NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1391 / MARTES 30 DE MARZO DE 2021
#ALIVIANECONOMÍA
REMESAS SUPERAN AL PETRÓLEO Y TURISMO
MARÍA DE LA LUZ MIJANGOS
#FISCAL
ENFRENTA LA CORRUPCIÓN P9
FOTO: ESPECIAL
INGRESOS POR ENVÍOS DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO ALCANZAN 40 MIL MDD. LA EXPORTACIÓN DE CRUDO TUVO 17 MIL 400 MDD; EL SECTOR TURÍSTICO, 11 MIL MDD POR FERNANDO FRANCO /P20
MORENA PIDE RENOVAR O EXTERMINAR AL INE P4
#LÍNEAB
NAUFRAGA LANCHA… EN REJAS DEL METRO P13
LA IMAGEN
al servicio de la creación
FOTO: ESPECIAL
FOTO: PAULINA LAVISTA
EN LA CIMA DEL ARTE
LA 2 MARTES / 30 / 03 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Sigue Santa Lucía
Todo un éxito resultó el rediseño del espacio aéreo del Valle de México. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, atribuyó esos buenos resultados al trabajo del personal de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano. Con ello, queda todo listo para que en marzo de 2022 se integre a las rutas el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Jorge Arganis
DAVID MONREAL
Con celeridad dictamina Morena la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos del presidente López Obrador. Su bancada en San Lázaro convocó a que mañana se reúna la Comisión de Energía para iniciar la ruta crítica. Por su parte, el líder de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó que dialogará con empresarios antes de aprobar la propuesta.
Los recursos naturales, la extensión territorial, la posición geográfica estratégica y el talento humano de Zacatecas no se ha aprovechado correctamente para mejorar la situación económica de la entidad. Resulta muy complejo comprender que Zacatecas sea la cuarta entidad que menos aporta al PIB nacional, con apenas 0.9%, sólo por arriba de Nayarit, Colima y Tlaxcala. En contraste, las ocho entidades que colindan con nuestro estado conforman una de las regiones económicamente más fuertes de México, aportando aproximadamente 28% del PIB nacional. No obstante, con una contracción de sólo el 0.7% en el segundo trimestre de 2020, Zacatecas sufrió menos los estragos de la pandemia, en comparación con sus vecinos, como Coahuila que sufrió una contracción del 10.5%, o Jalisco, que redujo su crecimiento en 6.9%. En este sentido, tomando en cuenta que nos encontramos ante el inicio de la reactivación económica y el fin de la pandemia que se acerca a medida que avanza el plan nacional de vacunación, debemos reflexionar sobre el camino que tomaremos en los próximos años para revertir el atraso que arrastrábamos antes de la COVID-19, y vincularlo a los retos que se han sumado con la crisis financiera. No podemos cometer el error
¿Y el acuerdo?
A unos días de firmar el Acuerdo Nacional por la Democracia, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, se olvidó de su compromiso y acudió al Aeropuerto de Villahermosa a recibir al presidente nacional del Morena, quien en su visita por la entidad no perdió la oportunidad de atacar al INE por la cancelación de candidaturas de su partido.
Adán A. López
Amplían protección Zoé Robledo
Otro paso para dar seguridad social a los mexicanos lo dieron el IMSS, de Zoé Robledo, y la cancillería, de Marcelo Ebrard. Ambas instancias firmaron un convenio de colaboración para que trabajadores en el extranjero puedan afiliarse al Instituto y, así, proteger a sus familias en México. Además, se les ofrece la opción de tener Fondo de Ahorro para el Retiro.
Berrinche de Porfirio
Rebelión en Morena, segunda temporada, emprendió el diputado Porfirio Muñoz Ledo, contra el dirigente de su partido, Mario Delgado, a quien acusa de imponer candidatos para las elecciones de junio próximo. El decano legislador está llamando a inconformes a impugnar las candidaturas. Y todo, porque no entró en la lista de diputados a reelegirse.
COLABORADOR
SUMAR A ZACATECAS AL DESARROLLO REGIONAL
Apuran iniciativa Ricardo Monreal
ARTICULISTAINVITADO
v
Porfirio Muñoz Ledo
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
de reforzar un área de la economía a costa de otra, como sucedió en el pasado. Durante el periodo neoliberal, en el campo, por ejemplo, los apoyos gubernamentales se centraron en las grandes productoras y exportadoras, desamparando a las y los pequeños productores, responsables de la mayoría del volumen de producción agropecuaria. Reforzar el sector secundario deberá ir de la mano del fortalecimiento de los aciertos que se han tenido en materia comercial y del sector primario, tomando en cuenta que las pequeñas y medianas empresas generan aproximadamente ocho de cada 10 empleos en el país. Vincular los apoyos al emprendimiento y al crecimiento de las empresas más consolidadas requiere estímulos fiscales, capacitación y una estrategia inteligente que nos permita incrustarnos en la lógica del desarrollo regional. Estas modificaciones, además, deberán estar acompañadas de una visión de economía moral que ponga fin a la colusión del poder político y económico que ha generado serios problemas financieros, de legitimidad y gobernabilidad en el estado. La generación de riqueza no puede concentrarse únicamente en la acumulación, principalmente debe enfocarse en proteger los derechos humanos de las personas más vulnerables y establecer un mínimo de bienestar general entre la población. Trabajar por quienes más lo necesitan no sólo es benéfico a nivel moral, sino a nivel económico y social. Necesitamos del talento de cada zacatecana y zacatecano para avanzar hacia un futuro más próspero e igualitario.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
RAFAELA KASSIAN MIERES
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA
@DAVIDMONREALA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 30 / 03 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
P
or la actuación parcial se debe pensar en exterminar al Instituto Nacional Electoral (INE) y renovar a consejeros electorales, aseguró el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. De gira por Tabasco para revisar la estructura electoral de su partido, el líder de Morena consideró que el INE se quedó “atorado en el pasado” y aplica viejas prácticas de PRI y PAN para frenar a los candidatos que cuentan con el respaldo de la gente. “La institución electoral sigue atorada en el pasado, sigue con las prácticas del PRIAN, y va a haber que pensar muy seriamente qué hacemos, pero a estos consejeros ya les quedó grande el saco. ¿La solución sería renovar a estos consejeros o la exterminación del INE?, se le preguntó. Yo creo que son las dos cosas, no sólo pensar en el tema de las personas, si no en la institución en su conjunto, que garantice una auténtica democracia”, aseguró en entrevista. Señaló que algunos consejeros del INE actúan como “gatilleros” del PRI y el PAN, ya que son cuotas de estos partidos. “En lugar de ser árbitros, imparciales, están actuando ya como gatilleros del PRIAN, yo ya les he dicho una y otra vez que respetamos que no coincidan con nuestro proyecto, pero si nos quieren enfrentar lo hagan por la vía democrática, que se afilien al partido de sus jefes, y compitan en las urnas contra nosotros, pero lo que no se vale es disfrazarse de árbitro y cargar la mano hacia un partido”, indicó. Delgado aseguró que en el INE aplican la misma estrategia que se utilizó en 2005 contra el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se buscó que no apareciera en la boleta electoral, y ahora pretenden cancelar el registro de 50 candidaturas de Morena. “Ahora quieren hacer lo mismo con candidatos, además que tienen ya la preferencia de la gente, en Guerrero está claro que Félix Salgado es el preferido de la gente, lo mismo que Raúl Morón, en Michoacán, y el INE al tratar de bajarlos a la mala, lo que está haciendo es vulnerar nuestra democracia”, afirmó.
SE VA DE GIRA Mario Delgado estuvo ayer en Campeche, con la candidata Layda Sansores.
●
FOTOS: ESPECIAL
#MARIODELGADO
MORENA
TROS, IMPARCIALES, ESTÁN ACTUANDO YA COMO GATILLEROS DEL PRIAN. QUE SE AFILIEN A LOS PARTIDOS˝.
nuevamente tengamos mayoría en las Cámaras del Congreso de la Unión”, aseveró. Mier Velazco adelantó que su bancada planteará una revisión minuciosa de las facultades del órgano electoral para garantizar la decisión soberana de los mexicanos en los próximos comicios. En tanto, el candidato de Morena al gobierno de Morena —al que el INE canceló el registro— Raúl Morón dijo en el programa de Adela Micha, en El Heraldo Radio, que es “excesivo” lo que ha hecho el órgano electoral, por lo que reiteró su posición de impugnar. “Fue excesivo lo que el INE ha determinado, y, por cierto, hay una serie de acciones desde llamada de atención, amonestación, sanción económica, se fue a la extrema, el retiro de la candidatura”, detalló. Por su parte, Marcial Rodríguez Saldaña, presidente de Morena en Guerrero, dijo en el programa de Sergio y Lupita que la decisión del INE es un atropello a la democracia en Guerrero, debido a que Morena no hizo precampaña "Estamos haciendo esa defensa legal, impugnaremos entre hoy o mañana, y estamos seguros de que se restituirá la candidatura", dijo.
●
EL DIRIGENTE NACIONAL DEL PARTIDO PIDE EXTERMINAR AL INSTITUTO ELECTORAL. DESDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PLANTEAN UNA REVISIÓN A LAS FACULTADES DEL ÓRGANO POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
Por su parte, el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, expuso que el INE emprendió una “sospechosa” embestida contra los candidatos de Morena. “Algunos consejeros del INE no solamente manipulan a su antojo las leyes electorales, sino que se han puesto la camiseta de una alianza que intenta a como dé lugar frenar el avance de Morena, pero, sobre todo, que mantienen una batalla para evitar a toda costa que en las próximas elecciones
El Consejo General del Instituto Electoral de Guerrero confirmó el retiro de la candidatura de Salgado.
●
● EN LUGAR DE SER ÁRBI-
ARREMETE CONTRA INE
1
OTRO REVÉS A FÉLIX
MARIO DELGADO CARRILLO DIRIGENTE DE MORENA
49 ● CANDI-
DATOS DE MORENA, SIN REGISTRO.
OPERA REVISIÓN
El líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier.
●
2 Al respecto, anunció que ya prepara la impugnación ante el Tribunal Electoral de la Federación.
●
3 Al senador de Morena le fue retirado su registro por el INE por no presentar su reporte de gastos de precampaña.
●
4 Consieran que Salgado recurrió a actos que se pueden considerar de campaña, pero no comprobó nada.
●
PAÍS 05
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #BATALLACONCENTRADA
MORENA DEFIENDE SÓLO A 3
Fueron los únicos ratificados en las listas de candidatos a diputados e irán a tribunales POR MISAEL ZAVALA
300 CURULES DE MAYORÍA RELATIVA, EN JUEGO.
200 DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
M
orena se concentrará en defender pocas candidaturas que fueron canceladas a un cargo público. Y es que de los más de 25 candidatos a diputados federales a los que el INE les canceló el registro para contender por un cargo, solamente tres fueron ratificados en las listas de candidatos a diputados federales y pelearán en tribunales para que les restituyan sus registros de candidaturas. Los tres aspirantes que fueron ratificados por la Comisión Nacional de Eleccio-
VALIDA AL INE l El Consejo General del INE invalidó la candidatura de Félix Salgado.
l El Instituto Electoral de Participación Ciudadana validó la decisión.
l Los siete consejeros estatales aprobaron el acuerdo del jueves.
nes del Morena son Juan Meléndez Espinoza, quien busca ser diputado federal por Baja California; Julieta Ramírez Padilla, aspirante a una diputación federal también por Baja California, y Julieta Kristal Vences Valencia, quien es lanzada por una curul por Puebla. Los tres perdieron su registro ante el INE por no haber presentado sus informes de gastos de precampaña y la fiscalización correspondiente ante el organismo electoral. Aunado a ellos, Morena también se concentrará en defender las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, quienes perdieron sus registros de candidato a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, respectivamente, por la misma razón de no presentar la fiscalización de sus recursos de precampaña. La dirigencia nacional de Morena anunció que acudirá al TEPJF a impugnar la cancelación de los registros y que se les restituya bajo el argumento que ninguno de ellos realizó actos de precampaña, porque Morena no llevó a cabo ese proceso. Según los listados de candidatos a diputados federales por mayoría relativa de Morena, también se privilegió la reelección de diputados que ahora están en activo y harán campaña para tratar de mantenerse en San Lázaro por tres años más. FOTO: ESPECIAL
l
AL NORTE. Julieta Ramírez Padilla aspira a una diputación federal por Baja California.
#OPINIÓN
MARTHA ANAYA
POR INSTRUCCIONES DE ARRIBA
Porfirio Muño Ledo se dice vetado de las listas de plurinominales, a confesión de Mario Delgado Carrillo, “por instrucciones de arriba” l tema se puso sobre la mesa hace una semana en la reunión de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena: considerar o no a Porfirio Muñoz Ledo en la lista de plurinominales del partido para la Cámara de Diputados. No hubo gran discusión. Mario Delgado zanjó la cuestión con una simple frase: Porfirio quedaba fuera “por instrucciones de arriba”. Así, sin más, quien impusiera la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, fue tachado de la lista. Adiós curul, adiós reelección. Varias razones enmarcan la decisión, “por instrucciones de arriba”, del presidente nacional de Morena. Algunas las ha hecho públicas el propio Muñoz Ledo en cartas abiertas, en sus redes sociales, en entrevistas. Otras, las ha compartido con sus cercanos. Pero digamos que dichas razones para el “deleznable” veto, van y vienen en dos sentidos; incluso se entremezclan: las que le atribuye directamente a Delgado y las que considera provienen de Palacio Nacional. Porfirio ve por un lado una vendetta de parte de Mario Delgado, con quien disputó la presidencia del En Morena lo partido. La lucha enconada entre amven como bos por el liderazgo de Morena se un verdadero consideró una batalla previa a 2024, peligro, a decir en la que excolaborador de Marcede él mismo lo Ebrard figuraba como el alfil del canciller rumbo a la presidencial. Muñoz Ledo, recordemos, salió oficialmente derrotado (vía las cuestionadas encuestas de Morena). Ahí se selló su suerte. “Me quieren acorralado porque resulto peligroso…; soy muy independiente”, comenta entre sus amigos. ¿Por qué algunos morenistas consideran peligroso a Porfirio? Lo primero, sin duda: por su inteligencia. Suele evidenciar de tal manera la ignorancia, las tonterías y la abyección de algunos de sus correligionarios, que ni en las filas de la oposición hay quien lo supere. Segundo, porque a decir de Delgado, Muñoz Ledo puede “desconocer” al Presidente de la República en cualquier momento y “poner en peligro” la transformación del país. Tercero y todavía más importante: “Porque el régimen se está endureciendo…”. Así lo ve el propio Porfirio. Después de siete décadas de vivir las entrañas del poder, tres de ellas desde la oposición, el expresidente de la Cámara de Diputados bien sabe reconocer los rasgos y las señales que envían los gobernantes a medida que transcurre su tiempo. Ayer, en su cuenta de Twitter, el también exsecretario de Educación Pública y expresidente del PRI y del PRD, llamó a las bases de Morena y a quienes hayan sido agraviados por la selección de candidatos de Morena en la Cámara de Diputados, a luchar. Pidió “la revolución de las conciencias”. ••• GEMAS: El Alhajero se toma unos días de descanso y retorna el próximo lunes 5 de abril. ¡Disfruten!
E
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA
06 PAÍS
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL DEDO EN LA LLAGA #OPINIÓN
ADRIANA DELGADO RUIZ
LA DEMOCRACIA MEXICANA Y SUS DEBILIDADES
#AMLOYMACRON
Abren foro a favor de mujeres DE LA MANO DE LA ONU, VAN A TRABAJAR POR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO
En tiempos del dominio priista, el discurso de la izquierda era la denuncia implacable contra todo ese autoritarismo
POR PARIS SALAZAR
s un asunto de congruencia. Discutir la sobrerrepresentación de los partidos políticos en el Congreso fue, por décadas, parte de las luchas más aguerridas y democráticas de la izquierda. Durante el pináculo del priato, cuando un solo partido regía el Poder Ejecutivo, el Legislativo y mantenía dominado el Judicial, el discurso de la izquierda era la denuncia implacable contra todo ese autoritarismo. El gran triunfo de la reforma política de 1977, cuando se abrió la puerta de la Cámara de Diputados a más partidos que los habituales, dio voz a la izquierda en esa tribuna, aunque tuvieron que pasar 20 años más hasta que obtuvo el número suficiente de representantes para crear un Congreso equilibrado en 1997, cuando el PRI perdió por primera vez la mayoría absoluta. El camino fue muy sinuoso. Es recordado el discurso de Porfirio Muñoz Ledo en Nayarit, en 1986, cuando desde dentro del PRI llamó al debate de “los procedimientos para alcanzar la máxima pureza de la representación, compatible con nuestra realidad y legítimas tradiciones”. Pablo Gómez, desde el (PSUM), empujaba fuerte una mayor apertura política. Toda esa odisea hace que el argumento del bloque izquierdista, que ahora es el dominante, decepcione a Cada fuerza sus propios postulados históricos y el política tendrá actual que subraya continuamente: que mostrar su “nosotros no somos iguales”. En el propia fuerza comunicado, en que anuncia la impugnación ante el Tribunal Electoral contra la resolución del INE que busca eliminar la sobrerrepresentación, señala: “Ni en el 2015 ni en el 2018 les interesó reglamentar respecto a la sobrerrepresentación, sino hasta que Morena ganó la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado de la República”. Cabe decir que es cierto. Desde 1996, la Constitución prohíbe que el número de diputados de cada partido supere por más de ocho puntos el porcentaje de votación nacional que haya obtenido. En 2012, la sobrerrepresentación del PRI-PVEM fue de 8.2 por ciento, es decir, 0.2% por encima del tope legal. En 2015 esa misma coalición estuvo sobrerrepresentada en 9.7 por ciento, o sea 1.7 por ciento más de lo permitido. ¿Cómo es que el árbitro electoral no observó eso desde entonces? El defecto está, evidentemente, en la forma de las coaliciones y su uso político para evadir la ley, postulando candidatos por un partido e intercambiándolos o concentrándolos en otro después de la elección. Partidos que hacen alianzas únicamente para ganar posiciones, sin importar sus principios e ideologías, y después maniobran como sea necesario para mantener el registro y su cuota de poder, lo que puede ser legal pero no legítimo ni moral. Cada fuerza política tendría que mostrar su propia fuerza real. Competir sin coaliciones perversas y confusas. Esa es una de las muchas razones por las que hay que replantear todo nuestro sistema electoral. Un INE que nos cuesta miles de millones a los mexicanos pero está lleno de vicios e intereses partidarios ajenos a los electores, no es la solución para la democracia que necesitamos.
E
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ
2791 MEXICANAS VÍCTIMAS DE HOMICIDIO DOLOSO.
967 FEMINICIDIOS EN MÉXICO EN 2020, SEGÚN EL SESNSP.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y Francia, Emmanuel Macron, inauguraron el Foro Generación Igualdad de la agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres). En Palacio Nacional se realizó la ceremonia de manera presencial y remota, en la que también participó el secretario General de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
EJEMPLO A SEGUIR l Es para "promover el acceso de las niñas a la educación, a decidir libremente sobre sus cuerpos".
l "En muchos lugares, la idea misma de la igualdad de género es objeto de ataques", dijo Guterres.
El Presidente dijo que se debe avanzar en la igualdad de género y en la defensa de los derechos de las mujeres en el mundo. “Las mujeres son libres y cada día que pasa que sean, y deseamos que sean más libres, y sobre todo, que se acabe la desigualdad, no sólo entre hombres y mujeres, sino también entre las clases sociales, que se acabe la desigualdad entre clases sociales, que no haya un México con pocos ricos y muchos pobres, sean hombres o mujeres, queremos vivir en una sociedad verdaderamente humana, luchando a diario para alcanzar el ideal, la utopía por la que soñaron los revolucionarios franceses desde el siglo XVIII, libertad, igualdad y fraternidad”, indicó López Obrador. El Foro Generación Igualdad se realizará del 29 al 31 de marzo y es una reunión mundial a favor de la igualdad de género y centrada en la sociedad civil. Además, es convocada por ONU Mujeres, los gobiernos de México y Francia, y culminará en París a principios de este año. Por su parte, el presidente galo, Emmanuel Macron, expuso que México y Francia coinciden, porque ambos impulsan una diplomacia feminista. FOTO: CUARTOSCURO
●
CAUSA. Ambos mandatarios coinciden en defender los derechos y la vida de las mujeres.
#LEYDEHIDROCARBUROS
Preparan fast track l Antes del inicio del breve período de descanso por Semana Santa, los legisladores de Morena en la Cámara Diputados preparan la “ruta crítica” de aprobación de la Ley de Hidrocarburos, que envió el presidente Andrés Manuel
MORENA DEFIENDE l Marco Medina señaló que la iniciativa propuesta ayudará a rescatar más de 12 mil mdp para el fisco.
López Obrador a San Lázaro el viernes. Los morenistas pretenden aprobar la iniciativa presidencial antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril. El legislador de Morena y presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González notificó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que convocó el miércoles próximo para definir la "ruta crítica de análisis" de la Ley de Hidrocarburos propuesta por el Ejecutivo. PARIS SALAZAR
PAÍS 07
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
ALEJANDRO SÁNCHEZ
DELGADO BUSCA DESTRUIR AL INE
Siendo uno de los políticos más antipopulares, el dirigente nacional de Morena ahora busca la desaparición del Instituto Nacional Electoral ario Delgado también lanzó dinamita al Instituto Nacional Electoral (INE) en medio de la campaña abierta en contra de la institución para desprestigiarla, porque en Palacio Nacional no gusta el trabajo que hacen los consejeros electorales. El presidente nacional de Morena se voló la barda, al proponer relevar a los consejeros electorales o de plano, desaparecer al INE.
M
#OPINIÓN
Nunca pudo construir un capital propio y por eso está Sin razones jurídicas de fondo, sino más bien movido dispuesto a inmolarse. por instrucciones y la venganza, Delgado se sumó a la estrategia para atacar al organismo autónomo porque al El entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, le puso Poder Ejecutivo no le gusta el contrapoder que representa alfombra roja para que llegara a la jefatura de gobierno el árbitro electoral. del entonces Distrito Federal al colocarlo en la Secretaría de Educación. Al tiempo en que Delgado Carrillo abría fuego hacia Le armaron una agenda a modo y los eventos durante las instalaciones de Periférico Sur y Viaducto, desde el interior de su propia casa también le arrojaron su propia un año para que impactara su figura, lo acercaron a los pólvora. Porfirio Muñoz Ledo, lo señaló, en otras palabras, medios de comunicación, lo acercaron con la actriz más de ser un títere. popular del momento para que hiciera sketches y le abrie“La selección de candidatos de Morena a elección en la ron la chequera. Cámara de Diputados fue injusta y dedocrática. Se prefirieron Renunció a la dependencia y buscó la candidatura, pero miembros del PRI y del PAN sobre los nuestros, Delgado no levantó. “Ni con grúa levanta ese señor”, dijo en su momento uno de los aselas bases están indignadas en todo el país. sores de su imagen. Mario Delgado afirmó públicamente que era Desde el interior Como alfil de la 4T, padeció como coordiPOR INSTRUCCIONES DE ARRIBA”, escribió de su propia nador legislativo. Más de dos veces, Ricardo indignado y en un primer tuit, el diputado, al casa también negarle la reelección como representante Monreal tuvo que corregirle la plana desde le arrojaron del Palacio de San Lázaro, desde entonces se el Senado. pólvora convirtió en esta Legislatura en el más duro Siendo uno de los políticos más antipocrítico de la Cuarta Transformación. pulares, ahora busca la destrucción del INE. ••• “El veto que se me aplicó para perteneUPPERCUT: Tomar distancia de la estrategia de Hugo cer a la próxima legislatura es moralmente deleznable, políticamente inaceptable y jurídicamente impugnable. López-Gatell en contra de la pandemia por la COVID-19, Quienes hayan sido agraviados deben defenderse por finalmente terminó beneficiándole a Claudia Sheinbaum, quien junto con la alcaldesa de Bogotá y los alcaldes de todos los medios legítimos a su alcance. La revolución de las conciencias”, llamó el político de 86 años. Buenos Aires y Guarulhos, fueron incluidos en la lista corta Delgado recibe instrucciones y las ejecuta como se lo para optar por el premio de Alcalde Mundial 2021 (World piden. Hay elementos para estar de acuerdo con Muñoz Mayor Prize 2021 )por el liderazgo mostrado durante la Ledo de que al presidente de Morena le mueven los hilos pandemia al brindar a sus comunidades protección y desde el poder presidencial. seguridad. Está en donde está porque se lo ha ganado a pulso, a base de hacer exactamente lo que le piden. Lo necesitan CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX y él los necesita para sobrevivir en el poder.
LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO Y HERNÁN GÓMEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
08 PAÍS ATENCIÓN INMEDIATA l Recibida la denuncia, se abre la carpeta de investigación y se cataloga el nivel de riesgo del candidato.
l Acción seguida, se establece el esquema de protección de manera coordinada entre autoridades.
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ANTEAMENAZAS
Velan por candidatos RODRÍGUEZ LLAMA A UNIR ESFUERZOS PARA CUIDARLOS POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pidió coordinar esfuerzos para proteger a candidatos que sufran amenazas del crimen organizado o de cuello blanco para que todas las autoridades sepan qué hacer si se registra un hecho de violencia política. Durante la Cuarta Asamblea Plenaria Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública en la que participaron a distancia todos los titulares de las dependencias del ramo en el país, se presentaron los avances de la Estrategia de Protección en el Contexto Electoral. La funcionaria señaló que al recibir la denuncia por un hecho de este tipo, se deben iniciar las carpetas de investigación para establecer los niveles de riesgo y el esquema de protección de forma coordinada entre todas las autoridades de las Mesas de Paz. Anteriormente se acordó con los gobernadores que las solicitudes de candidatos se atiendan entre los tres órdenes de gobierno. Policías estatales y municipales darán atención en el caso de las sindicaturas, concejales y regidurías; diputaciones locales y presidencias municipales, mientras que la Guardia Nacional se hará cargo de gubernaturas y diputaciones federales. Además, se estableció un centro de monitoreo que trabaje 24 horas para atender los casos graves que requieran ser conocidos de manera inmediata.
1900
PRESIDENCIAS MUNICIPALES, EN JUEGO.
1063
CARGOS, EN CONGRESOS LOCALES.
09
María de la Luz Mijangos ¿QUIÉN ES?
MARÍA DE LA LUZ MIJANGOS BORJA / México. / 60 años. / Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. / Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana. / Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. / Tiene posgrado en Derecho por la Universidad de Yale. POR CÉSAR COLUNGA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX @cesar_colunga
EN RADIOGRAFÍA TRAYECTORIA
1
2
3
Inició su trayectoria en 1989 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En el 2000 fue la contadora mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa. En 2007, en la Cámara de Diputados, Mijangos Borja se desempeñó como asesora de la ASF y posteriormente como Directora de la Unidad de Enlace.
1
2
PODRÍA EXPLOTAR MÁS
Su complexión física es endomórfica, caracterizada por estructura y extremidades gruesas. Son personas con físico sólido, tendiente a ser grueso y de naturaleza fuerte. A veces muestra una postura contraída en los hombros y comunicación corporal cerrada, no hace extensiones con los brazos, sino mantiene los codos pegados al tórax.
1
La preparación y experiencia en diversos cargo.
2
La preponderancia de su capacidad como profesional, más allá de ser un cargo a una mujer.
POST AL AIRE
En 2019 fue elegida por la Cámara de Senadores como Fiscal Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República.
1
Mijangos Borja no tiene presencia en redes sociodigitales.
¿QUÉ PROYECTA?
1
Es una mujer conservadora, estructurada en el vestir con combinaciones formales. No toma riesgos en su atuendo.
3
Aunque el diseño de imagen es consistente y se observa cómoda, tiene una tendencia hacia lo conservador, en uso de colores neutros y mínimo maquillaje. No usa joyas ostentosas.
2
Por su tono de piel, la paleta cromática es amplia, tiene un genotipo rectangular.
¿QUÉ DICE? DEBE CUIDAR 1
Que los cuestionamientos en su nombramiento no empañen su desarrollo y actividades. Donde pueda generar acciones que sustenten una independencia de las acciones de la Fiscalía que encabeza.
1
El perfil mediático de Mijangos Borja es muy bajo, por lo que no se logra conocer su discurso comunicativo. Sin embargo, recientemente salió a esclarecer sobre el paradero del expediente del asunto de La Casa Blanca, informando su desaparición de una bóveda ubicada en la Secretaría de la Función Pública.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR?
1
Dada la baja exposición mediática de María de la Luz Mijangos, no se identifican elementos que acoten su discurso.
10 PAÍS
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
HISTORIA DE LO INMEDIATO
DERECHO DE RÉPLICA DIRECTOR GENERAL DE EL HERALDO DE MÉXICO PRESENTE
#OPINIÓN
ÁLVARO DELGADO
LA OPOSICIÓN PREPARA LA GUERRA
Se creó un “cuarto de al lado” que negoció el reparto de candidaturas comunes, integrada por el secretario de Elecciones del PAN, Armando Tejeda l magnate Claudio X. González es un gran anfitrión: Él mismo suele acomedirse a servir el café y llevar galletitas o tragos a sus invitados. Con ese talante de hombre con modales recibía, en su casa de Las Lomas de Chapultepec, a los truculentos dirigentes del PRI, PAN y PRD que terminaron por convencerse en varios conciliábulos que, de ir separados a las elecciones, serían arrasados por López Obrador. No fue fácil, pero el hijo del ideólogo y operador del sector privado del mismo nombre, Claudio X. González, fue paciente para articular en torno suyo, desde agosto del año pasado, la coalición del PRIAN que desafía a la que encabeza Morena, aunque todo mundo sabe que el jefe real es López Obrador. A la casa de González Guajardo concurrían, y aún lo hacen cuando hay asuntos apremiantes, Marko Cortés y Santiago Creel, por el PAN; Alejandro Moreno y Rubén Moreira, por el PRI, y Jesús Zambrano y Jesús Ortega, por el PRD, varios de ellos negociadores del Pacto por México, en 2012, en domicilio de José Murat, también actual articulador. En la negociación auspiciada por la patronal, con Gustavo de Hoyos como animador, se creó un “cuarto de al lado” que negoció el reparto de candidaturas comuA nadie escapa nes, integrada por el secretario de la tremenda Elecciones del PAN, Armando Tejeda disputa por la Cid; Moreira, del PRI, esposo de la senación que está cretaria general, Carolina Viggiano, y en curso Ángel Ávila, del PRD. Este elenco de políticos, con sus respectivos consultores —el foxista Ramón Muñoz es el “cerebro” del PAN—, es el que ha definido la estrategia para las campañas que inician el lunes y que apuestan a la lógica local en manos de los gobernadores para contrarrestar la lógica nacional de Morena, con López Obrador como su principal activo. La estimación dentro del equipo electoral de la coalición Va por México, en cuyo emblema destaca la equis grandotota de González Guajardo, es que ya están decididos 225 de los 300 distritos electorales, a partes iguales de las dos coaliciones, y la “guerra” se centra en 25 distritos que, según los estrategas, pueden hacer la diferencia para obtener uno u otra la mayoría en la Cámara de Diputados. En estos 25 distritos estratégicos se van a abocar los ejércitos electorales y los recursos económicos de la coalición, cuyo tope de campaña para cada distrito es de un millón 648 mil pesos, pero existe la tentación de usar más dinero para conquistar diputaciones que definirán, literalmente, el rumbo del país. Porque, en efecto, a nadie escapa la tremenda disputa por la nación que está en curso y que en los próximos dos meses, en las campañas, definirán el rumbo del proyecto de López Obrador y el de sus adversarios, que se han reagrupado y que se siguen sumando, como el excandidato presidencial Roberto Madrazo. Hay una variable en este esquema del PRIAN: El partido Movimiento Ciudadano, cuyas ganancias socavan el potencial de la coalición de quitarle a Morena la mayoría en la Cámara de Diputados y arreciará la campaña para acusarlo de esquirol y cómplice de López Obrador.
En referencia a la columna publicada bajo el título “Agenda Confidencial”, subtítulo “Vuelve a sonar el río”, de la autoría de Luis Soto, me permito hacer las siguientes precisiones: Es ya absurdo seguir especulando respecto a la cena a la que, hace más de dos años, en México, asistió el ex funcionario de la Casa Blanca, Yared Kushner, con el presidente López Obrador, misma que se desarrolló en una casa privada. En dicha cena no se abordaron temas “de negocios”, como usted insiste en señalar. De hecho, ya varios columnistas y el propio Presidente de la República dieron cuenta pública de los que se trató en dicha reunión-cena. Pero para usted seguir justificando su columna —de hace más de dos años—, en la que dijo que la cena habría sido una de negocios sobre el futuro de Televisa y Univisión, ahora se “cuelga”
ATENTAMENTE: FELIPE CÁRDENAS TREJO Grupo Televisa
E
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX / @ALVARO_DELGADO
de nuestro más reciente comunicado de prensa en el que señalamos que, televisa y Univisión, “han buscado distintas formas de colaborar de manera más estrecha en un esfuerzo por ampliar su exitosa asociación y lograr eficiencias y beneficios adicionales para ambas empresas”, marzo de 2021. Quizá valga la pena que los lectores de El Heraldo de México tengan dos datos importantes, aunque estos no encajen en su narrativa: i) que Univisión cambió por completo de socios controladores en diciembre del año pasado, lo que significa que tiene nuevos dueños ahora respecto de los que tenía cuando fue la cena a la que hace referencia; y, ii) también ahora Grupo Televisa tiene más acciones de Univisión, de las que tenía hace dos años. Sencillamente lo que usted señaló hace dos años no fue cierto en aquel momento (y se lo dijimos), y ahora es más evidente que nunca lo fue. Pero está usted en su derecho de insistir respecto de lo acontecido en una cena, aunque los datos duros y los inversionistas sean ya otros, y todo esto haya sucedido años después y fuera de la administración del expresidente Trump.
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
QUE NO LLEVA AGUA EL RÍO LUIS SOTO
Lo que publiqué en aquel entonces fue una versión de un funcionario de la 4T, no una especulación
obre nuestro comentario del Quizá valga la pena que los lectores de El Heviernes pasado, referente al raldo tengan dos datos importantes, aunque Grupo Televisa, la empresa éstos no encajen en su narrativa: i) que Univisión hace llegar precisiones, aclacambió por completo de socios controladores rando que no es una réplica en diciembre del año pasado, lo que significa formal, sino nada más para que tiene nuevos dueños ahora respecto de los que tenía cuando fue la cena a la que hace refeque los lectores tengan inforrencia; y, ii) también, ahora Grupo Televisa tiene mación precisa y un poco más actualizada. Dicen: Es ya absurdo seguir especulando respecto más acciones de Univisión, de las que tenía hace a la cena a la que, hace más de dos años, en Médos años, agregan en las precisiones. (Bueno, xico, asistió el ex funcionario de la Casa Blanca, esa información no la cuestiona el columnista). Yared Kushner, con el presidente López Obrador, Lo que Usted señaló hace dos años no fue misma que se desarrolló en una casa privada. En cierto en aquel momento (y se lo dijimos). Pero dicha cena no se abordaron temas está Usted en su derecho de insistir “de negocios”, como usted insiste respecto de lo acontecido en una en señalar. De hecho, ya varios cocena, aunque los datos duros y los Qúe bueno que lumnistas y el propio Presidente inversionistas sean ya otros, y todo me dan el derecho dieron cuenta pública de lo que se esto haya sucedido años después de insistir en lo trató en dicha reunión-cena. (O sea y fuera de la administración del exque aconteció que como ya varios columnistas y el presidente Trump. (Qué bueno que Presidente informaron de qué hame dan el derecho de insistir en blaron en la cena ¿debemos aceptar lo que aconteció en aquella cena; lo que publiqué en aquel entonces fue una vera pie juntillas su versión? Pregunta el columnista). sión de un funcionario que colabora en la 4T, no Siguen las precisiones: Para Usted seguir una especulación. Si los asistentes a la cena no justificando su columna —de hace más de dos hablaron de negocios, por qué un empleado de años—, en la que dijo que la cena habría sido una de negocios sobre el futuro de Televisa y UniviTelevisa de nombre Javier Tejado montó en cólera sión, ahora se “cuelga” de nuestro más reciente cuando leyó mi columna hace dos años, me pidió comunicado de prensa en el que señalamos quién me había pasado esa información y, como que, Televisa y Univisión, “han buscado distintas no le proporcione nombres, me dijo: “Alguien te formas de colaborar de manera más estrecha en está pagando para que nos rompas la madre”. Ya un esfuerzo por ampliar su exitosa asociación”. saben a dónde lo mandé, no sin antes recordarle: (El columnista no se “cuelga” de la información, El león cree que todos son de su condición; a mí el único que me paga es mi periódico. simplemente relaciona los acontecimientos y la información que la empresa proporcionó y los expone a sus lectores para que estos se formen LUISAGENDA@HOTMAIL.COM / @LUISSOTOAGENDA un juicio, sin ningún otro interés.)
S
11 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Indefendibles. No se entiende por qué un gobierno que se dice democrático y respetuoso de la constitución, la ley y el estado de derecho, se ocupa de defender por encima de las ordenanzas de la Constitución, temas, asuntos o personas que a todas luces transgreden las leyes”.
KAMALA, A PRUEBA BEATA WOJNA
PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA
El gobierno de Biden no se preparó bien ante un escenario de crisis migratoria en la frontera sur
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● El director mexicano de cine, Alejandro González Iñárritu regresó a la CDMX para filmar su película Limbo, protagonizada por el también mexicano, Daniel Giménez-Cacho.
EL MALO
● Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, provocó ahora la renuncia de su ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araujo, debido a los altercados por las vacunas que tuvo con China.
TERCERA LLAMADA LILA ABED
POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED
Foco rojo en la agenda bilateral entre Estados Unidos y México: la migración, una presión para nuestro gobierno
“Biden sabe que gran parte de su éxito depende de que el Congreso apruebe su reforma migratoria, la cual destina cuatro mil mdd durante toda su gestión”.
La semana pasada, el gobierno de Joe Biden envió una serie de mensajes que dejaron claro la importancia y urgencia con la que abordará la creciente crisis migratoria en la frontera con México. Se realizó una visita por parte de una delegación estadounidense de alto nivel, integrada por la encargada de la frontera sur, Roberta Jacobson, el director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González, y el recién nombrado enviado especial para el Triangulo Norte, Ricardo Zúñiga, con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE). Ambas delegaciones coincidieron en la importancia de impulsar mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo de Centroamérica. No fue regaño, pero sí una dosis de presión al gobierno mexicano. Primera llamada. Un día después, Biden designó a la vicepresidente Kamala Harris como encargada del tema migratorio con México y Centroamérica. Es la primera tarea de política exterior que asume Harris y conlleva un alto riesgo político para sus aspiraciones presidenciales en el futuro. Trabajará para mejorar el Estado de Derecho en los distintos países, resolver las causas de fondo que impulsan la migración y establecer alianzas estratégicas con los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador. El tema migratorio sube a las más
EL FEO
● Nesguer Ignacio Vicencio, jefe de la Policía de Tulum fue destituido del cargo tras el asesinato de una mujer salvadoreña que fue sometida con excesivo uso de la fuerza, por cuatro de sus policías.
altas esferas del poder. Segunda llamada. El jueves 25 de marzo, en su primera conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense reafirmó la necesidad de atender de manera inmediata la situación migratoria en la frontera. Reiteró que solo los menores no acompañados están siendo aceptados, y que el resto, adultos solteros y familias, son deportados bajo el Título 42 del Código de Estados Unidos, impuesto el año pasado como parte de las medidas de Trump para controlar la pandemia. Resaltó que México se niega a recibir a familias migrantes, pero aseguró que está en negociaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que pronto se verían cambios. Mensaje directo a su homólogo mexicano. Tercera llamada. Por su parte, el gobierno mexicano anunció la autorización del gobierno de Biden para enviar 2.7 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca a México. La 4T reaccionó con gratitud. Se anunció el despliegue de ocho mil 715 elementos de las fuerzas federales en las fronteras norte y sur del país, para contener a los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos. Se espera que la cooperación aumente en los próximos meses. Biden sabe que gran parte de su éxito depende de que el Congreso apruebe su reforma migratoria, la cual destina cuatro mil millones de dólares durante los próximos cuatro años para resolver los problemas estructurales en el Triángulo Norte. Sin embargo, los aliados del expresidente Trump en el Senado harán lo necesario para frenar la reforma migratoria y entorpecer uno de los ejes principales de la Casa Blanca. Es por ello que el presidente estadounidense necesita asegurar el compromiso de México en atender la crisis migratoria y, así, enfocar sus esfuerzos en ordenar su propia casa.
“Desde el comienzo de su mandato, la administración de Biden se dedicó a acorralar a China para mostrar señales de fuerza e inflexibilidad frente a este país”.
Finalizando el primer trimestre del año, la política exterior de la nueva administración estadounidense empieza a tomar más cuerpo. Se ve con mayor claridad la estrategia de volver al escenario internacional mediante la reconstrucción de las alianzas con los viejos amigos de Europa y Asia. La comunicación regresó a los carriles conocidos y aceptados internacionalmente. Hay una apuesta por el multilateralismo y por la promoción de la democracia “sin olvidarse del uso de la fuerza”, y ser pragmático en caso necesario. Asimismo, hay continuidades en la definición del interés nacional para Estados Unidos, y quizás menos rupturas de lo esperado, especialmente en el tema de China. En el documento titulado Orientación Provisional sobre la Estrategia de Seguridad Nacional (Interim National Security Strategy Guidance), del 3 de marzo, Joe Biden destacó tres prioridades para su gobierno: garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses, expandir la prosperidad económica y defender los valores democráticos. Asimismo, en esta especie del “anticipo” de las bases de la política de seguridad de esta administración, enumeró cinco desafíos para Estados Unidos: amenazas transnacionales; erosión de las normas democráticas; amenazas que emanan del cambio en la distribución del poder global “destacando el surgimiento de China”; desafíos al orden internacional liberal y los avances de la tecnología. Ahora bien, en la política internacional, lo importante y lo definido en los documentos no siempre coincide con lo urgente. Desde el comienzo de su mandato, la administración de Biden se dedicó a acorralar a China para mostrar señales de fuerza e inflexibilidad frente a este país. No obstante, la verdadera crisis, la migratoria, le ha estallado hace pocos días en la frontera con México. Lo más incomprensible en este contexto es que la llegada masiva de los inmigrantes era previsible, debido a los anuncios de una nueva política migratoria y a la eliminación de varias medidas “de contención” introducidas en los tiempos de Donald Trump. La administración de Biden no se preparó bien para esta eventualidad y si no consigue solucionarla rápido, las imágenes de los migrantes que intentan cruzar la frontera y de los niños migrantes que duermen en condiciones inhumanas empañarán lo logrado por la administración hasta la fecha, tanto en la política internacional como en la política interna. Desafortunadamente en los temas migratorios no hay recetas fáciles ni rápidas, especialmente cuando se aspira a mantener la coherencia entre los principios y las soluciones prácticas. Cuando hay miles de personas en la frontera, la propuesta de un fondo de cuatro billones de dólares para Centroamérica es demasiado lejana. Y como lo demuestra la crisis de los refugiados de Siria que vivió Europa hace unos años, las crisis migratorias pueden dinamitar a los gobiernos más sólidos. Será, sin duda, el primer examen para la vicepresidenta Kamala Harris, encargada de resolver este difícil rompecabezas.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 30 / 03 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
#FORENSE
INICIA BANCO DE ADN
PROCESO
●
La jefa de Gobierno participó en la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo del proyecto.
● Mañana 31 de marzo entrará
en operaciones el Banco de Perfiles Genéticos de la Ciudad de México para Uso Forense de ADN. Con una inversión superior a los 90 millones de pesos, contará con equipamiento e insumos; mobiliario especializado, software para administración de laboratorio de genética forense; una cabina de secado de evidencias y otra de secado de hisopos; estación de trabajo para PCR y kit de luces forenses para evidencias. El objetivo del establecimiento de este banco con información sensible es identificar a responsables de homicidio, lesiones, privación de la libertad personal con fines sexuales, incesto, secuestro, violación, estupro, privación ilegal de la libertad y feminicidio. En la ley queda establecida la incorporación de bases de datos con información genética de personas procesadas, y otra de servidores públicos, así como de instituciones de seguridad, integrantes del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia, de la titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y de los prestadores de los servicios de seguridad privada. ALMAQUIO GARCÍA
ENTRAN OCHO 1 El banco de perfiles contará con un registro específico de agresores sexuales.
●
2 La FGJ dijo que el Poder Judicial pidió inscribir a ocho personas con sentencia.
●
#POLOECONÓMICO
‘VALLEJO i,
DESARROLLO INCLUYENTE’ ● CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
●
EMPRESAS COMO GOOGLE Y AMAZON PUEDEN INSTALARSE MUY BIEN EN ESTA ZONA DE LA CIUDAD”.
CON 65 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE DESTINADA A UNA ZONA INDUSTRIAL, EL POLÍGONO ES UNA OPORTUNIDAD INTEGRAL DE NEGOCIOS: SHEINBAUM POR ALMAQUIO GARCÍA CHAGOYA
C
on el proyecto Vallejo i, esta zona de la Ciudad de México se potenciará como un polo de desarrollo moderno, tecnológico y económico sustentable e incluyente, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Al participar en la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo Vallejo-i, la mandataria indicó que la zona representa casi 1 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, lo que la convierte en un nicho de oportunidad.
1.4 ● MDP, EL PRECIO DE LA VIVIENDA ASEQUIBLE EN LA ZONA.
“Lo que buscamos es la inversión pública, mejorando la infraestructura urbana de la zona y también la inversión privada en estas áreas de la economía que nos permitan mejorar la calidad ambiental, y al mismo tiempo generar empleos y potenciar el desarrollo de la ciudad”, afirmó. Tras recordar que el Congreso de la CDMX aprobó el programa parcial de Vallejo, resaltó que firmas como Amazon y Google cuentan con una oportunidad para instalarse en un lugar donde conviven grandes trasnacionales y empresas nacionales de todos
POTENCIAL EN DESARROLLO Vidal Llerenas informó que desde 2018 se invirtieron 3 mil 400 mdp.
1
●
2
●
3
●
Además, se encuentran en proceso otros proyectos por 2 mil 600 mdp. El uso habitacional mixto se introduce solamente en 138 lotes.
los niveles y sectores. “Tienen la oportunidad de instalarse en esta zona, obviamente el espacio que pueden adquirir está asociado a el Plan Parcial y todo lo que se presentó en él”. Sheinbaum aseveró que otra ventaja con la que cuenta Vallejo i es su cercanía con universidades públicas, como la UAM y el IPN, y otras privadas, con lo que puede generarse una inercia de vinculación académica. Janet de Luna Jiménez, directora general de Desarrollo Urbano y Servicios Urbanos de Azcapotzalco, expuso que con el Programa Parcial de Desarrollo Urbano, 65 por ciento de la superficie de Vallejo será utilizado como zona industrial, aunque se permite la creación de corredores comerciales y de servicios complementarios. Además, se introduce el uso habitacional mixto, con una oferta de vivienda asequible para los trabajadores en calzada Vallejo y el corredor Azcapotzalco-La Villa. En estos dos corredores, el uso de suelo permite la construcción de cinco niveles, aunque a través de una norma de ordenación particular, se pueden adquirir siete niveles adicionales.
CDMX 13
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#ACCIDENTEVEHICULAR
Encalla en línea B del Metro LA EMBARCACIÓN SE INCRUSTÓ EN UNA MALLA CICLÓNICA POR ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la avenida 608, en San Juan de Aragón, alrededor de las 6:30 horas de ayer, una lancha se incrustó en la malla ciclónica que protege la Línea B del Metro. Fue cercana a la estación Oceanía, a la altura de la calle 597, donde se reportó a la embarcación sobre la reja del Sistema de Transporte Colectivo, la cual alcanzó a golpear a un convoy naranja que circulaba con dirección hacia Buenavista.
LABOR DE RESCATE l Los bomberos intentaron destrabarla, mientras que la SSC agilizó la circulación en la zona afectada.
Directivos del Metro ordenaron la reducción de la velocidad de los trenes para evitar otro incidente. l
l ATÍPICO. Una vez retirada la barca, se normalizó la vialidad y el paso de los convoyes.
Autoridades capitalinas señalaron que los hechos se registraron por un incidente vehicular, en el cual el responsable que la transportaba huyó del lugar. Según los primeros reportes, la lancha se zafó de un remolque que circulaba a exceso de velocidad y se impactó contra la malla perimetral, sin registrarse ningún lesionado.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 30 / 03 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
SE REALIZARON DIVERSAS MANIFESTACIONES POR EL HOMICIDIO Y POR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1
2
l Derechos Humanos de Quintana Roo abrió una investigacion y emitirá una recomendación.
l "Siento indignación, me siento impotente", dijo Rosibel, madre de Victoria.
P
eritos de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, después de cumplir con el protocolo médico y la necropsia, concluyeron que Victoria Salazar Arriaza, originaria de El Salvador, murió a causa de una fractura en la parte superior de la columna vertebral, producida por la ruptura de la primera y segunda vértebra, luego de que una policía postrara su rodilla sobre la nuca. En conferencia de prensa, el fiscal Óscar Montes de Oca Rosales informó que estos daños provocaron la muerte de la víctima, mientras era detenida por elementos de la policía municipal de Tulum, presuntamente por alterar el orden público. En entrevista para El Heraldio Radio, en el programa A la Una, Montes de Oca dijo que los policías responsables del feminicidio, tres hombres y una mujer, están detenidos esperando que el juez determine la imputación para poder vincularlos a proceso. Expuso que ya se han comunicado con autoridades de El Salvador para efectos de repatriación del cuerpo y que a sus familiares se les brindará apoyo económico y jurídico.
#DC10
Utilizan avión vs. incendio
3 l El presidente AMLO lamentó el asesinato y aseguró que se va a castigar a los implicados.
● CUANDO HAYA EXCESOS,
#VICTORIASALAZAR
ASOCIACIÓN DE GOBERNADORES DE ACCIÓN NACIONAL
CONFIRMAN FEMINICIDIO
4
EN TULUM
● POLICÍAS PARTICIPARON EN EL HOMICIDIO
36
● LOS POLICÍAS MUNICIPALES ESTÁN A LA ESPERA DE LA IMPUTACIÓN. FAMILIARES PIDEN JUSTICIA
● AÑOS
TENÍA VICTORIA SALAZAR
POR ALEJANDRO CASTRO
2
● HIJAS TENÍA LA VÍCTIMA QUE RADICAN EN EL SALVADOR, DE 16 Y 17 AÑOS DE EDAD.
● El avión DC10 que contrató el gobierno de Coahuila para combatir el incendio en la sierra de Arteaga, ya hizo la primera descarga de agua con líquido retardante en la zona de fuego. Las autoridades reportan un control de 75 por ciento y liquidación de 50 por ciento. Pese a que se esperaba que empezara a operar desde el sábado pasado, distintas causas como el clima impidieron su arribo a la entidad; sin embargo, este lunes hubo una mejo-
30 ● HORAS
SE CONTRATÓ A LA AERONAVE
René Olivares, hermano de Victoria Salazar, dijo en entrevista con Jesús Martín Mendoza, en El Heraldo Televisión, que él y su familia visita-
ra en las condiciones climatológicas, por lo que ya vuela por las zonas de fuego activo en el incendio de "La Pinalosa" e inició con las descargas. Cerca de las 10:00 horas, los brigadistas que trabajan en el control del fuego fueron replegados para salvaguardar su integridad física durante el recorrido del avión. Se espera que el DC10 realice cinco descargas más, tanto del lado de Coahuila como de Nuevo León. ALEJANDRO MONTENEGRO
DEBEN CASTIGARSE DE MANERA EJEMPLAR Y ACOMPAÑAR A LAS VÍCTIMAS”.
ron ayer la Cancillería de El Salvador para ver el proceso a seguir en el área de Derechos Humanos. “Gracias al presidente Bukele nos han apoyado mucho, estamos viendo si es posible que mi mamá y yo vayamos a México para los trámites de repatriación del cuerpo; sólo queremos que se lleve a cabo un juicio justo”, comentó René Olivares. En el mismo programa, Ariadne Song, integrante de la Red Feminista de Quintana Roo, informó que un grupo de mujeres salió a las calles ayer para manifestarse en la Fiscalía General del estado y en otros municipios para denunciar la violencia de género que vive el estado. Nayib Bukele, presidente de El Salvador, condenó el asesinato de la mujer y aseguró que su gobierno se hará cargo de la manutención y estudios de las hijas de la víctima. “Estoy seguro que el gobierno mexicano aplicará todo el peso de la ley a los responsables”, publicó en su cuenta de Twitter.
FOTO: ESPECIAL
REACCIÓN GENERAL
AVANCE NOTABLE
El avión DC10 realiza descargas de agua con líquido retardante.
●
ESTADOS 15
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#QUINTANAROO
Aplican impuesto a turistas CARGAN CUOTA A EXTRANJEROS POR VACACIONAR EN EL CARIBE MEXICANO
POR ALEJANDRO CASTRO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
El próximo 1 de abril entra en vigor el nuevo impuesto especial que el gobierno de Quintana Roo cobrará a los turistas extranjeros que vacacionen en el Caribe mexicano, por concepto de “Uso y Aprovechamiento de bienes de dominio público”.
Se trata de una medida de recaudación adicional para fortalecer las finanzas públicas, ante la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus. Cada extranjero que visite estos destinos turísticos deberá pagar 224 pesos, lo que representa aproximadamente 12 dólares estadounidenses. Una de las mayores dudas en torno a este impuesto era la forma de cobro, pues el sector hotelero se negó a retener este impuesto a los turistas durante su estancia. Para ello, el gobierno de Quintana Roo puso en opera-
OTROS COBROS 1 El nuevo impuesto se suma a los otros que un extranjero debe hacer en el Caribe. l
2 Se encuentra la tarifa de Uso Aeroportuario que se cobra en la llegada y en la salida. l
3 También se aplica el derecho de saneamiento que tiene un costo de 25 pesos por noche. l
4 La estancia promedio de visitantes extranjeros en el estado es de 6.2 días. l
l
PAGO. Es gestionado por el Sistema de Administración Tributaria de la entidad.
ción el sistema “Visitax”, un portal web que permitirá realizar al cobro a los turistas antes o durante su estancia, ya que la verificación del pago se realizará cuando estos salgan de la entidad. Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) explicó
224 PESOS ES EL COBRO PARA EXTRANJEROS.
que el cobro no aplicará para extranjeros que lleguen por asuntos de negocios o fines personales. También estarán exentos de este impuesto las personas que ingresen por la frontera sur, entre Chetumal y Belice, debido al intercambio económico local que hay en esta zona.
16 ESTADOS
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FILTROS PARA VISITANTES
FOTO: ESPECIAL ● ESTE LUNES, EN EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO, RECIBIERON LA PRIMERA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 CIENTOS DE ADULTOS MAYORES, EN LA FASE 1 QUE SE REALIZA POR DOS DÍAS EN DOS SEDES. UNA ES EN EL DOMO JACINTO CANEK, DE LA SUPERMANZANA 1; LA OTRA EN EL HOSPITAL GENERAL DR. JESÚS KUMATE RODRÍGUEZ. REDACCIÓN
DA INICIO VACUNACIÓN EN CANCÚN
ON 44 MÓDULOS PARA REVISAR QUE LOS VISITANTES QUE INGRESAN A JALISCO NO PRESENTEN SÍNTOMAS RELACIONADOS CON LA COVID-19, LA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL ESPERA REDUCIR LOS CONTAGIOS DURANTE ESTE PERIODO VACACIONAL DE SEMANA SANTA Y PASCUA. MAYELI MARISCAL
C
#GUERRERO
#DURANGO
FOTO: ESPECIAL
Tienen playas limpias
Arranca plan de despensas
●
●
APRUEBAN LA CALIDAD DEL AGUA DEL MAR
BUSCAN AYUDAR A SECTOR VULNERABLE
REDACCIÓN
REDACCIÓN
P
or la buena calidad de agua en sus playas, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios reveló que los sitios turísticos de Guerrero son aptos para su uso recreativo, pues no representan un riesgo de contaminantes para los turistas. Sin embargo, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Arturo Álvarez, señaló que, si bien las playas son aptas, es responsabilidad de los visitantes mantenerlas limpias. Además, recalcó que sólo se permite un aforo de 60 por ciento en playas y se restringe el consumo de alimento en la franja de arena. FOTO: ESPECIAL
DE FIESTA
●
El acto inaugural tuvo videomaping y performance.
#QUERÉTARO
IMPULSAN EL DEPORTE ● INAUGURAN CONJUNTO URBANO PARA FOMENTAR LA CULTURA REDACCIÓN
P
SIN ALERTA
Aseguran que la marea roja es un fenómeno natural.
●
60%
● DE AFORO SE PERMITE EN LAS PLAYAS.
ara contribuir a mejorar el tejido social, la seguridad y la salud de los queretanos, el gobernador Francisco Domínguez Servién, inauguró el Centro Alameda, un conjunto urbano sin precedente, que re-
ABREN NUEVA ZONA
1
4 ● MIL 600 PERSONAS PUEDE ALBERGAR.
En la zona escénica habrá teatro social, break dance y circo.
●
presenta una nueva era para el deporte y la cultura del estado. En una superficie de dos hectáreas en el corazón de la capital se construyó el Estadio Olímpico Querétaro, un Polideportivo, el Centro de Arte Emergente, el Estacionamiento Metropolitano Alameda y áreas deportivas abiertas. “Éste es un legado para las generaciones del mañana. Queretanas y queretanos: es tiempo de escribir nuevas historias, de narrar nuevas hazañas, de unir fuerzas para el futuro. Hoy Querétaro abraza el destino ¡Hoy Querétaro sigue!”, destacó el mandatario durante la inauguración oficial.
2
En el área de literatura hay novela gráfica, comic e ilustración.
●
P
ara generar mejores condiciones de bienestar para los más vulnerables, el gobernador de Durango, José Aispuro Torres, arrancó el operativo de los Programas de Asistencia Social Alimentaria del Fondo de Aportación Múltiple 2021, en el que se prevé entregar más de 564 mil despensas. Los apoyos alimentarios se dividen en tres programas para atender a mujeres embarazadas, adultos mayores y ofrecer desayunos escolares. Además, se activó un centro telefónico para recibir llamadas de emergencia de familias que no tienen alimento. FOTO: ESPECIAL
VIDA SANA
Integran alimentos frescos, como frutas y verduras.
●
564
● MIL DESPENSAS VAN A ENTREGAR.
SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 30 DE 03 DE 2021
HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: PAULINA LAVISTA
EN LA CIMA DEL ARTE...
Fotografía: sensibilidad visual
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Zony Maya ¦ Miradas • ¿QUIÉN ES ÉL?
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
1
Fotógrafo y artista visual. Fue becario del Fonca y Fulbright-García Robles.
2
Ha expuesto en Guggenheim de NY, la Bienal Europea de Arte contemporáneo “Manifesta 11”, Suiza; el Foto Museo Cuatro Caminos y la XIII Bienal del Centro de la Imagen.
3
Con más de 22 años de carrera ha retratado a celebridades de distintos ámbitos.
EL
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA DE SOFT NEWS
BERNARDO NOVAL
DIRECCIÓN GENERAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS
RAYMUNDO SILVA, SALVADOR VERA, MELISSA MORENO CABRERA
DIRECCIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
FRANCISCO LAGOS ILUSTRACIÓN
AGUSTINA OKÓN
ESPACIOS PUBLICITARIOS
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DIANA CANO, AZANETH CRUZ, SERGIO HERNÁNDEZ, ABRAHAM LEVARIO, MARIAN MOLINA, DANIELA SAADE, MARÍA JOSÉ SERRANO, ALFONSO YEBRA, ISAAC RICHTER, DEBORAH SARFATI STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Por Zony Maya IG: @zonymaya
ETERNO UNA VEZ QUE CIERTA FOTO SALE A LA LUZ, TIENE VIDA PROPIA Y CARGA UN POTENCIAL DE CONEXIÓN ILIMITADO
MEMORIA. “Retrato de Fernanda Gonzalez”. Foto: Zony Maya.
S
in duda, uno de los referentes fotográficos más icónicos es el momento decisivo –ya lo decía con certeza Cartier-Bresson dedicando su vida entera para poderlo hacer patente–. La fotografía, a diferencia de las demás disciplinas artísticas, tiene la peculiaridad de congelar el tiempo, incluso en una fracción de segundo, y lograr hacer que ese instante quede registrado para siempre. Sin embargo, tiene una capacidad aún más profunda, la cual llamaré el momento eterno. El encuentro de miradas,posiblemente, es la conexión más fugaz e intensa que existe entre dos personas; cuando miramos los ojos de una persona, podemos ver más allá del cascarón corpóreo, es más, podríamos decir que se atisba un pedazo del alma. Al momento de hacer un retrato, el acto fotográfico replica el momento antes mencionado; el fotógrafo, al ver a través del lente, logra contacto con los ojos del fotografiado y éste regresa la mirada al ojo del fotógrafo. Después de unos cuantos disparos, el cruce de miradas
ICÓNICOS. “Retrato de George Gittoes” y “Retrato de Jorge Ramos”. Fotos: Zony Maya.
catalizadas por una cámara quedan registradas en lo que se conocía como negativo; esto en la actualidad es información intangible en una memoria digital. El momento decisivo e irrepetible queda grabado, y justo ahí comienza el momento eterno, veamos por qué. Una vez que cierta fotografía sale a la luz, ya sea en un formato impreso o digital, tiene vida propia y carga, dentro de sí misma, un potencial de conexión ilimitado. La fotografía está en espera de que nuevos ojos la vuelvan a mirar; una vez que un nuevo espectador observa la imagen vuelve a suceder la conexión, incluso esa fotografía se conecta tantas veces como personas la vuelvan a ver –se convierte en un momento eterno y reproducible– envidiado por la física cuántica, donde miles o millones de personas simultáneamente, pueden entrar en contacto con la persona que estuvo frente a la cámara, por lo que el acto de mirar una fotografía se asemeja el ver a los ojos una persona que está frente a nosotros. De esto se deriva que la profundidad de la memoria fotográfica –y el momento decisivo van intrínsecamente conectados–, que un momento detenido en el tiempo y el tiempo presente son simultáneos; y que el ver a una persona a los ojos nos hacer sentir que un instante puede durar la eternidad.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Pepe Soho ¦ Exposiciones inmersivas •
Redacción pepesoho.com
un camino Pepe Soho:
EXPOSICIÓN INMERSIVA. Mystica by Pepe Soho, 2021. Tulum, México. Cortesía: Pepe Soho.
S
hacia Mystika
EL FOTÓGRAFO SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE INTERNACIONAL DE LAS MARAVILLAS DE MÉXICO Y DE OTROS LUGARES DEL MUNDO i nunca has estado en Tulum o la Riviera Maya, o quizás tu más grande deseo es ir a Ushuaia, en Argentina, o ver los árboles de bonsái en Japón, incluso visitar algunas de las ciudades más icónicas del mundo, como París o Nueva York, el arte de Pepe Soho te dará una idea de lo que es estar ahí. El fotógrafo mexicano se ha convertido en un referente internacional de las maravillas naturales de México y de otros lugares del mundo, a través de grandes formatos que ofrecen al espectador la sensación de estar presente en el lugar retratado. Pepe Soho tenía una carrera exitosa como músico y diseñador, pero estos caminos lo dejaban un poco insatisfecho y él sentía que había perdido una parte fundamental de sí mismo. Él cuenta que la primera vez que fue a un retiro de meditación, su maestro le comentaba que “en algún momento de la vida empezamos a interesarnos en cosas mundanas, como el ser aceptado, tener éxito y demás cuestiones del ego. Y así, poco a poco, nos alejamos de nosotros mismos, de nuestra propia divinidad, hasta que llega el día en que te das cuenta de que estás herido y un poco perdido”. Después de una experiencia fundamental, durante un viaje de autodescubrimiento en India, Soho se reencontró con su pasión por la fotografía. En sus palabras: “Un día entendí que, si mi mente estaba absolutamente
Aunque aún tengo kilómetros por recorrer, de algo estoy seguro: pasar tiempo en la naturaleza es algo que sana y transforma. Pepe Soho
desocupada, mis pensamientos iban a terminar destruyéndome”. A partir de esa decisión, Soho empezó a frecuentar diariamente el Bosque de Chapultepec y a tomar fotos de árboles, ardillas y mariposas. “Mis pensamientos ya no estaban enfocados en mi historia, sino en cosas como: ¿a qué hora le va a pegar la luz a las ramas de ese árbol? o ¿con qué lente voy a fotografiar al colibrí que se alimenta del néctar de una flor?”. La imagen que cambió todo para él fue una que capturó de un amanecer en la Antártida. “Estaba amaneciendo, salí a cubierta y pude presenciar el espectáculo más hermoso que había visto hasta entonces: un continente de hielo, completamente deshabitado por el ser humano. Había glaciares, ballenas, focas, pingüinos y quietud total, como si todo fuera un sueño”. A partir de este momento, Soho se ha dedicado a viajar y capturar imágenes de los paisajes más espectaculares y monumentos más icónicos; así como a fotografiar animales, entre los que destacan los caballos, un animal al que le tiene un gran respeto por haber cambiado su destino. Él considera que la “imagen perfecta” es una fusión entre clima y tiempo que resulta en una fracción única e irrepetible, por lo que requiere una paciencia que solamente tiene alguien que está en contacto con sí mismo a través de sus alrededores. Ahora, con la exposición inmersiva de Mystika, que se encuentra en Tulum, Soho nos presenta una experiencia multisensorial por el largo camino que ha trasitado, a través de una propuesta que une la naturaleza y la tecnología en armonía, así como una oportunidad de expresar su agradecimiento de llamar a este planeta su hogar.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Isaac Richter ¦ Fotógrafos de cine •
A EL RETRATISTA DE LOS SETS TOMA SU LABOR PARA PROMOVER UN FILME COMO UN ARTE EN SÍ, Y LO DISFRUTA COMO ALGO PERSONAL
B
CARLOS SOMONTE Y LA IMPORTANCIA DE LA
FOTO GRAFÍA
FIJA EN EL SÉPTIMO ARTE
Por Isaac Richter isaac@mwg.mx
E
l cine es el arte de las imágenes en movimiento, por lo que suena contraintuitivo que un set de filmación necesite a alguien que se encargue de elaborar la foto fija. Sin embargo, ésta juega un papel relevante no solamente a la hora de promocionar la película, sino durante la filmación. El fotógrafo que realiza la foto fija, trabaja de la mano con el script —quien se encarga de mantener la continuidad del guion a la hora del rodaje—, utilizando las fotografías que él captura como referencia para las escenas que están por rodarse. Dichas imágenes y las que se toman para publicidad deben ser elaboradas con un lente similar al que usa el director de fotografía de la película. Durante el rodaje, el encargado de realizar la foto fija debe hacer su labor de una manera que no dificulte el proceso, casi pasando desapercibido. Sin embargo, para Carlos Somonte, la fotografía fija en el set de filmación se ha convertido en un arte, sobre todo por su trabajo en el rodaje de Roma, del cineasta Alfonso Cuarón. Somonte es licenciado en Biología por parte la UAM Xochimilco y cuenta con un Posgrado en Fotografía de la PTC en Londres. Su época en la capital de Reino Unido, a principios de los años 80, coincidió con el movimiento punk británico, el cual ha influenciado mucho de su trabajo como fotógrafo. A lo largo de su trayectoria, ha creado imágenes para diferentes discos de los grupos Caifanes, Maldita Vecindad y Café Tacuba; así como fotografías para el cartel de películas como Y tu mamá también, Nicotina y Besos de azúcar. En el caso de Roma, Somonte capturó más de 30 mil imágenes, y de este material salieron muchas de las fotos más icónicas del film, tal como aquella que muestra una familia abrazándose en la playa, la cual se utilizó como el cartel oficial. Lo que fue diferente de este trabajo fue que Cuarón filmó la película de manera cronológica y no le enseñaba el guion a nadie durante el rodaje, por lo que Somonte tuvo que ir descubriendo imágenes a lo largo del proceso de filmación y encontrar, junto con el cineasta, la propuesta adecuada. Las fotografías fijas que se toman en el set de filmación son lo primero que ve el público a la hora de promover la película, especialmente ahora que se ha puesto de moda filtrar imágenes del rodaje para un público que espera la próxima película de su cineasta favorito. Por eso es importante contar con un fotógrafo de la talla de Carlos Somonte, quien además ha exhibido su obra en exposiciones permanentes en instituciones como el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Art Institute of Chicago, The Australian Center for Photography, y recientemente en Los Angeles County Museum of Art, donde expuso las fotografías que tomó durante el rodaje de Roma. A través de su trabajo como fotógrafo de foto fija, Somonte ha acertado que su labor para promover el arte es en sí un arte; ya que a pesar de que sea un proyecto comisionado, él afirma que lo disfruta tanto como si fuera algo más personal.
VISTA A TRAVÉS DE LA LENTE Somonte nació en la Ciudad de México en 1956; estudió Biología Marina en la UAM y fotografía en Londres.
Ha realizado fotografía still, carteles, publicidad, y foto para series y películas internacionales.
En FotoSeptiembre 2005 montó una exposición individual retrospectiva en el Centro de la Imagen.
A Y B. Carlos Somonte, fotos fijas de Roma, Alfonso Cuarón, 2018. Fotos: Espectáculos Fílmicos El Coyul.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Pilar Alfonso ¦ Artistas visuales •
PABLO RULFO. Para la boda, 2020. Tinta y temple de huevo sobre papel algodón, 55.5 x 38.5 cm. Cortesía del artista.
PABLO RULFO. La muñeca y Tres generaciones, 2020. Tinta y temple de huevo sobre papel algodón, 55.5 x 38.5 cm. Cortesía del artista.
C Un instante y la eternidad:
PABLO RULFO y sus retratos del alma
EL ARTISTA LLEVA VARIOS AÑOS TRABAJANDO EN LA SERIE TITULADA “CALLE DE CANTARRANAS 34”, A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS Por Pilar Alfonso IG: @pilar.ag FB: PAG Art Advisory www.pagartadvisory.com
orre la década de los 80 del siglo XIX y una pareja de novios llega al estudio de fotografía instantánea del número 34 de la calle de Cantarranas, en la ciudad de Guanajuato. Ella, cubierta de blanco de pies a cabeza y él, de bigote acicalado, boutonniere en la solapa y guantes en mano. Entonces Romualdo García (Silao, 1852-1930), reconocido fotógrafo, los observa con ojos inquisitivos y los dirige a la sala de exposición en donde les espera un hermoso jardín exótico pintado en un fondo de tela. Allí es donde le pide a ella que tome asiento y a él que apoye galantemente el antebrazo en el respaldo de la silla. Pasan varios minutos mientras don Romualdo logra la escena exacta: la altura del rostro, la colocación de las manos, la inclinación de la cabeza. Los novios permanecen quietos, solemnes, adustos, y para cuando suena el disparo de la cámara ellos ya no están atentos al mundo exterior, sino que han vuelto la mirada hacia adentro. Y es esa mirada interior, esos retratos del alma, lo que fascinó a Pablo Rulfo (Ciudad de México, 1955) cuando conoció las fotografías de Romualdo García 100 años después. Rulfo, explorador paciente y obstinado del espíritu humano –aquel que trasciende tiempos y espacios– lleva trabajando desde entonces y hasta hoy una serie titulada “Calle de Cantarranas 34”, que consiste en una colección de pinturas hechas con tinta y temple de huevo sobre papel de algodón, del molino alemán Zerkall. Algunas de ellas tienen aspecto de apuntes o de obras inconclusas, pues al artista no le interesa terminarlas, sino capturar, ahora con el pincel, esa misma esencia viva que quedó plasmada en los retratos de Romualdo García. En ese sentido, Rulfo funge como una suerte de médium, y a través de estas obras se establece un diálogo íntimo con aquellas presencias que, aún en la muerte, palpitan; que observamos y nos observan desde el papel fotográfico: parejas de novios, madres arrullando a sus bebés muertos, niñas con sus muñecas, familias completas, tanto personajes de la alta sociedad finisecular, como curas, músicos, albañiles y mineros. Las fotografías y las pinturas resultan una reflexión en torno a la muerte y la permanencia. La de Rulfo es una búsqueda en el tiempo, inagotable, una continuación vital articulada en un espejo infinito de miradas. Conversando con él sobre la serie que le ha obsesionado por años, me dijo: “Es curioso que la calle se llame Cantarranas, como si todos los personajes fueran cantos de ranas, como un rumor”. Y todo el que mira sus pinturas se integra irremediablemente a ese flujo de murmullos encontrados, ad eternum.
MÁS DEL PINTOR
1
Juan Pablo Rulfo nació en 1955 en la Ciudad de México. También es diseñador gráfico.
2
Fue alumno de Vicente Rojo en la imprenta Madero, donde trabajó entre 1973 y 1977.
3
Comenzó a pintar desde los 13 años; en 1978 viaja a París, donde reafirma su vocación artística.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Nicolás Alvarado ¦ Cuestionario de Proust • LETRAS. Foto: David Franco.
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” Apología de Sócrates
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas a los 13 años sobre su personalidad con una elegante evasión, pero que a los 20 años volvió a contestar, reafirmando esta vez su ser. Son interrogantes que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por cuestionamientos peligrosos, no porque pudieran estos hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
RESPUESTAS DE NICOLÁS ALVARADO, ESCRITOR Y COMUNICADOR
Cuestionario de
PROUST PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS PRIMERO COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE Y, ¿POR QUÉ NO?, CONÓZCASE A USTED MISMO Redacción
nicolasalvarado.com IG: nicolasalvaradolector
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: LA LEALTAD. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: LA TERQUEDAD. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: LA INTEGRIDAD. 4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: LA INTEGRIDAD. 5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: LA LEALTAD. 6. TU PRINCIPAL CULPA: TODAS, SON LO QUE ME MUEVE. 7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: APRENDER LENGUAJES (QUE NO SÓLO IDIOMAS) Y PONERLOS EN PRÁCTICA. 8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: MI MUJER, MI PERRO, MI GATO, CRITERION CHANNEL Y UN MARTINI. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE? QUE MORENA VUELVA A TENER MAYORÍA EN EL CONGRESO. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS? EMMANUEL MACRON. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR? EN MI CASA, DE DONDE YA NO SALGO SINO RARA VEZ. 12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: FILETE WELLINGTON Y MARTINI EXTRA SECO. 13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: AZUL Y ORQUÍDEA. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: FITZGERALD, NABOKOV, IONESCO, ARREOLA, CABRERA INFANTE, PUIG, IBARGÜENGOITIA Y PITOL. 15. TUS POETAS FAVORITOS: BAUDELAIRE, DOROTHY PARKER Y T.S. ELIOT. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: EL LAERTES, DE SHAKESPEARE. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: LA LULÚ, DE WEDEKIND. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: BERNARD HERRMANN. 19. TU PINTOR FAVORITO: TAMARA DE LEMPICKA. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: FRANKLIN D. ROOSEVELT. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: MADONNA. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: EUNICE Y NICOLÁS. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: JOHN ACKERMAN. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA? HUGO CHÁVEZ. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: HA HABIDO MUCHOS NECESARIOS, PERO NINGUNO ADMIRABLE. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LA EDUCATIVA DE FONDO, QUE NUNCA HA TENIDO LUGAR EN MÉXICO. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? EL DE LOS ARQUITECTOS. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: IRRITADO. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE? PARA LA IRASCIBILIDAD (EMPEZANDO POR LA PROPIA). 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR? RAZONABLEMENTE SANO. 31. TU LEMA FAVORITO: "AQUILA NON CAPIT MUSCAS".
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Antonio Rodríguez ¦ Personajes •
2
1
SÍNTESI DEL BARROCO PAULINA LAVISTA. CAPTAR EN UN INSTANTE LA ESENCIA DE LO QUE SE DESARROLLÓ EN EL TIEMPO Por Antonio Rodríguez cupula@elheraldodemexico.com
EN UNA FO
H
ay obras de arte que uno ve una vez y no olvida nunca; está, en este caso, la fotografía de Paulina Lavista que, hace años, con júbilo contemplé en una exposición colectiva en el Salón de la Plástica Mexicana. Olvidé lo que entonces dije, pero me acuerdo que advertí en esta foto una bella síntesis visual de lo que es el barroco. Desde luego no me interesa tanto la presencia en esta visión de los elementos sintácticos del barroco –la voluta, el cilindro de la base que gracias a la
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Antonio Rodríguez ¦ Personajes •
3
5
4
7
IS
OTO 1970
2013
PAULINA LAVISTA EXPONE EN BELLAS ARTES.
RECIBE LA MEDALLA AL MÉRITO FOTOGRÁFICO.
6 deformación óptica se ve elíptico, y esa maravillosa ambigüedad del espacio que uno no sabe si está para allá o para acá– sino el espíritu mismo de esa manera de expresar los grandes contrastes del alma humana que el Caravaggio supo dominar. Al ver estos espacios que van hacia… o vienen desde... pienso en aquel loco (otro tipo ¡oh sacrilegio! De Quijote) que inventó los ejercicios espirituales para descubrir en la tiniebla del espíritu la gota de luz por la cual el hombre se salva… a pesar de las tinieblas o gracias a ella. Gran artista tiene que ser quien, al ver el rincón aquí y allá iluminado del pasamanos descubrió en él una visión que era necesario perpetuar en la tilma plateada de la fotografía. Al ver de nuevo esta foto soberbia pensé, tal vez con menos solemnidad, que por esa escalera habían bajado, sucesivamente, la mujer desnuda de Marcel Duchamp y la mujer vestida de Siqueiros: profana, la primera, hondamente religiosa, la de nuestro místico ateo. Para mí esa foto vale para pasaporte, sin necesidad de visa, para el Museo de Arte Moderno que Gamboa –con visión— abrió para este tan moderno arte. Naturalmente quien vio y supo perpetuar el drama –o la epopeya— que transcurre o se hace visible en este rincón iluminado de la escalera, sabe ver otras muchas cosas, por ejemplo: esa cúpula rota que en la imposibilidad de cobijar estalla en un grito o, ¿quién sabe?, se desgarra para dar nacimiento a lo que debe nacer.
MOMENTOS. 1. Maternidad en Tepoztlán, 1973. 2. Sín título, Ciudad de México, 1974. 3. El último descenso, Guanajuato, 1974. 4. Gitanas, Roma, 1974. 5. Niñagirando, 1969. 6. La bella y la bestia, 1972. 7. Escalera al mediodía, Ciudad de México, 1974. Fotos: cortesía Paulina Lavista.
Fernando Gamboa subrayó sobre la fotógrafa: “El ojo de Paulina Lavista descubre mundos e inventa mundos. Su poética sensibilidad visual, constantemente movida por estímulos, capta la caligrafía trazada en el cielo por bandadas de pájaros, una serie de obras extraordinarias. Sabe mostrarnos figuras humanas y animales, aisladas, rodeadas de su atmós-
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Antonio Rodríguez ¦ Personajes •
8
10
EL AUGE DE LA FOTOGRAFÍA fera. Y sabe sorprender grupos de personas reunidas por el azar –estoy pensando en los patinadores— en el momento en que por su posición y postura forman una imagen de gran encanto estético. Muchas veces ordena sus imágenes en series, en ‘fototextos’, como los llama ella. En una de sus ‘Historias sin palabras’ (para citar el título que el grabador Frans Masereel puso a una de sus series xilográficas) la fotografía nos narra la historia de una madre y su hijo que pasan una mañana en el parque. Ella, una mujer pequeña de clase media, robusta y melancólica; él, un niño fino y sensible, de unos 10 años. Con notable intuición psicológica, Paulina nos cuenta cómo en el diálogo y el juego con el niño el rictus amargo en la boca de la mujer va cediendo poco a poco, y que cuando los dos se marchan, se ve en su andar que ha recuperado un poco de valor para seguir viviendo. Captación de lo observado, de acuerdo con una visión poética. No hay artificio en las imágenes de Paulina, siempre hay arte, hermosa plástica. Paulina Lavista: una fotógrafa artista”. Salvador Elizondo, por su parte, señaló como característica sobresaliente del trabajo de Lavista la posibilidad de que la fotografía pura se articule con otras imágenes en un sistema gráfico más expresivo, más coherente y, sobre todo, más interesante. Si duda, la secuencia que debemos a los reporteros gráficos significa un enriquecimiento de las posibilidades expresivas de la sensible fotógrafa. La serie de la mujer desnuda que corre salta o danza, lo comprueban. Más aún, el grupo de fino humor –y me parece que los retratistas mexicanos tienen esta veta, no muy común en fotógrafos de otras partes— del hombre que se hace bolas con su equipaje. Nos parece pues, excelente que la artista del tema barroco de la escalera –y el barroco es también movimiento— se
INSTANTES. 8. La elegancia, Chetumal, Quintana Roo, 1988. 9. El pensador viejo, Tepito, Ciudad de México, enero, 1974. 10. Guatemala, 1969. Fotos: cortesía Pauilna Lavista.
aventure en este, igualmente, cautivador aspecto de la fotografía. Pero creo que el nuevo arte puede, por si mismo, condensar en una sola una situación vital compleja. Discurro, al afirmar esto, que la célebre foto de Capa resume en un instante, y en un gesto, el complejo proceso de la vida y de la lucha. Y pienso, aunque se trate de unidades cualitativamente distintas, en la foto de Paulina Lavista de los hombres patinando que el espectador virtualmente prolonga al imaginar lo que sucedió antes y lo que sucederá después de detenido el instante. ¿Nos dio László Moholi-Nagi (uno de los más grandes artistas del siglo XX) una expresión visual del tiempo en la imagen de un hombre literalmente surcado de arrugas? El excelente trabajo de Paulina Lavista explica, por ser parte de un fenómeno colectivo, el auge que la fotografía alcanzó en nuestro país y, por supuesto, en el mundo.
9
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Fundación Televisa ¦ Fundaciones •
PAULINA LAVISTA. Patinadores, Nueva York, 1974. Cortesía: Fundación Televisa. Por Fundación Televisa FB, IG y TW: FotograficaMx fotografica.mx
COLECCIÓN La
y el Archivo de Fundación Televisa
EN 1980 SE INVITÓ A MANUEL ÁLVAREZ BRAVO A INTEGRAR UNA COMPILACIÓN DE IMÁGENES DE TODO EL MUNDO PARA CREAR UN MUSEO
A
ctualmente, la colección fotográfica y audiovisual de Fundación Televisa está formada por cientos de miles de imágenes de los más diversos ámbitos: imágenes fijas y en movimiento, impresas en escala de grises y en color, documentos históricos y piezas artísticas, fotografías publicitarias, periodísticas, domésticas, experimentales… de autores anónimos y de los más importantes representantes de la fotografía, del cine y del arte audiovisual. La vitalidad de este patrimonio hace de esta colección una de las más importantes de Latinoamérica, siendo un jugador determinante en el campo de la investigación audiovisual. Con la finalidad de abrir el primer museo de la fotografía en México, en 1980, la entonces Fundación Cultural Televisa invitó a Manuel Álvarez Bravo a integrar una colección que reuniera lo más representativo del arte fotográfico internacional. Después de seis años, conformó una colección de dos mil 117 fotografías, pertenecientes a cerca de 300 autores, que incluyen tanto a los clásicos imprescindibles como a un buen número de artistas modernos, tanto nacionales como internacionales, que abarcaron los más diversos temas, estilos y técnicas. Entre los autores que Álvarez Bravo consideró importantes para la historia de la fotografía se encuentra la mexicana Paulina Lavista, de quien incorporó a la colección de Televisa la obra Patinadores, una extraordinaria imagen captada en Nueva York, en 1974, y que da cuenta del talento de esta gran artista en cuya
ACOPIO VITAL En el Centro Cultural Arte Contemporáneo se presentó la exposición Luz y tiempo con la colección fotográfica creada por Álvarez Bravo. A este importante acervo fotográfico se sumó una sobresaliente selección de arte contemporáneo, incluyendo 790 piezas en los formatos de fotografía, arte electrónico y videoarte.
mirada confluyen las artes plásticas y el cine. Don Manuel adquirió también en esta primera etapa —con vistas a la creación del museo— obra de figuras de la talla de Josef Koudelka, Tina Modotti, Lee Friedlander, Paul Strand, Margaret Bourke-White, Walker Evans, Henri Cartier Bresson, entre muchos otros. Manuel Álvarez Bravo no logró ver consolidado el museo para el que tanto había trabajado, sin embargo, en 1986, en el edificio que alojó a la prensa internacional durante el Mundial de futbol, se inauguró el Centro Cultural Arte Contemporáneo. Un espacio vanguardista que se convirtió rápidamente en un referente del ámbito cultural internacional gracias al rigor de sus exposiciones y publicaciones. Desde el año 2000, la Dirección de Artes Visuales de Fundación Televisa ha asumido la responsabilidad de preservar, documentar, actualizar e incrementar este maravilloso legado. En estos últimos 20 años no sólo se ha continuado con la adquisición de obra acorde con los lineamientos establecidos en los periodos de don Manuel Álvarez Bravo y del Centro Cultural Arte Contemporáneo, también se han integrado importantes archivos históricos, así como una parte muy importante de la producción audiovisual, fotográfica y documental que Televisa ha creado a lo largo de su historia. Esto ha permitido realizar investigaciones mucho más complejas en torno a la imagen, incorporando a nuestros acervos el cine y la televisión. Para una empresa como Televisa, la memoria audiovisual es fundamental. La producción y reflexión sobre las imágenes forman parte de su ADN, y preservar la memoria que resguardan es una gran responsabilidad. Por eso, entendemos que el papel de una colección no debe ser únicamente hacer acopio de objetos, sino el de restituir a cada obra su valor y sentido histórico, y, de esta manera, contribuir a la construcción de la memoria colectiva de la que todos formamos parte.
JUAN GUZMÁN. Familia transportada en ‘sillas de camino’ por indígenas, Chiapas, México, junio de 1956. Cortesía: Fundación Televisa. MANUEL ÁLVAREZ BRAVO. Retrato de lo eterno, 1935. Cortesía: Fundación Televisa.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• José Manuel Springer ¦ Convergencias •
Valery Katsuba:
CUERPOS QUE REVELAN ACTITUDES LA LABOR DEL FOTÓGRAFO, QUIEN TRABAJÓ EN MÉXICO, DEMUESTRA LA VIGENCIA DEL GUSTO POR EL FÍSICO HUMANO IDÓNEO Por José Manuel Springer* @jose_manuel_springer
E
l fotógrafo bielorruso Valery Katsuba llegó a México en 2018 procedente de Madrid, donde presentó una esplendida muestra de sus fotografías con modelos y alumnos de la Academia de Arte de San Fernando. Previamente, Katsuba había retratado sesiones del trabajo en los talleres de la Academia de San Petersburgo, en Rusia. En ambas series, el artista se concentró en mostrar el talento de modelos y artistas al interior de los estudios de dibujo, pintura y escultura, así como en palacios, pórticos y fachadas de edificios neoclásicos y barrocos. En la CDMX inició su trabajo en la Academia de San Carlos, hoy Facultad de Arte y Diseño de la UNAM. Ahí produjo una serie de obra con la simétrica prestancia de los clavadistas preolímpicos mexicanos y la gracia de las bailarinas de la CND, cuya presencia en ese espacio arquitectónico ofreció ejemplos vivos de cómo las formas físicas se convierten en representaciones de valores trascendentes. La curiosidad de Katsuba lo llevó a descubrir la presencia indígena en las calles. En el Zócalo encontró a su primer modelo, un danzante con alas de águila y un desplante físico impresionante, quien posó para la cámara en el patio del edificio de San Carlos al lado de la célebre escultura Victoria de Samotracia. El resultado de esta colaboración fue contundente: por vez primera se podían observar en un solo registro los contrastes y similitudes entre la estética clásica, particularmente las copias de esculturas clásicas expuestas en la Academia, y los concheros, danzantes herederos de las tradiciones culturales indígenas. Entusiasmados por esta afortunada convergencia, el artista y el curador se dieron a la búsqueda de practicantes del llamado Juego de Pelota, por considerar que éste brindaría la oportunidad para retratar el cuerpo, la casta y la estética de una tradición mesoamericana. Las fotografías de la serie Juego de Pelota fueron realizadas en el patio del Museo Nacional de San Carlos, donde un equipo realizó un símil del juego. A partir de esas sesiones surgió una esplendida serie donde se observan los particulares de los jugadores: sus habilidades físicas, el temple y la agilidad con que sus cuerpos se mueven durante la práctica del juego.
VALERY KATSUBA. Caballero Alado. Academia de San Carlos, Ciudad de México, 2018. Modelo: Mauricio Arriaga. Cortesía: Valery Katsuba.
MÁS DE SU ARTE
1
Katsuba nació en 1965; su trabajo comprende los campos de la fotografía, video y performance.
2
Algunas de sus series son Phiscultura y The Model: Classic and Contemporary, de 2018.
*Crítico de arte y curador de la exposición de Valery Katsuba en el Museo Nacional de San Carlos.
El conjunto de obra de Katsuba demuestra la vigencia del gusto por el cuerpo humano idóneo, la búsqueda de la perfección a través de la destreza física y el equilibrio mente-cuerpo, así como la seducción que ejerce la juventud. La idea de modelo como arquetipo de las proporciones clásicas interactúa con las variadas maneras de mirar y percibir los estereotipos culturales. Katsuba es un apasionado de la lente; poseedor de una maestría para guiar a sus modelos y obtener lo que un coreógrafo o director de escena consiguen de los profesionales con los que trabajan. La exposición en el Museo de San Carlos demostró la continuidad de una estética clásica en la fotografía de principio del siglo XX en Rusia, la tradición del realismo socialista soviético y la contemporaneidad de la estética relacional en boga.
VALERY KATSUBA. Sesión de Dibujo. Taller de la profesora Rocío Romero. Academia de San Carlos, Ciudad de México, 2018. Cortesía: Valery Katsuba.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Daniel Robles Lizano ¦ Arte emergente • Vive y trabaja en Ciudad de México / IG: @robleslizano / www.daniel-robles.com
“DONDE HABITAN LAS IDEAS”. 2018. Arcilla sin cocer, hidrocal. Foto: cortesía del artista.
EXPOSICIONES
2019 A la sombra del árbol, Casa del Virrey de Mendoza, CDMX. Las Americas, Hairpin Arts Center, Chicago. Facility Fall-A-Faire, Facility Studio Gallery, Chicago.
2018
DANIEL Redacción
robles.lizano@gmail.com
ROBLES LIZANO (Ciudad de México, 1994) EN SU PRÁCTICA ARTÍSTICA EXPLORA MÚLTIPLES UNIVERSOS ESPECULATIVOS, CUERPOS Y MITOLOGÍAS
“REVERBERACIONES”. 2017. Cerámica, madera, componentes mecánicos y audio. Foto: cortesía del artista.
E
studió Artes Visuales en la School of Art del Art Institute de Chicago, y, desde que tiene memoria, su interés por los insectos, plantas y diversas formas de vida, junto con la mitología y la ciencia ficción, lo llevaron a imaginar criaturas e historias fantásticas que, posteriormente, materializó en gracias a sus estudios profesionales.
2018 SE GRADUÓ DE LA ESCUELA DEL INSTITUTO DE ARTES DE CHICAGO.
2019 AÑO EN QUE COMENZÓ A EXPONER EN CIUDAD DE MÉXICO.
RED, Gallery 1922, Chicago.
En su práctica artística emplea la escultura como principal medio; sin embargo, también trabaja con video, así cómo con actos y objetos performáticos, donde explora múltiples universos especulativos, cuerpos y mitologías. Asimismo, para expresar sus ideas, el artista emplea diversos materiales, como cerámica, silicón, metal, madera, entre otros. Por otro lado, las múltiples narrativas del teatro, el cine y diversas técnicas escultóricas le han permitido complementar su proceso creativo. ¿Qué retos tienes en este momento como artista? En el contexto actual, es buscar oportunidades para compartir mi obra más allá de plataformas virtuales. Dicha situación me ha llevado también a ser más constante en los procesos de convocatorias y aplicaciones. Otro de mis retos es tratar de no mezclar los procesos creativos en una sola obra y tratar de finalizar por completo una pieza antes de comenzar la siguiente, ya que suelo trabajar en múltiples obras en vez de enfocarme en una. ¿Cómo te gustaría que el público se acerque a tu obra? Lo que más me inquieta actualmente es la imposibilidad de interactuar con ella. Para mí, es crítico que él público se acerque y pueda verla en persona. En el caso de mis esculturas, me interesa que puedan “sentir” y notar todos los detalles incrustados en los materiales que utilizo y de igual forma “vivan” los espacios inmersivos o performance que realizo. ¿Cómo definirías lo que haces? Creo que mi obra me acerca a diferentes campos, pero más que un enfoque riguroso, es a través de la curiosidad espontánea que puedo tener hacia un tema, un proceso o incluso una textura. Otras veces es más en el interés por contar una historia, sin una categorización particular.
BFA thesis show, Sullivan Galleries, Chicago.
2017 Somos Sur/Somos Norte/Somos UNIDXS. School of the Art Institute of Chicago, Chicago. The Sound of Crickets, Sedgwick Studio, Chicago.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
MARTES ¦ 30 ¦ 03 ¦ 2021
• Marquesina ¦ Cartón •
‘Viceversa: Cómo te veo, cómo me ves’ MUSEO DE LA CANCILLERÍA, SALA 2
REÚNE OBRAS DE 18 ARTISTAS ORIGINARIOS DE ARGENTINA, FRANCIA, ITALIA, MÉXICO Y RUMANIA, QUE DECONSTRUYEN LOS CONCEPTOS SOCIALES DE LO QUE ES SER HOMBRE Y MUJER. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? República de El Salvador 47, CDMX. Lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. Hasta el 8 de mayo.
ARTE
AUTORA: MARTHA BARRAGÁN MÉNDEZ MAR DIRECTORA DE CARICATURISTAS CON CAUSA
TEATRO JUAN Y LA MUERTE FORO SHAKESPEARE
‘THE LAST TENANT’ GALERÍA MASA
En un paseo por Pátzcuaro, Juan encuentra a la muerte, que viene por su madre. Tras engañarla, la encierra para evitar que cumpla su tarea. Lo que parece un triunfo, pronto se convierte en tragedia. ●
● Curada por Mario García Torres, esta exposición pretende apelar al tiempo en el que vivimos, para tener una mejor comprensión del sentido trascendental del arte. ¿DÓNDE Y CUÁNDO? Av. de las Palmas 1145, CDMX. Martes a sábado de 11 a 18 hrs., hasta el 8 de mayo (previa cita).
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Zamora 7, CDMX
Domingos 11 y 13 hrs., hasta el 25 de abril.
DANZA COWBOYS DE FILADELFIA DIR. RICKY STAUB
CINE
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
● Cole, un adolescente problemático, es enviado a vivir con su papá a Filadelfia. Ahí descubre la cultura de vaqueros urbanos que ha existido como un refugio contra la pobreza y la violencia en la región.
● Basada en la obra de Shakespeare, en la que una poción de amor causa enredos amorosos entre un cuarteto de jóvenes, con una escenografía y vestuario que le habla al México de hoy.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Disponible en Netflix, a partir del 2 de abril.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Disponible en www.inba.gob.mx
#PATRICIADURÁN
RESCATAN
EL HERALDO DE MÉXICO
CENTRO DE NAUCALPAN
MARTES 30 / 03 / 2021
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Estrenan el Nuevo San Bartolo, con áreas rehabilitadas, sin comercio informal y sin tráfico vehicular FOTO: ESPECIAL
POR LETICIA RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
C
on una inversión de casi 100 millones de pesos, el gobierno municipal de Naucalpan rescató el pueblo de San Bartolo para darle una nueva imagen urbana, luego de casi 50 años, tiempo en que estuvo invadido por el comercio informal en vía pública y transporte de pasajeros desordenado. La alcaldesa, Patricia Durán Reveles, dijo en entrevista que este martes será entregado el proyecto integral “Nuevo San Bartolo”, que mejoró la movilidad y la infraestructura, con áreas de convivencia familiar en un espacio de más de 37 mil metros cuadrados, donde fueron retirados más de mil 200 puestos fijos y semifijos. Destacó que cruzar el pueblo en auto podía llevar hasta hora y media por el tráfico vehicular, causado por ambulantes y transporte público, pero la remodelación permite una reducción a siete minutos.
l
RECORRIDO. La alcaldesa supervisó las obras en todo momento.
100 MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN DE LAS OBRAS.
Se busca crear un espacio que permita una mayor convivencia entre las familias del pueblo y les devuelva su identidad, aseguró Durán Reveles. La rehabilitación del centro de Naucalpan, una zona comercial, donde transitan entre 15 mil y 40 mil personas, había sido una promesa de varias
1200 PUESTOS FUERON RETIRADOS DE LA ZONA.
administraciones anteriores, sin que hasta el momento se pudiera llevar a cabo. La presidenta municipal señaló que los comerciantes serán reubicados en el predio La Victoria, con más de nueve mil metros cuadrados, que contará con lanzaderas de transporte público, sanitarios y estacionamiento para que puedan seguir su actividad de manera ordenada. “Para mí es muy importante porque no voy a dejar a sus familias sin trabajo, al contrario, los vamos a reubicar en un espacio con muy buena calidad”. Como parte del proyecto, fueron rehabilitadas 10 de las 12 calles del primer cuadro; se remodeló el parque Revolución y se unió el parque Román Díaz con la Plaza Morelos a
ENTREVISTA
NUEVO ROSTRO
1
l Fueron 10 de las 12 calles de la región que se rehabilitaron.
2
l El área intervenida suma 37 mil 672 metros cuadrados.
3
l Más de 60 árboles de 12 especies fueron plantados.
TRADICIÓN
Devolvimos al pueblo San Bartolo la identidad que tuvo por muchos años". PATRICIA DURÁN ALCALDESA
través de una calle peatonal; se homologaron las fachadas de las casas y comercios; y se ampliaron las banquetas. “Para recuperar San Bartolo, se le devuelve la identidad que tuvo por muchos años, como el lugar donde las familias de Naucalpan iban a hacer sus compras, en una zona comercial, pero también en un sitio de esparcimiento y distracción”.
FOTO: AFP
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 30 / 03 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CASOFLOYD
‘Es todo menos inocente’ ● El juicio contra el expolicía Derek
Chauvin, acusado de asesinar a George Floyd en mayo pasado, arrancó ayer con la Fiscalía del estado de Minesota poniendo el foco en los videos del momento de su muerte y la defensa, en esclarecer las causas del fallecimiento del afroamericano. Al empezar el juicio, uno de los fiscales, Jerry W. Blackwell, se dirigió a los 12 miembros del jurado y anunció que su objetivo es demostrar que Chauvin es "todo menos inocente" y que debe ser condenado por el presunto asesinato el 25 de mayo de 2020 de Floyd, cuya muerte provocó protestas en todo el país. Con ese fin, mostró uno de los videos del fallecimiento de Floyd, grabado por un transeúnte. Para uno de los abogados de la familia de Floyd, Ben Crump, este juicio es un "referéndum sobre cuán lejos se ha llegado en este país por la libertad y justicia para todos", aseguró. EFE FOTO: AFP
APERTURA
●
En el marco de un prudente desconfinamiento, los ingleses pueden reunirse y retomar deportes al aire libre. ● EL TRABAJO ESTÁ LEJOS
#ENEU
REBROTA
VIRUS, PESE A VACUNAS
JOE BIDEN PRESIDENTE DE EU
SIGUEN EN LA LUCHA 1 Vacunas de Pfizer y Moderna son muy eficaces con la primera dosis.
●
2
● AUNQUE LA INMUNIZACIÓN AVANZA, SE REPORTAN 60 MIL CASOS AL DÍA. JOE BIDEN ALERTA DE VARIANTES EFE Y AFP
Argentina cierra sus fronteras terrestres por la expansión del COVID.
●
3
L
HOMENAJE
La familia y el abogado de Floyd se pusieron de rodillas por 9 minutos.
●
40
● AÑOS DE PRISIÓN ENFRENTA CHAUVIN.
as autoridades sanitarias de EU, el país del mundo más afectado por la pandemia, alertaron ayer de un repunte de los casos de COVID-19, pese al progreso de la campaña de vacunación. "En la última semana hemos visto un incremento continuo de los casos, ahora estamos en el rango de entre 60 mil y 70 mil (diarios), y cuando hemos visto un aumento como este en el pasado es cuando las cosas tienen un tendencia a repuntar, y a repuntar a lo grande", dijo la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky.
India sufre mayor incremento de infecciones (68 mil), en cinco meses.
●
HAY INQUIETUD
16% ● DE
LA POBLACIÓN HA SIDO INMUNIZADA EN ESTADOS UNIDOS.
60 ● MIL
CASOS DE COVID SE REPORTAN AL DÍA.
Alertó que el país se ve abocado a "una fatalidad inminente", con base en los datos que maneja. El crecimiento de las infecciones se produce al mismo tiempo
4 En plena crisis por la pandemia, Jair Bolsonaro reemplazó a 6 ministros.
●
DE TERMINAR. ESTAMOS LEJOS DE GANAR LA GUERRA CONTRA EL COVID-19".
que EU avanza en la campaña de vacunación. Al domingo, 93 millones de personas habían recibido al menos una dosis, y unos 51 millones de personas estaban ya completamente inmunizadas. El gobierno de Joe Biden, anunció ayer la intensificación de la campaña de vacunación: "Estamos en una batalla a vida o muerte con el virus que se está extendiendo rápidamente con el aumento de casos, nuevas variantes y, lamentablemente, algunos de los comportamientos imprudentes que hemos visto traerán nuevos contagios", dijo. VEN ORIGEN ANIMAL El esperado informe sobre los orígenes del COVID-19 de expertos de la OMS y chinos se inclinó ayer por una transmisión del virus al hombre desde probablemente un murciélago, vía otro animal que no identificó, y descartó prácticamente que la pandemia tuviera su origen en un laboratorio. El reporte llega a 15 meses de la aparición de los primeros casos en Wuhan, en el centro de China, y después de que la pandemia se haya cobrado al menos 2.7 millones de vidas en todo el planeta y devastado la economía mundial. En este momento, el número de contagios mundiales (más de 127 millones) sigue aumentando debido a variantes más contagiosas, que obligan a los países a tomar severas medidas de restricción, como ocurre especialmente en Europa y en América Latina.
ORBE 19
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CANALDESUEZ
REANUDAN NAVEGACIÓN
REFLOTAN EL COLOSAL BUQUE CARGUERO QUE DETUVO EL TRÁFICO
IMPORTANCIA 1 Alrededor del 15% del tráfico marítimo transita por el Canal de Suez. l
REUTERS ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
E
l tráfico de embarcaciones a través del Canal de Suez se reanudó en ambas direcciones ayer, luego de que un enorme portacontenedores que había estado bloqueando la vía por casi una semana fue reflotado, mientras unos 400 barcos esperaban poder pasar. "El barco ha salido intacto y no tiene ningún problema", declaró el presidente de la Autoridad del canal, Osama Rabie. El Ever Given había quedado atascado en diagonal, en medio de fuertes vientos, deteniendo el tránsito en la ruta marítima más corta entre Europa y Asia. Tras los trabajos de dragado y excavación realizados el fin de semana, los socorristas de la SCA y
#OPINIÓN
30 MIL METROS CÚBICOS DE ARENA SE DRAGARON.
400 BUQUES ESTABAN A LA ESPERA DE AVANZAR.
2 El paro costó entre 14 millones y 15 millones de dólares al día.
#OPINIÓN
IÑIGO GUEVARA MOYANO*
ANÁLISIS
MÉXICO Y EL COMERCIO DE ARMAS MUNDIAL *CONSULTOR DE LA COMPAÑÍA JANE'S EN WASHINGTON, DC
l
un equipo de la empresa holandesa Smit Salvage habían conseguido reflotar parcialmente el barco a primera hora de ayer. "La presión de tiempo para completar esta operación era evidente y no tenía precedentes", dijo Peter Berdowski, director general de Boskalis, propietaria de Smit Salvage, tras reflotar el Ever Given. La empresa dijo que se dragaron 30 mil metros cúbicos de arena para reflotar el portacontenedores de 224 mil toneladas y que se utilizaron 10 remolcadores y dos potentes remolques de mar para sacar el barco. Al menos 400 buques esperaban para transitar, entre ellos decenas de portacontenedores, cargueros a granel, petroleros y de gas natural.
LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las ventas de Estados Unidos a Medio Oriente buscan fortalecer la capacidad de las monarquías contra Irán y balancear la capacidad de Israel El Instituto de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI), publicó los resultados más recientes en sus investigaciones. De acuerdo con SIPRI, los principales proveedores de armas en el mundo en el último quinquenio (2016-2020) continúan siendo Estados Unidos, Rusia, Francia y Alemania, mientras que China desplazó a Reino Unido en la quinta posición. Los cinco principales importadores, en el mismo periodo: Arabia Saudita, India, Egipto, Australia… y China. El país asiático está en el Top 5, tanto de importadores como de exportadores. De acuerdo con SIPRI, el comercio mundial de armas durante 2016-2020 fue 12% más que en 2006-2010. Estados Unidos es el principal proveedor, con 37% del mercado. La mitad es a Medio Oriente, principalmente Arabia Saudita, Qatar e Israel. Las ventas de EU a la región buscan fortalecer la capacidad de las monarquías contra Irán, aunque al mismo tiempo tienen como objetivo balancear la capacidad de Israel a la de sus vecinos árabes. Por ello, la mayoría de las “ventas” a Israel provienen de un fondo de ayuda militar estadounidense de tres mil 800 millones de dólares anuales. Arabia Saudita, por sí sola, compra 25% de las exportaciones de armas de EU, a quien demanda mayor sofisticación y transferencia de tecnología. Aun cuando la administración Biden ha puesto a revisión todas las propuestas de venta de armas para Arabia Saudita, especialmente las que puedan ser empleadas en Yemen, va a ser complicado imponer condiciones a un cliente tan significativo para la industria de defensa de EU. La tercera parte de las exportaciones de EU fueron a Australia, Japón, Corea del Sur e India, países que forman la primera línea de contención para China. El segundo exportador es Rusia, aunque su participación se ha reducido de 26% a 20%, principalmente por la disminución en las compras de India, quien tiene ahora preferencia por armamento de EU. Para contexto, en términos globales, México ocupa el lugar 35 en cuanto a compra de armamento. Para EU, México tiene el lugar 23 de la lista de sus 96 clientes. Nuestro país adquirió miles de vehículos HMMWV, ocho aviones de inteligencia King Air, 48 de vigilancia aérea T-6C+ Texan, tres Boeing 737, 23 helicópteros Black Hawk, 15 Bell 407 y seis misiles Harpoon en este periodo. Holanda fue el segundo proveedor de México, vendiendo una fragata (la POLA Benito Juárez), cinco patrullas costeras y un buque de apoyo logístico; Francia ocupó el tercero, con 10 helicópteros Panther, tres Super Cougar y un sonar para la POLA. Las compras de este periodo fueron firmadas en administraciones anteriores, por lo que es muy probable, dada la austeridad y la (no) adquisición de armamento del gobierno actual, que México descienda a los últimos lugares para los análisis que tomen como punto de partida 2019 en adelante. Para algunos, esto les traerá satisfacción y complacencia, para otros, entre los que me cuento, preocupación e inquietud, pues México carece de las capacidades mínimas de defensa y proyección de un Estado moderno.
• LAS COMPRAS DE ESTE PERIODO FUERON FIRMADAS EN ADMINISTRACIONES ANTERIORES; ES MUY PROBABLE, DADA LA AUSTERIDAD, QUE MÉXICO DESCIENDA A LOS ÚLTIMOS LUGARES PARA LOS ANÁLISIS DE 2019 EN ADELANTE
EL HERALDO DE MÉXICO LA FRASE DEL DÍA
No va haber prórroga (Declaración Anual). Se maneja que los sistemas están mal, pero es mentira”.
RAQUEL BUENROSTRO JEFA DEL SAT
●
MARTES 30 / 03 / 2021
SON MAYORES A LOS INGRESOS DE TURISMO Y EXPORTACIONES PETROLERAS
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
POR FERNANDO FRANCO
E
GRÁFICO: ERIK KNOBL
ARTURO HERRERA SECRETARIO DE HACIENDA
●
PARA LA SHCP ES MUY IMPORTANTE ESTAR CERCA DE LA COMUNIDAD MIGRANTE”.
#ENDIVISAS
REMESAS SON SEGUNDAS
INDICADORES INTEGRA
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
NIVEL
PUNTOS
4.2850 4.0800
0.4406 1.2406
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
PUNTOS 47,747.36 978.08 33,171.37 12,965.74 115,418.72
n 2020, las remesas superaron los ingresos por Inversión Extranjera Directa (IED), turismo internacional, así como por exportaciones petroleras y agroindustriales. El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que estos recursos que la comunidad migrante envió a sus familias ayudaron a mitigar la crisis económica que generó la pandemia. En la entrega de tarjetas del Bienestar en Chicago, recordó que las remesas ascendieron a 40 mil 607 millones de dólares (mdd) en 2020, 11 por ciento más que en 2019. Este monto sólo es superado por las exportaciones automotrices (122 mil 932 mdd). Destacó que, en un escenario de deterioro económico, las remesas fueron 2.3 y 3.7 veces mayores que lo generado por el turismo internacional (11 mil 25 mdd) y las exportaciones petroleras (17 mil 413 mdd), que tradicionalmente registran los ingresos más altos en divisas. En lo que se refiere a la IED (29 mil 79 mdd) y las exportaciones agroindustriales (39 mil 525 mdd), el dinero que enviaron los connacionales fue 1.4 y 1.02 mayor. “En gran medida, las familias de nosotros y el país paliaron un año difícil gracias a su esfuerzo, todos estamos en deuda con ustedes”, dijo Herrera ayer. Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica en Banco de México, dijo que las remesas favorecieron a las personas de bajo y medio ingreso, donde más de 30 por ciento de su gasto se financia con recursos que reciben de sus paisanos. Marcos Arias, analista de Monex, dijo que el aumento de los recursos, principalmente desde Estados Unidos, obedece a los estímulos que dio el gobierno de ese país y el incentivo que generó la depreciación del peso.
TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.78 0.81 0.29 -0.10 0.56
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
NUEVA ACCIÓN 1 La SHCP anunció un sistema de identificación universal.
●
2 El programa que trabaja va a tardar dos años.
●
3 Actualmente, este mecanismo no se tiene y lo más cercano es el INE.
●
1% ● DE
LOS RECURSOS ENTRAN AL PAÍS EN EFECTIVO.
111 ● MDD
DIARIOS LLEGARON POR REMESAS EN 2020.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS
VAR.%
21.0800 0.29 20.0700 -2.56 20.6047 0.17 24.3763 0.31 28.3858 -0.25
EMISORA GANADORAS
PERDEDORAS
VAR.%
R 5.39 SITES 5.21 TRAXION 4.78 PAPPEL -7.32 WALMEX -5.20 CULTIBA -4.19
MERK-2 21
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CAMBIOS
CORPORATIVO
FOTO: ESPECIAL
Esperamos más solicitudes en el año, por el incremento en las facultades que se dieron a las autoridades" ALEJANDRA RODRÍGUEZ DIRECTORA DE ACUERDOS CONCLUSIVOS, EN PRODECON
#OPINIÓN
ROGELIO VARELA
EDUCACIÓN SIN RUMBO
El 42 por ciento de las escuelas en México no tiene acceso a drenaje, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos unque el regreso a las aulas está supeditado al avance en la vacunación, hay otras asignaturas que tendrían que vigilar las autoridades. En la parte de la vacunación el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que habrá prioridad para los maestros, pero no ha dicho nada de los trabajadores que laboran en las escuelas y no son parte del personal docente que también pueden contagiarse de COVID-19 Tampoco se ha definido si esa vacunación incluirá a las escuelas privadas, ojalá que la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer Varela, no incurra en el mismo error presentado con la vacunación del personal sanitario, donde sólo se ha inoculado a una parte de los médicos y enfermeras del sector público, y no se ha querido vacunar al personal sanitario de hospitales privados y farmacias. Sin embargo, la parte medular del regreso a las aulas estará en las decisiones que tome la secretaría de Educación Pública (SEP), de Delfina Gómez Alvarez. Como es público, la infraestructura de las escuelas públicas adolece en gran medida del acceso a agua y lavabos que permitan a niños Más de cinco y jóvenes cumplir con el lavado de millones de manos que sería una regla sanitaria alumnos básica para frenar algún contagio. dejaron Mejorar las condiciones de las escuelas requiere una inversión de el sistema varios miles de millones de pesos escolar que no aparece en el Presupuesto de Egresos de Federación de 2021, y que ya debería estar en marcha si se quiere regresar a clases presenciales antes que concluya el periodo escolar 2020-2021. Otro elemento no menor es un incremento esperado en la matrícula en las escuelas públicas. La semana pasada el Inegi presentó una encuesta que revela que más de cinco millones de niños y jóvenes dejaron el sistema escolar en la crisis sanitaria, y parte de ello se debe a que miles de familias ya no inscribieron a sus hijos en las escuelas privadas. En la parte aprendizaje es donde el reto es mayúsculo. La autoridad federal ni por esbozo ha referido la posibilidad que se realice una gran prueba diagnóstica para determinar que avances lograron los estudiantes con el Programa Aprende en Casa que incluyó contenidos para educación preescolar, primaria y secundaria, además de módulos para bachillerato. Es decir, los estudiantes regresarían a las aulas a ciegas y los maestros tendrán el reto de hacer frente a rezagos evidentes en materias fundamentales como matemáticas y español. Esa gran evaluación por supuesto también debería involucrar a las escuelas particulares donde los padres de familia han manifestado sus dudas sobre la efectividad de la educación a distancia. Luego de más de un año de pandemia se sospecha de un retroceso escolar que haría necesario que la autoridad federal negocie con los sindicatos de maestros algún plan de regularización que obligaría a asistir a las escuelas los fines de semana o en periodos vacacionales, algo que seguramente no se dará. Al tiempo.
A
ENTREVISTA #PORMAYORFISCALIZACIÓN
CAUSANTES PIDEN AYUDA
EN DOS MESES CRECEN 24% LAS SOLICITUDES DE ACUERDOS CONCLUSIVOS POR FERNANDO FRANCO
SOLUCIÓN
FERNANDO.FRANCO @ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante el reforzamiento de las medidas de fiscalización en el país, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) recibió 346 solicitudes de acuerdos conclusivos en el primer bimestre del año, mediante las cuales recaudó más de 830 millones de pesos. Del número de procesos, 290 son de personas morales (45 de grandes contribuyentes y 245 de pequeñas y medianas empresas, Pymes). El resto (56) son de personas físicas. Lérida Alejandra Rodríguez, directora general de Acuerdos Conclusivos B, comentó que fue una de las cifras más altas para
#OPINIÓN
l Dos de cada tres solicitudes se resuelven con acuerdos totales o parciales.
l En promedio lleva entre tres y seis meses alcanzar un convenio.
un periodo similar y 24 por ciento mayor a lo observado entre enero y febrero del año pasado, cuando llegaron a 279. En entrevista con El Heraldo de México, la funcionaria explicó que el aumento de solicitudes obedece a los cambios fiscales que se aprobaron para este año, los cuales dan mayores facultades a las autoridades en las labores de fiscalización. A través de la figura de acuerdos conclusivos, los contribuyentes sujetos a auditorías pueden solicitar la ayuda de la Prodecon para resolver diferencias con el fisco, de manera consensuada y con el objetivo de evitar largos litigios. Para 2021, Rodríguez anticipó un comportamiento similar en el número de procesos solicitados, por lo cual se espera un crecimiento anual superior a 20 por ciento. Los acuerdos conclusivos nacieron en 2014. Hasta el año pasado se registraron 13 mil 738 solicitudes, con las que se recaudó más de 67 mil millones de pesos.
LA COLUMNA DE FAUSTO BARAJAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
22 MERK-2
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#PROCEDENTESDEAVIÓN
¿SABÍAS QUÉ?
Bajan los turistas foráneos YA VAN 12 MESES DE CAÍDA DE VISITANTES; SECTUR ESPERA 30 MILLONES 400 MIL TURISTAS EN EL AÑO L. QUINTERO Y A. ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Durante febrero, la llegada de turistas aéreos del extranjero a México tuvo una reducción interanual de 70.1 por ciento, de acuerdo con el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur). Sin embargo, la Secretaría
de Turismo (Sectur) prevé que en la Semana Santa se reactive. “En febrero se acentuó el retroceso en las llegadas de turistas internacionales por vía aérea, acumulándose un descenso de 66.9 por ciento en el primer bimestre del año”, refiere el reporte elaborado por la Universidad Anáhuac. Con esta caída, la llegada de turistas extranjeros al país suma 12 meses a la baja, además de que, es el mayor descenso desde agosto del año pasado, lo que refleja una desaceleración en lo que va del año, con respecto a los meses previos. Autoridades y empresarios
1 Colombia desplazó a Canadá como segundo mercado más importante para México. l
2 l La Sectur estima que la Semana Santa va a incentivar las visitas de extranjeros.
3 Los protocolos sanitarios y el avance de la vacunación dan confianza para los visitantes. l
●
VISITAS. Un millón 154 mil 496 visitantes foráneos arribaron al país hasta febrero.
del sector turístico esperan que la Semana Santa pueda contribuir con la mejora de la industria. Miguel Torruco, titular de la Sectur, dijo que este año se espera la llegada de 30 millones 400 mil turistas internacionales, con una derrama económica de 14 mil 400 millones de dólares. En conferencia virtual, el
96.7 POR CIENTO SE CONTRAJO LA LLEGADA DE TURISTAS CANADIENSES.
funcionario dijo que la llegada estimada de visitantes foráneos implicaría un incremento de 22.6 por ciento, con base en las reservaciones de hoteles, cuya ocupación prevista es de 51 por ciento. “Con esas cifras hablamos que viene una franca recuperación, la luz se ve al final del tunel”, destacó Torruco.
MERK-2 23
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PANDEMIAYCRISIS
Escuelas, con déficit COLEGIOS REDUJERON SUS INGRESOS POR EL MENOR PAGO DE COLEGIATURAS Y VENTA DE UNIFORMES POR F. FRANCO Y L. QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los ingresos de las escuelas por colegiaturas y ventas de uniformes y libros, entre otros, cayeron 15.5 por ciento en promedio anual en 2020, a consecuencia de la pandemia por coronavirus, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Es la mayor contracción en registro, incluso superior a la observada en la crisis de 2009, cuando disminuyeron 8.6 por ciento. Se estima que cerca de 8.8 millones de alumnos de entre tres y 29 años dejaron de inscribirse para el ciclo escolar 2020-2021, de los cuales cinco millones 200 mil fueron por causa de la pandemia y la falta de recursos, según el instituto. “De los cuatro niveles que manejamos perdimos, en promedio, entre 15 y 20 por ciento de la matrícula que teníamos”, comentó Teresa Ortega, directora del Colegio Rossland, que ofrece servicios desde preescolar hasta preparatoria. El mayor impacto se observó en escuelas privadas
RETROCESO
1 l América Latina, con una crisis de aprendizaje: Banco Mundial.
2.3 MILLONES DE ALUMNOS NO SE INSCRIBIERON POR LA PANDEMIA.
2.9 DESERTARON POR FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS.
3.6 MILLONES SE VIERON EN LA NECESIDAD DE TRABAJAR.
DIVERSOS ESTUDIOS PREVÉN UN REZAGO EN LA EDUCACIÓN.
2 l En México este fenómeno implicó 1.8 años de retroceso.
3 l Estudiantes de bajos recursos son los más afectados.
de educación media técnica y técnica superior, con caídas en sus ingresos de 36.3 y 34.3 por ciento, respectivamente. Los recursos de las escuelas de preescolar disminuyeron 20.7 por ciento; los de las primarias, 11.6 por ciento; los de educación media superior, 10.3 por ciento, mientras que los de educación superior, 11.3 por ciento. Con la crisis sanitaria, los centros de estudios privados perdieron 50 por ciento de su matrícula y despidieron a 250 mil docentes, según la Asociación Nacional de Escuelas Particulares. Rebeca Lujano, directora del Instituto Morelos, comentó que, en su caso, el mayor número de bajas se concentró en preescolar, porque era difícil seguir prestando el servicio a distancia. “Por ello considero que nuestros ingresos se redujeron cerca de 10 por ciento en 2020”, dijo. FOTO: DANIEL OJEDA
●
VACÍO. Cerca de 8.8 millones de alumnos ya no se inscribieron en el ciclo escolar.
24 MERK-2
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PARA MÉXICO
FOTO: ESPECIAL
1
2
l VACUNA. El consumo interno va a iniciar una recuperación más rápida, en segundo semestre.
#NUEVOESCENARIO
Pronostican 4.5% en 2021 CITIBANAMEX TAMBIÉN ELEVA LA ESTIMACIÓN DEL PIB A 4.7 POR EXPANSIÓN DE EU POR LAURA QUINTERO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Banco Mundial mejoró sus expectativas de crecimiento para México y estima que este 2021 la economía del país va a crecer 4.5 por ciento, desde
4.5% PROYECTÓ LA OCDE PARA MÉXICO.
l El Banco Mundial estima que haya una reducción de la pobreza monetaria.
l Recomienda hacer una reforma tributaria para mantener el margen fiscal.
3.7 por ciento pronosticado anteriormente. De acuerdo con el informe semestral del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, 'Volver a Crecer’, para el 2022 estima que el Producto Interno Bruto va a crecer 3 por ciento. Por su parte, Citibanamex aumentó su expectativa de crecimiento de 4.2 a 4.7 por ciento para 2021, por los efectos que se esperan para la economía mexicana por las mayores perspectivas de expansión de la economía de Estados Unidos. “Con esta crisis hay mucho más interés en recomponer cadenas de valor para no depender de Asia y esto es muy bueno para México, porque es uno de los países mejor posicionados”, destacó Martín Rama, economista en jefe del Banco Mundial para AL.
26 / MERK-2 / MARTES / 30 / 03 / 2021 / HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
Opción para financiar carreteras MARCO ANTONIO FRÍAS GALVÁN
Director de la AMCIV A.C. @AMCIVAC
EN EL SUBSECTOR CARRETERO, LOS "DESDOBLAMIENTOS” Y PROPUESTAS NO SOLICITADAS, SON UNA ALTERNATIVA DE POLÍTICA ECONÓMICA QUE MINIMIZA EL IMPACTO SOBRE EL PRESUPUESTO Y LOS RECURSOS PÚBLICOS l ciclo de desarrollo de los proyectos de infraestructura suele ser largo, ya que incluye procesos complejos como la planeación, adjudicación, el financiamiento y la construcción de vías de comunicación. Bajo esta premisa, un alto número de especialistas dicen que la infraestructura, más que una herramienta contracíclica, es un instrumento que permite elevar el producto potencial e incrementar el crecimiento de largo plazo. Esta discusión gana relevancia en un contexto de deterioro económico como el que atravesamos. De ahí la necesidad de impulsar la innovación administrativa, técnica y financiera, a fin de acelerar estos procesos y
E
GRÁFICO: ERIK KNOBL
hacer del desarrollo de la infraestructura un de licitación. De igual forma, en caso de que su instrumento que también permita revertir propuesta no resulte ganadora, la inversión realizada por éste durante el desarrollo del ciclos económicos recesivos. En lo que respecta al subsector carretero proyecto se encuentra protegida ya que, en en México, destacan dos instrumentos: los caso de adjudicarse la obra a una empresa llamados “Desdoblamientos” y las Propuesdistinta, ésta tendría la obligación de adtas No Solicitadas (PNS); dichas herramienquirir la obra diseñada y presentada por el tas, usadas con transparencia y apego a la ofertante original. Las PNS reducen de manera significativa normatividad, se destacan como una alterel tiempo de planeación y diseño de los pronativa eficiente de política económica que yectos, cuyos costos y riesgos los absorbe minimiza el impacto sobre el presupuesto el inversionista privado. y los recursos públicos. Este instrumento no representa una Para el caso específico del sector de autopistas concesionadas, un “desdoblamienobligación de aceptación por parte de los to” implica la extensión física de una vía en gobiernos, dado que su procedencia debe operación, al considerar que potencia los ser analizada y procesada por la autoridad. beneficios sociales, de movilidad y conecDesde nuestra perspectiva, las PNS son un tividad de la carretera original. relevante complemento para la planeación Dado que la concesión original fue otorgade la infraestructura llevada a cabo por el da como resultado de un proceso competitivo sector público, reduciendo así, en forma o previsto en ley, el “desdoblaconsiderable, los tiempos de miento” es un mecanismo que construcción y puesta de opeobserva la legalidad y eficiencia ración de los proyectos. requerida, y presenta una ventaja Durante la administración EN EL ACTUAL en los tiempos necesarios para su del presidente Andrés Manuel SEXENIO SE HAN autorización y ejecución. El uso López Obrador se han aprobaMODIFICADO eficiente de los “desdoblamiendo 11 modificaciones a títulos 11 TÍTULOS DE tos” en carreteras, al seleccionar de concesión que incluyen 15 las concesiones con una amplio proyectos con una inversión CONCESIÓN impacto social y económico, es asociada de más de 41 mil mdp. una herramienta que permite En los últimos años se han ampliar la red vial en el corto presentado con éxito propuestas plazo y contribuir al crecimiento. no solicitadas que ya están en El otro instrumento que potencia la inverfuncionamiento o por iniciar operaciones. sión son las PNS, contempladas en la Ley de Entre éstas, es posible destacar: Las AuAsociaciones Público-Privadas (Ley APP), topistas de Las Varas-Vallarta (IDEAL) y Monterrey Nuevo Laredo (Pinfra), con una una práctica usual en la mayor parte de las inversión mayor a los 10 mil mdp. economías del mundo. Son propuestas que hace el sector privado a los gobiernos, con el El gobierno federal, a través de la Secretafin de construir una vía bajo el supuesto de ría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que dicha carretera presenta características ha puesto en marcha una estrategia de genedeseables para el conjunto de la sociedad y ración de infraestructura que cuenta, como la economía. Las PNS tienen una regulación dos de sus principales motores los “desdodetallada en la Ley APP, la cual, entre otras blamientos” y las Propuestas No Solicitadas. cosas, establece que, tras recibir la oferta, el Dada la actual coyuntura económica del país, gobierno puede analizar su procedencia, y de la necesidad y urgencia de incrementar la red considerarla viable, dar inicio al concurso del carretera del país, el uso eficiente de estos proyecto, de acuerdo con la normatividad. instrumentos se consolidará, también, como una relevante opción de política económica Por obvias razones, el proponente tiene derecho a un margen de ventaja frente al para revertir los perniciosos efectos de la resto de las ofertas realizadas en el proceso crisis originada por la pandemia.
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CENTRODECONTROL
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
FOTO: DANIEL OJEDA
MERK-2 27 Arganis Díaz avala la labor del Seneam ● EL SECRETARIO de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, reconoció el trabajo del personal de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), al poner en marcha la primera fase del rediseño del Centro de Control México, dedicado al apoyo de la aviación nacional. ADRIÁN ARIAS
Por años he usado recursos naturales en mi trabajo y pensé en que era necesario devolverle algo a la naturaleza, más ahora que estamos causando tantos desechos espero que el mundo entero florezca con esta mascarilla”
30 MARZO
2021
EDITOR: KATYA LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTÍZ ISLAS
MARIANNE GROOT-PONS DISEÑADORA
l PRODUCCIÓN. Tras culminar su primera creación, designó una pequeña fábrica donde 30 personas hacen a mano cada pieza.
nte la creciente necesidad d e l u s o d e c u brebocas para prevenir el contagio de COVID-19, también han incrementado los desechos sanitarios y es por ello que surgen iniciativas que reviertan el daño ecológico encausado por esta emergencia sanitaria. La diseñadora gráfica Marianne de Groot-Pons creó una solución amigable para mantener las medidas de salubridad y no sólo dejar de afectar al medio ambiente, sino además ayudarle. La joven neerlandesa hizo una mascarilla cien por ciento biodegradable que después de ser utilizada, puede plantarse en un jardín o en una maceta, para que en el corto plazo de ella emerjan flores de las que puedan alimentarse las abejas. “Después de semanas de encontrar mascarillas desechables en las calles, una mañana desperté con la idea de hacer un cubrebocas biodegradable que tenga semillas de flores”, expresó la creativa diseñadora, quien decidió nombrar al aditamento ‘Marie Bee Bloom’. El tapabocas está hecho de papel de arroz y va cargado de semillas, sus correas son de lana de oveja, sin procesar y las pocas
POR AMOR a la tierra UNA DISEÑADORA EUROPEA CREÓ UN CUBREBOCAS QUE NO SE DESECHA, SINO SE PLANTA PARA DAR VIDA A FLORES
KATYA LÓPEZ CEDILLO
FOTOS: ESPECIAL
l ÁGIL. En cinco semanas trabajó en la mesa de su cocina para hacer a mano el cubrebocas.
partes que requieren pegamento se unieron con almidón de papa y agua. Según su creadora, tienen las mismas cualidades que las mascarillas profesionales, pero sus ventajas en la responsabilidad ambiental y su baja producción hacen del implemento un accesorio costoso; por ahora el paquete de cinco cubrebocas tiene costo de 15 euros, equivalentes a 360 pesos mexicanos; es decir poco más de 70 pesos cada pieza. A pesar de ello, el beneficio en el largo plazo es alto, pues no sólo es importante resolver en lo inmediato los cuidados para evitar contagios, también es importante la conciencia social para no causar más estragos al planeta y de ser posible, ayudarlo.
#QUÉDATEENCASACONESCENA EL HERALDO DE MÉXICO
#TELEVISIÓN
IMPULSAN IMAGINACIÓN DIVERSIÓN INFANTIL CON LA NUEVA SERIE SANTIAGO DE LOS MARES
● Los más pequeños de la casa podrán disfrutar
de las aventuras de Santiago Montes, un pirata de 8 años valiente y bondadoso, que junto a sus amigos hará audaces rescates y búsquedas de tesoros, mientras mantiene al mar seguro en un fantástico mundo caribeño, en la nueva serie animada Santiago de los Mares. Esta es una producción creada a través de un plan de estudios en español y cultura latino-caribeña. Su estreno es el próximo viernes 2 de abril a las 17:00 horas en Nick Jr. REDACCIÓN
ESCENA MARTES / 30 / 03 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR ISIS MALHERBE ISIS.MALHERBE @ELHERALDODEMEXICO.COM
Para Yuri la experiencia después de tener COVID-19 ha sido un reto, para volver a cantar tuvo que tomar desinflamatorios ya que la enfermedad le lastimó sus cuerdas vocales y la voz no era suficiente para entrar al estudio de grabación. “El estar meses sin cantar afectó mi garganta, es un músculo que al no utilizarlo se aguada, el volver a ejercitarlo y colocar la voz me costó trabajo, pero lo que me ayudó fue la fe”, comentó. La cantante había mantenido en silencio su contagio, fue hasta febrero que publicó que se había enfermado mientras grababa el reality, ¿Quién es la máscara?, en sus redes sociales explicó que sufría de ansiedad y que estaba perdiendo el cabello, como secuela de la enfermedad. “Soy una guerrera, en cada batalla quiero siempre estar al frente, no me rindo fácil. Ese espíritu se lo heredé a mi madre”, comentó la intérprete de Maldita primave-
LA CANTANTE TUVO QUE TOMAR DESINFLAMATORIOS PARA ATACAR LA SECUELA DE LA ENFERMEDAD 2.1 MILLONES DE SEGUIDORES TIENE EN TIK TOK.
#TALENTO
COVID AFECTÓ VOZ DE
YURI
ACTIVA l La cantante veracruzana cumple 42 años de trayectoria.
l Hasta hace unos días, aún tenía secuelas como ataques de ansiedad.
l Su regreso al teatro sería en la obra José el soñador.
ra, en entrevista con El Heraldo de México. Hace unas semanas La jarocha presentó el tema ¿Dónde quedo yo?, del cantautor Joss Favela, en el cual habla del desamor y con el que aseguró que muchos de sus fans se identificarán. Explicó que la sesión para grabarlo se tuvo que repetir tres veces, hasta que la artista quedó contenta con el resultado. “Sacar un sencillo en la pandemia fue un milagro, valoré el tiempo, la vida y el ser creativa. Es una bendición transmitir mi talento a través de canciones, el 2020 me trajo muchas enseñanzas”, acentuó la veracruzana. El video se hizo en Uayamon una hacienda que se encuentra en Campeche, la canción se grabó en un estudio donde solo estuvo la cantante, su esposo y el productor Armando Ávila. La letra tiene palabras fáciles de entender, habla de los recuerdos, las caricias, las promesas y los momentos que pasaron en pareja. La COVID-19 ha sacado a relucir estas historias que se viven a diario en miles de hogares. Para este año tiene proyectos en teatro, un reality y un álbum homenaje a sus 42 años de carrera, en el que realizará 15 duetos con diferentes artistas, quienes son sus amigos. “Este disco es un reto para mí, en él se encuentra cada momento inolvidable que he vivido, muestro los años de trayectoria, todo lo que he crecido y madurado como persona e intérprete”, expresó. REFLEXIVA
Todos los días al abrir mi ventana miro el cielo y agradezco a Dios por estar haciendo lo que me gusta, porque estoy viva y superé la COVID”. YURI / CANTANTE
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
#PREOLÍMPICO
A SELLAR CON EL TÍTULO EL TRI SE MIDE A UN VIEJO CONOCIDO
● YA CON EL PASE A TOKIO 2020 EN LA BOLSA, LA SELECCIÓN MEXICANA SE VE LAS CARAS EN LA ÚLTIMA INSTANCIA DEL TORNEO CON HONDURAS. ES LA TERCERA FINAL CONSECUTIVA EN LA QUE TRICOLORES Y CATRACHOS SE ENFRENTAN EN EL JUEGO POR LA CORONA, DONDE MÉXICO BUSCA SU TRIUNFO 16 AL HILO. REDACCIÓN 19:00 HRS. / CANAL 5
HONDURAS
VS.
MÉXICO FOTO: AP
#SELECCIÓNMEXICANA MARTES / 30 / 03 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
DOBLE ‘ESPINA’
PARA HOY 12:45 HRS / SKY 535
LUXEMBURGO PORTUGAL
VS.
12:45 HRS / SKY 534
CROACIA MALTA
VS.
#ELIMINATORIASUEFA
TRAS CAER CON GALES, EL TRI SE MIDE A COSTA RICA, EL PRIMER EQUIPO QUE LE SACÓ UN EMPATE EN LA ERA DEL TATA MARTINO
A COBRAR LOS PLATOS QUEBRADOS Luego de la polémica por un gol que no le hicieron válido a CR7, en el empate 2-2 ante Serbia, ahora Portugal se mide al modesto Luxemburgo, que llega en buen momento. REDACCIÓN
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
COSTA RICA
La Selección Mexicana se quedó con una espina clavada por la derrota que le propinó Gales. Para concluir su gira por Europa, quiere quitarse el mal sabor derrotando a Costa Rica, como preámbulo para la Liga de Naciones. En sus dos años como estratega del conjunto azteca, Gerardo Martino suma 19 victorias, pero ya cayó ante un par selecciones y dos más le sacaron el empate, una de éstas fue la tica, con la cual igualó 1-1 en la Copa Oro 2019. Por ende, el choque de hoy en Austria, para finalizar su actividad de la Fecha FIFA de marzo, es el aperitivo para las semifinales de la recién creada Liga de Naciones de la Concacaf, en donde ambas escuadras se vuelven a ver las caras en el mes de junio. “No descubro nada al decir que es una potencia de Centroamérica. Es una selección que
FOTO: CORTESÍA
#QATAR2022
CON PASO FIRME PARA LA FIESTA A casi 600 días de que inicie el Mundial, los trabajos en los estadios han tenido avances gigantescos; cuatro de los ocho inmuebles ya se inauguraron. REDACCIÓN
PARA HOY
SOBRE BAJAS Y VELA FOTO: AP
VS. MÉXICO 14:00 HORAS STADION WIENER NEUSTADT CANALES 5, 7 Y TUDN
28 VECES YA LE GANÓ EL TRI A LOS TICOS.
l Martino descartó a Henry Martín y Alan Pulido para el encuentro de hoy, por lesiones.
dejó fuera de un Mundial a Italia e Inglaterra, lo cual es de respeto y de informar a mis jugadores de sus virtudes”, indicó El Tata. Sin embargo, el Tricolor se mide ante un rival que no pasa por su mejor momento, ya que acumula un registro de seis partidos sin victoria, y no sale ganador de un encuentro desde el 14 de noviembre de 2019, cuando se impuso 1-2 a Curazao. Pero para el combinado tico se percibe que la urgencia de obtener un triunfo recae del lado mexicano, después del 1-0 ante Gales. “Siempre es un equipo intenso. Sabemos jugarle y le tenemos respeto, así como ellos a nosotros. Suelen ser partidos de alto voltaje, tiene jugadores escurridizos, y nosotros hay que ser dedicados”, dijo Francisco Calvo, defensa de Costa Rica. Con este duelo, el Tri cierra sus juegos amistosos para iniciar, en verano, con las competiciones oficiales de la Concacaf y las eliminatorias mundialistas. l Le parece “ilógico” tomar en cuenta a Carlos Vela para Tokio, si no quiere ir al Tri mayor.
MARTES / 30 / 03 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
31