06 PAÍS
MIÉRCOLES / 16 / 09 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#FILTROSRIGUROSOS
ALHAJERO #OPINIÓN
UN 15 DE SEPTIEMBRE ESTREMECEDOR Zócalo solitario. Sí, otra realidad. La virtual…, esa que parece haber atrapado al habitante de Palacio Nacional
MARTHA ANAYA
a realidad le ha jugado de manera sarcástica a López Obrador. A él, al Presidente de la República, al hombre que tanto gusta de las plazas llenas y de abrazar multitudes, le impuso en el gran día patrio la sombra solitaria de la Plaza Mayor. La pandemia, el COVID-19 –que a la fecha ha cobrado más de 70 muertes en nuestro país– impuso su presencia en el Grito de Independencia. No habría verbena, ni confeti, ni buñuelos. Pero sobre todo, no habría quien coreara desde la plancha del Zócalo el ¡Viva México!, tradicional. Luces, imágenes, sonido. Sí, otra realidad. La realidad virtual…, esa que parece haber atrapado al habitante del Palacio Nacional desde que deambula por sus pasillos. Extraña metáfora para un gobierno encabezado por quien fuera un gran luchador social. 15 de septiembre de 2020. Fecha que marcará esta página de la historia con tres imágenes fundamentales: La soledad en el Zócalo capitalino, el sorteo del avión presidencial y la firma del Presidente a la Consulta para enjuiciar a los últimos cinco expresidentes: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. TOCA A LA No el juicio de la historia. SUPREMA CORTE Otro juicio: el de las multitudes, LA ÚLTIMA el del pueblo. PALABRA Ese juicio que hace tres-cuatro años no estaba en la mente de los mexicanos, pero que al calor de la campaña presidencial fue inducido y ratificado luego con la banda presidencial ya en el pecho. ‘No es mi fuerte la venganza…; no estoy de acuerdo en que se les juzgue, pero si la opinión pública se manifiesta en favor, (yo que lo provoqué) me disciplinaré a lo que diga el pueblo…’, se excusaría el jefe del Estado mexicano, al tiempo que estampaba su firma en la solicitud de Consulta Popular para determinar si los expresidentes deben ser juzgados o no por los delitos que cometieron. El texto, elaborado a cuatro manos junto con el consejero Jurídico, Julio Scherer, obra ya en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para determinar su constitucionalidad. Muchos celebrarán la sola posibilidad de ver sentados a los expresidentes en esa larga banca de acusados. Hay una corriente favorable, sin duda, que estaría de plácemes mirando el espectáculo que promete momentos estelares al estilo del circo romano. Pero toca a la Suprema Corte la última palabra. El desafío, a decir del jurista Sergio García Ramírez, es de este tamaño: “El juzgador tiene que aplicar la ley. No puede remitirse a juicios de la historia, ni a pasiones populares, ni a los dictámenes de un caudillo. Si lo hiciera, hubiera naufragado nuestro Estado de Derecho”. Estremecedor. ••• GEMAS: El más feliz (con sonrisa abierta de lado a lado) en la firma de López Obrador para la Consulta del juicio a los expresidentes era el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Quisieron dar el Grito, pero se los impidieron LA GENTE LLEGÓ PARA INGRESAR AL ZÓCALO Y LA PANDEMIA SE INTERPUSO
L
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
130 MIL PERSONAS ACUDIERON AL GRITO DE 2019.
2 MILLONES DE PERSONAS VISITABAN EL CENTRO EN UN DÍA.
POR CARLOS NAVARRO Y ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En las inmediaciones del Centro Histórico se ahogó el Grito de Independencia por el CCX aniversario. La gente llegó para ingresar al Zócalo a ser parte de las fiestas patrias, pero el operativo para evitar aglomeraciones, frustró sus ganas de lanzar su “Viva México”. Aún con sus maletas, recién llegados de San Antonio, Texas, Mario Ramírez Rubio, acompañado de su esposa, su hermano Felipe y su cuñada Griselda Valencia, entraron sorprendidos, por avenida 16 de Septiembre para llegar a su hotel, debido a la noticia de que habrá ceremonia, pero sin gente. “Venimos con la
CENTRO CERRADO l Los policías estaban de Palma a Correo Mayor y de Venustiano Carranza a Donceles.
l También de Belisario Domínguez a República de Uruguay; y de Circunvalación a Eje Central.
l En las calles del Centro, 247 vehículos sirvieron a los agentes para el resguardo del Zócalo.
ilusión del Grito y todo, pero entendemos que por culpa de la pandemia no va a ser posible, y lo apoyamos”, dijo. El primer cuadro fue blindando. La emergencia sanitaria por COVID-19 obligó a las autoridades a que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera el Grito de Independencia aislado y sólo con sus cercanos. Alrededor de dos mil 800 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México fueron desplegados desde las primeras horas del 15. Julia Klug, vestida como Adelita, deambula sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas. Está consciente que el festejo tiene que ser distinto esta ocasión. “Tener a toda la gente reunida aquí podría ser un contagiadero de COVID. Está bien que lo hayan hecho así, que sea por internet”, dijo. Sumado a los uniformados, se implementaron filtros para evitar accesos. Incluso, sobre el Eje Central, desde República de Cuba hasta José María Izazaga no había acceso. María de Jesús Prax comentó que iba con ilusión al Grito, porque era parte del festejo de cumpleaños. “Porque todos queremos venir, es la ilusión. Por ejemplo hoy yo cumplo 69 años y mire, aquí estoy, hay que festejar porque somos mexicanos y nos lo merecemos”, afirmó. Aunque hubo quienes pidieron otro grito, como José Francisco. “No pues eso si ya está más canijo, ese ya es otro grito más grosero, para que haya trabajo más que nada, porque nos estamos muriendo de hambre”, comentó. FOTO: LESLIE PÉREZ
●
BARRERA. Dos mil 800 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron desplegados.
#OPINIÓN
LAS COLUMNAS DE LUIS SOTO Y FERNANDA CASO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX