Edición impresa. Miércoles 03 de enero de 2018

Page 1

MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 244

#BRRRR

OLA FRÍA CONGELA A EU

ESCENA

● HELADAS, DESDE

#JESÚSZAVALA

EL NORTE HASTA FLORIDA, HAN LLEVADO LOS TERMÓMETROS A MARCAS HISTÓRICAS DE HASTA 36 GRADOS BAJO CERO

Hace camino al andar

P24

PIV

FOTO: AP

FOTO: NAYELI CRUZ FOTO: ESPECIAL

#REGATEANALIANZA

EL FRENTE SE FRACTURA EN 4 ENTIDADES

#ANTONIOARGÜELLES

EL HOMBRE DE 2017 P37 #ENELEDOMEX

● EN NUEVO LEÓN, MORELOS, JALISCO Y COAHUILA, INTERESES POLÍTICOS HACEN

FOTO: ESPECIAL

TAMBALEAR LA COALICIÓN DE PAN, PRD Y MOVIMIENTO CIUDADANO. HOY VENCE EL PLAZO PARA REGISTRAR CONVENIOS EN 11 ESTADOS. A LO MUCHO, PREVÉN ACUERDOS PARCIALES POR FRANCISCO NIETO Y RICARDO ORTIZ / P6

ADICTOS DESDE LOS 10 ANOS P18 #OPINIÓN

VOTO 2018

2

P4-5 "SOY EL MÁS APTO PARA ENFRENTAR A SHEINBAUM": CHERTORIVSKI

#ANAYA

#MEADE

#AMLO

ALHAJERO

FRANCISCO DOMÍNGUEZ 5

GOBERNADOR DE QUERÉTARO

FOTOS: ESPECIAL

Martha Anaya

PROMETE REVISAR EL SALARIO MÍNIMO

‘LA CALLE ES PARA EL CIUDADANO Y LA CÁRCEL ES PARA EL DELINCUENTE’

‘EN 3 AÑOS ACABARÉ CON EL CRIMEN’


EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

FRANCISCO DOMÍNGUEZ SERVIÉN

Desmienten gasolinazo

Sin dejar crecer las especulaciones sobre un supuesto aumento en las gasolinas, el director general de Pemex, Carlos Treviño, dejó claro que no hay tal. Por su parte, la Secretaría de Hacienda informó que no detectó Carlos incrementos desordenados en el combustible. Y por las Treviño dudas, la Profeco llamó a reportar cualquier abuso.

En Querétaro tenemos la convicción de acreditar con hechos la equidad de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, más allá de discursos y buenos deseos. Las mujeres cada día tienen una mayor participación en la vida política y en la toma de decisiones para la impartición de justicia, así como en las administraciones públicas municipal y estatal. El Tribunal Superior de Justicia del Estado es presidido por una mujer, Consuelo Rosillo Garfias; en el Congreso estatal, 13 de las 25 curules son ocupadas por mujeres, nueve de los 18 municipios de la entidad son gobernados por mujeres y la Defensoría de los Derechos Humanos es encabezada por una mujer, Roxana de Jesús Ávalos Vázquez. Las mujeres representan el 43.8% de los servidores públicos al servicio del estado. Asumimos con el más alto sentido de responsabilidad dar cumplimiento a las observaciones hechas por la CONAVIM, emanadas de la Solicitud de la Alerta de Violencia de Género en seis municipios de la entidad. De inmediato los tres poderes del estado, la Fiscalía General y los 18 municipios pusimos manos a la obra y comenzamos a trabajar de forma coordinada e interinstitucional. Desde abril de 2017 implementamos el Programa Formación de Formadores, a fin de que, antes de que concluya 2018, sean capacitados en temas básicos de género, generándose la Red de Formadoras y Formadores en Género con más de 70 dependencias de la Administración Pública Estatal y Municipal. Mi gobierno diseñó, con especialistas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la campaña Cero Tolerancia de Violencia contra las

Mucho bla bla bla mediático y nada de acciones concretas han presentado los detractores de la Ley de Seguridad Interior. A 13 días de su promulgación, el ministro presidente de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, indicó que ningún actor político ha impugnado esa ley que regula el actuar de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. A ver si alguien se anima.

Nueva ocurrencia de Corral

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, inició el 2018 muy inspirado. Tan es así, que ayer llevó a su oficina en el Palacio de Gobierno a su perro Galo. Ya emocionado, dijo que el recinto será “Pet Friendly” para que los sábados la gente vaya con sus mascotas a retratarse. “Obviamente tendríamos dispositivos con bolsitas para la popó”, dijo.

Javier Corral

Otro candidato de oficio Cuitláhuac García

Quien aprendió bien los métodos de Morena para ser siempre candidato, es el veracruzano Cuitláhuac García Jiménez: perdió la gubernatura en 2016 y ahora va por la segunda. Para que no quede duda de que lo apoya el partido, lo acompañó a su registro Rocío Nahle, eventual secretaria de Energía de AMLO.

Está enojado el edil

En lo que puede derivar en una guerra de policías, el edil de Valle de Chalco, Ramón Montalvo, ordenó a sus agentes detener a sus similares de la CDMX que ingresen a ese territorio, y ya se registró al menos una persecución. Esto, luego de que su hijo fue detenido en Tláhuac, como presunto responsable de homicidio, y de que autoridades capitalinas se negaron a liberarlo como exigía el alcalde. Amerita, quizá, la intervención del gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo.

Alfredo del Mazo

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Mujeres “Date Cuenta”. Campaña que se lanzó el 24 de noviembre pasado, con la que se busca lograr que todas y todos conozcan los derechos humanos de las mujeres y los tipos y modalidades de violencia, y que se puedan acercar ante las autoridades correspondientes, en caso de necesitar ayuda. Al día de hoy, en los 18 municipios de la entidad se tienen instalados Módulos de Atención Fijos del Instituto Queretano de las Mujeres, con servicios de atención jurídica y psicológica. Además, resultado del trabajo coordinado con la Fiscalía General del Estado, elaboramos y publicamos el Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio, Protocolo Alba, para la búsqueda y localización de Niñas, Adolescentes y Mujeres Adultas, Protocolo de Investigación del Delito de Violencia Familiar y Protocolo de Investigación de los Delitos Sexuales; asociado a ello, en junio pasado se inició con la capacitación del funcionariado de Fiscalía, para la correcta aplicación de los mismos. En ese sentido, la Legislatura del estado aprobó una iniciativa de Ley que impulsamos desde mi administración con el objetivo de reformar tanto al Código Penal para el Estado y el Código Civil del Estado, para garantizar los derechos humanos de las mujeres. Sé que estamos en el camino correcto para concretar los cambios estructurales y culturales que se necesitan, para mejorar la realidad social de las mujeres y que repercutirán además en el pleno desarrollo del estado. Hombro con hombro avanzamos con las niñas, jóvenes, mujeres y adultas mayores para garantizar sus derechos a una vida plena y libre de violencia.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

GOBERNADOR DE QUERÉTARO

EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

La Corte sigue esperando

Luis María Aguilar

ARTICULISTAINVITADO

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


VOTO 2018

FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

FOTO: ESPECIAL

YUCATÁN. López Obrador concluye hoy su gira por esta entidad.

#AMLO

“En 3 años, fin de la guerra” POR RICARDO ORTIZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El precandidato de la coalición Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador, prometió que resolverá el problema de violencia que vive el país en los tres primeros años de su gobierno. En su primer encuentro del año con simpatizantes de Izamal, Yucatán, señaló que a la mitad de su sexenio no habrá guerra, porque reducirá los índices delictivos del país. Para lograrlo, adelantó, impulsará el crecimiento económico, generación de empleos, y ampliará los programas de desarrollo social. “Yo voy a conseguir la paz, ese es mi compromiso, voy a acabar con la guerra, no vamos a continuar con la misma estrategia que no ha dado resultados. A mitad del sexenio ya no habrá guerra, y vamos a tener una situación totalmente distinta”, prometió. Anunció que el próximo jueves 4 de enero dará a conocer su propuesta en materia de seguridad, así como quién sería el próximo secretario de Seguridad y quienes integrarán el consejo de Seguridad para enfrentar “este problema que tanto preocupa a los mexicanos”.

AGENDA DE PRECANDIDATOS MEADE AGUASCALIENTES 16:O0 HORAS l Reunión con la militancia priista de esta entidad, en el Parque Ecológico Línea Verde.

AMLO YUCATÁN-Q. ROO 11:00 HORAS l Chemax. 11:30, Tizimín. 18:00, Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.

ANAYA

RECORRIDO. Visitó el Museo Francisco Goitia, donde hay obras de su abuelo, José Kuribreña.

#MEADE

Ofrece calles con seguridad DIJO QUE NO SE PUEDE ACEPTAR A ALGUIEN QUE PROPONE SACAR A LOS DELINCUENTES DE LA CÁRCEL REDACCIÓN

EL MUSEO l Se exhiben, además, obras de otros artistas zacatecanos, como Pedro y Rafael Coronel, Julio Ruelas y Manuel Felguérez.

l En los jardines del museo se encuentra un bronce dedicado a la memoria de José Kuribreña.

DESTACA VALORES

PAIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

José Antonio Meade Kuribreña, precandidato del PRI a la Presidencia de la República, sostuvo en Zacatecas que es inconcebible aceptar la idea de aquellos políticos que buscan sacar de la cárcel a los delincuentes, pues esto abonaría a generar una mayor intranquilidad en el país. “No podemos aceptar a quien propone sacar al criminal de la cárcel para llevarlo a la calle, y así generar mayor intranquilidad en el país. Tenemos que estar claros que la calle es para el ciudadano y la cárcel es para el delincuente”, dijo. En un encuentro con consejeros políticos y comités

Mi familia tiene sus orígenes en Zacatecas, en Jerez, y se siente orgullosa”. ANTONIO MEADE ASPIRANTE PRESIDENCIAL

municipales del estado, Meade Kuribreña expresó a la militancia del PRI que el ciudadano quiere volver a sentirse seguro en las calles, ya que las cárceles son para los delincuentes. “La ciudadanía que quiere que se combatan las armas, que quiere que le quitemos el dinero a las organizaciones delincuenciales, que quiere que los criminales no estén en la calle y los ciudadanos estén gozando de esa mayor seguridad”, agregó. Desde las instalaciones del Centro Platero de Zacatecas, Meade afirmó que el Congreso y el gobierno federal han avanzado para ofrecer a las Fuerzas Armadas una certeza jurídica que les permita realizar su labor en contra del crimen organizado. “Por eso hemos avanzado en darle certeza a las Fuerzas Armadas, como las Fueras Armadas nos han dado certeza a nosotros”, expresó el precandidato del PRI a la Presidencia de la República.

COAHUILA 16:30 HORAS l Evento con simpatizantes en el Casino Condesa Real, Torreón.

FOTO: ESPECIAL

ANAYA DIALOGA CON JÓVENES Agregó que cada mañana el nuevo gobierno sostendrá reuniones con el gabinete de Seguridad para tomar decisiones que serán informadas a los ciudadanos. En Veracruz, Cuitláhuac García se registró como precandidato de Morena a la gubernatura de ese estado; es su segunda postulación.

● El precandidato panista, Ricardo Anaya, tuvo un encuentro con jóvenes vía web, donde se pronunció a favor de revisar el salario mínimo y generar una economía “que crezca para todos”. Dijo que luchará contra la corrupción. RICARDO ORTIZ


VOTO 2018

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ASPIRANTES EN ACCIÓN FOTO: PABLO SALAZAR

HARTAZGO CIUDADANO IMPULSA A MIKEL

PAÍS 05

ALHAJERO #OPINIÓN

● Tras hacer ejercicio en la pista El Sope,

en Chapultepec, el aspirante del PRI por la Ciudad de México, Mikel Arriola, destacó que su crecimiento en las encuestas se debe al hartazgo de los capitalinos. "La precampaña va muy bien, con buen crecimiento (...) el hartazgo de la gente. Se ha deteriorado la Ciudad en sus servicios, con la izquierda la pobreza en la CDMX se ha incrementado", recalcó. A ello sumó la inseguridad y el tema de movilidad. CARLOS NAVARRO

2018 NO PINTA BIEN México ingresó a la lista del Top Ten de los riesgos más importantes que enfrentará el mundo este año

FOTO: ESPECIAL

PIDE CHERTORIVSKI ELEGIR AL MÁS COMPETITIVO ● Para Salomón Chertorivski, precan-

didato a la Jefatura de Gobierno, el PRD debe escoger al aspirante más competitivo, no al más popular. "Tengo absoluta confianza en que habrá un proceso transparente y que permita sobre todas las cosas, no quien es más conocido hoy, sino quien puede llevar la candidatura más competitiva", expuso en Milpa Alta. Según el aspirante, es el más apto para enfrentar a la morenista Claudia Sheinbaum. MANUEL DURÁN

FOTO: ESPECIAL

PROPONE SHEINBAUM NUEVO SISTEMA EDUCATIVO ● En su visita a la Gustavo A. Madero,

bastión del PRD, la aspirante morenista por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que crearán un nuevo sistema de educación, en caso de llegar al poder. Sostuvo que éste estaría basado en los colegios de Morena, los cuales serían absorbidos por el gobierno local para hacerlos públicos; se pretende hacer una escuela de educación superior masiva en cada delegación capitalina. CARLOS NAVARRO

FOTO: ESPECIAL

DESCARTA BARRALES QUE SU INACTIVIDAD AFECTE ● La aspirante al gobierno local de la

alianza Por la CDMX al Frente, Alejandra Barrales, descartó que su inactividad en los últimos días de diciembre haya afectado su precandidatura. "De ninguna manera. Tengo muchos años trabajando, tengo permanente contacto con la gente, lo hacemos a través de comités vecinales, de dirigentes (...) no siempre lo hacemos público", mencionó en un conversatorio con vecinos de Azcapotzalco. MANUEL DURÁN

MARTHA ANAYA

urasia Group, una de las firmas de análisis más importantes e influyentes a nivel internacional sobre las tendencias globales, presentó ayer su informe anual sobre los principales riesgos que enfrentará el mundo este año que inicia. Y valga decir –tal y como ellos inician su presentación– que las cosas no pintan bien para 2018. Ni para el mundo, ni para México. Con decir que México aparece como el cuarto riesgo más importante que ocupará la atención mundial. (El primero lo ocupa China y la conveniencia para ese país de que exista un vacío de liderazgo global; se sigue Accidentes, como un posible conflicto con Corea del Norte; y en tercer lugar la Guerra Fría Global de la Tecnología, cuyas innovaciones tecnológicas provocarán mayores tensiones geopolíticas). El informe de Eurasia Group indica que 2018 será “un año duro” para el país, porque se definirán perspectivas y escenarios de largo plazo que dependerán en buena medida de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y de las elecciones presidenciales. Ambos eventos conllevan importantes riesgos de mercado, de ahí su relevancia. Del TLC dice que todavía es posible una renegociación exiAUGURAN UN tosa, pero el tiempo apremia y MAL AÑO PARA la posición de Estados Unidos MÉXICO Y con Donald Trump no ayuda. EL MUNDO Lograr un acuerdo a más tardar a fines de marzo, antes de que arranque la elección presidencial, se ve difícil. En cuanto a la elección –refiere el Informe–, el puntero en las encuestas es Andrés Manuel López Obrador, con un discurso anti-EU y una plataforma de política económica estatista. Es el favorito porque “la ira de los votantes hacia el gobierno se está disparando, gracias a los casos de corrupción de alto perfil, el deterioro de la situación de seguridad y el lento crecimiento económico. “La demanda pública de cambio favorece a AMLO, y aunque el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña, apela a los votantes independientes, su asociación con el impopular Presidente Enrique Peña Nieto será una carga para su candidatura”, asienta el Informe. López Obrador, reconoce Eurasia Group, no es tan radical como algunos rivales lo retratan, sin embargo “representa una ruptura fundamental con el modelo económico favorable a los inversores implementado en México desde la década de 1980, particularmente para la reciente apertura del sector energético a inversores privados extranjeros”. O sea…, desde su perspectiva, AMLO en la Presidencia significaría “un riesgo” para los mercados mundiales. Un riesgo más grave –imagínense– que el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos e Irán. ••• GEMAS: Obsequio de AMLO: “Yo voy a conseguir la paz, ese es mi compromiso. Voy a conseguir la paz y voy a terminar con la guerra. No vamos a continuar con la misma estrategia que no ha dado resultados… A mitad del sexenio ya no hay guerra”.

E

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM / @MARTHAANAYA


06 PAÍS

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ACUERDO EN DUDA

#ELECCIONES2018

Ven a AMLO como riesgo PARA GRUPO EURASIA, REPRESENTA UN RIESGO PARA EL MODELO ECONÓMICO FAVORABLE POR JOSÉ CARREÑO Y LUIS PÉREZ PAIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador gane las elecciones presidenciales, representa el cuarto riesgo más importante para la estabilidad política global en 2018, de acuerdo con la organización de análisis geopolítico Eurasia Group. En su reporte anual, publicado el 2 de enero, el presidente de la organización, Ian Bremmer, expuso que López Obrador “no es tan radical como algunos rivales lo retratan, pero representa una ruptura fundamental con el modelo económico favorable a los inversores implementado en México desde la década de 1980, particularmente para la reciente apertura del sector energético a inversores privados extranjeros”. Bremmer opinó que todavía es posible una renegociación exitosa del TLCAN y no se cree que Trump cumpla su amenaza de iniciar el retiro del trato, y que, si lo hace, sería para mejorar la posición de su país en futuras negociaciones. Según el texto de la organizacion, se denota que que “la ira de los votantes hacia el gobierno se está disparando, gracias a los casos de corrupción de alto perfil, el deterioro de la situación de seguridad y el lento crecimiento económico”. Esto puede resultar favorable para AMLO, y aunque el candidato del PRI, José Antonio Meade, apela a los votantes independientes, su asociación con el presidente Enrique Peña Nieto podríaser una carga para su candidatura.

EL RIESGO DEL TLC l Ian Bremer considera que todavía es posible una renegociación del TLCAN.

Sin acuerdo

Acuerdo pendiente

Con acuerdo

l Los inversionistas en nuestro país se verían afectados.

FUTURO INCIERTO

2018 será un momento decisivo para el panorama a largo plazo de México”. DR. IAN BREMMER PRESIDENTE DE EURASIA GROUP

FOTO: ESPECIAL

l BREMMER. Confía en el éxito de la renegociación del Tratado de Libre Comercio.

Lo que se elije

Zacatecas 58 ayuntamientos y 30 diputados locales

Coahuila

38 ayuntamientos

Veracruz

Nuevo León

Gobernador (PAN) y 50 diputados locales

51 ayuntamientos y 42 diputados locales

San Luis Potosí

58 ayuntamientos y 27 diputados locales

Baja California Sur 5 ayuntamientos y 21 diputados locales

Hidalgo

30 diputados locales

Jalisco

Gobernador, 125 ayuntamientos y 38 diputados locales

Guanajuato Gobernador (PAN), 46 ayuntamientos y 36 diputados locales Fuente: PAN-PRD-MC.

l Sin un acuerdo habría incertidumbre económica en Norteamérica.

GRÁFICO: DANIEL RAZO

LA ALIANZA POR MÉXICO AL FRENTE DEBE REPORTAR HOY A LOS INSTITUTOS ELECTORALES ESTATALES UN ACUERDO DE COALICIÓN; SIN EMBARGO, HAY FRACTURA EN CUATRO ENTIDADES.

Guerrero 80 ayuntamientos y 46 diputados locales

Morelos

Gobernador, 33 ayuntamientos y 20 diputados locales

ACLARACIÓN

#REGATEANLAALIANZA

Se tambalea el Frente en cuatro estados HOY SE CUMPLE FECHA LÍMITE PARA QUE PARTIDOS CONFIRMEN ACUERDO DE ALIANZA POLÍTICA POR FRANCISCO NIETO Y RICARDO ORTIZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En el PAN, PRD y MC se encendieron las alertas por la fractura de la coalición Por México al Frente, ante los desacuerdos internos en varios estados. En las próximas horas, en 11 entidades, estos partidos deberán comunicar a sus órganos electorales locales si van o no coaligados a las elecciones; se prevé que en cuatro estados no se logre la unidad y vayan sin el membrete del Frente. Las demarcaciones que tiene hasta hoy para registrar convenio son: Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Nuevo León. Donde están prendidas las luces rojas son Nuevo León, Morelos, Jalisco y Coahuila, pues no coinciden los intereses políticos de los tres partidos, incluso se prevé la creación de “coaliciones flexibles”, es decir, acuerdos parciales donde

PUNTOS CLAROS l El principal acuerdo del Frente es apoyar al ex dirigente de PAN, Ricardo Anaya, quien se perfila a ser candidato presidencial.

l En la CDMX, el acuerdo de la coalición es que el PRD ponga al candidato a la Jefatura de Gobierno.

vayan dos institutos políticos o en solitario, dependiendo los intereses locales. Por ejemplo, en Jalisco MC descartó alianzas para la gubernatura, pero los tres partidos irán juntos en 54 de 125 ayuntamientos. De manera parcial, PRD y MC caminarán juntos en nueve municipios. La alianza en Hidalgo y San Luis Potosí sigue en duda y aún se discute si van juntos. El presidente local del PAN potosino, Xavier Azuara, explicó que todo apunta a que habrá una “coalición flexible” y sólo se coaligaran en el 25 por ciento de los 58 ayuntamientos. En Nuevo León, el dirigente local y aspirante a senador por MC, Samuel García, explicó que decidieron no ir en alianza con PAN y PRD porque ellos no estaban de acuerdo en darle candidaturas a ciudadanos. “Ellos ya tienen filas de militantes, de grupos de poder que va uno tras otro, y además vimos que aquí hay una gran coyuntura para que MC se vaya a primera fuerza de manera individual, no queremos mezclarnos con grupos locales que no quieren soltar el poder”, dijo. El dirigente nacional de MC, Dante Delgado, confirmó a El Heraldo de México que en

Nadie está obligado a lo imposible; pero cada región tiene sus particularidades”. DANTE DELGADO PRESIDENTE MC

Nuevo León participarán de “manera directa”. “No vamos unidos donde no se pueda ir, pero en lo sustantivo sí vamos unidos”, reconoció el político veracruzano, quien adelantó que en Morelos el candidato a gobernador no será Rodrigo Gayosso, hijastro del actual mandatario de la entidad, Graco Ramírez. “Traemos un debate en Morelos. Tenemos hasta mañana (hoy miércoles) para mandar un mensaje articulado... pero definitivamente no será candidato el compañero Gayosso, y por el lado de (Javier) Bolaños —del PAN— nosotros lo vemos más perfilado, como él mismo quiere, a la presidencia municipal de Cuernavaca”, agregó. Asimismo, cuestionó que el PRD lleve como candidato a diputado federal al ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, quien renunció a este cargo luego de la tragedia de Iguala, en la que desaparecieron 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. “En este momento, no aporta y no es el tiempo de Ángel para tratar de reincorporarse o reinsertarse a la vida política del país”, reiteró el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano. A su vez, la dirigencia nacional del PRD acordó ayer ir en alianzas locales en Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí, y tendrán todo este día para concretar más convenios.


MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#ELECCIONES2018

AUMENTAN ATAQUES

Crimen frena precampañas LLAMADO A LA CAUTELA

LA VIOLENCIA DETUVO LA ACTIVIDAD POLÍTICA EN GUERRERO POR CARLOS NAVARRETE CARLOS.NAVARRETE @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ante la ola de violencia que ha arreciado en las últimas semanas contra la clase política local, la dirigencia estatal del PRI en Guerrero hizo un llamado a sus militantes para que frenen las actividades y manifestaciones públicas relacionadas a sus aspiraciones electorales de este año. En entrevista con El Heraldo de México, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Heriberto Huicochea, condenó el asesinato de Adolfo Serna Nogueda, joven empresario que aspiraba a ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de Atoyac de Álvarez, quien perdió la vida la noche del domingo luego de ser atacado a balazos. Tras este crimen, el líder partidista llamó a todos los aspirantes del PRI a cargos de elección popular a “ser prudentes” y evitar exponerse, por lo menos hasta que se conozca el móvil de los últimos asesinatos cometidos en contra de políticos guerrerenses. “Mientras no podamos conocer los móviles, el llamado es a no exceder, no presumir lo que se va a hacer políticamente”, sostuvo Huicochea.

1 La campaña en San Luis Potosí se realizará del 29 de abril al 27 de junio de 2018.

2

1

De 2006 a la fecha han sido asesinados 16 alcaldes panistas en todo el país.

Huicochea, presidente del CDE del PRI en Guerrero, pidió a aspirantes no adelantarse.

2 Insistió que los priistas locales deben esperarse al final de la investigación.

3 Con Adolfo Serna suman cinco políticos de Guerrero asesinados recientemente.

#SEGURIDADACANDIDATOS

Panistas de SLP declinan por violencia ASPIRANTES POTOSINOS A CARGOS LOCALES ABDICAN TRAS HOMICIDIO DE ÁNGEL MEDINA POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

l HUICOCHEA. Dijo que en Guerrero existen zonas de "alto riesgo" para políticos del PRI.

Precandidatos del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí han preferido renunciar a participar en el próximo proceso electoral, ante el temor de ser asesinados. Xavier Azuara, dirigente estatal de Acción Nacional, informó a El Heraldo de México que algunos aspirantes para las alcaldías y diputaciones locales decidieron declinar, luego de que el pasado 22 de diciembre fue asesinado Ángel Medina Burgaña, precandidato a la presidencia municipal de Tampamolón.

INE listo para crear un plan de seguridad ● Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) aclararon que la seguridad en eventos políticos y para candidatos compete a instancias como la Secretaría de Gobernación.

Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos, aseguró que el INE está dispuesto a gestionar esquemas de seguridad de partidos y candidatos.

NO NOS TOCA l Consejeros del Instituto afirmaron que el INE no es un órgano de seguridad.

58 AYUNTAMIENTOS SE RENOVARÁN EN SLP.

15 ASPIRANTES A DIPUTADOS LOCALES DEL PAN EN 2018.

PELIGRO

El proceso electoral está en riesgo por la falta de coordinación entre autoridades para combatir la inseguridad”. XAVIER AZUARA DIRIGENTE DEL PAN EN SLP

“Por respeto me limitaría a no dar sus nombres, pero sí hay aspirantes que ya estaban considerados como candidatos y han decidido no participar en el siguiente proceso electoral”, dijo Azuara. Ello provocó que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN convocara a un encuentro, en la primera quincena de este mes, con los líderes locales de todo el

Lo anterior, en respuesta al planteamiento de la coalición Por México al Frente que, en voz del secretario general del PRD, Ángel Ávila, aseguró a El Heraldo de México que solicitarán al Instituto procurar patrullajes en eventos proselitistas y brindar seguridad para sus precandidatos. Las consejeras Claudia Zavala y Adriana Favela aclararon que no es un tema que necesariamente caiga en la cancha del INE.

PODEMOS AYUDAR l Benito Nacif ve posible cabildear esa petición ante las instancias correctas.

país para generar protocolos de seguridad para sus candidatos. Ayer, El Heraldo de México adelantó que la coalición Por México al Frente, integrada por PAN, PRD y MC, solicitará al Instituto Nacional Electoral un análisis de inteligencia en los lugares de promoción del voto de sus abanderados. La coalición también pidió que se apliquen dispositivos de prevención y patrullaje, a cargo de la policía federal y estatal, durante los eventos públicos en sitios de alta incidencia delictiva. Al respecto, el líder panista potosino refirió que la protección de los aspirantes a puestos políticos deberá ser otorgada por elementos de la Policía Federal y Militar, pues “se percibiría mayor tranquilidad si son corporaciones ajenas a la entidad”. Por su parte, Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, pidió a los aspirantes a contender en el proceso electoral a que, si no tienen “el valor”, se abstengan en participar. Tras calificar el 2017 como un “año negro” por el elevado número de asesinatos en el país, detalló las cualidades que deberán tener los candidatos: integridad personal, antecedentes de contacto con la sociedad y andar siempre en los mejores pasos. “Para ser candidato y para participar en eso se debe tener valor. Los que no tengan valor, que no participen”, aseveró el dirigente de Movimiento Ciudadano.

"Este tipo de medidas no son propias del INE, son interinstitucionales", puntualizó Zavala. Los consejeros también condenaron los recientes asesinatos de aspirantes a presidentes municipales. Favela afirmó que situaciones extraordinarias como la organización del proceso electoral más complejo de la historia podrían requerir, también, medidas extraordinarias en materia de seguridad. NAYELI CORTES


MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


La frase del día

Contra de la Ley de Seguridad Interior, no han sido presentadas acciones de inconstitucionalidad”.

NUEVAS LEYES PARA LA CIUDAD

LUIS MARÍA AGUILAR MORALES PRESIDENTE DE LA SCJN

LEONEL LUNA ESTRADA PDTE. COMISIÓN DE GOBIERNO DE LA ALDF @LEONEL_LUNA

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA BUENA

● La asambleísta por el PRD Elizabeth Mateos Hernández, propuso incrementar las sanciones penales a violadores que suministren drogas a sus víctimas, hasta 34 años de cárcel.

La VII legislatura será recordada por aprobar leyes de gran impacto, como las Leyes emanadas de la Constitución EL MALO

● Hasan Rohani, presidente de Irán, donde la represión en las protestas por los problemas económicos del país ha resultado en 20 personas muertas y 300 detenidas.

EL FEO

● Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, secretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) el Partido Revolucionario Institucional, fue acusado por un nuevo desvío que asciende a un millón 700 mil pesos.

RECONSTRUCCIÓN DE FAMILIAS… GAMALIEL MARTÍNEZ PACHECO DIRECTOR GENERAL DEL DIF CDMX Y SECRETARIO EJECUTIVO DEL SIPINNA CDMX @GAMALIELMTZCDMX

La Reconstrucción de Familias CDMX ha sido una tarea difícil, pero con un compromiso real de atención del Gobierno

“A la fecha han sido identificados 55 niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus padres”.

Una de las tareas apremiantes después del terremoto ha sido la reconstrucción, no sólo de los inmuebles colapsados y dañados, sino de las mismas familias capitalinas, principalmente de aquellas que perdieron a un ser querido. A más de tres meses del 19 de septiembre, esa ha sido una intensa labor del Gobierno de la Ciudad de México. Al Sistema DIF capitalino ha correspondido, por encargo del Doctor Miguel Ángel Mancera, la reconstrucción de familias. A la fecha han sido identificados 55 niñas, niños y adolescentes que perdieron a su madre o padre, además de tres en orfandad. Todos de un total de 36 familias. En un tercer perfil están quienes no perdieron a sus padres o madres, pero sí su vivienda. Esa cifra alcanza 235 infantes y adolescentes de 148 familias. De esta forma, 184 familias han sido atendidos a través del programa “Reconstruyendo Familias CDMX”. A la fecha se han entregado 779 tarjetas electrónicas con un 100% de cumplimiento. Otra dimensión de atención está vinculada al aspecto jurídico con orientación y asesoría para diferentes trámites, como patria potestad, nombrar tutriz, concubinato, intestados, pensión alimenticia, actas de defunción y nacimiento, registros, apoyos en renta, talleres de fomento al empleo y seguro de desempleo. De las 57 atenciones

jurídicas programadas, al momento se han realizado 53. La tercera dimensión es la atención psicoemocional, sobre todo para superar el duelo y reconstruir el estado emocional de las familias. El 95% de quienes presentaban síntomas de ansiedad, hipervigilancia, insomnio, alteraciones de la alimentación temor y recuerdos asociados al sismo han disminuido su afectación emocional, reanudando sus actividades cotidianas, escolares, laborales, sociales y familiares, mostrándose entusiastas, participativos, seguros y resilientes a los nuevos contextos de vida. De las 552 atenciones psicológicas programadas, se han brindado más de 460 sesiones a 92 personas, generando una mejoría, producto del duelo de haber perdido a un ser querido, su vivienda, pertenencias y la experiencia vivida por el terremoto. Para cada familia afectada se elaboró un plan de vida de acuerdo a sus propias necesidades, y así puedan continuar desarrollando su vida. El lamentable fallecimiento de 36 padres y madres (21 mujeres y 15 hombres) propició que los perfiles de las familias se modificaran, las que eran nucleares ahora son monoparentales y las que eran monoparentales ahora son extensas o reconstruidas, con la adaptación de nuevos roles familiares. La Reconstrucción de Familias CDMX ha sido una tarea difícil, pero con un compromiso real de atención del Gobierno hasta que sea necesario, por ello al interior del DIF CDMX se trabajó para modificar las reglas de operación, a fin de que este programa trascienda administraciones.

“Debemosconocer el nuevo marco legal, que entrará en vigor a finales de 2018”.

La vida política de la Ciudad de México sigue evolucionando. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal cumplió con el mandato constitucional de aprobar las cinco leyes que forman los pilares de la nueva arquitectura entre gobierno y ciudadanía a partir de 2018. Si la Asamblea Constituyente realizó una Constitución Política de la Ciudad de México de avanzada, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal diseñó las leyes para que pueda operar el primer Congreso, el Poder Judicial, la Administración Pública del Gobierno de la Ciudad, las Alcaldías y, desde hace unos meses, el marco legal en materia electoral para las próximas elecciones. Esta VII legislatura será recordada por haber aprobado leyes de gran impacto para la vida democrática de la Ciudad, como las Leyes emanadas de la Constitución, las que forman parte del Sistema Local Anticorrupción, la Ley de Atención a Víctimas, una nueva Ley de Vivienda, la Ley del Médico en tu Casa, la Ley de Reconstrucción, y otras en materia de desarrollo social, salud, medio ambiente y desarrollo urbano. Lo más importante de las nuevas leyes emanadas de la Constitución es que garantizan condiciones que hace cinco y 10 años no eran parte de las prioridades de la agenda política. Garantizamos el principio de paridad de género en el Poder Judicial, el Congreso, el gabinete del Gobierno de la Ciudad de México y el de las alcaldías. En la Ley Orgánica de la Administración Pública del Poder Ejecutivo, se definen las atribuciones del titular del Ejecutivo local y del Congreso en caso de que haya un Gobierno de Coalición. Los mapas políticos han llevado a sus actores a adaptarse a las nuevas formas de gobierno en las que no cabe una fuerza monolítica y homogénea. También garantizamos en la legislación, como parte de una política pública, el respeto y conservación de la identidad de los pueblos y barrios originarios y comunidades de la Ciudad de México, algunas de las cuales tienen más de 100 años de antigüedad. Habrá nuevas instituciones con una visión que permita implementar mejores políticas en materia de desarrollo urbano, medio ambiente, movilidad y aprovechamiento del agua. Las Alcaldías serán a partir de 2018 los nuevos gobiernos de proximidad con la ciudadanía, en lugar de las jefaturas delegacionales y tendrán autonomía técnica en el manejo de su presupuesto. Como contrapeso tendrán un Concejo que avalará las decisiones, y éste estará conformado por concejales, elegidos por el voto directo, universal y secreto. Es responsabilidad de todas y todos conocer el nuevo marco legal, que entrará en vigor en los últimos meses del 2018, y hacer exigir a los nuevos actores los derechos y obligaciones que deben garantizar y cumplir. Estamos a unos meses de cerrar un ciclo e iniciar uno nuevo en la vida política, administrativa y social de la Ciudad de México. La Ciudad de Todas y Todos.


FOTO: ESPECIAL

DESAPARICIÓN. Galván se encargará de la búsqueda de personas desaparecidas.

l

#DESIGNACIÓN

Tiene PGR nuevo Fiscal REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Abel Galván Gallardo fue designado el nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la PGR. El nuevo funcionario fue nombrado por Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del procurador General de la República. Galván Gallardo es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, y maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Xochicalco, en BC. En el servicio público ha sido subprocurador contra la Delincuencia Organizada, visitador General, director de Asuntos Internos y Contraloría, y agente del Ministerio Público, en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California.

11

PAÍS

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SUS OTROS CARGOS

1 Fungió como director de Certificación y Medios de Control Antisecuestro.

2 Fue director en la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio.

3 También fue titular de la Subprocuraduría contra la Delincuencia Organizada.

#CONTROLYCONFIANZA

Reestructuran reclutamiento para seguridad FOTO: CUARTOSCURO

EL ACTUAL SISTEMA, DICEN, GENERA PROBLEMAS PARA ELEGIR EL PERFIL DE ELEMENTOS POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

El modelo nacional de control de confianza será modificado para que cumpla las necesidades actuales en la materia, pues algunas pruebas ya están rebasadas. Álvaro Vizcaíno, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señaló a El Heraldo de México que ya se trabaja en la actualización de este modelo como lo establece un acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública. “En estricto sentido (el modelo) tiene nueve años y no ha sido revisado, analizado a fondo, y por el otro lado ha sido cuestionado por los propios usuarios, procuradores, secretarios de seguridad pública que eventualmente argumentan que el control de confianza ha motivado que tengan un bajo nivel de reclutamiento de personal, aunque pienso que los problemas de reclutamiento obedecen a muchos factores, no al control de confianza”, destacó. El marco jurídico, aseguró,

78% DE LA POLICÍA DEL PAÍS TIENE EVALUACÓN APROBADA.

6.9% DEL ESTADO DE FUERZA SERÁ DADO DE BAJA.

2.1% DE ELEMENTOS TIENE PENDIENTE SU RESULTADO.

l CAMBIO. Álvaro Vizcaíno, del SESNSP, encabeza la estrategia.

se debe revisar, debido la frecuencia con que los resultados de los exámenes de control de confianza son impugnados y la judicialización de los temas genera una carga de trabajo extra. “Los jueces han emitido diferentes criterios en torno a las evaluaciones, que son y deben seguir siendo confidenciales, incluso por el respeto a los derechos humanos de los propios evaluados”, señaló. Dijo que hay que actualizar, además, la metodología para las evaluaciones, como perfiles de cada puesto, pues no es lo mismo un mando con más de 100 elementos a su cargo que aquel que da órdenes a un estado de fuerza menor.

LAS REGLAS LA EVALUACIÓN DE CONTROL Y CONFIANZA TENDRÁ UNA VIGENCIA SÓLO DE TRES AÑOS. l Quienes reprueben el diágnostico serán separados de toda actividad operativa.

l La depuración del estado de fuerza iniciará en el primer timestre de este año.

Esta problemática, aseguró, ha dificultado el reclutamiento de nuevos custodios del sistema penitenciario, pues los perfiles son muy estrictos, además que las convocatorias deben ser realistas y no tener como requisito estaturas o pesos que no coinciden con el promedio de la población. “Lo que tenemos es que hay miles de perfiles, en algunos casos hay perfiles excesivos tan variados que vuelven complicado que un evaluador conozca a fondo tantos perfiles”, dijo. Vizcaíno señaló que se requiere un uso más racional del polígrafo, porque esta prueba tiene demasiado peso en los resultados del examen de control de confianza. “Se debe hacer un uso más racional, porque ha tenido demasiado peso en la evaluación y quizá no es necesario aplicarlo en todos los casos, debería ser más una herramienta confirmatoria de algún indicio previo, por una parte, y por otra, siempre deberá aplicarse a personas que tienen acceso a información confidencial o que van a ejercer alguna función de mando”, aseguró. En la prueba socioeconómica, aseguró, se debe obtener mayores datos como buró de crédito o información de registros públicos de la propiedad o comercio y sobre inteligencia financiera. INFOGRAFÍA: DANIEL RAZO

FOTO: CUARTOSCURO

DEPURACIÓN POLICIAL

LA LEY ESTABLECE LA SEPARACIÓN DE POLICÍAS, EN CASO DE NO CONTAR CON EL CERTIFICADO VIGENTE DE CONTROL Y CONFIANZA.

Los que no deberían estar

EL RESTO

(% de policías no aprobados por entidad)

Zacatecas 19.6

Inicia trabajos la Suprema Corte Los ministros Luis María Aguilar, Alberto Pérez, José Ramón Cossío, y Jorge Mario Pardo, durante la sesión de apertura de los trabajos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El ministro Presidente, Luis María Aguilar ,señaló que aunque se ha manejado en los medios una probable impugnación de la Ley de Seguridad Interior, ellos aún no tienen nada del tema.

40.3 BCS 30.1 Nayarit 30.2

CUARTOSCURO

Tabasco 14.0

Sinaloa

Michoacán 17.8

Veracruz 20.6

Yucatán 12.9

Guerrero 15.6

Nota: Algunos elementos no han sido evaluados o están pendientes de recibir su resultado. Fuente: Segob/Modelo Óptimo de la Función Policial.

Q. Roo 17.0

Hidalgo Jalisco Oaxaca Sonora San Luis Potosi Campeche Chiapas Tlaxcala Nuevo León Durango Tamaulipas Aguasalientes Baja California Colima Morelos Puebla CDMX Guanajuato Querétaro Chihuahua Coahuila Estado de México

12.7 12.3 11.7 11.6 10.0 9.5 8.9 7.7 6.5 5.8 4.5 4.1 4.0 4.0 3.0 2.5 2.2 1.4 1.3 1.2 1.0 0.8

ESTADO DE FUERZA

8,921 policías para dar de baja

101,563

aprobados con certificado vigente

14,251

aprobados con certificado no vigente

2,644

pendientes de resultado


12 PAÍS

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#POLÍTICADESALUD

#LINOTIPIA

Libra prohibición cigarro de pilas

#OPINIÓN

LAS HISTORIAS QUE CONTAMOS ¿Cómo contar historias sin que sean sólo datos volcados en una pieza, ni una acumulación de lágrimas en prime time?

U

PENILEY RAMIREZ

n conserje que barre una escuela en Tabasco, para contar cómo funciona un complejo sistema de empresas fantasmas. Una mujer que soñó que las calles se inundaban, para adentrarse en la lucha de un pueblo en Jalisco contra la imposición de una presa que desaparecería

a la localidad. Las botas de los policías avanzando sobre una calle al atardecer, para relatar el clima que vivió Maricopa cuando Joe Arpaio era el sheriff. Un adolescente que va a misa en San Pedro Sula, para adentrarse el pánico de los deportados hondureños, que vuelven al país del que huyeron, con pavor a las pandillas. Un político que compró una casa y declaró que costaba menos, para explicar los alcances de una iniciativa mexicana que logró transparentar la fortuna de sus gobernantes. Unos padres que buscan a sus hijos desaparecidos en la selva central de Perú, para revelar el drama de los pilotos que trabajan para el narcotráfico en Latinoamérica. Una abuela que vive a 15 metros de la casa del supuesto asesino de su nieto, para dimensionar la violencia en El Salvador. Estas son historias periodísticas que he leído y visto en los últimos dos años, contadas por ¿NECESITAMOS periodistas a quienes admiro y UNA REFLEXIÓN de cuyo ejercicio profesional DE PERIODISTAS me ocupa, como en mi propio CON LECTORES? trabajo, la forma como llevamos al papel o la pantalla lo que estamos investigando. A menudo estos textos han tenido elementos y escenas memorables, como los que aquí he reseñado. La pregunta que me hice durante la mayor parte de 2017 es cómo podemos entenderlo y contarlo mejor. ¿Cómo contar historias multiplataforma en un mundo digital, relatar visualmente los hallazgos de una investigación, sin que sean un manojo de datos volcados en una pieza, ni una acumulación de lágrimas en prime time? ¿Cómo sostener un texto investigativo desde el relato, y no únicamente usarlo para enganchar al público en los primeros párrafos? ¿Cómo contar historias donde haya más gente que números, más motivos que acusaciones, problemas complejos, más que buenos y malos? En un país corrupto como México, o polarizado como Estados Unidos, España o Venezuela, el impacto de las historias en muchas de nuestras audiencias no distingue ya entre 5 mil o 5 mil millones de pesos de desfalco; o entre cinco y 20 muertos, aunque sean niños; entre un acto de corrupción o discriminación y otro. Por esto quise iniciar el año preguntándome: ¿Hemos sido perezosos en que sean personajes reales quienes relaten nuestras investigaciones, en incluir una narrativa mínima en los mil 500 caracteres de nuestras notas diarias, o datos duros e investigación documental en nuestras crónicas, más allá de una belleza estética? ¿O es que necesitamos más de una reflexión grupal, entre nosotros y con nuestro público, para entender qué están consumiendo y por qué? En 2018, además de la obviedad común de bajar de peso, quisiera encontrar respuesta a estas preguntas. PENILEYRAMIREZ@UNIVISION.NET @PENILEYRAMIREZ

EL SENADO ECHÓ ABAJO EL ÚLTIMO INTENTO PARA REGULAR ESTE PRODUCTO OTRO RECURSO l El Senado tiene pendiente el análisis de una iniciativa que impone restricciones a esta modalidad de consumo.

l Se propone prohibir el producto en espacios libres de humo.

l Que se incluya su descripción como sustrato similar al tabaco.

POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO IVAN.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La comercialización de cigarrillos electrónicos sorteó este año los intentos legislativos que buscan su prohibición. El último de los tropiezos contra esta modalidad de consumo de nicotina ocurrió en el Senado, donde se desechó una iniciativa que buscaba regularlos. A principios de diciembre, la Comisión de Salud votó en contra de aprobar modificaciones al artículo 16 Fracción VI de la Ley de Control de Tabaco, se pretendía prohibir explícitamente la comercialización de este tipo de productos. La iniciativa tardó más de tres años en ser discutida, ya que fue presentada desde noviembre de 2014. Durante ese tiempo, incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un amparo a favor de un particular e interpretó como inconstitucional la prohibición, pues no se trata de un producto hecho de tabaco. El director de iniciativas para el Control del Tabaco de la Federación Interamericana del Corazón, Erick Ochoa, consideró que el tema debe ser analizado con mayor profundidad por parte de los legisladores. “Para nosotros, lo que es muy importante es que no se subestime como un producto,

14% DE JÓVENES FUMADORES UTILIZAN CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS.

35% DE JÓVENES CAPITALINOS LO HAN PROBADO.

430% AUMENTÓ SU CONSUMO EN JÓVENES ENTRE 2015 Y 2016.

no se tiene que ver como un producto más, porque como se ha promovido pareciera que no tiene ningún efecto sobre la salud de las personas”, advirtió. Entre los argumentos de los senadores para desechar la iniciativa se encontraba que este tipo de dispositivos como los vapeadores —que emiten vapor con nicotina— u otros que no contienen el componente activo del tabaco, son menos riesgosos que fumar. “Al día de hoy se han publicado diversos estudios que prueban la eficacia de la utilización de estos dispositivos como política pública de reducción de riesgos, es por ello que en el mundo la mayoría de los países permiten la utilización de estos sistemas”, consideró. En contraste, Ochoa explicó que en América Latina sólo Colombia permite su comercialización libre, mientras que Chile la permite, pero sólo bajo prescripción médica. “Un ejemplo trágico en el continente es Estados Unidos, que no impuso controles para su comercialización, y ellos tienen ya elevadas tasas de iniciación de consumo y de adicción en niños y niñas”, dijo. Ochoa, cuya organización promueve la consolidación de espacios libres de humo de cigarro, señaló que no se debe tomar tan a la ligera la legislación con respecto a este tipo de productos que, incluso, tendría que gravarse fiscalmente el consumo y comercialización, al igual que los cigarrillos convencionales.

FOTOS: ESPECIAL

CHIHUAHUA YA ES PET FRIENDLY ● Javier Corral, gobernador de Chihuahua, propuso que el Palacio Estatal sea un edificio pet friendly; en un principio sólo los sábados, y para tomarse fotos. Ayer le tocó a su labrador, Galo, visitar el ayuntamiento. LISBETTE R. LUCERO


PAÍS 13

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NOTIMEX

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

GRANADOS, CANDIL DE LA CALLE Granados sólo habla de lo que ocurre afuera y exige que otros hagan lo que él evade en el interior de su partido l

INDOCUMENTADOS. En Estados Unidos exigen una vía para la legalización.

#MIGRACIÓN

Dreamers no roban empleos en EU: MPI EL MPI ASEGURA QUE SON MENOS DE 1% DE LA FUERZA LABORAL ESTADOUNIDENSE POR LUIS ALONSO PÉREZ

78% DE LOS DREAMERS NACIERON EN MÉXICO.

15 DE JUNIO DE 2012 INICIÓ EL PROGRAMA DE ACCIÓN DIFERIDA (DACA).

LUIS.PEREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Legalizar el estatus migratorio de los cerca de 690 mil participantes del DACA tendría “poco o ningún impacto negativo” sobre los empleos de los ciudadanos de Estados Unidos, reportó el Instituto de Políticas de Migración (MPI). Desde el inicio de su administración, Donald Trump ha afirmado que los jóvenes estudiantes indocumentados inscritos en el programa de Acción Diferida (DACA), mejor conocidos como dreamers, están robando los trabajos que pertenecen a los estadounidenses por nacimiento, en particular a los blancos y afroamericanos. Sin embargo, el estudio realizado por los analistas Jeanne Batalova y Michael Fix, indica que los participantes del DACA representan una parte muy pequeña de la fuerza laboral de entre 16 y 32 años de edad, residen en estados con menor población blanca y afroamericana, y se emplean en sectores distintos a los de

DÓNDE LABORAN l Más de 23 por ciento de los participantes del DACA se dedican a la hotelería.

l Cerca de 15 por ciento de estos jóvenes inmigrantes trabajan en comercios al menudeo.

l Alrededor de 11 por ciento de los dreamers trabajan en la industria de la construcción.

sus contrapartes nacidas en Estados Unidos. “Cuando tomamos en cuenta todos estos factores, podemos darnos cuenta de que las acusaciones de que la legalización de los dreamers tendrá impactos negativos sobre la competencia económica son infundados”, sostiene el reporte de MPI. El pasado 5 de septiembre la vocera de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, declaró durante una conferencia de prensa que “existen más de cuatro millones de americanos desempleados con la misma edad que los beneficiarios del programa DACA”. Con base en las cifras más recientes del Buró de Censos de Estados Unidos, Batalova y Fix concluyeron que “los 690 mil inmigrantes actualmente inscritos en el DACA representan menos de 1 por ciento de los 54 millones de millenials que forman parte de la fuerza laboral estadounidense”. También determinaron que 59 por ciento de los participantes de DACA viven en California, Texas, Illinois, New York y Florida. En estos estados, alrededor del 33 por ciento de los jóvenes estadounidenses del mismo rango de edad son afroamericanos y menos de 28 por ciento son blancos. Finalmente, los dreamers tienen una propensión estadística a trabajar en la construcción y en el sector turístico, y son menos propensos a laborar en el sector educativo, de la salud y servicio social, sectores con un mayor número de empleados blancos y afroamericanos. Adicionalmente, los jóvenes inscritos en el programa DACA, además de contar con autorización para estudiar, tienen derecho a trabajar. “Así que las industrias que los emplean cuentan con suficiente información para prever la distribución laboral de los dreamers”, concluye el reporte publicado por el MPI.

ALEJANDRO SÁNCHEZ

n la última semana, Manuel Granados, presidente nacional del PRD, ha repudiado con fuerza los asesinatos de compañeros suyos de partido, y con razón ha exigido justicia, pero no ha tenido el mismo criterio cuando ha sucedido al revés. El hijo de Ramón Montalvo Hernández, alcalde de Valle de Chalco, fue capturado el pasado 29 de diciembre después de una persecución hollywoodezca en Tláhuac tras asesinar, supuestamente, a un joven con el que departía. Cuando lo remitieron al MP, el alcalde llegó a la agencia con un abogado y exigió la liberación de su hijo. Como lo ignoraron, gritó al agente del ministerio: “¿Cuánto dinero quieres?”. Pero el chico fue trasladado al reclusorio, según un comunicado de la Procuraduría del gobierno de la ciudad, al que sirvió Granados hasta hace menos de un mes, antes de ser elegido líder nacional del partido. Ni una palabra de Granados por la violencia del hijo del alcalde, ni una condena a la prepotencia, ni mucho menos una solicitud de investigación a su alcalde, contra quien pesan fuertes sospechas: en 2009, ayudó, con las siglas de su partido, la llegada a la alcaldía de Jesús Sánchez, hermano del edil priista de Coacalco ligado con el narco; a mediados de 2014, siendo diputado fedeDE LA VIOLENCIA ral, Montalvo Hernández fue DEL HIJO DEL atacado a balazos y, entre otros ALCALDE, NI UNA escándalos en los que también PALABRA han salido a relucir armas de fuego, su escolta fue capturado en 2015 acusado de asesinato; esa vez, el alcalde también se presentó a la Procuraduría a interceder por su empleado. Granados sólo habla de lo que ocurre afuera y exige que otros hagan lo que él evade en el interior de su partido, quizá porque si lo hace afecta al PRD de cara al proceso electoral de junio. Al guardar silencio en los casos que pasan en su partido es cómplice de esa violencia e impunidad que no lo conviene exhibir. Ayer escribí aquí, que en el intento de regreso a la política de Angel Aguirre, ex gobernador de Guerrero, detrás está la corriente de Los Chuchos. Bueno, pues la corriente que apoya a Montalvo es la misma que encabeza Jesús Ortega, la cual llevó a las ruinas al PRD. Montalvo, además de su reelección en la alcaldía de Valle de Chalco, pelea las diputaciones federal y local para su grupo, sin que hasta ahora nadie pueda frenar sus intenciones. Platiqué con Luis Sánchez, uno de los líderes de ADN en el Edomex y senador por el sol azteca. Reconoció el liderazgo de Granados, pero dijo que hace falta que los dirigentes del PAN, PRD y MC, de la coalición Por México al Frente, que buscarán la Presidencia, no dejen a la deriva a los líderes locales. “Pero yo hablo por mi partido. Hay que involucrarse en los trabajos de los dirigentes locales o podrá costarle caro al PRD y con ello el frente, así como a nuestros candidatos bien calificados como Juan Zepeda, quien va por la senaduría por el Estado de México”, dijo. Es que lo que pasa en Valle de Chalco y Guerrero, ocurre en otros puntos del Edomex y diferentes estados del país, como San Luis Potosí.

E

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: NANCY GUTIÉRREZ

#LICENCIATURASCDMX

Optan por Contaduría

19S MUESTRA URGENCIA DE PLAN URBANO

EL 6 DE FEBRERO ARRANCAN LAS DOS PRIMERAS UNIVERSIDADES POR MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La primera generación de estudiantes de Licenciaturas CDMX se prepara para iniciar semestre el 6 de febrero. Los cinco planes de estudio que conforman este programa fueron diseñados por la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (Sedu) en conjunto con la UNAM. El primer plantel se ubica en la segunda sección de San Juan de Aragón; el segundo se construye en Coyoacán. La carrera con más demanda es Contaduría y Finanzas, con 33 por ciento; le sigue Derecho y Seguridad Ciudadana, con 31 por ciento; Ciencias de Datos para Negocios tiene 17 por ciento; Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas la piden 13 por ciento, y Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas, 6 por ciento. “La mejor herramienta que puede heredar un gobierno a su gente, a sus jóvenes, es la educación, no hay inversión más digna y que trascienda más a una sociedad”, aseguró Mauricio Rodríguez, secretario de Educación local. Cerca de 70 por ciento de los aspirantes son mujeres, la mayor parte de ellas se ubica en el rango de 18 a 20 años.

ESCUELA. Fiananzas y contaduría, las carreras más buscadas.

14

MESES, TIEMPO EN QUE SE REDACTÓ EL PGDU; NO HA SIDO APROBADO.

25

CON VALOR l Los programas están diseñados para ser concluidos en ocho semestres, además de un curso propedéutico.

l Las carreras buscan generar opciones educativas de nivel superior y garantizar la educación en todos sus niveles.

DOLORES FRANCO, PRESIDENTA DEL COLEGIO DE URBANISTAS, EXHORTÓ A LA ALDF A ENRIQUECER Y APROBAR EL PGDU LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El sismo del 19 de septiembre reavivó la urgencia de tener un programa de desarrollo urbano que no sólo regule las construcciones, sino que incluya una actualización del mapa de riesgo y vulnerabilidad de la Ciudad de México. Dolores Franco, presidenta del Colegio de Urbanistas, consideró urgente que el Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU) que se analiza en la Asamblea Legislativa desde hace un año, se publique, pues la normativa vigente es obsoleta. “La actualización del programa de Desarrollo Urbano ha sido rehén político de las administraciones en la ciudad desde 2003. No se ha ponderado su importancia de manera real”,

MIL PERSONAS AL AÑO MIGRAN POR ENCARECIMIENTO DE SUELO.

RECLAMO

Exigen un nuevo plan urbanístico POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

80

MESAS DE ANÁLISIS SE REALIZARON CON EL CONSEJO.

#MAPADERIESGO

FOTO: ESPECIAL

l

PESE A QUE EXISTE UN PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO URBANO PARA LA CDMX, AÚN NO SE HA APROBADO.

NUEVO CONCEPTO l PGDU, que debía aprobarse en la ALDF, impulsaría el repoblamiento del centro.

l Se trata de acercar a los trabajadores a sus empleos.

l Contempla un reacomodo de las actividades productivas y replantear un modelo de ciudad integrada.

dijo a El Heraldo de México. El Programa General de Desarrollo Urbano que debía aprobarse en la ALDF, buscaba impulsar el repoblamiento de la zona centro de la ciudad y acercar a los trabajadores a sus fuentes de empleo. El programa contempla también un reacomodo de las actividades productivas y replantear un modelo de ciudad integrada, que no se base sólo en usos habitacionales y grandes corporativos, indicó Felipe de Jesús Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda. Precisamente, las delegaciones del centro de la ciudad resultaron entre las más afectadas por el 19 de septiembre, así como Coyoacán, Iztapalapa, Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco, por lo cual Dolores Franco consideró necesaria su actualiza-

La actual normativa no atiende la problemática urbana, dejan libres huecos a los negocios opacos”. DOLORES FRANCO PRESIDENTA DEL COLEGIO DE URBANISTAS

ción, contemplando las grietas y fisuras que han evidenciado algunos análisis geófisicos. “Se deben especificar las zonas que, con las nuevas adecuaciones a las construcciones, requieren un tratamiento especial. Son ajustes para determinar en qué lugares, por las condicionantes del suelo, se deben tomar medidas adicionales”, agregó la urbanista. Tras el sismo, un diagnóstico de la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa, concluyó necesario “implementar un nuevo modelo de regulación para la revitalización urbana, acorde con la dinámica sísmica y la tipología de su suelo”. Además, consideró necesario acelerar los trabajos de investigación para identificar los riesgos y vulnerabilidad de la ciudad y emprender las estrategias legislativas y presupuestales necesarias para prevenir y mitigar los riesgos y reencauzar el desarrollo urbano. El Programa General de Desarrollo Urbano que se mantiene congelado en la Asamblea, es rechazado por vecinos y organizaciones de urbanismo, al considerar que el proyecto redensifica la ciudad sin factibilidad, pues cambia el uso de suelo a discreción.


CDMX 15

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SEGURIDAD

Además, destaca que, por encima de entidades como Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Guerrero o Chihuahua, en la caital se pusieron a resguardo el mayor número de accesorios, que incluyen cargadores, explosivos, granadas y municiones-cartuchos. Gabriel Barrón, doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), explicó que hay signos de alarma sobre esta situación. “Lo que representa es el nivel de delincuentes que hay en la ciudad. Se supone que la Ciudad de México no preLA CAPITAL REPUNTÓ EN ASEsenta signos como Guerrero, GURAMIENTOS, CON MÁS DE Tamaulipas, Michoacán o Sinaloa, donde hay presencia de 100 MIL ENTRE 2000 Y 2017 algún grupo delictivo”, sostuvo el criminólogo. POR CARLOS NAVARRO Asimismo, el especialista PAIS 7,338 resaltó que debe analizarse @HERALDODEMEXICO.COM.MX con mayor profundidad la forma en que estos artefactos PERSONAS fueron enajenados, para tener 8:30 am del 14 de septiembre HAN SIDO un diagnóstico preciso. de 2015. Un varón, quien tiemASESINADAS Sobre las 101 mil 828 armas po después argumentó que se DOLOSAMENTE aseguradas en la CDMX, las quedó sin frenos, choca conEN LA CDMX, autoridades locales no tienen tra tres autos en Fuentes del ENTRE 2000 claro la clasificación del 79.21 Pedregal, Tlalpan. Y OCTUBRE por ciento del total, ya sean Uno de los agraviados desDE 2017. cortas o largas. ciende de su auto para reclaEn este caso, el segundo mar y así emprender la perpuesto en dicho listado es el secución a pie. Le da alcance 206 estado de Guerrero, el cual no y forcejean, sin embargo, el rebasa siquiera los 13 puntos fugitivo saca una .38 súper, arma de uso exclusivo de las MIL 107 ARMAS porcentuales. El secretario de Seguridad Fuerzas Armadas, y acaba con HAN SIDO Pública de la capital del país, la vida de su perseguidor. ASEGURADAS La Ciudad de México es la Hiram Almeida Estrada, al ser EN MÉXICO, EN DICHO PERIODO. consultado sobre esta situaentidad del país donde se ha asegurado la mayor cantidad ción, en la celebración del Día de armas de fuego de uso exdel Policía, refutó la informaclusivo del Ejército, Armada ción expuesta por El Heraldo 16.8 y Fuerza Aérea, entre 2000 de México. y el 18 de septiembre de 2017, “Tú dato no es correcto. No de acuerdo con datos de la comparto esa información. MILLONES DE Procuraduría General de la En la Ciudad de México, toACCESORIOS República (PGR). das las armas que nosotros FUERON Información de esta dedetenemos, por algún ilícito, ASEGURADOS pendencia, obtenida vía las ponemos a disposición EN 17 AÑOS EN EL PAÍS. transparencia, indica que las precisamente de la autoridad autoridades correspondienministerial federal. Lo que estes aseguraron 101 mil 828 tamos pidiendo es que haya artefactos en la entidad, en el una mayor sanción para impeperiodo mencionado, lo que dir que se vuelva a realizar este representa 49.42 por ciento flujo de armas, y éstas regresen del total nacional. a las calles”, recalcó.

Aseguran más armas en CDMX CASI MEDIO SIGLO 1 La Ley Federal de Armas de Fuego y explosivos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 1972. l

2 l De 2006 a septiembre de 2017, se registraron 442 averiguaciones previas con personas detenidas por posesión de arma de fuego.

3 l El jefe de Gobierno ha insistido una y otra vez en castigar más severamente la portación de armas.

FOTOS: ESPECIAL

l

SEGURIDAD. 2009 fue el año en que más armas se aseguraron en la CDMX: 81 mil 269.

PRIMER CUADRO #OPINIÓN

FALTAN RAZONES PARA LA EXPROPIACIÓN Los propietarios del predio de Álvaro Obregón no están de acuerdo, y utilizan los recursos legales que tienen a la mano

ESPERANZA BARAJAS

os dueños del predio de Álvaro Obregón 286 promovieron un amparo contra la decisión del Gobierno de la Ciudad de México de expropiarles el predio, porque ahí la autoridad quiere construir un memorial de las víctimas del 19 de septiembre. Pero, ¿cuál es la utilidad pública para que proceda la expropiación? De acuerdo con los artículos 1 y 2 de la Ley de Expropiación, esta acción de gobierno procede por cuestiones de utilidad pública, a partir de dictámenes técnicos, sin embargo en el mes de noviembre del año pasado el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el entonces consejero jurídico, Manuel Granados, anunciaron la expropiación en Álvaro Obregón 286. Especialistas legales que han seguido de cerca el caso, consideran que construir un memorial para las víctimas, ya sea con un monumento, jardín o placa, no parece razón suficiente para una expropiación, porque no se justifica la utilidad social. Explican que en estas condiciones una expropiación tendría como fin ser reparador del daño a las víctimas, en la medida de lo posible, porque se trata de vidas perdidas. Por eso los propietarios del predio de Álvaro Obregón, donde fallecieron 49 personas, EN ÁLVARO no están de acuerdo y utilizan OBREGÓN SÍ HAY los recursos legales que tienen CERTEZA DE LA a la mano. PROPIEDAD Manuel Granados Covarrubias, siendo consejero jurídico, explicó que la autoridad de cualquier nivel tiene que ajustarse al procedimiento de la ley con una causal pública y bajo un esquema de indemnización. Como si no fuera suficiente lo que expresamente obliga la ley, en el proyecto de Decreto que envió el jefe de Gobierno a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el 3 de octubre para que se aprobaran las disposiciones generales para la reconstrucción de inmuebles afectados, la naturaleza de la expropiación era otra. La opinión de los propietarios aparecía como fundamental en el artículo 15 de esa propuesta presentada al pleno por el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna. “Para aquellos casos en donde no exista certeza jurídica de la propiedad del inmueble derrumbado o demolido, o bien, que sus propietarios no lleguen a un acuerdo respeto del proyecto de reconstrucción de vivienda, el Gobierno de la Ciudad de México procederá a la expropiación del inmueble”. En Álvaro Obregón sí hay certeza de la propiedad, y los dueños tienen un acuerdo, que es contrario a la decisión de la autoridad. El edificio de Álvaro Obregón 286 fue emblemático para muchos, por ser el derrumbe donde se registró el mayor número de muertes, por ello para la autoridad es significativo construir un memorial; pero vale la pena recordar que la Plaza de la Solidaridad, que se construyó después de los terremotos de 1985, donde se encontraba el hotel Regis y la tienda Salinas y Rocha, hoy es un punto lleno de vendedores ambulantes, que la gente rodea para evitar exponerse a un asalto.

L

BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS


16 CDMX

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#INFLACIÓN

¿CÓMO FUNCIONA?

Ajustan 5.48% los servicios

1 El sistema Cutzamala cuenta con 7 presas principales y 6 de bombeo.

LICENCIAS, PLACAS, ACTAS DE NACIMIENTO, Y OTROS, COSTARÁN MÁS ESTE AÑO POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El pago de servicios y derechos subió 5.48 por ciento en la Ciudad de México, de acuerdo al ajuste inflacionario. Desde diciembre, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aclaró que no habrá nuevos impuestos ni tampoco aumentos, solamente el respectivo ajuste inflacionario. “No hay impuestos, ese compromiso ya lo habíamos hecho, lo reitero, no hay nuevos impuestos, todo lo que sea incremento… será únicamente con el esquema de inflación que prevé la propia ley, ajustes inflacionarios”, dijo. De esta forma, un matrimonio, acta de nacimiento, refrendo vehicular o licencia de conducir tendrán una actualización en su costo de al menos 5.48 por ciento, según estima el Código Fiscal 2018. Por ejemplo, el refrendo de placas para autos particulares será de 528.94 pesos. La expedición de matrículas nuevas aumentó de 642.70 a 678 pesos. En tanto, la licencia tipo “A”, para conducir vehículos particulares y motocicleta, costará 796 pesos, 41 pesos más que en 2017.

2 Recorren, de Atizapán a la Ciudad de México, 2,500 metro de tuberías.

LOS NUEVOS PAGOS

1 Los capitalinos deberán pagar 357 por registro de actas de nacimiento.

#CUTZAMALA

Reduce 50% suministro de agua en CDMX

2 El trámite para el matrimonio aumentó de 2 mil 193 a 2 mil 313 pesos.

3 La inscripción del divorcio en el Registro Civil, ahora cuesta mil 152 pesos.

DEBIDO A UNA FALLA EN LA TUBERÍA, 13 SERÁN LAS DELEGACIONES AFECTADAS POR MANUEL DURÁN

l INTRO pie pie de foto en varias líneas foto en varias líneas foto en varias.

Víctor Romo gana amparo El diputado local Víctor Hugo Romo ganó un round a la jefa delegacional, Xóchitl Gálvez, quien lo demandó por presuntas irregularidades cuando fue delegado en Miguel Hidalgo. El Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil aceptó un amparo sobre

Mediante pipas, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México implementó un programa emergente de abastecimiento en 13 delegaciones. Se busca disminuir los efectos negativos por trabajos de mantenimiento de la Comisión Nacional del Agua en el Sistema Cutzamala. Hace unos días, debido a una posible falla en tuberías de la línea 2 del Acueducto Cutzamala, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) decidió restituir los tubos afectados para darle confiabilidad

34.4

DE CANALIZACIONES PRIMARIAS PARA EL AGUA.

MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

GRAVE

ALGUNOS NÚMEROS

Los efectos de la falta de agua serán más agudos el 1 y 2 de enero”. REPORTE SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD

49

KM DE TÚNELES ES LO QUE TIENE ESTE SISTEMA.

a la operación del sistema. Lo anterior redujo el suministro de agua 50 por ciento en la CDMX. En tanto, el Sistema de Aguas de la ciudad busca regular el servicio mediante el almacenamiento de agua en el sistema de tanques para garantizar agua por las mañanas.

Los trabajos afectaron el servicio normal de agua potable este 2 de enero (además del 1 de enero, que ya fue afectado) en las siguientes demarcaciones: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Tláhuac y Venustiano Carranza. La dependencia exhortó a los usuarios de las colonias afectadas a que durante este periodo adopten las medidas que permitan extremar el ahorro y uso racional del agua potable. “Los efectos de la falta de agua serán más agudos el 1 y 2 de enero”, reportó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. En tanto, el pasado sábado y tras 48 horas de trabajo, la Comisión del Agua del Estado de México concluyó los trabajos en tubería de 2.44 metros del Macrocircuito de Distribución de Agua Potable, que es alimentado por el Sistema Cutzamala. Tras las reparaciones, se pidió a la Comisión Nacional del Agua la liberación del caudal de manera paulatina, para que comience a llegar a los 11 municipios afectados con interrupción del servicio. Para reportes y despejar dudas, se puso a disposición de los usuarios los números telefónicos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (56-54-32-10 y 57-09-92-93), con 10 líneas.

FOTO: ESPECIAL

la demanda de daño moral que interpuso Romo en 2016. El expediente es el número 770/2016. En junio de 2017, se resolvió que Romo no probó la acción, pero interpuso un recurso de apelación. Ahora se admitió el amparo. De ganar Romo, la delegada sería condenada a resarcir el daño causado. Romo fue electo delegado por con el PRD y después diputado local por el mismo partido, al cual renunció a fines de 2017 para incorporarse a Morena en busca de regresar a gobernar la delegación. MANUEL DURÁN

2016 AÑO EN QUE ROMO DEMANDÓ A GÁLVEZ.

l PELEA. De ganar Romo, la delegada sería condenada a resarcir el daño.


CDMX 17

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#RESCATEHISTÓRICO

Cine Cosmos en el olvido HACE 43 MESES SE PLANTEÓ EL PROYECTO Y EL RECINTO SIGUE SIN REABRIR SUS PUERTAS DEJADO A SU SUERTE Este inmueble abandonado se ubica en la colonia Tlaxpana, en Miguel Hidalgo. l

l Cuando operaba el Cine Cosmos, sus administradores fueron pioneros en materia de promociones, ya que implementaron el 3 por 1 en las entradas.

SIGUE LA HISTORIA DEL EMBLEMÁTICO INMUEBLE:

.COM

POR CARLOS NAVARRO CARLOS.NAVARRO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Desde mayo de 2014 se planeó el rescate del Cine Cosmos, en la administración de Víctor Hugo Romo en la Miguel Hidalgo, sin embargo, sigue sin abrir sus puertas; para el primer trimestre de 2015 se preveía su reapertura. Parte de la fachada fue mejorada, así como estructuras internas del propio inmueble localizado en la colonia Tlaxpana; el proyecto fue retomado por la Secretaría de Cultura. La historia de este recinto se remonta a 1946, cuando estaba por ser inaugurado, sin embargo, un cortocircuito provocó un incendio; dos años después abrió sus puertas. Fue hasta 1993, al ser privatizadas diversas salas cinematográficas para abrir paso a Cinemark y Cinemex, que éste ya no operó. Y para recuperarlo, el 16 de mayo de 2014 se instaló el Consejo Consultivo del Centro Cultural Cine Cosmos, integrado por personajes como Cuauhtémoc Cárdenas y la directora de la Casa Museo Luis Barragán, Catalina Corcuera; ese día se dio a conocer que serían destinados 142 millones para el rescate. “Buscamos que este espacio sea aprovechado al máximo, y por eso convocamos a

50 CENTAVOS COSTÓ LA ENTRADA PARA LA PRIMERA FUNCIÓN DE SU HISTORIA.

2600 PERSONAS ACUDIERON A LA PRIMERA PROYECCIÓN DE UNA CINTA.

42 MILLONES DE PESOS COSTARÍA ADQUIRIR EL TERRENO.

#ROMPECABEZAS

HUELE A LABASTIDA

PROPUESTA CULTURAL

Se pretendió hacer como un Faro de Oriente, le interesó mucho al jefe de Gobierno”. VÍCTOR HUGO ROMO EX DELEGADO EN MH

la creación de este Consejo Consultivo, a fin de que las decisiones se tomen de manera colegiada”, dijo Romo Guerra en aquella fecha. El hoy simpatizante morenista explicó a El Heraldo de México que había dejado recursos para continuar la obra. “(La delegada de Miguel Hidalgo) es muy dada a decir las cosas sin sustento, nosotros hicimos la primera etapa, dejando recursos recursos para la administración de Xóchitl, para la segunda”, sostuvo. Agregó que la rehabilitación se retrasó por los trámites para adquirir el predio. Además –dijo– en meses pasados se reunió con el secretario de Obras, Edgar Tungüí, quien contemplaba recursos, antes del 19S, para este proyecto. La demarcación, encabezada por Xóchitl Gálvez, quien prometió continuar con este proyecto, afirmó que ya no tiene poder sobre el inmueble, pues ahora le compete a la Secretaría de Cultura, dependencia a la que le fue solicitada una postura del proyecto, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta. FOTO: NAYELI CRUZ

SIN PERSONAL. En comparación con meses pasados, ya no hay personal laborando dentro.

l

SERENDIPIA

Sobre las decisiones de la campaña de José Antonio Meade, claramente algunas llevan el sello de Los Pinos

WILBERT TORRE

odos recuerdan el primer mes de campaña de un Felipe Calderón tibio, desorientado y sin punch. Cuatro semanas después el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) dio un golpe sobre la mesa, cambió el tono y la narrativa y comenzó a acercarse a Andrés Manuel López Obrador, hasta que logró empatarlo y ganar la elección, resumió el sabio Calderón, “haiga sido como haiga sido”. En el estreno del año la campaña de José Antonio Made, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia, recuerda el trastabillante inicio de Calderón. Pero tratándose de pifias y pugnas internas, inevitablemente desata algo más: la campaña de Meade, dicen los priistas, huele a Labastida. ¿Meade está tomando las decisiones de la campaña? Claramente algunas llevan el sello de Los Pinos, sostienen en el primer círculo del precandidato del PRI, y giran el pescuezo hacia dos nombramientos en el área estratégica de la comunicación, dos Alejandras de sobra conocidas: Sota y Lagunes. Sobre Alejandra Lagunes se vierte una cascada de críticas que puede sintetizarse en una SI EL PRI pregunta: NO QUIERE ¿Qué otro mérito tiene adeTERMINAR EN más de no haber impedido el TERCER LUGAR, desplome de la popularidad del ES TIEMPO DE presidente Enrique Peña Nieto REPLANTEAR LA hasta tocar fondos nunca antes ESTRATEGIA vistos en un presidente del PRI? Las opiniones sobre Sota no difieren mucho. La ven como una estratega fallida en comunicación y aprobada en el terreno de los negocios personales. Pero Mede y su gente desde luego tienen una vela en este entierro de pifias y pugnas. Algunos atribuyen a Meade la ocurrencia (así la llaman) de retar a los candidatos a la Presidencia a someterse a un examen físico y de salud mental, que le mereció por parte de Ricardo Anaya, precandidato de Al Frente por México, la contestación más ruda hasta este momento de la campaña: “Lo que necesita Meade –dijo Anaya—es un examen de conciencia”. O antes incluso de ser destapado como precandidato del PRI, cuando Meade dijo que es mucho lo que el país le debe al PRI. ¿Alguna autocrítica sensata y humilde por parte de José Antonio Meade sobre la responsabilidad del partido y los gobiernos y presidentes surgidos del priismo, por ejemplo, en el tema de la corrupción que desde Motul, la tierra de Felipe Carrillo Puerto, Andrés Manuel López Obrador situó ayer como corazón del debate en la campaña a la Presidencia? Si el PRI no quiere terminar en tercer lugar, es tiempo de que en Los Pinos, donde el presidente Peña comanda la elección, se replantee una estrategia que en días pasados hizo recordar el olor amargo de la derrota en la campaña de Francisco Labastida.

T

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

DOLOR DE CABEZA A FUTURO

#PAQUETEFISCAL

A alcohol, 4.5% de impuesto POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

TLALNEPANTLA. Otro impuesto, ahora del 4.5 por ciento a la venta final de bebidas alcohólicas, fue autorizado por el gobierno del Estado de México para 2018, como parte del paquete fiscal, de acuerdo con la Gaceta Oficial. Esta nueva carga fiscal fue rechazada por el sector restaurantero mexiquense, porque, dijeron, los coloca en desventaja frente a los negocios de la CDMX. De acuerdo con la Gaceta Oficial publicada el 15 de diciembre, el nuevo gravamen, que forma parte de la Ley de Ingresos para 2018, será aplicado sobre el precio de la venta final de las bebidas con contenido alcohólico, sin incluir los impuestos al valor agregado, ni especial sobre producción y servicios. El presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes del Edomex, Patricio González, dijo que esperan las reglas que definirán si será cobrado al consumidor final, a restaurantes, a productores o a mayoristas.

11% DEL PIB LO APORTA EL SECTOR DE ALIMENTOS.

100 MIL PESOS CUESTA LICENCIA DE ALCOHOL.

30 MIL RESTAURANTES TIENEN VENTA DE ALCOHOL.

NOVEDAD

l Este se suma a otros impuestos que ya son cobrados a las bebidas alcohólicas, como el IVA y Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

87

ENTRE LOS PACIENTES DE PRIMER INGRESO A TRATAMIENTO PARA REHABILITACIÓN, ESTAS SON DROGAS QUE USAN

35.8

POR CIENTO DE ELLOS INICIA CONSUMO CON MARIHUANA

POR CIENTO DE LOS JÓVENES PREFIERE LOS INHALABLES

#AVANZANADICCIONES

Adictos desde los 10 años BAJA RANGO DE EDAD EN PRIMER CONSUMO DE DROGAS, LEGAL O ILEGAL

POR LETICIA RÍOS LETICIA.RIOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

IGNORAN PELIGRO

CORRESPONSAL

TLALNEPANTLA. En el Estado de México, la adicción a alguna droga, legal o ilícita, cada vez baja más en el rango de edad del primer consumo que, en promedio, inicia a los 10 años. Es más, agregó Fernanda Rivera, quien es secretaria de la Comisión de la Juventud y el Deporte en Congreso local, el 12 por ciento de los cuatro millones de menores de edad mexiquenses, estimados en unos 480 mil niños, consumen algún tipo de droga legal o ilegal, aseguró. La diputada panista destacó que las sustancias de inicio para los jóvenes menores de edad, son las drogas lícitas como el tabaco y alcohol, que al estar permitidas, se considera que no representan un impacto mayor a la salud de los niños y jóvenes. “Son jóvenes que por lo

1 Por la facilidad para conseguirlas, las consideran inofensivas.

DOMINAN OPIÁCEOS lEl consumo de alucinógenos está sobre la media nacional. l Mariguana reporta mayor consumo entre adolescentes en la entidad.

ES DIFÍCIL IDENTIFICAR LOS RIESGOS Y LAS CONSECUENCIAS QUE IMPLICA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PERMITIDAS.

2 Minimizan la percepción de riesgo de las legales, como el cigarro.

3 Inician con tabaco y alcohol; para seguir con la la mariguana.

menos toman una copa o que tienen contacto con algún otro tipo de sustancia. Pero estamos hablando de menores de edad. Resulta lamentable que tengan acceso a productos que causan adicción”, dijo. UNA HISTORIA, UN CASO Enrique empezó a fumar tabaco y a beber alcohol cuando apenas estaba en la secundaria, tenía 11 años y se iba de pinta con sus amigos.

29.8

POR CIENTO DE LOS JÓVENES ATENDIDOS USAN COCAÍNA

Cuando Carmen, su madre, se dio cuenta de que su hijo consumía drogas, la adicción ya estaba avanzada. Se enteró cuando la llamaron para decirle que el adolescente había perdido el semestre porque no entraba a clases. Las mañanas las ocupaba para estar con sus amigos fumando mariguana; y cuando no tenían mucho dinero utilizaban solventes. Desde hace dos años que ambos asisten a un Centro de Integración Juvenil en Tlalnepantla, donde Enrique acude a terapia psicológica, a un taller de artes plásticas y a pláticas de integrantes de Alcohólicos Anónimos; le comparten el programa de 12 pasos, con el que han logrado superar su adicción. LAMENTABLE ACCESO La legisladora Fernanda Rivera dijo a El Heraldo de México que socialmente es difícil identificar los riesgos y las consecuencias que implica el consumo de sustancias que están permitidas. Por ello, los menores de edad las consiguen fácilmente. Incluso el cannabis, lo perciben como una droga inofensiva. “Ellos y sus familiares minimizan la percepción de riesgo de las drogas legales. Dejan de percibir el riesgo que implica para su salud. No son conscientes que, al consumir cannabis, los lleva a perder los sentidos, a tener accidentes o enfrentar violencia”, señaló. Existen 117 Centros de Integración Juvenil, que atienden a más de un millón de menores de edad en actividades preventivas y a 100 mil con rehabilitación, la que incluye atención médica, psicológica, trabajadores sociales y acompañamiento. Las políticas públicas deben fortalecer la percepción de riesgo de los jóvenes en el consumo de droga. "Lo contrario es un retroceso”, dijo la legisladora.


EDOMEX 19

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ESPECIAL

l RUINAS El acceso a la sucursal quedó destruido a causa del crimen.

#INSEGURIDAD

Roban cajero en Satélite POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

NAUCALPAN. Un grupo armado de ocho sujetos entraron a una sucursal de Banca Mifel en Ciudad Satélite, para robarse un cajero automático, el primero de este 2018 en la demarcación. Los hechos se registraron en el número 6 de Circuito Médicos, donde el cajero automático fue amarrado a una camioneta de color negro, marca Chevrolet Suburban, para sustraerlo de la sucursal y llevárselo arrastrando. Una tarjeta de la Policía Municipal señala que a las 1:27 horas, el tripulante de la patrulla 3215 recibió por instrucciones del Radio Control del C4 de Naucalpan, que se dirigiera a la sucursal bancaria donde se recibió un reporte de robo. Al lugar llegaron unidades de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y elementos del Ministerio Público abrieron una carpeta de investigación.

DELITO QUE REPUNTA

#CANTINASCLANDESTINAS

Sancionan 1,500 locales de cerveza POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

1 El asalto es el primer robo en su tipo dentro de Naucalpan durante este 2018.

2 En diciembre un policía frustró un asalto en calles de ese municipio.

3 Una banda involucrada al robo de 19 sucursales fue capturada en julio pasado.

FOTO: ESPECIAL

VENTA DE ALCOHOL EN TIANGUIS DE ECATEPEC ALCANZA MULTAS DE 225 MIL PESOS POR PUESTO

ECATEPEC. Mil 500 puestos ambulantes con venta de bebidas alcohólicas fueron sancionados en 2017. Aún así, en tianguis y bazares del municipio persiste esta práctica. Las sanciones por la venta de cerveza y bebidas embriagantes abiertas en vía pública, pueden llegar hasta 225 mil pesos por puesto, refiere el Bando Municipal de Ecatepec . Comerciantes y vecinos de los tianguis y bazares navideños, ubicados en las colonias Guadalupe Victoria, La Joya, Fuentes de Aragón y Ciudad Azteca aprovechan para vender cerveza y bebidas alcohólicas. También en el vecino municipio de Nezahualcóyotl, los bazares de juguetes se han convertido en lugares predilectos para consumir alcohol en vía pública. En un recorrido realizado por El Heraldo de México, en ambos municipios, se constató que aunque la autoridad realiza operativos y se castiga a los responsables, la venta de

300 TIANGUIS EXISTEN SÓLO EN COLONIAS DE ECATEPEC.

55 BAZARES SE UBICAN EN EL MUNICIPIO CIUDAD NEZA.

225 MIL PESOS CUESTA LA MULTA POR ESE ILÍCITO.

l REVISIÓN Busca inhibir venta de alcohol en tianguis.

bebidas embriagantes continua en algunos puestos ambulantes. INCOMODIDAD Sin embargo, comerciantes acusan que la venta de alcohol provoca que algunas familias eviten acudir a estos espacios, pues consideran que generan un ambiente turbio para los compradores y comensales. “Al calor de las cervezas, las personas se ponen muy conflictivas con cualquier persona que se les cruce. Ya por eso algunas familias deciden no venir”, dijo Carmen Camacho, vendedora de juguetes en el bazar de Ciudad Azteca. Situación similar ocurre en las colonias Impulsora y Campestre Guadalupala, ambas de Ciudad Neza, donde con recato

UN TRAGO AMARGO BANDOS MUNICIPALES ESTABLECEN ILEGALIDAD EN LA VENTA DE ALCOHOL EN TIANGUIS Y BAZARES l El artículo 112 de Neza castiga este tipo de actos en los 52 tianguis registrados.

l Ecatepec castiga esa ilícito en el artículo 104 de su reglamento municipal.

l Ecatepec, incluso castiga los puestos que expidan alcohol en calles del centro del municipio.

y discresión puestos venden vasos de cerveza y versiones preparadas, como "gomichelas" y "cerillitos". El alcalde de Ecatepec, Indalecio Ríos, dijo a El Heraldo de México que en el último mes de 2017, se levantaron 20 puestos que expendían bebidas embriagantes en los 30 bazares del municipio. Este tipo de operativos, añadió, tienen el propósito de inhibir la proliferación de giros similares; los propietarios o encargados fueron remitidos al juez calificador y se les aplicó una sanción económica. “Como gobierno municipal no expedimos permisos para este tipo de comercios, es por ello que se realizan durante esta temporada coacciones para inhibir la venta de alcohol en las calles”, advirtió el edil. En 2017 autoridades municipales dieron cuenta de la proliferación de estos puestos tras operativos constantes levantados por las autoridades de Tesorería y Organización de Vía Pública locales. La sanción por vender alcohol en calles de Neza es de 100 mil pesos y arresto de 36 horas. En Neza informaron autoridades sobre sobre el decomiso de 17 puestos y se han remitido 59 personas al Juzgado por la venta de bebidas alcohólicas en los 55 tianguis municipales.

FOTOS: ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL

1

2

EN ACCIÓN

1

Emiten alerta por adulto mayor Raúl Cruz Juárez tiene 80 años y está extraviado. Desde el 30 de diciembre se desconoce su paradero. La última vez que se le vio fue en calles de la colonia Federación Ecatepec. Mide 1.70 metros, es de complexión mediana, tez morena, cabello lacio y tiene una protuberancia de juventud en su frente. La Fiscalía General de Justicia del Edomex emitió un boletín de emergencia para localizarlo. REDACCIÓN.

2

l Los puestos se hacen pasar por dulcerías para vender las bebidas.

l Situación similar ocurre con taquerías, donde venden cerveza pese a ser ilegal.


FOTOS: CUARTOSCURO

#ENBREVE

#SINAGUA

EL HERALDO DE MÉXICO

Continúa la sequía TABASCO. La Comisión Nacional del Agua informó que 2017 fue el sexto año más seco en la historia del estado, al acumular mil 822.2 milímetros de precipitaciones durante los 12 meses, cifra menora a la media anual (dos mil 400.2 milímetros). NOTIMEX

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Protejen el ambiente

#JALISCO

Persiste búsqueda

GUADALAJARA. El titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, José Rentería, afirmó que en 2017 emitieron 295 multas por un monto de siete millones 290 mil 906 pesos con 69 centavospor daños ambientales en el estado. NOTIMEX

● Protección Civil de Oaxaca informó que aún continúa la búsqueda de un niño de 12 años fue atacado por un cocodrilo en la laguna La Blanca, ubicada en Pinotepa Nacional este 1 de enero. La dependencia utiliza lanchas para encontrarlo. REDACCIÓN

FOTO: MARIANA MORALES

l SIN REFUGIO. Comuneros serán escoltados.

#DESPLAZADOS

A su hogar, 3 mil de Chiapas TUXTLA GUTIÉRREZ. Luego de pasar la Navidad y Año Nuevo en campamentos de plástico y bajo los árboles, 3 mil 858 personas de las c¡nco mil, desplazadas originarias de Chalchihuitán Chiapas, iniciaron ayer el regreso a sus hogares, ante la necesidad de cuidar sus tierras donde cultivan sus alimentos. Aceptaron que tienen miedo porque no existen las condiciones adecuadas para el retorno, el grupo de Chenalhó que los expulsó permanece armado y hacen disparos al aíre. Los hombres, mujeres y ancianos afectados, informaron que fue desde las 7:00 hasta las 9:00 de la mañana cuando el primer grupo retorno a sus hogares, otros analizan si regresa en el transcurso de los días. MARIANA MORALES. ●

#OAXACA

#CONTODOYBORGE

Quintana Roo repara finanzas SECRETARIO DE FINANZAS INFORMÓ QUE EN UN AÑO DE DISCIPLINA FINANCIERA, AVANZARON EN PAGO DE DEUDA ESTATAL POR MÓNICA GARCÍA-DURAN MONICA.GARCIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las finanzas de Quintana Roo hoy están consolidadas, se controló la deuda y se han optimizado recursos, a pesar del desorden y quebranto que dejó Roberto Borge, aseguró el secretario de Finanzas y Planeación del estado, Juan Vergara Fernández. El doctor en Ciencias Fiscales aseguró que al concluir 2018, la deuda de Quintana Roo mejorará de manera importante; es más –añadió– “podremos buscar una nueva reestructuración para mejorar las tasas de interés que se pagan”. En cuanto a la optimización del gasto, la meta se rebasó por 123 millones de pesos, pues al primer año se tenía planteado ahorrar mil 800 millones de pesos y se llegó a mil 923 mdp. Luego de más de un año de haber iniciado la gestión del gobernador Carlos Joaquín

¿CÓMO LO DEJÓ BORGE?

2.7 MMDP, DE DÉFICIT FISCAL FUE LO RECIBIDO

00 AMINVELLA BOREHEN IHILIQUAE NONSECTIUM.

31

MMDP ES EL ESTIMADO DE ENDEUDAMIENTO TOTAL QUE DEJÓ BORGE EN Q. ROO.

1

MIL 800 MDP SÓLO DE DEUDA A PROVEEDORES DE GESTIÓN BORGISTA

González, el responsable de las finanzas en la entidad dijo a El Heraldo de México que, si el estado pasa el año próximo a “semáforo verde” en el Sistema de Alerta de Deuda de las Entidades Federativas, de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la sobretasa que se paga podría reducirse hasta la mitad.

DAÑOS A HACIENDA PÚBLICA

1 Roberto Borge también hizo desvíos de recursos del Impuesto al Hospedaje.

2 En su gestión se otorgaron patentes para la venta de alcohol por debajo de su costo real.

3 Tampoco entregó retenciones de trabajadores al IMSS y al ISSSTE.

4 Sólo de fideicomisos de promoción turística dejó deuda por más de 500 mdp.

Gracias a la disciplina financiera, dijo, “en algún momento vamos a pedir reestructura de las tasas conforme vayamos mejorando la calificación financiera hacia abajo”, explicó el funcionario, “cuando pasemos de semáforo naranja a semáforo verde, considero que ya podremos solicitar una reestructura”. “En 10 meses pasamos de semáforo rojo a semáforo naranja”, explicó, “pero pasar a Verde será en un año más, porque ahora viene la parte más lenta financieramente hablando”. Al final de la administración de Borge, explicó, Quintana Roo pagaba un interés que era igual a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), más una sobretasa de 3.78 por ciento. Con la reestructura de fines de año en 2016, se logró pagar una TIIE más sobretasa de 1.68 por ciento. El objetivo para fin del próximo año, según explicó el titular de Sefiplan, es lograr una sobretasa inferior a uno por ciento. DEUDA ACTUAL Actualmente la deuda de Quintana Roo es de 19 mil 640 millones de pesos, dijo el funcionario. De acuerdo al Sistema de Alerta de Deuda de las Entidades Federativas, la deuda del estado está en alerta amarilla. Pero el problema más grave son los intereses, ahí, Quintana Roo está en alerta roja. Los intereses que se pagan por la deuda estatal son 16.3 por ciento de los ingresos de la entidad, y el cual es el mayor porcentaje entre todos los estados de la República, y el único que está en rojo.


MIÉRCOLES / 03 /01 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E

/

E S C E NA

/

T E N D E NC I A S

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#JOSUÉCORRO

BLACK MIRROR, CON LUPA Y A DETALLE P VI Y VII #GALERÍA

ABREN NUEVO ESPACIO DE FOTO EN CDMX P II Y III #OPORTUNIDAD

ENAMORADO DE LA ACTUACIÓN EN EXCLUSIVA, JESÚS ZAVALA DICE QUE LO QUE MÁS LE APASIONA ES SU TRABAJO;, DE NIÑO SOÑÓ CON CANTAR; LA VIDA LE CAMBIÓ LA SUERTE FOTO: NAYELI CRUZ


EL HERALDO DE MÉXICO

#2017

CAEN LAS VISITAS AL PRADO

El Museo del Prado registró en 2017 un total de dos millones 824 mil 404 visitas frente a las tres millones 33 mil 754 del año anterior. Aún así, supone el segundo mejor dato de su historia, según informó ayer el museo de Madrid. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

ARTES #ARTEVISUAL

MIÉRCOLES / 03 /01 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

FOTO: ESPECIAL

#NUEVAYORK

SE RETIRA POR DENUNCIAS DE ACOSO SEXUAL El director artístico del Ballet de la Ciudad de Nueva York, Peter Martins, de 71 años, anunció ayer su retiro a raíz de denuncias contra él por acoso sexual; estaba ligado a la institución desde 1967. EFE

ARTE

FOTO: ESPECIAL

ARTESANÍAS GENERARON 63 MDD EN 2017 5 POR CIENTO MÁS QUE 2016

● Las exportaciones de artesanías le generaron a Guatemala 63 millones de dólares en divisas en 2017. Según la Asociación de Exportaciones (Agexport), el sector exportó el año pasado más de 80 toneladas de productos artesanales. EFE

Abren

galería de foto IF GALLERY PHOTO ARRANCA COMO PLATAFORMA ARTÍSTICA DE EXHIBICIÓN Y VENTA DE IMÁGENES NACIONALES E INTERNACIONALES EN MÉXICO POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

l mundo de la fotografía en México ahora tiene una nueva casa: IF Gallery Photo Studio, una galería ubicada en Aristóteles 165, Polanco, la cual acoge este año más de 400 fotos de retratos, paisajes, conceptuales y urbanas. “La selección se basó no sólo en que estuvieran hechas para una exhibición, son fotos del día a día, de colegas que decidieron compartir su archivo”, explicó Juan Carlos Morales, fundador de este espacio. IF Gallery Photo Studio forma parte del proyecto artístico que lleva el mismo nombre de su creador, y que tiene en la escena 15 años de vida como editorial y casa productora de foto. “La idea principal fue sacarlas de la oscuridad, del disco duro, no está enfocada a ningún tipo de fotografía en especial, la idea es exhibirlas y que se compartan, para que sirvan como plataforma para que los cole-

E

23 FOTÓGRAFOS PARTICIPAN EN ESTA PRIMERA EXHIBICIÓN.

450 PIEZAS EN TOTAL ESTÁN A LA VENTA.

500 PESOS CUESTA LA FOTOGRAFÍA MÁS BARATA.

gas puedan vender su material”. Otro de los objetivos principales de IF Gallery Photo Studio es crear una red global de espacios de exhibición y venta, similares a los de las galerías en las principales ciudades del mundo como Nueva York, París, Londres, Roma, Tokio, Hong Kong y la Ciudad de México. Esta nueva plataforma abrirá sus puertas a cualquier fotógrafo que quiera dar a conocer su material, “no existe filtro, no se pide catálogo ni ningún reglamento establecido, tenemos imágenes desde 4x5 pulgadas hasta en formato de acrílico. “Queremos que los trabajos se den a conocer, también se trata de unir al gremio para que formemos cadenas de apoyo por nuestro trabajo”, explicó Morales, quien tiene 25 años como fotógrafo principalmente en distintos medios nacionales. En la primera etapa del proyecto participan fotógrafos como Pablo Esparza, Arturo Bermudez, Lizette Abraham, Gerardo del Villar, Rocío Velázquez y Víctor Ruiz, por mencionar sólo algunos.

MONARCA. De Juan Carlos Morales.


ARTES III #INAH

FOTO: ESPECIAL

#LITERATURA

PUBLICAN LIBRO SOBRE CRONISTA DE LA CONQUISTA ● Guiado por el interés de descubrir la faceta de lector de Bernal Díaz del Castillo y los textos a los que alude directamente en Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, el historiador Guillermo Turner Rodríguez emprendió una acuciosa investigación que plasma en el libro La biblioteca del soldado Bernal Díaz del Castillo, editado por el INAH. REDACCIÓN

DANTE ALIGHIERI ● OBRA. HASTA EL 10 DE ABRIL SE ESTARÁ CONVOCANDO A UNA LECTURA MASIVA DE LA DIVINA COMEDIA. CON EL HASHTAG #DANTE2018, LOS USUARIOS DE TWITTER HAN CONVERTIDO ESTA PROPUESTA EN TRENDING TOPIC. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL FOTO: NAYELI CRUZ

PRECIO. Las piezas van desde los 500 pesos hasta los 23 mil. ●

¿QUÉ DEBES SABER? l El proyecto fotográfico cuenta con 25 libros publicados. lAdemás participan asesores financieros y estudiantes de foto.

Las fotografías se pueden ver en la tienda en línea www.ifphotogallery.com. La galería en internet, está dividida en cuatro secciones: Arquitectura, Naturaleza, Life y Vida Presidencial, en la primera destacan estructuras históricas como El cristo del Corcovado, la Torre Eiffel, la Hacienda de San Miguel Ometusco y Pan de Azúcar en Brasil. En la sección Life, destacan retratos y personajes en distintos oficios de la vida cotidiana como un danzante, una luchadora y un acerero. Así como distintas fotos de atardeceres parisinos, cultivos, y paisajes en Tezayuca y Teoluyacan.

CUENTO DE PINOCHO, AHORA EN EMOJIS

EFE

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El clásico cuento infantil de Pinocho, del italiano Carlo Collodi, fue traducido al lenguaje de los emoticones, en la que es la primera versión de un texto literario italiano que se edita en ese código visual, según aseguraron sus editores. Pinocho in Emojitaliano, aúna creatividad y lenguaje propio de la informática e internet para dar vida a "un lenguaje escrito compartido legible en todos los idiomas del mundo", destaca la editorial en su página web. La iniciativa, que parte de los investigadores italianos Francesca Chiusaroli, Johanna Monti y Federico Sangati, se ha valido también de los usuarios de las plataformas Twitter y Telegram para completar la traducción. Así, cada día se invitó a los internautas a proponer una serie de emoticones para cada frase del texto original, Las aventuras de Pinocho, publicado por entregas entre 1881 y 1883. Al final de la jornada, los investigadores elegían las propuestas que consideraban mejores, y publicaban un tuit con la lista final. Fue así como la propia comunidad digital escogió para representar a la marioneta de madera más famosa del mundo al emoticono de un niño.

MÁS SOBRE EL LIBRO:

l El volumen acompaña las ilustraciones con un glosario paralelo. l Será traducido a varios idiomas para estandizar el código. l El libro está basado en la secuencia "hombremujermanzana".

8 MESES LES LLEVÓ LA ADAPTACIÓN DEL TEXTO.

● CREACIÓN. Pinocho nació en 1983 en las páginas de un periódico italiano.

● ALASKA. Del fotógrafo mexicano Pedro Flores.

FOTO: ESPECIAL


EL HERALDO DE MÉXICO

#JESÚSZAVALA

ESCENA MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA

#AUMENTALAFAMILIA @ANGELESAZULESMX

DE IZTAPALAPA A COACHELLA LA BANDA MEXICANA COMPARTE EL LINE UP CON EMINEM, JAMIROQUAI, BEYONCÉ Y THE WEEKEND POR NAYELY RAMÍREZ MAYA

TWITTER

NAYELI.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Festival de música Coachella anunció ayer en su página oficial el line up de este año, en el cual el grupo regional mexicano Los Ángeles Azules será parte del encuentro que se realiza en Indio, California, al igual que Eminem, The Weekend y Beyoncé. Es la edición 19 del festival que se realiza en dos fines de semana, del 13 al 15 de abril, y del 20 al 22 estarán HAIM, Tyler, The Creator, Kygo y otros. El grupo autor de "El listón de tu pelo", se presentará los días 13 y el 20 de abril. Otras bandas mexicanas que se han presentado son: Café Tacvba, Zoé, Nortec, Caifanes, Porter y otros.

“LA ESCUELA DE LA VIDA ME ENSEÑÓ A SER ACTOR” SU SUEÑO ERA SER UN GRAN CANTANTE, PERO LA ACTUACIÓN SE CRUZÓ EN SU CAMINO Y SE ENAMORÓ DE ELLA POR PATRICIA VILLANUEVA

¡¡Estamos felices!! Nos vemos en Coachella. Empezando el año y ya con ganas de verlos”. ÁNGELES ÁZULES GRUPO MUSICAL

FOTO: ESPECIAL

● CELEBRACIÓN. La agrupación recibió 2018 en el Ángel de la Independencia.

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Jesús Zavala, quien interpreta a Hugo Sánchez en la serie Club de Cuervos, jamás pensó que de grande sería actor, porque durante su infancia nunca le llamó la atención, él sólo soñaba con convertirse en un gran cantante, por eso en 2002, con ayuda de su tía, convenció a sus papás para que lo llevaran a participar en el casting del reality show Código F.A.M.A., ese mismo día le avisaron que se quedaba en el programa. Al ser uno de los finalistas, lo invitaron a participar en la telenovela Alegrijes y rebujos, descubriendo así su verdadera pasión: la actuación. Aseguró que como cantante ya no se ve, pero sigue disfrutando mucho de proyectos en donde canta y actúa, aunque confesó que nunca tomó un taller o curso. “Realmente nunca tomé un curso ni nada. Desde los 11 años empecé a trabajar y no he parado, aprendí en la escuela de la vida, yo lo veo así. Ha sido un proyecto tras otro”, afirmó. Zavala cree que los actores son afortunados porque todo el tiempo están aprendiendo con los papeles que interpretan. “Creo que eso ha sido la mejor escuela, nunca paramos”.

9 DE FEBRERO ESTRENARÁ LA CINTA LA BODA DE VALENTINA, EN DONDE INTERPRETA A UN JUNIOR, HIJO DE UN CANDIDATO AL GOBIERNO DE LA CDMX.

23 DE FEBRERO LLEGARÁ A CARTELERA LA PELÍCULA CÓMPLICES.

Jesús recordó que se divertía mucho en los sets de grabación de las telenovelas, para él, estar ahí era como un juego, y veía como un castigo tener que ir a la escuela, sin embargo gracias al apoyo incondicional de sus papás es que pudo seguir “en el camino del bien”. “Fue difícil empezar desde niño en esto (la actuación), pero lo fue más para mis papás, porque en ese momento todo parece un juego, entonces hablaron conmigo, tuve muchas llamadas de atención y gracias a esa presión maduré antes de tiempo para tomarme en serio mi trabajo”, afirmó. Tras su paso en novelas como Misión SOS (2004), Pablo y Andrea (2005), Atrévete a soñar (2009) y Mis XV (2012), entró al cine con personajes pequeños, pero logrando su primer protagónico, fue Cómplices, junto a Arath de la Torre, la cual filmó en 2014 y en donde interpreta a Mauricio, un chico tímido, enamorado del amor, pero sin haber vivido alguna experiencia de romance, por lo que su tío lo ayuda a convertirse en un Don Juan. Esta cinta fue su pase de acceso a su personaje más famoso, Hugo Sánchez, en la serie de Club de Cuervos, ya que el productor de Cómplices, Leonardo Zimbrón, también lo era del proyecto de Netflix, y fue quien lo invitó a realizar la prueba, y aunque obtuvo el papel, Jesús lo recuerda como su peor casting. “Estaba ahí Luis Gerardo Méndez y Gary Alazraki, y ya me estaban dando réplica, pero se reían mucho detrás de cámaras, yo me preguntaba si tenía algo en el diente. No entendía qué estaba sucediendo, hablaban, se secreteaban y otra vez se reían. Entonces dije, ya no funcionó este

ORIGEN. Nació el 16 septiembre en Guadalajara.


MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENA V FOTO: ESPECIAL

CÓMPLICES. El actor inició una buena amistad con Luis Gerardo.

Hubo muchos momentos en los que quise tirar la toalla, es difícil, cuando te mueves de una ciudad, que ya no estás con tus primos, que ya no los ves todos los días".

Sigue sin gustarme el futbol, nunca me ha gustado, no sé qué es un penal y todo eso. Hay veces que tengo que investigar sobre el deporte. Y eso que mi familia es súper futbolera".

DATOS QUE NO SABÍAS

1

Además de estar en televisión y cine, el año pasado interpretó a Colate, en el musical Hoy no me puedo levantar.

2

Se fue seis semanas a Colombia a realizar un nuevo proyecto.

3

Le tiene miedo a los aviones y a las víboras, pero dice que por trabajo ha tenido que enfrentar esos miedos.

4

Si no fuera actor, le gustaría ser chef, ya que compartió que le encanta cocinar, y que tiene buen sazón.

JESÚS ZAVALA ACTOR FOTOS: ESPECIAL

casting, terminó, y me fui súper agüitado”, mencionó, pero dos días después le llamaron para decirle que se había quedado con el papel, y empezó en la serie. Aseguró que en lo único que se parece Hugo Sánchez a Jesús Zavala es que a ambos les gusta solucionar las cosas cuando algo sale mal, porque de ahí en fuera, "ni en el peinado nos parecemos". Al actor tampoco le preocupa que la gente lo encasille en este papel, porque aún es joven y espera que en su carrera vengan más personajes iguales de interesantes que el de Club de cuervos, que le permitan seguir destacando en el medio, de hecho no teme enfrentarse a un cambio físico si así se lo piden para algún proyecto. Por ahora está feliz con la respuesta del público. Ante los rumores de que lanzarán una serie de la vida de Hugo Sánchez, dice no saber nada, pero invitó, entre risas, a las personas a manifestarse en redes para que la hagan. Sobre la cuarta temporada de la serie, no habló mucho, ya que según detalla, la gente de Netflix toma las decisiones de un momento a otro. FOTO: NAYELI CRUZ

● INICIOS. En Alegribes y rebujos y Misión SOS.


MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

" La temporada más floja de Black Mirror, sólo es recatada por un capítulo súper cursi pero inolvidable".

● ELENCO. La segunda entrega la protagonizan los actores originales Duchovny y Anderson.

#THEXFILES

REGRESA EL MISTERIO DE EXPEDIENTES X LA SERIE CUMPLE 25 AÑOS DESDE EL ESTRENO DE SU PRIMER CAPÍTULO EN LA TELEVISIÓN

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA

LOS PREMIOS

NAYELI.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En el 25 aniversario de su primer estreno llega la nueva entrega de The X files, la temporada de 10 episodios, vuelve producida por su creador Chris Carter, con las estrellas David Duchovny y Gillian Anderson en sus roles icónicos de los agentes especiales del FBI, Fox Mulder y Dana Scully. El programa llega en exclusiva en America Latina, por el canal de televisión de paga Fox. The X-Files se estrenó originalmente en septiembre de 1993, y durante sus nueve temporadas, logró consolidarse como la serie favorita del género de ciencia ficción y un fenómeno televisivo a nivel mundial. El programa de misterio sigue los pasos de los agentes especiales del FBI, Scully (Anderson) y Mulder (Duchovny), quienes investigan casos inexplicables donde la única respuesta pareciera involucrar fenómenos paranormales. En la segunda entrega, Mitch Pileggi también regresa como el Director Adjunto del FBI, Walter Skinner. Contarán con estrellas invitadas junto a Annabeth Gish (The bridge), Robbie Amell (The flash), Lauren Ambrose (Dig), Karin Konoval (El exorcista, la serie) y Barbara Hershey (El cisne negro). OTRA DE LOS 80 También hoy se estrena 9-1-1, la nueva serie dramática de los creadores Ryan Murphy y Brad Falchuk, que da una mirada cruda y realista a las personas que arriesgan sus vidas para salvar a otros. Angela Bassett y Peter Krause protagonizan el programa.

La serie fue ganadora de 16 premios Emmy durante su primera entrega. l

También se hizo acreedora a cinco premios Golden Globe. l

l Junto con Carter, el actor Glen Morgan se desempeña como productor ejecutivo.

2016 SE EMITIÓ EL PRIMER CAPÍTULO DE LA NUEVA SERIE.

16 MILLONES DE PERSONAS VIERON EL REMAKE.

¿VALE LA PENA VER BLACK MIRROR? El ranking definitivo de la nueva temporada de la serie de sci-fi. Spoiler: sólo dos valen la pena

L

a mejor noticia para arrancar el año no viene en forma de roscas o en propósitos que no vas a cumplir, sino en seis capítulos de la serie antológica de sci-fi más relevante de esta generación: Black Mirror. Aunque debo ser honesto: la nueva temporada no está a la altura de las tres primeras: sin embargo, sus pecados de guion y PREDICCIONES DE LOS GLOBOS DE ORO

tramas predecibles, pasa a segundo plano porque su originalidad es mucho más relevante. Ahora veremos referencias de Star Trek, un capítulo existencialista en blanco y negro, una inolvidable historia de amor y hasta una despiadada asesina. Por eso, me di a la tarea de comer recalentado y rankear los episodios de la serie. No puedo quejarme de mi inicio de año.

MEJOR PELÍCULA DRAMA: l The Shape of Water

● ÉXITO. La producción costó tres millones de dólares y recaudó 105 mdd.

HANG THE DJ Uno de los mejores episodios de toda la historia de Black Mirror. Así de simple. En el futuro, una aplicación determina no sólo con quién debes entablar una relación, sino además, cuánto tiempo deberá durar su romance —inexistente o verdadero—; sin embargo una pareja se enamora aunque la app sólo determina que pueden estar juntos por 12 horas. Charlie Brooker, creador, productor y guionista principal de la serie, ya había demostrado en San Junipero, la influencia de Spike Jonze (Her, Being John Malkovich) en sus creaciones sentimentales, pero jamás había entregado una historia devastadoramente honesta y con analogías poéticas sobre un término filosófico como el Mito del Andrógino de Platón: encontrar tu alma gemela entre millones de personas. Gadget malévolo: En una sociedad distópica, una app busca a tu pareja ideal, y el inter, te programa citas con tiempos de duración específicos. Si te gustó el capítulo, también ve… San Junipero (S03 E04) Calificación final: 9. Llámenme romántico y cursi, pero “Hang The DJ” (gran gran referencia a The Smiths) te pega justo en el miocardio: que una serie te haga pensar y nombrar a una persona, ya es un mérito que debemos alabar. Y más, si su esencia es drama de ciencia ficción. MEJOR PELÍCULA COMEDIA: l Lady Bird


ESCENA VI-VII USS CALLISTER La mayor fantasía de un fanboy: lograr crear una realidad virtual (bueno, un juego en línea) de su serie de televisión favorita y de paso, vengarse de todos aquellos que se han burlado de su ñoñez. El primer capítulo de esta temporada es divertido, lleno de referencias sci-fi con un claro conflicto entre un antagonista y sus víctimas; en este caso, un ingeniero que atrapa clones digitales en juego en línea que remite a Star Trek. Súper nerd. Gadget malévolo: Un juego de simulación virtual que atrapa clones digitales que no pueden morir ni escapar. Si te gustó el capítulo, también ve… "Playtest" (S03 E02) Calificación final: 7. El homenaje a Star Trek es memorable, la actuación de Cristin Milioti se ha convertido en uno de los mejores trabajos escénicos de la serie y da pie a uno de los conceptos que rigen a la temporada: el alma como una especie de conciencia digital.

CROCODILE

BLACK MUSEUM Lo que parecía ser una especie de capítulo-precuela que explicaba el origen de diversos artefactos que han sido los protagonista de la serie, Black Museum se convierte en un sutil y memorable acto de venganza que cerró inteligentemente una temporada olvidable. Durante el episodio, una mujer visita un museo que resguarda personajes y gadgets que han dado pie a la mitología sci-fi de Black Mirror, a través de tres historias que nacen a través de la tragedia. Aquí, bajo un aire maquiavélico que trata de justificar cómo podemos lidiar con nuestra conciencia, nos damos cuenta que la tecnología sólo es consecuencia de la maldad del ser humano. Gadget malévolo: Un casco que emite sensaciones de un humano a otro, un aparato que logra transferir la consciencia de paciente en estado de coma a la cabeza de su pareja y la descarga del alma dentro de una cárcel. Si te gustó el capítulo, también ve… "Be Right Back" (S02 E01) Calificación final: 8. Tres historias relatadas. Cada una, con un estilo definido, nos dejó pensando en el sufrimiento digital —un oso de peluche y un llavero—, y el giro de tuerca que necesitábamos esta temporada. MEJOR SERIE DRAMA: l The Handsmaids Tale

Imaginen que le hubieran dicho a Stieg Larsson que escribiera y dirigiera un fragmento de Black Mirror. Si aún estuviera vivo, seguramente el resultado sería cercano a Crocodile, un thriller con los sellos de un best seller escandinavo: asesinatos, detectives deteriorados y una escenografía nevada. En este capítulo, una mujer entra en un vórtice criminal cuando un acontecimiento trágico de su pasado, sale a flote 15 años después. Muy al estilo de las novelas de Dashiell Hammett o del cine de los Coen, cada acción corresponde una reacción que sólo delimita la humanidad de los protagonistas. Aquí la metáfora implica que la verdad nunca se puede quedar oculta (y que los cujos tienen una gran memoria a largo plazo). Gadget malévolo: Un monitor que proyecta los recuerdos de un momento en específico. Si te gustó el capítulo, también ve… "Shut up and Dance" (S03 E03) Calificación final: 5. Un episodio mucho más cercano a CSI que al universo distópico de Black Mirror. Buenas actuaciones.

MEJOR SERIE COMEDIA: l The Marvelous Mrs. Maisel

MEJOR MINISERIE: l Big Little Lies

ARKANGEL George Orwell con Daddy Issues. Este capítulo, dirigido por Jodie Foster, contiene quizá la premisa más común y corriente de cualquier episodio de Black Mirror: una app que permite monitorear y controlar qué ven y dónde están tus hijos. Suena totalitario y predecible, sin embargo el guion de Brooker analiza que necesitamos conocer la maldad intrínseca del ser humano para hallar nuestra propia bondad. El último tercio es telegrafiado, tienen tintes de películas como Mommie Dearest y una furia adolescente que serviría como tema principal de una asamblea escolar para padres con hijos en la secundaria. Gadget malévolo: Una especie de iPad que vigila y controla a tus hijos. Si te gustó el capítulo, también ve… The Entire History of You (S01 E0e) Calificación final: 4. De los capítulos más flojos. La idea original es llamativa y cercana, pero peca de ser repetitivo, tedioso y telenovelesco.

METALHEAD Lo amas o lo odias. Un capítulo que no permite un área gris sobre las sensaciones que provocó. En particular, disfruté la intención de este episodio dirigido por David Slade (Hard Candy, Crepúsculo): el viejo juego del gatoy-el-ratón protagonizado por una mujer que debe escapar y sobrevivir ante el inminente ataque de un robot, tipo Terminator, pero en forma de perro. Metalhead es arriesgado no sólo en su composición (el primer capítulo grabado en blanco y negro), sino en narrativa al poseer poco diálogo y la acción es continua. Sin embargo, la clave y trascendencia de Black Mirror es que el fondo y la forma van de la mano. Aquí, tristemente, y aunque trates de encontrar diferentes lecturas a los simbolismos que ves en este mundo postapocalíptico, sólo vas a recordar el capítulo como “Ah, sí… el que está en blanco y negro”. Gadget malévolo: Un “perro-androide” mecánico que tiene como única misión asesinar humanos. Si te gustó el capítulo, también ve… "Hated In the Nation" (S03 E06) Calificación final: 3. Ahórratelo. Es el penúltimo de la temporada y si quieres dejarlo como ruido de fondo mientras haces 50 actividades más trascendentes en tu vida, serás una mejor persona.

NATEANDO NATALIA TÉLLEZ

LA RESPUESTA QUE NO PUDE WASHA WASHEAR LA FIESTA DE AÑO NUEVO EN LOS ÁNGELES NO ES COMO EN MÉXICO, NO EXISTEN 12 UVAS A LA PAR DE CAMPANADAS Y TAMPOCO NADIE DIJO SUS PROPÓSITOS, TAN SIQUIERA NO EN LA QUE YO ME ENCUENTRO

A

quí todo es una mezcla, de razas, de lenguas y de religiones. La mezcla siempre me ha parecido un enorme acierto, el más grande que tiene Estados Unidos, y esta noche no es la excepción. El hipsterismo californiano se hace evidente en todo, esa subcultura que intenta dar sentido profundo a los detalles más superficiales y va acompañado de ropa vintage, comida orgánica y colonias caras llenas de arte urbano que pretende ser incluyente, y gente joven que nunca lo es suficiente... mente joven ni suficientemente nada. Se hace más que evidente fosforescente cuando me dan unos audífonos con caras extasiadas y me dicen en inglés “sólo escucha”- ¿qué debo escuchar?, ¿a Dios?, ¿a los extraterrestres?, después de todo en West Hollywood es posible... - “¡¡¡¡escucha... música!!!!”. Aunque no lo podía creer entendí que era su manera de conectar primitivamente de la manera más complicada, bailaban y cantaban por el embrujo de los audífonos. Al quitármelos para ver la escena de la película sin su soundtrack una chica americana se me acercó y comenzó a hablar de Trump y la enorme vergüenza que sentía al encontrar gente como yo nacida en México y sentir que nos debía una explicación —“no me AUNQUE NO LO representa ni a mí ni a nadie, PODÍA CREER, no es lo que pensamos, ni lo ENTENDÍ QUE que queremos”— me daba tanta ternura escucharla después ERA SU MANERA de caminar por tantos barrios DE CONECTAR y toparme gente que pensaba que le debe una explicación al mundo de por qué las cosas son como son. La verdad es que creo que entiendo una parte, la gente es gente y tristemente nadie la representa, el sistema los corrompe y barre con principios a manera de tener batuta absoluta de decisiones quienes olvidaron por completo los valores básicos del humanismo. Frente a ella en esa burbuja de irrealidad de pronto concluyo lo que escribí en una columna anterior acerca del terremoto en México: la gente conectada, consciente y sensible habla el mismo idioma... el de la unidad, y es por eso la importancia de tener una maquinaria gigantesca que nos mantenga separados. Mientras ella terminaba su disculpa en inglés, yo sólo intentaba encontrar las palabras para decirle lo que ahora escribo, y como no las encontré le dije: - it’s ok, y brindé con ella mientras sonreíamos, en ese departamento alejado de todo que parece no conectar con nada, pero conecta con todo, como esos millones de corazones que, aunque distantes, nos entendemos, como esos discursos que un día al ser capaces de ser hilados y compartidos nos harán imparables. Salud por el 2018 y por la semilla de ternura que podría ser la revolución del mañana. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @NATALIA_TELLEZ


VIII

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


ESTADOS 21

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#PUEBLAMOVILIDAD

NIEVE CUBRE A MONTERREY

Gali checa avance de RUTA

● Nuevo León inició el año con temperaturas bajo cero que ocasionaron el cierre temporal de la autopista Monterrey-Saltillo y el retraso de vuelos en el aeropuerto internacional debido a la neblina. El municipio rural de Sabinas Hidalgo, y García, en la zona metropolitana, fueron los dos lugares donde se registraron las temperaturas más bajas, con 3 grados bajo cero. ÉRICK MUÑIZ

MÁS DE 90 MIL POBLANOS SERÁN BENEFICIADOS POR REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CORRUPCIÓN

De Granier, ni un peso recuperado EL GOBIERNO DE TABASCO NO DESCARTA EL PRONTO RETORNO DE LOS RECURSOS DESVIADOS ESTABLE

POR JAIME DEL VALLE ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

TABASCO. Los 10 mil millones de pesos desviados por el ex gobernador, Andrés Granier, siguen sin regresar al erario estatal a cuatro años y medio después de su detención. El actual gobernador de la entidad, Arturo Núñez Jiménez, indicó que de ese monto no se ha rescatado nada, aunque estimó que pronto podrían recibirse una parte del mismo. Esto luego de que en el juicio que enfrentan ex funcionarios del gobierno de Granier en Estados Unidos, el estado de Tabasco ya fue considerado como

(Granier) Está en un espacio reducido y los médicos que lo tratan a él son los mismos tiene el hospital". MIGUEL ROMERO ABOGADO

FOTOS: ESPECIAL

5

víctima y podría recibir algunos recursos si se logra comprobar su procedencia. El agosto pasado, un tribunal federal concedió a Granier Melo un amparo contra el auto de formal prisión por el delito de defraudación fiscal agravada para efectos de que se dicte uno nuevo que esté debidamente fundamentado. Al resolver los recursos de revisión 105/2015 y 296/2015, el Tribunal Colegiado en Materia Penal y de Trabajo del Décimo Circuito otorgó el amparo y protección de la justicia al exgobernador Granier Melo, pero debido a otras acusaciones no podía salir libre. El último año de la administración del ex gobernador se caracterizó por un desastre financiero, a su salida, el gobierno de Arturo Núñez Jiménez reportó un desfalco de más de

l FIESTA MAZATLECA. Se trata de la edición 120.

10

LA PGR ACUSA A GRANIER POR OPERACIONES CON RECURSOS ILÍCITOS Y DEFRAUDACIÓN FISCAL.

1,272

MIL MILLONES DE PESOS DESFALCÓ EN SU GOBIERNO

UN PRESO DELICADO l En 2016, el ex gobernador sufrió una crisis cardiovascular en prisión, lo que agravó su salud. lPor esta situación, sus abogados buscan que obtenga la prisión domiciliaria. l En agosto de 2017, un juez federal dio le otorgó amparo contra defraudación fiscal.

DÍAS ARRESTADO LLEVA EN EL PENAL DE TEPEPAN DESDE JULIO DEL 2013.

10 mil millones de pesos. En junio de 2013, fue detenido acusado de operaciones con recursos ilícitos y defraudación fiscal, por la Procuraduría General de la República, donde lo relacionaron con el mal manejo de más de 989 millones de pesos que recibió su gobierno en el periodo 2010-2012. Andrés Granier permanece en la Torre Médica de la cárcel Tepepan desde el jueves 11 de julio de 2013; desde entonces sus abogados han solicitado prisión domiciliaria o bien ser trasladado a un hospital fuera de prisión. El abogado del ex gobernador de Tabasco, Miguel Romero explicó que su cliente no tiene ningún privilegio y se le trata de la misma manera que otros reos. “Está en un espacio reducido y los médicos que lo tratan a él son los mismos que tiene el propio hospital, recibe los mismos medicamentos que se le pudiera dar a otros reos en su condición de salud”, aseveró.

Anuncian elenco de Festival EI gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, dio a conocer el elenco para las coronaciones del Carnaval de Mazatlán, que se realizará del 8 al 13 de febrero. Para la coronación del Rey de la Alegría, dijo, se presentará la Banda Carnaval, en el Paseo de Olas Altas, donde el acceso será gratuito.

GRUPOS Y ARTISTAS SE PRESENTARÁN ESTE AÑO.

UN CRIMEN MILLONARIO

Mientras que Il Divo cantará en la coronación de la Reina de los Juegos Florales, Miguel Bosé en la coronación de la Reina del Carnaval y CD9 en el de la Reina Infantil. Apuntó que con esta cartelera se da “una clara señal de hasta dónde puede llegar turísticamente, organizando el mejor Carnaval Internacional de México 2018”. REDACCIÓN

PUEBLA. El gobernador Tony Gali supervisó el avance de la línea tres de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), la cual presenta un progreso del 17 por ciento.. La línea que va desde Periférico Ecológico y Bulevar Valsequillo a la Central de Autobuses de Puebla (Capu) permitirá mejorar la movilidad en la zona metropolitana y reducirá los los tiempos de traslado en un 20 por ciento. Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez, mencionó que el proyecto contempla el traslado de al menos 90 mil personas diariamente. El gobernador poblano aseguró que contará con 28 paraderos con rampas de acceso para personas con discapacidad, siembra de dos mil 300 árboles y reubicación de otros 198. Destacó que ya se han construido 39.34 por ciento de carriles confinados, así como 28.16 por ciento de guarniciones y también se ha avanzado con los muros, rampas y plataformas de cuatro paraderos. FOTO: ESPECIAL

l ECOLÓGICO. Todas las unidades funcionarán con gas natural.

101

PRUEBAS DE SEGURIDAD SE HAN REALIZADO EN LA LÍNEA .

72

UNIDADES TENDRÁ LA RED DE TRANSPORTE ESTATAL.


FOTO: AFP

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#OLADEPROTESTAS

Líder culpa a enemigos

● REACCIÓN. Activistas paquistaníes gritaron ayer consignas contra Estados Unidos en una protesta en Karachi, un día después de que el presidente Trump arremetió contra Pakistán por sus "mentiras y engaños", y por "dar refugio a los terroristas".

EFE, AFP Y AP ORBE @HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALÍ JAMENEÍ: LAS MANIFESTACIONES ESTÁN IMPULSADAS POR PAÍSES CONTRARIOS A TEHERÁN EFE, AFP Y AP ORBE @HERALDODEMEXICO.COM.MX

TEHERÁN. El líder supremo iraní, Alí Jameneí, culpó ayer a los "enemigos de la República Islámica de Irán" de estar detrás de las manifestaciones que han causado al menos 20 muertos, y de querer perjudicar al país, en su primera reacción ante los acontecimientos. La televisión estatal iraní reportó nueve muertos más durante la noche en medio de protestas. Unos 450 manifestantes han sido detenidos en los últimos tres días en Teherán. El enemigo siempre ha estado esperando la oportunidad y la brecha para penetrar y golpear a la nación iraní, manifestó Jameneí durante su reunión semanal con algunos familiares de los mártires de Irán. Por su parte, el presidente de EU, Donald Trump, insistió en que está "vigilando" la situación en Irán. Las autoridades iraníes han amenazado con acusar a los manifestantes de delitos castigados con la pena de muerte. "El pueblo tiene poca comida, una gran inflación y ningún derecho humano. ¡Estados Unidos está vigilando!", escribió Trump en Twitter. En tanto, el gobierno sirio condenó las posturas de Estados Unidos e Israel ante las protestas que se suceden en Irán, lo que consideró un intento de "desestabilizar" al gobierno iraní.

DIMES Y DIRETES EN CRISIS

● Teherán recomendó al presidente Trump ocuparse de los problemas internos de EU. ● EU pidió a Irán que deje de bloquear y poner restricciones a las redes sociales, para evitar la censura. ● Canadá instó a las "autoridades iraníes a hacer respetar los derechos democráticos". ● Yemen arremetió contra Teherán y vio el origen de las protestas en las "políticas criminales".

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, pronosticó ayer que los hispanos y los defensores de los jóvenes indocumentados conocidos como dreamers o soñadores acabarán abandonando a los demócratas y "enamorándose" de los republicanos y de él, e insistió en la necesidad de construir el muro con México. "Los demócratas no están haciendo nada por DACA, sólo están interesados en juegos políticos. ¡Los activistas a favor de DACA y los hispanos se pondrán duros con los demócratas, y empezarán a 'enamorarse' de los republicanos y de su Presidente! Nosotros buscamos RESULTADOS", escribió Trump en Twitter. El Presidente se refirió así al debate en el Congreso para encontrar una solución definitiva para los beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), un programa impulsado por el ex presidente Barack Obama en 2012. En septiembre, Trump derogó ese programa ejecutivo, que había protegido de la deportación a 800 mil jóvenes indo-

#POLÍTICAMIGRATORIA

Presidente coquetea a soñadores DONALD TRUMP DICE QUE LOS DEMÓCRATAS NO HAN HECHO NADA POR ESOS INMIGRANTES cumentados conocidos como dreamers, pero dio seis meses al Congreso –hasta el próximo 5 de marzo– para que acordara una solución legislativa para su situación migratoria. La oposición demócrata trató de impulsar un reemplazo de

RÉGIMEN CEDE ANTE SANCIONES l Las sanciones y presiones adicionales han comenzado a tener un "gran impacto", sobre Corea del Norte, al punto de que el régimen de Kim Jong-Un parece abrirse a un diálogo con Corea del Sur, dijo el presidente de EU, Donald Trump, en Twitter. Mientras, una enorme escultura del misil "Hwasong-15", lució en el festival de hielo de Norcorea. AFP y NOTIMEX

800 MIL SON PROTEGIDOS POR EL DACA.

DACA antes de que acabara el año, pero Trump ha vinculado cualquier solución para los soñadores a un paquete más amplio que incluya también sus prioridades en materia migratoria, entre ellas la financiación del muro en la frontera con México.

5 DE MARZO SE VENCE PLAZO DEL DACA.

#FRONTERACOREANA FOTO: AP


FOTO: AP

ORBE 23

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LOVESEN CINCOMINUTOS

#ISRAEL

DESDE AFUERA #OPINIÓN

● EN ACCIÓN. Trump retornó el lunes a Washington, tras culminar sus vacaciones navideñas en Mar-a-Lago, en Florida.

Quieren el control absoluto ●

Entre sus condiciones para reemplazar DACA, Trump también ha incluido "el fin del ridículo sistema de lotería migratoria", un procedimiento por el que Estados Unidos asigna aleatoriamente unos 50 mil visados al año a ciudadanos de países con bajas tasas de inmigrantes en el país. VA CONTRA COMEY Trump pidió ayer la "cárcel" para Huma Abedin, una asesora de la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, y sugirió que el Departamento de Justicia también debería "actuar" contra James Comey, el ex director del FBI al que él despidió en mayo pasado. "La principal asesora de la corrupta Hillary, Huma Abedin, ha sido acusada de ignorar protocolos básicos de seguridad", escribió Trump en Twitter. "Puso contraseñas confidenciales en las manos de agentes extranjeros. ¿Recuerdan las imágenes de los marineros en un submarino? ¡Cárcel! ¿El Departamento de Justicia del 'Estado profundo' debería actuar finalmente? También contra Comey y otros", añadió. Con ese confuso tuit, Trump parecía estar refiriéndose a un informe publicado en el diario The Daily Caller, según el cual, cuando Clinton era secretaria de Estado, su asesora Abedin reenvió correos electrónicos del Departamento de Estado a su cuenta personal en Yahoo. El mandatario aprovechó para ventilar su tensión con Comey, al que despidió abruptamente en mayo pasado.

DIEZ PRINCIPALES RIESGOS DE 2018: EURASIA GROUP

El ascenso chino al liderazgo, tras el vacío propiciado por Trump.

l

Posibilidades para un accidente catastrófico debido a posibles ciberataques y terrorismo, además de Corea de Norte, Siria y Rusia.

l

Una lucha por la supremacía tecnológica entre China y EU.

l

EL PARLAMENTO

israelí aprobó ayer un proyecto de ley que fortalece su control sobre Jerusalén e impide su división, lo que dificulta la posibilidad de ceder el control de partes de la ciudad ante cualquier acuerdo de paz con los palestinos. NOTIMEX

#SENADODEEU

México: las negociaciones por el TLCAN y las elecciones presidenciales pueden definir su futuro.

l

El futuro del acuerdo nuclear con Irán, cuestionado ahora por EU.

l

La erosión de las instituciones, significada en una creciente desconfianza en los organismos políticos y de gobierno.

l

Una creciente oleada de proteccionismo comercial.

l

Gran Bretaña enfrenta problemas domésticos y un conflictivo retiro de la UE.

l

Las "politica de identidad": musulmanismo, hinduismo, reacciones anti-China, forman parte de una oleada que complica la geopolítica en el sur de Asia.

l

La amenaza significada por grupos de extremistas musulmanes en África puede afectar a países como Costa de Marfil, Nigeria, Kenia y Etiopía.

l

#UGANDA

MANDATARIO PROMULGA LEY PARA PERPETUARSE EN EL PODER ● El presidente de Uganda,

Yoweri Museveni, promulgó un proyecto de ley que elimina el límite de edad presidencial de 75 años, establecido en la Constitución, allanando el camino para que pueda competir por un sexto mandato al

término de su cargo en 2021. La oposición política de Uganda, e incluso algunos miembros del partido gobernante, criticaron de inmediata la promulgación del proyecto de ley, entre ellos el líder opositor Kizza Besigye. NOTIMEX

Hatch anuncia su retiro ● EL SENADOR republicano por Utah, Orrin G. Hatch, –con más años de servicio– anunció que se retirará a fin de año, rechazando las súplicas del presidente Trump para buscar un octavo mandato y allanando el camino para Mitt Romney. REDACCIÓN

#ALEMANIA

Graban fuga y no hacen nada NUEVE PRESOS se escaparon de una cárcel de Berlín en menos de una semana, entre ellos cuatro reclusos que protagonizaron una espectacular fuga grabada por las cámaras de seguridad sin que nadie interviniera, informaron ayer las autoridades. AFP

MÉXICO, PREOCUPACIÓN POLÍTICA La idea de que López Obrador puede ganar las elecciones de julio está en los análisis de la política internacional

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

an Bremer, presidente del Eurasia Group, de análisis geopolítico, afirmó recientemente que "el beligerante trato de Donald Trump a México ha impulsado al revoltoso izquierdista, ex alcalde de la Ciudad de México y dos veces fallido candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador a la posición de cabeza por la Presidencia de Mexico". La idea de que López Obrador puede ganar las elecciones de julio próximo está en los análisis de política internacional, con preocupación por su impacto en la relación comercial con Estados Unidos y claridad en torno a sus orígenes. "La pobreza endémica del país, la evidente desigualdad de riqueza y la corrupción sistémica han hecho que durante décadas sea un terreno fértil para el populismo", indicó la organización Stratfor, también de análisis de riesgo. Un factor más se refiere a la inseguridad acendrada por la proliferación de grupos de delincuencia organizada o narcotráfico. Pero Stratfor considera que en caso de ganar, López Obrador dependerá de la cooperación de un muy dividido Congreso para llevar adelante su agenda, y como Trump, del uso de decretos presidenciales para adelantar sus iniciativas. El problema será similar LÓPEZ OBRADOR para cualquier otro que sea HA CONSOLIDADO electo, llámese José Antonio SU SITIO COMO Meade Kuribreña, Ricardo PUNTERO TEMPRANO Anaya, Jaime Rodríguez "AL IGUALAR LAS Calderón o Margarita ZaBRAVATAS DE vala-Calderón. TRUMP", DICE "Los votantes se han enoBREMER jado con la administración del presidente Enrique Peña Nieto en los últimos dos años después de una serie de escándalos de corrupción y la percepción de complacencia del gobierno frente a las amenazas de Trump de alterar el TLCAN", apuntó. Peña Nieto ganó las elecciones de 2012 con 38 por ciento de los votos, y Calderón ganó sólo con 36% en 2006. "En 2018, habrá más partidos e independientes, lo que significa que es posible que el próximo Presidente obtenga la victoria con un tercio de el voto, o menos", indicó un análisis de Carin Zissis para el Council of the Americas. Zissis recordó que han habido intentos por establecer una segunda vuelta electoral que en opinión de algunos favorecería la gobernabilidad, pero han encontrado la oposición de uno o varios grupos como la última vez, en el verano pasado, cuando el Partido de Acción Nacional (PAN) propuso un cambio constitucional para permitir una segunda ronda. La idea "avanzó poco, después de enfrentar la oposición de Morena, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otros partidos más pequeños". Y en ese sentido Stratfor hizo notar que "aunque la retórica populista estuvo fuera de moda en los últimos años, porque preocupaba a los inversores, el panorama político mexicano ha vuelto a formarse lentamente". Pero de acuerdo con Bremer, López Obrador ha consolidado su sitio como puntero temprano "al igualar las bravatas de Trump con un desafío que resuena con los votantes mexicanos".

I

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


24 ORBE

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: REUTERS

EL NORTEAMERICANISTA

AGUSTÍN BARRIOS GÓMEZ* @AGUSTIN BARRIOSG

THE MEXICAN WAY

México ha cambiado mucho en los últimos 100 años. Desafortunadamente, dos grupos siguen sin cambiar: los caciques y los bandidos México es un país grande y diverso. Hay comunidades indígenas que existen bajo su propia ley, particularmente en estados como Oaxaca y Chiapas. Hay enormes ciudades clasemedieras en gran parte del territorio nacional: desde Ensenada hasta Tampico, desde Ciudad Juárez, hasta Tuxtla, desde Mazatlán hasta Mérida; municipios como Tlalnepantla, Naucalpan, Huixquilucan, Hermosillo, Boca del Río, y los dos Benito Juárez, CDMX, y Quintana Roo. También los hay del tamaño de pequeños países centroamericanos: Tijuana, Puebla, León, Zapopan, y muchos que tienen más de un millón de habitantes. Hay ciudades con enormes “favelas”, Ecatepec, Neza, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tapachula. México también tiene barrios con múltiples multimillonarios, como San Pedro Garza García, NL, y Miguel Hidalgo, CDMX. Este México no existía en la época posrevolucionaria de apenas 15 millones de habitantes. Los barrios de la clase “creativa” de este país de 127 millones, como la Condesa y la Roma, eran reductos pequeños de la burguesía porfiriana. Había una masa paupérrima y analfabeta, un pequeño grupo de caciques hacendados, una clase dispersa de bandoleros y rufianes, y un pequeño grupo de gobernantes e “intelectuales” que se dividían entre grupos conservadores y liberales. Hoy existen masas de gente de muy escasos recursos, dispersos por todo el país, pero que no dominan. Hay masas aún más grandes de clases medias bajas y clases bajas altas (lo que los mercadólogos le llaman las clase “D”). Sin embargo, los gobernadores, por lo menos durante su mandato, siguen teniendo todos los rasgos de caciques. Gozan de total impunidad, llevan a cabo regímenes kleptócratas que se regodean en su rapiña. Hacen y deshacen vidas con singular alegría. Los viejos “bandidos” que asaltaban trenes y caminos a principios del siglo XX renacieron en el crimen organizado que aterroriza gran parte del territorio nacional. ¿Por qué, siendo tan rica y talentosa gran parte de la sociedad mexicana, se sigue dando el fenómeno del cacique y el bandido? Por varias razones. Primero, despreciamos la labor policial. Como no tenemos ningún interés en profesionalizarla y pagarla, los mexicanos no aspiran a ser policías. Bajo la consigna de “no me des, ponme donde hay”, se generan mafias policiales y judiciales. Algo semejante pasa con los gobernantes que, como en la época de los tlatoanis, los elevamos para luego devorarlos en ritos antropófagos que se manifiestan en las primeras planas. Aquellos muchos mexicanos preparados y con algo que perder le rehúyen a la vida pública ante la obsesión social por desprestigiarla. Es hora de enterrar a los antihéroes revolucionarios (símbolos de rapiña caciquil) y repensar qué es lo que debemos admirar; a quiénes adulamos, y a quiénes señalamos. En 2018, un deslumbrante futuro para México está a la vuelta de la esquina; sólo tiene que tumbar a los caciques y los bandidos de su pasado. *Presidente de la Fundación Imagen de México, y conductor de ADN40 News

EXTREMO. Varios cruzaban ayer la 6ta Avenida y la Calle 42, bajo el clima gélido en Manhattan, NY.

#ESTADOSUNIDOS

Nevadas afectan a todo EU SE ROMPEN TODAS LAS MARCAS MÍNIMAS EN LOS TERMÓMETROS

ALERTAN POR MAL CLIMA

EFE

3 PERSONAS MURIERON POR HIPOTERMIA.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. Estados Unidos recibió 2018 con una ola de frío en prácticamente todo el país, con la ruptura de marcas mínimas en los termómetros que ya se han cobrado varias muertes atribuidas a la exposición a las peligrosas temperaturas. Las heladas se han extendido en los últimos días a lo largo y ancho del territorio estadounidense a causa de las

FOTO: AP

● El frío también se ha sentido en Florida, zona poco habituada a estas temperaturas. ● El clima provocó el cierre de un parque acuático en la ciudad de Orlando desde el 1 de enero.

extremas temperaturas, que han batido récords mantenidos durante décadas. Con temperaturas de bajo cero en gran parte del país, las marcas de los termómetros han provocado la muerte de al menos tres personas en los estados de Wisconsin y Dakota Norte. La primera de las dos muertes, con signos de hipotermia, correspondió a un varón de alrededor de 50 años que fue encontrado en un callejón cercano a su casa en la mañana del 31 de diciembre. El segundo cuerpo, de otro hombre de 34 años, fue hallado en otra ubicación de la misma ciudad, Milwaukee, durante la tarde del último día del año. Otro hombre falleció en el estado de Dakota Norte a causa de la exposición al frío. MERCURIO A MENOS 36 Un total de 99 años tenía llevigente el récord de temperaturas más bajas registradas el día de año nuevo en Aberdeen, en Dakota Sur, donde el mercurio marcó 36 grados bajo cero. El Servicio Nacional de Meteorología emitió ayer nuevas alertas de frío sobre casi toda la superficie del país, de sur a norte desde el estado de Texas hasta Canadá, y, desde Montana al área de Nueva Inglaterra. .

#TORMENTACARMEN

MILES DE FRANCESES SE QUEDAN SIN ELECTRICIDAD ● Cerca de 40 mil viviendas se quedaron sin

electricidad en la región francesa de Bretaña, debido a la tormenta invernal Carmen. Esta azotó la costa francesa en el Atlántico, y el servicio meteorológico Meteo-France advirtió que habría ráfagas de viento de hasta 140 kilómetros por hora. Se cancelaron las tradicionales zambullidas de Año Nuevo en el frío océano en Bretaña. AP


ORBE 25

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EFE

NUEVOS ENTORNOS #OPINIÓN

REALIDAD POLÍTICA DEFINIRÁ FUTURO La región de Asia seguirá siendo una zona de crecimiento en la que China e India juegan un lugar preponderante

FATÍDICO ACCIDENTE DE CAMIÓN EN LIMA

● Al menos 36 personas fallecieron y seis resultaron heridas ayer, después de que un autobús de pasajeros cayera a un abismo junto al mar en una zona conocida como Pasamayo, al norte de Lima, informó el Ministerio de Salud. El autobús viajaba con 57 pasajeros, indicaron autoridades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. EFE FOTO: AP

PISTOLEROS MATAN A 17 EN AÑO NUEVO DURANTE MISA ● Hombres armados mataron al menos a 17 fieles que asistían a un servicio religioso de Año Nuevo en Nigeria. Los pistoleros le dispararon también a varias personas en la carretera antes de huir. Nadie se atribuyó, hasta el cierre de esta edición, la autoría del ataque. AP FOTO: ESPECIAL

PRIMER RESCATE DEL AÑO EN OPERATIVO EN EL MAR ● Los primeros migrantes de 2018

fueron rescatados en tres operativos distintos en el Mediterráneo, 214 fueron salvados por la nave española Proactiva Open Arms y 92 por la alemana Sea Watch, en total fueron 306 personas, informó ayer la Guardia Costera. NTX

FOTO: AP

UN NUEVO INCENDIO EN EDIFICIO DE 12 PISOS ● Un incendio en un edificio dejó ayer en

El Bronx al menos 23 heridos, incluidos nueve menores, menos de una semana después del peor incendio registrado en la ciudad de Nueva York en un cuarto de siglo, con 12 muertos y decenas de heridos. AP

GUADALUPE GONZÁLEZ*

sta semana da inicio esta nueva época para el corredor mesoamericano. Son muchas las razones que se pueden argumentar en este sentido. Cambios globales, modificaciones en las estructuras comerciales regionales, avances de nuevos proyectos en los mecanismos para la comunicación, que se combinan con el incremento de posibilidades o riesgos en algunas áreas de alta importancia para el desarrollo local, entre los factores que mayor influencia tienen. Para Centroamérica, México y Colombia, los primeros meses del año, la realidad política tendrá un significado importante para los próximos años, y marcará la imagen que tendrá la región al final de la segunda década de este siglo. En lo político, el mapa regional presentará nuevos colores de distribución. Las elecciones en Costa Rica y El Salvador, más la prolongación del conflicto político post electoral, reflejarán pronto las nuevas tendencias regionales. A esto se suman los procesos electorales en México y la consolidación de la paz en Colombia. En el panorama global, se anuncian cambios en la dirección del fortalecimiento de capacidades nacionales cuando se analizan las tendencias desde el punto de vista económico comparativo, que incluyen el hecho de que la región de Asia seguirá siendo una zona de crecimiento en la que China e India juegan con un lugar preponderante en algunos de los principales factores. En el plano regional mesoamericano, las negociaSIN DUDA ciones entre Gran Bretaña e LOS GRANDES Irlanda del Norte con el resto BENEFICIADOS de Europa y lo que resulte de SON PANAMÁ, Y las modificaciones al acuerdo NICARAGUA veinteañeros del tratado de libre comercio de América del Norte, repercutirán en el mismo sentido en la región. Algunos expertos en prospectiva adelantan cuáles de esos pueden mantenerse en base a esquemas de cálculo de probabilidad, pero el último año demostró que el ciclo global puede presentar modalidades diferentes a las esperadas, abriendo posibilidades que recientemente no se observaban como probables. Las redefiniciones comerciales europeas pueden beneficiar la dinámica del comercio en el Caribe, particularmente en la frontera de Quintana Roo y la costa atlántica centroamericana, algo que de ocurrir beneficiará a los países vecinos y no sólo a Belice que es miembro del Commonwealth. El proceso de paz en Colombia ofrece un espacio de estabilización para el mercado centroamericano, y la dinámica en el Pacífico benefician claramente a los países mesoamericanos que participan en la Cuenca y en particular al comercio transoceánico. Sin duda uno de los grandes beneficiados es Panamá, como las subregiones que tienen acceso a ambos océanos, en México, el triángulo norte, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia. Es época de apertura a los nuevos conocimientos y de ofrecer nuevas opciones de análisis. La clave es el propósito. Se incrementa el número de estudios que cierran la información y trafican lo ocurrido en el último año, y pronto conoceremos muchos de esos resultados. *Catedrática universitara

E

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX @GUADALUPEGONZCH


MERCADO GASOLINERO

LA REFORMA ENERGÉTICA PERMITIÓ LA APERTURA DE NUEVOS JUGADORES EN EL SECTOR.

NÚMERO DE ESTACIONES POR MARCA

(% del total de las gasolineras)

EL HERALDO DE MÉXICO

395 (3.40%)

250 (2.10%)

MIÉRCOLES 03 / 01 / 2018

214 (1.80%)

198 (1.70%)

EDITORES: ENGGE CHAVARRÍA, JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ

132 (1.20%)

130 (1.10%)

124 (1.10%)

EL RESTO BP Rendichicas FullGas Ruta Gasolinera VipGas Gasored Rendimax VIP G 500 Netrwork GasMex Shell El Rey Gasolineras Arco Mobil Gstop Chevron Supercarga Smartgas Appro Combured Gulf Costco 114 (1.00%)

87 (0.70%) 61 (0.50%) 59 (0.50%) 44 (0.40%) 38 (0.30%) 31 (0.30%) 25 (0.20%) 23 (0.20%) 20 (0.20%) 18 (0.20%) 13 (0.10%) 8 (0.10%) 8 (0.10%) 6 (0.10%) 6 (0.10%) 5 (0.04%) 4 (0.03%) 3 (0.03%) 2 (0.02%) 2 (0.02%) 2 (0.02%)

90 (0.80%)

83 (0.70%)

Lodemo/ Lagas

Nexum

POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO@ HERALDODEMEXICO.COM.MX

En este año habrá 32 marcas de gasolineras en el país, que competirán por la preferencia de los mexicanos, un sector que dominaba la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). La liberación en los precios de las gasolinas que se concretó durante 2017 ha abierto el apetito de las grandes marcas internacionales, al igual que grupos nacionales. Las limitaciones que existen en la infraestructura de almacenamiento y distribución no han impedido la llegada de competidores como Shell, BP, Chevron y Total, que se han han sumado grupos nacionales como Hidrosina, G500 Network, Oxxogas y Lagas, entre otras. Actualmente 18.5 por ciento de las gasolineras en el país funciona bajo una bandera distinta a Pemex. CENTRO DEL PAÍS En el caso de BP, Shell, Hidrosina y G500 son marcas que en un principio esperan consolidarse en el centro del país. Mientras que Lagas opera en la península de Yucatán, Mobil en la zona del Bajío, y Chevron y Arco en los estados del norte de México. El nivel de inversiones varía entre cada una de las compañías. De acuerdo a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el sector gasolinero se esperan alrededor de 12 mil millones de dólares en inversiones. Rodrigo Favela, analista en materia energética, comentó que el control que existía sobre

Nota: La marca Pemex registra 81.5 % de las estaciones de servicio en el país. Fuente: Comisión Reguladora de Energía.

INICIA 2018 CON NUEVOS GRUPOS GASOLINEROS, QUE AHORA TIENEN 18.5 POR CIENTO DEL MERCADO 11,774 ESTACIONES DE SERVICIO SE UBICAN EN EL PAÍS.

CETE 28

los precios era un factor que impedía el desarrollo del mercado. Con la liberación que se dio el año pasado las empresas pueden tener más certidumbre a la hora de llevar adelante sus inversiones. Roberto Díaz de León, presidente de la Onexpo Nacional, señaló que ahora cada una de las marcas hace su propuesta de

ÍNDICES BURSÁTILES

PUNTOS

50,033.95 DOW JONES 24,824.01 NASDAQ 7,006.90 BOVESPA 77,891.04 DAX 12,871.39 S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS

TIIE 28 DÍAS

Petro - 7 Hidrosina

Orsan

Redco Grupoeco (Horizon Gasolineras)

Gasmart

Aumenta 50 por ciento el delito

Disputan 32 marcas venta de gasolinas

WWW.INTEGRASOFOM.COM NIVEL

Grupo Gasored (TOTAL)

#APERTURAENERGÉTICA

INDICADORES

Oxxogas

PUNTOS

7.6275 -0.0036 7.25 +0.0300

VAR.%

+1.38 +0.42 +1.50 +1.95 -0.36

9,596 GASOLINERAS OPERAN BAJO LA BANDERA DE PEMEX.

cerró el año con el mayor registro de tomas clandestinas en ductos desde que se tiene registro. Hasta octubre, Pemex detectó 8 mil 664 tomas en sus tubos, cuando en 2016 encontró 6 mil 873, esto es 51 por ciento más ductos ilegales al día. Analistas en materia de seguridad consideran que el avance del crimen organizado en Puebla, Guanajuato y Tamaulipas, fue la principal causa delincremento del delito en el país. Rodrigo Favela, analista energético, dijo que uno de los retos para las autoridades es seguir promoviendo las inversiones, es atacar de manera más contundente el mercado ilegal de combustibles en el país.

valor a los franquiciatarios y a los consumidores. Declaró que tras la liberación los gasolineros han demostrado responsabilidad al momento de fijar los precios, a lo cual se suma el esquema de estímulos fiscales de la Secretaría de Hacienda, que se mantendrá durante todo 2018, que evita alzas abruptas en los precios, y anunció que ayer fue ratificado por Pemex y la propia SHCP. Los precios son distintos por zonas y analistas sostienen que una vez que haya más infraestructura logística, la batalla entre las marcas estará en quién da el mejor servicio y precio.

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

ENDER MARCANO

ESTRATEGIA Si no se logra controlar (robo), no va a funcionar el mercado eficientemente". RODRIGO FAVELA

SOCIO DE ENERGY MÉXICO

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR AL MENUDEO

● Petróleos Mexicanos (Pemex)

PESOS

VAR.%

EMISORA

GANADORAS

19.8500 19.4750 19.4899 23.8000

-0.25 -0.94 -0.88 -0.38

PERDEDORAS

RASSINI CPO GFINBUR O LIVEPOL C-1 VALUEGF CPO LAMOSA * SPORT S

VAR.%

+5.73 +5.32 +5.16 -4.17 -3.68 -3.51


MERK-2 27

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#INSTRUMENTOBURSÁTIL

CFE va a Bolsa por 10 mil mdp

EL ESPECTADOR #OPINIÓN

CONTRA DEUDAS QUE HOY ESTALLAN EN LAS MANOS

FOTO: CUARTOSCURO

Las empresas están buscando la manera de promover el bienestar financiero de sus trabajadores

LA EMISIÓN SERÁ A TRAVÉS DE FIBRA E, UN INSTRUMENTO PIONERO EN ENERGÍA

● La Fibra E es una puerta para la inversión en activos de hidrocarburos en el mercado bursátil. ● Este tipo de vehículos amparados resultan más atractivos para inversionistas institucionales. ● Los recursos obtenidos deben destinarse a la generación, transmisión y distribución de electricidad.

ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Reforma Energética está motivando la inversión privada, además de brindar nuevas oportunidades de financiamiento a las empresas públicas. Así, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que hará uso de un nuevo mecanismo, con la emisión del primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) enfocado en el sector eléctrico. En una reciente entrevista con El Heraldo de México, Jaime Hernández, director general de la CFE, adelantó que la emisión, que estará amparada por parte de los activos de transmisión de electricidad de la empresa y rondaría 10 mil millones de pesos. “Es el objetivo que nos hemos trazado. No es un tema establecido, aunque habrá que revisar las condiciones de mercado. Es un objetivo ciertamente conservador y preferimos que así lo sea en esta primera emisión”, comentó Hernández, quien agregó que el mecanismo de financiamiento será impor-

● CAPITALIZACIÓN. La empresa prevé inversiones por 250 mil mdp en los siguientes cinco años.

95% SERÁ EL COBRO DE LOS DIVIDENDOS DE LA FIBRA

107 MIL KM DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE SOPORTE

#ENTELECOMUNICACIONES

Profeco alerta de publicidad falsa POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a los consumidores con la publicidad engañosa a la hora de contratar servicios de telecomunicaciones, como telefonía celular, televisión de paga o internet, entre otros.

15

a firma mexicana eNomina, que dirige Gustavo Boletig, se consolidó durante 2017 como una innovadora solución para la inclusión financiera de los trabajadores de manera sostenible y transparente. Con apenas poco más de dos años en México, el software de esta firma acelera los procesos de otorgamiento de crédito con descuento vía nómina, al punto de realizarlo en pocos minutos y de forma segura a través de una aplicación móvil, en la que trabajadores de empresas públicas o privadas pueden comparar las distintas tasas de interés antes de adquirir un nuevo crédito, lo cual da mayores beneficios a los empleados. Y vaya que la apuesta es grande, pues basta recordar que de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que hasta hace unos días presidía Jaime González Aguadé, el crédito de nómina representa actualmente alrededor de 200 mil millones de pesos anuales, además de registrar crecimientos a doble dígito. En palabras del director de eNomina en México, Gustavo Boletig, esta plataforma incentiva a los empleados a tener hábitos financieros más adecuados. Así como ayuda a responder cuestionamientos como cuándo tomar un crédito. ¿En ENOMINA SE qué banco tomarlo?, y hasta CONSOLIDÓ saber el momento de cambiar COMO UNA una deuda más cara por una FIRMA más económica. INNOVADORA El tema es por demás imEN INCLUSIÓN portante, pues las empresas FINANCIERA están buscando la manera de

L

POR ENDER MARCANO

FLUJOS DE CAPITAL

HIROSHI TAKAHASHI

DÍAS ES EL LAPSO PARA QUE LAS EMPRESAS AVISEN DE CAMBIOS.

En su cuenta de Twitter @Profeco, refirió que por la forma inadecuada en la que se presenta la publicidad, ésta puede ser o no verdadera, por lo que es importante que los compradores tengan especial

tante para fortalecer el plan de inversiones de la empresa. Juan Manuel Olivo, director de promoción y emisoras de la BMV, explicó que la Fibra E que tramita la CFE “se integrará por los derechos de cobro al amparo del convenio Cenace, celebrado entre el Centro Nacional de Energía (Cenace) y la CFE, derivados de la prestación del servicio público de transmisión de energía eléctrica que brinda CFE Transmisión”. Olivo comentó que los recursos que se obtengan deben destinarse a activos dedicados a la generación, transmisión y distribución de electricidad. “De esta manera se monetizan los flujos de proyectos maduros para poder financiar nuevas inversiones”, agregó.

cuidado a la hora de contratar uno de estos servicios. El organismo, dependiente de la Secretaría de Economía subrayó la importancia de comprobar, antes de pagar, si los precios que se exhiben son reales y si las cualidades que atribuyen a los servicios son verdaderas y no son exagerados, ya que es muy común el uso de términos superlativos como “muy rápido” o “el mejor”. Los términos y condiciones de productos y servicios deben estar acordes al contrato, así como de las leyendas que limiten el uso del servicio. En las promocioneses importante que los términos, duración, restricciones y condiciones deben ser precisas.

promover el bienestar financiero de sus trabajadores y una de las estrategias es permitir que sus empleados tengan amplio acceso a servicios financieros que sean más adecuados y económicos en comparación con las ofertas tradicionales, nicho que eNomina ha sabido aprovechar muy bien. Pero la herramienta va más allá, pues se puede evitar el sobreendeudamiento de los empleados y préstamos no autorizados, al tiempo que ellos pueden utilizar una simulación de contratación de un crédito en tiempo real, consultar sus estados de cuenta en línea y su capacidad real de pago para no comprometer sus finanzas y su bienestar. A su vez, para las empresas esta solución tiene grandes ventajas, como el permitirles consultar en línea la capacidad de endeudamiento de cada empleado, garantizar la instalación rápida y eficiente de los descuentos autorizados por los empleados, reducir gastos de operación, reducir la cartera vencida por instalación segura del descuento, disminución de fraudes, entre otras. Asimismo, lo más innovador de este concepto, es que estos servicios financieros surgen de la gran ventaja que tienen los empleadores al contar con acceso directo a los fondos y datos de nómina, lo que puede ayudar a simplificar drásticamente los hábitos de bienestar financiero y brindar opciones a sus empleados. Sin duda alguna, bien por la expansión de firmas como eNomina, y esperemos muchas sorpresas de negocios para este 2018. HIROSHI@HERALDODEMEXICO.COM.MX @TAKAINK


28 MERK-2

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

POR ENRIQUE TORRES

EL POTENCIAL DE NAVISTAR

ENRIQUE.TORRES @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para incentivar la venta de camiones, que al cierre de 2017 se prevé que descenderán las ventas 9 por ciento, se debe modernizar el programa de “chatarrización” y profesionalizar al transportista, asegura Bernardo Valenzuela, vicepresidente de Exportaciones y Operaciones Globales de la estadounidense Navistar y presidente de la filial en México. “Nuestro país requiere tener un plan realista para la renovación del parque vehicular, pues la flota tiene cifras no aceptables, ya que una buena parte de esos camiones tienen entre 18 y 25 años de antigüedad”, señala Valenzuela en exclusiva a El Heraldo de México. De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de los 500 mil camiones registrados ante la dependencia con placa federal, cerca de 200 mil tienen más de 20 años de circulación en carreteras, “se tiene que disminuir la edad de la flota para llegar a estándares de competencia internacional”, indica el directivo. El gobierno federal implementó un programa de modernización del parque vehicular en camiones desde 2015, con incentivos fiscales al transportista que cambie su camión viejo por uno nuevo, sin embargo, tiene como tope seis mil unidades al año. Según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses y Tractocamiones (Anpact), para reducir la edad de los camiones de 17 a 10 años se requieren “chatarrizar” 10 mil al año a través del programa de modernización. Aunado a ello, no se ha actualizado desde hace 11 años, la norma que regula las emisiones al ambiente en los motores a diésel que utilizan los camiones, lo que le quita presión al transportista para actualizar sus unidades de carga. “Se debe profesionalizar el sector”, refirió Valenzuela. Explica que Navistar trabaja desde hace unos años en la capacitación del operador y transportista en un centro para tal efecto en el Estado de México, además cuentan con tecnología de punta que permite administrar las flotas y hacerlas más eficientes, con sistemas de telemetría. “El mercado de camiones promedia en México en Clase 6 a 8 es de 35 mil unidades al año, y cuando incluyes camiones ligeros es muy grande. Nosotros queremos alcanzar esta meta en nuestras cifras de venta en los siguientes cinco años, pues hay una buena parte requiere de la flota que requiere renovación”. LOS PLANES Según el directivo, la empresa

● La empresa asegura que en México hay un mercado en potencia, va por 45 por ciento de participación. ● Para la compañía, la zona Centro del país represeta 25 por ciento de sus ventas en el territorio. ● Bernardo Valenzuela tiene una sólida trayectoria y es un ejecutivo clave para Latinoamérica.

#NAVISTAR

URGEN A LA RENOVACIÓN DE CAMIONES

LA EMPRESA ESTADOUNIDENSE NAVISTAR ASEGURA QUE EL PLAN DE CHATARRIZACIÓN SE DEBE AMPLIAR PARA IMPULSAR LAS VENTAS EN EL PAÍS 70 CAMIONES FABRICA NAVISTAR AL AÑO EN MÉXICO.

1,800 MILLONES DE DÓLARES ES SU PLAN DE FACTURACIÓN A CINCO AÑOS.

pasará de una facturación de 900 a 1,800 millones de dólares en México, que los llevaría de 21 a 40 por ciento en la participación de mercado. “Será con un plan agresivo que incluye nuevos productos, más concesionarias y planes de crédito accesibles”, dice. “No será necesario que crezca el mercado, vamos a quitarle clientes a la competencia. El país tiene los clientes y nosotros la infraestructura para hacerlo”. Refirió que saldrán a buscar al transportista y hacerle ver que tienen una oferta de valor que no pueden rechazar. “Hay empresas que incluso han colocado sus acciones en el mercado de valores, debemos estar al pendiente de estas compañías que reciben capital

de fondos de inversión y capital privado, pues como les vaya a ellos marcará un hito y diferenciación en nuestra industria”, puntualizó. En México, el sector del autotransporte es importante, porque por camión se mueven 65 por ciento de la mercancía y 90 por ciento de los pasajeros en el país. LAS ACCIONES En mayo de 2017, tras la solicitud realizada por los cámaras y asociaciones del autotransporte para quitar el límite de tres mil unidades destinadas a las empresas con más de cinco vehículos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria

21% DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO TIENE EN MÉXICO.

40% DE PARTICIPACIÓN DEL MERCADO ESPERA TENER EN 5 AÑOS.

POSICIÓN

Vamos a quitarle clientes a la competencia. El país los tiene, y nosotros la infraestructura". En un camión se mueve 65 por ciento de la mercancía, y 90 por ciento de los pasajeros en el país". BERNARDO VALENZUELA NAVISTAR MÉXICO

(SAT), amplió a seis mil los folios disponibles para el año, para ser utilizados indistintamente por personas físicas o morales. A diferencia del esquema anterior en el que fueron destinados tres mil folios de chatarrización para los microempresarios y tres mil para las empresas con más de cinco unidades, el SAT dio a conocer que estos seis mil folios podrán ser utilizados por los permisionarios dedicados al autotransporte federal de carga, de pasajeros o de turismo, sin importar el número de vehículos del que sean propietarios. Con el objetivo de incentivar la destrucción de unidades obsoletas pertenecientes al hombre-camión, una vez agotado el monto máximo de seis mil folios, los micro y pequeños transportistas podrán disponer de otros tres mil para la destrucción de sus vehículos, mediante una solicitud al SAT. El programa de chatarrización nace en 2003 para renovar las unidades obsoletas.


MERK-2 29

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#INSTRUMENTOSFINANCIEROS

Ven cambios en mercados EN AMÉRICA LATINA, UNA CUARTA PARTE DE LOS DIRECTIVOS DICE ESTAR LISTO PARA LAS REGLAS THOMSON REUTERS MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La implementación en las empresas de las directivas relativas a los mercados de instrumentos financieros (MiFID II, por sus siglas en inglés), vigentes a partir de enero de 2018, cambiará la forma en que operan los mercados de capitales en Europa y habrá repercusiones en todo el mundo, desde nuevos lugares de negociación, hasta una mayor transparencia; además de una mayor protección de los inversores, hasta la necesidad de demostrar la mejor ejecución, reveló una encuesta de Thomson Reuters. El sondeo, realizado con más de mil 100 ejecutivos en todo el mundo, registró que 46 por ciento de los encuestados se describen a sí mismos como "conocedores" del MiFID II, mientras que sólo una cuarta parte los directivos de América Latina y Australia se manifestó con el conocimiento para enfrentar la situación. Asia superó a todas las regiones, con 52 por ciento de los encuestados afirmando estar completamente al tanto de MiFID II. La preocupación entre empresarios supera la de cualquier otra regulación, incluidas la directiva antilavado de dinero y las normas generales de protección de datos de la Unión Europea.

37% DICE NO ESTAR LISTO PARA EL CAMBIO.

46% EN EUROPA AFIRMA ESTAR PREPARADO AL MIFID II.

158 MDD, EL ESTIMADO EN COSTO POR EMPRESA.

Los encuestados de la UE y Asia fueron los más preocupados por MiFID II, ambos lo situaron significativamente por delante del lavado de dinero. Cuatro de cada 10 encuestados dicen que los reguladores brindan la orientación que necesitan, mientras que casi la mitad considera que es necesario trabajar más de cerca con los legisladores. A nivel mundial, más del 11 por ciento cree que las regulaciones no son claras y se necesita más orientación, llegando a casi 18 por ciento en la UE. ESPERAN BENEFICIO A pesar del rango de preocupaciones y costos, dos tercios de todos los encuestados creen que la MiFID II beneficiará a sus organizaciones. Entre los beneficios identificados se encuentra una mejor protección de los inversores y una mayor transparencia de los mercados financieros. También se esperan buenas noticias para las empresas FinTech y RegTech, ya que se espera encontrar nuevas soluciones de cumplimiento que impulsará un aumento significativo en el número de dichas empresas dentro de su región. Si bien la encuesta destaca algunos problemas graves, también hay evidencia de que estos se están enderezando con más dinero, tiempo y esfuerzo, y existe el reconocimiento de que, a pesar del dolor inicial, el MiFID II colocará a la industria y sus clientes, en una posición más sólida y segura, que proporcionará una ventaja competitiva. FOTO: REUTERS

TRANSPARENCIA. El objetivo es reforzar la protección de inversores, con claridad en precios.

SUITE PRESIDENCIAL #OPINIÓN

TURISMO, PESE A LAS BALAS Nada detiene el boom de visitantes a México, ni en el año más violento de las últimas dos décadas

EDGAR MORALES

oan Griffin canceló su viaje a la Riviera Maya cuando su hermana, vecina de Birmingham, Alabama, le comentó de la violencia en Quintana Roo. Un día después reservó de nuevo, convencida por su esposo, al comprobar que los índices de criminalidad eran más altos donde vivía su pariente. Afortunadamente -a corto plazo- la inseguridad, en la entidad gobernada por Carlos Joaquín González, no equivale a la pérdida económica. Los empresarios turísticos se dan a la tarea de administrar un negativo aproximado del 7 por ciento, por la percepción adversa. Nada detiene el boom de visitantes a México, ni el año más violento de las últimas dos décadas. Con base a cifras de Sectur, en los primeros nueve meses de 2017, el superávit de la balanza turística de nuestro país creció 15.4 por ciento, además de superar los 10 millones de empleos. ¿Tendríamos más turistas si bajara la percepción de vulnerabilidad en los destinos? La causalidad no es monotemática, depende de otros factores globales. Ayuda el que los visitantes tengan la garantía de contar con estancias apacibles en EL SENTIMIENTO nuestra tierra, pero tampoco DE INJUSTICIA es determinante. AFECTA A LA Islandia y Nueva Zelanda MARCA PAÍS son los más pacíficos del planeta y eso no los hace aparecer en el top ten de los más visitados del orbe. Caso irónico; destinos como París o Barcelona, después de los ataques terroristas, subieron los promedios de visitantes de varios países (exceptuando el de Japón). En lo inmediato, el sentimiento de injusticia afecta la Marca País y el reto de desestacionalizar el turismo doméstico (viajar fuera de periodos vacacionales tradicionales, como la Semana Santa). En el primer caso, nadie invierte en una Marca donde el riesgo de capital es muy alto. En cuanto a desestacionalizar las vacaciones regionalmente, es improbable, porque la cercanía influye en afectación. Ejemplo: fin de semana largo; los defeños llenan las playas de Acapulco -pese a saber historias violentas del puerto- fuera de esas fechas, desisten por percepción de riesgo. Así como el turismo está considerado fenómeno global, la violencia es otro portento mundial. Ningún país está descartado de lidiar con desmanes. Pero es importante poseer una imagen libre de excesos que permitirá vender mejor cualquier destino. Este año la coyuntura política -por los que se van y los que se quedan- permitiría negociar la figura de una policía turística, mencionada ya por el secretario Enrique de la Madrid. De hacerse realidad, en la forma, permitiría inmediatamente generar un ambiente de seguridad a nivel nacional e internacional. Gracias lector por seguirme este principio del 2018. Espero tus comentarios para que juntos hagamos del turismo un mejor destino.

J

ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL


E L H E RA L D O DE MÉ X I CO

30 MERK-2

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ESPECIAL

Explora

DE PASEO. Puerto Rico es uno de los maravillosos lugares que se encuentran en el Caribe, con escondites exóticos y cálidos. ●

POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

A poco más de tres meses del paso del huracán María por El Caribe, y tras la ola de destrucción que dejó en Puerto Rico, se declara oficialmente lista para recibir a turistas del mundo entero. De acuerdo con la Oficina de Turismo de la isla, actualmente 108 de los 149 hoteles del destino están funcionado al 100 por ciento, así como cuatro mil restaurantes y 107 atracciones turísticas. “El paso del huracán tuvo un efecto devastador, pero si por algo se distingue la isla es por tener un espíritu grandioso y personal resiliente, así como una industria turística fuerte y sólida que se ha mantenido operando”, dijo Carla Campos, directora de Marketing de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. En entrevista con El Heraldo de México, la directiva señaló que en la isla han trabajado duro para estar listos justo a tiempo para disfrutar de las fiestas navideñas más largas del mundo,

MARGINAL EL IMPACTO EN PUERTO RICO A 18 DÍAS DE HABER PASADO EL HURACÁN, EL DESTINO YA ESTABA OPERANDO.

Fuente: Oficina de Turismo de Puerto Rico.

● COMO EN CASA. La isla está rodeada de sitios históricos y pueblos mágicos .

● AVENTURA. Las playas de surf están consideradas de las mejores del mundo.

#ENESPERADEVISITANTES

LA ISLA DEJA ATRÁS EL HURACÁN

PUERTO RICO SE DECLARA LISTO PARA RECIBIR AL MUNDO ENTERO, EL FENÓMENO MARÍA FUE DEVASTADOR, PERO HOY ES PRUEBA SUPERADA 270 KILÓMETROS DE PLAYA TIENE LA ISLA.

las cuales se extienden más allá del Día de Reyes, el 6 de enero, hasta las llamadas Fiestas de la Calle San Sebastián, que se celebran a finales de enero en las calles del viejo San Juan. Incluso, Campos recordó que para 2018, la capital ha sido des-

LLEGADAS INTERNACIONALES A LA ISLA

tacada como uno de los mejores 10 destinos para visitar durante el año, por la famosa guía de viajes Lonely Planet. “Precisamente, el aérea de San Juan es la primera que estamos abriendo. Si bien en el resto de la isla aún vemos áreas que

123, 579

123,572

2016

2017

119,339

(Visitantes por año) 109,078

103,353

2013

2014

2015

107 ATRACCIONES TURÍSTICAS PROMETE A VISITANTES.

se están recuperando de manera acelerada, como el sur, en la capital las atracciones están Salud todas abiertas, la electricidad ha retornado por completo y estamos deseosos de que las personas que quieran disfrutar vengan a hacerlo”, comentó. DESTINO PREFERIDO Para el cierre de 2017, Puerto Rico prevé en sus datos oficiales la primera caída en cinco años en el número de visitantes internacionales, aunque la disminución es ligera: de 0.01 por ciento según la Oficina de Turismo. No obstante, es el primer freno en materia de visitas para la isla, por lo que las autoridades hacen un llamado para que los turistas eviten cambiar el destino. “Estamos exhortando a todo aquel que quiera viajar a Puerto Rico para ayudarnos con el proceso de reconstrucción, que se puedan unir a nosotros a través del programa de Viajar con un Propósito. Se trata de una serie de recompensas, como descuentos y ofertas, para el viajero que quiera venir a disfrutar de la belleza del país a la vez que están aportando con su derrama económica”, indicó Carla Campos. La directiva añadió que diversas líneas aéreas se están sumando a la iniciativa con descuentos y paquetes que incluyen hospedaje, así como tarifas competitivas, para que no deje de llegar turismo a la isla. Para Puerto Rico, la actividad turística representa 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos del World Travel & Council Tourism, por ello la importancia de no dejar caer esta actividad económica tras los desastres naturales. “Celebrando las fiestas y, al mismo tiempo, la resistencia de Puerto Rico, es la mejor ayuda que pueden ofrecer los viajeros”, concluyó Campos.


MERK-2 31

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NEGOCIACIÓNCOMERCIAL

#CANASTABÁSICA

Jugueteros ven alza en precios

Injustificado, el aumento a la tortilla

POR ENRIQUE HERNÁNDEZ ENRIQUE.HERNÁNDEZ@ HERALDODEMEXICO.COM.MX

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se perfila como el Grinch de los niños de Norteamérica, porque el precio de los juguetes incrementará 250 por ciento, en caso de cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Estados Unidos será el más afectado en caso de que decidiera cancelar (el TLCAN), y sería darse un tiro en el pie porque no producen juguetes”, señaló Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju). Ahora, la producción de un juguete cuesta 5 dólares, pero si se termina el acuerdo comercial firmado por Estados Unidos, México y Canadá, su precio sería de 12.50 dólares, aumentaría dos veces y medio el costo del producto, dijo el empresario a El Heraldo de México. Actualmente no hay industria juguetera en el mundo que produzca los volúmenes que demanda Estados Unidos en seis meses, ya que sólo 1 por ciento de las empresas producen este tipo de productos en el mercado estadounidense, comentó el representante. “Las industrias grandes de juguetes tienen como sede Estados Unidos, una nación donde se hace el diseño, marketing y distribución. Ahí hay mil 90 distribuidores de juguetes y sólo 10 productores”, expresó González. En 2017, México exportó más de dos millones de dólares de juguetes, cuando en 2010 sólo se comercializaban unos 300 millones de dólares, según Amiju. Las ventas al exterior de la industria crecieron casi seis veces en tan sólo siete años. Aproximadamente, 70 por ciento de las exportaciones de juguetes mexicanos son a Estados Unidos y Canadá, y el resto a Centroamérica y Europa. México tiene que importar más de 60 por ciento de la oferta juguetera, especialmente de China, y 40 por ciento de los juguetes son de producción nacional. El golpe a los niños mexicanos si se termina el TLCAN será menor, porque hay cero arancel a la importación de partes de los fabricantes nacionales, dijo.

EL COSTO DE LOS JUGUETES SUBIRÁ 250 POR CIENTO, EN CASO DE CANCELARSE EL TLCAN

LA PROFECO VIGILARÁ EL PRECIO DEL ALIMENTO Y APLICARÁ SANCIONES A ESTABLECIMIENTOS POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@ HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUGUETES EN CIFRAS

28 mil

MDD SE VENDIERON DE JUGUETES EN ESTADOS UNIDOS.

2,400

MILLONES DE DÓLARES ES LA VENTA ANUAL DE JUGUETES EN MÉXICO.

982 2 mil FÁBRICAS DE JUGUETES OPERAN EN MÉXICO.

MDD SON LAS EXPORTACIONES DE JUGUETES DE MÉXICO.

70% DE LA EXPORTACIÓN DE JUGUETES MEXICANOS VA A EU Y CANADÁ. FUENTE: AMIJU

FOTO: REUTERS

INDUSTRIA JUGUETERA

● El consumo de juguetes en Estados Unidos se estima en unos 28 mil millones de dólares al año. ● México exportó más de 2 mil millones de dólares en juguetes fabricados en el país.

“No se arma una industria en seis meses: Los industriales en México le apostaron a la tecnología, así como la Secretaría de Economía fijó una estrategia para hacer crecer a la industria mediana por todo el país”, expresó González. Las ventajas de producir juguetes en México es la logística, por la cercanía con Estados Unidos, así como la mano de obra a menor costo y de alta calidad. China tarda unos 60 días para llegar a un punto de venta en los Estados Unidos, “en ese tiempo la película de Superman ya se fue, y no venderás, porque se te quedó el producto”, concluyó.

OTROS DATOS

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que vigilará y sancionará cualquier aumento arbitrario en el precio de la tortilla, después que ayer pasó de 14 a 17 pesos en algunas regiones del país, “No es la primera vez que algún liderazgo de molineros se pronuncia por un incremento de precios de la tortilla. Ya la Cofece ha remitido cartas, en las que advierte que este tipo de declaraciones pueden llegar a constituir prácticas monopólicas absolutas, al tratarse de acuerdos entre competidores, tomados con el objetivo de manipular los precios”, indicó la dependencia en un comunicado. El representante de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillas (Unimtac), Lorenzo Mejía, había anunciado que el aumento en el precio se dio por incremento en sus insumos. "El aumento en el precio de la tortilla es injustificado e inconsciente, toda vez que los industriales, molineros y tortilleros están 'jugando chueco' al importar maíz amarillo para elaborar este alimento", dijo el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, Juan Pablo Rojas Pérez. La Profeco recordó que el costo se ajustó en 2017 conforme a la variación del precio de sus insumos, entre ellos, los energéticos.

17 PESOS POR KILO, REGISTRÓ LA TORTILLA.

14 PESOS POR KILO, COSTO PROMEDIO EN 2017.

80 mil TORTILLERIAS SE TIENEN REGISTRADAS EN EL PAÍS.

FOTO: CUARTOSCURO

● El impacto en México sería menor, por el arancel cero a la importación de partes para la producción. ● México tiene la ventaja logística por su cercanía a Estados Unidos, ya que China tarda 60 días en llegar a ese país.

● SIN RAZÓN. El maíz blanco, principal insumo, se mantiene entre 3 y 3.80 pesos por kilo.


32 MERK-2

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

26,167

MANDAN MÁS RECURSOS

AL MANDO

DE ENERO A NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO, LOS INGRESOS POR REMESAS ALCANZARON SU NIVEL HISTÓRICO.

24,651 22,584

Millones de dólares

#OPINIÓN 21,412

PUEBLOS MÁGICOS, ALTERNATIVA TURÍSTICA

21,017

2010

La apuesta va al alza, y a los 111 Pueblos Mágicos en 31 estados del país, podrían sumarse nueve más el próximo año

JAIME NÚÑEZ

20,734 20,453

19,582

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Fuente: Banco de México.

#ENVÍOSDEDINERO

urante 2017, el sector turístico presentó muy buenos números, incluso espera romper récord en lo que a captación de divisas se refiere; y es que, hasta el último balance se registran 16 mil millones de dólares derivados de un incremento de visitantes del exterior, según lo reportó la Secretaría de Turismo (Sectur), al mando de Enrique de la Madrid. Estas cifras, mantienen al sector como una de las fuentes más importantes de ingresos para nuestro país, junto a las remesas, –que entre enero y noviembre pasados registraron 26 mil 167.07 millones de dólares–. Tan sólo en los primeros nueve meses de 2017, la derrama económica por turismo internacional observó un crecimiento de 9.6 por ciento comparado con el mismo periodo de 2016, sin contar que el crecimiento acumulado respecto a 2012 es de prácticamente 70 por ciento. Y es que, si analizamos con mayor detalle las cifras, hoy suman 28.6 millones los turistas internacionales y 43.9 millones de turistas nacionales que han viajado por territorio mexicano. En este sentido, para la Sectur, los Pueblos Mágicos se colocan como alternativas frescas y diferentes para los visitantes tanto nacionales y extranjeros, representan hoy en día una gran LOS PUEBLOS oportunidad para seguir fortaMÁGICOS SE leciendo la actividad turística; COLOCAN COMO en los últimos años, el turismo DESTINOS nacional en estas localidades FRESCOS Y creció alrededor de 7 por ciento, DIFERENTES mientras que el internacional, 10 por ciento. La apuesta por estas zonas va en crecimiento y prueba de ello es que, a los 111 Pueblos Mágicos presentes hoy en 31 estados del país, podrían sumarse nueve más el próximo año. Una de las entidades más interesadas en el tema es Quintana Roo, quien a pesar de que ya cuenta con el reconocimiento de Bacalar, Tulum e Isla Mujeres como Pueblos Mágicos, hoy quiere agregar a Puerto Morelos. Más allá del reconocimiento, la intención del nombramiento para la localidad es mejorar la calidad de vida de la gente al potenciar la zona como oferta turística de Quintana Roo, y de México en general, como lo ha asegurado la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña. A decir de la primera edil, la riqueza cultural, histórica y natural de la zona, son las características fundamentales con que se cuentan, para cautivar a los más exigentes mercados de turismo. La solicitud formal para convertirse en un nuevo Pueblo Mágico del país ya está hecha ante la autoridad, al cumplir con todos los atributos requeridos en el programa. Recordemos que, de alcanzar la categoría, Puerto Morelos tendría acceso a recursos por parte de diversas dependencias del Gobierno de la República, con el objetivo de diversificar y mejorar los productos y servicios turísticos de la zona, así como estimular y fomentar la inversión pública y privada para generar derrama económica, empleo, desarrollo social y económico en beneficio de la comunidad receptora, así como mejorar la infraestructura e imagen urbana de las localidades.

D

JAIME_NP@YAHOO.COM.MX @JANUPI

Las remesas en máximos: suben 6.15% DURANTE ENERO-NOVIEMBRE, LOS RECURSOS QUE INGRESARON AL PAÍS TUVIERON EL MONTO MÁS ELEVADO DE LA HISTORIA EN IGUAL LAPSO POR JUAN LUIS RAMOS

2,259 MDD FUE EL MONTO REGISTRADO EN EL ONCEAVO MES DE 2017.

JUAN.RAMOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Banco de México dio a conocer que en el periodo enero–noviembre de 2017 entraron al país 26 mil 167 millones de dólares por envíos

Compra de Ignyta afianza a Roche ● La farmacéutica Roche anunció un acuerdo con el que concluye la adquisición de la biotecnológica Ignyta, por un monto total de mil 700 millones de dólares. La multinacional con sede en Suiza dio a conocer que pagará 27 dólares por cada acción de Ignyta, lo que representa una prima de 72 por ciento por encima del precio que había antes del anuncio de la compra. El acuerdo de fusión, aprobado por unanimidad por los consejos de Ignyta y Roche, establece que la farmacéutica comenzará una oferta pública para adquirir todas las acciones ordinarias de la empresa con base en Estados Unidos, la cual a su vez presentará una declaración que contiene una recomendación unánime del consejo de Ignyta para que sus accionistas le ofrezcan sus acciones a Roche. JUAN RAMOS

4.7% FUE LA REDUCCIÓN DE LOS ENVÍOS EN NOVIEMBRE.

de remesas de mexicanos que radican en otro país, particulermente de EU. Ese monto, según los datos de la institución alcanzó cifras históricas para los primeros 11 meses de un año, con un incremento de 6.15 por ciento, es decir, mil 515 millones de dólares, respecto al mismo periodo de 2016. La información establece que en el periodo referido se efectuaron poco más de 85 millones de operaciones, 1.85 por ciento más que en los primeros 11 meses de 2016, con un monto promedio de 308 dólares por remesa, superior en 4.22 por ciento a tasa anual. ANÁLISIS Grupo Financiero Banorte consideró que esta variación en el flujo de remesas durante noviembre se explica por factores como la apreciación que presentó el peso mexicano frente al dólar y, principalmente, por un efecto de base de comparación, pues las remesas registraron un fuerte incremento de 25.1 por ciento anual en noviembre de 2016, después del resultado electoral a la Presidencia en Estados Unidos, que ganó Trump. Así, 2017 se ha caracterizado por alzas y bajas repentinas en el flujo de remesas a México, ello ante el temor de los mexicanos en Estados Unidos a ser deportados o a la imposición de restricciones a las remesas, así como a los cambios en la política fiscal y comercial que se presentan en la administración de Trump, según indica un análisis de BBVA.

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

MEDICINA MÁS PRECISA

● Con este acuerdo, Roche amplía su estrategia de adaptar los tratamientos a los pacientes. ● Ignyta se centra en la Medicina de Precisión en oncologías a pacientes con cánceres con mutaciones extrañas.

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX


MERK-2 33

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

AGENDA 2018

EN ESTE AÑO SE DARÁN LOS RESULTADOS DE LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN, ADEMÁS DE LA PRIMERA SUBASTA ELÉCTRICA PARA GENERAR Y COMERCIALIZAR ENERGÍA

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: REUTERS

ENERO

14 de diciembre Banxico publicarán los resultados de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: diciembre 2018.

ABRIL Del 16 al 19 de abril. Tianguis Turístico en Mazatlán. Inician pruebas del Tren Eléctrico de Guadalajara, el Metro de Monterrey, y del Tren Interurbano MéxicoToluca. FOTO: ESPECIAL

FOTO: CUARTOSCURO

NOVIEMBRE Del 23 al 27 de enero. Sexta ronda de negociaciones del TLCAN en Canadá. 31 de enero. La CNH llevará a cabo la licitación 2.4 en aguas profundas. Del 9 al 12. Se llevará a cabo el Consumer Electronic Show (CES), en Las Vegas.

FOTO: CUARTOSCURO

MAYO

DICIEMBRE

FEBRERO

FOTO: CUARTOSCURO

MARZO

1 de noviembre. Inicia el último mes del gobierno de Enrique Peña Nieto. 30 de noviembre y 9 de diciembre. Se llevará a cabo el Auto Show de Los Ángeles. FOTO: CUARTOSCURO

11 de mayo. El Banco de México publica la Encuesta sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado de Crédito Bancario. 16 y 17 de mayo. Convención Anual de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. FOTO: CUARTOSCURO

12 de febrero. El Cenace presentará los resultados de la primera subasta eléctrica. Entre el 28 de febrero y el 1 de marzo se llevará a cabo el México WindPower 2018. Resultados del 4T y el acumulado de 2017 de las empresas en la BMV.

Inicia la 81 Convención Bancaria en Acapulco. 6 y 7 de marzo.The Real Estate Show 2018. Del 20 al 23 de marzo. VII Foro Mundial de Reguladores de Energía en Cancún. BIVA inicia operaciones.

FOTO: ESPECIAL

FOTO: REUTERS

OCTUBRE Inicia. discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. 24 y 25 de octubre. Se llevará a cabo en la Ciudad de México el World Business.

FOTO: NOTIMEX

JUNIO 7 de junio. Pemex celebrará 80 años de existencia en el mercado. Del 26 al 28 de junio. Expo Carga 2018. Celabran. cinco años de la promulgación de la Reforma de Telecomunicaciones. 14 de junio. El Banxico publica el Reporte sobre las Economías Regionales enero-marzo.

SEPTIEMBRE JULIO 2 de julio. Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía, cifras a junio. Guadalajara será sede del Campus Party 2018.

AGOSTO 1 de agosto. Informe de remesas familiares al primer semestre. 30 de agosto. SHCP informará de las Finanzas Públicas a julio, mes de elecciones federales.

Del 26 al 29 de septiembre. Congreso Mexicano del Petróleo 2018, Acapulco. Convocan a la sede para la quinta Feria de Pueblos Mágicos.


#CRISTIANOMESSI

MIÉRCOLES 03 / 01 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA V. ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FOTO: ESPECIAL

ENTRE T LA HISTORIA DEL BALÓN REGISTRA YA A ESTOS DOS FUTBOLISTAS DE ÉPOCA, QUE HAN ACAPARADO UNA DÉCADA DE TRIUNFOS POR ALEXIS HERNÁNDEZ ALEXIS.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

#JÜRGENDAMM

QUEDA FUERA DOS SEMANAS MONTERREY. El delantero de Tigres, Jürgen Damm, sufrió quemaduras de primer grado en el lado derecho del rostro por jugar con cohetes. Fue intervenido de emergencia y se perderá las dos primeras fechas del C2018: "Me tocó aprender por las malas", tuiteó. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

DE JONG SÍ CONSIDERA A LAS ÁGUILAS

#AMÉRICA

● El delantero suizo-holandés del PSV Eindhoven, Luuk de Jong, sí considera ser fichado por el América de México, según reveló a ESPN su compatriota Hans Westerhoff, ex técnico de Chivas y Necaxa: "Me llamó y me preguntó algunas cosas sobre el futbol mexicano. Está interesado". REDACCIÓN

#PRIMEIRALIGA

DUELO ENTRE MEXICANOS El defensa Antonio Briseño, del Feirense, enfrentará hoy en la fecha 16 al Porto, de sus compatriotas Jesús Corona, Miguel Layún y Héctor Herrera. Éste último, está suspendido dos partidos por expulsión. REDACCIÓN

El año que inició escribirá otro capítulo en la férrea batalla de los dos colosos del futbol actual, los titanes Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Si bien, 2017 representó para el astro luso una lluvia de trofeos e igualar a su adversario argentino en Balones de Oro (ambos con cinco), en 2018 encararán el desafío de la Copa del Mundo, título que ninguno ha conquistado con su selección. Hace 10 años, el brasileño Kaká fue el último jugador que pudo ganar un Balón de Oro antes de que comenzara el duopolio Ronaldo-Messi. Ambos son los protagonistas de este galardón y del futbol mundial con múltiples títulos colectivos e individuales. El 2017 fue de oro para El Comandante, quien fue nombrado el mejor jugador mundial por la FIFA y el jugador del año por la UEFA. Sumado a esto, logró coronarse en cinco competiciones con su equipo, el Real Madrid. Conquistó la Liga de España, la Champions League, la Supercopa de Europa, la Supercopa de España y el Mundial de Clubes. En dicho periodo, CR7 concretó 53 goles en duelos con el club merengue y la selección de Portugal, pero fue superado por una anotación por su rival argentino: Messi, quien marcó 54 tantos en compromisos con el Barcelona y Argentina. Desde 2010, el título del goleador del año natural es repartido entre Cristiano y Lionel.

CRISTIANO RONALDO REAL MADRID

FECHA DE NACIMIENTO

 5 de febrero de 1985 en Madeira, Portugal APODO

 El Comandante, CR7 GOLES EN 2017

53

BALONES DE ORO

5

 (2008, 2013, 2014, 2016 y 2017)

BOTAS DE ORO

4

 (2007-08, 2010-11, 2013-14 y 2014-15) MEJOR JUGADOR DE EUROPA

3

 (2017, 2016 y 2014) PICHICHI EN LIGA ESPAÑOLA

3

 (2010-11, 2013-14 y 2014-15) CLÁUSULA DE RESCISIÓN

1,000  millones de euros

PALMARÉS CON CLUBES

 Una Supercopa de Portugal (2002); tres Premier League (2006-07, 2007-08 y 2008-09); una FA Cup (2003-04); dos Supercopas de Inglaterra (2007 y 2008); dos Ligas de España (2011-12 y 2016-17); dos Copas del Rey (2010-11 y 2013-14); dos Supercopas de España (2012 y 2017); cuatro Champions League (Manchester United 2007-08 y Real Madrid 2013-14, 2015-16 y 2016-17); tres Supercopas de Europa (Real Madrid 2014, 2016 y 2017); cuatro Mundiales de Clubes (Manchester United 2008 y Real Madrid 2014, 2016 y 2017)

w


META 35

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TITANES LIONEL MESSI BARCELONA

FECHA DE NACIMIENTO

 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina APODO

 Leo, La Pulga GOLES EN 2017

54

BALONES DE ORO

5

 (2009, 2010, 2011, 2012 y 2015)

HOMBRE RÉCORD

EN 2017, CRISTIANO RONALDO, CON EL REAL MADRID, FUE EL PRIMER JUGADOR EN MARCAR EN TODOS LOS ENCUENTROS DE LA FASE DE GRUPOS DE LA CHAMPIONS LEAGUE EN UNA MISMA EDICIÓN. ADEMÁS, SE CONVIRTIÓ EN EL MÁXIMO GOLEADOR DEL MUNDIAL DE CLUBES, AL SUMAR SIETE TANTOS EN LA HISTORIA DEL TORNEO. REDACCIÓN

539

GOLES LLEVA CR7 EN SU CARRERA.

526

DE MESSI, SIEMPRE CON EL BARCELONA.

BOTAS DE ORO

4

 (2009-10, 2011-12, 2012-13 y 2016-17)

El portugués ostentó esta jerarquía en 2011, 2013, 2014 y 2015, mientras que Leo la consiguió en 2010, 2012 y 2016. No obstante, el atacante inglés Harry Kane, del Tottenham, des (2015 y 2011) tituyó a estos titanes del trono al marcar 56 tantos el año que concluyó. PICHICHI EN LIGA ESPAÑOLA Por su parte, La Pulga obtuvo su quinta Copa del Rey con el Barcelona en 2017; además, sumó en la temporada 2016-17 su cuarto Pichichi, con lo que  (2009-10, 2011-12, 2012-13 y 2016-17) superó los tres trofeos de esta categoría que tiene Cristiano. CLÁUSULA DE RESCISIÓN Cabe mencionar que desde 2010, este reconocimiento también es centralizado por ambas estrellas. Sólo en 2016 lo con millones de euros siguió Luis Suárez, con el Barcelona, al marcar 40 tantos en La Liga. En 2018, la contienda será PALMARÉS CON CLUBES especial, ya que Messi, con Ar Ocho Ligas de España (2004gentina, y CR7, con Portugal, 05, 2005-06, 2008-09, 2009-10, tienen la mirada puesta en la 2010-11, 2012-13, 2014-15 y 2015Copa del Mundo. Título que nin16); cinco Copas del Rey (2008-09, guno ha alcanzado. 2011-12, 2014-15, 2015-16 y 2016Con selección absoluta, Mes17); siete Supercopas de España si no logra trascender (carece de (2005, 2006, 2009, 2010, 2011, títulos), mientras que Ronaldo 2013 y 2016); cuatro Champions League (2005-06, 2008-09, hoy posee una Eurocopa (2016). 2010-11 y 2014-15); tres Supercopas Para la justa en Rusia, los de Europa (2009, 2011 y 2015); tres reflectores estarán sobre esMundiales de Clubes (2009, tos titanes a la expectativa de 2011 y 2015) ver si su dominio se expande. MEJOR JUGADOR DE EUROPA

2

4

700

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

DE LEYENDA GUSTAVO MEOUCHI

@GMOSHY67

PROFETA REAL (I) "MESSI NO LE DEBE UN MUNDIAL A ARGENTINA, EL FUTBOL LE DEBE UN MUNDIAL A MESSI", DICE JORGE SAMPAOLI TRAS LA CLASIFICACIÓN DE LA ALBICELESTE A LA JUSTA DE RUSIA 2018 mamos a los héroes por encarnar nuestros sueños y expandir nuestros mundos, porque fueron tocados con la gracia para llegar más lejos que nadie y permitirnos seguirlos. Pero ellos también viven en el mundo real y se enfrentan a decisiones trascendentales, ya que, casi siempre, no basta la chispa de la magia. También dicen que las cosas sólo son obvias una vez que alguien las ha demostrado como tales, y ahora, con todo el triunfo cosechado, parecieran aciertos evidentes muchas decisiones de Messi y el Barça, pero tal vez sea el momento de detenernos un poco en analizarlas. Lionel nace el 24 de junio de 1987 en San Fe, Argentina. A los 6 ya jugaba en un equipo local y a los 11 años fue diagnosticado con una condición hormonal que impedía su crecimiento, por lo que su familia se encontró consultando especialistas. Resolver el problema era necesario para que el pequeño continuara su carrera deportiva. En agosto del 2000, recién cumplidos los 13, el niño viaja a Buenos Aires para probarse en el River Plate. El seleccionador Federico Vairo solicita su contratación, sin embargo, el arreglo económico no es posible y ésta no llega a concretarse. Días después, el 17 de septiembre, Lio y su padre aterrizan en España, tras haber conseguido una prueba en las fuerzas básicas del Barça. En el primer partido Messi es ES MÁS FÁCIL asignado a un equipo pero a CONTAR LO QUE mitad del encuentro se tieLE FALTA A MESSI ne que revisar la alineación COMO JUGADOR, de los jugadores para igualar QUE LO QUE HA las condiciones de juego. Ya CONSEGUIDO desde entonces tanto el equipo propio como el contrario tendrían que adaptarse a esa realidad que implica su talento extraordinario. Al final del partido la decisión está tomada, y en la servilleta de un bar se firma un prototipo de contrato que después se formalizaría; sólo semanas más tarde Messi y su familia se mudan a Barcelona. Detengámonos aquí y valoremos las implicaciones de esto. Tenemos a un niño de 13 años comprometiéndose definitivamente con una opción de futuro, asumiendo que había encontrado su vocación vital y que podría pagar el costo de esa decisión. Las implicaciones de ese pensamiento son enormes, pero el asunto no queda ahí. Los padres de Messi también tomaron una decisión trascendental para su familia, al mudarse de país para darle la oportunidad de vivir su sueño y para conseguir los recursos económicos que le permitirían costear el tratamiento que necesitaba, ya que en su país no había encontrado es opción. La familia entera empezaba a girar en torno a un niño y su talento. Por otro lado está el Barça y sus funcionarios que apostaron, no sólo por un contrato, sino por una carga económica, no es de extrañar que la relación haya sido tan larga y fructífera para ambos, pero en aquel verano del 2000, seguramente las cosas no estaban claras para nadie, todos estaban haciendo un esfuerzo para confiar en su decisión y así cambiaron la historia de un pequeño enfermo y de paso de todo el futbol.

A

GUSTAVO_MEOUCHI@YAHOO.COM


36 META EL PND EN LA HISTORIA DESFASADO. La más reciente entrega del PND fue el 26 de enero de 2017, correspondiente a 2016.

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

1984 Georgina Gutiérrez Juárez es la primera deportista paralímpica que recibe el reconocimiento.

1995 Jerzy Hausleber, especialista en marcha atlética, es el primer entrenador reconocido con el PND.

2001 La entonces golfista Lorena Ochoa lo recibe por primera vez, como deportista profesional.

2005 Se le otorga a la Selección Nacional Sub 17 Varonil, primer equipo campeón Mundial del Futbol Mexicano.

GALARDÓN DESLUCIDO POR POR KATYA LÓPEZ

EL PREMIO NACIONAL DE DEPORTES POCO A POCO PERDIÓ EL BRILLO CON EL QUE ERA ENTREGADO; EN SUS RECIENTES CINCO EDICIONES, LA CONTROVERSIA ES RECURRENTE

KATYA.LOPEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Premio Nacional de Deportes (PND) se opaca. De aquel galardón que era entregado por el Presidente de México, entre desfiles y amenas ceremonias, hoy se rezaga entre los temas menos prioritarios: ya no hay marcha deportiva, ni convivencia, ni siquiera fecha definida para su entrega, algunos de sus galardonados han vivido controvertidas situaciones, y la propia ceremonia ha violentado la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. El PND nació en 1975 por Decreto Presidencial, para reconocer a los mejores competidores mexicanos que en ese entonces no se desempeñaran en el deporte profesional.

3

VECES LO HAN RECIBIDO DOS MUJERES: ANA GUEVARA (1999, 2004 Y 2005) Y MARÍA ESPINOZA (2007, 2008 Y 2016).

1

MEDALLA DE ORO LEY .900 SE ENTREGA COMO PRESEA.

764 MIL

PESOS APROX. ES EL ESTÍMULO ECONÓMICO.

Los galardonados eran citados el 20 de noviembre en Palacio Nacional para recibir una medalla de oro puro y un diploma firmado por el Primer Mandatario, después, se integraban al Desfile Cívico-Deportivo, conmemorativo al Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana. El PND cambió: se agregó un estímulo económico, después una roseta de oro; ahora pueden ganarlo también deportistas profesionales, paralímpicos, entrenadores, jueces o promotores; además se agregó el Premio Nacional al Mérito Deportivo y ambos ya se puede recibir en más de una ocasión, aunque el apartado monetario se gana sólo una vez en la vida. Actualmente, el reconocimiento consta de un diploma firmado por el Presidente, una medalla de oro, roseta y 763 mil 921 pesos.


META 37

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: ESPECIAL

#ANTONIOARGÜELLES

2006 Vicente Fox recibió a los galardonados en Los Pinos. Por vez primera no se hizo en Palacio Nacional, y desde entonces no hay Desfile Cívico-Deportivo.

2009 Lo recibe tanto el entonces futbolista Cuauhtémoc Blanco, como el ex clavadista Joaquín Capilla, máximo medallista olímpico de México.

2011

EL HOMBRE DEL AÑO 2017

Felipe Calderón emitió un decreto para determinar que podía recibirse más de una vez, sin estímulo económico a partir de la segunda. Se creó el Premio Nacional de Mérito Deportivo.

EL NADADOR MEXICANO REPITE ESTE RECONOCIMIENTO, AL CRUZAR LOS SIETE MARES, CON EL MÉRITO DE HACERLO A SUS 58 AÑOS DE EDAD

2012 Enrique Peña Nieto otorgó el reconocimiento el 1 de diciembre, en el que fue su primer evento público como Primer Mandatario, en el Salón Adolfo López Mateos de Los Pinos.

2013 La Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley de Premios Estímulos y Recompensas Civiles, para quitar la obligación de entregarlo el primer domingo de diciembre .

2013 Carolina Valencia lo ganó por su bronce en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas. La Federación Internacional exhibió que la atleta se dopó para subir al podio. No devolvió su PND.

PND 2017 PREMIARÁ A CHICHARITO, EL SANTO Y CARLOS SLIM

PROFESIONAL. En esta categoría, Chicharito es el ganador de 2017. ●

DE ALTURA. La clavadista Adriana Jiménez también será galardonada. ●

EL PREMIO DE ESTE AÑO, QUE SE OTORGARÁ EN 2018, RECONOCERÁ AL DEPORTISTA PROFESIONAL JAVIER CHICHARITO HERNÁNDEZ; EL EMPRESARIO CARLOS SLIM HELÚ, COMO PROMOTOR; LA CLAVADISTA DE ALTURA, SUBCAMPEONA MUNDIAL, ADRIANA JIMÉNEZ; LA JUDOCA PARALÍMPICA MARÍA ISABEL HUITRÓN; LOS ENTRENADORES: ADRIANA LOFTUS (NADO SINCRONIZADO) E IVÁN RODRÍGUEZ (PARATLETISMO); EL JUEZ DE CLAVADOS SERGIO ROCHA; COMO A LOS MEDALLISTAS OLÍMPICOS DANIEL ACEVES Y FELIPE MUÑOZ, CON EL FINADO LUCHADOR RODOLFO GUZMÁN HUERTA EL SANTO, EN RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA.

2014 A pesar de ser un requisito por Ley que lo entregue el Presidente, por vez primera lo hizo el entonces secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en las instalaciones de la SEP.

2015 A pesar de las modificaciones a la Ley en 2013 para entregarlo en cualquier fecha de diciembre, por vez primera se otorga hasta el siguiente año: el 26 de enero de 2016.

2016 De nueva cuenta se entregó en enero del año siguiente: el 25 del primer mes de este año, situación que contraviene el artículo 63 Bis de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

NOTIMEX Y REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El nadador mexicano de aguas abiertas, Antonio Argüelles, fue electo como el Hombre del Año 2017 de la especialidad, por sus logros internacionales, como el haber completado el circuito de los Siete Mares. La Asociación Mundial de Aguas Abiertas (WOWSA) dio a conocer que Antonio Argüelles logró el Siete Mares a la edad de 58 años de edad, 20 años más que la edad promedio de los otros nadadores que realizaron la misma hazaña. Entre sus logros están un cruce de 11 horas, 20 minutos y 23 kilómetros al Estrecho de Cook, Nueva Zelanda y un cruce de 13 horas y 32 minutos y 35 kilómetros al Canal Norte entre Irlanda y Escocia. La elección como el Hombre del Año 2017 en Aguas Abiertas para Argüelles se basa en una selección anual de personas sobresalientes en las siguientes categorías: Hombre del Año de Natación en Aguas Abiertas, Mujer del Año, Desempeño del Año y Promotor del Año. De esta manera, el nadador mexicano obtuvo por segunda vez la distinción, luego de conseguirla en el 2015. Y se convierte en el primer nadador en en recibir dos veces este título. “(Él) no sólo encarna el espíritu de la natación en aguas abiertas y posee el sentido de aventura, tenacidad y perseverancia, sino que también influyó positivamente en el mundo de la natación”, expresó Steven Munatones, fundador de la WOWSA. “Antonio equilibraba todo tipo de actividades corporativas, gubernamentales y filantrópicas. Él es un sin parar”, mencionó Munatones sobre el tritón mexicano.

ES DE UN CLUB SELECTO En el mundo, sólo siete nadadores han realizado el cruce de los Siete Mares. El 3 de agosto de 2017, Argüelles completó la proeza al concluir el Canal del Norte, este proyecto lo inició en 1999 al recorrer el Canal de La Mancha.

2 VECES YA RECIBIÓ ESTA DISTINCIÓN ARGÜELLES.

236 KM RECORRIÓ EN EL CRUCE DE LOS SIETE MARES.

FOTO: ESPECIAL

2017 Se postergó su entrega para inicios de 2018, sin fecha definida hasta el momento.

REDACCIÓN

HAZAÑA. Argüelles conquista las aguas abiertas.


MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NFLHISTÓRICA

AFP

es.

FOTO: ESPECIAL

LOS AÑOS DORADOS LOS BROWNS NO SIEMPRE FUERON MALOS. HUBO UNA ÉPOCA EN LA QUE DOMINABAN LA NFL Y LIGABAN CAMPEONATOS POR LUIS ALONSO

El rostro de México es deporte

e

s yy

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Hubo un momento en la historia en la que los Browns de Cleveland eran sinónimo de excelencia, pero hay que remontarse al siglo pasado para desenterrar sus épocas de gloria. Si en 2017 se convirtieron en el segundo equipo que termina con marca de 0-16 con calendario de 17 semanas, Cleveland llegó a dominar los emparrillados y conquistó campeonatos nacionales. De hecho, los Browns fueron los mejores en los inicos del futbol americano profesional, al ligar títulos entre 1946 y 1950, los primeros cuatro en la All American Football Conference, que se fusionaría con la NFL en 1949. En total, Cleveland tiene en su historial ocho campeonatos, siendo los más recientes en 1964 y 1955. Desde la era del Super Bowl, que inició en 1966, empezó una etapa gris para esta franquicia.

AFC

AFP

ee.

En 1995 desapareció de la NFL la franquicia de los Browns, cuando hubo una mudanza del equipo a Baltimore, que fue rebautizado como los Ravens. Desde ese momento se buscó un nuevo propietario; para 1999 renacieron los Browns.

OBITUARIO El obituario de un fan culpó a los Browns por exacerbar "una enfermedad que lo llevó a su muerte", el 28 de diciembre, tres días antes de que Coleman perdiera la captura crucial ante Pittsburgh y terminara la temporada 0-16.

LEYENDA. Jim Brown, sumó 12 mil 312 yardas, con los Browns de Cleveland. ●

Cleveland no ha si quiera disputado un Juego de Campeonato de la NFL. Perdió el título de la AFL en 1968 y 1969, frente a los Colts y los Vikings, respectivamente. En la década de los 80, estuvieron cerca del Super Bowl, pero se toparon en tres ocasiones con los Broncos de Denver en el Juego de Campeonato de la Conferencia Americana. Hay una jugada emblemática en 1988, cuando el corredor Ernest Byner tuvo un balón suelto a punto de anotar; Denver ganó 38-33 y empezó la maldición de los Browns.

GRANDES FIGURAS DE LA NFL En las 69 temporadas que tiene de historia la franquicia de los Browns en la NFL, entre 1946 y 2017, se han retirado cinco números de jugadores de Cleveland y son: 14: Otto Graham; 32: Jim Brown; 45: Ernie Davis; 46 Don Fleming y 76: Lou Groza.

*: Ventaja de local z: Campeón divisional; x: Aseguró playoffs; e: Eliminado

Equipo G P E PF PC

Equipo G P E PF PC

ESTE

SUR

*z Patriots 13 3 0 458 296

z Jaguars 10 6 0 417 268

x Bills 9 7 0 302 359

x Titans 9 7 0 334 356

e Dolphins 6 10 0 281 393

e Colts 4 12 0 263 404

e Jets 5 11 0 298 382

e Colts 4 12 0 338 436

NORTE

OESTE

z Steelers 13 3 0 406 308

z Chiefs 10 6 0 415 339

e Ravens 9 7 0 395 303

e Chargers 9 7 0 355 272

e Bengals 7 9 0 290 349

e Raiders 6 10 0 301 373

e Browns 0 16 0 234 410

e Broncos 5 11 0 289 382

EL PERIÓDICO DE TODOS #DERECHOSDEAUTOR

HICIERON UNA PAUSA

#AFC

FOTO: AFP

FRACASO. Baltimore perdió ante Cincinnati y quedó eliminado. ●

NFC #NFC

FOTO: AFP

Equipo G P E PF PC

Equipo G P E PF PC

ESTE

SUR

3

*z Eagles 13 3 0 457 295

z Saints 11 5 0 448 326

2

e Cowboys 9 7 0 354 332

x Panthers 11 5 0 363 327

1

e Redskins 7 9 0 342 388

x Falcons 10 6 0 353 315

2

e Giants 3 13 0 246 388

e Buccaneers 5

11 0 335

382

NORTE

OESTE

5

z Vikings 13 3 0 382 252

z Rams 11 5 0 478 329

2

e Lions 9 7 0 410 376

e Seahawks 9 7 0 366 332

7

e Packers 7 9 0 320 384

e Cardinals 8 8 0 295 361

e Bears 5 11 0 264 320

e 49ers 6 10 0 331 383

4

RACHA. San Francisco cerró con cinco triunfos consecutivos. ●


MIRAR LO INVISIBLE

META 39

MIÉRCOLES / 03 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FAENA DE REJONEO

ENCRUCIJADA AUTOR: PAULINO SANTIAGO

En La México, Emiliano Gamero desafía a su primer toro, para sacarle ventaja sobre su equino, en un auténtico cruce de voluntades.

f: 4; vel: 1/800; ISO: 1000, 16mm.

FOTOS: AFP Y AP

#CLICK

NFL

LIGAMX

HABILITA LA FMF A CAIXINHA El técnico del Cruz Azul, Pedro Caixinha, fue expulsado en el A2015 y no dirigiría en el inicio del C2018, pero ayer, la FMF lo habilitó para dirigir a cambio de una multa de 11 mil 323 pesos. REDACCIÓN

CARSON PALMER ANUNCIA SU RETIRO El ahora ex quarterback de los Cardinals de Arizona, le puso fin a 14 años de carrera en la NFL, tiempo en el que también jugó para los Bengals de Cincinnati y los Raiders de Oakland. En total acumuló 46 mil 247 yardas. REDACCIÓN

PREMIER LEAGUE

● EL MANCHESTER CITY ES IMPARABLE El líder derrotó ahora 3-1 al Watford, para llegar a 62 puntos. Además, el Tottenham ganó 2-0 al Swansea, y el Crystal Palace 2-1 al Southampton. REDACCIÓN

CHICHARITO JUEGA 20 MIN. Con doblete del delantero Andy Carroll, el West Ham venció 2-1, al minuto 94', al West Bromwich. El atacante mexicano Javier Chicharito Hernández entró de cambio al 73', pero tuvo una actuación discreta. REDACCIÓN ●

TENIS ● FEDERER GANA SU SEGUNDO DUELO El tenista suizo derrotó por 6-3 y 7-6 (8) al ruso Karen Khachanov, en su segundo partido de la Copa Hopman, disputada en Australia. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.