8 minute read
DESDE AFUERA JOSÉ CARREÑO
IMPERDIBLES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
CLIMA SEMIÁRIDO,
CON TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL DE 17 ºC.
ENCANTO HISTÓRICO
Reconocido oficialmente como Cuna de la Independencia Nacional, Dolores Hidalgo, es un pintoresco sitio de Guanajuato que te cuenta su historia a cada paso
MEMORIAS. FUE EN LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, UBICADA EN EL CENTRO, DONDE EL CURA HIDALGO DIO EL GRITO DE DOLORES.
DULCE TENTACIÓN.
REFRÉSCATE CON LAS NIEVES DE SABORES, HAY CREACIONES ORIGINALES COMO LAS DE TEQUILA CON XOCONOSTLE O DE CHICHARRÓN PRENSADO.
SOUVENIRS.
NO TE VAYAS SIN COMPRAR ARTESANÍAS DE MAYÓLICA CON PIEZAS DECORADAS A MANO.
¿QUÉ VISITAR?
CENTRO HISTÓRICO, MUSEO DEL VINO Y CASA HIDALGO.
FUE EL PRIMER
MUNICIPIO DE GUANAJUATO EN SER NOMBRADO PUEBLO MÁGICO. PERSONAJE ILUSTRE. EN LA CASA MUSEO JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ CONOCERÁS MÁS DE LA VIDA Y OBRA DE ESTE COMPOSITOR Y CANTANTE ORIGINARIO DE DOLORES.
PASIÓN VINÍCOLA.
RECORRE LAS BODEGAS DE CUNA DE TIERRA O EL VIÑEDO LOS ARCÁNGELES Y DISFRUTA DE LOS VINOS QUE PRODUCEN.
COMIDA.
PRUEBA LAS TORTAS DE CARNITAS, LAS ENCHILADAS MINERAS Y LOS DUROS.
AÑO EN EL QUE SE LE DIO EL NOMBRE DE PUEBLO MÁGICO.
PARA FOTOGRAFIAR.
LA ARQUITECTURA BARROCA DEL SIGLO XVIII QUE LUCE EN SUS TEMPLOS Y EN LA CASA DE VISITAS.
VIAJE AL INTERIOR
Viajar local
POR CECILIA NÚÑEZ @CECINUNEZ
El paro histórico impuesto por el COVID-19 es, para todos, un golpe económico, pero para muchas regiones del mundo dependientes del sector turístico, es una condena al hambre y al subdesarrollo, por la única razón de que sin turistas no hay ingresos.
Si antes de la pandemia descubrir diversas zonas de México ya era un obligado para muchos viajeros nacionales e internacionales, ahora voltear a ver a nuestro país como la primera y única opción para escapadas de fin de semaLa actividad turística en México representa alrededor na y vacaciones largas de 8.7% del PIB tiene que ser una responsabilidad de todos, para fortalecer el universo de los viajes locales.
El turismo es la única fuente de ingresos en diversos sitios del mundo, sobre todo en zonas menos desarrolladas. La pandemia ha dejado sin dinero y con hambre a regiones enteras. La actividad turística en México representa alrededor de 8.7% del PIB nacional y genera más de 4 millones de empleos directos.
A finales de julio, quienes nos dedicamos al periodismo de viajes comenzamos a cubrir las historias de las reaperturas. Después de más de tres meses a puertas cerradas, ha sido impresionante ver la reacción de los empresarios del turismo: haciendo uso de su creatividad para resolver temas varios, desde recuperar la confianza, hasta seguir lineamientos de higiene nunca antes imaginados. Ver regresar a los trabajadores, platicar con ellos, y ser testigo del servicio tan cálido y profesional que se ofrece en México, sólo me dan más pretextos para invitar a viajar local.
VIAJAR MÉXICO ADENTRO
Las razones para viajar siguen siendo las mismas. Viajamos para mirar, para sorprendernos, para movernos, para reconocer nuevos territorios dentro y fuera de nosotros mismos. Viajamos para escapar y para encontrar. Y, sobre todo, viajamos para un día volver a casa.
Se viaja para entender que sólo el que acepta que está perdido se encuentra en el camino; para saber, con cada poro del cuerpo, que no existe más que el momento presente. Las bellezas naturales que tenemos en nuestro país, la diversidad de escenarios, de sabores, de expresiones culturales que reflejan, desde diversas voces, un mismo México... El turismo de aventura, de lujo, los viajes carreteros, el movimiento de la granja a la mesa, los hospedajes íntimos, los conceptos de turismo responsable… Tenemos suficientes razones para decidir viajar México adentro.
En Escapada H por Food and Travel estamos listos para recuperar, poco a poco, cuidando y cuidándonos, nuestros lugares favoritos, los atardeceres en nuestras playas, el platillo tradicional que nos hace suspirar, la ciudad colonial que nos tiene encantados, pero sobre todo estamos listos para volver a enamorarnos de nuestras raíces.
ITINERANTE
Patrimonio mundial, voz propia
POR ARTURO TORRES LANDA @ GATODEMONTE
De esta ciudad hay tres recuerdos que guardo en el cajón de la última infancia: el olor a piedra caliente, la charla en espiral entre mi padre y un americano pasado de tequilas (sostenida en la tiendita de enfrente) y la ligereza de la lluvia, que se pegaba a la ropa cuando las tormentas de agosto abrían las fauces. Hoy que la camino adulto, el sol furioso y la lluvia siguen acudiendo a la cita, pero la atmósfera de pueblito ya se disipó de San Miguel ¿En verdad superó San Miguel a de Allende. No me malinterpretes, viajero: adoro la capital de esta ciudad de listones Guanajuato? de colores, y cada que la visito la encuentro más fascinante. Lo que me sorprende es la velocidad con que se cubrió de fama, llegando a pisarle los talones a la otra Ciudad Patrimonio del estado, Guanajuato. Mientras camino por la calle Canal, no puedo evitar escuchar cómo un local recomienda a cierta pareja extranjera visitar Guanajuato, pero sus ojos arqueados revelan estupor: no saben de qué les habla, lo cual remueve la raíz que tengo hincada en la urbe minera y me provoca varias preguntas. ¿En verdad ha superado San Miguel de Allende a la capital del estado en el terreno turístico?, y de ser así, ¿habrá tenido que ver el nombramiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, dado en 2008?
ANTE LOS NÚMEROS
De acuerdo con el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (observatorioturistico. org), en 2019 San Miguel de Allende recibió 1.6 millones de visitantes, mientras que la capital de Guanajuato contó con 2.4 millones de turistas. De esos totales, 14% de quienes fueron a ver la parroquia de San Miguel el Grande fueron extranjeros, contra un 11% de visitantes internacionales en la ciudad de las momias.
Contrario a la percepción, las cifras muestran que Guanajuato percibió más viajeros el año pasado, y que la diferencia entre visitantes internacionales es mínima. Donde la capital estatal también gana es en el número de nacionales que llegaron de fuera de Guanajuato: 74% contra 52%, pero San Miguel de Allende rebasa en derrama económica, pues fueron 6 mil 682 los millones de pesos percibidos. Así, la distancia entre las dos joyas virreinales es apretada.
Tras finalizar mi viaje, y ante la franqueza de las cifras, comprendo que ambos destinos no compiten, sino que se complementan. Una siempre será la estudiante, la que bebe vino en bota y se da besos de callejón, mientras que la otra nos traerá recuerdos de patios andaluces, terrazas a la luz de las cúpulas, lujo chic y destellos. Guardar el equilibrio entre ambas, y lograr que se potencien mutuamente, es la misión del único estado con dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad de México. Guanajuato no tendrá playa, pero en su interior posee dos mares de cantera y plata.
V O Z EXPERTA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Aprovecharán que la gente se siente más segura estando en los hoteles, para generar experiencias interiores.
CALIDAD COMO SELLO
POR CECILIA NÚÑEZ Y ELSA NAVARRETE
FOTOS: CORTESÍA ÓMO ACOR
¿C DARON LOS CAMBIOS QUE
NECESITAN PARA REABRIR SUS HOTELES?
Realizamos conferencias donde invitamos a personalidades especializadas en los temas más relevantes en cuanto a la operación y la visión turística. Esto nos permitió tener información puntual y sugerencias para las adecuaciones que se requieren. De entrada, nos basamos en las disposiciones de la Secretaría de Turismo a través de Punto Limpio. Además de este, queremos contar con un sello de garantía que asegure las mejores prácticas y la mayor confianza para nuestros visitantes. Ese es el objetivo, y existe la coordinación de los empresarios de Tesoros de México para que esto se lleve a cabo.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE HIGIENE ESTABLECIDAS?
Hay tapetes en los accesos para desinfectar los zapatos y los colaboradores usan caretas, cubrebocas y guantes. Todos los protocolos de Distintivo H, que ya se utilizaban en la preparación de alimentos y bebidas, se van a reforzar. También será importante la desinfección de las habitaciones y quitar amenidades de uso constante. Queremos implementar un kit para los huéspedes, que incluya gel y toallas desinfectantes. El disfrute de la vida es inherente al ser humano, por lo que la actualidad trae consigo nuevos retos. Entrevistamos a Leobardo Espinosa, presidente de Tesoros de México, un programa de calidad para hoteles y restaurantes de la Secretaría de Turismo, para platicar sobre ello
El concepto es que los establecimientos de Tesoros de México son destinos dentro del propio destino.
¿QUÉ ES TESOROS DE MÉXICO?
PROGRAMA DE CALI
DAD PARA HOTELES Y RESTAURANTES CREADO HACE CASI 20 AÑOS POR LA SECRETARÍA DE TURISMO.
62 HOTELES BOUTIQUE Y RESTAURANTES CUENTAN CON LA DISTINCIÓN.
TESOROSDE MEXICO.MX
IG: @TESOROSDE MEXICOOFICIAL
¿QUÉ TAN IMPORTANTE SERÁ ESCUCHAR LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y CUÁL SERÁ LA ESTRATEGIA?
Hoy más que nunca es fundamental. Esto que ha sucedido nos obliga a buscar los medios para ofrecer los mayores niveles de satisfacción; aquí el programa de Tesoros de México juega un papel importante con la evaluación y la retroalimentación de nuestros clientes. El acercamiento por parte de los directores, la comunicación por todas las vías y el uso de la tecnología serán las acciones primordiales.
¿TENDRÁN ALGUNA CAMPAÑA PARA INVITAR A LOS HUÉSPEDES A VISITARLOS?
Sí. Por el momento, nos concentraremos en Ciudad de México. Lo primero que se reactivará serán los viajes a corta distancia. Haremos énfasis en que ofrecemos la garantía de los distintivos M, H y Punto Limpio, y daremos a conocer las bondades de las ubicaciones que tenemos, porque muchos están muy cerca de la ciudad.
MÁS DE LEOBARDO ESPINOSA
PROVENIENTE DE UNA FAMI
LIA DE ANTICUARIOS, ES PROPIETARIO DEL HOTEL BOUTIQUE MESÓN.
SACRISTÍA DE LA COMPAÑÍA
ALOJADO EN UNA CASONA CON 300 AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN PUEBLA.