocarse y jugar para sí y su electorado. Las comitivas de ambas partes estaban expectantes… ¡Pero no ocurrió! Trump se ciñó al discurso que llevaba escrito y su trato hacia Andrés Manuel y hacia nuestro país fue —en palabras de Ebrard— “cálido y respetuoso”. “Estamos haciendo un trabajo magnífico, compartimos amistad, relación, sociedad y nuestra relación se basa en confianza y respeto mutuo y en la dignidad de ambas naciones”, aseguraría el Presidente de los EU. AMLO fue aún más efusivo: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su Presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto; nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano”. (¿En serio? Otro día le entramos al análisis de las declaraciones). Por lo pronto, la rúbrica de los apapachos de uno y otro lado ocurrió en la cena con los empresarios, frente a quienes ambos Presidentes rieron y confirmaron su amistad. “Es un privilegio tenerlo como amigo”, asentaría entonces Trump.

C

••• GEMAS: La cereza de la visita a Washington: El exgobernador de Chihuahua, César Duarte —sobre quien pesa una solicitud de extradición— fue detenido en Miami. MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

EMPRESARIOS ADVIERTEN, PERO… Las oportunidades de inversión bajo el tratado se harán realidad “siempre y cuando generemos confianza”, dice la IP

LUIS SOTO

INTERPOL. Desde marzo de 2017, el ex gobernador de Chihuahua era buscado en más de 190 países. l

os integrantes del Consejo Coordinador Empresarial —que no fueron incluidos en la comitiva presidencial a Washington—y que han permanecido como simples espectadores en las decisiones de política económica que ha tomado el actual gobierno, tienen la esperanza de que Donald Trump y los inversionistas estadounidenses convenzan al presidente Andrés Manuel López Obrador de cambiar el rumbo. Más allá del triunfalismo expresado por el canciller mexicano y la secretaria de Economía en el sentido de que el T-MEC será la “palanca de desarrollo” para México, los empresarios advierten que las oportunidades de inversión para nuestro país bajo el tratado se harán realidad “siempre y cuando generemos confianza y garanticemos la certidumbre jurídica a través de reglas claras y el respeto a la legalidad y al Estado de Derecho”. Ya encarrerados, los empresarios afirman que en el nuevo Tratado estaremos bajo mayor escrutinio en el ámbito laboral y ambiental; sujetos a exigencias más estrictas en materia de reglas de origen y valor de contenido regional para una de nuestras principales industrias, que es la automotriz. Se mantienen riesgos en el área de nuestras exportaciones agrícolas, como la estacionalidad y enfrentar las ‘EL T-MEC medidas en contra del libre coSERÁ LA mercio que se invocan con el PALANCA DEL pretexto de seguridad nacional. DESARROLLO’ Pero nada de esto parece preocuparle a López Obrador, quien ayer empezó su discurso ante Trump diciéndole que su visita a EU obedece a la importancia que tiene en estos tiempos de crisis económica, la entrada del T-MEC. Y en todas las veces que se refirió al tratado nunca hizo referencia a los temores de los empresarios. Tal vez no era el momento, comentaron algunos. Por cierto, algunos párrafos del discurso llamaron la atención, por ejemplo, donde dice: “Ahora que decidí venir a este encuentro con usted, presidente Trump, en mi país se desató un buen debate sobre la conveniencia de este viaje. Yo decidí venir porque es muy importante la puesta en marcha del Tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su gobierno y a usted, por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos. A usted, presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19”. ¡Sin comentarios!

L

AGENDA PREVIA La consultora Compaings & Elections en México, realizó en junio una evaluación sobre el desempeño de 56 alcaldes sobre las tareas básicas de sus demarcaciones, incluyendo las acciones contra el COVID-19. Destacan en el “top” de esa evaluación, los de Huixquilucan y Mérida, y la priista Cristina Díaz, de Guadalupe, Nuevo León, son quienes están por encima de quienes gobiernan ciudades como Aguascalientes, Culiacán, Veracruz, Pachuca, y alcaldías de la Ciudad de México. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

#ACUSADODEDESVIARRECURSOS

Cae en Miami César Duarte CARPETAS EN CONTRA

CREÓ UNA RED DE CORRUPCIÓN Y OTRA DE PROTECCIÓN: JAVIER CORRAL POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FRENTE COMÚN

Debemos tener frentes comunes, y qué buena noticia para México que ese frente común sea el combate al corrupción”. JAVIER CORRAL GOBERNADOR DE CHIHUAHUA

El ex gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez fue detenido ayer con fines de extradición en Miami, Florida, por desvío de recursos públicos. Las autoridades mexicanas solicitaron su extradición, con base en una orden de aprehensión por los delitos de peculado y asociación delictuosa que libró el 8 de octubre de 2019, una jueza de Chihuahua. De acuerdo con la investigación, el gobierno estatal transfirió millones de pesos a dos empresas de las que Duarte era accionista mayoritario. La orden de detención con fines de extradición fue emitida por un magistrado federal de Nuevo México, en EU. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que desde 2018, el gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral, presentó a la extinta Procuraduría General de la República las carpetas de investigación y órdenes de

#OPINIÓN

1 César Duarte tenía en su contra por lo menos 21 órdenes de aprehensión. l

2 l Desde 2018, el gobierno de Chihuahua presentó las acusaciones de la investigación en su contra.

3 l La FGR pidió apoyo a la SRE para tramitar la solicitud formal de extradición de EU.

aprehensión con que contaba hasta ese momento en contra del ex funcionario. Luego de que se libró la orden de aprehensión en contra de Duarte, la FGR pidió apoyo a la Secretaría de Relaciones Exteriores para tramitar la solicitud formal de extradición ante autoridades de EU. “Este día la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de EU comunicó que César “D” fue detenido hoy en la ciudad de Miami, Estado de Florida, por el Servicio de los Alguaciles Federales (US Marshals Service)”, informó la FGR. También señaló que en las 72 horas posteriores a la detención, el ex gobernador podría ser presentado ante la Corte Federal de Florida, donde se le informará la imputación en su contra. Tras asegurar que la detención de Duarte fue un triunfo del pueblo Chihuahua, de su exigencia de justicia, el gobernador Javier Corral aseguró que el priista creó una red de corrupción y otra de protección, que operó a través de la entrega de dinero, que incluye a diversos actores políticos. Con información de Federico Guevara

LA COLUMNA DE EZRA SHABOT EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


PAÍS 07

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#REFORMASPORT-MEC

Derecho digital, en riesgo REPARADORES DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS PUEDE SER MULTADOS O ENCARCELADOS POR NAYELI CORTÉS

6

Las deficiencias en la reforma al Código Penal Federal y la nueva Ley del Derecho de Autor (aprobadas con motivo del T-MEC) abren la puerta para que personas dedicadas a arreglar dispositivos tecnológicos puedan enfrentar multas de 87 mil a 1 millón de pesos y hasta seis años de prisión. No ocurriría en todos los

l Un candado digital protege el acceso a un software o a información.

l R3D considera este hecho como una violación al derecho a la propiedad.

FOTO: ESPECIAL

AÑOS DE PRISIÓN, POR VIOLENTAR LA DISPOSICIÓN.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

PARA PREVENIR

casos. Si se cambia una pila o se repara un celular propio, no habría problema. Las sanciones son en caso de que alguien elimine un candado digital (mecanismo que impide copiar o acceder a un software) para arreglar dispositivos como computadoras o celulares y cobre por hacerlo. Organizaciones como Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) pidieron a los legisladores exceptuar sanciones en casos como esos, pero se negaron, pese a que las leyes estadounidenses sí lo hacen. “La vía que queda son los amparos. También está el llamado a la CNDH para que presente una acción de inconstitucionalidad”, indicó Luis Fernando García, de R3D. A esto se suma que, con la expedición de la ley citada, cualquier contenido difundido en redes sociales va a eliminarse con sólo alegar violaciones a los derechos de autor, aun sin pruebas iniciales. “Es un mecanismo lesivo para la libertad de expresión, entre otras cosas, porque se puede utilizar el tema como pantalla para ejercer censura y bajar de la red, por ejemplo, una nota”, dijo Vladimir Cortés, de Artículo 19.

CAUTOS

El servicio de cuidado de niños abrirá gradualmente, dijo Hernández.

#GUARDERÍAS

Preparan reapertura ● A partir del 20 de julio, las mil 411 guard-

erías del IMSS van a reanudar servicios para recibir a los hijos de los asegurados.

#OPINIÓN

32 ● MIL 796 FALLECIDOS POR COVID, REPORTADOS AYER.

Para ello, los 70 mil trabajadores ya capacitados de estos centros abren las puertas desde hoy, pero sólo para preparar los protocolos de retorno seguro, precisó en conferencia de prensa Mauricio Hernández, director de Prestaciones Económicas y Sociales. La reapertura del servicio se va a dar con diferentes niveles de aforo, según el color del semáforo epidemiológico de cada estado. En rojo, sólo se permitirá el servicio a madres que trabajan en actividades esenciales. GERARDO SUÁREZ

LA COLUMNA DE JORGE AVILÉS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

EL REGALO NO ES PARA AMLO La medalla es para el colectivo Corral, PAN, MC y hasta PRD; llegaron juntos con la bandera de meter a Duarte a la cárcel

ALEJANDRO SÁNCHEZ

parentemente el obsequio llamado César Duarte, ex gobernador del PRI, es para López Obrador. Uno diría fríamente que, en la visita del Presidente mexicano a EU, Donald Trump fue generoso con su invitado. Que el anfitrión, sí, saca provecho de Andrés Manuel en su carrera reeleccionista, y que éste, conociendo a su vecino, selló el encuentro en casa con el viejo adagio lopezobradorista de que “amor con amor se paga”. La pandemia, según diversos estudios de opinión, está mermando la credibilidad del inquilino de Palacio Nacional y necesita un golpe certero para reforzar su discurso de la lucha anticorrupción, luego de que el barrido de escaleras de “arriba para abajo” se detuvo en casa (Bartlett, Ana Guevara, Eréndira Sandoval, Zoé Robledo, Rocío Nahle…) La captura y extradición de Duarte parece, a simple vista, una corona de Trump para López Obrador de un hecho directo y exacto, políticamente hablando. Pero detengámonos. Javier Corral, gobernador del PAN, es quien ha hecho la investigación de la llamada Operación Zafiro, que documenta un saqueo del gobierno de Chihuahua para favorecer la campaña de Peña Nieto y al PRI, así como para enriquecerse de forma ilegal por 60 mil mdp. El propio Corral es quien ha solicitado la orden de EL GOBERNADOR captura en contra de Duarte y HA CUMPLIDO tramitado la extradición. SU PROMESA Desde el Senado —con asDE GOBIERNO piraciones a la candidatura de gobierno— Corral desató una campaña en contra de Duarte, y las veces que acudió como invitado a la máxima tribuna legislativa le puso el dedo. “#VeteDuarte. Qué vergüenza que en estas audiencias (para elaborar la Ley de Justicia) participe el corrupto de César Duarte, sujeto a proceso penal”. Además, se había robado dinero, según se dijo, de un fideicomiso para crear un banco. Si el regalo entonces fuera para el presidente López Obrador, a éste le hubiese servido alguna pieza que se acercara a Felipe Calderón. La medalla entonces es para el colectivo Corral, PAN, MC y hasta PRD, porque llegaron juntos con la bandera de meter a Duarte a la cárcel. Es cierto que falta ver el show de la extradición y a quién más capturan junto con Duarte. El tema es más local y descabeza al PRI en el noroeste del país para inyectarle oxígeno al PAN y a MC. No tardó Corral en salir, mientras López Obrador se dirigía a descansar a la residencia mexicana en Washington. “La detención este día en EU de César Horacio DJ es un triunfo del pueblo de Chihuahua de su exigencia de justicia frente a la más descarada corrupción que haya vivido. Por eso debo agradecer la voluntad política del presidente López Obrador para concretar la extradición de este prófugo de la justicia en Chihuahua”, dijo Corral, quien confesó que Marcelo Ebrard le comunicó la noticia que el gobierno de Trump le dio a éste en la recepción. En términos reales, Corral ha cumplido su promesa de gobierno y ahora buscará que se le devuelva al pueblo lo robado.

A

UPPERCUT: Recupero la frase del libro de Trump: El secreto del éxito. “Has creer a tu rival que gana en las negociaciones, pero es falso. Acaba con él, con tu rival”. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


08 PAÍS

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN

EL JUICIO EN LÍNEA TENDRÁ RANGO CONSTITUCIONAL Los cambios legislativos implican que se asegure el desarrollo de procesos en línea con transparencia y seguridad

ENRIQUE RODRÍGUEZ

na de las funciones más importantes del Estado es facilitar el acceso a la justicia para que todos los ciudadanos cuenten con la posibilidad de hacer valer sus derechos y defender sus intereses ante instancias jurisdiccionales. La pandemia obligó a la restricción de actividades e impactó al sistema de impartición de justicia a nivel federal, en todas las materias y entidades a nivel local. Desde marzo, juzgados, tribunales e incluso la Suprema Corte de Justicia se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas, resguardar a su personal y cumplir con el aislamiento social. El trabajo de los juzgadores es esencial, la Corte asumió la vanguardia y regresó al trabajo plenario a través de inéditas sesiones remotas por videoconferencia el 20 de abril. Por primera vez en la historia se puso en marcha el juicio en línea para los asuntos de la competencia de Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, que arrancó el 16 de junio, logro mayúsculo en la adaptación del Poder Judicial de la Federación a la nueva realidad. La iniciativa de reformas al artículo 17 constitucional presentada ayer por Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, en la que propone transitar a un sistema de justicia EL DERECHO virtual de manera obligatoria, NO ES TEXTO es indispensable en un mundo ESCRITO EN que ya cambió. PIEDRA El derecho no es texto escrito en piedra, los cambios legislativos implican que los Poderes Judiciales de las 32 entidades, tribunales de justicia administrativa, agrarios y electorales aseguren el desarrollo de procesos en línea con transparencia, seguridad y eficacia. Así lo establece el texto publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que con seguridad será aprobado para elevar a rango constitucional la justicia digital. Esta plataforma de los nuevos tiempos contempla la integración de expedientes y firmas electrónicas, así como audiencias virtuales. De aprobarse en sus términos, el Congreso federal contará con un plazo de 180 días para reformar la legislación secundaria que haga posible la materialización de procesos en línea. Los congresos locales tendrán el mismo plazo de seis meses para adaptar sus leyes y poner en marcha el novedoso sistema, un verdadero parteaguas en la historia jurisdiccional de nuestro país.

U

EDICTOS Verdadero infierno experimentan los abogados que trabajan en el jurídico de la Secretaría de Energía, bajo el yugo de Rocío Nahle. Al menos dos contagios por COVID-19, jornadas de trabajo extenuantes y hostigamiento laboral son parte del método abusivo de la directora General Adjunta de lo Contencioso, que ya advirtió que cualquier queja o comentario sobre el maltrato será causal de despido automático. Es el método para exigir a los abogados lo imposible e impulsar sin éxito el freno a las empresas generadoras de electricidad que utilizan energías renovables. ¡Peor no se puede! Hasta el domingo. ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

l

DESCUBREN. La barranca de La Carnicería, en Cocula, donde hallaron restos de los desaparecidos.

#EXAGENTESFEDERALES

Detienen a dos por Ayotzinapa PRESUNTAMENTE TORTURARON A IMPLICADOS EN LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo, en distintas entidades, a dos elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), presuntamente implicados en tortura contra uno de los detenidos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Fuentes federales informaron que uno de los elementos, fue detenido el fin de semana en Mérida, Yucatán. El otro elemento de la Fiscalía fue detenido en la Ciudad de México, y en ambos casos se cumplimentaron órdenes de aprehensión por el delito de tortura contra uno de los implicados en el caso Ayotzinapa. La FGR no ha dado a conocer los nombres ni los cargos de los detenidos. Los agentes fueron puestos a disposición de un juez y están en espera de que se resuelva si se les dictará auto de formal prisión o de libertad, ya que sus casos son del sistema penal anterior. De acuerdo con las fuentes consulOTROS CABOS

#OPINIÓN

1

l La Fiscalía General de la República solicitó 46 órdenes de aprehensión.

ENFOQUE

Estos delitos no han sido ni investigados ni judicializados en diligencias que en su momento realizó la PGR”. ALEJANDRO GERTZ FISCAL GENERAL

2

tadas, hace dos semanas, un juez federal concedió la orden de aprehensión contra cuatro policías ministeriales que torturaron a uno de los implicados en el caso Ayotzinapa, dos son los detenidos, uno fue privado de la vida a principios del año en Tamaulipas y el otro está prófugo. En marzo, la FGR detuvo a Ezequiel Peña Cerda, exmando de la AIC, también por presunta tortura derivada de la investigación del caso Ayotzinapa. La fiscalía informó el 26 de marzo que un juez determinó que Peña Cerda enfrentará proceso penal por delitos contra la administración de justicia, tortura y abuso de autoridad. También se determinó que Peña Cerda permanecerá en prisión preventiva, por lo que fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 4 Noroeste, ubicado en El Rincón, municipio de Tepic, Nayarit. Apenas la semana pasada, el fiscal General, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que el Ministerio Público solicitó a un juez de distrito 46 órdenes de aprehensión contra servidores públicos de diversos municipios de Guerrero por el caso Ayotzinapa. Estos mandamientos judiciales son por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

l Éstas se suman a la solicitada para capturar a Tomás Zerón, extitular de la AIC.

3

l De acuerdo con la Fiscalía, el paradero del exfuncionario ya ha sido determinado.

LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX


JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 07 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

D

esde las 10 de la mañana comenzó a llegar la gente a los 338 centros comerciales en la CDMX, lo que originó largas filas, aglomeraciones y tráfico vehicular en sus inmediaciones. Tras cuatro meses de espera, la ansiedad por comprar ropa, zapatos, tenis, otros artículos, o resolver algún diferendo o pago urgente a las tiendas, se reflejaba en los rostros de los consumidores. En Parque Delta, la hilera humana recorrió desde la esquina de avenida Cuauhtémoc, la calle de Obrero Mundial, hasta llegar a Xochicalco, en donde daba la vuelta en dirección al Viaducto. Los elementos de seguridad batallaban para lograr que se mantuviera la sana distancia, que no obstruyeran los accesos a los estacionamientos y se permitieran el paso peatonal, lo cual no ocurrió. Las tiendas y locales levantaron las cortinas en punto de las 11:00 horas para recibir a hombres y mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores que, sin distinción, pasaron por el radar de la temperatura, usaron el tapete sanitizante y recibieron gel antibacterial. La fila se mantuvo constante durante tres horas, con alrededor de 300 personas que entraban, pero no salían una hora después, como está establecido. Beatriz de Lira avaló la apertura de los comercios, ya que, dijo, se reactiva la economía. “La economía no aguanta, yo tengo cuatro meses sin trabajar, mi marido igual. Prefiero morirme de coronavirus y no de hambre; es mejor que se reactive la economía y que se muera quien se tenga que morir”, comentó. Ya en el interior, la gente buscó las tiendas sin respetar los espacios

DESDE PRIMERA HORA Cientos de personas hicieron fila para ingresar a Parque Delta, en Benito Juárez; hubo adultos, niños y jóvenes.

FOTO: LESLIE PÉREZ

#REAPERTURA

ACUDEN EN MASA A LAS PLAZAS CAPITALINOS DESBORDARON LOS CENTROS COMERCIALES; HUBO FILAS Y AGLOMERACIONES POR ALMAQUIO GARCÍA Y MANUEL DURÁN

y menos las rutas señaladas en el piso para circular.

GADGETS SANITIZANTES Además de las extremas medidas de higiene y de sana distancia, los malls de alta gama dispusieron

30

● MINUTOS DE ESPERA EN PARQUE DELTA.

aparatos de última generación, como un cubo sanitizante de regalos en Palacio de Hierro de Polanco. Personal tomó temperatura a los primeros clientes que no llegaron de manera masiva. Algunos se apersonaron para hacer cambios

FOTO: ESPECIAL

Desmontan los juegos ● La empresa encargada de operar La Feria

El parque de diversiones cerró en septiembre de 2019.

En el centro comercial Perisur la afluencia de consumidores fue moderada y no se registraron tumultos.

1

2

3

En Fórum Buenavista se registraron aglomeraciones de personas y no se respetó el tiempo de estancia en el lugar. En Parque Lindavista el aforo fue regular, y la entrada de personas, constante. El lugar está en una zona de hospitales.

BEATRIZ DE LIRA CLIENTE DE PARQUE DELTA

#LAFERIA

SILENCIO

DE TODO UN POCO

de Chapultepec, Operadora de Desarrollo Humano Chapultepec, S.A. de C.V., comenzó a desmontar los juegos mecánicos del parque

PREFIERO MORIR DE CORONAVIRUS Y NO DE HAMBRE; ES MEJOR QUE SE REACTIVE LA ECONOMÍA".

SIETE MESES 1 El registro para la licitación se abrió el 18 de noviembre de 2019.

de prendas que habían comprado por internet. Como lo marca la norma, se cancelaron las degustaciones y regalos de promoción, que eran característicos en ese lugar. En Plaza Antara, los empresarios compraron un robot sanitizador que es capaz de subir elevadores y tiene un protocolo sobre qué objetos, bancas y zonas debe desinfectar. La plaza tiene un aforo normal de 124 mil personas. Mediante un conteo digital en 3D se logró saber que al momento de la reapertura había mil personas en los locales. En la tienda Nike, desde las primeras horas del día, se generó una fila de más de 100 jóvenes para comprar un nuevo modelo de tenis que va a estar en venta por tiempo limitado.

de diversiones ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo. Un accidente ocurrido el 28 de septiembre de 2019, que costó la vida a dos personas en el juego La Quimera, derivó en una suspensión definitiva de sus actividades. Seis empresas se inscribieron en la licitación de un nuevo lugar de entretenimiento, entre ellas la que actualmente opera Six Flags. En abril de este año debió anunciarse a cuál de los proyectos presentados se adjudicaría la operación del parque, sin embargo, las firmas interesadas solicitaron una ampliación del periodo para estudiar el caso. REDACCIÓN


CDMX 11

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

TRES EN RAYA #OPINIÓN

● EN EQUIPO. Claudia Sheinbaum destacó el trabajo con el gobierno federal en materia de seguridad.

ENTRE AEROMÉXICO Y EL FOLCLOR DEL AMLO/TRUMP Enorme pérdida para nuestra aerolínea insignia, desde hace meses en problemas económicos muy serios por la recesión

VERÓNICA MALO GUZMÁN

oy mexicana, pero por motivos familiares tengo otra nacionalidad y pasaporte europeo. No me afecta, entonces, la prohibición de la Unión Europea que, a prácticamente todos los ciudadanos de América —incluyendo los de EU y de México—, les impide viajar al viejo continente. Ayer tomé un vuelo de la CDMX a Amsterdam. Quedé muy preocupada. Aeroméxico transportó a unas 30 personas a la capital de los Países Bajos en un avión con capacidad para cerca de 270 pasajeros. Enorme pérdida para nuestra aerolínea insignia, desde hace meses en problemas económicos muy serios por la recesión mundial. Tan graves, que inició un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EU. Más me apura no saber nada —porque quizá no existe— acerca de un programa de apoyo de AMLO a esa y otras empresas. La aerolínea alemana Lufthansa recibió de su gobierno 9 mil millones de euros, y aun así deberá despedir gente. Si con esa ayuda sigue en problemas, ¿qué esperar de Aeroméxico que depende sólo de sus accionistas? Llegué a mi destino, descansé y busqué en el NYT información sobre la gira del presidente López Obrador a Washington. Pero me llama la atención otra nota: la que refiere que United Airlines suspenderá ¿ESTÁ a 36 mil trabajadores. El mandaDISPUESTO tario estadounidense, entre sus A QUE SE pocos aciertos, ha destinado una HUNDA? cantidad enorme de recursos a medias contracíclicas para apoyar la economía de EU. A las líneas aéreas le corresponderán 25 mil millones de dólares… y aun así pasarán apuros. ¿Qué le espera a Aeroméxico? Entiendo la decisión de López Obrador de no apoyar a empresas grandes, pero ¿en realidad está dispuesto a que se hunda la aerolínea más importante de nuestro país? Por lo pronto, fiel a su costumbre, decidió volar por Delta Airlines, socia de Aeroméxico. Me temo que la promoción poco o nada le servirá a nuestra aerolínea. Sobre la gira, donde sí están puestos los reflectores, todo normal (superficial, pues); de hecho, la nota es que ni ha habido nota: AMLO encabezó guardias de honor en los monumentos a Lincoln y a Juárez; decenas de personas lo apoyaron; dos o tres se manifestaron en contra; los bots de Twitter no descansan, los tuiteros de izquierda tundieron a Carmen Aristegui por dar la misma importancia a las protestas críticas que a las expresiones a favor del Presidente mexicano; el oportunismo político rompe récords, como el de Alejandro Rojas Díaz-Durán, quien en 2018 apareció de chiripa en una foto de AMLO e Ivanka Trump. Me dicen que don Alejandro ahora difunde esa imagen para dar a entender que es cuaderno del líder de la 4T y de la hija del señor anaranjado. Pero yo sigo preocupada de lo que sí es sustantivo, sobre todo para un país que depende fuertemente del turismo. El folclor politiquero (o la cochinita pibil, las calabacitas a la mexicana, los plátanos fritos, el guacamole y las rajas con crema) no salvará a Aeroméxico ni a miles de empresas si nuestro gobierno no las apoya. Si no ocurre un milagro, ¡abrochémonos los cinturones porque viene un segundo semestre de 2020 de verdadera turbulencia!

#APENALESFEDERALES

Se llevan a 25 por alto riesgo

S

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM @MALOGUZMANVERO

ENTRE ELLOS ESTÁ EL VACA, PRESUNTO RESPONSABLE DEL ATAQUE A GARCÍA HARFUCH POR CARLOS NAVARRO

15

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE LOS INTERNOS, DEL RECLUSORIO SUR.

Por su nivel de peligrosidad, 25 internos que estaban en penales capitalinos fueron trasladados a cárceles federales de máxima seguridad. Esto, explicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue una determinación tomada en conjunto con la Federación.

FOTO: CUARTOSCURO

#CONEXIÓN

MEJORAN VELOCIDAD DE WIFI l La velocidad de los 13 mil 694 postes con wifi gratuito en la Ciudad de México se quintuplicó: pasó de 20 a 100 megabytes. Además, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) va a tener internet gratis a partir del 17 de julio. La capital del país es la segunda ciudad del mundo con mayor número de puntos con wifi gratuito. CARLOS NAVARRO

REFUERZA TRABAJO l El operativo de traslado se realizó entre la SSC y el Órgano Administrativo.

l Sheinbaum subrayó que para evitar represalias trabajan con la GN y la FGR.

“Son decisiones que se toman conjuntamente para seguridad de la ciudad y en general del país; son determinaciones de seguridad nacional que se están tomando”, dijo en conferencia de prensa. La madrugada de ayer fue trasladado José Armando Briseño, El Vaca, jefe de sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), presunto autor material del atentado contra el jefe de la Policía, Omar García Harfuch Mientras que los líderes de La Unión Tepito: Roberto Esparza Moyado, El Betito; Óscar Andrés Flores, El Lunares, y David García, El Pistache, recluidos en el Oriente, también fueron llevados a cárceles de mayor seguridad. Los traslados, a penales de Oaxaca, Chiapas y Sonora, fueron avalados por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social.


12 ACCIÓN RESPONSABLE

LAS DOS CARAS DE LA PANDEMIA EDUARDO MACÍAS GARRIDO

¿El respeto a todos y la seguridad cuándo? La responsabilidad es de todos los niveles de gobierno, pero quien más puede, más debe. ¡Que escuche el gobierno federal! Ya no caben excusas ni señalamientos, sólo acciones efectivas”.

Editorial El Heraldo JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ABOGADO @116GMAIL / EDUARDOMACG@ICLOUD.COM

Los mensajes fallidos de Hugo López– Gatell han ido minando la confianza de la población

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● El Chucky Lozano, delantero mexicano del Nápoli, está recuperando la confianza en el equipo de Gatusso; ayer entró a la cancha y le dio el triunfo al anotar el 1-2 definitivo ante el Genóa.

EL FEO

EL MALO

● César Duarte fue detenido en Florida, Estados Unidos, en medio de la visita del presidente López Obrador a Washington; era buscado por desviar millones de pesos cuando gobernó Chihuahua.

● Luego de la polémica que desató su video haciendo coreografía en San Lázaro, la diputada del PES, Nayeli Salvatori, impulsa una iniciativa para castigar con cárcel a quien edite videos sin permiso.

LA PANDEMIA Y LA SALUD DEMOCRÁTICA CLAUDIA RUIZ MASSIEU SENADORA DEL PRI @RUIZMASSIEU

Habrá que preparase para proteger la salud de derechos contra el virus autoritario que acompaña al SARS-Cov2.

“En México no hemos sido inmunes a este contagio. Recordemos el intento de reformar la Ley de Presupuesto para disminuir las facultades de la Cámara de Diputados sobre el gasto público”.

La pandemia ha creado una triple enfermedad. Primero está su sentido sanitario, que ha cobrado miles de vidas; a ello debemos agregar la enfermedad económica que trajo consigo el confinamiento: cierre de negocios, una caída significativa en los ingresos familiares y desempleo. Hay además una tercera clase de enfermedad, desatada por la COVID-19, que recibe poca atención: el estado de salud político y democrático. Gobiernos de diversos países han encontrado en la pandemia una excusa perfecta para modificar leyes unilateralmente, concentrar el poder o incluso limitar la información o la libre expresión, entre otras medidas. En Hungría, por ejemplo, con el pretexto de medidas sanitarias, se estableció un estado de alarma indefinido, que otorga al gobierno la facultad de legislar por decreto y sancionar aquella información que considere peligrosa. En México no hemos sido inmunes a este contagio. Recordemos el intento de reformar la Ley de Presupuesto para disminuir las facultades de la Cámara de Diputados sobre el gasto público. Otro ejemplo ha sido la negativa de la mayoría oficialista del Congreso para celebrar sesiones presenciales donde se puedan tomar decisiones vinculantes para responder a la pandemia. De hecho, se ha recrudecido la intolerancia

hacia las voces que cuestionan las políticas del gobierno y su gestión de la pandemia. Uno de los casos más preocupantes de esta enfermedad política ocurrió en China, donde la Asamblea Nacional Popular aprobó, en secreto, una nueva de Ley de Seguridad Nacional, que amenaza con destruir la autonomía y avances democráticos de Hong Kong. Hong Kong regresó a la soberanía china en 1997 gracias a un acuerdo entre la República Popular y el Reino Unido. Dicho acuerdo estableció que Hong Kong gozaría de autonomía, además de preservar los derechos políticos e instituciones democráticas. Por su parte, Hong Kong reconocería la autoridad de Pekín en temas como defensa y relaciones exteriores. Este arreglo se llamó “un país, dos sistemas”; sin embargo, las tensiones entre el gobierno central y Hong Kong han aumentado. El año pasado, miles de hongkoneses protestaron contra la iniciativa de ley para extraditar a sus ciudadanos hacia China. Esta vez, la nueva Ley de Seguridad podría criminalizar conductas democráticas, como las manifestaciones, u obligar a las plataformas digitales a remover contenido prodemocracia. Mientras una comunidad internacional debilitada lucha contra el contagio viral y económico de la pandemia, diversos gobiernos se ven tentados a aprovechar la coyuntura para impulsar medidas antidemocráticas. Además de librar batallas contra la enfermedad y la recesión, habrá que preparase para proteger la salud de derechos e instituciones contra el virus autoritario que acompaña al SARS-Cov2.

“La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, alerta a la población sobre el riesgo del COVID-19, y pide que, si no es necesario salir, nos quedemos en casa”.

En el transcurso de la pandemia en México existe un análisis distinto por parte de dos servidores públicos protagonistas en el tema; uno es errático y el otro es cauteloso y responsable. Por una parte, el subsecretario de Salud, Hugo López–Gatell, quien con su estilo y manejo al comienzo de la pandemia generó confianza. Sin embargo, hoy su proceder es errático y cada día se enreda más en sus contradicciones y datos a modo. Sus mensajes fallidos han ido minando la confianza de la población, y pareciera no darse cuenta que su proceder golpea la imagen del gobierno federal y la aprobación del presidente López Obrador. Hoy en día nadie tiene duda que las muertes producto del COVID-19 reportadas por López– Gatell en sus largas y tediosas conferencias de las tardes, no son exactas. Según la Base Nacional del Registro Civil, administrado por el Renapo, el número de muertos en la Ciudad de México es por lo menos el doble. La diferencia radica en que el subsecretario informa únicamente de las defunciones con pruebas positivas a COVID-19 y ha dejado fuera las muertes en las que las personas tuvieron síntomas de la enfermedad o fue una causa probable del fallecimiento. Sabemos que hay gente que no llega a los hospitales, que muere en su casa o en el coche, sin que se tome la prueba de laboratorio. Por otra parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha sido más cautelosa y, sobre todo, responsable. Con sus mensajes diarios alerta a la población sobre el riesgo e invita a que, si no es necesario salir, nos quedemos en casa. Siempre sale a dar sus comunicados con un cubrebocas, el cual ha sido recomendado por la OMS y por verdaderos doctores como Alejandro Macías y Francisco Moreno, dando un ejemplo y, sobre todo, un mensaje claro a la población. Ah, pero nuestro rockstar sale sin el menor empacho a dar sus conferencias a cara limpia, para beneplácito de su club de admiradoras, dando la nota por su necedad y falta de empatía con la gente más vulnerable. Decía López–Gatell, cuando se cuestionó a las autoridades mexicanas en el New York Times y en el Wall Street Journal, que vivían en realidades paralelas, pues parece que no tanto. Sheinbaum, por el contrario, ha sido empática con los más vulnerables, respetuosa de las recomendaciones internacionales de la OMS, además de que, a diferencia de López–Gatell, ha sido clara, explícita y contundente en sus mensajes. No vayamos más lejos, mientras que la jefa de Gobierno ha dejado claro siempre en qué etapa de la pandemia nos ubicamos, el experto de López–Gatell todavía no sabe en qué kilómetro de la curva nos encontramos, y según él estamos en el pico desde abril. Como siempre, la ciudadanía, el pueblo como lo llama el Presidente, tendrá que salir a dar una vez más la cara como lo ha hecho en otras tragedias por las que hemos atravesado. Demostrar que está por encima de las circunstancias, que cuando se nos requiere sabemos enfrentar tragedias nacionales siempre unidos. La gente sabrá distinguir entre personas preparadas que quieren el bienestar de los demás, como los doctores Macías, Moreno y Sheinbaum, y un merolico que sólo se aferra a sus cinco minutos de fama.


REGRESAMOS MIÉRCOLES 1 DE JULIO

CONTAMOS CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

RESERVA AL:

SANITIZACIÓN E HIGIENE EL RESTAURANTE REALIZARÁ TODAS LAS MEDIDAS EXHAUSTIVAS.

HIGIENE Y EQUIPO DE PROTECCIÓN TODO EL PERSONAL CONTARÁ CON CARETAS Y CUBREBOCAS.

AFORO Y DISTANCIAMIENTO FÍSICO SEPARACIÓN DE MESAS A 1.5 MTS ENTRE ELLAS.

PRESENTACIÓN DEL MENÚ EN QR O DIGITAL PARA EVITAR EL MENOR CONTACTO FÍSICO.

TOMA DE TEMPERATURA A LA ENTRADA DEL RESTAURANTE.

TAPETE SANITIZANTE A LA ENTRADA DEL ESTABLECIMIENTO.

VALET PARKING, CON TODO EL PROTOCOLO DE HIGIENE EN LA RECEPCIÓN DE VEHÍCULOS.

EL ESTABLECIMIENTO SE ENCUENTRA OPERANDO AL 30% DE SU AFORO.

TEL: (55) 5550-9544

CONTAMOS CON TAKE-OUT Y DELIVERY

ZERURESTAURANTE | AV. REVOLUCIÓN #1547, SAN ÁNGEL, CDMX


EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 07 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#TURISMO

Recibe Oaxaca galardón

Calidad, en duda ● EN REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS DE VENTA EN LÍNEA, PUBLICACIONES DE ESTE TIPO SON CONSTANTEMENTE ELIMINADAS A RAÍZ DE DENUNCIAS DE LOS USUARIOS.

REDACCIÓN FOTOS: ESPECIAL

#NICHOCOMERCIAL

ALCANCE REAL

0.4 ● PRUEBAS

SE APLICAN POR HABITANTE.

EN REDES TEST FALSOS OFRECEN PRUEBAS RÁPIDAS QUE VAN DE LOS 70 A LOS 4 MIL PESOS; ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE CARECEN DE CERTIFICADO Y NO FUNCIONAN POR FRIDA VALENCIA

A

nte los altos costos que llega a tener un diagnóstico de COVID-19 en laboratorios oficiales, que cobran entre dos mil 400 y 40 mil pesos, algunos comerciantes han descubierto un nicho de venta, aunque los productos que ofrecen sean falsos o no son recomendados por especialistas, ni instituciones internacionales de salud, con precios que van de los 70 a los cuatro mil pesos. Hasta el momento sólo 145 centros en todo el país están avalados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para practicar la prueba de PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa, por sus siglas en in-

15 NO LES GUSTAN 1 La OMS no recomienda la utilización de las pruebas de diagnóstico rápido.

2 El organismo ha insistido en la investigación de su rendimiento y utilidad.

FALTA AVAL

Han detectado su venta en Oaxaca, Chihuahua y CDMX.

glés), ubicados principalmente en la CDMX, Yucatán, Baja California, Jalisco y Nayarit. “En el panorama de desinformación y urgencia que se tiene, se busca una solución rápida. Pero no nos sirven para detectar

3 Las autoridades sanitarias tampoco aconsejan estos exámenes.

50% ● DE

LOS TEST DA POSITIVO EN MÉXICO.

● DÍAS DEBE DURAR EL AISLAMIENTO.

el evento agudo, sino para saber si el paciente ya tuvo el virus. El que necesitas es el PCR”, señaló Javier Jiménez, infectólogo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. A dicha urgencia, usuarios de redes sociales han respondido con promociones de pruebas rápidas de COVID-19, que sólo requieren de unas cuantas gotas de sangre, muestras de orina e incluso sudor, para dar un resultado, aunque este no tenga validez oficial. “Tiene de la FDA y la Unión Europea; está en trámite en la Cofepris. Te soy sincera, no creo que ese certificado salga rápido y por una razón: si no te las hacen en los hospitales de gobierno la prueba, menos van a avalar una prueba rápida”, dijo Abi Morgado, una de las vendedoras de en el Valle de México que usa Facebook para conseguir compradores para un test MedPal, de 70 pesos. En la misma plataforma hay pruebas que llegan a los 900 pesos, mientras que en Mercado Libre y Segunda Mano, cuestan hasta cuatro mil pesos, a meses sin intereses. Pero el infectólogo afirmó que adquirir una de estos test sólo sería una pérdida de dinero, pues no cumplen su función.

FOTO: ESPECIAL

VENDEN ●

O

axaca se convirtió en la mejor ciudad turística del mundo, de acuerdo con los lectores de la revista Travel+Leisure, que votaron para elegirla como una de las más importantes a nivel internacional. La entidad fue reconocida en las categorías de Top City Overall y Top City. Esta no es la única ocasión en la que el estado recibe reconocimientos por el buen manejo en materia turística, pues durante la administración del gobernador Alejandro Murat, Oaxaca ha figurado cada año entre las mejores 15 ciudades del planeta y entre las cinco mejores de México. “Oaxaca sigue demostrando que aún en la adversidad existe la unión, esa unión que nuestro pueblo expresa mejor que nadie a través del tequio, y que nos permite dar lo mejor que tenemos”, dijo Murat.

RECONOCIMIENTO

El gobernador Alejandro Murat agradeció la distinción.

2

● CATEGORÍAS RECIBIÓ OAXACA ESTE AÑO.


ESTADOS 15

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

E

l gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, supervisó el Centro de Atención Temporal COVID-19 Chilpancingo, el cual fue donado por el gobierno de Estados Unidos. El mandatario agradeció al gobierno de la República el envío de esta unidad instalada en el Hospital Raymundo Abarca Alarcón con la finalidad de disminuir la ocupación de camas. El espacio está diseñado para alojar 25 lechos para dar atención a pacientes con síntomas leves y en caso de que se deteriore su salud, se les estabiliza y se les refiere al área crítica de la clínica. "Este hospital móvil pretende ayudar a que la clínica general pueda enviar pacientes", apuntó.

UNIDAD MÓVIL

1

APOYO VECINAL

El hospital fue donado por Estados Unidos.

#GUERRERO

INSTALAN CLÍNICA REDACCIÓN

El espacio puede alojar hasta 25 camas para el cuidado de pacientes.

2

El centro está instalado en el Hospital Raymundo Abarca, en Chilpancingo.

FOTO: ESPECIAL

ZONA FUERTE La región ha superado en total cuatro epidemias, crisis y sequías.

1

2

E

Este año no hubo feria y los artistas hicieron espectáculos a distancia.

n el marco del 457 aniversario de la ciudad de Durango, el gobernador José Rosas Aispuro aseguró a la población que la sociedad seguirá de pie ante cualquier adversidad que se les imponga. Al destacar que la capital ha superado cuatro epidemias, crisis y sequías, siempre ha salido adelante sin rendirse, por lo que en esta contingencia sanitaria afirmó que no será la excepción. “Es un orgullo ser de Durango y celebrar esta tierra que nos resguarda bajo el cielo más azul y su olor a sierra, ¡feliz aniversario de

FESTEJO LOCAL

Rosas Aispuro deseó un feliz aniversario a la ciudad.

#DURANGO

CELEBRAN 457 AÑOS DE VIDA REDACCIÓN

nuestra ciudad!”, expresó y reiteró el llamado a la unidad para que en un esfuerzo compartido se afronte cada batalla y salir adelante.

FOTO: ESPECIAL

P

ara proteger a los elementos de seguridad en Querétaro y así impulsar la tranquilidad en el estado, el gobernador Francisco Domínguez Servién entregó motocicletas, patrullas, automóviles y equipo antimotines a los policías de la entidad. El material tuvo una inversión total de 11.8 millones de pesos, mismos que sirven para garantizar la seguridad de los policías. Además, el mandatario anunció que también serán distribuidos entre las corporaciones municipales cinco mil cubrebocas, los cuales fueron confeccionados por mujeres privadas de su libertad, que forman parte de un programa de reinserción social y reiteró su compromiso de apoyar a este gremio.

PIEZAS CLAVE

1

EQUIPO SEGURO

#QUERÉTARO

REFUERZAN A POLICÍAS

Se entregaron en total 115 equipos completos antimotín a mandos.

Se destinaron 11.8 millones de pesos.

REDACCIÓN

2

También se distribuyen cubrebocas hechos por mujeres presas.


16 ESTADOS

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

EQUIPADOS 1

EN LAS CAJAS

2

En el centro hay áreas de atención y zonas lúdico-recreativas.

1

También hay herramientas básicas para las emergencias.

P

EVITAN ABUSOS

El gobierno busca abrir más espacios seguros.

C

on el fin de ayudar en la atención de pacientes con COVID-19 en San Luis Potosí, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional entregaron insumos en el Hospital Insabi de terapia intensiva y el Hospital No. 12. Dicho material, fue enviado desde los almacenes del servicio de Sanidad de la S.D.N., que se encuentran en la Ciudad de México. Los soldados de tierra, así como elementos de la Guardia Nacional, desplegados en diversos municipios de la entidad se mantienen

#SONORA

CUIDAN A MUJERES REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

hijos, en el que podrán estar bajo resguardo completo por un máximo de 72 horas y tiene capacidad para ocho familias.

AVISOS Y EDICTOS C O N TÁ C TA N O S E N E L

El traslado forma parte del plan DN-III-E.

LLEVAN AYUDA

#SANLUISPOTOSÍ

ENTREGAN EQUIPO REDACCIÓN

trabajando para asegurar tranquilidad y seguridad a las familias durante los momentos críticos ocasionados por la pandemia.

#MEJORAS

BUSCAN IMPULSAR AL DEPORTE

NUEVO ESPACIO En los centros deportivos se adecuaron las instalaciones eléctricas.

1

2

También colocaron bebederos y canchas de usos múltiples.

REDACCIÓN

P

ara incentivar el deporte y la convivencia social, el alcalde del ayuntamiento de San Luis Potosí, Xavier Nava, supervisó la rehabilitación de tres Centros y Unidades Deportivas, cuya inversión supera los 5.8 millones de pesos. Con ello se espera beneficiar a más de 28

55-50469400 EXT. 9491

Además de insumos médicos para los pacientes graves.

Entre los materiales destacan equipos de protección.

ara atender a las mujeres que han sido víctimas de violencia e impulsar su emprendimiento, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres, en la capital del estado. El centro cuenta con alojamiento de emergencia en un refugio temporal para las mujeres víctimas de violencia y para sus

2

O ENVÍANOS MAIL:

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

mil habitantes que van a poder disfrutar de las nuevas canchas de futbol rápido y andadores, así como tableros de basquetbol y canchas de voleibol. En lo que va de esta administración se han destinado más de 32.6 millones de pesos al deporte, por lo que agradeció a todos los integrantes del cabildo.


PANORAMA COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

20 #CAMILASODI

AÑOS DE

CA RRE RA

A DOS DÉCADAS DE DAR SUS PRIMEROS PASOS EN EL MUNDO DE LA ACTUACIÓN, LA ACTRIZ NOS CUENTA ALGUNOS DETALLES DE SU TRAYECTORIA, ASÍ COMO SOBRE SU EXPERIENCIA AL INTERPRETAR UNA NUEVA VERSIÓN DE RUBÍ

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 09 / 07 / 2020

FOTO: ESTEBAN CALDERÓN / CORTESÍA DE COLOÜRSCMX


II

H PANORAMA

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL ESPÍRITU DE LOS TIEMPOS ARIADNE GRANT

MEDITACIÓN Y REGUETÓN

l DIGITAL. A través de sus redes sociales, la politóloga comparte reflexiones sobre diversos temas.

EN LA ERA DEL COVID-19, LA MEDITACIÓN SOLIDIFICA SU POSICIÓN COMO FENÓMENO GLOBAL, A VECES ENCONTRANDO ALIADOS POCO PROBABLES

ha desenvuelto en el ámbito de las conferencias, abordando temas de actualidad y estilo de vida, los cuales también aborda a través de sus redes sociales. En este tiempo de confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19, las nuevas tecnologías de la información, la "nueva normalidad" y la espiritualidad son algunos tópicos en los que la politóloga se ha interesado y de los que ha formulado distintas teorías y conclusiones que ha compartido con sus seguidores.

E

l mes pasado recibí varias invitaciones para hacer el reto de 21 días de abundancia de Deepak Chopra. Me pareció algo positivo, y como llevo varios años meditando, acepté la invitación de Carol, alguien con quien he conectado últimamente con estos temas. Pasaban los días y me seguían llegando invitaciones para realizarlo, a veces por parte de gente que jamás antes había expresado interés en el tema. El reto se hace a través de WhatsApp. Una persona que ya lo hizo antes es la encargada de diariamente enviar la tarea y la meditación del día a los demás. En el día 5, cada quien debe crear su propio grupo y transmitir el conocimiento. Más tarde, otra amiga me contó que le estaba costando formar su grupo porque casi todos sus contactos ya lo habían hecho o lo estaban haciendo. La meditación está de moda. Sus beneficios entran a la cultura pop y a la vida diaria de mucha gente a través de apps, retos como este, YouTube o métodos más tradicionales. Al final el objetivo original es que toda la vida sea una meditación continua y así lo estaría logrando, algo que al masificarse no se desvirtúa. Chopra había lanzado anteriormente varios retos, incluyendo los que hizo con Oprah Winfrey, pero la alianza que hizo brincar a muchos fue cuando a finales del mes pasado anunció el lanzamiento de un reto gratuito de 21 días disponible en su app YA DESDE HACE nada menos que con J Balvin, UNOS AÑOS LA el reguetonero a veces acusado MEDITACIÓN ES UNA de misoginia pero que también TENDENCIA AL afirma que la meditación le salvó la vida y lo alejó de los vicios. ALZA: INCLUSIVE La inesperada mancuerna dio ANTES DEL COVID mucho de que hablar y algunos inclusive tacharon al autor de vendido. Pero, ¿es realmente venderse llevar la práctica de la meditación a un público aún más masivo en estos tiempos y popularizarlo con la comunidad latina, que no es de las más permeadas en este ámbito? El reguetón ha tenido su dosis de rechazo, pero también es innegable su enorme dominancia en la escena musical actual, y la proliferación de colaboraciones en muchas áreas. En realidad, no están haciendo nada más que lo actual, y quien lo critique se aferra a formas de pensar viejas. La meditación puede resultar algo intimidante para quien nunca la ha practicado. Este tipo de proyectos logran convertir a la meditación en algo accesible, que más personas mediten durante 15 minutos al día. Ya desde hace unos años la meditación es una tendencia al alza: inclusive antes del COVID-19, que la ha popularizado aún más, se estimaba que la cifra de meditadores a nivel mundial alcanzaría los 500 millones este año y que para 2022 el valor del mercado de la meditación en Estados Unidos sería de 22 billones de dólares. La cantidad de empresas y escuelas que han implementado su práctica también se ha exponenciado. Dentro de las mismas escuelas de meditación habrá quien prefiera o inclusive desdeñe otras por no ser tan puristas y por usar props como música, asientos o visualización, pero al final del día, lo importante es que, sea como sea, meditemos, que sea una práctica recurrente que se adapte a nuestro estilo de vida. ARIADNEG@HOTMAIL.COM @ARIADNEGRANT

TIEMPO

DE CAMBIO LA POLITÓLOGA ARGENTINA BELÉN LEDO NOS HABLA SOBRE LA "NUEVA NORMALIDAD" Y EL PAPEL QUE TENDRÁN LAS REDES SOCIALES POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

a conferencista Belén Ledo nació en Argentina, país en el que cursó la licenciatura de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires y en el que radica. Actualmente, además de ejercer su carrera como politóloga, se

L

SOBRE ELLA l Belén cursó la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, la cual combina con sus roles como conferencista e influencer.

¿Cómo definirías esta pandemia? La definiría como el nuevo genoma de la espiritualidad, porque tiene que ver con aquello que no vemos. También la defino como una oportunidad de cambiar las cosas; uno siempre piensa en la frase “Cuando se aparezca la oportunidad” y es hoy, en la peor crisis sanitaria, que se nos está dando esa oportunidad, que yo defino como histórica. Háblanos sobre el papel de las redes sociales y de Internet en esta “nueva normalidad”. Sin lugar a dudas ya estamos viviendo en un mundo virtual, debido a las medidas de prevención que han tomado las autoridades, entre las que se encuentran el quedarnos en casa por este virus. Con esto, se ampliaron nuestros derechos a la información, que tienen que ver con todas las herramientas que nos ofrece internet. ¿Qué tan complicado crees que sea adaptarnos a estas nuevas normas? El ser humano se adapta siempre, de nosotros mismos depende esta cuestión, aunque en lo individual el hombre se adapta, pero en lo colectivo y en la sociedad suele ser un poco más complicado porque siempre hay una parte de la sociedad que acepta ciertas cosas, mientras que la otra parte no lo hace. ¿Qué mensaje les envías a las personas que te siguen? Quiero enviarles una palabra de fe y de motivación.


H PANORAMA

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA KELLE RAMSEY

L

a conductora Lety Sahagún y la fotógrafa Ashley Frangie son las mentes detrás de Se regalan dudas, uno de los podcast más escuchados en Latinoamérica, en el que hablan sobre temas de actualidad enfocados a la mujer. ¿Cómo surgió el podcast? Ashley: Nuestras familias llevan una gran amistad. A los 14 años nos volvimos a ver, y a partir de ahí surgió una amistad muy bonita. Desde hace 11 años nos volvimos fans de escuchar podcast, pero la mayoría eran en inglés, en México estaba apenas saliendo este formato y fue cuando decidimos crear Se regalan dudas. Empezamos a cuestionar los temas de los que nadie habla y que se han convertido en tabús. ¿Qué temas abordan? Ashley: Una guía muy importante que nos planteamos en cada tema es sobre qué nos hubiera gustado tener más información cuando éramos chicas. En Se regalan dudas pueden encontrar herramientas y testimonios que son de suma importancia. Tenemos tres secciones en el podcast con expertos y gente con especialidad para tratar diversos temas.

l DÚO. El compromiso que Ashley y Lety tienen con el proyecto, ha llevado al podcast a ser uno de los más escuchados.

SE REGALAN

DUDAS

ASHLEY FRANGIE Y LETY SAHAGÚN CREARON ESTE PODCAST CON EL OBJETIVO DE RESOLVER LOS CUESTIONAMIENTOS QUE ELLAS MISMAS SE HACÍAN SOBRE DIFERENTES TEMAS ¿Qué hace diferente a Se regalan dudas? Lety: No habíamos encontrado un espacio libre de juicio en el que se hablara de estos temas, y sobre todo de una manera aterrizada y entendible. La atención tan cercana a nuestra comunidad. Al final el podcast también es de las millones de personas que lo escuchan, lo emiten y lo comparten.

¿Cuál es el tema que ha sido más difícil de abordar? Ashley: El tema de abuso sexual infantil y en adultos son temas delicados que a lo mejor no queremos escuchar. Pero justamente encontramos que ahí está la necesidad de hablar para que la gente sepa que no está sola y encontremos ayuda profesional.

VOCES DE AYUDA l Las creadoras del proyecto trabajan conjuntamente con expertos en diversos temas.

l Este año, las fundadoras lanzaran su primer libro, además de que abrieron su propia casa productora.

III

¿A qué retos se han enfrentado ? Ashley: El proyecto requiere de mucha atención; al principio, organizarnos no fue tarea fácil. Actualmente, el entender la magnitud del proyecto y el compromiso que requiere. Encontrar el balance en la vida personal y profesional. Lety: Las dos teníamos nuestras carreras, y el podcast, que empezó como un hobbie, se convirtió en nuestro segundo trabajo. Un reto muy grande fue encontrar el balance entre lo que ya hacíamos y este proyecto que tanto amamos. ¿De qué se trata el libro que están por lanzar? Lety: Este año publicaremos nuestro libro con Penguin Random House, es un proyecto colaborativo con nuestra comunidad. Actualmente Se regalan dudas tiene su propia casa productora y nuestro primer podcast se llama “Despertando”, el cual dura cinco minutos y puedes poner una intención a tu día, y está en los primeros lugares de las plataformas de audio en México. ¿Qué representa en su vida Se regalan dudas? Lety: Le ha dado un propósito a mi carrera, a mi vida, me ha dado un sentido con la comunidad tan linda que hemos formado. Durante mucho tiempo, Ashley y yo nos sentimos aisladas con nuestras preguntas y creíamos que éramos las únicas que estábamos pasando por esto. Ha sido increíble darnos cuenta que no es así, la mayor parte de las personas tienen las mismas inquietudes.


JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VI DA

UNA

EN LA ACTUACIÓN

A PESAR DE VISUALIZARSE EN EL ÁMBITO MUSICAL, CAMILA SODI CUMPLIÓ 20 AÑOS EN EL MUNDO DE LA ACTUACIÓN, DE LOS QUE NOS DA ALGUNOS DETALLES POR ISIS MALHERBE

A

ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: ESTEBAN CALDERÓN / CORTESÍA DE COLOÜRSCMX

lo largo de su carrera, Camila Sodi ha logrado posicionarse como una de las actrices favoritas de la televisión y del cine mexicano, participando en producciones como Niñas mal, Arráncame la vida, Déficit, El búfalo de la noche, Luis Miguel, la serie y, más recientemente, Rubí, serie que ha tenido una gran aceptación en el público mexicano. Con éxitos y retos, así ha sido la trayectoria de la actriz, quien nos platica un poco sobre estas dos décadas que ha pasado frente a las cámaras.

FRENTE A CÁMARA l Ha participado en producciones como Niñas mal, Arráncame la vida, Luis Miguel, la serie y Cómo cortar a tu patán.

¿Cómo surgió tu pasión por la actuación? Después de mi primera novela descubrí que me gustaba la actuación, antes no sabía que ese iba a ser mi camino. Siempre me visualicé trabajando en la música, pero la actuación se me dio de una manera muy orgánica y seguí adelante. ¿Que representó para ti interpretar a Rubí? Me la pasé muy bien. Fue muy divertido y disfruté profundamente representar a este personaje, le di un twist diferente. La historia, el guion y todo se modernizo y se adaptó a esta época. A las nuevas generaciones les gusta consumir contenido más compacto, por eso la trama se decidió hacer en 26 capítulos, que es una medida perfecta. Dentro de todos esos ajustes cruciales, era abordar el personaje desde un punto más humano. ¿Cómo fue tu proceso para crear la nueva versión de Rubí? Antes de grabar leí un libro que se llama El arte de la seducción, donde básicamente explora a los grandes seductores de nuestra historia, desde Cleopatra hasta Napoleón, pasando por todos los políticos que hemos tenido. Abordando el tema de la incitación y el encanto, no solamente físico sino también emocional. Además, trabajé con una terapeuta sexual que se llama Sasha Cobra, quien tiene en YouTube unos videos muy interesantes. Yo soy muy escéptica, pero cuando fui con ella me cambió por completo el panorama y me abrió un camino que no sabía que existía. Esto me funcionó para abordar de una manera más lógica el personaje. Los brasier demi cup y los vestidos súper pegados fueron parte del vestuario que tuve que usar, en la vida real no usaría esto. ¿Qué fue lo más divertido y lo más complicado de interpretar a este personaje? Lo más complicado fue meterme en esos vestidos, cuando filmamos en España fue inevitable comer todas las delicias que existen en ese país. Lo más gratificante es que son proyectos en los que pasas mucho tiempo con el equipo y terminas queriéndolos a todos. Trabajar en esta producción fue una experiencia súper positiva y amorosa, fue un excelente equipo de trabajo. ¿Te imaginaste el éxito que ha tenido la serie? La verdad fue una sorpresa, porque uno cuando trabaja está pensando en dar lo mejor en ese momento, y lo que pase después se lo dejamos al destino; es una conjugación de varias cosas. Nos sorprendió muchísimo el éxito en Estados Unidos, que fuera la número uno, y ahora


H PANORAMA

PASIÓN

La actuación es mi pasión y algo que me encanta hacer. Todos los días cuando despierto, agradezco por este oficio extraordinario que amo y que me da tanto”. CAMILA SODI ACTRIZ

estamos súper agradecidos de cómo México está amando a esta nueva Rubí. ¿Cómo fue el recibimiento de la serie en México? Increíble, por supuesto que a veces me encuentro con gente que está atrapada en las cadenas del pasado y está sumergida en las comparaciones, es válido, pero toda la gente lo está viendo con ojos frescos y como un proyecto nuevo. Me hablan para decirme que ya quieren que sea lunes para ver otro capítulo, y eso es muy gratificante. ¿Qué representa la actuación en tu vida? La actuación es mi pasión y algo que me encanta hacer, todos los días que despierto agradezco este oficio extraordinario que amo y me da tanto de regreso, no en el sentido material sino me da mucho gozo hacerlo. Soy inmensamente feliz. En estos años de carrera, ¿a qué retos te has enfrentado? A todos los retos imaginables. Llevo 20 años trabajando en el medio de la actuación, es una carrera complicada por muchas razones, vives mucho rechazo, tuve que aprender a no tomarlo personal y no poner mi valor en la opinión de los demás, al principio, cuando estás audicionando y después cuando sales en la televisión, lo que opina el público. Es un momento de mucho ápice, porque las opiniones te pueden llegar a doler. Las personas que van empezando y sueñan con ser actores deben estar muy firmes de sus convicciones sin importar los comentarios negativos que surjan en el camino. ¿Cuál es la enseñanza más grande que te ha dado tu carrera? Son muchas, va sonar muy trillado

IV-V

pero creer en ti misma, es un oficio de confianza ciega en lo que estás haciendo, porque tienes tres tomas para una escena y vas con la que sigue, tienes que procesar bien lo que leíste y ser profesional. Otra es cuando vas a una audición, te dan un papel y tienes media hora para aprendértelo y tienes que dar lo mejor de ti para que conozcan tu talento y puedas quedarte con el papel. Es un trabajo que pone en constante prueba la confianza en uno mismo. De todos los personajes que has interpretado a lo largo de tu carrera, ¿cuál ha sido tu favorito y cuál es el que más retos te ha representado? Uno de los favoritos del público fue el que hice en la novela Falsa identidad, era una chica que se llamaba Chabela con acento norteño. En lo personal a mí me encantó interpretar a Rubí, la gocé muchísimo y también hice Distrito salvaje para Netflix, donde dí vida a una policía lesbiana antisocial, nunca había interpretado un personaje así. Cada personaje representa un reto diferente. ¿Cómo es el día a día de Camila Sodi? Muy tranquilo, cuando no estoy trabajando estoy con mis hijos y en casa. Cuando tengo llamado, mis días son una locura absoluta, trabajamos 12 horas de lunes a sábado por periodos muy largos como de cinco meses. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Me gusta pasar tiempo con mi familia, leer y comer. ¿Cuál es la mayor fortaleza de Camila Sodi? Mi mayor fortaleza es el amor, siempre estoy de lado del amor, es un lado correcto en el que uno tiene que estar. ¿Qué planes tienes para este 2020? Primero sobrevivir a la pandemia, y viene una película de terror, todo depende que habrán los cines. Viene Luis Miguel II y otros proyectos que vamos por cerrar. Estamos viviendo un momento difícil globalmente, creo que como mexicanos debemos pensar en la gente que ahorita está más necesitada en nuestro país. Para mí siempre los más vulnerables van a ser los niños, quiero invitarlos a los que están leyendo este artículo a ayudar al prójimo. Yo estoy trabajando en una organización que se llama Save the Children; en mis redes sociales están los links en los que se pueden meter y donar a la causa. Es un momento en el que hay que pensar en los demás y debe haber empatía y compasión.


VI

H PANORAMA

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l LIENZOS. Antes de la pandemia, la artista estaba pintando murales en varios estados de la República.

ARTE

Es difícil describir todo lo que la pintura representa en mi vida, es mi máximo”. TANA GAXIOLA

ARTISTA VISUAL

TONOS Y FORMAS l La artista cursó la carrera de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, desde entonces se ha dedicado de tiempo completo a la pintura.

Tana ha donado cuadros para que se subasten y así ayudar a diferentes organizaciones, también da cursos de dibujo para niños de la calle en su taller. l

l

ENTEREZA. La artista encontró en la pintura su trabajo, su negocio y su forma de vivir. POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM

CON

TALENTO

LA ARTISTA VISUAL TANA GAXIOLA ENCONTRÓ EN LA PINTURA SU MÁS GRANDE PASIÓN Y A LO QUE DECIDIÓ DEDICARSE AL 100 POR CIENTO

FOTOS: CORTESÍA

a artista visual Tana Gaxiola empezó a pintar a los 18 años, cuando estudiaba la carrera de Ingeniería Industrial, sin embargo, el destino hizo que la dejara para irse a vivir a Madrid y estudiar la licenciatura en Bellas Artes. Sus murales y lienzos se pueden admirar en reconocidos restaurantes y hoteles de Estados Unidos, Portugal, Turquía, Brasil y, por supuesto, México.

L

¿Cuál es la técnica que te diferencia de otros artistas? No tengo una técnica específica, estoy en constante exploración de algo muy íntimo. Mi marco de referencia es la naturaleza que guía mis pinceles sobre lienzos, maderas y muros. ¿Cuáles son tus obras más representativas? En el 2008 realicé una serie de 11 lienzos abstractos que representan el movimiento generado por las plantas, a partir de esa exposición vino una etapa de crecimiento en mi trabajo. ¿Crees que el arte sigue siendo un tabú en la sociedad? Por supuesto. Toda la vida nos han hecho creer que los que se dedican al arte no van a tener qué comer, pero no es una realidad. Durante un tiempo económicamente me fue mal y a mi hijo le dio una enfermedad llamada “púrpura”, eso me hizo eliminar todos los prejuicios que tenía y empecé a ver las cosas positivamente. Desde ahí hubo un cambio profundo y todas las puertas se han abierto. ¿Qué representa la pintura en tu vida? Es mi medio de expresión. Es lo que me ayuda a sanar, descubrir y conocerme. Es una necesidad para conocerme como mujer. Mi profesión me ha otorgado muchas respuestas, relaciones y amistades. ¿Qué proyectos has hecho en esta cuarentena? Siempre me ha gustado pintar retratos, y así fue como empecé a solventar mi arte. Tengo dos hijos, ya había pintado a mi hija cuando tenía cuatro años y ahora hice lo mismo con mi hijo. A partir de que subí a mi Instagram esta pintura, mucha gente comenzó a escribirme. He donado cuadros para ayudar a organizaciones, también doy clases en mi taller de dibujo y pintura a niños de la calle. Yo quiero que tengan un oficio para que puedan salir adelante.


JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

H PANORAMA VII

AROMAS ARTESANALES

CON SU FIRMA DE PERFUMES, VERÓNICA PEÑA TIENE COMO OBJETIVO DOCUMENTAR Y ENALTECER LA RIQUEZA OLFATIVA DE LA BOTÁNICA DE AMÉRICA POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA

esde pequeña, Verónica Peña ha disfrutado el mundo a través del olfato. De su niñez recuerda los aromas que despedían las flores del jardín de su abuela y en su memoria quedan las noches que pasó en aquel sitio en compañía de su familia cada temporada de floración. “Ella (su abuela) me enseñó a llamar a cada planta por su nombre, a observar sus peculiaridades y a descubrir sus aromas”, recordó la empresaria. Fue justo ese amor que desde pequeña tuvo por las flores lo que la llevó a crear su firma de perfumes de lujo, Xinú.

D

¿En qué están inspirados los perfumes? Están inspirados en la riqueza olfativa y visual del mundo natural. ¿Qué es lo que refleja cada uno de tus aromas? Cada perfume de Xinú expresa la belleza del mundo sensorial que representan las especies botánicas.

l POR LEGADO. La abuela de Verónica fue quien le inculcó el gusto por las flores, lo que la llevó a crear Xinú.

ESENCIA NATURAL l Las fragancias primordiales de la firma son Copala,

Agua Madera, Monstera, Oro Nardo y Ummoson.

¿Cuáles son los elementos principales de la firma? Documentar la belleza olfativa y visual de las múltiples especies aromáticas. La pasión por el diseño y los procesos artesanales. El compromiso con la sustentabilidad y el uso de las mejores materias primas. ¿Qué representa la cultura mexicana para ti? Riqueza sensorial, sabores, colores y texturas que se expresan a través de nuestra cultura, y sus expresiones artísticas. ¿Hay un perfume para cada ocasión? Nuestros aromas no tienen género, los diseñamos pensando en rendirle homenaje a las especies botánicas que los componen. Nos gustaría que cada persona elija libremente el aroma que los conecte con la ocasión. ¿Existe un hilo conductor entre sus perfumes? El hilo conductor es seguir la huella olfativa de las especies botánicas. ¿Cómo enfrascan las esencias? Los perfumes se embotellan con un proceso manual. Nacho Cadena y Héctor Esrawe del despacho E+C Esrawe+Cadena Concept Designe fueron los creadores del diseño de todo lo que engloba la firma. La combinación de los botánicos estuvo a cargo del experto perfumero Rodrigo Flores-Roux. Muchos de los elementos de las fragancias son mexicanas, aunque se cultivan en el extranjero. Mi propósito es que la gente conozca nuestras texturas, enaltecer la botánica de nuestra tierra y que los aromas de México sean recordados en distintas partes del mundo. Si te dieran a escoger un olor para México, ¿cuál sería? Escogería nardo y polianthes tuberosa, definitivamente.

MOLTI DIVERSI MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

FASHIONOPOLIS: EL PRECIO DE LA MODA EN MEDIO DE LA PANDEMIA, EL FAST FASHION HA TOMADO RELEVANCIA Y NOS HA CONCIENTIZADO SOBRE EL COSTO QUE EL MUNDO PAGA A CAUSA DE LA MODA

R

ecuerdo haber escuchado por primera vez el término de “ecología” cuando iba en primaria. Las maestras hablaban de cuidar los árboles y en mi casa mi mamá separaba la basura, pero no fue hasta ahora, que tengo 32 años, que este concepto se ha hecho más presente que nunca. La ecología, el cambio climático y el cuidado del medio ambiente se hacen más presentes en la sociedad, cuando ves los cambios que provoca esta falta de conciencia. Porque como dicen: “hasta no ver, no creer”. Y con este entendimiento de la importancia de cuidar el ambiente, viene todo el sistema de consumismo en el que vivimos, se produce más y se compra cada vez más, y ¿cuánto nos sirve?, muy sencillo, se tira y volvemos al ciclo. Es por esto, que en esta columna decidí hablar del fast fashion y Fashionopolis. Dana Thomas, periodista colaboradora de The New York Times, Vogue y Financial Times, es la autora de un nuevo libro que está dando mucho de qué hablar, Fashionopolis, que refleja el panorama de la moda en este estado de cambio y evolución. Muchas veces entras a Zara y compras varias cosas, algunas las necesitas (la mayoría no), pero cuando algo está en rebaja, vuelves a pedir miles de prendas. Sin entender cómo llega cada prenda de ropa a tus manos, qué hay detrás, y qué hay después de que la usas y la deshechas. La industria de la moda ha ido acelerando su producción cada vez más, en muy poco tiempo, con el único fin de vender más. El famoso fast fashion, que hasta hace poco, no nos preocupaba. Sin embargo, hoy, más que nunca, FASHIONOPOLIS en medio de esta pandemia, cada REFLEJA EL cosa hace sentido, es analizada y PANORAMA DE LA nos ha volcado a concientizarnos. MODA EN ESTE La crisis económica y el cambio ESTADO DE CAMBIO climático nos suenan cada vez más, y con ellos el proceso de Y EVOLUCIÓN producción de una industria tan importante como la de la moda, está en boca de varios. Dentro de este libro, la autora cita a personalidades importantes como Alexander McQueen, Saint Laurent y John Galliano, en donde todos aceptan de esta aceleración en los procesos de producción, siendo la sostenibilidad uno de los mayores cuestionamientos. Habla de lo que cuesta la moda rápida, pero no en dinero, sino en el precio que está pagando el mundo por esta industria. También toca temas sobre cuál es el modelo a seguir para tener una consciencia sustentable, orgánica y que nos dure muchos años. Si ya no quieres alguna prenda de ropa, si se tiene que tirar a la basura, revenderla o donarla. Lo que ha hecho Fashionopolis es hacer visible el estado actual de la moda, y no sólo hacer la crítica del consumismo que vivimos, sino también dar alternativas y soluciones para poder cambiar esta situación. Habla del regreso a los trabajos artesanales, a las prácticas ecológicas y a una consciencia de sostenibilidad. Llama a cambiar hábitos de consumo, no sólo a describir una realidad, sino a transformarla. El libro atribuye a las nuevas generaciones como solución de este problema, ya que son más conscientes y más preocupadas por el medio ambiente. Ya que las generaciones anteriores fueron educadas como si todo lo que tenemos en la tierra fuera a durar para siempre y nada se fuera a acabar, “sin consecuencias ambientales” por así decirlo. Y es por esto, que Fashionopolis llega en el momento adecuado, esclareciendo un panorama, y con soluciones palpables. MARIMAR.BARRIENTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM IG: @MARIMARBAT


JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


FOTO: LESLIE PÉREZ

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 09 / 07 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ECATEPEC

REABREN COMERCIOS ● ESTÁN LIMITADOS EN CAPACIDAD Y HORARIOS

MUNDO OSCURO

POR PABLO CRUZ ALFARO

E

catepec comenzó de manera gradual la reanudación de actividades en establecimientos y comercios que permanecieron cerrados desde marzo como medida preventiva para evitar contagios de COVID-19. El presidente municipal Fernando Vilchis dijo que su gobierno actúa con responsabilidad y verificará que se cumplan las medidas sanitarias. Durante la tercera sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, Anaí Esparza Acevedo, directora de Desarrollo Económico del municipio, expuso el Plan de Regreso Seguro con fechas, condiciones, medidas y horarios que deberán cumplir comerciantes y empresarios. Esparza informó que el primer paso fue abrir estacionamientos, gobierno, servicios profesionales y tiendas departamentales, limitando sus labores a 30% de capacidad.

NUEVA MEDIDA LOCAL 1 Se abrieron estacionamientos, gobierno y tiendas departamentales.

2 Los centros comerciales tienen un horario de 10:00 a 19:00 horas todos los días.

Se expuso a los establecimientos los protocolos que deben seguir.

l La generación de ganancias por separación de PET estuvo en picada.

l Los pepenadores no

tienen posibilidades de resguardarse en sus hogares.

#NEZAHUALCÓYOTL

ENTREGAN ESPERANZA EN BASURERO ● ELEMENTOS DEL EJÉRCITO REPARTIERON DESPENSAS Y MATERIAL DE PROTECCIÓN A PEPENADORES DEL BORDO DE XOCHIACA POR JOSÉ RÍOS

FOTO: ESPECIAL

PLAN SANO

2

1

H

asta en uno de los municipios con mayor incidencia de muertes por COVID-19, la necesidad por vivir rebasa el miedo a contagiarse. Desde el inicio de la pandemia, pepenadores que trabajan dentro del Tiradero 3 del Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, no han podido resguardarse en sus casas por la necesidad de mantener a sus familias y por las afectaciones económicas que han sufrido, ya que sus ingresos actuales oscilan en 100 pesos diarios. Este martes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional

● NOS TENEMOS QUE ROSA DUEÑAS RECOLECTORA DE BASURA

Mil ● TONE-

LADAS DE BASURA SE TIRAN DIARIO

ARRIESGAR AL VIRUS, SI NO, ¿QUÉ COMEMOS? LO QUE NOS TRAEN NOS AYUDA MUCHO”.

(Sedena) acudieron a entregar despensas e insumos a los recolectores de este punto, las cuales consideran que son de gran ayuda en estos momentos de pandemia, pues la generación de ganancias por separación de PET también estuvo en picada. “Nos tenemos que arriesgar al virus, si no, ¿qué comemos? Lo que ellos nos traen nos ayuda. Yo no sé trabajar de otra cosa más que de la basura, pues llevo

3 l Es la primera vez que se

dan apoyos a estas personas durante la pandemia.

BAJOS RECURSOS

100

● PESOS DIARIOS OBTIENE EN PROMEDIO UN RECOLECTOR

700

● PEPENADORES HAY EN EL LUGAR

54 años estando aquí”, explicó la señora Rosa Dueñas, quien se dedica a la separación de plásticos. El Ejército invitó a las personas a formarse para recibir este apoyo que se realizó en coordinación con Fundación Televisa y BBVA. Además de la población que trabaja y vive en pequeñas casas dentro de este basurero, acudieron personas en situación de calle, así como vecinos de la colonia Benito Juárez, una de las más rezagadas en el municipio. El capitán Hipólito Gómez Salgado explicó que la entrega de estos insumos son parte del Plan DNIII E en una condición de apoyo alimenticio y sanitario para quienes en estos momentos se han visto afectados económicamente y son vulnerables a la pandemia. Entre el material había alimentos enlatados y productos de cuidado de salud. “Es para apoyar al pueblo de México. Sabemos que la situación está más complicada por el trabajo que realizan las personas, entonces queremos brindarles un poco de ayuda”, destacó.


EDOMEX 19

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

CRUZ Y GRAMA

POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL

#OPINIÓN

PREMIAN A EDIL OPACO DE ZINA Y AL RETADOR DEL COVID EN CHALCO Reclaman a Nava Sánchez opacidad en la alcaldía; García Méndez no fue incluido en el listado para retirar toda promoción

HUGO CORZO

n el Estado de México, un par de alcaldes dan ejemplo de cómo no siempre la mala fama –o las malas acciones– deriva en una sanción, sino al contrario, pueden acabar premiados o, simplemente, omitidos en el escrutinio público. En Zinacantepec, por ejemplo, donde gobierna el alcalde Gerardo Nava Sánchez, una empresa privada que evalúa políticas públicas le dio un reconocimiento al edil y al municipio, por el “buen manejo del recurso público”, aunque pesan sobre ambos acusaciones de opacidad por contratos y gastos no aclarados. La cuarta regidora de ese ayuntamiento, Blanca Iriana de la Vega Barrios, se puso en huelga de hambre en abril para reclamar opacidad en algunos gastos y contratos de la alcaldía. La edil acusó que ni por la ley de acceso a la información le entregaron datos relativos a gastos en fotocopiadoras que antes costaban menos, sobre papelería inexistente y, agregó, hasta solapan a un aviador: Alejandro Iglesias Díaz. Según De la Vega Barrios, en noviembre pasado se pagó un contrato de 85 mil pesos por la renta de fotocopiadoras; pero en diciembre de 2019 apareció otro contrato por 1.5 millones de pesos, del cual no le dieron detalles. Además, afirma la regidora, no le han dado LES ANULARON acceso al equipo ni papelería EL ISSEMYM EN para su regiduría. ESTOS TIEMPOS La edil también ha denunDE PANDEMIA ciado el presunto despido injustificado de 150 trabajadores de base, a quienes les pidieron no demandar y resistir tres meses, para ser recontratados, aunque en ese lapso podrían perder su derecho a demandar. Lo más grave, ha señalado la regidora, es que les anularon el Issemym, el servicio de salud público, en estos tiempos de pandemia por el COVID-19. Sin embargo, la empresa Gobernova le dio un reconocimiento de primer lugar, entre los 125 municipios que evalúan, por la calidad en el gasto público. El caso del alcalde de Valle de Chalco Solidaridad, Armando García Méndez, es más peculiar todavía. Él es el edil que suplió al presidente municipal que ganó la elección en esa demarcación, Francisco Tenorio, quien sufrió un atentado el 29 de octubre y murió. Hace un mes, García Méndez convocó a una entrega de despensas en apoyo de la economía familiar ante la crisis por el coronavirus. Y para ello, además de formar a la gente en una fila masiva, les pidieron su credencial de elector para “verificar” que sí vivieran en el municipio. Sin embargo, y aunque el INE ordenó hace unos días a 22 funcionarios y funcionarias del país retirar toda promoción que hayan hecho de sus figuras, entregando apoyos por el COVID-19, García Méndez no fue incluido en ese listado. No sobra recordar que García Méndez, a días de asumir como suplente la alcaldía, se escondió un par de semanas. Estaba evadido de la justicia de la CDMX, donde le giraron una orden de aprehensión por el delito de fraude genérico. Cuando reapareció, el alcalde no negó la situación legal: se limitó a decir que ese delito que le imputaban había ya prescrito cuatro años atrás, no que hubiera sido declarado inocente de la imputación.

E

HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @HUGO_CORZO

l

VACIO. A los partidos de futbol sólo pueden ingresar los equipos.

#VALLEDECHALCO

Regresan futbol y natación MONITOREAN ACTIVIDADES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD PONEN REGLAS 1 l Se dispusieron medidas de control para el ingreso a las instalaciones deportivas.

2 l Los usuarios deben pasar un filtro sanitario, en el que les tomarán la temperatura.

3 l Mientras estén en las unidades, las personas tienen que portar un cubrebocas.

4 MESES CERRARON LOS DEPORTIVOS.

556 CASOS POSITIVOS REGISTRA EL MUNICIPIO.

Con 30 por ciento de su ocupación y bajo fuertes medidas de sanidad, el Deportivo Luis Donaldo Colosio, en Valle de Chalco, reabrió sus puertas para permitir la activación física de la ciudadanía, entre ellas los partidos de futbol y el uso de su alberca. El municipio, que registra 556 casos positivos y 139 defunciones por el COVID-19, optó por iniciar la reapertura paulatina de sus actividades al aire libre pese a que la apertura de gimnasios o centros de natación en el Estado de México aún no está autorizada, debido a que aún prevalece el semáforo Rojo. Al respecto, el alcalde Armando García Méndez destacó que, en la entrada a esta etapa de transición, la práctica del deporte en Valle de Chalco será monitoreada para ofrecer espacios seguros para las y los deportistas de la localidad. Los partidos de futbol que se jueguen en el estadio del deportivo se llevarán a cabo sin aforo, mientras que los abanderados y el equipo técnico de los jugadores deberán usar cubrebocas.


EL HERALDO DE MÉXICO

DESDE SERBIA

● Cientos protestaron contra nuevas restricciones por el COVID-19.

JUEVES / 09 / 07 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

L

a pandemia del nuevo coronavirus provocó un aumento del tráfico de máscaras, desinfectantes y otros productos médicos de mala calidad o falsificados, que podrían poner en peligro a sus usuarios, advirtió ayer Naciones Unidas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) resaltó también que mientras millones de pacientes y médicos esperan una vacuna contra el COVID-19, asimismo la aguardan organizaciones criminales, quienes están listas para falsificarla. Una operación coordinada por Interpol entre 90 países, en los que no destaca México, pero si Alemania, Argentina, Eslovenia, India, Tailandia, China y Malasia, entre otros, para hacer frente a la venta ilegal de medicamentos y productos médicos en línea dio lugar a 121 detenciones, y a la incautación de máscaras defectuosas, por un valor de más de 14 millones de dólares. En comparación con una operación similar realizada en 2018, Interpol observó un aumento de aproximadamente 18% en las incautaciones de medicamentos antivirales no autorizados y un aumento de más de 100% en las incautaciones de cloroquina no autorizada, un tratamiento utilizado para tratar a pacientes con coronavirus. La evidencia muestra que eventos ilícitos, como fraude, estafas e incautaciones, que involucran la fabricación y el tráfico de productos de baja calidad y falsificados, han seguido la propagación del virus. Los grupos delictivos organizados, que explotan el miedo y la incertidumbre que rodean al virus, se han especializado en el tráfico de estos equipos aprovechando el aumento de la demanda y la escasez de suministros, advirtió la ONUDD. El organismo pidió una mayor cooperación internacional, el forta-

FOTO: REUTERS

#PANDEMIA

DE ESTAFA CON VIRUS ● LA ONU ADVIERTE QUE LAS MAFIAS INTRODUCEN EN 90 PAÍSES CUBREBOCAS, DESINFECTANTES O MEDICAMENTOS DE MALA CALIDAD O FALSIFICADOS REDACCIÓN

FOTO: AP

Trump amenaza a estados Los estudiantes regresarán a las aulas de manera escalonada en EU.

742,417 131,857 EU

66,741 BRASIL

PEGA VIRUS 1 Gobierno chino defiende a la OMS y critica a EU por abandonarla.

2 Bolsonaro dice que la hidroxicloroquina lo curará de COVID-19.

lecimiento de los marcos jurídicos, de las sanciones y una capacitación más avanzada para quienes trabajan en el sector de esos productos. Por ejemplo, en Alemania, las autoridades sanitarias contrataron

REUTERS

a dos compañías para obtener un envío de mascarillas faciales por valor de 15 millones de euros a través de un sitio web clonado de una empresa aparentemente legítima en España, informó AFP.

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha estado presionando a los estados para que las escuelas del país reabran en el otoño boreal, amenazó ayer con cortar el financiamiento federal a los establecimientos que no retomen las clases. El mandatario, que espera ser reelecto en noviembre, acusó a los demócratas de querer mantener

11,900,855

TOTAL DE CONTAGIOS: MUERTOS EN EL MUNDO:

CASOS

3,01,668,58229 ,899

ALERTAN

#ESCUELAS

NUEVA YORK

LEJOS DE LLEGAR AL PICO

38% ● DE INTENCIÓN DE VOTO REGISTRA TRUMP: GALLUP.

DECESOS

699,749

20,642 INDIA

545,728

309,278 303,083 6,573 10,650 10,952

RUSIA

PERÚ

CHILE

En Argentina, tuvo que ser puesta bajo investigación una compañía que estaba produciendo desinfectante y mascarillas, pero no tenía autorización para su distribución. NUEVA ALARMA Científicos advirtieron de una potencial ola de lesiones cerebrales asociadas al COVID-19 debido a que una nueva evidencia sugiere que puede llevar a complicaciones neurológicas severas, incluidas inflamación, psicosis y delirio. Un estudio de investigadores del University College London (UCL) describió 43 casos de pacientes con COVID-19 que sufrieron de disfunción cerebral temporal, apoplejías, lesiones nerviosas u otros efectos cerebrales serios.

las escuelas cerradas por razones políticas, pese al incremento de casos de coronavirus en EU. "Podría cortar financiamiento si no abren", escribió Trump en Twitter. Mientras, la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) pidieron a una corte federal que bloquee temporalmente una norma gubernamental que prohibiría a los estudiantes extranjeros permanecer en EU si sus universidades no celebran clases presenciales.


ORBE 21

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ESTADOSUNIDOS

Se agudiza la violencia EXPERTOS ATRIBUYEN LA SITUACIÓN A LA LIBERACIÓN DE PRESOS Y DESÁNIMO POLICIACO EFE

79% SUBIERON LOS HOMICIDIOS EN NY EN 6 MESES.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

ATLANTA. En medio de la pandemia y la crisis económica que vive Estados Unidos, se ha desatado una ola de violencia que sacude a varias ciudades del país, que se intensificó el pasado fin de semana festivo del 4 de Julio, y que ha forzado a las autoridades a tomar medidas de emergencia como el despliegue de la Guardia Nacional.

OLA DE TIROTEOS l En Chicago, el fin de semana largo dejó un saldo de 17 asesinatos.

l En Atlanta, una niña murió a consecuencia de una bala perdida.

Nueva York, Chicago, Atlanta, Los Ángeles y Filadelfia, entre otras urbes, han sido estremecidas por múltiples tiroteos y episodios violentos que han dejado cientos de heridos y muertos, varios de ellos niños. Expertos atribuyen esta situación a diversos factores, como la liberación de presos debido a la incidencia del COVID-19 en las cárceles y el efecto de "desmoralización colectiva" que sufren muchos cuerpos del orden por las denuncias en los supuestos casos de brutalidad policial. Para la organización Police Executive Research Forum, la razón de la violencia se deriva de la sensación que existe entre los delincuentes de que pueden cometer delitos con impunidad a raíz de que muchos fueron liberados para evitar la propagación del virus y que las cortes en la mayoría de ciudades están cerradas. Tras un sangriento fin de semana, el lunes, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, dijo que no toleraría más "anarquía" y ordenó la activación de mil efectivos de la Guardia Nacional para combatir la violencia. FOTO: AP

CHICAGO. Natalia, de 7 años, fue asesinada mientras su familia celebraba el 4 de Julio.

#ESPAÑA

NOMBRAN A ÁLVAREZ EL INTERNACIONALISTA Roberto Álvarez será el próximo Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana en el gobierno de Luis Abinader, electo presidente el pasado domingo. Álvarez, que representó a su país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), tiene numerosos vínculos con nuestro país.

ALTERA PESQUISA SOBRE EL REY

REDACCIÓN

#OPINIÓN

FOTO: ESPECIAL

● El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo ayer que las informaciones "inquietantes y perturbadoras" sobre los presuntos negocios ocultos del rey Juan Carlos "perturban a todos", y agradeció a Felipe VI que se haya distanciado respecto a su padre. EFE

LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA NAO DE CHINA #OPINIÓN

¿QUÉ HAY EN COMÚN ENTRE HONG KONG E INDIA? Las discrepancias entre China e India por un territorio en la región de Cachemira aumentaron de tono

ADOLFO LABORDE *

a nueva ley de seguridad en Hong Kong ya es un hecho; se promulgó el 1 de julio con un contenido que va más allá de un mecanismo de control y seguridad. Se trata de un cambio radical del statu quo del territorio semiautónomo. Algunos resultados ya están a la vista. Además de las protestas y de la represión a ellas, varios de sus principales líderes han renunciado a su militancia política en los principales partidos de oposición y anunciado que abandonarán el territorio, y de hecho, algunos ya lo han hecho. En respuesta, tanto Reino Unido como Australia han ofrecido dar refugio a los afectados, que podrían ser hasta tres millones de personas. Paralelamente, EU revocó el estatus especial a Hong Kong, lo que traerá consigo el enfriamiento de las relaciones económicas y financieras de ese importante enclave de atracción de inversión extranjera directa de China. La respuesta china a todo esto se ha reducido a la frase “lo que acontece en Hong Kong, no es de la incumbencia de occidente (is not your bussiness)”. Se avizora un conflicto político mayúsculo con occidente. A todo esto y para aumentar la complejidad de lo que sucede en Asia, las discrepancias entre China e India por un territorio en la región de Cachemira aumentaron de tono. La relación de China AMBOS PAÍSES con India ha sido compleja y POSEEN difícil de llevar desde finales ARMAMENTO del siglo XIX, cuando el Dalái NUCLEAR Lama fue reconocido como gobernante autónomo por los británicos y dieron paso en 1914 a la definición de las fronteras del nordeste de India británica, que quedaron intactas con la independencia de India en el año de 1947. La invasión al Tíbet por parte de China en 1950 y el asilo del Dalái Lama en India, en 1959, pueden considerarse los hechos previos al enfrentamiento militar de 1962. La falta de acuerdos por definir la frontera entre los dos países, el ultranacionalismo del primer ministro Narendra Modi, que arrasó en las elecciones de 2019 y ha llevado a la práctica un plan de posicionamiento en la región mediante la construcción de infraestructura (carreteras), llevó a que China emprendiera una “política espejo” en la zona, que se ha avivado con la postura nacionalista del presidente Xi Jinping en la Asamblea Nacional del Pueblo que se llevó a cabo en mayo pasado. El resultado fue nuevo enfrentamiento militar a mediados de junio de este año, con bajas en ambos lados. Peor aún, ambos países poseen armamento nuclear y el choque puede reconfigurar las alianzas regionales, donde el asunto de Hong Kong recobra importancia geopolítica. Se considera probable que como consecuencia, India reactive la iniciativa Indo-Pacífico propuesta por Australia, Estados Unidos y Japón, países con los que China también mantiene frentes abiertos y que en cualquier momento podrían desencadenar un conflicto, que, de alguna manera, complicaría la incipiente cooperación internacional en tiempos del COVID-19. Se vienen tiempos difíciles en Asia, y todo lo que ahí acontezca, tendrá un impacto al mundo, incluyendo a nuestra 4T, que se ha limitado a poner todos los huevos en una canasta (neoliberal) llamada T-MEC. *Analista internacional

L

ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM


#LA PRIMERA EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 09 / 07 / 2020

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

COX ENERGY AMERICA

AYER, SE TUVO LA PRIMERA OFERTA PÚBLICA QUE SE REALIZA EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN.

30

765

1,000

MESES DE SEQUÍA HABÍA EN EL MERCADO BURSÁTIL, TRAS LA COLOCACIÓN EN BIVA.

MILLONES DE PESOS LEVANTÓ LA EMPRESA DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN EL MERCADO.

MILLONES DE PESOS ESPERABA OBTENER EN LA BOLSA INSTITUCIONAL DE VALORES. FOTO: ESPECIAL

P

etróleos Mexicanos (Pemex) estimó que va a enfrentar problemas de liquidez, los cuales le impiden pagar su actual deuda o mantener sus operaciones, ante lo cual se vería en la necesidad de adquirir fondos de diferentes fuentes. “Podemos estar expuestos a restricciones de liquidez y es posible que no podamos pagar nuestra deuda o realizar los gastos de capital necesarios para mantener nuestros niveles de producción actuales”, informó la empresa en el apartado denominado “Factores de Riesgo”, dentro de un documento enviado a la Securities and Exchange Commission (SEC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Al 31 de marzo de 2020, la deuda total de Pemex, incluidos los intereses, fue de dos billones 464 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 24.2 por ciento en comparación con el endeudamiento total registrado al 31 de diciembre de 2019, detalla su informe. Ramsés Pech, analista de

#PROBLEMADELIQUIDEZ

PEMEX, SIN DINERO PARA PAGAR DEUDAS

30 ● MIL

MDD EN INVERSIÓN HA INYECTADO EL GOBIERNO A LA PETROLERA EN 2019 Y 2020.

#OPINIÓN

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

El nivel de la deuda puede aumentar en el corto y mediano plazo.

1

2

3

Eso puede tener un efecto adverso en su condición financiera.

También en sus resultados de operaciones y posición de liquidez.

programados será necesario “obtener fondos de una amplia gama de fuentes, además de implementar la eficiencia y reducción de costos”. Adviritió que el nivel de deuda puede aumentar más en corto o mediano plazo, “como resultado de nuevas actividades financieras o depreciación futura del peso en comparación con el dólar estadounidense”. Pech expuso que se requiere permitir la participación de la industria privada en aquellos negocios y áreas donde Pemex no pueda destinar recursos.

● LA EMPRESA INFORMÓ A LA SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION DE ESTADOS UNIDOS QUE PUEDE DEJAR DE PAGAR PASIVOS O REALIZAR GASTOS PARA MANTENER SU PRODUCCIÓN POR ADRIÁN ARIAS

LA COLUMNA DE ÓSCAR SANDOVAL, LA ENCUENTRAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

INDICADORES INTEGRA

Caraiva y Asociados, aseguró que Pemex deja de ser el "garante" para México en producción de hidrocarburos. “El apoyo inyectado a Pemex por esta administración no es suficiente y la petrolera se está convirtiendo en un problema para este gobierno”, dijo. La empresa que encabeza Octavio Romero Oropeza informó a la SEC que para desarrollar sus reservas de hidrocarburos y amortizar los vencimientos de deuda

TOBOGÁN SIN SALIDA

NIVEL

PUNTOS

5.2457 4.9500

-0.0048 0.1400

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS 37,483.88 769.66 26,067.28 10,492.50 99,769.88

TIPO DE CAMBIO VAR.%

-0.93 -0.98 0.68 1.44 2.05

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO

DÓLAR FIX EURO

LIBRA

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 23.1200 22.7500 22.8225 25.7100 28.6200

VAR.% -0.26 0.30 0.89 -0.27 -0.28

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

SITES B-1 TLEVISA CPO CHNTRAC 11 GFAMSA A MFRISCO A-2 GRUMA B

VAR.% 9.22 7.70 7.08 -8.37 -5.05 -4.23


MERK-2 23

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

OPCIÓN

#ECONOMÍAMEXICANA

El repunte, muy lento EL SECRETARIO DE HACIENDA DIJO QUE EL EFECTO DEL COVID SE PROLONGA HASTA 2 AÑOS POR LAURA QUINTERO

PASO A PASO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

30% DE LA DEUDA, AFECTADA POR LA DEPRECIACIÓN DEL PESO.

3.9%

l Arturo Herrera destacó que la pandemia vino a reducir más el espacio fiscal.

l Considera que hay que empezar con la planificación fiscal.

l Destacó que el efecto del COVID en las economías está vinculado con hallazgo de una medicina.

ARTURO HERRERA SECRETARIO DE HACIENDA

que la recuperación va a ser “mucho más lenta de lo que pensábamos”. Además, el funcionario comentó que la pandemia por el COVID-19 ha creado una reducción del espacio fiscal y la habilidad para responder en México ha sido un problema tradicional, lo que ha provocado falta de crecimiento, desigualdad y falta de inversión. En este escenario, aseguró que no es momento de crear la consolidación fiscal, es decir implementar medidas para reducir los déficits públicos y la acumulación de deuda, sino que hay que empezar con la planificación fiscal. IMPACTO Arturo Herrera destacó que el impacto del coronavirus en las economías está directamente vinculados al hallazgo de una medicina que sea efectiva contra la enfermedad, además de que, los efectos de la crisis son asimétricos y dependen del tamaño de las economías.

FOTO: CUARTOSCURO

PREVÉ HACIENDA QUE CAIGA EL PIB ESTE AÑO.

Los efectos del COVID-19 en la economía mexicana se van a prolongar uno o dos años y la recuperación va a ser mucho más lenta, reconoció Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SCHP). “Nosotros, los países de ingreso medio, necesitamos tener una fuerza impulsora porque esto va a durar por lo menos un año o dos años más, no es sólo proveer el apoyo a la economía ahora, sino proveer el apoyo a la economía en el siguiente par de años”, aseveró el funcionario. En una reunión con los ministros de finanzas del Grupo de las 20 economías más importantes del mundo (G20), Arturo Herrera reconoció

Los países de ingreso medio necesitamos tener una fuerza impulsora”.

l

BENEFICIO. Ya se observa un interés en crédito hipotecario abajo de ocho por ciento.

#TASASBAJAS

En vivienda, buen tiempo Pese a la situación económica actual, es buen momento para adquirir una vivienda, aseguraron Scotiabank, BBVA México y Santander. La reducción en las tasas de interés

l

LA OFERTA Santander y BBVA son dos de los bancos que ya ofrecen los niveles de tasas más bajas en el mercado. l

de Banxico crea las condiciones para ver costos de crédito más bajos, incluso por debajo de ocho por ciento. Además, existen elementos que protegen al cliente de una crisis como ésta y que hace dos décadas no se veían, como tasas fijas y seguros de desempleo, de vida y daños. También, por la competencia, cada vez se otorgan mayores beneficios a los clientes, como el no pago de la comisión por apertura, el avalúo y los costos notariales. FERNANDO FRANCO

CORPORATIVO #OPINIÓN

GANAR CON EL COVID-19 La red social TikTok se coloca como la aplicación de entretenimiento más usada durante la pandemia, desde un celular

ROGELIO VARELA

demás de las empresas farmacéuticas, las que producen insumos médicos y, por supuesto, las que están en el negocio de jabón y lejía, hay un grupo de firmas que se han alzado como los grandes ganadores de la pandemia del COVID-19. Me refiero a las empresas tecnológicas, que han tenido con el confinamiento el ambiente jamás pensado para ganar dinero, y la historia todavía no termina. Habrá que echar un vistazo al índice NASDAQ de la Bolsa de Nueva York que ya está arriba de 10 mil 400 puntos, cuando en marzo pasado en lo peor del pánico de los mercados por el coronavirus estaba en 7 mil puntos. En los últimos doce meses la ganancia del NASDAQ rebasa 27 por ciento, y su extraordinario ascenso ha estado protagonizada por las acciones FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Google), pero también por muchas otras que han hecho posible que la economía no se detenga del todo donde están Microsoft, Zoom Video, Citrix, NVIDA, Mercado Libre o PayPal, dedicadas a dar soporte al trabajo desde casa, el cómputo en la nube o el comercio electrónico. En lo que va del año, las acciones de Amazon (AMZN) han saltado 65 por ciento, las de Facebook (FB), 19 por ciento, Twitter (TWTR) no se ha quedado atrás con 10 por ciento, CUANDO TIKTOK y Netflix (NFLX) logra un repunCOLOQUE te de 55 por ciento. Nada mal ACCIONES, para una economía global en recesión. RECAUDARÁ UNA Como no se ha encontrado FORTUNA aún una vacuna o fármaco para atacar el COVID-19, todo indica que seguiremos guardados en casa, los gobiernos de avanzada continuarán su apuesta por la digitalización, (por supuesto no estamos en esa lista pues la 4T no tiene ni para computadoras), y tendremos que hacer uso de la tecnología para trabajar, estudiar ó entretenernos. Así, el gran ganador con la pandemia es la red social TikTok, una aplicación creada en China por ByteDance que pertenece a Zhang Yiming, que es motivo de adicción de niños y jóvenes, pero seguramente también de su novia o esposa. TikTok permite ver, crear y compartir videos de sólo 15 segundos tomados desde un celular, y si bien esa red social fue creada desde 2016 en estos meses de confinamiento ha tenido su despegue. Antes del coronavirus la aplicación tenía 500 millones de usuarios activos, seguramente ese cifra ahora se queda corta, de ahí que incluso el gobierno de EU ya se le quiere meter freno. En nuestro país, TikTok ha hecho posible que jugadores de futbol que fueron exitosos vuelvan a la popularidad, como Luis Hernández El Matador, quien ahora es visto por miles de jóvenes que quizá nunca lo vieron meter la esférica en la portería. Cuando TikTok salga a colocar acciones seguro recaudará una fortuna, ahora mismo la aplicación está valuada en 75 mil millones de dólares.

A

LA RUTA DEL DINERO El gobierno de Tamaulipas de Francisco García Cabeza de Vaca presentó la Unidad de Inteligencia Estatal (UIFE), entidad que revelará actos de corrupción que se llevaron a cabo en administraciones pasadas, y que contabilizan la friolera de 2 mil millones de pesos. En la lista de empresas investigadas hay varias empresas factureras. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


24 MERK-2

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

UN MONTÓN DE PLATA

#PROGRAMADELIMSS

APOYAN CON LA REHABILITACIÓN

#OPINIÓN

● El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica diferentes técnicas para reducir la dificultad respiratoria y mejorar la función afectada,

LA CENA DE ANOCHE CON TRUMP

especialmente en aquellos casos que hayan cursado neumonía. Juan Manuel Márquez Chávez, neumólogo del Hospital General de Zona 27 del IMSS, dijo que los pacientes llegan a perder hasta 15 kilos y eso afecta el diafragma. A. ARIAS

FOTO: GUILLERMO O'GAM

AMLO estuvo con los CEO del mundo energético, sin prejuiciosos personajes que asocian la soberanía con el petróleo

CARLOS MOTA

omo mencioné en esta columna hace unos días, el énfasis del presidente Donald Trump al invitar a Andrés Manuel López Obrador a la Casa Blanca estaba en el sector energético. Trump quiere que Norteamérica sea un solo bloque en gas, petróleo y electricidad. Y así fue. Anoche la cena tuvo ese componente fundamental, el energético, al incluir a los líderes de tres corporaciones de ese sector: Gretchen Walkings, la presidenta de la subsidiaria estadounidense de Shell; Dan Dignes, presidente de Cabot Oil & Gas; y Jeff Martin, presidente de Sempra (la empresa dueña de Ienova, donde Andrés Conesa también es consejero). Trump fue enfático (aunque sutil) al respecto, cuando en su discurso en el Rose Garden en la Casa Blanca, a media tarde, aseguró que “estamos edificando una alianza económica y de seguridad”. Y para Estados Unidos el sector energético es de seguridad nacional. Por eso hay que leer con atención cuando señala que “el potencial de Estados Unidos y de México no tiene límites”. Y si no tiene límites, pues no los tiene. El presidente López Obrador acusó recibo de esta intencionalidad de Trump, al abrir su discurso notoriamente PARA EU hablando de América del Norte EL SECTOR como una de las “regiones ecoENERGÉTICO ES nómicas más importantes del planeta” y subrayando que el DE SEGURIDAD T-MEC es una “gran opción para NACIONAL producir” con “menores costos de transporte” y con “proveedores confiables para las empresas”. Y no puede haber una base de manufactura potente en México si no existe energía para esas fábricas. La visita de AMLO a Washington ha sido sumamente positiva. Un rotundo éxito. Se trata probablemente del suceso que envía la señal más relevante al mundo empresarial, y con un componente estratégico hacia el sector energético: en la mesa de anoche no se sentaron Rocío Nahle ni Manuel Bartlett. AMLO convivió con los CEO del mundo energético, no con subversivos y prejuiciosos personajes que asocian soberanía con petróleo. ¿Borrará la cumbre de Washington el desastre económico que México tiene desde el año pasado? Difícilmente en el corto plazo. Sin embargo, es muy probable que el vigor con el que se recuperará el PIB de EU magnetice a la economía mexicana, sobre todo si a partir de ayer el gobierno de López Obrador borra todo indicio o tentación de crear confusión a la inversión, y eso es algo que debió quedar muy claro ayer en la cena con los CEO, particularmente los del sector energético.

C

TALOS ENERGY El primer signo de que las cosas en el sector energético se tienen que corregir ocurrió ayer mismo, cuando la Secretaría de Energía, de Rocío Nahle, instruyó a Pemex y a Talos Energy Offshore a unificar un yacimiento compartido en el campo petrolero “Zama”. Falta ver los detalles, pero acciones de esta naturaleza son lo mínimo necesario: “será desarrollado entre la empresa del Estado y un privado”. MOTACARLOS100@GMAIL.COM WHATSAPP 56-1164-9060

l

ACTIVIDAD LABORAL. Las empresas adquieren los test para diagnosticar a sus trabajadores.

#MEDIDASPREVENTIVAS

IP eleva la compra de pruebas HASTA 200% INCREMENTÓ LA VENTA DE EXÁMENES PARA DETECTAR EL CORONAVIRUS POR EVERARDO MARTÍNEZ

CUIDADO Las empresas buscan evitar contagios dentro de sus instalaciones. l

l Los sectores tecnológico, salud, farmacéutico y automotriz, los que más compran pruebas.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El negocio farmacéutico incrementó sus ventas hasta 200 por ciento, por la pruebas de COVID-19 que las empresas están comprando para diagnosticar a sus trabajadores en el reinicio de la actividad económica. En entrevista con El Heraldo de México, Rodrigo Cervantes, jefe comercial de GlowDX, laboratorio de origen irlandés que vende pruebas rápidas y PCR (moleculares), en el país, dijo que solamente 20 por ciento de las ventas de

20% DE LOS ESTUDIOS LOS ADQUIERE EL SECTOR PÚBLICO.

80% DE LA COMPRA DE ANÁLISIS LOS HACE LA INICIATIVA PRIVADA.

TENDENCIA 1

2

l Las compras se hacen más en la CDMX, el Estado de México y Querétaro.

l Las pruebas moleculares (PCR) tienen un margen de error de 2 por ciento.

estos ensayos son por parte del sector público y 80 por ciento de empresas privadas. "Actualmente se están vendiendo 90 por ciento de las pruebas PCR, que son las que indican si padeces o no el virus que genera la enfermedad COVID-19. Estas pruebas te dan el resultado en 48 horas. "En cambio, 10 por ciento de las ventas son pruebas rápidas que en 15 minutos dicen si tuviste o no el virus, por las mediciones de anticuerpos. La problemática de estas pruebas es que hay un rango de especificidad donde hay falsos negativos o positivos", comentó. En el caso de las pruebas rápidas, hay un rango entre 20 y 30 por ciento de posibilidades que el diagnóstico puede ser erróneo, que puede indicar que una persona portó el virus sin ser cierto o que no lo contrajo cuando sí lo tuvo; mientras que las pruebas PCR tiene un margen de error de menos de 2 por ciento.


MERK-2 25

JUEVES / 09 / 07 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TELEVISA OBTIENE GANANCIA

#SUBENACCIONES

FOTO: ESPECIAL

#COMPRADELOZOYA

Pemex se deshace de astillero CASI DOS AÑOS ESTUVO PARADA LA FÁBRICA DE BARCOS POR ADRIÁN ARIAS

l Televisa ganó 4.4 mil millones de pesos en su valor de capitalización tras el alza de 7.31 por ciento en el precio de sus acciones durante la sesión bursátil de ayer, luego de que la empresa reportó resultados financieros favorables. Los títulos de la compañía se vieron favorecidos por el alza de 57.5 por ciento en su utilidad neta durante el segundo trimestre de este año. El valor de las acciones alcanzó 63.9 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). ADRIÁN ARIAS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pemex vendió su participación de 51 por ciento del astillero Hermanos de J. Barreras, ubicado en España, por lo cual recibió el equivalente a 125.5 millones de pesos. En mayo de 2020, la filial de Pemex P.M.I. Holdings transfirió a la empresa Cruise Yacht Yard los derechos de su participación en el astillero, a cambio de 5.1 millones de euros, informó la empresa en un reporte enviado a la SEC de Estados Unidos. “P.M.I. ya no controla a H. J Barreras, y ya no se consolida en nuestros estados financieros consolidados al 31 de mayo de 2020”, informó. El astillero forma parte de las compras promovidas por el exdirector de Pemex,

HISTORIA

1 l En 2013, la filial de Pemex P.M.I. adquiere el astillero.

50 MDE, LA PÉRDIDA ESTIMADA POR LA EMPRESA ESTATAL.

5.1 MDE PAGÓ PEMEX EN 2013, POR EL ASTILLERO.

LA ADQUISIÓN SE HIZO DURANTE LA GESTIÓN DE EMILIO LOZOYA.

2 l Sólo construyó dos barcos para la petrolera en 2014.

3 l Estuvo inactivo casi dos años, con pérdidas por 5.5 mde.

Emilio Lozoya, al inicio del sexenio pasado y se concretó antes de que el astillero se declarara en quiebra, según denunció el actual director de Pemex, Octavio Romero, el 29 de enero de este año. En 2014, Pemex utilizó al astillero para construir dos hoteles flotantes para transportar a trabajadores desde la costa hacia las plataformas. “Nunca se pudieron ocupar a su máxima capacidad, actualmente los estamos ocupando en Pemex Exploración y Producción (PEP), pero a 70 por ciento de su capacidad,

ASTILLERO H. J. BARRERAS

125.5 MDP RECIBIÓ PEMEX POR LA VENTA DE LAS ACCIONES.

833

MDP DE GANANCIA: PEMEX.

costaron 145 millones de euros y no se pudieron vender porque cuando se hicieron los avalúos, pues estaban muy por debajo del precio al que Pemex construyó estos floteles”, señaló en aquel momento Romero Oropeza. El astillero estuvo inactivo gran parte de 2015 y en 2016, lo que implicó pérdidas de por lo menos 5.5 millones de euros en esos años. Al 31 de marzo de 2020 y 30 de abril de 2020, el pasivo total del astillero ascendió a tres mil millones y dos mil 945 millones de pesos, respectivamente. “Esta transacción resultó en una ganancia de 833 millones de pesos en nuestros resultados consolidados de operaciones”, añadió Pemex. Ahora, Lozoya enfrenta una investigación por presuntos actos de corrupción durante su gestión y está por llegar a México, desde España, bajo un proceso de extradición para rendir cuentas ante las autoridades mexicanas.

FOTO: CUARTOSCURO

PIDE APOYO EL SECTOR TURÍSTICO

● El Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) esperan en que el sector turístico reciba apoyos del gobierno para aminorar los efectos de la pandemia, pues estiman que en abril se perdieron 900 mil plazas laborales. E. MARTÍNEZ


26 COMBUSTIBLE

Termómetro

De la resilencia y otras historias

149.8

● MILES DE BARRILES DIARIOS DE

COMBUSTÓLEO HUBO EN 2019.

PROCESO ●

2

JUEVES / 09 / 07 / 2020 EDITOR: JOSÉ MANUEL ARTEAGA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

JORGE LAVALLE

La propuesta de la Sener pone restricciones a las empresas de energías renovables.

1

@JLAVALLEMAURY Y JLM@ACCURACY.COM.MX

Los analistas dicen se busca mantener el uso de combustóleo para generar energía.

ES RELEVANTE LA ADOPCIÓN DE POLÍTICAS QUE DEN SOLUCIONES

GRÁFICO: MIGUEL ULLOA

DAÑO A LA

EVOLU (casos CIÓN DE co L

SALUD

175,202 JUNIO

ELABO (miles d RACIÓN D e barril es diario E COMBU STÓLE s) O

22073.4

22068.8

12

13

22059.2 14

C

os, acu OVID-19 E mulado N MÉX s) ICO

nfirmad

LAS PA LOS SÍNRTÍCULAS CO CONTA TOMAS RES NTAMINANT P E GIADO DE CORIRATORIOS DS AGRAVAN E ALGU ONAVIR IEN US.

22037.4 15

231,770 JULIO 1

20

22028.1 16

22017.3

275,003 JULIO 8

FUENT

17

E: SSA

1280 5.1 18

1240 9.8 19

FUENT

E: Siste

ma de In

formac

ión Ene

rgética

con dato

s de Pe

mex.

#CONTAMINANTES

MÁS RIESGOS por política energética ● PARA EXPERTOS, LA INICIATIVA DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, QUE FOMENTA COMBUSTÓLEO, EMPEORA LA PANDEMIA POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM

L

a nueva política eléctrica de la Secretaría de Energía, que impone más obligaciones a las energías limpias, fomenta el uso de combustibles contaminantes para producir electricidad, los cuales generan partículas en el aire que aumentan hasta en siete por

7% AUMENTA EL RIESGO DE MORTALIDAD POR COVID, CON MAYOR USO DEL COMBUSTÓLEO, SEGÚN LOS ESPECIALISTAS.

ciento el riesgo de la mortalidad por coronavirus, alertaron expertos. Stephan Brodziak, especialista de El Poder del Consumidor, detalló que la quema de combustóleo para generar electricidad produce partículas contaminantes PM2.5; por cada incremento de un microgramo por metro cúbico a la atmósfera, aumenta siete por ciento la tasa de mortalidad por coronavirus. Ello porque las partículas contaminantes agravan los síntomas respiratorios de una persona con COVID-19. Jorge Villarreal, especialista de la Iniciativa Climática de México, afirmó que en México no cabe más el combustóleo. “Si debido a la pandemia nuestra prioridad es atender y fortalecer la salud de las personas, no se debe apostar por una fuente que afecte”, alertó. Este medio solicitó la postura de las secretarías de Salud y Medio Ambiente, pero no contestaron.

Socio de Accuracy Legal and Consulting

.

urante 2015 se estima que a nivel global se emitieron 35 mil millones de toneladas de dióxido de carbono, de las cuales 487 millones de toneladas corresponden a México, la principal fuente en nuestro país fue la quema de combustibles, en transportes y generación eléctrica; contribuyendo al cambio climático. Los efectos se pueden visualizar por los fenómenos meteorológicos potencializados. El costo estimado por la Cenapred por ciclones entre 2002 y 2014 va de 918.9 millones de dólares (MUSD) a 3,041 MUSD, además de las vidas humanas. México instauró en su marco jurídico la Ley de Transición Energética y la Ley General de Cambio Climático, para contar con herramientas para buscar la disminución de emisiones contaminantes y establecer una ruta. En el plano internacional, la Agencia Internacional de Energía (IEA) ha emitido su opinión sobre las rutas a adoptar para disminuir las emisiones contaminantes y transitar a fuentes de energía con menores impactos ambientales. Ante los efectos económicos del COVID-19, las decisiones de los actores políticos reLA IEA sultarán en potenciarOPINÓ CÓMO los o reducirlos tanto TRANSITAR A en el corto como en ENERGÍA CON el largo plazo. Por lo MENOR IMPACTO que hoy la IEA está llevando a cabo el AMBIENTAL “IEA’s Clean Energy Transitions Summit”, donde bajo una serie de reuniones virtuales con la asistencia de los ministros de energía de diferentes países, que representan al menos 80 por ciento del consumo energía mundial y emisiones globales de carbono, estarán discutiendo las medidas para impulsar las economías, crear trabajos, reducir las emisiones globales y hacer los sistemas energéticos más resilientes. La reunión se podrá observar en https://youtu.be/Dn8CFjo9oYo. Se espera que aborden propuestas que permita acelerar la innovación en tecnologías limpias para alcanzar las metas de cero emisiones netas, sin embargo, actualmente no se cuenta con las tecnologías que permitan alcanzarlas manteniendo un suministro eléctrico seguro, especialmente en sectores de transporte e industrias pesadas. También se esperan acciones especificas para otros sectores y como generar una recuperación inclusiva y equitativa. Es relevante la adopción e implementación de políticas que impulse soluciones. El retraso que podemos vivir, de no implementar un plan de recuperación en el sector energético, podría ser de décadas, ya que no sólo se continuaría con las emisiones, sino también a una pérdida de competitividad, de fuentes de trabajos y altos costos ante los fenómenos naturales.

D


NO TE PIERDAS EL ESTRENO DE

PODCAST

el

LITERARIO

MELISSA MORENO con

CADA 15 DÍAS TE ACERCAMOS AL MUNDO DE LOS LIBROS, DE QUIÉNES LOS HACEN Y LOS LLEVAN HASTA TI. ENCUÉNTRANOS EN SPOTIFY, APPLE PODCASTS, IHEART RADIO O EN LA PLATAFORMA DE TU PREFERENCIA, ASÍ COMO EN LAS REDES SOCIALES DE EL HERALDO DE MÉXICO:


#QUÉDATEENCASACONARTES EL HERALDO DE MÉXICO

1

2

INFANTIL El Museo Amparo tiene un cuadernillo descargable sobre la cultura mezcala, en el sitio https://bit. ly/3gELY2s.

ARTES

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS

l primer golpe a la frágil posibilidad de que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se lleve a cabo de manera física en diciembre, llegó ayer con la decisión de Penguin Random House de no asistir durante 2020 a ningún encuentro editorial. “Con base en los lineamientos corporativos”, dijo la filial mexicana del grupo, que comunicó su decisión a las autoridades de la FIL “de no participar en la edición 2020 de la feria de manera presencial con un pabellón físico”. Aunque ofreció su apoyo “virtual con autores y editores”. “La razón de esta decisión responde a que Penguin Random House a nivel mundial ha decidido durante este año 2020 no participar en este tipo de eventos por razones sanitarias y de protección de la salud de sus colaboradores, autores y socios comerciales, por la pandemia de la COVID-19”, agregó. En marzo pasado, Random –uno de los cinco grupos que dominan el mercado editorial– hizo pública su decisión de no participar en la Feria del Libro de Bolonia. Lo mismo sucedió con la cita en Fráncfort, que sigue esperando para realizarse del 14 al 18 de octubre próximo, cuando canceló su participación junto con otros sellos internacionales. Hasta ayer, ninguna otra editorial se había retirado, pero de acuerdo con César Gutiérrez, de Selector, la decisión final de realizar el encuentro se tomará en octubre y el 15 de julio es la fecha límite de las editoriales para confirmar. El FCE afirmó que todas sus acciones “continuarán alineadas a las disposiciones que dicte la Secretaría de Salud”.

E

#OPINIÓN

l El 2 de julio, la FIL informó que estudiaba tres posibilidades para realizarse.

Hasta el 21 de julio, en chopo.unam.mx se exhibe el ciclo "Escena Viva. Intervenciones al espacio doméstico".

l

2

l Una de manera presencial, con dos sedes distintas para cuidar la afluencia.

3

l

l Otra alternativa puede ser de manera digital, con acceso vía remota.

4

l Y la opción de postergar la feria, que este año celebra el Premio Princesa de Asturias.

#PENGUINRANDOMHOUSE

COLOSO

JUEVES / 09 / 07 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

1

CICLO

La Filmoteca de la UNAM comparte en https://bit.ly/3iDXvBb, el curso de Historia del Cine Mexicano.

l

¿QUÉ SIGUE?

3

CINE

SE BAJA DE LA FIL

EL GRUPO ANUNCIÓ QUE NO ASISTIRÁ DE MANERA PRESENCIAL A GUADALAJARA, ENCUENTRO QUE YA CONTEMPLA LA POSIBILIDAD DE POSPONERSE

828 MIL ASISTENTES TUVO LA FIL EN 2019.

2,417 EDITORIALES ASISTIERON EL AÑO PASADO.

639 PRESENTACIONES DE LIBROS SE LLEVARON A CABO.

EL GRUPO EDITORIAL

l Penguin Random House distribuye 40 sellos editoriales.

l La empresa edita alrededor de 1700 títulos al año.

L A CO LUMNA DE JULEN LADRÓN DE G U EVARA YA EST Á DIS P O N I B L E E N H E R A L D O D E M E X I CO . CO M . M X


#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO

#OPCIÓN

NUEVA FORMA DE APRENDER PLAYKIDS PRESENTA CONTENIDO EDUCATIVO PARA LOS NIÑOS

ESCENA

● Llega a México la aplicación educativa para

niños, PlayKids a la plataforma Roku, la cual ofrece contenido ideal para que los pequeños de hasta ocho años aprendan y jueguen con sus personajes favoritos, disfrutando más de tres mil videos y dibujos animados. El contenido es a través de videos, libros digitales y podcasts, con personajes y programas como Patylu, Masha y el oso, Lottie Dottie Chicken y Cleo & Cuquin. “Las familias buscan contenido de streaming divertido y educativo para sus hijos”, dijo Arthur van Rest, vicepresidente de Roku. REDACCIÓN

JUEVES / 09 / 07 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

VIDA DE TENOCH HUERTA

l El actor participa en las campañas de equidad e igualdad.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Armando Hernández, Mauricio Garza, Maya Zapata y Tenoch Huerta lamentaron que se estigmatice a los actores por su tono de piel, color de ojos, si se hace cine o hasta por el número de seguidores en redes sociales, ya que esto limita las oportunidades de trabajo para los actores. “Sufro también con todo lo del racismo y la discriminación, porque para algunos puedo ser güero y no encajo con lo que están buscando; para otros no parezco mexicano. Entonces qué soy, me considero de perfil neutro, y todos los días tengo que defender mi trabajo”, dijo el actor Armando Hernández, quien protagonizó la bioserie de Julio César Chávez. Hernández tiene 20 años de carrera, entre sus primeros papeles fue en Amarte duele, desde entonces, la mayoría de los personajes que le ofrecen son del chico de barrio. “Me gustaría hacer un personaje de época, en las series de La Conquista, fue imposible entrar, no me veían como europeo, ni como azteca”, dijo.

#OPINIÓN

l Recordó que lo vetaron de Televisa por salir de extra en una novela de Azteca.

SOBRE SUS PAPELES

l Armando Hernández debutó en la cinta De la calle, en 2001.

l En 2006, Hernández interpretó a El cucú en Fuera del cielo, junto a Demian Bichir.

TRABAJO DE MAYA ZAPATA

#LUCHA

ESTEREOTIPOS

COARTAN DIVERSIDAD LOS ACTORES ARMANDO HERNÁNDEZ, EDMUNDO VARGAS, MAYA ZAPATA Y TENOCH HUERTA PIDEN MÁS APERTURA EN LAS PRODUCCIONES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA QUE SE ELIMINEN PREJUICIOS EN LOS PERSONAJES QUE INTERPRETAN 2010

HERNÁNDEZ PARTICIPÓ EN LOS HÉROES DEL NORTE.

2012

HUERTA GANÓ UN ARIEL POR DÍAS DE GRACIA.

2017

VARGAS TRABAJÓ EN LA QUERIDA DEL CENTAURO.

l Zapata logró notoriedad, tras su trabajo en la serie, Soy tu fan, de 2010.

l La actriz rechaza proyectos en los que la mujer es un adorno más de la serie o cinta.

Para Edmundo Vargas, Maya Zapata y Tenoch Huerta, la discriminación es mayor por el tono de su piel, ya que no les dan papeles protagónicos y son pocos los secundarios que tienen profundidad, por lo que incluso han llegado a rechazar personajes. “Mi fisionomía es totalmente mexicana. Durante varios años trabajé dando vida a personajes del mecánico, ratero o secuestrador. Una vez un compañero me dijo que sólo podía hacer del sufrido”, contó Vargas, quien interpreta a un camarógrafo en la nueva serie Historias de un crimen: La búsqueda. Tenoch Huerta mencionó que al final acepta personajes de guardaespaldas, narco o delincuente, por la importancia del guion y el director del proyecto. “La manera en que he sacado los personajes del estereotipo marginal es haciéndolos complejos, no sólo mostrar a un pandillero, sino enseñar su lado humano”, afirmó. Maya Zapata, quien dio vida a Selena Quintanilla en la bioserie, dijo que el momento más discriminatorio fue cuando un ejecutivo de una televisora le dijo que “las prietas no protagonizan telenovelas”.

LA CO LUMNA D E LINET PU ENT E YA EST Á DIS P ONIBLE E N H E R A L D O D E M E X I CO . CO M . M X


COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#COPAPORMÉXICO

SE INSTALA EN SEMIS LA MÁQUINA SIGUE CON PASO INVICTO

50

PASES DE TD EN LA TEMPORADA DE 2018.

RESULTADOS DE AYER

● CON UN SOLITARIO GOL DEL PARAGUAYO JUAN ESCOBAR, AL 45', CRUZ AZUL DERROTÓ 1-0 A TOLUCA, Y LLEGÓ A SEIS PUNTOS EN EL GRUPO A, QUE LO COLOCAN EN LA INSTANCIA PREVIA A LA FINAL. POR OTRO LADO, TIGRES VENCIÓ 2-0 A CHIVAS, Y YA ES LÍDER DEL SECTOR B, CON CUATRO UNIDADES. REDACCIÓN

BARCELONA

1

BETIS

3

ESPANYOL

0

OSASUNA

0

JUEGOS PARA HOY 12:30 HRS. / SKY 516

EIBAR LEGANÉS

13:15 HRS. / ESPN

TONDELA

VS.

PORTO

VS.

FOTO: MEXSPORT

2

AÑOS COMO TITULAR, Y CUATRO, EN TOTAL.

JUEGOS SUMA EN SU VIDA EN LA NFL.

31

24

AÑOS TIENE ACTUALMENTE EL QB DE KANSAS CITY.

JUEVES / 09 / 07 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CHUCKY

#NFL

NUEVA ERA

FOTO: EFE

ANOTA EL DE LA VICTORIA CON APENAS DOS MINUTOS EN LA CANCHA, EL FUTBOLISTA MEXICANO HIRVING LOZANO MARCÓ EL 1-2, AL 66', PARA EL TRIUNFO DEL NAPOLI COMO VISITANTE ANTE EL GENOA, EN LA JORNADA 31 DE LA SERIE A, EN ITALIA. REDACCIÓN

EL CONTRATO DE 503 MDD DE PAT MAHOMES MARCA LAS REGLAS DEL TOPE SALARIAL

CONTRATOS MÁS LUCRATIVOS NOMBRE

DEPORTE DINERO PERIODO

Patrick Mahomes NFL l Mike Trout MLB l Saúl Álvarez Boxeo l Bryce Harper MLB l Giancarlo Stanton MLB

l

503 mdd 426 mdd 365 mdd 330 mdd 325 mdd

10 años 12 años 5 años 13 años 13 años

POR OMAR MORO META@ELHERALDODEMEXICO.COM ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL

El contrato de Patrick Mahomes con los Chiefs sienta un precedente en la historia de la NFL. La apuesta de Kansas City para retenerlo es un ejemplo que los otros equipos pueden seguir. Un jugador “franquicia”, que marca una dinastía sin perjudicar el tope salarial en cuestión. Durante una década, el MVP del último SB percibirá cerca de 503 mdd, siempre y cuando sea acreedor de los bonos pactados, como ser parte del roster, clasificar a los playoffs, pases de TD o ganar otro trofeo Vince Lombardi. Durante este y el próximo año, Patrick cobrará 825 mil y 990 mil dólares, respectivamente, más bonos (para casi acumular 33 mdd). Pero a partir de 2022, recibirá 1.5 como salario base más 30 mdd por los incentivos. El año que más dinero percibirá será en 2027, con casi 60 mdd, divididos de la siguiente mane-

OTROS CASOS...

l D. McNabb, 12 años y 115 mdd (Eagles, 2002); luego pasó a Redskins (2010).

l B. Favre, 10 años y 100 mdd (Packers, 2001); fue cedido a los Jets (2008).

l D. Bledsoe, 10 años y 103 mdd (Pats, 2001); a Buffalo (2002).

ra: 10 mdd por el sueldo, más los extras: 49.4 mdd por ser titular, entre otros. Si se toma en cuenta que la tendencia en el tope salarial ha incrementado entre ocho y 10 mdd cada temporada –este 2020 es de 198.2 mdd–, para 2031 rondará los 300 mdd, por lo que los Chiefs no se verán afectados, pues para su último año de relación, Mahomes cobrará 38 mdd, sólo 12 por ciento del total del equipo. Este tipo de negociaciones lo tomaron de ejemplo de las Grandes Ligas, donde Mike Trout (Angels) o Bryce Harper (Phillies) aceptaron contratos de larga vida, en el que las ganancias para el atleta van en aumento, según los años y la productividad del mismo. A partir de ahora, los equipos de la NFL cuentan con una nueva estrategia sobre cuáles estrellas quieran conservar: jugadores “franquicia”, sin dicha etiqueta, dinastías, e ídolos a largo plazo. Mahomes marca el ahora dentro y fuera del emparrillado.


#SÓLOENEUROPA

EL GRAN RENACER DE UN DEPORTIVO

● Un renovado Volkswagen Arteon llega acompañado de un plus Shooting Brake, además de la aparición de un motor híbrido enchufable y una variante R. Va montado sobre la plataforma MQB, aspecto agresivo, entradas de aire frontales de gran tamaño, iluminación Led que se mimetiza con la parrilla y algunos elementos cromados. En el interior, uno de sus mejores atributos es el espacio, pues la capacidad de la cajuela va de 563 hasta mil 632 litros.

218 ●

HP PRODUCE EL TREN MOTRIZ DE LA VERSIÓN HÍBRIDA.

Equipa volante multifunción, alumbrado ambiental de 30 colores y sistema de infoentretenimiento, que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, acompañado por un sistema de audio Harman Kardon de 700 W. Arteon R tiene motor turbo de 2.0 litros, genera 320 hp y 309 lb-pie de torque, con transmisión automática de doble embrague y sistema de tracción total R-Performance, que distribuye en ambos ejes e individualmente. RAÚL MALAGÓN FOTO: CORTESÍA

#DEANIVERSARIO l El modelo de edición especial está disponible en México, con un número limitado de unidades; está basado en la versión Autobiography, desde 3.25 mdp.

JUVENTUD

ETERNA 1,970

UNIDADES SERÁN PRODUCIDAS EN HONOR AL AÑO EN QUE NACIÓ EL VEHÍCULO.

FOTOS: CORTESÍA

P

ara nadie es un secreto que el perdurar en el mercado automotriz no es una tarea fácil, pues para ello se ven implicadas muchas horas de trabajo, esfuerzo, dedicación y, sobre todo, innovación. Por ello, al hablar de historia se refleja de inmediato el legado que algunos vehículos han dejado con el paso del tiempo; tal es el caso de Range Rover, el automóvil de la firma británica que hoy se encuentra celebrando su 50 aniversario, y lo hace de una manera muy especial para todos sus seguidores. Para hacer de este festejo algo totalmente memorable, la marca europea ha decidido lanzar una edición especial llamada Fifty, que, evidentemente, hace alusión a su medio siglo de presencia. Será construida a partir de la versión Autobiography, con las opciones de carrocería convencional o extendida, e incluirá detalles que la diferenciarán del resto, como el diseño de dos exclusivos juegos de rines de

● TRAS CINCO DÉCADAS DE HISTORIA, RANGE ROVER FIFTY LLEGARÁ PARA OFRECER TRIBUTO AL ORIGINAL, TAL Y COMO LO MERECE l

POR RAÚL MALAGÓN

400 ●

HP PRODUCE LA VERSIÓN PHEV P400E.

EMBLEMÁTICA. Con placa conmemorativa firmada, incluida en cada unidad.

l

22 pulgadas, sin mencionar el color auric atlas, intercalado con elementos negros, con los que se presenta de inicio.

PODER. Por medio siglo ha recorrido mucho terreno.

En cuanto al interior, resalta de inmediato la placa conmemorativa que presenta el emblema Fifty, la cual ha sido diseñada por el director creativo de la marca, Gerry McGovern, y se manifiesta no sólo a lo largo del habitáculo, sino también en el exterior. Por el lado mecánico no hay mucho que cuestionar, pues esta edición llegará con opciones diésel, de gasolina y hasta la versión híbrida enchufable P400e, que combina un motor cuatro cilindros turbo Ingenium 2.0 y un bloque eléctrico de 85 kWh, que al trabajar de forma conjunta ofrecen un máximo de hasta 404 caballos y un par de 472 lb-pie.

ORGULLO. Puede ser un auto de colección.

l

El modelo se ofrecerá en las tonalidades carpathian grey, rosello red, aruba y santorini black; además, para un número muy limitado de ejemplares también se dispone de los tonos de la división Special Vehicle Operations: tuscan blue, bahama gold y davos white.

JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.