MARTES 13 DE FEBRERO DE 2018
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 285
USAN AFORES PARA COMPRAR RED ELÉCTRICA
#AMORENELAIRE
#INVERSIONES
UTILIZAN 9.7 MMDP DEL AHORRO DE 40 MILLONES DE EMPLEADOS PARA FINANCIAR A LA CFE
Un negocio apreciado año con año
P26
LA OCUPACIÓN EN MOTELES CRECERÁ 16%, LAS CHOCOLATERAS PRODUCEN 3.1% MÁS Y HAY CIENTOS DE MILLONES DE FLORES –COMO LAS DEL ESTADO DE MÉXICO, EN LA IMAGEN– LISTAS PARA HOY. ESTE SAN VALENTÍN, EL AMOR ESTÁ EN EL AIRE… Y EN LA CARTERA P19, 28 Y 29
#INSTRUCCIÓN
#SPOTIZA
LLEGA LA VEDA CON LLUVIA DE SPOTS EN INTERCAMPAÑA HABRÁ 6.8 MILLONES DE PROMOCIONALES EN LOS QUE PARTIDOS POLÍTICOS APUESTAN A LOS DISCURSOS DE ACUSACIONES SOBRE CORRUPCIÓN O LLAMADO AL VOTO
EPN PIDE A GABINETE VIGILAR Y CUMPLIR LA LEY ELECTORAL P7 VOTO 2018
P5 Y 16
#MEADE
RECONOCE QUE EL COMBATE CONTRA CORRUPCIÓN E INSEGURIDAD EN ESTA ADMINISTRACIÓN NO HA FUNCIONADO #MIKEL
CNDH, MANCERA Y EL PRD LO TUNDEN POR SU RECHAZO A LOS MATRIMONIOS GAY; “NO SOY INTOLERANTE”, JUSTIFICA #MARGARITA
EXIGE AL INE GARANTIZAR EQUIDAD EN ANUNCIOS PARA LOS CANDIDATOS DURANTE EL PERIODO DE CAMPAÑAS
●
#ELGAMUZA
El que vive entre sus
POR NAYELI CORTÉS / P4
#OPINIÓN
ALHAJERO Martha Anaya
1A_13022018_01_39620557.indd 1
5
AGENDA CONFIDENCIAL Luis Soto
7
NOMBRES, NOMBRES... Y NOMBRES Alberto Aguilar
33
maniquíes y el ‘matadero’
12/02/18 23:56
EL HERALDO DE MÉXICO
LA 2 MARTES / 13 / 02 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
FERNANDO PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FERNANDO MORA GÓMEZ A. MORA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL EJERCICIO PERIODÍSTICO GUILLÉN
Florentino, al ISSSTE
En días, Florentino Castro tomará la dirección general del ISSSTE. El ex subdirector de Prestaciones Económicas y Sociales de la institución con José Reyes Baeza, que ahora busca una senaduría por Chihuahua, se desempeña como subsecretario del Trabajo al lado de Roberto Campa Cifrián, pero nos dicen que el presidente Peña decidió en su favor por considerarlo como el más indicado para que continúe con las mejoras que su gobierno trazó para ese organismo.
SE PREVÉ 2018 MÁS VIOLENTO EN CONTRA DE LOS PERIODISTAS
Florentino Castro
El año pasado fue el más peligroso y violento para los periodistas en México y el mundo; hubo al menos 48 ultimados; de igual forma muchos fueron encarcelados, amedrentados y torturados según lo han documentado en días pasados The Washington Post, The Dallas Morning News y The New York Times. Las amenazas contra la prensa se han vuelto cotidianas, surgen en su mayoría desde instancias gubernamentales en todo el mundo; y el panorama para 2018, no es nada alentador. Algunos datos que hemos compartido desde el Instituto para Libertad de Expresión de la Fundación Mora Gómez, como organización preocupada por la libertad de expresión, indican que las amenazas de nuestro gremio en todo el mundo están aumentando. Hasta hoy, se tiene registro de la muerte de dos periodistas (uno en nuestro país) y el encarcelamiento de 189 periodistas de todo el mundo acusados de terrorismo, atacados como enemigos del pueblo y sometidos a procedimientos legales opacos y en ocasiones secretos. Las amenazas han sido extensas: desde ejecuciones extrajudiciales, toma de rehenes por parte de actores gubernamentales y no estatales, vigilancia autorizada por el Estado, enjuiciamiento bajo oscuras leyes y campañas de difamación pública, hasta el hostigamiento mediante mensajes en redes sociales o aplicaciones de teléfonos celulares. Lo alarmante es que un alto porcentaje de estos abusos y ataques ocurre en un pequeño número de países, que están alimentando el clima de violencia, entre los que se ubica el nuestro. En México, la delincuencia organizada e instancias de los tres niveles de gobierno han utilizado
Intrigas del sur
En el PRI ya se supo quién es la “intrigosa” que filtra lo que sucede en el cuarto de guerra del tricolor y su candidato, José Antonio Meade. Las intrigas, dicen, vienen del sur, cual hoja al viento.
Problemas en el Frente
Tras el cierre de campaña de Andrés Manuel en Jalisco, se encendieron los focos rojos en la coalición Por México al Frente debido a que, por falta de acuerdos, PAN y MC se perfilan para ir con candidatos diferentes por la gubernatura. Además, Morena se “robó” a Alberto Uribe, uno de los principales operadores de MC en la entidad.
López Obrador
Desequilibrios electorales Ricardo Anaya
Muchas dudas generan el sistema y la ley electoral vigentes. Por un lado, Ricardo Anaya fue ratificado como candidato del PAN con apenas 203 mil votos: un cuarto de las firmas que exigen a los aspirantes independientes, mientras que María de Jesús Patricio está a punto de quedar fuera de la contienda porque sólo obtuvo 213 mil firmas de las 800 mil requeridas.
Violencia política
Tal y como lo publicamos ayer en El Heraldo de México, el tema de la seguridad será fundamental en este proceso electoral porque se incrementaron los ataques contra candidatos y funcionarios. Hace seis años sólo operaban siete grandes cárteles de la droga y estaban medianamente controlados, pero hoy existen 30 y la disputa por rutas y territorios afecta a políticos de todos los niveles de gobierno. SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
actos de violencia grotescos para silenciar a los periodistas que informan sobre la guerra contra las drogas, y los que han sido asesinados, encarcelados o desaparecidos aumentan constantemente, según ha dado cuenta el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, en su informe ante el Congreso y en el encuentro de la comisión de Derechos Humanos de la Conago con la Segob. El año pasado tuvimos cifra récord con 16 periodistas asesinados y casi un centenar de amenazas denunciadas ante la autoridad. La situación en México es alarmante, este año tendremos elecciones presidenciales, estatales y renovación del Poder Legislativo. En estas épocas democráticas, los periodistas y comunicadores sufren más violencia de lo habitual; sólo al inicio de las precampañas, dos periodistas fueron golpeados en actos organizados por Morena en la CDMX sin que se sepa el avance de las investigaciones. La semana pasada, un funcionario público del gobierno de Chihuahua, de nombre Maclovio Murillo, amenazó públicamente a un periodista, diciéndole “Mira cabr#n, si yo fuera el pinc% put@ secretario de Gobierno, ya te hubiera ching#*&, pero no lo soy...”. Durante la contienda electoral, el papel de los periodistas y medios de comunicación es fundamental para garantizar nuestra democracia, ya que son los periodistas quienes dan cuenta de los acontecimientos, de los hechos y de las ofertas políticas para que la sociedad pueda tomar decisiones. Es por esto que debemos exigir se cumplan las mínimas condiciones de seguridad para el ejercicio profesional de periodistas y comunicadores en este 2018.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ARTICULISTAINVITADO
v
ALEJANDRO CACHO
DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx
HUGO CORZO ZANABRIA
EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx
ROBERTO MILES
DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx
MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
LOS SPOTS INCÓMODOS
EL HERALDO DE MÉXICO
PIDEN CERO IMPUNIDAD ANTE LOS CORRUPTOS
MARTES / 13 / 02 / 2018
POR MEDIO DE ANUNCIOS QUE REFLEJAN LAS DEBILIDADES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, LAS COALICIONES LE APUESTAN A LOS DISCURSOS QUE DEMERITAN A SUS CONTRARIOS.
● El spot del PAN hace referencia a los políticos encarcelados por actos de corrupción.
EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
BUSCA GENERAR VOTO A FAVOR
#ELECCIONES2018
Meade, quien más gastó EL PRECANDIDATO USÓ 17.9 MILLONES DE PESOS; LA CIFRA AÚN PUEDE AUMENTAR POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los virtuales candidatos presidenciales concluyeron sus precampañas con gastos globales reportados al INE por 35.2 millones de pesos; el que más gastó fue José Antonio Meade, 17.9 millones de pesos; le sigue Ricardo Anaya 12.9 millones de pesos y Andrés Manuel López Obrador 4.4 millones de pesos. Estas cifras pueden aumentar cuando los partidos entreguen los informes finales de sus precandidatos, el 16 de febrero. Los datos permiten concluir que los precandidatos gastaron mucho menos del tope individual permitido (67.2 mdp). Por regla contable, los ingresos de cada precandidato deben coincidir con sus gastos. Llama la atención el caso de Anaya que tiene ingresos por 6.2 millones (a través del PAN), pero gastos por lo doble: 12.1 millones. Morena y el PT reportan correctamente los ingresos y gastos para la precampaña de López Obrador; 4.3 millones de ingresos y gastos, en el primer caso, y 78 mil 736 pesos en el segundo. El Partido Encuentro Social no reportó ningún tipo de gasto lo que, según el Instituto Nacional Electoral, es irregular.
LO QUE FALTA l Los dictámenes sobre los gastos de precampaña de los precandidatos presidenciales estarán listos el 17 de marzo y serán votados por el Consejo General del instituto, el 23 de marzo.
l Meade, a través del PRI, reporta ingresos por 11.8 mdp, pero egresos por 15.1 mdp; sus ingresos, del PVEM, equivalen a 194 mil 768 pesos y sus gastos a 144 mil 768 pesos.
Todos por México Juntos Haremos Historia ● Por México al Frente ●
#INTERCAMPAÑA
Los partidos optan por la guerra sucia PESE A LA VEDA ELECTORAL HABRÁ 6.8 MILLONES DE SPOTS DE LOS INSTITUTOS
GASTOS
14.5 MDP
17.9 MDP
4.3 MDP 6.9 MDP
4.3 MDP 12.9 MDP
●
ANUNCIOS DIFERIDOS
1
NAYELI.CORTES @HERALDODEMEXICO.COM.MX
INGRESOS
● El Partido del Trabajo por medio de su spot hace un llamado velado al voto para el próximo 1 de julio.
V
POR NAYELI CORTÉS
¿CUÁNTO GASTARON? COALICIÓN
QUIEREN LOGRAR QUE TODOS VOTEN
● El PRI espanta a la población de perder sus servicios en caso de no votar por este partido político.
En los spots de intercampaña los partidos políticos apuestan por las acusaciones de corrupción con los rostros de Javier Duarte y Roberto Borge; promociones veladas del voto por parte del PT; imágenes del presidente del PRI, Enrique Ochoa y de servidores públicos en funciones; además de Yuawi, con su conocida canción y hasta el famoso “ya sabes quién”. Durante este periodo que comenzó ayer y concluye el 29 de marzo, cada partido difundirá 762 mil 195 promociona
les. En sus anuncios, Morena tendrá nuevos rostros: la coordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Tatiana Clouthier y la escritora Elena Poniatowska quien ya zanjó sus diferencias con el partido por haberse aliado con el PES que, por cierto, incluye en sus spots el “ya sabes quién”. Lo que sí aparece en los promocionales de Morena es el eslogan de la coalición Juntos Haremos Historia, recordado por una joven. El PT –que también forma parte de la coalición— lanza un velado llamado al voto: “¿Te
Juntos Haremos Historia difunde anuncios que apuntalan la candidatura de López Obrador.
2 Todos por México que postula a José Antonio Meade, maneja spots diferenciados.
vas a quedar en tu casa en un domingo tan importante (1 de julio, día de la elección) mientras estos tipejos siguen violando nuestros derechos?”. El PRI incumplió su amenaza de mostrar en spots a su virtual candidato, José Antonio Meade y, en su lugar, metió a su presidente Ochoa. En otra versión, ya sin Ochoa, el tricolor alerta contra el supuesto peligro que representa votar por una opción distinta y lanza: “A veces no valoramos lo que tenemos, sin pensar que un día podemos perderlo o nos lo pueden desaparecer”. Nueva Alianza retoma el puño cerrado que se hizo famoso tras el sismo del 19 de septiembre, para pedir “que los políticos se callen” y el PVEM recordará que, gracias a su propuesta, las cuotas escolares ya no son obligatorias En los anuncios de MC, Jorge Álvarez Maynez, diputado federal, recuerda los logros de su partido, mientras un cilindrero toca el jingle popularizado por el niño Yuawi López. Por ello puede ser acusado de incurrir en actos anticipados de campaña por aparecer en el promocional, si opta por ser candidato El PAN recuerda que gracias a sus alianzas ha sacado del gobierno a “políticos corruptos” al tiempo que muestra los rostros de los ex gobernadores priistas Javier Duarte y Roberto Borge.
#RUMBOA2018
VE PRIISTA ATRASOS EL PRECANDIDATO RECONOCIÓ QUE HAY AVANCES QUE NO SE PUEDEN OLVIDAR, PERO TAMBIÉN PENDIENTES
POR REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto hay dos temas que no están funcionando: el combate a la corrupción y a la inseguridad, reconoció el precandidato presidencial del PRI, PVEM y Panal, José Antonio Meade. “No está funcionando la seguridad. Claramente, donde nos paramos, donde los vemos, hay un repunte muy importante… y no estamos satisfechos con las instituciones que tenemos en materia de corrupción”, dijo el exsecretario en una entrevista en Radio Fórmula. Meade explicó que el presi-
FINAL OPTIMISTA
Han sido 60 días (de precampaña) muy emocionantes, muy emotivos”. JOSÉ ANTONIO MEADE PRECANDIDATO DEL PRI
#ELECCIONES2018
ZAVALA PIDE EQUIDAD EXIGE QUE HAYA IGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE SPOTS PARA LOS ASPIRANTES PRESIDENCIALES
POR RICARDO ORTIZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La aspirante presidencial independiente Margarita Zavala advirtió que dará “batalla” al Instituto Nacional Electoral (INE) para que garantice equidad en las campañas y en la distribución del número de spots entre los candidatos a Los Pinos. En entrevista con Alejandro Cacho y Alma Saint en El Heraldo Noticias, la ex panista exigió al INE que asuma su papel como autoridad en favor de la democracia. “Voy a dar la batalla para que estas diferencias de spots, que corren, no en contra mía, corren en contra de la democracia, del
PAÍS 05
ENTREVISTA
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EXIGENCIA ELECTORAL
Espero que el INE interprete a favor de la democracia, voy a dar la batalla”. MARGARITA ZAVALA ASPIRANTE PRESIDENCIAL
dente Peña inició un proceso de transformación importante para el país, en el que él —como funcionario— fue parte. El aspirante a Los Pinos consideró que hay muchas cosas en las que se avanzaron y no se puede ser ciego a ese avance. “Creo que estas contiendas, esta campaña, es una oportunidad para hacer eso, para hacer dos ejercicios, uno primero y bien importante de autocrítica: (sobre) qué no está funcionando”, reiteró. En materia anticorrupción, el precandidato presidencial insistió en la necesidad de que el Congreso designe a los fiscales anticorrupción y general de la República, así como a los magistrados especializados en esta materia. “Hemos hecho más allá. Hay una propuesta para combatir la extinción de dominios. Diez años tenemos con una Ley de Extinción de Dominio que no nos ha permitido quitarle un solo peso ni a un funcionario ni a un delincuente, eso hay que cambiarlo”, sostuvo. Respecto a deslindarse del presidente Peña Nieto, José Antonio Meade dijo que se va a deslindar de los temas que no están funcionando bien.
que debe estar informado, de la verdad”, dijo. Convocó a los votantes a demandar a las autoridades electorales mayor imparcialidad en la contienda porque, de lo contrario, aseguró, se corre el riesgo de que "el miedo irracional y la inequidad nos obligue a tomar decisiones incorrectas". Sobre la contienda interna del PAN, partido en el que militó por tres décadas, aseguró que se trató de una simulación pues Ricardo Anaya fue el único precandidato registrado. “Una institución política como Acción Nacional nació en contra de la simulación, y particularmente en contra de la simulación democrática, y el día de ayer (domingo) fue una simulación”, insistió. Informó que la próxima semana buscará reunirse con Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez El Bronco para analizar la propuesta de una candidatura única. Ayer, el INE confirmó que Zavala Gómez del Campo consiguió 1 por ciento de firmas necesarias en 17 estados del país, con lo cual, de validarlo el INE, se garantiza que aparecerá en la boleta electoral del próximo 1 de julio.
ALHAJERO #OPINIÓN
MANO A MANO ENTRE DANTE Y AMLO Más allá de la batalla por las posiciones políticas en Jalisco, Delgado y López Obrador sostendrán una lucha particular
MARTHA ANAYA
alisco es la plaza donde hoy en día se enfrentan, en una pelea que pinta ser titánica, Andrés Manuel López Obrador y Dante Delgado. La guerra ahí está declarada entre estos dos estrategas políticos, aliados durante mucho tiempo, ambos creadores de sus respectivos partidos: Morena, por parte del tabasqueño; y Movimiento Ciudadano, del lado del veracruzano. Fue la presencia de Marcelo Ebrard como coordinador de López Obrador en territorio jalisciense lo que vino a trastocar los escenarios y a reforzar a los candidatos del partido marrón (en una de ésas se cuelan al tercero o al segundo lugar). Ciertamente, la candidatura de Enrique Alfaro para la gubernatura no parece enfrentar mayores problemas, a menos de que el presidente municipal con licencia de Guadalajara enloquezca y cometa graves errores. Pero arrancarle a Alfaro a su coordinador de campaña: al alcalde con licencia de Tlajomulco, Alberto Uribe, fue una “declaración de guerra” de Ebrard y los Morenos. Así lo tomaron los militantes del partido naranja y como tal han reaccionado. La “guerra” AMLO-Ebrard vs. Dante-Alfaro tendrá como campo de batalla la entidad completa. La fuerza de unos y otros se medirá en la cantidad de votos que LA PRESENCIA logren ganar o arrancarse en la DE EBRARD contienda presidencial. Porque TRASTOCÓ LOS ése es el objetivo: el número de ESCENARIOS votos que de ahí salgan para el Peje o para Ricardo Anaya. Ahí dirimirán Andrés Manuel y Dante el encono personal que les persigue y las afrentas que llevaron a su rompimiento luego de la elección de 2012 y la decisión de AMLO de formar otro partido. Para esa batalla, López Obrador envió al ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, cuya capacidad como político y estratega es más que reconocida (Ricardo Monreal, quien también juega en las grandes ligas, no fue elegido debido a su amistad declarada con Dante). Y ya comenzó. ••• INDIRECTAS CONTRA ELBA ESTHER.- Allá en Puerto Vallarta, a puertas cerradas, el secretario general del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, advirtió ante más de tres mil maestros: “Se debe evitar la tentación, siempre, de que los dirigentes piensen en asaltar el poder o de creer que el privilegio de representar a los maestros nos lleve a pensar que el SNTE es nuestro patrimonio personal o de familia. Eso no volverá a pasar”. Su voz se alzó así durante la inauguración de los trabajos del séptimo Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, a dos semanas de que se cumplan cinco años de la detención de Elba Esther Gordillo y dos meses después de que la Maestra lograra la prisión domiciliaria. ••• GEMAS: El sacerdote Hugo Valdemar dejó la dirección de Comunicación Social de la Arquidiócesis de México después de 15 años de estar al frente. En su lugar fue designada Marilú Esponda, licenciada en Teología y miembro numerario del Opus Dei.
J
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06 PAÍS
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ATRASOLEGISLATIVO
CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN
PARIENTES DE POLÍTICOS TAMBIÉN SUFREN ATAQUES El desafío para reducir las muertes de civiles, políticos y sus parientes durante las elecciones es enorme
ALEJANDRO SÁNCHEZ
ambién los familiares de los políticos han sido víctimas del crimen organizado. Se trata de una acción violenta que hasta ahora tampoco se había puesto sobre la mesa de discusión. El reporte de la consultora de análisis de riesgo Etellekt, que presentó El Heraldo de México en su edición de ayer es aterrador. No hay precedente en la historia moderna nacional de asesinatos contra políticos como los que se están dando en el actual proceso electoral. Del 8 de septiembre de 2017 al 6 de febrero pasado, 54 personas, dice el informe de seguridad, que se dedicaban a la política, como alcaldes, ex ediles o aspirantes a algún cargo de elección popular fueron acribillados, la mayoría con el sello del crimen organizado, es decir 11 cada mes. En ningún país de América Latina se registra una cifra como la de aquí. El dato nuevo a ese lúgubre reporte es el registro de 21 ataques indirectos a familiares de actores políticos. En buena parte de las historias, las víctimas fueron sus hijos o hermanos, en el mismo periodo de septiembre a febrero. De esos 21 ataques, en 19 casos se consumaron los homicidios y hay dos secuestros o levantados, de los cuales uno ya se resolvió, mientras que en LA VIOLENCIA VA el otro caso, los criminales ni AL ALZA EN EL siquiera se han comunicado por PAÍS DURANTE teléfono a la casa de las víctimas. ESTE SEXENIO Rubén Salazar, director de la firma, ha dicho que un factor del incremento de violencia política respecto a 2012 obedece a que en el sexenio pasado tan sólo hubo 891 elecciones municipales en disputa, mientras que para el proceso de julio entrante habrá dos mil 30 cargos en juego, es decir mil 139 adicionales. El otro punto es que de por sí, la violencia va al alza en el país respecto al sexenio anterior; nomás no bajan los asesinatos en general. En el año previo a las elecciones en el gobierno de Felipe Calderón, es decir 2011, hubo 22 mil 409 homicidios, mientras en 2017, se contabilizaron 25 mil 339, un incremento de alrededor de 16 por ciento, entre los que hay un porcentaje importante de víctimas inocentes. El gobierno de Peña Nieto tiene entonces un serio problema, el de que está imposibilitado a garantizar la seguridad de todos los candidatos que buscarán un puesto de elección popular el 1 de julio. El desafío para reducir las muertes de civiles, políticos y sus parientes es enorme. Sin ser alarmistas, hay riesgos, lo reconoce Salazar, para la integridad de los candidatos, sobre todo de los municipales. Cuando empiecen las campañas y conforme se vayan registrando las tendencias electorales podrían seguir los atentados. El poder del crimen organizado para influir en los procesos pone en entredicho las elecciones libres y democráticas. Están muy comprometidas más que nada en estados como Guerrero, Veracruz, Estado de México y Puebla, donde hay datos sobre la fuerte presencia de los grupos criminales y su dominio por el territorio, paso y distribución de drogas, derecho de piso y robo de combustibles.
T
El Senado suma otro pendiente a la lista TIENEN 13 DÍAS DE ATRASO EN EL INICIO DE LA DESIGNACIÓN DE COMISIONADOS DEL INAI
7 PERSONAS INTEGRAN EL PLENO DEL INSTITUTO.
16 AÑOS TIENE OPERANDO EL INAI, ANTES IFAI.
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El Senado de la República sumó un pendiente más en el proceso de designación de titulares de las distintas dependencias federales y organismos autónomos. Los legisladores debieron haber iniciado hace 13 días —de acuerdo con la Ley Federal de Transparencia— con el proceso de discusión y designación a dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El próximo 31 de marzo, las comisionadas Ximena Puente y Areli Cano dejarán de pertenecer al INAI y la Cámara alta tiene la responsabilidad de designar a estos dos relevos. Sin embargo, en las distintas bancadas prevalece el desacuerdo y la distancia, pues los senadores están inmersos en el actual proceso electoral, ya sea como aspirantes a otro cargo o como promotores del
l En una carta, el presidente del INAI pidió al Senado iniciar la discusión.
l Les recordó que sólo tienen 60 días para relevar a las dos comisionadas.
l Ximena Puente fue la consejera del INAI desde 2014.
FOTO: ESPECIAL
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX
POR FRANCISCO NIETO Y RICARDO ORTIZ
INAI LOS APURA
voto de los precandidatos presidenciales. Con esta omisión, los senadores agregan a su lista de pendientes las designaciones de los fiscales General y Anticorrupción, así como de 18 magistrados en materia de combate a la corrupción “Aun no tenemos nada avanzado y el Senado está obligado a lanzar una convocatoria para elegir a dos nuevos integrantes del INAI, pues dos comisionadas dejaran sus espacios el 31 de marzo”, reconoció el coordinador del PRD en el Senado, Luis Sánchez. El legislador explicó que este martes habrá una reunión entre coordinadores parlamentarios donde se pondrá sobre la mesa este tema. Admitió que van tarde en esta discusión, pero consideró que este tema puede resolverse en tiempo y forma sólo si hay voluntad política de los grupos parlamentarios representados en la Cámara alta. Al respecto, el senador del PRI, Jesús Casillas, aseguró que su bancada buscará abordar los temas de transparencia y anticorrupción en este periodo ordinario, por lo que esta designación seré parte central del trabajo legislativo. “Estos temas no sólo están en la agenda del partido, también son de quien será nuestro candidato a la Presidencia, José Antonio Meade, quien ha reiterado que uno de los principales lastres que tiene el país es la corrupción y para combatirla uno de los elementos es la transparencia”, dijo. Para la senadora independiente Martha Tagle, retrasar las discusiones y designaciones se está volviendo una costumbre en el Senado, por lo que lamentó que todavía no haya iniciado este debate. “No hay prácticamente ningún plazo que cumplamos y eso hay que decirlo y denunciarlo, porque no es posible el Senado no cumpla con los plazos que ellos mismos se ponen”, afirmó.
●
CONTRARRELOJ. El 31 de marzo el Pleno del INAI tendrá que sustituir a dos de sus integrantes.
PAÍS 07
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN
LOS TRES RIESGOS Desde hace décadas hay consensos sobre la responsabilidad fiscal, la autonomía de Banxico y la política monetaria ●
SONORA. Ayer, el Presidente estuvo acompañado de la gobernadora Claudia Pavlovich.
#ELECCIÓNBLINDADA
Pide EPN vigilar proceso electoral SU GABINETE REVISARÁ LOS ORDENAMIENTOS QUE DEBEN SEGUIR LOS FUNCIONARIOS POR IVÁN RAMÍREZ
3.2 MILLONES DE EMPLEOS HA CREADO ESTE GOBIERNO.
2.5 MILLONES DE CITAS MÉDICAS SE HACEN POR INTERNET.
90% DE LOS SERVICIOS DEL IMSS SE HAN DIGITALIZADO.
IVAN.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La vigilancia de los ordenamientos legales que deberán seguir los funcionarios públicos durante el proceso electoral, y la evaluación y seguimiento de los compromisos de gobierno fueron los temas que abordó el presidente Enrique Peña Nieto con su gabinete. Ésta es la segunda reunión que sostiene el mandatario con sus colaboradores en los últimos 15 días donde ha reiterado la instrucción de respetar las normativas electorales y apurar el cumplimiento de los compromisos que contrajo su administración. A finales de enero, el Ejecutivo federal pidió a su gabinete legal y ampliado dar prioridad a las acciones de gobierno que están relacionadas con las promesas que hizo a la población durante su campaña electoral y que comprenden 266 acciones concretas. NUEVO HOSPITAL EN NOGALES Desde Sonora, Peña Nieto destacó que la dinámica en la generación de empleos en el país no se ha perdido y se mantiene, lo que se demuestra con los 133 mil 722 puestos de trabajo creados en enero, 36 por ciento más que los del
DESTACA EL IMSS l El IMSS es una de las áreas de la administración pública que ha logrado mayores avances en la digitalización de los servicios que presta.
l Ha revelado que 85% de sus derechohabientes están plenamente satisfechos con los servicios que presta.
l El servicio por internet no requiere la presencia de la persona que demanda el servicio.
DESARROLLO
Nunca se habían generado tantos empleos en nuestro país”. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO
mismo periodo del año pasado. Durante la inauguración del Hospital General de Zona número 5 del IMSS en Nogales, Sonora, el mandatario federal dijo que esta cifra es mucho más de lo que hace apenas un año se había generado, por lo que su administración “sigue siendo el sexenio del empleo”. “Nunca como ahora se habían generado tantos empleos en nuestro país”, 3.2 millones creados hasta hoy, y apuntó que la proyección es que al cierre de la presente administración se alcanzarían más de cuatro millones de empleos en un periodo de gobierno. Acompañado por la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich; el secretario de Salud, José Narro, y el director general del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, el Ejecutivo federal enfatizó que “nunca antes en la historia del país se había alcanzado esta cifra”. “Los empleos generados en México, los que hoy ya se tienen inscritos y dados de alta ante el Seguro Social, suman los empleos generados en dos administraciones pasadas. Esto es consecuencia de tener estabilidad económica, de ser un país atractivo” afirmó.
LUIS SOTO
Pepe Toño”, el bueno para las finanzas, o sea el secretario de Hacienda, afirmó ayer lo que todo México ya sabe: que la economía mexicana va de peluches gracias a las reformas estructurales. Sin embargo, advirtió de tres riesgos que también todo México conoce: el proceso electoral, el TLC y la reforma fiscal de EU. Sobre el proceso electoral, José Antonio González Anaya dijo que las elecciones tienen incertidumbre; no sabemos quién va a ganar, sin embargo, México ha madurado sus instituciones. Y desde hace ya varias décadas tenemos amplios consensos alrededor de la responsabilidad fiscal, de la autonomía del Banco de México y de la política monetaria, las reformas constitucionales le dan estabilidad, subrayó. A juicio de los analistas políticos, Pepe Toño realmente está muy preocupado de que gane “ya sabes quién”, porque ha amenazado con meter reversa a varias de las reformas, empezando por la energética, la educativa, la financiera, y otras. Las otras dos cositas que también están provocando incertidumbre son la renegociación del TLC y la reforma fiscal, afirmó el secretario, quien explicó: el año pasado, a estas alturas, teníamos un grado de incertidumbre enorme; EU acababa de abanESTÁ donar el Acuerdo TranspacífiPREOCUPADO co de Cooperación Económica DE QUE GANE YA (TPP) y teníamos una enorme SABES QUIÉN incertidumbre de qué iba a pasar con el TLC. Hoy gracias al método y diálogo de este tema y a la negociación que lleva el secretario de Economía con apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, las seis rondas de negociaciones que hemos tenido con nuestros partners han sido exitosas. Y habrá una nueva ronda en las siguientes semanas. ¡Hace un año no sabíamos exactamente qué iba a pasar! ¡Ah chingá! Exclamaron los perplejos y algunos especialistas en la materia, quienes opinan que lo único que han hecho Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray en las seis rondas de negociaciones del TLC es crear mayor incertidumbre en todos los mexicanos, porque nada más andan dando palos de ciego; un día afirman que no vamos a ceder a las presiones ni a entregar el tesorito a nuestros partners, y al día siguiente intentan desabrocharse el cinturón. ¡Espérense, espérense! Les gritan los canadienses. Exijan algo a cambio, les sugieren. Pero Poncho y Luisito quieren que ya se acabe la amarga pesadilla. El otro factor de incertidumbre es la reforma fiscal en EU, afirmó Pepe Toño. ¡No se apaniquen! Pareció decir. La cantidad de deuda que va a aumentar EU con esa reformita es bien grande, 1.5 trillones de dólares (una y media veces el PIB mexicano). Además, como la economía americana está cerca del pleno empleo, este estímulo empieza a traer dudas de si las tasas de interés en EU van a subir más o menos rápido. Pero luego reconoció que el marco fiscal tiene efectos sobre la competitividad, pero no es el único. Y remató: estamos en diálogo con el sector privado para ver qué medidas tenemos o debemos tomar alrededor de esto. O seas nos preocupamos o nos despreocupamos. Preguntan los bisoños.
“
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA
08 PAÍS
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
GRÁFICO: DANIEL RAZO
VÍCTIMAS POR CARGO
NUEVOS OBJETIVOS DEL CRIMEN ORGANIZADO
7 6
LA VIOLENCIA CONTRA LA CLASE POLÍTICA SE INTENSIFICÓ CON EL ARRANQUE OFICIAL DEL PERIODO DE PRECAMPAÑAS.
EJECUCIONES (En ésta elección)
3 2
0 S1
1
1
Regidores
12 9
3 3
3
15
Ex alcaldes
4
4
Precandidatos
2
2
1
1
Alcaldes
3 2
2
2
1
8
Ex regidores 4
S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 8 de septiembre 2017 - 13 de diciembre 2018 Precampañas hasta 11 de febrero 2018
Dirigentes partidistas 1 POR FRANCISCO NIETO BALBINO
Diputados locales 1
Fuente: Etellekt
#PROCESO2018
POLÍTICOS EN LA MIRA
En la elección 54 hay amenazas 3 e intimidación
EL REPORTE DE INTELIGENCIA REVELA QUE CADA SEMANA SE REGISTRAN 3.3 AGRESIONES
ASESINATOS SE HAN REGISTRADO EN EL PROCESO
11 CASOS DE AMENAZA E INTIMIDACIÓN SE TIENEN DOCUMENTADOS
SECUESTROS DE POLÍTICOS SE REPORTARON EN EL PERIODO
POLÍTICOS SIN SEGURIDAD A PESAR DE HABER DENUNCIADO ACOSO CRIMINAL: ETELLEKT POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Políticos que fueron asesinados en los últimos meses ya habían denunciado amenazas e intimidaciones, señaló Rubén Salazar, director de la consultora de riesgos Etellekt, que elaboró el Primer Informe de Violencia Política en México 2018. Este documento indica que, en este periodo, 54 actores políticos, entre alcaldes, ex ediles y precandidatos, perdieron la vida y en 41, los responsables fueron comandos armados integrados por más de dos sicarios. “En algunos casos hubo de-
FOTOS: ESPECIAL
l RECLAMO. Rodríguez Doval (PAN) exigió seguridad electoral.
AVISO DE VIOLENCIA l La violencia se intensificó con el arranque oficial del periodo de precampañas. l En mes y medio se ejecutaron a 29 personas vinculadas con el proceso electoral.
nuncias que en su momento las víctimas hicieron de amenazas, algunos actos de intimidación, no señalando a un partido político específico, pero si señalando que, en algunos casos, que ya logramos observar, con alguna intencionalidad política”, señaló. Destacó que algunos políticos que fueron atacados no tenían protección de autoridades. La violencia en los comicios no parará, advirtió, ya que Veracruz, Guerrero, Estado de México, Puebla y Oaxaca, son estados con un riesgo muy alto. “Los estados de Veracruz, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Chihuahua e Hidalgo enfrentan los mayores riesgos prospectivos de atentados en contra de alcaldes, dirigentes políticos y candidatos a puestos de elección de los tres niveles de gobierno”, indica el informe.
Piden blindar a candidatos ● Representantes del PAN y Morena, exigieron a la federación seguridad para los candidatos a un puesto de elección popular. Luego de que El Heraldo de México diera a conocer que desde el inicio de los comicios electorales han
ALERTA
Hubo denuncias que en su momento las víctimas hicieron de amenazas, de actos de intimidación”. RUBÉN SALAZAR DIRECTOR DE ETELLEKT
6 CASOS DE TORTURA A POLÍTICOS SE DENUNCIARON.
Exigen resolver ataques LA IMPUNIDAD QUE PREVALECE EN LOS ASESINATOS POLÍTICOS COMPLICA ELECCIÓN: ESPECIALISTAS
Militantes 4
1
0
#VIOLENCIAPOLÍTICA
Este riesgo contempla la probabilidad de nuevas ejecuciones, secuestros y atentados armados contra políticos y sus familiares, así como posibles desapariciones, levantones, actos de violencia extrema, atentados y balaceras en contra de sedes partidistas, comités de campaña, caravanas y mítines. “Hay alto riesgo de asesinatos de dirigentes partidistas como medio de presión en los procesos de designación de candidaturas", señala el documento. Chiapas, Jalisco, Michoacán, Chihuahua e Hidalgo son señalados con un riesgo alto; son más de 50 municipios lo que presentan un riesgo alto de estos ataques. “Es un proceso inédito en el país, nunca habían estado en juego tantos cargos, tan sólo son más de dos mil cargos de elección municipal en juego”, dijo.
sido asesinados, en promedio, 11 políticos al mes, la coordinadora de los diputados federales de Morena, Rocío Nahle, aseguró que el mayor agravio es que la mayoría de los casos no se han esclarecido. Fernando Rodríguez Doval, vocero del PAN, exigió al gobierno federal garantizar la seguridad durante las elecciones de este año. "Estos ataques contra políticos son el reflejo de lo que está pasando en el país: una violencia generalizada y desbordada y un gobierno completamente rebasado", dijo. RICARDO ORTIZ
FRANCISCO.NIETO @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para especialistas electorales y de seguridad nacional, los ataques y asesinatos de políticos tienen dos características que urge resolver: la necesidad de tener el control político de grupos criminales y la impunidad que prevalece a favor del delincuente. El ex consejero del INE, Arturo Sánchez y el especialista en seguridad, Gerardo Rodríguez, coincidieron en que mientras sigan “débiles” o “nulas” las investigaciones para castigar a los atacantes, se complicará aún más el actual proceso electoral donde están juego 3 mil 406 candidaturas. En ese sentido, Arturo Sánchez consideró necesario que los gobiernos locales asuman su responsabilidad, castigados a los criminales y propiciando un idóneo ambiente electoral. “Estos ataques son una forma de presión política; de que algunas personas no ocupen cargos públicos y eso es muy preocupante porque ha venido incrementándose de unos años para acá”, expuso el especialista electoral. Para el académico Gerardo Rodríguez, la impunidad es uno de los retos a vencer ante esta problemática, pues al darse cuenta que no hay consecuencias de actos los grupos criminales buscan el control político de ciertas zonas, a fin de poner a cómplices en puesto de seguridad pública, finanzas y obras públicas en los distintos gobiernos locales. NUEVA ALERTA
En México ahora ya es más peligroso ser político, que periodista”. GERARDO RODRÍGUEZ EXPERTO EN SEGURIDAD
PAÍS 09
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
ASÍ DE SENCILLO #OPINIÓN INTERNO. El ex gobernador de Sonora se encuentra privado de su libertad desde el 10 de noviembre de 2016, cuando se entregó a la PGR.
●
#PROCESODECORRUPCIÓN
PGR suma yerro en caso Padrés EX GOBERNADOR DE SONORA EVITÓ UN CAMBIO DE PENAL; EL VIERNES FUE ABSUELTO DE DOS DELITOS FEDERALES POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, ha ganado varios rounds al gobierno federal; el más reciente se registró ayer a través de una suspensión provisional que le otorgó un juez federal que lo protege contra un posible cambio o traslado de un centro de readaptación social. Los representantes legales de Padrés Elías promovieron el juicio de garantías 9 de febrero, argumentando violaciones al debido proceso. El juez sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, radicado en la Ciudad de México, resolvió concederle la suspensión provisional para que el ex gobernador permanezca interno en el Reclusorio Varonil Preventivo Oriente de la capital, donde se encuentra sujeto a proceso desde noviembre de 2016. “Se concede la suspensión provisional para el único efecto de que el quejoso no sea trasladado a diversos centros de reclusión”, señaló la sentencia del impartidor de justicia. Será el próximo 6 de marzo cuando se realice la audiencia constitucional para resolver si otorga el amparo. Apenas este jueves, el juez décimo
30 MILLONES DE PESOS FUE DESFALCO A SONORA.
8.8 MILLONES DE DÓLARES SUPUESTAMENTE LAVÓ.
1,500 MILLONES DE IMPUESTOS PERDONÓ A SUS FAMILIARES, ACUSAN.
segundo de Distrito en Procesos Penales Federales del Reclusorio Oriente determinó la absolución del ex mandatario por los delitos de defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero). Esto luego de que el juez décimo cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México le ordenara dejar sin efectos la primera resolución al considerar que se cumplió con defectos. El juez federal tenía hasta el pasado 9 de febrero para dictar una nueva resolución al ex gobernador, luego de que no cumpliera correctamente el amparo concedido al imputado. A Padrés se le había revocado el auto de formal prisión por el delito de lavado de dinero y se le confirmó el de defraudación fiscal, pero este jueves, se emitió el nuevo fallo y se dictó auto de libertad por ambos ilícitos. Al revisar el caso, el impartidor de justicia federal consideró que el señalamiento del Ministerio Público carece de elementos y no se cumple con los requisitos señalados por el juzgador en materia de amparo. A pesar de esta resolución a su favor, Padrés no obtuvo su libertad y permanecerá en el Reclusorio Oriente, ya que aún queda pendiente una acusación por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por 10 millones de pesos y será un juez de Toluca, en el Estado de México el que decida si debe seguir bajo proceso penal.
DEFENSA DEL EX GOBERNADOR 1 l Consiguió la protección de la justicia federal para no ser cambiado de centro de reclusión.
2 l Hace cuatro días logró que otro juez lo absolviera de lavado de dinero y defraudación fiscal.
3 l El juzgador consideró que no había evidencias para sostener un juicio en su contra.
4 l El proceso que se lleva en su contra en un juzgado federal de Edomex, lo mantiene en prisión.
EL ROBO DEL AÑO Todo el dinero usado en las precampañas nos fue robado a los ciudadanos. Y una cadena institucional es cómplice
GABRIEL BAUDUCCO
e trata del presupuesto electoral más alto en la historia de México, lo ha reconocido Lorenzo Córdova, presidente el INE. Terminaron las precampañas en las que todos los partidos políticos nos han tomado el pelo, pero la burla continúa. El botín: 2 mil 148 millones 166 mil 623 pesos para los nueve partidos políticos nacionales, sólo en gasto electoral, informó la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral. Es una tomada de pelo y ustedes ya lo saben: durante casi dos meses, los partidos se gastaron a razón de 1 millón de pesos diarios con el fin de elegir a los candidatos. Falso, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador no tenían competencia real. Lo que implica que ese dinero se usó para posicionar a los candidatos que finalmente aparecerán en las boletas. Se robaron dinero del INE, que es dinero nuestro, de la ciudadanía. Nos robaron. Ésa es uno de los absurdos de la democracia. Los votantes entregamos el poder para que otros representen nuestros intereses, generalmente partidos. Y esos representantes, luego actúan en contra nuestra. Éste es un robo legal, consentido por todos los consejeros EL BOTÍN: 2 MIL electorales, pero robo al fin. ¿A cambio de qué? El robo del año, 148 MILLONES que sumado al presupuesto ge166 MIL neral de los partidos, alcanzará 623 PESOS un total de 6 mil 702 millones. Y eso, por supuesto, es apenas lo que deberá ser declarado. No es secreto que los partidos reciben millones y millones de fuentes privadas. Ni Vicente Fox, ni Felipe Calderón, ni Enrique Peña Nieto llegaron a la Presidencia solamente con el dinero del financiamiento público. Los amigos de Fox, la relación con el zar de los casinos que habría guardado Calderón, el Pemexgate de Peña. Un escándalo postelectoral relacionado con el dinero ilegal los ha salpicado a todos por igual. El robo del año sucede cada sexenio. Y no, no tiene que ver con que el financiamiento público asegura transparencia y que los políticos no contraerán compromisos con el empresariado. Falso. Eso sucede de todas formas, pero en los países en los que los aportes privados están permitidos y publicados, uno al menos sabe a lo que se atiene. Esta semana nos internamos en el periodo de intercampañas. Nuevo en la ley, no soluciona nada. Las candidatos no pueden promover el voto pero veremos hasta el 30 de marzo unos 13.7 millones de spots en radio y televisión para los partidos. Mismos que, como se trata de concesiones estatales, no son pagados a quien los transmite. Todo es una gran simulación que no sólo menosprecia la inteligencia del electorado, también se sirve del dinero de la recaudación federal. Así, esta ley electoral no ha garantizado ni más transparencia, ni campañas más cortas ni menos dinero erogado. Y eso no sólo es responsabilidad del INE, sino de quienes escribieron y votaron una ley plagada de absurdos. Pero, claro, esos fueron precisamente los representantes de los partidos. Esos que nosotros elegimos directa o indirectamente, y que no tienen pruritos en actuar en contra nuestra. Así de sencillo.
S
ASIDESENCILLO@YAHOO.COM @GABRIELBAUDUCCO
La frase del día
INGRESO BÁSICO ES UNA ALTERNATIVA
Nadie puede decir, por ejemplo: soy la mejor opción, voten por mí el 1 de julio, porque es proselitismo”.
LEONEL LUNA ESTRADA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL @LEONEL_LUNA
Si cada mexicano tuviera acceso a un recurso fijo con cierta periodicidad podría disminuirse la desigualdad
LORENZO CÓRDOVA VILLALOBOS PRESIDENTE DEL INE
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL BUENO
● Roger Waters, el legendario músico británico regresará a México para ofrecer tres conciertos entre noviembre y diciembre, en los que se espera toque las canciones más emblemáticas de Pink Floyd.
EL MALO
● El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue duramente criticado por la comunidad feminista internacional debido a sus comentarios sobre disparar a las mujeres terroristas en la vagina.
EL FEO
● El cineasta austriaco Michael Haneke lanzó críticas al movimiento internacional #MeToo que busca visibilizar las agresiones contra mujeres y lo calificó como cacería de brujas contra los hombres.
AMÉRICA LATINA: ADELANTE CON LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA LAURA M. RAMÍREZ M. COORDINADORA TEMÁTICA DE REDUCA @LAURAMI0316
La región todavía no logra que las niñas, los niños y los jóvenes estén, aprendan y participen en la escuela
“La ciudadanía tiene un papel fundamental para que la transformación educativa siga su curso”.
Este año el panorama en América Latina trae un gran cambio político con elecciones presidenciales o legislativas en 10 países, más dos procesos de 2017: Chile con gobierno entrante en marzo y Honduras con un conflicto que puede desembocar en nuevas elecciones este año. Para que la región logre superar los problemas de desigualdad, corrupción, pobreza extrema e inseguridad, se requiere apostarle a la educación, con estrategias de mediano y largo plazo. La mayoría de los países empezaron procesos de transformación educativa desde los 80. Inicialmente el foco estuvo en aumentar la cobertura en educación primaria. Con los años se ha visto que esto no es suficiente y se necesitan cambios normativos y políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad. Un caso representativo es el de México, que en 2013 realizó un cambio para que el artículo 3º estableciera que la educación que ofrece el Estado debe enfocarse para lograr el “máximo logro de aprendizaje”. Muchos gobiernos han optado por impulsar políticas enfocadas a la primera infancia para dar atención integral y de calidad a l@s niñ@s de 0 a 6 años. Destaca el caso colombiano que con su iniciativa “De Cero a Siempre” logró articular servicios de salud, cuidado y educación inicial. También se ha trabajado en
mejorar la formación docente y de líderes escolares mediante formación inicial y continua y evaluación de desempeño. Para mejorar la permanencia de alumnos hay programas como redes de tutoría, aulas interactivas y ampliación de jornada Sin embargo, la región todavía no logra que las niñas, los niños y los jóvenes estén, aprendan y participen. Un factor que dificulta obtener mejores resultados es que con frecuencia las políticas públicas se conciben de acuerdo al gobierno en turno, sin visión de largo plazo. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos? Independientemente de la ideología de los gobiernos entrantes, la ciudadanía tiene un papel fundamental para que la transformación educativa siga su curso. ¿Cómo? • Exigiendo políticas de Estado y no de gobierno, los cambios llevan tiempo y es difícil avanzar cuando cada periodo presidencial se quitan y ponen programas sin evaluar su impacto y sin reconocer los aciertos. • Informándonos sobre políticas que han dado resultado y demandar que permanezcan, que se ajusten los presupuestos para que lo bueno siga y cambiar lo que no funciona. • Reconociendo a los buenos maestros y líderes escolares, apoyándolos en el papel que juegan en la transformación de las escuelas. • Escuchando lo que niñ@s y jóvenes tienen que decir para fortalecerlos como ciudadanos y asegurarnos de que la educación responde a lo que quieren y necesitan. La transformación educativa en Latam no depende de un gobierno, es un proceso que lleva años y que debemos impulsar entre tod@s.
“Recursos hay, lo que se requiere es de una administración eficiente que termine con la corrupción”.
Desempleo, salarios bajos y falta de acceso a la seguridad social son algunos de los elementos que han provocado que aumente la pobreza y desigualdad en México. Cifras van y vienen, estudios aseguran que hay 22 millones de pobres en el país, mientras otros dicen que vamos por buen camino. Lo que es un hecho es que hay ciudadanos que no tienen suficientes recursos para comprar lo básico de la canasta básica y mucho menos para tener acceso a la educación y a la seguridad social. La principal propuesta del Frente por México en materia social es ofrecer a cada mexicano un Ingreso Básico Universal, mismo que le permita garantizar sus acceso a la alimentación o tomar decisiones a futuro, planear y promover el consumo interno. Si cada mexicano tuviera acceso a un recurso fijo con cierta periodicidad, podría disminuirse la desigualdad y garantizar un piso parejo, una base indispensable para todos y evitar hacer de la pobreza un botín político. Algunas condiciones de programas sociales enfocados a los pobres pareciera que incentivan la pobreza porque se debe de tener ciertas características de ingreso y hogar para tener acceso a ellos. Con un Ingreso Básico Universal se puede hacer que todos tengan acceso y puedan cambiar sus condiciones de vida si así lo deciden y puedan hacerlo. La propuesta no es populista ni clientelar, es una que se ha abordado por especialistas en economía en la esfera global. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) expresó en el informe Panorama Social de América Latina 2017 que ante el aumento en las expectativas de vida, se requiere de un sistema que dé “cobertura universal en el marco de un pacto social para el desarrollo sostenible y la igualdad de género”. Los niveles de pobreza pueden seguir aumentando si no hay un cambio radical en la política redistributiva. Recursos hay, lo que se requiere es de una administración eficiente que termine con la corrupción, el desvío de recursos y la recuperación del dinero que se han robado los malos gobernantes en beneficio propio. Se requiere además de una política fiscal redistributiva y progresiva para que quien gane más pague más impuestos y no sean los contribuyentes cautivos quienes absorban la carga del gasto público. Un Ingreso Básico Universal es posible con la coalición de un Frente por México. Alejandra Barrales, del PRD; Ricardo Anaya, del PAN, y Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, hicieron formal esta propuesta ante el Instituto Nacional Electoral, recientemente. Sabemos que es posible disminuir la desigualdad y pobreza en México. En cambio, Morena apuesta por un populismo que lucra con la pobreza, con los grupos marginados. Los vuelve sujetos de sus programas y les resta libertades, bajo un esquema de clientelismo. El Ingreso Básico Universal que propone la Coalición Por México al Frente marcará un piso parejo para todas y todos los ciudadanos. Les garantizará el acceso a un nivel de vida mínimo, sin carencias que limiten su desarrollo y el de sus familias.
PAÍS
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
POR RICARDO ORTIZ
HISTORIA DE LO INMEDIATO
11
RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
ANAYA Y SU MODUS OPERANDI… El tema en 2018 va a ser una batalla frontal contra la corrupción y se necesita estar armado de credenciales propias
ÁLVARO DELGADO
n menos de tres años, Ricardo Anaya pasó de ser un político como tantos a concentrar el poder como nadie en el Partido Acción Nacional (PAN) y, en menos de cinco meses, puede ser el hombre más poderoso de México como presidente de la República. El solo hecho de que Anaya pretenda ser el titular del Poder Ejecutivo que en México concentra amplísimas facultades, constitucionales y metaconstitucionales, es suficiente para someterlo a un implacable escrutinio sobre lo que es y sobre lo que ha sido, exactamente como a todos los demás que ambicionan ese cargo. ¿Quién es Ricardo Anaya Cortés? ¿Qué es como político y qué representa? ¿Es profesionalmente capaz? ¿Es honesto? ¿Es de fiar? De él se sabe que tiene grado de doctor, es de retórica encendida, rico empresario, sabe música, maneja motocicletas, habla inglés y francés, es buen marido y padre de familia. ¿Pero el país puede confiarle su destino a un sujeto que no ha ganado nunca nada salvo la presidencia del PAN y que no ha gobernado nada, más que su propio partido que ha confrontado y dividido? El periodismo hurga, apela al testimonio, confronta evidencias, como son la biografía de quienes gobiernan y aspiran gobernar un país. El trabajo periodístico hace público lo oculto, documenta, ANAYA USÓ exhibe y desenmascara. Pero AL PAN COMO ante hechos concretos, Anaya TRAMPOLÍN A LA actúa como cualquier politiquiCANDIDATURA llo que se defiende con argucias de templete. En vez de rebatir datos, los confirma, pero huye con el escape del complot y asocia la información al PRI-gobierno. Mala apuesta: ¿qué tiene que ver el autor con sus raterías? ¿Qué me involucra con Lalo de la Guardia y un personajillo que se llama Antonio Rangel? Nada. Nadie puede pensar que el actual gobernador de Chihuahua, Javier Corral, está al servicio del PRI, y en 2015, tras haber sido aplastado en la elección por la presidencia del PAN, me describió a Anaya, ahora su aliado, como desleal e inescrupuloso: “Lo deslumbra el dinero”, “recicla muy rápido sus lealtades”, tiene una “ambición desmedida y una trabajada capacidad de simulación”. Era obvio, desde entonces, que Anaya usaría al PAN como trampolín. –¿Pero puede ganar en 2018? –pregunté a Corral. –No, es muy difícil, porque hay mucho trabajo que habría que hacer y porque nadie da lo que no tiene. El tema fundamental en 2018 va a ser una batalla frontal contra la corrupción y ahí se necesita estar muy armado de credenciales propias. Corral me aseguró que Anaya está embarrado por la corrupción: como coordinador de la diputación del PAN tomó 21 mdp para su campaña por la Presidencia, un desfalco que arregló con Manlio Fabio Beltrones. “Este desfalco de 21 millones de pesos lo arregló Anaya a través de Damián Zepeda, quien ahora es su secretario general. Zepeda gestionó con Beltrones una partida adicional de 30 millones de pesos de la Cámara de Diputados para cuadrar las cuentas del grupo parlamentario. No solamente fueron los 21 del desfalco, sino nueve más”. Anaya candidato y Zepeda, actual presidente del PAN y afín en muchas cosas a su jefe, nunca han aclarado nada…
E
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO
Para atender el problema de violencia e inseguridad que viven "niñas y niños invisibles" en Tamaulipas y contar con el apoyo de la IP, el gobierno estatal y Correos de México, emitieron la estampilla Nuestros niños, nuestro futuro. Se trata de un timbre con el logotipo del programa estatal que tiene como objetivo dar atención y apoyo a menores de edad que quedaron en orfandad por la desaparición o el homicidio del padre, la madre o ambos, como resultado de la violencia criminal. "La estampilla nos ayudará a sensibilizar a nivel nacional sobre la necesidad de proteger a estos menores", explicó la presidenta del DIF Tamaulipas, Mariana Gómez. La idea, detalló, surgió durante la campaña electoral en 2016, "tuvimos la oportunidad de recorrer el estado y nos dimos cuenta de la existencia de muchos menores víctimas de las violencia y quienes quedaron en condición de orfandad". El proyecto, pionero en el país, fue lanzado en agosto del año pasado y ha conseguido que más de 600 menores de edad reciban atención psico-
OTRAS AYUDAS l También se ofrecen bolsas de trabajo para los tutores o familiares de los menores.
l Dentro de los apoyos se encuentran uniformes y útiles escolares, asesoría y acompañamiento jurídico.
l La mayoría de los menores están ubicados en la frontera norte y sur de Tamaulipas.
●
ACTO. Ayer se presentó en la CDMX el nuevo timbre postal.
#APOYOAMENORES
Estampilla por niños huérfanos 6,910 MENORES HUÉRFANOS HAY POR ESTA CAUSA.
lógica (majeo del duelo y la resiliencia), becas de estudio, apoyo alimenticio. El gobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró que no darán ningún paso atrás para recuperar la tranquilidad en territorio tamaulipeco.
600 NIÑOS RECIBIRÁN APOYO PSICOLÓGICO.
12 PAÍS
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CNTEENMARCHA
PERISCOPIO #OPINIÓN
INJUSTICIAS CONTRA EL PUEBLO POLACO Es injusto para el pueblo polaco atribuirle crímenes del Tercer Reich alemán; como injusto es encarcelar a quien lo diga
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
Reactiva la CNTE pugna magisterial SE MANIFESTARON EN SEIS ESTADOS DONDE SE REGISTRARON BLOQUEOS Y ACTOS DE VANDALISMO POR FRIDA VALENCIA
esde la embajada de Polonia en México defienden la ley de su presidente Andrzej Duda para encarcelar hasta con tres años a quien sugiera que el estado o la nación polaca tuvieron alguna responsabilidad en el Holocausto, tema que abordamos en la columna del 8 de febrero pasado. Es correcto lo que nos dice la representación diplomática: el Estado como tal no tuvo ninguna participación directa en los atroces crímenes del régimen de Hitler, perpetrados en Polonia. Por ello, en el artículo en cuestión nunca se mencionó al Estado como autor de esos asesinatos. Sería injusto atribuirle eso. Nos explican que la ley de Duda no pretende sancionar a quien señale a polacos, como individuos específicos, que sí colaboraron con los nazis, sino “contrarrestar las falsas atribuciones de responsabilidad por las atrocidades en cuestión”. También, de acuerdo. Coincidimos también en que es injusto para el pueblo polaco, un pueblo siempre solidario y encomiable, atribuirle crímenes cometidos por algunos de sus ciudadanos, durante el Tercer Reich alemán. Pero el fondo del asunto son los tres años de prisión a quien o quienes sugieran, así sea erróneamente, que Polonia colaboró con los nazis. “Se sanEL ATENTADO cionarán solamente los casos de ES CONTRA LA afirmaciones públicas y generaliLIBERTAD DE zadas que atribuyan falsamente a EXPRESIÓN la nación polaca o al pueblo polaco la responsabilidad o corresponsabilidad por el Holocausto u otros crímenes nazis”, confirma la embajada. Es como si el gobierno de México fijara pena de cárcel a todos los que atribuyen falsamente al Estado la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. El atentado es contra la libertad de expresión. Y por ahí se empiezan a coartar libertades. *** Borregazo lanzó el aparato elbista para difundir un amparo que supuestamente despojaba a Juan Díaz de la Torre de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El recurso en cuestión sólo otorgaba una suspensión provisional a tres personas que se quejaron por la toma de nota al líder gremial, sin que eso signifique que haya sido removido en definitiva por orden judicial, pues aún falta que el juez revise a fondo los argumentos y emita su fallo final. Pero se buscaba hacer ruido contra uno de los aliados del gobierno del presidente Enrique Peña, quien encarceló a la maestra Elba Esther Gordillo y la mantiene bajo proceso judicial. Para demostrarle que aún tiene fuerza. Y para dejar claro de qué lado está la ex lideresa del SNTE, su nieto René Fujiwara, su yerno, Fernando González, y su brazo derecho, Rafael Ochoa Guzmán, acompañaron a AMLO en sus últimos actos de precampaña. *** EN EL VISOR: Acabaron las precampañas, pero no los spots. Y los que llamaban a votar por “ya saben quién” seguían transmitiéndose ayer, cuando ya no se puede llamar al voto ni promocionar a candidato alguno, según la ley. ¿Error o descuido del INE, órgano que pauta los anuncios?
D
RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP
EL SNTE TRABADO
FRIDA.VALENCIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En al menos seis entidades del país integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron e instalaron bloqueos para de mandar dos acciones. Primero, reiterar su rechazo a la Reforma Educativa y demandar la reinstalación de una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación, suspendida desde 2016. Segundo, protestar contra el Congreso del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se desarrolla en Puerto Vallarta, Jalisco, donde se prevé la elección de la dirigencia de ese sindicato y que, acusan, busca hacer un acuerdo con el gobierno federal de cara a los comicios de julio. Los maestros disidentes pretende impedir que Díaz de la Torre siga al frente del SNTE por considerar que su toma de nota, que lo nombró presidente, violó los estatutos. En Oaxaca, maestros disidentes iniciaron su marcha en la región de la Mixteca, en donde bloquearon la supercarretera que comunica a Oaxaca con el municipio de Asunción Nochixtlán, con el objetivo de respaldar
l El primer día del VII Consejo Nacional Extraordinario del SNTE transcurrió entre protestas.
l Juan Díaz de la Torre pretende reelegirse como presidente del consejo general sindical, de ese organismo.
l Esa organización magisterial era dirigida por Elba Esther Gordillo.
la postura de la ex dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, que impugnó a Díaz de la Torre. Francisco Bravo, exsecretario general de la Sección 9 en la capital, explicó que lo que se busca con la protesta es exigir la “transformación radical” del gremio que hoy, “está secuestrado por elites charriles”. En la Ciudad de México la CNTE salió de las oficinas del sindicato con dirección a la Secretaría de la Gobernación, en donde exigieron, al igual que en Chiapas, Michoacán y Guerrero, la apertura de la mesa nacional de negociaciones. Aunado a ello, las manifestaciones de la Coordinadora fueron para reiterar su rechazo a la Reforma Educativa. A su llegada golpearon la valla que cierra el paso al edificio sobre Avenida Bucareli para presionar la entrada de una comisión negociadora, sin embargo, no hubo respuesta. Mientras que la CNTE de Michoacán mencionó que los acuerdos a los que llegue el Sindicato Nacional de Trabajadores en su congreso serán desconocidos plenamente por la disidencia. Asimismo, los manifestantes de la también demandaron reinstalación inmediata de 586 profesores cesados, así como justicia para los casos de Nochixtlán y Ayotzinapa y pago de los salarios retenidos y de los adeudos de los trabajadores. Con información de Corresponsales
FOTOS: JOSÉ HERNÁNDEZ
1
2
1
VANDALISMO l Miembros de la CNTE irrumpieron en las oficinas de la delegación 14 del SNTE en Chilpancingo, Guerrero.
2
BLOQUEOS l En sus protestas para rechazar la reforma educativa, el magisterio bloqueó ejes carreteros en seis entidades.
RECLAMOS
Buscamos la transformación, el gremio está secuestrado por élites charriles”, FRANCISCO BRAVO SECCIÓN 9 CNTE
Nuestra demanda central sigue siendo la abrogación de la reforma educativa”. VÍCTOR ZAVALA SECCIÓN 18 CNTE
PAÍS 13
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
SERENDIPIA #TRINOS
45 DÍAS ¿Quién en el extenso equipo de Meade está a cargo de la negociación con los gobernadores?
AYUDAN MENOS
DESDE HACE CINCO AÑOS LOS APOYOS A MIGRANTES SE MANTIENEN A LA BAJA.
2013 2017
RESCATES
ORIENTACIONES
6,342
2,715
283,473
136,061
#ASISTENCIA
Disminuye 61% ayuda a migrantes EN 2013, LOS GRUPOS BETA DEL INM OFRECIERON ORIENTACIÓN A 283 MIL; EN 2017, SÓLO A 136 MIL POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
22 GRUPOS BETA OPERAN EN TODO EL PAÍS.
9 ESTADOS ALBERGAN A ALGUNO DE ELLOS.
28 AÑOS LLEVAN OPERANDO ESTOS GRUPOS.
IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La atención que brindan los Grupos Beta de protección a migrantes disminuyó 61 por ciento en los últimos cinco años. De acuerdo con las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) y los informes del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que en 2013 se ofreció orientación a 283 mil 476 migrantes, al cierre de 2017 sólo lo hizo con 136 mil 61. Actualmente existen 22 Grupos Beta, que son el brazo humanitario del INM al proporcionar desde orientación, ayuda médica, agua y asistencia legal a los migrantes, hasta rescatarlos cuando se encuentra en peligro. De acuerdo con cifras oficiales, un promedio de casi 11 migrantes al día han sido rescatados de alguna situación de riesgo por integrantes de los Grupos Beta en algún punto de las fronteras norte y sur en
¿QUÉ HACEN? l El trabajo de los Grupos Beta se rige por cuatro ejes que determinan el tipo de ayuda que brindan.
l Uno es para rescate y salvamento en la búsqueda y auxilio de migrantes en riesgo.
l Otro es de ayuda humanitaria, desde proporcionar agua, hasta traslados a hospitales.
los últimos cinco años. Sin embargo, el número de rescates también va a la baja. Por ejemplo, en 2013, la Segob reportó que los Grupos Beta habían realizado seis mil 342 rescates de migrantes que se encontraban en peligro, pero en 2017 sólo 2 mil 715 migrantes requirieron de su ayuda. Aunque la cifra tiene altibajos año con año, en promedio la ayuda disminuye 6 por ciento anualmente desde que empezó la administración. El trabajo en campo de los Grupos Beta tiene casi 30 años, luego de que en 1990 fuera creado un grupo piloto en Tijuana, Baja California, para auxiliar a los migrantes que eran víctimas de la delincuencia. Desde entonces se han creado otras 21 brigadas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Los grupos están compuestos por funcionarios públicos municipales, estatales y federales. En 2016, el Colegio de la Frontera advirtió sobre una baja en las solicitudes de ayuda hacia estos grupos de protección por parte de los migrantes centroamericanos basándose en la Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México. En un análisis realizado por la institución señaló que en 2013 52 por ciento de los migrantes que recibían ayuda provenía de los Grupos Beta, un año después, sólo 9 por ciento la recibía por parte de estas agrupaciones. “Se registró una dramática disminución de la asistencia brindada por los Grupos Beta y en cambio las casas de migrantes y albergues son quienes proporcionan el mayor porcentaje de las ayudas”, señalaba el informe del Colegio de la Frontera.
WILBERT TORRE
osé Antonio Meade tendrá un mes y medio para sentarse a repensar su campaña. De hecho, lo hará sobre la marcha ante lo que ya está en el escenario y lo que se viene. ¿Será capaz de dar una vuelta de timón o continuará obedeciendo la estrategia diseñada en buena medida en Los Pinos? A Meade le urge definir una nueva ruta y una serie de acciones para frenar a Anaya y crecer a un ritmo endemoniado para lograr, alianzas y compromisos mediante, enfilarse a un escenario de ensueño en el que alcanza y está en empate técnico con Andrés Manuel López Obrador. Por lo pronto, la campaña del PRI es la misión imposible del salmón que nada contra la corriente y contra todo lo que arrastra a su paso. ¿Qué tendría que hacer Meade para repuntar? Contener y evitar situaciones que ponen en entredicho no la honestidad personal que defiende, pero sí su cercanía con políticos que arrastran una fama oscura de acusaciones y hechos de corrupción. El problema es que difícilmente podrá hacerlo por una razón: se trata de personajes del régimen y entramados y guiones que difícilmente podrá eludir, porque son regla no escrita y es imposible ir contra ellos. MEADE, ¿SERÁ ¿Contra qué? CAPAZ DE DARLE Por ejemplo la aparición de UNA VUELTA AL Arturo Montiel en el último miTIMÓN? tin de pre campaña. O el impresentable líder del sindicato petrolero. O la llegada al CEN del PRI de Rubén Moreira como secretario de Organización y de Luis Felipe Enriquez, en Acción Electoral. Moreira no necesita presentación, Enríquez es compadre de la ex gobernadora Ivonne Ortega, un operador con una oscura carrera de financiación partidista con la venta de terrenos ejidales. Estos desplantes tan comunes en el priismo se convierten en municiones a pasto para los ejércitos encargados de disparar obuses desde las casas de campaña de Andrés Manuel López Obrador y de Ricardo Anaya, adelante de Meade en el estratégico juego de la comunicación en las redes sociales y del internet, que en esta elección podrían jugar un papel semejante en influencia al de la televisión en las pasadas cuatro décadas. Otra parte capital de los 45 días críticos son las capacidades de persuasión de Meade. Ahora, en la tarea más complicada de su vida, deberá poner en sus habilidades de negociador para convencer a los gobernadores no priistas de sumarse. ¿Quién está a cargo de la negociación con los gobernadores? ¿Aurelio Nuño? ¿Eruviel Ávila? ¿José Antonio González Anaya? ¿Está suelta esa parte de la campaña? Desde luego el PRI deberá entrar en la bitácora de cirugía de la campaña. La altura discursiva que Enrique Ochoa ha puesto al servicio de Meade sólo le ha acarreado negativos. Lo de los prietos, además de discriminatorio, fue una torpeza que puso al descubierto una enorme falta de experiencia y habilidad política para enfrentar el día a día de la campaña con inteligencia, elegancia, ironía y sarcasmo. Se trata de sumar, no de restarle votos a Meade.
J
WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE
FOTO: LESLIE PÉREZ
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 13 / 02 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITORA GRÁFICO: NANCY GUTIÉRREZ
● Las obras que realiza Grugo Surfax en la ciclovía de Reforma justo a la altura de Bucareli, en la antigua Esquina de la Información, pone en riesgo a los miles de ciclistas que circulan a diario. Las adecuaciones y mejoras realizadas por la construcción de la Línea 7 del Metrobús, han reducido el espacio de maniobra para quienes usan la bicicleta como medio de transporte, incluso en las vías asignadas protegidas para tal fin. LESLIE PÉREZ
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La improvisación de programas sociales por parte de dependencias de gobierno y de las delegaciones quedó prohibida durante el proceso electoral con el fin evitar el uso de recursos públicos en beneficio de algún partido político. El gobierno capitalino publicó un acuerdo en el que se precisan las obligaciones y prohibiciones aplicables hasta el próximo 2 de julio. “Durante las campañas electorales las personas servidoras públicas no podrán utilizar ni aplicar programas emergentes destinados a la ciudadanía, salvo en casos de desastres naturales y protección civil”, señala el documento. En lo que va del año, al menos tres delegaciones han anunciado la implementación de “acciones institucionales”, que en su mayoría sirven para con-
OBRAS PONEN EN RIESGO A CICLISTAS
BAJO LA LUPA
#CAMPAÑAELECTORAL
Leen cartilla a funcionarios NO PODRÁN UTILIZAR NI APLICAR PROGRAMAS EMERGENTES SALVO SI HAY UN DESASTRE, ADVIERTE EL GOBIERNO graciarse con los beneficiarios mediante regalos en especie. Expertos han señalado que dichas entregas son susceptibles de ser usadas discrecional-
108 MDP DESTINÓ IZTAPALAPA PARA APOYOS DE ENLACE.
mente, ya que no hay evaluación externa para su aplicación. Hasta ahora el monto total por las acciones institucionales es de 201.9 millones de pesos.
Los servidores públicos no podrán aplicar programas". ACUERDO DEL GCDMX GACETA
Iztapalapa es la demarcación que designó mayor cantidad de recursos: 108 millones para apoyo a mil tres personas que trabajarán como enlace entre la ciudadanía y la demarcación, cifra que coincide con las secciones electorales. Le sigue Cuajimalpa con 89.9 millones de pesos para regalar tinacos, pintura, zapatos, chamarras, juguetes y calentadores solares, entre otros, para habitantes de la demarcación. Tláhuac designó cuatro millones para facilitar autobuses a excursiones, eventos culturales, educativos y deportivos.
FOTO: ESPECIAL
#PROTECCIÓNPOLÍTICA
POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Refuerzan vigilancia a programas EN LÍNEA. Se puso en marcha una plataforma para que los ciudadanos denuncien usos electorales de los programas. l
LAS AUTORIDADES REVISAN ACCIONES INSTITUCIONALES DE LAS DELEGACIONES POLÍTICAS
Con miras a la contienda electoral, las autoridades reforzaron su vigilancia sobre programas sociales y acciones institucionales para evitar sean utilizados para coaccionar el voto. Como parte de la estrategia de blindaje electoral, se verifican 50 programas sociales y 92 actividades adicionales en dependencias y delegaciones. La medida se denomina Programa de Vigilancia Electoral 2018 para prevenir, inhibir y sancionar conductas ilícitas de
SIMULAN TRES l Tres delegaciones han dado a conocer acciones institucionales.
l Se trata de Iztapalapa y Cuajimalpa, Tláhuac y suman 200 millones de pesos.
Z
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MANOS QUIETAS
2
1 Funcionarios deben inventariar vehículos oficiales y aparatos de comunicación antes del 29 de junio. l
3
Se restringe la difusión, por cualquier medio, de programas y acciones de gobierno en las campañas. l
l Los servidores públicos tienen prohibido hacer proselitismo o presionar a electores en el interior de las casillas.
El acuerdo publicado en la Gaceta prohíbe usar instalaciones, fondos o bienes para el apoyo de un precandidato, así como desviar recursos materiales, humanos o financieros. Además, veta el “acarreo” de votantes, así como utilizar el transporte para dicho fin. “Las personas servidoras públicas deberán resguardar los vehículos oficiales y aparatos de comunicación oficial asignados” desde las 21:00 horas del 29 de junio hasta las 7:00 horas del 2 de julio. Quedan exentas las unidades para la prestación de servicios públicos esenciales y de atención a emergencias, bomberos, rescate, protección civil, salud, seguridad pública y procuración de justicia, recolección de residuos sólidos y de atención de fugas de agua. Estará prohibido distribuir algún apoyo en las inmediaciones de eventos, oficinas o casas de partidos. Será la Contraloría General y órganos internos de control los que revisen y auditen, en el ámbito de su competencia, el ingreso y egreso de recursos públicos, contratos de obra pública, adquisiciones y otorgamiento de apoyos.
funcionarios relacionadas con el uso indebido de recursos públicos con fines electorales. También se puso en marcha una plataforma única de denuncia: Sistema de Denuncia Ciudadana (Sidec), a la que se puede ingresar a través del sitio www.contraloria. cdmx.gob.mx, mediante el cual las personas podrán emitir quejas y denuncias en la materia. La plataforma se vincula al Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Se realizarán 50 auditorías y 92 actividades adicionales relacionadas con recursos materiales,
#MANCERAJUSTIFICA
“Basificación, justicia social” POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La basificación de 10 mil trabajadores del Gobierno local es un proceso que llevó tiempo y era necesario, expuso el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera. La aspirante de Morena a la jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum, criticó que Mancera haya otorgado la base laboral a los trabajadores un día antes del cierre de precampaña de la morenista. “Basificamos hace ya un rato, es decir, dimos este avance laboral desde el año pasado. Hemos formalizado relaciones de trabajo que se tenían totalmente a la deriva. “Pudimos formalizar, por ejemplo, las prestaciones de muchas de las mujeres que están en los Cendis”, refirió. Ahora –agregó– se logró que las personas que ya estaban en la Nómina 8 pasaran a basificarse. “Y, la segunda parte, es de aquellos trabajadores que eran mencionados como meritorios, como eventuales —ni siquiera eventuales, sino nada más eso, como meritorios—, hoy, tengan una relación laboral y tengan un reconocimiento y tengan prestaciones. “Una de las personas llevaba 30 años así. Me parece un logro en la política laboral que nosotros podamos tener las finanzas sanas y cumplir con nuestros trabajadores y que podamos llegar a estos avances”, justificó.
50 PROGRAMAS SOCIALES SON REVISADOS POR AHORA.
UN DÍA DESPUES l Los trabajadores recibieron su base el sábado en el Zócalo.
l Un día después, su líder, Juan Ayala, manifestó el apoyo gremial a Alejandra Barrales.
PENDIENTE LABORAL
No se pudo hacer (la basificación) con mayor velocidad porque lleva su tiempo". MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO
humanos y financieros en todas las áreas de administración pública. La plataforma concentrarán las quejas y denuncias ciudadanas. El contralor general, Eduardo Rovelo, remarcó que durante el periodo de veda electoral, los servidores públicos deberán abstenerse de utilizar recursos materiales, promover imágenes o personalidades para promoción. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que se publicó el acuerdo donde se precisan las obligaciones y prohibiciones para los servidores públicos de la administración de la capital, con motivo del proceso electorales de 2018.
CDMX 15
PRIMER CUADRO #OPINIÓN
MANCERA O SERRANO El Partido de la Revolución Democrática tiene ante sí una disputa interna para la repartición de senadurías
ESPERANZA BARAJAS
a reforma electoral de 1996 rompió con el principio de que el Senado representaba a las entidades de la República que conformaban el pacto federal, así fue como se abrió la puerta a los representantes producto de una lista nacional que alcanzan un escaño por el porcentaje de votación de sus partidos. Regularmente es la Ciudad de México la que queda con más cuadros que el resto de los estados. De acuerdo con las estimaciones que ha hecho el PRD, para la próxima legislatura que será la 64, tendrían unos cinco senadores de lista y en un caso extraordinario llegarían a seis, los cuales se definen en el Consejo Nacional, voto en mano las tribus hacen valer su peso y reclaman sus espacios. Con los reacomodos y fugas internas, Nueva Izquierda se ha mantenido durante muchos años como la corriente más fuerte, misma que es comandada por Los Chuchos, Ortega y Zambrano, que al parecer han dejado de ser la tribu más grande, pues ahora esa corona la corresponde a Alternativa Democrática Nacional, que tiene el mexiquense Héctor Bautista. La tercera posición la tiene la expresión Vanguardia Progresista que creó Marcelo Ebrard EL JEFE DE hace seis años para apuntalar a GOBIERNO Y SU sus candidatos y ahora la tiene ALFIL ESTÁN bajo su control Héctor Serrano, ANTE UN DILEMA quien ha funcionado como el operador político del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. El cuarto y quinto lugar también se lo disputan los llamados Galileos y Foro Nuevo Sol. A los primeros los encabeza Guadalupe Acosta Naranjo, un ex Chucho, y los otros tienen a Silvano Aureoles y otros. Así se van a repartir las candidaturas, pero también hay que considerar que deben respetar la cuota de género y eso obliga a jugar con nombres. Y en este sube y baja de la lista perredista se dice que, número uno, sería para una mujer y candidata externa, que podría ser la analista política Denisse Dresser. Entonces, la lista se recorre; por los ADN va su líder Bautista, por los Chuchos está comprometida para Zambrano, pues el otro se irá a la Cámara de Diputados; luego viene la duda a quién va a postular VP, a Héctor Serrano o a Miguel Ángel Mancera, ya que no pueden ir los dos. Es interesante saber si el primero está listo para dejarle el paso a “su jefe” o mejor cuida que su nombre se mantenga en la lista de candidatos que se registre en el INE. Podrían jugar con la posición para la candidatura externa y mandarla al dos para dejar que Bautista y Zambrano no tengan problemas, pero a VP le tocaría postular a una mujer. Aunque en el interior de ese partido está muy fuerte la presión para que las corrientes no se repartan como siempre esos espacios, al primero que le piden ceda su lugar, es ADN. El PRD en las elecciones de 2006 obtuvo su mayor votación y logró que nueve de sus senadores de lista llegaran; en 2012 la cifra bajó a siete; por eso en las proyecciones que hacen, consideran que seguros llegarán a cinco escaños por esta vía.
L
BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS
16 CDMX
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#IGUALDADDEDERECHOS
CORRIGEN
PLANA A MIKEL LA CNDH, MANCERA Y EL PRD LOCAL CRITICAN AL PRIISTA RICARDO ORTIZ, MANUEL DURÁN Y LIZETH GÓMEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
VIOLA LA CONSTITUCIÓN El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl González Pérez, recordó que la Corte determinó que “cualquier obstáculo” para reconocer el matrimonio igualitario viola la Constitución y los tratados internacionales. Explicó que, según la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), los gobiernos de América Latina, incluido México, deben garantizar la igualdad de derechos entre las personas del mismo sexo: “México tiene que ser congruente, ha apostado por los tratados internacionales, cumplamos ahora lo que dice la jurisdicción de la Corte Interamericana”. El domingo, Mikel Arriola, dijo que está en contra de que las parejas del mismo sexo puedan adoptar. En enero, la CIDH convocó a los 23 países bajo su jurisdicción a reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo y exigió que los gobiernos “garanticen el acceso a todas las formas existentes de sistemas domésticos legales, incluido el derecho al matrimonio, con el fin de garantizar la protección de todos los derechos de las familias sin discriminación”.
l
SINTONÍA GLOBAL
México apostó por respetar los tratados internacionales en torno al matrimonio igualitario”. RAÚL GONZÁLEZ OMBUDSPERSON NACIONAL
DERECHO. La adopción entre parejas del mismo sexo es ya una realidad en la capital.
IGNORA LA CARTA MAGNA Los derechos y libertades consagrados en la Constitución de la Ciudad de México están garantizados, aseguró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. El Ejecutivo capitalino habló respecto a las declaraciones de Mikel Arriola: “Todo lo que está en la Constitución, eso es un punto muy importante para contestar. ¿Jurídicamente qué hay? Una Constitución, en donde el debate ha sido expuesto por todas las fuerzas políticas de la capital”. Esa Constitución, expuso, hay un marco normativo: “¿Modificar la Constitución? Veremos. Si no fue tan fácil que se publicara y que se tuviera, como hoy tenemos la Constitución. Modificarla, si alguien la quiere modificar, pues será a través de las reglas y, por supuesto, de las disposiciones que la propia Constitución establece”, retó. En materia de derechos, agregó, la Ciudad de México tiene un avance ya ganado, además de interpretaciones de la Corte y de otras instancias. “Entonces, quizá alguien no está enterado que tenemos una Constitución; eso pudiera suceder”, expuso en franca referencia a las declaraciones de Arriola.
ES DEBATE SUPERADO
EL CAMINO DE LA LEY
Si alguien desea cambiar la Constitución de la ciudad, está bien, pero que lo haga siguiendo reglas”. MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO
El presidente del PRD en la capital, Raúl Flores, garantizó que ni el PRI ni Morena podrán revertir la interrupción del embarazo, los matrimonios gay o la posibilidad de que las parejas del mismo sexo adopten, pues son derechos protegidos por la Constitución capitalina: “Lo primero que le pediría a Mikel Arriola es que leyera la Constitución porque se daría cuenta de que ese debate ya está superado”. Flores calificó las declaraciones como un indicador de regresión e intolerancia a derechos que están protegidos en la Constitución capitalina. “Alguien le tiene que decir a Mikel Arriola que es precandidato precisamente en la ciudad más progresista del país”, añadió. El líder del sol azteca consideró que las declaraciones de Arriola evidencian que se hizo candidato “sólo para llenar un espacio” y no sabe la realidad que se vive en la ciudad. Recordó que AMLO dijo que pondría a consulta los derechos sexuales y reproductivos de las personas. Cuestionó que dos partidos (PRI y Morena) aún crean que existe un solo modelo de familia, “en su empeño por concebir la vida de una forma totalmente conservadora”.
FOTO: EDGAR LÓPEZ
#POLÉMICA
No soy intolerante, se defiende Arriola AGENDA PRÓXIMA
l PROMESA. Mikel dialogará con quienes lo critican.
l Se reunirá con expertos en temas de la capital.
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El precandidato al gobierno capitalino por el PRI, Mikel Arriola, aclaró no ser intolerante, luego de que en su cierre de precampaña dijera que está en contra
MES Y MEDIO l Cuarenta y cinco días dura el periodo de intercampaña.
de los matrimonios gay y que éstos puedan adoptar. Reiteró que los temas que dividen a la capital, considerados conquistas de derechos y libertades estandarte en la CDMX, es necesario someterlos a consultas. “No soy intolerante, siempre he sido un funcionario que ha respetado a todos, pero creo que la ciudad no puede vivir dividida, por eso hay mecanismos modernos como las consultas, para que se puedan dilucidar esos temas, repito, con profundo respeto a todas las expresiones de la sociedad”, subrayó.
NUEVAS FISCALÍAS
Quiero regresarle el orden a la ciudad, pero sin estar divididos". MIKEL ARRIOLA ASPIRANTE DEL PRI
Consideró necesario escuchar a todos los sectores de la sociedad, incluidos miembros de la comunidad LGBTTTI, para tener un pulso claro de lo que piensa.
CDMX 17
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: LESLIE PÉREZ
UN PROBLEMA QUE ESCALA
1
2
3
El terremoto plantea planificar una ciudad a largo plazo, a 50 años. No cometer los mismos errores del pasado”.
Este problema provocó que en marzo se creara una comisión en la ALDF para evaluarlo.
RODRIGO DÍAZ EXPERTO EN PLANEACIÓN URBANA
Su tarea es generar guías para la conservación del suelo, y el manejo de los asentamientos ilegales. Esta facultad recaía en las delegaciones políticas; no tenía uniformidad de criterios.
#SECUELAS19S
“Urge normar asentamientos irregulares” LA RECONSTRUCCIÓN DEBE MINIMIZAR RIESGOS, AUNQUE SE TARDE MÁS: EXPERTO POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El 19S evidenció los problemas que representan los asentamientos irregulares, 900 de
APRENDIZAJE
los cuales están en zonas de valor ambiental, de acuerdo con cifras de la Procuraduría de Ambiente y Ordenamiento Territorial (PAOT) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). Rodrigo Díaz, arquitecto de la Universidad Católica de Chile, subrayó que el proyecto de reconstrucción de la Ciudad de México debe contemplar no
sólo la recuperación de las viviendas perdidas en esas zonas, sino repensar la ciudad y visualizar qué se necesita en materia urbana para los próximos 50 años, lo cual incluye regular y en su caso reubicar los sitios que representen riesgo. En entrevista con El Heraldo de México, Díaz urgió en la necesidad de emprender políticas a fin de resolver la situación de los asentamientos irregulares en delegaciones como Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. Díaz, experto en planeación urbana, señaló que en estos lugares la prestación de servicios como agua, luz y drenaje no es adecuada, además de que la mayoría son autoconstrucciones. “Se juntan muchos factores que van más allá de un terremoto. Hay un daño severo ambiental, problemas serios de movilidad que se vieron agravados con el sismo”, subrayó. Consideró necesario analizar si se reconstruirá en los mismos lugares, donde hay evidencia
241 MIL FAMILIAS HABITAN EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES, SEGÚN LS SEDUVI.
71% DE LA TIERRA OCUPADA EN SITIOS ILEGALES ES DE PROPIEDAD COMUNITARIA.
de los riesgos, o se tomará un tiempo más amplio para repensar la ciudad. Díaz fue director del Departamento de Infraestructura del Área Metropolitana en el Programa Chile Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y trabajó en la reubicación de asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo. “Implicó demoler sus casas, comprar terrenos, construir nuevas viviendas y hacer un programa de relocalización que fue lento y caro, pero no quedaba de otra”, compartió Aunque hay complicaciones por la urgencia inmediata de quienes se quedaron sin hogar. “Son personas, la mayoría de escasos recursos. No se está pensando dónde va a vivir esa gente. Esa planificación a largo plazo no la he visto hasta ahora”, sostuvo. Señaló que las medidas deben responder al grado de riesgo y necesidad que tengan las localidades. Así, en las zonas que no representen peligro inmediato pueden aplicarse medidas de mitigación o, en casos radicales, relocalizar gente. “Se necesita que la gente pueda vivir sabiendo que no se va a inundar, que no se va a caer en un terremoto. Es necesario equilibrar urgencias con objetivos a largo plazo”, urgió.
FOTO: ESPECIOAL
EL HERALDO DE MÉXICO
POR CUARESMA, SUPERVISAN ALIMENTOS
MARTES / 13 /02 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● Con el inicio de la Cuaresma aumenta el consumo de mariscos, por lo que arrancó un operativo especial con más de 300 inspectores, para garantizar la calidad higiénica de alimentos. La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios mexiquense realizará visitas de verificación a pescaderías, marisquerías y restaurantes. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
#DEFENSORESCIUDADANOS
l PIPA. Hay colonias que pasan hasta 15 días sin el suministro.
#ATIZAPÁN
Sin agua, 50% de viviendas POR LETICIA RÍOS
La Codhem festeja 25 aniversario OMBUDSMAN ESTATAL DESTACA AVANCE TECNOLÓGICO; GOBERNADOR DEL MAZO PIDE CONSOLIDAR UN ESTADO DE PAZ
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
POR FRIDA VALENCIA
ATIZAPÁN. Por lo menos el 50 por ciento de las viviendas del municipio enfrentan escasez de agua, problema que afecta a unos 180 mil habitantes, por las constantes fallas y fugas del sistema Cutzamala, reconoció el diputado Román Cortés Lugo. El legislador federal por el PAN dijo que algunos partidos de oposición realizan recorridos por las colonias afectadas para responsabilizar al gobierno municipal –de extracción panista– del problema. "Aprovechan la situación para politizar el tema", refutó. Esta es una problemática que requiere de una solución conjunta y urgente por parte de las comisiones del Agua del Estado de México (CAEM) y de la Nacional del Agua (CONAGUA). "Es un tema que requiere ponernos de acuerdo, porque desgraciadamente es un problema entre la CAEM y el gobierno federal. No se puede resolver a nivel municipal", añadió. Hizo un llamado a no hacer del tema un trampolín político, en época electoral.
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Tras resaltar que se encuentran a la vanguardia en tecnología, el ombudsman mexiquense, Jorge Olvera, reconoció a los diputados locales por aumentar el presupuesto de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem). En la conmemoración del 25 aniversario del organismo defensor de las garantías individuales, dijo que “en la defensa de los derechos humanos nada sobra, nadie sobra, todo suma, todo esfuerzo multiplica, todo noble acto resuena en el entramado social”. Acompañado del gobernador Alfredo Del Mazo, el ombudsman nacional, Raúl González Pérez, así como de representantes de los tres poderes mexiquenses y de organizaciones no gubernamentales, señaló que se han instalado casetas del Sistema de Atención de Videollamada “Llama y Protege tus Derechos Humanos” en las visitadurías
ESCUCHAR
Nuestra misión es estar al lado de todo ciudadano para defender su condición de individuo libre”. JORGE OLVERA GARCÍA OMBUDSMAN DEL EDOMEX
DEFENDER
Los mexiquenses ansiamos un es tado de paz y de leyes que impulsen su bienestar”. ALFREDO DEL MAZO GOBERNADOR DEL EDOMEX
AVANCES CODHEM l El reto es recuperar la confianza de la ciudadanía. l Hoy existe la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.
que hay en la entidad, sistema que será expandido a dependencias de gobierno. Invitó a los mexiquenses a descargar la aplicación móvil de la Codhem, en sus teléfonos celulares, la cual es gratuita y la primera en su tipo en el país. Alfredo Del Mazo Maza indicó que la administración estatal trabaja de manera coordinada con este organismo, para consolidar un gobierno
l LISTÓN. Autoridades locales y federales inauguraron exposición escultórica.
de paz, estabilidad y justicia que permita tener familias fuertes. El mandatario comentó que el objetivo también es tener un gobierno justo y comprometido con los mexiquenses, en el que se promuevan, defiendan y respeten los derechos humanos, siendo implacables con quienes los violenten. “Juntos haremos de este gobierno, el gobierno de la paz, de la estabilidad y de la justicia, el gobierno que fortalece a las familias, un gobierno con decisiones firmes y resultados fuertes que sea recordado como un impulsor de los derechos de todas las personas. A su vez, el ombusdman nacional Raúl Gonzalez aseguró que los organismos públicos de derechos humanos forman parte del Estado mexicano, no de los gobiernos, por lo que pidió a las autoridades fortalecer la autonomía e independencia de estas instituciones. Detalló que la forma de robustecer a los organismos es con recursos presupuestales estables, adecuados y suficientes para ejercer sus funciones, además de dar garantías de protección a la vida e integridad de su personal y reconocer públicamente su actividad. En su discurso, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aclaró que esto no implica distanciamiento entre las autoridades y la sociedad.
2O CASETAS DE ATENCIÓN EN VIDEOLLAMADAS.
10 VISITADURÍAS ATIENDEN A LOS 125 MUNICIPIOS.
2.5 MDP, COSTO DE CASETAS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA.
EDOMEX 19
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CONGRESOLOCAL
Alcaldes se quedan con sueldo de 2016 PERCEPCIONES SE TABULARON EN 5 RANGOS QUE, DE MÁS A MENOS, VARÍAN EN 158.9% POR MARÍA TERESA MONTAÑO
64 MIL 704 PESOS ES PERCEPCIÓN NIVEL "A".
167 MIL 546 PESOS, SALARIO NIVEL "D", EL MÁS ALTO.
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
TOLUCA. En 2018, los 125 alcaldes del Estado de México no podrán hacer ningún ajuste salarial a sus ingresos, ni por más mínimo que sea. Así lo determinó el Consejo Consultivo de Valoración Salarial, al emitir sus recomendaciones relativas a las remuneraciones para servidores públicos de los ayuntamientos, durante la sesión de la diputación permanente de la 59 Legislatura local. El informe anual del Consejo ratifica la aplicación del tabulador de remuneraciones de 2016, por las circunstancias que enfrenta el país y a las acciones de austeridad adoptadas en el sector público.
¡HAY NIVELES!
1 El mayor monto lo reciben 8 ayuntamientos como Toluca, Metepec y Naucalpan.
2 El rango “C”, con 92 mil 752 pesos hay 11 localidades, como Texcoco y Huixquilucan.
3 El nivel “B”, abarca a 55 municipios, del norte y sur; reciben 74 mil 53 pesos.
CINCO RANGOS El documento denominado Recomendaciones para Instrumentar las Disposiciones Normativas de las Remuneraciones de los Servidores Públicos de los Municipios del Estado de México, reitera que las sugerencias atienden los principios legales de racionalidad, austeridad, disciplina financiera, equidad, legalidad, eficacia, eficiencia, congruencia, igualdad y transparencia. Los sueldos para alcaldes, regidores y síndicos se calcularon con base en una clasificación de cinco rangos a partir de montos brutos, a los que se les aplican deducciones, como impuestos y seguridad social. Las remuneraciones que reciban los ediles por servicios personales, de acuerdo al tope fijado, incluyen la totalidad de pagos por cualquier concepto, y sólo podrán acceder a un estímulo mensual por eficiencia recaudatoria y en cuenta corriente hasta de 15 por ciento adicional, conforme a las reglas que emita el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). SÍNDICOS Y REGIDORES Las remuneraciones de síndicos y regidores no excederán de 85 ni de 75 por ciento , respectivamente, de las que obtenga el presidente municipal. El sueldo más alto entre los titulares de los 125 ayuntamientos corresponde al alcalde de Ecatepec, que percibe un salario –fijado en el rango “E”–, de 167 mil 546 pesos. De acuerdo con el rango clasificado en las 125 comunas, en el nivel “A” se ubican municipios más pobres y pequeños, Xonacatlán, Coyotepec, Ixtapan del Oro, San Antonio la isla o Capulhúac, del sur del territorio y Valle de Toluca.
FOTO: CUARTOSCURO
AMOR DEJA DERRAMA DE 2 MMDP ● El deseo por demostrar afecto a la pareja o a los amigos con una flor o un obsequio, dejó una derrama de 2 mil 380 millones de pesos en la entidad, en 2017. En el Edomex se cultivan más de 200 especies de rosas que derivan en unas 30 mil especies; es el principal productor con 76 por ciento del corte nacional de esta flor. REDACCIÓN
CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN
TRES ANUNCIOS POR 301 CRÍMENES Se trata de un relato de ficción, que bien podría ser una escena costumbrista en cualquier municipio mexiquense
HUGO CORZO
na madre arrostra –con toda la dignidad y dolor como le es posible soportar– la muerte de su hija. Demanda justicia. Exige al jefe de la policía local que tome cartas en el asunto, que investigue el asesinato. Particularmente por la saña con que fue cometido: la violaron mientras moría, y la quemaron viva. Lleva su coraje a las calles: coloca, en espectaculares su reclamo. Hace pública su insatisfacción, evidencia que hay omisiones en la no-indagatoria y exhibe la inoperancia de la justicia. Sin embargo, la mujer, víctima de la violencia de una sociedad que sistemáticamente es desigual con el género, es revictimizada por su entorno. Que si es injusta al reclamarle al jefe de la policía (moribundo, el pobre, por cáncer), que si exagera en considerar que hubo una inusual, grave y enferma mecánica en el homicidio (básicamente le piden que “la deje ir ya en paz”), que si mejor debiera irse a su casa a atender al hijo que le sobrevive, que si no es consciente del daño que le genera a la sociedad al ensuciar el impoluto trabajo de las autoridades machacando ante la opinión pública con el fantasma del feminicidio, cuando, le confrontan, no hay tal. La historia es un relato de ficción cinematográfica, pero LA TRAMA Y podría ser una escena costumSU DESENLACE brista en esta entidad, ¿cierINVITAN A LA to? Uno puede hasta ubicar de COMPARACIÓN inmediato una docena de municipios donde esas escenas o algunas muy parecidas ocurren. Sin embargo, al menos por esta vez, sólo se trata de la necrohumorosa pluma en el guion y dirección de Martin McDonagh, realizador de la película Three billboards Outside Ebbing, Missouri (espantosamente traducida aquí como Tres anuncios por un crimen). La premisa (spoiler alert) de la historia versa sobre los conflictos que enfrenta Mildred Haye (Frances McDormand), por denunciar públicamente que le dieron carpetazo al ensañado asesinato de su hija, muerta en las condiciones que no vale la pena seguir invocando, ni en la imaginación. Colocó tres espectaculares a las afueras de su pueblo, Ebbing, en Missouri, en el que reclama la justicia con la frase, partida en tres carteleras: “Violada mientras moría / Y aún así ningún arresto / ¿Cómo es posible, jefe Willoughby?”. La respuesta del pueblo es de rechazo, violencia física y social, y estigmatización de haberse vuelto la loca del pueblo. El resto de la trama y el desenlace son inmejorables, y necesariamente invitan a la comparación con el contexto local. El año pasado, en Neza, vejaron y asesinaron en una combi a la niña Valeria. Al padre, quien la recogió de la escuela en bicicleta y la subió al transporte público cuando comenzó a llover, hubo quien le transfirió responsabilidad por dejarla sola. En serio: algunos lo responsabilizaron. En 2015, en Lerma, a Fátima la violaron y torturaron tres de sus vecinos, y le dejaron caer una piedra en la cabeza para matarla. Pese a las evidencias, los vecinos recriminaron a la familia que hubiera denunciado el hecho y puesto en prisión a uno de los tres responsables. Los criticaron al grado de obligarlos a desplazarse, pues sufrieron violencia y amenazas de muerte. Es en serio, también. Historias de éstas hay muchas. Acciones como aquellas en las que termina la película, ninguna. Así que vaya, desde aquí, nuestros propios tres anuncios por los crímenes en el Edomex: Trescientos un homicidios dolosos contra mujeres / 64 de ellos, feminicidios reconocidos por el propio gobierno / ¿Hasta cuándo?
U
HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX / @HUGO_CORZO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 13 /02 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
PELIGRO l La ONG Voces Mesoamericanas dice que las tierras están al otro extremo de Guatemala y pertenecían al narco.
GUATEMALA l El gobierno de ese país adjudicó, vía extinción de dominio, tierras para las familias asentadas en la franja fronteriza. FOTO: EDGAR LÓPEZ
#FRANJAFRONTERIZA
Las 2 caras del plan para desplazados GUATEMALA DICE QUE HAY TIERRAS PARA REUBICAR A FAMILIAS DE LAGUNA LARGA; ONG, REFUTA, PROPUESTA ES DE RIESGO POR CRISTINA PÉREZ STADELMANN
A FAVOR Y EN CONTRA
ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sergio Alejandro Flores Cruz, director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Diálogo en Guatemala, dijo que el Ministerio de Relaciones lleva el caso de la comunidad de Laguna Larga; señaló que han avanzadohacia una ruta de reubicación de las familias que salieron de la selva maya el 2 de junio de 2017 y que se encuentran en la franja fronteriza con México. Aseguró que en un futuro próximo, las familias se tras-
1 Se debió consultar a la comunidad sobre la adquisición de predios, asegura asociación civil.
Senadores: no hay avances A ocho meses del desplazamiento forzado de una comunidad de guatemaltecos en la franja fronteriza con México, las negociaciones de retorno, apegadas a derecho, no han avanzado, reconocieron los senadores del PT-Morena, Zoé Robledo, y el priista cam●
2 El gobierno de Guatemala dice que tentativamente pueden regresar a su país en abril.
3 Explica que las tierres deben entregarse sin vestigios de que alguien las ocupó antes.
ladarán a fincas que están ahora en poder del Estado, a través del Fondo Nacional de Tierras, y que fueron adjudicadas vía
extinción de dominio, aunque no aclaró en dónde se ubican esos terrenos. “Podrían estar ya de regreso a Guatemala en abril, pero la fecha es tentativa, por la cantidad de situaciones que se van dando en el camino. “Las tierras tienen que entregarse limpias, sin vestigios de ningún habitante en ellas. Hasta entonces, éstas podrán ser adjudicadas a la comunidad de Laguna Larga”, expuso Flores en entrevista telefónica. Sin embargo, Voces Mesoamericas, organismo que encabezó un estudio sobre la problemática de los desplazados, dijo que la oferta del gobierno guatemalteco es “encontrar una finca sin definición de extensión y lugar, así como elaborar un programa para adquirirla, en un plazo incierto”. La propuesta, señala el documento Des-esperando en la Frontera, indica que podría tratarse de un predio en Izabal, ubicado al otro extremo de Guatemala, de menor extensión. La tierra será adquirida vía extinción de dominio del narcotráfico,“lo que presupone, que se encontraría en un territorio de alta peligrosidad y violencia de grupos de la delincuencia organizada”. En entrevista con El Heraldo de México, Flores Cruz aseguró que el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala se trasladó a la comunidad de las 111 familias para censarlos.
OFRECIMIENTO
Es un compromiso del Estado el darles las condiciones adecuadas para el traslado. Pensamos que podrían estar de regreso en Guatemala en abril.” SERGIO FLORES CRUZ FUNCIONARIO DE GUATEMALA
17 AÑOS VIVIERON LOS DESPLAZADOS EN LA SELVA.
2005 FUE EL AÑO QUE INICIÓ EL LITIGIO DE DESALOJO.
257 DÍAS LLEVAN 11 FAMILIAS EN LA FRANJA FRONTERIZA.
“En total fueron 89 las familias que aceptaron ser censadas por el gobierno, 22 de ellas no quisieron hacerlo”. Aclaró que “sólo las familias que aceptaron ser censadas serán las que podrán ingresar y ocupar los terrenos que les será otorgado por el Estado, en condiciones perfectamente reguladas por Guatemala”. El funcionario agregó: “Desconocemos por qué no quisieron ser censadas; algunos podrían estar teniendo diferencias con la comunidad, y otros podrían tener problemas, incluso legales, por los que no quieren ser identificados; sabemos de algunos abogados, que les han recomendado no aceptar estos terrenos”. Las familias no pueden ni podrán pedir asilo en México: “Simplemente porque no son perseguidos políticos”, dijo. Los representantes de la comunidad, en enero, aseguraron que hasta ese momento habían ido a Guatemala en 11 ocasiones para entablar mesas de negociación, sin que hubiera una respuesta clara.
FOTO: EDGAR LÓPEZ
pechano, Raúl Pozos. Señalaron que no hay ninguna mesa instalada en la que se negocie y concilie este tema binacional. “No estamos participando en ninguna mesa de negociación, porque simplemente no hay nada instalado por parte del Instituto Nacional de Migración”, comentó Robledo. Raúl Pozos confirmó que no hay ningún tipo de trabajo sobre este tema en la agenda legislativa de la Cámara alta, por lo que se desconoce el nivel de avance de la problemática. FRANCISCO NIETO
22 MENORES HAY ENTRE LOS DESPLAZADOS.
l APOYO. La CNDH solicitó aplicar medidas cautelares en el campamento, al gobierno mexicano.
FOTO: NAYELI CRUZ
#FESTIVALDECINE
GUILLERMO DEL TORO AL FRENTE DE VENECIA P VI
#ELGAMUZA
UNA VIDA ENTRE TOROS Y MANIQUÍES P II Y III
#JOSÉMARÍATORRE
ROMPEDOR EL ACTOR Y DISEÑADOR MEXICANO NO CREE EN LOS ESTEREOTIPOS, APUESTA POR HISTORIAS CRUDAS Y NO DEJA DE TRABAJAR EN NUEVOS PROYECTOS
EL HERALDO DE MÉXICO
DE L
“EL GAMUZA”, EL OS, ARTESANO DE 58 AÑ MANTIENE EL TALLER SU DE MANIQUÍES QUE ACE H PADRE LE HEREDÓ O; MÁS DE MEDIO SIGL IO ADEMÁS ES MONOSAB S EN LA PLAZA DE TORO
ARTES MARTES / 13 / 02 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO
FOTO: CUARTOSCURO
#ARTESANÍA
FESTIVAL DE CARTÓN Ochenta artesanos se darán cita del 15 al 18 de febrero en el Encuentro Nacional de Cartonería Tradicional en Cuernavaca, Morelos, en donde alebrijes, toritos, muñecas y diversas piezas poblarán la colorida fiesta. REDACCIÓN
ESTADOS
TLAXCALA, SEDE DE REUNIÓN CULTURAL
@MCRISTINA_GC
● Los representantes culturales de las 32 entidades federativas se reúnen en Tlaxcala en la primera Reunión Nacional de Cultura, en donde se discutirá la riqueza cultural del país, el desarrollo cultural y las políticas sociales. REDACCIÓN
O POR SCARLETT LINDER COM.MX HERALDODEMEXICO. O@ DER LIN TT. RLE SCA R FOTOS: PABLO SALAZA
D
RU E D O D A R A AP
A
SOLIS
s esecenas de cuerpos inerte lvo y po re tán amontonados ent por s ida com car cajas de cartón n lga cue ho tec el En los años. os niñ de n so os un alg s, torso rico con ojos azul cristal. Fede rapa á est z lde Domínguez Va un a fum , os ell de do en medio tre en eza cab a un a tom y puro nte. sus manos, se miran de fre ocon lo o com , El Gamuza a “d , ros To de za Pla cen en la e sd de vida” a estos cuerpos s su con to hace 40 años jun el en é, Jos y l fae hermanos, Ra redó taller que su papá les he za, mu en 1978: Maniquíes Ga pú Re de ubicado en la calle o ntr Ce el en , 45 blica de Perú Histórico. a En la pared de la fábric anch ga en de maniquíes está e de do un cuadro con un billet su e qu go pa el fue 10 pesos, rez, papá, Rafael Domíngue racibió en la primera restau un a ar lug e est en ción que hizo o lad un A 0. 196 en s, Niño Dio s lla eri cuelgan unas 100 band uia aq rom que se usan en la tau hispara avivar a los toros; la z ue ng mí Do ilia fam la toria de . do rue el en ció ini n bié tam ser era pá pa “El sueño de mi msie , go va un matador, fue lo eb pu en lo eb pu de pre iba eator intentando entrar a las e gadas, pero antes tuvo qu ante ud ay fue y a narse la vid made a ric fáb ra me en la pri r el po niquíes de México, eso un era do an año de 1937, cu en mi za, mu Ga niño”, cuenta ma de lo pa un con a zcl tras me en a tic dera, resina con fibra óp un bote de plástico. Igual que su papá, Federi, de co tiene una historia doble no esa martes a sábado es art do los y s de cuerpos inerte io sab no mo es es, mingos y lun uda a en la Plaza de Toros: ay sa pre que el matador no sea a. ad jug su en del toro, lo asiste
●
a cuatro horas tarda CREACIÓN. De dos
AL
D OR
, diseño y medidas. uí es único por su color niq ma da Ca O. AD IN ● TERM
.COM
EL LEGADO á Rafael Domínguez, el pap os tod lizó rea , nos ma her de los la de s ero tor los maniquíes de a en el cantina La Faena, ubicad . Centro Histórico
l
Los primeros creadores de manos maniquíes fueron los her local su ían Ibarra, quienes ten . ina ent Arg de lica púb en Re
l
de en Un maniquí chino se ven mil 500 pesos.
l
OBJETIVO
Nunca ha sido nuestro objetivo comercializar, lo que vendemos aquí es pura calidad”. listos los moldes. el artesano en dejar
UEZ FEDERICO DOMÍNG NO ARTESA
VE A LA WEB DE MÉXICO EL HERALDO DE LERÍA PARA VER LA GA TOS COMPLETA DE FO
ya El taller huele a silicón 3 liexp humo de cigarro. Gamuza de se ba la ca que para moldear realiMIL 200 un maniquí es necesario és, pu CUESTA UN des y, ón aci bin zar esa com a. MANIQUÍ DE col de lijar y resanar con agua LOS GAMUZA n aro ric fab Los primeros que se yeso. estaban hechos a base de a de alm el es rio vid de “La fibra no, esa un maniquí”, dice el art 3 s rpo cue os el cual permite a est . vivir de siete a ocho años a los DÍAS TARDAN ma for r da de s ué Desp a EN FABRICAR n sa moldes, los cuerpos pa UNA PIEZA , ero Gü El l, cirugía, con Rafae rrio de como lo conocen en el ba e los nd do ia on col , os La Morel sde de hermanos Gamuza viven pin or, col da niños. El Güero les spe y s ojo ne po , ta sus labios uí no tañas, los embellece. Aq les pie y hay discriminación, ha s. nca bla y as negras, broncead ido ten n ha os an Los herm a chique luchar con la industri es se tal na: los maniquíes orien en cio pre de venden a mitad es e qu lo só , na la misma zo y co sti plá de s cho he án tos est los de s son todos iguales. Lo lidad, Gamuza tienen persona récho he n ha se e tanto así qu Fé ría Ma de ura fig la plicas de la s, nci lix, Lucía Méndez y Fra actriz travesti. s Debajo de las banderilla ofot a un a ntr cue en se taurinas porta grafía en la que Federico mosor col co un traje de pachu rada. mo isa cam a taza con un ena un o nd da toy es “Aquí de za Pla trevista afuera de la pa sta ha n, bie Toros, viéndolo as. ris re ent e dic , uí” rezco maniq á A un costado también est tael e la placa del día en qu 1963. ller nació: 2 de febrero de oficio e est s mo cia ini “Nosotros e esqu ía fer pre pá pa mi e porqu e en qu uí tuviéramos jugando aq ar ns pe sta gu la calle, a mí me s no , go jue un es ía que todav esno seguimos divirtiendo y dice )”, sas (ri los so tan os tam El Güero.
EL HERALDO DE MÉXICO SU PERFIL
Inició su carrera en un comercial de Scribe.
Su color favorito para vestir es el negro.
En algún momento le tuvo miedo al fracaso.
Desde pequeño le gusta dibujar.
Su comida favorita es la japonesa.
8
ESCENA
Iba a ser futbolista, porque mi abuelo fue jugador profesional, pero la vida me llevó a hacer casting para un comercial. A los siete hice una telenovela y me seguí ”.
CINTAS HA HECHO COMO ACTOR.
MARTES / 13 / 02 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA
7
#LOVIRAL @ROSEMCGOWAN
LA ACTRIZ DEDICÓ MENSAJE A SU EX REPRESENTANTE. @WILLSMITH
TRAS CRÍTICAS EL ACTOR SE APRENDIÓ "LA BAMBA". @CELILORAOFICIAL
LA MODELO PUBLICÓ CANDENTES FOTOS EN REDES. @HARVEYWEINSTEIN
SALIÓ OTRA DEMANDA EN CONTRA DEL PRODUCTOR.
ELY GUERRA LA VOZ FEMENINA DEL ROCK CUMPLE 45 AÑOS #FESTEJO
Lo de la moda lo hice como un side business, porque hice una telenovela con Pedro Damián
SERIES TIENE EN SU CARRERA
(Primer amor… a mil por hora), y le dije que me dejara crear el look de mi personaje, lo hice, era una telenovela juvenil y tanto los chavos como los actores me dieron muy buena crítica de la ropa, entonces al terminar la novela, saqué la marca de ropa”.
● PLANES. En el mundo de la moda, está por lanzar una página de internet para hombres.
#OLIVIAPERALTA
“MEXICANAS LE TEMEN A SU PODER” NUEVE DE CADA 10 MUJERES TIENEN BAJA AUTOESTIMA EN MÉXICO, SEGÚN UN ANÁLISIS
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Nueve de cada 10 mujeres tienen baja autoestima, de acuerdo con un análisis de más de 195 mil comentarios de redes sociales ante la reacción sobre cómo se veían ante el espejo. En este sentido, la conductora Olivia Peralta y el experto en
moda Óscar Madrazo, señalaron que este sentimiento es el principal enemigo de la moda. Aunado a esto, Olivia señaló que las mujeres mexicanas tienen miedo al empoderamiento, a lucir seguras, porque si actúan así, la sociedad lo confunde con soberbia, cuando en realidad sólo es ocuparte de uno mismo. Ambos expertos participan en la versión mexicana del programa ¡No te lo pongas! En
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
GUSTOS
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Chema Torre tiene 40 años, 35 en el medio del espectáculo. Desde que era adolescente supo que jamás sería el típico galán de telenovelas, por que no es alto, rubio, ni de músculos aceitados que las televisoras buscaban. Esto le permitió desarrollarse en otras áreas, como la moda y la producción, de las que vive bien y ahora no se preocupa por agarrar cualquier proyecto. El actor ha participado en 24 telenovelas en México, Estados Unidos y Chile, hoy estrena la número 25 con un papel más relevante, al interpretar a Roberto Morelli un abogado mujeriego en Por amar sin ley. “Afortunadamente las empresas se han dado cuenta, de que ya no son los galanes rubios y aceitados, esos, la gente no se los compra. Ahora importan más las historias de los antihéroes… no cuenta tanto el físico, sino la preparación y la capacidad actoral”, comentó en entrevista con El Heraldo de México. Chema, quien tiene 158 mil seguidoras en Instagram, que dia-
l Desde hace 15 años es fan del reguetón. l Es apasionado del futbol y basquetbol. l Su ídolo es Michael Jordan.
2008 HACE LA CINTA SERES: GÉNESIS.
2 DE SUS HERMANAS SON ACTRICES.
ESCENA 25 HOMBRE DE
PLACERES
En el amor estoy tranquilo, es la primera vez que estoy soltero después de muchos años, porque siempre soy de relaciones sólidas y de largo plazo. Pero ahorita estoy disfrutando”. CHEMA TORRES ACTOR / EMPRESARIO
riamente le escriben mensajes halagadores sobre su físico y trabajo, hizo su última participación en una producción totalmente mexicana en 2013, porque ya estaba cansado de las historias que se basaban en los estereotipos del guapo es bueno. “Tenía que jugar con otro tipo de personajes”, dijo. De la mano de Telemundo, trabajó en la producción chilena Dueños del paraíso (2015) y Señora acero 3. La coyote (2016) y Guerra de ídolos (2017), historias que retratan a los antihéroes como protagonistas, que muestren diferentes caracterizaciones. “Busco varias opciones de personajes, no trabajo por trabajar, porque gracias a Dios me dedico a otras cosas que me permiten man-
10 HERMANOS TIENE EL ACTOR.
1989 TRABAJÓ EN MI SEGUNDA MADRE.
tenerme. También me interesan los cambios físicos, hacer expresiones corporales distintas, para el cantante grupero (en Guerra de ídolos), me tuve que juntar con músicos, y me puse a investigar para que no terminara siendo una caricatura del mundo grupero”, recordó. En esta nueva producción regresa a sus raíces en Televisa, donde darle vida a un abogado representa un reto: “tienes que convencer al público con el lenguaje”. Las credenciales del personaje se basan en su look, por lo que lo combina muy bien con su otra pasión: la moda. Está consciente de que actualmente el traje es la tarjeta de presentación de los abogados, por eso el productor José Alberto Castro lo dejó introducir algunos diseños de su casa de sastrería para vestir a Roberto. “Ésta es una historia diferente, el tema central es un despacho de abogados y cada uno tiene historia. Estoy disfrutando enormemente el proyecto, es un personaje soñado para cualquier actor, es un híbrido porque tratamos de conectar con una historia natural”, comentó. Para esta producción, Chema hizo trabajo de campo, estudió a varios de sus amigos abogados, para conocer el lenguaje".
NEGOCIOS
l Como nueva generación de productores, aseguró que el reto es contar mejores historias y hacer producciones de calidad para televisión y cine. l “Con mi productora estoy levantando un proyecto de cine, no puedo contar mucho pero está basada en hechos reales. Llevo cinco años con ella, tratando de enamorar a la gente para que se sume, he sido muy paciente con ella”, dijo.
FOTO: NAYELI CRUZ
#VISIONARIO
CHEMA TORRE EL ACTOR MEXICANO ASEGURÓ QUE NO CUMPLÍA CON EL ESTEREOTIPO DE PROTAGONISTA DE TELENOVELA, POR SU ESTATURA, FÍSICO Y COLOR DE OJOS Y CABELLO SUS AMORES
CAMILA SODI
PAULINA RUBIO
BÁRBARA MORI
CHRISTINA LIMA
FUE UNA RELACIÓN DE SÓLO UN AÑO.
CON LA RUBIA SE LE RELACIONÓ EN EL AÑO 2004.
TRES AÑOS ESTUVIERON JUNTOS.
FUE SU RELACIÓN MÁS LARGA, TERMINÓ EN 2014.
FOTO: ESPECIAL
● LECCIÓN. Coincidieron que si una persona no se siente segura, no va a brillar.
donde ayudaron a ocho chicas a cambiar su imagen y al mismo tiempo a levantar la autoestima, y lejos de juzgarlas, las ayudaron mucho a las chicas. “Las chicas me comentaban que no se ponían cierto tipo de ropa, porque iban a lucir raras, de inmediato les decía que no tenía nada de malo, que eran fuertes y podían presumir. Eso vi en casi todas las participantes, tienen miedo a mostrarse
fuertes, lo ven malo”, afirmó la conductora. Peralta agregó que cada una de las jóvenes recibió un trato especial, utilizando reglas generales de moda para que el público que vea el programa y se sienta identificado con el caso, sepa cómo mejorar su look. “A diferencia de otros programas de moda que he hecho, en éste no sólo queda en lo superficial, sino también nos me-
9 AÑOS TENÍA MADRAZO CUANDO INICIÓ SU CARRERA EN LA MODA.
timos en lo que había detrás de esto, en su psicología y Olivia empatizó muy bien con ellas”, comentó Óscar. Para Madrazo, si las personas cubren su cuerpo con capas de ropa, es porque se sienten inseguras y creen que si se muestran como son, no las van a aceptar tal como son. “Lo que buscamos con el programa es salir de la zona de confort, no rendirse".
VI ESCENA
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DELTORO
PRESIDIRÁ JURADO DE LA MOSTRA EL CINEASTA MEXICANO SE DICE HONRADO POR EL NOMBRAMIENTO; EL FESTIVAL DE VENECIA SE REALIZARÁ DEL 29 DE AGOSTO AL 8 DE SEPTIEMBRE
EFE
SUS INICIOS
CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El director de cine mexicano Guillermo del Toro presidirá el jurado internacional de la 75 Mostra de Cine de Venecia, que se celebrará en esta ciudad del norte de Italia del 29 de agosto al 8 de septiembre, informaron hoy los responsables del festival. Del Toro, cuya película The Shape of Water opta a 13 estatuillas en la 90 edición de los Oscar del 4 de marzo, presidirá el jurado de la Mostra que se encargará de entregar premios como el León de Oro a la mejor cinta, en el marco de esta cita cinematográfica internacional. “Ser presidente de (la Mostra) de Venecia es un honor inmenso, una responsabilidad que acepto con respeto y gratitud", dijo Del Toro en un comunicado enviado a los medios. “Venecia es una ventana del cine a nivel mundial, una oportunidad para celebrar su fuerza y su relevancia cultural", añadió. Precisamente Del Toro, quien también es actor, escenógrafo y escritor, participó en la 74 Mostra de Venecia del pasado año con The Shape of Water, que se alzó con el León de Oro al Mejor Filme. La primera vez que participó en este prestigioso festival fue en 1997 con Mimic y en 2006 formó parte del jurado de los premios Luigi de Laurentiis a la mejor ópera prima en la 63 Mostra de Venecia.
l Fue cofundador del Festival de Cine de Guadalajara.
Creó la compañía de producción Tequila Gang.
●
TAQUILLA. El año pasado, Los Calligaris vendieron 17 mil boletos cuatro meses antes del show.
l
l Tenía 21 años cuando realizó su primera película.
1964 NACIÓ EN JALISCO, MÉXICO.
2009 DEBUTÓ COMO NOVELISTA.
#RENTABLE
SKA, MÁS VIVO
QUE NUNCA EL ESFUERZO DE LAS BANDAS AYUDAN A QUE SE REALICEN FESTIVALES POR PATRICIA VILLANUEVA
FOTO: AP
● RESIDENCIA. El creador mexicano actualmente vive en Los Ángeles, Estados Unidos.
FUE LA DÉCADA EN QUE LLEGÓ EL SKA A MÉXICO.
1985 LA MALDITA VECINDAD RETOMA EL GÉNERO.
SU ORIGEN
PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
A más de 25 años de su llegada a México, el género ska sigue vivo, aunque no son sus principales canales de difusión la radio ni los medios de comunicación; las plataformas digitales y el esfuerzo de las nuevas bandas, les permite seguir haciendo festivales como Razteca y Reskatando Vihdas. Luis Pérez, locutor e impulsor de la escena musical del ska, reconoció que hacen falta espacios en los medios como los que existían en los 90, con Órbita, Rock 101, Espacio 59 y Radio Educación, que le daban cobertura al género, sin embargo, consideró que faltan oportunidades para las nuevas
60
El término ska viene del apodo del bajista Cluet Johnson, Ska Voovee, el líder de los Clue J & His Blues Blasters. l
l En la década de los 2000 la escena estaba encabezada por Nana Pancha, Sekta Core, Tremenda Korte y Panteón en la CDMX, e Inspector, en Monterrey.
bandas y que nos quitemos prejuicios, simplemente dedicarnos a disfrutar y enamorarnos de la música. “Actualmente se piensa que sólo existen las bandas de finales de los 90 y principios del 2000, pero no es así, la calidad de los nuevos grupos es muy buena, sólo hay que esperar que la industria la vea, no como un género nuevo, sino como uno más”, dijo Pérez. Agregó que el éxito de bandas como Maldita, Sekta Core, Panteón, Nana Pancha y Salón Victoria, fue porque surgieron en un momento en que políticamente había muchos conflictos y los jóvenes se sentían identificados con las letras e ideologías de las bandas.
EN EL MUNDO ● La primera ola de ska fue cuando surgió en los años 50 en Jamaica como combinación de ritmos afrocaribeños. La segunda fue cuando los migrantes de Jamaica comenzaron a llegar a Reino Unido y se mezclaron con la clase trabajadora. La tercera cuando el género llega a EU. Actualmente se habla de una cuarta ola, en donde se fusiona con el jazz.
SE EXPANDE
Según el locutor, este auge también se ve reflejado en las bandas internacionales que visitan el país, como Bad Manners, Tokyo Ska Paradise Orchestra y Hepcat, quienes se presentarán este sábado 17 en el Non Stop Ska, evento que permite contextualizar lo que pasa en la escena, con grupos legendarios y nuevas propuestas. En esta segunda edición, también participarán los puertorriqueños Negros Vivos, quienes dicen que este género no se detiene. Andrés Sánchez, promotor del festival, comentó que el género sigue vendiendo: "En el aniversario de Los Auténticos Decadentes 65 mil personas los acompañaron en el Foro Sol”.
ESCENA VII
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SIN LISONJA Y A RAJATABLA
#TELEVISIÓN
CONFIRMAN CAMBIOS EN EL PROGRAMA HOY
SE LES QUEDÓ UN TRAPO SIN ESTRENAR. Todas culpan a Hugo Mejuto (proÁLEX ductor del espectáculo GranDiosas) KAFFIE de no haber estrenado un 4o. cambio de vestuario. Dulce, Manoella Torres y Rocío Banquells señalan que él fue el culpable de que ninguna estrenara, el viernes en el Auditorio Nacional, el atuendo color morado previsto para el final del concierto. Y es que tras haber aparecido vesELLA NO OCUPA SU POSICIÓN PARA DARLE EMPLEO A tidas de negro, blanco y dorado, las SUS AMIGOS O PARIENTES. HAY COLEGAS SUYAS QUE tres debían aparecer enfundadas de morado para el cierre del show, pero ETERNAMENTE CONTRATAN A SU MADRE O HERMANAS por "la mala organización de Hugo", dicen, no se logró. Furiosas están con RAN FINAL. mente a su madre o él, pues cada una prepaMucho me gustó el deshermanas. ró, pero principalmente EL PERSONAJE enlace de Caer en ForLo que también le gastó, en un vestido que DE LAURA nicación, es decir Caer honro a Giselle es que se quedó sin es-trenar. VIGNATTI en Tentación. ¡Qué final! Me mantuvo por mucho que uno de CRECIÓ MÁS cautivo de principio a fin por su consus actores sea su conINAUGURARÁ QUE EL DE LA gruencia y realismo. Duró dos horas sentido no ocupa su poRESTAURANTE. y pese a eso no hubo relleno o paja. sición para pedirle a los Me entero que Dulce va PROTAGONISTA Con Caer en Tentación refrendo mi escritores que le creza abrir restaurante aradmiración por su productora Gisecan el personaje. gentino. La connotada lle González por no sucumbir ante los Con ella eso no ocurre, pues no es cantante debuta como empresaria amiguismos ni ceder incluso ante sus como su homólogo Juan Osorio que restaurantera inaugurando en Méafectos familiares. Y es que ella sí no le exige a sus argumentistas que le rida, la capital yucateca, ambigú de mete en su elenco a sus amigos, a los aumenten las escenas a su novia en cortes argentinos. La apertura se hará recomendados de arriba ni a los hijos turno. Ya vio usted que en Mi mariel próximo mes. de papi. Tampoco, pudiendo hacerlo, do tiene familia, telenovela de la que ¡Gracias por leerme! le da siempre papel a su hermana Mifue productor, el personaje de Laura chelle González. Vignatti creció más que el de la proCOLUMNAS.ESCENA Hay colegas suyas en Televisa que tagonista. @HERALDODEMEXICO.COM.MX en sus repartos contratan perpetuaGiselle, gracias por tu honorabili@KAFFIEVILLANO
GISELLE GONZÁLEZ SÍ PRODUCE CALIDAD ● El viernes 9 de marzo es el último día que el programa Hoy de Televisa sea comandando por el productor Reynaldo López. Durante sus más de dos años logró subir los niveles de audiencia del matutino. La nueva temporada quedará a cargo de Magda Rodríguez. Aún no se confirma quienes serán los conductores. REDACCIÓN
@METALLICA ● JAMES HETFIELD. EL VOCALISTA DE METALLICA DEBUTARÁ COMO ACTOR EN LA GRAN PANTALLA EN EL FILME EXTREMELY WICKED, SHOCKINGLY EVIL, AND VILE, UN LARGOMENTRAJE PROTAGONIZADO POR ZACK EFRON. AP
dad. Gracias por tu congruencia y por producir telenovelas de calidad.
G
ESTADOS 21
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
INCENDIO HISTÓRICO LA SCT SEÑALÓ QUE ESTE ACCIDENTE ES EL DE MAYOR IMPACTO EN EL PAÍS, POR LOS GRADOS QUE ALCANZÓ Y EL TIEMPO QUE DURÓ.
2
1 A partir de 450 grados, el concreto pierde resistencia, según páginas especializadas.
3
#SUPERCARRETERA
Fuego alcanzó los mil grados FOTO: ESPECIAL
INCENDIO DE PIPA EN ENERO ES EL MÁS INTENSO EN EL PAÍS, DICE SCT; DURÓ OCHO HORAS POR IGNACIO MENDÍVIL ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
DURANGO. La explosión de una pipa con diésel en el puente El Carrizo, en la supercarretera Durango-Mazatlán es el más intenso que se ha registrado en los últimos tiempos, al generar calor superior a mil grados centígrados durante más de ocho horas. Lo anterior provocó la erosión en la superficie de rodamiento de la autopista, cuya reparación costará 150 millones de pesos, anunció el subsecretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, Óscar Calleja. En conferencia de prensa conjunta con los gobernadores
4 MIL DÓLARES COBRAN POR PASARLOS A ESTADOS UNIDOS.
60 TONELADAS DE PESO DEBE SOPORTAR EL PUENTE.
1,500 MDP ES LA INVERSIÓN PARA REPARAR LA ZONA.
l ACCIDENTE. El 12 de enero explotó un depósito de 44 mil litros de diésel; no hubo muertos.
de Durango, José Rosas Aispuro, y el de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, Calleja dijo que “sin duda es el accidente mas grande que se ha presentado en una carretera, en términos de un incendió; ni siquiera el del puente El Mezcal en la carretera México-Acapulco se tuvo un colapsó de este tipo”. El cual tuvo una duración de tres horas y fue provocado por la explosión de un tráiler que transportaba 40 mil litros
#TAMAULIPAS
Han rescatado 576 migrantes ● El Grupo de Coordinación Tamaulipas dio a conocer que elementos de la Policía Estatal, en coordinación con personal de la Marina rescató a 44 migrantes originarios de Honduras, Guatemala y Nicaragua, así como uno de
Tras el accidente de enero, realizaron pruebas al concreto y acero del puente.
Las pruebas fueron físicas y químicas, así como mediciones en la estructura.
de gas luego de chocar contra un muro el 19 de diciembre de 2017. La SCT anunció que el 23 de marzo se abrira un carril de cada lado de la autopista y la reparación total concluirá los últimos días de agosto. El gobernador de Sinaloa dio a conocer que las pérdidas en el sector turístico en Mazatlán, por este hecho, son cuantiosas. Tan sólo en este carnaval se perdió 40 por ciento de ocupación hotelera. ANTECEDENTES El 12 de enero uno de los depósitos –con capacidad de 44 mil litros de diesel– de una pipa doble remolque, explotó y dañó la estructura del puente. Desdes entonces, autoridades federales cerraron la supercarretera, lo que ha impactando diversos sectores económicos en la región norte. Así, de Mazatlán a Durango la vía alterna es una desviación por la carretera libre, considerada una de las más peligrosas del país, al ser muy angosta y con un sinfín de curvas pronunciadas, lo que ha generado accidentes. Ante ello, se decidió cerrar el paso a camiones de doble remolque y a los de más de 48 pies, lo que derivó en un problema de acarreo de mercancías de Sinaloa a Nuevo Leon; ahora los desvían por Chihuahua o por Guadalajara lo que encarece el flete.
FOTO: ESPECIAL
Oaxaca, que se encontraban en una casa de seguridad en Matamoros, en espera de cruzar hacia EU. Ésta es el segunda acción de este tipo que realizan las autoridades estatales y federales en menos de 48 horas en esa ciudad, que sumadas a las realizadas en las últimas tres semanas, han permitido el rescate y liberado a 576 migrantes. En promedio, los polleros cobran 4 mil dólares a cada migrante para pasarlo a EU, lo que reprsenta 42 millones de pesos en este caso, señala el comunicado. REDACCIÓN
Van contra violencia de género l El gobernador de Puebla, Tony Gali Fayad, se reunió con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Ángela Quiroga Quiroga, para dar seguimiento a las estrategias que se han implementado en la entidad para contrarrestar la violencia contra este sector de la población en el estado. El mandatario aseguró que en el estado hay cero tolerancia para quienes atenten contra la integridad de las mujeres y destacó que es prioridad de su administración garantizar espacios libres de violencia para ellas. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
Detienen a dos; traían $682 mil l En San Luis de la Paz, Guanajuato, dos hombres fueron detenidos con 682 mil pesos en efectivo, que se transportaban un Mustang amarillo sin placas. El vehículo y sus dos tripulantes fueron detenidos por elementos de la Policía Federal en el kilómetro 64 de la carretera Querétaro-San Luis Potosí. Uno de ellos tenía los paquetes de dinero oculto entre la ropa, principalmente en la chamarra, en los calcetines y otro tanto en la cajuela del auto. De acuerdo con el reporte, ambos sujetos son originarios del Estado de México. GABRIELA MONTEJANO
FOTOS: REUTERS
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 13 / 02 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#RUSIA
Avión cayó sin explotar TESTIGOS AFIRMARON QUE LA AERONAVE SE INCENDIÓ EN EL AIRE; PRUEBAS NIEGAN VERSIÓN NOTIMEX Y EFE
REACCIÓN
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
MOSCÚ. El avión ruso que se estrelló el pasado domingo con 71 personas a bordo en las afueras de Moscú, tras despegar del aeropuerto de Domodédovo, explotó en cuanto cayó a tierra, informó ayer el Comité de Investigación, al descartar que la aeronave haya explotado o incendiado en el aire. “Se ha determinado que antes de precipitarse a tierra, el avión estaba íntegro ni hubo incendio alguno, y que la explosión se produjo después de caer a tierra”, explicó en rueda de prensa la vocera del citado comité, Svetlana Petrenko. Dijo que las autoridades retiraron la documentación en la oficina de la compañía Saratov Airlines, tomaron muestras de combustible, obtuvieron las grabaciones de las conversaciones entre el piloto y los controladores aéreos y accedieron a los datos del radar. En un primer momento, la prensa dijo, citando testigos, que el avión quedó envuelta en llamas en el aire y esos provocó que se estrellara.
Se ha determinado que antes de precipitarse a tierra, el avión estaba íntegro". SVETLANA PETRENKO VOCERA
●
NUEVA YORK. Activistas participan desde 2017 en protestas en defensa del programa DACA, que vence el próximo mes.
#SENADOENEU
En juego, plan por dreamers A PARTIR DEL 5 DE MARZO, LOS SOÑADORES SE QUEDARÁN SIN PROTECCIÓN LEGAL EN EU EFE, AFP Y AP
800 MIL JÓVENES DREAMERS ESTÁN EN EL DACA.
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
WASHINGTON. La esperanza de obtener la ciudadanía de 1.8 millones de inmigrantes llevados ilegalmente a EU cuando eran niños, está en juego desde ayer, el Senado comenzó a debatir un gran proyecto sobre inmigración, no exento de obstáculos. Con 97 votos a favor y uno en contra, el del senador republicano Ted Cruz, el Senado superó un trámite de procedimiento para abrir un debate libre en el que los senadores podrán proponer un
60 VOTOS, NECESARIOS PARA NUEVA PROPUESTA.
número ilimitado de proyectos de ley y enmiendas. El presidente Donald Trump promete la ciudadanía a todos esos jóvenes, excediendo el número de beneficiarios que contemplaba la oposición demócrata, pero sólo a cambio de duras restricciones a la inmigración legal y del financiamiento para construir un muro con México. La propuesta migratoria de Trump, publicada en enero, está en el centro de un proyecto de ley que presentó un grupo de senadores de la mayoría republicana, y que podría sentar nuevas bases en el sistema migratorio o diluirse en fracaso. El tiempo corre, 800 mil dreamers, que se acogieron al programa DACA, están en riesgo de perder sus protecciones legales el mes próximo. Ese programa de Barack Oba-
SUSTO A NUERA DE TRUMP
01 La nuera del presidente Trump fue llevada a un hospital de Nueva York.
02 Vanessa Trump se sintió mal después de abrir un sobre que tenía polvo blanco.
03 Las pruebas preliminares indican que no era nociva la sustancia que tocó Vanessa.
04 Vanessa Trump, una ex modelo, y esposa de Donald Trump Jr. tiene cinco hijos.
FOTOS: REUTERS FOTO: AP
●
MOSCÚ. Ofrenda por víctimas de avionazo.
#FRANCIA
#CRISISNUCLEAR
FRANCESES, A FAVOR DE CASTIGAR LOS PIROPOS
EU DISPUESTO A HABLAR CON NORCOREA: PENCE
● La mayoría de franceses está a favor del
● El vicepresidente de EU, Mike Pence, dijo
proyecto del gobierno galo de multar a quienes acosen y piropeen en las calles del país, reveló un sondeo. Según una encuesta del instituto Opinionway, 68% de los franceses está a favor de que se multe a los acosadores sexuales de las calles, por 30% que se oponen. NOTIMEX
que su país está dispuesto a iniciar conversaciones con Corea del Norte, pero Corea del Sur liderara esos esfuerzos diplomáticos al inicio del proceso, aseguró The Washington Post. El líder norcoreano, Kim Jong-Un, abogó ayer por alentar el clima de reconciliación con Seúl. EFE
ORBE 23
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Petición millonaria
#GRANBRETAÑA WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, divulgó ayer su segundo plan presupuestario, en un intento por cumplir con sus promesas de aumentar el gasto militar solicitando fondos para infraestructura, la construcción de un muro en la frontera con México y para combatir la epidemia de abuso de opioides. El plan de presupuesto de 4.4 billones de dólares probablemente será criticado por los conservadores, preocupados de que los republicanos estén adoptando un gasto deficitario. La propuesta para el año fiscal 2019 incluye 200 mil millones de dólares para el gasto en infraestructura y más de 23 mil millones de dólares en seguridad en la frontera y refuerzos migratorios. También considera 716 mil millones de dólares para gastos de programas militares y mantenimiento del arsenal nuclear. REUTERS
●
FOTO: AP
ma, que les permitía desde 2012 trabajar y estudiar, fue cancelado por Trump, quien dio al Congreso hasta el 5 de marzo para dar una solución definitiva al tema, si bien un juez federal de San Francisco temporalmente suspendió esa decisión y la Corte Suprema fue llamada a pronunciarse. "Espero poder llegar a un acuerdo", dijo Trump ayer, añadiendo que al Partido Republicano "le encantaría" lograr ese objetivo. "Si los demócratas quieren un acuerdo, realmente depende de ellos", añadió. Los senadores republicanos presentan un proceso de naturalización para 1.8 millones de dreamers, que debe durar de 10 a 12 años. Es una concesión considerable: la minoría demócrata pedía en una legislación aparte la regularización de 800 mil dreamers, los registrados en el DACA.
Escándalo tira a la dos de Oxfam LA VICEPRESIDENTA DE LA ONG RECONOCIÓ QUE HUBO ERRORES CON EL PERSONAL EN HAITÍ EFE Y REUTERS
TRAMA EN HAITÍ
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
LONDRES. La vicedirectora ejecutiva de la organización humanitaria británica Oxfam, Penny Lawrence, dimitió ayer tras conocerse la semana pasada que directivos y cooperantes de la ONG contrataron a prostitutas en Haití poco después del terremoto que devastó el país en 2010. Lawrence admitió que la organización había recibido quejas sobre posibles comportamientos inadecuados por parte de esos trabajadores antes de que fueran enviados al país caribeño, pero no tomó las medidas adecuadas. "Como directora de programa en ese momento, estoy avergonzada de que esto ocurriera bajo mi supervisión y asumo toda la responsabilidad", señaló la directiva de Oxfam. El diario The Observer reveló acusaciones de que trabajadores de la ONG contrataron asimismo prostitutas durante 2006 en el Chad, cuando el responsable de la organización en el país era el mismo que dirigía la misión en Haití en 2010, el belga Roland van Hauwermeiren. Por su parte, la Comisión Europea (CE) advirtió que está "lista" para retirar su financiación a Oxfam si no cumple las reglas éticas que exige a las organizaciones con las que trabaja. "Esperamos que Oxfam aclare por completo estas alegaciones con máxima transparencia y con urgencia. Si es necesario retiraremos el financiamiento".
Miembros del personal de Oxfam pagaron por sexo con prostitutas en Haití en 2011, en los meses posteriores al terremoto. l
l Testigos dicen que se vieron imágenes de una orgía en la que las trabajadoras sexuales tenían camisetas de Oxfam. l Fundada en 1942, Oxfam es una de las agrupaciones de asistencia humanitaria más conocidas.
FOTOS: REUTERS
#FILIPINAS
DUTERTE ORDENA DISPARAR A LA "VAGINA" ● El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte,
dijo que hay que disparar "en la vagina" a las mujeres integrantes de un grupo terrorista del país, un comentario condenado ayer por organizaciones locales e internacionales. "Decidle a los soldados: hay una nueva orden. No te mataremos. Te dispararemos en la vagina", dijo. EFE
AFECTADA. La organización humanitaria tiene presencia en casi en todo el mundo.
●
DESDE AFUERA #OPINIÓN
EU-MÉXICO: UNA DIFÍCIL RELACIÓN EN VÍAS DE COMPLICARSE MÁS Esto cambiaría y quién sabe si para bien, si llegara Andrés Manuel López Obrador
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
l tiempo que comienza a darse un consenso en torno a las posibilidades de que Andrés Manuel López Obrador puede ser electo presidente el primero de julio próximo, comienzan a manifestarse expresiones de preocupación sobre lo que pueda ser su estilo de gobierno y el impacto de su gobierno en las relaciones con Estados Unidos. Pese a la vecindad y una formidable integración social y económica la relacion entre los dos países nunca ha sido fácil. La llegada de Donald Trump y su retórica antimexicana a la Casa Blanca no facilitó las cosas y la confianza y la popularidad de Estados Unidos, se desplomó dramáticamente en México. De ser electo, señala Richard Miles, del Centro de Estudios Estratégicos (CSIS) de Washington, "es probable que López Obrador cambie la política mexicana hacia EU en al menos tres áreas: exploración de energía, cooperación en seguridad y apoyo a las normas democráticas en la región". Hace algunos años, cuando enfrentado a una situación similar, el entonces presidente George W. Bush aseguró que su gobierno cooperaría con quien fuese electo. Pero eran otros momentos. Era sobre todo el auge del entusiasmo por el Tratado norteamericano de Libre TRUMP COMO LÓPEZ Comercio (TLCAN) y la idea OBRADOR TIENE prevaleciente en WashinREPUTACIÓN DE SER gton era que la economía IMPREDECIBLE de los dos países se había entrelazado tanto que hasta López Obrador trataría de evitar complicarlo. Ahora sin embargo, con un Trump escéptico respecto al TLCAN en la Casa Blanca, las condiciones han cambiado. Por décadas, una parte de la relación entre los dos países se basó no sólo en realidades políticas y económicas sino también en los vínculos personales. Se esperaba que hubiera una buena relación personal entre el presidente de EU y el de México. A veces mejor o peor, pero había relación personal con la idea de evitar sorpresas y sobresaltos. El actual presidente, Enrique Peña Nieto, ha tratado de mantener abiertos los canales de comunicación con Trump, pero su aparente pasividad ante el abuso del ex empresario ha tenido costos para su imagen y la de su gobierno. Esto cambiaría y quién sabe si para bien si llegara López Obrador. Los dos países pueden quedar con dos presidentes que al menos en principio parecen agua y aceite, por no decir absolutamente contrapuestos a pesar del tronco común del populismo. Poco después de la inauguración de Trump, señaló Miles, "López Obrador realizó una gira de conferencias por los Estados Unidos, durante la cual comparó repetidamente a Trump con Hitler". En un texto para las revista Foreign Policy, recordó también que "recientemente, López Obrador prometió poner a Trump 'en su lugar'" y preguntó con sarcasmo: "¿Qué podría salir mal?". Las posibilidades de sorpresa nunca deben descartarse, y menos cuando hay tantos intereses sociales y económicos integrados en la relación bilateral. Pero al final, nadie tiene idea de lo que puede pasar: tanto Trump como López Obrador tienen reputación de ser impredecibles.
A
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1
24 ORBE
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
ALGUNOS FACTORES QUE INCIDEN l En 2012, Venezuela figuraba como una de las mayores importadoras de whisky. l La caída en la producción de caña de azúcar fue de 20% en diciembre pasado. l Una botella de Buchanan's cuesta hasta 12 millones de bolìvares, unos mil pesos. l Un alto nivel de etanol puede causar daño irreversible en el nervio óptico e incluso la muerte. l 70% cayó la venta de licor en 2017, según la Cámara de Licores .
●
ALTERNATIVA. El ron de caña, el whisky y hasta la cerveza han sido desplazados por bebidas de baja calidad.
#VENEZUELA
CRISIS AHOGA HASTA AL ALCOHOL
LA HIPERINFLACIÓN HA PROPICIADO QUE LOS VENEZOLANOS INGIERAN GASOLINAS: BEBIDAS CON ALTA CONCENTRACIÓN ETÍLICA POR ALEJANDRA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Venezuela es uno de los cinco países latinoamericanos que más consume alcohol; la crisis económica y la hiperinflación han llevado a sus habitantes a ingerir bebidas embriagantes de baja calidad y dudosa procedencia. De acuerdo con el Informe estadístico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2017, en Venezuela se bebe en promedio 8.9 litros por persona, una cifra mayor a la media mundial que es de 6.4 litros; en México se consumen 7.2 litros. Pero la escalada extrema en los precios —en 2017 la inflación fue de 2,600%— ha orillado a los consumidores a buscar alternativas. El ron de caña, el whisky y hasta la cerveza han sido desplazados de las copas por las bebidas espirituosas de baja calidad, también
11 PERSONAS FALLECIERON POR TOMAR GASOLINAS.
2,600 POR CIENTO FUE LA INFLACIÓN EN 2017.
conocidas como gasolinas por su fuerte sabor y alta concentración etílica. Son versiones menos elaboradas y con menor añejamiento, con un precio más bajo, pero aún así no son de tan fácil acceso. El salario mínimo ronda los 350 mil bolívares al mes (62.96 pesos en cambio de moneda oficial y 29 pesos con el cambio en el mercado negro). Una botella de cocuy —una bebida alcohólica de agave— oscila entre 250 mil y 590 mil bolívares. En las carreteras el precio es más bajo. Por años la producción de cocuy —un destilado del agave cocui que crece en las zonas secas de Venezuela— fue prohibida, pero desde 2001 tiene una Denominación de Origen Controlada. El precio ha popularizado su consumo, y también hay variaciones de calidad en esta
bebida ya de por sí considerada de baja clase. Hay cocuy 100% de agave y también mezclado con otros tipos de alcohol o frutas, pues no hay suficientes pencas y la producción de caña para ron también es escasa. En 2012, cuando Hugo Chávez estaba al frente del país, la nación sudamericana figuraba todavía como una de las mayores importadoras de whisky. También, como un importante productor de ron de caña, al perfeccionar su técnica de destilado y reglamentar un mínimo de dos años de añejamiento. Pero ahora, esa industria está en crisis, con una caída de la producción de caña de azúcar, que se reportaba, en diciembre pasado, a 20%, según la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela. Las bebidas de mayor calidad cuestan millones de bolívares —una botella de Buchanan's cuesta hasta 12 millones de bolívares, unos mil pesos— las más baratas representan un riesgo potencial a la salud. El principal peligro de consumir bebidas de producción casera o de deficiente proceso de destilación es el alto nivel de etanol que pueden causar daño irreversible en el nervio óptico e incluso la muerte. El periódico venezolano El Nacional informó hace unos días del aumento de muertes por experimentar con licores. En sólo cuatro meses, 11 personas fallecieron intoxicadas, tras consumir las llamadas gasolinas, bebidas de baja calidad con alto contenido de alcohol o de fabricación casera. Y es que la Cámara de Licores de Venezuela reportó una caída de 70% en las ventas tan sólo en 2017. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que este 2018 la economía de Venezuela se contraiga 15%, y se espera una hiperinflación de 13,000 mil%.
#ELECCIONES2018
Maduro va por la libre LOS POSIBLES CONTRINCANTES CHAVISTAS QUEDAN FUERA DEL JUEGO EFE Y NOTIMEX ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARACAS. El gobierno de Nicolás Maduro se ha asegurado de no tener rivales dentro del oficialismo ante su aspiración a la reelección pues, además de sus continuos llamados a la unión, sus posibles contrincantes chavistas han quedado fuera del juego político mediante acciones de la Fiscalía y la Contraloría. A las elecciones presidenciales de abril no podrán acudir los principales líderes de la oposición venezolana -por estar inhabilitados, en el exilio o presos-, pero tampoco podrán hacerlo dos ex ministros de la llamada Revolución Bolivariana que han criticado la gestión de Maduro. CRITICA LA INJERENCIA En tanto, el gobierno de Venezuela, a través de su cancillería, criticó ayer la intención de Estados Unidos de interferir en la migración de venezolanos hacia Brasil y Colombia. Lo anterior, en referencia a declaraciones sobre el tema del subsecretario de Estado encargado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri. El funcionario estadounidense propuso que Estados Unidos ofrezca ayuda técnica y humanitaria a Brasil y Colombia para atender el flujo de migrantes venezolanos que cruzan las fronteras hacia esos países. FOTOS: AP
● INTENSIÓN. Nicolás Maduro aspira a la reelección.
ORBE 25
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
DE POLÍTICA EXTERIOR
ANA PAOLA BARBOSA*
ZUMA: ¿EL FIN DE LOS HÉROES QUE SALVAN LA HISTORIA?
Sudáfrica lleva 15 días en el episodio final de una saga que de facto ya concluyó pero de jure nos mantiene en suspenso, visitando las redes sociales cada hora para conocer el desenlace. Desde su tumba, Madiba —como el pueblo se refería a Nelson Mandela— no debe descansar en paz. Debe estar frustrado y por demás, decepcionado. Sus compañeros de lucha a favor de la abolición del Apartheid y con quienes compartió la Isla Robben como prisión, abandonaron los principios que llevaron a que en 1994 arribara la democracia a Sudáfrica con la creación del partido Congreso Nacional Africano (ANC), fundado por el propio Mandela y que hoy continúa gobernando a su país bajo el mandato,—más no el liderazgo—de Jacob Zuma. Desde el primer gobierno post-Apartheid con Mandela y su ANC, en el imaginario colectivo, Sudáfrica siempre se erigió como la excepción a la regla. Era el faro democrático que iluminaba todo el continente. Era el paradigma africano en el que las instituciones existían y el
estado de derecho se ejercía. Era una potencia regional que se desplegó con visión e, incluso, con mayor peso del que realmente le correspondía en el tablero internacional y por ello, apenas en 2005, aspiraba a asumir un asiento permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero la Sudáfrica de Zuma padece los problemas y retos africanos tradicionales y nos despoja de la esperanza de creer en los héroes que, como Mandela, salvan la historia. Jacob Zuma asumió el liderazgo de la ANC y la presidencia de su país en 2007. Desde entonces, su gestión ha sido todo menos llevar a Sudáfrica a materializar la “nación arcoíris” multirracial a la que Mandela aspiraba. Ha ignorado la política pública para mejorar el Estado de bienestar y garantizar la movilidad de los negros sobre los blancos. Ha amasado el poder a través de una red tejida de patronazgos, corrupción y la manipulación sistemática del ANC a favor de sus intereses. Después de una década, Zuma ha consolidado una cleptocracia africana más o en tér-
minos del Banco Mundial un “Estado Capturado” en el que la oligarquía ha cooptado las instituciones públicas a favor de las agendas personales. La corrupción endémica es el principal problema de Sudáfrica y por ello, al presidente se le imputan 783 cargos que ha acumulado en los últimos 12 años y que ha permitido que el equivalente 5% del PIB del país esté en manos de saqueadores coludidos sin que permee el beneficio al ciudadano. Hoy me resulta complejo incluir a Sudáfrica en el G20, cuando el país crece a tasas cercanas 0%, el desempleo masivo es 28% y en enero pasado, la calificadora Standard & Poors degradó la deuda del Rand al estatus de basura (junk). En efecto, la Zumapolitik económica ha llevado a que Sudáfrica sea uno de los países más desiguales del mundo. A este reto, se suma la clásica que recién atestiguamos con el Zimbabue de Mugabe: Jacob Zuma se rehúsa a renunciar a pesar de la enorme presión política que ejercen todos los partidos de oposición e incluso, la mitad de la ANC que no lo apoya y que reconoce la importancia de su salida inminente para reorganizar al partido y prepararlo para las elecciones de 2019. El 18 de diciembre, Zuma perdió el liderazgo del ANC cuando su ex vicepresidente, luchador anti- apartheid, ex líder sindical y ex empresario, Cyril Ramaphosa, fue electo como tal. Logró el liderazgo proponiendo iniciativas anticorrupción y la renovación moral del
ANC. Su llegada fue bien recibida por los mercados y por la clientela anual de Davos. No obstante, Ramaphosa tiene poco tiempo para consolidar su victoria. Ganó la batalla al asumir el liderazgo del ANC pero ésta no cesará hasta que Zuma deje la silla presidencial. Este fin de semana fue crucial para definir el fin de la contienda y, por ello, esperamos los resultados de la encerrona en la que se debieron de haber negociado los términos de salida del actual presidente. Entre más demore Zuma en renunciar, las posibilidades de un impeachment se incrementan y con dicho proceso, que se le sustraiga de su fuero penal. Todos los partidos de oposición buscan un voto de no confianza en el parlamento que se debatirá el 17 de febrero. Mientras Ramaphosa negocia la salida de Zuma, éste, con su agonía política nos brinda un espectáculo lamentable en el que el sueño democrático sudafricano se desploma. Mandela supo retirarse a tiempo y garantizó una transición sana. La democracia electoral llegó tarde a Sudáfrica a través de una lucha de liberación encomiable pero le ha durado poco. Señor presidente Zuma: es hora de dejar la silla y recordar lo que atinadamente apunta el extraordinario editorialista sudafricano Richard Pithouse, “el poder en el partido basado en intereses compartidos no se traduce fácilmente en mayor poder en la sociedad”. *Analista
FOTO: AP
CHOQUE DE TRENES DEJA UN MUERTO
REGRESAN PARA FESTEJO ANUAL FOTO: AP
● Al menos una persona murió y 22 resultaron heridas cuando dos trenes de pasajeros chocaron ayer en el centro de Austria. Una mujer a bordo del tren de EuroCity falleció, y entre los heridos hay tres menores de edad. Diecisiete personas fueron trasladadas a hospitales en 19 ambulancias con heridas menores. La causa del suceso aún se desconoce. AP
● De cara al Año nuevo lunar, que cae el 16 de febrero, decenas de millones de chinos regresan a sus regiones de origen, en lo que es la mayor migración del mundo. En los trenes, muchos no pueden obtener un asiento y viajan en desorden y parados durante horas. AFP FOTO: AP
FOTO: AFP
NETANYHU DISCUTE CON EU, ANEXIÓN ● El primer ministro de Israel,
Benjamin Netanyahu, dijo ayer que ha estado discutiendo con Estados Unidos la posibilidad de que Israel anexe los asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania, lo cual negó de inmediato la Casa Blanca, a través de su portavoz Josh Raffel. AFP
BERLUSCONI ESTÁ CONTRA POPULISMO ● El ex primer ministro, de 81 años, Silvio Berlusconi que irrumpió en la política hace un cuarto de siglo al prometer que salvaría a Italia de los comunistas, quiere frustrar el avance y mantener lejos del gobierno al Movimiento populista 5 Estrellas que aspira llegar al poder. AP
GRÁFICO: PAUL D. PERDOMO
AHORROS LEVANTAN EL SWITCH
LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA OFERTA PÚBLICA SE UTILIZARÁN PARA MODERNIZAR Y FORTALECER EL SISTEMADE TRANSMISIÓN, COMO LAS LÍNEAS DE ALTO VOLTAJE PARA TRANSPORTAR LA ENERGÍA A LOS CONSUMIDORES.
EL HERALDO DE MÉXICO La CFE obtuvo 16 mil 388 mdp en la primera emisión de la Fibra E
Las Afores participaron con 89.6% de la colocación en México, y 59.7% de la oferta global.
Colocación de oferta pública (millones de pesos)
Afores que participan
X CA TE ME E AZ ANA RCAP ST B E ISS V N IN IO NS AL PE CIP O N I UR PR UT F O PR TE RA R SU ANO IB XX
Extranjero
MARTES 13 / 02 / 2018
5,468
EDITORES: ENGGE CHAVARRÍA, JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ
13 FIBRAS
participan con inversiones en donde las afores tienen una participación en inversiones por 66 mmdp. POR ELVA MENDOZA ELVA.MENDOZA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Alrededor de 40 millones de trabajadores del país invirtieron 9 mil 784.9 millones de pesos, de sus ahorros, a través de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), para la modernización de la red eléctrica a escala nacional. La inversión fue mediante el Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E), instrumento que colocó en la Bolsa Mexicana de Valores la semana pasada la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La inversión representa 59.7 por ciento de la oferta global que realizó la CFE, de 16 mil 388 millones de pesos, y que constituye los ahorros de los trabajadores mexicanos en las Afores: Azteca, Banamex, Invercap, Pensionissste, Principal, Profuturo, SURA y XXI Banorte. A través de esta inversión, la Consar informó que los trabajadores del país participan directamente “en la Reforma Energética”, en donde los recursos de la Fibra E estarán destinados para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica de alto voltaje. El instrumento es el primero que sale al mercado de valores en el país, los anteriores estaban destinados para captar recursos para el desarrollo de infraestructura carretera. En entrevista con El Heraldo de México, Juan Manuel Valle, director general de Afore XXI Banorte, dijo que las fibras son el tipo de proyectos que les interesan a las Afores, por su inversión a largo plazo. “
10%
de los recursos administrados tienen autorizado para contribuir a proyectos de inversión. En México
10,919
Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE).
#ATRAVÉSDELASAFORES
Ahorradores f inancian la red eléctrica LA EMISIÓN FUE DE 16,388 MDP Y 40 MILLONES DE TRABAJADORES PARTICIPAN EN EL PROYECTO 60 MILLONES DE CUENTAS ADMINISTRAN LAS AFORES.
INDICADORES
ÍNDICES BURSÁTILES
WWW.INTEGRASOFOM.COM NIVEL
TIIE 28 DÍAS
CETES 28 DÍAS
PUNTOS
47,830.49 DOW JONES 24,601.27 NASDAQ 6,981.96 BOVESPA 80,898.70 DAX 12,282.77 S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS
AHORROS SEGUROS Al cierre de 2017, las Administradoras de los ahorros administraban una cartera de 3 billones 151 mil 490 mdp, y un billón 66 mil 716 millones son invertidos en proyectos productivos como infraestructura.
7.8400 7.35
PUNTOS
0.0000 +0.1100
VAR.%
+0.07 +1.70 +1.56 -0.78 +1.45
10% ES LO QUE SE ESTIMA DE RENDIMIENTO EN LA FIBRA E.
Elegir Afore representa una decisión importante, repercute en el rendimiento de los ahorros y obtener una pensión más alta. Sin embargo, si la Afore llega a quebrar por invertir por el fracaso de estos instrumentos, los trabajadores deben estar tranquilos, porque la Consar los vigila y no se pierden. Respecto a los riesgos en los rendimientos para los trabajadores, Valle Pereña señaló que las decisiones que toma cada Administradora son muy cui-
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO
TIPO DE CAMBIO
DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO DÓLAR AL MENUDEO
dadosas de evitar incurrir en alguno. “Hay un riesgo, pero está medido”. Al respecto, explicó el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México y experto en el Sistema de Ahorro para el Retiro, Jorge Cardiel Hurtado, que un principio básico de las finanzas es “entre más rendimiento, más riesgo” por lo que hay que ser muy prudentes. "No podemos predecirlo. Nadie puede tener un seguro contra la inflación. Desde la Consar debería de haber más restricciones”, agregó. Con esta participación, las Administradoras de los ahorros esperan obtener rendimientos por arriba de 10 por ciento, estimó Juan Manuel Valle De acuerdo con el prospecto de colocación, el activo inicial del fideicomiso que cotiza con la clave FCFE en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), son los derechos de cobro durante 30 años por la prestación del servicio público de transmisión de energía eléctrica de su subsidiaria CFE Transmisión. Al cierre del año pasado, las 11 Afores que compiten en el mercado administraban cerca de 60 millones de cuentas y alrededo de 3 billones 152 mil millones de pesos.
PESOS
VAR.%
EMISORA
GANADORAS
18.9000 18.6220 18.6703 23.1400
-1.31 -0.94 -1.02 -0.81
PERDEDORAS
SARE B AMX A SAN * RCENTRO A HILASAL A ANB *
VAR.%
+6.82 +3.03 +3.02 -8.59 -7.41 -7.25
MERK-2 27
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#EXPECTATIVA2018
Alerta amenazas para la economía FOTO: NOTIMEX
PARA HACIENDA LOS RIESGOS SON EL TLCAN, LAS ELECCIONES EN MÉXICO Y LA REFORMA FISCAL DE ESTADOS UNIDOS
● Hacienda destacó las buenas perspectivas para la economía de México. ● Prevé que se alcanzará por segundo año consecutivo un superávit primario. ● Destacó las buenas notas de México por parte de cuatro calificadoras.
VISIÓN. El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, enfatizó la solidez de México.
●
2.2% ES EL CRECIMIENTO DEL PIB QUE SE PREVÉ PARA 2018.
2.1% CRECIÓ LA ECONOMÍA DE MÉXICO EL AÑO PASADO.
#COMPRASENCHINA
Bimbo adquiere a Grupo Mankattan REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Grupo Bimbo concretó un acuerdo para la compra de Grupo Mankattan, una empresa relevante en la industria de la panificación en China, que impulsará la estrategia de cre-
METROBÚS Y LA ESTACIÓN OPACIDAD HIROSHI TAKAHASHI
ace unos días le comentaba de una serie de irregularidades cometidas en la Licitación Pública Nacional METROBÚS/ LPN/001/2018, que buscaba contratar el servicio de limpieza para las estaciones que comprenden este sistema, el cual transporta cada día a por lo menos 1.5 millones de personas. Empresas participantes en el proceso licitatorio, dividido en cinco partidas, denunciaron estas irregularidades en las cuales señalaron a la Directora de Administración del Metrobus, Adriana Vejar Galván, de actuar en favor de la empresa Administración Virtual del Servicio de Limpieza, hasta el punto de señalar “conflicto de interés y/o tráfico de influencias”. Sin embargo, estas denuncias generaron como respuesta la descalificación de seis de las siete empresas participantes en dicho proceso. Se suponía que todo esto ocurría sin el conocimiento y a espaldas del director general del Metrobús, Guillermo Calderón Aguilera, sin embargo, le cuentan a este columnista que el pasado jueves 8 de febrero, fecha en que terminó la vigencia de los contratos asignados en 2017, ahora les fueron asignados a la empresa Grupo Profesional de Servicios U4, las partidas 2 y 5; mientras que, a Limpieza Vallejo, las partidas 3 y 6. LAS 2 EMPRESAS Sin embargo, lo que parecería GANADORAS ser un simple cambio de proveeDEMOSTRARON dor, sorprende porque las dos NO CUMPLIR CON empresas ganadoras, las cuales LO SOLICITADO mantienen vínculos con la firma POR EL Administración Virtual del SerMETROBÚS vicio de Limpieza, demostraron
H
JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, precisó que la economía mexicana enfrenta tres riesgos este año: el proceso electoral de julio, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la aprobada reforma fiscal de Estados Unidos. “Es natural que haya incertidumbre en un año electoral no sólo para México, sino para todo el mundo, en todos lados ocurre esto. Pero tenemos amplios consensos alrededor de la responsabilidad fiscal, y las reformas constitucionales dan estabilidad”, declaró en conferencia de prensa en la Residencia Oficial de Los Pinos. Sobre la Reforma Fiscal de EU dijo que se está dialogando con el sector privado para evaluar tanto sus implicaciones como las acciones a emprender. Explicó que este diálogo se ha centrado en las tasas efectivas de las empresas luego de revisar la eliminación de deducibilidades en el marco tributario estadounidense, y rechazó la posibilidad de una Reforma Fiscal en México este año. Enfatizó que la estabilidad macroeconómica nacional será un amortiguador para reducir el efecto de los cambios fiscales en la competitividad del país.
#OPINIÓN
Empresas participantes en el proceso licitatorio, dividido en cinco partidas, denunciaron irregularidades
POR JUAN LUIS RAMOS
EFECTO
EL ESPECTADOR
cimiento global de la compañía en mercados y categorías con alto potencial. Mankattan, segundo jugador nacional de panificación en China, produce y distribuye pan empacado, pastelitos, bollería y “Yudane” (un pan para sándwich estilo japonés).
Destacó que la economía mexicana tiene buenas perspectivas para este año, como la estabilidad en el tipo de cambio, que cuatro de las cinco calificadoras mantienen la perspectiva estable para México, la previsión de crecimiento de 2.2 por ciento del PIB, el retorno de la inflación a una tendencia a la baja y que en 2018 se alcanzará por segundo año consecutivo un superávit primario. RECURSOS A CHIHUAHUA El titular de la SHCP aseguró que Chihuahua está por recibir 900 millones de pesos por un acuerdo alcanzado entre el gobierno estatal y Gobernación. La cantidad, explicó, resulta de un convenio entre el gobierno federal y Chihuahua por 700 millones y dos convenios más que estaban pendientes. Recordó que para restituir los recursos el gobierno de Javier Corral se comprometió a no interponer ninguna controversia constitucional.
Cuenta con mil 900 colaboradores y opera cuatro plantas, que distribuyen sus productos a Beijing, Shanghai, Sichuan, y Guangdong. Daniel Servitje, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Bimbo, dijo que “esta adquisición reafirma nuestro compromiso de crecer en el país con mayor población del mundo y la segunda economía más grande a nivel mundial. Mankattan representa una oportunidad para crear sinergias y optimizar nuestra cadena de suministro para servir mejor a más consumidores”.
no cumplir con lo solicitado por el Metrobús en el proceso de licitación, incumplimientos que derivaron en su descalificación el día 30 de enero pasado. No obstante, parece ser que por arte de magia ahora ya cumplen con todo y por eso se les asignaron alrededor de 15 millones de pesos a cada una de las ganadoras y de manera directa. Las dudas crecen y ahora se sospecha que el mismo Guillermo Calderón no solo apoyó a su Directora de Administración y Finanzas ante las irregularidades denunciadas, sino que al parecer fue él mismo quien tomó estas decisiones pues el mismo día que terminaba la vigencia del contrato anterior, este funcionario se reunió horas antes del fallo de la licitación, a las 10:55 am, con el representante legal de Grupo Profesional de Servicios U4, Sergio Cerriteño Herrera, tal y como se acredita con la bitácora de registro de entradas y salidas del acceso principal del organismo. Ante toda esta línea de irregularidades, vale la pena preguntar si Miguel Ángel Mancera, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, sabrá del tema. ¿Por qué el director del Metrobús se reúne de manera previa a la asignación de un contrato con el proveedor?, y si ¿Es coincidencia que a las 10:55 hrs se reúnen y a las 20:00 hrs, Servicios U4 es beneficiado con el contrato? Juzgue usted. Pero, sobre todo, que juzgue el Órgano Interno de Control (OIC), pues sin duda esto merece una explicación muy clara y limpia. HIROSHI@HERALDODEMEXICO.COM.MX @TAKAINK
28 MERK-2
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: DANIEL RAZO
APROVECHAN LA EUFORIA
UN MONTÓN DE PLATA
LAS EMPRESAS ABOCADAS A LAS INDUSTRIAS DE LOS CHOCOLATES, FLORES, SEXO Y JOYERÍA, REFLEJAN SUS MEJORES NÚMEROS EN EL MERCADO DE VALORES.
Promedio de crecimiento mensual (2014-2017) Tiffany
Hershey
Victoria's Secret
1-800-FLOWERS
#OPINIÓN
Trojan
5.74
MEADE, CANDIDATO DE LA FELICIDAD
7.75
4.90 5.15 3.10
5.60 4.20
3.10 2.90
Al analizar las propuestas, el único que habla del desarrollo completo de la sociedad es José Antonio Meade
PEPE TOÑO + COMPETITIVIDAD El Secretario de Hacienda aseguró: seguimos siendo competitivos. Retó al referirse a la reforma fiscal estadounidense: A ver, “¿Por qué las empresas del Silicon Valley no se van a Texas?”. Y recordó su enfoque para los siguientes meses: continuidad a (1) la estabilidad macroeconómica; (2) las reformas estructurales; y (3) la reconstrucción. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA
2.35 3.65
Jun io Ma y Abr o il Ma rzo
-10.68
D Nov iciembre i e Oct mbr ubre e Sep t iem Ago bre sto Juli o
o er br Fe o er En
D
2.53 3.50
CARLOS MOTA
urante los últimos cuatro días y hasta hoy se lleva a cabo en Dubái la World Government Summit 2018. Ahí, más de 4 mil líderes de diferentes países, empresarios y académicos relevantes están discutiendo un tema central: cómo instrumentar políticas públicas para que las sociedades sean cada día más felices. Explícitamente se ha dicho que el crecimiento económico queda muy limitado como meta para gobiernos, y que es necesario otro enfoque: la felicidad. Durante la cumbre fue lanzada la iniciativa Diálogo Global por la Felicidad, en la que fue presentado el Reporte Global de Políticas de Felicidad. Los países árabes se están tomando muy en serio el tema. No se trata de bromas ni sueños inalcanzables. De hecho, en los Emiratos existe un Ministerio de la Felicidad y el Bienestar encabezado en este momento por la ministra Ohood Al Roumi, quien el día de la inauguración de esta cumbre elevó frente a la audiencia la primera plana de un periódico que resaltaba una frase: “Mi riqueza es la felicidad de mi pueblo”, en remembranza a lo que el fundador de los Emiratos pronunció en los setenta. Éste no es un tema de una sola nación. Arabia Saudita tiene una OJALÁ EL dependencia llamada Autoridad SIGUIENTE General del Entretenimiento, GOBIERNO CREE que ha delineado una estrateLA SECRETARÍA gia hacia el año 2030 para que los ciudadanos de ese país sean DE LA FELICIDAD más felices. Asimismo, un personaje central en estos diálogos es el afamado economista Jeffrey Sachs, quien declaró que “el bienestar de la gente disminuye si los gobiernos continúan priorizando el crecimiento económico y minimizando las comunidades y el medio ambiente”. En México este tema no aparece en los discursos políticos. No obstante, si analizamos las propuestas de los candidatos a la presidencia, es fácil identificar que el único que está hablando integralmente del desarrollo completo de la sociedad es José Antonio Meade. Otros candidatos se enfocan en temas unidimensionales: López Obrador en acabar la corrupción; Ricardo Anaya en modular su voz para recordarnos que él acabará con el PRI; mientras que los independientes lamen sus heridas por las desventajas con las que arrancan. Ojalá el siguiente gobierno cree la Secretaría de le Felicidad y el Bienestar. Supongo que esto generaría muchas risas y burlas, si el próximo presidente se atreve a ello. Sin embargo, sería lo oportuno para subirse a una ola global que velozmente está dejando atrás el enfoque único en el crecimiento del PIB.
5.35
Fuente: Bolsa de Valores de Nueva York.
#EMPRESASENFEBRERO
ELLAS GANAN CON EL AMOR ALGUNAS FIRMAS DEDICADAS A LA VENTA DE ARTÍCULOS PARA HALAGAR A LA PAREJA OBTIENEN MAYORES DIVIDENDOS EN FEBRERO POR ERICK RAMÍREZ ERICK.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
El próximo 14 de febrero se pueden tener muchas razones para festejar, pero un número de empresas internacionales son las más felices durante el Día del Amor y la Amistad. Empresas como el gigante chocolatero Hershey's; el servicio de entrega de ramos florales por teléfono 1-800-Flowers; la dueña de la marca de Lencería Victoria's Secret, Limited Brands; la empresa dueña de los condones Trojan, Church & Dwight; y las exclusivas joyerías Tiffany, cosechan algunos sus mejores números en el mercado de valores este día. De acuerdo con datos de la Bolsa de Nueva York, donde todas estas marcas símbolos del amor y la amistad cotizan, febrero es el mejor mes de todo el año para el valor de sus acciones sólo detrás de diciembre. Ejemplo de ello es que de 2014 a 2017, el valor de las acciones de la chocolatera Hershey's creció 3.1 por ciento en promedio en la suma de cada mes de febrero; en el caso de 1-800-Flowers el valor de sus acciones escala en promedio incrementó 3.5 por ciento en el mismo periodo, mientras que para Limited Brands aumentó 2.9 por ciento. Church & Dwight , fabricante de los
3.1% CRECIÓ EL VALOR DE LAS ACCIONES HERSHEY´S.
3.6% AUMENTÓ EL PRECIO DEL PAPEL COMERCIAL DE TROJAN.
condones Trojan registró un ascenso de 3.6 por ciento en el promedio del mes y Tiffany observó una subida de 7.7 por ciento en el mismo mes del periodo 2014-2017. En contraste, estas tres empresas promedian crecimientos mensuales en el valor de sus acciones desde 2014 de apenas 0.39 por ciento, según la información que registra la Bolsa de Valores de Nueva York. Repetidamente, estas empresas son mencionadas por analistas como apuestas seguras para invertir en el papel corporativo durante febrero debido a la demanda casi asegurada de sus productos en la temporada. ALGO SIMILAR EN MÉXICO Aunque en la Bolsa de Valores de México no operan chocolateras ni firmas de joyería, las tendencias no son muy diferentes a las observadas en Estados Unidos. En entrevista reciente con este diario, Pietro Paolo Cornero, director general de Ferrero en México, dijo que sus productos son vistos por el mercado como un producto de"lujo" para ocasiones especiales, por lo que los mexicanos hacen un esfuerzo extra para regalar algunos de sus chocolates durante el Día de San Valentín. "Estas fechas tienen un componente emocional que no tienen otras. La gente prefiere regalar flores y chocolates (...) y por eso los artículos electrónicos no figuran entre los principales regalos como sucede en otras fechas", comentó Francisco Pla, country manager para México y LATAM de Ofertia, plataforma comercial que opera en Internet.
MERK-2 29
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DÍADELAMOR
San Valentín llena hoteles de paso
ARTICULISTAINVITADO FAUSTO BARAJAS
ECONOMISTA Y ESPECIALISTA EN POLÍTICA PÚBLICA
LA INVERSIÓN, EN CAÍDA LIBRE
FOTO: CUARTOSCURO
EL NIVEL DE OCUPACIÓN EN EL HOSPEDAJE POR EVENTO SE UBICARÁ EN 95 POR CIENTO EN LOS SIGUIENTES DÍAS POR JUAN LUIS RAMOS
EL DATO RÁPIDO ● La tarifa hotelera registra un aumento de entre 7 y 8 por ciento en 2018. ● Los hoteles de paso representan 36 por ciento de la oferta hotelera del ● México tiene más de 22 mil hoteles de diversas categorías.
JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las parejas que quieran ponerse románticas en algún hotel de paso este 14 de febrero, tendrán que atenerse a largas filas, ya que la ocupación en este tipo de establecimientos será mayor a 95 por ciento, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM). La cifra resulta 16 por ciento superior a la de ocupación que registraron este tipo de hoteles en el Día del Amor y la Amistad del año pasado. Incluso es mucho mayor a 78 por ciento de ocupación que se tuvo en la misma fecha de 2016, según datos de la AMHM. Rafael García, presidente de la AMHM, destacó que el incremento se da pese a las alzas inflacionarias que significaron un incremento de entre 7 y 8 por ciento en las tarifas de hoteles, incluidos los de paso. “El alza de precios no pega en el ánimo de la gente para celebrar. A la novia hay que verla y este día es motivo de festejo”, comentó a El Heraldo de México. Recordó que el 14 de febrero es una fecha importante para los hoteles de una estrella, que son poco más de la tercera parte en el país, ya que pueden tener una derrama del doble o más, comparada con un día normal.
● SERVICIO. El Día del Amor generará una mayor demanda en la ocupación hotelera en el país.
8 mil HOTELES DE PASO O EVENTO HAY EN EL PAÍS.
16% MAYOR DEMANDA TENDRÁ LA INDUSTRIA HOTELERA.
#CERTIFICACIÓN
México postula 19 playas a blue f lag POR JUAN LUIS RAMOS JUAN RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
México postuló 19 playas para obtener el distintivo internacional Blue Flag o Bandera Azul, que otorga la fundación Europea de Educación Ambiental (FEE por sus siglas en
inglés) a las playas y marinas que cumplen criterios establecidos de calidad, seguridad, educación e información ambiental. En un comunicado, la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que se trata de una cifra récord en cuanto a postu-
De acuerdo con la AMHM, de los 22 mil establecimientos de hospedaje que hay en el país, unos 8 mil son considerados hoteles o moteles de evento, es decir, que prestan su servicio por un máximo de seis horas. El presidente del organismo destacó que por lo regular los festejos del Día del Amor en este tipo de establecimiento inician un día antes del 14 de febrero y concluyen un día después, esto porque durante esa fecha están prácticamente llenos. TAMBIEN EL TURISMO Los establecimientos de hospedaje tipo turístico tendrán 200 por ciento de incrementos en sus ingresos, pero principalmente en sus restaurantes y bares por los servicios de comida y bebida. En hospedaje, se estima un crecimiento de entre 5 y 10 por ciento. “La desventaja es que el 14 de febrero caerá entre semana", dijo García.
laciones para el país, y destacó que 12 de estas playas se ubican en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur. La dependencia federal explicó que los destinos deberán ser autorizados por el Jurado Internacional para la temporada 2018-2019. Las playas postuladas tendrán que acogerse al escrutinio del Jurado Internacional Blue Flag con sede en Dinamarca, para lo que la FEE México integrará los expedientes correspondientes y alimentará las bases de datos que dan formalidad a las candidaturas a nivel global.
Cualquier economía necesita inversión para crecer. Inversión pública y privada. Inversión nacional y extranjera. Y, sobre todo, inversión fija, los “fierros” que permiten a cualquier nación producir y prosperar. A largo plazo, para decidir dónde poner su dinero un inversionista privado revisa factores como estado de derecho, seguridad, claridad en las reglas económicas, eficiencia de gobierno y competitividad del mercado laboral. Cuando hay confianza en estos factores, los empresarios invierten capital en proyectos de larga maduración. Eso se llama técnicamente “inversión fija bruta” (IFB), y en México este indicador no va nada bien. De hecho, la inversión fija bruta se ha mantenido en contracción desde el 2016, en gran medida por la estorbosa y restrictiva política fiscal, la depreciación del peso y el alza de la inflación. De enero a noviembre de 2017, la IFB promedió un descenso de 2 por ciento, su peor desempeño para un periodo equivalente en los últimos cuatro años. Al desglosarla por tipo de inversión las cosas tampoco son halagadoras. En los primeros 11 meses del 2017, la inversión en maquinaria y equipo aumentó 2 por ciento, su tasa más baja en tres años, mientras que la inversión en la construcción descendió 5 por ciento: en la residencial creció 0.5 por ciento, sin embargo, en la no residencial se desplomó 9 puntos porcentuales, con ello acumuló 20 meses seguidos en descenso. La caída de la inversión en la construcción no residencial se explica por el desplome de 27 por ciento en términos reales que registró la inversión física del gobierno durante 2017, con ello hiló tres años consecutivos en caída libre, y es el peor resultado que se haya visto desde 1995. Vamos, ni siquiera retrocedió tanto en la crisis financiera internacional del 2008. Los retrocesos en la inversión pública obedecen a que el gobierno está enfocado en pagar la deuda en la que incurrió de manera poco responsable en los primeros años del sexenio. Si ese dinero se hubiera usado en infraestructura, tal vez hoy no nos estaría yendo tan mal en materia de crecimiento. Pero se fue a gasto corriente, lo que equivale a comprar la despensa con la tarjeta de crédito. Hoy tenemos que pagar esa deuda, pero como estamos en año electoral, el gobierno prefiere recortar la inversión en infraestructura, educación o salud, y dejar intactos sueldos y salarios de la burocracia y todo el gasto corriente que, sabemos, puede dirigirse a tener contentas a clientelas políticas del PRI. Aunado a los recortes de la inversión pública, las expectativas de los empresarios se han deteriorado, debido a la incertidumbre en la relación comercial México-Estados Unidos y a la pérdida de competitividad derivada de la debilidad del Estado de Derecho. Como lo comentamos la semana pasada, en lo que val del sexenio nuestro país ha sufrido caídas en todos los factores que componen el Índice de estado de derecho y que publica World Justice Project. Si el gobierno no invierte y tampoco hace al país más atractivo para la inversión privada, el resultado es crecimiento débil, mediocre y vulnerable. Dicen que el primer paso para salir de un hoyo es dejar de cavar. Bien haríamos entonces en evitar la continuidad de quienes llegaron al poder en 2012 prometiendo que iban a “mover a México”, pero que no nos dijeron que su plan era moverlo… hacia el despeñadero.
30 MERK-2
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ACIERTOENMÉXICO
CORPORATIVO
Se abarata tarifa de interconexión
#OPINIÓN
CROWDFUNDING INMOBILIARIO “Las instituciones de financiamiento colectivo tendrán prohibido asegurar retornos o rendimientos sobre la inversión”, Ley ITF
ROGELIO VARELA
odo indica que en el periodo ordinario de sesiones en el Congreso que recién inició se dará luz verde a la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (ITF). La idea es regular una intermediación que no se ha detenido ante la falta de un marco legal, ya que tanto de la Secretaría de Hacienda de José Antonio González Anaya como de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores donde acaba de llegar Bernardo González Rosas es dar certidumbre a nuevas figuras de captación y financiamiento. Y es que las llamadas empresas Fintech están creciendo como hongos en época de lluvias y la autoridad no quiere sorpresas. Una de las firmas que se ha anticipado a una regulación es M2Crowd, una firma que ha iniciado su incursión en el sector inmobiliario y que tiene como director de Operaciones a José Enrique González Vargas quien tienen como socios a empresas que tienen 25 años en el negocio de bienes raíces y construcción. A la fecha M2Crowd ha levantado más de 4 mil 500 millones de pesos vía el crowdfunding o financiamiento colectivo con aportaciones individuales que van desde 20 mil pesos y donde financian desde la preventa. El valor que ofrece M2Crowd a sus clientes es una rigurosa metodología donde participa en la parte legal el despacho BakerMcKensie y en lo LAS LLAMADAS que refiere al análisis de los proEMPRESAS yectos a la consultora Deloitte, FINTECH ESTÁN amén de su enfoque en activos inmobiliarios de gran calidad CRECIENDO con desarrollos en zonas como COMO HONGOS las colonias Del Valle y Nápoles EN ÉPOCA DE que tienen una alta demanda LLUVIAS tanto para la compra como la renta de departamentos.
T
LA RUTA DEL DINERO Las telenovelas siguen dando dividendos a las televisoras y para muestra el domingo pasado el final de Caer en tentación que transmitió por Las Estrellas arrasó a cualquier otro programa de la pantalla chica tras alcanzar una audiencia de más de 3.9 millones de televidentes, según Nielsen Ibope México. En el caso de la televisora del Ajusco superó a la audiencia en 24%. Queda claro que la competencia televisiva se ha intensificado lo que seguramente tendrá otros episodios en la semana que inicia. La apuesta de Televisa es Por amar sin ley, el primer producto de lo que la empresa de avenida Chapultepec ha llamado súper drama y que consiste en historias más cortas -60 o 70 capítulos-, aderezadas con temáticas modernas y emergentes que muestran a mujeres empoderadas, en las que además se utilizarán elementos cinematográficos… Coca Cola México que tiene como mandamás a Manuel Arroyo está elevando su apuesta por la sustentabilidad y acaba de lanzar para su marca de agua Ciel una botella 100 por ciento reciclable. Se trata de un envase innovador con ligero color azul que está en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país en presentaciones de 600 ml, 1 litro y 1.5 litros. Por lo que se sabe es el inicio de una serie de medidas a nivel global para mejorar su manejo de residuos. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
SEGÚN ANALISTAS, LA BAJA SE DEBE A LOS FRUTOS DE LA REFORMA EN TELECOM Y POR UNA MAYOR COMPETENCIA
DE 2014 A 2017, EL PRECIO DE LOS SERVICIOS MÓVILES EN MÉXICO BAJÓ 83.8%, LA MAYOR CAÍDA ENTRE LOS PAÍSES DE LA OCDE.
NI UN PENNY
Tarifas de interconexión (centavos de dólar por minuto) Promedio OCDE, 1.22
POR EVERARDO MARTÍNEZ
2.23 POR CIENTO CAYÓ EN ENERO EL PRECIO DE TELEFONÍA MÓVIL.
65% DE MERCADO EN MÉXICO TIENE TELCEL.
23% DEL MERCADO EN EL PAÍS ES LO QUE TIENE MOVISTAR.
11% PARTICIPACIÓN DE AT&T EN EL MERCADO MEXICANO.
33% BAJÓ EL PRECIO DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DE 2014 A 2017.
EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
México registró un abaratamiento en tarifas de interconexión entre empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones móviles, como llamadas de voz, datos para internet o mensajes de texto, el cual le hizo ser más barato que el promedio de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Según datos de la OCDE, la tarifa de interconexión promedio en México el año pasado fue de 0.352 centavos de dólar por minuto; el promedio del organismo fue de 1.22 centavos. Esto debido a que México observó una contracción en dichas tarifas de 84 por ciento frene a la reducción de 42 por ciento al promedio de las potencias que conforman la OCDE. En ese lapso, la tarifa se abarató tanto que quedó debajo de lo que se cobra en Reino Unido, 0.74 centavos de dólar el minuto; de España, 1.23 centavos y Francia, con 0.83 centavos, cuando esas naciones cobraban menos que México en 2014. Alik García, analista de Intercam Casa de Bolsa, explicó que “con la Reforma en Telecomunicaciones que ha sido de las pocas que realmente dieron resultado para la población, vimos una caída significativa por más competencia y por la reducción de tarifas impuesta por el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones). “Además, vemos que el mercado cambia. Ya cada vez hay menor uso de voz móvil (llamadas desde el celular) y más uso de voz a través de internet con aplicaciones como Skype o WhatsApp, esto le resta demanda a las empresas”. La reducción en la tarifa de interconexión ha contribuido a que los precios de las llamadas se hayan mantenido estables o que hayan disminuido. Según el Inegi, los precios del servicio de telefonía móvil se han reducido 33 por ciento desde 2014 al cierre de 2017.
EU México Hungría Dinamarca Reino Unido Suecia Noruega Francia Israel Turquía Austria Portugal Irlanda R. Checa Estonia Luxemburgo Italia Polonia Islandia Letonia Grecia España Alemania Eslovenia Corea Australia Bélgica Chile R. Eslovaca Finlandia Canadá Países Bajos N. Zelanda Japón Suiza
5.5% INFLACIÓN EN ENERO DE 2018 A TASA ANUAL.
0.00
0.35 0.62 0.71 0.74 0.79 0.81 0.83 0.83 0.84 0.90 0.91 0.92 1.03 1.03 1.09 1.10 1.10 1.13 1.18 1.20 1.23 1.24 1.28 1.29 1.31 1.33 1.38 1.38 1.40 1.86 2.09 2.55 2.73
3.37
“Para 2018 la situación no puede cambiar mucho, aunque cuando a finales del año pasado la SCJN dijo que la tarifa cero (de interconexión) implantada en leyes secundarias no era constitucional”, añadió Alik García. Jorge Bravo, analista de Mediatelecom Policy and Law, dijo que si hay una baja en tarifas destacable, pero aún queda pendiente el tema del despliegue de infraestructura de las empresas. “Con la reforma, la intención de bajar la tarifa era que otros operadores que no fueran América Móvil (Telcel) utilizaran el ahorro de la tarifa para inversión y despliegue de infraestructura y que mejorara el servicio en más comunidades”, expuso.
MERK-2 31
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
VENTAJAS DE PRODUCIR UN VEHÍCULO EN MÉXICO PARA EU O LOS MERCADOS EUROPEOS
COSTO DE PRODUCCIÓN DE UN AUTOMÓVIL VENTAJAS DE COSTO
Trabajo de planta de ensamblaje Partes Transporte Ventajas arancelarias del TLCAN Ventaja del costo total
DIFERENCIA EN LA PRODUCCIÓN EN EU Y MÉXICO PARA LA VENTA EN EU
DIFERENCIA EN LA PRODUCCIÓN EN EU Y MÉXICO PARA VENTA EN EUROPA
600 dólares menos en México 1,500 dólares menos en México 900 dólares más desde México 300 dólares más desde México MX$0 1,200 dólares menos costoso de producir en México para la venta en EU
2,500 dólares menos en México 4,300 dólares menos costoso producir en México para la venta en Europa
Fuente: Oficina del Servicio a la Investigación del Capitolio, EU.
POR ENRIQUE HERNÁNDEZ ENRIQUE.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
El éxito de la industria automotriz en México se traduce en los ahorros significativos que se generan en las líneas de producción, y un ejemplo de ello es el modelo Ford Fusion, producido en Hermosillo, Sonora, y vendido en Estados Unidos, y que genera beneficios por mil 200 dólares gracias a los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), revela una investigación del Capitolio, en EU. De hecho, gracias al tratado criticado y rechazado por Trump, la firma reduce en 4 mil 300 dólares sus costos para el mismo vehículo que se exportan a la Unión Europea. “La fabricación de vehículos en EU ha cambiado significati-
FOTO: CUARTOSCURO
Ventas de minoristas, a menor ritmo ● Las ventas comparables de las principales cadenas minoristas de México avanzaron en enero a su peor ritmo para igual mes en al menos tres años, por un calendario desfavorable y por la desaceleración del consumo privado. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de México (ANTAD) expuso que las ventas comparables de sus afiliados subieron 3.9 por ciento en tèrminos reales respecto al mismo mes del año pasado.
REUTERS
●
BENEFICIO. Las unidades hechas en México libran impuestos.
#ARMADORASAUTOMOTRICES
Más ahorro, con autos mexicanos UN ANÁLISIS DEL CAPITOLIO EN EU CITA QUE EN MÉXICO ES MENOS COSTOSO PRODUCIR CARROS RESPECTO A ESE PAÍS vamente desde la entrada en vigor del acuerdo”, cita el estudio: "El TLCAN y comercio de vehículos a motor, al que tuvo acceso El Heraldo de México.
Trump amenaza con arancel ● Donald Trump amenazó de nuevo con imponer “un impuesto recíproco” a los países que según dice se aprovechan de Estados Unidos en materia comercial, y sostuvo que esta semana divulgará más detalles del tema. Sin embargo, asesores de la Casa Blanca dijeron que por el momento no se espera ninguna acción al respecto. En un encuentro con un grupo de gobernadores y líderes locales dialogó sobre la propuesta de 1.5 billones de dólares para infraestructura que le envió al Congreso. REUTERS FOTO:AP
8.24
DÓLARES POR HORA GANA UN EMPLEADO EN MÉXICO.
Según el análisis, México es un importante centro de fabricación de autopartes y vehículos automotores, que está totalmente integrado a las cadenas de suministro de EU y Canadá. El boom de la industria automotriz mexicana se da bajo el impulso de los bajos costos laborales, la inversión del gobierno en el sistema educativo para ingenieros y técnicos graduados
para operar y administrar plantas de vehículos y partes, así como una mayor firma tratados con muchos países fuera de la región del TLCAN, explican los asesores del Capitolio. “Las exportaciones automotrices mexicanas se benefician de los más de 40 acuerdos de libre comercio que tiene firmados con otras naciones alrededor del mundo”, aseguró el Centro de Investigación Automotriz de Estados Unidos (CAR, por sus siglas en inglés). “Mientras que los exportadores de EU a estas regiones pagan aranceles de 10 por ciento y de 35 por ciento, respectivamente”, cita el estudio. De hecho, sólo en 2014, los vehículos ligeros ensamblados y exportados desde México a sus socios de TLCAN evitaron mil 2 00 millones en aranceles, concluye el informe.
32 MERK-2 EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#EMISIÓNDECERTIFICADOS
CRECE APETITO EN LA BMV La empresa de bienes raíces Thor Urbana, anunció que reunió fondos por dos mil 500 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, mediante la colocación de un Certificado de Capital de Desarrollo (CKD). El objetivo de obtener financiamiento es para impulsar proyectos inmobiliarios en 2018, y complementará con dos mil 500 millones de pesos adicionales de inversionistas. NOTIMEX
Uso de las Fintech, la nueva tendencia
●
● La Tecnología Financiera o “Fintech” se ha convertido en una forma de generar una mayor inclusión financiera en el país, toda vez que a través de estas nuevas plataformas y aplicaciones cualquier persona puede convertirse en un inversionista, reveló eToro. Ello debido a que estas nuevas tecnologías (centradas en servicios financieros), no sólo son exclusivas para hacer pagos, obtener créditos o crowdfunding, sino también contemplan inversión y capitalización. Estas nuevas plataformas y aplicaciones permiten que cualquier persona se adentre al mundo de la inversión y generar distintos rendimientos. NOTIMEX FOTO: ESPECIAL
VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES
CFE POR RED INTELIGENTE DE TRANSMISIÓN CON FIBRA E, SOPORTA MENOR DEUDA Y LÍNEA PARA EÓLICA EN AGOSTO *Hoy en DOF licitación de 2.5 GHz del IFT, actuales operadores acotados y por nuevos actores; retoman en EU negociación de tomate; Yépez en Sí Vale; ANAFAM libro
La red de transmisión N LOS ÚLTIMOS la CFE que que cuenta con 107 mil comanda Jaime Hernández kilómetros de longitud, se ha mostrado muy activa debe ensancharse, en los mercados financieros, mantenerse y primero con la colocación modernizarse para de la Fibra E y luego con hacer frente a un una oferta de bonos a 30 crecimiento del 3% años por 727 millones de dólares (mdd) anual de la demanda la segunda que realiza en el mercado de eléctrica y que Formosa, esto en la Bolsa de Taipei. continuará a ese ritmo Los recursos son para ensanchar la JAIME en el siguiente lustro. infraestructura eléctrica. HERNÁNDEZ Sólo para los El bono es un pasivo y es parte del techo siguientes 15 años la de endeudamiento que el Congreso le inversión necesaria en aprobó a la CFE para este año en 9 mil 750 transmisión es de 12 mil mdd. millones de pesos (mdp). La idea de Hernández Martínez es Con la consigna de reducir el migrar esa infraestructura a “redes endeudamiento neto, ese monto se ha inteligentes” como las que ya utilizan los acotado desde el 2015 cuando andaba en países más avanzados. 17 mil 100 mdp, a sólo 10 mil mdp en 2017. Además de acotar las pérdidas técnicas, Además el año pasado sólo se echó mano permiten acceder a información precisa de del 77%. los patrones de consumo de los usuarios. En el caso de la Fibra E que implicará 16 De ahí la importancia de la Fibra E que mil 388 (mdp) es capital y el instrumento fue avalada por la SHCP de José Antonio facilitará más adelante a la CFE ir por González Anaya, SENER de mayores recursos a los Joaquín Coldwell, CRE de mercados vía el mismo CON 30 Guillermo García Alcocer, vehículo. EMPRESAS el SAT de Osvaldo Santín y La oferta de la Fibra E en la PRIVADAS EN CNBV. BMV de José-Oriol Bosch -la EL MERCADO En la misma línea hoy primera del sector eléctrico– CFE NO PUEDE mismo CFE publicó en el DOF fue un voto de confianza a la CRUZARSE DE las bases de licitación de lo reforma. BRAZOS que será su primera línea de La prueba es que se concretó “corriente directa”. en medio de la volatilidad y Este otro esfuerzo se con el soporte de inversionistas encaminará a construir una red de 600 institucionales extranjeros de EU, Europa, kilómetros que llevará el fluido de las planas Asia, AL que aportaron el 34% de la oferta. eólicas ubicadas en Oaxaca al centro del A estos se les ofreció un porcentaje de país. los ingresos asociados a la transmisión a un Es una variante de las redes de corrientes plazo de 30 años. alternas que hoy se utilizan y cruzará por 6 CFE Transmisión que comanda Noé estados: Oaxaca, Veracruz, Puebla, Morelos, Peña, experto con 40 años en la empresa, Edomex y CDMX. a su vez va a ensanchar con los dineros su La inversión es de mil 700 mdd y con infraestructura. Con 30 empresas eléctricas ella igual se busca que México acceda a las privadas que ya hay en el mercado, CFE no ventajas de la mejor tecnología. puede quedarse cruzado de brazos.
E
La entrega de ofertas de esta licitación que será acompañada por Transparencia Mexicana que lleva Federico Reyes Heroles será en junio y la adjudicación, le adelanto, será en agosto para quedar lista en 2021. Así que la reforma viento en popa.
***
#OPINIÓN
ALBERTO AGUILAR
MERK-2 33
EL IFT DE Gabriel Contreras publica hoy en el DOF la convocatoria y las bases para la licitación de la banda 2.5 GHz con la que se ensanchará la capacidad de transmisión de datos por Internet. Son 6 bloques nacionales de 20 MHz cada uno. El valor mínimo de estos andará en 350 millones de pesos (mdp), por lo que el proceso llegaría a 2 mil 100 mdp. La concesión será a 20 años. No hay restricción para que los operadores actuales participen, incluida América Móvil que lleva Daniel Hajj. Claro que lo harán condicionados a la cantidad de espectro que tienen. Replica el mismo caso para AT&T de Kelly King, MoviStar de Carlos Morales, Total Play de Ricardo Salinas, Altán de Bernardo Sepúlveda. El plazo para manifestar interés vence el 2 de marzo y las ofertas deberán presentarse el 6 de agosto. El IFT busca incorporar nuevos actores nacionales y extranjeros, por lo que se contemplan incentivos para flexibilizar pagos y metas de cobertura. Así que el avance conforme a lo programado.
***
ESTA SEMANA SE retoman en Washington las conversaciones entre los productores mexicanos de tomate con los de EU para tratar de refrendar el Convenio de Suspensión que caduca el próximo 4 de marzo. Se cuenta con el apoyo de ECONOMÍA de Ildefonso Guajardo y el Departamento de Comercio que lleva Wilbur Ross. Ya hay propuestas en la mesa. Veremos qué pasa.
***
RECIÉN LE COMENTABA de la renuncia de José Antonio García a UP Sí Vale especialista en vales y prestaciones, tras 9 años en el timón de la firma francesa. Estaba pendiente su relevo. Le platico que Gaëtan Chaurderlot mandamás de la zona de esa multinacional ya dio el visto bueno a Gerardo Yépez Reyna como el nuevo director general aquí. Es ingeniero industrial y de sistemas por el TEC y ha colaborado en varias empresas globales aquí, en EU, Canadá y Europa.
***
FRUTO DE UN esfuerzo por generar vínculos con la investigación, ANAFAM que preside Dagoberto Cortés acaba de publicar el libro “Industria farmacéutica, derecho a la salud y propiedad intelectual: el reto del equilibrio”. Es en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM que dirige Pedro Salazar. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD
#CHAMPIONSLEAGUE
NUEVOS RICOS
LA SEDUCEN POR ALBERTO ACEVES
COMIENZAN LOS OCTAVOS Y PSG Y MANCHESTER CITY BUSCARÁN RATIFICAR EN EL TERRENO SU POTENCIAL CON LA CHEQUERA
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
En una de las últimas estaciones de la Champions League, dos de los ocho equipos clasificados para pelear su boleto a los cuartos de final se han edificado como potencias emergentes: el Manchester City, de Pep Guardiola, y el París-Saint Germain, de Neymar, Kylian Mbappé y Edinson Cavani.
NEYMAR
3.1 GOLES POR JUEGO Hasta el momento se han marcado 306 goles en la Champions, con un promedio de 3.1 por partido. Según datos de la UEFA, se anota cada 23 minutos.
●
Detrás del Barcelona y el Real Madrid, que conservan los primeros lugares entre las nóminas más elevadas en el futbol mundial, ingleses y franceses se han reconstruido a partir de los ingresos de dos grupos inversores surgidos de Medio Oriente: United Arab Emirates, en el caso de los Citizens; y el Qatar Investment Authority, por parte de los parisinos. Con el respaldo de ambos, estos clubes figuran detrás del Barça y el Madrid, con valores exorbitantes. El City se ubica en el tercer renglón, según el sitio especializado Transfermarkt, con una plantilla que ronda los 971.07 millones de dólares (mdd), 201.56 mdd menos que la de los blaugranas. La fuerza de los petrodólares, a partir de la última década, ubica de la misma forma al PSG entre los referentes millonarios del continente europeo. Con 926.95 mdd de valor de mercado, los parisinos refuerzan su apuesta de llevarse por primera vez la Champions.
PARA HOY FC BASEL
VS. MAN. CITY 13:45 HORAS ST. JAKOB PARK POR TV: FOX SPORTS
PARA HOY JUVENTUS
VS. TOTTENHAM 13:45 HORAS ALLIANZ STADIUM POR TV: ESPN
Brasil 221.2 mdd
PSG
PAÍS VALOR DE MERCADO
MBAPPÉ
CAVANI
Francia 147.5 mdd
Uruguay 73.7 mdd
RABIOT
Francia 55.3 mdd
VERRATTI Italia 86 mdd
G. JESÚS Brasil 86 mdd
FOTOS: AP Y ESPECIAL FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ
ALGUNAS RACHAS A FAVOR
10
GOLES DEL BAYERN MÚNICH EN SU ÚLTIMA PARTICIPACIÓN EN LOS OCTAVOS DE FINAL.
12
TRIUNFOS Y DOS EMPATES EN LOS ÚLTIMOS 15 DUELOS DEL CITY EN TODAS LAS COMPETICIONES.
10
VICTORIAS CONSECUTIVAS DEL BARCELONA EN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS LEAGUE.
META 35 LA JUVE, FAVORITA La Juventus de Turín, multicampeona de la Serie A italiana, enfrenta al Tottenham Hotspur en otro de los duelos más atractivos de los Octavos de Final de la Champions League. La Vecchia Signora acumula cuatro años seguidos clasificando a esta instancia del torneo. Su cuenta pendiente es el título.
●
AGÜERO
Argentina 92.2 mdd
BOLA NUEVA LA MARCA DEPORTIVA ADIDAS DIO A CONOCER EL BALÓN CON EL QUE SE DISPUTARÁN LAS RONDAS FINALES DE LA CHAMPIONS LEAGUE, CON UN DISEÑO INSPIRADO EN EL TECHO DEL ESTADIO OLÍMPICO DE KIEV, DONDE TENDRÁ LUGAR EL CHOQUE POR EL TÍTULO. HOY SE ESTRENA.
de España y Francia, y llamados a ser aspirantes de la máxima competencia europea. Mientras ellos aguardan su turno, las otras series están listas: Bayern-Besiktas, Chelsea-Barcelona, Shakhtar-Roma y Sevilla-Manchester United. El que hoy enfrenta su primera prueba es el City.
MAN. CITY
PAÍS VALOR DE MERCADO
FOTO: CORTESÍA
En ambos casos no faltan figuras: Sergio Agüero, Kevin de Bruyne y Leroy Sané destacan por los Citizens, que hasta el momento son líderes en solitario de la Liga Premier, mientras que Neymar, Edinson Cavani y Kylian Mbappé caminan al frente del equipo francés, cuya máxima apuesta tiene que ver con este torneo. Del resto de los contendientes clasificados a los Octavos de Final, el Tottenham y la Juventus, rivales en una de las cuatro eliminatorias, se han acercado considerablemente en el ránking de los más caros. Como rival del City aparece el Basel, uno de los equipos en apariencia más débiles de esta ronda, aunque ubicado en el Top 20 de los más valiosos. El Porto y el Liverpool, en el lugar 10 de la lista de Transfermarkt, definen por su parte otro de los boletos. La mayor atención, sin embargo, recae en lo que ocurra entre el Madrid y el PSG, referentes históricos en el futbol
DE BRUYNE Bélgica 135.2 mdd
STERLING Inglaterra 108.1 mdd
SANÉ
Alemania 92.2 mdd
COSTO DE LAS PLANTILLAS DE LOS CLUBES QUE JUGARÁN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS LEAGUE 2017-18 EN MILLONES DE DÓLARES
1. BARCELONA 1172.63 2. REAL MADRID 1051.92 3. MAN. CITY 971.07 4. PARÍS SG 926.95 5. MAN. UNITED 908.58
6. TOTTENHAM 865.08 7. CHELSEA 852.52 8. BAYERN M. 787.27 9. JUVENTUS 691.44 10. LIVERPOOL 671.47
11. ROMA 422.01 12. SEVILLA 334.50 13. PORTO 256.82 14. S. DONETSK 152.06 15. BESIKTAS 137.17 16. BASEL 69.65
MÁS F1 #OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA
INSTAGRAM: @JDELABRA68
TRES POLÉMICAS EL ENGRANAJE MEDIÁTICO DEL GRAN CIRCO NUNCA SE DETIENE Y AUNQUE AÚN NO COMIENZA LA TEMPORADA, AHONDEMOS EN ASUNTOS QUE DESPIERTAN GRAN INTERÉS
unos cuantos días de que las escuderías presenten sus coches para la temporada 2018, tres polémicas han encendido la llama de la controversia, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales, donde se ha desatado una avalancha de opiniones encontradas. La principal ha sido la decisión de Liberty Media de desaparecer a las grid girls de la escena; es decir, las edecanes que aparecían en cada Gran Premio antes de la salida de la carrera, mostrando el número de identificación de los pilotos. El argumento es que su presencia resulta denigrante para la imagen de la mujer, y que la mentalidad de la sociedad de nuestros días -muchas veces absurdamente justificada por la hipocresía de lo políticamente correcto- tiene una “sensibilidad distinta” a la del pasado. Las edecanes sólo cumplían con una función “decorativa” que le confería un toque atractivo a ese momento de tensión en el que los nervios de los pilotos están a tope, así que tenerlas o no es algo intrascendente; no obstante que, después de tantos años, formaba parte del imaginario colectivo de la Fórmula 1. Se dice que serán sustituidas por niños o pilotos jóvenes. El caso es que se abre la posibilidad de ser creativos. Y UNA DE LAS eso favorece el espectáculo. CONTROVERSIAS Cómo ésta no ha sido una ESTÁ CENTRADA decisión de la FIA, sino úniEN LA camente de Liberty Media, DESAPARICIÓN DE Alejandro Agag, el presidenLAS LLAMADAS te ejecutivo de Fórmula E, ha GRID GIRLS declarado que ellos no van a quitar a las chicas, aunque no descarta buscar la variedad y tratar de abrir el abanico con alguna nueva propuesta. Vamos a ver qué pasa el sábado 3 de marzo, durante el E-Prix de Fórmula E de esta capital. La segunda polémica atañe a la prueba que la IndyCar hizo con una cúpula de policarbonato que promete aumentar las condiciones de seguridad de los pilotos, un artilugio más estético que el horroroso halo que utilizarán los coches de Fórmula 1 a partir de este año, por obligación de la FIA. Ojalá que estas pruebas motiven a la FIA a seguir haciendo diversos ensayos con otro tipo de elementos similares que no rompan por completo con la belleza exterior de los coches. Por último, está la discusión sobre el cambio de fecha de la carrera de resistencia de Fuji para que Fernando Alonso, flamante piloto de Toyota, pueda compaginar su agenda de F1 con él campeonato de la WEC. Las quejas de varios compañeros no se han hecho esperar, pues esa decisión afecta sus intereses. Pero cómo Alonso y McLaren tienen poder, no se lo han pensado dos veces, ya que era impensable que el piloto asturiano no corriera las 6 Horas de Fuji por acudir a su compromiso en el GP de Japón, si se considera que para Toyota, correr en Fuji, representa la cita más relevante de su agenda.
A
JDELABRA68@YAHOO.COM.MX
36
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
META 37
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LIGAMX
FOTO: MEXSPORT
AMÉRICA
VS
MONARCAS
20:45 HORAS / ESTADIO AZTECA / CANAL 5 Y UTDN
VA POR EL LIDERATO EL AMÉRICA RECIBE AL MORELIA EN EL ESTADIO AZTECA, EN LA SÉPTIMA JORNADA DE LA LIGA BANCOMER MX. LAS ÁGUILAS, A DOS PUNTOS DE PUMAS, TIENEN LA POSIBILIDAD DE LLEGAR POR PRIMERA VEZ AL LIDERATO, EN CASO DE LOGRAR UNA VICTORIA SOBRE LOS MICHOACANOS.
●
JUNTOS. Jugadores de Tigres y América, de la Primera División, se unieron a las muestras de apoyo para la Liga de Ascenso.
PROPUESTA RECHAZADA LA ASOCIACIÓN DE FUTBOLISTAS VE PERJUDICIAL QUE SE SUPRIMA EL DESCENSO Y ADVIERTE QUE EVITARÁ QUE LA LIGA LO CONSUME POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Tras la reunión de dueños y directivos de los clubes de la Liga de Ascenso con autoridades de la Liga Bancomer MX, los jugadores esperan por su futuro y, ante la posibilidad de modificar el sistema de competencia, erradicando el descenso por
AÚN NADA DECIDIDO Ayer, los dueños de los equipos de la Liga de Ascenso se reunieron con Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, en las instalaciones de la FMF. Alberto Castellanos, presidente del Patronato de la UdeG, dijo que no hay nada decidido todavía.
●
cuatro años, se han mantenido unidos en las últimas horas. Por ahora, la Asociación Mexicana de Futbolistas Profesionales (AMFPro) espera la propuesta oficial de los directivos. No obstante, establece que si hay decisiones que perjudiquen a su gremio, intervendrá para evitar atropellos. “Así como se pintan las cosas, el mayor perjudicado es el jugador. No habrá más inversiones y sí desempleos. Estamos en desacuerdo. Si esto avanza, se llevará a cabo una reunión extraordinaria con los dueños de los equipos. Creemos que es una idea más para cuidar inversiones e intereses, que deportiva”, señala Álvaro Ortiz, presidente de la AMFPro. Mientras la propuesta es llevada a discusión en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), para ser evaluada después por la Asam-
20 MIL ASIENTOS EN ESTADIOS DE SEGUNDA, PIDE LA FMF.
6 EQUIPOS TIENEN DERECHO A LOGRAR EL ASCENSO.
20 CLUBES EN PRIMERA DIVISIÓN BUSCA LA LIGA MX.
blea de Dueños, los protagonistas de la segunda categoría defendieron su aspiración de llegar a Primera, con el hashtag #unidosporelascenso. “Existe incertidumbre y preocupación, porque perjudicaría mucho a los clubes de la Liga de Ascenso. Tenemos contacto con los jugadores y estamos con ellos. Los clubes ya manifestaron su unión y solidaridad, están juntos en esto”, agrega Ortiz. Las muestras de inconformidad, tanto en partidos de la Liga Bancomer MX como del Ascenso MX, trascendieron al campo con fotografías de los equipos rivales unidos. “Los directivos deben tomar en cuenta varias opiniones, no sólo las de ellos. Ésta es una posibilidad que puede perjudicar más de lo que parece. Estamos a la expectativa de lo que decidan los dueños”, concluye. Entre tanto, los 16 equipos de la Liga de Ascenso tratan de seguir en competencia, con la octava jornada del Torneo Clausura 2018.
¿En qué va a ayudar quitar el ascenso? Los jugadores saben que estamos con ellos. Esto puede afectar más de lo que parece”. ÁLVARO ORTIZ PRESIDENTE DE LA AMFPRO
#OPINIÓN
,
CENTRO AL ÁREA
ALEJANDRO ASMITIA V.
¡A FROTARNOS LAS MANOS!
La fase más importante del torneo de clubes más mediático del mundo ha llegado y con ésta, la posibilidad de disfrutar el futbol a su más alto nivel. ¡Y cómo no va a ser así, si entre los 16 equipos que aún permanecen en la competición suman poco más de 10 mil 200 millones de dólares en el valor de sus plantillas! Aunado a ello, Real Madrid, Barcelona, Bayern Múnich, Liverpool, Manchester United, Juventus, Porto y Chelsea, jus-
to la mitad de los clubes que están clasificados, ya saben lo que es coronarse en este certamen, pero enfrente tendrán a otros conjuntos que, por la calidad de sus jugadores y su poder económico, buscarán dar la campanada para inscribir su nombre entre los monarcas de este prestigioso evento. Por un lado está el Manchester City, dirigido por Josep Guardiola, y que en la Liga Premier inglesa ha dado muestras de su potencial, al instalar-
se cómodamente en el liderato, sacando provecho de su valor en el mercado, el cual asciende a poco más de 970 millones de dólares. Sergio Agüero, Kevin de Bruyne, Gabriel Jesús, Raheem Sterling y el resto de la plantilla de los Citizens han entendido a la perfección el sistema del técnico catalán y, sin lugar a dudas, será uno de los fuertes candidatos para llegar lejos en esta Champions, al igual que el París Saint-Germain; sí, ese conjunto que rompió el mercado en 2017 al fichar por más de 270 millones de dólares a Neymar, quien tendrá su prueba de fuego en pos de su primer Balón de Oro precisa-
mente ante el bicampeón Real Madrid en Octavos de Final. El PSG vale casi 927 millones en la moneda estadounidense y esa inversión de sus dueños qataríes no es sólo para arrasar en la Ligue 1, sino más allá, por lo que la obligación de ratificar su gran primera fase en la Liga de Campeones de Europa es más que evidente. El gran problema para los nuevos ricos es que en este tipo de torneos el peso de la historia es grande, por lo que nunca pueden descartarse a los clubes que saben cómo disputar las etapas que definen la gloria. El Madrid, lejos del Barça en la liga ibérica y eliminado en Copa del Rey, venderá muy
cara una posible eliminación, dada su estirpe y el hecho de ser el actual monarca, mientras que el Barcelona y el Bayern, líderes en sus respectivas ligas, intentarán recobrar ese protagonismo que les permita pelear por su sexta Champions. Lo único que está claro es que a partir de hoy, las miradas de todo el orbe balompédico estarán puestas en el torneo que prácticamente nunca decepciona y no es para menos, pues el más alto nivel suele brindarnos duelos de prosapia y alcurnia. ¡A frotarnos las manos! TWITTER: @ALEX_ASMITIA
FOTO: ESPECIAL
38 META
PASIÓN POR CORRER #OPINIÓN ROSSANA AYALA
MARTES / 13 / 02 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#SARAHSCHLEPER
@AYALAROSS1
HISTORIAS DE MARATÓN (II) MUCHOS CORREDORES HAN HECHO HISTORIA, PERO LOS PIONEROS SON LOS HÉROES QUE EVOLUCIONARON ESTA DIFÍCIL DISTANCIA as páginas más célebres en la historia del maratón se han escrito desde hace más de 100 años. Los pioneros que corrieron los más de 40 kilómetros, en los primeros Juegos Olímpicos modernos, no tenían referencias, no sabían a qué ritmo correr ni cómo reaccionaría su cuerpo en una distancia que requería un esfuerzo monumental. Muchos se desplomaban a mitad de la carrera, otros la dejaban y algunos hasta murieron en el intento. Nombres como Spiridon Louis, el griego ganador en la primera maratón de Atenas 1896, o Dorando Pietri, el primer gran perdedor en Londres 1908; Abebe Bikila, que ganó descalzo en Roma 1960 o Kathrine Switzer, la primera mujer en correr oficialmente el maratón de Boston en 1967, cuando las mujeres tenían prohibida esa carrera, son algunos de los grandes que evolucionaron el maratón. Pero de todas las historias de aquellos años, la del italiano Pietri, en Londres 1908, es el ejemplo de que no siempre los ganadores escriben las páginas gloriosas. Pietri era gran corredor y favorito en la justa londinense. La inexperiencia de los corredores entonces hacía que la mayoría comenzara a gran velocidad y que muchos cayeran en el camino. Menos de la mitad llegaban a la meta. En el kilómetro 30, Dorando dejó atrás a los pocos sobrevivientes a esa distancia, pero en el 41, enfilándose a la meta, el italiano mostró signos de agotamiento. Su más NO SIEMPRE LOS cercano perseguidor, el esGANADORES tadounidense John Hayes, ESCRIBEN iba más de 10 minutos atrás. LAS PÁGINAS Era imposible que alguien le GLORIOSAS quitara a Pietri el oro a un kilómetro de la meta. Pero en los últimos 500 metros, el estadio de Londres presenció una de las escenas más dramáticas de la historia olímplica: el italiano se desvío de la pista y los jueces tuvieron que corregirle; segundos después, errático, el corredor se desplomó y varias personas le ayudaron a levantarse. El público exclamaba en las gradas, el final era angustiante: Pietri se cayó cuatro veces al suelo y cada vez se levantó con más corazón que fuerza en las piernas. Finalmente, casi a tumbos, cruzó lentamente la meta con apenas 32 segundos de ventaja sobre Hayes. La multitud rompía en gritos por el emotivo final, pero los jueces detuvieron la celebración para un anuncio: Pietri estaba descalificado; había recibido ayuda indebida en los últimos metros. Le quitaron el triunfo y el ganador oficial fue Hayes. Tanto impactó la hazaña del italiano que al día siguiente, la reina Alexandra de Inglaterra hizo subir a Dorando a la tribuna del estadio y le entregó una réplica de la copa que le quitaron los jueces. Hoy Dorando Pietri es leyenda: se han escrito canciones y libros sobre él, su historia está en el cine y hasta tiene monumentos en Italia, aun cuando no ganó una medalla olímpica; tal vez de haberla obtenido, no habría entrado en la historia del maratón de la manera tan espectacular como lo hizo.
L
AYALA.ROSS@GMAIL.COM
SIN LEY DEL HIELO LA ÚNICA MEXICANA QUE COMPITE EN PYEONGCHANG DEJÓ ATRÁS LA BANDERA DE EU Y SALIÓ DEL RETIRO CON EL ORGULLO TRICOLOR POR DELANTE
15 TEMPORADAS DEFENDIÓ LOS COLORES DE EU.
POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Pese a las hostilidades que genera Donald Trump hacia los mexicanos, una estadounidense decide defender a México: es Sarah Schleper, quien esquiará en Pyeongchang 2018 con una misión más grande que subir al podio. Sarah fue a cuatro Juegos Olímpicos y seis campeonatos mundiales por Estados Unidos. Se casó con el mexicano Federico Gaxiola y aunque se retiró
Mi sueño es tener una escuela en Estados Unidos para apoyar a los talentos juveniles de México”. SARAH SCHLEPER ESQUIADORA MEXICANA
de las competencias, el amor por nuestro país y su pasión por el deporte fueron los motivos para volver a la nieve. “Estoy muy contenta con la situación en la que estoy. Sé que parece algo individual, una acción muy pequeña, pero para mí es importante porque sé que estoy haciendo algo que nos une. Muchos mexicanos sienten que los estadounidenses no los quieren y aquí estoy yo, que amo a mi país, amo mi México y estoy haciendo todo lo posible por dar lo mejor para él; especialmente ahora que se habla de divisiones, yo quiero la unidad de todos”, comenta en breve español la esquiadora, quien competirá en las pruebas de: downhill, Super-G, slalom gigante, slalom y combinado.
#MALEJEMPLO
DETIENEN A ESTEBAN LOAIZA EL EX BEISBOLISTA INFRINGE EL REGLAMENTO DE TRÁNSITO Y POSTERIORMENTE LE ENCUENTRAN DROGA; MAÑANA TIENE AUDIENCIA
43.7 MDD GANÓ LOAIZA EN 14 TEMPORADAS EN MLB.
POR MARINEE ZAVALA META@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL
SAN DIEGO. El departamento del sheriff en el condado de San Diego confirmó la detención del ex lanzador de las Grandes
PELEÓ POR CY YOUNG En 2003, durante su primera campaña con los White Sox, Loaiza fue líder en ponches de la Americana con 207, mismo que lo llevó a ser finalista al premio Cy Young; sin embargo, la votación la ganó el recientemente finado Roy Halladay.
●
Ligas Esteban Loaiza, el 9 de febrero en el sur de California, tras cometer una infracción de tránsito y posteriormente hallársele 20 kilogramos de cocaína en su domicilio particular. De acuerdo con agentes del condado, el ex esposo de Jenny Rivera fue detenido a escasos metros de una propiedad que rentaba en la ciudad de Imperial Beach, y durante la inspección del automóvil, descubrieron un sofisticado compartimento que regularmente es utilizado para el tráfico y manejo de sustancias prohibidas. “Con base en la evidencia obtenida durante la detención de tránsito, se emitió una orden de búsqueda para la vivienda localizada en Imperial Beach, la cual el detenido tenía y ha sido alquilada por Loaiza desde
SUS COMPETENCIAS EN PYEONGCHANG 2018
PRUEBA
SLALOM GIGANTE (CARRERA 1) 14 de febrero 18:30
FECHA HORA (TIEMPO DE MÉXICO)
DOWNHILL (PRÁCTICA 1) DOWNHILL (PRÁCTICA 2)
COMBINADO (DOWNHILL)
*19 de febrero 20:00
14 de febrero 21:45
SLALOM (CARRERA 1)
23 de febrero 20:00
DOWNHILL (PRÁCTICA 3)
14 de febrero 19:15
FOTO: AFP
#PYEONGCHANG2018
18 de febrero 20:00
SLALOM GIGANTE (CARRERA 2)
META 39
#REMATE
COMBINADO (SLALOM)
20 de febrero 20:00
SLALOM (CARRERA 2) 14 de febrero 19:15
SUPER G
17 de febrero 20:00
DOWNHILL (FINAL)
23 de febrero 23:30 * Ese día es su cumpleaños
21 de febrero 20:00
COMBINADO (DOWNHILL PRÁCTICA 1) 22 de febrero 20:00
PRIMER DOPAJE NIPÓN Kei Saito, patinador de velocidad en pista corta, perteneciente al equipo de Japón, es el primer atleta en dar positivo durante los Juegos Olímpicos de Invierno. También se convierte en el primer nipón en todos los tiempos en dar positivo en la justa invernal. La sustancia no fue revelada. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
#TRANQUILIDAD
MEDALLERO PAÍS ● 1. Alemania ● 2. Holanda ● 3. Noruega ● 4. Canadá ● 5. Estados Unidos ● 6. Francia ● 7. Suecia ● 8. Austria
ORO PLATA BRONCE 4 1 2 3 2 2 2 4 3 2 4 1 2 1 1 2 0 1 1 1 0 1 0 0
Sarita, como le dice ahora el equipo mexicano, se preparó a conciencia. Entrenó los últimos meses al norte de Italia y compitió en Austria. “Me encanta esquiar. Sé que estoy un poco grande para competir, pero todavía tengo mucha velocidad y algunos hombres de más edad aún compiten, por eso quiero mostrar que hombres o mujeres, a cualquier edad, podemos lograr nuestro sueño”, agregó la esquiadora, quien celebrará
7 SU LUGAR EN EL SLALOM EN EL MUNDIAL DE 2005.
su cumpleaños 39 compitiendo en el downhill olímpico el 19 de este mes. Según Schepler, quien hoy es madre de dos pequeños, la gastronomía de nuestro país la enamoró aún más, pese a que ella es vegetariana. “No hay mejor comida en el mundo que la mexicana para los vegetarianos. Adoro toda la variedad de cosas que puedo comer: enchiladas, quesadillas de hongos, flor de calabaza, sopas, burritos de frijol…¡Y la cantidad de frutas tan maravillosa que tiene nuestro país! México es un paraíso”. El Mundial de Esquí Alpino de St. Moritz, Suiza, del año pasado, fue el primer evento en el que Sarah mostró su nueva bandera. “Muchos me preguntan cómo me siento de ser mexicana; algunos estadounidenses no comprenden por qué elegí ser mexicana y no se han dado la oportunidad de conocer lo maravilloso que es este país. A muchos les llamó la atención mi regreso a las competencias con un cambio de nacionalidad, por eso compito con el mejor nivel, y mucha dignidad”, compartió la esquiadora.
SARA SCHLEPER DE GAXIOLA FECHA DE NACIMIENTO: 19 de febrero de 1979. LUGAR DE NACIMIENTO: Colorado, EU. DEPORTE Y DISCIPLINA: Esquí alpino. slalom gigante y downhill. LOGROS: Ha competido en cuatro Juegos Olímpicos de invierno y seis campeonatos mundiales en representación de Estados Unidos; en 2017 compitió por vez primera en un Mundial ya como mexicana.
FOTO: ESPECIAL
●
FICHADO. Así se dio a conocer su detención. principios de febrero; la casa se encuentra a sólo unos pasos de una institución educativa
Cualquier persona que tenga la confianza del público, debe ser un ejemplo y no envenenar a la juventud”.
JESSE NAVARRO VOCERO DE LA FISCALÍA
prescolar,” informó el departamento del sheriff en San Diego. En la vivienda de Loaiza, dijeron las autoridades, localizaron 20 kilogramos de cocaína valuados en 500 mil dólares, por lo que el jugador fue consignado y remitido al centro de detención del sur de la bahía de Chula Vista, en San Diego, California; donde se le fijó una fianza por 200 mil dólares, que al momento no ha sido pagada. Loaiza tendrá que comparecer en la corte superior del condado de San Diego el miércoles 14 de febrero por la tarde, donde enfrentará cargos por posesión, venta y transporte de cocaína. El departamento del sheriff ofreció mil dólares de recompensa a quien brinde más información al respecto.
● El técnico de la Selección Mexicana, Juan Carlos Osorio, descartó que la lesión que sufrió Hirving Lozano el sábado, durante el juego del PSV contra el Sparta Rotterdam, sea de gravedad. “Hablamos con él, salió bien librado y creemos que va a regresar muy pronto”, afirmó el seleccionador. REDACCIÓN
LESIÓN DE LOZANO NO ES GRAVE
FOTO: ESPECIAL
FOTO: AP
#LEÓN
#HALLADAY
● BROMEA CON LANDON A TRAVÉS DE REDES SOCIALES, EL CLUB LEÓN ANUNCIÓ QUE LANDON DONOVAN REGRESARÁ A ESTADOS UNIDOS... PARA JUGAR UN AMISTOSO ANTE EL SAN JOSÉ.
● INMORTALIZADO BLUE JAYS RETIRARÁ EL NÚMERO 32 DE ROY HALLADAY DURANTE EL DÍA INAUGURAL Y USARÁ UN PARCHE CON ESTOS DÍGITOS TODA LA TEMPORADA.