E3 MARTES / 09 / 03 / 2021
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX
HERALDODE MEXICO.COM.MX
E2 ALEJANDRO CACHO
COLUMNA INVITADA
#OPINIÓN
LILA ABED
#OPINIÓN
LA VALLA DE LAS ELECCIONES
TOUCHÉ
NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1370 / MARTES 9 DE MARZO DE 2021
demostraremos junio, las mujeres contra El próximo 6 de movimiento opositor que somos el principal el orden patriarcal
RUTA 2021 11 gubernaturas; ente en la bolsa Morena tiene prácticam candidatura de le escapa, pues la PAN sólo Querétaro se la continuidad del Mauricio Kuri garantiza León, San Guerrero, Nuevo y SonoLuis Potosí, Colima, y abierta ra están ya en plena . Los carrera por la gubernatura primeros escenarios de estos los quince cinco estados, de , son que eligirán gobernador lo de mosaico un pequeño encuestas que muestran las
• LAS CIFRAS QUE HASTA HOY CONOCEMOS GRAN INDICAN QUE EL PERDEDOR DE ESTA EL PRI ELECCIÓN SERÁ
que camde esta Ruta2021. y Sonora) parece (Guerrero, Colima ya gobierna. Algunos de ellos a los estados que y Morena los sumará a cerrada una competenci biarán de partido y Nuevo León vivirán San Luis Potosí en torno a la candidatura . En Guerrero, la polémica sin abanderado. por la gubernatura obligó a iniciar campaña alianza ventaja frente a la de Félix Salgado Macedonio mantiene su cómoda s de comSin embargo, Morena tiene posibilidade que es la única que de la preferencia opositora del PRI-PRD, están en el fondo e Imagen demás partidos petir, porque los Pública, Marketing Opinión de números electoral, según los Solutions. perdedor y Social Research indican que el gran conocemos hoy Morena. hasta Las cifras que el PRI y el gran ganador, intermedia será en disputa. de esta elección los quince estados gobierna ocho de PRI Guerrero, el , Campeche, Actualmente Zacatecas, San Luis Potosí, se ve cómo, Sonora, Sinaloa, no cambian, y no Si las tendencias -San Luis Colima y Tlaxcala. un par a Morena Tal vez logre arrebatarle alianza con el PAN y PRD. perderá las ocho. pero en quizá, alguna otrade esta Ruta2021, Potosí, Sinaloa y, inició el seguimiento Group 15 Media a Morena 14 de las Cuando Heraldo las tendencias daban de en noviembre pasado, escapa, pues la candidatura Querétaro se le gubernaturas. Sólo PAN. se la continuidad del legales, el escenario Mauricio Kuri garantiza las primeras campañas Hoy, al inicio de s de Colima, modificó un poco. te en la bolsa las gubernatura Nuevo Morena tiene prácticamen Zacatecas, Sinaloa, Campeche, por , Guerrero, Se le complicaron Tlaxcala, Sonora, Nayarit y Michoacán. y Chihuahua. León, Baja California, San Luis Potosí PúBaja California Sur, distintos motivos, la encuesta de Opinión una Chihuahua, donde Comencemos en Solutions pronostica Imagen y Social Research internos provocados por blica, Marketing e A pesar de los conflictos Campos elección competida. candidata a Maru Corral, el PAN nombró Rosa, mantieel gobernador Javier Carlos Loera de la su candidato, Juan Galván. Morena y de la enorme división nen la ventaja. se notan los estragos ya Sur, números Los En Baja California de su candidato. por la designación y, aunque sigue interna en Morena está desinflando Manuel Castro se a Francisco muestran que Víctor un punto de distancia tiene a menos de en primer lugar, ya donde y PRD. Pelayo, del PAN, PRI de los 15 en disputa, es el único estado, . Allí, se retrasó mucho San Luis Potosí lugar de las preferencias de militantes inconMorena está en tercer las protestas su candidata por la designación de de Mónica Rangel. sorpresa. Todo dependerá formes con la figura podría haber alguna claras. propuestas y De hoy al 6 de junio de mensajes los candidatos y de la Cámara de Dipude la empatía de la disputa por el control Análisis aparte merece tados que será crucial.
GRÁFICO: ERIK KNOBL
RO #PARIDADDEGÉNE
Gubernaturas:
POR MISAEL ZAVALA
or orden de la autoridad electoral, a partir de este año los partidos políticos deben ajusde género, tarse a la paridad por ciento de 50 para lanzar candidaturas mujeres en las a gobernador. mujeres Hasta ahora, 26 elecciones competirán en las en las estatales y aparecerán de los boletas en la mayoría dos entidaen estados. Sólo y Sinaloa) la des (Michoacán en manos de pelea quedará ya que ahí no puros hombres, registraron candidatas. NaEste año, el Instituto (INE) aprobó cional Electoral género de criterios de paridad las gubernaaplicables para los partidos y turas y obligó a a siete coaliciones a postular los 15 gobiercandidatas para renovar. nos que se van a
P
@CACHOPERIODISTA
Lento camino al voto
OM CACHOPERIODISTA@GMAIL.C
¿ANO
DE LAS MUJERES?
IERON AL NOMINARS LOS PARTIDOS CUMPL EN ALGUNOS ESTADO CANDIDATAS, PERO LIDAD DE GANAR NO TIENEN POSIBI PUERY TO, BEATRIZ PENICHE RAQUEL DZIB FUERON DIPUTALAS PRIMERAS EL CONDAS ELECTAS EN GRESO DE YUCATÁN.
● ELVIA CARRILLO
18 NOV 1923
E7
● POR LEY, ACCEDEN
3 JUL 1955
A LAS MEXICANAS . ELECCIONES FEDERALES ACUDEN POR PRIMERA PARA VEZ A LAS URNAS EMITIR SU VOTO.
cumplido Los partidos han to y hasta ahora el ordenamien más regislos estados donde hay son Baja tros de mujeres y Tlaxcala, California, Colima ia será donde la competenc ellas. casi exclusiva entre geneUno de los criterios que si los rales del INE indica no permipartidos no cumplen, candidatos tirán registrar a sus dien cargos para municipios, y federales. putaciones locales que Otra acción afirmativa cumplir es por ley deberán deberán enque las mujeres las cinco circabezar tres de federales plucunscripciones ción rinominales (representa la contienda proporcional) para San Lázaro. por las curules en poA pesar de que partidos el compromilíticos asumieron a mujeres so, algunos lanzan son poco en estados donde lo que no competitivos, por a encabezar garantizan llegar estatal. un gobierno PiPara Marisol Velázquez en la Unidad ñón, subdirectora
AVANCE ESTATAL En Guerrero, Nayarit y Sonora hay bajas
●
posibilidades de que gane una mujer.
En Colima, se encuentran a la cabeza en
●
la intención del voto dos candidatas.
En Zacatecas, Fernanda Salomé Perera es la primera abanderada transexual.
●
SE CONGOBERVIERTE EN LA PRIMERTRAS GAPAÍS, NADORA EN EL EN COLIMA. NAR LA ELECCIÓN HA HABIDO A LA FECHA, SÓLO ESTATALES. 9 MANDATARIAS
● GRISELDA ÁLVAREZ
1 NOV 1979
las Las mujeres decidiremos 6 del elecciones intermedias representa• LOS COMICIOS DE de junio. No sólo ÁN ciudadanos mos el 51.76% de los ESTE AÑO REVELAR lista nominal DE registrados en la LA DESIGUALDAD a favor de Y LA vigente, pero la lucha OPORTUNIDADES las mulos derechos de todas AL firmemente VIOLENCIA ELECTOR jeres se posiciona y como nacional en la agenda Manuel López Obrador. del gobierno de Andrés candidato la única oposición Macedonio como de Félix Salgado de las denuncias Con la designación de Guerrero, a pesar partido de Morena a la gubernatura en su contra, el Presidente y su sexual importan y por violación y abuso mexicanas que no señal a las mujeres proyecto político mandan una clara irrelevantes en el y seguridad son que su bienestar ión. 3 mil 723 de la Cuarta Transformac un país en el cual se reportaron en y homicidios Aun cuando vivimos feminicidios de mujeres (sumando ha detonado muertes violentas mueren diario, lo que en el que 11 mujeres el Presidente dolosos) en 2020, para alzar la voz, unan se de feministas la inquietud de a que un ejército tiene el interés ni y otra vez que no mexicana. ha demostrado una mitad de la población atenla que atraviesa la ndo, amenzando, atender la crisis por abusando, desaparecie machismo, Nos están asesinando, no sólo sostiene el vidas, y el gobierno tando contra nuestras de su partido. la cúpula masculina en juego, A LA CABEZA lo promueve desde de 3 mil 500 cargos que este año, con más Los comicios de y la violencia electoral es oportunidad de avance que revelarán la desigualdad cierto que es un gran de las mujeres. Es integradas paritariaperdura en contra la Unión hoy estén de Congreso reconocer es importante las Cámaras del ● ESTADOS, y hombres. También, obligue de la Federación mente por mujeres del Poder Judicial s CON que El Tribunal Electoral mujeres candidatas a las 15 gubernatura ● MUJERES BUSCAN a7 CANDIDATAS ORAS a los partidos postular SER GOBERNAD AL FRENTE paridad al en materia de que estarán en disputa. ESTE AÑO constitucion la reforma de manera igualitaria De igual manera, a las mujeres contender de género les permite de elección popular. mujes a todos los cargos ión política de las en las candidatura logros en la representac de ellas. A pesar de estos y violencia en contra con la de discriminación actos numéricos ión persisten res, en términos pueden cumplir de los de Género y no Discriminacporpero en la mayoría Los partidos políticos se da a distintos cargos, es de del INE, el fenómeno postulación de candidatas con pocas probabilidad se estableciedistritos y estados Es por que este año no ad para los hombres. casos se les designan y una ron bloques de competitivid los lugares más atractivos una gobernadora triunfar, reservando s a gobersólo contamos con ● CIFRA DE para las candidatura municipios ello que en la actualidad, no se refleja en los partidos nenador, ya que los están a y la paridad de género CANDIDATUjefa de Gobierno, ésta ocasión presidencias municipales gociaron que por RAS POR Sólo 29% de las y ayuntamientos. no aplique esa regla. GÉNERO , ser violentadas como cargo de una mujer. enfrentan el reto de y "Es un paso importante a esto, las mujeres fueron agredidas Sumado electoral mujeres 106 s pero para el proceso contienda de 2018, candidatas. En la desigualadas estructurale revisar dónde Son blancos de las próximo se debe sexistas y de políticos 16 fueron asesinadas. a las mujeataques de lanzando políticos, se están partidos que minimiza que existen en los compitan Con un gobierno res, para evitar que de 2021 desde la impunidad. que las violentan no tienen que en las elecciones es de esperarse en estados donde dijo. e ignora a las mujeres, de violencia. posibilidad de ganar", que somos el se desaten los niveles demostraremos junio, las mujeres haremos sentir y Este próximo 6 de patriarcal orden país. opositor contra el los días en nuestro principal movimiento OFICIAL DE LA que vivimos todos ● EN EL DIARIO LA la grave crisis e injusticia
26
5
50%
10 FEB 2014
PUBLICÓ FEDERACIÓN SE LECTOREFORMA POLÍTICO-E, ENTRE RAL, QUE ESTABLECEPRINCIPIO EL OTRAS NORMAS, DE PARIDAD. CONSTITUCIONAL
@LILAABED MAIL.COM
LILAABEDINTERNACIONAL@G
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX
#SONMAYORÍA
Decisivo VOTO DE, MUJERES POR GERARDO
EL 52% DE LA LISTA NOMINAL ES FEMENINO. SU PARTICIPACÓN SERÁ FUNDAMENTAL EL DOMINGO 6 DE JUNIO
FOTO: ESPECIAL
GARCÍA
E
n la elección concurrente del 6 de BOLETA junio, ca● A la mayoría de las personas EFICAZ lifica que usaron las urnas digitales les como la más grande d a generó confianza: sondeo. en la historia del país, el voto de la mujer será decisivo, al representar el 52 por ciento de la Lista Nominal. Especialistas advierten un antes y un después de la votación,da da la unión de dicho sector con los movimien tos feministas y denuncias contra personajes por violación y abuso sexual. El director de Parámetro Investigac ión, Paul Valdés, reconoció que hay una mayor inclusión del sector femenino derivado de la reforma de paridad, además de la POR JOSÉ RÍOS visibilizac ión con los movimientos sociales feministas. Recordó que el último l domingo movimiento que se tiene 6 de junio, en la agenda nacional CAPACIDAD el Instituto es el rechazó a la candidatuNacional ra de Morena en GuerreElectoral ● Este ya se ro, que podría derivar 1 utilizó método (INE) ponen en dos estados voto de castigo. en 2020. drá en marSubrayó que el cha un programa voto piloto femenino es sensible 100 urnas electrónicas con a , que ciertos temas, por serán distribuidas 2 lo que 3 50 en Jadel trabajo en la lisco y 50 Coahuila, ● Nueve campaña las cuales ● Aunque dependerá el resultado son considerada de cada 10 s confiables de se puede la jornada, donde y rápidas. usuarios se poimprimir, dría consolidar la dijeron De hecho, este equidad hay imejercicio de género. que el prose realizó en las portantes elecciones ceso fue La consejera electoral en Hidalgo y Coahuila ahorros en del año sencillo. del Instituto Electoral pasado, y de acuerdo papel. del con una Edomex, Karina encuesta, a siete Ivonne de cada 10 Vaquera Montoya, personas que las enfatiutilizaron zó que es fundament les generó confianza. al el trucciones para peso del voto femenino, El organismo emitir su voto electoral fueron muy fáciles aunque no se ha destacó también y 95 por reflejado que este ciento estuvo de en los espacios sistema permite acuerdo en de poder. agilizar el que se pusiera Añadió que hay voto ciudadano, en marcha es confiable una para participación activa las elecciones de y el equipo se instala 2021. del sólo en Aunque se puede sector y podría 15MARTES minutos. subir el impri/ 2021 mir un testigo de porcentaje , dado / 09 / 03Entre otras cosas, la urna la votación, que hay un importante “están con el ánimo electrónica ahorro en HERALDODE permite contar topapel y tiene las tal de participar, con resultados MEXICO.COM.MX mismas gaporque de manera rantías que la boleta quieren cambiar más rápida, además impresa. el ende que De acuerdo con torno y también garantiza el voto quieren el INE, libre, seguro el escrutinio y modificar la manera y secreto. cómputo de en votos en las 96 la que hemos sido En la encuesta urnas elecvistas que realitrónicas que se durante décadas". zaron el año pasado, utilizaron el
#SUFRAGIOSEGU RO
AVANZA PLAN PILOTO
El 6 de junio, el INE instalará 100 urnas electrónicas en Coahuila que fomentan universa y Jalisco. Dicen lidad y secrecía
E
EN LA MIRA ● En México existe un Observatorio de Participación Política de las Mujeres.
● El
objetivo es abrir espacios para difundir información sobre el sector. ● Se
enfoca en los derechos políticoelectorales, entre otros.
GRÁFICO: ERK KNOBL
E6
de cada 10 dijo
nueve que las ins-
año pasado, fueron confiables rápidos y seguros.
FOTO: DANIEL OJEDA
#PASOFIRME
CINCO MUJERES,
A LA CABEZA EN ESTADOS
#8M2021
SUPLEMENTO ESPECIAL
ILUSTRACIÓN: ERIK KNOBL
EN LA CIMA DEL ARTE
ARTE CON PODER femenino
EXIGEN JUSTICIA
PARA ELLAS POR DIANA MARTÍNEZ Y ALMAQUIO GARCÍA/P4-5
#OPINIÓN INVITADO / DAVID MONREAL / P2
ALHAJERO/ MARTHA ANAYA/ P6
EL DEDO EN LA LLAGA/ ADRIANA DELGADO/P7
UN MONTÓN DE PLATA / CARLOS MOTA / P27
P19
#PARA MUJERES VÍCTIMAS
LANZAN JUZGADO EN LÍNEA
FOTO: ESPECIAL
#HOSTIGADAS
DIPUTADAS DENUNCIAN VIOLENCIA DE GÉNERO P9
#ENTREVISTA EXCLUSIVA
‘LA RUTA ES LA PAZ’, ASEGURA ROSA ICELA RODRÍGUEZ P8 FOTO: STAFF
LA 2 MARTES / 09 / 03 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas La gira que viene
Nos dicen que ya se prepara la siguiente conmemoración desde la Presidencia, y se trata del Día de la Expropiación Petrolera, en la que Andrés Manuel López Obrador, junto con el director de Pemex, Octavio Romero, se alistan para hacer un corte de caja de la situación de la paraestatal, con giras de trabajo por dos estados petroleros: Tabasco y Veracruz.
López Obrador
DAVID MONREAL
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se sumó a las muestras de reconocimiento en torno a las mujeres y, particularmente, a las poco más de 15 mil que laboran en la Guardia Nacional. Resaltó el caso de 38 de ellas, que han destacado por hechos y acciones relevantes durante su servicio.
El destino de México ha estado ligado al de Estados Unidos desde el inicio como nación independiente. Como vecinos de una de las economías más fuertes del mundo, es natural que exista una enorme influencia en nuestra cultura, en la producción, en el consumo y también en los movimientos migratorios. Cruzar la frontera norte ha sido la alternativa de millones de mexicanas y mexicanos en su búsqueda por mejorar su vida. Se estima que 38.5 millones de personas residentes en Estados Unidos son de origen mexicano, es decir, casi una tercera parte de las que habitan dentro de nuestro territorio nacional. En Zacatecas, 98% de las personas que realizan migraciones internacionales lo hacen hacia ese país, y encabezamos la lista de entidades por porcentaje poblacional que muda hacia allá su residencia. Hay tantas zacatecanas y zacatecanos viviendo en la Unión Americana como en el estado, por lo que su relevancia no puede obviarse, sino que debe trascender hasta el diseño de las políticas públicas que estrechen vínculos con los migrantes. Durante la pandemia mundial, las remesas han sido uno de los factores más importantes para soportar la economía familiar. Pese a las dificultades que se viven también en Estados Unidos, en la entidad aumentaron 6.5% en 2020, respecto del año anterior. Mientras la entidad aporta 0.9 por ciento al PIB nacional, contribuye con 3.1 por ciento de
Aclaración
Mucho ruido provocó en redes sociales la imagen de supuestos hombres armados en la azotea de Palacio Nacional, durante las protestas de ayer; sin embargo, el vocero presidencial, Jesús Ramírez, precisó que se trataba de inhibidores de drones tipo Hikvision para evitar vuelos sobre un área reservada por seguridad.
Jesús Ramírez
Infiltrados Manchan la marcha
A propósito de la manifestación de ayer, las autoridades reconocieron como legítimo el reclamo de las mujeres, pero también hubo hombres infiltrados que vandalizaron y provocaron disturbios, manchando la legitimidad de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la capital del país.
Suspenden a golpeadoras
Con celeridad actuó la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch, al conocer el caso de las fotoperiodistas que fueron agredidas en la cobertura de ayer en la estación del Metro Hidalgo, de la CDMX. Entre ellas, nuestra compañera Leslie Pérez, quien fue golpeada por policías que, nos dicen, fueron separadas de su cargo.
COLABORADOR
MIGRACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Reconocimiento Rosa Icela Rodríguez
ARTICULISTAINVITADO
v
Leslie Pérez
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
las remesas totales. Para dimensionarlo mejor, consideremos que el PIB estatal ronda los 156 mil 725 millones de pesos, y las remesas, los mil 129 millones de dólares, poco más de una sexta parte. Atender las necesidades migratorias y potenciar el efecto positivo de sus aportaciones debe ser una prioridad para el gobierno del estado. Generar mayores oportunidades educativas y laborales en los municipios de mayor flujo migratorio, así como acabar con la violencia del crimen organizado focalizada en ciertas áreas de la entidad, permitiría acabar con las causas negativas de la migración, y mudarse a EU dejaría de ser una ruta de escape para ser una opción de desarrollo. Regular la estancia de nuestros paisanos en el vecino país norte, mediante acuerdos con la Federación y con el gobierno norteamericano, puede ser una forma de retribuir su labor; además de redoblar esfuerzos para la incorporación de las y los migrantes repatriados o deportados. Promover el ejercicio de sus derechos políticos y civiles es otra gran área de oportunidad, por ejemplo, agilizando el proceso para votar desde el extranjero. Siendo Zacatecas el estado pionero en el reconocimiento de la residencia binacional, teniendo el antecedente de su participación durante el histórico 1998, y son precursores de la figura de diputación migrante, debemos continuar la expansión de los derechos a votar, ser votados y participar activamente en la toma de decisiones en el lugar de origen de nuestras paisanas y paisanos en el exterior. El ejercicio de la democracia a ambos lados de la frontera nos beneficiará a todos.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
RAFAELA KASSIAN MIERES
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA
@DAVIDMONREALA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 09 / 03 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
T
odas gritaban sin cansancio: “nos hace falta justicia”. El riesgo por contagio de COVID-19 fue menor al dolor de las mujeres que se unieron a la jornada de demandas del #8M por las “víctimas de feminicidio, las que están en casa sujetas a violencia, por las que sufren discriminación de género”. Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, muchas desafiaron al coronavirus y marcharon desde el Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino. Al contingente se sumó Tranquilina Hernández, madre de Mireya Montiel Hernández, quien desapareció en Morelos, el 13 de septiembre de 2014. “Estoy aquí para exigir su localización y que acabe la impunidad hacia las mujeres porque llevo esos años buscando a mi hija y las autoridades no me han podido dar una respuesta. “Vale la pena todo esto, por nuestros hijos nos arriesgamos, no importa nada más”, señaló a El Heraldo de México la mujer que portaba cubrebocas y sostenía una manta con la fotografía de su hija. La ruta se tiñó de verde y morado, mostraron imágenes de víctimas de feminicidio, de desaparición, violación, secuestro, maltrato. Entre el colectivo Pan y Rosas caminó María Magdalena Velarde, madre de Fernanda Sánchez, asesinada en 2014, en Cuautitlán Izcalli. La mujer recordó que, debido al feminicidio de su hija, tuvo que salir de su hogar con sus hijos y éstos fueron “levantados” en 2017, torturados y asesinados. “He tenido que luchar contra el gobierno para lograr que se reclasificara el delito porque lo quisieron hacer pasar como suicidio, pero fue brutalmente golpeada, colgada y después de muerta le cortaron sus venas, tenía 18 años y estaba emba-
NO HAY OLVIDO
OTRO CASO 1 La senadora Josefina Vázquez Mota sufrió violencia de género durante 2012.
●
2 Acusó que la agresión se registró cuando decidió ser candidata a la Presidencia.
●
Señaló que el responsible de dichos actos fue el panista Vicente Fox Quesada.
●
Colectivas se unieron y retiraron vallas de Palacio Nacional "para ser escuchadas".
●
4 Además, padeció la falta de apoyo del entonces presidente Felipe Calderón.
●
Desde Oaxaca se sumaron a la campaña por los desaparecidos.
●
ABREN PASO
3
#8M
‘NOS HACE FALTA
JUSTICIA’ DESAFIARON LA PANDEMIA PARA GRITAR LA FALTA DE UNA HIJA O DE UNA MADRE; CARETAS Y CUBREBOCAS, LA ÚNICA PROTECCIÓN QUE LAS ACOMPAÑÓ POR DIANA MARTÍNEZ, ALMAQUIO GARCÍA, GERARDO SUÁREZ Y MISAEL ZAVALA
HUBO VIGÍAS
Personal de seguridad utilizó un inhibidor de drones desde la azotea.
●
ZÓCALO OCUPADO
Las consignas se expusieron en la plaza principal de la capital del país.
●
#MARCHA
DURANTE LA PANDEMIA
8,597 ● CASOS
DE VIOLACIÓN SE REGISTRARON DURANTE 2020.
FOTOS: LESLIE PÉREZ, GUILLERMO O´GAM, YADÍN XOLALPA Y DANIEL OJEDA.
10
razada de cuatro meses”, explicó. A unos metros avanzó Juliana, una actriz de 19 años, en 2017 fue víctima de violación en Guerrero. “El Estado no ha hecho absolutamente nada con la demanda y no es posible que ahorita quieran meter a un violador como gobernador”, enfatizó. Elías, de tan solo 13 años se manifestó de la mano de su abuela Severa, porque su madre es golpeada por su pareja. La mujer, a pesar del riesgo por la pandemia, alzó la voz ante el temor de que su hija sea asesinada. En esta ocasión fueron menos mujeres adultas mayores las que participaron en los contingentes, pues predominaron las jóvenes.
LUCY VÍCTIMA DE AMENAZAS
● ENVI-
ABAN MENSAJES Y DECÍAN QUE ME IBAN A GOLPEAR HASTA QUE NO ME RECONOCIERAN”.
DULCE TÍA DE LA PEQUEÑA DE 11 AÑOS
● VENI-
MOS PARA QUE NO LE PASE A NINGUNA MUJER, POR GISELLE (VÍCTIMA DE VIOLACIÓN)”.
Forman bloque de 20 mil
19 ● MIL 821 REPORTES DE HOSTIGAMIENTO.
● En siete contingentes, alrededor de
● ASESINATOS
DE MUJERES AL DÍA.
VÍCTIMAS, PRIMERO Las calles cambiaron de nombre. Emma, Bety, Lupita, cientos y cientos de nombres de mujeres y niñas víctimas de violencia y feminicidios sustituyeron, en los señalamientos de calles, a los de expresidentes, hombres ilustres y otros para visibilizar el problema de agresión. La Calle Bety Cariño está en la Colonia Roma, justo en la esquina con Tonalá. Lleva el nombre de Alberta Cariño, una defensora de derechos humanos mixteca que fue asesinada el 27 de abril de 2010. Luchó por la soberanía alimentaria, la gestión comunitaria del agua, la conservación del suelo y el derecho a la autonomía de los pueblos indígenas en México. Lesby Berlin, Ivone Matu, Fátima, Doña Fili, Marisela Escobedo, Ingrid Escamilla, Violeta Parra, Irenea Buendia, Norma Covarrubias, Samara Arroyo, Miroslava Breach, Fernanda y un sin fin de víctimas llevan ahora el nombre de las calles del país. Para visibilizar la violencia, cientos de mujeres respondieron de forma masiva a una convocatoria del Colectivo Lado B, que desde el fin de semana invitó a renombrar las calles del país con los nombres de las víctimas de violencia, incluso de mujeres admiradas por su trayectoria. En Ciudad Satélite los circuitos cambiaron, ahora son Historiadoras, Pintoras, Ingenieras y Músicas.
SOMOS UNA FUERZA Integrantes de las colectivas usaron símbolos de la lucha feminista durante la jornada.
●
LUCHA MÉDICA Enfermeras de diferentes hospitales denunciaron la falta de condiciones laborales.
●
20 mil personas participaron durante todo el día en las manifestaciones del 8M, en la Ciudad de México. Los diversos grupos partieron del Monumento a la Revolución y del Metro Hidalgo, con la exigencia de justicia por la violencia feminicida que azota a nuestro país. Durante las protestas en diversas partes del Centro de la CDMX hubo 81 personas lesionadas; de ellas, 62 policías, de las cuales, nueve fueron hospitalizadas y 19 civiles, sólo una con ingreso al Hospital San Ángel Inn Chapultepec, de acuerdo con un reporte del gobierno federal. Las lesiones que recibieron las personas fueron contusiones en diversas partes del cuerpo y quemaduras varias. Además, elementos policiacos y militares a cargo de la seguridad de Palacio Nacional no portaron armas de fuego, únicamente equipo que les permitió resistir la violencia directa. "Cabe señalar que, con el fin de evitar sobrevuelos de drones en el área de Palacio Nacional, personal de resguardo en la azotea del inmueble utilizó dispositivos para inhibir las señales de drones, tipo Hikvision", señaló Presidencia a través de un comunicado. "El uso de estos sistemas de intercepción de las señales de vuelo de las naves no tripuladas, se usan por tratarse de un área reservada por motivos de seguridad nacional", reiteró el documento. En tanto, la Fiscalía General de Justicia de la ciudad informó que inició una indagatoria, derivado de las agresiones, tanto a las policías como a las personas civiles. ALMAQUIO GARCÍA Y FRANCISCO NIETO
06 PAÍS
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
Al paso de los vacunados salen los siervos de la nación para pedirles sus datos y obsequiarles la Cartilla Moral laquepaque, Jalisco. En la penumbra de la madrugada, cientos hacen ya fila. En el ITESO (Universidad Jesuita de Guadalajara), la hilera ya es enorme. Adultos mayores hasta con oxígeno cargando, aguardan la hora. Otro tanto ocurre en los 26 puntos elegidos para la vacunación en este municipio aledaño a la capital tapatía. Dan las ocho de la mañana —hora en que debería iniciar la vacunación— y nada se mueve. En el centro de Salud de López Cotilla la gente comienza a impacientarse. Llevan horas esperando. Dan las 8:30, las 9, las 9:25…; aparece entonces una tanqueta del ejército con la ansiada caja de vacunas. Los gritos no se hacen esperar: ¡Flojos! ¡Huevones! ¡Les compramos el desayuno! ¿Creen que vamos a estar aquí todo el día esperándolos? ¡Qué poca…! Rechiflas y mentadas reciben la tardanza de los insumos. La cosa se pone peor cuando unos jóvenes identificados como “siervos de la nación” salen con que hay una lista que supuestamente se hizo desde el día anterior y son ellos quienes ingresarán primero. ¡Son más de 50 los de la lista! Hay reclamos. Arrecian los insultos… 10:05 de la mañana, comienzan a pasar los que hicieron fila. A las puertas A Tlaquepaque, del lugar se acercan muchos más que Jalisco, llegó intentan pasar antes. La gente que una remesa de hizo cola desde tempranísima hora 296 dosis ya no lo permite. Hay enojo. Los soldados miran, atestiguan en silencio. Hacia el mediodía, con el sol a plomo, avisan que se han acabado las vacunas. ¿Pues cuántas llegaron?, pregunta la gente. Sólo 296, responden. Comienza entonces otra operación. Una lista con nombre y apellido de los ya formados (más de 600). Les tocará hoy a los que no alcanzaron. Los afortunados, los que lograron recibir la Pfizer, salen sonrientes; levantan el pulgar, abrazan a sus familiares que les aguardan. Pero poco les dura la emoción: Los esperan al paso los de Morena para pedirles sus datos y obsequiarles la Cartilla Moral. Unos los miran con desprecio, otros –molestos- se siguen de largo mascullando improperios. ••• LAS QUE NO ESTÁN. Mujeres indígenas del EZLN difundieron ayer, Día Internacional de la Mujer, un texto titulado “Las que no están”. Dice así: “Las que no están. Sus historias. Sus alegrías y sus tristezas. Sus dolores y sus rabias. Sus olvidos y sus memorias. Sus risas y sus lágrimas. Sus presencias y sus ausencias. Sus corazones. Sus esperanzas. Su dignidad. Sus calendarios. Los que cumplieron. Los que les quedaron y les quedamos a deber. Sus gritos. Sus silencios. Eso, sobre todo sus silencios. ¿Quién que es, no las escucha? ¿Quién no se reconoce en ellas? Mujeres que luchan. Sí, nosotras. Pero sobre todo, ellas. Las que no están y sin embargo están con nosotras. Porque no olvidamos, porque no perdonamos, por ellas y con ellas, luchamos.” ••• GEMAS: Obsequio de Ricardo Sheffield: “Es hora de volver a casa para llevar a cabo la Cuarta Transformación”.
T
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA
FOTO: ESPECIAL
MARTHA ANAYA
CARTILLA MORAL PARA LOS VACUNADOS
Honores a Lagarde
● LA CÁMARA DE DIPUTADOS ENTREGÓ LA MEDALLA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ A MARCELA LAGARDE, ACADÉMICA Y FEMINISTA. “ESTA MEDALLA ES PARA NOSOTRAS, EN PLURAL, PORQUE HEMOS SIDO CENTENAS DE MILES DE MUJERES QUE AL VIVIR INNOVAMOS EL MUNDO Y LO HACEMOS MEJOR”, INDICÓ LAGARDE. REDACCIÓN.
#SENADORES
CAMBIAN LA
AYUDA A VÍCTIMAS
LAS BANCADAS DE MORENA Y PES, AVALAN QUE LA FGR SALGA DE MECANISMOS DE PROTECCIÓN A MUJERES POR MISAEL ZAVALA
E
n el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, comisiones del Senado avalaron el dictamen de una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), en la que se aprueba que dicha institución se salga del Sistema Nacional de Protección a mujeres y elimina la unidad de género de su organigrama. Con el voto mayoritario de Morena y PES, las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el dictamen para que la FGR se salga del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como del mecanismo de protección a periodistas, la trata de personas y la atención a la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Los senadores de oposición, incluso algunos de Morena, se pronunciaron porque el dictamen se modifique para que se mantenga la participación de la Fiscalía en los diversos mecanismos federales de atención. El senador panista Damián Zepeda resaltó que es una ley sólida y positiva, pero votó en contra de cuatro leyes que dejan fuera a la FGR de los mecanismos federales.
DAMIÁN ZEPEDA SENADOR POR EL PAN
● NO VAMOS A VOTAR A
LISTA NUEVA NORMA 1 Se plantean modificaciones a 61 ordenamientos secundarios de la Ley Orgánica de la FGR.
●
2 Según el dictamen, el Ministerio Público ejercerá sus funciones con independencia.
●
FAVOR DE QUE LA FGR SALGA DEL SISTEMA NACIONAL DE BÚSQUEDA”. .
"No vamos a votar a favor de que la FGR salga del sistema Nacional de Búsqueda, de atención a la violencia contra la mujer y la atención a la violencia de niños, niñas y adolescentes", manifestó. El PRI votó en abstención, ya que se negaron a avalar un dictamen que le quita la responsabilidad a la Fiscalía. La senadora Claudia Ruiz Massieu (PRI) señaló como preocupante que se retire a la institución de mecanismos para atender la trata de personas, además de desaparecer la unidad de género de la Fiscalía. El senador Juan Zepeda (Movimiento Ciudadano) también votó en contra de la separación de responsabilidades de la FGR y reprochó que esperaba más voluntad política de la mayoría de Morena. La senadora morenista María Mercedes González votó en contra del dictamen; mientras que su compañera de bancada, Jesusa Rodríguez, votó en abstención hasta que se conozca la redacción final del documento.
PAÍS 07
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL DEDO EN LA LLAGA #INICIANJORNADA
TOMAN
REDES DE LA MANANERA
UTILIZARON LOS CHATS DESDE DONDE PROTESTARON POR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES POR FRANCISCO NIETO
ADMITE UNA DEUDA 1 La titular de Segob, Olga Sánchez, dijo que todavía hay mucha desigualdad.
●
2 Hay una deuda con las mujeres que son violentadas, admitió.
●
L
a conmemoración del Día Internacional de Mujer, pero especialmente los reclamos por la violencia y los asesinatos de mexicanas, comenzó virtualmente desde la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de los hashtags #NiUnAgresorEnElPoder, #NiUnaMenos, #NoSoyUnBotDelPartido, #NosHaceFaltaJusticia, cientos de decenas de mujeres protestaron en los chats que transmiten la conferencia del presidente López Obrador. Con corazones morados, verdes, azules y rojos, y con leyendas como “exigimos a nuestras
OLGA SÁNCHEZ CORDERO TITULAR SEGOB
● MÉXICO
ES UN PAÍS CON MUCHAS DESIGUALDADES, UN PAÍS EN EL QUE HOY ESTE GOBIERNO ES UN GOBIERNO QUE SE MUEVE HACIA LA IGUALDAD”.
autoridades que indaguen las pistas necesarias y que desarrollen políticas públicas que prevengan la ola de violencia que viven las mujeres” fueron la constante en estas protestas. Otras más incluían mensajes y consignas como “nos queremos vivas”, “ni una menos” o “presidente rompa el pacto”, incluso, las convocantes propusieron tomar capturas de pantalla de las intervenciones para colocarlas en redes sociales y así demostrar que no son bots ni pertenecen a partidos políticos. La meta fue “usar la mañanera como espacio de protesta, para quienes simpaticen con la desesperanza que genera la falta de respuesta, esperando que sean muchas personas quienes quieran participar y comunicar su descontento, a medida que nuestro gobierno no tenga más remedio que escucharnos. Somos las voces que nunca se callarán. Somos las voces de las que ya no están.” A la par de esta protesta desde las redes sociales oficiales, el presidente dijo el 8 de marzo no es un día para felicitar a las mujeres, “sino para refrendar el compromiso de todos en favor de la igualdad en favor de las mujeres”. Arropado de todas las mujeres del gabinete y de invitadas especiales, consideró que la intervención a la valla que se colocó en la fachada de Palacio Nacional, pintando los nombres de las mujeres asesinada, es una “acción creativa, algo muy digno, que merece mucho respeto”, pero insistió en que los “conservadores” se meten a los movimientos, como el feminista, para manipular. FOTO: GUILLERMO O'GAM
CONMEMORACIÓN
●
El Ejecutivo posó con su gabinete de mujeres e invitadas especiales.
#OPINIÓN
ADRIANA DELGADO RUIZ
FALTAN LOS CÓMO, LOS PORQUÉS ESTÁN CLAROS
Hay que erradicar los estereotipos que someten a las mujeres a la subordinación y servidumbre en el hogar, el trabajo y la sociedad eñalar a las feministas de conservadoras es, como mínimo, incongruente y un craso error. La lucha de las mujeres es una de las expresiones más grandes del anhelo humano de libertad e históricamente ha sido apoyada por los verdaderos liberales. Hermila Galindo, la primer legisladora mexicana, fue una impulsora decidida de la igualdad de hombres y mujeres ante la ley, sueño que se vio realizado en 1953 con la reforma al artículo 34 de la Constitución que decía: “Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo casados, o 21 si no lo son y tener un modo honesto de vivir”, lo que terminó de abrir la puerta al voto femenino. Antes de eso, las mujeres casadas, como era la gran mayoría de los casos, se definían en la práctica jurídica como imbecilitas sexus (imbécil por razón de su sexo). Eran excluidas de participar en asuntos públicos y carecían de personalidad legal. La lucha de muchos años de Galindo se dio mientras era también una divulgadora de las ideas de Venustiano Carranza. Elvira Vargas, considerada la primera periodista en México, adoptó la ideología vasconcelista que la llevó ¿Qué hace a cuestionar desde la izquierda el falta?, ¿leyes?, quehacer cotidiano. La lucha de las ¿políticas mujeres tiene una tradición sólida públicas?, de izquierda liberal. Hoy, la tibieza y ¿cultura? el mercantilismo político entorpecen el avance. El Congreso de Quintana Roo decidió no legalizar el aborto. El de Yucatán lo hará sólo si la Corte se lo ordena. ¿La razón? Los políticos no quieren abordar un tema polémico que les reste votos. Una encuesta publicada ayer dice que 44% de mujeres y 46% de hombres están a favor. Quedan claros los porqués. Ministerios Públicos y jueces que no hacen justicia y mucho menos con perspectiva de género por falta de capacitación y conciencia frente a feminicidios y violencia misógina. De cada 10 mujeres con empleo, sólo cuatro lo tienen en la economía formal. La actual administración desapareció 11 programas como el de estancias infantiles y el de apoyo a las emprendedoras indígenas. De acuerdo con el 2020 Women on Boards, las mujeres ocupan sólo 8.7% de asientos en los consejos de administración de las empresas en México, mientras que en EU son 22.6, y en Europa, 25.8%. Un signo muy positivo está en el gobierno federal actual. Tiene la mayor proporción de mujeres en los puestos de mando en la historia: 35%. Un buen avance pero todavía estamos subrepresentadas, dado que somos más de 51% de la población. Faltan los cómo. ¿Cómo romper el pacto patriarcal? Hay que erradicar los estereotipos que someten a las mujeres a la subordinación y servidumbre en el hogar, el trabajo y la sociedad. Es necesario encontrar las fórmulas para el empoderamiento justo del género femenino. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, si se agregaran 8.2 millones de mujeres a la actividad económica, el PIB crecería 15% en 10 años. ¿Qué hace falta? ¿leyes? ¿políticas públicas? ¿cultura? Faltan los cómo. Hay que definirlos ya.
S
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ
08 PAÍS
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ENTREVISTA ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SSPC
¿Cuándo se enteró que iba a ser secretaria de Seguridad? Igual que todos (30 de octubre), cuando en la mañanera el Presidente le dijo a una reportera (Frida Guerrera), que la propuesta era yo. ¿Qué hizo? Estaba en cama y me senté. Estaba convaleciente de COVID y veía la conferencia en la tableta, desde la cuenta de Twitter del Presidente. Casi me da un infarto. ¿Sintió miedo? No, no tengo miedo, la preocupación era por mi salud, que no fuera a tener la suficiente resistencia para hacer frente al reto. Yo estaba en el Gobierno Federal (en la Coordinación de Puertos y Marina Mercante) y mi nivel era solo de subsecretaría, pero ya había cumplido el objetivo de transferir los puertos a la Marina, resolver problemas que había ahí. ¿Le dijo por qué la había elegido? Sí, me dijo: por leal, disciplinada y por ser mujer; por mi experiencia en el área de seguridad. Es la primera vez que una mujer coordina a varones con distintas experiencias en seguridad. Procuro que haya respeto y mucha colaboración, el secreto de la coordinación está en ser incluyente y respetuosa. ¿Dicen que no podrá con los militares? No es competencia, es coadyuvancia. No es la primera vez que trabajo con ellos, desde el Gobier-
FOTO: CUARTOSCURO
H
ace dos meses que Rosa Icela Rodríguez tomó las riendas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y ya implementa una nueva estrategia para construir la paz nacional, pues la opción de la guerra fracasó. La tarea no es poca, pues la secretaria no sólo se encarga de la seguridad nacional, también es cabeza de organismos como el Centro Nacional de Inteligencia (antes Cisen), la Guardia Nacional, el Sistema Penitenciario Federal y la Protección Civil. En entrevista con El Heraldo de México, Rodríguez recuerda lo que expuso el primer día cuando se presentó como titular de SSPC, en la conferencia matutina del 31 de diciembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tiene en el escritorio el plan para reactivar las 266 coordinaciones regionales y estatales del país, mediante las mesas de construcción de paz, en las cuales, desde su llegada, tienen participación los gobernadores. En público y en privado no olvida su origen, hija de maestros rurales, salió de la huasteca potosina y se formó en el periodismo en la Ciudad de México, y ahora ya suma de 24 años en el servicio público.
#ROSAICELA RODRÍGUEZ RESPONSABILIDAD. Rosa Icela Rodríguez es la primera mujer a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
l
‘FRACASÓ APUESTA POR LA GUERRA, LA RUTA ES LA PAZ’ La titular de la SSPC sostiene que la estrategia del gobierno es atender las causas que generan la violencia REDACCIÓN WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRIMER CONTACTO CON CRIMEN Guardia Nacional y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
l
DATOS CON MUCHA INTELIGENCIA Centro de Inteligencia. l 911. l Plataforma México y Policía Cibernética. l
PREVENIR ANTES QUE VIOLENCIA Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito. l Coordinación Nacional Antisecuestro. l
CAUSA FEMENINA
Integramos un cuerpo especializado de mujeres que coadyuve con las fiscalías estatales en la investigación y seguimiento en los casos de feminicidio”. ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE SEGURIDAD
no de la Ciudad de México, desde distintos cargos, desde aquellas coordinaciones territoriales de seguridad y procuración de justicia en zonas como la Morelos o Tepito hasta la Secretaría de Gobierno, donde la doctora Sheinbaum me dio la oportunidad de servir. Esto no es una cuestión de género, sino de atribuciones legales que debo cumplir por instrucciones presidenciales y se harán cumplir con mucho respeto. ¿Cómo reciben a la primera mujer en el cargo? Muy bien. Son comprometidos con el Presidente. Existe una buena coordinación y cooperación. Estamos trabajando muy duro. ¿Cuáles son las instrucciones? Existe una estrategia nacional. En ella está atender las causas que generan las violencias, el origen estructural de la delincuencia, el crimen organizado y la persecución de los hechos delictivos son una prioridad; prevención del delito y trabajar con inteligencia.
¿Qué falta en el combate del delito? Debemos contribuir a la atención de las causas profundas que generan la delincuencia y mantener la cobertura sólida de la política de bienestar del gobierno de México. Por esa razón, el plan de seguridad no debe estar disociado del plan social y de bienestar. Entonces, ¿para qué crear la Guardia Nacional? La Guardia Nacional es un instrumento que reflejan un gran consenso del Congreso y su actuar ya tiene 80 por ciento de aprobación y que nos permitirá no sólo atender los hechos delictivos, sino contribuir a la prevención, así como a disminuir la violencia en todo el territorio nacional, destacando las estrategias focalizadas y siempre la participación ciudadana. ¿Qué viene de nuevo? Estamos diseñando el despliegue de 300 mujeres en las coordinaciones regionales y estatales. Apostamos a fortalecer la comunicación con los gobernadores y la jefa de Gobierno para apoyar atacar los feminicidios, atender de manera conjunta la problemática, con mucho diálogo, respeto y corresponsabilidad. ¿Sigue la corrupción en la SSPC? Estamos atentos a las denuncias. Es la línea del Presidente y una convicción propia. Si hay excesos serán corregidos y si hay faltas serán sancionadas. Y el respeto a los derechos no es pretexto para no tener resultados en las mesas, en los penales, en la prevención de adicciones y debilitar el poder económico de la delincuencia organizada, de las bandas criminales.
PAÍS 09
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VIOLENCIADEGÉNERO
DIPUTADAS, AGREDIDAS
TAMBIÉN EN LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS SE HAN DADO CASOS DE HOSTIGAMIENTO SÓLO POR SER MUJERES POR NAYELI CORTÉS
241 ● MUJERES
INTEGRAN LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
D
ulce María Sauri, presidenta de la Cámara de Diputados, recuerda que cuando fue gobernadora, los panistas de Yucatán acudieron a la Secretaría de Gobernación a quejarse de su condición de mujer. “Yo tenía que pedir el apoyo de la fuerza pública, porque cuando había elecciones se caldeaban los ánimos. Entonces,
48 ● POR CIENTO DEL TOTAL DE LEGISLADORES.
quien era presidente del PAN en Yucatán –no voy a mencionar su nombre—vino a la Secretaría de Gobernación a decir que yo no podía manejar la policía porque era mujer”, mencionó la legisladora. Aleida Alavez, diputada por Morena, denunció, en septiembre pasado, que en las reuniones virtuales de su bancada no le impedían intervenir. “No hay forma. Las reuniones del grupo parlamentario son virtuales, pero no solamente en su modalidad técnica, sino en cuanto a la discusión política que implica el trabajo legislativo. En más, a veces ni siquiera hay forma de hablar”, aseguró. Un caso emblemático de violencia política de género fue el que tuvo como víctima a la diputada por el PAN, Adriana Dávila. El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, aprovechó un evento en un salón del Congreso de Tlaxcala para asegurar que la diputada “es más bocona que la chingada" y agregó: "(Me dan ganas de) ponerle una chinga la próxima vez que abra la boca". Por resolución jurisdiccional, Noroña tuvo que ofrecer una disculpa pública a la diputada.
FOTO: ESPECIAL
#VIOLENCIAPOLÍTICA
l
PRUEBAS. Actualmente, 15 expedientes están abiertos y se analizan los casos de cada uno.
Denuncian a panistas l Al menos 15 denuncias por violencia política de género contra mujeres han sido interpuestas contra panistas en los órganos de Acción Nacional. De acuerdo con la Secretaría de Promoción Política de la Mujer del PAN, desde el 2016 el partido tiene una comis-
ALZAR LA VOZ l Llamó a que si alguna integrante de este partido sufre violencia al interior del instituto político, proceda con la denuncia.
ión encargada de atender las quejas por violencia política en razón de género. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con nombres de aspirantes a algún cargo público que, por razón de violencia política de género, estén impedidos para competir en las elecciones del 6 de junio. En conferencia de prensa virtual con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la dirigencia nacional panista dijo que dará un seguimiento personalizado de los casos. MISAEL ZAVALA
TRES EN RAYA #OPINIÓN
VERÓNICA MALO GUZMÁN
MC, MÁS ALLÁ DE LAS FRACCIONES
Las cartas que ha mandado su dirigente, Dante Delgado, a AMLO, señalan realidades que también hay que reconocer y pedir sean terminadas na de mis anteriores columnas (MC: la oposición que a AMLO conviene, 4/marzo/2021) ayudó a que diferentes opiniones fueran enfrentadas al respecto. El texto fue sin duda muy comentado. Hay quienes consideran que Movimiento Ciudadano no son solo fracciones, ni ha tenido como consecuencia fraccionar el voto. Sostienen que este instituto político se está convirtiendo en una verdadera opción entre el pasado y el presente en el plano político del país. Una tercera vía para el electorado. La correlación de fuerzas, y en particular la que MC representa, depende de la entidad, alcaldía o región de la que se trate; sin duda alguna, México es un abanico de gamas electorales y, como tal, en algunas localidades MC puede llegar a dar la pelea a Morena y a sus acompañantes incluso más que otras fuerzas de la oposición. Como en muchos otros aspectos, la CDMX es claramente un fenómeno muy particular. Ahí, insisto, MC no es competencia, y su participación de forma independiente “le quita” un porcentaje a ‘Va por MX’, quien podría arrebatarle gran parte de la capital a Morena. La visión que tiene MC, reflejada en la cuarta carta que Dante Delgado México es un dirigió a AMLO (21 de febrero pasado), abanico de señala realidades que también hay gamas que reconocer y pedir sean termielectorales nadas. Nadie puede negar que los partidos, llamémosles más tradicionales, el PRI, el PAN y el PRD, tienen sus vicios. Y Dante, como fundador de MC y cercano en algún momento político de Andrés Manuel, espeta en su epístola que la aglutinación de los partidos políticos solo sigue lo que busca el tabasqueño: volver un juego democrático en un desafío ‘conmigo o contra mí’. Lleva razón al señalar: “No advierten que tu objetivo es contrastarlos con un gobierno que, aunque inoperante, es cercano a la gente”. Dicho lo anterior, no tengo consigna como articulista y por lo tanto es de honestidad intelectual precisar sobre mi artículo pasado y ahondar ahora en otros aspectos. Existen diversas encuestas, entre ellas las que se han dado a conocer por El Heraldo Media Group, que indican que MC sí le da batalla en estos momentos a la coalición “Juntos Haremos Historia” a nivel estatal en Nayarit y Campeche. En algunas alcaldías a lo largo y ancho de la República también, cuyo análisis por cuestiones de espacio obviamente no abordaré aquí, siendo Monterrey, con Luis Donaldo Colosio Riojas como abanderado de MC, probablemente la más significativa. Sí, allí donde la coalición ‘Va por México’ está, por cierto, claramente perdida o donde hay figuras mucho muy destacadas, MC se coloca en segunda posición después de Morena y sus aliados. Y en ese sentido, ya sabremos, cuando se tengan los resultados de todas las elecciones, si con base en los números, MC se erige como una fuerte tercera alternativa política en México.
U
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVERO
10 PAÍS
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FUERA DE TONO #OPINIÓN
HERNÁN GÓMEZ BRUERA
LOS IMPRESENTABLES ADOPTADOS POR MORENA
En varios estados, Morena está recurriendo a perfiles por demás impresentables para la elección intermedia e cara a la elección intermedia, no hay objetivo más importante para Morena y el obradorismo que conservar la mayoría en la Cámara de Diputados. Para ello, la estrategia consiste en presentar candidatos que puedan triunfar en gubernaturas estatales y alcaldías o que, cuando menos, generen un cierto arrastre para los candidatos a legisladores que compiten por las siglas de la coalición. Después de que sus dirigentes pasaron dos años en pleitos intestinos y desperdiciaron un tiempo valioso para institucionalizar el partido, hoy parecieran no tener otra alternativa para conservar el poder que hacer de Morena una franquicia electoral, sacrificando la posibilidad de formar un verdadero partido capaz de brindar proyección y futuro a la 4T. Y aunque es natural que un partido político abrace el pragmatismo, lo de Morena está superando toda proporción. Parte de los perfiles que compiten hasta ayer eran pejefóbicos confesos. En la ciudad de San Luis Potosí, por ejemplo, el exalcalde panista Xavier Nava llegó a decir que Morena y sus aliados eran una “porquería” y es acusado de haber financiado a militantes de FRENAAA, cosa que se comprometió a desmentir con pruebas y no ha hecho Casi todos (shorturl.at/btK24). ellos tienen un Para la alcaldía de Monterrey va el historial tan senador panista Víctor Fuentes, quien cuestionable en algún momento aseveró que se exiliaría en Miami si ganaba López Obrador, y lanzó toda una suerte de improperios contra el hoy Presidente y sus seguidores, sin que parezca siquiera interesado en retractarse (aquí puede verse la conversación que sostuve con él (https://bit.ly/3rsf2jK). Pero los pejefóbicos son lo de menos a esta altura. Más dramático aún es que se recurra a políticos de lo más impresentables –con historias de violencia, corrupción y patentes conflictos de interés— y que estos utilicen las siglas del partido para asegurarse impunidad y disfrutar de un fuero constitucional. Aquí algunos ejemplos: En Nuevo León, por ejemplo, el rostro joven y fresco de Clara Luz Flores es la cara detrás de la cual se oculta el cacicazgo de Abel Guerra, quien hizo jugosos negocios a través de una constructora, manejada por Juan Antonio Neri, uno de sus prestanombres, cuando Clara era alcaldesa de Escobedo. Al matrimonio se le imputa el haber formulado un plan de desarrollo urbano en ese municipio para favorecer sus propios intereses. Además, la pareja fue acusada por estar detrás del secuestro del periodista Víctor Badillo, violentado por denunciar lo que parece ser un largo historial de negocios ilegales. Nadie sabe a cuánto asciende la fortuna de Clara y Abel y la candidata ha rechazado publicar su 3 de 3. Visto de forma cínica, este tipo de candidatos al menos ofrecen una ventaja: Casi todos ellos tienen un historial tan cuestionable que difícilmente darán un “lilitellazo” al llegar al poder. La razón es muy simple: sus expedientes judiciales serían un poderoso disuasivo para quien pretenda salirse del huacal.
D
HERNANFGB@GMAIL.COM / @HERNANGOMEZB
l
LISTO. El mandatario estatal señaló que prepara los argumento de defensa contra el desafuero.
#CORRUPCIÓNTAMAULIPAS
Detallan denuncia vs. góber VINCULAN A FRANCISCO GARCÍA CABEZA CON EMPRESAS FANTASMA PARA LAVAR DINERO BAJO LA LUPA La Sección Instructora ya dio entrada al juicio de procedencia. l
l Ayer venció el plazo para que el gobernador respondiera a la solicitud.
El paso que sigue es la sustanciación del caso; tienen 30 días de límite. l
POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@ELHERALDODEMEXICO.COM
La cifra de inmuebles propiedad del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza, ya se ubica en 19; habrían sido comprados para lavar recursos públicos, de acuerdo con investigaciones de las autoridades mexicanas. Algunos de estos inmuebles están a nombre de familiares políticos del mandatario estatal como José Manuel Gómez Reséndez, su suegro; Evelyn Rodríguez, su cuñada; sus primos José y Mario Alberto entre otros. Baltazar Reséndez, apoderado legal de la empresa RC (usada probablemente en operaciones de blanqueo de recursos de García Cabeza de Vaca) es investigado por autoridades estadounidenses.
#OPINIÓN
AVISO
Ante la trascendencia que ha cobrado el desafuero contra el gobernador de Tamaulipas, solicitaré que convoque al titular de la UIF @SNietoCastillo”. IGNACIO MIER DIPUTADO FEDERAL
EXPEDIENTE EN INTEGRACIÓN
5
FAMILIARES DEL GOBERNADOR, IMPLICADOS
Otra empresa usada presuntamente para lavar dinero fue T Seis Doce, cuyo accionista es Juan Francisco Tamez. Ambas empresas son consideradas fantasma, es decir, no pagan impuestos, no reportan el pago de cuotas al IMSS y sus declaraciones fiscales son presentadas en ceros. Estos hechos provocaron que la Fiscalía General de la República (FGR) presentara la solicitud de desafuero contra Cabeza de Vaca ante la Cámara de Diputados El retiro de la inmunidad permitirá a las autoridades imputar al gobernador panista por los delitos de delincuencia organizada, defraudación equiparada y lavado de dinero. Lo intrincado del caso provocó que los diputados solicitaran una reunión con las autoridades responsables de la investigación, con la intención de desglosar estos y otros detalles que sustentan la petición de desafuero. Para ello, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se reunirá con integrantes de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, hoy.
LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAÍS
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
HISTORIA DE LO INMEDIATO #GOBIERNOSLOCALES
#OPINIÓN
ASFIXIAN
ELECCIONES Nayarit, Aguascalientes, Colima y Morelos, con presupuesto incompleto POR NAYELI CORTÉS
4 ESTADOS, CON IMPACTO ALTO POR RECORTE.
7 ENTIDADES, CON IMPACTO MODERADO.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
L
as elecciones en Nayarit, Morelos, Colima y Aguascalientes están en riesgo porque los gobiernos locales no han entregado completo el presupuesto a sus institutos electorales, concluyó el INE. En los 4 casos, la falta de recursos imposibilita cumplir, en estos momentos, con los pagos para imprimir la documentación electoral y el desarrollo del PREP. El instituto de Nayarit sólo ha recibido 19 millones
PIDEN EXTRA l El INE ha exhortado a gobiernos locales proveer de recursos necesarios.
Ello, para que los institutos electorales puedan realizar sus actividades. l
l El TEPJF ordenó al góber de Morelos enviar una ampliación presupuestal.
ÁLVARO DELGADO
de pesos de los 182 millones presupuestados. Ello pone en riesgo, además de los rubros citados, la entrega de prerrogativas a partidos locales y la operatividad del Organismo Electoral. En Morelos, de 305 millones de pesos solicitados, sólo se autorizaron 62 millones. Aunque tribunales electorales han exhortado a la entrega de una ampliación por 75 millones de pesos, ésta no se ha concretado. El Instituto Electoral de Colima solicitó un presupuesto de 137 mdp y sólo le concedieron 100 millones, lo que pone en riesgo la entrega de ministraciones a los partidos locales. En Aguascalientes, el Ople solicitó 136.7 millones de pesos, pero sólo le aprobaron 83.7 millones de pesos, lo que pone el riesgo el pago de inmuebles.
Tuvo que venir alguien del pasado para darle coherencia a la narrativa opositora: Fernández de Cevallos quien creó, con Salinas, el PRIAN
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN
● LA ACTIVISTA ESTEFANÍA VELOZ RENUNCIÓ AYER A SU MILITANCIA MORENISTA, POR "CONGRUENCIA" CON SUS PRINCIPIOS FEMINISTAS. "MI LEALTAD Y MI PRIMERA MILITANCIA NO ES CON UN PARTIDO, SINO CON LAS MUJERES Y CON EL FEMINISMO”, DIJO A TRAVÉS DE UNA MISIVA EXHIBIDA EN SUS REDES SOCIALES. REDACCIÓN
LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
iego Fernández de Cevallos, un hombre de 80 años de edad que fue candidato presidencial hace un cuarto de siglo, se volvió un fenómeno de comunicación con su irrupción en las redes sociales, uno de los campos de batalla donde se libran las guerras políticas y electorales del siglo XXI en México y en el planeta. El panista celebrará su cumpleaños 80, el 16 de marzo, tras superar, en una sola semana, los 100 mil seguidores en Twitter, 17 mil en Facebook y casi cinco mil en Instagram, con más de 300 mil reproducciones de su primer video en el que llama a los jóvenes a luchar “por un México sin mentiras”, su lema de campaña en 1994, cuando fue también un fenómeno. Para un político tradicional, estos números en las redes sociales son trofeos, sobre todo para la egolatría del polémico litigante —falta ver si va más allá de la élite—, pero revelan también la falta de liderazgos de la oposición para contrarrestar a Andrés Manuel López Obrador. Tuvo que venir alguien del pasado para tratar de darle coherencia a la narrativa opositora y nada menos que Fernández de Cevallos quien creó, junto con el priista Carlos Salinas, el PRIAN, la alianza de partidos que cogobernó Ahora se México de 1988 a 2018 y que ahora materializa se materializa en la coalición “Va por en la coalición México”, articulada por el también Va por México salinista Claudio X. González. López Obrador está feliz: Si la coalición del PRIAN le dio la razón histórica de que ambos partidos son lo mismo, con Claudio X. González como representante del poder económico que somete al poder político, Diego personifica a la “mafia del poder” que trama acabar con la Cuarta Transformación. Pero, además, la irrupción del panista se produjo en víspera de cumplirse 21 años, este domingo 7, del debate con López Obrador, en el programa de Televisa conducido por Joaquín López-Dóriga. “Vamos a compartirlo, porque ese debate es actual”, ordenó un sonriente López Obrador, el viernes, una reproducción íntegra en la mañanera que hasta incluyó versión estenográfica. Cómo no va a estar feliz el Presidente si todos sus adversarios, incluido Carlos Salinas, se han articulado en su contra y hasta su principal rival en la elección de 2018, Ricardo Anaya, le recomendó a Diego a la empresa que le maneja las redes sociales, Ojiva Consultores. Por cierto, esta empresa, propiedad de Andrea de Anda, no es barata: Anaya le pagó, sólo en su campaña presidencial, 29 millones de pesos, y Josefina Vázquez Mota le pagó 5 mdp en la del Estado de México. En su libro de memorias Medio siglo. Andanzas de un político a favor de la democracia, Luis H. Alvarez, presidente del PAN durante los arreglos con Salinas, asegura que Fernández de Cevallos fue el de la idea de quemar las boletas del fraude de 1988 y reproduce un breve pero significativo diálogo con él: “’Oiga, don Luis, usted me reinventó. Si no es por usted, yo no hubiera regresado al PAN’. Y entonces le dije: ‘Pues no sé si la patria algún día me lo vaya a reclamar’. Se me quedó viendo y luego se rió”.
D
#ESTEFANÍAVELOZ
Renuncia a Morena
DIEGO, EL NUEVO ROSTRO DE LA OPOSICIÓN
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX / @ALVARO_DELGADO
12 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Divisiones en palacio. No son sólo los muros físicos que hoy se han levantado fuera de palacio, es lo que hay atrás que nos sigue dividiendo. A nuestra población, pero hoy a las mujeres, se les señala por no coincidir, por pedir lo que es de justicia exigir. Pero también hay división en el gobierno, pues no todos piensan igual y la visión única no alcanza para cubrir la inoperancia de la llamada transformación, y la búsqueda de poder a costa del futuro del país”. SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
FLORIAN TUDOR Y EL TRATO PREFERENCIAL DE PALACIO JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE
millones de dólares, cabe señalar que en esta investigación, el FBI de EU coadyuvó con la FGR. En uno de sus sermones mañaneros, el Presidente; a pregunta de una reportera sobre el caso y la investigación, contestó que Tudor Invito a cualquiera que enfrente le estaba solicitando audiencia, y una investigación penal y haya así sin más, el primer mandatasido imputado de un delito, a pedir rio le contestó que le instruía a la audiencia con el Presidente. Y de secretaria de Seguridad le diera dicha petición, se instruya a la seaudiencia. cretaria de Seguridad que lo reciba Lo anterior, lejos de demostrar para “otorgarle garantía de audienlo magnánimo del Presidente, que cia”. Buena suerte con eso. sabemos no es, sólo demuestra la Habría que explicarle al Presijusticia selectiva de este gobierno dente, que la garantía de audiencia y el trato preferencial dado a quieestá dirigida a que nadie puede ser nes aparentemente pertenecen al sentenciado sin haber sido oído y crimen organizado y son imputavencido en juicio, y no una dos de delitos. plática de café con una La UIF analizó un “La UIF bloqueó secretaria de Estado. Retotal de 277 operaciones 72 cuentas de cordarle, que quien se eninusuales por un monto personas jurícarga de la investigación y de 337 millones 500 mil dicas, ciudadapersecución de los delitos pesos, así como un total de nos rumanos y es el Ministerio Público, 520 reportes de operaciomexicanos, que en este caso el federal,y es nes relevantes por más de clonaban tarjetas 125 millones 525 mil pesos. autónomo, cuando menos de crédito y eso dice la Constitución. Así mismo, reportó transdébito”. Dicha representación soferencias internacionales cial, quien de así determipor cantidades superiores narlo, debió citar a Tudor a a 232 millones de pesos, entrevista para que declarara sobre eso empieza a decirnos por donde los hechos que le imputan, y no la va la cosa. Secretaría de Seguridad. La ocuLas preguntas que debemos rrencia es la gobernanza de hoy. hacernos son las siguientes: ¿por En 2019, la Fiscalía General de la qué a Tudor se le da un trato preRepública y la Secretaría de Marina ferencial? ¿Por qué un secretario (Semar) catearon y detuvieron a de Estado recibe a quien ha sido Florián Tudor, imputado y señalado señalado como jefe de la mafia e como el “jefe de la mafia rumana”, y imputado de varios delitos? ¿Por por incompetencia y/o corrupción qué la FGR no defiende su investide la autoridad investigadora, o gación? Estas preguntas obscurebien del juez de control, lo dejaron cen aún mas el horizonte relacioen libertad. nado con los vínculos del crimen El 5 de febrero, la UIF bloqueó organizado y las autoridades, 72 cuentas de personas jurídicas, lazos que siempre han existido, ciudadanos rumanos y mexicanos, pero hoy sin duda son descarados que aparentemente clonaban tarjey burdos. Pobre México, los efectas de crédito y débito en Quintana tos y consecuencias de la decisión Roo y Baja California Sur, causando que tomó en 2018 la cargará un perjuicio patrimonial de 240 por décadas.
Lejos de demostrar lo magnánimo del Presidente, que sabemos no es, sólo demuestra la justicia selectiva de este gobierno
LA BUENA
La genio mexicana, Adhara Maite Pérez Sánchez, quien a sus 11 años estudia dos carreras universitarias, pidió ayuda a Guillermo del Toro para completar la invitación que le hizo la NASA.
●
Los abogados, hoy más que nunca, deben ser los abanderados de la justicia social. Es lo deseable y lo necesario La polémica es natural en la vida pública. Incluso, es parte de la evolución. Con la dialéctica que metodológicamente se nos plantea con claridad desde Hegel, pero, además, ya en la Grecia clásica con Sócrates y su mayéutica, sabemos que preguntarnos y confrontar ideas es propio de la ciencia de cualquier signo. Cuando se trata de grandes problemas mundiales y nacionales, como es la marginación y desprotección, la pasión es de alto nivel, máxime ante el fracaso elemental de los modelos ensayados durante las últimas décadas. La desesperación ante los fallos y desaciertos, nos puede llevar a la descalificación radical y rotunda de los instrumentos del Estado contemporáneo. Es normal ante la crisis permanente que todo lo cual se critique y todo debe, racionalmente, someterse a revisión. Incluyendo, claro, el sistema jurídico de cada nación. Lo que es digno de reflexión es en el sentido de que un sistema
SIMULACIONES DE MORENA EL MALO
El actor Gonzálo “N”, quien participaba en la novela Qué le pasa a mi familia, quedó suspendido de las grabaciones luego de la denuncia de su exnovia Daniela Berriel por presunto abuso de él. ●
LA FEA
En un tiro desafortunado, las críticas se las llevó la cantante ecuatoriana Dayanara Peralta, quien modificó una de las canciones del feminismo para hacer un tema urbano.
●
ADRIANA DÁVILA FERNÁNDEZ DIPUTADA FEDERAL @ADRIANADAVILAFL
Mientras el poder político defienda el pacto patriarcal, las mujeres tendremos que señalar a los agresores Morena dio a conocer el resolutivo de la Comisión de Honestidad y Justicia abierto contra el candidato al gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio. Solo se ordenó al órgano interno de levantar encuestas que reponga el procedimiento para revaluar los perfiles de los aspirantes, lo cual no significa que le hayan quitado la candidatura ni que vaya a estar fuera de las mediciones. Da pena escuchar al dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado: “No hay ningún tipo de sanción o suspensión de los derechos partidarios y políticos de Félix Salgado Macedonio. Se mantiene (la candidatura)”. Más claro ni el agua: la candidatura
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL GRAN ALIADO DEL DESARROLLO ES EL DERECHO
PAÍS 13
AGENDA CONFIDENCIAL
ENRIQUE QUIROZ ACOSTA ABOGADO Y COLABORADOR
legal adecuado y que genere disobserva desde hace muy distintribución equitativa de la riqueza tas décadas un ánimo y actitud y productividad permanente es conservadora que, generalmente, fundamental, es indispensable genera la imagen y la idea de que pero la negación de todo tipo de el gremio de los abogados son Estado de Derecho afectaría en retardatarios del progreso entenla realidad fatal en el Desarrollo dido éste como la lucha en pos de Social sostenible. la justicia social. Salario justo, estímulos a Nada más negativo ni nada la producción, régimen fiscal más incorrecto. equitativo, combate a la pobreNuestro régimen constituza extrema, educación efectiva cional parte del Estado Social de y el combate a la corrupción e Derecho. impunidad son piezas claves que México dio una muestra al deben ser y estar fortalemundo desde hace más cidas en nuestro sistema de un siglo en el sen“México dio una jurídico, pero no desentido de que es factible muestra al muntenderse de éste. y necesario romper do desde hace El desarrollo necesita con moldes clásicos si más de un siglo del Derecho. Cultura de se trata de colmar los en el sentido de la legalidad y eficacia. ideales de justicia social que es factible Todo lo anterior a pro- romper con mol- y luchar por los más pósito de que la desespobres. des clásicos". peración derivada de la Los auténticos abogainjusticia y marginación dos del progreso deben de los más pobres nos hace desser pieza fundamental en esta calificar al propio orden jurídico lucha indispensable. de cualquier signo y tendencia. Los abogados, hoy más que Debemos reconocer que lo nunca, deben ser los abanderados anterior se fortalece debido a que, de la justicia social. Es lo deseaen el gremio de los abogados, ble y lo necesario para nuestro en muy diversas ocasiones se gremio y para todos.
del senador con licencia sigue con la que se suele abordar el vigente, a menos de que renuncie tema de las mujeres, ni tampoco o el partido tome una decisión la terquedad de la dirigencia del diferente. partido político para mantener y De cara al Día Internacional de registrar al denunciado. la Mujer y ante las posibles maHay otras candidaturas imprenifestaciones por la simulación y sentables y otros casos lamentael abierto cobijo presidencial a un bles que causan indignación. agresor sexual, Morena optó por La autoridad tiene que investigar una salida política. Pero hay que las denuncias contra hombres ser prudentes. No celebremos que usan su poder político, intetriunfos que no existen. lectual y económico para llevar a Al tratarse de un homcabo este tipo de conbre acusado penalmente ductas y someter a mu“Denunciemos por el delito de violación, jeres, como por ejemplo todo tipo de el fondo del asunto no es las que hoy enfrenta violencia de género y vamos sólo que el candidato deje Andrés Roemer, en la a apoyarnos de serlo, sino que Morena Ciudad de México. para que no haya presentado una Mientras el poder ninguna más sea político defienda el pacto ruta definida para iniciar minimizada ni un proceso de desafuero, patriarcal y lo cubra con agredida”. de modo que pudiera ser su manto de impunidad, juzgado por la Fiscalía tendremos que ser las General o la estatal por mujeres las que señalelos crímenes que cometió, de los mos a los agresores, denunciecuales al menos se han abierto mos todo tipo de violencia cinco carpetas de investigación. de género y nos apoyemos para El anuncio de la reposición que ninguna más sea minimizada del procedimiento deja de tener ni agredida. sentido de perseguir el delito y Esto solo se logrará cuando las castigar al agresor, si a este no se que lleguen a los cargos de decile excluye de forma definitiva. Si sión tengan la valentía y el coraje ahora se abre esta posibilidad es para asumir su responsabilidad solo por la exigencia de mujeres y procurar justicia. No como las que han cuestionado la oprobiosa arrepentidas del gobierno federal defensa que se ha dado desde ni supuestas líderes feministas Palacio Nacional. de izquierda, que hoy con su El abuso sexual no es linchasilencio escandaloso, también miento político y nada justifica la sentencian y validan la violencia discriminación ni la indolencia contra las mujeres.
#OPINIÓN
LUIS SOTO
INCOHERENCIAS E INCONGRUENCIAS
Las mujeres se preguntan cuándo les van a pagar la deuda que dijo tener la Segob con ellas, pero lejos de eso, Morena les debe más, mucho más a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue la principal oradora en la conferencia mañanera donde se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Y como los 'traviesos' esperaban, no perdió la oportunidad para decir algunas incoherencias e incongruencias. "México es un país con muchas desigualdades. Un país en el que hoy este gobierno es un gobierno que se mueve hacia la igualdad”, empezó diciendo. Lo que se le olvidó mencionar fue que unas son más desiguales que otras, sobre todo las mujeres que viven en las zonas rurales afirman aquellos. "México sigue teniendo una deuda histórica con las mujeres… con todas las mujeres: con las que no reciben un pago justo por su trabajo, con las mujeres migrantes, con las que trabajan dobles jornadas, con las niñas que se convierten en madres o esposas, con las mujeres trans, con las mujeres indígenas y afromexicanas, con las sexoservidoras, con las mujeres políticas, con las mujeres científicas, en fin, ahí está todavía una deuda". Lo que quisieran saber todas esas mujeres a las que se refirió, y también las que omitió, es cuándo les van a pagar esa deuda, pues ya están cansadas de que los gobiernos priistas, panistas, perredistas, La 4T ni las ve, y ahora el morenista, les prometan ni las oye, lo mismo cada año, y lejos de papor eso les garles, les deben más, mucho más, pone vallas a porque han sido incapaces de hacerlas mujeres les justicia en todas sus demandas. "La Cuarta Transformación reconoce los siglos de lucha que han sostenido las mujeres y las escucha para tomar acciones, y trabajar hacia los objetivos que compartimos. La consigna de este gobierno es poner a la mujer al centro de la transformación de nuestro país. Antes, la mujer no podía decidir libremente el rumbo de su vida… Las prerrogativas sobre la construcción del país que queremos les pertenecen a ellas, por eso las escuchamos, por eso el día de hoy hemos querido propiciar un diálogo abierto y franco con las mujeres que están aquí (en Palacio), pero también con las que se manifiestan en la calle", agregó la señora Sánchez 'Florero', perdón, Cordero. "¡Incoherente e incongruente!", le responden los “traviesos”; la 4T, "ni las ve ni las oye", por eso les pone vallas, y pone oídos sordos a sus reclamos, agregan. De qué se quejan, pareció decir la secretaría de Agricultura, cuyo titular, según los “traviesos”, es misógino, si a la fecha más de 30 por ciento de los beneficiarios del programa Producción para el Bienestar son mujeres (más de 700 mil); más aún, entre enero y febrero de este año el programa entregó apoyos directos a 382 mil 330 mujeres productoras por un total de 2 mil 166 millones 960 mil pesos. Bajo el lema: "Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura", reconoce también el papel que juegan en la producción de alimentos para el consumo familiar, el abasto de los mercados y en la preservación de la agrobiodiversidad y prácticas agronómicas sustentables heredadas por generaciones y conectadas con la salud, la nutrición y el cuidado de la familia. Demagogia, pues.
L
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM / @LUISSOTOAGENDA
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES /09 / 03 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
L
a vacunación contra el COVID-19 en Campo Marte, en la alcaldía Miguel Hidalgo, se agilizó, luego de que en el arranque de esta jornada se registró una larga fila. Minutos antes del mediodía se observó una afluencia constante de adultos mayores y pasaban casi de inmediato al macrocentro de vacunación, a diferencia de lo ocurrido durante la mañana. Trabajadores del gobierno de la Ciudad de México, incluida la secretaria de Gestión Integral de riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa agilizaron el paso de los vecinos. Antes, el alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Romo, aseguró que hubo mayor afluencia de lo esperado y por eso hubo largas filas por la mañana. "Se esperaban del orden de 600 citas por hora y llegaron un poco más, cerca de 900, pero todas se van a vacunar, ahorita es un poco de espera pero va fluyendo conforme a lo planeado", comentó Romo Guerra, quien recomendó a los adultos mayores acudir en el horario de su cita para no tener que esperar más tiempo. Este lunes se vacunaron todas las personas de 60 años y más, de Miguel Hidalgo, cuyo apellido paterno empieza con las letras A y B. Hoy continúa la aplicación a las personas con apellido paterno cuya inicial sea C, D y E. En esta ocasión se aplica la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech. La vacuna se conforma de dos dosis. La segunda dosis se aplica en promedio entre 21 y 28 días después de la primera vacuna, aunque el periodo se puede prolongar hasta 42 días.
NIETA DE FELIPE ÁNGELES Dolores Ángeles Ocampo levantó la mano y dijo en voz alta: "Mire, a mi edad, ¡presente!". El tono se lo debe a que desciende de revolucionarios. Su tío abuelo fue el general Felipe Ángeles. "No estuve con él, pero tengo muchos recuerdos de
DOSIS PARA TODOS
1
PASO A PASO
Desde muy temprano se pudieron ver las largas filas de adultos mayores para ser inmunizados en Campo Marte.
#CAMPOMARTE
AGILIZAN
LAS FILAS EN VACUNACIÓN ● EL PRIMER DÍA EN MIGUEL HIDALGO COMENZÓ CON MUCHA GENTE, PERO LOS MAYORES DE 60 AÑOS QUEDABAN INMUNIZADOS EN UNA HORA, EN PROMEDIO POR GERARDO SUÁREZ
TERCERA JORNADA
165
● MIL 566 DOSIS, A APLICAR EN MH Y AZCAPOTZALCO EN MARZO.
En la alcaldía Miguel Hidalgo se aplica la vacuna de Pfizer y BioNTech contra COVID.
●
●
21
900
2
● DÍAS,
AL MENOS, PARA LA 2ª DOSIS. ● PERSONAS POR HORA LLEGARON AYER.
cuando estuvo en las filas (de la Revolución)", contó doña Dolores, de 92 años, quien acudió a la vacunación contra COVID-19 al campo Marte en la alcaldía Miguel Hidalgo. Dolores vino de la colonia San Miguel Chapultepec con dos de sus hijas, quienes resaltan que está muy bien de salud. La caminata en casa le ayuda mucho. "Me siento de maravilla. Caminé mucho, tengo mi tubo y estoy camine y camine". Dolores llegó a las 8 A.M. y salió cerca
La segunda dosis se aplicará a estos adultos mayores en un plazo de 21 a 28 días.
●
3
YOLANDA BÁTIZ VECINA DE 101 AÑOS
● LA
PANDEMIA HA SIDO LO MÁS DIFÍCIL PARA MÍ Y PARA TODO EL MUNDO".
Hoy continúa la vacunación en MH para personas con apellido que comienza con C, D y E.
●
de las 9:15. No tuvo molestias con la vacuna de Pfizer. "Que vengan a vacunarse, sí da trabajo porque algunos vienen de lejos o no pueden asistir a sus trabajos pero sí deben venirse a vacunar", recomendó. Yolanda Bátiz tiene 101 años de edad y se vacunó contra el COVID-19 en Campo Marte. Ella es hija del fundador del IPN, Juan de Dios Bátiz. Desde su punto de vista la vacunación ayudará a que baje un poco los contagios de la pandemia aunque aún falta tiempo para salir de esta emergencia.
4
Mañana comienza la vacunación en Azcapotzalco, la meta es de 89 mil adultos mayores.
●
CDMX 15
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
APOYO TOTAL
#CONTRAVIOLENCIA
Reactivan alerta para mujeres EN LA ESTRATEGIA PARTICIPAN 232 FÉMINAS QUE ACUDIRÁN A LAS CASAS, BARRIOS Y PUEBLOS DE LA CAPITAL POR ALMAQUIO GARCÍA
170 COLONIAS Y LUGARES SERÁN VISITADOS POR LAS PROMOTORAS.
11 MEDIDAS URGENTES, EN TORNO A LA ALERTA DE GÉNERO.
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Debido al incremento de la violencia familiar en la capital, el gobierno de la CDMX reactivará el programa 'Mujeres SOS: Red de Mujeres en Alerta por ti'. En la estrategia participarán 232 mujeres que acudirán casa por casa en colonias, barrios y pueblos de la Ciudad de México con alto índice de violencia para informar, asesorar y detectar casos de mujeres que sufren agresiones al interior de los hogares. El trabajo, que inició en 2019, considera tres ejes en los que se constituye la articulación de la Red de Mujeres Promotoras. Su labor será informar sobre los derechos de las mujeres y los servicios con los que cuenta el gobierno local para no sólo prevenir, también atender las diferentes violencias e identificar y tener un alertamiento temprano que permita que las mujeres que viven violencia, sean atendidas de forma inmediata e integral. La jefa de Gobierno, Claudia
CARTILLA POR LOS DERECHOS l Se entregará en los recorridos; representa una guía para identificar la violencia y actuar ante ella.
l Contiene el nombre de las instancias del gobierno a las que pueden acudir para recibir ayuda.
l Recibirán información sobre las leyes que garantizan el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.
Muchas veces no saben a dónde acudir, no saben que esta agresión que están viviendo es castigada por ley”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
Sheinbaum, indicó que una tarea de las promotoras será detectar a quienes viven violencia para informarles sobre sus derechos y cómo pueden defenderse. “Lo que busca es que mujeres promotoras vayan casa por casa en las colonias, pueblos y barrios donde más violencia familiar hay, donde más abuso, acoso a las mujeres hay dentro de los domicilios principalmente, a decirles, el gobierno está contigo y puedes acudir a estos lugares para poderte defender, ese es, esencialmente, el trabajo de la Red de Mujeres”, comentó. Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de 'Mujeres SOS' para combatir la problemática de violencia al interior de los hogares, donde se registra un alto porcentaje de abuso sexual. “Más de 70 por ciento de las violaciones, no solamente la ciudad, en el país, en todo el mundo, se dan dentro de las familias y muchas veces las mujeres no saben a dónde acudir, no sabe que esta agresión que están viviendo es castigada por ley, y que tienen un gobierno y una Fiscalía General de Justicia que está con ellas y que pueden romper estas cadenas de violencia”, aseguró. Guadalupe Jardón Solís, directora de Intervención Territorial de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, expuso que el programa nació a partir de toda la problemática que se registra, no sólo en la CDMX, sino en el país donde la violencia familiar ha tenido un incremento de 5.4% en el último periodo. FOTO: ESPECIAL
● CERCANOS. "La mayor parte de los delitos de violencia familiar se dan dentro de los domicilios", detalló Claudia Sheinbaum.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 09 / 03 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
FALTAN ESPACIOS
ALGUNAS ENTIDADES SE MANTIENEN LIMITADAS PARA ATENDER A MUJERES VÍCTIMAS DE DELITOS.
1
2
3
l Chihuahua, CDMX y Quintana Roo son las entidades con más MP por cada 100 mil habitantes.
l Puebla, Jalisco y Nuevo León son las más rezagadas en sitios para denunciar los delitos.
l La carga de trabajo es mayor para los centros del Edomex, Baja California y Nuevo León.
L
as denuncias por acoso han sido clave para fomentar la creación de políticas contra el hostigamiento, lo que visibiliza el problema y reduce los casos. Sin embargo, el tiempo de atención al presentar una queja, y la revictimización que vive la parte afectada en los ministerios públicos, provoca que el silencio se convierta en una opción. A nivel nacional se calcula que denunciar un delito toma alrededor de dos horas con 21 minutos; no obstante, hay estados como Tlaxcala, en los que tardan hasta cuatro horas, seguido de Oaxaca, donde el tiempo disminuye a tres horas y media. De acuerdo con el Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías de la organización Impunidad Cero, Durango es la entidad más ágil en la materia, al sólo tardar aproximadamente una hora y media en el proceso, al igual que en Zacatecas. Paola Jiménez, experta en políticas públicas de la Universidad de Guadalajara, señaló que hay
BRINDAN APOYO En Morelos, opera un grupo de asuntos de género para toda la entidad.
●
#POCACONFIANZA
TARDANZA
RESTA DENUNCIAS CONTRA EL ACOSO
141
HASTA CUATRO HORAS ESPERAN LAS VÍCTIMAS EN EL MP, POR LO QUE OPTAN POR EL SILENCIO POR FRIDA VALENCIA
● MINUTOS,
EN PROMEDIO, PARA HACER UNA DENUNCIA.
muy poca capacidad de reacción inmediata de las autoridades en las primeras indagaciones, lo que muchas veces genera el hartazgo del
denunciante, evita que el proceso siga y deja impune al agraviante. Dicha situación fue experimentada por Tania, de 19 años de edad,
#MICHOACÁN
on 21 feminicidios en el último año y con una declaratoria de Alerta de Género desde 2016, el gobierno de Michoacán, a cargo de Silvano Aureoles, pagó 138 mil pesos para mandar a hacer 14 antimonumentos de fibra de vidrio en los que se hace un llamado a erradicar la violencia de género contra las mujeres.
FOTO: ESPECIAL
Dan para memorial $138 mil CONTRA VIOLENCIA
Las piezas se colocaron en los 14 municipios con Alerta de Género.
●
POR JOSÉ RÍOS
C
19% ● EFECTIVIDAD DEL SISTEMA ACUSATORIO DEL PAÍS.
HAY TEMOR Afirmó ser víctima de violencia, 40.7% de mujeres en la entidad.
●
quien, tras ser víctima de acoso en el transporte público de Puebla acudió al MP más cercano, donde tardó al menos una hora en ser atendida y dos más para dar su testimonio. “Te preguntan lo mismo una y otra vez, y entiendes que es su trabajo, pero tampoco son empáticos, acabas de pasar un mal rato, estás tensa (…) Para rematar, llega la revisión médica y te piden quitarte la ropa para notar alguna agresión. Ninguna víctima debería pasar por eso”, argumentó. Para la especialista en violencia de género Araceli Nogueda, el incremento de la victimización en la actualidad demuestra el fracaso de las instituciones jurídicas y refleja la falta de preparación de los profesionales para atender las denuncias sin afectar la dignidad de las víctimas, situación que, a largo plazo, puede reducir gravemente los niveles de confianza que se les tiene a las instituciones de seguridad, por lo que es urgente atender el problema. Recalcó que la mayoría de veces, el proceso de denuncia es en vano, ya que no se le da un seguimiento puntual a las carpetas a menos de que las víctimas insistan en su caso.
Los emblemas, instalados por la sociedad civil a manera de memorial de alguna causa, fueron encargados a una empresa organizadora de actos públicos y que recibe contratos por el gobierno estatal en la logística de la agenda del mandatario. Los antimonumentos se colocaron en los 14 municipios en los que hay con Alerta de Género en el estado desde 2016, entre ellos la capital.
ESTADOS 17
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
BENEFICIOS
#OAXACA
JÍCARAS,
l PROCESO. A la candidata a la gubernatura por el PAN la acusa la Fiscalía del estado.
UNA OPCIÓN ECOLÓGICA POR JOSÉ LUIS LÓPEZ ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
#JUSTICIA
CORRESPONSAL
Reprograman audiencia de Maru Campos DIFIEREN FECHA PARA QUE COMPAREZCA ANTE JUEZ DE CONTROL EN CHIHUAHUA NUEVA CITA POR FEDERICO GUEVARA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
La audiencia por el juicio contra la alcaldesa con licencia de Chihuahua y candidata del PAN a la gubernatura, Maru Campos, se pospuso por cuarta vez. Este lunes, la juez decretó un receso para resolver la incidencia si el Poder Judicial Federal debe atraer o no el caso de la nómina secreta del exgobernador César Duarte, por presuntamente tratarse de recursos federales, a fin de que la Fiscalía y la defensa cotejen pruebas. La jueza Delia Valentina Meléndez Olivas llamó a la defensa de Maru Campos Galván y a los agentes del Ministerio Público a que realicen sus funciones de forma ética para que no se siga aplazando la audiencia de formulación de imputación. La juzgadora le recordó a la Fiscalía que es su obligación el entregar la totalidad de las constancias y permitir que los defensores las verifiquen; mientras que la defensa tiene la obligación de, efectivamente, verificar dichas constancias para poder desahogar la audiencia. La comparecencia se realizaría este martes.
l A la alcaldesa con licencia de Chihuahua se le relaciona con sobornos de César Duarte.
L
a jícara es un utensilio elaborado a base del fruto del morro, que ha sido utilizada desde la época prehispánica en Latinoamérica y, con el paso del tiempo, se ha ido desplazando por el plástico y el unicel. Sin embargo, el colectivo “Yo amo a mi tierra”, de la comunidad de Almoloya, Oaxaca, desde hace cinco años ha impulsado la producción de este producto, con talleres para niños de la región del istmo de Tehuantepec. El fruto también se utiliza en las artesanías, en la medicina tradicional, como instrumentos musicales y para la elaboración de juguetes. “En mi comunidad, al menos en mi casa, tenemos dos árboles y empezamos a in-
ARTESANOS DE JUCHITÁN IMPULSAN LA FABRICACIÓN DE ESTE PRODUCTO QUE TIENE VARIAS PROPIEDADES 100 AÑOS PUEDE DURAR UNA DE ESTAS PIEZAS.
50 FRUTOS DA AL AÑO EL ÁRBOL DEL MORRO.
vestigar más sobre la propia jícara y nos encontramos con infinidad de propiedades alimenticias, medicinales, tanto de la pulpa, la semilla, la corteza del árbol, las hojas la flor, y también de las diferentes técnicas que se utilizan para desarrollar piezas artesanales y también de colección”, dijo William Velázquez, artesano instructor de la elaboración de las jícaras. En diferentes estados del país hay diversas técnicas para la elaboración de la jícara, y según el uso que se le dará, será el tiempo que se debe
Encontramos infinidad de propiedades alimenticias y medicinales”. WILLIAM VELÁZQUEZ ARTESANO
esperar para la maduración del fruto, ya que este tarda de cinco a seis meses para estar completamente maduro. “Depende para que lo queramos o que técnica queramos aplicar, ya sea que, si es para utensilio, debemos esperar en el momento que esté totalmente maduro, porque es más grueso el calibre de la cáscara, puede decirse, y eso pues va a generar que ese artículo nos va a durar casi toda la vida”, explicó Velázquez. Si se va a destinar a artesanías, se decide si es para grabado. En ese caso, en tres meses se puede cortar, partir, cocer y de ahí ponerla a secar, o es sólo partirla, quitarle toda la pulpa de dentro y ponerla a secar sin cocer, pero tarda 30 o 40 días en quedar la jícara. En el istmo de Tehuantepec, el uso de este utensilio se da para servir bebidas típicas, como el bupu o espuma, el pozol, aunque en otros lugares se emplea para el tejate, la horchata, el café, el atole, el chocolate, inclusive para el mezcal. FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ
Los abogados defensores solicitan que la justicia estatal se declare incompetente. l
l El argumento es que los supuestos recursos desviados son de origen federal.
4 VECES HAN INTENTADO LLEVAR A CABO LA AUDIENCIA.
OTRAS FORMAS
1
l En varias partes del país, se trabaja este fruto, pero con un sello característico de la entidad.
2
l En Tabasco y Campeche, lo parten y lo dejan arriba del fogón para que el humo cubra la jícara.
3
l Esto le da una textura más oscura al fruto, el cual tarda en secarse en su totalidad seis meses.
18 ESTADOS
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
L GOBERNADOR DE TABASCO, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, ANUNCIÓ QUE ESTE MARTES COMIENZA LA VACUNACIÓN DE ADULTOS MAYORES CONTRA LA COVID-19 EN VILLAHERMOSA. SE PUEDE ACUDIR EN EL AUTOMÓVIL. EL 10 DE MARZO SE VACUNARÁ EN PARAÍSO Y TEAPAS. JAVIER
FOTO: ESPECIAL
E
ARMANDO DE LA ROSA
● DE ACUERDO CON LA MUJERES, ASAMBLEA LAS MÁS DE MUJERES MICHOACÁN AFECTADAS (AMM), DURANTE LA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA A CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA, SON LAS MUJERES LAS MÁS AFECTADAS POR EL CONFINAMIENTO, LOS DESPIDOS LABORALES Y LAS BAJAS SALARIALES. AGREGÓ QUE DESDE 2020, EN AMÉRICA LATINA EL ÍNDICE DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR SUBIÓ EL DOBLE. CHARBELL LUCIO
#QUINTANAROO
FOTO: ESPECIAL
DOSIS EN EL AUTOMÓVIL
#JALISCO
FOTO: ESPECIAL
ATIENDEN PETICIÓN FEMENINA
ALERTA POR EL CALOR
●
●
GARANTIZAN SEGURIDAD A LAS MUJERES
INSTAN A IDENTIFICAR SÍNTOMAS
REDACCIÓN
POR ADRIANA LUNA
E
n el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, recordó que en su administración se están impulsando cambios para atender las demandas que ellas buscan, como la erradicación de la violencia de género. También consideró que ese sector se merece un gobierno respetuoso y con las mismas oportunidades con las que cuentan los hombres. Este lunes, las marchas tuvieron el acompañamiento de mujeres policías para garantizar su seguridad y su libertad de expresión. FOTO: ESPECIAL
EDUCACIÓN
●
En el encuentro se garantizó la dotación de herramientas a maestros.
#GUERRERO
CREA LAZOS CON LA SEP En este, su primer encuentro, ambos funcionarios acordaron trabajar de manera respetuosa para darle continuidad a las labores educativas y magisteriales, con el objetivo de crear mayores oportunidades de crecimiento en la entidad. Desde el inicio de la pandemia, el mandatario aseguró que la COVID-19 no iba a detener el desarrollo del sector de la educación en Guerrero, por lo que implementó estrategias como la entrega de computadoras a los docentes para evitar rezagos por falta de herramientas laborales. Además, recordó que ninguna institución educativa en la entidad tiene permitido impartir clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico llegue a verde.
● SE REÚNEN, POR PRIMERA VEZ, HÉCTOR ASTUDILLO Y DELFINA GÓMEZ REDACCIÓN
C
MISIÓN ESTATAL ●
Busca la igualdad de género.
5
DE MANDATO TIENE CARLOS JOAQUÍN
on el fin de atender los pendientes en materia educativa, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, se reunió con la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien desde diciembre fue designada como titular de la SEP federal.
62 ● MIL MAESTROS DE PRIMARIA HAY EN EL ESTADO
● AÑOS
JUNTA VITAL
1
Delfina Gómez rindió protesta como titular de la SEP en febrero.
●
2
En Guerrero se han entregado computadoras a los maestros.
●
E
l golpe de calor provoca calambres, fatiga, así como ritmo cardiaco y respiración acelerados en personas adultas, pero en bebés y niños pequeños es más complicado identificar los síntomas de deshidratación. El consumo de bebidas es fundamental para evitarla. “Dolor de cabeza, náusea, vómito, fatiga o somnolencia se dan en la deshidratación, y se puede llegar incluso a perder la consciencia”, alertó el jefe de Epidemiología del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Zapopan, Jalisco, Salvador Hernández. FOTO: ESPECIAL
HIDRATACIÓN ●
Recomiendan beber líquidos.
30
● GRADOS
CENTÍGRADOS, RIESGOSO
#TOLUCA EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 09 / 03 / 2021
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Reducen riesgos ● GRACIAS AL EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA (LESP) SE HAN APLICADO 106 MIL 818 PRUEBAS DE DETECCIÓN DEL VIRUS SARS-COV-2 EN TOLUCA, UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS POR LA PANDEMIA, CON LO QUE HAN BAJADO LOS RIESGOS. REDACCIÓN
FOTO: GERARDO GARCÍA
#ATENCIÓNVIRTUAL
IMPULSAN
SECTOR SOCIAL
La mayoría son ciudadanas indígenas y campesinas.
●
PROTECCIÓN A MUJERES
#AMNISTÍA
Mil 500 buscan la libertad
S
e estima que un total de mil 500 mujeres encarceladas en el Estado de México podrían recobrar su libertad mediante la aplicación de la Ley de Amnistía, que inició la semana pasada. Se trata de indígenas, campesinas y mujeres pobres que fueron acusadas por delitos contra la salud; fueron obligadas a delinquir, a abortar, o a defender su integridad física. El diputado de Morena, Max Correa Hernández, destacó que esta ley aligerará la carga de miles de mujeres que tienen un familiar encarcelado de manera injusta, porque son ellas las que se quedan al frente del hogar. GERARDO GARCÍA
CREAN JUZGADO EN LÍNEA PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, QUE PERMITIRÁ PONER MÁS RESTRICCIONES A LOS AGRESORES POR PABLO CRUZ ALFARO
E
n el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador del Edomex, Alfredo Del Mazo, informó que como parte de las acciones que se llevan a cabo en la entidad para proteger la integridad de las mexiquenses, entrará en operación el Juzgado en Línea para el Otorgamiento de Medidas de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia. A través de éste, explicó, el Poder Judicial podrá ratificar, en un plazo de ocho horas, las medidas de seguridad determinadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, entre las que destacan prohibir al agresor acercarse al domicilio, lugar de es-
DATOS CLAVE 1 A través de este juzgado, el Poder Judicial dará respuesta en ocho horas.
●
2 Se hará efectiva la salida del agresor del domicilio de la víctima.
●
tudios o trabajo de la mujer; y negar al atacante tener contacto con la víctima o sus familiares. “Adicionalmente, a través del Juzgado en Línea, el Estado de México se convertirá en la primera entidad a nivel nacional en hacer efectiva la salida del agresor del domicilio que comparte con la víctima”, enfatizó. Dijo que cuando la mujer sale de su domicilio es victimizada doblemente, de ahí la relevancia de la entrada en operación de este mecanismo de protección jurídica, ya que no tendrán que abandonar su vivienda después de haber sido objeto de violencia. Del Mazo firmó el Acuerdo por la Igualdad, estrategia que busca reforzar los vínculos entre los órdenes de
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
ESTRATEGIA
En un evento especial, Del Mazo firmó el Acuerdo por la Igualdad.
●
gobierno, el sector privado y la sociedad civil para promover 10 acciones que acerquen a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres: equidad laboral, conciliación entre vida laboral y familiar, corresponsabilidad familiar, acceso igualitario a la educación, reconocimiento del trabajo no remunerado, igualdad patrimonial, desarrollo para las mujeres indígenas, inclusión de las ciudadanas con discapacidad, violencia de género y protocolo para la atención de casos de acoso y hostigamiento. Durante la XXVI Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, del Mazo Maza puntualizó que en el Estado de México se llevan a cabo estrategias para erradicar la violencia social. Finalmente, informó que este año se destinarán más de 12 mil millones de pesos, casi el doble de lo invertido en infraestructura en los últimos tres años, en programas que promuevan e impulsen la igualdad de género.
20
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SUPLEMENTO ESPECIAL
EDITORA: • FABIOLA CANCINO COEDITORES GRÁFICOS: • EMMANUEL ORTIZ ISLAS ⁄ ISMAEL ESPINOZA ⁄ PEDRO ORTIZ GRÁFICOS: • ARTURO RAMÍREZ/ ERIK KNBOL
MARTES / 09 / 03 / 2021
ILUSTRACIÓN: • FRANCISCO LAGOS /ARTURO GIOVANNI ASCENCIO LEMUS
HERALDODE MEXICO.COM.MX
CRECE PRESENCIA FEMENINA
ILUSTRACIÓN: ARTURO GIOVANNI ASCENCIO LEMUS
A 89 DÍAS DE LA ELECCIÓN, 5 DE LAS 26 CANDIDATAS A LAS 15 GUBERNATURAS LIDERAN ENCUESTA. MORENA AVENTAJA EN 13 ESTADOS
REDACCIÓN
S
i hoy fueran las elecciones, cinco mujeres ganarían una gubernatura, una cifra histórica en el país, de acuerdo con la encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group, que coloca en primer lugar a las candidatas de Morena en Baja California, Colima, Campeche, Nuevo León y Tlaxcala. Además, la panista Maru Campos se encuentra en virtual empate técnico con el morenista Juan Carlos Loera en Chihuahua. La diferencia entre ambos es de tres puntos, al obtener la primera 24.4 por ciento y el segundo 27.7 por ciento.
LO QUE ESTÁ EN JUEGO Además de 15 gubernaturas, están en juego 500 diputaciones federales.
●
También se renovarán 30 congresos estatales y alcaldes en 30 entidades.
●
En total, se midió la intención del voto para 68 aspirantes, 26 de ellos mujeres, más una docena de posibilidades en partidos que aún no definen quién los representará, por lo que la cifra de candidatas podría aumentar. A nivel general, Morena continúa como puntero en la intención del voto en 11 posiciones, el PAN en una y tres se encuentran en un virtual empate técnico. En Querétaro, sigue a la cabeza el panista Mauricio Kuri, con 38.1 por ciento, 12.5 puntos porcentuales de diferencia de su más cercana competidora, la morenista Celia Maya, quien obtiene 25.6 por ciento. Octavio Pedroza, candidato del PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular a la gubernatura de San Luis Potosí, se ubica al frente con 25.9 por
4 ● CANDIDATOS TIENEN MÁS DE 20 PUNTOS
5 ● AVENTAJAN
CON MÁS DE 10 PUNTOS
ciento de la preferencia electoral, contra Ricardo Gallardo, que logra 23.1 por ciento. Entre los morenistas que llevan una ventaja holgada están Miguel Ángel Navarro, quien compite por la gubernatura de Nayarit, con 33.1 puntos porcentuales de diferencia de su mas cercano rival; tambien Lorena Cuéllar (Tlaxcala), David Monreal (Zacatecas), Marina del Pilar (Baja California) se ubican por arriba de 20 puntos porcentuales de sus competidores. El resto de morenistas mantiene un nivel de entre 7 y 17 puntos de diferencia por encima del resto, de acuerdo con el ejercicio. En tanto, partidos como el PRI , al competir en solitario, y Movimiento Ciudadano no encabezan las preferencias en ningún estado.
MARTES / 09 / 03 / 2021
E2
HERALDODE MEXICO.COM.MX
ALEJANDRO CACHO
#OPINIÓN
TOUCHÉ
RUTA 2021
Morena tiene prácticamente en la bolsa 11 gubernaturas; sólo Querétaro se le escapa, pues la candidatura de Mauricio Kuri garantiza la continuidad del PAN
• LAS CIFRAS QUE HASTA HOY CONOCEMOS INDICAN QUE EL GRAN PERDEDOR DE ESTA ELECCIÓN SERÁ EL PRI
Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, y Sonora están ya en plena y abierta carrera por la gubernatura. Los escenarios de estos primeros cinco estados, de los quince que eligirán gobernador, son un pequeño mosaico de lo que muestran las encuestas
de esta Ruta2021. Algunos de ellos (Guerrero, Colima y Sonora) parece que cambiarán de partido y Morena los sumará a los estados que ya gobierna. San Luis Potosí y Nuevo León vivirán una competencia cerrada por la gubernatura. En Guerrero, la polémica en torno a la candidatura de Félix Salgado Macedonio obligó a iniciar campaña sin abanderado. Sin embargo, Morena mantiene su cómoda ventaja frente a la alianza opositora del PRI-PRD, que es la única que tiene posibilidades de competir, porque los demás partidos están en el fondo de la preferencia electoral, según los números de Opinión Pública, Marketing e Imagen y Social Research Solutions. Las cifras que hasta hoy conocemos indican que el gran perdedor de esta elección intermedia será el PRI y el gran ganador, Morena. Actualmente, el PRI gobierna ocho de los quince estados en disputa. Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Zacatecas, Campeche, Guerrero, Colima y Tlaxcala. Si las tendencias no cambian, y no se ve cómo, perderá las ocho. Tal vez logre arrebatarle un par a Morena -San Luis Potosí, Sinaloa y, quizá, alguna otra- pero en alianza con el PAN y PRD. Cuando Heraldo Media Group inició el seguimiento de esta Ruta2021, en noviembre pasado, las tendencias daban a Morena 14 de las 15 gubernaturas. Sólo Querétaro se le escapa, pues la candidatura de Mauricio Kuri garantiza la continuidad del PAN. Hoy, al inicio de las primeras campañas legales, el escenario se modificó un poco. Morena tiene prácticamente en la bolsa las gubernaturas de Colima, Tlaxcala, Sonora, Guerrero, Campeche, Zacatecas, Sinaloa, Nuevo León, Baja California, Nayarit y Michoacán. Se le complicaron, por distintos motivos, Baja California Sur, San Luis Potosí y Chihuahua. Comencemos en Chihuahua, donde la encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen y Social Research Solutions pronostica una elección competida. A pesar de los conflictos internos provocados por el gobernador Javier Corral, el PAN nombró candidata a Maru Campos Galván. Morena y su candidato, Juan Carlos Loera de la Rosa, mantienen la ventaja. En Baja California Sur, ya se notan los estragos de la enorme división interna en Morena por la designación de su candidato. Los números muestran que Víctor Manuel Castro se está desinflando y, aunque sigue en primer lugar, ya tiene a menos de un punto de distancia a Francisco Pelayo, del PAN, PRI y PRD. San Luis Potosí es el único estado, de los 15 en disputa, donde Morena está en tercer lugar de las preferencias. Allí, se retrasó mucho la designación de su candidata por las protestas de militantes inconformes con la figura de Mónica Rangel. De hoy al 6 de junio podría haber alguna sorpresa. Todo dependerá de la empatía de los candidatos y de mensajes y propuestas claras. Análisis aparte merece la disputa por el control de la Cámara de Diputados que será crucial. @CACHOPERIODISTA CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM
#PARIDADDEGÉNERO
POR MISAEL ZAVALA
P
or orden de la autoridad electoral, a partir de este año los partidos políticos deben ajustarse a la paridad de género, para lanzar 50 por ciento de mujeres en las candidaturas a gobernador. Hasta ahora, 26 mujeres competirán en las elecciones estatales y aparecerán en las boletas en la mayoría de los estados. Sólo en dos entidades (Michoacán y Sinaloa) la pelea quedará en manos de puros hombres, ya que ahí no registraron candidatas. Este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó criterios de paridad de género aplicables para las gubernaturas y obligó a los partidos y coaliciones a postular a siete candidatas para los 15 gobiernos que se van a renovar.
Lento camino al voto
18 NOV 1923
Gubernaturas:
¿ANO
DE LAS MUJERES? LOS PARTIDOS CUMPLIERON AL NOMINAR CANDIDATAS, PERO EN ALGUNOS ESTADOS NO TIENEN POSIBILIDAD DE GANAR ● ELVIA CARRILLO PUERTO, BEATRIZ PENICHE Y RAQUEL DZIB FUERON LAS PRIMERAS DIPUTADAS ELECTAS EN EL CONGRESO DE YUCATÁN.
3 JUL 1955
● POR LEY, ACCEDEN LAS MEXICANAS A ELECCIONES FEDERALES. ACUDEN POR PRIMERA VEZ A LAS URNAS PARA EMITIR SU VOTO.
E3
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX
LILA ABED
COLUMNA INVITADA
#OPINIÓN
LA VALLA DE LAS ELECCIONES El próximo 6 de junio, las mujeres demostraremos que somos el principal movimiento opositor contra el orden patriarcal Las mujeres decidiremos las elecciones intermedias del 6 de junio. No sólo representamos el 51.76% de los ciudadanos registrados en la lista nominal vigente, pero la lucha a favor de los derechos de todas las mujeres se posiciona firmemente en la agenda nacional y como la única oposición del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con la designación de Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, a pesar de las denuncias por violación y abuso sexual en su contra, el Presidente y su partido mandan una clara señal a las mujeres mexicanas que no importan y que su bienestar y seguridad son irrelevantes en el proyecto político de la Cuarta Transformación. Aun cuando vivimos en un país en el cual se reportaron 3 mil 723 muertes violentas de mujeres (sumando feminicidios y homicidios dolosos) en 2020, en el que 11 mujeres mueren diario, lo que ha detonado a que un ejército de feministas se unan para alzar la voz, el Presidente ha demostrado una y otra vez que no tiene el interés ni la inquietud de atender la crisis por la que atraviesa la mitad de la población mexicana. Nos están asesinando, abusando, desapareciendo, amenzando, atentando contra nuestras vidas, y el gobierno no sólo sostiene el machismo, lo promueve desde la cúpula masculina de su partido. Los comicios de este año, con más de 3 mil 500 cargos en juego, revelarán la desigualdad de oportunidades y la violencia electoral que perdura en contra de las mujeres. Es cierto que es un gran avance que las Cámaras del Congreso de la Unión hoy estén integradas paritariamente por mujeres y hombres. También, es importante reconocer que El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación obligue a los partidos postular a 7 mujeres candidatas a las 15 gubernaturas que estarán en disputa. De igual manera, la reforma constitucional en materia de paridad de género les permite a las mujeres contender de manera igualitaria en las candidaturas a todos los cargos de elección popular. A pesar de estos logros en la representación política de las mujeres, persisten actos de discriminación y violencia en contra de ellas. Los partidos políticos pueden cumplir en términos numéricos con la postulación de candidatas a distintos cargos, pero en la mayoría de los casos se les designan distritos y estados con pocas probabilidades de triunfar, reservando los lugares más atractivos para los hombres. Es por ello que en la actualidad, sólo contamos con una gobernadora y una jefa de Gobierno, y la paridad de género no se refleja en los municipios y ayuntamientos. Sólo 29% de las presidencias municipales están a cargo de una mujer. Sumado a esto, las mujeres enfrentan el reto de ser violentadas como candidatas. En la contienda de 2018, 106 mujeres fueron agredidas y 16 fueron asesinadas. Son blancos de las desigualadas estructurales que existen en los partidos políticos, de ataques sexistas y de políticos que las violentan desde la impunidad. Con un gobierno que minimiza e ignora a las mujeres, es de esperarse que en las elecciones de 2021 se desaten los niveles de violencia. Este próximo 6 de junio, las mujeres demostraremos que somos el principal movimiento opositor contra el orden patriarcal y haremos sentir la grave crisis e injusticia que vivimos todos los días en nuestro país.
• LOS COMICIOS DE ESTE AÑO REVELARÁN LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA VIOLENCIA ELECTORAL
GRÁFICO: ERIK KNOBL
Los partidos han cumplido hasta ahora el ordenamiento y los estados donde más registros de mujeres hay son Baja California, Colima y Tlaxcala, donde la competencia será casi exclusiva entre ellas. Uno de los criterios generales del INE indica que si los partidos no cumplen, no permitirán registrar a sus candidatos en cargos para municipios, diputaciones locales y federales. Otra acción afirmativa que por ley deberán cumplir es que las mujeres deberán encabezar tres de las cinco circunscripciones federales plurinominales (representación proporcional) para la contienda por las curules en San Lázaro. A pesar de que partidos políticos asumieron el compromiso, algunos lanzan a mujeres en estados donde son poco competitivos, por lo que no garantizan llegar a encabezar un gobierno estatal. Para Marisol Velázquez Piñón, subdirectora en la Unidad
1 NOV 1979
AVANCE ESTATAL En Guerrero, Nayarit y Sonora hay bajas posibilidades de que gane una mujer.
●
En Colima, se encuentran a la cabeza en la intención del voto dos candidatas.
A LA CABEZA
26
● MUJERES BUSCAN SER GOBERNADORAS ESTE AÑO
5
● ESTADOS,
CON CANDIDATAS AL FRENTE
●
● En Zacatecas, Fernanda Salomé Perera es la primera abanderada transexual.
● GRISELDA ÁLVAREZ SE CONVIERTE EN LA PRIMERA GOBERNADORA, EN COLIMA. ACTUALMENTE HAY UNA MANDATARIA, EN SONORA, Y LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX.
de Género y no Discriminación del INE, el fenómeno se da porque este año no se establecieron bloques de competitividad para las candidaturas a gobernador, ya que los partidos negociaron que por ésta ocasión no aplique esa regla. "Es un paso importante, pero para el proceso electoral próximo se debe revisar dónde se están lanzando a las mujeres, para evitar que compitan en estados donde no tienen posibilidad de ganar", dijo.
10 FEB 2014
50% ● CIFRA DE CANDIDATURAS POR GÉNERO
● EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN SE PUBLICÓ LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL, QUE ESTABLECE, ENTRE OTRAS NORMAS, EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PARIDAD.
@LILAABED LILAABEDINTERNACIONAL@GMAIL.COM
●
SE CONSOLIDA LA PREF EN 12 CANDIDATURAS ESTÁN EN EMPATE TÉ TRES MESES DE LA JO
Consultoría en soluciones integrales / Diseño y análisis de resultados: Social Research Solutions, SA de CV.
●
METODOLOGÍA: Encuestas telefónicas con robot, enviando preguntas con mensaje pregrabado que contesta el entrevistado en su teclado telefónico marcando opciones.
UNIVERSO: Muestreos representativos a nivel estatal (hombres y mujeres mayores de 18 años con teléfonos fijos en sus hogares y teléfonos celulares).
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX
E4-E5
SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 09 DE 03 DE 2021
HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOARTE: ERIK KNOBL
EN LA CIMA DEL ARTE...
Mujeres Mexicanas
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• María Fernanda Abaroa ¦ Transformaciones • NAN GOLDIN (1953). El abrazo, Nueva York (1980). Cortesía: Nan Goldin Studio. ANA MENDIETA (1948-1985). Alma. Silueta en fuego (1975). Cortesía: Malba.
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS
E
BERNARDO NOVAL
DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS
RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA
DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN
AGUSTINA OKÓN
ESPACIOS PUBLICITARIOS
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA, ISAAC RICHTER, DEBORAH SARFATI STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Frenar y enmendar:
las mujeres artistas y su
INVISI BILIZA CIÓN
LEJOS DE RESTARLES MÉRITOS, ES NECESARIO RECONOCER LOS RETOS QUE ESTAS ENFRENTARON Por María Fernanda Abaroa maria.fernanda.abaroa@gmail.com
n Occidente, la Historia del Arte ha insistido en hablar sobre la mujer como inspiración, antes que como creadora. En el Renacimiento, Giorgio Vasari, entre otros, se encargó de separar al artesano del artista, y de plasmar las palabras que más tarde identificarían a estos últimos como grandes genios, y su producción, no otra cosa que obras maestras. Giotto, Donatello, Botticelli, Leonardo da Vinci, o Rafael son tan sólo algunos nombres más destacados de Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos, recopilación biográfica a cargo de Vasari, en la que apenas mencionó un par de nombres femeninos. Aquellas mujeres que se aventuraron a incursionar en un mundo dominado por hombres, o eran religiosas o hijas de artistas. Es tiempo de enunciarlas. Catalina Vigri y Plautilla Nelli fueron dos mujeres que ayudaron a replantear la figura de la artista; desde joven, Catalina tuvo un amplio acceso a las artes liberales; al inclinarse a la vida conventual, se le permitió continuar con la elaboración de miniaturas y después produciendo piezas más soberbias. Plautilla, en cambio, no contó con formación plástica, aproximándose al arte devocional de forma autodidacta. Ambas monjas influyeron en artistas como Artemisia Gentileschi y Elisabetta Sirani, promotoras del Barroco. La obra de Artemisia se caracteriza por el uso de escenas violentas en las que plasmó sus propias experiencias de abuso y violación sexual. Elisabetta, cuyas pinturas tuvieron un rotundo éxito, fundó una academia de arte para mujeres. Dando un amplio salto del Barroco hasta el arte moderno y las vanguardias, sobresalen figuras como Berthe Morrisot y Eva González en el impresionismo, Natalia Goncharova en el futurismo y rayonismo, Hannah Höch y Beatrice Wood en el dadaísmo, Leonora Carrington y Remedios Varo en el surrealismo, el art déco de Tamara de Lempicka, o Lygia Pape en el arte concreto; mujeres como Frida Kahlo se resistieron a las taxonomías de la Historia del arte y cuesta trabajo categorizarlas en un estilo específico. El arte feminista, el performance, y el arte conceptual —con representantes como Barbara Kruger, Cindy Sherman, Patti Smith, Yoko Ono, Ana Mendieta, Marina Abramović, Guerrilla Girls, Nan Goldin, Helen Escobedo o Tania Bruguera— se han vuelto facilitadores de posibilidades infinitas en la experimentación plástica, narrativa y temática. El arte contemporáneo promete saldar la deuda histórica a la que las mujeres han sido sometidas, y más allá de enfocarse en una búsqueda por ser sus propias musas, estas artistas se esfuerzan en desmentir el mito que las condiciona a ser llamadas mujeres artistas, en vez de artistas.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
•
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
Erika Zapata Lozano ¦ Cimientos •
POR LA
de México Rosaura Zapata Cano NACIÓ PARA SER MAESTRA; HIZO DE SU VOCACIÓN UN CULTO, Y A ÉL ENTREGÓ SUS AÑOS, SU CAPACIDAD Y SU TALENTO Por Erika Zapata Lozano IG: @erikamx2020 ezapatamx@yahoo.com
M
ujer revolucionaria y vanguardista, con una vida personal llena de misterio, dueña de un carácter firme y decidido, forjado por la férrea disciplina militar de su padre, el capitán Claudio Zapata, jefe de armas de Baja California. Recordar la historia de la maestra Rosaura Zapata Cano, quien nació en 1876, es exaltar el poder femenino y poner de relieve la obra de la pionera de la educación preescolar en México. Su vida comenzó casi a la par del Porfiriato, periodo que marcó la transición hacia un nuevo siglo y la inserción de México en la escena mundial. Época en la que la educación superior aún estaba muy restringida a las mujeres. No es casual que su proyecto de educación preescolar se consolidara justo con el de país postrevolucionario e instituciones como la SEP, que, sin duda, avalaron sus esfuerzos iniciados en 1904 con el establecimiento de los primeros jardines de niños en México. La Revolución Mexicana sorprendió a la maestra Zapata en plena actividad educativa. En su cátedra de la Escuela Normal Primaria para Maestras impartía un curso especial sobre Metodología del Kindergarten, resultado de sus experiencias en Alemania, Inglaterra, Francia y Suiza, estudiando a los grandes pedagogos del momento. Fundó el Jardín de Niños Federico Froebel, el primero del país; al segundo le llamó Enrique Pestalozzi, dos educadores a quien ella admiraba. Siguió a Venustiano Carranza a Veracruz, donde fundó el primer preescolar del puerto. Recorrió el país entre riscos y planicies, para promover la educación de los párvulos a toda la República. Nació para ser maestra; hizo de su vocación un culto y a él entregó sus años, su capacidad y su talento. Fue una mujer indispensable en el momento que le tocó vivir. Sudcaliforniana ilustre, con perseverancia y, firmeza en sus convicciones y total determinación; hizo del sistema de Jardines de Niños los cimientos sobre los que descansara la educación nacional. En 1949 fue nombrada miembro del Consejo Directivo de la Organización Mundial para la Educación Preescolar. Una mujer visionaria; en 1955 planteó la necesidad de salud física y mental
SOBRE ELLA Fundadora de las Misiones Culturales, que erigieron los primeros jardines de niños. En 1952, recibió la medalla Ignacio Manuel Altamirano por 50 años de ejercicio docente. Fue la primera mujer galardonada con la Medalla de Honor Belisario Domínguez. Directora general de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación Pública. Miembro del Consejo Directivo de la Organización Mundial para la Educación Preescolar, con sede en París, Francia.
LEGADO. Fotografía: Archivo familia Zapata.
de los infantes, a través del establecimiento de parques infantiles para procurar diversiones sanas, mediante brigadas de alegría, funciones de teatro infantil y educación ambiental y física, promoviendo el crecimiento sano de niñas y niños como base de las futuras generaciones. Luchó por la superación de la mujer y su destino le permitió presenciar la justa conquista del respeto y la admiración de sus logros. Tan sólo un año antes de recibir la primera medalla Belisario Domínguez del Senado de la República, en 1954, se había logrado el sufragio femenino en México. Ya en 1963, cuando la luz del sol casi había cegado sus ojos, llegaron los cánticos de los niños para iluminar con sus voces, el panorama progresista de las generaciones de mexicanos beneficiados por su obra. Una vida entregada plenamente a la enseñanza se mantiene viva en su historia, en cada jardín de niños, en cada escuela, en su himno que día a día honra su memoria.
…el juego es la fase más elevada del desenvolvimiento del niño. ROSAURA ZAPATA CANO
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• Teresa Vicencio Álv arez ¦ Instituciones •
A
MUJER Y SOCIEDAD: UNA
MIRADA Por Teresa Vicencio Álvarez TW: @ColegioNal_mx FB: ColegioNacional.mx IG: @elcolegionacional www.colnal.mx
A LAS DESIGUALDADES
E
n 2018 se llevaron a cabo en El Colegio Nacional las Segundas Jornadas de Sociedad y Mujer convocadas por las colegiadas Concepción Company Company, Linda Rosa Manzanilla Naim y María Elena Medina Mora. Publicado en 2020, Desigualdades. Mujer y sociedad es el título que recoge 13 ponencias de las destacadas panelistas. Partiendo del hecho de que las mujeres, a pesar de que constituyen 50 por ciento de la población mundial, han sido tratadas como minoría y por tanto excluidas, maltratadas y discriminadas por el otro 50 por ciento; las coordinadoras se proponen, a la luz de los avances respectivos en las últimas décadas, hacer un balance general del estatus de igualdad de género en México. En la introducción a la primera parte, Mujer y trabajo, la arqueóloga Linda Rosa Manzanilla habla sobre el rol de la mujer en las culturas antiguas como un antecedente que explica su función en las sociedades modernas. Participan Silvia Giorguli y Gina Zabludovsky, quienes establecen relaciones entre niveles de escolaridad y desarrollo laboral, el difícil acceso de las mujeres a los puestos directivos, o bien, la participación proporcional por género en los diversos sectores productivos. El avance en la inclusión laboral de las mujeres debe partir de la no discriminación más elemental pues, como señala Alejandra Hass, ésta se puede ver agravada cuando se cruza con el racismo o el clasismo; las mujeres indígenas, las migrantes o las que presentan alguna discapacidad son doblemente discriminadas. No se ha valorado a cabalidad, nos dicen, la aportación de las mujeres en
EL AVANCE EN LA INCLUSIÓN LABORAL DE LAS MUJERES DEBE PARTIR DE LA NO DISCRIMINACIÓN MÁS ELEMENTAL
B
C
13 PONENCIAS INTEGRAN DESIGUALDADES. MUJER Y SOCIEDAD.
los sectores productivos; es destacable la reflexión que Silvia Giorguli hace sobre el llamado “bono de género”, que es al beneficio que reciben las economías nacionales cuando se incrementa la participación laboral de las mujeres. Al respecto, Luz Helena Osorio propone la creación de un Sistema Nacional de Cuidados destinado a resolver la atención a personas dependientes, tarea que ocupa el tiempo productivo de muchas mujeres. Contar con un sistema de esta naturaleza significaría una gran transformación de la
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• Teresa Vicencio Álv arez ¦ Instituciones •
A. Foto: Mena Sánchez Cuevas. S/T, Serie Mujeres.
B. Mena Sánchez Cuevas. S/T, Serie Mujeres.
C. Foto: Isela Vera Islas. S/T, 2012.
economía del cuidado. ¿Qué pasaría si todas las mujeres que se emplean a tiempo completo en atender a los niños o a los adultos mayores pudieran contar con un trabajo de medio tiempo que les permitiera un desarrollo más integral y una justa remuneración económica, y que las instituciones públicas asumieran profesionalmente el cuidado de quienes ahora ellas son responsables? Sin duda, todos los integrantes de esas familias obtendrían un impacto positivo y la sociedad, en su conjunto, contaría con la expansión del talento de esas mujeres en los ámbitos productivos. Lamentablemente para nuestro país, vemos algunos retrocesos como la desaparición de las estancias infantiles subsidiadas por el gobierno federal. En la presentación del segundo eje, Mujer y salud, la psicóloga María Elena Medina Mora enumera las manifestaciones de la inequidad de género en esta materia. Al respecto, Rosario Cárdenas ejemplifica el rezago que tenemos según los indicadores de esperanza de vida, de mortalidad materna y de embarazo adolescente, mismos que se agravan en las zonas con mayor índice de pobreza. De igual modo, Patricia Uribe habla de la necesidad de establecer protocolos especiales de atención sistematizada para las enfermas de VIH, toda vez que suelen ser mujeres inesperadamente infectadas por sus cónyuges. En general, las autoras identifican diversas formas de violencia y su afectación en la salud de las mujeres. Así, Guillermina Natera y Lucina Ramos presentan ejemplos de los graves trastornos físicos y mentales de la violencia doméstica y el alcoholismo de los cónyuges tales como lesiones de todo tipo, o bien la aparición de comportamientos destructivos, como el consumo de drogas o hasta el suicidio. En la última parte, Mujer, educación y cultura, coordinada por la lingüista Concepción Company, se explora la situación de exclusión de las mujeres de los ámbitos educativos, científicos y culturales. Al respecto, Silvia Torres muestra cómo las mujeres tienen menor inserción en las así llamadas ciencias duras, y una mayor participación en las ciencias sociales y las humanidades. Sobre la integración de los cuerpos académicos en razón de género, específicamente en la UNAM, la también colegiada Julia Carabias ofrece un panorama que reporta avances, pero señala algunos pendientes como el reto de armonizar la incompatibilidad entre la edad reproductiva y su momento de vida para emprender estudios de posgrado. Por su parte, Sabina Berman se ocupa de la conformación desigual de algunas instituciones de divulgación cultural, como la Academia Mexicana de la Lengua, entre otras, que cuentan con un porcentaje mínimo de mujeres; para abatir esta desproporción, propone como medida provisional la creación, por ejemplo, de un Colegio Nacional exclusivo para mujeres. En fin, las propuestas que las autoras presentan para reducir la desigualdad son muy diversas y por tanto discutibles; pero todas coinciden en que, a mayor acceso de las mujeres a la educación, más corta será la brecha de desigualdad. Un dato significativo que menciona Patricia Galeana, a propósito de los beneficios individuales y sociales derivados de la preparación académica de las mujeres, es que en un estudio realizado en la UNAM se concluyó que los estudiantes con mejores promedios eran hijos o hijas de madres con mayor grado de escolaridad. Prácticamente todos los textos ofrecen datos estadísticos que fundamentan las afirmaciones de sus autoras, por lo que la publicación brinda una enorme riqueza informativa para posteriores reflexiones. Sobre todo, su lectura es un estímulo a la imaginación creativa para la búsqueda comprometida de soluciones como un llamado urgente a combatir las desigualdades con soluciones que, a decir de la también coautora Sara Sefchovich, tendrán que venir desde la lógica de la paz, las familias y la sociedad misma.
PORTADA DEL LIBRO. Desigualdades. Mujer y sociedad (2020), El Colegio Nacional.
LAS VOCES EXPERTAS
1
2 3 4 5
Linda Rosa Manzanilla habla sobre el rol de la mujer en las culturas antiguas como un antecedente.
Silvia Giorguli y Gina Zabludovsky establecen relaciones entre escolaridad y desarrollo laboral.
María Elena Medina Mora enumera las manifestaciones de la inequidad de género en salud.
Silvia Torres muestra cómo las mujeres tienen menor inserción en las así llamadas ciencias duras.
Sabina Berman se ocupa de la conformación desigual de algunas instituciones de divulgación.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• Ángeles Mastretta ¦ Cuestionario de Proust • “Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” Apología de Sócrates
ÁNGELES MASTRETTA. Foto: ©Zony Maya.
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años sobre su personalidad, con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son cuestiones que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por preguntas peligrosas, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
RESPUESTAS DE ÁNGELES MASTRETTA ESCRITORA
Cuestionario de
PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Redacción
TW: @magamastretta
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: NO SÉ. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: CON FACILIDAD DEJO ENTRAR EL CAOS. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: GENEROSIDAD Y TALENTO. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: TALENTO Y GENEROSIDAD. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: QUE SEPAN OÍR Y TEJER UNA HISTORIA. 6. TU PRINCIPAL CULPA: LA DE SIEMPRE, TENER ALGUNA CULPA DE ALGO. Y LA DE PERDER LAS COSAS. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: CANTAR TODO EL SANTO DÍA. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: CANTAR BIEN TODO EL SANTO DÍA. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE? DE SÓLO PENSARLO, TIEMBLO. ASÍ QUE NO NOMBRARLO. 10. ¿SI NO FUERAS TÚ, QUIÉN SERÍAS? ME GUSTARÍA SER YO, PERO DENTRO DE 300 AÑOS. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR? EN ALGÚN SITIO EN EL QUE FUERA MÁS FÁCIL ALCANZAR EL HORIZONTE CON LA MIRADA. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: LAS SOPAS, EL PAN, LAS TORTILLAS Y LOS HELADOS. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: QUÉ MANÍA LA DE PROUST ÉSTA DE PONERSE O PONERNOS A ELEGIR: TODOS LOS COLORES. FLORES: LAS TRADICIONALES. LAS ROSAS PÁLIDAS, SIN DUDA. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: LOS NOVELISTAS DEL SIGLO XIX. AUNQUE ISAAK DINESEN ERA DEL XX Y JANE AUSTEN DEL XVIII. 15. TUS POETAS FAVORITOS: QUEVEDO, GÓNGORA Y LA QUERIDA SOR JUANA. EN EL PRESENTE: BORGES Y LUIS MIGUEL AGUILAR. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: NO SÉ. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: ELIZABETH BENNET Y LA DUQUESA SANSEVERINA. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: MOZART, SIN EL QUE NO HUBIERAN ESCRITO ASÍ MIS OTROS BIEN QUERIDOS BEETHOVEN Y SUS SUCESORES. 19. TU PINTOR FAVORITO: JUAN RAMÓN TELLEZ. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: NO TENGO. LOS HÉROES SUELEN SER PELIGROSOS. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: JUANA DE ASBAJE. UNA SOBREVIVIENTE. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: OTRA VEZ LA MANÍA DE PROUST. ELEGIR ES ABANDONAR. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: LOS PIOJOS. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA? CUALQUIERA CON UN ARMA. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: LA RETIRADA. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LA ENERGÉTICA PERO LA DESAPARECIERON. O EN ESO ESTÁN. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? EQUILIBRIO. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: LA ALEGRÍA. LA FELICIDAD ES FUGAZ, LA ALEGRÍA ES UN DEBER. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE? SÉ CUÁLES ME TURBAN MÁS: LA IRA Y LA SOBERBIA. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR? CONTENTA, BIEN QUERIDA Y DENTRO DE MUCHO TIEMPO. 31. TU LEMA FAVORITO: LOS AMOROSOS CALLAN.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• María Cristina Mieres Zimmermann ¦ Liderazgo •
UNA
EN LA DIRECCIÓN DE UN GRAN PROYECTO
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• María Cristina Mieres Zimmermann ¦ Liderazgo •
RESPETO POR EL TRABAJO DEL OTRO, HUMILDAD PARA SEGUIR APRENDIENDO Y FIRMEZA PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS, CLAVES DE HERALDO MEDIA GROUP Por María Cristina Mieres Zimmermann mcmz@elheraldodemexico.com
L
o primero que me gustaría mencionar es que, indudablemente, sé que comunicar es una gran responsabilidad: hay que tomarlo en serio. Es importante estar consciente de que un país entero nos escucha, nos ve y nos lee. A lo largo del recorrido ha sido un gran reto crear contenidos de calidad, hacer las cosas diferentes a los demás, y, sobre todo, ser congruentes con nuestros valores e ideales. Ser un grupo multimedia sin duda es un desafío, cada plataforma exige un manejo distinto de la información, con características que hay que respetar y entender. Sin pensarlo dos veces, la comunicación entre los equipos de cada una de éstas,es lo más importante. Hay que estar recordándonos que todos estamos subidos en el mismo barco, que es un sólo proyecto con el cual debemos avanzar hacia el mismo sentido. Gritar en los pasillos que todos somos HERALDO MEDIA GROUP. Definitivamente, una de las claves ha sido crear un equipo de personas que comulga con nuestros valores, comprometidas y perdidamente enamoradas de su labor. Agradecida estoy con todas y cada una de ellas, quienes desde el principio creyeron en el proyecto, han trabajado con gran profesionalismo y han sido fundamentales para alcanzar el éxito. La comunicación, la humildad, el estar abiertos a escuchar a los demás y aprender son también elementos clave, ya que forman el pilar perfecto para poder trabajar juntos. Se debe dejar afuera el ego antes de entrar a colaborar conmigo, aceptar que siempre habrá personas que saben más o tienen mejores ideas. Y por último, el respeto; si este no existe, todo lo demás se va por la borda. Puedo decir que el camino hasta ahora ha sido increíble, lleno de experiencias enriquecedoras, de sorpresas, de aprendizajes, es, de hecho, un camino que aún continúa. Lamentablemente vivimos en un mundo donde, en su mayoría, los que están sentados en las empresas, detrás de las mesas donde se toman las decisiones, son hombres. Sentarme ahí y participar ha sido increíble; estoy muy agradecida con quien me dio la oportunidad de hacerlo. Sin duda es una gran responsabilidad, pues es el principio de un cambio que tendrá que continuar por las generaciones que vienen detrás. Y hablando de las mujeres, me parece sumamente importante mencionar que debemos siempre caminar seguras de nues-
LABOR QUE CRECE
1
ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
El Heraldo de México es un periódico con lectores en 28 estados del país.
Debemos siempre caminar seguras de nuestras capacidades, demostrar profesionalismo para forjar nuevos destinos y lograr lo que queremos.
2
tras capacidades, demostrar profesionalismo para forjar nuevos destinos y lograr lo que queremos. Como mamá y vicepresidenta, el más grande reto al empezar a formar parte de Heraldo Media Group fue, y es, balancear el trabajo con mi vida personal. Tengo muy claras mis prioridades: para mí lo más importante es mi familia, la antepongo a todo. Además de que ellos han sido muy importantes en todo este proceso: sin su apoyo no podría haber logrado absolutamente nada. Por esto, en el día a día se necesita mucha organización, es crucial, para poder ir a la oficina todos los días. Siempre trato de ser ordenada en mi agenda y darle a cada cosa la importancia que se merece. Generalmente, por las tardes trabajo desde casa, para estar pendiente de mis hijos después de la escuela. Tengo la fortuna de contar con la facilidad de poder hacerlo de esta manera. Pero aún así, como mujeres debemos también apoyarnos entre nosotras. No hablar mal de lo que hace la de al lado. Estar conscientes de que son pocas las veces que sabemos desde qué trinchera está luchando cada una. En la medida de lo posible debemos invitarnos entre nosotras a trabajar en proyectos. Tratar de tener por igual a hombres y mujeres en los equipos de trabajo. Porque ambos se complementan, pero hay que aprender a laborar juntos, a aprender uno del otro. La mujer no debe entrar en escena para sacar al hombre de la ecuación, porque cada uno tenemos cualidades diferentes e increíbles. Más bien, lo que debe suceder es unir fuerzas. Hablando del aprender, es importante recalcar que a lo largo de este camino he aprendido que sin fracasos no habría éxitos, que el caerse es lo mejor que nos puede pasar, porque es ahí donde nos damos cuenta de lo que estamos haciendo mal, es donde aprendemos para tomar un nuevo rumbo. Por esto es que todos los días hay que estar abiertos a aprender cosas nuevas, esa es, de hecho, una de las cosas que más me gusta de mi trabajo: cada día aprendo algo de las personas de nuestro equipo. Mi cabeza nunca para. Son pocas las veces que dejo de pensar en nuevos proyectos, nuevas ideas, nuevas oportunidades. Siempre me gusta impulsar a los equipos a ir un paso adelante, a no tener límites. Pues soy firme con la idea de que si uno se propone hacer algo, nada debe impedirlo. Al final, como Heraldo Media Group, seguimos aquí: trabajando duro para hacer, desde nuestra trinchera, este México cada día mejor.
Además del diario, el grupo cuenta con presencia en radio, televisión e internet.
3
En noviembre, Heraldo Media Group logró ser el tercer medio más leído.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• Hannia Novell ¦ Presencia femenina • MARCHA FEMINISTA. 8 de marzo de 2020, Ciudad de México. Fotografía: Brenda De Anda.
Mujeres
PERIO DISTAS,
AGENTES DEL CAMBIO A LO LARGO DE LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS, LAS INFORMADORAS EN MÉXICO HAN DEMOSTRADO CAPACIDAD, RESPONSABILIDAD, APLOMO Y SENSIBILIDAD Por Hannia Novell TW: @HanniaNovell IG: @hannianovell
E
l periodismo es una misión de vida que nos lleva a seguirle la pista a los saqueos de fondos públicos, los estragos de la violencia ejecutada por el crimen organizado, los abusos del poder económico, desastres naturales, crisis sociales, recesiones económicas, pandemias y siniestros
sanitarios. Revelar el lado obscuro de los personajes que ostentan el poder, las decisiones gubernamentales y los arreglos en el mundo de los negocios, tiene un solo propósito: detonar cambios en la sociedad que a veces se traducen en escandalosas renuncias de funcionarios públicos, la cancelación de decisiones de gobierno y hasta el inicio de revueltas sociales. Para lograrlo es necesario partir hacia lugares desconocidos, como el corazón de un conflicto bélico, el escenario de crisis humanitarias, el centro de protestas ciudadanas o el núcleo de la violencia criminal. Muchas veces sin dinero en los bolsillos ni la seguridad de regresar a casa, porque el periodismo es una profesión de riesgo. Hace 30 años había sólo dos o tres reporteras en la fuente política y en la cobertura de campañas electorales. Era impensable que una mujer dedicara su trabajo periodístico a la fuente policiaca, y ni qué decir de los conflictos armados. A lo largo de las últimas tres décadas, las mujeres periodistas en México han demostrado capacidad, responsabilidad, aplomo y sensibilidad. Sin embargo, la presencia femenina en los medios aún es limitada. Un estudio de ONU-Mujeres nos da una idea clara de la participación de nuestro género en el funcionamiento y operación de los periódicos y medios
MÁS DATOS
1
UNESCO hizo una encuesta sobre la violencia en línea contra periodistas.
2
73 por ciento de las mujeres dijeron sentirse agredidas durante una conexión.
3
Otro 25 por ciento recibió agravios físicas durante la jornada laboral virtual.
RELEVANCIA. Fidel Castro, entrevistado por la periodista estadounidense Barbara Walters, 1975.
electrónicos: únicamente 23 por ciento de los altos cargos tienen a una mujer como protagonista. Dentro y fuera de los estudios de televisión, cabinas de radio, redacciones de periódicos y portales de noticias, las mujeres siguen siendo discriminadas y sexualizadas. Las mujeres que ejercemos el periodismo en México estamos llamadas a abandonar el miedo a la burla frente a nuestras propuestas, al desmérito por nuestros orígenes o relaciones personales, al desprecio por no cumplir con estándares de belleza específicos y al reclamo de quienes suponen que las mujeres sólo deben dedicarse a las labores domésticas o a la maternidad. No. El periodismo es una pasión que también corre por nuestras venas. Desde la televisión, la radio, los periódicos o los medios digitales, las mujeres podemos hacer la diferencia, hacer un periodismo humano, un periodismo social, un periodismo sensible. Demostremos que somos capaces de superar cualquier expectativa y que no nos avergonzamos de nuestro poder. Es preciso aprovechar al máximo los espacios que logramos, seguir en la ruta de la capacitación y actualización del conocimiento, y pugnar al interior de los medios, universidades y escuelas de periodismo por directrices profesionales para reducir la discriminación. Ya es tiempo de que los medios de comunicación reflejen esta realidad: las mujeres periodistas somos agentes del cambio y podemos probarlo con liderazgo, confianza, solidaridad y profesionalismo.
Desde la televisión, la radio, los periódicos, las mujeres podemos hacer la diferencia.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• Mercedes Gertz y Estefanía Ángeles ¦ Cotidianidades •
Libro Rojo.
MUJERES, SUEÑOS
Y CUARENTA Y CUATRO MUJERES DE DIFERENTES EDADES, ORÍGENES E INTERESES HICIERON FRENTE A UN CONTEXTO SOCIAL E HISTÓRICO DE GRAN SENSIBILIDAD Y VULNERABILIDAD Por Mercedes Gertz y Estefanía Ángeles IG: @mercedesgertz y @estefaniaangeles
E
n 2018, la artista visual y psicóloga Mercedes Gertz, inspirada por el colectivo de mujeres artistas “Salón de París”, decidió fundar, en colaboración con la curadora Alma Ruiz, un colectivo de mujeres vinculadas al arte en Los Ángeles, California. A su vez, con la ayuda de la curadora Haydée Rovirosa, convocó a la creación de un segundo colectivo con sede en Ciudad de México. Se les denominó “salones”, en referencia a los espacios culturales e intelectuales constituidos de manera informal y que han surgido desde el siglo XVII en Francia. Salón Los Ángeles y Salón México, una vez constituidos, se reunieron de manera presencial en torno a la creación de un proyecto
44 OBRAS CONFORMAN LA EXPOSICIÓN.
conjunto, manteniendo una estrecha comunicación con el Salón París. Su primer proyecto se tituló “The Box Project”. Participaron 76 mujeres y se mostró en la Galería SPARC, de Los Ángeles, de noviembre de 2019 a enero de 2020. El primer proyecto sembró el interés de estos colectivos por seguir en la búsqueda de nuevos procesos creativos. En enero de 2020, motivadas por el décimo aniversario de la publicación del Libro Rojo (Liber Novus), de Carl Gustav Jung, posiblemente el trabajo inédito más influyente en la historia de la psicología analítica, el Women´s Salon Los Ángeles y el Salón México iniciaron un nuevo proyecto: crear su propio libro rojo. El proceso que siguieron fue uno que Mercedes Gertz ha desarrollado en su propia
PIEZAS. Foto: Lorena Velázquez. Testimonio, 2020.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• Mercedes Gertz y Estefanía Ángeles ¦ Cotidianidades •
MUESTRA. Foto: Estefanía Ángeles. Exposición Libro Rojo objeto. Galería Terreno Baldío.
En el marco de la exposición, se ofrecen talleres virtuales gratuitos dirigidos a todos los interesados, previa inscripción en librorojosalonmexico @gmail.com
Participantes Libro Rojo Sueños y Pandemia
práctica artística para despertar el lenguaje del inconsciente al prestarle atención a las narrativas e imágenes que emergen de los sueños. Durante cada encuentro, tres mujeres compartieron sus sueños al grupo y utilizaron las herramientas derivadas de la teoría de Jung (asociación, amplificación e imaginación activa) para animar y procesar las imágenes. Con la pandemia, las reuniones presenciales se tornaron virtuales entre los meses de marzo a septiembre de 2020. Se sumaron mujeres residentes en distintas ciudades de Estados Unidos, México, e incluso de Japón, Guatemala, Francia y Reino Unido. Con el confinamiento se aceleró el ritmo de convocatoria y una gran cercanía entre las participantes. Cuarenta y cuatro mujeres de muy diferentes edades, orígenes, intereses y profesiones, entre ellas artistas, bailarinas, escritoras, artesanas, promotoras culturales, profesoras de yoga y psicólogas se reunieron religiosamente cada 15 días, lo que les ayudó, sin duda, a hacer frente a un contexto social e histórico de gran sensibilidad y vulnerabilidad. Después de estas reuniones colectivas, cada participante comenzó a trabajar de manera individual con las imágenes de su sueño para crear una obra para el proyecto conjunto, el Libro Rojo. Como lo sugiere Karen Cordero Reiman en su texto curatorial de la exposición: “Por medio de técnicas que incluyen pintura, dibujo, escultura, fotografía, manipulación digital, collage, ensamblaje, tejido, bordado, instalación, performance y escritura, cada mujer se desplaza más allá del contexto convencional de la creación artística para dar una
PARA VER
1
Libro Rojo, Sueños y Pandemia se presentó en el Consulado de México en Los Ángeles.
2 Ahora se puede visitar en Plaza Luis Cabrera, de la colonia Roma, hasta mayo.
Jimena Albert (México, 1987) Stephanie Allen (Estados Unidos, 1952) Estefanía Angeles (México, 1981) Pilar Castillo (Belice, 1976) Karen Cordero Reiman (Estados Unidos, 1957) Carla Danes (Estados Unidos, 1945) Mónica del Villar (México, 1953) Natalie Espinosa (México, 1980) Carmen Gaitán (México, 1958) Natalia García Clark (México, s.f.) Mercedes Gertz (México, 1965) Nathalie Gordon (Gran Bretaña, 1980) Mali Haddad (México, 1944) Andrea Hall (México, 1965) Anne Herlihy (Estados Unidos, 1957) Nancy Louise Jones (Estados Unidos, 1952) Viviana Kuri (México, 1970) Diana Magaloni (México, 1961) Carmen Mariscal (Estados Unidos, 1968) Brenda McDonald (Estados Unidos, 1957) Adriana Medina (México, 1981) Janice Melton (Estados Unidos, 1961) Heidi Mezzatesta (Estados Unidos, 1961) Stephanie Morton-Millstein (Estados Unidos, 1970) Erica Muralles Hazbun (Estados Unidos, 1982) Vannessa Nacif (México, 1974) Sandra Pani (México, 1964) Yolanda Paulsen (México, 1963) Carmen Pérez Pineda (España, 1976) Claudia Polanco (México, 1974) Andrea Puente-Catán (México, 1963) Cecilia Ramírez-Corzo (México, 1979) María Rendón (México, 1965) Gabriela Rochin (México, 1968) Haydeé Rovirosa (México, 1950) Alma Ruiz (Guatemala, 1952) Paola Sánchez (México, 1982) Almudena Solana (España, 1963) Stacy TenHouten (Estados Unidos, 1969) Echo Theohar (Estados Unidos, 1993) Lourdes Valdés (México, 1966) Lorena Velázquez (México, 1964) Elizabeth Yochim (Estados Unidos, 1973) Janna A. Zinzi ( jaz) (Estados Unidos, 1980)
La sociedad tiene necesidades psicológicas que, si no son resueltas, se presentarán en el arte para alimentar la psique colectiva. SUSAN ROWLAND forma material a esta experiencia que ha sido intensificada por el aislamiento y el carácter incierto de la pandemia”. En la lectura curatorial de Karen Cordero Reiman se ofrece al espectador un recorrido que inicia por la naturaleza caótica e incierta del periodo de confinamiento en el que se llevó a cabo este proyecto. Posteriormente, se abre el camino para contar cuentos. Se ahonda en un terreno donde los espacios y objetos cotidianos asumen cualidades inusuales y ominosas. En el recorrido, el espectador se encontrará con estructuras arquitectónicas, contextos paisajísticos, iglesias históricas y cavernosas, catedrales, periféricos, vehículos con los que se realizan hazañas cuasimilagrosas. Pero también con cuerpos humanos con cicatrices tatuadas, criaturas que emergen de la piel y miradas. Animales, flora, fauna, arquetipos y referentes sociales. Sobreposición de identidades de personas, objetos y lugares; traslapes de espacio y tiempo. Con este recorrido se invita al espectador a reflexionar sobre el papel enigmático, pero sin duda catártico y reparador de los sueños. Después de su presentación en el Consulado de México en Los Ángeles, la exposición Libro Rojo, Sueños y Pandemia se muestra al aire libre en la Plaza Luis Cabrera, de la colonia Roma, hasta el próximo mes de mayo; para su realización se ha contado con el apoyo de la Galería Terreno Baldío, la Fundación Javier Marín, el Comité Ciudadano Roma Norte III, la alcaldía Cuauhtémoc y Galerías de Arte Mexicanas Asociadas. En este recorrido de a pie, de la mano de mujeres comprometidas con la creación y difusión artísticas, el espectador podrá ver el Libro Rojo, objeto creado por estos colectivos en la Galería Terreno Baldío, a unos cuantos pasos de esta plaza, bajo previa reservación. De manera virtual, la muestra también está disponible en la página womenssalon.com con los textos curatoriales de Karen Cordero Reiman, Mercedes Gertz y Heidi Mezzatesta. El espectador tiene acceso a las 44 obras que conforman esta exposición, en donde además podrá visualizar un video sobre el proceso creativo de cada una de las participantes. Asimismo, se puede realizar un recorrido virtual de la exposición en la página internet del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• Hilda Palafox ¦ Arte emergente •
EXPOSICIONES
2020 “Espacio habitable”. MAIA Contemporary, Ciudad de México. “Retratos”. Outré Gallery, Melbourne.
HILDA PALAFOX. Inconcreta II, acrílico sobre tela, 140 x 140 cm. Cortesía de la artista.
E HILDA PALAFOX. Mujer y Serpiente, acrílico sobre tela, 60 x 80 cm. Cortesía de la artista.
Redacción
info@hildapalafox.com
HILDA
PALAFOX (Ciudad de México, 1982) SUS IMÁGENES PRESENTAN UNA MIRADA FRESCA A LA REPRESENTACIÓN TRADICIONAL DEL CUERPO FEMENINO EN EL ARTE OCCIDENTAL
studió Diseño Integral en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA), se especializó en diseño editorial y continuó después una carrera en publicidad creativa. En 2011 inició su carrera como artista visual, produciendo obras en formatos y medios diversos que van de la ilustración, cerámica, pintura, hasta murales monumentales que ha elaborado en diversas ciudades. El trabajo de Hilda se inspira en el misterio de lo femenino, en el simbolismo de su estado físico, emocional y espiritual; explora el cuerpo visible como materia informe dispuesta a moldearse a sí misma, y habita universos atemporales que oscilan entre la poesía de lo cotidiano y el simbolismo de lo extraordinario. Sus imágenes presentan una mirada fresca a la representación tradicional del cuerpo femenino en el arte occidental, ya que indagan sobre la autonomía de la figura, la independencia de la composición y la libertad del color. En 2004, recibió Mención Honorífica en el Premio de Diseño Clara Porset para diseñadoras industriales, y a partir de 2018, comienza a exponer de manera individual y colectiva en varias ciudades del mundo como Onomichi, Los Ángeles, San Francisco, Miami y Querétaro. Actualmente la representa la galería MAIA Contemporary, en la Ciudad de México. ¿Qué retos tienes en este momento como artista? Crecer a nivel personal, conectar conmigo misma para poder expresar de mejor forma en mi trabajo lo que siento y me mueve. ¿Cómo te gustaría que se acerquen a tu obra? Me gustaría que el espectador conecte con mi trabajo de manera personal, visual y emocional. Siempre he pensado que mi obra puede tener la capacidad de reinventarse, de crear una historia diferente en cada encuentro. La historia se crea después de la obra y nunca termina de contarse.
¿Cuál es tu meta inmediata? Estudié diseño y no artes plásticas. Ahora dedico el 100 por ciento de mi tiempo a pintar. Si bien el arte es más instintivo, hay ciertos aspectos técnicos que me gustaría aprender, explorar y profundizar. Así que por ahora mi meta más próxima es practicar y mejorar técnicamente mi pintura.
Vive y trabaja en Ciudad de México / IG: @poni / hildapalafox.com
“Cuando baje la marea”. Thinkspace Projects, Los Ángeles.
2019 “Visiones femeninas”. Dekooning Studio, Nueva York.
2018 Artist Residency, en Komyoji-Kaikan, Hiroshima, Japón. “11.864 kilómetros en línea recta”. Instituto Cervantes, Tokio. “Phenomena Naturales”. Galería Balneario, Querétaro.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 09 ¦ 03 ¦ 2021
• Marquesina ¦ Cartón •
Festival tiempo de mujeres, Festival por la igualdad SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LA TERCERA EDICIÓN DE ESTE FESTIVAL SE LLEVARÁ A CABO DE MANERA VIRTUAL Y MANTENDRÁ SU CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO Y PLURAL PARA RESALTAR EL TRABAJO ARTÍSTICO Y ACADÉMICO DE LAS MUJERES. ¿DÓNDE? La programación se puede consultar en tiempodemujeres.cdmx.gob.mx
FESTIVALES
AUTORA: MARTHA BARRAGÁN MÉNDEZ MAR DIRECTORA DE CARICATURISTAS CON CAUSA
DANZA
¡QUÉ VIVAN LAS MUJERES!
SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO
● En el marco del Día Internacional de la Mujer, este festival, dirigido a públicos de todas las edades, reúne el talento de una diversidad de artistas y creadoras.
TEATRO
¿DÓNDE? Se transmitirá 6, 7 y 8 de marzo, y permanecerá en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx
CINE
BLANCANIEVES
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
CONFESIONES DE MUJERES DE 30
DIR. LÍA JELIN
Una comedia en la que se suceden monólogos, pequeños diálogos y diferentes situaciones, interpretados por actrices, que le dan voz a distintas mujeres. ●
● A partir de un lenguaje moderno, este cuento clásico cobra vida a través de la danza y la música, para crear un dinamismo escénico dedicado al público infantil. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Disponible en línea, a través de inba.gob.mx
AKELARRE DIR. PABLO AGÜERO
¿DÓNDE Y CUÁNDO? 13 de marzo, 20:30 hrs. Más informació: carteleradeteatro.mx/2011/ confesiones-de-mujeres-de-30/
● Drama histórico, con mirada feminista, inspirado en un proceso judicial por brujería sucedido en el País Vasco, en 1609; una de las películas con más nominaciones para los premios Goya. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Disponible en Netflix.
●
FERENCIA CIUDADANA S, MIENTRAS QUE TRES ÉCNICO, A MENOS DE ORNADA ELECTORAL
5
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX
MUESTREO: Se levantaron en total 1000 encuestas telefónicas por entidad, y el margen estadístico de error en los estudios es de +/- 3.1%. El muestreo tiene un nivel de confianza del 95%, para cada uno.
FECHA DE LEVANTAMIENTO: Los estudios de la encuesta fueron llevados a cabo entre el 26 y el 28 de febrero de 2021 con muestreos representativos a nivel estatal.
E6
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX
E7
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODE MEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#SONMAYORÍA
Decisivo, VOTO DE MUJERES POR GERARDO GARCÍA
EL 52% DE LA LISTA NOMINAL ES FEMENINO. SU PARTICIPACÓN SERÁ FUNDAMENTAL EL DOMINGO 6 DE JUNIO
EN LA MIRA En México existe un Observatorio de Participación Política de las Mujeres.
●
El objetivo es abrir espacios para difundir información sobre el sector.
●
Se enfoca en los derechos políticoelectorales, entre otros.
●
GRÁFICO: ERK KNOBL
E
n la elección concurrente del 6 de junio, calificada como la más grande en la historia del país, el voto de la mujer será decisivo, al representar el 52 por ciento de la Lista Nominal. Especialistas advierten un antes y un después de la votación,dada la unión de dicho sector con los movimientos feministas y denuncias contra personajes por violación y abuso sexual. El director de Parámetro Investigación, Paul Valdés, reconoció que hay una mayor inclusión del sector femenino derivado de la reforma de paridad, además de la visibilización con los movimientos sociales feministas. Recordó que el último movimiento que se tiene en la agenda nacional es el rechazó a la candidatura de Morena en Guerrero, que podría derivar en voto de castigo. Subrayó que el voto femenino es sensible a ciertos temas, por lo que del trabajo en la campaña dependerá el resultado de la jornada, donde se podría consolidar la equidad de género. La consejera electoral del Instituto Electoral del Edomex, Karina Ivonne Vaquera Montoya, enfatizó que es fundamental el peso del voto femenino, aunque no se ha reflejado en los espacios de poder. Añadió que hay una participación activa del sector y podría subir el porcentaje, dado que “están con el ánimo total de participar, porque quieren cambiar el entorno y también quieren modificar la manera en la que hemos sido vistas durante décadas".
BOLETA EFICAZ
A la mayoría de las personas que usaron las urnas digitales les generó confianza: sondeo.
●
#SUFRAGIOSEGURO
AVANZA PLAN PILOTO El 6 de junio, el INE instalará 100 urnas electrónicas en Coahuila y Jalisco. Dicen que fomentan universalidad y secrecía POR JOSÉ RÍOS
E
l domingo 6 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá en marcha un programa piloto con 100 urnas electrónicas, que serán distribuidas 50 en Jalisco y 50 Coahuila, las cuales son consideradas confiables y rápidas. De hecho, este ejercicio se realizó en las elecciones en Hidalgo y Coahuila del año pasado, y de acuerdo con una encuesta, a siete de cada 10 personas que las utilizaron les generó confianza. El organismo electoral destacó también que este sistema permite agilizar el voto ciudadano, es confiable y el equipo se instala sólo en 15 minutos. Entre otras cosas, la urna electrónica permite contar con resultados de manera más rápida, además de que garantiza el voto libre, seguro y secreto. En la encuesta que realizaron el año pasado, nueve de cada 10 dijo que las ins-
CAPACIDAD 1
Este método ya se utilizó en dos estados en 2020.
●
2 Nueve de cada 10 usuarios dijeron que el proceso fue sencillo.
●
3 Aunque se puede imprimir, hay importantes ahorros en papel.
●
trucciones para emitir su voto fueron muy fáciles y 95 por ciento estuvo de acuerdo en que se pusiera en marcha para las elecciones de 2021. Aunque se puede imprimir un testigo de la votación, hay un importante ahorro en papel y tiene las mismas garantías que la boleta impresa. De acuerdo con el INE, el escrutinio y cómputo de votos en las 96 urnas electrónicas que se utilizaron el año pasado, fueron confiables rápidos y seguros.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 09 / 03 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
FOTO: REUTERS
L
a batalla por legalizar el aborto en América Latina tiene un nuevo impulso con el reciente logro en Argentina, pero hay muchos poderes en el subcontinente que se resisten a que este derecho sea alcanzado por millones de mujeres. Hasta hoy, sólo Argentina, Cuba, Uruguay, Guyana y Guayana Francesa han regulado el aborto libre, además de Oaxaca y la Ciudad de México. En el extremo contrario, están El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haití y Venezuela que prohíben, sin excepciones, la interrupción voluntaria del embarazo. Y si algo tienen en común los países que prohíben o restringen este procedimiento, es que la mujer que lo practique fuera de la norma corre el riesgo de terminar en la cárcel o poniendo en riesgo su salud. Lucila Szwarc, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina, dijo a este diario que en Centroamérica hay muchas naciones que tienen el aborto penalizado por todas las causales; en muchas sigue habiendo un peso importante de las iglesias, sobre todo, de la cristiana y la evangélica. "Los movimientos religiosos no sólo están en conjunción con los partidos políticos y funcionarios públicos, sino que son parte del Estado. Eso hay que tenerlo en cuenta como una de las barreras por las cuales hasta ahora no se ha legalizado el aborto en muchos países latinoamericanos", dijo Szwarc. "Hay cuestiones culturales, –en Argentina que es el caso que conozco, pero que puede pasar en muchos países de la región–, hay lo que se llama un veto moral al
BATALLA
●
Mujeres asistieron a una protesta para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Buenos Aires, Argentina.
#LEGALIZARELABORTO
LA DESIGUALDAD
UNA LUCHA
INCANSABLE EN AL SEGÚN EXPERTAS, EN MUCHOS PAÍSES DE LA REGIÓN LOS FUNCIONARIOS Y POLÍTICOS TIENEN LA IDEA QUE DECLARARSE PÚBLICAMENTE A FAVOR DE ESE DERECHO LES PUEDE QUITAR VOTOS POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
5 ● PAÍSES EN AL, PERMITEN EL ABORTO.
aborto, en general los funcionarios, políticos y legisladores tienen la idea que declarase públicamente a favor de este derecho les puede quitar votos", resaltó Szwarc. Pero lo que vemos en Argentina es que esto es falso, el presidente Alberto Fernández encabezó su campaña apostando por legalizar
el aborto y lo legalizó. Eso no cambió su imagen pública y ganó con un alto porcentaje de votos, aseguró. Por su parte, la socióloga argentina María Alicia Gutiérrez dijo en este sentido que, "la despenalización y la legalización del aborto han sido, históricamente en todos los lugares del mundo, una larga,
6 ● NACIONES
LO PENAN CON CÁRCEL.
1
Periodistas afganas son forzadas a quedarse en casa por miedo a ser asesinadas.
●
2 Las mujeres sufren mayor desnutrición que los hombres en Latinoamérica.
●
3 Venezolanas piden liberación de detenidas por motivos políticos.
●
profunda y dificultosa lucha". Es un derecho que es muy complejo de llegar, porque supone un quiebre importante con el régimen patriarcal, heteropatriarcal y ataca los contenidos xenófobos, racistas y de más del sistema capitalista. Aunque consideró, en líneas generales, que América Latina tiene avances muy asincrónicos en esa lucha, en algunos lugares más rápido, en otros más lentos, pero que en todos lados hay estrategias y luchas que se están desarrollando. Las activistas consideran que el derecho al aborto nunca está del todo ganado.
#8M2021
Chilenas alzan la voz en marcha
● La Casa Blanca presentó ayer dos ascensos FOTO: REUTERS
●
de mujeres al máximo cargo militar de generales. Jacqueline Van Ovost será la comandante del Comando de Transporte de Estados Unidos, y Laura Richardson será la encargada del Comando Sur. EFE
FOTO: AP
Miles de mujeres se congregaron ayer en las principales ciudades de Chile para pedir una mayor igualdad laboral y el fin de la violencia. La Policía lanzó chorros de agua y gas lacrimógeno para dispersar a las manifestantes que pintaron la consigna "Nos matan". AP
MUJERES VAN A CARGO MILITAR
22 ORBE
MARTES / 09 / 03 / 2021 ELHERALDODEMEXICO.COM
DESDE AFUERA #COVIDEUROPA
LIDERAN EL FRENTE ● HAY MÁS MUJERES EN LA PRIMERA LÍNEA DE SALUD EFE Y AFP
11 MARZO DE 2020 SE DECLARÓ LA PANDEMIA.
1 La UE podrá bloquear otras exportaciones de vacunas. ●
2 El presidente sirio Assad y su esposa Asma dieron positivo.
●
#OPINIÓN
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
ESPAÑA
●
a entrevista que los duques de Sussex, Harry y Meghan, ofrecieron el domingo en la televisión estadounidense golpeó duramente la imagen de la monarquía británica al pintarla como insensitiva y racista. Pero el escándalo que rodea las declaraciones y la separación del príncipe Harry de lo que algunos en Gran Bretaña llaman "la firma", con todo y sus connotaciones empresariales y financieras, es una nueva tormenta para una institución que ha confrontado un buen número de ellas. El más reciente escándalo, la relación entre el príncipe Eduardo –hijo menor de la Reina Isabel II– y el financiero Jeffrey Epstein, que se suicidó en la cárcel tras ser acusado de abusar sexualmente de mujeres menores de edad, fue acallado mediante el simple procedimiento de hacerlo desaparecer literalmente de la vista pública. Hace casi un siglo, el romance del entonces rey Eduardo VIII y la divorciada estadounidense Wally Simpson provocó un enorme escándalo; su matrimonio y renuncia al trono ayudaron a encubrir una crisis política creada por la necedad del soberano y sus simpatías nazis. Hace 22 años, la monarquía se tambaleaba por la secuela creada Pese a todo, por la muerte de la princesa Diana, la monarquía casada y divorciada del príncipe Carbritánica los, actual heredero al trono, y madre continúa de los príncipes William y Harry. La relación entre ambos, su separación y sus infidelidades mutuas, dieron mucho que hablar en su momento. La enormemente popular Diana, conocida como "la princesa del pueblo" concedió entonces una entrevista a la BBC que sacudió a la monarquía. Su muerte en 1997, en un accidente de automóvil en París mientras huía de la persecución de fotógrafos de prensa, fue un golpe agregado, pero que se manejó con un formidable sentido de imagen pública. Ahí, el mundo se familiarizó y los británicos quedaron conmovidos con los dos niños que caminaron detrás del ataúd de su madre: los príncipes William y Harry. El primero, William, es el número dos en la sucesión al trono y su forma de ser y de comportarse refleja la imagen, mezcla de seriedad y accesibilidad, que desea presentar una monarquía que se considera como símbolo de la nación. El segundo, Harry, parecía destinado a ser parte de la historia picaresca de la familia Windsor. Su matrimonio con Meghan, una actriz estadounidense de padre blanco y madre de color, divorciada, confirmó su imagen de rebeldía. La resignada aceptación de su familia fue vista en su momento como una señal de renovación social y filosófica. La creciente incomodidad familiar por el arreglo se reflejó en reportes en la prensa en torno a la conducta y las ambiciones –reales o supuestas– de Meghan; su embarazo y el nacimiento del primer hijo de la pareja fueron acompañados no sólo por curiosidad pública sino por expresiones a menudo racistas. Pero a pesar de todos los pesares, la monarquía continúa y probablemente seguirá como un símbolo importante para los británicos.
L
En Barcelona, miles de personas tomaron las calles por el Día de la Mujer.
#LAPRIMERA
FOTO: EFE
ARRANCA PERÚ SU VACUNACIÓN l Una mujer de 104 años fue la primera anciana en ser vacunada contra la COVID-19 en el Perú, donde ayer se dio inicio a la campaña de inmunización a personas de la tercera edad, en simultáneo con miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. EFE
HARRY, MEGHAN Y LA MONARQUÍA BRITÁNICA
Hace casi un siglo, el romance del entonces rey Eduardo VIII y la divorciada estadounidense Wally Simpson, provocó un enorme escándalo
FOTO: AP
● DE
L
as mujeres son mayoría en la primera línea contra el COVID-19 en la Unión Europea (UE), al representar 78% del total del personal sanitario, según datos publicados por Eurostat. Al término del tercer trimestre de 2020, Letonia era el país que más mujeres empleadas tenía dentro del sector sanitario, seguido por Lituania, que rondaban 90% del total. A la cola estaban Grecia, Chipre e Italia con cifras de cerca de 60 por ciento.
VIRUS PEGA DURO
Por su parte, España registró datos similares a la media de la Unión Europea con respecto al número de mujeres contratadas en el sector sanitario. En el conjunto de la UE, las ocupaciones sanitarias representaban 12% para mujeres, cifra que se dispara hasta más de 25% en algunas regiones de Europa. Asimismo, Eurostat señala que 14.3 millones de personas estaban trabajando en profesiones sanitarias en la UE, lo que representa más de 7% de las empleadas. Dentro del sector sanitario, las cifras por trabajos fueron: médicos (1.8 millones), enfermeros, matronas y sus asociados (4.4 millones, de los cuales 2.7 millones son asociados), trabajadores de los cuidados personales (3.9 millones), otros profesionales sanitarios y asociados (4.1 millones). Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que esperaba la entrega de "100 millones de dosis al mes" de vacunas antiCOVID en el segundo trimestre en la UE, donde las campañas de inmunización avanzan lentamente. "Esperamos una media de cerca de 100 millones de dosis al mes en el segundo trimestre", declaró al diario alemán Stuttgarter Nachrichten.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
ORBE 23
MARTES / 09 / 03 / 2021 ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AP
#OPINIÓN
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC
CATHERINE PRATI ROUSSELE* ÁNGEL RABIH RAYES EL-KANTA**
UN MUNDO SIN VIOLENCIA *COORDINADORA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA / **TITULAR DEL SEMANARIO ANÁHUAC DE MEDIO ORIENTE @CATHPRAT
LIBRE. Noviembre de 2019: Lula es liberado, en aplicación de una decisión de la Corte Suprema.
#ANULANCONDENAS
Abren la puerta a elección EL EXPRESIDENTE LULA PUEDE PRESENTARSE EL PRÓXIMO AÑO A LAS PRESIDENCIALES AFP Y EFE
8
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un juez de la Corte Suprema de Brasil anuló ayer las condenas del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, abriendo el camino para que el líder de la izquierda desafíe en 2022 al mandatario de ultraderecha, Jair Bolsonaro. Lula suma dos condenas emitidas por un tribunal de Curitiba por casos vinculados a la investigación anticorrupción Lava Jato, sobre sobornos paga-
AÑOS HABÍA SIDO CONDENADO LULA.
dos por grandes constructoras a políticos para obtener contratos en la petrolera estatal Petrobras. El juez Edson Fachin decidió que el exmandatario (20032010), de 75 años, sea juzgado nuevamente por la justicia federal de Brasilia. Fachin atendió a una de las numerosas objeciones de la defensa de Lula, que alegaba que los casos no se limitaban al esquema de corrupción en torno a Petrobras, por lo que no competían a los jueces de Lava Jato. "Recibimos con serenidad la decisión", dijeron en nota sus abogados Cristiano Zanin y Valeska Zanin Martins. Lula fue condenado en 2018 por corrupción y lavado como beneficiario de un tríplex en Guarujá (litoral de Sao Paulo) y estuvo detenido 18 meses, desde abril de ese año, en la sede de la Policía Federal de Curitiba. La sentencia fue validada en tercera instancia y totalizaba 8 años, 20 meses y 20 días de cárcel, aunque fue liberado después de que la Corte Suprema determinara en noviembre de 2019, que todos los condenados tenían derecho a agotar los recursos judiciales antes del cumplimiento efectivo de la pena.
TIENE MUCHO PODER l 27 de octubre de 1945: Lula nace en una familia de agricultores.
l 1975: Fue presidente del sindicato de metalúrgicos, donde trabajo.
l 1978-80: Lideró grandes huelgas en los suburbios industriales.
l 1 de enero de 2003: Primer Presidente brasileño de origen obrero.
#ESTADOSUNIDOS
METE ORDEN A UNIVERSIDADES l En un primer paso para revertir una polémica política implementada durante el gobierno de Trump, el mandatario de EU, Joe Bien, ordenó ayer a su gobierno revisar las normas federales que orientan a las universidades en su manejo de casos de abuso sexual ocurridos en sus campus. AP
FOTO: AP
l
No se puede negar que la unidad de las religiones (o de todos los pueblos de buena voluntad) contra el fanatismo y el odio, constituye un gran paso hacia un mundo sin violencia El papa Francisco ha regresado a Roma y la semana inicia con un mensaje de esperanza para los corazones de los cristianos de Irak, cuya comunidad (una de las más antiguas del mundo) pasó de 1 millón y medio (6% de la población) a 400 mil miembros, debido a las brutales persecuciones en su contra por parte de los grupos del yihadismo radical (2003 a 2017). "Irak permanecerá siempre conmigo, en mi corazón. Les pido a todos ustedes, queridos hermanos y hermanas, que trabajen juntos en unidad por un futuro de paz y prosperidad que no discrimine ni deje atrás a nadie. Les aseguro mi oración por este amado país". El Sumo Pontífice es jefe espiritual de la Iglesia católica. Es también un Jefe de Estado. La Santa Sede mantiene actualmente relaciones diplomáticas con 180 países y (entre otros) es, desde 1964, miembro observador permanente de la Organización de las Naciones Unidas con todas las potestades salvo el derecho de voto (desde 2004). Como tal, y no fue la excepción para el viaje iraquí, las visitas oficiales al exterior no sólo son religiosas sino también políticas. Después del Parlamento Mundial de Religiones (1893), el diálogo interreligioso ha conocido, en la segunda mitad del siglo pasado, una propiciación mayúscula, especialmente con la declaración Nostra aetate sobre la relación de la Iglesia con las religiones no cristianas. En múltiples ocasiones desde el inicio de su papado (13 de marzo de 2013), Jorge Mario Bergoglio ha mencionado que las religiones ayudan al mundo a encontrar la paz, no la guerra. Hace dos años, en su viaje a Emiratos Árabes Unidos, junto con el jeque egipcio Ahmad al-Tayyeb, Gran Imán de Al-Azhar (mayor institución suní), suscribió en Abu Dabi, el documento sobre: "La fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común" calificado por António Guterres (secretario general de la Organización de las Naciones Unidas) como un modelo de armonía interconfesional y solidaridad humana. En Irak, no hubo documento, pero sí, (entre otros) un encuentro primordial, más que histórico (corto en duración, pero abundante en significados) del que sólo se distribuyeron tres fotos. El papa Francisco visitó en su casa al Gran Ayatolá Sayyid Ali Husaini Sistani (nacido en Irán), máxima autoridad chií en Irak. Trataron de "las injusticias y la opresión, la persecución religiosa e intelectual, el bloqueo económico y los desplazados de la región". Sin duda, el diálogo interreligioso parece más fácil de lograr en los tabloides y los documentos bien intencionados que en el terreno, pero no se puede negar que la unidad de las religiones (o de todos los pueblos de buena voluntad) contra el fanatismo y el odio, constituye un gran paso hacia un mundo sin violencia.
• LA SANTA SEDE MANTIENE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON 180 PAÍSES Y (ENTRE OTROS) ES, DESDE 1964, MIEMBRO OBSERVADOR PERMANENTE DE LA ONU CON TODAS LAS POTESTADES SALVO EL DERECHO DE VOTO (DESDE 2004)
EL HERALDO DE MÉXICO
MIGUEL TORRUCO SECRETARIO DE TURISMO
Para el próximo fin de semana largo, se espera una ocupación hotelera de 57.9% y la llegada de un millón 357 mil turistas”.
LA FRASE DEL DÍA
GRÁFICO: ERIK KNOBL
MARTES 09 / 03 / 2021
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
● EN CONDICIONES ACTUALES, IGUALAR LA PARTICIPACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES VA A TARDAR 100 AÑOS: SHCP POR LAURA QUINTERO Y FERNANDO FRANCO
S
i se cerrara la brecha que hay en México en la participación laboral entre hombres y mujeres, el ingreso per cápita sería 22 por ciento más alto, reveló un estudio del Banco Mundial (BM). Sin embargo, de acuerdo con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en las condiciones actuales, igualar la participación de mujeres y hombres tardaría hasta un siglo. “Hemos calculado que si quisiéramos que hubiera 50 por ciento de participación de las mujeres en México, al ritmo que hemos avanzado, nos tomaría casi un cuarto de siglo y si quisiéramos igualar la participación de los hombres, nos llevaría un siglo”, expuso en el marco del foro Crecimiento económico con perspectiva de género. Laura Vila, senior Investment Officer de la International Finance Corporation (IFC), indicó que la brecha salarial entre hombres y mujeres es más alta en México que en países como Perú, República Dominicana o Uruguay, lo cual, “no es aceptable”. El informe La Participación laboral de la mujer en México, elaborado por el BM, plantea que las principales barreras que frenan la incursión de las mujeres son: reglamentos laborales, proveer cuidado a niños y adultos mayores, cumplir responsabilidades en el hogar, ofertas de trabajo, falta
BANCO MUNDIAL
● LAS
RESPONSABILIDADES EN EL HOGAR Y EL CUIDADO SON LAS BARRERAS MÁS IMPORTANTES A LA PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES”.
● AÑOS
BORRADOS EN AVANCE DE MUJERES, POR EL COVID-19.
ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
MAS ALTO, EN MEXICO
de acceso a insumos productivos, y normas sociales y de género. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que, actualmente, 76 por ciento de los hombres de 15 años y más ya trabajan; en las
WWW.INTEGRASOFOM.COM NIVEL
PUNTOS
4.2850 4.0600
0.0030 0.0400
CONTRA HOMBRES
PIB PER CÁPITA, 22%
15
INDICADORES INTEGRA
#SICIERRANBRECHA
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 47,075.41 965.93 31,802.44 12,609.16 110,611.58
mujeres la cifra se reduce a 44 por ciento, una de las más bajas en América Latina. Añadió que también padecen barreras para tomar puestos de liderazgo y una brecha de ingresos
TIPO DE CAMBIO VAR.%
1.58 1.61 0.97 -2.41 -3.98
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO
DÓLAR FIX EURO
LIBRA
20%
● MENOR,
EL SALARIO QUE PERCIBEN LAS MUJERES.
35%
● MENOS
ES LA PARTICIPACIÓN FEMENINA.
frente a los hombres de 16 por ciento, en promedio. “La tasa tan baja de participación de las mujeres tiene un alto costo económico”, dijo Gabriela Inchauste, economista del BM.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 21.9400 21.4540 21.4177 25.5000 29.7500
VAR.% 0.97 0.63 0.73 0.39 0.81
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
TEAK CPO GFAMSA A GFNORTE O GENTERA * HOMEX * CHNTRAC 11
23.67 15.56 6.23 -5.87 -5.56 -5.43
#TEMADEINCLUSIÓN
DIFICULTAN EL ACCESO AL CREDITO LAS MUJERES TIENEN 14.8% MENOS PROBABILIDAD DE CONSEGUIR FINANCIAMIENTO POR FERNANDO FRANCO
65% ● DE LAS MUJERES, TIENEN UN SERVICIO BANCARIO.
E
l tema de la desigualdad de género también se refleja en el sector financiero. Las solicitudes de crédito presentadas por mujeres tienen 14.8 por ciento menos probabilidad de ser aprobadas, a pesar de tener el
5% ● DE
ELLAS TIENE UN CRÉDITO AUTOMOTOR.
1
EN ANÁLISIS
Hacienda va a analizar con la ABM el tema de inclusión financiera.
●
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
mismo historial crediticio de los hombres, comentó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Al respecto, el presidente de la Condusef, Óscar Rosado, comentó que la brecha de inclusión financiera entre ellas y ellos es “altamente dañina para todos”. Detalló que la inclusión financiera en mujeres aumentó de 30 a 46 por ciento en los últimos años; pero, aún persiste una diferencia de 4 puntos porcentuales frente a los hombres. Según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera disponible, en un producto tan básico y elemental como una cuenta bancaria, la brecha de género es de 8 puntos en favor de los caballeros y en temas de crédito hipotecario se eleva a 26 unidades, dijo. En un foro de inclusión financiera destacó las 192 mil quejas que registró la Condusef en 2020, de las que 46 por ciento corresponde a mujeres. Sin embargo, cuando se ven rubros como cuentas de ahorro para el retiro, es una participación aún menor, de 38 por ciento. “Esto refleja la falta de productos o criterios de selección para la elaboración de opciones financieras adecuadas para las necesidades de las mujeres”, dijo Rosado.
2
3
El objetivo es para verificar si estas brechas persisten en el sector.
●
#MONEDAMEXICANA
Es un tema que se va a tocar en el próxima Convención Bancaria.
●
FOTO: LESLIE PÉREZ
MERK-2 25
CORPORATIVO
#OPINIÓN
ROGELIO VARELA
LAS DUDAS DEL CENSO
Ethereum, la segunda criptomoneda con más popularidad en el planeta, acaba de modificar sus reglas de operación a le he comentado de la importancia de la cifras que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para la toma de decisiones, una labor que se ha venido perfeccionando en los últimos años. Le he dicho que lo que ha llamado la atención de propios y extraños, es que según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, que preside Julio Santaella, publicó apenas en enero pasado que se contabilizaron 126 millones 14 mil 24 habitantes en todo el territorio nacional. Sin embargo, se espera que el próximo 16 de marzo arroje los resultados complementarios del mismo, pues se han generado dudas porque de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2020 se detalló que había 127 millones 237 mil 648 mexicanos. Uno de los personajes que ha levantado la voz ante la cifra es Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, pues mediante un tuit publicado el 25 de enero enfatizó que según los resultados de la ENOE éramos 127 millones en 2020, y ahora resulta que hay un millón de mexicanos desaparecidos. Y no es para menos su sorpresa, pues existen dudas metodológicas y de cobertura en el levantamiento Ahora resulta del censo, además de que la panque hay un demia del COVID-19 influyó en su millón de elaboración.
Y
mexicanos desaparecidos
l
RACHA. El peso sufrió cuatro sesiones a la baja frente a la moneda estadounidense.
El dólar se fortalece l La moneda mexicana cerró ayer con una pérdida de 13.40 centavos frente al dólar y sumó cuatro sesiones a la baja, por un mayor fortalecimiento del billete estadounidense.
TASA DE INTERÉS l En ventanilla, el dólar cerró ayer en 21.94 pesos, de acuerdo con información de Citibanamex.
Según Banco de México, el peso concluyó en una cotización de 21.45 unidades por dólar en operaciones interbancarias, esto es 0.62 por ciento menos en relación al cierre del viernes. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que el fortalecimiento del dólar se debió a las presiones al alza sobre las tasas de interés en el mercado de bonos de Estados Unidos, la cual se acercó a su mayor nivel del año. LAURA QUINTERO
LA RUTA DEL DINERO Le comento que Grupo Televisa acaba de informar al mercado bursátil, que Rodrigo Villanueva se ha incorporado como vicepresidente de Relación con Inversionistas. Antes de unirse al gigante de los medios, Villanueva fue director de análisis de Renta Variable de los sectores de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones para América Latina en Bank of America ...Ya que hablamos de empresas mexicanas en bolsa, fíjese que en el marco del primer aniversario en el NASDAQ, luego de su oferta pública del 13 de marzo de 2020, Betterware realizó ayer el campanazo virtual de apertura en ese mercado. La firma de venta por catálogo que preside Luis Campos espera listarse este año en la Bolsa Mexicana de Valores, que dirige José Oriol, y en la Bolsa Institucional de Valores, que encabeza María Ariza, debido entre otras cosas a sus buenos números durante la pandemia lo que ha generado interés entre los inversionistas locales... En el mercado de criptomonedas se acaba de anunciar que Ethereum ha cambiado sus reglas de operación por lo que pondrá un tope a la generación de esa moneda digital, tal y como se concibió desde su inicio el Bitcoin lo que ha sido bien recibido por los inversionistas... La brasileña Natura &Co, que preside Roberto Marques, es una de las pocas empresas de cuidado personal que ha podido sortear la crisis sanitaria del coronavirus. Y es que sus ingresos consolidados al cuarto trimestre alcanzaron 12 billones de reales lo que implicó un incremento de 24.3 por ciento en términos reales y de 6.4 por ciento en dólares. Ese desempeño se explica por lo que se conoce como social selling, además del comercio electrónico que aumentó 79 por ciento. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
26 MERK-2
MARTES / 09 / 03 / 2021 ELHERALDODEMEXICO.COM
ALEJANDRO VALENZUELA DIRECTOR GENERAL DE BANCO AZTECA
LOS VARONES ESTAMOS EN DEUDA CON LAS MUJERES, ESE SALDO ESTÁ PENDIENTE; ELLAS NOS HAN REESTRUCTURADO PERMANENTEMENTE ESA DEUDA, PERO LES TENEMOS QUE PAGAR.
SÓLO DOS POR CIENTO DE LOS USUARIOS DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA ESTÁ “MUY EMPROBLEMADO”, A PESAR DE LA CRISIS SANITARIA
SORTEAN PANDEMIA CLIENTES DE LA BANCA
P
POR FERNANDO FRANCO ese al choque que generó el COVID-19 en la economía mexicana, sólo dos por ciento de los clientes de Banco Azteca está “muy emproblemado”, aseguró Alejandro Valenzuela, director general de la institución. De su cartera total, 96 por ciento no tuvo problemas para pagar, por lo que no existió la necesidad de congelar deudas, como lo hicieron otros bancos. Sólo cuatro por ciento solicitó un plan de apoyo, “y lo hicimos, estaban en su derecho”.
EL RETO ● La ciberseguridad debe preocupar a todos los banqueros por la mayor digitalización de la economía.
“De ese cuatro por ciento, la mitad está muy emproblemada y probablemente no pueda pagar”, expuso. Banco Azteca se enfoca en el sector popular y tiene participación en el segmento informal. Cuenta con más de 15 millones de clientes y tiene presencia en 850 municipios, a través de casi dos mil sucursales. “El nicho que atendemos nosotros es el sector popular mexicano, el cual mostró una capacidad de resiliencia y adaptabilidad fuera de serie”, expuso previo a la 84 Convención Bancaria.
LA ESPERA Es pronto emitir una conclusión de la Reforma Eléctrica, hay que dejarla ser, hay que ver qué implica.
●
La institución no sólo logró mantener la morosidad estable, sino que su cartera de crédito aumentó más de 20 por ciento en 2020, “no creo que otro banco haya crecido con esa dinámica, y anticipamos que para 2021 vamos a crecer por lo menos ese 20 por ciento”. En entrevista con El Heraldo de México, comentó que todo apunta a que lo peor de la crisis ya pasó. “Sin embargo, estamos ‘navegando’ todavía en aguas difíciles, el COVID-19 todavía no está resuelto, ya empezamos a ‘ver la luz al final del túnel’ tan obscuro, pero las secuelas van a estar ahí por un buen rato”. Sobre los cambios propuestos a la Ley del Banco de México, Valenzuela negó que la “mal llamada” reforma Banxico sea una iniciativa hecha para favorecerlos, como se dijo en la discusión. Comentó que el tema de fondo es que algunos mexicanos reciben dólares por su trabajo, los cuales no logran cambiar a un tipo de cambio correcto. En el mejor de los casos reciben 14 o 15 pesos, cuando ahora se cotiza en 21 pesos. “Es un problema real que tiene ya muchos años ahí”. Además, dijo, algunos bancos, principalmente los mexicanos, no pueden regresar los dólares líquidos que tienen al extranjero. Ese problema lo detectó hace 12 años, cuando fue director de Banorte, y lo informó a las autoridades, pero no prosperó. En Banco Azteca lo volvió a ver, pero de manera más aguda. “El verdadero debate no es un tema de Ley Banxico, es erróneo, es ver cómo podemos sentarnos con EU para encontrar la forma en que el dólar legítimo, limpio, pueda regresar allá y no, de repente, nos digan que ese dólar que ellos imprimieron y pusieron en circulación no lo acepten de regreso. Estamos desviando el debate”, expresó.
MERK-2 27
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: DANIEL OJEDA
UN MONTÓN DE PLATA
el paquete de estímulos ni la recuperación rápida del empleo sean inflacionarios. Ayer la secretaria del Tesoro Janet Yellen rechazó que la recuperación económica sea inflacionaria #OPINIÓN porque “ya tuvimos una tasa de desempleo de 3.5 por ciento antes de la pandemia y no hubo signos de incremento en la inflación”. El cóctel que enfrenta el peso mexicano no es sencillo e implica que el Banco de México, de Alejandro Díaz de León, deberá seguir minuto a minuto la verosimilitud de la versión del gobierno de Biden a fin de activar las políticas cambiaria y monetaria en las siguientes semaCARLOS La razón de que el dólar se disparase es por la nas. Si Yellen tiene razón, el camino reciente del MOTA Banco de México puede perdurar más tiempo aprobación del paquete de rescate en EU (siempre y cuando nuestra inflación permanezca en rango). Pero, si el mercado sigue l presidente de Estados la aprobación de su paquete de rescate de la creyendo que la recuperación estadounidense Unidos Joe Biden le ha economía de su país, por Dlls. $ 1 billón 900 mil será veloz e inflacionaria el dólar podría seguir aguado la fiesta al presimillones. Este gigantesco estímulo, junto con encareciéndosenos, lo que eventualmente dente de México, Andrés la recuperación del empleo en trasladará presión a los precios Manuel López Obrador, ese país, han sido interpretados en México. Y en ese contexto el quien hace pocas semanas como generadores potenciales Presidente debería mejor estiEl petróleo sigue presumía la fortaleza del de inflación. En consecuencia, mular las palancas exportadoras subiendo de peso mexicano. El 6 de enero AMLO aseguraba: los inversionistas esperaran que para aprovechar la debilidad de “no hemos tenido devaluación prácticamente el Banco de la Reserva Federal nuestra moneda. precio; el Brent en los dos años [de gobierno]; al contrario, mueva la tasa de interés para rozó 70 dólares PETRÓLEO poco, pero se ha apreciado el peso”. Orgulloso contener ese brote inflacionario. por barril decía: “en dos años, a pesar de la pandemia, Si esas previsiones se cumPara la mala suerte del Presidenel peso se ha fortalecido, en dos años, se ha plen, miles de millones de dólate, el petróleo sigue subiendo de apreciado en 2.3 por ciento”. res regresarían a comprar bonos precio. A ver cuánto le cuesta Pero, este fortalecimiento duró poco. El dólar en el mercado estadounidense. Ello implicaría esta escalada a su estímulo de las gasolinas si quiere evitar, como ha dicho, gasolinazos. se cotizaba ayer en 21 pesos con 39 centavos, que los inversionistas abandonen mercados Ayer el Brent ya rozaba los Dlls. $ 70. muy por encima de los 19.54 de enero. más riesgosos, como el mexicano, desha¿Qué ha pasado? La razón de que el dólar ciéndose de posiciones en pesos. De ahí la MOTACARLOS100@GMAIL.COM se disparase en las últimas semanas tiene depreciación reciente. WHATSAPP 56-1164-9060 que ver con el éxito del presidente Biden en La administración de Biden no cree que
BIDEN APAGA AL “PESO FUERTE” DE AMLO
E
#AMDA
23 MIL 482 AUTOS MENOS, EN VENTA ● Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, expuso que en enero de 2021 se vendieron 48 mil 977 unidades nuevas a través de opciones de crédito, 23 mil 482 menos respecto al mismo mes del año pasado, es decir una disminución de 32.4 por ciento. En cambio, la venta total registró, el mismo año, una contracción de 22.6 por ciento de forma anual.
EVERARDO MARTÍNEZ
28 MERK-2
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#CORREDORINTEROCEÁNICO
Avanza proyecto en el sur EL GOBIERNO COMPRÓ CUATRO DE 10 PARQUES INDUSTRIALES POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal adquirió cuatro de 10 parques industriales para el proyecto del Corredor Interoceánico, informó su director general, Rafael Marín Mollinedo. En una presentación para industriales, el funcionario dijo que los parques van a ser polos de inversión privada. Explicó que con los corredores industriales se estima
LADO A LADO l El proyecto busca construir una plataforma logística para cruzar el país entre Oaxaca y Veracruz, a de través de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
l
PLAN. Se considera que la iniciativa privada va a invertir cinco mil 316 mdd en parques logísticos.
una inversión de cinco mil 316 millones de dólares, unos 106 mil millones de pesos. “Se trabaja en la elaboración de un paquete de incentivos fiscales en el ámbito federal ya que se han analizado con la Secretaría de Hacienda y que serán emitidos este primer semestre del año”, adelantó el funcionario. De los cuatro corredores, dos se ubican cerca de Coatzacoalcos, otro en Texistepec, en Veracruz y uno cerca del puerto de Salina Cruz, en Oaxaca.
Los otros seis parques industriales están en proceso de ser adquiridos, y el funcionario estimó que se van a culminar las compras en el segundo semestre de 2021. INFLAN DATOS: ASF De acuerdo con un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el gobierno federal infló los beneficios del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec. “No se explicaron las causas
300 KILÓMETROS DE VÍA FÉRREA CONSIDERA EL PROYECTO, ADEMÁS DE PARQUES INDUSTRIALES.
por las cuales se prevé que, al iniciar operaciones, la demanda se incremente 982.3 por ciento, al pasar de 400 mil 466 toneladas a cuatro millones 334 mil toneladas”, apunta el informe. Según el gobierno, el proyecto se valora en 20 mil millones de pesos, con la expectativa de que inicie operaciones en 2022, además de que es uno de los cuatro más importantes para la administración, junto al Tren Maya; el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería Dos Bocas.
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
29
HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
Resiliencia en las obras ÚRSULA CARREÑO COLORADO
Socia fundadora de Duomo Brunell, S.C. @URSUCARRENO
ACTUALMENTE, YA EXISTEN LAS HERRAMIENTAS QUE MITIGAN LOS COSTOS QUE ESTÁN ASOCIADOS POR IMPACTOS EN LA INFRAESTRUCTURA CAUSADOS POR FENÓMENOS METEOROLÓGICOS L PASADO MES DE febrero, varias ciudades en el estado de Texas (Estados Unidos) fueron víctimas de una de las oleadas de frío más intensas de las últimas décadas. Este violento fenómeno conllevó a que el operador, en dicho estado, perdiera el control del suministro de la energía eléctrica, generando prolongados lapsos (incluso de días) sin dicho insumo, afectando directamente a millones de hogares, comercios e infraestructura productiva. En esta experiencia, ¿quién hubiera logrado imaginar, que, en Texas, las temperaturas
E
/ MARTES / 09/ 03 / 2021 / MERK-2 /30
descenderían hasta -11 grados centígrados Entonces, nos preguntamos, ¿realmencuando, en promedio, en febrero, éstas te nuestra infraestructura se encuentra preparada para enfrentar estos eventos? se ubicaban alrededor de los 10 grados centígrados? Me parece que no. Así como he comentado en artículos anteSin duda, dicho evento podría tener una correlación positiva con el “Cambio Climáriores, que la inversión en infraestructura es tico”; en ese sentido, la respuesta podría ser, necesaria para detonar el crecimiento ecohace 20 años, lo que probablemente nadie nómico y reducir las brechas de desigualdad social en el país, considero que debemos lo hubiera imaginado; hoy, es una historia completamente diferente y, difícilmente, incluir en dichos recursos el análisis del nos sorprende. impacto del “Cambio Climático” y diseñar Lamentablemente, mucha de la infraesinfraestructura resiliente. tructura pública no está en condiciones para La infraestructura resiliente debe ser caenfrentar el “Cambio Climático”. paz de afrontar los adversos e inminentes A manera de ejemplo, retomemos el caso cambios de la temperatura (olas intensas del estado de Texas; en su mayoría, éste de calor y frío), así como otros fenómenos cuenta con su propia red de electricidad meteorológicos, reduciendo las probabilidenominada y operada por el “Consejo de dades de un mal funcionamiento y, por lo Confiabilidad Eléctrica” (ERCOT, por sus tanto, evitando, en su gran mayoría, costos siglas en inglés). disruptivos. Sin embargo, dicha red no es Actualmente, existen herracapaz de operar en condiciones mientas que mitigan los costos extremas dado que, gran parte asociados por impactos en la de la infraestructura se consinfraestructura causados por CADA VEZ truyó hace más de 50 años y, fenómenos meteorológicos; el VAMOS A obviamente, no ha contado con aseguramiento de la infraestrucEXPERIMENTAR una adecuada modernización tura es un ejemplo; sin embargo, MÁS SUCESOS y oportuno mantenimiento, lo éste, por lo general, no tiene una COMO EL DE cual, ha dificultado su resiliencia cobertura total, es muy caro y, TEXAS ante los efectos del denominado por lo tanto, no todos los estados “Cambio Climático”. y municipios lo adquieren. Ahora bien, es importante seSi en la planeación de inñalar que ERCOT no cubre todo fraestructura se incluyeran el territorio del estado; aquellas regiones que modelos que permitieran medir los riesgos presentan una red eléctrica distinta, mupor cambio climático, muy probablemente cho más moderna y resiliente, no se vieron el costo de los seguros sería menor y, enafectadas, como es el caso específico de la tonces, accesible a todos. Cada vez vamos a experimentar con maciudad de El Paso, Texas. yor frecuencia sucesos meteorológicos como Dicho ejemplo permite evaluar las consecuencias de una escasa inversión en el de Texas; por lo cual, considero necesaria infraestructura resiliente. una planeación para nueva infraestructura pública y modernización para la vigente, Recientemente, en nuestro país, el coordinador general del Servicio Meteorológico donde se consideren los efectos del “Cambio Nacional comunicó que la temperatura en Climático”. México se incrementó en 1.4 grados en 2020, Esto es, una infraestructura adaptativa en comparación con 0.98 grados del resto y resiliente, lo que, en el mediano y largo plazo, se traducirá en menores costos para del mundo; explicó que, la razón principal, el Estado y, por tanto, mayores beneficios es el calentamiento global y, en particular, para nosotros los mexicanos. el calentamiento diferencial.
GRÁFICO: ERIK KNOBL
MERK-2 31
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
#COOPERATIVALACRUZAZUL
Los socios presentan denuncia #VIVIENDADEMUJERES
PREFIEREN LOS DEPARTAMENTOS
LOS AGREMIADOS, MÁS DE 70%, ACUSAN A BILLY ÁLVAREZ POR LAVADO DE DINERO POR ADRIÁN ARIAS
Las mujeres que adquieren un patrimonio con su crédito Infonavit prefieren un departamento en condominio que una casa habitación, a pesar de que puede considerarse como un bien inferior. Según un estudio elaborado por el Instituto, en los segmentos de mayores ingresos, 18 por ciento de acreditadas destinan sus hipotecas a la adquisición de un departamento, seis puntos porcentuales más que los hombres. REDACCIÓN ●
ADRIAN.ARIAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Más de 70 por ciento de los agremiados a la Cooperativa La Cruz Azul, presentaron una denuncia penal contra su exdirectivo Billy Álvarez, por presunto lavado de dinero, a través de comercialización de cemento robado. Los cooperativistas, incluidos José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez, presidentes de los Consejos de Administración y Vigilancia,
LO ILEGAL l Denunciaron que hay una organización de al menos tres personas que ocultan recursos en efectivo y transferencias bancarias.
l Los recursos de esa actividad han ido a parar a cuentas de una empresa llamada Lasoid Group, S.A. de C.V.
l
CULPA. Se acusa a Guillermo Billy Álvarez Cuevas de saquear a la Cooperativa.
presentaron la denuncia ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República, informó la Cooperativa en un comunicado. La queja se presentó después de que el 18 de diciembre, un Juez de Control de la Ciudad de México libró órdenes de aprehensión en contra de un grupo de allegados a Álvarez,
30 MDP, MONTO DEL PRESUNTO LAVADO DE DINERO.
integrado por Federico Sarabia Pozo, Pablo Reséndiz García y Joel Vázquez Dolores, entre otros, por generar un esquema de robo en la Cooperativa. Los socios denunciaron que hay una organización, de al menos tres personas, que ocultan recursos en efectivo y transferencias bancarias por comercializar cemento, a partir de una toma ilegal de la planta de Hidalgo.
32 MERK-2
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
● La Bolsa Institucional de Valores (Biva) lanzó la convocatoria Compromiso con la igualdad salarial para que junto con inversionistas e instituciones financieras atiendan esta problemática y se avance en la equidad de género en México.
#UIFCONTRABEYRUTI
BIVA IMPULSA LA IGUALDAD EN EL SALARIO
Suman 8 denuncias FOTO: STAFF
LAURA QUINTERO
EL GOBIERNO EMITE LAS ACUSACIONES CONTRA EL REY DEL OUTSOURCING POR ADRIÁN ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentaron ocho denuncias contra Raúl Beyruti, fundador y presidente de GIN Group. Santiago Nieto, titular de la UIF, explicó en conferencia de prensa que las denuncias son por presunta defraudación fiscal mediante el esquema de outsourcing, a través de sus empresas. Beyruti ha creado una red de compañías que ofrecen servicios de subcontratación a otras empresas; el gobierno federal ha señalado que va a combatir ese esquema porque se presta para cometer abusos contra los trabajadores, o para eludir el pago de impuestos. En otro tema, Nieto también dijo que la UIF investiga cuatro grandes casos relacionados con trata de personas. Por ello se han congelado cuentas de grupos como Zona Divas, una página de acompañantes para caballeros; las del empresario Kamel Nacif; las de “el Cepillo”, un personaje relacionado con la Unión Tepito; y otro caso que prefirió no revelar porque los bancos
211
MDP, EN LAS CUENTAS CONGELADAS.
l RAÚL BEYRUTI. Las denuncias que tiene son por servicios de tercerización.
LOS CARGOS 1
2
l Son por presunta defraudación fiscal vía el outsourcing.
l GIN Group ofrece servicio de subcontratación a compañías.
están entregando información al respecto. Desde diciembre de 2018 a la fecha, las cuentas congeladas relacionadas con la presunta trata de personas, ascienden a 211 millones de pesos, informó la IUF. Nieto mencionó que la trata de personas es el delito que más ganancias deja después del narcotráfico.
150
MIL MDD, EL VALOR GLOBAL DEL DELITO.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 33
9 MARZO
2021
EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS
l INNOVADORA. Kane tiene su propia cuenta de twitter: @ tanakakane0102
a vida ha sido un suspiro de lucha y alegría para la japonesa Kane Tanaka. A sus 118 años de edad la mujer más longeva del mundo se prepara para dar una enseñanza más y convertirse en una luz de optimismo en medio de las adversidades que ha provocado la pandemia por COVID-19, pues en mayo próximo portará el fuego olímpico que se encenderá en la inauguración de los Juegos de Tokio 2020+1. En 2019, Kane fue reconocida por el Récord Guinness como la persona más longeva que aún se encuentra viva en el mundo, gracias a que cuenta con documentación que certifica su nacimiento. Kane nació el 2 de enero de 1903, tenía nueve años de edad cuando se dio la primera representación nipona en unos Juegos Olímpicos (Estocolmo 1912) y gracias al reconocimiento, Kane fue electa entre los relevistas hace más de un año. “Estaremos felices si las personas que la vean sosteniendo la antorcha y luciendo bien pueden pensar: ‘Hay esperanza en seguir viviendo’”, comentó su nieto Eiji. La relevista saldrá a las calles de Shime, Fukoka, estará en su silla de ruedas para recorrer 100m con la llama; sin embargo, se alista en busca de dar al menos los tramos finales por su propio pie. Kane tuvo ocho hijos, sobrevivió a dos pandemias, tam-
LUZ
Es importante reconocer a las generaciones que hicieron nuestra sociedad y que los invitemos a participar de una u otra forma ahora”
de esperanza
EIJI TANAKA NIETO DE LA RELEVISTA
A SUS 118 AÑOS KANE TANAKA LLEVARÁ EL FUEGO OLÍMPICO QUE ENCENDERÁ EL PEBETERO DE LOS JUEGOS DE TOKIO 2020+1
BRILLAN LOS LONGEVOS
l CALIDAD. Japón es el país con la esperanza de vida más alta al promediar 83.84 años.
KATYA LÓPEZ CEDILLO
FOTOS: ESPECIAL
bién a dos procesos de cáncer; le gusta pintar, estudiar kanji, hacer ejercicios de matemáticas y se enfoca en actividades que mantengan activa su memoria, pero ahora agregará un poco de actividad física para llevar el fuego olímpico, como símbolo de la esperanza y la alegría por la vida.
Nacido en India, el corredor de fondo Fauja Singh fue relevista en Londres 2012 a sus 101 años de edad; para la justa invernal de Sochi 2014 el ruso Alexander Kaptarenko llevó el fuego, también a los 101 años y en Río 2016 la brasileña Aida Mendes también portó el fuego olímpico cuando tenía 107 años.
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
#ESTRENO
UN DRAMA ROMÁNTICO LLEGA A STREAMING LA SERIE BASADA EN LA NOVELA DE MARÍA DUEÑAS
● Se estrenó el tráiler y cartel de la serie La Templanza, protagonizada por Leonor Watling y Rafael Novoa, que se estrenará el 26 de marzo en más de 240 países. Es un drama romántico basado en la novela de María Dueñas, ambientada a finales del siglo XIX, narra la historia de amor de Soledad Montalvo (Watling) y Mauro Larrea (Novoa). Se estrena en Amazon Prime. REDACCIÓN
ESCENA #LUTO
MARTES / 09 / 03 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
ADIÓS AL
A LOS 75 AÑOS MURIÓ RICARDO GONZÁLEZ, CONOCIDO COMO CEPILLÍN, TRAS DETECTARLE CÁNCER LINFÁTICO REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
PAYA SITO DE LA TELE
SOBRE SU CARRERA Lanzó canciones como “La feria de Cepillín” y “Tomás”. l
l Obtuvo 11 Discos de Oro, con ventas de más de millón de copias.
l Fue fiel seguidor de Cruz Azul y Rayados y nunca escondió su pasión por el futbol.
un fuerte dolor en la columna vertebral. El cuerpo del artista fue llevado a una funeraria y los recibieron algunos fans entre porras y aplausos. ¿Quién es Cepillín? Ricardo González fue presentador de televisión y cantante mexicano de música para niños. Estudió odontología en la ciudad de Monterrey y para que sus pacientes niños no tuvieran miedo de ir al dentista, comenzó a pintarse el rostro como payaso; ahí nació su personaje. Gracias a su noble labor con los niños, fue invitado para trabajar en un programa infantil en la televisión de Monterrey. La emisión tuvo tanto éxito que se transmitió de lunes a domingo, por seis años de 1971 a 1977. Decidió probar suerte en la CDMX y consiguió que Televisa le diera un programa denominado El show de Cepillín, la emisión duró tres años al aire.
PÉSAME
Nos pega mucho a nuestra generación. Crecimos con Cepillín, con sus canciones, me las sé de la A a la Z. Hicimos gira juntos”. ALEKS SYNTEK
CANTANTE
Ricardo González, Cepillín, murió a los 75 años de edad, tras ser diagnosticado con cáncer de columna vertebral. Fue su hijo quien confirmó su muerte. “Él estaba muy deteriorado, comenzó a fallar su riñón, quería salir adelante, le echó todas las ganas, pero hablé con mi mamá para que le diera fortaleza, le dije que ya no se preocupara por su familia. Yo hablé con él y a los 10 minutos se relajó”, explicó el primogénito de Cepillín. Sus hijos pudieron despedirse de él. "Nos hizo caso mi papá cuando le dimos palabras de tranquilidad y a los 10 minutos se nos fue", dijo Ricardo González Jr. “Gracias por sus muestras de cariño”, agregó. Tras debatirse entre la vida y la muerte, Cepillín murió ayer en un nosocomio ubicado en Satélite, donde llevaba días internado. Aunque el payaso estaba evolucionando bien; tanto que los médicos consideraron darlo de alta el fin de semana, su salud se deterioró, por lo que el domingo 7 de marzo tuvo que ser ingresado al área de terapia intensiva. Días antes, el también comediante ingresó al hospital por FOTOARTE: ERIK KNOBL
#OPINIÓN
●
LA COLUMNA D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI B LE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#TOKIO2020
FOTO: AFP
RESALTAN LA IGUALDAD LOS JUEGOS RECALCAN UN TRATO EQUITATIVO
MÁS DE CERCA
l El COI solicita a las mujeres trans que deseen competir en sus eventos tres cosas:
l Competir cuatro años en este género para estudiar sus resultados durante el lapso.
l Hacer tratamiento hormonal por un año y bajar a menos de 10 ng de testosterona.
CALIDAD. El COI analiza la transición hormonal de Tiffany Abreu y otras.
POLÉMICA. La participación de la neozelandesa Laurel Hubbard ha polarizado al deporte.
l
DELICADA INCLUSIÓN EL DEPORTE FEMENIL AHORA BUSCA UNA REGULACIÓN PARA COMPETIR CON TRANSGÉNEROS POR KATYA LÓPEZ CEDILLO
World Athletics establece que para competir en sus eventos, una mujer debe mostrar que su cuerpo produce testosterona por debajo de cinco nanomoles por cada litro de sangre; mientras el COI permite el doble.
#OPINIÓN
l No exige cambios quirúrgicos a las mujeres transgénero para estar en competencia.
l
#DÍADELAMUJER
l
TIENEN LOS JO, DONDE CASI 49% DE LOS ATLETAS SON MUJERES; EL PROGRAMA GARANTIZA LA MISMA VISIBILIDAD ENTRE LAS PRUEBAS FEMENINAS Y MASCULINAS. HABRÁ 18 EVENTOS MIXTOS, NUEVE MÁS QUE EN 2016, Y, POR PRIMERA VEZ, LOS 206 COMITÉS OLÍMPICOS NACIONALES DEBERÁN INCLUIR AL MENOS A UNA DAMA Y UN VARÓN EN SUS EQUIPOS. REDACCIÓN
FOTOS: ESPECIAL
MARTES / 09 / 03 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ES MÁS EXIGENTE
● EL COI PRESUMIÓ LA PARIDAD QUE
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El deporte femenil vive una nueva situación: aceptar o no y con qué condiciones a las mujeres transgénero en competencia. La balanza oscila entre el derecho universal de acceder al deporte, y quienes buscan salvaguardar la integridad y los resultados de las chicas cisgénero, al considerar que no compiten en igualdad de condiciones. En 2015, el COI anunció la inclusión de los deportistas transgénero, con una serie de condiciones, y en Tokio 2020 hay dos trans que ya están en la lista hacia los Juegos Olímpicos: la voleibolista brasileña Tiffany Abreu y la levantadora de pesas neozelandesa Laurel Hubbard; aún en la mira se encuentra la estadounidense Chelsea Wolfe, en ciclismo BMX.
SEMENYA, DURO CASO l La sudafricana fue vetada de las competencias de atletismo por tener altos índices de testosterona. No es transgénero, es una mujer que tiene niveles hormonales más altos de los permitidos por el organismo mundial.
Atletas cisgénero de 30 países se han manifestado en contra de competir con deportistas transgénero, al crear la organización Salvando a los Deportes de la Mujer, que pide preservar el derecho genético. Aseguran que con un solo año de tratamiento hormonal quedó demostrado, por el Karolinska Institute, que se tienen ventajas varoniles, con testosterona, volumen muscular, fuerza o recuperación, lo que catalogan como una ventaja más grande que el dopaje. La extenista Martina Navratilova consideró “insano” permitir su participación. “Me complace dirigirme a una mujer trans en la forma que prefiera, pero no me gustaría competir con ella. No sería justo”, dijo. Aunque federaciones de deportes como el rugby ya admiten a deportistas transgénero, el COI ha pedido asesoría para saber de qué manera tratar la situación. Mientras, en Mississippi, Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó la prohibición de atletas trans en deportes femeninos en secundarias y universidades. En el ámbito profesional se dio un caso de controversia, luego de que Fallon Fox (mujer transgénero) peleó en un combate de artes marciales mixtas ante Kay Hansen (cisgénero), a quien le fracturó el cráneo en cinco minutos de contienda. Aunque en un inicio el COI abrió la puerta para los atletas transgénero, y ya hay tres que pueden llegar a Tokio 2020, el análisis científico con inclusión, pero también justicia, mira hacia solicitar controles más puntuales y continuos, que garanticen una transición hormonal estable y sin ventajas sobre aquellas a quienes enfrentarán en los escenarios de la justa veraniega.
● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
META 37
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LIGAMXFEMENIL
FOTO: @CHIVASFEMENIL
CADA VEZ ES MEJOR MARIANA GUTIÉRREZ, DIRECTORA DEL CERTAMEN, DESTACA EL DESARROLLO EN SUS PRIMEROS CUATRO AÑOS DE EXISTENCIA
2 TIJUANA
1 CHIVAS ESTADIO CALIENTE
RESULTADOS #JORNADA9 TOLUCA
0
FC JUÁREZ
0
RAYADAS
2
SANTOS
2
LEÓN
1
MAZATLÁN
2
ACTIVA REDES
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la conmemoración del Día de la Mujer, Mariana Gutiérrez, directora de la Liga MX Femenil, destacó el crecimiento que ha tenido la categoría, luego de casi cuatro años. “Nuestro propósito es construir una cancha ilimitada de sueños, incluyente, libre de barreras y que las inspire a jugar. Juntos estamos formando y posicionando a las referentes del hoy y del mañana”, indicó. A través de sus diferentes plataformas, el certamen hizo hincapié en el espacio que han
l
DESAPROVECHAN. Las Chivas tenían la oportunidad de hacerse con el segundo sitio, pero cayeron.
33.5 MILLONES DE FANS TIENE EL TORNEO FEMENIL.
ganado las futbolistas para perseguir sus sueños, gracias a sus actuaciones en la cancha. Gutiérrez y Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, abordaron el interesante porvenir que tiene la rama, dado los récords y marcas que ya impuso. Además, el campeonato lanzó la campaña: “Abramos la cancha de los sueños”, que tendrá actividades durante
4 CAMPEONAS DISTINTAS SUMA EL CERTAMEN.
marzo. Por ejemplo, las principales categorías del balompié mexicano, capitanes, cuerpos técnicos y silbantes portarán un gafete morado. Ayer, las Chivas cayeron 2-1 con Tijuana, con lo que perdieron la chance de obtener el subliderato. En tanto, Monterrey empató 2-2 con Santos, Toluca igualó 0-0 con Juárez y León cayó 1-2 con Mazatlán.
l El Tri Femenil lanzó su cuenta de Twitter (@ MiSeleccionFem), en la que entregará las novedas de los combinados; en su primer día superó los seis mil followers.
38 META
#REMATE
MARTES / 09 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: MEXSPORT FOTO: AFP
#MONTERREY
FUNES MORI, AGRADECIDO PESE A ROBO Tras sufrir un asalto a mano armada en su domicilio, el domingo por la noche, el atacante de Rayados admitió en Twitter que “fue una experiencia muy difícil que no le deseamos a nadie. Mi familia y yo estamos bien y nos vamos a recuperar de esto”, y dio las gracias a los fans y a su club. REDACCIÓN NFL FOTO: AP
CONSIGUE ACUERDO MILLONARIO
#COWBOYS
● De cara a la Temporada 2021, el conjunto
de Dallas le dio un voto de confianza al quarterback Dak Prescott, quien de esta manera se mantiene con los de La Estrella Solitaria, al firmar un contrato por los próximos cuatro años y 160 millones de dólares, de los cuales 126 mdd están garantizados. REDACCIÓN FOTO: AP
#TENIS
NOLE SUPERA A FEDERER A SUS 33 AÑOS, EL SERBIO NOVAK DJOKOVIC LLEGÓ A 311 SEMANAS COMO NÚMERO UNO DEL MUNDO, PARA DEJAR ATRÁS LA MARCA QUE COMPARTÍA CON EL SUIZO. REDACCIÓN
●
l
OBLIGADO. El delantero portugués es la esperanza de La Vecchia Signora para remontar en casa.
#CHAMPIONSLEAGUE
CRISTIANO, A EVITAR LA ‘QUEMA’ EL ATACANTE LUSO Y LA JUVENTUS ESTÁN EN APRIETOS, ANTE LOS DRAGONES DEL TECATITO CORONA
4 GOLES SUMA RONALDO EN EL ACTUAL CERTAMEN.
5 8VOS. VTA.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
JUVENTUS
VS. FC PORTO 14:00 HORAS ESPN 2 GLOBAL: 1-2
El Porto y Jesús Manuel Corona están a 90 minutos de eliminar a la Juventus, de Cristiano Ronaldo, y buscan finiquitar el trámite hoy, durante la vuelta de los octavos de final de la Champions League. El cuadro luso obtuvo una ventaja de 2-1 en el compro-
TRIUNFOS DEL PORTO EN ESTA EDICIÓN.
miso de ida, por lo cual debe resistir el ataque y la necesidad italiana para situarse en la próxima ronda. Vale la pena recordar que La Vecchia Signora fue echada la edición anterior, en esta misma etapa, por el Olympique Lyonnais de Francia. Asimismo, El Comandante tiene el reto de seguir avanzando en la Liga de Campeones para buscar coronarse por primera vez en este torneo con su actual escuadra, recordando que logró levantar La Orejona con el Manchester United (2007-08) y el Real Madrid (2013-14, 2015-16, 2016-17 y 2017-18). Al enfrentar a los Dragones las cuentas no son del todo buenas para Ronaldo, ya que sólo tiene una victoria y una anotación, en siete enfrentamientos previos. No obstante, Andrea Pirlo, técnico de La Juve, dijo que este tipo de encuentros, en donde se tiene que salir de la adversidad, son en donde destaca el atacante portugués. Por su parte, Sérgio Conceição, timonel del Porto, informó que El Tecatito es duda para el compromiso de hoy en Italia, después de que sufrió un fuerte choque en la cabeza durante el juego ante el Gil Vicente, del fin de semana pasado, aunque sí hizo el viaje.
8VOS. VTA. BORUSSIA DORTMUND
VS. SEVILLA 14:00 HORAS FOX SPORTS GLOBAL: 3-2
LAPORTA Y MESSI l El nuevo presidente del Barcelona aseguró que La Pulga lo felicitó por su victoria, por lo que espera convencerlo para que no se vaya del club culé.
NUEVO ‘ADN’ 118
520
HP Y 111 LB-PIE PRODUCE EL MOTOR 1.6, CON CAJA MANUAL.
LITROS DE VOLUMEN DE CARGA, CON UN MÁXIMO DE MIL 50.
6
147
ALTAVOCES DE GRAN FIDELIDAD LLENAN LA CABINA DE SONIDO.
HP Y 155 LB-PIE FABRICA EL IMPULSOR 1.5 TURBO, CON CVT.
#JACSEI4PRO
J
AC Sei4 Pro presenta un face-lift diseñado por Daniele Gaglione, director del Centro de Diseño de esta firma en Italia. Cambia el frente geométrico paralelo, donde ahora se encuentran dos pares de faros independientes, unos para la iluminación diurna, otros para la nocturna, y todos ellos de led. La parte trasera adopta un estilo horizontal envolvente que otorga un mejor equilibrio visual. JAC introduce una versión más básica, la cual monta un motor de aspiración natural y transmisión manual de seis velocidades. Para las otras dos opciones se mantiene el motor turbo, tracción delantera y transmisión CVT. Sei4 Pro es un escaparate para esta firma que ensambla la mayoría de sus vehículos en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
ASÍ PUEDES TENER UNO
PRECIOS Y VERSIONES
l COMFORT TM: $347,000. l ACTIVE CVT: $422,000.
l PODER. Una muestra del interior y la máquina de este vehículo.
l CONNECT CVT: $458,000.
3 ●
COLORES EXTERIORES CON OPCIÓN BITONO.
● MÁS EQUIPAMIENTO, SEGURIDAD Y UN DISEÑO QUE ATRAE MIRADAS; ESO ES ESTE MODELO, QUE EN 2021 PRETENDE SER UN SERIO CONTENDIENTE EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL POR ESTEVAN VÁZQUEZ
l Basta con visitar www. jac.mx y depositar cinco mil pesos para apartar e iniciar el proceso de compra de un modelo como éste.
10.2 ●
PULGADAS MIDE LA PANTALLA TÁCTIL.
Equipa apertura del portón trasero automática, rieles de techo, rines de 17 pulgadas, quemacocos eléctrico y luces traseras de niebla. Al interior destacan las pantallas: una para el tablero de instrumentos, y la otra central táctil para controlar las funciones que da el infoentretenimiento. Es compatible con dispositivos Apple y Android; equipa seis bocinas, volante forrado en piel con botones de audio y control crucero, así como ajuste de altura. Las vestiduras también son de cuero y los sillones delanteros son eléctricos y con calefacción. El climatizador es automático y cuenta con ventilas traseras. La seguridad se hace presente con seis bolsas de aire, distribución electrónica para detenerse, freno de mano electrónico, Auto Hold, cámara de 360°, con sensores de proximidad; alerta de colisión frontal y de punto ciego.
MARTES 9 DE MARZO DE 2021
39