NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1413 / MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2021
EN RIESGO, COSTAS DE 10 ESTADOS LA PROYECCIÓN DE CLIMATE CENTRAL PONE BAJO EL AGUA PARA 2050 A AMPLIAS PARTES DE TABASCO, CAMPECHE Y YUCATÁN, ENTRE OTROS POR GERARDO SUÁREZ/P4
#OMITIÓ REPORTE
FÉLIX Y MORÓN CULPAN A MORENA P10 #AGUILILLA
ATACAN CON DRONES A POLICÍAS P18 #OPINIÓN
A FUEGO LENTO/ ALFREDO GONZÁLEZ/ P5 LA ENCERRONA/ ADRIANA SARUR/ P8
FOTO: ESPECIAL
#PORCAMBIOCLIMÁTICO
FOTO: YADIN XOLALPA
FOTO: ESPECIAL
EL PRESIDENTE, VACUNADO P7
EN CINCO ENTIDADES INMUNIZAN A MAESTROS P17
FOTO: DANIEL OJEDA
#CONASTRAZENECA
#COVID-19
#OUTSOURCING
SENADO APRUEBA REFORMA P6
LA 2 MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Nuevo ahorro
Nos adelantan que hay un acuerdo entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, y empresarios que operan reclusorios. Se trata, nos comentan, de un ajuste a los contratos para obtener un ahorro de más de dos mil millones de pesos anuales. Si no ocurre otra cosa, los detalles del pacto se darán a conocer mañana.
Rosa Icela Rodríguez
JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES
Es un hecho que el presidente López Obrador predicó con el ejemplo, ayer, al vacunarse contra el COVID-19, en la conferencia mañanera. No sólo genera confianza en la población para ir a aplicarse su dosis, cumpliendo el calendario establecido, sino que también crea certidumbre sobre el fármaco de AztraZeneca, bajo polémica por supuestas reacciones secundarias.
La soberanía de una nación radica fundamentalmente en la capacidad de decidir sobre su forma de gobierno, la manera de integrar sus órganos de poder público y sobre las normas que deben regular las acciones de los individuos en la sociedad. En México, de acuerdo con el Artículo 39 de la Constitución Política, la soberanía reside esencialmente en el pueblo; señala, además, que “Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”. Por su parte, el Artículo 41 establece que “el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión; y el Artículo 49 precisa que “el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo…” Conforme a lo dispuesto en los Artículo 50 y 73 de nuestra Carta Magna, el Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, y tiene como principal atribución expedir las Leyes que respondan a la decisión soberana del pueblo. Las leyes que dicta el Congreso de la Unión son expresión auténtica de la soberanía nacional; por eso los titulares de los poderes públicos y quienes ejercen mando en todos los niveles de gobierno, deben protestar cumplirlas y hacerlas cumplir. Las y los legisladores deben plasmar con la mayor precisión posible el interés de la sociedad en las leyes que promulguen; en caso de que una ley no exprese con exactitud la voluntad de los legisladores,
Sesión histórica
Hoy es día crucial para el sistema de justicia, pues la Cámara de Diputados debe resolver dos temas polémicos: la reforma al Poder Judicial, con su famoso artículo 13 transitorio, y la ley de la Fiscalía General de la República. Ambos asuntos están avalados por Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena, la mayoritaria, pero serán debatidos por el pleno.
Ignacio Mier
No acaban sus líos Alonso Ancira
COLABORADOR
SOBERANÍA Y LEY
Generando confianza Andrés M. López O.
ARTICULISTAINVITADO
v
Menudo problema tiene Alonso Ancira: salió libre por comprometerse a pagar a Pemex 216 millones 664 mil 40 dólares, pero la UIF, de Santiago Nieto, mantendrá congeladas sus cuentas bancarias. Y es que el caso Agronitrogenados, materia del acuerdo que lo sacó de prisión, es ajeno al proceso por el que se bloquearon dichas cuentas. A ver de dónde saca el dinero.
Sin reporte oficial
La Secretaría de Comunicaciones, encabezada por Jorge Arganis, atajó oportunamente las versiones de un supuesto incidente entre aviones, producto del nuevo rediseño del espacio aéreo en el centro del país. “No existe reporte oficial sobre un supuesto incidente en el espacio aéreo de la Ciudad de México en días recientes”, informó la dependencia.
Jorge Arganis
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
los integrantes del Poder Judicial deben interpretar la norma cuidando que el interés de la nación prevalezca por encima de intereses y derechos particulares. La aplicación del principio “pro-persona” permite al juzgador aplicar la norma vigente que resulte más conveniente para el caso particular; pero no puede utilizarse para permitir que alguien viole la ley en atención a su beneficio particular o de grupo por encima de la decisión soberana expresada en la Constitución. Las disposiciones constitucionales deben regular el ejercicio del poder público. En este contexto la decisión que tome la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con relación a la cancelación del registro de los pretendidos candidatos de Morena a las gobernaturas de Guerrero y Michoacán por no haber cumplido con presentar su informe de gastos de precampaña en los tiempos y formas que establece la Ley, será paradigmática y de gran trascendencia con relación a la independencia que debe guardar el Poder Judicial con respecto al Poder Ejecutivo y su partido político, y habrá de establecer un claro precedente sobre la forma en que el Poder Judicial debe defender la soberanía nacional expresada en las leyes. La Constitución es clara y precisa cuando establece como principio rector de los procesos electorales el de legalidad. La observancia estricta de la Ley no admite tapujos de banderías partidistas. La ley se cumple o no se cumple; y quien la viole debe ser tratado como lo que es: un violador de la norma. Dura es la Ley, pero es la Ley.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN PALMA ARVIZU
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
RAFAELA KASSIAN MIERES
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ
DIRECTOR HERALDO REGIÓN CENTRO hugo.corzo@elheraldodemexico.com
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
VICEPRESIDENTE DE MEDIOS IMPRESOS
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
EDITOR EN JEFE jorge@elheraldodemexico.com
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea@elheraldodemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES Y CÚPULA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / BEGOÑA COSÍO VÉLEZ EDITORA PANORAMA
@JOSEEALFARO
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Alerta por estiaje en la CDMX ● LAS PRESAS DEL CUTZAMALA, EN SU NIVEL MÁS BAJO POR CARLOS NAVARRO
L
a sequía que afronta el país y específicamente la Ciudad de México fue calificada como casi una emergencia por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala se encuentra en sus niveles más bajos, señaló la mandataria. "Tenemos una condición casi de emergencia en términos de la sequía, asociada a la disminución de las presas del Cutzamala, hasta el momento se ha logrado mantener la cantidad de agua que viene a la Zona Metropolitana, pero representa, como en su momento lo mencioné, cerca de dos metros cúbicos por segundo", explicó. Claudia Sheinbaum mostró el reporte de las presas al 19 de abril: la media histórica señala que en esta fecha el nivel de almacenamiento es de 510.4 millones de metros cúbicos (Mm3), sin embargo, actualmente sólo hay 344.3 millones de metros cúbicos. "Esto significa que llega menos agua a la Ciudad, entre el Sistema Lerma y Cutzamala, son cerca de dos metros cúbicos por segundo, que tenemos de reducción", explicó la mandataria capitalina.
HAY ESPERANZA 1 Las autoridades confían en que la situación puede regresar a la normalidad en junio.
●
2 Las alcaldías más afectadas por la caída en el suministro de agua son Iztapalapa y Tlalpan.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
#DISMINUCIÓN
CALUROSO
●
El 2020 se ubicó como el año más cálido en la historia del país, junto con 2017 y 2019, según datos del reporte anual del clima.
#CAMBIOCLIMÁTICO
COSTAS DE 1O ESTADOS, EN RIESGO
35
● SI CONTINÚAN LOS ALTOS NIVELES DE EMISIONES CONTAMINANTES, EL DESHIELO DE LOS POLOS PROVOCARÁ DAÑOS A MÉXICO: CLIMATE CENTRAL
● ISLAS
EN MÉXICO, TAMBIÉN EN PELIGRO.
POR GERARDO SUÁREZ
L
as costas de 10 estados están en riesgo de quedar bajo el agua en 2050, por el aumento del nivel de los océanos a consecuencia del cambio climático. Se trata de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, así como Veracruz, Chiapas, Nayarit, Sonora, Baja California Sur y Baja California, según proyecciones de la organización Climate Central, que considera un aumento de hasta un metro en el nivel del mar.
3.6 ● MILÍMETROS POR AÑO SUBE EL NIVEL DEL MAR.
El estado más afectado sería Tabasco, pues una amplia porción de su superficie está en riesgo de quedar inundada para mediados de este siglo, sobre todo las comunidades aledañas a los ríos Usumacinta y Grijalva, así como a los Pantanos de Centla. Por región, la península de Yucatán sería la más afectada. En el estado de Campeche, los riesgos se ubican en la frontera con Tabasco, en las zonas que rodean a la Laguna de Términos, así como una franja costera que pasa por Ciudad del Carmen y Champotón.
1 ● METRO SE PREVÉ SUBA EL MAR PARA 2100.
El análisis indica que los territorios con propensión a quedar bajo del agua incluyen la reserva de Celestún, Puerto Progreso, Telchac, entre otras costas de Yucatán. En el estado de Quintana Roo, también se verían afectadas las islas Holbox y Cozumel, la costa norte del estado, Puerto Morelos, la reserva de Sian Ka'an, Bacalar, la laguna de Bacalar y playas como Mahahual e, incluso, Cancún. En Veracruz también se prevén afectaciones en torno al río Papaloapan y en comunidades como Tlacotalpan, así como en la parte Norte, en la Laguna de Tamiahua. En la costa del Pacífico, los escenarios muestran peligro en las costas de Nayarit, Sonora, Baja California Sur, Baja California y una parte de Chiapas. La plataforma de Climate Central permite visualizar en un mapa las ciudades o países que podrían quedar inundados si continúan los altos niveles de emisiones contaminantes que provocan el aumento de temperatura y el deshielo de los polos, con el subsecuente aumento en el nivel del mar. En el libro Reporte Mexicano de Cambio Climático, coordinado por los investigadores Carlos Gay García y José Clemente Rueda, explican que las actividades humanas y la falta de medidas de mitigación han provocado un deterioro ambiental al cual se suman efectos del cambio climático como el aumento del nivel del mar. “Dichos efectos afectan a los ecosistemas directamente de manera profunda y durable, lo que provocará a corto plazo numerosas repercusiones ambientales, sociales y económicas”, advirtieron los especialistas.
●
Prevén daños graves
1
La Riviera Maya y la Laguna de Términos, con más riesgo por alza del nivel del mar.
●
2
Así lo proyectan expertos en el libro Vulnerabilidad de las zonas costeras.
●
3
Calcularon que 12% de la superficie de Tabasco podría quedar inundada.
●
4
Investigadores han estimado afectaciones en la Isla Del Carmen.
●
PAÍS 05
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CRISISFORESTAL
Incendios agobian a la capital DEL 1 DE ENERO AL 15 DE ABRIL DE 2021, SE REGISTRARON 625 SINIESTROS, 5.9 DIARIOS CASI UNO AL DÍA Durante 2020, la Ciudad de México padeció 358 incendios. l
l Un ejército de 7 mil brigadistas atienden los eventos de fuego.
POR CARLOS NAVARRO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La capital del país vive su peor crisis en incendios forestales. Entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de abril de 2021, la CDMX registró 625 siniestros, un promedio de 5.9 por día, la cifra más alta de la que tiene registro la Comisión Nacional Forestal (Conafor) desde 2007. En medio de una de las peores sequías que vive la entidad, se ha visto afectada una superficie de 3 mil 25 hectáreas, una media de 4.84 hectáreas por quema; a excepción de 2019 (5.3 hectáreas), son los más voraces en la historia de la capital desde que se lleva cuenta. El gobierno local dio un reporte sobre los incendios que se han atendido. Reportó una cifra más alta que la propia Conafor: 888 siniestros hasta el 18 de abril, afectando más de 4 mil hectáreas. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, señaló a la sequía como el principal factor peopiciatorio.
¿QUÉ PIDEN? l No arrojar materiales encendidos o inflamables en áreas boscosas.
l Evitar fumar y arrojar colillas de cigarrillos encendidos en pastizales.
l No realizar quemas agrícolas y por pastoreo, y evitar fogatas.
TIEMPO DE LLEGADA
67
MINUTOS PASAN ANTES DE ATENDER UN SINIESTRO.
“Es el principal y por eso se han incrementado los incendios forestales en este año”. Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Marina Robles, advirtió una sitiación climática compleja. “La condición climatológica es difícil, en general en el país y se vuelve de la mayor relevancia que cada una de las personas que vivimos acá evitemos los incendios, no hagamos fogatas y evitemos actividades que propicien estos eventos. Agregó que los más de siete mil brigadistas dedicados a la atención de los bosques, hacen diversas actividades como trabajos de limpieza y apertura de brechas cortafuego que permiten un control y una prevención para que los incendios no se propaguen de manera importante. Los incendios de 2021, según la Conafor, tienen una duración de tres horas y cinco minutos, tiempo que la coloca como el tercer lapso más alto desde 2007. La titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba López, señaló que incluso se han logrado reducción en los tiempos de atención. “Redujimos 50 por ciento el tiempo de respuesta y de duración; pasamos de 4 horas 41 minutos a 2 horas 35 minutos, eso es un tiempo récord para todo el país”, dijo. FOTO: ESPECIAL
l
A FUEGO LENTO
ATENCIÓN. Las autoridadas tardan en promedio 2 horas y 35 minutos en apagar un fuego.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
EL VAIVÉN DE LAS ENCUESTAS Morena, sus candidatos y Presidencia hacen diagnóstico sobre preferencias, a mes y medio de las elecciones
i bien es cierto que en Palacio Nacional preocupa más ganar la mayoría en la Cámara de Diputados que las 15 gubernaturas en juego, existen focos rojos en el primer círculo presidencial por el vaivén de las encuestas en al menos ocho estados, en los que está en riesgo el triunfo de los candidatos de Morena. A dos semanas de que arrancaron formalmente las campañas, áreas de análisis de riesgo en el gobierno federal y algunos estados concluyen que, hasta hoy, el partido en el poder tiene garantizada la victoria en sólo cinco entidades: Baja California, Sinaloa, Nayarit, Colima y Zacatecas. En Guerrero y Michoacán todavía no pueden echar las campanas al vuelo, porque a pesar de que las encuestas favorecen a Félix Salgado y a Raúl Morón, la victoria depende de que el Tribunal Electoral les devuelva las candidaturas. Este tema en particular ha generado cierto recelo en otros abanderados, porque perciben que su dirigencia nacional ha concentrado más esfuerzos en la defensa de esas dos plazas, descuidando otras que incluso llegaron a darse por ganadas. Por ejemplo: en Tlaxcala y Campeche, que se daban por ganados Dan por antes de las campañas, hoy se perciperdidos ben como entidades en las que se ha BCS, Nuevo cerrado la brecha y sus candidatas, León, SLP y Lorena Cuéllar y Layda Sansores, Querétaro tienen que reforzar su estrategia para ampliar la ventaja. Las entidades que de plano dan por perdidas, a mes y medio de los comicios, son Baja California Sur, con Víctor Castro; Nuevo León, con Clara Luz Flores; San Luis Potosí, con Mónica Rangel, y Querétaro, con Celia Maya. En todos los casos, el análisis fue elaborado con un cruce de las encuestas de los propios candidatos, el gobierno federal y diversos medios de comunicación, después del arranque de las campañas, por lo que en algunas entidades creen fervientemente que todavía hay tiempo para remontar. ••• En donde también se va a poner interesante la contienda es en Benito Juárez (Cancún), debido a que las encuestas ponen a la alcaldesa con licencia Mara Lezama, con 21% de la intención del voto, contra 12% de Jesús Pool Moo, del PAN y PRD, pero todo se le puede descomponer a Lezama por las recientes acusaciones de corrupción inmobiliaria en contra del partido que la abandera, el Verde Ecologista. ••• El Instituto Nacional de Migración, que depende de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, rechazó el ingreso a México mil 893 personas extranjeras, durante 2020 y los tres primeros meses del 2021. La deportación de migrantes originarios de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Cuba, EU, China, Ecuador, Perú y Colombia tuvo lugar debido a que tenían antecedentes por delitos cometidos dentro o fuera del país, como agresiones sexuales, drogas, robo, homicidio, falsificación y portación de armas prohibidas, entre otros. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si tu experimento necesita una encuesta, hubiera sido necesario hacer un experimento mejor”.
S
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
06 PAÍS
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
ALEJANDRO SÁNCHEZ
SENADORA DE MORENA REVELA INJERENCIA PRESIDENCIAL
En una reunión virtual con legisladores reveló que al presidente Andrés Manuel López Obrador “le interesa mucho Jalisco y Nuevo León” la senadora de Morena, María Merced González, se le chispoteó una información propia de su partido, en una sesión legislativa que estaba por comenzar y puso en duda la imparcialidad del presidente López Obrador. Como parte de los riesgos de las sesiones virtuales, pensó que estaba en una reunión plenaria con miembros de su partido y reveló que al Presidente le interesa mucho Jalisco y Nuevo León, donde habrá elecciones el próximo 6 de junio. “El senador Monreal nos dijo a la senadora Antonieta Cárdenas y a una servidora, que les hiciéramos este comentario, que al Presidente le interesa mucho los estados de Jalisco y Nuevo León”, confesó en clara referencia a que los senadores apoyen a sus candidatos en aquellas entidades. Antes de seguir con las confesiones, la senadora María Merced González fue interrumpida por su compañera de partido, Mónica Farnández Balboa, quien le señaló que estaba en el chat equivocado. María Merced González aceptó que se equivocó de grupo y apagó su micrófono dejando ver la injerencia presidencial en las campañas. ••• A quien le convenía que Félix Salgado Pensó que Macedonio centrara toda su furia en estaba en una contra del INE era a Mario Delgado, reunión presidente nacional de Morena, por plenaria eso lo respaldó incondicionalmente de Morena porque de esa forma evitaba asumir la responsabilidad de no haber entregado al árbitro electoral el informe de gastos de precampaña del aspirante al gobierno de Guerrero. Aunque tarde, Salgado Macedonio aceptó con sus señalamientos en contra del partido, que sí hubo violaciones a la ley electoral al asegurar que esa responsabilidad pertenece única y exclusivamente a su partido, pero equivocadamente argumenta que no debe ser sancionado con la pérdida de registro para ser candidato a la gubernatura de Guerrero. En la queja que interpuso ante el TEPJF, el senador con licencia expone que su partido está obligado a entregar el informe de sus gastos e ingresos de precampaña, por lo que de no haberlo hecho fue una actuación unilateral por parte de Morena. ¿Entonces, cuándo va a realizar las protestas frente a la sede de su partido? Quizá eso ocurrirá una vez que le sea ratificada la cancelación de su candidatura. ••• UPPERCUT: Los institutos electorales del país tienen problemas de recursos de cara al proceso electoral más importante de la historia nacional porque los gobiernos locales no han cumplido su responsabilidad de darles recursos, dijo Osvaldo Chacón Rojas, presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas. Esto lo dijo después de que el Instituto Electoral de la Ciudad de México declarara la falta de 500 mdp para sacar adelante los compromisos del 6 de junio. Muchos de estos problemas se han resuelto en vía constitucional, pero los institutos electorales no tendrían por que abrir luchas judiciales para cumplir los compromisos con la democracia.
A
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
●
MAYORÍA. El Pleno del Senado aprobó la iniciativa laboral con 110 votos a favor.
#PASAALEJECUTIVO
Consuman ley de outsourcing EL PLENO DEL SENADO APRUEBA LA REFORMA QUE REGULA LA SUBCONTRATACIÓN POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOGRO
La reforma constituirá un parteaguas muy importante en la regulación en materia de subcontratación laboral en México”. RICARDO MONREAL SENADOR DE MORENA
Con 110 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Pleno del Senado consumó la histórica reforma para atacar la subcontratación ilegal, que beneficiará a unos ocho millones de trabajadores que laboran bajo ese esquema y podrán ser regularizados con prestaciones conforme a la ley, como seguridad social y reparto de utilidades. A partir de que entre en vigor la ley, las empresas no podrán contratar trabajadores para tareas permanentes, únicamente podrán hacerlo para trabajos especializados. Después de dos años de análisis legislativo, y tras un acuerdo del gobierno con empresas y sindicatos, el Senado y la Cámara de Diputados modificaron ocho leyes federales para regular el llamado outsourcing, incluso en trabajadores del gobierno federal. Las modificaciones pasan al Ejecutivo federal, y una vez que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las empresas que sub-
CONSENSO EN EL CONGRESO
1 l El senador Gustavo Madero sostuvo que la medida mejora la productividad.
2 l Beatriz Paredes, del PRI, aplaudió la reforma y afirmó que es un avance.
3 l Emilio Álvarez Icaza dijo que se acaba con la visión del trabajo como una mercancía.
contratan personal de manera ilegal tendrán hasta 90 días para regularizar su situación, y contratar a sus empleados (insourcing) de manera formal; mientras las que ofrezcan servicios especializados deberán registrarse en un padrón controlado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que haga obligatorio que estén al corriente en sus obligaciones fiscales y de seguridad social. El gobierno federal tendrá un plazo de seis meses para regularizar a todos sus empleados que están contratados por medio de empresas que subcontratan personas. El reparto de utilidades para la subcontratación quedó aprobado en dos modalidades, una que obliga a dar tres meses de salario; o la segunda, el promedio de lo recibido en los últimos tres años. Se tomará la opción que resulte más alta y mejor para los trabajadores. El objetivo de la reforma es eliminar prácticas ilegales que disminuyen las obligaciones de los empleadores, además de poner al corriente a empresas que evaden al fisco por medio de la subcontratación ilegal. De acuerdo con el senador Martí Batres al poner en cintura a las empresas al regularizar a sus trabajadores, el gobierno podrá recaudar unos 21 mil millones de pesos anuales.
PAÍS 07
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#AMLO
RECIBE LA VACUNA ● HACE UN LLAMADO PARA CONFIAR EN LA INOCULACIÓN POR FRANCISCO NIETO
#OPINIÓN
‘R
elaje su brazo, tranquilo, es muy rápido”, le pidió la teniente enfermera, Melina Vega, al presidente Andrés Manuel López Obrador, y luego tomó el brazo izquierdo e inyectó la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. El Presidente le hizo caso y en un parpadeo fue vacunado con el biológico de AstraZeneca: “No me dolió”, respondió aliviado.
FALTA OTRA Le aplicarán la segunda dosis en tres semanas, pero ya no en la mañanera.
●
La vacunación fue al final de la mañanera, pues era necesario estar 30 minutos en observación. Incluso, le advirtieron que podía presentar reacciones como dolor de cabeza, malestar general, cansancio o fiebre. El Presidente explicó que lo hizo así para hacer una convocatoria a los adultos mayores que todavía no se vacunan, y dijo que es segura. También invitó a las personas de la tercera edad que no han terminado su esquema a aplicarse las segundas dosis.
LAS COLUMNAS DE MARTHA ANAYA Y FERNANDA CASO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
08 PAÍS
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA ENCERRONA
#OPINIÓN
ADRIANA SARUR
CREER EN LA BONDAD
FOTO: CUARTOSCURO
#VAALPLENO #
Dispensan trámites a reforma LOS DIPUTADOS VOTAN HOY LA LEY QUE AMPLÍA LA GESTIÓN DE SALDÍVAR
●
COMO EN PAQUETE
POR IVÁN E. SALDAÑA
Quiero creer y vivir en una sociedad llena de individuos razonables, respetuosos, plagados de paz. Creer en la visión idealista de la bondad “Aunque no sabemos lo que nos depara el futuro, debemos siempre hacer algo por la vida a favor de otros”. Dalai Lama
esde el principio de los tiempos, el ser humano se ha ocupado de entenderse. Comprender la relación del hombre y la naturaleza, el hombre con la divinidad, el hombre dentro de la sociedad, así como el entendimiento del hombre en sí mismo. Platón, Sócrates, Aristóteles, Spinoza, Maquiavelo, Nezahualcóyotl, Tomás de Aquino, Hobbes, Rousseau, Savater, Mahoma, Gramsci, Nietzsche, Freud, Smith, Shopenhauer, Goethe, Arenth y decenas de pensadores dedicaron su vida entera para intentar “llegar a la verdad” acerca del comportamiento humano. Sin embargo, desde la visión de estos estudiosos del hombre y su constructo social, tenemos visiones encontradas, repletas de matices y aristas. En este sentido, los enfoques divergentes se agruparon en dos grandes categorías para un mejor entendimiento: idealismo y realismo. Un ejemplo de esto es la disertación entre Jean Jaques Rousseau y Thomas Hobbes respecto a la bondad/ maldad del hombre, pues mientras el idealista Rousseau sostenía que “el hombre es bueno por naturaleza y este se corrompe cuando entra en sociedad”; la tesis de Hobbes tiene un enfoque opuesto, pues decía que el hombre no es pacífico por naturaleza y sólo la sociedad puede ponerle Los egoísmos límites. Rousseau complementaba personales su visión idealista del estado puro de sobrepasan la inocencia del hombre, una vez rota, vida en cuando se insertaba en sociedad, ya comunidad no hay vuelta atrás. Por lo que en el Contrato Social desde su concepción, el individuo tendría que eliminar todo sentido de egoísmo y supeditarse a la voluntad de la generalidad, de manera asamblearia y unánime. En cambio, para Hobbes, quien apela a una concepción pesimista (realista) del ser humano, que además de malvado, lo describe como inteligente, también propone un pacto entre iguales, pero a diferencia de Rousseau, estos individuos le otorgan el poder a un ente superior, al todopoderoso Leviatán (Estado), quien deberá de garantizar la paz y el orden. Así, en nuestra sociedad, podemos observar que ambos pensadores tienen razón en algunos puntos. Por un lado, vemos roto el pacto hobbesiano, ya que nuestro Leviatán no nos garantiza orden, ni mucho menos, paz. Vemos como los egoísmos personales sobrepasan una vida plena en comunidad. Y, desde la visión rousseauniana, sabemos bien que sí tenemos una sociedad corruptora del individuo, llena de competitividad, egoísmo y maldad, pero que en el fondo existe bondad. Quisiera creer en su visión idealista de la bondad natural del hombre. Quiero creer y vivir en una sociedad llena de individuos razonables, respetuosos, plagados de paz. Sé bien que se debe de trabajar día con día, sembrar esta semilla de bondad en nuestro alrededor para que nuestros hijos cosechen este fruto idealista. ¿Usted qué desea para la sociedad?
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Cámara de Diputados acordó discutir hoy la minuta que reforma al Poder Judicial con cambios a siete leyes, entre los que se amplía dos años el periodo de Arturo Zaldívar como ministro presidente de la SCJN. La minuta fue turnada
Votan hoy también la nueva Ley de la Fiscalía General de la República. l
D
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM / @ASARUR
MORENA. Ignacio Mier defendió la Reforma Judicial. ayer por la Mesa Directiva a la Comisión de Justicia para que la dictamine hoy por la mañana y con dispensa de trámites pase inmediatamente al Pleno. Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC van en contra y acusan que es inconstitucional ampliar el periodo de Zaldívar. Ignacio Mier, coordinador de Morena, defendió la reforma para garantizar la transformación del Poder Judicial.
DEFINICIONES #OPINIÓN
172 MIL 332 DRAMAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
La crisis migratoria en EU, México y Centroamérica requiere soluciones regionales
a migración ha dejado de ser tasa es probablemente mucho más alta que solo un reto para convertirse 28 por ciento. en un drama. Uno que, sabe53 mil 782, son de individuos en grupos famos, en marzo pasado tuvo miliares, que representa un aumento de aproximás de 170 mil rostros. Esas madamente 20 mil en comparación con febrero son las personas interceptapasado. Es un aumento, pero no tan alto como en das por autoridades estadou2019, cuando se registró un máximo mensual de nidenses en su intento por cruzar la frontera. Un alrededor de 90 mil personas en grupos familiares. número que ilustra una problemática que no se Menos de un tercio de las familias (17 mil 345) resuelve con más policías, menos con muros. son expulsadas bajo el Título 42, las otras (36 mil La cifra apenas permite dimensionar ante qué 278), liberadas con avisos para comparecer ante estamos, porque hablamos de quienes fueron el tribunal, o con registros después de que se detenidos en su intento. Cientos o fotografía y toman huellas digitales miles más, lograron llegar y quedarse de los padres. 18 mil 890 menores no en suelo norteamericano. Importa acompañados, lo más alto registrado el dato, pero más los por qués. Las y un fuerte aumento frente a febrero. Ha dejado de 172 mil 332 personas, con nombre y Niños y niñas no acompañados son ser un reto apellido, no son sólo una cifra. El que poco más del 10 por ciento de casos. para volverse refleje la mayor cantidad de hombres Cuando hay menores no acompañaun drama y mujeres, niños y niñas, interceptados y familias, no se acerca al pico de das, desde hace décadas, 20 años, 2019, pero es un número comparable retrata el horror del que huyen. Son a aumentos pasados recientes. miles de familias dejándolo todo, jugándose la ••• vida por encontrar una al norte del río Bravo. La crisis migratoria, porque lo es en ambos lados ••• de la frontera, requiere soluciones regionales. Las detenciones totales reflejan un número “inEU y México vamos juntos, pero también países flado” por alta reincidencia, resultado del Título 42 centroamericanos, principales expulsores de (mandato que permite que personas que lleguen migrantes. Pocos abandonan familia, orígenes, irregularmente sean inmediatamente devueltas tradiciones por gusto. Lo hacen por supervivencia; a México, sin opción a asilo ni ser procesados por huyen de pobreza, violencia y marginación. Hay las leyes migratorias estadounidenses, alegando que ir a las causas, a la raíz, generar prosperidad, peligro para la salud pública): 28 por ciento del sí, pero también alinear la legislación. De otra total de detenciones en marzo fueron reincidenforma, estamos apenas ante la punta del iceberg tes. Personas que una y otra vez intentan cruzar. de una crisis migratoria de pronóstico reservado. 99 mil 659 de esas son adultos viajando sólos M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / expulsados a través del Título 42. Los cruces @MLOPEZSANMARTIN reincidentes concentran el grupo, por lo que la
L
PAÍS 09
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ACLARACIÓN
#BAJOLALUPA
Retienen el dinero de Ancira LA UIF SEÑALA QUE PERSITE EL CONGELAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS
216 MILLONES DE DÓLARES, LA DEUDA DE ANCIRA.
3 PAGOS DEBE CUBRIR Y REPORTAR AL JUZGADO.
POR DIANA MARTÍNEZ Y FRANCISCO NIETO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las cuentas bancarias del empresario Alonso Ancira permanecerán bloqueadas porque el caso aún está en tribunales federales, y deben agotarse todas las instancias, aseguró la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). De acuerdo con la UIF, el congelamiento de las cuentas se trata de un procedimiento administrativo ajeno a la causa penal 211/2019 en contra del dueño de Altos Hornos de México (AHMSA) por lavado de dinero. Luego de que ayer el juez Artemio Zúñiga ordenó la libertad de Ancira por el acuerdo reparatorio al que éste llegó con Pemex, la defensa del empresario solicitó al impartidor de justicia que se desbloquearan las cuentas de su cliente. Incluso, en entrevista al salir
ACUERDO LEGAL 1 l El Presidente señaló que el trato reparatirio a favor de Pemex es inédito.
2 l El gobierno plantea distribuir los recursos en apoyos para Guerrero y Puebla.
3 l Productores de Tlaxcala y Morelos también participarán de este beneficio.
El monto bloqueado por la UIF no es suficiente para pagar lo acordado en el juzgado”.
#OPINIÓN
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA
de la audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Mauricio Flores, abogado de Ancira, aseguró que se inició el procedimiento para el desbloqueo de las cuentas bancarias. La UIF, encabezada por Santiago Nieto, detalló que, tras la solicitud de los abogados del empresario, se pronunció en el sentido de que, por tratarse de un asunto administrativo, continuará con el proceso en trámite en juzgados federales, pues se tienen que agotar todas las instancias. “Es importante señalar que el monto bloqueado por la UIF no es suficiente para pagar lo acordado en el acuerdo reparatorio”, indicó la Unidad. Fuentes federales señalaron que durante la negociación del acuerdo reparatorio, a Ancira se le autorizó hacer uso del sistema financiero para pagar el monto planteado, pues pretendía vender la empresa, pero esa transacción no se realizó. El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como inédita la devolución de más 216 millones de dólares por la compra a sobrecosto de la planta AgroNitrogenados; en la mañanera, dijo que los recursos serán utilizados para la elaboración de fertilizantes que se entregarán de manera gratuita en distintos estados. FOTO: GUILLERMO O´GAM
l
MALOS MODOS
PAUSA. Ancira está bajo vigilancia judicial y el proceso en su contra sólo está suspendido.
JULIO PATÁN
GOBERNAR SIN PUDORES
El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió usar Palacio Nacional para recordarnos lo generosa que es la 4T in pudores. Así fue como el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió usar Palacio Nacional para recordarnos lo generosa que es la 4T con el pueblo bueno y, por lo tanto, la necesidad de votar por sus candidatos en la elección que se viene. Ni vedas electorales, ni neutralidades del líder del Poder Ejecutivo, que se supone que gobierna para todos, y debe entonces guardar cierta imagen de equidistancia. Chequen nomás los programazos sociales que les estoy regalando. Viva yo, y por extensión: viva nosotros. Lo dicho: sin pudores. Es, para usar sin mucha exactitud la expresión de Daniel Cosío Villegas, el estilo personal de gobernar, un estilo que, por supuesto, sigue fielmente su equipo, con su aval o bajos sus instrucciones, según el caso. No es de muchos pudores lo que hizo el Senado de la República con la extensión del periodo de chamba para el ministro Arturo Zaldívar. ¿Qué hizo? Seguir instrucciones, evidentemente. Digo, no tardó en decir el Presidente que Zaldívar es quien debe ocupar el cargo pa' que avance esta bendición de la 4T. Él y no otro. Que bravo, senadores, pasó a decir. Como no es muy pudoroso lo del INE, el Presidente de la República No es de acusó una y otra vez al Instituto de muchos fraudulento, prianista y conservador, pudores y sus seguidores se han apresuralo que hizo el do a hacerle coro, al punto de callar Senado como estatuas con lo del féretro de Félix Salgado Macedonio y lo de voir a buscarte a tu casa. Sip: tenemos un estamento gobernante al que no le parece mal que un hombre que quebrantó las leyes –no hablemos de las acusaciones de violación en su contra– amenace abiertamente a la autoridad electoral. Un hombre que ni mandado a hacer para Guerrero, dice… el Presidente. No menos impúdico es el planecito expropiatorio con los hidrocarburos o lo que quieren hacer con tu celular: exigirte los datos biométricos implica, en efecto, una serie grave de violaciones a tus derechos, los constitucionales para empezar, y de paso incluirnos en una nómina de países no precisamente muy democráticos, digamos Arabia Saudita o Venezuela, que son los que exigen ese tipo de información par dejarte usar un teléfono. Otro acto impúdico es usar reiteradamente la vacunación con fines electorales –hemos visto varios videos en los que se dice a los adultos mayores que nótese lo buena onda que es que el Presidente nos regale esas dosis, el último el de Clara Luz. Claro que este gobierno arrancó igual, sin pudores, con una falsa consulta para cancelar un aeropuerto y enseguida inventó que la escasez de gasolina era porque había que terminar con el huachicoleo, y luego dijo que liberaron a Ovidio Guzmán por el bien de todos. Lo comento porque, amigas, amigos, está medio raro que se sigan llamando a sorpresa cada que la impudicia se hace presente. A propósito: ¿saben adónde conduce la impudicia? Al autoritarismo. Se los digo para lo mismo: que luego no se sorprendan.
S
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09
10 PAÍS
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: YADÍN XOLALPA
#GUERRERO
‘EL TORO’, FUERA DEL DEBATE CIERRAN REGISTRO DE CANDIDATOS; NADIE SUSTITUYÓ A FÉLIX POR KARLA BENÍTEZ Y PAOLA MENDOZA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Pese al plazo de 48 horas otorgado por el Instituto Nacional Electoral (INE), Morena en Guerrero no registró otro candidato a gobernador ante el Instituto de Participación Ciudadana (IEPC), por lo que oficialmente desde el lunes, el partido se quedó sin abanderado en el estado. Hasta ahora, mantienen la postura de que no presentará ningún “plan B”, pues al igual que el senador con licencia confían en que la resolución del Tribunal Electoral les favorecerá en su resolución la cual debe de ser emitida antes del 30 de abril. Ayer se informó que el 28 de abril se realiza el primer debate en el auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo; son siete aspirantes a la gubernatura y la casilla de Morena está vacía. En el caso de Raúl Morón, en Michoacán, el plazo para presentar a un sustituto como candidato vence el jueves. Igual que como ocurrió con Salgado Macedonio, que no fue incluido para el debate entre candidatos a la gubernatura de Guerrero el 28 de abril, el Instituto Electoral de Michoacán excluyó a Morón para el ejercicio que se realizará este miércoles. FOTO: CUARTOSCURO
l
ENOJO. Mario Delgado, presidente del partido, acompañó a los aspirantes en las protestas ante las autoridades electorales.
#IMPUGNACIÓN
CULPAN A MORENA POR OMISIONES
SALGADO Y MORÓN ACUSAN QUE LA DIRIGENCIA FALLÓ EN LOS TRÁMITES DEL INE POR MISAEL ZAVALA
L
l LUCHA. Simpatizantes de Salgado mantienen el apoyo.
PRIMER ENCUENTRO El IEPC informó que el 28 de abril se realiza el primer debate.
●
Auditorio Sentimientos de la Nación, 19:00 horas, es la cita.
●
a defensa jurídica de los depuestos aspirantes a gobernadores, Félix Salgado Macedonio en Guerrero, y Raúl Morón a Michoacán, tiene la misma ruta: la dirigencia nacional de Morena es responsable de la cancelación de su candidatura, ante el INE, por omitir la presentación de los informes de gastos de precampaña. El Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analiza los expedientes, y ambos piden a los magistrados que se tome en cuenta ese punto para que les restituyan su derecho a ser votados.
30 ● DE ABRIL, A MÁS TARDAR, EL TEPJF RESUELVE LA IMPUGNACIÓN.
PRESENTAN ARGUMENTOS Félix Salgado dijo que nunca tuvo acceso al sistema de fiscalización.
●
Aseguró que presentó el informe de gastos a Morena, el 9 de enero.
●
Este argumento se integró a la segunda impugnación que presentaron ante el TEPJF —cuya copia tiene El Heraldo de México—, en la que detallan que si un precandidato no entrega su informe de gastos puede ser por “causas ajenas a éste e imputables al partido político”, en este caso a Morena. En el documento Salgado Macedonio expuso que no contó con la posibilidad de presentar el informe de gastos de precampaña porque no tenía acceso al sistema de fiscalización del INE, pero sí lo hizo ante el partido el 9 de enero de 2021.
FÉLIX SALGADO ASPIRANTE AL GOBIERNO DE GUERRERO
● MORENA NO DIO LA
OPORTUNIDAD DE QUE YO PUDIERA PRESENTAR EL INFORME…, LA RESPONSABILIDAD ES ÚNICA Y EXCLUSIVA DE MORENA”.
“No debe perderse de vista que desde el momento que lo entregué al partido, la responsabilidad de hacerlo llegar al INE fue del partido político Morena”, subraya. Pidió que al ser culpa de la dirigencia de Morena, comandada por Mario Delgado, los magistrados del TEPJF tomen eso en cuenta, ya que “cuando un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos de gastos de precampaña por causas atribuidas al partido político, no podrá tener como consecuencia la pérdida del derecho a ser registrado”. Salgado Macedonio señaló que Morena no le dio la oportunidad y que tampoco había condiciones para que de manera personal presentara el informe de gastos. Por ello, resaltó que sean los partidos políticos “los culpables” de que los ciudadanos no presenten sus informes de ingresos y gastos al no generar las condiciones necesarias para desahogar la obligación. En los argumentos, el morenista manifestó que es un agravio que el Consejo General del INE haya hecho una interpretación restrictiva del derecho a ser votado, y aplicó la pérdida del derecho a ser registrado.
PAÍS
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
FOTOS: MAYELI MARISCAL Y ESPECIAL
#SONORA
JALISCO
GUANAJUATO
TABASCO
GUANAJUATO
HABILITAN PLATAFORMA PARA 3 DE 3 ASPIRANTES PUEDEN HACER PÚBLICAS SUS DECLARACIONES PATRIMONIALES, DE CONFLICTO DE INTERESES Y FISCAL POR GERARDO MORENO ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
Para que los ciudadanos de Sonora sepan qué candidatos no tienen nada que ocultar, puedan consultar los bienes que poseen, sus ingresos, empresas, si pagan sus impuestos y si tienen conflictos de intereses, este martes se habilitó la plataforma “3 de 3 Sonora por la integridad”. Irma Laura Murillo, presidenta del Comité de Participación Ciudadana, aclaró que esta iniciativa la lanzan en conjunto con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción y la organización Transparencia Mexicana, que hicieron una plataforma similar en Jalisco. Así se busca lograr mejorar la transparencia y rendición de cuentas entre los candidatos de los cuales saldrán el próximo gobernador y los ediles o diputados que tomarán las decisiones en Sonora. Aclaró que la plataforma respeta la protección de datos personales y además es totalmente voluntaria, de tal forma que tiene mayor mérito porque quien participa realmente busca ser transparente e integró con los ciudadanos. En esta herramienta, los aspirantes a cualquier cargo de elección popular en Sonora pueden subir y poner a disposición su declaración patrimonial, de conflicto de intereses y fiscal, así como un compromiso con la integridad, que básicamente son sus propuestas.
IRMA LAURA MURILLO PRESIDENTA CPC
● LA PLA-
TAFORMA RESPETA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y ES VOLUNTARIA”.
PIDEN SER CLAROS Los candidatos deben presentar datos como la experiencia laboral.
●
También ingresos netos y bienes muebles e inmuebles.
●
l
ASPIRANTES. Ramiro Pérez, Julio González, Sergio Vidal e Víctor Saavedra buscan ganar sin partidos políticos.
#SINPARTIDOS
AUMENTAN
INDEPENDIENTES Un total de 647 de estos candidatos buscan un puesto, lo que es un alza de 851%, en comparación con 2018 POR JOSÉ RÍOS
FOTO: ESPECIAL
IVONNE MAYA POLITÓLOGA
● ES POLÍ-
TICAMENTE ADECUADO SEÑALAR QUE LOS CIUDADANOS PODEMOS ACCEDER AL PODER”.
TRANSPARENCIA. Está disponible desde este martes en la página web 3de3sonora.mx.
l
L
a figura del candidato independiente en la democracia del país llegó para quedarse. Para este proceso electoral fueron dados de alta 647 candidatos sin partido que aspiran a tener un cargo público, entre ellos 549 son hombres y 98 mujeres. De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), Tlaxcala es la entidad que cuenta con el mayor número de aspirantes, con 68, le sigue el Estado de México, con 43, y la Ciudad de México, con 40. La situación rebasa por mucho a lo registrado en 2018 cuando el órgano electoral enlistó a 38 aspirantes sin partido para buscar una candidatura independiente, mientras que, en 2015, sólo hubo
HUELLA EN EL TIEMPO En 2006, Yucatán aprobó este tipo de candidaturas.
●
Para el año 2012 se incorporó en la Constitución.
●
En 2015, un independiente ganó una gubernatura.
●
Ya en 2018, hubo un aspirante a la Presidencia del país.
●
22 ciudadanos que buscaron esa opción en los comicios. La llegada de los aspirantes sin partido se vio reflejada en 2015 con la presencia de Nuevo León y la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien se colocó como el primer independiente que consiguió la gubernatura de un estado. Para Ivonne Maya, especialista en temas sobre la democracia, la participación se debe al nivel de desconfianza hacia los institutos políticos, pero también hay candidatos que impiden sus registros. “Para incrementar el impacto de las candidaturas independientes frente a los partidos políticos es necesario hacer más para el reconocimiento de la ciudadanía”, dijo. Agregó que el registro de candidaturas independiente es un cambio en el sistema de partidos mexicanos, así como un avance en el acceso al poder por parte de los ciudadanos; sin embargo, en su ejecución su impacto ha sido muy bajo.
“Vemos que hace falta mucho trabajo porque se encuentran en desventaja los candidatos independientes frente a los partidos polítcos”, afirmó.
12 PAÍS
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL
#CONGRESOMEXIQUENSE
PROHÍBEN
APOYO SOCIAL Durante el proceso electoral, autoridades y diputados no pueden operar programas POR GERARDO GARCÍA l
E
l Congreso del Edomex determinó la suspensión de programas sociales que impliquen la entrega a la población de materiales y alimentos, ante el inicio de las campañas electorales, y estableció que se garanticen
29 ● DE
ABRIL, SUSPENSIÓN DE PLANES.
aquellos relacionados a temas de salud y educación para combatir la pandemia. En sesión ordinaria y sin discusión alguna, los legisladores de las seis fracciones parlamentarias avalaron la iniciativa con Proyecto de Decreto que se aplicará en la veda electoral, pero sin dar a conocer la lista de los proyectos que sí o no podrán operar.
DATO. La suspensión de proyectos comunitarios fue votado por unanimidad.
Será a partir del 29 de abril y hasta después del 6 de junio que autoridades y diputados deberán abstenerse de dar apoyos de carácter asistencialista o de promoción. También avaló los que sí pueden operar y que sean de urgencia debido a enfermedades o desastres naturales.
La diputada local, Iveth Bernal Casique, apuntó que las autoridades estatales y locales durante la veda electoral deberán seguir desarrollando las funciones y servicios públicos necesarios para la atención de la población, pero apegado a las disposiciones electorales.
6 ● FRACCIO-
NES COMPONEN AL CONGRESO.
#SINALOA
DEFIENDEN
IMPULSO A ATLETAS
EQUIDAD REDACCIÓN
E
LUCHA POLÍTICA
UNIÓN SÓLIDA
CON ELLAS
Hubo mujeres de 6 municipios y de la etnia mayo.
●
#NUEVOLEÓN
DENUNCIAN
A SAMUEL
2 El cambio es con ese sector poblacional, afirmó Durazo.
POR DANIELA GARCÍA
●
El candidato estuvo acompañado por mujeres.
●
REDACCIÓN De la Garza presentó documentos a la FGR.
●
1
FOTO: ESPECIAL
n compañía de diversos sectores de mujeres en el sur de Sonora, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia para la gubernatura del estado, Alfonso Durazo, aseguró que la entidad será vanguardia en la lucha por la equidad de género. “Vamos a ser ejemplo nacional y lo vamos a iniciar con la integración de un gabinete paritario”, detalló en el encuentro. Además, criticó que se coloque a mujeres en puestos administrativos únicamente para aparentar equidad.
FOTO: ESPECIAL
#SONORA
E
l candidato de la coalición PRIPRD en Nuevo León, Adrián de la Garza, presentó este martes una denuncia contra el candidato de Movimiento Ciudadano, Samuel García, ante la Fiscalía General de la República (FGR) por supuestos hechos delictivos, como lavado de dinero. El priista expuso su queja después de haber dado pruebas el pasado viernes contra el candidato emecista, que lo ligaban a él y su familia con líderes de un cartel. Además, mostró pruebas de compras inmobiliarias con irregularidades.
QUEJA CLARA 1 De la Garza liga a Samuel con la familia de “El June”.
●
C
on el fin de apoyar a los deportistas de Sinaloa, el candidato de la alianza Morena-PAS a la gubernatura del estado, Rubén Rocha, insistió en la importancia de ampliar la infraestructura deportiva. En un encuentro con atletas, los asistentes destacaron la aportación al deporte de Rocha Moya como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En tanto, en entrevista para El Heraldo Radio, aseguró que en su segunda vuelta por todos los municipios, su objetivo es escuchar las necesidades de la gente.
ACTO CIVIL 1 Participaron más de dos mil personas por redes sociales.
●
2 Su meta es promover el deporte y estimular a los atletas.
●
FOTO: ESPECIAL
2 Aseguró que García adquirió un penthouse a muy bajo precio.
●
GIRA ESTATAL
Rocha visitará diversos municipios de la entidad.
●
PAÍS 13
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#VEDAELECTORAL
‘LIBERTAD POR ENCIMA DE REGLAS’ EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR RESPONDE AL INE QUE ACOTAR LOS TEMAS DE LA CONFERENCIA MAÑANERA SERÍA UN GOLPE DE ESTADO TÉCNICO POR FRANCISCO NIETO
A
nte la medida cautelar del Instituto Nacional Electoral para que respete la veda electoral, limitando los temas de la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que es su derecho de manifestación. “Es mi libertad y eso está por encima de cualquier otra disposición o de cualquier reglamento. (Si) no, imagínense, sería un golpe de Estado técnico”, consideró el
19 ● MIL 915 CARGOS DE ELECCIÓN, EN DISPUTA ESTE AÑO.
mandatario, quien instruyó bajar de las redes sociales y de la página de internet la mañanera del pasado viernes, como se lo pidió el INE. El Presidente explicó que lo que más les molesta a los del “partido conservador” es que se informe desde la mañanera, por lo que el objetivo es cercarlo para que la agenda pública se concentre en las elecciones. Entonces, añadió el mandatario, si no tuviésemos esta posibilidad de informarle a la gente, pues sería como antes o peor: un retroceso.
15 ● GUBER-
NATURAS SERÁN RENOVADAS EN EL PAÍS.
6 ● DE
JUNIO, DÍA DE LA ELECCIÓN MÁS GRANDE.
Ojalá y no saquen esos afanes autoritarios, dictatoriales y mejor vamos al debate. También pidió ayuda a los asistentes a la conferencia de prensa para que no le pregunten cosas “comprometedoras”, porque “si ustedes me preguntan, pues les tengo que contestar; si no, van a decir: ‘¿Y para qué las mañaneras?’”. Adelantó que se va a procurar no abordar temas partidistas ni logros para atender las recomendaciones del INE, pero aclaró que seguirá hablando de democracia y participación ciudadana. “Sí aí la democracia, sí a que se participe, que no haya fraude electoral; que haya elecciones limpias y libres, sí a que no intervenga el gobierno, que no se utilice presupuesto público para favorecer a ningún partido, a ningún candidato, sí que haya condiciones de igualdad para todos… sin inclinar la balanza o mostrar preferencia por por algún partido”, explicó. Para el Presidente, la mayor preocupación de sus adversarios es poder tener el control del presupuesto, por ello quiere que su gobierno no tenga la mayoría de la Cámara de Diputados, desde donde se reparten los recursos públicos. FOTO: ESPECIAL
l ORDEN. El titular del Ejecutivo reaccionó a la medida cautelar ordenada por el INE.
l FALLO. El consejo general tómo la determinación.
#PARIDAD
ORDENAN SUSTITUIR A CANDIDATO IECM: EL PRI DEBE PROPONER A UNA MUJER EN MILPA ALTA, MC O CUAJIMALPA POR CINTHYA STETTIN PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ordenó al PRI sustituir por una mujer, en 24 horas, a alguno de sus candidatos a las alcaldías de Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta. Lo anterior, con el propósito de cumplir el principio constitucional de paridad de género. En caso de no llevar a cabo este requerimiento, el órgano electoral local declarará improcedentes las solicitudes de registro de los aspirantes postulados por dicho partido a las demarcaciones mencionadas. Esto significa que las candidaturas de Adrián Rubalcava, en Cuajimalpa; Luis Gerardo Quijano, en Magdalena Contreras o Jorge Alvarado, en Milpa Alta se encuentran en suspenso, pues uno de ellos será sustituido. “El Partido Revolucionario Institucional postuló candidaturas en cuatro de las 13 demarcaciones territoriales. De éstas, tres son de su bloque alto de competitividad (Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta) y las tres personas postuladas para dichas Alcaldías son hombres; por lo que contraviene la paridad de género”, explica la resolución.
ELUDIÓ AVISO Ya se había solicitado al PRI realizar los cambios correspondientes.
●
PONEN FRENO
1
Este lunes, el INE emitió una medida cautelar contra el presidente López Obrador para que respete la veda.
●
2
Ordenó borrar de las redes sociales y de la página web partes de la transmisión de la mañanera del 16 de abril.
●
3
El viernes, el Presidente explicó que Chiapas, Oaxaca y Guerrero son los que reciben más recursos.
●
El PRI sólo modificó el origen partidista de candidatos a alcaldías.
●
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
L
FOTO: LESLIE PÉREZ
a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó un repunte de casos de COVID-19 en la Ciudad de México, tras el aumento de contagios en 10 estados, entre ellos la capital, que dio a conocer el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. La mandataria capitalina explicó que, entre los datos que evalúan, la positividad sigue a la baja en la capital del país. “No ha habido repunte en la ciudad hasta ahora, no hay nada que nos pueda subrayar eso. Cuando la Secretaría de Salud cuantifica, entre otros indicadores, el número de positivos. De la Semana Santa a la fecha decidimos hacer más pruebas para detectar el virus. “Ha disminuido la positividad, 8 por ciento resulta positivo, pero como pasamos de cerca de siete mil a poco más de 10 mil pruebas a la semana, el número total absoluto aumenta, y éste es un indicador que se está tomando”, explicó. Los reportes oficiales muestran que la semana pasada, entre el 12 y el 18 de abril, hubo una reducción en los positivos al virus SARS-CoV-2, pues se contabilizaron 7 mil 931, una reducción de 7 por ciento, en comparación con el periodo del 5 al 11 de abril, con 8 mil 534 casos. La jefa de Gobierno habló con López-Gatell para explicarle que en la Ciudad de México se aplicaron más test y que con ello aumentaba el número absoluto. “Pero que no había indicadores en términos de ingresos y hospita-
CASI 500 MIL
A la fecha, se han aplicado 467 mil 810 segundas dosis a adultos mayores.
●
#SHEINBAUM
DESCARTA REPUNTE DE CONTAGIOS
9 ● MIL
11 CASOS ACTIVOS HAY EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
LA JEFA DE GOBIERNO NEGÓ QUE LA CAPITAL ESTÉ ENTRE LOS 10 ESTADOS CON AUMENTO DE CASOS; SE APLICAN MÁS PRUEBAS Y LA POSITIVIDAD BAJÓ 8% POR CARLOS NAVARRO
lizaciones (...), éstas siguen disminuyendo y estamos ya por debajo del número de personas hospitalizadas o el número de camas
ocupadas que tuvimos en octubre, que fue el periodo con menos internamientos desde el inicio de la pandemia”, recalcó Sheinbaum.
#ECONOMÍA
ás de 92 por ciento de las actividades económicas de la CDMX se encuentran en activo y con las medidas necesarias para contener los contagios y hospitalizaciones por COVID-19, aseguró el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real. Esto significa que se han incorporado gradualmente un total de tres millones 400 mil 730 trabajadores a sus empleos formales. En un oficio enviado al Congreso
Abiertos, 92% de negocios PASO A PASO
Los comercios se han adaptado a la nueva realidad pandémica.
●
41
●
POR CINTHYA STETTIN
M
● MIL
131 DEFUNCIONES, REGISTRADAS POR ESTE MAL.
SÓLO COMIDA A bares, antros y cantinas se les sugirió cambiar de giro.
●
Conciertos y festivales se permitieron tipo autocinema.
●
MÁS TESTEOS El Gobierno de la Ciudad de México ha realizado 2.2 millones de pruebas.
●
1
2 Coyoacán y V. Carranza tienen 21% de adultos con las dos dosis.
●
3 25% de ocupación hospitalaria hay en nosocomios públicos.
●
De acuerdo con el último reporte oficial, en la capital del país hay 2 mil 184 personas internadas a causa del nuevo coronavirus, de las cuales 738 se encuentran intubadas. En la conferencia vespertina del lunes, el funcionario federal hizo el señalamiento. “Hoy vamos a destacar 10 entidades federativas, 10 estados donde la epidemia parece estar cambiando de trayectoria, ya no está bajando, está empezando a subir, y eso es lo que queremos dejar en claro”, dijo.
capitalino, el funcionario local insistió que se ha descartado en “el corto y mediano plazo” la reactivación de bares, antros y conciertos. Resaltó que estas actividades continúan sin regresar a la normalidad, debido a que por su “propia naturaleza y dinámica social, obligan al relajamiento de las medidas sanitarias, lo que eleva las posibilidades de contagio por personas que son asintomáticas”. No obstante, explicó que se les ha dado oportunidad de cambiar de giro, para subsistir.
CDMX 15
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: GUILLERMO O'GAM
#EMPACADORES
ESPERAN REGRESO ● SE TIENE PREVISTO QUE SEA HASTA MEDIADOS DE JUNIO
¿CÓMO SERÁ? 1 Una de las condiciones es tener el esquema completo de vacunación.
●
POR ALMAQUIO GARCÍA
87 ● MIL
ANCIANOS EN ESTE ESQUEMA EN CDMX.
C
omo muchos de sus compañeros, desde hace algunos meses, Carlos Escurria lucha por sobrevivir a la pandemia de SARS CoV-2. Aunque no se ha contagiado, su trabajo como empacador en una tienda se afectó por ser adulto mayor, uno de los grupos más vulnerables. Para obtener recursos, los an-
2 El gobierno y la Antad preparan el protocolo de sanidad para el regreso.
●
PACIENCIA.
●
Los voluntarios aguardan su reactivación bajo un plan seguro para ellos.
cianos han tenido que botear, y él lo hace en la esquina de Insurgentes y Félix Cuevas, aunque empezó en Rosales y Reforma. Las autoridades capitalinas les informaron que a finales de mayo podrían regresar a sus labores, aunque realmente sería a mediados de junio, cuando cumplan el plazo de reposo de la segunda dosis de vacuna.
13 ● MESES TIENEN SIN TRABAJAR EN TIENDAS.
"La realidad del convenio que dicta el INAPAM es que tengamos el esquema completo, y contar con la anuencia de las tiendas para llegar a una terminación en la que el gobierno diga el procedimiento para regresar, como lo ha hecho con los restaurantes", comentó don Carlos. Señaló a El Heraldo de México que la posibilidad de volver a trabajar es grata y ya les hace falta.
16 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DE TAL ÁRBOL, TAL ASTILLA LILA ABED
Estilo obscuro. Estilo obscuro, pensamiento obscuro, así reza una sentencia de Azorín respecto de los estilos literarios. Esta sentencia se puede extender a la forma de gobernar. Cuando no se pueden transparentar los planes se acude al discurso obscuro, repetido y nada lógico”.
POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED
México no tiene la credibilidad para hacer exigencias o presentar propuestas ante 40 mandatarios mundiales
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● La filósofa mexicana, Juliana González, doctora honoris causa de la UNAM, se convirtió en la primera mujer en ser galardonada con el premio internacional Eulalio Ferrer 2020-2021.
LA MALA
● La morenista María Merced, ventiló un presunto interés de AMLO por ganar en Jalisco y NL. El mensaje iba dirigido a su bancada, pero lo hizo en reunión con senadores de otros partidos.
EL FEO
● El candidato a la presidencia municipal de Reynosa, Tamaulipas, Carlos Augusto González, prometió al electorado traer a Metallica para un concierto gratuito, si es que gana la elección.
ENTREGAR NUESTROS DATOS BIOMÉTRICOS EMILIO SUÁREZ LICONA
CONSULTOR Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA @EMILIOSL
Al evaluar la reforma, habrá de ponderar y definir si el Padrón constituye una medida proporcional y pertinente
“La iniciativa de reforma surgió a partir de la legítima intención de establecer controles más eficaces para erradicar el uso clandestino de líneas móviles”.
El pasado viernes se publicó un decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual establece la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, instrumento que habrá de estar integrado por los datos personales de los usuarios de dicho servicio. Lo anterior ha detonado una discusión relevante en el espacio público en torno a la pertinencia de la reforma, ya que, entre los datos personales que serán solicitados a los usuarios se encuentran datos sensibles y datos biométricos, los cuales tendrán que ser entregados a las empresas operadoras y, posteriormente, remitidos al Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo que estará encargado de la implementación del Padrón. Resulta relevante advertir el impacto de dicha reforma a la luz de las delicadas implicaciones que derivarán de la misma. En un principio, la iniciativa de reforma de 2019 surgió a partir de la legítima intención de establecer controles más eficaces para erradicar el uso clandestino de líneas móviles desde centros penitenciarios, a efecto de prevenir la comisión de delitos, tales como la extorsión telefónica. Sin embargo, durante el proceso legislativo se fueron incorporando elementos adicionales que dieron origen a la
configuración normativa del Padrón mediante la recopilación de datos biométricos, aspecto que no estaba contemplado en la iniciativa original. Al respecto, el propio IFT advirtió el riesgo que implica la recopilación de dichos datos, máxime la ausencia de las capacidades institucionales y presupuestarias para garantizar la seguridad del Padrón. En dicho contexto, el Poder Legislativo debió ponderar la idoneidad del mecanismo frente a las consecuencias derivadas de solicitar datos biométricos a las personas, asumiendo que se trata de una carga excesiva en perjuicio de usuarios y operadores. Lo anterior, en estricta consideración de los riesgos existentes, enmarcados, esencialmente, en la posibilidad de que dichos datos caigan en poder de terceros, dejando en una posición de vulnerabilidad a los usuarios y poniendo en peligro la identidad, la intimidad, el honor y la libertad de millones de personas, en estricta vulneración de los bienes jurídicos tutelados y protegidos por la Constitución. En tal escenario, el Poder Judicial, al evaluar la constitucionalidad de la reforma, habrá de ponderar y definir si el Padrón constituye una medida proporcional y pertinente desde la perspectiva de los derechos humanos, reconocidos en un estado democrático de derecho, en un contexto en el que la autoridad que estará encargada de su implementación se encuentra en un estado de incertidumbre por razones políticas y no cuenta con las capacidades necesarias para garantizar la protección eficaz de la información sensible de millones de mexicanos.
“Según el Instituto de Recursos Mundiales, el programa Sembrando Vida causó una pérdida de 73 mil hectáreas de cobertura forestal en 2019”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el jueves durante la Cumbre de Líderes Climáticos le propondrá a su homólogo Joe Biden la ampliación a Centroamérica del programa Sembrando Vida como una medida para frenar el flujo migratorio de los países del Triangulo Norte. Pedirá que este programa se contemple dentro del T-MEC y que se establezca un acuerdo regional que dé visas de trabajo y eventualmente la nacionalidad estadounidense a los migrantes que participen en el programa. En la lógica de la 4T, esta petición parece perfectamente viable. Sin embargo, demuestra la poca sensibilidad para entender lo que ocurre en la política de Estados Unidos. Esta propuesta tiene varios problemas. El Presidente contradice el principio de la no intervención. Demandar que el gobierno de EU otorgue visas de trabajo y la ciudadanía a migrantes es, en términos de la 4T, intervenir en los asuntos internos de otro país. No tienen nada de malo pedir algo a cambio de otra cosa, se llama diplomacia, pero el Presidente no debe utilizar los principios de política exterior a su conveniencia. Lo que es cierto es que la crisis política y migratoria por la que a traviesa la Casa Blanca, le abre una oportunidad a México para pedir algo a cambio de frenar la migración. Sembrando Vida no es la opción. Sembrar árboles se tarda años en dar frutos y muchos no sobreviven. Según el Instituto de Recursos Mundiales, el programa causó una pérdida de 73 mil hectáreas de cobertura forestal en 2019. Los republicanos en el Senado se opondrán a la propuesta. No han aprobado la reforma migratoria que presentó Biden ante el Congreso en gran medida porque no quieren ofrecer protecciones legales a millones de inmigrantes indocumentados. Tomando en cuenta que hay elecciones intermedias el próximo año, los republicanos harán todo lo posible por continuar con la política de Trump y se aprovecharán del creciente número de migrantes en la frontera para argumentar que la crisis es culpa de los demócratas y de la Casa Blanca. Aunado a esto, Sembrando Vida no resuelve los problemas que busca solucionar el gobierno de Biden en la región: la violencia, la corrupción y la pobreza. La reforma migratoria que está estancada en el Congreso destina 4 mil millones de dólares a Centroamérica durante los próximos cuatro años. Si los republicanos no han querido aprobarla, menos lo harán si esos recursos se traducirán en otorgar la ciudadanía a más indocumentados. Con la propuesta, AMLO le complica el panorama político a Biden. Es irónico que AMLO haya escogido la Cumbre para revelarle la noticia a Biden, en particular porque si algo debe de preocuparle al mexicano, es su pésimo actuar ante la lucha contra el cambio climático. Ha favorecido a las energías sucias, fortaleciendo a Pemex, rechazando proyectos privados de energías sustentables y violando contratos del gobierno con empresas. Está construyendo una refinería de petróleo en un bosque de manglares y el Tren Maya en una selva tropical. México se ha unido a Rusia y a Brasil, fallando en sus compromisos del Acuerdo de París. Es decir, México no tiene la credibilidad para hacer exigencias o presentar propuestas ante 40 mandatarios mundiales sobre cambio climático, cuando ni siquiera puede poner orden en su propia casa.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#TECNOLOGÍA
Agilizan proceso con app POR LISBETTE R. LUCERO
L
a Secretaría de Educación de Veracruz creó la aplicación Mi Vacuna SEV para agilizar la entrada de los docentes a los macrositios de vacunación para maestros. La SEP la ha pedido para utilizarla en otros estados. El secretario de Educación estatal, Zenyazen Escobar, detalló a El Heraldo de México que en esta plataforma se hace un cruce de datos del magisterio estatal y así se verifica la profesión. La aplicación da a cada uno de los profesores un código QR, el cual debe de ser mostrado al entrar al centro de vacunación y es así que se ha agilizado el proceso. Es por lo anterior que la SEP ha pedido el préstamo del sistema a las autoridades veracruzanas para agilizar la inmunización de docentes en otros estados del país.
RECORRIDO
●
Delfina Gómez, secretaria de Educación federal, visitó una de las sedes para vacunar a maestros, en Boca del Río.
#VERACRUZ
EN 14 DÍAS, LISTOS PARA ABRIR AULAS ● ARRANCA VACUNACIÓN DE MAESTROS EN EL PAÍS; TITULAR DE LA SEP ASEGURA QUE INMUNIZACIÓN BRINDA CONDICIONES PARA CLASES PRESENCIALES POR JUAN DAVID CASTILLA
FOTO: ESPECIAL
G
CALENDARIO
Del 20 al 24 de abril se va a poner el biológico a maestros.
●
167
● MIL
PERSONAS, INSCRITAS EN EL SISTEMA.
racias a la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) para el personal educativo, en Veracruz habrá condiciones para regresar a clases presenciales en las próximas dos semanas, consideró la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez. La funcionaria federal recorrió el World Trade Center del municipio de Boca del Río, una de las cinco sedes para el Plan de Vacunación Magisterial en la entidad, donde supervisó el arranque de la jornada. “De acuerdo con lo que establece la Secretaría de Salud, una vez que termine la vacunación,
PERSONAL EDUCATIVO
197 ● MIL
430 TRABAJADORES VAN A SER VACUNADOS.
PONEN REGLAS 1 En principio, el regreso a las aulas en Veracruz no será obligatorio.
●
2
5
● SEDES SE INSTALARON PARA LA APLICACIÓN.
Los padres de familia podrán elegir la modalidad de clases en línea.
●
3 Los tutores que estén a favor de las clases presenciales firman una responsiva.
●
tienen los maestros 14 días para estar protegidos con esta vacuna, recordemos que es una dosis”, expresó. También comentó que se espera concluir la vacunación a personal educativo a más tardar este fin de semana, para que haya la
DELFINA GÓMEZ TITULAR DE LA SEP
● RECORDEMOS QUE UNO
DE LOS PRINCIPIOS (DEL REGRESO A CLASES) ES QUE ES VOLUNTARIO; VA A HABER DOS MANERAS DE TRABAJAR”.
posibilidad de que los estudiantes, docentes y demás trabajadores regresen a las aulas el próximo 10 de mayo. “Me da mucho gusto que el estado de Veracruz, así como Campeche, en su momento, no estuvo esperando a regresar, siguen trabajando a través de fichas que envían a sus alumnos, a través de la radio, la televisión; han ocupado varios medios de comunicación”. Delfina Gómez recordó que la noche del lunes se reunió con el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, y otras autoridades estatales, mismas que le presentaron una propuesta para las clases presenciales. “Ya tienen una propuesta, que ya hay una metodología de qué es lo que se va a trabajar, la calendarización, y eso va a permitir que cada estado, cada municipio y cada escuela establezca, de manera muy precisa, las acciones y estrategias de acuerdo con el contexto en el que se desenvuelva”, puntualizó la secretaría de Educación. Además de Veracruz, también empezaron este martes con la vacunación a personal educativo en los estados de Chiapas, Tamaulipas, Nayarit, Coahuila. Hidalgo y Michoacán comienzan a hacerlo en mayo próximo.
18 ESTADOS
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
ESTADO POR ESTADO #OPINIÓN
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
DIEGO, LOZANO Y CHÁVEZ ASESORAN A MARU
• IEQROO, consejeros insaciables • Morena apuesta a una carta • Nuncio oficiará misa en Aguililla e pronostica un choque de trenes azules. María Eugenia Campos, candidata a la gubernatura de Chihuahua por el PAN, se asesoró de los panistas exprocuradores de la República Antonio Lozano Gracia (con Ernesto Zedillo) y el chihuahuense Arturo Chávez Chávez (con Felipe Calderón), e incluso del abogado Fernández de Cevallos. Ellos conocen bien a quien persigue a Maru, el gobernador panista Javier Corral. Maru no baja la guardia jurídica, ni descuida su campaña. Corral en este proceso se juega todo, incluso su libertad. QROO: Durante las próximas elecciones, el IEQROO debe realizar una consulta ciudadana para definir el futuro de la concesión de Aguakán, liderada por Jorge Ballesteros, de GMD. Para realizarla pide 22 millones de pesos más a los 353 millones que tiene de presupuesto. La consulta sólo se hará en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos. Los consejeros del IEQROO, guiados por Mayra San Román, sólo deben imprimir 800 mil boletas más. ¡27 pesos cada una! Ni impresas en papel oro. Consejeros golosos. TEPJF: Sólo una resolución del TEPJF, que preside José Luis Vargas, a favor de que se registren Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, podrá evitar que Morena La apuesta de pierda por default en los comicios Mario Delgado para gobernador de Guerrero y Mies alta; a choacán. Sus opositores llevan dos una carta semanas en campaña. La apuesta de Mario Delgado es muy alta; a una carta. ¿Cuál es el as en su manga? MICHOACÁN: Los problemas de Aguililla no son nuevos. Tienen décadas. La inseguridad, el crimen organizado, los secuestros y el cobro de piso, son el diario vivir de sus habitantes. El Nuncio Papal, Franco Coppola, en representación del Papa Francisco, oficiará una misa el viernes. El mensaje papal es de paz y concordia. Ojalá y lo escuchen los criminales. NUEVO LEÓN: Cuando un partido político es propiedad de familias, el nepotismo es lo de menos. El líder estatal del PES, Jorge Ruiz, impuso a su esposa y a su yerno como candidatos plurinominales a diputaciones locales. Jorge, al tener la chequera del partido, nombró a su esposa Martha Martínez en la Comisión de Órganos de Gobierno. Su yerno, Ernesto Vargas, hijo de Lupita D´Alessio, como diputado “pluri”. Buscaba la alcaldía de Guadalupe, pero como perdería, mejor amarró la diputación. Dieta segura. COAHUILA: Al fracasar la coalición entre Morena, PT, con Unión Democrática de Coahuila, se cayeron las aspiraciones de Lenin Pérez para la reelección. Quería gobernar 16 años, en Acuña. Lenin, siempre ha vivido, y mucho muy bien, de la política. Su padre, fundador del STUNAM y del PRD, Evaristo Pérez Arreola, lo incursionó en la política. Por eso, dicen que es ahijado político de Carlos Salinas. Solo, sin el PT-Morena, perderá las elecciones. JALISCO: Sainete entre la exlíder de Morena, Yeidckol Polevnsky, y el líder estatal de MC, Ricardo Rodríguez, quien defendió al candidato a la reelección por Guadalajara, Pablo Lemus. Se dijeron desde mantenidos, sanguijuelas, vividores e inútiles. Así se llevan, cuando buscan el poder.
S
VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS
l
EMERGENCIA. Los policías afectados pidieron ayuda por medio de audios en WhatsApp.
#AGUILILLAMICHOACÁN
Policías son agredidos con drones ATAQUE CON DOS APARATOS, CARGADOS CON EXPLOSIVOS, DEJÓ A 2 ELEMENTOS HERIDOS POR CHARBELL LUCIO
100
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
FAMILIAS HAN SIDO DESPLAZADAS.
15 MIL HABITANTES TIENE EL MUNICIPIO DE AGUILILLA.
El ataque registrado la noche del lunes en el municipio de Aguililla, en contra de elementos de la Policía de Michoacán, dejó un saldo de al menos dos elementos lesionados. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado confirmó que, tras la emboscada por aire, agentes de la Policía Michoacán reforzaron tareas operativas en la comunidad de El Aguaje.
OFICIAN MISA 1 l El Nuncio Apostólico Franco Coppola celebrará la eucaristía por la paz y la seguridad.
2 l El viernes 23 de abril se realizará la ceremonia en el templo parroquial de Aguililla.
La noche del ataque, a través de audios enviados por radio y WhatsApp, los policías estatales pidieron apoyo, luego de que ser atacados con al menos dos drones cargados de explosivos. Los hechos ocurrieron en El Aguaje, donde el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo Cárteles Unidos mantienen una lucha por el control del territorio, donde los constantes enfrentamientos han dejado a cientos de habitantes desplazados. La agresión a la Policía Michoacán ocurrió apenas horas después de la visita que realizó personal de la Secretaría de Seguridad Pública, con el fin de rehabilitar las carreteras que se encontraban trozadas o bloqueadas por delincuentes. Durante el operativo, se reabrieron los siete puntos carreteros que eran intransitables para la población, los cuales estuvieron obstruido por más de tres meses. Sin embargo, habitantes reportaron la mañana de este martes, que uno de los tramos carreteros amaneció nuevamente trozado, presumiblemente a manos de grupos delincuenciales. La agresión contra los policías, recordó la emboscada ocurrida en esa localidad en octubre de 2019, donde 13 elementos perdieron la vida.
#COAHUILA
MUERE ANTES DE SER VACUNADO l A 100 metros de llegar al centro en el que le iban a poner la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Monclova, Coahuila, un adulto de 70 años de edad falleció a causa de un infarto. ALEJANDRO MONTENEGRO
FOTO: ESPECIAL
ESTADOS 19
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VERACRUZ
Explota ducto en Pajaritos POR JUAN DAVID CASTILLA
FOTO: ESPECIAL
M
ás de 200 trabajadores fueron evacuados del complejo petroquímico Pajaritos, en Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, tras un incendio registrado en una línea de gas natural de alta presión. De acuerdo con los primeros informes, el siniestro de este martes pudo haber ocurrido a causa de una sobrecarga o a la ruptura
200 ● TRABA-
JADORES FUERON EVACUADOS.
de una válvula, lo que ocasionó una explosión y, posteriormente, la propagación del fuego. El incendio fue sofocado en su totalidad a las cinco de la tarde, por lo que el personal de emergencias se enfocó en el enfriamiento de la zona, para evitar un mayor riesgo. Este 20 de abril se cumplieron cinco años de la explosión en la Planta Clorados III, en el mismo complejo, donde fallecieron 32 empleados.
FOTO: ESPECIAL
#GUERRERO
FOTO: ESPECIAL
Avalan labor de docentes ● OFERTAN 357 PLAZAS PARA MAESTROS
AYUDA ●
Esperan conseguir recursos.
#JALISCO
Sequía amaga a campo
REDACCIÓN
ESTRATEGIA
●
Presentan plan para convertir a San Juan del Río en punta de lanza.
● EN PELIGRO 68% DEL TERRITORIO POR ADRIANA LUNA
E
l Gobierno Federal emitirá una declaratoria de emergencia por sequía en Jalisco, ya que 68 por ciento de su territorio padece la falta de agua, adelantó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Las presas en la entidad están en niveles muy bajos y no se podrá sostener la demanda de agua que requiere la Zona Metropolitana de Guadalajara como municipios productores agrícolas y ganaderos. Con la declaración se espera poder acceder a una estrategia integral para enfrentar el fenómeno que no se vivía por más de una década.
1319
#QUERÉTARO
BUSCAN DAR EL EJEMPLO ● DIRIGENTES Y CANDIDATOS ACOMPAÑAN A ROBERTO CABRERA EN CAMPAÑA REDACCIÓN
E
l candidato por el PAN a presidente municipal de San Juan del Río, Querétaro, Roberto Cabrera Valencia, presentó su agenda de siete ejes para convertir al ayuntamiento en punta de lanza para generar más empleos bien pagados, más industria, apoyo a las mujeres,
138 ● MIL HABITANTES TIENE EL MUNICIPIO.
seguridad desde la casa e impulsar al campo y la educación. “Mi compromiso hoy, aquí, ante ustedes y mis vecinos, es que haré de San Juan del Río punta de lanza del México que queremos, por ello, sin demora, les convoco a ponernos a trabajar en una agenda compartida", señaló el aspirante. En su arranque de campaña y en compañía del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, el candidato a gobernador, Mauricio Kuri y otros aspirantes a diputados federales y locales, Roberto Cabrera sostuvo que es necesario un nuevo horizonte en educación y empleo para que se forje un mejor destino. "Pasemos de un modelo de empresas grandes y salarios chicos a un nuevo modelo de empresas modernas con salarios dignos", dijo.
● MUNICI-
PIOS CON AGOSTAMIENTO.
VEN A FUTURO
1
Uno de los objetivos es brindar mejores salarios y apoyos directos.
●
2
También crear nuevos comercios, industria y más empresas.
●
P
ara dignificar la labor de os maestros de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo participó en la presentación de la convocatoria al Proceso de selección en la que se ofertaron 315 plazas de dirección y 42 de supervisión en Educación Básica. En el evento, detalló que hay dos mil 297 docentes que se encuentran en funciones directivas o de supervisión sin contar con la categoría que justifique esta figura. Por ello, destacó la importancia del concurso cuyos resultados se publican el 27 de agosto de este año. FOTO: ESPECIAL
REQUISITO ●
Tener cinco años en función.
42
● LUGARES
SON PARA SUPERVISIÓN.
SUPLEMENTO SEMANAL / MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2021
FOTO: CÉSAR BÉJAR / CORTESÍA GRUPO HÁBITA
REFUGIO DE PLAYA
EL RENACER DE LA PAZ Las seis rutas vinícolas en México que debes visitar San Luis Potosí proyecta su recuperación turística
HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRESENTADO POR:
GASTROLAB
2 MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
3
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
6 1
RAFAELA KASSIAN MIERES
4
5
DIRECTORA DE SOFT NEWS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
1
2
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, EMMANUEL ORTIZ ISLAS DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN
ESPACIOS PUBLICITARIOS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
4
AGUASCALIENTES
BAJA CALIFORNIA
COAHUILA
GUANAJUATO
ESTA ENTIDAD ESTÁ EN UNA REGIÓN PRIVILEGIADA. POR ELLO, TIENEN CULTIVOS DE UVAS MUY VARIADAS, COMO: CABERNET SAUVIGNON, MERLOT, MALBEC, SYRAH, NEBBIOLO, GARNACHA Y TEMPRANILLO. ES UN ESTADO QUE, ADEMÁS, POSEE 205 HECTÁREAS DE UVA Y, GRACIAS A SU ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA, TIENE ABIERTOS AL PÚBLICO 10 VIÑEDOS, PARA QUE LOS VISITANTES TENGAN INCREÍBLES EXPERIENCIAS.
ESTE DESTINO SE HA COLOCADO ENTRE LOS FAVORITOS DE LOS AMANTES DEL VINO. UN ESTADO QUE REÚNE BELLEZA NATURAL, VEGETACIÓN ENDÉMICA Y, SOBRE TODO, HOSPITALIDAD. DE ACUERDO CON "LA RUTA DEL VINO DE BAJA CALIFORNIA", ÉS TE ES UN CORREDOR DISCONTINUO QUE VA DE NORTE A SUR Y ATRAVIESA LOS MUNICIPIOS DE TECATE, TIJUANA Y ENSENADA, ASÍ COMO OCHO VALLES.
AQUÍ SE PRODUCEN LOS MEJORES VINOS DE AMÉRICA, PRINCIPALMENTE EN PARRAS, PUES SE ENCUENTRA LA BODEGA MÁS ANTIGUA DE NUESTRO PAÍS, CASA MADERO. SE TRATA DE UNA CIUDAD QUE TIENE 422 AÑOS DE TRADICIÓN. DE HECHO, EN 2004 ESTE TERRITORIO FUE EL PRIMERO DEL NORTE DE MÉXICO EN RECIBIR EL NOMBRAMIENTO DE PUEBLO MÁGICO.
SU PRODUCCIÓN DE VINOS SE CONCENTRA EN LOS MUNICIPIOS DE: SAN LUIS DE LA PAZ, DOLORES HIDALGO Y SAN MIGUEL DE ALLENDE. AL VISITAR SUS VIÑEDOS TE ENCONTRARÁS ANTE IMPONENTES CAMPOS DE LAVANDA, HACIENDAS COLONIALES Y ALGUNOS DE LOS HOTELES BOUTIQUE MÁS EXCLUSIVOS DEL PAÍS. ADEMÁS, TODAS LAS BODEGAS ESTÁN MUY CERCA DE SAN MIGUEL, EL PRINCIPAL DESTINO.
TIENES QUE IR
ÉPOCA DE BONANZA
2019 AÑO EN EL QUE LA INDUSTRIA TUVO UNA DERRAMA ECONÓMICA DE 990 MDP. QUERÉTARO, COAHUILA, GUANAJUATO Y BAJA CALIFORNIA GENERARON LAS GANANCIAS.
FUENTE: CONSEJO MEXICANO VITIVINÍCOLA.
II / III MIÉRCOLES 21 / 04 / 2021
EH
¡ SIGUE EL
ENTRE SUS VIÑEDOS MÁS DESTACADOS ESTÁN: CUATRO SOLES, EL POTRERITO Y EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA VID, "VIÑA ESTACIÓN".
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA
DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
3
VEN A CONOCER
NO DEJES DE VISITAR LOS VIÑEDOS DE EL CIELO, MONTE XANIC, FINCA LA CARRODILLA, BODEGA DE SANTO TOMÁS Y L.A. CETTO.
VISITA OBLIGADA
HACIENDA EL MARQUÉS, DON REMIGIO, LAS PUDENCIANAS, CASA MADERO. VINÍCOLAS ARTESANALES: VESUBIO Y SEGOVIA FUANTOS.
ESPACIO IDEAL
NO DEJES DE ORGANIZAR UNA VISITA A LOS VIÑEDOS SAN LUCAS Y SAN FRANCISCO, VINÍCOLA TOYÁN Y CUNA DE TIERRA.
CA MINO DEL VINO! Antes de la llegada de los españoles, en México ya crecía la vid de forma silvestre en territorio nacional. En la actualidad, nuestro país produce esta bebida con maestría. Por ello, te presentamos las rutas que debes visitar MARICHUY GARDUÑO
ERIK KNOBL
LUGARES QUE INSPIRAN
Ventana al Mar de Cortés ROCÍO MARFIL
E
5
6
QUERÉTARO
ZACATECAS
SI QUIERES VISITAR UN LUGAR CERCA DE LA CIUDAD, DONDE HAYA BUEN VINO, ESTE DESTINO ES EL INDICADO. AQUÍ EL CLIMA Y EL SUELO HAN PERMITIDO DELEITAR A LOS PALADARES MÁS EXIGENTES. ANTES DE LA PANDEMIA, SU RUTA DEL VINO ERA CONSIDERADA UNO DE LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES, RECIBIENDO ALREDEDOR DE 930 MIL VISITANTES AL AÑO.
EN ESTE ESTADO LA VITIVINICULTURA COMENZÓ SU DESARROLLO DE MANERA SIGNIFICATIVA HASTA FINALES DEL SIGLO XX. SIN EMBARGO, AUNQUE LOS VINOS ZACATECANOS SON POCO CONOCIDOS Y SU PRODUCCIÓN ES LIMITADA, EN SU TERRITORIO SE PRODUCEN UVAS DE MUY BUENA CALIDAD. POR ELLO, ES PROVEEDOR DE UVAS PARA ALGUNAS BODEGAS DE QUERÉTARO Y GUANAJUATO.
IR A GOZAR
EL MEJOR VINO LO ENCONTRARÁS EN FINCA SALA VIVÉ BY FREIXENET, DE COTE. CASA VINÍCOLA, SAN JUANITO Y PUERTA DE LOBO.
E
BUEN VINO
SÓLO CUENTAN CON CUATRO BODEGAS: VINOS TIERRA ADENTRO, VIÑEDOS ALPINO, LA CASONA Y LUÉVANO RUIZ.
n algunos estados de la República Mexicana se produce vino de muy buena calidad, entre ellos: Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora, Baja California Norte y Sur. En estas regiones se siembran uvas de excelente calidad, gracias a su territorio, suelo y climas. Asimismo, los distintos tipos de uva y los procesos de elaboración en cada región, han dado una identidad inconfundible a esta bebida que ya ha echado raíces en México. E incluso el consumo per cápita de vino en nuestro país, de acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola, ha aumentado con los años, pasando de 0.750ml en 2014 a 0.950ml en 2018, lo que quiere decir que cada vez más mexicanos se interesan por tomar el vino que se produce en nuestra tierra. Así, con el paso de los años, en cada municipio productor se ha logrado ofrecer a los visitantes rutas o tours, los cuales no sólo buscan que se aprecie la creciente industria en México, sino los impactantes destinos que la acogen.
GUÍA DEL VIAJERO ¿SABÍAS QUE...? EN SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO, SE INAUGURARÁ LA NUEVA RUTA DEL VINO DE AGUASCALIENTES.
TÓMALO EN CUENTA
EL MUSEO DEL VINO EN GUANAJUATO, EN EL 2019, REGISTRÓ 10 MIL VISITAS. ESTE AÑO, DEBIDO A LA PANDEMIA, NO HA RECIBIDO NI MIL ASISTENTES.
@ MARFILRO
stoy comenzando con esta maravillosa oportunidad que es poder compartir en esta columna; zambullirme en este tema que me apasiona, contarles de lugares inspiradores, de esos que dejan huella en la memoria, no sólo física, sino emocional, esos a los que siempre vas a querer regresar por mucho tiempo que pase. Una que ha vivido en 12 países del globo, y pretende seguir haciéndolo, ha encontrado lugares a los que siempre quieres volver. Éste es un paraje Como en el amor, mágico de Baja hay personas con las California Sur; a 45 que regresarías sólo para comprobar si aún minutos de La Paz los unen ciertos sentimientos. Esto es igual, sólo que descubres mayores y mejores motivos sobre porqué ese lugar o persona es mágica, ya que has madurado y eso te da la perspectiva para encontrar nuevas razones para escogerla. Para mi primera zambullida elegí un lugar que apenas conocí, pero al que regresaré. Este sitio es La Ventana, un paraje mágico en Baja California Sur. A 45 minutos de La Paz, este noble lugar me recuerda a tantos otros que eran así, pequeños, con una población escueta y, en su mayoría nómada, donde todos se conocían y siempre la sonrisa, buena energía y sencillez predominaban. Pero, ¿por qué La Ventana? Justo porque se abre una “ventana” de viento a diario, donde los apasionados de este elemento pueden aprovechar y hacer bailes sobre el agua con sus cometas de colores, practicando el kite surf, deporte que mueve a tantos forofos por el mundo y que, según ellos, La Ventana, es un paraíso. Así lo viví yo, una que no practica este deporte, aunque para todo hay tiempo; un lugar donde se palpa el amor hacia éste, rodeado de desierto y cactus de todos tamaños, y con un mar de color turquesa para sumergirte observando, la Isla de Cerralvo, aunque en realidad se llama Isla Jacques Cousteau, ¿hace falta decir más? Otra maravilla de la naturaleza donde se pueden ver peces de colores y fauna como leones marinos y ballenas, en su tiempo, por supuesto, es justo frente a uno de los hoteles hecho con más cariño en los que me he quedado en mucho tiempo: Ventus Bay. Habitaciones bajo una palapa, con sencillez, pero con un mimo exquisito, restaurante donde todo es delicioso, desde el avocado toast, hasta el aguachile, un lugar que no hay que perderse, sobre todo llegando a él, pues como todas las cosas bellas en la vida, hasta llegar a ellas, te suelen poner el camino algo difícil, para que justamente al llegar, lo aprecies. Eso me pasó con Ventus Bay y con este pueblo. Descúbranlo si pueden, ya que tiene una magia que acaricia en cada uno de los lugares que alberga, pasando por Todos Santos y, por supuesto, el acuario del mundo, ese Mar de Cortés que se impone, ya que se mantiene intacto y da vida a una fauna tan viva y numerosa que es imposible no querer acudir a su llamado.
AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
La excursión para nadar con tiburones ballena incluye visitar las playas de Balandra (algunas, accesibles únicamente por agua) en donde se puede practicar kayak.
COMPLETA TU ITINERARIO
APROVECHA TU VIAJE A LA PAZ PARA EXPLORAR SU RICA HISTORIA MINERA Y SU CULTURA GASTRONÓMICA.
EL PRESENTE D E L A PA Z
DESENTERRAR EL PASADO LA HISTORIA DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA ES TAN EXTENSA COMO SU TERRITORIO Y TAN PROFUNDA COMO LAS MINAS QUE DETONARON SU DESARROLLO. PARA EXPLORAR SU PASADO, DESDE LAS PRIMERAS TRIBUS NÓMADAS QUE POBLARON ESTA PARTE DEL MAPA, HASTA LOS INGENIOS MINEROS QUE, DESDE EL SIGLO XIX, IMPULSARON EL CRECIMIENTO DE SUS CENTRO URBANOS, LOS VIAJEROS HARÁN BIEN EN PLANEAR UNA VISITA DE UNA DÍA A TODOS SANTOS –A SÓLO UNA HORA DESDE LA PAZ– O VISITAR LA ANTIGUA COMUNIDAD DE EL TRIUNFO, EN DONDE UN MUSEO HISTÓRICO (MUSEORUTADEPLATA.COM) NOS INVITA A EXPLORAR LA EVOLUCIÓN DE LA REGIÓN.
A través de nuevos proyectos hoteleros, una expansiva escena culinaria y, claro, mucha aventura, la capital de Baja California Sur renace como uno de los destinos playeros más emocionantes en el país UN DÍA COMPLETO
SABORES LOCALES
IV / V MIÉRCOLES 21 / 04 / 2021
EH
A LAS AFUERAS DE TODOS SANTOS, EN LA PLAYA CERRITOS, QUE SE HA CONVERTIDO EN UN DESTINO OBLIGADO PARA LA COMUNIDAD SURFERA GLOBAL, BARRACUDA CANTINA (BARRACUDACANTINA.COM), A CARGO DE DANO SÁNCHEZ, CELEBRA A LOS INGREDIENTES LOCALES CON UN MENÚ DE TACOS (ESPECTACULARES) DE PESCADO, CAMARÓN Y AGUACATE, Y COCTELES, COMO EL SEXY MEXI, PREPARADO CON MEZCAL, LICOR DE CHILE VERDE, MARACUYÁ, ALBAHACA Y LIMÓN. DE VUELTA EN LA PAZ, NEMI (@NEMIRESTAURANTE), COMANDADO POR EL CHEF ALEX VILLAGÓMEZ, NOS RECIBE CON PLATILLOS MEXICANOS, COMO UN AGUACHILE DE CAYO Y UNA TLAYUDA DE PULPO Y RIB EYE.
PARA ORGANIZAR UN TOUR POR TODOS SANTOS QUE REÚNA HISTORIA, PLAYAS Y HASTA LECCIONES PERSONALIZADAS DE SURF, VISITA REDTRAVEL MEXICO.COM
C POR DOMINGO ÁLVAREZ
FOTOS: DOMINGO ÁLVAREZ Y CÉSAR BÉJAR / CORTESÍA GRUPO HÁBITA
on el sol suspendido más allá de las dunas y las rocas, el tiempo, medido por la silenciosa carrera que las sombras de los cardones lanzan en dirección a las montañas, parece haberse detenido. A medida que los segundos se confunden con las horas, la naturaleza se antoja infinita. A nuestros pies, las míticas playas turquesa de Balandra resplandecen como si fueran los primeros días del mundo y nosotros, sus primeros exploradores. Los últimos rayos del sol todavía brillan con el ímpetu de lo nuevo y nos recuerdan, orgullosos, que no hay nada mejor que los atardeceres en la playa. La panorámica es el punto final en un recorrido que comenzó hace poco más de una hora y varios kilómetros abajo. “El desierto está vivo”, afirmó Paulo, nuestro guía, apenas empezamos a remontar el sendero –delineado por cactus gigantes y pequeñas plantas escondidas entre las
En las arenas de la península de El Mogote, los viajeros pueden recorrer los caminos que conectan al desierto con el mar a bordo de un RZR de Polaris, y practicar sandboarding en las dunas.
Atardecer sobre las playas turquesa de Balandra con la isla Espíritu Santo al fondo. Después de más de una hora de camino, la recompensa son vistas inolvidables (¡y muy fotogénicas!).
La propuesta arquitectónica del hotel Baja Club refleja los valores de nostalgia y vanguardia que caracterizan esta nueva era para el turismo de La Paz.
El minucioso diseño del hotel Baja Club –inspirado en la delicada estética de las propiedades playeras de mitad del siglo XX– corrió a cargo del despacho francés Jaune Architecture.
GUÍA DEL VIAJERO TOMA EN CUENTA LA TEMPORADA PARA NADAR CON TIBURONES BALLENA SE EXTIENDE DE OCTUBRE HASTA MAYO.
LA TEMPORADA DE HURACANES ES ENTRE AGOSTO Y SEPTIEMBRE.
LA EXCURSIÓN EN RZRS INCLUYE PRACTICAR SANDBOARDING.
rocas y sus espinas– hacia la cima de una de las cumbres que resguardan la playa. “Podría parecer que estas ramas están secas o muertas, pero es naturaleza adaptada a estas condiciones”, continúa, al tiempo que, detrás de cada vuelta y pendiente, el paisaje se revela más dinámico. La excursión, organizada por On Board Baja (onboardbaja.com), es la bienvenida perfecta a una región todavía dominada por el ecosistema. Desde aquí arriba, el mar y el desierto se abren como una invitación a explorar sus maravillas… y , precisamente, eso fue lo que hicimos. RECUERDOS DE MAR Y TIERRA Ante nuestra mirada, el agua permanece sospechosamente tranquila. No es así para Maritza, bióloga marina y quien hoy dirige nuestra expe-
SABOR RENOVADO
EN LA PÉRGOLA, UN ENCANTADOR RESTAURANTE AL INTERIOR DEL HOTEL BAJA CLUB, EL MENÚ CAMBIA TODOS LOS DÍAS PARA REFLEJAR LA FRESCURA DE LOS INGREDIENTES.
dición, también a cargo de On Board Baja, para nadar con un tiburón ballena. Con los ojos clavados en la superficie, nos sigue compartiendo información sobre la exuberante biodiversidad que nos rodea, hasta que, repentinamente, una gigantesca sombra aparece a sólo unos metros de nosotros. “¡Ahí está! ¡Todos al agua!” Apenas saltamos y el traje de neopreno se nos pega a la piel, el colosal tiburón ballena emerge de la oscuridad verdiazul como un megalito que nos arropa en su estela. Nadando uno al lado del otro –yo, a toda velocidad; él, con la parsimonia de quien no se ha percatado del pequeño humano que le acompaña–, queda claro que, explorar el Acuario del Mundo, pasa por alcanzar su ritmo para sumarnos a su coreografía. Aquí, el tiempo avanza a la velocidad de sus habitantes. Sobre tierra, descubriremos al día siguiente, las reglas son las mismas: surcando las dunas a bordo de un RZR, envueltos por el sonido del viento y el motor, es fácil recordar que, en el desierto, la única pauta está marcada por la libertad. Corriendo junto al mar, ascendiendo pendientes y desafiando (a veces demasiado) los límites impuestos por los caminos de terracería, nos adentramos en lo más profundo del corazón de la Baja Sur: su naturaleza y la voluntad de aventura necesaria para descubrirla. LA ALTURA DE BAJA CLUB En el legendario malecón de La Paz, una antigua casona que extiende su historia hasta principios de siglo XX y la industria perlera que desarrolló la urbe, ha reabierto sus puertas, transformada en un cosmopolita hotel de 32 habitaciones que marca el inicio de una nueva era para la hospitalidad en la ciudad. Baja Club (bajaclubhotel. com), la adición más reciente en el portafolio de Grupo Habita, retoma algunos de los tópicos característicos de la firma –como una decidida apuesta por el diseño y la arquitectura, anclada a grandes nombres de la disciplina; y áreas comunes llamadas a conquistar Instagram– pero los presenta, ahora, envueltos por el irresistible carácter paceño que prefiere los materiales naturales y que ha ha sabido encontrar las claves de su belleza en la nostalgia por el pasado. Proyectado por el arquitecto Max von Werz, quien se encargó de restaurar la propiedad y completarla con un nuevo edificio que respeta su estética original, el hotel está coronado por una terraza que conjuga historia y visión. Aquí, de cara al sol que ya descansa sobre la línea del horizonte, recordamos que no hay nada mejor que los atardeceres en la playa. Sobre todo, los que, como este que se debate entre el pasado y el futuro, duran para siempre.
VOZ EXPERTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Jardín Escultórico Edward James. De corriente surrealista, es el único en su tipo en todo el continente.
Juventina Molina Domínguez, directora general de operación turística de San Luis Potosí, nos habla del reto de la recuperación turística ante la pandemia del COVID-19 ¿Qué tanto afectó la pandemia por COVID-19 al sector turístico en San Luis Potosí?
Como a muchos otros estados y destinos, desafortunadamente, la pandemia nos golpeó muchísimo, ya que una de nuestras principales actividades es justamente la afluencia turística. Hemos tenido bastantes problemas con el tema económico, ya que el año pasado nos mantuvimos casi totalmente cerrados, sin embargo, vislumbramos oportunidades de crecimiento. En septiembre del año pasado, hicimos una apertura muy ligera y con muchas restricciones. Decidimos operar a un 30% de nuestra capacidad. Pero, ahora mismo, ya estamos listos, creemos que en estos meses podremos, por fin, ver la luz al final del túnel y empezar con una reactivación muy efectiva y positiva.
¿Están implementando alguna campaña especial o alguna estrategia?
En un principio le apostamos a mantenernos en la mente de la gente, a que no nos olvidaran. Sin embargo, en junio del año pasado presentamos todos los protocolos sanitarios que llevaríamos a cabo en el destino, para que así la gente pudiera comenzar a sentirse cómoda y tuviera ganas de venir a San Luis Potosí; por supuesto tenemos el sello Safe Travels. Ahora mismo, estamos trabajando con una campaña de reactivación y promoción, para invitar a la gente a que nos visite, también hacemos particular énfasis en el tema de la seguridad y responsabilidad. Ya que si bien nos da muchísimo gusto que llegue el turismo, es importante que mantengamos en la mente que la pandemia aún existe y todos tenemos que cuidarnos para poder cuidar a los demás.
CONTRASTES QUE UNEN POR MIRIAM LIRA FOTOS: CORTESÍA
VI MIÉRCOLES 21 / 04 / 2021
EH
U
no de los estados más vibrantes de la República Mexicana, no sólo por sus espectaculares contrastes naturales, sino por la vasta cultura que alberga, es San Luis Potosí que, durante la pandemia por COVID-19, no pudo más que parar todo tipo de actividad turística y centrarse en la emergencia sanitaria. A más de un año de la contingencia, su directora general de operación turística, Juventina Molina Domínguez, habla de los retos a los que se enfrenta el estado para comenzar con la recuperación.
Ahora mismo, ¿qué se puede hacer en San Luis Potosí?
JUVENTINA MOLINA DOMÍNGUEZ DIRECTORA GENERAL DE OPERACIÓN TURÍSTICA. HORIZONTES A LA VISTA. "QUEREMOS GANAR LA CONFIANZA DE LOS VIAJEROS, QUE SE SIENTAN SEGUROS EN SAN LUIS POTOSÍ".
Ya están abiertos todos los atractivos del estado. Por ejemplo, todos los parajes naturales, cascadas, cuevas, sótanos, todo eso que atrae a tantos turistas está abierto al 50%, sólo hay que tener presente que los parques cierran a las 18:00hrs. En restaurantes tenemos, también, un aforo de 50% y el horario es hasta las 24hrs. Mientras que en los hoteles se opera a un 70%. Entonces, pueden disfrutar de todos los atractivos, la única limitante es el aforo.
¿Qué tanto cayó el turismo en San Luis Potosí?
Tuvimos una caída drástica. Todavía no tenemos cifras oficiales, pero estamos hablando de que nos mantuvimos con un porcentaje de ocupación hotelera de máximo 22%; esperamos que podamos empezar a ver un repunte pronto.
¿Cuál es la ocupación hotelera actual?
Andamos en un 44.5%. Tenemos una capacidad de 70% en hoteles, pero sólo 50% en los parques, eso nos limita, ya que, aunque el hospedaje está más alto, dependemos muchísimo de los destinos naturales.
¿Por qué es buena idea visitar San Luis Potosí? Cascada de Tamul. Es el salto de agua más grande del estado, se encuentra en el cañón del río Santa María.
Estamos muy cerca de nuestros principales destinos emisores y también porque les podemos ofrecer una gran diversidad de actividades que van desde el buceo hasta el senderismo en una selva tropical, o la visita a un pueblo fantasma en Real de Catorce.
P O S TA L E S
MONTEVIDEO, URUGUAY La única ciudad latinoamericana en la lista, en sus calles, cafés bohemios y librerías inagotables conserva el recuerdo de poetas como Mario Benedetti y Juan Carlos Onetti.
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
DUBLÍN, IRLANDA La ciudad que en la voz de James Joyce se hizo infinita ha sido cuna e inspiración para algunos de los grandes nombres de la literatura, como W.B. Yeats, Bram Stoker, Oscar Wilde y George Bernard Shaw.
URBES E S C R I TA S El próximo viernes 23 de abril conmemoramos el Día Internacional del Libro. Aprovechamos la oportunidad para imaginar nuestro regreso a cuatro de las metrópolis que la UNESCO ha declarado Ciudades de la Literatura REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
LIUBLIANA, ESLOVENIA Uno de los centro urbanos menos visitados en Europa es, también, uno de los secretos mejor guardados en el continente. Universitaria y vanguardista, la ciudad demuestra su personalidad cultural con más de 10 mil eventos anuales.
BAGDAD, IRAK Desde que en el siglo IX albergara la colección de libros más grande del mundo en la biblioteca Bayt al-Hikma, la capital de Irak, situada en la ribera del río Tigris, se ganó un lugar protagónico en la historia de la literatura.
REDACCIÓN FOTO: CORTESÍA
VII MIÉRCOLES 21 / 04 / 2021
EH
#WTTC
CITA EN CANCÚN El sector se reunirá en el Caribe para proyectar su recuperación
ntre el 25 y el 27 de abril, Cancún será la sede de la vigésima Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que, desde hace más de tres décadas, reúne a los principales actores del sector: de aerolíneas y empresas de cruceros, a tour operadores, agentes de viaje, empresas de tecnología y aseguradoras.
E
FIESTA GRANDE
EN LA CUMBRE, ORGANIZADA JUNTO AL GOBIERNO DE QUINTANA ROO, PARTICIPARÁN ALREDEDOR DE 600 LÍDERES DE LA INDUSTRIA, PROVENIENTES DE TODO EL MUNDO.
TODOS INVITADOS
AL TRATARSE DE UN FORMATO HÍBRIDO, ESTE AÑO, LAS PONENCIAS SE TRANSMITIRÁN EN LÍNEA. REGÍSTRATE EN WTTC.ORG.
El evento –el primero de su tipo desde que comenzó la pandemia– contará con más de 50 ponentes en un formato híbrido. Entre los temas a discutir se encuentran la recuperación de empleos turísticos, la colaboración con organismos gubernamentales, la reanudación de los viajes internacionales y la implementación de certificados de vacunación para viajeros.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES 21 / 04 / 2021
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#CONGRESO
ESTABLECEN PENA MÁXIMA ● HASTA 25 AÑOS, A QUIEN ASESINE A UN PERIODISTA
LOGROS
E
LABOR DE ALTO NIVEL 1 Se reconoció al periodismo como actividad protegida por el Estado.
●
2 Van de uno a tres años de prisión a quien lesione a un comunicador.
LA POBREZA LABORAL ● INGRESOS TIENEN UN LIGERO REPUNTE. RECUPERACIÓN, EN SEGUNDO SEMESTRE DE 2021 POR LETICIA RÍOS
D
Autoridades proveerán medidas de protección a periodistas.
●
AMINORA
●
FOTO: DANIEL OJEDA
APOYO TOTAL
Apoyos estatales y proyectos de emprendedores menguaron parte de la crisis generada por la pandemia.
#ALIVIOECONÓMICO
REDACCIÓN
l Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, la cual reconoce a esta actividad como de interés público tutelada y protegida por la entidad y los municipios, por lo que estableció una pena máxima de 25 años de prisión en contra de quien asesine a una persona en ejercicio de la actividad periodística o defensora de derechos humanos. El dictamen, que conjuntó tres iniciativas de los grupos parlamentarios de Morena, PAN y PRD e integra propuestas de colectivos de periodistas y organismos nacionales e internacionales, reconoce como derechos específicos de la actividad de los periodistas el secreto profesional, la cláusula de conciencia, el libre acceso a la información y actos públicos, así como la capacitación.
●
urante el último trimestre de 2020, la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria en el Estado de México, registró una disminución de 4.6 puntos porcentuales, en comparación con el tercer trimestre del mismo año, al pasar de 46.6 por ciento a 42 por ciento, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El ingreso laboral es aquel que se obtiene de los empleos para adquirir la canasta básica, por lo que hubo más personas que superaron la crisis alimentaria.
LAPSO DIFÍCIL
1
PANORAMA ESTATAL
4.6 ● POR
CIENTO DISMINUYÓ LA POBREZA LABORAL
Valor de la canasta alimentaria en zona urbana: mil 741 pesos.
●
44% ● DE
LA GENTE ESTÁ EN SECTOR INFORMAL
Considerando que la población del Edomex suma 16 millones 992 mil 418 habitantes, de acuerdo con el Inegi, en la entidad sumaron siete millones 136 mil personas en pobreza laboral para el cierre de 2020; es decir, 781 mil 651 mexi-
2
La pobreza laboral nacional fue de 40.7 % al cierre de 2020.
●
HÉCTOR MAGAÑA ESPECIALISTA EN FINANZAS
● SI LA VACUNACIÓN AVAN-
ZA DE MANERA FAVORABLE, HABRÁ RECUPERACIÓN ECONÓMICA”.
quenses menos que los siete millones 918 mil 466 registrados en el tercer trimestre del año pasado. En el reporte sobre el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) la dependencia informó que el número de cuidadanos que no tienen la capacidad de comprar una canasta básica con los recursos que obtienen en sus empleos, aumentó en el último trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando se ubicaba en 36.8; sin embargo, para el cierre del año pasado se inició un comportamiento a la baja. El especialista en finanzas del Tec de Monterrey, Héctor Magaña, explicó que la pobreza laboral entre la población registró un incremento generalizado en todo el país el año pasado, a consecuencia de la crisis generada por la pandemia, con pérdida de empleos y recorte de sueldos en el sector formal. Mientras que en el informal, donde labora 44 por ciento la población, hubo una contracción en las ventas. Destacó que aunque al cierre del año pasado se registró una disminución en la pobreza laboral, será hasta el segundo semestre de 2021 cuando se logre la recuperación económica generalizada que se refleje en los ingresos.
3
El Instituto Mexiquense del Emprendedor apoya a empresas.
●
FOTO: REUTERS
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#CAMBIO
Apoyan ligas del deporte ● La NBA y varios de sus equipos
y figuras se expresaron a favor del veredicto de culpabilidad contra el expolicía Derek Chauvin por el asesinato del afroestadounidense George Floyd, pero advirtieron que "queda mucho trabajo por hacer". Varias figuras como Kevin Love (Cavaliers) y Ja Morant (Grizzlies), expresaron en Twitter su inmediato apoyo a la decisión del jurado, que declaró culpable a Chauvin, un expolicía blanco, de los tres cargos de asesinato y homicidio involuntario por los que estaba acusado. "Gracias a Dios se hizo justicia", subrayó aliviado Earvin Magic'Johnson, uno de los mejores jugadores de la historia de la NBA. La liga estadounidense de futbol soccer y la liga nacional de hockey celebraron el fallo, pero llamaron a combatir el racismo en Estados Unidos. AFP FOTO: AP
PARTEAGUAS
●
La gente salió a las calles, a pesar de la pandemia de coronavirus, a festejar la decisión de condenar al expolicía.
#RACISMOENEU BEN CRUMP ABOGADO
CELEBRAN
●
EL VEREDICTO ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA HISTORIA Y ENVÍA UN MENSAJE CLARO SOBRE LA NECESIDAD DE RENDICIÓN DE CUENTAS".
VEREDICTO EN CASO FLOYD EL EXPOLICÍA CHAUVIN FUE DECLARADO CULPABLE DE TRES CARGOS DE HOMICIDIO. EL PRESIDENTE JOE BIDEN LLAMÓ A LUCHAR CONTRA LA SEGREGACIÓN SISTÉMICA EN EU EFE, REUTERS Y AFP
D
EFECTO
Se esperaban movilizaciones en varias ciudades, ayer en la noche.
●
ES UN ÍCONO 1 Floyd es considerado una figura antirracismo.
●
2 Murió asfixiado por la rodilla de un oficial.
erek Chauvin, exagente de Policía acusado de matar al afroamericano George Floyd, en mayo de 2020 en Mineápolis, fue declarado culpable de los tres cargos que enfrentaba. Un hito en la tensa historia racial de Estados Unidos y una reprimenda al trato de las fuerzas del orden a los ciudadanos negros.
●
AÚN HAY TENSIÓN
1
38 ● TESTIGOS
FUERON LLAMADOS A DECLARAR.
La Guardia Nacional se desplegó en Mineápolis.
●
Al anunciarse el veredicto, las personas afuera del juzgado reaccionaron con júbilo: sonidos de cláxon, gritos de “justicia” y aplausos; se abrazaron y saltaron de alegría con cada cargo anunciado. El presidente Joe Biden habló por teléfono con la familia de Floyd, a la que transmitió que se sentía "muy aliviado" por el fallo. Más tarde, el mandatario denunció el "racismo sistémico" que "mancha" el alma de EU.
2
También aumentó la seguridad en Washington.
●
3
10 ● HORAS TARDÓ EL JURADO EN DELIBERAR.
La identidad de los jurados se mantuvo en secreto.
●
"El veredicto de culpabilidad no traerá de vuelta a George", dijo en un breve discurso televisado desde la Casa Blanca. Pero puede marcar el momento de un "cambio significativo", agregó, llamando a la nación a "unirse" y no dejar que los "extremistas que no tienen ningún interés en la justicia social" tengan "éxito". Por su parte, la primera vicepresidenta negra de EU, Kamala Harris, dijo que queda "mucho por hacer" para combatir la "injusticia racial", que es "un problema de cada estadounidense" y evita que el país "cumpla su promesa de libertad y justicia para todos". Los miembros del jurado decidieron de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad. Como no tiene antecedentes penales, sólo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero. La sentencia se conocerá en unas semanas. En el tribunal, Chauvin, de traje y corbata, fue esposado y no mostró ninguna emoción al ser escoltado fuera de la sala del tribunal. El 25 de mayo de 2020, Chauvin fue grabado arrodillado durante más de nueve minutos sobre el cuello de Floyd, incluso cuando el corpulento hombre suplicaba "por favor, no puedo respirar".
4
Chauvin se arrodilló sobre el cuello de Floyd por 9 minutos.
●
ORBE 23
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVOS ENTORNOS #VACUNAJ&J
ADMITEN LAS SECUELAS ● LA EMA RECONOCIÓ "UN POSIBLE VÍNCULO" ENTRE LAS DOSIS Y CASOS DE COÁGULOS AFP, REUTERS, AP Y EFE
L
a Agencia Europea de Medicamentos (EMA) reconoció ayer que los coágulos sanguíneos deben ser considerados como efectos secundarios "muy raros" de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson, cuyos beneficios siguen siendo mayores a los riesgos. La decisión se produce pocos días antes de que las autoridades sanitarias estadounidenses se pronuncien sobre esa inmunización, en un momento en que la vacunación se extiende a toda la población de Estados Unidos. La EMA aceptó "un posible vínculo" entre la vacuna de este laboratorio es-
69 ● MIL
381 CASOS REPORTÓ AYER BRASIL.
tadounidense y casos registrados de coágulos sanguíneos. Asimismo, concluyó "que una advertencia sobre los coágulos sanguíneos inhabituales con plaquetas sanguíneas bajas, tendría que añadirse a las informaciones del producto". Es una decisión importante, ya que varios países europeos cuentan con esta vacuna para acelerar su campaña de inmunización. Por otra parte, con un récord de muertes y más de 200 mil casos diarios de coronavirus por sexto día consecutivo, India alcanzó ayer los 15.3 millones de infecciones, mientras los ciudadanos de Nueva Delhi entraron en el primer día de una semana de confinamiento para evitar el colapso del sector sanitario. ARGENTINA PRODUCE SPUTNIK El Fondo Ruso de Inversión Directa y Laboratorios Richmond, anunciaron ayer la producción del primer lote de la vacuna rusa Sputnik V para el nuevo coronavirus en Argentina, quien se convierte en el primer país de América Latina que elaborará el inoculante. FOTO: AFP
EN INDIA
NO BAJAN GUARDIA
●
Personas rellenan cilindros de oxígeno para pacientes con COVID.
1 Francia continúa con sus hospitales al borde del colapso.
●
2 Chile: veterinaria vacuna personas con dosis para perros.
●
3 Sinovac ha entregado en el mundo 260 millones de dosis.
●
#OPINIÓN
GUADALUPE GONZÁLEZ*
LISTA LA CUMBRE DE ANDORRA 2021
El intercambio en esta reunión se centra en la recuperación en los ámbitos sanitarios, sociales, económicos y medioambientales a representación de la comunidad iberoamericana se reúne el próximo 21 de abril convocada por Andorra, en una junta interregional de jefes de Estado y de Gobierno. Apoyada por la vía digital; el récord de asistencia será sin precedentes. El esfuerzo participa de forma importante en el juego de los territorios, que es parte del entretejido global. Sobre todo, se trata de una regionalidad que trasciende esa dimensión geográfica, inmersa en un complejo diálogo iniciado en otro contexto internacional. La I Cumbre Iberoamericana se celebró en 1991, en Guadalajara, México, cuando recién habían ocurrido importantes transformaciones globales. El espacio común se basa en el mecanismo en el que se insertan una serie de reuniones periódicas de alto nivel político como la de este año. Participan 22 países, 19 de América Latina, España, Portugal y Andorra en la Península Ibérica, hablantes de las lenguas española y portuguesa, más Observadores Asociados y Consultivos. El factor cultural es el esencial, pero no el único que conecta a esta comunidad, en el que se realizan reuniones, foros y encuentros de parlamentarios, actores sociales Lo cultural es y empresariales, redes académicas esencial, pero y profesionales. no lo único que Entre las iniciativas que destacan los conecta se encuentran las actividades de integración con el concepto "Somos Iberoamérica", el proyecto gastronómico @Ibercocinas y el Campus Iberoamérica, la consolidación de la red de archivos y el apoyo a la cinematografía birregional. El sistema está conformado por la Secretaría General a cargo de la costarricense Rebeca Grynspan, y los organismos iberoamericanos sectoriales para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI), Juventud, (OIJ) la Organización iberoamericana de Seguridad Social y la Conferencia de ministros de Justicia, COMJIB. Con la idea de una cooperación construida horizontalmente, entre todos los países de la región, las dimensiones que se destacan en este campo de las relaciones internacionales abarcan la cultura, la cohesión social, la cooperación Sur - Sur, la innovación, la sostenibilidad y los esfuerzos de igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión social, las políticas de género y de empoderamiento de las mujeres o la perspectiva de la innovación pública para una nueva era. La apuesta de la XXVII Cumbre Iberoamericana Andorra 2021, es sobre la innovación para el desarrollo. El intercambio se centra en la recuperación en los ámbitos sanitarios, sociales, económicos y medioambientales. Está pendiente el diálogo con otros espacios como el de las comunidades regionales e interregionales de otras partes del mundo. El mensaje final de la reunión es importante para los constructores del tejido interregional iberoamericano, más en un periodo de transformación global como el actual.
L
*Catedrática universitaria
#OPINIÓN
LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM / @GUADALUPEGONZCH
24 ORBE
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
FOTO: AFP
#REINOUNIDO
La reina cumple 95 años ASESINAN A PRESIDENTE; LO RELEVA SU HIJO EL MANDATARIO de Chad, Idriss Déby Itno, en el poder desde hace 30 años, murió ayer debido a las heridas recibidas en una operación militar contra los rebeldes, anunció el ejército, que prometió elecciones libres luego de una transición de 18 meses. Uno de sus hijos, Mahamat Idriss Déby Itno, de 37 años y comandante de la guardia presidencial, va a dirigir al Consejo Militar de Transición encargado de relevar al Presidente. AFP
●
ISABEL II ATRAVIESA POR UN DUELO Y UNA CRISIS, QUE DIVIDIÓ A PARTE DE LA FAMILIA EFE ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La reina Isabel II cumple hoy 95 años sin su marido, el duque de Edimburgo, el gran apoyo en sus casi 70 años como jefa del Estado británico, pero con una crisis familiar que hace tambalearse a la monarquía en el tramo final de su reinado. A causa de la pandemia, la reina permanece en el castillo (palacio y fortaleza) de Windsor,
CRISIS FAMILIAR 1 l La retirada de los duques de Sussex, Enrique y Meghan, abrió un conflicto.
2 Las fricciones entre el príncipe Enrique y su padre fueron vibles en el funeral. l
l
LUTO. La monarca británica asistió a los funerales del duque de Edimburgo.
a las afueras de Londres, donde el pasado sábado tuvo lugar el solemne funeral del duque. Isabel II continuará sola los últimos años de su reinado, uno de los más importantes y el más largo de la historia de Reino Unido. La muerte del duque de Edimburgo, y la retirada del duque de Sussex (hijo del príncipe Carlos y Diana de Gales) de la
69 AÑOS ISABEL II HA SIDO REINA DE LOS BRITÁNICOS.
monarquía pueden acelerar la transición, si bien Isabel II se comprometió antes de asumir el trono a no abdicar jamás. El prestigioso experto constitucional Robert Hazell, del University College London, señaló que "la reina ha dedicado toda su vida al servicio público y ha dejado claro que no tiene intención de abdicar. Es increíblemente trabajadora".
EL HERALDO DE MÉXICO
Nos costaría más de 700 mdp (sistema informático para el padrón), que no tenemos, y buscaremos ante la SHCP”.
LA FRASE DEL DÍA
ADOLFO CUEVAS PRESIDENTE DEL IFT
MIÉRCOLES 21 / 04 / 2021
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
● EN FEBRERO, LA CARTERA SUMÓ 143 MIL 100 MDP; 5 MIL 259 MDP ESTÁN EN MORA POR FERNANDO FRANCO GRÁFICO ERIK KNOBL
#MÁSALTOEN11AÑOS
L
a morosidad del crédito otorgado por la banca para la adquisición de automóviles va en ascenso y en febrero llegó a 3.55 por ciento, el mayor nivel en más de 11 años. En enero de 2010 se registró el dato más alto previo al de este año. En ese entonces se ubicó en 3.68 por ciento, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La cartera de crédito automotriz ascendió a 143 mil 100 millones de pesos en febrero, de los cuales cinco mil 259 millones están en mora, pese a los planes de diferimientos de pago y reestructuras que lanzó la banca para ayudar a sus clientes que se vieron afectados por la pandemia. “Sin duda (el resultado) es un efecto de la crisis, de los despidos laborales, de los recortes
MOODY'S
●
EN MÉXICO, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA VA A TARDAR MÁS DE DOS AÑOS EN ALCANZAR NIVELES PREPANDÉMICOS, LO CUAL AFECTARÁ A BANCOS Y DEUDORES".
INDICADORES INTEGRA
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
CRECE MOROSIDAD
NIVEL
PUNTOS
4.2829 4.0600
0.0004 -0.0100
FTSE BIVA
DOW JONES NASDAQ
BOVESPA
● MIL
salariales”, señaló Héctor Magaña, analista del Tec de Monterrey. De acuerdo con la encuesta Encovid-19, al menos 30 por ciento de los mexicanos dejó de pagar sus deudas, entre ellas las bancarias, como consecuencia de los efectos del coronavirus en el mercado laboral. Al ver la Tasa de Deterioro Ajustada (TDA), que mide la cartera vencida más las quitas y castigos que hacen los bancos
PUNTOS 48,528.97 993.18 33,821.30 13,786.27 120,061.99
15.3 ● POR
CIENTO DEL FINANCIAMIENTO AL CONSUMO ES PARA AUTOS.
para limpiar su balance, el impacto luce mayor. En febrero, ésta fue de 6.92 por ciento, el mayor nivel desde 2012, que hay cifras disponibles. “Se espera que todos los efectos de la pandemia resulten en un aumento de los índices de cartera vencida (incluidos los castigos) durante el primer semestre de 2021”, señaló la calificadora Fitch en un reporte. El presidente de la Asociación
TIPO DE CAMBIO VAR.% 0.95 0.91 -0.75 -0.92 -0.72
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
933
104 MDP, CRÉDITO DE LA BANCA AL CONSUMO.
A PRÉSTAMO
AUTOMOTRIZ
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM
SECTOR DE PESO
Las tasas de interés registran una tendencia a la baja en el país.
1
●
2
●
Se estima que rondaron entre 12 y 14% en los últimos meses.
de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, reconoció que la morosidad va a repuntar si se presentan nuevas restricciones a la movilidad por el COVID-19. En el primer bimestre del año se financiaron 98 mil 78 vehículos nuevos, 25.4 por ciento menos que un año atrás. De esa cifra, 21.7 por ciento se otorgó a través de un crédito de la banca, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 20.4200 19.9830 19.8877 24.0500 27.8500
VAR.% 0.79 0.73 0.37 0.75 0.43
GANADORAS
PERDEDORAS
EMISORA
VAR.%
AC * ALFA A POCHTEC B COXA * LIVEPOL 1 AGUA *
3.99 3.92 3.11 -6.44 -5.17 -4.37
MERK-2 27
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ALTOCOSTO
DESEMPEÑO DEL INSUMO
La leche, hasta en 26 pesos EL PRECIO SE PRESENTA EN UNA TIENDA DE LA CDMX; PROFECO DESCARTA UN ALZA GENERAL EL PROCESO Las variaciones dependen del establecimiento y del tipo de producto. l
l Las marcas de leche que más consumen los mexicanos son Alpura y Lala.
l El producto forma parte de la canasta básica de los mexicanos.
REDACCIÓN MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El litro de leche Alpura se vende hasta en 26 pesos el litro en una tienda de la Ciudad de México, aunque, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el producto no registra un alza generalizada. De acuerdo a la herramienta “Quién es Quién en los Precios”, el litro de leche Alpura entera en la Ciudad de México en promedio cuesta 20.22 pesos, aunque el 15 de abril en un 7-Eleven, en la Colonia Condesa, se vendía en 24 pesos, pero El Heraldo de México constató que ayer ya costaba 26 pesos el litro, esto es 28.5 por ciento más que el promedio en toda la ciudad. “No hemos registrado un alza dramática en el litro de leche, sólo un aumento de 0.5 por ciento mensual en abril,
CRÍTICA
Para muchos padres de familia comprar leche significa un gran esfuerzo, y no se vale que abusen”. CUAUHTÉMOC RIVERA
PRESIDENTE DE LA ANPEC
5
CENTAVOS, AUMENTO PROMEDIO EN EL AÑO: PROFECO.
pero sabemos que hay tiendas que abusan y venden mucho más caro”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Por otro lado, el litro de leche Lala entera en la capital del país se vende desde 19.20 hasta 23.70 pesos, y su precio promedio es de 21.37 pesos. Mientras que el litro de Santa Clara se vende hasta en 26.50 pesos, pero su precio promedio es de 22.05 pesos. Según el monitoreo de la Anpec, a nivel nacional el precio promedio del producto es de 22.44 pesos por litro, esto es 11 centavos más que marzo. “El litro lo vendemos a 19.50, en lo que va del año no hemos tenido incrementos en ese producto, afortunadamente”, comentó Dalia Gómez, dueña de una tiendita en la delegación Miguel Hidalgo. La leche forma parte de la canasta básica de los mexicanos y según la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), en nuestro país el consumo per cápita es de 105 litros al año, esto es 55 litros menos que lo que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). FOTO: YADIN XOLALPA
l
ESCENARIO. Ayer, en el 7-Eleven de Atlixco 16, en la Condesa, la leche alcanzó 26 pesos el litro.
#OPINIÓN
CORPORATIVO
LA COLUMNA DE JAIME NÚÑEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
ROGELIO VARELA
HSBC RECICLARÁ PLÁSTICOS
El impacto del gasolinazo ya es evidente en los precios y para la primera quincena de abril los analistas esperan una inflación de 5.9% a le he comentado que las alternativas que ofrece la economía circular a partir de la pandemia se han acelerado lo mismo para familias que empresas. Ahora es el poderoso banco HSBC el que acaba de anunciar un programa que le permitirá incorporar tarjetas sustentables en todos los países en los que opera, siendo México una de las primeras plazas en arrancar. La meta es que hacia finales de 2026 esa entidad haya eliminado el material de plástico PVC nuevo que hoy utilizan sus tarjetas de crédito y débito, sustituyéndolo con PVC reciclado. Este programa se extenderá además a las tarjetas empresariales, y forma parte de la estrategia del banco para lograr su meta de cero emisiones netas de carbono en sus operaciones y cadena de suministro hacia 2030 o si es posible antes de esa fecha. HSBC México, que comanda Jorge Arce, será uno de los primeros países en subirse al tren de la economía circular e iniciará la entrega a sus clientes de tarjetas de material reciclado en el segundo semestre del año, apenas después de Malasia que inició en enero pasado, Sri Lanka, que lo hará este mes, y Reino Unido, que comenzará este El banco va verano. Antes de que concluya 2021 a incorporar se sumarán también Australia, Canatarjetas dá, Hong Kong, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. sustentables Con base en el volumen actual de tarjetas emitidas por HSBC a nivel global al año, de alrededor de 23 millones, la transición del banco al PVC reciclado permitirá evitar la emisión de 161 toneladas de CO2 en el mismo periodo. Las tarjetas recicladas reducirán el desperdicio de plástico en alrededor de 73 toneladas por año, equivalentes al peso de casi 40 automóviles. Para Jorge Jáuregui, director ejecutivo de Tarjetas de Crédito, Adquirente y Créditos al Consumo de HSBC México, la transición gradual hacia las tarjetas recicladas será también una forma en la que los clientes del banco contribuyan a lograr un impacto positivo en el medio ambiente.
Y
LA RUTA DEL DINERO El impacto del gasolinazo se ha hecho evidente en otros precios y los analistas encuestados por Citibanamex pronostican que el dato de inflación que dará a conocer el Inegi el jueves, correspondiente a la primera quincena de abril, arroje una cifra de 5.9 por ciento. Para abril en su conjunto, los expertos proyectan que la inflación general anual será de 5.7 por ciento, sin duda una mala noticia para la economía de las familias en medio de la recesión, y esto sin duda encenderá las señales de alarma en el Banco de México, que tiene como gobernador a Alejandro Díaz de León... Comenzó la entrega de reportes al primer trimestre y Grupo Kuo, que tiene como mandamás a Alejandro de la Barreda, informó que a marzo tuvo un incremento de 12 por ciento en sus ingresos a partir del buen desempeño de sus negocios de hule sintético y polímeros. Las exportaciones de Kuo que van a 70 países y representan 58 por ciento de sus ingresos. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
28 MERK-2
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#ENTEMASDEIMPUESTOS
Secuelas, para los evasores
REGISTRA MEJORAS EN EL TRIMESTRE
DEBEN TENER MIEDO LOS QUE BUSQUEN BURLAR LA LEY, DICE EL PROCURADOR FISCAL POR FERNANDO FRANCO
PUNTO DE VISTA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los ciudadanos que busquen evadir la ley deben tener miedo al fisco, deben saber que hay consecuencias por sus actos, dijo Carlos Romero, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF). El funcionario comentó que a raíz de todos los cambios que se han realizado en el país para combatir la evasión fiscal, aumentó la percepción de riesgo entre los contribuyentes y el mayor cumplimiento tributario. Eso, dijo, propició que la recaudación de impuestos en el país no cayera con la pandemia en 2020, a diferencia de lo que ocurrió en las crisis de 1995 y 2009. Durante las Primeras Jornadas Jurídicas organizadas por la UNAM, dejó en claro que el gobierno no quiere a todos los evasores en la cárcel, pero sí a los que actúan con una estrategia de delincuencia organizada.
1 l Para la autoridad las factureras evadieron 500 mil mdp cada año, entre 2014 y 2018.
● Los pasajeros en rutas internacionales de Aeroméxico se incrementaron 24.9 por ciento, entre enero y marzo de este año, respecto al tercio anterior, de acuerdo con su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. La empresa resintió las restricciones de viajes de Canadá, Europa y Sudamérica. REDACCIÓN
2 l Carlos Romero de la PFF, señaló que el outsourcing es un esquema criminal y perverso.
3 Argumentó que afecta al trabajador en temas como el retiro y antigüedad laboral. l
#USUARIODETELEFONÍA
Juez otorga un amparo DETERMINA QUE LA ENTREGA DE DATOS PERSONALES PODRÍA AFECTAR A LOS CIUDADANOS
FOTO: CUARTOSCURO
POR D. MARTÍNEZ Y A. ARIAS MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
l RIGOR. El gobierno va contra los que actúan con una estrategia de delincuencia organizada.
El Poder Judicial concedió la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), porque la entrega de datos biométricos puede no ser idónea en la investigación y persecución de delitos. El amparo fue concedido por Juan Pablo Gómez Fierro, juez segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado
126 MILLONES DE USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL TIENE REGISTRADOS EL PAÍS.
en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, en favor del ciudadano Óscar González Abundis. Hasta ayer, dicho juzgado había admitido tres demandas de amparo. Las dos restantes fueron promovidas por Donovan Alberto García y Ramón Cerda Quiroz, cuyas suspensiones están por definirse, según el Consejo de la Judicatura Federal. A pesar de que la finalidad del Panaut es crear una base de datos con información de las personas titulares de una línea telefónica para intercambiarla con autoridades de seguridad y justicia en asuntos relacionados con delitos, la entrega de datos personales y biométricos para
DATOS BIOMÉTRICOS 1
2
l El ciudadano Óscar González ganó el primer amparo contra la entrega de datos.
l Al momento, el juzgado ha aceptado tres demandas de amparos de ciudadanos.
registrar una línea no es la idónea ni proporcional, dijo el juez. Esto porque no hay una relación directa entre la existencia de ese padrón y una mejor indagatoria y persecución de delitos. “La concesión de la suspensión no provocaría que las autoridades competentes en materia de seguridad y justicia se vean obstaculizadas para desempeñar sus funciones dentro del marco constitucional y legal vigente”, indicó. El magistrado consideró que cancelar una línea telefónica por no registrar los datos personales del usuario puede afectar el “derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”.
FOTO: CUARTOSCURO
MERK-2 29
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN MONTÓN DE PLATA
POR LA REACTIVACIÓN 1
2
#OPINIÓN
CARLOS MOTA
COPPEL SE ENCARTA
BanCoppel es de los mejores posicionados en el país. Es garantía de intensa competencia por los servicios digitales para millones de mexicanos i hay una guerra en el mundo de los negocios a la que hay que seguir de cerca es la de los servicios financieros. Es una guerra global donde “todos estamos amenazados”, me dice un banquero. Es global y tiene múltiples jugadores, desde las corporaciones tradicionales hasta las nuevas fintech, que están brotando hasta de las alcantarillas con sus tarjetas de débito y crédito cada semana. Los bancos de relevancia en el mercado mexicano han empezado a cuidar su posición y a decidir cómo jugarán. Esta semana la noticia es de BanCoppel, que ha decidido nombrar a un nuevo director general. Se trata de Carlos López-Moctezuma Jassan, quien también es director corporativo de servicios financieros del Grupo Coppel. Carlos es un economista del ITAM. Su nombramiento obedece a la transformación digital que está viviendo el sector bancario porque es experto en “nuevos modelos de negocio, adopción de nuevas tecnologías y digitalización en el sector financiero”. Estuvo a cargo de la unidad de inclusión financiera de BBVA, donde encabezó los esfuerzos globales de banca abierta y la estrategia de innovación. De acuerdo con Connie Leung, quien encabeza la unidad de serEl sistema vicios financieros de Microsoft en bancario está Asia, “antes, la industria de servicios viviendo una financieros se beneficiaba de la adoptransformación ción temprana de la tecnología. Ahora digital tiene la necesidad inminente de ser resiliente” ante la avalancha tecnológica que está en marcha. Es en medio de esta tormenta que Citibanamex terminó su contrato de corresponsalías con Oxxo, para darle relevancia a su banca digital; o que atestiguamos el lanzamiento de una nueva unidad entera de SAP —la firma alemana de software empresarial— dedicada a crear soluciones para la transición digital de las empresas de servicios financieros. Incluso han aparecido empresas que ligan cada transacción del consumidor y toda su propuesta de valor hacia los temas que preocupan al cliente final. Una de ellas es Aspiration, una especie de banco nuevo, en el que el consumidor ejerce impacto positivo en el planeta con cada una de sus transacciones. Estas son apuestas completamente distintas de adónde se va tu dinero cuando haces banca. ¿A dónde llevará Carlos López-Moctezuma a BanCoppel? Está por verse. Pero, es uno de los bancos mejor posicionados en la base de la pirámide mexicana. Es garantía de intensa competencia por los servicios digitales para millones de mexicanos.
S
DEUTSCHE BÖRSE El Grupo Deutsche Börse firmó una alianza con la Bolsa Mexicana de Valores, que dirige Oriol Bosch. Servirá para vender en Europa los productos de información que general la Bolsa aquí. TAKEDA La biofarmacéutica japonesa rediseña su estrategia en México. Pronto incorporará vacunas a su portafolio de productos prioritarios. MOTACARLOS100@GMAIL.COM / WHATSAPP 56-1164-9060
#EFECTOCOVID-19
Pierde 130 mil plazas SUFRE EL SECTOR DE REUNIONES POR LA PÉRDIDA DE LOS EMPLEOS POR EVERARDO MARTÍNEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM ENVIADO
ACAPULCO. El sector de reuniones de negocios, convenciones, congresos, ferias, y otras concentraciones, reportó 130 mil despidos en 2020 a causa de la pandemia por coronavirus. Jaime Salazar, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), expuso que el sector está “devastado” ante los efectos que ha dejado la pandemia. Dicho segmento económico da empleo a 900 mil personas, es decir que, por el COVID-19 perdió 14 por ciento de las plazas de trabajo. Salazar estimó que la recuperación tenga lugar en enero de 2023. El sector de reuniones y eventos ha tenido que enfrentar el cierre de hoteles, centros de convenciones y las restricciones internacionales de países que limitan los vuelos de turismo. No obstante, destacó que en comparación con la reducción observada en 2020, el gremio muestra una recuperación gradual, pues en ese año en el que inició la pandemia, la derrama económica medida por los ingresos de las empresas de la industria de reuniones disminuyó 58 por ciento, con respecto a 2019.
40%
MENOS INGRESOS TUVIERON LAS EMPRESAS.
l En Acapulco Diamante se presenta el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR).
l En la CDMX se realizan 30 por ciento de las reuniones de negocios.
30 MERK-2
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MERK-2 31
EL HERALDO DE MÉXICO
EL PLAN
1 El alcalde sustituto, Alberto Esteva, tiene la idea de cambiar el humor social. l
2 l Las intervenciones de El Cejas buscan contribuir al mejoramiento social.
ARTES
3 l La diversidad de la paleta que utilizó simboliza también la pluralidad social.
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
RAFAEL RAMÍREZ LOZANO
4
l
#QUÉDATEEN CASACONARTES
1
INFANTIL l El 21 de abril, a las 16:00 horas, la librería Carlos Fuentes convoca a su taller infantil de cuentos y plastilina, en https://bit. ly/3v993S3
2
LITERATURA Hasta el 23 de abril, el Centro Cultural España transmite una serie de conversaciones con escritores, en https://bit.ly/3tEqSbE
l
3
SOCIEDAD. La alcaldía busca mejorar el entorno del automovilista, pero también del peatón.
#COLUMNASDELAINCLUSIÓN
TIÑEN DE COLOR EL
PERI FÉRI CO
EN COLABORACIÓN CON LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, EL DIBUJANTE JORGE CEJUDO EL CEJAS INTERVIENE LOS PILOTES DE CONCRETO DE LA VÍA CITADINA
ÓPERA l El 25 de abril, la Ópera de Bellas Artes transmite Diálogos de Carmelitas, de Francis Poulenc, en https://bit.ly/3gw2s0h
l El dibujante ya planea con la alcaldía más murales y espacios por intervenir.
FOTOS: CORTESÍA
LETRA A DE CAJA BAJA, RESUELTA COMO LETTERING DIGITAL A PARTIR DE TRAZO CALIGRÁFICO HECHOS CON PLUMA DE PUNTA PLANA. COLOR Y EFECTOS DE TEXTURA DIGITALES. ES PARTE DE LA FUENTE TIPOGRÁFICA «PEGADITA», DISEÑADA PARA BAJÍO TYPE. CONTACTO: DGRAFARAMIREZ@HOTMAIL.COM FACEBOOK: HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/ RAFAEL.R.LOZANO.3 / HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/CALIGRAFIALEON INSTAGRAM:HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/ RAFAEL_RAMIREZ_LOZANO / HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/BAJIOTYPE
18
COLUMNAS SE HAN INTERVENIDO HASTA AHORA.
l ARTISTA. “Columnas de la inclusión" es una donación.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
l monótono gris del Periférico se ha convertido en un colorido trayecto que nos recuerda la diversidad de la que forma-
E
50
PILOTES SE VAN A PINTAR CON ESTE PROYECTO.
l OBRA. El trabajo sigue en proceso.
30
AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL DISEÑO Y EL ARTE.
mos parte. En colaboración con la Alcaldía Álvaro Obregón, el diseñador y dibujante Jorge Cejudo El Cejas inició el proyecto “Columnas de la inclusión”, que consiste en la intervención cromática de medio centenar de pilotes de concreto, sobre la vía citadina. La idea, explica, es ponerle color a la ciudad y generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y la diversidad. En Álvaro Obregón, El Cejas colabora cotidianamente donando intervenciones, murales o diseños como el del logotipo de la alcaldía. Ahora, con las columnas, la idea es contribuir al mejoramiento del entorno. “Me gusta saberme acompañado, que no voy solo y el arte urbano es como ese acompañamiento, ese factor sorpresa de que repente te encuentras y que rompe con el panorama gris del concreto que vas viendo en el tráfico”, cuenta. Para este proyecto, el diseñador eligió un patrón de morado, azul, rosa, amarillo y verde: “Queremos dar a entender que están incluidas todas las visiones, las opiniones y la diversidad que somos como humanos y que esa diversidad es bien recibida en la alcaldía”. “Me gusta pensar que va mejorando la zona y la calidad de vida de la gente que pasa por ahí”. Para El Cejas, las columnas simbolizan además un faro que guía, algo que sostiene y es fuerte: “Las columnas nos sostienen; el respeto a la diversidad y a la inclusión es fundamental para sostenernos como sociedad”.
2020
PUBLICÓ VIAJANDO SIN SALIR DE CASA.
ARTES 33
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SU VOZ
#ELSAPUNSET
SOBREVIVIR A TIEMPOS DEL COVID
Aún sin confinamiento, las interacciones digitales han llegado para quedarse". ELSA PUNSET / AUTORA
LA OBRA
LA AUTORA OFRECE EXPLICACIONES SOBRE CÓMO LOS SERES HUMANOS ENFRENTAMOS LA ADVERSIDAD
1
2.5 MILLONES DE LECTORES TIENE EN EL MUNDO.
9 OBRAS HA PUBLICADO PUNSET EN SU CARRERA.
l Para apoyar la parte teórica, el libro cuenta con una serie de ejercicios de meditación descargables.
POR PILAR DÉZIGA CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: ESPECIAL
En medio del contexto de la pandemia por el COVID-19, marcado por la sensación generalizada de negatividad, la española Elsa Punset comparte una serie de recomendaciones para aprender del momento en que vivimos y transformar las desventajas en aprendizajes de vida para la sobrevivencia. En Fuertes, libres y nómadas, Punset ahonda en la necesidad de reflexionar sobre las conexiones emocionales y la fortaleza interna: “Probablemente no tengamos otra
2 l Así como ejercicios escritos en que la autora va llevando de la mano a sus lectores.
PROYECTOS. En 2020, Punset inició la serie de podcasts “Pequeñas Revoluciones para crecer”.
l
oportunidad como esta para transformar nuestras vidas y, con ella, el mundo”, señaló. En cada uno de los capítulos, la autora ofrece explicaciones desde las teorías de la inteligencia emocional, sobre cómo los humanos enfrentamos la adversidad: “A lo largo de la vida nos enfrentamos a problemas y retos, y no necesitamos buenos deseos, sino ejercer una esperanza activa e inteligente que nos hace capaces de hacer planes claros que nos permitan adelantar problemas, solucionar otros y adaptarnos a los que no tienen solución”. La también conferencista hizo hincapié en que, en el contexto del confinamiento, las relaciones personales se trasladaron al espacio digital, creando nuevas conexiones que si bien, no sustituyen a la carga emocional del contacto físico, sí han permitido generar nuevas formas de interactuar y de crear vínculos afectivos.
#QUÉDATEENCASACONESCENA
EL HERALDO DE MÉXICO
#STREAMING
EXPERIENCIA HUMANA LLEGA LA SERIE SOLOS CON ANNE HATHAWAY Y MORGAN FREEMAN
ESCENA MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021
● La serie Solos, creada por David Weil y
protagonizada por los actores ganadores del Oscar, Morgan Freeman, Anne Hathaway y Helen Mirren; el ganador del Emmy, Uzo Aduba, Nicole Beharie, Anthony Mackie, Dan Stevens y Constance Wu, se estrenará el 21 de mayo en Amazon Prime Video. Durante siete capítulos se exploran las extrañas, bellas, angustiantes y divertidas verdades de lo que significa ser humano. Abarca el presente y futuro y revela que todos estamos conectados a través de la experiencia humana. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
DETALLES DE SU TRABAJO
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR NAYELY RAMÍREZ MAYA
#MÚSICA
l Durante la cuarentena estuvo trabajando en nuevos proyectos musicales.
EN
3
l Aprovechó el tiempo que estuvo en casa, para estar con su madre y familia.
l En 2012 fue el año en que lanzó su primer álbum Wonderland.
ESPERA
DE
SONIDOS NUEVOS EL DJ ESTADOUNIDENSE STEVE AOKI LANZÓ SU SENCILLO LLAMADO “MAMBO”, EN COLABORACIÓN CON SEAN PAUL Y EL ALFA 43 AÑOS CUMPLIÓ EL PASADO NOVIEMBRE.
2006 LANZÓ SU MARCA DE ROPA CASUAL.
NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
2
2020 HIZO EL TEMA “MALDAD”, JUNTO A MALUMA.
FOTO: CORTESÍA
1
El DJ estadounidense Steve Aoki se encuentra ansioso de escuchar los sonidos que se desarrollaron durante la cuarentena y que él llama postpandemia, “estoy emocionado por escuchar lo que vendrá después de la pandemia, fueron tiempos de creación”, dijo el músico en entrevista para El Heraldo de México. Aoki decidió experimentar con otros ritmos, ya que considera que es un viaje interesante que le sirvió para explorar, y sobre todo los latinos, de los que opinó, “son muy efectivos para hacer que la gente se mueva y disfrute de la vida, que es lo que me gusta aportar a mis shows”. El nacido en Miami, Florida, presentó recientemente su nuevo sencillo “Mambo”, para el cual recurrió al productor Willy William, a la estrella de reggae Sean Paul y a los raperos El Alfa y el italiano Sfera Ebbasta, para conseguir un ritmo único. “Quería armar un disco global y unir artistas que realmente pudieran ayudar a esa misión. Entonces, después de trabajar en el disco con Willy William y Play-N-Skillz, reclutamos a los grandes para que aportaran su propia vibra y cultura al disco”, dijo el ganador del Grammy. El video de “Mambo” fue dirigido por la diseñadora y artista Helen Ratner, que ha trabajado con artistas como Kanye West y FKA Twigs. Ratner fusionó colores llamativos con gráficos de vanguardia. Desde las raíces japonesas-estadounidenses de Aoki, hasta el sabor dominicano de El Alfa. En medio de los desafíos del 2020, Steve rompió musicales y culturales y dio a conocer su sello de música latina, Dim Mak En Fuego, firmando a la banda Aquíhayaquihay, compuesta por mexicanos. CONCIERTOS
La gente estará emocionada de salir y de nuevo experimentar la música juntos”. STEVE AOKI MÚSICO
#OPINIÓN
●
LA COLUM NA DE Á LEX KA F F IE YA ESTÁ DISPON IB LE EN HER AL D OD EM EX I CO. COM . M X ●
ESCENA 35
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#EXCLUSIVA SOBRE LA HISTORIA
ESPERABA MÁS DEL CAMBIO
l El tema es una serie web de seis cortometrajes documentales sobre la crisis climática.
l El productor y director Gael García Bernal, y la lingüista Yásnaya Aguilar son los testigos que entrelazan las historias.
GAEL GARCÍA BERNAL ASEGURÓ QUE ALGUNAS MALAS DINÁMICAS QUE EXISTÍAN, NO HAN CAMBIADO EN LA 4T
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En el segundo programa de Me lo dijo Adela en El Heraldo Televisión, el actor Gael García Bernal en entrevista habló sobre varios temas, entre ellos la desilución que siente con la actual administración, “esperaba mucho más, siento que era lo que convenía, para cambiar dinámicas en las que estábamos, pero desgraciadamente
VIAJE
Es muy inspirador escuchar a comunidades que tienen conciencia”. GAEL GARCÍA
ACTOR
muchas no cambiaron del todo, no tanto como se esperaba”. El también director aseguró que en temas climáticos, “el gobierno en México está yendo en dirección contraria, hacía este futuro que inminentemente es el que tenemos que tomar, más vale que lo hagamos pronto, porque nos vamos a quedar muy rezagados”.
2020 FUE EL AÑO EN QUE SE FILMÓ LA SERIE.
Mientras que Gael regresa a los sets de filmación, sigue su activismo, y por eso decidió hacer una serie de cortometrajes para hacer conciencia sobre la crisis climática en México, “creo que hay una nueva era que le puso color y rostro a toda la emergencia que nos afecta, es hora de ponernos las pilas como humanidad”, dijo.
La serie web El Tema fue filmada durante la pandemia en diferentes partes del país, en donde el también productor se entrevistó con activistas que buscan solucionar los problemas, “el ejercicio de la comunidad de generar su propia energía ya es una realidad, tenemos que hacerlo, nos falta el cosechar y cultivar.
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
093
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
l ENOJO. Los aficionados ingleses mostraron su molestia.
#SUPERLIGA
¡SE ROMPE! FOTOS: AFP
APENAS A 48 HORAS DEL ANUNCIO DE SU FUNDACIÓN, EQUIPOS INGLESES SE ECHAN PARA ATRÁS REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Superliga de Europa, que auguró un proyecto poderoso, comenzó ayer a tambalearse con el paso al costado que dieron los equipos ingleses: Manchester City, United, Tottenham, Liverpool, Arsenal y Chelsea. Gobiernos, federaciones y la FIFA respaldaron a la UEFA, al condenar la creación del nuevo proyecto, y esta última amagó con apartar de sus selecciones a
PASES EN CORTO
#OPINIÓN
1
Horas después, el Liverpool se bajó del barco, al igual que el Manchester United, el Tottenham, el Chelsea y hasta el Arsenal ofreció disculpas. En Stamford Bridge, desde que su equipo se alistaba para enfrentar ayer al Brighton, en la Premier League, los fans manifestaron su enojo por la postura de su club. Previamente, Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, exhortó a los equipos a dar marcha atrás. “Lo que importa es que todavía hay tiempo de cambiar de opinión. Todos cometemos errores”, dijo. Después celebró y les dio de nuevo la bienvenida a los conjuntos que recularon. En tanto, la Superliga lanzó un mensaje: “Estamos proponiendo una nueva competición, porque el actual sistema no funciona”, dijeron en un comunicado. La guerra continúa, pero ya con bajas, y la facción de los “millonarios” pierde fuerza.
DIVIDEN OPINIÓN l En España, el Juzgado Mercantil No. 17, prohibió a la FIFA y UEFA restringir a este nuevo torneo.
20 ESCUADRAS LAS QUE SE CONTEMPLAN PARA ESTE PROYECTO.
l Ya sólo quedan seis equipos fundadores: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Internazionale, Milan y Juventus.
l
APOYO. Jugadores del Brighton usaron playeras con mensaje.
los futbolistas que participen en dicho torneo, cimbrando el futbol de El Viejo Continente. Así cayó la presión sobre los “millonarios”, y el certamen que encabeza Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. Ante el disgusto masivo, el conjunto 2
de los Citizens fue el primero en iniciar los procedimientos para retirarse del grupo fundador. En tanto, el mediocampista y capitán de los Reds, Jordan Henderson, dijo: “No nos gusta y no queremos que suceda. Esta es nuestra posición colectiva”.
l El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo: “Todos pueden lanzar propuestas, con respeto a las instituciones”.
3
l El Bayern München y el PSG coincidieron en señalar: “La UCL es la mejor competición del mundo”.
l Pep Guardiola, DT del Man. City: “El deporte no es deporte cuando no existe la relación entre esfuerzo y recompensa”.
4
l El Manchester United informó que su vicepresidente ejecutivo, Ed Woodward, dejará su cargo a finales de 2021.
● LA COLUMNA DE JORGE MURRIETA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
#PELOTEO #GUARD1ANES2021
META 37
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MLB
SE LUCE URÍAS EN SEATTLE
PUEBLA, CON FANS VS. PUMAS
● La Franja abrirá las puertas del
Estadio Cuauhtémoc para la Fecha 16, en la que se miden con los auriazules. En acuerdo con las autoridades gubernamentales y la Liga MX, los poblanos van a permitir un aforo de 30 por ciento. REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un imponente Julio Urías completó ayer la mejor apertura de su carrera, para dar el triunfo a los Dodgers por 1-0 sobre los Mariners. El mexicano consiguió 11 ponches ante la escuadra de Seattle, para establecer su mayor número de strikeouts en un partido en la MLB; superó su marca (nueve) impuesta en 2019. Urías se adjudicó su tercera victoria de la temporada, tras lanzar siete innings en el triunfo de la novena de Los
1 DODGERS
0 MARINERS T-MOBILE PARK
l
IMPARABLE. El pitcher mexicano estuvo en el montículo durante siete rollos.
Ángeles. El originario de Culiacán, Sinaloa, únicamente permitió un imparable (infield hit) y otorgó una base por bolas en el T-Mobile Park. El Culichi impuso condiciones en el montículo, y con 68 lanzamientos en la zona de strike neutralizó a la ofensiva de sus adversarios. El pitcher alcanzó 21 juegos consecutivos sin derrota y no pierde desde el 7 de octubre de 2019 (Serie Divisional de la Liga Nacional).
26 PONCHES DE JULIO URÍAS EN LO QUE VA DEL AÑO.
Urías fue relevado por su compatriota Víctor González. El nayarita ingresó al duelo para colgar el cero: realizó 14 lanzamientos, embasó a Dylan Moore por pasaporte y retiró a Ty France por la vía del ponche. Kenley Jansen aseguró el salvamento. Con marca de 14-4, la novena dirigida por Dave Roberts posee el liderato de la división Oeste del Viejo Circuito, además del mejor récord en Las Mayores.
#TOKIO2020
FOTOS: MEXSPORT
REDACCIÓN
FOTO: AP
EL CULICHI DA UNA ACTUACIÓN SOBERBIA Y TIRA 11 PONCHES, SU MEJOR MARCA EN LA LIGA, PARA GUIAR A DODGERS AL TRIUNFO
● TIENEN CLARO SU DESTINO EN LAS PRIMERAS HORAS DE HOY, EL COMBINADO TRICOLOR CONOCIÓ A LOS RIVALES QUE ENFRENTARÁ EN LA FASE DE GRUPOS DE LOS JO; CONSULTA LA NOTA EN:
HERALDODEMEXICO.COM.MX
● LA FIRMA REVELA PARTE DE LOS PLANES QUE TIENE A NIVEL DISEÑO Y TECNOLÓGICO, PARA SUS PRÓXIMAS CREACIONES SOBRE CUATRO RUEDAS
En los laterales resalta la luz led del cinturón láser, que hace juego con el resto de la superficie. l
l El asiento de gravedad cero adopta un estilo flotante multifacético, que resalta la ligereza visual.
POR ESTEFANÍA TRUJILLO
#MGCYBERSTER
ASÍ SE VERÁ EL
FUTURO 3 ●
SEGUNDOS PARA ACELERAR DE 0 A 100 KM/H. FOTOS: CORTESÍA
L
a empresa MG presentó un nuevo concepto al que nombró Cyberster, un descapotable y biplaza que heredó todo el estilo clásico y espíritu del MGB roadster, pero llevados a un nuevo nivel bajo la filosofía de la marca: "Romanticismo de alto voltaje”. Cuenta con detalles llamativos en toda la carrocería; al frente resaltan los clásicos faros redondos, una parrilla estilizada, que predomina, y una fascia discreta. La parte trasera adopta un diseño aerodinámico muy al estilo europeo, pues las calaveras, en conjunto, forman la bandera del Reino Unido, con el emblema de la marca al centro. MG Cyberster presume de un diseño de fibra digital, que adopta una disposición centrada en el conductor, con una cabina separada. Se eliminaron completamente los botones para manipular cualquier función de manera táctil. MG y Bilibili e-Sports crearon, en conjunto, la primera cabina tipo auto de videojue-
l
JACK. La bandera de Reino Unido se ilumina al frenar.
go, con un interior envolvente; un diseño de sonido e iluminación con temática de deportes electrónicos y un sistema de interacción con sensación real. Cyberster ofrece una autonomía de 800 kilómetros y acelera de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos; también tiene una nueva arquitectura eléctrica inteligente y capacidades de interconexión 5G, lo que proporciona a los consumidores un sinfín de posibilidades. Este deportivo seguirá como un concepto, que servirá para que en un futuro la marca haga un auto de ensueño.
FOTO: CORTESÍA
#AKIOTOYODA
RESALTAN A UNA PERSONA VALIOSA
38
● El presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda, recibió el reconocimiento como la Persona del Año en el Mundo Automotriz 2021, por parte de World Car Awards, una organización que está conformada por 90 periodistas de todo el mundo. Este nombramiento es una de las seis valoraciones que se realizan año con año, siendo la ya mencionado la que distingue a una persona que haya contribuido en su trayectoria de manera significativa a la industria automotriz.
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2021
HONOR A QUIEN HONOR MERECE l El premio a la Persona del Año en el Mundo del Automóvil se empezó a entregar desde hacer tres años.
El reconocimiento para Akio Toyoda se debió a su compromiso frente a la pandemia del coronavirus, ya que la empresa dio prioridad a la gente y protegió empleos a nivel internacional. El directivo logró mantener un ritmo de desarrollo en la era de la conexión y de la autonomía, poniendo en marcha el proyecto Woven City, un prototipo de ciudad del futuro. El nipón apuntó que el trabajo es de toda la compañía y de quienes la conforman. ESTEFANÍA TRUJILLO
1971 ●
AÑO EN EL QUE SE INSPIRA ESTE ROADSTER.
MIÉRCOLES / 21 / 04 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
39