33 minute read

PATÁN

MALOS MODOS

#OPINIÓN

LA NORMALIZACIÓN DEL DISPARATE

No pasa nada, porque nos hemos acostumbrado a lo aberrante, que se nos deja venir tres o cinco veces por semana

JULIO PATÁN

iensen nada más en las últimas dos, tres P semanas: acusaciones serias de corrupción contra tres familiares del presidente, incluido su hermano Pío, pepenado en un video, y con el desfalco de Macuspana como herencia (austeridad republicana para el resto del año, aunque no para todos); el contraataque presidencial bajo la forma del “pasquín inmundo”, dirigido a Reforma.

Los 70 mil muertos por COVID, entre la sonrisa de Hugo López-Gatell y la aseveración presidencial de que, si de la pandemia hablamos, nos ha ido bien en comparación con otros países. El gasto de esos 500 millones de pesos decomisados por la fiscalía en cachitos de la rifa del avión que no es rifa de un avión, repartidos entre los hospitales para ver si, literalmente, les toca algo, o sea, una auto compra-tómbola del gobierno federal como estrategia para un sistema de salud escandinavo; la promoción de la rifa por parte de cuanto integrante del gabinete, una campaña rematada con la inauguración de un expendio de lotería en la Cámara de Diputados.

La aparición en la CNDH de una avalancha de T-bones, y el momento en que su titular, la que no pronuncia meGRANDES dia palabra ni para avisar que

CATÁSTROFES empezó un incendio, dice que

NACIERON DE LOGROS no, que son bisteces de los que se comen en cualquier casa, y que se acompañan con sopita de pasta y frijol. Para rematar, las acusaciones contra un candidato a dirigir Morena, Gibrán Ramírez, por actos reiterados de corrupción.

Esas son las últimas semanas. Porque si pensamos en los últimos casi dos años... Ustedes elijan.

Lo de poner como titular de Notimex a Sanjuana Martínez, que usó los recursos de la agencia para acosar a la disidencia.

Lo de Pemex en bancarrota y la aseveración por parte del presidente de que la petrolera nunca ha estado más chida.

Lo del país entero, de hecho, en camino a la bancarrota, y lo de que nos van a copiar el modelo en el resto del mundo. La entrega al ejército de… Bueno, de lo que se les ocurra.

La compra de pipas que no aparecían. El desabasto de gasolina disfrazado de una lucha contra el huachicoleo que, luego de —nos dijeron— casi desaparecer, da noticias todos los días.

Lo de Ovidio. Lo de la Cartilla Moral. Los estadios de beis. Lo que quieran.

Y es que para cualquier gobierno de un país razonable (este francamente ha dejado de serlo por completo), un par de aberraciones como esas en dos años, sólo un par, hubiera implicado una crisis profunda y un derramamiento de renuncias.

Aquí no pasa nada, porque nos hemos acostumbrado a lo aberrante, que se nos deja venir tres, cuatro, cinco veces por semana; o sea, porque ya nomás sentimos lo tupido.

Es el gran logro de esta administración: normalizar el disparate a fuerza de repeticiones.

Nada más, porfa, recordemos que las grandes catástrofes recientes de Latinoamérica nacieron de logros parecidos.

FOTO: CUARTOSCURO

l PASADO. José Reyes Baeza fue director del ISSSTE, fue diputado y gobernó Chihuahua.

#ESTAFAMAESTRA

Indagan gestión de Reyes Baeza

AL EXGOBERNADOR Y EXTITULAR DEL ISSSTE LO VINCULAN CON EL PRESUNTO DESVÍO DE 129 MDP

POR DIANA MARTINEZ, FEDERICO GUEVARA Y PARIS SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) vinculó al exgobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, con el desvío de recursos a través de universidades y empresas fachada.

A Reyes Baeza, quien también fue director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se le implica en el presunto desvío de 129 millones de pesos derivado de convenios entre el Fovissste y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y en los que se utilizaron “empresas fantasma”.

El exfuncionario negó las acusaciones y dijo que esperará a que el gobierno integre una denuncia para ampararse, y pidió a las autoridades que reconsideren.

Además de a Reyes Baeza, también le fueron congeladas las cuentas a personas presuntamente ligadas a las protestas en la presa La Boquilla, en Chihuahua.

63

MDP LE DIERON A NUBAJ NUBAJ CONSULTING.

129

MILLONES ES EL MONTO SEÑALADO EN DESVÍOS.

40

PERSONAS CON LAS CUENTAS CONGELADAS.

Sin embargo, en entrevista en el programa de Sergio y Lupita, por El Heraldo Radio, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero afirmó que a Reyes Baeza se le congelaron las cuentas por su actuación al frente del ISSSTE, y no por participar en las protestas por el agua.

De acuerdo con la investigación, entre enero y agosto de 2014, el Fovissste firmó cinco convenios con la UAEM por 129 millones de pesos para mejorar procesos de adjudicación de créditos hipotecarios y reducir las quejas de usuarios.

Desde 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que la Universidad no tenía la capacidad para realizar las operaciones pactadas en los convenios y subcontrató los servicios a entidades mercantiles, identificadas como “empresas fantasma”.

Santiago Nieto, titular de la UIF, señaló en Twitter que denunciará a Reyes Baeza ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

“El caso del exgobernador José " R" versa sobre el presunto desvío de 129 mdp del ISSSTE en el marco de la denominada estafa maestra, entre otras irregularidades financieras. Presentaremos la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción”, indicó.

RUTA DEL DINERO 1

l LA UAEM contrató servicios por 110 millones de pesos para cumplir el contrato.

2

l La universidad se quedó con 19 millones de pesos sólo por ser intermediaria.

3

l Nubaj y Nubaj Consulting y Neixar Systems, fueron de las beneficiadas .

Editorial El Heraldo

MIÉRCOLES / 16 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ACCIÓN RESPONSABLE

¿Proceso electoral diferente? Nos aproximamos a los comicios más relevantes para el país. ¿Podrá ser diferente? Se hace muy evidente el financiamiento ilegal de las campañas y el interés del Ejecutivo de promover su agenda. Por eso, parece que

será lo mismo, otra vez”.

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL BUENO

● José Alberto Ramírez Aguilar, académico de la UNAM, representará a México en la primera misión tripulada por latinos que estará 10 minutos en el espacio exterior.

EL MALO

● A pesar de que en mayo tuvo problemas respiratorios, descartando COVID-19, Julio Preciado amenizó una meg aboda en Coahuila desafiando las medidas sanitarias.

LA FEA

● Como #LadyNetflix fue apodada la alcaldesa de Aguascalientes, María Ter esa Jiménez Esquivel, a quien acusan de destinar recursos públicos a un film, en donde aparece en una escena.

“Se requieren apoyos para mitigar el desempleo y reactivar la actividad económica. Se tomó la decisión de no hacerlo, y ello llevará a mayores costos”.

LA NARRATIVA DEL PAQUETE ECONÓMICO VANESSA RUBIO COLABORADORA @VRUBIOVAZQUEZ

México, después de Bahamas, es el país de AL que menos recursos ha asignado para la reactivación económica

La narrativa que presentó Hacienda en los Criterios Económicos 2021 se basa en cinco razones por las cuales las finanzas públicas se han deteriorado. Primero, un incremento en el gasto de Salud para atender la emergencia por COVID-19. El presupuesto total autorizado para la Secretaría de Salud para 2020, fue de 128 mil 826 millones de pesos y en los documentos presentados por la SHCP nos reportan que a julio han erogado 72 mil millones de pesos de ese presupuesto, es decir, un avance programático “normal” en un año de necesidades extraordinarias. Adicionalmente, están los 40 mil millones de pesos del fondo de gastos catastróficos asignados al Seguro Popular que fueron canalizados para la operación del Insabi, que falta saber si ya se usaron y en qué. Como segundo elemento de la narrativa, se señalan más recursos para apoyar a las personas y a las empresas. México, después de Bahamas, es el país de America Latina que menos recursos fiscales ha asignado para la reactivación económica y el que menos lo ha hecho de toda la OCDE. Se requieren sí o sí, apoyos fiscales importantes para mitigar el desempleo y reactivar la actividad económica. Se tomó la decisión de no hacerlo, y ello llevará a mayores costos por falta de crecimiento y al menos ocho millones más de personas en pobreza este año. Cuesta mucho más salir de crisis profundas, que tratar de reducirlas en el momento oportuno. Tercero, se destacan menores ingresos tributarios y no tributarios por la menor actividad económica. Ello es producto de la brutal caída de la economía global este 2020, pero no se pueden soslayar la falta de certidumbre a la inversión por la cancelación de proyectos en curso, el cambio abrupto de las reglas del juego, la falta de estado de derecho y la creciente inseguridad. Como resultado de toda esta mezcla de factores crecimos -0.3% el año pasado, y caeremos -8% este 2020 según Hacienda, o hasta -12.8% según Banxico. Cuarto, se atribuye parte de la crisis actual a la disminución de los ingresos petroleros. Las finanzas públicas están siendo drenadas por la falta de una política energética financieramente viable, donde Pemex perdió los primeros tres meses de este año lo equivalente a su presupuesto anual y se sigue invirtiendo en refinación cuando deberíamos de estarlo haciendo en energías limpias, en vez de cancelándolas. Y quinto, se habla de los mayores pagos que deben hacerse por concepto de deuda externa, dada la devaluación del peso, lo cual también responde a la salida de capitales que ha resultado de la incertidumbre interna. Llevamos tres bajas de calificación crediticia en lo que va de la administración: dos a Pemex y una al soberano. Incluso, se comienza a escuchar la posibilidad de una nueva baja de calificación al país en función de la falta de razones estructurales para la reanudación de un crecimiento económico sostenido. Estas cinco explicaciones hacendarias hacen pensar que 2021 será un año muy difícil por decir lo menos, con pocos márgenes de maniobra. Los fondos de emergencia se acaban, la austeridad tiene límites, y la narrativa se va a enfrentar a la realidad.

“‘Colombianizar’ no es un verbo. Si la connotación fuera justa con este país, debiera asociarse a la capacidad de reconstruir un Estado vulnerado”.

“COLOMBIANIZAR” A LA POLICÍA NACIONAL MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO COLABORADOR @MANELICHCC

El destino de la Policía Nacional de Colombia es, de alguna manera, el de muchas policías en América Latina

La Policía Nacional de Colombia (PNC) ha sido modelo para muchas corporaciones. Por sus aulas han pasado mandos de policía de los tres órdenes de gobierno y no pocos secretarios de Seguridad de nuestro país. Es pionera en Gerencia del Servicio Policial y desarrolló la primera Dirección de Talento Humano al interior de una institución de seguridad. Uno de sus exdirectores, el general Óscar Naranjo, es un líder reconocido internacionalmente.

El destino de la Policía Nacional de Colombia es, de alguna manera, el de muchas policías en América Latina. No debemos ser indiferentes a su curso y rumbo.

Las recientes protestas contra la corporación –con saldo de 10 muertos–, se originan tras la agresión al abogado Javier Ordóñez, quien recibió descargas eléctricas que presumiblemente le costaron la vida, al interior de un Comando de Acción Inmediata (CAI), (el equivalente a módulos policiales de México).

Los manifestantes destruyeron 50 de los 153 CAI de Bogotá e incendiaron 22. En opinión de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López: “Los disturbios desencadenaron nuevos y graves abusos de la fuerza pública, con evidencia sólida del uso indiscriminado de armas de fuego por parte de miembros de la policía”.

El descontento con la PNC comenzó en el confinamiento, por su actuación al hacer cumplir las disposiciones restrictivas, pero hay un antecedente de finales de 2019: durante las protestas al gobierno de Iván Duque, un disparo del Escuadrón Móvil Antidisturbios mató al joven Dilan Cruz, convirtiéndose en símbolo de la “brutalidad policial”. ¿Puede una institución tan prestigiada entrar en crisis de forma aparentemente tan abrupta? ¿Los abusos que le atribuyen borran su pasado? Recordemos brevemente: Colombia ha sufrido los estragos del crimen organizado y la guerrilla. El narcoterrorismo se hizo presente en los 80 y 90. Tras el desafío que representó Pablo Escobar, las instituciones comenzaron su reconstrucción, destacando la Policía Nacional como un modelo que conjuntaba experiencia y diseño de mejores prácticas.

La PNC fue parte del proceso de recuperación de la paz y factor para pasar de tasas de 81 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, en 1990, a 24 en 2019. No es logro menor.

“Colombianizar” no es un verbo, aunque se haya abusado del término los últimos 30 años. Si la connotación fuera justa con este país hermano, debiera asociarse a la capacidad de reconstruir un Estado vulnerado y herido, y no a un aspecto peyorativo.

“Cuando se utiliza el término ‘colombianización’ como amenaza para el continente, de una manera que no nos enaltece, resulta inaplazable una toma de conciencia colectiva, que trascienda querellas subalternas y círculos estrechos. Promover el rescate valiente y honesto de lo genuinamente colombiano. Una manera distinta de ser y de presentarnos ante el mundo. No como una simple cuestión de imagen, sino de sindéresis”. Escribió Héctor Charry Samper, en enero de 1996. Bajo esa óptica, nada sería mejor para la Policía Nacional que una nueva “colombianización”. Un reencuentro cordial con la sociedad a la que ha servido por décadas. Desacreditarla, es mala señal para todas los policías de la región.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 16 / 09 / 2020

COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

DESDE EL OTRO PALACIO

● El acto se llevó a cabo por la mañana en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. ● La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó el papel de la mujer en 1810. ● Recordó, entre otras, a Rafaela López Aguado y a Manuela García de Bustamante.

FOTO: ESPECIAL

NUEVAS REGLAS PATRIAS

● El gobierno capitalino realizó una ceremonia con motivo del CCX aniversario de la Independencia.

#DAUNRESPIRO A LA BAJA, MUERTES POR COVID

● ENTRE EL 6 Y EL 12 DE SEPTIEMBRE, SE REDUJERON 44.7%, RESPECTO A LA SEMANA PREVIA

POR CARLOS NAVARRO

Las muertes por COVID-19 se redujeron 44.7 por ciento en la última semana, comprendida entre el 6 y el 12 de septiembre, en comparación con la previa.

De acuerdo con el portal del gobierno federal, en ese periodo se registraron 142 decesos confirmados por este padecimiento, mientras que en el que va del 30 de agosto al 5 de septiembre se contabilizaron 257, es decir, 115 menos.

Incluso, una semana previa a la última mencionada, también se dio cuenta de 257 fallecimientos.

El 10 de septiembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el número de muertes por este padecimiento estaba a la baja.

“Ha habido una disminución en el número de decesos semanales, lo cual es importante. Tiene que ver con el descenso de los contagios, pero también con la atención hospitalaria temprana”, explicó en conferencia de prensa.

El portal de datos abiertos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), que encabeza José Antonio Peña Merino, muestra que hay registro de 11 mil 253 muertes por COVID-19.

Siete mil 604 fueron en hombres, mientras que 3 mil 649, mujeres. El rango de edad mayormente afectado

fue el de 61 a 70 años, que representa 27.5 por ciento.

Incluso, durante su informe sobre la gestión de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, la mandataria capitalina reconoció una situación compleja.

“Tuvimos días muy difíciles de un número de fallecimientos muy alto, y hoy se ha reducido de manera muy importante aun cuando todavía personas siguen falleciendo, pero es importante que se vea que estos

2,860

● PERSONAS HOSPITALIZADAS EN LA CDMX.

CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO

● HA HABIDO UNA DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE DECESOS SEMANALES".

HUGO LÓPEZGATELL SUBSECRETARIO DE SALUD

● PUEDO DECIR CON SINCERIDAD QUE EL MANEJO DE LA EPIDEMIA EN LA CDMX HA SIDO EJEMPLAR”.

datos los analizamos también en términos del número de personas que mueren en la ciudad por COVID-19 o sospecha del mismo”, explicó la titular del Ejecutivo local.

Uno de los días más complicados, según el registro del gobierno federal, fue el 8 de mayo, cuando la pandemia en la entidad estaba por llegar a su pico más alto. El dato es de 53 decesos.

Será en los próximos días que el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con los institutos de salud, presente un análisis sobre el exceso de decesos.

“Estamos ya por publicar, agradeciendo enormemente al Instituto Nacional de Nutrición, al INER, que nos ayudaron con distintos especialistas a tener el análisis del exceso de fallecimientos, de lamentables fallecimientos en la Ciudad de México”, explicó Sheinbaum.

#MEJORAENTRANSPORTE

Dan 43.9 mdp a chatarrización

SE PREVÉ QUE SEA 26% MÁS QUE LO DESIGNADO EN 2019 PARA CADA UNIDAD

POR MANUEL DURÁN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los concesionarios de microbuses o autobuses obsoletos pueden acceder a bonos por 475 mil pesos para poder chatarrizar sus unidades y comprar autobuses nuevos.

La meta es otorgar apoyos económicos por cada unidad sustituida hasta agotar una bolsa de 43 millones 925 mil pesos.

Los lineamientos publicados este martes señalan que el objetivo es “… consolidar la sustitución de unidades obsoletas, tipo microbús o autobús, por unidades nuevas, tipo autobús, que prestarán el servicio de Transporte de Ruta con los criterios de seguridad, eficiencia, accesibilidad universal y calidad”.

El Fideicomiso para el Fondo de Promoción para el Financiamiento del Transporte Público (Fifintra), por medio de su Comité Técnico, liberó el recurso para que la Secretaría de Movilidad (Semovi) realice la gestión operativa.

En las consideraciones, se recuerda que, desde el inicio de la actual administración, la Semovi propuso analizar los resultados y la operación del Fifintra para mejorar su desempeño.

Lo anterior, debido a que existe un parque vehicular de Transporte de Pasajeros Concesionado mayoritariamente obsoleto; lo que implicó hacer una revisión profunda de los Programas de Sustitución anteriores.

Se prevé la entrega de un apoyo económico 26 por ciento mayor al designado en 2019 por cada unidad chatarrizada y sustituida.

3

BONOS PARA RENOVAR VEHÍCULOS DE ALTA CAPACIDAD. l TRABAJO. Tendrán los nuevos vehículos antes de reciclar las otras.

LAS ESPECIFICACIONES

1

l Para unidades de más de 60 pasajeros, los interesados pueden acceder a dos créditos.

2

l Los camiones deben cumplir con estándares de seguridad vial y bajas emisiones.

MIÉRCOLES / 16 / 09 / 2020

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

PIERDEN INGRESOS

1

l Los conquistadores españoles fueron quienes trajeron la pólvora a tierras mexicanas.

A DIFERENCIA DE OTROS AÑOS, LAS VENTAS DE COHETES REPORTARON UNA CAÍDA EN ESTA TEMPORADA

2

l El municipio de Tultepec, en el Edomex, fue el primer lugar donde se comenzó a fabricar el material.

3

l El mercado de San Pablito lució casi vacío previo a la conmemoración de la Independencia.

La cancelación de los festejos patrios en casi todo el país provocó grandes pérdidas entre los fabricantes de pirotecnia, ya que cada 15 de septiembre la derrama económica que deja la venta de estos productos asciende a mil millones de pesos, de acuerdo con un documento del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi).

Aunque ya se tenía el precedente de la prohibición de cohetes en algunos municipios, como Mexicali, Baja California; Monterrey, Nuevo León y Tulum, Quintana Roo, la pandemia puede lograr que los efectos de la quema de dichos productos no sean tan dañinos para la salud.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la contaminación en el aire puede aumentar hasta 70 por ciento por los festejos patrios, situación que es capaz de provocar irritación en los ojos e incluso ser el factor que desencadene enfermedades visuales y respiratorias crónicas.

Para Javier Silva, médico internista, la pólvora y otros elementos que contienen estos explosivos se inhalan a través del humo y se van

#ENTORNOLIMPIO CANCELAR PIROTECNIA DA RESPIRO

70

● POR CIENTO SUBE LA POLUCIÓN CON LOS COHETES. ● AUNQUE SUSPENDER LOS FUEGOS ARTIFICIALES CAUSÓ PÉRDIDAS MILLONARIAS, HAY BENEFICIOS PARA SALUD, AMBIENTE Y HASTA MASCOTAS

POR FRIDA VALENCIA

directamente a los pulmones, lo que puede agravar enfermedades crónicas como el asma.

“En estos tiempos es mejor cuidarse, evitar estar cerca de la pirotecnia, porque podemos reportar síntomas similares a los del coronavirus, como tos seca, dolor

RIESGOS LATENTES

40%

● AUMENTAN LAS URGENCIAS MÉDICAS POR QUEMAR COHETES.

30%

● DEL DAÑO OCURRE EN LAS MANOS.

JAVIER SILVA MÉDICO INTERNISTA

● EL CIELO QUEDA CUBIERTO CON ESTOS METALES Y TODOS RESPIRAMOS CANTIDADES CONSIDERABLES”.

de garganta o conjuntivitis, y todo por la contaminación que provocan los fuegos artificiales”, señaló.

Lo anterior, debido a que los componentes del cohete, como oxidantes, perclorato de sodio y los metales pesados, se mezclan en el aire y generan monóxido de carbono y partículas suspendidas (PM2.5) que tardan hasta tres días en disiparse, de acuerdo con lo reportado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Sin embargo, la salud humana no es la única beneficiada, ya que también va a permitir reducir la contaminación del ambiente, y evite que las mascotas sufran de lapsos nerviosos por el ruido.

#PUEBLA Mata a 3 alcohol falso

Autoridades de capital de Puebla reportaron que, tras la festividad de la comunidad en Santa María Coatepec, se registró el fallecimiento de tres personas más luego de beber alcohol adulterado.

Se trata de Alfredo “N”, de 55 años, y su sobrina Regina “N”, de 26, así como de un hombre de 76 años identificado como Melecio.

5

● PERSONAS FALLECIERON EN SAN SALVADOR EL SECO.

Hasta el momento se han registrado cinco fallecimientos en San Salvador El Seco por ingerir alcohol adulterado.

Hay que recordar que el domingo pasado Marlen, de 22 años, falleció en un hospital privado luego de que, junto con su novio, Sergio, de 26, ingirió una botella adulterada con metanol.

En la entidad se ha registrado una ola de fallecimientos por la venta de bebidas falsificadas y alteradas con sustancias nocivas.

PROTESTAN POLICÍAS

POLICÍAS ESTATALES Y CUSTODIOS DEL PENAL VENUSTIANO CARRANZA SE MANIFESTARON FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO, EN TEPIC, NAYARIT, ESTE MARTES, PARA DEMANDAR UN AUMENTO SALARIAL, ASÍ COMO UNIFORMES Y ARMAMENTO, ADEMÁS DE JORNADAS LABORALES JUSTAS Y EL CESE DEL ACOSO LABORAL, ENTRE OTRAS PETICIONES. LAS CORPORACIONES DEPENDEN DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA DEL ESTADO. REDACCIÓN

#TRIÁNGULO DELSOL

FOTO: KARLA BENÍTEZ

Suben visitas

● PLAYAS DE LA ZONA DORADA DE ACAPULCO, GUERRERO, LUCIERON ABARROTADAS, AÚN CUANDO LA ENTIDAD RETROCEDIÓ AL SEMÁFORO NARANJA POR EL REBROTE DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19. LA SECRETARÍA DE TURISMO INDICÓ QUE LOS PRINCIPALES DESTINOS DE LA ENTIDAD TUVIERON UNA OCUPACIÓN HOTELERA DE 32 POR CIENTO. KARLA BENÍTEZ Y ALFONSO JUÁREZ

EDUCACIÓN

1

● La institución honra a las víctimas de los hechos del 19 de junio de 2016.

2

● Representa la primera universidad politécnica de la entidad.

FOTO: ESPECIAL

En honor a las víctimas de Nochixtlán y de las comunidades solidarias de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat, inauguró la primera etapa de la Universidad Politécnica Abraham

Castellanos, en la que se invirtieron 46 millones de pesos. Ante los integrantes del

Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de junio y defensores de los derechos humanos, Murat aseguró que esta obra representa el instrumento más poderoso para construir el cambio, el mismo que va a iniciar con 120 estudiantes de nuevo ingreso que van a acceder a las nuevas instalaciones.

“Honramos a las víctimas de Nochixtlán, con el instru

REGIÓN MIXTECA

● El gobernador Alejandro Murat encabezó el acto.

#OAXACA

ENTREGAN PLANTEL

REDACCIÓN

mento más importante que tienen los seres humanos, que son las ideas y su gran fuerza creadora, innovadora y de cambio. Esta universidad, representa la esperanza de un nuevo y mejor porvenir”, destacó el mandatario.

vocero de la 4T miente y es incapaz de conESTADO POR ESTADO tener la crisis sanitaria. Toda la razón del prelado; van 70 mil muertos. Podrían ser el triple, pero hacen trampas estadísticas. TABASCO: Pequeños comerciantes liderados por Antonio Miranda, de Ca#OPINIÓN naco Villahermosa; Víctor Bustillo, de

AUMENTA LA PRESIÓN POR LA BOQUILLA Canaco Cárdenas; y Cuauhtémoc Rivera, de la ANPEC, con más de 20 mil firmas, rechazan la prohibición de la venta de golosinas y bebidas embotelladas en tienditas. Le piden al gobernador por Morena, Adán López, diálogo, pero no los quiere

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS • Tumbos de Morena • Mala reforma indígena provocados por la ineptitud del gobierno municipal, fue captada colocándose uñas escuchar. Sigue la política de oídos sordos. VERACRUZ: El secretario de Finanzas, • Obispo contra Gatell postizas. La priista lo menos que debe José Lima Franco, solicitó un crédito quihacer es dar resultados a sus gobernados; rografario ante la tardanza de la entrega de si no, que renuncie la arrogante “reina” recursos para infraestructura. Una “deuda

La presa La Boquilla en el norte de Chihuahua se convirtió en una guerra donde el gobierno federal, el estatal del panista ocoyoacanense. GUERRERO: Legisladores al mando de Jesús Villanueva, de Morena, ni idea tienen de política y deque no es deuda”, pero pagan intereses altos. ¿Entonces qué es? HIDALGO: Los allegados a Gerardo Sosa, exrector de la UAEH y presidente COMERCIANTES RECHAZAN Javier Corral y municirecho. Aprobaron adiciones LA PROHIBICIÓN de su Patronato, continúan pales, están atrincherados. En época de a la Ley Electoral para que DE GOLOSINAS buscando amparo para evisequía está a 30% de su capacidad y hay los partidos postulen a 40% tar ser aprehendidos por la obligación de entregar una cuota a EU y de sus candidatos de origen indígena o corrupción. El diputado Augusto Veras esto provoca temor entre agricultores. Por afromexicano, pero sin consultar a las solicitó la protección de la justicia federal. un lado, la presión aumenta tras el congecomunidades. Por ello, la SCJN invalidó el Algo debe; algo teme. lamiento de cuentas de municipios como decreto. De pena ajena. Reforma indígena EL CENTRO: El presidente municipal el de Camargo y se pertrecha la Guardia de pacotilla. Evaristo Hernández Cruz se convirtió en

Nacional. Por el otro, los agricultores se CHILPANCINGO: El obispo de la Dióel delfín del gobernador tabasqueño Adán agrupan para no entregar el agua. Atrás, cesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador López. En 2012, fue vetado por Andrés los políticos de todos colores. Al frente, Rangel Mendoza, en misas que dictó en Granier para darle paso por el PRD a su las elecciones de 2021. varias iglesias, cuestionó que el Congreso compadre, Arturo Núñez. Ahora, se volvió

EDOMEX: La edil de Ocoyoacac, Analocal, que preside Jesús Villanueva, de ahijado político de Adán. llely Olivares, mientras cientos de sus Morena, pretendiera dar al subsecretario gobernados exigían freno a asaltos, abusos López-Gatell, encargado de la pandemia, VSB@PODERYDINERO.MX sexuales, corrupción, entre otros males la presea “Sentimientos de la Nación”. El @VSANCHEZBANOS

ESPECIAL FOTO:

#TAMAULIPAS

AVANZA LEY VS. CIBERACOSO

● Este martes, la Diputación Permanente del Congreso local dictaminó procedentes las reformas al Código Penal de Tamaulipas, para incorporar los delitos de ciberacoso y violación a la intimidad, que considera castigos de hasta 11 años de cárcel. Se adiciona el título “Delitos contra la Seguridad y Libertad Sexuales”. Será en octubre cuando se suba al pleno. REDACCIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN DIRECTORA SOFT NEWS DIRECCIÓN GENERAL

RAFAELA KASSIAN MIERES COORDINACIÓN GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

CECILIA NÚÑEZ DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS

ELSA NAVARRETE MIRIAM LIRA EDICIÓN

ARTURO TORRES COEDICIÓN

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS DISEÑO

ERICK RAMÍREZ ILUSTRACIÓN ERIK KNOBL FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

ANDREA CABRERA, AURORA YEE, MARIANA MENDOZA Y YOKLENG PUN STAFF

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009- 060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

FIN DE SEMANA

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

II / III

MIÉRCOLES 16 / 09 / 2020

EH ¿EN QUÉ AÑO? 1987

EL CENTRO ES LA MEJOR ZONA PARA APRECIAR LA FUSIÓN DE LA CULTURA PREHISPÁNICA Y ESPAÑOLA.

156 MUSEOS TIENE Y MÁS DE 51 MIL RESTAURANTES.

CDMXTRAVEL.COM f /CDMXTRAVEL t @CDMXTRAVEL.COM

CIUDAD DE MÉXICO

POCAS URBES BRINDAN LA RIQUEZA GASTRONÓMICA Y CULTURAL COMO ÉSTA, UNA GRAN METRÓPOLI CON UNA FUERTE EXPOSICIÓN. PARA LA CHEF MARTHA ORTIZ, DE DULCE PATRIA, “HAY UNA ENORME TENDENCIA A INAUGURAR RESTAURANTES CON UN CARÁCTER Y ESPÍRITU MEXICANO MUY REFINADO. LA OFERTA ES ENRIQUECEDORA Y SE HA IDO PULIENDO: HAY LUGARES CON ENORME PERSONALIDAD; ES UN ABANICO DE POSIBILIDADES”. PARA ELLA, ES UNA CIUDAD CON CONTRASTES, PERO CON ENORME NOBLEZA. “SIGUE HABIENDO SITIOS INTERESANTES DE PLATOS TRADICIONALES, TAMBIÉN HAY DE COCINA MÁS MODERNA, QUE PUEDE CONVIVIR CON LA JAPONESA, POR EJEMPLO; O MEXICANA CON INFLUENCIA DE TODOS LOS ESTADOS, O UNA QUE TE SABE MÁS A UNA SOLA ENTIDAD”.

¿EN QUÉ AÑO? 1996

OBLIGADOS: RECORRIDOS NOCTURNOS DE LEYENDAS QUE SE REALIZAN EN LAS CALLES DEL CENTRO.

1810 QUERÉTARO SE CONVIERTE EN CUNA DEL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA.

QUERETARO.TRAVEL.COM f /QUERETARO.TRAVEL t @QUERETARO.TRAVEL

QUERÉTARO

PARA EL CHEF JORGE ILDEFONSO, DE PÍA COCINA LIBRE, LA CAPITAL DE ESTE ESTADO SIEMPRE HA SIDO UN DESTINO DE PASO, POR ENCONTRARSE EN MEDIO DE PUNTOS ESTRATÉGICOS, POR LO QUE SU GASTRONOMÍA TIENE INFLUENCIA DE VARIOS ESTADOS. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, HA SURGIDO UN REGIONALISMO; LA GENTE QUIERE CONSUMIR LOS INGREDIENTES DE LA ZONA. “QUERÉTARO TIENE DE TODO: VINOS, EXCELENTES QUESOS Y MUY BUENA AGRICULTURA POR LA CALIDAD DE SU TIERRA. SU CLIMA ES SEMIDESÉRTICO Y POR ELLO HAY MUCHAS CACTÁCEAS”. LO QUE HA HECHO EL CHEF EN SU RESTAURANTE ES VIAJAR A LA SIERRA GORDA PARA CONVIVIR CON COCINERAS TRADICIONALES, ADEMÁS DE APOSTAR POR EL RESCATE DE INGREDIENTES COMO EL XOCONOSTLE.

LA CIUDAD DE LOS PALACIOS

ES LA MÁS GRANDE DE

MÉXICO, ASÍ COMO SU EPICENTRO CULTURAL Y GASTRONÓMICO.

¿POR QUÉ FUE DESIGNADA?

CONSERVA LOS ELEMENTOS

DE LA ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD PREHISPÁNICA AZTECA, AL IGUAL QUE EL SISTEMA LACUSTRE DE XOCHIMILCO.

ESPLENDOR

SUCEDIÓ ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII.

EN LA ÉPOCA COLONIAL, FUE CONSIDERADA POR ESPAÑA COMO LA “TERCERA CIUDAD DEL REINO”.

¿POR QUÉ FUE DESIGNADA?

LOGRÓ MANTENER EL TRAZADO

TRADICIONAL DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS JUNTO CON LAS SINUOSAS CALLEJUELAS DE LOS BARRIOS INDÍGENAS.

PRESENTADO POR: GASTROLAB LEGADO

Recorramos México a través de su escena culinaria. Estos chefs nos cuentan qué y cómo se come en cinco de las 10 ciudades mexicanas declaradas Patrimonio de la Humanidad

POR MARIANA MENDOZA, YOKLENG PUN Y ELSA NAVARRETE

FOTOS: CHARLY RAMOS Y CORTESÍA

GUÍA PARA EL VIAJERO

LO QUE NO DEBE FALTAR

LIBRO DE COCINA MEXICANA PARA SABER QUÉ COMER EN CADA CIUDAD.

DE CANTERA ROSA

CUNA IDEOLÓGICA

DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA Y SEDE DE IMPORTANTES FESTIVALES DE MÚSICA Y CINE.

¿POR QUÉ FUE DESIGNADA?

GRACIAS A LA BELLEZA ARQUITECTÓNICA

DE SU CENTRO HISTÓRICO, CON NUMEROSOS EDIFICIOS DE DIFERENTES ESTILOS LEVANTADOS A TRAVÉS DE LOS SIGLOS.

¿EN QUÉ AÑO? 1991

UN SITIO INCREÍBLE ES LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA.

1541 AÑO EN EL QUE FUE FUNDADA MORELIA.

MICHOACAN.TRAVEL.COM f /MICHOACAN.TRAVEL t @MICHOACAN.TRAVEL

MORELIA

NO SÓLO ES LA CAPITAL DE MICHOACÁN, ES EL EPICENTRO CULINARIO DEL ESTADO. SU CULTURA GASTRONÓMICA ES EMOTIVA Y SE PRESERVAN MUCHOS INGREDIENTES, ASEGURA FERNANDO MARTÍNEZ, CHEF DE MIGRANTE Y RAÍZ. AFIRMA QUE HAY UNA GRAN VARIEDAD DE TAMALES Y ATOLES, POR LO QUE LA NIXTAMALIZACIÓN HA TENIDO UNA ASOMBROSA RELEVANCIA. CUENTA QUE, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, HA GANADO POPULARIDAD LA PANADERÍA RÚSTICA EN HORNOS DE LEÑA, ASÍ COMO LA PESCA SUSTENTABLE DE TRUCHA. "CREO QUE MICHOACÁN ES UN DIAMANTE ENVUELTO EN CARBÓN. HAY MUCHO QUE EXPLORAR. NOS HACE FALTA ATREVERNOS A PROBAR LO DESCONOCIDO”.

MÁS REPRESENTANTES OTRAS CAMPECHE, CIUDADES GUANAJUATO, PATRIMONIO DE OAXACA, LA HUMANIDAD TLACOTALPAN SON: Y ZACATECAS.

MORELIAES LA CIUDAD CON MÁS EDIFICIOS CATALOGADOS COMO MONU- MENTOS ARQUI- TECTÓNICOS.

1,113

POSEE Y DE ELLOS, 260 FUERON SEÑALADOS COMO RELEVANTES.

LA UNESCOLE DIO UN NOMBRE PROPIO AL ESTILO ARQUITECTÓNICO DE LA CIUDAD DE MORELIA: BARROCO MORELIANO.

EL CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD DE MÉXICO ES EL DE MAYOR EXTENSIÓN EN TODA AMÉRICA LATINA, CON 668 MANZANAS.

NO SE TE OLVIDE LLEVAR

SI TOMAS FOTOS CON CELULAR, ASEGÚRATE DE TENER MEMORIA. ZAPATOS CÓMODOS, TE ASEGURAMOS QUE , ¡VAS A CAMINAR MUCHO! UN DIARIO DE VIAJE, PARA QUE ANOTES TODO LO QUE VAS CONOCIENDO.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

167 PAÍSES CON ALGÚN SITIO PATRIMONIO.

1972 COMENZÓ ESTE PROGRAMA.

1,121 SITIOS CON ESE NOMBRAMIENTO.

869 SON CULTURALES, 213 NATURALES Y 39 MIXTOS.

¿EN QUÉ AÑO? 1987

OBTÉN UNA MARAVILLOSA VISTA DESDE LA RUEDA DE LA FORTUNA ESTRELLA DE PUEBLA.

1821 SE SIRVIERON POR PRIMERA VEZ LOS CHILES EN NOGADA.

VISITPUEBLA.MX.COM f /VISITPUEBLA.MX t @VISITPUEBLA.MX

PUEBLA

TANTO LA GASTRONOMÍA TÍPICA COMO LA CONTEMPORÁNEA ESTÁN MUY PRESENTES PORQUE VAN DE LA MANO. PARA INNOVAR, SE SIGUE TOMANDO COMO INSPIRACIÓN LA ESENCIA DE LOS SABORES TRADICIONALES, EXPLICA FERNANDO HERNÁNDEZ, DE MOYUELO. POR ESTA CIUDAD HAN PASADO DIVERSAS MIGRACIONES; DE AHÍ SU MEZCLA DE CULTURAS. POR ESE MOTIVO, COMER TACOS ÁRABES ES TAN POBLANO COMO SABOREAR UNA CEMITA, Y LA NUEZ DE CASTILLA, UN INGREDIENTE DE ORIGEN ESPAÑOL, AHORA PARTE DEL CHILE EN NOGADA. “CONSUMIR LOCAL ES UNA TENDENCIA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE. PARTE DE NUESTRA EVOLUCIÓN CULINARIA ES QUE SE TOMA UN MISMO INGREDIENTE PARA CREAR UNA GRAN VARIEDAD DE PLATILLOS”.

CIUDAD DE LOS ÁNGELES

ES UNA CIUDAD MODERNA Y, AL MISMO TIEMPO,

CON UN GRAN LEGADO HISTÓRICO. SU GASTRONOMÍA ES UNA DE LAS MÁS RECONOCIDAS, GRACIAS AL MOLE Y A LOS CHILES EN NOGADA.

¿POR QUÉ FUE DESIGNADA?

DEBIDO AL VALOR HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y URBANÍSTICO DE SUS EDIFICIOS CONSTRUIDOS ENTRE LOS SIGLOS XVI AL XIX.

EMBLEMA

UNA DE LAS CIUDADES MÁS ESTIMADAS POR LOS EXTRANJEROS QUE RESIDEN EN MÉXICO, POR SU ARQUITECTURA Y ARTE.

¿POR QUÉ FUE DESIGNADA?

POR SER UN EJEMPLO

DESTACADO DE LA ARQUITECTURA BARROCA DE LA NUEVA ESPAÑA A PARTIR DEL SIGLO XVI Y UNO DE LOS SITIOS DONDE SE DESARROLLÓ EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

¿EN QUÉ AÑO? 2008

EL SANTUARIO DE JESÚS NAZARENO ES LA CAPILLA SIXTINA DE AMÉRICA.

2002 SE DECLARÓ A SAN MIGUEL COMO PUEBLO MÁGICO.

VISITSANMIGUEL.TRAVEL.COM f /VISITSANMIGUEL.TRAVEL t @VISITSANMIGUEL.TRAVEL

SAN MIGUEL DE ALLENDE

"UN LUGAR MÁGICO DONDE DESDE HACE TIEMPO SE HAN REUNIDO DIVERSAS CULTURAS. AQUÍ VIVEN ESTADOUNIDENSES, EUROPEOS, CANADIENSES Y GENTE DE CIUDAD DE MÉXICO, COMO YO", DICE MARCELA BOLAÑO, DE MARSÁLÀ, COCINA CON ACENTOS, QUIEN AFIRMA QUE ES UNA CIUDAD QUE LLAMA. ESTA COMUNIDAD INTERNACIONAL HA HECHO QUE LA PROPUESTA GASTRONÓMICA SE ENRIQUEZCA, PERO NO SE TRATA DE UNA COCINA TRADICIONAL GUANAJUATENSE, SINO UNA DE PRODUCTO —DEBIDO A SU AGRICULTURA ORGÁNICA—, CONFECCIONADA CON EL ESTILO Y LAS RAÍCES DE CADA CHEF. “TENGO UNA GRAN INFLUENCIA GRIEGA-MEDITERRÁNEA, Y AQUÍ HE PODIDO ENCONTRAR ESOS INGREDIENTES FRESCOS QUE SE NECESITAN”.

VIAJERO CONS CIENTE

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

EL AEROPUERTO DE GUADALAJARA

CUENTA CON EL DISTINTIVO SAFE TRAVELS, POR CUMPLIR CON TODOS LOS PROTOCOLOS RECOMENDADOS. LA IATA ASEGURA QUE LA RECUPERACIÓN EN LA DEMANDA DE VUELOS SE DARÁ ENTRE UN AÑO Y AÑO Y MEDIO. EL AICM REGISTRÓ UN INCREMENTO DE OPERACIONES DE 40% CON RESPECTO A ABRIL Y MAYO PASADOS.

VUELOS

CIUDAD DE MÉXICO

SE COLOCARON TAPETES SANITIZANTES Y SE DOCUMENTA A LOS PASAJEROS POR VÍA ELECTRÓNICA. TODOS DEBEN LLENAR EL CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO, QUE IMPLICA CIERTAS CONDICIONES QUE PUEDEN ALERTAR QUE ERES PORTADOR DEL COVID-19. AICM.COM.MX

POR MARIANA MENDOZA

FOTOS: CORTESÍA AEROPUERTOS

i ya estás planeando

Stomar vacaciones y salir de viaje, pero

te sientes temeroso e inseguro de tu paso por el aeropuerto, te platicamos las acciones que las bases aéreas de las ciudades más importantes de México están implementando desde que inició la pandemia por COVID-19.

El uso obligatorio de cubrebocas y la toma de temperatura es el común denominador, pero aquí te presentamos algunas otras medidas.

TIPS DE EXPERTO

ANTICIPA TU LLEGADA ½ HORA A LO YA ESTABLECIDO, PARA PASAR POR LOS FILTROS SANITARIOS.

ACUDE CON TU PASE DE ABORDAR ELECTRÓNICO O PREVIAMENTE IMPRESO.

NO OLVIDES TU CUBREBOCAS Y GEL.

Los aeropuertos de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey han implementado estas medidas para proteger tu salud y minimizar el riesgo de contagio

REDACCIÓN

FOTOS: CORTESÍA VISITMEXICO

RENUEVA SU IMAGEN

La inversión es de 60 mdp; en un año perdieron 75% de sus visitantes

ara llegar a nuevas

Paudiencias y alcan zar diversos seg mentos del mercado nacional e internacional, la Secretaría de Turismo relanzó la plataforma digital VisitMexico que, en el último año, de acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de México, perdió 75% de sus visitantes, siendo julio su punto crítico, con 384 mil clics, cuando habitualmente tenía más de 900 mil.

PARA TODOS LOS GUSTOS

SE PUEDE SELECCIONAR ENTRE LOS 32 ESTADOS O EMPEZAR LA BÚSQUEDA POR LAS CATEGORÍAS PLAYAS DE MÉXICO, ZONAS ARQUEOLÓGICAS, ECOTURISMO, AVENTURA Y PUEBLOS MÁGICOS.

TAMBIÉN HAY UN APARTADO ESPECIAL LLAMADO TERRITORIO INDOMABLE, RESERVADA PARA LOS DESTINOS MÁS INHÓSPITOS DEL PAÍS. VISITMEXICO.COM

Con una inversión de 60 mdp que incluye nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial y Big Data, la plataforma busca conectar a los turistas con destinos y servicios del país.

De acuerdo con el secretario de Turismo, Miguel Torruco, al final del sexenio, gracias a los estímulos que recibirá el sector, el número de turistas internacionales deberá de crecer a 55.3 millones, de los 41.3 millones que llegan anualmente a México.

GUADALAJARA

INSTALÓ CUATRO MÁQUINAS DE CABINAS SANITIZANTES, DONDE LOS VIAJEROS ENTRAN, SE LES TOMA LA TEMPERATURA Y SE LIMPIA TODA LA ROPA. TAMBIÉN HAY CÁMARAS TERMOGRÁFICAS QUE MIDEN LA TEMPERATURA DE UN GRUPO DE CUATRO O CINCO PERSONAS. AEROPUERTOSGAP.COM.MX

MONTERREY

CUENTA CON TERMÓMETROS DIGITALES, DISPENSADORES PARA GEL ANTIBACTERIAL Y CUARTOS DE AISLAMIENTO. ASIMISMO, BRINDA LAS FACILIDADES A LAS AUTORIDADES DE SALUD PARA ESTABLECER LOS PUNTOS DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA DETECCIÓN DE SÍNTOMAS. OMA.AERO

This article is from: