16 minute read

ANAYA

Next Article
ACUÑA

ACUÑA

ALHAJERO

#OPINIÓN

UN 15 DE SEPTIEMBRE ESTREMECEDOR

Zócalo solitario. Sí, otra realidad. La virtual…, esa que parece haber atrapado al habitante de Palacio Nacional

MARTHA ANAYA

a realidad le ha jugado de manera sarL cástica a López Obrador. A él, al Presidente de la República, al hombre que tanto gusta de las plazas llenas y de abrazar multitudes, le impuso en el gran día patrio la sombra solitaria de la Plaza Mayor.

La pandemia, el COVID-19 –que a la fecha ha cobrado más de 70 muertes en nuestro país– impuso su presencia en el Grito de Independencia. No habría verbena, ni confeti, ni buñuelos.

Pero sobre todo, no habría quien coreara desde la plancha del Zócalo el ¡Viva México!, tradicional.

Luces, imágenes, sonido. Sí, otra realidad. La realidad virtual…, esa que parece haber atrapado al habitante del Palacio Nacional desde que deambula por sus pasillos.

Extraña metáfora para un gobierno encabezado por quien fuera un gran luchador social. 15 de septiembre de 2020. Fecha que marcará esta página de la historia con tres imágenes fundamentales: La soledad en el Zócalo capitalino, el sorteo del avión presidencial y la firma del Presidente a la Consulta para enjuiciar a los últimos cinco expresidentes: Carlos Sali

nas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón TOCA A LA y Enrique Peña Nieto.

SUPREMA CORTE No el juicio de la historia.

LA ÚLTIMA PALABRA Otro juicio: el de las multitudes, el del pueblo. Ese juicio que hace tres-cuatro años no estaba en la mente de los mexicanos, pero que al calor de la campaña presidencial fue inducido y ratificado luego con la banda presidencial ya en el pecho.

‘No es mi fuerte la venganza…; no estoy de acuerdo en que se les juzgue, pero si la opinión pública se manifiesta en favor, (yo que lo provoqué) me disciplinaré a lo que diga el pueblo…’, se excusaría el jefe del Estado mexicano, al tiempo que estampaba su firma en la solicitud de Consulta Popular para determinar si los expresidentes deben ser juzgados o no por los delitos que cometieron.

El texto, elaborado a cuatro manos junto con el consejero Jurídico, Julio Scherer, obra ya en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para determinar su constitucionalidad.

Muchos celebrarán la sola posibilidad de ver sentados a los expresidentes en esa larga banca de acusados. Hay una corriente favorable, sin duda, que estaría de plácemes mirando el espectáculo que promete momentos estelares al estilo del circo romano.

Pero toca a la Suprema Corte la última palabra. El desafío, a decir del jurista Sergio García Ramírez, es de este tamaño: “El juzgador tiene que aplicar la ley. No puede remitirse a juicios de la historia, ni a pasiones populares, ni a los dictámenes de un caudillo. Si lo hiciera, hubiera naufragado nuestro Estado de Derecho”.

Estremecedor. •••

GEMAS: El más feliz (con sonrisa abierta de lado a lado) en la firma de López Obrador para la Consulta del juicio a los expresidentes era el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

#FILTROSRIGUROSOS

Quisieron dar el Grito, pero se los impidieron

LA GENTE LLEGÓ PARA INGRESAR AL ZÓCALO Y LA PANDEMIA SE INTERPUSO

130

MIL PERSONAS ACUDIERON AL GRITO DE 2019.

2

MILLONES DE PERSONAS VISITABAN EL CENTRO EN UN DÍA.

POR CARLOS NAVARRO Y ALMAQUIO GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En las inmediaciones del Centro Histórico se ahogó el Grito de Independencia por el CCX aniversario.

La gente llegó para ingresar al Zócalo a ser parte de las fiestas patrias, pero el operativo para evitar aglomeraciones, frustró sus ganas de lanzar su “Viva México”.

Aún con sus maletas, recién llegados de San Antonio, Texas, Mario Ramírez Rubio, acompañado de su esposa, su hermano Felipe y su cuñada Griselda Valencia, entraron sorprendidos, por avenida 16 de Septiembre para llegar a su hotel, debido a la noticia de que habrá ceremonia, pero sin gente. “Venimos con la

CENTRO CERRADO

l Los policías estaban de Palma a Correo Mayor y de Venustiano Carranza a Donceles.

l También de Belisario Domínguez a República de Uruguay; y de Circunvalación a Eje Central.

l En las calles del Centro, 247 vehículos sirvieron a los agentes para el resguardo del Zócalo.

ilusión del Grito y todo, pero entendemos que por culpa de la pandemia no va a ser posible, y lo apoyamos”, dijo.

El primer cuadro fue blindando. La emergencia sanitaria por COVID-19 obligó a las autoridades a que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera el Grito de Independencia aislado y sólo con sus cercanos. Alrededor de dos mil 800 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México fueron desplegados desde las primeras horas del 15.

Julia Klug, vestida como Adelita, deambula sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas. Está consciente que el festejo tiene que ser distinto esta ocasión.

“Tener a toda la gente reunida aquí podría ser un contagiadero de COVID. Está bien que lo hayan hecho así, que sea por internet”, dijo.

Sumado a los uniformados, se implementaron filtros para evitar accesos. Incluso, sobre el Eje Central, desde República de Cuba hasta José María Izazaga no había acceso.

María de Jesús Prax comentó que iba con ilusión al Grito, porque era parte del festejo de cumpleaños.

“Porque todos queremos venir, es la ilusión. Por ejemplo hoy yo cumplo 69 años y mire, aquí estoy, hay que festejar porque somos mexicanos y nos lo merecemos”, afirmó.

Aunque hubo quienes pidieron otro grito, como José Francisco. “No pues eso si ya está más canijo, ese ya es otro grito más grosero, para que haya trabajo más que nada, porque nos estamos muriendo de hambre”, comentó.

FOTO: LESLIE PÉREZ

FOTO: YADIN XOLALPA

● ÚNICO. Los números fueron elegidos en tómbola y cantados por los niños y niñas gritones.

#LOTERÍANACIONAL

Hasta kínders sacan premios

EL SORTEO DEL COSTO DEL AVIÓN PRESIDENCIAL RECOMPENSÓ TAMBIÉN A HOSPITALES Y ESCUELAS EN EL PAÍS

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Si Lázaro Cárdenas obtuvo el apoyo popular para la expropiación petrolera en la década de 1930, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador también lo consiguió en 2020 para simbolizar la extirpación de la corrupción y los lujos de la vida pública, consideraron funcionarios del gobierno federal.

En la Sala de Sorteos de la Lotería Nacional, la secretaria de Gobernación equiparó ambos eventos y colocarlos al mismo nivel, sin ocultar su sonrisa. Con confianza afirmó que en esos dos momentos, el pueblo se movilizó para apoyar una transformación de país.

Y es que a seis meses del inicio de la pandemia hubo gente que hizo el esfuerzo para comprar un número de la lotería con valor de 500 pesos, poco más de 2.5 salarios mínimos.

“Estoy muy emocionada al ver esta cantidad de gente que está con el Presidente, que quiere una transformación; este sorteo es para ellos, es con ellos, como dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: todo con el

APOYO

La Lotería Nacional siempre ha estado cerca de la gente que menos tiene, pero también la gente que menos tiene está con nosotros, está apoyando a este proyecto”.

ERNESTO PRIETO

DIRECTOR DE LA LOTENAL

BOLSA GRANDE

l Se recaudaron dos mil 89 millones de pesos con la venta de boletos. l Aún en la pandemia, vendieron cuatro millones 179 mil cachitos. pueblo, todo para el pueblo, nada sin el pueblo”, dijo.

Un ejemplo es don Severiano, quien contó que hizo mandados, tiró basura y juntó de propina en propina para comprar su cachito, pero no le alcanzó, pues consiguió sólo 340 pesos.

Parado frente al edificio de la Lotería Nacional pidió a las decenas de personas que le regalaran una moneda para completar los 500, pero los otras personas llevaban lo justos para comprar sus boletos, había quien llevaba uno hasta quien llevaba 10.

La hora de la suerte fue a las 16:00 horas, cuando sonó la campanilla e inició el sorteo: los niños gritones cantal el 5,349,161 el primer número ganador de 20 millones de pesos.

Entre los ganadores también hubo instituciones: tres hospitales del IMSS —uno en el Edomex, uno en Michoacán, y Nayarit— obtuvieron cada uno un premio de 20 millones de pesos.

En Zacatecas, uno hospital del ISSSTE también tuvo un cachito ganador. Y en Nuevo León, un kínder se hizo acreedor a uno de los premios, para mejorar y ampliar sus instalaciones.

A las 18:44, el sorteo terminó, y con ello, hubo 100 mexicanos o instituciones, de más de cuatro millones que adquirieron boleto, que tienen un motivo más para festejar, además de la Independencia.

l Hubo gente que se congregó en la Lotería Nacional para ver el sorteo. l Dos horas con 45 minutos duró la selección de los 100 ganadores.

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

SENADORES EN POS DE UNA GUBERNATURA

Legisladores del PAN y Morena piden licencia para iniciar campañas en sus estados

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

ntre septiembre y octubre cambiará el E rostro del Senado, debido a que varios legisladores solicitarán licencia para contender por un cargo de elección popular. De los 128 senadores que conforman la Cámara alta, unos 15 pedirán licencia para buscar una gubernatura. Aunque la mayoría de ellos son de Morena, también hay del PAN, quienes después de declaraciones, esta semana formalizaron su petición de licencia, por lo menos verbalmente.

Entre ellos está la senadora Lilly Téllez, quien va por la candidatura a Sonora. No se sabe si en alianza con otros partidos o con el PAN. Lo que da por hecho es que el rival es Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Ciudadana.

El senador Víctor Flores pidió licencia para buscar suerte en La Sultana del Norte, donde quiere contender por la gubernatura de Nuevo León. Caso parecido es la senadora Guadalupe Saldaña, quien se separa de su escaño para postularse como candidata a Baja California Sur.

El senador Mauricio Kuri también ya hizo maletas para abandonar la Cámara alta y postularse, en los próximos días, como candidato al gobierno de Querétaro, cargo para el cual, me dicen, cuenta con la venia de influyente personaje de la Presidencia. En el caso de Morena, son LA MAYORÍA SON más los legisladores que velan

DE MORENA, armas para ir a la guerra por el

PERO TAMBIÉN HAY DEL PAN voto en sus estados, como el michoacano Cristóbal Arias, el nayarita Miguel Ángel Navarro, el guerrerense Félix Salgado y el chihuahuense Cruz Pérez.

Lo mismo harán el sinaloense Rubén Rocha Moya y el queretano Juan José Jiménez, aunque este último no la tiene fácil, porque tendrá que medirse frente a Kuri.

Hasta hace días, la senadora Rocío Abreu estaba apuntada para Campeche, pero se bajó porque la balanza, o mejor dicho los apoyos de Palacio Nacional, se inclinaron por la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores.

••• Con más de 50 procedimientos judiciales por incumplimiento de contratos, pago de créditos y defraudación en Jalisco, Zacatecas y la CDMX, el empresario Rogelio Viera Ayala, propietario de la firma Pounce Consulting, se ha negado a responder a las demandas en los juzgados 1, 3, 8, 34, 46, 48 y 70 en materia mercantil de aquellas entidades.

Según consta en actas, Viera Ayala ha participado en la licitación de alumbrado público en al menos 10 municipios de Jalisco y Zacatecas, y se ha negado a reparar el equipamiento que no cumple con la vida útil prometida.

••• Concluyó el periplo de la rifa del avión presidencial y el semanario The Economist resumió lo que significa: “El avión presidencial, símbolo de excesos pasados, es un signo de ineptitud actual”. Al buen entendedor, pocas palabras.

••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Un político hará cualquier cosa por conservar su puesto. Incluso se convertirá en un patriota”.

DEFINICIONES

#OPINIÓN

FRENAR A MARCELO

En Morena no se juega sólo la dirigencia del partido, está en disputa la candidatura presidencial

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

n Morena no se juega sólo la dirigencia E del partido, está en disputa la candidatura presidencial. No se define el 2021 electoral, sino el 2024. La pugna escala porque, más allá de buscar institucionalizar lo que no ha dejado de ser un movimiento, de darle cuerpo a lo que sólo tiene cabeza –López Obrador-, la batalla es por la Presidencia.

Detrás de la aspiración de Porfirio Muñoz Ledo a la dirigencia y de Citlalli Hernández a la secretaría general, está el intento de un ala de Morena que busca detener la aspiración presidencial de Marcelo Ebrard que tiene en Mario Delgado un viejo amigo y aliado político.

La reyerta contra Delgado no es nueva. Al coordinador de la mayoría en San Lázaro, los radicales de su propio grupo han buscado elevarle el costo en votaciones y decisiones. Han tratado de generar desgaste para descarrilarlo en su camino a dirigir Morena, pues lo ven muy cerca de Ebrard. Calculan que, desde la estratégica posición, podría pavimentarle el camino presidencial. Razón no les falta. Ambos son cercanos hace años, comparten proyecto e ideología.

Pero los ataques parecen no considerar que, hoy por hoy, Delgado y Ebrard gravitan en el ánimo del Presidente. Los dos han sacado lo que López Obrador les ha encargado. No NO SE DEFINE EL muchos en la periferia presiden2021 ELECTORAL, SINO EL 2024 PRESIDENCIAL cial pueden presumir lo mismo. ••• La oposición a ese proyecto tiene varios rostros. El dirigente interino, Alfonso Ramírez Cuellar, que ha intentado reventar el proceso, aliado de la presidenta del Consejo Nacional, Bertha Luján, que impugnó el método y decidió no participar, pues iba a una lucha perdida. Ambos, acompañados de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. La pareja Sandoval-Ackerman, que intentó, a través del segundo, sabotear la elección de consejeros del INE. Un puñado de senadores, entre los que destaca Martí Batres, que ve un acercamiento entre Ebrard-Delgado y Ricardo Monreal. Los “radicales” más próximos al PT, que enrarecieron el ambiente en San Lázaro durante la renovación de la Mesa directiva para provocar un incendio a Delgado. En otras palabras, los “puros” que se ven dueños de la patente lopezobradorista.

La contienda interna evidencia divergencias ideológicas, de intereses, y de método. AMLO es el pegamento. De doctrina, nada. Hasta ahora, sólo discursos y libros del Presidente, promesas de campaña y proyectos de gobierno. ¿Caben todos en Morena? Parece que no. ¿Se necesitan todos? Eso es otra cosa. Ahora, más que de izquierda o derecha, Morena es lopezobradorista. Alcanzó en 2018, pero si se quedan atorados en esa aduana, no habrá futuro institucional, sino competencia sobre quién heredará el legado del líder. ••• -OFF THE RECORD: La candidatura ofrecida a Muñoz

Ledo, antes fue puesta en la mesa a Martí Batres y

Alejandro Encinas. Ambos, por razones distintas, decidieron no ir… Pocos apostaron por él cuando levantó la mano. Es quien más kilómetros ha recorrido estas semanas para reunirse con militantes y crece en las encuestas. Gane o pierda, avanzará. Gibrán Ramírez puso sustancia a la contienda.

#RENOVACIÓNENMORENA

Promete cercanía con AMLO

MARIO DELGADO NIEGA SER CANDIDATO DE EBRARD. 'MI JEFE ES EL PRESIDENTE', AFIRMA

71

ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA Y SECRETARÍA.

11

DE ELLAS SON MUJERES; SÓLO 15 POR CIENTO.

POR NAYELI CORTÉS

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mario Delgado, aspirante a presidir Morena, negó ser el candidato del canciller Marcelo Ebrard y aclaró que el único jefe político que tiene se llama Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, de llegar a la dirigencia previó que no habrá sana distancia con el Presidente.

“No, habrá cercanía para impulsar su proyecto sin titubeos y defendiendo sus causas”, indicó en entrevista con

El Heraldo de México.

Aclaró que Morena no está

NO METE MANO

l Delgado subrayó que, de ganar, no intervendrá en la designación del nuevo coordinador en San Lázaro.

l Detalló que las giras que realiza son pagadas por él y tienen por objetivo estar en contacto con la militancia. en crisis, porque el movimiento “es más que las pugnas entre sus dirigentes”.

Consideró urgente trabajar en la conformación de la estructura partidista para no repetir la historia del PRI y el PAN, que han perdido diputados en las elecciones intermedias, cuando han tenido el poder. “Necesitamos madurez, altura de miras, darle la vuelta a la página y concluir el proceso de elección. Hay tiempo de organizarnos antes de la elección, pero debemos hacerlo ya”, expresó.

Delgado dijo no tener grupo político, pues en Morena esto está prohibido.

Y aunque recordó que trabajó con Ebrard durante su gestión como jefe de Gobierno de la capital (fue su secretario de Finanzas, de Educación y estuvo a punto de ser candidato a sucederlo), no tiene su apoyo para buscar cargo alguno. “El canciller no está participando en actividades de Morena. No tengo grupo, mi jefe es Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó.

Sin embargo, también rechazó ser el candidato que impulsa López Obrador para liderar Morena: “El Presidente no tiene candidato, solo sugirió desde hace año que eligiéramos a través de encuesta”.

FOTO: CUARTOSCURO

● EQUIPO. Señaló que de ganar está preparado para trabajar con quien quede en la secretaría general.

Ordena que haya paridad

l Con una votación dividida, el Tribunal Electoral ordenó al INE modificar la convocatoria y lineamientos para elegir a la nueva dirigencia de Morena, con el fin de garantizar la paridad de género.

POR MANDATO

l La magistrada Mónica Soto dijo que la paridad se trata de un principio constitucional y, por lo tanto, no es opcional.

Además, debe fundar y motivar, en 72 horas, por qué debe realizarse una encuesta de reconocimiento para seleccionar a los seis candidatos que serán incluidos en la encuesta abierta.

El Heraldo de México publicó el 14 de septiembre, que de 71 aspirantes a presidente y secretario general de Morena, sólo 11 eran mujeres, y que el INE había determinado no aplicar la paridad por dificultades para garantizarla vía encuesta. NAYELI CORTÉS

#PARAENJUCIARA5EXPRESIDENTES

Corte define si consulta va

TIENE UN MES PARA RESOLVER SI ES VIABLE; EL SENADO RECIBIÓ LA PETICIÓN DEL PRESIDENTE

MISAEL ZAVALA Y FRANCISCO NIETO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Horas después de recibir la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la consulta popular para enjuiciar a cinco expresidentes, el Senado turnó la propuesta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que tendrá 20 días naturales (un mes) para resolver si es viable o no.

En un acto protocolario de cinco minutos, el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer, entregó la petición de consulta popular al presidente de la Junta de

SIN TRUCO

l Claudia Ruiz Massieu pidió que la petición siga los cauces legales para no politizar el tema.

l Será el ministro Luis María Aguilar Morales, quien estudiará la viabilidad de la consulta.

Coordinación Política, Ricardo Monreal, y al presidente del Senado, Eduardo Ramírez.

Al recibir el documento, el senador Monreal adelantó que la Corte será el Poder que determine si la pregunta y la consulta son constitucionales o no.

“La Corte deberá revisar que la pregunta no sea tendenciosa o contenga juicios de valor; que emplee lenguaje neutro, sencillo y comprensible, y produzca una respuesta categórica en sentido positivo o negativo; en su caso, podrá realizar las modificaciones a la pregunta, a fin de garantizar que cumpla con los criterios”, indica la ley.

Monreal afirmó que López Obrador “rompe un tabú” al ser el primer Presidente de la República que ejerce una facultad y presenta una petición de consulta popular, sobre todo con

FOTO: ESPECIAL

l FORMAL. Julio Scherer entregó el documento con la petición a Ricardo Monreal.

tra cinco ex presidentes: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por presuntos actos ilegales cometidos durante sus administraciones.

“Ha habido cuatro precedentes de consulta popular, y las cuatro han sido declaradas como no procedentes por la

2

MILLONES DE FIRMAS CIUDADANAS LLEGARON AL SENADO.

Suprema Corte”, afirmó.

Antes, durante la mañanera, el titular del Ejecutivo leyó el escrito donde fundamenta las razones por las que podrían ser enjuiciados los expresidentes, incluso hizo una relatoría de cada sexenio en los que “hay elementos para que se les llame a rendir cuentas”.

This article is from: